SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 1
2 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
editorial
El momento de renacer…
S
in duda que ese momento es la primavera como una poesía personificada…y es que, en este tiempo, algunas cosas terminan su ciclo y otras nacen o renacen entre la tibieza de la brisa, el verde intenso de la naturaleza, la banda sonora de los pajaritos que revolotean y el color de la vida que se hace más deslumbrante… todo lo anterior es el marco ideal para un “renacer” país, con las celebraciones del 18 de septiembre, un “renacer” poético con el cumpleaños N° 100 de nuestro querido Nicanor Parra, un “renacer” corporal con la desenfrenada preocupación por colocarnos en forma para el verano y un “renacer” del alma para aquellos que viven “presos” de sus angustias y dolores…
Septiembre es el mes donde buscamos ese nuevo amanecer, en muchos aspectos, y Revista Nos Magazine quiere acompañarte en esa travesía… por eso, en esta edición, les presentamos dos interesantes reportajes sobre el ¿Cómo ponerse en forma? y sobre el universo de las Terapias Alternativas para superar depresiones y estrés… asimismo, entrevistamos a un joven chillanejo, experto en tecnología, que nos habla de su vida, sus proyectos innovadores y su actual trabajo para la NASA… además, de los interesantes artículos de opinión y nuestras entretenidas secciones, que serán el complemento ideal para “renacer” contigo esta primavera!...
ARNOLDO FERRADA SAN MARTIN Editor Periodístico
comité Editorial Claudia Yáñez S. Rodrigo Martínez B. Arnoldo Ferrada S.M. Fredy Jiménez C.
Ventas Marcela Vera V. · Eduardo Coloma M. · Melissa Morrison · María Fernanda Canahuate · Jimena Latrach · Javiera Maluenda · Jaime Guiñez. Representante Legal José Luis Quezada Camarada · Impresión: Trama Impresores S.A. * Las opiniones vertidas por columnistas y entrevistados, así como el contenido y forma de los avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten, no representando necesariamente la postura de NOS Magazine.
SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 3
4 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 5
entrevista
SUMARIO Edición 150
EDUARDO ARRIAGADA, creador de futuro Tiene 27 años, pero al conversar con él, parece un hombre mayor, y es que Eduardo ha sabido, no sólo, crecer teniendo claro que siempre fue “diferente”, como él dice, sino también, ha sabido recoger ese plus e invertirlo en una fuerza positiva para desarrollarse como ser humano y profesional de la tecnología. Con reconocimientos fuera de nuestras fronteras, entre ellos uno que lo liga a la NASA, este chillanejo aspira a brindar su talento en Ñuble y Chillán.
26 REPORTAJE
¿reLLENAS O SIRENAS?, TÚ DECIDES! REPORTAJE PORTADA
12
MV LIMITADA, SOLUCIÓN INTEGRAL PARA EMPRESAS Mejorar la productividad de las empresas y trabajar codo a codo con ellas y sus trabajadores, son dos aspectos fundamentales que definen a MV Limitada. Una empresa que nace en 2013 y cuyo principal objetivo es brindar, a los empresarios, soluciones integrales respecto de sus operaciones diarias. MV Limitada es el apoyo y sustento que el empresario necesita para trabajar tranquilo. NOS MAGAZINE Nº. 150 · Septiembre 2014 · Año 14 DIRECTOR EJECUTIVO Álvaro Martínez Bianchi DIRECTORA GENERAL Claudia Yáñez Salazar COORDINADOR GENERAL Rodrigo Martínez Bianchi Editor Periodístico Arnoldo Ferrada S.M. Periodistas Arnoldo Ferrada S.M. · Virna Veas F. Director de Arte Fredy Jiménez C. Arte y Diseño Fredy Jiménez C. / Oliver Badilla H. Valentina Quintero M. Fotografía Arnoldo Ferrada S.M. / Fredy Jiménez C. ADMINISTRACIÓN Marcela Vera V. Edición On Line Nos Magazine.
6 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
“Estaba literalmente cuadrada y después de tener a mis 2 hijos, quedé hecha una cerdita, además comía como contratada durante el día, y en la noche. Creo que ese es el mal del chileno, que no puede resistir las tentaciones y termina comiendo en exceso y mal”. Este testimonio deja al descubierto que tener el cuerpo como un cuadro de Botero no es ninguna joya artística, pero más que un tema estético, es un tema de salud integral…
44
SER HUMANOS ALEJANDRO OLIVA, EMPRESARIO Llegó hace más de 20 años a la zona, para vivir en la cordillera de Ñuble y criar a sus hijos con un estilo de vida diferente, respetuoso con la naturaleza y apegados al deporte de montaña. “Soy un agradecido de la vida… siento que me están dando una segunda oportunidad”. Es su reflexión, tras permanecer 5 meses en la UCI, aquejado de una repentina enfermedad, donde estuvo a punto de perder la batalla…
18
REPORTAJE
TERAPIAS ALTERNATIVAS Y CAMINOS ESPIRITUALES Es verdad que el vértigo de la vida no da respiro… reviso los diarios del mundo y me doy cuenta del creciente número de artículos que hablan sobre las disparadas estadísticas en materia de depresiones, estrés y suicidios que se agudizan en esta época… y es que vivimos en un mundo loco, en un mundo donde la carrera de egos, ha dado paso a existir en medio de la angustia y el caos psicológico, pero ¿qué se observa en el horizonte?... levanta tu cabeza y dime qué ves…
52 AL 100% RUNNING
Escriben en esta edición Francisca Martínez / Diseño de Ambientes. Ingrid Benavente / Vida Sana & Estética. Berta Missene / Salud. Jorge Ocampo / Agro.
¡Corre Forrest!, ¡corre!... así alentaban al entrañable personaje principal de aquella clásica película del actor Tom Hanks, un runner que gracias a su especial talento, llegó a plantearse desafíos importantes y conseguir metas de vida trascendentes. Y es que el Running es un deporte especial, y ha llegado para quedarse, por eso es común ver a muchas personas, de todas las edades, correr por la ciudad, ¿quieres conocer más de él?...
ZONA AGRO ASOCIATIVIDAD EN ÑUBLE
64
CAsa matriz San Antonio # 378, oficina 808 Santiago Centro Sucursales Santiago / Maule / Ñuble Web www.nosmagazine.cl
La asociatividad o gremialismo es una herramienta que ha ido en aumento, en los últimos años, en nuestro país. Los beneficios son muchos y las plataformas de asociación son un abanico que integra a todos los agricultores que quieran acceder a ellos. Sólo se requiere tener los deseos de asociarse, ser proactivo, estar permanentemente informado, y por sobre todo, ser ética y moralmente responsable.
68
EMAIL revistanos@nosmagazine.cl Valor Suscripción Anual $25.000 redes sociales Twitter: @nosmagazine Facebook: /nosmagazine Instagram: /nosmagazine
SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 7
Javiera Maluenda S.
Potenciando la comunicación
Nueva integrante NOS Magazine Maule
Comunidad nos
somos todos
Nos Magazine se abre al mundo, a través del gran universo virtual que constituye COMUNIDAD NOS, un portal que nace de nuestra inquietud por fortalecer y potenciar la comunicación y vínculo con las personas hispanoparlantes de todas las latitudes.
A
través de este concepto, queremos invitarte a conocernos, leernos y comentarnos en redes sociales y en nuestro sitio web. En estas páginas, te pondremos al día de todo lo que ha sucedido en los concursos y entrega de premios. Bienvenidos!!
Entrevista en TV en Constitución
Presentación en
CONTIVISION
E
quipo de Nos Magazine tuvo una brillante participación en el programa Enfoque Am en Canal Contivisión. En la oportunidad, Jimena Latrach, a través de una entretenida conversación, presentó nuestra revista a este importante medio.
8 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
E
familia.
l equipo NOS Magazine da la bienvenida al área de atención de clientes, a la profesional Javiera Maluenda, quien se suma a nuestra gran
comunidad
NOS
#NOSvamosdevacaciones Seguimos premiando a quienes NOS siguen y participan a través de las redes sociales, leyendoNOS, comentandoNOS, enviando sus fotos y siendo
parte de nuestros eventos y actividades. Estas son las fotos de las felices ganadoras del concurso: #NOSvamosdevacaciones...
#descubreNOS Encuentra en:
nosmagazine.cl TECNOLOGIA La importancia de las redes sociales en las empresas. Nokia lanza tres móviles compatibles con Android.
MUNDO TUERCA Ñuble: Daniela Inostroza ganadora de 2 entradas al cine, gentileza Mall Arauco Chillán, y suscripción 3 meses Revista NOS Magazine.
Maule: Evelyn Espinoza Bastías y su hijo Jeremías, reciben el premio de una once en Ecotetera y suscripción 3 meses Revista NOS Magazine, de manos de Jimena Latrach (NOS Magazine) y Karen Pérez (Ecotetera).
Equipo NOS
En terreno A
lgunas de las hazañas diarias del equipo, inmortalizadas en el momento, grafican el arduo trabajo y esfuer-
TENDENCIAS ECODATOS ¿Cómo tener un hogar ecológico?.
zo, que NOS hace para entregar lo mejor del Maule y Ñuble a todos sus lectores y seguidores.
Ocho maneras muy creativas de reutilizar el material reciclado.
SALUD Y BELLEZA SEXUALIDAD
Material Adicional de: > Reportajes > Entrevistas > Videos > Y mucho + Viaje de Jimena Latrach con la Periodista Catalina Valdés a Constitución para realizar Al 100%.
Viaje a Termas de Chillán a entrevista Ser Humanos, periodista Virna Veas y Coordinador Rodrigo Martínez.
SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 9
OPINIóN
DISEÑO DE AMBIENTES
Terminaciones en una casa
Francisca Martínez DMF de Espacio Cubo www.dmf.cl www.espaciocubo.cl
marcan la diferencia Hasta hace pocos años atrás, quien decidía construirse una casa, centraba su atención en la cantidad de metros cuadrados que tuviera y en su obra gruesa, y ese era el foco de la construcción. Hoy, lo que marca la diferencia entre una buena casa y una perfectamente lograda y con todo lo que el dueño esperaba de ella, son las terminaciones. Definitivamente se han convertido en el broche de oro con el que uno puede conseguir el resultado que siempre soñó para su construcción. Pero ha sido un trabajo lento el hecho de que el cliente se dé cuenta que son estos detalles los que le darán el resultado óptimo que el espera y que, además, le darán valor agregado a su obra. A veces, las personas llegan con una idea sobre su construcción, pero lo que no saben es cómo concretar esa imagen que tienen en mente, y son las terminaciones las que les permiten que esa idea pueda llegar a convertirse en realidad.
asesorar a los clientes en las terminaciones que deben utilizar para cada sector de su obra
Es importante asesorar a los clientes en las terminaciones que deben utilizar para cada sector de su obra. Quiero definir como terminaciones clóset, puertas, ventanas, muebles de baño, de cocina, pisos, etc. Porque no es lo mismo poner una puerta de aglomerado, con un marco de pino pintada blanca, que una puerta enchapada en madera. Tampoco es lo mismo, un guardapolvo de pino que uno de madera nativa con otra altura y espesor. También les explicamos que la cornisa es importante a la hora de las terminaciones entre el cielo y muro, así como la iluminación, que hoy no sólo tiene un fin funcional, sino que además decorativo y que un espacio puede cambiar totalmente con una buena iluminación. Otra área donde las terminaciones han innovado mucho y hay para diferentes usos, lugares y gustos, son los pisos y revestimientos de muro. Es importante que el cliente sepa la diferencia entre un porcelanato y una cerámica, dónde se deben usar cada una, y qué características elegir según el lugar; porque hay mate, brillantes, lisas y corrugadas. Los clóset, por otra parte, no deben ser un elemento distractor dentro del dormitorio, por el contrario, es visto con una funcionalidad mucho más integral, no como un simple par de barras para colgar ropa.
”... las terminaciones son determinantes para lograr el resultado que el cliente esperaba de su casa.”
10 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
En definitiva, las terminaciones son determinantes para lograr el resultado que el cliente esperaba de su casa. Una asesoría profesional, en esta área, permite que la casa se pueda lucir mucho más y transformarla en una casa con gusto y tal como los dueños la imaginaban.
SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 11
OPINIóN
VIDA SANA & ESTÉTICA
EL CENTRO DE ESTÉTICA MÁS ADECUADO PARA TI Ingrid Benavente Merlo Esteticista Corporal Integral Tec. Superior en podología Clínica.
Falta muy poco para primavera-verano y aparece la desesperación por adelgazar. Es por ello que cada vez más Centros de Estética ofrecen diferentes alternativas para mejorar el aspecto del cuerpo. Por más que quieras realizarte un tratamiento sencillo, tu salud no deja de estar en juego. Por eso, en materia de salud, no es recomendable escatimar en gastos, ni elegir los sitios donde ofrecen tratamientos a bajos costos, porque muchas veces, no usan los mejores materiales o bien, hasta se trata de centros clandestinos. Siempre es mejor considerar los que tienen experiencia y están avalados para brindar soluciones y tratamientos exitosos. La recomendación es escoger un buen Centro de Estética, ya que es tan importante como elegir un buen ginecólogo o un buen dentista. Son visitas obligadas (o deberían serlo si la economía lo permite) y hay que acertar, sí o sí.
Tips para elegir un lugar Una Esteticista debe cumplir con uno a dos años de preparación en el área estética corporal integral o corporal cosmetóloga, para poder hacer una buena anamnesis del paciente, ya que
Salud es lo primero
con esto se deriva a su tratamiento corporal correspondiente, en
Siempre es mejor considerar los Centros que tienen experiencia y están avalados para brindar soluciones y tratamientos exitosos.
correctas ya que se trabaja con personas y se debe estar preparada
caso de alguna patología que presente para tomar las decisiones para algún inconveniente, con esto me refiero a cursos de primeros auxilios etc. Un Centro de Estética que tenga Aparatología debe estar reconocido por el Servicio de Salud, a diferencia de aquellos que no tienen ningún tipo de Aparatología, que sólo deben realizar masajes manuales. Asimismo, un Centro de Estética debe contar con más de un profesional capacitado en las distintas áreas y, al estar reconocido por el Servicio de Salud, debe contar, además, con un box que cumpla con los requisitos exigidos por el organismo gubernamental. No tomes decisiones a la ligera, cantidad no es igual a calidad. Por lo mismo, se deben buscar referencias con personas que hayan tenidos experiencias en cada centro que esté dentro de tus alternativas. Esto te llevará a seleccionar mejor. También es recomendable visitar, en forma personal, el Centro de Estética elegido, para conocer los tratamientos que ofrece y
“es recomendable visitar, en forma personal, el Centro de Estética elegido, para conocer los tratamientos que ofrece y cotejar los precios con su publicidad”.
cotejar los precios con su publicidad. Otros puntos a considerar son la solicitud de una evaluación corporal, el asesoramiento, en forma particular, del procedimiento que tienes ganas de realizarte y averiguar los estudios de la esteticista o profesional del área. Mucho éxito en esta búsqueda, y no olvides que cantidad no es igual a calidad.
12 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 13
reportaje portada
MV Limitada
Somos la
solución integral para su empresa Mejorar la productividad de las empresas y trabajar codo a codo con ellas y sus trabajadores, son dos aspectos fundamentales que definen a MV Limitada. Una empresa que nace en 2013 y cuyo principal objetivo es brindar, a los empresarios, soluciones integrales respecto de sus operaciones diarias. MV Limitada es el apoyo y sustento que el empresario necesita para trabajar tranquilo. 14 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
Equipo profesional multidisciplinario
I
ntegrada por un equipo de profesionales, altamente calificados, y en constante especialización en cada una de sus áreas, MV Limitada es una empresa que nació como respuesta a la falencia que existe en el mercado laboral actual, en la contratación de personal, debido a la limitada capacidad de las empresas para abarcar todos los requerimientos, tanto legales como normativos, y poder defenderse ante las contingencias de multas a las que se exponen, de acuerdo a diversas leyes como Ley Laboral, Ley de Seguridad de Salud Ocupacional, Leyes Tributarias Asociadas, etc.
Está liderado por su Gerente General, Manuel Muñoz, quien es Ingeniero Comercial, Contador Auditor, y actualmente cursa un Magíster en Dirección de Empresas; el Encargado del Área de Construcción, Mario Tapia, Ingeniero Constructor y co-propietario; la Encargada de Capacitación Laboral, Cecilia Paz Muñoz, Socióloga Laboral; el Encargado en Área de Seguridad y Salud Ocupacional, Ignacio Muñoz, Experto en Prevención de Riesgos; la Encargada de Administración de Personal, Danae Lobos, Contadora, con conocimiento en temas laborales; además de un profesional abogado, experto en Leyes Laborales y un Contador experto en Temas Previsionales.
REPORTAJE portada
Áreas de trabajo -Contratistas en obras menores: Se proveen servicios de mano de obra especializada a empresas constructoras para obras que ellos requieren. Asimismo, se enfocan en todo lo que comprende a la construcción, diseño, evaluación de proyectos y presupuesto. -Suministro de personal (Outsourcing): Se provee, a las empresas, de mano de obra, en lo concerniente a tra-
... logramos abarcar todo el ámbito de necesidades que tiene una empresa para cubrir a sus trabajadores, porque colocamos el énfasis en soluciones integrales,
bajadores para etapas específicas del trabajo, donde la empresa sólo se preocupa del avance de sus obras, pero no del tema burocrático laboral de oficina. Con esto, se realiza un completo análisis de lo que es la cadena de valor de la propia empresa en aspectos laborales, tributarios, seguridad y salud ocupacional, administrativos, contables y financieros. Según su gerente general, Manuel Muñoz, “con esto logramos abarcar
todo el ámbito de necesidades que tiene una empresa para cubrir a sus trabajadores, porque colocamos el énfasis en soluciones integrales, que comprenden diversas áreas, tales como prevención de riesgos, capacitación, inducción al trabajo, área administrativa, área previsional, área de cumplimiento de legislación laboral, etc., lo que ha sido fundamental para poder blindar a las empresas de este tipo de situaciones”, asegura el profesional.
Otras áreas
Constante evaluación
Además, Muñoz señala que también están calificados para abarcar empresas de alimentación, de aseo y productivas, “gracias a nuestro carácter multidisciplinario, el que nos capacita para implementar un sistema de gestión de calidad, auditorias internas, y asesorías tributarias y financieras, considerando, también, el cambio normativo que hubo en la contabilidad, ya que ahora se aplica la normativa internacional IFRS, que no todas las empresas la conocen, pero que es obligatoria a contar del 2013”, asevera.
Un aspecto importante en el trabajo mancomunado que establece MV Limitada y las empresas es el procedimiento en la ejecución de su gestión, a través de la figura de un supervisor, quien está en contacto directo con la empresa. “Por ejemplo, si es una empresa de construcción, nuestro supervisor será un Técnico en construcción o un Ingeniero constructor, para que esté capacitado de visualizar cómo se está ejecutando la obra. Por otro lado, nosotros realizamos periódicas evaluaciones en conjunto con la empresa, así como también capacitaSEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 15
reportaje portada
ciones frecuentes, respecto de las necesidades de la empresa, las que hacemos de manera interna, en seguridad y salud ocupacional, además de potenciar las habilidades blandas para empresarios y trabajadores”, dice y agrega “nuestro éxito radica en pasar desapercibidos, ya que eso es un indicativo de que no pasa nada perjudicial, pero ante la eventualidad de que algo ocurriera, tenemos todas las herramientas para ese tipo de situaciones”, manifiesta el Gerente General.
... Queremos ser un verdadero estímulo para todas las empresas que trabajen con nosotros, ya que cada una de ellas es comparable a un auto de Fórmula 1, donde nosotros somos los “pits de carrera”, que siempre estamos actualizándolos, para un mejor funcionamiento
Proyección La idea central de Mv Limitada es avanzar y crecer, desde nuestra zona, a todo Chile, privilegiando a la pequeña y mediana empresa, como un elemento de apoyo al empresariado local. “Ellos son los más expuestos y es por eso que MV Limitada es la solución que requieren, puesto que el empresario debe dedicarse a su negocio, externalizando el resto, para incrementar sus utilidades”, detalla. Sumado a lo anterior, la idea es incorporar nuevos y diversos profesionales que complementen, de gran forma, la gestión de calidad y profesionalismo de la empresa. “Estamos evaluando los requerimientos de empresas del área agrícola, para hacer extensivo nuestros servicios hacia ellas, con el objetivo de que también puedan acceder
16 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
a un crecimiento óptimo y sostenido. Queremos ser un verdadero estímulo para todas las empresas que trabajen con nosotros, ya que cada una de ellas es comparable a un auto de Fórmula 1, donde nosotros somos los “pits de carrera”, que siempre estamos actualizándolos, para un mejor funcionamiento, en materias como normativa contable, reforma tributaria, reformas laborales, etc. toda una amplia gama de temas actuales, que las empresas enfrentan a diario”, puntualiza el profesional. Dirección: Villa Eduardo Andrade Pasaje Hernán Carrasco N°9 Teléfono: 42 – 2335084 Celular: 78496001 mvlimitada@gmail.com
SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 17
novedades
El resultado posiciona a la carrera como la mejor alternativa en el centro sur del país, siendo superada, exclusivamente, por la Universidad de Chile que registra 7 años de acreditación.
S
e trata de un verdadero hito, toda vez que la carrera comenzó a funcionar el año 2006 y obtiene este positivo resultado en su primer proceso de postulación a una Acreditación. De hecho, a nivel nacional, sólo es superada por la Universidad de Chile que registra 7 años de acreditación, según comentó el director de Escuela, Carlos Rojas Zepeda. “Este logro nos enorgullece y confirma que estamos haciendo bien las cosas. Además, refleja el trabajo mancomunado y cohesionado de la Escuela de Fonoaudiología y el Departamento de Ciencias de la Rehabilitación en Salud, lo que permitió realizar un muy buen proceso de autoevaluación y una experiencia positiva durante la visita de pares evaluadores”, explicó. El director de Escuela comentó que superada esta etapa, se vislumbran grandes desafíos como fortalecer la vinculación con los egresados y con el medio, sistematizar la asistencia técnica, así como potenciar la formación continua de los académicos e idealmente realizar los esfuerzos para que éstos obtengan el grado académico de Doctor. Carlos Rojas estimó necesario destacar el activo rol de los estudiantes durante esta etapa, así como el de los egresados de la carrera y docentes de otras unidades. “Trabajar con los estudiantes en el proceso de acreditación es vital. Ellos se sintieron partícipes en todo momento y se informaron adecuadamente; lo mismo ocurrió con nuestros egresados y con los docentes de otros departamentos tales como Nutrición y Salud Pública, Enfermería, Ciencias Básicas, Artes y Letras, Ciencias Sociales”, explicó. El director de Escuela también tuvo palabras de reconocimiento para las autoridades universitarias al confirmar un efectivo apoyo en tareas como el mejoramiento de infraestructura, y adquisición de 18 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
Universidad del Bío-Bío.
Escuela de Fonoaudiología UBB logró 6 años de Acreditación equipamiento y equipos necesarios para el desarrollo y práctica de la disciplina. El académico mencionó que el informe emitido por los pares evaluadores identifica, entre las fortalezas de la carrera, el cumplir un importante rol social. “Nos hemos convertido en un referente. En nuestros centros de práctica tenemos espacio para los adultos mayores con problemas de comunicación; para los niños con trastornos del lenguaje y de la comunicación, y para niños con discapacidad intelectual. Hemos abierto y generado los espacios necesarios para responder a nuestro sello, a la responsabilidad social que nosotros declaramos. Nuestros centros de práctica cuentan hoy con tres o cuatro internos; y dos fonoaudiólogas en media jornada que son egresadas nues-
tras. Cada uno de ellos atiende anualmente a más de 300 usuarios y en forma gratuita”, concluyó el director de Escuela Carlos Rojas. Según lo informado desde la Unidad de Aseguramiento de la Calidad de la Vicerrectoría Académica, con el resultado obtenido por Fonoaudiología el total de carreras de la UBB acreditadas asciende a 24, lo que corresponde al 75 por ciento de los programas acreditables, con un promedio de 5.04 años de certificación. Se destacó, además, que actualmente cuatro de las seis facultades de nuestra Universidad tienen el total de sus carreras con acreditación vigente: Ciencias de la Salud y los Alimentos; Educación y Humanidades; Arquitectura, Construcción y Diseño y Ciencias Empresariales.
NOVEDADES Universidad del Bío-Bío.
Diseño Gráfico UBB integra red colaborativa con el Museo Santuario Cuna de Prat de Ninhue
Estudiantes y académicos elaboran propuesta gráfica en atención a solicitud del propio museo. La Hacienda San Agustín de Puñual fue reinaugurada en enero, luego de ser sometida a reparaciones tras el terremoto de 2010. Reposicionar la figura de Prat y facilitar la comunicación visual considerando los diferentes tipos de público que visitan el lugar, aparecen como algunos de los desafíos.
V
impulsa un trabajo cooperativo junto al Santuario Cuna de Prat. Éste permitirá dotar al museo de una nueva marca gráfica que reflejará, fielmente, la identidad e importancia histórica de la antigua casona que data de 1789. “Luego del terremoto de 2010, se debió reparar el museo y posteriormente fue reinaugurado en enero de 2014. En ese momento, también se encargó un trabajo de comunicación visual a una empresa de Santiago, pero finalmente dicha propuesta no satisfizo a los responsables del museo. Y es por ello que el curador del Santuario Cuna de Prat se contactó con nosotros para ver cómo podíamos colaborar. Nosotros abordaremos el desafío a través de nuestra línea de talleres, y es así como ya realizamos una visita para realizar el diagnóstico y comenzar a trabajar”, explicó la directora.
De este modo, cada taller guiado por los respectivos académicos, realizará propuestas de solución a diversos problemas o falencias de comunicación visual, descifrando la identidad visual, elaborando señalética, productos multimedia, elementos publicitarios, entre otros. El docente Norman Ahumada, destacó la pertinencia de esta iniciativa pues permitirá a los estudiantes “aprender haciendo”, al abordar una situación real. En tanto, el docente Gino Álvarez recalcó la importancia de que la Escuela de Diseño Gráfico se haga cargo de las necesidades del entorno y proyecte su quehacer al medio. “Para nosotros es importante tomar una necesidad de nuestro entorno y hacer una intervención, pues eso ayuda al desarrollo histórico, cultural, y turístico de nuestra región”, explicó. A su vez, la académica Dra. Leda María Muñoz, fue enfática al destacar sus múltiples proyecciones. “Desde el Taller de Fundamentos de Diseño que me corresponde impartir en el 4º nivel, los alumnos han aceptado el desafío, y están abordando el primer proyecto que involucra un sistema de Identidad Visual del Museo que se inicia con el diseño de su marca. Esta es, sin lugar a dudas, una oportunidad para mostrar a la comunidad, todas las posibilidades del Diseño como Comunicación Visual”, argumentó. La directora de Escuela, Jacqueline Santos Luarte, comentó que las acciones de vinculación con el medio no se agotan en esta experiencia, y es así como se avizoran nuevos espacios donde plasmar la creatividad y calidad de las propuestas de académicos y estudiantes de la Escuela de Diseño Gráfico de la Universidad del Bío-Bío.
incular estrechamente a la Escuela de Diseño Gráfico con instituciones y agrupaciones de la región, con el propósito de proyectar el trabajo de los estudiantes y académicos, aparece como uno de los objetivos clave de la dirección de la Escuela que dirige la académica Jacqueline Santos Luarte, quien por estos días SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 19
REPORTAJE
Terapias alternativas y caminos espirituales
El ser humano
en busca de sentido 20 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
REPORTAJE por Arnoldo ferrada
Es verdad que el vértigo de la vida no da respiro… reviso los diarios del mundo y me doy cuenta del creciente número de artículos que hablan sobre las disparadas estadísticas en materia de depresiones, estrés y suicidios que se agudizan en esta época… y es que vivimos en un mundo loco, en un mundo donde la carrera de egos, ha dado paso a existir en medio de la angustia y el caos psicológico, pero ¿qué se observa en el horizonte?... levanta tu cabeza y dime qué ves…
A
todos nos llega ese instante donde sentimos que viene el colapso… suele presentarse como jaquecas reiteradas, dolores focalizados, carácter irascible, desgano, sentir que la vida no tiene sentido… y luego paf!... de golpe nos llega el desánimo, el estrés, la depresión (cuyos primeros síntomas leves se van agudizando en la medida que nos dejamos controlar por ellos) y como consecuencia, los recurrentes pensamientos suicidas, por las miles de razones que te podrías imaginar… De ahí que las consultas de psicólogos para “conversar de tus problemas” o las de psiquiatras, “que nos proporcionan equilibrio a través de medicamentos” para esto y aquello, sean el caldo de cultivo para que sientas, en algún punto de ese vaivén existencial, la necesidad de ir por otros senderos más naturales.
Amor y COMUNICACIÓN Claramente no existen recetas ni fórmulas mágicas para combatir los estados depresivos ni el desgano vital, pero es evidente darse cuenta que las terapias alternativas, ligadas a la homeopatía, fitoterapia, reflexología, Iridología, Reiki, Yoga, liberación de energías negativas y relajación, entre otras, han tomado un rol protagónico en la realidad cotidiana. Empecinado en lograr bucear y extraer lo más relevante de estas terapias, me encaminé hacia la consulta de la terapeuta homeopática, Marcia Díaz, que cuenta con 40 años de experiencia sobre el tema… Para esta profesional, la familia tiene una gran responsabilidad en el origen y desarrollo de las depresiones y alteraciones de la psiquis humana, ya que “desde los cinco meses de gestación, los seres humanos estamos capacitados para captar lo que sucede a nuestro alrededor, y es a partir de este momento, cuando estamos abiertos a captar situaciones negativas que nos generan crisis o traumas que, posteriormente, y en una edad joven o adulta, se transforman en depresiones severas”, asegura. Eso lo podemos evidenciar, por ejemplo, ante la presencia de niños mañosos, adolescentes solitarios y sin autoestima, o adultos con ciertas manías que alteran su capacidad de comunicación fluida.
“Cualquiera sea el caso, el punto clave y que no se debe perder de vista es la educación y la correcta utilización del lenguaje en la comunicación. Eso crea valores y lazos afectivos que, sin duda, evitarán la acumulación de traumas dañinos. Dentro de esto, es importante la que comunidad sepa que existe un lenguaje reactivo, que parte del mandato, y un lenguaje proactivo, que es más de consenso y de colocarse en el lugar del otro. Este último es el que debería imperar en los hogares y establecimientos educacionales”, indica. De acuerdo a sus vivencias, Díaz nos detalla los tipos de depresión más presentes dentro de las familias ñublensinas, entre las que destacan los problemas de los menores o adolescentes con sus padres, los niños hiperkinéticos con problemas de aprendizaje, las dificultades en la pareja con falta de entendimiento, bipolaridad, sexualidad y enfermedades de todo tipo. “El abanico de posibilidades para gestar una depresión es muy amplio, y silenciarlas lo único que acarrea es la somatización en el cuerpo. De ahí que muchas personas presenten jaquecas, artrosis, úlceras, cáncer, problemas cardiacos o sexuales, desordenes alimenticios, etc. Cualquiera de estas enfermedades es producto de un trauma no tratado”, asevera. SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 21
reportaje
ESPEJO DEL ALMA
Marcia Díaz
“he intentado quitarme la vida, pero nunca fue con total convicción. Creo que a pesar de los problemas y dificultades que me han llevado a un estado de angustia crónico, la vida siempre merece otra oportunidad, y gracias a un control médico exhaustivo, a las terapias alternativas y al amor de mi familia, he salido adelante”… Raúl G. 38 años.
LUZ DENTRO DEL TÚNEL En este punto es donde la conversación se profundiza sobre las alternativas que brindan los tratamientos homeopáticos. Estos se realizan por medio de una inducción que ausculta, de manera sensorial hacia el inconsciente de la persona, para encontrar el momento exacto donde se inconsciente de la persona, para encontrar el momento exacto donde se produjo el origen de la depresión. “Comenzamos buscando la causa, el origen, el cómo, el cuándo y el dónde. Cuando tenemos esa información, se le suministra, al paciente, algún medicamento natural y posteriormente, cuando es requerido, es derivado al psiquiatra. Los medicamentos apuntan hacia no perder la capacidad de concentración, evitar daños en el área neurológica y a bajar los niveles convulsivos. Entre ellos, están el Hypericum, Melisa, Cedrón, Valeriana, etc. con las que se produce una mezcla, a través de fórmulas especiales para cada persona. Los resultados son muy efectivos y cerca del 90% de los pacientes tienen una mejoría bastante completa”, dice.
Cuantas veces hemos escuchado que los ojos son un fiel reflejo del alma… es aquí donde la Iridología, una de las tantas terapias alternativas para determinar las enfermedades psicológicas y de todo tipo, viene a desplegarnos un escenario donde lo natural se mimetiza con lo vital… Es por ello que fui donde el iriólogo y naturópata Sergio Serrano, experto en biomagnetismo holístico, bioenergía y Flores de Bach. “Cuando viví en Estados Unidos, aprendí mucho de mi amigo, el naturópata Larry Bristol, con quien, también, me une una significativa y valiosa anécdota que ejemplifica, de gran manera, el poder de las energías y cómo podemos utilizarlas para nuestro beneficio. Un día, tenía que viajar a reunirme con Larry y una familia hispana a la cual iba a ayudar, debido a mi manejo del idioma español, pero justo esa jornada se me averió el auto, y conté con la ayuda de un hombre (de unos 45 años) que me encontré en una gasolinera, quien se ofreció llevarme a la reunión. Todo salió perfecto y cuando le conté a Larry lo sucedido, él observó a este amable señor, se acercó a saludarlo y le dijo ‘usted no está aquí por casualidad, usted estaba haciendo tiempo en esa gasolinera porque pensaba quitarse la vida esta tarde’… el hombre rompió a llorar como un niño y después nos enteramos que tenía problemas familiares… ¿qué es lo que se produjo ahí?... un nexo de causalidad, ya que en la vida todo es acción-reacción. Somos lo que pensamos…”, relata.
Sergio Serrano
22 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
REPORTAJE
SERES DE ENERGÍA La conversación dio paso a un momento de paz. Fue ahí, en ese lapso de tiempo congelado, cuando nos sumergimos en la Iridología y sus alcances. “Las personas somos seres de energía y navegamos en un mar de energía, todo está en movimiento; entonces nuestra vida y mundo es lo que atraemos, sea bueno o malo y se refleja en el iris de nuestros ojos, en aspectos como su composición, forma, color, tamaño, etc. El punto es que nuestra mente siempre polariza las cosas desde una forma negativa. Eso hace que debamos meditar, guardar un momento para nosotros mismos. Lo anterior también tiene su consecuencia física, ya que si yo estoy preocupado, produzco en mi estómago ácido clorhídrico en mayor cantidad, interfiriendo en el funcionamiento neuronal y haciendo que las frecuencias betas suban, lo que provoca ansiedades, depresiones, temores y crisis de pánico, porque provocamos un desorden eléctrico y nuestro cuerpo entra en shock hasta producir lo que conocemos como enfermedad. Ésta tiene, además, un componente genético, que es lo que nuestros padres y la sociedad nos han heredado en la figura de la personalidad y el ego. Por eso, es necesario que cada persona despierte y desarrolle su conciencia para meditar y dejar fluir nuestro ser real”, asegura. La Iridología, más que hacer un diagnóstico, es un complemento para determinar causas de la enfermedad que existe en nuestro cuerpo, ayudada por la medicina natural. Eso se refleja en el iris, el que cuenta con un mapa exacto, elaborado por culturas ancestrales, que representa todo nuestro organismo.
José Luis Ysern
Alivio ESPIRITUAL Al salir de la consulta me quedó muy claro lo unidos que están la comunicación (lenguaje), y la formación de cada individuo, sobre todo cuanto éstos presentan algún rasgo depresivo; además de lo trascendente de las energías y de la meditación como parte importante de una sanación integral… pero ¿qué sucede con el componente espiritual?... ¿será un aspecto relevante como cimiento para generar una sólida base emocional en los seres humanos?... me dirigí entonces a conversar con el sacerdote y doctor en psicología, José Luis Ysern, quien me dio una óptica diferente para entender el fenómeno y enfrentarlo. “La depresión y las enfermedades emocionales provocan en la persona un sufrimiento muy grande; algunos especialistas dicen que no es comparable con ningún otro. Parece ser además la enfermedad mental más frecuente de nuestro tiempo, y mira la paradoja: es más común en los países ricos, entre las sociedades llamadas de “bienestar”, pero ¿qué bienestar es ese donde existe tanta gente con problemas psicológicos de depresión?, lo que sucede es que vivimos en una cultura de la agitación, prisas, estrés, donde no tenemos tiempo para el compartir de unos con otros. Fuera de situaciones donde podamos hablar de alguna causa biológica, el origen de la depresión hay que buscarlo en situaciones de soledad, baja autoestima; está en percibirse a sí
“las terapias alternativas son un buen camino complementario… nunca lo natural va a ir en contra del organismo. A mi me sucedió un colapso total cuando se quebró mi matrimonio, pero gracias a la medicina tradicional (psiquiatra) y alternativa (Iridología, Reiki y Yoga), he vuelto a ser yo misma”. Verónica T. 52 años.
mismo con sentimiento de inutilidad. Como si esta persona dijera: “no sirvo para nada, no intereso a nadie, ni me intereso a mí misma”. Hay un hecho que puede ser a la vez síntoma y causa de la depresión grave: la persona ha perdido el sentido de la vida, no sabe para qué vive. Por eso el suicidio puede aparecer como telón de fondo en quien padece esta enfermedad”, puntualiza. Asimismo, indicó que existen herramientas psicológicas y espirituales que las personas deberían incorporar a su vida, “alguien que padezca una depresión grave debe acudir al especialista en busca de ayuda. Requiere de una psicoterapia acuciosa, que muchas veces irá acompañada de fármacos muy bien dosificados y administrados. Por otro lado, la herramienta espiritual más eficaz para la depresión, como para todo, es el amor. El deprimido necesita terminar con esa idea terrible que se le ha metido en la mente y en el corazón de que es un estorbo, que no es útil a nadie, que su misma presencia provoca rechazo en los demás. Para ello es necesario que se vea acogido, querido, arropado y protegido. Todos necesitamos de la ayuda espiritual. La espiritualidad debemos vivirla todos; va más allá de la fe de los creyentes. Todos, creyentes, agnósticos y ateos, necesitamos de esa espiritualidad que consiste en una profunda vida interior donde encontramos los grandes valores del amor, verdad, justicia y equidad”, expone. SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 23
reportaje
Por eso, para él, la prevención es una materia fundamental al momento de construir sendas de alivio y fortaleza para quienes padezcan problemáticas mentales, “hay prácticas bien conocidas y que ayudan mucho. Ante todo mantener muy claro el sentido de pertenencia con la familia. La familia psicológicamente sana es el pilar de apoyo más seguro con el que todos contamos. La familia es la que mejor puede prevenir cualquier episodio depresivo porque conocen muy bien a sus miembros, y pueden darse cuenta de los cambios que se están produciendo en cada una de las personas que integran el hogar. Por eso es muy bueno mantener la buena comunicación intrafamiliar, que contemos en casa nuestros problemas, igual que nuestros éxitos y alegrías. Y por supuesto que tenemos que procurar llevar una vida más humana, menos acelerada y estresada, darnos más tiempo para compartir con los amigos, y también hacer vida al aire libre siempre que podamos. Para terminar, volvemos al amor: las personas que piensan más en los demás, que viven abiertas al otro, que abren sus brazos y corazón para acoger, abrazar, ayudar y solidarizar, no se deprimen. Tenemos que crear una
24 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
cultura de mayor equidad, justicia, verdad. Esos son los mejores hábitos antidepresivos”, finaliza. Vuelvo a caminar por las calles de Chillán, después de una maratónica jornada de reflexión, y observo los rostros de cada una de las personas con quienes me cruzo… algunas van sonrientes, otras serias y muchas apesadumbradas, con el ceño fruncido, hablando por celular o conversando de problemas con alguien que va a su lado… y no puedo dejar de pensar que en cada una de las áreas que componen las terapias alternativas hay algo de verdad, algo que puede ser el gran estímulo que algunos necesitan para vivir y dejar de sobrevivir… para ser felices y dejar de abrazar la angustia y el miedo… Es en ese instante cuando, como una suave brisa, viene a mi mente esa popular frase de Hemingway, “a pesar de todo, la vida es maravillosa y vale pena luchar por ella”…
a pesar de todo, la vida es maravillosa y vale pena luchar por ella.
SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 25
NOVEDADES
Bel Effigy, Estética y Peluquería
Innovación
y vanguardia
para tu belleza integral
B
el hace la diferencia, y es que su concepto de empresa estética se nota en su moderno local con cómodas instalaciones, atención cercana al cliente, productos de calidad marca Loreal y una constante especialización para entregar un servicio siempre renovado, a un precio razonable, que cautiva y encanta. Para su propietaria y administradora, Marlene Chávez, Ingeniero en administración y experta en coloración y marca Loreal profesional, lo más importante es que “la cliente que nos visite se vaya conforme y contenta, con la atención y la asesoría que le brindamos, esto es un gran valor agregado, ya que genera una relación de mucha confianza y complicidad”, señala.
Productos y servicios Otro de los factores claves para el desarrollo y crecimiento de esta empresa estética, además contar con un equipo de profesionales, altamente calificadas, es la amplia gama de productos y servicios que Bel ofrece a su clientela, así como sus atractivas promociones y descuentos. 26 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
“Nuestros productos están enfocados al cuidado del cabello, del que somos especialistas, para lo cual ofrecemos aceites para la reparación de puntas, cremas y shampoo nutritivos e hidratantes, cremas para mantener el color, entre otros. Asimismo, nuestros servicios comprenden peluquería color, lisos permanentes, cortes, mechas, visos, reparación del color y primeras canas. Además, contamos con bronceado Express para novias y fiestas, efectuado con caña de azúcar, ondulación y extensión de pestañas, manicure (simple o completa), esmaltado y permanente, depilación tradicional con cera, maquillaje de fiesta, noche y novias; y diferentes tipos de packs, muy convenientes, que se arman de acuerdo a los requerimientos de la clienta con los mejores productos Loreal, por ejemplo, el pack novias comprende bronceado, peluquería, manos y maquillaje”, asegura. De esta manera, Bel Effigy, Estética y Peluquería no descuida ningún detalle para entregar un servicio integral, del más alto nivel, bajo los conceptos de belleza, moda, innovación y vanguardia. Te invitamos a visitarlo, sus profesionales estarán a tu disposición para orientarte y guiarte en busca del estilo que siempre quisiste tener.
Nació hace 5 años, y desde ese entonces, Bel Effigy, Estética y Peluquería, ha ido marcando tendencia en lo que respecta a una atención 100% profesional, personalizada, con productos de alta calidad y con la última tecnología para que te veas y sientas bella!
Marlene Chávez Bel Effigy, Estética y Peluquería Av. Libertad 771 Teléfono: 042 -2331924 Facebook: Bel Effigy Horario de atención Lunes a Viernes 10:00 a 13:00 horas / 15:00 a 20:00 horas Sábado 10:30 a 18:30 horas
SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 27
entrevista
EDUARDO ARRIAGADA, experto en tecnología
Creador
de futuro Tiene 27 años, pero al conversar con él, parece un hombre mayor, y es que Eduardo ha sabido, no sólo, crecer teniendo claro que siempre fue “diferente”, como él dice, dentro de su entorno social, sino también, ha sabido recoger ese plus e invertirlo en una fuerza positiva para desarrollarse como ser humano y profesional de la tecnología.
28 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
entrevista por Arnoldo ferrada
Por el camino de Matrix ¿Cuáles fueron tus primeras experiencias tecnológicas?
C
on reconocimientos fuera de nuestras fronteras, entre ellos uno que lo liga a la NASA, este chillanejo aspira a brindar su talento en Ñuble y Chillán, del que se siente muy identificado y cuyo nombre pasea con orgullo por el mundo.
¿Qué recuerdos tienes de tu infancia? Desde pequeño recuerdo que había computadores en mi casa. Siempre veía a mi papá trabajando con la MS DOS (pantalla negra) y yo intentaba teclear de la misma forma. De hecho, ya a los 5 años me regalaban juguetes o circuitos electrónicos y motores, los que desarmaba para después volverlos a armar, además de jugar con los lego haciendo mis propios juguetes. También a esa edad me inscribieron en el conservatorio para aprender música (piano y batería). La verdad es que mis padres potenciaron bastante mi creatividad. De hecho, somos tres hermanos, pero fui el único que se encaminó por la senda de la imaginación aplicada, en mí caso, a la tecnología.
¿Te sentías “diferente”? Me sentía la “oveja negra” y “bicho raro” de la familia, jajajaja!, incluso en las características físicas, soy el único de pelo ondulado, ambidiestro y desordenado. Ahora que lo pienso, era bien extraño, y por lo mismo, me era difícil andar “normalmente” por la sociedad. Pero al verlo con perspectiva, el hecho de pensar distinto, me permitió emprender y resolver los problemas de distinta forma, innovando y creando. Ahora me doy cuenta de ese potencial que tenía desde pequeño.
¿Dónde cursaste tus estudios y cómo te iba? Estudié en el Colegio Inglés y posteriormente en el Colegio Concepción. Tengo muy buenos recuerdos del colegio, a pesar de que nunca fui aplicado, jajajaja!... lo que me ponían a hacer lo hacía, destacándome en todo, pero sin sentir, internamente, una real motivación. Cuando salí del colegio, no sabía qué hacer, ya que hasta ese minuto siempre me enfoqué en muchas áreas, pero sin la pasión que debería haber experimentado. Por ejemplo, en esos años, aprendí a esquiar y me perfeccioné tanto que después obtuve mi título como Instructor de Esquí por la Federación Internacional de Esquí, me encantaba la adrenalina, pero hoy es algo que dejé de lado…
¿Cómo viviste ese proceso interno de encontrar tu camino? Lo que sucede es que me costó definirme, recién a los 23 años empecé a ordenar mi vida (cuando nació mi hija). Tras el colegio me vinieron unas ganas enormes de viajar, tomé mis cosas y partí… estuve en Estados Unidos, España y Francia hasta volver a Chile en 2008. En esa travesía, me di cuenta que el número 800 sí funcionaba jajajajaja!!!!, lo que no pasa aquí… además, la calidad de vida, la tranquilidad y la seguridad son impagables. Eso me fue abriendo el camino para percatarme cómo se desenvuelve la tecnología con el diario vivir e internalizar el placer de crearla… además, maduré muchísimo como ser humano y aproveché de establecer importantes redes de contacto. Ese paso fue importante porque tenía que ser yo, fue el instante en que comencé a armar mi propia vida.
Un sinfín de acontecimientos fueron los que me permitieron ir construyendo mi mundo tecnológico. A los 12 años, me metí en un curso de computación y a los 13 hice la página web del Colegio Concepción. Además, paralelamente, arreglaba los computadores de mis compañeros y amigos… más tarde, entré al canal IRC (canal Chillán) en 1996, donde aprendí bastante, ¡nos juntábamos puros geeks! A partir de ahí, fue todo vertiginoso, tomé cursos de programación que encontraba por Internet y me fui nutriendo de cuanta información se me cruzaba.
Pero, tú estudiaste después Ingeniería Comercial, ¿qué te motivó? En medio de ese vendaval de información y aprendizaje, y luego de regresar de mis viajes, recuerdo que mi mamá siempre me dijo que tenía buena pasta para los negocios y entré a estudiar a UNIACC. Me costó, pero me enfoqué en marketing digital, lo que, finalmente, se transformó en una buena herramienta para especializarme en Google Adwords (actualmente soy parte de Google Partners en Chile). Creo que el hecho de ser “busquilla” me ha permitido hacer cosas interesantes para no perder oportunidades y estar siempre potenciando mis habilidades de comprensión, análisis, creatividad, profesionalismo y programación.
… además, la calidad de vida, la tranquilidad y la seguridad son impagables SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 29
entrevista
¿Cómo fueron tus comienzos trabajando en tecnología? En 2007, comencé a comercializar por Facebook, artículos para esquí en Chile, por ejemplos, cascos con audífonos, esquís especiales, etc. El 2008 formé Withe Store Chile, fue un sitio ecommerce que me dio el puntapié inicial para lo que vendría. Siempre he tenido la suerte de observar mucho mi entorno para estar al tanto de la vanguardia en tecnología. Es por ello que siempre digo que es una habilidad el saber observar al entorno.
¿Cuál fue el siguiente paso? En 2011 se me ocurrió, con un enfoque PYME, inventar una plataforma donde se pudiera enviar información, en Excel, a una nube, para, sobre esa base, comunicarte con otras empresas, además
participamos en un concurso de Blackberry, y salimos ganadores como Mejor Aplicación E-commerce
30 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
de crear un chat interno para conversar con los trabajadores. Nos presentamos en el Geek Fantasy Camp, que es un encuentro de geeks de negocios tecnológicos de la UC, donde además se hizo un docu-reality llamado EL DOMO de Canal 13 y CORFO. Recuerdo que vinieron personas de Google, Silicon Valley, etc. y estuvimos exponiendo varios días. Eso nos hizo crecer mucho, y aunque no logramos ganar, Claro Chile nos pidió acercarnos a su oficina, y terminamos subiendo la aplicación a su plataforma. Con esa iniciativa, el 2012, junto a Diego Bocaz (amigo del colegio), participamos en un concurso de Blackberry, y salimos ganadores como Mejor Aplicación E-commerce, trabajando también con ellos. Fue una plataforma espectacular y una reafirmación de que íbamos por el buen camino. Entre el 2012 y 2013 gané el Innova Bío-Bío con la creación de aplicaciones móviles de realidad aumentada, que consiste en colocar información multimedia sobre la realidad para interactuar con ella a través del celular (pasándolo por sobre el diario o revista). Ideal para empresas que quieran resaltar sus productos y servicios y destacarse dentro del mundo digital.
¿En qué estás ahora? Estoy aprendiendo mucho más a leer el lenguaje de programación. (Con mi empresa) hemos cerrado convenios con Microsoft Windows y Firefox OS para desarrollar aplicaciones para empresas, y actualmente tengo un proyecto de crear software y hardware libre. Además, estamos avanzando en una aplicación llamada Asmapp, para generar los propios reportes de asma, hacer chequeos y conectar las dosis. Esto, porque soy asmático y además siento que la tecnología también debe recoger las necesidades cotidianas de las personas.
¿Qué tan rentables son estos proyectos? Bastante buenos, es lo que buscamos, además de entregar un servicio de vanguardia, por ejemplo, en aplicaciones móviles para empresas. Este ha sido el año donde más se han requerido, por lo que hay harto trabajo.
¿Además está el proyecto que trabajas para la NASA? Así es, es una instancia que nació al participar en el International Space Apps Challenge 2014, un concurso que se hizo a nivel mundial, an-
entrevista
¿Cómo es tu proceso creativo? Anoto todas las ideas y las reviso cada 15 días, dejo las que me apasionan, las analizo y me pregunto cuál es la que me llena de verdad y cuál es la que es posible y conveniente materializar. Eso es aplicar el 100% de motivación personal y capacidad analítica.
¿Tienes espacio para otras cosas? Los domingos son para descansar, ver películas junto a mi pareja e hija, además de ir al cine. También, cuando puedo, aprovecho de jugar Play 3 con los amigos mientras como pizza y me tomo una cerveza, tocar batería (tengo una banda) y viajar. De todas formas, me cuesta desconectarme, siempre la pasión por crear está presente… espero hacer una pausa de vacaciones para fin de año.
tes del Día de la Tierra. No habíamos más de 250 personas, entre niños que estaban con un profesor de robótica y destacados ingenieros aeroespaciales, informáticos, etc. compartiendo con profesionales de la NASA y del Observatorio Alma, por nombrar algunos. En la ocasión, desarrollamos un proyecto para el Observatorio Alma, y aunque no ganamos, sí fuimos considerados para llevarlo a cabo. Se trata de georreferenciar 64 antenas en el norte (hacer análisis de logaritmos y Geo referenciar cada antena) con realidad aumentada. Próximamente, uno de mis retos es volver a Estados Unidos a negociar, ese es mi sueño y estoy convencido de que se puede lograr.
Hombre Creando... ¿Cuáles son tus referentes?
¿Qué consejo les darías a los niños y jóvenes, que quieren seguir tu camino?
Steve Jobs me inspira mucho desde la creación de Apple. Asimismo, los creadores del Arduino, WhatsApp y Facebook, pero debo confesar que no me motivan tanto las personas, sino lograr comprender cómo interpretaron la información a través de su capacidad de entendimiento. Ellos tienen algo en común, que siempre fueron contra la corriente y que de cada experiencia negativa sacaron energía para crear. Sin ir más lejos, yo mismo he tenido experiencias en que me dijeron NO, pero que me han servido para mejorar y lograr retos.
El mejor consejo es que no se tienen que desmotivar. El peor enemigo es uno mismo, hay que creerse el cuento al 100% y avanzar igual, porque en algún momento da fruto. Otro aspecto a considerar es el trabajo de tolerancia a la frustración, contar con una fuerte unión familiar, una enorme pasión por las cosas y un constante análisis del entorno (factibilidad). Todo eso, lo enfatizo porque a mí me tocó vivirlo. Pasó mucho tiempo en que nadie me entendía, ni sabía qué estaba haciendo… hay mucha imaginación y creatividad que no puede desvanecerse en el aire…
SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 31
NOVEDADES A pesar de las complicadas perspectivas del escenario económico actual, Maquinarias 911 y Más Máquinas, han sabido hacer frente a los tiempos difíciles, con solidez y profesionalismo, lo que ha traído como consecuencia, un crecimiento sostenido en la apertura de nuevos negocios a lo largo de todo el país.
Servicios profesionales (Arriba: Más Máquinas) Pamela Muñoz, Wilson Fernández, Isabel Concha, (Abajo: Maquinarias 911) Solange Hormázabal, Fabiola Pérez y Macarena Chávez.
Maquinarias 911 y Más Máquinas
Sólido crecimiento al servicio de todo Chile
E
xpansión es la mejor palabra que traduce el momento actual de las empresas Maquinarias 911 y Más Máquinas, ya que a través de sus siete años de experiencia, han logrado consolidar un liderazgo, en el rubro de arriendo de maquinarias y transporte para la construcción, basado en su calidad de atención y servicio, que las sitúan en un escenario actual muy promisorio, respecto de la concreción de nuevos proyectos en diversas ciudades, como Santiago, Cabrero y Coronel, donde han confiado en la seguridad y la garantía que otorgan, lo que se puede observar en una gran cantidad de importantes obras, como por ejemplo, la Ruta
Maquinarias 911 Schleyer 150 A 042 - 2326797 administracion@maquinarias911.cl 32 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
que une Cabrero y Concepción, y la Ruta que conecta Coronel y Arauco, además de la ampliación del Metro en la capital. Es por ello, que ambas empresas han realizado una fuerte inversión, en nueva maquinaria, con el objetivo de potenciar los servicios que ofrecen en todo Chile, tanto a empresas como particulares, en todo tipo de obras. Asimismo, Maquinarias 911 y Más Máquinas han brindando, a todo su personal y sus familias, un respaldo de tranquilidad y apoyo para desempeñar, profesionalmente, sus labores, a pesar de la incertidumbre económica instalada en el país, lo que refrenda la seriedad y compromiso de estas empresas líderes.
Maquinarias 911, propiedad de Jorge Arregui, cuenta con una amplia trayectoria en el arriendo de maquinarias, servicios de transporte y asistencia técnica, en el rubro de la construcción, cuyo sello se caracteriza por brindar un servicio directo, personalizado, seguro y confiable para sus clientes, ofreciendo así, una multiplicidad de maquinarias para todo tipo de empresas constructoras a lo largo del país. Siendo su esencia un equipo humano y profesional de 14 personas, altamente calificadas, que trabajan 100% seguras, garantizando un servicio integral, tanto en el traslado como en la operación de las maquinarias. La otra empresa es Más Máquinas, cuyos propietarios son Jorge Arregui y Cristian Lagno, que ofrece todo en arriendo de maquinaria de construcción para que las empresas chilenas de diversos rubros (minería, obras civiles, industriales, etc.) concreten sus proyectos, así como en movimientos de tierra y demoliciones. De igual modo, el recurso humano es fundamental, y es por eso que las 30 personas que trabajan en la empresa, poseen un alto nivel de preparación en maquinarias y servicio técnico, tanto en el taller como en terreno.
Más Máquinas Schleyer 150 A 042 - 2237537 masmaquinas@gmail.com
SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 33
NOVEDADES
Universidad Adventista de Chile
Académico Británico en la UnACh Las grandes universidades y los centros de investigación más importantes del orbe eligen a brillantes mentes para desarrollar proyectos de creación y gestación de conocimiento en diversas materias. Estas instituciones tienen los recursos necesarios para llevar adelante esta tarea y para hacer un gran beneficio para la humanidad toda.
U
no de estos connotados hombres es el Dr. Martin Fautley, académico de la Universidad de Birmingham en Gran Bretaña, editor de “British Journal Music Education”, y especialista en materia de investigación en el campo de la Educación Musical, Evaluación y Creatividad. El catedrático visitó nuestro país, por iniciativa del Ministerio de Educación de Chile, con el objetivo de compartir sus investigaciones en materia de educación 34 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
Dr. Martin Fautley, académico de la Universidad de Birmingham en Gran Bretaña.
musical con docentes, estudiantes de la especialidad, profesores, egresados y público en general en cinco universidades del territorio nacional. La carrera de Pedagogía en Música, Mención Educación Extraescolar de la Universidad Adventista de Chile (UnACh), realizó todas las gestiones para ser elegida por el ente rector de la educación en nuestro país como sede de la visita en la Región del Biobío. En un principio, se pensó que Concepción era la ciudad más propicia para el desarrollo de la conferencia; pero el marcado interés de la UnACh, unido al gran nivel de los eventos realizados en el pasado, inclinaron la balanza en favor de la casa de estudios de Chillán.
La excelencia de la presentación, denominada “Evaluar en Música, ¿Para qué?”, marcó la mañana del viernes 22 de agosto de una manera inolvidable para alumnos, profesores, egresados e invitados especiales. La valoración de la alocución del Dr. Fautley fue muy positiva entre todos los asistentes. Y el impacto fue mayor para los profesores de la unidad académica organizadora, pues el invitado realizó un taller sobre evaluación exclusivamente destinado para ellos. El gélido invierno que cada año marca al campus Las Mariposas, en agosto pasado tuvo un matiz distinto para la formación en educación musical. Sin duda, los efectos de la visita del Dr. Martin Fautley perdurarán positivamente en el tiempo.
SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 35
36 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 37
NOVEDADES
¿Qué relaciona al popular humorista nacional “Che Copete” con Chillán, además de un especial lazo de cariño?, pues que, recientemente, acaba de inaugurar, junto a su socio chillanejo, Abraham Leiva, su Restaurante “Los Braseros de Don Che”, un amplio y cómodo lugar, donde la familia chillaneja podrá disfrutar de la buena mesa y de entretenidos shows en vivo.
Los Braseros de Don Che
El lugar más entretenido del sur de Chile
Infraestructura
y artistas
L
a idea, según Ernesto Belloni, “Che Copete”, es “rescatar el concepto de la buena mesa, la atención personalizada, bailables y los shows en vivo, para que la familia y grupos de amigos se sientan a gusto, disfrutando de una sana entretención, como era antes”, expresa. Abraham Leiva, su socio, nos aclara que tenían varias posibles ciudades, con más movimiento bohemio, para dar el vamos a este proyecto, pero que el cariño por Chillán fue más fuerte. “Esperamos superar las expectativas de la gente y ofrecer la más exquisita carta de carnes, show en vivo y bailables con una orquesta profesional que serán el complemento perfecto”, indica. 38 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
El local cuenta con una capacidad para 200 personas, con una iluminación y sonido de primer nivel, además de amplios y seguros estacionamientos, áreas verdes, piscina y una carpa para la época estival, que brindarán la excelencia que los clientes merecen, y donde se podrán realizar fiestas, banquetes y celebraciones, tanto para privados como particulares. En cuanto a los artistas que visitarán este escenario, Ernesto y Abraham coinciden en señalar que “lo primordial es mantener el nivel de grandes artistas nacionales e internacionales, además de talentos locales, para que siempre tengamos sorpresas y el mejor nivel para Ñuble. Por ejemplo, estamos en conversaciones con figuras como Mauricio Flores, José Luis Rodríguez, Marlen Olivari, entre otros, además que para estas Fiestas Patrias, 17, 18, 19 y 20 tenemos programado nuestro gran bailable de música chilena”, nos confiesan.
Buena mesa Claramente, el complemento ideal para un gran show es una carta exquisita, es por eso que “Los Braseros de Don
Che” tiene la especialidad de las mejores carnes para sus clientes, destacando 2 tipos de parrilladas: La Tradicional y la Especial Don Che, además de otros cortes como el filete, lomo, asado de tira, etc. Sumado a lo anterior, los días domingos también serán especiales, ya que será el espacio de los almuerzos familiares, donde la idea es invitar a la familia completa a compartir, aparte de lo mencionado, otros productos como hamburguesas y vienesas caseras y pollo en todas sus formas.
Planificación El macro proyecto incluye otras ciudades, con locales propios y con franquicias, entre las que están contempladas Concepción, Calama, Antofagasta y Puerto Montt, además de Santiago, “con el mismo común denominador: comida deliciosa, entretención y baile, entretención a lo grande”, complementan Ernesto y Abraham.
Km 5, camino a Huape - Chillán Viernes y sábados de 20:00 a 05:00 horas. Domingos de 12:00 a 17:00 horas. Teléfono para consultas y cotizaciones: 95715874 Mail: admlosbraserosdedonche@hotmail.com Facebook: los braseros de don che
SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 39
OPINIóN
SALUD
Alergias Primaverales
Dra. Berta Missene Orellana Otorrinolaringóloga Clínica Chillán
Si para algunas personas la primavera es una de las estaciones más esperadas del año, para otros ojalá nunca llegara, o por lo menos, que pase lo más rápido posible. Y es que la primavera trae consecuencias desagradables para quienes padecen de alergia estacionaria. Los síntomas comienzan en julio, cuando brotan los primeros aromos, se agudizan en agosto y acaban recién a fines de noviembre, cuando terminan por florecer todos los árboles en nuestra provincia. Los síntomas más característicos y fáciles de reconocer de este tipo de alergia son la obstrucción nasal, el lagrimeo, estornudos repetitivos y tos seca e irritativa por la picazón de la garganta. Las señales aparecen cuando se exponen al polen que es el alérgeno causante de los síntomas. Las alergias afectan a las personas sin distinción de edad, lo que sí se debe tener es una predisposición genética a ser alérgico. Lamentablemente nuestra ciudad tiene muchos árboles que polinizan en primavera, no es extraño encontrarse con avenidas repletas de plátanos orientales, álamos, aromos o cerezos en flor, que pueden llegar a ser el principal enemigo de una persona que sufre de alergias. Lo ideal sería que las ciudades tuvieran sólo árboles autóc-
se exponen al polen
tonos, de hoja perenne, que no florezcan. Además que los secto-
que es el alérgeno causante de los síntomas.
que en su diseño se priorice la flora nativa y evitar así, crisis as-
res como campos deportivos no tuvieran árboles con floración, máticas en una persona alérgica que hace deportes en un sector saturado de polen. Los tratamientos, en general, son a base de antihistamínicos orales e inhaladores nasales o bronquiales, que la persona debe usar mientras dure la época de exposición al polen. Para evitar que los síntomas se agudicen, se pueden tomar medidas bien sencillas como, por ejemplo, ventilar la casa en la mañana temprano y luego cerrar bien todas la ventanas para que no entre el polen. El otro consejo que podemos agregar es que los deportistas no entrenen en lugares de árboles floridos para evitar sufrir una crisis. Que las alergias han aumentado en los últimos años no hay duda alguna. Variadas teorías tratan de explicar la razón de este fenómeno, pero la más reconocida y aceptada es que hoy estamos más expuestos a químicos que predisponen nuestro organismo a las alergias. Las ciudades están más contaminadas, eso man-
”Los tratamientos, en general, son a base de antihistamínicos orales e inhaladores nasales o bronquiales, que la persona debe usar mientras dure la época de exposición al polen”
tiene las mucosas más irritadas durante el invierno y se enfrentan al alérgeno primaveral no en las mejores condiciones, por eso las alergias se agudizan. Lo ideal sería lograr una planificación de las ciudades con más áreas verdes, porque son necesarias, pero diseñadas con árboles autóctonos que no suelten polen, menos en una estación como la primavera, cuyo clima estimula la actividad deportiva.
40 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 41
NOVEDADES
Servicios Financieros Copelec S.A., Fincop, nace en Diciembre de 2011, como una idea del Directorio de Empresas Copelec, encabezado por su presidente Manuel Bello, con el objetivo de mejorar las condiciones crediticias de los socios cooperados y clientes, entregando un servicio amplio, personalizado y conveniente.
S
on 48 mil socios y más de 20 mil clientes en Ñuble los que hoy pueden acceder al universo de beneficios que brinda la tarjeta Fincop de Copelec, la que cuenta con una de las tasas de interés más baja del mercado respecto de la competencia. Por otro lado, los costos asociados a la administración de la tarjeta, como son la mantención y seguro de desgravamen, son visiblemente más bajos que el resto del mercado, los cuales varían entre un 36% a 70% menos que el resto de las tiendas. Esto refleja, según el Subgerente de Operaciones y Servicio de Atención al Cliente de Fincop, Patricio Chandía Jiménez, “la constante preocupación de Copelec por mejorar sus servicios hacia la Provincia de Ñuble, proporcionando mayor y mejor acceso a financiamiento, brindando diferentes alternativas financieras, acordes a la realidad de nuestros clientes”, señala. “En estos dos años y medio, hemos desarrollado un amplio abanico de beneficios, diseñados especialmente para nuestros socios y clientes en general, entre los que destacan: Tarjeta de Crédito y Avance en Efectivo. Asimismo, Fincop está desarrollando una serie de otros productos financieros, en materia de intangibles, tales como: Factoring, Leasing, Súper Avance, Créditos de Consumo y Servicios de Telefonía Móvil. 42 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
Fincop, Servicios Financieros Copelec S.A.
Nuestro interés es
usted
Por otra parte, está en desarrollo la implementación de una Corredora de Seguros, donde se le brindará a las personas, una completa asesoría frente a la gran variedad de seguros, para su resguardo personal, productivo y de sus bienes en general, con el fin de que la comunidad tenga una respuesta integral a la necesidad de vivir tranquila y cubierta de la mejor manera”, indica. En este mismo camino, Fincop desea desarrollar alianzas estratégicas con el comercio local de Ñuble, esperando lograr una amplia gama de productos y/o servicios para sus clientes. “La idea es fortalecer y potenciar el comercio de Ñuble, siendo la tarjeta Fincop su medio financiamiento”, asevera.
Planificación y crecimiento Referente a la proyección, Chandía indica que “estamos mejorando nuestra infraestructura para que nuestros cooperados y clientes estén mejor atendidos. A la fecha, hemos renovado el Área de Atención a Clientes de la sucursal de San Carlos, y en construcción está la de Coihueco. De esta forma, esperamos, de aquí a fin de año, completar la remodelación en todas las sucursales de Ñuble, ofreciendo espacios más amplios y cómo-
Patricio Chandía Jiménez Subgerente de Operaciones y Servicio de Atención al Cliente
dos, así como servicios adicionales, para una atención más personalizada, que es nuestro sello diferenciador, siempre en la línea de lo que ha planteado el actual Directorio, en relación al valor agregado que representa nuestra responsabilidad y compromiso social”, dice el profesional. Es por ello que en octubre próximo, se abrirá al público de Chillán, un nuevo Centro de Atención de Clientes, en el primer piso, al lado de la Casa Matriz, que reunirá todas las áreas de atención, de manera centralizada, para consultas y/o trámites que deseen realizar.
SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 43
NOVEDADES JC Vásquez Automotora, 22 años de experiencia
atención personalizada al cliente En JC Vásquez Automotora siempre tendrá la mejor atención. Juan Carlos Vásquez lidera este equipo de profesionales que lo asesorarán en la elección del vehículo que usted necesita, ofreciéndole además, excelentes oportunidades de financiamiento. Avda. Ecuador 1159, Chillán Teléfono: 95191151 jcvasqacu@yahoo.es Jcvasqacu@gmail.com
Con 22 años de experiencia en atención personalizada al cliente que necesita comprar o permutar un automóvil, JC Vásquez Automotora tiene las mejores marcas y modelos a un precio muy conveniente.
Especialistas en Especialistas
Forestales Limpieza de caminos, volteo de árboles de difícil manejo, roce y faja, son sólo algunos de los servicios que JC tiene para ofrecer a clientes de la región. Expertos en soluciones forestales, cuentan con la maquinaria y herramientas necesarias para el trabajo.
44 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
transporte de difícil acceso Dedicados a satisfacer los requerimientos de Chillán y alrededores, JC cuenta con el equipamiento ideal para el transporte y traslado de elementos pesados. Arriendo de camiones pluma y camiones 4x4 proponen excelentes soluciones para el transporte de la carga en caminos de difícil acceso.
SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 45
reportaje
Para mantenerse en forma
¿Rellenas o sirenas? Tú decides! 46 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
REPORTAJE por Arnoldo ferrada
La OMS recomienda realizar ejercicio físico como mínimo de 3 veces x semana, por un tiempo no menor a 30 min. por sesión
“Estaba literalmente cuadrada y después de tener a mis 2 hijos, quedé hecha una cerdita, además comía como contratada durante el día, y en la noche, algún goloseo, para acompañar una buena película… mi marido me alegaba pero estaba en las mismas. Creo que ese es el mal del chileno, que no puede resistir las tentaciones y termina comiendo en exceso y mal. ¿Qué sucedió?, nos colocamos a hacer ejercicio en casa, con algunas máquinas que compramos, y nos hemos entusiasmado tanto que tomamos clases de baile. Eso nos cambió la vida, ya que además de estar mejor físicamente, hemos socializado más… hoy él es mi Adonis y yo su Venus de Milo… jajajaja!!!”, Lucía B. 48 años, Chillán Centro.
¡Deporte y recreación para todos!
E
ste testimonio deja al descubierto que tener el cuerpo como un cuadro de Botero no es ninguna joya artística, muy por el contrario, ya que el tema del exceso de kilos, más que un tema estético, es un tema de salud integral… ¡sacúdete de esos rollitos regalones y dale al ejercicio!... Hace unos años, la cuestión del mantener la línea era un gusto que se podían dar algunas personas que contaban con los recursos económicos para ir a gimnasios a modelar su figura o bien para adquirir costosas máquinas milagrosas que te invitaban a “remover” esos kilitos de más, en la comodidad de tu hogar… los que no podían acceder esas alternativas, se tenían que conformar con salir a andar en bicicleta, caminar o jugar a la pelota con los amigos… Claro está que los tiempos actuales son otros y que hoy en día no existe excusa para no hacer ejercicios que ayuden a conservar un estado físico adecuado, tanto desde el punto de vista de la salud, como de sentirse bien al mirarse frente al espejo o al exponernos a los ojos de algunos admiradores (as) que nos piropeen… y es que el hacer ejercicio está al alcance de la mano, no hace falta mucho dinero para acceder a las prácticas de cualquier disciplina deportiva como el yoga, Pilates, zumba, spinning, running, fútbol, etc…
“Es maravilloso ver a la ciudadanía practicar deporte”, dice Jorge Briones, encargado de la Oficina de Asuntos Recreativos de la Municipalidad de Chillán, quien afirma que en los últimos años se ha ampliado el abanico de posibilidades para la práctica del deporte, respondiendo, esencialmente, a la demanda y participación de la comunidad. Actualmente, el deporte está enfocado de manera transversal, para todas las edades y sectores (urbanos y rurales). Hoy existe mini maratón, eventos de running, caminatas, fútbol, voleibol, baile entretenido, zumba, Pilates, yoga, etc. que no sólo están orientadas a la entretención y socialización, sino también a incorporar hábitos saludables como un estilo de vida. Para ello se cuenta con 25 multicanchas y 100 plazas vivas en todo Chillán. “Tenemos, tres veces por semana, con un programa de Yoga Pilates para los adultos mayores en 20 Juntas de Vecinos, Baile Entretenido y Zumba para las mujeres jóvenes y dueñas de casa en 70 Juntas de Vecinos, una Liga de Fútbol Infantil para niños que provienen de 14 escuelas deportivas, etc.”, asegura. Entre septiembre y noviembre se contempla Zumba Kids, Mini Maratón Infantil, Maratón CCHC, Cicletada de Copelec, Corrida de Essbio, Paralímpico, etc. lo que demuestra que no hay excusa para hacer deporte y colocarse en forma. SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 47
reportaje
Carlos Mora
“Musculitos y masculotes” Por otro lado, basta con darse una vuelta por Chillán para descubrir como ha crecido la cantidad de gimnasios, que acogen a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, que ofrecen un sinnúmero de disciplinas para mantenerse en forma y tornear la figura, soñada y saludable, que todos anhelamos mostrar en verano. Ellos para desarrollar y tonificar su masa muscular, y ellas para sacar a relucir sus atractivas formas y acaparar las miradas masculinas. Entre los servicios que se pueden encontrar en Chillán están: Power fitt, GAP, Step, Yoga, Body Combat, Squash, Aerobox, Baile Entretenido, Danza Árabe, Zumba, Pesas, Cardio,
Uno de los errores más comunes en las personas cuando quieren bajar de peso, sobre todo las mujeres, es dejar de comer o comer lo mínimo durante el día. 48 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
Baile del caño, Pilates, Spinbike, Sauna, Aero Kick Boxing y Ejercicio focalizado. Carlos Mora, profesor de educación física que trabaja en uno de estos gimnasios, nos señaló que, a pesar de su proliferación “el chillanejo es súper flojo, se preocupa cuando queda uno o dos meses para el verano y eso no sirve mucho para la salud física. El cuerpo requiere estar trabajando, todo el año, para que tenga una adaptación fisiológica, para que el metabolismo empiece a funcionar más rápido y se pueda tonificar el cuerpo. Además de eso, la alimentación no es la más sana, considerando que el 70% de la mejora física está ligada a ese factor. El chillanejo y el chileno, en general, consumen muchas grasas, carbohidratos y poco nivel de proteínas en horarios inadecuados”. Ante la consulta sobre ¿a
quién le cuesta más llevar una vida saludable?, Carlos nos dice que “el hombre quiere músculos y tonicidad, pero es dejado, ya que no se preocupa como la mujer, que es más vanidosa por lucir un cuerpo torneado y curvilíneo, y tiene más conciencia de que verse bien va de la mano con sentirse bien y con la constancia en el trabajo físico. De hecho, a los gimnasios van más mujeres que hombres en una proporción de 70% contra 30%”, asegura. Según el profesional, las disciplinas más llamativas son el spinning y zumba porque la gente las solicita para quemar grasa con mayor rapidez y entretenerse. Como consejo, Carlos manifiesta que “las personas deben alimentarse bien y contar, siempre, con la asesoría de un profesional para evitar las lesiones”, indica.
REPORTAJE
REALIDAD NUTRICIONAL Orlando M., 42 años, sector Parque Lantaño. “Nunca fui bueno para hacer ejercicios, ni siquiera para llevar una alimentación saludable. A eso, hoy le agrego el hecho de que trabajo en una oficina que me “fomenta” el sedentarismo, lo que me ha hecho engordar. Con 1.74 cm. he llegado a pesar 89 kilos y llegó un punto en que eso me angustió… averigüé cómo podía hacer trabajo físico sin gastar mucho y he dado con un gimnasio que me ofrece todas las comodidades horarias, y ahí estoy todos los fines de semana (y entre semanas cuando puedo), haciendo mucho baile entretenido, pesas y tratando de comer más sano (con nutricionista). Ahora estoy en 80 kilos y al agarrarle el gustito al cuento, ya me coloqué como meta llegar a los 75 kilos, así luciré mejor…”.
Mitos sobre el peso
Siempre desayuna evitando las grasas saturadas. Desde este horario comer cada 3 horas
Sin duda que para tener un estilo de vida saludable, es preciso contar con hábitos alimenticios que vayan acordes con el equilibrio entre verse y sentirse bien. Selma Farah, nutricionista, nos entrega algunos tips de importancia para bajar de peso, de forma saludable, con el objetivo de que estos hábitos sean incorporados al modo de vida de cada persona. “Entre los errores que no ayudan para perder peso están: no ser constante, hacer cambios drásticos en la forma de alimentación, hacer las comidas siempre en diferentes horarios, no desayunar, cenar en gran cantidad, no hacer ningún tipo de ejercicios, comer demasiado rápido, tomar refrescos, jugos azucarados y cafés preparados, y comer en exceso ciertos productos bajos en calorías o productos light”, dice.
Selma Farah
-El pan engorda El pan suele ser uno de los primeros alimentos que la persona elimina cuando se pone a dieta por su cuenta. Pero, ¿existe algún motivo que lo justifique? la realidad es que el pan, es rico en hidratos de carbono, el nutriente que nuestro organismo necesita en mayor cantidad. En muchos casos, lo que aumenta las calorías de la dieta es la mantequilla o los embutidos con que acompañas el pan. Para que te hagas una idea: los hidratos de carbono aportan 4 calorías por gramo, mientras que las grasas aportan 9 calorías. -Cualquier fruta engorda si se toma después de comer El orden en que se ingieren los alimentos no influye en el total de calorías diarias. Una fruta aporta las mismas calorías antes o después de las comidas. La ventaja que te puede reportar tomar la fruta antes de comer es que te da sensación de saciedad gracias a su contenido en agua y fibra, y esto te puede ayudar a comer menos de otros alimentos. -Los alimentos integrales no engordan Los alimentos integrales aportan más fibra que los refinados, pero sucomposición en calorías no varía tanto.
SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 49
REPORTAJE
Alimentos que benefician tu salud 1.- Leche de soja: Aumenta el buen metabolismo haciendo que bajes de peso de manera mucho más fácil. Apacigua el apetito y una vez que la bebes, te sientes satisfecho por unas cuantas horas, sin necesidad de tener que comer compulsivamente. 2.- Cacao: Imagino que estarás diciendo que el cacao posee muchas calorías ¿verdad? sí es así, pero si tomas cacao sin azúcar no hay problemas con las calorías. Además, lo puedes mezclar con la leche de soja o con leche descremada. 3.-El agua: Sin duda el líquido o bebida más importante en toda dieta que te ayuda más a perder peso. Elimina las toxinas de tu cuerpo y con ella se absorben, de mejor manera, los minerales y vitaminas aumentando favorablemente el metabolismo. 4.- Jugos, aportes vitales: Una solución increíble para tu dieta, que te aportará una cantidad de elementos vitales y además, una hidratación extra, con lo que tu nutrición se verá reforzada, y podrás fortalecer tu plan de pérdida de peso, son los jugos de frutas frescas y verduras. 5.- Alimentos ricos en fibra: Disminuyen el apetito y te hace sentir plenitud gástrica, por ejemplo, las frutas, los productos lácteos que contienen proteína en alta cantidad, las nueces que posee alta dosis de fibra, proteínas y ácidos grasos omega-3, el pescado que tiene una hormona quemadora de grasa llamada leptina y especias, como el Ajo, que es un potente diurético que ayuda en la eliminación del exceso de peso de agua.
Para tener buena salud cardiovascular, se recomienda realizar un mínimo de 30 minutos diarios de ejercicio físico moderado 50 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
Belén Sanz
complementaria
Plan de ejercicios adecuado
Para la nutricionista Belén Sanz, el tema es delicado, “según el Ministerio de Salud (MINSAL), el 67% de los adultos chilenos presenta exceso de peso. En el caso de los menores de seis años, el registro del MINSAL indica que el 10% padece obesidad, índice que se eleva al 25% cuando los niños llegan a primer año básico. Así, Chile es el quinto país con más obesidad en el mundo, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). “Se podría considerar, en definitiva, que se trata de malos hábitos o malas decisiones en la población, el cómo alimentarse y el practicar o no actividad física. La alimentación hoy en día es no tomar desayuno o tomar uno rápido y liviano; almorzar un plato de comida, sándwich o comida chatarra, pero al regresar a casa, más del 90% de los chilenos no come un plato de comida, sino que toma té u once con gran cantidad de pan y agregados muy poco saludables. De hecho, Chile es el segundos consumidores de pan por persona en el mundo; los terceros en bebidas gaseosas; los primeros en helados en América del Sur, y a pesar de tener una larga costa y estar entre los 15 primeros países productores y exportadores de frutas en el mundo, casi no consumen productos vegetales ni del mar”, asegura la profesional.
“El ejercicio tiene múltiples beneficios para la salud cardíaca, de tus huesos, estado de ánimo, control de ansiedad y estrés. Al realizar ejercicio mejoramos muchos de estos aspectos, así mismo aumentamos el gasto de energía contribuyendo a prevenir y o mejorar el estado de sobrepeso y obesidad. Para tener buena salud cardiovascular, se recomienda realizar un mínimo de 30 minutos diarios de ejercicio físico moderado (por ejemplo, caminata). Dedicar más tiempo (60 minutos) a un ejercicio físico más intenso puede ser aún más beneficioso para la salud, sobre todo en la prevención de la obesidad. Es sumamente importante antes de realizar algún tipo de actividad física consultar a su médico”, concluye. Como podemos apreciar, mantenerse en forma no es cuestión de “lucas” o falta de alternativas, sino más bien de tiempo y ganas por estar y sentirse mejor. Para lucir como un “churrazo” y moverle, a las féminas, los pectorales en verano o llamar la atención masculina con una femenina pose, estilo La Cuarta, de un “ratoncito Mickey” bien torneado, sólo depende de ti, pero no olvides, deporte y salud van de la mano.
Visión
SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 51
OPINIóN
AGRO
La desaceleración económica en Ñuble Jorge Ocampo Rodríguez Ingeniero Agrónomo M.Sc. Presidente de la AG de Productores de Espárragos Centro Sur de Chile Presidente GTT Hortofrutícola del Bío-Bío.
...con más fuerza en Ñuble que en muchas otras provincias
”...es necesario entregar señales claras a la agricultura, incentivando la inversión a través de proyectos financiados por el Estado...”
52 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
La agricultura, rubro que mueve la economía en Ñuble, se encuentra en un estado de dormancia o letargo. La desaceleración se ha sentido con más fuerza en Ñuble, que en muchas otras provincias del país. El dilema lo tienen los agricultores que no ven una señal clara a seguir, dado que sus cultivos, cada año, entregan menos retornos. El rubro de los cereales se encuentra en una tremenda incertidumbre, dado que en las temporadas recién pasadas, muchos agricultores se vieron obligados a vender sus productos, a bajos precios, para cumplir con sus compromisos. En cosecha, siempre las plantas de recepción se encuentran colapsadas, como también existe poca transparencia en la determinación de los análisis a los cereales, lo que permite, a los compradores, presentar cualquier dato y pagar lo que a ellos les convenga. Y para agravar más la situación, el transportista no está dispuesto a perder tiempo haciendo colas interminables por lo que las tarifas se incrementan considerablemente. La temporada pasada, la avena no tuvo demanda. El trigo y el maíz se vieron enfrentados a la importación desde otros mercados, que entregan estos cereales con una calidad menor a la producida en nuestros campos. Lamentablemente, la normativa vigente permite esta práctica que es considerada una deslealtad por el gremio. Además, COTRISA, que supuestamente regularía el precio del trigo, simplemente fue un chiste de mal gusto. Las heladas y lluvias, en primavera, mermaron la producción de kiwis, cerezas, nueces, frambuesas y espárragos. Los precios no fueron malos, pero los niveles productivos fueron fuertemente afectados. Un ejemplo, fue el daño por heladas que sufrieron los kiwis; en un año normal se pueden obtener 40 toneladas por hectárea y en la temporada recién pasada difícilmente superaron las 5 toneladas. La producción de carne ovina y bovina lleva varias temporadas a la baja. En la ovina, en las temporadas anteriores, se especuló con grandes exportaciones y Ñuble sería un gran productor de ésta. Con la retirada de la empresa más importante de la zona, el precio se desplomó y se continuó transando en el mercado interno, dando una señal negativa al rubro. Con relación a la carne bovina, al visitar las ferias locales, daba pena ver los bajos precios que ha experimentado este rubro. Producto de lo anterior, muchos agricultores se deshicieron de sus vientres, lo que agravó aún más la situación. Frente a este panorama, las nuevas reformas que pretende establecer el Estado son poco claras, han creado un manto de incertidumbre y se ha desatado una campaña de la desinformación que ha incentivado, aún más, la desaceleración. Por lo expuesto, es necesario entregar señales claras a la agricultura, incentivando la inversión a través de proyectos financiados por el Estado, que fortalecen la asociatividad de los agricultores, y les brindan herramientas para ser representados ante dicho organismo y los privados. Es bien sabido que Chile posee una de las economías más abiertas del mundo, no por eso tenemos que estar dispuestos a tolerar abusos ni malas prácticas. Al entender que somos hijos de la agricultura, podremos defender, con fuerza, nuestra hermosa provincia de ÑUBLE.
SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 53
RUNNING
al 100 %
¡Corre Forrest!, ¡corre!... así alentaban al entrañable personaje principal de aquella clásica película del actor Tom Hanks, un runner que gracias a su especial talento, llegó a plantearse desafíos importantes y conseguir metas de vida trascendentes. Y es que el Running es un deporte especial, y ha llegado para quedarse, por eso es común ver a muchas personas, de todas las edades, correr por la ciudad. A continuación, dos historias de chillanejos que lo practican y todos los detalles que necesitas saber para animarte, con seguridad y energía, a ser un runner más!
En la huella de Forrest Gump! 54 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
al 100%
“Mi primera gran experiencia fue cuando corrí, con 14 años, la Maratón Internacional de Santiago...”
Hombre de
acero
J
uan Encina, chillanejo de 43 años, técnico en construcción, vive en Santiago hace poco más de 10 años, siguiendo la huella de su gran pasión: el Running. Con su metro 64 centímetros y sus 55 kilos de peso, aún se emociona cuando recuerda sus comienzos, con poco más de 10 años, mientras salía a correr por las calles de Chillán (preparándose para la Maratón de Aniversario de la ciudad, que se hace todos los años), o cuando entrenaba, en un inicio, en las distancias de hasta 7 km, para posteriormente continuar su ascendente carrera compitiendo por la UBB donde conoció la ultramaratón, que es una modalidad donde se corren más de 42 km., llegando, incluso, a los 250 km. “Mi primera gran experiencia fue cuando corrí, con 14 años, la Maratón Internacional de Santiago, en 2
horas y 45 minutos, y pude llegar dentro de los 10 primeros. Años después (2007) lo gané y me saqué la espinita”, relata. Y es que practicar el running, de manera profesional, tiene sus exigencias y desafíos que, con el tiempo y experiencia, van curtiendo al corredor para llegar a metas más y más grandes, “más tarde hice los 70 km., entre Lican Ray y Villarrica, rematando en el 2° puesto, y luego, por seis años consecutivos, siendo 1°. De hecho, aún tengo el record de ese circuito que son 4 horas y 35 minutos”, cuenta. Reconoce que el Running se ha masificado, pero es cauto en señalar que existe una diferencia entre el que lo practica profesionalmente y el que lo hace por ‘moda’, “hoy todo el mundo corre, lo que es positivo desde el punto de vista de hacer ejercicio, pero sin los cuidados adecuados. En muchas personas, no es más que una ‘moda’ para bajar de peso, olvidando la preparación que hay que cumplir de manera rigurosa. Eso acarrea lesiones y, por supuesto, el desarrollo de cualquier tipo de enfermedades, como afecciones cardiacas, por ejemplo”, cuenta.
Fortaleza mental Ese aspecto, que es el motor de un runner, depende de él mismo, según Juan Encina, sólo se necesita la confianza en sí mismo, y la buena preparación física. “Por ejemplo, cuando voy en la ruta, pienso en mi vida, en solucionar
mis problemas, etc. es un lapso de tiempo para reflexionar, con tranquilidad… es una verdadera terapia”, dice Juan. Eso lo ha hecho cultivar una gran trayectoria de logros, entre los que destacan: el 3° lugar del Ultra Maratón de China, y los primeros lugares del Maratón de Pucón con 18 años, Maratón Internacional de Santiago – 2007, Maratón de Puerto Varas -2007, Maratón de Mendoza – 2007 y Maratón de Costa del Pacífico – 2007, por nombrar sus “favoritos”. Pero, en estos momentos, es la especialidad de la Ultra Maratón su predilecta, “en 2008, corrí 250 kilómetros en una Ultra Maratón organizada por una marca norteamericana, que era una prueba de sobrevivencia en el desierto por 5 días. Hice una buena performance y me invitaron a China, donde salí tercero de la general, corriendo bajo 40° C. Te confieso que fue la mejor experiencia que he tenido, porque el calor no me afecta en nada, de hecho, me encanta correr con temperaturas altas. Recuerdo que en Chillán corría con más de 30° a las 13 horas…”, confiesa. Actualmente, tiene varios desafíos, entre los que están: la Maratón de North Face (160 km.) y la Maratón de Chiloé (42 km.) en noviembre, además de la Maratón de Costa del Pacífico (42 km.) en diciembre. Asimismo, este “Forrest” está entregando toda su experiencia como Coach de un grupo de mujeres llamadas “Top Runners”, quienes son jóvenes que están haciendo sus primeras armas dentro del Running. “Todo es siempre un nuevo desafío y espero seguir avanzando hacia delante en busca de nuevas metas por cumplir”, finaliza. SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 55
al 100 %
“cuando se sobrepasa los 30 kilómetros y el cuerpo comienza a dejar de responder, ahí es cuando sale a relucir la fuerza mental de cada uno”
REQUISITOS FÍSICOS: -Tener buena condición física, de preferencia, ligera. -Cuidarse en la alimentación. -Tener controles médicos periódicos (kinesiológicos). -Tener constancia en el entrenamiento con preparador físico y adquirir las técnicas de running para evitar lesiones posturales, articulaciones y ligamentos. -Elegir zapatillas especiales, de acuerdo a una evaluación médica para ver el tipo de pisada (neutra, supinador y pronador), y el lado donde se carga el peso. Los valores fluctúan entre los 40 mil y 100 pesos aprox. -Nada de alcohol ni cigarro.
Alimentación Adecuada -Carbohidratos (pastas, arroz, masas, papas, etc.) -Líquidos isotónicos para hidratar y recuperar minerales. -Fruta y verduras. -Evitar grasas, frituras, alimentos azucarados, etc.
Desafíos de vida Juan Puentes, es otro chillanejo-santiaguino, también de 43 años, que igualmente comparte la pasión por el Running, aunque con un matiz diferente. Juan es un ingeniero que desde su infancia practicó deportes, pero recién, a los 38 años, se plateó un desafío que le cambiaría su vida: correr un maratón importante. Fue así como averiguó que existía el circuito World Marathon Majors, una serie de 6 corridas en las ciudades más importantes del mundo. Con su metro 78 centímetros y sus 71 kilos, Juan comenzó a prepararse, concienzudamente, con un grupo de running, desde donde se nutrió de un adecuado acondicionamiento físico y de experiencias, tanto de los profesores como de otros corredores, que se transformaron en verdaderas lecciones de vida. “Fueron seis meses de preparación constante, entrenando tres veces a la semana, para un proceso y un resultado que superó mis expectativas. Por eso, soy un convencido de que todo 56 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
Torneos nacionales importantes el mundo puede hacer running, sólo se requieren las ganas y la constancia de plantearse desafíos grandes”. Fueron 3 horas y 44 minutos se placer intenso, que deambulaba del éxtasis de la felicidad, al comienzo, hasta la entereza mental de superar el dolor físico y el desgaste, sobre los últimos kilómetros… “es un evento que te deja sin aliento, la ciudad se paraliza y correr en medio de 40 mil personas (Marathon de Nueva York) es una emoción súper fuerte, cuando crucé la meta me abracé a todo el mundo, llorando como nunca lo había hecho… y es que logré superar “El Muro”, que está dentro de la jerga running y es cuando se sobrepasa los 30 kilómetros y el cuerpo comienza a dejar de responder, ahí es cuando sale a relucir la fuerza mental de cada uno”, recuerda. En total ha corrido 8 maratones y hoy entrena para hacer triatlón, “mi primera experiencia quiero que sea en Pucón, ese es mi nuevo desafío y, con seguridad, lo lograré”, asevera.
-Maratón Internacional de Santiago (abril) -Maratón de Costa del Pacífico (diciembre) -Maratón de Puerto Varas (septiembre) -Maratón de Viña del Mar (septiembre)
Torneos internacionales importantes Son las maratones que se enmarcan dentro de las World Marathon Majors y comprenden 6 ciudades del mundo donde se desarrollan, con una asistencia de competidores que llega a las 45 mil personas aprox. y son: Nueva York, Chicago, Boston, Berlín, Londres y Tokio.
al 100 %
VISIÓN MÉDICA:
El trote o Running, según el traumatólogo de Clínica Chillán, Guillermo Ferrer, ha vuelto en gloria y majestad. “Está de moda y a medida que se acerca la primavera, pareciera que los fanáticos de esta disciplina se multiplican. Y es que practicar este deporte tiene ventajas que son numerosas y fáciles de reconocer, pero como todo ejercicio, también posee riesgos asociados”, afirma.
Beneficios: Primero, es un deporte que se puede hacer solo, tiene un horario flexible porque se puede trotar a cualquier hora, es barato, aumenta la capacidad aeróbica, por lo tanto, el cuerpo tiene más energía y, además, permite bajar de peso. Por otra parte, el practicar un deporte como el trote es adictivo, porque el cuerpo se acostumbra a esa rutina de ejercicio y necesita estar practicándola, por lo tanto incentiva a hacer más deporte.
Riesgos: -Riesgos externos: Es necesario usar la ropa de color y señalética adecuada para evitar atropellos. También practicar el running en las vías que son seguras. -Riesgos traumáticos o agudos: Son aquellos como un esguince producto de una caída porque la ruta no estaba en buen estado, o lesiones por caídas menores. -Riesgos de enfermedad producidas por el running: Si el trote no se hace correctamente, se producen algunos síndromes de sobrecarga, como por ejemplo: Lesiones de tendones de rodilla, Lesión de meniscos, Lesión en el Tendón de Aquiles, Fascia Plantal, que es un ligamento que da elasticidad al pie y su lesión provoca dolor en el talón. Los factores que producen estas enfermedades son el uso de zapatillas inapropiadas, un esfuerzo exagerado y no darle al cuerpo un tiempo de descanso para su recuperación. Por último, hay que considerar que una maratón no se puede correr de un día para otro, el avance en la rutina debe ser paulatino para evitar todo tipo de lesión por sobrecarga.
SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 57
Víctor Padilla, Ana Cortés, Paula Soto y Juan Carlos Núñez.
Andrea Muñoz, Javier Mendoza, Liliana Puentes y Karen Salazar.
Vicerrector Carlos Molina Pinilla.
Katherine Oyarce, Juan Carlos Núñez, Patricio Garay, Ana Cortés, Vanesa Gallegos, Benjamín Eguiluz y Javier Abarzúa.
Arturo Saavedra, Tania Bahamon des, Laura Enríquez y Juan Silva .
Patricio Garay, Gonzalo Rubi lar, Carlos Molina Pinilla y Joaq uín Miranda.
Paula Soto, Carla Soto, Jorge Rubilar, Ana Cortés, Anay Rubilar y Víctor Padilla.
INACAP Chillán realiza ceremonias de titulación
Anita Jeldres , Loreto Pinto , Angélica Quilodrán ,Gabriela Riquelme y Macarena Riquelme.
En ceremonias, encabezadas por el Vicerrector de INACAP Chillán, Carlos Molina Pinilla, un total de 620 egresados, de los diferentes programas de estudio de la Sede, recibieron sus títulos en presencia de padres y familiares. En la oportunidad, el Vicerrector de Sede invitó a los titulados a insertarse en el mundo productivo con actitud emprendedora, proactiva y de compromiso con la calidad y trabajo en equipo. Junto con sus títulos, INACAP Chillán entregó, a sus egresados, la tarjeta de exalumnos, un obsequio y la bienvenida a esta comunidad a nombre del Área de Egresados y Empleabilidad de la Institución.
Víctor Valenzuela, Camila Crisóstomo, Melcy Zapata, Bárbara Rocha y Esteban Maureira.
58 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014 Margarita Briones, Karina Cerda, Rodrigo Chandia, Blanca Cid, Liliana Contreras, Marcia Orellana, Abigail Contreras, Luisa Contreras, Karen Córdova y Francisca Durán.
Katerin Parra, Camila Parra, Paola Parra, Lisa Palma, Marcia Orellana, Javiera Palavecino, Carolina Orellana, Katherine Olivares y Elizabeth Muñoz.
SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 59
Zaida Fernández y Cristian Lecaros. Norma Quintana, Orietta Berrocal, Marta Encinas y Vivian Oliva.
ado. Silvia Monsalve y Marina Salg
Alberto Ehrhardt, Catalina Ehrhardt, Claudio Ehrhardt y Alberto Ehrhardt.
Solidaridad para nuestros niños
Javiera Rossler y Scarlett Grunert.
Javiera Díaz, Alejandra Erices y Ricardo Inzunza.
Recientemente se realizó un bingo solidario familiar, organizado por la Agrupación Gota de Leche Chillán, el que se efectuó en el Gimnasio Deportivo Quilamapu, con el fin de continuar apoyando a los 150 niños y niñas de familias vulnerables de la comuna que atiende esta entidad, a través de alimentos, ropa y atención médica.
Alicia Avilés y Patricia Leiva.
Constanza San Martín y Sebastián Mieres.
Ignacio Ortiz y Silvia Leiva.
60 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
Antonia Riquelme, Fabiola Riquelme y María de los Ángeles Alarcón.
Eduardo Gaete, Valeria de la Cuadra y Cristóbal Bravo.
María Muñoz Lühr y Vladimir Medina Rojas.
ez Rojas con su esposa Verena Núñ El Presidente Vladimir Medina Nachbauer.
José González Marín, Vladimir Medina Rojas (Presidente) y Sandra Morales Vidaurre (Past President).
José González Marín, Rolando Quintana Carrasco, Gerardo Escobar Lamig, Yeny Higueras Vielma, Pamela Vergara Cartes, Hugo Cuevas San Martín, María Muñoz Lühr y Vladimir Medina Rojas.
TRASPASO DE MANDO EN ROTARY CLUB CHILLÁN EL LIBERTADOR
Néstor Morales Prieto, Hugo Cuevas San Martín, Sandra Morales Vidaurre y José González Marín.
El pasado 29 de julio, en el salón de evento del restaurante “Grill y Pasión Peruana”, se realizó el traspaso de mando en Rotary Club Chillán El Libertador, que cuenta con 17 años de historia, en el que participaron los socios y socias, activos y honorarios, además de representantes de otros clubes hermanos, como lo fue Marlene Muñoz Sepúlveda, Presidenta del Rotary Club Chillán Viejo Marta Colvin. En la ceremonia, asumió el cargo de Presidente, Vladimir Medina Rojas, de manos de Sandra Morales Vidaurre, quien es la Past President del Club y que -coincidentemente- es la socia que invitó a Vladimir a participar de esta noble institución, allá por el año 2012.
Toma de Juramento por parte del Secretario José Miguel González, Vladimir Medina Rojas y Sandra Morales Vidaurre.
Gerardo Escobar Lamig, Vladimir Medina Rojas y María Muñoz Lühr.
José Cares Ferrada, Leyla Jardúa Eljatib, Paola Vera Saavedra y Rolando Quintana Carrasco.
SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 61
Verena Núñez Nachbauer, Sandra Morales Vidaurre, Vladimir Medina Rojas y Osvaldo Cisternas Bustos.
Marlene Muñoz Sepúlve da, Presidenta R.C. Chillán Viejo Marta Colvin y Vladimir Medina Rojas.
Pamela Vergara Cartes, Marlene Muñoz Sepúlveda, Vladimir Medina Rojas y Verena Núñez Nachbauer.
Daniel Moreno, Hernán Alcerreca, Rosanna Gaio y Christian Fernández.
Daniel Moreno, Jeanette Oeh rens, Nadia Kaik y Hernán Alce rreca.
Claudia Yáñez, Ema Villarroel Rozas, Nicolás Larenas y Andrea Lahsen.
Francisco Martinic, Kurt Schweitzer y Richard Verdugo.
René Poblete, Sergio Zarzar
y Ariel Larenas.
Christian Fernández, Juan Antonio Álvarez, Claudia Yáñez y Magdalena Hojas.
Mall Arauco Chillán ABRIÓ SUS PUERTAS
Ariel Larenas, Gloria Gómez y Tomás Parra.
Con la presencia de las más altas autoridades de Parque Arauco S.A., nacionales y locales, se dio por inaugurada, oficialmente, la ampliación del nuevo Mall Arauco Chillán, que según las palabras de Juan Antonio Álvarez, Vicepresidente Ejecutivo, será un aporte a la modernización de Chillán. El evento contó, además, con importantes invitados, entre los que destacaron autoridades locales, empresarios, así como representantes del mundo educacional, cultural, y de medios de comunicación.
Felipe Quevedo, Gabriel Navarrete y Soledad Sánchez.
62 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014 Alejandro Lama, María Teresa Troncoso, Jeanette Lama y Raúl Godoy.
Andrés Torrealba, Orlando Sáenz, Rosanna Gaio, Sergio Zarzar, Juan Antonio Álvarez, José Domingo Eluchans, Rodrigo Muñoz y Christian Fernández.
Rodrigo Riquelme y Carola Vejar.
Karín Ferrada, Mario Ferrada y Loreto Fuentes.
Gloria Riquelme y Sergio Zarzar.
Jimena Mena y César Quilodrán.
Natalie Vargas y Rodrigo Neira.
Tradicional corte de cinta.
Se inauguró “Los Braseros de Don Che”
Constanza Venegas, Constanza Aedo y Valentina Aedo.
Alex Yébenes, María Angélica y Oscar Ulloa.
ian Ulloa Navarrete, Carla Obregón, Crist
Con una gran asistencia de público, Ernesto Bellini, el popular “Che Copete”, inauguró su anunciado restaurante en Chillán, “Los Braseros de Don Che”, junto a su socio local Abraham Leiva, en el km 5, camino a Huape. El local, con capacidad para 200 personas, recibió la visita de autoridades e invitados especiales, quienes asistieron al corte de cinta oficial del lugar, que pretende conjugar la buena mesa y la entretención con shows en vivo.
Elizabeth Merino y Juan Leal.
Alejandra Cortés, Marisol Vega, Alexis Cortés y Boris Aedo.
SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 63 Héctor Zurita, Edison Coronado, Georgina Ibáñez, Yamilie Mustafá.
Jaime Jofré, Soledad Astudillo y Jacqueline Cid.
Bernardo Orellana, Flor Kohl, Carolina Orellana y Carlos Cea.
Diana Aguilera y Juan López.
Patricio Lama, Nadia Kaik y Carl os
Arlette Gueguen y Alejandro Escobar.
Abel Jarpa.
Gloria Moya y Bernard Rademacher.
Iván Maturana, Nadia Villagra y Juan Carlos Baeza.
Raúl Godoy, Paola Núñez, Glor ia Riquelme, Sergio Zarzar y
Sergio Zarzar, Gloria Riquelme, Carmen Gloria Novoa y Jorge Zarzar.
Jorge Lagos y Claudia Caro.
Gloria Moya.
¡En el Sur estamos de Fiesta! Con la presencia de importantes invitados locales y nacionales, se realizó, en dependencias del estadio Bicentenario Nelson Oyarzún, la XXI Gala Gastronómica Regional denominada “En el sur estamos de fiesta”, organizada por la Asociación Nacional de Profesionales del Turismo Ñuble. El evento reunió a más de 50 expositores, quienes ofrecieron a los asistentes diversas degustaciones culinarias típicas de su zona, en un distendido y grato ambiente.
Soraya González, Juan Luis Lagos y Cecilia Henríquez.
64 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014 Fernanda Vallejos, Francisca Salman y Nelly Gómez.
María Teresa Caridi, Francisco Norambuena, Juan López, Diana Aguilera, Carlos Abel Jarpa y Cecilia Henríquez.
SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 65
SER HUMANOS
ALEJANDRO
OLIVA
“La vida me dio otra oportunidad”
¿Quién es Alejandro Oliva? Soy un forjador de sueños. Soy un gallo que amo la montaña, amo la vida natural, amo muchas cosas. Soy un gallo, por sobre todo, humildemente agradecido…
¿Cómo llegaste a vivir aquí?
Llegó hace más de 20 años a la zona, para vivir en la cordillera de Ñuble y criar a sus hijos con un estilo de vida diferente, respetuoso con la naturaleza y apegados al deporte de montaña. “Soy un agradecido de la vida… siento que me están dando una segunda oportunidad”. Es su reflexión, tras permanecer 5 meses en la UCI, aquejado de una repentina enfermedad, donde estuvo a punto de perder la batalla…
66 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
Soy oriundo del Cajón del Maipo y llegué, la primera vez, a trabajar como profesor de esquí, en las Termas, el año 84´. Soltero y joven… jajajaja!!! Yo aprendí a esquiar en Lagunillas, un pequeño y modesto centro de esquí de la Región Metropolitana. Ahí tuve mi primer trabajo en la nieve. El Sr. Vicente Sánchez tenía un andarivel de tractor, que implicaba recoger los ganchos y bajarlos. Me gustó mucho. Al tiempo, hice los cursos necesarios para ser profesor y luego me vine a trabajar a Chillán.
Esta es la historia de un hombre que ama la cordillera y el deporte blanco, y le ha dedicado gran parte de su vida. Pero, ¿cómo llegó a vivir con su familia a un pueblo donde no había ni colegio para sus hijos? Tras mi paso por Chillán, realicé la doble temporada, en busca del invierno europeo, en Sierra Nevada, España. La familia del esquí, en esa época, era muy pequeña y todos nos conocíamos. Hice buenos amigos en España. Muy pronto los españoles llegaron acá y comenzaron a traer sus equipos profesionales y olímpicos, para sus entrenamientos de rigor. En esa oportunidad,
me contrataron como ayudante de pista y luego me ofrecieron pega en Europa. Agarré mis tablas y me fui con ellos. Fue una experiencia increíble. En ese viaje conocí a mi señora, Michaela Happacher, en el norte de Italia. Eso fue hace 24 años, luego ella se vino a Chile conmigo y formamos una hermosa familia, instalándonos en Las Trancas.
Pero Alejandro, en esa época, en Las Trancas no vivía nadie… Así es, fuimos la primera familia que se instaló a vivir aquí. Criamos a los niños con un estilo de vida diferente. Apegados a la naturaleza, con respeto por la montaña, apegados al deporte. Aquí sólo vivían los cuidadores de las pocas cabañas que existían. No había colegio ni nada. Tuve que hablar con el alcalde de la época y decirle que hiciéramos una escuela. Al principio, mis hijos fueron a la Escuela de Las Trancas, pero cuando no existió el curso para ellos, se fueron a Pinto y más tarde terminaron en Chillán.
¿Cómo fue la vida de montaña con hijos chicos? Imagínate que en esa época, cuando todos los niños pedían de regalo un “Atari”, mi hijo me pidió un caballo…La verdad es que ellos siguieron mis pasos, los 2 fueron corredores de esquí, a nivel nacional, compitieron en Sudamérica y Europa. Después dejaron el deporte de competición por los estudios. Andrés está termi-
ser huma nos
nando Ingeniería Comercial y Micaela estudia Psicología Transpersonal. Son buenos cabros, le entregamos herramientas para que se desenvolvieran bien en la vida. Ellos, mi familia, mi señora, son lo más importante que tengo, son mi mayor alegría, o sea, creo que la vida conmigo ha sido muy, muy generosa.
¿Este estilo de vida lo heredaste de tus padres, de tu familia?
que aprender a hacerlo todo de nuevo, la cosa cambia…La vida me dio otra oportunidad….estoy bien… ahora canto y esquío, mira donde me estás entrevistando hoy… En la nieve y ando esquiando feliz!!
¿Sentiste el apoyo de tu familia, de tus amigos, ¿te sentiste una persona querida tras tu enfermedad?
SUS GUSTOS Hobbies: La música y el esquí. Instrumento: Guitarra y percusión.
Soy una persona de mucho esfuerzo, vengo de una familia de 9 hermanos, mi madre dueña de casa y mi padre camionero, me atrevería a decir que fui el esquiador más pobre de Chile, pero llegué a trabajar con un equipo olímpico. Soy un gallo súper positivo y creo, firmemente, que entre un sueño y la realidad, hay un sólo paso…siempre se puede, con esfuerzo, persistencia, con ganas. Desde cabro chico fui así, jugado, siempre quise más, siempre me gustaron los desafíos.
Yo quiero confesarte algo… toda mi vida he estado ligado a la nieve, he sido entrenador y profesor de esquí, llevo 22 años con restaurante y siempre he estado en el escenario cantando, animando… he conocido mucha gente, pero nunca pensé que era tan querido y tan conocido. Hay gente que me para en la calle en Chillán, y veo que se emocionan cuando me saludan, de verme bien. No son amistades de todos los días, y pasa mucho tiempo que no los veo, pero siento el cariño. Me abrazan, con emoción, y me he sentido demasiado querido….te lo juro.
¿Eres un agradecido de la vida?
¿Cuál ha sido tu mayor pena?
Muy, pero muy agradecido de la vida, de mi familia, de mi mujer, que ha sido fundamental; sin ella, no podría estar hablando lo que estoy hablando…y si naciera de nuevo, me caso con la misma…soy un hincha numero 1 de mi señora y de mis hijos. Después de todo lo que me pasó, para mí todos los días es un regalo…..todos los días, siento que es maravilloso estar vivo, yo agradezco desde que abro los ojos.
Mi mayor pena es haber perdido a mi padre, mi mejor amigo…sé que está súper bien donde está, sé que está el “descueve”, pero el hecho del egoísmo de uno, de no tenerlo al lado, hace que lo extrañe, pero sé que está muy bien.
Libro: Estoy leyendo a Pilar Sordo.
¿Qué hacen los Oliva cuando se termina la temporada de nieve?
Comida: Soy fanático de la parrilla, claro ya no como mucho.
El año 2012 sufriste una Pancreatitis Severa que te mantuvo 5 meses en la UCI, 2 meses en coma, y muchos días al borde de la muerte… (Emocionado) Gracias a Dios, a la fuerza de seguir viviendo y a las plegarias de toda la gente, las cadenas de oración… estoy acá, estoy acá de nuevo. Uno, en el día a día, no valora ni se da cuenta lo difícil que es caminar o hablar, pero cuando tienes
Todos los años nos vamos 1 mes o 5 semanas a visitar a la familia de Micaela a Europa. Cerramos la temporada en Cafetería Iglú y Renta equipos, pero el Restaurante Oliva, sigue funcionando los fines de semana, durante todo el año. Siempre estamos haciendo cosas, mejorando. A mí me gusta mucho la carpintería, la construcción, me he metido e involucrado en todo esto, puedo ser jornalero, carpintero, arquitecto, cocino, hago aseo…..he hecho de todo por este proyecto de vida!!
Canción: Con una pala y un sombrero. Superhéroe: Gandhi. Día o noche: Ahora el día.
Mayor alegría: Mi familia. Película favorita: La Vida es Bella.
SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 67
NOVEDADES
El área está compuesta por las carreras de Analista Programador, Ingeniería en Informática y Telecomunicaciones conectividad y redes, en horarios diurnos y vespertinos.
INACAP CHILLÁN
realiza semana del Área de
informática y telecomunicación
P
osee un total de 330 alumnos, los cuales participaron en todas las actividades desarrolladas durante la semana, de las cuales podemos destacar las charlas de Microsoft Student Parner, realizadas por el representante de Latinoamérica en Chile Don Carlos Arias, el objetivo fue fomentar a los alumnos del área a ser parte de esta comunidad de Microsoft como embajador en la Universidad Tecnológica Chile y así poder difundir las nuevas tecnologías entre sus pares. También se realizó una charla de Emprendimiento e Innovación por Don Ángelo Cares, el cual ha dedicado su vida a la empresa; ha desarrollado startups en las industrias del entretenimiento, gastronómica, investigación/creatividad empresarial, construcción y tecnología. Actualmente es CEO de NIMIO Technologies, miembro de la junta directiva de varios emprendimientos y fundador de CR Searchlight, una incubadora de negocios privada operada
68 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
con capital familiar, su foco está puesto en la dirección ejecutiva, estrategia de operaciones en proyectos TI, movilidad tecnológica, experiencia e interfaz de usuario. La charla fue dirigida a todos los alumnos del área de Informática y telecomunicaciones, especialmente a los alumnos de últimos años, los cuales están desarrollando tesis que se transforman en potenciales producto de innovación en el mercado de la informática, esta charla pretende motivar aún más a los alumnos a la creación de proyectos innovadores y a emprender nuevos desafíos utilizando las competencias adquiridas en nuestra universidad, así como también a los exalumnos que desean emprender su propia empresa en el rubro de la informática o telecomunicaciones. Dentro de las actividades se realizaron invitaciones a colegios que presentan entre sus alumnos un especial interés por nuestra área, entre ellos se encuentran los alumnos del Colegio Tecnológico Darío Salas y el Liceo Po-
litécnico Ignacio Carrera Pinto de San Carlos, que participaron activamente de charlas y talleres de la especialidad, aportando al conocimiento y crecimiento de sus proyecciones futuras. La semana del área se pone fin con un Tarreo informático, donde los amantes de los videos juegos, durante 12 horas, ponen a prueba sus capacidades individuales, de estrategias, de trabajar en equipo y compiten por las medallas de cada competencia. Esta actividad es organizada y realizada por los alumnos del área, donde ponen en conocimiento sus competencias técnicas para implementar la complejidad de la red para que este evento sea posible.
SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 69
ZONA AGRO La asociatividad o gremialismo es una herramienta que ha ido en aumento, en los últimos años, en nuestro país. Los beneficios son muchos y las plataformas de asociación son un abanico que integra a todos los agricultores que quieran acceder a ellos. Sólo se requiere tener los deseos de asociarse, ser proactivo, estar permanentemente informado, y por sobre todo, ser ética y moralmente responsable.
Asociatividad en Ñuble
Una llave al desarrollo y
crecimiento agrícola 70 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE AGOSTO 20142014
zona agro
A
sociatividad es una palabra que está, cada vez, más incorporada dentro del mundo agrícola mundial y chileno. Año a año son muchos los agricultores que se asocian para potenciar sus rubros y dotarlos de una proyección más sólida y beneficiosa para sus cultivos y productos. Es así como en Ñuble tenemos cerca de 2 mil 500 agricultores incorporados al mundo del gremialismo; entre los cuales hay 720 de ellos en las distintas Asociaciones Gremiales de la provincia que no cuentan con ayuda directa del Estado (leche, carne, remolacha, achicoria, espárragos, etc.), y unos 1750 en los diferentes programas que financia el Estado a través de CORFO, como son los PDP (Programas de Desarrollo para Proveedores), PROFO (Proyectos de Fomento) y GTT (Grupos de Transferencia Tecnológica).
Es una alianza estratégica o proceso de cooperación dentro de los agricultores de un mismo rubro, con el objetivo de fortalecer sus posibilidades de crecimiento en las áreas tecnológica y productiva, pero además, con un fuerte componente de integración social que invita a todos los agricultores a ser innovadores, con responsabilidad y ética, para el desarrollo de nuestros campos, tanto en su proyección nacional como internacional. Al respecto, Jorge Ocampo Rodríguez, Ingeniero Agrónomo M.Sc., presidente de la Asociación Gremial de
Productores de Espárragos del Centro Sur de Chile y del GTT Hortofrutícola del Bío-Bío, con una gran experiencia en materia de docencia universitaria, agrícola y gremialista, se refirió a lo positivo que implica para cada agricultor el acceder a la Asociatividad, por la gran cantidad de beneficios inmediatos y futuros que ofrece el Estado, a través de los distintos tipos de proyectos a los cuales postular, de acuerdo a la realidad personal de cada uno. “Los agricultores deben saber que el Estado coloca, a su disposición, una serie de programas CORFO para financiar sus proyectos de investigación, con positivos beneficios de crecimiento y desarrollo. Están los PDP (Programas de Desarrollo para Proveedores), donde el Estado financia a las empresas para que tengan estos programas con el fin de dictar charlas y asesorías; los PROFO (Proyectos de Fomento) que apuntan a crear empresas, desde un mínimo de 3 personas asociadas, que tengan algo en común y produzcan un producto determinado. La idea es que al cabo de 5 años (tiempo de ejecución del proyecto con hasta un 70% de financiamiento), los agricultores comiencen a caminar por sí solos y se proyecten como una empresa sustentable; y los GTT (Grupos de Transferencia Tecnológica), que funcionan al alero del INIA, Universidades o Centro de Investigación, para que los agricultores que compartan un producto que cultiven, tengan la información y asesoría tecnológica que les permita, al cabo de los 5 años de duración del proyecto, seguir haciendo transferencia entre ellos y para con las nuevas generaciones de agricultores, por medio de charlas o seminarios”, puntualiza el profesional.
¿cuáles son los
requisitos para asociarse? Ante todo, está la voluntad de asociarse que tenga el agricultor, el cual debe ser una persona responsable con una ética y moral acorde al ejercicio de un cargo gremialista. Asimismo, debe cumplir con los estatutos de cada gremio y cancelar un costo mínimo para los gastos básicos, los que pueden ser cobrados a través de la empresa que compra el producto o se solicita un aporte por el número de hectáreas que tiene cada agricultor. Asociación Gremial: Exige un mínimo de 25 personas naturales o 4 jurídicas. PDP: Tiene una base de 20 personas naturales o jurídicas sin un tope máximo. PROFO: Se solicita un mínimo de 3 personas naturales o jurídicas y un máximo de 10. GTT: Su requisito mínimo son 15 personas naturales o jurídicas, sin un límite máximo de integrantes.
”FIA cuenta con proyectos en la Región del Bío-Bío que alcanzan un monto de 800 millones de pesos”
SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 71
zona agro
> 2.500
agricultores incorporados al mundo del gremialismo EN ÑUBLE
Jorge Ocampo.
MúLTIPLES BENEFICIOS
EXPERIENCIA PERSONAL
Es bueno dejar en claro que en Chile, los gobiernos, indistintamente de su color político, han apoyado y fomentado la Asociatividad como una herramienta importante para el desarrollo de nuestros campos, donde sólo es necesario que el agricultor sea creativo, serio y responsable a la hora de integrar una asociación y postule a proyectos.
Jorge Ocampo, basándose en toda su experiencia en el área, sostiene que los agricultores deben asociarse, ya que a través de estas entidades tienen todo para lograr sus objetivos, “no hay que olvidar que las asociaciones gremiales no tienen fines de lucro, no tienen credo religioso, ni color político, no cuentan con nivel de facturación y pueden ser personas naturales o jurídicas. Ahora bien, si se trata de un PROFO o un GTT, los requerimientos son más específicos, como por ejemplo, que sus integrantes deben contar con una facturación anual de 2.400 UF. Pero más allá de eso, lo que cada agricultor debe tener claro es que el abanico de posibilidades y alternativas es enorme y siempre beneficioso. Cada uno ve donde se acomoda mejor según su situación”, enfatiza. A modo de ejemplo, y para que todos los agricultores se motiven en informarse sobre la Asociatividad, Ocampo nos cuenta su experiencia personal, “hace 3 años formamos, junto a un grupo de 15 agricultores, un GTT en el área hortofrutícola (espárragos y frutales), el que nació luego de habernos reunido con productores de Ñuble. Después de eso, me invitaron a dar una charla en un seminario internacional, en Linares, donde expuse la necesidad de conformar la Asociación Gremial de Productores de Espárragos del CentroSur de Chile. Posteriormente, el tema fue recogido por gente de Linares y Los Ángeles quienes se interesaron en la idea expuesta, debido a que comprendían que eso nos permitiría tener voz ante las autoridades. De esta forma, estamos dando los primeros pasos entre las tres entidades, con una convocatoria de 50 agricultores que buscan fortalecerse en el ámbito de la transferencia tecnológi-
-Capacitación: En muchos casos de manera gratuita, como sucede con los PDP, donde le colocan un veterinario o agrónomo gratis a la asociación que obtiene un proyecto para ver sus campos y animales. Por otro lado, en los PROFO, la capacitación es un factor muy importante, ya que, como mencionamos anteriormente, su finalidad es formar empresas, para que éstas caminen solas hacia la exportación de sus productos. -Giras tecnológicas: A través de las cuales, los agricultores pueden acceder a información de vanguardia, de manera directa, para el mejoramiento de sus cultivos en producción y exportación. Estas se realizan en cualquier parte de Chile y del Mundo, para conocer las diversas realidades en países más desarrollados, y poder recopilar la mayor cantidad de información al respecto. -Información e Investigación: Su objetivo es que los proyectos que estén asociados puedan interiorizarse sobre una serie de variables que atañen su cultivo, con el objeto de potenciarlo. Entre ellas están: conocer otras variedades de cultivo, mayor tecnificación en riego, control de enfermedades, control biológico, etc. -Traer especialistas del extranjero: Para la realización de asesorías directas a través de charlas, congresos o seminarios donde cuenten sus experiencias para aplicarlas en la realidad local. 72 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
ca, a través de asesoría técnica, charlas, reuniones para intercambiar experiencias, etc. Sin ir más lejos, recientemente, hicimos una gira a Perú, financiada en un 70% por Innova Bío-Bío, para aprender fertirrigación, que es colocar los fertilizantes a través del sistema de riego en microdosis, de la cual informaremos a nuestros pares por medio de un seminario que organizaremos próximamente”, asevera. Todo lo anterior tuvo su punto de partida en una inquietud personal, ya que Ocampo fue el gestor del PROFO Ovino en Chillán, el que fue presentado a CORFO, obteniendo un financiamiento por 5 años. Asimismo, en los bovinos participó en los PDP (Programas de Desarrollo de Proveedores), financiados por el Estado, para Copelec y la CAR, donde estas empresas “entregan asesorías y establecen convenios con nosotros para tranzar nuestros productos a través de ellas, contando, además, con la asesoría profesional y gratuita de un veterinario”, cuenta.
PROYECCIÓN Considerando lo antes expuesto, es que el profesional Jorge Ocampo visualiza un enorme crecimiento en el tema de la asociatividad en Chile, ya que, según señala, es cosa de ver la realidad de los países europeos o de Norteamérica para percatarse del potencial de beneficios que entrega a la agricultura. “En los países desarrollados, los agricultores están asociados con mucho éxito. En Francia, el Instituto de Investigación INRA en Bordeaux, es uno de los más importantes para la producción de variedades
SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 73
zona agro
de cerezo, y gracias a la asociatividad, su liderazgo mundial en el rubro es indiscutido. Lo mismo ocurre en países como Alemania, Inglaterra o Canadá. Los agricultores aportan, todos los años, una cierta cantidad de dinero a estas instituciones (asociaciones gremiales) y con ese monto, la entidad lo invierte para sacar nuevas variedades, asistencia técnica, etc.”, indica. En Chile, el gremialismo debe seguir creciendo, ya que debe apuntar a vincularse con la idoneidad de los agricultores agrupados y con deseos de gestionar proyectos innovadores. “Tenemos que tener más centros de investigación, un ejemplo claro y contundente es lo que ocurre con los productores de palta en Chile, quienes han crecido tecnológicamente gracias a la unión del rubro. No debemos olvidar que uno de los factores importantes es que los que van adelante tienen que transmitir, con generosidad, la información a las nuevas generaciones que tengan menos experiencia y quieran invertir. Como individuos, no podemos seguir trabajando por separado, ya que asociados hay más voz, mejores precios, mejores servicios y presencia en los centro de investigación y universidades”, finaliza.
“Los agricultores deben saber que el Estado coloca, a su disposición, una serie de programas CORFO para financiar sus proyectos de investigación,”
74 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
FORTALECER ÑUBLE Para Héctor Echeverría, Director Ejecutivo Nacional de la Federación para la Innovación Agrícola, (FIA), el tema de la Asociatividad es primordial para los nuevos planes que tiene el Ministerio de Agricultura. Es por ello, que un paso importante fue la reciente inauguración de las nuevas dependencias de este organismo en Chillán, una muestra de la descentralización, como base, para potenciar la agricultura de la zona. “Chillán es la capital provincial agrícola y debe verse beneficiada por los planes de trabajo de INIA, INDAP y FIA para mejorar la transferencia tecnológica a la pequeña y mediana agricultura familiar y campesina, con el objetivo de insertar y llegar a nuevos agricultores que no están recibiendo esta transferencia, fortaleciendo, de esta forma, la Asociatividad entre ellos, que es un factor fundamental para el crecimiento y desarrollo del campo chileno”, asegura. Actualmente, FIA cuenta con proyectos en la Región del Bío-Bío que
Héctor Echeverría. alcanzan un monto de 800 millones de pesos, cifra que, según el profesional, “se doblará el próximo año, con los aportes que nos van a hacer los FIC regionales (Fondos de Innovación para la Competitividad) y los proyectos que nosotros vamos a realizar. La idea es colocar a disposición de los agricultores, nuevas variedades, nuevas formas de cultivar, traer consultores y generar la oportunidad para que los agricultores puedan salir a observar lo que está pasando afuera y cómo se está moviendo el mundo silvoagropecuario. La provincia de Ñuble tiene un tremendo potencial que debe ser encausado, de la mejor manera, para llegar a todo el mundo agrícola”, afirmó el director ejecutivo de FIA.
SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 75
BOULEVARD GOURMET GOURMET BOULEVARD
JAcaraNDÁ sanguchería gourmet/ chillán
santiago SOUR
Su propuesta como restaurant es ofrecer una alternativa en sándwiches que no existían en Chillán, además de tragos endémicos, los cuales han tenido una muy buena aceptación del público. Esto consiste en crear cócteles a base de productos típicos de Chile, entre ellos están: Martini pera pepino, Ice Tea manzana canela, Chile Collins, Martini Avellana y el Santiago Sour, entre otros.
Ingredientes •
80 cc de pisco.
•
40 cc de jarabe de goma.
•
40 cc de jugo de limón.
•
Toque de vino tinto.
Preparación
En una coctelera, agregar 3 cubos de hielo, pisco,
jarabe de goma, jugo de limón y batir. Luego, servir en una copa de Martini y dejar caer el vino tinto con una cuchara, suavemente, hasta formar una película en la parte superior de la copa. Posteriormente servir.
”Dejar caer el vino tinto con una cuchara, suavemente, hasta formar una película...”
76 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
D
SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 77
mosaico
cultural Música local
Proyecto Teatral
Conjunto Folklórico
16 años en las tablas
“Angkawe” de Chillán
de Ñuble
F N
ace a la vida artística con fecha 1° de abril del año 2012, con la finalidad de transmitir, difundir y mantener en el tiempo nuestra música, cultura y tradiciones huasas y campesinas, de las cuales podemos mencionar la música y danzas de nuestro querido Chile. El conjunto ANGKAWE, palabra de origen mapuche, cuyo significado es “Aire Nuevo”, cuenta actualmente con 7 integrantes, y su director artístico es Christian Castro Poblete, todos amantes de nuestra raíces y nuestra identidad chilena, los que se distribuyen en diferentes funciones e instrumentos que son: primera y segunda guitarra, tormento, acordeón, arpa y pandero, instrumentos típicos de nuestra zona que mantienen vivo el folclore huaso tradicional y campesino de la zona central, recopilando letras y música entre la 6° y 8° región, y cuyas presentaciones, además de estas regiones, se ha expandido a otras localidades, como la Región Metropolitana y la 5° Región, que han disfrutado de sus cuecas, valses y tonadas, tales como Til Til en las “200 cuecas para Til Til”, San Bernardo en “Abril Cuecas Mil”, y San Felipe en el Campeonato de Cueca Regional, entre otras. Actualmente, se encuentran en etapa de preparación para lanzar su primer disco titulado “Nuestra primera siembra”, el cual recoge 13 temas, dentro de los cuales 7 son de autoría propia, que comprende cuecas, valses y correteados. Sin duda, que esta iniciativa es un gran aporte al folclore chileno y local, ya que fomenta el crecimiento de nuestros artistas y rescata nuestro sentir patrio para las generaciones futuras.
78 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
Comentario de Libro
Poemas y antipoemas,
Nicanor Parra
N
o es casualidad, amigo lector, que este septiembre estemos no sólo celebrando a nuestra patria, sino que, también, a uno de los más grandes ñublensinos y chilenos dentro del mundo de la cultura. Se trata de nuestro querido Nicanor Parra, que este mes cumplió los 100 años de vida, representada por una obra sólida, original, aparentemente catatónica, como el loco que navega en medio del océano de la lógica, pero con raíces profundas en la savia del sinsentido humano. Ese cuya esencia es la verdad misma, desprovista de rótulos y anuncios pomposos. En este punto es donde nace “Poemas y Antipoemas”, un poemario de 1954, que da muestra, por primera vez, de la contribución de Parra al corazón de la poesía en el mundo. Y es que “Poemas y Antipoemas” fue una completa revolución; su voz firme, locuaz, entretenida, con un dejo de nostalgia y sabiduría, supo calar, a fondo, en el escenario artístico de aquella época y sembró los cimientos para lo que sería su gran discurso de vida, plagado de ironía, pausas, reflexiones, que, querámoslo o no, nos seducen y nos hace cómplices, en la medida que avanza la lectura y nos sumergimos en el universo parriano que nos abre sus com – puertas para adentrarnos en su ser, ese donde desfilan poemas tan personales, cómicos y nostálgicos… somos testigos de la fluidez de “Sinfonía de Cuna”, “Autorretrato”, “Epitafio”, “Advertencia al Lector”, “Recuerdos de juventud”, “La Víbora”, “El túnel”, “Los vicios modernos del mundo moderno” y “Soliloquio del individuo”… un ejercicio de desmitificación poética que fue el punto de partida para que 60 años después, estemos celebrando ese terremoto de talento.
ormada en 1998, con el firme propósito de llevar el teatro a todos los rincones de Ñuble y el Bío-Bío, Teatroespectro es una compañía chillaneja que se ha ido abriendo paso, a punta de talento y calidad, con el apoyo de la Universidad de Concepción y de la Ilustre Municipalidad de Chillán. Es así como este 2014, obtuvo el Fondart de Cultura, con el proyecto “Lazarillo de Tormes: Teatro en la comunidad para Ñuble”, donde el gran objetivo es recorrer las comunas de Ñuble (entre las que se cuentan El Carmen, Pemuco, Chillán Viejo, etc.), a partir del 4 de octubre, cuando se estrene en el Centro Cultural Municipal de Chillán, para que todos los habitantes de la provincia tengan la oportunidad de disfrutar del teatro y puedan presenciar eventos culturales que no siempre están a su acceso. De esta manera, el proyecto tendrá el carácter vinculante con la comunidad, situación que los integrantes de la compañía, dirigida por Ximena Godoy, y compuesta por Lolo Ortúzar, Daniel Candia, Karina Apara, María José Flores, Julián Aravena y Sonia Urra, consideran fundamental para el éxito de la obra. Cabe mencionar que la creación artística de este proyecto, se caracteriza por una visión contemporánea del teatro clásico, dando importancia al rescate de la palabra, que unida a la imagen, invita a viajar junto al Lazarillo en sus aventuras. La puesta en escena es una adaptación teatral e interpretación libre del texto original “La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades”, donde los personas están representados por máscaras, basadas en las máscaras del Teatro Balines. Una gran invitación a la familia ñublensina para empaparnos de cultura hecha por artistas locales.
SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 79
la huella
Rodrigo Rocha Ascurra Lima – Perú
¿Qué costumbres peruanas trajiste a Chillán? A partir de esta edición, hemos querido darle un vuelco a esta tradicional sección, y a partir del presente número, les presentamos a extranjeros que se han venido a vivir a Chillán, ¿cuáles son sus motivos?, ¿cómo ven al chillanejo? En esta ocasión conversamos con el chef peruano Rodrigo Rocha, quien lleva 9 años avecindado en nuestra tierra.
¿De qué lugar de Lima eres? Crecí en un sector llamado San Miguel, que es cercano a la playa, una tierra muy tranquila donde viví una infancia y juventud feliz junto a mis padres y 3 hermanos. Más tarde, estudié administración de empresas, y estuve en diversos trabajos que han aportado mucho a mi crecimiento personal. Después estudié mi pasión: Cocina y me especialicé como Chef.
¿Por qué te viniste a Chile? Llegué hace 9 años a Santiago, cuando tenía 33, porque viví problemáticas familiares fuertes (la muerte de mi madre) y sentía que debía dar un vuelco a mi vida. Entonces me comuniqué con un amigo que tenía un restaurante peruano en Santiago, quien me invitó a venir. A los 5 días agarré mis maletas y pisé tierra chilena.
¿Cómo conociste a tu señora que es chillaneja (Malú)? Estaba trabajando en un restaurante francés, cuando llegó una joven a solicitar trabajo. Fuimos compañeros de labores y nos fuimos conociendo como personas… salíamos juntos, la acompañaba a su casa y terminamos pololeando. Pasó el tiempo y cada experiencia vivida nos hizo unirnos más. Así fue como nació nuestro proyecto de restaurante en Chillán.
¿Quiénes componen tu familia?
Comer arroz, ya que nosotros comemos arroz en todas las comidas, además a los chilenos les gusta la forma como lo preparo. Otra cosa es el “hablamiento”, el hablar bien que tenemos los peruanos, porque el chileno es bien “chucheta”, tienen modismos propios, por ejemplo, palabras como “caleta”, “cachai”, etc… por eso destacan siempre mi buen pronunciamiento… eso me lo traje y espero contagiarlo jajajaja!!!
¿Y qué cosas chilenas tienes incorporadas? La piscola, aunque no tomo fuerte, pero la piscola me ha gustado y la encuentro buena. En cuanto a las formas de ser del chileno, me siento más entrador cuando hay que ser más arriesgado… a veces resulta.
¿Cómo es el chileno de la capital y el provinciano? El santiaguino es muy balsa, muy canchero y garabatero, muy falto de respeto, desde el punto de vista social, por ejemplo, tratar de tu a una persona mayor o tratar a las mujeres de forma poco educada me choca mucho. El de provincia, como el chillanejo, es igual, pero es un poco más inocente, más sano y sincero…
¿Cuáles son tus garabatos chilenos más recurrentes? El huevón!… el vamos mierda! para darse fuerza y el ¡chucha!... jajajaja!!!!.... hasta me cuesta decirlo!....
¿Qué lugares recomiendas a los que vienen por primera vez a Chillán? La catedral, Onde’l pala, la cueva de los Pincheiras, las Termas, el Mercado, el campo… en fin, todo lo que tenga atractivo turístico…
¿Se te pasa por la cabeza volver a Perú algún día? Mi señora Malú y nuestra hija Emilia de 1 año 3 meses, además yo tengo un hijo en Perú, Mariano, de 13 años, que viene a visitarnos, constantemente, en las vacaciones; así como mi familia peruana. 80 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014
No, yo creo que no… Lima ha cambiado mucho y mi familia (padre y hermanos) está cada uno por su lado… yo me quedo aquí, eso es seguro…
SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE 81
82 NOS MAGAZINE SEPTIEMBRE 2014