NOTI-ARANDAS -- Edición impresa - 1090

Page 1

Región

Región

Arandas

En su segundo informe de gobierno, el alcalde San Julián detalló su trabajo orientado al desarrollo humano y social

Ofrecen rueda de prensa para informar avances de la Expoferia Arandas 2012; habrá cambios en el sistema

Preparan homenaje en libro y video para los ex alcaldes del municipio; lo coordina el regidor Víctor García

Año XXII · Número 1090 · Del 17 al 23 de diciembre de 2011

Van Irma González y Ricardo García por candidatura del PAN Inicia proceso de campañas internas panistas El sábado 10 de diciembre fue la fecha límite para registrar las planillas de precandidatos a la presidencia municipal de Arandas en el Partido Acción Nacio-

nal. De acuerdo a Yolanda Sáinz González, presidenta del PAN local, sólo dos contendientes se enfrentarán en el proceso interno para definir al abanderado blanquiazul en los comicios del año entrante. “Solo se registró el Lic. Ricardo García Lozano y la señora Irma González Hernández”, confirmó Sáinz González, al tiempo que detalló los integrantes de cada fórmula.

Rinden homenaje al ex presidente Juan de la Cerda

“Con Ricardo van el señor Lic. Miguel Guzmán Jiménez, Sandra Sáinz González, el profesor Juan León, Ariadne Muñoz Bustos, José Alfredo León, Maribel Arriaga, Rafael Hernández Martínez y un licenciado de Santa María del Valle, pero de quien no recuerdo el nombre”, indicó. Asimismo, manifestó: “Por parte de Irma Serafina González van Yadira Guzmán Alvizo, Mary García González,

Martha López Orozco, el MVZ Martín García García, el Lic. Pedro Tejeda, Leonardo Villagrana Camarena, Jesús Aguilar y Carlos Eduardo Barba Díaz”. Sobre las planillas registradas, la presidenta del PAN expresó su opinión. “Creo que en esta vida cada quien nos forjamos nuestro caminar. A las dos planillas los veo igual de capaces para trabajar, son gente del pueblo que todos conocemos”.

Rinden informes de resultados en San Ignacio y Jesús María

15 de diciembre de 2011 En 1919 nació en el rancho de Hacienda de Guadalupe, municipio de Jesús María, Jalisco, Juan de la Cerda Gascón, quien tiempo después se trasladó a la entonces población de Arandas, para convertirse en su presidente municipal en 1954. Don Juan de la Cerda siempre se caracterizó por ser un hombre amable, culto y educado, a quien este 17 de diciembre el Ayuntamiento le brindará un homenaje, recordando sobre todo su trabajo para alimentar a un pueblo que padecía hambre al extremo. En sus años de Gobierno, una cruel sequía azotó todo México; era difícil conseguir alimentos en muchas poblaciones. Además era delito transportar maíz de otros estados al nuestro, había una hambruna generalizada, pero Juan de la Cerda arriesgó todo por traer comida a esta tierra colorada. Cuentan los que vivieron en aquel entonces que el maíz llegaba en pipas para no ser descubierto

al entrar al Estado de Jalisco, mientras largas filas de mujeres, hombres y niños esperaban los preciados granos en el tan famoso molino Santa Fe. También en obra civil tuvo acciones muy importantes. Entre 1954 y 1956 construyó el Mercado Independencia, en una época de escasos recursos para los municipios.

La Foto para Analizar

Suscríbase a Noti-Arandas y reciba GRATIS una botella de Tequila Tapatío y una Guía Comercial de Arandas 2010-2011 LLAME AHORA AL (348) 783-1371

Complican paso en la plaza principal por tianguis navideño

Precio: $6.00

Tepatitlán: Informa la alcaldesa Cecilia González de los avances conseguidos en su administración durante 2011

www.notiarandas.com


2 · Número 1090 · Del 17 al 23 de diciembre de 2011

Editorial

No ti -A ra n da s

Comentario editorial Seguimos con el tema de la lectura –o falta de ella- en nuestro querido país. Otra consecuencia clara de ésto es que ya nos olvidamos de nuestra historia, tanto local como nacional, por lo que quienes escriben la historia prácticamente “pasan” el dictado de sus superiores. Y es que tradicionalmente, al cargo de nuestra historia están empleados oficiales que reciben un sueldo, y desde luego la forma de lo que se escribe, es a gusto de quien paga. El Lic. Armando Fuentes Aguirre (Catón) dice que la historia de México se escribió por dos razones, “el día 15 y el día 30” (que era cuando recibían su paga los escritores). En Arandas la historia se diluye, porque no existe a disposición de la gente los datos históricos. Aunque de un par de décadas para acá contamos con cronistas de la ciudad, ellos a su vez se han dedicado a ser historiadores en gran parte, dejando la crónica tal vez a medias. No es fácil acceder a los datos que se necesitan de momentos específicos. Ahora con el homenaje póstumo al ex presidente Juan de la Cerda, nos damos cuenta que él fue quien introdujo el agua potable entubada para la población, traída del nacimiento natural del rancho “El Carrizal”, donde el vital líquido empezó a utilizarse por toda la población. Ya había agua entubada en el centro de la ciudad, mediantes tubos de acero por encima del empedrado, con líquido de otro nacimiento natural llamado “El Gallito”, que se encuentra en la parte poniente de la población, pero a diferencia del agua del Carrizal, ésta era exclusivamente para la élite de personas pudientes de la población. Como la memoria nos falla un poco, el recuerdo de los presidentes anteriores al

El valor de la fuerza de voluntad abre caminos: Walter Elías Disney.

Memoria ciudadana PAN está casi en el olvido, pero debemos rescatar varias cosas. Si bien es cierto, muchos presidentes de aquella época querían el poder y el lucimiento personal, pero la verdad es que casi todos ellos fueron personas que amaban entrañablemente su pueblo, porque en ese tiempo eran muy pocos los recursos económicos para hacer obras, y el pago por ser presidente era simbólico. Los regidores no percibían ni un solo centavo por su participación colegiada en los Ayuntamientos. Con respecto al homenaje de Juan de la Cerda, cabe destacar que la hambruna que se registró a mediados de los años cincuenta movió el corazón e inteligencia de Juan y su familia, porque a pesar de que se prohibió la introducción de granos de otros Estados, para ellos fue fácil traerlos en las pipas en que transportaban el aceite de linaza, un producto elaborado en Arandas como la más importante industria de aquel tiempo. Para la entrega del maíz a la población, solamente vendían un kilo por persona, cantidad indispensable para la alimentación de la población, porque en ese tiempo aún no había tortilladoras como las de ahora y cada familia tenía que producir sus propias tortillas. Obviamente las personas pudientes contrataban a terceros para que les “echaran” las tortillas, como coloquialmente se decía. En aquel tiempo para la producción del maíz no se usaban granos mejorados ni fertilizantes químicos, solamente

Están por iniciar las campañas políticas municipales, ojalá los aspirantes le den una ojeada a la vida y obra de los presidentes del siglo pasado, para que de ser posible, tomen en cuenta más al pueblo y proyecten las mejoras que tanta falta nos hacen a todos, especialmente aquellas que cuestan poco dinero, es decir, la educación moral de los políticos... se usaban abonos orgánicos de los animales propios de cada familia, además de comprar el “abono de corral” que se guardaba en la mayoría de casas de la población, y por consecuencia las cosechas eran raquíticas. A las mazorcas les decía “moloncos” por el pequeño tamaño que tenían, así que en aquellos

tiempos la producción apenas alcanzaba para el consumo local y era difícil guardar granos para tiempos de escasez, lo que generó eventualmente la hambruna mencionada antes. La mayoría de presidentes de aquella época fueron muy audaces, porque las obras municipales eran pocas y tenían que ser pagadas en mayor parte por los usuarios; los recursos de México siempre estaban concentrados en las capitales de la República y de los estados, razón por la que debían ingeniar formas para aterrizar proyectos, como la Calzada del Panteón original, construida por don Antonio L. Bravo. Esta obra y la remodelación del panteón municipal, con su pórtico tipo romano en cantera, fue costeada con el producto de las multas que cobraban por las faltas administrativas, especialmente por tirar balazos al aire, costumbre mu arraigada en la población -“calar” la pistola para hacerse notar-. Ahora que la democracia está llegando a nuestro país, parece que la historia se nos olvida, porque los “ganones” han sido políticos, comparados con los de antes que no ganaban sueldos incluso ofensivos para el resto de la población. De hecho hoy las participaciones estatales se usan en su mayoría para la nómina, dejando de lado la obra pública municipal. Están por iniciar las campañas políticas municipales, ojalá los aspirantes le den una ojeada a la vida y obra de los presidentes del siglo pasado, para que de ser posible, tomen en cuenta más al pueblo y proyecten las mejoras que tanta falta nos hacen a todos, especialmente aquellas que cuestan poco dinero, es decir, la educación moral de los políticos.

rehabilitar a personas con capacidades diferentes y erradicar la desnutrición, pero ha vivido al lado de un gran político como es su esposo Juan Antonio González Hernández. Aprovechando la equidad de género ahora enfoca sus baterías a ser presidenta del municipio de Arandas, dos que con la fuerza de voluntad buscan hacer camino en los sinuosos espacios de la política. Pues bien, el PAN ya cuenta con sus dos precandidatos que se inscribieron para la próxima contienda; tienen casi 60 días para buscar el voto de 200 miembros activos, es una tarea que parece fácil pero el tiempo es largo y los dimes y diretes pronto saldrán a la luz. En ese partido la lucha no sólo es para elegir al presidente municipal, sino también a los regidores que lo acompañarán en la contienda; cada planilla

trata de poner a miembros activos que tengan varios familiares adheridos en el partido, para así hacer un recuento de los votos que pueden obtener con sus regidores y luchar por una cantidad menor, porque probablemente cada uno de ellos cuente entre sus amistades y las amistades de los regidores con una cantidad superior a los 50 votos y así sólo lucharán para convencer a 50 inconformes por no estar integrados a su planilla, donde otra vez la unidad parece que se irá por la borda. Esa es la dinámica que juega el PAN, no precisamente el comité municipal, sino que son ordenamientos del comité estatal, como si no tuvieran la intención de conseguir un cúmulo de votos para ganarle a sus oponentes directos, como el PRI. Ahora le dan al tricolor la ventaja de salir bien armado y con

una planilla popular por la capacidad o la fuerza política de cada uno de sus integrantes, porque al poner las cartas de Acción Nacional sobre la mesa, dan la opción a que el rival saque los ases luego de conocer el juego del rival. Así es la política, es un juego de palabras y de acciones donde no podemos dejar de lado lo que está pasando con el candidato del PRI a nivel nacional, con la frase de que el que tiempo agarra, tiempo le sobra, pero para cometer errores y a últimas fechas el señor Peña Nieto ha utilizado las redes sociales casi exclusivamente para pedir disculpas de sus desaciertos. Esto puede ocurrir en los precandidatos de Acción Nacional, que con cerca de 60 días para convencer a 120 personas, el ir y venir de uno y otro con los mismos puede llegar al hartazgo y hacer comprometedora la contienda política. Total, no es muy importante lo que está pasando porque nunca hemos tomado con la seriedad que se debe ninguna elección, todos vamos a la cargada y desde mucho antes se sabe quién será el ganador.

Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Dirección General de

DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)

nos reservamos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-

Derechos de Autor número 04-2007-092419360700-101

COLABORADORES: Arriaga López José Guadalupe; Castellanos

nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indiquen como

©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por Grupo Noti-Aran-

Felipe, Díaz Navarro Antonio; Lozano Hernández Jesús; Lozano

tal son inserción pagada y el periódico no se hace responsable por

Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información General, editado

das, S.A. de C.V., 2009. Noti-Arandas y su logotipo son marcas

Hernández Sergio; Lozano Noel; Orozco Orozco José Zócimo;

su contenido. Las inserciones pagadas van enmarcadas.

por Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V. Registrado ante la Secre-

registradas. Miembro de la ASOCIACION NACIONAL DE PERIO-

Salazar Víctor; Trejo Héctor; Trillo Alfredo.

Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.

taría de Gobernación por la Comisión Calificadora de Publicacio-

DISTAS, AC. (ANPAC)

Correponsal en Tijuana: Carlos Neri Torres.

Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.

nes y Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Contenido

DIRECTOR: José María Lozano Jiménez

La responsabilidad de los artículos aquí publicados recae de

Ventas de publicidad: (348) 7831371 ext. 112

No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No. 5794 Expediente

EDITOR: Sergio Lozano Hernández

manera exclusiva en los autores, y su contenido no refleja necesa-

1/432”91”/7552.

PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez

riamente el criterio de la dirección. Se aceptan colaboraciones, pero

Parece que no, pero ésta es una gran verdad; y a pesar de la situación tan comprometedora que viven muchos alcaldes a nivel nacional y que sería un puesto no agradable para quienes tienen una vida tranquila y bien cimentada, muchos desean entrar a una competencia por algo que no es atractivo por lo menos en estos momentos. Ese valor de la fuerza de voluntad ya se ha posesionado de dos personas por el Partido Acción Nacional; hablamos de uno que su vida ha sido política durante muchos años y que es una alternativa para seguir su crecimiento natural, como Ricardo García Lozano, quien nació para político. Desde temprana edad fue regidor de nuestro municipio, posteriormente síndico para luego llegar a la diputación, una vocación de vivir del sistema. Por otro lado la señora Irma Serafina González ha sido una luchadora en pro del bienestar social, y ha apostado por

Directorio

La caja de las sorpresas De política y algo más Por Sergio Antonio Lozano Jiménez

Internet: www.notiarandas.com


Publicidad

3

15 de diciembre de 2011 Distintas obras que se realizan en el municipio fueron supervisadas por el primer edil y su equipo de trabajo. En esta ocasión, la gira contempló proyectos en su mayoría de asociaciones civiles o de instituciones gubernamentales. Como primer punto se visitó la Casa Hogar de Nuestra Señora de Fátima, una construcción que a dos meses de iniciada muestra un importante avance, ya que prácticamente está en obra negra. Italia y México unen esfuerzos en pro del desarrollo de los niños desprotegidos. La casa está a cargo del señor cura Miguel Ángel Aguiñaga, quien se dijo satisfecho por el gran apoyo recibido tanto por las autoridades como por la población de Arandas. El segundo punto fue la estación de Bom-

• Número 1090 • Del 17 al 23 de diciembre de 2011

beros; el Ayuntamiento donó el terreno y paga una pareja de albañiles, mientras que Bomberos y su mesa directiva han logrado importantes avances en base a boteo y a las aportaciones de empresarios. La obra hoy se encuentra al 70% de avance. El tercer punto de reunión fue el CADER, unas oficinas de SAGARPA en donde también el Ayuntamiento aportó el terreno y que está a punto de concluir, ya que sólo faltan unos cuantos metros de piso, algunos muros por pintar e instalaciones de agua. Posteriormente se colocará el pasto de los jardines, las plantas y el estacionamiento para que la obra quede terminada en los próximos quince días de este mes de diciembre. El siguiente punto de encuentro fue la primaria de Bajío Seco, una extraordinaria es-

Noti-Arandas

cuela que recién se acaba de construir para beneficio de alumnos y maestros, con un espacio digno para el quehacer diario de la educación. Cabe destacar que hace menos de cuatro meses esta escuela se ubicaba literalmente en un hoyo, aproximadamente cuarenta centímetros bajo el nivel de otros terrenos y la humedad era insoportable. Ahora se construyó en la parte alta del terreno, con vialidades, alumbrado público y banquetas. Finalmente visitaron las instalaciones de la sociedad de pesca El Tule, donde se construye un muelle flotante y rastro para peces con refrigeración y todo el equipamiento, así como un pequeño restaurante que se convertirá en parque turístico para los arandenses. Esta obra lleva más de un 60% de avance.


Arandas

4 · Número 1090 · Del 17 al 23 de diciembre de 2011

No ti -A ra n da s

ARANDAS

Van Irma González y Ricardo García por candidatura del PAN a la presidencia El sábado 10 de diciembre fue la fecha límite para registrar las planillas de precandidatos a la presidencia municipal de Arandas en el Partido Acción Nacional. De acuerdo a Yolanda Sáinz González, presidenta del PAN local, sólo dos contendientes se enfrentarán en el proceso interno para definir al abanderado blanquiazul en los comicios del año entrante. “Solo se registró el Lic. Ricardo García Lozano y la señora Irma González Hernández”, confirmó Sáinz González, al tiempo que detalló los integrantes de cada fórmula. “Con Ricardo van el señor Lic. Miguel Guzmán Jiménez, Sandra Sáinz González, el profesor Juan León, Ariadne Muñoz Bustos, José Alfredo León, Maribel Arriaga, Rafael Hernández Martínez y un licenciado de Santa María del Valle, pero de quien no recuerdo el nombre”, indicó. Asimismo, manifestó: “Por parte de Irma Serafina González van Yadira Guzmán Alvizo, Mary García González, Martha López Orozco, el MVZ Martín García García, el Lic. Pedro Tejeda, Leonardo Villagrana Camarena, Jesús Aguilar y Carlos Eduardo Barba Díaz”.

Yolanda Sáinz González, preSidenta del pan en arandaS Sobre las planillas registradas, la presidenta del PAN expresó su opinión. “Creo que en esta vida cada quien nos forjamos nuestro caminar. A las dos planillas los veo igual de capaces para trabajar, son gente del pueblo que todos cono-

cemos, que han vivido su vida bien, normal, tranquila”. Yolanda Sáinz cree que las planillas son fórmulas plurales, no limitadas al comité municipal. “Ambos precandidatos traen más gente de fuera que de den-

tro del comité, más o menos la mitad son miembros activos y miembros adherentes; la otra mitad ni miembros son, son sólo ciudadanos”. El proceso pinta para una contienda pareja, con un periodo de campaña del 15 de diciembre de 2011 al 19 de febrero de 2012. Para la presidenta del PAN el periodo es muy largo, “se me hace mucho dos meses para la campaña interna del PAN porque nada más son 220 miembros activos, no tienes que visitar a la ciudadanía hasta que ya esté ganada esta etapa”. Finalmente, aseveró que el comité se mantendrá neutral en el proceso, sin apoyar a ningún precandidato. “No vamos a asistir a ningún evento ni de Ricardo ni de Irma, porque queremos ser lo más imparciales que se pueda. Me han tocado elecciones en las que cuando pierde un cierto precandidato el comité ya no apoya. Les he pedido a ambos que sepan perder, porque en el PAN no tenemos malos candidatos, lo que nos hace falta son buenos perdedores. Le pedimos a todos los miembros activos panistas que los acompañen en sus eventos, que no los dejen solos, que se vea una fiesta panista”.

Informan sobre avance de Expoferia

14 de diciembre de 2011 El comité organizador de la Expoferia Arandas 2012 convocó a los medios de comunicación a una rueda de prensa para informar de los avances en la organización del evento. La feria tendrá los mismos costos del año anterior, además en esta ocasión no habrá terrazas mixtas y cada una venderá sólo el tequila que la patrocina. Además montarán un rodeo infantil, no habrá peleas de gallos y en el palenque tendrán oportunidad de aparecer todos los artistas arandenses. En síntesis se anunció que la fiesta atenderá prácticamente el mismo formato del año anterior, aunque se pretende fomentar más la cultura y nuestra historia. El presidente municipal felicitó y agradeció al patronato por el apoyo que le ha brindado al Gobierno en esta organización, y señaló que aprecian los comentarios para mejorar la feria. La organiza-

ción y el trato amable de los arandenses han trascendido fronteras, por lo que se deben preocupar por superar la imagen que se tiene de la feria de Arandas. En el espacio para preguntas y respuestas se sugirió que no se cobrara la entrada a los baños y la respuesta fue que si no se cobraban, se convertirían en un lugar desaseado. Por otra parte se cuestionó qué pasará con el comité que hoy organiza las ferias, y se dijo que el próximo Ayuntamiento tiene toda la libertad de ratificarlo o cambiarlo. Por último se anunció la entrega de un manual de operaciones para que las siguientes ferias no inicien de cero. Además se insistió en la necesidad de comprar un terreno para que toda la inversión haga crecer el módulo y no pagar renta cada año. Después se invitó a los medios a compartir el pan y la sal, concluyendo con la promesa de que estas fiestas de enero serán mejores que las anteriores.


Publicidad

5

• Número 1090 • Del 17 al 23 de diciembre de 2011

Noti-Arandas


6 · Número 1090 · Del 17 al 23 de diciembre de 2011

Arandas 9 de diciembre de 2011 Cuando faltaban 5 minutos para las 19 horas dio inicio el segundo informe de José Luis Valle Magaña, alcalde de Arandas, con la presencia del representante del Gobierno del Estado, el ingeniero Antonio Gloria Morales -Secretario de Educación Pública- y como representante del poder legislativo el diputado Omar Hernández Hernández, además de 13 de los 14 regidores y el secretario general. Por otro lado, el diputado Ricardo García Lozano exigió que se le colocara una silla para integrarse también al presidium. José Luis Valle Magaña tomó la responsabilidad de leer cada una de las obras y acciones realizadas por su Ayuntamiento, con una duración de una hora con cinco minutos. Destacó la gestión realizada por su equipo de trabajo, con importantes sumas de dinero aportadas por medio de SEDESOL y del Programa Hábitat del Gobierno Federal, entre las que destacan prevención de siniestros, rescate a espacios públicos y asociación de municipios, así como el parque ecológico y el apoyo a educación y asuntos jurídicos, sin dejar de lado otras accio14 de diciembre de 2011 Después de concluido el segundo informe de gobierno de José Luis Valle ante un Club de Leones repleto, entrevistamos al alcalde para conocer sus impresiones sobre este evento. “Estamos muy contentos, en primer lugar muy agradecidos con la gente por la respuesta tan generosa que siempre hemos visto por parte de la ciudadanía. Efectivamente en el informe pudimos ver aparte de una muy nutrida asistencia, a gente de todos los estratos sociales, tanto de la zona rural como de la cabecera municipal. Eso nos alienta, nos anima a seguir trabajando y nos confirma de la gran necesidad de nuestra comunidad de ciudadanizar lo más posible las acciones del Gobierno, puesto que los gobiernos estamos de paso y sin embargo los ciudadanos estamos siempre”, consideró el edil arandense. El alcalde también confirmó que seguirá gestionando para programas no tradicionales. “Ya tendremos más recur13 de diciembre de 2011 La urgencia de que el Departamento de Patrimonio regularice todos los terrenos propiedad del Ayuntamiento es inminente, debido a que algunas personas astutas se apropian de ellos y posteriormente es muy difícil retirarlos de las propiedades municipales. Hay varios ejemplos de espacios en fraccionamientos de interés social donde los vecinos los toman, los cercan y posteriormente aseguran que son suyos. Así ocurrió en el fraccionamiento Lagunitas Dos, con varios espacios que no puede recuperar el Ayuntamiento.

No ti -A ra n da s

Lucido el segundo informe de gobierno de José Luis Valle Magaña

nes como las electrificaciones, empedrados, agua potable y demás servicios en zonas rurales.

Cabe destacar que hubo una importante presencia de personalidades, como Félix Bañuelos Jiménez, el presi-

dente de Jesús María Fernando Hernández Escoto, ex presidentes municipales, el comité municipal del PRI, miembros de Acción Nacional, directores de centros educativos, representantes de asociaciones civiles, y sobre todo miembros de la sociedad civil, esos que han recibido una obra o están en proceso de concluirla. Al final de la presentación del informe, el ingeniero Antonio Gloria Morales habló de la importancia del trabajo de la actual administración y se comprometió a llevarle al gobernador la noticia de que en Arandas los recursos se invierten en obras para que la ciudadanía viva mejor. Felicitó al presidente municipal y a todo el Ayuntamiento por el trabajo realizado durante el 2011, y protocolariamente se dio por terminado el segundo informe de gobierno. Después hizo su aparición el mariachi del DIF y se brindaron ricos bocadillos para los asistentes.

Contento el alcalde con la asistencia a su segundo informe sos disponibles para Arandas, particularmente del programa rescate de espacios públicos dependiente de SEDESOL. Lo vamos a aplicar para continuar con los trabajos del parque lineal del río Colorado; la semana que entra ya veremos más trabajos, ahí precisamente en las inmediaciones del puente de Sor Juana Inés de la Cruz”. El éxito del informe genera además un compromiso claro para el presidente Valle. “Efectivamente ésto hace que te comprometas más a dar buenos resultados. A mí me dio mucho gusto ver ahí a presidentes municipales, gente que sabe lo que es la gestión pública, lo que es la administración y estamos hablando de ex presidentes municipales de distintos partidos, presidentes de comités muni-

cipales y con ellos se ve la gran madurez de la ciudadanía arandense y la pluralidad y el carácter incluyente que ha tenido esta administración”. Finalmente, habló de la estrategia para lograr esta convocatoria. “Arriba del 80% de las personas han participado en alguna acción de esta administración; podríamos nosotros observar gente de algunas comunidades con las cuales hemos trabajado y junto con los cuales hemos logrado algún camino, asfaltos, empedrados, electrificaciones, así como gente de la cabecera con la que hemos logrado obras. Creo que la gente que fue, es gente que ha participado, que está participando activamente para mejorar su calidad de vida con nosotros”, finalizó.

Fincan en terrenos municipales

Los vecinos de la calle Pinar hicieron un llamado a la redacción de este medio, luego de que llamaron a Obras Públicas y no pudieron comunicarse con el encargado de planeación, para que acudiéramos a la zona de cesión del fraccionamiento Riberas de Mexiquito, en la zona oriente de la ciudad, donde ya se está fincando a la ribera del río Colorado. Nadie sabe de quién es

la obra, pero ya tiene cimentación y la están rellenando de tierra. Los vecinos exigen que las autoridades pongan un alto a la obra, o que informen si el espacio de cesión municipal se vendió, regaló o dio en comodato, pues el terreno estaba destinado a construir un parque recreativo, una escuela o un jardín de niños para los colonos.


Arandas

7 路 N煤mero 1090 路 Del 17 al 23 de diciembre de 2011

No ti -A ra n da s


8 · Número 1090 · Del 17 al 23 de diciembre de 2011

Arandas

Preparan homenaje para ex presidentes de Arandas

14 de diciembre de 2011 Entre las novedades de las próximas Fiestas de Enero Arandas 2012, destaca un homenaje planeado para nuestros ex presidentes municipales. Al frente del proyecto está, por parte del cuerpo edilicio, Víctor García López, quien detalló la iniciativa a Noti-Arandas. “Me tocó la comisión en las Fiestas de Enero de relaciones públicas; organizamos varios eventos dentro de las instalaciones de la feria y platicando con Juan Leonardo, que es el presidente asignado por el alcalde Valle, estaba la idea del año pasado de que nuestra fiesta no sólo sea tequila y terrazas, sino que empiece a trascender un poco en otros ámbitos de la vida cultural y social de nuestro municipio. En una reunión que tuve con mi equipo, sobre todo con el ingeniero Juan Antonio López Martínez de vinculación de CONALEP, se dio esta idea precisamente de hacer una reunión y que juntáramos a todos los ex presidentes de Arandas que están vivos, con la idea de que ellos nos aportaran su historia, para conocer cómo fueron sus administraciones, pero también con la idea de que nos aporten su opinión de cómo se puede mejorar a nuestro municipio”, refirió Víctor García. “Todos vivimos en un Arandas donde 15 de diciembre de 2011 En sesión de cabildo a la que acudieron trece de los catorce regidores y que parecía que se llevaría de forma fluida, todo terminó complicándose. Inició con un comunicado y cuatro iniciativas, solicitando además la comparecencia del encargado de Hacienda Municipal y la encargada de CE Mujer, María Guadalupe Romero. Las iniciativas fueron: A).- Aprobación del presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2012. Sólo Víctor García preguntó si éste iba a ser el presupuesto de egresos más importante de Arandas en su historia; el encargado de Hacienda contestó que así parece, pero que ahora con el nuevo formato de Hacienda se debe poner como egresos lo que se perciba de programas federales. Se aprobó por los trece regidores. B).- Aprobación para que la instancia municipal CE mujer se convierta en un órgano público descentralizado (OPD). Quien presentó la iniciativa fue el Lic. Marcos Hernández, a petición del presidente municipal José Luis Valle Magaña. El punto fue una discusión cerrada en

No ti -A ra n da s

se nota su pujanza, su industria, se ve esta ciudad tan bonita que se ha construido a través de muchos años. Hay una razón, yo creo que uno de los pilares históricos que tenemos para conocer esta historia son los presidentes, obviamente la sociedad es la que impulsó nuestra cultura, son muchos factores, pero alguien que puede darnos una idea

un poquito más certera del por qué se dieron muchos cosas son ellos”, agregó. Cuestionado sobre la ausencia en el homenaje de los presidentes que ya no viven, el regidor señaló que “yo me iría más allá, porque han habido personas que sin ser gobierno han aportado mucho a nuestro municipio y creo que valdría la pena continuar con ésto.

Polémica y errores en sesión de cabildo

donde participaron prácticamente todos los regidores, evidenciándose los unos a los otros y creando confusión entre los

que intervienen menos, a tal grado que se cometió el error de someter la iniciativa a tres diferentes formas de vota-

Garbillo Político de Noti-Arandas Edición 1090 ¿Quién te gusta para Presidente Municipal de Arandas?

La idea es que en esta próxima fiesta le demos un giro a las actividades que normalmente se efectúan en la fiesta, entonces la idea es seguir y en lo sucesivo completar el proyecto. Nosotros vamos a dejar en este evento un libro y material en video, espero que a futuro se le dé continuidad para hacerle un homenaje a toda esa gente que ya no está con nosotros, insisto no nada más políticos, sino gente de distintos ámbitos de la vida social, empresarial, económica, de todos los partidos”. El proyecto mostrará la pluralidad que define al municipio, aseguró el regidor García López. “En este proyecto gente del PRI y del PAN estamos unidos, hemos ido con todos los presidentes platicando precisamente para evitar suspicacias, prácticamente hay gente de los tres partidos que han gobernado a Arandas que es PAN, PRI y Convergencia. Le estamos trabajando en el proyecto, la idea es sacar lo bueno, lo que podamos sacar sin ver colores”, finalizó. ción. Al final de cuentas y después de largas explicaciones, se realizará una sesión extraordinaria para la posterior aprobación de este punto. C).- Aprobación para formar una comisión para que se otorgue en donación un terreno de 250-300 metros a favor de la asociación civil denominada “Viendo hacia el mañana”, conformado por jubilados del ISSSTE con 200 socios aproximadamente. También fue presentada por el licenciado J. Marcos Hernández. El Lic. Miguel Vázquez se opuso inmediatamente a esta iniciativa con el argumento de que tenía muchos errores en la presentación, por lo cual fue mandada a comisiones para regularizar todas las inconsistencias. D).- Turno a comisiones del reglamento de panteones municipales. Este punto fue aprobado por la mayoría. Cabe destacar que la discusión en distintas iniciativas parecía más una lucha de poder; curiosamente los regidores de la primera mayoría se opusieron a las propuestas del síndico y del presidente municipal. No hubo dictámenes ni puntos varios y se dio por terminada la sesión.

Resultados de la encuesta al 16 de Diciembre de 2011* 146-48 86-31 73-77 71-43 37-24 16-19 12-17

Lic. Omar Hernández Hernández. Psic. Salvador López Hernández. Lic. Ricardo García Lozano. Dr. José Antonio Muñoz Serrano. Sra. María Elena López Lozano. M.V.Z. Ramiro Sánchez Servín. Lic. Domingo J. Hernández O.

11-32 09-61 09-14 08-17 04-08 02-58 01-08

Lic. Irma Serafina González Hdez. Dr. Miguel Zúñiga Vega. Sr. Tomás Cordero Ascencio. Lic. Liborio Martínez Gascón. Maestro César Villalobos Vera. Sr. José Anguiano Hernández. Sr. Gildardo R. Magaña V.

* Se presenta el resultado de la izquierda en votos en papel y a la derecha en internet

Garbillo Político de Arandas

¿Quién te gusta para Presidente Municipal de Arandas?

Sr. Tomás Cordero Ascencio

Lic. Ricardo García Lozano

Lic. Irma Serafina González Hernández

Lic. Omar Hernández Hdez.

Lic. Domingo Javier Hernández Orozco

Psic. Salvador López Hernández

Sr. José Anguiano Hernández

Sra. María Elena López Lozano

Lic. Liborio Martínez Gazcón

Dr. José Antonio Muñoz Serrano

M.V.Z. Ramiro Sánchez Servín

Maestro César Villalobos Vera

Dr. Miguel Zúñiga Vega.

Sr. Gildardo Rafael Magaña Villaseñor

Fecha: _____________________________________ Nombre: ___________________________________ Anotar las 6 últimas cifras de la credencial de elector del lado de la firma___________________________ Propongo a: ________________________________ Firma: _____________________________________

Entrega esta papeleta en Allende 284 en horas hábiles o llama al 783-1371


9 · Número 1090 · Del 17 al 23 de diciembre de 2011

Arandas 15 de diciembre de 2011 En 1919 nació en el rancho de Hacienda de Guadalupe, municipio de Jesús María, Jalisco, Juan de la Cerda Gascón, quien tiempo después se trasladó a la entonces población de Arandas, para convertirse en su presidente municipal en 1954. Don Juan de la Cerda siempre se caracterizó por ser un hombre amable, culto y educado, a quien este 17 de diciembre el Ayuntamiento le brindará un homenaje, recordando sobre todo su trabajo para alimentar a un pueblo que padecía hambre al extremo. En sus años de Gobierno, una cruel sequía azotó todo México; era difícil conseguir alimentos en muchas poblaciones. Además era delito transportar maíz de otros estados al nuestro, había una hambruna generalizada, pero Juan 13 de diciembre de 2011 Navidad siempre ha sido la época para dejar los espacios públicos a los comerciantes de juguetes y artículos navideños. Es en esta época que la plazoleta Antonio Valadez Ramírez se convierte por espacio de un mes en un inmenso tianguis que prácticamente imposibilita el flujo de peatones. Apenas el domingo 11 de diciembre un adulto mayor tropezó con tubos dejados por los tianguistas en el piso. Se hirió la cara, no había quién lo ayudara, ni los propios causantes del accidente se preocuparon por él. Esto es de llamar la atención porque las autoridades se exceden cotidianamente al dar permisos y acabar con los espacios ciudadanos. En esta plaza recientemente se retiraron las cuatro palmeras con sus jardineras, y ese espacio sirvió para colocar más puestos, en lugar de aprovecharlo para generar zonas de concentración para protección de los ciudadanos. Ni siquiera es un gran negocio; la recuperación del Ayuntamiento es de 150 pesos por metro, cantidad que a veces no alcanza ni para pagar a los aseadores, ya que luego de cada jornada queda la plazoleta llena de basura. Ni Protección Civil ni Padrón y Licencias ni nadie, se

Honor a quien honor merece: Juan de la Cerda, 18 de abril de 1919 - 30 de diciembre de 2009 de la Cerda arriesgó todo por traer comida a esta tierra colorada. Cuentan los que vivieron en aquel entonces que el maíz llegaba en pipas para no ser descubierto al entrar al Estado de Jalisco, mientras largas filas de mujeres, hombres y niños esperaban los preciados granos en el tan famoso molino Santa Fe. También en obra civil tuvo acciones muy importantes. Entre 1954 y 1956 construyó el Mercado Independencia, en una época de escasos recursos para los municipios. Se le considera un alcalde adelantado a su tiempo, porque se preocupó por

traer agua potable para Arandas. Desde la ranchería El Carrizal hizo la primera línea de conducción hasta el centro de Arandas. Su visión era construir una ciudad, también fue pionero en redes de drenaje, y empresario en los tiempos en que los molinos de linaza estaban en auge en esta tierra colorada. En ese entonces aquí se producía jabón y aceite de linaza. Así se escribió la historia de este gran hombre al que poco se le recuerda en esta ciudad, pues no hay una escuela que lleve su nombre, tampoco una calle. Ahora el Ayuntamiento de Arandas le recuerda y honra su memoria.

Intransitable la plaza Antonio Valadez Ramírez

preocupan por prever los riesgos generados por estas “casas” de cartón, todas llenas de energía eléctrica con instalaciones caseras. Una sobrecarga puede ocasionar un corto y generar un siniestro de magnitudes insospechables, y con los pequeños corredores que se dejan para

circular, el tianguis navideño parece una verdadera bomba de tiempo. Por otro lado, apenas en el informe de gobierno del día 9 de diciembre, el presidente municipal dijo a todos los concurrentes que el Ayuntamiento había aprobado una iniciativa para que no

Capacitan a médicos de Jalisco sobre detección y manejo oportuno de cáncer de próstata El cáncer de próstata es un problema de salud pública que puede ser curable si se detecta a tiempo. Por ello, es importante implementar acciones y alianzas que promuevan una cultura preventiva y la relevancia de realizarse revisiones frecuentes, indicó el Dr. Héctor Solano Moreno, Jefe del Servicio de Urología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente del Instituto Mexicano del Seguro Social (CMNO-IMSS). Para acabar con el llamado “machismo”, que dijo prevalece en la sociedad mexicana e inhibe a los hombres a acercarse a recibir atención médica oportuna, la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) con apoyo de Sanofi y de la Clínica para la Atención Integral del Varón a la fecha ha capacitado a más de 120 médicos generales sobre la detección y manejo oportuno del cáncer de próstata, a través de talleres teórico-prácticos enfocados a sensibilizar a la población y reducir la mortalidad asociada a este problema de salud

No ti -A ra n da s

pública en México. “Cuando un cáncer es de bajo riesgo no representa una amenaza inmediata para la salud del paciente, pero es básico realizar desde el primer contacto acciones que permitan atenderlo a tiempo”, agregó el Dr. Héctor Solano. En ese sentido, indicó que los médicos generales juegan un papel muy importante en la identificación temprana de este tipo de cáncer, pues son ellos quienes ven al paciente por primera vez y pueden canalizarlo al urólogo cuando existan trastornos urinarios o sospecha de tumores en la próstata. Informó que el Servicio de Urología brinda 950 consultas sobre enfermedades neoplásicas de vías urinarias, donde el cáncer de próstata es el número uno, siendo aproximadamente la tercera parte de ellas en un manejo multidisciplinario. “Lamentablemente más del 70% de los casos llegan al consultorio con un tumor avanzado o que ha invadido otros órganos o tejidos del cuerpo, sobre todo hue-

sos, ganglios linfáticos y pulmones”. Destacó que la capacitación técnica y humanística que culminaron 120 médi-

hubiera comercio ambulante ni de ninguna clase en la Plaza de Armas. Pero al otro día, como hongos, aparecieron en la parte oriente de la misma un sinfín de casas de cartón para venta de regalos navideños, dejando en evidencia al primer edil. cos generales es uno de los primeros esfuerzos conjuntos entre la industria, las instituciones de salud y el gobierno de Jalisco para establecer un programa de salud pública específico enfocado a atender el cáncer de próstata en México, el cual es apoyado por la Fundación de la Sociedad Mexicana de Urología y la Sociedad Mexicana de Oncología.

SONDEO CIUDADANO

¿Le parece que el espacio de tianguis navideño debe regularse? Sí ................. 27 que conforma el tianguis navideño, ubicado NO.................................. 23 NO.SABE......................... 0 Estudiantes...................... 11 Empleados....................... 16 Comerciantes.................... 8 Amas.de.casa................... 9 Profesionistas................... 6 Para los encuestados de esta semana, sí es necesario que se regule mejor el espacio

en el centro de la ciudad, justo a la entrada de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe. Precisamente apuntan los problemas para ingresar al santuario, así como lo angosto de los pasillos y lo peligroso de tantas conexiones eléctricas que pueden generar un incendio. Una gran cantidad de encuestados, por otro lado, consideró que el tianguis es ya una tradición y no dura lo suficiente para considerarlo un problema. EncuEsta rEalizada al azar a 50 pErsonas, El JuEVEs 15 dE diciEMBrE dE 2011.


Publicidad

10

• Número 1090 • Del 17 al 23 de diciembre de 2011

Jesús María, Jalisco, 14 de diciembre de 2011 El segundo informe de gobierno del presidente Fernando Óscar Hernández Escoto, alcalde de Jesús María se llevó a cabo en el auditorio municipal ante más de 400 ciudadanos. En el lugar hubo varias pancartas de agradecimiento por las obras realizadas, para que justo a las 7:35 diera inicio el evento con los Honores a la Bandera y la presentación de las personalidades que acudieron a acompañar al edil jesusmariense: el Lic. Juan Pablo Cerrillo -diputado por el tercer distrito-; José Luis Arce Lepe, Héctor Camacho -presidente de Acatic-; Arturo Orozco -presidente de San Ignacio-; Gabriel Casillas -presidente de Valle de Guadalupe-; Alonso Lizaola de la Comisión Federal de Electricidad y Rigoberto González Gutiérrez de CEPLAN. Con la presencia también de todos los regidores y con el representante del gobernador, el Lic. Ricardo Salinas -jefe de Políticas Públicas de Desarrollo Humano en Gobierno del Estado-, la mesa estaba lista para iniciar el rendimiento de cuentas. El presidente municipal señaló las metas cumplidas por su Ayuntamiento, haciendo énfasis en la unidad entre Gobierno y ciudadanía. Habló de las obras que se han realizado en este municipio, destacando la inversión en vivienda, la construcción de viviendas rurales, la segunda etapa de la ampliación de la carretera al Josefino de Allende, la construcción del Centro de Salud de Ayo El Grande y la próxima construcción del Centro de Salud en la cabecera municipal, además de la compra de 480 luminarias con un costo de 3 millones 120 mil pesos, para un

Noti-Arandas

total de 71’356,115.68 pesos de inversión en 2011, una de las más grandes de toda la historia de Jesús María. Después se presentó un video con los proyectos de Jesús María. Luego de 35 minutos tomó el estrado de nuevo el presidente municipal para decir con voz fuerte y clara que en Jesús María se trabaja para todos los ciudadanos sin distinciones. “Se ha consolidado el servicio de agua potable, se trabaja tanto en las comunidades rurales como en la cabecera municipal, hemos buscado dotar de casas a las personas de escasos recursos, y hoy Jesús María es diferente gracias a todos” continuó mientras agradecía a los habitantes de este municipio, para luego anunciar la gran generación de mano de obra que se ha logrado en su administración, con más de 300 nuevos empleos para los jesusmarienses. Agregó que “mientras unos trabajamos y construimos, otros tratan de descalificar y destruir, pero Jesús María es fuerte y prueba de ello es que hemos dejado nuestras manos pintadas en el muro que es la muestra de la vida”, concluyó en medio de una fuerte ovación. El Lic. Ricardo Salinas dijo que le llevará al gobernador el gran trabajo realizado por el alcalde Fernando Óscar Hernández, y que a pesar de la crisis económica que vivieron los municipios es agradable escuchar lo que el presidente ha señalado, más obras y trabajos que lo que el dinero significa. Anunció también que el próximo año será de mayor austeridad, ya que se retirará la tenencia de los vehículos, para posteriormente compartir obras del gobernador del Estado y concluir así el segundo informe de gobierno, un verdadero éxito.


Publicidad

11

• Número 1090 • Del 17 al 23 de diciembre de 2011

Noti-Arandas


12 · Número 1090 · Del 17 al 23 de diciembre de 2011

Región

JeSúS maría, JaliSco, 14 de diciembre de 2011 Luego del éxito de su segundo informe de gobierno, Noti-Arandas platicó con el Lic. Fernando Óscar Hernández Escoto, presidente de Jesús María. “Fue emocionante, siento que es un orgullo representar a un pueblo y más emocionante es decirle al pueblo lo bueno, lo poco o lo mucho que se ha logrado. Aparte hay temas muy sensibles como la pobreza que vivimos en estos dos años y que pudimos hacer algo para contrarrestarla”, indicó. “Fue un año muy difícil en el tema de los recursos y de seguridad, tenemos que hacer equipo todos para cambiar, se necesita de los ciudadanos y también fue parte de la dinámica de integración al inicio, que todos pusieran sus manos diciendo que estamos juntos”, refirió el alcalde, y agregó que “este segundo informe yo lo sentí más emotivo que el primero, no sé, por la situaciones que hemos vivido, sentía el calor de la gente. Hubo un momento en el informe, que de verdad te llega, es algo bonito servir JeSúS maría, JaliSco, 14 de diciembre de 2011 En su segundo informe de gobierno, Fernando Óscar Hernández Escoto, presidente municipal de Jesús María, compartió con sus regidores y con el pueblo que este año es histórico para el municipio, con la construcción de 119 viviendas de Infonavit, 50 viviendas rurales por medio de programas de SEDESOL, la construcción de banquetas, la reparación de la Avenida Principal, la iluminación del camellón de la Avenida Jesús María, la barda perimetral del CAM, los pozos de Amarraderos, Loma de Flores y Las Tinajas, así como pavimentaciones en San José de la Paz, el proyecto deportivo de Las Presitas en su primera etapa, la ampliación de la carretera al Josefino de Allende, los portales de la plaza principal, y muchas obras más en beneficio de los jesusmarienses. Ya se acerca la navidad, y también en el nuevo municipio de San Ignacio Cerro Gordo el niño Dios traerá grandes regalos, sobre todo para aquellos que por una u otra razón han sido clientes asiduos de esta gustada sección de la trasquila, en donde también para los chicos malos y buenos habrá regalos. A unos por su buen comportamiento y su silencio en la sala de cabildo la navidad les traerá unas bonitas orejeras de peluche rosado para que no escuchen todas las leperadas que se dicen de ellos por no cubrir cabalmente con sus acciones. A otros más, como por ejemplo al profesor Pérez, le traerá un calendario adecuado a sus actividades, que contendrá lunes, miércoles, viernes y tres sábados más un domingo para ver si así se da tiempo a acudir a los eventos que la ciudadanía le encomendó, porque es increíble que siendo quien ostenta la Comisión de Educación no asista a ninguno de los eventos relacionados con ese tema, y como hicieron el informe en día jueves, el profe Pérez tenía que pre-

No ti -A ra n da s

REGIÓN

Emociona respuesta de informe a presidente de Jesús María a la gente”. Finalmente, habló de las muestras espontáneas de agradecimiento que se manifestaron en el informe, a través de pancartas que llevaban algunos grupos. “La gente ya no se conforma con un camino de tierra, ahora la gente quiere el pavimento, el concreto y esto es una muestra de ello. Leí las pancartas y creo que es la expresión de la gente, nos comprometemos a seguir adelante, pero también hay que decir que viene un año difícil, la reducción de las participaciones del 25% va a pegar muy duro y aparte vienen tiempos electorales, complicados por el hecho de que no se pueden ejecutar muchas obras en el proceso electoral, entonces yo creo que va a ser un año bueno para Jesús María, pero con algunas complicaciones por la reducción de los recursos”.

De 71’356,115.68 fue la inversión de Jesús María en 2011 También se informó sobre la oficina del presidente, la sindicatura, el Registro Civil –con 185 matrimonios, 372 nacimientos y 80 defunciones-. En tesorería municipal las finanzas son sanas y no se han pedido préstamos. Una vez más ganaron el premio de Agenda Desde lo Local, y en desarrollo social se entregaron apoyos de varios programas como Mejora tu Casa, Vive Incluyente, Oportunidades, 70 y más, además de programas como Llega en Bicicleta. En desarrollo rural fue donde se tuvieron grandes avances con la entrega de letrinas, casas para personas de extrema marginación y también se aprovecharon los programas de desarrollo rural. Educación fue muy importante para este

Trasquilando parar las clases para el viernes y tampoco acudió a la sesión solemne. No podemos decir que por ser de oposición y no estar de acuerdo con el desarrollo del Ayuntamiento haya faltado en protesta, porque él ha sido criticado por estar siempre unido con la mayoría panista, pero así es Pérez y ni qué decir. Quien sí se llevara un precioso regalo será la doctora Teresita. El niñito Dios le premiará su buen comportamiento con un cúmulo de regalos, por ejemplo una linda serie de foquitos multicolores para que coloque en los pastizales que el Ayuntamiento no quiso cortar en su colonia; también le traerá un teléfono celular programado con todos los usuarios de Twitter para que les mande un mensaje y les diga que ella es la organizadora del tianguis de artesanías del municipio de San Ignacio y no necesite

al señor del perifoneo. Otro regalo más: unos lentes obscuros como de soldador para que no lea lo que dicen los periódicos, ya que ella siempre piensa que todos los periodistas deben ver con sus ojos todas las acciones del Gobierno, pero sobre todo aquellas en las que ella participa, para que no anden diciendo que están mal organizados los eventos. Quizás el regalo más importante que le dejará el niño Dios serán unas pastillas de congruencia. A los panistas el niñito Dios les traerá un candidato, pero de esos que de verdad valen la pena; tan es así que lo eligirá el comité estatal para que no haya problema ni divisiones con los sanignacienses. Así de sencillo el niño Dios sabe bien lo que hace, y hará caso a quienes piden que el candidato sea un cordero con piel de coyote porque hace

Gobierno, que consiguió mobiliario escolar, traslado a estudiantes, el programa de Escuelas de Calidad y foros de educación. El DIF también trabajó de gran forma, al igual que la dirección de Cultura, con distintos eventos y talleres en la Casa de la Cultura, mientras que el Instituto Jalisciense de la Juventud logró grandes avances y deportes no fue la excepción. A seguridad pública se les dotó de armas, chalecos de protección, radios móviles y personales y se cumplieron los servicios públicos. Además, el presidente municipal fue orador en diferentes foros a nivel nacional y estatal. Con ello, el segundo informe de gobierno dio a conocer a toda la ciudadanía los logros de este municipio, aplaudidos por el gran número de asistentes al evento, en el que estuvieron jesusmarienses de las comunidades más alejadas y de la propia cabecera municipal para sumar aproximadamente 500 personas. unas ricas botanas, y que cuando esté en cabildo será el platillo fuerte y nadie tendrá tiempo de dormir. O también se habla de una linda mujer que supo ganarse el corazón de todos cuando fue la presidenta del DIF municipal, y otro que es de Cerro Gordo y tiene la fuerza de saber gestionar y que además es un político de gran rango. Aunque usted no lo crea pero todos se desbaratan pensando en quién será el gallo, mientras que el comité estatal tranquilamente se vestirá de Santa Claus y les dará una sorpresa, porque así es la navidad. Para el PRI, que al parecer es el partido de Santa Claus por lo de rojo y blanco y los zapatos verdes, de seguro llegará un candidato que por lo menos se acuerde a cómo vale el kilo de tortillas y que sea mandilón para que no ande con la disculpa de que sólo la vieja de la casa sabe a cómo valen las tortillas. Esta navidad será benévola para todos los que han sido parte de esta la trasquila.


Región San iGnacio cerro Gordo, JaliSco, 8 de diciembre de 2011 Justo a las 7:30 de la noche dio inicio el segundo informe de gobierno del presidente Arturo Orozco Aguilar en el salón de fiestas Quinta Real, donde se reunieron unos 100 habitantes e invitados especiales para escuchar la lectura del informe. Luego del saludo de rigor, de presentar a los invitados de honor y a quien venía en representación del Gobierno del Estado -Lic. Luis Fernando Padilla-, se llevaron a cabo los Honores a la Bandera para leer el orden del día y que el presidente municipal anunciara como introducción que el Gobierno Federal aportó 10 millones de pesos para la carretera a Higuerillas. Dio paso a la presentación de un video para enumerar acciones de la Oficina de la Presidencia, Sindicatura, Secretaría General, Registro Civil, Oficialía Mayor, Seguridad Pública, Protección Civil, Departamento Jurídico, Contraloría, Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Obras Públicas -destacó la construcción de canchas de usos múltiples, pavimentos, banquetas y machuelos-, Servicios Municipales, Desarrollo Rural, Instituto Municipal de la Juventud, Instituto para el Desarrollo Integral de la Familia -el informe del DIF fue complemento a su informe-, y el informe de la delegación de Los Dolores. También se tocaron los temas de Deporte y Educación, uno de los rubros en que más se trabajó, ya que se inauguraron diferentes escuelas y se remodelaron muchas más. En Salud también se anunciaron los casi tres millones de

13 · Número 1090 · Del 17 al 23 de diciembre de 2011

No ti -A ra n da s

El segundo informe de San Ignacio, corto pero claro

pesos para la segunda etapa del Centro de Salud. Se habló de catastro, bibliotecas y turismo, y destacó el festival de personajes alteños realizado en esta población. Ecología ha pugnado por mantener los caminos libres de basura, y se han plantado árboles y recogido llantas usadas. Además hubo información del OPD de Agua Potable, para concluir con las fiestas y tradiciones de San Ignacio Cerro Gordo. El informe de Seguridad Pública

Vuelve a Tepatitlán la piñata más grande del mundo

se dio por separado, mediante un folleto con diferentes recomendaciones para todos los sanignacienses. Después del video volvió a tomar la palabra el primer edil para agradecer la presencia de los asistentes; prácticamente todos los municipios panistas de la región Altos Sur hicieron acto de presencia para acompañar a Arturo Orozco, además de otras personalidades. Cabe destacar que después de la cere-

monia del segundo informe, el Ayuntamiento de San Ignacio invitó una cena a los asistentes en conocido restaurante de la población, donde el diputado José Luis Íñiguez platicó de los proyectos que se etiquetaron en el Congreso de la Unión, donde se incluyen los diez millones de pesos para la carretera a Higuerillas. Así, en medio de felicitaciones, se dio por terminada la reunión del segundo informe de gobierno.

La que fue considerada en la pasada navidad del 2010 como una de las piñatas más grandes del mundo, estará de nueva cuenta en el centro de Tepatitlán. ¡Y ahora será más grande! Todo está listo para que la próxima noche del sábado 17 de diciembre, con motivo del evento denominado “Navidad Mágica para Todos”, miles de personas sean testigo de la elevación y colocación de la “Mega Piñata” para el disfrute de todas las familias asistentes.

Característica Tamaño.en.metros.(de.pico.a.pico):. Focos.leds:. Escarcha.en.metros:. Papel.Metálico.en.metros:.

2010 11.20. 8,400. 2,500. 500.

2011 12.20 10,000 1,175 2,500

El peso de la piñata es de 350 kilogramos y con capacidad de 500 kilogramos de dulces. La Mega Piñata que permanecerá hasta el sábado 7 de enero del 2012, estará ubicada en la calle Samartín, entre la Casa de la Cultura “J. Jesús González Martín” y la Plaza Morelos, en una noche llena de sorpresas.

Luis Ernesto Arellano presentó su segundo informe de gobierno San Julián, JaliSco, 8 de diciembre de 2011 En el segundo informe de gobierno del presidente de San Julián, Luis Ernesto Arellano García, se dieron a conocer los avances de su administración, con la orientación al desarrollo humano y la mejora social de los habitantes de San Julián. Además informó de las obras de infraestructura civil y educativa, otro tema clave para su Ayuntamiento. El presidente municipal de San Julián hizo hincapié en varias obras: La construcción en proceso de una alberca semiolímpica. El comedor asistencial en servicio y que atiende a adultos mayores proporcionándoles desayuno y comida. Las salas de velación que están por concluirse en su totalidad para brindar servicios ciudadanos. La Escuela de Carreras Técnicas, espacio donde se impartirán cursos de repostería, computación, inglés, entre otros; lugar especialmente designado

para los jóvenes. El corredor turístico comercial León Los Altos - Guadalajara - Aguascalientes (libramiento de San Julián) lleva un avance del 10% de la totalidad de la obra. Se construyeron tres depósitos de agua tratada para un total de 535,000 litros de almacenamiento, con la finalidad de apoyar a los ganaderos, ya que San Julián en estos momentos vive momentos de sequía. Se está construyendo un aula virtual, y se concluyó la obra civil del Museo Cristero. Mediante el programa “Yo veo por Jalisco” se entregaron 550 anteojos a los alumnos de distintitas escolaridades, siendo la asistencia social una de las actividades más importantes para esta administración. También entregaron becas del programa “Becas 3 X 1 para Migrantes”. El Ayuntamiento de San Julián sigue trabajando por el bien común del municipio, construyendo patrimonios para las futuras generaciones. Una vez más los compromisos han sido cumplidos.


14 · Número 1090 · Del 17 al 23 de diciembre de 2011

Región San Julián, JaliSco, 14 de diciembre de 2011 El alcalde de San Julián, Luis Ernesto García, acaba de presentar su segundo informe de gobierno, evento en el que destacó la gestión y el desarrollo humano como los pilares de su administración. “El desarrollo humano y la asistencia que se ha podido otorgar en nuestro municipio a la gente más necesitada son clave. 910 familias reciben despensas, 366 reciben el apoyo oportunidades, 800 adultos el programa de 70 y más, 99 discapacitados el programa de Becas Llega, así como algunos estudiantes. Entregamos a 246 estudiantes un incentivo también desde 1200 hasta 5 mil pesos, parte de lo que informamos que no pudimos entregar antes, pero sí se informó que se iba a hacer esa entrega del programa 3 por uno migrantes, y damos asistencia social en el comedor a más de 60 adultos, llevándoles alimentos a algunos hasta su casa porque están en condiciones primero de abandono y enseguida de una edad muy avanzada o enfermos y no pueden salir de su hogar”, manifestó. “También resaltamos mucho el tema de educación; tenemos la sede de la prepa abierta, la sede regional del Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT) con más 733 alumnos inscritos en cursos distintos del IDEFT. Resaltamos que ya tenemos prácticamente concluidos dos salones, espacios muy grandes para alojar ahí al IDEFT y al Instituto de Educación para Adultos y a los de la prepa abierta”. Continuó diciendo que: “Vamos muy avanzados en el libramiento, el museo, en las salas de velación, en una alberca semi olímpica, iniciamos ya un aula digi-

No ti -A ra n da s

Destaca líneas de acción alcalde de San Julián del DIF o de usted? -Ambos lo anunciamos, lo destacamos ambos porque aunque el tema del comedor asistencial o la casa de día los maneja el DIF, fue un proyecto del Ayuntamiento desde el punto de vista que queremos construir esos espacios para atender a adultos jóvenes y a niños. Creo que ha sido la prioridad tener espacios para que se creen instituciones al servicio de la comunidad, el objetivo en innovar, crear otras áreas donde se atienda a la gente.

luiS erneSto García, preSidente municipal de San Julián tal. También hicimos entrega de 550 lentes para niños que están estudiando. Superamos números en atención a la gente por ejemplo en entrega de documentación en Registro Civil y levantamiento de registros. En Catastro la recaudación se mejoró bastante”. “Priorizamos tres temas básicamente en el informe; educación, asistencia social y seguridad pública. En este último, destacamos la compra de la adquisición de armas, conseguimos dos patrullas, chalecos, cascos anti balas y el

sistema biométrico. Se ha estado equipando al personal con sus uniformes y con lo que se necesita, se le está pagando bien a los elementos de Policía para que sean eficientes, y no se ha dejado de atender el tema también a nivel regional, pues presido el Consejo Regional de Seguridad Pública”, enlistó el alcalde de San Julián. Noti-Arandas: La visita de la primera dama, ¿se anunció en el informe como responsabilidad

-¿Qué espera para el año 2012 de su gobierno y del municipio? -Espero alcanzar algunos compromisos que hicimos desde campaña, continuar con la asistencia social mínimo al ritmo que vamos. Ojalá pudiéramos crecer la asistencia social, queremos también terminar proyectos como el libramiento, equipar mucho la administración pública para que los siguientes trienios tengan espacios para seguir prestando servicios. Por ejemplo, esta semana en sesión de cabildo se aprobó con reservas la construcción de un edificio para el Instituto de Atención a la Mujer. Son proyectos que queremos sacar adelante. Queremos que en el 2012 los primeros meses no nos falte el agua, dotar de este vital líquido a los ganaderos, hemos trabajado mucho por construir la planta tratadora, primero que nada y por aprovechar el líquido de la planta tratadora.


Región tepatitlán de moreloS, JaliSco, 9 de diciembre de 2011 Cecilia González Gómez, alcaldesa de Tepatitlán, dirigió a la ciudadanía su mensaje político en el auditorio de la Casa de la Cultura “Dr. José de Jesús González Martín”, con motivo del segundo informe de gobierno sobre el estado actual de la administración pública. En punto de las 19:15 horas, la primer edil dio la bienvenida a los presentes en el recinto cultural y expresó su agradecimiento a todos los tepatitlenses por su confianza otorgada en el proyecto de cambio para consolidar el crecimiento del municipio. Aseveró que a dos años de intensa gestión pública, “podemos decir con certeza que no los hemos defraudado, hemos cumplido nuestros compro-

15 · Número 1090 · Del 17 al 23 de diciembre de 2011

Presenta Cecilia González su segundo informe de gobierno

misos, somos un Gobierno de resultados, un Gobierno que da confianza. Ante ustedes me presento con la frente en alto y

mirándolos a los ojos, porque hemos trabajado y nos hemos entregado con pasión por esta noble causa”, agregó.

No ti -A ra n da s Agradeció la presencia del representante del gobernador del Estado de Jalisco, el Dr. José Antonio Muñoz Serrano, secretario de Salud, así como la presencia del senador por el Estado, Ramiro Hernández García. Al diputado federal, Lic. José Luis Íñiguez Gámez, a los regidores del Ayuntamiento de Tepatitlán y presidentes municipales asistentes, así como a sus representantes. Cecilia González Gómez mencionó que al iniciar su mandato constitucional, lo primero que le ocupó fue cumplir sus promesas a la ciudadanía: “En el transcurso de una campaña, la emoción, la preocupación, el deseo de servir, el sentido de responsabilidad hizo que me comprometiera hasta buscar lo imposible para resolver las necesidades más sentidas de la población, lo cual hice con responsabilidad, compromisos concretos que dieran sentido a mis ideales y propuestas”. Señaló encontrarse desde el inicio de la administración con presupuestos muy ajustados, información muy limitada, personas temerosas y sorprendidas, acostumbradas a un ritmo muy singular, a una organización con objetivos dispersos. La alcaldesa comentó que hoy, los resultados hablan de que el cambio ha sido bueno y se va por el buen camino, pero para ello tuvo que tomar decisiones importantes: “La gente me demandó presencia, pidió ser escuchada y atender sus reclamos. Pronto llegué a la conclusión que no era posible resolver los problemas de la gente desde la comodidad de una oficina, como anteriormente se había hecho”. Indicó que tuvo que salir a buscar las grandes oportunidades que beneficiaran a la población: “Era indispensable la gestión si queríamos progreso y desarrollo. Tepatitlán era más un recuerdo de aquella gran ciudad, por lo tanto, más que nunca era necesario con hechos recuperar su orgullo y liderazgo”. Agregó que no era posible ser número uno a nivel nacional en la producción de huevo y de cerdo y tener un Ayuntamiento que no trabajara al mismo ritmo que los ciudadanos. Posteriormente, la primer edil proyectó un video con los principales trabajos ejecutados en beneficio de la población, donde resaltan los dos consultorios móviles, camiones de la salud que han brindado a la población en general consultas médicas y odontológicas de manera gratuita, así como medicamentos sin costo. En la obra pública se destaca la inversión histórica de más de 105 millones de pesos en vialidades en todo el municipio. En beneficio a la comunidad resalta el incremento de la cobertura en los programas sociales básicos. En servicios municipales sobresale la totalidad en la recolección de basura con horario matutino, vespertino y nocturno, además del intenso trabajo en parques y jardines y alumbrado público. El Acueducto El Salto – Tepatitlán, su gestión, licitación, firma de contrato e inicio de obra ocupó un espacio importante, debido a que la puesta en marcha de esta trascendental obra hidráulica que dotará del vital líquido a los pobladores de la cabecera municipal por los próximos 30 años, fue una promesa firmada en campaña y cumplida en este año. En conclusión, Cecilia González afirmó categóricamente que ahora sí, hay más caminos rurales, más infraestructura bien hecha y más hermosa, además de una generación incesante de proyectos que se han concretizado, otros se están realizando y otros vienen en camino.


Publicidad

16

• Número 1090 • Del 17 al 23 de diciembre de 2011

Noti-Arandas


17 · Número 1090 · Del 17 al 23 de diciembre de 2011

Opinión

No ti -A ra n da s

OPINIÓN Ya se escucha “campana sobre campana”... Inician las posadas, esas noches de alegría en las que nos hemos llenado de confusiones. Hoy esperamos las posadas para disfrutar de una noche de copas, desde ya las preposadas han ido caminando de forma normal y a partir de este sábado Arandas cambia en su totalidad. Las luces que parpadean en los balcones de las casas hacen juego con las famosas palomitas que siempre están asustando o molestando a la sociedad, en una acción que durante mucho tiempo ha ocasionado diferentes problemas. Así se pinta la navidad, así esperamos la venida del Señor, perdiendo el respeto a la ciudadanía, porque cada quien cierra las calles como mejor le parece para romper su piñata o reunirse a brindar por la navidad. Arandas no es diferente a las ciudades de México, siempre hay personas de buena voluntad que durante semanas y días van de bote en bote buscando quién coopere para la navidad. Son clásicas las posadas de barrio, y más la posada de la preparatoria en el Parque Hidalgo. ¿Quién dice que no se está convirtiendo en un clásico el suetertón o el juguetón?

RE-EVOLUCIÓN Por el Maestro en Derecho Constitucional U. de G., Francisco Jiménez Reynoso jimenezabogado@gmail.com Llegó la fecha de que el magistrado Celso Rodríguez González, presidente del Supremo Tribunal de Justicia en Jalisco

Notitas de SAL Por S. A. L. Así es México, todos tenemos que dar para los que menos tienen, esa bondad vale oro pero, ¿en verdad es para los que menos tienen? ¿En verdad el sacrificio de algunos es bueno para todos? Porque aunque usted no lo crea en Arandas somos tan bondadosos que ya no falta la escuela que se le ocurra hacer una rifa para sacar fondos para la posada del grupo. Eso es llegar más allá de lo que se llama buena voluntad, estamos de acuerdo en que se lleve a cabo una gran posada popular para quienes por las circunstancias del destino no tienen una familia o con quién pasar una noche buena, pero de eso a lo que está ocurriendo en nuestro pueblo va más allá de lo que todos nos imaginamos. Un ejemplo claro es que en cada uno de los camiones recolectores de basura se encuentra una pancarta y debajo de ella un bote que reza “gracias por mi

navidad”. ¿Qué no hemos pensado que son trabajadores del Ayuntamiento que perciben su sueldo semana a semana, sus prestaciones como marca la ley, aguinaldo y vacaciones? ¿Por qué pedir su navidad? Es una costumbre que se debería erradicar ante tantos hogares que sí necesitan en verdad de ese pequeño aliciente, cuyos jefes de familia escasamente tienen trabajo, no reciben ninguna prestación y luchan a brazo tendido durante todo el día, y recolectan la basura con su estricto horario de 8 horas y algunas veces ni tienen la amabilidad de atender a las personas cuando sacan la basura. Pero esa es la idiosincrasia de los arandenses y por qué no decirlo, de todo México. Buscar el dinero fácil es la mejor manera de vivir bien, pero sí es importante que la voluntad de cada persona sea respetada y no precisamente como una petición; estamos seguros de que todos los usuarios del servicio

Poder Judicial: informe 2011 rindiera su informe en relación a lo trabajado en el año 2011. El evento fue magno y repleto de diversas personalidades del mundo académico, político, empresarial y social. En mi opinión el informe fue equilibrado. No sólo se habló de logros, triunfos y metas alcanzadas. También hubo autocrítica. El magistrado Celso reconoce la necesidad de recobrar la con-

La Foto Para Analizar

El abuso de los puestos navideños instalados en la plaza principal de Arandas y la tolerancia del Departamento de Padrón y Licencias del Ayuntamiento genera un caos en el centro de Arandas. Además del feo aspecto que dan, los puestos reducen considerablemente la entrada a la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, un problema para los fieles que acuden a este recinto y para las personas que cruzan por la plaza de armas. Alguien tiene que darle solución a este problema de evidente falta de respeto a la sociedad.

fianza ciudadana en relación a las instituciones encargadas de administrar justicia en nuestra entidad. Hizo un llamado a los poderes (ejecutivo y legislativo) para que se aporte el recurso suficiente al Poder Judicial, debido a la falta de recursos no está operando ya la Ciudad Judicial, los Juicios Orales y la Justicia Alternativa. Palabras más, palabras menos, quien encabeza al Poder Judicial señaló que “Jalisco no puede, ni debe seguir rezagándose en infraestructura para la impartición de justicia, y tampoco debe quedar al margen de reformas y leyes que actualicen el marco de derecho a la luz de las modificaciones federales”. Destacó además, la necesidad de contar con un Poder Judicial verdaderamente autónomo. En mi opinión, algo o mucho de razón hay en ello, pues el hecho de que sólo un poder designe a magistrados, generalmente no llegan los más competentes y capaces. Por lo tanto, es menester actualizar nuestro marco legal con la finalidad de acotar el actual monopolio del Poder Legislativo y que se le dote participación a los otros dos poderes, para que de forma colegiada se elija a los mejores perfiles. Señaló que “hay quienes compartimos la apreciación de que el sistema judicial, especialmente por lo que ve a la materia

de recolección de basura por lo menos alguna vez se entregan una moneda a cambio del servicio prestado. No nos fijemos en esas cosas, disfrutemos la navidad, que bien vale la pena recodar la llegada del Señor, pero disfrutémosla de buena manera: sin excesos, con respeto a la sociedad, pero sobre todo con respeto a nosotros mismos, porque si en verdad creemos en la navidad, también creemos que es el nacimiento del Mesías, ese que nos enseñó a amar y que sólo nos pide que amemos al prójimo como a nosotros mismos. Entonces por ello hay que disfrutar con alegría cada una de las acciones de esa navidad, busquemos de la manera más congruente que por lo menos en las calles principales, vías alternas y de mayor circulación no se nos ocurra cerrar la calle para demostrar nuestra alegría al pueblo, sin saber a cuántos molestamos, que si queremos disfrutar del néctar de los dioses sea de forma moderada para que no se llegue a la agresión, porque si todos terminamos las posadas con la alegría para la que han sido inventadas, disfrutaremos de la visita del Señor en paz y gozo familiar. penal en México, está agotado, ha sido superado no sólo por su limitada capacidad física, sino también por su inadecuada estructura, con la que se lograría la eficiencia y eficacia que ahora se exige por parte de la ciudadanía”. Por otro lado, se le dio la voz al nuevo secretario general de Gobierno, quien fuera Rector de nuestra Alma Máter la Universidad de Guadalajara, Víctor González Romero. Destacó algunas reflexiones dignas de tomarse en cuenta. Habló de la trillada frase de la “sana distancia” que debe haber entre los poderes. Sin embargo, acuñó un nuevo concepto en el que habla de la necesidad de un “sano acercamiento” entre los mismos, en virtud de las apremiantes necesidades que tiene nuestra sociedad en materia de administración de justicia. González Romero sostuvo que pese a las carencias económicas que hay en el Poder Judicial, se ha dado avances en la agilidad de las sentencias. Refrendó su compromiso de buscar una buena relación entre los poderes de Jalisco y enfatizó que “un problema que se resuelve con recursos, no es problema sino necesidades”. Enhorabuena y felicidades a todos los que integran al noble Poder Judicial del Estado de Jalisco. Ojalá y se invierta lo suficiente, y esta inversión se refleje pronto en capacitación, infraestructura y personal con el perfil idóneo.


18 · Número 1090 · Del 17 al 23 de diciembre de 2011

Opinión

LA PIEDRA EN EL ZAPATO Por Francisco Guzmán fraguz41@yahoo.com.mx

Integrante del taller Café con Letras que dirige en Arandas la maestra Gloria Nahaivi, Lupita Navarro, escribe intensos relatos que ha escuchado de viva voz. Su estilo de contar las cosas está matizado con esas expresiones que la gente del pueblo usa, mastica, digiere; mientras se fuman un cigarro, mientras se barre la banqueta en la mañana y se comenta el último gran acontecimiento. Historias que Lupita escribe y hace memoria. Cosas de más antes, que no ocurren ya. Como el cuento de:

EL VIEJO POZO Le escribo mijo, pa´que se regrese y no busque más a su padre. Hasta parece mentira que después de tantos años de darlo por perdido, y que a decir de las malas lenguas, dizque andaba como si nada trabajando en Irapuato. Pero ansina son las personas, la ven a una con las tripas de juera y todavía se las apachurran más, pa´que más duela. Pero mire mijo, lo que son las cosas: la divina providencia nos hizo la merced de encontrarlo; y ahí mero, donde naiden esperaba encontrarlo. ¿Se acuerda del viejo pozo? Ese, el de doña Petra. Pos resulta que esta mañana se les ocurrió meterse a limpiarlo. Y que se van encontrando en el fondo a un cristiano en los puros huesitos. Pos con la novedad, todos fuimos a ver. Y fíjese que se

Lupita Navarro: las historias que se escuchan en los pueblos trataba ni más ni menos que del padre de usté. Y yo tan enmuinada todo este tiempo, pensando que con la venta de las vaquillas se había largado el huerco. Ya ve cómo es una: el pensamiento es tan ligero. Pos se fue con todo y el dinero, de ahí nomas pensé. Veinte años enojada, veinte años de soledad, nomás veinte años esperando en vano su regreso. Y el pobre de su padre ya en el cielo reposaba. Lo sacaron del pozo pero no traiba ya el dinero. Lo reconocí por el relo´, regalo de su abuelo. Un relo´ muy bonito, chapa de oro, manilla de cuero y toda la cosa. Por eso mijo, ya vengase pa´ca. Ya supimos dónde tantos años estaba guardado su padre: en el viejo pozo de la acacia. Aquí a dos cuadras nomás… y hasta el otro mundo de distancia.

EL GALLO DE ORO A Neri con cariño. Y ahí estaba Jacinta, arriba de la azotea, sin poderse bajar. Su marido, gallero de hueso colorado, le había quitado la escalera, y le gritaba desde el patio. -Ahí te vas a quedar, ¡por una chingada! Pa` que aprendas, que con mi gallo, no se mete nadien; ¡cabrona! -Pero Gómez, si tú viste cómo me atacó. Yo sólo me defendí –sollozaba Jacinta. -Es que no sabes cómo agarrarlo. Ya te dije mil veces cómo se agarran estos gallos. No ves que son de pelea.

Son finos, pues. Y ahí te quedas, hasta mañana, pa` que aprendas. -¡Ya Gómez! Dame la escalera. Si nomás lo sacudí tantito. No le pasó nada. -No es cualquier gallo -le gritaba colérico el marido. Y mientras más gritaba, más se enardecía de ira . Ese gallo me ha dado veinte monedas de oro, ¡De oro! ¿Entiendes? -Si yo soy la que les da de comer Gómez, y les inyecto sus vitaminas y limpio el cochinero que hacen. Ya ponme la escalera. Con voz dulce Jacinta trataba de calmarlo. Pero Gómez le seguía apuntaba con el dedo, sentenciándola. -¡Que ya te dije que no, por un demonio! Ahí te quedas. A mi gallo no lo toca nadien, oíste; ¡nadien! En ese momento se escuchó desde la habitación llorar al bebe de casi cinco meses de nacido. Era la hora del biberón y para una criatura, simplemente es la hora y punto. Exigencia más grande en esos momentos, no podía sino capturar toda la atención de la madre. -Es el niño. Pásame la escalera Gómez -suplicó Jacinta, intentando dar por terminada la discusión. Pero el abrupto hombre, cegado por completo el sentido y la razón, volvió a gritar lleno de cólera: -¡Ni madres! Pa` que sepas quién manda y quién trae fajados los pantalones aquí; y pa` que no se te olvide que a ese gallo me lo respetas. Con lo que no contaba Gumersindo era que el reclamo del bebé no iba a cesar, y que para una madre el llanto

No ti -A ra n da s de un hijo es la alarma que despierta al guerrero a la defensa, tal como a sus cachorros la fiera. Así que Jacinta, cogiendo al gallo por el pescuezo, gritó con determinación: -¡O me pones la escalera, o mato a tu pinche gallo! Jacinta le apretó el pescuezo al animal, con ambas manos, tal y cual si fuese a exprimir una de las viejas camisas de su marido. Sacudió al pobre gallo con tal determinación, que parecía ya un trapo viejo; un plumífero trofeo que se estremecía como el badajo de una campana a pleno repique. La mirada desafiante de ella, sí que era algo nuevo para Gumersindo. Nada que ver con la sumisa actitud que alguna vez conquistara sus anhelos. A Gómez de repente le cambió el semblante, y un pálido transparente usurpó el rojo intenso de su rostro. El alma se le salió escurriendo por los pies. En tono grave, solemne y con las manos en alto, como queriendo detener a un toro que se le venía encima, Gómez trató de calmar a su mujer. Inmediatamente le puso la escalera. -¡Tranquila!, ¡Tranquila mujer! Suéltalo, suelta al gallo. Jacinta bajó tan rápido como pudo, aún con el gallo cogido por el pescuezo. Cuando estuvo frente a su marido, lo miró fijamente a los ojos y le dijo: ¡Ahí está tu pinche gallo! Y lo aventó lejos de sí. Luego se dedicó a atender al bebé; mientras que su marido corrió a auxiliar al gallo, el cual daba tumbos cual borracho tratando de recobrar equilibrio. Hasta el día de hoy, entre risas, los dos recuerdan este episodio. Al fin Gómez aprendió que por muy gallo que se sienta a veces, la mujer, su mujer, puede ser león.

Ya se acerca la navidad Por Antonio Díaz Navarro Ya tenemos presentes los aires de navidad, fecha donde celebramos y recordamos el nacimiento del Salvador en este mundo. Muchos cristianos ya preparan sus corazones para recibir tan esperada fecha, asistiendo a las posadas, desarrollando este inicio previo a la navidad con espíritu cristiano y concluyendo cada día con las ya acostumbradas piñatas y muchas veces hasta una cena de convivencia. Es sumamente importante valorar, saber qué se conmemora en cada festividad que marca el calendario, ya que muchas veces ni nos damos por enterados de qué es lo que se está celebrando. Los humanos muchas veces buscamos pretextos para festejar, sin importar qué o cual sea la fecha en que se haga la aparente celebración. Y al parecer todo el mundo recuerda esta fecha como una manifestación de paz y buena voluntad para con los demás; y así es como se supone que deberíamos vivir toda nuestra existencia, pero

muchas veces se nos olvida e inconscientemente buscamos otras alternativas que nos conducen por caminos equivocados. El año litúrgico termina casi igual que el año civil, es muy buen tiempo para hacer una valoración acerca de las acciones que desarrollamos durante el 2011; si prosperamos o seguimos igual o peor que como estábamos; cómo nos comportamos para con nosotros mismos y hacia los demás y fijarnos algunas buenas metas que calculemos sean de alcanzar para el próximo dos mil doce y continuar mirando siempre hacia adelante. Así que no hay de otra, si queremos ser felices debemos conducirnos lo más posible por el camino del bien y esperar esta navidad en paz para con nosotros mismos y para con los demás. Parece algo increíble, pero cuando hay un comportamiento reprobable de los seres humanos, a veces el mundo las cobra y aquí se tiene que pagar y son acciones muy amargas, por eso hay que procurar siempre no hacer daño a los demás.


B 1 · Número 1090 · Del 17 al 23 de diciembre de 2011

Deportes

No ti -A ra n da s

DEPORTES SANTUARIO 2-3 TEQUILA SUPREMO // LIgA SABATINA DE FÚTBOL

Santuario perdió ante Supremo

EN BREVE FECHA: 10 de diciembre, 18:30 hrs. CANCHA: Los Abuelos ÁRBITRO: Aldo Cano Calificación del juego:

SANTUARIO

T. SUPREMO

AMONESTADOS: Santuario: Ángel Martínez. Supremo: José Bernal, Marco Velázquez, Antonio Torres. EXPULSADOS: Ángel Martínez (previa amonestación).

Por Jesús lozano Hernández Santuario se complicó la tarde en su propia casa, permitiendo que Tequila Supremo impusiera su juego. Los tequileros sacaron una victoria de un esquema improvisado que rindió resultados, mientras que el sembrado de los locales –que reflejó una táctica más definida- no fue eficiente. La parte inicial fue una plataforma para que los visitantes aseguraran los tres puntos, al irse al descanso con el marca-

dor a favor por dos goles a uno. Armando Alvizo y Carlos Guzmán se encargaron de las anotaciones del cuadro visitante, mientras que Oswaldo Martínez descontó por parte de Santuario. En el complemento los santistas se fueron al frente pero no lograron rebasar con éxito la línea defensiva de Tequila Supremo, mientras que los tequileros causaron estragos en el área local. Los visitantes atacaron el arco en cada ocasión que se hicieron del esférico, y de no ser por el espectacular trabajo del ar-

quero Juan José Rodríguez, el marcador se hubiese abultado a favor de los visitantes. Fernando Padilla escribió el tercer gol para los tequileros al minuto 60. El delantero desbordó por la banda derecha para ingresar al área local y definir cruzado por debajo. La anotación, contraria a causar un impacto anímico en los jugadores de casa, fue un estímulo para que los santistas incrementaran el ataque. Guiados por Oswaldo Martínez, los locales se abrieron camino para mantener la insistencia frente el área. Al 83 Santuario

sumó su segundo gol en un centro desde la banda derecha que Luis Javier Aguirre concretó con un remate al costado izquierdo del arco. La recta final se transformó en la búsqueda de Santuario por el empate, pero una expulsión estropeó sus intenciones. Ángel Martínez cometió una falta que lo hizo acreedor de la segunda tarjeta amarilla, dejando a su equipo con diez hombres en el momento clave del encuentro. La desventaja numérica y el tiempo restante evitaron cambios, así que el marcador finalizó a favor de Supremo.

Al Bat Por: J. GuadaluPe arriaGa.

Logra Tequila Don Nacho su tercer triunfo El equipo que dirige Daniel Servín logró su tercer triunfo al derrotar a los Piratas de Alejandro López. El marcador manifiesta que el encuentro estuvo peleado por ambos bandos; de no ser por el trabajo que realizó el lanzador Eduardo Martínez las cosas hubieran sido otras; también cabe mencionar que los Piratas bajaron la guardia a la hora de batear y los tequileros aprovecharon la situación, aunado con algunos errores que les costaron el juego.

EL EQUIPO DE TEQUILA DON NACHO LOGRÓ SU TERCER TRIUNFO 7X4. FOTO: JGAL

Los mejores con el bat fueron Héctor Hernández y Mario Álvarez; los más abanicados: José Alfredo, Diego Álvarez y Felipe Soto. Rafael Plascencia fun-

PRóXIMOS jUEgOS MArineroS VS. CAzAdoreS

doMingo 12:00 HrS.

ProVidenCiA

grAnJeno VS. CoyoTeS

doMingo 11:00 A.M.

U. dePorTiVA

AgUA negrA VS. eL CrUCero

doMingo 12:00 HrS.

eL CrUCero

NOTA: SE ENTREgARÁN RECONOCIMIENTOS

gió como umpire oficial, y el marcador final fue de 7x4.

Liga Regional de Béisbol: El “yiyo” pierde su primer juego Aunque no estuvimos presentes en la delegación de Capilla de Guadalupe, hubo quien nos dijera que Javier Rodríguez “yiyo”, recibió su primer descalabro con un marcador de 1x0. Comentaron que esa carrera fue anotada por el equipo de Capilla en las últimas entradas. Dicen que los de la casa conectaron un sencillo por la segunda base y pare-

cía consumirse el tercer out, pero la pelota le botó mal al jugador y salió la carrera del triunfo; también Arandas volvió a perder allá en Nochistlán.

Arranca la Liga Municipal de Béisbol

Buenas noticias para el béisbol municipal; la mesa directiva encabezada por Manuel García y Alejandro López logró convencer a los seis delegados para que mañana inicie la temporada con seis equipos, y así motivar a todos los que deseen participar, ya que las inscripciones están todavía abiertas.


B 2 · Número 1090 · Del 17 al 23 de diciembre de 2011

Deportes

No ti -A ra n da s

D. MALETAS 6-0 ABARROTES LUZ // LIgA MUNICIPAL DE FÚTBOL * 3A FUERZA

EN BREVE

Retoman el rumbo ganador

FECHA: 11 de diciembre, 10:30 hrs. CANCHA: Los Abuelos ÁRBITRO: Aldo Cano Calificación del juego:

MALETAS

LA LUZ

DOMINIO: dePorTiVo MALeTAS 70% ABArroTeS LA LUz 30% AMONESTADOS: Juan José garnica. La Luz: José Pérez. EXPULSADOS: no hubo. Por Jesús lozano Hernández Deportivo Maletas volvió a la vida tras su nueva reestructuración, consiguiendo un triunfo y un marcador abultado. Tras alejarse de los primeros lugares y caer hasta el octavo puesto, los Maletas buscan volver a zona de clasificación y comenzaron su objetivo ante La Luz. Tan sólo en la parte inicial, el cuadro de casa consiguió cuatro anotaciones, suficientes para asegurar los tres puntos.

Pedro González sumó dos tantos para seguir guiando al cuadro de rosa en el goleo, al ser su representante en el goleo individual. González conectó con un disparo cruzado en las dos ocasiones. Juan José Garnica realizó un regreso triunfal tras ausentarse por varias jornadas, consiguiendo un doblete. La media cancha fue comandada por Juan José Gutiérrez, quien en la parte inicial fue el orquestador del conjunto de casa. Hombre a hombre los visitantes fue-

ron muy inferiores al conjunto local, pero la sorpresa fue causada por la entrega de los jugadores de la abarrotera, que no dejaron de insistir durante los noventa minutos. El ataque de los visitantes se intensificó en el complemento, pero la suerte del arquero evitó que La Luz encontrara la anotación. Antonio González consiguió el quinto gol de los Maletas al colarse al área visitante y recortar a un defensivo para concretar con un disparo al costado iz-

quierdo. Juan José Gutiérrez sumó el sexto tanto para el conjunto de casa, en una intervención dentro del área de la abarrotera en donde el contención peleó el esférico hasta definir con un disparo a media altura. El encuentro finalizó con las cifras a favor de los maletas. El conjunto de rosa retomó el rumbo que lo caracterizó en las primeras jornadas, esperando mantener la constancia para seguir aspirando a la clasificación.

TABLA DE POSICIONES LIGA INFANTIL DE FÚTBOL -J6PRIMERA 1.- Freeres 1 gen. 2.- Chivas 3.- Futuro 4.- Titanes 5.- oro gol 6.- Porto Freeres 7.- Linces 8.- Atl. Lupis

jj 6 5 6 4 5 6 6 6

jg 5 5 4 2 2 2 1 0

jP 1 0 1 0 3 4 5 6

jE 0 0 1 2 0 0 0 0

gF 31 26 26 9 12 8 10 0

gC 9 4 11 10 17 31 27 13

DIF 22 22 15 -5 -23 -17 -13

P.E. 0 0 0 1 0 0 0 0

PTS. 15 15 13 9 6 6 3 0

SEgUNDA 1.- Titanes 2.- Arandas 3.- Chivas 4.- Freeres Porto 5.- imperio Azteca 6.- Atlas Futuro

jj 5 6 6 6 5 6

jg 4 4 4 2 1 1

jP 0 1 2 4 4 5

jE 1 1 0 0 0 0

gF 18 21 26 8 10 8

gC 6 8 10 25 21 21

DIF 12 13 16 17 -11 -13

P.E. 1 0 0 0 0 0

PTS. 14 13 12 6 3 3

BABY 1.- Arandas 2.- Atlas Futuro 3.- Titanes 4.- Freeres Porto 5.- gallos Fresk 6.- Linces 7.- Chivas 8.- oro gol

jj 5 6 5 6 5 6 6 5

jg 4 4 3 3 2 0 1 0

jP 0 1 1 2 1 3 5 4

jE 1 1 1 1 2 3 0 1

gF 11 12 9 26 10 4 6 6

gC 2 9 4 12 4 17 15 19

DIF 9 3 5 14 6 -13 -9 -13

P.E. 0 0 1 0 2 1 0 1

PTS. 13 13 11 10 10 4 3 2

MINI BABY 1.- Arandas 2.- Freeres gen 02 3.- gallos Blancos 4.- Titanes 5.- Linces 6.- Freeres gen 03 7.- imp. Azteca 8.- Capilla 9.- C.C.A. 10.- Atlas Futuro 11.- oro gol

jj 6 5 5 4 6 5 5 5 4 5 5

jg 5 5 4 3 2 2 1 1 1 1 0

jP 1 0 1 1 3 3 2 3 3 4 5

jE 0 0 0 0 1 0 2 1 0 0 0

gF 25 14 28 12 7 5 6 9 4 13 0

gC 5 4 9 7 18 15 12 13 11 19 10

DIF 20 10 19 5 -11 -10 -6 -4 -7 -6 -10

P.E. 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0

PTS. 15 15 12 9 8 6 6 4 3 3 0

CACHORROS 1.- Freeres Porto 2.- gallos Blancos 3.- Arandas 4.- Atlas Futuro 5.- Titanes 6.- Linces 7.- Chivas

jj 6 5 5 4 4 5 5

jg 5 4 3 1 1 1 0

jP 1 0 1 2 2 4 5

jE 0 1 1 1 1 0 0

gF 29 11 21 10 7 4 1

gC 4 3 3 7 17 16 33

DIF 25 8 18 3 -10 -12 -32

P.E. 0 1 1 0 0 0 0

PTS. 15 14 11 4 4 3 0

TABLA DE gOLEADORES PRIMERA 1.- Miguel ramírez 2.- Érick Velázquez 3.- omar dávila 4.- Jonathan Meléndez

EQUIPO Freeres 1a gen. Chivas Futuro Futuro

gOLES 11 10 8 7

SEgUNDA 1.- Antonio Hernández 2.- Jesús eduardo Sánchez 3.- Jorge Coronado 4.- Juan Serrano 5.- José Alberto Alfaro

EQUIPO Titanes Arandas Chivas Arandas Chivas

gOLES 6 6 6 5 5

BABY 1.- eduardo Hernández 2.- gilberto Jaime 3.- oscar ramírez 4.- Jhonatan de Jesús Bustos

EQUIPO Freeres Porto Freeres Porto Atlas Futuro gallos Frutifresk

gOLES 8 5 5 4

MINI BABY 1.- Luis Alberto Martínez 2.- diego navarro 3.- Milton J. gutiérrez 4.- Brandon ochoa 5.- Juan Carlos ramírez

EQUIPO Arandas gallos Blancos gallos Blancos Titanes Atlas Futuro

gOLES 10 9 8 7 6

CACHORROS 1.- Fátima Fernanda Hernández 2.- daniel Alejandro López 3.- Miguel Ángel ramírez 4.- diego A. Lozano

EQUIPO Arandas Freeres Porto Freeres Porto Freeres Porto

gOLES 13 9 8 8


B 3 · Número 1090 · Del 17 al 23 de diciembre de 2011

Deportes

Liga de Béisbol Veteranos

No ti -A ra n da s

Paliza de Sultanes 12-4 a Vidasol

Por José lóPez Martínez En la actividad de la Liga de Béisbol de Veteranos, el martes 13 de diciembre en el campo de La Providencia a las 3:00 p.m., el equipo de Sultanes le propinó una paliza de 12-4 a la novena de Vidasol. El duelo de pitcheo lo ganó el experimentado “zurdo de La Vaquera” Antonio Alvizo, con seis entradas lanzadas, dejando el montículo en el séptimo episodio con el juego ganado a Ramón Velázquez. Perdió el inicialista Luis Martínez, quien sufrió el relevo de Rubén Martínez en el tercer inning. El mejor bateador fue Gerardo Romero con 4 hits en igual número de turnos al bat. Fue encuentro de ocho entradas, debido a la falta de la luz del sol.

Liga de Béisbol Veteranos

EQUIPO SULTANES

Panteón Viejo 8-8 Tequila Arandense

Por José lóPez Martínez En otro encuentro de la Liga de Béisbol de Veteranos, jugado el miércoles 14 de diciembre en el diamante de la Unidad Deportiva a las 3:00 de la tarde, con nueve entradas jugadas Tequila Arandense y Panteón Viejo terminaron empatados a ocho carreras por equipo. Gran duelo entre los lanzadores abridores Juan Contreras del Arandense y Gerardo Chávez del Panteón Viejo, que duró hasta la tercera entrada, cuando Juan Contreras fue sustituido por “el brazo” Jesús Enríquez con el juego 7-0 prácticamente perdido. En contraste, su contrincante Gerardo Chávez dejó su lugar al joven serpentinero Luis David González en el sexto episodio con tres carreras de ventaja, luego de varios errores de su equipo. El juego lo ganó el relevo del “calucha” Ricardo Álvarez, quien ingresó por Fermín Hernández en la séptima entrada. Perdió “la chicota” Alejandro Barba entrando en el noveno episodio. Los mejores bateadores fueron Óscar Hernández y Fermín Hernández con 3 hits en 5 turnos al bat.

EDUARDO MARTÍNEZ, PITCHER GANADOR. FOTO: JGAL

EQUIPO PANTEÓN VIEJO

HÉCTOR Y MARIO ÁLVAREZ, LOS MEJORES AL BAT. FOTO: JGAL

JESÚS ESCOTO FUE EL MEJOR BATEADOR DEL PANTEÓN VIEJO


Deportes

TIRO DIRECTO Por Felipe de Jesús Ascencio V. Twitter: @willy_asva E-mail: willyasva@yahoo.com.mx

Se terminó la sequía Tras el ayuno de casi tres décadas, por fin los Tigres volvieron a levantar la copa y proclamarse jerarcas del fútbol mexicano. Desde aquella temporada 1980-81 los felinos no quedaban campeones y hoy lo son, por lo tanto tienen motivos suficientes para festejar y deliran por el título obtenido que muy merecido lo tenían y que en dos finales se les había negado (las dos contra Pachuca en la final del Invierno 2001 y en el Apertura 2003). Demos un repaso a lo que hizo y dejó de hacer Tigres en el pasado Apertura 2011. Durante las primeras tres jornadas se notó un equipo tenso, sin soltura y con nerviosismo, sin arriesgar de más y con sus debidas reservas. Los tres empates consecutivos ante Cruz Azul, Querétaro y Toluca explican a la perfección los hechos. Poco a poco el equipo se fue soltando, dando a su afición cuatro triunfos en las siguientes cinco jornadas. En la 4 se enfrentó a Estudiantes y con un poco de dificultades pudo sacar el triunfo en el Estadio 3 de marzo, posteriormente se enfrentó a las “águilas” del América en

B 4 · Número 1090 · Del 17 al 23 de diciembre de 2011 casa, brindándonos uno de los mejores juegos del torneo por las expectativas que levantó y por el desarrollo del mismo, donde los de Coapa le sacaron el empate a los felinos en el último minuto por conducto del canterano Renato González. Para la jornada 6 como local –Tigresenfrentó al multifacético San Luis, un juego muy cerrado donde los potosinos fueron a no perder, en contraparte los pupilos del “Tuca” Ferretti ofrecieron un juego ofensivo, pero se les dificultó ya que el rival se defendía muy bien. Tuvo que llegar el lateral derecho Israel Jiménez para lograr abrir el marcador con una jugada sorpresiva, de esta manera y con una sola anotación obtuvieron tres puntos más los felinos. La siguiente víctima fue Atlas, a quien le ganaron de manera por más complicada ante unos “zorros” que fallaron un penal por conducto de Jonathan Lacerda en los últimos minutos del encuentro. Pachuca visitó a los felinos en la jornada 8 con esperanzas de contener el potencial de su rival. Pachuca no pasaba por gran momento por lo que se esperaba la derrota de los hidalguenses, y así fue, llevándose la peor goleada del torneo al recibir 5 anotaciones. El potencial ofensivo se hacía presente, dispersando cualquier duda sobre su poder, principalmente de su artillero Héctor Mancilla que había sido severamente criticado adjudicándose un “hat-trick”. De la jornada 9 a la 15 vino un ligero bajón por parte de los Tigres al obtener sólo un triunfo. En la Jornada 9 pierde el invicto contra Atlante en Cancún,

dando uno de sus peores juegos del torneo, cabe mencionar que para este encuentro el “Tuca” hizo varios cambios en la alineación titular. Enseguida vienen dos empates (en la Jornada 10 y 11) contra Jaguares y Tijuana que ponen a dudar a los aficionados sobre la consistencia del equipo y por supuesto de la regularidad del mismo. Sin embargo, llegó un encuentro que pondría a prueba a los felinos: recibían al actual campeón del fútbol mexicano, los Pumas, en la jornada 12. De manera por demás sorpresiva se alzan con la victoria por un marcador contundente de 4 por 1, disipando cualquier duda sobre el equipo y de la dirección técnica. Para la jornada 13 va al Estadio Morelos donde da el segundo peor juego del torneo al ser derrotado por los Monarcas, lo imperdonable es que los pupilos de Ferretti tuvieron bajo control a su rival la mayor parte del juego, teniendo oportunidades claras de gol que no lograron capitalizar. Todo parecía para un empate, pero dos descuidos de la defensa felina bastaron para que los pupilos de Tomás Boy se alzaran con la victoria en los minutos finales del encuentro. Se jugó el clásico regio en la jornada 14 y dejó mucho qué desear, dando un pobre espectáculo y desilusión total a sus aficionados, que sin lugar a dudas a los locales (Tigres) les supo a un punto agrio dados los factores que tenían a su favor. Chivas fue su siguiente rival, Tigres le hizo un buen juego al “chiverío” en el Omnilife. Fue un encuentro de ir y venir donde los locales sacaron la mejor parte y los visitantes se fueron con las

No ti -A ra n da s manos vacías porque los Tigres así lo quisieron. En las dos últimas jornadas los felinos mostraron que eran favoritos al título, ganando a Santos como local (en la jornada 16) y a Puebla como visitante (en la 17). Dando y tomando forma al equipo que enfrentaría las finales. En los cuartos de final se encontró al equipo que ya había goleado a Pachuca, quien ni siquiera tuvo oportunidad de meter las manos para oponerle resistencia a los Tigres en sus aspiraciones al título. Enseguida se enfrentó al sorprendente Querétaro, quien logró sacarle el empate en La Corregidora en la ida, para la vuelta le complicó a Tigres en el Volcán, ya todos conocemos el desenlace. La jerarquía del equipo y la experiencia en la dirección técnica fue la diferencia. En la final se enfrentaron a Santos, en la ida en el Territorio Santos Modelo pudo haber definido la serie al jugar con un hombre más por 66 minutos gracias a la tontería de Juan Pablo Rodríguez, sin embargo y de forma inexplicable Tigres ya no le pudo anotar a unos desangelados Santos, quienes se llevaron una derrota con sabor a triunfo. Para la vuelta el factor lluvia y el factor Marco Antonio Rodríguez ensució lo que pudo ser una gran final, no digo que el marcador se podría ver afectado, pero los factores empañaron el merecido título de Tigres. Enhorabuena a la afición, a la Institución y a la ciudad que ya anhelaban una alegría como ésta, por más de 29 años. Me voy… pero regreso el fin semana. Reciban un cordial y afectuoso saludo.


19 · Número 1090 · Del 17 al 23 de diciembre de 2011

Diversión

No ti -A ra n da s

¿Quieres ver publicadas las fotos de tu evento o fiesta en esta sección? Envíanos al menos 6 imágenes a color, tomadas con cámara de 5 mega pixeles o más, con los nombres de quienes aparecen, al correo sergiolh@gruponotiarandas.com

Verónica y carmen

leonarDo, Genaro y “el chiqUiS”

Daniel y chaVa

De San FranciSco caliFornia, eUa, izra, JoSé y Scott



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.