Arandas
Jesús María
San Ignacio
Entregan preseas a los maestros que cumplieron lustros y décadas trabajando
Supervisan expertos del INAH la reconstrucción de los portales tradicionales de la plaza principal
La iniciativa privada amplía un importante camino de empedrado entre rancherías del municipio
EL PL ACER DE IN FOR M A R
Año XXI · Número 1059 · Del 14 al 20 de mayo de 2011 · $6.00
Piden productores aumento de un peso al litro de leche
Más de 300 productores de leche del estado de Jalisco se Manifestaron al exterior de la delegación de sagarpa. en lugar de tirar la leche, coMo tenÌan previsto en su protesta, la regalaron a la gente. el Jueves realizaron una Marcha lenta y bloquearon el acceso a la zona Metropolitana de guadalaJara, en la carretera a chapala. Guadalajara, 12 de mayo. Integrantes de varias organizaciones de productores de leche pidieron incrementar en un peso el litro del lácteo a escala nacional, para quedar en 5.70 pesos, pagadero directamente al productor en el establo. Por ello más de 30 mil personas participaron en una manifestación que comenzó hace varios días por las capitales de 21 estados de la República, cuyos representantes fueron recibidos por fun-
cionarios de las secretarías de Hacienda, Agricultura, Sedesol y Economía de los gobiernos estatales. El presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Alvaro González Muñoz, destacó la importancia de la participación en el movimiento de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) y de la Asociación Nacional de Ganaderos Lecheros (ANGLAC).
González Muñoz apuntó que los productores lecheros también solicitaron que las fórmulas lácteas se diferencien de la auténtica leche de vaca mediante la colocación de colores diferentes. “Esto para evitar confusiones en el consumidor respecto de las fórmulas lácteas y la leche auténtica y sus derivados, además para evitar defraudar a los consumidores y al mismo tiempo proteger su salud”, sostuvo.
Productores de leche de municipios de la región, como San Diego, San Julián, San Miguel, Lagos de Moreno, Arandas, San Ignacio, Valle de Guadalupe, Tepatitlán, entre otros, acompañados del diputado federal José Luis Íñiguez Gámez y del representante de los lecheros en la región, J. Refugio Muñoz, se reunieron previamente en Tepatitlán para mostrar su inconformidad ante las autoridades y exigir un precio justo a la leche.
La Foto para Analizar
INAUGURAN AUTORIDADES EL CAMINO AL OCOTE
Se puede perder el trazo de esta calle en Arandas
El alcalde José Luis Valla Magaña, acompañado de sus regidores y la comunidad beneficiada, inauguró el camino al Ocote de Enmedio Suscríbase a Noti-Arandas y reciba GRATIS una botella de Tequila Tapatío y una Guía Comercial de Arandas 2010-2011 LLAME AHORA AL (348) 783-1371
Deportes: Viva México le propinó una paliza a Calaveras de 21 x 6 en la Liga de Béisbol de Veteranos
www.notiarandas.com
2 · Número 1059 · Del 14 al 20 de mayo de 2011
Editorial
Los grupos económicamente poderosos, desde siempre han tratado de aprovecharse de los más pobres, hasta el grado de convertir a sus semejantes en esclavos, costumbre que en México despareció gracias a la Constitución, que establece que si entra al país un esclavo, por el solo hecho de estar en México, recupera su libertad. Afortunadamente en estos tiempos no existe –prácticamentela esclavitud física, aunque virtualmente la esclavitud sigue para los pobres, porque por unos cuantos pesos casi viven de esta manera. En México se le permite a las empresas trasnacionales que hagan prácticamente lo que quieran. Les permiten tener empleados subcontratados, con sueldos de hambre, y contratar personal ejecutivo con la renuncia firmada al ingresar a trabajar, aprovechándose de la necesidad de la gente que tiene que trabajar para subsistir o dejar el país para buscar mejores horizontes en otro lado. Las prácticas que están haciendo las grandes empresas están en contra de la Ley Federal del Trabajo, que es violentada constantemente para beneficiar a los más ricos y dejar a los pobres en calidad de esclavos, sin tener quién los defienda. Para colmo de males, ahora el gobierno busca modificar la Ley Federal del Trabajo, poniéndola a favor de los empresarios como si no existieran los empleados y sus necesidades de subsistencia; además los defensores de los empleados son los sindicatos, pero éstos en su mayoría se han enriquecido con las cuotas de los
Comentario editorial La moderna esclavitud empleados y las dádivas de los patrones para que se pongan a su favor y se olviden de sus agremiados. Algo parecido está sucediendo con las industrias mexicanas, que se han visto desplazadas por las trasnacionales con capitales “golondrinos”, que se llevan las ganancias y dejan poco a la nación porque vienen con programas de exención de impuestos con el fin de que ocupen a los “esclavos”, que son muchos porque el desempleo ha crecido demasiado con el “Presidente del empleo”, y si a ésto le sumamos los problemas del campo y de los ganaderos y lecheros, la situación se recrudece. ¿Cómo es posible que si el gobierno tiene sus atribuciones en cuanto al desarrollo económico se refiere, en el artículo 25 constitucional que está dentro de las garantías individuales, se dediquen a empobrecer a los lecheros y ganaderos para importar leche en polvo de otros países? Esa leche dista mucho de contar con la calidad de la leche mexicana, sector que está al borde de la quiebra por esta práctica tan nociva de comprar en el extranjero para ayudar a los intermediarios, casi siempre gente del mismo sistema de gobierno que tenemos. Damos a conocer un extracto del artículo 25 constitucional, para analizar lo que el gobierno tiene obligación de hacer: Artículo 25.- “Corresponde al Estado
la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución. El Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica nacional, y llevará al cabo la regulación y fomento de las actividades que demande el interés general en el marco de libertades que otorga esta Constitución. Al desarrollo económico nacional concurrirán, con responsabilidad social, el sector público, el sector social y el sector privado, sin menoscabo de otras formas de actividad económica que contribuyan al desarrollo de la Nación. El sector público tendrá a su cargo, de manera exclusiva, las áreas estratégicas que se señalan en el Artículo 28, párrafo cuarto de la Constitución, manteniendo siempre el Gobierno Federal la propiedad y el control sobre los organismos que en su caso se establezcan… …La ley establecerá los mecanismos que faciliten la organización y la expansión de la actividad económica del sector social: de los ejidos, organizaciones de trabajadores, cooperativas, comuni-
No ti -A ra n da s
dades, empresas que pertenezcan mayoritaria o exclusivamente a los trabajadores y, en general, de todas las formas de organización social para la producción, distribución y consumo de bienes y servicios socialmente necesarios...” Queda claro que el gobierno poco ha atendido a los lecheros, ya que éstos son en su mayoría gente del campo que se ve explotada por los precios tan bajos que les pagan las empresas pasteurizadoras de leche, y las productoras de derivados de lácteos. Por un lado hace falta que los mexicanos en verdad se preparen, que se sepan defender, que se unan y que elijan como líder colectivo a un productor de leche, no a un comprador que los explota y poco va a hacer por ellos. También hace falta que los lecheros juntos, pero en todo el país, se organicen y unan para exigirle al gobierno que suspenda la importación de leche en polvo, y que aplique programas de apoyo para los campesinos mexicanos, sobre todo para los pequeños ganaderos, porque éstos hacen empresas familiares que engrandecen a México y evitan migraciones por falta de empleo. Pero lo más importante es la pregunta obligada. ¿Por qué siempre que los empresarios, campesinos, obreros, ciudadanos, etc., necesitan algo del gobierno, no son atendidos? Y para lograr algo deben acudir a manifestaciones molestas y estresantes, que en la práctica se han convertido en prácitcamente la única forma de solucionar algún asunto o ser escuchados por el gobierno.
Las manifestaciones se van haciendo el pan nuestro de cada día y siempre hay una lucha desigual, pero hay situaciones que rebasan todos los límites como en esta ocasión que los productores de leche se sienten agredidos y desprotegidos por las autoridades. Han emprendido desde hace varios años una lucha por sostener su quehacer diario y no solo los lecheros, sino también los ganaderos se ven afectados de una manera fuerte por la ineptitud de los órdenes de gobierno que permiten la importación de productos lácteos y carnes de otros países, cuando en México hay un superávit de los mismos. Pero para las autoridades es más rentable alimentar al pueblo de México con seudo productos que generar empleo en el campo. Hay muchos ciudadanos que usan la
manifestación para solucionar sus problemas y hasta el momento en que toman las calles de México se busca dar una solución rápida o cumplir un trabajo que dejan de hacer por muchos años. Lo más curioso es que quienes buscan el voto en tiempos de campaña, se rasgan las vestiduras a favor de esa gente que se dice desprotegida y en muy contadas ocasiones, cuando son gobierno, tratan de trabajar en lo que ellos prometieron. Tristemente el foro ganadero o lechero, donde se reúnen los productores de leche de la región Altos Norte y Altos Sur, que supuestamente iban a ser avalados por los diputados de ambos distritos tanto locales como federales, casi todos olvidaron este compromiso, quedando únicamente José Luis Íñiguez Gámez al frente de este movimiento, reuniéndose perió-
dicamente con los productores de leche. ¿Y los otros diputados? Arreglando otros asuntos que tal vez sean igual de urgentes, pero que no dan la cara para ofrecer una explicación. Lo más curioso es que algunas veces esos diputados están haciendo carrera política para brincar a una presidencia municipal o a una diputación federal, y en un lapso muy corto volverán a salir a las calles a desgarrarse las vestiduras y sentirse los omnipotentes que cambiarán ese mundo de protestas y disgustos por soluciones y mejor nivel de vida. La voz generalizada es ya basta, dejen de engañar, luchen por el pueblo, pero para todo ello son oídos sordos. Parece que es negocio para el gobierno que empresarios, trabajadores, campesinos y ciudadanía en general paren sus actividades para agarrar una pancarta y pararse frente a los palacios municipales y casas de gobierno pidiendo solución a sus problemas, como si para ellos fuera un orgullo, como si la manifestación fuera la única solución para aparecer en las portadas de los periódicos y en los noticieros de la televisión.
Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Dirección General de
DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)
nos reservamos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-
Derechos de Autor número 04-2007-092419360700-101
COLABORADORES: Arriaga López José Guadalupe; Castellanos
nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indiquen como
©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por Grupo Noti-Aran-
Felipe, Díaz Navarro Antonio; Lozano Hernández Jesús; Lozano
tal son inserción pagada y el periódico no se hace responsable por
Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información General, editado
das, S.A. de C.V., 2009. Noti-Arandas y su logotipo son marcas
Hernández Sergio; Lozano Noel; Orozco Orozco José Zócimo;
su contenido. Las inserciones pagadas van enmarcadas.
por Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V. Registrado ante la Secre-
registradas. Miembro de la ASOCIACION NACIONAL DE PERIO-
Salazar Víctor; Trejo Héctor; Trillo Alfredo.
Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.
taría de Gobernación por la Comisión Calificadora de Publicacio-
DISTAS, AC. (ANPAC)
Correponsal en Tijuana: Carlos Neri Torres.
Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.
nes y Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Contenido
DIRECTOR: José María Lozano Jiménez
La responsabilidad de los artículos aquí publicados recae de
Ventas de publicidad: (348) 7831371 ext. 112
No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No. 5794 Expediente
EDITOR: Sergio Lozano Hernández
manera exclusiva en los autores, y su contenido no refleja necesa-
1/432”91”/7552.
PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez
riamente el criterio de la dirección. Se aceptan colaboraciones, pero
¿Condición humana o necedad gubernamental? Podríamos ver de cualquier ángulo lo que ocurre en el mundo entero, pero hay puntos específicos de nuestro país, nuestro estado y nuestro municipio, donde los gobiernos se aferran a desatender sus obligaciones y voltean la espalda a quienes los eligieron. Esto ocasiona un conflicto social difícil de describir, pero es real. Cuando los pobladores tienen un problema, ya sea unitariamente o en grupos, las soluciones son tardadas y muchas veces no llegan. Es increíble que el pueblo tenga que exigir por medio de manifestaciones o expresiones no convenientes para una cultura moderna, pero la cerrazón y falta de sentido de quienes por azares del destino, no precisamente por ser los mejores sino por las circunstancias creadas en el momento, son elegidos por el pueblo, en lugar de crear un clima de amabilidad y servicio se preocupan por crear una inestabilidad social para que salgan a la calle a reclamar y sentirse los todos poderosos para posteriormente buscar una mediana solución a los problemas.
Directorio
La caja de las sorpresas De política y algo más Por Sergio Antonio Lozano Jiménez
Internet: www.notiarandas.com
Publicidad
3
Tepatitlán de Morelos, Jalisco, 11 de mayo de 2011. El foro lechero de la región de Los Altos convocó a rueda de prensa a los medios de comunicación regionales, para anunciar que planeaban una manifestación en 16 de los 32 estados de la República para el día 12 de mayo. Exigían el aumento de al menos un peso por litro de leche en el subsidio a la leche bronca, directo a los productores, y no a los empresarios. Para ello se reunieron ganaderos y autoridades de diferentes municipios de la región, como San Diego, San Julián, San Miguel, Lagos de Moreno, Arandas, San Ignacio, Valle de Guadalupe, Tepatitlán, entre otros, acompañados del diputado federal José Luis Íñiguez Gámez y del representante de los lecheros en la región, J. Refugio Muñoz. José Luis Íñiguez tomó la palabra e hizo un recorrido en la historia de su tiempo como diputado, recordando cuando en campaña tanto él como los hoy diputados locales tomaron como bandera ayudar a los productores de leche. Íñiguez Gámez reclamó además a quienes en campaña se unían al proyecto de apoyar a los productores de leche, pero luego se olvidaron del tema. Uno de los lecheros consideró que “el diputado local Ricardo García no ha cumplido sus promesas por miedo a perder su amistad con el actual gobernador de Jalisco”. “Más del 50% de este producto que se encuentra en los anaqueles de los centros comerciales son productos químicos llamados leche, pero que de ello no tienen nada, ya que son componentes de químicos aderezados con suero, un alto contaminante que incluso las empresas no pueden tirar a los drenajes. Las grandes empresas lo adquieren para hacer productos lácteos de mala calidad. También es consecuencia
• Número 1059 • Del 14 al 20 de mayo de 2011
del tratado de libre comercio, donde el gobierno tiene compromiso de adquirir leche de otros países, lo que ha llevado prácticamente a la quiebra a los productores de leche del país”, indicaron los quejosos en la rueda de prensa, y consideraron que la única solución a este problema es al menos un peso de aumento en el subsidio. Es decir, de 4.70 pesos por litro que regularmente se les paga a los productores, serían 5.70 pesos lo que recibirían. El punto medular de la rueda de prensa fue convocar a todos los ganaderos y productores de leche a que se sumaran a la manifestación del jueves 12 de mayo, partiendo de Zapotlanejo, a paso de tractor, hasta el palacio de gobierno de Guadalajara, donde se reunirían las 129 asociaciones ganaderas de Jalisco, además de algunos otros ganaderos de hasta 16 estados que a la par harían sus manifestaciones en busca de un mejor nivel económico para los ganaderos. Refugio Muñoz, representante de los ganaderos, señaló que “ya basta de injusticias, quiero expresar abiertamente el sentir del problema que ha ocasionado que los ganaderos productores de leche estén quebrando y estén partiendo a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades, porque definitivamente el gobierno está en contra de ellos y de una manera irracional los propios diputados -buscando más que ser legisladores, ser actores políticos populistas-, tuvieron el descaro de señalar que la leche es la culpable de la
Noti-Arandas
obesidad en México, algo sin sentido y ofensivo no solo para los productores sino para el pueblo en general. Porque esas personas (los diputados) que el pueblo colocó ahí con su voto son unos ineptos y no tienen ni siquiera el conocimiento mínimo de la nutrición del mexicano, ya que la leche siempre está en la mesa de casi todos los seres humanos. Cuando no es en el queso, aparece en yogurt, crema y hasta en un dulce”, dijo, y extendió su enérgica protesta para ser tomados en cuenta y apoyados para salir adelante en esta empresa. Cada uno de los gobiernos municipales y las asociaciones ganaderas se comprometieron a aportar 50 mil pesos para la causa. Al momento de la reunión solo cinco municipios habían cumplido -San Diego, San Julián, San Miguel, San Juan de los Lagos y Unión de San Antonio-, y en ese momento Valle de Guadalupe también confirmó los fondos. Cabe destacar que todos los ganaderos llenaron de halagos a José Luis Íñiguez por ser el único diputado que los tomaba en cuenta, así mismo insistieron con los reproches a los diputados locales y a algunos presidentes municipales y presidentes de asociaciones ganaderas, que en lugar de alentarlos, trataron de disuadirlos para olvidar el problema. Con la voz en conjunto de los cerca de 20 participantes en el foro, aseguraron que “el día jueves 12 de mayo a las 9 de la mañana debemos estar unidos todos para partir hacia la ciudad Guadalajara desde Zapotlanejo, para que nos escuchen. Vamos de buena manera a tratar nuestro asunto, pero le diremos al gobernador que ya basta, que necesitamos su atención y solución a nuestro problema”. Así se dio por concluida la rueda de prensa de los lecheros de la región de Los Altos.
Arandas
4 · Número 1059 · Del 14 al 20 de mayo de 2011
No ti -A ra n da s
ARANDAS Apoya diputado al gremio lechero 11 de mayo de 2011 El diputado federal José Luis Íñiguez Gámez ha sido, en voz del gremio lechero de la región de Los Altos, el único actor político que ha respaldado a los productores lácteos. La prueba más reciente fue el foro lechero organizado por este sector, al que solamente acudió Íñiguez. Ante la confirmación en rueda de prensa de que los productores lecheros estaban planeando una manifestación para el día 12 de mayo, platicamos de ese tema con el diputado José Luis Íñiguez. “En mi campaña me comprometí a ser un diputado cercano a la gente y atender los problemas más sentidos de la población, y el más recurrente fue apoyar al sector lechero, que está en total abandono. No es posible que producir un litro de leche cueste 5.50 y se esté pagando al que bien le pagan 4.70, eso es una injusticia social. Tenemos que exigir al gobierno un peso más al productor de leche sobre factura y aquí estoy dando la cara como me comprometí. Sobre el movimiento del 12 de mayo, partirá desde Zapotlanejo con personas de 20 municipios hacia SAGARPA en Guadalajara. Jalisco se va a la par de otros 12 o 16 estados que se van a manifestar en toda la República frente a SAGARPA exigiendo lo mismo. Traemos la misma petición, esto ya lo hicimos saber al Presidente, ya lo presentamos en punto de acuerdo en la cámara de diputados y aquí estoy como es mi deber, al lado de mi pueblo, no pongo en riesgo ningún coto político”, indicó el diputado federal. -¿Por qué tiene que llegar la gente hasta una manifestación para que las autoridades los escuchen? -“Es un problema ya muy añejo, y es tanto el rezago que se tiene que ya ahora el gobierno ve que es algo incontrolable. Tenemos que parar la importación de leche en polvo hasta que regulemos el mercado nacional, y nosotros que producimos la suficiente leche no tenemos por qué importar leche en polvo. Es cierto, estamos en un mercado internacional que se tiene que respetar, pero respetemos nada más lo acordado. Ni un kilo
diputado federal José luis Íñiguez más de leche, ni una embarcación más de leche en polvo, porque vamos en contra de nuestros productores; pero tampoco estamos peleando para los industriales, tampoco estamos peleando para los acaparadores, queremos llevar este peso a los pequeños productores que son los que padecen a diario el problema del aumento del forraje, que padecen la competencia desleal, son los que viven de ahí, son los que tienen una familia y de ahí se sostienen”. “En eso estriba este movimiento y el gobierno yo creo que sí está en condiciones de subsidiarles un peso por litro de leche y que regulemos el mercado nacional, ahorita saquémoslo del hoyo, pero también después hay que exigirle a los productores que no solamente vendan leche caliente y ya le pongan ahora sí que el aditivo, que le pongan el valor agregado. Son 15 mil familias que estamos dejando sin empleo, tenemos que estar al lado de ellos y tenemos que exigir por lo pronto ese peso”. -Se propone cambiar el tipo de envase para distinguir la calidad de la leche… -“Todas las leches que no son leches
deben tener un envase café, anaranjado o rojo y los que son de leche genuina deben ser blancos, y todos deben tener con letras grandes el contenido real, porque hoy las empresas trasnacionales y las mismas nacionales han optado por engañar a la gente señalando que la leche contiene determinadas vitaminas, cuando en realidad no se tiene eso, ya que no se puede implementar vitamina A o B al alimento histórico más completo del mundo, ya que por naturaleza al ser mamíferos la leche es nuestro alimento”. “Pero también tendrán que pensar en que la industria de la leche incluye la producción de yogures, queso, mantequilla, dulces, postres diferentes que deben ser certificados como Hecho en México y con una norma de calidad hacia el productor, y que no haya la influencia de algunos otros sectores como el sector salud, que en lugar de promover el consumo de lácteos trata de disiparlo”.
Publicidad
5
• Número 1059 • Del 14 al 20 de mayo de 2011
Noti-Arandas
Arandas
6 · Número 1059 · Del 14 al 20 de mayo de 2011
Piden productores aumento de un peso al litro de leche Guadalajara, 12 de mayo. Integrantes de varias organizaciones de productores de leche pidieron incrementar en un peso el litro del lácteo a escala nacional, para quedar en 5.70 pesos, pagadero directamente al productor en el establo. Por ello más de 30 mil personas participaron en una manifestación que comenzó hace varios días por las capitales de 21 estados de la República, cuyos representantes fueron recibidos por funcionarios de las secretarías de Hacienda, Agricultura, Sedesol y Economía de los gobiernos estatales. El presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Alvaro González Muñoz, destacó la importancia de la participación en el movimiento de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) y de la Asociación Nacional de Ganaderos Lecheros (ANGLAC). González Muñoz apuntó que los productores lecheros también solicitaron que las fórmulas lácteas se diferencien de la auténtica leche de vaca mediante la colocación de colores diferentes. “Esto para evitar confusiones en el consumidor respecto de las fórmulas lácteas y la leche auténtica y sus derivados, además para evitar defraudar a los consu-
midores y al mismo tiempo proteger su salud”, sostuvo. Productores de leche de municipios de la región, como San Diego, San Julián, San Miguel, Lagos de Moreno, Arandas, San Ignacio, Valle de Guadalupe, Tepatitlán, entre otros, acompañados del diputado federal José Luis Íñiguez Gámez y del representante de los lecheros en la región, J. Refugio Muñoz, se reunieron previamente en Tepatitlán para mostrar su inconformidad ante las autoridades y exigir un precio justo a la leche. Integrantes del Frente Nacional de
Productores y Consumidores de leche, junto con las demás organizaciones, plantearon al gobierno diseñar una estrategia para impedir que el mercado mexicano se convierta en uno de simulación donde se expendan productos adulterados pero baratos. Además denunciaron que algunos representantes de las organizaciones participantes en la movilización fueron amenazados por propietarios de industrias especializadas en productos lácteos. Con información de Notimex.
No ti -A ra n da s
Felicidades a las madres Desde temprana hora del pasado martes 10 de mayo, las calles se poblaron de pequeños que llevaban infinidad de regalos, la mayoría un detalle mínimo pero lleno de amor, para con ellos homenajear a sus madres en su día. Como es la tradición en Arandas, la noche previa los jóvenes y una gran cantidad de adultos se dedicaron a llevar mañanitas por toda la ciudad. Otro de los puntos que año con año aumenta su afluencia en esta fecha es el panteón municipal, hasta donde pequeños grupos aparecían con las flores que servirán para adornar de nuevo las tumbas, la mayoría olvidadas el resto del año. Por otro lado, se multiplican exponencialmente los vendedores de todo tipo de regalos; flores, globos, objetos decorados, artículos para el hogar, ropa, etc., se ofrecen hasta en cocheras y banquetas, en un intento claro de aprovechar la tendencia y el lado netamente comercial de esta fecha. Ya es parte de nuestra cultura festejar ampliamente solo por un día a quienes se merecen un festejo continuo e ininterrumpido. Es el caso del día de las madres, del día del padre, los abuelos, la familia, los niños, etc. De cualquier forma, vaya desde aquí una felicitación a todas las madres.
7 · Número 1059 · Del 14 al 20 de mayo de 2011
Arandas
12 de mayo de 2011 El auditorio del Instituto Tecnológico Superior de Arandas (ITSA) fue el escenario para la ceremonia de entrega de preseas a maestros que cumplieron 15, 20, 25, 30 y 40 años de servicio docente. Además hubo una presea especial para la maestra María Guadalupe de la Asunción González Limón, quien celebró más de 40 años de trabajo. En el presídium estuvieron presentes el presidente municipal José Luis Valle Magaña, los diputados locales Omar Hernández y Ricardo García, la profesora María de Guadalupe de la Cerda Gastelum, el maestro José Luis Arce Lepe, Heriberto Ponce de Dios, Josefina Hernández, María Elena Téllez y Silvia Cárdenas Jiménez, además de la maestra Gloria Guzmán Arce. Los honores a la bandera estuvieron a cargo de la banda y escolta del ITSA. Como apertura del evento, el profesor Heriberto Ponce de Dios declamó el poema “El más hermoso privilegio”, para luego leer la reseña del Profesor José María López Barba, quien da nombre a
No ti -A ra n da s
Entregan preseas a los maestros
la presea por 15 años de docencia, que tuvo ocho acreedores. Luego de una intervención musical, siguió la reseña de la presea Profesor Francisco Mora, por 20 años de tra-
Inauguran camino al Ocote
bajo, con seis galardonados. Una intervención más de música y siguió la reseña de la presea María Ramírez, por 25 años. 13 de los 14 homenajeados recibieron su medalla. De nuevo hubo una pausa musi-
cal, para leer la vida de Heliodoro Bravo, presea por 30 años de docencia, que recibieron María de Jesús Ibarra Venegas, Fernando Jara Rodríguez y Rafael Marmolejo González. El reconocimiento más aplaudido de todos fue para María Guadalupe de la Asunción González Limón por 40 años de vida magisterial. Los diputados Ricardo García Lozano y Omar Hernández Hernández, así como José Luis Arce Lepe y uno de los homenajeados, dirigieron sus discursos a los presentes. El alcalde José Luis Valle Magaña concluyó el evento, asegurando que “los maestros son personas que gozan de gran confianza en las familias, y por ello el ayuntamiento se esfuerza por premiar a quienes han luchado durante toda su vida por seguir siendo mejores”. A los homenajeados se les invitó a un desayuno el día 13 de mayo a las 9 de la mañana. Posteriormente los asistentes degustaron canapés y refrescos.
Omar Hernández suena como posible coordinador del PRI 12 de mayo de 2011
6 de mayo de 2011 El viernes 6 de mayo, al filo de las tres de la tarde, el presidente municipal de Arandas José Luis Valle Magaña, acompañado de los regidores Saúl Hernández Guerrero, Humberto González Alfaro, Amando Delgado Martínez, Cuauhtémoc Hernández Vargas, Jeannette Morales, Fabiola Sáinz, del síndico Marcos Hernández, de José González Hernández y de directores y empleados, además de la encargada de gestión gubernamental María Guadalupe Romero, esperaban para realizar el corte de listón e inaugurar así un camino empedrado de aproximadamente cuatro mil metros cuadrados, que parte del libramiento sur hacia el Ocote de Enmedio. Por su parte, los anfitriones del evento -la familia Ramírez Rivas- mostraron su alegría por el objetivo cumplido, ya que
se venía gestionando este empedrado desde el año 2000 y hoy se convirtió en una realidad. El presidente municipal tomó la palabra para señalar que el ayuntamiento está preocupado porque el pueblo de Arandas y sus habitantes tengan mejores servicios, y que esta obra se debe a la gestión de la Lic. María Guadalupe Romero y la cooperación de los habitantes. Son mil metros de camino de cuatro metros de amplitud. Pidió agradecer al señor José Luis López López, encargado de la maquinaria, por su profesionalismo en estos trabajos. Anita Magaña, vecina del lugar, señaló: “Gracias por esta obra que durante muchos años estuvimos esperando”. Se cortó el listón y luego se invitó a los presentes a la terraza de la familia Ramírez Magaña, donde compartieron una taquiza, el tequila de la casa y ricas nieves de garrafa.
En el Congreso del Estado, la fracción priísta está próxima a tener un nuevo coordinador. Suena entre los candidatos el nombre del arandense Omar Hernández Hernández, debido a su capacidad de convocatoria. Además de ello, es uno de los diputados con mayor trabajo conciliador en la actual legislatura. El diputado Hernández ha mostrado firmeza en diferentes acciones; fue actor fundamental para que la ex secretaria del medio ambiente Martha Ruth del Toro tomara la decisión de no construir el relleno sanitario en Arandas. También es uno de los pocos diputados que acompañó a los productores lecheros desde Zapotlanejo hasta SAGARPA en Guadalajara, habló en nombre de todos los productores de leche y demostró que sus compromisos, en la medida de sus espacios, van en el orden de
apoyar a quienes le dieron su voto. Además ha sido claro y concreto cuando hay que defender su postura. Su perfil ha llamado la atención de los dirigentes priístas, por lo que suena entre los candidatos a tomar la coordinación del Partido Revolucionario Institucional en el Congreso.
SONDEO CIUDADANO
¿Le parece importante embellecer el camellón de entrada a Arandas? Sí ................. 58 titlán, está descuidada. Aunque el proNO ................................. 2 NO SABE ........................ 0
Estudiantes...................... 7 Empleados ...................... 14 Comerciantes ................... 9 Amas de casa .................. 5 Profesionistas .................. 5 El camellón que divide la carretera de ingreso a Arandas, viniendo desde Tepa-
yecto original contemplaba áreas verdes ahí, e incluso plantíos de agave, ésto no se ha concretado, y lo que se ve son áreas de pastizales y zonas de tierra. La mayoría de los encuestados consideró que debemos mejorar la imagen de la ciudad para los visitantes, y este sería uno de los esfuerzos prioritarios para conseguir una entrada digna. También consideraron que se debe buscar apoyo de voluntarios. EncuEsta rEalizada al azar a 40 pErsonas, El domingo 8 dE mayo dE 2011.
Región
8 · Número 1059 · Del 14 al 20 de mayo de 2011
No ti -A ra n da s
REGIÓN
Jesús marÍa, Jalisco, 10 de mayo de 2011 La plaza principal de Jesús María está siendo remodelada bajo la premisa de recuperar su aspecto tradicional, apostando por el estilo histórico de la cabecera municipal. Acerca de los avances del proyecto, Fernando Oscar Hernández Escoto, alcalde jesusmariense, indicó que “ante todo, la prioridad ha sido el mantenimiento preventivo de las construcciones implicadas”. “Ahora que se retiraron los enjarres, se vieron claramente las condiciones en que se encontraban los portales. Desde el año pasado solicitamos el permiso al Instituto Nacional de Antropología e Historia, y hace unos días fue aprobado. La semana pasada nos visitó la delegada estatal del INAH para supervisar los trabajos y había algunas fallas en el tema de los portales; por ejemplo, había tres construcciones irregulares que estaban sobre los portales, hablamos con los vecinos y de muy buena forma nos dieron la oportunidad de derribarlos para conservar el centro histórico como debería ser. Teníamos serios problemas en los bajantes, techos partidos, muchas fallas que actualmente se están arreglando”, detalló el presidente municipal. Además, confirmó que el trabajo de remodelación será más extenso. “En los portales, en esta etapa se va a remodelar el piso, se va a poner el que está aprosan ignacio cerro gordo, Jalisco, 12 de mayo de 2011 Con la presencia de los once regidores, la omisión de la lectura del acta de la sesión anterior, la presentación de dos comunicados y la aprobación del reglamento de cementerios, se realizó la más reciente sesión de cabildo en San Ignacio. Las cinco iniciativas que se presentaron fueron aprobadas. A. Aprobación para la ampliación del cementerio municipal con un costo aproximado a 700 mil pesos. Al votar en contra, la regidora Bertha Sáenz señaló que “ella no aprueba aproximados”. B. Aprobación de la aplicación del reglamento de la ley de Catastro del Estado de Jalisco al municipio de San Ignacio Cerro Gordo. Con ello recibirán algunos implementos para Registro Civil, como una impresora. La señora Sáenz Patiño preguntó las características de la misma; la síndico del ayuntamiento dijo que no
Avanza la remodelación del centro de Jesús María
bado por el INAH; mejoraremos la iluminación, se van a esconder los cables, restaurar las piezas de cantera, colocar las gárgolas que faltaban. Hay un proyecto integral para cambiar el piso de la plaza, pero por el momento únicamente el recurso que se tiene es para los dos portales”. Confirmó por otro lado que los vecinos de las obras se han mostrado de acuerdo con este proyecto. “Hay vecinos que par-
ticiparon en el tema de peso a peso en las banquetas, ahora en los portales. Por ejemplo esos tres vecinos a los que se derribaron sus construcciones, es dinero de ellos, y ellos de muy buena manera nos dieron la oportunidad de derribar. Van a tener algunas reparaciones menores y ahora los locatarios que están dentro de los portales también están participando porque se va a mejorar la visualización de sus locales”.
Cuestionado sobre la idea de reubicar y mejorar el funcionamiento del mercado de comida que se ubica detrás de la parroquia, indicó: “Por el momento, no hay ninguna propiedad del municipio en donde pueda hacerse este mercado, pero sí se tiene pensado (reubicarlo). En estos días se va a hacer una limpieza general, se van a destapar algunas alcantarillas que se han tapado con la grasa, se va a mejorar alguna iluminación que está en malas condiciones y sería muy bueno ir pensando en alguna propiedad del municipio para hacer un proyecto integral, reubicarlo”. Finalmente, se dijo agradecido con el apoyo ciudadano. “Quiero agradecer principalmente a los comerciantes del centro, he estado con ellos en dos ocasiones, están participando en la obra y espero que disculpen las molestias que hemos ocasionado con el polvo, debido a que se retiró el enjarre. Quiero también agradecer a los compañeros trabajadores que están ahí, porque ellos han aceptado trabajar turnos nocturnos para molestar lo menos que se pueda al comercio y a los ciudadanos y es una obra de todos, y qué bueno que todos estén participando”.
Proponen presupuesto de 700 mil pesos para ampliar el panteón municipal tenía a la mano el documento, pero que era un obsequio de la dirección de Catastro de Jalisco. C. Aprobación para que se autoricen los requerimientos básicos para la operación de la biblioteca pública municipal José Antonio González Hernández. El profesor Pérez dio una amplia explicación, para concluir en que únicamente se requería validar el punto en cabildo. D. Aprobación para autorizar al ayuntamiento de San Ignacio Cerro Gordo a acogerse al decreto número 23492/LIX 11 con la finalidad de realizar un descuento hasta del 75% sobre recargos a los contribuyentes que hayan incurrido en mora en el pago de los derechos de varios servicios. E. Aprobación para erogar 15 mil pesos
para el apoyo de los festejos para el día del padre y el día de la madre de la delegación de Los Dolores. F. Aprobación para erogar de Hacienda
Municipal, de la partida 382, gastos de orden social y cultural, la cantidad de 75 mil pesos para el homenaje que se realizará al señor Alfonso Patiño el 21 de julio. El profesor Pérez consideró que la labor humanitaria del señor Patiño merece mayores atenciones. Incluso anunció la creación de escuelas de fútbol en diferentes centros de enseñanza, “porque si los niños se identifican con su población y los lugares donde aprenden a leer y escribir, pronto serán hombres de buena fe y querrán a su pueblo”. La propuesta se mandó a comisiones y se invitó a comparecer al director de Obras Públicas para que detallara en qué se ocupa su departamento, pero solo dijo que “no se han hecho las obras porque la maquinaria está descompuesta”.
Región
¿A quién le importa ser trasquilado? Parece que a nadie, porque se ha hecho una costumbre en un municipio que no ha podido tomar el camino correcto, y donde tampoco podemos buscar culpables. Ya parece que no habrá soluciones, pero es de dar risa lo que pasa ahí, y no estamos buscando ni siquiera que esta columna sirva para corregir lo que no tiene remedio. Aunque usted no lo crea, se está acabando la fuerza tanto del presidente municipal como de los
9 · Número 1059 · Del 14 al 20 de mayo de 2011
Trasquilando regidores, y prácticamente un grupo de empleados está tomando el control total. Sí, así como usted lo lee, el oficial mayor ahora es prácticamente quien tomó la sartén por el mango y se han hecho algunos movimientos que solo en
San Ignacio serían posibles. El presidente municipal se ha quedado sin secretario particular, por una razón muy sencilla. El sobrino de éste -quien era el promotor de deportes y cultura-, al no autorizar su tío un sueldo de 16 mil
No ti -A ra n da s
pesos mensuales, prefirió renunciar, y al dejar vacante esta jefatura, para ahorrarse un sueldo el ayuntamiento decidió que el Lic. Marcos Morales tomara el lugar de Javier Orozco. Por naturaleza seguirá teniendo sueldo de secretario particular, pero hará las veces de quien tenía un sueldo infinitamente menor. Eso no es todo, porque ahora la regiduría de Turismo ya cuenta con un director de área, y cómo no si está lleno de trabajo, es tanto como no se imaginan: preparar y acompañar a quien participa en el certamen Señorita Región de Los Altos y algunos otros eventos turísticos de los que solo ellos saben, pero lo importante de ello no es que sea el director, porque el grupo que tiene ahora en su poder el gobierno de San Ignacio donde casi todos son amigos.
Amplían camino a Los Adobes
san ignacio cerro gordo, Jalisco, 11 de mayo de 2011 Destiladora San Nicolás y los vecinos de los caminos a Los Adobes, ante la imposibilidad de que el gobierno municipal lleve beneficios a esta zona, decidieron ampliar el camino vecinal para beneficio de sus usuarios. La conexión entre las comunidades de Jaquetas y La Trinidad contaba con un camino de tres metros, así que cada que se encontraban dos vehículos en sentidos opuestos, se magnificaba el problema. Por ello los empresarios de destiladora San Nicolás y la familia Coss y León decidieron llevar a cabo esta ampliación del camino. A pesar de que destiladora San Nicolás, así como los invernaderos de la familia Coss y León, generan mano de obra y son grandes productores en el municipio, las autoridades se olvidan de trabajar en conjunto y tienen que ser los usuarios quienes resuelven sus necesidades de infraestructura. Miguel Ángel Pérez, director de planta de Destiladora San Nicolás indicó que él “aceptó con seriedad el reto de mejorar su comunidad, esperando a que las autoridades entiendan el beneficio que deja una empresa como la que dirijo, y como otras más que existen en zonas rurales”. La ampliación de este camino también favorece a quienes visitan el espacio de San Ignacio con mayor historia religiosa, como son Los Adobes.
10 · Número 1059 · Del 14 al 20 de mayo de 2011
Opinión
No ti -A ra n da s
OPINIÓN Obras son amores. Cada obra que se lleva a cabo en un municipio tiene un significado importante, y es lo que va calificando a los gobiernos en cada día de su trabajo. Así se podrá ver el desarrollo de una colonia, de un rancho o de una delegación, y como estos hechos benefician de una u otra manera a los habitantes del municipio, empiezan a subir los bonos de los alcaldes, sin que la ciudadanía conozca el fondo de las obras. Este último mes el gobierno ciudadano se ha dado a la tarea de inaugurar electrificaciones, caminos rurales, baños comu-
RE-EVOLUCIÓN Por el Maestro en Derecho Constitucional U. de G., Francisco Jiménez Reynoso jimenezabogado@gmail.com Hablar de los Derechos laborales de los mexicanos, me remite a pensar inmediatamente en dos artículos constitucionales: el 5 que trata en términos generales de los derechos fundamentales de los mexicanos en relación al trabajo; y el 123 que trata con mayor precisión lo relativo al trabajo y la previsión social, y por supuesto, no podemos excluir a la Ley Federal del trabajo. El día de hoy nos remitiremos al artículo 5 constitucional, y cerraré mi columna con un balance laboral en México. Artículo 5o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: “A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos. El ejercicio de esta libertad solo podrá vedarse por determinación judicial, cuando se ataquen los derechos de tercero, o por resolución gubernativa, dictada en los términos que marque la ley, cuando se ofendan los derechos de la sociedad. Nadie puede ser privado del producto de su trabajo, sino por resolución judicial. La Ley determinará en cada Estado, cuáles son las profesiones que necesitan título para su ejercicio, las condiciones que deban llenarse para obtenerlo y las autoridades que han de expedirlo. Nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución y
Notitas de SAL Por S. A. L. nitarios y próximamente seguirá en ese rubro con calles, parques y hasta escuelas, todo ello es una forma de detonar el desarrollo sustentable de un municipio y habrá que agradecer a las autoridades su esfuerzo. Como siempre hay un pero; en todas las cosas el propio ayuntamiento por medio de sus regidores y de un gran número de directores deben de concienti-
zarse de lo que se está haciendo y lo que se está dejando de hacer, porque ellos hacen las obras y el pueblo las juzga. Lamentablemente como la balanza por un lado sube y por el otro baja, la historia del bimbalete es muy patente en estos momentos en Arandas, porque de las últimas inauguraciones, algunas han sido de obras que benefician directamente a grupos familia-
Derechos laborales en México sin su pleno consentimiento, salvo el trabajo impuesto como pena por la autoridad judicial, el cual se ajustará a lo dispuesto en las fracciones I y II del artículo 123. En cuanto a los servicios públicos, solo podrán ser obligatorios, en los términos que establezcan las leyes respectivas, el de las armas y los jurados, así como el desempeño de los cargos concejiles y los de elección popular, directa o indirecta. Las funciones electorales y censales tendrán carácter obligatorio y gratuito, pero serán retribuidas aquéllas que se realicen profesionalmente en los términos de esta Constitución y las leyes correspondientes. Los servicios profesionales de índole social serán obligatorios y retribuidos en los términos de la ley y con las excepciones que ésta señale. El Estado no puede permitir que se lleve a efecto ningún contrato, pacto o convenio que tenga por objeto el menoscabo, la pérdida o el irrevocable sacrificio de la libertad de la persona por cualquier causa. Tampoco puede admitirse convenio en que la persona pacte su proscripción o destierro, o en que renuncie temporal o permanentemente a ejercer determinada profesión, industria o comercio. El contrato de trabajo solo obligará a prestar el servicio convenido por el tiempo que fije la ley, sin poder exceder de un año en perjuicio del trabajador, y no podrá extenderse, en ningún caso, a la renuncia, pérdida o menoscabo de cualquiera de los derechos políticos o civiles. La falta de cumplimiento de dicho contrato, por lo que respecta al trabajador, solo obligará a éste a la correspondiente responsabilidad civil, sin que en ningún
caso pueda hacerse coacción sobre su persona”. Por lo anterior, podemos apreciar una gama de bondades jurídicas que protegen nuestra actividad laboral en México. Sin embargo, de poco sirven si no hay fuentes de empleo. El responsable en gran medida es el gobierno, ¿de que nivel?, de los tres. Si bien es cierto, el estado no tiene la obligación de generar empleos. Sí tiene la obligación de generar condiciones idóneas para que la sociedad en su conjunto, armónicamente; unos generen empleo, y otros sean empleados. Hasta el momento, el gobierno le sale debiendo al pueblo en el rubro anterior. La realidad es que no hay condiciones para que las personas puedan emplearse dignamente en alguna fuente de empleo. El presidente del empleo… No pudo cumplir con su promesa, se enfocó más en cultivar la violencia, que en su principal promesa de campaña… Empleo para todos los mexicanos. En relación al empleo, no es nada hala-
res reducidos, tanto que algunas obras hasta parecen particulares. Ahí el meollo del asunto donde la ciudadanía critica airadamente estas acciones y más cuando se habla que son obras que se han pedido por diez o más años y ningún gobierno las había cumplido, muestra inequívoca de que no tienen la trascendencia social de obra pública. Pero dejemos de lado el sentimentalismo de quienes no se ven beneficiados, y analicemos cuántos necesitan de esas obras, que van transformando la infraestructura del municipio, espacios de comodidad para los pobladores. gador el presente y el futuro inmediato. La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), vaticina un incremento en relación a la crisis en materia de desempleo en México. Desempleo en México empeorará en 2011: OCDE. Cyrille Schwellnus, economista de estudios económicos de México del organismo internacional, dijo que antes de 2012, México no regresará a los niveles económicos que tenía antes de que la crisis económica. El economista expuso que en 2011, la tasa de desempleo en el país será de 6%, "más elevada que antes de las crisis”. En base a los datos del Instituto Nacional de Geografía, según la distinción por sexo, la tasa de desempleo en los hombres cayó de de 5.55% a 5.52% y la de las mujeres cayó de 5.22% a 5.14% de febrero de 2010 a febrero 2011. Cabe mencionar que un 28.6% de los desocupados no completó los estudios de secundaria, pero los de mayor nivel de instrucción representaron al 71.3%. En cuanto a los datos acerca de subocupación son de 45% y de 54.9%, respectivamente para ambos sexos.
La Foto Para Analizar
¿En riesgo de perderse una calle? A quien corresponda, el departamento de Obras Públicas, Planeación o Sindicatura: deberán poner mucha atención sobre este terreno que coincide con la calle Hidalgo, y que se ubica en la parte poniente de la Unidad Deportiva, a un costado de una clínica particular, pues ha sido cerrada con algunos postes para ser utilizada como estacionamiento. La marca de la calle al fondo coincide exactamente con este terreno, de no tomar provisiones al ayuntamiento o hacer una investigación sobre quién es el propietario, podría desaparecer y convertirse en estacionamiento una vía de comunicación para la colonia El Gallito.
11 · Número 1059 · Del 14 al 20 de mayo de 2011
Opinión
LA PIEDRA EN EL ZAPATO Por Francisco Guzmán fraguz41@yahoo.com.mx [TeaTro] Primera ParTe Se recomienda esta obra para ser representada en todas las escuelas del país. Lo que sí les encargo es que siquiera mencionen que yo la escribí. Personajes: maestro y alumno. El salón de clases parece una cárcel y, clásico, el maestro parece Hittler. Entra el alumno, dada su peligrosidad social está uniformado y amarrado. Al centro hay una mesa con un foco como en una sala de interrogatorios. Profe- No le han enseñado modales. ¿Acaso no sabe que para entrar en un aula se pide permiso? Alumno- Disculpe, ¿me permite pasar? Profe- Pase y siéntese aquí. Alumno- Es que… no veo. Profe- Precisamente de eso se trata. Pero ya verá. Alumno- ¿Por qué me amarran las manos? Tal vez no debería decírselo, pero es una medida de seguridad. ¿Una medida de seguridad? ¿Pero qué no es aquí la escuela? Efectivamente. Pero, no se exalte. Ya se acostumbrará. Entienda que no podemos correr el riesgo de que el día de mañana nos acuse. ¿Acusarlos… de qué? Es posible que guiado por sus frustraciones nos acuse de… su fracaso. ¿Fracaso? ¿Quién piensa en eso? Yo quiero triunfar. Me siento libre como un pájaro que extiende sus alas para… Eso también es peligroso. Compórtese o me veré obligado a suspenderlo. Perdón, trataré de corregirme. [Para Mucho agradecemos al licenciado José María Lozano Jiménez, director general de Noti-Arandas, el darnos la oportunidad de dirigirnos a ustedes, mi esposa Verónica Valencia y su servidor, como autores de su obra más reciente. La verdadera fundación de Arandas, Jalisco es importante porque descubre los antecedentes de la hoy próspera ciudad de Arandas. Qué significa el vocablo Arandas, qué evocaron los conquistadores al designar a este lugar con el nombre de la tierra de una reina: Juana, señora de Aranda. Su fecha de fundación establece que Arandas, Jalisco, fue fundada el 2 de marzo de 1592 y tiene como origen la merced real que con el nombre de Cerro de las Arandas, se le otorgó a Diego de
La letra con sangre entra sí mismo] Oh, Dios, ¿Por qué siento esta opresión? Antes que nada aclaremos su situación. Hoy es su primer día de clases. Usted está en un gran problema, ¿No es así? Yo… no sé de qué me habla. Ah, no sabe. ¿O quiere que le refresque la memoria? Ya le dije, no sé nada. Es que… creí que esto sería diferente. Todos lo que llegan aquí creen que sería diferente. ¡Pues no señor! Aquí se viene a estudiar. Y más vale que se haga a la idea. Haremos de usted el técnico que la planta productiva del país requiere. Es que yo solo quiero aprender. Poder explicarme las relaciones causales. ¿Por qué hay tanta pobreza en México? ¡Basta, silencio! Usted contestará lo que yo le pregunte. No olvide que aquí yo soy el profesor. Muy bien, concrétese a contestar. ¿Quién mandó matar a Francisco I. Madero y a Pino Suárez? ¡No sé, no sé!... ¿Cómo voy a saberlo? Parece que no entendió la pregunta. Se la voy a repetir: ¿Quién asesinó a Madero y a Pino Suárez? Ya le dije… no sé de qué me habla. Cree que va a resistir mucho. Así empiezan todos, pero al final terminan hablando. Lo único que sé es que yo no fui. ¿Qué más quiere que le diga? Conteste, ¿dónde se encontraba usted el 20 de noviembre de 1910 cuando la policía allanó la casa de los Aquiles Serdán? ¡Ya basta! No soporto ésto. No me torture más. Veo que es usted más terco de lo que pensamos. No importa, hablará. Al menos dígame, ¿quiénes fueron los cómplices del embajador de Estados Unidos, Henrry Lane Wilson, en la llamada conspiración de la ciudadela?
No sé ni quién es ese tal Wilson… Está bien, basta, confieso que no estudié nada. ¿No era eso lo que quería que le dijera? Ahora déjeme ya. Vamos, no se ponga así. No lo tome como algo personal. Yo ni siquiera lo conozco, ni sé su nombre. Son solo preguntas de rutina. Pero nuestra paciencia tiene un límite, sabe. Bien, se acabó la diplomacia, ahora me va a oír. Si usted no coopera mañana mandaremos traer a sus padres. ¡No, no por favor, no! Imagine a sus padres sufriendo frente al cruel espectáculo de su ignorancia. Se lo suplico, haré lo que quiera pero a ellos déjelos en paz. ¿Lo ve? Aquí no requerimos echar mano de procedimientos disciplinarios tradicionales. Tenemos técnicas más eficaces para lograr su colaboración voluntaria. Prometo en adelante portarme bien. Al menos tiene la intención de enmendarse. En vista de ello y como un gesto de buena voluntad, le dejaremos libres las manos. [Lo desata.] Ya era hora… ¡Qué extraño! Siento como si aún estuviera atado. Siento anclado el pensamiento, amarradas las ideas. Déjese de tonterías. Ahora vamos al grano. ¿Cómo anda en matemáticas? ¿Qué? No, por lo que más quiera; se lo ruego, ¡matemáticas no! Cállese y responda. [Delante del libro de álgebra de Baldor, a manera de biblia] Ante este libro sagrado que contiene los mandamientos de las matemáticas, ¿jura usted decir la verdad y nada más que la verdad? Sí, sí juro…juro que no sé ni cómo me llamo. Así que no sabe. Diga, ¿acaso no es verdad que ha estado usted recibiendo adies-
Importantes aportaciones para la historia de Arandas Por el Dr. José Zócimo Orozco Orozco Padilla y Dávila, consistente en un sitio para ganado mayor y tres varas de tierra, por la Real Audiencia de la Nueva Galicia y refrendada dicha merced ante el escribano Juan de Sedano. Equivalente la extensión de terreno el día de hoy a aproximadamente a 4.5 kilómetros cuadrados. El Cerro de las Arandas, el actual lugar donde se encuentra situada la ciudad de Arandas, fue importante por su ubicación y su destino, proteger a los viajeros
que por el camino de la Ruta de la Plata iban de México hacia las minas de Zacatecas. Comprobamos cuidadosamente en documentos y nombres de lugares que el sitio establecido sí corresponde a la ciudad próspera e industrial enclavada en la realidad del tiempo, con un paisaje único. Se establece por fin quiénes fueron los primeros pobladores, el por qué los valores y virtudes de sus habitantes, de trabajo, ahorro, hospitalidad al visitante, belleza de sus mujeres, respeto a la palabra empeñada, etc. De dónde provenían, en qué circunstancias llegaron, y quiénes son los descendientes. La primera fundación colonial es la que se considera más importante y de esta manera Arandas es más de 170 años más antigua que la fecha establecida en un mito por don Ramón Sánchez. Es interesante, entonces significa que el día de hoy si se publicara este artículo el sábado 16 de abril de 2011, esta-
No ti -A ra n da s
tramiento logístico? Bueno, sí, es cierto. Pero yo le puedo asegurar que cuando el maestro de álgebra estaba explicando, yo no le entendía nada. Sentía como que me estaba hablando en chino. Ah, con que se le dificulta el lenguaje matemático. Pues más le vale que responda correctamente. Tiene un segundo para definir el concepto de igualdad. ¿Igualdad? ¿Ha dicho igualdad? Sí, claro, cómo no lo iba a saber si el maestro nos dejó que lo investigáramos. Además en mi casa lo repetí más de cien veces. Cómo no lo iba a recordar. El concepto de igualdad consiste en… ¡ya se me olvidó¡ Silencio, ¿cree que con sus lloriqueos va a pasar esta prueba? Yo sabía, se lo juro. Pero lo olvidé. ¿Cómo puede usted olvidar algo tan importante en álgebra como lo es el concepto de igualdad? Yo tampoco me lo explico. Será que los conocimientos al no encontrarles un sentido práctico se me fugan del cerebro. De modo que la escuela es la culpable de sus lagunas mentales. Escuche, estoy harto de sus negativas, o me define claramente el concepto de igualdad o me veré obligado a quitarle un punto. ¿Un punto? No se atreva, conozco el reglamento, usted no tiene derecho. ¿Ah, no? ¿Y quién me lo va a impedir, usted? Sépase que el reglamento lo inventamos nosotros los profesores. Además los propios padres de familia estuvieron de acuerdo. Está bien, me rindo. Contestaré lo que sea. Igualdad es… algo así como… una condición necesaria para que en el sistema socialista, propuesto por Carlos Marx, sean erradicadas tanto la propiedad privada, así como los privilegios de la burguesía, sobre todo en lo concerniente a los medios de producción. Por lo tanto debe entenderse la igualdad como… ConTinuará... ríamos celebrando el 419 aniversario de la fundación de Arandas, con 45 días. No estaría mal celebrar en el año 2012, el 2 de marzo, el 420 aniversario de la fundación de Arandas, Jalisco. Lo anterior es parte de uno de los cuatro libros en que se divide esta obra de precio muy accesible para las familias arandenses. La investigación duró veinticinco años, en los cuales recorrimos los archivos civiles y eclesiásticos más importantes como el de La Barca, Morelia, México, Guadalajara, Querétaro, no faltando las bibliotecas particulares de excelentes arandenses como la del señor licenciado Don Liborio Martínez Velázquez y Don José Antonio Hernández Orozco (q.e.p.d.), motivo por el cual les expresamos nuestro agradecimiento; así mismo visitamos el museo de Don Luis Cabrera, en Jalpa de Canovas, reiterándoles nuestro reconocimiento por la importante labor que realizan por la cultura y el cuidado del acervo histórico. El precio de venta es pues muy accesible, situación que logramos realizando nosotros mismos el trabajo de captura, corrección, diseño, fotografías; este precio cubre por tanto sólo la impresión de dicha obra. ConTinuará...
12 · Número 1059 · Del 14 al 20 de mayo de 2011
Opinión
Kiarostami, Juliette Binoche, una Palma de Oro y “Copia Fiel” Por HéCTor Trejo S. La fuerza de un par de actores pueden llevar a buen puerto una película compleja. El manejo de un director puede hacer que el trabajo histriónico se vuelva memorable, y cuando la historia es pesada, esta carga artística puede conseguir lo impresionante de “Copia Fiel”. En realidad es una película sin grandes pretensiones, pero con alcances importantes en el plano de la interpretación, pues Juliette Binoche ganó la Palma de Oro a mejor actriz en la pasada emisión del Festival de Cannes por su trabajo en México, un país llamado generalmente “pobre”, incluso por nosotros los mexicanos, aunque no nos damos cuenta de que no somos pobres, sino todo lo contrario. Comparados con otros países de primer mundo, en nuestra República pagamos el doble por metro cúbico de agua. Pagamos tarifas de electricidad, de telefonía fija y móvil 60-70% más caras, pagamos comisiones por servicios bancarios casi el triple más altas. En México tenemos impuestos para todo, por ejemplo, el impuesto a la gasolina, al gas, al alcohol, a los cigarros, a los vinos, etc. Estos productos alcanzan el 120% del valor original. También tenemos ISR (impuesto sobre la renta) y el ISAN (impuesto sobre automóviles nuevos). No nos damos cuenta de que en realidad tenemos mucho dinero, simplemente el gobierno mexicano quita más impuestos a la gente de lo que ganan. En México se tiene uno de los impuestos más caros comparado con otros países, denominado el IVA, de 16%. Al tener una empresa se tiene que pagar impuestos al activo, impuestos a los inventa-
esta cinta, dirigida por Abbas Kiarostami, quien sin lugar a dudas es el cineasta más importante de Irán. Argumentalmente, es una película compacta y bien estructurada que narra el encuentro entre un hombre y una mujer, en un pequeño pueblo italiano de la Toscana. Él es un escritor inglés que va a dar una conferencia. Ella es la dueña de una galería francesa. Ambos partirán por algunas horas a un pequeño pueblo cerca de Florencia, donde al menos en apariencia, interpretarán los roles de un viejo matrimonio.
¿Por qué los mexicanos somos pobres? I Por Patricia figueroa Michel rios, impuesto sobre nómina, etc. Por tener un automóvil se pagan tenencia y placas. Pero ésto no es todo, para el gobierno, también se tiene que pagar un impuesto al hospedaje, tomando en cuenta que se paga IVA por cada uno de estos impuestos. El tener casa propia para mi es un gran lujo, ya que se tiene que pagar otro gran impuesto por la propiedad. Aquí es cuando me pregunto, ¿somos pobres? ¿De dónde? México es capaz de cobrar todos estos impuestos porque supuestamente los ciudadanos nadan en abundancia, y el gobierno cree que las empresas siempre tendrán ganancias restando todos los impuestos que se deben de pagar. No conformes con ésto, no nos ofrecen servicios públicos confiables y de calidad, tenemos policía privada,
A quien le quede el saco II Por Lupo Urge una reforestación en Arandas, multar a toda persona que tire basura en la calle o en cualquier lugar que dañe el medio ambiente. Empecemos a poner nuestro granito de arena todos. Poniendo un cesto o bote en la calle y cuidando el agua; induciendo a nuestros hijos a cuidar y reforestar el mundo, usar más tus pies y tu bicicleta, baja tu panza y cuida el planeta, esa es
Lo cerrado de los diálogos, consigue que absolutamente toda la atención se centre en los dos personajes principales y que el mundo que los rodea se desaparezca, a pesar de los grandes escenarios que sirven de contexto, pero que no dejan de ser secundarios. Esta coproducción de Irán, Francia, Italia y Reino Unido, que se presentó en octubre pasado en el Festival de Cine de Morelia y luego hizo gira con la 52 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca, se estrena en las diversas salas de cine de nuestro país, con la paupérrima cantidad
la mera neta. Nuestra madre tierra está agonizando “piénsalo” y no se les olviden sus propuestas a los del gobierno, aplíquenlas. Felicidades Arandas y su gente valiente, la unión hace la fuerza, sigamos con más propuestas ecológicas para el bien de todos. Hasta la próxima amigos, echémosle acción todos, sí se puede.
escuelas privadas, porque lo que ofrece nuestro gobierno no cumple con lo que debería de ofrecer para satisfacer nuestras necesidades. Al leer estas líneas, cualquiera asumi-
No ti -A ra n da s
de 15 copias, mismas que circularán por el interior de la República en las siguientes semanas. Una cinta bastante recomendable, si consideramos que el director tiene en su filmografía, películas tan importantes como “Diez” (2002), “El sabor de las cerezas” (1997), “Primer plano” (1990) y “La tarea del colegio” (1989), entre algunas otras, que si es asiduo seguidor del cine de autor, seguramente recordará. Le recomiendo que la vea en cuanto llegue a su ciudad, porque son de esas cintas que a pesar de su calidad, solo duran un fin de semana en cartelera. Solo le recuerdo que la imaginación se disfruta más en la oscuridad del cine, así que no deje de asistir a su sala favorita. Para dudas, comentarios o sugerencias: trejohector@gmail.com ría que México debe de ser un país de abundancia, pues cada uno de sus habitantes tiene que pagar una suma considerable de dinero al gobierno para que éste lo administre en un beneficio supuestamente por el bien común. La principal fuente de ingresos del gobierno mexicano son los impuestos, los cuales se definen como el pago al gobierno por parte de los ciudadanos, y es obligatorio. ConTinuará...
Mundo
13 · Número 1059 · Del 14 al 20 de mayo de 2011
No ti -A ra n da s
MÉXICO
RESUMEN NOTICIOSO CON LO MÁS IMPORTANTE DE LA SEMANA
Difícil aún que una mujer acceda a la Presidencia: Bucio Notimex Monterrey, 12 de mayo. El bajo porcentaje de mujeres en puestos de elección popular hace difícil aún el acceso de éstas a responsabilidades como la Presidencia de la República, dijo aquí el presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Bucio Mújica. En el marco de la presentación de los resultados surgidos de la Encuesta Na-
cional sobre Discriminación en México (Enadis) 2010 ante diputados locales, el titular del organismo federal detalló que en México sólo 5 por ciento de las alcaldías son encabezadas por mujeres, mientras que de las curules locales y federales, sólo 19 por ciento las ocupan legisladoras. “Si nos atuviéramos solamente a la velocidad de los cambios culturales, yo creo que hay muchas cosas que están lejos en el país”, expuso al ser cuestioNotimex
México, 11 de mayo. Las pérdidas económicas en México por piratería de software en 2010 ascendieron a mil millones 199 mil dólares, lo que representa un incremento de 143 millones de dólares en relación con el año previo. De acuerdo con el Octavo Estudio Global de Piratería de Software de la Business Software Alliance (BSA), en los últimos años se han registrado decrementos en los índices de penetración de software pirata, al pasar de 63 por ciento en 2006 a 58 por ciento en 2010. El director general de la BSA México, Kiyoshi Tsuru, destacó los esfuerzos emprendidos junto a las autoridades mexicanas “y nos pone frente a una perspectiva positiva para mantener una reducción sostenida de los indicadores de uso de software pirata en el país para los próximos años”. Sin embargo, aclaró, es lamentable que México ocupe el lugar número 12 en el ranking mundial de países donde el software pirateado alcanza el mayor valor comercial. De acuerdo con el estudio, Venezuela es el país latinoamericano con el mayor índice de penetración de software apócrifo con 88 por ciento, seguido de Paraguay con 83 por ciento y Bolivia, El Salvador, Guatemala, con 80 por ciento cada uno. Indica que a nivel mundial, “una gran cantidad de usuarios de computadoras personales desconoce si las maneras más comunes de adquirir software son legales o ilegales, especialmente en mercados con elevados índices de piratería. Refiere que los usuarios de computadoras en el mundo reconocen que el software con licencia es mejor que el apócrifo, en tanto que para 81 por ciento de los consultados, los productos originales son más seguros y confiables. La BSA cuenta con un programa enfocado a reducir la piratería de software que incorpora medidas como aumentar la educación pública y concientizar acerca del uso de programas apócrifos y del valor de la propiedad intelectual en cooperación con la industria y la aplicación de la ley. “El progreso gradual que realizan muchos países en disminuir los índices de piratería demuestra el valor de los esfuerzos constantes antipiratería que generan capital. Existen medidas comprobadas que los gobiernos en todo el mundo pueden adoptar para reducir en forma eficaz el robo de software”, puntualiza.
nado sobre las posibilidades de que en México haya una mujer en la Presidencia, como se da ya en naciones sudamericanas. “Por eso necesitamos que los cambios culturales se puedan acelerar con las modificaciones legales, la ley no modifica las convicciones ni las percepciones, pero la ley sí impone cuotas por ejemplo, impone diferencias sustantivas para que puedan avanzar los grupos”, manifestó.
Agrego que “las leyes tienen que acelerar el cambio cultural, porque la convicción de las personas no da para el respeto a la dignidad de todas las personas”. En otro orden, Bucio Mújica indicó que con el apoyo de un grupo interinstitucional, en próximos días presentarán el documento denominado “Guía de Acción Pública contra la homofobia”, el cual fijará criterios en instancias del Gobierno Federal.
Deja piratería de software pérdidas por más de mil millones de dólares en México
Mundo
14 · Número 1059 · Del 14 al 20 de mayo de 2011
No ti -A ra n da s
NACIONES RESUMEN NOTICIOSO CON LO MÁS IMPORTANTE DE LA SEMANA
Despega el Solar Impulse en su primer vuelo internacional
Se trata del primer avión impulsado por energía solar en el mundo; realiza sus vuelos de prueba Notimex Ginebra,13 de mayo. El Solar Impulse, el primer avión impulsado por energía solar, despegó a las 8:40 hora local (06:40 GMT) del aeropuerto de Payerne, Suiza, rumbo a Bruselas en su primer vuelo internacional. Concebido por Bertrand Piccard y pilotado por Andre Borschberg, los dos creadores del proyecto que ha revolucionado la historia de la aeronáutica se desearon suerte antes de emprender el vuelo y checar hasta el último detalle. Las condiciones fueron inmejorables, despejado, soleado, poco viento, el reto enorme por la dificultad que implica un vuelo de doce horas y la llegada al aeropuerto Zaventem de Bruselas, uno de los más congestionados de Europa. En su trayecto sobrevoló Francia y Luxemburgo a unos 3 mil 600 metros de altura. La nave, fabricada con tecnología de punta y materiales ultra ligeros como la fibra de carbón mide 63.4 metros de una punta a la otra de las alas, más o menos lo que mide un Jumbo, y es tan liviano como un automóvil pues sólo pesa mil 600 kilos. Una vez en Bruselas, el Solar Impulse será admirado por los belgas del 23 al 29 de mayo y después partirá a París, en donde será el "invitado especial" de la 49 Feria Internacional de Aeronáutica, que tendrá lugar entre el 20 y el 26 de junio. Todo el equipo del Solar Impulse se congratuló en el momento del despegue deseando “bon voyage” al primer avión impulsado por energía solar en su primer vuelo internacional. El trayecto se pudo seguir en tiempo real en www.solarimpulse.com.
Deportes
No ti -A ra n da s
B 1 · Número 1059 · Del 14 al 20 de mayo de 2011
DEPORTES ARANDAS 3-2 FARMAPRONTO // LigA MUNiCiPAL DE FÚTBOL * 2A FUERZA
Les sienta bien la localía
EN BREVE FECHA: 8 de mayo, 09:00 hrs. CANCHA: Campestre ÁRBiTRO: Fernando Castañeda Calificación del juego:
Por Jesús Lozano Hernández Desde que el Arandas adoptó al Club Campestre como su casa, ha desarrollado una campaña prometedora para mantenerse en el tercer lugar de la tabla. Farmapronto, el segundo en las posiciones, no pudo superar a los guindas, que jugaron a su modo para adjudicarse la victoria. En la primera mitad las cifras concluyeron 2-1 a favor de los panaderos, que en el complemento no descartaron la postura ofensiva. Al 5, Carlos Serrano fue derribado dentro del área visitante para conseguir un penal a favor de los locales. Javier González se encargó del cobro para abrir el marcador con un disparo al costado derecho. Avanzaron cinco minutos en el cronómetro para que los guindas cosecharan el segundo gol. Raúl Rochín aprovechó un centro en el área para ceder a Marcos Martínez, quien quedó libre frente el arco para conectar con suavidad al poste izquierdo. La distancia en el marcador estimuló a los visitantes a buscar la reacción, y en los últimos minutos de la primera parte se fueron al frente para acercarse en las cifras. Luis Manuel Sánchez desaprovechó un par de oportunidades, como al 34, cuando encontró el esférico en el área chica para quedar solo ante el arquero y disparar por encima de la portería. Al 36, Sánchez tuvo una nueva oportunidad, al ingresar al área a través del costado derecho, y aunque su compañero David Sánchez se encontraba en mejor posición para rematar, decidió disparar enviando el balón por un costado del arco. Al 40, El delantero se reivindicó con el gol, con un magnífico disparo desde fuera del área local que ingresó a través del ángulo derecho. En la segunda parte, la historia del juego tomó un curso más interesante cuando los farmacéuticos consiguieron el empate. Luis Dinegues fue jaloneado dentro del área local, para que el silbante decretara la pena máxima a favor de los visitantes. Luis Manuel Sánchez cobró con un disparo potente al costado izquierdo de la portería. Con las cifras en sintonía, la segunda parte se convirtió en un verdadero espectáculo en donde ambos cuadros ofrecieron sus mejores propuestas. El cuadro de la farmacia generó mejores opciones en la parte complementaria, pero no concretarlas pasó factura en el resultado decisivo. Miguel González quedó libre frente el arquero local al 60, para estrellar su disparo con el can-
ARANDAS
FARMAPRONTO
GOLES ARANDAS Javier González......................... min. 5. Marco A. Martínez ................... min. 10 Aldo González .........................min. 85 FARMAPRONTO Luis Manuel Sánchez ....... min. 40 y xx. Tarjetas amarillas: Arandas: Aldo González, Jesús Enríquez, Francisco Valadez, Raúl rochín. Farma Pronto: Luis Manuel Sánchez. Expulsados: No hubo.
ALINEACIONES Local: ARANDAS (Cuadro Titular) 01 7 23 21 58 99 19 15 5 05 6
EQUIPO ARANDAS
Eduardo García Antonio Martínez Heriberto López Carlos López Javier González Aldo González Daniel Valadez Pascual Cruz José Enríquez José Valadez Raúl Rochín
Visitante: FARMAPRONTO (Cuadro Titular)
EQUIPO FARMAPRONTO
cerbero. Luis Manuel Sánchez fue presa de su individualismo de nueva cuenta, al hacer una jugada en el área local y a pesar de tener de cerca a un compañero, decidió continuar y terminó por perder la bola. La jugada fue crucial pues pudo cambiar el desenlace del encuentro.
Al 85, Aldo González consiguió el tercer gol de los guindas, en un contragolpe de los panaderos que concluyó con el ingreso del delantero al área visitante para disparar con suavidad al costado derecho del arco de Farmapronto. El cronómetro finalizó con el marca-
1 3 6 4 14 7 17 8 15 10 9
Antonio Sánchez Sergio Sánchez Carlos González Mario Sánchez Jesús Hernández Alfredo Dinegues Luis Dinegues Carlos Gutiérrez Mauricio Vázquez Manuel Sánchez Martín Aguayo
dor a favor del Arandas, que sigue cosechando triunfos en una campaña bastante prometedora.
Deportes
No ti -A ra n da s
B 2 · Número 1059 · Del 14 al 20 de mayo de 2011
SUPREMO 2-2 POLiTUBOS // LigA SABATiNA DE FÚTBOL
Igualan en potencia futbolística
EN BREVE FECHA: 7 de mayo, 14:30 hrs. CANCHA: Unidad Deportiva ÁRBiTRO: Carlos Tavares Calificación del juego:
SUPREMOS
POLiTUBO
GOLES SUPREMO Armando Alvizo .............. min. 25 y 50. POLiTUBO Raúl Sánchez ........................... min. 2. Gregorio Gutiérrez ................... min. 75.
ALINEACIONES Local: SUPREMO (Cuadro Titular) 23 15 25 17 19 22 10 13 5 4 2
Por Jesús Lozano Hernández A pesar de las pocas probabilidades por clasificar debido a su posición en la tabla, Supremo y Politubo ofrecieron un duelo de buen nivel. Ambos cuadros fraccionaron el dominio de manera equitativa desde el inicio del encuentro, lo que llevó a un juego bastante parejo. Apenas al minuto 2, el conjunto de los plásticos se anticipó para sorprender a los tequileros con la primera anotación. Emmanuel Jiménez desbordó por derecha para centrar a Raúl Sánchez, quien con una finta se quitó al arquero Jesús López para quedar libre frente el arco local y anotar. Dos minutos después, Jaime López dejó ir el segundo gol de los tuberos al fallar sólo frente a la portería de casa, en un precipitado disparo que estrelló con el guardameta. Supremo mejoró su presencia en el campo, y al 21 tuvieron su primera opción de gol, en un tiro libre que Enrique Jiménez remató con suavidad, entregando el esférico en las manos del arquero visitante. En la siguiente jugada los locales encontraron el empate, con un centro de Christopher Torres que Manuel Rodríguez recentró de cabeza, modificando la trayectoria del esférico para que Armando Alvizo rematara cómodamente frente la puerta visitante. En la recta final de la primera parte, Diego Morales y Emanuel Jiménez perdonaron a los tuberos en varias ocasiones debido a la magnífica actuación del arquero visitante Abraham González. En la segunda mitad, el cuadro de casa le dio la vuelta al marcador con la segunda anotación. Armando Alvizo repitió la dosis al 50, al cerrar una pinza por la izquierda en pase de Emanuel Jiménez
Moisés de La Paz Carlos García Édgar González Eduardo Guzmán Emmanuel Jiménez Jesús Limón Antonio López Ángel López Martín Morales Raúl Sánchez Octavio Torres
Visitante: POLiTUBO (Cuadro Titular) 2 18 5 4 3 23 11 20 25 10 1
EQUIPO TEQUILA SUPREMO
EQUIPO POLITUBO
para liquidar con un disparo raso. Durante el clímax del encuentro ambos conjuntos lograron opciones de gol muy interesantes, pero cada cuadro tuvo su talón
de Aquiles que no les permitió ganar. Por parte de Politubos, Raúl Sánchez pecó de individualismo, lo que privó a su equipo de irse al frente en varias opciones en
Eduardo Alvizo Antonio Torres Javier Aguirre Carlos Ruelas Diego Aguas Adrián Morales Luis Pérez José Rodríguez Armando Alvizo Enríquez Jiménez José López
las que pudo ceder el esférico. Para Supremo, Alexis Hernández fue muy tibio frente el arco rival. Al 75, Jaime López le puso en bandeja de plata el gol a Gregorio Gutiérrez, que solo tenía que empujar el balón al fondo de la red. Con los números iguales, el encuentro finalizó con un empate que dio paso a la serie de penales. Supremo se apropió del punto extra gracias a una estupenda actuación de su arquero Jesús López. Para que uno de estos cuadros clasificara a la liguilla, sería necesario que ganaran todas las jornadas restantes y que ninguno de los equipos que los superan en la tabla y que aún no califican sumaran puntos, lo que resulta casi imposible.
Deportes
TIRO DIRECTO Por Felipe de Jesús Ascencio V. Twitter: @willy_asva E-mail: willyasva@yahoo.com.mx
Llegó la “Fiesta Grande” del fútbol nacional Dio inicio la liguilla del torneo Clausura 2011, y nos ha dejado con un buen sabor de boca en los cuartos de final, aunque con algunas sorpresas. Tigres, América, Monterrey y Atlante se quedaron en la orilla al ser eliminados; Pumas, Cruz Azul, Morelia y Chivas fueron los invitados a las semifinales. El pasado jueves iniciaron los juegos de ida en el Omnilife y en el Azul, dando ligeras ventajas para Pumas que cierra como local y a Cruz Azul que va al Morelos con dos goles a favor.
Chivas; lo sufrió, lo buscó, lo intentó… y se lo regalaron Pumas fue al Omnilife a proponer el encuentro en la medida de sus posibilidades, y conforme se dieran las circunstancias del partido. Chivas tenía la oportunidad de repetir una actuación –de las mejores del torneo- como la que hizo ante Tigres, el “rebaño sagrado” tenía la mesa servida para llevarse una buena ventaja a Ciudad Universitaria. Chivas llegó a las semifinales tras vencer a unos Tigres que en la ida no supieron afrontar la situación y sucumbieron ante un equipo que llegaba en plan grande tras cerrar el Clausura de muy buena forma. 3 por 1 fue el resultado en el Omnilife, mientras que en la vuelta en el “Volcán” empataron a 1 tanto, con este resultado el “rebaño” llegó a las semifinales. Por su parte, el cuadro de los Pumas venía de tener una serie muy complicada contra Monterrey, donde sufrió de más, gracias a lo que dejaron de hacer en el juego de ida en la sultana del norte. Así llegaban ambos equipos, unos con la confianza después de sacar al líder del torneo y favorito para llevarse el título (Tigres) y otros con el susto que les hicieron pasar los actuales campeones, Monterrey. Los dos estrategas mandaron una táctica igual, un 4-4-2, por lo cual el cotejo pintaba para ser cerrado y tenso. En los primero 45 minutos se pudo observar un encuentro muy parejo; tenso, impreciso, fuertes entradas, con oportunidades de gol. Definitivamente quien se llevó los reflectores fue el árbitro central Paul Delgadillo, primero no marcó un penal a favor de Pumas tras una falta en el área chica del “cubo” Torres sobre
B 3 · Número 1059 · Del 14 al 20 de mayo de 2011
Martín Bravo, que significaba la pena máxima y su segunda amarilla, pero no marcó nada el colegiado. Minutos después expulsó al defensa central de Chivas, Héctor Reynoso, de forma muy rigorista. José Luis Real se vio obligado a hacer un ajuste defensivo; sacó del terreno de juego al “cubo” Torres y entró el defensa central Cristian Álvarez. Al final de la primera mitad Delgadillo buscó compensar su error expulsando en tan solo 3 minutos al jugador de Pumas David Cabrera, ensuciando más de lo que ya estaba su trabajo arbitral. Sin más acciones terminó el primer tiempo con pocas llegadas de peligro en ambas porterías a consecuencia de lo trabado y tenso que estaba el cotejo. Para la segunda mitad, “el güero” Real y “Memo” Vázquez salieron con sus mismas armas, de inmediato el cuadro de los Pumas obtuvo una oportunidad tras un descuido de la defensa rojiblanca; en saque de banda Dante López le ganó la posición a Miguel Ponce, quien mandó un centro que “Chispa” Velarde conectó de palomita para vencer a Luis Michel, que no tuvo oportunidad de reaccionar, al minuto 57. Después del tanto de Pumas, los rojiblancos se adueñaron del balón, sin embargo no podían hacer daño en la portería de Palacios. Pumas cedió la iniciativa a Chivas, quien era el obligado, mientras tanto los pupilos de “Memo” Vázquez solo estaban esperando las oportunidades para armar un contragolpe que noqueara al club tapatío. Así trascurrieron los minutos; ya en la recta final del partido Arellano tomó el balón en tres cuartos de cancha, se quitó la marca de Jehu Chiapas y sacó un potente disparo a ras de pasto que se veía fácil para el arquero Palacios, pero éste cometió el error de no atajar correctamente el balón. Por si ésto fuera poco, le botó poco antes y se le escurrió de entre las manos para poner el empate uno por uno al minuto 89. Paul Delgadillo agregó 7 minutos en donde las Chivas se fueron con más corazón que orden futbolístico, logrando dos oportunidades de gol, sin concretarlas. Sin más acciones el cotejo terminó. Todo está puesto para que se decida en C. U. quién pasará a la gran final. Las Chivas tendrán que hacer un encuentro perfecto si quieren avanzar, pero en casa Pumas es muy difícil de doblegar. Chivas es el obligado a ir a buscar el resultado, Pumas solo debe esperar para dar la estocada final el domingo.
“La máquina” sí carbura en semifinales Cruz Azul tiene todo para llegar a la final y por fin lograr un campeonato después de 14 años de sequía, aún con sus altibajos durante el Clausura. Monarcas llegó al Estadio Azul como el equipo más equilibrado del torneo, aún después de sufrir la sensible baja por lesión de argentino Mauricio Romero, uno de los mejores centrales del fútbol mexicano. El cuadro dirigido por el “Ojitos” Meza llegó a las semifinales tras derrotar al Atlante, quien había hecho un torneo re-
gular pero simplemente fueron inferiores ante un rival que ha mostrado que sus jugadores cuando quieren jugar, saben hacerlo, y contra los “Potros” fueron superiores. Morelia llegó a las semifinales tras dejar fuera a un América que simplemente jugó por cumplir su compromiso, no pueden decir lo contrario porque tanto en el de ida como en el de vuelta los dirigidos por Carlos Reinoso no estuvieron a la altura de las circunstancias. Monarcas fue amo y señor en los dos encuentros, Tomás Boy manejó muy bien a sus pupilos y éstos supieron responderle en la cancha. Cruz Azul y Morelia protagonizaron la segunda semifinal del torneo el pasado jueves en el Estadio Azul. Tomás Boy se mostró un tanto precavido al mandar un 4-4-2, no obstante el “Ojitos” Meza mandó un cuadro ofensivo –como tenía que ser- de 4-2-3-1. Durante el primer tiempo la máquina se adueñó de la media cancha, mientras que el cuadro de Morelia solo se dedicaba a destruir los embates del cuadro cruzazulino comandado por el “Chaco” Jiménez. Los minutos transcurrían y el cotejo se mostraba hasta cierto punto soso, pausado y muy ríspido, Cruz Azul proponía mientras que Morelia solo esperaba cauteloso una oportunidad de poder cazar a su rival. Al minuto 27 llegó el invitado especial; Jiménez cobró un tiro libre a favor de la máquina en los linderos del área, el esférico pasó por encima de la barrera y Federico Vilar ya estaba listo para tomar el balón que iba a media altura de su costado izquierdo, pero ¡sorpresa!, se le coló de entre las manos para poner el 1 por 0 a favor de Cruz Azul, gracias al “oso” del portero argentino. El cuadro local seguía desplegando buen fútbol, utilizando todo el terreno de juego para darle circulación al balón, mientras tanto Tomás Boy no lograba encontrar la brújula para enderezar el barco que se le estaba hundiendo. Los embates consistentes del cuadro capitalino rendían sus frutos de nuevo al finalizar el primer tiempo; “Tito” Villa fusiló
No ti -A ra n da s
a Vilar tras quedar frente a frente a la altura del manchón de penal, mediante recentro de cabeza que Joel Huiqui no pudo cortar y por ende le quedó servido en bandeja de plata a Villa, para poner el 2 por 0 dando fin al primer tiempo. Para la segunda mitad los dos equipos salieron igual, sin cambios. Tras el 2 por 0 Morelia hizo ajustes a los pocos minutos de iniciada la segunda parte. Refrescó su media cancha y delantera, se puede decir que hasta cierto punto los cambios le resultaron a Boy porque ya no recibió mas goles, ¿podría ser por los cambios hechos o por lo que dejó de hacer Cruz Azul? El juego se cerró, Morelia ya no buscaba ir al frente para dejar que se resuelva la serie en casa y lo mejor que le podía pasar era ya no recibir un tercer gol, que sería catastrófico para las aspiraciones morelenses. Aun así, la máquina tuvo hasta tres ocasiones de marcar el tercero, pero fue presa de sus propios errores al no lograr penetrar la portería de Federico Vilar (que se notó un poco nervioso). Sin más, el encuentro terminó dando una buena ventaja al cuadro local. Morelia hará un partido totalmente diferente en la vuelta y por supuesto tratar de corregir esos errores que le han costado llevarse esta losa de 2 por 0 al Morelos; dos errores, dos goles. Cruz Azul está a punto de llegar a otra final del fútbol mexicano, tiene todo para hacerlo simplemente deben de estar bien concentrados los 90 minutos restantes. Morelia debe salir a ganar, tiene un gran equipo y en el Morelos saldrá a dar el todo por el todo. Mañana domingo sabremos quién es el segundo finalista. Las semifinales de vuelta son imperdibles, por un lado Chivas tiene la obligación de ir a buscar el resultado a pesar de ser visitantes, por otro lado Morelia no se puede permitir quedar eliminado en su propio patio. A disfrutar de una Liguilla que en lo personal ha resultado muy atractiva. Me voy… pero regreso el fin semana. Reciban un cordial y afectuoso saludo.
Deportes
No ti -A ra n da s
B 4 · Número 1059 · Del 14 al 20 de mayo de 2011
Al Bat Por JGaL
Francisco Navarro se va por dos juegos Otro de los expulsados por parte del umpire Vicente Márquez fue Francisco Navarro, tras arrojar el bat, pero tendrá que pagar 200 pesos o cumplir su castigo de dos juegos. Deben calmar sus nervios, todos tenemos errores.
Elías Torres debe decir la verdad
El pelotero Benjamín López compareció en la pasada junta del béisbol para dar a conocer que el lanzador Elías Torres estaba participando en dos ligas, la Municipal y la de la curva, cosa que es muy delicada porque puede perder los juegos con equipo El Laurel y se le puede castigar por varios partidos. Pero como dice el refrán, “el que juzga debe probar”, es por eso que Benja buscará un score para comprobar si cometió la falta al estar registrado en dos equipos.
-secretario de la misma- hace reír en algunos momentos a los delegados y eso crea un ambiente entre los que ahí se encuentran, pero vayamos al grano. La reunión inició a las 8:11 p.m., posteriormente se tomó la lista de asistencia, se preguntaron los resultados y se leyó el acta anterior, para ser firmada por cualquier delegado. Entre los puntos más relevantes se cerraron los registros, no habrá marcha atrás, hubo quién dijera que les dieran tiempo hasta el viernes (14 de mayo) pero los demás no lo aceptaron. El mismo lunes se decidió el cierre de registros y como siempre las quejas sobre los umpires, ahora sobre Vicente Márquez dicen que tiene una actitud muy prepotente, esta situación es el pan de cada día.
El umpire Rafael Plascencia queda suspendido
Algunos managers propusieron que a Rafael “el mudito” Plascencia ya no lo manden a los siguientes partidos. Dicen que no se presta y no le puede alegar porque no saben cómo hacerle por su condición física y por muy pequeña que sea la falta, al momento los suspende del juego. En votación, quedó fuera del béisbol municipal.
TABLA gENERAL LigA MUNiCiPAL DE FÚTBOL SEgUNDA FUERZA EqUiPO 1.- SAN PEDRO 2.- FARMA PRONTO 3.- ARANDAS 4.- PREGO PUb. 5.- EL SALTiLLO 6.- MExiqUiTO 7.- SAN JUAN 8.- biLLAR GUzMÁN 9.- LOS AGAVES 10.- R. MAGiSTERiO 11.- T. ViVA MÉxiCO 12.- SOLDERMAx 13.- POLiTUbO 14.- LAGUNAS 15.- HALCONES 16.- bRUJOS 17.- T. CASCO ViEJO 18.- ECATEPEC M.
JJ 27 27 26 26 27 26 26 27 27 25 27 27 27 27 27 27 27 27
Jg 23 21 17 16 16 14 11 11 11 9 9 8 8 8 8 5 4 2
JE 3 1 5 6 5 3 8 6 5 9 5 8 8 3 5 5 5 7
JP 1 5 4 5 6 9 7 10 11 6 13 11 11 15 14 17 17 19
gF 120 86 65 69 78 61 54 60 50 47 57 50 42 46 35 36 40 59
gC 17 30 34 45 36 53 40 59 59 47 61 55 57 58 59 79 82 93
DiF 103 56 31 24 42 8 14 1 -9 0 -4 -5 -15 -12 -24 -43 -42 -34
PTS. 74 64 60 58 56 47 46 41 41 40 36 36 34 30 29 23 22 13
P.E. 2 0 3 4 3 2 4 2 3 4 1 4 2 3 3 3 4 0
EqUiPO
JJ
Jg
JE
JP
gF
gC
DiF
PTS. P.E.
26 26 27 27 27 26 27 26 27 26 27 27 26 27 26 25 25 26 26 26 26 25 26
18 14 15 15 15 13 13 13 10 11 12 12 10 8 10 10 8 10 7 4 6 5 1
2 10 7 4 6 5 6 4 10 8 4 2 7 11 4 3 6 2 7 9 3 4 3
5 2 5 8 6 8 8 9 7 6 11 13 9 8 12 12 11 14 16 13 17 16 22
82 82 59 65 49 75 75 68 35 56 75 39 54 45 41 41 42 42 51 34 33 35 18
38 38 38 41 38 52 60 59 37 49 57 49 50 44 54 47 53 63 53 47 60 92 76
44 44 21 24 9 23 15 11 -2 7 22 -10 4 1 -13 -6 -11 -21 -2 -13 -27 -43 -58
60 57 57 52 52 48 47 46 46 44 42 40 39 38 38 37 33 33 31 26 22 21 7
TERCERA FUERZA
1 5 5 3 1 4 2 3 6 3 2 2 2 3 4 1 3 1 3 5 1 2 1
g
P
DiF
TOMATEROS
12
2
0
R. SANTA MARíA
11
2
½
LA GLORiA
8
4
3
1.- CAzADORES 2.- MÉxiCO ViEJO 3.- HURACÁN 4.- PiCAPiEDRAS 5.- M. ViVANCO 6.- RiVER PLATE 7.- SAN JUANEROS 8.- J. iNNOVA A. 9.- REAL PALOMiNO 10.- DEP. PALERMO 11.- MExiqUiTO 12.- LA TRiNiDAD 13.- EL CARMEN 14.- PiNTURAS FAGO 15.- LOS PLEbES 16.- R. LAS VíbORAS 17.- MUNDiENVASES 18.- GUADALAJARA 19.- FAMESA 20.- D. MAGAñA 21.- EL ROSARiO 22.- R. SANTA MARíA 23.- GALERíA CAFÉ
DODGERS
7
5
4
JUVENiL
EL LAUREL
7
6
4½
EqUiPO
JJ
Jg
JE
JP
gF
gC
DiF
PTS. P.E.
REAL DE MÉxiCO
7
7
5
CAzADORES
6
7
5½
LA PiLA
5
9
7
LA VAqUERA
3
10
8½
EL GRANJENO
0
14
14
1.- MANCHESTER 2.- FRUTiFRESk 3.- MExiqUiTO 4.- ARANDAS 5.- EL SALTiLLO 6.- MExiqUiTO JR. 7.- A. DE MADRiD 8.- zARAGOzA 9.- M. SAN iSiDRO 10.- PROViDENCiA 11.- iNFONAViT 12.- LA TRiNiDAD
25 24 25 25 25 25 25 25 25 25 10 25
20 18 18 13 14 13 11 10 5 4 3 4
2 1 3 5 4 5 6 2 0 2 1 0
3 4 3 9 7 7 8 13 21 19 5 21
80 115 82 64 52 65 66 54 29 44 21 45
24 30 42 36 31 48 46 69 109 102 27 98
56 85 40 28 21 17 20 -15 -80 -58 -6 -53
64 59 58 47 47 47 45 34 15 14 13 12
Se cierran los registros de la Liga Municipal de Béisbol
No cabe duda que cada sesión del béisbol municipal suceden cosas inimaginables, por eso Alejandro López
Eduardo Arriaga le dice “burro” a Sergio Aceves y fue expulsado
También el jugador arriba mencionado fue suspendido por un partido, ya que no le gustó la marcación del umpire Sergio Aceves, y al momento Eduardo le dijo burro, pero su manager pagó la multa el mismo día. ¡Por algo!
STANDiNg LigA MUNiCiPAL DE BéiSBOL JESÚS RAMíREZ LóPEZ EDiCióN SANTiAgO ÁLVAREZ TEMPORADA 2011 EqUiPO
LigA MUNiCiPAL DE BEiSBOL JESÚS SANTiAgO ÁLVAREZ TEMPORADA 2011 JORNADA 16 * A JUgARSE 15 DE MAyO DE 2011 R. SANTA MARíA VS. LA PiLA
DOMiNGO
11:30 A.M.
TRiNiDAD
LA GLORiA VS. REAL DE MÉxiCO
DOMiNGO
12:00 HRS.
PROViDENCiA
CAzADORES VS. LA VAqUERA
DOMiNGO
12:00 HRS.
LA VAqUERA
DODGERS VS. TOMATEROS
DOMiNGO
12:00 HRS.
R. MOLiNO
EL GRANJENO VS. EL LAUREL
DOMiNGO
1:00 P.M.
LAUREL
2 1 0 3 1 3 6 2 0 0 0 0
Deportes
B 5 · Número 1059 · Del 14 al 20 de mayo de 2011
Liga Municipal de Béisbol
No ti -A ra n da s
Rancho Santa María 13-12 al Laurel
Por José LóPez Martínez En la actividad de la Liga Municipal de Béisbol, en juego celebrado el domingo 8 de mayo en el diamante de la Unidad Deportiva a las 11:00 de la mañana, los pocos fanáticos que asistieron a este encuentro se agasajaron con un emocionante duelo que se tuvo que ir a extra innings y en doce entradas, con una duración del juego de cuatro horas y media, el equipo del Rancho Santa María venció 13-12 al Laurel. Los rangers caminaban tranquilos en caballo de hacienda hasta la sexta entrada, en la que estaban ganando holgadamente 11-3, destacándose Alejandro Arriaga en el primer episodio con un jonrón con Juan Sáinz III por delante. Pero a partir del séptimo inning el Laurel tuvo una enorme reacción haciendo ocho carreras en el séptimo y octavo rollo, dejando en suspenso el encuentro para el noveno capítulo, en el que ninguno de los dos equipos pudo anotar la carrera de la victoria. El juego se fue a los emocionantes extra innings. Posteriormente, en la onceava entrada, sorpresivamente los visitantes anotaron la que parecía la carrera del triunfo, con un toque de sacrificio de Edgar Álvarez que mandó a home a su hermano Mario. Las emociones no terminaban ahí, al cerrar el onceavo episodio los rancheros sacando fuerzas de su flaqueza empataron 1212 el juego, con un doblete de Ernesto
Liga de Béisbol Veteranos
EQUIPO RANCHO SANTA MARÍA
Quiroz que llevó a la registradora al “calucha” Ricardo Álvarez. Finalmente al bajar el telón de la doceava entrada, con un hit de Salvador López salió la carrera de la victoria, anotada por Luis Ramón Orozco. En el picheo Rancho Santa María le
sufrió, abriendo el juego con Salvador López, sufriendo el relevo de Francisco Navarro en la séptima entrada. Después con la casa en llamas entró de bombero Alejandro Arraiga en el octavo episodio, quien a la postre resultaría el pitcher ganador.
Por su parte el Laurel inició en el montículo con José Hernández, que tuvo que ser sustituido en el cuarto rollo por “el zurdo” Elías Torres, pitcher perdedor. Ernesto Quiroz fue el mejor bateador con cuatro hits en seis turnos al bat.
Viva México 21-6 a Calaveras
Por José LóPez Martínez Dentro de la Liga de Béisbol de Veteranos, en juego llevado a cabo el lunes 9 de mayo en la Unidad Deportiva a las 3:30 de la tarde, el conjunto de Viva México en siete entradas masacró 21-6 al equipo de Calaveras. Quién fuera a decir que el legendario y otrora poderoso equipo del Calaveras es apaleado y humillado por los ex–muelleros. Desde antes de comenzar el juego los aficionados ya comentaban la ausencia de algunos jugadores claves de las Calaveras. Irónicamente al cerrar la primera entrada, los panteoneros inauguraron la pizarra 1-0 a su favor. Pero después a partir del segundo episodio, como en cascada empezaron a caer las carreras, sumando ocho anotaciones en el segundo inning, una carrera en el tercer rollo, cinco carreras más en la cuarta vuelta, dos anotaciones en el quinto capítulo y cinco carreras más para los esqueletos en la fatídica sexta entrada, que saturaban el tablero con un escandaloso score de 21-3. Sin embargo la pregunta entre los fanáticos era cuántas carreras más le iban a propinar a las Calacas. Al cerrar el sexto episodio las osamentas realizaron dos carreras que redujeron un poco la ventaja 21-5 en la pizarra. Finalmente en la parte baja del séptimo inning los pan-
EL EQUIPO VIVA MÉXICO
teoneros hicieron más decorosa su derrota 21-6 con una solitaria carrera. Antes de abrir el octavo inning el manager de Calaveras le comunica al umpire su decisión de ya no salir al diamante para que se decretara oficialmente el encuentro concluido. En el duelo de pitcheo los tequileros tuvieron un día de campo abriendo con
Alejandro Jiménez, quien fue el pitcher ganador lanzando cinco entradas, siendo relevado en la sexta por Ignacio Hernández. En cambio Calaveras le sufrió en serio, teniendo que echar mano de cuatro lanzadores, iniciando con Bernardo Contreras (el pitcher perdedor); después en el tercer episodio entró en su auxilio Francisco Arce quien aguantó dos in-
nings, le siguió Abraham López que duró otras dos entradas y por último ingresó en el sexto rollo Gilberto Ascencio, no a salir del atolladero sino simplemente a sacar el juego adelante. Los mejores bateadores fueron Miguel A. López y Francisco Barba con cinco hits en seis turnos al bat.
Deportes
B 6 · Número 1059 · Del 14 al 20 de mayo de 2011
ALEJANDRO ARRIAGA, PITCHER GANADOR DE RANCHO SANTA MARÍA VS EL LAUREL
EL EQUIPO CALAVERAS NO PUDO Y FUE APALEADO POR TEQUILA VIVA MÉXICO
ERNESTO QUIROZ, EL MEJOR AL BAT DE RANCHO SANTA MARÍA VS EL LAUREL
M. NAVARRO, FRANCISCO BARBA Y MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ
No ti -A ra n da s
Arandas
15 · Número 1059 · Del 14 al 20 de mayo de 2011
No ti -A ra n da s
Fiestas de abril, segunda parte: Las fiestas por la tarde
¿Quieres ver las fotos de tu evento en esta sección? Envíanos un correo a sergiolh@gruponotiarandas.com y te diremos cómo.