NOTI-ARANDAS -- Edición impresa - 1112

Page 1

Región

Región

Arandas

Participa el candidato a diputado local Miguel Hernández en cena organizada por el Banco de Alimentos

Forma parte Cecilia González de un recorrido en bicicleta por las principales calles de Tepatitlán

Protagonizan regidores una sesión de cabildo cordial, luego de varias juntas polémicas

Año XXII · Número 1112 · Del 26 de mayo al 1 de junio de 2012

Visitan Arandas las candidatas a Señorita Región de Los Altos

Denuncian ciudadanos de la región molestias por topes en la carretera que cruza San Ignacio

Piden ciudadanos agua a los candidatos, pero en Arandas las fugas pueden durar días sin que se reporten o atienda el problema La Foto para Analizar

Suscríbase a Noti-Arandas y reciba GRATIS una botella de Tequila Tapatío.

Invaden motocicletas y comercio ambulante las banquetas

LLAME AHORA AL (348) 783-1371

Precio: $6.00

San Ignacio: Organizan encuentro entre maestros y candidatos para conocer sus propuestas

www.notiarandas.com


Editorial

A lo largo de 300 años de colonia, nuestro pueblo fue explotado y hambreado y en aras de un gobierno imperial, inmisericorde y sanguinario, que valiéndose de la espada y de la cruz sumió al México antiguo en una sangrienta y desesperada lucha por su Independencia. La idea de libertad y la lucha de emancipación había encontrado un respaldo decidido entre los pueblos oprimidos en México. Aquella madrugada del 16 de septiembre, cundió ésta entre la población con relativa tardanza, pues cuando debió ser una gestión meritoria de respaldo decidido de los mexicanos de la colonia, fue en realidad una contienda lenta por el transcurso de 11 años de campaña abierta en contra de la tiranía, en la cual, más parecía legítima la causa de la corona, que la del insurgente. No fue pues, que esa lucha de 11 años rindiera su fruto en la forma de un gobierno republicano y representativo, nacido del valor personal y el peso de las ideas de los insurgentes, que puso fin a la contienda armada. Fue la gestión de un militar controvertido de nombre Agustín de Iturbide quien valiéndose de los dos lados de la causa negoció con el virrey Juan O’Donojú el curso de la independencia a través del llamado “Plan de Iguala”, suscrito en Febrero de 1821. Para desgracia de nuestro país, la traición que Iturbide hubo de jugar en contra de la monarquía, la habrá de practicar en contra de los mexicanos, pues en 1882 se declara Emperador de México, reconociendo la república representativa e instituyendo el primero de sus dos impe-

Somos todos tan limitados que creemos siempre tener la razón: Johann Wolfgang Goethe.

2 · Número 1112 · Del 26 de mayo al 1 de junio de 2012

Comentario editorial Historia de México rios, con lo que se dio gloria a la traición y codicia del poder, en tanto, quedó en el olvido la memoria y la legitimidad de las causas nacidas en 1810. En la reforma, don Manuel Félix Fernández, que es registrado en la historia como Guadalupe Victoria, el primer presidente Constitucional de México, tomó la iniciativa en 1825 de separar a nuestro país de la insensatez de la esclavitud, y en honor de la libertad, declara amnistía general a todos aquellos presos que por razones políticas se encontraban privados de esta garantía individual, pues reconocía como logro de la causa independista el derecho a distención política. Con un vistazo a la historia de nuestro México nos damos cuenta que el gobierno ha estado formado por traidores, pero que el mexicano común no alcanza a vislumbrar ese comportamiento porque se habla de gobierno cada tres años con motivo de las elecciones municipales y cada seis por las elecciones a Presidente de la República. Pero ya está despertando el monstruo dormido que es la sociedad, gracias a los estudiantes y sus recientes manifestaciones recientes. Se ha cuestionado grandemente a Espino por su adhesión al PRI, cuando casi todos los actuales panistas eran del PRI, esos que han destrozado los principios y la ideología de Acción Nacional. Y es que a los políticos al parecer sólo les

interesa su partido y su po$ición personal, así como la “ayuda” a sus amigos y familiares, como lo han demostrado casi todos, incluyendo a los candidatos a presidente municipal por Arandas. Cuando alguien en la política dice la verdad –lesionando a los grandes-, se le expulsa del Partido o hasta se le agrede físicamente. Es el caso de los periodistas en Veracruz principalmente, que a últimas fechas han sido asesinados por publicar una verdad innegable. Como en toda la historia de México, las cosas siguen igual que al inicio, donde son beneficiados los parientes de los presidentes con cantidades sorprendentes de dinero, como lo escribe Anabel Hernández en su libro “Fin de Fiesta en los Pinos”, que describe cómo la familia presidencial de Fox, hace de las suyas con actos de corrupción y abuso de poder junto con tráfico de influencias. Hace doce años todo México se volcó por un cambio, y sí se ganó algo, pero también se comprobó que todos los partidos son iguales al llegar al poder y han demostrado que al pueblo lo dejan en último lugar y las campañas de salud – por ejemplo- donde son tantos los millones de beneficiados. Es casi imposible ser atendido porque en los Centros de Salud no hay la infraestructura necesaria para dar servicios, teniendo que madrugar hasta cuatro o cinco horas antes de la

No ti -A ra n da s

consulta para “alcanzar” lugar o consulta. En este tiempo electoral, ya inician las descalificaciones de unos a otros, en lugar de idear proyectos factibles en beneficio de México. Gastan cantidades millonarias que, aplicadas a la pobreza que ahora con este nuevo régimen ha ido en aumento, sacaría de problemas de salud a muchísimas familias, porque cuando se acude a solicitar servicios de salud la gente privilegiada que cuenta con IMSS, algunas citas las dan hasta para un año después, y cuando solicitan medicinas, no hay. Con las campañas políticas actuales, entre traiciones, descalificaciones gastos innecesarios, los candidatos se han olvidado de la situación real de pobreza que vive México y están tratando de engañar –como siempre- a sus electores con promesas irreales, demostrando un desconocimiento total de la realidad, porque no es posible que una sola persona pueda solucionar las necesidades de todos. El monstruo dormido está despertando, porque cuando la sociedad se decide, las cosas cambian y en la actualidad países totalitarios de África y Asia han derrocado dictadores que abusaron al extremo. En México, si la sociedad se decide a cuidar de cerca el trabajo de sus gobernantes, las cosas pueden y deben cambiar porque lo que casi no nos damos cuenta es que los políticos dependen de nosotros, y el enorme sueldo que ellos mismos se autorizan, es producto de lo que aportamos todos con nuestros impuestos.

porque al caminar de los días vamos viendo cómo se conjuntan las palabras y de pronto nos vemos inmersos en un mundo diferente donde a pesar del conocimiento que se tiene de la política, los que llevan a cabo este quehacer aún piensan que la sociedad se chupa el dedo. Hay promesas imposibles de cumplir, porque lamentablemente para todos, el dinero tiene números y esos números entre sumas y restas son insuficientes para una transformación total. Si bien es cierto, la sociedad sigue aferrada al mejoramiento del agua potable, pero una vez más vemos que es la bandera equivocada de los políticos porque aunque en algunas ocasiones en este medio de comunicación se señaló que conformar un OPD para el agua potable no era la solución para este añejo problema, sino el trabajo diario con una buena planeación e inyección de recursos nuevos se podría iniciar este proceso que probablemente sea de varios años, pero sin embargo el grupo en el poder aferrado en que al hacer un OPD la situación cambia-

ría y el agua potable no sería bandera de campaña, es muy preocupante decir “te lo dije”, pero una prueba de ello es que la sociedad sigue pidiendo agua potable a gritos. El tema de campaña sigue siendo una serie de sinrazones, pues mientras los políticos ofrecen libramientos, carreteras y obras importantes, la ciudadanía se va por lo más sencillo. Quieren proyectos que se puedan cumplir, donde se asegura que será un beneficio para todos. Todavía hay quienes piden pavimentos, alumbrado público, y que tapen los baches, cada quien pide lo que necesita y cada candidato ofrece lo que sueña, por eso ese sinrazón está llevando a la ciudadanía a ser apática y no querer participar en el quehacer de la política. Son cinco candidatos donde se podría hacer una división entre pobres y ricos, pero qué curioso que siga improvisando cada partido político a su candidato. No quiero hablar de los pobres y los ricos, yo quiero hablar de que es tiempo de buscar liderazgos, aunque sea dema-

siado tarde, pero cada uno sentirá hasta dónde llegan sus fuerzas en su propio pensar. Es curioso que partidos como el PRD y Nueva Alianza pongan de candidatos a dos extraños, que aunque tengan su grupo de conocidos, la sociedad en general no tiene conocimiento pleno de su historia y ellos argumentan no tener dinero para la campaña. Por otro lado, quienes han estado constantemente en la política como es el caso del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, los llamados ricos, la sociedad tiene razón porque los tres son ricos porque los conocen, porque son arandenses de cepa, porque han vivido igual que tú y que yo con los problemas de Arandas, que si bien es cierto, tampoco estamos aseverando que tengan razón en todo lo que prometen, la única razón para ellos es que su trabajo los avala, a unos en la política y el otro en la empresa. Pero es curioso, tampoco los conoce toda la ciudadanía porque es importante que sigan con su labor de visitar casa por casa hasta que las personas lo entiendan, pero esto aprendiendo que somos todos tan limitados que creemos siempre tener la razón, pues buscando de alguna manera ser diferentes. Lo que aquí se escribe es sólo un punto de vista que tal vez sea ignorado por todos, lo que indica que en esta ocasión, posiblemente no me asiste la razón.

Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Dirección General de

DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)

nos reservamos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-

Derechos de Autor número 04-2007-092419360700-101

COLABORADORES: Arriaga López José Guadalupe; Castellanos

nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indiquen como

©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por Grupo Noti-Aran-

Felipe, Díaz Navarro Antonio; Lozano Hernández Jesús; Lozano

tal son inserción pagada y el periódico no se hace responsable por

Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información General, editado

das, S.A. de C.V., 2009. Noti-Arandas y su logotipo son marcas

Hernández Sergio; Lozano Noel; Orozco Orozco José Zócimo;

su contenido. Las inserciones pagadas van enmarcadas.

por Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V. Registrado ante la Secre-

registradas. Miembro de la ASOCIACION NACIONAL DE PERIO-

Salazar Víctor; Trejo Héctor; Trillo Alfredo.

Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.

taría de Gobernación por la Comisión Calificadora de Publicacio-

DISTAS, AC. (ANPAC)

Correponsal en Tijuana: Carlos Neri Torres.

Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.

nes y Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Contenido

DIRECTOR: José María Lozano Jiménez

La responsabilidad de los artículos aquí publicados recae de

Ventas de publicidad: (348) 7831371 ext. 112

No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No. 5794 Expediente

EDITOR: Sergio Lozano Hernández

manera exclusiva en los autores, y su contenido no refleja necesa-

1/432”91”/7552.

PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez

riamente el criterio de la dirección. Se aceptan colaboraciones, pero

Cómo han cambiado los tiempos, pero nuestras limitantes siguen siendo las mismas. Como si costara tanto entender que normalmente la razón es compartida, porque ni todo es negro ni todo es blanco; es de llamar la atención que se hagan oídos sordos a la voz cantante de la sociedad que algunas veces pareciera que sólo los ungidos tienen razón, pero la sociedad empieza a hacer el ejercicio de la memoria. Ya no se olvidan de los sucesos que ocurrieron apenas hace un poco de tiempo, y es de poner atención en lo expresado por la actual presidenta del Partido Revolucionario Institucional, quien pone en la mesa la calidad moral de algunos políticos en nuestro municipio. Alguien dirá que es guerra sucia porque reclaman el cobro de un poco más de dos millones de pesos de una mala administración, porque en la política se cree que el despertar de la sociedad se ha convertido en una guerra de señalamientos incorrectos, pero no es culpa de quien señala sino de quienes cometen fraude al erario público. Somos todos tan limitados que creemos siempre tener la razón, pero esta es difícil de concederla entre unos y otros,

Directorio

La caja de las sorpresas De política y algo más Por Sergio Antonio Lozano Jiménez

Internet: www.notiarandas.com


Publicidad

3

• Número 1112 • Del 26 de mayo al 1° de junio de 2012

Noti-Arandas


4 · Número 1112 · Del 26 de mayo al 1 de junio de 2012

Arandas

No ti -A ra n da s

ARANDAS

La belleza alteña estuvo de visita en Arandas

19 de mayo de 2012 La mañana del sábado 19 de mayo, el Club Campestre de Arandas se vistió de gala, como primer punto de parada de las reinas alteñas que visitaron Arandas como parte de su gira de preparación para el próximo certamen Señorita Región de Los Altos, a realizarse en Atotonilco el Alto el 14 de julio. Desde las diez de la mañana, las rei-

nas empezaron a llegar una a una para hacer una gira de trabajo por diferentes puntos de nuestra ciudad. 16 bellas jovencitas de entre 17 y 21 años fueron recibidas por el presidente municipal Dr. Humberto González Alfaro y la regidora de Turismo de Arandas. La comitiva visitó la empresa tequilera Centinela, donde los encargados les brindaron un tour para que conocieran la elaboración del tequila. También

acudieron al templo de San José; ahí el profesor José Guadalupe Romo tuvo a bien llenarlas de información, atentas ellas a las explicaciones que les daba el cronista de la ciudad. El fin de la reunión fue el restaurante Mullenbach, donde fueron atendidas por sus propietarios, quienes les brindaron ricos bocadillos con la animación de la música de fondo. Ahí las saludó el secretario de Salud en Jalisco, Dr.

Antonio Muñoz Serrano, quien acompañó a Humberto González Alfaro para convivir unos momentos con las 16 asistentes. Luego de degustar los sagrados alimentos, llegó el momento de la partida, y como despedida a cada una de las participantes se les entregó una canasta con dulces regionales, deseándole a todas éxito total en el próximo certamen Señorita Región de Los Altos.

En Arandas hay agua hasta para tirar

24 de mayo de 2012 Ahora que Arandas vive su periodo más intenso de campañas politicas, a todos los candidatos se les pide solucionar la escasez de agua potable, pero a veces parece que esta reiterada necesidad es más una costumbre que una realidad, porque una fuga por la calle Niños Héroes duró por lo menos cuatro días, tirando una cantidad enorme de agua, formando un riachuelo que corría por varias cuadras de la ciudad sin que nadie se inmutara ni siquiera en reportar la fuga. En Arandas estamos conscientes de que el abasto del vital líquido no es precisamente el mejor, pero es un hecho que no sufrimos las mismas carencias de otras ciudades de Los Altos donde la situación en torno al agua potable llega a niveles alarmantes.

El OPD de agua potable realiza un trabajo importante para demostrar resultados en poco tiempo y justificar su existencia ante la inminente llegada de una nueva administración pública. Por lo pronto, el Ayuntamiento hizo una aportación de dos millones de pesos, y la ciudadanía mediante la promoción de descuentos en sus pagos atrasados deberá aportar una cantidad similar, para mejoras en la infraestructura del servicio. Sin embargo, el problema real es el caso omiso de los avisos de fugas por parte de los responsables del tema. Una prueba más es esta fuga que lleva meses y no ha sido reparada, en la calle Allende entre Dr. Marcelino Álvarez y Juárez, donde los vecinos aseguran que han reportado la falla en repetidas ocasiones, pero como el agua que se tira va directamente al zanjón que está cubierto por un puente, casi nadie lo nota.


Publicidad

5

• Número 1112 • Del 26 de mayo al 1° de junio de 2012

Noti-Arandas


6 · Número 1112 · Del 26 de mayo al 1 de junio de 2012

Arandas 24 de mayo de 2012 Uno de los músicos de la banda municipal acusó que no cuentan con director musical. Este semanario contactó a María de Guadalupe de la Cerda Gastelum, regidora de Cultura, para escuchar su versión de esta situación; la regidora confirmó que el profesor J. Refugio Jiménez es el director de la banda, pero está ausente de sus funciones por motivos de salud. “Yo creo que el director ahorita está delicado de salud, el maestro Cuco que durante años ha sido el director y uno de nuestros símbolos más honrosos de este municipio. El maestro Cuco estuvo o está todavía un poco delicado, estuvo más delicado hace unos quince días, ahorita está en vías de recuperación. Esperamos que él vuelva, pero nos ayudará el profesor Pedro en ausencia del maestro Cuco, a dirigir la banda ya sea en ensayos o los domingos”, indicó la regidora de Cultura. La banda municipal es un proyecto que se encuentra débil, al grado de que músicos de otros municipios se requieren para reforzar la formación, lo que hace evidente la pérdida de la mística formativa y de escuela que debe tener la banda. Para María de la Cerda, se debe trabajar de inmediato en esto. “De casi treinta elementos ahorita quedan 25, se han salido algunos, tenemos el plan de que regresen los músicos que se han ido. Eso es normal y lo entiendo, yo creo que si queremos que la banda siga funcionando bien, debemos de ser abiertos, que sea un paso de aprendizaje de nuestra juventud y debemos tratar de que los maestros que ya tienen años en la banda sean los maestros de los nuevos jóvenes”. “Vamos a hacer una convocatoria para invitar a jóvenes que les interese o tengan

24 de mayo de 2012 Para el Dr. Humberto González Alfaro, presidente interino del Ayuntamiento de Arandas, una de las prioridades en el tiempo que le resta como máxima autoridad municipal, es abonarle a un proyecto firme de prevención de accidentes, proceso que ya muestra resultados. “Hemos trabajado desde el 2010 con el simulador de shock, dándole seguimiento a lo que Guadalupe Tejeda dejó en Arandas, el IMESEVI o Iniciativa Mexicana de Seguridad Vial, y convenios con el Centro de Capacitación Especial para Jóvenes (CEPAJ) para seguir trabajando en esto. Nosotros teníamos números rojos a nivel internacional en muertes por accidente en vehículos de motor combinados con el alcohol en los jóvenes. Fuimos a Puebla, al Congreso Mesoamericano de Seguridad Vial y nos dimos cuenta que hemos avanzado mucho más que otros países y que otros estados; no alcanzamos a participar por los tiempos de registro, pero hemos disminuido hasta el 60% de las muertes en vehículos de motor combinados con el alcohol y eso habla del resultado del trabajo arduo de todos los regidores, del apoyo del presidente y de algunas otras instituciones como es Tránsito del Estado, Protección Civil, etcétera”, indicó el alcalde interino. Noti-Arandas: Arandas, a pesar de ese avance, muestra deficiencias que deben corregirse en el Departamento de Vialidad, cuyos agentes se dedican a levantar infracciones, y se olvidan de quienes circulan

No ti -A ra n da s

La banda municipal de Arandas, sin director

gusto por la música a que se inscriban y captar a los jóvenes, a los niños a que vengan a aprender música. Hay un reglamento que los rige, su pago es realmente mínimo, ellos ganan de 60 a 90 pesos la hora en promedio, trabajan diez horas a la quincena y eso es lo que está comprometido (el Ayuntamiento). La ciuda-

“El maestro de maestros es Don Refugio”: María Guadalupe de la Cerda, regidora de Cultura

danía nos pide la banda hasta para cumpleaños, casos en los que este Ayuntamiento se ha negado porque demerita el esfuerzo y trabajo de la banda. Creo que la banda debe presentarse en homenajes, en eventos culturales de nivel municipal, en eventos masivos o en los que asista un número importante de habitantes, para eso es lo que se paga aparte y son los meses de enero, abril, donde tenemos más demanda, septiembre, al fin de curso escolar. El resto del año la banda no es gravosa para el municipio, al contrario, creo que debemos poner más empeño y más cuidado porque les faltan instrumentos”, indicó. Cuestionada sobre si la banda municipal es un coto de poder que no permite la llegada de nuevos talentos, y sobre si vale la pena renovar la dirigencia del proyecto, la regidora negó la posibilidad, y por el contrario, reafirmó el valor del director y su equipo. “Creo que nos estamos adelantando, el maestro de maestros es el maestro Cuco y él todavía es director de la banda. No creo que sea un tema a discutir cómo elegir un director, no estamos supliendo al maestro Cuco, él mismo o sus familiares podrán decir cuándo puede regresar o en qué condiciones puede regresar. Hay gente muy preparada, gente que ha estudiado exclusivamente música, pero ya cuando se presente la necesidad de que el maestro Cuco nos diga que no puede regresar, entonces él quedaría como un director emérito y abriríamos con una convocatoria, pero ahorita no estamos haciendo eso”.

Prioriza alcalde interino la prevención de accidentes en sentido contrario y a los motociclistas sin casco, así como a quienes viajan a altas velocidades por las calles. ¿Qué hacer al respecto? Humberto González Alfaro: Estamos haciendo un análisis, precisamente a Puebla nos acompañaron Isaías, de Prevención de Accidentes y el Lic. Camaño, director de Vialidad. Tuvimos acercamientos con expertos y traemos un proyecto. Vamos a reforzar Vialidad, estamos gestionando más patrullas y vamos a hacer operativos. Aquí lo que más nos urge y se nos ha disparado son los accidentes de motocicleta; los reglamentos ya existen municipales, estatales, queremos seguir en la concientización pero también aplicar el reglamento. Vamos a pedir el apoyo de la ciudadanía, que comprendan que lo estamos haciendo por salvar vidas. Tenemos un accidente de motociclista a diario, queremos disminuirlo pero sobre todo bajar las muertes, el casco no te previene de accidentes, te previene de lesiones de consideración y ese es nuestro principal objetivo en los próximos días. -De aquí al próximo mes, ¿habrían acciones que se notarán en el pueblo? -Claro que sí, con el apoyo de la ciudadanía y que se den cuenta que la vida no tiene colores, que estos operativos no tie-

Humberto González, alcalde de arandas nen colores. Una de las principales formas de crear pobreza en una familia es que haya accidentes. Queremos trabajar en materia, queremos cambios y que ésto se socialice, que no se politice. Es un problema serio de salud y no vamos a dejar de trabajar, no vamos a bajar la guardia por los tiempos en los que estamos, tenemos que seguir trabajando y le pedimos apoyo a toda la ciudanía, a las instancias federales, estatales, municipales, educativas, de toda índole.

-Cruz Roja ya no existe en Arandas, Protección Civil ni siquiera tiene teléfono, Cruz ámbar no ha hecho público su teléfono tampoco. ¿Cómo hacer para que todas las corporaciones de socorro se puedan contactar en un mismo lugar? -Estamos trabajando en un diagnóstico de salud de la ciudad, apoyados con el secretario de Salud del Estado, el Dr. José Antonio Muñoz, y con la secretaria técnica del CEPAJ la Dra. María del Rocío Morquecho. Llevamos tres mesas de trabajo, estamos reuniéndonos en el DIF todas las instancias involucradas. El primer paso es descentralizar el 066 y ponerlo a disposición de la ciudadanía con equipamiento nuevo, con instalaciones adecuadas las 24 horas del día y con una educación también hacia la ciudadanía del buen eso de este recurso. Se está haciendo un diagnóstico integral de los servicios de emergencia, no podemos dejarlos a un lado y nada más trabajar en la prevención, los accidentes ahí están y tenemos que atenderlos. De esta forma vamos a trabajar con recursos de cada instancia para aplicarlos donde sea necesario y tratar de solventar este problema; es un buen inicio para Arandas, jamás se había hecho y hoy que tenemos el respaldo del secretario de Salud queremos dejar huella en la materia.


Publicidad

7

• Número 1112 • Del 26 de mayo al 1° de junio de 2012

Noti-Arandas


8 · Número 1112 · Del 26 de mayo al 1 de junio de 2012

Arandas

No ti -A ra n da s

Encuesta Ciudadana: ¿De

los servicios públicos básicos (agua, alumbrado, recolección de basura, pavimento, banquetas, seguridad pública, etc.) cuál considera usted que es el más importante?

José de Jesús Martínez Gutiérrez. Aseador de calzado Seguridad pública, porque Arandas debe tener gente capacitada, buenos elementos para la seguridad.

Rubén García Gutiérrez. Inspector de servicios municipales Agua y drenaje, porque lo importante son colectores para evitar inundaciones, contaminación y mosquitos.

Gabriela Villalobos. Profesionista Agua, porque es indispensable para el ser humano y la necesitamos a diario limpia para todo quehacer.

Jesús León Álvarez. Profesionista. Seguridad, por toda la delincuencia que hay es primero la seguridad y después los demás recursos.

Andrea Valadez. Estudiante Agua potable, es vital y se necesita a diario.

Edna paloma Chávez. Estudiante Seguridad. El pueblo se ve muy solo por las noches y es peligroso para los que estudiamos de noche.

Manuel Flores Guzmán. Comerciante Seguridad y pavimentación. En algunas colonias no llega la seguridad y hay banquetas sin pavimentar.

Vicky Díaz de la Cruz. Estudiante Agua y recolección de basura. El agua todos necesitamos y la basura no podemos tenerla mucho tiempo en casa, sobre todo separarla y reciclarla.

José de Jesús González. Obrero Agua, es importante en la vida ya que sin ella podemos morir.

Ernesto Bustos. Albañil Seguridad pública y agua. Hace falta seguridad en todo el pueblo y el agua es escasa y necesaria.

Jaime Gamiño campos. Comerciante Todos en especial, agua y basura, porque la basura hace daño a todos y el agua es muy importante. Sin estos servicios todo sería un desastre.

Alberto del Río. Pensionado Limpieza, agua y seguridad, porque son básicas para vivir mejor.

Irene López. Comerciante Todos, pero en especial la seguridad pública, porque es importante tener seguridad, sin tanta delincuencia, pero todos se necesitan.

Jessica Priscila Aguirre García. Estudiante Agua. Es vital para el ser humano.

Elisa Guadalupe Aguirre García. Ama de casa Agua, porque sin ella no podríamos vivir.

María Jiménez Villaseñor. Comerciante Agua, porque ha fallado mucho y es algo indispensable.

Adriana Lizbeth Macías. Empleada Agua, pues es el elemento más importante en la casa.

María de Jesús Torres Rizo. Comerciante Seguridad pública y agua porque no tenemos.

Jany Martínez Torres. Comerciante Agua y seguridad pública. Seguridad para no tener miedo a salir o peligrar y el agua es necesaria para vivir.

Rubén Martínez León. Comerciante Seguridad pública y agua, son necesarias para vivir mejor.


9 · Número 1112 · Del 26 de mayo al 1 de junio de 2012

Arandas 23 de mayo de 2012 El mundo gira, y en ese transcurso se da el tiempo de la reflexión. Las sesiones de cabildo más recientes se habían convertido en un caos, ahora prevaleció la cordura para los 12 regidores que asistieron a la junta, con la ausencia de Cuauhtémoc Hernández Vargas y José González Hernández. Primero se presentaron cuatro comunicados del secretario del Congreso del Estado, Correa Ceseña, quien pide la aprobación para que en el predial se cobre una cuota para Cruz Roja. El segundo comunicado fue para regular licencias de salas de belleza, SPA, masajes y clínicas de estética. El tercer comunicado fue para que se tomen políticas de seguridad pública para la elección. El cuarto, para que se revise el plan de desarrollo humano y ecología. Se omitió la lectura del acta a petición de la regidora Janet Morales y en ese mismo punto el Lic. Marcos Hernández pidió una disculpa pública a la Lic. Mercedes Lozano por haber externado en una sesión anterior que ella había cometido un error, cuando la responsabilidad era del síndico del Ayuntamiento. Pidió que se asentara en el acta la disculpa y quedó aprobada. Hubo tres iniciativas, una con turno a comisiones y dos se sometieron a votación: A).- Iniciativa de orden municipal para reformar el artículo 24 del reglamento interno de la banda municipal de Arandas, en el apartado de cumplimiento de 12 horas por quincena rebajarla a 10 horas. Sin mayor trascendencia este punto se votó favorablemente, ya que no era merecedor de discusión por ser reglamento interno. B).- Aprobación en su caso de las altas y bajas de bienes muebles del año 2011; 18 de mayo del 2012 Dentro de la gira de trabajo que sostuviera Cecilia González por el municipio de Arandas, destacó la invitación realizada por un grupo de personas intelectuales, empresarios y líderes de opinión denominado “El Grupo de los 100”. En conocido lugar de eventos, la aspirante a la diputación federal por el distrito 3 de la coalición Unidos por México, se reunió con más de un centenar de personas y habló sobre las necesidades que tiene Arandas en rubros como seguridad pública, turismo y desarrollo económico. Ahí frente a gente exitosa y conocedora de la política dijo que de llegar a ocupar una curul en el Congreso de la Unión, generará el compromiso de trabajará por Arandas y su gente, al igual que por los demás municipios de la región que conforman el distrito 3, para dar solución a los problemas que aquejan a cada Ayun-

Este sábado 26 de mayo la política tendrá uno de sus días más importantes, pues se contará con la presencia de Enrique Alfaro, candidato a gobernador por Movimiento Ciudadano, en el Auditorio Municipal en Mexiquito. Alfaro se hará acompañar de los candidatos a diputado federal José Luis Valle Magaña y del candidato a presidente municipal Juan Leonardo Hernández Guerrero. El candidato de Acción Nacional al gobierno de Jalico, Fernando Guzmán Pérez Peláez, participará en tres eventos en Arandas. Primero acudirá a una

No ti -A ra n da s

Vuelve la cordialidad a las sesiones de cabildo

al no tener valor ninguno de los objetos dados de baja, no hubo discusión. C).- Turno a comisiones de la aprobación de la iniciativa de acuerdo para organizar y autorizar la nomenclatura de los fraccionamientos que están en proceso de regularización: Cerro de Mexiquito I, Cerro de Mexiquito II, Llano Grande, La Peñita, La Peñita II, La Peñita Bellavista, el Zapotito y La Peñita III. Sólo hubo un dictamen de reforma en materia de equidad de género, en los reglamentos del Ayuntamiento de Arandas de Policía y buen gobierno, orgánico de la administración pública e interno del Consejo Municipal de Desarrollo Rural, todos de Arandas. Hubo cuatro pun-

tos varios, el primero presentado por la señora Fabiola Sáinz Hernández para recibir el dinero de FODEIN. El segundo, el contrato de comodato para recibir muebles para el departamento de CE mujer, el tercer punto corrección del acta del 29 de enero de 2008. En El cuarto punto mostró la cordialidad y la amistad de todos los regidores, pues se adoptó el reglamento de Catastro del Estado de Jalisco para el municipio de Arandas, que en otras circunstancias hubiera sido punto de conflicto. El último punto lo presentó el contador José Guadalupe Gutiérrez, para exponer ante el pleno del Ayuntamiento el estado de egresos e ingresos del 2011. Se tenía

proyectada la erogación de 197 millones de pesos y se ejercieron 230 millones, es decir, 33 más de lo presupuestado. En este punto hubo preguntas. Víctor García preguntó si ésta era la administración que históricamente más dinero había obtenido, lo que fue afirmativo. Por su parte el Lic. Marcos Hernández pidió una pequeña explicación de por qué había 33 millones más de lo proyectado. Se detalló que eso era fruto de la gestión y de algunos programas, de ahí en adelante muchos regidores del partido de mayoría se desbarataron en halagos y se dio por terminada una de las sesiones de cabildo más amigables desde que Humberto Alfaro es presidente interino.

Recibe apoyo del “Grupo de los 100” Cecilia González tamiento. Destacó la participación del Psic. Salvador López, suplente del Lic. Miguel Hernández Anaya, aspirante a la diputación local, al dirigirse al grupo y decir que este conjunto de personas se ha caracterizado por velar por los intereses de Arandas y que está compuesto por gente trabajadora, pensante y de respeto en el municipio. Al concluir esta reunión, Cecilia González visitó una televisora local, donde fue entrevistada, habló sobre su plataforma política y dio a conocer algunas propuestas importantes para los Altos.

Sábado de política en Arandas comida con empresarios, posteriormente tendrá una rueda de prensa y terminará con una reunión sólo para mujeres, amenizada con artistas de renombre, siempre acompañado de Ricardo García y su planilla. En Jesús María, a las 3:00 p.m. estará el señor Pérez Peláez y a las 5:00 p.m. el candi-

dato del PRI, Aristóteles Sandoval. En San Ignacio Cerro Gordo, al filo de las 7:00 p.m., Fernando Guzmán Pérez Peláez también hará acto de presencia, acompañado en todos los eventos por las planillas del PAN a la presidencia municipal. En la política, la fiesta también se

integra. El candidato a alcalde de Arandas por el PRI, Omar Hernández Hernández y su grupo de jóvenes tendrán una disco tardeada donde el cover será de 40 pesos, pero anuncian que no se preocupen porque el candidato se encarga de pagar las entradas. A la vez los candidatos de Movimiento Ciudadano tendrán una función de lucha libre con entrada gratuita en el Auditorio Municipal. Así es la política, donde también hay espacios para la diversión sin costo alguno en este sábado de política en la región.


10 · Número 1112 · Del 26 de mayo al 1 de junio de 2012

Arandas

No ti -A ra n da s

Detecta Ricardo García en servicios públicos la principal necesidad ciudadana 24 de mayo de 2012 Los proyectos que promueve en campaña Acción Nacional responden directamente al análisis de las necesidades que manifiesta la ciudadanía en el contacto directo, indicó Ricardo García Lozano, candidato del Partido Acción Nacional a la presidencia de Arandas, luego de un mes de trabajo por las calles del municipio. “Nuestro trabajo en esta campaña ha sido de acercarnos a los ciudadanos, ir casa por casa, ir a las empresas, a las rancherías, a las delegaciones y escuchar, porque efectivamente requerimos de escuchar sus necesidades y problemática. Nos piden agua potable, sigue siendo un problema fuerte en algunas colonias de Arandas y también por ejemplo en la delegación de Santa María. La gente nos pide empleo, que por cierto yo he comentado que cuando nosotros estemos en el gobierno todas las obras públicas se harán con mano de obra de Arandas. Otra petición que nos hacen es la seguridad, la gente quiere sentirse tranquila, en Arandas estos dos últimos años han pasado cosas que no habíamos visto, como balaceras, actos delictivos, entonces la gente quiere sentirse protegida. Lo mismo en servicios públicos, obras de infraestructura que debemos continuar como las vías alternas porque también el tema de la vialidad es un problema delicado en Arandas, que obviamente será un tema integral que tendremos que ir avanzando desde las vías alternas, desde una educación vial, desde capacitación a los tránsitos, desde las motocicletas, el ruido y muchas cosas que tenemos que mejorar. “Esta campaña nos ha servido para escuchar a los ciudadanos, para nutrir nuestra plataforma política y estoy muy contento porque a donde quiera que voy existe la cordialidad de recibirnos. En estos últimos días he estado en las ran21 de mayo de 2012 La complejidad de Arandas es evidente cuando se recorren sus calles, coincide Juan Leonardo Hernández Guerrero, candidato a la presidencia municipal por Movimiento Ciudadano, quien agrega sobre sus actividades de contacto con los arandenses, que “Arandas es una ciudad con muchas actividades, con un crecimiento del 3.26%; en el 2030 seremos 90 mil arandenses. Mi visión es que tenemos que trabajar muy fuerte para solucionar los problemas actuales y proyectar a Arandas hacia adelante y hacia un futuro”. Agregó que “lo que nos corresponde son los problemas de agua; reconoce la gente que se ha mejorado pero siguen los problemas de agua. Tenemos problemas muy serios que yo no conocía sobre los fraccionamientos irregulares, son 17 fraccionamientos irregulares donde la gente no tiene todavía su título de propiedad o escritura y no podemos pensar en un crecimiento cuando no hemos resuelto el problema de esos lotes. No podemos invertir en esos fraccionamientos porque jurídicamente no existen, aunque en la realidad sí existen. Tenemos en los ranchos problemas muy serios de caminos, aunque en algunos lados se ha hecho trabajo, todo el lado del Plan tiene problemas de caminos. En las colonias ves la

cherías y por ejemplo el domingo estuve en la comunidad de La Corambre, donde tuve cerca de mil personas escuchando nuestro mensaje y sobre todo escuchándolos a ellos. Ha sido una campaña muy intensa de estar cerca de la gente, de escucharlos y sobre todo de entender que la problemática de Arandas tenemos que resolverla entre todos poco a poco”, indicó Ricardo García. Noti-Arandas: -A la gente le siguen importando problemas que nunca han tenido solución, como el agua potable, sin embargo no se escucha que haya peticiones para hacer carreteras de cuatro carriles ni libramientos, lo que significa que el pueblo quiere vivir bien en su tierra y poco les importa lo que que se haga fuera de ésta. ¿Cómo decirle a la gente que su gobierno se preocupará por esos pequeños detalles que ningún candidato ha querido tomar en cuenta? -Efectivamente tienes razón, la gente está preocupada porque no tiene los servicios públicos adecuados, están preocupados porque el agua potable no llega a su casa, porque no tienen ni siquiera para lavar los trastes y son cosas en las que nosotros que pretendemos gobernar el municipio tenemos que hacer énfasis con soluciones a un corto, mediano y largo plazo. Por ejemplo el tema del agua sabemos que es un tema fuerte en Arandas, que desde las tuberías que tienen cerca de 40 a 50 años en promedio, desde la distribución que algunas colonias duran muchos días o hasta semanas para llegarles agua y hay otras que sí tienen desde el almacenamiento y todo lo relacionado a que el agua les llegue a sus casas, entonces son problemas delicados que debemos proyectar.

Debemos ser sensibles a ello, pero no podemos dejar la infraestructura de un municipio en crecimiento, un crecimiento que en los últimos años sigue generando empleo, generando riqueza y por supuesto que Arandas es de los municipios que sigue creciendo también en población y por eso tenemos que trabajar en infraestructura de obra pública, pero sobre todo tener sensibilidad con la gente, tener un acercamiento directo y entender que primero están los servicios básicos y posteriormente o de manera integral las demás obras de infraestructura. -Hay un tema que nadie se atreve a tocar en campaña y sin embargo está ahogando a Arandas, que son las vinaterías, salones de fiesta, cantinas y otros centros de espectáculo que se han comido a la marcha urbana y que ya no tienen respeto para la sociedad. Ahora desde niños, mujeres, todo mundo puede consumir bebidas alcohólicas, pues se les venden sin problema.

¿Cuál es la propuesta que haría para Arandas en este delicado tema? -Primero que se respete el reglamento, que si el reglamento especifica a cuántos metros debe estar de distancia por ejemplo de una iglesia o de una escuela esos giros, pues cumplirlo. Por otro lado en Arandas tenemos un gran potencial en términos de producción de tequila, de producción de agave, pero también es importante no promover el abuso en el consumo. Ahora, creo que en los últimos gobiernos sí se han dado de manera desmedida los permisos, es importante reconocer que todos los partidos lo han hecho, pero yo creo que debemos entrar a una etapa como bien lo dices de regularizar, de ordenar y sobre todo de que en la medida de lo posible se pueda definir una limitante en los giros restringidos. -Es importante que le pida el voto a la ciudadanía basado en algo que sea factible de cumplir... -Todo lo que nosotros estamos promoviendo puede ser factible, pero también es importante reconocer que estaremos haciendo un análisis de las finanzas públicas que nos dejará el actual Ayuntamiento. Haremos un análisis de qué deuda dejó el anterior Ayuntamiento y lo que vamos a recibir con éste. También debemos analizar la nómina y hacer un comparativo del anterior a este gobierno, y sobre todo analizar la deuda porque efectivamente los recursos no van a ser muchos pero obviamente vamos a hacer una administración austera, donde se gaste únicamente lo indispensable y tratar de generar lo mayor posible en obras públicas. Tenemos que decirle a la gente lo que sí podemos hacer, hay cosas factibles que se deberán hacer y tendremos que analizar de manera muy minuciosa los proyectos.

Reconoce Juan Leonardo Hernández la complejidad del municipio pobreza en la periferia, problemas muy serios de pobreza, desempleo, problemas de salud, la gente está pidiendo mucho que solucionen sus problemas de salud, entonces como es un municipio muy plural tenemos muchos problemas de diferente índole”. -Como candidato, ¿cuáles son sus tres principales proyectos? -Como proyectos no podemos individualizar. En las reuniones les digo que debemos hacer un análisis de la ciudad o el municipio, sobre qué es lo que estamos haciendo ahorita en campaña. Como segunda etapa está terminar las obras empezadas, vemos obras desde la época de Jorge Díaz Pérez como el libramiento que no ha sido terminado, pasaron tres presidentes municipales y no pudieron terminar el libramiento; todas las obras que está dejando empezadas el actual presidente municipal, la carretera de cuatro carriles, la calle Francisco Mora, Cuauhtémoc, la regularización de predios, hay muchos temas que hay que darles solución, no podemos estar brin-

cando de un lado a otro. Debemos terminar o aventajar otra etapa del río Colorado, entonces tenemos muchas obras. -Es común que los candidatos hablen de infraestructura y

obras, pero el punto de los principios de moralidad y buen comportamiento de la ciudadanía nadie lo quiere tocar. ¿Quisiera tocar un poco ese tema? -Con mucho gusto. Si recuerdas mi campaña de hace nueve años, se estaban perdiendo los valores y la ética en Arandas. Esa fue mi plática de hace nueve años, les decía y sigo diciendo que todavía estamos en el límite de rescatar a la sociedad. Respeto y admiro mucho el trabajo que hace la iglesia, con grupos de toda índole, trabajan mucho los señores cura por componer la sociedad, pero si nosotros como ciudadanos no contribuimos a la educación de nuestra familia, de nuestros hijos, no podremos en pocos años controlar la descomposición social que vivimos. Es un tema que en esta ocasión no lo quería tocar porque básicamente es un área que no corresponde al Ayuntamiento pero no la desconozco. Tenemos que apoyar a las instituciones y a los organismos que ayudan a la sociedad, a la comunidad, a la gente más pobre a salir adelante.


11 · Número 1112 · Del 26 de mayo al 1 de junio de 2012

Arandas 24 de mayo de 2012 El aprendizaje crece luego de casi un mes de campaña, y la gente sigue manifestando sus necesidades primordiales. Para el Lic. Omar Hernández Hernández, candidato a la presidencia municipal de Arandas, los sectores de la ciudadanía que han sido abandonados son una prioridad de trabajo. “Veo en Arandas primero ciudadanos abandonados, colonias abandonadas, gobiernos que no les interesa el bienestar de los vecinos. Veo en muchas gentes esperanza, en otras desilusión, en otras enfado de que manifiestan que cada tres años va el candidato, les promete, les dice y no hay seriedad. Por eso los compromisos que he hecho con los colonias, cada colonia tiene una necesidad elemental y muy particular como en el caso de Lagunitas II el colector, como en el caso del Saltillo que viene siendo el callejón por donde pasan todos los niños y todas las señoras y en muchas ocasiones la falta de oportunidades para madres solteras, para señoras divorciadas, viudas, para aquellas mujeres que quieren tener un espacio o capacitación o un apoyo de parte de los programas del DIF para salir adelante”. “Yo creo que la falta de seguridad pública en Arandas es fundamental y que la gente tiene miedo después de que oscurece en las calles. El agua es un problema en el que alguien tiene que tomar al toro por los cuernos y tenemos que iniciar arreglando las redes del centro, le tenemos que invertir a una obra que no le hace que no luzca, pero que finalmente tenemos que poner remedio a uno de los problemas más grandes de años en Arandas. Ya hay un anteproyecto, por ahí lo tienen guardado desde la administración de Jorge Díaz Pérez, tenemos que rescatar lo que sirva. En alumbrado, la falta de voluntad de parte del gobierno municipal, hay colonias que tienen tres lámparas y las tres lámparas están fundidas, no puede estar la gente así. De por sí no tienen seguridad pública y no tienen alumbrado y no tienen los servicios, cada día los servicios son más caros; yo creo que lo del OPD (del agua potable) no lo familiarizaron con la gente, no hubo un programa integral donde socializaran el programa y le dijeran a la gente lo que iba a pasar cuando se hiciera el OPD. Les faltó ser más sensibles, les faltó un programa para poner a la gente al corriente de sus retrasos, de sus adeudos y la gente viene arrastrando una angustia y una desesperación porque no sienten que tengan autoridades que los apoyen”, refirió. “Todos esos problemas los hemos convertido en cómo vamos a solucionar, en propuestas, en propósitos, de dónde vamos a sacar el recurso. Afortunadamente conozco cuánto es el presupuesto, cuánto se gasta en gasto corriente y de dónde vamos a sacar con lo que nos hemos ido comprometiendo, son muchos los problemas pero también hoy tenemos la oportunidad de hacer rendir los recursos, de tener un plan de austeridad y de brindarle a la gente que más necesita. Hacen falta obras muy importantes para Arandas como el hospital regional, como sacar la cárcel de Arandas, como arreglar el mercado, como terminar el libramiento norte, pero ahorita lo que la gente más necesita es que el entorno donde se desarrolla, donde conviven sus hijos, donde juegan sus hermanos, donde tienen sus familias, sea de mejores servicios, de más oportunidades y eso es lo

No ti -A ra n da s

Considera Omar Hernández que hay sectores ciudadanos abandonados que tenemos que generar. En la mayoría de las colonias no hay espacios deportivos ni recreativos y los niños no tienen a dónde ir a divertirse, eso provoca o que estén metidos en las maquinitas, videojuegos o en ocasiones en los vicios. Ofrezco en Arandas un presidente con sensibilidad, que tengan un presidente que se meta a las entrañas de las colonias para solucionar y mejorar la calidad de vida de los arandenses”, detalló Omar Hernández. Noti-Arandas: -Prácticamente a mitad de la campaña, el Partido Verde Ecologista, que a nivel nacional va en coalición con el PRI, hace una reunión para informar que se unen a Acción Nacional. ¿Qué pasó ahí? -Primero debo decir que fue un acuerdo que hubo entre los comités directivos estatales y que ellos nos iban a mandar el nombre de quien fuera el candidato a regidor. Ellos tienen un problema interno que no me corresponde a mí arreglarlo, el del comité municipal del PVEM con el comité estatal. Finalmente no lo reconocieron, aunque ahí tengo un papel, pero en el comité estatal no lo reconocen y qué pasa, cuando yo hablo con los del Verde, con Carlos Hernández, me pide que le dé espacios en el Ayuntamiento bien remunerados y que además le firme el compromiso que porque Ricardo sí se lo ofreció, porque los otros candidatos de otros partidos sí se lo ofrecieron. Yo no me voy a dejar que me chantajeen, ni tampoco estoy para comprar voluntades. Si allá hubo quién les ofreciera, quién les firmara, a quién le compraran voluntades es responsabilidad de ellos. Ahorita Arandas requiere de alguien que ponga orden en los aspectos administrativos, en la corrupción que hay en Arandas, en la falta de transparencia, yo no voy a incurrir como candidato ni como presidente en negociaciones oscuras y tú crees que se fueron nada más por nomás. Se fueron porque hay un compromiso que les ofreció el señor y compromisos que a mí se me afigura que no están bien y que yo no estoy de acuerdo con comprar voluntades a cambio de estar dando espacios públicos y comprometiendo hasta cuánto va a ser el sueldo. -¿Cómo invitar a la gente a que vote por Omar Hernández Hernández? -Hoy tenemos una gran oportunidad de que a Arandas le vaya bien. Yo tuve la oportunidad de ser regidor y siempre me manifesté del lado de la gente, siempre estuve en contra de los abusos de la autoridad, siempre estuve señalando lo que no era correcto para los ciudadanos. Como diputado hice lo mismo, fui el único diputado que se atrevió en el Congreso a defender lo que la mayoría de la gente no quería, que era el relleno sanitario regional. Fui el único diputado que cuestionó en el peor momento de crisis de inseguridad pública en Arandas al gobernador, al secretario general de Gobierno, al procurador, al secretario de Seguridad Pública. Fui el único diputado que hizo el acuerdo y se preocupó porque se regresara el juzgado penal a Arandas, ahí tengo el acuerdo.

Fui el diputado autor de que se metiera una iniciativa para apoyar a la gente que había perdido las cosechas, fui uno de los diputados que más defendió a los lecheros, fui el diputado que vio para que las campañas de salud se hicieran en Arandas, fui el único diputado que defendió el presupuesto de la Universidad de Guadalajara en el pleno. Siempre me he manifestado al lado de la gente, y pretendo como presidente municipal estar al lado de la gente, seguir ayudando a quienes menos tienen y a la gente que no tiene oportunidad de ser escuchada en la presidencia municipal. Hoy Arandas requiere de alguien que tenga carácter, pero

que haga valer la ley para todos sin distinción de personas, hoy tenemos una gran oportunidad porque las relaciones que tengo con el grupo de Enrique Peña Nieto y la relación personal que tengo con el candidato a gobernador, que no lo digo yo, lo dicen la mayoría de mexicanos que Enrique Peña Nieto va a ser el próximo Presidente de la República y Aristóteles va a ser el próximo gobernador, y que a Arandas le va a ir mejor porque vamos a tener a un presidente del mismo partido y tenemos las relaciones para hacernos llegar los recursos. Les pongo un ejemplo, que la gente valore y vea cuál es el rendimiento que dimos cada diputado en el Congreso del Estado, cómo nos comportamos, a quién obedecimos y que tanteen un diputado con un gobernador de su partido, con un Presidente de la República de su partido no tuvo la capacidad de traer una obra importante Arandas. ¿Lo harán con un presidente del PRI a nivel nacional y con un gobernador del PRI en el Estado? No va a poder, porque si no tuvo la capacidad para cuando era gobierno tanto a nivel federal como el Estado, no va a tener para hacerlo. ¿Qué ofrezco yo? Seguir trabajando con la gente, seguir escuchando a la gente, seguir haciendo un planteamiento serio, basado en lo que tenemos y gestionar para tener una presidencia municipal en la que le vaya bien a los ciudadanos.


Publicidad

12

• Número 1112 • Del 26 de mayo al 1° de junio de 2012

Noti-Arandas


Publicidad

13

• Número 1112 • Del 26 de mayo al 1° de junio de 2012

La idea de los candidatos de Movimiento Ciudadano es que todas las personas se capaciten, y como el ejemplo es imperante, llevamos a cabo talleres de capacitación. A la vez tratamos de que las amas de casa se capaciten en quehaceres propios, así como los maestros albañiles y cada uno de los ramos en que se necesita la actualización. Con ello nuestra idea es poner en movimiento a la ciudadanía, para que juntos tomemos este proyecto y logremos hacer de Arandas una ciudad progresista donde todos aportemos algo para ello. Movimiento Ciudadano se adhiere a su ideología, estar en constante movimiento y sin regateo alguno hacemos reuniones en los espacios públicos, reuniones vecinales, con trabajadores de diferentes empresas y nos damos tiempo de platicar frente a frente con quien así tenga el deseo, porque nuestra campaña es de puertas abiertas y tratamos de escuchar con exactitud la propuesta ciudadana. Estamos conscientes de que los ciudadanos son los únicos que pueden tomar la decisión de seguir en movimiento.

Inserción pagada por amigos de Movimiento Ciudadano

Noti-Arandas


14 · Número 1112 · Del 26 de mayo al 1 de junio de 2012

Región

No ti -A ra n da s

Buscará promover la región Pepe Valle 23 de mayo de 2012 Luego de varios periodos, por primera vez en el PRI o el PAN no hay candidatos arandenses a los distintos niveles de las diputaciones en el país. Solamente José Luis Valle Magaña, por el Partido Movimiento Ciudadano busca una curul como diputado federal. “Es una gran oportunidad que tu servidor está teniendo, pero también considero que es una gran oportunidad para la ciudadanía arandense el estar ante una posibilidad muy real de contar con un diputado arandense. En ese sentido sabemos perfectamente que quienes han ocupado diputaciones, yo considero y estoy convencido de que pudieron haber hecho mucho más. En este caso tu servidor tiene el compromiso muy fuerte de trabajar intensamente por ahora sí que promover toda la región, pero particularmente Arandas, eso es obvio, yo creo que cualquier diputado siempre empieza por su propia casa y es una gran oportunidad para que Arandas cuente con un diputado federal que promueva todos los proyectos de Arandas”, indicó Valle Magaña. Noti-Arandas: -Mediante el Partido Convergencia llegaron recursos a la ciudad para colectores. ¿Cómo llegaron esos recursos y cuál es la mecánica para que, aunque son minoría, lograrlos? -Evidentemente que los presupuestos federales se reparten ahora sí que tra-

san IGnacIo cerro Gordo, JalIsco, 18 de mayo de 2012 Un grupo importante de maestros, convocados por el profesor Horacio Garza Guerra, acudieron a una comida a conocida terraza de San Ignacio Cerro Gordo, con la idea de reunir a los candidatos que buscan la presidencia municipal de San Ignacio Cerro Gordo para dialogar en conjunto. Estuvieron presentes Sergio Orozco del PRD, Salvador Franco del PAN y José Luis Trujillo de Nueva Alianza. Aunque el candidato virtual del PRI, Alberto Orozco Orozco, estuvo presente, no participó por aún no estar definida su situación. Alrededor de 50 maestros estuvieron atentos para escuchar a los candidatos. El candidato del PRD mostró sus cartas y triunfos en la educación, es decir, su profesión como ingeniero y los distintos premios que ha ganado durante su trayectoria. Señaló que su proyecto como candidato es que el dinero no esté en la familia san IGnacIo cerro Gordo, JalIsco, 24 de mayo de 2012 Un importante número de priístas inconformes con la falta de participación de su partido en la presente contienda electoral, busca que el Lic. Alberto Orozco Orozco sea elcandidato del PRI a la alcaldía de San Ignacio. La noche del miércoles 23 de mayo, José Asunción Jiménez convocó a la militancia del partido para informarles

tando de cubrir las diferentes necesidades que tiene el país, pero también existen la capacidad, la posibilidad de que las fracciones parlamentarias gestionen recursos directamente de hacienda para hacerlos llegar a los municipios donde tienen más presencia. En el caso de Arandas conseguí recursos a través de la coordinación de la fracción de Convergencia, que es Movimiento Ciudadano y ahora sí que yo ahí entendí todo el proceso que hay que seguir. Primero detectar las necesidades que están a simple vista desde hace muchos años, por otro lado elaborar los proyectos y con estos proyectos solicitar los recursos. A mí me tocó bajar prácticamente y digo bajar no es etiquetar, bajar es desde tocar las puertas, llevar los proyectos, que te los validen las dependencias correspondientes, prácticamente ahí me tocó con la ayuda de la fracción de Movimiento Ciudadano bajar cerca de 33 millones de pesos. -Su publicidad maneja la frase “pongamos a los diputados a trabajar”. ¿Puede explicarnos su significado? -Estoy convencido de que los diputados que ha tenido Arandas dejaron pasar una gran oportunidad y pudiendo haber hecho muchísimo más por su municipio y no lo hicieron, al menos se enfocaron a otro tipo de actividades. Considero que la principal función de un diputado

creo que si algo hay importante para la ciudadanía es tener representantes que trabajen, por eso yo estoy poniendo como lema de mi campaña el que pongamos a los diputados a trabajar y en este caso en primer lugar empezando por tu servidor, con el compromiso firme de trabajar como lo hemos hecho y como la gente que nos conoce sabe que lo hemos hecho en estos años que nos ha tocado ahora sí el honor y la gran responsabilidad de representar a Arandas.

aparte de legislar tiene que ver con la promoción del municipio al que pertenecen y obviamente al distrito que representan. Definitivamente te digo que los recursos que yo logré bajar a través de programas que ya existían de hace años que el partido actual que está en el poder los implementó y sin embargo teniendo autoridades en los tres niveles de ese partido, no bajaron programas federales tan elementales como prevención de riesgos, como rescate de espacios públicos, como asociación de municipios, no bajaron recursos de fideicomisos tan conocidos como FIDEN, como FOPAM, etc., entonces yo

-La mayoría de diputados quieren estar cercanos a la gente, y pierden más tiempo en venir a saludar nuevamente a quienes le dieron el voto que en trabajar, hablando del aspecto legislativo, de gestión y de compromisos a veces para el mismo municipio. ¿Pepe vendrá a agradecer a toda la gente que vote por él, aún dejando de trabajar? -Mira, creo que la mejor forma de agradecer es promoviendo mi municipio, mi distrito y haciendo las gestiones para conseguirles los recursos y que los presidentes municipales puedan precisamente obtener más obras en beneficio de la ciudadanía. Claro que voy a agradecer pero con obras, evidentemente también teniendo el contacto con nuestra gente, pero la forma en que pienso agradecer es gestionando y promoviendo a la región.

REGIÓN

Maestros se reúnen con candidatos

corrupta, como está en los partidos, “porque los jóvenes somos los modernizadores del país”. Hizo énfasis en que se necesita mayor preparación en San Ignacio Cerro Gordo y lamentablemente en este municipio son muy pocos los jóvenes que tienen preparación vocacional. Salvador Franco del PAN habló de los hechos y gestiones realizadas. Se definió

como una persona que no se basa en los cuadernos y los libros, sino en la vida diaria, llegando a ser un importante conocedor de los rastros y del manejo de la carne, a tal grado que él ha dado conferencias de nivel internacional en México sobre el tema. Insistió en que su objetivo no es señalar sus logros propios, sino hacer una propuesta para el crecimiento

y desarrollo de San Ignacio, donde ya ha dado muestras importantes de su capacidad como gestor. El profesor José Luis Trujillo, del partido Nueva Alianza, halagó el ser emanado del SNTE al decir “no tengo recursos para hacer una campaña despilfarradora, prefiero hablar más y regalar menos, porque los maestros somos los segundos padres y sabemos que las familias son pobres, muchas veces no tienen para pagar las cuotas que se les cobran para la educación de sus hijos. La educación es mi compromiso y la propuesta es generar empleos de medio tiempo para que los alumnos estudien y trabajen, brindarles apoyo a los empresarios, además de que quemen los ladrilleros con combustóleo, que lo hace mi hermano y los podrá apoyar, pero tienen que conformar un fondo revolvente”, concluyó.

Promueve un sector de la población a Alberto Orozco como candidato del PRI en San Ignacio sobre el estado legal de las controversias promovidas por el proceso de selección de sus aspirantes. Los convocados, en lugar de escucharlo, empezaron a proyectar al Lic. Orozco como candidato virtual, aunque la nominación de Alberto Orozco también enfrenta la amenaza de José Luis Orozco Palos y sus recursos

presentados ante el TRIFE. De oficializarse la candidatura de Alberto Orozco, generaría el rechazo de los sanignacienses que apoyan a Orozco Palos. Al PRI le quedan 27 días solamente para hacer campaña en caso de resolver sus disputas internas. Varios priístas cuestionados por este medio coinciden

en que Alberto Orozco sería un mejor candidato que Evangelina Jiménez, candidata oficial pero que no ha hecho campaña. Si el PRI no determina un curso de acción inmediato, prácticamente entregará en bandeja de plata la elección a los partidos que sí están haciendo campaña.


15 · Número 1112 · Del 26 de mayo al 1 de junio de 2012

Región La participación de la mujer en la política es un elemento importante de progreso social. Para María Guadalupe Jiménez Romo, quien forma parte de la planilla de Salvador Franco de la Torre buscando ser gobierno en San Ignacio Cerro Gordo, el objetivo siempre debe ser la resolución de necesidades compartidas. “Mi intención de participar en la política primeramente es porque siento que es el medio para resolver las necesidades de San Ignacio y es un medio también para servir, porque la política aunque parezca sucia o corrompida, es buena. Lo que la ensucia son las personas, y por eso yo con toda mi idea que es limpia, participo porque mi único deseo es servir a mi gente”, indicó Jiménez Romo. -¿Qué le deja conocer a San Ignacio desde sus raíces? -Confieso que creí conocer las calles y los lugares de todo el territorio de San Ignacio pero me equivoqué. He estado conociendo calles y pequeños lugares Jesús maría, JalIsco, 22 de mayo de 2012 El PRI en Jesús María tiene una candidata, la maestra María de Jesús López Meléndez, bien conocida localmente como la maestra “Chuchuz”, quien decidió participar en la contienda electoral para mantener su visión de trabajo en común por el bienestar de la sociedad. Así lo refirió la aspirante priísta a NotiArandas: “Soy maestra de jardín de niños, tengo una trayectoria de 24 años y grandes intenciones; siempre he trabajando en común por el bienestar de la sociedad, me llaman mucho la atención las familias, la niñez, en sí en general el municipio. Soy hija de Daniel López Gómez, un futbolista profesional hace muchos años, estoy orgullosa de ello. Mi madre Luz Meléndez también es una persona altruista, trabajadora, soy formada en bases y principios por mis padres, es algo que me caracteriza y enorgullece el haber tomado la decisión de participar ahora por mi Partido Revolucionario Institucional, es muy importante haber tomado este reto como mujer porque siempre tenemos la característica de servir. He tenido el apoyo en un primer momento como precandidata de la gente, de la sociedad, de los diferentes sectores, eso fue algo que a mí me motivó porque fueron ellos quienes me propusieron, quienes me pusieron en el lugar en que estoy. Soy una mujer de trabajo, de san IGnacIo cerro Gordo, JalIsco, 24 de mayo de 2012 Los habitantes de distintos sitios del país, que transitan por la llamada “carretera del amor”, no tienen ninguna culpa de que en San Ignacio haya gente que toma la carretera estatal como pista de arrancones o espacio para hacer juegos peligrosos con sus vehículos. El Ayuntamiento pensó solucionar el problema del desorden de unos cuantos poniendo terribles topes a lo largo de la carretera, en cuanto se cruza la población, lo que afecta al total de conductores y no ha servido para frenar a quienes gustan de la velocidad en la carretera. El peligro de estos topes -que oficialmente llaman reductores de velocidades que muchos conductores de automóviles, vehículos más bajos que las camionetas, para evitar daños en la suspensión los cruzan por sentido contra-

No ti -A ra n da s

Conoce aspirante a regidora a fondo la realidad de San Ignacio tricamente y vemos como que aparentemente no necesitamos mucho, pero en lo que son las orillas hay mucha marginación.

maría Guadaluoe JIménez

-¿Cuál sería su principal proyecto? -Si llegamos a estar ahí en la presidencia, dedicarle más tiempo y estar más al pendiente de esa gente tan necesitada, porque a veces no tienen ni para comer, ni ropa, se ven los niños muy marginados, muy necesitados de escuela, de alimento, de ropa.

marginados que nunca me imaginé que nuestro municipio los tuviera y eso me ha dado más ganas de trabajar en este proyecto, porque en realidad vivimos cén-

-¿Qué es lo positivo que encuentra en sus recorridos? -Su sencillez. Llega uno y les dice que qué necesitan y ellos nos dicen, no pues

nada, todo tenemos, tenemos agua, luz, no necesitamos nada; si esas personas no necesitan nada yo siento que entonces debemos darles más apoyo, por parte de nuestra planilla lo hemos analizado y lo hemos platicado que es el punto que más nos ha pesado en nuestros sentimientos y vamos a estar más cerca de ellos. -¿Cómo le pide el voto a los sanignacienses? -Decirles que analicen a cada participarte de cada partido, que vean las mejores opciones, que vean todas esas personas que realmente queremos ayudar y que si buscan la mejor opción no tengan la duda que la planilla de Chava Franco es la mejor opción y nuestro mejor candidato para San Ignacio.

Detecta necesidades básicas la candidata del PRI en Jesús María responsabilidades, de compromisos y mi gente me conoce”. Noti-Arandas: -Luego de cuatro semanas de trabajo, ¿qué necesidades ve en el municipio? -Hay muchísimas necesidades. Hemos recorrido las diferentes comunidades, comunidades muy abandonadas, con grandes necesidades, principalmente de caminos, de infraestructura en las escuelas. Hay necesidades materiales o de electrificación, hay necesidades de apoyo a las personas de la tercera edad sobre todo, las necesidades importantísimas que hemos localizado en las comunidades de agua potable también. -Como la primera candidata a la presidencia municipal de Jesús María, ¿cuál sería su propuesta para que la gente crea en la mujer? -Principalmente tenemos propuestas importantes, no menos importantes que las demás, entre ellas está la seguridad pública, que sé que como mujer es un reto, es una gran responsabilidad pero es algo que sé que lo vamos a cumplir porque yo siempre comento donde quiera

bajo, un grupo de ocho hombres y seis mujeres, un grupo muy responsable. Están Toño Hernández, Arturo López, José López de San José de la Paz; Guillermina Partida Abarocio de Josefino de Allende, el profesor Andrés también de Josefino de Allende. Entre los suplentes están Felipe Meléndez de San Miguel de Quiroz, la joven Carmen Romo Méndez, una joven muy participativa que fue reina de nuestras fiestas patrias, la joven Lissete Carranza Herrera, está el profesor Jesús Madera. maría de Jesús lópez que me presento que no voy sola, tengo una gran relación con el señor Aristóteles (Sandoval), él tiene un gran compromiso con nuestro municipio, así nos lo ha manifestado, entonces seguridad pública creo que va a ser algo basado en la certificación y acreditación de nuestros cuerpos policiacos para que tengamos en la sociedad alguien que esté al pendiente. -¿Quién la acompaña en la planilla? -Me acompaña un gran equipo de tra-

-¿Alguna invitación al voto? -Bueno, yo invito a la ciudadanía a que se una a nuestro proyecto de trabajo, los invito a que confíen en una mujer. Quiero demostrar que las mujeres podemos hacer las cosas bien, quiero demostrar que las mujeres sabemos y queremos hacer las cosas, invitarlos a que voten este primero de julio por los candidatos del PRI y el Verde Ecologista porque vamos en una alianza y vamos muy fuertes. Invitarlos también a que no tengan esa desconfianza, a que confíen en mi planilla, en que fuimos elegidos de manera popular, democrática, el pueblo nos puso, nos eligió a cada uno de nosotros.

Peligrosos topes en San Ignacio rio, poniendo en riesgo su integridad física y aumentando la posibilidad de accidentes. Varias llamadas llegaron a la redacción de este medio para exponer quejas ciudadanas, y denunciar que en el Ayuntamiento de San Ignacio ignoran los reclamos. Ya hay grupos ciudadanos organizándose para enviar una carta a la Secretaría de Desarrollo Urbano con copia al gobernador y a todas las dependencias involucradas en la Vialidad del Estado. Pretenden reunir cientos de firmas para exigir que se tomen medidas en contra del Gobierno de San Ignacio, por interferir una vía pública a cargo del Gobierno del Estado. Los quejosos apuntan que los topes ni siquiera cumplen con las normas correspondientes.


16 · Número 1112 · Del 26 de mayo al 1 de junio de 2012

Región Jesús maría, JalIsco, 22 de mayo de 2012 Luego de un mes prácticamente de campaña, las necesidades de Jesús María se definen con mayor claridad, coincidió Marco Antonio Camarena Coss y León, candidato a la presidencia municipal de Jesús María por el PAN, en entrevista con Noti-Arandas. “La inquietud de los habitantes de Jesús María es trabajar en áreas como seguridad pública. Uno de los proyectos que trae su servidor y el equipo de trabajo es lograr primero la selección, el reclutamiento, la capacitación de los elementos candidatos a seguridad pública a través de una institución especializada donde ellos se encargan de hacer ese tipo de trabajo”, indicó el aspirante. Noti-Arandas: -¿Qué piden los habitantes de las distintas comunidades del municipio? -Son muchas las comunidades que tiene Jesús María, es un municipio muy Jueves 17 de mayo Garantizar el desarrollo social, económico y mejorar la calidad de vida en todos los sentidos, debe ser la prioridad de cualquier servidor público. El jueves 17 de mayo, el Doctor Elías Íñiguez, candidado a diputado local por Acción Nacional en el Distrito 3, se reunió con trabajadores de la construcción del municipio de Tepatitlán. Durante la reunión, Elías enfatizó sobre las actividades de un diputado, que se basan en gestionar los recursos necesarios para el desarrollo o solución de las necesidades de cada localidad. Sin embargo, subrayó que la administración de los recursos recae directamente en los alcaldes de cada uno de los municipios. “Es por ello que la buena relación entre los diputados y los presidentes municipales es fundamental para agilizar los procesos”, indicó.

Contacto con miembros de COPARMEX

No ti -A ra n da s

Educación y seguridad pide la gente en Jesús María

marco antonIo camarena

extenso territorialmente, hay comunidades a las que se hace más de una hora desde la cabecera. Nos hemos dado a la tarea de visitarlas todas y lo que quieren hoy en día es continuidad con las obras y proyectos de las administraciones panistas. Hay agradecimiento de parte de los ciudadanos, de parte de los habitantes de Jesús María porque hay buenos caminos, están en buenas condiciones. La mayoría de las comunidades a la fecha de hoy les puedo decir que más de un 90% tienen agua potable y electrificación, las necesidades prioritarias ya están cubiertas. Pero una vez que son cubiertas esas necesidades primordiales para la existencia de los seres humanos surgen otras, la cuestión de educación es muy importante. Hay necesidad de la construcción o trans-

porte para telesecundarias. -En la cabecera municipal, ¿qué pide la gente además de seguridad? -En la cabecera municipal lo que quiere la comunidad es que haya más equidad en los recursos. Los programas existen, de autoempleo, de fondo perdido, hay ocasiones en que la comunidad no se da cuenta de los programas y debe haber más información. Además, apoyar la educación, con becas, que los jóvenes que quieren realizar una carrera universitaria, que tengan apoyo. Eso es lo que se ha solicitado más en la cabecera, hay muchos jóvenes o adolescentes que tienen las becas de Oportunidades pero nos piden más, sobre todo los que no alcanzaron el apoyo.

Se compromete el Doctor Elías a la gestión de recursos concretar la municipalización de Capilla, así como reducir el número de diputados. Elías les detalló el proceso a seguir para lograr las reformas necesarias para alcanzar estos y otros objetivos. Elías habló sobre distintas iniciativas, como la del primer empleo para apoyar a los jóvenes profesionistas, así como promover la recuperación de proyectos y espacios para el deporte y la cultura en Capilla. Del mismo modo, dijo que se debe trabajar en conjunto para evitar más accidentes en la carretera Arandas-Tepatitlán, y fue claro al indicar que “necesito del apoyo de la gente para ayudar al distrito”. Ese mismo jueves 17, Elías Íñiguez visitó Capilla de Guadalupe. Ahí, los miembros del capítulo local de COPARMEX expusieron a Elías su interés en

Apoyo para los ganaderos

El sábado 19 de mayo, una de las actividades primordiales de Elías Íñiguez fue la

reunión que sostuvo con los ganaderos de la región de Los Altos, acto donde estuvieron presentes el delegado de Sagarpa y el Presidente de la Asociación Ganadera de San Diego y Arandas y diversos proveedores de insumos ganaderos (tractores, semillas, herbicidas, etc). El Doctor Elías se enfocó en el tema de salud y ayuda para el arreglo de caminos rurales y carreteras, así como la reparación de bordos, gestión de subsidios de Sagarpa para el diesel y el apoyo a un precio justo para la leche. Al finalizar la reunión donó un costal de 20 kg. de semilla híbrida para maíz. “Debemos tener voluntad para hacer las cosas”; enfatizó Elías, al término de la reunión a la que acudieron alrededor de 100 ganaderos de la región.

Buscará Cecilia González mejorar la infraestructura en localidades de Tepatitlán La candidata a diputada federal por el distrito 3, Cecilia González Gómez, realizó un recorrido por diversas localidades de Tepatitlán el pasado domingo 20 de mayo. Desde muy temprano arribó a la localidad de Ojo de Agua y posteriormente se desplazó a la comunidad de Mezcala de los Romero, como parte de las actividades de campaña de cara a las elecciones del primero de julio. Acompañó el recorrido el candidato a la presidencia de Tepatitlán por el PRI y PVEM, Dr. Manolo Martín del Campo. En la comunidad de Ojo de Agua, Cecilia se reunió con más de 200 personas en la plaza principal. Habló de la importancia de rescatar los espacios públicos y de contar con mejor infraestructura; destacó que las mujeres de los Altos son trabajadoras y educadas en valores. La Candidata a la diputación federal del PRI- Verde por el Distrito participó en el recorrido ciclista organizado por el Senador por Jalisco Jesús Casillas

el pasado sábado 19 de mayo. Más de 50 personas estuvieron presentes en el recorrido que llamó la atención el pueblo de Tepatitlán.

En Mezcala de los Romero, Cecilia habló de la importancia del apoyo al deporte y la activación de fuentes de empleo.

Dijo que de llegar a ocupar una curul en San Lázaro trabajará en iniciativas de Ley que ayuden a potenciar estos dos rubros.


Región

17 · Número 1112 · Del 26 de mayo al 1 de junio de 2012

No ti -A ra n da s

Participa Miguel Hernández Anaya en cena realizada por el Banco de Alimentos

El candidato a la diputación local por el distrito 3 del Partido Revolucionario Institucional, Lic. Miguel Hernández Anaya, participó como invitado especial en la cena anual que organiza el Banco de Alimentos, realizada el 23 de mayo en salón de eventos del municipio de Tepatitlán. La noche fue de gala y se reunieron personas altruistas que apoyan a esta institución para llevar alimentación a todas aquellas personas que carecen de ella, gracias a lo recaudado a lo largo de la noche. El candidato a ocupar una curul en el Congreso del Estado reconoció la labor de la asociación por su generosidad y

No hay duda de que la trasquila es adictiva, y si no pregúntenle al profe Pérez, importante personaje -del que no podemos desconocer su gran cultura y el

ayuda a los sectores más vulnerables y desprotegidos de la región de Los Altos, de Jalisco, de México y del mundo. “Es grato participar en este tipo de eventos, donde convives y ayudas para que se logren los fines que persigue la asociación, estoy contento de poder ayudar y haber estado esta noche en este lugar”, dijo Hernández Anaya.

Miguel Hernández Anaya presente en toma de protesta de representantes de casillas y representantes generales del PRI Se agudiza cada vez más la participación

de los candidatos en las campañas electorales y las fuerzas políticas comienzan a incorporar a la gente clave dentro de la elección, personas que se encargarán de defender el voto en las Casillas donde se llevará la elección. Por ello, el pasado 21 de mayo por la tarde en las instalaciones del comité del PRI Tepatitlán, se llevó a cabo la toma de protesta de los Representantes de Casillas (RC) y los Representantes generales (RG) que se involucrarán directamente en la elección del primero de julio. En el evento tuvo participación con su liderazgo el aspirante a la diputación local Miguel Hernández Anaya, quien

Trasquilando estudio diario de la forma de vida de los sanignacienses- que sin lugar a dudas como maestro merece el reconocimiento general por su responsabilidad como tal, pues fue capaz de decir que él no podría acompañar al Ayuntamiento en muchas de sus acciones porque su compromiso primordial era con la educación y no podría faltar a esas obligaciones nada más por una inauguración o una gestión Pero como el ciclo escolar está en su recta final, ahora sí tuvo tiempo de sentarse en su silla del Ayuntamiento, y es cierto que le hacía falta una buena trasquilada y vea usted si no. El regidor José Luis Ramírez, quien preside la comisión de Desarrollo Rural, consiguió una cantidad importante de árboles para reforestar el municipio 125; expuso en el Ayuntamiento que sería importante que los estudiantes de los mayores niveles de educación hicieran brigadas de reforestación, punto que fue aceptado de buena manera, pero Pérez, tuvo la flamante idea de que este trabajo se llevara a cabo por medio de una adopción, donde el Ayuntamiento entregara el árbol con una carta de adopción por diez años para cada persona que así lo deseara, y que cumplidos los diez años se le diera un premio a quien mejor hubiera cuidado su árbol. La idea no es descabellada pero se le olvidó que ellos concluyen la administración el día 30 de septiembre y que no pueden tomar proyectos a diez años con un compromiso económico, aunque él señala que se les podría regalar un libro. Como los absurdos son el común denominador del Ayuntamiento, se

exhortó a los priístas a la defensa del voto desde las urnas, sin dejar que otras personas ensucien la elección del próximo primero de julio. Destacó el compromiso de los representantes de casillas y los generales en con el partido político que representan y con todos los ciudadanos que depositan un voto el día de la elección, que denuncien cualquier anomalía que se presente. Hernández Anaya dijo que el equipo que conforma el PRI en Jalisco, con los senadores, con los diputados federales y locales, presidentes municipales y gobernador es la mejor opción, y esperan el triunfo en esta elección.

les ocurrió que el kiosco que tenían ya estaba anticuado, que habría que modernizarlo y para ello formaron una comisión de unos cuantos regidores y tomaron la decisión de tumbar el kiosco. ¡Ah sí! Porque si recuerdan ustedes que el tercer distrito tiene un diputado que prometió luminarias nuevas para los doce municipios de su distrito y que nunca cumplió, prácticamente un ídolo de la población, José Luis Íñiguez quien bajó un recurso para modernizar el atrio del templo y cambiar el kiosco, pues el kiosco lo había hecho un señor llamado Alfonso Patiño, benefactor de la población que a petición de algunas personas de San Ignacio accedió reformar la plaza y colocó este kiosco con más de 20 años de edad que se había hecho un ícono cultural de la población, ahora tuvieron la gran puntada de derribarlo para supuestamente hacerlo mejor. El resultado es la inconformidad tanto de regidores como de ciudadanos, donde la señora Bertha Sáenz Patiño protestó enérgicamente siendo avalada por la doctora Teresita Zendejas y el profesor Pérez, pero el presidente ni siquiera se inmutó, hizo oídos sordos y dejó que se desahogaran, total él y sus amigos habían determinado cambiar el techo y algunas barandas del kiosco de la plaza principal. Pérez señaló muy acertadamente que le parecía absurdo que por una simple puntada de unos cuantos, todos los regidores tuvieran que responder por una situación desagradable donde la Secretaría de Cultura ya tenía inventariado ese kiosco, porque hay que ser claros, ahí se presentaron grandes obras, pero sobre todo era el alma y el espíritu de la plaza principal. Podrán tener y decir todas las razones que quieran, el jefe es el jefe y ahora San Ignacio tendrá un nuevo kiosco.


Publicidad

18

• Número 1112 • Del 26 de mayo al 1° de junio de 2012

Noti-Arandas


Opinión

19 · Número 1112 · Del 26 de mayo al 1 de junio de 2012

No ti -A ra n da s

OPINIÓN La vida es bella y nunca como hoy las campañas han sido tan agradables para los arandenses. Es una alegría lo que está ocurriendo, aunque no hay que confiar mucho en las encuestas porque la sociedad ya no se chupa el dedo creyendo lo que se dice, pues es curioso ver en los principales medios a nivel nacional tanto escritos como televisivos, la enorme distancia que hay entre cada candidato; sin embargo en las campañas políticas hay quienes ni siquiera se preocupan de hacer la encuesta o agarran de la baraja según el gusto y el morbo de cada observador. Pero válgame lo que está pasando, eso es casi increíble, en las otras campañas habrá que comprar cinturones de fuerza para amarrar a los directivos de los partidos políticos.

Canción para un espantapájaros Rara enfermedad ha surgido, oigan bien lo que les digo: se están muriendo toditos los pobres espantapájaros. Uno a uno van muriendo y no se sabe el motivo. Unos dicen: ¡epidemia! Otros dicen que es el fin del mundo. Yo digo que es de tristeza. ¡Ay, se me rompe el alma! Dime, abuelita, ¿qué haremos? Se murió mi espantapájaros, corazón de sol y lluvia; sombrero roto, pantalón chico. Me dijo con voz de paja: ¡cómo quisiera tener alas! A la una, a las dos, a las tres. Unos dicen: ¡epidemia! Otros dicen que es el fin del mundo. Yo digo que es de tristeza. ¡Ay, se me rompe el alma! Dime una cosa abuelita; cuando de pena se mueren, ¿a dónde van los espantapájaros? En una caja hecha de pino muy elegante lo llevan, lo llevan por la vereda, vereda del cementerio. Y van rezando rosarios dulces viejitas de iglesia. Cantando va un borrachito, mientras sin consuelo lloran los pájaros en el cielo. ¡Ay, se me parte el alma! Ya no quiero ser bombero, astronauta o aviador. ¡Ay, de pesar muero! Cuando sea grande, abuelita, espantapájaros quiero ser.

YANCUITECUTLI Como derribado por la flecha de un indio imaginario, mi hijo, carita pálida, cae del caballito de madera. Tiene sueño. Y yo gentilmente, como quien lleva un tesoro, lo aprieto y a escondidas beso el líquido transparente de su llanto. -No llores -le digo, lo acuesto, le canto, le cuento: Érase una vez un hombre. Se había pasado toda la mañana de su vida sin hacer nada. Pero a medio día pensó que

Notitas de SAL Por S. A. L. Vamos a dar un repaso a la serie de barbaridades que están ocurriendo en el entorno de la política partidista. El señor Espino, ex presidente de Acción Nacional, ex diputado de la bancada de ese partido y consejero nacional del mismo tuvo la osadía de encuadrársele al señor Enrique Peña Nieto para tratar de enamorarlo y prometerle que juntará votos útiles. Así de sencillo traiciona sus propios ideales y patea a quienes le tendieron la mano y lo invitaron a participar en política. El ex presidente Vicente Fox había dado muestras de incongruencia, pero al

final recompuso su camino y se enamoró de Josefina Vázquez Mota y su proyecto. Todo fuera tan sencillo como un loco en el país, a lo mejor nadie lo notaría, pero en nuestro bello estado orgullo de la nación otros traidores más están pensando en hacer una alianza entre Enrique Alfaro y Fernando Guzmán Pérez Peláez, para mandar al de Movimiento Ciudadano como candidato y cambiar el voto útil de los panistas hacia el partido naranja. Esto es una locura, pero como la moda es juntar traicioneros, ahora hubo quien tuviera la osadía de inventar una alianza

Para el niño que todos llevamos dentro debería hacer algo. Por la tarde apenas tuvo tiempo de buscarse un ataúd cuidadosamente seleccionado a su gusto y medida. Pues bien, al llegar la noche estaba exhausto, como si pesaran mil puños de tierra sobre su cabeza. Y dijo: finalmente no pude hacer nada. Ahora estoy cansado y quisiera dormir. Así le canto a mi hijo, canciones de cuna para bien morir. Le canto hasta que sus ojos en vela se derriten, se cierran. Lo miro y pienso: pareciera que está muerto. Y le hablo con su idioma como si se tratara de un ángel. –Di que me quieres. -Entonces mi niño, como si regresara del tiempo, entre dormido y despierto, –te quiero mucho-, dice. Cuánto lo envidio, y le ruego. –Llévame contigo, quisiera visitarte en tus sueños. -Pero mis alas están rotas y las de él son pequeñas. No nos resistirían a los dos. Ahora mi niño duerme. Lo miro y pienso: ¡se ha ido sin permiso!

¿Quién dice que no? Los perros también van al cielo ¿A dónde van los perros que se mueren? ¿Aguardan una resurrección? ¿Van el cielo como nosotros? ¿Y qué onda con los que se portaron mal: los que asustan a los niños, muerden chanclas y les ladran a los bicicleteros? Dogma de fe, so pena de excomunión: los perros que se portan bien van al cielo, los atropellados pero por supuesto,

pero los traviesos y dejacioneros se van al PULGATORIO. El infierno sigue reservado para los pendejos.

El niño que jugaba a las escondidas El niño bajó a hurtadillas al sótano y se ocultó en el armario. Pudo escuchar desde allí cómo todos los demás niños eran descubiertos. -Uno-dos-tres por Juanita que está escondida detrás del sillón. Uno-dos-tres por Francisco que está debajo de la cama. Su emoción fue en aumento al comprobar los frustrados intentos de sus amiguitos por encontrarlo. Daban voces, le pedían que saliera de su escondite; al fin y al cabo el juego se había terminado desde hacía más de una hora. El niño, para no delatarse, apenas respiraba. Se hizo de noche, finalmente se quedó dormido. Llamaron a la policía. Lo buscaron por todas partes, incluso bajaron al sótano convertido en un arsenal de trebejos, pero no se les ocurrió nunca buscar dentro del vetusto armario. Al cabo de los días, mandaron hacer algunos carteles en los que se leía acerca de un niño extraviado. Inútil fue la búsqueda. Desenlace número uno. Se despertó el niño. Abrió la puerta del ropero que gimió como algo que no se usa en siglos. Salió, la ciudad estaba en ruinas. Caminó todo el día sin encontrar a nadie,

en Arandas, el PAN con Movimiento Ciudadano. Yo estoy seguro que esta nadie la creerá, pero es una muestra de la poca seriedad que se le está dando a la política entre unos y otros y créanmelo que esto nos lo comunicó alguien que ha sabido sacar información importante de lo más profundo de los partidos políticos, aunque es sólo un cometario sin comprobar. No crean que esta sopa de verduras es efecto del peyote ni tampoco de una hierba poco dominable, es una realidad que se vive en la política. Tal vez la incredulidad nos haga tomarlo como una broma porque conociendo a personas tan serias como Ricardo García Lozano y Juan Leonardo Hernández Guerrero, esto es una cosa de locos, que tampoco hay que decir de esta agua no beberé.

no había árboles, ni algo que tuviera vida, nadie que le explicara el extraño prodigio. Poco a poco se dio cuenta que él era el único habitante; un niño solitario en medio de un planeta desierto. Desenlace número dos. Cuando el niño despertó y al fin salió del ropero, había escombros por todos lados; su casa era un montón de ladrillos. La ciudad, por igual, lucía como si por allí hubiese pasado un tornado. Pensó que aún soñaba, se frotó los ojos. Apareció de pronto un robot. - Identifíquese, ¿qué hace aquí en la ciudad perdida? –Lo interrogó el artefacto con cara metálica. -¿Dónde están todos? ¿Donde están mamá y papá? ¿Donde están mis hermanos? -preguntó a su vez el niño. El robot, por toda respuesta, encendió un panel interno de foquitos. Al parecer escaneaba y procesaba ciertos códigos de información. Luego dejó escuchar nuevamente su voz mecánica, como salida de un videojuego. -CZ-26 comunicando a la base. ¡Peligro! sujeto identificado: espécimen del tipo humano. Depredador natural. Pido refuerzos. Conducirlo de inmediato al zoológico. Desenlace número tres. El niño despertó. Estaba orgulloso de lo bien que se había escondido. Subió con sigilo las escaleras del sótano. La casa, tal como la conocía, se había transformado. Era como si el velo del tiempo hubiese pasado sobre todas las cosas. Vio a un hombre muy anciano sentado en su mecedora, quien al verlo salió gritando enloquecido. -Mujer, ven; tienes que verlo. No lo vas a creer, después de tantos años, nuestro pequeño hijo... ¡ha vuelto!


Publicidad

20

• Número 1112 • Del 26 de mayo al 1° de junio de 2012

Noti-Arandas


Opinión

21 · Número 1112 · Del 26 de mayo al 1 de junio de 2012

La Foto Para Analizar Una forma de invadir banquetas sin que nadie reclame, es la que se muestra en la fotografía. Tal vez la ciudadanía ha olvidado que esta construcción afuera del portal Juárez es una banqueta, para que la gente camine tranquilamente, pero la invasión de la misma por motocicletas, vendedores de comida y todo lo que se les ocurre a las personas, la convierte en otra cosa. La situación es una muestra clara del desorden en Arandas, donde el comercio ambulante se posesiona de cuanto espacio encuentra, sin que las autoridades tengan el carácter necesario para corregir esta situación.

RE-EVOLUCIÓN Por el Maestro en Derecho Constitucional U. de G., Francisco Jiménez Reynoso jimenezabogado@gmail.com

Juicios orales: Jalisco El pasado viernes se llevó a cabo un emotivo evento en las instalaciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial

No ti -A ra n da s de la Federación, Sala Regional Guadalajara. Se trató del acto académico del Doctorado en Derecho deI Instituto de Estudios Jurídicos (IDEJ), dirigido dignamente por el Dr. Dante Jaime Haro Reyes (director general). La Madrina de generación electa fue la prestigiada Dra. de la U.N.A.M. Consuelo Sirvent Gutiérrez. Ambos dirigieron un sensible e importante mensaje a la sociedad y a quienes concluimos nuestros créditos en el doctorado. El tema de los juicios orales sin duda alguna sigue siendo uno de los más importantes en nuestra entidad, Jalisco. Incluso, llegue quien llegue a gobernar nuestro estado, ha hecho ya el compromiso de cambiar el sistema inquisitorio-escrito, por el contradictorio-adversarial, mejor conocido como el de los juicios orales. En virtud de ello es importante generar cursos, talleres, diplomados, con la finalidad de promover la nueva cultura de los Juicios Orales. En este contexto, el IDEJ va tomando el liderazgo en la oferta de Diplomados de Juicios Orales. En esta nueva coyuntura que vivimos en Jalisco, precisamente es tema de mi tesis: Una propuesta para Jalisco, en relación a la implementación de la oralidad. IDEJ, en este momento se encuentra ofertando un Diplomado de Juicios Orales, que arrancará el próximo 5 de junio con ponentes de alto nivel académico. La intención es comenzar a capacitar a todos los abogados, con miras a litigar o desempeñarse en la función pública con el sistema entrante, obligatorio ya en la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, desde el pasado 18 de junio de 2008. La intención es coordinar concursos Inter Universitarios, de simulacros de juicios orales, con la finalidad de estimular a los estudiantes a cambiar nuestro sistema jurídico, mismo que ya ha sido agotado. Sabemos bien que el sistema penal vigente en Jalisco, genera condiciones para que impere la corrupción. Son sancionados los más débiles, mientras los poderosos quedan impunes. En el Diplomado de Juicios Orales IDEJ, los alumnos adquieren las herramientas necesarias para hablar en público, aprenden los antecedentes históricos de los juicios orales (a nivel internacional y nacional), conocerán las técnicas de argumentación jurídica, así como el contenido de la reforma constitucional del pasado 18 de junio de 2008, oratoria básica y especializada, así como a debatir en público sus posturas jurídicas, rematando finalmente con un simulacro de un juicio oral, que llevan a cabo los alumnos, previamente capacitados. El que adelante no ve, atrás se queda. Abogados, estudiantes de la carrera en Derecho, son todos invitados al Diplomado de Actualización Jurídica, en aras de la transformación en la administración y procuración de justicia.

INSTITUTO DE ESTUDIOS JURÍDICOS (IDEJ) Información: Av. Ávila Camacho 2047 (en su cruce con Av. Circunvalación), Gudadalajara, Jalisco. Teléfonos 38232535, 38544315 y 333-842-98-25. Con Francisco Jiménez Reynoso


Región

22

• Número 1112 • Del 26 de mayo al 1° de junio de 2012

Noti-Arandas

Salvador Franco de la Torre mostró su calidad de orador San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, 18 de mayo de 2012 El profesor Horacio Garza Guerra tuvo a bien hacer un intento de debate entre los candidatos a la presidencia municipal de San Ignacio Cerro Gordo, al que fueron invitados por el PAN Salvador Franco de la Torre, por el PRD Sergio Barba Orozco, por Nueva Alianza José Luis Trujillo, faltando el candidato del PRI. Aunque estaba presente el Lic. Alberto Orozco Orozco, no tuvo participación por no estar confirmada su candidatura en ese momento. Sergio Barba fue el primero en tomar la palabra, mostró sus características de grandeza, señalando los premios obtenidos diciéndose expositor y además que pronto recogerá un premio más. Su propuesta es dar preparación vocacional a los jóvenes de San Ignacio, porque no la tienen. El siguiente fue Salvador Franco de la Torre, quien mostrando su habilidad y siendo el más propio en saludar a los asistentes fue muy claro al señalar: “Gracias por darme la oportunidad de participar en este pequeño debate. Yo soy Salvador Franco de la Torre, me acompaña mi esposa y quiero decirles que no tengo ningún título académico pero han confiado en mi trabajo, yo no soy de cuadernos, tengo conocimiento de gestión administrativa y conozco de presupuestos. Soy producto del trabajo y la verdad, apuesto por la transparencia, soy de números concretos y también sé de la economía del municipio”. “Tengo conocimiento vasto de lo que es la administración pública y sólo para que tengan un poco de conocimiento de cómo se maneja el Ayuntamiento, les quiero informar que el gasto mensual de nómina es de 1 millón 400 mil pesos, de energía 400 mil pesos, de combustible 300 mil pesos. Se gasta 1 millón de pesos entre seguro de los vehículos y los elementos de seguridad pública, se apoya el agua potable con 1 millón 600 mil

pesos y se brinda apoyo a las escuelas por 550 mil pesos”, indicó el candidato panista. “Con todo ello quiero decirles que gran parte del presupuesto se invierte en gasto fijo, hay poco dinero para obra pública, pero también quiero decirles que soy un gestor de calidad y no son palabras porque lo he demostrado en diferentes gestiones que hoy benefician a San Ignacio. Estuve trabajando en la Secretaría de Educación Pública y hoy San Ignacio cuenta con más escuelas. Yo sólo me comprometo a trabajar y gestionar, para buscar y encontrar soluciones a los problemas de San Ignacio. Cuento con una planilla de gente trabajadora y entregada al servicio de los demás, pero quiero decirles que mi compromiso va más allá de todo lo que pueda ofrecer, porque soy una persona que se entrega totalmente a su quehacer y soy la mejor opción para que crezca San Ignacio”. “Tengo una propuesta muy interesante que no es propia, sino que el secretario de Salud José Antonio Muñoz Serrano la puso frente a los sanignacienses: entregar el dinero para que los Ayuntamientos hagan las obras y evitar el problema de que cuando el Gobierno del Estado u otras entidades hagan una obra cueste lo doble y a veces hasta lo triple. Con esto quiero decirles que nuestra idea es tener una buena administración y aún como candidato hemos logrado buscar presupuestos para la banqueta de una escuela y parte de la barda perimetral que tendrá un costo de 115 mil pesos, y licitando esta obra con una empresa costaría lo doble, por eso sólo expongo lo que en este momento es una realidad”. Por último, le tocó a José Luis Trujillo del Partido Nueva Alianza, quien tuvo propuestas de poco interés

para los maestros. Al ser emanado del SNTE quiso atraer los votos de los maestros, pero el señalar que la gente en San Ignacio es pobre y no tiene para las cuotas, el desconsuelo entre los maestros fue mayúsculo, ya que una de las principales peticiones en la actual campaña es que no se cobren cuotas. Así se dio por terminado el pequeño debate donde no se puede señalar un triunfador porque no era una competencia, sino una exposición de proyectos ante los maestros de San Ignacio, para conocer a los candidatos a presidente en el periodo 2012-2015.

¡Felicidades a todas las MAMÁS!

AV. ALVARO OBREGÓN No. 48 • COL. CENTRO

PARTICIPA: Mamá, durante el mes de mayo, sube tu foto a nuestra página de Facebook donde estés utilizando los productos de la marca Limm-Plus y las 20 fotografías con más “me gusta” recibirán de regalo un Detergente líquido para ropa de color


Deportes

B 23 · Número 1112 · Del 26 de mayo al 1 de junio de 2012

No ti -A ra n da s

DEPORTES LINCES 0-0 GALLOS BLANCOS / LIGA INFANTIL DE FÚTBOL * BABY JUNIOR

Definen puntos en los penales

EN BREVE FECHA: 19 de mayo, 09:00 hrs. CANCHA: Unidad Deportiva Calificación del juego:

LINCES

GALLOS

ALINEACIONES Local: LINCES (Cuadro Titular) Guillermo Valadez Juan Vázquez Manuel Alvizo Enrique Huerta Rodrigo Murillo Antonio Jiménez Rubí Jiménez Luis Vázquez Fernando Bernal Mariana Bernal Jesús Gamiño Visitante: GALLOS BLANCOS (Cuadro Titular) Alejandro Aceves Jesús González Fabián León Francisco Pérez Alberto Penilla Luis León Jesús Samperio Carlos Ramírez Hugo Martínez Antonio Vázquez Óscar Servín

Por Jesús Lozano Hernández Linces y Gallos Blancos se sumaron en un duelo en equilibrio, en el que cada cuadro dominó durante una mitad. En la primera parte, fueron los gallos quienes ganaron mayor presencia, generando un ataque más concreto para merodear el área de los felinos a lo largo de los treinta minutos que componen el primer tiempo. La jugada más clara de gol surgió al minuto 20, con un disparo que el arquero de Linces alcanzó a sacar justo del ángulo inferior izquierdo. El fútbol ejercido no fue espectacular, pero sí se observó un movimiento de balón inteligente y productivo, al transitar el esférico por toda la cancha. Los equipos se fueron al descanso con las cifras en sintonía, esperando definir el encuentro en la parte complementaria. Para la segunda mitad, fueron los Linces quienes impusieron el ritmo del juego, consiguiendo un fútbol más fluido para acercarse al arco rival a través de un ataque generado por el medio campo. Aún con mejores propuestas al frente, el marcador se mantuvo intacto hasta el último minuto. En la recta final, ambos cuadros apostaron por irse al frente con la intención de anotar para adjudicarse los tres puntos, pero ninguno pudo conseguirlo. El tiempo reglamentario finalizó y se dio paso a la serie de penales para definir el punto extra. Los Linces comenzaron los cobros con un disparo de Luis Ángel Vázquez al costado izquierdo del arco para convertir la anotación. Luis Alberto León conectó para los Gallos con un dis-

EQUIPO GALLOS BLANCOS

EQUIPO LINCES

paro al mismo costado, para que las cifras se mantuvieran en sintonía en el primer turno. En el segundo, José Vázquez erró para los felinos al volar su disparo por encima del travesaño, pero Hugo Martínez no sacó provecho de la oportunidad y falló su disparo gracias al trabajo del guardameta de Linces, que desvió el cobro. En el tercer turno, Carlos Murillo entregó su disparo al arquero de Gallos en un cobro al centro de la portería, condición que fue aprovechada por Alejandro Aceves, que convirtió el gol al disparar al ángulo derecho de la portería de los felinos. En el cuarto turno, Adrián Hernández también erró en el cobro luego de disparar al centro del arco, siendo el tercero al hilo en fallar para los Linces. Horacio Hernández convirtió el gol para los gallos con un disparo preciso debajo del larguero, lo que le dio la victoria a los avícolas. Gallos Blancos salió airoso con dos puntos a su favor, mientras que los Linces pagaron la falta de definición de sus jugadores y tuvieron que conformarse con un punto a su favor.


Deportes

B 24 · Número 1112 · Del 26 de mayo al 1 de junio de 2012

PAILEROS 2-3 MÉXICO VIEJO / LIGA MUNICIPAL DE FÚTBOL

Se torna juego en batalla campal

No ti -A ra n da s

EN BREVE FECHA: 20 de mayo, 10:45 hrs. CANCHA: Cazadores ÁRBITRO: Francisco Javier Rizo Calificación del juego:

PAILEROS

MÉXICO VIEJO

ALINEACIONES Ganador: MÉXICO VIEJO (Cuadro Titular)

Por Jesús Lozano Hernández México Viejo salió airoso del campo de Cazadores, de donde se llevó los tres puntos a través de una victoria complicada. Los Paileros no pudieron superar a los tequileros, que visitaron su cancha con el propósito de ganar, condición que mantuvieron a lo largo de los noventa minutos. Desde el inicio el encuentro se observó complicado con la propuesta de ambos cuadros, que apostaron por un ata-

que integral lo que generó un juego más atractivo. Las tres líneas de cada escuadra se mostraron en perfecto balance, y los goles fueron producto de jugadas bien fabricadas. México Viejo superó a los paileros, y en dos ocasiones estuvo al frente en las cifras, siendo la recta final la más valiosa al mantener la ventaja en el marcador y conservarla hasta el final del encuentro. Para los tequileros, Roberto Aceves, Carlos Aceves y Jesús Navarro concibieron los goles, mientras que Juan Pablo Torres sumó los dos goles del

equipo local. En la recta final, la tensión incrementó en el terreno de juego con el esfuerzo de los paileros por conseguir el empate y los de casa retrocediendo para guarecer la ventaja, lo que detonó en una pelea campal en los últimos minutos. Con los ánimos encendidos, bastó con un roce para que la cancha se convirtiera en un campo de batalla. Los golpes arribaron para empañar el encuentro, y lo más lamentable fue la inclusión de aficionados de México Viejo, por lo que los silbantes deben regu-

ANTIGUO ORIGEN 5-1 SANTUARIO / LIGA SABATINA DE FÚTBOL

Ganan con enorme facilidad

29 7 3 18 2 14 15 8 13 10 9

Miguel Ramírez Jaime Herrera Sergio García Alberto Aceves Saúl Orozco Guillermo Ortega José Aceves Roberto Aceves Ignacio Aceves Gustavo Aceves José Navarro

lar que en las bancas y en la cancha sólo se encuentren jugadores, y más en una cancha con malla como lo es Cazadores. Tras la acción, concluyó el encuentro sumando un total de cinco expulsados, de los cuales tres fueron del cuadro local y dos para los tequileros.

EN BREVE FECHA: 19 de mayo, 16:15 hrs. CANCHA: Los Abuelos ÁRBITRO: Francisco Hernández Calificación del juego:

A. ORIGEN

SANTUARIO

ALINEACIONES Ganador: ANTIGUO ORIGEN (Cuadro Titular)

Por Jesús Lozano Hernández Antiguo Origen se mantiene en la cima de la tabla general, y aún no ha surgido el equipo que pueda quitarle el invicto luego de una racha histórica de 27 jornadas. Santuario estuvo lejos de lograr la hazaña, y terminó por ser goleado por el líder de la categoría. Para los tequileros fue un encuentro de trámite, y en la primera parte establecieron una ventaja que les aseguró los tres puntos y les permitió experimentar en su esquema, observándose al defensa Erasmo Hernández en la

portería como el movimiento más sorpresivo. Durante los noventa minutos el cuadro de casa impuso su mandato y el balón rodó a voluntad de los tequileros, que abrieron el marcador con un gol de Ricardo García. El delantero concibió el primer tanto con un remate dentro del área visitante, para terminar el partido con tres goles en su cuenta personal. Adrián Aguirre y Flavio Sotelo también sumaron para los tequileros, consiguiendo las cinco anotaciones del equipo. En el minuto 70, una falta dentro del área

local premió a los visitantes con un penal a favor. Carlos González se encargó del cobro, con un disparo al costado derecho que le dio a Santuario el gol de la honra. Antiguo Origen aprovechó su condición de local, y aunque los santistas también tienen como sede la cancha de “Los Abuelos”, la plantilla de los azules supera hombre por hombre a los de blanco. El encuentro concluyó con el marcador a favor del cuadro líder, que consiguió 76 puntos para distanciarse por 16 puntos del segundo lugar y asegurar el liderato general, ya que se encuentran

10 9 25 11 2 58 8 99 23 22 5

Aarón Hernández Adrián Aguirre Ricardo García Pablo Sánchez Erasmo Hernández Salvador Canchola Agustín Hernández Jonathan León Armando García Guillermo García Hugo Sánchez

calificados desde hace varias jornadas. Bachilleres y Centinela también son otros dos de los equipos que ya cuentan con su boleto a la liguilla, mientras que Santuario no tiene posibilidades de calificar.


Deportes

Al Bat Por: J. GuadaLuPe arriaGa. Las emociones fluyeron y los nervios no paraban en el primer partido de la final entre El Nopal y Los Bravos de los hermanos Orozco. Los más de 200 aficionados que asistieron a este encuentro fueron testigos de un juegazo como de grandes ligas, pero en un pequeño estadio. Los bateadores de los Bravos lograron anotar un racimo de seis carreras en la parte alta de la segunda entrada, a los lanzamientos de Jesús Jiménez que fue relevado por José Lozano; parecía que esa ventaja se iba a mantener los restantes episodios y no fue así. Llegó José Hernández conectando tremendo cuadrangular con casa llena para marcador de 6x5. Pero en el tercer inning El Nopal no anotó aún cuando tuvo dos corredores en las bases y una dormida le sorprendió a Arturo y a Gabriel. No hubo carreras. En el cuarto rollo, los comandados por Rubén Orozco aprovecharon los errores de los locales y sumaron su séptima carrera. Llegó el quinto rollo, los Bravos aplaudieron el jonrón de Rubén Orozco y sumaron otras cinco carreras a su favor; en el cierre de la sexta entrada El Nopal no se dejó, anotando su décima carrera con jonrón de Daniel Hernández, en el séptimo inning. Los Bravos respondieron con otras dos carreras a su favor, marcador 14x12, restaba un episodio, el noveno. Y a un out de ganar los Bravos, le anotaron tres carreras dándole la vuelta al marcador. El juego terminó 15x14. Ganó Daniel Hernández. Los mejores: Daniel Hernández, José Hernández y Francisco Hernández. Lo perdió: Salvador Torres.

B 25 · Número 1112 · Del 26 de mayo al 1 de junio de 2012

No ti -A ra n da s

Serie final de la Liga de Veteranos e Invitados

El Nopal le da la vuelta al marcador y vence a los Bravos

LA PORRA DEL EQUIPO EL NOPAL. FOTO: JGAL

DANIEL HERNÁNDEZ GANÓ EL JUEGO COMO RELEVISTA. FOTO: JGAL

Próximo juego (segundo): Miércoles a las 4:00 p.m., en la Unidad Deportiva.

Comentarios previos al juego Al ingresar su servidor a las gradas del campo de béisbol de la Unidad Deportiva, alcancé a escuchar las conversaciones de algunos aficionados respecto al El miércoles 23 de mayo a la 1:00 de la tarde, el Comité Municipal para el Mejoramiento de la Calidad del Béisbol, COMUBEIS, ofreció una rueda de prensa para informar y dar a conocer un nuevo proyecto, además de continuar con su plan de trabajo que ha venido realizando. La reunión dio inicio un poco después de la hora señalada, comenzando con la presentación de la directiva de COMUBEIS encabezada por Rodolfo Magaña y Salvador López, y como colaboradores Carlos Jiménez y Gregorio Limón. Además se presentó a Jesús Martínez, impulsor de la Liga de Béisbol de Veteranos de 50 años, y al regidor de Deportes Amando Delgado e Isabel Velázquez, quien fue presentada como entrenadora de la Escuela de Escaramuzas e instructora de Equinoterapia. Después de reportar la forma en que el COMUBEIS ha venido trabajando, y de mencionar algunos de sus logros, el presidente del Comité Rodolfo Magaña, cedió la palabra a su compañero Salvador López, quien hizo hincapié en continuar con la formación íntegra de los niños adolecentes, además de complemen-

JOSÉ HERNÁNDEZ SE LUCIÓ CON CASA LLENA. FOTO: JGAL

encuentro Nopal-Bravos. Unos decían “para mí que hoy ganan los Bravos, porque cuentan con los mejores bateadores y si Rafa viene bien, ya

FRANCISCO HERNÁNDEZ RESPONDIÓ OPORTUNAMENTE. FOTO: JGAL

la hicieron”. Otros más, “no, pues El Nopal les va a parar una paliza, como a los otros equipos no hay quien les gane, ya lo han de-

DANIEL HERNÁNDEZ LA SACÓ DEL ESTADIO. FOTO: JGAL

mostrado”. Amigo lector, lo invitamos a que acuda el próximo miércoles y disfrute el segundo juego en compañía de su familia.

Convoca el COMUBEIS a rueda de prensa en Arandas

tarlas con otras actividades. Luego Jesús Martínez Ángel habló de la conformación de una Liga de Béisbol de Veteranos

de 50 años. También su colega Goyito Limón dio a conocer la intención de organizar la Liga Regional Juvenil de Béisbol,

con el atractivo de dar buenos trofeos, bien organizada y la motivación para los jóvenes de que haya visores dela Liga Mexicana, como Leo Clayton de Chihuahua. Posteriormente vino la presentación de la señora Isabel Velázquez como entrenadora de la Escaramuzas e instructora de Equinoterapia. Por último se hizo una convocatoria a los Jovencitos de 14-16 años que quieran integrar el equipo de béisbol de la Liga Regional, que se llevará a cabo los días viernes 25 a las 4:00 de la tarde y el sábado 26 de mayo a las 10:00 de la mañana en la Unidad Deportiva. También la señora Isabel Velázquez, instructora y entrenadora, aprovechó la ocasión para invitar a la gente que le interese a que se presente el sábado 26 de mayo a las 4:00 de la tarde en el Lienzo Charro Municipal.


B 26 · Número 1112 · Del 26 de mayo al 1 de junio de 2012

Deportes

No ti -A ra n da s

Pegueros eliminó al Unión Arandas

Play offs Béisbol Regional Por José LóPez Martínez Al jugarse el tercer y definitivo encuentro de la serie de play offs de la Liga Regional Alteña de Béisbol, el domingo 20 de mayo en un encuentro efectuado allá en Pegueros, la Novenanlocal dejó fuera del torneo al equipo del Unión Arandas, a los que vencieron cómodamente 9-2. El duelo de pitcheo lo ganó de nueva cuenta el “gigio” Francisco Rodríguez, con un trabajo casi perfecto. Mientras que por los Tequileros perdió el abridor Mauricio Ávila, quien sufrió el relevo de Javier Arce en la séptima entrada. El primera base de Pegueros fue el mejor bateador con tres hits en cinco turnos al bat. El picheo fue la clave en los play offs, los de Pegueros contaron con la calidad y experiencia de Francisco Rodríguez, inclinando la serie a favor de los locales, ganando el segundo y tercer encuentro.

PEGUEROS DEJÓ FUERA A LOS DE ARANDAS Y AVANZÓ A LA SIGUIENTE RONDA

SIN PENA NI GLORIA SE VA EL UNIÓN ARANDAS DEL TORNEO

FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ, PITCHER VENCEDOR

Coyotes le propina paliza de 16-6 al equipo de Polietilenos Arandas Primer encuentro de los play offs de la Liga Municipal de Béisbol de Arandas Por José LóPez Martínez En el primer encuentro de los play offs de la Liga Municipal, llevado a cabo el domingo 20 de mayo en el campo de Coyotes, el equipo local se puso adelante en la serie al vencer 16-8 a Polietilenos Arandas. Gran duelo de lanzadores entre Bernardo Contreras de Coyotes y Nacho Hernández de Polietilenos, saliendo airoso el serpentinero de Coyotes, con seis entradas lanzadas siendo sustituido por Ricardo Álvarez en el séptimo episodio. La derrota se le colgó a Nacho Hernández con cuatro innings lanzados, sufriendo el relevo de Daniel González en el quinto rollo. Mauro Contreras del equipo de Coyotes fue el mejor bateador con 3 hits en 4 turnos al bat. BERNARDO CONTRERAS, PITCHER GANADOR

MAURO CONTRERAS, EL MEJOR BATEADOR


B 27 · Número 1112 · Del 26 de mayo al 1 de junio de 2012

Deportes

No ti -A ra n da s

TABLAS DE LA LIGA DE FÚTBOL INFANTIL DE ARANDAS TEMPORADA 2011-2012 * TABLA DE POSICIONES HASTA LA JORNADA 25 CATEGORÍA PRIMERA EQUIPO 1.- Freeres 1 Gen. 2.- Chivas 3.- Titanes 4.- Futuro 5.- Linces 6.- Freeres

JJ 23 23 23 23 23 23

JG 18 16 14 14 5 3

JP 2 5 6 8 18 20

JE 3 2 2 1 0 1

GF 128 101 64 71 39 20

GC 35 34 37 44 107 126

DIF 93 67 27 27 -68 -106

P.E. 1 1 2 0 0 0

PTS. 58 51 46 43 15 10

JJ 22 22 22 22 22 22

JG 18 13 12 5 4 5

JP 1 4 6 14 14 17

JE 3 5 4 3 3 0

GF 102 88 84 28 39 40

GC 23 32 41 66 120 99

DIF 79 56 43 -38 -81 -59

P.E. 2 2 3 1 1 0

PTS. 59 46 43 19 16 15

JJ 22 23 21 23 21 23 23

JG 16 14 12 9 9 6 4

JP 4 6 5 6 8 12 16

JE 2 3 4 8 4 5 3

GF 65 84 45 36 49 39 23

GC 25 39 22 34 41 53 68

DIF 40 45 23 2 8 -14 -45

P.E. 0 1 1 6 1 4 1

PTS. 50 46 41 41 32 27 16

CATEGORÍA SEGUNDA EQUIPO 1.- Titanes 2.- Arandas 3.- Chivas 4.- Atlas Futuro 5.- Imperio Azteca 6.- Freeres CATEGORÍA BABY EQUIPO 1.- Arandas 2.- Freeres 3.- Titanes 4.- Linces 5.- Atlas Futuro 6.- Gallos Fresk 7.- Chivas

CATEGORÍA BABY JR EQUIPO 1.- Atlas Futuro 2.- Gallos Blancos 3.- Freeres 4.- Linces 5.- Titanes

JJ 16 16 17 16 7

JG 7 6 7 2 1

JP 4 3 4 9 3

JE 5 7 4 5 3

GF 24 26 24 17 5

GC 20 19 17 17 12

DIF 4 7 7 -10 -7

P.E. 3 3 2 2 3

PTS. 29 28 27 13 9

JG 20 20 19 14 12 10 4 6 4 3

JP 1 3 3 6 10 12 14 17 19 18

JE 2 1 1 4 2 2 5 1 1 3

GF 117 106 111 66 56 48 30 25 38 29

GC 29 30 22 33 51 53 67 93 92 130

DIF 88 76 89 33 5 -5 -37 -68 -54 -101

P.E. 1 0 1 2 0 2 4 1 0 1

PTS. 63 61 59 48 38 34 21 20 13 13

JG 18 13 12 9 8 3 0

JP 2 3 5 6 9 18 20

JE 1 4 3 6 4 0 0

GF 119 51 57 52 40 18 5

GC 18 24 24 29 65 67 114

DIF 101 27 33 23 -25 -49 -109

P.E. 1 3 2 0 3 0 0

PTS. 56 46 41 33 31 9 0

CATEGORÍA MINI BABY EQUIPO 1.- Gallos Blancos 2.- Freeres Gen 02 3.- Arandas 4.- Capilla 5.- Titanes 6.- Linces 7.- Imp. Azteca 8.- Freeres Gen 03 9.- Atlas Futuro 10.- C.C.A.

JJ 23 24 23 24 24 24 24 24 24 24

CATEGORÍA CACHORROS EQUIPO 1.- Freeres 2.- Gallos Blancos 3.- Arandas 4.- Atlas Futuro 5.- Titanes 6.- Linces 7.- Chivas

JJ 21 20 20 21 21 21 20

TABLAS DE LA LIGA MUNICIPAL DE FÚTBOL DE ARANDAS TERCERA FUERZA G-1 J-8

PRIMERA J-3 EQUIPO 1.- L.N.U. de G. 2.- San Pedro 3.- Infonavit 4.- Molineros 5.- El Sáuz 6.- El Carmen 7.- Milán 8.- Zaragoza 9.- Atlético Providencia 10.- Ecatepec 11.- Dulces Marce 12.- Bolton 13.- La Rinconada 14.- Dep. FarmaPronto 15.- A.A. Mexiquito

JJ 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 1 2 3 2 3

JG 2 2 2 1 2 2 1 1 1 0 0 0 0 0 0

JE 1 1 1 2 0 0 1 1 0 2 1 0 0 0 0

JP 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 2 3 2 3

GF 10 6 5 6 8 6 5 8 2 5 3 0 2 4 6

GC 4 2 2 4 7 5 5 5 3 6 6 4 9 0 0

DIF 6 4 3 2 1 1 0 3 -3 -4 -7 -4 -6

PTS. 8 7 7 7 6 6 5 4 3 2 2 0 0 0 0

TERCERA G-2 J-8

P.E. 2 0 0 1 1 1 1 0 0 0

EQUIPO 1.- Hacienda Vieja 2.- Vinatería Los Jr´s 3.- Deportivo Maletas 4.- El Carmen 5.- La Mezca 6.- Galácticos 7.-Guadalajara 8.- Juventus Inn A. 9.- Morelos Ecatepec 10.- Abarrotes La Luz 11.- Dep. Palermo 12.- Casa Camarena

SEGUNDA FUERZA J-8 G-1 EQUIPO 1.- Tecos San José 2.- Eclipse 3.- México Viejo 4.- Los Paileros 5.- Los Kings 6.- San Juan 7.- Providencia 8.- Ferretería Calzada 9.-Lagunas 10.- Huracán

JJ 8 6 6 7 8 7 5 7 6 7

JG 4 5 5 3 3 3 2 3 2 1

JE 3 1 0 1 1 1 2 0 0 1

JP 1 0 1 3 4 3 1 4 4 5

GF 16 20 19 21 16 13 11 9 6 14

GC 13 3 11 16 16 15 6 17 10 27

DIF 3 17 8 5 0 -2 5 -8 -4 -13

PTS. 17 16 15 11 11 11 9 9 6 4

JJ 8 8 7 8 8 8 8 8 8 7

JG 5 5 5 3 7 3 1 1 2 6 1 1

JE 3 2 0 3 4 2 4 4 1 1 1 0

JP 0 1 3 1 1 3 2 3 5 3 4 6

GF 29 19 21 12 2 14 10 12 7 2 12 11

GC 9 11 12 9 13 12 17 18 18 7 15 22

DIF 20 8 9 3 12 2 -7 -6 -11 12 -3 -11

PTS. 19 17 15 14 1 12 10 9 8 -5 4 3

P.E. 1 0 0 2 14 1 1 3 2 1 7 1 0 0

JJ 7 7 7 8 8 8 8 8 8 8 7 8

JG 7 6 4 4 3 3 3 3 1 2 1 2

JE 0 1 1 0 2 2 1 1 3 1 2 0

JP 0 0 3 4 3 3 4 4 4 5 4 6

GF 31 22 16 21 14 17 16 20 13 10 8 3

GC 7 8 14 18 17 17 19 15 19 17 14 26

DIF 24 14 2 3 -3 0 -3 5 -6 -7 -6 -23

PTS. 21 20 13 12 12 11 11 10 8 8 6 6

P.E. 0 1 0 0 1 0 1 0 2 1 1 0

JJ 3 2 2 2 3 2 2 3 3

JG 2 2 1 1 1 1 1 1 0

JE 1 0 1 0 0 0 0 0 0

JP 0 0 0 1 2 1 1 2 3

GF 9 4 4 5 3 2 3 3 0

GC 3 0 2 3 4 3 5 7 6

DIF 6 4 2 2

PTS. 8 6 4 3 3 3 3 3 0

P.E. 1 0 0 0 0 0 0 0 0

JUVENIL

SEGUNDA FUERZA J-8 G-2 EQUIPO 1.- Cieneguita 2.- Mexiquito 3.- Tierra Alteña 4.- Brujos 5.- La Peñita 6.- Politubo 7.- Billar Guzmán 8.- River Plate 9.- Mexiquito D. 10.- Alacranes Asamet

EQUIPO JJ 1.- Mueblería Vivanco 8 2.- Los Pinos 8 3.- Alimentos Arandas 8 4.- Milán Beta 7 5.- Auto Partes Jalapeño 6.- Famesa 8 7.- San Juaneros 7 8.- Pinturas Fago 8 9.- Mundienvases 8 10.- Rancho Santa María 11.- El Rosario 6 12.- Despacho Magaña 7

P.E. 1 0 0 2 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0

JG 5 6 5 4 3 3 3 2 2 0

JE 3 1 1 1 3 2 1 2 1 0

JP 0 1 1 3 2 3 4 4 5 7

GF 29 27 24 21 23 15 17 21 15 7

GC 17 13 13 16 21 16 15 21 22 31

DIF 12 14 11 5 2 2 0 -7 -24

PTS. 21 19 16 14 14 12 10 8 8 0

P.E. 3 0 0 1 2 1 0 0 1 0

EQUIPO 1.- Eclipse 2.- Águilas Mexiquito 3.- Providencia 4.- Manchester 5.- Arandas 6.- Infonavit 7.- San Pedro 8.- FZC 9.- Mexiquito

-2 -4 -6


Deportes

TIRO DIRECTO Por Felipe de Jesús Ascencio V. Twitter: @willy_asva E-mail: willyasva@yahoo.com.mx

El “catenaccio” triunfa de nuevo El 20 de mayo de 1912 en Trieste (ciudad ubicada al norte de Italia, a orillas del mar Adriático que también hace frontera con Eslovenia) nace Nereo Rocco, futbolista italiano que adoptó y ejecutó ya como entrenador el sistema o táctica netamente ultra defensiva, comúnmente llamado y reconocido en todo el mundo como el “catenaccio”. Nereo Rocco fue un futbolista que en su época como jugador no tuvo una carrera sobresaliente, allá por los años 30 (que fueron sus mejores años. Defendió las camisetas de su natal Triestina y Nápoli en la Seria A, mientras que en el Calcio defendió los colores del Padova (que estaba en la Serie B, segunda división de Italia). Defendió en una sola ocasión la playera “azzurri” en un partido de eliminatoria para el mundial de Italia 1934. Definitivamente su carrera como futbolista no fue de gran trascendencia, mas no así como director técnico, ya que pasó a la historia del fútbol mundial por adoptar e introducir en Italia el sistema defensivo denominado “catenaccio” (que traducido, literalmente significa cerrojo. Este sistema lo adoptó Rocco, ya que fue ideado en Suiza originalmente.

B 28 · Número 1112 · Del 26 de mayo al 1 de junio de 2012 “El Patrón” como lo llamaban sus jugadores por la gran relación que solía tener con ellos para sacarles el mejor provecho a sus cualidades futbolísticas, revolucionó el fútbol italiano haciendo olvidar al sistema de Vittorio Pozzo, que llevó al éxito a la selección italiana con su sistema ofensivo, logrando que se coronara campeón en los mundiales de Italia 1934 y Francia 1938. En sus inicios como director técnico pasó por el Triestina y Trevieso de la Serie B sin grandes resultados, posteriormente y donde despuntó su carrera fue cuando lo llaman para dirigir al Padova, que estaba en zona de descenso en la temporada 1953-54. Tras conseguir la ansiada permanencia en la Seria A, se reforzó de tal manera que en la temporada 1957-58 alcanzó el tercer lugar, máximo puesto obtenido con el modesto Padova que hasta hace unos años estuvo a punto de ir a la Serie B. Con el rotundo éxito de su “catenaccio” fue llamado a dirigir a la selección olímpica italiana, sin obtener ningún resultado trascendental. El auge del “catenaccio” fue en los años sesenta y setenta, cuando Nereo Rocco llega a la dirección técnica del A. C. Milán en la temporada 1961-62, logrando que el “catenaccio” fuera reconocido en toda Italia al ganar el Scudetto en su primer temporada como entrenador de los “rossoneri”. Lo mejor vino en el año siguiente cuando conquistó la Copa de Europa (hoy mundialmente conocida como la Champions League), esta fue la gota que derramó el vaso para que su “catenaccio” fuera conocido en toda Europa y por ende, en todo el orbe futbolístico, y no sólo en su país natal. A la postre lo ganó todo gracias a su innovador planteamiento defensivo. En total ganó 10 títulos en su

El auge del “catenaccio” fue en los años sesenta y setenta, cuando Nereo Rocco llega a la dirección técnica del A. C. Milán en la temporada 1961-62 historia como director técnico, nada mal para un sistema que a nadie gusta, pero que es efectivo y que hasta hoy en día a 70 años de su invención sigue predominando en nuestro fútbol. En resumidas palabras, el “catenaccio” es un sistema técnico-táctico ultra defensivo, donde se utilizan ocho o nueve jugadores netamente defensivos y dos o tres delanteros con características futbolísticas extraordinarias, que dentro de ellas tienen que ser fuertes, rápidos, excelente técnica individual, potencia y por supuesto ser contundentes. Características que muy pocos jugadores suelen tener. Por otra parte, el planteamiento táctico es un 1-5-4-1, utilizando un defensa líbero, quien deberá cortar cualquier embate sin necesidad de tener la responsabilidad de marcar a tal o cual jugador. Preferentemente se marca hombre por hombre. El “catenaccio” es una forma de jugar sin dejar jugar al rival, buscar y aprovechar sus fortalezas y debilidades de los rivales y/o el árbitro, de esta manera aprovechar las faltas inexistentes, tiros de esquina y tiros libres. Una forma muy cobarde de jugar, pero insisto, muy eficaz. A siete décadas de su existencia el “catenaccio” sigue más vivo que nunca

No ti -A ra n da s y adjudicándose títulos, logrando que equipos como Chelsea (o el Inter de José Mourinho en la temporada 200910) se corone campeón de la UEFA Champions League, y de quién más podría ser que de un ítalo-suizo al mando; Roberto Di Matteo. Nació en Suiza (país donde se ideó el actual “catenaccio”), pero obtuvo la nacionalidad italiana (país donde se desarrolló y cobró éxito el sistema gracias a Nereo Rocco). Mera casualidad que el hoy campeón de Europa tenga raíces natales de donde se forjó esta táctica defensiva. Nadie le quita o resta valor al título de Chelsea en la Champions, ellos hicieron lo que podían y que estaba dentro de sus posibilidades. Quizás para los amantes del fútbol espectacular y ofensivo no sea de su agrado el sistema que utilizo Di Matteo para conseguir el título, pero el fin justifica los medios y las pruebas están ahí y han consagrado al Chelsea como el campeón. Esto no significa que sea el equipo que mejor desarrolle el fútbol en Europa. Jupp Heynckes (DT Bayern) y Pep Guardiola (DT Barcelona) deben de ser los más afectados por el “catenaccio” que les aplicó Roberto Di Matteo, sobretodo Heynckes quien vio cómo se le fue de las manos la posibilidad de ser campeón de la Champions en su propio estadio (Allianz Arena) y coronar una extraordinaria temporada. Sin embargo, el espíritu de Nereo Rocco rondaba en Múnich observando cómo su sistema seguía tan vivo a setenta años de su ejecución y no sólo eso, sino que fue testigo de cómo su histórico “catenaccio” triunfaba una vez más en un terreno de juego. Me voy… pero regreso el fin semana. Reciban un cordial y afectuoso saludo.


Sociales

23 · Número 1112 · Del 26 de mayo al 1 de junio de 2012

No ti -A ra n da s

Antes del temporal de lluvias, fiesta entre amigos en Arandas

¿Quieres ver publicadas las fotos de tu evento o fiesta en esta sección? Envíanos al menos 6 imágenes a color, tomadas con cámara de 5 mega pixeles o más, con los nombres de quienes aparecen, al correo sergiolh@gruponotiarandas.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.