NOTI-ARANDAS -- Edición impresa - 1018

Page 1

Región

Mundo

Región

MUESTRAN PRUEBAS EN SAN IGNACIO Regidores de oposición llevaron pruebas contra el oficial mayor a la sesión de cabildo

MÉXICO Baja la tasa de desempleo en México a 5.05% en junio, porcentaje inferior al 5.17 que se registró en este mismo mes en 2009, según el INEGI

QUEJAS DEL CONSEJO DE COMERCIO EN SAN IGNACIO Acusan que no son tomados en cuenta por el alcalde para autorizar juegos mecánicos

EL PL ACER DE IN FOR M A R

Año XX · Número 1018 · Del 24 al 30 de julio de 2010

Envía el Congreso 14 nuevos exhortos a nuestro municipio Piden intensificar los esfuerzos para combatir la venta y consumo de alcohol en menores de edad

Innovan en el vivero arandense

17 de julio de 2010 El maestro Carlos Alberto Corona Martín, secretario general del Congreso del Estado, envió al municipio de Arandas los oficios OF-DPL113LIX 119, 135, 140, 141, 168, 177, 196, 197, 198, 199, 200, 227 y 228, conjunto de documentos en los que pide de manera respetuosa diferentes acciones gubernamentales. Un acuerdo de suma importancia fue el 141-LIX10, pues se trata del contenido del acuerdo legislativo para intensificar la vigilancia en establecimientos donde se expenden bebidas alcohólicas y evitar que sean adquiridas por menores de edad, como medida para inhibir el aumento en el consumo de bebidas alcohólicas. Este es uno de los exhortos de

mayor importancia debido a que nuestro municipio, de acuerdo a cifras oficiales, es el segundo lugar –después de la zona metropolitana por la cantidad de habitantes- en accidentes viales y en crecimiento de la población menor que consume bebidas alcohólicas, en Jalisco. Otro exhorto también se centraba en los menores de edad, pues pide un área restringida para el uso de computadoras y acceso a internet a menores de edad. Estas computadoras deberán contar con aplicaciones interactivas o software especial que impida a los menores de edad accesar a páginas de pornografía o similares, buscando la representación equilibrada de todos los sectores que conforman la vida municipal.

La Foto para Analizar

PRESENTA REGIDOR INTERESANTE INICIATIVA

El regidor de Salud, Dr. Humberto González Alfaro, presentó en la última sesión de cabildo una iniciativa para que el llamado “Auditorio Municipal” se use exclusivamente como centro deportivo y cultural, como fue planeado desde su proyección inicial Suscríbase a Noti-Arandas Teléfono (348) 7830999

19 de julio de 2010 El vivero municipal de Arandas ha introducido en su catálogo novedosas especies que, de acuerdo al titular de Ecología, Rogelio Álvarez Galindo, ofrecen nuevas posibilidades de trabajo y crecimiento para el campo arandense. Entre las novedades está el proyecto de rescate de la planta de agrillo, y la planta llamada ponedora de huevos o solanum ovigerum, llamada así por el tipo de berenjena ornamental que produce, idéntica a los huevos de gallina. De acuerdo al titular de Ecología (en la foto), el proyecto además contempla el cultivo de hierbas medicinales, que también son tradición en el municipio.

Descuidan fallas en infraestructura vial en las orillas de Arandas

Deportes: Futuro (en la foto) y Manchester

son los finalistas de primera fuerza en la Liga Infantil

www.notiarandas.com


2 · Número 1018 · Del 24 al 30 de julio de 2010

Editorial

No ti -A ra n da s

Comentario editorial Y en realidad, no sabemos qué tiene Arandas, porque de ser un pueblo sumamente culto, ha perdido ese grado de cultura, pues el Congreso de Jalisco envió 14 extrañamientos o sugerencias para corregir deficiencias administrativas y ciudadanas, alarmados por realidades como el hecho de que tenemos el deshonroso primer lugar –después de la zona metropolitana de Jalisco, por su cantidad de habitantes- en accidentes viales donde está involucrado el manejo en estado de ebriedad, sobre todo en menores. Hemos sido criticados duramente en este medio por nuestros lectores, cuando señalamos la tolerancia para el consumo de bebidas embriagantes en menores de edad, y que además las autoridades son bastante permisivas con quienes conducen en estado de ebriedad. Pero aquí están las consecuencias: primer lugar en Jalisco en accidentes viales a causa del abuso de alcohol. Igualmente, exhortan a Protección Civil a realizar simulacros -junto con el Departamento de Bomberos- en los edificios públicos, porque carecemos de seguridad para la hora de que ocurra algún siniestro en esas instalaciones, y además piden a las autoridades la adecuación de los baños para menores y gente discapacitada, porque al parecer en Arandas no se atienden sus necesidades en los edificios públicos. Donde sobresalen las recomendacio-

En la juventud aprendemos, en la vejez comprendemos: D.P.

Ese Arandas, no sé lo que tiene... nes es en el rubro de venta de bebidas embriagantes, porque se vende indiscriminadamente a menores, desde cervezas hasta botellas de vino y cigarros, sin que se exija el respeto a los reglamentos en la materia. Y si no hay reglamentos municipales, entonces procede poner en práctica los estatales. Pero la verdad es que sí hay reglamentación general, para que no salga otro funcionario a decir -como el secretario- que dijo que no hay reglamentos para los pregoneros, y por tal motivo no se podía hacer nada. Los reglamentos estatales se deben utilizar cuando no existan los municipales, repetimos. En otras sugerencias, se pide el cobro de 15 pesos por lo menos para las actas de Registro Civil, y sugieren la limpieza de los lotes baldíos y la descacharrización para evitar los mosquitos y la propagación de enfermedades como el dengue. Pero fue de mayor trascendencia que pidan que los ciber cafés instalen software que restrinja a los menores de edad, la entrada a páginas de violencia y pornografía. La ciudadanía al parecer está perdiendo la educación cívica y de comportamiento, y nos estamos convirtiendo en una sociedad de mayúsculo estrés, intolerantes al máximo como actitud para

conducirnos en el medio que nos rodea, comprobado ésto con el poco interés de tener una ciudad limpia, pues existen en toda la población bolsas de basura que a veces se quedan ahí más de 24 horas -en la banqueta-, y en algunos casos son desbaratadas por los perros callejeros. En Vialidad cada quien se mueve como mejor le parece, sobre todo porque en esta administración sólo se ven agentes de tránsito en el centro de la ciudad, cobrando multas en los estacionamientos controlados, como si el trabajo de ese departamento fuera cobrar multas y no estar al pendiente de que la ciudadanía respete las normas y se haga más fluida la circulación de vehículos que saturan las calles arandinas. Las personas no respetan los señalamientos; los choferes no respetan a los peatones y los peatones no respetan el paso en los semáforos; se cruzan por media manzana, caminan por debajo de la banqueta, en fin. Por otro lado se están perdiendo los valores, ya que circula la droga sin freno y en muchas ocasiones hay menores de edad vendiendo droga en sus barrios sin reparos ni siquiera de sus padres, convirtiendo nuestra ciudad en un lugar peligroso, sobre todo por las noches, pues es cada vez más común que haya movi-

miento hasta la madrugada. No son las autoridades los únicos responsable, ya lo hemos comentado. Somos pueblo y autoridades los que compartimos la responsabilidad, pero como también se están perdiendo los valores culturales, hay pocos arandenses como usted leyendo estos comentarios, y por lo tanto pocos se enteran de las noticias, porque el poco interés por la lectura y la apatía por unirnos para solucionar los problemas son el catalizador que hace que surja este desorden social en nuestro querido pueblo. Por último, aunque suene repetitivo, tenemos en puerta un proyecto peligroso para convertir en muladar nuestra ciudad, con un relleno sanitario del que no han querido dar información y hasta el momento no hay instituciones ni personas que quieran investigar la conveniencia o inconveniencia del vertedero regional, y nos puede pasar lo que en El Salto, Jalisco, ubicado a siete kilómetros del vertedero regional de Guadalajara, donde son insoportables los olores que emanan de dicho basurero, además de que está sumamente contaminado el río Santiago, lo que ha sido causa de muerte y enfermedades en quienes viven a su alrededor. Es momento de que una buena comitiva de ciudadanos y regidores vayan a visitar ese vertedero, para tener un punto de comparación y saber a ciencia cierta en qué se convertirá nuestro Arandas.

los Ramírez; es absurdo que apenas hace unos quince días se hayan entregado al ayuntamiento dos quintas partes y aún quede pendiente el resto por escriturar. Creemos que la familia antes mencionada no sería capaz de adueñarse de una obra de infraestructura de nuestro municipio, pero tampoco podemos dejar de lado el viejo refrán que dice que el que en lo ajeno finca, el dueño se lo apropia. Sin embargo no se ha podido llegar al acuerdo para que se escriture en totalidad el terreno donde se construyó el rastro, y lo único que pertenece al municipio es parte de las corraletas y el estacionamiento, por eso es importante que se deje la etapa de juventud y se comprenda que este asunto se tiene que arreglar como adultos lo más pronto posible. Pero qué decir del parque de Los Treinta Fresnos, que este sí puede que-

dar en propiedad privada en el momento en que menos se acuerde, porque aún pertenece al Dr. Morales, dueño del fraccionamiento contiguo al Auditorio Municipal, y como cada que presta el ayuntamiento este inmueble los destrozos en el fraccionamiento son cuantiosos, podría llegar el momento en que como pago por los daños a los terrenos del propietario, éste tome la determinación de prohibir la entrada al parque ecológico y el pueblo será el perdedor, repitiéndose lo del parque ecológico de El Tule, donde se construyeron terrazas y algunos espacios deportivos y llegó manotas y se quedó con ello. Ahí se tuvo que llevar a cabo un juicio y ganaron los antiguos propietarios, aunque el Gobierno Federal ya lo había adquirido como compra. Aun así se ganó y ahora pertenece a la iniciativa privada dicho Parque.

En los Treinta Fresnos, la buena voluntad del Dr. Morales y la negligencia del presidente municipal generaron un acuerdo verbal para que el gobierno municipal invirtiera una importante suma de dinero en propiedad privada, aunque es conocida la honestidad del propietario pero como ser humano tiene derecho a ser respetado en sus propiedades, y al seguir ocasionando destrucciones en su propiedad a causa de la buena voluntad del ayuntamiento en prestar el auditorio, puede ser tal su molestia que reclame su propiedad aunque haya permitido que se fincara en ella. Más quehacer para el síndico del ayuntamiento, pues debe darse a la tarea casi de inmediato de regularizar esos terrenos que aparentemente son propiedad municipal. Sin embargo no hay ningún documento que así lo ampare. Lo lamentable es que hay personas que de jóvenes no aprendieron y de adultos no comprendieron que las cosas deben hacerse correctamente y no meter en problemas a sus sucesores, sobre todo en lo referente a gobiernos municipales, donde la egolatría es más importante que el ser humano de calidad.

Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Dirección General de

DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)

nos reservamos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-

Derechos de Autor número 04-2007-092419360700-101

COLABORADORES: Arriaga López José Guadalupe; Castellanos

nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indiquen como

©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por Grupo Noti-Aran-

Felipe, Díaz Navarro Antonio; Lozano Hernández Jesús; Lozano

tal son inserción pagada y el periódico no se hace responsable por

Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información General, editado

das, S.A. de C.V., 2009. Noti-Arandas y su logotipo son marcas

Hernández Sergio; Lozano Noel; Orozco Orozco José Zócimo;

su contenido. Las inserciones pagadas van enmarcadas.

por Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V. Registrado ante la Secre-

registradas. Miembro de la ASOCIACION NACIONAL DE PERIO-

Salazar Víctor; Trejo Héctor; Trillo Alfredo.

Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.

taría de Gobernación por la Comisión Calificadora de Publicacio-

DISTAS, AC. (ANPAC)

Correponsal en Tijuana: Carlos Neri Torres.

Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.

nes y Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Contenido

DIRECTOR: José María Lozano Jiménez

La responsabilidad de los artículos aquí publicados recae de

Ventas de publicidad: (348) 7831371 ext. 112

No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No. 5794 Expediente

EDITOR: Sergio Lozano Hernández

manera exclusiva en los autores, y su contenido no refleja necesa-

1/432”91”/7552.

PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez

riamente el criterio de la dirección. Se aceptan colaboraciones, pero

Es verdad, cuando somos jóvenes todo es un sencillo aprendizaje, y algunas veces ni siquiera tenemos idea de lo que está ocurriendo en nuestro entorno. Pero al paso del tiempo, tenemos que comprender que hay cosas que deberían de hacerse correctamente desde un principio, lo que es muy difícil y sobre todo refiriéndonos a quienes tienen la fortuna de llegar al gobierno. Normalmente la ciudadanía siempre está pensando que el alcalde tiene derecho a hacer lo que le venga en gana, y siempre habrá un grupo de lisonjeros que le digan: “Lo que usted quiera señor presidente, usted es el que manda”, lo que genera errores que pueden ser costosos para la población, y como están protegidos por todos lados nunca pasa nada. Hoy debemos hacer una reflexión de algo que está sucediendo en Arandas, una vieja herencia de quien se creyó omnipotente y gran parte de su actuar fue de ilegal. Lo hemos dicho hasta el cansancio, el rastro municipal en tres quintas partes sigue perteneciendo a la familia Bañue-

Directorio

La caja de las sorpresas De política y algo más Por Sergio Antonio Lozano Jiménez

Internet: www.notiarandas.com


3 · Número 1018 · Del 24 al 30 de julio de 2010

Arandas

No ti -A ra n da s

ARANDAS 19 de julio de 2010 El vivero municipal de Arandas ha introducido en su catálogo novedosas especies que, de acuerdo al titular de Ecología, Rogelio Álvarez Galindo, ofrecen nuevas posibilidades de trabajo y crecimiento para el campo arandense. Entre las novedades está el proyecto de rescate de la planta de agrillo, y la planta llamada ponedora de huevos o solanum ovigerum, llamada así por el tipo de berenjena ornamental que produce, idéntica a los huevos de gallina. De acuerdo al titular de Ecología, el proyecto además contempla el cultivo de hierbas medicinales, que también son tradición en el municipio. “Tenemos una variedad de árboles que se ponen a germinar en el pequeño vivero y la idea es llegar a ser autosuficientes en varias especies de arbolitos para reforestar o que sirvan de ornato, como la plantita ponedora. Esta zona es propia para plantaciones de roble blanco, que tiene mucha utilidad para la industria tequilera”, indicó Rogelio Álvarez. Cuestionado sobre los montos de inversión contemplados para conseguir un proyecto de vivero autosuficiente, el regidor respondió que “de acuerdo a estudios, para cubrir los viveros, rodearlos con malla y tener en óptimas condiciones el proyecto de lombricultura, calculamos unos 300 mil pesos”. En torno a la estrategia para convencer al resto del gobierno de la importancia de invertir en el vivero, dijo que han discutido el punto con autoridades de alto nivel, quienes le apuestan a que Arandas sea autosuficiente en varias especies de plantas de ornato para los

Innovan en el vivero arandense Entre las novedades está la planta ponedora, nombre que le nace por sus frutos, muy semejantes al huevo de gallina

RegidoR de ecología, Rogelio ÁlvaRez, con una de las plantas ponedoRas jardines que dependen del ayuntamiento, y desde luego en términos de reforestación. Finalmente, compartió los planes de reforestación que proyectan para el municipio. “En esta zona el fresno es básico, el palo colorado, quiero iniciar el cultivo de la manzanilla y la pingüica. Quienes sigan deberán trabajar para investigar qué más se puede producir en la zona. En una pequeña propiedad de una de mis hijas metimos vía experimental papaya, y ya hemos comido papaya. La gente decía que no era posible porque ese fruto es de tierra caliente,

SONDEO CIUDADANO

¿Le parece correcto que se reduzcan los horarios de los bares y centros nocturnos de Arandas como medida para combatir el consumo excesivo de alcohol? SÍ................. 31 NO ................................. 29 No sabe/no contestó ......... 0 Estudiantes...................... 18 Empleados ...................... 12 Comerciantes ................... 15 Amas de casa .................. 8 Profesionistas .................. 7 Distintos debates se han originado a partir de los exhortos del Congreso del Estado para nuestro municipio, principalmente debido al tema del consumo excesivo de alcohol, pues Arandas tiene el

primer lugar -después de la zona metropolitana- en accidentes viales donde el alcohol intervino. Por ello, se analiza la posibilidad de reducir los horarios de los bares, antros y demás establecimientos donde los arandenses toman alcohol hasta altas horas de la noche, y salen luego en estado indebido a conducir. La encuesta estuvo muy cerrada, pues apenas 31 de 60 dijeron que les parece adecuado reducir los horarios. Curiosamente los que están a favor de la medida son personas adultas, mientras que los jóvenes -principales víctimas de los accidentes- se quejan ante esta posibilidad. EncuEsta rEalizada al azar a 60 pErsonas vía tElEfónica En la sEmana dEl 21-25 dE Junio

pero Arandas es casi el paraíso, aquí se da todo. Hemos comido papaya y plátanos cultivados aquí en Arandas, aquí a dos kilómetros. Tenemos todas las posibilidades, lo único que nos queda es trabajar, hacerlo con un programa bien sustentado y seguro que van a llegar los recursos de las secretarías que están interesadas en esto”.


Arandas

4 · Número 1018 · Del 24 al 30 de julio de 2010

17 de julio de 2010 El maestro Carlos Alberto Corona Martín, secretario general del Congreso del Estado, envió al municipio de Arandas los oficios OF-DPL113LIX 119, 135, 140, 141, 168, 177, 196, 197, 198, 199, 200, 227 y 228, conjunto de documentos en los que pide de manera respetuosa diferentes acciones gubernamentales. El primer exhorto hace una observación al artículo 45 de la ley de Protección Civil del Estado, para que sus unidades internas realicen por lo menos dos simulacros de eventos en edificios que ocupan las dependencias a su cargo, en coordinación con la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos. En el siguiente exhorto se comunicó el acuerdo legislativo número 156-49-10, que refiere, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal, se implemente lo necesario a efecto de facilitar a la gente pequeña a las instalaciones, especialmente a los sanitarios en los edificios públicos correspondientes. Además piden información sobre lo establecido en el artículo 5 de la ley para Atención y Desarrollo Integral de Personas con Discapacidades. Un acuerdo de suma importancia fue el 141-LIX-10, pues se trata del contenido del acuerdo legislativo para intensificar la vigilancia en establecimientos donde se expenden bebidas alcohólicas y evitar que sean adquiridas por menores de edad, como medida para inhibir el aumento en el consumo de bebidas alcohólicas. Este es uno de los exhortos de mayor importancia debido a que nuestro municipio, de acuerdo a cifras oficiales, es el segundo lugar –después de la zona metropolitana por la cantidad de habitantes- en accidentes viales y en crecimiento de la población menor que con16 de julio de 2010 Con la presencia de los 14 regidores del ayuntamiento local, importantes iniciativas fueron tratadas en la más reciente sesión de cabildo. El regidor Amando Delgado pidió omitir la lectura del acta; tres errores en la misma fueron señalados por Humberto González y Miguel Vázquez. En la sesión no hubo comunicados, se presentaron cinco iniciativas y tres puntos varios. La primera iniciativa fue para turnar a comisiones la derogación de diversas disposiciones del reglamento de la masa y la tortilla y el reglamento municipal de productos cárnicos para consumo humano. La segunda iniciativa fue para que el alcalde, síndico, encargado de la Secretaría y el encargado de Hacienda Municipal, firmen un convenio con el Instituto 20 de julio de 2010 Con la idea de eficientar el departamento jurídico o la sindicatura del ayuntamiento de Arandas, se ha tomado la determinación de derogar los artículos del reglamento de Comercio en los rubros de masa y tortilla, y del reglamento municipal de productos cárnicos para consumo humano. Aunque primordialmente han entrado a comisiones ambos temas, es un paso importante para que dejen de

No ti -A ra n da s

14 exhortos del congreso para el ayuntamiento de Arandas

sume bebidas alcohólicas, en Jalisco. El siguiente comunicado también tiene que ver con las buenas costumbres y moral de nuestro municipio, pues pide un área restringida para el uso de computadoras y acceso a internet a menores de edad en los ciber-cafés. Estas computadoras deberán contar con aplicaciones interactivas o software especial que impida a los menores de edad accesar a páginas de pornografía o similares, buscando la representación equilibrada de todos los sectores que conforman la vida municipal. Avisaron también de la Norma Oficial 015 de SEMARNAT-SAGARPA 2007, que establece los lineamientos sobre el uso de fuego en los terrenos forestales y de uso agropecuario, y en otro documento notificaron las guías para la conmemoración

del natalicio del general Emiliano Zapata Salazar y su aniversario luctuoso en el marco de los festejos del Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana. Otro de los comunicados habla sobre la ley de ingresos, y pide que por lo menos cuesten 15 pesos las actas del Registro Civil, así como promover acciones de descacharrización, desazolve y eliminación de vegetación en lotes y baldíos, jardines, puentes, estanques, bacheos, eliminación de larvas y mosquitos causantes de dengue y fiebre amarilla. El siguiente comunicado es el reglamento de Ecología y/o Protección Ambiental, referente a la gestión integral de los residuos en el municipio, así como para que se elabore un programa municipal de

Presentan importantes iniciativas en sesión de cabildo de la Artesanía Jalisciense, para apoyar con talleres y certificaciones la elaboración de réplicas de piezas de museo. Luego se pidió que el alcalde, secretario y síndico suscriban convenio con el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), donde el ayuntamiento seguirá pagando la renta del local donde se imparten clases hasta que esté terminado el edificio propio del instituto. La cuarta iniciativa se turnó a comisiones. Se trata de renombrar al Auditorio Municipal como Centro Deportivo y Cultural Mexiquito; el punto fue discutido ya que algunos regidores pidieron que el recinto siga usándose como salón de fiestas, como lo expresó el maestro Cuauhté-

moc Hernández, quien pidió que lo sigan prestando para eventos masivos, “ya que el que no hace deporte podría acudir a ellos para usar el lugar, y no gastar para ir a Tepatitlán”. Otros señalaban que es el único lugar donde puede haber eventos masivos y otros más decían que también era una obligación del ayuntamiento dar diversión a los arandenses. Después de un largo debate, se aprobó pasar el punto a comisiones. La quinta iniciativa también se turnó a comisiones: La creación del reglamento municipal de la Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, sin debates. Se presentaron tres asuntos varios.

Buscan ordenar el comercio de Arandas ser giros restringidos estas dos actividades lícitas, que han generado una cantidad importante de amparos, todos perdidos por el ayuntamiento. El Lic. J. Marcos Hernández, síndico del ayuntamiento, tomó la determina-

ción de presentar al pleno del ayuntamiento la propuesta de que la comisión correspondiente dictamine sobre la derogación de estos artículos, para evitarse estos problemas, cuando hay otros quehaceres más importantes para estudiar

gestión integral de residuos sólidos urbanos. También exhortan a que se reactiven los programas de recolección, transportación y acopio y trituración de llantas, programa que ya se lleva a cabo en el ayuntamiento. Los dos últimos comunicados son de importancia mayúscula, ya que invitan a cumplir cabalmente con el artículo 123 de la Constitución Política, apartado B, es decir, la ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco, sus municipios y demás disposiciones, que rigen la actividad de los servidores públicos municipales. El último de ellos señala el acuerdo legislativo 255-LIX-10, en el que se exhorta para que en el ámbito de sus atribuciones y la posibilidad de sus recursos, con absoluto respeto al artículo 115 constitucional respecto a la autonomía y soberanía municipal pueda contemplar y someter a cabildo la creación de una comisión en materia de competitividad y mejora regulatoria, cuya principal finalidad sea adecuar el reglamento para eficientar los requisitos y los tiempos de atención en diversos trámites que se realizan en su municipio. De 14 comunicados que el Congreso del Estado entrega al ayuntamiento de Arandas, los exhortos principales son la vigilancia a que menores no entren a bares ni consigan bebidas alcohólicas, así como la supervisión en los cibercafés, pero sobre todo el último de los comunicados donde piden más y mejores servicios a los ciudadanos. José Luis Valle Magaña dio un informe de la gira por Estados Unidos; habló del convivio y su visita a una planta transformadora de basura. El segundo punto también fue presentado por el presidente municipal, y pidió que se autorizara la firma de contratos por él y el síndico con PEMEX, para recibir 1,717 toneladas de asfalto para el camino a La Vaquera y una parte del camino al Caracol, así como 2.5 millones de pesos para la construcción de un puente en El Caracol, mediante gestiones con SEDER. En el tercer punto, José Luis Valle Magaña pidió autorización para que él, el síndico, el encargado de la secretaría y el de Hacienda Municipal firmen contrato con SEDER para la habilitación del rastro municipal por la cantidad de dos millones de pesos. Así se dio por terminada la sesión de cabildo. y responsabilizarse y no permitir que los verdaderos giros restringidos proliferen en la ciudad. El ayuntamiento se ha propuesto reformar distintos artículos del reglamento, para enfocarse en verdaderos giros restringidos como la apertura de bares, pues cada día proliferan más en nuestra ciudad, al punto en que ya ni siquiera cuentan con licencia muchos de ellos, sólo se instalan esperando a que llegue el inspector y posteriormente tramitar la licencia.


5 · Número 1018 · Del 24 al 30 de julio de 2010

Arandas

20 de julio de 2010 El regidor de Salud del municipio de Arandas, Dr. Humberto González Alfaro, presentó en la última sesión de cabildo una propuesta de gran sustancia para el ayuntamiento: Que el llamado Auditorio Municipal se recupere como se proyectó originalmente, como un espacio exclusivamente deportivo y cultural, y deje de ser el salón de fiestas populares del pueblo. Para conocer a fondo su propuesta, que recibió duras críticas y terminó pasando a comisión, Noti-Arandas platicó con el regidor González Alfaro. “Mi comisión es de prevención y combate a las adicciones, y dentro de la problemática que tenemos de los accidentes por vehículos de motor combinados por el alcohol, prácticamente la gran cantidad de problema de alcoholismo que se ha presentado en la ciudad de Arandas es porque adolescentes y niños de 10 a 12 años ya se han iniciado en el alcoholismo, por eso queremos reducir los espacios de consumo masivo. Además, no tenemos espacios deportivos, sobre todo para deporte de sala o de salón que nosotros le llamamos, por lo que los equipos tienen que salir de la ciudad a practicar ese deporte. El Congreso nos está haciendo hincapié en hacer algo sobre la muerte por accidentes con alcohol involucrado, además del problema de sobrepeso a nivel nacional. “Ese espacio se creó con el objetivo de usarse para el deporte, que fuera el templo del deporte de Arandas y sobre todo el deporte de sala. El lugar no tiene acústica para eventos musicales, no tiene 20 de julio de 2010 El Instituto Tecnológico Superior de Arandas está próximo a iniciar un nuevo ciclo escolar el 23 de agosto próximo. Y en este periodo, presentan novedades, como la oportunidad que abren para que no haya jóvenes que se queden sin estudiar por cuestión de trámites, de acuerdo a lo explicado por el ingeniero Juan Antonio González Velázquez, director de la institución en la siguiente entrevista. “Quiero resaltar el crecimiento que ha tenido el Tecnológico como escuela profesional dependiente directamente de la Secretaría de Educación Pública, lo que da mucha certidumbre a la gente. Estamos comprometidos con abrir cada vez más espacios, en ese sentido tuvimos un periodo de exámenes que concluyó el mes pasado y al 100% se ocuparán las solicitudes que teníamos programadas, y se nos quedó gente fuera. Entonces estamos abriendo otra fecha límite para que presenten su examen y tengan la oportunidad de estudiar en el tecnológico, esa nueva fecha es el día 30 de este mes. La idea es que la mayor cantidad de gente que quiera estudiar tenga esa oportunidad aquí en Arandas”, confirmó el rector del ITSA. -¿Qué carreras son más demandadas? -Lo que más se solicita actualmente es ingeniería industrial e ingeniería en gestión empresarial. Cabe mencionar que la ingeniería en sistemas computacionales está volviendo a tener otro auge fuerte,

Apuesta regidor por el deporte para prevenir adicciones un estacionamiento para la cantidad de gente que se mete a un evento masivo. Afortunadamente no se han construido todavía casas habitación frente al auditorio, pero ese es el principal objetivo del fraccionamiento, tener casas habitación, entonces a futuro habrá una gran problemática si lo seguimos dejando así. Además se viola el reglamento de bebidas embriagantes o de giros restringidos, que en su artículo 3940 dice que no se deben consumir bebidas alcohólicas dentro de un centro deportivo ni tampoco vender ni consumir a 150 metros de un templo, escuela o unidad deportiva, igual que hospitales. Prácticamente ahí están totalmente en contra todos los factores por donde lo veas”, detalló. -¿Por qué no aprobaron la propuesta, y al contrario, surgieron duras críticas? -Prácticamente el reglamento de giros ya existe, ahí nada más es afinar detalle en cuanto a la prevención de accidentes, hacer partícipes a todas las instituciones y aquí el detalle de que ellos participen con esta iniciativa es que se hizo un comité o se hizo un grupo para estudiar la iniciativa y dictaminarla en la siguiente sesión, entonces ahí vamos a ver los pro y los contra. Lo que yo propongo ahí con ellos es el problema de salud tan importante, los pocos espacios y también

RegidoR dR. HumbeRto gonzÁlez vamos a hablar de cuánto le cuesta al ayuntamiento. Si vas a meter ahí Seguridad Pública se necesitan mínimo de cuatro a 10 elementos, otros cuatro elementos para Vialidad, gente de Protección Civil, etc. Estamos hablando de que con todo y luz y agua, el auditorio gasta un promedio de 8 mil pesos por evento, y ese dinero lo podemos mejor invertir en deporte, en salud, en educación o agua potable. Entonces prácticamente ahí los compañeros tienen que analizar bien la propuesta de que sea solamente un centro deportivo y cultural. Tenemos que darle preferencia al deporte, tenemos que ir atacando un poco de fondo los problemas de adicciones.

Extienden fecha para presentar examen de admisión al ITSA hemos visto el crecimiento como reflejo de la inversión en los laboratorios que cada día se han estado mejorando. Los jóvenes están más tranquilos y la que tiene poquito menos de solicitudes es la ingeniería en industrias alimentarias, que en este caso me permito aprovechar tu medio para invitarlos a que la conozcan, es una ingeniería con mucho futuro, especializada en alimentos, con mucho trabajo de química, procesos industriales especializados en esas áreas en todo lo que tenga que ver con bebidas, comida y como decimos: Alimentos siempre van a hacer falta. -¿Qué resultados tienen en cuanto a colocación de egresados en las empresas? -Vemos que si no el 100% de nuestros alumnos se logran acomodar bien, sí hemos tenido una gran aceptación. Pero lo más importante de esto es que va en crecimiento, cada vez los empresarios e industriales de la región ven mejor a los muchachos. Hemos tenido la oportunidad de que algunos de nuestros alumnos hagan una residencia profesional y posterior a eso la empresa queda convencida de la calidad de los alumnos y más adelante los contratan, creo que ha sido un trabajo paulatino, pero a este momento quien ha tenido alumnos en residencia profesional o que ha contratado egre-

ing. juan antonio gonzÁlez, diRectoR del tecnológico de aRandas

No ti -A ra n da s

-Algunos regidores dicen que causarían un gran problema pues no hay espacios para eventos masivos. -Yo creo que inclusive si el señor presidente tiene planeado cambiar las instalaciones de la feria, ahí se puede hacer un auditorio de usos múltiples, nosotros ya teniendo dónde practicar deporte y por qué no, tenemos la ilusión de gestionar e iniciar una ciudad deportiva, que también la necesitamos independientemente que se apruebe la iniciativa. Hay que soñar y proyectar un centro de convenciones, si queremos de verdad atraer turismo debemos ofrecerles espacios para encuentros comerciales y empresariales. -Finalmente, ¿cuándo se empezarán a presentar los proyectos clave para el desarrollo de Arandas? -Yo apuesto por el desarrollo integral de los ciudadanos, más que de obras, y creo que todo gobierno debe apostar por esta calidad de arandenses. Un pueblo sin cultura no progresa, sin salud prácticamente se queda atorado. Las iniciativas se han ido presentado y se ha estado trabajando de fondo en cuanto a modificar los reglamentos. En mi persona hemos estado gestionando las funerarias comunitarias, pedimos vehículos para levantar cadáveres, gestionamos el departamento de Prevención de Accidentes, y trabajamos con los niños en la prevención de adicciones y conformamos la red municipal de prevención de adicciones. Yo apuesto por los valores más que las obras, pero de todos modos sí se necesitan éstas. sados quedan satisfechos. Además formamos a los alumnos con una visión emprendedora, tienen taller de emprendurismo, se ha motivado mucho desde el Gobierno Estatal y Federal para que estos jóvenes, además de tener la oportunidad de trabajar para alguien, también si así lo desean, puedan formar un propio negocio. -¿Qué tan aventajado va el proyecto de completar las etapas de construcción del ITSA? -La primera parte de inversión se destinó a edificios, aulas y laboratorios, y ahora que estamos sustentados en esa parte, buscamos un proyecto para una entrada que sea una cara bonita del Tecnológico, pero también que dé seguridad y pertenencia a nuestros jóvenes. Tenemos el proyecto de construir canchas deportivas, ya que estamos insistiendo mucho en la formación integral, y si hablamos de educación o formación integral, una de esas tiene que ser la parte cultural y deportiva, que ya se hace en este momento pero en instalaciones prestadas.


Región

6 · Número 1018 · Del 24 al 30 de julio de 2010

No ti -A ra n da s

REGIÓN

san ignacio ceRRo goRdo, jalisco, 22 de julio de 2010 Con la presencia de los once regidores y la petición por parte del presidente Arturo Orozco Aguilar de que se omitiera la lectura del acta anterior, que no fue aceptada por los regidores Bertha Alicia Sáenz y José Luis Ramírez Orozco, avalados por los nueve regidores restantes se ordenó se le diera lectura al acta para iniciar la sesión de cabildo. Prácticamente en todos los acuerdos de la sesión anterior hubo errores de descripción y algunas adecuaciones que no se tocaron en la sesión, como el total de gestiones de Salvador Franco de la Torre. Después de una hora con treinta minutos se sometió a votación la aprobación del acta, pero fue rechazada por unanimidad. En turno de comunicados recibidos se dio lectura a uno que mandó el ciudadano Leobardo Hernández Orozco, en el que anuncia su renuncia al Consejo de Honor y Justicia del municipio, argumentando la desaprobación de algunos regidores, y señalando que él no es miembro de ningún partido y que en efecto es pariente del presidente municipal, pero que los regidores que señalan que él es partidista deberían de promulgar lo que ellos no hacen, porque a quien proponen es a un reconocido priísta del municipio. No hubo dictámenes y quedaron san ignacio ceRRo goRdo, jalisco, 22 de julio de 2010 La más reciente sesión de cabildo de San Ignacio estuvo llena de momentos tensos al llegar a la etapa de puntos varios. Por ejemplo, cuando el regidor José Luis Ramírez Orozco solicitó al presidente un informe de los proyectos a desarrollar en el municipio. El alcalde preguntó si quería el informe de palabra, por escrito o en una reunión informativa, y adelantó que sí hay muchos proyectos, pero no hay dinero, y dijo que aunque ha ido a buscar el apoyo, lo único que ha encontrado es que los proyectos están aprobados pero no hay forma de hacer llegar dinero al municipio. Luego, el mismo regidor pidió el envío de un oficio al gobernador para que arregle los retornos de la carretera. El alcalde le dijo que unirán fuerzas con Arandas para pedir en conjunto el apoyo. Ramírez insistió en que es urgente enviar el oficio para arreglar los camellones, por lo que el regidor Alejo levantó la mano para decir “hace falta arreglar esos retornos y buscar cómo pedir nosotros gente más preparada para hacer estas obras, debemos hacerlo solos porque a Cecilia no le interesa”. La regidora Bertha Sáenz participó y dijo “hay que tener determinaciones pero no meternos en cosas que son de competencia estatal”. Bertha Sáenz Patiño presentó otro punto y pidió el legajo de gestión de Desa-

Proponen desaparecer el Consejo de Comercio en San Ignacio

por desahogar seis iniciativas. La primera pide crear una comisión en materia de competitividad y mejora regulatoria, aprobada por unanimidad. Luego, se pidió modificar el nombramiento de la Lic. Ruth Noemí Orozco Torres como titular del Instituto Jalisciense de la Juventud, pero en el punto debería especificarse que se postula para ser titular del instituto en su nivel municipal en San Ignacio. Pidieron al secretario que cuidara la correcta redacción de estos puntos.

Aprobaron el logotipo del Instituto Municipal de las Mujeres de San Ignacio. De nuevo hubo reclamos por parte de algunos regidores, que señalaron un error del secretario general que había subido al municipio a rango de nación, pues llamó a la iniciativa “logotipo del Instituto Nacional de las Mujeres de San Ignacio Cerro Gordo”. Bertha Sáenz reclamó una vez más al secretario general, le dijo que era penoso que siempre se estuvieran rectificando las iniciativas. Después vino la propuesta de disolu-

Muestran regidores pruebas contra el oficial mayor rrollo Rural del ex director Rafael Orozco Zamudio, quien fue obligado a renunciar y a quien, dijo, se le hizo un juicio administrativo que no fue legal. Además preguntó por qué a Jesús Cervantes no se le ha pedido la renuncia, cuando ya se presentaron pruebas de que ganó dinero en un aumento de sueldo ilegal y no lo ha regresado. El regidor Pepe tomó la palabra y dijo que el oficial mayor ya había hablado con él, y le señaló que no era nada personal, pero que afectaba el buen desarrollo del municipio, además de que no cumplía cabalmente con su horario de trabajo. El presidente insistió en que había ocasiones en que trabaja horas extras y no era tomado en cuenta. El regidor respondió que las horas de trabajo estaban estipuladas y lo demás no tenía importancia, y aseveró que en este ayuntamiento se debe cumplir la ley, y el oficial, de enero a la fecha no ha cumplido, además de que en su contrato hay una cláusula que dice que de no cumplir cabalmente será dado de baja, y eso pidió el regidor quejoso. El edil Gerardo dijo que la resolución de un juicio administrativo sería sancionarlo con trabajo sin sueldo, mientras que Sáenz Patiño presentó pruebas de deshonestidad del oficial mayor, como

un contrarrecibo apócrifo -que la síndico trató de defender sin éxito-. También traía un documento donde mostraba que el oficial mayor usurpa las funciones del presidente, pues firmó en su nombre sin explicación alguna. El presidente insistió, como en la sesión pasada, “eso se va a arreglar”. El profesor Pérez también tomó la palabra en este punto y señaló

ción del Consejo de Comercio, punto presentado por José Luis Ramírez Orozco, quien pidió que desapareciera este consejo por no ser respetado por el presidente municipal y no acatar los acuerdos tomados por ellos. El alcalde le pidió recapacitar, ya que consideró el hecho que generó el descontento como aislado. Se sometió a votación y caso curioso, sólo la señora Bertha Alicia Sáenz votó por la disolución, mientras que quien presentó el punto votó porque se mantuviera el consejo. Aprobaron también que el presidente municipal y la síndico firmen contrato de comodato con la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado, para recibir un vehículo y bienes muebles para el municipio. Se sometió a votación este punto y la señora Bertha Alicia Sáenz votó en contra por la mala presentación del mismo. Finalmente, en la aprobación para que se lleve a cabo la semana conmemorativa del Bicentenario, el profesor Pérez -quien presentó el punto- pidió que se retirara del orden del día por tener una presentación fuera de legalidad, pues le faltaban firmas, hoja membretada y sello. que le parecía muy agresivo el actuar de los regidores, porque la señora Sáenz dijo que en el ayuntamiento eran ocho votos a favor pero en el Congreso el PRI era mayoría, por lo cual ese tipo de agresividades no se deben de dar, “ya que yo voto con la razón de lo que se hace bien”, dijo Pérez. La señora Bertha le insistió al presidente: “¿Qué vas a hacer?”. “Lo vamos a analizar”, fue la respuesta. Siguieron algunos dimes y diretes pero ya sin importancia, por lo que al final de la sesión, el alcalde seguía sin aceptar las pruebas contra el oficial mayor.


Región

san ignacio ceRRo goRdo, jalisco, 22 de julio de 2010 La regidora Bertha Alicia Sáenz Patiño -emanada del Partido Revolucionario Institucional- señaló hacia el final de la más reciente sesión de cabildo, que San Ignacio está retrocediendo. Para conocer a fondo las razones de tal argumento, Noti-Arandas entrevistó a la regidora. “Yo digo que simple y sencillamente es porque me corresponde como regidora emanada del PRI, señalar lo que está mal dentro del gobierno municipal, dentro de las sesiones de ayuntamiento. Ese comentario es por la instalación de juegos mecánicos en la plaza principal, es porque estaba muy molesta porque sí estuvimos en reunión del Consejo de Comercio que fue creado exprofeso para aligerar la carga de la toma de las decisiones del presidente, siempre respetando su jerarquía y poder de ejecución, no se respetaron esos acuerdos”, indicó la regidora. -Jesús Cervantes Quiroz pide que se cumpla con el encargo dado por José Luis Ramírez Orozco, de pedirle la renuncia o de destituirlo de su cargo por una serie de antecedentes fraudulentos. Usted trae pruebas de que el oficial mayor usurpa el lugar del presidente, sin embargo no hay una respuesta. ¿Cree que se dará respuesta favorable a su queja?

7 · Número 1018 · Del 24 al 30 de julio de 2010

No ti -A ra n da s

Clarifica regidora su descontento Estoy haciendo los señalamientos y si el presidente no hace lo que marca la ley, entonces la responsabilidad es de él y no mía: Regidora Bertha Sáenz la instalación de juegos mecÁnicos en la plaza de san ignacio geneRó el descontento -No es una petición, yo no le estoy pidiendo al presidente lo que está obligado a hacer, él sabe cuáles son sus obligaciones y sabe cómo debe de responder a ellas, y le hice los señalamientos en la sesión de ayuntamiento. El presidente es él, el ejecutivo es él, mi responsabilidad es decirle lo que está mal y hay muchas cosas que están mal. No es la primera vez que le hago los señalamientos, se los he hecho varias veces en sesión de ayuntamiento y él no ha tomado el correctivo que debería haber aplicado, ahora tiene que actuar conforme a la ley porque no puede ser que un funcionario, por más confianza que se le tenga, usurpe las funciones del presidente y firme oficios en su nombre. -Leobardo Hernández Orozco

presenta su renuncia al Consejo de Honor y Justicia y los acusa de ponerle muchas trabas. ¿Qué le parece esta decisión? -Mi responsabilidad como regidora es actuar dentro de las sesiones de ayuntamiento con el mandato constitucional que tengo. No tengo nada en contra del ciudadano Leobardo, estoy en contra de que en el consejo no se toma en cuenta a más ciudadanos. Leobardo es parte de varios consejos en diferentes asuntos del gobierno y hay más ciudadanos en San Ignacio. Nunca desmerité la persona del señor, jamás. Si él manda un comunicado defendiéndose de una agresión hacia mi persona jamás la hice y tengo el extracto del acta donde yo jamás denosté al señor, simple y sencillamente dije que se debería tomarse en

cuenta a otros ciudadanos. -¿Por qué no hacer públicos los documentos probatorios contra el oficial mayor, para que la ciudadanía vea que hay una razón detrás de las acusaciones? -Su medio tiene la responsabilidad de informar, y tiene toda la libertad de expresión. Los señalamientos los estoy haciendo en el lugar indicado, donde tengo la voz y el voto y el mandato constitucional para hacerlos, en la sesión de ayuntamiento, en la mesa frente al presidente y quien tiene que remediar lo que está mal es el presidente, y si el señor X cometió errores, si el oficial mayor Jesús Cervantes cometió errores, que no es uno, son muchísimos, no soy yo la que tiene el carácter definitivo. Estoy haciendo los señalamientos y si el presidente no hace lo que marca la ley, entonces la responsabilidad es de él y no mía.


Región

Sin lugar a dudas que la trasquila se ha convertido en una fuente de corrección; algunas veces hemos tenido que marcar los errores de los regidores en esta sección que semana a semana los lectores esperan, pero otras veces también sirve para entender que los errores son de humanos y la oportunidad de corregirlos es la que nos hace más grandes a cada instante. Hoy vamos a hablar de dos de ellos que

8 · Número 1018 · Del 24 al 30 de julio de 2010

Trasquilando tienen un gran sentido y que enorgullecen a esta columna. El primero de ellos fue que el profesor Pérez tuvo el valor civil y la madurez de retirar un punto por no tener una presentación sustentable, desde la hoja membretada y el sello de

la petición que se pretendía poner en la mesa. Con toda la honestidad que caracteriza a las personas bien nacidas, pidió que se retirara el punto por no estar bien presentado y extendió la invitación al secretario para que los ayudara a que

No ti -A ra n da s

cada presentación de una iniciativa sea correcta y no queden evidenciados. Felicidades por comprender el quehacer de la crítica y evitar que esta se dé por negligencias. También la sociedad civil tiene derecho a que se reconozca su actuar, y Leobardo Hernández Orozco decidió renunciar a la Comisión de Honor y Justicia por lo señalado en la sesión de cabildo anterior, donde hubo dudas sobre su participación, aclarando algunos puntos por demás conocidos pero que sí llamaban la atención debido al parentesco con el presidente municipal. Esa es otra acción de tomar en cuenta y dejar de lado un compromiso que fue protestado. Como siempre, alguien tiene que levantar la mano para recibir tijerazos. Aunque usted no lo crea, pero en esta ocasión le tocó al regidor Pepe el privilegio de utilizar la tijera en su contra, pues el señor metió una iniciativa para que se disolviera el Consejo de Comercio, donde le ganó el hígado, pues acusó al presidente municipal por permitir que los juegos mecánicos se colocaran alrededor de la plaza principal, sin tomar en cuenta al Consejo de Comercio. Dio una y mil explicaciones y dijo que eran una burla del presidente, que no los toma en cuenta. Pero cuando se sometió a votación el punto, fue el primero en levantar la mano para rechazar que se disolviera el comité, es decir, traicionó sus ideales y se cuadró como buen soldado sin importar el qué dirán, pensando “como usted diga señor presidente, las horas que usted quiera y estoy para colaborar en sus determinaciones”. Así es la vida y no hay ni qué decir. Pero el que se llevó la tarde, más bien dicho el día, fue el secretario general del ayuntamiento, que con el ánimo de agilizar la sesión de cabildo, sólo tardó una hora con treinta minutos leyendo el acta de cabildo de la sesión anterior. Después de semejante sacrificio –en que más de algún regidor se dio tiempo para echarse una siestecita y para denunciar que la noche anterior fue una noche de copas-, cuando se sometió a votación el acta, pácatelas que se quedó sin aprobación. Otro asunto que llamó la atención por demás es la evidencia de que el oficial mayor está usurpando las funciones del presidente municipal, lo que con documento en mano se demostró, pues firmó directamente como si fuera el presidente municipal, y además se exhibieron contrarrecibos apócrifos a pago de enseres para el aseo de una empresa que no se dedica a venderlos. En todo esto hay algo que es de gravedad y que nadie quiere entender; mientras el presidente municipal no tome la determinación de pedir la renuncia al oficial mayor, un grupo de regidores desgastará al presidente municipal con evidencia en mano. Para unos es bueno que se señale esto y a otros les parece un acto de rebelión donde se aprovecha al máximo la libertad de expresión, pero hoy en esta columna enseñamos frente y espalda de una realidad que se vive: La corrección del profesor Pérez en la presentación de una iniciativa, la renuncia de Leobardo Hernández al Consejo de Honor, la resbalada de Pepe y las pruebas de usurpación de funciones es la parte que nadie quisiera saber, pero que hay que ser objetivos y mostrar las dos verdades, porque en la vida no todo es negro ni blanco.


9 · Número 1018 · Del 24 al 30 de julio de 2010

Opinión

No ti -A ra n da s

OPINIÓN Notitas de SAL Por S. A. L. Caminante, no hay camino, se hace camino al andar. El gobierno municipal de Arandas emprendió el vuelo a la unión americana a principios de este mes para festejar la independencia de los Estados Unidos de Norteamérica con la paisanada. El ayuntamiento tuvo una buena idea, llevar un representante de los medios para que trajera la noticia o tal vez el reportaje de quienes por azares de la vida tuvieron que buscar nuevos senderos, llegando a la tierra de las oportunidades. Muchos de ellos tuvieron que cruzar el río Bravo, protegidos por algunas bolsas de polietileno o más sencillo, nadando en las turbias aguas para iniciar una vida de ensueño. Algunos por necesidad, otros

por su alma aventurera, pero todos llevaban como objetivo cambiar su estatus social y poder transitar en una camioneta nueva, regresar a su tierra y ser admirados por todos los que de una u otra manera prefirieron seguir pasando calamidades en esta tierra pobre de gente laboriosa. Ya para el 4 de julio se encontraban en tierras californianas, frente a un espacio deportivo donde se enfrentarían las dos californias. La paisanada se sentía alegre, convivían con el gobierno de Arandas, quien tuvo a bien entregarles algunos recuerdos de la tierra que los vio nacer. Como todo en la vida, el pudiente qué bien la pasa, pero también estaba el desempleado y el que mostraba los tatua-

La Foto Para Analizar

jes de la soledad. Una historia entre lágrimas y risas, un recuerdo de aquella tierra que dejaron un día y que hoy los paisanos brindaban con ellos. Es una historia repetitiva en que muchos de ellos tienen la bondad de acudir a las fiestas septembrinas o a las fiestas de enero, reunirse por lo menos una vez al año con sus familias; ellos son los grandes, muchos han logrado poner sus propios negocios y convertirse en ciudadanos americanos para esperar tranquilos el tiempo de su jubilación. Naturalmente son los menos, son los que han podido cumplir el sueño americano. Muchos, los que casi ni en las fotos salían, los que se sentían felices observando el espectáculo del fútbol, los que en su rostro mostraban la tristeza, quienes tienen cierto dejo de nostalgia y dolor al no poder regresar a su tierra querida, meses sin trabajo y peor aún con el temor de ser deportados y llegar a la tierra que los vio nacer, peor de como se fueron, otros más aunque con toda su familia están en el lugar menos indicado y a la hora menos señalada porque tuvieron que dejar amigos y diversiones. Todos ellos son un mundo de anécdotas, todos ellos recuerdan los tiempos de su infancia donde eran libres como un pájaro, con un plato de frijoles y unas cuantas tortillas pero libres al fin. Hoy su alma aventurera llegó al límite y aunque están conscientes de que la vida no les ha florecido, su alma les da la negativa de regresar. Muchos

de ellos piensan morir allá, porque se han quedado sin padre o sin madre, porque ya no tienen una familia ni aquí ni allá, porque es la ley de la vida, porque es claro: Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Ellos han escogido ese camino que cada día es más difícil y que se conforman con sólo tener algunos informes de la tierra que los vio nacer. Por eso a sabiendas de que las autoridades van con el dinero de nuestros impuestos y que muchas personas preferirían que en lugar de hacer ese gasto y acudir 15 ó 20 personas a convivir con nuestros coterráneos, se hiciera una obra en nuestro pueblo, decimos que esa no es razón, porque el objetivo de volver a esa tierra mojada aunque sea en el recuerdo y a la buena voluntad de los gobernantes, es darles el mejor aliciente. Año con año esperan el cuatro de julio para ver cuántos arandenses van a convivir con ellos, es la historia que nos narraron quienes acudieron con nuestros coterráneos. Una historia que no se escribe con tinta y papel, que se ha escrito con el esfuerzo, con las lágrimas ocultas y con el grito ahogado en el pecho, donde tomar una cerveza o saborear un buen tequila que en esta ocasión habrá que reconocerle a la familia Bañuelos Ramírez que fue la patrocinadora de las bebidas alcohólicas y en especial el tequila Hacienda Vieja, porque llevar un poco de alegría no tiene punto de comparación.

BAR “SUNRISE” SOLICITA A INTERESADOS DE EMPRESAS TEQUILERAS, PATROCINIO PARA MOBILIARIO Y EQUIPO PARA BAR. OFRECEMOS COMPRAS DIRECTAS POR MAYOREO Y PUBLICIDAD. INFORMES A LOS TELÉFONOS

(044) 3481091812 Y 01 (464) 1256542

Peligro: Dos por uno. Ya no sabemos a quién señalarle, a Protección Civil, Servicios Municipales, Obras Públicas o Espectáculos. Lo que ocurre en la calle Matamoros -a la altura del puente- es preocupante, ya que es una amenaza para la sociedad el hecho de que por un lado cuelga un ladrillo de un hilo y pasos adelante existe una trampa mortal en la banqueta. Además, a la orilla una rejilla de varilla corrugada que si a la fecha no ha habido un accidente, es gracias a la buena suerte, pero es un peligro que nadie de los antes mencionados se ha preocupado por supervisar. Al parecer se han olvidado que Arandas no es sólo el centro sino también en las afueras del mismo hay cosas por reparar.


10 · Número 1018 · Del 24 al 30 de julio de 2010

Opinión

LA PIEDRA EN EL ZAPATO Por Francisco Guzmán fraguz41@yahoo.com.mx El otro día me crucé en la calle con un señor malhumorado que le dio una patada a un perro. Me dieron ganas de alcanzarlo para preguntarle: “Oiga, ¿por qué le pegó al pobre perro, qué piensa que no le duele, o qué?” Pero luego dije: no, mejor no. ¿Y qué tal si de casualidad también le da por maltratarme? Era un señor no muy alto, no muy chaparro, ni bonito ni feo, así como usted o como yo, normal pues. Pero todo el día me la pasé pensando. De veras, hay tantos problemas que tiene uno. Yo por ejemplo, hace años, lo que hacía para sacar el estrés era que al llegar a la casa le daba de patadas a un muñeco con la figura del Presidente de la República. Como era inflable el monigotito y tenía una base de agua que hacía que el juguete este se plantara otra vez como si nada, pos entonces le daba doble patada y triple, hasta que en una de esas se ponchó y ya no tuve modo de desquitar mi coraje. Por eso es que ahora escribo artículos en el periódico. Porque me dijo mi siquiatra: usted saque el estrés como pueda. Así que ahí les voy. Oiga, yo estaba pensando el otro día (a veces se me da eso de andar pensando). Bueno, dicen que quieren convertir a la ciudad de Arandas en un centro turístico. Y no encuentran qué hacer. Que si en la Presa del Tule les rentamos lanchitas y cañas de pescar a los visitantes para que se caigan con los billetes. Hombre, no es mala la idea. Porque luego viene la gente a Arandas y nomás ven el templo de San José y la campana, pero como por ver no se cobra, pos no dejan lana. Entonces hay empresarios que piensan que lo mejor es poner antros nocturnos para que la gente de fuera venga a pistear sanamente. Nomás saque usted la cuenta, si logramos meter en una cantina a todos esos que vienen a las fies-

Redituables negocios ciudanaos tas patrias a ponerse hasta atrás, no pos haríamos un dineral. Pero ya fuera de bromas: sería algo de veras feo (uno no debería hacer chistes de eso). Porque como siempre, son un puñado de hombres de negocios los que se enriquecen a costa de perjudicar la vida relativamente pacífica de los ciudadanos arandenses. Nomás imagínese que todos los días en las calles de Arandas fueran como el 15 de septiembre. Porque parece ser que, debido a la inseguridad imperante en las grandes ciudades como Guadalajara (por poner un ejemplo), ahora la tendencia en el ánimo de algunos trasnochados citadinos es irse a parrandear a un pueblo donde las leyes les permitan sentirse a sus anchas. Nomás imagínese: “Arandas: donde la diversión empieza al caer el sol y no termina”. ¡Ah, jijos! Pero véase si no el caso de Ocotlán, que ya desde hace algunos años se ha convertido en el destino predilecto de algunos beodos tapatíos que atraídos por los antros de la localidad, buscan todo tipo de emociones, y han trasformando negativamente la vida, costumbres y valores de la población. Y me abstengo de contarle a usted lo que sucede en Ocotlán, porque luego dicen que nomás anda uno inventando chismes. Mejor, sigamos vendiendo tarjetitas postales de la colosal campana nuestra, que se tuvo que bajar porque según dicen, se corría el riesgo de que en uno de los siniestros tañidos, pos que el templo se colapsara para abajo. Cambiando de tema, se me ocurrió el otro día un negocio muy bueno. Fue a principios de esta semana, concretamente el lunes, cuando en la noche ya casi me andaba matando en la carretera a León. Resulta que mi carro agarró un bache de los sin-cuenta que había (porque ya los taparon, seguro hay un espía que vio que yo estaba escribiendo sobre los baches y fueron y los taparon). Pos resulta que sonó como un trancazo seco

El Hábito Durante los años en que trabajé para una televisora, adquirí el hábito de concebir las historias con ojos de productor: visualizaba en dónde debía colocar cámara y luces; por dónde entrarían los actores… Pero ese hábito no se limitó sólo a mi labor, sino que fue extendiéndose a otros campos. Hubo minutos de ocio en que, leyendo algún libro, reviví en mi mente lo allí narrado con todos sus ecos y colores, pero además creí saber claramente en dónde el escritor habría colocado luces y cámara imaginarias para desarrollar sus escenas. Años después, lejos del ambiente televisivo y ocupado en escribir mis propias historias, supe que el hábito de producción

en la llanta; y ya casi me bota hasta en cas de la fregada. ¿Un bache? Pero si parecía un cráter. Más adelante otro trancazo. Y aquí no es como en Estados Unidos, que uno puede demandar al gobierno por los daños al vehículo. Aquí si bien te va, vas y das gracias a Dios por llegar sano a casa. Cuando menos acuerdas, se siente el fregadazo. Desde el crucero a Jesús María hasta Arandas, fácil le atiné, sin querer, como a 15 hoyos. Nomás llegando a la casa, dije yo, voy a escribir un artículo para quejarme. Pero en eso que se me prende el foco. ¿Por qué no habilitar esa carretera en algo así como en un gran casino de apuestas? Imagínese, que venga el turismo a las glamorosas noches de carretera. El juego consistiría en que cada bache que pise el turista se va a prender un foquito que indique que ya se ganó diez dólares. Claro, primero habría que concesionar esta vía para que la hagan de cuota y así ganar dinero a manos llenas. Ese sí sería un negociazo. Aunque no sé si para el turista o para el municipio. No como lo del vertedero. Ahí andan, como que al parecer no quieren que los ciudadanos se enteren de las movidas que se traen para que Arandas se convierta en sede del relleno sanitario, vertedero, vil basurero o como le llamen. Y es que falta información, oiga. Al parecer todo lo están negociando en lo oscurito. Como dice el refrán: no hagas cosas malas que parezcan buenas y viceversa. Nos extraña, porque precisamente se trata de un gobierno ciudadano. ¿Entonces cuándo nos van a consultar si estamos de acuerdo o no en recibir la basura de 13 municipios? ¿Ya cuando salga en el periódico que se solicitan pepenadores con o sin experiencia para el nuevo y flamante recicladero regional? Sólo esperamos, a manera de consuelo, que sea verdad lo que afirman ciertos exitosos empresarios arandenses: Que el pro-

Los Marchantes

MATINEÉ Por Héctor Domingo hectordomingo.com.mx

No ti -A ra n da s

jamás me dejaría. Imaginé, recuerdo, una habitación pequeña, luego una voz. Entonces apareció la cámara, ¡pero esta vez no fue la única! Con la posibilidad de tres encuadres distintos, este fue el relato que surgió aquella noche:

que sucede allá afuera. Hace tiempo que no soy más que un saco de paja quebradiza; por eso me mantienen inmóvil con este corsé y los vendajes, pero tú que estás cerca… Encomiéndese a otro santo –dijo él–, por que yo soy ciego.

Los Marchantes

2 Afuera, bajo la ventana, hay un mercado callejero. Ahí un hombre con el rostro tatuado adivina suertes lanzando huesillos de fruta y pequeños caracoles. También hay quien vende aves exóticas, que en realidad no son más que palomas y gallinas comunes a las que se ha modificado el plumaje con gel fijador y pintura vegetal. Esto le contó ella. Que era ciego, pero no imbécil, fue lo que él habría querido responder, pero en lugar de eso dijo: También está la mujer de la frutería, quien en su tiempo fue bailarina exótica y aún conserva los encantos suficientes para vender kilos y

1 Dime, ¿qué puedes ver por la ventana?, dijo ella. Él se quedó callado y ella insistió: Desde este rincón en el que me pusieron no puedo ver más que un marco blanco y un vidrio, así que tendrás que ser tú quien me cuente. –Creí que usted dormía, respondió él sin volverse, sin girar siquiera un milímetro la silla de ruedas en la que descansaba su cuerpo de caballo flaco, de mayordomo insomne. ¡Naah!, exclamó la mujer. Y en realidad debería importarme un bledo lo

No como lo del vertedero. Ahí andan, como que al parecer no quieren que los ciudadanos se enteren de las movidas que se traen para que Arandas se convierta en sede del relleno sanitario, vertedero, vil basurero o como le llamen. Y es que falta información, oiga. Al parecer todo lo están negociando en lo oscurito. Como dice el refrán: no hagas cosas malas que parezcan buenas y viceversa. Nos extraña, porque precisamente se trata de un gobierno ciudadano...

yecto puede ser sustentable y económicamente beneficioso para la población. Ojalá les quede claro que primero está el amor por nuestra tierra y sus recursos naturales y que ningún proyecto por muchos beneficios que traiga, vale la pena como para poner en riesgo el futuro de las generaciones venideras. kilos de mangos y toronjas. 3 Cada día su mercado era distinto. A veces había elefantes sobre los que se acarreaban rollos de sedas y alfombras tejidas a mano; otras no había ni camellos. En dos ocasiones trataron de suponer que la calle era como cualquier otra, pero ya no pudieron hacerlo: tantos rostros figurados, tantos lugares y aromas que habían creado y extinguido… Quizás fue por eso que, cuando una enfermera les hizo saber que aquella ventana –su ventana– jamás iba a mostrarles un paisaje distinto al gigantesco muro gris que se alzaba enfrente en aquella calle estrecha, ambos le dijeron que, en lo que a ellos concernía, bien podía hacer que la taparan. ***** ©Héctor Domingo 2010. Todos los Derechos Reservados. Héctor Domingo es escritor. Su libro más reciente se titula Bitácoras de Soledad. Para conocer más, puede visitar en la red el sitio: http://www.hectordomingo.com.mx/


Mundo

11 · Número 1018 · Del 24 al 30 de julio de 2010

No ti -A ra n da s

MÉXICO

RESUMEN NOTICIOSO CON LO MÁS IMPORTANTE DE LA SEMANA

Analizan Calderón y Santos temas de seguridad y combate al narco Notimex El presidente Felipe Calderón y el mandatario electo de Colombia, Juan Manuel Santos, se comprometieron a dar continuidad a los proyectos comunes en materias de seguridad y combate a la delincuencia organizada. Dichos avances se harán a través de los Grupos de Alto Nivel de Seguridad y Justicia México-Colombia y del Comité Bilateral de Cooperación contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, coincidieron. En un encuentro privado que sostuvieron en la residencia oficial de Los Pinos, también abordaron temas relacionados con el intercambio comercial entre ambos países y se refirieron a la XII Cumbre del Mecanismo de Tuxtla, a efectuarse próximamente en Colombia. Según un comunicado de la Presidencia de México, en la reunión ambos anaNotimex México. La tasa de desocupación (TD) en el país fue de 5.05 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en junio, porcentaje inferior al 5.17 que se registró en igual mes de un año antes, informó el INEGI. Resaltó que de acuerdo con cifras desestacionalizadas, en el sexto mes de 2010 la TD alcanzó 5.51 por ciento de la PEA, nivel también inferior al 5.61 por ciento de mayo. El dato anual para junio, de 5.05 por ciento, fue menor al esperado por los especialistas, quienes habían previsto una tasa de desempleo de 5.12 por ciento y esperan un mejor panorama para el empleo en los siguientes meses. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) precisó que, por sexo, la TD en los hombres disminuyó al pasar de 5.37 a 5.23 por ciento, mientras que la de las mujeres cayó de 4.82 a 4.75 por ciento de junio de 2009 a igual Notimex México presentará en breve su candidatura para participar como miembro del Consejo Directivo de la Unesco en el periodo 2011-2015, adelantó el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal. Luego de la presentación del libro “Visitas a México del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon”, el funcionario expuso que en dos o tres semanas se podría tener una propuesta

lizaron la agenda bilateral y pasaron revista a las cuestiones de carácter regional y multilateral de interés común, a fin de dar continuidad a la estrecha colabo-

ración que existe entre los dos países. Calderón Hinojosa y Santos Calderón coincidieron en que debido al excelente estado de la relación entre México y

Baja tasa de desempleo en México a 5.05% en junio mes del presente año. En el mes que se reporta, 26 por ciento de los desocupados no completó los estudios de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron 73.8 por ciento. Las cifras para la situación de subocupación son de 45.1 y de 54.9 por ciento, respectivamente, indicó. El organismo indicó que al considerar sólo el conjunto de las 32 principales áreas urbanas del país, la desocupación en este ámbito significó 6.72 por ciento de la PEA en el mes que se reporta, tasa mayor en 0.30 puntos a la observada en junio de 2009. Señaló además que en junio, la población ocupada en el país alcanzó 94.95 por ciento de la PEA. Del total de ocupados, agregó, 65.6

por ciento opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, 4.7 son patrones o empleadores y 22.9 trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados. Además, 6.8 por ciento se desempeña en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria. En el ámbito urbano de alta densidad de población, conformado por 32 ciudades de más de 100 mil habitantes, el trabajo subordinado y remunerado representa 73.5 por ciento de la ocupación total, es decir 7.9 puntos porcentuales más que a nivel nacional, anotó. Señaló que del total de la población ocupada, en los servicios se concentró

Presentará México candidatura para Consejo de la Unesco más concreta. Sin embargo, la línea general de la propuesta es sumarse desde luego a las labores de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en todo el mundo. En entrevista, expresó que México se

encuentra históricamente ligado al organismo por la participación que tuvo entre 1948 y 1952 Jaime Torres Bodet, como secretario general de ese organismo. Además, la República Mexicana ha participado 14 veces como miembro del Consejo Directivo de dicho ente y mantiene una gran identidad con las líneas

Colombia, existen oportunidades para profundizar aún más los lazos de cooperación mutua. En asuntos regionales, el Ejecutivo federal mexicano y el presidente electo colombiano reiteraron el compromiso de impulsar de manera conjunta con los países de la región, los trabajos que se realizan en el marco del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica. Reconocieron los avances de dicho mecanismo para construir consensos y atraer recursos en favor de iniciativas prioritarias para la región, promoviendo lazos más estrechos de cooperación entre los países que la integran. El presidente de México también compartió con su próximo homólogo colombiano los avances de la preparación de la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-16), a celebrarse a fin de año en México. 42.9 por ciento, en el comercio 19.8, en la industria manufacturera 15, en las actividades agropecuarias 13.6, en la construcción 7.4, en “otras actividades económicas” 0.7 y el restante 0.6 no especificó su actividad. La información preliminar de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo durante junio de este año señala que la población subocupada, esto es, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas representó 7.7 por ciento de la PEA y 8.1 de la población ocupada. Estas proporciones son más bajas que las del mismo mes de un año antes, cuando se ubicaron en 8.4 y 8.9 por ciento, respectivamente. Más hombres que mujeres presentaron características de subocupación en junio de 2010 correspondiendo a esta categoría 8.9 por ciento de la población ocupada masculina frente a 6.8 de la femenina, apuntó el INEGI.

generales trabajo de ese organismo. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) recordó que recientemente la mexicana Pilar Álvarez Lazo se incorporó al primer círculo de colaboradores de la directora de la Unesco, Irina Bokova, razón que también fortalece la intención de la candidatura. Explicó que se trabaja en el planteamiento para presentar la candidatura mexicana y confió en que se obtenga el asiento en el Consejo Directivo, a fin de mantener una cooperación estrecha.


Mundo

12 · Número 1018 · Del 24 al 30 de julio de 2010

No ti -A ra n da s

NACIONES RESUMEN NOTICIOSO CON LO MÁS IMPORTANTE DE LA SEMANA

Llama Ban Ki-moon al diálogo a Colombia y Venezuela Notimex Naciones Unidas, El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, llamó a los gobiernos de Colombia y Venezuela a resolver sus diferencias mediante el diálogo y de manera pacífica. “El secretario general espera que las diferencias entre Colombia y Venezuela sean resueltas mediante el diálogo. Llama a la prudencia a los involucrados para que la situación pueda ser discutida de forma pacífica”, señaló en un comunicado emitido la noche del jueves por su oficina. Venezuela rompió el jueves relaciones diplomáticas con Colombia en rechazo a la denuncia del gobierno de Bogotá sobre la presunta presencia de guerrilleros colombianos en territorio venezolano.

Expresa Maradona su respaldo "a muerte" a Hugo Chávez Caracas. El director técnico de la selección argentina de futbol, Diego Armando Maradona, expresó el viernes 23 su admiración por el presidente venezolano Hugo Chávez y aseguró que apoya "a muerte" al mandatario en su lucha a favor del pueblo. El ex capitán de la “Albiceleste”, durante su visita en Caracas, dijo que “es un orgullo poder estar al lado del presidente porque lucha por la gente, lucha por su país, lucha por sus ideales y estoy con él a muerte, permanentemente”. Sin ocultar su admiración por el líder de la Revolución Bolivariana, el “Pibe de oro” afirmó que siempre “estoy escuchándolo cómo defiende todas sus posturas y me parece fantástico". Maradona fue recibido el jueves por Chávez en el presidencial Palacio de Miraflores, antes de asistir a la graduaNotimex Madrid. El gobierno español se mantiene sin reconocer la independencia de Kosovo y rechaza que ese caso tenga comparación con intereses soberanistas en regiones de España, afirmó la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega. En rueda de prensa, tras el Consejo de Ministros, la funcionaria fue cuestionada sobre si la posición de España en ese caso cambiaría una vez que la Corte Internacional de Justiciade La Haya

el presideNte de VeNezuela, Hugo CHáVez, aNuNCió el rompimieNto de relaCioNes diColombia, duraNte uNa reuNióN CoN el ex futbolista argeNtiNo diego armaNdo maradoNa, eN reCHazo a la deNuNCia del gobierNo de bogotá sobre la presuNta preseNCia de guerrilleros ColombiaNos eN territorio VeNezolaNo. el líder de la reVoluCióN boliVariaNa argumeNtó que deCidió romper de forma defiNitiVa las relaCioNes CoN el VeCiNo país, que estabaN “CoNgeladas” desde 2009, tras CalifiCar Como uN NueVo “falso positiVo” la deNuNCia preseNtada por bogotá aNte la oea.

plomátiCas CoN

ción de estudiantes de la Universidad del Deporte, ubicada en los llanos venezolanos. El presidente Chávez, por su parte, felicitó a Maradona por la actuación de Argentina en el Mundial de Sudáfrica 2010, que calificó de un "gran éxito, una gran demostración". Maradona escuchó al mandatario anunciar la ruptura de relaciones con Colombia, poco después que el gobierno de Bogotá presentara a la Organización de Estados Americanos (OEA) denuncias de presencia de guerrilleros colombianos en territorio venezolano. Chávez aseguró que el saliente man-

datario colombiano Alvaro Uribe “es un mafioso”, a lo que Maradona preguntó si el presidente electo de Colombia, Juan Manual Santos, seguiría la misma línea que su predecesor. El gobernante venezolano respondió que como Santos fue ministro de Defensa de Uribe, del mandatario electo colombiano “se podría esperar cualquier cosa”, ante lo que llamó a la "Colombia inteligente a no dejarse llevar por la locura".

Aseguran contactos entre ETA y FARC se dan en Venezuela

Sigue España sin reconocer la independencia de Kosovo avaló esta semana la declaración unilateral de independencia de Kosovo respecto de Serbia. “Mantenemos nuestra posición de no reconocimiento y seguimos apostando por un acuerdo entre las partes, por el diálogo”, enfatizó la vicepresidenta, tras reiterar que es la misma posición desde el inicio de este caso en 2008.

Fernández de la Vega expuso que España apuesta por las vías del diálogo entre Kosovo y Serbia para encontrar una solución. “Nuestra posición no ha cambiado por dos razones. Una, por respeto a la resolución 1244 que compartimos del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y por los acuerdos fronterizos y de

Madrid. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han dado entrenamiento a miembros de la organización separatista Patria Vasca y Libertad (ETA) en territorio venezolano, afirmó el diario español ABC. El periódico expuso que según fuentes policiales hay un campamento de las FARC que es visitado por etarras, cooperantes de organizaciones no gubernamentales extranjeras y militantes políticos de ideología bolivariana. Explicó que las revelaciones conocidas el mismo día en que el presidente venezolano Hugo Chávez rompió relaciones diplomáticas con Colombia, destacan que etarras han recibido entrenamiento en ese campamento. Los contactos se producen en el campamento de uno de los dirigentes de las FARC, Luciano Márquez, alias “Iván Márquez”, y hasta ese lugar se llega con ayuda de militares venezolanos tras pasar numerosos controles. La policía colombiana afirma que cuando los guerrilleros salen a los mercados cercanos a abastecerse se ponen camisetas rojas, para que las autoridades locales los puedan identificar y no sean detenidos. “La Policía de Colombia cree que el campamento de “Iván Márquez” existe desde hace al menos tres años, y que la guerrilla lo usa como centro para establecer relaciones con personas e instituciones extranjeras”, recalcó ABC. Indicó que las autoridades colombianas afirman que en este campamento hay médicos dominicanos que atienden a los guerrilleros. Recordó que los vínculos entre las FARC y ETA no son nuevos, y que este año la Audiencia Nacional española ha investigado la “manifiesta cooperación gubernamental” de Venezuela para facilitar esos entrenamientos.

diversidad étnica y cultural que pusieron fin a la guerra de Bosnia”, dijo. Fernández de la Vega descartó que el caso se pueda comparar con los intereses soberanistas de algunas comunidades españolas, ya que “es bastante irreal comparar a España con los Balcanes”. Dijo que en los Balcanes hubo un conflicto bélico y “nadie con sentido de responsabilidad puede comprar esa situación con la prosperidad que vivimos en nuestro país y con las normas de convivencia que nos hemos dado para el conjunto de la ciudadanía española”


Deportes

B 1 · Número 1018 · Del 24 al 30 de julio de 2010

No ti -A ra n da s

DEPORTES Empalagan a los plásticos

EN BREVE FECHA: 17 de julio, 16:30 hrs. CANCHA: El Nopal ÁRBITRO: Alejandro Valdivia Calificación del juego:

DULCES MARCE MUNDIENVASES

Liga Municipal de Fútbol – Dulces Marce goleó 6-1 a Mundienvases

DULCES MARCE Óscar Murillo minutos 37, 64 y 78. Jesús Ayala min. 60. Marco Velázquez minutos 76 y 77. MUNDIENVASES Fernando Guzmán min. 20.

Por Jesús Lozano Hernández Mundienvases se despidió con el pie izquierdo de esta temporada, al caer con una goliza ante los dulceros en la jornada dedicada a los juegos suspendidos. Aunque en la primera mitad el marcador quedó en equilibrio, en el complemento las cifras se desbordaron a favor de Dulces Marce, que encontró la fórmula para sumar aprovechando la fragilidad del cuadro visitante. Los primeros en abrir el marcador fueron Mundienvases, con un remate de cabeza de Fernando Guzmán, quien dio la sorpresa en un centro al área local que parecía inofensivo. A pesar de activar las cifras, el cuadro de los plásticos no volvió a mostrarse durante el resto del encuentro, y al 37 los dulceros igualaron los números. Óscar Murillo ingresó al área visitante para vencer al guardameta de Mundienvases, Sergio Barajas, con un disparo que no pudo desviar pese a que rozó el esférico. El arquero había evitado en más de tres ocasiones el gol a favor de los de casa, pero la línea defensiva de Mundienvases no realizó un papel que contribuyera a su esfuerzo, lo que desató el caos en el complemento. En la segunda mitad, los de casa sumaron cinco goles para dejar agonizando a Mundienvases. Al 60, los dulceros consiguieron el segundo gol, con un disparo de Jesús Ayala que quedó libre frente el arco visitante. Tan sólo cuatro minutos después, Óscar Murillo escribió el tercero de los locales, con un disparo al ángulo derecho del arco visitante. Los goles del cuadro de casa fueron producto de un ataque intenso sobre la puerta contraria, aunada a un pobre desempeño de la defensiva de los envases. Los visitantes lograron mantenerse hasta el minuto 76, cuando se desató el desastre en su contra. Marco Velázquez

GOLES

CIFRAS Tarjetas amarillas: Gabriel Oliva. Expulsados: Ninguno.

ALINEACIONES Local: DULCES MARCE (Cuadro Titular) 1 Juan Miranda 2 Gabriel Vázquez 20 Manuel Aguirre 7 Antonio Torres 9 Óscar Murillo 20 Enrique Huerta 11 Miguel Velázquez 3 Jorge Franco 8 Víctor Álvarez 58 Marco Velázquez 10 Fernando Vázquez

EQUIPO DULCES MARCE

EQUIPO MUNDIENVASES

marcó el cuarto de los dulceros, con un disparo de larga distancia que ingresó al arco de Mundienvases a través del ángulo izquierdo. Los de casa requirieron de un minuto para volver a convertir una anotación, en esta ocasión con un desborde de Marco Velázquez, quien repitió la dosis resolviendo la descolgada con un disparo raso. El sexto y último gol del encuentro se originó al minuto 78, en una jugada que denigró a los visitantes. Óscar Murillo ingresó al área visitante quedando li-

bre ante el arquero, para vencerlo y antes de disparar ceder el balón a Antonio López, quien no pudo hacer un contacto efectivo con el balón, por lo que Murillo se hizo del esférico de nueva cuenta para concretar la anotación que estuvo a punto de esfumarse, todo ésto sin que ningún defensivo interviniera en la jugada. El tiempo reglamentario llegó a su fin, para que los dulceros sumaran tres puntos de una victoria que les quedó a modo. Mundienvases no pudo ofrecer una actuación

Visitante: MUNDIENVASES (Cuadro Titular) 1 Sergio Barajas 2 Gabriel Oliva 7 Alejandro Oliva 10 Alejandro Escamilla 19 Fernando Guzmán 13 Rogelio Morales 15 Alberto Morales 25 Javier Chávez 8 José Becerra 3 Rodrigo Ruelas 6 Juan Morales que les permitiera ser parte del protagonismo, y sumando un campo en condiciones de pantano, los visitantes terminaron por ser goleados, en un encuentro que no les representaba nada, ya que no calificaron a la liguilla.


Deportes

No ti -A ra n da s

B 2 · Número 1018 · Del 24 al 30 de julio de 2010

Superaron a los azules por la final EN BREVE Liga Infantil de Fútbol – Futuro derrotó 2-0 a Porto para avanzar a la gran final

FECHA: 17 de julio, 13:00 hrs. CATEGORÍA: Primera CANCHA: Tecnológico ÁRBITRO: José Valencia Calificación del juego:

FUTURO

PORTO

GOLES FUTURO Christopher Lozano minutos. 30 y 70.

CIFRAS FUTURO PORTO Tarjetas amarillas: Futuro: Jorge Coronado. Porto: Miguel Ramírez. Expulsados: Ninguno.

Mario aLberto raMírez dio un Juegazo en eL arco de Porto, y evitó una goLeada

Por Jesús Lozano Hernández Futuro terminó con la campaña de los azules, que en este torneo ambicionaban con acariciar el campeonato. Porto no pudo medirse al nivel de los locales, y apenas a unos minutos del arranque del juego lograron completar su cuadro, sin contar con respaldo en la banca. El conjunto local por su parte, arribó al campo con un plantel completo, lo que les permitió adjudicarse el dominio desde el minuto inicial. Tan sólo en los primeros quince minutos, el arco de los azules sufrió una lluvia de embates que los obligó a retroceder, permitiendo que los de casa se desplazaran con comodidad en el terreno de juego. Fue al minuto 30 que Futuro sumó el primer gol del encuentro. Christopher Antonio Lozano recibió el esférico en la línea del área visitante para encarar al arquero y vencerlo con un disparo al costado derecho. El gol desató el dominio de los verdes, que se mantuvieron insistentes frente el arco rival durante el resto de la parte inicial, pero la actuación del arquero de Porto evitó que el marcador se incrementara a favor de Futuro. En la segunda mitad, el encuentro mantuvo su curso para que el cuadro local se mantuviera insistente frente el arco azul. Apenas a cinco minutos de iniciado el complemento, los de casa anunciaron la primera de las múltiples llegadas claras de gol frente la puerta visitante. Mario Alberto Ramírez fungió como un arquero de élite, al evitar la anotación en su puerta en más de cinco ocasiones que los de Futuro daban por concretadas, pero las salidas de Ramírez vencieron los mano a mano en los que se enfrentó ante los delanteros locales.

ALINEACIONES Local: FUTURO (Cuadro Titular) 1 Jorge Coronado 9 Omar Dávila 18 Francisco Chávez 8 Abraham Meléndez 2 Ricardo Zavala 10 Antonio Lozano 6 Flavio León 5 Pablo Salcido 4 Israel Ramírez 17 Carlos Hernández Édgar Benavidez

EQUIPO PORTO

Visitante: PORTO (Cuadro Titular) 10 Cristian Martínez 8 Miguel González 1 Mario Ramírez 7 Marco Hernández 13 Miguel Macias 26 Antonio Tapia 4 Héctor Coronado 100 Édgar Montes 9 Miguel Ramírez 07 Oswaldo Coronado 6 Bryan García

EQUIPO FUTURO

Porto no pudo establecer un ataque efectivo, y aunque intentaron acercarse al arco rival, las ocasiones fueron muy leves, además de que no lograron una oportunidad palpable. Lo más cercano que estuvieron los azules del gol, fue a través de tiros libres que no causaron peligro en la meta de Futuro.

La artillería de casa se cansó de perdonar frente el arco de Porto, y fue hasta el minuto 30 de la parte complementaria que pudieron vencer por segunda ocasión al arquero visitante. Christopher Antonio Lozano repitió la dosis en un desborde que inició en la media cancha, para que el delantero se lanzara al ata-

que ingresando al área azul y burlando al arquero, que ya nada pudo hacer para que Lozano finalizara con un disparo, al quedar solo frente la portería. Porto trató de acercarse en el marcador, pero el dominio instaurado por los de casa evitó que cumplieran su cometido. El tiempo reglamentario finalizó para que Futuro se adjudicara el boleto al máximo encuentro, en donde se batirán ante el cuadro de Manchester.


Deportes

No ti -A ra n da s

B 3 · Número 1018 · Del 24 al 30 de julio de 2010

Les bastó el empate para ganar Liga Infantil de Fútbol – Manchester va a la final tras empatar con Infonavit

EN BREVE FECHA: 17 de julio, 14:00 hrs. CATEGORÍA: Primera CANCHA: Tecnológico ÁRBITRO: Juan Carlos Tavares Calificación del juego:

MANCHESTER

INFONAVIT

CIFRAS MANCH. INFONAVIT Tarjetas amarillas: Manchester: Daniel Mares. Expulsados: Ninguno.

ALINEACIONES Local: MANCHESTER (Cuadro Titular) 1 Óscar Cabrera 12 Diego Armenta 6 Eduardo Arriaga 4 César Jiménez 9 Kevin Slader 10 Ulises Torres 15 Ángel Ramírez 3 Humberto Ramírez 11 Omar Ramírez 7 Óscar Córdova 17 Salvador Armenta

Por Jesús Lozano Hernández Manchester consiguió el boleto a la máxima cita, a través de un duelo en donde ningún cuadro pudo hacer daño. A pesar del fútbol efectuado, el gol se negó a presentarse, dejando las cifras en ceros, lo que favoreció a los europeos, que lograron una mejor posición en la tabla, y que terminó con premiarlos con el boleto a la final. En la parte inicial, el conjunto de Infonavit ofreció una actuación memorable, obligando a los locales a retroceder e imponiendo un ataque más elaborado. Fue en el complemento en donde se revirtieron los papeles, y los ingleses se fueron al frente para modificar el rumbo del juego. Manchester gozó de mayor posición del esférico en la parte complementaria, instaurando un dominio sofocante que Infonavit se vio obligado a resistir. Los papeles partieron de puntos diferentes, ya que al cuadro local le bastaba con el empate para clasificar, mientras que los amarillos requerían la victoria para conseguir la hazaña. En la segunda mitad se incrementó la tensión en el terreno de juego, lo que dio paso a un encuentro cardiaco en donde la intensidad se trasladó hasta el banquillo de Manchester, cuyo dirigente se mostró exaltado a lo largo del encuentro, salvándose de ser expulsado en más de un par de ocasiones. Los ingleses se fueron al frente para seguir agonizando el área visitante, pero la falta de una definición correcta permitió que los visitantes resurgieran para que el dominio se fraccionara en partes equilibradas. La recta final ofreció un duelo a muerte por la posesión del esférico, en donde surgieron las ocasiones más claras de gol para ambos cuadros.

Visitante: INFONAVIT (Cuadro Titular) 25 Jesús Martínez 20 Alexis González 13 Eduardo Cobián 9 Iván Ledesma 22 Óscar Saavedra 23 Ulises Tavares 7 Abraham Martínez 10 Alejandro Saavedra 19 Israel Valadez 12 Bryan González 18 Erick Hernández

EQUIPO MANCHESTER

EQUIPO INFONAVIT

Al 30’ del complemento, los visitantes estuvieron a punto de abrir el marcador con un disparo de larga distancia que el arquero local apenas desvió. Para los ingleses, la oportunidad se les fue cuando un disparo de la banda dere-

cha acarició el poste izquierdo del arco del fraccionamiento. El tiempo se agotaba y la tensión aumentaba, y aunque a Manchester le bastaba con el empate, los de casa se mantuvieron insistentes en el ataque, ofre-

ciendo un duelo espectacular. Óscar Saavedra fungió como el líder de los visitantes, ofreciendo un desempeño de antología al liderar la media para los amarillos y fabricar las oportunidades más claras de gol que tuvo Infonavit. El tiempo no fue suficiente para que los visitantes consiguieran el gol que les permitiría adjudicarse el boleto a la final, y el marcador terminó intacto. El cronómetro llegó a su fin, y los europeos se quedaron con el pase al máximo encuentro, en donde se batirán ante Futuro para conquistar el título de la mayor categoría de la Liga Infantil.


Deportes

B 4 · Número 1018 · Del 24 al 30 de julio de 2010

Al Bat Por JgaL

Liga de Veteranos e Invitados

Los Gallos superan a Cazadores 11 x 5 Regresó la familia Sotelo al béisbol de entre semana, y lo hizo bien reforzado, uniendo como es costumbre a primos y hermanos. Lo demostraron derrotando a Cazadores con un marcador casi imposible de remontar de 11 x 5. Para Salvador Hernández “Palomino” no fue su día, y tuvo que ser remolcado por otro lanzador para evitar que sus oponentes siguieran anotando carreras, mientras que por los Gallos se lucieron con el bat Miguel Sotelo y Diego Álvarez. Ambos fueron clave para obtener el triunfo, no sin antes prescindir del potente brazo de Andrés Salcido, Pepe Sotelo y Alfonso Hernández. También los errores en el fildeo formaron parte de la derrota, les hace falta entrenar para atrapar batazos con alto grado de dificultad.

Alejandro López “el campirano” se disculpa Acudimos como ya es de costumbre a la tercer reunión del béisbol municipal que se celebra en las instalaciones de la Unidad Deportiva, y por lo que apreciamos, ahora sí ya se concretaron varios acuerdos. Antes de iniciar la sesión, Alejandro López, el popular “campirano”, tomó la palabra para disculparse por su ausencia en la junta anterior. Entre lo más destacado estaba la decisión de los peloteros considerados refuerzos para saber si pueden lanzar o sólo batear, allí surgieron varias interrogantes que se sometieron a votación. La pregunta es, ¿que lancen o no lancen? Yankees, Sáuz y La Aurora estuvieron a favor de que pichen pero Cazadores, el Laurel y Schütz están en contra de los arriba mencionados, por lo que faltará el voto del equipo de Atotonilco y Rincón del Molino, si es que deciden entrar a la liga; también es posible que se juegue a vuelta y media, entrarán cuatro equipos con comodín y para estar seguros de si el campo está en condiciones, se intercambiaran números telefónicos para los umpires. Hay buenas noticias, a la pareja de umpires se les pagará $300 pesos y si es uno solo $240.

No ti -A ra n da s

Les presentamos a los gerentes y representantes de los equipos de béisbol municipal. Conózcalos.

Francisco rivero, de rincón deL MoLino. Foto: JgaL

guadaLuPe LóPez de cazadores. Foto: JgaL

raúL Hernández de yankees. Foto: JgaL

Javier Moreno de La aurora. Foto: JgaL

raMiro rizo deL LaureL. Foto: JgaL

rogeLio vaLadez de sHutz. Foto: JgaL

PRÓXIMOS JUEGOS LIGA VETERANOS E INVITADOS DEL 26 AL 30 DE JULIO DEL 2010 San Pedro vs. Sultanes Riverside vs. Tokio El Nopal vs. Piratas Frantor vs. Tigres Red Sox vs. P. Viejo Alcones vs R.D. México Teq. Mexicano vs. Gallos

Martes Lunes Miércoles Jueves Martes Miércoles Viernes

U. Deportiva U. Deportiva U. Deportiva U. Deportiva Providencia Providencia Providencia

Los gaLLos Lograron derrotar a su adversario 12 x 5. Foto: JgaL


Deportes

B 5 · Número 1018 · Del 24 al 30 de julio de 2010

Liga de Béisbol de la Curva

Astros le ganó 11-10 a los Potros

Por José LóPez Martínez En juego perteneciente a la Liga de Béisbol de la Curva, con sede en Santa María del Valle, el domingo 18 de julio en el diamante de la Unidad Deportiva a las 11:30 de la mañana, el representante de Arandas que compite en esta liga, Los Astros, en la última entrada vencían 11-9 a los Potros del Pocito, dejando en el campo a los visitantes. El duelo resultó cómodo en las primeras entradas para Los Astros, ya que hasta el quinto episodio estaban adelante con cuatro carreras de ventaja. Sin embargo, al abrir la novena entrada los Potros lograron empatar el juego. Posteriormente, al cerrar la última entrada, con un imparable de Luis Ramón Orozco los locales se llevaron la victoria 11-10. En la primera entrada, los visitantes inauguraron la pizarra 1-0 con anotación de Guadalupe Zavala, que se produjo con un sencillo de José Medrano. Después en el tercer episodio los asteroides le dieron la vuelta a la pizarra 3-1, cuando Felipe Hernández -con un imparable- impulsó las carreras de Luis R. Orozco y Alejandro Arriaga. Después vino un error del pitcher Jesús Gutiérrez, que propició la anotación de Felipe Hernández. Luego en el cuarto inning los del pocito se acercaron 3-2 con un sencillo de Manuel Soto para carrera de Juan Pablo Soto. Pero al cerrar esa entrada los galácticos aumentaron 6-2 su ventaja con un triple de Alejandro Arriaga con carreras de Leo Álvarez, Felipe Hernández y Germán Hernández. En el quinto rollo los vecinos de Hi-

Liga de Béisbol Veteranos

J. R. VALTIERRA EN LA JUGADA DEL EMPATE 10-10

ANDRÉS SALCIDO, LANZADOR GANADOR

GERMÁN HERNÁNDEZ Y ALEX ARRIAGA

guerillas pusieron el juego 6-3 con una carrera de Manuel Soto, empujada por Jesús Soto. Al bajar el telón de la quinta vuelta los cuerpos celestes sumaron otra carrera con un sencillo de Felipe Hernández que remolcó la anotación de Antonio Valtierra, poniendo el juego 7-3. A partir de la sexta entrada los equinos sumaron de a una carrera hasta el octavo episodio, conquistando tres anotaciones que pusieron emocionante el encuentro por 7-6, con carreras que anotaron Juan Pablo Franco -con hit de Manuel Soto-, Máximo García por error y Guadalupe Zavala con sencillo de Adrián González. Sin embargo, al cerrar el octavo inning los discípulos de Claudio Pacheco anotaron tres carreras para score 10-6. Posteriormente, al abrir el noveno rollo los Potros lograron la hazaña al empatar 10-10 el cotejo, marcando cuatro carreras incluyendo tres errores de los locales, iniciando con la primera equivocación de Alex Arriaga que permitió la carrera de Feliciano Gómez, seguido de sendos errores de Luis Ramón Orozco para carreras de Fernando García y Eduardo Palomera y terminando con un hit de José Medrano que impulsó a home a Jesús Soto. Finalmente, cuando ninguno de los fanáticos se movían de sus asientos, al cerrar la novena entrada Ramoncito Orozco se sacó la espina al conectar el batazo que generó la carrera de la victoria, anotada por Felipe Hernández. El juego lo ganó el relevo de Alejandro Arriaga quien lanzó solamente para un out, perdió Jesús Gutiérrez y los mejores con el bat fueron Germán Hernández y Alejandro Arriaga con tres hits en cuatro turnos al bat.

El Mexicano venció 11-7 a Sultanes

Por José LóPez Martínez Al iniciar la actividad de la Liga de Béisbol de entre semana, el lunes 19 de julio en la Unidad Deportiva a las 4:00 de la tarde, el equipo de Tequila El Mexicano venció 11-7 a los Sultanes. Gran juego del pitcher de los tequileros, “el brazo” Jesús Enríquez, quien lanzó las nueve entradas y fue el pitcher ganador. Por su parte, los Sultanes iniciaron con “el conde” Jesús Hernández en la lomita. Después en la tercera entrada vino al relevo “don Chava” Salvador González y luego en el séptimo episodio ingresó Eduardo Martínez, y por último, también en el séptimo inning, Roberto Hernández hizo el quite pichando el resto del juego. En la segunda entrada los Sultanes pusieron a funcionar la pizarra 1-0 a su favor con una carrera de Humberto Aguirre que impulsó Gerardo López. Después en el cuarto episodio los tequileros lograron empatar el duelo 1-1 con un hit de Francisco Navarro y carrera de Humberto Hernández. En el quinto inning los regiomontanos se adelantaron otra vez 3-1 en la pizarra con dos carre-

No ti -A ra n da s

EQUIPO TEQUILA EL MEXICANO

ras que anotaron Guillermo Fonseca y Efraín Herrera, producidas por Gabriel Enríquez y Efraín Herrera. Sin embargo, al bajar el telón de esa entrada, la escuadra del mexicano tuvo una gran

reacción haciendo un ramillete de ocho carreras, anotadas por “Goyo” Guzmán, Ramón Velázquez, Arnulfo Ramírez, Humberto Hernández, Juan Antonio Navarro, Fernando Huerta, Fran-

cisco Navarro y Fernando Huerta Jr, producidas en la misma secuencia por los anotadores, concluyendo con un imparable de Ramón Velázquez, poniendo el score 9-3. Posteriormente en el séptimo rollo el conjunto de los Navarro aumentó su ventaja 11-3 cuando Humberto Hernández pegó de hit, mandando a home a Arnulfo Ramírez, seguido de otro imparable de Francisco Navarro que remolcó la carrera de Gerardo Lupercio. Finalmente en la novena entrada, ya con el equipo del Mexicano relajado, los Sultanes hicieron más decorosa su derrota marcando cuatro carreras, iniciando con un error que propicia la anotación de Guillermo Fonseca. Después vino un imparable de Efraín Enríquez que mandó a la registradora a Chuy Guerra, terminando con un jonrón “del pájaro” Eduardo Arraiga con uno por delante, dejando la pizarra final 11-7. El juego lo ganó “el brazo” Jesús Enríquez con toda la ruta transitada, perdió Salvador González, primer relevo, con tres entradas lanzadas y Francisco Navarro fue el mejor bateador con cuatro hits en cinco turnos al bat.


Deportes

COMPAÑEROS DE EQUIPO, DON GOYO GUZMÁN Y SU NIETO LUIS ÁNGEL

B 6 · Número 1018 · Del 24 al 30 de julio de 2010

LUIS R. OROZCO SE SACÓ LA ESPINA

No ti -A ra n da s


13 · Número 1018 · Del 24 al 30 de julio de 2010

Arandas

21 de julio de 2010 El diputado local por el tercer distrito, Omar Hernández Hernández, ostenta algunas de las comisiones más importantes del Congreso, y se ha mostrado preocupado por el desarrollo de Arandas desde cada una de ellas. En esta entrevista, Noti-Arandas recoge su opinión acerca del proyecto de vertedero regional que el gobierno de Pepe Valle pretende instalar en Arandas. El diputado inició compartiendo sus dudas acerca del proyecto. “Primero yo pediría al ayuntamiento encabezado por Pepe Valle, que informe a la ciudadanía de qué se trata, cuáles son los beneficios y cuáles los perjuicios y en qué le puede ayudar a Arandas al traer el basurero más grande de Los Altos. En qué se beneficia el que tengamos tráfico pesado todos los días, pues se incrementarían los accidentes, se acabarían las carreteras, irían dejando rastro de basura de los municipios vecinos que van a venir a tirar la basura a Arandas. En pocas palabras seríamos el basurero más enorme, tendríamos focos de infección, aunque se diga que se va a separar la basura, aunque se diga que hay programas para cuidar el medio ambiente, y aunque se diga que el Gobierno del Estado traerá máquinas, y que hay inversiones y que ya fueron a Estados Unidos a ver otros vertederos, la situación de Arandas no es la situación que prevalece en Estados Unidos, ni en tecnología ni en recursos para tener máquinas de separación de basura.

No ti -A ra n da s

Critica diputado la opacidad del proyecto de relleno sanitario regional en Arandas

“Y en todo caso, yo sería muy cuidadoso en los términos que está ofreciendo el Gobierno del Estado apoyar a Arandas, cambio de tener el basurero más grande. ¿De qué manera se comprometería el Gobierno del Estado? ¿Quedaría el convenio correcto jurídicamente, siempre privilegiando el cuidado y los intereses de los arandenses? Si en este sentido no se hicieran las cosas yo no estaría de acuerdo en que se hiciera el basurero más grande, en que tuviéramos un foco

“Pido que se informe bien a la gente, y luego se analice la propuesta con empresarios, con ciudadanos, con autoridades eclesiásticas, que se tome en cuenta a la ciudadanía en una decisión tan importante que tiene trascendencia en el municipio”: Diputado Omar Hernández

de infección que después trajera consecuencias graves para los arandenses, y yo estaría muy atento de siempre vigilar y cuidar a la ciudadanía de Arandas. “Pido que se informe bien a la gente, y luego se analice la propuesta con empresarios, con ciudadanos, con autoridades eclesiásticas, que se tome en cuenta a la ciudadanía en una decisión tan importante que tiene trascendencia en el municipio. No podemos adquirir o dejar un problema de esa índole si no tenemos jurídicamente bien amarrado lo que en el futuro el Gobierno del Estado pueda cumplir o podamos hacer valer ante los tribunales”, detalló el también titular de la Comisión de Gobernación del Congreso local. -SEMADES refiere que en Arandas no existe un espacio adecuado para el basurero, por lo que se tendrían que utilizar tierras que ahora son fértiles. ¿Qué opina de esto? -Yo lo que no quisiera era que jugaran

con el engaño, que digan cuántas personas van a tener oportunidades de trabajo, cuántos van a ganar y cuántos van a ser arandenses, porque habrá fuentes de trabajo pero luego traen a los técnicos de fuera, entonces que se hablara con la realidad y que fuéramos cuidadosos en dónde se hace el vertedero. Yo no concibo que San Ignacio, siendo un municipio de creación reciente y siendo un municipio pequeño se haya defendido a capa y espada para no tener el vertedero regional y hoy Arandas esté aceptando el vertedero más grande, cuando San Ignacio cuidó a capa y espada no tenerlo y cuando otros municipios que tienen mayor presupuesto no lo han aceptado. ¿Por qué quieren que en Arandas tengamos el basurero? ¿Qué interés hay, o a cambio de qué? Yo pediría una vez más que cuidemos bien y en este sentido nos unamos los arandenses a que seamos informados, a que no nos dejemos llevar por cosas que nada más las vemos por encimita. Vamos viendo si es viable, no es viable y vamos viendo qué dice SEMADES, porque no queremos fracasar como fracasó el de San Ignacio y como fracasó el vertedero de San Judas, donde el ayuntamiento en aquél tiempo compró un terreno carísimo y ahí está el terreno, que no sirve para nada y tienen problemas con los vecinos. Ya se quedó en el olvido y los recursos de los arandenses, administración tras administración, no se cuidan, no se preocupan por beneficiar a los que nos tienen y ahí están las consecuencias, ahí están los terrenos ahí abandonados que no sirven para nada. -Hay quienes acusan una estrategia de ciertos partidos para “castigar” a Arandas por votar por Convergencia… -Yo no creo que pongan a Arandas ante ese perjuicio ni que se presten a tanto, no sé si tengan la mentalidad de que quieran que Arandas se haga el basurero más grande. Lo importante es sería sumar todas las fuerzas políticas para ver qué es lo que más le conviene a Arandas. Si en algunos partidos piensan así, es lamentable. No sé a lo mejor hasta qué punto la ambición por el poder llegue, pero yo me esperaría a finalmente ver si se suman o cuál es la postura de todos los partidos en lo del vertedero. Mejor pidamos a cabildo que nos informe de las consecuencias, de los beneficios y de los perjuicios del proyecto. Considero que si no tenemos la información, si no se habla con la verdad, no se puede hacer un proyecto de esta magnitud, donde nada más quede en promesas y no se cumpla, como ya hemos visto algunas cosas. El gobernador, cuando estábamos en campaña, recuerdo que dijo que iba a hacer un hospital regional, recuerdo que iba a hacer no sé cuantas obras aquí en Arandas, ya se va a ir el gobernador y no hemos visto nada.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.