NOS Magazine Talca 20

Page 1

SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE

1


2 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE 2014


editorial

¡Primavera

Cero! ¡

No!, no es el título de la canción que popularizó el legendario grupo de rock Soda Stereo, sino que es lo que debería traer aparejado el nacimiento de la primavera… cero rollo, cero sedentarismo, cero depresión, cero estrés… una serie de factores que hoy necesitan una renovación, un nuevo florecer en esta temporada que simboliza los cambios positivos para la vida de todos. Es por eso que, como medio de comunicación, queremos plegarnos a esta consigna: ¡Primavera Cero!... un llamado a las conciencias de las personas por vivir más sanamente, en todo el sentido de la palabra, con un bienestar físico y emocional que, claramente, redundará en nuestro entorno social y familiar. De acuerdo a lo anterior, es que en esta edición les traemos 2 reportajes que apuntan en esa dirección: La locura por mantenerse en forma y Terapias Alternativas para combatir la depresión. Ambos, con un enfoque propositivo que, sin duda, te aportarán datos útiles y de interés. Por otro lado, te presentamos una entrevista a Jorge Yunge, presidente de Rangers, para conocer la actualidad del cuadro piducano y su experiencia personal como propietario de un club de fútbol, además de nuestras interesantes secciones y columnas de opinión, que serán el complemento perfecto para tu entretención e información.

ARNOLDO FERRADA SAN MARTIN Editor Periodístico

comité Editorial Claudia Yáñez Salazar Rodrigo Martínez Bianchi Arnoldo Ferrada S.M. Fredy Jiménez Carrasco Jimena Latrach S.

Ventas Jimena Latrach S. · Fernanda Canahuate · Melissa Morrison · Javiera Maluenda · Jaime Guiñez. Representante Legal José Luis Quezada Camarada · IMPRESION Impresora ICARO Ltda. * Las opiniones vertidas por columnistas y entrevistados, así como el contenido y forma de los avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten, no representando necesariamente la postura de NOS Magazine.

SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE

3


SUMARIO Edición 20

JORGE yUNGE, PRESIDENTE DE RANGERS Talquino, 44 años, empresario del rubro de la construcción, casado, 2 hijos, confiesa que haber comprado un club de fútbol no fue nada fácil, aunque también reconoce que Rangers, económicamente, es un club que está sano. Está convencido con que Rangers logrará estar nuevamente en primera división y sueña con algún día levantar la copa y disputar un campeonato internacional.

26 REPORTAJE

LOCURA POR BAJAR DE KILOS REPORTAJE PORTADA

14

LOS MEJORES PANORAMAS DE CONSTITUCIÓN Con variadas actividades, la Ilustre Municipalidad de Constitución se está preparando para disfrutar con su gente y también, comenzar a recibir a los turistas a partir el mes de septiembre. El alcalde de la ciudad balneario, Carlos Valenzuela Gajardo, confiesa que existen muchos panoramas, de aquí a fin de año, comenzando por la celebración de Fiestas Patrias en Familia.

NOS MAGAZINE Nº. 20 · Septiembre 2014 · Año 14 DIRECTOR EJECUTIVO Álvaro Martínez Bianchi DIRECTORA GENERAL Claudia Yáñez Salazar COORDINADOR GENERAL Rodrigo Martínez Bianchi JEFE ZONAL Jimena Latrach S. Editor Periodístico Arnoldo Ferrada S.M. Periodistas Arnoldo Ferrada S.M. · Catalina Valdés J. Virna Veas F. Director de Arte Fredy Jiménez C. Arte y Diseño Fredy Jiménez C. / Oliver Badilla H. Valentina Quintero M. Fotografía Catalina Valdés J. / Arnoldo Ferrada S.M. ADMINISTRACIÓN Marcela Vera V. Edición On Line Nos Magazine.

4 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE 2014

9 de cada 10 mujeres siempre luchan contra el peso para verse bien, es por este motivo, que a mitad de año, cada temporada, los gimnasios comienzan a llenar sus matrículas y en las calles podemos ver muchas personas haciendo deporte, todos con un mismo fin, llegar en perfectas condiciones al verano que se asoma, conjugando ejercicio físico y dieta hipocalórica.

18

SER HUMANOS PILAR VICUÑA Esta Ingeniera Comercial de profesión, llegó a nuestra cita, muy entusiasmada y alegre por contar todo lo que tenía en mente y lo que ha significado en su vida, el vincularse, profundamente, con una labor donde priman los sentimientos, las emociones y la sensibilidad, ya que trabaja, día a día, por hacer más fácil la vida de las familias que padecen de un niño con alguna enfermedad de importancia.


32 REPORTAJE

TERAPIAS ALTERNATIVAS Los pacientes, además de los tratamientos con la medicina tradicional, buscan otras opciones que los ayuden a sentirse mejor. Hoy en día, las personas se encuentran cada vez más dispuestas a conocer alternativas, para lograr una vida plena y con el alma feliz. Todo con el fin de superar las depresiones, el estrés, la diabetes, la hipertensión, entre otras enfermedades.

50 AL 100% CICLISMO Escriben en esta edición Yasna Funke / Moda y Tendencias. Berta Missene / Salud. Fernando Guevara/ Odontología. Virna Veas / Resp. Social Empresarial. Fernando Toro / Enología. Andrea Herrera / Autocuidado.

Es un deporte que, día a día, toma más popularidad en nuestro país. Es un ejercicio aeróbico muy bueno y está comprobado que nos brinda muchísimos beneficios. Los más importantes, con respecto a la salud, son que mejora el rendimiento cardiovascular, ya que aumenta el ritmo cardíaco y reduce la presión sanguínea, disminuyendo el riesgo de tener un infarto.

ZONA AGRO ¡ABEJAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN! La mayoría de las personas no sabe bien la importancia de las abejas y la polinización en el ecosistema, ya que son el 70% de los insectos más importantes del proceso de polinización. Hoy en día, la preocupación por las abejas es un tema mundial y si bien aún en nuestro país no existe una evidencia objetiva, a las autoridades y apicultores de la zona sí les preocupa.

40

CAsa matriz San Antonio # 378, oficina 808 Santiago Centro Sucursales Santiago / Maule / Ñuble Web www.nosmagazine.cl

56

EMAIL revistanos@nosmagazine.cl Valor Suscripción Anual $25.000 redes sociales Twitter: @nosmagazine Facebook: /nosmagazine Instagram: /nosmagazine

SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE

5


6 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE 2014


SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE

7


Javiera Maluenda S.

Potenciando la comunicación

Nueva integrante NOS Magazine Maule

Comunidad nos

somos todos

Nos Magazine se abre al mundo, a través del gran universo virtual que constituye COMUNIDAD NOS, un portal que nace de nuestra inquietud por fortalecer y potenciar la comunicación y vínculo con las personas hispanoparlantes de todas las latitudes.

A

través de este concepto, queremos invitarte a conocernos, leernos y comentarnos en redes sociales y en nuestro sitio web. En estas páginas, te pondremos al día de todo lo que ha sucedido en los concursos y entrega de premios. Bienvenidos!!

Entrevista en TV en Constitución

Presentación en

CONTIVISION

E

quipo de Nos Magazine tuvo una brillante participación en el programa Enfoque Am en Canal Contivisión. En la oportunidad, Jimena Latrach, a través de una entretenida conversación, presentó nuestra revista a este importante medio.

8 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE 2014

E

familia.

l equipo NOS Magazine da la bienvenida al área de atención de clientes, a la profesional Javiera Maluenda, quien se suma a nuestra gran


comunidad

NOS

#NOSvamosdevacaciones Seguimos premiando a quienes NOS siguen y participan a través de las redes sociales, leyendoNOS, comentandoNOS, enviando sus fotos y siendo

parte de nuestros eventos y actividades. Estas son las fotos de las felices ganadoras del concurso: #NOSvamosdevacaciones...

#descubreNOS Encuentra en:

nosmagazine.cl TECNOLOGIA La importancia de las redes sociales en las empresas. Nokia lanza tres móviles compatibles con Android.

MUNDO TUERCA Ñuble: Daniela Inostroza ganadora de 2 entradas al cine, gentileza Mall Arauco Chillán, y suscripción 3 meses Revista NOS Magazine.

Maule: Evelyn Espinoza Bastías y su hijo Jeremías, reciben el premio de una once en Ecotetera y suscripción 3 meses Revista NOS Magazine, de manos de Jimena Latrach (NOS magazine) y Karen Pérez (Ecotetera).

Equipo NOS

En terreno A

lgunas de las hazañas diarias del equipo, inmortalizadas en el momento, grafican el arduo trabajo y esfuer-

TENDENCIAS ECODATOS ¿Cómo tener un hogar ecológico?.

zo, que NOS hace para entregar lo mejor del Maule y Ñuble a todos sus lectores y seguidores.

Ocho maneras muy creativas de reutilizar el material reciclado.

SALUD Y BELLEZA SEXUALIDAD

Material Adicional de: > Reportajes > Entrevistas > Videos > Y mucho + Viaje de Jimena Latrach con la Periodista Catalina Valdés a Constitución para realizar Al 100%.

Viaje a Termas de Chillán a entrevista Ser Humanos, periodista Virna Veas y Coordinador Rodrigo Martínez.

SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE

9


OPINIóN

moda & tendencias

Moda

Primavera/Verano 2014 -2015,

¡Toma nota!

En la Semana de la Moda de Nueva York el ojo se entrena. Y no sólo en las múltiples propuestas que ofrece la pasarela sino, también, en la gran variedad de looks de streetstyle que sorprenden y atrapan.

Yasna Funke Especialista en Moda Boutique Piel, Talca.

Este gran evento es el más completo entre otras semanas destacadas -Londres, París y Milán- que se realizan cada año. Así, las marcas consagradas, los grandes diseñadores y los nuevos creadores presentaron sus colecciones en el Lincoln Center, entre otras locaciones especiales de la ciudad, durante una semana súper intensa. Lo más divertido, y de donde se pueden sacar buenas ideas siempre, suelen ser los looks de las invitadas, de las bloggers y de las chicas “it” que llegan a los desfiles, cámara en mano, para hacer click a los estilos que les gustan. La consigna es mirar y ser mirado. Lo más importante: no pasar desapercibido. El código de vestimenta es… ¡Mucho es poco! En Nueva York la gente se anima a todo, a usar lo que le gusta, lo que la identifica, los colores, las formas y los accesorios que quieren. Sin embargo, durante la Semana de la Moda, esto se potencia y las tendencias desfilan no sólo por la pasarela. La calle marca claramente lo que se está usando y cómo se combina cada equipo con originalidad e ingenio. Son las tendencias que, tarde o temprano, llegarán a nuestras tierras. Dentro de ellas, y como mencionamos, están las tendencias de streetstyle, las que se agrupan en cuatro grandes familias. Veamos.

LADYLIKE ...vestido de líneas sencillas y en tonos neutros.

1-Estilo Ladylike.- Basado en el vestido de líneas sencillas y en tonos neutros. Los complementos suelen ser importantes y cierran el look: carteras grandes de marcas conocidas, zapatos altísimos tipo stiletto o sandalias con tiritas finitas, cubriendo el tobillo. Los colores beige, los tonos empolvados, las gamas de grises y mucho blanco son los que dominan esta trend. 2-Nuevo minimalista.- Piezas netas, con aires innovadores en los materiales y las siluetas. Los colores: blanco, tiza, negro y opciones en azul marino. Podrán sumarse los estampados geométricos. Los complementos son en plateado o dorado. El detalle novedoso lo aportan los cierres en dorado, o los recortes y detalles en cuero negro. En los pies, botitas cortas con taco grueso o sandalias tipo gladiador hasta la rodilla, suelen ser las más elegidas. 3-Oriental.- Vestidos, capas y opciones tipo kimono, con mangas dolman o cuello Mao. Los estampados son florales o con motivos característicos provenientes de China (dragones o pajaritos). Se imponen los tapados veraniegos en colores como el amarillo o naranja y en telas brillantes. En los pies, valen las opciones modernas con múltiples tiras o con taco importante que contrastan con el look oriental.

”Vestidos, tapados, faldas y pantalones con estampados gráficos, ópticos o tribales multicolores.”

4-Printmanía.- Vestidos, tapados, faldas y pantalones con estampados gráficos, ópticos o tribales multicolores. Suelen ser realizados en 3-D, en texturas tecnológicas. Las polleras pueden ser armadas, en materiales como la organza o más estructurados. De todas estas nuevas propuestas, podremos tomar la que más y mejor nos identifica para hacerla propia. Eso sí, siempre recordando que representan las tendencias primavera/verano 2014-2015. ¡Un adelanto del adelanto!

10 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE 2014


SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE 11


NOVEDADES Nuevo Hotel Constitución es una empresa familiar que nació bajo el alero de Darío Valdés, que fue el gestor de la idea hace algunos años atrás, el cual falleció el 1 de noviembre del 2013 no pudiendo ver su obra terminada. Según menciona Arturo Muñoz, actual Director, don Darío quiso hacer un aporte a la ciudad tras el terremoto y junto a su familia se decidieron por la construcción del hotel.

Nuevo Hotel Constitución

Calidad, tranquilidad

y la mejor Gastronomía hotelera

C

on más de mil millones de pesos invertidos en 1270 metros cuadrados, el Nuevo Hotel Constitución ofrece a sus pasajeros un servicio de calidad, con modernas instalaciones y la mejor cocina de la zona. Este hotel cuenta con veinte habitaciones, equipadas con Frigobar, caja de seguridad, TV satelital, aire acondicionado,

calefacción central y sistema WiFi; además destacamos que una de sus habitaciones está totalmente diseñada para personas con capacidades diferentes que quieran hospedarse en el hotel. Esta construcción de tres pisos cuenta, además de sus habitaciones, con restaurant, bar, sala de reuniones para conferencias, ascensor, servicio de lavandería, piscina, estacionamiento techado y al aire libre y lo más importante, con generador propio ante cualquier corte de energía, lo cual lo transforma en un edificio totalmente autosustentable. Nuevo Hotel Constitución tiene una capacidad para más de 50 personas, con precios accesibles para aquellos que quieran venir a disfrutar del aire marino, la playa y los ricos productos que nos ofrece el mar.

Arturo Muñoz menciona que la especialidad del Restaurant son los mariscos y la carne y además que no es un beneficio exclusivo de los pasajeros del hotel, sino que está abierto para todo el público que desee almorzar ó cenar. El Restaurant tiene horario de Almuerzo de 12:00 a 16:00 horas, y Cena de 19:00 a 23:00 horas. “El principal valor del hotel es su preocupación constante por la buena atención, el confort y la tranquilidad que ofrece a sus huéspedes y clientes en general, destacando un gran potencial en su gastronomía de destacado nivel, para ello contamos con un Chef Internacional poseedor de una especial gracia para unir y condimentar los productos”, menciona Arturo Muñoz Araya, Director del hotel.

Promoción Septiembre Para todos aquellos que deseen venir a pasar un fin de semana en el mes de Septiembre (No incluye fechas de Fiestas Patrias) Nuevo Hotel Constitución ofrece a sus pasajeros una buena oferta para este mes, la cual consiste en dos noches para dos personas, alojamiento en habitación estándar, trago de bienvenida y desayuno buffet con un descuento de un 15% sobre el precio normal.

Para mayor información o reservas: Teléfono: (71) 2676868 reservas@nhconstitucion.cl Dirección: Bulnes 428, Constitución. Atención las 24 horas, Todos los días del año y a lo largo de todo Chile.

12 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE 2014


SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE 13


OPINIóN

SALUD

Alergias Primaverales

Dra. Berta Missene Orellana Otorrinolaringóloga Clínica Chillán

Si para algunas personas la primavera es una de las estaciones más esperadas del año, para otros ojalá nunca llegara, o por lo menos, que pase lo más rápido posible. Y es que la primavera trae consecuencias desagradables para quienes padecen de alergia estacionaria. Los síntomas comienzan en julio, cuando brotan los primeros aromos, se agudizan en agosto y acaban recién a fines de noviembre, cuando terminan por florecer todos los árboles en nuestra provincia. Los síntomas más característicos y fáciles de reconocer de este tipo de alergia son la obstrucción nasal, el lagrimeo, estornudos repetitivos y tos seca e irritativa por la picazón de la garganta. Las señales aparecen cuando se exponen al polen que es el alérgeno causante de los síntomas. Las alergias afectan a las personas sin distinción de edad, lo que sí se debe tener es una predisposición genética a ser alérgico. Lamentablemente nuestra ciudad tiene muchos árboles que polinizan en primavera, no es extraño encontrarse con avenidas repletas de plátanos orientales, álamos, aromos o cerezos en flor, que pueden llegar a ser el principal enemigo de una persona que sufre de alergias. Lo ideal sería que las ciudades tuvieran sólo árboles autóc-

se exponen al polen

tonos, de hoja perenne, que no florezcan. Además que los secto-

que es el alérgeno causante de los síntomas.

que en su diseño se priorice la flora nativa y evitar así, crisis as-

res como campos deportivos no tuvieran árboles con floración, máticas en una persona alérgica que hace deportes en un sector saturado de polen. Los tratamientos, en general, son a base de antihistamínicos orales e inhaladores nasales o bronquiales, que la persona debe usar mientras dure la época de exposición al polen. Para evitar que los síntomas se agudicen, se pueden tomar medidas bien sencillas como, por ejemplo, ventilar la casa en la mañana temprano y luego cerrar bien todas la ventanas para que no entre el polen. El otro consejo que podemos agregar es que los deportistas no entrenen en lugares de árboles floridos para evitar sufrir una crisis. Que las alergias han aumentado en los últimos años no hay duda alguna. Variadas teorías tratan de explicar la razón de este fenómeno, pero la más reconocida y aceptada es que hoy estamos más expuestos a químicos que predisponen nuestro organismo a las alergias. Las ciudades están más contaminadas, eso man-

”Los tratamientos, en general, son a base de antihistamínicos orales e inhaladores nasales o bronquiales, que la persona debe usar mientras dure la época de exposición al polen”

tiene las mucosas más irritadas durante el invierno y se enfrentan al alérgeno primaveral no en las mejores condiciones, por eso las alergias se agudizan. Lo ideal sería lograr una planificación de las ciudades con más áreas verdes, porque son necesarias, pero diseñadas con árboles autóctonos que no suelten polen, menos en una estación como la primavera, cuyo clima estimula la actividad deportiva.

14 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE 2014


SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE 15


REPORTAJE portada

Actividades Municipales

LOS MEJORES PANORAMAS EN CONSTITUCIÓN Con variadas actividades, la Ilustre Municipalidad de Constitución se está preparando para disfrutar con su gente y, también, comenzar a recibir a los turistas a partir el mes de septiembre.

E

l alcalde de la ciudad balneario, Carlos Valenzuela Gajardo, confiesa que existen muchos panoramas, de aquí a fin de año, comenzando por la celebración de Fiestas Patrias en Familia, a realizarse en pleno corazón de la comuna de Constitución, donde Plaza de Armas será el escenario de este encuentro. Luego, durante el mes de octubre, se desarrollará la Quinta Versión de las Fiestas de las Tradiciones Gastronómicas Mauchas, donde esta administración ha hecho, en los últimos años, una apuesta importante, logrando transformarse en la Capital de las Fiestas Gastronómicas de nuestro país, gracias a sus variadas actividades en este ámbito, mostrando y haciendo degustar a los visitantes los productos típicos de la zona. Posteriormente, en el mes de noviembre, el edil destaca que se realizará nuevamente la Fiesta de la Primavera, la que ya resultó exitosa en el año 2013, con

PIEDRA DE LA IGLESIA

la participación de las distintas poblaciones de la ciudad. Asimismo, el 21 de diciembre la Ilustre Municipalidad lanzará el Verano 2015 con el rostro televisivo de Pamela Díaz. En la oportunidad, habrá concursos y se regalará una camioneta para todos los que participen del evento. En el mes de febrero del año próximo, se realizará la tradicional Semana Maulina y la Noche Veneciana, que es la gran apuesta de esta casa edilicia, además de ser un espectáculo característico de la comuna de hace muchos años. Antes que termine el Verano 2015, el 27 de Febrero, el alcalde invita al recogimiento para recordar con ceremonias a las víctimas y desaparecidos, producto del terremoto y posterior tsunami del 2010. El alcalde menciona que, aunque están preparados para recibir a los turistas, aún faltan algunos detalles como el

FARO CABO CARRANZA

16 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE 2014

compromiso de Sernatur en gestionar una caja de cambio para los turistas extranjeros que lleguen a la ciudad. “Ojalá vengan de todo Chile a visitarnos y también, quedan invitados los extranjeros, para que vengan a Constitución porque se van a encontrar con una ciudad que hoy está enfocada en atender bien al turista y así recuperar este balneario como un lugar importante dentro del país. Constitución está tirando para arriba, se van a encontrar con servicios hoteleros porque aquí se apuesta por el turismo. Visiten Constitución, no se van arrepentir”, concluye la primera autoridad de la comuna.

CARLOS VALENZUELA GAJARDO Alcalde Ilustre Municipalidad de Constitución

DUNAS DE CUCHI-PUTÚ

RÍO MAULE


A

c t i v i d a d e s

Constitución

Septiembre Sábado 13

Fiesta del Chicharrón y vinos de Macal

S.Rural Macal 09:00 Hrs. Fiestas Patrias en Familia

Miércoles Domingo

Plaza de Armas

17

al

21

Octubre

Fiesta de las tradiciones gastronómicas mauchas

Viernes 10 al Domingo 12

Noviembre

Fiesta de la Esquila “El Yolky”

Sábado

Las Cañas 10:00 Hrs.

1

1ra ARTEXPO 2014 (Artesanía Nacional)

Viernes 7 al Domingo

Plaza de Armas

Inauguración 21:00 Hrs.

9

21:00 Hrs. Plaza de Armas

Artístas Nacionales

Fiesta de la Primavera

Sábado 15

Cena de gala conmemoración del día del turismo

Viernes

2014

26

20:00 Hrs. Plaza de Armas

2 2 Sábado

Expo Madera

19:00 Hrs. Salon E. Donn Müller

Diciembre

Fiesta de la frutilla blanca

Lunes

14:00 Hrs. Carrizal

8

Lanzamiento del Verano

Domingo

21

1ra Playa|16:00 Hrs. Año nuevo en familia junto al mar.

Miércoles

31

Río Maule|00:00 Hrs.

Bienvenido Verano 2015

11:00 Hrs. Plaza de Armas

Programacion Fiestas Patrias en la perla del Maule Plaza de armas

17

Los huasos Quincheros

CONSTIT

UCIÓ

N

Plaza de Armas

10-11-12 OCTUBRE 2014

18 19

Pomperio Olegario Grupo los afuerinos Lucho Arenas Junior Grupo cordillera

Ta Fiesta Tradiciones de las

Gastronomicas

Mauchas

20

Dona Maiga Los tricolores

Ven a vstirvoinromica

a La Fiesta G egion del Maule bella de la R

mas

Constitucion Capital de las Fiestas Gastronomicas de Chile

SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE 17


NOVEDADES

Restaurant la Bodeguita del Medio, es reconocido por la experiencia en cocina que tiene, desde el año 2006, la ciudad de Constitución, donde Rosalía Arellano junto a su marido, decidieron emprender en este rubro gastronómico.

E

ste Restaurant tiene una historia de luchas y penas, ya que el año 2010, producto del terremoto y tsunami que afectó la ciudad de Constitución, se perdió por completo. Es ahí cuando su dueña decide levantarse y volver a comenzar, buscando ayuda por todas partes, Rosalía confiesa que no fue fácil, pero con sus ahorros y la ayuda del Gobierno, de ese tiempo, a través de Sercotec, pudo levantar nuevamente su tan amado negocio.

Variadas delicias La Bodeguita del Medio se caracteriza por sus platos de pescados y mariscos, especialmente por el tan anhelado Caldillo de Congrio, su dueña le asegura a sus comensales y turistas que La Bodeguita del Medio les ofrece los mariscos más frescos de la zona y una vista al mar envidiable a la hora de degustar cualquier plato, dentro de las variedades que se pueden imaginar. Este Restaurant, atendido por seis personas, tres garzones, dos cocineras

Restaurant La Bodeguita del Medio

DEL MAR A SU PALADAR y la dueña, cuenta con una capacidad de cincuenta personas. Por otro lado, esta construcción de cien metros cuadrados tiene precios accesibles para todo consumidor, desde una empanada camarón queso, hasta deliciosos platos de pescados y mariscos. De igual manera, Rosalía Arellano destaca que “nuestro restaurant cuenta con los mejores estándares de calidad a la hora de consumir un producto en el local” y hace un llamado a los turistas a visitar La Bodeguita del Medio para comprobar in situ, que tienen los mejores platos de la zona costera.

La Bodeguita del Medio está ubicada en Avenida Mac Iver 948, Constitución y para mayor información o reservas pueden hacerlo a través del celular: 9-66848630 o al e-mail: labodeguitadelmedio4@gmail.com. 18 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE 2014


SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE 19


reportaje

Una verdadera hazaña!!!

LOCURA

POR BAJAR

LOS KILOS

Y NO MORIR EN

EL INTENTO

20 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE 2014

9 de cada 10 mujeres siempre luchan contra el peso para verse bien, es por este motivo, que a mitad de año, cada temporada, los gimnasios comienzan a llenar sus matrículas y en las calles podemos ver muchas personas haciendo deporte, todos con un mismo fin, llegar en perfectas condiciones al verano que se asoma.


REPORTAJE por catalina valdes

S

iempre hay que tener en cuenta que realizar cualquier ejercicio o una actividad física recreativa es muy beneficiosa para nuestro bienestar integral. Existen muchas formas de bajar de peso sin ir al gimnasio, ya que hoy en día muchas personas no tienen el dinero o el tiempo para asistir a uno. Es importante resaltar que la conjugación perfecta para poder bajar esos kilos de más, es la aplicación del ejercicio físico con una buena dieta hipocalórica (baja ingesta de calorías). La aplicación por separado de ambos, en más del 80% de las personas, hace que no se cumpla con las expectativas en un corto plazo, por lo que

es primordial tener en cuenta su complemento para verse bien el próximo verano. Si el gimnasio no es la opción, los expertos recomiendan realizar ejercicio o una actividad física al aire libre, por ejemplo, salir a trotar, andar en bicicleta o hacer uso de las famosas plazas activas. La OMS recomienda realizar ejercicio físico como mínimo de 3 veces x semana, por un tiempo no menor a 30 min. por sesión y de esta forma te podrás mantener en forma saludable. Ahora la pregunta es ¿30 min., tres veces por semana, son suficiente para poder bajar esos kilos de más? La respuesta cruda es NO, la explicación es muy sencilla, metabólicamente el sistema de las grasas en personas entrenadas se activa después de los 20 a 25 minutos de ejercicio continuo, a una intensidad sobre el 60% de FC (frecuencia cardia-

La OMS recomienda realizar ejercicio físico como mínimo de 3 veces x semana, por un tiempo no menor a 30 min. por sesión

ca), por tanto, en una persona no entrenada, el tiempo de activación para comenzar a quemar grasas, muchas veces, sobrepasará los 30 a 40 minutos. Por esta razón, según Juan Francisco Belmar, profesor de educación física y preparador físico, “si tu objetivo es estar estéticamente bien para el verano, te recomiendo realizar

SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE 21


reportaje

ejercicios de fuerza simple, por ejemplo; flexiones brazos, sentadillas libres, abdominales, etc. Dejando los últimos 30 minutos para desempeño cardiovascular. Ejecuta esto por un mínimo de 5 días x semana, con un tiempo ideal de 60 minutos por sesión”. Ahora, si el deporte no es tu opción, una buena dieta es recomendable, la cual no quiere decir comer nada o poco, más bien significa comer saludable y ordenadamente.

Uno de los errores más comunes en las personas cuando quieren bajar de peso, sobre todo las mujeres, es dejar de comer o comer lo mínimo durante el día.

Testimonios al natural “Para tratar de bajar de peso, primero comencé tratando de eliminar algunos alimentos de mi dieta, como el pan y los fideos y agregando más verduras. Generalmente, trato de salir a andar en bicicleta y cerca de donde vivo descubrí que hacen zumba en la sede social 2 días a la semana por una hora, y el precio es muy accesible, 500 pesos la clase porque tiene subvención municipal. Siempre estoy tratando de poder estar en forma, pero soy muy ansiosa y tentada entonces me cuesta seguir una dieta y hacer ejercicio con regularidad. La clave está en orde-

22 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE 2014

narse bien en los tiempos, pero eso también, muchas veces, se torna difícil” Soledad Navarro, curicana, trabajadora independiente. Uno de los errores más comunes en las personas cuando quieren bajar de peso, sobre todo las mujeres, es dejar de comer o comer lo mínimo durante el día. Lo que no saben es que al realizar esta acción, benefician el famoso efecto rebote, además que al no comer nada, el organismo reconoce esto y activa un mecanismo de defensa para darnos la energía necesaria para movilizarnos, así es como activamos el metalismo de las grasas,


REPORTAJE

Consejos profesionales Son muchas las dudas y los errores que se comenten al querer bajar de peso y mejorar nuestra estética. En base a la dieta, Juan Francisco Belmar recomienda lo siguiente: 1. Siempre desayuna evitando las grasas saturadas. Desde este horario comer cada 3 horas. X ejemplo: 8:00 Hrs. Desayuno 11:00 Hrs. Merienda (esta no debe exceder las 100 kcal) ideal una fruta. 14:00 Hrs. Almuerzo, privilegiar las verduras y carnes blancas, evitar el pan y la bebida. 17:00 Hrs. Merienda (que no exceda las 100 kcal) ideal un lácteo o se puede considerar como once. 20:00 Hrs. Cena, privilegiar las verduras y carnes blancas, evitar el pan y la bebida. De esta forma tenemos una ingesta de 5 comidas al día, dos más de las normales, pero sin excederse de las 2.000 kcal x día.

el cual retrasa nuestra sistema metabólico, beneficiando la acumulación de grasa como reserva energética base, en el caso que el sistema lo demande ante una decadencia energética. Por otro lado, María Jesús Donoso, talquina de 30 años, menciona “yo generalmente retomo el gimnasio en junio o julio de cada año y así me preparo para llegar de la mejor manera al verano, también acompaño la actividad física con dieta, en invierno cuesta un poco más porque las comidas son más calóricas, no como en verano que son más frescas y light”.

Siempre desayuna evitando las grasas saturadas. Desde este horario comer cada 3 horas

SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE 23


reportaje

2. Otro consejo, nunca busques bajar más de 500 grs. Hasta 1 kilo x semana es un buena opción de evitar el efecto rebote.

Lo fundamental y básico en todo este proceso, es incorporar a nuestra vida el deporte

Hamburguesa doble queso

3. Toma un mínimo de 8 vasos de agua al día, ideal 1 litro, así estarás siempre hidratado, además de la sensación de saciedad que provoca tomar agua. (Como agua también se cuentan las aguas de hierbas o el mate). 4. Prefiere los productos Light y Sin Azúcar en tu compra de supermercado, evita fumar y la ingesta de alcohol, ya que este último tiene un fuerte poder calórico, por ejemplo, la famosa piscola tiene 180 kcal, lo que se traduce en 20 minutos de trote, 25 minutos de bicicleta o 400 abdominales.

Sopaipilla

Barra de chocolate

Definitivamente, la locura por bajar de peso antes que llegue el verano se transforma en una verdadera hazaña, más aún cuando organizar los tiempos y luchar contra la ansiedad se convierte en algo habitual. Lo importante es saber hacer las cosas bien, ser constante y no ponerse metas tan altas, los verdaderos resultados se ven con el tiempo. Lo fundamental y básico en todo este proceso, es incorporar a nuestra vida el deporte y de preferencia 1 hora diaria, hacer de éste un estilo de vida, y por otro lado, comer sano y equilibrado, añadiendo verduras y respetando los horarios, siguiendo sólo estos simples pasos ya estamos por el camino del éxito y la vida sana.

Helado de crema

490 300 260 240 calorías

Bicicleta

Trotar

Fútbol

Pasear

calorías

calorías

calorías

70

40

34

min.

31

min.

40

22

19

18

min.

min.

min.

min.

min.

min.

55

35

30

28

min.

min.

min.

min.

98

60

52

48

min.

24 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE 2014

min.

min.

min.


SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE 25


OPINIóN

ODONTOLOGÍA

GENERALIDADES DE

Dr. Fernando Guevara García. Odontólogo. Especialista Ortodoncia y Ortopedia. Director Clínica Especialidades Odontológicas.

ORTODONCIA La Ortodoncia es una especialidad de la Odontología, y se ocupa de que exista una buena relación entre los huesos de la cara (maxilar, mandíbula y cráneo), a esto se lo denomina Ortopedia Maxilofacial. Lo más conocido es la corrección de las posiciones de los dientes y de su adecuada relación. Los procesos de crecimiento y desarrollo son fundamentales en la formación ósea y la posición de los dientes.

ORTODONCIA se ocupa de que exista una buena relación entre los huesos de la cara

¿Cuando ir al Ortodoncista? Se sugiere un control temprano (2,5 - 3 años) para que una vez erupcionados los dientes temporales, se pueda chequear la correcta relación entre ellos y entre los huesos maxilar y la mandíbula, evitando, por ejemplo, una mandíbula muy grande o con falta de desarrollo. Es decir, verificar que muerda bien. Posteriormente, a los 6 años, aproximadamente, comienza el primer recambio dentario, se caen dientes temporales anteriores y salen los definitivos, es bueno chequear este proceso y cualquier alteración es posible prevenirla o corregirla, ya que el niño está en crecimiento. Después, aproximadamente, entre 9-10 años de edad, comienza el último periodo de recambio, hasta los 12 años aprox., aquí erupcionan caninos y premolares definitivos. Este periodo es muy importante para el control del Ortodoncista, se pueden planificar extracciones para dar espacio a los dientes y realizar tratamiento con Frenillos Fijos (Brackets), a través de tratamientos completos, alineando y ordenando los dientes, para así lograr una funcionalidad y estética requeridas.

”es bueno chequear este proceso y cualquier alteración es posible prevenirla o corregirla, ya que el niño está en crecimiento”

26 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE 2014


SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE 27


REPORTAJE

Jorge Yunge Presidente del Club talquino

28 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE AGOSTO 20142014


entrevista por CATALINA VALDES PAULINA GUAJARDO

Con Rangers

en la piel

Talquino, 44 años, empresario del rubro de la construcción, casado, 2 hijos, confiesa que haber comprado un club de fútbol no fue nada fácil, aunque también reconoce que Rangers, económicamente, es un club que está sano.

SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE 29


entrevista

... no tengo la menor duda que el Nico hubiese preferido quedarse en Rangers

E

l objetivo principal que nos menciona Yunge, a corto plazo, es sólo, por ahora, que el club suba a primera y sobre todo, volver a reencantar a los talquinos con el equipo de sus amores. Este empresario talquino está convencido con que Rangers logrará estar nuevamente en primera división y sueña con algún día levantar la copa y ¿por qué no? disputar un campeonato internacional.

¿Qué lo motivo a usted y a los demás propietarios a comprar Rangers de Talca? Tuve la oportunidad de conocer a los hermanos Pini, con los cuales establecí una relación de amistad que mantengo hasta el día de hoy, en alguna oportunidad me llamó Ricardo Pini y me dijo “Jorge ve la posibilidad de comprar el club”. Yo recibí un llamado de un empresario talquino, que no es necesario mencionarlo y me dice “Jorge te quiero invitar a participar de la compra de Rangers” bueno y ahí nace todo este tema de empezar a juntar empresarios para poder reunir el dinero necesario para comprar el club y, finalmente, como en todos los procesos, muchos interesados se cayeron y quedamos unos pocos, y después de largas negociaciones de viajes a Buenos Aires, donde yo hice cabeza de todos los trámites, comprar un club de fútbol no es un tema fácil, hay muchas cosas que hay que tener claras y finalmente llegamos a buen puerto y se concretó la compra-venta. Y podemos decir que hoy la propiedad del club radica en 7 personas, empresarios y talquinos.

¿Cómo parte el desafío? El desafío parte principalmente con un campeonato que ya se venía encima, la primera visión fue cerrar el tema del técnico, llegamos a un acuerdo con Jorge Garcés que uno de sus sueños era poder dirigir a Ran-

30 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE 2014

gers, ya que es talquino, y nuestro objetivo principal hoy, es subir a primera división.

¿Cuáles son los lineamientos que ustedes pretenden darle al Club? El principal lineamiento, en un principio, es armar el primer equipo, formar un cuerpo técnico y lograr que Rangers vuelva al lugar que se merece, que es la primera división, es un torneo largo, termina en marzo del próximo año, son treinta y ocho fechas, sube sólo un equipo, por lo tanto la meta es altísima, difícil pero no imposible de lograr. Y por otro lado, es volver a encantar a los talquinos con Rangers, que este grupo de empresario recuperó a Rangers, pero que Rangers no sólo es nuestro, sino que de todos. Uno de las polémicas de la administración anterior era el precio de las entradas que eran altísimas.

¿Habrá un cambio con respecto a eso? Nosotros partimos, primeramente, con el tema de los abonados, el que se abona hoy día, tiene casi un 50% de descuento en el valor de las entradas al comprarlas normalmente, y junto con esto, hicimos un tremendo esfuerzo, fijamos precios de 3 mil pesos para galería, 5 mil pesos para tribuna y 10 mil pesos para tribuna preferencial, nuestro propósito es que las entradas no suban de precio, independiente del partido que sea, para que los rangerinos llenen el estadio en cada partido.

¿Cómo se encontraba el club una vez que lo compraron?, ¿estaba todo en orden? Nosotros compramos un club sano, compramos los derechos federativos del club, hay que dejar en claro que la familia Pini ya no tiene ningún vínculo con Rangers, salvo una cantidad de jugadores que están siendo transferidos de a poco.

¿Cuál es el proyecto a futuro que tienen con Rangers? Nuestro principal proyecto es subir a la primera división y, lo más importante, apunta a trabajar en las divisiones inferiores, creo que la base de los clubes está en las divisiones inferiores y pensar, en un mediano plazo, que nuestro equipo principal pueda ser surtido de nuestras principales canteras y no salir a comprar jugadores al extranjero. Queremos pensar que el día de mañana, nosotros podemos ser generadores de jugadores, no solamente para nosotros, sino que también para otros clubes.

¿Cuál es su compromiso con el club? Trabajar por la institución, no defraudar a la gente, que seamos consecuentes con el discurso que venimos diciendo… que Rangers le pertenece a Talca, no queremos que Rangers se siga convirtiendo en el equipo ascensor y que obviamente seamos capaces de administrar bien el tema económico. La mayoría de los clubes de Chile tiene problemas económicos, Rangers hoy no tiene problemas económicos, es un club saneado, se pagan los sueldos a tiempo y eso lo queremos seguir manteniendo.

¿Cuál es el logro que le gustaría que alcanzara el club? Por ahora, subir a la primera división, luego salir campeón y porque no pensar el día de mañana en una copa internacional.

¿Cuáles cree usted que fueron los errores de la administración pasada? Yo creo que, administrativamente, los Pini lo hicieron bien, pero creo que los errores que se cometieron tienen que ver con no haber sido capaces de generar esa cercanía con los talquinos, desde el punto de vista


entrevista

de las entradas, los abonos, la lejanía con la prensa, entre otros.

¿Existe la posibilidad que Nicolás Peric vuelva a Rangers?

Queremos pensar que, el día de mañana, nosotros podemos ser generadores de jugadores

Con el Nico tengo una muy buena relación, una amistad, lamentablemente él, por decisiones de tiempo, tuvo que tomar la opción de irse a Cobresal, no tengo la menor duda que el Nico hubiese preferido quedarse en Rangers, pero lamentablemente como en ese momento nosotros no éramos los dueños, no tuvimos la posibilidad de conversar con él, yo sé que él nos espero, pero esto se demoró tanto que él se tuvo que ir. Nico Peric pertenece a Talca, es un jugador emblemático, carismático, la gente lo quiere, él siempre va a tener las puertas abiertas para volver y yo estaría feliz que volviera porque le tengo un cariño especial.

¿Qué opina su familia que usted haya decidido dedicarse a otra responsabilidad no menor que es el fútbol? El tema no es menor, las cosas se fueron dando y hoy día estamos en lo que estamos, afortunadamente, tengo una familia futbolera, mis hijos son futboleros y mi señora me acompaña a todos lados, trata de ir al estadio conmigo, en ese sentido, tengo una familia que me apoya y eso es fundamental.

¿Cómo ve al club hoy, y cómo lo proyectan? Hoy día, los resultados no han sido espectaculares, llevamos tres partidos dos empates y una derrota, pero es un campeonato largo, son 114 puntos a disputar, por lo tanto, cualquiera puede salir campeón. Creo que tenemos un muy buen equipo, los muchachos están motivados y el único objetivo que tenemos hoy es subir.

SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE 31


OPINIóN

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Plan estratégico digital:

El camino de las empresas para lograr el éxito en redes sociales

Virna Veas Periodista Diplomado en Comunicación Digital Magíster (c) Comunicación Estratégica y Negocios Directora de C&Mk, Agencia de Comunicaciones y Marketing

se logra humanizar la marca el público se siente escuchado, conectado ...

¿Las redes sociales son vistas como un canal de comunicación y marketing o podrían ser utilizadas como parte de un plan estratégico de la empresa? Son muchas las empresas que comenzaron una vida digital, a través de una página web y luego sumaron a sus campañas la creación de cuentas en redes sociales. Hay casos de éxito, que marcan tendencia y son dignos de imitar. Y no hablo de grandes empresas o marcas internacionales, sino de pymes locales que han desarrollado un gran trabajo profesional. En Facebook, por ejemplo, se nota cuando hay un estilo de redacción digital, con mensajes cortos y claros, sin mayúscula, que cumple con reglas y objetivos básicos. Sin embargo, hay otros casos, donde no se ve una estrategia definida, no existe diálogo ni respuesta oportuna, ni tampoco hay periodicidad en las cuentas, que finalmente, son utilizadas sólo como vitrina. Además, existen muchas cuentas que sólo funcionan de lunes a viernes y no el fin de semana o festivos, que es cuando el público tiene más tiempo para dedicarles. En Facebook, un error muy común es encontrar cuentas de empresas como perfil o persona, no como página o fanpage, que es lo que corresponde a las empresas o instituciones. Para lograr el éxito en redes sociales, se debe generar un plan estratégico digital, que genere contenido entretenido, entregue respuesta oportuna con mensajes claros y que logren la empatía con el público….esto, con el tiempo, se transforma en un valor muy importante para la marca…crea confianza!! Al generar diálogo se logra humanizar la marca, el público se siente escuchado, conectado y esto se premia con la fidelidad del cliente.

¿Cómo definir la Estrategia?

“Las empresas deben informar todas las bondades o beneficios de sus productos y servicios, pero no puede ser lo único que comuniquen en redes sociales…Al humanizar la marca se produce una bidireccionalidad donde también se deben responder consultas y reclamos para dejar conforme al público”. 32 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE 2014

• Un buen plan estratégico debe comenzar con una evaluación o diagnóstico de lo que la marca tiene en su vida digital y qué es lo que realiza la competencia. La creatividad en esta etapa es fundamental, ya que acusa una falta de profesionalismo cuando “se copia” lo que hace la competencia. • Los objetivos comunicacionales que tenga cada campaña deben ser claros y medibles. Ya que las acciones tácticas serán creadas en post de cumplir con estos objetivos. • ¿A quién va dirigida la campaña?, ¿Quién es el público objetivo? Esto es fundamental a la hora de determinar en qué red social tendremos nuestra marca. Si su público es mayoritariamente joven, la campaña se debe realizar en Instagram. Si el objetivo son los profesionales, se recomienda que se incluya acciones en Linkedin. • En la creación de contenido es fundamental la creatividad del profesional y el análisis de la competencia. Nada peor que “copiar” lo que hace el vecino… en las redes sociales sólo se escribe el enunciado o enganche (“en corto”). Los mensajes y las respuestas que se entregan, deben estar alineados y cumplir con el protocolo de respuesta que defina la empresa. • La métrica o medición de la campaña se analiza en cuanto al impacto o alcance que tiene y si cumple directamente con los objetivos del plan.


SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE 33


REPORTAJE

Terapias Alternativas

para sanar el

alma 34 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE 2014


REPORTAJE por CATALINA VALDES

Hoy en día, las personas se encuentran cada vez más dispuestas a conocer alternativas para lograr una vida plena y con el alma feliz. Todo con el fin de superar las depresiones, el estrés, la diabetes, la hipertensión, entre otras enfermedades.

Al poder despejar y equilibrar este campo, podemos obtener grandes beneficios de salud...

E

s por ese motivo, que los pacientes, a parte de seguir los tratamientos con la medicina tradicional, también buscan otras opciones que los ayuden a avanzar y sentirse mejor. Las terapias alternativas son muchas, entre ellas están; Terapia Floral, Biomagnetismo, Reiki, Balancing Technique y Sanación Energética, entre otras. Estas terapias sirven para equilibrar nuestro campo energético, partiendo de la base que todos seres humanos somos seres electromagnéticos, es decir, tenemos energía a nuestro alrededor.

Al poder despejar y equilibrar este campo, podemos obtener grandes beneficios de salud, como por ejemplo; armonía emocional, tranquilidad interior, por ende, una vida más empoderada, ya que vamos a lograr ser conscientes de que todos nuestros pensamientos, emociones, palabras y acciones tienen energía. Una de las terapias alternativas más comunes y al alcance de muchas personas, en el tema económico, son las terapias florares, más conocidas como Flores de Bach, las que a través de sus gotitas diarias ayudan a transmutar todas esas emociones que nos limitan y que en un futuro siempre se transforman en enfermedades SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE 35


reportaje

Las flores son una hermosa herramienta para poder enfrentar el día a día con mayor equilibrio y mejor disposición de ver la vida

de importancia, ejemplo: problemas amorosos, vínculos no cerrados, la pena se cristaliza y se convierte en diabetes. Las Flores, en general, componen la más demostrativa arma terapéutica utilizable hoy en día, para armonizar y sanar los grandes problemas emocionales, mentales o espirituales, que están en el origen de la gran mayoría de las enfermedades. En el año 1976, la Organización Mundial de la Salud reconoció la validez de la terapia floral, como una efectiva forma de medicina alternativa, y la recomienda por su facilidad de uso, inocuidad y bajo costo.

Biomagnetismo

En la realidad, estas esencias se beben como gotas, para ingresar directamente hacia los campos bioenergéticos del ser humano, armonizándolos y reequilibrándolos. Hoy en día, existen distintos tipos de esencias florales específicas que apuntan, cada una, a aliviar diversos problemas emocionales, como por ejemplo, la tristeza, la culpa, la ansiedad, la depresión, la baja autoestima, los miedos entre otros. “Las flores son una hermosa herramienta para poder enfrentar el día a día con mayor equilibrio y mejor disposición de ver la vida” agrega Catherina Flores, Terapeuta de Curicó.

Flores de Bach

Los resultados con esta terapia Floral han sido buenos, logrando eliminar toda la pena y angustia que tenía... 36 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE 2014


REPORTAJE

Asimismo, Jimena Guerrero, curicana de 36 años, confiesa que la terapia floral la ha ayudado mucho en su depresión. “Yo estoy diagnosticada por el médico con una depresión, y durante mi licencia, decidí ir donde una terapeuta buscando una ayuda alternativa a mi problema. La terapia es muy buena, aparte de obtener mis gotas florales, es un espacio donde se puede conversar y desahogarse”. Jimena asume que los resultados con esta terapia Floral han sido buenos, logrando eliminar toda la pena y angustia que tenía para, de a poco, ir sintiendo cambios en ella como la tranquilidad y mirar las cosas

de otra perspectiva de vida. Otra técnica, también muy utilizada en los últimos años, es el Biomagnetismo, esta trabaja nivel físico y emocional. Para esta técnica se usan imanes de una determinada polaridad en puntos específicos del cuerpo y se consiguen exterminar, en tiempo breve, virus, bacterias, hongos, parásitos, que son la causa principal de muchas enfermedades. Esta terapia se concentra como una poderosa he-

Cupping o masaje con ventosas Cupping : Consiste en aplicar ventosas – normalmente elaboradas con cristal o plástico– sobre el cuerpo del paciente, y hacer con ellas un efecto de vacío mediante el que la ventosa se adhiere al cuerpo y succiona la piel y parte del músculo, abriendo los poros y estimulando la circulación sanguínea y linfática.

Pero me equivoqué. Una vez que lo realicé, me comencé a sentir mejor, no sé si será algo de sugestión, pero lo importante es que me siento mejor

Sanación energética Sanación energética o Reiki: Es una medicina natural, energía universal que actúa sanando los desafíos de salud en los cuatro niveles: emocional, mental, físico y espiritual. Puesto que la Terapia de Reiki sana a todos los niveles, es de gran ayuda para llegar al fondo de los orígenes de una enfermedad. SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE 37


reportaje

Al liberar esas emociones atrapadas, logras que no se cristalice la enfermedad y nosotros nos enfocamos de sanar el alma”.

La clave está en confiar, tener Fe y realizar los procedimientos al pie de la letra para que resulten.

rramienta para tratar graves dolencias como el cáncer, sida, diabetes, lupus, fibromialgia, artritis, hepatitis, psoriasis, entre otras. De esta manera, Claudio Muñoz, talquino de 44 años, incursionó en la terapia alternativa de Biomagnetismo. “Después de varios meses de pensarlo y analizarlo, leyendo mucho, estudiando sobre lo que iba a realizarme, me atreví a hacerlo, confieso que no creía mucho en estas terapias alternativas, yo era de las personas que creía que eso era una pérdida de plata y que no tenían ningún resultado. Pero me equivoqué. Una vez que lo realicé, me comencé a sentir mejor, no sé si será algo de sugestión, pero lo importante es que me siento mejor”. Muñoz confiesa que la clave está en confiar, tener Fe y realizar los procedimientos al pie de la letra para que resulten, todo está en querer sentirse mejor. Por su parte, la Terapeuta Catherina Flores de Curicó agrega que “las terapias son efectivas por

supuesto, hay personas que son más conscientes de su efectividad, ya que se ve plasmado en su vida cotidiana, se nota, son personas más sanas, ya que al liberar esas emociones atrapadas, logras que no se cristalice la enfermedad y nosotros nos enfocamos de sanar el alma”. Es una realidad que más y más personas buscan ayuda en estas terapias alternativas, situación que no es casualidad, ya que frente al frío sistema de medicina tradicional, este universo, donde lo más importante es la paz emocional, entendida como la real cura de toda enfermedad, viene a constituir un apoyo y un consuelo inestimable en la vida de muchos seres que sobreviven el día a día, y disfrutan su existencia. El ser humano no es materia solamente, y eso las terapias alternativas han sabido traducirlo de gran forma; el dolor, la angustia y la pena, son una consecuencia que debe ser abordada de raíz. No basta con “curar” los síntomas, sino que es necesario ungir el alma en lo maravilloso que todos somos.

...viene a constituir un apoyo y un consuelo inestimable en la vida de muchos seres que sobreviven el día a día, y disfrutan su existencia.

38 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE 2014


reportaje

Clasificación de terapias alternativas:

Existen muchos tipos de terapias alternativas que se definen como toda práctica sanitaria encuadrada fuera de la medicina convencional. Si bien algunas pueden resultar algo dudosas en cuanto a su efectividad y a su autenticidad, es cierto que todos los tipos de terapias alternativas existentes logran un efecto en el paciente, aunque los efectos sean en algunos casos puramente emocionales o psicológicos, cualquier herramienta es buena para solucionar problemas de salud y sanar enfermedades.

Terapias energéticas:

Terapias holísticas: Son todas aquellas que actúan induciendo los poderes de auto sanación del individuo, se considera al ser humano como una unidad: cuerpo, mente y espíritu. Dentro de las terapias holísticas se encuentran algunas muy populares y efectivas como la acupuntura, homeopatía, aromaterapia y terapias florales o flores de Bach. Entre las mencionadas, destacan la homeopatía que es un tipo de medicina alternativa nota 1 (se la categoriza como pseudociencia) caracterizada por el empleo de preparados altamente diluidos que pretenden crear los mismos síntomas que sufre el paciente; y la aromaterapia es una rama particular de la herbolaria, que utiliza aceites vegetales concentrados llamados aceites esenciales para mejorar la salud física, mental o ambas y las Flores de Bach que son una serie de esencias naturales utilizadas para tratar diversas situaciones emocionales, como miedos, soledad, desesperación, estrés, depresión y obsesiones.

Algunas terapias de este tipo son a la vez terapias holísticas. Aquí se trabaja sobre el comportamiento de la energía Universal. La medicina tradicional China es la madre de todas las terapias energéticas, y como en todas ellas se parte de la afirmación de la existencia de una energía vital que fluye en todos los lugares, incluyendo en el interior de nuestro cuerpo. Acupuntura, Reiki y magnetoterapia son algunas terapias alternativas. Las más destacadas son el Reiki, del japonés Reiki (poder espiritual, atmósfera misteriosa) que es una práctica seudocientífica considerada como medicina complementaria y alternativa (CAM),1 2 3 4 , es decir, no científica, que afirma tratar de lograr la sanación o equilibrio del paciente a través de la imposición de las manos; y la acupuntura que es una técnica de medicina tradicional china que trata de la inserción y la manipulación de agujas en el cuerpo con el objetivo de restaurar la salud y el bienestar en el paciente

Terapias mente-cuerpo: Estas prácticas buscan la integración e interacción entre la mente y el cuerpo, logrando así la salud física y emocional. Se destacan disciplinas como la meditación, el yoga, el ayurveda, tai chi y otras. Destacan la meditación que describe la práctica de un estado de atención concentrada, sobre un objeto externo, pensamiento, la propia

consciencia, o el propio estado de concentración; y el Yoga que se refiere a una tradicional disciplina física y mental que se originó en la India. La palabra se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el budismo y el jainismo.

Métodos

de

manipulación

corporal: Toda aquella terapia alternativa que se fundamente en la manipulación del cuerpo. El ejemplo más representativo son los masajes terapéuticos. También tenemos la quiropráctica y algunas otras. El masaje es tanto un arte como una ciencia, en cuanto a arte posee una parte técnica, viva y por ello en constante cambio y adaptación. Sus beneficios han llegado hasta nuestros días evolucionando desde las técnicas más simples para proporcionar relajación y favorecer el sueño, hasta el desarrollo específico de algunas más complejas para aliviar o eliminar dolencias concretas del cuerpo o el organismo.

Terapias biológicas: Son todas aquellas que utilizan algún componente natural. Principalmente la fitoterapia y el uso de plantas medicinales, remedios caseros y cualquier método médico o sanitario en el que se utilice algún elemento de la naturaleza. La fitoterapia, conocida también como herbolaria (del latín herba, ‘hierba’), es la ciencia del uso extractivo de plantas medicinales. SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE 39


OPINIóN

ENOLOGÍA

¡Lo mejor de lo nuestro,

Fernando Toro Parot Gerente de operaciones Ruta del Vino del Valle de Maule.

año 2009, Cabernet chileno premiado en los World Wines Awards como el mejor del mundo

”Chile se convirtió en el cuarto mayor exportador de vinos a nivel mundial”

40 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE 2014

el vino chileno! En estas Fiestas Patrias hay motivos para decir que “¡nos gusta el vino, porque el vino es bueno!...”. Desde hace 40 años, Chile ha impulsado una cultura de excelente producción vino y consumo responsable. En la actualidad, más de 100 mil personas trabajan directamente en el sector y 400 mil lo hacen de modo indirecto. Recordemos que el 85% del empleo está en regiones, dando oportunidades de desarrollo, capacitación y dignidad a jóvenes técnicos y profesionales que antes emigraban a la ciudad porque en el campo no había oportunidades para ellos. El crecimiento de la industria vitivinícola en Chile, que se ha extendido, en el último tiempo, desde el Valle de Elqui hasta el Itata, ha permitido que, hoy por hoy, los mostos nacionales sean reconocidos en el mundo entero. Sin ir más lejos, basta remontarnos al año 2009, cuando el Cabernet chileno fue premiado en los World Wines Awards como el mejor del mundo y también el reconocimiento que ha tenido el Carmenere de Maule, tanto en nuestra tierra como en el extranjero. Pero, la historia del vino chileno en el siglo XX no fue fácil. Cuando corría el año 1960, las viñas se transformaron en sociedades anónimas, por lo que comenzaron cambios importantes. Antes de eso, la mayoría eran viñas familiares, identificadas con los mismos apellidos de sus dueños. Luego de este proceso, el vino chileno adquirió otra presencia y la producción aumentó considerablemente. Las modernas tecnologías y los avances en los métodos de plantación y mantención, han logrado que el vino nacional se caracterice por su excelente calidad y precios razonables, para cada tipo de cepa y cosecha. Recientemente, la Organización Internacional de la Viña y el Vino aseguró que Chile se convirtió en el cuarto mayor exportador de vinos a nivel mundial, luego que en 2013 esta industria desplazara a Australia a la quinta posición. Asimismo, nuestro país también se transformó, por primera vez, en el líder exportador entre las naciones denominadas del Nuevo Mundo, como Australia, Argentina, Sudáfrica, Nueva Zelandia y Estados Unidos. Y en especial, se ha reconocido el fértil Valle del Maule por su diversidad climática y de suelos que le permiten tener una enorme ventaja competitiva en la producción de vinos de mucha calidad y variadas cepas. Todo un logro y un reconocimiento a una industria emprendedora que mantiene nuestras tradiciones y nuestra cultura chilena en los valles transversales. Como miembros de la Ruta del Vino del Valle del Maule, los invitamos a descubrir esta región, la de mayor diversidad vitivinícola de Chile.


SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE 41


ser humanos

PILAR

VICUÑA M.

Directora Ejecutiva Corporación Ven y Ayúdame 42 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE 2014


ser huma nos

Pilar, con su hablar rápido y lleno de energía, es un ser humano inquieto y que transmite una energía especial a través de su carismática personalidad. Ella sueña que algún día todos miren a su alrededor y descubran que la tarea de ayudar al prójimo es trabajo de todos y no sólo de algunos, que el querer es poder y más aún cuando se trata de pequeños que tanto lo necesitan. Pilar Vicuña Molina, madre de 5 hijos, 46 años, es hoy la Directora Ejecutiva de la Corporación Ven y Ayúdame de la ciudad de Talca, fundación que ayuda, principalmente, a los niños enfermos con cáncer.

Esta Ingeniera Comercial de profesión y con una solidaridad que muchos quisieran tener, llegó a nuestra cita, muy entusiasmada y alegre por contar todo lo que tenía en mente y lo que ha significado en su vida, el vincularse, profundamente, con una labor donde priman los sentimientos, las emociones y la sensibilidad, ya que trabaja, día a día, por hacer más fácil la vida de las familias que padecen de un niño con alguna enfermedad de importancia.

¿Cuál es la labor que cumple la corporación Ven y Ayúdame? Somos una institución, sin fines de lucro, que tiene por objetivo ayudar a todos los pacientes de escasos recursos del hospital de Talca, ahora es tan amplio el término paciente, que nosotros partimos con los niños con cáncer, ese fue nuestro primer grupo que atendimos y de ahí fuimos ampliándonos y, hoy en día, estamos trabajando con todo niño de escasos recursos que necesite ayuda, desde un accidente hasta una enfermedad crónica.

¿Cómo nace esta corporación que lideras? Nace por una carencia entre el paciente y el hospital, el hospital entrega un servicio pero después que salen de ese lugar, vienen los procesos complementarios como compra de medica-

mentos, exámenes carísimos y movilización. El 60% de nuestros niños viene de fuera de Talca y gastan, al mes, 60 mil pesos sólo en locomoción y eso, en muchas de las familias que atendemos, es casi la mitad del ingreso familiar.

¿Cómo llegaste a integrarla? Llegué porque mi marido estaba dentro de las personas que empezaron a organizar esta corporación y cuando ya estaba lista, constituida legalmente, mi marido me dice “oye necesitamos alguien que se haga cargo”, y justo yo estaba en un periodo donde mis hijos ya estaban más grandes y tomé el desafío con susto, no sabía bien lo que iba a asumir y tampoco sabía lo que significaba trabajar con niños enfermos, pero independiente de todo, ha sido un desafío muy bonito que he internalizado en mi visión de la vida y en el poder del afecto entre los seres humanos.

¿Cuál es tu labor específica dentro de ella? Soy la directora ejecutiva de la corporación, suena como súper importante (se ríe) pero sólo es un cargo, aquí somos un grupo de voluntarias que hacemos el trabajo. Yo me dedico, más que nada, a dirigirlas, motivarlas y ver la parte de los proyectos, conseguir socios, yo no estoy en el día a día en el hospital, pero sí tengo que ir hablar con los médicos o con los familiares de los niños para ver qué es lo que realmente necesitan.

¿Cómo se desarrolla un día normal para ti? Lo bueno de todo esto, es que puedo organizarme desde la casa, pero cuando estoy en la oficina, llego, reviso los correos y vamos altiro a los casos, por ejemplo, un día lunes nos juntamos con las voluntarias SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE 43


ser humanos

de cada área y vemos los casos que tenemos y que urgencias hay.

¿Cuáles son tus sueños para la corporación? Un gran sueño sería que pudiéramos tener dentro del Hospital Regional una salita espaciosa para poder recibir a los papás de estos niños que llegan de lejos y, a veces, muy angustiados, cuando se les da una noticia que su hijo tiene cáncer, que muchas veces tiene que esperar por horas, entonces la idea es tener un pequeño comedor con microondas para poder facilitarles, de alguna manera, la estadía mientras esperan a sus hijos. Y lo otro, es que la gente tome conciencia de lo importante que es hacernos cargo de los niños enfermos de la zona.

¿Cómo equilibras tu tiempo en ser mamá, esposa y ser la directora de la corporación? Gracias a Dios tengo un equipo tan responsable que yo puedo y aprendí a delegar funciones, hay veces y periodos más intensos, sobre todo cuando organizamos eventos a beneficio, pero hay otros días que puedo trabajar desde

la casa, generalmente, estoy todas las mañanas en la oficina y las tardes para mis hijos y mi familia, y lo otro también, es que yo los he incorporado, de alguna forma, a mi trabajo, para que sepan y sean parte de esto, que sientan y se sensibilicen, desde pequeños, con la necesidad de ayudar a quienes lo necesitan.

¿Cuáles son tus proyectos futuros? Necesitamos crecer viendo las necesidades más concretas y como proyecto queremos invertir más en equipamiento médico, respirador, motor de saturación, entre otros.

¿Cuál es tu nivel de compromiso? Me siento con un compromiso inmenso, de corazón, ya que soy una persona muy sensible, trabajar con niños que padecen de enfermedades graves es difícil, muchas veces triste al vivenciarlo como mamá, pero es algo tan vocacional que me hace feliz poder ayudar en algo, la responsabilidad me llegó del cielo y por algo será.

¿Cuáles son los miedos que tienes? De repente uno tiene miedo a equivocarse, a saber si lo está haciendo bien porque hay tantas necesidades y uno piensa de repente si va por el lado correcto, qué será lo que más necesitan.

¿Tu familia te apoya en esto? Mi marido me apoya y tiene que apoyarlo (se ríe) porque él fue quién me pidió que me hiciera cargo de esta corporación, pero en el caso de los niños, ellos también me apoyan, a veces las más grandes, sobre todo, sacan algunos comentarios de que no entienden que yo trabaje sin ganar plata, pero cuando han venido y ven lo que acá hacemos, ahí lo valoran, y lo más hermoso que es lo transmiten en sus entornos sociales.

¿Cuál sería tu mensaje para las personas que están leyendo esta entrevista? El mensaje es mirar a nuestro alrededor e invitarlos a mirar que hay gente de escasos recursos que sufre con las enfermedades de sus hijos.

Encuentra contenido adicional en 44 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE 2014

nosmagazine.cl


SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE 45


Maridaje.

Mauricio Signé y Nuri Moliné.

María Tapia e Hipólito Alves.

a Casas al Centro), Rafaela Algarín (Viñ Marcelo Castillo (Gerente Port Patronales) y Jimena Latrach.

Pablo del Río (Concejal de Constitución) y Carlos Pinochet.

Maridaje

en mamut restaurant En el Restaurant Mamut de Talca, se realizó un Maridaje de lujo a cargo de la viña Casas Patronales, donde los asistentes pudieron degustar de los mejores vinos y las comidas especiales para deleitar el paladar. Elena Guajardo (Gerente de Mamut), Felipe Rojas (Sommelier ruta del vino) y Paloma Fernández (Sommelier Viña Casas Patronales).

érrez. Jimena Latrach y Roberto Guti

Mario González y Marco Senior.

Jaime Torres y Ángela Lamozo (Viñas Patronales).

46 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE 2014 Maridaje.

Rafaela Algarín y Felipe Rojas.


Alex Huber (Director Ruta del vino Valle Maule) y Arturo Enríquez (Presidente Ruta del vino).

Lientur Fuentealba (Gerente General del Casino de Talca), Julieta Romero y Juan Castro (Alcalde de Talca ).

Mario Muñoz, Patricia Casanova, Nurys Alarcón y Marisela Toledo (Funcionarios Empresa Carozzi).

Luis Vielma (Concejal de Talca) y Carlos Montero.

María Pía Yovanovic y Daniela Vargas.

Rodrigo González, Ricardo Cartagena (General de Zona de Carabineros) y Carlos Maureira.

Lientur Fuentealba, Daniela Vargas, Luis Villagrán (Comanda nte del regimiento número 16 Talca) y Pedro Danceanu (Pre de fecto Regional de Investigacion es).

Cena Vip “Chancho Muerto” Talca

César Rodríguez (Coexca), Gloria Gutiérrez (Coexca) y Marcelo Castillo (Gerente Portal Centro).

En las dependencias del Hotel Casino de Talca, se realizó la cena Vip de la fiesta costumbrista “Chancho Muerto” de Talca. En la ocasión, participaron las autoridades civiles, de gobierno, militares y de empresas.

Agustín Carrasco, José Manuel Álvarez (Director Diario el Centro) y Andrés Weber (Gerente Almacenes París).

SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE 47 Ernesto Cancino (El Clavel), Carlos Rodríguez, Luis Vásquez (Alcalde de Maule) y Ruth Morales.

Guillermo García (Gerente General de Coexca), César Rodríguez (Gerente Proceso Coexca) y Javier Romero (Campo Noble).

Julio Cherif (concejal de Talca) y Yamil Allende (Secretario Municipal).


Gonzalo Baladrón, Claudia López y Jorge Baladrón.

Fernando Artus y Francisco Encina.

Sazo. Francisco Moreno y Francisca

Sebastián Baladrón, Bárbara Baladrón y Juan Pablo Baladrón.

Magdalena Vilas, Camila Vidal y Carmen Pinochet.

Pía Van Dorsee y Soledad Valenzuela.

Santas Pecadoras en la pasarela En el Pub Bahía Juárez de Talca se realizó un nuevo desfile de la tienda de ropa Talquina Santas Pecadoras. En la ocasión, se mostró la nueva colección de primavera verano, bajo la atenta mirada de importantes personalidades de la ciudad.

Adrián Marin y Boris Cabrera.

cón, Claudia Gajardo, Fernanda Alar

del Daniela González y Valentina

Valle.

Roberto Cumsille y María Jesús Donoso.

Paulina Albornoz, Valeria Espinoza, Pamela González y Sebastián Opazo.

48 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE 2014 Mario Fuenzalida, Gabriela Fuenzalida y Celia del Valle.

Isidora Pérez, Florencia Cancino, Isabel Sazo y Camila Navarrete.


Promotoras “Chancho Muerto”.

Muestra del Chancho Cortado (Alcalde de Talca y Gerente Coex ca).

Juan Castro (Alcalde de Talca), Guillermo García (Gerente General de Coexca), Nicolás Lorenzini (Coexca) y Jorge Lorenzini (Vice-rector de Inacap).

Ricardo Sepúlveda, Julio Cherif (Concejal de Talca), Juan Carlos Díaz (Administrador Municipal) y Luis Vielma (Concejal de Talca).

Juan Miguel Ovalle, Carlos Mon toya y Maximiliano Gallegos .

Ángel Soler, Ximena Rodríguez y Carlos Seemann.

Inauguración Fiesta Costumbrista “Chancho Muerto”

Sixto González (Concejal de Talca) y Yamil Allende (Secretario Municipal).

En la plaza de Armas de Talca se dio el vamos a la sexta versión de la Fiesta Gastronómica “Chancho muerto” de la ciudad de Talca, donde los asistentes degustaron de 80 variedades de preparación en base al Chancho.

Nicanor Cuevas (Director Regional del SAG) y Ángel Soler.

SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE 49 Carlos Seemann (Director Coexca), Guillermo García (Gerente General Coexca), Ángel Soler (hijo) y Ángel Soler (Presidente Coexca).

Arjoune Casassus y Anita de la Fuente.


Cristian Mosqueira y Pilar Valenzuela.

Rodrigo Martínez y Felipe Rojas (Sommelier Ruta del Vino).

Isabel Urzúa y Rodrigo León.

Jorge Pizarro y Margarita Andía.

ch y Juan Cancino. Carlos Arriagada, Jimena Latra

Jorge Pizarro y Felipe Rojas.

Maridaje de lujo en Talca El Restaurant Alfresco de Talca organizó, en sus dependencias, un maridaje de lujo, junto a Viña El Aromo, donde los asistentes al evento pudieron degustar los mejores vinos con las más ricas comidas. Arturo Henríquez y Juan Cancino.

os Latrach. Luis Parot, Adriana Doren y Carl

Arturo Henríquez e Isabel Maillard.

Felipe Rojas e Isabel Urzúa.

50 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE 2014 Jimena Latrach yCristian Mosqueira.

Arturo Henríquez y Carlos Arriagada.


SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE 51


al 100 %

Cristian Cornejo Aliste Representante Maulino.

52 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE 2014


El ciclismo es un deporte que, día a día, toma más popularidad en nuestro país. Es un ejercicio aeróbico muy bueno y está comprobado que nos brinda muchísimos beneficios. Los más importantes, con respecto a la salud, son que mejora el rendimiento cardiovascular, ya que aumenta el ritmo cardíaco y reduce la presión sanguínea, por lo que reduce el riesgo de tener un infarto. Reduce el colesterol negativo y aumenta el positivo que es el que protege los vasos sanguíneos.

E

s un excelente ejercicio para tonificar y fortalecer los músculos de las piernas y de los glúteos, sin dañar las articulaciones. Este es uno de los beneficios más notables de andar en bicicleta, ya que al no soportar las articulaciones el peso del cuerpo, la energía y las sustancias nutritivas pueden ser difundidas más fácilmente por los cartílagos, previniendo el desarrollo de la artrosis y mejorando, notablemente, el sistema inmunológico. Es uno de los deportes donde más calorías quemamos, cerca de 600 calorías en una hora. Pero además, al igual que en otros deportes, liberamos las famosas endorfinas, llamadas hormonas de la felicidad, lo que nos hace sentir muy bien, nos relaja y reduce el estrés. Es una excelente manera de disfrutar de la naturaleza y nos da la posibilidad de conocer circuitos y senderos. Es un deporte ideal para hacer en familia. Además, es un medio de transporte que ayuda a cuidar el medio ambiente ya que no contamina. Hay países como Nueva Zelanda, Dinamarca, Holanda, donde muchísima gente usa diariamente la bicicleta como medio de transporte. Tipos de bicicleta Existen dos tipos de bicicletas, las de ruta y las de montaña, y dentro de esas alternativas, muchos modelos y marcas de

ciclismo

al 100%

bicicletas. Pero lo más importante es que la pruebes y que te sientas cómodo en ella. Si tu meta es entrenar e ir mejorando, el peso del cuadro es un tema importante, ya que cuanto más liviana sea, mejor va a ser tu rendimiento. Siempre es bueno invertir en un buen cuadro. Consejos básicos para su práctica Dentro de las consideraciones más importantes para una adecuada práctica del ciclismo existen algunas que son fundamentales: usar siempre casco, llevar una botella con líquido porque hidratarse es muy importante, respetar las reglas del tránsito, hacer elongaciones antes y al terminar de pedalear, ajustar la medida del asiento para que las piernas no se expongan a algún tipo de lesiones, colocar luces delante y detrás de la bicicleta para su mejor visualización. Equipamiento adecuado Uno de los aspectos más relevantes de la práctica del ciclismo, como disciplina profesional, es el que apunta a los gastos o inversión en equipamiento de primer nivel. Para el ciclista dedicado, el equipo de ciclismo no acaba con la compra de la bicicleta. Los accesorios ciclísticos correctos pueden mejorar el rendimiento y aumentar la comodidad y la seguridad.

SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE 53


al 100 %

Que hubiese más apoyo, sobretodo, cuando uno empieza a practicarlo, ya que no posee ni el currículum ni los recursos para hacerlo solo

Prevención en deportes de alto rendimiento Para el kinesiólogo Miguel Salas, kinesiólogo UST-Car Maule y Rangers de Talca, “el deporte del alto rendimiento no es sinónimo de salud. Hoy en día, los programas de actividad física, gimnasios, plazas y todos los lugares, están siendo utilizados para la realización de la práctica físico-deportiva, ya que constituye un parámetro sociocultural, que lleva consigo unos efectos beneficiosos bien determinados para la salud (física, psíquica y social) de todos los individuos. 54 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE 2014

Ante todo, un buen casco es una necesidad, ya que reducirá, en gran medida, el riesgo de lesionarse en caso de sufrir una caída. Los cascos deben ser homologados y hoy en día encontramos de 2 modelos: uno de carcasa rígida y otros modelos más liviano de poliestireno, que pesa unos 200 gramos. Los sillines pueden comprarse por separado, adecuados a las propias necesidades. Los que están rellenos aumentan la comodidad al proporcionar una protección adicional adaptada al cuerpo. Un ciclómetro, que se fija al manillar y que mide las distancias, la cadencia y el tiempo, es una ayuda valiosa para el entrenamiento. Asimismo, no hay que olvidar unos guantes de ciclista acolchados para proteger las manos contra la formación de ampollas, además de amortiguar los golpes. Los pantalones cortos de ciclista deben ser acolcha-

dos en la entrepierna y proteger la cara interior de los muslos. En cuanto a las zapatillas, éstas tienen que tener suelas rígidas que aumenten la eficacia del pedaleo. Los ciclistas experimentados eligen zapatillas con tacos o el reciente sistema zapatilla/pedal, en el que el calzado se acomoda directamente al pedal.

Están claros los beneficios de la actividad física regular sobre la salud, pero también son conocidos los riesgos que la práctica deportiva de alta exigencia trae consigo (en este caso el Ciclismo), por ejemplo, en el tema de la intensidad, traducida como lesiones del sistema músculo esquelético. No cabe duda que las lesiones, muchas veces, no pueden evitarse, puesto que la propia actividad deportiva conlleva un riesgo en sí misma, lo que exige un constante equilibrio entre deporte de alto rendimiento y salud. Diversos son los factores que pueden influir en la manifestación de una alteración con respecto a la práctica físico-deportiva y la salud: las cargas de entrenamiento-competición, los comportamientos psicosociales inade-

cuados como el ejercicio obsesivo y el doping etc. La complejidad de la prevención y la intervención, en relación con las lesiones deportivas, requiere de equipos multidisciplinares en los que el equipo médico-terapéutico, los preparadores físicos y los kinesiólogos físico-deportivos, al igual que otros profesionales del ámbito de la “salud deportiva”, intervengan, de manera coordinada, con el fin de facilitar y/o garantizar, en la medida de los posible, una mejor salud y calidad de vida futura del deportista de alta competición, el que debe desarrollar un modelo de educación saludable”.

Tipos de ciclismo Ruta: Es una modalidad de ciclismo de competición que consiste en competir en carretera, a diferencia del ciclismo en pista que queda reducido al óvalo del velódromo u otras modalidades que no se disputan sobre asfalto. Pista: Se caracteriza por disputarse en un velódromo los cuales actualmente tienen una medida del ovalo de 250 metros (anteriormente eran de 400 m y de 333 m) con bicicletas para sprints, donde el eje pedalier suele estar situado más alto que en las bicicletas de carretera, para que los pedales no golpeen el suelo de la pista.


al 100 %

Cristian Cornejo Aliste

Ciclista

Ciclista curicano de 19 años, sueña con ser campeón mundial y a su vez, obtener una medalla olímpica en categoría elite. Este campeón de dos medallas mundiales, de bronce y seleccionado Nacional, confiesa que, con esfuerzo, sí se puede compatibilizar el tiempo con la familia y el deporte. Este joven deportista anhela que en nuestro país exista mayor apoyo a los deportistas que recién comienzan su carrera y no sólo cuando hayan obtenido un logro importante. Cornejo revela que no tiene miedo a los desafíos y que para lograr los sueños no es necesario no caerse, sino levantarse con más fuerza cada vez que se necesite.

¿Cómo comenzaste a practicar Ciclismo? Cuando era chico jugaba fútbol y me iba en bicicleta a jugar a la pelota, no sé qué me llamaba tanto la atención del ciclismo, que hizo que me fuese perfeccionando, cada vez más, y me dedicara completamente a esto, es algo que me apasiona. Siempre me llamó la atención este deporte pero empecé a prácticarlo y entrenarlo desde los 14 años, mis primeras competencias fueron comunales, obteniendo el oro en dos de ellas. ¿Cómo financias tu deporte? Tengo una beca Prodar con la cual puedo solventar gastos mínimos que requiere el deporte, pero no siempre es suficiente, ya que los implementos para un nivel superior son de alto costo. ¿Cuál ha sido tu mayor triunfo? Dos medallas de bronce mundiales consecutivas, la primera, obtenida en el año 2012 en Invercargill, New Zeland y la segunda, en el año 2013 en Glasgow, Scotland, además, lideré en 2013 en el mundial, el ranking UCI de la prueba por puntos. ¿Participas de la selección nacional? Sí, en el año 2012 en junior, llegué a ser campeón panamericano en la prueba Madison, en el año 2013, en junior también, obtuve bronce en la prueba por puntos y en la Madison,

y este año, clasifiqué en la selección adulta, pero por motivos de salud, no pude participar en el campeonato de este mes. ¿Cuál es tu próxima meta? Cuando recién comencé, mi principal objetivo era ser seleccionado nacional y a medida que fue pasando el tiempo obtuve mucho más, ya con dos medallas mundiales en la categoria junior, mi siguiente meta es ser campeón mundial y, a su vez, obtener una medalla olímpica en categoría elite. ¿Cuántas veces entrenas a la semana? Entreno toda la semana, pero igual tengo un día de descanso, que puede ser descanso activo, esto quiere decir que el descanso es sobre la bicicleta pero no tan exigido. ¿Quién es tu ídolo de los deportistas chilenos? Tengo dos referentes del cilismo chileno que son mi técnico, Arturo Corvalán, ya que es el chileno que ha ganado más etapas de la vuelta Chile y un gran sprinter, por otra parte, Luis Sepúlveda, quien es uno de los ciclistas con más experiencia y prestigio hasta hoy en día. ¿Cuál es tu sueño? Pasar a profesionales y poder llegar a hacer de este deporte, realmente, mi profesión. SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE 55


mosaico

cultural Proyecto cultural

Difusión de nuestro teatro

E

l trabajo de los grupos teatrales del Maule es cada vez más fructífero y de mejor factura; sin embargo, al revisar las carteleras de las salas, el número de muestras locales es muy inferior a aquellos trabajos que vienen desde Santiago. ¿Será que aún existe el provincianismo de pensar que lo traído desde afuera es mejor que lo nuestro?... Pero cuando se apuesta por lo local, es sorprendente la reacción del público frente a los trabajos realizados por maulinos; basta recordar obras como El rey de la Araucanía de TEATROPELLO o el fenómeno causado por La Noche más Oscura de Todas de TEMA Gestión Teatral, que no sólo cautivó en Talca, sino que además, en su breve temporada, en la gran capital. El desarrollo del teatro que se genera en la región depende, en una de sus áreas, de la factibilidad de exponer el trabajo a un espectador, es ahí donde el producto escénico alcanza su madurez y se establece el oficio teatral. Esta es la premisa de la Mesa de Teatro, organismo independiente que agrupa a compañías de la región y propone generar un espacio de muestra, sumando una sala que apueste a lo local dentro del circuito de la región del Maule. Para ello y con el fin de reactivar el espacio de la antigua sala del Liceo Abate Molina es que se están realizando las gestiones para que ese sea el LOCAL que brinde una cartelera con trabajos de compañías de Maule; desde octubre en adelante, con el respaldo del CNCA Región del Maule, sin perder su carácter autónomo. Y como adelanto, podemos decir que la cartelera abrirá con “La noche más oscura de todas, hipótesis de un asesinato”. 56 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE 2014

Comentario de libros

“El imperio de la inocencia”

de Santiago Azar

C

on 37 años, Santiago es un hombre inmerso dentro del universo cultural. Ya lo corrobora su extensa participación en diversas antologías chilenas e hispanoamericanas. Capitalino de nacimiento, pero talquino de corazón, Santiago cuenta con algunos interesantes libros de poesía que logran filtrar una voz propia y contundente (El Pez Inquieto- 1997, Canto a la colorina y otros poemas – 2000 e Inventario Solemne – 2004), además de una activa colaboración en la revista cultural “El jinete de palo” de la UCM y en la revista española “Hojas de Luz”. Es así como su última publicación, “El imperio de la inocencia” -2013, es un compendio de lo que ha sido su trayectoria, ya que en sus páginas podemos sentir y ver deslizarse lugares comunes, situaciones cotidianas, conversaciones informales, pero con una rigurosidad y claridad narrativa que dotan al libro de un peso de naturalidad honesta, que brilla por sí sola. En un libro de momentos actuales, de analizar, con dedicación, los acontecimientos como un devenir simple, pero que encierra una enorme importancia para el autor, que intenta conectar con el lector, y que por momentos lo logra plenamente. Sin duda, que “El imperio de la inocencia” es un paso adelante en la trayectoria cultural de este talquino, abogado de profesión, que con reflexiones en el paraíso de lo mundano, hace gala de una aparente poco profundidad que deja sus huellas, exactamente como la ola que llega al mar, con lo justo y necesario, pero que nos proporciona una esencia cierta de lo que se esconde en las profundidades.

Talleres de primavera

Desborda tu arte

L

a Ilustre Municipalidad de Talca, a través del Centro Cultural Municipal, invita a inscribirse, gratuitamente, a los talleres de primavera a todos los interesados en las áreas de: Telar mexicano, lengua mapuche, pintura, taller de crin, lanigrafía, escritura creativa, teatro gesto, telar maría, danza moderna, radio teatro, telar mapuche, grabado y mural, fotografía y guitarra. El centro cultural está concebido como un espacio abierto a la comunidad talquina, destinado a mantener una programación de actividades de carácter permanente y ofrecer infraestructura para la formación y la representación de las artes y la cultura. Las fechas para la inscripción serán los días 24- 25- 26 de septiembre, de 9:00 a 17:00 horas, en el Centro Cultural Municipal de Talca, para mayor información dirigirse a www.talca.cl. No te pierdas esta oportunidad. El arte es un patrimonio de todos y está en todos. Por eso, si quieres dar rienda suelta a tus talentos, esta es una gran oportunidad de hacerlo, aprender y mejorar tu técnica en los talleres ofrecidos. Talca y el Maule siempre ha sido la cuna de grandes artistas y puede que esta sea tu oportunidad de caminar esa senda ¡Desborda tu Arte!


SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE 57


ZONA AGRO

La mayoría de las personas no sabe bien la importancia de las abejas en el ecosistema, ya que ellas son el 70% de los insectos más importantes del proceso de polinización. Hoy en día, la preocupación por las abejas es un tema mundial y si bien aún en nuestro país no existe una evidencia objetiva de extinciones masivas, a las autoridades y apicultores de la zona sí les preocupa.

Realidad en Maule

¡Abejas en peligro de extinción!

58 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE 2014


zona agro

>

70%

de la polinización es realizado por las abejas

si las abejas comienzan a morir, en grandes cantidades, es la nula polinización de frutales, hortalizas y flores ...

S

i creía que el mundo acabaría por algún desastre natural o provocado por el hombre de grandes magnitudes, como por ejemplo, un asteroide, una nube radioactiva o el calentamiento global estaba en un error: los causantes y, a la vez, víctimas podrían ser abejas. El Síndrome de Colapso de las Colmenas (CCD) se propaga irremediablemente por el mundo, amenazando a las abejas y, junto con ellas, al 75%de las plantas que conocemos que, sin estos agentes polinizadores, pueden morir antes de reproducirse. Un panorama desolador. Quizás uno de los grandes factores de las muertes de las abejas se la debemos a las malas prácticas sanitarias y mal manejo medioambiental que pueden llegar a dañar las colmenas. De esta forma, uno de los problemas principales que existiría, si las abejas comienzan a morir, en grandes cantidades, es la nula polinización de frutales, hortalizas y flores,

que necesitan de las abejas para realizar la función. Es por este motivo que en la región del Maule, funciona una mesa apícola donde se sientan a trabajar los productores y los organismos públicos relacionados con esta actividad, tanto del agro como del área de la salud. Por su parte, el Seremi de Agricultura, Jorge Céspedes, se refirió al tema señalando que “contamos con un plan de trabajo que abarca distintos ámbitos como la promoción de la actividad apícola con sus productos y servicios, la capacitación e información de los apicultores y el análisis de normativas sanitarias y medioambientales que se relacionan con el rubro. Por ejemplo, dentro de su plan anual de vigilancia de enfermedades, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) monitorea el rubro apícola verificando el estado sanitario de las colmenas”, dice.

contamos con un plan de trabajo que abarca distintos ámbitos como la promoción de la actividad apícola

SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE 59


Mauricio Rojas Apicultor talquino.

Los agroquímicos son un peligro fundamental, ya que la abeja, al ir a las flores, se intoxica y muere.

60 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE 2014

De esta manera, se realiza un control de registro de ingreso de fármacos al apiario, permitiendo que sólo se usen aquellos productos adecuados; por otro lado, también se sigue utilizando el movimiento de las colmenas dentro de la región, de manera que si se llegasen a enfermar algunas colonias rápidamente, se pueda identificar el foco de inicio para atacarlo y prevenir las demás. Un punto fundamental es la fiscalización del buen uso del plaguicida, dado que esta región es eminentemente agrícola, por ello el SAG fiscaliza su uso en los campos y plantaciones de la zona, con el fin de verificar que estos agroquímicos se utilicen de acuerdo a la normativa señalada en su etiqueta y donde se tiene que contemplar el resguardo de los insectos benéficos y el medio ambiente.

“Por ejemplo, las aplicaciones se deben realizar bajo condiciones climáticas que impidan o disminuyan el riesgo de que los productos se diseminen a otras áreas distintas del lugar donde se está realizando esa aplicación. Por eso, éstas se deben efectuar temprano por la mañana o por la tarde y se tiene que avisar a los vecinos que puedan ser afectados, en especial, donde existan apiarios”, agregó el Seremi de Agricultura. Dentro del ecosistema, las abejas son las productoras de miel y son indispensables para la polinización de las flores, frutales y hortalizas, ya que si no existiesen abejas, se perderían muchas especies vegetales y, a la vez, especies animales que se alimentan de vegetales específicos. “La medida está clara, se están extinguiendo por el abuso de insecticidas y productos químicos en general en los cultivos, primero, dentro de las

Jorge Céspedes SEREMI de Agricultura Maule.

Marisol Lillo Ingeniera Civil Agrícola, Jefe de Carreras del Área Agrícola del CFT San Agustín.


si no existiesen abejas, se perderían muchas especies vegetales y, a la vez, especies animales que se alimentan de vegetales específicos medidas, es necesario tomar conciencia del daño que nos producimos en el momento de elegir qué comprar, si un producto orgánico o un producto con agricultura convencional, lamentablemente, la conciencia de los seres humanos aún se encuentra con el chip de elegir, por su aspecto, los productos que no tienen daños, los que son tratados contra enfermedades, parásitos, hongos, insectos, manejo genético, hormonas, etc, y son el gran causal de que las abejas tengan malformaciones, desarreglo en sistema nervioso, desorientación y desajuste de comportamiento” agregó Marisol Lillo, Ingeniera Civil Agrícola, Jefe de Carreras del Área Agrícola del CFT San Agustín. De igual manera, el pequeño apicultor talquino, Mauricio Rojas, mencionó “yo inverné 300 colmenas este año, y esto de que las abejas se están

¿Por qué la muerte de 60 millones de abejas debería importarnos?

acabando es preocupante, los agroquímicos son un peligro fundamental, ya que la abeja, al ir a las flores, se intoxica y muere, y si llegamos a permitir que mueran o se extingan, será un grave problema para el ser humano, ya que se reducirán nuestros alimentos hasta en un 70%. Las abejas, hoy en día, están mal nutridas por efecto del agroquímico y por esa razón están muriendo”, afirma.

Otra medida preventiva y posible para todos los que deseen ayudar, es que los científicos especialistas en el tema están invitando a difundir, a nivel mundial, la agricultura orgánica, fomentar las huertas y plantar flores, de esta manera, estamos ayudando a que miles de abejas puedan seguir cumpliendo su labor tan indispensable en nuestro ecosistema.

> Este número relativamente alto - en comparación con una pérdida promedio de 10 a 15% - tiene muchas implicaciones aterradoras, tanto para el ecosistema y la economía mundial más grande. > Los arándanos y las cerezas por ejemplo, son dependientes el 90% de las abejas para la polinización.

> Algunos estudios apuntan a plaguicidas como la causa potencial detrás de CCD (Desorden de Colapso de Colonias); estos pueden persistir en el suelo durante meses o años después de una sola aplicación. Investigaciones recientes sugieren que los plaguicidas pueden hacer las abejas más susceptibles a los parásitos y agentes patógenos.

SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE 61


OPINIóN

AUTOCUIDADO

PREVENCIÓN

EN FIESTAS PATRIAS Dra. Andrea Herrera Gaete Médico de Urgencia.

Es conocido por todos que los excesos siempre pasan la cuenta, entonces por qué no hacer las cosas bien para no tener que lamentar más tarde. Por ello es fundamental tomar conciencia de la prevención para poder pasarlo bien y celebrar con moderación, por ejemplo, en el consumo de comida y alcohol, además de evitar grasas, frituras y condimentos, con el objetivo de mantenerse al margen de enfermedades que pueden ir desde una gastritis común a un coma etílico. Cabe recordar que una sola copa de alcohol puede alterar la capacidad de reacción y de manejo, y provocar un accidente, quizás con consecuencias fatales. En los servicios de urgencia es muy habitual recibir pacientes que exceden el consumo de alcohol, llegando, incluso, a perder la conciencia, debiendo ser hospitalizados. De todas formas, durante el 2013, hubo una reducción del 28% de fallecimientos en accidente de tránsito provocados por el consumo de alcohol, por la implementación de la Ley de Tolerancia Cero, pero necesitamos que esa cifra siga en descenso.

Pancreatitis Aguda que es provocada en un 80% por alcohol.

Los excesos de comida conllevan, muchas veces, problemas gastrointestinales, que incluso, a veces, ameritan hospitalización ya sea por deshidratación o por intolerancia oral a tratamientos ambulatorios. Durante las Fiestas Patrias, de cada 100 pacientes que se enferman, alrededor de un 80% a 90% de los casos, son cuadros de gastroenteritis, que es una inflamación del estómago y el intestino, de origen infeccioso, causada por virus, bacterias o sus toxinas, aunque a veces puede deberse a indigestión simple, por exceso de comida. Sus principales síntomas son vómitos, dolor abdominal intenso, diarrea y a veces fiebre. También es frecuente ver Pancreatitis Aguda (inflamación del páncreas), que es provocada en un 80% por alcohol y colelitiasis (piedras en la vesícula), problema cada vez mas recurrente, sobre todo en hombres entre 30 y 40 años de edad. Esta es una enfermedad de cuidado que necesita hospitalización y, en muchos casos, llega a ser tan grave que amerita hospitalización en unidad de cuidados intensivos. El páncreas es una de las glándulas de mayor tamaño en el organismo encargada de producir amilasa o lipasa (proteínas que participan en la asimilación de grasas), que son enzimas necesarias para realizar la digestión de los alimentos en el intestino delgado, degradarlos, para que puedan ser absorbidos y utilizados por el cuerpo. Además, se encarga de producir 3 hormonas: insulina, glucagón y somatostatina que regulan el uso de la glucosa (azúcar).

”Durante las Fiestas Patrias, de cada 100 pacientes que se enferman, alrededor de un 80% a 90% de los casos, son cuadros de gastroenteritis, que es una inflamación del estómago y el intestino, de origen infeccioso”

62 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE 2014

Aproximadamente el 80% de los casos de pancreatitis aguda no son graves, y el páncreas se recupera en unos días; sin embargo, en el porcentaje restante, el órgano se destruye paulatinamente y puede causar la muerte. Por lo anterior, es necesario tomar las precauciones necesarias para prevenir enfermedades por excesos y que este mes de septiembre sea de pura celebración, sin exponer innecesariamente la salud.


SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE 63


BOULEVARD GOURMET GOURMET BOULEVARD

Ricardo Salinas Chef ejecutivo

restaurant hotel constitución Según el Chef ejecutivo del Hotel Nuevo Constitución, Ricardo Salinas, la idea de este plato es rescatar los productos naturales de la zona. Es por ello que esta preparación se compone de un delicioso hongo llamado Morchella junto con mote, característico de la zona y un filete envuelto en jamón serrano.

Filete en su jugo con morchella y mote Ingredientes • • • • •

200 grs. De Filete. 100 grs. De Mote. 2 a 5 grs. De Jamón Serrano. 6 unidades de Morchella o Champiñón París. Un toque de Demi-Glacé que es una salsa concentrada de carne.

Preparación Primeramente se sella la carne, la cual se deja reposar para que bote su jugo, el que se recupera y se mezcla con la salsa de crema, para agregar la morchella o los champiñones deshidratados y salteados. El mote, por su parte, se cuece de forma tradicional y luego se calienta en un poco de mantequilla.

”se sella la carne, la cual se deja reposar para que bote su jugo”

64 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE 2014

Encuentra contenido adicional en nosmagazine.cl


D T

SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE 65


la huella

Mónica Araya Brisbane, Australia.

Mónica Araya, Periodista, 29 años, curicana, fanática de Curicó Unido, amante de su perro Teddy, carismática, risueña y muy soñadora, confiesa que lleva viviendo años en Australia y se siente feliz, pero que anhela, algún día, volver a su tierra natal, su amado Chile, en especial Curicó, la tierra del Vino. Mónica nos cuenta, también, que a pesar de extrañar muchas cosas de Chile, Australia le gusta, ya que le ofrece una vida tranquila, al ser un país acogedor de gente muy amable. ¿Cómo llegaste a vivir a Australia? El amor me trajo a vivir a Australia, ya que mi pololo recibió una oferta de trabajo acá, así que empacamos las maletas y nos vinimos. Primero llegamos a Sidney por 7 meses, y luego nos vinimos a vivir a Brisbane, una ciudad al norte de Australia en el estado de Queensland. ¿Cómo es tu día normal? Por ahora dedico todo el tiempo a mis estudios de Diploma en Marketing y Management. A veces hago voluntariado en algunas ONG o entidades de caridad y asisto a clases de conversación en la biblioteca para mejorar mi inglés, y cuando se presenta algún trabajo casual, lo tomo. Pero estoy con visa de estudiante por lo que tengo restricciones de horas para trabajar. ¿Qué comida extraña de Chile? Extraño los asados!!!! Acá los asados son más fomes, sólo hamburguesas y salchichas y sin carbón, peor!! Igual trato de cocinar comida chilena como la cazuela, estofado, porotos, etc…pero, sin duda, siempre le falta ese toque chileno. Extraño el manjar, la marraqueta y el queso fresco (quesillo), acá no hay. ¿Qué es lo que más añoras de tu ciudad? Además de mi familia y amigos, extraño la tranquilidad, que todo esté cerca y todos se conozcan. Ir a comprar al negocio de

la esquina, hablar con la vecina, etc., cosas cotidianas que acá no existen. ¿Qué es lo que más te gusta de allá? Definitivamente, el estilo de vida, todo es en pro del bienestar, mucha vida al aire libre, la gente no ve “el mall” como un panorama de fin de semana, sino más bien disfruta de la vida con la naturaleza, mucho picnic, paseos, etc. Los parques son espectaculares, diseñados tanto para niños como adultos. Es limpio, la gente respeta y cuida los espacios. Creo que eso es lo que más valoro de acá. ¿No te arrepientes de la decisión que tomaste cuando te fuiste al extranjero? No, al contrario, me siento muy afortunada de poder experimentar lo que se siente vivir en el extranjero, conocer otra cultura, idioma, gente. Además que siempre he tenido alma patiperra y disfruto viajando. Y estoy segura que vienen muchos destinos más. ¿Qué tiene Chile que no tenga Australia? Chile tiene todo el encanto de sus paisajes, comida y su gente. Esa hospitalidad, sencillez y picardía tan característica de la gente y el humor del chileno se extraña. La distancia nos hace valorar aún más nuestra tierra, y sentir orgullo de ella. Cuando decidas ser mamá ¿quieres que tus hijos nazcan en Chile o Australia? Considerando las carencias y falencias que tiene actualmente el sistema de salud en Chile, de lo caro que es tener una atención privada y sobre todo considerando la triste realidad de Curicó, hoy sin hospital, me hace preferir Australia. ¿Piensas, algún día, volver a vivir en Chile especialmente a Curicó? Sí, de todas maneras. Mis planes nunca han sido quedarme a vivir para siempre acá. Me gustaría volver a Curicó.

66 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE 2014


¿ Por qué publicar con NOSotros ? NOS LEEN

NOS COMENTAN

NOS VISITAN

cercana

seguidores

+

secciones entrevistas reportajes actualidad

www.nosmagazine.cl contenido datos material adicional

+

posteos

fotos videos

3500 Revistas

2.800 Visitas

8.000 Seguidores

6 lectores x revista

2.800 = 21.000 8.000 + + Visitas lectores Seguidores

+ de 31.000 Maule

lectores

Sea parte de NOS Magazine, visita www.nosmagazine.cl, ingresa a comunidad Nos, regístrate y disfruta de los beneficios. NOS Magazine: jlatrach@nosmagazine.cl fonos (42) 2 320 549 - Cel.: 73041473 SEPTIEMBRE 2014 NOS MAGAZINE MAULE 67


68 NOS MAGAZINE MAULE SEPTIEMBRE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.