Región
Región
Arandas
Se reúne el candidato a diputado local Miguel Hernández con deportistas arandenses
Durante su gira de trabajo por Arandas, Cecilia González se reunió con mujeres y se comprometió con ellas
Celebra INBOPLAST, asociación de empresas del plástico, su asamblea anual en esta ciudad
Año XXII · Número 1113 · Del 2 al 8 de junio de 2012
Vuelve el box de primer nivel al Auditorio Municipal La empresa Canelo Promotions, en conjunto con el Ayuntamiento de Arandas, una vez más presentará una velada boxística en el Auditorio Municipal este sábado 2 de junio, a las 7:00 p.m. Para anunciar el evento, convocaron a una rueda de prensa, donde el presidente del programa “Boxeo de gala”, el Dr. Fausto García Navarro y el alcalde Humberto González Alfaro, informaron los pormenores del encuentro. Presentaron a las boxeadoras Anahí “la panterita” Torres, campeona de peso paja que expondrá su título ante la retadora Nancy “la chatita” Franco, al igual que Ramón “el inocente” Álvarez (hermano del Canelo), que se enfrentará a Andrés Delfino en peso welter. Óscar “ratón” Cortés se medirá ante Armando Mariscal, y habrá de otras peleas de jóvenes promesas del boxeo.
Se reúnen candidatos del PAN con las mujeres de Arandas
Llenan seguidores de Enrique Alfaro el Auditorio Municipal
Inicia campaña el candidato del PRI en San Ignacio, Alberto Orozco Orozco
La Foto para Analizar
Suscríbase a Noti-Arandas y reciba GRATIS una botella de Tequila Tapatío.
No respetan acompañantes de candidatos reglas viales
LLAME AHORA AL (348) 783-1371
Precio: $6.00
San Ignacio: Celebra con éxito Salvador Franco una “Feria Azul” en la cabecera municipal
www.notiarandas.com
2 · Número 1113 · Del 2 al 8 de junio de 2012
Editorial
A la mayoría de los niños, nuestros familiares, para corregirnos nos comparan con algún vecino o pariente que tiene un comportamiento adecuado y, en este caso, ejemplar. Por supuesto que desde entonces las comparaciones nos incomodan, y más incomodan a los gobernantes cuando se les compara con otros que al parecer han hecho mejor papel o tienen a su municipio mejor organizado, como es ahora el caso de Tepatitlán, ejemplo por su notorio sistema de vialidad. La comparación que hoy traemos a colación se justifica porque Arandas ha tocado fondo en cuanto a la vialidad se refiere. En Tepatitlán han hecho que la ley se respete –y son duros-, por lo que en esa ciudad si te estacionas mal, la grúa se lleva el vehículo. Cuando la gente está en la orilla de la banqueta, para atravesar la calle, los automovilistas se paran para dejarlos pasar, y ésto es conducta general, porque allá se tiene como prioridad al peatón por encima del automóvil y en Arandas siempre está primero el auto. Señalaremos sólo algunos problemas de vialidad para ver si los candidatos, ahora que en sus campañas se dicen todos sensibles a las necesidades ciudadanas, toman nota de prioridades clave para el desarrollo social de Arandas. Hay muchos accidentes fatales en ciclistas y motociclistas, sobre todo estos últimos porque tanto vehículos como motociclistas circula a altas velocidades. Se ha comprobado que los automovilistas no respetan ni a ciclistas ni a motociclistas, además de que en nuestra ciudad es común conducir en estado de ebrieLa libertad no consiste en hacer lo que se quiere, sino en hacer lo que se debe: Ramón de Campoamor.
Comentario editorial Las comparaciones son odiosas, pero necesarias dad con los resultados esperados, sobre todo porque las autoridades no han querido hacer valer los reglamentos. En Arandas valen más los autos que la gente, porque las calles se pavimentan constantemente para que los autos circulen con más comodidad, pero las banquetas son una verdadera vergüenza. Se construyen tan desiguales como los conocimientos de la ley de nuestros gobernantes locales, que hacen reglamentos pero se molestan cuando quieren ponerlos en práctica, como el caso del cinturón de seguridad; contra de la ley, en la ciudad de Arandas está permitido ¡no usarlo! Esto porque “molestaban” los agentes de Tránsito a los regidores si éstos no lo trían puesto. Los semáforos se ponen al servicio de los autos y no de la gente, como ejemplo tenemos los de la calle Hidalgo-Juárez y Obregón-General Arteaga, que son un gran necesidad para la gente, pero los autos se detenían mucho tiempo con el alto, así que las autoridades prefirieron que las personas esperen el tiempo que sea necesario para cruzar, cuando no hay agentes, ya que los automovilistas no ceden el paso jamás. La gran cantidad de accidentes que acurren en esta ciudad es porque abundan –tristemente- personas que no saben
La vialidad representa una de las grandes carencias de nuestro municipio, pero los candidatos evitan tocar este tema manejar, que no tienen licencia y que son menores de edad, y nuevamente las autoridades no hacen nada al respecto. Como extensión del punto anterior, se les permite a los niños manejar autos o motos –porque aquí todo se permite- con resultados muchas veces fatales, sobre todo por el riesgo constante de cuatrimotos que circulan en la carretera y con varios pasajeros. A últimas fechas de plano ya se permite que los autos se estacionen donde sea, porque a los agentes de Tránsito no les interesa la vialidad, a ellos les interesa infraccionar a los campesinos y visitantes. Estos agentes son serviles; cuando algún “influyente” los llama porque se estacionaron afuera de su casa y les quitan “su calle”, los agentes infraccionan al vehículo aunque no hayan cometido falta, mientras que los políticos que visitan la
No ti -A ra n da s
ciudad se estacionan donde sea, y los tránsitos dicen que no los infraccionan porque los corren de su trabajo. La causa principal de los accidentes viales es el alcohol, y no se ve ninguna propuesta de regular su consumo ni de establecer retenes con alcoholímetro, porque los reglamentos municipales no contemplan estas acciones y porque los comerciantes se les echarían encima a las autoridades si lastiman sus negocios de venta de bebidas. A los Ayuntamientos lo que les interesa es el dinero y el poder, además de proteger a su partido en muchos casos, porque en la actualidad los regidores tienen un sueldo exagerado con relación al tiempo trabajado; lo que les interesa al llegar a ser parte del cabildo es precisamente el dinero que reciben y no el bien que le puedan hacer a la ciudadanía. Antes de que el PAN entrara al poder, los puestos de regidores eran sin sueldo, eran cargos de un honor, para gestionar bienestar para la ciudad. De los candidatos actuales casi todos han sido gobierno y no han hecho mucho de lo que prometen cuando han estado en funciones. Sin embargo ahora sí prometen solucionar todos los problemas como por arte de magia, cuando las grandes obras que en verdad beneficiarían a la sociedad están en las obras “morales”, como respetar y hacer respetar las leyes. Pero de eso no les conviene hablar porque son temas que no dan votos, y al parecer a mucha gente no le interesa que se viva ordenadamente, porque esa forma de vida daña sus intereses.
tro es informar y vaya forma de coartar la libertad de expresión cuando se reclama la verdad, eso es preocupante porque si el tiempo o el espacio nos ajustaran, podríamos narrar una serie de incongruencias que se dan en la política, de unos y de otros, pero como somos una sociedad con una madurez política extraordinaria, es mejor que cada quien analice lo que los candidatos expresan. La fiesta de la libertad de expresión debe ser en verdad eso, una forma de poder expresar lo que se siente, pero si bien es cierto, la libertad no consiste en escribir lo que se quiere sino en escribir lo que se debe, y queremos decir que nadie podrá cambiar la forma de pensar de la ciudadanía en base a mentiras y engaños. Hay cosas que son inconcebibles y que los candidatos o quienes los asesoran no tienen la capacidad de ver con honestidad a quienes los apoyan en cada uno de sus eventos. Sería muy importante que los representantes tuvieran la capacidad de decirles a los candidatos “debemos cam-
biar el discurso porque a los ciudadanos no les interesa, son pocos los asistentes o son muchos”, pero que ésto no les cause bombas de jabón en su cerebro. También nosotros como medios tenemos que ser realistas y cada quien tendrá su forma de escribir y de pensar, y cada quien podrá aprovechar la libertad como mejor le parezca, pero en lo que a nosotros refiere, tratamos de ser lo más exactos posibles porque nuestro interés es que Arandas tenga el mejor presidente, y no encontrar de antemano al mejor cliente. Es cierto, los medios de comunicación somos un negocio, debemos darle a la ciudadanía lo que ella merece, es decir la verdad, porque el negocio llegará por añadidura y no hay necesidad de ser moneda de cambio en las campañas, porque los medios estamos para apoyar a cada uno de los candidatos y ser un medio para expresar su pensamiento y que el pueblo sea quien lo digiera. Es tan delicado el quehacer nuestro que cualquier error puede ser beneficio para uno y perjuicio para otro, peor
cuando son cinco los candidatos, por eso la libertad de expresión no sólo es un derecho, sino una responsabilidad que como medios tenemos que hacer valer, y darle certeza a todos nuestros lectores que cada una de las expresiones de los candidatos es exacta. Por eso es importante que este ejercicio tenga el valor que merece para que no haya reclamos. Tal es la labor de la comunicación y de la libertad de expresión, que sabiendo plasmarla, la ciudadanía que tiene gran capacidad sabe quién trabaja y quién tiene intereses mezquinos. Desde esta columna queremos agradecer a todas las personas de diferente índole: políticos, funcionarios públicos y sociedad civil, que nos permiten llevar a cabo el ejercicio de la libertad de expresión. Gracias a todos ellos porque hasta la persona menos esperada ha hecho un aporte a este medio con una foto para analizar, con el señalamiento de un daño ecológico o simplemente con sus comentarios, porque como nosotros queremos ejercer la libertad de expresión, así aceptamos el derecho de quienes así lo soliciten, porque Noti-Arandas es una empresa del pueblo y para el pueblo, que si bien como toda empresa debe tener su director y su consejo de supervisión, pero aún así la libertad de expresión se abre en este medio para toda la ciudadanía.
Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Dirección General de
DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)
nos reservamos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-
Derechos de Autor número 04-2007-092419360700-101
COLABORADORES: Arriaga López José Guadalupe; Castellanos
nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indiquen como
©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por Grupo Noti-Aran-
Felipe, Díaz Navarro Antonio; Lozano Hernández Jesús; Lozano
tal son inserción pagada y el periódico no se hace responsable por
Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información General, editado
das, S.A. de C.V., 2009. Noti-Arandas y su logotipo son marcas
Hernández Sergio; Lozano Noel; Orozco Orozco José Zócimo;
su contenido. Las inserciones pagadas van enmarcadas.
por Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V. Registrado ante la Secre-
registradas. Miembro de la ASOCIACION NACIONAL DE PERIO-
Salazar Víctor; Trejo Héctor; Trillo Alfredo.
Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.
taría de Gobernación por la Comisión Calificadora de Publicacio-
DISTAS, AC. (ANPAC)
Correponsal en Tijuana: Carlos Neri Torres.
Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.
nes y Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Contenido
DIRECTOR: José María Lozano Jiménez
La responsabilidad de los artículos aquí publicados recae de
Ventas de publicidad: (348) 7831371 ext. 112
No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No. 5794 Expediente
EDITOR: Sergio Lozano Hernández
manera exclusiva en los autores, y su contenido no refleja necesa-
1/432”91”/7552.
PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez
riamente el criterio de la dirección. Se aceptan colaboraciones, pero
Esto va por la libertad de expresión que se celebra este 7 de junio, a la que tal vez no se le da la importancia que debería, pero es patrimonio de la humanidad, tal vez la única arma que tenemos, que más que un arma, para todos los que escribimos en un medio es la forma responsable de expresar el análisis concreto -según nuestro punto de vista- de lo que ocurre, y en todo eso que ocurre, hoy nos damos a la tarea de tratar de entender un poco el quehacer diario de los políticos, que luchan de gran manera por convencer a la ciudadanía olvidándose en algunas ocasiones del derecho universal de la libertad de expresión. Es de llamar la atención lo que han expresado algunos políticos de altura sobre las candidaturas a gobernador del Estado. Varios panistas han dicho que Fernando Guzmán Pérez Peláez hará alianza con Enrique Alfaro, porque el primero no ha levantado la expectativa que se tenía planeada. Estas declaraciones se las han colgado a distintos funcionarios, incluso al propio gobernador de Jalisco. Queremos seguir en el camino que nos hemos trazado de ser imparciales en el quehacer político, porque lo nues-
Directorio
La caja de las sorpresas De política y algo más Por Sergio Antonio Lozano Jiménez
Internet: www.notiarandas.com
Publicidad
3
• Número 1113 • Del 2 al 8 de junio de 2012
Noti-Arandas
Arandas
4 · Número 1113 · Del 2 al 8 de junio de 2012
No ti -A ra n da s
ARANDAS
Vuelven las funciones de box a la ciudad
La empresa Canelo Promotions, en conjunto con el Ayuntamiento de Arandas, una vez más presentará una velada boxística en el Auditorio Municipal este sábado 2 de junio, a las 7:00 p.m. Para anunciar el evento, convocaron a una rueda de prensa, donde el presidente del programa “Boxeo de gala”, el Dr. Fausto García Navarro y el alcalde Humberto González Alfaro, informaron
los detalles del encuentro. Fausto García agradeció al alcalde el apoyo brindado para llevar a cabo este espectáculo. Aseveró que Arandas ha sido un magnífico anfitrión, “por eso una vez más regresamos a esta población con una cartelera de lujo”. Presentaron a las boxeadoras Anahí “la panterita” Torres, campeona de peso paja que expondrá su título ante la reta-
dora Nancy “la chatita” Franco, al igual que Ramón “el inocente” Álvarez (hermano del Canelo), que se enfrentará a Andrés Delfino en peso welter. Óscar “ratón” Cortés se medirá ante Armando Mariscal, y habrá otras peleas de jóvenes promesas del boxeo. El Dr. Humberto Alfaro tomó la palabra para agradecer que Arandas se distinga con estos programas de boxeo,
porque este Ayuntamiento busca que haya espacios en que la sana diversión sea un aliciente para la ciudadanía. Le pidió a Ramón Álvarez que fuera portador de un saludo del presidente municipal y los aficionados al boxeo de Arandas para su hermano “el canelo”, y le dijo que los arandense desean que Saúl venga a esta tierra colorada para conocerlo y convivir con él.
Arandas es una plaza importante para el box, considera alcalde
31 de mayo de 2012 Por tercera ocasión, Arandas recibirá un evento de box de calidad internacional, gracias a la gestión directa del presidente Humberto González Alfaro, quien consideró que son las empresas promotoras quienes han identificado a nuestra ciudad como una plaza lucrativa para la realización de peleas de box de primer nivel. “Nosotros lo único que hacemos es recibirlos; las empresas nos piden el espacio y nosotros se lo brindamos. Mucha gente gana porque la derrama económica es muy importante, vienen peleadores del Estado de México, de Nayarit, vienen con sus familiares e igual vienen con sus porras. Las televisoras son de alcance internacional, igual los contrincantes, entonces esto es bueno
para Arandas, es bueno para el boxeo, es bueno para los adolescentes, para la cultura, para el deporte en general”, indicó el edil. Con la presencia de uno de los hermanos del “canelo” Álvarez en el cartel, las expectativas son más altas, consideró González Alfaro, y dijo además que la presencia de medios estatales es importante para la promoción del municipio. “Queremos atender a la gente y esos son los resultados. ¿Por qué se dio la primera función de box? Porque en la ciudad de Tepatitlán no los recibieron, los citaban y aún así no les pusieron atención y aquí con el simple hecho de darles cinco minutos, de escucharlos, con eso ellos se quedaron contentos, tanto que ya es un segundo evento y con los costos mínimos para el Ayuntamiento de Arandas”.
Publicidad
5
• Número 1113 • Del 2 al 8 de junio de 2012
Noti-Arandas
6 · Número 1113 · Del 2 al 8 de junio de 2012
Arandas 25 de mayo de 2012 La empresa INBOPLAST realizó su segunda asamblea anual, al tiempo que festejó su segundo aniversario. El ingeniero Juan Antonio Hernández León, presidente del consejo directivo, dio a conocer el informe de actividades y resultados del periodo 2010-2012, bajo el siguiente orden del día: lista de la membresía, asuntos regulatorios, estrategias de sustentabilidad; difusión, gestión de apoyos, relaciones institucionales, relación con ANIPAC, situación financiera, retos inmediatos y tareas para el 20122013. INBOPLAST es responsable de innovación en plásticos. Es un grupo de empresarios trasformadores del plástico en sus diferentes modalidades de bolsas, ya han obtenido importantes logros como asociación, destacando que se unieron para defenderse de acusaciones sobre la contaminación de su producto, logrando llegar a un acuerdo para evitar la prohibición del uso de bolsas plásticas en los supermercados. 28 de mayo de 2012 Combatir la percepción negativa de la sociedad en relación a los plásticos, es una de las tareas que ha conseguido con éxito el ingeniero Juan Antonio Hernández León, presidente de INBOPLAST, una asociación de productores de este material que consiguió este objetivo. “Con la convicción plena de saber que lo que estamos haciendo lo estamos haciendo bien, conseguimos cambiar esta percepción. La degradación como la autoridad nos la estaba marcando no era la mejor salida, una vez que los recursos no renovables son utilizados para generar materia prima, con ésto degradar nos traería una pérdida de aproximadamente un 80% de esos recursos. Entonces creo que lo que hizo INBOPLAST fue tomar el toro por los cuernos; los industriales nos juntamos, vimos que nuestros negocios estaban en riesgo, que nuestro patrimonio estaba en riesgo, que la bolsa de plástico estaba siendo satanizada, que se tomaban ejemplos con muchas ventajas ANIPAC, la Asociación Nacional de Industriales del Plástico, es un organismo que agrupa a industrias orientadas a este ramo, desde transformadoras de productos hasta distribuidores de materia prima, maquinaria y equipo, indicó el ingeniero José del Cueto Gracia, presidente de ANIPAC, a Noti-Arandas. “Es una asociación en toda la República, y vela por los intereses de la industria del plástico. Son aproximadamente unos 250 socios, calculamos que a nivel nacional haya aproximadamente unos 2,200 grupos de empresas que se dedican al plástico”. Abundó. La ANIPAC se rige con diferentes órganos de gobierno, principalmente un consejo directivo y una comisión ejecutiva; existen diversas comisiones con ojetivos específicos de promoción de la industria del plástico. “El plástico es un producto que tiene muchísimo futuro. Cada vez se utiliza más, tiene muchas ventajas y beneficios. No podríamos imaginar el mundo actual sin plástico; el otro día nos enseñaron una tapa de motor de auto con las salidas ya hechas de plástico. Hoy las botellas de agua son mucho más ligeras que las viejas botellas de vidrio o garrafones de vidrio, eso permite que el mover el agua sea más económico; también hay benefi-
No ti -A ra n da s
INBOPLAST realiza su segunda asamblea anual Comprobaron que se hacía mayor daño a la ecología usando bolsas de papel, por el uso de la madera y el agua para producir el papel, así como residuos dañinos. Festejaron su segundo aniversario de éxitos constantes como asociación, con una importante reunión a la que acudieron importantes personalidades de la transformación del plástico, desde el secretario de ventas de PEMEX, hasta proveedores y clientes. Los reunidos disfrutaron de un suculento buffet y bebidas de la mejor calidad, para fortalecer los lazos de unión de una joven asociación que ha logrado convencer a las grandes cadenas comerciales de que la bolsa de plástico, además de ser indispensable para el empaque, tiene usos múltiples que benefician a la ciudadanía.
Combaten percepción negativa de los plásticos de otros lugares, simples notas de internet, pero no se llegaba al fondo del problema”. ”Nosotros tuvimos la suerte de vernos favorecidos con los comentarios de científicos tanto de la UNAM como del Politécnico, gente muy reconocida en los medios. Actuamos de una manera fuerte y firme, tomamos acuerdos con otras asociaciones en el país y fuimos a imponer la necesidad de discutir en mesas abiertas y se nos escuchó”, refirió el empresario. Noti-Arandas: ¿Cuántos socios son, y cuál es la fortaleza de los transformadores de plásticos? -Te puedo comentar que en la asociación existen 35 socios aproximadamente. Fabricantes de bolsa en todo
Juan antonio Hernández León
México somos aproximadamente 950, muy regados, unos muy chiquitos, otros muy grandes, pero nosotros los 30 fabricantes de bolsa, el resto son distribuidores de materias primas que pertenecen a nuestra asociación. Sí generamos un poco más del 40% de la producción nacional de bolsa, entonces somos un gremio fuerte en producción y fuerte en unidad. En cuanto a generadores de empleo, dentro de todo un mundo de la industria de los plásticos, somos la asociación de fabricantes de plásticos y o de transformadores de plásticos que más empleos generamos, somos la sección de plásticos, después de la automotriz, los que más recursos generamos a la economía y por convicción, creo que somos los que más nos preocupamos por la ecología”.
Promueven beneficios del plástico en Arandas
José deL Cueto GarCía, presidente de anipaC
cios para el medio ambiente porque son materiales inertes, se pueden reciclar y su fabricación generalmente tiene menos impacto con el medio ambiente”, consideró el presidente de la organización. Consideró además que México aún no es autosuficiente en cuanto a la producción de plástico. “PEMEX produce una gran cantidad de plástico, sin embargo hay mucho que no se fabrica en México, sobre todo los de ingeniería, algunos de consumo. Las empresas transformadoras en México transforman estas resinas importadas en una diversidad de productos, es importantísima la parte de la fabricación de la resina, pero sin duda una gran derrama económica viene de los transformadores”, aseveró. Cuestionado sobre la problemática que enfrenta la industria del plástico, reveló que “la desinformación y el estigma de que el plástico puede ser dañino son los problemas, cuando en general ésto se
basa la mayoría de las veces en opiniones que no tienen un sustento científico. El plástico es inerte, tiene muchas ventajas, sabiéndolo disponer correctamente. No hay que tirarlo ni botarlo en la calle, menos en una playa, un mar o un río, ese es un problema, que la gente hace muy mal uso de los productos de plástico desechables o de los envases de plástico, pero es por la gente que no se le está dando el tratamiento adecuado”. Finalmente, sobre la posibilidad de crear una campaña publicitaria para promover las bondades del plástico, recordó que “hemos hecho algunas campañas a favor del plástico, sin duda nos falta mucho. Hay agrupaciones que explican lo que ellos hacen, y todos los beneficios que tienen. No contamos con un presupuesto tan grande como para traer una campaña a nivel nacional, entonces lo que hemos estado haciendo es tratar de enfocarnos en ciertos puntos y sectores”.
Publicidad
7
• Número 1113 • Del 2 al 8 de junio de 2012
Noti-Arandas
8 · Número 1113 · Del 2 al 8 de junio de 2012
Arandas 31 de mayo de 2012 Ramón “el inocente” Álvarez, hermano del famoso boxeador jalisciense Saúl “canelo” Álvarez, formará parte del programa de boxeo de este sábado 2 de junio en Arandas. Noti-Arandas charló con él para saber por qué se eligió a esta ciudad como sede del encuentro. “Yo vine a la función pasada donde estuvo peleando el “vikingo” Terrazas, y todos los demás peleadores y me gustó el lugar. Se había hablado de que se iba a hacer en Guadalajara y el lugar y todo no me agradó, entonces yo le pedí a mi entrenador y al promotor que se hiciera aquí en Arandas, ya que el Dr. Humberto González Alfaro me había dicho que cuando se ofreciera tendríamos todo el apoyo, entonces inmediatamente yo me comuniqué con él y afortunadamente sí se hizo aquí y fue mi decisión que tomé porque me gusta Arandas, ya peleé una vez aquí y me agradó, entonces pienso que esta vez va a estar mucho mejor”, refirió el boxeador. Noti-Arandas: ¿Qué opina de su rival? -Es fajador, es fuerte pero no tiene un estilo que digas qué bueno, pero nunca hay que confiarse. Yo digo que la confianza mató al gato, entonces en una pelea 26 de mayo de 2012 Movimiento Ciudadano contó con la presencia del candidato a gobernador del estado, Enrique Alfaro, para compartir sus ideas con los arandenses en el Auditorio Municipal de Mexiquito. La cita fue a las tres de la tarde, pero desde las 2:30 los simpatizantes del partido, esperaban al candidato a gobernador del Estado. Al son de un conjunto tropical se escuchaban melodías para entretener al público mientras llegaban los candidatos. Minutos después de las tres de la tarde aparecieron Juan Leonardo Hernández Guerrero y José Luis Valle Magaña, saludando a los asistentes. Alrededor de las cuatro de la tarde llegó Alfaro, quien tardó en llegar al estrado pues se dio tiempo para saludar a cuanta persona se le acercaba. Al momento de su presentación, las personas aplaudieron a Enrique Alfaro Ramírez, quien como acto de cortesía permitió que hablara primero el candidato a la presidencia municipal, Juan Leonardo Hernández, quien manifestó que desde hace 30 años Arandas no avanza, por lo que llegó el momento de avanzar y él en su gobierno, si es favorecido con el voto de los arandenses, lo primero que hará es trabajar en pro de Arandas para que logre ese desarrollo. “Habrá que continuar con este despertar de los arandenses en la actual administración”, por eso El pasado fin de semana debe quedar bien enmarcado en la historia. Tal vez no haya recuerdo alguno de tantos ciudadanos participando en apenas dos días en distintos eventos políticos, con la presencia de Aristóteles Sandoval, Fernando Guzmán y Enrique Alfaro, en recorridos por Ayotlán, Jesús María, Arandas y San Ignacio. De Aristóteles Sandoval se calcula que en Ayotlán juntó a una cantidad cercana a las 5 mil personas, en un evento realizado en un balneario. Por su parte, Fernando Guzmán en la misma población reunió a 1,500 personas. En Jesús María el priísta convocó en la plaza principal a
No ti -A ra n da s
Busca hermano del “canelo” su propio camino en el box nunca debes de confiarte porque son golpes, entonces más que nada siempre estar bien atento en todo. Es un peleador fuerte, es lo que puedo decir, porque las peleas que yo vi de él no se me hicieron muy así que tenga un estilo muy bueno, entonces vamos a trabajar muy bien. Ya más o menos tengo algo planeado, pero estando arriba del ring lo voy a conocer un poco más. -Hay dos tipos de boxeadores, el de la calle, el que aprende dando golpes callejeros, lo llevan al gimnasio y lo preparan y el que está hecho, que desde joven va al gimnasio donde le dieron un estilo. ¿De cuál es usted? -Yo pienso que hay de todo, yo antes también peleaba en la calle, pero a mí más bien me hicieron en el gimnasio que en la calle. En la calle no peleo mucho, depende el boxeador, más bien depende de la persona porque hay boxeadores que han llegado de la calle y aprenden y son muy buenos, al igual hay boxeado-
res que vienen de la calle y quieren hacer lo mismo que hacen en la calle y no es lo mismo. Pienso que he aprendido mucho a lo largo de lo que he estado entrenando y me siento muy bien, me siento preparado.
ramón “eL inoCente” áLvarez
-Decía que su guía es su hermano el “canelo”, pero que cada quien hace su camino. ¿Hacia dónde va su camino? -Mi camino es ser alguien en esto que me gusta, el boxeo. Yo no trato de competir con él porque es mi hermano y como lo dije estoy orgulloso de él, entonces yo no intento ser igual que él ni trato de ser como él. Yo estoy haciendo mi propio camino y quiero ser también una historia que cuando hablen de mí la gente sepa de quién habla, entonces pienso que el anhelo de todo boxeador es un campeonato del mundo. Pero eso no lo es todo, yo pienso que un campeonato del mundo con esfuerzo y con ganas lo haces, pero aquí lo importante es ganarte a la gente y ser alguien para la gente, que es lo más importante.
Impresionante lleno para escuchar a Enrique Alfaro
pidió que voten por Movimiento Ciudadano en todas las boletas. El siguiente orador fue José Luis valle Magaña, recordando los logros de su administración, como la gestión de programas que no habían llegado a nuestro municipio. Habló de la construcción del parque lineal, el tramo de carretera de cuatro carriles a Jesús María y el colector de aguas residuales que se está
construyendo en la ribera del río Colorado. El grito de “Pepe, Pepe, Pepe”, se esuchaba en cada pausa. Por fin, Enrique Alfaro tomó el micrófono pidiendo el voto de los arandenses para ahorrar las grandes cantidades que ha gastado el gobierno de Jalisco en lujos. Él se comprometió a dar pensiones a los adultos mayores desde los 65 años, dar una cuota mensual de 900
pesos a las madres solteras, dar becas a los estudiantes y uniformes para los mismos desde primaria hasta secundaria. Señaló que lo conseguirá “con los muchos millones de pesos que nos vamos a ahorrar de los lujos que se da el gobierno de Jalisco en estos momentos”. Después de concluir su discurso, una vez más se dedicó a saludar a las personas y a tomarse fotos con ellos.
El fin de semana, todos participaron en política una comida a otros 1,500 ciudadanos, y el panista sumó a 4 mil jesusmarienses en el centro de exposiciones regional de esta población. En Arandas Enrique Alfaro reunió a 2000 personas en el Auditorio de Mexiquito, Fernando Guzmán convocó a 1200 mujeres en un evento privado, y en San Ignacio Cerro Gordo hubo más de tres
mil personas en una feria panista. Por su parte, el Lic. Omar Hernández Hernández, en una sesión con campesinos, estuvo con más de 700 personas. Estos son los números que presumen los equipos de campaña de los candidatos. En cada una de las reuniones participaron los candidatos a diputados local y federal, y los aspirantes a presidentes
municipales de cada municipio. A pesar de los tumultos, en ningún evento hubo quejas por el comportamiento de los asistentes; todos mostraron su alegría por conocer de cerca a sus candidatos. La democracia se demostró con la cantidad de personas que hubo en cada evento, a pesar de que prácticamente todos fueron simultáneos.
Publicidad
9
• Número 1113 • Del 2 al 8 de junio de 2012
Noti-Arandas
10 · Número 1113 · Del 2 al 8 de junio de 2012
Arandas 26 de mayo de 2012 El Partido Acción Nacional anunció a los medios la visita de Fernando Guzmán, candidato de ese partido a gobernador del Estado, para el sábado 26 de mayo pasado, con distintos eventos planeados para aprovechar la visita. En su itinerario estaba marcada una reunión con empresarios, en la que pocos asistentes pertenecían a este ramo, siendo la mayoría de los asistentes ajenos a la vida empresarial. Posteriormente estaba contemplada una rueda de prensa en la que sólo se permitieron tres preguntas en total, la primera para alguno de los medios de la capital del Estado y el resto para medios arandenses. Luego, tomaría parte de un evento exclusivo para mujeres arandenses que convocó, según los organizadores, a más de mil asistentes. En su gira arandense lo acompañaron los candidatos a diputado local Elías Íñiguez, a diputado federal Ramón González y el candidato a presidente municipal Ricardo García. En la reunión de empresarios cada uno de los candidatos compartió sus propuestas, encaminados a realizar un buen gobierno y solucionar los problemas existentes. Ramón González pidió que votaran por él para exigir desde el Congreso de la Unión que bajen los precios de la gasolina y del gas para las casas, 26 de mayo de 2012 Los candidatos de Acción Nacional Fernando Guzmán, Ricardo García Lozano, Elías Iñiguez y Ramón González, estuvieron en conocido centro de fiestas de la ciudad para convivir exclusivamente con las mujeres arandenses, y escuchar sus necesidades puntuales. En el escenario, los acompañaron el candidato a senador José María Martínez, Elvira Lozano, el presidente de Acción Nacional en Jalisco Miguel Ángel Monraz, y el secretario de Salud Antonio Muñoz Serrano. El lugar estaba lleno a reventar, con cifras manejadas por los organizadores de 1,000 mujeres que aclamaban con vivas a los candidatos. Este era el evento que publicitaron como “Sólo para mujeres”, en el que rifaron algunos utensilios para el hogar, y al que las mujeres acudieron alrededor de las cinco de la tarde, esperando por un lapso de dos horas a los candidatos, quienes llegaron al filo de las siete de la tarde. El candidato a la diputación local Elías El candidato del PRI a la diputación local por el distrito 3, el Lic. Miguel Hernández Anaya, en su gira por el municipio de Arandas ante empresarios exitosos, se comprometió a firmar un decálogo de obligaciones y compromisos que tendrá que realizar en caso de salir beneficiado con el voto de los ciudadanos en las elecciones del próximo primero de julio. Dijo que todos los aspirantes a las diputaciones locales se reunieron con el líder de su partido en Jalisco, y firmaron este compromiso para realizar un trabajo digno y eficiente para la gente. El decálogo de compromisos va “en serio” para hacer realidad las propuestas de contar con un Congreso eficiente, transparente y con una nómina menos obesa. Los compromisos son reducir de 39 a 29 el número de legisladores locales (esta reforma entraría en vigor hasta la legislatura posterior a la que efectúe los cambios), limitar el número de colaboradores del Congreso; congelar el salario de los diputa-
No ti -A ra n da s
Visita Fernando Guzmán Arandas
apoyado en la reforma energética. Elías Íñiguez pretende hacer leyes para que los jaliscienses tengamos acceso a mejores servicios. Por su parte, Ricardo García Lozano se comprometió a mejorar la seguridad pública, la infraestructura de agua potable y construir obras prioritarias para los arandenses. Tocó el turno de Fernando Guzmán, quien dijo que gracias a su experiencia previa en el Gobierno del Estado puede dirigir un gran proyecto, con mano dura para acabar con la delincuencia, pero mano amable para el bienestar social. Señaló que “por ahí anda un muchachito de copete que quiere ser gobernador pero que anda extraviado, o lo mismo un pelón irreverente que va de partido en
partido y que han dicho que Fernando se unirá a él, pero pura madre, voy a ganar”. Así concluyó Pérez Peláez su discurso. En la sesión de preguntas, Roberto Rodríguez le pidió a Guzmán que le ayude a buscar a un hijo desaparecido, quien respondió que de llegar a ser gobernador hará lo posible hasta la última instancia. José de Jesús González Velázquez, ingeniero de profesión, hoy dedicado a la agricultura, hizo una pregunta directa: “Escuché a cada uno de los candidatos, todos piden el voto para hacer un buen gobierno, todos tienen experiencia en el gobierno, pero seguimos con inseguridad, con problemas de toda índole y el campo está olvidado. Mi pregunta es, ¿qué es un buen gobierno?
Porque ustedes han participado durante mucho tiempo en él y no me digan que ahora sí tienen la solución. Mi pregunta va referente al campo, qué van a hacer para que ahora sí funcione, ya que siempre ha habido promesas y cada día está más solo y con menor productividad”. Tomó asiento y esperó la respuesta, que no llegó porque el maestro de ceremonias al ver que la pregunta era difícil pidió otros cuestionamientos, hasta que uno de los empresarios preguntó a Fernando Guzmán cómo ganaría. Fernando dijo que “con fuerza, con el voto de los ciudadanos que creen en el PAN y que han confiado en él durante 19 años en nuestro Estado. No espero que esos ciudadanos chapulines que brincan de partido en partido lleguen a ser gobierno, los panistas son gente de principio y prueba de ello que toda mi vida he sido panista”. Otro cuestionamiento fue sobre seguridad pública, y respondió que instrumentaría tres policías con tres mandos únicos; la primera sería la policía de Jalisco, estarían las policías municipales y la tercera sería una policía fronteriza para cuidar los límites de Jalisco con Michoacán, Guanajuato, Zacatecas, Aguascalientes y Nayarit.
“Sólo para mujeres”, un éxito Iñiguez hizo uso de la palabra para decirles a los asistentes que al paso de los días ha ido conociendo las necesidades de toda la región, por lo cual está convencido de que hay mucho trabajo por hacer y se preocupará por buscar leyes que protejan a las madres solteras, maltratadas y en extrema pobreza, “porque soy un hombre que sabe de sus necesidades. Estando en la cámara de diputados trataré de trabajar con el gobernador Fernando Guzmán, y seré portavoz de las necesidades de los alcaldes del tercer distrito”. Ricardo García Lozano señaló que todos los candidatos de Acción Nacional son gente que conoce los problemas de los alteños, y la amistad que tiene con todos ellos le ayudará a solventar los problemas de agua potable, seguridad pública y a erradicar la pobreza en el municipio, “porque todos somos gente de bien, gente que conocemos la política y sabe-
mos bajar los recursos para el bienestar de los jaliscienses. El compromiso es para el pueblo y es a quien le va a servir”. Chema Martínez fue uno de los oradores que más empatía logró con las mujeres, y pidió el voto para Fernando Guzmán, de quien dijo que es un hombre fuerte con gran experiencia, pero a la vez con un gran sentido social. Dijo de
Ricardo García que es un gran político que puede hacer el cambio en el municipio, porque tiene experiencia en el servicio público, al igual que Elías, quien es incansable y tiene la vista puesta en servir a los jaliscienses. Fernando Guzmán dijo ser orgulloso padre de once hijos, que también fue trabajador, puso su despacho jurídico y tiene más de 18 años en el servicio público, ya que ha sido dos veces diputado y dos veces secretario general de Gobierno, con una mano dura para corregir la seguridad pública del Estado, y una mano amable para atender a la sociedad. Con referencias a sus contricantes del PRI y Movimiento Ciudadano, concluyó diciendo que “ni copetes ni pelones, el gobernador será un hombre de pantalones”. La euforia de las mujeres no se hizo esperar y entre aplausos y vivas salió del evento para continuar su gira de trabajo.
Se compromete Miguel Hernández a firmar decálogo de compromisos dos, y someterlos a una evaluación de su desempeño. Ahí frente a los empresarios arandenses se comprometió a trabajar para contar con más empleos y que la gente cuente con mayores oportunidades de progreso.
Apoyar a los deportistas, un compromiso de Miguel El aspirante a la diputación local Miguel Hernández Anaya se reunió con futbolistas en Arandas, para hacer compromisos en apoyo al deporte. Con una nutrida avanzada y con gran aceptación, los jugadores recibieron al candidato del PRI a ostentar una curul en el
Congreso del Estado. Hernández Anaya se comprometió con los futbolistas a gestionar mejores espacios para la práctica del deporte, y bajar recursos que luego se conviertan en obras y apoyos a los deportistas. La avanzada del licenciado Miguel Anaya regaló algunos utilitarios y balones para los equipos que estaban jugando. Un grupo de futbolistas se acercó con el candidato y solicitó que se gestionaran más canchas y que a las que ya existen les den el mantenimiento adecuado, para que estén en óptimas condiciones y evitar lesiones. El candidato dijo que de llegar a ganar la elección, gestionará los recursos necesarios para apoyo al deporte en Arandas.
Región
11 · Número 1113 · Del 2 al 8 de junio de 2012
No ti -A ra n da s
REGIÓN
Por fin hay candidato a alcalde de San Ignacio en el PRI. El elegido es el Lic. Alberto Orozco, a quien le quedan exactamente 30 días para hacer campaña. “Queremos darnos a conocer, pues fueron circunstancias muy especiales. Si bien traemos un mes de retraso, eso no nos va a impedir visitar cada casa de todo el municipio, escuchar de viva voz de todos los ciudadanos las necesidades que los aquejan, para hacer de eso nuestros compromisos de campaña. Por circunstancias ajenas a nosotros, nuestro candidato siempre fue José Luis Orozco Palos y en su momento el TRIFE dictó una sentencia en la que decía que él no podía ser el candidato. Se hicieron unos cambios, como sabes yo estaba registrado en la planilla, cambio de lugar y me subo a la cabeza, es el mismo grupo, vamos de la mano con José Luis Orozco, el proyecto de José Luis Orozco Palos es mi proyecto y vamos a estar trabajando”, refirió Alberto Orozco. -¿Quién es Alberto Orozco y quién lo acompaña? -Soy un conocido 100% de San Ignacio Cerro Gordo. Mis abuelos son nativos de San Ignacio, tengo juventud y experiencia comprobada con hechos. Como ustedes sabrán, fui regidor aún siendo municipio de Arandas, de hecho creo que soy el último regidor que existió en Arandas siendo delegación San Ignacio. Trabajé nueve años como asesor jurídico en la presidencia de Zapotlán del Rey, Jalisco. Con el apoyo de más de 700 mujeres, entre estudiantes, madres de familia y empresarias, arribó el martes 29 de mayo Cecilia González Gómez, candidata de la coalición “Unidos Por México” (conformada por el PRI y el PVEM) a Jalostotitlán, para participar de una gira de trabajo por el municipio considerado el corazón de Los Altos de Jalisco. El recibimiento entre aplausos y al grito de “Con Ceci Sí” emocionó a la candidata. Las mujeres escucharon un discurso de propuestas, resaltando logros importantes realizados en su gestión como edil de Tepatitlán. Dijo que las mujeres son un motor importante en el desarrollo de los municipios, y que la mujer de Los Altos se caracteriza por la educación en valores que imprime a la Apoyar a la familias más necesitadas, gestionar apoyos para la mujer, concretar un hospital regional, fueron los compromiso que realizó Cecilia González Gómez en su visita al municipio de Arandas el 27 de mayo. El inicio de esta gira de trabajo fue temprano en unidad deportiva de INFONAVIT Lagunillas, ahí refrendó el compromiso que tiene con las familias más necesitadas para hacer gestiones desde el Congreso en caso de ser respaldada, y con el voto de los ciudadanos ocupar una curul en San Lázaro. Dijo que no es posible que las urgencias médicas de los niños, madres de familia, ancianos y hombres trabajadores de Arandas se tengan que atender en otros municipios, por no contar con un hospital que preste estos servicios. Al finalizar su intervención, González Gómez convivió por un momento con vecinas de la colonia, para
Es Alberto Orozco candidato del PRI en San Ignacio corta campaña, son gente muy entusiasta y con ganas de servir a nuestro municipio.
Esto no es nuevo para nosotros, es algo que hemos venido haciendo con ganas y conocimiento. Nuestra planilla está muy completa por donde la vean, en ella se representan los jóvenes, las amas de casa, los profesionistas. Es un grupo muy unido, que lo van a conocer en nuestra
-¿Cuál es su proyecto para San Ignacio? -Mi candidato siempre fue José Luis Orozco Palos, sabíamos que había un problema legal, entonces abordamos nosotros este proyecto. Mi prioridad será gestionar, motivar a las grandes empresas a que vengan a dar empleos, que son muy necesarios en San Ignacio. Sabemos que estamos carentes de empleo. Nuestros jóvenes estudian y no hay fuentes de empleo; desgraciadamente tienen que migrar, queremos que haya fuentes de empleo, que aquí mismo circule el dinero, que el trabajador que gane su dinero vaya y compra a la tienda, el de la tienda compre ladrillo, pueda fincar. Seremos una presidencia, porque estoy seguro que vamos a ganar, así nos lo ha manifestado en apenas dos días la ciudadanía, que quieren calarnos, quieren el cambio, entonces nuestra prioridad será la atención a la gente. Haremos un día ciudadano, para que en vez de que la gente vaya a la presidencia, nosotros iremos a los diferentes barrios y comunidades con todos los directores y
secretarios de mando medio y ponernos a sus órdenes, inclusive vamos a poner a alguien a que dé seguimiento a todas sus sugerencias y evitar a la gente que vayan a molestarse hasta la presidencia, que van a ser bienvenidos, bien atendidos, decirles que eso va a ser fuera del horario de trabajo. Las reuniones de cabildo serán por la tarde, no tiene la ciudadanía por qué llegar buscando al presidente o a los regidores y decirles “están ocupados en una sesión de cabildo”. Yo pienso que se requiere el mayor respeto para la gente, y que al momento que vayan, que sean atendidos. ¿Quiere invitar a los lectores al voto? -Invitarlos a que reflexionen su voto, estoy seguro de que es la mejor planilla, la mejor propuesta. México se va a pintar tricolor, queremos que le den el voto a Enrique Peña Nieto, a Aristóteles Sandoval, a nuestro senador Arturo Zamora, a los candidatos a diputado tanto federal como local, que son la señora Cecilia y el Lic. Miguel, y desde luego que nos brinden la confianza y nos den el voto en San Ignacio. Estoy seguro que hace falta el cambio.
Respaldan más de 700 mujeres de Jalos los proyectos de Cecilia González y Jorge Martínez votar por todas las opciones del PRI en las próximas elecciones, porque de esa manera se podrán aterrizar los proyectos que se tienen contemplados para los próximos años. El candidato a presidente, Jorge Octavio Martínez, se dijo cobijado por la presencia de las señoras, y se comprometió a que de llegar al cargo de presidente municipal, construirá un hospital de la mujer donde se dé atención a todas las madres de familia y a los lactantes.
familia. Aseveró que admira a las mujeres emprendedoras y madres solteras por su espíritu de lucha para sacar a la familia adelante. Participó también en esta convivencia el aspirante a la diputación local, Lic. Miguel Hernández Anaya, quien se mostró sorprendido por la convocatoria de la candidata y la organización del evento en general por parte del candidato a presidente municipal Jorge Octavio Martínez Reynoso. Hernández Anaya destacó que es importante
Se compromete Cecilia González a apoyar a las clases más necesitadas
posteriormente trasladarse a un campo de fútbol donde platicó con deportistas. Con los futbolistas hizo el compromiso de gestionar más espacios deporti-
vos para el municipio. Siguió su agenda de trabajo en una comunidad donde platicó con varias familias acerca de la falta de empleo en la región, y su propuesta de
gestionar programas de empleo para las mujeres. Finalizada la plática, la aspirante a la diputación federal se trasladó a una empresa privada, donde platicó con líderes empresariales y trabajadores de la organización, y exhortó a los empresarios a seguir empleando a la gente y generar más fuentes de trabajo como base para el crecimiento económico del municipio y de la región. Cecilia finalizó la gira de trabajo en Arandas comiendo con familias, en una terraza a la que fue invitada por una pareja de empresarios dedicados a la compra y venta de automóviles.
Publicidad
12
• Número 1113 • Del 2 al 8 de junio de 2012
Noti-Arandas
Publicidad
13
• Número 1113 • Del 2 al 8 de junio de 2012
Noti-Arandas
Región La noche del sábado pasado, la plaza principal de San Ignacio Cerro Gordo reunió a cerca de 2 mil personas en la “Feria Azul”, evento pensado para reunir a la ciudadanía a escuchar las propuestas de los candidatos panistas a las diputaciones local y federal, así como a la presidencia municipal y al Gobierno del Estado. Chicos y grandes disfrutaban del evento, que contó con lotería, cine, bolos, brincolines, “serpientes y escaleras”, futbolitos y premios para los asistentes, para concluir con una cena invitada por los candidatos. La alegría de los asistentes era grande en esta fiesta de mujeres, hombres y niños, que caminaban por la plaza y se detenían a jugar. El convivio inició a las cinco de la tarde y los candidatos llegaron a las nueve y treinta minutos, cuando las banderas ondeaban bajo un gigantesco toldo. Los asistentes no conocían bien a Ramón González, mientras que las porras sonaron para Elías Íñiguez, Salvador Franco y Fernando Guzmán. Elías Íñiguez se comprometió a apoyar a Salvador Franco cuando éste sea presidente municipal y él diputado local. Se consideró como un hombre trabajador y conocedor de las costumbres y necesidades de
14 · Número 1113 · Del 2 al 8 de junio de 2012
Consiguen objetivos de “Feria Azul”
los alteños. Luego escucharon a Ramón González, quien señaló que quiere que voten por él para que en el Congreso de la Unión se baje el precio de la gasolina y del gas LP. Tocó el turno a Salvador Franco, que levantó el ánimo de los asistentes con los gritos de “Chava, Chava”. Salvador saludó al público y a cada uno de quienes
Destacada participación de Miguel Hernández en foro Miguel Hernández Anaya participó el jueves en un foro organizado por la COPARMEX Juvenil y la U. de G. CUALTOS, donde habló de diversos temas de interés para la región. El candidato del PRI al Congreso tuvo buena participación, pertinente y de acuerdo a la altura de un foro de esta magnitud. Destacó cuando abordó el tema sobre desarrollo económico, presentando propuestas de impacto para los presentes. En su intervención, comentó que “la zona de Los Altos de Jalisco, es conocida dentro y fuera de nuestro país, por ser uno de los lugares de mayor pujanza económica, que con las adversidades de sus suelos y de su clima; sus mujeres y hombres, con el tesón que los caracteriza, han sabido salir adelante y hoy esta región es líder en muchos ámbiNo hay duda de que el termómetro sube a lo máximo, razón por la que la trasquila se ha convertido en una necesidad, y al parecer hasta los visitantes que llegan a esta tierra colorada necesitan de una trasquiladita más efectiva que las cápsulas de ubicatex. Y así nada más como para hacer conciencia, llegó un candidato a la diputación federal creyendo que en San Ignacio los habitantes no tenían la capacidad de saber lo que está ocurriendo en nuestro primoroso país. Mientras todos alentaban a sus acompañantes -el candidato a la gubernatura, a la diputación local y a la presidencia municipal-, el candidato a la diputación federal se sintió desconcertado pues no había gritos de halagos para él, y pensó “voy a hacer que se enamoren de mí”, y ni tardo ni perezoso se sacó una puntada que en lugar de elevar la adrenalina de quienes lo escuchaban fue como si les hubiera echado una cubetada de agua fría, pues les pidió que votaran por él para desde el Congreso de la Unión bajar el precio de la gasolina y del gas LP, a sabiendas que su partido fue quien puso la gasolina arriba de los diez pesos.
No ti -A ra n da s
tos. Por ejemplo: la producción de huevo, leche, agave, carne de puerco, etc., además somos importantes en la industria del tequila, la industria textil y en la elaboración de productos lácteos”. Enumeró propuestas para lograr un verdadero desarrollo de la política económica; como apoyar al sector pecuario de la región con un programa de “BIENESTAR RURAL”, que armonice los sectores primarios y sociales; una actualización del modelo rural con sustentabilidad, fortalecer las actividades secundarias para mejorar la industria y promover el valor agregado de los productos mediante la vocación industrial de la región. Además, dar impulso al desarrollo de energías renovables, apoyo a las empresas textiles, avícolas, tequileras y apoyo a jóvenes emprendedores.
lo acompañaban, para luego decir que era un hombre de trabajo, que conocía de la gestión, y conocía los problemas del municipio. Comprometió al candidato a gobernador a apoyar a San Ignacio para carreteras, escuelas, pavimentación de calles, gestión universitaria y para el sector salud; cada una de sus peticiones era recibida con aplausos y vivas.
Buena respuesta de ciudadanos a visita de Cecilia en Pegueros
La aspirante a diputada federal por el distrito 3, Cecilia González Gómez, visitó la comunidad de Pegueros, municipio de Tepatitlán. El equipo de González organizó una mega jornada con servicios para los ciudadanos.
Trasquilando La propia gente murmuró que por algo no era el favorito, era uno de los llamados “judas” de Acción Nacional, porque está en contra de su propio presidente, pero los sanignaciences digirieron su mensaje porque no faltó quien dijera “¿este cuate es del PRI o del PAN?”. Al sentir el silencio pasó el micrófono, ¡qué curioso caminar toda la región para ser trasquilado en San Ignacio! También está la novedad de que el presidente pidió licencia para ausentarse unos días del Ayuntamiento; pero esos trasquiladores que existen en el propio palacio de gobierno dijeron que se equivocó en la iniciativa, pues al presentarla pidió que se nombrara a la licenciada Susana Franco como encargada del despacho del presidente porque él tomaría su periodo de vacaciones y ya ven cómo es la gente, dijeron que debió pedir permiso para ausentarse porque ha estado
Fernando Guzmán recordó que él fue diputado cuando San Ignacio logró su independencia, y sabe de las carencias del municipio, por lo que se comprometió a apoyar a Chava en todas sus peticiones. Aseveró que él es un hombre de brazo fuerte para combatir la delincuencia y un brazo amable para las causas sociales, con experiencia y sin temor al trabajo. Agregó: “andan diciendo que me uniré a un muchachito pero ni madres, voy a lograr la gubernatura, no es verdad que me voy a unir a ese tal Alfaro, ese es publicidad que anda sacando otro muchachito copetón que quiere ser gobernador, pero el único candidato que va a ser gobernador soy yo y Jalisco va a cambiar porque compañeros como éste me inspiran confianza, y vamos a lograr el triunfo juntos”. Los vivas y gritos eran ensordecedores, el ondear de las banderas fueron su despedida y así concluyó con un verdadero éxito donde cerca de dos mil personas acudieron a la “Feria Azul” a conocer a sus candidatos.
de vacaciones desde el primero de enero del 2010. Que no nos echen la culpa porque como es la semana de libertad de expresión, todo mundo tiene derecho de decir las verdades que quiera, pues si su propia gente lo ve de esta manera, quiere decir que cuando el río suena, agua lleva. Y cómo es la gente de no creerla, pues ahora resulta que dicen que en lugar de kiosco están haciendo la rotonda a los hombres ilustres, pues nadie sabe quién tuvo la puntada de poner pilares de cantera que contrastan enormemente con la construcción del templo, que está forrado de talavera, pero son cosas de la vida pues dicen que todas las ideas son como globos de gas en donde sólo hay que bajar la ebrita para ver cómo desarrollarlas; y si de verdad la intención era que el kiosco hiciera juego con la propia parroquia y con el entorno, pues bajaron el globo equivocado y en lugar de idea
La respuesta a la visita de Cecilia fue buena por parte de los habitantes, que escucharon sus propuestas de campaña. Algunas personas solicitaron mayor apoyo para seguridad, y que se gestionen fuentes de empleo para la localidad. resultó una puntada. Pero el que sí salió trasquilado y en serio, fue José Luis Orozco Palos, pues el señor había declarado a los medios que la candidata del PRI era su señora esposa, muy respetable por cierto, ella no tiene que ver nada con las ideas de José Luis Orozco Palos, como buena mujer fue obediente a la idea de su esposo y eso es de reconocerle. Pero, ¿qué cree? Llegó manotas y la puso fuera, dejando al bienquerido güero fuera de la jugada, y ahora tienen a su nuevo candidato. Esperemos que lo deje hacer su trabajo en paz, pues deben recordar que sólo tendrán veinticinco días para hacer campañas. Alberto Orozco Orozco es el nuevo candidato del Revolucionario Institucional y tendrá que trabajar las 24 horas del día durante los días que le quedan de campaña, y que traerá para convencerlos tal vez una varita mágica o la promesa de que si logra ser presidente reforestará el Cerro Gordo en su primera semana de gobierno con árboles frondosos, porque al perder más de 30 días de campaña la tarea es titánica y tendrá que salir adelante.
Opinión
15 · Número 1113 · Del 2 al 8 de junio de 2012
No ti -A ra n da s
OPINIÓN La distancia se acorta, y cada día estamos más cerca de entender que la voluntad humana está por sobre muchas cosas. No hay forma de ver lo que ocurre en Arandas sobre el agua potable; este vital líquido escasea de forma alarmante en muchos hogares y las autoridades argumentan que es culpa de la cultura del no pago por el servicio, como si no entendieran que es un círculo vicioso donde el ahora Órgano Público Descentralizado dice no tener recursos para solucionar problemas, y el pueblo no tiene recursos para pagar. La verdad tiene un fondo muy profundo, pues hagamos un recuento de esa historia: desde hace muchos años el agua potable había sido una bandera política, hasta que en el 2011 tuvieron la idea de hacer un OPD, no sabemos si para quitarle responsabilidad al Ayuntamiento o para mejorar, aunque lo más seguro fue que lo hicieron para deslindarse de uno de los servicios que está obligado a dar el municipio. Ocurre que en el OPD, el alcalde es el presidente de ese consejo, que además sigue siendo subsidiado por el propio Ayuntamiento, pero ahora de una
Primer lugar estatal 2005 del SNTE. Publicado en Noti-Arandas 891 Primera parte A sus treinta y ocho años, Norma había tomado al fin aquella decisión: quería tener un hijo. Sólo tenía una objeción, le repugnaba la idea de tener contacto con hombre. No sabía exactamente desde cuándo le había surgido aquella animadversión, si se le puede llamar así. Tal vez era uno de esos traumas de los que difícilmente uno guarda registro. Aunque, no era precisamente el temor a la relación sexual, era otra cosa. El cuerpo de ella, para empezar, era como una porcelana fina, una estatua frágil que se quiebra con las manos ásperas del viento. Su infancia la perdió en un rincón de la casa, abrazando a una muñeca; eso era lo que recordaba. No conoció a su padre. Él se fue por seguir a otra mujer y había dejado a su madre recluida en una cofradía de odio, mausoleo de silencio. Desde entonces, ni siquiera la presencia de los parientes del sexo masculino era bien tolerada en aquella casa. De modo que allí, madre e hija, juntas, juraron que algún día se lo harían pagar. Pero él no regresó. Se acrecentó entonces el odio en la vitrina de sus corazones; no sólo para el progenitor, sino para todo género masculino. Murió la madre, tenía que ser, era un baúl de enfermedades su cuerpo. Norma pudo al fin abrir la ventana. Y vio una ciudad habitada por hombres. Ciudad con edificios y azoteas, tendederos para colgar la ropa de la tristeza.
Notitas de SAL Por S. A. L. manera diferente, porque recibe más recursos por menos servicios. Como prueba de ello es que apenas y trataron de darle autonomía e inmediatamente rentaron un local por casi 20 mil pesos mensuales, es decir, 240 mil pesos al año. Una buena administración podría invertir ese dinero en cambiar algunas redes de forma definitiva para asegurar que no se fugue el vital líquido. Si a eso le agregamos más trabajadores, mejores salarios y una serie de desajustes administrativos, más la serie de boicots y robos que se han hecho en las instalaciones de los pozos, se habla de cuantiosas sumas que se han ido al resumidero sin razón alguna. La insistencia de la ciudadanía es que se solucione este problema. Debería darse un giro y que las actuales autoridades recompongan el error que significa tener un OPD que genera más gastos y da menos servicios; sin embargo,
algunos candidatos han pensado en deshacer este organismo, pero entonces ¿cuál solución se da? ¿Volver a hacer del agua potable la caja chica? ¿No sería mejor que replantearan la situación y como primer paso volvieran a las oficinas que ocupaban, que hoy tuvieron que prestárselas a otra institución, y retomar la idea de sanear el agua pues la planta tratadora ya tiene bastante tiempo que está totalmente parada y que las aguas negras corren por el río Gachupín como hace varios años? Pero qué importa, mientras el agua potable siga siendo una bandera de campaña a nadie le interesará cumplir con uno de los mandatos constitucionales y los candidatos y gobernantes tomarán como disculpa que la gente no quiere pagar el líquido. Es un cuento de nunca acabar, y como esta, hay muchas sinrazones que nos rodean; es tiempo de que se piense en serio que los arandenses somos per-
La mujer que lanzó una piedra a un pozo de oscuridad I ¿Pero qué iba a hacer con aquel agrio resentimiento que su madre le heredara? Un hijo; si ella quería tener uno, no tenía más que comprarlo; pensó. Para eso contaba con una sustancial fortuna que también la finada le había heredado y que le permitía vivir holgadamente. Pero no era feliz. Tardó treinta y ocho años en darse cuenta. Por eso, esa tarde, y siguiendo un plan minuciosamente trazado, abrió las páginas del directorio telefónico. Escogió al azar el primer nombre que apareció ante sus ojos, siempre y cuando éste fuese del sexo masculino. No importaba quién. Marcó los dígitos, contestó la voz. -Bueno, sí... Norma colgó. Era la voz de un anciano. Le pareció de pronto absurdo todo aquello. ¿Qué iba hacer? ¡Que juego tan estúpido se le había ocurrido! -Sí, mire no se moleste, sólo quiero tener un hijo. ¿Qué pensarían de ella? Que estaba loca. ¿Por qué entonces le resultaba descabellada la idea de contraer matrimonio como lo hace todo el mundo? Cierto que ya hacía años que ese tren había parado en la estación y lo había dejado ir. Pero... también cierto es que el dinero, manchas y defectos borra. No se daría por vencida. Marcó nuevamente otro número. Contestó una mujer. -¡Número equivocado!- se apresuró y colgó. ¡Mala suerte! Señal de que si ahí vivía
un hombre, era casado; con mujer y con hijos. Pero... ¿y qué con eso? Lo que ella necesitaba era un reproductor, un semental y nada más. ¡Al carajo los prejuicios! Y de nuevo eligió al azar un número en el directorio: Juan Mendoza Estrada, teléfono 776-05-34. Esperó, hasta que una voz masculina se dejó escuchar. -Sí, bueno, bueno... ¿Quién habla? Norma sintió que la respiración le faltaba. Tenía que ordenar las ideas. ¿Quién habla? –insistió la voz, madura, pero varonil. ¿Es usted el señor... Juan Mendoza? Él habla. Mire, yo... -titubeó Norma- Usted, claro, no me conoce, pero... necesito... un favor, un favor muy especial. -El silencio que se alarga. -¿Quién habla?- Insistió la voz, inquisidora pero no exenta de buen tono. Le suplico no me tome a mal. Mi nombre no debe importarle... –del otro lado: un carraspeo nervioso, impaciente - ...por favor, no me cuelgue, señor Mendoza, ¿Puedo llamarle así? Mi nombre es Juan. Y mire, si se trata de ventas o estadística, sondeo de opinión o lo que sea, en ese caso... No, no es nada de eso. No cuelgue. Sólo le pido que me escuche... por favor, Juan... -Norma respiró profundamente- ...Debo decirle que mi posición económica me ha permitido tener en la vida lujos, comodidades, todo. ¿Entiende? Pero... estoy sola. Y esto es una llaga, una herida abierta que no me
sonas nobles, y un día no faltará quién se canse y empiece a mostrar su inconformidad en base a algunas marchas o protestas públicas. Entonces las autoridades tomarán determinaciones importantes para solucionar una serie de problemas que cada día nos van ahogando. Lamentablemente el espacio es muy corto, pero hay algo que sí se debe tomar en cuenta: la vialidad. Es penoso que en Arandas seamos un pueblo de dos calles, donde no hay vías alternas y las que lo pretenden ser se cierran en embudo o ponen en riesgo a conductores y peatones. Son calles cerradas por todos lados; en el centro están cerradas la calle Zaragoza, Colón, Dr. Marcelino Álvarez, Juárez, Cuauhtémoc... Hablamos del centro de la ciudad, pero si volteamos a la colonia de San Pedro, el Panteón, el Zapotito y hasta Mexiquito, aunque anuncian que ya tendremos un plan de desarrollo municipal, ojalá y sea a futuro. Al parecer tampoco, porque ya hay fraccionamientos privados que van cortando las calles y en un futuro Arandas seguirá de la misma manera, permitiendo que los sentidos contrarios sean el pan nuestro de cada día.
deja vivir, es el hastío. Sabe de qué le hablo ¿no? Yo... -se le notaba el desconcierto en la voz- ... no sé realmente qué es lo que se propone. Le explicaré. Sólo le pido un par de minutos. Usted es…hombre y, tal vez no imagina lo embarazoso que es para mí todo esto. Pues verá: tengo treinta y ocho años. Por motivos que ni yo misma puedo explicar, no podría tolerar la vida conyugal. Pero ahora, que casi he dejado atrás mis mejores años, ahora que no tengo a nadie, yo… ¡estoy desesperada! Señor Mendoza... quiero decir, Juan... yo necesito un hijo... ¡Quiero tener un hijo! Aquellas últimas palabras de Norma debieron tener un impacto inesperado. Y otra vez el carraspeo inquieto del hombre; señal de que la conversación, aparte de ilógica, le resultaba incómoda. ¿Era acaso una broma? El hombre aguzó el oído por ver si más allá del auricular se delataba alguna risita burlona o algo. Nada. ¿Quién le facilitó mi número? -Fue lo único que se le ocurrió. Lo escogí al azar, en el directorio. -Contestó Norma. Yo no sé en qué puedo ayudarla. ¡Quiero tener un hijo… con usted! ¿Se da cuenta de lo que dice? No me conoce, no tiene ni la más remota idea de quién pueda ser yo. Voy a pagarle. ¿Qué? No, ya fue demasiado. Debe ser una broma. Lo retribuiré por el favor, ¿le parece bien cincuenta mil? -Es una broma ¿verdad?... COMENTARIOS: fraguz41@yahoo.com.mx
Publicidad
16
• Número 1113 • Del 2 al 8 de junio de 2012
Noti-Arandas
30 de mayo de 2012 Los atletas paralímpicos en Arandas tienen la oportunidad de brillar de gran manera en la Paralimpiada Nacional, que se llevará a cabo en la ciudad de Guanajuato, Guanajuato del 18 al 22 de junio. Nueve arandenses participarán en el gran evento: Juan Carlos, Yesenia, Laura, Deyanira, Silvia, Luz Gabriela, Érika, Francisco Javier y Salvador, quienes representarán a nuestro municipio en disciplinas como lanzamiento de disco y bala, jabalina, salto de longitud y carreras de 100, 200 y 400 metros. La regiduría de Deportes, en enlace con el CODE, tuvo a bien entregar uniformes a los nueve atletas. El regidor Amando Delgado señaló que los atletas arandenses, gracias a sus padres de familia y entrenadores, han logrado un desarrollo de gran importancia en las disciplinas antes mencionadas. El presidente interino Humberto González Alfaro, hizo saber a los atletas que cuentan con todo el respaldo de las autoridades, porque son conscientes de que son unas personas muy especiales, con entrega y calidad humana que los hacen diferentes por su corazón. “Por ello el Ayuntamiento está dispuesto a apoyarlos en todo lo necesario para que triunfen”. Los padres de familia solicitaron distintos apoyos, y representados por la madre de uno de ellos, le pidieron al presidente municipal y al regidor de Deportes que al paquete de uniformes se le agregaran tenis; las autoridades quedaron de resolverles en los próximos días. Luego los jóvenes hicieron una demostración de sus adelantos en los deportes que practican.
Opinión
17 · Número 1113 · Del 2 al 8 de junio de 2012
La Foto Para Analizar
No ti -A ra n da s
Sin respeto, los acompañantes de los candidatos que vienen a Arandas, se estacionan donde mejor les parece. Se olvidan de que afectan a la ciudadanía, pero en especial a sus representados, quienes buscan y ofrecen mejorar nuestra forma de vida. En esta imagen, un vehículo con publicidad política se estacionó en el carril izquierdo de la calle Hidalgo, una de las de mayor afluencia vehicular de Arandas. Pero si la prepotencia y la falta de sentido común son sus principales aliados, alguien les tiene que llamar la atención a estas personas que por venir de la ciudad de Guadalajara creen que son dueños de las calles de los pueblos que visitan. Curiosamente se molestan cuando se les pide por favor que permitan el paso a los demás vehículos, pero lo que es el colmo, cuando una persona les pidió a los agentes de tránsito que movieran esos vehículos, ellos contestaban con cinismo que “no pueden hacer nada porque son políticos y los pueden correr de su trabajo”.
Vida controvertida Por Antonio Díaz Navarro Haciendo una evaluación de varios hechos de la vida, nos enteramos de tantas tragedias, triunfos, derrotas; muchas veces también observamos recuperaciones y otras veces la ruina casi total. Esto, por no ser posible vencer la adversidad y otras circunstancias que en el transcurso de la vida suceden, parecidas pero no iguales. La adversidad puede manifestarse de muchas formas: por padecer un mal de amores, una decepción difícil se superar; por una soledad sin esperanza de remediar, por no encontrar un camino viable para subsistir, por sentir impotencia para obtener el desarrollo para una vida digna, por descubrir que el mejor amigo lo ha traicionado; o el estrés que seguido se hace presente por problemas económicos, ya que en la actualidad, muchas veces el dinero no alcanza para obtener tantas tentaciones que hay en los mercados y adquirir aquella tan deseada mercancía. O porque no ajusta el dinero para liquidar las deudas, por vivir en un error, por falta de experiencia y estar desubicado, por una mala inversión o que le hayan robado su dinero, como sucedió en un pueblo; unas ancianas, que habiendo confiado sus ahorros a alguien que necesitaba divisas para trabajar, hubo problemas de dinero y al suscitarse tal circunstancia, se murieron de tristeza y así otros muchos casos adversos que generan estrés, desesperación, impotencia y otras cosas negativas. Mientras muchas personas luchan por conservar la existencia en este mundo, algunos buscan la forma de terminar su existencia, ya que dicen que salen sobrando y que no tienen por quién o por qué vivir. Obstáculos se encuentran a diario, unos de rutina para darles solución al momento, pero algunas veces, los obstáculos se salen de control y es cuando hay que luchar hasta superar la situación adversa que se hizo presente inesperadamente. ¿Qué será bueno hacer cuando las penas nos estén agobiando? Creo que sería muy bueno recordar que la fe es una alternativa para superar la adversidad cuando se ha hecho presente, y luchar hasta dejar atrás este capítulo de decepción que nos está demacrando, ya que la fe es la victoria que ha vencido la adversidad del mundo. Acompañados de este misterio, de este don y la conciencia siempre confiada en un SER SUPREMO, y con un poco de tiempo, la vida nos conducirá a obtener la paz tan anhelada que necesitamos.
Publicidad
18
• Número 1113 • Del 2 al 8 de junio de 2012
Noti-Arandas
San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, 26 de mayo de 2012 La “Feria Azul”, organizada en el municipio de San Ignacio Cerro Gordo, fue todo un éxito con la presencia del candidato a gobernador Fernando Antonio Guzmán Pérez Peláez, y los candidatos a diputado federal Ramón González González, Elías Íñiguez para diputado local y Salvador Franco quien busca ser presidente municipal. Más de tres mil asistentes a la feria fueron testigos de las propuestas de los candidatos, donde Chava Franco comprometió a Pérez Peláez a que lo apoyara en su gestión, y resaltó las principales necesidades de esta población, a lo que el candidato a la gubernatura aceptó de buena manera. En la “Feria Azul”, además de escuchar a los candidatos, los más de tres mil asistentes disfrutaban de juegos como lotería, futbolitos, cine, bolos, brincolín, “serpientes y escaleras”. También compartieron alimentos y hubo rifas para todos, además de la presentación de grupos musicales; es de destacar la presencia de los Cadetes de Linares, quienes levantaron el ánimo a los asistentes, al igual que Chava Franco y Fernando Guzmán Pérez Peláez.
Opinión Hace poco más de tres años un amigo atento e interesado en participar con propuestas y acciones para resolver los problemas de la sociedad arandense, me hizo caer en la cuenta de la cantidad de ruido que se generaba en Arandas a diario. El ruido es un sonido. Si se encuentra organizado y se reproduce sistemáticamente, se comparte, se transforma y se hereda, es cultura. El lenguaje existe en buena medida gracias a la capacidad de emitir sonidos que son aceptados, deseados, comprendidos por quien los escucha. Pero si el ruido está constituido por sonidos no deseados, aunque sigue siendo un sonido cultural, es una forma de contaminación que afecta la salud y repercute también en el bienestar de los seres humanos. Pérdida auditiva, desconcentración, estrés y nerviosismo, distracción, alta presión sanguínea e insomnio son algunos malestares asociados con la continua exposición a sonidos molestos. Dado que se trata de un fenómeno propio de las sociedades contemporáneas, resultado del crecimiento poblacional y de su concentración en manchas urbanas, debido a que en esas zonas existen mejores oportunidades laborales, educativas o de servicios, y propiciando con ello el aumento en el parque vehicular, de equipos de sonido, de megáfonos, vendedores ambulantes, etcétera, ¿qué puede hacerse para controlar el ruido? Aún más ¿será importante atender esa trivialidad existiendo cuestiones más importantes? Atender este asunto no implica desatender otros problemas medulares de la sociedad arandense. Simplemente se me ocurre exponer que en algunas sociedades el silencio ha cobrado un valor importante, al grado que es considerado un derecho humano, claro está de diferente calibre (perteneciente a una generación distinta) a la vida o la libertad. Existen formas de conseguir el silencio en sociedad. En algunos casos se trata de “silencio negociado o consensado” como cuando se aborda un autobús y la mayoría de los pasajeros están leyendo. Una reacción normal que se impone es la de guardar silencio para respetar a quienes aprovechan el viaje para leer o simplemente dormir; o cuando en el transporte metropolitano –metro- un vendedor solicita atención para ofrecer el producto que trae a la venta; lo mismo sucede cuando se entra en un salón de clase, en una iglesia, en una sala de cine o en un hospital, en todos los casos referidos los asistentes negocian consciente o inconscientemente niveles de silencio para volver audible el asunto que los convoca. Sin embargo, hay otras maneras de lograr cierto nivel de silencio. En ocasiones los residentes de una colonia “organizan el silencio” junto con la autoridad,
19 · Número 1113 · Del 2 al 8 de junio de 2012
Mi voto por el silencio Por José de Jesús Hernández López Doctor en Antropología Social. Profesor Investigador, Universidad de Guadalajara
para acordar permisos a vecinos o locatarios a fin de que hasta cierta hora de la noche o madrugada equipos de sonido y vídeo estén encendidos amenizando un festejo. Una tercera forma de conseguir silencio se presenta cuando la autoridad decide “reglamentar” horarios, zonas, niveles (volumen) para la emisión de sonidos, que por lo demás para algunos
siempre serán ruidosos. Como cada vez que tengo la oportunidad de visitar alguna ranchería, poblado o ciudad, me recuerdo aquel comentario de Manuel Álvarez González sobre la cantidad de ruido generado en Arandas, y hago algún sondeo, observo, escucho, registro sonidos y presto atención a las conductas que el ruido provoca en quienes deben oírlo, escucharlo o padecerlo. Hasta ahora debo reconocer que Manuel no se equivocó, los niveles de contaminación auditiva registrados en Arandas son alarmantes. Recientemente estuve como profesor invitado en la Pontificia Universidad Católica de Perú y fui hospedado en el distrito de Miraflores, en la zona metropolitana de Lima. El distrito es una zona turística, con un centro
No ti -A ra n da s comercial con vista al mar y varios casinos alrededor. En Miraflores las autoridades decidieron reglamentar hace poco tiempo la emisión de ruido, atendiendo así a reclamos y quejas de vecinos, pero favoreciendo además la convivencia social. Un simple acto de gobierno se convirtió también en una estrategia de ordenamiento territorial: No puede haber nuevos talleres, casinos y bares cerca de escuelas, hospitales, guarderías. Tampoco pueden pasear jovencitos en altas horas de la noche con música a todo volumen o con estruendosas motocicletas en las zonas residenciales o habitacionales. Camiones recolectores de basura y vendedores ambulantes tienen también horarios específicos. Parece que con ello también la plusvalía se ha incrementado. La posibilidad de encontrar lugares con ofertas turísticas y culturales cercanas, pero que no contravienen el orden y la tranquilidad de los vecinos, está volviendo Miraflores una zona ejemplar. De acuerdo con la experiencia de Miraflores, pequeñas acciones desencadenan más acciones que contribuyen en cierto grado a la transformación social y al aumento de la calidad de vida en su conjunto. ¿Qué pasaría en Arandas si se reglamentara la emisión de sonido y se multara al infractor? ¿Qué pasaría si en lugar de pensar que las infracciones son una magnífica idea para aumentar los activos en las arcas municipales o estatales, al motociclista infractor – por ejemplo- se le remite a un taller para que repare o se le ponga un silenciador a su vehículo y el costo de la infracción corresponde con el pago por el servicio prestado? Considero que gobiernos ciudadanos tendrían qué pensar en adelgazar las estructuras burocráticas y resolver problemas ciudadanos echando manos de los recursos existentes en los propios ciudadanos, multiplicando con ello los beneficios: La generación de silencio generó trabajo, el gobierno cumplió sus funciones al crear el reglamento, pero al aplicarlo no busca beneficiarse con la infracción, sino que funge en primera instancia como gestor de servicios para resolver problemas. (Dejo la idea y por cuestiones de espacio no profundizo en detalles). Arandas sigue siendo percibida por sus visitantes como un “rancho grandote”, “de mujeres bonitas”, “un pueblo tranquilo”, “con un fervor más grande que la campana de San José”, “de exquisitos churros”, “del mejor tequila”, “de una riqueza culinaria en cuanto a tacos se refiere”, pero siempre que me dicen todo eso que perciben de Arandas, y debido al comentario de mi amigo que no sólo detectó el problema sino que también tiene sus propias propuestas de solución, yo les digo: “es todo eso, pero también es un pueblo ruidoso”. Ojalá que los candidatos a munícipes sean sensibles a los nuevos problemas que implica vivir en sociedad y que ofrezcan alternativas para solucionarlos. Si alguien propone reglamentar sobre “el silencio”, creo que demostrará sensibilidad y encontrará dos votos a su favor.
Publicidad
20
• Número 1113 • Del 2 al 8 de junio de 2012
Noti-Arandas
21 · Número 1113 · Del 2 al 8 de junio de 2012
Opinión
Una buena cinta con final predecible: El cuervo Por Héctor trejo S. Un condominio oscuro y tenebroso es el espacio en el que se lleva a cabo la primera secuencia de una cinta que se basta con el planteamiento para ponernos en expectativa: “El cuervo, guía para un asesino”. En ese espacio del Baltimore del siglo XIX, una mujer y su hija son brutalmente asesinadas y comienza una trama que enreda al periodista y poeta, Edgar Allan Poe. La cinta dirigida por James McTeigue, se desliza entre los argumentos de algunas publicaciones del poeta norteamericano, con su siniestra dinámica de los acontecimientos. El detective Emmett Fields, interpretado de muy buena forma por Luke Evans, retoma todas y cada una de las pistas, que por cierto, no le sirven de mucho para develar, las características del asesino en serie, del cual habla la cinta. El trabajo histriónico de John Cusak, personificando al mismísimo Edgar Allan Poe, le da un toque especial a la cinta, pues retrata a un alcohólico muy creativo, que se deja llevar por el amor
No ti -A ra n da s tos va entretejiendo, caonsolidando con ello una trama bien sólida que a todas luces, con la cual, vale la pena recrearse. La fotografía a cargo de Danny Ruhlmann, hace explotar el suspenso en la imaginación de los espectadores, debido a que llena la pantalla de sombras y contrastes muy expresionistas, que si se deja llevar, terminará por disfrutar. Uno de los puntos negativos del filme es el asunto del final predecible, que ciertamente le quita dramatismo a todo lo que acontece, pues en cuanto se resuelve el conflicto, sabemos exactamente lo que va a suceder, sin embargo le recomiendo que se emocione de todas formas.
Simplemente Carlos Reygadas…
que siente por su prometida, para localizar al asesino serial. Lo interesante del argumento, más
allá del realismo que retrata, es la cohesión que consigue entre los hechos reales y ficticios que a lo largo de 11 minu-
A pesar de que fue abucheado por algunos representantes de medios de comunicación en la 65 edición del Festival de Cine de Cannes, el cineasta mexicano, Carlos Reygada obtuvo con “Post Tenebras lux”, el premio a Mejor Director del certamen. Sirva pues este espacio para felicitarlo. Le recuerdo que la imaginación se disfruta más en la oscuridad del cine, así que no deje de asistir a su sala favorita. Para dudas, comentarios o sugerencias escríbame a trejohector@gmail. com o ingrese al sitio web www.intermedios.net.
Región
22
• Número 1113 • Del 2 al 8 de junio de 2012
Noti-Arandas
en San Ignacio ya hay candidato del PRI, es el Lic. Alberto Orozco San Ignacio Cerro, Jalisco, 31 de mayo de 2012 Por fin hay candidato a alcalde de San Ignacio en el PRI. El elegido es el Lic. Alberto Orozco, a quien le quedan exactamente 30 días para hacer campaña. “Queremos darnos a conocer, pues fueron circunstancias muy especiales. Si bien traemos un mes de retraso, eso no nos va a impedir visitar cada casa de todo el municipio, escuchar de viva voz de todos los ciudadanos las necesidades que los aquejan, para hacer de eso nuestros compromisos de campaña. Por circunstancias ajenas a nosotros, nuestro candidato siempre fue José Luis Orozco Palos y en su momento el TRIFE dictó una sentencia en la que decía que él no podía ser el candidato. Se hicieron unos cambios, como sabes yo estaba registrado en la planilla, cambio de lugar y me subo a la cabeza, es el mismo grupo, vamos de la mano con José Luis Orozco, el proyecto de José Luis Orozco Palos es mi proyecto y vamos a estar trabajando”, refirió Alberto Orozco. -¿Quién es Alberto Orozco y quién lo acompaña? -Soy un conocido 100% de San Ignacio Cerro Gordo. Mis abuelos son nativos de San Ignacio, tengo juventud y experiencia comprobada con hechos. Como ustedes sabrán, fui regidor aún siendo municipio de Arandas, de hecho creo que soy el último regidor que existió en Arandas siendo delegación San Ignacio. Trabajé nueve años como asesor jurídico en la presidencia de Zapotlán del Rey, Jalisco. Esto no es nuevo para nosotros, es algo que hemos venido haciendo con ganas y conocimiento. Nuestra planilla está muy completa por donde la vean, en ella se representan los jóvenes, las amas de casa, los profesionistas.
Es un grupo muy unido, que lo van a conocer en nuestra corta campaña, son gente muy entusiasta y con ganas de servir a nuestro municipio. -¿Cuál es su proyecto para San Ignacio? -Mi candidato siempre fue José Luis Orozco Palos, sabíamos que había un problema legal, entonces abordamos nosotros este proyecto. Mi prioridad será gestionar, motivar a las grandes empresas a que vengan a dar empleos, que son muy necesarios en San Ignacio. Sabemos que estamos carentes de empleo. Nuestros jóvenes estudian y no hay fuentes de empleo; desgraciadamente tienen que migrar, queremos que haya fuentes de empleo, que aquí mismo circule el dinero, que el trabajador que gane su dinero vaya y compre a la tienda, el de la tienda compre ladrillo, pueda fincar. Seremos una presidencia, porque estoy seguro que vamos a ganar, así nos lo ha manifestado en apenas dos días la ciudadanía, que quieren calarnos, quieren el cambio, entonces nuestra prioridad será la atención a la gente. Haremos un día ciudadano, para que en vez de que la gente vaya a la presidencia, nosotros iremos a los diferentes barrios y comunidades con todos los directores y secretarios de mando medio y ponernos a sus órdenes, inclusive vamos a poner a alguien a que dé seguimiento a todas sus sugerencias y evitar a la gente que vayan a molestarse hasta la presidencia, que van a ser bienvenidos, bien atendidos, decirles que eso va a ser fuera del
horario de trabajo. Las reuniones de cabildo serán por la tarde, no tiene la ciudadanía por qué llegar buscando al presidente o a los regidores y decirles “están ocupados en una sesión de cabildo”. Yo pienso que se requiere el mayor respeto para la gente, y que al momento que vayan, que sean atendidos. ¿Quiere invitar a los lectores al voto? -Invitarlos a que reflexionen su voto, estoy seguro de que es la mejor planilla, la mejor propuesta. México se va a pintar tricolor, queremos que le den el voto a Enrique Peña Nieto, a Aristóteles Sandoval, a nuestro senador Arturo Zamora, a los candidatos a diputado tanto federal como local, que son la señora Cecilia y el Lic. Miguel, y desde luego que nos brinden la confianza y nos den el voto en San Ignacio. Estoy seguro que hace falta el cambio.
Publicidad Sociales
23
Noti-Arandas No ti -A ra n da s
• Número 1113 8 de junio 2012 23 · Número 1113 · Del• Del 2 al28alde junio de de 2012
Nuevos bares y cafés arandenses abren sus puertas para disfrutar
PEDRO, MARISOL, NANCY, FANY Y MARTHA
ALEJANDRA Y ADRIANA
DOREY, LUCY, XIOMARA Y FÉLIX
SERGIO Y ÉDGAR
¿Quieres ver publicadas las fotos de tu evento o fiesta en esta sección? Envíanos al menos 6 imágenes a color, tomadas con cámara de 5 mega pixeles o más, con los nombres de quienes aparecen, al correo sergiolh@gruponotiarandas.com
B 1 · Número 1113 · Del 2 al 8 de junio de 2012
Deportes
No ti -A ra n da s
DEPORTES POLIETILENOS 1-2 TEQUILA MONARCA / LIGA SABATINA DE FÚTBOL
Complican su boleto a la liguilla
EN BREVE FECHA: 26 de mayo, 16:45 hrs. CANCHA: Campestre ÁRBITRO: Francisco Javier Rizo Calificación del juego:
POLIETILENOS
T. MONARCA
ALINEACIONES Local: POLIETILENOS (Cuadro Titular) 1 Pablo López - Luis Pérez 8 Hugo Garnica - Juan González 3 José Sotelo 5 Antonio Valadez - Édgar Dávalos 7 Álvaro Tejeda 58 Alonso Márquez 11 Álvaro Garnica - Roberto Espinoza
Por Jesús Lozano Hernández Justo cuando necesitaba sumar para mantener la esperanza de clasificar, la escuadra de Polietilenos sufrió un descalabro que los ha orillado a esperar un milagro para llegar a la liguilla. El cuadro local ofreció una de sus mejores actuaciones, pero fueron presa de sus propios errores, lo que permitió que los tequileros se adjudicaran los tres puntos. En la parte inicial el dominio estuvo fraccionado en partes iguales, y la tensión en el campo incrementó con las fuertes entradas, lo que desató una lluvia de tarjetas amarillas para disminuir la intensidad de los contactos. A dos minutos de iniciado el complemento, el cuadro de Polietilenos consiguió abrir el marcador. Alonso Márquez se hizo del esférico en la punta izquierda del área visitante, para disparar y conseguir el gol gracias a un desvío de un defensivo, lo que generó un efecto globeado que venció al arquero Ramón Arriaga. El gol fue un estímulo para los locales, que buscaban jugar con más tranquilidad pero sólo pudieron conservar la ventaja por cuatro minutos, pues al 51 los tequileros consiguieron el empate. Álvaro García cometió una falta a Mario Azpeitia que pasó factura en el marcador. Azpeitia se encargó del tiro libre enviando un centro al área local para que el balón quedara desprotegido en la línea y Sergio Muñoz concretara con un disparo colocado al ángulo izquierdo. El golazo acribilló el aspecto anímico de los jugadores de casa, provocando un daño que no pudo repararse en el resto del encuentro. La desesperación de los locales fue clave para que los tequileros lograran darle la vuelta al marcador a sólo cinco minutos del empate. Los monarcas, que
Visitante: MONARCA (Cuadro Titular) 7 Justino Mercado 6 Antonio Álvarez 2 Luis Gutiérrez 23 Pablo Ramírez 5 Carlos Ruelas 12 Mario Azpeitia 14 Alejandro Márquez 4 Pablo López 13 Sergio Muñoz 1 Ramón Arriaga 9 Alberto Camacho
POLIETILENOS
TEQUILA MONARCA
se plantaron con inteligencia para aprovechar la fragilidad expuesta por Polietilenos, fabricaron una jugada excepcional
en el segundo tanto. Sergio Muñoz desbordó por la banda derecha venciendo en la carrera a Hugo Garnica para reali-
zar un servicio diagonal que Alberto Camacho recibió para definir con un remate al costado izquierdo de la portería local. La acción desató los reclamos entre los jugadores de casa, obligándolos a resucitar en el juego para modificar el rumbo de la historia. Al minuto 70, el cuadro de los plásticos tuvo la oportunidad para encontrar el empate, pero desaprovecharon la mejor jugada que pudieron concretar. Antonio Valadez desbordó por la banda izquierda para enviar un centro al corazón del área visitante que Álvaro Garnica recibió y tras quedar libre frente el arco disparó desviado a segundo poste. La falta de puntería del delantero permitió que los visitantes resguardaran el marcador, y en la recta final los tequileros se encargaron de mantener el resultado. El encuentro concluyó con la victoria para Monarca, que ya se encuentra calificado, mientras que Polietilenos se ve obligado a ganar los encuentros restantes y a esperar una combinación de números para colarse a la fase de finales. Como dato curioso, la escuadra de los plásticos utilizó el uniforme de Real Campestre para poder diferenciarse de Monarca, que también viste de rojo.
Deportes
B 2 · Número 1113 · Del 2 al 8 de junio de 2012
ARANDAS 4-0 REAL HIDROPONIA // LIGA FEMENIL DE FÚTBOL
Golean para seguir en la cima
No ti -A ra n da s
EN BREVE FECHA: 27 de mayo, 10:45 hrs. CANCHA: Unidad Deportiva Calificación del juego:
ARANDAS
R. HIDROPONIA
ALINEACIONES Ganador: ARANDAS (Cuadro Titular)
Por Jesús Lozano Hernández Las jugadoras del Arandas sumaron tres puntos a su causa para mantenerse en la cima de la competencia, al golear a un frágil Real Hidroponia que quedó a deber en el encuentro. En la primera mitad, las visitantes comenzaron el ataque, pero no rebasaron los tres cuartos de cancha y no lograron armar una jugada de peligro. En contraste, las de rosa fueron más efectivas, y aunque retrasaron sus líneas para resistir los embates de las reales,
les bastó una jugada para abrir el marcador. Al minuto 25 Michelle López recibió el esférico en el costado izquierdo del área visitante, para disparar cruzado al segundo poste y conseguir la anotación. El gol proporcionó seguridad al conjunto del Arandas, que se fue al frente para finalizar la primera mitad con el dominio a su favor. De nada le sirvió a la escuadra de Hidroponia contar con un mejor planteamiento, pues no pudieron sacar provecho de su esquema. En la segunda mitad, las de casa consiguieron el segundo
tanto a través de una intervención de Brianda León, que disparó con fuerza frente el arco visitante. Cuando las reales quisieron reaccionar, un autogol acribilló su estado anímico, permitiendo que las de rosa se adjudicaran por completo el dominio del encuentro. Isabel Arias no pudo evitar hacer contacto con el balón para desviarlo a su propia portería, lo que le otorgó el tercer gol al cuadro local. En la recta final, Michelle López consiguió su doblete y el cuarto tanto del Arandas al definir por debajo dentro del área visitante. En los últimos minutos las
FREERES 1-1 ARANDAS // LIGA INFANTIL DE FÚTBOL * CACHORROS
Ganan los guindas en penales Por Jesús Lozano Hernández La rivalidad de los dos cuadros más representativos se reflejó a través de un fútbol ejemplar, y fue con un desempeño eficiente que se luchó por el honor en juego. En la primera mitad, ningún cuadro pudo abrir el marcador; fue hasta el complemento que se anotaron los goles. Al minuto seis de la segunda parte, los guindas consiguieron abrir el marcador a través de su goleadora, Fátima Hernández, quien en un tiro de esquina remató con potencia para convertir el primer tanto. La acción obligó al equipo azul a doblar el ataque, y ocho minutos después consiguieron igualar los números. Diego Lozano armó la jugada al recibir el esférico en tres cuartos de cancha para dirigirse al área guinda, en donde recortó a un defensa para disparar cruzado al poste izquierdo, pero el balón se negó a ingresar al arco al estrellarse en el poste, quedando a la deriva para que Miguel Ángel Ramírez convirtiera la anotación y consiguiera su gol número 37. En el juego se encontraban los cuatro goleadores de la liga, que además de Ramírez son Diego Lozano de Freeres con 36 goles, Fátima Hernández de Arandas que llegó a 31 goles y Daniel López también de Freeres con 30. Aunque en la recta final los azules merodearon el área visitante en busca del gol de la victoria, el tiempo reglamentario concluyó con el empate para dar paso a la serie de penales. Los guindas comen-
1 17 18 5 7 15 2 10 4 6 12
Brianda León Miriam Enríquez Lirio Pasanova Fátima Zavala Gabriela Gutiérrez Mariana Guzmán Marcela Zavala Martha López Griselda Zavala Michelle López Cristina Martínez
jugadoras locales intensificaron el ataque pero no pudieron sumar otro tanto, conformándose con cuatro anotaciones. El encuentro concluyó con las cifras a favor del Arandas, que reafirmó su poderío al permanecer en el primer lugar de la tabla general.
EN BREVE FECHA: 27 de mayo, 09:00 hrs. CANCHA: Unidad Deportiva ÁRBITRO: Manuel Servín Calificación del juego:
FREERES
ARANDAS
ALINEACIONES Ganador: ARANDAS (Cuadro Titular) Fátima Hernández Ángel Tavares Marcos Garza Jesús Lupercio Ramón Saavedra Santiago Cervantes Edwin García Germán Gómez Jesús López Víctor González Daniel Rivas zaron con un error de Fabricio López, que envió su disparo desviado al costado izquierdo del arco mientras que para Freeres, Diego Lozano conectó al disparar por encima del arquero. En el segundo turno, Ángel Tavares anotó para los guindas al
disparar al poste izquierdo en donde el esférico se estrelló para colarse en el arco. Miguel Ramírez, autor del gol en el encuentro, erró en el tercer turno de los locales al enviar su cobro lejos de la portería. En el tercer turno ambos cobrado-
res erraron y en el cuarto lograron anotar, dejando el desenlace para la quinta serie. Diego Lupercio convirtió para los guindas y Daniel Macías estrelló su disparo en el poste dándole el punto extra al Arandas.
B 3 · Número 1113 · Del 2 al 8 de junio de 2012
Deportes
Play offs Béisbol Regional
“LA VELA” RAÚL HERNÁNDEZ, EL MEJOR AL BAT
Por José LóPez Martínez En el segundo juego de la serie de play offs, llevado a cabo el domingo 27 de mayo en la Unidad Deportiva a las 10:00 de la mañana, el equipo de Polietilenos Arandas igualó la serie al vencer 13-7 al conjunto de Coyotes.
Play offs Béisbol Veteranos Por José LóPez Martínez Al jugarse el segundo encuentro de la final de béisbol de Veranos, el miércoles 30 de mayo en el diamante de la Unidad Deportiva a las 4:00 de la tarde, el equipo de los Bravos igualó la serie al vencer 10-9 a los Cachorros del Nopal. La semana pasada los Cachorros en la última entrada le habían dado la vuelta a la pizarra, ganando el juego con una carrera de diferencia y dejando en el campo a los Bravos. El duelo de lanzadores lo ganó el relevo de Rafael del Real, con seis entradas lanzadas entrando al quite de Salvador Torres en el cuarto episodio. Perdió el inicialista del Nopal José Lozano, sustituido por Arturo Arriaga que no aguantó ni una entrada, y entró en su lugar Daniel Hernández. El mejor bateador fue Adolfo Quiroz con 4 hits en 5 turnos al bat. Los Cachorros inauguraron 2-0 la pizarra en la segunda entrada, y Bravos acortaron 2-1 al cerrar este episodio con un jonrón solitario de Emmanuel Martín. En la sexta entrada, los furiosos se despegaron con un racimo de cuatro carreras para irse 10-5 en el marcador, sobresaliendo Rubén Orozco con un jonrón de tres anotaciones. En el noveno capítulo los Cachorros del Nopal estuvieron a punto de repetir la hazaña de la semana pasada, cuando con cuatro carreras de diferencia, dejaron a los fanáticos en silencio y con la boca abierta, con un hit triple de Daniel Hernández que mandó al home a su homónimo Daniel Hernández y Gabriel Varela, seguido de imparable de Rodrigo Torres con avance de “Nicho” Daniel Hernández, poniendo al rojo vivo 10-9 el encuentro. Afortunadamente para los Bravos, su pitcher Rafael del Real pudo sacar el juego adelante.
No ti -A ra n da s
Polietilenos Arandas empató la serie ante Coyotes
POLIETILENOS EMPATÓ LA SERIE
El duelo de pitcheo lo ganó el relevista Nacho Hernández, quien ingresó en la tercera entrada por el Dr. Eduardo Martínez. Perdió el inicialista de Coyotes Bernardo Contreras con cinco entradas lanzadas, sufriendo el relevo del “Calucha” Ricardo Álvarez en el séptimo episodio.
En la segunda entrada, el equipo de Coyotes ya ganaba 2-0. Pero al cerrar la entrada, Polietilenos emparejó 2-2 la pizarra, destacando Héctor Casilla con un triple y Miguel Sotelo con un doblete. Ya en la séptima vuelta, cuando el encuentro vivía sus mejores momentos, la escuadra local marcó un racimo
de cinco carreras que puso 10-5 marcador. Posteriormente en el octavo capítulo los Polietilenos aseguraron su triunfo con un ramillete de tres carreras. Finalmente en la parte baja de la octava y novena entrada, el equipo de Coyotes hizo dos anotaciones respectivamente para dejar 13-7 la pizarra final.
Bravos venció al Nopal y los alcanzó en la serie
LOS BRAVOS AHORA SÍ SUPIERON DEFENDER SU VENTAJA
Al Bat Por: J. GuadaLuPe arriaGa.
Final de béisbol de veteranos e invitados Bravos hace la hazaña y le empata la serie al Nopal Los lanzamientos de José Lozano no fueron suficientes para coronarse RAFAEL DEL REAL, PITCHER VENCEDOR
campeones ante los Bravos, que se resisten al subcampeonato. Eso se demostró en el segundo encuentro de final en las instalaciones de la Unidad Deportiva. El Nopal iba muy confiado tras ganar el primer encuentro, pero no deben olvidar que los Bravos también traen con qué salirle al toro; por eso están en esta etapa, porque tuvieron que derrotar a varios equipos para llegar a la final y las esperanzas no las pierden. Con este triunfo los ánimos aumentan, su ofensiva está despertando con ansias de lograr el tan anhelado triunfo de campeones. Las cosas están parejas pues ninguno lleva ventaja; el próximo jueves tendremos al nuevo campeón de esta competencia.
Deportes
B 4 · Número 1113 · Del 2 al 8 de junio de 2012
TIRO DIRECTO Por Felipe de Jesús Ascencio V. Twitter: @willy_asva E-mail: willyasva@yahoo.com.mx
Los pies en la tierra “Chepoboys” La Selección Mexicana ha tenido bastante actividad rumbo a las eliminatorias para asistir al Mundial de Brasil 2014 durante esta última semana. Tres partidos de preparación para afrontar a dos selecciones que no deben representar el más mínimo problema para los aztecas, pero ésto no quiere decir que no los tengan que afrontar con la debida responsabilidad. Estos juegos servirán para definir al once titular durante las eliminatorias que se le avecinan a nuestra Selección Mexicana. El “Tri” de José Manuel de la Torre está a punto de iniciar la travesía para la que fue contratado, que consiste en llevarnos al mundial en tierras brasileñas en dos años más, además de hacer un buen papel en la Copa Confederaciones el próximo año en las mismas tierras cariocas. México, antes de afrontar los juegos ante Guyana y El Salvador por las eliminatorias, tiene tres juegos de preparación (ahora sólo resta uno) ante rivales europeos y un sudamericano; Gales, Bosnia y Brasil fueron los elegidos para ser los contendientes de la Selección Mexicana. Dos de esos tres juegos ya se han ju-
gado, ante Gales y Bosnia, arrojando buenos resultados, pero en ciertas cosas todavía hay dudas. Gales no opuso resistencia alguna, una selección mermada que no contaba con sus mejores jugadores, como por ejemplo la última joya del fútbol europeo, Gareth Bale que milita en el Tottenham inglés (club que ha sido la pesadilla de Giovani Dos Santos). México doblegó sin problemas a la débil selección de Gales al ganarle dos por cero, con un Aldo De Nigris inspirado y una selección con ganas de sobresalir y con jugadores que quieren formar parte fundamental para encarar las eliminatorias el juego. El segundo rival de la Selección Mexicana fue Bosnia, que en el papel no representaba el más mínimo problema, pero no fue así. Bosnia de la mano de su gran ídolo y referente en la actualidad Edin Zdeko, fue y le pintó partido al “Tri”, un encuentro que se vio afectado por la lluvia, factor que favoreció a los bosnios, ya que ellos están acostumbrados a jugar con el césped mojado, situa-
ción adversa para los nuestros. Con diferentes jugadores (a los empleados ante Gales), el “Chepo” salió con el mismo once táctico, sin hacer nada extraño, salvo la sustitución de algunos jugadores y reacomodándolos en otras posiciones (caso concreto el de Carlos Salcido). Bosnia en lapsos del encuentro puso en apuros a la Selección Mexicana, con un ritmo de juego que no le conviene, cuando los bosnios se lo propusieron lograron penetrar la defensa mexicana, aunque no con grandes dividendos. México mostró un buen funcionamiento colectivo como lo ha venido haciendo, poco a poco se van recuperando jugadores importantes en el once titular del “Chepo”, como por ejemplo Giovani Dos Santos, Pablo Barrera y un Javier “Chicharito” Hernández que no tuvo un buen año con el Manchester United. Además, Aldo De Nigris sigue mostrando su capacidad goleadora y pone en apuros al cuerpo técnico para decidir quién será el titular en las eliminatorias,
No ti -A ra n da s que obviamente será entre Aldo y “Chicharito”, dudo mucho que jueguen ambos juntos. Por contraparte en la defensa y media de contención creo que ya está decidido quiénes ocuparan esas plazas, cabe mencionar que el defensa lateral de Monterrey; Severo Meza, ha sido la gran sorpresa, dejando una grata impresión en la lateral derecha, lugar que hasta hace unos meses tenía asegurado Efraín Juárez. En la portería es donde más dudas tiene el “Chepo”, ya que José de Jesús Corona y Guillermo Ochoa pelearán por ese puesto titular, mientras que a Talavera lo veo más difícil, pero no olvidemos que es a quien más confianza le tiene el DT nacional, ya que lo tuvo como titular en Toluca. Ahora viene la prueba de fuego mañana domingo ante una de las selecciones más potentes del orbe, el pentacampeón del mundo Brasil pondrá a prueba a la Selección Mexicana. No debemos olvidar que el mismo Brasil fue quien le quitó el invicto de 13 juegos en la era del “Chepo” de la Torre, así que no descartemos otro descalabro por parte de los cariocas. Todos los jugadores saben que jugar contra Brasil es una vitrina importante para mostrarse a nivel mundial. Por lo tanto los hombres que salten al terreno de juego deben entender y saber lo que se están jugando, no sólo tener participación en las eliminatorias sino que se estarían jugando las posteriores llamados a la selección después de estos dos juegos eliminatorios que se avecinan. México sabe que tiene que mostrar un real avance, Brasil es una selección que te deja jugar y por ende tienes que aprovechar a estos rivales para desarrollar tu mejor fútbol y ver qué tanto has evolucionado en tu funcionamiento. Me voy… pero regreso el fin semana. Reciban un cordial y afectuoso saludo.