NOTI-ARANDAS -- Edición impresa - 1017

Page 1

Arandas

Región

Región

MÓDULO DE U. DE G. Parece que ahora sí será realidad el proyecto de un módulo universitario público en Arandas

SERÁN ANFITRIONES En San Ignacio ya inician la planeación del Certamen de Traje Típico de Señorita Región de los Altos

SE QUEJAN POR CALLEJÓN EN MAL ESTADO En Jesús María, los vecinos están preocupados por el estado de esta calle

EL PL ACER DE IN FOR M A R

Año XX · Número 1017 · Del 17 al 23 de julio de 2010

Aumentan quejas contra el relleno sanitario regional Surge información clave de organizaciones ambientales, que delatan los riesgos de estos procesos

Presentaron a las bellezas alteñas en San Ignacio

San Ignacio Cerro Gordo tuvo a bien recibir a Alicia, Berenice, Fabiola, Gely, Jacqueline, Karla, Laura, Liliana, Lizet, Lorena, Martha, Rubí, Selene y Sonia, que representan a San Miguel, San Julián, Tepatitlán, San Ignacio, Zapotlanejo, Atotonilco, Tototlán, Yahualica, Cuquío, Jalostotitlán, Arandas, Ayotlán, Jesús María y Acatic, candidatas al certamen Señorita Región de los Altos 2010, -la Señorita Región de los Altos actual es de Tepatitlán- y quienes fueron acompañadas por Mitzi, de Tepatitlán, actual Señorita Turismo Región de los Altos. Además de presentarse ante la población, ofrecieron una rueda de prensa, visitaron el municipio y comieron en una cabaña. Infográfico cortesía de greenpeace.org

La Foto para Analizar

EL COMERCIO AMBULANTE INVADE LA CIUDAD

Un problema recurrente en nuestra ciudad es el comercio informal, que no pierde tiempo al buscar espacios para invadir con sus vendimias. Ahora se aprovechan de las cocheras y estacionamientos de la zona centro de Arandas para instalar sus productos. Suscríbase a Noti-Arandas Teléfono (348) 7830999

Descuidan autoridades poste peligroso en Arandas

Deportes: El ambicioso proyecto de Domo

deportivo quedó en salón de fiestas y desastre vehicular

www.notiarandas.com


2 · Número 1017 · Del 17 al 23 de julio de 2010

Editorial

No ti -A ra n da s

Comentario editorial El “relleno sanitario” ha sido aceptado por muchos arandenses, y es causa de rechazo por otros que han analizado un poco y que saben que participarán 13 municipios de la región, mismos que generan aproximadamente un kilo de basura diario por persona, es decir, más de 800 toneladas diarias de basura. El cabildo de Arandas ha aceptado la propuesta de que este municipio sea la sede del relleno, pero han sido renuentes a dar información de cómo se llevará a cabo la obra, ya que les prometen apoyos para esta municipalidad. Y con el anhelo de concretar esos apoyos es que se oculta información clave, por lo que podríamos esperar que pase aquí lo mismo que en San Ignacio, donde el pueblo se unió y el gobierno tuvo que apoyarlos para echar atrás el proyecto. En Noti-Arandas no estamos en contra de que se haga el vertedero o relleno, pero sí a favor de que la información fluya y que todos sepamos la realidad en alcances e impactos de la obra. De acuerdo a Wikipedia, estos son los distintos basureros posibles: Los vertederos o basureros (también conocidos en algunos países hispanohablantes como tiraderos, basurales o basureros), son aquellos lugares donde se deposita finalmente la basura. Éstos pueden ser oficiales o clandestinos. Vertedero clandestino: Es un lugar en el que, sin consideraciones medio-

“Reconoce siempre con franqueza tus faltas; así la autoridad bajará la guardia, y esto te dará la oportunidad de cometer más faltas”. Mark Twain

Relleno sanitario o vertedero NO, planta tratadora de basura SÍ ambientales, es elegido por algún grupo humano para depositar sus desechos sólidos. Son grave fuente de contaminación, enfermedades y otros problemas. Generalmente son establecidos en depresiones naturales o sumideros. Vertedero municipal o urbano: Es un vertedero que bajo ciertas consideraciones o estudios de tipo económico, social y ambiental, es destinado por los gobiernos municipales o citadinos. También son conocidos como "vertederos controlados" o "rellenos sanitarios". Nosotros estamos en contra de un vertedero, porque contamina mucho y trae consecuencias graves para las personas, y más porque el basurero actual de Arandas, que es donde quieren que se haga el relleno regional, está prácticamente dentro de los límites de la ciudad y esto afectaría mucho a sus habitantes. En la actualidad hay muchos países que tratan la basura y la reciclan, comprobando que el reciclado de basura es un gran negocio que tratado de manera empresarial deja millonarias ganancias y evita la contaminación. El regidor Javier López Orozco –de los pocos que aceptan hablar sobre este tema- dijo que él

aceptará el proyecto siempre y cuando se haga una planta tratadora de basura y no un relleno de basura, como muchos lo han entendido. Ponemos como ejemplo a los siguientes países: Dinamarca, Francia, Holanda, Estados Unidos y Japón, cuentan con plantas incineradoras como método de tratamiento de residuos. También Singapur, una isla de pequeñas dimensiones y altos niveles de crecimiento urbano, que quema las 7000 toneladas diarias de basura que el país genera en cuatro estaciones distribuidas por toda su extensión. Las cenizas resultantes (más algún otro tipo de residuos) acaban en un relleno sanitario fuera de costa que comenzó a operar en 1999. Las autoridades estiman que la pequeña isla de Semakau, de 350 hectáreas, hoy convertida en el relleno sanitario del país, completará su capacidad en 2045. En cualquier caso, ya sea como depósito de cenizas o de desechos sin tratar, la capacidad de los rellenos sanitarios es finita. Este detalle, nada menor, sumado a la crisis energética, a una mayor conciencia ambiental y preservacionista, y a la masa de recicladores

informales (aquí conocidos como cartoneros) que ponen de manifiesto el valor económico de los desechos, impulsan, desde hace unos años, la masificación de prácticas tales como la disminución de desechos en origen, la reutilización de materiales de desechos, así como el reciclaje. Lo sorprendente de la basura incinerada es que la isla de Singapur puso un dique para agrandar la isla y ahí es el lugar donde se deposita la basura, haciendo con esto que la isla crezca y al mismo tiempo convierten en áreas verdes las partes que completan los niveles de la isla, logrando un belleza sorprendente con los residuos bien tratados. Esperamos que los miembros del ayuntamiento sepan entender nuestra postura, que lo único que buscamos es que nuestro municipio se vea beneficiado con un proyecto sustentable y no que nos llenen de basura inútil que nos contamine y cause un sinfín de enfermedades, para que después sea imposible remediarlo. Pretendemos que se instale una verdadera industria de la basura, que con los desechos orgánicos produzcan composta y reciclen el papel, el vidrio, el metal, el plástico, la ropa y algunas otras cosas útiles, para que los desechos de los 13 municipios alteños redunden en economía y fuentes de trabajo para los arandenses.

tomar un consenso real de las ofertas que están haciendo para que se instale el relleno sanitario en Arandas, pues pueden ser más falsas que un billete de dos pesos, y con el ansia de llegar más allá de las obligaciones naturales puedan aceptar un problema para el municipio. Desde el manejo de la información y a sabiendas literalmente de lo que significa un relleno sanitario, lo acepten (es un lugar destinado a la disposición final de deshechos o basura), si ofrecieran una planta transformadora de basura entonces el apoyo sería inmediato porque con ello cambia diametralmente el proceso y entonces con hornos incineradores, espacio para composteo y naves para la separación y compactación de la misma, habría fuentes de trabajo y aunque algunos problemas de plagas e infecciosos en el aire no quedaríamos librados del todo.

Así es la política, sacar ventaja del más débil y para ello el Gobierno del Estado trata de que Arandas integre un órgano público descentralizado en perjuicio de los arandenses, también con promesas que jamás cumplirán pero sí lastimarán a la ciudadanía y que en un año más se empezará a sacar ventaja de la buena voluntad de un presidente que quiere hacer historia en Arandas. Pero hay que ser honestos y entender la situación que existe en estos momentos, donde los recursos serán aplicados a la zona metropolitana y municipios conurbados para los famosos Juegos Panamericanos y los municipios más retirados recibirán sólo promesas, de tal manera que el ayuntamiento en pleno debe analizar a conciencia y en bien de sus gobernados cada una de estas decisiones y aferrarse a lo que por norma los obliga la ley.

Es sabido de todos que existe un presupuesto para infraestructura, otro para fortalecimiento y algunos otros rubros, pero sólo marcamos los dos anteriores que son donde las disposiciones gubernamentales prohíben desvíos. Fortalecimiento es obviamente para todo lo que se refiere a seguridad pública, infraestructura por sí mismo lo dice, lo que la mayoría se invierte en programas como FONDEREG o el Tres por Uno que no es una cantidad como para transformar el pueblo pero en lugar de buscar magnas obras se deberían meter proyectos de reestructuración, como el cambio de concreto, que en conjunto con la ciudadanía podrían crecer los montos económicos y a la vez cambiar la red de agua potable. Si en el periodo de los tres años lograra este objetivo en 30 manzanas, hablando 10 por año, dejaría un legado importante para los arandenses, en lugar de traer obras que de concretarse como es el relleno sanitario y el órgano público descentralizado tacharían al gobierno de perjudicial. Esos 20 millones se deberían aprovechar para infraestructura urbana, y Pepe Valle quedaría como uno de los mejores alcaldes de la última década.

Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Dirección General de

DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)

nos reservamos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-

Derechos de Autor número 04-2007-092419360700-101

COLABORADORES: Arriaga López José Guadalupe; Castellanos

nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indiquen como

©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por Grupo Noti-Aran-

Felipe, Díaz Navarro Antonio; Lozano Hernández Jesús; Lozano

tal son inserción pagada y el periódico no se hace responsable por

Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información General, editado

das, S.A. de C.V., 2009. Noti-Arandas y su logotipo son marcas

Hernández Sergio; Lozano Noel; Orozco Orozco José Zócimo;

su contenido. Las inserciones pagadas van enmarcadas.

por Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V. Registrado ante la Secre-

registradas. Miembro de la ASOCIACION NACIONAL DE PERIO-

Salazar Víctor; Trejo Héctor; Trillo Alfredo.

Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.

taría de Gobernación por la Comisión Calificadora de Publicacio-

DISTAS, AC. (ANPAC)

Correponsal en Tijuana: Carlos Neri Torres.

Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.

nes y Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Contenido

DIRECTOR: José María Lozano Jiménez

La responsabilidad de los artículos aquí publicados recae de

Ventas de publicidad: (348) 7831371 ext. 112

No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No. 5794 Expediente

EDITOR: Sergio Lozano Hernández

manera exclusiva en los autores, y su contenido no refleja necesa-

1/432”91”/7552.

PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez

riamente el criterio de la dirección. Se aceptan colaboraciones, pero

Esta frase hay que invertirla como si fuera para las autoridades, ya que si algo hay que admirarle de esta administración, es precisamente tener el valor de poder hablar abiertamente de las carencias que se tienen en nuestro municipio, y esa es una gran ventaja porque por norma y como acto defensivo es que siempre es está bien o se está prometiendo algo que nunca se cumplió. Hoy hay la franqueza clara de ver una situación y coincidir con la ciudadanía que el pueblo está devastado; siempre hay ventajas y la que nos da el ayuntamiento debe ser aprovechada ampliamente para seguir señalando lo que es posible sustentar, porque es cierto, las autoridades no tienen una varita mágica para arreglar la infraestructura vial, acabar con los baches y solucionar otros asuntos de suma importancia. También deben tener mucha cautela y no caer en el truco que les están ofreciendo. Deben sentarse a meditar y a

Directorio

La caja de las sorpresas De política y algo más Por Sergio Antonio Lozano Jiménez

Internet: www.notiarandas.com


3 · Número 1017 · Del 17 al 23 de julio de 2010

Arandas

No ti -A ra n da s

ARANDAS 15 de julio de 2010 Hace seis años aproximadamente, la familia Bañuelos Ramírez propuso el rancho denominado Palos Colorados para que se construyera un módulo de la Universidad de Guadalajara. Fue una iniciativa del entonces presidente municipal Jorge Díaz Pérez desde su campaña, aprovechando la influencia de su compañero de planilla Ramiro Sánchez Servín con la casa de estudios, y hasta se comprometió a que este módulo estuviera listo hacia el fin de su periodo. La promesa nunca se cumplió, así que pasaron seis largos años para que por lo menos el terreno adquirido por el gobierno municipal como donación a cambio de futuros fraccionamientos, se escriturara a favor de la Universidad de Guadalajara. El pasado jueves a las 11 de la mañana se llevó a cabo la firma de escrituras de donación del predio rústico de cuatro hectáreas, denominado Palos Colorados, para establecer un campus para la Universidad de Guadalajara en este municipio. Para la firma estuvo presente el alcalde José Luis Valle Magaña, el síndico Lic. J. Marcos Hernández, el secretario general Edgar Rizo Garnica, así como directivos de la Universidad de Guadalajara como César Quintero Dávalos, jefe de la unidad de control patrimonial de la U. de G., y el profesor Ramiro Sánchez Servín, enlace con la

Nuevas esperanzas para proyecto de módulo universitario en Arandas

Algunos de los funcionArios del gobierno AcompAñAdos por rAmiro sánchez (centro), enlAce con lA cAsA de estudios U. de G. y el ayuntamiento entre otros. De concretarse el proyecto, Arandas crecerá notablemente en infraestructura educativa superior, con oferta pública para completar las opciones que ya existen en la ciudad, como la Univa, el Instituto Tecnológico Superior de Arandas y la Univer.

El ambulantaje invade la ciudad

15 de julio de 2010 Un problema recurrente en nuestra ciudad es el comercio informal, que no pierde tiempo al buscar espacios para invadir con sus vendimias. Y aunque se trata de formas de autoempleo toleradas por las autoridades, representan competencia desleal para los comerciantes establecidos, así como saturación de espacios públicos. Y es que ahora, hasta los estacionamientos exclusivos son ocupados por los vendedores sin consideración alguna. El Departamento de Padrón y Licen-

cias no supervisa estas actividades, así que los vendedores ofrecen sus productos incluso en espacios privados. Sin embargo, las quejas ya surgen contra esta situación, sobre todo por parte de quienes se ven afectados con la invasión de sus espacios particulares, y exigen que las autoridades tomen cartas en el asunto. Ahora hasta el estacionamiento de la preparatoria regional U. de G. sirve como escaparate comercial, así como muchas de las banquetas y cocheras de la ciudad.


Arandas

4 · Número 1017 · Del 17 al 23 de julio de 2010

No ti -A ra n da s

Encuesta Ciudadana

¿Considera que hace falta información oficial en relación al relleno sanitario regional?

Juan Plascencia. Taxista Sí, no tengo hasta ahora información.

Ramiro Rocha. Taxista Sí, porque no sabemos nada de eso.

Viri Rojas. Empleada Sí, debemos estar informados porque el dinero al final es nuestro y es importante saber sobre los avances de Arandas.

Jenny Quiroz. Empleada Sí, porque ni sabía nada sobre el proyecto.

María Dolores Hernández. Costurera Sí, para que todos estén informados sobre en qué se gasta el presupuesto.

Mayra del Real. Estudiante Sí, ni siquiera estaba enterada del proyecto.

Viri Aguirre. Empleada Sí, porque no estaba enterada de esa noticia.

Sergio Patiño. Autoeléctrico Sí, pues yo no sabía nada.

Rosa Evelia Díaz. Estudiante Sí, para enterarnos de lo que se va a hacer.

Elvia Álvarez. Estudiante Sí, necesitamos saber para mejorar y aportar al proyecto.

Alejandro Saénz. Campesino Sí, no se ha dicho nada sobre el impacto ambiental.

José Antonio Valadez. Operador de camiones Sí, no nos informan nada.

José Antonio Sáenz. Mesero Sí, necesitamos la información para saber qué pasa.

Sergio Aguirre. Consultor Sí, para saber cuáles son los temas a tocar en el proyecto.

Bruno Hernández. Empleado Sí, porque no se ha concretado nada.

Pedro Hernández. Comerciante Sí, porque no sabemos exactamente cómo estará eso.

José Antonio Orozco. Médico Sí, para conocer el impacto ambiental, beneficios y desventajas para el pueblo sobre el proyecto.

Francisco Rocha. Comerciante Sí, porque los ciudadanos debemos estar enterados de todo.

José María Ramírez. Agricultor Sí, para ver qué es lo que plantean hacer, cómo y cuándo.

Jorge Orozco. Agricultor Sí, hasta que las cosas se hacen es cuando nos enteramos.


5 · Número 1017 · Del 17 al 23 de julio de 2010

Arandas

La negativa de muchos arandenses a que se construya en Arandas el relleno sanitario regional va tomando fuerza día a día, muchos argumentando incluso evidencias científicas en contra de estas obras (como el gráfico que acompaña esta nota) y quejándose por la opacidad y poca información con que el ayuntamiento ha manejado el proyecto. Quienes apoyan la construcción del relleno, consideran que se generará mano de obra, además de que se instalarán empresas recicladoras y esto traerá derrama económica para los doce municipios que integran el proyecto, además que Arandas será apoyado con el arreglo de los libramientos norte y sur, así como la ampliación de la carretera a León, Guanajuato, por lo menos en sus diez primeros kilómetros. Inicialmente, el relleno se construirá donde se ubica el actual basurero municipal, expandiéndose a un terreno adjunto, lo que también ha generado quejas ciudadanas. Por otro lado, la realidad es que el relleno ocupará cuando mucho a una veintena de trabajadores, por lo que una vez construido, es poco probable que sirva para dar empleo a muchos arandenses. Además, en la construcción del mismo suelen intervenir empresas que ya tienen una planta laboral definida. A muchos críticos de la obra les parece que los beneficios son pocos, comparado con el daño que un relleno puede generar en la ciudad, de acuerdo a organizaciones como Greenpeace. Incluso si contemplaran la construcción de una carretera que acorte las distancias con San Julián, San Diego, San Miguel el Alto e incluso Martínez Valadez y Santiaguito de Velázquez, la oferta sería insuficiente contra los perjuicios, consideran. Quizás si el relleno se construyera en una zona donde no impacte a las ciudades ni a la naturaleza de manera tan directa, las quejas disminuirían y el apoyo ciudadano sería mayor. 15 de julio de 2010 Ante las quejas ciudadanas y críticas fundadas contra la instalación de un relleno sanitario regional en el municipio, NotiArandas platicó con el regidor de oposición Javier López Orozco, de la bancada priísta, para conocer a detalle el proyecto y en qué punto de las negociaciones se encuentra. “Realmente no se está autorizando en estos momentos el relleno, se está negociando. Yo como ciudadano, emprendedor, inversionista en Arandas, me interesa tener un medio ambiente sano y limpio porque es donde vivimos todos, es nuestra casa y queremos que nuestra casa esté limpia, salubre y que no tengamos los problemas que nos pudiera generar un relleno regional, porque son 13 municipios. Pero igual soy una persona que analiza las situaciones y si el gobierno acepta las condiciones que pusimos para el proyecto, veo una situación positiva, ya que hay un sistema muy tecnificado para estas obras. Se tapan con estructuras o naves, los gases se transforman para que no haya aromas ni riesgos de explosión, se hace un trabajo con bandas para la separación de la basura en el caso del cartón, el cristal y la lámina, pero los pañales y ciertos productos que no se pueden compostar, se tienen que quemar para que se desintegren sin necesidad de estar contaminando. En el mundo en todas las grandes ciudades hay estas industrias. Claro que no queremos ser el basurero regional, pero si esta situación de inversión se condiciona a que Arandas reciba el beneficio, pues generaría empleos y dinero para el municipio. Nosotros condicionaríamos el convenio; si no cumple el gobierno, nosotros tampoco cumplimos. Por ejemplo, pedi-

No ti -A ra n da s

Aumentan quejas por relleno

Clarifica regidor proyecto de relleno sanitario mos que los contenedores que utilicen para la carretera sean los adecuados, con doble fondo para la recepción de líquidos cuando compactan la basura. Ahora, de composteo se generarían alrededor de 400 toneladas diarias. Si ese abono orgánico lo administramos bien, podríamos enriquecer nuestras tierras. Al gobierno le interesa, a nivel internacional la ONU exige que se transforme la basura con tecnología”, detalló el regidor. -Un relleno sanitario no contempla la transformación de la basura, sino su entierro. Las características del proyecto que usted nos comparte son más ambiciosas que lo planteado por el organismo encargado del relleno, ¿cierto? -El relleno sanitario, realmente como lo están manejando es ir y rellenar con basura un hueco, un cañón. Nosotros queremos un proyecto de relleno que incluya la transformación del composteo, por eso nosotros no queremos un simple relleno sanitario, queremos un proyecto de inversión tecnificado. No se trata de lanzar pañales que no se van a descomponer, hay que quemarlos y transformarlos para provocar que esas cenizas se integren al proceso de composteo y esa composta reintegrarla a las tierras y enriquecerlas. Si no se nos da así, yo soy el primero en oponerme al proyecto. Según algunos quejosos, el Gobierno del Estado apuesta porque Arandas acepte

regidor jAvier lópez inmediatamente el proyecto, con la idea al parecer de “castigar” el voto arandense, que no los favoreció en las pasadas elecciones. ¿Le parece correcta esta apreciación? -Para mí, Convergencia es un partido muerto que no tiene mucho qué recuperar, han estado perdiendo su registro en otros lados. El problema es que, como se vio en San Ignacio, cuando han querido plantar un basurero la gente pelea con tal de que no les arrimen la basura. En el basurero actual hay gente que vive ahí y cerca de ahí, ya están acostumbrados a vivir entre basura y moscas. Si a esa gente llegas y le aplicas tecnología de punta, van a sentir que los estás saneando. Por eso el punto es hacerlo ahí, comprando las 10 hectáreas más que se requieren, porque la gente desde hace mucho tiempo aceptó ese basurero, entonces sería muy difícil encontrar

quién acepte que les arrimen la basura a un lado de su casa. -¿No sería mejor construir el relleno en zonas como Martínez Valadez o Piedra Amarilla, para generar infraestructura carretera de primera hacia esas ciudades, junto con mano de obra y empleo? -Llevarlo fuera de donde está ahorita sería el mismo problema, la gente no acepta razones, no entienden de razones. Negociamos beneficios al conectar la carretera de Martínez Valadez con San Julián, pues desde allá también llegará basura, además de un mantenimiento constante de nuestras carreteras. Generaríamos alrededor de 50 empleos, una riqueza que hay que cuidar, porque le comentaba a las autoridades que debemos concesionar el proyecto a una empresa particular, porque un concesionario actúa y trabaja correctamente y quien depende del gobierno busca especular, escatimar el gasto para quedarse con dinero. Sabemos que hay deshonestidad en gente del gobierno porque, por ejemplo, en Morelia se hizo un basurero muy grande, muy tecnificado y lo concesionaron a una empresa; Aguascalientes está haciendo lo mismo y esas empresas cumplen, porque el gobierno está al pendiente. Si lo dejas en manos de administradores públicos, gente que trabaja tres años en una administración y trata de sacar provecho, empiezan a descuidar el proceso. -¿Participaría usted como concesionario de la basura? -Si yo tuviera la oportunidad lo haría, yo lo veo como empresa, es un negocio, es un gran negocio.


Arandas

6 · Número 1017 · Del 17 al 23 de julio de 2010

No ti -A ra n da s

Históricamente, dejan Desorden en vialidad calles inconclusas

15 de julio de 2010 Entre los problemas más urgentes a resolver en la ciudad, está concluir las calles que, por falta de algunos tramos, no están completamente pavimentadas. Y es que en tiempo de lluvias, esas secciones inconclusas se convierten en lodazales, generan filtración de agua y la aparición de baches, y entorpecen la circulación y el uso de vías alternas. Como ejemplo está la calle Joaquín del Olmo, pues el fraccionamiento ubicado al sur de la misma pavimentó sólo la mitad, y el resto quedó a expensas de la iniciativa de los vecinos. El resultado hasta el momento, es que a muchos parece no importarles que su calle sea de tierra. Los tres últimos ayuntamientos de

Arandas han anunciado la pavimentación total de esta calle. El primero sólo colocó las primeras lozas del lado poniente, el segundo algunos espacios y lo mismo el tercero, por lo que la calle sigue siendo un punto conflictivo, pese a que es de doble sentido y une las calles Hernández y General Arteaga, por lo que funcionaría muy bien como ruta para el desahogo vehicular. Como la calle del Olmo, hay muchos ejemplos en Arandas, donde por situaciones similares, se deja inconclusa la mancha urbana. Por ejemplo, la calle Bellavista que requiere de escasos diez metros para convertirse en una vía funcional, mismo caso de la parte sur de la calle Cuauhtémoc, la calle González Bocanegra y muchas más.

14 de julio de 2010 Existe un punto específico donde se concentran muchos de los problemas de vialidad en Arandas, y se trata de la calle Francisco Mora, donde incluso ocurrió un accidente vehicular en días pasados, en su cruce con la calle Sor Juana Inés de la Cruz. Después del percance, Sor Juana Inés de la Cruz se ha convertido en calle de un sólo sentido. Sin embargo, unos metros adelante el problema sigue en Francisco Mora, pues el estacionamiento no tiene orden y hay

quienes se detienen en doble y hasta triple fila, entorpeciendo considerablemente el flujo vehicular. A partir del cruce de la calle con Sor Juana Inés de la Cruz, hacia el lado sur, varios vehículos han tomado esta vía como centro de distribución de los productos que se expenden en los diferentes negocios de la zona, y como no hay vigilancia del departamento de Tránsito, cada quien se estaciona donde mejor le conviene. Así, la calle termina repleta de camiones repartidores de leche, refrescos, flores, verdura y hasta el de aseo público.


7 · Número 1017 · Del 17 al 23 de julio de 2010

Arandas

14 de julio de 2010 Se acercan las fiestas patrias, el mes en que Arandas se vuelca para celebrar la independencia de nuestro país. Y en este año de celebración por el bicentenario de esa libertad, la expectativa ciudadana es mayor. Por ello platicamos con el maestro Cuauhtémoc Hernández Vargas, regidor por el Partido Nueva Alianza y encargado de la Comisión de Actos Cívicos, para conocer los planes que el ayuntamiento tiene para estas festividades. “El 16 de septiembre están contemplads los Honores a la Bandera en la explanada del Parque Hidalgo, y se invitará a toda la ciudadanía a estar presente y a participar de esta fiesta cívica”, indicó el regidor. -¿No habrá ningún evento especial por el bicentenario? -Yo pienso que el sentirnos mexicanos o el sabernos mexicanos es algo para conmemorar todo el tiempo. Tenemos un gran país y a pesar de sus problemáticas económicas y sociales, debemos sentirnos orgullosos por pertenecer a esta gran nación que ha sido forjada por grandes hombres y mujeres mexicanos. En cuestión de orden, invitaremos a las diferen15 de julio de 2010 Las fallas en infraestructura vial han sido una constante en los temas de las quejas ciudadanas. Noti-Arandas se entrevistó con el arquitecto David Camarena Arias, director de Obras Públicas del municipio, para conocer los progresos que se han conseguido en este tenor. “Esta situación tiene una trayectoria larga. Son varias administraciones, a través de veinte o treinta años, dependiendo del sector que se hable. Nuestra infraestructura está envejecida, maltratada, obsoleta, y como ejemplo de ello, la mayor parte del daño a la superficie de concreto la provocan fugas de agua potable, y esas fugas se provocan por variaciones de presión, por el desgaste, por la vibración que provocan los vehículos que transitan día con día y que en el punto menos pensado revientan las mangueras y las conexiones de las líneas alimentadoras y en fin, vemos como resultado que nos ha provocado realmente un caos. Nos obliga a un gran gasto en tiempo de personal y en recursos por la compra de materiales, lo ideal en este caso sería reponer las líneas, pero ésto implica un costo muy alto. Para ello necesitamos recurrir a programas especiales de renovación total, pues hoy en día hay materiales modernos que proveen de una mejor capacidad de resistencia, y lo ideal es que luchemos por buscar en los programas adecuados, fondos para repararlo todo. “Es necesaria una gran labor de gestión, intentamos en diferentes programas, incluyendo los federales, pero no tenemos la certeza de obtenerlos, y nos consume mucho tiempo. Para atacar el problema actual que todos estamos sufriendo, en un principio implementamos unas cuadrillas coordinadas con agua potable y empezamos a ver resultados. A la fecha tenemos atendidos 325

No ti -A ra n da s

Pocos eventos cívicos se han planeado para las fiestas patrias fiestas diferentes? -Pienso que la diferencia la hacemos todos y cada uno de nosotros porque somos responsables de nuestros actos, y estas fechas son para sentirnos identificados con nuestro país, y cada uno decide si lo toma como una situación de respeto o como una oportunidad para alcoholizarse.

tes corporaciones de acuerdo al convenio que tenemos con los municipios, para apoyarnos en este sentido. -Hasta septiembre de 2004 en Arandas se implementaba la ley seca el 15 de septiembre e incluso el 16 de septiembre, hasta el medio día. De pronto en el 2004 se abolió esa norma y nos hemos convertido en la cantina más grande de la región durante las fiestas patrias. ¿Se ha pensado en retomar la ley seca? -Eso le tocaría regularlo al Consejo de Bebidas que está encabezado por el ciudadano presidente y diferentes miembros del cabildo y también parte de la ciudadanía, para ver si se pudiera, porque también es claro que si la gente sabe que mañana no se vende, hoy se abastecen para ingerir alcohol. -¿Podría ser parte de una propuesta para disfrutar de unas

regidor cuAuhtémoc hernández

-Usted también es regidor de Educación. ¿Podría decirnos quién dio la orden de citar a todas las niñeras e intendentes pagados por el municipio para cambiar sus prestaciones laborales? -De esa situación no tengo conocimiento, sé que hubo una reunión a la cual yo no fui invitado, nada más se me giró un oficio para estar enterado de que se había hecho esa reunión. De hecho en este momento hay una junta con la regidora de Educación y tu servidor, los cuales integramos la comisión, para revisar esa situación.

Explican el mal estado de la infraestructura vial

Arq. dAvid cAmArenA, titulAr de obrAs públicAs baches, que representan 802.69 metros cuadrados de concreto de 15 centímetros de espesor y de 250 kilos por centímetro cuadrado de resistencia. Nos han obligado a comprar 1,044 bultos de cemento de 50 kilos cada uno. En el presupuesto que se elaboró el año anterior, no se contempló ninguna partida para mantenimiento, pero como es tan escandaloso el estado en que se encuentran nuestras vialidades, esta administración, a través de nuestro presidente, nos dio la orden de atender la problemática. Acabamos de tener una reunión desde las 9 y media de la mañana donde el alcalde nos pide seguir con este trabajo, coordinando dependencias y avanzando en la resolu-

ción del problema”, confirmó el titular de Obras Públicas. -¿Han pensando en incluir a la ciudadanía en el proyecto de reestructuración de infraestructura de agua potable, como se hace en otros municipios? -Sí se ha hablado bastante al respecto. Si nos acordamos en el 2003, se ejecutó un proyecto de renovación total de tuberías, sobre todo en la cabecera, en las partes centrales que por miles de razones no se le dio seguimiento. Ese proyecto está vigente parcialmente; si bien la mancha urbana sigue siendo la

misma, la densidad no ha variado gran cosa, pero sí han variado los puntos de alimentación que son los pozos, las capacidades y presiones. Este proyecto tiene que ser actualizado, cuesta dinero, se ha buscado por los fondos generales de los subejercicios a los cuales podemos tener acceso mediante una serie de condiciones y lo que primeramente nos exigen es el proyecto ejecutivo para que mostremos la viabilidad de lo que pretendemos. Desde un principio el presidente José Luis Valle ha apostado mucho a la gestión, poco a poco veremos resultados que en su momento se le darán a conocer a la población. También nuestras redes de alcantarillado sanitario están destruidas, hace falta un proyecto global y técnico debidamente revisado, pues lo ideal es que la infraestructura se haga primero y después se construya sobre cada lote, pero nuestro crecimiento irregular provoca exactamente lo contrario. Las casas muchas veces se plantan a un nivel muy bajo, no se toman en cuenta los escurrimientos de agua, ni los niveles ideales a los cuales debemos de tender las tuberías, entonces esos niveles nos obligan y nos limitan a dar pendientes no adecuadas para que el agua corra a la velocidad correcta. Los tubos de asbesto que se utilizaban antaño ya están fuera de norma, tenemos materiales como el PVC de alta densidad, fabricados ex profeso para conducción de agua potable y drenajes. Debemos utilizar los mejores materiales porque se pueden adquirir, pero implica una renovación total.


Región

8 · Número 1017 · Del 17 al 23 de julio de 2010

No ti -A ra n da s

REGIÓN

sAn ignAcio cerro gordo, jAlisco, 10 de julio de 2010 San Ignacio Cerro Gordo tuvo a bien recibir a Alicia, Berenice, Fabiola, Gely, Jacqueline, Karla, Laura, Liliana, Lizet, Lorena, Martha, Rubí, Selene y Sonia, que representan a San Miguel, San Julián, Tepatitlán, San Ignacio, Zapo-tlanejo, Atotonilco, Tototlán, Yahualica, Cuquío, Jalostotitlán, Arandas, Ayotlán, Jesús María y Acatic, candidatas al certamen Señorita Región de los Altos 2010, y quienes fueron acompañadas por Mitzi, de Tepatitlán, actual Señorita Turismo Región de los Altos. Desde temprana hora se presentaron en el centro de la población, en uno de los auditorios de la parroquia de San Ignacio de Loyola, donde se prepararon para su participación. Después de un ligero desayuno se cambiaron de ropa para su presentación en el kiosco de la plaza principal. Estaba programado que a las once con treinta minutos empezara el evento, pero como inició hasta a las 12 con 20 minutos, las reinas prácticamente se presentaron sólo para sus acompañantes. El presidente municipal les dio la bienvenida, y sin perder su estilo, señaló: “San Ignacio tiene dos cerros y un santo que hace milagros, que ustedes conocerán en el transcurso del día. Los cerros son el pulmón de nuestra región y el santo hace milagros a toda la gente, sean bienvenidos y disfruten su estancia”. Se fueron presentando una a una las candidatas y

Presentaron a las bellezas alteñas

se les entregó una canasta con productos del municipio. El siguiente punto fue una rueda de prensa, donde las participantes, medios de comunicación y acompañantes se apretaron en un pequeño café, junto con el presidente municipal, la regidora de Cultura y el presidente de Turismo de la región Altos Sur. No había espacio para fotografías ni para hacer preguntas, ya que todo se enfocó hacia el certamen de traje típico. Juan Pablo Orozco -coordinador del evento- enunció a las parti-

San Ignacio Organizará el certamen de traje típico sAn ignAcio cerro gordo, jAlisco, 10 de julio de 2010 El municipio de San Ignacio Cerro Gordo tendrá que cumplir la herencia recibida del gobierno anterior tras obtener el triunfo en el certamen de traje típico, aunque la crisis económica y de organización que atraviesa el ayuntamiento le da un tinte sombrío a la encomienda. El plan sanignaciense es que la plaza principal sea el auditorio donde se realice este concurso regional de traje típico, con un costo de entrada de 100 pesos y la presentación como variedad de un mariachi. A la par de este evento se organiza el certamen Señorita San Ignacio 2010.

Inician los preparativos para el evento, que se llevará a cabo en la plaza principal de la ciudad

cipantes las reglas del mismo, mientras que Ramón Orozco -otro de los coordinadores- pedía que se repitieran las respuestas, perdiendo el orden de la rueda de prensa, ya que ningún medio tuvo oportunidad de hacer cuestionamientos. Arturo Orozco se explayó un poco más en la clausura, y dijo esperar que las reinas se lleven una buena impresión de San Ignacio. El detalle chusco sucedió cuando la representante de Yahualica, en la rueda de prensa, levantó la mano y preguntó “¿Cuál es el premio al mejor traje típico?”

El presidente de Turismo dijo: “Que el municipio ganador organice el siguiente certamen”. No faltó la belleza que dijera “eso es un castigo ¿y el premio?” La respuesta fue: “No habrá nada, ya que es un evento profesional y se les paga a los diseñadores, y ustedes las modelos lo hacen por placer”. Después de visitar al Señor de los Imposibles, las reinas compartieron el pan y la sal en una cabaña del Cerro Gordo, para llenar sus pulmones de aire puro y llevarse una buena impresión de la belleza natural de San Ignacio.

Denuncian callejón en Jesús María

Las candidatas se presentarán al pueblo el día 25 de julio en la plaza principal; las aspirantes fueron elegidas mediante un pre certamen abierto, que arrojó dos participantes de la cabecera municipal y dos de las delegaciones o rancherías. El ayuntamiento también tiene pendiente la planeación de los festejos oficiales por el centenario de la revolución y bicentenario de la independencia nacional. jesús mAríA, jAlisco, 13 de julio de 2010 Ciudadanos jesusmarienses inconformes manifestaron a este medio que el callejón de la fotografía, es un peligro latente, pues anteriormente por ahí pasaba un arroyo que delimita dos propiedades. Indican que el callejón es utilizado para que niños, adolescentes y adultos corten el camino de la escuela hacia la carretera. Ahora

está invadido por hierbas que sirven de escondite para algunas personas que lo utilizan para hacer sus necesidades y también para delincuentes, por lo que es necesario intervenir. Este pequeño espacio propiedad municipal, ya ha tenido algunos inconvenientes para la ciudadanía, sobre todo porque los comerciantes que se colocan a los lados de la carretera lo utilizan como baño público sin importarles la gente que por ahí camina.


Región

Esta sección hoy nos llevará a dar un paseo por la región: En San Ignacio se presentaron ya las elegidas para competir por la corona de belleza de la región. Todas hermosas como un botón de rosa en primavera, a sus escasos 20 años no se les ven defectos; quién quisiera tener esa edad para conquistar a una de estas participantes. Pero cuando los años cansan y se estabilizan las emocio-

9 · Número 1017 · Del 17 al 23 de julio de 2010

Trasquilando nes, empezamos a buscar la mujer perfecta y acabamos por descubrir que no existe. Es penoso que tengamos que criticar un poco uno de los eventos que en su momento fueron de época, pero que

a últimas fechas ha tenido una decadencia importante, que podría obligar a que se cambie su formato. Por ejemplo, ahora sólo participan 15 candidatas, cuando en ocasiones anteriores llega-

No ti -A ra n da s

ron a ser hasta 20. Pero las malas decisiones arbitrales y la desmedida comercialización de la belleza van disminuyendo el interés de los municipios por participar. Tenemos que ser muy honestos y decir que aunque todas las candidatas son bellas, no son precisamente lo más bello de la región. Es más, distan mucho de ello; sin embargo cada una tiene su gracia muy particular. Preguntamos a quienes las preparan para el evento y coinciden en que no hay mucho de dónde escoger. El problema es que ya no nos presentan esas mujeres curvilíneas que llaman la atención de todos, más parece que están buscando a quien tenga menos músculo qué presumir para que, como dijeran las mujeres, los bobos se queden con las ganas de ver filete. Cambiando de tema y yéndonos a la parte seria, hay muchas razones para preocuparse por este nuevo municipio, que muestra una férrea cerrazón por no compaginar en pensamiento los regidores, sin darse cuenta de que al único que le hacen daño es a San Ignacio. Aunque los de mayoría relativa entienden perfectamente que la oposición tiene la razón en un alto porcentaje de las discusiones, pero no se atreven a darles la razón cuando hay un partido qué respaldar o proteger a los amigos. Ya deben acabar con el orgullo y reestructurar este ayuntamiento que se ha venido desgranando como mazorca en carretera, total, no se han dado cuenta que les quedan sólo dos años tres meses y contando; sería patético que a su salida nadie recuerde sus acciones. Hay gente de capacidad que debe reunirse con el presidente y convencerlo de hacer las cosas de la manera correcta, pues eso es más fácil que andarse escondiendo. La semana anterior se dieron hasta con la cubeta, y el único que salió raspado fue Leonardo Hernández porque aunque todos coincidían que no era la persona indicada para integrar el Consejo de Honor y Justicia, de todos modos entró la aplanadora y se aprobó su presencia, lo que significa que vale más el capricho que la razón. Además pidieron la renuncia de Jesús Cervantes, que un día deberá autorizarse, porque la oposición tiene razón, y entre más tarde en ocurrir esto, más desgastado estará el señor presidente. Pero como eso hay mucho más. Y hoy no vamos a trasquilar al profe Pérez, porque el espacio es tan insuficiente que mejor vamos a pensar en que ya están preparando a las nuevas candidatas a reina de San Ignacio Cerro Gordo, esperemos que no se hayan equivocado los organizadores al hacer una convocatoria y no elegirlas directamente, porque si de por sí están desgastados los certámenes y muchas veces hay que rogar a las más bellas, cuando es de gusto propio se meten en un problema donde con nadie se queda bien. Hoy la tijera no estaba tan afilada porque hay momentos en que se deben tomar las cosas con mucha seriedad. Es necesario que haya ese punto de reflexión para que la nave llegue a buen término y detenga las tormentas.


10 · Número 1017 · Del 17 al 23 de julio de 2010

Opinión

No ti -A ra n da s

OPINIÓN Notitas de SAL Por S. A. L. ¡Viva la independencia y también la libertad! Debemos estar preparados para el gran festejo. Estamos seguros que a escasos dos meses, veremos el cielo de México con luces multicolores, las campanas sonarán ensordecedoramente festejando la gran mentira. Sí, aunque pueblo y gobierno queremos celebrar nuestra independencia y nuestra libertad, lo hacemos porque no conocemos nuestra historia, porque estamos aferrados a ese orgullo de ser mexicano, y creemos que la vida es parranda y canciones. Hemos perdido el sentido real de la independencia y más aún de la libertad, porque a cada día estamos más preocupados por sobrevivir el día de mañana. En nuestro municipio pasan cosas raras, donde la seguridad de la persona está al borde del precipicio y no precisamente por la delincuencia ni por esa ola de desprestigio y aberraciones que aparecen a diario en los medios, sino por la forma de vida natural en un pueblo que poco a poco se va paralizando de diferente manera. El quehacer de la construcción ha ido tomando un receso, la obra pública es inexistente, el comercio tiene un reposo y todo ello lleva al nerviosismo a toda la ciudadanía. El pueblo empieza a entrar en épocas de pereza, es difícil hasta encontrar la noticia. Pero sí nos preparamos para festejar la libertad y esa independencia

El trabajo del gobierno ha ido creciendo en número y en diferentes dependencias, lo que es inentendible porque se había dicho que en el primer mes se solucionaría ese problema y nos damos cuenta que hay duplicidad de funciones... que aún no se ha dado porque seguimos dependiendo ya no solo de los españoles sino ahora de los gringos, los chilenos, los chinos, los brasileños, etc. Me pregunto, ¿Cuál libertad tenemos? O que aunque la tengamos no podemos aplicarla, ya que nos hemos acostumbrado a vivir en crisis y esa nos impide ser libres, porque estamos esclavizados al trabajo diario. En México es difícil poder disfrutar del caluroso verano ya que la percepción económica de la mayoría de los ciudadanos no alcanza para disfrutar de la libertad. En con-

La Foto Para Analizar

¡Prohibido pasar por debajo! Debería existir un letrero así para colocar en este poste, ubicado en la esquina de las calles Fidel Velázquez y Joaquín del Olmo, porque no sólo no funciona la luminaria, sino que está a punto de caer. Tanto Protección Civil como Servicios Municipales son responsables de prevenir accidentes a causa de este poste, pero ninguna dependencia se ha dado a la tarea de solucionar el problema.

junto todo ello lleva a entender lo que pasa en nuestro entorno: El cambio de gobierno, si bien es cierto, ha tenido algunos aciertos que tienen rangos de importancia como la generación de empleo, aunque sea local y sólo en el ayuntamiento, donde hay más trabajadores que en fechas anteriores. El trabajo del gobierno ha ido creciendo en número y en diferentes dependencias, lo que es inentendible porque se había dicho que en el primer mes se solucionaría ese problema y nos damos cuenta que hay duplicidad de funciones en muchas de las oficinas. Sólo por nombrar algunas, Desarrollo Rural, encargados de maquinaria, taller municipal, se divide la Secretaría Particular y Comunicación Social donde hay dos personas más. Así podríamos seguir enumerando ese crecimiento de empleo que a la vez ocasiona una serie de desconcierto en los trabajadores más viejos del ayuntamiento, que en lugar de buscar una forma honesta y decir: sabes el trabajo se ha terminado, acude por tu liquidación y el asunto se terminó, pero el temor a dar libertad a las personas que ahí laboran los retie-

nen sin hacer nada hasta que deciden renunciar. Esto ha llevado a que nos lleguen muchas quejas de diferente índole, denuncian a funcionarios públicos corruptos y a quienes tienen el filón de oro dentro de esta institución, pero lamentablemente los denunciantes no quieran dar nombres ni apellido por el temor a ser despedidos. Esta es una muestra de que no hemos logrado ni la independencia ni la libertad, porque cómo denunciar abiertamente lo que se hace entre las sombras, cómo señalar las cantidades que se perciben por beneficios a terceros si no se tiene la libertad de denunciar, y por lo visto la denuncia anónima no ha tenido los resultados necesarios porque hay personas inamovibles, y en lugar de agradecer la honestidad, quienes denuncian son cambiados de puesto o despedidos inmediatamente. Por eso habrá que esperar a que fluya la información para ver si el famoso buzón de quejas donde se depositan esas denuncias da el resultado necesario, para que entendamos que los trabajadores tienen razón y existió un cambio después de abrir los buzones.

La economía, ficción o realidad Por Antonio Díaz Navarro La economía, que hace muchos meses tuvo una caída por ajustes mal diseñados, aún continúa, si no en decadencia, sí estancada. Una prueba de ello es la desmedida subida de precios que en la gran mayoría de productos -muchos de ellos considerados como de primera necesidad- se han hecho presentes. Al parecer, un incentivo muy alentador ha sido el seguro social, que mucho ha promovido el empleo, al brindar seguridad social al trabajador durante el primer año de trabajo en las empresas. A pesar de algunos incentivos en marcha, ya que no es posible que haya más, continúa una recesión económica que no ha sido posible superar; mucha restricción de gastos para quien desea conservar una economía controlada, sana, y no caer en la depresión económica, misma que trae consigo una serie de trastornos personales y por supuesto familiares. Las fiestas aquellas que tan seguido se

hacían cuando había algún motivo qué celebrar, la mayoría de ellas en la actualidad están restringidas, por falta de presupuesto para realizarlas. Aquellos viajes de placer y algún pequeño negocio que pudiera surgir en los mismos, están suspendidos, y así otras libertades que algunos nos dábamos. Entre otros factores, lo que mucho ha desbalanceado la economía, es el alto precio que se paga por los energéticos (el diesel y la gasolina), hecho que cada día se pone más difícil porque no deja de subir, impactando más la ya de por sí deteriorada economía. Y mientras vamos avanzando con proyectos suspendidos, otros iniciados y otros abandonados, esperamos algún recurso que pueda ayudarnos a la realización de lo que está pendiente, y sobre todo con la fe y la esperanza en pie para continuar luchando, ya que perseverando en estas dos virtudes, pueda que algún día se pueda lograr lo que deseamos.


11 · Número 1017 · Del 17 al 23 de julio de 2010

Opinión

LA PIEDRA EN EL ZAPATO Por Francisco Guzmán fraguz41@yahoo.com.mx Cultísimo y serenísimo lector coterráneo; en esta ocasión me es sumamente grato poner ante la dilecta sensibilidad que le caracteriza a usted, un breve impromptu de mi más reciente creación poética que yo escribí. Se trata ni maíz ni menos que de cuatro composiciones líricas. La primera de ellas, como ya se verá, está escrita en prosa pero es igual. Las otras, aunque en verso libre, denotan inclusive una fogosidad intestinal que de ninguna manera demerita su cualititividad. Sin más preámbulos, he aquí pues los poemas:

ALEGATO FURIOSO DE UN PANISTA FRUSTRADO Colegas, conciudadanos: al enterarme que el PAN había perdido las elecciones en casi todo el país, quise suicidarme con arsénico o darme el tiro de gracia, pero me faltó el valor. Y ya no encontraba cómo matarme a mí mismo por mi propia mano. Era de noche, bien que me acuerdo porque estaba oscuro; cuando pasé por un taller mecánico y que veo un perrote a ladre y ladre. Acometí en el acto la irrupción in fraganti, cual furtivo ladrón suicida, traspasé con todo y mis huesos el alambrado. Estaba dispuesto a morir entre las fauces de aquella bestia. Me vi rodeado de pronto por el perrón aquel, amenazantes colmillos, baba infecciosa, el afilado ojo del colmillo del doberman, fiero guardián. Y le dije: ¡Muérdeme la vida, perrillo cruzado de callejero, hijo de tu canina madre! Si quieres arráncame el chamorro, estrangúlame el hueso del pescuezo, hazme trizas el gaznate, viólame la retaguardia, pero no me dejes más con vida; pues no soporto ver cómo el

No ti -A ra n da s

¿Oda qué? O sea, ¿Qué oda? (Oda del comensal) PAN cada vez pierde elección tras elección. Anda trapacero, ¿qué más te da? Saca ese puñal que traes en el cinto y mátame. Oh, conciudadanos, es probable que tal vez mi relato les resulte fascinantemente inverosímil, cual diarreico discurso presidencial; pero he aquí que aquel perro de taller, al ver mi rabia y mi desesperación, tornóse de pronto temeroso y huyó cual escurridizo falderillo; y ahí me fui tras de él, en un rincón lo agarré a patadas. Ni cuenta me di durante la trifulca, a qué horas llegó la patrulla. Me llevaron a la cárcel los gendarmes. Es por eso que caí preso. Se desangraban de alcohol mis venas. El perro, como usted sabe, se murió; pero mi rabia no.

ENVEJECI DE TANTO ESPERARTE, PERO HICE NEGOCIO Te recuerdo Amanda Cual jumento ecuestre, o como si dijera noción del tiempo. Pero si pudieras mirar mis sienes, cómo están marchitas, al igual que mis manos. Lámelas con tus besos (Memelas y sonrisas); el diván de tu recuerdo. ¿No ves, oh, Amanda que aún te espero? ¿No ves que aún te quiero? Y he aquí que… Leche de soya, soya un anciano que detrás de una mesita vende dulces a los niños en un barrio pobre de Guadalajara.

ODA AL CHICHARRONERO Helo ahí, tirita de mugre el cazo en una esquina del pueblo, dale y dale al perol, o mejor dicho al cazo. Arrebol de los marranos, crepita el colesterol. Y la mueca del rasurado puerco en la vitrina del expendio, sonríe. Y se preguntan los comensales ¿Somos acaso adictos a la manteca? ¿No será que este asqueroso cochino es transmisor de la influenza? ¡Oh, cuánto se sufre, cuán vulnerable es la economía! Debacle financiera, catástrofe porcina. Si yo por echarme un trozo de cecina o un kilo de carnitas de cerdo o un taco de rellena gorda he de sufrir esta pena de privarme de mi vicio; no hay oficio. Mejor que sea hoy y no mañana. Porque el mañana no existe, y sólo existe Eloy el chicharronero. Vive Dios, escurriendo en la manteca; que si me dan a escoger que si ya, o ahorita, o de una vez, yo les contestaré enseguida: Échenme un taco de carnitas, que para mí que ha de ser puro cuento, lo de la gripe porcina.

UN TACO DE OJO Desnuda, en mi casa de rancho, así te me presentas, ¡firmes, ya¡ Pero las armas están oxidadas. (Ya no cala igual la bayoneta). Como cuando le dije a los mariachis: tóquenme la corneta, igual que en tiempos de mi general. Oh, cuánto daño me haces.

Colegas, conciudadanos: al enterarme que el PAN había perdido las elecciones en casi todo el país, quise suicidarme con arsénico o darme el tiro de gracia, pero me faltó el valor. Y ya no encontraba cómo matarme a mí mismo por mi propia mano.

Tu risa, amor, es burla; lacera, ciegamente mi pretérita virilidad. Ni con carbonato se me quitará esta gastritis. (la gastritis del alma, es peor). Tu tersa piel, ¿ya para qué? Mírame, amor, perdí mis lentes, mírame amor, perdí mis dientes. Ese ayer tan lejano: me abruma la soledad, (tengo grietas en el ano). Ya el miembro se durmió ¿La hiel? ¿Tu piel? “Cobro cien pesos y el cuarto”, -me dijo aquella mujer“Pero a domicilio es el doble. Nomás no se vaya a infartar abuelo”. En un mes, tal vez: Atención soldado: ¡Firmes ya! Llora de risa, mi decaída virilidad.


12 · Número 1017 · Del 17 al 23 de julio de 2010

Opinión

MATINEÉ Por Héctor Domingo hectordomingo.com.mx

“En un principio fue la palabra; cinco segundos después, la ficción”. Así es como Héctor Domingo presenta su nuevo blogcolumna titulado Matinée. El título proviene de una palabra francesa que originalmente se ha utilizado para designar las presentaciones teatrales o cinematográficas que se llevan a cabo en horarios diurnos. Matinée toma ese espíritu de variedad, de la diversión natural y relajada de quien se sienta en la banca del parque a la espera de que alguna paloma comience a hacer piruetas, o que el mimo discuta a gritos con el falso mudo que, al pedir limosna, se apropió de las tres monedas que el hombre de la otra banca pensaba darle. Matinée aparecerá de manera simultánea en varios espacios, tanto electrónicos como impresos.

Hacer el Jazz Jean–Paul Sartre escribió que "para que el suceso más trivial se convierta en aventura, es necesario y suficiente contarlo." Sartre sabía que cuando contamos algo tendemos a exagerar ciertos detalles y que, entre más veces se relata el suceso, estas distorsiones van aumen-

tando hasta crear una historia que jamás sucedió. Este proceso de repetición– distorsión–repetición es lo que yo llamo “Hacer el Jazz”. A continuación explico por qué: Imaginemos a un grupo de Jazz a punto de grabar su música. Están en un café-bar en donde el único público son: una creativa productora, dos ingenieros especializados en registrar el sonido, un trío de asistentes y la chica guapa que se encargará de que no falten las bebidas. Los músicos han querido grabar en vivo, interpretando las piezas como lo harían ante el público, y justo ahora comienzan a hacer sonar la primera de ellas. El ingeniero marca esta grabación como “Toma Uno”. Al terminar la pieza, nadie está totalmente satisfecho. Los músicos dicen que pueden hacerlo mejor y tocan de nuevo la misma pieza. “Toma Dos”, es como se etiqueta esta grabación. El registro ha quedado bien, pero la productora comenta que valdría la pena intentar con ciertos ajustes. Así se realizan las tomas tres, cuatro, cinco y, entre tantas repeticiones, el pianista ha entrado en calor y comienza a juguetear con las teclas para agregar un poco de sal y pimienta a la melodía. El hombre del bajo, por su parte, descubre que sus dedos no sólo bailan, sino que también se divierten saltando con habilidad las cuerdas, persiguiendo y atrapando compases más libres. El trompetista, rebelde por naturaleza, no puede evitar esa manía de colgar en el aire medias notas cuyos sonidos son impo-

sibles de ser dibujados en algún pentagrama, mientras que el resto del grupo ofrece respiración de boca a boquilla, de mano a cuerda, de baqueta a tambor, dando vida a aquella pieza que todos creían conocer en la toma tres, pero que en esta toma, la siete, difícilmente podría ser la misma. Estas metamorfosis suceden también en las historias que se relatan una y otra vez. ¿En cuántas ocasiones hemos sido testigos de que, al calor de la plática, se comienzan a cambiar unas palabras por otras, convirtiendo lo que era tibio en ardiente, lo ligeramente grande en gigantesco y aquella cualidad que cierta persona tenía resulta suficiente para convertirla en toda una leyenda histórica? Sartre escribió también que “el hombre es siempre un narrador de historias; vive rodeado de sus historias y de las ajenas, ve a través de ellas todo lo que sucede; y trata de vivir su vida como si la contara.” Somos, en efecto, narradores de historias. Nos gusta creer que los sucesos trascienden porque vale la pena contarlos, pero quizás no sea siempre así. Tal vez la mayoría de las veces no es que valga la pena contar un hecho, sino que, con el hecho de contarlo, hacemos que valga la pena. ***** ©Héctor Domingo 2010. Todos los Derechos Reservados. Héctor Domingo es escritor. Su libro más reciente se titula Bitácoras de Soledad. Para conocer más, puede visitar en la red el sitio: http://www.hectordomingo.com.mx/

No ti -A ra n da s

Imaginemos a un grupo de Jazz a punto de grabar su música. Están en un café-bar en donde el único público son: una creativa productora, dos ingenieros especializados en registrar el sonido, un trío de asistentes y la chica guapa que se encargará de que no falten las bebidas. Los músicos han querido grabar en vivo, interpretando las piezas como lo harían ante el público, y justo ahora comienzan a hacer sonar la primera de ellas.


Mundo

13 · Número 1017 · Del 17 al 23 de julio de 2010

No ti -A ra n da s

MÉXICO

RESUMEN NOTICIOSO CON LO MÁS IMPORTANTE DE LA SEMANA

Ofrece Blake Mora una política integral para abatir la inseguridad Notimex El nuevo secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, planteó la necesidad de aplicar una política de seguridad integral, a fin de recuperar el bienestar y la tranquilidad del país, de cada entidad federativa y de cada municipio. Reconoció la lucha que ha emprendido el gobierno federal contra el crimen organizado la cual, dijo, se ha asumido con carácter y con determinación, y propiciado la puesta en marcha de instrumentos como el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad. Blake Mora planteó que, no obstante, “ahora tenemos que imprimir una política de seguridad democrática, que quiere decir que todos los agentes tenemos la responsabilidad, no solo las fuerzas armadas de nuestro país, el gobierno federal o los Notimex El municipio inició el jueves 15 los trabajos de reconstrucción de calles en las diferentes colonias afectadas por el paso del huracán “Alex” por esta entidad, que dejó al menos 59 arterias con daños severos en 39 sectores de esta ciudad. Se contempla que el 80 por ciento de estos trabajo concluirán en un periodo no mayor a las seis semanas y el resto en unos tres meses, destacó el alcalde Fernando Larrazabal Bretón, durante el inicio de las obras en la calle Paseo de las Estrellas, en la Colonia Cumbres. Los trabajos que se tiene contemplados en los 39 sectores más afectados por las lluvias, es la reconstrucción parcial o total de calles y avenidas, remoNotimex Los fructanos de agave, carbohidratos que se utilizan para hacer el tequila, también son benéficos para la salud al actuar contra varias enfermedades, descubrieron científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav). Mercedes Guadalupe López Pérez, adscrita al Departamento de Biotecnología y Bioquímica del Cinvestav, destacó que esos fructanos ayudan a controlar la diabetes y prevenir el cáncer de colon, así como a combatir la osteoporosis y la obesidad Indicó que aunque en el mercado mexicano hay suplementos alimenticios en polvo que contienen fructanos de agave (moléculas de azúcar no digeribles), bajo el nombre de inulina, aún son poco conocidas y estudiadas todas sus bonda-

gobernadores de los estados y municipios, sino verlo de una manera integral”. En entrevista con Sergio Sarmiento, el ex secretario de Gobierno de Baja California señaló que su prioridad en su nueva responsabilidad será mantener el diálogo con todas las fuerzas políticas del país. Indicó que por ese motivo desde las primeras horas de su nombramiento, ocurrido la víspera, inició contacto con las dirigencias de todos los partidos políticos, a efecto de mantener una primera comunicación y posteriormente verlos de manera directa. En ese sentido confió en que en la medida que todos los agentes políticos antepongan los intereses superiores a los individuales y con los valores fundamentales como la tolerancia, el diálogo, la pluralidad, se podrán construir las agendas que la sociedad reclama.

Blake Mora planteó la necesidad de imprimir una política de seguridad democrática para mejorar la situación del país El funcionario recalcó que su principap encomienda será construir este diálogo franco y abierto, buscando las coincidencias. “Ese va a ser un punto fundamental: enrutarnos de nueva cuenta en un diálogo constante, continuo por el bien de México”, externó Blake Mora.

Inician reparación de calles de Monterrey afectadas por “Alex” ción de escombro y desazolve de arroyos y ríos que atraviesan la ciudad. “En total son 59 calles las que sufrieron daños, se estiman que son 123 mil metros cuadrados de calles las que se dañaron, en muchos casas, inclusive, se fueron las instalaciones de agua, drenaje, teléfono, y que está causándole a por lo menos mil familias problemas

serios”, apuntó. Larrazabal Bretón refirió que existen lugares como el cuarto sector de la colonia Cumbres donde los escurrimientos de agua en las bajadas de rocas del cerro de las Mitras borró por completo la carpeta asfáltica. Esta situación se repitió en al menos otros 39 puntos de la ciudad y afectó a

Descubren que fructanos de agave ayudan contra diabetes y osteoporosis des, tarea a la que se ha abocado. En un comunicado, la científica destacó la importancia de su investigación, ya que para México es necesario no quedarse rezagado en esta materia, pues desde hace tiempo países como Francia, Bélgica, España e Inglaterra han estudiado los beneficios de estos fructanos. En el caso de la diabetes, descubrió que la ingesta de los fructanos de agave ayuda a controlar los niveles de glucosa en la sangre, además de que favorece la producción de la hormona GLP1, responsable de la producción de insulina, por lo que ayuda a regular la enfermedad.

Además, consumirlos tiene un impacto benéfico en pacientes con cáncer de colon, sobre todo porque durante su fermentación generan ácido butírico en el intestino grueso, el cual mantiene los colonocitos (células del colon) protegidos de la adhesión de bacterias patógenas, disminuyendo o evitando el desarrollo de este tipo de cáncer. Señaló que consumir de 10 a 15 gramos por día de fructanos de agave, disolviéndolos en un vaso de agua ayuda a aumentar los niveles reguladores del apetito, generando una sensación de saciedad, y al consumir menos alimento se puede

800 familias que actualmente no cuentan con una calle por la cual transitar o bien la cochera de su vivienda está obstruida por escombros, lodo o basura. Entra las calles y avenidas contempladas dentro del programa de obras de reparación del ayuntamiento de Monterrey se encuentran Paseo de los Navegantes, Nuño Tristán, Juan Verazano, Paseo de las Estrellas, Pedro de Mendoza, Pedro Infante, Anillo Periférico, entre otras. Todas estas vías se encuentran en sectores como Cumbres, San Jerónimo, Villa las Fuentes, Rincón de la Primavera, el Pinito, Sierra Alta, Canteras, Del Paseo Residencial, Satélite, Lagos del Bosque, Florida, Contry Sur, el Uro, CROC. perder peso o controlar el mismo. En cuanto a la osteoporosis, indicó que el camino de los fructanos dentro del organismo es que al ser carbohidratos no digeribles llegan directo al intestino grueso, de ahí se convierten en ácidos, los cuales van a disminuir el Ph. Esto, detalló, favorece la absorción de minerales como el calcio y el magnesio para fijarlo en los huesos. Además de los suplementos alimenticios, los fructanos también están presentes en algunos cereales, miel y leche en polvo. Las personas que deseen obtener los beneficios de los fructanos también pueden consumirlos para prevenir dichas enfermedades, pues su consumo no tiene contraindicación alguna, ya que lo pueden ingerir desde niños hasta adultos.


Mundo

14 · Número 1017 · Del 17 al 23 de julio de 2010

No ti -A ra n da s

NACIONES RESUMEN NOTICIOSO CON LO MÁS IMPORTANTE DE LA SEMANA

Celebra la ONU el Día Internacional de Nelson Mandela Notimex

Resaltó también su aportación a la humanidad en temas como “resolución de conflictos, relaciones raciales, promoción y protección de los derechos humanos, reconciliación, igualdad de género, derechos de los niños y otros grupos vulnerables, y asistencia a comunidades pobres y subdesarrolladas”. Mientras tanto, Maite Nkoana-Mashabane, ministra sudafricana de relaciones internacionales y de cooperación, declaró en una conferencia de prensa que la ONU debía honrar a Mandela al evitar mediante sus oficios que otro país “se infligiera un daño como el que Sudáfrica se infligió a sí misma durante tantos años”. Destacó también que el deseo del líder es que la gente conmemorara su día ayudando a las personas más vulnerables en sus comunidades. Las celebraciones del Día Internacional de Mandela comenzaron la víspera en la ONU con la proyección del documental “Mandela: hijo de África, padre de una nación”, y continuaron hoy con un debate en la Asamblea General y con la inauguración de una exposición del fotógrafo Peter Magubane.

Naciones Unidas. La ONU celebró el viernes 16 de julio por primera vez el Día Internacional de Nelson Mandela, que oficialmente será el 18 de julio, en conmemoración del cumpleaños número 92 del líder sudafricano que puso fin al régimen de segregación racial, apartheid. “Él representa los más altos valores de la humanidad, y de Naciones Unidas. Su vida, su fortaleza y su decencia son un ejemplo para todos”, expresó Ban Kimoon, secretario general de la ONU, en un mensaje para la ocasión. Subrayó que Mandela no contó con el respaldo del poder ni del dinero para mejorar las condiciones de vida de sus compatriotas y de muchas personas en el planeta, y que por esas enseñanza el mundo debía estarle “profundamente agradecido”. Por su parte, el presidente de la Asamblea General de la ONU, Ali Treki, manifestó que la conmemoración es un reconocimiento al papel de Mandela en la lucha por la justicia de su país y a su compromiso para crear una nación democrática y libre de racismo y sexismo. Notimex Houston. La compañía British Petroleum (BP) informó el 15 de julio que, tras más de 20 horas de haber cerrado la fuga en el pozo Deepwater Horizon, con una campana de contención, no existe evidencia de que se esté filtrando petróleo por algún lado. Kent Wells, vicepresidente de operaciones de BP, dijo que los seis vehículos submarinos operados a control remoto que monitorean el sitio a más de mil 500 metros de profundidad no han encontrado signos de alguna fuga fuera del pozo hacia la formación rocosa que lo rodea. Alguna fuga en la formación rocosa seNotimex San Diego, 16 Jul (Notimex).- El gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, emitió una orden ejecutiva para desplegar 224 efectivos de la Guardia Nacional del estado en la frontera con México en apoyo a la Patrulla Fronteriza. La orden dice que se trata de un despliegue “temporal de apoyo a los esfuerzos federales para asegurar la frontera estadunidense con México” en operaciones “antinarcóticos y de seguridad fron-

Sin problemas contención de fuga en pozo petrolero: BP ría un signo de que el pozo ha sido dañado y que se necesitaría reabrirlo. Wells agregó que desde que el pozo fue cerrado a las 14:25 horas del jueves 15, la presión se ha mantenido subiendo sin fluctuación y actualmente alcanza los tres mil 39 kilogramos por cada 2.5 centímetros cuadrados. BP ha señalado que si la presión no aumenta más allá de los dos mil 700 kilogramos por cada 2.5 cen-

tímetros cuadrados, eso significaría que el pozo carece de integridad y que presenta alguna fuga. En cambio, si la presión llega hasta los tres mil 600 kilogramos por cada 2.5 centímetros cuadrados, eso demostrará que el pozo está completamente intacto. Explicó que esto significará que puede permanecer cerrado hasta que se concluya la perforación de los pozos de alivio que lo

sellarán con cemento el próximo mes. El pozo Deepwater Horizon comenzó a derramar petróleo a las aguas del Golfo de México el pasado 20 de abril al registrarse una explosión que provocó la muerte de 11 trabajadores y la destrucción y hundimiento de la plataforma marina. El pozo ha derramado millones de barriles de petróleo en el Golfo de México, en el peor desastre ecológico de Estados Unidos.

Envía Schwarzenegger a la Guardia Nacional a frontera con México teriza”. El gobernador ordenó que los soldados californianos que vengan a la frontera no participen directamente en detenciones, pero dijo que deberán estar armados “para propósitos de autodefensa al apoyar a autoridades federales”. Indicó que cualquier uso de armas de fuego por parte de los soldados deberá

ser consistente con el manual del Departamento Militar de California. Dijo que, de acuerdo con lo solicitado el mes pasado al presidente estadunidense Barack Obama, los soldados estatales permanecerán en la zona limítrofe un año, y su misión concluirá el 30 de junio de 2011. El mandato de Schwarzenegger termina a fines de este año.

El gobernador pidió al comando general de la Guardia Nacional que para el despliegue fronterizo “utilice voluntarios al máximo posible”. Asimismo, ordenó “desplegar personal y equipo a las áreas de impacto en apoyo al Departamento de Seguridad Interior (HSD) y a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)”.


Deportes

No ti -A ra n da s

B 1 · Número 1017 · Del 17 al 23 de julio de 2010

DEPORTES Ganan los azules en cuartos Liga Infantil de Fútbol Primera Fuerza Porto derrotó 2-1 a Escuela de Chivas y va a semifinales

EN BREVE FECHA: 10 de julio, 13:00 hrs. CANCHA: Tecnológico ÁRBITRO: Juan Carlos Tavares Calificación del juego:

PORTO

CHIVAS

GOLES Miguel Ramírez Kevin Martínez

PORTO

min. 20. min. 39.

ESCUELA DE CHIVAS Erick Velázquez min. 33. Por Jesús Lozano Hernández La Escuela de Chivas no pudo superar la experiencia local, quedando fuera ante uno de los cuadros más representativos de la Liga Infantil. Porto no sufrió mucho para hacerse de la victoria, aunque en la primera mitad los azules no tuvieron el encuentro a modo. Desde el inicio, el conjunto de los hermanos Martínez se fue al frente instaurando un ataque letal que agobió el arco del chiverío. Pero la respuesta no se hizo esperar y el rebaño también aportó en la ofensiva. Al minuto 20, Miguel Ramírez consiguió el primero a favor de los europeos, al recibir un centro desde la media cancha en la línea del área visitante. para disparar con precisión al ángulo derecho. El gol motivó a los rojiblancos a desplazarse con mayor habilidad al área contraria, logrando oportunidades valiosas que los atacantes del rebaño no supieron aprovechar. Como al minuto 25, cuando Miguel Campos recibió el esférico frente la portería de los azules, bastando con empujar la pelota para conseguir la anotación, pero el delantero no logró hacer un contacto adecuado con el balón y terminó por entregarlo al arquero de casa. La perseverancia premió al cuadro del profe Galván, que al minuto 33 encontró el empate. Erick Velázquez desbordó por la banda derecha para ingresar al área local y disparar con fuerza al costado derecho del arco, sin ningún defensivo que evitara su paso por la zona. El gol pronunció el deseo de los visitantes por adjudicarse el pase a la siguiente fase, y la capacidad del rebaño por medirse al nivel de los locales. Porto volvió al protagonismo al 39, al conseguir el segundo gol para irse al descanso con las cifras a favor. Kevin Martínez recibió un cambio de juego

CIFRAS Tarjetas amarillas: Chivas: Erick Velázquez, Iván López, Óscar Mena. Expulsados: Ninguno.

ALINEACIONES Local: PORTO (Cuadro Titular) 1 Marco Ramírez 010 Cristian Martínez 09 Víctor Aranda 007 Miguel Macías 07 Marco Hernández 7 Ramón Cedillo 6 Bryan García 9 Miguel Ramírez 4 Kevin Martínez 10 Sergio Aranda 04 Oswaldo Coronado

EQUIPO PORTO

EQUIPO ESCUELA DE CHIVAS

de Miguel Ramírez desde la banda derecha, para resolver con un disparo globeado, aprovechando la anticipada salida del arquero rojiblanco. En la segunda mitad, el principal cambio en el encuentro fue la cancha, ya que los equipos en común acuerdo se trasladaron al campo anexo, en donde se jugaría otro encuentro que fue suspendido, por lo que los últimos cuarenta minutos se vivieron en una superficie empastada. En el complemento

ningún cuadro pudo hacer daño en el arco contrario, y aunque en la recta final los rayados intentaron rescatar el encuentro, la odisea se tornó mayor al requerir dos goles, ya que con el empate Porto accedería a la semifinal gracias a su posición en la tabla. En la segunda mitad se pudo apreciar la habilidad y talento de Miguel Ramírez, quien deleitó a los asistentes con su maestría para desplazarse dentro del terreno de juego, controlar el ba-

Visitante: CHIVAS (Cuadro Titular) 1 Francisco Velazco 48 Iván López 62 Giovanni Gómez 61 Mario Correa 45 Iván Lozano 49 Francisco Guzmán 58 José Salcedo 56 Jesús Ramírez 39 Miguel Campos 16 Erick Velázquez 59 Cristian Hernández lón y acertar pases medidos a los botines de sus compañeros, todo ésto a pesar de su corta estatura. El tiempo reglamentario finalizó con el marcador a favor de Porto, que accedió a las semifinales para continuar en la búsqueda por el título de la categoría mayor en la Liga Infantil.


Deportes

B 2 · Número 1017 · Del 17 al 23 de julio de 2010

No ti -A ra n da s

Reportaje Especial: ¿Domo deportivo o salón de fiestas?

PANORÁMICA GENERAL DE LOS DAÑOS EN LA ZONA TRAS UN EVENTO LA NOCHE ANTERIOR

HUELLAS DE QUEMONES DE LLANTA, TROMPITOS Y PIRUETAS REALIZADAS POR CONDUCTORES JÓVENES QUE SALEN DEL AUDITORIO EN FRANCO ESTADO DE EBRIEDAD

Por Jesús Lozano Hernández El Auditorio Municipal de Mexiquito, planteado en la administración del presidente Magaña como un Domo deportivo multifuncional, fue el atractivo principal del complejo que se proyectó para esta colonia, y un proyecto ambicioso para el deporte arandense. El inmueble albergaría una cancha multifuncional para voleibol, basquetbol y deportes de sala y exhibición, lo que proporcionaría mayor diversidad y espacio para

el crecimiento deportivo de Arandas, así como la oportunidad de organizar torneos y eventos de mayor nivel. Lamentablemente, el proyecto no fue concluido, y en la pasada administración -la tercera por parte de Guadalupe Tejeda-, el domo que se encontraba en obra negra, fue revestido de manera improvisada para concebir lo que hoy se denomina “Auditorio Municipal”, un intento fallido por cumplir una promesa de campaña y que terminó por deformar la propuesta original.

Para colmo, el ahora Auditorio Municipal careció de una planeación efectiva desde su supuesta proyección, y arquitectónicamente es ineficiente. La volumetría rectangular, aunada al recubrimiento de materiales plásticos, estropean la acústica originando un sonido descompuesto, ésto debido a que los materiales que se usaron para la construcción no absorben el sonido, permitiendo que las ondas sonoras reboten en los muros, originando efectos poco deseables como rebotes y saturación de

frecuencias. El principal problema del inmueble no es su ineficiente diseño, sino la falta de planeación sobre el impacto que tiene en la zona vecinal, al no contar con estacionamiento propio. Las imágenes que integran este reportaje muestran los estragos causados en el Fraccionamiento Mexiquito, siempre que el Auditorio alberga un evento, y por supuesto, tristemente ninguno es de carácter deportivo. Los predios de esta urbanizadora están siendo habilitados para su venta, por lo


Deportes

B 3 · Número 1017 · Del 17 al 23 de julio de 2010

No ti -A ra n da s

LOS CONDUCTORES DESCUIDADOS CAUSAN ESTRAGOS EN LAS PROPIEDADES ALEDAÑAS, PUES PROVOCAN FUGAS DE AGUA, ROMPEN MANGUERAS Y TUBERÍA YA INSTALADA, ENTRE OTROS DAÑOS

LOS TERRENOS Y TRAZOS DE CALLES DEL FRACCIONAMIENTO MEXIQUITO -PRIVADO- HAN SIDO TOMADOS POR QUIENES ASISTEN AL AUDITORIO, COMO ESTACIONAMIENTO, PUES EL LUGAR CARECE DE UNO.

MILES DE PESOS LE CUESTA AL FRACCIONAMIENTO REPARAR LOS DAÑOS CAUSADOS TRAS CADA EVENTO, MIENTRAS QUE EL AUDITORIO SE RENTA EN APENAS 500 PESOS. EN LA FOTO DE LA DERECHA SE APRECIA CÓMO LA GENTE SE ESTACIONA SIN CONSIDERACIÓN ALGUNA. LO MÁS TRISTE ES QUE EL PROYECTO DE UNIDAD DEPORTIVA CON UN DOMO MULTIFUNCIONAL, CADA VEZ SE VE MÁS LEJOS.

que los arroyos de las calles, que son recientes, han servido para que los asistentes a cualquier evento los utilicen como estacionamiento. El sobrecupo de automovilistas termina por sofocar las zonas aledañas, y estos terrenos que se disponen a ser comercializados, sufren daños que cuestan miles de pesos a la urbanizadora, ya que hay mangueterías e instalaciones que son removidas por las llantas de los autos que se estacionan de manera indebida. Lo más deprimente es que la mayoría de eventos que alberga este re-

cinto, no son más que fiestas de graduación para escuelas de la localidad, ya que el costo del uso del inmueble es de apenas quinientos pesos, una tarifa de risa para las pretensiones originales del lugar, y que además compite de forma desleal con las empresas que se dedican a la renta de espacios realmente acondicionados para fiestas y eventos de este tipo, cuando no sólo las instituciones de escasos recursos pueden acceder al Auditorio. Porque hasta las escuelas de prestigio

prefieren pagar esa cantidad, como el Centro Cultural Alteño. Y fue en la más reciente graduación de la preparatoria CCA que sucedieron la mayoría de estragos que se muestran en las imágenes que acompañan este reportaje, y que fueron captadas por su servidor. Una idea ambiciosa, que terminó por convertirse en un foco de desastre y una exhibición de la incapacidad de nuestras autoridades para proyectar y resolver obras de magnitud, al grado que un Domo deportivo terminó por servir

para salón de fiestas. La actual administración tiene el compromiso de plantear una solución real para rescatar el giro original de este espacio, y en segundo, planificar un espacio destinado a su estacionamiento. Pero que la solución no sea utilizar el campo de fútbol anexo al auditorio (que es propiedad del municipio), ya que esto sólo dará continuidad a la ineptitud que originó el problema aquí planteado: Tomar una obra inconclusa y disfrazarla con otra.


Deportes

No ti -A ra n da s

B 4 · Número 1017 · Del 17 al 23 de julio de 2010

Avanza el líder a semifinales Liga Municipal de Fútbol – Mexiquito goleó 5-1 a San Pedro en cuartos de final

EN BREVE FECHA: 10 de julio, 15:30 hrs. CANCHA: Rinconada ÁRBITRO: Juan Carlos Tavares Calificación del juego:

MEXIQUITO

SAN PEDRO

GOLES MEXIQUITO David González minutos 10 y 50. Ricardo González min. 32. Adrián González min. 60. Pedro Martínez min. 80. Javier Rizo

SAN PEDRO

min. 30.

CIFRAS Tarjetas amarillas: San Pedro: Efraín Pérez. Expulsados: Ninguno. Por Jesús Lozano Hernández Mexiquito reafirmó su poderío en la liguilla de la categoría juvenil, y no permitió que el fantasma del superlíder agobiara su pase a las semifinales. San Pedro intentó quedarse con el boleto a la siguiente fase, y aunque en la parte inicial se midieron al nivel del primer lugar de la tabla, en el complemento recibieron una goliza que los volvió a la realidad. Al minuto 10, David González marcaría el primer gol del encuentro, tras recibir un centro cruzado de la banda derecha, ya dentro del área visitante, para disparar con fuerza al ángulo derecho, dejando sin oportunidad de reacción al arquero santista. La anotación desató el presagio para San Pedro, pero el cuadro de la parroquia no se rindió y al 30 consiguieron el empate. Sergio Salcido desbordó por la banda derecha para centrar al corazón del área local en donde Javier Rizo remató al poste izquierdo, decretando la igualada. El respiro les duró muy poco a los visitantes, pues dos minutos después recibieron el segundo en contra. Ricardo González sorprendió al arquero visitante con un remate dentro del área sin que el cancerbero reaccionara, permitiendo que el esférico ingresara a través del costado derecho del arco. Al descanso se fueron con los números a favor de Mexiquito, y aunque la distancia era de apenas un gol. En el complemento la historia se modificó por completo a favor de los superlíderes. A cinco minutos de iniciada la segunda mitad, los del barrio clavaron el tercer tanto. David González resolvió un centro al borde del área santista, en donde le bastó disparar globeado para vencer al arquero en su apresurada salida.

ALINEACIONES Local: MEXIQUITO (Cuadro Titular) 4 Miguel Aceves 19 Kevin Slader 16 Eduardo Macías 20 Pedro Martínez 19 Ricardo González 12 David González 1 Martín Ramírez 17 Martín Montez 8 Saúl Jiménez 15 Cristian González 6 Aarón Aceves Visitante: SAN PEDRO (Cuadro Titular) 69 William Rizo 1 Fabricio Navarro 2 Antonio López 88 Erick Pérez 8 Osvaldo Herrera 11 Jesús López 41 Jorge Hernández 7 Adrián Hernández 20 Sergio Salcido 9 Francisco Rizo 99 Alexis Gutiérrez

EQUIPO MEXIQUITO

EQUIPO SAN PEDRO

San Pedro reaccionó y sus elementos intentaron revertir el rumbo del encuentro, pero al minuto 25 de la parte complementaria, Mexiquito sentenció el encuentro con la cuarta anotación a su favor. Adrián González desbordó por la banda derecha para ingresar al área de San Pedro con bastante comodidad, ante la ineficiencia de la defensiva visi-

tante, que permitieron el paso del delantero que finalizó con un disparo al quedar libre frente el arquero. Los santistas perdieron la noción del juego y retrasaron sus líneas para evitar una goliza mayor. Mexiquito liquidó el encuentro al 80, con una intervención de Pedro Martínez, que ingresó al área visitante para rematar al poste derecho

un centro proveniente de la banda izquierda. El juego finalizó con las cifras a favor del superlíder, que supo imponer su condición para adjudicarse el boleto a las semifinales con una goliza. San Pedro ofreció una actuación memorable en la parte inicial, pero en el complemento no lograron repetir el funcionamiento que los llevó al empate, por lo que terminaron entregando el dominio a Mexiquito, cuadro que supo aprovechar con creces las oportunidades frente el arco rival.


Deportes

B 5 · Número 1017 · Del 17 al 23 de julio de 2010

Al Bat Por JGaL

SIN INAUGURACIÓN, EL SÁBADO 17 DE JULIO ARRANCA EL TORNEO DE BÉISBOL MUNICIPAL

Transcurrieron tres reuniones del béisbol municipal con una escasa asistencia de los interesados, para iniciar otra temporada de la liga local. Por más que Manuel García invitaba y hasta le hablaba por teléfono a los equipos que participaron la pasada temporada, su respuesta fue muy dudosa, argumentando que se dedicaban a la agricultura y cosas del campo, por lo que les era imposible participar. El reloj marcaba las 8:35 p.m., y comenzaron a tomar sus asientos los seis valientes equipos con varias propuestas, entre ellas, que sólo quieren un umpire, ya que consideran que para este torneo no se necesitan dos umpires y la economía está crítica. En cuanto a los considerados caballos (peloteros) hubo varios debates, hasta que se acordó que se repartirán entre los seis equipos peloteros como Nelson López, Eduardo “el jiro” González, Nacho Arriaga, el Willy y Marcos. No habrá credenciales, sólo el roster. Los equipos son Cazadores, Shutz, La Aurora, El Sáuz, El Laurel, Yanquis.

SÓLO EL EQUIPO DE ROGELIO

No ti -A ra n da s

VALADEZ JUGARÁ LOS SÁBADOS

Con el fin de participar en el Torneo de Aguas, Rogelio Valadez propuso jugar los sábados de local, y es que sus jugadores así se lo expresaron por lo que fue aceptado por la mayoría. Ya podremos acudir cada 15 días a ver béisbol como hace mucho tiempo se hacía, ¿lo recuerda usted?

LOS JUEGOS SERÁN EN LA UNIDAD DEPORTIVA

El campo de la Unidad Deportiva será el escenario para que se desarrollen todos los juegos del Torneo de Aguas, y así evitar los lodazales del campo de la Providencia. Cuando bajen las tormentas se programarán juegos en ese campo.

EL PRESIDENTE DE LA LIGA MUNICIPAL ESCUCHA LAS PROPUESTAS DE LOS BEISBOLISTAS. FOTO: JGAL

DOS SEMANAS DE TOLERANCIA PARA QUE REGRESEN LOS JUGADORES DE LA “LIGA DE LA CURVA”

Para proteger a los equipos de esta liga, la mayoría de los delegados decidieron que tendrán 25 semanas para regresar al béisbol municipal, todo con el fin de tomarle seriedad al deporte de los bats.

PRÓXIMOS JUEGOS

Sábado 17 de julio, a las 4 p.m., Cazadores-Shutz Domingo a las 11 a.m., Sáuz-Yanquis Domingo a la 1:00 p.m., Aurora-El Laurel

GUSTAVO RODRÍGUEZ, EL MEJOR BATEADOR DEL PARTIDO

SALVADOR GONZÁLEZ, EL PITCHER GANADOR DEL ENCUENTRO


Deportes

B 6 · Número 1017 · Del 17 al 23 de julio de 2010

Liga de Béisbol de la Curva

No ti -A ra n da s

Astros venció 13-5 a Bellavista

Por José LóPez Martínez Hasta la tercera jornada hizo su presentación el equipo de Los Astros, en la Liga de Béisbol de la Curva (con sede en Santa María del Valle). El domingo 11 de julio en el diamante de la unidad deportiva a las 11:30 de la mañana, el representativo de Arandas recibió al conjunto de Bellavista, a quienes vencieron 13- 5. Los Astros ingresaron a esta liga con la base del equipo que ganó el subcampeonato en la Liga Municipal, con algunos refuerzos como Francisco Aguirre y Ramón Valtierra. Por los visitantes inició lanzado Jesús Morales, el famoso “caballo”, y por el conjunto local Francisco Aguirre “la covacha”. Fue un duelo entretenido que los rurales ganaban 3-0 hasta la cuarta entrada, cuando explotó la poderosa artillería de los Astros haciendo 10 carreras. En la primera entrada Bellavista inauguró la pizarra 1-0 con una carrera de Álvaro Gutiérrez que empujó Reinaldo Cervantes. En el tercer episodio la escuadra del “chili” Jaime Contreras aumentó su ventaja 2-0 con un fly de sacrificio de Enrique de Anda para anotación de Mario Alfonso González. Luego en el cuarto inning los campiranos hicieron otra carrera más para poner el score 3-0, cuando Salvador Contreras conectó un batazo que remolcó la carrera de Daniel Hernández. Pero al cerrar la cuarta vuelta se vino el cataclismo cuando los asteroides marcaron un verdadero ramillete de 10 carreras, anotadas por Alejandro Arriaga, Ramón Valtierra, Benjamín López, Leo Álvarez, Germán Hernández y Luis Ramón Orozco, producidas por Germán Hernández (2), Benjamín López, León Álvarez, Luis Ramón Orozco y Alejandro Arraiga, incluyendo un jonrón de Juanito López con casa llena, poniendo el juego 10-3. En seguida en el quinto ro-

Liga de Béisbol de la Curva

EQUIPO ASTROS

EQUIPO BELLAVISTA

llo los galácticos abonaban otra anotación más poniendo el juego 11-3 con un sencillo de Alex Arriaga que mandó a home a Mario Alfonso González. En la séptima entrada los cuerpos celestes hicieron otras dos anotaciones para pizarra de 13-3, contando con un

jonrón solitario de Luis Ramón Orozco. Finalmente en el octavo episodio, Bellavista hizo más decorosa su derrota con dos carreras que dejaron la pizarra final 13-5, cuando de un batazo de Gabriel Varela vino el error del cuadro local que propició las carreras de Jaime

Sultanes derrotó 11-6 a Tokio

Por José LóPez Martínez Al comenzar la actividad de la Liga de Béisbol de Veteranos e Invitados, el lunes 12 de julio en la unidad deportiva, con casi una hora de retraso (por la lluvia que azotó nuestra ciudad) los Sultanes vencieron 11-6 a Tokio. Gran actuación de Don Chava González, quien hizo 26 outs y fue relevado en el último tercio de la novena entrada. Por los Rodríguez inició pichando “la chiva” Gustavo Rodríguez, después vino el relevo de su hermano “el toro” Armando, el cual se fajó lanzando todo el resto del encuentro. En la primera entrada los Sultanes pusieron a funcionar la pizarra 3-0 a su favor con anotaciones de Alfredo Ascencio, Jesús Guerra y Gerardo Aceves, que fueron empujadas por Gabriel Enríquez. Sin embargo al cerrar la entrada, Tokio le dio la vuelta al marcador 4-3 con carreras de Ricardo Rodríguez Jr., Gustavo Rodríguez Jr., Enrique y Gustavo Rodríguez,

Contreras y Enrique de Anda. El juego lo ganó “la covacha” Francisco Aguirre con seis entradas lanzadas y tres carreras permitidas, perdió el inicialista Jesús Morales y los mejores con el bat fueron Germán Hernández y Leo Álvarez con dos hits en tres turnos al bat.

EQUIPO SULTANES

producidas Gustavo Rodríguez, Enrique y Omar Rodríguez. En el segundo episodio los regiomontanos se destaparon con siete carreras que anotaron Alfredo Ascencio, Jesús Guerra,

Efraín Enríquez, Gerardo Aceves, Gabriel Enríquez, Guillermo Fonseca y Eduardo Martínez, impulsados por Efraín Enríquez, Gabriel Enríquez, Guillermo Fonseca, Humberto Aguirre, Eduardo Martí-

nez, Raúl Torres y Alfredo Ascencio, poniendo la pizarra 10-4 a su favor. Posteriormente hubo un total dominio de los serpentineros, que no permitieron que les hicieran carreras. Finalmente, hasta la novena entrada, los norteños aumentaron su ventaja 11-4 con un imparable de Gabriel Enríquez que remolcó la carrera de Gerardo Aceves. Pero al cerrar el noveno rollo, los restauranteros suavizaron su derrota sacando dos carreras que se produjeron cuando Marcos Rodríguez -con un doblete- mandó a home a Miguel González, seguido de otro hit doble del “toro” Armando Rodríguez, que empujó a la registradora a su consanguíneo Marcos Rodríguez, dejando la pizarra final 11-6. El juego lo ganó don Chava González con ocho entradas y dos tercios lanzadas, 12 hit permitidos, tres bases por bola, tres bases por golpe y tres ponches. Perdió “la chiva” Gustavo Rodríguez y él mismo resultó ser el mejor bateador con cuatro hits en cinco turnos al bat.


15 · Número 1017 · Del 17 al 23 de julio de 2010

Diversión

Pu bl i c i da d

Rock y buen ambiente de sábado por la noche en Dubai Bar II

Daisy y Juan José

Jesús, manuel, Pati, Carla e isabel

blanCa, brenDa y susan

CimbeCk, sinaí, elizabeth, Caleb y Jonathan

yanet e isabel

rosy y armanDo



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.