NOTI-ARANDAS -- Edición impresa - 1093

Page 1

Arandas

San Ignacio

Arandas

Considera el productor rural Antonio Gascón que falta equilibrio en la manera de apoyar al campo mexicano

Recibe el 2012 al presidente Arturo Orozco con el recuento de sus logros y la proyección de nuevas obras

El próximo 16 de enero rendirá su informe el DIF municipal, confirmó su presidenta Carmen Bravo

Año XXII · Número 1093 · Del 7 al 13 de enero de 2012

Apoya SAGARPA a productores con más de 5 mdp Las oficinas de la Asociación Ganadera Local fueron sede de la entrega de apoyos de la delegación estatal de la Secretaría de Agricultura, SAGARPA, mediante su representante Juan Antonio González Hernández, delegado de la institución, quien se hizo acompañar de Carlos Hernández, Leonardo Villagrana, Luis Jorge Torres Bolaños, José González Hernández y Salvador Mendoza. Juan Antonio González fue el único orador, con el tema de la organización de los productores alimenticios.

Inauguran autoridades la Expoferia Arandas 2012

“Tengo 20 años de experiencia, quiero ser presidente”: Ricardo García Lozano

El precandidato del Partido Acción Nacional a la presidencia de Arandas, Ricardo García Lozano, considera que su proyecto de gobierno es respaldado

por un importante número de panistas simpatizantes y por su amplia experiencia en funciones de servicio público.

Propone Irma González construir un nuevo Arandas

El grupo que promueve la candidatura panista de Irma Serafina González Hernández al Gobierno de Arandas, se reúne de forma cotidiana con diferentes

líderes de opinión de este municipio para realizar un ejercicio de preguntas y respuestas para conocer a fondo la problemática de Arandas.

La Foto para Analizar

Suscríbase a Noti-Arandas y reciba GRATIS una botella de Tequila Tapatío y una Guía Comercial de Arandas 2010-2011 LLAME AHORA AL (348) 783-1371

Se adueña de las calles estacionamiento privado en la feria

Precio: $6.00

Tepatitlán: Asfalta Ayuntamiento carretera que conduce a Pegueros desde la cabecera municipal

www.notiarandas.com


2 · Número 1093 · Del 7 al 13 de enero de 2012

Editorial

En las noticias de esta semana, sobresale que Estados Unidos consume la mayor parte del tequila que se produce en México. Esto beneficia enormemente a nuestra región, que en gran parte se dedica a la elaboración de esta bebida, además de que nuestra tierra es la mejor para el desarrollo de la planta de agave, materia prima del tequila, que tomado con moderación, puede incluso beneficiar a nuestro organismo por sus componentes naturales. El tequila es clave para el crecimiento económico de nuestro municipio y de la región, pues Jesús María, Atotonilco, San Ignacio y Tepatitlán también producen sus marcas de tequila. Quizás por eso, más de la mitad del territorio local está sembrado de agave, pero también ese alto volumen de siembra, hace que el precio baje y se vean en desventaja muchos agaveros que no han sabido “amarrar” su plantación con alguna fábrica de tequila. Afortunadamente para la diversidad económica de Arandas, otras industrias existen en el municipio. Esa variedad ubica a este municipio en un lugar especial en comparación con el resto de la república, porque nuestra ciudad resultó ser el primer lugar en inyección de plástico –después de las zonas conurbadas de Monterrey, México y Guadalajara- en el interior del país. Además, aquí se producen en cantidades importantes, salas que se venden en todo México. También existen en la ciudad empresas que producen cubetas de plástico, asas metálicas, jugos embotellados, escobas y trapeadores, dulces, ropa, muebles, entre otras. Últimamente Arandas se ha visto azotado por la sequía, y la ganadería, especialmente la lechera, se ha perju-

Comentario editorial Cuidar los abusos... dicado al borde de la quiebra, como no había sucedido desde 1957. La ganadería es otro de los rubros que benefician a nuestra región, pero que sufre por la falta de estímulos al campo. Sin embargo, de todo se puede sacar ventaja. Los migrantes arandenses que trabajan en Estados Unidos –principalmente por la falta de oportunidades aquí- convierten las remesas en una fuerza económica de alcances importantes para toda la región de Los Altos de Jalisco. Con toda la industria que tiene nuestro municipio, la economía es prácticamente estable y mejor que la de nuestros vecinos. Pero como todo en la vida, hay que pagar las consecuencias. En el renglón del tequila, ocurren abusos a diario, en especial por menores de edad que ingieren más de lo debido porque la vigilancia ha sido muy poca o casi nula, permitiendo a los jóvenes en tiempos de fiestas, sentarse a la orilla de la banqueta frente al Parque Hidalgo y tener prácticamente su cantina ambulante. Nuestra gente ha sido duramente criticada fuera de Arandas porque se ha vuelto una práctica muy común consumir todo tipo de bebidas sin control, pero sobretodo en cantidades mayores por las mujeres, que en ocasiones han sufrido accidentes graves por esta causa. Algunos médicos que vienen a dar sus servicios a esta ciudad, se alarman por la cantidad de accidentes que ocurren, relacionados con el abuso en el consumo del tequila.

Esperemos que los próximos candidatos de Arandas –de cualquier partido-, tomen en cuenta que necesitamos ser más civilizados y comportarnos con lógica, dejando el consumo de bebidas embriagantes en exclusiva para los adultos y en un lugar destinado para ello...

Continuamente hemos hecho notar la facilidad con que se puede consumir alcohol en nuestra ciudad, pero no ha dado resultado. Al contrario, se han vuelto a instalar las terrazas en el centro de la ciudad, siendo que ya se habían retirado a los terrenos de la feria, donde

No ti -A ra n da s

se expende el tequila indiscriminadamente y sin control. Los precandidatos a presidentes municipales por el PAN están en medio de su campaña interna, que se ha vuelto externa por el interés que muchos arandenses le ponen a esa contienda. Es momento de pedirles que en caso de que ganen las elecciones, detengan es práctica tan nociva de permitir el consumo indiscriminado de alcohol. Ojalá cuando lleguen a la alcaldía, con tanto trabajo que requiere el municipio, no se olviden esto y Arandas siga como hasta ahora. Como ejemplo de lo que pretendemos con este comentario, es imitar a León, Guanajuato, donde se permite el consumo de alcohol en el lugar adecuado preparado ex profeso para ello, sin entrar con vasos al lugar donde hay menores y controlando al 100% esta medida. Igualmente sucede en Aguascalientes y Guadalajara, que no dejan tomar a las personas en lugares comunes, donde haya menores y mucho menos en la vía pública, como es común que se haga en Arandas. Esperemos que los próximos candidatos de Arandas –de cualquier partido-, tomen en cuenta que necesitamos ser más civilizados y comportarnos con lógica, dejando el consumo de bebidas embriagantes en exclusiva para los adultos y en un lugar destinado para ello. Además, que tomen en cuenta que el consumo en la calle debe restringirse al 100% a todos, especialmente a quienes andan a caballo. Gocemos nuestras fiestas con alegría y sobretodo sin abusos porque como comentamos en este comentario; el consumo de tequila puede ser benéfico para la salud, tomándolo con moderación.

También recibimos la sorpresa de que a pocos políticos les alcanzó la noche para dormir y lo que se preveía fuera un día de promoción política quedó en la nada, porque ningún aspirante a puestos públicos tuvo la oportunidad de tomar el micrófono para hacerse notar. Esto es de gran importancia porque se da apertura a que cada cosa esté en su lugar y no haya una saturación por lo menos el primer día de la fiesta de vende votos, que algunas veces los pagan muy baratos y después de obtenerlos se olvidan de esos días de fiesta. Sólo dos de los precandidatos a la presidencia municipal de Arandas acudieron a la fiesta, y dos candidatos a diputados, uno local y uno federal. Cuatro para saludar a cerca de dos mil personas, no fue tan grave la situación.

Este año que recién ha nacido deja muchas incógnitas para días posteriores. En principio de cuentas el PRI no tiene en este momento candidatos, tiene algunos precandidatos que están luchando de alguna manera por darse a conocer ante toda la sociedad. Esto es de gran importancia porque así nadie votará a ciegas, aunque bien es cierto, casi siempre se ponen de dos sopas, o es una o es otra, y desde la precampaña de cualquiera de los partidos se puede avizorar quién es el menos malo. Son campañas internas donde sólo un reducido número de ciudadanos eligen, es importante que estos salgan a la luz pública para que la influencia de la sociedad civil o de los apartidistas guíe el proceso. A final de cuentas lo mismo da, por-

que donde quiera existe un convencedor que logre los objetivos aunque el pueblo se incline por otros: don dinero. Su importancia es real en las pre campañas, y aunque está prohibida la compra de votos, nadie ofrece un peso por uno, pero la compra de voluntades tiene un valor inobjetable que comúnmente se da y por qué negarlo, la necesidad accede a tomar decisiones por una mejora personal y no social. Así es que en este 2012 se pueden generar muchos empleos temporales por dos o seis meses. Lo curioso es que se haga una inversión tan cuantiosa, se trate de mover voluntades, todo con una simple finalidad, lograr ser presidente municipal para después de semejante esfuerzo no encuentren la manera de concluir su periodo por la situación actual que se vive en nuestro país, pero lo importante de todo ello es que en este corto periodo, además de los empleos proporcionados, las regalías diarias son lo que le pone la pimienta al mole. De todos los que suenan y vuelven a sonar uno de ellos tendrá que ganar para ser el omnipotente por 36 meses.

Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Dirección General de

DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)

nos reservamos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-

Derechos de Autor número 04-2007-092419360700-101

COLABORADORES: Arriaga López José Guadalupe; Castellanos

nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indiquen como

©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por Grupo Noti-Aran-

Felipe, Díaz Navarro Antonio; Lozano Hernández Jesús; Lozano

tal son inserción pagada y el periódico no se hace responsable por

Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información General, editado

das, S.A. de C.V., 2009. Noti-Arandas y su logotipo son marcas

Hernández Sergio; Lozano Noel; Orozco Orozco José Zócimo;

su contenido. Las inserciones pagadas van enmarcadas.

por Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V. Registrado ante la Secre-

registradas. Miembro de la ASOCIACION NACIONAL DE PERIO-

Salazar Víctor; Trejo Héctor; Trillo Alfredo.

Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.

taría de Gobernación por la Comisión Calificadora de Publicacio-

DISTAS, AC. (ANPAC)

Correponsal en Tijuana: Carlos Neri Torres.

Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.

nes y Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Contenido

DIRECTOR: José María Lozano Jiménez

La responsabilidad de los artículos aquí publicados recae de

Ventas de publicidad: (348) 7831371 ext. 112

No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No. 5794 Expediente

EDITOR: Sergio Lozano Hernández

manera exclusiva en los autores, y su contenido no refleja necesa-

1/432”91”/7552.

PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez

riamente el criterio de la dirección. Se aceptan colaboraciones, pero

Bienvenido el 2012, que como nunca, llegó con grandes sorpresas para los arandenses. Aún cuando la resaca del festejo de año nuevo no llegaba a su parte culminante, ya estaba la gente a las afueras de sus casas o de las calles Francisco I. Madero y Álvaro Obregón. Todos esperaban tranquilamente el desfile de inicio de las Fiestas de Arandas 2012. ¿Qué se podría esperar, un gran desfile donde el orden y la calidad fuera lo que predominara? Pues no, para sorpresa de todos tal vez es el desfile más desorganizado desde que éstos se instituyeron, pues la mezcla entre lo religioso y lo pagano fue el contexto de una comercialización donde se ofrecían productos como los de una marca refresquera, una marca lechera y una compañía de celulares. Pero eso sí, caballos a montón de diferentes formas, los que llevaban gente ataviada con traje cristero o los que de pura onda se les ocurrió entrar al desfile, donde tampoco las reinas fueron la esencia principal de esta fiesta. Parece absurdo, pero llegó demasiado pronto el día primero del año.

Directorio

La caja de las sorpresas De política y algo más Por Sergio Antonio Lozano Jiménez

Internet: www.notiarandas.com


Publicidad

3

• Número 1093 • Del 7 al 13 de enero de 2012

Noti-Arandas

5 de enero de 2012 SAGARPA, preocupado por hacerle llegar sus servicios a todos los productores rurales, construyó en el municipio de Arandas oficinas para la atención de quienes tienen proyectos y buscan apoyos para el desarrollo rural. El evento inaugural contó con una importante asistencia de diferentes productores, destacando quienes van conformando asociaciones para la mejora en la producción y comercialización de los productos del campo, ya sea a cielo abierto o en invernaderos. Entre las autoridades presentes estaba el delegado estatal de SAGARPA Juan Antonio González, acompañado del presidente municipal José Luis Valle y personalidades de distintos espacios de la producción y el apoyo al campo. Hubo testimonios de algunos productores que se han visto beneficiados con los programas de SAGARPA, como la unión de tomateros, los productores de fresa y arándano, de jitomate y aguacate, entre muchos otros. Además de los servicios directos de SAGARPA en estas oficinas, también habrá los servicios de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, así como del municipio, todo ello para ofrecer unas oficinas integrales y en un mismo módulo agilizar los trámites de los más de tres mil productores rurales que existen en el municipio y la región. También estuvieron presentes los diputados Ricardo García Lozano, Omar Hernández Hernández, la señora Irma Serafina González, entre otros. El encargado de bendecir las instalaciones fue el señor cura Miguel Franco, quien resaltó el apoyo y esfuerzo del delegado de SAGARPA -Juan Antonio González Hernández- para que Arandas siga creciendo en lo referente a la producción de alimentos, porque no sólo se apoya a los productores de fruticultura, granos y semillas, sino también al desarrollo acuífero, lo cual para los asistentes fue un aliciente importante de solucionar sus problemas en un mismo lugar.


4 · Número 1093 · Del 7 al 13 de enero de 2012

Arandas

No ti -A ra n da s

ARANDAS

1 de enero de 2012 A las 12 horas con 45 minutos, justo frente a la entrada al módulo de la Expoferia Arandas 2012, las autoridades y ciudadanos congregados bajo los toldos instalados para la ocasión, formaron parte de la inauguración de esta edición de las fiestas. El protocolo inició con los Honores a la Bandera, coordinados por el Instituto Tecnológico de Educación Superior de Arandas. Entre los invitados especiales del alcalde José Luis Valle y del presidente del patronato organizador, Juan Leonardo Hernández, estaban Juan Antonio González Hernández, delegado de SAGARPA; José Antonio Muñoz Serrano, secretario de Salud del Estado de Jalisco; los diputados Omar Hernández Hernández y Ricardo García Lozano; la precandidata panista a la alcaldía, Irma Serafina González y la señora Carmen Bravo de Valle, titular del DIF Arandas. Juan Leonardo Hernández agradeció al presidente municipal y al Ayuntamiento en general la confianza que le brindaron a él y a su equipo para la organización de este importante evento, la fiesta más importante en el municipio. Resaltó la importancia de la unión familiar, con la veintena de juegos gratuitos para los niños, así como la promoción de la cultura, arte e historia de Arandas. El siguiente en tomar la palabra fue el delegado de SAGARPA, Juan Anto-

Con lucida inauguración inicia la Expoferia Arandas 2012

nio González Hernández, quien hizo un recuento de lo que la institución ha apoyado al municipio para promover el desarrollo sustentable, y que en las fiestas se conozcan los productos que los arandenses generan para México y el mundo. José Luis Valle recordó la historia local, y cómo los arandenses, a pesar de la problemática que la vida diaria muestra, han sabido ser triunfadores.

Además resaltó la promoción turística y comercial que permiten las fiestas. Por último, el secretario de Salud del Estado de Jalisco, Dr. Antonio Muñoz Serrano, pidió a la población que mantengan los valores familiares y tradicionales de Arandas. Concluyó compartiendo el saludo del gobernador y su promesa de seguir apoyando a esta tierra colorada.

El público mostraba alegría, aplaudiendo a cada uno de los participantes, para luego hacer el corte de listón y dar por inaugurada la Expoferia Arandas 2012. Ya cuando los globos adornaban el cielo, tanto gobernantes como invitados hicieron un recorrido por las instalaciones de la feria, para concluir con una comida en la terraza de Tequila Espolón.

Abren festejos con el tradicional desfile inaugural

1 de enero de 2012 El desfile inaugural de la Expoferia Arandas 2012 inició de forma sencilla, con una patrulla de Seguridad Pública comandando el contingente y seguida por una escolta charra, que portaba la Bandera de México. Apareció entonces un grupo de charros con el escudo de Arandas y el logotipo de la feria, seguidos de una calandria y nuestras reinas, la Señorita Arandas y la reina de la Tercera Edad, acompañadas de la banda municipal. Recuperando el lado religioso de las fiestas, estaba el carro dedicado a Santa María de Guadalupe y los danzantes del grupo Mexiquito, así como grupos de jóvenes de la parroquia de San José Obrero. También desfilaron las reinas infantiles de Arandas y Santiaguito. Desfiló un arlequín de la Casa de las Artes, las reinas de Martínez Valadez y Santiaguito, la banda musical Gallo Negro, un grupo de cabalgantes -que no

estaban en el listado y nadie supo por qué ingresaron al desfile-, las reinas de Santa María del Valle y San Ignacio Cerro Gordo, y la banda Mexicanillos de Atotonilco. Luego, un carro alegórico de la preparatoria U. de G. mostrando la producción del tequila, un tráiler con chicas de la región de Los Altos en traje típico, las reinas de la U. de G, San Julián, Jesús María, Atotonilco y Cañadas de Obregón. También formaron parte del recorrido carros con trajes típicos, tráiler comerciales, el Centro Integral de Desarrollo Humano de Arandas, la Asociación de Charros Arandas A.C., Charros Agaveros, el Departamento Municipal de Prevención de Accidentes, Protección Civil, Cruz Ámbar, el Heroico Cuerpo de Bomberos y la Cabalgata Cristera Aristeo Pedroza. El desfile fue sencillamente todo el preámbulo para dar inicio a la Expoferia Arandas 2012. El recorrido fue organizado por el Ayuntamiento, bajo la batuta del profesor Miguel León Martínez.


Publicidad

5

• Número 1093 • Del 7 al 13 de enero de 2012

Jesús María, Jalisco, 30 de diciembre de 2011

El presidente municipal Fernando Óscar Hernández Escoto, con la preocupación de que Jesús María sea generador de mano de obra, buscó apoyo para sus habitantes en diferentes instancias gubernamentales, casi siempre con resultados favorables. Por ello, el delegado estatal de SAGARPA, Juan Antonio González Hernández, acudió a esta población a hacer entrega de 48 proyectos con un costo aproximado a $1’150,000.00 En el evento estuvieron presentes Carlos Hernández, Leonardo Villagrana -enlace de SAGARPA en Arandas-, el delegado estatal Juan Antonio González Hernández, José Manuel Herrera Rocha -director de Desarrollo Rural en este municipio-, así como todas las personas a quienes les aprobaron su proyecto productivo en el 2011. Juan Antonio González agradeció al presidente municipal y lo felicitó por su tenacidad y trabajo en apoyo a los jesusmarienses; por primera vez en la historia de este municipio 44 personas aprobaron los proyectos en el año 2011, el número más alto en toda la historia. Además, el delegado se comprometió a seguir apoyando al municipio. Invitó a todos los presentes a que se unan y formen asociaciones civiles para contar con mejores inversiones y mayor productividad. “Todos deben estar conscientes del cambio que está sufriendo la agricultura, y con la escasez de lluvia, los intensos fríos, los descomunales aires, habrá que pensar en cultivos protegidos para generar mayor riqueza y olvidarse de lo tradicional”, indicó. Por su parte, el presidente fue enfático al señalar el apoyo de Juan Antonio González Hernández, señalando que es uno de los pocos funcionarios que trabajan de tiempo completo y ha apoyado mucho al municipio. “Desde que el señor González llegó a SAGARPA, Jesús María se ha visto beneficiado, aunque se enojen los que hacían las cosas mal en este municipio”, dijo, y agregó que lo que más gusto le da es que las personas se organicen para recibir mejores apoyos. Finalmente, se realizó la entrega simbólica del primer apoyo para la compra de un tractor, y así sucesivamente para corrales ganaderos, insumos de siembra y cosecha, agradeciendo al delegado la visita a este municipio.

Apoyan a 23 jesusmarienses Jesús María, Jalisco, 4 de enero de 2012

El departamento de Desarrollo Humano del Estado, en conjunto con el municipio de Jesús María, entregó apoyos a 23 personas del Fondo de Apoyo a Migrantes (FAM), dinero que servirá para crear una pequeña empresa y generar autoempleo para cada uno de los beneficiados. Cada proyecto aprobado obtiene el 70% del valor del mismo a fondo perdido. Para la entrega de este importante programa estuvieron presentes el presidente municipal Juvenal Meléndez Cervantes; la representante del Secretario de Desarrollo Humano Belén Pedroza Méndez; la directora de Desarrollo Humano en Jesús María Olivia Sevilla López, y la regidora Socorro Meléndez Velázquez. A los beneficiados se les explicó que este apoyo no puede ser transferido a otros proyectos, sino que deben aplicar el dinero a las ideas que originalmente presentaron, como tiendas de abarrotes, tiendas de ropa, talleres de costura o salones de belleza. El Gobierno del Estado aportó 276 mil pesos, la federación 359,850 pesos; y los beneficiarios 83,850 pesos. Cada uno presentó sus documentos, firmó el crédito y recibió el cheque, que les fue entregado por el presidente municipal Juvenal Meléndez.

Noti-Arandas


6 · Número 1093 · Del 7 al 13 de enero de 2012

Arandas 30 de diciembre de 2011 Las oficinas de la Asociación Ganadera Local fueron sede de la entrega de apoyos de la delegación estatal de la Secretaría de Agricultura (SAGARPA), mediante su representante Juan Antonio González Hernández, delegado de la institución, quien se hizo acompañar de Carlos Hernández, Leonardo Villagrana, Luis Jorge Torres Bolaños, José González Hernández y Salvador Mendoza. Juan Antonio González fue el único orador, con el tema de la organización de los productores alimenticios. Destacó las asociaciones civiles conformadas para adquirir recursos de SAGARPA, como los productores de tomate de hoja que ya cuentan con su asociación. Se busca que los aguacateros hagan lo propio, al igual que los productores de lima, limón y agave. “Si todos ellos, en grupos específicos de cada producto forman una organización municipal para posteriormente hacerla regional, pueden adquirir recur4 de enero de 2012 El precandidato del Partido Acción Nacional a la presidencia de Arandas, Ricardo García Lozano, considera que su proyecto de gobierno es respaldado por un importante número de panistas simpatizantes y por su amplia experiencia en funciones de servicio público. “El proyecto es buscar la candidatura del PAN a la presidencia municipal y posteriormente llegar a la alcaldia, en base al trabajo que hemos hecho en los últimos años. Tengo experiencia en el servicio público, he estado ya en la vida municipal en diferentes puestos, he estado también en la vida del Gobierno del Estado, hoy estoy como diputado local y toda esa experiencia pública me da la base fundamental para traer a nuestro Arandas un proyecto integral, en el que todos seamos parte de este terruño y sentirnos con esa identidad”, expresó. “Ahorita el proceso es interno, de convencer a 247 miembros activos, a los que les quiero decir que tengo 20 años en el partido, que he estado en todas las trincheras, desde el cuidar una casilla, poner una calca, dar un discurso político, hasta el día de hoy estar en la representación más importante que hay en el Estado, y 5 de enero de 2012 El grupo que promueve la candidatura panista de Irma Serafina González Hernández al Gobierno de Arandas, se reúne de forma cotidiana con diferentes líderes de opinión de este municipio para realizar un ejercicio de preguntas y respuestas para conocer a fondo la problemática de Arandas. Hasta el momento, destacan las necesidades de alumbrado público, agua potable, seguridad, baches, hasta problemas sociales como alcoholismo, drogadicción y sobre todo la falta de espacios deportivos que es conocido por todos. La idea de los integrantes de este grupo político es conocer a fondo la verdadera problemática social de Arandas, y postulan entre estas situaciones la desorganización del departamento de Padrón y Licencias, que permite un exceso de centros de venta de licor, bares y cantinas, así como el conocimiento pleno de las colonias marginadas de la ciudad. Tanto la precandidata a la presidencia municipal como sus acompañantes buscan plantear las estrategias fundamen-

No ti -A ra n da s

SAGARPA entrega apoyos por más de 5 millones de pesos sos de SAGARPA”, dijo González, y agregó que Arandas ha iniciado ese proceso con pesca comercial y deportiva en la presa del Tule y productores de tomate de hoja. En 2012 SAGARPA contará con un presupuesto de 306 mil millones de pesos para el campo, con un fondo para infraestructura de 10 mil millones de pesos. Jalisco contará con 4 mil millones de pesos para ello. En la reunión se entregaron 42 apoyos por una suma superior a los 5 millones de pesos, para la compra de tractores e implementos agrícolas, y la construcción de viveros y corrales ganaderos. Luego de la entrega, el delegado de SAGARPA sostuvo más reuniones para promover las asociaciones civiles.

Busca Ricardo García aprovechar su experiencia política

todo eso define mi identidad partidista. También consideré los sondeos que me colocan arriba en las encuestas para la candidatura del partido, las mediciones nos dan esa oportunidad de encabezar el proyecto llamado Arandas. Aquí vive mi familia, yo vivo en Arandas, siento los problemas que hay en Arandas; por supuesto que voy por Arandas”, refiere el

aspirante a la alcaldía. Cuestionado sobre los compromisos que planea pactar con la ciudadanía en caso de ganar el proceso interno, Ricardo dijo que “se trata de dos elecciones, yo les digo a los panistas que tenemos que entender quién puede dar batalla hacia fuera, quién puede enfrentar al PRI, quién puede ser un candidato rentable y

Propone Irma González construir un nuevo Arandas

tales para solucionar estos problemas. Irma Serafina González expresa que “para corregir las deficiencias que tiene Arandas, se requiere que el núcleo familiar sea la célula que integre una mejor sociedad. Este es un quehacer entre pueblo y gobierno, la familia es primero y

por ello lucharemos para construir un mejor Arandas”. Agrega que sabe de los problemas de Arandas por sus 18 años de experiencia en asistencia social. “Arandas tiene problemas de desnutrición, obesidad y algunas otras enfermedades, por lo cual se

retomar el progreso que necesita Arandas. Hay líneas de desarrollo para retomar, como educación, salud, seguridad pública, los servicios básicos que necesita nuestra ciudad que ya no es un pueblito”. “Arandas es una de las ciudades medias más importantes del Estado de Jalisco, con crecimiento en población, empleos, industria, comercio, ganadería; entonces debemos encaminar a Arandas por ese camino de progreso aprovechando la coyuntura del año electoral y los cambios en gobiernos de todos los niveles, trabajando en puntos clave como los que ya mencioné y en deporte, valores, todo lo necesario para el desarrollo global del municipio de Arandas”. Finalmente, habló sobre su estrategia para acercarse a los ciudadanos. “Hoy los gobernantes deben hacer más de lo que corresponde. Creo que históricamente ha faltado ese extra, ese entusiasmo adicional que debemos imprimir. Arandas necesita muchas cosas y creo que podemos hacer un buen equipo de gobierno, un equipo con la sociedad, que el arandense se sienta identificado con su gobierno y con su presidente. Hoy tenemos la gran oportunidad y responsabilidad de encabezar este proyecto en bien del desarrollo del municipio de Arandas”. está buscando que quien esté encargado del deporte no se preocupe sólo por cumplir con objetivos de apoyo, sino que sea un promotor incansable de más y mejores espacios para la práctica de los mismos. Igual, que quien esté al cargo de desarrollo humano lo lleve tal y como debe de ser, apoyando a los grupos más vulnerables y a las personas más desprotegidas”, indicó. En agua potable proponen trabajar de la mano con otras instancias para hacer del conocimiento de toda la población la problemática existente. En este proyecto, cada uno de los aspirantes a regidores está enfocado en su posible comisión, para armar desde ya las ideas que llevarían “a la construcción de un mejor Arandas”, dice Irma González, y agrega que “esa es la finalidad de estas reuniones de trabajo, que den un buen resultado para que la ciudadanía piense que sus autoridades sean personas preparadas no sólo en lo académico, sino también en el conocimiento pleno de la problemática de Arandas, fomentando los principios y generando mayor cultura para todos”.


Publicidad

7

• Número 1093 • Del 7 al 13 de enero de 2012

Noti-Arandas


8 · Número 1093 · Del 7 al 13 de enero de 2012

Arandas 4 de enero de 2012 El Dr. Miguel Zúñiga Vega, postulado como precandidato a la presidencia municipal de Arandas por el Partido Revolucionario Institucional, busca que la sociedad conozca su perfil como aspirante a encargarse de las riendas del municipio. “Soy cardiólogo egresado de la Universidad Autónoma de México. Mi formación académica la realicé durante toda la vida aquí en la ciudad de Arandas. Vengo de una familia de profesores: la maestra María Irene Vega Jiménez y el profesor Miguel Alejandro Zúñiga Mora. Somos una familia de ocho hermanos, la mayoría de ellos profesionistas, entre ellos maestros, licenciados y algunos otros de empresas con proyección de comercio internacional”. -Noti-Arandas: El proyecto de candidatura puede ser difícil. ¿Le parece que es así? -Miguel Zúñiga Vera: He estado cerca de la gente, obviamente la carrera de medicina tiene un enfoque principalmente social y básicamente el interés particular de realizar una carrera de asistencia en este caso médica, obviamente es por el fin de ayudar a la ciudadanía o tratar de ser solución de alguno de los problemas que embargan a la ciu-

Propone Miguel Zúñiga un proyecto de acercamiento social

dadanía. Mi formación académica se ha extendido hacia otro tipo de actividades que repercuten en la sociedad, mediante investigación o programas de apoyo social, y eso va un trabajo de aportación para los ciudadanos. Tenemos un proyecto de asociación civil en este municipio, en el que hemos trabajado de forma cercana con gente de la cabecera municipal, delegaciones y rancherías.

El 16 de enero será el informe del DIF Arandas

Hemos visto las necesidades de problemática tan extensa que existe por la crisis actual o las situaciones actuales, la carencia de trabajo, la falta de servicios de salud, la falta de servicios urbanos y muchas necesidades al interior de la familia. Vemos que se puede generar un cambio, la gente lo ha estado solicitando, nos ha estado motivando a que el trabajo que hacemos por beneficio a la

No ti -A ra n da s sociedad lo hagamos todavía un poquito más extensivo y con mayor soporte. -¿Qué plataforma lo apoya para conseguir el respaldo de su partido para conseguir su objetivo? -Conozco la trayectoria del PRI, la mayoría de sus miembros son gente de calidad, los consejeros tienen la capacidad de tomar la decisión adecuada en su momento que permita una unión adecuada y que el Partido salga con una formación única y convincente de que se va a luchar por la candidatura a la presidencia municipal. El trabajo en la asociación civil Innova Arandas me ha permitido conocer la problemática social de este municipio, de sus frentes de trabajo, con los jóvenes en la agrupación “Jóvenes con todo” que va a desarrollar mucho trabajo en ese ramo. Somos encargados a nivel municipal del Frente Político Nacionalista Revolucionario, que es el que se encarga de promover la candidatura a la presidencia de Enrique Peña Nieto, y tenemos otro encargo del senador Ramiro Hernández como enlace legislativo de difundir el trabajo que él pueda realizar y a su vez nosotros nos encargamos de llevar sus necesidades, las ideas que nos diga la gente en parte de este municipio para darle solución también a esas cosas.

La Asociación Ganadera Local celebró su reunión informativa

carmen bravo de valle, presidenta del diF arandas El 16 de enero próximo será el informe de actividades del DIF Arandas, confirmó su presidenta, Carmen Bravo de Valle, quien además destaca entre los logros del año que comprende el informe, el apoyo integral a las familias arandenses. “Nuestros proyectos benefician a muchas familias, pero para mí también es muy importante el trabajo social, porque viene la gente libremente a pedir apoyo, y normalmente es gente vulnerable”, consideró Carmen Bravo. Por otro lado, informó que las finanzas del DIF están sanas. “Económicamente estamos bien, solventando todo. Siempre nos va a hacer falta dinero, donde quiera hace falta dinero para apoyar,

pero económicamente estamos bien”. Además dijo que el equipo de voluntarios trabaja en proyectos clave para este año. “El voluntariado está trabajando bien, preparando actividades”. Agregó que los estudios socioeconómicos del DIF son realizados por el equipo de trabajadores sociales, en base al reglamento interno para los estudios. Finalmente, extendió una invitación a la ciudadanía para que acudan al informe. “Invitamos a todos los ciudadanos a que acudan este 16 de enero, a las 6 de la tarde, a la Casa de la Cultura, para que vean y sepan lo que se hace en el DIF municipal”.

5 de enero de 2012 Al filo de las 12:30 del día, cerca de mil socios de la Asociación Ganadera Local de Arandas se habían registrado para iniciar la asamblea informativa de la asociación. Los integrantes de la mesa directiva son el presidente Luis Jorge Torres Bolaños, acompañado de Liborio Martínez Gascón, Juan Leonardo Hernández Guerrero y los invitados especiales Julián Orozco, Leopoldo Jiménez y representantes de la Unión Ganadera Local de Jalisco. Al evento se integraron posteriormente el presidente municipal José Luis Valle Magaña y el delegado de

SAGARPA, Juan Antonio González Hernández. La asamblea sirvió para rendir informes de actividades y financieros del organismo, así como para ofrecer distintas ponencias. El ingeniero Juan Manuel García hizo un análisis sobre la falta de producción de granos en la región, pidiendo a la asociación que investigara y avisara a sus integrantes cómo se preveía el temporal para evitar los problemas de la reciente sequía. Otros hablaban de cómo mejorar los hatos ganaderos y sobre los costos de algunos alimentos. Luego de concluir la reunión informativa, los asistentes degustaron el pan y la sal.


9 · Número 1093 · Del 7 al 13 de enero de 2012

Arandas 5 de enero de 2012 Para el ingeniero Antonio Gascón Padilla, productor rural arandense, el apoyo al campo debe ser prioridad absoluta para el desarrollo social, por lo que la inauguración de las oficinas de SAGARPA en Arandas representa un avance significativo para lograr este objetivo. “Por fin tenemos un espacio digno para atender las necesidades de apoyo de los programas federales y estatales. Es un gran avance y las personas que han luchado por lograrlo merecen toda nuestra felicitación, pues también ganamos mucho en operatividad. Me encantó la idea que expuso Juan Antonio González (delegado de SAGARPA), de que va a haber tres niveles de gobierno participando en una misma zona física, y eso nos va a ayudar mucho para facilitar los trámites adecuados para el campo arandense y de la región”, consideró Gascón Padilla. Distintos actores se involucraron en el proceso de aterrizar los apoyos necesarios para la región, agregó Antonio Gascón. “Están los productores de los ramos más rentables del sector primario, como la agricultura bajo cobertura, todo lo que tenga que ver con los viveros y los productores de cultivos altamente rentables por su precio en el mercado como es el aguacate”. “Me parece muy bien que las instancias de gobierno apoyen estos proyectos, pero hay un programa de la secretaría muy importante en cuanto a recursos destinados para el campo, que se llama adquisición de activos productivos, o cuando menos así se llamaba hace un año. Ha otorgado a los grandes productores sumas importantes de dinero, y los pequeños productores han sido un poco rezagados. Creo que la principal función de un Gobierno es nivelar o acortar las diferencias entre los distintos estratos económicos; entonces el apoyo de la Secretaría de Agricultura a mi jui-

san ignacio cerro gordo, Jalisco, 4 de enero de 2012 Logros y proyectos por concretar son el tema con el que Arturo Orozco Aguilar, presidente municipal de San Ignacio Cerro Gordo, recibe el último año de su gobierno. Destaca de su gestión en proyectos como la remodelación de la primera etapa de las laterales de la avenida López Mateos, que comunica al municipio con Arandas y Tepatitlán, así como distintas escuelas en ranchos como La ladrillera, San Antonio, San Vicente, Loma de Amoles y Cerro Gordo. “Tenemos también el bardeo perimetral de una nueva área del panteón municipal para darle cabida a más difuntos, hemos apoyado el deporte con ligas infantiles y ya obtuvimos campeonatos regionales en béisbol infantil. Hicimos la cancha de usos múltiples en La Virgencita y otra en Jaquetas, así como pavimento en La Trinidad, Los Dolores y últimamente se hizo una perforación para un pozo profundo en la delegación de Los Dolores”, enlistó el alcalde. La prioridad para el 2012 es ejercer recursos para iniciar la carretera

No ti -A ra n da s

Falta equilibrar el apoyo al campo: Ing. Antonio Gascón

cio debería ser mucho más grande para el pequeño y mediano productor, porque es el que más requiere apoyo. Me refiero a ese programa porque entre sus normas de operación está que el gobierno te ayuda hasta con el 50% de las inversiones, sin embargo tú debes poner el otro 50% para acceder a los fondos”. Considera además que se debe recuperar el apoyo específico para la producción de maíz. “En Arandas ahora 7 u 8 productores de cada 10 tienen algo que ver con la producción del maíz y sin embargo estamos en una situación crítica, como nunca antes probablemente. Este año por ejemplo subió considerablemente el precio del maíz, ahora está a cinco pesos y el año pasado lo dimos cuando mucho a tres, pero no tenemos maíz. Entonces eso de que haya subido el precio no nos va a beneficiar y a los que somos además de eso productores ganaderos nos van a pegar tremendamente los costos para la engorda”, indicó.

La principal función de un Gobierno es acortar las diferencias entre los distintos estratos económicos; entonces el apoyo de la Secretaría de Agricultura debería ser mayor para el pequeño y mediano productor... “Ahora estamos entre la espada y la pared. Deberíamos estar muy contentos por el precio del maíz, pero estamos tristes porque nuestro ganado va a ser alimentado con un producto muy caro y probablemente importado, entonces

yo creo que las políticas del Gobierno Federal y del Estado se deben encaminar a mejorar la tecnificación del campo, pero apoyar finalmente a nuestros cultivos principales en cuanto a número de productores como el maíz, trigo, frijol, cebada, en fin, seguir apoyando obviamente a los cultivos altamente redituables pero fundamentalmente apoyar a esta parte del sector”. El productor destacó la participación del personal que labora en CADER. “Quiero mandarles un saludo y una felicitación a todos los que laboran en la oficina en Arandas, que atienden a casi tres mil productores; hemos ganado mucho en cuanto al manejo de la información agropecuaria porque casi todos ellos tienen mucha experiencia en informática, eso seguramente nos va a dar herramientas en el mercado, pero la Secretaría de Agricultura ha perdido uno de sus pilares promotores en la producción”. “Desde que recuerdo, en la Secretaría de Agricultura la mayor parte de sus empleados eran ingenieros agrónomos, porque tenían alguna base científica para orientarnos a los campesinos, a los rancheros, sobre la forma de producir. Ahora tenemos expertos en informática que qué bueno que estén ahí pero falta la parte extensionista, falta quien nos asesore en cuanto a cómo producir mejor, con menos costos y en todo caso con mayor redituabilidad. Esa es mi apreciación en este momento, creo que las cosas no están sobre ruedas, la Secretaría está haciendo un esfuerzo, pero creo que todavía no es suficiente ni ha bajado hasta los sectores que más necesitan el apoyo del Gobierno, que es el productor pequeño”.

REGIÓN

Apoyarán vialidades en San Ignacio durante 2012

arturo orozco, alcalde de san ignacio cerro gordo a Higuerillas, y terminar la segunda etapa de las laterales de la avenida principal que cruza la ciudad, así como seguir con la construcción del Centro

de Salud de San Ignacio. Cuestionado sobre la relación tirante dentro de cabildo, el alcalde Arturo Orozco refirió que “yo he seguido defen-

diendo mi municipio, mis principios y he tratado de hacer las cosas lo mejor posible. Han habido muchos logros, pero también hay diferentes modos de pensar de las personas y se dan a veces estas situaciones”. La organización de las fiestas patronales quedó en manos de la bancada de oposición, una apuesta importante de su parte. “Somos un equipo que forma un Ayuntamiento, pienso que las fiestas debe organizarlas el que tiene cualidades para eso. Se están haciendo las cosas bien, yo siento que vamos a tener unas fiestas muy bien organizadas y muy bonitas, le tengo mucha fe al regidor Pepe (José Luis Orozco)”. Finalizó con un análisis de su trienio. “Yo creo que sigo siendo un líder, aunque a veces hay compañeros que no apoyan igual que antes, la verdad es que hay diferentes puntos de vista, y a final de cuentas debemos consensarnos en grupo”.


10 · Número 1093 · Del 7 al 13 de enero de 2012

Región Jesús maría, Jalisco, 3 de enero de 2012 El alcalde jesusmariense, Fernando Óscar Hernández Escoto, ha pedido licencia de su cargo como presidente, para ocupar un puesto dentro de la Secretaría de Educación del Estado, a invitación expresa del gobernador Emilio González Márquez. Noti-Arandas charló con él para conocer el estado en que deja al municipio. “Estamos terminando los proyectos pendientes de los programas Tres por Uno estatal y Tres por Uno federal, para compromisos pendientes como la Casa de Salud en San Rafael, la Casa de Salud en Las Cruces, la entrega de tres proyectos de kilómetros de asfalto en La Atarjea, Las Pómez y Rosales. Está la conclusión de la cancha de fútbol rápido en La Atarjea, se aprobó el millón y medio de pesos de participación del municipio para el nuevo Centro de Salud de Jesús María”, indicó. “Vamos a aprobar 200 mil pesos para la conclusión del asilo, esperamos también terminarlo en unos meses más. Estamos revisando la iluminación de la avenida que está a punto de llegar a Jesús María. Se vienen muchas cosas buenas para Jesús María, empezamos la rehabilitación de la torre, la cúpula y la iluminación; el 10 de febrero se inicia ese trabajo, ya está aprobado”, compartió. -Noti-Arandas: El parque ecológico de Las Presitas El jesusmariense Marco Antonio Camarena Coss y León, precandidato a la presidencia municipal por el PAN, va solo en la contienda, por lo que sólo espera que el 19 de febrero próximo se valide su candidatura, como lo asegura él mismo. “Busco la presidencia de Jesús María primero porque quiero a Jesús María. Yo nací aquí, me fui a estudiar a la edad de once años al seminario, estuve 8 años ahí, posteriormente me fui a Guadalajara a estudiar una carrera, después estuve trabajando en Guadalajara y volví a Jesús María. He visto que ha crecido en todos los aspectos, sobre todo con los gobiernos de Acción Nacional. Me queda claro que todos han trabajando por Jesús María, cada presidente tiene su forma de pensar en cuanto al progreso del municipio, mi proyecto por Jesús María es buscar el beneficio de todos los ciudadanos, el crecimiento en todas las áreas. Todos los sectores del municipio requieren atención, eficiencia y trabajo para que Jesús María sea conocido en la región y en

No ti -A ra n da s

“El municipio se queda con grandes proyectos”: Alcalde Fernando Óscar Hernández prácticamente está terminado, hay electrificaciones, hay vivienda popular... Estas inauguraciones, ¿cómo y cuándo se llevarán a cabo? -Fernando Óscar Hernández: Planeamos el jueves inaugurar una calle que se terminó en San José de la Paz en concreto hidráulico, agua y drenaje, pero nos faltan dos calles más que se hicieron en Jesús María con agua, drenaje y concreto. También nos falta terminar el parque, traemos algunos detalles, asadores y andadores que están por concluir y también queremos inaugurar antes del día de campo aquí en Jesús María. La planta tratadora no se ha inaugurado, ya están haciendo las primeras pruebas. También es fundamental para que Jesús María se desarrolle, que tratemos nuestras aguas y estamos a punto de inaugurarla en próximos días. Las casas de Los Amarraderos ya están terminadas, las supervisamos y ya están terminadas, entonces yo también creo que en próximas semanas iremos por ahí a visitar a la gente de Los Amarraderos. -¿Cómo apoyará el proyecto de educación del municipio ahora que tiene la oportunidad de dar más para Jesús María dentro de

Emilio González por la oportunidad de servir en el tema educativo, que es fundamental para que los municipios crezcan. Desde luego buscaremos apoyos directos para Jesús María y la región. -¿Qué le deja su nueva responsabilidad política? -Pues debo agradecer a la ciudadanía. He platicado con líderes sociales, con miembros de mi partido y ha habido una muy buena aceptación, yo creo que es una muy buena oportunidad para cualquiera que desempeñe ese cargo, pero su servidor sería el primero de Jesús María que ocupa ese espacio tan importante en la historia de la región y me obliga a seguir trabajando y gestionando.

este proyecto? -Quiero agradecerle al gobernador

Propone Marco Antonio Camarena enfoque laboral

Jalisco”, indicó el precandidato panista a la alcaldía jesusmariense.

Inicia Ayuntamiento de Tepa importante obra en Pegueros

Noti-Arandas: -¿Cuáles son sus puntos de enfoque para el pegueros, municipio de tepatitlán de morelos, Jalisco, enero 2 de 2012 El Gobierno Municipal de Tepatitlán de Morelos, a través de la Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, mediante el Ramo 20 y 33 inició la obra de repavimentación en asfalto en la calle González Gallo, Villa y Gómez, que son las entradas principales a esta

-Una vez otorgada su licencia, ¿quién queda como alcalde? -Los regidores decidieron en conjunto que fuera don Juvenal Meléndez, una persona muy seria, muy respetuosa, trabajadora y honesta. Necesitamos gente que trabaje para todos y reciba a todos, una persona muy comprometida con el proyecto de Jesús María, con el cambio desde hace muchos años, no solamente de esta administración y yo creo que nos va a seguir yendo muy, muy bien en Jesús María con él. municipio? Marco Antonio Camarena: -Lo más importante es la cuestión de fuentes de empleo. Es una parte muy importante que se requiere atender. Hay comercios, fábricas que dan empleo y quiero felicitar a los empresarios que de cualquier forma se han mantenido a pesar de la crisis mundial, es una situación complicada pero quiero felicitar a todas estas personas y empresarios que han salido adelante. Concluyó diciendo que “No es fácil mantenerse hoy en día con su negocio, desde luego es una tarea primordial traer proyectos productivos a Jesús María y crear fuentes de empleos. Además, canalizar recursos para Jesús María, para que haya más fuentes de empleo. Sabemos que muchos jóvenes y adolescentes emigran a los Estados Unidos por falta de trabajo, y eso desde luego que tiene sus ventajas y sus desventajas. Queremos que los jóvenes se queden aquí a trabajar”. delegación. La inversión asciende a más de un millón de pesos en una superficie de 4,323.73 metros cuadrados en asfalto al 100 por ciento, beneficiando con ello a toda la población de Pegueros, que ahora se conectará de forma más rápida, segura y directa con el resto del municipio y de la región de Los Altos, gracias a esta obra.


11 · Número 1093 · Del 7 al 13 de enero de 2012

Región 2 de enero de 2012 Las tradiciones no son, por definición, benéficas. Sobre todo cuando atentan contra el orden social. Y con este argumento es que la señora Raquel Hernández Aldana, de Santa María del Valle, lucha por corregir esas costumbres de beber tequila sobre la plaza principal, la instalación de terrazas y la pérdida de esencia religiosa en las fiestas de Santa María del Valle. “La idea surge de ver cómo va a pique la sociedad, desde niños y niñas de 13, 14 años ya alcoholizados. Es luchar porque uno ha sufrido esa calamidad de las drogas, del alcohol primeramente que es la primera droga de ese grupo, entonces surge de la experiencia propia, de lo que he sufrido en carne pro-

No ti -A ra n da s

Consigue movimiento ciudadano cambios en fiestas de Santa María pia y por qué no, de tratar de que la sociedad recapacitemos, de no seguir esa tradición porque las nuevas generaciones creen que eso es una fiesta religiosa, aparte saber distinguir lo que es una fiesta religiosa de una fiesta popular y hacerle un culto a la Virgen. No hay coherencia con alabar a la Virgen y por el otro lado generar esa cultura del alcoholismo en la sociedad”, dijo Raquel Hernández a Noti-Arandas. El Ayuntamiento atendió sus quejas, y se logró un convenio entre los distinraquel Hernández aldana tos actores involucrados en el proceso, confirmó. “Recaudamos firmas de alrededor de 300 personas, para ponerle fin a ésto. Mi sorpresa fue recaudar firmas de muchos adolescentes y jóvenes, porque me interesaba saber su punto de vista, que la tilden a una de grande y que no tengo el gusto de divertirnos, cosa que no es cierto. Uno no pierde ese gusto aunque le salgan a uno las canas y ellos fueron los primeros en decir ‘sí, ahí no nos dejan dar la vuelta en el jardín, no podemos caminar, nos atoramos con borrachos’. Ese fue un aliciente para seguir, no quitar el dedo del renglón porque el año pasado no se consiguió nada. Por prudencia aceptamos, porque eso se debe hacer para que las cosas lleguen a buen término. Le agradecemos a las autoridades no haber olvidado esa promesa, que es bien para la sociedad y para eso estamos, para guardar el orden de la comunidad, del pueblo”. El párroco de la población vio con buenos ojos el logro de los ciudadanos inconformes, refirió Raquel Hernández. “El señor cura es el primer interesado y él a cada rato felicita a los padres de familia por esa iniciativa y por ese empuje, si los padres de familia no entran en conciencia y no se concientizan, que son los principales educadores de sus hijos. Deben velar por la educación de sus hijos, lo que yo diga hasta cierto punto sale sobrando si ustedes no se mueven y él está contento”.

SONDEO CIUDADANO

¿Considera buena la oferta cultural de las fiestas 2012?

Sí ................. 27 NO.................................. 8 NO.SABE......................... 15

Estudiantes...................... 13 Empleados....................... 14 Comerciantes.................... 12 Amas.de.casa................... 4 Profesionistas................... 7 Para los encuestados de esta semana, el programa cultural de la Expoferia 2012 es adecuado y atractivo, sobre todo porque se presentó una cantidad histórica de publicaciones de autores arandenses. Quienes opinaron de forma diferente, consideran que faltan eventos al aire libre, conciertos y más exposiciones,. Por otro lado, una importante cantidad de encuestados, dijo no haberse enterado de esta oferta cultural, aspecto a mejorar en futuras ediciones de las fiestas, pues la cantidad de personas que no supo de los eventos es alta. ENCUESTA REALIZADA AL AZAR A 50 PERSONAS, EL LUNES 2 DE ENERO DE 2011.


Publicidad

12

• Número 1093 • Del 7 al 13 de enero de 2012

1 de enero de 2012 El Salón de los Tequileros de la Expoferia Arandas 2012 muestra un recorrido entre el pasado y el presente, para fomentar nuestras raíces. El arquitecto José Antonio Alvizo y la decoradora de interiores Adriana Villalpando Hernández enfocaron sus ideas en el ayer y el hoy, con la colaboración principal para darle vida a nuestro pasado, con el pincel mágico del muralista arandense José Márquez, quien plasmó el campo mexicano con destreza y calidad artística. El espacio aparenta ser un viejo caserón de adobe, con su entrada y camino de piedras, reminiscencia de un pasado auténtico, que contrasta con la belleza de los jardines que con agua viva forman el arroyo que en los viejos campos adormecían la tarde. Modernas luminarias engalanan el lugar, donde se hace un recuento de nuestra historia, y el Salón del Tequila por sí mismo enmarca la grandeza de nuestros campos agaveros e historia imborrable.

Noti-Arandas


Publicidad

13

• Número 1093 • Del 7 al 13 de enero de 2012

Noti-Arandas


Deportes

14 · Número 1093 · Del 7 al 13 de enero de 2012

No ti -A ra n da s

DEPORTES

Por Jesús lozano Hernández La gama de opciones deportivas en la localidad es limitada. Con el inicio del año electoral, llega un momento oportuno para retomar el tema y sugerir girar los reflectores hacia las necesidades básicas para ampliar las disciplinas en Arandas. El fútbol encabeza la lista, y en el ámbito infantil ya hay cuatro escuelas privadas para su formación. El béisbol se posiciona en segundo lugar, un orden consecuente de la popularidad de ambos deportes. Y ahí la lista toma una pausa, y los demás deportes se desarrollan sin ligas o torneos instituidos con una secuencia funcional. Las competencias de voleibol y básquetbol hacen apariciones intermitentes, mientras que otros como el frontenis se desarrollan según las reglas impuestas en cada cancha, y las competencias más representativas surgen de manera paralela a las festividades populares. El gran ausente es el atletismo, un deporte que debe considerarse indispensable en cualquier centro comunitario. El atletismo es un deporte que integra un conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Si este trienio se debe apostar en el deporte, debe ser especialmente en este rubro. Los deportes más populares (fútbol y béisbol) no deben dejar de apoyarse, pues las escuelas formativas representan una plataforma para facilitar la trascendencia además de la franquicia de Tercera División. En Arandas no existen espacios para atletismo, lo que resulta alarmante para una localidad con el potencial de la nues-

Al Bat Por: J. GuadaluPe arriaGa.

Le empatan el juego a Paso Nuevo en 10 entradas Uno de los mejores encuentros que hemos presenciado esta semana fue entre Paso Nuevo y Los Tigres de Don David Ruiz. Aunque llegamos un poco tarde al partido, de todos modos alcanzamos a resumir el encuentro. Javier Aguas nos comentó que durante la mayoría de los episodios iban arriba del marcador, incluso creían que ganarían el partido ya que su equipo estuvo respondiendo con el bat, pero de repente se les volteó el chirrión y sus adversarios comenzaron a sumar más carreras, hasta lograr que cambiaran a sus lanzadores Liborio Lozano y Luis Torres. Fue ahí donde se pusieron los focos rojos para la familia Aguas y enviaron al montículo al tercer lanzador Jaime Aguas, que aunque no logró salvar el juego, sí pudo detener la artillería de los Tigres. David

Debe crecer el proyecto deportivo de Arandas

tra. La pista de atletismo se divide en tres zonas principales: zona de carreras, zona de saltos y zona de lanzamientos. La zona de carreras (pista de tartán) es un circuito con una medida de 400 metros. Consta de dos líneas rectas paralelas y dos curvas idénticas, y debe tener entre 6 y 8 “calles” de 1,22 m de ancho, y un foso adaptable a la carrera de obstáculos. La ausencia de una escuela de atletismo delata la falta de interés de las autoridades, que increíblemente han omi-

tido la disciplina más representativa en los deportes. No se ha concebido un proyecto que contemple el atletismo, y aunque sí se desarrollen competencias y entrenamientos, mientras no exista un espacio adecuado para esta disciplina, seguirá siendo un foco de atención. El próximo trienio es una oportunidad para que este deporte tenga mayor difusión en la localidad, principalmente si se desarrollan instalaciones para su funcio-

namiento. Además, el proyecto sería un estimulante para contribuir con la educación física de los alumnos de educación básica, que podrían utilizar la pista para aprender, practicar y formarse en competencias locales y regionales. También se detectarían talentos para darles seguimiento y buscar su trascendencia, pero esto depende de la visión de las autoridades. El atletismo es el deporte magno a nivel mundial, por lo que resulta ridícula su ausencia en Arandas.

Ruiz con su sabiduría como manager, también optó por cambiar a su abridor por el veterano Rafael Romo, cuando el juego estaba empatado a diez carreras por ambos lados. La verdad fue un juegazo y aún más la excelente atrapada que realizó Juan González del equipo Tigres allá en el jardín izquierdo, de lo contrario estarían festejando el triunfo Paso Nuevo. El juego terminó empatado 10x10 en diez episodios. Paso Nuevo tiene ganados 7, perdidos 4 y empatados 1.

¿Qué pasa con el Unión Arandas? Esa es la pregunta que yo me hago una y mil veces, salgo a las calles y de pronto me encuentro con gente beisbolera y aficionados preguntándome por la situación que atraviesa nuestro representativo en la Liga Regional. No logran ganar y el público escasea en las gradas; también hemos escuchado que los colaboradores o patrocinadores ya reniegan al no ver resultados y eso es preocupante para el club. También hay jugadores que se quejan y ya no regresan al equipo. Ojalá tengan el valor de decir lo que piensan y me busquen para entrevistarlos y aclarar la situación del equipo.

AL EQUIPO PASO NUEVO SE LE FUE EL TRIUNFO; EMPATÓ 10X10. FOTO: JGAL

DIEGO VÁZQUEZ, EL MEJOR BATEADOR

LIBORIO LOZANO LANZÓ TRES EPISODIOS

TERCERA JORNADA * PRÓXIMOS JUEGOS DE LIGA MUNICIPAL DE BÉISBOL COYOTES VS. MARINEROS DOMINGO 11:00 A.M. UNIDAD DEP. AGUA NEGRA VS. TEQ. EL OLVIDO DOMINGO 12:00 HRS. PROVIDENCIA BETANIA VS. EL GRANJENO DOMINGO 12:00 HRS. TOMATEROS VS. EL CRUCERO DOMINGO 1:00 P.M. DESCANSA CHARROS


15 · Número 1093 · Del 7 al 13 de enero de 2012

Deportes

No ti -A ra n da s

TABLA GENERAL LIGA MUNICIPAL DE FÚTBOL TERCERA A EQUIPO 1.- Eclipse 2.- Hacienda Vieja 3.- Mueblería Vivanco 4.- Mexiquito 5.- Milán Beta 6.- Famesa 7.- Alimentos Arandas 8.- Providencia 9.- Dep. Palermo 10.- Pinturas Fago 11.- Juventus Inn. Arandas 12.- La Mezca 13.- Guadalajara 14.- Casa Camarena

JJ 10 11 10 11 11 11 10 10 11 11 11 11 11 11

JG 9 7 7 5 6 6 6 5 4 3 3 1 1 0

JE 1 2 1 4 3 1 0 1 2 2 1 2 2 2

JP 0 2 2 2 2 4 4 4 5 6 7 8 8 9

GF 29 22 26 33 25 32 17 26 27 15 22 9 12 15

GC 11 14 12 22 12 24 20 15 30 21 29 33 26 40

DIF 18 8 14 11 13 8 -3 11 -3 -6 -7 -24 -14 -25

TERCERA B EQUIPO 1.- Tierra Alteña 2.- Vinatería Los Jr´s 3.- Auto Partes Jalapeño 4.- Despacho Magaña 5.- Galácticos 6.- Sanjuaneros 7.- Dep. Maletas 8.- El Carmen 9.- R. Santa María 10.- Mundienvases 11.- El Rosario 12.- Abarrotes La Luz 13.- Los Pinos 14.- Morelos Ecatepec

JJ 11 11 11 11 11 10 11 11 11 11 10 11 7 10

JG 9 8 8 5 6 5 4 5 4 3 3 0 0 0

JE 1 1 2 3 1 1 3 1 2 4 1 3 1 0

JP 1 2 1 3 5 4 4 5 5 4 6 7 6 10

GF 43 37 30 24 20 31 24 25 25 17 19 9 8 10

GC 13 14 16 17 30 20 18 23 26 17 27 43 28 41

DIF 30 23 14 7 -10 11 6 2

JUVENIL EQUIPO 1.- Eclipse 2.- Águilas de Mexiquito 3.- Manchester 4.- Infonavit 5.- Mexiquito 6.- Providencia 7.- San Pedro

JJ 9 8 8 8 6 8 9

JG 6 7 5 5 4 3 3

JE 3 0 1 0 1 2 1

JP 0 1 2 3 1 3 5

GF 31 30 36 19 10 28 23

GC 7 2 11 8 4 23 22

PTS. 29 24 22 22 21 19 18 17 16 12 11 6 5 3

P.E. 1 1 0 3 0 0 0 1 2 1 1 1 0 1

PTS. 29 26 26 20 19 17 17 16 16 0 14 -8 11 -34 3 -20 2 -31 0

P.E. 1 1 0 2 0 1 2 0 2 1 1 0 1 0

DIF 24 28 25 11 6 5 1

P.E. 2 0 0 0 1 1 1

PTS. 23 21 16 15 14 12 11

8.- Arandas 9.- F.Z.C. 10.- Los Huisaches 11.- L.N.U. de G.

8 8 9 8

0 2 0 0

5 4 8 8

9 23 7 0

33 26 51 31

-24 -3 -44 -31

9 8 3 0

0 0 0 0

TABLA DE POSICIONES JORNADA 5 EQUIPO JJ JG 1.- Ecatepec 10 8 2.- Atlético Providencia 11 6 3.- Zaragoza 10 6 4.- San Pedro 10 5 5.- L.N.U. de G. 10 5 6.- Infonavit 10 3 7.- La Rinconada 10 2 8.- Milán 11 2 9.- El Sáuz 10 2 10.- Bolton 11 2 11.- Dulces Marce 10 2 12.- Lagunas 9 0

JE 2 5 2 4 1 4 5 5 3 2 2 1

JP 0 0 2 1 4 3 3 4 5 7 6 8

GF 40 29 22 23 18 22 18 12 11 19 7 6

GC 12 11 14 11 16 18 20 21 21 31 19 32

DIF 28 18 8 12 2 4 -2 -9 -10 -12 -12 -26

PTS. 27 26 22 21 17 14 14 14 10 9 8 1

P.E. 1 3 2 2 1 1 3 3 1 1 0 0

SEGUNDA EQUIPO 1.- Dep. Farmapronto 2.- Molineros 3.- AA Mexiquito 4.- El Carmen 5.- Los Paileros 6.- La Peñita 7.- Los Kings 8.- Huracán 9.- Brujos 10.- Billar Guzmán 11.- Cieneguita 12.- Tecos San José 13.- Ferretería Calzada 14.- San Juan 15.- México Viejo 16.- Politubo 17.- River Plate 18.- Las Burras 19.- Mexiquito

JE 0 6 2 1 1 1 5 3 2 3 3 4 4 4 2 0 0 1 0

JP 1 0 2 2 3 3 1 4 5 5 4 5 4 4 6 7 8 8 8

GF 34 26 32 34 36 24 16 29 18 20 18 23 20 14 23 11 23 8 12

GC 7 14 18 21 20 15 13 26 22 22 16 26 20 17 26 31 36 21 45

DIF 27 12 14 13 16 9 3 3 -4 -2 2 -3 0 -3 -3 -20 -13 -13 -33

PTS. 27 27 24 23 20 19 19 17 16 14 13 12 11 11 11 9 6 4 3

P.E. 0 6 1 1 1 0 2 2 2 2 1 2 1 1 0 0 0 0 0

JJ 10 11 11 10 10 10 11 11 11 11 10 11 10 10 11 10 10 10 9

3 2 1 0

JG 9 5 7 7 6 6 4 4 4 3 3 2 2 2 3 3 2 1 1


16 · Número 1093 · Del 7 al 13 de enero de 2012

Deportes

Liga Regional de Béisbol

No ti -A ra n da s

Arandense ganó el duelo tequilero

Por José lóPez Martínez En la actividad de la Liga de Béisbol de Veteranos, en encuentro efectuado el martes 3 de enero del 2012 en el diamante de la Unidad Deportiva, el equipo de Tequila Arandense ganó el clásico tequilero al vencer 9-1 al conjunto de Tequila Don Nacho. El duelo de lanzamiento lo ganó Jesús Enríquez con ocho entradas lanzadas, cediendo su lugar a Fernando Huerta en el noveno episodio. Perdió el inicialista de Don Nacho, Dr. Eduardo Martínez, quien sufrió el relevo de Ramón Valtierra en el sexto inning. Gerardo Lupercio del Arandense fue el mejor bateador con tres hits en cuatro turnos. Desde la primera entrada los actuales campeones inauguraron 2-0 la pizarra, con sencillo de Gerardo Lupercio que impulsó las carreras de Ricardo Ramírez y Ricardo Álvarez. Después en el tercer episodio la escuadra Arandense aumentó a 4-0 su ventaja, con un triple de Gerardo Lupercio que empujó la anotación de Ricardo Ramírez, seguido de imparable del “Calucha“ Ricardo Ál-

Liga de Béisbol Veteranos

EL EQUIPO TEQUILA ARANDENSE LE GANÓ A TEQUILA DON NACHO 9-1

varez, para carrera de Humberto Hernández. En el cuarto rollo Tequila Don Nacho rompió la blanqueada con carrera de Mario Álvarez, remolcada con hit de Elvis Estrada para score de 4-1. En la

séptima vuelta los discípulos del “maistro” Juan Antonio Navarro iluminaron el tablero 6-1 con sencillo de Gerardo Lupercio y anotaciones de Humberto Hernández y Ricardo Álvarez. Finalmente en el octavo capítulo Tequila

Arandense remachó su triunfo con un racimo de tres carreras, cuando Ricardo Ramírez con hit mandó a home a Juan Contreras, y enseguida Humberto pegó un doblete para anotaciones de Ricardo Ramírez y Jesús Enríquez.

Bravos apalea 13-3 a los Cardenales

Por José lóPez Martínez En otro encuentro de la Liga de Béisbol de Veteranos, también el martes 3 de enero pero en el campo de la Divina Providencia, Bravos le propinó una paliza de 13-3 a los Cardenales. El juego estaba muy parejo hasta la cuarta entrada, sin anotaciones de ninguno de los dos conjuntos, hasta que los Bravos pusieron a funcionar la pizarra 2-0 a su favor con carreras de Emmanuel Martín y Mario Gómez por error. En el sexto episodio los peleoneros aumentaron 4-0 su ventaja con imparable de Diego Álvarez y anotaciones de Mario Gómez y Octavio Lozano. En el séptimo inning los Cardenales le pusieron emoción al encuentro con un racimo de tres carreras que anotaron Alejandro Romo, Ramón Orozco y Abraham López, impulsadas con sendos sencillos de Jesús Arriaga y Antonio Martínez. Vendría la caída del vuelo de los pájaros morados,

RAFAEL DEL REAL, PITCHER GANADOR

cuando en el octavo rollo los iracundos realizaron un bonche de siete anotaciones para score de 11-3. Rubén Rojas sacó

MARIO GÓMEZ, EL MEJOR AL BAT

un hit que remolcó dos carreras. Finalmente en la novena vuelta los Bravos anotaron otras dos carreras para la pi-

zarra final de 13-3. Rafael del Real fue el pitcher vencedor y Mario Gómez el mejor bateador con 4 hits en cinco turnos.

ESCENA DEL ENCUENTRO


Deportes

TIRO DIRECTO Por Felipe de Jesús Ascencio V. Twitter: @willy_asva E-mail: willyasva@yahoo.com.mx

Nuevo año, nuevo torneo El fútbol mexicano se pone en marcha este fin de semana. Algunos clubes se equiparon con lo necesario y otros con lo innecesario. El punto es que ya esta aquí el Clausura 2012, lleno de aspiraciones, ilusiones y calvarios. Todos esperamos que los equipos llamados “grandes” retomen el lugar que han dejado, mientras tanto otros quieren resurgir de entre sus cenizas y hacer un Clausura mejor que el Apertura. El torneo pasado fue muy intermitente e inconsistente, cualquier equipo podía golear y otro podía perder un fin de semana y ganar el siguiente, ganar tres juegos seguidos y llegar a la liguilla. Estas son las bondades que ofrecen los torneos cortos. América, Chivas, Cruz Azul y Pumas dejaron mucho qué desear en el Apertura, hoy es una gran oportunidad para retomar el lugar que no debieron perder. Tienen la obligación de mejorar su desempeño en el Clausura, por bien del futbol mexicano ya que no es lo mismo una liguilla sin ellos. Sabemos que estando estos cuatro equipos en óptimas condiciones será más atractivo el torneo (sin menospreciar a ningún club),

17 · Número 1093 · Del 7 al 13 de enero de 2012 son equipos que levantan las pasiones (junto a Monterrey y Tigres) en cualquier estadio que se paran y si agregamos el que lleguen a una liguilla, obviamente es un platillo que todos queremos saborear. Chivas y Pumas se la juegan con la cantera; Chivas debe de terminar de cuajar en cuanto a funcionamiento colectivo y no dar altibajos como el torneo anterior, ser más consistentes, atrevidos y certeros. En cuanto a Pumas, los jóvenes ganaron experiencia en el Apertura, pero eso no garantiza que este torneo sea mejor, se tiene que trabajar al doble si quieren sobresalir y llegar a las finales, de lo contrario estarán condenados a sufrir en el primer semestre del año. América hizo varios cambios radicales, lo que augura un torneo lleno de incertidumbre. La llegada de buenos jugadores a Coapa garantiza un equipo renovado en su funcionamiento. Para variar, América fue el club que más invirtió para el Clausura en refuerzos (aproximadamente 12 millones de dólares). Cruz Azul realizó pocos movimientos pero certeros, veremos qué tanto ayudan las incorporaciones para levantar al equipo y llevarlo hacia la cima, porque para Cruz Azul el no quedar campeón es y seguirá siendo un fracaso. Monterrey y Toluca son equipos que también dejaron ir el Apertura 2011. Ángel Reyna llegó a los rayados, una gran incorporación siempre y cuando se ponga a jugar y deje las indisciplinas de lado. Monterrey no se puede permitir un fracaso más, por lo tanto quiero pensar que Víctor Manuel Vucetich sabrá revertir esta situación y no lo dudo que en este torneo estará en la pelea por el título. Por

Nos espera un Clausura lleno de interrogantes; unos por terminar de consolidarse, otros por reivindicarse y otros por salvarse...

la misma situación pasó Toluca, hubo unos cambios sustanciales en la institución, veremos si con la llegada del nuevo técnico y las incorporaciones logran hacer un buen Clausura. Santos, Morelia, Pachuca y Jaguares terminaron de forma decorosa el torneo anterior, sin lugar a dudas hoy es una buena oportunidad para lograr hacer mejor las cosas. Estos equipos siempre dan de que hablar durante las 17 fechas que dura el torneo, sin embargo a la hora de la verdad dan las gracias y se retiran por la puerta de atrás. San Luis, Puebla, Atlante, Tijuana y Estudiantes sufrirán en el Clausura, unos fueron desmantelados y otros se “armaron” pero no de la forma correcta, veremos qué tanto les alcanza para salvarse del descenso y por ahí, buscar colarse a la liguilla (que dudo suceda). Atlas y Querétaro son caso curioso.

No ti -A ra n da s Atlas realizó sus contrataciones, con un buen timonel (Juan Carlos Chávez) al mando podrán hacer un gran torneo. Una mezcla de juventud con experiencia es lo que tienen que ofrecernos, el equilibrio será trascendental para lograr evadir el descenso y por qué no, pensar en llegar a las finales, créanme, Atlas dará de qué hablar en el Clausura. Querétaro realizo muy pocas incorporaciones ¿y para qué hacer modificaciones? Los gallos hicieron un buen Apertura, José Saturnino Cardozo exprimió a sus jugadores para sacarles el mejor provecho y hacerlos jugar de forma inimaginable. Algunos huecos se deben de cubrir y lo están haciendo de la forma correcta. De seguir esta inercia, Querétaro podrá repetir la hazaña del Apertura y aspirar a ganar el Clausura. Caso aparte el campeón, Tigres. Los felinos sólo hicieron un movimiento significativo; Danilinho se fue y Elías Hernández llegó a cubrir al brasileño, prácticamente es el mismo plantel. Ferreti sabe que no era necesario hacer movimientos radicales ya que el equipo está muy bien. Aquí cabe mencionar que la obligación de comprar a un jugador es por necesidad y no cumplir un mero trámite, porque así los beneficiados son los promotores y no los equipos. Nos espera un Clausura lleno de interrogantes; unos por terminar de consolidarse, otros por reivindicarse y otros por salvarse. Tigres será favorito para repetir, los “grandes” serán su sombra durante las 17 jornadas, mientras que algunos se conformarán con las migajas que deje el torneo. Me voy… pero regreso el fin semana. Reciban un cordial y afectuoso saludo.


Publicidad

18

• Número 1093 • Del 7 al 13 de enero de 2012

Noti-Arandas


19 · Número 1093 · Del 7 al 13 de enero de 2012

Opinión

No ti -A ra n da s

OPINIÓN Las palabras se las lleva el viento, pero los escritos se quedan en el cesto de la basura, y ni uno ni otro marcan la pauta para mejorar la historia. Entre voces y escritos se ha señalado el peligro existente en la calle Matamoros, esquina con La Presa, que se ha convertido en una fábrica de chatarra sin que las autoridades se preocupen por corregirlo. Se han pedido topes, agentes viales o lo que sea para solucionar el problema de constantes accidentes que ahí ocurren, donde casi siempre uno de los implicados se da a la fuga. ¿Qué se deberá hacer para que se entienda este problema? Tal vez estén buscando que los vecinos acudan a una manifestación por algo tan insignificante que es corregir un pequeño problema y que además es obligación de las autoridades el corregirlo. Hablamos de un punto en el que podemos ser testigos presenciales de lo que comúnmente ocurre, sin más que escuchar el estruendo de los vidrios quebrados y láminas chuecas. Deben haber muchos lugares similares, pero que no son tomados por las autoridades con la

RE-EVOLUCIÓN Por el Maestro en Derecho Constitucional U. de G., Francisco Jiménez Reynoso jimenezabogado@gmail.com La transparencia, hoy por hoy, debe ser un ejercicio en el que autoridades y ciudadanos participemos de manera activa y constante. Es un requisito indispensable de toda democracia moderna. Sin la transparencia, no se puede servir con efectividad al pueblo por parte de las autoridades. Sin transparencia, es letra muerta la rendición de cuentas y el acceso a la información pública. Sin embargo, vale la pena destacar que no se puede practicar la transparencia sin la libre expresión y combatiendo la corrupción en todas las formas en que se aplica en México y por supuesto en nuestra entidad. Para algunos estudiosos, la transparencia y acceso a la información pública en Jalisco ha recibido un ataque. Lo anterior, en virtud de que se ha propuesto una nueva ley que viene a reemplazar la que estaba ya vigente. Aún recuerdo cómo recibió elogios la ley anterior, considerada en su momento como una de las mejores del país. La corriente crítica del cambio de ley de transparencia, no entiende la necesidad de abrogar a la anterior, para dar paso a una nueva. Por citar algunos ejemplos, la nueva Ley de Información Pública que pretende ser la nueva legislación en materia de transparencia contiene algunos retrocesos que acotan los derechos que deben tener los ciudadanos, además de crear confusión en las atribuciones, responsabilidades, términos y disposiciones que deben observar y cumplir los funcionarios obligados a rendir cuentas de cara a sus patrones, que es la

Notitas de SAL Por S. A. L. seriedad que debe ser. Esto nos transfiere a hacer una narración de la historia propia de nuestro pueblo, y así lo decimos porque nos falta bastante para ser ciudad. Parece increíble pero el día primero del año el propósito de algunas personas es mostrar a la autoridad que aquí más que libertad hay libertinaje. Parecería exagerado decirlo, pero algunos cabalgantes destapaban su cerveza frente al presidium y ésta pasaba de boca en boca hasta ser terminada sin que las bestias caminaran. No sólo ellos, el grupo de motociclistas hacía lo mismo, con su bebida en los manubrios saludaban a las autoridades, casi hasta de forma burlona. Qué importa, así es Arandas, pero qué impresión dejamos a los visitantes y además como pobladores no tiene importancia ya que somos buenos cua-

tes, buenos anfitriones y además nos gusta la buena vida. Sí, pero ¿sus autoridades dónde estarán? Es la pregunta que se hacen, en Arandas todo es permitido. Claro, es ingreso turístico porque mientras en otras partes tomar en la vía pública, es una falta administrativa que se paga con cárcel y posteriormente una multa, en Arandas eso no ocurre. Eso sólo por nombrar algo de lo que somos testigos, pero cuántas otras cosas pasan en distintos puntos de la ciudad. No es mucho pedir que se aplique el reglamento de policía y buen gobierno de esta manera, nadie pide la agresión ni mucho menos el castigo ejemplar, sólo que se empiece a crear una cultura de ciudad, porque muy fuerte presumimos el crecimiento industrial, el crecimiento comercial y económico, pero nada de cultura, nada de los valores y principios

Transparencia propia ciudadanía. La nueva Ley elimina la garantía de que cualquier persona podría conocer el proceso y la toma de decisiones públicas, además de consultar, recibir, difundir, reproducir y publicar la información que el gobierno estatal o los municipales manejan. También se echa por tierra la obligatoriedad para dejar testimonio de las discusiones, reservando la información que contenga opiniones, recomendaciones y puntos de vista que formen parte del proceso en turno materia de litigio de transparencia. A manera de ilustración, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de transparencia señala lo siguiente en su artículo 6. “Para el ejercicio del derecho de acceso a la información, la Federación, los Estados y el Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias, se regirán por los siguientes principios y bases: I. Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo federal, estatal y municipal, es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público en los términos que fijen las leyes. En la interpretación de este derecho deberá prevalecer el principio de máxima publicidad. II. La información que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes. III. Toda persona, sin necesidad de acreditar interés alguno o justificar su utilización, tendrá acceso gratuito a la información pública, a sus datos personales o a la rectificación de éstos. IV. Se establecerán mecanismos de acceso a la información y procedimientos de revisión expeditos. Estos procedimientos se sustanciarán ante órganos u organismos especializados e imparciales, y con autonomía operativa, de gestión

y de decisión. V. Los sujetos obligados deberán preservar sus documentos en archivos administrativos actualizados y publicarán a través de los medios electrónicos disponibles, la información completa y actualizada sobre sus indi-

que pretendieron enseñarnos nuestros ancestros. Qué importa, estamos en fiestas. Diría la autoridad “es tiempo de tener tolerancia”, pero cuánta tolerancia debemos tener para seguir siendo pueblo. Ya somos una ciudad, ya necesitamos del resguardo continuo de las autoridades, es de llamar la atención que una de las ciudades más ordenadas por lo menos en la vialidad y en el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública como Tepatitlán, sigue insistiendo en programas de educación vial para que jóvenes y adultos lo tengan tatuado en su mente. No es bueno poner ejemplos, lo bueno sería que los arandenses tomemos conciencia junto con las autoridades y evitar esa fábrica de chatarra del cruce de las calles Matamoros y La Presa, esa cantina ambulante de la calle principal y las plazas públicas que en lugar de enaltecer a nuestro municipio lo hacen merecedor de que los anuncios en la carretera, en lugar de señalar Arandas, algún curioso ponga una P y otra R para que diga PArRandas. cadores de gestión y el ejercicio de los recursos públicos. VI. Las leyes determinarán la manera en que los sujetos obligados deberán hacer pública la información relativa a los recursos públicos que entreguen a personas físicas o morales. VII. La inobservancia a las disposiciones en materia de acceso a la información pública será sancionada en los términos que dispongan las leyes.

La Foto Para Analizar

De acuerdo a denuncias ciudadanas, y a pesar de que ya en 2011 se reportó el problema, este estacionamiento ubicado a espaldas de la Secundaria Foránea No. 4 -a un costado de la Central Camionera y por la calle Privada Efraín González Luna, entre la Avenida de los Maestros y la calle Efraín González Luna-, se expande sin permiso hasta cerrar la calle, para estacionar autos junto a la barda de la secundaria durante las fiestas de enero. De acuerdo a los vecinos afectados, esta situación se reportó a elementos de tránsito, quienes no dieron solución al problema. Los quejosos denunciaron que los dueños del predio rentan espacios comerciales en plena calle, evitando el paso de autos y hasta de peatones.


Publicidad

20

• Número 1093 • Del 7 al 13 de enero de 2012

Noti-Arandas


21 · Número 1093 · Del 7 al 13 de enero de 2012

Opinión

LA PIEDRA EN EL ZAPATO Por Francisco Guzmán fraguz41@yahoo.com.mx

No ti -A ra n da s

La breve inmortalidad de los poetas

Una de dos partes Jair Cortés es un poeta tlaxcalteca. Lo que sucede con él es que… Pero antes, me pregunto si usted, diarreico lector, tendrá al menos una pizca de idea sobre lo que implica el oficio de escritor. Reitero pues, que antes de proseguir, ya que hablamos de un poeta, es obligatorio dejar sentado un precedente. Usted y yo somos personas comunes, creo, podemos entendernos. Estará de acuerdo entonces en que si hablamos de la obra de un poeta y de la personalidad del poeta, (aunque difícil nos resulta separar ambas cosas), nos importa una verija si se trata de Juan Diego el del Tepeyac o de Juan Diego el de Ocotlán. Es decir, el lugar de procedencia de fulano de tal nos tiene sin el más mínimo cuidado. Y en general, ya sea que se trate de sutano o de mangano, ya sabe usted, en los encuentros ocasionales, ni siquiera nos importa si son poetas o guadalupanos o vouyeristas, siempre y cuando, y si es que nos encontramos en la misma mesa, no salpiquen saliva durante la conversación y no tengan la costumbre de hablar con la boca llena. Los poetas por lo tanto son seres específicos, concedo; pero cagan y mean como cualquier hijo de vecino. Y no se crea, el día menos pensado, como nos pasa a todos, al doblar la esquina se embarran la suela con mierda de perro. La pesadez específica de dicha levedad radica precisamente en que los poetas no son seres a los que uno pueda tomar a la ligera. Usted los juzga humildes, circunspectos, taciturnos. Incluso cuando no están en la mesa del presídium (siempre hablando de literatura y de cosas que la mayoría de los mortales no entendemos) y no obstante que algunos son bibliotecas andantes, ellos a veces dan la apariencia de ser niños tímidos e inofensivos. Falsa impresión. Su peligrosidad radica precisamente en el uso que hacen del lenguaje, es decir de las palabras. Su arma reglamentaria y predilecta es la pluma y el papel, aun-

Sólo un profeta de la humildad, como el santo fraile de Asís, podía descubrir en la pequeñez la grandeza del significado de un niño cuyo nacimiento había coincidido con un fenómeno celestial, detectado por los astrólogos que la cristiandad católica recuerda cada seis de enero, como los tres reyes magos; porque esos tres sabios conocedores de la astronomía, vieron que el niño nacido en una gruta que servía como establo, era un ser que iba a transfigurar la confusión del hombre, en camino. Quizá para quienes el género humano es un fenómeno, como el de la herbolaria, que nace crece da su fruto y lo seca la muerte; el hombre por eso sólo sea otra especie del zoológico del mundo; y por lo tanto solamente una fisiología de la materia orgánica. Esta opinión materialista, que no sabe identificar el valor divino en lo humano, es el resultado de buscar en la materia de los intestinos al espíritu; algo semejante a buscar en una cremería de lácteos, los metales de una mina.

que últimamente ya casi todos prefieren una laptop. Dios guarde la hora de estar a merced de un poeta y su bagaje de interpelaciones. Lo peor es cuando dos poetas altercan. Ya sea por plagio; es decir por el robo de una metáfora, un verso o la obra completa; o ya sea porque los pueblos son chicos y definitivamente no hay sitio para más de un poeta. No sé si usted se habrá enterado acerca de un colega, que mediante titánico esfuerzo intelectual logró intuir que las palabras “amor” y “atados”, ya interrelacionadas como: “amor-atados” y “amoratados”, se multiplicaban en posibilidades semánticas. Supuso entonces una de dos cosas: que en el amor las personas se amarran, o bien que a veces lo amoroso se sale de control y al rato los amantes se andan agarrando a madrazos (eso explica lo de los moretones). Pero nunca, ni por asomo, imaginó que la acuñada frase le iba a ser hurtada, es decir plagiada por un jijo de tal, dizque poeta. Empezaron las disputas y los empachos: –Neófito minusválido -decía uno, y el otro contestaba: -Mediocre socavado. Para mí que tienes grietas en el ano. - Y tú, mendicante de elucubraciones ajenas. -Abstente ya, pusilánime imberbe. -Padeces frigidez retórica. -¿Ah, sí? Y tú padeces puerco. Tales eran los dimes y diretes. Y, el peor de los insultos, el que más duele; recurrente cuando ya los amantes de las musas pierden la compostura y el decoro: -¿Sabes qué?, pinche culero, ¡tú ni poeta eres! No ser: esencia tan leve. Más le valía al escritor de metáforas y versos amarrarse al cuello una piedra de molino y tirarse al canal de aguas negras, antes de ser expuesto a la duda. Pero, ¿y luego toda la trayectoria? Bueno, es que tu obra no tiene calidad. Has publicado apenas en unas cuantas revistuchas que

No sé si usted se habrá enterado acerca de un colega, que mediante titánico esfuerzo intelectual logró intuir que las palabras “amor” y “atados”, ya interrelacionadas como: “amor-atados” y “amoratados”, se multiplicaban en posibilidades semánticas. Supuso entonces una de dos cosas: que en el amor las personas se amarran, o bien que a veces lo amoroso se sale de control y al rato los amantes se andan agarrando a madrazos (eso explica lo de los moretones). Pero nunca, ni por asomo, imaginó que la acuñada frase le iba a ser hurtada, es decir plagiada por un jijo de tal, dizque poeta...

El día que se unieron el cielo y la tierra Por Jesús Arrieta Cabrera San Francisco de Asís al reconstruir el nacimiento de cristo con figuras de terracota (que para las sectas iconoclastas es idolatría), no hizo otra cosa que identificar lo divino que vino al mundo para habitar en la carne con el fin de redimir a la materia quitándole la brutalidad de lo zoológico; y con eso inaugurar al hombre trascendental, el que con la creatividad liberada hace evolucionar la ciencia, compone sinfonías, inventa la cibernética y descubre medicamentos; cosas que una rana que también canta, no puede hacer, ni el árbol tampoco ingeniería. Los iconoclastas, cuyo fundamentalismo les hace odiar las artes plásticas, por eso no pueden comprender las pas-

torelas, ni a “los reyes magos” entronizados en una iglesia católica del pueblito jalisciense de Cajititlán. Porque en su óptica de neo levíticos aaronitas, se retrocede seis mil años, a aquella subcultura de los desiertos mesoasiáticos; donde también maldecían a la cultura egipcia que endiosaba todo lo que fuese vida; porque los egipcios miraban la factoría de DIOS en toda la naturaleza. San Francisco de Asís, que se hizo tan humilde para descubrir la grandeza en la pequeñez, nos acerca a ese momento sublime en la gruta de Belén; en donde hace más de veinte siglos la dimensión material del mundo, se unió con esa otra dimensión que la poesía llama cielo, para saber que se habla de la tota-

nadie lee. Caso diferente, pongamos un ejemplo, entre dos albañiles que se traen pleito casado. Tarde o temprano se encuentran, tal vez en una cantina durante la transmisión de una pelea de box o en el juego de las Chivas Rayadas del Guadalajara. La mirada lo dice todo, se odian; y la frase definitiva, la más punzante: -¡Para mí, que vas y chingas a tu… ¡ -¿Ah, sí? ¡Pos cáele a los madrazos¡ Vendrá enseguida el derechazo seco, con la mano bien firme, la que amarra las varillas de los castillos, la que cucharea la mezcla; se estampa en la cara del oponente, el que hasta podría ser su compadre. Pero pocas palabras. Hasta que, el que parece más animal, le saca el mole de la nariz al otro y ahí muere la cosa. Entonces procedamos; aquí el asunto es que Jair Cortés es poeta. ¿Deberíamos pues mencionar también su currículum? El altero impresionante de certificados y diplomas que con toda seguridad avalan su trayectoria en el campo de las letras, los talleres impartidos por célebres literatos en los que habrá participado; amén de los cuantiosos premios y becas que se habrá agenciado. Bueno, pues todo eso es apenas nada si por casualidad omitimos la principal característica: es poeta. Ese privilegiado acontecimiento, casi único, de haber nacido y de haber sido inmediatamente arropado con los pañales de la poesía; que no cualquiera. Ahora, hagamos un esfuerzo y pongámonos a pensar. No es lo mismo nacer plomero, por más que uno diga: ¡ah, qué bueno es ese hombre para destapar caños! Alguien que a primera vista sabe que el problema de la maldita gota del fregadero causante de tantos insomnios se debe a un empaque abocinado. Pero no señor, no hablamos de un plomero ni de un albañil ni de un campesino. Espero dejarlo bien dicho de esta y no de otra manera. Hablamos de un poeta. O sea, sí se entiende, ¿verdad?

lidad del universo cósmico de la eternidad, desde la cual “el Patrius” crea a cada instante el milagro de la vida; la que en este mundo tiene forma, sensibilidad y voluntad. Deveras que los tres sabios que ungieron al niño-Dios, para que fuera profeta, sacerdote e imperio, por eso se merezcan el nombre de “los tres reyes magos” que la imaginación cada año “quiere verlos en la constelación de las pléyades”, en su caminar hacia el pesebre donde se refugian los pastorcillos: los que sin saber que esa sería la sede de valor divino en que se unieron lo celestial con lo humano; porque a la omnipotencia que en la eternidad ¡ES! se le ocurrió “sentir” la existencia en la natura nuestra… Reconstruir así la historia no es idolatría, sino narrativa que nos habla con “el lenguaje de la imagen” sobre el valor divino que envuelve a cada ser humano. ¡Y si todo esto no es así, que lo demuestren los fundamentalistas iconoclastas en su laboratorio!


Publicidad

22

• Número 1093 • Del 7 al 13 de enero de 2012

1 de enero de 2012 La tarde calurosa en que iniciaron las fiestas, fue el marco perfecto para el recuento de nuestra historia y de las propias fiestas por parte del LCP Juan Leonardo Hernández Guerrero, presidente de la Expoferia, al igual que Juan Antonio González Hernández, delegado de SAGARPA, quien recordó el crecimiento industrial de Arandas y sus fiestas. José Luis Valle Magaña, presidente municipal de Arandas, agradeció a los organizadores su apoyo, y a la vez revivió la historia de las fiestas, que hoy son unas de las mejores de todo México. El Dr. José Antonio Muñoz Serrano, secretario de Salud en Jalisco, hizo un recuento de la historia de Arandas y el apego a nuestros principios y valores, que son parte esencial de esta fiesta en que se honra a la Virgen de Guadalupe. Todo inició con los Honores a la Bandera después del desfile, para luego escuchar el discurso de las autoridades presentes, realizar el corte de listón y, con el volar de los globos, dar por iniciadas las Fiestas de Enero 2012. Siguió un recorrido por los stands, llamando la atención el Salón del Tequila, la exposición de fotografías de los ex presidentes arandenses, algunos instrumentos usados en tiempos de la Santa Inquisición, exposiciones de pintura, pasando por las instalaciones de SAGARPA, para concluir en la comida de inauguración con el mariachi femenil de San Julián, Jalisco, que amenizó la comida de inicio de fiestas. Ahí más de mil arandenses se congregaron, con los representantes del Gobierno Federal y del Gobernador del Estado –que son de esta tierra colorada- que viven las fiestas del primero al doce de enero.

Noti-Arandas


23 · Número 1093 · Del 7 al 13 de enero de 2012

Diversión

No ti -A ra n da s

¿Quieres ver publicadas las fotos de tu evento o fiesta en esta sección? Envíanos al menos 6 imágenes a color, tomadas con cámara de 5 mega pixeles o más, con los nombres de quienes aparecen, al correo sergiolh@gruponotiarandas.com

Mariana y alexis

Javier y lorena

Claudia, rosa, luz, JazMín y Ángel

Ángel, ernesto, Mario y Jesús



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.