San Julián
Jesús María
Arandas
Luis Ernesto Arellano, alcalde de San Julián, considera que la participación ciudadana es la clave del progreso
Reaccionan las autoridades ante la desigualdad social, promueven más iniciativas de vivienda popular
Consideran distintos frentes que la unión es esencial para que el sector lechero alcance sus objetivos comunes
Año XXI · Número 1062 · Del 4 al 10 de junio de 2011 · $6.00
Realiza gira por Arandas el secretario de Educación Celebran aniversario de la Gran Alianza
San ignacio cerro gordo, jaliSco, 31 de mayo de 2011 2 de junio de 2011 El secretario de Educación en Jalisco, Antonio Gloria, estuvo en Arandas el jueves 2 de junio para asistir a la graduación del Instituto Tecnológico de Enseñanza Superior de Arandas (ITSA). El presidente José Luis Valle Magaña, como muestra de agradecimiento a la atención recibida, lo invitó a que llegara con algu-
nas horas de anticipación para llevarlo a conocer algunas de las escuelas en las que con su apoyo se han generado importantes cambios. El alcalde José Luis Valle Magaña ha marcado la gestión educativa como prioridad, apoyado por la maestra María de Guadalupe de la Cerda y el profesor Miguel León, quienes lo vinculan con José Luis Arce Lepe, delegado de la DERSE en la región.
En 2007, el Gobierno de Jalisco puso en marcha un proyecto llamado Gran Alianza por Jalisco, una visión hacia la competitividad. El forjador de este proyecto fue el Lic. Leonardo García Camarena, quien en ese entonces describió el proceso de generar mesas de trabajo para la priorización de proyectos en los municipios, dentro de una competitividad a nivel de los países de pri-
La Foto para Analizar
DISFRUTA NOTI-ARANDAS DESDE TU SMARTPHONE Si cuentas con un celular inteligente, escanea el código y lee Noti-Arandas en tu teléfono. Suscríbase a Noti-Arandas y reciba GRATIS una botella de Tequila Tapatío y una Guía Comercial de Arandas 2010-2011 LLAME AHORA AL (348) 783-1371
mer mundo. Este año se ha llegado al cuarto aniversario de esta alianza, que lleva sus reuniones a todos los municipios del Estado, y tocó el turno de celebrar su aniversario en San Ignacio, Cerro Gordo. Al filo de las 9 de la mañana dio inicio el evento con la bienvenida del presidente municipal Arturo Orozco Aguilar. El diputado Ricardo García Lozano recordó los logros de la alianza, enumerando infinidad de obras y beneficios sociales que ha generado este proyecto.
Se olvidan del escombro al reparar obras en las calles de Arandas
Deportes: Frantor recetó una sorpresiva paliza de 21-4 a Viva México en la Liga de Béisbol de Veteranos
www.notiarandas.com
2 · Número 1062 · Del 4 al 10 de junio de 2011
Editorial
“No estoy de acuerdo con lo que dices pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo”: Voltaire La libertad de expresión es un derecho fundamental, global y humano, señalado en el artículo 19º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 6°, también se encuentra establecido dicho derecho. De este derecho deriva la libertad de imprenta, también llamada libertad de prensa, que está contemplada en el artículo 7° de nuestra Constitución. El derecho a la libertad de expresión es definido como un medio para la libre difusión de las ideas, y así fue concebido durante la época de la Ilustración. Para filósofos como Pach, Montesquieu, Voltaire y Rousseau la posibilidad del disenso, o consenso entre dos o más personas sobre un mismo tema, fomenta el avance de las artes y las ciencias y la auténtica participación política. Hasta aquí lo técnico de esta libertad, que se celebra el día 6 de junio con el “Día Internacional de la Libertad de Expresión”, pero que se queda en lo técnico, pues en la práctica aún no hemos alcanzado los estándares que se imaginaron los padres intelectuales de la sociedad moderna, hace ya más de un siglo. En cierta medida, sí ejercemos libertad de expresión, al expresar nuestra opinión e inconformidades con los demás, además de que tenemos la liber-
Comentario editorial La libertad de expresión tad de estar o no de acuerdo con lo que los demás dicen. Desafortunadamente en la clase política, sobre todo, el poder que conllevan los cargos ejecutivos, genera una frontera borrosa para definir el derecho a la libre expresión. La mayoría no soportan que se les señalen sus errores, tanto en lo privado como a través de medios de comunicación, y se ha llegado hasta al asesinato de periodistas, crimen recurrente en América Latina. En Arandas, la libertad de expresión no era respetada hasta antes de los años 90, porque los funcionarios en el poder se sentían semidioses. Tuvimos presidentes que, por el simple hecho de estar en la silla presidencial, no aceptaban ni siquiera una pregunta cuando la gente los abordaba, y decían “si quiere tratar algún asunto conmigo, acuda a mi oficina”. Era normal que la gente sencilla ni siquiera se animara a entrar a las oficinas de la presidencia. La libertad de expresión en nuestro pueblo, no se podía ejercer porque los medios de comunicación que se creaban en ese tiempo, eran en su mayoría de corte oficial, y los pocos medios que se decían independientes, para sobrevivir tenían que publicar lo que el gobierno quería. Pero llegó el día en que este panorama cambió, y a partir de ese momento hemos progresado poco a poco en el ejer-
cicio periodístico, sin necesitar dádivas gubernamentales ni acuerdos que limiten la información o la supediten al escrutinio del orden público. Solo los propios criterios editoriales de cada medio deben ser los filtros que tengan acceso a la edición de lo que se publica o transmite. Y parece cosa risible, pero todavía en estas épocas, hay autoridades que buscan limitar el ejercicio informativo, con las temibles consecuencias para la libertad de expresión en todos los ámbitos, incluyendo nuestros hogares, donde valdría preguntarnos si en verdad, todos los miembros de nuestras familias gozamos de ese derecho universal para expresarnos de acuerdo a lo que creemos y sentimos. En el caso que mencionamos líneas arriba, es en España donde recientemente se han levantado voces en contra de posibles modificaciones a la ley. El portal www.elperiodico.com, de la región de Cataluña, reporta esta situación en la nota “Los editores ven peligrar la libertad de expresión”, publicada el viernes 3 de junio de 2011. “La Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) denunció «la espiral de recortes en las libertades de expresión e información que el Gobierno intenta aplicar reiteradamente a los periódicos». En una nota emitida la semana pasada, la entidad afirma que
No ti -A ra n da s
«el último paso de la escalada ha sido el proyecto de ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación», aprobado el viernes pasado. El artículo 22 del proyecto establece que los medios de comunicación respetarán el derecho a la igualdad de trato, evitando toda forma de discriminación en el tratamiento de la información, en sus contenidos y su programación. Según la AEDE, ese texto «vulnera la jurisprudencia constitucional sobre las libertades de expresión, información, ideológica y religiosa y sobre el derecho de asociación, entra en conflicto con la libertad individual y contraviene la libertad del autor a la hora de presentar hechos objetivos bajo el prisma del interés para el lector». Además, los editores subrayan que «el Consejo General del Poder Judicial ha destacado la falta de concreción en el proyecto de ley a la hora de definir las conductas sancionadas por discriminatorias y tendría como resultado el contrasentido jurídico de que el predominio de la igualdad limitaría los demás derechos». La AEDE censura «la propensión del Gobierno a aplicar discriminaciones y recortes administrativos a los contenidos de los periódicos, amparados por derechos fundamentales como la libertad de expresión y de información, y cuyo adecuado uso ya está tipificado por la ley». Todavía queda mucho camino por recorrer para garantizar esa verdadera libertad de expresión, es un trabajo que nos atañe a toda la sociedad.
todo en la política y en quehaceres públicos que, aunque preparados, los ejercitantes sienten la presión de la libre expresión. Y es que si no cumplen con las expectativas sociales, toda crítica busca que reflexionen y corrijan el rumbo. Ahí está el valor de la libertad de expresión, pero qué escasos son los funcionarios públicos o los entes sociales que tienen el tiempo suficiente para hacer un análisis concreto de la crítica. Siempre son terceras personas, esas que no están preparadas y que siempre están creyendo que cualquier opinión diferente a la de ellos es una agresión a sus bien amados bienhechores y son capaces de tergiversar la información en beneficio de su mal trabajo. Este derecho de la humanidad ha dado un giro total en los últimos tiempos,
donde hoy por hoy en base a la responsabilidad de cada escritor, presentador o narrador que pone de su cosecha, porque es indiscutible que aunque las leyes internacionales respaldan al cien por ciento el pensar de los ciudadanos, éstos deben de tener una responsabilidad extra por la situación propia que se vive en cada entorno. No sólo en México sino en el mundo entero cada quien coarta su libertad, porque hay tesoros preciados en la vida como es la familia y el derecho a la vida, por eso aunque se maneje con responsabilidad y buen sentido, nadie podrá aferrarse a tratar de dar un visto bueno a la serie de sucesos que ensombrecen la libertad en todo el mundo, aunque se tenga esa llamada libertad de expresión, aunque se pueda expresar todo lo que se
piensa, aunque haya una ley moral hay cosas que deben guardarse en el baúl de los recuerdos. Este medio busca la responsabilidad total y denunciar lo que es denunciable, pero tampoco tiembla la pluma para reconocer lo que bien se hace, porque la información tiene varios matices pero solo una verdad. Tampoco temblamos para reportar las incongruencias y las trampas y engaños sociales que detienen el progreso y la libertad. Buscar la verdad es algo difícil ya que ésta no es tangible, cada quien la ve conforme le conviene y siempre habrá tres puntos de vista muy interesantes, el mío, el tuyo y el verdadero. Aprovechemos esta ventaja y abramos nuestra mente para aceptar la crítica y tratar de reparar lo mal hecho. También tengamos la fuerza para saber que si no llega el halago es porque la obligación de todo ser humano es hacer las cosas bien. Vaya desde aquí una felicitación a todos los seres que aprovechan la libertad de expresión en cualquier ámbito de la vida.
Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Dirección General de
DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)
nos reservamos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-
Derechos de Autor número 04-2007-092419360700-101
COLABORADORES: Arriaga López José Guadalupe; Castellanos
nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indiquen como
©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por Grupo Noti-Aran-
Felipe, Díaz Navarro Antonio; Lozano Hernández Jesús; Lozano
tal son inserción pagada y el periódico no se hace responsable por
Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información General, editado
das, S.A. de C.V., 2009. Noti-Arandas y su logotipo son marcas
Hernández Sergio; Lozano Noel; Orozco Orozco José Zócimo;
su contenido. Las inserciones pagadas van enmarcadas.
por Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V. Registrado ante la Secre-
registradas. Miembro de la ASOCIACION NACIONAL DE PERIO-
Salazar Víctor; Trejo Héctor; Trillo Alfredo.
Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.
taría de Gobernación por la Comisión Calificadora de Publicacio-
DISTAS, AC. (ANPAC)
Correponsal en Tijuana: Carlos Neri Torres.
Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.
nes y Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Contenido
DIRECTOR: José María Lozano Jiménez
La responsabilidad de los artículos aquí publicados recae de
Ventas de publicidad: (348) 7831371 ext. 112
No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No. 5794 Expediente
EDITOR: Sergio Lozano Hernández
manera exclusiva en los autores, y su contenido no refleja necesa-
1/432”91”/7552.
PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez
riamente el criterio de la dirección. Se aceptan colaboraciones, pero
En la vida la libertad es lo más preciado, en el hombre la libertad de expresión es lo más sentido. Este seis de junio es el Día Internacional de la Libertad de Expresión, y queremos la libertad total. Ser razonables y expresar nuestro sentir debería ser el quehacer diario pero lamentablemente no somos capaces de entender el gran significado de ello, que en algunas ocasiones lo convertimos en libertinaje poniendo en riesgo nuestras vidas y la de muchos más. Pero toda la vida es un aprendizaje y sabemos perfectamente que la libre expresión para muchos es un problema más que una virtud, sobre todo cuando se habla de los entes públicos que se acostumbran a la lisonja y al halago injustificado. Ahí la dificultad de todos los comunicadores cuando en sus pretensiones es buscar lo más cercano a la verdad y hacer señalamientos que se contraponen a su propia voluntad. La libertad de expresión, una gran bondad para el ser humano, nos lleva a la reflexión de la preparación social, sobre
Directorio
La caja de las sorpresas De política y algo más Por Sergio Antonio Lozano Jiménez
Internet: www.notiarandas.com
3 · Número 1062 · Del 4 al 10 de junio de 2011
Arandas
No ti -A ra n da s
ARANDAS Nuevos profesionistas para Arandas 2 de junio de 2011 El Instituto Tecnológico de Educación Superior de Arandas (ITSA) generó 63 nuevos profesionistas para México, con sus recientes egresados de las carreras de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Ingeniero Industrial en su octava generación, así como Ingeniero en Industrias Alimenticias -cuarta generación- y Lic. en Administración, primera generación. El padrino de los egresados fue el Lic. Sergio Antonio López de la Cerda, y en el presídium lo acompañaron el director del instituto, Juan Antonio González Velázquez, el diputado local por el tercer distrito Ricardo García Lozano, el presidente municipal José Luis Valle Magaña, el delegado de la DERSE en el distrito 3 José Luis Arce Lepe y el secretario de Educación, Ing. Antonio Gloria Morales. El evento inició con los honores a la Bandera con la banda y escolta del Tecnológico. El director recibió a todas las personalidades, padres de familia e invitados especiales para que posteriormente un alumno hablara por sus compañeros, agradeciendo a todos los maestros su aportación para forjar la vida a la hoy nacen. Dijo que están conscientes de que encontrarán muchos obstáculos en el camino, “pero la fortaleza y los consejos de sus maestros los mantendrán erguidos”. Fue el momento de entregar las cartas de pasante, desfilando uno a uno los egresados. El padrino los invitó a ser profesionistas de calidad, no desmayar en los momentos de apuro y tener siempre presente que en la vida hay que ser triunfadores. “Los mediocres no están presentes porque ellos no han querido luchar como lo hacen ustedes, no duden cuando tengan una necesidad en acudir con su
padrino de generación, que tal vez hoy no lo conocen pero ya lo irán conociendo porque pronto estaré aquí”. Antonio Gloria Morales, secretario de Educación, concluyó este importante evento para los graduados, felicitándolos por llegar a la primera gran meta en su vida, ser profesionistas. “Ahora entran a una vida nueva donde al igual que antes, encontrarán algunas dificultades para cumplir los siguientes objetivos, pero no hay que desmayar porque tienen las bases bien fundamentadas, avaladas por grandes maestros y una buena dirección”.
Arandas
No ti -A ra n da s
4 · Número 1062 · Del 4 al 10 de junio de 2011
Realiza gira de trabajo el secretario de Educación
Festejan en el museo del Sáuz
28 de mayo de 2011 2 de junio de 2011 La agenda del secretario de Educación en Jalisco marcaba para el jueves 2 de junio una visita a Arandas, con comida y asistencia a la graduación del Instituto Tecnológico de Educación Superior de Arandas (ITSA). El presidente José Luis Valle Magaña, como muestra de agradecimiento a la atención recibida, lo invitó a que llegara con algunas horas de anticipación para llevarlo a conocer algunas de las escuelas en las que su apoyo ha generado importantes cambios. El presidente José Luis Valle Magaña ha marcado la gestión educativa como prioridad para su Gobierno, apoyado por la maestra María de Guadalupe de la Cerda Gastelum y el profesor Miguel
León Martínez, quienes vinculan sus esfuerzos con José Luis Arce Lepe, director de la DERSE en la región Altos Sur. La gira inició en Presa de Barajas, donde hay una telesecundaria recién construida y con mobiliario nuevo. Luego partieron al Bajío Seco, donde se construye un nuevo centro escolar en terreno donado por el señor Francisco Javier López Orozco. El alcalde insiste en que la voluntad del secretario y del delegado José Luis Arce son clave para concretar estos esfuerzos educativos. Por último se visitó la secundaria de la colonia Caja Popular, un precioso edificio que está en espera de clave y alumnos. Con esto se concluyó la gira del secretario de Educación, quien se comprometió a seguir apoyando a los arandenses.
El sábado pasado se festejó el Día Internacional de los Museos. Por ello, en la población del Sáuz de Cajigal se organizó un evento para celebrar la existencia, en ese lugar, del único museo regional del municipio. A las cinco de la tarde los parroquianos de la comunidad del Sáuz ya ocupaban las bancas del jardín. El alcalde José Luis Valle Magaña acudió a esta comisaría para encabezar las actividades de celebración, con la participación de prácticamente todos los talleres de la Casa de las Artes, como bailables folclóricos, música, poesía y literatura. En su discurso, el alcalde señaló que los museos son los espacios donde se
conserva la historia, para saber de dónde venimos y la evolución que hemos tenido en base a lo que ahí se conserva. “Hoy es una tarde de festejo y convivencia -dijo-, donde el cariño que estas personas tienen por cada uno de los hallazgos de materiales usados por nuestros ancestros van conformando este importante museo, que es un orgullo para los arandenses. Esta tarde tenemos que entender el valor de ser arandenses, porque aquí están nuestras raíces y nuestro pasado”. Además de las presentaciones de talleristas, se impartió una conferencia sobre la guerra cristera en Los Altos de Jalisco. El Lic. César Hernández Ramírez dictó la charla mientras Salvador Santos regalaba libros de escritores arandenses y jesusmarienses a los presentes.
La solución para los lecheros es la unión 1 de junio de 2011 La industria lechera en todo México vive un problema provocado por el propio Gobierno, al permitir la importación de productos lácteos o derivados de ellos, que ganan el mercado de los productos naturales producidos en México. Los ganaderos buscan como solución los subsidios del Gobierno Federal o el aumento de un peso por cada litro de leche que les compran. Para ellos esa es su necesidad primordial, pero la verdad es que no basta ese peso para resolver la crisis. Los productores lácteos se quejan de que por ese peso que hace falta, se han cerrado establos y vendido el ganado de campesinos. Tal vez la primera solución ya está en la mesa de negociaciones; el diputado federal José Luis Íñiguez Gámez ha emprendido una cruzada a la par de los ganaderos de la región, encabezados por Refugio Muñoz, los presidentes de las Asociaciones Ganaderas y el diputado local Omar Hernández Hernández. Ellos han unido sus fuerzas e incluso anuncian próximas manifestaciones para hacerse oír. Pero, después del peso ¿qué ven-
drá? Una vez más el aumento a los combustibles, granos, electricidad, medicamentos y volverá a ser insuficiente el peso otorgado, por eso es tiempo que los ganaderos aprovechen sus asociaciones y se unan en busca de una solución permanente, como exigirle al Gobierno que no permita la entrada de productos que compitan en ventaja contra los nuestros. Se requiere de cooperativas no sólo para
la venta del producto, sino para la fabricación de sus propios insumos. Además, deben mostrar unidad cuando son llamados, algunas veces para protestar y otras para apoyar las determinaciones gubernamentales. En charla con diferentes lecheros se ha visto que existe poca unidad entre ellos mismos, ya que cada uno camina por su propio rumbo. Muchos prefieren invertir su leche en queso,
yogurt, crema… Pero luego se enfrentan con grandes problemas para su distribución. Si Arandas, San Ignacio, San Diego, San Julián, San Miguel, Jalostotitlán y Capilla de Guadalupe, que son fuertes productores, hicieran cooperativas para construir enfriadoras de leche y definir una marca propia alteña, encontrarían una posible solución regional a sus problemas.
5 · Número 1062 · Del 4 al 10 de junio de 2011
Arandas
2 de junio de 2011 El proceso de modernización de la educación en Jalisco sigue su marcha, indicó el ingeniero Antonio Gloria Morales, secretario de Educación estatal, quien estuvo en Arandas para presidir dos importantes eventos educativos -y platicó con Noti-Arandas sobre el mejoramiento del sector-. “Hay un proceso que inició hace varios años que es la reforma educativa, un planteamiento de reforma integral de la educación y que entre otros aspectos implica la capacitación de maestros en disciplinas de mucha actualidad como son la tecnología de la información y la comunicación. Hemos planteado la posibilidad de la jubilación anticipada de algunos maestros que por su edad, su situación de salud o incluso por su situación económica, pudieran aceptar su jubilación anticipada. No es un proceso que esté dando resultados inmediatos, estamos acercándonos a los maestros, acompañándolos, ofreciéndoles cursos de actualización y en la medida en que eso va ocurriendo, se va haciendo conciencia en muchos de ellos de la necesidad de jubilarse o dedicar a alguna otra actividad dentro del magisterio que no necesariamente sea frente a un grupo, ese es un proceso lento pero que está en curso”, indicó el secretario. NA: - Los edificios se están 1 de junio de 2011 El 6 de junio es el Día Internacional de la Libertad de Expresión, fecha en que tradicionalmente, el Ayuntamiento de Arandas solía festejar a los medios de comunicación locales. Desde hace algunos años se perdió esta costumbre, pero esto no significa que la labor que los periodistas realizan, tenga menos valor para el Gobierno arandense, según lo consideró el Lic. José Marcos Hernández, síndico del Ayuntamiento. “Su trabajo es trascendental. Si no hay esa comunicación y si no hay ese medio que transmite precisamente qué son los medios de comunicación, quedaría obtusa. Su trabajo nos ubica, y te digo finalmente que son un vínculo muy importante entre el gobierno y la sociedad”, declaró el síndico. Sobre la sensibilidad gubernamental a temas delicados que tocan los medios, dijo que “estamos en un país democrático y creo que tenemos toda la madurez en ese sentido. Entendemos cuál es nuestra función y creo que los medios también, en tanto un medio determinado sea objetivo, sea veraz, crítico y propositivo, está cumpliendo con la función social a la que está destinado”.
No ti -A ra n da s
Avanza el proceso de mejora educativa de Jalisco, considera secretario de Educación renovando con lo mejor y lo más avanzado, pero, ¿qué pasa con los edificios que se van quedando solos? -Hay una nueva realidad en la geografía del Estado y yo diría del país, donde el crecimiento de algunas comunidades requiere de infraestructura nueva, maestros nuevos, nuevas plazas para asignar ahí. Ciudades grandes que tienen edificios antiguos, viejos, sobre todo el centro de esas ciudades que ya no hay muchos niños, se va agotando la población ahí. Estamos haciendo un estudio junto con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación con las dos secciones, la 47 y la 16, un estudio para la reasignación de espacios para sacarles el mejor provecho. Eso se está trabajando y creo que vamos a hacer más eficientes a corto plazo muchos de los edificios que tenemos para otras actividades. NA: - ¿Afectan los sindicatos al progreso de la educación? -Aquí debo reconocer que la realidad
antonio Gloria morales, secretario de educación en jalisco
sindical en Jalisco es diametralmente opuesta a la de otros estados, y la diferencia la hacen los liderazgos que actualmente están al frente de la sección sindical. Sí puedo decir que tanto el secretario general de la sección 16 como el de la 47, traen realmente la preocupación de la calidad de la educación y juntos estamos tomando decisiones, haciendo, por ejemplo, el nuevo reglamento sobre la administración de las escuelas de educación básica del Estado, es algo que no existe en ningún otro estado, es algo que le marca a todos los directores la pauta de que se hace lo que la Secretaría de Educación dice bajo las condiciones y los esquemas que se plantearon de antemano. Otro cambio es que si algunos maestros aspiran a ser directores o supervisores o inspectores, ya no se trata solo del puntaje escalafonario, hoy además de tener el puntaje deben cubrir el perfil que se mide con un estudio muy profesional psicométrico, y si no se cubre ese perfil, simplemente no se le otorga la promoción.
Considera síndico esencial el trabajo de los periodistas
lic. marcos Hernández, síndico municipal En cuanto a la autocensura que prácticamente todos los medios aplican, para protegerse a sí mismos, consideró que “más bien esa pregunta deberían contestarla ustedes, si realmente se están coartando como tal o si se están limitando respecto áreas específicas en ese sentido.
Evidentemente está la propia integridad, está la vida como uno de los máximos valores, en definitiva, pero yo creo que se puede trabajar, se puede ir caminando, yo creo que hay situaciones en que la sociedad entiende. Se puede opinar con mesura, con prudencia y sobre
todo siendo propositivos”. Descartó que los halagos en los medios sirvan para el ejercicio gubernamental, pues “eso es simulación. Yo creo que el reconocimiento al trabajo bien hecho, cuando se da el caso, es también legítimo, sin llegar a los extremos, sin llegar a la lisonja”. Finalmente, habló de la responsabilidad ética de los medios, para no excederse en sus funciones. “Recordemos que el ámbito de su trabajo no debe traspasar la esfera de lo que viene siendo la propia información de la vida pública, de los entes públicos y de los sujetos, de las personas, vamos. No deben entrar a la vida privada, a la vida íntima y yo creo que ahí sí es la limitante que deben tener. Ojalá que sigamos construyendo una mejor sociedad, están ustedes para coadyuvar en ese sentido, lo que hagan o dejen de hacer es importantísimo y mañana veremos el resultado de todos, tanto de los medios como del Gobierno”.
Arandas
6 · Número 1062 · Del 4 al 10 de junio de 2011
No ti -A ra n da s
Encuesta Ciudadana
El alcalde de Arandas planea conformar una metrópoli alteña en alianza con San Ignacio y Tepatitlán, entre otros, para obtener más recursos. ¿Le parece importante apoyar esta iniciativa?
María Elena Rojas. Ama de casa Sí, porque si no perjudica en nada al pueblo me parece bien.
Sabina de la Cerda. Ama de casa Sí, para que mejoren los servicios de la carretera.
Juan Navarro Macías. Comerciante Sí, es importante tener más recursos como municipio.
Lucero Gutiérrez. Secretaria Sí, así Arandas tendrá más recursos y mejores carreteras.
Gaby Arias. Comerciante Sí, se expandiría la economía y abría más fuentes de trabajo.
Lucy Gutiérrez. Comerciante Sí, porque el municipio tendría más apoyo.
Job Flores. Si el Gobierno está de acuerdo, me parece bien.
Rafael González. Agricultor Si el municipio no es autónomo no se puede, desde mi punto de vista.
José Luis López. Industrial Me gustaría que incluyeran a Jesús María.
Gerardo López. Profesionista Sí, pues si se obtienen más recursos, será mejor para el municipio.
José Luis Mares. Chofer No le veo el caso que salgan beneficiados en Tepa, que por ser ciudad media tiene más ventajas que Arandas.
Erika Ayala. Sí, porque nos estaríamos ayudando y beneficiando todos.
Jaime Avalos. Empleado Sí, para que haya más ingresos para el municipio.
Maritza Palacios. Ama de casa Sí, porque habría más recursos económicos.
Verónica Estrada. Comerciante No, porque Tepa es más grande y tiene más recursos, a Arandas no le conviene.
Karina García. Empleada Sí, porque se beneficiarían los municipios.
Lorena Ascencio. Empleada Sí, porque nos faltan muchos recursos y generación de empleos.
Lupita Romero. Empleada Si es para bien, adelante, es importante que haya beneficios pero reales.
David Gutiérrez. Promotor Como ciudadano me gustaría saber primero para qué se utilizarán esos recursos.
Ramiro Guzmán. Comerciante No, Tepatitlán es más grande, y la mayoría de recursos se quedarían allá.
PUBLICIDAD
7 · Número 1062 · Del 4 al 10 de mayo de 2011
El secretario de Educación estuvo de visita en Arandas 2 de junio de 2011 El Gobierno Ciudadano, encabezado por José Luis Valle Magaña, recibió al Lic. Antonio Gloria Morales, secretario de Educación de Jalisco para hacer un recorrido en diferentes escuelas del municipio, acto que corrobora el trabajo de gestión del presidente municipal y la regidora de Educación, pero sobre todo la atención puesta por parte del secretario a las peticiones de los arandenses. La primera visita fue en Presa de Barajas, donde la vida cambió para estudiantes y maestras ya que ahora cuentan con una escuela digna. Antes los alumnos recibían clases en un salón de fiestas que un vecino prestaba. Esta es una obra muy importante para una comunidad que día a día va creciendo a tal grado que ya existe un fraccionamiento con cientos de habitantes. La educación es parte primordial para el actual gobierno y en Presa de Barajas ya han recibido los frutos de la gestión y de la atención del sector educación. El segundo punto fue Bajío Seco, donde una escuela rural está enclavada un metro abajo del nivel de los demás terrenos, por lo que en tiempo de lluvias era imposible dar clases. Gracias a la gestión de José Luis Valle Magaña, Lupita de la Cerda y a la buena atención del secretario de Educación y del delegado de la DERSE, José Luis Arce Lepe, tendrán una escuela nueva para el próximo ciclo escolar. En este punto el señor Francisco Javier López Orozco tuvo a bien hacer una donación por fraccionamientos a futuro con el afán de que los niños tengan una escuela digna. Cuando se supervisaba esa obra, surgió la propuesta del presidente municipal de que el dinero que se saque de la venta del terreno que está bajo el nivel se utilice para hacer un puente peatonal y mejorar la seguridad para llegar al centro escolar. El tercer punto de reunión fue la escuela secundaria de la colonia Caja Popular, un precioso edificio que está en espera de una clave para funcionar. Con estas tres obras supervisadas por el secretario de Educación, miembros de la DERSE y el Ayuntamiento, queda claro que el actual Gobierno trabaja por la educación como una de sus prioridades. El secretario Antonio Gloria Morales se comprometió a seguir apoyando al municipio, dando a conocer a todos los asistentes que si todos los municipios trabajaran en la educación como lo hace José Luis Valle Magaña, Jalisco tendría otra cara en infraestructura educativa.
No ti -A ra n da s
Arandas
8 · Número 1062 · Del 4 al 10 de junio de 2011
27 de mayo de 2011 El CONALEP Arandas realizó un “certamen de valores”, en el que cada grupo escolar participa con dos representantes, una mujer y un hombre, quienes desarrollan ante el escrutinio de los jueces, distintos temas de corte social. La más reciente edición del certamen se orientó a los próximo Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. Los concursantes detallaron cada uno de los deportes participantes, como atletismo, tiro con arco, frontón, gimnasia rítmica, ciclismo, béisbol, hockey sobre hielo, esgrima, box, entre otros. También la presencia y porte de los competidores fue un elemento a considerar. Por otro lado, destacó la organización y fluidez del evento, una verdadera
No ti -A ra n da s
Realiza CONALEP “certamen de valores” fiesta coreada por los alumnos que en esta ocasión abarrotaron las instalaciones. El evento limitó el ingreso a alumnos debidamente acreditados. En los resultados finales, la pareja de suplentes fue el grupo 4103, Fátima Arlette Hernández Torres y Leopoldo Villaseñor Alfaro. Los triunfadores fueron la pareja del grupo 4102, Silviano Álvarez Martínez y Andrea Saray Jiménez López. Así concluyó una edición más del certamen de valores CONALEP, cuyos ganadores representarán a esta institución durante las festividades del próximo año escolar a, partir del mes de junio de 2011 y hasta el 2012.
REGIÓN
san julián, jalisco, 31 de mayo de 2011 San Julián es un municipio donde es evidente el progreso sostenido de los últimos años. De acuerdo a su presidente municipal, Luis Ernesto Arellano García, la clave está en la constante participación ciudadana, como lo dijo a Noti-Arandas en entrevista. “Yo creo que es la participación ciudadana la que hace que cada proyecto tenga éxito. Ante la falta de recursos, tenemos que ser audaces para atender a la ciudadanía. Es importante escuchar a la gente, leer los signos de los tiempos, lo que está pasando en las comunidades, atender de forma humana a los ciudadanos. Las obras deben canalizarse a resolver prioridades compartidas, no particulares. Hay que hacer lo importante más que lo urgente”, consideró el edil de San Julián. NA: - ¿Qué pasa con el sector lechero, que están abandonando este ramo productivo para dedicarse a otras cosas, por falta de oportunidades en el mercado? -Yo creo que los ganaderos tienen
Resalta edil importancia de la participación ciudadana que estudiar su situación cada uno. Hay ganaderos que tienen todos los recursos, a lo mejor tienen su propio territorio, su propio terreno para su ganado, suficiente agua, buenas instalaciones, ganado de buena clase. Deben definir hasta dónde es posible que sigan con su trabajo. Deben buscar la fortaleza en la unidad, hacer compras en conjunto, darle valor agregado a su producto, a la leche. Muchas personas tienen pequeños talleres para elaborar quesos, alguna descremadora, pero no tienen mercado, entonces se les complica en ese sentido porque tienen un mercado muy pequeñito. Deben pensar en grande y buscar el apoyo de la unidad y de las direcciones de promoción económica y de expertos en comercialización.
un ser humano que va a aprender a vivir, pero tenemos que enseñarlos a vivir, tenemos que formar personas desde el hogar y en las escuelas los maestros tienen que entender que no deben ser nada más instructores. Los muchachos están perdiendo el rumbo porque no tienen los valores adecuados.
NA: - ¿Qué problemas sociales luis ernesto arellano, alcalde de san julián manifiesta San Julián? -La falta de valores. Si no formamos a las personas con valores, no vamos a cambiar nuestro entorno. Una frase que me gustó mucho es que “las mujeres son la reserva moral de la nación”. Creemos que tener a un hijo es nada más tener a
NA: - ¿Su Ayuntamiento trabaja en este sentido? -Tenemos programas donde integramos a las familias, atendiendo desde niños, jóvenes y adultos, buscando la integración de la familia. La familia no nada más es la familia de origen, tenemos lazos muy amplios de familiares. A la hora de casarnos por ejemplo, necesitamos vincular a las familias con programas para convivir, unirse, aprender cosas nuevas en talleres, conferencias, en eventos culturales, deportivos. Ellos deben ser los protagonistas de ese programa, no como beneficiarios ni derechohabientes, sino como protagonistas. Ya tienen a nivel estatal un software para medir en parámetros la toma de decisiones de acuerdo a las necesidades que hay en nuestro estado, no tenemos esa varita mágica pero sí necesitamos que la gente nos ayude con su participación ciudadana a resolver estos asuntos.
Arandas
san iGnacio cerro Gordo, jalisco, 31 de mayo de 2011 En 2007, el Gobierno de Jalisco puso en marcha un proyecto llamado “Gran Alianza por Jalisco, una visión hacia la competitividad”. El forjador de este proyecto fue el Lic. Leonardo García Camarena, quien en ese entonces describió el proceso de generar mesas de trabajo para la priorización de proyectos en los municipios, dentro de una competitividad a nivel de los países de primer mundo. Este año se ha llegado al cuarto aniversario de esta alianza, que lleva sus reuniones a todos los municipios del Estado, y tocó el turno de celebrar su aniversario en San Ignacio, Cerro Gordo. Al filo de las 9 de la mañana del martes 31 de mayo, dio inicio el evento con la bienvenida del presidente municipal Arturo Orozco Aguilar. El diputado Ricardo García Lozano recordó los logros de la alianza, enumerando infinidad de obras y beneficios sociales que ha generado este proyecto. El Lic. Leonardo García Camarena habló sobre la concertación social, la mezcla entre sociedad y gobierno que ha dado frutos importantes en Jalisco. Le cedió el micrófono a la ¡Qué bonita es la fiesta de mi pueblo! A San Ignacio le tocó hacer la fiesta del cumpleaños número 4 de la Gran Alianza por Jalisco y todo salió magnífico. Aparte de los discursos que muy poca gente pudo atender porque el calor era infernal, hubo cosas importantes como conocer la labor social que se desarrolla en cada municipio; algunos hablaron de obras materiales muy importantes, otros de regularización de fraccionamientos, unos más de vivienda para los más desprotegidos y San Ignacio una obra de relumbrón, una bonita plaza donde el presidente expresó que si no es por los vecinos de las rancherías, no habría plaza. La primera pregunta: ¿Y el Gobierno a qué se dedica? Pero aparte de eso el presidente de San Ignacio nos dijo qué es lo que piensa todas las mañanas: en platicar con la gente para saber sus problemas. Esa ya es una gran ventaja. Lo que sí es de llamar la atención es que las sesiones de cabildo deben cambiar de horario porque aunque usted no
9 · Número 1062 · Del 4 al 10 de junio de 2011
No ti -A ra n da s
Cumple cuatro años la Gran Alianza por Jalisco
Lic. Blanca Antonia Castillón Ríos, coordinadora general de la Gran Alianza por Jalisco, quien recordó su fundación el 23 de abril del 2007, y dijo que “como organización independiente, autónoma,
incluyente y plural se tiene muy clara la misión de convocar a los ciudadanos, grupos sociales y a los funcionarios para que juntos establezcan políticas públicas donde se reflejen todas las necesidades
Trasquilando lo crea, el presidente municipal estuvo todo el día bizbirindo, no se echó la clásica pestañita como en las sesiones de cabildo. Aunque el calor era muy fuerte y hubo presidentes que hablaron de tal manera que hasta al más despierto arrullaban, sin embargo el primer edil de San Ignacio mostró su fortaleza, lo que significa que en las sesiones de cabildo no está dormido, solo está meditando todo lo que ahí se dice para después sacar conclusiones e ignorar todo lo que se dijo. Muy atentos todos los sanignacienses porque aparte del alcalde acudieron varios regidores a la gran fiesta donde el regidor Miguel atendió a los visitantes con una rica birria, muy a su estilo y todos quedaron complacidos.
No hay duda que el Gobierno de San Ignacio tiene la intención de que todo lo que se consuma sea hecho en el municipio, ya que prácticamente bebidas y comida son tradición de San Ignacio Cerro Gordo. Pero algo muy importante que sí es de destacar, por primera ocasión solo el director de Protección Civil acudió a la comida. Es natural, como ya todo iba caliente no hubo necesidad de prender una hoguera y que saliera humo o los olores los llamaran para que llegara todo el contingente con las farolas prendidas a la gran comida. Eso podremos dejárselo al cronista de la ciudad como un hecho sobresaliente, por primera vez en una comida pública no asistieron los elementos de Protección Civil, aunque
comunitarias”. Asistieron al evento los presidentes municipales de San Julián, Jesús María, Valle de Guadalupe, Yahualica, San Ignacio, Cañadas de Obregón y Jalostotitlán; mandaron representantes Arandas, Acatic, Tepatitlán, y el resto de municipios no asistieron. En la presentación de logros de cada municipio, Jesús María detalló sus esfuerzos orientados hacia las zonas marginadas, con proyectos de vivienda con aportación mínima de los usuarios. Arandas habló del proyecto de regularización de fraccionamientos. San Julián expuso sus proyectos humanos y de bienestar social. San Ignacio mostró lo hecho en una plaza pública. Finalmente, cada alcalde tuvo 30 segundos para emitir su conclusión. Luego se invitó a los asistentes a una comida acompañados por música de mariachi, para cerrar el festejo por los cuatro años de vida de la Gran Alianza por Jalisco. siendo honestos deberían haber acudido ya que la comida era demasiada para la escasa concurrencia del gran evento. Así son las trasquiladas que se dan, malo cuando van y malo cuando no van, pero así es la vida de un pueblo, un pueblo que por más que lucha no encuentra su independencia total y sigue aferrado a hacer las cosas como mejor les viene en gana. Hay algo que debe revisarse muy minuciosamente, el pavimento de la avenida López Mateos o las laterales de la carretera de cuatro carriles, ya que no tienen más de tres meses que se abrieron a la circulación y se encuentra estrellado y con baches. A ver si alguien lo revisa, porque los regidores no encuentran cómo presentar esta queja en la sesión de cabildo. Probablemente ya están cansados de que las cosas se hagan al arbitrio del director de Obras Públicas, ya que está bien respaldado por el primer edil y los regidores se han cansado de estar señalando insistentemente lo que no está correcto.
PUBLICIDAD
10 · Número 1062 · Del 4 al 10 de mayo de 2011
No ti -A ra n da s
Vivienda popular para vivir mejor
Jesús María, Jalisco, 30 de mayo de 2011 ventanas de herrería y piso firme. Las casas tienen un costo aproxi-
El gobierno de Jesús María, encabezado por Oscar Fernando Hernández Escoto, se ha dado a la tarea de gestionar vivienda popular para las clases desprotegidas en Jesús María. Con apoyo de SEDESOL y FONHAPO, se han concretado 50 viviendas para beneficio de quienes menos tienes. Estas casas se construirán en la comunidad del Roble (8), Amarraderos (18), Las Tinajas (5), Las Pómez (3), La Tijera (2), La Malobra (2), Barranquilla (1), Ayo el Grande (1), Los Nogales (2), Santa Lucía (1), Rancho Guadalupe (2), Loma de San Vicente (1), El Ocote (1), Presa de Otomites (2) y en el entronque Jesús María- Arandas (1), todas destinadas a personas totalmente desprotegidas que viven en condiciones deplorables en pleno siglo XXI. Para dar el banderazo de salida al proyecto, el presidente municipal y funcionarios de su Gobierno se trasladaron a la comunidad del Roble el pasado lunes 30 de mayo, acompañados del subsecretario de Desarrollo Humano y Vivienda de SEDESOL, Lic. Andrés Cortina, junto a la Lic. Liliana Rincón Nieto, de la misma dependencia. Ambos fueron testigos de honor de la correcta aplicación de este programa que consiste en casas de dos recámaras, una sala, cocina y baño, con cimientos de piedra y cal, castillos de concreto, ladrillo de jalcreto, puertas y
mado a los 84 mil pesos, de los que el Gobierno Federal aporta 53 mil pesos, el municipal 26,900 y los beneficiados 4,100 pesos, pero éstos lo pagan con mano de obra. Es importante aclarar que el terreno es propiedad de los beneficiados, por lo que el Ayuntamiento compró además un espacio cerca de las casas de Infonavit para donarlo a quienes necesitan de una vivienda y no cuenta ni siquiera con terreno. Cada uno de los asistentes externó su punto de vista. Fue una reunión en que no se habló de política, sino del gran objetivo que es ayudar a quienes vivían en pequeñas chozas, hacinados. En su mayoría, los beneficiados son mujeres viudas, que se quedaron totalmente desprotegidas y con varios hijos, casi todos pequeños. Otros son personas que sufren de invalidez o fueron abandonados por su familia. Ante esta realidad, los mensajes políticos salieron sobrando.
11 · Número 1062 · Del 4 al 10 de junio de 2011
Región
jesús maría, jalisco, 31 de mayo de 2011 La falta de vivienda digna para las clases menos protegidas en el municipio de Jesús María ha sido prioridad para el Gobierno de Oscar Fernando Hernández Escoto, actual presidente municipal. La prueba más reciente fue una iniciativa para repartir una importante cantidad de viviendas de carácter popular, cuyo acto protocolario concluyó favorablemente. Al respecto, Noti-Arandas platicó con el alcalde jesusmariense. “Tuvimos la oportunidad de conseguir unas viviendas para gente de escasos recursos, este es uno de los requisitos principales porque ayer después del evento la mayoría de la gente quería vivienda, pero esto no es para todos, es para la gente que verdaderamente lo necesita. Si nos ponemos en el lugar de la gente que no tenía nada y ahora le podemos conseguir una vivienda, imagínate, cambia totalmente su vida. Hay familias donde viven el papá, la mamá y seis hijos en el mismo cuarto. Ahí se va a generar un problema social si no trabajamos desde ahora. Estamos tratando de prevenir a futuro y estoy agradecido por el apoyo del Gobierno Federal para el municipio de Jesús María en el tema de la vivienda”. Particularmente, la zona de Los Amarraderos se ha caracterizado por su situación desfavorable. “Hace meses, cuando tuvimos la oportunidad de visitarlos, imagínese, algo que me llega a mí es que había niños que duraban hasta tres
No ti -A ra n da s
Tiene Jesús María gran apoyo para proyectos de vivienda
esta es la realidad que se pretende erradicar del municipio
meses sin bañarse, algo verdaderamente increíble. Entonces gracias a Dios encontramos el agua, se les reparó el camino por completo y ahora ahí en esa comunidad se construirán 18 viviendas. Ya se terminó la red de agua para todas las casas, también se dejó apuntada la red de agua para otra comunidad vecina que se llama Los Nogales y estamos a punto de echar a andar el pozo para que esa gente tenga agua. Además hay que decir que la gente que no tiene dinero ha participado
Fernando Hernández, alcalde
con su mano de obra, y eso le da un valor agregado a la obra porque la cuidan, se hace la obra y todos participan”. Sobre otras iniciativas que se pueden aplicar para ayudar a este sector ciudadano, el alcalde refirió que “platicando con el subdelegado de SEDESOL, hay posibilidades de ampliar el programa. Lamentablemente los tiempos son muy cortos, porque las reglas de SEDESOL indican que en tiempos electorales se detienen los programas, entonces la verdad te dan muy poco tiempo. Pero hay otros programas con los que podemos beneficiar a más gente, como en los pisos, techos, baños, tinacos. Además, con una perforación que acabamos de hacer en la comunidad de Las Tinajas, prácticamente cubrimos al 100% de los habitantes con agua potable en el municipio”. Finalmente, el alcalde recordó que sus orígenes humildes le sensibilizan para entender las necesidades de sus gobernados. “Dentro de unos meses voy a ser un ciudadano otra vez, entonces estoy contento porque hemos podido ayudar a mucha gente. Nos falta un año para seguir ayudando más, pero yo creo que ese es el trabajo de los servidores públicos, atender a los ciudadanos y siempre pensar en que somos un ciudadano más”.
En San Ignacio se festejó en su cuarto aniversario la Gran Alianza por Jalisco Con la presencia de Leonardo García Camarena y Blanca Antonia Castillón Ríos, además de los presidentes de San Julián, Jesús María, Valle de Guadalupe, Yahualica, San Ignacio, Cañadas de Obregón y Jalostotitlán, además de representantes de Arandas, Acatic y Tepatitlán, se celebró el cuarto aniversario de la Gran Alianza por Jalisco el pasado 31 de mayo. El presidente municipal de San Ignacio Cerro Gordo fue el encargado de dar la bienvenida y cierre del evento ante los casi 200 asistentes. La mayoría, integrantes de alguna de las mesas de trabajo de proyectos municipales, a quienes se les reconoció con un diploma y se les invitó a seguir trabajando para la mejora de los municipios. La calidad de anfitriones del gobierno de San Ignacio quedó patente, ya que tuvieron la amabilidad de invitar café y frutas a los asistentes, pues el evento inició desde las 8:30 horas. Hubo una magnífica atención de edecanes y organizadores. Cada uno de los presidentes y participantes compartieron sus conclusiones, y así, al filo de la una de la tarde, llegó el momento de comer acompañados de música de mariachi. La Gran Alianza por Jalisco ha cumplido cuatro años y San Ignacio Cerro Gordo y su gobierno fueron los anfitriones del festejo regional.
12 · Número 1062 · Del 4 al 10 de junio de 2011
Opinión
No ti -A ra n da s
OPINIÓN Cuestión de enfoques, en toda actividad de la vida debemos tratar de ser honestos y reconocer a quien se tenga que reconocer. Tal vez históricamente no haya habido un tiempo de estiaje tan difícil como el que se vive, el termómetro ha marcado temperaturas por arriba de los 37 grados en nuestro municipio, las tierras están cuarteándose de resequedad, los tajos y mantos acuíferos cada día se están secando más… Pero habrá que agradecer a la Dirección de Agua Potable y Alcantarillado que los arandenses han dejado de sufrir por el vital líquido. Diferente a los meses de agosto y septiembre y hasta diciembre de este año, cuando el agua abundaba primero por ser el tiempo de lluvias y posteriormente por la que se retuvo por naturaleza, pero el agua en la llave escaseaba de tal manera que la sociedad protestaba incansablemente. Sí, cuando no había agua todos ponían el grito en el cielo y condenaban al entonces director. Hoy el tiempo cambió y a pesar de la resequedad del ambiente y la pérdida Son algunas las celebraciones que la ciudadanía desarrolla en el transcurso del año: Del amor y la amistad, el día del niño, día del trabajo, día de las madres, día del maestro, día del padre y algunas otras más que al parecer no son muy de costumbre nacional pero que muy seguido celebran; bien podrían ser, el cumpleaños o algunas otras muchas fechas memorables. El amor y la amistad es una celebración muy extensa. Amigos, algunos que hay, novios, algo muy abundante, la época de las ilusiones, muchas de ellas
Notitas de SAL Por S. A. L. de los lagos y tajos, el agua en las llaves fluye de manera regular. Casi nadie entiende el trabajo que se hace en esta dependencia con la llegada de José María Orozco Villaseñor, quien merece una verdadera felicitación por cumplir cabalmente con su trabajo y beneficiar a los arandenses. Estamos conscientes de que esa es su obligación, pero más que felicitarlo a él es recriminar la cerrazón que involuntariamente lleva a estas situaciones a los gobiernos municipales. El compromiso de amistad y lealtad es capaz de echar a perder a una sociedad sin que nadie lo revele, por cierto en este caso como en el de Vialidad y Tránsito, el actual gobierno pudo hacerlo de forma discreta y mejorar un poco en lo que más mal se estaba. Tal vez habrá mucho más por cambiar, porque los primeros en estar seguros de que con solo remover a una persona las
cosas mejoran de manera sustancial, caso de ello el agua potable y vialidad. Es verdad que no hay que pedirle peras al olmo, ya que somos un pueblo conformista donde el reclamo ciudadano escasea, pero no sólo el pueblo sino los mismos gobernantes tienen la certeza de que habrá que remover a más funcionarios públicos. Aunque el tiempo se acorta y ya es más de la mitad de la administración y muchos no han dado el ancho, pero esa no es responsabilidad de la sociedad en común, es de las autoridades, quienes deben dar buenas cuentas al final del camino. Hay proyectos muy importantes y que pronto se cristalizarán o por lo menos eso se cree, ya que hay algunos avances sobre todo en la metropolización de la región, que al parecer integrará también a San Miguel y Jesús María, es decir, convertir una metrópoli en la
De varios lados: las celebraciones Por Antonio Díaz Navarro llenas de falsedad; estas se hacen notar por la nutrida cantidad de regalos que muchas personas adquieren para obsequiar y tratar de demostrar el afecto o algo más que sienten por la otra persona. El día del trabajo es una conmemoración que debería recordarse con trabajo, pero nada de esto, en fin… Así se
La Foto Para Analizar
Cuando las dependencias gubernamentales llevan a cabo una obra donde se extrae escombro, y la terminan, han tomado la costumbre de dejar olvidado el escombro, que -como lo muestra la gráfica- ocupa toda la calle. Por suerte estamos en tiempo de estiaje, porque de caer una tormenta, el escombro sería arrastrado y taparía las coladeras.
desarrolla. El día de las madres, noble acontecimiento especial para alagarlas, la conmemoración más sobresaliente del año. ¡Qué noble festividad! El día especial para festejar a los maestros, reconocerle su labor de enseñar a los pequeños y grandes en las escuelas y universidades, para preparar a los hombres del y para el futuro; hay muchos maestros que los padres de familia de verdad aprecian por su encomiable labor. El día del padre, no tan concurrido como el día de las madres, pero tam-
región de Los Altos parece un sueño, pero de ser así tengámoslo por seguro que la vida cambiará de gran manera. Por lo menos debemos pensar en lo que dijo un viejo político de Acción Nacional, que el principio de la seguridad es el alumbrado público y si se alumbran todas las carreteras la de Jesús MaríaArandas-Tepatitlán-San Miguel, será un importante avance. Ahora, de concretarse la ciclovía será muy importante para evitar accidentes, además de ser un gran espacio para la práctica del ejercicio. Lo más importante de este proyecto es que si los municipios unidos logran colocar el sello de la carretera Arandas-Tepatitlán, terminar la ampliación Arandas-Jesús María y ordenar el comercio a las orillas de ambas carreteras, nos daremos por bien servidos porque con ello se evitarán muchos accidentes mortales, se tendrá mejor sentido de la visibilidad y podrá ser una zona atractiva para nuevas empresas que generen mano de obra y den un mejor nivel de vida a esta región. bién hay muchos padres de familia muy responsables de sus hijos, que procuran el bienestar para ellos guiándolos por el buen camino, para que el día del mañana sean elementos aptos para una buena sociedad. Todas las conmemoraciones son muy provechosas para quienes desean convivir en mejor armonía con todos en general, fortalece los lazos de amistad en tanto en los familiares como también en la misma sociedad. Es muy provechoso y necesario buscar la mejor manera de convivencia con todos los que nos rodean; la mejor forma de iniciar el día, es con un buen saludo, algunas veces no muy usual por carecer de esa cultura, pero sí muy útil para la buena convivencia diaria y con todos.
13 · Número 1062 · Del 4 al 10 de junio de 2011
Opinión
LA PIEDRA EN EL ZAPATO Por Francisco Guzmán fraguz41@yahoo.com.mx Quizás el paraje más tétrico que usted jamás haya conocido, sea el viejo cementerio de Melchopa. ¿Pero usted qué va a saber? Yo he estado ahí y le puedo asegurar que da miedo ese lugar. Está ubicado en lo alto de una loma, en un terreno baldío. Las bardas de adobe se habrán desmoronado o las habrá derribado el tiempo, eso sí no sé. Si usted tiene miedo, mejor no vaya. Pero si va de noche, y si el oyamel no se le arruga, verá los derruidos túmulos a la luz de la luna y escuchará a los perros ladrar sus letanías. Si usted se decide y pasa por ahí, y se le antoja, puede entrar. Porque, como le digo; no hay bardas. Lo que queda son restos de arquitecturas viejas, anteriores a mil novecientos. Atrévase a cruzar por las veredas, que son como remiendos sobre el pedregoso cuero de la tierra, y verá los trebejos de raíces que le parten las entrañas a las tumbas. ¿Pero cuáles tumbas, oiga, si allí no hay nada?, cuando más un epitafio partido por la mitad; una piedra gastada que ya ni siquiera revela el santo y seña de… vaya usted a saber quién. Verá que en Melchopa llueve poco. Pero cuando llueve, se desamarra el viento como un perro del mal. Es cuando el agua desentierra los huesos de los muertos. Aparecen de pronto los esqueletos como laceraciones terrestres o como bostezos de luna. Una vez la tempestad se despeñó como un pedazo de aire sobre el panteón, hubo un des-
No ti -A ra n da s
Celebremos el blancor almidonado de los muertos garriate de rayos por todas partes. Cayó un rayo sobre una tumba y desenterró un cajón. Era un ataúd viejo, pero de buena madera. Cuál sería la sorpresa al ver que de aquella caja se asomaron los huesos tullidos de un difunto. Salió la calavera con su mueca entre llorosa y riéndose, con sus manos y sus dedos artríticos que todavía estaban apeñuscados a un cofre retacado con monedas de oro. Dicen que primero le rezaron una salve para que soltara el dinero. ¿Pero cuándo? Y que a luego le tuvieron que romper a martillazos los dedos, para poderle sacar el cofrecito. Lo que yo digo es: ¿por qué serán tan avariciosos los muertos? Corre la fama de que la gente de antes, sobre todo los ricos, exigían los enterraran con sus talegas de oro. No es de extrañar pues la diantre persistencia de los ladrones y exhumadores. No se crea, pero esos profundos huecos que hay en la tierra no son de los tlacuaches ni de los armadillos. ¡No, qué va! Cada muerto se lleva su historia, y qué remedio. Pero, que encima se lleven los centavos, eso es avaricia, un pecado que Dios castiga. Era la costumbre de antes, déjeme contarle, que se moría don Sutano, y lo enterraban con sus alhajas: sus buenos relojotes y anillos de oro; collares, crucifijos y cuanto hay. ¿Pero para qué? ¿De qué le iban a servir las riquezas en la otra vida? ¿Ni modo que en la caja estuviera viendo la hora? Aquí entre nos, y ya en confianza, le diré que a mí eso de las rique-
zas me da igual. Yo por mí, oigo sonar las monedas y digo: se oyen igual que la diarrea. A propósito de diarrea: a lo que huele el cementerio de Melchopa es a mierda. Se ha convertido en defecadero. Y es que hay gente que se ha fincado allí a lo cerca. Son asentamientos urbanos, un tanto irregulares, que por lo barato del terreno, allí los ve. Por alguna razón, los vecinos, al pasar, les dan ganas de hacer del cuerpo. Y claro, uno puede aguantar todo en la vida, menos las ganas de cagar. Pues ahí tiene usted que, se limpian el oyamel con las hojas de los cuentos de traileros. Bueno, al menos tienen el gusto por la lectura. Yo los he visto, porque pues ahí vivo. Dejan sus cacas y al rato aquello es un atascadero de moscas. Lo que no saben es que esa caca se seca, se hace polvo, luego la arrastra el viento y va a dar a los pozos. Al rato ahí andan ellos muriéndose de tifoidea. Pero no entienden. Pensará usted que son puras habladurías ¿verdad? Pero vaya usted y lo verá con sus ojos. En Melchopa la lluvia es lo que hace que salgan al aire los
huesos de los difuntos. En cuanto a las ánimas; pues ya ve que salen al mundo, para volverse a morir de tristeza… y de hambre. Válgame la ocasión. Sí, en otros panteones habrá flores y comida, y cigarros, además tequila. Y les hacen su fiestecita a los fieles difuntos, su altar de muertos, su fotografía y toda la cosa. Pero allá en Melchopa donde le digo, no hay nada. Solo los muertos se acuerdan de sus muertos, y a veces ni ellos. Cuando quiera allá lo espero, será bien recibido. Digo, por curiosidad, ya que usted ha viajado tanto. Pero oiga, qué diferencia; el suyo sí que es un panteón de ricos. Cuánta comida y cuánta ofrenda. Da admiración ver a tanto muerto tan gustoso saliendo de los sepulcros. Pero ya estuvo bueno de plática, ¿no le parece? Y no piense que soy arrimado, nomás por venir de lejos. Como dice el dicho: el muerto y el arrimado a los tres días apestan. Pero no se fije. No sea malito, convídeme tantito del olor de ese mole tan sabroso que le han traído sus familiares.
14 · Número 1062 · Del 4 al 10 de junio de 2011
Opinión
Héctor trejo S. Sin lugar a dudas, la película que acaparará las marquesinas de las salas de todo el país este fin de semana será “X-Men: Primera Generación”, que si no somos fanáticos de la saga, nos resultará una
No ti -A ra n da s
“X-Men: Primera Generación”, película con poco qué aportar historia excesiva, llena de muchos efectos pero con poco qué aportar a las cintas ya existentes de los mutantes buenos y malos de nuestro planeta. Esta cinta proveniente de los comics,
producida como las anteriores por Marvel y dirigida por Matthew Vaughn, más que una secuela, es una precuela y se enfoca en unos jóvenes Cíclope, Jean y Bestia durante sus primeros días en la
escuela de mutantes del Profesor Xavier. Sin intentar abundar mucho en el argumento, ya sabemos que encontraremos batallas entre los que defienden a la humanidad y los que pretenden aplastar a los seres humanos, por el simple gusto de sentirse una ‘raza’ superior, elemento que le aporta un poco de interés a la trama que ya es lineal por sí sola, un argumento gastado y del cual ya no hay mucho que explorar. A caso lo que puede resultar un poco atractivo de la historia, es la forma en que Erik Lensherr se convierte en el temido Magneto, asunto que aportará un poco a entender el enfermizo afán de este personaje por dominar al mundo. Una película que resulta recomendable para los amantes del cine de comics, los fanáticos de los X-Men y para algunos pocos despistados que no han visto alguna de las entregas anteriores de la saga, pues para el resto, resultará un tanto tediosa, salvo por el derroche tecnológico que caracteriza a los mutantes.
El DistritAl En plena actividad del Festival de Cine “Distrital” 2011, que dio inicio el pasado 27 de mayo y cuya clausura será el domingo próximo, no queda más que reconocer el dignísimo esfuerzo de la gente que se ha dado a la tarea de proyectar filmes interesantes como “Cefalópodo” de Rubén Imaz, “Los amores imaginarios” de Xavier Dolan, “Daniel y Ana” de Mcihel Franco o bien “Creo que te amo” de German Greco, opciones todas para gozar de una bacanal cinematográfica en la Ciudad de México. Por cierto, le recomiendo que el próximo domingo, no se pierda en la función de clausura la cinta “Un golpe de música” (Hit Me With Music) de Miguel Galofré, un filme español bastante recomendable. Solo le recuerdo que la imaginación se disfruta más en la oscuridad del cine, así que no deje de asistir a su sala favorita. Para Dudas, comentarios o sugerencias: trejohector@gmail.com
15 · Número 1062 · Del 4 AL 10 de junio de 2011
Mundo
No ti -A ra n da s
MÉXICO
RESUMEN NOTICIOSO CON LO MÁS IMPORTANTE DE LA SEMANA
Se pronuncia Peña Nieto por replantear estrategia contra el crimen Notimex México, 2 de junio. El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, reiteró que es necesario replantear la estrategia contra el crimen organizado, ya que hace falta ser más eficaz y contundente para dar los resultados que demandan los ciudadanos. Entrevistado en la sede de la Conferencia del Episcopado Mexicano, el Ejecutivo estatal consideró que los esfuerzos de la sociedad organizada, como el que representa la Marcha por la Paz, que encabeza el poeta Javier Si-
cilia, merecen ser atendidos y tomados en cuenta. Poco antes de compartir los alimentos con los obispos reunidos en sesión plenaria, Peña Nieto expresó su respaldo a los planteamientos hechos públicos por el poeta, ya que tienen el mismo objetivo de trabajar en favor de la tranquilidad y la seguridad de los mexicanos. Aunque reconoció que desconoce los detalles de las propuestas de Sicilia, el gobernador mexiquense ratificó que merecen atención, respeto y reconocimiento. Los planteamientos del activista in-
cluyen democracia participativa; atención a la juventud y recuperación del tejido social; combate a la corrupción y a la impunidad; cambiar el enfoque de la lucha contra la delincuencia organizada; reivindicar a las víctimas, y exigir verdad y justicia. El gobernador señaló que es indudable el efecto negativo que la inseguridad y la violencia generan en la economía por el retiro y la inhibición de nuevas inversiones que prefieren trasladarse a lugares más seguros. De su reunión con los obispos católicos, el gobernador mexiquense expresó
que prácticamente es una tradición hacerlo durante las sesiones plenarias que celebran cada seis meses. Sin embargo, dijo que esta fue la última vez que lo hace como gobernador, con el fin de acallar rumores sobre presunto favoritismo de los religiosos. Peña Nieto puntualizó que en estos momentos su principal responsabilidad es garantizar el clima de paz, armonía y tranquilidad social para que las campañas y la transición de gobierno sean un buen ejemplo de ejercicio democrático en México.
Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. En su pronóstico por regiones, el organismo prevé para el Pacífico Norte cielo despejado a medio nublado, baja proba-
bilidad de lluvia, temperaturas muy calurosas y viento dominante del oeste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas en el occidente de la Península de Baja California.
Capacitan científicos mexicanos para obtener fondos de la UE Notimex México, 2 de junio. El Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) inició el segundo curso de capacitación para investigadores y empresarios que pretenden obtener recursos del Programa Marco de la Unión Europea, que de 2007 a 2013 destina 50.5 mil millones de euros. Al inaugurar el curso, el director de Cinvestav, René Asomoza Palacio, expuso que gracias al programa de capacitación pasado, 23 proyectos mexicanos llegaron al último módulo en Bruselas, con el fin de competir para obtener dinero del Programa Marco. Precisó que durante la primera edición de ese programa, organizado en coordinación con el Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la delegación de la Unión Europea (UE) en México, más de mil personas participaron, y se espera superar esa cifra. El primer módulo se transmitirá mediante videoconferencia a las ocho unidades del Cinvestav, las sedes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), El Colegio de la Frontera Sur y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, entre otras. El director adjunto del Fondo de Cooperación Internacional para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica entre México y la Unión Europea, Leonardo Ríos Guerrero, comentó que gracias a los proyectos de colaboración con la UE, hay tres mil estudiantes becados en universidades del viejo continente.
Seguirán las lluvias y el calor en el país Notimex México, 3 de junio. Un canal de baja presión, así como el ingreso de humedad y una zona de inestabilidad provocarán cielo nublado y lluvias en diversas regiones del territorio, mientras que una circulación anticiclónica mantendrá temperaturas muy calurosas en gran parte del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló que un canal de baja presión que se extenderá desde el noroeste de la República hasta Guerrero originará cielo nublado, lluvias, tormenta eléctrica y posibilidad de granizo en el occidente y centro de México. Mientras que una zona
de inestabilidad en el suroeste del Golfo de México propiciará el incremento de cielo nublado con posibilidad de lluvias en el sur y oriente del país. En tanto que el ingreso de humedad procedente del océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe provocará nublados con lluvias en la Península de Yucatán, en el litoral de este golfo, así como en el centro y sur del territorio. En su reporte más reciente, el organismo señaló que los estados en donde se registrarán temperaturas mayores a 40 grados centígrados son Coahuila, Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca,
16 · Número 1062 · Del 4 AL 10 de junio de 2011
Mundo
No ti -A ra n da s
NACIONES RESUMEN NOTICIOSO CON LO MÁS IMPORTANTE DE LA SEMANA
Uso de celulares aumenta riesgo de cáncer: Organización Mundial de la Salud Notimex Ginebra, 31 de mayo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó esta semana que el uso de teléfono móvil puede aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer cerebral y recomendó a los consumidores considerar formas de reducir su uso. Científicos de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) concluyeron que las radiaciones emitidas por el celular deben estar clasificadas en la misma lista de "riesgo
cancerígeno" que el plomo, escape de motores y cloroformo. "Dadas las consecuencias de esta clasificación, es importante que se realicen más investigaciones sobre los posibles efectos a largo plazo. Pero, mientras tanto, convendría reducir la exposición a estos dispositivos", dijo en rueda de prensa el director del IARC, Christopher Wild. De acuerdo con el grupo de 31 expertos reunidos en Lyon, Francia, se encontraron evidencias suficientes para categorizar el uso del teléfono celular
como "potencial cancerígeno para los seres humanos". El grupo de expertos aclaró que hasta el momento no ha habido estudios suficientes realizados a largo plazo para llegar a una conclusión clara y concreta sobre si las radiaciones de estos teléfonos son seguras.
Afirmaron, sin embargo, que existen los datos suficientes que muestran una posible conexión, por lo cual los consumidores deben estar alerta. Las principales conclusiones sobre el tema se publicarán en la revista The Lancet Oncology en el mes de julio, anunció la IARC.
Investigará justicia chilena muerte de Pablo Neruda Notimex Santiago, 2 de junio. La justicia chilena aceptó abrir una investigación sobre la muerte del premio Nobel de Literatura Pablo Neruda, el 23 de septiembre de 1973, ante la sospecha que podrían haber intervenido terceros en su deceso. La petición de indagar el deceso del poeta fue hecha ante el juez Mario Carroza por el Partido Comunista de Chile, en el cual militaba Neruda, ante la sospecha de que éste pudiera haber sido asesinado por agentes de la dictadura militar (1973-1990). El juez ordenó además realizar las diligencias solicitadas por el Partido Comunista, entre ellas, que se cite a declarar al testigo Manuel Araya Osorio, quien fue chofer de Neruda y mantiene la versión sobre el supuesto asesinato. En la querella presentada por la colectividad se establece que Araya es una “persona cuya declaración es esencial para el establecimiento de los hechos, por lo que se requiere que a la brevedad ponga a disposición del tribunal todos los antecedentes de que dispone”. El magistrado ordenó además incautar la ficha clínica y los antecedentes relacionados con la internación de Neruda en la Clínica Santa María, entre el 19 y
La petición de indagar el deceso del poeta fue hecha ante el juez Mario Carroza por el Partido Comunista de Chile, en el cual militaba Neruda 23 de septiembre de 1973, cuando murió por complicaciones vinculadas a un cáncer de próstata. Carroza también dictaminó que se pida a la Clínica Alemana que entregue la ficha médica y demás antecedentes que disponga respecto de los exámenes de control practicados al poeta en ese centro asistencial durante 1973. Además, solicitó al Registro Civil que entregue los antecedentes relacionados con la inscripción de la defunción de Neruda, en especial el certificado médico con el que se practicó la diligencia. La querella donde se pidió investigar las circunstancias de la muerte de Neruda fue hecha por el presidente del Partido Comunista, el diputado Guillermo Teillier.
Aumenta a 9.1 por ciento tasa de desempleo en EUA Notimex Washington, 3 de junio. La economía estadunidense agregó 54 mil empleos durante mayo pasado, colocando la tasa de desempleo en 9.1 por ciento, reportó esta semana el Departamento del Trabajo. La cifra se ubicó muy por debajo de las proyecciones iniciales que apuntaban a
la creación de hasta 160 mil nuevas posiciones no agrícolas, y fue la adición más baja desde septiembre de 2010. El efecto de este pobre desempeño se vio exacerbado además por la revisión hecha por la dependencia sobre marzo y abril pasados, que colocó la cifra combinada con 39 mil empleos menos a los inicialmente reportados.
Deportes
No ti -A ra n da s
B 1 · Número 1062 · Del 4 al 10 de junio de 2011
DEPORTES ECATEPEC 3-2 ORO MEXIQUITO // LIgA SABATINA DE FÚTBOL
Los dorados perdieron el brillo
EN BREVE FECHA: 28 de mayo, 15:00 hrs. CANCHA: Los Abuelos ÁRBITRO: Juan José Gutiérrez Calificación del juego:
ECATEPEC
ORO MEXIQUITO
Tarjetas amarillas: Ecatepec: Adolfo Torres. Oro: Jesús Aguirre. Expulsados: No hubo.
ALINEACIONES Local: ECATEPEC (Cuadro Titular) 1 21 8 20 6 9 19 3 15 18 12
Por Jesús Lozano Hernández Oro de Mexiquito cayó en picada en la recta final, en donde esperaba salirse de los últimos lugares de la tabla pero las cosas no resultaron a su favor. A pesar de que los dorados ofrecieron un desempeño prometedor, el dominio se inclinó a favor de los mexiquenses, que desde la parte inicial expusieron mejores razones para conquistar los tres puntos. El conjunto de Mexiquito fue el primero en abrir el marcador. Al 22, Raúl Rodríguez aprovechó un centro proveniente de la banda derecha para ingresar al área local y definir al centro del arco. El gol estimuló a los dorados, que mostraron un semblante de seguridad, pero ocho minutos después el empate los volvió a la realidad. Édgar González se hizo del esférico en la línea del área local para liquidar al centro de la red. El encuentro se mantuvo en equilibrio durante más de quince minutos, en donde ambos cuadros apostaron por el ataque. Fue hasta el minuto 40 que los mexiquenses se fueron al frente con la segunda anotación. Édgar González repitió la dosis con un golazo, al ejecutar un disparo desde fuera del área que ingresó en la red de manera armónica, con un efecto globeado que venció al arquero visitante. Durante el resto de la parte inicial, el encuentro se mantuvo incierto con el ataque de los dorados que buscaban lograr la equidad en el marcador. En el complemento, la historia mantuvo su curso y los visitantes se fueron al frente con la intención de encontrar el empate. Los dorados doblaron esfuerzos por alcanzar su cometido, y fue hasta el minuto 60 que se
José Rizo Julio Rizo Jaime Galván Hugo Arriaga Adolfo Torres José Beltrán Ángel Gómez Édgar González Salvador Alejandro Gómez Juan López
Visitante: ORO DE MEXIQUITO (Cuadro Titular) 7 6 21 8 13 3 5 18 12 16 10
EQUIPO ECATEPEC
EQUIPO ORO DE MEXIQUITO
recompensó su perseverancia. Una falta dentro del área local fue sancionada con un penal a favor de los dorados. Luis Torres se encargó del cobro, con
un disparo al poste izquierdo para convertir el segundo gol de Mexiquito. Con las cifras en sintonía, el desenlace del encuentro fue más prometedor, con dos
José Márquez Gustavo Magaña José Reyes David Enríquez Felipe Hernández Antonio Ramírez Ramiro Ramírez Jesús Aguirre Eduardo González Fabián García Raúl Rodríguez
cuadros debatiéndose por la victoria. Al ritmo del cronómetro, los dorados volvieron al ataque y en la recta final encontraron el tercer tanto que les asignó la victoria. Jaime Galván realizó una certera intervención dentro del área visitante para lograr la anotación con un remate preciso al fondo de la red. El gol acribilló a los dorados, que no pudieron establecer una reacción correcta pues el tiempo restante no fue suficiente para volver a sintonizar el marcador. El encuentro concluyó con la victoria para Ecatepec, conjunto que ya cuenta con su boleto para la fiesta grande de la competencia, la liguilla.
Deportes
B 2 · Número 1062 · Del 4 al 10 de junio de 2011
FRUTI-FRESK 9-3 EgRESADOS // LIgA DE PROFESIONISTAS E INVITADOS
Refrescaron a los egresados
Al Bat Por JGaL
Al final, perdió Anguiplast “Mientras la pelota se encuentre en el aire no se sabe si vas a ganar o perder”, un dicho muy popular en el béisbol. Así le sucedió al equipo de Oswaldo García, que ya sentía el triunfo pues durante el encuentro se defendían a capa y espada de su adversario El Nopal. Lo mismo hacían los comandados por la familia García. Y como ya es de costumbre, el más abucheado fue José Zavala, un umpire que siempre da de qué hablar, pero bueno, nadie es perfecto. Cabe destacar la gran labor que realizó Antonio Lozano en sus pocos episodios, ayudado por el que le salvó el partido, Jesús Jiménez. También destacó la ofensiva de Ramón García y Arturo Arriaga. Mención especial a la porra del Nopal, que por cierto no dejan de estar entonando porras para su equipo ya sea ganando o perdiendo, y si mal no recuerdo no hay equipo de aquí que tengas sus propias porras. ¿Qué pasa pues?
EQUIPO FRUTI-FRESK
EQUIPO EGRESADOS
sitante. Luego, Enrique Coss y León repitió la acción para sumar el cuarto tanto. Al 46, ya en tiempo agregado en la parte inicial, Guadalupe Penilla mancó el quinto de Fruti-Fresk, al seguir con éxito un contragolpe y aprovechar un centro cruzado al poste derecho en donde remató.
ALINEACIONES ganador: FRUTI-FRESK (Cuadro Titular) 1 Jorge Aceves 18 Ernesto Dávila 21 Jesús Enríquez 16 Martín Enríquez 14 Refugio Enríquez 5 Alfredo Hernández 22 Jesús Limón 19 Pablo López 7 José Márquez 2 Rafael Neri 11 Eduardo Orozco 12 Alejandro Penilla
Por Jesús Lozano Hernández Los Egresados recibieron una goliza que frustró su ingreso a la vida profesional. Fruti-Fresk se dio gusto frente el arco visitante, aprovechando la superioridad numérica pues los visitantes se aventuraron a enfrentar el duelo con solo nueve jugadores, lo que pronosticó el desastre. En la primera parte, el marcador terminó 5-2 a favor de los jugueros, garantizando la victoria. Los egresados lograron resistir la carga por más de treinta minutos, y aunque el dominio fue propiedad del cuadro local desde el primer minuto, se encargaron de evitar que el primer gol cayera con facilidad. Fue hasta el 34 que los jugueros lograron abrir el marcador. Eduardo Orozco fue el autor del tanto, al hacerse del esférico en la media cancha para avanzar unos metros y disparar con fuerza al poste izquierdo, aprovechando un hueco generado por la defensa. El gol activó una goliza inmediata. Apenas dos minutos más tarde, los de casa sumaron la segunda anotación. Refugio Enríquez recibió un centro dentro del área visitante para rematar al fondo de la red. Un minuto después, los egresados tomaron un respiro al encontrar su gol. Alfredo Hernández desbordó por la banda derecha para colarse al área local y definir al costado derecho. El gol les dio calma a los visitantes, pero cinco minutos después el cuadro local los volvió a la realidad con su tercera anotación. Jorge Aceves se sirvió de un centro para rematar al poste derecho del arco vi-
No ti -A ra n da s
Al 47 los visitantes anotaron su segundo gol para disminuir la distancia en las cifras, con otra intervención de Alfredo Hernández que volvió a desbordar para liquidar al costado derecho del arco local. En la segunda parte, la historia mantuvo su curso y de nueva cuenta
los jugueros se fueron al frente con facilidad para sumar otras cuatro anotaciones. Guadalupe Penilla marcó el sexto para los de casa, con un disparo desde la línea del área que se coló en la red a través del ángulo inferior derecho del arco visitante, en el primer minuto del complemento. Después de la anotación, los visitantes lograron resistir quince minutos hasta el remate de Eduardo Orozco que significó el séptimo gol al 63. Ocho minutos después, Jesús Enríquez ingresó al área visitante para ejecutar un disparo cruzado al poste derecho, venciendo la salida del arquero con un efecto globeado. Al 75, Jorge Aceves cerró la cuenta para los de casa con un disparo al ángulo izquierdo del cuadro visitante. Al 80, los egresados lograron su tercer tanto, con una gran intervención de Antonio Hernández que ingresó al área local para recortar a un defensa y liquidar al poste derecho. El encuentro finalizó con las cifras 9-3 a favor de los jugueros que lograron una goliza sin complicaciones.
TABLA DE POSICIONES EQUIPO gANADOS PERDIDOS TOMATEROS ............................. 16 ................................. 2 R. SANTA MARíA ....................... 14 ................................. 4 LA GLORiA ................................ 13 ................................. 4 DOGERS ................................... 10 ................................. 7 LAuREL .................................... 10 ................................. 8 REAL DE MÉxiCO ...................... 8 ................................... 10 CAzADORES ............................. 6 ................................... 12 LA PiLA .................................... 5 ................................... 13 vAquERA ................................. 6 ................................... 12 GRANJENO ............................... 1 ................................... 17 PRóXIMOS jUEgOS PLAy OFFS REAL DE MÉxiCO vS. TOMATEROS DOMiNGO 12:00 HRS. LAuREL vS. R. SANTA MARíA DOMiNGO 11:00 A.M. DOGERS vS. LA GLORiA DOMiNGO 1:00 P.M. GRANJENO vS. vAquERA DOMiNGO 12:00 HRS. DESCANSA CAzADORES
arturo arriaGa, con todo. Foto: JGaL
R. MOLiNO u. DEPORTivA EL LAuREL vAquERA
Jesús Jiménez saLvó eL JueGo. Foto: JGaL
Buen traBaJo de antonio Lozano. Foto: JGaL
ni quién detenGa a ramón García. Foto: JGaL
Deportes
B 3 · Número 1062 · Del 4 al 10 de junio de 2011
Liga Municipal de Béisbol
No ti -A ra n da s
Dodgers 6-5 Rancho Santa María
Por José LóPez martínez En uno de los mejores encuentros programados en la Liga de Béisbol Municipal, para este domingo 22 de mayo en la Unidad Deportiva a las 11:00 de la mañana, la novena de Los Dodgers de Atotonilco venció 6-5 al equipo del Rancho Santa María. Emocionante juego el que nos ofrecieron estos dos grandes conjuntos, que mantuvo a los aficionados atentos desde el principio hasta el fin del cotejo. Los Dodgers inauguraron 2-0 la pizarra, al abrir la primera entrada con un doblete de Benjamín Álvarez que impulsó las carreras de Armando Velázquez y Leo Álvarez. Después en el tercer episodio Los Rangers emparejaron el tablero 2-2 con jonrón solitario de Gerardo Aceves, seguido de un error del jardinero central para carrera de Luis Ramón Orozco. Luego en el cuarto inning los visitantes tomaron otra vez la delantera 3-2 con una carrera que anotó Javier Romo, con hit Rodrigo Torres. Ya en la sexta vuelta la escuadra de Atotonilco aumentó su ventaja 4-2 con imparable de Armando Velázquez y anotación de Fernando Vivanco. Al cerrar ese capítulo, Rancho Santa María acortó la ventaja 4-3 con
Liga de Béisbol Veteranos
EQUIPO DODGERS
una carrera de Alejandro Arriaga. Al bajar el telón del séptimo rollo los rancheros sorpresivamente le dieron la vuelta al score 5-4 con sencillo de Luis Ramón Orozco que mandó a home a Miguel A. Guzmán y Salvador López.
JAVIER ROMO, PITCHER VENCEDOR
Finalmente en la parte alta de la novena entrada los Dodgers marcaron las carreras de la victoria con doblete de Fernando Vivanco que mandó a la registradora a los hermanos Javier y Alejandro Romo, dejando congelada 6-5 la pi-
zarra final. El pitcher ganador fue Javier Romo. La derrota se le cuelga a Salvador López con toda la ruta transitada. Fernando Vivanco fue el mejor jugador, produciendo la carrera del triunfo.
Panteón Viejo 10-9 Los Sultanes
Por José LóPez martínez En la actividad de la Liga de Béisbol de Veteranos, en juego efectuado el lunes 23 de mayo en el diamante de la Unidad Deportiva a las 4:00 de la tarde, el equipo del Panteón Viejo le propinó su octava derrota del campeonato al conjunto de Sultanes, al vencerlos por 10-8. Los norteños son la decepción de la temporada, porque teniendo un equipo plagado de buenos elementos, no se ve por dónde comiencen a cosechar resultados. Inician muy bien los juegos, ofreciendo buen espectáculo, pero por sus propios errores terminan siempre perdiendo. Los Sultanes al cerrar la tercera entrada ya ganaban 4-1, remontando una carrera de ventaja del primer episodio, destacando Juan Sáinz III con un doblete en la tercera entrada para dos carreras. Pero a partir de ahí los Panteoneros cosecharon un paquete de nueve carreras. Tres en el cuarto, tres en el quinto y tres en el séptimo inning, sobresaliendo “el Quiroz” Adolfo Macías con un doblete que impulsó las dos últimas carreras. En cambio los regios solamente lograron tres anotaciones en el resto del encuentro. Una en el cuarto rollo con hit doble de Leo Álvarez y carrera de Juan Padilla; otra en el quinto capítulo de pisa y corre anotada por Joel López, y la octava anotación también de Juan Padilla empujada con imparable de Ignacio Arraiga. Desde la séptima entrada el tablero estaba 10-8 a favor del Panteón Viejo, ventaja que en los siguientes tres epi-
EQUIPO PANTEÓN VIEJO
EQUIPO SULTANES
sodios los Sultanes no pudieron remontar. En el duelo de lanzadores los sepultureros utilizaron a cuatro serpentineros, abriendo con Gerardo Chávez. Después en la tercera entrada vino el relevo
de Francisco de Arcos, luego en el sexto episodio ingresó Rodrigo Torres quien no aguantó ni una entrada siendo sustituido por Adolfo Macías, que a la postre fue el pitcher vencedor. Por su parte
los Sultanes se la rifaron con Juan Contreras desde el inicio, recorriendo toda la ruta. Los mejores bateadores fueron Moisés de Anda y Rodrigo Torres con cuatro hits en cinco turnos al bat.
Deportes
TIRO DIRECTO Por Felipe de Jesús Ascencio V. Twitter: @willy_asva E-mail: willyasva@yahoo.com.mx
Copa Oro a la vista Mañana domingo inicia el torneo más importante del área de CONCACAF, la Copa Oro. ¿Y por qué es el más importante? Porque otorga el boleto (para el campeón) al torneo de la Copa Confederaciones en Brasil 2013, antesala al mundial en el 2014 en tierras cariocas. La Selección Mexicana llega a la Copa Oro con una gran expectativa para la era “Chepo” De la Torre. El estratega mexicano se puso varios retos y entre ellos está conquistar dicho torneo, ahora que lo tiene en puerta debe afrontarlo con la responsabilidad que se requiere para poner en alto el nombre de México. José Manuel de la Torre aún no conoce la derrota al mando del Tri; 3 triunfos y 2 empates es el balance hasta el momento, siendo todos ellos de carácter amistoso. Las dudas deben de ser cosa del pasado, la Selección en estas instancias requiere de un 11 titular. De la Torre no puede especular como otros estrategas lo han hecho en partidos oficiales, que para eso ya
B 4 · Número 1062 · Del 4 al 10 de junio de 2011
tuvo suficiente tiempo. La táctica en la era José Manuel de la Torre ha sido el 4-4-1-1, el sello del estratega mexicano ya lo tiene impregnado en el funcionamiento del Tri. OFENSIVA: Los dos laterales arriban hasta tres cuartos de cancha, los centrales no salen de su zona de seguridad. Los dos “stoppers” (medios de contención) juegan de forma horizontal y/o vertical según las circunstancias del juego, convirtiéndose uno de los dos -en ocasionesen un tercer central para cubrir las salidas de los laterales. Dos extremos derechos pegados a las bandas, explotando la velocidad y verticalidad de ambos costados ya que tiene jugadores que hacen a la perfección estas labores. Un creativo (10); éste es el encargado de manejar los tiempos y ritmos del partido y por supuesto tiene la obligación de abastecer a los extremos y al punta (centro delantero) de balones. En la zona de ataque solo le gusta jugar con un punta, un rematador nato que ocupe y preocupe a los dos centrales rivales manteniéndolos ocupados a la hora de atacar. DEFENSIVA: La defensiva es más compleja. Cuando el equipo está bien parado hace dos líneas de 4 y una de 2 al frente para evitar que el rival salga comodamente con balón dominado. El verdadero problema surge cuando al equipo mexicano lo toman mal parado y tienen que retomar posiciones. Me explico: Cuando uno de los dos laterales se va al frente, un contención se tiene que tirar
como un tercer central a causa de la ausencia del lateral, uno de los dos centrales fijos se tiene que abrir a la lateral derecha o izquierda –así sea el caso-. Por lo tanto ya no defiende con dos contenciones sino con uno, y aquí el principal problema porque en varias ocasiones toman al dos contra uno cuando el rival ataca por el centro del campo. Los extremos hacen su trabajo cubriendo su zona, al igual el centro delantero y el “creativo” hacen presión a los centrales, pero éste es su talón de Aquiles y si México no quiere pasar malos ratos tiene que trabajar en la recuperación y en el orden táctico a la defensiva. Sin excusas, el equipo “Tricolor” tiene la obligación de ganar la Copa Oro, más allá de su relevante importancia, por su jerarquía en la zona. No me puedo imaginar que no llegue cuando menos a la final y no quiero sonar conformista, pero es lo mínimo que debe de hacer. Es obvio, como lo acabo de mencionar que tiene la obligación de ganar el torneo, pero como mínimo se le tiene que exigir estar en el juego final. La fase de grupos no debe de representarle la más mínima preocupación, con todo respeto para los rivales; pero ni El Salvador, ni Cuba, ni Costa Rica deben representar un gran obstáculo. En mi particular punto de vista pienso que el único rival que representa un poco más en la fase de grupos es Costa Rica, dirigidos por un ex director técnico del Tri, el argentino Ricardo Antonio La Volpe. Es
No ti -A ra n da s
la única Selección que tiene un poco de ventaja porque La Volpe conoce el fútbol mexicano. La Selección Mexicana se ve bien físicamente, confiados, sin lesiones, con gran actitud y sobretodo con gran responsabilidad por hacer bien las cosas. Algunos de los seleccionados no han tenido una buena temporada con sus equipos, pero tenemos que darles el voto de confianza y que en el Tri jueguen como lo saben hacer. Me voy… pero regreso el fin semana. Reciban un cordial y afectuoso saludo.
LISTA DE jUgADORES CONVOCADOS: Porteros: Guillermo Ochoa, Alfredo Talavera y Jonathan Orozco. Defensas: Francisco J. Rodríguez, Carlos Salcido, Rafael Márquez, Ricardo Osorio, Héctor Moreno, Efraín Juárez, Edgar Dueñas y Jorge Torres Nilo. Medios: Gerardo Torrado, Pablo Barrera, israel Castro, Giovani Dos Santos, Ángel Reyna, Jesús zavala, Antonio Naelson y Andrés Guardado. Delanteros: Aldo de Nigris y Javier Hernández.
17 · Número 1062 · Del 4 al 10 de junio de 2011
Diversión
Daniel y Érica
eli, Marisol, caro
aDolfo y JÉssica
No ti -A ra n da s
esMeralDa, eunice y ricarDo
esMe, silvia, carla, lucero y lucy
¿Quieres ver las fotos de tu evento en esta sección? Envíanos un correo a sergiolh@gruponotiarandas.com y te diremos cómo.