NOTI-ARANDAS -- Edición impresa - 1069

Page 1

Arandas

Arandas

San Ignacio

Antes del tiempo acordado en el reglamento que los mismos cabalgantes aprobaron, vuelven los caballos a la ciudad

Entró en funciones el puente para las comunidades rurales del Nogal, La Garita y La Calandria, entre otras

Homenajean con una calle a tres sanignacienses; el titular del Registro Civil hace un recuento de sus merecimientos

Año XXI · Número 1069 · Del 23 al 29 de julio de 2011 · $6.00

Semana de inauguraciones: Está lista la primera etapa del parque lineal... 19 de julio de 2011 Al filo de las 11:30 horas del pasado martes, la fiesta ya estaba en grande. Funcionarios públicos de todos los niveles de Gobierno, amas de casa, pero sobre todo niños, disfrutaban de los aparatos de gimnasio al aire libre que adornan el nuevo parque lineal ubicado al sur de la ciudad, en la zona conocida como “Las Peritas”. Con el parque lineal se recuperan espacios públicos de gran importancia. Ahí alguna vez se ubicó un famoso campo de béisbol conocido como “El Zapotito”. También era punto de ocio y recreación, con la gente disfrutando de chapuzones en las aguas claras del río. La transformación tuvo un costo superior a los 6 millones de pesos, según indicaron las autoridades en la ceremonia inaugural. Más servicios para la sociedad ofrece el Hospital del Sagrado Corazón de Jesús, al inaugurar este martes 19 de julio su laboratorio. El médico Fernando Álvarez, director del nosocomio, señaló que el proyecto de laboratorio no se había podido cristalizar desde 1997, cuando el hospital era administrado por los Amigos de la Salud. Hoy, con el apoyo de varios integrantes de ese grupo, se hizo realidad la idea y el hospital se presume a la par de la mayoría de las clínicas locales, resaltando que este laboratorio brinda los mismos servicios que cualquier otro en Arandas, pero los usuarios pagarán menos. El señor cura Miguel Franco fue el encar-

...Y también inauguran el laboratorio para el Hospital del Sagrado Corazón de Jesús gado de dar la bendición a todo el inmueble y a los aparatos que serán manejados por el químico Jaime González Luna, quien explicó a detalle el funcionamiento de cada uno. También se anunció una campaña para que el Hospital del Sagrado Corazón de Jesús –perteneciente al Ayuntamiento de Arandas- y la empresa TELMEX operen enfermedades de los ojos, como cataratas, gratuitamente.

La Foto para Analizar

CONSULTA LA CARTELERA DE CINE DESDE TU CELULAR Escanea este código y consulta la cartelera de Plaza San Javier desde tu iPhone®, Android® o Blackberry® Suscríbase a Noti-Arandas y reciba GRATIS una botella de Tequila Tapatío y una Guía Comercial de Arandas 2010-2011 LLAME AHORA AL (348) 783-1371

Tapan baches en La Presa y se olvidan de uno a media calle

Deportes: Tomateros de Rincón del Molino ganó

el primer juego de la serie final y están cerca del campeonato

www.notiarandas.com


2 · Número 1069 · Del 23 al 29 de julio de 2011

Editorial

Arandas es semillero de grandes personajes para la política estatal y nacional. Tres de sus hijos ilustres han sido gobernadores de Jalisco, y en la actualidad muchos arandenses destacan en puestos de suma importancia a nivel internacional. Siempre es un momento apropiado para recordar a quienes engrandecen el nombre de nuestro terruño, por lo que queremos compartir con ustedes información clave sobre los tres arandenses que más han destacado políticamente en Jalisco.

Francisco Medina Ascensio Francisco Medina Ascensio nació en Arandas, Jalisco, el 22 de octubre de 1910; al poco tiempo sus padres se lo llevaron a la capital del Estado, donde realizó estudios hasta graduarse como abogado por la Universidad de Guadalajara. Cambió entonces de residencia, a la Ciudad de México. Regresó a Guadalajara en 1953; el entonces gobernador de Jalisco, Agustín Yánez, lo integró a su gabinete como Tesorero del Estado. En este puesto realizó importantes innovaciones: modernizó los sistemas administrativos-contables adelantando el uso de computadoras, y creó la Dirección de Pensiones del Estado. El cambio de administración no le afectó, pues el nuevo gobernador electo, Juan Gil Preciado, lo ratificó en su puesto en 1959. No concluyó el sexenio pues asumió en 1962 la presidencia municipal de Guadalajara; desde este cargo emprendió importantes obras: mandó construir la Plaza de los Mariachis y la Plaza Uni-

¿Y la soberanía municipal? Verdad o ficción, la historia que con tanto orgullo se presumía, donde los ayuntamientos contaban con una soberanía en su actuar, poco a poco se ha ido perdiendo y aquí en Arandas se va convirtiendo en una sucursal de diferentes entes gubernamentales. El Ayuntamiento va perdiendo fuerza y se quedará con solo algunos servicios que no reditúen a órganos públicos descentralizados o a empresas ninguna utilidad. Esa fuerza que el municipio tenía en sus ordenanzas se ha venido deteriorando al delegar responsabilidades y tener el alcalde y los regidores una vida tranquila, al deshacerse de los problemas comunes subrogándolos a otras entidades. Uno de los problemas mayúsculos como el agua potable, pronto dejará de ser una responsabilidad para el Ayuntamiento y lo tomará un organismo público descentralizado (OPD) y la comuna tendrá injerencia pero no podrá tomar las decisiones como mejor convenga. Un OPD del agua potable hasta ahora no ha sido la solución para algunos municipios como San Ignacio, Tepatitlán y otros más, donde lo único que ha dejado como secuela es el aumento en el costo del agua. Las tomas han aumen-

Comentario editorial Recordando a nuestros arandenses ilustres versidad, en Juárez y Colón. Ordenó la construcción de 26 mercados municipales y 18 unidades familiares pensadas para solucionar el problema de vivienda en zonas marginales. En 1965, Francisco Medina alcanzó la gubernatura de Jalisco. En su mandato hizo gala de un espíritu renovador, progresista y emprendedor. Mandó realizar obras como el periférico de la zona metropolitana, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara y Puerto Vallarta y la carretera costera de Barra de Navidad-Vallarta. Hombre visionario, ordenó la creación del corredor industrial del Salto-Ocotlán-La Barca y le dio banderazo a uno de las celebraciones metropolitanas más típicas y resonantes, las Fiestas de Octubre. Concluido su mandato, inició una destacada carrera diplomática. Lo nombraron embajador de México en Italia, Túnez y ante la FAO; al tiempo lo enviaron como presidente al Instituto ítalo latino-americano de Roma. En 1981 regresó a Guadalajara y se hizo cargo de la coordinación regional del Conalep, la cual comprende los estados de Jalisco, Nayarit, Colima y Aguascalientes.

Antonio Valadez Ramírez

Nació en el municipio de Arandas, Jalisco el 12 de junio de 1889, hijo de Bonifacio Valadez y de Elena Ramírez. Su carrera política comenzó a los 25 años cuando fue nombrado presidente municipal de su tierra del 28 de mayo de 1914 al 31 de diciembre de 1917, convirtiéndose en el primer presidente municipal de Arandas. Durante su gestión realizó obras en el municipio, aportando de su propio dinero para la construcción del primer mercado municipal, y financió parte del costo del rastro municipal. Fue uno de los pilares de la educación apoyando a la construcción de dos escuelas y dotándolas de profesorado. Estuvo con el general Diéguez en su campaña para la gubernatura de Jalisco. En 1917 fue electo diputado federal. Fue gobernador un año, de 1922 a 1923. Durante su gestión se tuvo que enfrentar con Genero Laurito, líder del Sindicato de Inquilinos de Guadalajara –de filiación socialista-. El enfrentamiento tuvo lugar en el atrio de San Francisco donde los “rojos” encararon a los católicos cuando salían de misa.

Jesús Leandro Camarena Nació el 21 de julio de 1801 en Arandas, Jalisco. Hizo sus estudios primarios

No ti -A ra n da s

en su pueblo natal y con la protección de su tío Juan Camarena, que lo llevó a Guadalajara, por ser el único establecimiento de enseñanza superior que había entonces. Posteriormente se inscribió en la escuela de Jurisprudencia. Al terminar su carrera obtuvo el título de abogado, el 3 de marzo de 1828. En 1846 fue electo diputado en el Congreso de la Unión, y en ese tiempo contrajo matrimonio con la señora Isabel Gómez. En 1856, fue diputado del Congreso Constituyente; quiso renunciar por tener que atender sus negocios de minas en Unión de Tula, pero no fue aceptada su renuncia por ser cargo de elección. Intervino directamente para salvar la vida del presidente Juárez cuando el pronunciamiento del Coronel Antonio Landa. Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Jalisco en varias ocasiones. Después de restaurada la República, hasta la muerte de Juárez tuvo mucho influjo político en el Estado. Murió a los 77 años en Guadalajara, el 26 de enero de 1884. Fue gobernador sustituto del Estado de Jalisco durante los siguientes periodos: del 18 de enero de 1858 al 17 de marzo de 1858; del 11 de junio de 1870 al 12 de junio de 1870; del 1 de marzo de 1871 al 15 de julio de 1871; del 1 de marzo de 1875 al 9 de febrero de 1876; del 6 de enero de 1877 al 28 de febrero de 1879. Durante su gestión como gobernador se construyó y terminó el jardín de la Plaza de Armas de Guadalajara. Dentro de su administración luchó por establecer la moralidad en los funcionarios y empleados públicos e instauró la Academia de Bellas Artes.

tado hasta un 300% y el servicio se ha deteriorado de gran manera, pero es un paso que se ha dado buscando mejorar no precisamente en el servicio sino en el deslindar responsabilidades y culpar a otros cuando el problema crece. Esa es una falta de vocación, y habrá que entender que las presiones de grupos superiores obligan a los ayuntamientos a que compartan uno de los servicios que obliga la ley y que por naturaleza debe ser rentable, porque la ley indica que el agua es de todos y que lo único que se debe cobrar es la extracción de la misma, pero cuando la toma un órgano público descentralizado se convierte en un negocio para unos cuantos y sirve para perjudicar a los usuarios. Otra forma de aceptar la incapacidad gubernamental es ceder en comodato el rastro municipal con el afán de convertirlo en un rastro TIF, que sin saber a ciencia cierta cuál es la intención de que

pase el rastro en comodato puro y simple a la Asociación Ganadera local, trae un mar de fondo que al paso del tiempo se podrá entender. Pero por lo pronto, aunque se diga que se ha mejorado con la instalación del rastro, la verdad aflora, ya que muchos carniceros -sobre todo los que sacrifican porcinos- están utilizando el rastro de Jesús María para tales acciones, lo que significa que no todo es como se dice: el rastro por lo menos con los cerdos hasta el momento no ha funcionado, ya que los tablajeros se quejan de que éstos salen pre cocidos al momento de pasar por agua caliente, para rasurar su piel. Además la inconformidad de los carniceros se hace patente cuando se entrega la carne a las carnicerías; se dice que los matanceros no están capacitados al 100% y que tardará algún tiempo en que puedan entregar carne de primera calidad, aunque el delegado de SAGARPA, Juan Antonio González

Hernández señale lo contrario. Estos puntos en que el ayuntamiento deslinda su responsabilidad son los que afectan directamente a la ciudadanía, pero en el fondo hay otros servicios en los que el Ayuntamiento ya no puede intervenir, porque han permitido que los vayan ocupando otros grupos gubernamentales y la responsabilidad del actual Ayuntamiento y del presidente municipal va siendo menos a cada día, pero habrá que tener mucha atención, porque tal vez esto sea contraproducente y Arandas pierda su libertad en muchas de las acciones, y el presidente sólo sea un empleado de instancias superiores y no precisamente de los arandenses. Todo esto puede ser al final del camino una transformación real del auténtico municipio, donde aquella vieja idea de la regionalización vaya tomando fuerza y acabe con el progreso de los municipios para convertirse en el patio trasero de la capital del Estado y su zona conurbada, al tiempo que es el que desengaña y que pronto sabremos cuál será la reacción de la ciudadanía cuando vea que el Gobierno ha perdido la fuerza y que personas extrañas a nuestra comunidad son las que tienen el palo y el mando.

Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Dirección General de

DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)

nos reservamos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-

Derechos de Autor número 04-2007-092419360700-101

COLABORADORES: Arriaga López José Guadalupe; Castellanos

nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indiquen como

©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por Grupo Noti-Aran-

Felipe, Díaz Navarro Antonio; Lozano Hernández Jesús; Lozano

tal son inserción pagada y el periódico no se hace responsable por

Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información General, editado

das, S.A. de C.V., 2009. Noti-Arandas y su logotipo son marcas

Hernández Sergio; Lozano Noel; Orozco Orozco José Zócimo;

su contenido. Las inserciones pagadas van enmarcadas.

por Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V. Registrado ante la Secre-

registradas. Miembro de la ASOCIACION NACIONAL DE PERIO-

Salazar Víctor; Trejo Héctor; Trillo Alfredo.

Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.

taría de Gobernación por la Comisión Calificadora de Publicacio-

DISTAS, AC. (ANPAC)

Correponsal en Tijuana: Carlos Neri Torres.

Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.

nes y Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Contenido

DIRECTOR: José María Lozano Jiménez

La responsabilidad de los artículos aquí publicados recae de

Ventas de publicidad: (348) 7831371 ext. 112

No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No. 5794 Expediente

EDITOR: Sergio Lozano Hernández

manera exclusiva en los autores, y su contenido no refleja necesa-

1/432”91”/7552.

PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez

riamente el criterio de la dirección. Se aceptan colaboraciones, pero

Directorio

La caja de las sorpresas De política y algo más Por Sergio Antonio Lozano Jiménez

Internet: www.notiarandas.com


Publicidad

Más servicios para la sociedad ofrece el Hospital del Sagrado Corazón de Jesús, al inaugurar este martes 19 de julio su laboratorio. El médico Fernando Álvarez, director del nosocomio, señaló que el proyecto de laboratorio no se había podido cristalizar desde 1997, cuando el hospital era administrado por los Amigos de la Salud. Hoy, con el apoyo de varios integrantes de ese grupo, se hizo realidad la idea y el hospital se presume a la par de la mayoría de las clínicas locales, resaltando que este laboratorio brinda los mismos servicios que cualquier otro en Arandas, pero los usuarios pagarán menos por el servicio. El presidente municipal señaló que el evento era sencillo por respeto a los internos que no gozan de su ca-

3

• Número 1069 • Del 23 al 29 de julio de 2011

bal salud, pero el valor de la obra es infinito, ya que el Hospital del sagrado Corazón de Jesús es pieza histórica de los servicios de salud en el municipio, además de ser un orgullo para la gente por el trabajo y esfuerzo que se realiza para mantener servicios de gran calidad. Dijo además que su responsable, el doctor Fernando Álvarez y el regidor Humberto González, luchan por tenerlo de la mejor manera, con personal de calidad y atención cálida. Saben de la responsabilidad que conlleva la salud de los arandenses, y que con el apoyo de este laboratorio se complementa el servicio para tener mayor calidad y calidez humana.

Noti-Arandas

El señor cura Miguel Franco fue el encargado de dar la bendición a todo el inmueble y a los aparatos que serán manejados por el químico Jaime González Luna, quien explicó a detalle el funcionamiento de cada uno. También se anunció una campaña para que el Hospital del Sagrado Corazón de Jesús –perteneciente al Ayuntamiento de Arandas- y la empresa TELMEX operen enfermedades de los ojos como cataratas gratuitamente. En el evento estuvieron presentes Alfonso Torres y su señora esposa, el señor Carlos Arriaga, David Álvarez, Alonso González, y José Luis Valle Magaña, presidente municipal.


Arandas

4 · Número 1069 · Del 23 al 29 de julio de 2011

No ti -A ra n da s

ARANDAS El OPD del agua potable en Arandas ya tiene director 19 de julio de 2011 Tres candidatos se presentaron para contender a la dirección del organismo público descentralizado (OPD) para el agua potable en Arandas: José de Jesús Aceves Coronado, Gilberto Oliva Hernández y Gerardo Razo Jaime. Luego de un protocolo de elección, fue Gilberto Oliva el elegido para coordinar los trabajos del sistema de distribución de agua en la ciudad. El martes pasado, al filo de las 14 horas con 20 veinte minutos, se reunieron los integrantes del Consejo para el agua potable, que encabeza el alcalde José Luis Valle Magaña, junto al síndico municipal Lic. Marcos Hernández Hernández y el Dr. Humberto González Alfaro, Sergio Ramírez López, Rogelio Álvarez y David Camarena Arias, por parte del Ayuntamiento. El Consejo lo integran también José de Jesús Hernández Barbosa, por parte de la Secretaría de Planeación del Gobierno del Estado; Claudia Pérez, por parte de la Comisión Estatal del Agua; por parte de la Asociación Ganadera Liborio Martínez Orozco; por parte de los vecinos de los colonos el profesor José de Jesús Uribe; por parte de SAGARPA Pedro Martínez Martín; por el Colegio de Ingenieros y Arquitectos Juan Carlos Espinoza; por los comerciantes Alejo Gómez Murillo; más otros dos representantes de diferentes instituciones, para un total de 15 integrantes. Está también José Guadalupe Gutiérrez Rodríguez, quien no tiene voto pero es el supervisor de las acciones del Consejo. José de Jesús Hernández Barbosa dijo que era importante votar por alguien con pleno conocimiento del tema y no precisamente por quien mostrara el mejor currículum administrativo. Aseveró que son tres los puntos clave en lo referente al OPD: razonamiento en el conoci-

SeSión de cabildo en la que Se definió el nombramiento

miento del entorno, organización y buen trato para con la sociedad, y finanzas sanas, pero no en base al aumento en los costos del agua potable, sino por la calidad en el servicio y el ahorro de gastos innecesarios. Antes de la reunión circuló una carta realizada por el ex director de Agua Potable, con información del proyecto, distinta a la que se presentó en el Consejo. En la reunión se señaló que el proyecto real es el que cada uno de los integrantes del Consejo ya conoce. Se procedió entonces a la votación: Gilberto Oliva Hernández con 9 votos, Jesús Aceves Coronado con 4 votos y Gerardo Razo Jaime con 2 votos. Sin más, se dio por concluida la reunión.


Publicidad

San Julián, Jalisco, 21 de julio de 2011

El jueves 21 de julio se reunieron en visita de trabajo en el municipio de San Julián, el Lic. Juan Antonio González Hernández -delegado estatal de SAGARPA- y el alcalde L.S.C. Luis Ernesto Arellano García, junto con los ganaderos del municipio. Estuvieron en la reunión la mayoría de los regidores del municipio, preocupados por la situación que atraviesan los productores de leche. Entre los temas tratados, el delegado presentó tres aspectos importantes: el escenario actual por regiones de acuerdo a las solicitudes de proyectos en el estado de Jalisco, el escenario que presenta el distrito al que pertenece San Julián y finalmente los proyectos aprobados y con recursos, además de los programas en los que los ganaderos de la región pueden participar.

5

• Número 1069 • Del 23 al 29 de julio de 2011

Una vez expuesto lo anterior, el delegado de SAGARPA respondió a una serie de inquietudes de los ganaderos locales, entre las que resaltaron las peticiones de apoyo para bajar el costo de los insumos de alimentos del ganado. Por otra parte, los ganaderos pidieron que el precio del litro de leche se mejore. También surgieron voces en las que se pidió el apoyo para que los programas fueran más accesibles, ya que al pasar por la situación actual los ganaderos no tienen para poner el porcentaje de recursos que les toca. Finalmente, el delegado informó fechas para el cierre de algunas ventanillas y ratificó su compromiso con los proyectos que tanto el municipio como los productores impulsaron en tiempo y forma. El secretario de SAGARPA Juan

Noti-Arandas

Antonio González Hernández señaló que la dependencia que él representa tiene apoyos para los lecheros en la parte de producción, apoyo a la leche mediante recursos genéticos como semen sexado para que tengan mejores bancos, además de ordeñadoras, bodegas, equipos de enfriamiento y proyectos integrales en donde se apoya una secadora o deshidratadora de leche en Lagos de Moreno, que tendrá la capacidad de inicio de cien mil litros por día, o veinte mil litros por hora dependiendo las horas que trabaje. También dijo que se requiere fondo de garantía y SAGARPA lo está ofreciendo, para que tengan recursos los ganaderos y soporten los inventarios. Este año SAGARPA invertirá en estos proyectos alrededor de cincuenta millones de pesos adicionales a los fondos de garantía para el sector lechero.


Arandas

6 · Número 1069 · Del 23 al 29 de julio de 2011 20 de julio de 2011

Uno de los caminos vecinales con mayor importancia del municipio es el que conduce a las rancherías del Nogal, La Garita, La Calandria, El Tecolote y el rancho Centinela. A lo largo de su trayecto, cruza un arroyo que durante el temporal de lluvias aumenta considerablemente su caudal. Vecinos de estas comunidades expresaron que desde hace más de quince años habían estado solicitando a las autoridades en turno la construcción de un puente, hasta que en esta administración vieron cristalizados sus esfuerzos. En la inauguración del puente, autoridades indicaron que José Luis Valle Magaña, presidente municipal de Arandas, gestionó y consiguió con SAGARPA mediante su delegado estatal Juan Antonio González Hernández un recurso de 400 mil pesos para la construcción. Señalaron que la obra tuvo un costo total de $447,341 y que el Ayuntamiento aportó además maquinaria y mano de obra. En el evento, el alcalde se comprometió a trabajar en pro de esas comunidades, buscando la construcción de un camino amplio y en buenas condiciones. El presidente señaló también que aunque se trata de una pequeña obra en dimensiones, su importancia en cuanto al beneficio ciudadano es grande. Indicó que este puente facilitará la vida de quie19 de julio de 2011 Un tráiler con exhibición de programas científicos y tecnológicos, que visita de forma itinerante los municipios del Estado, se encuentra ahora en Arandas, estacionado en el Parque Hidalgo para que los arandenses lo visiten. María de Guadalupe de la Cerda Gastelum, regidora de Cultura y Educación, describió el programa: “Ahora nos toca tener este tráiler en el municipio de Arandas, lo vamos a tener aquí por dos o tres meses. Estamos en periodo vacacional y en un principio pensábamos ponerlo en un buen lugar que sería afuera del estacionamiento de la Unidad Deportiva, pero como las escuelas están de vacaciones no es tan fácil el acceso para que los jóvenes, niños y adultos lo visiten. Está libre para que la gente lo visite y después lo vamos a mover a las instalaciones de la feria, donde se va a hacer una programación de escuelas para que lo visiten a partir de agosto”. Además habló sobre las diversas manifestaciones culturales que tienen lugar en la ciudad. “Yo creo que cultura en el

No ti -A ra n da s

Inauguran puente del Nogal

a la inauguración acudieron vecinoS de la zona y laS autoridadeS arandenSeS nes viven en las comunidades antes mencionadas, y que ahora podrán acudir con facilidad a su trabajo, a la escuela o

a cualquier otro quehacer, en cualquier época del año. Como representante de los vecinos,

Juan Leonardo Hernández Guerrero tomó la palabra para agradecer al Ayuntamiento por cumplir este objetivo.

Traen tráiler de Ciencia y Tecnología a la ciudad El tráiler se ubica en el Parque Hidalgo y no tiene costo visitarlo

la regidora de cultura y educación, maría guadalupe de la cerda

sentido en que yo la entiendo, es todo aquello que te enorgullece y toda actividad que enorgullece a un pueblo. Si aquí nos gusta un tipo de música que no es la clásica, pero yo me siento orgullosa de ella, eso ya es una cultura para nuestro municipio, entonces yo creo que se trata de aceptar la cultura, lo que en tu comunidad, en tu ciudad, en tu pueblo, en tu localidad, te hace sentir orgulloso. Es muy difícil valorar cuál es la cultura buena y cuál es la cultura mala. Es lo que a cada quien le parece y lo hace vibrar y lo hace sentirse orgulloso”.


7 · Número 1069 · Del 23 al 29 de julio de 2011

Arandas

No ti -A ra n da s

Encuesta Ciudadana

¿Considera un error o un acierto la desaparición de la Cruz Roja en Arandas?

Alejandra Casas Ramírez. Empleada Es un error, porque la Cruz Roja es un beneficio para todos.

Mónica Guadalupe Quezada Hernández. Estudiante Un error, porque hay gente necesitada y que no tiene para pagar un hospital.

José Guadalupe Padilla. Profesor Un error, porque hay muchas personas de bajos recursos.

Miriam Padilla Cruz. Maestra Es un error por toda la gente que sí la necesita.

Alejandro Palacios. Maestro Un error, porque apoyaban a las personas sin recursos, y siempre eran los primeros en llegar a un accidente.

Omar Núñez. Encargado de mueblería Es un error, porque es una necesidad de toda la comunidad en caso de emergencia.

Mónica Lupercio Canchola. Ama de casa Un error, poque era de gran ayuda en caso de accidentes.

Gustavo Tonatiuh. Estudiante No es que no haga falta, sino que sí hay quién la sustituya de manera adecuada, como Bomberos o Cruz Ámbar.

Guadalupe Martínez Álvarez. Ama de casa Es un error, era muy necesaria para Arandas.

María Eva Álvarez. Ama de casa Un error, porque la Cruz Roja hace mucha falta.

Jaime Estrada Vallejo. Comerciante Un acierto, porque el 7 de marzo de 2002 sufrí un accidente y me dejaron tirado en el Crucero de Arandas.

Chuy Martínez Hernández. Campesino Un error, sirve mucho en caso de accidentes.

Indira Neri. Comerciante Es un error, aquí en Arandas hay muchos accidentes y hace falta.

Imelda Cruz. Ama de casa Es un error, porque es un servicio que todos podemos requerir en cualquier momento.

Rubí del Pilar Mondragón. Ama de casa Un error, con la inseguridad que existe es importante que estén, para ayudar.

Leslie Robles. Estudiante Un error, porque puede ocurrir algún accidente y son a quienes acudimos primero.

Carlos Robles. Estudiante Un error, la mayoría de la gente necesitada requiere de este servicio.

Antonio Gutiérrez. Estudiante Un error, porque siempre podemos necesitar de la Cruz Roja.

Claudia Gutiérrez. Estudiante Un error, porque como haya sido, siempre estaban ahí a la hora de un accidente.

Margarito Fernández. Comerciante Un error, pues la Cruz Roja existía como un beneficio para el pueblo.


Arandas

8 · Número 1069 · Del 23 al 29 de julio de 2011 19 de julio de 2011

El PRI en Arandas estrena, desde la semana pasada, directiva municipal. El nuevo proyecto del Partido se basa en la correcta conformación del comité, de acuerdo a lo informado por César Alejandro Villalobos Vera, secretario general del PRI, quien además indicó a este medio que la clave está en la correcta selección de miembros, de acuerdo a perfiles específicos. Por otro lado, enfrentan la inmediata reestructuración de su consejo político municipal, movimiento ordenado desde el comité estatal del PRI, así como la reestructuración de seccionales y todas las organizaciones afiliadas al Partido, como el Frente Juvenil Revolucionario, CTM, CROC, etc. El siguiente proceso será la búsqueda formal del candidato ideal para que abandere al Partido en las elecciones municipales de 2012. Cuestionado sobre la validez de la constante búsqueda de candidatos de unidad, en una sociedad que exige mayor cantidad de elecciones democráticas, el secretario general del PRI aseguró que la figura del candidato de unidad no es contraria a la democracia, sino un ejercicio distinto de la misma. “Yo como abogado lo que más cuido son las formas, lo legal. 21 de julio de 2011 Las reglas son claras: los cabalgantes, en conjunto con el Ayuntamiento de Arandas, aprobaron un reglamento para cabalgar en orden por la ciudad. Ellos mismos acordaron que las últimas dos semanas del mes de agosto, y hasta el 17 de septiembre, fuera el tiempo en que se les permitiera circular por Arandas sobre sus caballos, con el argumento de entrenar a sus bestias para que caminen en el pavimento y entre la gente, como lo harán durante el tradicional Combate de Flores. El horario para cabalgar, establecido en el reglamento, es de 9 a 11 de la noche, sin tomar bebidas embriagantes y por el lado izquierdo de las calles permitidas, como 16 de Septiembre, Riva Palacio y Morelos. A pesar de este esfuerzo, ya se puede ver todos los días, y a todas horas, a jinetes orgullosos sobre sus caballos, por cualquier lado de la calle, consumiendo alcohol y sin respetar ningún tipo de acuerdo previo. Tampoco se han encargado las autoridades de hacer cumplir el acuerdo. También es cierto que en su mayoría se trata de cabalgantes “independientes”, que no pertenecen a nin-

No ti -A ra n da s

Inicia su proyecto el PRI en Arandas Confirma César Villalobos, secretario general del Partido, que su meta es la unidad para triunfar en el 2012 Sabemos que la confrontación interna con varios candidatos nos deja mal librados, entonces ahora es tiempo de sumar voluntades y personas”, refirió. Durante la toma de protesta, se habló de un nuevo PRI, cuidadoso de la unidad, del rejuvenecimiento del Partido, y del apoyo a la mujer. El secretario coincidió con estas visiones, pero con prioridad al contacto con los jóvenes para fortalecer al PRI.

Aparecen los caballos en la ciudad

guna asociación y por lo tanto, se excusan así de no conocer ni estar sujetos a ningún reglamento.

Los caballos circulan pues, sin control y en azaroso acomodo, entre vehículos a alta velocidad, motociclistas rebasando

por la derecha, en sentido contrario y para complicar más el panorama, sin respetar vehículos o peatones.


Región

9 · Número 1069 · Del 23 al 29 de julio de 2011

No ti -A ra n da s

REGIÓN

San ignacio cerro gordo, jaliSco, 19 de julio de 2011 San Ignacio reconoce a tres de sus hijos ilustres, nombrando calles en su honor. Jesús Manuel Patiño Jiménez, José Zócimo Orozco Orozco y Benjamín Orozco Vázquez tendrán su nombre grabado en la nomenclatura de igual número de calles en la cabecera municipal. De acuerdo a Rafael Morales García, oficial del Registro Civil de San Ignacio, todos ellos cuentan con suficientes méritos para este homenaje. El titular del Registro Civil dijo de Jesús Manuel Patiño Jiménez, que es “hijo de un gran personaje de nuestro pueblo, don Prudenciano Patiño, quien fue comisario a principios del siglo pasado, y promovió el primer desarrollo de infraestructura para San Ignacio. Jesús Manuel trabajó en su tiempo como secretario y encargado del Registro Civil en los años 1960 y 1963. Además se ha entregado mucho a su partido (PRI) y lo han reconocido por eso”. También detalló los méritos de José Zócimo Orozco: “El primer libro que tuvo San Ignacio fue escrito por él, valioso para todos los que teníamos ganas de leer algo de nuestro terruño y que hasta la fecha sigue escribiendo y sigue presentándose en nuestro pueblo, en nuestros eventos, en el proceso de municipalización y ahora como cronista del municipio”. Finalmente, comentó sobre el ex presidente, Dr. Benjamín Orozco: “Es también nieto de un personaje muy querido del pueblo, don Chano Vázquez, ese viejito que saliendo de San IgnaExisten infinidad de frases para llamar la atención, como aquella que dice “para mandar hay que saber obedecer”. Pero hay otra más importante, “para pedir hay que saber dar”, y parece que ninguna es del agrado de algunos gobernantes. Si bien es cierto la ley los iguala a todos en el nombramiento de regidores, pero el presidente es el primero de ellos y de los demás, aunque el voto cuenta lo mismo, el voto de calidad es solo del alcalde. Traemos esto a colación en virtud de la petición de un regidor de la segunda mayoría del Ayuntamiento de San Ignacio, quien puso doce puntos en la mesa para hacer de su Gobierno una verdadera institución a favor de los pobladores. Algunos de esos puntos fueron de transparencia, claridad, proyectos, pero sobre todo respeto. Vale la pena este último, porque si no se respetan entre ellos, las cosas no funcionan como se debe. Todo transcurrió dentro de la normalidad, ya que fue el primer punto que se hizo en un comunicado justamente para reflexionar. Había un sustento sobre todo lo acon-

Detallan merecimientos de homenajeados con calles en San Ignacio

rafael moraleS garcía, titular del regiStro civil en San ignacio cio todos los terrenos eran de él, por lo tanto varias de las escuelas y de los campos deportivos que tenemos son terrenos regalados por don Chano Vázquez, entonces de ahí viene toda la tradición de las familias originales de la población. El Dr. Benjamín cuando volvió a San Ignacio, estableció su clínica

y como médico acudían con él todas las madres a aliviar sus partos y de ahí lo conocemos, regresa ya aquí al pueblo y es nuestro primer presidente y por eso viene este homenaje”. Por otro lado, el oficial del Registro Civil consideró que son muchos los y las sanignacienses que merecen, a su

Trasquilando tecido en los más de 500 días de gobierno, y con ello se respiró por segundos la certeza de que esa sesión de cabildo con 15 iniciativas sería el parte aguas de una disputa por la supremacía. Pero como todo en la vida, el gozo se fue al pozo e inmediatamente empezaron las iniciativas que más que ello fue el golpeteo directo hacia el presidente municipal, que sabiamente aplicó el refrán de “es inteligente el que habla pero lo es más el que calla”, e inició una serie de descalificaciones que en otras circunstancias eran de pena ajena. Para ser honestos, de las 15 iniciativas, máximo cuatro eran para sesión de cabildo. Las demás en lugar de ser proyectos eran ideas inalcanzables. Así es la política, esa que permite mostrar incongruencias a cada palabra y que hoy queremos omitir los nombres porque si se pidió respeto por lo menos

nosotros hay que llevarlo a cabo, aunque inmerecidamente. Pero más vale ser conscientes y responsables de nuestro quehacer que poner en riesgo la integridad física por buscar ser transparentes en informar con nombre y apellido, porque hay que entender que la política es para las personas que tienen la capacidad íntegra de aceptar las críticas con madurez para mejorar y no simplemente porque a alguien se le ocurre decir “es que tienes que poner en un alto porque lo que tú haces está bien y lo toman a mal”. Habrá que felicitar de manera honesta a quien puso esos 12 puntos en la mesa para mejorar el andar del Ayuntamiento. Ojalá cumplieran al menos uno, el respeto a los demás, porque el pedir computadoras para todos no fue como una herramienta de trabajo, sino más bien como un acto de soberbia, y se tiene el

debido tiempo, que se inmortalice su nombre con una calle. “Hay personajes que desgraciadamente ya murieron y en vida no vieron un homenaje, pero quedan sus familiares y sus hijos. Gente que trajo la educación primaria a San Ignacio, como la maestra Ramona Sánchez, y gente que trajo el servicio de salud a San Ignacio como la enfermera María Ramírez, le decíamos María del centro. Todavía vive, vive en Tepatitlán y gracias a ella nos vacunaban”, indicó. Concluyó diciendo que “Además está Bertha Patiño, José Luis Orozco Palos, que muy independiente de la municipalización ha tenido otros aportes. Te puedo decir de mí mismo, que tengo 25 años trabajando y que aparte de que tengo mi trabajo he hecho algunas cosas por mi pueblo. También está el profesor Roberto Ramírez Galindo, que fue el que nos trajo la secundaria a San Ignacio, aunque vive en Arandas nos trajo la secundaria a San Ignacio. El profesor Heriberto Rangel Torres que también se vino desde su tierra de La Mazata, Jalisco y toda su vida ha vivido aquí. Se puede hacer una lista interminable de personas que de una u otra forma han hecho lo bien o lo malo que tenemos ahora en San Ignacio”. conocimiento de que escasamente el 50% del grupo que conforma el Ayuntamiento sabe manejar una laptop y el otro 50% no lo puede hacer. Eso significa que desdeñaron las capacidades de sus compañeros. Eso es tiempo pasado, habrá que esperar una reacción consciente y tomar en cuenta que se debe trabajar con las herramientas que se tienen y luchar por mejorar a cada instante, porque el tiempo se está acabando y van más de 500 días sin acuerdos que valgan la pena. Se les ha ido la administración en descalificar las acciones gubernamentales y llevar a cabo una obra de teatro en la que muy pocos participan. Tal vez es lo mejor porque cuando los de mayoría toman la palabra, parece que fueran enemigos no solo del presidente sino de San Ignacio en su totalidad y ya no pueden alegar falta de experiencia, muchos menos desconocimiento de las reglas del juego, sino que ahora buscan su conveniencia y sacar ventaja del poco tiempo que les queda para ser recordados por siempre de la manera que sea.


Publicidad

10

• Número 1069 • Del 23 al 29 de julio de 2011

Noti-Arandas


Publicidad

11

• Número 1069 • Del 23 al 29 de julio de 2011

Noti-Arandas


Región jeSúS maría, jaliSco, 21 de julio de 2011 Fernando Hernández Escoto, presidente municipal de Jesús María, sigue con la mira puesta en el desarrollo social, orientando los esfuerzos de su administración a dotar de infraestructura a sus gobernados en situación de pobreza. Acaba de entregar viviendas en la colonia de mayor marginación en Jesús María, El Roble, uno de los grandes logros de su Gobierno. El alcalde fue claro al referir que las ocho viviendas que se entregarán en total en esa zona, se podrían complementar con un recurso del programa Tres por Uno para incluir pavimentación en esa colonia, además de reparar la línea de conducción de agua y drenaje de dos calles del Roble.

12 · Número 1069 · Del 23 al 29 de julio de 2011

No ti -A ra n da s

Insiste alcalde en su proyecto a favor de los más necesitados “Tenemos el problema del Roble, que en la colonia hay muchas fugas de agua porque casi la mayoría de la gente tienen mangueras y muchos tienen hasta de 400, 600 e incluso 700 metros, eso hace que haya muchas fugas, aparte se pierde presión y por supuesto hay muchos problema en el sistema de agua potable”. “Queremos reparar esto y aprove-

chando que se abriría la calle para meter la línea de conducción de agua, conectaremos drenajes, porque también hay algunas personas que todavía arrojan sus drenajes a un zanjón que está en la misma colonia, y queremos conectarlos a la red de drenaje que a su vez se conectará al colector que se acaba de terminar, y que en un futuro deberá llegar a una planta tratadora que está en

fernando óScar Hernández, alcalde de jeSúS maría gestiones”, refirió el alcalde, agregando que actualmente dialogan con la Universidad de Guadalajara para colocar una barda perimetral en la preparatoria que colinda con la colonia, entre otros apoyos para esa institución. La colonia El Roble tiene muchos zanjones que también podrían ser parte de un proyecto específico, aclaró el presidente municipal: “Yo creo en mejorar los espacios públicos para que los jóvenes puedan hacer algo productivo, algo positivo, y ya estamos trabajando en el proyecto. Hay que entender poquito que por más que se ha gestionado, es complicado el tema de los recursos en el estado y la federación”. Por otro lado, las prioridades para la administración de Fernando Hernández, durante el resto de su trienio, son kilómetros de asfalto en comunidades como Las Pómez, La Atarjea y Rosales. También reparar el puente de La Tijera, equipar el pozo del Josefino, equipar el pozo de Las Tinajas, colocarles líneas de conducción a ambos, además de un extenso listado de proyectos: “Terminar el Centro de Atención a la Mujer que va a iniciar en unos días, un lugar donde puedan hacerse ecosonogramas, revisiones psicológicas, revisiones del SIDA, con la asociación que tenemos en Estados Unidos donde pusieron una parte del dinero para comprar todo el tipo de medicamentos de reacciones para el SIDA”. “Hay muchos proyectos que vienen que se van a hacer realidad, el camión de la salud que comienza a operar en unos días que nos lo entreguen, fue un compromiso que tenemos con la ciudadanía. Este camión irá a las comunidades para dar clases de cómputo. Nos comprometimos al seguro deportivo, estamos esperando organizarnos con las ligas municipales para ponernos de acuerdo con ellos peso a peso para que tengan un seguro deportivo los futbolistas, terminar el proyecto de Las Presitas, el campo del fútbol empastado, los asadores, la cancha de usos múltiples, el corredor, terminar la iluminación de la avenida y terminar la plaza. Todavía vienen muchas cosas importantes para Jesús María”, concluyó.


13 · Número 1069 · Del 23 al 29 de julio de 2011

Opinión

No ti -A ra n da s

OPINIÓN Las costumbres se hacen leyes, y eso tiene un peso específico en nuestra sociedad. Muchas veces es más perjudicial esta tradición, no con el afán de una crítica estéril pero el Ayuntamiento debe entender que estamos muy cerca de las nuevas campañas, por lo que su tiempo se está acabando de forma natural. Si bien es cierto, cada inauguración es una fiesta donde hay que celebrar el logro en que muchas personas intervinieron. Hay que ser mesurados con ello y no es algo así como para que a la fiesta acudan todos los empleados, dejando de lado sus obligaciones sin explicación alguna. No es justo que chica o grande la inauguración, a la hora de la comida aparezcan jefes, regidores, secretarias y empleados. Todo requiere de orden y de saber cómo y quiénes tienen que aparecer en cada uno de los eventos. Es de llamar la atención que si se inaugura una Casa de Salud, de pronto aparezcan los encargados de Cultura, Deporte, Servicios Públicos y todos los demás. Pero tal vez lo malo no es que aparezcan sino que todos quieren estar en la palestra, por momentos hasta con empujones

Notitas de SAL Por S. A. L. para estar cerca del primer edil. Es incómodo para el presidente, síndico y algunos regidores, que para hacer el corte de listón haya 30 o 40 personas esperando tomar la tijera y salir en la foto, y enfrente apenas un puñado de medios de comunicación y ciudadanos beneficiados con la obra. Esto no es lo correcto, pero se ha convertido en una tradición buscar un espacio para que la gente sepa que están trabajando. Los arandenses son inteligentes y tienen conocimiento de quienes deben estar frente al listón; esto no es penoso para los medios de comunicación ni tampoco para la sociedad en general, pero sí para los visitantes que vienen en representación de las altas esferas del gobierno, donde entre empujones y apretones quisieran salirse de la bolita para dejar que los trabajadores del Ayuntamiento sean los que aparecen en la foto.

Es difícil señalarlo, porque no faltará el mal lector del Ayuntamiento que empiece a sentirse agredido y alegar su derecho a ese minuto de fama. La realidad es que todo tiene un orden y alguien tiene que mostrarlo en el actual Ayuntamiento. No es muy de mi acuerdo nombrar la palabra niveles, pero hay que decirlo en esta ocasión, porque hay niveles y jerárquicamente es el presidente, síndico y regidores, los invitados especiales y párele de contar. Nadie más, ni directores o jefes tienen que estar al frente de la sociedad, porque más que una inauguración parece un acto proselitista que ya debe quedar en el pasado. Hoy es importante que cada uno de esos eventos tenga seriedad y que las opiniones sean vertidas justo por quien corresponde y no de forma tan lamentable como la inauguración del parque lineal, donde el maestro de ceremonias

Harry Potter 7, las reliquias de la muerte parte 2 Por Héctor trejo S. La frase “todo lo que empieza tiene que terminar”, es indispensable para analizar “Harry Potter y las reliquias de la muerte”, segunda parte, pues la última entrega de la saga deja muy claro el final, sin cabos sueltos, ni reflexiones inconclusas aunque... Luego de ver continuas la primera y la segunda parte de “Las Reliquias de la muerte”, se puede observar que solo por cuestiones de ventas separaron el capítulo final en dos episodios, porque se nota que fue extendido el argumento de manera muy forzada. Para los fanáticos, será digno de agradecer tanto detalle visual y argumental, sin embargo, para quienes vemos el cine como un solo elemento, encontraremos que le sobran muchas cosas. Ya entrando en detalle, el primer episodio no encuentra un ritmo tan atrac-

tivo, pues se asemeja a la narración contemplativa de cineastas más apegados al culto, lo cual, le quita mucho del folclor que caracterizó a sus anteriores entregas, una desatención de su director, David Yates. En la segunda parte, por el contrario, se vuelve una película muy entretenida, la tensión dramática explota, apoyada en efectos visuales espectaculares que mantienen al espectador con total atención en la pantalla, con ganas de seguir disfrutando de cada detalle. La música de estas dos entregas finales del mago resulta sumamente agradable, pues tiene un toque de acordes épicos, que le dan un matiz sumamente emotivo a los puntos climáticos de esta cinta, partida en dos. El diseño de producción está bastante cuidado, como fue en toda la saga, con la gran ayuda que da el 3D. Es cierto

que recuerda en muchos aspectos a “El señor de los anillos”, pero no tiene nada de malo, pues en realidad funciona. Sobre el trabajo histriónico, la participación de Daniel Radcliffe, Emma Watson, y Rupert Grint es siempre un deleite, pues los pequeños aprendieron a engrandecerse frente a la cámara y evolucionaron conforme lo hizo la saga y sus propios cuerpos, así que en esa

con el afán de sobresalir, entre una y otra persona que tomaban el micrófono, narraba el por qué de esta obra, quitándole al presidente el honor de esa explicación y coronar la inauguración con la parte histórica. Pero ese es el protocolo y nosotros sólo lo observamos. Todo esto lo señalamos por el bien del propio gobierno, porque tras largos años de experiencia hoy nos desconcierta esa actitud. En principio los que son electos por mayoría cumplirán el 30 de septiembre de 2012 y los funcionarios públicos tal vez ni siquiera a esa fecha lleguen, porque el presidente lo ha repetido en diferentes ocasiones, que quien no cumpla con su quehacer diario será relevado sin importar quién sea, y a poco más de medio camino las cuentas son claras y hoy se sabe quién ha hecho las cosas como se deben y quién ha buscado solamente salir en la foto. Por eso es que tienen tiempo suficiente para corregir los errores que se han venido cometiendo, saber quién debe acudir a la fiesta de inauguración y ubicar a cada uno en el lugar que le corresponde. materia, no hay queja, por el contrario hay una gran satisfacción. Esta última entrega ya enamoró a los fanáticos y ha conseguido que el público general pase un rato más que entretenido, mientras valora los méritos de una saga infantil que sabe comunicar con todas las generaciones. Solo le recuerdo que la imaginación se disfruta más en la oscuridad del cine, así que no deje de asistir a su sala favorita. Para dudas, comentarios o sugerencias, escríbame a trejohector@ gmail.com o visite el website www. inter-medios.net

La Foto Para Analizar

Tapan baches de calle La Presa, pero olvidan uno. Siempre es de reconocer la buena voluntad de las autoridades para reparar lo que está mal y se les señala, pero la falta de capacidad de quienes aplican la solución de muchos problemas hace evidentes las carencias de esta administración. Como se ve en la foto, dejaron este bache a media calle, a escasos 90 centímetros de los que sí se cubrieron. ¿Será necesario que se les mencione cada uno de los baches que hay, para que todos se incluyan en la orden de reparación?


14 · Número 1069 · Del 23 al 29 de julio de 2011

Opinión

LA PIEDRA EN EL ZAPATO Por Francisco Guzmán fraguz41@yahoo.com.mx Penúltima Parte -Lo que necesito es una pervertida mujer que me haga de todo -seguía presionándome. Y yo debía estar loco, hablando con mi pene. Desatinada también la ocasión de pagar por amor, pagar por sexo. ¿A quién se le ocurre? (Por cierto a muchos). Pero he ahí que encontré una mujer vestida de negro en el callejón sin luz. Sus pechos abultados no me parecieron tan grandes como el desprecio que percibí en sus ojos. Le pagué por adelantado. Entramos al cuarto de hotel, ella se levantó el vestido, se tiró abierta de patas y dijo: -Aquí es, tienes diez minutos para introducir tu pene en esta alcancía. -Pero, ¿no te vas a desnudar? - repliqué yo. –No -contestó ella, -y ni se te ocurra tocarme, eso nada más se lo permito a mi novio. -Qué se le va a hacer, pensé resignado. Total, allí estaba la vagina, solo tenía que introducir el pene… en esa oscuridad, en ese laberinto de miseria, en ese retrete de soledad, en ese antro subliminal, en esa oquedad del ocio, en ese barquillo de chocolate, en esa ridícula y tirana pornografía de mis años mozos. A los cinco minutos de estar allí de pie, comencé a llorar. Después me senté en un lado de la cama, como un niño que se niega a tomar la medicina. Del pene era mejor no hablar. Y tú que decías que sabrías qué hacer… ¡Fallaste! Diez minutos después estaba en la calle sin un peso en la bolsa. La lluvia no cesaba y mi sombra larga se escurría. Pero del pene era mejor no hablar. No quisiera recordar detalles. Pero luego tuve sexo, en un burdel, con una mujer obesa que me doblaba la edad, y que en otro relato mencioné que mientras hacíamos el amor, si es que así se le podía llamar, ella me platicaba de las láminas del techo de su vivienda y de que por allí se colaba el agua de lluvia. Ahora correspondió a tres Estados de la República Mexicana, las elecciones para la gubernatura y también para alcaldías de estas entidades. El tricolor se llevó el triunfo en los tres estados, así que en un poco tiempo más, el PRI ocupará sus cargos para dirigir los destinos políticos de estos lugares. Preguntando a la ciudadanía su opinión acerca de los resultados de estas contiendas electorales, son muchas y muy variadas las respuestas obtenidas. Algunas parece que tienen una lógica y otras ninguna, pero eso fue lo que opinaron: Unos que por que no les gustó la forma como lo hicieron los anteriores y con la esperanza de que el nuevo lo haga mejor, otros que algún integrante de la aún actual administración les cae muy mal o su desempeño como funcionario no fue de su agrado, y por eso pro-

La Ridícula y Penosa Historia de mi Pene Me hablaba también de sus quién sabe cuántos hijos. Pero al introducirme en su cuerpo no hallé estrellas, ni pude ver el famoso big bang. Ella era una mujer sencilla y yo era un pobre joven huérfano que extrañaba a su madre. Lo que hallé, en cambio, a la entrada de su cuerpo, eran trozos de vidrio. Así que cerré los ojos y me sumergí más, con más ansias, más adentro, y encontré un gato muerto y una muñeca rota que, adiviné, había sido la última de su infancia. Cómo olvidarla, a esa mujer gorda que por unos pesos dejó que la tocara. Todavía hoy la siento en el sudor, en el pálpito de su corazón; aunque nunca más la he vuelto a ver. El otro día salió en las noticias: barriles de semen se vierten a diario en el mundo, fluyen por los tubos del lavabo, corren por los desagües. Dicen que esto hace rabiar a Dios. Habrá pues que encontrarle un uso industrial a todo ese derroche, digo yo; o de lo contrario, no nos sorprenda que el día menos pensado el ángel de Sodoma toque la trompeta del juicio final. Masturbación, coitus interruptus, onanismo; palabras que aluden a Onán, precursor de los métodos anticonceptivos; aquel personaje bíblico aniquilado por la furia de Yahvé, el dios rencoroso, el dios prepotente. Vertía Onán en el suelo su semilla, es decir su semen, para evitar preñar a la viuda esposa de su hermano. Así también yo, al igual que Onán, en el transcurso de mi vida he derramado cantidades industriales de crudo; barriles apurados de esperma que se han ido al caño. Dios, hasta ahora, no ha optado por la aniquilación. El viejo Yahvé, ¿se habrá vuelto indulgente? Creo que me perdí en un sueño: era yo masturbándome mil veces frente al televisor, con el control remoto en la mesa de estar, mirando una película de Marilyn Monroe. Pero oprimía la tecla play y aparecía de pronto en la pantalla

Uno nace con la ilusión de volar, pero para subsistir hay que sembrar; hay que estar atado a la tierra. Y uno dice: en cuanto termine la cosecha me iré. Pero hay impuestos, tenencias, prediales; el teléfono, el cable, el seguro del auto, tantas cosas que hay que pagar...

Mick Jagger. Y allí estaba yo que era él: siempre ajeno, siempre joven, eternamente asexual, por siempre inmune al dolor y a la tristeza; danzando el Jumpin’ Jack Flash. Me despertaba todavía con la urgencia del desahogo sexual y no sabía si pensar en la Monroe o en el cantante de los Stones. El tiempo no perdona, Dios tampoco. Pero sucedió un día, yo tenía 35 años y estaba cansado de andar de una ciudad a otra. Me sentía aislado, como si

Elecciones intermedias Por Antonio Díaz Navarro movieron el cambio. Algunos opinaron que sienten que así están bien, para qué experimentar al hacer un cambio. La nueva forma de trabajo en el ámbito de la política en nuestro México surgió a partir de la pluralidad, de la participación de varios partidos en el poder. Todos quieren hacer acciones, obras en donde la ciudadanía quede complacida, con el fin de que su partido vuelva de nuevo a ocupar el cargo en los siguientes comicios, pero quizá algunas veces las acciones en función no les guste a muchos. Ahí es cuando le da a la ciudadanía por

La nueva forma de política en México surgió de la pluralidad... el cambio. Al final de todo ésto, casi todos los servidores públicos son los mismos; unos se cambian de partido y si allí no son aceptados, se regresan a donde estaban. Lo que sí es que unos hacen política con

No ti -A ra n da s estuviera metido en una burbuja. Todos los pueblos eran iguales y en todas partes era un extraño. Hasta que llegué a esa ciudad del Altiplano donde encontré a una mujer que me dio un hijo y en donde construí una casa, un nido de golondrina. ¿Qué hay de especial en todo eso? Encontrarnos, eso fue lo inusitado. Dos almas ajenas y distantes. Un minuto antes o un minuto después y nuestras soledades no hubieran coincidido. Sucedió en una calleja que conduce a la plaza. Ella iba de paso, yo también. Claro, hubo quien nos presentara. Y no fue amor a primera vista, más bien fue urgencia a primera vista. Yo dije: esta mujer es la más desnuda de las que he visto. Ahora que lo pienso, no fui yo, fue mi pene quien me ordenó: síguela. Porque yo venía de caminar un desierto y ella me ofreció agua. Simplemente me quedé a vivir con ella. Uno nace con la ilusión de volar, pero para subsistir hay que sembrar; hay que estar atado a la tierra. Y uno dice: en cuanto termine la cosecha me iré. Pero hay impuestos, tenencias, prediales; el teléfono, el cable, el seguro del auto, tantas cosas que hay que pagar. Luego, al paso de los años uno dice “ya estoy viejo, y estas alas que alguna vez pensé servirían para remontar vuelo, ahora de mortaja han de servir”. La vida es una broma. Un entrañable amigo me explicó que la mujer, es decir las mujeres, están dispuestas a entregarse sin reservas al hombre audaz que desafía al destino, aquel que no regatea a la vida el precio de su libertad. Ellas se enamoran si eres libre como un ave. Pero no te dicen que tu canto lo prefieren escuchar desde una jaula, y que tus alas las cortarán con tijeras. Admiran tu libertad si es como la del Ché Guevara, siempre y cuando aceptes cortarte la barba. Y si tu melena de Sansón las seduce, es porque pretenden cortarte el cabello. Está en su naturaleza el ser posesivas, cierto. Pero pienso: si me crecieran las alas, si decidiera alguna vez irme de esta jaula, ¿a dónde iría? ¿Cómo sobreviviría estar lejos de ti, amor? Y aquí voy a quedarme, contigo, hasta envejecer, hasta la muerte, no más. unos pequeños cambios en donde algunas veces hay mejoría y otras no. Por eso no debemos apasionarnos mucho en este ámbito, simplemente emitiremos secretamente nuestro sufragio y quizá como algunos lo hacen (en blanco) o alguna vez hasta con alguna inconformidad mostrada por escrito en la boleta; pero es mejor siempre depositar la esperanza en alguien que quizá pueda hacer algo por la región que el funcionario represente. Pero mientras son peras o calabazas, por si las dudas, el tricolor se aseguró el triunfo en el Estado de México, prometiendo no cobrar tenencia a los propietarios de automotores, que por cierto fueron los únicos con esta promesa y como quienes tienen unidades para transportarse son la mayoría, todo les fue favorable.


15 · Número 1069 · Del 23 al 29 de julio de 2011

Opinión RE-EVOLUCIÓN Por el Maestro en Derecho Constitucional U. de G., Francisco Jiménez Reynoso jimenezabogado@gmail.com La licencia de paternidad tiene como objetivo otorgar un permiso de ausencia temporal de un empleo, con goce de sueldo, a los trabajadores en caso de nacimiento de su hija o hijo, con el fin último de promover la igualdad entre hombres y mujeres. Esta propuesta se articula en torno al empleo, la corresponsabilidad, y la conciliación de la vida laboral y personal. Busca equilibrar el papel del cuidado familiar entre hombres y mujeres, para

Licencia de paternidad que ambos compartan la atención del recién nacido, y para alentar la equidad de género y la vida democrática desde el interior mismo de la institución familiar. La idea básica es aumentar el número de padres que desempeñen un rol activo en el cuidado de los hijos desde sus primeros días de nacidos. El principio rector es la igualdad de oportunidades, con vistas tanto a promover la participación de las mujeres en el mercado de trabajo, como animar a los varones a pasar más tiempo en casa cuidando de sus hijos, así como conciliar el desarrollo profesional con el familiar. La Licencia por Paternidad ha sido adoptada desde 1974 en Suecia, primer país en otorgarla. Dos años después Fin-

landia y Noruega adoptaron esta medida que les permite gozar a los padres de unos días con sus recién nacidos, estando este último a la cabeza de la lista como el país más favorable al desarrollo de las familias, con cuatro semanas completas. En Europa esta medida se ha extendido y en 1984 Dinamarca implementó la licencia por paternidad y en 1996 Islandia también lo hizo. En el caso de Francia el hombre puede tomar 11 días a partir de los nueve meses de embarazo y hasta los 4 meses de nacido. España, por su parte en su nueva Ley de Igualdad incluye un permiso de paternidad de 15 días, con la cual más de 400,000 hombres pueden pedir, cada año, dicho permiso. En el caso de América Latina, Argen-

No ti -A ra n da s tina ofrece 15 días a los progenitores y Colombia 8 días. En México apenas existen algunas experiencias en esta materia. Recientemente, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal instauró para sus empleados, la primera licencia de paternidad y se estableció un permiso de 10 días con goce de sueldo por nacimiento de hijo o hija para los varones. De igual forma el Instituto Nacional de las Mujeres aprobó, durante la primera sesión ordinaria del 2008 de su Junta de Gobierno, otorgar una prestación similar a los empleados varones del Instituto. En México ya contamos con una Ley General de Igualdad entre Mujeres y Hombres, cuyo fin es regular y garantizar la igualdad entre los géneros y proponer los lineamientos y mecanismos institucionales que orienten a la Nación hacia el cumplimiento de la igualdad sustantiva en los ámbitos público y privado. Acorde a lo anterior es necesario revisar las normas laborales vigentes para adecuarlas a dicha Ley, para implementar políticas de cooperación y mecanismos de participación igualitaria de mujeres y hombres en todos los ámbitos. La tendencia es terminar con el estigma de que el cuidado de las criaturas es cosa de mujeres. “Si el padre trabaja y la madre no, ésta se encarga de cuidar a los hijos. Si la madre trabaja y el padre no, ella se encarga de cuidar a los hijos”. Pareciera que la seguridad social no considera que el padre tenga obligaciones semejantes. Hasta ahora la Ley Federal del Trabajo y la seguridad social de nuestro país son discriminatorias al no facilitarles a los hombres el ejercicio de su paternidad de manera responsable desde el nacimiento de sus hijos, y por ello surgen las modificaciones a este ordenamiento legal con el fin de establecer un permiso de paternidad de 10 días con goce de sueldo.


Mundo

16 · Número 1069 · Del 23 al 29 de julio de 2011

No ti -A ra n da s

NACIONES RESUMEN NOTICIOSO CON LO MÁS IMPORTANTE DE LA SEMANA

Notimex Miami, 21 de julio. El programa de transbordadores de la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA) terminó el jueves 21 con el regreso a Tierra del Atlantis, lo cual abre una etapa de incertidumbre en la exploración espacial de Estados Unidos. Por primera vez desde que el presidente estadunidense Richard Nixon canceló el programa Apolo en 1972, los estadunidenses no tendrán una nave lista para viajar al espacio y el futuro de la llamada “Costa Espacial” de Florida permanecerá en el aire. El aterrizaje del Atlantis en el Centro Espacial Kennedy marcó el final de una misión de 13 días de abastecimiento a la Estación Espacial Internacional (EEI) y cerrará 30 años del programa de transbordadores, que contó con una flota de cinco naves. En su último día de trabajo en órbita la tripulación desplegó un mini-satélite experimental, cubierto de celdas solares, y con sólo pulsar un botón liberó el aparato de la bahía de carga del Atlantis. El Control de Misión felicitó a la tripulación por la liberación de la carga útil número 180 y el final de la era de transbordadores, durante la cual se programaron 135 misiones, pero una de ellas quedó abortada al estallar el Challenger, la nave que la llevaría a cabo.

El Atlantis regresa a Tierra por última vez

Una serie de conferencias de funcionarios de la NASA están programadas mañana jueves en el Centro Kennedy para

dar la despedida al Atlantis y a la época de la exploración espacial tripulada. El programa fue diseñado a finales de

la década de 1970 para transportar equipos y grandes cargas, así como para permanecer largos períodos de tiempo en el espacio y prestar servicio a otras naves espaciales. Durante las 134 misiones completadas, los transbordadores Columbia, Challenger, Discovery, Endeavour y Atlantis construyeron la Estación Espacial Internacional, un proyecto de 17 países valorado en 100 mil millones de dólares. Con el paso del tiempo las promesas de un programa espacial frecuente y rápido no se cumplieron, y los costos escalaron a más de mil millones de dólares por viaje. Los desastres del Challenger en 1986 y del Columbia en 2003, demostraron que las naves no era tan seguras como los científicos creían, pues de las 355 personas que viajaron al espacio 14 murieron. El presidente estadunidense George W. Bush canceló el programa en el 2004 tras la explosión del Columbia, y su sucesor Barack Obama eliminó el programa Constellation que tomó su lugar.


Mundo

17 · Número 1069 · Del 23 al 29 de julio de 2011

No ti -A ra n da s

MÉXICO

RESUMEN NOTICIOSO CON LO MÁS IMPORTANTE DE LA SEMANA

Notimex México, 21 de julio. Al comparecer ante legisladores, el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, manifestó que ni los muros, ni los desiertos, ni las montañas, ni las calamidades del tiempo detendrán a las personas de migrar. Al reunirse con la Primera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el funcionario federal dijo que es necesario modificar las estructuras que hoy tenemos. “El Instituto Nacional de Migración necesita una manita de gato profunda, para que esté a la altura de las circunstancias”, estableció el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob). Se refirió además al informe sobre secuestro de migrantes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y dijo que mantienen un diálogo con la institución, pero advirtió que muchas denuncias se recogen en alguna estación o en algún albergue y no tienen la formalidad necesaria. Lamentablemente, muchos de los datos que se han presentado no se han judicializado, lo cual no significa que no se vayan a investigar, aclaró. También se refirió a la necesidad de crear una policía migratoria fuerte e indicó que hoy existen solamente 180 elementos, lo que es insuficiente, además de que requieren de una alta capacitación para proteger del crimen a los migrantes.

Ni muros ni desiertos detendrán a la gente de migrar: Francisco Blake Mora

el Secretario de GoberNacióN, FraNblake mora, compareció aNte la primera comiSióN de la permaNeNte, eN la Sala de reuNioNeS de la JuNta de coordiNacióN política del SeNado de la república eN la ciudad de méxico. ciSco

En riesgo poco más de dos millones de capitalinos por sarampión: SSA

Notimex México, 21 de julio. El director general adjunto de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSA), Hugo López-Gatel, informó que poco más de dos millones de personas en el Distrito Federal están en riesgo de contraer sarampión. El funcionario precisó en entrevista que esa cifra corresponde a los habitantes de las colonias San Pedro de los Pinos, Nápoles y Barrio de Mixcoac, en la delegación Benito Juárez, en las que desde el miércoles se montó un cerco sanitario para evitar una posible epidemia. López-Gatel Ramírez indicó que es “de un millón 800 mil a dos millones 200 mil la población que está en riesgo en este

momento, pues no se vacunó en 2008”. Explicó que dicho cerco sanitario significa que se divide en varias etapas siendo la primera la vacunación, la cual es la más importante en este caso, lo que corresponde a 49 manzanas que equivale a un área de casi cinco kilómetros radiales. La segunda parte es la búsqueda activa de casos y la tercera es la verificación de antecedentes de vacunación, para lo cual se actuó de inmediato en los primeros dos días, pero se mantendrá la vigilancia epidemiológica durante 42 días. Detalló que el periodo de incubación del sarampión es de 21 días, aunque se determinó que el cerco se mantuviera por 42 días, ello por precaución.


Publicidad

18

• Número 1069 • Del 23 al 29 de julio de 2011

Jesús María, Jalisco, 21 de julio de 2011 El Ayuntamiento de Jesús María sigue con su trabajo a favor de la vivienda para la población vulnerable, que no tiene los recursos para construir o adquirir una casa, y que por lo general son familias numerosas. Por ello, se trabajó para dotar de casas a la colonia El Roble. Se entregaron cinco viviendas, una de ellas para una mujer viuda con nueve hijos y veinte nietos, que vivía prácticamente en una choza y ahora cuenta con 57 metros cuadrados, dos recámaras, una sala, un baño y una cocina, alumbrado eléctrico, calentador solar, puertas y ventanas. El presidente municipal Fernando Óscar Hernández Escoto, regidores y funcionarios públicos acudieron a la colonia El Roble para hacer la entrega de estas cinco viviendas. La primera fue para una familia de

Noti-Arandas

siete integrantes, la pareja y cinco hijos. La segunda casa para tres personas, la tercera para cinco personas, la cuarta para nueve personas y la madre y la quinta para cinco personas. Durante el evento, el presidente municipal anunció que próximamente podrían aplicar un programa para pavimentar las calles de esa colonia, ya que siempre ha sido olvidada y no cuenta con un solo metro cuadrado de pavimento. La extrema pobreza sigue denotando esta colonia como zona marginada en la cabecera municipal, pero pronto se entregarán otras tres viviendas, junto a otras tres en el rancho Guadalupe, que colinda precisamente con esta colonia, donde también se prometió arreglar la línea de agua potable y concluir el drenaje. Para finalizar, el presidente entregó las llaves de la casa a cada una de las familias beneficiadas.


Deportes

No ti -A ra n da s

B 1 · Número 1069 · Del 23 al 29 de julio de 2011

DEPORTES BACHILLERES 3-0 ORO MEXIQUITO // LIgA SABATINA DE FÚTBOL

Inician con el pie derecho

EN BREVE FECHA: 16 de julio, 15:15 hrs. CANCHA: El Carmen ÁRBITRO: Juan José Gutiérrez Calificación del juego:

BACHILLERES

ORO MEXIQUITO

ALINEACIONES Local: BACHILLERES (Cuadro Titular) 1 22 14 11 19 8 10 17 3 6 44 Por Jesús Lozano Hernández Los leones rugieron en su primer encuentro del Torneo de Copa, para sumar tres puntos en un partido sin complicaciones. El conjunto del “Gallo” no tuvo problemas para cosechar un resultado atractivo, y en la primera mitad el marcador fue inaugurado por su espectacular refuerzo, Édgar Navarro. El delantero, tres veces campeón en la liga y goleador del recién concluido torneo, se unió a las filas de los Bachilleres para hacer dupla en la delantera con su hermano Juan Navarro, quien fuera el segundo goleador en el pasado torneo. La prometedora delantera de los felinos exhibió una muestra de su potencial, y de no ser porque el arco de los dorados corrió con suerte en múltiples ocasiones, el resultado final rebasaría los seis goles a favor del cuadro local. En los primeros cuarenta y cinco minutos, Navarro perdonó a Mexiquito en dos ataques que concluyeron con un disparo impactado en el travesaño. Fue hasta el minuto 27 que el delantero logró estrenarse con su anotación, en un pase filtrado al costado izquierdo del área visitante, que Navarro definió con un disparo al centro del arco. Para el complemento, la historia mantuvo su curso y los leones negros acorralaron a su presa para merodear alrededor de su puerta. A tres minutos del inicio de la segunda parte, Juan Navarro sumó el segundo para Bachilleres, al ganarle la carrera a los defensivos del Oro, que no pudieron evitar que el delantero se colara a su meta para liquidar con un disparo potente al fondo del arco. Los hermanos Navarro se dieron gusto fallando

Omar Meza Gerardo Morales Francisco Lozano Héctor Martínez Jaime Garnica Antonio Romero Juan Ruiz Cristian Álvarez Omar Gutiérrez Juan Navarro Édgar Navarro

Visitante: ORO DE MEXIQUITO (Cuadro Titular) 1 8 9 21 2 4 5 9 10 3

EQUIPO BACHILLERES

EQUIPO ORO DE MEXIQUITO

José Márquez Gustavo Magaña Guadalupe Reyes Alejandro Valdivia José Lozano Antonio Ramírez Jildardo Hernández Emmanuel Bernal Luis Torres Gustavo Aguirre

frente la portería rival, y los postes fueron cómplices del conjunto dorado para evitar la goliza. Mexiquito resurgió en la segunda mitad, pero no lograron construir una jugada que causara pánico en el área de los juveniles. La defensa local estuvo comandada por Gerardo Morales y Francisco Lozano, una dupla con mucha experiencia y que en el encuentro administraron su línea con tranquilidad. Al 53, Édgar Navarro concibió el tercer tanto para el cuadro de casa. El delantero recibió el esférico a unos metros del área visitantes para perfilarse y disparar raso al poste derecho del arco dorado, conectando el último gol del encuentro. El resultado final no exhibió la realidad del partido, pues la suerte de Mexiquito fue partícipe en las cifras. A diferencia de otros equipos, Bachilleres no realizó alteraciones en su once inicial, al contar con el mismo plantel con el que finalizó en el torneo anterior, pero se dio el lujo de reforzarse con el jugador más codiciado de la liga.


Deportes

No ti -A ra n da s

B 2 · Número 1069 · Del 23 al 29 de julio de 2011

DOS AMIgOS 2-2 ZARAgOZA // LIgA MUNICIPAL DE FÚTBOL * 1A FUERZA

Avanzan los amigos por posición

EN BREVE FECHA: 17 de julio, 10:30 hrs. CANCHA: Unidad Deportiva ÁRBITRO: Fernando Castañeda Calificación del juego:

DOS AMIgOS

ZARAgOZA

Tarjetas amarillas: Dos Amigos: Mario Mendez, Heriberto Herrera. Zaragoza: Ulises Tavares, Víctor Huerta, Antonio Jiménez. Expulsados: Dos Amigos: Ismael Herrera.

ALINEACIONES ganador: DOS AMIgOS (Cuadro Titular) 100 2 25 4 3 7 42 10 13 14 9

Por Jesús Lozano Hernández La posición en la tabla le dio el boleto a la final a Dos Amigos. Los tequileros igualaron a dos tantos con Zaragoza, pero el esfuerzo a los largo del torneo fue justo promotor del acreedor del pase a la máxima cita. Al 27, Alonso Rodríguez puso al frente al cuadro de los amigos, en un pase filtrado que el delantero alcanzó a puntear ante la marca de un defensivo, y el arquero Leonardo Gutiérrez de Zaragoza alcanzó a manotear sin evitar que el balón ingresara en su marco. Seis minutos después los visitantes encontraron el empate, en un tiro libre que Ulises Tavares recentró dentro del área para Omar Gutiérrez, quien disparó al fondo del arco. Con las cifras en sintonía, la segunda mitad se adjudicó el desenlace del encuentro. En el complemento, Zaragoza se mostró más ofensivo y al 43 dejaron ir una excelente oportunidad cuando Omar Gutiérrez devolvió el favor a Ulises Tavares, al filtrarle el balón para que el primero estrellara el disparo en el arquero local. A quince minutos de concluir el encuentro, los azules consiguieron irse al frente con la segunda anotación. Juan Carlos Coronado apareció solo por el centro para colarse al área y definir con un disparo suave al costado derecho. Los últimos minutos fueron cardiacos, pues con el resultado Zaragoza tenía el boleto a la final en sus manos, pero una jugada inesperada cambió la sentencia del encuentro.

EQUIPO TEQUILA DOS AMIGOS

EQUIPO ZARAGOZA

José Gazcón Jorge Hernández Ismael Herrera Mario García Fernando Escoto Javier Rizo Miguel Gascón Heriberto Herrera Leonardo Gutiérrez Alejandro Gutiérrez Rogelio Rodríguez

Los últimos minutos fueron cardiacos, pues con el resultado Zaragoza tenía el boleto a la final en sus manos, pero una jugada inesperada cambió la sentencia del encuentro.

Los azules apenas saboreaban el triunfo cuando Emmanuel Jiménez de Dos Amigos envió un centro desde la banda derecha que Heriberto Herrera remató de cabeza dentro del área visitante, consiguiendo el gol del empate para su equipo. Con las cifras en equilibrio, los tequileros se adjudicaron el pase a la gran final, en donde se medirán con Cieneguita, que goléo 4-0 a Dulces Marce en la otra semifinal.


Deportes

No ti -A ra n da s

B 3 · Número 1069 · Del 23 al 29 de julio de 2011

CIENEgUITA 4-0 DULCES MARCE // LIgA MUNICIPAL FÚTBOL * 1A FUERZA

Avanzan a la final por goliza

EN BREVE FECHA: 17 de julio, 12:30 hrs. CANCHA: Unidad Deportiva ÁRBITRO: Javier Hernández Calificación del juego:

CIENEgUITA

DULCES MARCE

Tarjetas amarillas: Cieneguita: Aldo de la Torre, Alfonso Zúñiga. Dulces Marce: Humberto Aguirre. Expulsados: No hubo.

ALINEACIONES

EQUIPO CIENEGUITA

ganador: CIENEgUITA (Cuadro Titular) 22 11 4 12 9 8 2 18 7 13 6

ALDO LEÓN FUE EL TERRO DE LA DEFENSIVA DE DULCES MARCE DURANTE TODO EL JUEGO

Por Jesús Lozano Hernández Cieneguita dejó sin sabor a los dulceros, que no dieron crédito a la goliza que les propinó el cuadro de la ranchería. Aunque Dulces Marce comenzó con el ataque, no lograron concretar dos jugadas claras de gol en los primeros veinte minutos. Al 22, un error del arquero Juan Ramírez fue causa del primer gol del juego, en una trágica jugada en la que Aldo León cobró un tiro libre por el costado izquierdo, enviando un centro que se convirtió en la primera anotación de Cieneguita al escurrírsele entre los pies al guardameta. El gol fue un golpe anímico para los dulceros y un estimulante para el ataque de Cieneguita, que al 38 marcaba

Al Bat Por: J. GuadaLuPe arriaGa.

Liga Municipal de Béisbol

¿Podrían este domingo coronarse campeones los Tomateros? Aunque no pudimos asistir al primer juego de la final de la Liga Municipal de Béisbol, nos dimos a la tarea de indagar los resultados del encuentro y el joven lanzador Javier Arce Jr. nos comentó que le ganaron al Rancho Santa María con un marcador final de 15X7, y lo salvó José Velázquez; ahora los rancheros la tienen difícil y tendrán que buscar la estrategia para empatar la serie. Sabemos que cuentan con buena ofensiva y nada está escrito en este deporte, pero lo más importante es jugar con el

Jorge Aceves Antonio Hernández Alfonso Zúñiga Francisco Hernández Aldo León José Hernández Héctor González Jesús Hernández Raúl Torres Ricardo Torres Luis Beltrán

EQUIPO DULCES MARCE

el segundo tanto. Aldo León hizo estragos a la defensiva visitante para ingresar al área rival y tocar suave al poste izquierdo con la segunda anotación. En el complemento, los dulceros expusieron una fragilidad anímica que les costó otras dos anotaciones. Al 5, Cieneguita dio un aviso de su dominio en un tiro de esquina que cobró Aldo León

y que estuvo a punto de convertirse en gol olímpico pero el balón impactó con el travesaño. Al 53, Jorge Hernández centró para Raúl Torres que remató de cabeza para marcar el tercer gol de la ranchería. En la recta final, con el conjunto de Dulces Marce vencido, se presentaron las entradas de peligro y se multiplicaron los golpes producidos

por la desesperación de los visitantes. A diez minutos de concluir el encuentro, Javier Hernández convirtió el cuarto gol de Cieneguita al aparecer en el área visitante para definir con un potente disparo cruzado al poste derecho. El cuadro de la ranchería se ha postulado como el candidato más poderoso por el título, y este domingo se medirá ante Dos Amigos para reafirmar la reputación que ha adquirido.

Nada está escrito en este deporte, pero lo más importante es jugar con el librito y con el manager... librito y con las señas del manager, de lo contrario se irán a su casa a esperar la siguiente temporada.

Liga de Veteranos e Invitados

CALAVERAS INSISTE EN METERSE A LOS PLAY-OFFS. FOTO: JGAL

Frantor cae ante las Calacas El equipo Frantor utilizó tres lanzadores para tratar de superar el marcador ante la novena de Gilberto Ascencio y no lo lograron, ya que Jaime Contreras se encargó de que poco pisaran las bases, lanzando rectas y curvas que le afectaron a los del barrio del Socorrito y sus aledaños, pero lo que más funcionó fue la ofensiva de Javier Vargas y José Bravo, que batearon a la hora oportuna. Marcador Final 14x8.

JOSÉ BRAVO Y JAIME CONTRERAS, LOS MEJORES DEL ENCUENTRO. FOTO: JGAL


Deportes

B 4 · Número 1069 · Del 23 al 29 de julio de 2011

No ti -A ra n da s

¿LOGRARÁ JAVIER ARCE JR. HACER CAMPEÓN A SU EQUIPO? FOTO: JGAL

GUADALUPE VELÁZQUEZ, EL MEJOR BATEADOR DEL JUEGO DE TOMATEROS VS RANCHO SANTA MARÍA

JAIME CONTRERAS PEGÓ JONRÓN Y FUE EL PITCHER VENCEDOR

JOSÉ VELÁZQUEZ, PITCHER GANADOR DEL JUEGO DE TOMATEROS

LIBORIO Y GILBERTO ASCENCIO, ORGANIZADORES DE CALAVERAS

TOMÁS BELLACETÍN EN ACCIÓN DESDE EL MONTÍCULO


Deportes

B 5 · Número 1069 · Del 23 al 29 de julio de 2011

Liga de Béisbol Veteranos

No ti -A ra n da s

Calaveras congeló a Frantor

Por José LóPez Martínez En la actividad de la Liga Municipal de Béisbol de Veteranos, se jugó el martes 19 de julio, en el diamante de la Unidad Deportiva a las 4:00 de la tarde, partido del grupo A de la novena de Calaveras que sigue con gran cierre de campeonato en búsqueda de ingresar a los play offs. Ahora su víctima fue el equipo de Calentadores Solares Frantor, a los que apaleó 14-8. En el duelo de pitcheo, buen agarrón el que se dieron los veteranos “zurdo” de La Vaquera Antonio Alvizo, abriendo por Frantor y Tomas Bellacetín iniciando en el montículo por Calaveras. Después el zurdo fue relevado por Rubén Martínez en el quinto episodio; Martínez se llevó la derrota con menos de una entrada lanzada. Martín Marín ingresó de bombero antes de que terminara el quinto inning, controlando el incendio el resto del juego. “El chorreado” José Bravo fue el mejor con el bat, con tres hits en cinco turnos. LOS DETALLES. En la tercera entrada, con la pizarra 2-2, vino un jonrón de Jaime Contreras con Javier Vargas por delante que puso 4-2 a las Calaveras. Después en el cuarto episodio los esqueletos aumentaron 5-2 su ventaja, con carrera de Alejo Hernández que salió por error del pitcher. Pero al cerrar el episodio, los térmicos consiguieron emparejar el tablero 5-5 con un tablazo de cuatro esquinas de Julio Soto, con

Liga Municipal de Béisbol Por José LóPez Martínez En el primer juego de la final de los play offs de la Liga Municipal de Béisbol Jesús Ramírez, edición Santiago Álvarez, efectuado el domingo 17 de julio en el campo de la Divina Providencia a las 12:00 p.m., el equipo de Tomateros del Rincón del Molino dio un gran paso en busca de obtener el campeonato, al vencer 11-4 al conjunto de Rancho Santa María. En el duelo de lanzadores, los Tomateros solamente utilizaron a dos serpentineros, iniciando con Javier Arce, que en la tercera entrada tuvo que dejar su lugar por un golpe en el brazo, con el juego ganado, a José Velázquez quien resultara el pitcher vencedor. Por su parte, Rancho Santa María abrió con Lucio Hernández, quien con el juego perdido, sufrió el relevo de Salvador López en el segundo episodio. Este también tuvo que dejar su lugar en el sexto inning a Alejandro Arriaga, cargando con la derrota el segundo relevo. El primer bat de los Tomateros, Guadalupe Velázquez, resultó ser el mejor bateador con sus tres hits en cuatro turnos al bat. Ante una gran entrada y con un marco esplendoroso, que hacía lucir de alegría las graderías del campo de la Providencia, el juego dio inicio tomando la ventaja 1-0 los Rangers con hit de Alejandro Arriaga que impulsó la carrera de Luis Ramón Orozco. Fue la única vez que el Rancho Santa María estuvo adelante, porque al cerrar la primera entrada, los Tomateros empataron 1-1 el encuentro. Después en el segundo episodio, los agricultores recogieron una cosecha

EQUIPO CALAVERAS ESTÁ CERRANDO FUERTE

Víctor Vivanco y Raúl Hernández en las almohadillas. Sin embargo al abrir el quinto inning, las calacas enfriaron a los boilers solares con un bulto de siete carreras que iluminanor el tablero 12-5, destacándose Javier Arce con un jonrón solitario. En-

seguida en la parte baja del quinto rollo, Frantor redujo la ventaja 12-8 con tres carreras que anotaron Gerardo Romero, José Luis y Raúl Hernández, producidas por con un par de sencillos de José Luis Hernández y Julio Soto, además de un doblete de Raúl Hernández.

Posteriormente en el octavo capítulo, Calaveras aseguró su triunfo con hit de José Bravo que empujó la carrera de Jaime Jiménez, seguido de otro sencillo de Javier Arce para mandar a la registradora a David Salcido, dejando 14-8 la pizarra final.

Tomateros ganó el primer juego y ya acarician el título

EQUIPO TOMATEROS DEL RINCÓN DEL MOLINO

de cuatro carreras. En el quinto inning cayeron otras dos anotaciones, terminando en la sexta vuelta con una cosecha de cuatro carreras, sobresaliendo

en esta entrada Javier Arce con un doblete que produjo tres anotaciones y sumando en total las once carreras de la escuadra del Rincón del Molino. Mien-

tras que los campiranos apenas pudieron hacer tres carreras en el resto del encuentro, en el cuarto, quinto, y séptimo capítulo respectivamente.


Deportes

B 6 · Número 1069 · Del 23 al 29 de julio de 2011

TIRO DIRECTO Por Felipe de Jesús Ascencio V. Twitter: @willy_asva E-mail: willyasva@yahoo.com.mx

Copa América: Vitrina de un fracaso anunciado El grato sabor de boca del título de la Selección Mexicana Sub 17 solamente nos duró 48 horas, gracias al fracaso al que fuimos expuestos en la actual Copa América. Definitivamente pasamos de la gloria de un campeonato a la frustración de una fatal participación del representativo mexicano en el torneo continental. Vamos haciendo un recuento de los daños. El caso de clembuterol en la pasada Copa Oro fue una llamada de atención para la Federación Mexicana de Futbol -la cual fue la culpable de que los jugadores salieran contaminados- sin embargo no tardaron ni un mes en cometer un error más que nos costó la peor participación en la historia de la Copa América. A tan solo seis días de que la participación de México iniciara en Argentina, se suscitó el acontecimiento en el Hotel Quito que ya todos conocemos y no voy a repetir. A lo que voy es que ni un solo directivo de la FMF estaba acompañando a la Selección Sub 22 en sus partidos de preparación, por ende pasaron los acontecimientos que ya todos conocemos.

Nada más hago dos preguntas: ¿Dónde estaba Héctor González Iñárritu, director de Selecciones Nacionales? ¿Qué directivo acompañaba a esta Selección? Es claro que los jugadores no son niños para traer una nana cada uno, pero todo se hubiera evitado si algún directivo hubiera estado durante la concentración, alguien con autoridad. Pues las cosas pasaron así y se preguntará por qué menciono ésto. Pues porque como consecuencia de lo sucedido en Quito, el proceso que se venía realizando se cortó de tajo. Seis de los ocho jugadores separados eran titulares y clave en el funcionamiento táctico de Luis Fernando Tena. A tan solo pocos días de su participación Tena ya no supo que hacer y las consecuencias fueron fatales; Chile nos pegó un baile, Perú que en el papel se suponía era el equipo más accesible también nos ganó y por último, Uruguay nos dio el tiro de gracia perdonándonos en varias ocasiones de lo que pudo haber terminado en un humillante goleada. Durante los tres juegos en los que participó la Selección Mexicana Sub 22,

nunca se observó un grupo unido, que jugara en equipo, con alma, con espíritu, con ganas. Esto fue notable hasta para el público que no es aficionado al futbol. Ya ni siquiera hablemos de lo futbolístico, que sin lugar a dudas fue un total y rotundo desastre. No existió cohesión entre la defensa, media y delantera, no había verticalidad, profundidad, muy pocas llegadas al arco rival, velocidad sí hubo pero sin ideas futbolísticas. Prácticamente jugaron un fútbol “llanero” (como se dice en el ámbito). Era de esperarse esta situación dados los acontecimientos y lo que venía arrastrando este grupo; honestamente “los mandaron a la guerra con fusil pero con la pólvora mojada”. Lo sorprendente es que aún en el último encuentro (contra Uruguay) México aún tenía posibilidades de pasar a la siguiente fase; solamente tenían que ganar. Aquí el cuestionamiento a Luis Fernando Tena, quien jugó de manera muy reservada –los tres juegos-, mandando a la cancha un equipo muy defensivo alineando a ocho jugadores de vocación de-

No ti -A ra n da s fensiva. Estas son las cosas que uno no comprende, si ya estás entre la espada y la pared pues arriésgate y muere en el intento. Desde el inicio del partido México se veía temeroso, con miedo de recibir una goleada por parte de los “charrúas”, olvidándose de que los obligados a ganar éramos nosotros. Por fin se terminó la tortura de Copa América; fue lo mejor que nos pudo haber pasado y ya no estar exhibiéndonos a nivel mundial de esta manera y dejar esa imagen tan lamentable. Y si para Luis Fernando Tena esto no es un fracaso, ¿entonces qué es?. La participación de México es un rotundo y contundente fracaso, no le busquemos excusas, los culpables son todos; tanto los jugadores como la dirección técnica, pero quien se lleva absolutamente toda la responsabilidad y todo el crédito de esta lamentable participación de nuestra Selección Mexicana es la Federación Mexicana de Fútbol. Así como estuvieron Justino Compeán y Decio de María festejando el triunfo de la Sub 17, me gustaría verlos poniéndole el pecho a las balas tras esta decepcionante participación en Copa América. Una observación: ¿Qué hubiera pasado si los jugadores “dizque involucrados” no se hubieran separado, y terminando la justa continental se hacen los castigos pertinentes? Así no cortas el proceso y te evitarías la catástrofe a la que se fue expuesta “la verde”. Esperemos que nuestros coherentes directivos ya tomen cartas en el asunto y no se vuelvan a cometer estos errores que están poniendo a la Selección en un lugar que definitivamente no le corresponde, y más cuando vienes respaldado por un título mundial Sub 17. Me voy… pero regreso el fin semana. Reciban un cordial y afectuoso saludo.


19 · Número 1069 · Del 23 al 29 de julio de de 2011

Diversión

CeCilia y DulCe

TeresiTa y sara

Jazmín y Pablo

mayra y Janny

No ti -A ra n da s

evelin y emmanuel

Josy, alan, Toño, luis “GliCerina”



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.