NOTI-ARANDAS -- Edición impresa - 1032

Page 1

Arandas

Región

Cambio de horario

El Arq. Flavio Velázquez Alvizo es el nuevo presidente de la Asociación de Arquitectos e Ingenieros de Arandas

Nombra cabildo en San Ignacio a Jesús Manuel Patiño Jiménez como el personaje alteño 2010 por este municipio

El domingo 31 de octubre, a las 2:00 horas de la madrugada, los relojes deberán atrasarse una hora debido al inicio del horario de invierno.

EL PL ACER DE IN FOR M A R

Año XXI · Número 1032 · Del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2010

Recuerdan al Lic. Francisco

Medina Ascensio en Arandas y Guadalajara

En Arandas, destacan su aporte a la infraestructura carretera local

En Guadalajara, se enfocan en su perfil como político

El diputado local Omar Hernández mientras leía su discurso a los presentes 22 de octubre de 2010 Con 35 minutos de retraso y ante poco más de 200 personas, se llevó a cabo un homenaje póstumo al Lic. Francisco Medina Ascensio, arandense distinguido a quien se debe el inicio de la infraestructura carretera que nos comunica con el resto del país.

Al evento acudieron como invitados de honor los hijos del finado, Luis Rodrigo Medina Jiménez y Reyna Medina Jiménez, además del ex gobernador Flavio Romero de Velasco, el secretario de Cultura Alejandro Cravioto Lebrija, el ex diputado José Luis Leal Sanabria, el Dr. José Antonio Muñoz Serrano, entre otros.

El Partido Revolucionario Institucional organizó en su sede estatal un homenaje al Lic. Francisco Medina Ascensio en el centenario de su natalicio, para honrar su trayectoria como político priísta, particularmente su periodo como gobernador de Jalisco, de 1965 a 1971.

La Foto para Analizar

APUESTA REGIDOR POR PARQUES Y JARDINES PARA EL PRÓXIMO AÑO 2011

Los parques y jardines de Arandas han perdido su atractivo floral, situación que preocupa a los arandenses. El regidor Saúl Guerrero Martínez, platicó con Noti-Arandas sobre esta situación. Suscríbase a Noti-Arandas Teléfono (348) 7830999

En esta ceremonia –que se realizó de manera simultánea con un acto similar celebrado en Arandas-, se presentó la reedición del libro “Yo dije a Jalisco”, escrito por Medina Ascensio. Durante el homenaje, el diputado local Omar Hernández tuvo oportunidad de dirigirse a los presentes.

Persiste “arroyo” en Bulevar Medina Ascensio pese a reparaciones

Deportes: Centinela anunció su poderío

en la Liga Sabatina, al vapulear 7-2 a Politubo F. C.

www.notiarandas.com


Editorial

Hace diez meses, el ayuntamiento en funciones inició su trabajo ante un cúmulo de promesas contraídas en campaña, para hacer que Arandas cambiara y que los arandenses pudieran disfrutar de una ciudad mejor, donde se erradicarían vicios de otras administraciones y se lograría un gran periodo de gestión para obra pública y para mejorar los servicios existentes. Son ya diez meses de trabajo y no se ha visto el progreso prometido. A cambio de eso, tenemos hoy un Arandas con inseguridad, robos a casas, robo de vehículos, y un Departamento de Tránsito con algunos agentes sin capacidad. NotiArandas les ha preguntado al azar a distintos agentes si traen consigo un ejemplar de la Ley de Vialidad del Estado de Jalisco, y ni uno solo de los encuestados carga el documento, que serviría para aclarar a qué artículo se refiere la infracción cuando la aplican. Los arandenses tuvieron fe en Pepe Valle, pero a diez meses de trabajo la están perdiendo, porque el primer edil poco asiste a su oficina y no se ve ninguna obra de trascendencia que él haya conseguido, como lo pretendía en campaña; y para perjuicio de nuestro pueblo nos informaron que nuestra ciudad no tiene proyectado a nivel federal ninguna obra para el año 2011, además de que el departamento de Comunicación Social del ayuntamiento no sabemos en qué ocupa su tiempo, pues no dan a conocer

2 · Número 1032 · Del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2010

Comentario Editorial A marchar por la paz absolutamente nada. Carecemos en Arandas de líderes, sí, de líderes políticos, líderes empresariales, líderes de barrios, etc. Es costumbre que cuando se reúnen para algún proyecto, terminen haciendo una comida acompañada de su buena ración de tequila, pero trabajos a nivel ejecutivo se ven pocos. Claro que hay empresarios excelentes, pero lo son cada uno por separado, en su negocio, porque en los clubes o grupos poco trabajan, dejando a nuestra ciudad relegada en muchos aspectos. Dicen que las comparaciones son odiosas, pero a veces es necesario hacerlas. Si nos comparamos con Tepatitlán, nos quedaremos muy lejos con relación a su capacidad de organización. Qué decir en el ámbito político, porque ellos han captado infinidad de recursos tanto estatales como federales en beneficio de sus habitantes, y los empresarios han sabido gestionar recursos ofrecidos por la Secretaría de Economía para las pequeñas y medianas empresas. En Arandas, el ayuntamiento encabezado por José Luis Valle Magaña, está preparando el informe anual de diez meses de su gestión, y posiblemente incluirá obras de los dos últimos meses del ayuntamiento anterior. Pero la gente se pregunta, ¿qué irán a informar? Por-

Lo más fuerte que existe en el mundo es la unión ciudadana, que debe servir para reclamar cuando los gobernantes no trabajan bien... que no se han visto obras gestionadas por este ayuntamiento o no las han informado, ya que la carretera a Jesús María es gestión de autoridades anteriores, que ya tenían el dinero etiquetado. Un pueblo sin líderes se queda relegado, porque aunque los industriales son independientes de los ayuntamientos, trabajan más y con más confianza cuando hay mucha obra municipal. Además se genera consumo para los comercios locales y traen consigo abundante mano de obra, que en realidad trabajan y no como el ayuntamiento, que está sobrepoblado con empleados sin trabajo pero con nómina segura, además de los que cobran por honorarios. Los arandenses están cansándose de la falta de obra pública, además de la falta de seguridad, razón por la que están organizando una marcha pacífica contra la

No ti -A ra n da s

violencia e inseguridad. Aún siendo una marcha pacífica, representa una manifestación de rechazo hacía las autoridades, principalmente contra el primer edil que es el responsable directo de la buena o mala situación de seguridad en el municipio, siendo que la ley establece que los impuestos se cobren para pagar los servicios necesarios para la sana convivencia de los ciudadanos, que son los que pagan a los gobernantes para que ellos, a cambio, doten de recursos al pueblo. La marcha en mención será el domingo 7 de noviembre, con la participación del pueblo en general, vestido de blanco, desfilando desde la Unidad Deportiva, en una marcha simbólica para representar el deseo colectivo de paz y prosperidad en Arandas, frente a la terrible realidad de un cuerpo de policía que no ha sabido trabajar para impedir los ilícito, pues en Arandas nunca se habían cometido tantos robos como en este año, incluso con reportes de personas que en plena luz del día han sido víctimas de asaltos en la calle, sobre todo mujeres a las que les arrancan el bolso y las joyas que estén a la vista. Deseamos que acuda mucha gente a la manifestación, porque lo más fuerte que existe en el mundo es la unión ciudadana, que debe servir para reclamar cuando los gobernantes no hacen cabalmente su trabajo, porque en realidad los sueldos estratosféricos que reciben, son pagados con el dinero del pueblo.

para evitarlo. Ponemos como ejemplo el libramiento norte, que fue truncado sólo por una persona por no ser de su conveniencia la manera en que se construía. Sin embargo el ayuntamiento aprobó convertir el municipio en basurero regional y muy pocas personas han levantado la mano para evitar ese problema que echaría a perder la vida de más de 80 mil arandenses. En muchas otras cosas ocurre lo mismo y seguimos siendo un pueblo donde la fuerza económica de la iniciativa privada le da forma, dejando de lado el poder gubernamental que en las últimas épocas ha sido comparsa de grupos que de alguna manera cumplen caprichos personales y demuestran su propio poder. Desde ahorita debemos pensar que el próximo año será político, y de seguir como hasta ahora, Arandas seguirá carente de líderes. Porque se han hecho

políticos de grupo o de capricho, pero alguien que comulgue con los ideales de la sociedad se ve lejano en Arandas. El pasado gobierno de Arandas ganó por escasos cien votos contra su más cercano perseguidor, donde hablamos de un total de 25 mil votos para dos candidatos. Ahí había un semi liderazgo disparejo pero no de las personas sino de los partidos políticos. Dos años después se devaluó esa calidad de liderazgos, porque hasta los partidos lo perdieron, y sólo con poco más de diez mil votos se tuvo un nuevo presidente, pasando los otros liderazgos a 8 mil y seis mil, algo que en verdad nos debe preocupar porque cualquiera puede llegar a ser gobierno sin tener un peso específico, simplemente por promociones y dádivas. Se vislumbran grandes problemas sociales, de los cuales estamos segu-

ros que Arandas no participará porque viene una elección total y tengámoslo por seguro que en esta tierra roja por la carencia de líderes naturales o de liderazgos nuevos, la elección será más estatal y federal que municipal, ya que la apatía de los arandenses deja pocas opciones para el resurgimiento de ese líder moral que compagine a la población con su forma de pensar. Todo se empieza a cocinar desde diferentes puntos de vista, el Partido Acción Nacional empieza a demostrar que para ellos la democracia no existe, sólo la traición y la puñalada por la espalda, mientras promueven un líder por su partido y los mismos que lo lanzan a la guerra están haciendo negociaciones para poner un pseudo líder de unidad. O lo que es lo mismo, el obrero trabaja y el hacendado recoge los frutos. Pero lo más grave de todo ello es que son trabajos en secreto, y los panistas de hueso colorado, los que han luchado por un ideal, los que siguen juntando votos y haciendo reuniones de amigos para volver a las raíces del partido que tanto quieren, son ignorados por quienes conservan el poder y que gracias a ello han logrado tener importantes puestos en el gobierno.

Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Dirección General de

DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)

nos reservamos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-

Derechos de Autor número 04-2007-092419360700-101

COLABORADORES: Arriaga López José Guadalupe; Castellanos

nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indiquen como

©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por Grupo Noti-Aran-

Felipe, Díaz Navarro Antonio; Lozano Hernández Jesús; Lozano

tal son inserción pagada y el periódico no se hace responsable por

Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información General, editado

das, S.A. de C.V., 2009. Noti-Arandas y su logotipo son marcas

Hernández Sergio; Lozano Noel; Orozco Orozco José Zócimo;

su contenido. Las inserciones pagadas van enmarcadas.

por Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V. Registrado ante la Secre-

registradas. Miembro de la ASOCIACION NACIONAL DE PERIO-

Salazar Víctor; Trejo Héctor; Trillo Alfredo.

Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.

taría de Gobernación por la Comisión Calificadora de Publicacio-

DISTAS, AC. (ANPAC)

Correponsal en Tijuana: Carlos Neri Torres.

Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.

nes y Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Contenido

DIRECTOR: José María Lozano Jiménez

La responsabilidad de los artículos aquí publicados recae de

Ventas de publicidad: (348) 7831371 ext. 112

No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No. 5794 Expediente

EDITOR: Sergio Lozano Hernández

manera exclusiva en los autores, y su contenido no refleja necesa-

1/432”91”/7552.

PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez

riamente el criterio de la dirección. Se aceptan colaboraciones, pero

Un pueblo sin liderazgos es como un plantío sin fertilizantes. Después de los fracasos en diferentes eventos tanto gubernamentales como sociales, queda claro que en Arandas el liderazgo no existe, que se ha ido perdiendo al paso del tiempo y como si nadie quisiera retomarlo, porque el único escaño que queda es el religioso. Socialmente Arandas camina sin brújula y sin convocatoria para los grandes eventos, y ésto empieza a ser preocupante porque de ahí se va deteriorando la forma de vida de los pueblos. Si por naturaleza este espacio de tierra roja ha tenido infinidad de problemas con la unidad de sus habitantes, ya que cada quien camina por donde mejor le place sin llegar a conformar grupos de importancia para solucionar los problemas que a diario se viven. En Arandas queda bien la historia de los cangrejos americanos y mexicanos, pues infinidad de obras se han quedado truncadas por caprichos de unos cuantos sin razón alguna, y que podrían ser de gran beneficio para la mayoría. Sin embargo se aceptan obras que podrían ser un perjuicio para toda la población, y muy pocas personas levantan la mano

Directorio

La caja de las sorpresas De política y algo más Por Sergio Antonio Lozano Jiménez

Internet: www.notiarandas.com


Publicidad

3

• Número 1032 • Del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2010

Noti-Arandas


Arandas

4 · Número 1032 · Del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2010

No ti -A ra n da s

ARANDAS 22 de octubre de 2010 Con 35 minutos de retraso y ante poco más de 200 personas, se llevó a cabo un homenaje póstumo al Lic. Francisco Medina Ascensio, arandense distinguido a quien se debe el inicio de la infraestructura carretera que nos comunica con el resto del país. Al evento acudieron como invitados de honor los hijos del finado, Luis Rodrigo Medina Jiménez y Reyna Medina Jiménez, además del ex gobernador Flavio Romero de Velasco, el secretario de Cultura Alejandro Cravioto Lebrija, el ex diputado José Luis Leal Sanabria, el Dr. José Antonio Muñoz Serrano -representante del despacho del gobernador-, el diputado Ricardo García Lozano y el presidente de Arandas José Luis Valle Magaña, entre otros. También los acompañó un grupo de estudiantes del CONALEP Arandas y otro grupo de la secundaria Francisco Medina Ascensio. El conductor del programa fue Rubén Arias Barajas, quien después de presentar a los invitados, dio lectura a una carta enviada por el Lic. Guillermo Cosío Vidaurri, disculpándose por su ausencia a causa del homenaje simultáneo que se realizaba en las oficinas del PRI estatal. El primero en tomar el micrófono fue el secretario de Cultura, Alejandro Cravioto, quien señaló que se trataba de un merecido homenaje en el aniversario número 100 del natalicio de Medina Ascensio, recordando que “ser un político no es fácil, conlleva una serie de compromisos a realizar. Sin embargo el Lic. Medina Ascensio cumplió con cabalidad todas las encomiendas que se le dieron y cabe destacar que él fue un fruto de esta tierra, donde por mucho tiempo vivió toda su descendencia familiar”, dijo, y recordó que el 30 de septiembre de 1964 dejó una encíclica política que decía “mientras haya un mexicano que tenga hambre y no cuente con

A cien años de su natalicio festejan a Medina Ascensio sobre todo a su padre por haber sido un hombre que supo vivir plenamente y que como mayor herencia dejó a sus hijos los buenos principios y el amor a México. Los aplausos no se hicieron esperar. En cada pausa, la filarmónica juvenil de Blás Galindo interpretó con gran calidad música clásica. Al finalizar se interpretó un corrido para el homenajeado; cabe destacar que hubo algunas inconsistencias por parte del maestro de ceremonias ya que olvidó nombrar al diputado local y al representante del Gobierno del Estado, así como reconocer al ex gobernador Romero de Velasco. Finalmente se invitó a los asistentes a degustar el mejor tequila de Arandas, además de vino tinto, vino rosado y algunos bocadillos. un techo, los políticos y el gobierno no existirán”. El siguiente orador fue José Luis Leal Sanabria, quien leyó el currículum del homenajeado desde sus tiempos de periodista, destacando sus ideales como abogado y maestro, y el hecho de que en 1953 comenzara la construcción de su trayectoria pública, llamado al servicio por el Lic. Agustín Yáñez. Ascensio fue gobernador de Jalisco de 1965 a 1971, entre sus múltiples encomiendas logró ser embajador de México en Italia, de donde trajo el modelo educativo para el CONALEP, y como apasionado de la educación construyó un gran número de planteles educativos. Leal Sanabria concluyó con la frase favorita del festejado: “Jalisco está de pie y trabajando”. Luis Rodrigo Medina Jiménez entre anécdotas y pequeñas historias le dio las gracias a los arandenses pero


5 · Número 1032 · Del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2010

Arandas

No ti -A ra n da s

En sede estatal del PRI también recuerdan a Medina Ascensio El Partido Revolucionario Institucional organizó en su sede estatal un homenaje al Lic. Francisco Medina Ascensio en el centenario de su natalicio, para honrar su trayectoria como político priísta, particularmente su periodo como gobernador de Jalisco, de 1965 a 1971. En esta ceremonia –que se realizó de manera simultánea con un acto similar celebrado en Arandas-, se presentó la reedición del libro “Yo dije a Jalisco”, escrito por Medina Ascensio. Durante el homenaje, el diputado local Omar Hernández tuvo oportunidad de dirigirse a los presentes. A continuación presentamos un extracto del discuro pronunciado por el diputado Hernández. “Como integrante del Honorable Congreso del Estado, como alteño, como arandense y como parte de una nueva generación de políticos que nos abrimos paso en la vida pública de la entidad, me resulta particularmente satisfactorio participar en este merecido reconocimiento a quien fuera un hombre de bien, un ser humano con una incuestionable vocación social, un servidor público de honestidad a toda prueba y un político sagaz y conciliador que, con mano suave y decisiones firmes, supo conducir con inteligencia los destinos de nuestro Estado. Desde mis primeros años escuché a mis mayores platicar en Arandas de la gran alegría que se vivió en aquellas tierras coloradas cuando a fines de 1964 se confirmó de manera oficial que Medina Ascensio, como se le llamaba con familiaridad, había sido nominado por los sectores del Partido Revolucionario Institucional como su candidato al gobierno de Jalisco. Unos días antes el presidente Adolfo López Mateos había realizado una inolvidable gira por el municipio y en el multitudinario acto de bienvenida, el ayuntamiento arandense le rindió un homenaje que tuvo como parte central la entrega de una medalla de oro con el escudo de Arandas, misma que el presidente de la República se desprendió de su pecho para colocarla en la solapa de don Francisco, al tiempo que pronunciaba cinco elocuentes palabras: “Honor a quien honor merece”. Cuentan quienes la vivieron, que la campaña del licenciado Medina Ascensio fue aprovechada para actualizar las demandas de la sociedad a partir de un análisis realizado con profesionalismo y seriedad incuestionables, además de la capacidad comprobada de los jaliscienses más relevantes en las distintas áreas de la administración estatal, prevaleciendo el firme propósito de don Francisco en el sentido de dar continuidad a la excepcional obra de gobierno realizada por su antecesor, el ilustre maestro jalisciense don Juan Gil Preciado. Pero también fue una campaña llena de alegría, con una gran participación popular y con el entusiasmo propio de los priístas jaliscienses triunfadores. Las notas de la canción “Arandas”, de los grandes autores mexicanos don Manuel Esperón y don Ernesto Cortázar, resona-

El diputado local Omar Hernández se dirigió a los priístas durante la ceremonia ban desde los acordes de un mariachi o de una modesta banda por todos los rincones que fue pisando el candidato de las mayorías. Ya en el gobierno del Estado, responsabilidad que ejerció con un absoluto respeto a los habitantes de Jalisco, sentó las bases para el progreso de nuestra tierra con grandes obras de infraestructura sin las cuales no hubiera sido posible el desarrollo de la entidad. Realizó obras “de las que no se ven”, pero que si no hubiese tenido la visión de llevarlas a cabo habría quedado en duda la viabilidad de una zona metropolitana tan importante como la de Guadalajara. Don Francisco Medina Ascensio se dio a la tarea de recopilar estos escritos en los pocos ratos libres que tuvo hasta el final de sus días; baste recordar que después de haber concluido su responsabilidades como gobernador y como miembro del servicio exterior mexicano, además de las últimas responsabilidades que tuvo en los gobiernos federal y del Distrito Federal, se entregó a la tarea educativa a través del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y nunca dejó de aportar su capacidad, talento y experiencia para el servicio de las mejores causas de la sociedad, a la que dejó de servir sólo cuando se le acabó la existencia. En homenaje a su memoria en el centenario de su natalicio, la dirigencia estatal del Partido, encabezada por don Rafael González Pimienta, desea preservar esta serie de testimonios de trabajo y de entrega a Jalisco en la reedición mencionada, para que no se pierda el valor de su mensaje y también para que las nuevas generaciones conozcan y sigan el ejemplo de los gobernantes honestos, responsables y realizadores que surgieron de nuestras filas, entre los cuales el licenciado Medina Ascensio tiene un lugar merecidamente relevante. Jalisco atraviesa por un difícil momento de su historia. Además de los rezagos que

se han venido acumulando en quince años de gobiernos insensibles e incapacitados para el ejercicio del buen gobierno que requerimos y exigimos los jaliscienses, hoy tenemos que padecer gobernantes que no sólo actúan alejados de la responsabilidad inherente a sus cargos, sino que han llegado al exceso de faltarnos al respeto de la manera más vulgar. Hoy vemos también acechar a los fantasmas de la corrupción, de la voracidad, del desprecio por el cuidado escrupuloso de los bienes que nos pertenecen a todos. Ante tal panorama que por desgracia es el reflejo de nuestra realidad podemos expresar con plena convicción: ¡Cuánta falta le hacen a Jalisco gobernantes de

la estatura política y moral de don Francisco Medina Ascensio! Gobernantes que respeten a sus gobernados, que sean honestos y transparentes en el manejo de los fondos públicos, que sean capaces de conciliar los múltiples intereses que inevitablemente se dan en una sociedad como la nuestra y ejerzan su responsabilidad cabalmente, sin miedo al costo político que implica el tomar decisiones. En este 2010, año en que celebramos el inicio de acontecimientos fundamentales de la historia patria, Jalisco y México reclaman lo mejor de todos nosotros para seguir construyendo la grandeza que merecen como herencia nuestros hijos”.

SONDEO CIUDADANO

¿Cree que las tradiciones mexicanas deben promoverse? SÍ.................. 55 NO.................................. 5 No sabe/no contestó.......... 0

Estudiantes...................... 15 Empleados....................... 24 Comerciantes.................... 11 Amas de casa................... 6 Profesionistas................... 4 Ya está aquí el Día de Muertos, la tra-

dición mexicana que más pierde terreno ante celebraciones similares de otros países. Al preguntar si debe ser prioridad para las instituciones educativas y de gobierno la promoción de nuestras tradiciones, buscando que las nuevas generaciones las recuperen y hagan suyas, la gran mayoría de los encuestados estuvo a favor de esta propuesta. Unos pocos dijeron que en un mundo globalizado no debemos temer a otras culturas. Encuesta realizada PRESENCIALMENTE AL AZAR a 60 personas AL AZAR EL 17 DE OCTUBRE


Arandas

6 · Número 1032 · Del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2010

28 de octubre de 2010 Los regidores de Arandas acuden prácticamente a una sola sesión de cabildo cada mes, pero sus percepciones salariales han aumentado considerablemente. Con un sueldo promedio de 20,000 pesos al mes, parece mucho el ingreso por tan mínima exigencia. Al respecto cuestionamos al Lic. Edgar Rizo Garnica, secretario general del ayuntamiento, además de preguntarle por qué en octubre no hubo sesión ordinaria para tratar las múltiples problemáticas de Arandas. “No ha habido incremento de sueldo a los regidores, el presupuesto de egresos no está señalado así. En cuanto a las sesiones en el mes de octubre tuvimos dos sesiones, la ley del gobierno y administración pública así como nuestros reglamentos únicamente determinan que deberá haber al menos una sesión al mes, en este mes que va corriendo hemos tenido dos, una en la cual se han tratado asuntos de acuerdos, iniciativas, dictámenes presentados y la sesión solemne en la cual conmemoramos 250 años de historia en Arandas. Las sesiones llevan por principio de orden una programación, llevamos hasta este momento alrededor de 110 acuerdos en lo que va de trabajo en este ayuntamiento, son acuerdos que van desde iniciativas, dictámenes o únicamente puntos de acuerdo específicos”, indicó el secretario. -¿Usted como secretario considera que una sesión al mes es suficiente para tratar todos los 28 de octubre de 2010 El arquitecto Flavio Velázquez Alvizo es el nuevo presidente de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de Arandas. Acaba de tomar posesión hace un mes, y plantea un ambicioso proyecto para esta institución. “Lo que se ha hecho en las gestiones anteriores sirve, todo tiene un momento, todo evoluciona. Agradezco mucho la pequeña gran labor que han hecho los presidentes anteriores porque han contribuido en parte a conformar el gremio. Como mesa directiva entrante traemos muchas energías y muchas ganas de trabajar y de hacer algo por la sociedad. De antemano te digo que nuestro principal reto es conformar un grupo de arquitectos o ingenieros no tanto como asociación que ya existe sino como colegio, porque el colegio ya tiene ahora sí un peso legal y una representatividad social como tal. Como colegio podemos ampliar el reglamento en base al código urbano que se acaba de aprobar, que dice que solamente los que estén capacitados, estén titulados como tal y que estén certificados pueden ejercer su profesión libremente en la sociedad y para esto yo creo que es un gran paso porque estaremos garantizando que quien se dedique a proyectar o construir en nuestro municipio sea gente 100% capacitada. Lo comparamos con el caso de los doctores, un doctor para que ejerza debe tener todos sus documentos en regla y no puede ejercer si no está titulado y no está capacitado, en el caso de los arquitectos e inge-

No ti -A ra n da s

Considera secretario adecuada la cantidad de sesiones de cabildo tores. Debe haber coordinación entre los distintos reglamentos, también es muy entendible esa situación porque no es posible dictaminar por ejemplo, a favor del deporte, cuando por otro lado los reglamentos muestran permisibilidad en el consumo de alcohol. Todo está concatenado y requiere de un análisis mayor, por eso la situación de ese estudio exhaustivo en comisiones y en conjunto.

Lic. Edgar Rizo Garnica, secretario general del ayuntamiento puntos que interesan a Arandas? -Yo creo que se toma siempre partiendo de la base de lo que legalmente tenemos la obligación de cumplir. En ese sentido yo creo que todas las propuestas que se presenten son elaboradas por los propios regidores. Los dictámenes conllevan un trabajo exhaustivo por parte de los mismos, ya que cuando no se trata simplemente de iniciativas con punto de acuerdo, sino que van con turno a comisión, requieren de un mayor análisis y el propio reglamento determina que tienen 60 días para realizar ese trabajo. Esto

quiere decir que la comisión a quien se le presenta llega directamente a un presidente quien convoca al resto de los integrantes para realizar una tarea de análisis, de investigación y al final presentar conclusiones, analizar la viabilidad de esa iniciativa que se le está presentando. Es por ello que se lleva tiempo y como reitero todo lleva un orden y una programación. -¿Por qué los dictaminadores piden prórrogas? -La prórroga obedece a muchos fac-

-¿Cree correcta la distancia de una a otra sesión de cabildo para tratar los puntos? -Yo creo que lo más adecuado para el buen funcionamiento de una administración es que haya siempre una organización, y dentro de esa organización, como he mencionado, está la programación y como en este mes se mencionó tuvimos dos sesiones de ayuntamiento cuando ordinariamente se exige al menos una. En este momento estamos preparando la próxima, que seguramente la vamos a tener para el viernes 5 de noviembre y es así cuando surgen asuntos de trascendencia en la atención de los servicios públicos municipales. También existen sesiones extraordinarias que ya las hemos llevado a cabo, hasta este momento se ha atendido las iniciativas que se han presentado y por lo pronto estamos ahorita ya preparando la próxima sesión.

Quiere asociación apoyar al desarrollo urbano de Arandas

Arquitecto Flavio Velázquez Alvizo, presidente de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de Arandas nieros sería lo mismo. Entonces la sociedad tendría la garantía de estar con un profesional de la construcción o del proyecto”, detalló el nuevo presidente. Cuestionado sobre el aporte esencial de la asociación a la sociedad arandense, Flavio Velázquez dijo que “todo el desarrollo del municipio se ha ido realizando en base a los criterios o decisiones tanto de particulares como de autoridades municipales, sin un lineamiento

muy de acuerdo a lo legal. Pero nosotros como asociación ahorita creo que el conformarnos bien ayudaría mucho a apoyar que se hagan bien las cosas; cien cabezas piensan más que una, entonces ese desarrollo urbano que pretende tener el municipio tiene que regularse en parte por nuestra asociación y en parte por el plan de desarrollo urbano que ya se está efectuando en manos del arquitecto Gabriel López Esquivel.

También le preguntamos sobre la competencia de su asociación en el ordenamiento urbano, a lo que respondió: “Obviamente todo nuestro sustento legal es de acuerdo al plan de desarrollo urbano. Anteriormente al no existir éste como tal, pues cómo presionas para que las cosas se hagan bien si legalmente no tienen ningún sustento. A partir de que se apruebe el plan de desarrollo urbano todas las obras ya están dictaminadas en base a usos y destinos, en base a compatibilidades, si las cosas que a futuro se empiezan a desarrollar no corresponden al plan de desarrollo urbano, simplemente no se van a poder hacer”. Finalmente, el nuevo presidente afirmó que cuenta con el respaldo de todos los agremiados para este proyecto. “Fui favorecido con el voto para tomar la directiva en esta asociación, creo que confían en un servidor porque toda mi vida he sido alguien de trabajo y gente seria, responsable. No es fácil esta encomienda porque depende mucho de la colaboración de todos ellos y de la sociedad en general, pero vamos a intentarlo, traemos buen plan de trabajo y créeme que todas las decisiones que tomemos en ese gremio van a ser positivas, imparciales y en pro del desarrollo de la comunidad”.


7 · Número 1032 · Del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2010

Arandas

27 de octubre de 2010 En Arandas el tema de la protección a la mujer cobra fuerza, con iniciativas como la Casa de la Mujer, leyes contra la violencia de género, y el Programa Ser Mujer. Precisamente para conocer a fondo este programa, entrevistamos a la Lic. Lupita Romero Aguirre, encargada del mismo. “Es un programa integral que trata de dar atención a las mujeres en todos los ámbitos, desde el psicológico, médico, social, moral, jurídico, el apoyo integral a la mujer, prepararla para el futuro. Vivimos en una sociedad que ha minimizado a la mujer, no se le da el lugar ni el espacio que se merece, este programa busca encontrar la igualdad entre mujeres y hombres y eliminar la violencia de género”. -Ya existen directoras, regidoras, presidentas municipales, gobernadoras, diputadas, senadoras… Parece que la mujer ha salido adelante. ¿Qué opina al respecto? -Es lo que debe ser, porque sí hay gobernadoras, presidentes, directoras, pero son minoría en todos los ámbitos y en todos los lugares. No hay una paridad, principalmente lo estamos viendo en el municipio, no hay una paridad en hombres y mujeres en los diferentes ámbitos, sean directoras, regidoras o sean jefas. Siempre se le ha dado una preferencia al hombre y se ha desplazado a la mujer, 25 de octubre de 2010 Los parques y jardines de Arandas han perdido su atractivo floral, situación que preocupa a los arandenses que gustan de pasear y sentarse en cualquiera de las plazas de la ciudad. El regidor de Parques y Jardines, Saúl Guerrero Martínez, platicó con Noti-Arandas sobre esta situación y sus posibles soluciones. “Al inicio los proyectos son muchos, pero al ir avanzando y ver que no hay la respuesta económica para salir adelante con estas cosas, lo único que haces es frenarte. Al principio de la gestión una de mis prioridades era el Parque Hidalgo, gracias al ayuntamiento se me dio la oportunidad de repararlo para las fiestas de abril. Al momento de que se reparó quedé contento porque ya habíamos avanzado en ese aspecto. Veníamos de una reparación que hizo la administración pasada en la Plaza de Armas, que ahora presenta descuido porque de una u otra forma se utilizaron materiales malos, materiales corrientes y no se pensó en la calidad de las plantas que se iban a meter, son plantas que no duraron ni siquiera seis meses y también el excremento de los pájaros ha venido deteriorando el pasto y las plantas. Todo aunado a que no se nos ha dado un presupuesto o las garantías para seguir reparando los parques se ha frenado, simplemente se destina dinero a su limpieza, es todo”, indicó el regidor. -Existía un proyecto para instalar cercas eléctricas en el panteón para evitar vandalismo, ¿qué pasó con esta idea? -Exactamente. Quedamos en que esta iniciativa se le iba a dar seguimiento con

No ti -A ra n da s

Promueven equidad de género a la mujer se le ha discriminado. Claro que sí estamos caminando pero vamos por más y es lo que queremos lograr y lo vamos a lograr porque ya hay programas de gobierno que han surgido para ello. -Se dice que en relación a problemas de alcoholismo y drogadicción, las mujeres están a la par del género masculino. ¿A qué atribuye todo esto? -Justamente la liberación de la mujer se ha tomado equivocadamente. Este programa no busca implementar ese tipo de conducta a la mujer, ni tampoco minimizar al hombre. Se busca la equidad entre hombres y mujeres; la mujer se ha sentido liberada y ha optado por asumir algunas conductas que antes nada más se atribuían a los hombres, para mi punto de vista tampoco está bien, sí tenemos derecho a platicar, convivir, tomarnos una copa pero tanto hombres como mujeres debemos evitar los excesos. -También se dice que hoy la mujer es más valiente que el hombre. ¿Eso a qué responde? -Bien dices tú que la mujer ahorita es más valiente que el hombre, todo el tiempo lo ha sido. Lo que pasa es que antes se le había reprimido mucho y la

Lic. Lupita Romero Aguirre mujer era sumisa, ahorita se empiezan a romper barreras y se reducen las brechas, y la mujer va ganando terreno. Es verdad que vamos con algunas conductas equívocas de algunas mujeres, es muy criticado porque estamos acostumbrados a ver eso nada más en los hombres y ahorita lo vemos en mujeres tam-

bién y no lo aceptamos. Si bien nosotras como mujeres somos las principales y criticamos a fulanita porque toma o a fulanita porque tiene un amante, o porque se habla de alguna que es diferente, pero son espacios que a mí no me incumben, sino que trabajo por buscar la equidad en los espacios públicos, en la toma de decisiones. La vida particular tanto de hombres como mujeres no nos debe de importar, porque bien sus gustos o preferencias sexuales es algo muy íntimo de cada persona. -¿El Programa Ser Mujer está destinado sólo a las mujeres interesadas en el servicio público? -No, prepara a la mujer para la toma de decisiones, para que no sea minimizada, para que se atreva a hablar, para que se atreva a romper estereotipos de mujeres, para que diga yo puedo y crea en ella misma para que los demás también lo crean. Es un programa integral hacia la mujer y aquí se les prepara para trabajar en sí mismas. Cuando hablo de equidad de género incluye también a los hombres, no nada más a las mujeres, porque es género sí y hay dos cosas aquí que son muy criticadas y que no se diferencia mucho, lo que es sexo y lo que es género. Sexo son rasgos fisiológicos, el género es como nos estereotipa la sociedad.

Apuesta regidor por parques y jardines para el próximo 2011 el programa del año 2011, fue en lo que quedó, fue la resolución del dictamen. Por ahí yo hablando por fuera ya extra al dictamen, el regidor de Hacienda propuso que sí se me iba a ayudar y lo cual hasta el momento no se ha hecho nada. Ahorita traigo el proyecto de pintar el panteón, arreglar los baños, darle una muy buena limpiada porque viene el 2 de noviembre y esperamos que la ciudadanía que acude a ver a sus difuntos lo haga con la mayor tranquilidad que se pueda. -En esta administración se destinan recursos al arreglo de los espacios colectivos únicamente cuando se acercan las distintas fiestas; no hay un programa permanente para el mantenimiento de dichos espacios, ¿por qué? -Tienes razón, volvemos a lo mismo, el ayuntamiento ha tenido una gran fuente para hacer gestiones. Lo que hemos hecho con gestiones ha sido mucho, pero ejecutivamente el ayuntamiento no ha funcionado. Ya por ahí platicamos con el presidente municipal sobre cómo arreglar la situación del ejecutivo para iniciar obras en parques, jardines municipales, el panteón, calles, avenidas, calzadas, todo esto que me corresponde. Pienso apretar un poquito más el huarache en 2011 porque es bien sabido que la oposición en este caso hemos tratado de ser un poco tolerantes, a tal grado que

nos han acusado de respaldar en todo al ayuntamiento pero no, estamos en nuestro papel de apoyarlo lo más que se pudo, entramos a un año nuevo en el cual se termina toda clase de tolerancias y tendrá que responde el ejecutivo para ser más estrictos y avanzar con obras.

Regidor Saúl Guerrero

-¿Es prioridad en su proyecto el mantenimiento de los espacios comunitarios? -Se trata de dar seguimiento y mantenimiento a todas las comisiones que me pertenecen, y las cuento como obras porque son prioridad a diario, no nada más en tiempo de fiestas sino todo el año.

Preparan informe de gobierno 28 de octubre de 2010 A un mes de que inicien los informes de gobierno en los distintos municipios de Jalisco, la información ya se está agrupando, pues prácticamente todos los ayuntamientos informan del periodo que comprende hasta el 31 de octubre próximo, pues sólo diez meses se cuentan para el primer informe del gobierno entrante. En el caso de Arandas, lo más trascendente de las decisiones y acciones del gobierno en este periodo ha sido la

autorización de los 13 regidores para construir el relleno sanitario regional en Arandas y conformar un órgano público descentralizado para el agua potable. En obra pública se podrá informar de la construcción de una terracería de 2,600 metros, la dotación de servicios para la Calzada del Panteón -que en un futuro llevará el nombre Avenida de los Arandenses Ilustres-, la rehabilitación del rastro municipal para cumplir las normas de tipo TIF y la infraestructura educativa.


Región

8 · Número 1032 · Del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2010

No ti -A ra n da s

REGIÓN

San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, 28 de octubre de 2010 En sesión de cabildo a la que acudieron los 11 regidores, se designó al personaje alteño de este año 2010 por parte de San Ignacio, recayendo el honor en Jesús Manuel Patiño Jiménez. Primero se presentó el dictamen de la comisión de Obras Públicas, Calles, Calzadas, Parques, Jardines y Nomenclatura, para autorizar la suscripción del convenio de colaboración y participación con el Gobierno del Estado de Jalisco para la implementación y operación del programa 3 por 1 federal en el municipio, donde se acordó que la parte de los migrantes la pondrán los beneficiarios y se aceptó que en la placa de la obra sí se ponga la inscripción de aportación de los migrantes, para no desfasar el proyecto. Sólo hubo una iniciativa, que consistía en la aprobación para que se otorgue el reconocimiento del personaje del municipio de San Ignacio al señor Jesús Manuel Patiño Jiménez, por el consejo de turismo de la región de Los Altos. Leyeron parte de su currículum, pidiendo que se integrara el documento en su totalidad ya que el señor Patiño Jiménez como delegado logró grandes avances para la entonces delegación en lo referente a educación, deporte y medicina, además de que en su gestión San Ignacio Cerro Gordo fue visitado por un Presidente de la República en el año de 1968. Pretendían en cabildo llevar un camión con sanignacienses para el día del homenaje, pero la regidora de turismo señaló que sólo había trece pases para el evento, cinco para los San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, 26 de octubre de 2010 Nuevos proyectos ven la luz en San Ignacio, como lo confirma el alcalde Arturo Orozco Aguilar en esta entrevista. Primero, el presidente habló de la evaluación positiva conseguida en el programa Agenda desde lo local. “Este acierto se logró gracias al trabajo y empeño que pusieron todos los directores para cumplir los parámetros y lo logramos, gracias a Dios y al trabajo de todas las dependencias”. -En Morelia, Michoacán, recibieron un reconocimiento labrado en cobre pero no un premio en efectivo. ¿Cuál fue la razón por la que no se les entregó un estímulo económico? -No nos han dicho nada oficial, nos dijeron que iban a ver cuánto se podía dar a cada municipio que logró el premio, pero no nos han dicho cuándo ni cuánto. -Acaban de recibir una camioneta, ¿qué uso le darán al vehículo? -Esta camioneta viene del Programa Llega y nos la dieron por el programa

Eligen a Jesús Manuel Patiño Jiménez como personaje alteño

regidores del ayuntamiento, seis para el homenajeado y dos para la reina, siendo aprobado por once votos ya que la regidora Bertha Alicia Sáenz Patiño se abstuvo por ser pariente del homenajeado. En asuntos varios, el regidor José Luis Ramírez informó que el próximo miércoles hará una visita al Congreso para saber si los diputados del Partido Verde Ecologista apoyan al municipio, también mostró el proyecto para paraderos de los

camiones y pidió se anulara la erogación de los más de cien mil pesos que se aprobaron para el arreglo de la curva a Los Dolores, ya que infraestructura carretera la arreglará. Se pidió la comparecencia de Mariana Rubio Rubio por parte del regidor José Luis Ramírez, quien solicitó un informe de los bancos de balastre y las tarifas de costo. Rubio contestó que los viajes de 14 metros costaban 300 pesos, de 7 metros 100 pesos y en los camiones

de la Secretaría de Desarrollo Rural 200 pesos. Se le preguntó quién autorizaba los viajes para cuando salían del municipio, y ella respondió que lo hace el director de la dependencia. Al preguntarle quién autorizaba los trabajos en caminos particulares, Mariana Rubio dijo que cuando la maquinaria terminaba sus cuarenta horas, el tiempo restante se podía destinar a servicios particulares, como se indica en el contrato con la Secretaría de Desarrollo Rural. Se pidió se leyera el documento, y aunque no se señalaba el acuerdo citado por Mariana Rubio, el regidor Alejo dijo que él prefería que las máquinas siguieran trabajando aunque fuera en caminos particulares, para aprovecharlas al máximo. Luego se reclamó el por qué no se reparaban las calles, y el presidente señaló que la gente no quería porque levantaban polvo y que estando parejas las calles, cirbulaban muy rápido los carros y levantaban mucho polvo, que mejor las dejaran así. El profesor Pérez señaló que no se deben rentar máquinas del ayuntamiento, que el reclamo del regidor Ramírez es correcto, sobre todo porque no se deben tomar decisiones unilaterales por el presidente y el regidor Alejo, y agregó que todos deben trabajar en conjunto en bienestar de la sociedad, pidiéndole que no se hagan obras para los amigos.

Llegan obras a San Ignacio medio, nos va a generar un gasto adicional el drenaje que estaba en muy malas condiciones el que había, pero que se tiene que hacer. Es una primera etapa, vamos a hacer rendir el recurso lo más que se pueda para caminar lo más posible en esta etapa y ya en la segunda etapa pensamos terminar la obra.

de recursos humanos y agradecemos mucho al Gobierno del Estado. La entrega fue en Mazamitla, ya hicimos el convenio y lo bueno es que ya la tenemos en el municipio para dar servicio. -Ahora el municipio cuenta con varios vehículos: Un camión, dos camionetas de 15 plazas, ¿cómo sacarles provecho? -Aparte de los dos camiones que son de 14, 15 pasajeros, hay otro también que está dando servicio por el rumbo de Jaquetas y trae estudiantes para la secundaria también. Hay muchos alumnos en los ranchos que dicen no asistir a clases porque no tienen medio de transporte, yo me imagino que con ésto se va a dar un mejor servicio para que todos los niños que quieran estudiar. -A través de FONDEREG va muy aventajado el proyecto de la Avenida López Mateos, ¿hasta dónde pretenden llegar en esta obra? -El presupuesto es un recurso de aproximadamente cuatro millones y

Arturo Orozco, alcalde de San Ignacio

-¿Qué otros programas tienen en puerta? -Tenemos unas calles por pavimentar, que necesita también arreglo de drenaje y todos los servicios, la 16 de Septiembre y la calle México, esas van en el Programa 3 por 1 federal y tenemos también la construcción de la plaza cívica del rancho El Palenque por el programa 3 por 1 estatal. Hay que comunicarle a los ciudadanos que en las instalaciones del DIF tenemos el dispensario médico para todas las personas de bajos recursos que necesiten de atención médica, tenemos dos médicos pagados por el ayuntamiento con consulta y medicina sin costo, para que acudan ahí a llevar a algún familiar, a sus niños, tenemos servicio de lunes a sábado.


Región

En la trasquila nadie se salva, ni siquiera el trasquilador. Hay que entender la razón de ser de cada ciudadano, todo es normal en un punto en que el beneficio personal es más importante que el institucional y una chusca anécdota, donde uno se entera de lo que no debería de enterarse, al transitar por la carretera Tepatitlán-Arandas sorprendentemente se encuentra un amplio camino en construcción. Como algo novedoso acudimos a tomar algunas fotografías donde después de cumplir con el trabajo un grupo de personas acudieron a hacer un reclamo: “Este es un camino particular, nosotros estamos trabajando y tú no tienes que estar aquí”, fue la reacción de quienes reclamaban. La respuesta fue sencilla: “¿Cómo que se trata de un camino particular si la maquinaria es del Gobierno del Estado?” “Nosotros le estamos pagando al presidente y lo estamos haciendo en tiempo extra”, dijeron. Uno de los que reclamaban señaló que los medios y los regidores de oposición parecían puercos flacos, no comían ni dejaban comer. (Traducción: ni roban ni dejan robar). Fue una sorpresa y después de las amenazas, gritos y regaños nos retiramos del lugar de los hechos; tenían razón, es su camino y ni qué decir. El susto fue pasajero pero la vida nos tiene que acostumbrar a entender todo lo que ocurre en nuestro alrededor. Esta historia no terminó ahí, porque en la siguiente sesión de cabildo se desahogó el punto, en lugar de buscar la razón y tratar de proteger al presidente el mismo de siempre echó a perder la conversación. Se llevó a com-

9 · Número 1032 · Del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2010

Trasquilando parecer al director de Desarrollo Rural para que diera una explicación sobre los hechos, pero no había nada qué decir, tampoco sucederá nada porque a la fecha el rey sigue siendo el rey y si él es el responsable del municipio dicen que también la maquinaria es su responsabilidad, por lo tanto él cuenta con inmunidad y debe estar feliz el beneficiario del camino particular, porque es claro que él no tiene la culpa, si tiene la oportunidad de que trabajen en sus terrenos y en beneficio propio qué bueno, porque para eso es el gobierno, de tal manera que si el camino es propiedad privada y el presidente autorizó que la maquinaria del estado junto con los camiones se lo hicieran con sólo pagar el balastre, ¡qué suerte de ciudadano! Pero ¿qué hará cuando los demás sanignacienses piden equidad de beneficios? Ahí queda la duda. En cuestiones de trasquila se tiene que pensar que no todo lo que ocurre o se dice es lo ideal, porque si bien lo dijo el profe Pérez, a quien habrá que reconocer su capacidad para ser mediador, primero halaga el trabajo que el presidente ha hecho en lo referente a seguridad pública para la tan abandonada delegación de Los Dolores, pero con la tijera bien afilada pide cordura para el punto a tratar, señalando que qué bueno que se ayude a los ciudadanos en todo

lo que se tenga posibilidad, pero si son un cuerpo colegiado ningún trabajo le cuesta al presidente informar las acciones y no hacerlas a capricho. Dijo estar seguro de que no se negará pero sí se debe tener mucho cuidado con que los favores no sean en pago de otros favores y mucho menos que las obras sean sólo para amigos, porque todo el pueblo tiene derecho a los servicios y no sólo los que anduvieron en campaña con el actual presidente. Otro tema que se tomó fue el de por qué llevar material a otro municipio cuando no se cumple con el propio. Alejo fue muy claro y especificó al decir que Fernando Huerta, a quien le llevaron el material, es un sanignaciense ejemplar, buen amigo, da trabajo a los sanignacienses y además sólo se trataba de cruzar la carretera y él puso sus camiones, por lo tanto no hay delito qué perseguir, para eso somos amigos. Pérez con parsimonia le señaló que la ley es clara y específica, para poder hacer obras en otro municipio que no sea el propio se tiene que pedir permiso al municipio beneficiado y al Gobierno del Estado. Al final la trasquila abre la puerta a la reflexión pero más que ello, da la posibilidad de la unidad en el cabildo.

No ti -A ra n da s

Piden apoyo En uno de los comunicados presentados en la más reciente sesión de cabildo, se pidió al presidente municipal respuesta sobre la solicitud de una jovencita para apoyarla con sus estudios, argumentando su calidad como alumna de excelencia y la falta de recursos económicos por la situación de pobreza extrema de sus familiares. Citó a su hermana, que fue primer lugar regional en aprovechamiento académico, pero ante la imposibilidad económica de su familia, abandonó los estudios y se dedicó al trabajo. La jovencita hizo llegar al presidente la carta de petición, respaldada por la regidora Bertha Alicia Sáenz, quien pedía una respuesta inmediata y la autorización de todo el cabildo para ayudarla. Por su parte, la regidora Teresita Zendejas pidió apoyo para cuatro jóvenes que se están capacitando para la separación de basura y producir gas por medio de la basura orgánica. Piden el pasaje y alguna ayuda para los cuatro emprendedores que acuden a la ciudad de Guadalajara, que regalarían como beneficio al municipio la producción de gas para el ahorro en energía eléctrica del municipio. El punto se evaluaría posteriormente, por la inconsistencia de la petición. El presidente municipal admitió conocer el caso de la alumna de excelencia pero señaló que ya no había becas en el programa de Desarrollo Humano, de tal manera que debe esperarse a que se abra de nuevo este programa.


10 · Número 1032 · Del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2010

Opinión

No ti -A ra n da s

OPINIÓN Cuando el otoño llega, el olor a zempazúchil y parafina marcan el camino hacia el final del año, donde por norma todos buscamos la reflexión y preparativos para el 2011. Al final de cuentas, nada pasa, porque se ha convertido en una costumbre manejar el calendario de una forma singular, donde nadie realiza una reflexión real para corregir nuestro entorno y seguimos viviendo encerrados en un problema sin solución. Con ansias se espera que llegue el año electoral para sacar ventaja de quienes ofertan un mejor nivel de vida. Esta historia que parece no tener fundamentos, pero que para este dos de noviembre, día de los fieles difuntos, nos hace pensar en los muertos políticos que tratarán de redimirse para seguir viviendo del erario público. La modernidad ha transformado la forma de pensar del ser humano, sobre todo en un país como el nuestro; en el 2011 todos estaremos conscientes de que será el año político por excelencia, donde de antemano con la efervescencia de la elección del 2012 nuestra vida cambiará por la perspectiva de que de la noche a la mañana aparecerán las grandes cantidades de dinero para inversiones municipales, estatales y federales, además Jalisco se verá beneficiado con

MATINEÉ Por Héctor Domingo hectordomingo.com.mx

Primera de dos partes Hace unos meses, taxista en bancarrota. Hoy, el escritor con más libros vendidos en el año. ¿Cómo es que un viaje de seiscientos kilómetros hasta el océano pudo cambiar con tal contundencia la vida de un hombre? A continuación transcribo fragmentos de una entrevista que se emitió recientemente. En ésta, Simmón Lessamaritein relata con detalle la odisea que ciertos medios han llamado La Borrachera que dio origen a un Bestseller. “Fue un miércoles como a eso de las seis de la tarde,” cuenta Simmón. “Había dejado a unas personas en el pequeño poblado de Juanpiebros y me dirigía de vuelta a la ciudad, cuando vi cuatro hombres bordeando la carretera en sentido contrario al que yo llevaba. Me hicieron el alto y detuve el taxi. –Necesitamos que dé media vuelta –me dijo uno de ellos. –¿Van a Juanpiebros? –les pregunté. –Vamos un po-qui-ti-co más adelante –respondió el hombre y todos se echaron a reír. Estaban borrachos. Dos de ellos iban cargando con una hielera, otro llevaba al hombro un pesado estuche de guita-

Notitas de SAL Por S. A. L. los Juegos Panamericanos, que aunque Arandas no será ni siquiera subsede de la subsede, algún beneficio acarreará, por lo menos en un número mayor de visitantes al tratar de conseguir el voto de un pueblo inestable políticamente, donde cada quien agarrará la bandera que más le convenga. Sería demasiado pronto predecir sobre un cúmulo de ideas que se tienen para lograr el poder en este pequeño municipio que por el momento está abandonado por los políticos estatales y federales. Algo a lo que no estamos acostumbrados, a dejarnos llevar por el run run de las personas, hoy podemos entender que la próxima elección no será fácil porque habrá que luchar contra el gigante. Hay algunas incongruencias que poco a poco se irán desahogando en el sentir ciudadano: ¡qué importa quién sea el candidato o cómo venga! Pero los cotos de poder se encuentran asignados en varios espacios y el más fuerte en este rubro es el Instituto Tecnológico Superior de Arandas,

La modernidad ha transformado la forma de pensar del ser humano, sobre todo en un país como el nuestro; el 2011 será el año político por excelencia... que puede ser la punta de lanza por los ideales de quienes ahí laboran, porque igual que en otros tiempos, los partidos políticos buscan colocar en las direcciones donde más jóvenes se tienen para su proyecto. Es la historia de siempre, los partidos de oposición luchando contra ese monstruo porque la ciudadanía no ha entendido que se debe buscar el mejor y no el menos malo, de tal manera que a estas alturas se empieza

La procesión rra y, el restante, el que se había acercado primero a mí, mecía en una mano la guitarra con un par de cuerdas rotas. Les dije que ya no iba en servicio, que buscaran otro taxi, pero el hombre del estuche me ofreció un par de billetes como adelanto mientras los demás abordaban el vehículo. –¡Tenga! –dijo enseguida otro de los hombres mientras extendía el brazo para ofrecerme una cerveza embotellada. ¡Para que no sufra tanto la calor! Ciento diez kilómetros adelante, cuando paramos para abastecernos con gasolina, hielo y cervezas, les pregunté de nuevo a dónde iban. Ellos respondieron que faltaba menos y me preguntaron cuánto se me debía hasta ese punto para pagarme. Al paso que íbamos, la noche avanzaba más rápido que el taxi y mi mujer… Mi mujer. No quise mortificarme más de lo necesario y seguí adelante, esperando que en verdad faltara poco. Recorrimos tres horas más de carretera con la misma dinámica: detenernos ocasionalmente para reponer hielo y cervezas, así como tirar los excesos líquidos; dejarme convencer de seguir “un poquitico más adelante” recibiendo pagos fragmentados; escuchar sus pláticas fantasiosas y sin sentido (eso creí entonces)… Cuando les aseguré que ya no estaba dispuesto a conducir un kilómetro más –¡había detenido el taxi frente al mis-

mísimo océano!– uno de ellos me dijo que ya no era necesario seguir. –¿Es aquí? –pregunté incrédulo. –¡Mire qué gran luna! –murmuró el hombre.

a mover la baraja política y se reparten cotos de poder a unos y a otros, esperando la llegada del 2012 con más de un año de anticipación, ya se empiezan a guardar los errores de los actuales gobiernos para sacarlos al aparador recién inicie el 2011. Así es esta política de líderes de papel, así es la política donde los grandes pensadores, artistas y empresarios no tiene el menor interés a entrar a un negocio mezquino que sólo dura tres años y que al final del camino, son más los problemas que las utilidades. Por eso es necesario que la sociedad se empiece a aglutinar en grupos como la próxima manifestación que se llevará a cabo el 7 de noviembre en pro de la seguridad y el bienestar de los mexicanos o por lo menos de los arandenses. El trapo blanco y el moño negro pueden ser los colores neutros que abran el pensar de toda la ciudadanía en la búsqueda de un mejor comportamiento y mayor seguridad. Con ello esperamos que nuestro pueblo no llegue el toque de queda voluntario como ha pasado en otros municipios de Jalisco. En Arandas debemos ser libres pero por nuestro buen comportamiento y nuestras buenas acciones, juntos podemos ser amigos. Los cuatro bajaron. Los vi avanzar en la arena llevando ceremoniosamente el estuche negro. Lo abrieron. Lo que presencié enseguida me aterró tanto que arranqué el taxi a toda velocidad, sin pedirles el resto de mi paga, sin entregarles su hielera". Continuará…

La Foto Para Analizar

Corre el agua en tiempo de estiaje. Aunque parezca extraño, este pequeño arroyo que corre por el Bulevar Francisco Medina Ascensio, al paso de los años sigue siendo parte del panorama urbano de un pueblo lleno de descuidos. No se sabe la procedencia del agua, podrían ser aguas negras, de venero o fugas de la red de agua potable, pero es inconcebible que el ayuntamiento o a quien corresponda se haga de la vista gorda, ya que el agua pasa por la zona de mayor turismo en Arandas. ¿Será una muestra del poco desarrollo y la pobre ingeniería aplicada en nuestro municipio, al no encontrar la solución a un problema tan sencillo?


11 · Número 1032 · Del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2010

Opinión

No ti -A ra n da s

Biutiful, lo mejor de González Iñárritu Por Héctor Trejo S. El crecimiento en el séptimo arte de Alejandro González Iñárritu se ve reflejado fielmente en lo que hasta hoy podríamos considerar su obra cumbre, “Biutiful”, en donde además hizo la elección correcta del reparto y continuó con el sólido grupo de colaboradores con los que desde hace años trabaja. Y decía que hasta ahora es su obra cumbre porque en ella demuestra esa madurez cinematográfica que no le llega a muchos cineastas, conjuntando narrativa, intensidad, calidad histriónica y sobre todo calidad técnica, característica que ha marcado todas sus cintas.

LA PIEDRA EN EL ZAPATO Por Francisco Guzmán fraguz41@yahoo.com.mx Segunda de dos partes Indudablemente, en su obra prima, Isaac Ortiz demuestra que conoce su oficio. Pero hay cosas que yo ya no entiendo de la poesía moderna. Tal vez estoy viejo, necesito otros lentes. Así que mejor será que atienda a la prudencia que me sugiere Miguel García Ascencio en el prólogo de este libro titulado Cama de Sal: “A los que se les dificulten los niveles de abstracción que emplea Isaac Ortiz en este poemario, pueden atender al cúmulo de imágenes que nos regala, y al ritmo con el que dona sus percepciones de la realidad…” Me digo: bueno, yo ya estoy viejo y si en un poema de estos, que yo no sé en qué clasificación ponerlos, pero que mi ignorancia hace que los llame modernos, y si al leer no encuentro el título del poema, porque eso ya no se usa, y si me pierdo en los significados como un niño arandense en las calles de la colonia Roma del DF; es decir, para decirlo en términos muy macuarros: yo ya no entiendo ni maíz de estas formas de expresión de vanguardia. Porque, hablando por ejemplo de pintura, donde unos monos torcidos, trabajados con unas cuantas líneas forman Junto a una taza caliente de café negro, Tomás y yo charlábamos sobre los recuerdos. Me pareció siempre extraño que él tuviese tales arrugas, arrugas de tristeza, de risa, de llanto, de miedo. Tenía unos 35 años entonces, no había pasado a la edad en que las mentes comienzan a deteriorarse por apatía. Me contó un relato que jamás olvidaré. “Hace algún tiempo tuve, dentro de una botella de vidrio, una mariposa. Tenía las alas de color plateado, resplandeciente cual lucero de abril. Brillaba durante horas con un delicado toque de tristeza; tal tristeza no alcanzaba el tamaño de una sola de sus extre-

por permitir a los otros subsistir en un mercado ilegal. Pero eso no es todo, las actuaciones resultan además tan disfrutables, que se convierten en un componente destacado del fantástico largometraje. Por un lado el reconocido Javier Bardem interpretando a Uxbal, un español ‘bisnero’ como podríamos llamarle acá, que trata de llevar una vida tranquila al lado de sus hijos y separado de su esposa enferma y por el otro Maricela Álvarez, una argentina que sorprende por su calidad frente a la cámara, que pareciera hacer tenido muchas experiencias en el cine y es apenas su primer trabajo, ella personifica a Maramba. La música de Gustavo Santaolalla, uno

de los músicos y productores más reconocidos del mundo, tanto en la labor de consagrar a grupos como Café Tacuba por mencionar sólo uno, pero también en cine, gracias a sus dos premios Oscar a Mejor banda sonora por “Brokeback Mountain” en 2005 y “Babel” en 2006. La fotografía de Rodrigo Prieto es excelsa como ya nos tiene acostumbrados y digna de recibir el Oscar que tanto se le ha negado. Es pues una muy buena opción, que seguramente superará las expectativas del espectador. Sólo le recuerdo que la imaginación se disfruta más en la oscuridad del cine, así que no deje de asistir a su sala favorita. Para dudas, comentarios o sugerencias: trejohector@gmail.com

Isaac Ortiz publica su primer libro de poesía, titulado “Cama de sal”

/ pasas por el abismo de mis tristezas”. En cambio el estilo de Isaac… no pos otra cosa: jugar con las palabras, con el sonido de las palabras. Y luego, que me salen mis alumnos con que “nosotros también podemos hacer poesía”. ¡No manchen! Y los resultados saltaron a la vista. Inspirados en el estilo de Isaac, escribieron cosas como estas: “El noble se muere / más en su lecho descansa un mar de ironía / Un pétalo de búho cifra al fronde / para decir amor detrás del pecho níveo de las frondas”. “La vida es perene / aunque hay algunos que son facinerosos por su descontrol y su desorden”. “Tu maula voz es suave e impecable como el sonido del mar. Tu nacarado pelo es impetuoso al estar junto a mí”. “El sol al ocaso tiende a tomar una postura oblicua”. “En aquel atardecer / cuando el mondongo comenzó a cocinar / gracioso como respira / te tentó en un sonido travieso / y tú desconsolado llorabas”. “Siempre las madrugadas de los días son como nevera / pero el amanecer no lo disfruta porque es ñoño / pues empieza y termina de chin-champú”. “El amor es lóbrego quilombo / penuria de mi vida / desdeño de ti / drogadicto de mi jeremiada / lágrimas libretistas / dueño de mi llanto / eres maraña torpe”. Cama de Sal, editado por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, es un libro nacido en Arandas; que pesó exactamente 144 gramos y que desde que abrió los ojos ya hablaba. Puedo mencionar además, sin temor a equivocarme, que a este bebé no le faltan kilos.

Se puede decir que “Biutiful” es un filme dual en todos sentidos, es una historia compleja y a la vez sencilla de entender, plagada de sentimientos encontrados. Retrata una realidad muy dura y lo hace de una forma muy fuerte e intensa, pero dándole un toque enternecedor al personaje principal. En ella se ven inmiscuidas la muerte como un elemento liberador, pero también el renacer de la vida, con un personaje secundario, que resulta ser importante en el desenlace de la película. Además de que los personajes representan el infierno y el purgatorio, por un lado los africanos y los chinos, que son inmigrantes y por el otro los españoles que dominan el entorno, que reciben prebendas

parte de una obra pictórica famosa que vale un montón de dólares en París o en Nueva York, y a eso le llaman arte, pos entonces yo vivo en la edad de piedra; a mi me gusta la pintura de la Monalisa. Pero en fin, en gustos se rompen amistades. Entonces se me ocurrió el experimento. ¿Qué pasará si dejo que mis alumnos del rancho (de la telesecundaria de la Tuna de Abajo), se pierdan entre los poemas de Cama de Sal? Dejar en sus manos el libro, que lo lean hasta que se vuelcan locos. En mi opinión, los estudiantes de esta región de Jalisco, sin que lo sepan, vienen arrastrando una herencia de aversión hacia la cultura, hacia la educación y hacia los libros, que apenas está cediendo ante la tendencia globalizadora. Ellos no saben por ejemplo que el 9 de enero 1927, entraron los cristeros en Arandas y entre otras acciones de vandalismo, quemaron los libros de la biblioteca pública, pensando quizás que así demostraban su rechazo a todo lo que tuviera que ver con el gobierno; pensando equivocadamente que la educación pública como política gubernamental ponía en riesgo sus anhelos de ir al cielo. Mis alumnos por lo tanto, detestan los libros de texto. Hay que aclarar que días antes, yo les había leído algo de la

obra de Federico García Lorca y al parecer no les había gustado; y menos con el tono serio y doctoral que yo les imprimo a los poemas y que ellos confunden con el tono de los sermones del señor cura. Y así es como empiezan a leer Cama de Sal y se enfrascan como una mermelada; abren el libro libremente, en cualquier página, y se quedan como pazguatos al leer la obra de Isaac: “tubérculos o no / seguimos firmes / la luz es un pez íntimo en los ojos”. Y eso les gusta. Resulta que como que no le entienden, pero la palabra tubérculos les llama la atención. Avidos, incurren a ver qué más dice el libro. “Nadie nos asiste en lo profundo / ni una raíz de sol penetra en el agua de la asfixia”. Y luego, ya picados, leen este otro fragmento de poema: “Cualquier sombra sirve de raíz hacia la luz”. ¡Órale! No, pos está bien. Donde sí ya se me quedan como para locutores, próximos al “maniquiur”, fue cuando leen esto: “Lo que sueño / (lo que soy) / un vértigo de enjambre y vocerío / (lo nunca asido / lo nunca sido) / se ata el pie al ahogo del vaho inmemorial”. Y oh, sorpresa. ¿Conclusión? Me confiesan mis alumnos que la poesía de Amado Nervo como que les da sarpullido: la rima, métrica y todo eso: “ya tramonta mi vida, la tuya empieza / más, salvando del tiempo los valladares / como un rayo de luna sobre los mares

Junto a una taza caliente de café negro Por Álvaro Felipe de Jesús Márquez Gómez midades. “Entre acordes, observaba detenidamente cómo mi mariposa crecía. Tenía cada vez más ganas de dejarla salir, dejarla libre… no lo hice. Me encontré desdichado cuando entre mis manos, al intentar tocarla, le arrebaté un suspiro. Ahora la veo en mis sueños. “Dentro de cada dulce sonido de aves o niños riendo, en cada murmullo, al despertar de mi esposa, en la alegría de

mis hijos al llegar a casa; la llevo siempre conmigo, la acompaño siempre, como ella lo hizo”. Cuando terminó la historia, vi cómo su mirada reflejaba décadas de espera. Usualmente cuando esperamos, así como él me lo enseñó, aprendemos sobre todo, sobre nosotros mismos, sobre nuestros errores y los de otros. Sólo con observar… Ocasionalmente pasaba horas obser-

vando el techo de mi habitación en busca de respuestas, de soluciones a los problemas que tenía cuando joven. Cuando conocí a Tomás, comprendí que ni mil años en contemplación me darían alguna solución que valiera la pena. Comprendí entonces que su mirada no era de espera, sino más bien de alivio, siendo entonces el relato, una especie de prueba superada para él. A menudo lo recuerdo en instantes. Cuando una mariposa se acerca a mí, escucho su voz, su serenidad. Él tenía muchos sueños, un idealista podría, sin temor a equivocarme, nombrarlo Continuará


12 · Número 1032 · Del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2010

Opinión RE-EVOLUCIÓN Por el Maestro en Derecho Constitucional U. de G., Francisco Jiménez Reynoso jimenezabogado@gmail.com En estos momentos en que un gran sector social exige un replanteamiento polí-

Candidaturas ciudadanas tico en nuestro país, y Jalisco, como entidad federativa, no es la excepción, es conveniente pensar en reestructurar el sistema político electoral, con la finalidad de oxigenar el asfixiante ambiente que vive la clase política. Hablar de implementar figuras novedosas como las CANDIDATURAS CIUDADANAS, en mi opinión beneficia a

todos, incluso a toda la clase política que enfrenta una severa crisis en relación a prestigio y credibilidad. En primer término, me gustaría marcar la “posible” diferencia entre candidaturas independientes y las candidaturas ciudadanas. La intención del que suscribe, es darle la oportunidad de participar en procesos

No ti -A ra n da s

electorales a CIUDADANOS sin partido político. Este hecho permitiría equilibrar y oxigenar el actual sistema político en que vivimos. Hago hincapié en que el término adecuado sería el de Candidaturas Ciudadanas, en virtud de que con el término de Candidaturas Independientes, podría prestarse a que políticos “profesionales”, después de haber peregrinado por la diversidad partidista que ofrece una amplia gama nuestro país; para rematar podrían buscar una candidatura Independiente. Por el contrario, el concepto Candidatura Ciudadana, podría blindarse legalmente, con la finalidad de que se acredite que el aspirante a ser candidato ciudadano, compruebe que no ha participado activamente en partido político alguno. Lo anterior no implica que el Ciudadano Candidato Independiente, no conozca de política, es más, puede ser un experto; como estoy seguro que los hay en México y Jalisco, sin embargo, por la actual legislación electoral, quedan excluidos en los congresos, a nivel Federal y Estatal. Lo anterior, no riñe con la partidocracia actual, simplemente compacta la competencia democrático-electoral, oxigenando al propio sistema que hoy por hoy, se encuentra en crisis. De esta manera, ciudadanos valiosos y ejemplares podrán ocupar curules entre los diputados (para empezar) que pertenecen a un partido político. Y considero podrían dar un interesante equilibrio, en el juego político respectivo. Cabe destacar que en estos momentos, ciudadanos valiosos son desperdiciados, en virtud del blindaje jurídico que se tiene en la arquitectura electoral; para empezar, los artículos 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el 218 del Código Federal Electoral, otorgan únicamente a los partidos políticos el derecho y la facultad de solicitar el registro de candidatos de elección popular. La consecuencia de lo anterior tiene implicaciones fundamentales en relación al tema, pues se coartan los derechos de los ciudadanos, y monopoliza por parte de los partidos políticos un derecho “ciudadano”, empobrece de forma substancial la vida política y social del país y de las entidades federativas. Las consecuencias; de continuar así estos numerales, traen como consecuencia el empobrecimiento de la vida política en México y en los estados, dan y seguirán dando continuidad a políticos competentes, pero también a incompetentes, cuya única convicción es perpetuarse en el poder a cualquier costo. Por supuesto que las primeras preguntas que surgen son: ¿y cómo se les va a dar dinero para que lo gasten en lo que quieran? Y la respuesta es ¡no!, incluso ni siquiera podrían tener acceso a dinero en efectivo, sino que el financiamiento sería con candados específicos, con la finalidad de impedir que caigan en la tentación de desviar recursos. Lo anterior atendiendo al principio de equidad que en todo proceso electoral debe imperar. Sólo hace falta voluntad política, con la finalidad de dinamizar el asfixiado sistema político electoral.


Mundo

13 · Número 1032 · Del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2010

No ti -A ra n da s

MÉXICO

RESUMEN NOTICIOSO CON LO MÁS IMPORTANTE DE LA SEMANA

Destaca Calderón que su gobierno ha cumplido en materia de salud Notimex Tepeaca, Pue., 28 de octubre. El presidente Felipe Calderón afirmó que su gobierno desarrolla la mayor obra de infraestructura en materia de salud que se tenga registro en México. “Podrá decirse lo que se quiera de este gobierno federal, pero si hay alguna materia en la que claramente no sólo hemos establecido un compromiso moral sino que lo hemos cumplido, es en salud", destacó el mandatario. En el acto “Hacia el acceso universal de salud y presentación de consulta segura” explicó que en lo que va del sexenio se han invertido más de 45 mil millones de pesos en infraestructura de salud, con lo que se han construido o renovado muchos hospitales o clínicas en el país. Además en los casi cuatro años de su administración se han construido más de mil clínicas y hospitales y remodelado más de 900; además en este Año de la Patria se prevé llegar a dos mil 10, para ga-

Quieren reducir emisiones por deforestación Notimex México, 26 de octubre. El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Rafael Elvira Quesada, llamó a acelerar la escala de reducción de emisiones por deforestación y degradación de suelos en el mundo, así como implementar acciones y programas necesarios para ello. Ante representantes de las 68 naciones que integran la Alianza de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Suelos (REDD+) reunidos en Nagoya, Japón, el funcionario pidió que el organismo se convierta en un fondo o plataforma de negociaciones. Elvira Quesada expuso a las naciones presentes que la alianza tiene el reto de ser una plataforma para la acción colectiva, por medio de la cual “podamos influir en el mecanismo de financiamiento existente o en otro mecanismo eventual para trabajar eficientemente”. Durante la reunión en el marco de la X Conferencia de las Partes (COP10) sobre Diversidad Biológica, Elvira Quesada subrayó la importancia de dar continuidad a los proyectos implementados por la Alianza.

rantizar la cobertura universal de salud de todos los mexicanos, sin excepción. Acompañado por el gobernador Mario Marín Torres y el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, el Ejecutivo federal reiteró que la cobertura universal es una meta que muy pocos países en el mundo han podido alcanzar, “ni siquiera países como Estados Unidos, tan

poderoso y con tanto dinero”. México va por el rumbo correcto en materia de salud y alcanzará la cobertura universal antes que termine su gobierno para que ningún mexicano, independientemente de su condición social o económica, le falte médico, fármacos, hospital o tratamiento cuando lo requiera. En el país hay más de 105 millones de

habitantes y los afiliados a los institutos de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Mexicano del Seguro Social (IMSS), además de al Seguro Popular suman 90 millones de personas que tienen cobertura en salud de algún tipo, destacó el presidente de la República. En el acto, el mandatario también presentó el programa “Consulta segura”, mediante el cual se ofrecerán citas médicas a las personas y en caso de detectar el síntoma de alguna enfermedad, serán canalizados a especialistas o a hospitales especializados. En su discurso, Calderón destacó la importancia de prevenir las enfermedades “más peligrosas del futuro”, que son aquellas relacionadas con la obesidad. Pidió tener “mucho cuidado” porque la gente obesa tiene alto riesgo de enfermarse de diabetes o de males cardiovasculares que se reflejan en infartos, presión alta, taquicardia, padecimientos que se convierte en algo impagable.


Mundo

14 · Número 1032 · Del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2010

No ti -A ra n da s

NACIONES RESUMEN NOTICIOSO CON LO MÁS IMPORTANTE DE LA SEMANA

Por Cecilia González. Corresponsal Notimex Buenos Aires, 28 de octubre. Una multitud colapsó el centro de Buenos Aires para despedir con cantos políticos, lágrimas y flores al ex presidente argentino Néstor Kirchner en una conmovedora e histórica jornada de duelo nacional. Hombres y mujeres de todas las edades no se ruborizaron al llorar bajo un intenso sol en la Plaza de Mayo y sus alrededores, en pleno duelo por el hombre que eligieron como líder y cuyo discurso progresista y combativo los convenció. La plaza central de los argentinos estaba copada por las miles de personas que desde el miércoles comenzaron a llegar, muchas de las cuales incluso acamparon ahí para esperar la apertura de la presidencial Casa Rosada, donde se realizó el masivo velatorio. Aunque estaban los grupos corporativos de sindicalistas y del gobernante Partido Justicialista (PJ), que Kirchner presidía, también había oficinistas, amas de casa, estudiantes sin militancia partidaria que se adhirieron al modelo ofrecido por el ex mandatario. Apenas se abrieron las puertas de la Casa Rosada, comenzó un interminable desfile de ciudadanos que querían pasar a despedirse de Kirchner y mostrar su apoyo a su esposa y sucesora, Cristina Fernández. Por eso, afuera se formaron largas y zigzagueantes filas que cruzaron las principales calles del centro de una ciudad que amaneció tapizada de carteNotimex Chicago, 28 de octubre. Las etiquetas que usan las compañías de alimentos para indicar el tamaño de las porciones pueden tener un impacto mayor en las apreciaciones de los consumidores, concluyó una investigación de la Universidad de Michigan (UM). Agregó que la gente calcula el tamaño de las porciones (pequeña, mediana, grande, extra grande, etc.) de acuerdo con las etiquetas y ésto también influye en los comportamientos de compra y consumo de las personas. Las conclusiones del estudio, publicadas en la revista Journal of Consumer Research, aseguran que los consumidores llegan a percibir que las porciones grandes de comida son de tamaño pequeño o mediano cuando tienen etiquetas que así lo indican y, en consecuencia, tienden a comer de más. El estudio, a cargo de Aradhna Krishna, profesora en la Escuela Ross de Empresas, de la UM, establece que las subestimaciones de las comidas grandes son más probables que las sobrestimaciones de las comidas pequeñas y aumentan en magnitud a medida que crece el tamaño del alimento.

Llora multitud a Kirchner en histórica jornada de duelo

les con la leyenda “Por siempre, Néstor. Fuerza Cristina” y la imagen abrazada de la pareja más poderosa del país. Entre el hervidero de gente también se formó una romería de venta de hamburguesas, empanadas, bocadillos de chorizo, jugos, agua, helados, banderas y flores, principalmente rosas y claveles. Algunos grupos cantaban de manera intermitente el himno peronista, otros optaban por el himno nacional y lo completaban con consignas en contra del Grupo Clarín, el multimedios que fue uno

de los principales enemigos de Kirchner. “Tómala vos, dámela a mí, el que no salta es de Clarín”, gritaban miles a coro con el puño en alto, sonriendo, advirtiendo que van a seguir las peleas encarnizadas que protagonizó el ex mandatario. El dolor por la muerte sorpresiva de Kirchner, ocurrida ayer a la mañana por un paro cardíaco, de a poco fue dando paso a la necesidad de respaldar la gestión de su esposa, a quien parte de la prensa opositora le comenzó a exigir cambios en el gobierno desde ahora.

Así lo demostraron las mantas que advirtieron “ni un paso atrás en el modelo” y que, incluso, postularon “Cristina presidenta 2011” con miras a las elecciones del próximo año en las que Kirchner era el candidato con mayor intención de voto. “Muerto el rey, viva la reina” parecían significar la oleada de pancartas, mantas y escritos que cubrieron el frente de la Casa Rosada y la Plaza de Mayo en la primera de las tres jornadas de duelo que fueron decretadas por el gobierno.

Etiquetas erróneas en alimentos provocan exceso en comidas en EUA Los investigadores realizaron una serie de cinco estudios con más de 600 participantes en Estados Unidos y en Europa, y encontraron que los consumidores son menos propensos a creer que una comida de tamaño pequeño, que tenga etiqueta que la describe como mediana o grande, esté etiquetada correctamente. Los consumidores tienden a comer en exceso grandes porciones de alimentos que tienen etiquetas de porciones más pequeñas, y sienten que no han comido demasiado, aún si conocen el tamaño real de la porción y su contenido nutritivo, agregó la investigadora. Las etiquetas que describen como pequeñas las porciones que son en realidad más grandes permiten la “glotonería sin culpa”. Es decir, “que consuman más sin remordimientos, lo que puede afectar tanto el consumo real como el percibido y llevar a un consumo excesivo que no es intencional ni se relaciona con la información apropiada, lo cual puede tener conse-

cuencias negativas por razones de salud”. Sin embargo, destacan que hay influencias que moderan la “glotonería sin culpa”, por ejemplo, los consumidores que prestan mucha atención a su nutrición son menos propensos a ceder a este efecto. Asimismo, las personas tienen el tiempo y los medios para considerar todas las fuentes de información y dan mayor importancia a la precisión en sus rutinas diarias. “Desafortunadamente, a menudo éste no es el caso. Se ha probado que los consumidores no están muy motivados para ser precisos en muchos comportamientos rutinarios que involucran artículos y bienes comprados frecuentemente”, dijo Krishna. En el contexto de la compra y el consumo de decenas de productos cada día, añadió, los consumidores pueden sentir que no es necesario, lleva demasiado tiempo la verificación de los tamaños de algunos productos individuales, y en cambio confían en lo que leen en las eti-

quetas. Investigaciones anteriores han mostrado que los consumidores tienen dificultades cuando procuran determinar el volumen de una comida con una inspección visual o por la sensación de saciedad, o cuando se les informa verbalmente el tamaño real de una porción de comida. La ausencia de tamaños de porciones coherentes y comunes entre diferentes proveedores de alimentos restringe su uso y hace difícil la estimación del tamaño. Como tales, las etiquetas de tamaño y volumen pueden dar a los consumidores ayudas fáciles de interpretar cuando hacen sus decisiones de lo que van a comer y beber. “Nuestros resultados muestran que el uso de diferentes etiquetas de tamaño para el mismo producto afecta la cantidad que la gente consume y los consumidores bien pueden no ser siquiera conscientes del efecto que la etiqueta de tamaño tiene sobre sus decisiones de consumo”.


Deportes

No ti -A ra n da s

B 1 · Número 1032 · Del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2010

DEPORTES Centinela anuncia su poderío Liga Sabatina de Fútbol – Los tequileros golearon 7-2 a Politubo F.C.

EN BREVE FECHA: 23 de octubre, 15:15 hrs. CANCHA: Cazadores ÁRBITRO: José Valencia Calificación del juego:

Por Jesús Lozano Hernández Centinela se armó hasta los dientes, y lo demostró ante Politubo, al marcar una goleada que anuncia el resurgimiento de uno de los equipos más poderosos de la liga. Los tequileros se fueron al frente desde el primer minuto, montando un cuadro letal y difícil de igualar. Tan sólo la delantera estuvo conformada por tres delanteros con un perfil descomunal. Juan Francisco Azpeitia, quien antes militaba en Bachilleres, ha encontrado la manera de brillar al lado de Antonio Valadez, y de Édgar Navarro, el jugador más valioso de toda la liga, y que tan sólo en este encuentro se lució con cuatro anotaciones. El cuadro local abrió el marcador al minuto 6, con un desborde entre los tres puntas de Centinela, para que Francisco Azpeitia filtrara para Antonio Valadez, quien definió con un potente disparo al ángulo derecho, dejando sin oportunidad de reacción al arquero visitante. El cuadro de los plásticos intentó acercarse al frente, pero el dominio de los tequileros fue abrumador. Al 24, Édgar Navarro recibió un pase al poste izquierdo para definir con un disparo al fondo del arco, ante la salida del arquero que no pudo evitar que el balón ingresara por debajo de su costado. Diez minutos después, Navarro repitió la dosis con un golazo. El delantero se hizo del esférico frente el área visitante para perfilarse y disparar al fondo de la red con un efecto globeado imposible de desviar. El ataque de los locales se convirtió en una agonía para la defensiva de Politubo, que al minuto 40 recibió la cuarta anotación en contra. Édgar Navarro desbordó por el costado izquierdo para colarse al área visitante y ceder a Antonio Valadez quien finalizó con un disparo al poste derecho. La distancia en el marcador no anunció probabilidades para los visitantes, que en la segunda parte mejoraron su presencia en el terreno de juego. Al primer minuto del complemento, Édgar Navarro concibió el quinto tanto para Centinela. El gol fue producto de una jugada magistral, en donde el delantero ingresó al área de los plásticos para sacar al guardameta de su zona y una vez vencido, disparar de efecto globeado y vencer también a un defensivo que intentó desviar la trayectoria del esférico. Al 56, Navarro fue derribado dentro del área visitante, para conseguir un penal que él mismo cobró y sumar la sexta anotación del conjunto tequilero. Fue hasta el minuto 66 que

CENTINELA

POLITUBO F.C.

GOLES CENTINELA Antonio Valadez Jiménez.min. 6 y 40. Édgar Navarro................min. 24, 34, 46 y 56. Juan Azpeitia.................min. 67. POLITUBO F.C. Jaime López...................min. 66. Gregorio Gutiérrez...........min. 80. Tarjetas amarillas: Politubo: Jaime López, Gregorio Gutiérrez. Expulsados: Ninguno.

ALINEACIONES Local: CENTINELA (Cuadro Titular) 17 11 22 19 7 14 20 13 17 58 24

EQUIPO CENTINELA

Antonio Valadez Édgar Navarro Pablo Torres Ignacio Álvarez Jesús García Juan Azpeitia Rigoberto Rizo Antonio Casas Abraham Delgado Miguel Martínez Antonio Ibarra

Visitante: POLITUBO F.C. (Cuadro Titular)

EQUIPO POLITUBO F.C.

Politubo encontró el gol. Jaime López aprovechó un servicio al área local para rematar de cabeza al costado izquierdo de la portería. Un minuto después, Juan Francisco Azpeitia consiguió el séptimo de los lo-

cales a través de un remate al poste derecho del arco de los plásticos, producto de un servicio de Jesús Martínez. Al 80, los visitantes anotaron su segundo con una diagonal letal de Gregorio Gutiérrez, que disparó con fuerza al fondo de

25 12 8 16 2 5 15 11 13 20 10

Édgar González Gustavo Beltrán Salvador De la Paz Alfonso López Octavio Torres Cristian Morales Carlos García Felipe García Mario López Alfredo Hernández Jaime López

la red de Centinela. El encuentro finalizó con un marcador por demás abultado para el cuadro tequilero, que exhibe un plantel extraordinario.


Deportes

B 2 · Número 1032 · Del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2010

Ganan europeos en penales Liga Municipal de Fútbol – Arandas Jr. y Atlético de Madrid igualaron a un gol Por Jesús Lozano Hernández Las cifras en el marcador expusieron la realidad del encuentro, en donde cada cuadro dominó en una mitad. En la parte inicial, fueron los guindas quienes instauraron un ataque abrumador, para acechar el arco visitante a lo largo de los primeros cuarenta y cinco minutos. Para el complemento, las cartas se invirtieron y fueron los azules los encargados del protagonismo. Al minuto 53, Erick Coronado convirtió un golazo al disparar desde el costado derecho de la cancha y colocar el balón en el ángulo derecho del arco local. La acción estimuló el rendimiento de los visitantes, que diez minutos después encontraron el empate. Juan Carlos Padilla se hizo del esférico dentro del área guinda, para disparar con fuerza al costado izquierdo. Las cifras en sintonía desataron una batalla por la posesión de la pelota que finalizó en un juego equilibrado, en donde ambos cuadros consiguieron la misma cantidad de oportunidades. El duelo se vio tan apretado que el tiempo reglamentario fue insuficiente para establecer la victoria a favor de algún cuadro. El desenlace de la historia se trasladó a la serie de penales. El primer cuadro en cobrar fueron los guindas, y con un disparo al ángulo izquierdo de César Jimé-

EQUIPO ATLÉTICO DE MADRID

EQUIPO ARANDAS JR.

Porto derrotó 3-1 al Arandas Por Jesús Lozano Hernández Porto impuso su autoridad en el clásico más reconocido de la Liga Infantil. Arandas, el acérrimo rival de los azules, no pudo siquiera causar pánico en el área local. En la parte inicial, el cuadro local se fue al frente desde los primeros minutos con una intervención de Humberto García, quien se lució en la tarde al conseguir los tres goles del cuadro azul. El primer tanto lo marcó al minuto 15, con un remate dentro del área guinda, en donde definió con un disparo certero al costado derecho del arco. El gol impuso la reacción del Arandas, que diez minutos después igualó las cifras. Adrián Velázquez aprovechó un servicio al área local para disparar al fondo de la red. Con las cifras en sintonía, parecía que se debatiría el dominio de juego entre ambos cuadros, pero al minuto 30, Porto marcó el segundo gol para establecer una ventaja que se mantuvo en aumento. Humberto García volvió a acaparar los reflectores con otra intervención en el área visitante, en donde con un disparo al poste derecho resolvió un centro medido. La primera mitad finalizó con las cifras a favor de los locales, y aunque se esperaba la reacción de los guindas para

EQUIPO PORTO

EQUIPO ARANDAS

No ti -A ra n da s

ALINEACIONES ATLÉTICO DE MADRID (Cuadro titular del equipo ganador) 23 Eduardo Alvizo 4 Jorge Galindo 7 Alejandro Escoto 11 Cristian Aceves 9 Adrián Hernández 8 Carlos Padilla 2 Claudio García 12 Víctor Aldape 14 Javier Sánchez 12 Gilberto Vargas 6 Víctor Morales nez comenzaron con el pie derecho. Javier Sánchez hizo lo mismo para Atlético de Madrid, y durante los dos disparos restantes los cobradores no erraron en sus turnos. Las cifras se mantuvieron en equilibrio aún en los penales, por lo que el punto extra se definió hasta la muerte súbita. En el primer cobro, Daniel Orozco entregó su disparo al arquero de Madrid, dejando la oportunidad a los españoles por llevarse el punto de ventaja, pero Víctor Aldape no aprovechó el obsequio y erró en el turno de los azules. En el segundo cobro de muerte súbita, Miguel Enríquez incrustó el balón en el poste izquierdo, dejando la oportunidad de nueva cuenta para el Madrid. Adrián Hernández fue el encargado del último turno de los europeos, y aunque acertó no espero el silbido del árbitro y tuvo que repetir el cobro. En la repetición, Hernández conectó en el mismo punto, para que Atlético de Madrid se quedara con el punto extra.

ALINEACIONES PORTO (Cuadro titular del equipo ganador) 1 Mario Ramírez 015 Édgar Montes 10 Miguel Ramírez 9 Sergio Aranda 7 Carlos Conchas 18 Humberto Ramírez 4 Mario Montes 17 Bryan Sotelo 16 Roberto Sotelo 15 Ángel Ramírez 13 Marco Vinicio el complemento, el cuadro visitante no pudo pesar en el campo. En la segunda mitad, los atacantes del cuadro azul desarrollaron jugadas progresivas, fabricando ataques desde cualquier punto del terreno de juego. Los delanteros del cuadro portugués se cansaron de perdonar el arco rival, teniendo la oportunidad de marcar con claridad en más de cinco ocasiones. La falta de precisión frente la portería guinda, evitó que Porto cosechara un resultado abrumador para los arandenses. Al minuto 25 de la parte complementaria, Humberto García liquidó el encuentro con el tercer gol de los azules y de su cuenta personal en el partido. El delantero ingresó al área guinda para vencer al arquero con un disparo por debajo.


Deportes

B 3 · Número 1032 · Del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2010

Liga de Béisbol de Veteranos

No ti -A ra n da s

Gallos vence 22-18 a los Halcones

Por José López Martínez Al comenzar la actividad de la Liga de Veteranos, el lunes 25 de octubre en el diamante de la Unidad Deportiva a las 4:00 de la tarde los Gallos derrotaron 22-18 a los Halcones. El duelo estuvo plagado de errores, resultando el colmo en la octava entrada en la cual el equipo de los Sotelo aprovechó la negligencia de los Halcones marcando trece carreras, lo que obligó al umpire Héctor Hernández a dar el encuentro por terminado con el triunfo para los Gallos. Por los locales inició lanzando Santiago Álvarez, quien fue relevado en la sexta entrada por José Sotelo. Por su parte las aves voladoras abrieron con Salvador Hernández Palomino aguantando solamente un episodio, ingresando en su lugar Ramiro Contreras, quien a su vez tuvo que ser sustituido en el cuarto inning por Alejandro Ortega. El concierto de carreras inició en la segunda entrada, cuando los Halcones atraparon tres carreras que anotaron Alejandro Ortega, Jorge Alvizo y Ramiro Contreras, impulsadas por Francisco Sánchez, Eduardo Torres y Javier Arce, poniendo a funcionar 3-0 la pizarra a su favor. Pero al cerrar esa entrada los Gallos reaccionaron con seis carreras moviendo la pizarra 6-3 mediante José Sotelo, Diego Álvarez, David Sotelo, Felipe soto, Alejo Vivanco y Santiago Álvarez,

Liga de Entre Semana

LOS HERMANOS DAVID Y JOSÉ SOTELO

EL EQUIPO GALLOS DE LA LIGA DE VETERANOS

empujados por Diego Álvarez, David Sotelo, Felipe Soto, Alejo Vivanco Santiago Álvarez y Miguel A. Sotelo. Después, en la parte baja del cuarto episodio, el conjunto de los espolones aumentó su ventaja 8-3 con otras dos carreras de Miguel Ángel y José Sotelo empujadas por un sencillo de David Sotelo. En el sexto inning los amos del aire le dieron la vuelta a la pizarra 10-8 con bonche de siete carreras que marcaron Antonio Camarena, Carlos Torres, Fran-

cisco Sánchez, Luis Manuel Sánchez, Javier Arce, Francisco Arce y Alejandro Sánchez, producidas dos por Luis Manuel Sánchez y Francisco Sánchez, además Javier Arce y Antonio Sánchez con una cada uno, las otro dos carreras salieron por error. Sin embargo al cerrar ese rollo los emplumados pusieron caliente el juego 10-9 con una carrera de José Sotelo que salió por error. Luego en el séptimo rollo, la escuadra de los Sánchez se fue a 16-9 dando la

vuelta al juego con un ramillete de seis carreras, incluyendo dos errores del cuadro de los polluelos. Posteriormente en la octava entrada los Halcones toman el vuelo con otras dos carreras ayudados por otro error de los locales, aumentando su ventaja 18-9. Finalmente cuando nadie daba ni un cacahuate por unos pollitos agonizantes, increíblemente viene la reacción de los Gallos que sacan trece carreras en el octavo episodio dándole el triunfo por decreto del umpire Héctor Hernández “la vara “. El juego lo ganó el relevo José Sotelo con tres entradas lanzadas, perdió el inicialista Salvador Hernández Palomino. Y el mejor con el bat resultó ser “el güero” David Sotelo.

Tokio derrotó 12-11 a Chicos Malos

Por José López Martínez Continuando con la jornada de la Liga de Béisbol de entre semana, el martes 26 de octubre en la unidad deportiva a las 4:00 de la tarde en buen juego Tokio derrotó 12-11 a los Chicos Malos. Fue un duelo muy reñido sobre todo en el último tercio del juego, incluyendo la novena entrada que fue cuando llegó la carrera de la victoria. Por el equipo de Tokio inició en el montículo Juan Carlos Sánchez, dejando en su lugar a Rubén Herrera en la cuarta entrada, quien a la postre resultó el pitcher vencedor. Por su parte, los Chicos Malos abrieron el juego con Martín Chávez sufriendo el relevo de Salvador Gutiérrez en el quinto episodio. La historia comenzó a escribirse al bajar el telón de la primera entrada inaugurando la pizarra 1-0 el equipo de Tokio con una carrera de Ricardo Rodríguez empujada por Antonio Valtierra. Después, en el segundo episodio los niños juguetones empataron el juego 1-1 con imparable de Miguel Sánchez, que impulsó la anotación de Gilberto Jiménez. Pero al cerrar ese episodio la escuadra de los Rodríguez regañó y dejó mudos a los chamacos traviesos con un golpe de ocho carreras que marcaron Ricardo y Marcos A. Rodríguez, Ramón y Antonio Valtierra además de Enrique, Armando

LOS CHICOS MALOS SE PUSIERON REBELDES ANTE TOKIO, PERO NO LES ALCANZÓ RUBÉN HERRERA, PITCHER GANADOR

y Gustavo Rodríguez con una cada uno y la otra anotación fue de Rubén Herrera. Destacó que Ramón Valtierra con un batazo empujó dos carreras, poniendo el encuentro 9-1. Después en el tercer inning los muchachos inquietos acortan la ventaja 9-5 con un jonrón con casa llena de Gilberto Jiménez con su hermano Everardo Jiménez, Miguel Aceves y Alejo Vivanco por delante. Enseguida en el cuarto rollo los muchachos malvados ponen emocionante el juego 9-8 con una travesura de tres carreras que anotan Everardo Jiménez, Miguel Aceves y Alejo Vivanco que fueron empujadas por Gilberto Jiménez, Claudio de Jesús Pacheco y la otra carrera

salió por error. Luego en la quinta vuelta los restauranteros sumaron otra carrera con un hit de Ricardo Rodríguez Jr. que mandó al home a su primo Gustavo Rodríguez. En la sexta entrada, el equipo de Martín Chávez se acercó peligrosamente en la pizarra 10-9 con un jonrón solitario de Alejo Hernández. Sin embargo al cerrar esa entrada los samuráis con toque de sacrificio de “la brocha” Gerardo Sánchez impulsaron la carrera de Enrique Rodríguez respirando un poco más tranquilos con la pizarra 11-9. Ya en el octavo episodio, el conjunto de Miguel Aceves y compañía se resistían a morir, marcando una carrera mediante sencillo de Juan Carlos Jiménez, que re-

molcó la anotación de Miguel Aceves, poniendo el duelo 11-10. Posteriormente cuando se cierra el octavo Inc., el conjunto de Tokio aseguró su triunfo 12-10 con una carrera que anotó Antonio Valtierra, producida por Rubén Herrera. Finalmente en el noveno rollo, como buenos chamacos rebeldes los Chicos Malos vendieron cara su derrota haciendo una carrera, con un imparable de Miguel Aceves que mandó a home a Claudio de Jesús Pacheco, dejando la pizarra final 12-11. El juego lo ganó Rubén Herrera, perdió Martín Chávez y el mejor bateador fue Miguel Aceves de 4-3.


Deportes

B 4 · Número 1032 · Del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2010

Al Bat Por JGAL

Chicos Malos casi le ganan a los Rodríguez y Gilberto conecta grand slam Ahora que Martín Chávez tomó la dirección del equipo antes conocido como “El Jiri Alteño”, se notó que las cosas van a salir de lo mejor, y no se diga del bulto de bats que posee Martín en su vehículo, hay para escoger. Ya no habrá excusas de que el bat no sirve, más bien

deben ponerse las pilas por si desean llegar a los play offs o conformarse con dar buenos partidos como el que nos tocó presenciar ante Tokio de los Rodríguez, que con un hit sencillo se hubiera empatado el partido, pero el hubiera no existe. Gran labor realizó Rubén Herrera en el montículo, aunque no deja de renegar a sus lanzamientos que el umpire, según Rubén, no le marca, pero logró el triunfo. También felicitar a Gilberto Jiménez tras conectar batazo de cuatro esquinas con casa llena, eso levantó el ánimo a sus compañeros y por qué no, hasta a los aficionados que siempre son fieles seguidores al rey de los deportes, bien por Gilberto. En cuanto al umpire Rogelio Hernández, le llovió sobre mojado pues como que esta vez sí le falló un poco la vista y fue muy reclamado por ambos mánagers, pero así es el trabajo, lo que el umpire diga será aceptado oficialmente. Marcador final 12X11.

GILBERTO JIMÉNEZ CONECTÓ UN GRAND SLAM. ¡FELICIDADES! FOTO: JGAL

MIGUEL ÁNGEL ACEVES FUE EL MEJOR CON EL BAT.

No ti -A ra n da s


15 · Número 1032 · Del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2010

Sociales

No ti -A ra n da s

Noti-Arandas celebra su XX aniversario entre colaboradores y amigos II

Sergio, Lourdes y Diego

Rogelio, Jesús y Antonio

Lorena y Verónica

Carla y Stacy

Francisco Guzmán “Fraguz” y su hijo

Yurinzi y Sergio


A la opinión pública: Construyen calle en terreno particular con maquinaria oficial San Ignacio Cerro Gordo Jalisco, 28 octubre de 2010. La Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado presta a los municipios un módulo de maquinaria para la mejora de caminos vecinales y caminos saca cosechas. En San Ignacio, esta maquinaria se utiliza para apoyar a particulares, por decisión unilateral del presidente municipal, sin someter esta decisión al pleno del H. Ayuntamiento.

Inserción pagada


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.