NOTI-ARANDAS -- Edición impresa - 1102

Page 1

Jesús María

San Ignacio

Arandas

Mantiene Ayuntamiento las líneas de trabajo que iniciara el ahora alcalde con licencia, en torno al apoyo popular y otros temas

Con amplia ventaja en la votación interna, José Luis Orozco Palos es el candidato del PRI a la alcaldía

Surgen dudas entre la ciudadanía por la manera en que se construye la carretera Arandas-Jesús María

Año XXII · Número 1102 · Del 10 al 16 de marzo de 2012

Nuevas calles pavimentadas para la cabecera municipal 2 de marzo de 2012 Al sur de la cabecera municipal de Arandas, se llevaron a cabo las inauguraciones de la calle Juan Pérez Gallegos y Antonio L. Bravo. La calle Juan Pérez, de asfalto, es una pequeña vía en la que los vecinos del lugar se unieron para pedir al gobierno el apoyo para su pavimentación, sobre todo para evitar los problemas de circulación vehicular en la zona durante el temporal de lluvias, sin embargo, los recursos se consiguieron mediante programas estatales, evitando así la cooperación vecinal. La obra consistió en 670.40 metros de carpeta asfáltica de 3 centímetros sobre base de material de banco compactado, más 224 metros de banqueta con cemento de 10 centímetros y una cantidad similar de guarniciones para beneficiar a 15 familias. También se colocaron 15 tomas de agua potable y 15 descargas de drenaje.

Ratifican a Omar Hernández como candidato del PRI

Inaugura Ayuntamiento de San Ignacio cancha de usos múltiples en La Virgencita

omar Hernández (derecHa) acompañado de los candidatos a la diputación federal y local por el pri en el distrito 03 y del director de tequila centinela

La Foto para Analizar

Suscríbase a Noti-Arandas y reciba GRATIS una botella de Tequila Tapatío.

Toleran expendios problema de consumo de alcohol en las calles

LLAME AHORA AL (348) 783-1371

Precio: $6.00

Arandas: Inauguran autoridades

-en una misma jornada- cuatro obras educativas

www.notiarandas.com


2 · Número 1102 · Del 10 al 16 de marzo de 2012

Editorial

La palabra empleo tiene dos significados. Uno, hace referencia a la acción y efecto de emplear. Significa ocupar a alguien encargándole un trabajo, un negocio o un puesto, gastar dinero en una compra o, simplemente, usar algo. También el término empleo se utiliza para nombrar una ocupación u oficio. Se suele utilizar como sinónimo de trabajo. Durante miles de años, la forma predominante en la relación de las personas a través del trabajo fue la esclavitud. Se trataba de una relación de propiedad, donde el trabajador era un esclavo propiedad de su amo. El propietario podía utilizar al esclavo o venderlo por su sola voluntad y, por supuesto, apropiarse del fruto de su trabajo. A partir del siglo XIX, la esclavitud deja ser la forma dominante de empleo, en un proceso relacionado con el avance del sindicalismo y de la democracia. En la actualidad, la forma de empleo dominante es el trabajo. El empleado o trabajador establece un contrato con su empleador, en el que se fija el precio por el cual se venderá la fuerza de trabajo y las condiciones en que será prestado el trabajo. El precio del trabajo se conoce como salario o remuneración, y puede ser pagado en forma diaria, semanal, quincenal o mensual. Otras formas de empleo existentes en la actualidad son el trabajo por cuenta propia y el trabajo informal en relación a la venta de productos en la vía pública. En el mundo entero ha escaseado el empleo por motivo de la globalización. Ahora es muy fácil encargar los productos de una fábrica a cualquier parte del mundo debido a los transportes baratos La política, más que vocación parece ser un vicio, el más raro de todos. Pero al igual que los fumadores y los borrachos, que lo toman consuetudinario, precisamente así es la política. Cuando se entra a ese remolino, difícilmente se sale y probablemente para ello no hay centros de rehabilitación. Muchas veces se cree que una derrota o un desacierto los podría retirar por siempre de ese quehacer, pero todo lo contrario, parece que aviva más los sentimientos y se trata de seguir luchando por conseguir otros objetivos. Ahora ya podemos decir de tres candidatos que cuentan con su registro correctamente y que participarán en la contienda: Movimiento Ciudadano, Partido Acción Nacional y Partido Revolucionario Institucional, es decir Juan Leonardo Hernández Guerrero, Ricardo García Lozano y Omar Hernández Hernández, respectivamente, son los tres que durante este mes tendrán que plantearse a sí mismos la forma de llevar a cabo la campaña política para ser constitucionalmente el presidente municipal de Arandas 2012-2015. 54 ciudadanos entre propietarios y suplentes prácticamente ya están preparándose para ofrecer al pueblo todo lo que sus cerebros están analizando y presentar ofertas de calidad. Pero no

Comentario editorial El empleo en Arandas por barco, y la mano de obra casi regalada de algunos países incrementa el problema, teniendo como ejemplo claro los países asiáticos como Corea, Hong Kong y China, principalmente por los bajos salarios que perciben sus obreros. En México, desde la conquista los pobladores se han usado como esclavos, hasta que el Cura Hidalgo abolió la esclavitud, precisamente en nuestro Estado, en la ciudad de Guadalajara, pero como dependíamos de los españoles y éstos en Europa se habían dedicado a “robar” para el Rey ocupándose como piratas, no se dedicaron a producir y como resultado quedaron sin tecnología, retrasados en cuanto a países como Alemania, Francia e Inglaterra entre otros. Ellos se dedicaron a trabajar y a crear fuentes de empleo y una cultura del trabajo, mientras que los españoles fueron flojos y comodines, dejando esa herencia en nosotros los mexicanos, que casi siempre nos hemos dedicado a trabajar para los extranjeros. Ahora nos damos cuenta de que es asombroso ver países como China, que estaban a punto de colapsarse por tantos habitantes, y son una de las naciones más prósperas por una razón sencilla: dan empleo a su gente. Los países como Estados Unidos que han mandado maquilar sus productos a China, están pasando por una etapa de crisis en el desempleo porque se dedican a elaborar sus productos en otro lado, dejando sin empleo a los suyos. Esto mismo sucede en México,

Estamos pagando muy caro la práctica de maquilar los productos en otros países, porque los empleos están tan escasos que la gente acude en masa tratando de obtener los puestos solicitados... cuyas fábricas se mudan a China. Estamos pagando muy caro la práctica de maquilar los productos en otros países, porque los empleos están tan escasos que cuando sale un aviso solicitando gente, acuden en masa decenas y hasta cientos de personas tratando de obtener los puestos solicitados. Un ejemplo claro de ésto sucedió en La Piedad, Michoacán, a finales del año pasado, cuando solicitaron personal para cubrir vacantes del IFE, y acudieron más de 500 jóvenes titulados en diferentes áreas, todos desempleados, buscando llenar esas vacantes. Como experiencia propia ponemos nuestra ciudad, primero en tiempos de las devaluaciones. Cuando se movía mucho dinero aunque se devaluara, la gente invertía lo que tuviera para evitar que se perdiera el poder adquisitivo,

No ti -A ra n da s

causando una derrama de recursos principalmente en la industria de la construcción, donde se necesitaban muchos empleados, dejando como resultado una economía próspera y una gran oferta de empleos que fue la causa de que los trabajos del campo pocos quisieran hacerlos, y emigraran a esta zona gente de Chiapas, Oaxaca y otros lugares donde había poco empleo. En ese tiempo Arandas tenía un nivel económico preferencial, sobre todo porque debido a la helada de diciembre de 1996, el agave subió de precio. Tanto, que nuestra ciudad fue la número uno a nivel nacional en la adquisición de autos nuevos y la generación de empleos. En estos momentos pasamos por una crisis de empleo, desde luego menor a la de otras zonas de nuestro país, pero es muy notoria la falta de trabajo porque las grandes empresas maquilan en China y dejen poco para los mexicanos. Esto también es resultado de la pesada carga fiscal en contra de quienes generan puestos laborales, desalentando a posibles nuevos centros de trabajo. Con este comentario queremos decirles a quienes tienen un empleo, que lo cuiden, porque difícilmente podrán encontrar otro similar debido a esta situación de crisis. Como enseñanza nos debe quedar la frase de Anthony de Mello, quien dice que las cosas malas vienen para bien, siendo ahorita el momento de capacitarnos mejor para ser más productivos y sobre todo más responsables, para que nuestra región y nuestro país salgan adelante en estos tiempos de globalización, donde debemos estar al mismo nivel de los países del primer mundo, para competir con ellos.

perdamos la esperanza de que el Partido Nueva Alianza integre a otro 14 arandenses a este quehacer, es decir, entre todos ellos que sólo cuatro aparecerán en las boletas de votación, el pueblo debe elegir en esta ocasión al que tenga mejores propuestas. Hoy no nos referimos a esas propuestas que todos sabemos son imposibles de cumplir, como traer un hospital de segundo nivel, hacer un gigantesco estadio de fútbol o poner un aeropuerto, pero así, desde ahorita vayan pensando en presentarle a la sociedad un importante proyecto de vialidad donde haya orden con cada uno de los sentidos, buscar construir nuevas vías alternas, un programa intensivo de reparación de banquetas, otro más de construcción de parques y jardines, pero sobre todo un proyecto de democracia total donde dé cómo resultado un mejor nivel de vida para todos los arandenses. Habrá que entender que hay infinidad de necesidades en todo el muni-

cipio, pero falta ser lógicos y pensar en los proyectos anteriores, al que se puede sumar un proyecto total de alumbrado público que permita que todo el municipio -desde la delegación más abandonada hasta la cabecera municipal- cuenten con la magia de la energía eléctrica y que las noches a pesar de la oscuridad natural en las calles tengan la suficiente luz, porque eso sería el principio de corregir el problema de seguridad pública, ya que un pueblo alumbrado tiene menos espacios para los maleantes, al igual que las vías alternas y la forma fluida de transitar. Las banquetas son una necesidad imperiosa para propiciar el que los peatones prefieran caminar que tomar el vehículo, eso por nombrar algunas de las facetas importantes en infraestructura en Arandas. Hay otra serie de proyectos que deben cristalizarse lo más pronto posible, como generar mano de obra para los arandenses, es decir, dar seguridad a la empresa, buscar convertir a Aran-

das en una ciudad atractiva para la inversión y ser gestores de nuevas fuentes de empleo. Con ello se podría iniciar un proyecto de crecimiento del cual ha carecido nuestro municipio desde hace ya bastante tiempo. Hoy sería importante que los tres candidatos ya registrados empiecen a analizar una serie de problemas que van más allá del favor personalizado o a grupos de poder, que se busque de antemano lograr mejorar muchas de las actitudes de la sociedad que creen que el Ayuntamiento es para cobrar los favores otorgados en la campaña y para que ésto no ocurra, las campañas deben buscar una austeridad en hacer tanto regalo a los ciudadanos, que al final de cuentas aplican aquel viejo y conocido refrán de “agarra lo que te dan y vota por el que tú quieras”. Es mejor, no hacer regalías para que posteriormente cuando ya sean Gobierno, el pueblo mismo tenga que pagar lo que recibieron como regalo y no ajuste el tiempo para concretar proyectos, gracias a una economía devastada por el pago de las campañas que de una u otra parte tienen que salir, ya que si se suma el total percibido en sueldos para el presidente no alcanzaría ni siquiera a cubrir lo gastado en campaña.

Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Dirección General de

DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)

nos reservamos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-

Derechos de Autor número 04-2007-092419360700-101

COLABORADORES: Arriaga López José Guadalupe; Castellanos

nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indiquen como

©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por Grupo Noti-Aran-

Felipe, Díaz Navarro Antonio; Lozano Hernández Jesús; Lozano

tal son inserción pagada y el periódico no se hace responsable por

Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información General, editado

das, S.A. de C.V., 2009. Noti-Arandas y su logotipo son marcas

Hernández Sergio; Lozano Noel; Orozco Orozco José Zócimo;

su contenido. Las inserciones pagadas van enmarcadas.

por Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V. Registrado ante la Secre-

registradas. Miembro de la ASOCIACION NACIONAL DE PERIO-

Salazar Víctor; Trejo Héctor; Trillo Alfredo.

Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.

taría de Gobernación por la Comisión Calificadora de Publicacio-

DISTAS, AC. (ANPAC)

Correponsal en Tijuana: Carlos Neri Torres.

Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.

nes y Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Contenido

DIRECTOR: José María Lozano Jiménez

La responsabilidad de los artículos aquí publicados recae de

Ventas de publicidad: (348) 7831371 ext. 112

No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No. 5794 Expediente

EDITOR: Sergio Lozano Hernández

manera exclusiva en los autores, y su contenido no refleja necesa-

1/432”91”/7552.

PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez

riamente el criterio de la dirección. Se aceptan colaboraciones, pero

Directorio

La caja de las sorpresas De política y algo más Por Sergio Antonio Lozano Jiménez

Internet: www.notiarandas.com


Publicidad

3

• Número 1102 • Del 10 al 16 de marzo de 2012

Noti-Arandas


4 · Número 1102 · Del 10 al 16 de marzo de 2012

Arandas

No ti -A ra n da s

ARANDAS

8 de marzo de 2012 Las autoridades entregaron cuatro escuelas primarias a nuestra población, tres de ellas construidas al 100% y, en el caso de la Escuela 12 de Octubre, entregaron tres aulas, anexos para dirección, bodega y patio cívico, además de la renovación total de la Escuela Moctezuma, el plantel de La Corambre y el del Caracol. La educación en Arandas ha sido el rubro más beneficiado en esta administración, gracias a la gestión del presidente municipal y de la regidora María de Guadalupe de la Cerda Gastelum, además del profesor Miguel León Martínez y la buena disposición del secretario de Educación Antonio Gloria Morales, así como el director de las DRSE (Delegación Regional de la Secretaría de Educación) del estado Jorge Alan Rivera Durán y Fernando Óscar Hernández Escoto, delegado de la DRSE región Altos Sur. También es importante destacar la participación del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED), instituto que promovió esta mejora en la infraestructura educativa de nuestro municipio. La jornada del jueves 8 de marzo fue un día de fiesta en lo educativo, que inició en el patio cívico de la Escuela 12 de Octubre con los Honores a la Bandera por la escolta del mismo colegio, y una verbena popular organizada por el director del plantel, profesor Gregorio Guz-

Escuelas nuevas para Arandas

mán Macías, maestros, y padres de familia. Acudieron los funcionarios públicos Jorge Alan Rivera Durán -director de las DRSE Jalisco-, Fernando Óscar Hernández Escoto, el presidente municipal José Luis Valle Magaña y su esposa; la regidora María de Guadalupe de la Cerda Gastelum, la representante de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) Silvia Cárdenas, la inspectora de la zona 47

Gloria Guzmán Arce, así como 7 regidores más, el director de educación en el municipio y algunos otros invitados que participaron del inicio de este evento. Así se fueron inaugurando una a una las escuelas, recordando en todas el proceso que vivió cada institución para conseguir el objetivo a celebrar. En el rancho Bajío Seco, la Escuela Moctezuma es una obra de gran magnitud, pues el plantel

original se encontraba en estado deplorable, sumergida incluso en un hoyo y siempre llena de humedad. Hoy es una flamante escuela en un terreno inmejorable, con banqueta y calles pavimentadas. En La Corambre se recibió una escuela de nueva creación que por el momento no tiene otro nombre. Ahí se construyeron dos aulas didácticas, un anexo como dirección y un módulo de baños. En esta etapa de la gira se integró el diputado Ricardo García Lozano a la comitiva. Esta escuela responde a la petición de aproximadamente 50 padres de familia. Por último, la obra más importante de todas fue la escuela del Caracol, que contaba con un módulo prácticamente en ruinas. Aquí intervinieron la DRSE e INIFED para una transformación total con la reconstrucción de dos aulas, la construcción de otras tres, así como anexos para oficinas, bodega, baños, plaza cívica y a la vez cancha de usos múltiples, así como pórtico de entrada. Así quedaron inauguradas cuatro escuelas, todas con el corte de listón y un mensaje del presidente municipal y de Jorge Alan Rivera Durán, Fernando Óscar Escoto y Ricardo García Lozano. Tanto los padres de familia como los alumnos beneficiados mostraban su felicidad por contar con una nueva escuela.

Construyen lejos la preparatoria CBTIS en Arandas

7 de marzo de 2012 La infraestructura educativa ha tenido grandes avances en este municipio en lo que va de la presente administración, mediante la búsqueda del alcalde por cumplir con las necesidades de los planteles existentes e incluso construir algunos nuevos. Sin embargo, fuera de este movimiento progresista se encuentra el plantel propio del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), ubicado a una distancia aproximada de seis kilómetros desde el centro de Arandas, al norte de la cabecera municipal. Para llegar al campus hay que recorrer alrededor de 500 metros del libramiento norte, justo en medio de la nada. La escuela muestra ya su malla

perimetral y un camino de material de banco que hace complicado el trayecto hacia la institución. La escuela aún no cuenta con energía eléctrica, sólo tiene un vehículo para apoyo en el transporte y la mayoría de los alumnos tienen que arriesgarse a pedir “aventón” o caminar por lo menos 4 kilómetros para llegar a la zona urbana de Arandas. Aún con las deficiencias del CBTIS, colegio de nueva creación, en lo interno cuenta ya con sus talleres y laboratorios al 100% -aunque sin energía eléctrica-. Los alumnos piden este servicio, así como más autobuses que cubran la ruta, para garantizar el transporte adecuado hacia la institución, y un mejor acceso, ya que en tiempo de lluvias puede ser que el camino de material se convierta en un lodazal.


Publicidad

5

• Número 1102 • Del 10 al 16 de marzo de 2012

Noti-Arandas

4 de marzo de 2012 El Partido Revolucionario Institucional y la mesa directiva del comité municipal, además de la comisión de procesos internos, cumplieron con creces en la primera etapa de la elección 2012, en la asamblea extraordinaria donde se corroboraría la unidad del partido en pro de Omar Hernández Hernández como candidato a la presidencia del municipio de Arandas. Llenaron completamente el salón en donde se llevó el evento; cerca de 500 personas estuvieron presentes para corroborar al candidato que se hizo acompañar de la candidata a diputada local Cecilia González Gómez y del candidato a la diputación federal, Miguel Hernández Ayala, para en conjunto mostrar la unidad por el partido. El comité municipal del Partido Revolucionario Institucional estuvo en pleno, encabezado por la presidenta Luz Celina Ramírez Vargas, el secretario César Alejandro Villalobos Vera, y Liborio Lincoln Martínez Gascón, así como ex presidentes municipales, ex presidentes de partidos, delegados efectivos y fraternales, además de organizaciones partidistas. Todos en conjunto reafirmaron a Omar Hernández Hernández como candidato al Gobierno de Arandas.


6 · Número 1102 · Del 10 al 16 de marzo de 2012

Arandas 2 de marzo de 2012 Al sur de la cabecera municipal de Arandas, se llevaron a cabo las inauguraciones de la calle Juan Pérez Gallegos y Antonio L. Bravo. La calle Juan Pérez, de asfalto, es una pequeña vía en la que los vecinos del lugar se unieron para pedir al gobierno el apoyo para su pavimentación, sobre todo para evitar los problemas de circulación vehicular en la zona durante el temporal de lluvias, sin embargo, los recursos se consiguieron mediante programas estatales, evitando así la cooperación vecinal. La obra consistió en 670.40 metros de carpeta asfáltica de 3 centímetros sobre base de material de banco compactado, más 224 metros de banqueta con cemento de 10 centímetros y una cantidad similar de guarniciones para beneficiar a 15 familias. También se colocaron 15 tomas de agua potable y 15 des4 de marzo de 2012 Alrededor de 500 priístas arandenses se volcaron a una bodega del oriente de la ciudad, para ratificar a Omar Hernández Hernández como candidato a la presidencia municipal en Arandas por el Partido Revolucionario Institucional. El objetivo, indicaron, fue siempre mostrarles unidad a los escépticos, ya que se encontraban dentro del salón la mayoría de los ex presidentes municipales como Jorge Díaz Pérez, Humberto Gascón Orozco, Guillermo Hernández Martínez, Jaime Antonio González Torres y Alfonso López García. También estuvo presente Cecilia González Gómez, candidata a diputada local, así como Miguel Hernández Anaya, candidato a diputado federal; el delegado Enrique García Hernández y el presidente del Partido Verde Ecologista Carlos Eduardo Hernández López, además de todas las organizaciones partidistas del municipio. El evento inició con los Honores a la Bandera, comandados por la escolta de Protección Civil Arandas, para que luego el presidente de la mesa de procesos internos, Ricardo Morales, tomara la palabra señalando que al haber cumplido con todos los lineamientos de la convocatoria en tiempo y forma, el Lic. Omar Hernández Hernández ratificaba su postulación por unidad a la presidencia al municipio de Arandas por el PRI. Se pidió que los presentes levantaran la mano para confirmar la propuesta, y de inmediato los priístas lo hicieron. Así se ratificó al 7 de marzo de 2012 De forma distinta a la tradicional se construye la carretera Arandas - entronque de Jesús María, para extrañeza de muchos. Normalmente, para rehabilitar una cinta asfáltica primero hay que retirar el asfalto para luego mezclar material de banco con grava, compactar correctamente y posteriormente poner de nuevo asfalto. En este caso, la carretera se construye sobre el asfalto existente. NotiArandas buscó al encargado de la obra para que explicara este procedimiento, aunque sin éxito. Esta obra carretera pertenece a la planeación del Fondo Complementario para el Desarrollo Regional (FONDEREG), y debe estar supervisada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y la Secretaría de Planeación (SEPLAN), además del Departamento de Obras Públicas de Arandas. Por norma, en una visita previa rea-

No ti -A ra n da s

Inauguran calles en Arandas

cargas de drenaje, con un costo total de $347,102.89. La otra calle que se pavimentó fue

Antonio L. Bravo, ésta de concreto para obtener 243 metros de arroyo, 115.30 de guarniciones y 121.16 de banqueta, más

12 descargas de drenaje e igual número de tomas de agua. Tuvo un costo total de $539,500.77; el Ayuntamiento aportó el 90% y los beneficiarios el 10%. Al evento acudió el presidente municipal José Luis Valle, quien señaló que las iniciativas no son un regalo del gobierno, sino que surgen de los impuestos ciudadanos y que su administración sólo cumple con su trabajo. Lo acompañaron la regidora María de Guadalupe de la Cerda, la señora Carmen Bravo -presidenta del DIF-; y los regidores Amando Delgado Martínez, José González Hernández, Cuauhtémoc Hernández, el Dr. Humberto González Alfaro, además del arquitecto David Camarena y el ingeniero Ricardo Muñoz Hernández.

Omar Hernández es oficialmente el candidato del PRI a la alcaldía

momento en el que los casi 500 priístas ratifican a omar Hernández con su voto Lic. Omar Hernández Hernández, quien fue llamado para que diera su discurso como candidato. Después de agradecer a todos los presentes, dijo que Enrique Peña Nieto y Aristóteles Sandoval son quienes lo inspiran para emprender esta importante tarea; “mis acciones responderán a los contenidos que definen ideológicamente a mi partido como el partido de la democracia y de la justicia social”. Sobre la administración pública dijo que “lo primero que habremos de enfren-

tar será el cáncer de la corrupción que involucra tanto a funcionarios como a particulares”, y continuó diciendo que “es tiempo de demostrar que los priístas entendemos cabalmente los principios que rigen a un estado moderno, promotor de la corresponsabilidad y de la tolerancia, la inclusión social y la participación ciudadana”. Concluyó asegurando que “llegó el momento de ganar, de convencer para vencer, de hacerle justicia a un pueblo que hoy legítimamente puede volver a

soñar, vamos juntos a cambiar el rumbo de Arandas”. Un ensordecedor aplauso fue el preámbulo para que la maestra Luz Celina Ramírez Vargas tomara el micrófono y compartiera que nombrar a un candidato de unidad debe dar como fruto natural el triunfo del Partido Revolucionario en nuestro municipio. Con gran fuerza gritó ¡Viva el PRI, viva Colosio, viva Arandas y viva México! Así concluyó la ratificación del candidato del PRI, que saludó a todos los asistentes como inicio de su campaña.

Una forma diferente de hacer carreteras

lizada a la construcción, el ingeniero encargado dijo al presidente José Luis Valle Magaña que una carretera de ese tipo debería durar por lo menos 10

años en perfectas condiciones, y además señaló que tanto la Secretaría de Desarrollo Urbano como SEPLAN ya habían aprobado la obra y solo se colocaría el

asfalto. Sin embargo, a escasos diez días de haber desviado el tráfico, la carretera ya muestra desperfectos que en muy poco tiempo se convertirán en terribles baches. Por lo que se refiere a la parte norte, partiendo de Arandas, habrá que esperar a que alguien explique por qué se está poniendo el nuevo material sobre el asfalto existente. Lo único que podemos informarles con certidumbre es que este tramo se tendrá que entregar a más tardar el 20 de marzo, por indicarlo así las reglas de operación; parece que esas prisas son las que han llevado a construir así la carretera, mediante un procedimiento que se nota apurado y poco funcional.


Publicidad

7

• Número 1102 • Del 10 al 16 de marzo de 2012

Noti-Arandas


Arandas

8 · Número 1102 · Del 10 al 16 de marzo de 2012

No ti -A ra n da s

Encuesta Ciudadana:

¿Le parece buena la iniciativa del Ayuntamiento, de otorgar un descuento de hasta 50% para quienes deben por agua potable?

Felipe Alejandro Velázquez. Estudiante Sí, para que paguen y no haya tantos adeudos.

Verónica Ramírez. Ama de casa Sí, para que se pongan al corriente y no perjudiquen a los que sí pagan.

Esperanza Alvarado. Ama de casa Sí, hay mucha gente que debe y si se les dan facilidades, pueden pagar.

José de Jesús Rizo. Desempleado Sí, para la gente humilde, ellos se benefician.

Jesús Nai. Comerciante Sí, porque son incentivos para que la gente pague sus deudas.

Erika Ayala. Estudiante Sí, porque probablemente estas personas no tienen recursos para pagar.

Deyra Castañeda. Estudiante Sí, porque sería más fácil pagar al reducir la deuda.

Luz Elena González. Costurera Sí, porque se les está dando la oportunidad de pagar.

Verónica González. Costurera Sí, porque surgen facilidades de pagos.

José Luis Hernández. Comerciante Sí, porque con lo que se ahorran podrán ponerse al corriente.

Norma Lorena Meza. Ama de casa Sí, porque se ahorran dinero y se evitan problemas.

Manuel Flores. Taxista Sí, porque hay gente que suma recargos y con el descuento pueden pagar más rápido y fácil.

José Guadalupe González. Desempleado Sí, pagando ellos nos beneficiamos todos.

Felipe Estrada. Comerciante Sí, porque hay mucha gente con dinero que no paga; la gente que tiene miedo sí paga.

Esmeralda Bustos. Estudiante Sí, muchas veces la gente no tiene la solvencia económica para cubrir esas necesidades tan importantes.

Norma Alvizo. Empleada Sí, hay personas que no cuentan con el dinero suficiente para pagar.

Liliana Ayala. Abogada Es una mala idea, no trae ningún beneficio y en lugar de solucionar el problema lo agrava.

Alonso Hernández. Médico Sí, porque hay personas sin recursos y necesitan el apoyo para esa y más cosas.

Alberto López. Maestro Sí, la administración este periodo estuvo pésima, y así podrían ayudar a las personas.

Andrés Álvarez. Chofer Sí, de esa manera pagarían tantas personas que se les dificulta por el dinero.


9 · Número 1102 · Del 10 al 16 de marzo de 2012

Región 8 de marzo de 2012 El Día Internacional de la Mujer debe celebrar también a quienes hoy son niñas, y el día de mañana se convertirán en esa nueva generación de mujeres corresponsables de la construcción de nuestra sociedad. Hoy platicamos con María Toribia Guzmán Álvarez, quien asegura que lo que más le gusta de ser mujer es “que podemos jugar con las demás niñas”.

No ti -A ra n da s

Feliz Día Internacional de la Mujer

-¿Con quién juegas más, con tu mamá o con tu papá? -Con los dos por Igual. -Como niña, ¿cuáles son las diferencias en los juegos de niños y niñas? -Que los niños juegan con carritos y las niñas con muñecas. -¿Te gusta ser mujer? -Sí. -¿Por qué? -Porque es bonito y me gusta. -¿Cuando seas grande qué quieres ser? -Mamá. -¿No piensas estudiar alguna carrera? -No. -¿Te gusta mucho ser mamá? -Sí.

maría (abaJo, al centro) con sus compañeras de clase -¿Cuántos hermanos tienes? -Cuatro, dos hombres y dos mujeres, la mayor es mi hermana Lupita y el menor mi hermano que se llama Noel. -¿Cómo se llaman tu mamá y tu papá? -María del Socorro Álvarez Arias y mi papá Gonzalo Guzmán García.

-Si dijeran que a todas las mujeres bonitas de este rancho se les cumplirá un deseo, ¿qué sería lo que más quisieras en este momento? -Que nos instalaran computadoras. -¿Qué es lo que menos quisieras en este momento?

-Que me pasara algo malo. -¿Qué nombres te gustan? -Viviana. Si tuviera una niña le pondría Isabel. -¿Qué deseas a todas las mujeres en su día? -Muchas felicidades.

REGIÓN

En La Virgencita ya tienen su cancha de usos múltiples

san ignacio cerro gordo, Jalisco, 5 de marzo de 2012 La colonia La Virgencita, al sur de la cabecera municipal de San Ignacio Cerro Gordo, es una de las zonas más pobladas, pero también la más alejada de los espacios deportivos municipales. Por ello, y con la prioridad de buscar espacios para los jóvenes, el Ayuntamiento de este municipio construyó una cancha de usos múltiples, gracias a la donación de terreno del señor Rogelio Muñoz González.

Este 5 de marzo se llevó a cabo la inauguración de la cancha, que tuvo un costo de $1’197,000 pesos, que incluyen la cerca perimetral, el servicio de agua potable y alumbrado público, además de jardineras y baños. Es un importante espacio que cada día se llena más de jóvenes en la práctica deportiva. Para la inauguración de la obra, Ramón Orozco -encargado del Instituto de la Juventud- en colaboración con Marcos Morales Zamudio, promotor deportivo y cultural, organizaron un torneo de fútbol rápido entre las escue-

las de nivel medio superior existentes en el municipio, y un equipo de trabajadores del Ayuntamiento. A la inauguración acudieron el presidente municipal, la síndico Susana Franco, los regidores Alejo González, Gerardo Enríquez, Carmen Morales -regidora de deportes-; Lucila González Landeros y Miguel Barba Barba. El presidente señaló que este esfuerzo que hace el gobierno es para mantener a los jóvenes con ocupaciones adicionales al trabajo, “ya que el deporte es una gran fuerza que ayuda a mantenerse en

buen estado físico y mental”. Carmen Morales señaló que para ella como regidora de deportes es una alegría que donde no había nada exista ahora una cancha con alumbrado público y en buenas condiciones, para que se diviertan los niños y jóvenes. Por su parte, Alejo González agradeció a sus compañeros por apoyar este proyecto, en especial a la síndico Susana Franco porque “ha cumplido con su quehacer al 100%, al recuperar el patrimonio del municipio de San Ignacio”.


Publicidad

10

• Número 1102 • Del 10 al 16 de marzo de 2012

José Luis Orozco Palos es el candidato del PRI en San Ignacio, Cerro Gordo En la contienda realizada el día 4 de marzo de 2012 en el municipio de San Ignacio, se definió a José Luis Orozco Palos como el candidato del PRI a la alcaldía sanignaciense. Para el proceso se colocaron cinco mesas receptoras de votos, una en la cabecera municipal -que recibió 658 sufragios-; la segunda en la plaza de San José -382 votos-, una más en Los Dolores -115 sufragios-, en Higuerillas -42 votos- y en La Trinidad -37 votos-, para un total de 1232 votos, de los cuales para el ganador José Luis Orozco Palos fueron 936 y para José Asunción Jiménez 298, más 51 votos nulos. Con este resultado favorable para José Luis Orozco Palos los priístas se dicen ilusionados por la oportunidad de gobernar por primera ocasión en San Ignacio Cerro Gordo. En la contienda preliminar hubo una gran asistencia; lamentablemente en la zona donde más personas acudieron a votar fue en la plaza principal y quienes repartían las boletas no pudieron hacerlo con mayor rapidez, por lo que muchas personas se quedaron sin votar, pero con ello se muestra la gran posibilidad que tiene el Partido Revolucionario Institucional de ser gobierno por primera ocasión con José Luis Orozco Palos, quien tiene un importante aprecio de los sanignacienses por haber sido parte medular de la municipalización. San Ignacio Cerro Gordo ya tiene candidato por el PRI, José Luis Orozco Palos fue el ganador de la contienda abierta para que los habitantes eligieran a su candidato.

Noti-Arandas


Publicidad

11

• Número 1102 • Del 10 al 16 de marzo de 2012

Noti-Arandas


12 · Número 1102 · Del 10 al 16 de marzo de 2012

Región san ignacio cerro gordo, Jalisco, 7 de marzo de 2012 La síndico municipal, Lic. Ana Susana Franco Hernández, compartió con este semanario su visión sobre el crecimiento de la infraestructura municipal en San Ignacio. “La infraestructura educativa en el municipio lleva muchos avances. Desde que se inició la administración se han construido varias escuelas, se han rehabilitado otras tantas y en este momento se está trabajando en el programa Escuela Sana con 19 escuelas en San Ignacio. Entonces son obras importantes que le dan realce a la infraestructura del municipio y al desarrollo de nuestros estudiantes”, refirió Franco Hernández. Noti-Arandas: Hemos visto que uno de los centros educativos más importantes de San Ignacio, como es el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (CECYTEJ), no cuenta con entradas dignas, tiene problemas. ¿Hay algún proyecto del Ayuntamiento para arreglar esas calles y que en tiempos de lluvias los jóvenes no sufran? Susana Franco: Hasta donde tengo entendido sí hay un proyecto de arreglar la calle, las dos entradas, el ingreso por la calle Morelos y la calle que da a la carretera. Hay un proyecto de hacer un andador incluso para los jóvenes que van caminando y dejar en buenas condiciones esos dos ingresos. Existe el proyecto, no sé si esté contemplado hacerse dentro de esta administración.

Jesús maría, Jalisco, 8 de marzo de 2012 Un proyecto de Gobierno que se sigue cumpliendo al pie de la letra es el de Jesús María, donde los integrantes del Ayuntamiento mantienen la línea que iniciara el hoy alcalde con licencia Fernando Óscar Hernández Escoto, ahora en la persona del presidente interino Juventino Meléndez. Por ejemplo, en seguimiento al proyecto de embellecimiento del centro histórico de esta población, en los próximos días dará inicio la rehabilitación de la torre del templo de la Sagrada Familia, una obra titánica que en base al esfuerzo del presidente con licencia y del presidente interino, se consiguie-

No ti -A ra n da s

Habla síndico sobre desarrollo educativo en San Ignacio son muy importantes, y algunas otras escuelas que ya estuvieran terminadas en la fecha en que él nos pueda acompañar, que estamos pensando que tentativamente sea la próxima semana.

susana franco, síndico de san ignacio cerro gordo -El Ayuntamiento de San Ignacio es uno de los que más proporciona servicios de transporte a los alumnos. ¿No habrá manera de que en lugar de dar dinero o aportar camionetas, se busque crear una ruta para que todos los alumnos acudan a la escuela en transporte urbano? -Sí, de hecho aquí en el municipio hay un ciudadano interesado en obtener la concesión para operar esta ruta. Ya se hizo la petición al Gobierno del Estado,

nada más ahorita estamos en espera de una resolución. -Existe la idea de que venga el secretario de Educación Antonio Gloria Morales a inaugurar algunas escuelas, ¿cuáles serían? -La idea que tenemos es que el secretario de Educación nos acompañe a inaugurar los trabajos del Programa Escuela Sana en la secundaria que es una obra muy grande, con la construcción de baños y varias situaciones que

-Además de las inauguraciones de escuelas ¿qué otras cosas se llevarán a cabo en el tema de educación? -En el tema de educación se está trabajando tanto en el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) como en la secretaría de Educación en la construcción de algunas escuelas, en San Nicolás, en la Tuna de Abajo; se está manejando también la idea de un jardín de niños en El Tepozán, otro en El Palenque, que están ya por definirnos. Son obras que ya tenemos en puerta y que se tienen que realizar antes de que se termine nuestra administración. -El secretario de Educación refiere que Salvador Franco los ha apoyado con mucha fuerza. ¿Qué hay de cierto en esto? -Así es, él con su puesto dentro de la secretaría en el área de planeación nos ha apoyado mucho en la gestión de los trabajos que se han hecho tanto en escuela sana como en la construcción de las escuelas que vienen por delante, entonces me parece que sí ha apoyado bastante en este sentido.

Siguen los trabajos del Ayuntamiento en Jesús María

una de las viviendas populares que se Han entregado en el municipio ron recursos y pronto se anunciará a la ciudadanía el inicio de esta gran obra. Jesús María también ha recibido beneficios por cumplir cabalmente con los indicadores del Programa Agenda Desde lo Local, como se refleja en el arreglo de sus banquetas y en el arreglo de la entrada principal de la cabecera. Pronto se iniciará con pavimentaciones en diferentes rancherías como La Leonera, Las Pómez y otras más. También se instalan electrificaciones en las zonas donde se necesitan. Los

arcos de la plaza principal fueron remodelados para seguir viviendo la historia diaria de esta población alteña que se pierde entre las barrancas y los cerros del suroriente del municipio, porque Jesús María es el primer municipio llegando de la parte oriente, colindando con Michoacán y Guanajuato, donde el encuentro de las culturas es reflejado en cada una de sus fiestas que son del gusto de todos los alteños y de los visitantes que vienen de la parte baja del Estado.


Región Hoy en este espacio felicitamos a José Luis Orozco Palos, se lo merece. Logró un extraordinario triunfo de 9 a 2, perdón, de 900 a 200. Su rival era José Asunción Jiménez que quedó más trasquilado que una borrega de año, pero era natural, José Luis Orozco Palos sigue guardando el aprecio de los sanignasienses por ser el héroe de la municipalización y porque las fuerzas vivas del Partido Revolucionario Institucional tienen la esperanza de que sea el próximo presidente. Para ser verdad también hay que felicitar a Chon, porque no es fácil obtener un segundo lugar en una competencia y él con todo su esfuerzo lo logró. Claro, eran sólo dos competidores y por si ustedes no sabían, la principal oferta

13 · Número 1102 · Del 10 al 16 de marzo de 2012

No ti -A ra n da s

Trasquilando del segundo lugar era recuperar más territorio para el municipio, es decir, confrontarse con Arandas, y como los sanignacienses están hartos de este palabrerío decidieron darle el segundo lugar para que se guarde sus inquietudes de ser el nuevo independentista. En el PAN alguien saldrá trasquilado, bueno, es mejor decir que ocho saldrán trasquilados, porque no puede ser que en una población de escasos 10 mil habitantes haya nueve inscritos

para buscar la candidatura del partido Acción Nacional. Para ser verdad, esto parece una burla porque no es posible ni siquiera que el comité estatal de este partido tenga a bien aceptar a todos los que se inscribieron; por qué no ser honestos y hacer las cosas correctamente. Si el reglamento o estatuto de Acción Nacional señala que los municipios que no cuenten con un comité partidista, el candidato será por designación, enton-

En el PAN alguien saldrá trasquilado, bueno, es mejor decir que ocho saldrán trasquilados, porque no puede ser que en una población de escasos 10 mil habitantes haya nueve inscritos para buscar la candidatura del partido Acción Nacional...

ces por qué no buscar las formas correctas y señalar el candidato sin tratar de darles atole con el dedo a los simpatizantes de su partido. Parece risible pero también hay que entender que la constitución es clara y todas las personas que gocen cabalmente de sus derechos jurídicos pueden votar y ser votados, de tal manera que en San Ignacio lo llevan muy a pecho en el PAN y si cuenta con 40 miembros activos, nueve son casi el 25%. Es decir, en esta votación con cuatro votos ganaría el pre candidato, lo que en verdad parece una burla para los panistas. No se preocupe, cuenta la presidenta del comité que ya compró sus tenis nuevos para la campaña, olvidándose que es regidora y como tal debe conservarse al margen, pero como ella misma dijo, “ahora sí mis chiquitos, agárrense porque vamos a ganarlas todas”, es decir, que la señora presidenta tiene todo el ánimo puesto para que en San Ignacio se siga conservando el gobierno panista. Parece sencillo, pero no deben olvidar todos los traspiés que ha tenido la actual administración, donde muchos dicen que la presidencia es el castillo de los sueños, porque durante mucho tiempo casi todos están dormidos y pocas han sido las acciones que se han llevado en pro de la ciudadanía. Quisiéramos desmentirlos pero la realidad es que apenas hace unos 22 días empezaron a despertar y lo han hecho de buena manera, porque entre inauguraciones de pavimentos, canchas de usos múltiples y nuevas calles, parece que San Ignacio está preparando la próxima elección y para ser verdad, las laterales de la carreta de cuatro carriles es una magnífica obra que vale la pena recordar que ha sido construida en este Ayuntamiento. Pronto habrá más cosas que ver, por ejemplo, la inauguración del pozo de Los Dolores, el inicio de la carretera a Higuerillas, al igual que la de Cerro Gordo a Los Dolores, una serie de escuelas que se han arreglado y otras obras más que se nos van de la mente, pero aunque sea el último año de gobierno, San Ignacio ha hecho importantes obras que quedarán para siempre.


Publicidad

14

• Número 1102 • Del 10 al 16 de marzo de 2012

Noti-Arandas


Opinión

15 · Número 1102 · Del 10 al 16 de marzo de 2012

No ti -A ra n da s

OPINIÓN Parece que la vida cambia, pero todo sigue siendo lo mismo. Las grandes potencias nos encaminan a transformar el mundo y volver a aquellos principios donde la ecología se respetaba y todos soñamos con que un día volveremos a respirar aire puro; los campos reverdecerán y los ríos retomarán aquel hermoso sonido de aguas cristalinas que invitaban a la meditación, a tirar la ropa a un lado y darse un chapuzón. ¡Qué sueños los que tenemos todos! Se anuncian mejoras para limpiar los ríos, construcciones de colectores, plantas tratadoras de agua y muchos más actos publicitarios para reforestar nuestro planeta. Sí, una forma clara de engañar a la sociedad porque es entendible la forma tan contradictoria de pedir y actuar; hoy se sigue recordando constantemente el derribo de las palmeras de la plaza principal, con la razón ficticia de que estaban enfermas. También cuando derribaron los árboles en la Foránea #4 y en el camino al IDEFT. Y recientemente en uno de los templos de Arandas, con el término de “poda” pero les dejan sólo el tronco. Por si fuera poco, tumban los árboles de la calle Rayón argumentando daños a los muros y la banqueta, pero si usted acude al lugar, no existían esos daños.

Notitas de SAL Por S. A. L. Eso sólo por nombrar algunos de los daños que se han hecho a la ecología en nuestro municipio, pero son muchos más. Señalan que por cada árbol que se tumba se plantan diez árboles nuevos, así es de que muchos de los que tenemos una edad avanzada jamás podremos encontrar una sombra como las que se han quitado y más que se quitarán, porque esto se ha hecho un común denominador en el municipio. También podríamos recordar que en la plaza principal era una delicia acudir en una tarde calurosa a sentarse en la sombra de uno de los laureles existentes, que han sido cambiados por tabachines, algo verdaderamente de llamar la atención porque el tabachín no es propio de nuestra tierra, ya que podrían crecer en primavera y verano para luego que las heladas los quemen en otoño e invierno. Pero no podremos seguir hablando sólo de la vegetación. Vamos a hablar de la destrucción a cada uno de los intentos del gobierno por mejorar el entorno en el municipio. Aunque usted no lo crea, algunas

¡Qué sueños los que tenemos todos! Se anuncian mejoras para limpiar los ríos, construcciones de colectores, plantas tratadoras de agua... tiendas comerciales y en específico la tienda Coppel decidió quitar el arbusto que estaba a las puertas de su negocio porque hoy que se acerca la primavera éste empieza a reverdecer y podría ser un problema para la visibilidad de su publicidad. En presencia de los ciudadanos que acuden a hacer sus quehaceres matinales sacan el árbol desde la raíz para tirarlo a la basura y lo curioso de ello es que está precisamente frente a la Unidad Administrativa I, es decir, frente a oficinas gubernamentales. A nadie le

importó, entonces de qué sirve promulgar a pecho abierto que estamos mejorando la ecología y que pronto los ríos estarán limpios, cuando ni siquiera lo que ya tenemos se puede cuidar. No sólo podemos hablar de árboles silvestres y de ornato ni de la poca cultura ciudadana, sino que debemos hablar de situaciones alarmantes sobre la limpieza de nuestro entorno y no hablamos ni de basura, ni de lotes baldíos o abandonados, sino de aguas negras que en unas de las principales avenidas corren a cielo abierto. Entre las calles General Arteaga y León Bañuelos lo que antes era un arroyo de aguas claras y transparentes -porque debemos recordar que ese era el desfogue de las lagunitas- hoy se ha convertido en un arroyo de aguas negras que en la menor de las lloviznas corren por sobre el pavimento y siempre existe un fétido olor. Si bien es cierto, el Ayuntamiento está preocupado por hacer un colector a la vera del río Colorado, pero sería importante que tomaran en consideración que este pequeño riachuelo contamina de igual manera que el propio río Colorado. Tal vez no lo han observado, pero a estas alturas alguien debió haberles informado y no se ha hecho nada sobre este asunto.


Publicidad

16

5 de marzo de 2012 El Gobierno de San Ignacio, con la idea de cubrir las necesidades de la sociedad, se ha dado a la tarea de construir diferentes obras, desde canchas deportivas y calles, hasta organizar eventos deportivos. Desde inicios del mes de marzo arrancaron las inauguraciones. Primero, de la Liga Infantil de Fútbol con la tercera Liga Interprimarias, para posteriormente inaugurar la calle Salvador Torres, un empedrado de 3,321 metros cuadrados que tuvo un costo de 103,600 pesos, donde el ayuntamiento aportó 13,200 pesos y toda la piedra y los

• Número 1102 • Del 10 al 16 de marzo de 2012

vecinos 90,420 pesos, que se invirtieron en mano de obra, según lo expresó el presidente municipal. Se inauguró también la cancha de usos múltiples de La Virgencita, un espacio para los jóvenes donde el arraigo entre la juventud del psicólogo Marcos Morales Zamudio y el Lic. Ramón Orozco Orozco fue fundamental para que un centenar de jóvenes acudieran a la inauguración y participaran de un cuadrangular entre el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (CECYTEJ), la preparatoria y el Colegio de Bachilleres del Estado de

Noti-Arandas

Jalisco (COBAEJ), este de Los Dolores, así como un equipo de trabajadores del Ayuntamiento. Las autoridades agradecieron a Rogelio Muñoz González por donar el terreno para la cancha. Francisco Muñoz González -quien representaba al alcalde en esta ocasión-, señaló que el costo de la obra había sido de 1 millón 197 mil pesos, que se invirtieron en la cancha de usos múltiples, la malla perimetral, el alumbrado público y agua potable. Luego se llevó a cabo el corte de listón y entrega de diplomas a los participantes en el cuadrangular.


17 · Número 1102 · Del 10 al 16 de marzo de 2012

Opinión RE-EVOLUCIÓN Por el Maestro en Derecho Constitucional U. de G., Francisco Jiménez Reynoso jimenezabogado@gmail.com En la coyuntura política en que vivimos, si no hay una verdadera coordinación entre las diversas autoridades, vamos directos al despeñadero. Graves y lamentablemente no son pocos los problemas que aquejan a nuestro país. La falta de gobernantes con oficio, éticos y honorables. La falta de oportunidades para que nuestros jóvenes se sigan preparando, la falta de oportunidades de empleo para los mexicanos, han traído como consecuencia un México convulsionado y una creciente y preocupante inseguridad que nos está alcanzando a todos. Resulta indispensable que en las próxi-

La democracia que necesitamos mas elecciones del presente año, resulte un gobierno con legitimidad y márgenes de maniobra suficientes para ponerla en práctica con éxito en nuestro país. En mi opinión, mucho se tiene que trabajar en la restauración de la concordia nacional y buscar un gobierno legítimo y con amplio sustento democrático, con la finalidad de que nuestro país pueda recuperar la paz, el crecimiento y la esperanza. Considero que ha llegado la hora de asumir todos un compromiso con nuestro país. El ánimo y la conducta de todos los actores del proceso político deben ser serenos, ecuánimes y equilibrados. Las elecciones no deberían ser batallas con

La Foto Para Analizar

miras a aniquilar a supuestos enemigos históricos. Deberían de ser procesos legítimos para elegir a los mejores ciudadanos de los poderes legales del Estado. Elecciones legales, con resultados legítimos. Nada es hoy más importante en la coyuntura política de México, que el compromiso de todos para que los procesos electorales sean irreprochables y produzcan resultados irrefutables y auténticos. Y que los resultados de la elección sean aceptados por todos. Las elecciones revisten una gran importancia en todo país que se precie de ser democrático, en virtud de que de sus resultados depende el veredicto que la nación y el resto del mundo emitan sobre

No ti -A ra n da s el futuro de la democracia mexicana. En mi opinión, gran daño causa a nuestro país las conocidas guerras negras o de lodo, que consisten en la descalificación sin fundamentos del oponente, es menester cambiar la mentalidad en nuestros políticos que una vez pasada la fecha de la elección, dejan grandes zanjas en nuestra sociedad. Los sectores sociales permanecen mucho tiempo después divididos y hasta enfrentados. Superemos ya las oscuras guerras de espionaje político y las obscenas y vulgares campañas de desprestigio. ¿Para qué hacer de la arena política un lodazal, si a final de cuentas todos seguiremos actuando en ella? Lo que quieren los electores, sobre todo los jóvenes, que decidirán el rumbo en 2012, son propuestas eficaces y liderazgos creíbles. No vulgaridades de nota roja. México está harto de sangre y de inmundicias. Es hora de darle vuelta a la página. México está listo para recobrar el sendero de la esperanza y la unidad.

Una clara muestra de nuestra cultura y educación es el letrero que encontramos en una tienda de abarrotes que vende cervezas y micheladas, y probablemente ningún abarrote, pues es clara la oferta. Este expendio es ejemplo de la ciudadanía que promueve los vicios, y la falta de vigilancia de las autoridades por parte del Departamento de Padrón y Licencias. Ahora que está tan de moda el engaño, deberíamos cambiar de cultura y no engañarnos a nosotros mismos, mucho menos tratar de engañar a las autoridades.


Publicidad

18

• Número 1102 • Del 10 al 16 de marzo de 2012

Jesús María, Jalisco, 9 de marzo de 2012 La lista de obras que realizan en el municipio de Jesús María aumenta cada día: este viernes 9 de marzo, en el rancho Las Cruces se inauguró una electrificación de dos kilómetros de línea de alta tensión, que dará servicio a 35 familias. Para esta obra se destinó una inversión de 500 mil pesos, cubiertos en un 50% por el Ayuntamiento y la otra parte por los usuarios. Además se entregó una vivienda destinada a una señora en situación de extrema pobreza, ubicada al pie del Cerro Pelón como parte del Programa de Apoyo a Quienes Más Necesitan. Por último se instaló una red pública de internet inalámbrico para el Centro de Salud, escuelas, oficinas gubernamentales pero sobre todo para el espacio de los jóvenes. Es decir, el espacio de poder joven ya cuenta con internet inalámbrico en Jesús María. En todos los eventos, el alcalde Juvenal Meléndez hizo una referencia a cada uno de los nuevos servicios integrados. En electrificación señaló que la gente antes se alumbraba con petróleo o velas, y que al paso del tiempo buscaron nuevas opciones y ahora ya cuentan con energía eléctrica. En la nueva vivienda que se entregó, le dijo a doña Herlinda que la habitara rápido, porque las casas sin gente no dan servicio. Por último, el presidente interino señaló que cuando era chico “era casi imposible escuchar radio, y hoy la modernidad permite que se platique y se vean por medio del internet, y además es una herramienta para la investigación”. Por su parte, el presidente con licencia Fernando Óscar Hernández hizo lo mismo en cada una de las inauguraciones. En la electrificación señaló que cuando las personas se unen y hablan con el gobierno, se logran las obras. “Ahora con energía eléctrica, agua potable y buenos caminos es una bendición de Dios, deben de estar felices porque desde hace mucho tiempo querían la energía eléctrica en la casa”, les dijo a los vecinos. En la

Noti-Arandas

vivienda de doña Herlinda, recordó que ella había sufrido mucho porque a su hijo único, un caballo le dio una patada en la cabeza, y al no tener marido, durante cuatro años lo tuvo que cuidar. Gracias a Dios está bien, pero siempre vivió en una casa casi en ruinas y prestada. Ahora el Ayuntamiento de Jesús María le entrega una casa nueva y propia. Por último, cuando se inauguró la red de internet gratuito, le dijo a los jóvenes ahí presentes que lo tomen como una herramienta de investigación, ya que además de las redes sociales, es importante que se utilice adecuadamente este magnífico instrumento. Ahí mismo anunció que se inicia ya la construcción de la carretera a San José de la Paz, que terminarán la carretera del Josefino de Allende y una serie de obras que al paso de los días se irán conociendo.


19 · Número 1102 · Del 10 al 16 de marzo de 2012

Opinión

LA PIEDRA EN EL ZAPATO Por Francisco Guzmán fraguz41@yahoo.com.mx Ultima

de cUatro partes

“Providencialmente hubo cristeros; providencialmente dejó de haberlos”. Así, con extraordinario cinismo, el arzobispo de México, Miguel Darío Miranda, resumía el fin de la guerra. El gobierno, con espíritu deportivo, organizó las Olimpiadas de Los Altos. Nada se ganó; a los campesinos se les exhortó para que depusieran las armas, ahora podían regresar a sus jacales. Los responsables de los “arreglos”, más que medallas olímpicas, recibieron dignidades especiales: Mons. Leopoldo Ruiz y Flores fue nombrado Delegado Apostólico en México, y Mons. Pascual Díaz y Barreto, fue nombrado Arzobispo Primado de México. Por su parte, José María González, Arzobispo de Durango, declaró en 1930: “Todo lo que se hizo fue tan deplorable, que es mejor que la historia de estos sucesos se escriba dentro de cincuenta años, cuando no exista ninguno de nosotros”. Después, Mons. Orozco y Jiménez; siendo Arzobispo de Guadalajara en 1968, expuso: “Fueron peores los cristeros que los del Gobierno. ¡Qué desorden! Al menos los de la Federación eran gentes de orden”. El divorcio entre la Iglesia y el Estado es una telenovela de trasfondo amplio. Inicia en 1875, cuando ya las Leyes de Reforma habían asestado duros golpes al poder económico y político del clero mexicano. Es precisamente en ese periodo cuando es expulsada del país la

No ti -A ra n da s

Soldados que me van a fusilar: la cristiada en Los Altos IV orden de los Jesuitas, lo cual dio pie para que en Jalisco, Michoacán y Nayarit los campesinos se alzaran portando en el pecho sendos crucifijos. Este hecho sería el antecedente del segundo momento contrarrevolucionario de 1926 conocido como la cristiada. El tercer movimiento cristero, si nos es permitido llamarle así, tiene que ver con la efervescencia de las corrientes sinarquistas que surgen como respuesta al intento de educación socialista del presidente Lázaro Cárdenas. Los sinarquistas, integrados como legiones o como Guardia Nacional Cristera, son organizaciones extremistas católicas de corte fascista que, aún sin contar en muchos casos con la aprobación eclesiástica, emprendieron aisladas luchas sociales. Este impulso reaccionario, en sus inicios motivado por discursos incendiarios y por el lema “Dios, Patria y Libertad”; deviene luego en la creación del actual Partido Acción Nacional, (PAN). Las bases ideológicas del movimiento cristero, más tarde llamado sinarquista y, según opiniones recientes hoy llamado Yunque, provienen del pensamiento de quien fuera ex seminarista y abogado Anacleto González Flores, nacido en Tepatitlán, y que fuera pieza clave en la revuelta contra agrarista de 1926. En sus escritos encontramos dos temas medulares: rechazo al secularismo y a la democracia, y la aspiración a un orden social en cuyo centro estuviera la iglesia católica como organismo rector.

La persecución religiosa de la década de los veinte en la región de Los Altos de Jalisco, nos ha dejado una cicatriz y un cáncer: la mojigatería. No nos ha hecho sensiblemente místicos, ni nos ha despertado el amor por nuestros hermanos. En cambio nos hemos vuelto más abigarradamente católicos, es decir más apegados a cumplir con las disposiciones de la Iglesia como lo es ir a misa, bautizarse y hacer la primera comunión. Durante las décadas posteriores a la cristiada, la región alteña, tal vez como represalia del gobierno federal, padeció un rezago educativo. A los pocos maestros asignados, cuando no se les cortaban las orejas, sufrían la apatía de la gente que prefería mil veces entrar al reino de los cielos con la ignorancia a cuestas que mandar a sus hijos a la escuela de gobierno. Pero poco se habla acerca de los otros mártires. Y no nos referimos precisamente a los profesores vejados por los cristeros, sino a los mártires de las llamadas sectas o religiones protestantes que en su afán de predicar en la región de Los Altos de Jalisco han sido victimizados. Existe la versión de que el salón de reuniones de los Testigos de Jehová en Arandas fue incendiado reiteradamente. Y según el investigador Eliseo López Cortés del Centro Universitario de la Ciénega, U.de G., la Iglesia de la Luz del Mundo afirma contar con una docena de mártires asesinados por los

alteños. Los pentecostales dicen también contar con misioneros abatidos por las balas de extremistas católicos. Caín matando a Abel, y los descendientes de Abel matando a los descendientes de Caín. Es la historia de siempre. La muerte de Luis Magaña Servín busca redención; no la encuentra. El Papa Juan Pablo II otorgó al pueblo mexicano la canonización y beatificación de más de una veintena de mártires. Pero Luis Magaña se quedó apenas un escaño abajo de los altares. La beatificación fue el equivalente a una medalla de bronce ganada en la Olimpiada Cristera de Los Altos. Y ese es precisamente el mayor trauma en Arandas: que siendo un pueblo tan apegado a la tradición y al fervor católico, no cuenta hasta la fecha con un santo. Pero, ya en serio; ¿de veras necesitamos de entidades intermediarias para comunicarnos con Dios? ¿Acaso Dios sufre fatiga, y para atender nuestras súplicas necesita ayudantes? ¡Por favor! El supuesto “heroísmo” de los santos mártires es una falacia. Porque ni la patria ni ese dios imaginario ameritan la ofrenda de la sangre. El verdadero Dios, si es que existe, no exige el sacrificio de la vida humana; únicamente la ofrenda del amor: flores, frutas, besos. Y como bien lo afirma J. Trinidad González, Obispo auxiliar de Guadalajara: “No hay gusto o entusiasmo por tener santos o mártires; esto es una manifestación de una calidad espiritual baja”.

Dulces milagros de Kaurismäki en “Le Havre: El Puerto de la Esperanza” por Héctor trejo s. Hablar de Aki Kaurismäki en un círculo de espectadores cinematográficos comerciales es como hablar de golf en una comunidad de jugadores de fútbol, es decir, es ir en contra de la corriente. El motivo por el cual el cineasta finlandés no es tan socorrido por las grandes colectividades en taquilla, es muy simple, el ritmo con el que cuenta sus historias está muy distante a la vertiginosa narración que nos tiene acostumbrados Hollywood. Pero independientemente de ese ritmo contemplativo del director europeo y de nuestra programación visual rápida y furiosa, si usted cree en los milagros como yo, le va a encantar “Le Havre: El Puerto de la Esperanza”, que si bien tarda un poco en arrancar y nos va detallando los procesos sociales por los que van pasando cada uno de sus personajes, le garantizo que al final del filme, va a detectar el gran empeño que Kaurismäki pone en mover sentimientos en nosotros los espectadores. Como todas las grandes películas que llegan hasta el corazón y el estómago, “El Puerto de la Esperanza” tiene un argumento muy sencillo, pues nos remite al mal momento que están pasando dos personajes, un niño inmigrante africano que busca llegar a Inglaterra para encontrar a sus padres, quien es perseguido por la policía para

ser deportado y un bolero llamado Marcel Marx, que en el momento en que se cruza en el camino del muchacho, tiene a su esposa Arletty gravemente enferma en el hospital. El matrimonio decide arropar al niño y ayudarlo en su travesía, misión a la cual se une la comunidad del puerto de Le Havre. Sí, parece muy sencillo el argumento, pero como en casi todo el cine del cineasta finlandés, los pequeños argumentos tienen grandes desenlaces y “Le Havre: El Puerto de la Esperanza” no

es la excepción, pues con ese bendito milagro del que hablaba al principio, la historia de un giro emotivo y optimista que nos deja con un agradable sabor de boca. Una película bastante buena, que si bien se toma su tiempo para contarnos la historia, también nos deja un tremendo mensaje de esperanza, que todos requerimos en algún momento de nuestras vidas. Seguro estoy que la va a disfrutar, empezando por su estética visual y terminando por su trabajo

histriónico. Acaso el mayor conflicto con este filme es la limitante de salas a lo largo y ancho del país, pero si la ve en cartelera, no dude en comprar su boleto. Sólo le recuerdo que la imaginación se disfruta más en la oscuridad del cine, así que no deje de asistir a su sala favorita. Para dudas, comentarios o sugerencias, escríbame al correo electrónico trejohector@gmail.com o ingrese al sitio web www.inter-medios.net


Deportes

B 1 · Número 1102 · Del 10 al 16 de marzo de 2012

No ti -A ra n da s

DEPORTES MILÁN 0-0 INFONAVIT // LIGA INFANTIL DE FÚTBOL MEXIQUITO

Gana Milán en penales eternos

EN BREVE FECHA: 4 de marzo, 11:00 hrs. CANCHA: Mexiquito ÁRBITRO: Juan Carlos Tavares Calificación del juego:

MILÁN

INFONAVIT

DURACIÓN DE CADA TIEMPO: 30 minutos TARJETAS AMARILLAS: Ninguna. EXPULSADOS: Ninguno.

Por Jesús Lozano Hernández La Liga Infantil de Mexiquito también tiene lo suyo, y lo demostraron los dos equipos que se dieron cita en el primer partido de la mañana del domingo pasado. Milán e Infonavit ofrecieron un duelo interesante, ejerciendo un espectáculo conformado por un fútbol dinámico y una propuesta ofensiva que incrementó al ritmo del cronómetro. Infonavit mantiene un paso firme en el torneo, mientras que Milán es el líder, además de contar entre sus filas con el goleador de la categoría, Braulio Valadez. El encuentro vivió una oferta de ataques que ningún cuadro pudo conseguir, aunque las propuestas al frente hicieron que cada banquillo agonizara en la búsqueda del gol. Las líneas defensivas protagonizaron el encuentro al evitar que la anotación se presentara. Ni las modificaciones de los visitantes o la presión de los seguidores del cuadro local evitaron que el marcador concluyera en ceros, por lo que el encuentro terminó en empate, con un punto para cada cuadro. Se dio paso a la serie de penales para debatir el punto extra, y los primeros en cobrar fueron los de Infonavit, con un disparo a la izquierda de Cristian Saavedra para conseguir el primer gol. Para Milán, Jorge Armando Rodríguez igualó las cifras con un cobro al costado izquierdo a media altura. En el segundo turno Juan Leonardo Cano anotó para los visitantes mientras que Braulio Valadez concretó para los europeos. En la tercera serie Bryan Jiménez y

EQUIPO MILÁN

EQUIPO INFONAVIT

Juan Jesús Flores conectaron para sus equipos. Con los tres disparos reglamentarios anotados, la muerte súbita arribó para darle continuidad al debate por el punto extra. En el primer cobro extra, José Manuel Hernández regaló su cobro al disparar al centro del arco en donde el portero local desvió la trayectoria del esférico. Para Milán, Jonathan Valadez desperdició la ventaja al cobrar de la misma manera. En el quinto tiro, Héctor Canchola anotó un golazo a través del ángulo superior derecho mientras que Leonel Dávila hizo lo mismo pero en el ángulo izquierdo. En el séptimo cobro, Daniel Martínez falló para Infonavit con un disparo que incrustó en el travesaño, mientras que Diego López entregó su cobro al arquero. Parecía que los cobradores estaban en sintonía para fallar y anotar. Ya en el octavo turno, William de Jesús disparó al centro del arco en donde fue desviado el esférico, y por parte de Milán Eduardo González envió el balón a las nubes. El noveno turno volvió a causar sorpresa pues Francisco Orozco disparó por encima de la portería, y aunque Milán tuvo la ventaja de nueva cuenta, Abrahám Hernández hizo justo lo mismo que su contrincante. El partido encontró el mejor postor hasta el décimo turno, en donde Marco Antonio Martínez falló para Infonavit con un disparo por encima de la portería, lo que fue aprovechado por Jesús Gutiérrez, quien demostró su habilidad para cobrar a pesar de que no había sido considerado hasta el décimo turno, ejecutando un disparo por debajo y al costado izquierdo, dejando sin posibilidad al arquero para desviar el balón. En un encuentro tan cerrado tuvieron que cobrarse diez penales por equipo para poder definir al ganador del punto extra. Infonavit arribó al campo para medirse al nivel del primer lugar, condición demostrada durante todo el partido y hasta el último penal. Milán sacó la casta y se llevó dos puntos para seguir en la cima de la competencia.


B 2 · Número 1102 · Del 10 al 16 de marzo de 2012

Deportes

La Liga Municipal y los refuerzos juveniles

Mirador Deportivo Por Jesús Lozano Hernández La Liga Municipal de Fútbol, la más popular en Arandas, muestra diferentes percepciones en cada ocasión que se asiste a sus partidos. El fin de semana pasado arribé a la cancha de Mexiquito, en donde presencié el fútbol dominical que inició con el encuentro entre Bolton y Zaragoza de primera fuerza. El conjunto de Bolton goleó al cuadro del barrio por siete goles a dos, lo que causó sorpresa al observar a un Zaragoza desaliñado, contrario a la reputación que lo ha caracterizado como uno de los equipos más sólidos en la categoría. El siguiente encuentro fue entre el equipo de Mexiquito y Deportivo Maletas, de tercera fuerza. En este encuentro se apreció un equipo de Mexiquito renovado, aunque hay puntos interesantes para debatir con su nuevo plantel. De los once jugadores en el campo, nueve no correspondían a la categoría ya que son refuerzos importados de la liga juvenil; algunos incluso vienen desde las ligas infantiles. No tengo nada en contra de que los jóvenes se mantengan activos en el fútbol, pero creo congruente -por la categoría- que se debe regular el número de refuerzos juveniles que ingresan al campo, pues la desventaja es enorme e imparcial ya

No ti -A ra n da s

que la rama juvenil no cuenta con los suficientes equipos para abastecer a todos los equipos de la Liga Municipal. Incluso una de mis propuestas es que no sea permitido que elementos juveniles refuercen equipos de otras fuerzas, o que se destine una cierta cantidad de

posibles refuerzos para categorías superiores. Por ejemplo, que cada equipo en la Liga Municipal tenga derecho a reforzarse sólo con dos o tres elementos juveniles, y así todos los equipos podrían gozar de este beneficio, además de ha-

cer la competencia más equitativa. Esta es una cuestión que esperamos se pueda debatir en la junta de la Liga Municipal, con el único propósito de hacer más justo y atractivo el nivel en el torneo, y sin ninguna intención de perjudicar a ningún equipo.

LIGA DE FÚTBOL INFANTIL DE ARANDAS * TEMPORADA 2011-2012 TABLA DE POSICIONES CATEGORÍA PRIMERA EQUIPO 1.- Freeres 1 Gen. 2.- Chivas 3.- Futuro 4.- Titanes 5.- Linces 6.- Porto Freeres

JJ 14 14 14 14 14 14

JG 12 10 9 8 4 2

JP 1 4 4 3 10 12

JE 1 0 1 2 0 1

GF 88 64 51 37 31 15

GC 19 24 31 21 66 94

DIF 69 40 20 16 -35 -79

P.E. 0 0 0 2 0 0

PTS. 37 30 28 28 12 7

CATEGORÍA SEGUNDA EQUIPO 1.- Titanes 2.- Arandas 3.- Chivas 4.- Atlas Futuro 5.- Freeres Porto 6.- Imperio Azteca

JJ 14 15 15 15 15 14

JG 12 10 8 4 4 2

JP 1 2 5 11 11 10

JE 1 3 2 0 0 2

GF 79 61 56 16 23 21

GC 14 20 28 47 64 83

DIF 65 41 28 -31 -41 -62

P.E. 1 2 1 0 0 0

PTS. 38 35 27 12 12 8

CATEGORÍA BABY EQUIPO 1.- Arandas 2.- Freeres Porto 3.-Linces 4.- Titanes 5.- Atlas Futuro 6.- Gallos Fresk 7.- Chivas

JJ 15 16 16 14 14 15 16

JG 12 10 5 7 6 5 4

JP 2 4 4 3 5 8 10

JE 1 2 7 4 3 2 2

GF 47 67 24 25 34 28 20

GC 15 28 26 13 27 32 44

DIF 32 39 -2 12 7 -4 -24

P.E. 0 0 5 1 1 2 1

PTS. 37 32 27 26 22 19 15

CATEGORÍA BABY JR EQUIPO 1.- Gallos Blancos 2.- Atlas Futuro 3.- Freeres Porto 4.- Linces

JJ 9 9 9 9

JG 5 4 3 1

JP 0 3 4 6

JE 4 2 2 2

GF 19 12 11 9

GC 9 14 12 16

DIF 10 -2 -7

P.E. 2 1 1 1

PTS. 21 15 12 6

CATEGORÍA MINI BABY EQUIPO 1.- Gallos Blancos 2.- Arandas 3.- Freeres Gen 02 4.- Capilla 5.- Titanes 6.- Linces 7.- Imp. Azteca

JJ 14 14 14 13 13 14 14

JG 12 12 12 8 7 5 3

JP 1 2 2 3 5 7 6

JE 1 0 0 2 1 2 4

GF 75 72 55 44 27 22 17

GC 19 14 12 15 30 35 31

DIF 56 58 43 29 -3 -13 -14

P.E. 0 0 0 1 0 2 3

PTS. 37 36 36 27 22 19 16

8.- Freeres Gen 03 9.- C.C.A. 10.- Atlas Futuro

14 14 14

CATEGORÍA CACHORROS EQUIPO JJ 1.- Freeres Porto 14 2.- Gallos Blancos 14 3.- Arandas 13 4.- Atlas Futuro 13 5.- Titanes 13 6.- Linces 14 7.- Chivas 13 PRIMERA Goleo Individual NOMBRE 1.- Miguel Ramírez 2.- Érick Velázquez 3.- Omar Dávila

4 2 2

10 10 12

0 2 0

13 12 22

64 67 51

-51 -55 -29

0 1 0

12 9 6

JG 12 11 8 6 6 2 0

JP 2 2 4 6 6 12 13

JE 0 1 1 1 1 0 0

GF 85 39 39 31 26 12 3

GC 12 12 17 18 51 50 75

DIF 73 27 22 13 -25 -38 -72

P.E. 0 1 1 0 0 0 0

PTS. 36 35 26 19 19 6 0

TABLA DE GOLEADORES EQUIPO Freeres 1a Gen. Chivas Futuro

GOLES 29 28 15

SEGUNDA Goleo Individual NOMBRE 1.- Antonio Hernández 2.- Jesús Eduardo Sánchez 3.- Salvador Gómez

EQUIPO Titanes Arandas Titanes

GOLES 35 15 12

BABY Goleo Individual NOMBRE 1.- Eduardo Hernández 2.- Oscar Ramírez 3.- Fernando Quintanilla

EQUIPO Freeres Porto Atlas Futuro Arandas

GOLES 21 13 13

MINI BABY Goleo Individual NOMBRE 1.- Luis Alberto Martínez 2.- Milton J. Gutiérrez 3.- Diego Navarro Hernández

EQUIPO Arandas Gallos Blancos Gallos Blancos

GOLES 38 29 21

CACHORROS Goleo Individual NOMBRE 1.- Diego A. Lozano 2.- Miguel Ángel Ramírez 3.- Fátima Fernanda Hernández

EQUIPO Freeres Porto Freeres Porto Arandas

GOLES 28 27 23


B 3 · Número 1102 · Del 10 al 16 de marzo de 2012

Deportes

Liga Regional de Béisbol Por José LóPez Martínez En juego perteneciente a la Liga Regional Alteña de Béisbol, llevado a cabo el domingo 4 de marzo en el diamante de la Unidad Deportiva a las 3:00 de la tarde, la novena del Unión Arandas derrotó 4-1 al Valle de Guadalupe. Con este triunfo los tequileros confirman su repunte en la recta final del campeonato, luego de resolver sus problemas internos, su organización y sobre todo restablecer sus finanzas. El duelo de pitcheo lo ganó el relevo de Francisco Navarro, con cuatro entradas lanzadas, entrando en sustitución de Lucio Hernández, con el juego empatado sin carrera en el sexto episodio. Pierde el inicialista del Valle, Martín Hernández con siete innings pichados, sufriendo el relevo de Iván Jiménez en el octavo rollo. Enrique Gutiérrez fue el héroe del encuentro remolcando dos carreras con un doblete.

Liga Municipal de Béisbol En la actividad de la Liga de Béisbol de entresemana, en encuentro efectuado el lunes 5 marzo en la Unidad Deportiva a las 3:15 de la tarde, el equipo de Tequila Arandense venció 13-8 a los Sultanes. El duelo de lanzadores lo ganó Juan Contreras con toda la ruta transitada. Mientras que por los Sultanes precisamente en el pitcheo, fue donde tuvieron su talón de Aquiles utilizando seis serpentineros. Abrió Ramón Velázquez en el montículo, y a la postre fue el pitcher perdedor, lanzando una entrada y un tercio y sufriendo el relevo de Jorge Ávalos. Después en el cuarto episodio Jorge dejó su lugar otra vez a Ramón Velázquez. Enseguida en el quinto inning Jorge Ávalos regresó al montículo por Ramón Velázquez.

No ti -A ra n da s

Unión Arandas venció 4-1 al Valle de Guadalupe

ENRIQUE GUTIÉRREZ Y FRANCISCO NAVARRO, LOS MEJORES DEL PARTIDO

EL EQUIPO UNIÓN ARANDAS

Tequila Arandense 13-8 Sultanes

EL EQUIPO DE TEQUILA ARANDENSE

JUAN CONTRERAS, PITCHER GANADOR

Al Bat Por: J. GuadaLuPe arriaGa.

Liga Municipal de Béisbol

Se quejan y hasta hubo castigados Me ausenté algunas semanas de las juntas de la Liga de Béisbol Municipal, pero ya acudí a la pasada sesión el lunes 5 de marzo, donde por cierto siguen las quejas contra los hombres de azul, especialmente hacia la persona de Pedro Camacho, diciendo lo siguiente del encuentro Coyotes contra Tequila El Olvido. “Lo que yo digo se va a hacer”. También los quejosos abundaron en el tema al recordar que han dejado tirado algunos juegos y lo más interesante fue que ahí se encontraba Rogelio Hernández, umpire que representaba a sus demás compañeros, y escuchaba muy atento los reclamos de los delegados. También acudió Gerardo Chávez, tesorero de la Liga el cual comentó que si alguien tenía dudas sobre el dinero que se

ES IMPORTANTE ASISTIR A LAS REUNIONES DE LA LIGA MUNICIPAL DE BÉISBOL. FOTO: JGAL

maneja y sobre los gastos que se generan en el campo de la Providencia, están dispuestos a aclararlas, pero únicamente a los beisbolistas y no a gente ajena al béisbol que sólo se dedican a criticar.

Dos castigados Llegando al tema de los peloteros castigados, Salvador Collazo recibió dos juegos de castigo tras lanzar palabras altisonantes y vulgares contra el umpire Samuel Hernández. David Sotelo ya cumplió con el castigo pero se acordó que si estos peloteros reinciden, el castigo será por mucho más tiempo.

PRÓXIMOS JUEGOS LIGA DE VETERANOS E INVITADOS JORNADA 24 PASO NUEVO VS. DON NACHO VIDASOL VS. HALCONES SULTANES VS. CHICOS MALOS P. VIEJO VS. TEQ. ARANDENSE NOPAL VS. TOKIO TIGRES VS. BRAVOS

MARTES MARTES MIÉRCOLES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

PROVIDENCIA U. DEPORTIVA PROVIDENCIA U. DEPORTIVA U. DEPORTIVA PROVIDENCIA

LIGA MUNICIPAL DE BÉISBOL JESÚS RAMÍREZ LÓPEZ EDICIÓN INVIERNO-PRIMAVERA TEMPORADA 2012 JORNADA 10 CHARROS VS. POLIET. ARANDAS BETANIA VS. TEQ. EL OLVIDO COYOTES VS. EL GRANJENO EL CRUCERO VS. AGUA NEGRA ATOTONILCO VS. TOMATEROS

DOMINGO DOMINGO DOMINGO DOMINGO DOMINGO

11:00 A.M. 11:00 A.M. 12:00 HRS. 12:00 HRS. 1:00 P.M.

U. DEPORTIVA PROVIDENCIA EL GRANJENO AGUA NEGRA LA GLORIA


Deportes

TIRO DIRECTO Por Felipe de Jesús Ascencio V. Twitter: @willy_asva E-mail: willyasva@yahoo.com.mx

A medio torneo El torneo Clausura 2012 ha resultado una grata sorpresa para unos y un calvario para otros cuantos. América y Tijuana han dado la sorpresa en estas nueve jornadas; las águilas por su parte aparecen en segundo lugar de la clasificación, nada que ver como lo hacían hace seis meses. Tijuana ha despertado y de la mano del “Turco” Mohamed hoy en día son quinto lugar, por encima de equipos como Cruz Azul, Toluca, Pumas y Chivas. Para unos es un torneo de ensueño y para otras ha sido toda una pesadilla; Jaguares y Chivas (13 y 15 lugar respectivamente) son la sorpresa estando en lugares en donde pocas veces se les ve a estas alturas de cualquier torneo. Por su parte Querétaro esta haciendo todo lo contrario a lo que hizo en el torneo pasado, mientras que Estudiantes sigue en la misma línea… rumbo a la Primera División A. Pero vamos por partes. Morelia, junto con Tigres, están haciendo un torneo casi perfecto, de la mano de Tomás Boy los llamados Monarcas han encontrado un equilibrio perfecto en sus tres líneas. Morelia sufrió el torneo pasado en su parte baja tras la ausencia de Mauricio “pampa” Romero, quien para el presente torneo ha regresado al lugar que

B 4 · Número 1102 · Del 10 al 16 de marzo de 2012 nunca debió dejar y por el que ha consolidado a una de las mejores defensas del torneo, claro, sin dejar de mencionar el buen momento por el que atraviesan Gerardo Lugo y Miguel Sabah. Tigres sigue con el mismo equipo que fue campeón hace unos meses, solamente sufrió una baja (Danilinho), pero se hizo de los servicios de Elías Hernández, que a decir verdad juegan prácticamente de la misma manera. Como consecuencia los felinos han tenido una buena mitad de torneo. Morelia y Tigres son los grandes favoritos para llevarse la corona, sólo esperemos que en las últimas fechas no se tiren a la hamaca y disminuyan su ritmo, lo que les podría costar la eliminación como le sucedió a Chivas en el Apertura 2011. La sorpresa es que América sea el segundo lugar de la clasificación. ¿Quién lo diría hace unos meses? Si revisamos el calendario que le queda a las águilas es realmente complicado, ya que son los equipos –en el papel- más “fuertes”, veremos si son capaces de mantener este ritmo para llegar a la fecha 17 en segundo lugar, que de ser así podemos darlos como uno de los favoritos a llevarse el campeonato. Santos, Tijuana, Monterrey, Pachuca y Toluca (junto con Morelia, América y Tigres) serían hoy en día los ocho invitados a la tan anhelada fiesta grande del futbol mexicano. Estos cinco equipos vienen con la misma sintonía, saben a lo que juegan aunque han tenido altibajos durante el torneo, como por ejemplo Monterrey. Les costó tomar ritmo en las primeras jornadas tras la ausencia de su estandarte en el ataque, Humberto “el chupete” Suazo. Mientras que los Xolos han dado la sorpresa, ya no pelean por no irse a la Pri-

mera A, hoy están cerca de calificar a la liguilla y pelear ni más ni menos que por el título. Santos, Pachuca y Toluca son equipos muy equilibrados, se han ganado en este momento su lugar dentro de los ocho primeros. Viene la parte fuerte del torneo y veremos si no bajan la guardia y se quedan fuera de lo que parece una inminente calificación a la siguiente fase. Cruz Azul, Atlas, Pumas, Atlante y Jaguares están a 8 jornadas de quedar eliminados si no hacen algo y pronto. El Atlas es quien tiene que sumar de inmediato, o no sólo se quedarán fuera de la fiesta grande sino que también descenderían. Atlante y Jaguares están haciendo un mal torneo a pesar de contar con buenos planteles (y buenos refuerzos); no han logrado despegar en estas nueve fechas, aún teniendo posibilidades para calificar no les veo argumentos futbolísticos para afianzarse con uno de los ocho lugares disponibles teniendo medio Clausura por delante. Cruz Azul y Pumas son equipos que por su jerarquía y tradición tienen que estar más arriba en la tabla, ambos son clubes que nos tienen acostumbrados a tenerlos en las liguillas, yo no descartaría a ninguno de los dos para llegar a la fiesta grande, si algún equipo de los de arriba se descuida un poco, Cruz Azul o Pumas ocuparán su lugar. Puebla, Chivas, San Luis, Estudiantes y Querétaro no pueden dar por perdido el Clausura, están a tiempo de clasificar de “panzazo” a la liguilla, pero a final de cuentas calificar. El problema para dos de los coleros es la situación por la que pasan; Estudiantes y Querétaro (que junto a Atlas) están peleando por no descender, Estudiantes está haciendo todo lo posible y en ocasiones hasta lo

No ti -A ra n da s imposible para irse a la división de ascenso. Veremos si le alcanza para salvarse, que a decir verdad su única salvación será que Atlas haga una segunda parte del Clausura de lo peor, sólo así se podrá quedar el club estudiantil en la Primera División Nacional. A quien sí sorprende ver en estas instancias es a Chivas, honestamente no es un lugar que le corresponde pero las malas decisiones tomadas desde el dueño y sus subordinados han hecho que un club como éste vaya directo al precipicio. La llegada de Johan Cryuff a la institución resultó ser un aliciente para los jugadores, quienes de la noche a la mañana se acordaron de jugar (se dieron cuenta que con la llegada de Cruyff están en la vitrina del fútbol mundial). Será una cosa o la otra, pero a quien es aficionado de Chivas y los que no lo somos, tenemos que ser sinceros: no nos gusta ver a un equipo como el Guadalajara en la situación por la que atraviesa (también lo dije el torneo pasado con América), por bien del fútbol y de continuar el “efecto-Cruyff” Chivas estará en 8 jornadas dentro de los invitados a la fiesta. No está dicho nada en el Clausura; unos están jugando de manera fenomenal mientras que otros dan pena y no sólo para quienes disfrutamos del fútbol, sino a sus aficionados quienes siempre son los más afectados. Por el momento, si quieren disfrutar de un buen juego de fútbol no pierdan de vista a Morelia, Tigres y por qué no decirlo, a un sorpresivo Tijuana cuando jueguen. Me voy… pero regreso el fin semana. Reciban un cordial y afectuoso saludo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.