NOTI-ARANDAS -- Edición impresa - 1092

Page 1

Región

Arandas

¡Feliz año nuevo!

Regidora de Deportes de San Ignacio, Carmen Morales, contenta por dos campeonatos de béisbol infantil ganados

Considera Rubén Hernández, miembro del patronato de la Expoferia, que el programa de toros será de gran calidad

Deseamos lo mejor a nuestros lectores, anunciantes, colaboradores y amigos

2012

Año XXII · Número 1092 · Del 31 de diciembre de 2011 al 6 de enero de 2012

Este domingo 1 de enero inicia la Expoferia Arandas 2012 Con el concepto de llamarla “la fiesta favorita de todo México”, arranca justo con el año 2012 una edición más de la Expoferia de Arandas, este domingo 1 de enero, con la invitación para los arandenses de seguir los festejos de año nuevo, en las instalaciones de la feria, que desde temprano abre sus puertas con la inauguración de los festejos. A las 10 de la mañana del domingo iniciará el desfile inaugural hasta la puerta del módulo de la feria, para realizar el acto protocolario con autoridades locales e invitados especiales, y arrancar la Expoferia formalmente.

Ahora no habrá peleas de gallos; el espacio se usará para espectáculos públicos. Por otro lado, los organizadores ofertan corridas de toros, bailes populares, museos, venta de manualidades, dulces y pan de feria, así como un nutrido programa literario. También se planea un mayor control en la venta de tequila, pues sólo se instalarán terrazas patrocinadas que vendan únicamente las marcas de tequila de la casa. El costo es de 15 pesos por entrada para los adultos y 5 pesos para los niños, que tendrán derecho a subir a casi 40 juegos de forma gratuita.

Implementan cambios importantes en la Expoferia

Celebran fin de año con exitoso concierto público en Arandas

27 de diciembre de 2011 Juan Leonardo Hernández Guerrero, presidente de la Expoferia Arandas 2012, repite al frente de un proyecto de entretenimiento orientado a la ciudadanía, incluso sin privilegiar la obtención de utilidades para el Ayuntamiento, situación que a unos convence y a otros no. Al respecto, Noti-Arandas platicó con el presidente del patronato. “Es un principio que hemos tenido desde hace muchos años, creemos que la feria se hace con dinero del pueblo y quien tiene que disfrutarlo es el pueblo; no es una competencia a ver quién saca más dinero. Las empresas privadas son para generar riqueza, las empresas públicas son para dar bienestar al pueblo; en este caso el patronato no es una empresa pública, pero estamos tratando de darle una administración ordenada”, refiere Juan Leonardo, titular del patronato organizador.

28 de diciembre de 2011 “Jugando limpio”, un concierto del trovador Paco Padilla con la participación estelar del tenor arandense de origen japonés, Hans Lisu Kokubo Martín del Campo, fue un éxito total de asistencia

-más de 500 personas sentadas- el miércoles en el Parque Hidalgo. El presidente municipal y su esposa subieron con los músicos a entregarles un reconocimiento enmarcado por su participación en este evento. El alcalde aprovechó para agradecer a SEDESOL por el apoyo para este evento.

La Foto para Analizar

Suscríbase a Noti-Arandas y reciba GRATIS una botella de Tequila Tapatío y una Guía Comercial de Arandas 2010-2011 LLAME AHORA AL (348) 783-1371

Denuncian violación en reglamento por luces en palmeras

Precio: $6.00

Tepatitlán: Agradece la presidenta municipal

Cecilia González a voluntarios de programa de educación vial

www.notiarandas.com


2 · Número 1092 · Del 31 de diciembre de 2011

Editorial

El año 2011 se está terminando, y nos deja con más experiencias, satisfechos luego de un año de logros y de retos. El balance para Arandas fue positivo con relación a otros municipios, con menos problemas de seguridad en nuestro municipio, así como grandes apoyos durante todo el año, como se detalla en algunos de los artículos incluidos en esta edición del semanario. Por otro lado, el 2011 también significó un aumento en el acervo literario de los autores arandenses, con 16 libros editados por autores locales. Los recuerdos se amontonan, parece que fue ayer el 31 de diciembre de 2010 y todo mundo gritaba a coro 9… 8… 7…0 ¡Feliz año 2011! Y venían los abrazos, pero de eso ya pasaron 365 días, y repetiremos la escena si Dios nos lo permite, para así llegar al inicio de un año que llega con expectativas y metas claras. Nuestro semanario llegó a la gran mayoría de edad porque cumplimos 21 años de publicar ininterrumpidamente –a excepción de la semana Santa que siempre descansamos- gracias a nuestros anunciantes, lectores, colaboradores, y empleados. Hemos realizado un fuerte grupo de alianza para llegar semana con semana a nuestros lectores, y a través de nuestra página de Internet llegar a más de 500 mil visitas durante el año, con la satisfacción de ser el sitio más visto de la región. Lo que sí hace falta en la ciudad es aumentar la sensibilidad del Departamento de Policía y Vialidad de Arandas, que sumen lo espiritual, porque para ellos está primero la parte material con el cobro de infracciones que el

Gracias a Dios este domingo inicia un año más. El 2011 que muere deja algunos recuerdos que serán imborrables, otros más que pasaron desapercibidos, pero la mezcla de todos los resultados son importantes para la historia de Arandas. Comúnmente en estas fechas del calendario se daba una calificación al Ayuntamiento, lamentablemente eso ha quedado en el pasado por no tener los elementos claros del actuar de un Gobierno del que la mayoría de los ciudadanos tiene quejas. No faltan las cosas importantes, pero prácticamente todo gira alrededor del primer edil, donde sería injusto dar una calificación, pues no hay elementos claros para entender el por qué de lo que ocurre en Arandas. Si algo hay que hablar sobre el primer edil es que en lo referente a política es inigualable por lo menos en los últimos 10 años, eso habla bien de él, pero además de la parte política hay otros rubros importantes en que de la misma manera se debería dar una buena calificación, pero ahí es casi imposible porque al ser él el responsable del funcionar del Ayuntamiento. la mayoría de los directores no han dado el ancho, aun-

Comentario editorial Se termina un año más... ayudar a los automovilistas en un accidente, porque es muy común que primero llegue la policía que los paramédicos. Al parecer poco les importan las personas, apoyándonos en un hecho del que fuimos testigos la semana pasada. Estaba una camioneta haciendo el alto en una de las calles de la ciudad, y un motociclista quiso rebasar la camioneta a gran velocidad, sin la habilidad requerida y se estrelló en la parte trasera del vehículo, quedando herido su conductor sobre el pavimento. Uno de los transeúntes que vio el accidente, inmediatamente llamó al 066 para pedir una ambulancia y el que contestó, preguntó dónde era el accidente para mandar a la policía. Quien llamó le insistió en que se necesitaba una ambulancia, no policías. No importó de nada, en menos de dos minutos la policía se hizo presente, pero al verla venir, se llevaron al lesionado al hospital en un vehículo particular, a sugerencia de una de las

No ti -A ra n da s

personas que allí se encontraban. Esperemos que este 2012 nos llene de amor hacía nuestros semejante, nuestros familiares y sobre todo a nosotros mismos, para que todos podamos crecer verdaderamente en la solidaridad que tanto necesitamos. Armando Fuentes Aguirre, “Catón”, es un gran maestro en el periodismo y las letras. Su columna diaria Mirador es referente de filosofía y pensamiento acertado sobre la realidad social de nuestros días, con mensajes cargados precisamente de sensibilidad y promoción de la empatía entre ciudadanos. Como un homenaje a don Armando, transcribimos el “MIRADOR” del día 30 de diciembre de 2011, publicada en el diario Mural, de Guadalajara, Jalisco. “Que el nuevo año me encuentre con un amigo más y con una envidia menos. Que me regale el don de la esperanza y me quite las sombras de la desesperación. Que me haga ver la promesa que hay en cada nuevo día, y me abra los ojos a la belleza de las cosas y los seres. Que me enseñe a murmurar un poco menos, y a amar un poco más. Que me haga ver que “yo” es una sola persona, y que “tú”, “él”, “nosotros” y “ellos” son muchas personas. Que me haga apartarme de la rutina y me lleve a caminar por senderos que no conozco aún. Que recuerde yo a quien me olvidó; que perdone a quien me ofendió, y que ofrezca la mano abierta a quien me hirió. Que el Año Nuevo sea realmente un nuevo año.”

que había la promesa de que se removería a todo aquel que no cumpliera con las expectativas eso fue superficial, sólo hubo algunos movimientos y prácticamente ninguno fue lo suficiente importante para corregir errores. Entre los funcionarios que se fueron están agua potable, vialidad y seguridad pública, con excepción de este último los demás fueron cambios que no han alcanzado aún la fuerza que se esperaba. Sin embargo, hay muchos más que han estado nadando de muertito y algunos otros tratando de pelear en lugar de cumplir con su trabajo. Esta situación ejecutiva ha empañado a la administración pública y tal vez el Gobierno Municipal no tenga conocimiento pleno por estar inmerso en la gestión, y como siempre, en lugar de que haya personas cercanas al presidente que le informen de las fallas que existen, muchos de ellos se dedican a

señalar que todo está bien y que no hay ningún problema, que es el mejor presidente y puras lisonjas de ese estilo. Pero donde no hay compromiso y se puede hablar abiertamente hacemos el señalamiento claro de que el Ayuntamiento no tiene el respeto ciudadano como debería, por más que le quieran tapar los ojos con palabras de aliento, el propio presidente sabe que hay fallas y que al parecer ya son irremediables porque el tiempo se está agotando. Dos años de gobierno en el que sí podemos señalar algunas cosas importantes, como la infraestructura educativa, la terminación de la carretera a Jalpa, el parque lineal, la electrificación de Laguna de Piedra y Puerta Blanca y algunas electrificaciones y empedrados en la zona rural. Algo que no debemos olvidar fue el poco más de kilómetro y medio del camino al Caracol, algunas obras se nos pueden escapar

de la mente pero es porque son rutinarias como algunos pavimentos y cosas menores, lo que significa que en estos dos años el crecimiento no ha sido tan bueno como en anteriores administraciones, o aquí cabe la incógnita, puede que sean muchas más las obras, pero no ha habido el mecanismo correcto para tener el conocimiento que la sociedad merece. La iniciativa privada o algunos otros cuerpos gubernamentales han apostado por el crecimiento de la infraestructura en Arandas como es el caso de los dos Centros de Salud nuevos, SAGARPA con el CADER y la asociación de pescadores, así como la casa hogar de las madres italianas. Por lo menos Arandas no se paralizó y aunque no hay calificación para funcionarios públicos y regidores, el presidente en política tiene la mejor de las calificaciones, pero en control de directores y trabajadores deja mucho qué desear. Esperemos que la llegada del año nuevo sea benévola con los arandenses y el actual edil tome algunas decisiones a favor de Arandas y exija a sus funcionarios públicos que trabajen a la par de su proyecto político.

Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Dirección General de

DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)

nos reservamos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-

Derechos de Autor número 04-2007-092419360700-101

COLABORADORES: Arriaga López José Guadalupe; Castellanos

nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indiquen como

©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por Grupo Noti-Aran-

Felipe, Díaz Navarro Antonio; Lozano Hernández Jesús; Lozano

tal son inserción pagada y el periódico no se hace responsable por

Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información General, editado

das, S.A. de C.V., 2009. Noti-Arandas y su logotipo son marcas

Hernández Sergio; Lozano Noel; Orozco Orozco José Zócimo;

su contenido. Las inserciones pagadas van enmarcadas.

por Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V. Registrado ante la Secre-

registradas. Miembro de la ASOCIACION NACIONAL DE PERIO-

Salazar Víctor; Trejo Héctor; Trillo Alfredo.

Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.

taría de Gobernación por la Comisión Calificadora de Publicacio-

DISTAS, AC. (ANPAC)

Correponsal en Tijuana: Carlos Neri Torres.

Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.

nes y Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Contenido

DIRECTOR: José María Lozano Jiménez

La responsabilidad de los artículos aquí publicados recae de

Ventas de publicidad: (348) 7831371 ext. 112

No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No. 5794 Expediente

EDITOR: Sergio Lozano Hernández

manera exclusiva en los autores, y su contenido no refleja necesa-

1/432”91”/7552.

PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez

riamente el criterio de la dirección. Se aceptan colaboraciones, pero

Directorio

La caja de las sorpresas De política y algo más Por Sergio Antonio Lozano Jiménez

Internet: www.notiarandas.com


Arandas

3 路 N煤mero 1092 路 Del 31 de diciembre de 2011 al 6 de enero de 2012

No ti -A ra n da s


4 · Número 1092 · Del 31 de diciembre de 2011 al 6 de enero de 2012

Arandas

28 de diciembre de 2011 “Jugando limpio”, un concierto del trovador Paco Padilla y con la participación estelar del tenor arandense de origen japonés, Hans Lieu Kokubu Martín del Campo, quien interpretó “Granada”, “Solamente una vez” -de Agustín Laray “Bésame mucho” de Consuelo Velázquez, fue un éxito total de asistencia el miércoles 28 en el Parque Hidalgo. El trovador Paco Padilla presentó sus grandes éxitos; “Coincidir”, “Juan el panadero”, “Sol de piedra”, “Jugando limpio” -acompañado por coros infantiles de San José de Gracia y Arandas-; “La calaca”, “La calandria”, entre otras, para cerrar con “Pica pica Yahualica”. Los asistentes pidieron una y otra vez que salieran al escenario a seguir con la trova. Padilla, atento a las peticiones, cantó tres canciones más para los cerca de 500 espectadores que abarrotaban medio Parque Hidalgo, ya que la mayoría estaba sentada, en el gran concierto de fin de año, organizado por el Ayuntamiento de Arandas. El presidente municipal y su esposa subieron con los músicos a entregarles un reconocimiento enmarcado por su participación en este evento. El alcalde aprovechó para agradecer a SEDESOL por el apoyo tan importante para dar este regalo a los arandenses. Deseó que el próximo año sea mejor en todo lo que concierne a este municipio, al estado y a

No ti -A ra n da s

ARANDAS

Extraordinaria asistencia a concierto de fin de año

México. Aún no concluía el evento cuando en dos puestos móviles se brindaba a los

asistentes un rico ponche caliente con buñuelos. En ese instante los juegos pirotécnicos hacían la delicia de chicos

y grandes, con el agradecimiento para el regidor Amando Delgado, quien donó las luces.

Construirán colector en el Gachupín 28 de diciembre de 2011 La última sesión de cabildo del año en el Ayuntamiento de Arandas trajo como punto de gran relevancia la próxima construcción del colector del Gachupín, en su primera etapa, entre la Comisión Estatal del Agua y el Ayuntamiento. Fue necesario facultar al alcalde José Luis Valle Magaña y a los funcionarios Lic. Marco Aurelio de la Loza González, Lic. José Marcos Hernández Muñoz, así como el LCP José Guadalupe Gutiérrez Rodríguez, para suscribir convenio ante las instancias estatales y federales para el desarrollo de esta obra que tendrá un costo de 10 millones 248 mil 160 pesos con 10 centavos. El Ayuntamiento aportará el 20% del total de la obra, el 50% restante la federación y el 30% el estado. La primera etapa comprenderá cuatro kilómetros río arriba, partiendo de la planta tratadora de aguas residuales aproximadamente y hasta el puente de Guadalupe. El proyecto contempla como extensión total 6 kilómetros con 600 metros, finalizando en las inmediaciones de Llano Grande. En la etapa de dictámenes se presentó una aprobación para facultar al presidente municipal para firmar carta compromiso para que la Instancia Municipal de la Mujer se convierta en organismo público descentralizado. María de Guadalupe de la Cerda Gastelum explicó que únicamente se autorizaba la firma de la carta compromiso y posteriormente se buscaría a la encargada o directora de este programa. El Lic. Miguel Vázquez señaló beneficios y perjuicios, desde su perspectiva, sobre esta carta compro-

miso, aunque en la votación apoyó el dictamen. Finalmente, en asuntos varios se sometió a votación la entrega del mercado municipal de San Ignacio Cerro Gordo para que se integre al patrimonio del nuevo municipio. El segundo asunto fue la autorización para ajustar la cuenta pública en el proyecto de egresos y presentarla al Congreso del Estado antes del 31 de diciembre. El regidor Víctor García ante la comparecencia del encargado de Hacienda Municipal preguntó por qué no se entregaba el legajo donde se explicaban los movimientos en los ajustes, y concluyó diciendo que él tenía confianza en el contador, quien a su vez señaló que toda la documentación estaba a disposición de los regidores. En la votación, 11 regidores aprobaron el punto, con la abstención de García López.


5 · Número 1092 · Del 31 de diciembre de 2011 al 6 de enero de 2012

Arandas 27 de diciembre de 2011 Juan Leonardo Hernández Guerrero, presidente de la Expoferia Arandas 2012, repite al frente de un proyecto de entretenimiento orientado a la ciudadanía, incluso sin privilegiar la obtención de utilidades para el Ayuntamiento, situación que a unos convence y a otros no. Al respecto, Noti-Arandas platicó con el presidente del patronato. “Es un principio que hemos tenido desde hace muchos años, creemos que la feria se hace con dinero del pueblo y quien tiene que disfrutarlo es el pueblo; no es una competencia a ver quién saca más dinero. Las empresas privadas son para generar riqueza, las empresas públicas son para dar bienestar al pueblo; en este caso el patronato no es una empresa pública, pero estamos tratando de darle una administración ordenada”, refiere Juan Leonardo. -Noti-Arandas: ¿Por qué subrogar los espectáculos a distintas empresas en lugar de que el patronato sea el inversionista? -Juan Leonardo Hernández: Caemos a lo mismo, en el patronato se tomó la decisión desde hace dos años de que nuestra función no es ser empresa, sino administrar. Los empresarios son especialistas en cada una de sus áreas y el patronato no es especialista en ninguna área, ni somos empresarios de toros ni conocemos el medio de los toros, no somos empresarios de gallos, no somos empresarios de bailes. Nuestra función es administrar el ingreso y buscar un buen espectáculo, para eso estamos haciendo pabellones de cultura y áreas de recreación gratuita para que la gente disfrute, ya es muy trillado lo de los jue28 de diciembre de 2011 El LCP Rubén Hernández Guerrero, uno de los miembros del patronato de la Expoferia Arandas 2012 más involucrados con la organización de los eventos, informó sobre la tradicional corrida de toros que se espera para el 12 de enero en la ciudad. “Para esta ocasión hemos diseñado un cartel muy interesante, estamos conjuntando en esta corrida a tres de los toreros más espectaculares de este país: Uriel Moreno ‘el Zapata’ de Tlaxcala; Tony García ‘el Chihuahua’ de Chihuahua, por supuesto, y nuestro coterráneo del Estado Alfredo Ríos ‘el Conde’, con toros de San Marcos”, indicó el funcionario. Agregó que le parece una oferta atractiva. “Esta corrida fue diseñada pensando en dar un gran espectáculo, es una corrida diferente a la del año anterior, cuando estuvo José María Luévano –que por desgracia falleció una semana después-, estuvo ‘el Capea’, un torero español y nos visitó por primera vez la torera Hilda Tenorio. Ahora pensamos en tres toreros espectáculo, que dominen las suertes, están dentro de los diez toreros que más trabajan en

No ti -A ra n da s

Implementan cambios importantes en la Expoferia 2012 tada dentro del palenque disfrutando los espectáculos.

LcP Juan Leonardo Hernández Guerrero, Presidente de La exPoferia gos que lo he mencionado mucho y de todos los espectáculos gratuitos que ya se han venido publicando. -Por primera vez en la historia de las fiestas de Arandas no habrá peleas de gallos; el palenque se convertirá en un auditorio. ¿De dónde surge esta idea? -La idea no nace de improvisaciones ni de la noche a la mañana; desde el primer año veníamos pensando en qué darle a la gente, cómo entretenerla dentro de las instalaciones. El año pasado hicimos un ensayo, vimos que hacía mucho frío, que los niños no se quedaban a los espec-

táculos que se ofrecieron, fue mucha la inversión y este año cuando empezamos a hablar con los empresarios no llegamos a un acuerdo y en una reunión de trabajo dos personas coincidimos en hacer del palenque un centro de espectáculos. Estuvimos durante tres o cuatro meses preguntándole a la gente al respecto y llegamos a la conclusión hace un mes aproximadamente de que se hiciera el palenque un área de espectáculos. Todavía hace quince días vinieron empresarios a ofrecernos shows, pero la decisión ya estaba tomada. Vamos a experimentar, esperamos que sea un acierto, no lo sabremos sino hasta ver a la gente sen-

-Tampoco habrá cantinas mixtas, cada terraza tendrá que vender el producto que la patrocina exclusivamente. ¿Cómo nace esta idea? -Es un tema que se viene manejando desde hace unos 8 o 10 años y no quiero hablar, pero por lo mismo de querer sacar dinero se ponían puestos de cantaritos, gente que vendían bebidas de dudosa fabricación y se ha hecho un esfuerzo muy grande, tan grande que dejamos de percibir dinero, dejamos de tener ingresos por el concepto de permisos de terrazas tequileras o terrazas que venden de todos los productos. Si yo me pongo a vender cantinas hubiera puesto el doble de terrazas. Por un lado, vamos a apoyar a la industria tequilera que sea de la zona y por otro lado vamos a garantizar que la bebida que tome el consumidor sea de marca. -¿Qué espera de estas fiestas? -Espero que la gente responda, que traigan a sus niños y que los doce días visiten los pabellones de cultura, el museo va a estar bonito, estamos hablando de cosas al tamaño de nuestra ciudad. No podemos compararnos con ciudades como Guadalajara o ciudades extranjeras, dentro del nivel, del tamaño de nuestra población creo que vamos a tener una fiesta digna para la gente de todas las edades.

Preparan evento taurino de gran nivel para Expoferia

LcP rubén Hernández Guerrero, miembro deL Patronato de La exPoferia México. Para esta corrida pensamos en las estadísticas; ‘el Conde’ trae un pro-

medio de efectividad de 1.5 trofeos por corrida; ‘el Zapata’ trae 2 trofeos por corrida y el ‘Chihuahua’ trae 2.3 trofeos por corrida. Será un gran espectáculo, la gente se va a divertir”. Una de las grandes dificultades para la fiesta brava es el uso, cada año, de una plaza de toros móvil, poco segura y funcional. Sobre la necesidad de que Arandas cuente con una plaza de toros en forma, Hernández Guerrero consideró que “de una plaza de toros no es tan cara la inversión, más como se está manejando ya en este país que no es

en sí una plaza de toros, sino un centro de espectáculos, como el que hay en Torreón, en San Luis Potosí o en Morelia. Son plazas habilitadas después para otro tipo de eventos como conciertos y charreadas. Creo que con el potencial que hay en Arandas en cuanto a tequileros y gente de recursos, sí pudiera pensarse en hacer una plaza y darle mayor auge a la feria y a los espectáculos, estoy convencido”. También avaló la idea de que el mercado taurino es un área de oportunidad importante para los empresarios locales. “El problema es la plaza; la que había antes sería una plaza rebasada. Una plaza de 5 o 6 gradas realmente no serviría mucho el día de hoy por la cantidad de aforo que requieres para traer una corrida digna. El cartel que estamos trayendo es un cartel caro, es una inversión importante, pero también pensamos que Arandas lo merece y creo que es el cartel más redondo que se ha presentado no en Arandas, sino en la región en los últimos tiempos. Te puedo decir que ‘el Zapata’ no torea en Guadalajara, ¿por qué? No lo sé, pero no torea en Guadalajara y habrá gente de allá que lo venga a ver”. Los precios del evento serán de 300 pesos en sombra y 260 pesos al sol. Los boletos se venden a partir del día 5 de enero en el hotel Santa Bárbara, en el Café Peñita y en la Farmacia Jardín, frente a la Plaza de Armas.


6 · Número 1092 · Del 31 de diciembre de 2011 al 6 de enero de 2012

Arandas 28 de diciembre de 2011 El alcalde arandense cumple ya dos años al frente del municipio. Para José Luis Valle Magaña, la experiencia sigue arrojando satisfacciones por los beneficios concretados para su gente. “Terminamos el año contentos de lograr una serie de beneficios que impactan directamente a la calidad de vida de las personas. Por ejemplo, la obra que se ha hecho en las zonas rurales, como electrificaciones, empedrados, asfaltos, redes de agua, etc., que nos han dado la oportunidad de acercar los servicios que muchas veces no valoramos quienes vivimos en la cabecera y que para gente que está alejada ha sido realmente un sueño durante muchos años”, indicó. “Hay temas que nos dan mucha satisfacción como el apoyo a la educación, trabajando siempre en coordinación con la SEP; un porcentaje muy alto de las escuelas de Arandas tienen ya condiciones mucho mejores, así como hemos sustituido escuelas que estaban en condiciones muy deprimentes y se construyeron prácticamente nuevas”. “Hemos trabajado para dotar de espacios públicos a algunas colonias que no los tenían; nos da gusto haberlo hecho, junto al proceso de regularización de terrenos para la gente, que cuentan ya con un título de propiedad que les da certeza jurídica. Eso será una garantía de que el crecimiento que se da en Arandas sea ordenado. Una serie de acciones y obras que se han podido lograr que creo yo, van a ser sin duda alguna, los cimientos para una mejor calidad de vida de los arandenses”, refirió el alcalde. “Acciones como la creación del OPD del agua, tal vez los resultados no los veamos de la noche a la mañana pero seguramente también nos darán oportunidad a nosotros mismos antes de salir y a quienes vengan después, de ofrecer un servicio más profesional, más eficiente, en el tema tan importante del agua. El hecho de haber transformado las prácticas que se venían llevando al sacrificio también con lo del rastro, es un gran avance en términos de la salud de la población, que es quien está consumiendo la carne de 28 de diciembre de 2011 Durante las próximas fiestas de enero, destaca dentro del programa de eventos el homenaje planeado por el Gobierno Ciudadano para los ex presidentes de Arandas que aún viven; sin embargo, dos de ellos se abstuvieron de participar en las entrevistas que derivaron en un libro y video documental. Para el regidor Víctor García López, uno de los organizadores del homenaje, se debe respetar la libertad de cada invitado para decidir su participación. “Ahorita todavía estamos trabajando en eso, esperamos que haya la oportunidad de que alguno de ellos todavía participen, pero es algo personal, ellos tienen la libertad de decidir si quieren o no participar al ofrecernos sus opiniones para beneficio de todos. Yo creo que compartir con ellos esos conocimientos y esas experiencias tan valiosas para los arandenses es enriquecedor”, agregó García López. Noti-Arandas: Se trata de María Guadalupe Ramírez Ramírez y Jaime Antonio González Torres, que suman seis años consecutivos de historia. ¿Qué ocurrió en Arandas en ese

No ti -A ra n da s

Enumera alcalde Valle Magaña sus satisfacciones de 2011 los animales que se sacrifican en el rastro municipal”, expresó.

tan necesario para las vialidades aquí en la cabecera.

Noti-Arandas: -Se hablaba en sesión de cabildo de un punto para reestructurar los colectores de aguas negras. ¿Cómo han trabajado para gestionar recursos? Nosotros no nos hemos limitado en cuanto al trabajo de gestión, hemos acudido a prácticamente todos los grupos parlamentarios para solicitarles y presentarles proyectos en diferentes temas. Concretamente en el tema de colectores el día de hoy quedó aprobada la firma de unos convenios para la instalación de colectores precisamente en río Gachupín, esto es un trabajo y una gestión que hemos venido haciendo ante la Comisión Estatal del Agua. Ahí estamos hablando de una primera etapa de alrededor de 10 millones de pesos donde el municipio aportará el 20%, el 50% la federación y el 30% el estado. Pero también ha habido otras gestiones que prácticamente ya rindieron su fruto y estamos nosotros a punto de recibir recursos por casi 8 millones de pesos para algunos colectores en el río colorado, esos efectivamente fueron gestionados ante grupo parlamentario de movimiento ciudadano directamente en México. Al igual, recursos para la unidad deportiva el Carmen de la que ya hemos hablado, recursos para el puente del río Gachupín a la altura del libramiento norte donde estamos a punto de reiniciar esos trabajos, también han sido apoyos directamente conseguidos con gestiones ante la fracción de movimiento ciudadano en México y los combinamos con muchos. De hecho, nos comentan los diputados que ellos ya etiquetaron recursos para el

-¿Qué experiencia le deja surgir de un partido atípico. Ha sido una experiencia muy interesante no solo para tu servidor, yo creo que de alguna manera la ciudadanía misma debe de capitalizar esta experiencia, no es la experiencia de José Luis Valle y me refiero a lo siguiente: Yo entiendo y todos entendemos que dentro de la cultura que hemos venido nosotros aplicando en el tema político, hay mucho que mejorar. Yo creo que siempre hay que privilegiar la buena convivencia por encima de ideologías y en este caso por encima de las diferencias normales que existen entre cada partido, entender que finalmente el objetivo último de la política es el ciudadano y no hay una buena política si no parte del ciudadano y si no se dirige al ciudadano. Me queda una gran satisfacción en ese sentido de haber visto prácticamente las diferentes expresiones partidistas y políticas con las que cuenta Arandas sumadas a un proyecto, unos más, otros menos, pero todo mundo trabajando, buscando el objetivo principal que es el bien del ciudadano. Para mí es una de las grandes satisfacciones el estar aún al frente de un municipio tan importante como es el nuestro, como es Arandas. Se puede trabajar y se debe trabajar todos juntos, porque Arandas es mucho más grande que un partido”. Finalmente, compartió su mensaje a la ciudadanía al finalizar el año: “Quiero agradecerle a la ciudadanía la forma tan paciente en la que nos ha esperado en algunos temas que tenemos pendientes por resolver, y sobre todo desearles un feliz año 2012, que con el favor de Dios y con el esfuerzo de cada uno sigamos construyendo esta gran sociedad”.

libramiento norte. Entonces en lo estatal lo que los diputados están etiquetando, más lo que un servidor logró que se etiquetara directamente en México, hace un total de alrededor de 20 millones que creo yo, nos permitirá si no terminar al 100%, prácticamente dejar funcionando antes de que termine la administración este tramo del libramiento norte

Avanza homenaje a ex presidentes -¿Qué es lo más importante de esos 12 presidentes que están todavía con vida? -Yo creo que al final lo más rescatable es que Arandas es su gente, el hecho de que nuestro municipio sea una tierra pujante, progresista, como dice la canción que se mete en el alma y los corazones es por algo. La historia reciente puede ser muy bien palpada por estos personajes que de una u otra manera encabezaron los liderazgos de nuestro municipio, entonces yo creo que lo más rescatable es el por qué Arandas es como es en la actualidad, gracias en gran parte a ellos.

reGidor Víctor García LóPez entonces? -Víctor García: El señor Jaime ahorita está fuera del municipio, salió por una buena temporada, pero de él sí vamos a tener material en el evento, esperemos contar con su asistencia. De una u otra manera con él sí estamos inte-

ractuando para que haya información acerca de sus vivencias y su periodo. De la maestra te soy honesto, no te puedo platicar mucho porque por mi edad no tengo la vivencia de platicarte personalmente qué pasó en ese momento, con esa administración.

-¿Cuál es la importancia de este proyecto? -Yo creo que es importante, hay un dicho que dice el que no conoce su historia está condenado a cometer los errores que en el pasado se hicieron; yo creo que es importante conocer por qué estamos aquí. Cuando platicas con los presidentes es enriquecedor escucharlos hablar de qué pasó en sus administraciones.


Arandas ¡Feliz año nuevo a todos nuestros lectores! Gracias a ustedes, a nuestros anunciantes y colaboradores, este 2011 nos deja como resumen una serie de hechos en Arandas y la región, de gran importancia.

7 · Número 1092 · Del 31 de diciembre de 2011 al 6 de enero de 2012

Adiós 2011, bienvenido el 2012 Noviembre

Enero En enero de 2011, el domingo 2 inició la Expoferia Arandas 2011. El presidente Juan Leonardo Hernández Guerrero prometió un programa que integrara actividades para todo tipo de público incluyendo cultura, arte y entretenimiento, y pidió mesura en el consumo del alcohol. Acudieron más de 135 mil personas a las fiestas. El diputado Omar Hernández Hernández hizo entrega de chalecos para Seguridad Pública; Arandas fue sede de reunión de FONDEREG y nos visitó el secretario de Educación. El senador Alberto Cárdenas vino a escuchar las necesidades de los arandenses en un foro de SAGARPA y el presidente de las fiestas afirmó que fueron sanas y de convivencia familiar. Febrero Se anunció el rescate del histórico Puente de Guadalupe. Iniciaron las fiestas en San Ignacio y aparecieron las manifestaciones contra el relleno sanitario en Arandas. Homenajearon a un policía caído en acción. Estuvo de visita el secretario de Promoción Económica de Jalisco. Los regidores del PRI y del PAN cambian de opinión sobre el relleno sanitario y se pone la primera piedra del CADER Arandas. Marzo Se presenta un proyecto de promoción turística y se alerta sobre el cólera en reunión regional de Salud celebrada en San Ignacio. En Arandas termina con arresto a manifestante reunión informativa de SIMAR. Ofrecen en el PAN conferencia por el Día de la Mujer; causa descontento la obra de la Calzada al Panteón Municipal. En Jesús María, la comunidad de Ojo Zarco cuenta con caseta de vigilancia. Presentan la cuenta de la Expoferia 2011 y se marca una semana negra para Arandas, pues crece la ola de inseguridad. Abril Anuncian que no habrá relleno regional para Arandas, lo hace la ex titular de SEMADES Martha Ruth del Toro. El Ayuntamiento autoriza 143 obras para Arandas, rinden homenaje a don Félix Bañuelos, aprueba cabildo obras por más de 68 millones de pesos y se nombra a Arandas como nueva ciudad media. Mayo Propone historiador Zócimo Orozco nueva fecha de fundación de Arandas; presentan proyecto de parque lineal a ingenieros y arquitectos; promete entregar el Ayuntamiento 580 títulos de propiedad. Piden productores aumento de un peso al litro de leche, entregan licencias de forma permanente en Arandas. Junio Promueven punto de acuerdo para que no haya más comerciantes en las plazas de Arandas y se aprueba. Trabajan en la carretera Arandas-Jalpa de Cánovas. Realiza gira por Arandas el secretario de Educación Antonio Gloria Morales.

No ti -A ra n da s

En San Ignacio celebran aniversario de la Gran Alianza por Jalisco. El Ayuntamiento de Arandas dota de agua potable a una de las zonas más alejadas de municipio. Estrenan carretera en el Josefino de Allende. Jesús María recibe a las reinas de municipios alteños y en San Ignacio inauguran la plaza de Palenque. Visitan las reinas de la región de Los Altos a nuestro municipio; llevan agua potable al rancho Amarraderos de Jesús María. Julio Consiguen importante triunfo para los productores de leche. Arandas fue sede de la tercera jornada ciudadana. Se denuncia el posible cierre de Cruz Roja en Arandas, la Calzada del Panteón se encuentra en pésimo estado, la comisión de vigilancia del Congreso exige al expresidente Guadalupe Tejeda regresar $2’249,000.00. Toma protesta Luz Celina Ramírez como nueva presidenta del PRI. Se inaugura la primera etapa del parque lineal del río Colorado, al igual que el laboratorio para el hospital del Sagrado Corazón de Jesús. En Arandas INIFED invierte más de 4 millones de pesos en infraestructura educativa; en Jesús María inauguran camellón y banquetas. Agosto El certamen Señorita Región de Los Altos en Zapotlanejo fue un fracaso; inauguraron camino asfaltado a Santa María del Nopal y en San Julián se construyeron 300 viviendas. Presentan las candidatas a Señorita Arandas. Se realiza la primera feria legal gratuita en el municipio. Estrenan vehículos e instrumentos musicales en San Ignacio Cerro Gordo. En San Julián mejoran el camellón que cruza prácticamente todo el municipio. Margarita Zavala, esposa del Presidente de México, visita San Julián. En Arandas se celebra la primera feria de la salud alimentaria. Entrega Gobierno de Jesús María nuevas viviendas a personas de escasos recursos; San Ignacio Cerro Gordo aumenta el parque vehicular de maquinaria pesada. Septiembre Inauguran el nuevo Centro de Salud. En Jesús María reciben motoconformadora. Se pone la primera piedra en Arandas del parque de pesca en la presa del Tule. Inician la construcción de la casa de nuestra señora de Fátima. Jesús María anuncia su participación en el proyecto de metropolización alteña. Al uní-

sono gritamos Viva México en toda la región. Se reinaugura el histórico Puente de Guadalupe en Arandas. Nombran como escuela Félix Bañuelos a la secundaria de la Providencia. Octubre Inauguran pavimentación de la calle Cuauhtémoc. En San Ignacio en Loma de Amoles inauguran jardín de niños. En Jesús María inauguran colector de aguas residuales. Apoyan a ganaderos y agricultores en Jesús María. En Arandas presentan al Lic. César Navarro como titular de seguridad pública, al igual que Gilberto Oliva Hernández como titular del OPD del agua potable. Raúl Álvarez Pérez toma protesta como presidente estatal de la fundación cultural Isidro Fabela. Entregan vivienda popular en Jesús María, dotan de servicios a la comunidad de la Cieneguita en Arandas.

Entregan el premio de Agenda desde lo Local a Arandas, San Ignacio y Jesús María. El ayuntamiento tendrá que cobrar a Tejeda el adeudo por más de dos millones de pesos. Se celebra el día de muertos con altares y visitas al cementerio en la región. Inauguran moderno Centro de Salud en Ayo el grande. Cumple INADEJ 18 años de trabajo integral en Arandas. Celebra el ITSA semana de ciencia y tecnología. Traen autoridades sanitarias feria de la salud a Arandas. Inicia histórica obra de acueducto en Tepatitlán. Reconocen a los alteños ilustres en San Ignacio Cerro Gordo. Invierte Tepatitlán 105 millones de pesos en obra pública en 2011. El PRI Arandas ya cuenta con su propio patrimonio. Diciembre Celebran el Día Mundial contra la Violencia de Género y contra el SIDA. Recibe Jesús María premio por su trabajo social. Inicia el colector intermunicipal en Santa María del Valle. Inauguran escuelas en Tepatitlán. El Dr. José Antonio Muñoz Serrano es nombrado secretario de Salud del Estado de Jalisco. Inauguran escuelas en San Ignacio y el ingreso a Capilla de Guadalupe. Irma González y Ricardo García van por la candidatura del PAN. Ofrecen homenaje al ex presidente Juan de la Cerda y rinden su informe San Ignacio, Arandas, Tepatitlán y Jesús María. Llega la luz a Laguna de Piedra. Estas fueron las noticias más importantes de este 2011, quedan en una página más de la historia de Jalisco.

San Ignacio puede elegir al candidato del PAN en Arandas 29 de diciembre de 2011 Desde hace cinco años San Ignacio es un municipio nuevo, ajeno ya a Arandas como se anunció con bombo y platillo. Pero como el coto privado del Partido Acción Nacional que ha sido toda la vida, y sin conformar aún un comité municipal, los miembros activos del PAN en San Ignacio siguen votando en Arandas, lo que les permitirá participar en la decisión de quién será el candidato azul en nuestro municipio. Como San Ignacio no tiene ningún interés real en el próximo presidente de Arandas, los precandidatos buscan a sus viejas amistades allá para luego sumar

esos votos a los conseguidos en Arandas. Para Ricardo García e Irma Serafina González, los 31 votos de las personas que están registradas en Acción Nacional y que residen en el nuevo municipio, pueden ser factor determinante para el triunfo. Distintas voces se levantan en el PAN Arandas para urgir al comité estatal a tomar cartas en el asunto y conformar el comité propio de San Ignacio Cerro Gordo, y que no interfieran sus habitantes en decisiones que competen únicamente a los municipios de Arandas y Tepatitlán, pues ambos se ven afectados por los votantes panistas registrados en San Ignacio.

SONDEO CIUDADANO

¿Le preocupa la seguridad pública durante las fiestas de enero 2012? Sí ................. 33 convocan a miles de arandenses y visitantes NO.................................. 17 NO.SABE......................... 0

Estudiantes...................... 15 Empleados....................... 14 Comerciantes.................... 11 Amas.de.casa................... 6 Profesionistas................... 4 Están a punto de iniciar las fiestas de enero 2012, tradicionales festejos que cada año

en el núcleo de la feria, y también en la ciudad. Y con esta tradición, suele llegar otra nada agradable: los robos a casas habitación y de vehículos, así como peleas en a las terrazas, entre otros desmanes. Para la mayoría de los encuestados, es importante que se aumenten los esfuerzos para vigilar la ciudad, sobre todo para evitar los robos y el consumo de alcohol en la calle, para minimizar los efectos negativos de la fiesta. EncuEsta rEalizada al azar a 50 pErsonas, El JuEVEs 29 dE diciEMBrE dE 2011.


Región

san iGnacio cerro Gordo, JaLisco, 29 de diciembre de 2011 En sesión de cabildo en el municipio de San Ignacio, con una duración aproximada de cuatro horas, se desahogaron 10 iniciativas o puntos de acuerdo, destacando la aprobación de la erogación de Hacienda Municipal de 250 mil pesos adicionales para el sistema DIF. En este punto intervinieron la mayoría de los regidores, con excepción de Lucila González y Miguel Barba. La primera en tomar la palabra fue Bertha Alicia Sáenz Patiño, quien -junto con los otros tres regidores de oposiciónpidieron que el presidente municipal sea equitativo en el reparto del dinero para todas las comisiones y quehaceres del Ayuntamiento, dejando en claro que el DIF municipal es el que tiene más dinero per cápita. Más incluso que municipios como Tepatitlán y Arandas. El alcalde dijo haber gestionado dos millones de pesos para el cumplimiento de algunos pagos pendientes y consideró prudente entregar al DIF esa cantidad. A final de cuentas el punto pasó a comisiones y lo único que obtuvo el DIF es que se les paguen 112 mil pesos del presupuesto de 2011 que no se le han entregado. Luego aprobaron erogar de Hacienda la cantidad de $35,716.41 para pavimentación de banqueta, guarnición y drenaje en la calle Hidalgo, entre la calles san iGnacio cerro Gordo, JaLisco, 26 de diciembre de 2011 La regidora de Deportes de San Ignacio, María Carmen Morales Hernández, se encuentra feliz con los dos campeonatos regionales de béisbol infantil recién obtenidos por el representativo local, pues el desarrollo del deporte infantil ha sido su prioridad, como ella misma revela. “Desde que entré como regidora de Deportes me di a la tarea de apoyar más bien a los niños. En 2010 iniciamos una escuelita de béisbol que gracias al apoyo de diferentes personas y del Ayuntamiento sigue funcionando; en 2011 son ya dos campeonatos, las finales fueron en diciembre y fue un regalo de navidad traernos los campeonatos. Ellos están en tePatitLán de moreLos, JaLisco, 22 de diciembre de 2011 El Gobierno Municipal de Tepatitlán de Morelos entregó reconocimientos a los auxiliares que estuvieron apoyando a la Dirección de Tránsito dentro del programa de concientización “Educación Vial”, impartido en 63 escuelas tanto de la cabecera municipal como de las delegaciones, cubriendo en un 90 por ciento las escuelas primarias y preescolar de Tepatitlán, atendiendo de esta manera a 14,121 alumnos. Los jóvenes reconocidos fueron felicitados de forma personal por la presidenta Cecilia González Gómez, quien les entregó a cada uno el incentivo que los destaca como personas comprometidas con la sociedad por su ardua labor en este programa. Cabe mencionar que sólo requerían de 80 horas, pero gracias a su buena voluntad, y al apoyo por parte de Vialidad y Tránsito

8 · Número 1092 · Del 31 de diciembre de 2011 al 6 de enero de 2012

No ti -A ra n da s

REGIÓN

Planean construcción de palacio municipal en San Ignacio Cerro Gordo

México y San Martín. También se autorizó la cantidad de $9,223.20 para realizar trabajos de empedrado en la calle Salvador Torres a su cruce con Prudenciano Patiño. Sin datos específicos del destino del dinero, se aprobó la cantidad de $123,406.60, que pasó a comisiones.

Otro gasto –ahora por $1´310,442.40se destinará a la obra de pozo profundo en la localidad de Loma de Amoles. Informaron que se perforó un pozo con buena suerte, pues a menos de 200 metros se encontró el agua necesaria para la delegación de Los Dolores. Bertha

Celebran triunfo en béisbol infantil en San Ignacio la Liga Regional desde el 2010, cuando nos quedamos a medio camino, en el subcampeonato, y ahora conseguimos el triunfo total”, refirió. La escuela depende del apoyo de distintas personas. “Agradecemos a Raúl Gutiérrez, La Tinajita, a Don Clemente que nos apoyaron mucho y a los Ponce de Tepatitlán. El Ayuntamiento apoya con gasolina para las salidas. Aparte los padres de familia dan una cuota para la escuela que es de 30 pesos mensuales y con eso nos apoyaron para gastos de la liga”. En el Ayuntamiento no se ha gestio-

reGidora carmen moraLes

Alicia Sáenz pidió festejar el suceso. Aprobaron luego $58,794.60 para la electrificación de la escuela México en la comunidad de La Tuna de Enmedio y la pavimentación de la calle Valadez Ramírez -entre Gómez Farías, Pedro Loza y Juan Escutia- con recursos asignados para la obra pública de la partida 614, sin pedir presupuesto ni proyecto. Comisiones determinarán la colocación de empedrado, drenaje y alcantarillado y agua potable a través de los proyectos de algunos programas en las calles Dr. José Zócimo Orozco, Guadalupe Victoria, Ejército Nacional, Medina Asencio y sus intersecciones. Después se discutió sobre la habilitación de un camino en la comunidad de Los Coyotes. El presidente se adelantó a quien presentó la iniciativa, e informó que se pide un camino asfaltado de 12 metros de ancho para una empresa que dará mano de obra a 160 personas. Nadie explicó que el Ayuntamiento está impedido de hacer obras de infraestructura para cualquier particular, aunque se beneficie a terceros. Finalmente, se tocó el tema de la aprobación para la ubicación y edificación del palacio municipal, el cual se construirá donde hoy se encuentra el mercado municipal, ya que se pidió al municipio de Arandas que se escriturara este inmueble al municipio de San Ignacio para integrarlo al patrimonio e iniciar el proyecto del palacio municipal.

nado una partida directa para la promoción deportiva, porque “no tenemos ningún espacio deportivo que sea del municipio. Aparte de eso, ahorita no hay ni quién nos pueda donar un terreno para hacer más espacios deportivos y tener apoyos ya sea del CODE o CONADE”. Finalizó con la idea de compartir esta noticia con sus compañeros de cabildo. “Apenas el sábado fue el campeonato y no hemos tenido reuniones, pero acabo yo de informarle al presidente, yo esperaba que el presidente me diera una felicitación para todos los niños no para mí, los niños son los que le han echado todas las ganas y aparte de felicitar a todos los niños quiero felicitar al señor Rafael Villa, que es el entrenador y que los ha llevado hasta donde ellos están”.

Fomentan cultura vial en Tepatitlán Municipal, realizaron 200 horas más, generando un total de 280 horas de trabajo en equipo en beneficio de la cultura vial de los infantes y sus familiares. El programa consiste en el montaje de una mini ciudad con señalizaciones viales y agentes de tránsito acompañados por jóvenes voluntarios que ilustran a los pequeños los aspectos básicos de seguridad y reglamentos para transitar debidamente por las calles y respetar lo estipulado para salvaguardar la integridad física tanto de los peatones como de los usuarios automotores. Debido al éxito del programa en los planteles educativos, la Dirección de Vialidad ya está trabajando en los cursos para el año 2012, donde se considera hacer lo propio con alumnos de secundaria, preparatoria y licenciatura.


Región Feliz año nuevo a todos los lectores de esta gustada columna, que siempre están con el morbo de saber a quién le tocó ser trasquilado. No hay duda, hay demasiado material para ello pero también hay que ser congruentes, hay cosas que aunque sea en la trasquila es un halago para quien hace bien su queha-

9 · Número 1092 · Del 31 de diciembre de 2011 al 6 de enero de 2012

Trasquilando cer, con fundamentos y claridad en su forma de pensar.

Para ellos en esta ocasión, los cuatro regidores de oposición y a la señora

No ti -A ra n da s María Carmen Morales, el reconocimiento por poner en claro su negativa a la propuesta del presidente de aportar 250 mil pesos más al DIF municipal, con el argumento de que el gobernador le otorgó dos millones de pesos para lo que él quisiera, pero en sí, los cuatro regidores de oposición de una u otra manera le preguntaron si aún existía ese dinero y el primer edil dijo que ya se había gastado, pero que el DIF necesitaba el dinero y se le iría dando del presupuesto del año entrante. Lo importante fue la negativa. A pesar del silencio permanente del presidente municipal en esta ocasión, con palabras cortas pero sin perder su idea, quiso verle a la oposición la cara de what y fue sencillo, aceptó que se sometiera a votación el punto, ya que habían alegado que del presupuesto del 2011 se le debían 112 mil pesos al DIF y la misma oposición exigió que se saldara esa cuenta con el DIF. El presidente cambió el punto y fue práctico, señalando que ahora se votara, que en lugar de darle 250 mil pesos le dieran sólo 138 mil pesos más los 112 mil que le debían, al final de cuentas la suma sería la misma, pero ni tardes ni perezosos los de oposición le dijeron “señor presidente, ¿a qué se debe eso? Si estamos diciendo que no hay dinero, ¿cómo lo vamos a sacar?” No hubo más remedio que pasar el punto a comisiones. Vaya que habrá qué felicitarlos a todos, porque la verdad pudimos descubrir que los once regidores del Ayuntamiento merecen una condecoración por el aguante que tienen, hora y media para desahogar el punto más sencillo de la sesión de cabildo, todos sentados ordenadamente, bueno con excepción de un regidor que cuando le pusieron la contra se levantó furioso, dio unos pasos para tener calma y seguir con la sesión, ¡vaya que vale la pena! También es de destacar la persistencia de la Dra. Teresita para hacer llegar recursos a la instancia de CE Mujer, que ojalá y todos sus compañeros regidores entiendan el sacrificio que hacen para lograr ese beneficio y se lo otorguen, porque bien vale la pena -como dijo un regidor-, premiar a quien trabaja. Por último qué falta hacía el profe Pérez, todos discutían, casi la mayoría con razón pero no había forma de parar hasta que el profe Pérez tomó la palabra y sintetizó inteligentemente lo que todos decían, hablando con la seriedad que lo caracteriza. “Estoy de acuerdo con lo que dice mi compañera Bertha, mi compañera Teresita, mi compañero Pepe, no hay una razón para que al DIF se le proporcione más dinero si a todos los demás programas, comisiones y proyectos se les rebajó, ahora sí mostremos equidad para que todo sea mejor”. No sé si porque hacía mucho que Pérez no hablaba en sesión de cabildo o porque estaban cansados, pero fue el punto medular para que se acabara la discusión y el presidente se agachara y dijera “se va a comisiones”.


10 · Número 1092 · Del 31 de diciembre de 2011 al 6 de enero de 2012

Opinión

No ti -A ra n da s

OPINIÓN Adiós 2011, bienvenido 2012. Que este nuevo año sea el principio del cumplimiento de los deseos de todos nuestros amigos lectores. Quisiéramos en este pequeño espacio ser portadores de los cientos de ideas que día a día surgen para que nuestro Arandas sea mejor, y hoy que la política está de moda y que Arandas se llena de visitantes, vale la pena compartir las iniciativas. Muchos de nuestros visitantes reclaman por qué Arandas no toma forma ni de ciudad ni de pueblo. Como ejemplo ponen a Tepatitlán de Morelos, Aguascalientes y otras ciudades donde el Uno y Uno y el tráfico de vehículos se lleva a cabo casi a la perfección. En las calles difícilmente se encuentran semáforos y menos con la descoordinación de los de Arandas; también es muy criticado por los visitantes la difícil manera de salir de nuestra ciudad ya que escasean los señalamientos y las calles marca en sus flechas sentidos opuestos incluso. Llama la atención que la mayoría de las calles des-

LA PIEDRA EN EL ZAPATO Por Francisco Guzmán fraguz41@yahoo.com.mx ¿Eximio, dice usted? Sí, es que un día recibí inmerecido elogio. Una viejita me dijo: usted es un artista eximio. Yo le pregunté que por qué. Y ella me dijo que ahora me veía con el pelo bien recortado, y no como antes que parecía yo un chango cuando usaba barba y el pelo crecido. Entonces para ella era ahora un artista ex-simio. Y bien, señoras y señores. Porque usted lo pidió, ya está aquí a la venta el nuevo material poético literario de Francisco Guzmán (Fraguz). Se trata ni más ni menos que de una compilación discográfica de textos dramatizados. Y usted podrá adquirirlo hoy. Así que no lo piense más. ¿Pero qué debe entender el común de la gente, con eso de que usted pone a la venta un disco CD, que contiene textos dramatizados? Acaso no se ha dado cuenta que está en Arandas y que aquí a las cosas se les llama por su nombre. Aquí se le llama salsa verde para los tacos a la salsa de tomate que no pica. Lo que quiero decir es que el disco que pongo a la venta, mediante un módico precio de recuperación de CINCUENTA PESOS, moneda nacional, contiene poemas hablados, pero actuando, con fondo musical; dándole intenciones emotivas… Para que me entienda: es como en las telenovelas. Bueno, no precisamente como en las telenovelas pero… En fin, cómprelo, no se arrepentirá. Muchos tal vez me conocen en mi faceta de escritor, como cuentista. Pero han de saber que mi formación básica es la de actor. Estudié la carrera de actuación en la entonces escuela de teatro del Instituto Cultural Cabañas de la ciudad de Guadalajara en 1990. Pero el gusto por la declamación me viene de más antes, creo que desde la adolescencia. De ahí que a través de varios años,

Notitas de SAL Por S. A. L. embocan en la plaza principal, y cuando se habla de vías alternas es casi imposible dar con ellas. No sólo eso es criticado, sino también la forma de actuar de los agentes de tránsito que en lugar de cumplir cabalmente con su misión y orientar a los visitantes, han tomado por costumbre dedicarse a marcar llantas para infraccionar por tiempo medido, como si en Arandas se contara con muchos estacionamientos o espacios para que la gente pudiera llegar a hacer sus compras y retirarse. Algunas veces es absurdo que se deja el vehículo en un lugar de estacionamiento controlado para simplemente acudir a alguna negociación a los bancos o comprar algún objeto en el centro de la población, y para cuando llegan los dueños ya está la infracción.

Mientras los agentes marcan llantas, los sentidos contrarios y los excesos de velocidad se dan por todos lados. Pero como que ello no tiene mucha importancia porque ahí sí, como dice el refrán, de grano en grano llena la gallina el buche y a lo mejor con 20 vehículos que sobrepasan el tiempo límite podría verse el valor de un sentido contrario. Pero la mayoría de los infractores son gente influyente que nunca paga la multa. Es importante que las autoridades tomen en cuenta el sentir ciudadano, ya que la voz del pueblo es la voz de Dios, pero de qué vale si el director de esta dependencia está tranquilamente en sus oficinas en la unidad administrativa 2, alejado del bullicio y de la falsa sociedad. Además la mayoría de los agentes

son personas que se contratan al azar, sin ninguna preparación para desempeñar su cargo. No es de extrañar que han habido muy buenos agentes y por situaciones inexplicables se dan de baja del Departamento de Vialidad para llevarlos a obras públicas y buscar ineptos que sí obedezcan la orden de infraccionar a quien se pasa por unos minutos en el estacionamiento controlado. Esperamos que las bendiciones del año venidero sean abundantes para todos los conductores, peatones y en especial para el departamento de tránsito, que entienda que en un pueblo como el nuestro se debe empezar a ordenar con mano firme pero amable y que la preocupación es evitar los sentidos contrarios tanto de vehículos como de motocicletas, que no haya excesos de velocidad, que se implemente el Uno y Uno, que los motociclistas usen casco y que se les dé capacitación a los agentes para que así ya no se hable mal de nuestro pueblo en otros lados.

Eximio artista arandense saca a la venta CD de declamación

he admirado y practicado el arte de la poesía dramatizada. ¿Cómo olvidar aquellos poemas? ¿Quién no vertió una lagrima al escuchar aquel famoso “Brindis del Bohemio”; eso de que ya cuando todos en la noche de navidad andan como puercos, ya bien borrachos pues, sale este cuate con que el no brinda por el año nuevo que comienza, y dice: “brindo por la mujer, pero por una, por la que me arrulló en sus brazos y me dio uno por uno el corazón entero. Brindo por mi madre, bohemios”. O aquel poema que decía más o menos así: “Una lágrima derramó Ruperta. Una sola lágrima derramó Ruperta. Porque Ruperta… estaba tuerta”. Ese sí es drama y no chifladeras. O sea que, desde siempre me ha llamado la atención el virtuosismo de los grandes declamadores en boga en los años setentas, tales como Ignacio López Tarso, Arturo Benavides, Guillermo Portillo Acosta, Manuel Bernal, el llamado declamador de América, interpretando aquel poema: “Por qué me quité del vicio”, o el estilo viril interpretativo del español Jorge Mistral con los poemas de Federico Gar-

cía Lorca y tantos otros. Posterior Posteriormente vendría el nuevo auge, pero muy chafa, que le darían a la declamación en la década de los noventa, Paco Stanley y Mariano Osorio, que más que enfocarse en los temas clásicos, es decir la poesía fina, optarían por un giro mediocre hacía los mensajes de reflexión, tipo superación personal, con temas que de oírlos daban ganas de vomitar. Ejemplos: “Carta al padre”, “Cuando estemos viejos”, “El poder del perdón”, etc. En cambio, los temas contenidos en este disco que les ofrezco, titulado “Versos para Claudia”, no son para gustos pusilánimes; para borregos que cuando escuchan ciertos mensajes de reflexión dicen: “ey, sí cierto. Ora sí ya voy a cambiar”. No, nada de eso. Mi disco contiene la poesía universal de Pablo Neruda, Ernesto Cardenal, Rubén Darío. Contiene por ejemplo el gran poema del profesor Michoacano Lucas Ortíz, titulado “Romance de la maestra mancillada”, poema suma-

mente crudo y dramático ubicado en la llamada revuelta cristera, en el que se narra cómo una gavilla de falsos seguidores de Cristo penetran al recinto sagrado de una escuela y violan a la maestra rural. ¡Qué gachos! Y es precisamente con este poema que he logrado obtener en varias ocasiones premios a nivel Estado de Jalisco y Tlaxcala. Y hablando de premios, sí quisiera recalcar que, no soy un actor improvisado. No vaya usted a pensar. Ciertamente por cuestiones de mi profesión que es la de profesor, últimamente no he podido dedicarme al teatro y a los escenarios. Pero tuve la fortuna de haber ganado en 1997 el primer lugar en la categoría monólogos, con el cuento “Macario”, de Juan Rulfo; esto en los Juegos Nacionales Culturales de los Trabajadores “Ricardo Flores Magón”, celebrado en el Oaxtepec, Morelos. Me dije, ya es hora de grabar todos esos temas que resultan pues un material muy educativo, porque nos introducen al arte de la declamación. Y no crea que todos los textos hablan de sangre. Quisimos hacer una mezcolanza muy campechana con temas románticos, tiene pedazos. Es cierto, y mucho drama. Ejemplo: “Fábula de la sirena y los borrachos”, de Neruda; “Los motivos de por qué el lobo se quitó del vicio”; etc. Ojo: el disco no estará a la venta en ningún lado, llámese local, puesto de tacos o changarro. ¿Cómo puede usted entonces hacerlo suyo y escucharlo largas horas para el deleite de sus trompas de Eustaquio? Muy fácil, mándeme un correo electrónico y dígame nomás a dónde se lo mando. Ya sea por correo, más gastos de envío, o dígame mejor cuál es su domicilio. Si queda cerca de mi casa yo mismo se lo llevo personalmente de cuerpo presente.


Opinión En la Expoferia Arandas 2012, que inicia el domingo 1 de enero, este año – como nunca antes- las letras arandenses tienen un lugar privilegiado, con una importante cantidad de presentaciones de libros, conferencias, mesas redondas, stands, etc. A continuación compartimos el programa general de actividades. Es importante mencionar que la información está actualizada hasta el 28 de diciembre, y que hay eventos que pueden cambiar. Los invitamos a checar el programa de manera constante en el evento de Facebook con la siguiente dirección web: https://www.facebook.com/ events/240432432695815/

Programa del 1 al 12 de enero. Estos eventos no tienen costo. DOMINGO 1 DE ENERO: 20:00 Hrs. Inauguración del stand de escritores arandenses. Lugar: Plaza de armas (Jardín principal), junto al kiosco. Habrá venta y firmas de libros por los autores locales. 20:30 Hrs. Presentación del libro: “La guerra santa de Los Altos”, autor César Hernández. Lugar: Casa-museo dentro de las instalaciones de la Expoferia. 21:30 Hrs. Conferencia con el cronista de Jesús María acerca de los aspectos religiosos en Los Altos de Jalisco. LUNES 2 DE ENERO: 20:30 Hrs. Presentación del libro: Musa de luna llena. Ambientada por un grupo de música clásica. Autor Zaira Cherry. Lugar: Casa-museo dentro de las instalaciones de la Expoferia. MARTES 3 DE ENERO: 20:00 Hrs. Conferencia y boletín de la Tecnología de Radioaficionados del Estado de Jalisco. Preside: Ricardo Solano, instructor de la COFETEL. JUEVES 5 DE ENERO: 19:00 Hrs. Conferencia del psicólogo Salvador López. Lugar: Casa-museo dentro de las instalaciones de la Expoferia. 19:30 Hrs. “M, las diversas caras del miedo”. Exposición pictórica e intervención de la Casa de las Artes hecha por Claudio Limón y más de 60 voluntarios. Lugar: Casa de las Artes José Guadalupe Guzmán Barba. VIERNES 6 DE ENERO: 18:30 Hrs. “Para ti que quieres ser escritor(a).” Miguel García Ascencio, Isaac Ortiz González, Ramiro Aguirre y Héctor Domingo compartirán sus comentarios acerca del oficio de escribir. Lugar: Casa de las Artes José Guadalupe Guzmán Barba. 19:30 Hrs. Conferencia: Importancia de las ingenierías e información sobre las activi-

11 · Número 1092 · Del 31 de diciembre de 2011 al 6 de enero de 2012

No ti -A ra n da s

Nutrido programa cultural-literario en la Expoferia Arandas 2012 dades que realiza un ingeniero industrial, un ingeniero en sistemas computacionales, un ingeniero en gestión empresarial y un ingeniero en industrias alimentarias. Impartida por personal del Tecnológico Superior de Arandas. Lugar: Casa-museo dentro de las instalaciones de la Expoferia. 20:00 Hrs. Presentación de los libros: “Tordo de Agua” y “12:12, de la resolana al sereno”. Participan varios escritores y poetas arandenses. Lugar: Casa de las artes José Guadalupe Guzmán Barba. 21:30 Hrs. Conferencia del Dr. Pablo Muñoz Rodríguez y presentación de dos libros: “The atlas of ophthalmology”, libro escrito en español, inglés y chino. Primero en su género. La historia de un clásico de Arandas: “Piedra a Piedra”. origen y contenido . Lugar: Casa-museo dentro de las instalaciones de la Expoferia. SÁBADO 7 DE ENERO: 18:00 Hrs. Módulo de firmas de escritores arandenses. Varios autores estarán dedicando sus libros. Lugar: Casa-museo dentro de las instalaciones de la Expoferia. Planta baja. 18:00 Hrs. Conferencia: Importancia de las ingenierías e información sobre las actividades que realiza un ingeniero industrial, un ingeniero en sistemas computacionales, un ingeniero en gestión empresarial y un ingeniero en industrias alimentarias. Impartida por personal del Tecnológico Superior de Arandas. Lugar: casa-museo dentro de las instalaciones de la Expoferia. Planta alta.

21:30 Hrs. Conferencia del psicólogo Héctor Eduardo González. Lugar: Casa-museo dentro de las instalaciones de la Expoferia. LUNES 9 DE ENERO: 18:00 Hrs. El poeta y escritor Ramiro Aguirre hará una lectura de obra y comentará sobre las experiencias que marcaron su escritura. Lugar: Casa-museo dentro de las instalaciones de la Expoferia. 20:30 Hrs. Presentación del libro: Un paseo por un mundo de cuentos. Autor: Maestra Altagracia Santana Polanco. Lugar: Casa-museo dentro de las instalaciones de la Expoferia. MARTES 10 DE ENERO: 19:30 Hrs. Conferencia: Diversidad Biológica, una aproximación para el Municipio de Arandas. A cargo del biólogo Oscar Zaragoza Vega. Lugar: Casa-museo dentro de las instalaciones de la Expoferia. 20:30 Hrs. El profesor Guadalupe Romo presenta una semblanza de su obra como cronista de la ciudad. Lugar: Casa-museo dentro de las instalaciones de la Expoferia. MIÉRCOLES 11 DE ENERO: 19:30 Hrs. Conferencia: Importancia de las ingenierías e información sobre las actividades que realiza un ingeniero industrial, un ingeniero en sistemas com-

putacionales, un ingeniero en gestión empresarial y un ingeniero en industrias alimentarias. Impartida por personal del Tecnológico Superior de Arandas. Lugar: Casa-museo dentro de las instalaciones de la Expoferia. Planta alta. 20:30 Hrs. Presentación de dos libros de autores arandenses: “El quijote de Arandas,” de Alfonso Hernández Fonseca y “Templarius,” de David Muñoz. Lugar: Casa-museo dentro de las instalaciones de la Expoferia. JUEVES 12 DE ENERO: 19:30 Hrs. Conferencia: Importancia de las ingenierías e información sobre las actividades que realiza un ingeniero industrial, un ingeniero en sistemas computacionales, un ingeniero en gestión empresarial y un ingeniero en industrias alimentarias. Impartida por personal del Tecnológico Superior de Arandas. Lugar: Casa-museo dentro de las instalaciones de la Expoferia. Planta alta. 20:30 Hrs. Conferencia del Dr. Pablo Muñoz Rodríguez. La experiencia de La Girola del templo de San José Obrero. Lugar: casa-museo dentro de las instalaciones de la expo-feria. SEDES: Casa de las Artes José Guadalupe Guzmán Barba (calle Cuauhtémoc 77, centro). Casa-museo (dentro de las instalaciones de la Expoferia) Plaza de Armas (jardín central de Arandas, junto al kiosco).

La Foto Para Analizar

19:00Hrs. Mesa redonda en la que participan varios autores arandenses. Tema: ¿Se está gestando un resurgimiento literario en Arandas? Moderador: Arturo García Pérez. Lugar: Casa-museo dentro de las instalaciones de la Expoferia. 20:30 Hrs. Presentación del libro: “A un paso del declive, pero…” Autor: Eduardo León Guzmán. Lugar: Casa-museo dentro de las instalaciones de la Expoferia. DOMINGO 8 DE ENERO: 19:00 Hrs. Conferencia del Lic. José María Lozano, director del periódico “NotiArandas”. Lugar: Casa-museo dentro de las instalaciones de la Expoferia. 20:30 Hrs. Conferencia del Dr. José de Jesús Hernández López, premio nacional 2008 del INAH. Lugar: Casa-museo dentro de las instalaciones de la Expoferia.

¿Atentado contra la naturaleza? Para muchos no tiene ningún significado que esta palmera se adorne con luminarias rojas, son un atractivo al oscurecer la ciudad. Pero como se trata de un objeto público, distintos ecologistas pidieron a este semanario que se colocara la foto para saber si las autoridades municipales -y en especial la Dirección de Ecología- toman conciencia del reglamento municipal que prohíbe que en las plantas se clave material de acero, como en este caso, y sólo para anunciar un establecimiento. Además la queja abarca otros espacios donde se utilizan las palmeras para poner cámaras o anuncios.


Deportes

12 · Número 1092 · Del 31 de diciembre de 2011 al 6 de enero de 2012

No ti -A ra n da s

DEPORTES

Por Jesús lozano Hernández A partir de mañana iniciará un año electoral, y los deportes serán anexados en el repertorio de propuestas que los contendientes exhibirán hacia los ciudadanos. Pero el rubro deportivo está desgastado por las ofertas que cada tres años se exponen y de las cuáles no se ha diseñado alguna que sea de trascendencia. En Arandas, el deporte es secundario, es impuesto. El apoyo al deporte no rebasa la rehabilitación de algún espacio, y aunque esto es benéfico deja mucho qué desear la falta de ambición por parte de las autoridades en este tema. La difusión deportiva sólo se cumple por compromisos como en las fiestas patrias u otros eventos en donde se improvisan año con año torneos sin relevancia. Para este ciclo electoral los deportistas exigimos proyectos enfocados en trascender, una restructuración del sistema local y un verdadero interés. Apoyar el deporte no es asistir a las inauguraciones de las ligas para repetir el mismo discurso que en cada ocasión pierde credibilidad. No es tomar el micrófono y tratar de convencer a los espectadores. Las ligas infantiles se encuentran en decadencia, y es en la actualidad que la Liga Infantil de fútbol cuenta con el menor número de equipos participantes en los últimos años, al grado que ni siquiera tiene categoría de kínder. Casi todo el deporte organizado sobrevive por el esfuerzo de sus participantes, y en el tema del fútbol sigue siendo ridículo que Arandas cuente con sólo un campo público empastado. Es increíble que ninguna autoridad pueda percatarse de que tan sólo en la Liga Municipal de Fútbol participan más de setenta equipos. El deporte este trienio será exigente.

Al Bat Por: J. GuadaluPe arriaGa.

Francisco Navarro y Nelson López convencieron Aunque Arandas perdió contra Lagos de Moreno, hubo algunos peloteros que echaron toda la carne al asador. Navarro y Nelson, ambos lanzadores jugaron para el equipo. Francisco lanzó a cuatro rivales y Nelson abanicó al siguiente bateador con casa llena. También mención especial para Leonardo Álvarez, atrapando como lo hacen en grandes ligas un batazo muy complicado para evitar más carreras en su contra; y no olvidemos a Juan Padilla que también ha sabido batear para el equipo, pero esta vez René Reynoso subió a la loma para derrotarlos 8X7. Además tuvimos la oportunidad de conocer al sobrino y hermano del ex beisbolista de grandes ligas Armando

Deportes y política Regalar un balón no es suficiente, y en Arandas los deportistas están cansados del mismo método cada tres años. Lagos de Moreno, Tepatitlán y San Miguel son los principales referentes de la región de Los Altos en cuanto a deportes se refiere. No es posible que un municipio con el potencial del nuestro no se sume a esta lista. Es ridícula la limitada gama de deportes y espacios que existen en el municipio. Quedan seis meses para las elecciones, y los candidatos deben plantear argumentos sólidos para el deporte, sin tampoco caer en lo absurdo –como prometer que se buscaría una disciplina de los Panamericanos para Arandas (como lo hiciera la pasada administración)-. El deporte en Arandas está en decadencia, enfrentando un contexto difícil con la ingesta de alcohol como el rival directo. Este año es una oportunidad para la transición entre el desinterés de las autoridades por el de un gobierno comprometido y ambicioso. Es vergonzoso que el deporte sea tan limitado y que, ridículamente, las fiestas y “tradiciones” se cumplan al pie de la letra. Los certámenes de belleza este trienio fueron excepcionales, y durante estos tres años, ¿cuántos nuevos campos de fútbol se crearon? ¿Cuántas canchas de béisbol o fútbol fueron empastadas? De otros deportes como básquetbol, atletismo y voleibol mejor ni hablar. Llega un año electoral, y con ello la mecánica de siempre, por lo que en este año los deportistas seremos más exigentes, pues las campañas han perdido credibilidad. Reynoso, René y Javier, manager del equipo Lagos de Moreno. Mañana domingo viajan a Valle de Guadalupe.

La Liga Municipal de Béisbol inicia con ocho equipos Ya arrancó la Liga Municipal de Béisbol comandada por Manuel García, Aleandro López y Gerardo Chávez como tesorero. Poco a poco se fueron acercando varios delegados para registrar a su novena y buscar la forma de divertir a esos cientos de aficionados que se congregan en sus campos, divertidos deportivos tanto en la Unidad Deportiva como en las rancherías. Estos son los equipos: Agua Negra, El Crucero, El Granjeno, Coyotes, Los Charros, Marineros, Tomateros, Tequila El Olvido. También se acordó que los jugadores Lucio Hernández, Juan Sáinz, Juan Padilla, Gustavo Rodríguez, Lupe Velázquez y otros más, se repartirán en parejas y un veterano por equipo.

Liga de Veteranos e Invitados Luis Martínez salva el juego a Vidasol Regularmente se dice que el siguiente

RENÉ Y JAVIER REINOSO, FAMILIARES DEL EX JUGADOR DE GRANDES LIGAS ARMANDO REINOSO. FOTO: JGAL

lanzador es para que le salve el juego a su antecesor, mientras el partido vaya arriba del marcador. En éste encuentro Luis Martínez atrapó un batazo con dos en las bases del equipo Chicos Malos. De no ser por los buenos reflejos de nuestro compañero, otra historia estuviéramos escribiendo ya que Vidasol sólo tenía tres carreras de ventaja y se cerraba la octava entrada; además era de mucha importancia que la novena de Carlos Jiménez saliera del bache y la mala racha que tuvieron en la mitad de la pri-

mer vuelta, también reconocer la buena ofensiva de Adrián Ortega que por cierto perdió el encuentro pero nunca declinó en el montículo y poca ayuda recibió de sus compañeros. Sólo Ildefonso y Mario empujaron las primeras carreras pero Rubén Martínez también se fajó como los grandes en el montículo, transitando los ocho episodios y logró el triunfo de Vidasol. Marcador final 10X7 Vidasol H10 BB7 Chicos Malos H4 BB6

K2 K3

E1 E3


13 · Número 1092 · Del 31 de diciembre de 2011 al 6 de enero de 2012

Deportes

Liga Regional de Béisbol

No ti -A ra n da s

Unión Arandas 7-7 Lagos de Moreno

Por José lóPez Martínez En juego adelantado de la Liga Regional Alteña de Béisbol, celebrado el sábado 24 de diciembre en el diamante de la Unidad Deportiva a las 3:00 de la tarde, la novena del Unión Arandas por lo menos ya no perdió al empatar en ocho entradas a 7-7 con el equipo de Lagos de Moreno. Hasta en el duelo de lanzamiento ambos equipos salieron empatados, iniciando el Unión Arandas con su mejor lanzador, Francisco Navarro, aguantando siete entradas completas y sustituyendo a Édgar Hernández, quien solamente le pichó a tres bateadores sin hacer ningún out, entrando de relevo Nelson López a salvar el encuentro. Por su parte el conjunto de Lagos abrió con el serpentinero Uriel Morales, quien sufrió el relevo de Jesús Ortega en el cuarto episodio. Posteriormente en la sexta vuelta vino el segundo relevo de los visitantes con Israel Hernández, logrando contener la ofensiva de los anfitriones.

Liga de Béisbol Veteranos

EL EQUIPO DE LAGOS DE MORENO. FOTO: JGAL

Fue un encuentro muy difícil para los nuestros, sobre todo en las primeras en-

tradas. Sin embargo en la recta final del juego Arandas con dos carreras de ven-

taja en los últimos tres episodios, estuvo cerca de alcanzar la victoria.

Tokio venció 8-7 a Tequila Don Nacho

Por José lóPez Martínez En la actividad de la Liga de Veteranos de Béisbol, el lunes 26 de diciembre en la Unidad Deportiva a las 3:15 de la tarde, el conjunto de Tokio derrotó 8-7 a Tequila Don Nacho. Gran duelo de pitcheo entre Rubén Arias de Tokio y “la morra” Ramón Valtierra de Tequila Don Nacho, quien pese a lanzar las nueve entradas fue el pitcher perdedor. Rubén Arias fue relevado por Juan Carlos Sánchez en el quinto episodio, a su vez sustituido en el séptimo inning por Antonio Valtierra, quien a la postre resultaría el pitcher ganador. Fue excelente encuentro prevaleciendo en las primeras entradas el dominio de los lanzadores, hasta el cierre del cuarto episodio cuando el equipo de Tokio con una carrera puso a funcionar el tablero 1-0 a su favor. Después el conjunto de Don Nacho en el quinto inning le dio la vuelta a la pizarra 4-1, con un racimo de cuatro carreras, destacando Francisco Navarro con sencillo que impulsó dos anotaciones. Luego al bajar

ANTONIO VALTIERRA, PITCHER VENCEDOR

EL EQUIPO TOKIO DE LA LIGA DE VETERANOS

el telón del quinto rollo los restauranteros acortaron 4-2 la ventaja. En la sexta vuelta los tequileros realizaron otras dos carreras aumentando 6-2 el score. Pero en la parte baja del sexto capítulo, la es-

cuadra de Los Rodríguez increíblemente fabricó un paquete de seis anotaciones, que como anuncio de la navidad y fin del año iluminó 8-6 el tablero ahora a su favor. Posteriormente en la novena en-

LANZADORES DEL UNIÓN, FRANCISCO NAVARRO Y NELSON LÓPEZ

trada los visitantes le pusieron al juego, anotando una carrera que puso a los fanáticos con el Jesús en la boca, dejando dos hombres en las bases y 8-7 la pizarra final.

“EL TATA” MANUEL NAVARRO, EL MEJOR BATEADOR


Deportes

TIRO DIRECTO Por Felipe de Jesús Ascencio V. Twitter: @willy_asva E-mail: willyasva@yahoo.com.mx

Se va el 2011 Se va un año lleno de altibajos dentro del fútbol mexicano en general, aunque fue más positivo que negativo. Las selecciones mexicanas nos dieron grandes satisfacciones, desde la sub17 hasta la mayor. Los torneos locales nos dejaron a dos campeones dignos del cetro de nuestro balompié; Pumas y Tigres respectivamente. Hablando de las selecciones mexicanas, fue un año de bueno a excelente, de no haber sido por el fiasco que se hizo en la Copa América de Argentina 2011. Primeramente y por méritos propios, debemos mencionar lo que consiguió la Sub17, ni más ni menos que el título de Campeón Mundial de la categoría. Con soberbias actuaciones en la fase de grupos y cuartos de final, los pupilos del “potro” Gutiérrez en semifinales contra los alemanes nos recordaron que cuando se juega con el corazón más que con fútbol, se pueden lograr grandes cosas. ¿Quién olvidará el golazo “olímpico” de Jorge Espericueta? Y qué decir de la chilena de Julio “la momia” Gómez, que nos llevó a la gran final contra los uruguayos que a la postre nos sirvieron como trampolín para llegar a la cima del fútbol mundial dentro de la categoría Sub17. Cómo

14 · Número 1092 · Del 31 de diciembre de 2011 al 6 de enero de 2012 olvidar al Estadio Azteca cantar el “Cielito lindo”, sin lugar a dudas a todos y a cada uno de los mexicanos nos erizaron los vellos. Esa fue a mí gusto la mejor actuación de una selección mexicana de fútbol en el 2011. También, tenemos que dar mérito a lo hecho por la selección mayor en la Copa Oro. Los rivales no eran de gran jerarquía, pero el triunfo ahí está, ya que gracias a ese título se podrá participar en la Copa Confederaciones en Brasil, torneo previo al mundial a disputarse en tierras cariocas. México no tuvo rival en la fase de grupos, ya que a todos los goleó, mostrando la superioridad que se tiene ante unos rivales (selecciones) que están en desarrollo. En las semifinales se suponía que debería de encontrar un rival más competitivo, pero no fue así, los hondureños no opusieron resistencia ante un equipo mexicano que venía de golear a todos los que se le ponían enfrente. En la final se encontró con el acérrimo rival; Estados Unidos, complicado porque conoce a los nuestros, y muy pronto se puso al frente. Sin embargo el equipo dirigido por el “Chepo” de la Torre no se desesperó y vino de atrás para llevarse el título con un marcador contundente. Mención aparte el “señor gol” que realizó Giovani Dos Santos al dejar a todos los gringos tirados en su área para “clarearlos” y hacer uno de los mejores goles del año. De esta manera el “Tri” se consagró como campeón del área de CONCACAF, adjudicándose el pase a la Confederaciones. Un papel sobresaliente fue el que hizo la selección mexicana Sub20 en el mundial de la especialidad en Colombia. Los nuestros no llegaban como favoritos,

Para las selecciones mexicanas, fue un año de bueno a excelente, de no haber sido por el fiasco que se hizo en la Copa América de Argentina 2011... pero traían la inercia y la vibra de lo hecho por la Sub17 semanas atrás, así que no podían darse la oportunidad de fracasar. Se tiene que reconocer que vinieron de menos a más, un tanto nerviosos en la fase de grupos, pero la punta de lanza fue cuando dejaron fuera a los anfitriones en los cuartos de final, ahí fue cuando todos empezamos a creer en esta selección. Sin embargo en semifinales los brasileños nos regresaron los pies a la tierra al derrotar al “Tri” por un 2-0. México disputó el tercer lugar y lo ganó, haciendo aceptable su participación que a la postre sirvió para que varios jugadores fueran requeridos en el extranjero por equipos importantes. Fue un buen torneo donde el aspecto psicológico fue trascendental para que los nuestros no sucumbieran ante las adversidades que el campeonato presentaba. Otro gran triunfo nos dio la Sub22 en los juegos Panamericanos Guadalajara 2011 al obtener la medalla de oro; varios factores influyeron para obtener el galardón, como ser locales y que las selecciones fuertes vinieran con varias ausencias importantes. Eso, a nosotros no nos im-

No ti -A ra n da s portó y México se coronó campeón ante un rival odiado deportivamente; Argentina, que ya nos debían varias (las dos ultimasúdescalificaciones de los mundiales Alemania 2006 y Sudáfrica 2010), motivos suficientes había para ganarle a la “albiceleste”. Los tragos amargos del 2011 para las selecciones mexicanos fueron en la Copa América y en el Mundial Femenil en Alemania. En la Copa América simplemente fuimos a hacer el ridículo, no iba preparada la selección y ya todos sabemos por qué (los hechos ocurridos en el hotel de Quito, Ecuador). Una Selección hecha al vapor, sin espíritu y sin ganas, sin lugar a dudas la gran decepción de este año. La femenil hizo lo que pudo en su mundial en Alemania, a ellas nada que recriminarles porque se partieron el alma en cada juego, simplemente el fútbol no nos alcanza, aspecto en el que se debe de trabajar y sobre todo apoyar, de otra manera iremos a los mundiales femeniles a ser meros participantes. Este es un llamado a los directivos para que se pongan las pilas y apoyen al fútbol femenil, que gran falta le hace. Una selección poco mencionada pero también de suma relevancia fue la del “Tri playero”, que fue eliminada en cuartos de final frente a Rusia, a la postre el campeón mundial en Ravenna Italia. En términos prácticos, las selecciones mexicanas tuvieron un buen año, esperemos que para el 2012 sea mejor. Les deseo un feliz año nuevo, que esté lleno de salud, prosperidad y de éxitos. Reciban un brazo. Me voy… pero regreso el fin semana. Reciban un cordial y afectuoso saludo.


Diversión

15 · Número 1092 · Del 31 de diciembre de 2011 al 6 de enero de 2012

No ti -A ra n da s

¿Quieres ver publicadas las fotos de tu evento o fiesta en esta sección? Envíanos al menos 6 imágenes a color, tomadas con cámara de 5 mega pixeles o más, con los nombres de quienes aparecen, al correo sergiolh@gruponotiarandas.com

Laura y Óscar

cLaudia, rosy y ceLina

Francisca y Jesús

FeLipe, aLeJandro, eduardo y Víctor



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.