Arandas
San Julián
Jesús María
Egresa la primera generación de la preparatoria Nueva España, con el alumno Javier López con excelencia académica
Otorgan premio “Mujeres Destacadas de Los Altos” a la sanjulianense Teresa Galván Muñoz por su labor humanitaria
Esmeralda Guzmán fue elegida como la nueva Señorita Prepa 2011 en este municipio
Año XXI · Número 1065 · Del 25 de junio al 1 de julio de 2011 · $6.00
Visitan Arandas las reinas de la región de Los Altos Llevan agua potable al rancho Amarradero
jesús María, jalisco, 18 de junio de 2011 18 de junio de 2011 Cumpliendo con su gira de presentación por cada uno de los municipios participantes en el certamen Señorita Región de los Altos, las candidatas al título visitaron Arandas el sábado pasado. Desde las 9:00 horas inició su día arandense, con espacio para sus ensayos generales, y posteriormente recorrer los principales puntos de atracción turística del municipio, terminando la jornada en el rancho El Guayabal, donde observaron algunas suertes charras en su honor. Durante su estancia en el rancho El Guayabal,
además de disfrutar de las suertes charras, compartieron los sagrados alimentos y de una tarde campirana, donde algunas de ellas montaron a caballo mientras estrechaban lazos de amistad. Las 22 participantes siguen su preparación rumbo al certamen regional, conociendo cada uno de los municipios que toman parte del evento. Prácticamente en todos, el común denominador es el tequila, que se produce en toda la región. Además, han encontrado que se fabrican dulces, quesos y mermeladas. El certamen ahora involucra a las regiones Altos Norte, Altos Sur y Ciénega, con Atotonilco, Ayotlán, Zapotlanejo y Cuquío como integrantes no alteños.
La Foto para Analizar
CONSULTA LA CARTELERA DE CINE DESDE TU CELULAR Escanea este código y consulta la cartelera de Plaza San Javier desde tu iPhone®, Android® o Blackberry® Suscríbase a Noti-Arandas y reciba GRATIS una botella de Tequila Tapatío y una Guía Comercial de Arandas 2010-2011 LLAME AHORA AL (348) 783-1371
El sábado 18 llegaron las autoridades a la pequeña comunidad de Amarradero, situada al oriente del municipio de Jesús María, colindando con el estado de Guanajuato y a las faldas del Cerro Grande. La carretera se acaba, se toma una brecha hacia el lado poniente y a tres kilómetros se encuentra un cinturón de pobreza extrema, con pequeñas chozas de piedra tapadas con algunas láminas que marcan el perímetro de la casa. El Ayuntamiento gestionó dotar de agua potable a esta comunidad, gracias a que los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal apuestan por el apoyo a los más necesitados.
Mantienen jóvenes la fe en movimientos católicos
Deportes: La Gloria venció 6-5 a Rancho Santa
María en el primer juego de semifinal del béisbol municipal
www.notiarandas.com
Editorial
Cada año muere una gran cantidad de personas a causa de las lluvias, ya sea en la ciudad, el campo o la carretera. Y es que los pisos se ponen resbalosos, los ríos crecen y además, las lluvias causan problemas cuando se convierten en torrenciales, llegando a crear inundaciones severas que generan infinidad de damnificados. Afortunadamente en Arandas las inundaciones son escasas, aunque en la parte sur de la ciudad, especialmente en el tradicional barrio de “Las Lagunas”, se crean grandes encharcamientos que, aunque no son peligrosos, sí resultan muy molestos porque interfieren con la circulación vehicular. Estamos en tiempo de prevenir y concientizar a todos de que debemos evitar las azoteas sucias, porque se tapan las bocas de tormenta en las casas, además de que es importante tener los techos bien impermeabilizados para evitar goteras y desperfectos en las fincas, que después pueden salir muy costosos. Como un recuerdo tenemos que por causa de la poca vigilancia de los gobiernos anteriores a 1980, y sobre todo por la corrupción de algunos empleados, hubo personas que se adjudicaron terrenos federales y los vendieron en el margen del río Colorado, dejando el arroyo del río a menos de la mitad de su tamaño original. En los años 50, el mencionado río abarcaba de ancho desde la calle Del Paseo hasta más de cincuenta metros del límite que tiene ahora en su parte poniente. El puente de la calle Madero, al igual que el de la calle Morelos, tenían un arco menos, y cuando llovía, casi siempre el agua subía hasta el borde del puente, poniendo en grave peligro a las fincas Si es bueno vivir, es mejor soñar. Y lo mejor de todo es despertar: Antonio Machado.
2 · Número 1065 · Del 25 de junio al 1 de julio de 2011
Comentario editorial Tiempo de lluvias; tiempo de extremar precauciones
vecinas en cada temporal. Pero aún así, las autoridades no hicieron nada en ese entonces por evitar una catástrofe, que sí ocurrió. El primero de septiembre de 1980 comenzó a llover desde el mediodía. Las lluvias más fuertes cayeron en las rancherías del norte de Arandas, causando una gran creciente en el río Colorado, pero como su cauce normal lo habían modificado al construir casas habitación y granjas en la zona norte de la ciudad, el río reclamó su espacio y simplemente desocupó terreno, llevándose a su paso más de 40 casas y la pérdida de 14 vidas, además de daños incalculables. Todo ésto por no existir prevención ni protección civil, y permitir las autoridades que
se construyera en terrenos federales. “Después de ahogado el niño, a tapar el pozo”, reza un conocido refrán popular, que aplicaron las autoridades en ese tiempo, porque llegó ayuda de varias partes. Cuando el Sr. Obispo de esta diócesis recorría en helicóptero la zona de desastre, en compañía del gobernador Lic. Flavio Romero de Velasco, el gobernador dijo que quería ayudar a los que perdieron su casa, y en ese momento el Obispo le dijo que la parroquia de Arandas tenía un terreno para regalar a los damnificados, a condición de que el gobierno les hiciera las casas. El trato quedó cerrado. El gobernador dijo que en dos meses entregaría 40 casas y efectivamente, el primero de noviembre se entregaron 40
No ti -A ra n da s
casas, mismas que se escriturarían si los que las habitaban se quedaban a vivir ahí los primeros diez años. Después del desastre, se amplió el río y a los puentes antes mencionados se les agregó un claro para dar paso al agua de las lluvias, previendo que esa sería una solución eficiente aún con lluvias torrenciales. La verdad es que sí ha sido suficiente, pero en varias ocasiones el agua ha llegado a la parte superior de los puentes. Los desastres naturales no están escritos, y la naturaleza reclama sus propiedades en donde sea, como lo vimos a través de la televisión el año pasado, cuando Monterrey fue víctima del reclamo del río Santa Catarina, y como ese caso han sucedido a lo largo y ancho del mundo porque la ambición de muchas personas corruptas las hace construir en los márgenes de los ríos, donde nuestros antepasados jamás hicieron una choza porque sus conocimientos eran superiores a los nuestros. ¡Peligro a la vista! El actual Ayuntamiento está construyendo un hermoso parque lineal en la margen del río Colorado, en el barrio “El Zapotito”. Es un parque de buen gusto, con un gimnasio al aire libre, además de algunas canchas deportivas… pero es de lamentar que al parecer no se pensó en el futuro ni voltearon a ver el pasado, porque redujeron en más de cinco metros el puente que está en la calle Sor Juana Inés de la Cruz, que en la parte norte tiene poco más de 20 metros de claro y en la parte sur poco más de 26 metros. El peligro es que con esta acción, se está repitiendo lo mismo que causó la inundación de 1980: hacer más angosto el río. Las fotografías que acompañan este editorial ejemplifican esto.
truir obras de nuestro actual gobierno, pero poco nos fijamos en los verdaderos cinturones de pobreza que aunque queramos cerrar los ojos existen muchos. Es de llamar la atención que electrificaciones, redes de agua potable, caminos empedrados, espacios verdes, vayan conjuntando de alguna manera a todo el municipio con la idea de vivir mejor, pero eso no es lo suficiente cuando aún existen las vecindades, las casas de papel y algunas veces hasta las cuevas. Todo lo anterior no es suficiente cuando existe el hambre y esos cinturones de marginación son propicios para la generación de personas inadaptadas que poco aportan para el crecimiento
de la entidad. Y no precisamente es culpa de ellos, ni tampoco podríamos culpar en su totalidad a las autoridades sino que es una inercia que se ha venido viviendo desde los más remotos tiempos, donde la equidad es algo imposible de llevar a cabo. Hay miles de razones para entender este fenómeno social, que en lugar de erradicar la extrema pobreza parece que existiera la promulgación para mantener esas clases sociales aunque sea en el propio centro de la ciudad, como seres invisibles a quienes nadie les pone atención. Hay infinidad de programas del Gobierno Federal y de instituciones no
gubernamentales que sueñan con erradicar la pobreza, pero vemos la otra cara de la moneda: esos mismos grupos siempre dan al que tiene y se preocupan por hacer más rico al rico. De igual manera con el pobre, y esto fue dicho por el secretario de Economía a nivel federal, una de las pocas declaraciones congruentes que ha hecho ahora que pretende ser candidato a la Presidencia de la República, lo que como discurso político tiene una buena naturaleza porque habló de una verdad que todo mundo conocemos pero que cerramos los ojos por conveniencia propia. Eso es arroparse para seguir jugando con las clases sociales desprotegidas y tengan la esperanza de que de llegar a ser Presidente el secretario Cordero, nuestro entorno cambiaría y tomamos esta frase porque creemos que es valedera para esta reflexión. Los candidatos más viables ya nos mandaron el mensaje de que seguiremos en la pobreza.
Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Dirección General de
DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)
nos reservamos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-
Derechos de Autor número 04-2007-092419360700-101
COLABORADORES: Arriaga López José Guadalupe; Castellanos
nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indiquen como
©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por Grupo Noti-Aran-
Felipe, Díaz Navarro Antonio; Lozano Hernández Jesús; Lozano
tal son inserción pagada y el periódico no se hace responsable por
Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información General, editado
das, S.A. de C.V., 2009. Noti-Arandas y su logotipo son marcas
Hernández Sergio; Lozano Noel; Orozco Orozco José Zócimo;
su contenido. Las inserciones pagadas van enmarcadas.
por Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V. Registrado ante la Secre-
registradas. Miembro de la ASOCIACION NACIONAL DE PERIO-
Salazar Víctor; Trejo Héctor; Trillo Alfredo.
Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.
taría de Gobernación por la Comisión Calificadora de Publicacio-
DISTAS, AC. (ANPAC)
Correponsal en Tijuana: Carlos Neri Torres.
Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.
nes y Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Contenido
DIRECTOR: José María Lozano Jiménez
La responsabilidad de los artículos aquí publicados recae de
Ventas de publicidad: (348) 7831371 ext. 112
No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No. 5794 Expediente
EDITOR: Sergio Lozano Hernández
manera exclusiva en los autores, y su contenido no refleja necesa-
1/432”91”/7552.
PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez
riamente el criterio de la dirección. Se aceptan colaboraciones, pero
Si bien es cierto que todo está escrito, lo importante es entender y vivir sin grandes aspiraciones, pero sobre todo sin exigir que las cosas se hagan de manera correcta. Por eso la importancia de soñar, porque este punto es diametralmente importante para todos los seres vivos que buscamos la mejora constante de nuestra vida; soñar en un Arandas diferente donde las clases sociales no tengan distingo alguno y se emprendan proyectos de grandes dimensiones sin olvidar las necesidades minúsculas que muchas veces dan mejores frutos que las grandes proezas. Pero tristemente tenemos que despertar de esos sueños y conformarnos con voluntades ajenas a nuestra propia realidad. Es común que anunciemos muchas de las grandes ideas para cons-
Directorio
La caja de las sorpresas De política y algo más Por Sergio Antonio Lozano Jiménez
Internet: www.notiarandas.com
Publicidad
Jesús María, Jalisco El sábado 18 de junio llegaron las autoridades a la pequeña comunidad de Amarradero, situada al oriente del municipio de Jesús María, colindando con el estado de Guanajuato y a las faldas del Cerro Grande. La carretera se acaba, se toma una brecha hacia el lado poniente y a tres kilómetros se encuentra un cinturón de pobreza extrema, con pequeñas chozas de piedra tapadas con algunas láminas que marcan el perímetro de la casa. Es inimaginable que en esas pequeñas casas haya familias de 12 integrantes, con 10 hijos, padre y madre, y que no contaban con agua potable, ni siquiera tierras fértiles, sino un pedregal entre algunos arbustos. Cada persona limpia el espacio donde van a construir. Lo peor es que a pocos metros de esa comunidad hay casas de lujo prácticamente solas, mientras aquí la pobreza extrema es el común denominador. El Ayuntamiento ha gestionado dotar de agua potable a esta comunidad. Los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal apuestan por el apoyo a los más necesitados. Aunque todavía hay chozas de piedra, el Gobierno las ha dotado de letrinas y tinacos, ya cuentan con alumbrado público y ahora se ha inaugurado un pozo que abastecerá de agua a todas las comunidades. Se tuvo que hacer la perforación porque en ninguna de las comunida-
3
• Número 1065 • Del 25 de junio al 1° de julio de 2011
des cercanas que cuentan con el vital líquido quisieron compartirla con los habitantes de Amarradero. Para esta obra, tanto el gobierno civil como el eclesiástico hicieron su aportación, pues el señor cura Celedonio Martínez Sotelo, de San José de la Paz fue punta de lanza para convencer a los habitantes de aportar para este gran servicio. A la inauguración del pozo y la red distribuidora de agua acudieron el presidente municipal Fernando Hernández Escoto, así como el secretario general, regidores y funcionarios públicos. El director de Obras Públicas, Ing. Jorge Camarena Zúñiga fue quien dio a conocer en qué consistió la obra, con un gasto de aproximadamente 700 mil pesos. El pozo está perforado a 290 metros y la bomba se colocó a 212 metros de profundidad, lo que indica que hay suficiente agua para la comunidad y para quienes lo necesiten. El delegado municipal cuando tomó la palabra pidió no
ser egoístas y poner a disposición de todos el vital líquido. El sacerdote enfatizó que es prioritario cuidar el agua, pero sobre todo hay que usarla para su beneficio, promoviendo la higiene y salud comunitaria. Agradeció a las autoridades por su esfuerzo. Bendijo el pozo de Amarradero, y luego se hizo el corte de listón, formando a todos los niños frente al chorro de agua y abriéndola para que éstos se bañaran. Por último, el presidente municipal mostró su alegría y satisfacción del deber cumplido y se comprometió a seguir luchando por la comunidad de Amarradero, pues
Noti-Arandas
anunció que próximamente se construirán casas para los habitantes de esta comunidad, si los ciudadanos aportan el terreno y cuatro mil pesos para contar con viviendas de dos recámaras, sala, comedor y baño.
Arandas
4 · Número 1065 · Del 25 de junio al 1 de julio de 2011
No ti -A ra n da s
ARANDAS
Celebran egreso de la primera generación de la preparatoria Nueva España 22 de junio de 2011 Las Siervas de Jesús Sacramentado viven una nueva fiesta, pues la primera generación de su preparatoria egresa con resultados notables. La Madre Guillermina Ramos Zúñiga, directora del sistema Nueva España, junto con la Madre María Esperanza Hernández se declaran docentes más orgullosas por el éxito de sus educandos. Noti-Arandas recogió el sentir de la directora, en este contexto de logro académico. “Teníamos nosotros cuatro meses de haber llegado a esta ciudad cuando los padres de familia se hicieron presentes, a raíz de una visita que tuvimos de nuestros superiores mayores, y ellos solicitaron a los padres de familia la preparatoria. La madre provinciana en ese momento no se sentía todavía con una respuesta segura pero estuvimos estudiando, para ver si convenía, si era posible, e iniciamos las gestiones. Queríamos que fuera una escuela incorporada a la Universidad de Guadalajara, cuando el rector nos dice que podemos empezar en agosto vimos entonces en esas aprobaciones y autorizaciones la voluntad de Dios, que realmente nuestro Señor quería con ocasión de los cien años del colegio darnos ese regalo de abrir un espacio más para la formación de los alumnos. Iniciamos un 14 de marzo del año 2008 todas las gestiones para la iniciación de la preparatoria en agosto del 2008”. Al respecto de la necesidad de nuevas instalaciones para la preparatoria, la directora consideró que “no ha sido una empresa fácil, como todo lo que se inicia. No contábamos con un espacio adecuado
para los alumnos, teníamos que organizar toda la población escolar que tenemos dentro del colegio, que son cerca de 600 alumnos, y todo eso nos ha llevado a una serie de remodelaciones de la institución para darles la separación que necesitan, los recreos en espacios diferentes para que haya una sana convivencia y una armonía entre todas las secciones. Además, viendo que el colegio está en el centro, que ya no caben los alumnos, tramitamos la donación de un terreno. Dios nos concedió la gracia de que nos donaran ese terreno para que ahí sea la preparatoria, se ha iniciado ya, se hizo el bardeo, ya están los cimientos, se paró un poquito la obra pero ahí va para que en un futuro estén preparatoria y secundaria”. Las satisfacciones de este primer logro educativo para la preparatoria son muchas, confirmó la religiosa. “Nos deja una gran acción de gracias con Dios nuestro Señor de ver que esos 30 chicos que salen en esta primera generación son el resultado de un esfuerzo, de que hemos visto cómo se han generado cambios en los muchachos, hemos visto cómo los padres de familia confiaron en nosotros,
nos deja grandes satisfacciones y también un gran compromiso con la comunidad escolar. Es un gran compromiso con la sociedad para que esos nuevos chicos o alumnos que egresan de la preparatoria como generación fundadora en el marco y el primer centenario de fundación sean personas de bien, sean personas de pro-
vecho. La institución está obligada moralmente a dar seguimiento a esos alumnos para ver su desempeño como estudiantes, como profesionistas congruentes con lo que aprendieron en esta institución y esa sería nuestra mayor satisfacción”. En cuanto a los retos que enfrentará la escuela, consideró que “el desafío es ser la mejor preparatoria de la región. Este es un proceso que estamos también ya iniciando todas las gestiones para que la preparatoria en dos años obtenga su certificación. Ha sido de mucha ayuda la gran mayoría de nuestros profesores son o ex alumnos o también de la Universidad de Guadalajara que vienen por verdadera vocación, que se han actualizado en los diplomados en competencias docentes y en el PROFORDEMS, estamos trabajando hacia la certificación de los profesores. Esto marca un indicador de calidad”.
5 · Número 1065 · Del 25 de junio al 1 de julio de 2011
Arandas
22 de junio de 2011 Javier López Ramírez es el primer alumno de excelencia de la preparatoria Nueva España, en su primera generación. López Ramírez logró la mejor calificación del estudiantado, por lo que pasará a la historia como educando sobresaliente de esta generación pionera para el instituto dirigido por las Siervas de Jesús Sacramentado. Noti-Arandas charló con Javier López para conocer sus impresiones sobre este logro. “Disfruté mucho estos tres años en la preparatoria, acompañado siempre de buenos amigos, con los profesores y los directivos que siempre estuvieron al pendiente de todas nuestras preocupaciones y de todo lo que nos hacía falta para salir adelante, siempre de forma satisfactoria. Yo creo que a pesar de que a la escuela todavía le queda largo camino que recorrer, todavía tiene mucho que probar, de momento van por la senda correcta”.
No ti -A ra n da s
Egresa alumno con excelencia
javier López ramírez, egresado de La primera generación de La preparatoria nueva españa
Cuestionado sobre los argumentos que lo llevaron a decidirse por una preparatoria de reciente apertura, Javier López reveló: “Pues de hecho estuve a punto de entrar al Centro Cultural Alteño, pero en el último minuto decidí que me iba a quedar en el Colegio Nueva España donde hasta ese momento yo había estudiado nueve años, y era una escuela que hasta ese momento me había dado mucho y que con estos tres años de preparatoria me ha dejado más todavía como persona y como estudiante”. Finalmente, aceptó que durante su educación primaria tuvo un desempeño regular, pero “desde secundaria me encarrilé”. Además confirmó que seguirá sus estudios universitarios, cursando la Licenciatura en Derecho.
Limpian alumnos el río Gachupín 17 de junio de 2011 Gracias a la iniciativa presentada por alumnos al profesor Rodolfo Hernández, los estudiantes de la escuela Urbana 968 fueron convocados a limpiar la ribera del río Gachupín. A las 5 de la tarde del viernes pasado, los alumnos se reunieron en el atrio del templo de San José para partir al río gachupín. Con guantes y bolsas negras, se preparaban para las labores de limpieza sugeridas por el estudiantado. 50 alumnos aproximadamente aceptaron participar en el proyecto. Mientras limpiaban, los profesores les contaban cómo por ese río solían correr aguas transparentes, y servía como punto de reunión para el ocio veraniego de los arandenses. El Chilajero y la Alfalfa eran puntos tradicionales de visita para chicos y grandes. En ese río las mujeres lavaban la ropa en las piedras mientras los hombres nadaban en La Gotera.
Arandas
6 · Número 1065 · Del 25 de junio al 1 de julio de 2011
No ti -A ra n da s
Festejan a los padres con música clásica 19 de junio de 2011 El Gobierno de Arandas celebró a los padres en su día, con un concierto de música clásica en la parroquia de San José obrero, dirigido por los maestros Hugo Valenzuela al piano, Juan Eloy de la Torre Aceves en el órgano y las voces de Rafael Martín del Campo y Hans Lieu Kocubu Martín del Campo. El ensamble interpretó lo mejor de su repertorio. El evento se realizó en dos actos, la primera parte sin voces, para que después del intermedio se integrara el conjunto completo. El templo de San José registró una entrada de poco más de la mitad de su cupo total; la mayoría de los asistentes fueron padres de familia, pero sobre todo apasionados de la música clásica, con incursiones de música sacra. Fue una noche de cultura como regalo a los padres, ofrecida por el Ayuntamiento de Arandas con artistas de sangre arandina.
Se terminan las áreas verdes 22 de junio de 2011 En Arandas son pocas las áreas verdes, y esas pocas muestran evidentes signos de descuido. Incluso, en un recorrido realizado por este medio, encontramos zonas verdes cubiertas con material de banco (tepetate) para evitar que en tiempo de lluvias se conviertan en lodazales. Es el caso de la jardinería de la Plaza Fundadores, es decir, la entrada a la escuela del Panteón Viejo, justo a un lado de la Espadaña, donde por falta de cuidado se acabaron pasto y flores. Al lado opuesto de esta plaza se construye un parque lineal con la propuesta de generar un lugar de esparcimiento y ejercicio al aire libre. Desafortunadamente, el beneficio directo será para la colonia El Zapotito y barrios aledaños. Para cubrir a toda la ciudadanía, sería necesario expandir este tipo de proyectos a otras zonas de la ciudad. Otros espacios verdes con evidente
abandono están en el parque de la colonia Mexiquito, en la calle Vallarta. También, por la calle Luna Cuéllar, el parquecito del Carmen, la plaza Fidela Ascencio, entre otros. Arandas cuenta con apenas tres unidades deportivas y la única que posee oferta plurideportiva real en instalaciones y servicios,
además de sus áreas verdes, es la Díaz Ordaz. Por otro lado, existe un espacio de zona recreativa en el Parque de Los Fresnos, que por el momento no se encuentra en muy buenas condiciones, y está también el Parque de Los 30 Fresnos, el más utilizado por la ciudadanía.
Cambian de dirigencia en el PAN Jalisco El pasado jueves 23 de junio, al filo de las 7:30 de la noche, entregó su renuncia el presidente del comité estatal del Partido Acción Nacional, Hernán Cortés, dejando como presidente interino al Lic. Iván Argüelles, quien lo reemplazará por los siguientes 30 días naturales hasta que se lleve a cabo la asamblea para elegir al nuevo representante del PAN en Jalisco. Es uno de los movimientos naturales que surgen de la cercanía de las próximas elecciones. En los siguientes días se abrirá la convocatoria para quienes desean competir por la dirigencia estatal del PAN. Con informaCión de Luis fernando Torres.
7 · Número 1065 · Del 25 de junio al 1 de julio de 2011
Arandas
No ti -A ra n da s
REGIÓN
La apuesta de la actual administración jesusmariense no está en las obras de relumbrón, sino en la dotación de servicios esenciales para los ciudadanos, particularmente el caso de vivienda popular, con la construcción de fraccionamientos de calidad a precios razonables. Así lo consideró Fernando Oscar Hernández Escoto, presidente municipal de Jesús María, en entrevista con Noti-Arandas. “Estamos trabajando en estos días en un fraccionamiento que se hizo en la anterior administración, el fraccionamiento Vista Hermosa, ubicado en La Sierrita. Es un fraccionamiento únicamente de terrenos a muy bajo costo, en el que las personas ya prácticamente en su totalidad terminaron de pagar los lotes, pero logramos conseguir mediante un programa de IPROVIPE que se construyeran las banquetas, entonces ya estos fraccionamientos se entregarían con banquetas que a la gente no le costarían nada, es algo adicional y también se logró por parte de IPROVIPE que se nos ayudara a pagar una parte de la escritura a los ciudadanos para que les costaran menos. Por decir, para una escritura de 6 mil pesos tendrán que pagar únicamente 800 o mil pesos de los impuestos”, indicó el edil. jesús maría, jaLisco, 23 de junio de 2011 Esmeralda Guzmán Ramírez fue elegida Señorita Prepa 2011 en Jesús María, con lo que alcanzó su objetivo principal de participación, que fue vivir una experiencia diferente, según lo expresó en sus propias palabras: “Más que nada estoy aquí porque quise pasar una bonita experiencia y la pasé con mis compañeras, también porque es algo que me gusta, me llama mucho la atención”. El triunfo le deja sentimientos agradables a la hoy reina de la preparatoria. “Siento algo muy bonito, porque saber
Apoyan a terrenohabientes en Jesús María -¿Cuántas personas se beneficiarán? -Son 78 familias que serán beneficiadas en los 78 lotes que hay en esta nueva colonia de Jesús María. -¿Con qué servicios cuenta? -Se dejó listo ya en las calles el agua y el drenaje, pero vamos a trabajar porque no hay suficiente presión en el agua en ese fraccionamiento, estamos previendo en este año hacer una nueva línea de conducción de agua del nuevo depósito de San Vicente para que se abastezca perfectamente a las casas, porque no hay suficiente presión y también en el tema del drenaje estamos viendo la forma de conectarlo al drenaje principal porque tenía proyectado hacer una pequeña planta tratadora, pero vimos que la corriente y los niveles pueden ser suficientes para una red de drenaje beneficiando al municipio y pensando en no contaminar, porque al parecer esta red de drenaje hasta donde tengo entendido es de las que ya se conecta a la próxima planta tratadora que se va a inaugurar,
María ahora tienen el problema de que les falta únicamente un cuarto, tienen un cuarto, un baño y una cocina a lo mejor de forma humilde de lámina o de teja, pero ahora que tienen hijos hace falta un espacio para los hijos. Estamos buscando un programa que te apoya con un cuarto adicional en tu vivienda, no es una casa, es un cuarto y estamos operando a ver si el programa lo podemos traer a Jesús María. Calculamos que son 40 familias en esas condiciones que pudiera entrar al programa en todo el municipio. Fernando Hernández escoto, aLcaLde de jesús maría entonces haríamos un círculo completo no contaminando, dando el servicio y que la gente también tenga agua. -¿Aún tiene carencias de vivienda Jesús María? -Sí, de hecho ayer que fuimos a México platiqué con la gente de SEDESOL, estuvimos con el secretario y le mencionaba que algunas de las personas de Jesús
Eligen a Esmeralda Guzmán Señorita Prepa 2011 que eres una de las que lo hiciste mejor o que el jurado te escogió porque eras una de las mejores pues sí sientes algo muy padre, muy bonito, ahora voy a representar a la preparatoria, es un orgullo para mí poder representar a mi escuela muy querida”. Esmeralda cursa el segundo semestre en el grupo A, y consideró que el apoyo de las porras fue importante, pero no determinante: “Tenía una compañera que tenía muchas porras, pero creo que
eso es algo que no tiene que ver tanto, a nosotras sí nos motiva mucho que nos apoyen, nos echen porras, pero el jurado no es algo que tome mucho en cuenta”. También destacó que el triunfo le representa crecimiento personal: “Yo creo que es algo que me hace crecer como persona”. Finalmente informó que el premio consistió en la corona para representar a la escuela, y una caja de tequila por parte de la sociedad de alumnos.
-¿Qué proyecto se puede desarrollar para equilibrar las diferencias entre las zonas de pobreza del municipio? -Nosotros creemos que llevar los servicios básicos a todos los barrios, donde vive gente con recursos, y también a las colonias o rancherías donde vive la gente que no tiene tantos recursos, es la clave. Este año llevamos más de dos empedrados en diferentes comunidades y hemos apoyado a 10 o 15 electrificaciones, únicamente en extensión de redes.
Región
san ignacio cerro gordo, jaLisco, 23 de junio de 2011 La ciudadanía tiene serias dudas sobre el proceso de trabajo del Organismo Público Descentralizado (OPD) del agua potable en el municipio. Para resolverlas desde la fuente más adecuada, Noti-Arandas se entrevistó con el Lic. Alberto Fuentes Sáinz, director del organismo. -¿Cómo trabaja este OPD en el abasto de agua potable? -Comenzando por el abastecimiento de agua potable, ahora estamos dotando la cabecera municipal de aproximadamente 55 litros por segundo que es lo que se está abasteciendo, toda se extrae de pozos profundos a un promedio de bombeo de 285 metros de profundidad. Generalmente un gasto operativo del 82% del ingreso total del organismo se va en el consumo de energía eléctrica. -El dinero sobrante, ¿es suficiente para dotar de este servicio a comunidades como Los Dolores, que tienen problemas de agua potable desde hace algún tiempo y cuentan con la promesa de perforación de un pozo? -Dentro de las atribuciones que tiene el organismo operador, desde su No es lo mismo José Luis Orozco Palos que José Luis Ramírez Orozco, porque el liderazgo tiene un peso específico y las manifestaciones deben tener un sentido común que atañe a la ciudadanía de manera importante. De poco sirve el perifoneo y provocar más ruido en las calles, si la gente no está convencida de que la causa que se busca tendrá una repercusión favorable a la ciudadanía. Pues bien, el regidor José Luis Ramírez Orozco convocó a compañeros regidores y pueblo en general a manifestarse ante el Congreso para solucionar los problemas de accidentes en la carretera de cuatro carriles. La idea tiene su sentido común, pero la realidad dista mucho de que el Gobierno tenga una varita mágica para controlar a cada uno de los conductores de esta importante vía de comunicación, porque la mayoría
8 · Número 1065 · Del 25 de junio al 1 de julio de 2011
No ti -A ra n da s
Detallan proceso de trabajo del OPD de San Ignacio momento de creación en el año 2008, se tiene que el organismo tiene la responsabilidad de dotar el servicio y la administración de los recursos que de ello se generen. Ahora cumplimos en su mayoría con esas facultades en la medida de los recursos económicos que el sistema genera, aún no somos autosuficientes. La situación de Los Dolores es que sus líneas son precarias, es un pozo en malas condiciones respecto a sus recargas del manto freático, las líneas de distribución no se hicieron de manera que se puedan cerrar circuitos hídricos para mantener presiones y abasto constante a la población. Hay líneas que se extienden por varios kilómetros para dar agua a tres o cuatro tomas y comprometen el servicio para la demás población. Tampoco se tiene en operación un tanque de almacenamiento, se tiene bombeando directamente a la línea de conducción lo que hace que se genere un costo mayor en energía eléctrica dándonos un gasto por metro cúbico. -¿El OPD hasta qué fecha
de cinco años como prueba para tratar de que el organismo fuera autosuficiente, pero siempre que se viera que se va por buen camino. Se va avanzando, cada año es un subsidio menor el que se nos otorga, pero para nosotros alcanzar esa autosuficiencia se necesita invertir no solo en un subsidio para mantener la operación sino invertir en ciertas áreas para equipamiento, rehabilitación, ampliación de redes, mejoramiento en líneas para reúso que eso sería también facilitaría más el poder se autosuficientes en un lapso de tiempo menor.
Lic. aLberto Fuentes sáinz, director deL opd de agua potabLe seguirá recibiendo subsidio del ayuntamiento? -La idea en un principio era un lapso
Trasquilando de los accidentes son a causa de la ciudadanía que no tiene la precaución de manejar a la defensiva, y por la pereza de no llegar al siguiente retorno toman sentidos contrarios y salen de los caminos vecinales sin poner atención. Todo ello se tendría que revisar de una forma minuciosa, porque tampoco basta con mandar patrullas para que hagan su agosto tratando de infraccionar por no usar el cinturón, por faros o calaveras estrelladas, o por parabrisas rotos, sino buscar la manera de evitar que se tomen los caminos vecinales como parte de una autopista y entren los conductores sin tomar atención. De la misma
manera, tener vigilancia sin necesidad de infracciones o de recibir la mordida y que los agentes de tránsito eviten los sentidos contarios y el robo de retornos que sería el primer paso a grandes soluciones, porque lo más que puede ofrecer el gobierno debería ser arreglar la carretera, tapar los baches y poner el famoso sello que solo fue una promesa y que no se ha cumplido. Es curioso, aún a San Ignacio no le ha caído el veinte de que es municipio, porque curiosamente suspenden la sesión de cabildo para hacer una manifestación en el Congreso del Estado y se van regidores y funcionarios públicos dejando la
-¿Cree que es adecuado el manejo del agua potable en San Ignacio o se tendrá que reformar este proyecto? -Mi opinión particular es que ésta es la mejor opción para el mejoramiento de un servicio, porque se tiene un seguimiento en los proyectos, el modo de trabajo y se trata de eficientar y mantenerlo autosuficiente con una tarifa justa para el usuario, apegados a lo que nos marca la ley en todos los aspectos. presidencia sola, porque el presidente también se encontraba de gira de trabajo en la Ciudad de México, visitando al secretario de SEDESOL, un viaje de promesas donde de seguro podrá presentar en su informe la gran labor que se realiza para traer recursos a San Ignacio Cerro Gordo. A pesar de los años cansados del primer edil, sacó fuerzas de su flaqueza para durante 24 horas mantenerse despierto gestionando para el nuevo municipio algunos recursos. Para don Arturo Orozco no es fácil salir a las 12 de la noche en autobús para llegar a la capital al filo de las 7 de la mañana, tener un día ajetreado para tomar un vuelo a las 10 de la noche y regresar al calor del hogar a cumplir con sus obligaciones a la una de la mañana. Y luego se pregunta por qué siempre está cansando.
Opinión
9 · Número 1065 · Del 25 de junio al 1 de julio de 2011
No ti -A ra n da s
OPINIÓN La lluvia llegó con el verano, como si los encargados de señalar las estaciones del año tuvieran una varita mágica. Son las primeras lluvias que presagian un buen temporal según los campesinos, que tienen estudiadas cada una de las estaciones del año. Ya habían pronosticado mucho calor, ahora pronostican mucha lluvia y tal vez mucho frío. Ellos son los peritos en la materia, esos campesinos que con solo mirar el sol o la luna entienden cómo serán las temporadas. Los que vivimos en Arandas también tenemos presagios. Ya se presagia una gran fiesta donde el desorden imperará, estamos a tres meses de que los caballos se conviertan en el común denominador y ya constantemente aparecen estos. Las mujeres bonitas que pretenden ser reinas empiezan a aparecer por todos lados, pero sobre todo los vehículos con alto sonido, los perifoneos y demás ruidos se han convertido en el común denominador de nuestra sociedad. El presagio es que se vuelve a tomar confianza y habrá unas extraordinarias y ruidosas fiestas de septiemUnos cuantos días más y termina este año de clases, casi para todos los alumnos de México. Unos terminarán la primaria, otros la secundaria, y muchos más, grados intermedios de estos años de estudios, así como la preparatoria. Es lastimoso y vergonzoso observar cómo muchos alumnos que ya terminaron su primaria, no saben ni siquiera las tablas de multiplicar, pero es aún más reprobable que muchos que terminaron su educación secundaria, tampoco se las saben. Dicen que hace muchos años los estudios de primaria equivalían más o menos a lo que actualmente es la secundaria; esto es una verdadera mentira; a no ser de que antes hubiera mejores maestros; lo único es que antiguamente entrábamos a clases un poquito a más edad y por lógica salíamos con un poco más años de educación primaria, así como también de los conocimientos que se impartían en los estudios de la secundaria. Se ha hecho una evaluación a nivel mundial acerca de los conocimientos que los niños y jóvenes han adquirido en las escuelas, al parecer México ha obtenido un bajo lugar en conocimientos, pero creo que si los que se dedican
Notitas de SAL Por S. A. L. bre. Aunque ya existe un reglamento de giros restringidos, éste no ha logrado que el pueblo respete a las demás personas. Esto es Arandas, un Arandas que poco a poco ha ido rebasando los límites de la cordialidad y se ha convertido en un verdadero problema comparado con los tiempos de gobierno del Partido Revolucionario Institucional, porque no hay que olvidar que en aquellas épocas la ley seca se llevaba a cabo en las festividades septembrinas. Hoy las autoridades deben estar alertas y buscar la forma en que el ruido y los desórdenes en la vía pública se controlen. Ahora es muy común que la sociedad vaya asimilando otro problema que va en ascenso constante, como es el de los sentidos contrarios. Es muy común encontrar desde las vías alternas, hasta las calles más escondidas vehículos y motocicletas en sentido contrario a toda velocidad, como tratando de ganar
al que viene de frente. Ya han ocurrido varios accidentes por esa nueva costumbre que se está llevando a cabo en Arandas y el departamento de Vialidad aparece únicamente en el centro de la población. Las necesidades van en aumento y los agentes siguen siendo los mismos. Vialidad debería solicitar más elementos y vehículos para salvaguardar a la sociedad arandense. Es como el presagio de los campesinos, ellos saben qué tan cargado viene el temporal, así la sociedad presagia lo difícil que serán los últimos meses en nuestra ciudad. Caballos en la calle, vehículos en sentido contrario, ruidos extremos, eso es lo que nos espera. Debemos estar prevenidos, y hay un punto en que se debe tener mucha atención y no solo las autoridades sino también los padres de familia y todos los arandenses: evitar que la euforia gane en estos momentos, donde es impor-
Se acerca el fin de año escolar... Por Antonio Díaz Navarro a la enseñanza de los pequeños y también de los más grandecitos, se pusieran a cumplir con su deber, enseñar, todo sería diferente. Lamentablemente aquí los únicos culpables de la raquítica educación, los pocos conocimientos literarios de los estudiantes, son los malos maestros, y de éstos hay muchos. Anteriormente ya vendían unas máquinas calculadoras pero no eran comerciales, existían en algunas empresas y las utilizaban principalmente para hacer sumas, pero en la actualidad estas han proliferado al por mayor, perjudicando muy seriamente a la clase estudiantil, ya que en vez de utilizar los supuestos estudios que los alumnos aprendieron en la escuela, las utilizan para hacer sus cuentas, a tal grado que de no ser por esas calculadoras, no servirían ni para despachar en una tienda o algún otro negocio parecido. Estudiantes con mucha preparación, o casi profesionistas, escriben
con muchas y muy marcadas faltas de ortografía, algo que no va de acuerdo con la preparación académica ya muy avanzada que han recibido, y quizá aún también muchos de ellos no saben las tablas. Mientras los profesores o maestros o los que se encarguen de enseñar a los alumnos no los obliguen y les inculquen
tante que se apliquen los reglamentos de forma correcta, pero sobre todo en coordinación de todas las autoridades. Es curioso que cuando el desorden sobrepasa los límites, Seguridad Pública clausura los establecimientos pero inmediatamente y con una leve multa se vuelven a abrir, y como que al pagarla quedan impunes para seguir cometiendo infracciones sin que nadie les llame la atención. El Sector Salud tiene un programa de medicina preventiva, así las autoridades esta semana realizan un programa similar que lleva por nombre Prevención de Accidentes, pero ese debería ser permanente y buscar la forma de que inspectores hagan rondines a bares, vinaterías y centros de recreo para adultos para tratar de preservar la paz y tranquilidad, hoy que se acercan las fiestas de septiembre que desde ahora se anuncian con la llegada de los caballos a las calles de Arandas. ¿Tendrán el valor de solucionar este problema y el de los sentidos contrarios que son un verdadero riesgo para todos los arandenses? una buena educación escolar y sobre todo unas de las materias más usuales en la vida (la gramática y la aritmética), siempre tendremos como resultado una juventud ignorante y llena de complejos educativos. Todo el éxito o lo contrario de los alumnos, depende de la calidad de la enseñanza que los maestros les hayan inculcado a sus alumnos, así que no busquemos más responsables de la superación o el estancamiento de aquellos que no pueden triunfar en la vida. Conclusión: si no hay buenos maestros, nunca habrá buenos alumnos.
La Foto Para Analizar
La fe sigue siendo fuerte. Este jueves de Corpus llama la atención que la fe de jóvenes y adultos queda patente y se sigue festejando la fiesta de Corpus Cristi. Grupos de animación con música religiosa se presentaron en el Parque Hidalgo, donde animaban al público presente; en otros templos y plazas los altares no se hicieron esperar, mostrando verdaderas obras de arte.
10 · Número 1065 · Del 25 de junio al 1 de julio de 2011
Opinión
LA PIEDRA EN EL ZAPATO Por Francisco Guzmán fraguz41@yahoo.com.mx
La ridícula y penosa historia de mi pene III
Tercera parTe Siempre fui un niño con preguntas. Lo malo es que no había a quién preguntarle. No me quedaba claro: ¿El chamuco era tan invencible como Superman? Y si Dios era tan poderoso, ¿por qué no podía con el diablo? ¿Por qué lo dejaba andar suelto por el mundo asustando a los niños con eso de que se los iba a llevar al infierno? Mi mundo de héroes de historieta empezaba a derrumbarse. ¿Por qué a Batman nunca se le veía orinando como a la demás gente? ¿Qué relación pederasta había entre él y el joven maravilla, el tal Robín? Se suponía que la Gatúbela era la novia del hombre murciélago, pero éste dejaba en duda su identidad sexual. ¿Qué pasaba con los superhéroes? ¿Eran maricas? Estas preguntas hacían que me rebanara los sesos. Yo, ese chamaco escuálido y torpe, no era sino un vago que se detenía en el quiosco de revistas; ya no para ver las historietas del Hombre Araña sino para fisgonear las portadas donde aparecían mujeres con poca ropa. Luego tenía que soportar la vergüenza pública de mi pene levantándose bajo el pantalón. Mientras tanto, olvidados en una caja, en vano esperarían mi regreso los juguetes con los que hasta entonces había compartido las horas. Ni Batman, ni el Llanero Solitario, ni los soldaditos verdes de plástico volverían a admitirme en su fantástico mundo, ubicado en las inhóspitas selvas de las macetas de mi madre. Así, mientras ellos seguían combatiendo a los villanos que continuamente pretenden conquistar a la humanidad, yo continuaba luchando por controlar las involuntarias erecciones de mi pene. Hasta entonces mis confesiones de los viernes primero de cada mes, eran un acto de rutina. Se trataba de pecados menores, como por ejemplo pelear con mis hermanos, (esto por un vicio
de jerarquía mal entendido en el que el más grande le pegaba al más chico). -¿Es todo?, inquiría la voz del anciano y enervado cura. Entonces yo tenía que agregar pequeñas omisiones tales como ocasionales hurtos, desobedecer a mis padres, echar mentiras (el verbo echar tal vez no sea el más correcto, pero literalmente era así como me acusaba por el acto de mentir). Ah, por poco olvidaba el pecado de tener malos pensamientos. Pero ello equivalía a faltas mínimas como por ejemplo ver una película de Mauricio Garcés donde se veía una modelo en bikini. Y yo pensaba: ¿qué ganancia saca esta mujer con salir casi encuerada? Aunque no dejaba de resul-
tarme inquietante. Mi hermano Cesario me privaría de la ignorancia. El era dos años mayor que yo. Como su nombre lo indica (tenía, y sigue teniendo nombre de parto) fue el primero en descubrir el secreto. Así que llegó a contármelo: a los niños no los traía la cigüeña, sino que salían de la panza de las señoras. Yo le pregunté: ¿pero cómo puede ser eso?, ¿por dónde, acaso por el ombligo? El ombligo servía nada más que para acumular mugre, y eso era una lata a la hora de tallarse. Cesario entonces me hizo jurar por la señal de la cruz que primero muerto antes que revelar el secreto. Me dijo que los bebés salen por donde las muje-
No ti -A ra n da s
res hacen de la pipi, pero que para eso era necesario que nueve meses antes se les metiera allí el pajarito. Pensé que algún tornillo de la cabeza se le había zafado a mi carnal, pero luego relacioné las veces que yo había visto cómo algunas señoras de la vecindad primero ‘‘se ponían panzonas’’, como si trajeran una pelota metida en la barriga, hasta que luego de buenas a primeras se les veía ya muy delgadas, cargando un niño en brazos. El ombligo no me daba miedo, ¿pero qué tal la concha esa por donde orinan las mujeres? Desde la intimidad de la noche, escondido bajo mis cobijas y acosado por el temor, le pedía a Dios con todo mi corazón que me hiciera sacerdote; para huir de la tentación carnal y de las llamas eternas del infierno. Mi madre siempre ejerció un terror psicológico sobre mí: “Nomás tantéale, si cuando uno se quema en la estufa no se aguanta el dolor, ahora imagínate estarse achicharrando por toda la eternidad”. Decía ella que cuando se fuera a acabar el mundo, que por cierto ya le faltaba poco, los sacerdotes se iban a ir a Roma, y no habría un sólo cura con quien uno pudiera confesar los pecados. Yo pensaba: Dios será muy milagroso, pero de eso a pedirle que me haga cura… si en la escuela no podía ni con las operaciones de sumar. ¿Con qué cabeza iba yo a estudiar los veintitantos años de filosofía y teología que estudiaban los curas en el seminario? Seguramente nunca sería sacerdote. Pero le rogaba a Dios que cuando fuera mayor me concediera al menos ser un misógino enmascarado que se dedicara a ajusticiar a latigazos a las impúdicas mujeres. Eso me hubiera convertido en asesino serial. Menos mal que Dios no tiene tiempo de escuchar tonteras. Me preguntaba si yo alguna vez tendría que introducir mi pajarito entre las piernas de una niña; o debía decir, ¿de una mujer? (Seguía ignorando que esa cochinada, voluble y ominosa, se llamaba pene). La sola idea me llenaba de terror. Algo me indicaba que las erecciones que experimentaba, estaban destinadas a ese fin. ¿Pero qué de malo podía haber en acariciarse el pajarito? Esa y otras preguntas quedarían sin respuesta, por el momento.
11 · Número 1065 · Del 25 de junio al 1 de julio de 2011
Opinión
por HécTor Trejo S. Hace cinco años (10 de marzo de 2006), “Sexo, amor y otras perversiones”, un filme integrado por ocho cortometrajes que indagaban en el entorno cómico de la sexualidad, salió a la luz, encabe-
“Sexo, amor y otras perversiones 2”, intentando revalorar a la comedia sexual mexicana zado por cineastas de la talla de Carlos Carrera, Gustavo Loza y Gerardo Tort, y resultando un efímero hit apoyado con bombazos de publicidad en promocionales que circularon en las estaciones
de radio, afuera de los cines, en los programas de televisión y hasta en los tianguis de la Ciudad de México, durante algunas semanas. El filme (o los cortos) derrocharon
No ti -A ra n da s
talento histriónico, pues en los papeles importantes aparecían actores destacados como Tiaré Scanda, Claudia Ramírez, Ana Serradilla, Paty Llaca, Martha Higareda y Arcelia Ramírez, entre otros, en metrajes con algunos buenos guiones como los de “Por un amor”, "Barbacoa de Chivo" o "A una Mujer Decente”. Así pues, habían sentado un precedente importante, pues su exhibición se vio favorecida por la publicidad visual que propició. Ahora, a la mitad del 2011, el concepto regresa con “Sexo, amor y otras perversiones 2”, antecedido de ese buen prestigio que el cine mexicano ha concentrado en el género de la comedia desde la Época de Oro, excluyendo a la parte boba que en los últimos 8 o 10 años ha resultado rentable para las empresas estadounidenses, que pretenden introducir un tipo de cine socialmente aceptado en Estados Unidos, pero incongruente con la realidad mexicana, usando actores mexicanos para contar historia evidentemente norteamericanas. A pesar de ello, ha llenado las expectativas de los empresarios por sus ventas de taquilla. En nuestro país, la comedia sexual ha resultado un verdadero éxito taquillero, aunque si hacemos un análisis, esa etapa del cine mexicano que tuvo su auge desde la mitad de los años ochenta hasta casi diez años más tarde, se apoyó en argumentos chatarra, sin gran complejidad, con un lenguaje soez injustificado, plagado de escenas sexuales y por momentos sexo explícito, con actores bastante malos y técnicamente inconsistentes. Quien no recuerda al famosísimo Alfonso Zayas en cintas como “Entre ficheras anda el diablo”, “Dos camioneros con suerte”, “Los verduleros 1, 2 y 3”, “Tres lancheros muy picudos”, “La Negra Tomasa”, “Esta noche cena Pancho”, “Macho que ladra no muerde 1 y 2”, “Tres mexicanos ardientes”, “El día de los albañiles”, “El ratero de la vecindad”, entre muchas otras. Sin lugar a dudas fue el protagonista número uno de la comedia sexual mexicana, considerando que su trabajo histriónico dejaba mucho que desear. En “Sexo, amor y otras perversiones 2”, el productor Fernando Sariñana le da prioridad a dos aspectos indispensables para el análisis cinematográfico, es decir, dos conceptos que intervienen de manera muy directa en que un filme sea o no del gusto del público: las actuaciones y la dirección. Ahí aparecen encabezando estos dos aspectos por un lado actores como Jesús Ochoa, Dolores Heredia, Mauricio Ochman, Jorge Zárate, Leticia Huijara, Manuel “Flaco” Ibañez, Evangelina Sosa, entre otros. Y por el lado de los directores Fernando Sariñana, quien a la par de Charlie Gore dirigen todos los cortos, aspecto que le quita bastante pluralidad a esta segunda entrega. Una película que se queda en el umbral entre lo efectivo y lo interesante, que dará más de qué hablar por sus actuaciones que por las historias que nos cuenta. Solo le recuerdo que la imaginación se disfruta más en la oscuridad del cine, así que no deje de asistir a su sala favorita. Para dudas, comentarios o sugerencias: trejohector@gmail.com o en el website www.inter-medios.net
Mundo
12 · Número 1065 · Del 25 de junio al 1 de julio de 2011
No ti -A ra n da s
MÉXICO
RESUMEN NOTICIOSO CON LO MÁS IMPORTANTE DE LA SEMANA
Notimex México, 23 de junio. El presidente Felipe Calderón Hinojosa defendió la estrategia por la seguridad que se desarrolla en el país, así como la participación de las Fuerzas Armadas, tras señalar que hay un deber que cumplir independientemente de lo que se dirá. Ratificó que la estrategia consiste en tres áreas, que es enfrentar a los criminales, la construcción de instituciones de seguridad confiables y la prevención a través de la generación de oportunidades para los jóvenes. El mandatario afirmó que en la lucha por la seguridad en México tiene que actuar “con lo que tengo”, y aclaró que con el Ejército mexicano “no es poco”. “Podrá haber muchos prejuicios, podrá haber abusos que se han cometido y que, además, se esclarecen y tienen que castigarse, podrá haber muchas cosas, pero no es poco lo que tenemos”. El titular del Ejecutivo federal anunció que seguirá combatiendo a los criminales y añadió que está dispuesto a modificar la estrategia de seguridad implementada por su gobierno, “nada más quiero ver con claridad en qué exactamente”. En su participación final en el Diálogo con Miembros y Representantes de la Sociedad Civil sobre la Problemática de Seguridad, al responder a comentarios del poeta Javier Sicilia, dijo que en las Fuerzas Armadas “hay mexicanas y mexicanos de bien, patriotas leales, disciplinados, que van y les escupen y les dicen y los insultan, pero están ahí, defendiendo a la misma gente”. Acompañado por su esposa Margarita Zavala, comentó que le gustaría que la violencia terminara y ser recordado por lo que ha hecho en materia de educación, de construcción de hospitales, carreteras y en la lucha por el medio ambiente, pero Notimex México, 23 de junio. El Instituto Federal Electoral (IFE) negó que pretenda imponer mecanismos de censura a los medios de comunicación, a partir de las modificaciones a diversas disposiciones reglamentarias que regirán el proceso electoral 2011-2012. El órgano electoral aseveró que ha tomado en cuenta las observaciones de los representantes partidistas y del Poder Legislativo en cada uno de los borradores y anteproyectos para la actualización reglamentaria, a fin de enriquecer y garantizar la confianza y certeza del proceso. El órgano electoral salió al paso de los señalamientos hechos por la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) en diversos medios de comunicación, respecto a los trabajos de reforma de los reglamentos que realiza en el IFE. La CIRT publicó este jueves en diver-
Defiende Calderón estrategia de seguridad en el País
méxico, D.F.- el presiDeNte Felipe calDeróN aFirmó que eN la lucha coNtra la iNseguriDaD lo verDaDerameNte irrespoNsable hubiera siDo No actuar. eN la imageN, juNto al poeta javier sicilia. “probablemente voy a ser recordado por este tema y probablemente con mucha injusticia”. “Pero mire don Javier –le dijo al escritor- si algo comparto con usted es que cuando usted tiene un deber tiene que hacerlo, y si cree que es su deber moral tiene que cumplirlo independientemente de lo que se dirá”. En el encuentro, el mandatario recibió del poeta un escapulario y un rosario que le envió una persona víctima de la violencia, y se acordó nombrar una co-
misión de seguimiento de este encuentro, en una reunión que se celebrará con el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, y volver a encontrarse en tres meses. En otro orden, afirmó que en el caso del empresario Jorge Hank Rhon le hubiera gustado que los hechos hubieran ocurrido de otra manera y “que todos los eslabones jurídicos estuvieran debidamente cuidados”. Al responder a una pregunta del poeta Javier Sicilia sobre el tema, aclaró sin
embargo que “como presidente estoy obligado a respetar lo que dice esa juez (que vio el caso) y la ley, porque mi primera obligación es respetar la ley”. Insistió que le hubiera gustado saber el momento en el que estaban ocurriendo esas cosas, “y no fui enterado, y me molesté mucho y, por supuesto, apliqué las medidas disciplinarias correspondientes”. Recordó que las circunstancias que relató el Ejército es que recibió información de una persona que iba a ser asesinada, se detuvo a los agresores, quienes tenían armas y delataron dónde las guardan, y llegaron a la casa de Hank Rhon y encontraron 86 armas. Calderón Hinojosa comentó que aquí la cuestión es legal, porque en cualquier caso se trata de seguir el procedimiento legal establecido; se detuvo a la persona y se presentó ante el juez, quien valoró las circunstancias de la detención y los elementos del delito que se le presentan. Relató que después de un debate seguido por los medios la juez concluyó que no hubo la llamada flagrancia, pero independientemente de la forma de la detención hay ahí un delito, por tratarse de armas de uso exclusivo del Ejército, las que tenían incluso el nombre, y dos de ellas estaban relacionadas con homicidios. Sin embargo, dijo que la juez del caso concluyó que no estaba demostrada la flagrancia y “ni los rifles tienen valor probatorio, ni los casquillos, ni los periciales, ni nada”. Sostuvo que las cosas ocurrieron así y “hay un abismo” entre lo que es la justicia que todos anhelan y lo que realmente ocurre.
Niega IFE que pretenda imponer mecanismos de censura a los medios sos medios de comunicación impresos un desplegado en el que señala que “el IFE se apresta a censurar a toda la radio y TV mexicana. ¿Por qué quieren cambiar las reglas de último minuto?” A raíz de ese comunicado el Instituto Federal Electoral aseveró que sí ha considerado las observaciones que le han hecho y reiteró que no censura a ningún medio de comunicación ni contempla sanciones que busquen inhibir la participación política. El órgano electoral recordó que las adecuaciones al marco reglamentario, en especial las propuestas relacionadas con el derecho de réplica, están aún en la mesa de discusión. En ese espacio se escuchan los puntos
de vista de los partidos políticos, representantes legislativos y del gobierno federal, así como las preocupaciones de los medios de comunicación, aseguró a través de un comunicado. De ahí que reiterara su vocación democrática y de servicio a la ciudadanía y manifestara su disposición al diálogo franco y abierto, para mejorar la calidad de las reglas que conducen la vida electoral del país, siempre en el marco constitucional. El IFE también enfatizó públicamente su invitación a los sujetos obligados a dialogar sobre los temas de su competencia y que contribuyen a la equidad y la certeza en las contiendas electorales. El instituto ha sido respetuoso del
tiempo legislativo, y de ahí que esperó hasta que concluyera el periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión para conocer cuál era el marco legal que regirá las elecciones del 2012, aclaró. Es en ese ámbito, subrayó que ahora se discuten las posibles mejoras y actualizaciones reglamentarias, así como la emisión de lineamientos que busquen la efectiva aplicación de dichas disposiciones. El IFE no genera leyes sino produce reglamentos en sintonía con aquellas y conforme a lo dispuesto en el Artículo 118, inciso del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), puntualizó.
Mundo
No ti -A ra n da s
13 · Número 1065 · Del 25 de junio al 1 de julio de 2011
NACIONES RESUMEN NOTICIOSO CON LO MÁS IMPORTANTE DE LA SEMANA
Lagarde, favorita para dirigir el Fondo Monetario Internaciol: WSJ Notimex
de sus cuotas en el fondo. La ministra llega a Washington con el respaldo de la mayoría de los países europeos, al igual que otros en el mundo desarrollado, que juntos representan al menos un tercio de los votos totales del FMI. El rotativo acotó que por su parte su único rival el gobernador del banco central de México, Agustín Carstens, se reunió con la junta el martes después de obtener sólo el apoyo de un integrante de la junta directiva. El representante de México, quien vota por ocho países, representa el 4.7 por ciento del total de votos. La junta de la entidad internacional ha afirmado en varias ocasiones que procuraría seleccionar un nuevo líder para el 30 de junio próximo usando un método de “consenso”. Estados Unidos ha respaldado por lo general a un europeo para el máximo cargo del FMI, bajo un acuerdo de larga data según el cual un estadunidense asume el segundo puesto del FMI y el máximo cargo del Banco Mundial.
Nueva York, 24 de junio. La carrera para dirigir el Fondo Monetario Internacional (FMI) está a punto de culminar y en ella la ministra de Finanzas de Francia, Christine Lagarde, se perfile como favorita para el cargo, opinó el diario The Wall Street Journal. Indicó que el proceso de selección, con las entrevistas de la junta ejecutiva a los candidatos esta semana, no logró satisfacer las esperanzas de líderes mundiales que creían que la competencia ofrecía la primera oportunidad realista de que un no europeo asumiera el cargo. Sin embargo, las personas involucradas en el proceso de selección, como también otros observadores, consideraron que Lagarde obtendrá el cargo de directora gerente del FMI, con lo cual Estados Unidos tendrá que avalar a la candidata de consenso la próxima semana. Lagarde hará su presentación este jueves ante la junta de 24 miembros del FMI, que representa a los 187 países que pertenecen a la organización en función Notimex Madrid, 23 de junio. El movimiento islámico fundamentalista del Talibán dijo esta semana que el anuncio del retiro de las tropas estadunidenses de Afganistán, "es sólo un paso simbólico" que da "falsas esperanzas de terminar la guerra". La reacción islamista se suma a reacciones también contrarias en las calles de Kabul, la capital afgana, donde se estima que los militares estadunidenses se retiran cuando aún hay trabajo que hacer, de acuerdo a reportes de la cadena al Yazira. En un mensaje de 15 minutos de duración anoche, el presidente estadunidense Barack Obama anunció el retiro Notimex Washington, 23 de junio. Un grupo bipartidista de legisladores de Estados Unidos presentó ante la Cámara de Representantes una iniciativa para legalizar el consumo de mariguana entre adultos a nivel federal. Aunque las posibilidades de que la iniciativa sea aprobada por esta Legislatura son escasas, el congresista demócrata Barney Frank destacó algunos progresos que hacen anticipar que el proyecto ganará apoyo en el corto plazo. “No espero que pase en este congreso, pero creo que hay progreso. Este es el
Critica el Talibán anuncio de retiro de tropas de Afganistán de 10 mil efectivos de Afganistán este año y otros 23 mil para finales del verano de 2012. Los avances en la ofensiva contra el Talibán y Al Qaeda, el mejoramiento de la situación de seguridad en el país asiático y la mayor madurez de las instituciones afganas, fueron argumentos que esgrimió el mandatario para justificar su decisión. Se trata de un paso simbólico que no satisfacerá a la cansada comunidad internacional o al pueblo estaduni-
dense, dijo el movimiento islámico en un comunicado este jueves. Estados Unidos ha dado repetidas esperanzas falsas a su pueblo de que va a terminar la guerra y ha reclamado sin bases la victoria, agregó el Talibán. Por su parte la cadena qatarí Al Yazira informó que muchos afganos se mostraron contrarios al anuncio de Obama, porque estiman que los está dejando a mitad de la batalla cuando aún hay que continuar la lucha contra los combatien-
Presentan iniciativa en EUA para legalizar mariguana primer paso que va más allá del tema de la necesidad médica (del uso de la mariguana), y es parte de un proceso de educación”, indicó. En una teleconferencia de prensa, Frank explicó que bajo esta iniciativa, copatrocinada por el congresista republicano Ron Paul, la persecución por el consumo de mariguana quedaría en manos de los gobiernos locales.
“El gobierno federal no debe involucrarse en perseguir a adultos por fumar mariguana. Esto es algo que los estados pueden manejar y creemos que hay un desperdicio de considerables recursos federales”, argumentó. Frank, quien representa a Massachusetts, consideró que la prohibición sobre el consumo de mariguana atenta contra las libertades básicas.
tes talibanes. El anuncio del mandatario estadunidense fue seguido por el de su par francés Nicolas Sarkozy este jueves, de que hará un retiro progresivo de las tropas que envió a la nación del sur asiático. Se espera que la próxima semana Reino Unido, otro de los 48 países que participa en la fuerza multinacional que combate en Afganistán, haga su propio anuncio de retiro, según publicó la víspera el rotativo británico Telegraph. “Creo que perseguir (penalmente) a adultos responsables por tomar la decisión de fumar mariguana es atentar contra su libertad personal”, señaló aludiendo la libertad que existe para el consumo de alcohol y tabaco. “Estoy tratando de hacer lo que creo que es una buena política para Estados Unidos”, aseveró Frank. El congresista demócrata por Colorado, Jared Polis, uno de los 15 legisladores que apoyan el proyecto, estimó que dada la dependencia de los cárteles mexicanos del tráfico de mariguana, una ley como ésta tendría un efecto significativo en esos grupos criminales.
Publicidad
14
• Número 1065 • Del 25 de junio al 1° de julio de 2011
Noti-Arandas
San Julián, Jalisco, 23 de junio de 2011 Con orgullo, a sus 61 años, la señora Teresa Galván Muñoz recibió el premio “Mujeres Destacadas de Los Altos”, vecina del municipio de San Julián, en la categoría Humanista, pues desde los 12 años se ha dedicado a múltiples labores al servicio de la comunidad. La ceremonia de entrega se realizó el día 17 de junio en el municipio de Yahualica, con la presencia de los diputados Margarita Licea González y José Luis Iñiguez Gámez, así como presidentes municipales y directoras de los Institutos de la Mujer de la región. En el evento se reconoció el trabajo que realizan las mujeres alteñas en las categorías de educación, deporte, humanismo, salud, cultura, liderazgo, empresarial y medio ambiente.
San Julián, Jalisco, 23 junio de 2011 El interés del Ayuntamiento de San Julián por finalizar el libramiento norte se ha visto reflejado en su actual etapa, ya que se han invertido en los años 2009 y 2010, una cantidad de $5’037,568.01 mdp y en 2011 la cantidad de $4’300,000 mdp de FONDEREG (Fondo de Regionalización), con un total al momento de $9’337,568.01 mdp. Esta inversión se traduce, entre otras acciones, en la colocación de 63,301 m3 de grava o cascajo para formar la base y el filtro de la carretera, por lo que al momento el avance físico de este proceso representa un 62%. La continuidad de esta magna obra implica un progreso importante para San Julián y toda la región, ya que promoverá el tránsito local y foráneo, motivando así el intercambio comercial.
Deportes
No ti -A ra n da s
B 1 · Número 1065 · Del 25 de junio al 1 de julio de 2011
DEPORTES PORTO 2-0 ATLAS FUTURO // LigA iNFANTiL DE FÚTBOL CACHORROS
Porto, campeón de Cachorros
EN BREVE FECHA: 19 de junio, 10:30 hrs. CANCHA: Unidad Deportiva ÁRBiTRO: Francisco Valadez Calificación del juego:
PORTO
ATLAS FUTURO
ALINEACIONES Local: PORTO (Cuadro Titular) Luis Reyes Santiago de la Loza Diego Beltrán Milagros Martínez Emmanuel Enríquez Bryan Guzmán Julio Arriaga Ángel Meza Guadalupe Miranda Ramón Jiménez Diego Sotelo Visitante: ATLAS (Cuadro Titular)
Por Jesús Lozano Hernández Porto logró el título en la categoría Cachorros, al imponerse 2-0 ante Atlas Futuro en una final en la que los azules fueron superiores desde la primera mitad. Aunque en semifinales los europeos lograron el pase con muchas complicaciones, en la máxima cita se adjudicaron el dominio con facilidad, para firmar una ventaja en el marcador que les garantizó la victoria. Atlas, que en las mismas instancias logró dejar fuera al favorito Arandas, no pudo repetir la hazaña. En la primera mitad los azules dieron razones para conquistar el título, con llegadas de peligro comandadas por Ángel Meza, quien se distinguió como el delantero más peligroso de los portugueses. Emmanuel Enríquez también causó estragos en el área rojinegra al minuto 17, con un cañonazo de larga distancia que puso en aprietos al arquero de los zorritos. Al 20, la superioridad de los azules rindió frutos con la primera anotación del encuentro. El gol surgió de una ju-
0 4 12 00 21 40 021 96 26 34 38
EQUIPO PORTO, CAMPEÓN
EQUIPO ATLAS FUTURO, SUBCAMPEÓN
gada entre pequeñas, en donde Milagros Martínez disparó desde fuera del área visitante para que Guadalupe Miranda ingresara a la misma y rematara. Apenas iniciaba la segunda mitad y Ángel Meza estuvo a punto de anotar el segundo gol de Porto en un tiro de esquina que el delantero remató; en la línea de la por-
tería un defensivo rojinegro logró desviar la pelota, salvando a su equipo del segundo tanto. Al 15 del complemento, Atlas tuvo su mejor opción de peligro en una jugada individual en la que Iván Limón se fue abriendo paso, burlando jugadores azules para ingresar al área local y dis-
Omar González Antonio Romo Víctor Aguirre Ricardo González Iván Varela Gustavo López Iván Guzmán Alexis Aceves Leonel Hernández Saúl Aguirre Fabián Meza
parar con suavidad a un lado del arquero Diego Sotelo. Al 28 de la segunda parte, los europeos causaron estragos en el área rival cuando Ángel Meza se metió al área para enviar un centro raso a Lupita Miranda, que perdonó al estar sola frente el arquero y disparar a un lado del poste derecho. Fue en tiempo de compensación cuando los azules consiguieron el segundo gol para afianzar la victoria. Después de tanta insistencia, por fin Ángel Meza logró su gol al robar el esférico en tres cuartos de cancha, ingresar al área de los zorritos y definir con un disparo por debajo. El gol representó el título para los europeos, pues un minuto después el silbante concluyó el encuentro, desatando el festejo de los portugueses. Atlas quedó a deber en el encuentro más importante de la temporada.
Deportes
No ti -A ra n da s
B 2 · Número 1065 · Del 25 de junio al 1 de julio de 2011
BACHiLLERES 2-3 CENTiNELA // LigA SABATiNA DE FÚTBOL
Dejan fuera a leones en semifinal
EN BREVE FECHA: 18 de junio, 17:45 hrs. CANCHA: Unidad Deportiva ÁRBiTRO: Dolores Aceves Calificación del juego:
Por Jesús Lozano Hernández Diez minutos fueron suficientes para cambiar la historia del juego. Bachilleres volvió a tropezar, tirando por la borda toda una campaña exitosa, para quedarse a un paso de acceder a la final de la liga, tras cosechar una ventaja de dos goles en el encuentro. A pesar de la distancia en el marcador, la ventaja no fue suficiente para los leones, que presenciaron cómo en la recta final los tequileros les arrebataron el boleto a la máxima cita de la temporada. La experiencia pesó en el campo más que la juventud, y a pesar de que Centinela contaba con el goleador de la liga, Édgar Navarro, fue el veterano Guillermo García el héroe del encuentro al conseguir un doblete en los últimos minutos. En la parte inicial, los leones se fueron al frente con una intervención de Juan Carlos Navarro dentro del área visitante, en donde definió al costado derecho del arco defendido por Marcos Ibarra. En la segunda mitad, Noé Márquez consiguió el segundo para los locales, en un contragolpe en donde le ganó el esférico al guardameta visitante afuera de su área, para concluir con un disparo al arco vacío, aprovechando la mala salida del guardameta y sus defensivos. La distancia en el marcador y el desempeño en el campo fueron factores que pronosticaron a los leones como finalistas, pero Centinela aún tenía una carta bajo la manga. En el minuto 80 las esperanzas de los visitantes revivieron con su primera anotación. Jesús Martínez convirtió un golazo desde la banda izquierda, en donde disparó colocadamente por encima del arquero local Omar Meza. Tras la anotación, los tequileros se lanzaron al frente incluyendo a sus defensivos, y sin nada que arriesgar apostaron todo por la
Al Bat Por JGaL
¡Bravo! Bravos otro Triunfo Con nueve peloteros en el cuadro y cuatro en la banca, fue suficiente para que los Bravos de los hermanos Orozco superaran a los Diamantes de Daniel Servín con un marcador abultado de 17X10. Notamos que los derrotados necesitan registrar más elementos, ya que la misma competencia lo exige pero hay otros equipos que ya se reforzaron con lanzadores de mucha experiencia, y si no lo hacen no tendrán posibilidades de colarse a la fiesta grande. Es importante señalar que los triunfadores cuen-
BACHiLLERES
CENTiNELA
Tarjetas amarillas: Bachilleres: Cristian Álvarez, Héctor Guzmán, José Romero. Centinela: Humberto García, Jesús Martínez, Luis Martínez, Guillermo García. Expulsados: No hubo.
ALINEACIONES gANADOR: CENTiNELA (Cuadro Titular) 17 Abraham Delgado 7 Jesús García 6 Humberto García 25 Antonio Ibarra 10 Jaime León 9 Jesús Martínez 58 Miguel Martínez 1 Óscar Martínez 11 Édgar Navarro 20 Rigoberto Rizo 18 Antonio Valadez EQUIPO CENTINELA
victoria. Guillermo García sorprendió a los presentes con el gol del empate, en un centro por la banda izquierda de Jesús Martínez que García definió al centro del arco al anticiparse al arquero local. El empate seguía favoreciendo a los felinos, pero aún restaban un par de minutos para lograr la hazaña. En el último minuto de juego, Guillermo García repitió la dosis
al rematar de cabeza en un heroico salto en donde el jugador superó a los defensivos de Bachilleres para convertir el gol del triunfo. Centinela consiguió avanzar a la final, en espera de vencer una sequía de cuatro años. Los tequileros rompieron cualquier pronóstico y demostraron que el fútbol se gana con coraje y entrega. Bachilleres volvió a ser presa de sus errores,
y tras contar con un plantel privilegiado, los leones no supieron reaccionar ante la presión, perdiéndose la oportunidad de acceder a la final y disputar el título, Centinela se enfrentará ante Antiguo Origen, cuadro que logró frenar la histórica campaña de Monarca, que sumaba tres títulos de manera consecutiva y que en esta ocasión cayeron en semifinales 2-1 ante Origen.
PRóximOS jUEgOS // LigA DE VETERANOS E iNViTADOS // jORNADA 15 gRUPO B AStROS VS. HALCONES REAL DE MÉxICO VS. C. NOPAL PIRAtAS VS. BRAVOS tEq. ARANDENSE VS. ANGUIPLASt tIGRES VS. RODRíGUEz
JUEVES MARtES VIERNES LUNES MIÉRCOLES
PROVIDENCIA U. DEPORtIVA PROVIDENCIA U. DEPORtIVA PROVIDENCIA
NOPAL VS. FRANtOR P. VIEJO VS. SULtANES CALAVERAS VS. tOkIO
gRUPO A JUEVES MARtES MIÉRCOLES
U. DEPORtIVA PROVIDENCIA U. DEPORtIVA
LigA mUNiCiPAL DE BEiS BOL // EDiCióN SANTiAgO ÁLVAREz // 2DO jUEgO DE PLAy OFF tOMAtEROS VS. REAL DE MÉxICO DOMINGO RANCHO SANtA MARíA VS LA GLORIA DOMINGO (NOtA: tOMAtEROS GANÓ EL PRIMERO, LO MISMO LA GLORIA) tan con un club bien formado tanto en el cuadro como en la ofensiva, o más bien son muy oportunos con el bat, no se diga Gabriel Varela “el panky”, que le pega a todo lo que le pongan, y le salvó el juego a José Luis Jiménez en
12:00 HRS. 12:00 HRS.
un corto relevo; Salvador Collazo fue el mejor bateador, haciendo dupla con Manuel Martín. Como dato curioso, los Diamantes tienen registrado al lanzador Andrés Bustos pero no asiste a los juegos, la ra-
PROVIDENCIA EL LAUREL
zón la desconocen. Comentan que juega en otra liga y no estaría preparado para lanzar en ambas categorías; yo me pregunto ¿por qué el manager no va a buscarlo para escuchar su forma de pensar? ¿Será lo económico?
Deportes
B 3 · Número 1065 · Del 25 de junio al 1 de julio de 2011
No ti -A ra n da s
Unión Arandas gana el clásico
Liga Sabatina de Béisbol Por José LóPez Martínez En juego de la Liga Sabatina de Béisbol, celebrado el sábado 18 de junio en el diamante de la Unidad Deportiva Díaz Ordaz a las 4:00 de la tarde, se enfrentaron los dos representantes de esta ciudad que compiten en la liga. El equipo Unión Arandas le ganó la guerra civil al Tequila Arandense, por marcador 13-8. Bonito duelo de pitcheo entre los abridores Cristian Muñoz (perdedor) y Rodrigo Torres (ganador), sin embargo ambos lanzadores fueron sustituidos en la octava entrada, Cristian por Alonso Enríquez y Rodrigo por Juan Padilla. El primera base Javier Vargas la “Muda” fue el mejor bateador, con cuatro hits en cinco turnos al bat. Como suele suceder en los clásicos, los equipos débiles se agrandan ante los conjuntos superiores. Al cerrar la octava en-
“LA MUDA” Y JUAN PADILLA, LOS MEJORES DEL PARTIDO
EQUIPO UNIÓN ARANDAS
trada el Unión Arandas remachó su victoria con un doblete de Javier Arce para carreras de Víctor Vivanco y Javier Vargas, seguido de imparable de Gustavo Rodríguez que mandó a la registradora a Javier Arce, con la pizarra final 13-9 congelada.
La Gloria ganó el primero
Semifinal Béisbol Municipal Por José LóPez Martínez En la semifinal de la Liga Municipal de Béisbol, la novena de La Gloria en diez entradas venció 6-5 al Rancho Santa María. El primer juego de la serie se efectuó el domingo 10 de junio a las 11:00 de la mañana, siendo uno de los mejores encuentros de esta temporada, pletórico de buenas jugadas y lleno de grandes emociones. Fue un sensacional duelo de picheo, abriendo los rangers con Salvador López quien sufrió el relevo de Alejandro Arriaga en la sexta entrada. Por su parte, La Gloria inició en el montículo con Fernando Torres, sin embargo en el noveno episodio equivocadamente con el juego ganado lo sustituyeron por Nelson López, que entró muy descontrolado, permitiendo con wild pitch la carrera del empate. Inmediatamente se corrigió el cambio, vino de nuevo Fernando Torres para cal-
JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ Y GUADALUPE MUÑOZ, LOS HÉROES DEL JUEGO
mar la situación. Después en los extra innings saldría la carrera de la victoria con doblete de José Luis Hernández, anotado por “la pipa” Guadalupe Muñoz convirtiendo al pitcher Fernando Torres y a estos dos últimos en los héroes del juego.
EQUIPO LA GLORIA
GABRIEL VALERA, IMPONENTE ANTE LOS LANZADORES. FOTO: JGAL
JOSÉ LUIS JIMÉNEZ GANÓ EL PARTIDO. FOTO: JGAL
SALVADOR COLLAZO, EL MEJOR A LA OFENSIVA. FOTO: JGAL
Deportes
B 4 · Número 1065 · Del 25 de junio al 1 de julio de 2011
TIRO DIRECTO Por Felipe de Jesús Ascencio V. Twitter: @willy_asva E-mail: willyasva@yahoo.com.mx
El “Tri” va por la Copa Oro 2011 Con sus pro y contras, pero a paso firme la Selección Mexicana se ha ganado el mote de favoritos para llevarse el campeonato, gracias, en términos generales, a un gran juego de conjunto, equilibrado en todas sus líneas y obviamente esta infraestructura futbolística se debe a la mano de José Manuel “Chepo” de la Torre; nadie puede negar que la selección ha demostrado una evolución paulatina, pero a final de cuentas avanza. La participación del equipo mexicano en esta Copa Oro sin duda ha dejado un sabor agridulce. Primero, en la fase de grupos simplemente se mostró implacable, sus rivales aunque de muy inferior nivel futbolístico en ciertos momentos lograron preocupar al “Tri”, sin embargo a lo largo de sus respectivos encuentros no lograron contener el ritmo del equipo azteca. Los primeros tiempos se complicaron para el tricolor en los tres juegos, todo lo contrario en las partes complementarias donde el nivel futbolístico de una y otra escuadra quedaban en evidencia.
Durante la fase de grupos se observó un equipo equilibrado, veloz, con toque de balón, tiempista, compacto y certero. También se pudieron observar algunos errores que sin duda fueron un dolor de cabeza para el “Chepo” durante esta fase. Los 16 goles a favor nos dicen por una parte que hubo contundencia en las definiciones, pero no es así, la Selección Mexicana mínimo tendría que haber anotado por lo menos de dos a tres goles más en cada encuentro, dadas las oportunidades claras que fabricó y dejó ir. Otro error que se cometió –insisto- en la fase de grupos fue la pérdida excesiva de balones siendo estas en campo nuestro, esto muestra la clara falta de confianza en el traslado del balón antes de llegar a tres cuartos de cancha. Me explico: cuando el rival en turno presionaba las salidas del equipo mexicano, éstos equivocaban los pases obligándonos a dividir el balón y por ende en varias ocasiones a perderlo. Sin duda dos situaciones que el “Chepo” no pudo reponer. La fase de grupos nos dejó un grato sabor de boca, no obstante los cuartos y semifinal fueron otra historia ya que el nivel futbolístico fue completamente otro.
Los guatemaltecos lograron hacer lo que ningún otro equipo en el torneo, poner abajo en el marcador al equipo mexicano, situación a la que los pupilos del “Chepo” de la Torre no estaban acostumbrados, ya que tenían que luchar contra corriente y contra un escenario adverso. Por su parte los hondureños en la semifinal a base de fuerza y rudeza más que fútbol lograron contener al equipo mexicano llevándolo hasta los tiempos extras para que se pudiera decidir el encuentro a favor del “Tri”. En esta fase de finales la Selección Mexicana no solo ha puesto en evidencia su incapacidad para saber reponerse con prontitud ante un marcador adverso, sino también a la ineptitud de saber sobreponerse ante un rival duro y fuerte como el hondureño. La semifinal contra Honduras sabíamos que iba a ser un juego tal y como se presentó: fuerte, con mucho roce, con entradas arteras y sobre todo muy cerrado. Los hondureños jugaron a encontrar una sola oportunidad pero ésta nunca llegó, sabiendo que con un solo error de la zaga mexicana podrían aprovecharse y llegar hasta al final.
No ti -A ra n da s
Por su parte, el tricolor con su fútbol rápido y preciso puso en aprietos la portería rival, pero no supieron aprovechar las oportunidades creadas. El juego en sí estuvo lleno de fuertes faltas, muy tenso, recio y con pocas llegadas claras de gol. Los hondureños se estaban saliendo con la suya tras llegar a los tiempos extras, la única manera en la que se pudieron marcar los dos tantos fueron a balón parado (tiro de esquina), ésto nos habla de la falta de variantes a la ofensiva para lograr penetrar un defensa que se comportó a la altura de las circunstancias. Con un juego muy cerrado México logró colarse a la final. La Selección Mexicana está a un solo paso de consolidarse como la mejor selección de CONCACAF, falta derrotar al eterno rival, Estados Unidos, que ya en más de una ocasión nos ha hecho pasar tragos muy amargos. De perder contra los estadounidenses en la final, nadie puede juzgar esta aventura como un retroceso futbolístico, porque avance sí hubo. Sin embargo y a nivel mundial sería un fracaso ya que México tiene que reafirmar en este torneo que es el grande del área, además, se perdería la oportunidad de ir a la Copa Confederaciones en Brasil 2013, antesala del Mundial 2014 en tierras cariocas. México viene jugando mejor que los “gringos”, la concentración en los 90 minutos será esencial para lograr el título, pero todos sabemos que en una final y un juego como estos todo puede suceder. Me voy… pero regreso el fin semana. Reciban un cordial y afectuoso saludo.
Diversión
15 · Número 1065 · Del 25 de junio al 1 de de 2011
No ti -A ra n da s
Primera comunión de Gustavo De la Cerda Lozano Celebrada en la Parroquia de San Pablo, en Zapopan, Jalisco, el sábado 18 de junio de 2011. Sus papás: Rubén Alejandro De la Cerda Hernández y Patricia Lozano de De la Cerda. Sus padrinos: Rafael Vivanco Torres e Irma Guadalupe Lozano de Vivanco
Gustavo con sus padrinos
recibiendo la sanGre de cristo
en la fiesta, acompañado de una parte de sus familiares