NOS Magazine Talca 19

Page 1

AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE

1


¿ Por qué publicar con NOSotros ? NOS LEEN

NOS COMENTAN

NOS VISITAN

cercana

seguidores

+

secciones entrevistas reportajes actualidad

www.nosmagazine.cl contenido datos material adicional

+

posteos

fotos videos

3500 Revistas

2.800 Visitas

8.000 Seguidores

6 lectores x revista

2.800 = 21.000 8.000 + + Visitas lectores Seguidores

+ de 31.000 Maule

lectores

Sea parte de NOS Magazine, visita www.nosmagazine.cl, ingresa a comunidad Nos, regístrate y disfruta de los beneficios. NOS Magazine: jlatrach@nosmagazine.cl fonos (42) 2 320 549 - Cel.: 73041473 2 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014


, Sa a 808

cin 8, ofi # 37 io n o nt Ñuble San A aule / riz: go / M mat a ti a n s a CA es: S azine.cl .cl rsal ag azine Sucu ww.nosm 5.000 smag @no nual: $2 s :w o b n e ta A W is n v e Lr ció EMAI Suscrip r Valo

o i r a m su

ión Edic 19

o Cen

ntiag

tro

JE taria. REPORTA Tribu 18 ma Refor

JE

icos nológ 32 REPORTA s Tec o i c i V

rnos.

Mode

. Talca rs en e p p i mpo Str 38 REPORTA r a tie ttos y o e d d a e c i V un a, com VISTA o” Saavedr Panch 26 ENTRE isco “ c n a r F leto. ora. comp bajad m e l cipa AGRO uestra prin n ONA , Z a ino. 58 ruta Maulin maul e t n F a ent epres % rcía, r 0 a 0 G l 1 L hae 44 A anotaje, Mic t C rme

JE

12

A RTAD E PO J A T R REPO

15

de s o ñ a

cituaro n e i per ario Fu

exPreuniversit

gou vard an Ray. e l u o Lic Resto 57 b & Café

y HUMANOS logo psicó

36 SER uval, scar D O

L

CULTURA cine tura, ra

e lite

d tarios 54 MOSAICO omen C

. mago s yecto y pro

s.

locale

LA ue HUEL ldés Valenz A L n a V 4 e 6 Viviann ició a ed . t s e n en / Protocolo s. ribe ia Esc a Contreras y Tendenc ral. bo lin da

E RTAJ REPO

18

Caro / Mo ad La Funke a / Segurid . a n s Ya lud vedr r / Sa gía. a Saa z Usla s / Psicolo Glori o ñ u l. M é d n l esaria a Va Nelso ad. Empr ncisc d l i a l a r i a F c u a x So Marí s / Se ilidad Busto onsab p s e Paula R Veas/ Virna

riaa a t le u rib ces en M u

a t Sus alcan

rm Refo

.

paña

as, Es

nari as Ca la, Isl

NOS MAGAZINE Nº. 19 · Agosto 2014 · Año 14 · DIRECTOR EJECUTIVO Álvaro Martínez Bianchi · DIRECTORA GENERAL Claudia Yáñez Salazar · COORDINADOR GENERAL Rodrigo Martínez Bianchi · JEFE ZONAL Jimena Latrach S.· Editor Periodístico Arnoldo Ferrada S.M · Periodistas Arnoldo Ferrada S.M. · Paulina Guajardo · Catalina Valdés J.· Director de Arte Fredy Jiménez C · Arte y Diseño Fredy Jiménez C. · Fotografía Catalina Valdés J. · Arnoldo Ferrada S.M. · ADMINISTRACIÓN Marcela Vera V. · Edición On Line Nos Magazine.

AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE

3


4 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014


AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE

5


editorial

¡Nos Maule

está de fiesta! Revista Nos Magazine cumplió 14 años ininterrumpidos informando, entreteniendo y reflejando la realidad tanto del Maule como de Ñuble.

c

on la mayor fidelidad, a través de sus reportajes, entrevistas y secciones, pero no sólo hacia sus habitantes, sino también hacia el mundo, utilizando, como canal de comunicación, las posibilidades tecnológicas que brinda su portal web y sus interactivas redes sociales, que la hacen viajar, fuera de nuestras fronteras, para comunicarnos y ser el puente virtual entre los millones de chilenos y miles de maulinos y ñublensinos que, desde cualquier parte del orbe, encuentran en Nos Magazine un pedazo del corazón de su tierra. Es por ello que no es coincidencia que en numerología, el 14 represente la sensualidad, entendida como el poder de atracción y de entrega hacia otras personas, un significado que nos

identifica, plenamente, y que se observa en nuestra consolidación como medio de comunicación innovador, creativo y representativo, más si se trata de un medio interregional, cuyo principal objetivo es proyectar las bondades de todos los lugares donde se encuentra actualmente (Ñuble y Maule). Por eso que este cumpleaños N° 14 va dedicado a todos ustedes, quienes nos regalan su preferencia y credibilidad, que nos insta a crecer y seguir planteándonos nuevos desafíos. En esta edición 19, y conmemorando este aniversario, les entregamos interesantes reportajes, entre los que están Reforma Tributaria, ¿cómo nos afectará en Maule?; Vicios Tecnológicos Modernos que nos esclavizan; y una entrevista a Francisco “Pancho” Saavedra, un curicano de corazón; además de informativas columnas de opinión, y todas nuestras tradicionales secciones, con las que te divertirás en grande.

ARNOLDO FERRADA SAN MARTIN Editor Periodístico

comité Editorial Claudia Yáñez S. Rodrigo Martínez Bianchi. Arnoldo Ferrada S.M. Fredy Jiménez C.

Ventas Jimena Latrach S. · Fernanda Canahuate · Melissa Morrison. Representante Legal José Luis Quezada Camarada · Impresión: Trama Impresores S.A. * Las opiniones vertidas por columnistas y entrevistados, así como el contenido y forma de los avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten, no representando necesariamente la postura de NOS Magazine.

6 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014


OPINIóN

Protocolo

La irrupción de las normas protocolares

Carolina Contreras Directora de la Escuela de RR. PP. Universidad Santo Tomás - sede Talca.

producto de la tecnología Las pautas protocolares han logrado trascender las normas de buenas maneras, de comportamiento social y de solemnidad, ya que, desde el origen del hombre, toda forma de conducta ha ido buscando diferentes maneras de acercamiento, determinando cómo establecer nuestras relaciones sociales y, por ende, nuestro comportamiento para llevarlas a cabo. Estas normas protocolares se encuentran presentes en todos los ámbitos de la vida, inclusive en los partidos de fútbol, tan nombrados por estos días; no obstante aquello, su aplicabilidad es distinta según cada país, así como también para algunas instituciones comparadas con otras. Por ejemplo, las Fuerzas Armadas priorizan la antigüedad, a nivel de gobierno el cargo; aunque cabe destacar que el protocolo más exigente lo encontramos en la Monarquía, el Vaticano, en Japón con la figura del Emperador, por nombrar algunas altamente disciplinadas.

fuerzas armadas institución ejemplar en uso de protocolos

En este sentido, existen algunas normas básicas que como sociedad debemos tener en cuenta, más aún, considerando que gran parte de nuestro tiempo lo utilizamos asistiendo a distintas actividades, ya sean actos o ceremonias públicas y/o privadas, vinos de honor, cenas o simplemente reuniones laborales; en consecuencia, actividades específicas de la esfera social. Si algunas de las normas de comportamiento más reconocidas por nosotros son, por ejemplo, poder hablar de todo, con respeto o la importancia que tiene la puntualidad y la confirmación de asistencia, hoy existe un hito marcado por el rompimiento que ha provocado en nuestro comportamiento el uso de celulares en todo tipo de actividades sociales. Ya no basta con mirar nuestro teléfono, de vez en cuando, para estar al tanto de lo que ocurre o simplemente dar respuesta a lo verdaderamente urgente, sino que el celular ha pasado a ser un utensilio más de la mesa, inclusive en el hogar, transformándose en una prioridad que traspasa nuestras interacciones.

En estricto rigor, no usar el celular durante reuniones, actos u otro tipo de manifestación social se encuentra dentro de lo que debemos considerar “buenos modales”

En estricto rigor, no usar el celular durante reuniones, actos u otro tipo de manifestación social se encuentra dentro de lo que debemos considerar “buenos modales” o “buen comportamiento social”. Por esto, si el protocolo tiene relación con las normas y reglamentaciones para que una actividad resulte perfecta, con todos los parámetros establecidos, debemos partir de la base que uno de los elementos fundamentales para su éxito es el respeto por el otro y esto es justamente lo que hemos olvidado.

AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE

7


Potenciando la comunicación

Comunidad nos

somos todos

Obedeciendo a la profunda transformación que hemos estado experimentando, a partir de este 2014, en cuanto a renovados contenidos en nuestros reportajes, entrevistas, columnas de opinión y nuevas secciones temáticas, como Zona Agro, Al 100%, Ser Humanos y Mosaico Cultural, Nos Magazine se abre al mundo, a través del gran universo virtual que constituye COMUNIDAD NOS, un portal que nace de nuestra inquietud por fortalecer y potenciar la comunicación y vínculo con las personas hispanoparlantes de todas las latitudes.

E

ste escenario, es una plataforma donde les invitamos a compartir, de manera activa en nuestras redes sociales, en nuestros concursos, infopanoramas, entrevistas, reportajes, sociales y en toda una amplia gama de información y entretención. En definitiva, Comunidad NOS es nuestra respuesta a una necesidad comunicacional global, que existe en el mundo, y es por ella que sentimos el deber de estar cerca de cada uno de ustedes, esperando que se integren y hagan

suya esta herramienta virtual, participando en nuestros concursos, opinando sobre nuestros contenidos y proponiendo nuevos temas y enfoques que, sin duda, son universales y enriquecerán nuestra comunicación interactiva. Queremos dejar en sus manos este nuevo espacio tecnológico, para que sean ustedes mismos quienes, además, se movilicen por importantes causas sociales, que tengan, como finalidad, objetivos de progreso y desarrollo para todos.

Amor de PapáNOS En la presente edición, les traemos los resultados del concurso Amor de PapáNOS, con los ganadores y sus premios respectivos.

Amor de papá

Entrega Premios

1er Lugar: José Navarrete.

8 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014

2do lugar: Juan Carlos Jara.

3er lugar: Eduardo Vergara.


comunidad

NOS

la barra de chilenos Gracias por participar del interactivo concurso “La Barra de ChileNOS”, a través de nuestras redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram), donde los hinchas de la Roja nos enviaron sus fotos de celebración y apoyo al equipo de todos.

#descubreNOS Encuentra en:

nosmagazine.cl TECNOLOGIA La importancia de las redes sociales en las empresas. Nokia lanza tres móviles compatibles con Android.

MUNDO TUERCA TENDENCIAS Les mostramos, a través de La Barra de ChileNOS, cómo hemos vivido el mundial en nuestras casas, oficinas y en cada rincón del país y del mundo.

ECODATOS ¿Cómo tener un hogar ecológico?. Ocho maneras muy creativas de reutilizar el material reciclado.

SALUD Y BELLEZA Tenemos ganadores del sorteo #NOSvamosdevacaciones: Muchas gracias a todos los que enviaron sus fotos para participar en este sorteo y felicitaciones a las ganadoras!!

SEXUALIDAD

Material Adicional de: > Reportajes > Entrevistas > Videos > Y mucho +

Ñuble: Dani Inostroza, 2 entradas al cine + suscripción 3 meses.

Maule: Evelyn Espinoza, Once para 2 en Ecotetera + suscripción 3 meses. AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE

9


OPINIóN

moda & tendencias

La Biblia

del buen vestir

¡Atención!, los consejos de moda que leerán a continuación serán su nueva Biblia a la hora de vestirse. Se trata de fantásticos tips que presentó la revista InStyle para vestir bien, cómodas y a la moda. Tomen nota de ellos y compártanlos con sus amigas:

Yasna Funke Especialista en Moda Boutique Piel, Talca.

Mostrar piel, pero estratégicamente Si quieres lucir sexy, nada más efectivo que mostrar un poco de piel, ¡pero sólo un poco!, lo verdaderamente sensual es sugerir, y no mostrar todo de una vez, eligiendo sólo una porción de piel para mostrar. Brillar con los accesorios El brillo o los colores neón, ambas tendencias del momento, no siempre son fáciles de llevar en cualquier prenda. ¡Qué mejor, entonces, que lucirlos en los accesorios! Tener prendas comodín Son prendas que nunca pasan de moda y contar con ellas significa un ahorro de dinero, ¿ejemplos? un vestido tubo negro, una camiseta blanca, un blazer negro, unos jeans, etc. Conocer la fórmula de los jeans Si quieres que un jeans se adapte a tu figura, debes saber que éste debe tener al menos un 2% de lycra. No te olvides chequear ese dato. Hacer un nudo en la bufanda La bufanda es uno de los accesorios must have para todo el año; las más gruesas para el invierno y las más livianas y suaves para los días frescos del verano. Lo más fashion es llevarlas con un nudo.

prendas comodín ...un vestido tubo negro, una camiseta blanca, un blazer negro, unos jeans, etc.

Tener las manos libres a la noche Las mejores carteras para lucir por la noche son las con cadena, que te permiten tener las manos libres y despreocupadas. Vestir de acuerdo a tu figura Este es uno de los trucos de moda más importantes. La clave para vestir bien y lucir cómoda es vestirse de acuerdo a la altura y forma del cuerpo. Hacer una lista antes de ir de compras ¿Quieres impedir las compras compulsivas e innecesarias? Ok, un truco es anotar qué prendas estás necesitando, de acuerdo a lo que ya tienes. Chequear lo que ves Nunca salgas de casa hasta que no te sientas conforme con la imagen que te devuelve el espejo. ¡Nunca! Si algo no te convence, dale una vuelta. La vendedora te dice que no hay más jeans en tu talla Pues, bien, ante la duda, compra un jeans de una talla más pequeña que la tuya. Estos, con el uso, siempre terminan cediendo a la forma de tu cuerpo. Tener la mente abierta ¿Cuántas veces renunciamos a ponernos algo que nos encanta simplemente porque pensamos que no es de nuestro estilo? ¡No lo hagas más!

”El estampado animal print en uno de los must have de cada temporada. Es sexy y glamoroso”

Elegir tacones nude ante la duda El color nude es el nuevo negro para los zapatos. Y, además de estar de moda, es un color que en el calzado crea sensación de piernas más largas. Tener al menos una prenda animal print El estampado animal print en uno de los must have de cada temporada. Es sexy y glamoroso. Puede usarse en vestuario, zapatos o accesorios.

10 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014

Animarse a combinar estampados Eso de que no queda bien combinar estampados quedó en el pasado. La máxima tendencia actual es, justamente, combinar estampados.


AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE 11


OPINIóN

SEGURIDAD laboral

Mutual de Seguridad CChC

y su visión de futuro: Gloria Saavedra Padilla Gerente de Clientes Región del Maule Mutual de Seguridad CChC

Construir Cultura de Seguridad Mutual de Seguridad CChC tiene claro que su rol es ser referentes en el desarrollo de la seguridad social en Chile y Latinoamérica, procurando la protección y bienestar de las personas con énfasis en su ambiente laboral y además, velando siempre por la sustentabilidad de todas las empresas y organizaciones, sin excepción.

Hoy, su gran desafío se encuentra en la contribución al control y la reducción de los accidentes fatales, porque si bien sectores como la minería o la construcción efectivamente tiene el menor número de accidentes laborales al año, la gravedad de los mismos puede llegar a ser mucho mayor que en otros sectores.

Cultura de Seguridad aplicación de un modelo concreto sustentado en la protección

Este ejemplo de construir junto a las empresas una Cultura de Seguridad, radica en la aplicación de un modelo concreto sustentado en la protección y bienestar de los trabajadores – desarrollado por el Instituto para una Cultura de Seguridad Industrial de Francia (ICSI)que propone la incorporación de los factores humanos y organizacionales al trabajo de prevención de riesgos, para seguir mejorando en esa materia y llegar al 2016 con una reducción de los indicadores tanto en accidentabilidad como en fatalidad. Ello requiere de profundos cambios en la forma de hacer las cosas en materias de gestión del riesgo en los puestos de trabajo, lo que plantea grandes desafíos para el liderazgo al interior de las empresas. Por esto, Mutual decide implementar este modelo de trabajo con el que está asesorando a las empresas adherentes de la zona; se trata de un estándar que tiene ejes definidos y específicos. El modelo de Cultura de Seguridad nace del trabajo simultáneo en tres dimensiones de la gestión de los riesgos: la confiabilidad técnica, los sistemas de gestión y los factores humanos y organizacionales.

”propone la incorporación de los factores humanos y organizacionales al trabajo de prevención de riesgos”

12 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014

En definitiva, Mutual de Seguridad CChC evoluciona desde su interior para gatillar un cambio en el corazón de cada empresa donde la protección del trabajador sea asumido como un deber ético, donde la diferencia la marca el compromiso de la alta dirección, donde se considera a distintos actores sociales como agentes movilizadores y donde el liderazgo es capaz de influir promoviendo el aprendizaje permanente.


AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE 13


reportaje portada

Preuniversitario Futuro

15 años de experiencia

y alta calidad Preuniversitario Futuro nace como una profunda observación, en la ciudad de Talca, para determinar la existencia de una permanente necesidad de preparación integral y de calidad de los estudiantes que aspiran ingresar a la universidad. Es por ello que Futuro no tan sólo se preocupa en preparar a los jóvenes para dar una prueba, sino también en ir un poco más allá, respecto de la realidad académica que se encontrarán, desde el primer semestre de universidad, con ramos de alta exigencia, a la altura de lo que significan los requerimientos de la educación superior. De esta manera, los fundadores de Preuniversitario Futuro reunieron a un grupo de profesores talquinos, y crearon esta institución, a fines del año 98, partiendo sus primeras clases el año 1999.

14 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014

Christian Morán Rojas Director de Preuniversitario Futuro de Talca

H

oy Preuniversitario Futuro tiene 15 años de experiencia y posicionamiento en el área educacional, con miles de estudiantes que han pasado por sus aulas, quienes han reconocido en Futuro, la mejor alternativa de Talca y la Región del Maule, para acceder a la educación superior.


REPORTAJE portada

Equipo Académico

Misión

Metodología

Fundamentalmente ser capaces de entregar a la comunidad de Talca y la región del Maule, un lugar donde, tanto las familias como los alumnos, tengan la seguridad de que aquí existe una responsabilidad académica y una vocación en sus docentes, lo que permite asegurar a los estudiantes, que lo que se va a aprender o reforzar será de mucha ayuda para ellos.

En el tema de cómo abarcan la metodología de estudio, el Director del Preuniversitario, Christian Morán asegura, “Lo que más nos importa y hacemos énfasis es que nosotros priorizamos las clases y tratamos de hacer un vínculo entre ellas, las guías y los libros que nosotros le regalamos a los alumnos, más las jornadas PSU que vamos realizando a lo largo del año. Además, creamos estos manuales PSU de aprendizaje, para ayudar aún más el estudio de nuestros alumnos, bajo la experiencia que nos brindan estos 15 años en el rubro estudiantil”, aclara. De igual manera, el Director pone énfasis en los horarios de clases que debe asistir un estudiante para que el objetivo final sea logrado con éxito. “Lo ideal es que el estudiante venga todos los días, de lunes a viernes, al Preuniversitario. Nuestras jornadas comienzan de 8.30 a 11.45 horas, de 10.15 hasta las 13.30 horas, de las 17.00 hasta las 18.30 horas y la última que comienza a las 19.00 y termina a las 20.30 horas; también el día sábado desde las 9.00 hasta la 14.30 horas” agregó Morán. En el tema de requisitos para entrar al Preuniversitario Futuro, el Director comenta que los alumnos sólo deben estar cursando enseñanza media o haber egresado de ésta y que, fundamentalmente, quieran ir a la universidad.

... Lo que más nos importa y hacemos énfasis es que nosotros priorizamos las clases y tratamos de hacer un vínculo entre ellas, las guías y los libros que nosotros le regalamos a los alumnos, más las jornadas PSU

Preuniversitario Futuro cuenta con un plantel de 15 profesores divididos en las áreas de Química, Física, Matemáticas, Historia y Ciencias Sociales y Lenguaje. La matrícula de alumnos es cercana a los 400 estudiantes y de ese total, todos los años, un 85 % ingresa a la universidad.

Becas Este Preuniversitario Premia el esfuerzo de los estudiantes en sus promedios escolares, becando aquellos estudiantes que se hayan destacado con su promedio de notas durante la enseñanza media, esta beca va desde el promedio 6.0 hacia arriba. Los estudiantes que tengan promedio 6.8, 6.9 o 7.0, tienen la beca de un 100%, no importando de qué establecimiento educacional vengan, los que tengan promedio 6.6 o 6.5 les corresponde una beca de un 75% en el arancel y así sucesivamente.

AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE 15


reportaje portada

Cifras que avalan nuestra calidad La Prueba de Selección Universitaria (PSU) se empieza a rendir recién el año 2003, y el año 2004, Preuniversitario Futuro es el primero en Talca en obtener puntaje nacional en Matemáticas, y desde ese enton-

siete salas las cuales tienen una capacidad de 30 estudiantes por cada una de ellas, y dos salas pequeñas para actividades específicas

ces, ha tenido, consecutivamente, siempre los mejores puntajes. El año 2010 hubo otro acierto académico, obteniendo puntaje nacional en Lenguaje con 850 puntos, donde ese año, a nivel nacional, sólo lo obtuvieron 3 alumnos del país y entre esos uno proveniente de Preuniversitario Futuro.

Aranceles y convenios

preuniversitario futuro Teléfono: 71 / 2 239239 Casa Central: 2 norte #1077 Talca www.preuniversitariofuturo.cl

16 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014

Preuniversitario Futuro está consciente que la educación es sinónimo de desembolsar grandes sumas de dinero en las familias de la región del Maule, y es por eso, que estos últimos dos años, han mantenido el mismo costo de matrícula que corresponde a 20 mil pesos por alumno. Con respecto a los aranceles, éstos varían según el plan que desee tomar el alumno, un plan normal, donde el alumno asiste al preuniversitario todos los días, desde marzo a diciembre, tiene un costo desde los 680 mil

pesos, divididos hasta en 10 cuotas. También existen convenios y aranceles diferenciados con los colegios: Liceo Abate Molina, Colegio Montessori, Liceo Marta Donoso Espejo, Colegio De La Salle y Colegio Concepción. Además de los convenios con Oriencoop, Ahorrocoop y Caja de Compensación Los Héroes.

Infraestructura y comodidad Con respecto a las instalaciones e infraestructura, Preuniversitario Futuro cuenta con siete salas las cuales tienen una capacidad de 30 estudiantes por cada una de ellas, y dos salas pequeñas para actividades específicas, full equipadas, con calefacción para el invierno y aire acondicionado para el verano, y con sistema WiFi en todo el establecimiento, con el fin de brindarles comodidad a sus alumnos, para que puedan estudiar de la mejor manera posible.


AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE 17


OPINIóN

salud

CáNCER DE TESTÍCULO Dr. Nelson Muñoz Uslar Urólogo

Recién acaba de terminar el Mundial de Fútbol Brasil 2014, donde pudimos apreciar grandes figuras del balompié, una de estas, Arjen Robben, quien, por muchos entendidos, fue considerado el mejor jugador del mundial. Destacado dentro del grupo más selecto de los futbolistas de este campeonato. Aunque no siempre las cosas se dieron como él esperaba. En agosto del 2003, cuando jugaba en el PSV Eindhoven, se anunció que le habían detectado un ”Cáncer de Testículo”, a la edad de 20 años. El Cáncer de Testículo es un tipo de cáncer que se origina en el testículo. Su causa es hasta el momento desconocida. Es una enfermedad que ha pasado de ser extremadamente rara, a principios del siglo XX, a ser, en la actualidad, el tipo de tumor maligno más común entre los varones jóvenes. La incidencia internacional es cercana a 4/100.000 hombres y en nuestro país de 7.9/100.000 hombres con variaciones geográficas evidentes, siendo nuestra región una de las más destacadas.

A partir de la pubertad deberían examinar sus testículos después de un baño ...

A lo largo de la vida, la probabilidad de desarrollar cáncer de testículo es de 1 entre 250 (0,4%), aunque la incidencia varía en función de las razas. La mayor incidencia se da entre los varones de raza blanca de parte del norte de Europa. Es más común entre los 15 y 40 años aunque puede afectar a varones de cualquier edad. El cáncer de testículo tiene una de las tasas de curación más altas de todos los tipos de cáncer, por encima del 90%, y prácticamente del 100% si no se ha extendido. Incluso en los pocos casos en los que se ha extendido ampliamente, la quimioterapia consigue curar, por completo, al menos a la mitad de esos casos. Como el cáncer de testículo afecta a un número significativo de varones, los médicos recomiendan la autoexploración mensual y ecotomografía anual en casos seleccionados. Haciendo este examen cada mes, los varones se familiarizan con la forma normal de esta parte de su cuerpo, de modo que cualquier cambio resulte evidente.

”la probabilidad de desarrollar cáncer de testículo es de 1 entre 250 (0,4%), aunque la incidencia varía en función de las razas.”

A partir de la pubertad, deberían examinar sus testículos después de un baño o ducha calientes, que es cuando el escroto está más relajado. La exploración no debe ser dolorosa en ningún momento. Primero, se debe examinar cada testículo por separado, palpando suavemente con los dedos de ambas manos en busca de bultos alrededor de toda la superficie. Después de examinar cada testículo se comparan ambos. Se recomienda consultar con un médico, generalmente un urólogo, en caso de encontrarse un bulto en un testículo o si se advierte cualquiera de los siguientes síntomas: • Una masa fija o nódulo en un testículo. • Dolor o sensibilidad (sin haber recibido ningún golpe reciente). • Cualquier aumento de volumen del genital.

18 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014


AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE 19


reportaje

Nueva Reforma Tributaria

20 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014


REPORTAJE por catalina valdes

Siguen pasando los días, y la mayoría de los chilenos no sabe bien qué implicará la nueva reforma tributaria en nuestro país y cuáles son los beneficios y desventajas que tendrá, tanto para las personas naturales como para las empresas.

¿Qué busca la nueva reforma tributaria?

La Reforma Tributaria plantea recaudar US$ 8.200 millones, subir a 25% el impuesto a las empresas, eliminar el FUT y derogar el DL 600.

E

ste proyecto de Reforma Tributaria que viene a plantear el nuevo gobierno de la Presidenta Bachelet, enfatiza, dentro de sus objetivos, una recaudación del orden de 3 a 4 puntos porcentuales del P.I.B., que se convierten en US$ 10.000 millones más en recursos, una extensión de la carga tributaria, de forma que quienes tienen más sean quienes aporten más a los recursos estatales. Este fue uno de los más de 40 errores que encontró la CPC, hace algunos días, y se lo presentó a la comisión de hacienda del senado. “Creo que el pecado capital de esta reforma, es que se desentiende de los emprendedores, es algo noble mejorar la calidad de la educación, pero sin explicar cómo se haría, el gobierno lo único que hace con esto es cambiar absolutamente el sistema tributario y se olvida de toda la influencia que eso tiene en generar inversión en Chile. Desde mi perspectiva, ahí está el pecado original porque sin fomento a la inversión, ésta decae y decrece

el empleo. Entonces yo creo que esta reforma tributaria termina siendo una gran sancadilla a los emprendedores de Chile” aseguró el Senador UDI, Juan Antonio Coloma. Por su parte, el Senador DC, Andrés Zaldívar, se refirió al tema argumentando que “hay una unanimidad hoy día y es muy difícil que se produzca en un país que tiene la necesidad de hacer una reforma tributaria que cumpla varios objetivos, primero, que busque la equidad, de tal manera que paguen realmente más los que tiene más ingresos, y que paguen menos los que tienen menos ingresos, porque lo que sucede con nuestro sistema tributario, donde las personas sólo pagan por las rentas distribuidas y no por las devengadas, por lo que sucede, muchas veces, que los que tienen grandes ingresos, como no retiran esos ingresos, pagan poco de impuesto y difieren el pago de impuesto en forma indefinida, tanto así que se ha acumulado un fondo de unidades tributarias que ya casi son 270 mil millones de dólares en el transcurso de 30 años”, dice.

AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE 21


reportaje

Otro objetivo de esta reforma es ponerle término a la evasión y a la elusión, ya que esto ha crecido mucho en los últimos seis años, casi un 25 % de los impuestos no se pagan.

Estos impuestos a los cuales se refiere el senador DC, no son impuestos no pagados, solo que se ha postergados porque la ley lo permite, y eso ha obligado a terminar el FUT (Fondo de Utilidades Tributarias). Por otro lado, también se está subiendo un impuesto a la renta de un 20 a un 25% y, según el parlamentario, hay unanimidad de todos los que han concurrido a la Comisión de Hacienda del Senado para subir el impuesto a la renta. Otro objetivo de esta reforma

Senador Andrés Zaldívar.

es ponerle término a la evasión y a la elusión, ya que esto ha crecido mucho en los últimos seis años, casi un 25 % de los impuestos no se pagan. Asimismo, otro punto importante que defiende esta nueva reforma, es reunir una cantidad de recursos que se ha calculado en 8 mil doscientos millones de dólares, a objeto de financiar gastos permanentes que llevarían adelante la reforma estructural en educación, pensión, salud y otros, y además el equilibrio fiscal.

Senador Juan Antonio Coloma.

Eliminación del FUT creo que la renta atribuida es una fórmula que el gobierno busca para cumplir los objetivos, estoy de acuerdo con terminar el FUT

22 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014

En el caso de la eliminación del Fondo de Utilidades Tributables (FUT), que comenzará a regir a partir de la Operación Renta 2018, los parlamentarios de ambos lados, esperan que se depure la forma en la cual se compensará dicha modificación. “Comparto la visión de las 60 instituciones que han ido a exponer a la Comisión de Hacienda del Senado, por el término el FUT y la no generación de ningún incentivo para la inversión, lo que contribuiría a que ésta decayera y eso

sería un problema estructural muy importante, al momento de pensar en el Chile del Futuro” agregó el Senador Coloma. Por el otro lado, el Senador Zaldívar señaló que “creo que la renta atribuida es una fórmula que el gobierno busca para cumplir los objetivos, estoy de acuerdo con terminar el FUT, sé que en ese tema de la renta atribuida, tanto la CPC como otros actores, creen que se estaría infringiendo las normas constitucionales, pero a mí lo que me importa es la operatividad, que el sistema impuesto por el gobierno opere en forma eficiente”, detalla.


REPORTAJE

Eliminación de los beneficios tributarios para la vivienda Según esta nueva reforma tributaria, en el ámbito de las viviendas se pretende eliminar los beneficios tributarios para las viviendas sobre 2.000 UF. En el caso del crédito del 65% que se aplica actualmente a las viviendas hasta las 4.000 UF, la iniciativa plantea que se elimine, de manera gradual, para las viviendas que superen las 2.000 UF. Entonces a partir de 1° de enero de 2016, este crédito se aplicaría cuando el valor no sobre pase las UF 3.000, con un tope de hasta 150 por vivienda, mientras que a partir del 1 de enero de 2017, dicho crédito se aplicaría cuando el valor antes mencionado no exceda de UF 2.000, con un tope de 100 por vivienda.

creación de empleo, especialmente a través del impulso a las inversiones. Asimismo, se señala que el proyecto de reforma tributaria se está discutiendo y analizando en el Congreso en un contexto de desaceleración económica, en que justamente, el componente que más ha influido en esta disminución, está relacionado con la inversión, apuntando las críticas a cómo la eliminación del FUT y el establecimiento de la renta atribuida, afectará el nivel de las inversiones. Además señala, entre otras situaciones, que el proyecto tendría incluso problemas de constitucionalidad, pues se estarían infringiendo derechos fundamentales que forman parte del orden público y económico, contemplados en la Constitución Chilena, como igualdad de los tributos, derecho a asociación, libertad económica, igualdad ante la Ley, derecho de propiedad, entre otros. Otro punto, que se expone en este informe, se refiere a que el proyecto de Reforma Tributaria, en términos

“El problema es que habrá un alza de precios que la clase media va a tener que asumir, y esa es la gran preocupación que tenemos nosotros como Cámara Chilena de la Construcción. Hoy adquirir una vivienda es un gran logro, mucha gente quiere su vivienda propia para prepararse para la vejez y muchas veces la ven como una inversión, sin embargo, hoy día, al tratar el tema de la vivienda e incorporar el IVA, la estamos tratando como un bien de consumo, entonces estructuralmente, va a tener un efecto que es difícil de asimilar, y por otro lado, subir el precio a las viviendas por el efecto IVA significará que mucha gente no va a tener acceso a la banca para poder comprar su vivienda a través de un crédito hipotecario. Nosotros vemos como solución drástica, eliminar el IVA a la construcción”, indicó Carlos del Solar, Presidente Regional de la Cámara Chilena de la Construcción.

El Gobierno El Seremi de Gobierno de la Región del Maule, Hernán Núñez Ramos; reconoce que hace unos días atrás, la CPC dio a conocer las conclusiones de los informes encargados por el gremio, sobre las implicancias del proyecto de Ley de Reforma Tributaria que se encuentra, actualmente, tramitándose en la Cámara Alta. En él, se señalan las dudas respecto que este proyecto, pues consideran que un sistema tributario debe incentivar las decisiones de ahorro versus las de consumo, de manera que se maximice la tasa de crecimiento de tendencia del producto, con el consiguiente efecto favorable en la AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE 23


reportaje

operativos, vulnera los tratados de doble tributación, como el de la OECD, que protege los beneficios de los accionistas de una sociedad por considerar que no es empresario y no son suyos propios, por lo que, no se les puede atribuir. “Si bien es entendible que el empresariado esté cuestionando el Proyecto de Reforma Tributaria, básicamente porque, como se ha señalado en múltiples ocasiones, este proyecto se concentra en los dueños de las grandes empresas y, en contraparte, protege a la micro y pequeña empresa (micropymes), siendo éste uno de los pilares de su concepción como es que, los que ganan más aportarán más, de igual manera, el Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria, indica claramente que, para que como País alcancemos el desarrollo, debemos realizar profundas transformaciones, siendo las principales la Reforma a la Educación, mejoras en políticas sociales como Salud y pensiones del sistema solidario y la reducción del actual déficit estructural de las cuentas fiscales, fijándose, para este último punto, llegar a un pleno equilibrio en el año 2018. Estas transformaciones significarán un fuerte incremento en nuestro gasto público, y es por esta razón que se ha propuesto, como medio para obtener recursos permanentes, la realización de una reforma tributaria” agregó el vocero de gobierno regional. La autoridad también se refirió a los comentarios del Ministro Arenas; “el Ministro ha sido enfático en recalcar que se alegra que el debate de la Reforma Tributaria esté convergiendo al debate 24 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014

técnico, que es el que a Chile le interesa y al que el Ministerio de Hacienda invitó desde un inicio, creando nuevos mecanismos que INCENTIVEN EL AHORRO Y LA INVERSIÓN, situación que está entre los 4 objetivos de la Reforma Tributaria, desde el primer día, en el programa de gobierno. El Ministro Arenas señaló también que, como Gobierno, se va a avanzar en esas materias, en los mecanismos que perfeccionen aquello que está hoy en el proyecto y se avanzará en lo que sea necesario avanzar, para fortalecer los mecanismos de ahorro, tanto de las personas como de las empresas en Chile”, asegura. Sin lugar a dudas, ambas posturas que están hoy enfrentándose, permitirán materializar finalmente una Reforma Tributaria cuyo objetivo es terminar con la desigualdad que existe en el País y que se corrobora con los antecedentes de la OCDE, en donde Chile es el último en la escala.

este proyecto se concentra en los dueños de las grandes empresas y, en contraparte, protege a la micro y pequeña empresa (micropymes), siendo éste uno de los pilares de su concepción

Humo Blanco Después de una larga y difícil negociación para cambiar la reforma tributaria que el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet había propuesto, los parlamentarios, más las autoridades de gobierno, se pusieron de acuerdo y fueron capaces de cambiar dicha Reforma Tributaria en los 4 ejes centrales; primero, se logró terminar con la retención del 10% que, sin duda, era una piedra en el zapato; segundo, se terminó con la atribución que afectaba claramente a todos los emprendedores, especialmente a los más pequeños; tercero, y no menor, fue terminar con las facultades que se le habían atribuido al Servicio de Impuestos Internos, más de la que hoy ya tiene; y cuarto, generar un estatuto pro-pyme que nunca antes ha habido en este país. Con estos cambios en la nueva reforma Tributaria, por primera vez, todas las pequeñas y medianas empresas, van a tener incentivos que muchos años habían buscado, como por ejemplo, que las primeras cuatro mil UF de utilidad fueran exentas de impuesto y segundo, que el pago del IVA se pudiera diferir hasta por 90 días que era una antigua aspiración de la pequeña empresa.


AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE 25


OPINIóN

psicología

DEPRESIóN

POST PARTO

María Francisca Valdés J. Psicóloga

el vínculo madre-hijo es muy importante para el desarrollo emocional del bebé

La depresión post parto es una depresión que surge después de que una mujer da a luz a su hijo. Es una enfermedad muy común en la población y tiene síntomas muy similares a una depresión común, los cuales, generalmente, son tristeza, desánimo, fatiga, insomnio, ansiedad, irritabilidad e incapacidad de sentir placer. Además de estos síntomas, en la depresión post parto, se suma el sentimiento de incapacidad de cuidar a su hijo o el rechazo a cuidarlo. No obstante, es importante mencionar que para toda madre, sobre todo primeriza, la llegada de un hijo es una situación compleja y estresante, por lo que es muy común los primeros días y semanas sentirse un poco insegura, irritable o muy cansada. La diferencia principal entre estos síntomas normales en cualquier mujer y en aquellas que sufren depresión post parto, es que en la medida que pasan los días y semanas, y madre e hijo empiezan a adaptarse y conocerse, estos síntomas comienzan a disminuir y a desaparecer. Generalmente, la mayoría de las depresiones post parto se empiezan a visualizar después de algunos meses de nacido el bebe. Ahora, ¿qué tipo de mujeres sufren depresión post parto?, la realidad indica que cualquier tipo de mujer puede sufrirla, pero en general, la mayor cantidad de ellas, ha sufrido depresión durante el embarazo, ha tenido un embarazo no deseado, con complicaciones, se sienten solas o tienen muy poco apoyo de sus parejas. ¿Afecta la depresión post parto la relación madre-hijo?, el vínculo madre-hijo es muy importante para el desarrollo emocional del bebé, por tanto, en las mujeres que sufren depresión post parto, podría verse afectado, considerando que producto de la sintomatología presente, es más difícil para ellas poder establecer un vínculo cercano y seguro con su hijo. Por lo cual, es muy importante la detección temprana de la enfermedad para que ésta no se prolongue en el tiempo.

¿Cuál es el tratamiento?

”cualquier tipo de mujer puede sufrirla, pero en general, la mayor cantidad de ellas, ha sufrido depresión durante el embarazo, ha tenido un embarazo no deseado, con complicaciones. ..”

26 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014

Depende de cuán afectada esté la madre de la depresión post parto o de la prolongación de ésta. La mayoría requiere de terapia psicológica y, en algunos casos, de medicación. Pero sobre todo, es importante que la madre tenga personas que la apoyen en las tareas de crianza del hijo o en las labores del hogar, de modo de disminuir el estrés de la sobre carga de actividades que implica la llegada de un hijo, como también la sensación de seguridad, compañía y apoyo. Es bueno, también, que tenga tiempo para descansar y realizar otras actividades que distraigan su atención, como hacer deporte, ir al cine o cualquier actividad de su agrado. El desconectarse, un periodo del día o de la semana, de la función de madre, y tener la oportunidad de disfrutar tiempo para sí misma, ayuda a mejorar el estado de ánimo, la ansiedad y el estrés.


AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE 27


ENTREVISTA

Francisco Saavedra, comunicador

Curicano

de Tomo y lomo

28 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014

Ex alumno del Colegio San Martín, amante de los viajes y el cine, confiesa que su eje central en la vida es su familia y que su sueño en televisión es llegar a convertirse en el hombre de los viajes de Canal 13.


ENTREVISTA por CATALINA VALDES Periodista

Me encantaría que tuviéramos un hospital decente en Curicó Termas del Flaco, a Iloca, también recuerdo mucho los cumpleaños de los primos cuando los celebrábamos en el estadio español de Curicó o en el estadio marista….yo viví con mis abuelos y con mis papás, entonces era el regalón, claro que, con el tiempo, te das cuenta que ser el regalón tiene sus ventajas y desventajas, te acostumbras a tenerlo todo y cuando te enfrentas a la vida real te das cuenta que hay que trabajar para obtener las cosas.

que mi vida está en Santiago. De todas formas, hay veces en que me incomoda la tranquilidad de Curicó, no sentir tanta bocina, el ajetreo, además que en términos profesionales está todo en capital.

¿Cómo recuerdas tu periodo de estudiante?

F

rancisco Saavedra recuerda su infancia con mucho cariño y nostalgia. Es por ello que para este Comunicador Audiovisual de profesión, uno de sus grandes anhelos es que exista un hospital para su querido Curicó, que brinde salud de calidad para todos sus habitantes. ¿Cuáles son tus momentos más felices siendo niño?

Fue bien bonita, yo estaba en el Instituto San Martín y la verdad tengo buenos recuerdos, por ejemplo, de mis compañeros, éramos tres los que íbamos para todos lados juntos. Yo no era muy bueno para el deporte, siempre tuve una vida bastante sedentaria cuando cabro chico, entonces le sacábamos el quite a las clases de educación física y a todo lo que tuviera que ver con deporte, pero sí hacíamos todo lo que tuviera que ver con lo artístico, yo participaba del coro, de las organizaciones de los festivales de la semana marista, en fin, recuerdos imborrables.

... te acostumbras a tenerlo todo y cuando te enfrentas a la vida real te das cuenta que hay que trabajar para obtener las cosas.

¿Extrañas vivir en Curicó? Los que tienen que ver con mi familia, con mi abuela, mi abuelo, cuando íbamos de vacaciones a las

Sí, en ocasiones, porque en Curicó están los afectos, a pesar de AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE 29


ENTREVISTa

Me gusta cocinar, ir a comer, ir al cine, yo soy coleccionista de películas, amo el cine Encuentro que no hay mayor riqueza que viajar, yo no soy de comprarme la camioneta último modelo, ¡no estoy ni ahí con eso!, yo puedo tener plata ahorrada y me la voy a gastar en viajes, ¡la vida es una!, ¡así que hay que vivir!, no sabemos lo que nos va a pasar mañana. ¿Cómo es la relación que tienes con tu familia? ¿Los visitas a menudo? ¡Siempre!, todos los días hablamos por teléfono, todos los días estoy preocupado por ellos, porque son mi centro, son mi eje, ¡son lo único que tengo! ¿Qué te molesta en la vida? ¿Cómo es un día normal de Pancho Saavedra?

... me molesta el doble discurso que hay en este país, me molesta la homofobia, me molesta la gente que le molesta la vida de los demás

Es levantarme muy temprano, ir al Canal, reuniones de pauta, ver grabaciones, yo voy agendando las semanas completas con respecto a las grabaciones, además que estoy haciendo estos programas que te comenté. Por eso, estoy tratando de hacer deporte los días que estoy en Santiago, de hacer alguna terapia, porque de verdad si no detengo un poco la moto, me voy a ir a negro de repente, me acuesto súper tarde y los momentos en que puedo descansar trato de dormir. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Me gusta cocinar, ir a comer, ir al cine, yo soy coleccionista de películas, amo el cine, pasaría todo el día metido en el cine, de una sala en otra viendo películas, y lo otro ¡viajar!

30 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014

La intolerancia, me molesta el doble discurso que hay en este país, me molesta la homofobia, me molesta la gente que le molesta la vida de los demás, me molesta que la gente sea intrusa, que se preocupen de la vida del otro, eso es lo que más me molesta en la vida. ¿Cuál es tu comida favorita? ¡Los tallarines con salsa de tomate y carne! Uff! ¡¡¡los amo!!!! ¿Cuál ha sido tu mayor alegría y tu mayor pena? He tenido tantas alegrías, como conseguir trabajo, llegar a la televisión, cuando mis papás se hicieron la casa en el campo en Rauco, vacaciones familiares, etc. Me recuerdo de momentos, siempre de momentos. En cuanto a la pena, han sido la muerte de mi abuelo y la muerte de mi tía Violeta, una fue hace más de diez años y la otra se cumplió, hace muy poco, un mes.


ENTREVISTA

Pantalla

Chica ¿Cómo llegaste a trabajar en TV? Yo no tenía amigos en la tele ni nada, y un día acompañé a una amiga a Chilevisión, entonces me encontré con la oficina del Extra Jóvenes, toqué la puerta y dije “hola, ¿puedo hablar con el productor general?”, me presenté y le dije que era estudiante de Comunicación Audiovisual y que sabía que no tenían comentarista de cine en el programa y que me gustaría hacerlo; me miró y me dijo “ te llamamos”, yo pensé que nunca me iban a llamar y me llamó esa misma tarde y así partí en el Extra Jóvenes comentando cine.

demente hacia adelante en mi carrera y eso es lo que yo quiero. Me gustaría ser el hombre de los viajes del 13, viajar por el mundo y por Chile me hace tremendamente feliz. ¿Cuál es tu sueño? Son tantos sueños los que tengo, mis sueños tienen que ver con los momentos en la vida, sueño con proyectos laborales, sueño con concretar algunas ofertas económicas, sueño con comprarme un departamento y sueño, hoy día, con que mi abuela viva muchos años más. ¿Algún miedo confesable?

¿Qué es lo bueno y lo malo de trabajar en TV? Lo que más me gusta es que estás en un medio que te permite comunicar, entregar, plantear puntos de vista y eso es súper interesante, me gusta la televisión en general, ya que es un medio súper potente, yo no le había tomado el peso hasta que empecé a salir por Chile, dándome cuenta que la gente me reconocía con cariño y buena onda, gracias a eso gane Vértigo, Copihues de Oro, un premio TV Grama y eso me hace muy feliz de verdad…. Y lo que menos me gusta son los egos, pero como en todas partes, siempre van a estar presente.

Mi miedo es la muerte, le tengo terror a la muerte y despertarme dentro del cajón, tengo mucho miedo a estar enfermo durante años, postrado en una cama… Yo le pido a Dios que el día que me tenga que ir sea de un suácate. ¿Te gustaría algún día volver a vivir en Curicó? Fíjate que sí, me gustaría tener un campito y después de los 55 años quizás vivir en el campo en Curicó. Además, cuando muera, me gustaría ser enterrado en Curicó también. ¿Tienes algún sueño para Curicó?

¿Cuál es tu meta laboral? En la televisión tiene que ver con lo que estoy haciendo ahora, un programa que se llama “Lugares que Hablan”, donde recorremos todo Chile, y también me voy a incorporar ahora en julio, al matinal Bienvenidos a hacer los reencuentros. Ya hice cuatro años de farándula de la buena, gané premios, reconocimientos y buena onda de parte de la gente. Y hoy día tengo la sensación que con estos programas que estoy haciendo, doy un pasito humil-

Son tantos sueños los que tengo para mi tierra, me encantaría que se cuidara el casco histórico, el diario La Prensa, el Teatro Victoria, me carga la construcción de tanto mall. Lo que falta es hacer un equilibrio entre el casco histórico y la modernidad. Me gustaría que todo estuviera más lindo en Curicó, que tuviéramos un Hospital decente… yo creo que eso es lo que más quiero hoy día para Curicó, que haya un hospital decente, con la posibilidad de brindar salud de calidad. AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE 31


reportaje

Desafío Levantemos Chile

70 JÓVENES DE DIFERENTES REGIONES DEL PAÍS

REALIZAN TRABAJOS

DE VOLUNTARIADO EN CONSTITUCIÓN El Área de Voluntariado de Desafío Levantemos Chile, el pasado domingo 13 de julio dio inicio a su cuarta Vivencia de Invierno 2014. En esta oportunidad, 70 jóvenes de entre 16 y 25 años, pertenecientes a las regiones de: Valparaíso, O´Higgins, Maule, BíoBío, Los Lagos y Metropolitana, viajaron hasta Santa Olga, un pueblo ubicado a 28 kilómetros de Constitución. 32 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014

E

n el mencionado lugar, estuvieron desde el domingo 13 hasta el sábado 19 de julio, realizando trabajos de perfeccionamiento en los espacios públicos del pueblo. Cabe mencionar que el lugar no cuenta con agua potable, sus calles no están pavimentadas y totalmente alejadas de los servicios básicos. Valentina Fisher, Líder del Área, afirmó lo siguiente: “las vivencias son una instancia donde formamos a nuestros voluntarios desde la propia experiencia, que reconozcan sus fortalezas, además de ver a fondo las diferentes realidades del país


reportaje

Por otro lado, Isidora Caballero, voluntaria que ha participado desde que se iniciaron estas vivencias, comentó lo siguiente: “Considero que esta actividad es una forma de demostrar que los jóvenes sí estamos comprometidos con el desarrollo del país, desde una mirada propositiva, enérgica y sobretodo en terreno”. Cabe mencionar, que el equipo de la fundación comenzó a realizar las vivencias en el 2011, posterior a esto, se llevan a cabo cada dos veces en el año, una en vacaciones de invierno y la otra en verano. Éstas tienen por objetivo generar un trabajo en conjunto con los residentes de cada lugar, logrando perfeccionar los espacios públicos, además del levantamiento de necesidades para así generar proyectos que vayan en beneficio de las personas y que signifiquen una continuidad en el trabajo del voluntariado de la región.

para que la solidaridad sea eficiente y que desde sus talentos, la energía y la alegría puedan colaborar”. En sus primeros días, los 70 jóvenes comenzaron con los trabajos de reparación de la cancha de fútbol en el sector de Los Aromos. Luego iniciaron el taller MInka, que a través de retazos reciclados de ropa crearon un telar que permite fomentar el micro emprendimiento. Además, durante la semana, estarán compartiendo con los niños para realizar actividades recreativas.

esta actividad es una forma de demostrar que los jóvenes sí estamos comprometidos con el desarrollo del país

"Faltaba un lugar en la ciudad, faltaba #EcoTetera Coffee and Tea" "#EcoTetera, tu lugar de encuentro"

americano - cortado - cappuccino - té verde berries - té rojo p

no - té verde berries - té rojo petalos de rosa - te negro berries

¿No puedes venir por tu café? NOSOTROS TE LO LLEVAMOS

TELEFONO REPARTO 9 / 53 83 05 70 Horario Delivery 8:30 - 17:00 hrs.

americano - cortado - cappuccino - té verde berries - té rojo petalos

ojo petalos de rosa - te negro berries VISÍTANOS

En 7 Oriente 2 Norte, Edificio Plaza Suiza y Conoce nuestra amplia variedad de preparaciones !

BÚSCANOS

f

/EcoTetera /EcoTetera_cofee_&_tea

REPARTO GRATUITO Entre 11 Oriente / 1 Poniente y 4 Norte / 3 Sur (CENTRO DE TALCA)

AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE 33


REPORTAJE

a í g o l o n c e t la e

os n r e d o Vicios M

lv e u v me

MONO ctuales de a s a m r o f a Las plat un nuevo o d a r e • n e g ión han nes n y relacio comunicac ió c a z li ia c te nivel de so incipalmen r p s a d la u inc nectado” o o afectivas, v “c ”, a e n lí a estar “en y estados s e n o ic t o as con em tados por n e s e relacionad r p e r de ánimo s entimiento s e d e s a b Esta nueva s personas la a n e n o les, exp s, pero, al le ia digitalizab ic f r e p s más su jemplo, e r o p , a exigencia s ia r po, definito ental. mismo tiem una relación sentim en

34 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014


REPORTAJE por PAULINA GUAJARDO

... Los más pequeños de la casa prácticamente nacen con una Tablet o MP5 en las manos.

H

ace 25 años, un niño jugaba con un trompo, una pelota, elevaba volantines, corría para defenderse de la tiña, improvisaba carros para transportar tierra, barro, etc. Pero hoy, las tecnologías, desde la aparición del computador, cambiaron esa realidad, así como la del trabajo, la casa, las amistades y, principalmente, las relaciones afectivas. Nos enfrentamos hoy, a un mundo completamente distinto y que está en constante cambio conforme pasan los días. Los más pequeños de la casa prácticamente nacen con una Tablet o MP5 en las manos. Son los primeros

que tienen mayor alcance a la tecnología avanzada, pues a los 5 años ya quieren un teléfono, pero no uno económico, que sólo envíe mensajes de texto, sino de esos que cuentan con conexión ilimitada y les permita tener todas las apps más top o famosas entre sus amigos. Se ha creado una dependencia a la tecnología y al internet tan importante, que hoy ocasiona problemas insospechados y que atacan, principalmente, a niños, adolescentes y adultos, que no conciben una vida fuera de sus aparatos celulares. “Las tecnologías más adictivas son el móvil, las consolas de videojuegos e Internet. Vicios que se desplazan de forma transversal

en la población; incluso es posible ver a matrimonios destruidos por culpa del celular o del nintendo”, explica la psicóloga Mariela Fernández, quien añade además, que de estos artículos derivan otras dependencias peligrosas como a las redes sociales, correo electrónico, chat y compras online. Y todo comienza desde el hogar, desde el momento en el que papi y mami prefieren complacer o premiar a sus hijos por el buen comportamiento, por obtener buenas calificaciones en el colegio, por su cumpleaños o cualquier otro motivo que merezca consentirlos. Ya el momento agradable de conversar con sus padres, ver TV juntos o comer en la mesa pasó de moda. AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE 35


reportaje

POR LA FUERZA O LA FUERZA Pero tampoco es necesario culpar a las personas de manera individual por su forma de actuar y sucumbir a la tecnología. Los especialistas no hablan de carencias afectivas o deficiencias mentales, para quienes caen rápidamente en los vicios, ya que el sistema de vida global, “fuerza” a la población a aprender a utilizar estos aparatos y vivir en función de ellos.

Tanta importancia tendría la respuesta virtual, que la presencia o ausencia de ella, determinaría el fin de una amistad o el ocaso de un matrimonio.

36 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014

las personas están basando su felicidad y estados anímicos en la conexión, en los posteos, las etiquetas de las fotos y el arma de doble filo que resultan los mensajes privados de cada una de las plataformas que hoy se utilizan. Un estudio del Pew Research Center, Washington, analizó el uso de la telefonía móvil y la internet en 24 países emergentes, incluyendo a Chile, y demostrando el crecimiento de nuestro país en estas áreas. La encuesta, aplicada a 24.263 personas, en 24 países, entre marzo y mayo de 2013, vincula fuertemente el crecimiento económico con el acceso a internet y servicios relacionados. Por ejemplo, se indica que los tres países con mayor ingreso per cápita de la muestra (Chile, Argentina y Rusia) son los que tienen una mayor penetración de internet (66%, 68% y 66% de la población, respectivamente). Nada tendría de asombrosa la cifra si se tratara de un tramo socioeconómico alto de la población chilena, pero la encuesta consideró a la totalidad de los compatriotas, más aún cuando el Gobierno desarrolló proyectos que ampliaron la cobertura de internet y telefonía a zonas rurales y extremas. El investigador y sociólogo, Guillermo Saavedra, del Instituto de Desarrollo Social chileno, admitió hace unos meses, en los medios, que “las personas están basando su felicidad y estados anímicos en la conexión, en los posteos, las

etiquetas de las fotos y el arma de doble filo que resultan los mensajes privados de cada una de las plataformas que hoy se utilizan”. Tanta importancia tendría la respuesta virtual, según el profesional, que la presencia o ausencia de ella, determinaría el fin de una amistad o el ocaso de un matrimonio. Con un mundo que está pendiente del celular, Chile es el cuarto país de la muestra del estudio norteamericano con mayor porcentaje de penetración. Un 91% de los encuestados en nuestro país, afirmó tener un teléfono celular, y un 39% indicó que corresponde a un smartphone. “Con estas cifras te das cuenta que los chilenos ya modificaron sus sentimientos y necesidades hacia una herramienta que tiene un valor insospechado para ellos mismos. Tener acceso a las claves de tu marido o pololo, sería lo que antes significaba conocer su lugar de trabajo y las personas con las que se rodea. La desconfianza y las mentiras pueden aumentar, porque las mismas plataformas te enseñan a engañar. Los mismos teléfonos tienen clave de acceso; por lo que hoy la verdadera prueba de amor sería tener las claves de tu pareja en lugar de demostrarlo de otra forma”, reconoce la psicóloga Mariela Fernández.


REPORTAJE

LAS MENTIrAS PuEDEN SEr MáS OSCurAS DE LO quE PENSAMOS No es que sea un delito usar la tecnología, pero ahora se permanece más tiempo frente a una laptop, un DS, un Blackberry o cualquier otro dispositivo tecnológico, que rompa con los momentos de comunicación, que compartir entre amigos y familiares. Pues con la invención de estos aparatos, hay más ausencia de comunicación personal cara a cara, ya que todo se ha vuelto más virtual. Esta posibilidad de mantener un mundo secreto o cerrado, donde las cosas personales e íntimas se vuelven peligrosas, hace que dichas plataformas, se conviertan hoy en un sub-mundo malintencionado y resguardado por una burbuja implacable. “Vi como, poco a poco, la tecnología se metió en su vida, en primera instancia, por necesidades del trabajo. Luego supe que se encontró con unos ex compañeros de colegio por facebook, y así derivó hacia unas ex pololas de la adolescencia que no dejaban de escribirle y postear sus fotos. Para no ser menos, me hice uno yo también, pero era imposible tener acceso a lo que realmente comentaba con sus amigos y ex pololas, porque lo hacían por mensaje

privado. Luego le puso clave al celular y yo no podía ni prenderlo. Eso se sumó a su falta de tiempo, atención, concentración y conversación. Siento como si nos cambió a todos por su celular; doloroso pero cierto”, admite Daniela Cisternas, actualmente divorciada de un joven matrimonio que, según su percepción, fracasó por el fanatismo de su ex marido al celular y las redes sociales. “Es fundamental la conversación, desde el primer momento en que percibimos que a nuestros hijos, pololos o maridos les está ganando la tecnología. Muchos de los grandes errores que cometen las familias, es dejar pasar ciertas situaciones por considerarlas como normales, pero no es normal que se pierda la comunicación y la concentración. Nos debemos a un mundo tecnológico, que depende de estas redes para funcionar, pero eso no puede afectar nuestras vidas”, concluyó la psicóloga.

Vi como, poco a poco, la tecnología se metió en su vida, en primera instancia, por necesidades del trabajo. Luego supe que se encontró con unos ex compañeros de colegio por facebook, y así derivó hacia unas ex pololas de la adolescencia que no dejaban de escribirle y postear sus fotos.

AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE 37


ser huma nos

oscar

Duval

psicólogo y mago Varonil, educado, galante y con un humor y ángel especial, Oscar, de 35 años, posee estas características que marcan la diferencia en sus shows y en su vida diaria. Asimismo, reconoce que la magia bien ejecutada, como todo arte, es un arma especial de seducción.

¿Por qué quisiste ser Mago? Cuando comencé a estudiar Psicología, en el 2001, y fui a una fiesta que me invitó un amigo, encontré que entre todos los asistentes había un mago que se llama Mauricio Dorens. Yo lo mire mientras realizó un número de magia y me impresionó mucho las cosas que hacía y le pedí que me enseñara, consiguiendo su teléfono. Fui insistente con él y creo que fue tanto lo que lo aburrí que terminó por enseñarme.

¿Cómo incorporas la psicología en la magia? Mmm… Desde conocer al público hasta interactuar directamente con ellos, saber sus gustos, poder anticipar situaciones, crear e inducir pensamientos. Y lo más importante es la mezcla de estos con mi consultora, la cual presta servicios de capacitación. La magia es un bálsamo que permite la inclusión de conceptos variados aplicados a las empresas.

Tú eres santiaguino de nacimiento, ¿cómo llegaste a Talca? Sí, estaba haciendo magia en un restaurante de Santiago, y se me acerca una persona de una de las mesas y me pregunta ¿cuánto me cobrarías por ir a Talca?, yo le digo el valor y me dice ¡ya!, el sábado es el evento… un matrimonio. Llegué a Talca en un bus, fui a la iglesia y ahí ocurrió algo muy chistoso, porque de fondo se escuchaba acoplado el partido de Rangers, luego nos fuimos a la fiesta, donde el banquetero vio mi trabajo y me ofreció agendar 10 fechas de eventos y así comenzó mi historia en Talca.

38 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014


ser huma nos

¿Te consideras un talquino? Sí, por supuesto, me encanta Talca, no me iría jamás de esta ciudad, no volvería a Santiago ni loco, me encanta la calidad de vida que llevamos las personas acá, la identidad de la ciudad, los tiempos, el relajo, es una ciudad para vivir realmente.

¿Cuáles son los momentos más felices que recuerdas de tu infancia? Cuando íbamos a la playa con mis padres y mi hermana, jugando y nadando en el mar.

¿Cuál es tu libro y película favorita? Mi libro favorito es Zanoni, la historia de un rosacruz y la película que más me gusta es La Gran Estafa.

¿Cuál es tu color favorito? El negro, porque significa misterio y elegancia.

¿Cuál es tu comida favorita? Desde la más simple hasta la más compleja, la más simple son las lentejas y los porotos que me encantan, y la más compleja podría ser un atún de aleta amarilla de la Isla de Pascua, con risoto de champiñón.

¿Qué admiras de las mujeres? Admiro la entereza y fortaleza que tienen al dolor, y lo que más admiro es la maravillosa posibilidad que tienen de ser madres.

¿Cuáles son tus fantasías más ocultas? Son variadas (se ríe), desde descubrir un maravilloso efecto de desaparición, hasta entrar a un show bailando al ritmo de una música única y especial jajaja.

¿Y tus técnicas de seducción? La magia y el conocimiento aplicado en cada contexto, siempre comunicamos, por lo tanto siempre puedo seducir.

¿Y has ocupado la magia como técnica de seducción? La magia bien ejecutada, como cualquier arte, es por si sola un acto de seducción.

¿Planificas el día a día? Por lo general, tengo una planificación, voy agendando en el iphone los eventos que se vienen, y en lo personal también, porque en las mañanas estoy con mis hijas, y en las tardes voy a mi oficina de la consultora Mágica y ahí estudio magia y me organizo.

¿Cuáles son tus defectos? Uno de mis defectos es que a veces no soy muy serio para relacionarme, ahora, no sé si es un defecto, porque finalmente yo hago magia con humor, también soy bastante mandón, cuando trabajo en equipo y yo soy el líder, me gusta mandar y que las cosas se hagan como digo.

¿Cuál es tu mayor virtud? Soy muy responsable, honesto, nunca olvido los valores que me enseñó mi padre, ser caballero con las mujeres y honrado.

¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? Como la magia es mi pasión, es lo que más me entretiene, en mis tiempos libres me gusta ver magia, practicar un truco y también me gusta ir a ver obras de teatro o todo lo que tenga que ver con la creatividad y nuevas experiencias. Aparte, también me gusta hacer deporte, salir a trotar o ir al gimnasio a despejar la mente.

¿Tienes alguna cábala antes de cada show? No, la verdad no soy supersticioso, no creo en esas cosas, soy muy racional. Lo que sí hago es repetir ciertas técnicas, como trabalenguas y cargarme con la mejor de las energías antes de salir al escenario.

¿A quién admiras? A muchas personas, a magos internacionales y nacionales, y también a otros artistas que no tienen que ver mucho con la magia, como Leonardo Da Vinci, con todas sus creaciones y esa forma de revolucionar el mundo, que rompan paradigmas establecidos.

¿Cuáles son tus miedos? ¿Mis miedos?…uff… voy a decir algo que decía un mago muy antiguo y era “¿si me reencarno y no me reencarno en un mago?” ese es mi miedo.

Si pudieras retroceder el tiempo, ¿hay algo que te faltó hacer o que cambiarías? Hubiese entrado antes a estudiar magia, invirtiendo un dinero que destiné en una amasandería que le fue mal (se ríe).

Aparte de la magia, ¿qué es lo que más amas en la vida? Mis hijas, por supuesto, Josefa de 7 años y Rosario de 1 año 4 meses, son las personitas que más amo en mi vida.

¿Qué es lo que más te molesta? Lo que más me molesta es la impuntualidad en las personas y todo lo que tenga que ver con la irresponsabilidad.

¿Cuál es tu mayor sueño? Aún no está escrito, y en realidad son muchos, pero mi gran sueño es transformarme en un mago, internacionalmente reconocido, y seguir profundizando en el mundo de la magia.

¿Qué te gustaría dejar como legado? Que mis hijas sean mujeres de valores, que sepan ser cordiales con las personas que uno se topa en la vida, y que nunca olviden que tuvieron un padre que las ama infinitamente y por sobre todas las cosas.

Encuentra contenido adicional en nosmagazine.cl

AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE 39


Vedettos y Strippers en Talca

MÁS ALLÁ DE LAS LUCES Y EL BAILE

40 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014


REPORTAJE por PAULINA GUAJARDO

Aunque se pudiera pensar que nuestra ciudad no está a la vanguardia de las celebraciones santiaguinas, la realidad nocturna nos cuenta una historia muy diferente. Las agencias y particulares dedicados a la entretención erótica en despedidas de solteras y/o aquelarres, tienen la agenda de eventos bastante copada, casi con un mes anticipación. Se ha generado un nicho comercial bastante importante en el rubro nocturno, donde los protagonistas invierten bastante dinero y tiempo en cuidar la principal herramienta de trabajo: su cuerpo.

S cuando la fiesta ya promete, sólo queda pensar en el punto más importante de la celebración: el vedetto.

i antes la Despedida de Soltera significaba para las novias un tema secreto, organizada por sus amigas, en la absoluta intimidad e incluso escondiéndola de las abuelitas, la suegra o las cuñadas, hoy este tipo de fiesta tiene una connotación completamente diferente, puesto que las mujeres tienen una percepción más libre de la entretención y porque los profesionales del baile contribuyen, grandemente, para que sea una celebración inolvidable. Nuestra ciudad no se queda abajo de la fiesta y es posible encontrar algunas reuniones femeninas donde se “echa la casa por la ventana”, luego de una organización de varios meses, para contar con la presencia del mayor número de amigas, familiares, colegas y suegra incluida. No falta el “picoteo”, el cotillón, la música, la carne del asado, los aperitivos y el licor para brindar después; cuando la fiesta ya promete, sólo queda pensar en el punto más importante de la celebración: el vedetto. En la web existe una gran cantidad de ofertas en Talca, en diversos portales, donde se ofrecen servicios de vedettos y strippers, no sólo para despedidas de solteras, sino también para cumpleaños, show privados, discoteque, santos, separaciones, en fin, una oferta muy recargada para todos los gustos y precios, ya que, en promedio, se pueden encontrar servicios que ofrecen 2 a 3 strippers, baile entretenido, cotillón, música, iluminación e insumos para juegos eróticos) y cerca de 6 vedettos que trabajan de forma particular y muy anónima. En el primer caso, el servicio de entretención puede llegar a los 250 mil pesos (dos horas), y en el segundo, la participación del bailarín puede oscilar entre los 45 y 70 mil pesos (30 minutos).

MÁS DE LO QUE SE CREE

Basta con buscar en internet para encontrarse con que las páginas de avisos económicos están copadas con anuncios de servicios eróticos, no sólo para despedidas de solteras, sino también para cumpleaños, Club de Lulú, Aquelarres y cualquier otro tipo de reunión de féminas, “nosotros tenemos a nuestras clientas, que incluso han creado su tercer tiempo extra; cuando sus maridos se juntan a jugar a la pelota y hacen su tercer tiempo, ellas también hacen el suyo, pero con nuestro servicio”, afirma Gokú, un stripper talquino que además pertenece a una agencia de vedettos que opera en la zona y que además hace trabajos “especiales” en otras regiones. Agencias y particulares tienen los fines de semana completamente agendados, incluso con un mes de anticipación. Según este stripper local, esto se debe a que los vedettos están realizando un buen trabajo, “las mujeres siempre han sido atrevidas con estas fiestas, la diferencia está en que antes se hacía más en secreto y ahora hay más producción, pero el éxito de este trabajo radica en la preocupación por la apariencia, el cuerpo y el baile; a las mujeres les interesa mirar y tocar algo bueno, y si el bailarín se preocupa por ofrecer eso, lo más probable es que tenga trabajo seguro, sobre todo porque las mujeres se pasan el dato”, reconoce Gokú. AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE 41


reportaje

CÓMO CUIDAR EL TEMPLO

DEL PLACER Ellas son muy buenas para tocar y, por lo mismo, uno no puede estar en malas condiciones

42 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014

Pese a que la mayoría de los strippers llega a desarrollar esta actividad como un hobbie o como una fuente de ingreso extra para la etapa universitaria o el ciclo laboral inicial (todos tienen una ocupación formal), el baile erótico es considerado, por ellos, un trabajo tan importante como cualquier otro y hay que cuidar las condiciones y el instrumento laboral. “El gimnasio es clave en el cuidado del cuerpo; hay que hacer musculación y tonificación de glúteos, brazos y abdomen (jajaja) porque a las mujeres les encanta. Ellas son muy buenas para tocar y, por lo mismo, uno no puede estar en malas condiciones. Además estamos completamente depilados y bronceados; usamos cremas de limpieza, lociones cosméticas y todo aquello que nos ayude a vernos deseados”, reconoce Murdock, otro stripper talquino de 23 años, que además ofrece servicios de gigoló

para mujeres maduras. El contrato previo al servicio establece las condiciones en que se desarrollará el evento, y entre otras cosas, define si el stripper quedará completamente desnudo o terminará el baile en zunga o bóxer. “Inicialmente, casi la mayoría pide que el bailarín mantenga algún resguardo de sus partes pero, en la fiesta misma, extasiadas y a gritos piden que el vedetto se saque todo”, asegura Gokú. Además nos cuenta que prácticamente en todos los eventos que no son de sus clientas de siempre, las mujeres solicitan servicios sexuales posteriores a la fiesta, “es muy típico y creo que a todos les pasa. Las mujeres están muy entusiasmadas y los strippers son hombres muy atractivos, sería raro que no existiera ofrecimiento. Nosotros al menos dejamos bien claro en el contrato que no prestamos ese tipo de servicio sexual en el evento, no se incluye porque no existe; si se contrata algo así para otro día y el vedetto acepta, no hay problema” asegura. Para nadie es ajeno que las mujeres juntas y solas pueden cobrar una fuerza increíble a la hora de exi-


reportaje

gir y pasarlo bien. Más cuando se trata de una despedida de soltera, ellas quieren un servicio de calidad, pues muchas están dispuestas a pagar una cuantiosa cifra para que la fiesta sea perfecta y el stripper sea inolvidable. “Hoy hay mucha producción y una despedida de soltera tiene casi la misma organización de un matrimonio. Ahora van las amigas, colegas, tías, primas, abuelas, hermanas, la suegra, las sobrinas, etc. Se conforma un grupo muy grande y mientras más personas son, mayor peligro corre el vedetto (jajaja). Cuando se dispone una cantidad de dinero importante para eso, tú quieres un servicio a la altura, así mismo como esperas que el stripper tenga un cuerpo de ensueño; si el baile se acompaña con un producto integral de música, juegos y buena onda, la fiesta será perfecta. Aun así, de todos modos, lo más importante es el mino”, afirma Tania, quien con sus amigas celebra los cumpleaños con vedettos.

LOS GAJES DEL OFICIO

Inicialmente, casi la mayoría pide que el bailarín mantenga algún resguardo de sus partes pero, en la fiesta misma, extasiadas y a gritos, piden que el vedetto se

saque todo

Con quienes conversamos, realizan labores profesionales importantes en reconocidas empresas de Talca y otros estudian los últimos años de sus carreras universitarias. Para algunos de ellos, es importante proteger la identidad en los eventos,

condición que logran con máscaras o antifaces que impiden el reconocimiento. “Algunas personas ven con malos ojos este trabajo y por temor a ser discriminados algunos nos protegemos de eso. Yo estoy en la universidad y tengo una polola que se AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE 43


REPORTAJE

Algunas personas ven con malos ojos este trabajo y por temor a ser discriminados algunos nos protegemos de eso

moriría si sabe que los fines de semana me dedico a esto. De hecho hace unos meses me tocó estar en una fiesta de solteras donde habían por lo menos cuatro docentes de mi carrera, ellas lo pasaron increíble, tocaron y agarraron lo que quisieron, ¿te imaginas lo incómoda de la situación si no tuviera puesto mi antifaz?”, plantea Gokú. Por otro lado, no siempre los strippers se inician en este trabajo porque nace la

idea. La agencia donde trabaja Gokú nació por un hecho fortuito que derivó hasta hoy, dos años después, en un gran reconocimiento femenino. “Una colega de la empresa, donde trabajo, tenía una despedida de soltera y le fallaron los vedettos en el último minuto. Como estaba angustiada por eso, un amigo y yo le dijimos que podíamos improvisar y salvarle la fiesta; así que nos pusimos a bailar y nos sacamos la ropa. Lo hicimos bien y nos pidieron para una segunda vez. A la siguiente semana ya teníamos tres eventos agendados”, reconoce el stripper.

• Ingresos Mensuales por bailes

• Ingresos Mensuales por bailes

hasta $ 700.000

hasta $ 1.200.000

• Valor baile individual: entre

• Valor baile individual: entre

$ 45.000 y $ 70.000

$ 80.000 y $ 140.000

• Duración del ciclo del trabajo:

• Duración del ciclo del trabajo:

2 años aprox. 44 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014

5 años aprox.


AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE 45


al 100 %

canotaje 46 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014


al 100%

Michael García Alegría de 22 años, nacido y criado en la ciudad de Constitución, es seleccionado nacional del deporte de la Canoa, cinco veces campeón sudamericano y medallista panamericano, es el mayor de tres hermanos y practica desde los 14 años. Reconoce que la Canoa es su pasión, por lo que está dedicado al 100 %. Dos de sus más grandes sueños son ser campeón del mundo y que, algún día, el Gobierno reconozca a los deportistas como una profesión y que puedan darles una pensión digna para su vejez.

Michael García Alegría

canoista “Mi sueño es llegar a ser

Campeón del Mundo”

¿Desde qué edad practicas el canotaje? Desde los 14 años, pero profesionalmente hace 6 años.

¿Qué te motivó a hacerlo? La verdad es que Constitución es la cuna del Canotaje, de aquí han salido grandes deportistas representantes de la disciplina, entonces me llamó la atención y lo quise empezar a practicar.

¿Cuál ha sido tu mayor triunfo? Han sido varios (se ríe), he sido 5 veces campeón sudamericano, este año fue en Uruguay, y las demás, dos veces en Argentina y 2 veces en Brasil. También he sido medallista panamericano en Canadá, México y Brasil, y he participado en cuatro mundiales; Hungría, Polonia, República Checa y Alemania.

¿EN QUÉ ESTÁS AHORA? En estos momentos vengo saliendo satisfactoriamente del mundial sub 23 realizado en Hungría, donde mi preparación fue a conciencia, ya que este fue mi último año en Sub 23 y he mejorado bastante, por lo que estoy convencido de que tengo grandes posibilidades de que me vaya bien en el futuro.

vo en Chile siendo el mejor del país y me becaron para viajar al mundial.

¿Qué opinan tus padres que prefieras el deporte y no haber estudiado alguna carrera universitaria?

Entrené de lunes a sábado, entre 3 a 5 veces diarias, desde las 8 de la mañana hasta las 10, luego volvía a entrenar desde las 12 hasta las 2, en la tarde de 4 a 5 y la última de 6 a 7.

Cuento con todo el apoyo de mis padres, por mi papá me empezó a gustar el deporte, ya que él, desde que yo era niño, me incentivó a practicar todos los deportes posibles y al final me decidí por el canotaje. Es muy difícil ser deportista y ser estudiante, pero mi papá me dijo que yo eligiera y que hiciera una cosa bien y no dos cosas a medias, así que me decidí por el deporte y estoy dedicado 100% a esto.

¿Cómo financiaste el viaje al mundial de Hungría?

¿Quién es tu ídolo de los deportistas chilenos?

A través de una beca que me la dio la Federación Internacional, ya que soy deportista de proyección, gané el selecti-

Fernando González, porque mientras fue deportista tuvo garra y pasión, al igual que Nicolás Massú.

¿Cómo te preparaste para eso? ¿Cuántas veces entrenaste a la semana?

AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE 47


al 100 %

Dentro de la

canoa

¿Es una disciplina de costos elevados?

¿En qué consiste tu deporte? Practico la especialidad de la canoa, donde se va hincado en el bote y se rema sólo por un lado, yo remo la distancia C1 sólo single, las distancias de mil metros y doscientos metros, y también he remado doble, pero ahora sólo estoy dedicado al single.

¿Cuál es la parte de tu cuerpo que más ocupas o es esencial en este deporte? En este deporte no hay una parte especial, se ocupa todo el cuerpo, es un deporte súper completo, aparte se complementa con trabajo de carrera, muchos ejercicios de fuerza en el gimnasio, con simuladores de canoa, y en el verano, harta natación y bicicleta. 48 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014

Tengo la beca Prodar, que me da el gobierno, de 300 mil pesos, y con eso financio algo, no todo, es imposible, este deporte es súper caro, y mi alimentación también, yo debo comer un kilo de carne diario, en las mañanas, mucha leche y avena, mucha fruta, verduras, aparte los tarros de proteína, glutamina, los aminoácidos y todo eso tiene un costo. Yo ocupo la beca para los implementos, y gracias a Dios, mi abuela se sacrifica para darme la alimentación que necesito, ya que mis papás son separados y yo vivo con mi abuela en Constitución. Estuve viviendo muchos años en el Car (Centro de Alto Rendimiento) en Santiago, pero la selección decidió irse de ahí porque nos quedaba muy lejos la laguna para practicar. Es por ello que muchos seleccionados están acá en Constitución, y otros en Nueva Imperial. Por eso, en esto del deporte, es ideal tener auspiciadores que ayuden y yo estoy en busca de eso porque me hace falta.

¿Cuál es tu sueño? Mi sueño es ser, algún día, quizás en unos seis años más, campeón del mundo y para eso estoy entrenando duro.

¿Que es lo que más te gustaría que sucediera en Chile con los deportistas? Sería ideal que las empresas sigan apoyando el deporte, pero también sería bueno que ser deportista fuera mirado como una profesión, ya que cuando nosotros nos lesionamos o cuando ya nos retiremos del deporte, nadie nos va a dar nada, no vamos a tener jubilación… Mi sueño sería que los grandes deportistas, después de haber llevado tantos logros al país, fueran recompensados por el gobierno, para tener una vejez con un sueldo de por vida mensual.


su historia Canotaje o canoa kayak es un deporte acuático que se practica sobre una embarcación ligera, normalmente de fibra de vidrio o plástico (en embarcaciones de recreo), y fibras de kevlar o carbono (en embarcaciones de competición). La embarcación es propulsada por una, dos o cuatro personas (pero no tres) con una pala. Las principales embarcaciones utilizadas son el kayak, propulsado por una pala de dos hojas, y la canoa, propulsada por una pala de una sola hoja. Las competiciones se hace normalmente en los meses de verano, sin embargo, los entrenamientos se realizan durante todo el año. Se divide en categorías según la edad y sexo. La división por edad establece la distancia que se rema en cada categoría (la distancia va aumentando con-

forme se va subiendo de categoría). Alemania y Hungría se encuentran entre los países más destacados en este deporte; el primero obtuvo 43 medallas de oro, sumando las logradas por los distintos estados alemanes a lo largo de la historia olímpica, mientras que el segundo, lidera los logros en campeonatos mundiales, con 161 medallas de oro. Entre los países de habla hispana, España es el mejor ubicado, tanto en el medallero olímpico con dos medallas de oro en un total de nueve, como en los campeonatos mundiales, con nueve medallas de oro sobre un total de 45. Entre los países hispanohablantes, también han obtenido medallas olímpicas o en campeonatos mundiales Cuba, Argentina y México.

Las principales embarcaciones utilizadas son el kayak, propulsado por una pala de dos hojas, y la canoa, propulsada por una pala de una sola hoja.

AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE 49


Claudia Yáñez S., Directora General Nos Magazine y Jimena Latrach , Jefe Zonal Maule Nos Magazine.

Rodrigo Martínez B., Coordinador General Nos Magazine y Álvaro Martínez B. Director Ejecutivo Nos Magazine.

le Catalina Valdés, Periodista Mau Cristian Guzmán, Webmaster, a. rativ inist Adm , Vera y Marcela

Fernanda Canahuate, Ejecutiva Empresas y Alexis León, Correo Privado.

El Equipo apagando las velas de los 14 años.

Equipo NOs Magazine

celebra 14 años

Claudia Yáñez y Daniela Rojo, ganadora de una suscripción por 3 meses a la revista Nos Magazine.

Con una amena reunión, Revista Nos Magazine celebró sus 14 años de existencia. En la ocasión se entregaron premios, se realizaron sorteos y se apagaron las velas, en un ambiente grato y de festejo, que reunió al equipo de Maule y Ñuble. Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la entrega del reconocimiento a Marcela Vera, funcionaria que cumplió 14 años de trabajo en la conocida Revista. Los más sinceros agradecimientos a : Pub & Restaurant “Santos Pecadores”, Pastelería “Paolita” y Florería “Las Rosas”.

azine. Equipo Ñuble y Maule Nos Mag

Christian Fernández, Gerente Mall Arauco Chillán, Lisette Saldiva, ganadora de 1 año de gimnasio gratis en Pacific Fitness y Claudia Yáñez.

Pamela Vergara , Virna Veas , Community Manager y Claudio Alarcón, Correo Privado.

50 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014 Entrega de portada simbólica en reconocimiento a Marcela Vera, quien cumplió 14 años de servicio en Nos Magazine.

Jimena Latrach, Fernanda Canahuate, Catalina Valdés, Claudia Yáñez y Pamela Vergara.


Alex Huber (Director Ruta del vino Valle Maule) y Arturo Enríquez (Presidente Ruta del vino).

Lientur Fuentealba (Gerente General del Casino de Talca), Julieta Romero y Juan Castro (alcalde de Talca ).

Mario Muñoz, Patricia Casanova, Nurys Alarcón y Marisela Toledo (Funcionarios Empresa Carozzi).

Luis Vielma (Concejal de Talca) y Carlos Montero.

María Pía Yovanovic y Daniela Vargas.

Rodrigo González, Ricardo Cartagena (General de Zona de Carabineros) y Carlos Maureira.

Lientur Norambuena, Daniela Vargas, Luis Villagrán (Comanda nte del regimiento número 16 de Talca) y Pedro Danceanu (Prefecto Regional de Investiga ciones).

Cena Vip “Chancho Muerto” Talca

Cesar Rodríguez (Coexca), Gloria Gutiérrez (Coexca) y Marcelo Castillo (Gerente Portal Centro).

En las dependencias del Hotel Casino de Talca, se realizó la cena Vip de la fiesta costumbrista “Chancho Muerto” de Talca. En la ocasión participaron las autoridades civiles, de gobierno, militares y de empresas.

Agustín Carrasco, José Manuel Álvarez (Director Diario el Centro) Andrés Weber (Gerente Almacenes Paris).

AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE 51 Ernesto Cancino (El Clavel), Carlos Rodríguez, Luis Vásquez (Alcalde de Maule) y Ruth Morales.

Guillermo García (Gerente General de Coexca), Cesar Rodríguez (Gerente Proceso) y Javier Romero (Campo Noble).

Julio Cherif (concejal de Talca) y Yamil Allende (Secretario Municipal).


Maridaje.

Mauricio Signé y Nuri Moliné.

Maria Tapia, Hipolito Alves.

a casa al Centro), Rafaela Algarín (Viñ Marcelo Castillo (Gerente Port patronales) y Jimena Latrach.

Pablo del Río (Concejal de Constitución) y Carlos Pinochet.

Maridaje

en mamut restaurant En el Restaurant Mamut de Talca, se realizó un Maridaje de lujo a cargo de la viña Casas Patronales, donde los asistentes pudieron degustar de los mejores vinos con las comidas especiales para el paladar. Elena Guajardo (Gerente de Mamut), Felipe Rojas (Sommelier ruta del vino) y Paloma Fernández (Sommelier Viña Casas Patronales).

érrez. Jimena Latrach y Roberto Guti

Mario González y Marco Senior.

Jaime Torres y Ángela Lamozo (Viñas Patronales).

52 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014 Maridaje.

Rafaela Algarín y Felipe Rojas.


Carmen Gloria Herrera y Renato Velásquez.

Gloria Tolosa, Martin Delgado, Valeria Lovazano y Constanz a Peña.

Florencia Soto, María Francisca Gómez y Marisol Caballero.

Claudia Carreño, Ana Gloria Cancino y Gloria Tolosa.

Miguel Farías y Claudia Tobar.

Michelle Cabello, Andrea Espinoza, Cristóbal Benítez y Roberto Vergara.

Valentina Tejada, Valentina Soto , Constanza Pérez, Carla Verg ara y Claudia Vilos.

“La noche más oscura de todas” estreno teatro

Josefa Cuadra y Patricio Chamorro.

En el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, se estrenó la nueva producción de la compañía teatral TEMA, compuesta por un grupo de jóvenes actrices talquinas, siguiendo con la línea de abordar tópicos vinculados al Maule, esta vez desarrolla un proceso creativo que abarca la investigación del caso “La Calchona”.

Mauricio Klaassen y Julieta López.

AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE 53 Cristian Calderón y Gloria Rodríguez.

Darling Molina y Soledad Monsalves.

Gisela Reyes, Graciela Guerra y Lucía Guerra.


Pedro Pablo Pinochet Gómez, Francisco Pinochet Donoso, Jimena Latrach y Rodrigo Carrasco Pavez .

Fernando Verdugo y Claudia Daza .

Arturo Briceño e Isabel Salgado.

ish Now Institute. Corte de cinta Directivos de Engl

Pablo Valenzuela y Francesconi Canessa.

English Now Institute

abre sus puertas en Talca

Carmen Gloria Pérez del Río y Alastair Champkins .

ugo Pablo Abarca, Fernando Verd

y Gemma Green.

Con la presencia completa de sus docentes y personal directivo, English Now Institute inauguró su nueva sede, en nuestra ciudad, la cual viene a transformarse en la mejor opción de la ciudad de Talca para los que deseen aprender y practicar el idioma Inglés.

Evelyn Torres y Monserrat del Prado.

María Elena Arroyo, Álvaro Muñoz y Loyda Ávila.

54 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014 Sixto González, Alex Suárez y Rubén Albornoz Dachelet.

Rodrigo Carrasco Pavez, Francesconi Canessa, Loyda Ávila y Nibaldo Valenzuela.


Carmen Gloria Abarca y Jorge Desriviers.

Juan Castro , Alcalde de Talca

Patricio Galvano, Paula Duhart y Matías Pérez.

y Andrea Camago.

Camila Lavergnie y Marta Cárcamo.

Roberto Omegna, Roberto Omegna (hijo) y Mónica Moya.

Cecilia Moraga y Marco Méndez.

Raúl Albornoz, Jaime Roncagliolo y Miguel Abásolo.

Bombo Fica se Presentó en Talca

Oscar Atala y María Ester Ananías.

Recientemente se presentó, en el Teatro Regional del Maule de la ciudad de Talca, el Show del Humorista Bombo Fica, con su café concert llamado “Como Bombo en Fiesta”. Con una hilarante rutina de alrededor de 45 minutos de duración, el humorista logró sacar carcajadas de todos los asistentes al evento.

Astrid Molgaard y Agustín Errázuriz.

AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE 55 Fernando Flores y Rose Marie Loren.

Sergio Manzor y Angela Cubillos.

Catalina Letelier y Edgardo Letelier.


mosaico

cultural Exposición de Pintura

“Sentimientos

en Colores y Formas”

Proyecto Cultural

Compañía Tema; Gestión Teatral

E

sta compañía de teatro compuesta por jóvenes mujeres de la región del Maule crean y producen proyectos teatrales y culturales en general; a través de tres líneas de acción: Educación, Extensión y Creación. El tema principal de esta compañía es la maulinidad. Toman como referente el territorio, las personas y el paisaje, y desde ahí crean. Hoy tienen un repertorio de obras con este sello. “La creación teatral tiene la capacidad de focalizar un territorio, poner en valor y levantar un patrimonio local, el cual traspasado a la escena, se fortalece, difunde y universaliza”. Dentro de sus montajes teatrales más recientes se encuentra; la noche más obscura, la Caperuza Roja y Hansel y Gretel. Para mayor información en: www.temagestionteatral.cl

Obra de Teatro

“LA NOCHE MÁS

OSCURA DE TODAS”

H

ipótesis de un asesinato es el nombre de la nueva producción de la compañía TEMA, compuesto por un grupo de jóvenes actrices talquinas, siguiendo con la línea de abordar tópicos vinculados al Maule, esta vez desarrolla un proceso creativo que abarca la investigación del caso “La Calchona”. Un crimen sin resolver acontecido en la ciudad de Talca la noche de San Juan en 1989; una joven cuyo cuerpo fue encontrado con múltiples heridas cortantes debajo del puente la calchona; y tres jóvenes obreros de la construcción que estuvieron cinco años presos siendo inocentes… Este es el punto de partida para esta puesta en escena ganadora del proyecto FONDART 2014. Una obra que invita al espectador a permanecer atento para formar y resolver su propio puzzle policial, quien al finalizar la función, podrá reflexionar sobre la responsabilidad personal en la sociedad a la que pertenece y al mismo tiempo sacará su propia hipótesis del asesinato. Funciones los días 3, 4, 5, 10, 11, 12 DE JULIO / 21:00 HRS. Sala 2 SIDARTE Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Barrio Bellavista.

56 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014

De Iván Palomo, académico de la Universidad de Talca.

E

sta exposición de pintura que podemos encontrar en el centro de Extensión de la Universidad de Talca, hasta el 20 de julio, expresa un tramado de conocimientos, sensibilidades, emociones, experiencia y teorías, que el artista da a conocer al espectador en paisajes cercanos a la abstracción. El autor de estas obras es Iván Palomo, un académico de la Universidad de Talca, un hombre de ciencias e investigador, pero que, sin duda, lleva en su interior su pasión por la pintura y así lo demuestra en cada una de sus obras. Cabe destacar que esta exposición está dirigida a todo tipo de público y pueden encontrarla en la sala Giulio Di Girolamo del Centro de Extensión de la Universidad de Talca, ubicada en 2 norte 685, Talca y la entrada es gratuita.


Teatro Regional del Maule | 1 oriente 1484 Talca - Mesa Central: 071 2 340591 - BoleterĂ­a: 071 2 340590 - www.teatroregional.cl AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE 57


OPINIóN

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

“El desarrollo sostenible que la tierra pide a gritos”

Virna Veas Periodista Diplomado en Comunicación Digital Magíster (c) Comunicación Estratégica y Negocios Directora de C&Mk, Agencia de Comunicaciones y Marketing

Hoy las empresas buscan encontrar el equilibrio de su desempeño financiero, ambiental y social, y al mismo tiempo, comunicarlo a sus stakeholders o públicos de interés, a través de sus reportes de sustentabilidad. Esto no sólo genera valor para las empresas que lo publican y permite que su comportamiento y agenda de RSE estén alineados con los intereses de sus públicos, sino que también se constituye como una verdadera oportunidad para lograr ventajas competitivas frente al resto. El desarrollo sostenible, además, mejora la calidad de vida de sus colaboradores o públicos internos, de la comunidad, su entorno, y de su imagen exterior o reputación corporativa, favoreciendo así la inversión extranjera. El reporte de sustentabilidad es un acto de transparencia, credibilidad y consistencia entre la actuación y la imagen de la empresa, que finalmente, sólo trae beneficios para la organización, creando un clima de armonía entre la empresa y la sociedad. Una buena comunicación siempre ha fortalecido la confianza entre los actores de una comunidad, lo que hace disminuir los riesgos de conflicto y, por lo tanto, evitar los costos de una eventual crisis. La RSE y el desarrollo sustentable tienen el mismo objetivo, “resolver las necesidades del presente sin comprometer las capacidades de las futuras generaciones para resolver las propias”.

DESARROLLO SUSTENTABLE resolver las necesidades del presente...

Beneficios: • Aumenta la Reputación Corporativa. • Facilita la apertura de los mercados. • Atrae nuevos socios e inversiones. • Mejora la operación y comunicación interna. • Atrae y fideliza a profesionales calificados. • Entrega a los stakeholder una visión corporativa integrada. • Motiva al equipo. • Promueve prácticas de innovación. • Construye y fortalece las relaciones con grupos de interés claves. • Logran obtener una licencia para trabajar bien.

“La Responsabilidad Social Empresarial es la contribución al desarrollo humano sostenible, a través del compromiso y confianza con sus empleados y familias, la sociedad en general y la comunidad local en pos de mejorar su capital social y calidad de vida.” Fundación PROhumana.” 58 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014

Este desarrollo se sustenta en 3 pilares:

1) Sostenibilidad Económica, la que indica una actividad financiera posible y rentable. 2) Sostenibilidad Social, basada en el trabajo y desarrollo de objetivos comunes para sus públicos y entorno: trabajadores, proveedores, clientes, comunidades locales y la sociedad en general. 3) Sostenibilidad Ambiental, donde se desarrolla una actividad productiva fundada en la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas. La realidad chilena, en números, nos permite destacar dentro de los primeros países de Latinoamérica, en el IDS (Indicador de Desarrollo Sostenible) junto a Perú y Venezuela. Este indicador, de largo plazo, desarrollado por la Universidad de Chile y Acción RSE, estudia la realidad de 30 factores de sustentabilidad, en sus 3 dimensiones, para los 180 países participantes, donde Chile ocupa el puesto 47° a nivel mundial y 3° en Sudamérica. La realidad nos muestra que las empresas chilenas están trabajando de una manera más armónica con el entorno. Y esto la comunidad lo sabe y lo agradece. Son medidas que deben venir desde el ADN de la empresa y no sólo como acciones de ayuda. El desarrollo sustentable va más allá y forma parte de la estrategia y cultura de las empresas que así lo declaran. Los recursos de nuestra tierra son limitados y, lamentablemente, hemos habitado este planeta bajo un consumo desmedido. Es momento de hacer un alto y es de esperar que la era de la conciencia haya llegado a tiempo…


BOULEVARD GOURMET GOURMET BOULEVARD

CAFÉ &RESTO LICAN RAY Es una receta tradicional de la familia de Café & Resto Lican Ray, y que hoy en su restaurante talquino ha querido compartir con todos los que deseen y quieran deleitarse con el mejor sabor de las pastas de la ciudad de Talca, mezclados con deliciosos productos del Mar. Una combinación de Sabores que dejarán el paladar de todos los comensales con ganas de probar toda nuestra variedad de pastas. La Lasagna Camarón Jaiba es un plato delicado, de sabores exóticos, recomendada especialmente para un almuerzo familiar o una cena romántica, donde la jaiba juega el papel de afrodisíaco. A continuación, les invitamos a poner manos a la obra y preparar esta rica y elegante receta.

LASAGNA

camarón jaiba Ingredientes •

Panqueques frescos para lasagna.

Ingredientes RELLENO • • • • • • • •

500 grs. de carne de jaiba. 500 grs. de camarones. 1 cebolla grande picada en cuadritos. 3 tomates picados en cuadritos. 1 zanahoria cortada en cubitos. 200 grs. de queso mantecoso. 1 bola de mozzarella rallada. 2 cucharadas de perejil picado

Preparación 1. Se limpia cuidadosamente la jaiba. 2. Freír la cebolla en un poco de aceite de oliva. Cuando la cebolla se ponga transparente, agregar el tomate y la zanahoria. 3. Freír la mezcla anterior a fuego lento, hasta que el tomate se cocine formando una salsa (el tomate se va deshaciendo). 4. Mezclar el queso mantecoso y la mozzarella. 5. Apagar y añadir la carne de jaiba, perejil, sal, pimienta y la mezcla de quesos. Este relleno se debe realizar con anticipación, porque debe estar frío para armar la lasaña. 6. Los camarones se saltean en aceite de oliva y se mezclan con salsa blanca básica y salsa de ostras.

Armado final de la lasaGNa: 1. En una fuente que pueda ir al horno, ir acomodando los panqueques. 2. Luego se coloca encima el relleno de jaibas, luego nuevamente panqueques. 3. A continuación la mezcla de camarones y nuevamente panqueques. 4. Repetir la operación: masa, jaiba y camarones las veces que sea posible.

”El sabor delicado y exquisito de esta lasagna cumplirá las expectativas de todos los comensales invitados a su mesa. Que la disfruten!!!”

Encuentra contenido adicional en nosmagazine.cl

AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE 59


ZONA AGRO

l a p i c M n a i t r u p Fr a a r r t s o e u d N a j a a n i l au

b em

La región del Maule, especialmente la Provincia de Curicó, se potencia para ser número uno en el nivel de exportación de frutas al extranjero. 60 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014

L

a región del Maule, en la actualidad, ocupa el cuarto lugar nivel nacional en materia de exportaciones agropecuarias, la región es muy importante en la producción de manzanas y vitivinicultura.


zona agro

CHILE OCUPA EL

> 12º

LUGAR A NIVEL MUNDIAL EN EXPORTACIÓN DE FRUTA

> 50 %

DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL EN MAULE SE UBICA EL

> 62 %

DE LA SUPERFICIE DEDICADA A FRUTALES

FRUTAS De ese millón de toneladas, la mitad de ellas son producidas en el Maule

Todo el fomento de la Región del Maule ha estado siempre orientado a variar la producción, ya que hoy existe la posibilidad de cultivar frutales debido a las características de la zona. Estas características han hecho posible que la región sea un inicio trascendental en la producción de manzanas, arándanos, berries y kiwis.

Las frutas son las reinas de Maule. Sólo en el mercado de la manzana, Chile ocupa el lugar número 12 a nivel mundial, con más de un millón de toneladas. De ese millón de toneladas, la mitad de ellas son producidas en el Maule, donde se encuentra el 62% de la superficie que se utiliza para la plantación de estos frutales. La zona agrupa 55 plantas procesadoras de frutas, las que corresponden a un 22,5 por ciento a nivel nacional, de esta manera, se entiende notoriamente la importancia que posee el Maule y la calidad de seguir fortaleciendo esta Región. El 2013 fue un año muy positivo para el sector frutícola, el crecimiento de la fruticultura fue liderado por la producción destinada a la exportación, destacando principalmente la de frutos secos y fruta fresca, en especial de kiwi y manzanas.

Cristian Heinsohn, gerente de Copefrut.

La zona agrupa 55 plantas procesadoras de frutas, las que corresponden a un 22,5 % a nivel nacional

AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE 61


Exportación Una de las principales empresas de exportación de fruta del país es Copefrut, ubicada en la provincia de Curicó, región del Maule, su gerente Cristian Heinsohn reconoce que esta destacada empresa trabaja 100% con capitales nacionales, y que la idea principal de Copefrut es consolidarse como un canal de exportación y llegar a ser un socio para productores de fruta que básicamente se encuentran en la región del Maule. Del total de fruta que recibe Copefrut de sus clientes productores, que son de la orden de 10 millones de cajas, se exporta entre el 70 y el 80 % de todas las materias primas que reciben, mayoritariamente de clientes cercanos a Curicó y Linares.

Asimismo, el Gerente se refirió a todo el recorrido que hace la fruta, desde la elección de los principales productores hasta la misma exportación de ésta, “existen distintos caminos, nosotros tenemos un departamento técnico y de relaciones comerciales hacia nuestros clientes productores y ese es el primer canal de contacto con nuestros clientes, también trabajamos con las recomendaciones de productores. Y en el tema de la fruta propiamente tal, nosotros ayudamos a los productores a construir la fruta a nivel de campo, luego recibimos la fruta en nuestra planta, la procesamos (embalaje) y luego se exporta a los distintos mercados del mundo”, manifiesta. Hoy día la región del Maule ex-

porta a más de 50 países las frutas como las manzanas, peras, cerezas, ciruelas, duraznos, nectarines, damascos, arándanos y kiwis, dependiendo del tipo de producto es al país que se exporta, por ejemplo, la cereza a Asia y la ciruela a Europa. Por otro lado, Heinsohn reconoce que uno de sus grandes inquietudes es preocuparse de sus clientes “uno de nuestros grandes beneficios es que contamos con un departamento financiero que es el cual les otorga un anticipo a los productores para que puedan, durante el proceso productivo, ir construyendo la fruta, nosotros ayudamos a nuestros productores con los financiamientos que ellos requieren para llegar a producir el producto que buscamos en conjunto”, dice.

Voz productora Hoy en día la cereza es la fruta más demandada por el cliente extranjero, de las 17 mil hectáreas que hay plantadas en Chile, Copefrut tiene 8 mil de éstas.

Lo difícil es la inestabilidad de la producción por temas climáticos como heladas y granizadas

62 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014

José Antonio Arellano,

Jorge Muñoz, Productor

Agricultor de Romeral

pyme de Frambuesas de Romeral

“Soy productor de manzana, ciruela, kiwi y cerezas, la fruta más solicitada es la cereza, al trabajar con una empresa que compre tus productos para exportar genera beneficios como asesorías técnicas, venta de insumos, mejores precios con proveedores agrícolas y financiamiento con tasas preferentes”.

“Yo produzco las frambuesas y la variedad de frambuesa que cultivo es nueva (frambuesa regina), para darle un giro innovador a este tipo de fruta. Cabe señalar que la frambuesa deja muchos ingresos, es bien solicitada, pero como todo tiene sus pro y sus contra; los pro son las remuneraciones al momento de cosechar y los contra son muchas veces el clima y el agua cuando es escasa, son esos factores los que determinan la baja o alza de los precios”, detalla.

“Una de las cosas buenas del negocio de la fruta, es la demanda permanente y estable, varios compradores y buenos márgenes de utilidad, y lo difícil es la inestabilidad de la producción por temas climáticos como heladas y granizadas y además de la variación del dólar que es la moneda de pago de la fruta de exportación. En cuanto a los valores que se pagan, éstos dependen de varios factores, variedad, calidad, calibre, y mercado de destino. Cada año varía de ciertos márgenes, por ejemplo, el precio del kilo de cereza de exportación el año pasado fue de 4 dólares y este año es de 6 dólares”, afirma.


AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE 63


OPINIóN

SEXUALIDAD

Pornografía a la carta femenina Paula Bustos Psicóloga – UBB

las 50 Sombras de Grey se han dado cuenta que necesitan nutrir su erotismo interior

”Las mujeres estamos cada vez más interesadas en nutrir nuestras fantasías, pero claro está que no lo buscamos en la industria pornográfica para el hombre”

64 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014

Tradicionalmente, las mujeres, a diferencia de los hombres, no estimulamos el deseo sexual, pensando o hablando de pornografía, es decir, no vemos revistas, no frecuentamos páginas de internet, o no descargamos películas de este género, como el gran panorama para verlas a solas o en la pareja, y no hacemos llamadas a líneas eróticas, por lo tanto, no constituimos el mercado objetivo principal para la gran industria pornográfica. Pero es necesario dejar en claro que el bajo consumo de este género, por parte de las mujeres, no se explica por la falta de fantasías o deseo sexual, sino por la presencia de un enfoque que esta industria “tradicional” desconoce, sobre las preferencias y gustos de las féminas. La pornografía es una palabra tan ruda, que si buscamos su significado etimológico en griego, quiere decir “descripción o ilustración de las prostitutas o prostitución”, que desde su génesis, se orienta a alimentar la imaginación de un público masculino, utilizando mujeres. Es así que la pornografía tradicional se caracteriza por atribuir roles determinados a los sujetos que representa, observándose unas relaciones de poder desiguales entre hombres y mujeres, pues presenta al hombre como dominador y penetrador incansable, y a la mujer la degrada, al ser reducida y utilizada como objeto sexual para el disfrute masculino. En este punto, la pornografía presenta una visión muy sesgada de la sexualidad, distorsionando la realidad, pues se aleja de las prácticas sexuales realizables. Además, porque, “ojo”, no es lo que en la cama espera una mujer de un hombre. Sin embargo, en la actualidad, la sexualidad femenina es más activa y abierta. Las mujeres estamos cada vez más interesadas en nutrir nuestras fantasías, pero claro está que no lo buscamos en la industria pornográfica para el hombre, ya que la mujer no se excita bajo las burdas imágenes de dominación. De todas formas, es aquí donde se produce un quiebre con la pornografía masculina y se abre una nueva pornografía femenina, más sensual y sutil, ya que la mujer moderna es más inquieta, habla de sexo, habla de la cama, tiene la experiencia de haber tenido varias parejas sexuales, está dispuesta a explorar, de avanzar en el aprendizaje de su propia sexualidad e identidad, y se exige tener claridad de lo que le agrada y lo que no. Cada vez, está más ávida de incorporar elementos que alimenten su fantasía y ve con buenos ojos la variedad de juguetes eróticos que ofrecen los sex shop, accediendo a ellos, con mayor naturalidad. También, la literatura ha hecho su aporte y muchas mujeres han leído la trilogía de las 50 Sombras de Grey y se han dado cuenta que necesitan nutrir su erotismo interior. Ahora quieren más y están buscando qué les ofrece el mercado. ”Desde que eclosionó el fenómeno Grey, se venden más películas eróticas, se venden más juguetes eróticos en las tiendas y han empezado a salir muchos libros eróticos para mujeres”, es lo que dijo en una entrevista la embajadora del porno para mujeres en España, Erika Lust. Lust menciona que el porno para mujeres, a diferencia del tradicional, es siempre un guión escrito y dirigido por mujeres, donde los personajes principales son mujeres modernas y emancipadas, que ejercer un control sobre su sexualidad “no me abro de piernas sólo porque tú me lo pidas”. Algunas de sus películas son The Good Girl (2004), Cinco historias para ellas (2007), Barcelona Sex Project (2008), Las esposas (2009) y Life Love Lust (2010) por si les interesa.


AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE 65


la huella

Vivianne Valdés V. Islas Canarias, España

¿Cómo llegaste a vivir al extranjero? Estudie turismo y comencé a trabajar en una línea aérea. A raíz de eso, y en una de esas vueltas de la vida, conocí a mi marido Ted, canadiense, pololeamos unos meses y me pidió matrimonio. Ahí me fui a vivir a Canadá con él y formamos familia, de hecho mis dos hijas Nichol y Siobhan nacieron allá. ¿En qué países más has vivido? Por el trabajo de mi marido he vivido en varios países, en Canadá, Venezuela, Brasil y ahora en España. Y también he conocido países como Tanzania, Kenia, Marruecos, Dubai, Tahití y muchos más. ¿Cuál te ha gustado más? Aquí donde estoy ahora, en las Islas Canarias, estas islas son mágicas, su gente es muy amable, buena gente y me gusta mucho. Me daría pena irme de acá, es linda mi isla, la amo, es entretenida todo el año, todo queda cerca y es rica en comidas y también todo es muy barato.

¿Cómo es un día normal para ti? Todos los días son diferentes, pero normalmente, en las mañanas, salgo a comprar la ropa de moda y de marca, para llevar a Chile a una tienda que tengo en Curanipe. Luego disfruto de las playas y, otros días, descanso en casa luego de hacer el aseo correspondiente. Estoy sola varios días del mes, ya que Ted trabaja en Mauritana, África, entonces debo inventar cosas para hacer y no aburrirme. ¿Qué extrañas de Chile? Mi familia, lo bueno que ahora, con la tecnología, existe el skype y hablo y veo a mis nietos Martina de 4 años y Agustín de 9 meses, casi todos los días, así ellos me ven y no se olvidan de nosotros, sus abuelos, que los queremos mucho. ¿Echas de menos alguna comida de Chile o algo típico? Sí, los Quireñes o Digueñes, es lo único que acá no hay, lo demás hay de todo, y generalmente cocino platos chilenos sin problema alguno. ¿Tienes pensado volver a Chile algún día? Sí, a mi marido sólo le quedan uno meses acá, y estamos pensando en volver a vivir en Chile, ya estamos cansados de viajar tanto, y queremos disfrutar nuestros nietos. En Septiembre viajamos a Chile para el bautizo de mi nieto Agustín en Talca y quizás ahí nos quedemos. Después de haber vivido en tantas partes del mundo, ¿cuál es el país que te deja la experiencia más linda? Debo darle las gracias a Dios por haberme dado la posibilidad de conocer muchas culturas, donde todas me dejaron algo especial, no podría elegir alguna, en todas he hecho grandes amistades, que se transformaron en mi familia mientras viví ahí. Cada lugar es especial, cada ciudad es una experiencia distinta, tengo los mejores recuerdos de todas las personas que conocí y de los momentos hermosos que he vivido.

66 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014


AGOSTO 2014 NOS MAGAZINE MAULE 67


68 NOS MAGAZINE MAULE AGOSTO 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.