Arandas
Región
San Ignacio
Consideran un rotundo éxito la corrida de toros en la Expoferia Arandas 2012.
Fernando Óscar Hernández tomó protesta como nuevo delegado de la DRSE en la región Altos Sur
Listos para iniciar las fiestas, indica José Luis Ramírez, regidor encargado de la organización de esta edición
Página 6
Año XXII · Número 1095 · Del 21 al 27 de enero de 2012
135,382 boletos de entrada se pagaron en la Expoferia 2012 Terminó la Expoferia Arandas 2012, y se acerca el momento de analizar el resultado a detalle, responsabilidad de Juan Leonardo Hernández Guerrero, presidente del patronato organizador. De entrada, Hernández Guerrero se dice contento con lo obtenido, pues “los resultados son los que se estimaron y todo salió bien, gracias a Dios”. “Salimos abajo, en lugar de 138 mil se vendieron 135,382 boletos, 111,236 de adulto y 24,146 de niño. Es un porcentaje muy bajo, estamos hablando que cayó entre un 1.9 a 2% la afluencia a la feria, muy razonable para la situación que vivimos”, confirmó.
Rinde Carmen Bravo segundo informe del DIF Arandas
Entregan nuevas viviendas en Amarraderos, Jesús María
La Foto para Analizar
Suscríbase a Noti-Arandas y reciba GRATIS una botella de Tequila Tapatío.
Incendian vándalos carretón en las instalaciones de la feria
LLAME AHORA AL (348) 783-1371
Precio: $6.00
Tepatitlán: Enfrenta el municipio crisis por la
sequía de la presa El Jihuite, su principal fuente de agua potable
www.notiarandas.com
2 · Número 1095 · Del 21 al 27 de enero de 2012
Editorial
Miles de sitios de internet, así como una cantidad superior de internautas de todo el mundo, se han movilizado en esta semana contra la aprobación en Estados Unidos de algunas iniciativas que promueven, escudadas en el combate a la piratería, medidas de censura y restricción de la libertad entre los ciudadanos del mundo. Esta es una nueva acción de Estados Unidos para tomar control de la Internet, como si fuera creación suya y sujeta a la jurisdicción única de su territorio. Conscientes del efecto que estas leyes tendrían en todo el mundo, reproducimos sus puntos esenciales, como se han publicado en distintos medios impresos y digitales. ¿Qué son las leyes soPa y PIPa? Los proyectos de ley Stop Online Piracy Act y Protect Intelectual Property Act están pendientes de aprobación en el Congreso y el Senado respectivamente y tienen como objetivo terminar con la piratería y el robo de material protegido por derechos de autor. aPartados clave de la ley soPa 1. Imponen a los proveedores de internet ejercer de “vigilantes” para detectar las páginas que compartan contenido ilegal y les otorga inmunidad a los proveedores de internet si bloquean portales de usuarios que no hayan cometido delito. 2. El Gobierno podrá cerrar páginas alojadas en EE UU y que permitan las descargas de contenido protegido por derechos de autor, violando por tanto la propiedad intelectual, aunque sus dueños residan en el extranjero. 3. El Departamento de Justicia podrá cerrar páginas web sin orden judicial así como impedir que cobren beneficios de anunciantes, bloquear dominios de internet y hacer que buscadores como
Comentario editorial Las leyes SOPA y PIPA Google eliminen esas páginas de los resultados de búsqueda. 4. El Gobierno de EE UU podrá impedir el uso de las herramientas empleadas por ciudadanos de China o Irán para burlar la censura. ¿Qué sIgnIfIcaría en la PráctIca? La ley responsabilizaría a aquellos buscadores, portales y páginas que publiquen links a contenido protegido y otras webs de descargas. Mediante una orden judicial, cualquier productora de cine que descubra que una página ofrece copias ilegales de sus películas, podría obligar a Google a eliminarla de los resultados del buscador. Sitios como Facebook, YouTube o Flickr deberían responder por el contenido que recomienden los usuarios en cuanto haya sospecha de que viola la propiedad intelectual. Los usuarios, por tanto, serían responsabilizados al compartir-en páginas personales, redes sociales y correos electrónicos- links a webs que alojen copias ilegales, aunque no las hayan hecho ellos mismos ni se beneficien económicamente de su distribución. a favor y en contra La comunidad tecnológica de EE UU lidera la oposición a las leyes. Mozilla, Twitter, la Fundación Wikipedia, Yahoo!, Facebook, Ebay, AOL, Zynga y hasta 55 inversores y más de 200 emprendedores han manifestado al Congreso su preocupación por el posible impacto de la legislación en el mercado. En el Congreso, la controversia de los textos de las dos normativas ha convertido en aliados a
grupos de políticos tan poco comunes como la excandidata republicana Michelle Bachman, la demócrata y exportavoz de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, el aspirante presidencial republicano Ron Paul, y Darrell Issa, miembro de la derecha más conservadora y uno de los grandes opositores de SOPA. A favor de la legislación también se han unido el veterano demócrata Patrick Leahey, el republicano y candidato a las presidenciales de 2008 John McCain, el independiente Joe Lieberman y el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid. La Cámara de Comercio de EE UU, uno de los grandes grupos a favor de la legislación, alega que la piratería cuesta a los negocios norteamericanos más de 135.000 millones de dólares al año. argumentos de los detractores de la ley Las leyes SOPA y PIPA, ambas creadas para salvar puestos de trabajo de diferentes industrias, podrían eliminar empleos al crear incertidumbre por obligar a las empresas a destinar más tiempo al control y vigilancia de todo el material que compartan los usuarios. También defienden que el Gobierno de EE UU podría ordenar el bloqueo de páginas web utilizando métodos parecidos a los empleados en China o Irán y que, a pesar de todo, la nueva legislación no impediría las copias ilegales. Finalmente, advierten que las leyes podrán fragmentar internet, censurar la Red, dificultar la innovación en industrias que tradicionalmente se han beneficiado de la libertad online y porque suponen una intervención dema-
No ti -A ra n da s
siado amplia por parte del gobierno en los derechos de los ciudadanos. WashIngton contra sIllIcon valley Los medios norteamericanos han identificado dos sectores. Por un lado, industrias productoras de contenido -discográficas, cinematográficas, editoriales, etc. Este sector defiende que la piratería y las herramientas que permiten generar y distribuir copias ilegales son una amenaza para esta industria. Los legisladores han respondido a su llamada. Por otro lado, la comunidad tecnológica y las empresas de internet. Ellos argumentan que el avance de leyes como SOPA y PIPA recortarán la libertad de expresión y la innovación que permitió que compañías como YouTube, Flickr, Google o Facebook se convirtieran en lo que son hoy. Las leyes responsabilizarían a cualquier usuario que no haya realizado una copia ilegal de contenido protegido pero publique un link en su página o perfil de una red social, recomendando dicho material. Esta posiblidad ha llevado a expertos como Clay Shirky y los responsables de la Fundación por la Libertad Electrónica a defender que el derecho a compartir está protegido por la libertad de expresión. También se debate estos días quién solucionará el problema de la piratería. “La solución debe llegar desde el propio mercado, no de una intervención gubernamental”. Es lo que defiende el influyente portal Oreilly: “El término ‘piratería’ implica que la amplia presencia de copias no autorizadas de contenido protegido es el resultado de malas actuaciones intentando apresar un mercado legal. Pero la historia nos ha demostrado que esto es principalmente el resultado de un fallo del mercado”. con InformacIón del dIarIo el País.
Podríamos hablar de los ocho magníficos, pero el PRI debe tener seriedad y no porque tienen sus derechos, hacer de ello una ofensa para los ciudadanos. Muchos de los ahí participantes son históricos en el partido y siempre han buscado una oportunidad; a final de cuentas optan por unirse al más fuerte y así presentarse en la palestra, para que la gente voltee a verlos. Es bueno que haya competencia pero no sólo por competir, sino que tengan los sustentos apropiados en una trayectoria de vida ya no podemos decir que ejemplar, simplemente que sobresalgan de la sociedad por su altruismo, por su calidad humana, por su sentido de lógica, pero sobre todo por el deseo de servir a la sociedad y no servirse de ella. También es cierto, hay algunos can-
didatos que por primera vez levantan la mano y habrá que esperar que uno de ellos sea el elegido. Podrían ser sólo cuatro, vamos, el 50% de los apuntados. Omar Hernández, José Anguiano, Miguel Zúñiga y César Villalobos porque son los únicos que por primera vez tienen inquietud por participar como número uno. Hay que recordar que Salvador Hernández es histórico, al igual que Miguel Montaño y Ernesto González, aunque Liborio Martínez por primera ocasión levanta la mano; aún la sociedad no lo reconoce y pocos se saben su nombre, además para él hay mucho tiempo por delante para que demuestre su calidad ya que es demasiado joven. Una cantidad de candidatos como la que presenta el Revolucionario Institu-
cional a lo único que alerta es a que la piñata sea rota en más tepalcates, y así la difusión sea mayor y otra vez dejen en bandeja de plata a la oposición. Ya no nos referimos únicamente al Partido Acción Nacional sino que conforme a lo ocurrido en la elección pasada, pueda resurgir el grupo de los inconformes. Podría aparecer otro candidato en el Verde Ecologista, en el PRD, en Nueva Alianza o en Movimiento Ciudadano, así es que los partidos que se dicen grandes deben ser muy minuciosos en la elección de su candidato, porque los inconformes que creen tener como capital social podrían armar en Arandas la campaña más concurrida, sobre todo con los partidos “chicos”, que pensarán que si ya Convergencia ganó, cualquiera puede hacer lo mismo. Hay que recordar que con un voto de diferencia cualquiera puede ser el presidente, porque la diferencia de un voto es la cifra mágica, y como es de caprichosa la política, el PRI puede seguir siendo la tercera fuerza gracias a la abundancia de sus candidatos.
Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Dirección General de
DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)
nos reservamos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-
Derechos de Autor número 04-2007-092419360700-101
COLABORADORES: Arriaga López José Guadalupe; Castellanos
nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indiquen como
©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por Grupo Noti-Aran-
Felipe, Díaz Navarro Antonio; Lozano Hernández Jesús; Lozano
tal son inserción pagada y el periódico no se hace responsable por
Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información General, editado
das, S.A. de C.V., 2009. Noti-Arandas y su logotipo son marcas
Hernández Sergio; Lozano Noel; Orozco Orozco José Zócimo;
su contenido. Las inserciones pagadas van enmarcadas.
por Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V. Registrado ante la Secre-
registradas. Miembro de la ASOCIACION NACIONAL DE PERIO-
Salazar Víctor; Trejo Héctor; Trillo Alfredo.
Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.
taría de Gobernación por la Comisión Calificadora de Publicacio-
DISTAS, AC. (ANPAC)
Correponsal en Tijuana: Carlos Neri Torres.
Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.
nes y Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Contenido
DIRECTOR: José María Lozano Jiménez
La responsabilidad de los artículos aquí publicados recae de
Ventas de publicidad: (348) 7831371 ext. 112
No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No. 5794 Expediente
EDITOR: Sergio Lozano Hernández
manera exclusiva en los autores, y su contenido no refleja necesa-
1/432”91”/7552.
PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez
riamente el criterio de la dirección. Se aceptan colaboraciones, pero
Dicen que la abundancia no es sinónimo de calidad, pero sí de hartazgo. Porque cuando se toma mucho, al día siguiente no se quiere saber de lo consumido, o cuando se come mucho hasta llega a aborrecerse el platillo. Por eso las cosas buenas vienen en pequeñas porciones; es de llamar la atención que el Partido Revolucionario Institucional tenga 8 precandidatos a la presidencia municipal de Arandas, de todos tamaños y de todo tipo de aspiraciones. Es una lista bastante grande, donde aparecen Omar Hernández, Miguel Zúñiga, Liborio Martínez Gascón, Salvador López Hernández, José Anguiano Hernández, Ernesto González León, Miguel Montaño Cedillo y César Villalobos Hernández… Todos con muy sanas aspiraciones y además con un derecho constitucional que les permite votar y ser votados. Ahora sólo falta que cada uno de ellos cuente con el trabajo indispensable, las ideas atractivas, pero sobre todo con el dinero necesario para llevar a cabo una campaña que en verdad cuesta mucho.
Directorio
La caja de las sorpresas De política y algo más Por Sergio Antonio Lozano Jiménez
Internet: www.notiarandas.com
Publicidad
3
• Número 1095 • Del 21 al 27 de enero de 2012
Noti-Arandas
4 · Número 1095 · Del 21 al 27 de enero de 2012
Arandas
18 de enero de 2012 Terminó la Expoferia Arandas 2012, y se acerca el momento de analizar el resultado a detalle, responsabilidad de Juan Leonardo Hernández Guerrero, presidente del patronato organizador. De entrada, Hernández Guerrero se dice contento con lo obtenido, pues “los resultados son los que se estimaron y todo salió bien, gracias a Dios”. Noti-Arandas: ¿Qué representa para usted ese cambio hacia festejos con mayor aporte cultural? Juan Leonardo Hernández: Comentábamos en la entrevista pasada que la sociedad va avanzando, se va transformando y tenemos que ir adaptándonos a los cambios de la sociedad. Además nuestro concepto en la feria es cada año cambiar aunque sea poquito para que la gente no entre a la feria y sea lo mismo.
No ti -A ra n da s
ARANDAS
135,382 boletos de entrada se pagaron en la Expoferia 2012
entre un 1.9 a 2% la afluencia a la feria, muy razonable para la situación actual.
Juan Leonardo Hernández, presidente deL patronato organizador
-¿Qué deja su patronato como herencia? -Hay gente en Arandas muy brillante que puede hacerlo mucho mejor que yo, simplemente tratamos de poner orden en algunas áreas, institucionalizar las fiestas, dejando un manual de organización y parece que sí estuvo bien.
económica que vive el país? -Las cosas van saliendo, claro que la sociedad está alerta a los acontecimientos de inseguridad, está preocupada porque no ha podido recuperarse de la crisis y más con la sequía. Estábamos conscientes pero no nos afectó, simplemente son retos en la vida y Dios nos ayuda.
-¿Le afectó al patronato la situación de inseguridad y crisis
-Semanas antes del arranque de la feria, usted dice que quiere
cumplir la meta de 138 mil y un boletos de entrada pagados. ¿Cómo terminó esa idea? -Salimos abajo, en lugar de 138 mil se vendieron 135,382 boletos, 111,236 de adulto y 24,146 de niño. Es un porcentaje muy bajo, estamos hablando que cayó
-De los distintos eventos que se realizaron en el núcleo de la feria, ¿para usted cuál le dio más satisfacción a la ciudadanía? -Es muy difícil, hablamos de que la feria tuvo todas las corrientes de gustos. A mí me llenaron de emoción dos eventos, sobre todo el evento de los ex presidentes, muy sentido, muy sincero, quiero decir que me sentí muy contento y también me sentí así con el evento de los artesanos. Cuando entregamos el reconocimiento a los artesanos hubo momentos muy emotivos, todos fueron importantes y si nos vamos de uno por uno pues el evento del día del ausente es cosa aparte. Para mí como presidente de la feria, creo que todos los eventos los disfruté, la presentación de los libros, la transmisión de la radio, para mí todos fueron muy bonitos y los fui disfrutando conforme iba pasando la fiesta.
Finalizaron las fiestas de enero en Arandas
19 de enero de 2012 El recuento de las fiestas vuelve a mostrar tintes positivos, luego de que los distintos espectáculos contaron con la presencia de la ciudadanía, desde los eventos religiosos hasta la fiesta del pueblo con bailes y toros. Aunque no se rompió el récord de entrada a los terrenos de la feria, la asistencia fue buena, apenas un 2% menos del año pasado. Trasciende por otro lado que cada día son menos los niños que asisten a los terrenos de la feria, en ocasiones no llegaban al 10% de la asistencia total, lo que marca claramente que se están convirtiendo en fiestas para adultos. En lo religioso todos los días la salve estuvo llena; la gente disfrutó con alegría la quema del castillo, que normalmente a las 10 de la noche ya se había quemado. Posteriormente los asistentes acudieran al teatro del pueblo a disfrutar
de las variedades que presentó el Ayuntamiento, casi siempre con llenos totales. La cultura recibió un auge impresionante, con presentaciones de libros y la intervención de la Casa de las Artes por parte del artista Claudio Limón. Es de destacar también la tranquilidad que vivió Arandas en esos días, independientemente de las riñas por efectos del alcohol. En la feria, se extrañó el pabellón de SAGARPA, que el año anterior fue todo un éxito y en el que ahora escasearon los productos. Con esta edición concluye el ciclo de fiestas organizadas por el llamado Gobierno Ciudadano, con la importante herencia del patronato organizador de un manual de sugerencias para la organización de los festejos. Lo que además resulta evidente, es que luego de 16 años urge un cambio físico en el espacio de la fiesta, para garantizar la comodidad y seguridad de los asistentes.
Publicidad
5
• Número 1095 • Del 21 al 27 de enero de 2012
Noti-Arandas
6 · Número 1095 · Del 21 al 27 de enero de 2012
Arandas De forma sencilla pero con un amplio contenido, se realizó el segundo informe de actividades del DIF, en la persona de su presidenta Carmen Bravo Hernández, el pasado lunes 16 de enero. El evento inició a las 6:40 p.m. con los Honores a la Bandera y la entonación del Himno Nacional. Luego, Carmen Bravo recordó a los asistentes que “nuestro principal objetivo como institución es el aprovechamiento máximo de nuestros recursos para beneficio de las personas más vulnerables”. Después de saludar a todos los presentes, los invitó a observar un video en el que se mostraron algunas de sus acciones, como las reuniones bimestrales con las presidentas y directores de la región Altos Sur, un viaje al DIF de Oaxaca para visitar la clínica de atención para niños con autismo, las celebraciones del día del amor y la amistad, la entrega de aparatos auditivos en San Luis Potosí y Zapopan, la semana municipal de prevención de accidentes, la lotería en las fiestas de enero, abril y septiembre, el reconocimiento al adulto mayor distinguido, maestro Tomás Reyes; entre otras acciones que, insistió, llenan de orgullo al DIF y a su voluntariado. Carmen Bravo también informó sobre algunas reuniones con la primera dama Margarita Zavala, así como con Imelda 18 de enero de 2012 El Comité de Salud en Arandas es ejemplo de trabajo para todo el Ayuntamiento y sus diferentes comités. 24 reuniones han tenido en lo que va de la administración, es decir, puntualmente, mes a mes, se reúnen el Dr. Humberto Alfaro, el C.D. Héctor Oliva, el Dr. Pablo Leyva, don Rogelio Álvarez, Isaías Aro, la señora Carmen Bravo, el Centro Nueva Vida y su nueva representante Fabiola León; y en esta ocasión acudió el presidente municipal José Luis Valle Magaña, así como el director de Seguridad Pública, la coordinadora del Centro de Salud del Rosario, y psicólogos del Hospital del Sagrado Corazón de Jesús. Trascendió la ausencia del INADEJ, institución que regularpor rubén Hernández guerrero La corrida de toros del pasado 12 de enero en nuestra localidad fue todo un éxito desde cualquier punto de vista. Desde el punto de vista taurino se conjugaron diversos elementos para tener una tarde de toros histórica, comenzando por la presencia y bravura de los toros de San Marco, que justificaron la razón por la cual muchas de las seudo figuras del toreo no los quieren torear. La razón es muy simple, les tienen miedo y no los quieren ni ver, menos torear. En cuanto al cartel contamos con la presencia de tres toreros de valor, de corazón y muy entrenados. Sí, “tres toreros machos”, que no le tienen miedo “ni al diablo” y no les importó estar en una plaza portátil, sin enfermería y salieron a jugarse la vida sin pensarlo dos veces, y el resultado artístico no pudo ser otro más que de éxito. Se cortaron siete orejas muy bien ganadas. Lógica elemental, cuando las cosas se hacen bien… salen bien El público llenó la plaza, ¡ay! Qué bonito es ver una plaza de toros llena, esta es la motivación más grande para un torero, así como poderle transmitir al público sus emociones y que los aficionados las puedan “capturar”, ahí se realiza una conexión espiritual entre el torero que “entrega su vida” y el público que lo
No ti -A ra n da s
Realizan el segundo informe de actividades del DIF Arandas
Guzmán de León, presidenta del DIF en Jalisco. Con ambas discutió programas de trabajo, ayuda alimentaria directa (despensas), desayunos escolares, leche, áreas de trabajo, programas de protección a la familia, servicio psicológico, ayuda integral de embarazos en adolescentes, programas de credencialización anual, protección civil, apoyo a la tercera edad, a menores trabajadores, iniciativas de difu-
sión infantil, redes juveniles y desarrollo comunitario, entre otros. “En los talleres que imparte el DIF hubo clases de yeso, full contact, zumba, pintura textil, peinado infantil, ballet, yoga, carpintería, cocina, dibujo, corte y confección, cultura de belleza y uñas”, informó. En el evento estuvieron presentes el Lic. Marcos Hernández Muñoz como representante del presidente José
Luis Valle Magaña; Magdaleno Varela Medrano, director de eventos especiales del DIF Jalisco, en representación de Imelda Guzmán; y la directora del DIF Arandas, Araceli Azpeitia Aguirre. Magdaleno Varela compartió el mensaje de la presidenta estatal del DIF y dijo que Arandas es un ejemplo de trabajo y calidad a nivel Jalisco, pues el DIF local ha logrado compaginar la asistencia social con el bienestar en diferentes ramos, un trabajo verdadero que llena de satisfacción a todos los que acuden a esta institución en busca de apoyo. Bravo recordó que hay quienes van a pedir para un pasaje para acudir a un hospital en otra ciudad, otros piden para el gas de su casa y algunos piden para comer, pero todos son atendidos. Por último, el Lic. Marcos Hernández -en representación del presidente municipal- reconoció el esfuerzo y trabajo de todos los integrantes del DIF. Cabe destacar que al finalizar el video, algunos asistentes agradecieron personalmente al DIF por los apoyos recibidos.
Se reunió el Comité de Salud mente participa en estas sesiones. Con el tema de la irregularidad vial del municipio y la prevención de accidentes en la agenda, el Dr. Pablo Leyva pidió gestionar un proyecto ante el Gobierno Federal para recibir 500 mil pesos de apoyo. El Dr. Oliva señaló que ya se tenía el proyecto, pero sigue haciendo falta información en la sociedad y soluciones para evitar accidentes. En relación también a la prevención de accidentes, indicaron que los distintos esfuerzos para reducir las cifras de mortandad por accidentes causados por la mezcla de alcohol y volante han dado
resultado, pero hace falta avanzar más, por lo que sugieren el uso del alcoholímetro preventivo. En cuanto a policía y buen gobierno, el tema principal es el “Operativo Motocicleta”, para quitarle las motocicletas a quienes conduzcan sin casco. Se pidió que el Gobierno Municipal llegue a un acuerdo con la Secretaría de Hacienda para realizar una campaña de emplacamiento de motocicletas, condonando recargos, para que toda moto porte su placa. Se dijo que esta reglamentación debe aplicarse para todos sin excepción, porque hasta algunos guardianes
del orden circulan en motocicleta sin casco. Por último, la psicóloga Fabiola León repartió información de programas que aplican en el Centro Nueva Vida, y se puso a la disposición del comité para apoyar en todo lo necesario. En los puntos varios se habló del problema de estacionamientos que se apartan con cubetas y otros objetos, las banquetas ocupadas por comerciantes y el desorden en las plazas, así como el peligro de cazos con manteca hirviendo y cilindros acostados en plena vía pública, señaló Vialidad.
Rotundo éxito la corrida de toros
valora. Al finalizar la corrida la gente no se salía de la plaza, cosa nunca vista en Arandas. Después de una hora los aficionados se seguían tomado fotos con el Chihuahua, que esperó con gusto hasta al último arandense… No queríamos que este sueño terminara. En la plaza estuvimos gente de todos
los estratos sociales, lo mismo políticos de “alto nivel” que niños que no pagaron entrada (por medir menos de un metro), o personas de la tercera edad, hombres, y mujeres guapísimas. Una entrada que rebasó las 3,000 personas, todos felices del resultado y del éxito compartido, todos ganamos. Desde el punto de vista promocional,
el éxito fue el mayor, algo sin precedente el resultado de la corrida que fue seguida por las cadenas nacionales de televisión Televisa, TV Azteca y Megacable, quienes enviaron corresponsales y difundieron la nota, lo mismo que las páginas de internet de Al Toro, Mundo Toro, Suerte Matador y los periódicos Esto, La Tronera de Chihuahua, Burladero, y Organización Editorial Mexicana y su cadena en todo el país, entre otros. El éxito integral de este evento es el resultado del trabajo, la organización y el amor de todos los participantes en la corrida, desde el Conde, el Zapata y el Chihuahua, que se jugaron la vida, hasta el más humilde de los trabajadores que arregló el ruedo a media corrida o vendió refrescos, pasando por empresarios, autoridades municipales y personal de la Feria Arandas 2012, pero especialmente de los arandenses, de la gente que fue a la plaza y con su comportamiento y emociones provocó un verdadero “sueño colectivo” que concluyó cerca de las 20 horas del 12 enero de 2012… Para la historia No cabe duda… Lo importante no es llegar; lo importante es el camino.
Publicidad
7
• Número 1095 • Del 21 al 27 de enero de 2012
Noti-Arandas
Región
tepatitLán de MoreLos, JaLisco, enero 9 de 2012 El lunes 9 de enero, regidores y funcionarios públicos encabezados por la primer edil Cecilia González Gómez, realizaron en compañía de medios de comunicación una gira de supervisión de obra en el terreno donde se está construyendo las instalaciones que albergarán los tres tanques de almacenamiento de agua del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable, Acueducto El Salto – Tepatitlán, localizado cerca del Centro Universitario de los Altos de la Universidad de Guadalajara. En el lugar, el Arq. Gerardo Gutiérrez Íñiguez, director de Desarrollo Urbano y Obras Públicas indicó a los presentes los componentes del sistema del acueducto y describió los diferentes frentes donde se está trabajando actualmente. En el frente número uno, esto es en el sitio de reunión, se realizan trabajos de excavación para el desplante de la plataforma de cimentación para los tanques de almacenamiento (excavación que se realiza hasta localizar el estrato firme), así como la construcción del muro de contención de la plataforma para el almacén y caseta de vigilancia de los tanques de almacenamiento y muro perimetral. Además se trabaja en el relleno, nivelación y compactación con material de banco en las cepas para alcanzar la cota de proyecto. Señaló el director de Obras Públicas que esta semana arribaron los tres domos que componen igual número de tanques de almacenamiento con capacidad de 10 millones de litros de agua cada uno. Los tanques provienen de Londres, Inglaterra, compuestos por vidrio fusiotepatitLán, JaLisco, 17 de enero de 2012 Tepatitlán enfrenta una situación de crisis, con la sequía inminente de la presa del Jihuite, principal fuente de agua para la cabecera municipal. Para la alcaldesa Cecilia González Gómez, el problema requiere de soluciones inmediatas, y esa es la prioridad de su administración. “La presa de donde se abastecía un 35% la ciudad de Tepatitlán se secó, yo creo que este año de sequía nos afectó a todos en general y estamos con la preocupación y la ocupación informando tanto al gobernador del Estado como a los representantes de CONAGUA y a todo el público que estamos en una situación de crisis. Las medidas que se van a tomar serán primero alertar y pedir ayuda de la gente para cuidar el agua y para suplir la parte que no nos está dando la presa del Jihuite, haremos una recolección de los pozos, para extraerles agua y repartirla entre toda la población y que nos ajuste a todos. Por otra parte, remarcar que bendito sea Dios desde hace dos años gestionamos que el acueducto que va a traer agua a Tepatitlán de la presa de Valle de Guadalupe del Salto ya se inició. Pediremos a las autoridades federales y estatales que aporten más recursos para que se haga la obra en el menor tiempo posible”, refirió la presidenta. Recalcó la importancia de la obra del acueducto, lograda en uno de los perio-
8 · Número 1095 · Del 21 al 27 de enero de 2012
No ti -A ra n da s
REGIÓN
Avanza en tiempo y forma acueducto en Tepatitlán
nado al acero y se espera la recepción total a finales del presente mes. En relación con el frente número dos en la planta potabilizadora ubicada en la presa El Salto de Valle de Guadalupe, se trabaja en las excavaciones en material tipo “A, B y C” para alcanzar las cotas de proyecto y continuar con el desplante de las plataformas de cimentación; además se continúa en la elaboración de los proyectos ejecutivos de las obras a precio alzado. Actualmente se encuentra en Alemania la fabricación del Sistema de Flotación por Aire Disuelto (DAF) que se instalarán en la planta potabilizadora. Posteriormente el Ing. Vicente Quintero Araiza, gerente de obra, explicó los avances físicos y financieros al 31 de diciembre del 2011, donde resaltó el cum-
plimiento en todos los renglones en relación con lo programado. Por su parte, el Ing. Juan Pablo de la Vega Domínguez, quien es el supervisor de la obra por parte de la Universidad de Colima, mostró a los asistentes el plano del lugar y señaló los trabajos que se están conformando para concretar el proyecto en el área. Por la empresa constructora PERSE, el Ing. Germán Bazulto, gerente de proyecto, explicó que en relación con el Programa APAZU (Agua Potable y Alcantarillado en Zonas Urbanas) se continúa trabajando en los caminos de operación en zonas de infraestructura y en la elaboración de proyecto del acuaférico y las líneas de interconexión con la finalidad de concluirlo este mes. A su vez, el representante legal de la
empresa PERSE, el Ing. Gabriel Pérez Gómez dijo que el 90% de los empleos generados por la construcción del acueducto son para los tepatitlenses, además de que varios de los materiales utilizados se compran dentro del municipio, lo cual beneficia a la economía local. En el acto, la alcaldesa de Tepatitlán felicitó a quienes están trabajando en el día con día en esta trascendental obra en beneficio de los tepatitlenses y resaltó el cumplimiento de los objetivos, señalando que la gran obra ya se empieza a ver y su magnitud está tomando forma. Destacó el trabajo de los regidores y señaló que la historia y la gente de Tepatitlán reconocerán el valor de quienes siempre apoyaron la construcción de esta vital obra de infraestructura hidráulica.
Enfrenta alcaldesa crisis por agua
ceciLia gonzáLez, presidenta MunicipaL de tepatitLán dos más cortos de las administraciones municipales: “Nos tocó una administración de 2 años 9 meses, y creo que se ha hecho más obra pública en este periodo que en los últimos 10 años de las administraciones pasadas, pero la más importante es que tenía 18 años en pláticas la obra del acueducto, se hizo un esfuerzo grandísimo y fue una hazaña que se conjuntaran buena voluntad y mucho trabajo para que a finales de 2011 iniciara la
obra. Si la gente de aquí nos tiene la confianza para ser sus representantes, que esa misma confianza se refleje en resultados”. Sobre la posibilidad de que Cecilia González contienda para la diputación federal por su partido, dijo que “el trabajo que se ha hecho en Tepa ahí está. Los invito también a compartir ese conocimiento de lo que se ha hecho, también quisiera decirles que no es dejar las cosas
porque ya me voy, sí hay la posibilidad de una candidatura, una diputación para seguir sirviendo y seguir siendo un puente de enlace con proyectos nuevos para los diferentes municipios, con la continuidad de los proyectos como este tan importante que es la presa, el acueducto, la planta potabilizadora y traerle agua a Tepa en estas pruebas tan difíciles como ha sido este año de sequía. Creo que es importante formar esa conciencia y que nos den la oportunidad y la confianza a la sociedad de ir avanzando para servirles mejor”. Finalmente, compartió su visión personal sobre el trabajo de la mujer en las altas esferas de la política regional. “El tiempo de la mujer es para demostrar su capacidad, hacer sinergia y creo que la sociedad es muy inteligente y muy justa en esa apreciación. Esperamos que se siga confiando en las mujeres y que los puestos públicos representados por mujeres sean una garantía de administración y capacidad. Efectivamente, los partidos políticos con el tema de equidad y género se da la oportunidad de servir, yo las invitaría a que participen en el área política, a las profesionales, a las empresarias, a la gente que en un momento dado tiene la preocupación como la tengo yo de servir al pueblo, servir a la sociedad”.
9 · Número 1095 · Del 21 al 27 de enero de 2012
Región tepatitLán de MoreLos, JaLisco, 16 de enero de 2012 La presa El Jihuite, principal acuífero que abastece de agua a la ciudad de Tepatitlán, está completamente seca, de tal suerte que en la cabecera municipal comienzan a vivirse los primeros síntomas de lo que podría ser una larga sequía, hecho que preocupa a los tepatitlenses y con ello a varios sectores productivos de la zona que abastecen de alimento a gran parte del país. Por ello Tepatitlán empieza a depender en gran medida de pozos profundos; cabe señalar que éstos presentan más de un 20% de abatimiento y los que aún están en funcionamiento, se encuentran en los niveles históricos más bajos. Por su parte, la alcaldesa de Tepatitlán -Cecilia González Gómez- el día 12 de enero del presente, enteró al gobernador Emilio González Márquez sobre la situación crítica de la presa El Jihuite. Es imperante que el Gobierno del Estado tome cartas en el asunto y provea recursos para enfrentar este vital reto. Actualmente se construye el Acueducto El Salto–Tepatitlán, que requiere Jesús María, JaLisco, 19 de enero de 2012 Fernando Óscar Hernández Escoto, ex alcalde de Jesús María, es el nuevo delegado de la Delegación Regional de la Secretaría de Educación (DRSE) en la región Altos Sur, puesto que acaba de tomar y que recibe “en muy buenas condiciones”, indicó, y agregó que “atender a más de 80 mil alumnos en la región es un trabajo de todos los días, con pendientes a diario, pero vamos bien”. Entre los ajustes que realizará en la delegación están la rotación de personal, cambio de imagen y mejorar distintos puntos. “Espero que dentro de muy pocos meses esté ya todo en orden y siempre hay que mejorar”. Enfatizó que la DRSE es una unidad gestora, que sólo canaliza recursos de la Secretaría de Educación en Jalisco. “Esta región es de las más beneficiadas en el programa Escuela y Escuela de Calidad. Toca seguir gestionando, es un compromiso que tenemos, porque hay necesidades en muchas aulas, sobre todo las que tienen 20 ó 30 años”. En sus primeras visitas, acudió a la comunidad de Amarraderos, a una escuela que recibió particular apoyo durante su periodo como alcalde. “Es una escuela unitaria con un maestro que da clases a varios grupos. Está en
tepatitLán de MoreLos, JaLisco, 10 de enero de 2012 El Lic. Fernando Óscar Hernández Escoto, presidente con licencia de Jesús María, es el nuevo director de la Delegación Regional de la Secretaría de Educación (DRSE) Altos Sur, con sede en Tepatitlán de Morelos, Jalisco, a petición expresa del gobernador del Estado Emilio González Márquez. Fernando Óscar Hernández tomó protesta como nuevo director de la DRSE en lugar de José Luis Arece Lepe, quien buscará la candidatura a la diputación local por su partido en el tercer distrito. El Lic. Fernando Óscar Hernández, dijo que tratará de continuar con los trabajos que se venían realizando en la
No ti -A ra n da s
Escasea el agua en Tepatitlán
La presa eL JiHuite está coMpLetaMente seca del apoyo del Gobierno de Jalisco, tanto por lo que hizo falta en el 2011 para comenzar dicha construcción, como por lo que le tocaría como aportación estatal
en este 2012. En relación con lo anterior, se espera que el gobernador concrete el apoyo para Tepatitlán por la cantidad de 80 millo-
nes de pesos, que junto con la federación y el municipio contribuirán con los trabajos del acueducto durante este año, porque el agua está en la presa El Salto.
Va ex alcalde de Jesús María a la dirección de la DRSE buenas condiciones, cuando fui presidente municipal le arreglamos de afuera el empedrado y asuntos de agua potable. Por cierto, aquí empezó a dar clases quien es hoy el actual dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Jalisco. El maestro Fleuri Carrasquedo empezó aquí en esta comunidad de Amarraderos, entonces contento él de que se han hecho cambios, tenemos buena relación con el sindicato”. Ahora como delegado, experimenta sentimientos encontrados pues también es presidente con licencia, y vuelve a una comunidad que recibió mucho apoyo durante su etapa al frente del municipio. “Estoy contento, desde que yo vine en campaña era una comunidad que le faltaba el agua, vivían en casas muy humildes, entonces ahora es un orgullo poder entregarles la vivienda en compañía de los regidores y del presidente municipal interino y la verdad que era un sueño que tenía desde que vine acá, que la gente mejorara al igual que muchas otras comunidades de
Fernando Óscar Hernández
Jesús María”. En esta ocasión se entregaron 19 casas en dos comunidades, 17 en Amarraderos y 2 en Los Nogales. Insistió en que los proyectos municipales, para las comunidades alejadas de la cabecera, deben orientarse a la generación de empleo. “Es lo que sigue, ya que tienes agua, luz, drenajes, una vivienda mejor, ahora hay que buscar empleo y ese el siguiente paso, el siguiente reto”. Ahora, desde su trabajo en la DRSE, no olvidará a Jesús María. “Estamos trabajando en los permisos de la torre del templo. Ayer estuvimos en el Instituto Nacional de Antropología e Historia en Jalisco, va muy bien lo de los permisos yo creo que empezamos en febrero. Mañana (viernes 20) en el FONDEREG se logrará que se duplique la suma para todos los municipios de la región de lo que se había presupuestado en octubre, ahora va a ser el doble y vamos a meter otros proyectos interesantes en Jesús María y ya se les habló a los presidentes municipales, a algunos se les está informando para que lleven sus fichas a Acatic”.
Toma posesión nuevo delegado de la DRSE en la región Altos Sur mejora de la infraestructura educativa y el ordenamiento de las deficiencias marcadas dentro del magisterio y las instituciones, razón por la que ha iniciado distintos movimientos en beneficio de la delegación. Insistió en que su cometido es llegar a la excelencia en esta nueva encomienda, y a la vez multiplicará su trabajo para no dejar desprotegido el cúmulo de acciones y gestiones que quedaron aún pendientes en su municipio, ayudando al presidente interino para llevar los proyectos a buen puerto.
Publicidad
10
• Número 1095 • Del 21 al 27 de enero de 2012
Noti-Arandas
Región san ignacio cerro gordo, JaLisco, 18 de enero de 2012 Terminan unas fiestas y arrancan otras. Este sábado 21 inician las fiestas de San Ignacio, y todo está listo para iniciar, confirmó José Luis Ramírez Orozco, presidente de los festejos. “Son las fiestas tradicionales. Es un novenario en honor a la Virgen de Guadalupe, no son las patronales, pero sí son las tradicionales. Son del sábado 21 al domingo 29; el domingo 22 tenemos el desfile inaugural donde se corta el listón y vienen todos los participantes, empresarios no nada más del municipio sino de toda la región de Los Altos”, indicó. Noti-Arandas: ¿Cuál será la temática de la fiesta este año? José Luis Ramírez: Tuvimos una plática con el señor cura donde tenemos la inquietud de retirar lo más posible las terrazas de lo que es el teatro del pueblo y el castillo. De hecho el año pasado hubo cuatro terrazas, ahora nada más dejamos tres y lo principal que queremos es que haya menos alcohol, que no es fácil, pero menos alcohol y más deporte. Vamos a hacer muchos eventos deportivos con premiaciones, incentivos económicos y
11 · Número 1095 · Del 21 al 27 de enero de 2012
No ti -A ra n da s
Listos en San Ignacio para las fiestas un teatro del pueblo que va a ser muy lucido. -¿Cómo lograr un mayor orden social durante las fiestas? -Nos hemos dado a la tarea en el desfile inaugural de iniciar desde ahí; se está invitando a la gente a que no se consuma alcohol, en otros desfiles vienen tomando vino, vienen a caballo, en motos y tomando alcohol, cosa que se les va a prohibir totalmente. Nada de alcohol porque pueden ocasionar algún accidente. Vamos a tratar que las bandas no se suban muy temprano a la plaza, que respeten el espacio de lo que es la fiesta de la iglesia, porque no deja de ser una fiesta de la iglesia y en cuestión de botellas vamos a evitar las botellas de vidrio para no ocasionar accidentes. -En el programa trasciende que no habrá bailes, rodeos, ese tipo de eventos. ¿Qué ha dicho la gente? -De hecho nada más va a haber un rodeo el primer domingo de la fiesta,
ramos inaugurarla el sábado 21 a las 6 de la tarde, yo creo que ahora sí nos va a quedar muy bonito, le hemos estado echando muchas ganas y esperemos que todo salga bien, invitamos a todos los alteños a que se unan a nuestras fiestas y participemos todos de la mejor manera y tratando de no consumir tanto alcohol.
regidor José Luis raMírez bailes no va a haber. Nunca han funcionado, de hecho algunos empresarios con los que hablamos no quisieron hacer este tipo de evento del baile y optamos por mejor meternos al deporte. También vamos a hacer una expo agroalimentaria y ganadera, creo que va a estar muy bonita. El año pasado hubo detalles que no se pudieron sacar adelante en esa expo de la mejor manera, este año creo que va a ser una expo lucida. Espe-
-Usted es el primer regidor de oposición que recibe la confianza de un Ayuntamiento contrario a su partido para dirigir las fiestas del pueblo. ¿Cuál es su pronóstico? -Ahora sí que me saqué la rifa del tigre, es un paquetazo este, lo estoy llevando de la mejor manera, creo yo, tomando en cuenta a todo el comité de feria. Todo lo he metido a votación, hemos tratado de que participen todos, queremos que participen todos los alteños, pero la gente del pueblo que participe con sus negocios y que se pongan ahora sí que al frente. Creo que con la ayuda de Dios y de toda la gente, que nos entiendan y nos apoyen y saldrá bien todo esto.
Daría continuidad precandidato panista al apoyo a comunidades en Jesús María El precandidato a la presidencia municipal, Marco Antonio Camarena Coss y León, acudió a la población de Amarradero, una de las más alejadas de la cabecera municipal, donde habló con NotiArandas de la posible continuidad a los exitosos proyectos de apoyo popular promovidos por la actual administración. “El trabajo que ha hecho la administración actual es positivo, se han cubierto las necesidades primarias, las necesidades básicas desde luego, como agua potable a través de la perforación de un pozo, y lo social con las 19 viviendas que se han construido aquí en la comunidad de Amarraderos. Se debe de trabajar en todo el municipio, hay comunidades más beneficiadas desde hace algunos años, pero tenemos que mirar aquellas olvidadas por diferentes circunstancias y factores; me queda claro que es una prioridad trabajar en esas comunidades que están más apartadas. “Una vez que se tienen cubiertas las necesidades básicas de las comunidades de Jesús María, que es un munici¿Cómo entender, si a veces hacer el bien es tan difícil? Parece obligación ser trasquilados, cuando ni siquiera hay lana para sacar. Ocurre algo muy simpático, había que dar a conocer la buena voluntad del señor Alfonso Patiño, pero como este hombre es de los que no le dice a la mano izquierda lo que hace la mano derecha, para él no tenía la menor importancia el cómo y quién entregara el regalo de navidad para los sanignacienses, regalo que se hizo en dos partes. El primero de enero de 2012 a un costado de la parroquia de San Ignacio de Loyola, el señor cura, algunos de sus colaboradores y el señor Alejo Hernández, junto con el apoderado del señor Alfonso Patiño, hicieron la entrega de 200 despensas. 200 familias agradecerán al señor Patiño, pero el día 5 de enero los reyes magos fueron más bondadosos
Marco antonio caMarena pio muy extenso hablando territorialmente, tenemos que acelerar el paso con mejores escuelas, caminos y fuentes de empleo. No es una tarea fácil pero tenemos que hacer hasta lo imposible porque en las comunidades apartadas tengan las fuentes necesarias para trabajar. No digo que sea algo seguro al 100% pero de que se va a gestionar, se va a trabajar y hacer
hasta lo imposible porque tengan fuentes de empleo es una de las prioridades que tengo, desde luego junto con ello la cuestión de la educación”, reveló el aspirante. Indicó además que su proceso de convencimiento con la membresía panista, avanza conforme a lo planeado. “Ya hablamos con la mayoría de miembros, son cerca de 190, varios de ellos están en Estados Unidos, ya no radican aquí, algunos ya fallecieron, pero sí con unas
150 personas desde luego que ya tuve el honor de hablar con ellos, platicar y yo veo todo muy positivo. Me desearon lo mejor ahora en la contienda interna que de todos modos se tiene que hacer la votación interna el día 19 de febrero. La mayoría me conoce de hecho, conoce el trabajo que hice en sindicatura en la administración pasada y saben que soy una persona de trabajo y no los voy a defraudar”.
SONDEO CIUDADANO
A los arandenses les gustó mucho la gama de artistas y eventos que se presentaron en el Teatro del Pueblo durante las fiestas de enero 2012, pues consideraron que hubo opciones para todos los gustos. Destacó en las menciones el grupo tapatío de fusión Radaid, que dejó un grato sabor de boca con su mezcla de ritmos del mundo y representó una alternativa a los artistas que tradicionalmente se presentan en este espacio. Los pocos que no disfrutaron de la oferta, dijeron que faltó publicidad.
¿Disfrutó de los eventos en el Teatro del Pueblo?
Sí ................. 44 NO.................................. 6 NO.SABE......................... 0
Estudiantes...................... 16 Empleados....................... 18 Comerciantes.................... 8 Amas.de.casa................... 4 Profesionistas................... 4
EncuEsta rEalizada al azar a 50 pErsonas, El lunEs 16 dE EnEro dE 2011.
Trasquilando y la esposa del señor Patiño a un costado de su casa entregó una cantidad superior y además una rica rosca de reyes. Aunque no lo crean, pero parece una competencia absurda. Prácticamente todo salió de la misma bolsa, nada más que de forma diferente; el primero como una forma de sobresalir y la segunda ya es una tradición de más de 20 años de estar cumpliendo con ese encargo del benefactor del pueblo. Vaya desde esta columna una verdadera felicitación y un gracias por parte de los sanignacienses beneficiados al señor Alfonso Patiño, que donde quiera que esté se encuentre bien porque esa gente merece un verda-
dero homenaje por lo que da, y por lo que quiere a su gente. Como todo es una competencia, próximamente tendremos muchos trasquilados, es más, totalmente rapados. Les saldrá brillo en la cabeza cuando sepan la verdad de quienes serán los candidatos para la presidencia municipal, porque la cosa es sencilla: el PRI hará una elección abierta, eso dicen porque eso cambia más que el dólar. Nunca se tiene una decisión exacta y no sabemos cuál será la mecánica para nombrarlo. En Acción Nacional es muy sencillo, es seguro que será Salvador Franco de la Torre, porque lleva una extraordina-
ria amistad con Fernando Guzmán Pérez Peláez, deja su puesto de inspector de obra de la DRSE, ha luchado a brazo tendido, ha invertido de gran forma con los altos jerarcas de Acción Nacional y como lo elegirán por designación, la popularidad no tiene la menor importancia y podría ser el tercer presidente de Acción Nacional en este naciente municipio. Así es, hagan sus apuestas señores, porque aquí es muy difícil saber la verdad. Hay una encuesta que pone a José Luis Orozco Palos en los cuernos de la luna, inalcanzable, y otras dicen que Alberto Orozco será el ungido. ¿Quién entiende? ¿Se busca servir al pueblo o encontrar una buena chamba por tres años? Sólo los sanignaciense sabrán a quién elegir, porque ellos serán los que tengan que soportar tres años de incertidumbre si se equivocan.
Publicidad
Jesús María, Jalisco, 19 de enero de 2012 Los integrantes del Gobierno del municipio de Jesús María se trasladaron a la comunidad de Amarraderos, la más lejana de la cabecera municipal; una pequeña ranchería con 27 casas de piedra que hace más de un año no contaba con ningún servicio. Ni agua, ni luz, ni camino; las viviendas eran chozas de piedra donde en un cuarto vivía toda la familia. La gestión del ex presidente municipal Fernando Óscar Hernández Escoto dio frutos y hoy se entregaron 19 viviendas nuevas. Ahora prácticamente el 80% de los habitantes de la comunidad tienen una casa nueva con dos recámaras, baño, sala-comedor y cocina, así como servicios de agua potable, energía eléctrica y calentador solar, además de drenaje. Por compromisos urgentes, don Juvenal Meléndez –presidente interino de Jesús María- no pudo asistir a la entrega de la casas, pero en su representación estuvo el secretario general del Ayuntamiento, junto a regidores y directores. El presidente con licencia Fernando Óscar Hernández Escoto también acudió a hacer la entrega, y señaló que la primera vez que él estuvo presente ahí se le partió el corazón al ver la forma en que vivía su gente, sin ningún servicio pero con un gran corazón, aferrados a su tierra. “Poco más de dos años después venimos a entregar estas casas, ahora con todos los servicios. A Jesús María le ha ido bien con los gobiernos de Acción Nacional, prueba de ello es que estamos aquí”. Tomó la palabra Pablo Soto, representante de los vecinos, quien dijo que hay que darle muchas gracias a Fernando Óscar Hernández, a los gobiernos federal y estatal, a los regidores y a todos los que han intervenido “en que tengamos los servicios y agua potable, qué bueno que vienen hoy, porque habrá elecciones y les digo a todos los de la comunidad que hay que votar por quien nos ayude, que nos fijemos bien, que no nos fijemos en el partido y nos lo pongamos en la cabeza, sino en quienes nos van a ayudar porque necesitamos más”. Luego se entregaron los títulos de propiedad a las 19 personas que con alegría invitaron a las autoridades a compartir el pan y la sal como agradecimiento por darles la oportunidad de vivir mejor.
12
• Número 1095 • Del 21 al 27 de enero de 2012
Noti-Arandas
13 · Número 1095 · Del 21 al 27 de enero de 2012
Opinión
No ti -A ra n da s
OPINIÓN Sólo hemos tenido unos cuantos días de descanso, pero no me refiero al descanso después de un gran trabajo, sino a lo referente a fiestas, porque a partir de este sábado en diferentes municipios sigue la alegría guadalupana. Como en San Ignacio Cerro Gordo, Jesús María, San Julián y Acatic. Es decir, somos unos verdaderos guadalupanos que con alegría celebramos a la Virgen Morena. Los juegos de luz y confeti han quedado atrás, porque hoy la historia es diferente. Hoy podríamos decir que vengan las otras copitas de mezcal, porque todo se ha generalizado de tal manera que se ha convertido en una cultura. Sin razón alguna las fiestas han cambiado su clásico estilo por la alegría desbordante en todas las poblaciones, y es cuando nos preguntamos ¿cuál crisis? Muchas veces la crisis está en los hogares donde la violencia intrafamiliar es un problema inagotable, donde es preferible guardar unos centavos para el vino que mantener a la familia de buena manera. Todo ello nos ha llevado a tener una sociedad bronca y sin sentido de paternalismo, pero no todo es malo, porque también la diversión es buena y lo más recomendable es que si ya es una tradición o costumbre, es bueno que salga la familia completa a disfrutar de la fiesta.
RE-EVOLUCIÓN Por el Maestro en Derecho Constitucional U. de G., Francisco Jiménez Reynoso jimenezabogado@gmail.com Mi más sentido pésame a la abogada, compañera y amiga, maestra María Esther Avelar Álvarez en virtud del sensible fallecimiento de su señora madre María Esther Álvarez Álvarez. Los últimos días gran parte de la sociedad jalisciense fue víctima de una psicosis colectiva… Lo anterior plenamente justificable. Corrió el rumor de que estaba latente una macabra amenaza de secuestrar a niños en las escuelas. Por supuesto que la angustia en gran parte de la población no se hizo esperar. Aquí se aprecian varios factores dignos de analizar; que a manera de conclusión, llegué a las siguientes, apreciable lector (a), y que pongo a su consideración: 1. La psicosis generalizada dentro de nuestra sociedad jalisciense (acentuadamente en la zona metropolitana), sí fue o es aún una realidad. Dicho en otras palabras, el miedo y el terror se apoderó de miles de jaliscienses. 2. Las autoridades en turno (presidentes municipales, educativas, policíacas, entre otras) carecen de credibilidad. Lo anterior, en virtud de que por más que salían ante los medios a intentar sofocar la psicosis de terror que se apoderó de nuestra población, los ciudadanos en vez de tranquilizarse, se producía el efecto contrario, esto es, la incertidumbre y temor iban a la alza. 3. Hasta el momento, no se ha confirmado ni un solo caso de que un menor haya sido arrebatado de sus familiares. Por lo anterior, invito a los ciudadanos
Notitas de SAL Por S. A. L. Hay que ser honestos, las fiestas van más allá de lo imaginable cuando sólo en Arandas hubo más de 130 detenidos, todos por riña. Por suerte sólo uno de ellos con heridas de lamentar, los demás rasguños, descalabradas y músculos atrofiados. Preocupa porque esta creciente forma de disfrutar las fiestas nos puede llevar a lo inimaginable; los terrenos ya no son suficientes, las aglomeraciones de gente son enormes y por desgracia las riñas se llevan a cabo donde hay más gente y entre empujones por tratar de salir de la riña, se puede causar un accidente muy lamentable. Lo que antes era una idea de cambiar la feria a un módulo más amplio, hoy es una necesidad imperante. Que haya puertas de acceso a los servicios médicos, espacios más amplios para transitar cómodamente, pero sobre todo estacionamiento y salidas fáciles para cuando se dé un caso como el del joven navajeado en este 2012, ya que fue un espectáculo macabro porque el incidente ocurrió al fondo de los terrenos de la feria y Protec-
ción Civil lo tuvo que sacar en brazos por todo el terreno, lo que alarmó a muchos, y muy al estilo nuestro, las exageraciones fueron mayores. También hay que reconocer que a pesar de todo lo dicho y el mal ambiente que se creó, para esta feria los resultados no fueron tan malos, ya que no llegó ni siquiera al 2% la reducción de personas que entraron a la feria. Bueno, también gracias a algunos regidores que abusaron de su puesto y pidieron cantidades extraordinarias de gafetes para sus amigos y familiares. Hubo a quien se le ocurrió pedir 50 plásticos, por suerte sólo le dieron 30, y eso es de uno de los que sabemos, cuántos más abusaron de esa manera. Sin esos gafetes gratis y la entrada sin costo el día de los hijos ausentes, la cantidad de personas que entraron con boleto pagado hubiera sido la misma. Por esa razón cuando se dice lo del año de Hidalgo parece broma, pero como era la última fiesta había que entrar todos gratis, cortesía de quienes todavía tienen un cargo en el Ayuntamiento.
¿Robo de infantes? jaliscienses a mantener la calma y la prudencia. Invito a los ciudadanos a meditar más sobre los mensajes que se leen en las redes sociales, llámese Facebook, Twitter o otros, pues en realidad no sabemos quien sube la información, no sabemos para qué o con qué intenciones. Aunque nos cueste un poquito de trabajo, creo que en estos casos tan delicados, debemos atenernos a la información oficial. Por lo tanto, las mismas redes sociales podríamos utilizarlas para transmitir tranquilidad, en vez de subir información basada sólo en rumores. Por supuesto que la psicosis social se dispara inmediatamente, en virtud de todos los acontecimientos violentos que aquejan a nuestro país, y Jalisco desde hace tiempo que dejó de ser la excepción. Profunda tristeza, preocupación e indignación me ha causado saber que ya es tema de conversación entre los niños de primaria la posibilidad de que pueden ser robados o secuestrados… Hasta dónde hemos llegado… Y lo que más me preocupa es la pregunta de ¿hasta dónde podemos o vamos a llegar con la ola de violencia que azota a nuestro país? En días pasados leí con atención las quejas del presidente de México, Felipe Calderón, mismo que palabras más, palabras menos, hablaba de: “la guerra estúpida que se vive en nuestro país y que han llevado a cabo los criminales”. Pero, vale la pena preguntarle al Presidente, ¿no será usted parte de esa guerra estúpida? ¿No habrá usted fomentado y contribuido en gran medida en esta guerra estúpida? Los mexicanos queremos vivir en paz Presidente. Los resentimientos que hay entre los mexicanos en los que han per-
dido a un ser querido son bastantes, la sed de venganza deambulará lamentablemente entre muchos mexicanos y no descansarán hasta vengar sus resentimientos, mismos que generarán otros nuevos odios. El camino lamentablemente se aprecia lento hacia el tránsito de la paz y la concordia en nuestra nación. Sólo espero que las próximas genera-
No generalizamos, sino que entendemos que muchos de ellos sí lo hicieron y para no tener problemas era más fácil entregar 20, 30 o hasta 40 gafetes a los empleados del gobierno municipal, pero aún así y sin que sea oficial la cantidad de gafetes entregados, 135 mil personas que entraron a los terrenos de la feria es una cantidad importante. Es importante señalar lo que la encuesta dijo sobre el palenque de gallos; la mayoría de los encuestados vieron a bien esta nueva modalidad de las fiestas, para qué fomentar el vicio y las apuestas, fue mejor que estuvieran grupos juveniles y artistas arandenses con entrada gratuita al palenque de la feria. Sin lugar a dudas, habrá que felicitar esa idea porque se transformó esta feria en un evento más artístico y cultural que ediciones anteriores. Por último hay que decir que los bailes y la corrida de toros fueron lo más importante de la feria, pero para quienes tienen el gusto cultural, estuvo el homenaje a los presidentes, el pabellón de las artesanías y el museo del Sáuz de Cajigal. Para otros lo más importante fueron las terrazas, porque en ellas se degustaba el tequila y la amistad entre música y baile, lo que da como resultado que prácticamente todas las fiestas fueron buenas. ciones sean más inteligentes, ya que la que hoy nos gobierna, con la finalidad de que de una vez por todas resuelvan la situación en la que hoy por hoy vivimos, en un México sangriento… de incertidumbre e inseguridad. Finalmente, digno es de tomar en cuenta la propuesta que hizo en su momento el abogado José Abel Murrieta Mariscal, en virtud de especializar en la Procuraduría de Justicia la prevención, persecución, recuperación y tratamiento a las víctimas de quienes sufren el rapto de un menor.
La Foto Para Analizar
Cuando se quiere hacer desorden, parece imposible evitarlo. En los terrenos de la feria se colocó un carretón lleno de paja para adornar afuera del palenque, y un grupo de jóvenes en estado inconveniente le prendió fuego. Esta es una muestra clara de lo que no debe ocurrir en ninguna fiesta del pueblo; ya que esta ocurrencia pudo ser fatal, debido a la gran cantidad de personas que pasaban cerca del lugar.
Publicidad
14
• Número 1095 • Del 21 al 27 de enero de 2012
16 de enero de 2012 Con buena asistencia y un escenario digno para un informe, se presentó la señora Carmen Bravo de Valle acompañada de la directora del DIF Arcelia Azpeitia Aguirre, y en presencia del Lic. Marcos Hernández Muñoz -representante de José Luis Valle Magaña- y Magdaleno Varela Maldonado, representante de la señora Imelda Guzmán de León, a rendir su informe anual de actividades. La señora Carmen Bravo dio una introducción para posteriormente presentar un video con las acciones del DIF, y al final recibir el agradecimiento de varias personas que han sido apoyadas por el DIF municipal. Es bonito arrancar una sonrisa de los más necesitados, así lo expresó la señora Carmen Bravo, tema que sirvió para que Magdaleno Varela iniciara la contestación del informe, siendo portador del reconocimiento a su labor por parte de la presidenta estatal del DIF. Así mismo, señaló la gran labor que desarrolla esta institución en beneficio de los más necesitados. Marcos Hernández fue el portador del mensaje del presidente municipal y aseveró que el DIF trabaja con el corazón y que ha ayudado a muchas personas a lograr sus objetivos, pero sobre todo ha dado la bendición del alimento a muchos más.
Noti-Arandas
15 · Número 1095 · Del 21 al 27 de enero de 2012
Opinión
LA PIEDRA EN EL ZAPATO Por Francisco Guzmán fraguz41@yahoo.com.mx Así se describe así mismo el poeta Héctor Limón: Nací en Arandas hace ya 21 años (1990), bajo la luna de octubre. Actualmente estudio la licenciatura en psicología en la U. de G. Después de haber participado en el concurso de cuento que organiza la Casa de las Artes por el día del amor y la amistad (2010), me integré al taller de literatura que dirige en Arandas la maestra Gloria Nahaivi, Mi trabajo no es más que una extensión de lo que pienso y experimento en el día a día, todo ello cifrado en un código cuya profundidad a veces, soy el único que ve. A la poesía la percibo como un medio lúdico, donde hago lo que siempre hice de niño con mis juguetes, y que ahora hago con las letras. Soy un bibliófilo declarado y gusto de la reflexión sobre temas de relevancia social. Veo en el arte literario opciones para esclarecer algunas de esas disertaciones.
Sombras de Arandas Nací en las sombras causa de ese animal, tortuga quimera que de charro portara sombrero. Crecí viendo hilos invisibles para muchos, pero imposible no ceder a la araña que cuelga reposando en campanota. Moriré hundido en lágrimas coloradas y olor a labranza, allí fenecer será lo más cálido de la existencia.
Héctor Limón: bajo el influjo de la luna de octubre denominado ser, ya no es más que un esperpento lúcido de materia; viva lo inocuo, viva lo insólito, viva la nada, viva todo, pero el ser ha de morir en las palabras.
Se arpegia aquel recado, diciendo del féretro: “alhoja al placer, que alteró y no sucumbió”.
El sastre
Para Arreola y el mundo
El sol como atento sastre confecciona una luz para que su Luna resplandezca; pero, si se le quiere recordar que su color y el vestido desaparecen a tandas de un mes, ¡cuidado gente! que el arca aún no está lista.
Luna perdida, luna a la mitad, luna completa; en su cara has de mostrar la verdad.
“La nada de cáscara de piedra” Juan José Arreola I Sonaja la aurora boreal; tiritan los colores, mientras una venda metanosa difunde su paranoia. II Martillo el eclipse que de fruta pinta la luna; inyecciones por los ojos, metanoia en dosis controladas. III Serrucho la alineación galáctica, sus órbitas estremecen un mundo de alfajor y mierda; se pela la piedra humana, aún se encuentra agujero negro en su alma.
Sodoma
Luna llena
He allí el que habita sentado al arco de entrada, unas canas de ceniza cayendo; bultos de esqueleto en el viento se vuelven polvo y con el tiempo se conocen. Son el juicio, son la muerte.
Ayer me deleité con las faldas de la Luna, cuál sería mi sorpresa que la insensible no quiso siquiera mostrar piernas; pero bien se llena, se suelta y deja ver su blanca circunferencia perfectamente siluetada, donde ni los pintores serían capaces de meter la mano al lápiz y soltar un vuelco de trazos, ellos no serían
Una experiencia Si la arena fuera el tiempo, sería posible que callera por montones; la luna en todas sus personalidades será testigo del derrame cristalino sobre las extensiones de tu cuerpo, que gloriosamente muestran la belleza por dentro encontrada.
A Sócrates La copa se altera, las letras se derraman; vino que no se bebe pero sí hace fermento.
Pensando Lo inerte: la inmovilidad de aquello
Aquella realidad es, por una nariz, cicuta; es veneno sedoso, veneno para mortales.
2012, año de elecciones Por Antonio Díaz Navarro Este año dos mil doce, debe y va a ser de más participación política que los anteriores, ya que habrá elecciones federales, estatales y también municipales. Será muy intensa esta contienda, muy notoria, por tantas inconformidades mostradas por parte de la ciudadanía debido a tanta carestía que se ha desatado en estos tiempos. Y a pesar de ésto, muchos harán sus mejores propuestas para lograr su objetivo: conquistar la voluntad popular y con ella el triunfo. Muchas veces nos hemos hecho esta pregunta: ¿qué o cómo deseamos que actúe un gobernante, el que está en funciones y el que sigue? La respuesta más escuchada es “que sea atento, cortés, social para con nosotros y además que nos dé facilidades y soluciones para trabajar en las distintas oportunidades que se nos van presentando en las etapas de la vida. Menos obstáculos y más acción”. Y es que el tacto, el carisma, la capacidad y algunas otras acciones positivas que en este ámbito se necesitan para atender a la ciudadanía, es algo muy fácil de desarrollar (se necesita mucha con-
No ti -A ra n da s
centración), pero estos dones, lamentablemente no todas las personas los tienen y es allí donde se desatan una serie de inconformidades y críticas de parte de la ciudadanía y muchas veces el pueblo tiene la razón. También tenemos que valorar que el gobernante cumpla más o menos con su deber y sin embargo aún así recibe críticas muy negativas por parte de la ciudadanía; a veces son los opositores a la administración y eso no se vale, pero así sucede en el ámbito de la política. Toca adivinar cuál será la mejor opción para seleccionar a quienes dirigirán los destinos políticos de nuestra patria, desde los poblados hasta la dirigencia nacional, algo difícil de resolver ya que muchas veces no se acierta. Cuando alguien llega al poder, toma determinaciones que ni los mismos partidarios están de acuerdo y por consiguiente, muchas veces tampoco los opositores. Para que vivamos más tranquilos, es necesario que haya los mejores acuerdos entre gobernantes y gobernados y así todo sucederá mejor.
perpetradores de una atrocidad de poca belleza, ¿o sí? Yo lo único que sé con certeza es que la Luna será para siempre mi única y fiel amante.
Gravedad Con gotero en manos, cae agua que no puedo explicar; un bisturí cósmico seccionando veredas; añicos de hollín nutre como insomnes la tela de alcanfor. Algún día hubiere hundido cielos con yemas, dactilares de hule se concentran en barrigas empedradas, y al caer sobre los lirios, impacta un rocío de amanecer. Cuando el tiempo pase a visitar al agua, habrá tomado vuelo, después de tal divagación suele pedirse la respuesta a sus extremas ramas: ¿Dónde quedó la gravedad?
Ajedrez Cae la reina oscura al tiempo que se quema el árbol de la noche; noche triste, noche sombría. Al pobre hombre, sátira sin refugio ni sangre; sólo un cauce de llamas indica al ferviente su existir.
Opinión Faltando meses para las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el actual presidente Barack Obama y los candidatos a contender en su contra en el Partido Republicano, parecen no saber si quieren los votos latinos o no. Tenemos a Obama, quien ha fomentado en los latinos resentimiento y decepción tras no cumplir la reforma migratoria que prometió en su campaña política del 2008 y por el contrario, se han registrado un número increíble de deportaciones en su administración y no sólo de criminales -como es la idea original del programa “Comunidades Seguras”-. En el año fiscal 2011 sólo el 14.9% de las deportaciones fueron atribuidas a criminales, según datos de la organización TRAC (Transactional
16 · Número 1095 · Del 21 al 27 de enero de 2012
No ti -A ra n da s Barack OBama
Ganando y recuperando votos latinos Por María José Alexander Records Access Clearing House) de la universidad de Syracuse, Nueva York. Ahora que está preparándose para quedarse en la Casa Blanca, Obama se las ha ingeniado para recuperar los votos latinos, hace apenas unas semanas decidió facilitarle el proceso de residencia a los inmigrantes indocumentados que están casados con algún ciudadano estadounidense. Por otro lado están los precandidatos al Partido Republicano quienes se
encuentran en una encrucijada sin fin; a veces pareciera que están peleando para ver quién se muestra menos condescendiente en asuntos migratorios y de esta forma ganarse a la población más intolerante del país; la realidad es que, a pesar de ser relativamente pocos, necesitan uno de cada tres votos latinos para ganar la Presidencia, y ahora parecen estar más preocupados por este asunto. Mitt Romney, ex gobernador del
mitt rOmney
Estado de Massachusetts y nieto de quien fue refugiado en México en el siglo XIX huyendo de la oposición del gobierno estadounidense a la poligamia que en ese entonces practicaban los mormones, está convencido que, de llegar a la Casa Blanca, impulsará reformas para acabar con la inmigración “ilegal” de quienes, según él, les quitan los trabajos a los ciudadanos de Estados Unidos y “afectan” la economía de dicho país. Nunca se había conocido la ascendencia mexicana del precandidato, quien por cierto está al frente de la contienda republicana, hasta que estando en Florida lanzó un anuncio publicitario en español tratando de ganarse algunos de los votos latinos que ha perdido o más bien, nunca ha ganado. Newt Gingrich, ex presidente de la Cámara de Representantes, aseguró que de llegar a la Presidencia revocaría las demandas que el Gobierno Federal ha impuesto a los estados con leyes estrictamente antiinmigrantes como Carolina del Sur, en donde se llevarán a cabo las elecciones primarias en pocos días y que en el pasado mes gracias a las demandas recibidas, una Corte Federal suspendió provisionalmente la entrada en vigor de ciertas secciones de la ley S20. Gingrich, quien en el primer debate Republicano dijo estar de acuerdo con otorgarles la residencia a quienes llevaran un tiempo considerable en el país, el viernes pasado en Miami aseguró estar de acuerdo con algunas secciones de la propuesta de ley DreamAct; proyecto que desde el 2001 ha sido rechazado y reintroducido en el Senado. Este proyecto de ley, según Romney –quien aseguró que lo vetaría de llegar a la Casa Blanca- es una propuesta de ley “limosnera” pues su fin es legalizar a inmigrantes indocumentados que hayan llegado a Estados Unidos antes de los dieciséis años y terminen dos años de universidad o se metan a las fuerzas armadas. Así, mientras deciden a qué parte de la población estadounidense quieren agradar, los precandidatos están perdiendo y recuperando votos latinos, en especial Romney, Gingrich y el ex senador Rick Santourum, quienes están al frente de la batalla republicana.
Deportes
B 1 · Número 1095 · Del 21 al 27 de enero de 2012
No ti -A ra n da s
DEPORTES EN BREVE
BACHILLereS 6-1 SANTUArIo // LIGA SABATINA de FÚTBoL
Propina goliza a domicilio
FeCHA: 14 de enero, 15:00 hrs. CANCHA: los abuelos ÁrBITro: Francisco valadez Calificación del juego:
Por Jesús lozano Hernández Bachilleres visitó el campo de Santuario para obtener tres puntos con facilidad. En la parte inicial, los de casa se impusieron y aunque no sumaron un gol, sólo recibieron uno en contra por parte de los leones negros. Bachilleres insistió a lo largo de la primera mitad, con un ataque abrumador que les permitió acechar el área santista durante los cuarenta y cinco minutos. El primer gol de los estudiantes fue originado en un tiro de esquina; Javier Lozano envió un centro al área local que Édgar Navarro dejó pasar con una finta que permitió que César Velázquez rematara. Fue en el complemento en donde los locales perdieron la guardia y comenzaron a recibir anotaciones. A cinco minutos del inicio de la segunda mitad, Édgar Navarro consiguió el segundo tanto de los visitantes con un cañonazo desde el costado izquierdo del área de casa. Diez minutos después, sumó el tercero con un disparo desde tres cuartos de cancha al perfilarse con el balón sin que los defensivos locales se interpusieran en su trayectoria. Al 70, Navarro cobró un tiro libre que causó la confusión entre los defensivos de Santuario, para que el esférico se colara a su red sorpresivamente. El cuadro de casa intentó modificar el ritmo del encuentro y acercarse en las cifras, pero no lograron estructurar un ataque convincente y las llegadas que tuvieron concluyeron con disparos precipitados. Bachilleres se dio gusto en el encuentro, al plantar un esquema que permitió detectar los puntos más vulnerables del cuadro de blanco. Con cuatro goles de distancia en el marcador, el ataque de los visitantes evolucionó al ritmo del cronómetro, y en la
SANTUArIo
BACHILLereS
AMoNeSTAdoS: santuario: josé jiménez. bachilleres: Édgar navarro, gerardo morales, gerardo hernández. eXPULSAdoS: no hubo.
ALINEACIONES Ganador: BACHILLereS (Cuadro Titular) 8 antonio romero 18 Carlos navarro 14 josé romero 13 Xicoténcatl Calleja 21 gerardo morales 10 Pablo ruiz 4 javier lozano 11 juan huerta 17 César velázquez 021 alberto navarro 9 Édgar navarro BACHILLERES, CUADRO VENCEDOR
recta final el encuentro era de un solo lado. Al minuto 75 los leones consiguieron su quinto tanto. Édgar Navarro se hizo del balón a unos metros del área local, para dar media vuelta y ejecutar un zurdazo imponente que envió el esférico al fondo del arco de casa a través del ángulo derecho. El golazo, contrario a des-
motivar a los santistas, estimuló su ataque para que consiguieran su anotación. Al 79, un centro al área de los estudiantes fue aprovechado por Julio César Garnica que remató de primera instancia con un disparo cruzado al poste izquierdo de la portería. Los visitantes reaccionaron y en el mismo minuto consiguieron su sexto
gol y el último del encuentro. Juan Carlos Navarro desbordó por la banda derecha para colarse al área local y definir por debajo al costado derecho del arco. El campo no pesó y Santuario no tuvo herramientas para competir con Bachilleres, que cuenta entre sus filas con el virtual goleador de la liga y campeón de goleo del torneo anterior, Édgar Navarro.
Al Bat Por: J. GuadaluPe arriaGa.
Chicos Malos perdió pero con mucha honra Este equipo también está sufriendo la ausencia de algunos jugadores, como ha sucedido en otros clubes. Ya sabemos las razones: el trabajo, la flojera y la poca o nula participación en los encuentros. Esto demerita el ánimo para lograr un triunfo y colarse a la fiesta grande, pero los Chicos Malos nunca se acomplejaron por el descalabro, saben que están en la pelea, eso lo demuestran con siete partidos a su favor y sólo ocho derrotas. Además, siempre cuentan con el ánimo de Martín Chávez, pio-
LA FAMILIA ORTEGA, SIEMPRE FIELES AL BÉISBOL. FOTO: JGAL
nero del equipo, que por cierto su salud se ve mejor. Notamos que ahora ya pudo batear Ramón Valtierra y vaya que lo hizo con ambos jonrones que fueron cruciales para que su equipo Tequila Don Nacho lograra el triunfo. Marcador final 10x4
AUNQUE PIERDEN, NO CAE EL ÁNIMO DE LOS CHICOS MALOS. FOTO: JGAL
JorNAdA 4 * 22 de eNero de 2012 Charros vs. atotonilCo Domingo 11:00 a.m. t. olviDo vs. Polietilenos a. Domingo 11:00 a.m. el granjeno vs. agua negra Domingo 12:00 hrs. betania vs. tomateros Domingo 1:00 P.m. Coyotes vs. el CruCero Domingo 1:00 P.m.
sabinos ProviDenCia agua negra la gloria el CruCero
B 2 · Número 1095 · Del 21 al 27 de enero de 2012
Deportes Por Jesús lozano Hernández Atlas Futuro salió airoso de un encuentro en el que se enfrentó a una desventaja evidente: las condiciones físicas de los jugadores de Gallos Blancos. Jugador por jugador, el cuadro visitante era superior en cuanto a la fortaleza física de sus miembros, mientras que los rojinegros evidenciaban un promedio de edad inferior. Esta condición no influyó en el desempeño dentro del campo, y los zorros causaron la sorpresa al concebir el primer gol del encuentro. Antonio Romo aprovechó un centro al área visitante para rematar con un disparo al costado derecho del arco. El gol llenó de tranquilidad a los elementos visitantes, que se fueron al descanso con la ventaja en el marcador. En el complemento, Gallos Blancos ingresó al campo con una mejor postura, para irse al frente y sacar partido de las condiciones físicas de sus jugadores. A pesar de ello, los rojinegros se mantuvieron insistentes en el ataque y exhibieron una estrategia fluida, al hacerse del balón en la media cancha y abrirse a los costados en búsqueda de un centro que les permitiera sumar otra anotación. Por su parte, los visitantes improvisaron su ataque sin un eje que los regulara, lo cual fue compensado a diez minutos de que finalizara el encuentro
No ti -A ra n da s
ATLAS FUTUro 1-1 GALLoS BLANCoS // LIGA INFANTIL de FÚTBoL * BABY Jr
Saca el Atlas Futuro la casta
con el gol del empate. Jesús González se hizo del balón a tres cuartos de cancha para ejecutar de primer intención un cañonazo imposible de desviar por el arquero local. El gol desató el festejo
de los visitantes, aunque el tiempo restante no permitió que ningún cuadro consiguiera otro tanto. El partido concluyó con las cifras en sintonía y se debatió el punto extra en
la serie de penales, en donde los cobradores del Atlas fueron más certeros para salir airosos, con dos puntos a su favor en un partido de trámite sumamente complicado.
LIGA DE FUTBOL INFANTIL * TABLA DE POSICIONES J-10 CATeGorÍA PrIMerA eQUIPo 1.- Chivas 2.- Freeres 1 gen. 3.- Futuro 4.- titanes 5.- oro gol 6.- Porto Freeres 7.- linces
JJ 9 9 10 7 9 10 9
JG 8 7 6 3 4 2 2
JP 1 1 3 1 4 7 7
Je 0 1 1 3 1 1 0
GF 55 61 38 14 26 9 21
GC 14 16 24 12 28 66 46
dIF 41 45 14 2 -2 -57 -25
P.e. 0 0 0 2 1 0 0
PTS. 24 22 19 14 14 7 6
CATeGorÍA SeGUNdA eQUIPo 1.- titanes 2.- arandas 3.- Chivas 4.- reeres Porto 5.- atlas Futuro 6.- imperio azteca
JJ 9 9 10 10 10 8
JG 8 6 6 3 2 1
JP 0 1 3 7 8 7
Je 1 2 1 0 0 0
GF 58 29 44 14 9 14
GC 9 12 20 46 33 48
dIF 49 17 24 -32 -24 -34
P.e. 1 1 0 0 0 0
PTS. 26 21 19 9 6 3
CATeGorÍA BABY eQUIPo 1.- arandas 2.- atlas Futuro 3.- titanes 4.- Freeres Porto 5.- linces 6.- gallos Fresk 7.- Chivas 8.- oro gol
JJ 9 10 9 10 10 9 10 8
JG 7 6 5 5 2 3 2 0
JP 1 2 2 3 3 4 7 7
Je 1 2 2 2 5 2 1 1
GF 33 25 18 36 12 15 11 6
GC 8 13 8 20 20 14 30 31
dIF 25 12 10 16 -8 1 -19 -25
P.e. 0 1 1 0 3 2 0 1
PTS. 22 21 18 17 14 13 7 2
CATeGorÍA MINI BABY eQUIPo 1.- arandas 2.- gallos blancos 3.- Freeres gen 02 4.- titanes 5.- Capilla 6.- linces 7.- imp. azteca 8.- Freeres gen 03 9.- C.C.a. 10.- atlas Futuro
JJ 10 8 8 7 8 9 8 9 8 9
JG 9 7 7 5 4 3 2 3 2 1
JP 1 1 1 2 3 5 3 6 5 8
Je 0 0 0 0 1 1 3 0 1 0
GF 53 46 27 16 17 10 11 7 7 17
GC 8 13 8 12 13 23 15 36 33 31
dIF 45 33 19 4 4 -13 -4 -29 -26 -14
P.e. 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0
PTS. 27 21 21 15 13 11 10 9 8 3
CATeGorÍA CACHorroS eQUIPo JJ 1.- Freeres Porto 9
JG 8
JP 1
Je GF 0 57
GC 6
dIF 51
P.e. PTS. 0 24
2.- gallos blancos 3.- arandas 4.- atlas Futuro 5.- titanes 6.- linces 7.- Chivas
8 8 8 8 9 8
7 5 3 3 1 0
0 2 4 4 8 8
1 1 1 1 0 0
22 29 19 13 4 1
3 9 12 30 34 51
19 20 7 -17 -30 -50
TABLA de GoLeAdoreS * PrIMerA NoMBre .................................. eQUIPo ...................... GoLeS 1.- Érick velázquez ......................Chivas ......................... 25 2.- miguel ramírez ......................Freeres 1a gen. ............ 22 3.- ricardo Zavala .......................Chivas ......................... 13 4.- omar Dávila...........................Futuro ......................... 12 TABLA de GoLeAdoreS * SeGUNdA NoMBre .................................. eQUIPo ...................... GoLeS 1.- antonio hernández .................titanes ........................ 23 2.- jorge Coronado ......................Chivas ......................... 10 3.- jesús eduardo sánchez ...........arandas ....................... 8 4.- luis Ángel hernández .............Chivas ......................... 7 5.- josé salazar ..........................titanes ........................ 7 TABLA de GoLeAdoreS * BABY NoMBre .................................. eQUIPo ...................... GoLeS 1.- eduardo hernández ................Freeres Porto ................ 12 2.- oscar ramírez .......................atlas Futuro .................. 12 3.- jhonatan de jesús bustos........gallos Frutifresk ............ 7 4.- alan uriel Álvizo .....................arandas ....................... 7 TABLA de GoLeAdoreS * MINI BABY NoMBre .................................. eQUIPo ...................... GoLeS 1.- luis alberto martínez ..............arandas ....................... 26 2.- milton j. gutiérrez ..................gallos blancos .............. 17 3.- Diego navarro hernández ........gallos blancos .............. 13 4.- Kristian ramírez .....................Freeres Porto ................ 9 5.- misael Delgado ......................Freeres Porto ................ 8 TABLA de GoLeAdoreS * CACHorroS NoMBre .................................. eQUIPo ...................... GoLeS 1.- miguel Ángel ramírez..............Freeres Porto ................ 19 2.- Fátima Fernanda hernández.....arandas ....................... 18 3.- Daniel alejandro lópez ............Freeres Porto ................ 16 4.- Diego a. lozano .....................Freeres Porto ................ 15
1 1 0 0 0 0
23 17 10 10 3 0
B 3 · Número 1095 · Del 21 al 27 de enero de 2012
Deportes
Liga Municipal de Béisbol
No ti -A ra n da s
El Crucero 11-5 Cazadores
Por José lóPez Martínez Al ponerse en marcha la jornada 4 de la Liga Municipal de Béisbol, el domingo 15 de enero en el campo de la Divina Providencia a la 1:00 de la tarde, el equipo de recién ingreso El Crucero derrotó 11-5 al Cazadores. Gran duelo de pitcheo entre Martín Ruelas del Crucero y “el zurdo” Alfredo Álvarez de Cazadores, que culminó con el triunfo de Ruelas, quien salió en una gran tarde lanzando prácticamente todo el juego, y fue sustituido en el último out por “El Jiro” Eduardo González. Alfredo Álvarez sufrió el relevo de Juan González en la tercera entrada, a su vez fue reemplazado por César López en el sexto episodio. David Cabrera resultó ser el mejor bateador con tres hits en cuatro turnos al bat. Desde la primera entrada la pizarra se puso en movimiento 3-1 a favor del conjunto del Crucero. Después en los siguientes episodios la escuadra rural fue pepenando anotaciones, dos en el cuarto, una en quinto, dos en el sexto, una en el séptimo y otra más en el octavo inning. Posteriormente en el noveno rollo el equipo de Cazadores tuvo una gran reacción, realizando un racimo de cuatro carreras que puso 10-4 el score. Des-
Liga de Béisbol Veteranos
EQUIPO EL CRUCERO
DAVID CABRERA Y MARTÍN RUELAS, LOS MEJORES
tacando Juan González con un triple que remolcó dos anotaciones. Finalmente al cerrar el noveno capítulo los visitantes culminaron su gran actuación con un jonrón de campo de José García, que dejó congelada 11-5 la pizarra final.
Don Nacho 10-4 Chicos Malos
Por José lóPez Martínez En la actividad de la Liga de Béisbol de Veteranos, el martes 17 de enero en el diamante de la Unidad Deportiva a las 3:15 de la tarde, el equipo de Don Nacho venció 10-4 a los Chicos Malos. El duelo de lanzadores se lo llevó el Dr. Eduardo Martínez, quien fue sustituido por “la morra” Ramón Valtierra en la quinta entrada. Al inicialista Guillermo Ortega -quien no pichó ni un episodio- se le colgó la derrota, sufriendo muy pronto el relevo de Arnulfo Sánchez. Más tarde Arnulfo correría la misma suerte con el jovencito Alejandro Ortega. “La morra” Valtierra fue el mejor bateador con dos jonrones y un hit doble en cinco turnos al bat. Desde la primera entrada los tequi-
TEQUILA DON NACHO
TODO MUNDO GUARDÓ UN MINUTO DE SILENCIO EN MEMORIA DE DON JOSÉ GUADALUPE FONSECA
leros se adelantaron 4-0 en la pizarra, con jonrón de “la vara” Héctor Hernández con Francisco Navarro y Miguel Sotelo por delante. Después Don Nacho aumentó 6-0 su ventaja con otro batazo de cuatro esquinas de “la morra” Ramón Valtierra con Miguel Sotelo en las almohadillas. Luego en el tercer episodio los Chicos Malos despertaron con un ramillete de cuatro anotaciones, incluyendo un jonrón de Arnulfo Sánchez con Óscar Lopez por delante que iluminó 6-4 el tablero. Enseguida en el quinto inning con jonrón solitario de “la morra”, el juego se puso 7-4 a favor de los discípulos de Óscar Torres. Ya en la sexta vuelta los visitantes abonaron otras dos anotaciones para marcador de 9-4. En el séptimo rollo el conjunto de Tequila Don Nacho, con una carrera de pisa y corre de Felipe Soto, congeló 10-4 la pizarra final.
Deportes
TIRO DIRECTO Por Felipe de Jesús Ascencio V. Twitter: @willy_asva E-mail: willyasva@yahoo.com.mx
Madrid sucumbe ante Barcelona El tan mundialmente conocido “derby español” (Real Madrid–Barcelona) es el juego más visto en el orbe futbolístico, no hay un sólo aficionado que no se entere de lo que pasa antes, durante y después de un encuentro como éste. Un clásico que paraliza no sólo a España, sino al planeta. Habrá quien lo compare con una final de Champions League, incluso con una final de Copa del Mundo. Así de importante es un enfrentamiento entre “merengues” y “culés”. En un juego de esta naturaleza no hay absolutamente nada que se le escape a la lente de una cámara, hasta el más mínimo detalle sale a flote para buscar justificaciones, errores y aciertos de qué fue lo que hizo, por qué lo hizo y cómo lo hizo. Es impresionante lo que es capaz de hacer un reportero con tal de tener la foto o la toma del juego, que muchas de las veces pueden levantar la polémica o esclarecer una jugada y validar o crucificar a tal o cual jugador, sin dejar fuera a los dos timoneles de cada barco (Pep Guardiola y José Mourinho); juzgando cada gesticulación, cada movimiento, cada grito, cada manoteo. Y si eso les sorprende, qué les
B 4 · Número 1095 · Del 21 al 27 de enero de 2012 parece el seguimiento que se le hace a las dos estrellas de cada club; Cristiano Ronaldo (Real Madrid) y Lionel Messi (Barcelona). Es tal el hostigamiento realizado a estos dos cracks; que saben cuántos metros recorrieron durante el juego, cuántos tiros hicieron a la portería, cuántos pases fallaron y acertaron, que si dijeron algo, que si hicieron algo, que si cómo y por qué levantaron el brazo, que si tienen alguna lesión (porque se tocaron la pierna), solamente les falta saber cuántas veces respiran durante el juego. Es de llamar la atención ya que prácticamente tienen un guardaespaldas cada uno –Messi y Cristiano- durante los 90 minutos que dura el partido. Hoy en día ya no es ventaja o desventaja jugar en el Santiago Bernabéu o en el Camp Nou, los jugadores ya están acostumbrados a ese tipo de presiones, por lo tanto jugar en patio ajeno es algo común. El problema es que existen jugadores a los que aún les gana la pasión (palabra disfrazada de nerviosismo). Ahondando en el derby, los técnicos juegan el papel más difícil, un movimiento en falso y te puede dar la derrota o uno que aciertes y te puede dar la victoria. Pep ya tiene un club sistematizado haciéndolo jugar de varias maneras, de las cuales todas le han funcionado a la perfección (dependiendo del rival en turno). Cuando enfrenta a los “merengues” no tiene por qué buscar el planteamiento táctico de tal manera que le dé el resultado positivo; el inamovible 4-3-3 es la pesadilla de Mourinho que no sabe cómo descifrar o encontrar la llave para abrir ese candado en el que está preso el madridismo. El timonel portugués no encuentra la fórmula para derrocar al que ha sido su verdugo desde hace ya más de dos años, ha intentado de todo y con to-
dos los jugadores disponibles, simplemente no logra encontrar tácticamente cómo vencer a un equipo hecho y derecho de pies a cabeza como lo es el Barcelona. Mourinho ha logrado una victoria ante el Barcelona y fue precisamente en la final de la Copa del Rey (el año pasado), donde dio un primer tiempo de antología al hacer ver mal al tan mencionado mejor equipo del mundo. Posteriormente para el segundo tiempo Barcelona retomó su mejor nivel, sin embargo el factor Iker Casillas (que ya es habitual) logró tapar la avalancha de ataques comandados por Villa, Messi, Xavi y compañía. Este fue “según” para Mou el final de la hegemonía de los “culés” sobre el Madrid. Todos daban por hecho que ya les habían tomado la medida a los azulgranas gracias al tan famoso trivote que logro contener en gran parte del juego a la media del Barcelona. El problema para Mourinho y para el Real Madrid es que su táctica también fue observada por los rivales y pronto Guardiola supo cómo revertir esa situación y retomar su fútbol sin que nada ni nadie los contuviera. Para muestra los últimos dos derbis (uno en La Liga y otro en la Copa del Rey), prácticamente una radiografía uno del otro. Los dos juegos se llevaron a cabo en la “casa blanca” (Santiago Bernabéu). En el primero el Madrid se puso al frente, levantando la euforia en todos los “madridistas” alrededor del mundo. Sin embargo sólo fue una ilusión, el Barcelona como ya es una costumbre fue amo y señor de la pelota durante todo el juego imponiendo su ritmo, al paso de los minutos el dominio se hizo efectivo; tras el empate azulgrana se pudo observar en la cara de todos los “merengues” (jugadores, cuerpo técnico y afición) lo que se veía venir, sí, lo que ya todos sabemos, la
No ti -A ra n da s voltereta y el triunfo “culé”. El miércoles pasado sucedió exactamente lo mismo en la Copa del Rey; Barcelona amplio dominador, el Madrid esperando a tener una oportunidad y de la única manera posible, a contragolpe. Para sorpresa de todos le funcionó ya que se fueron al descanso ganando 1-0 efectivamente en una descolgada. El trivote de Mou hizo acto de presencia, prácticamente el Madrid sabía que no le podía quitar el balón al Barcelona, así que sólo se dedicó a destruir los embates. En el segundo tiempo, como ya todos sabemos, fue apenas un espejismo el que el Real Madrid estuviera venciendo a su acérrimo rival. Sin mayor problema los “culés” lo volvieron hacer, le dieron la vuelta al marcador llevándose una ventaja casi definitiva para la vuelta en el Camp Nou. Es complicado para el Madrid –y Mourinho lo sabe- vencer al Barcelona en su cancha, más no imposible, si realmente quiere dar la campanada tiene que hacer un juego perfecto y que el rival se equivoque, de otra manera estarán condenados a ver cómo el Barcelona los deja fuera de competencia. Real Madrid no puede perder su categoría si llega a quedar fuera, ni mucho menos el Barcelona, hasta en eso un club es grande, en la gloria o en la derrota la clase no se pierde. Esperemos que el juego no se ensucie con patadas arteras a causa de la impotencia de ver cómo tu rival te supera. Se espera un buen juego de vuelta para el próximo miércoles, donde el Madrid debe ir por todo y Barcelona simple y sencillamente debe hacer lo que mejor hace; jugar al mejor futbol. Me voy… pero regreso el fin semana. Reciban un cordial y afectuoso saludo.
Sociales
17 · Número 1095 · Del 21 al 27 de enero de 2012
No ti -A ra n da s
¿Quieres ver publicadas las fotos de tu evento o fiesta en esta sección? Envíanos al menos 6 imágenes a color, tomadas con cámara de 5 mega pixeles o más, con los nombres de quienes aparecen, al correo sergiolh@gruponotiarandas.com
La gente disfrutando de las Fiestas de Arandas 2012, segunda parte