Región
San Ignacio
Elecciones
Explica el MVZ Fabián Daniel Sosa, representante del SENASICA, la gravedad de la gripe aviar en nuestra región
Aprueba el cabildo que el Ayuntamiento pague las deudas de las fiestas de enero 2010, a pesar de los malos manejos
Pese a la contundencia de la victoria del PRI en Arandas, anuncia el PAN estatal que impugnará la elección municipal
Año XXII · Número 1120 · Del 21 al 27 de julio de 2012
Extiende su licencia José Luis Valle Magaña 18 de julio de 2012 En sesión extraordinaria de cabildo, a la que acudieron los 14 regidores, el presidente municipal con licencia José Luis Valle Magaña pidió una extensión de su permiso por tiempo indefinido, con el argumento de no regresar a sus actividades hasta que oficialmente consiga su nombramiento como diputado federal plurinominal por Movimiento Ciudadano, por lo que el Dr. Humberto González Alfaro se mantiene como presidente interino. La licencia de Valle Magaña vencía el 9 de julio. Esta información fue corroborada por el presidente interino y algunos de los regidores del Ayuntamiento.
Permanecerá Humberto González Alfaro como presidente interino de Arandas
dr. Humberto González AlfAro
Egresa una nueva y exitosa generación de la ENEA
josé luis VAlle mAGAñA
Gana Tepatitlán el certamen Señorita Región de Los Altos; vuelve la polémica al evento
La Foto para Analizar
Suscríbase a Noti-Arandas y reciba GRATIS una botella de Tequila Tapatío.
Los jinetes se adueñan de Arandas por falta de reglamentos
LLAME AHORA AL (348) 783-1371
Precio: $6.00
Arandas: Celebra el Club de Rotarios
su cena anual con la coronación de su nueva reina
www.notiarandas.com
2 · Número 1120 · Del 21 al 27 de julio de 2012
Editorial
A quienes les tocó vivir de los años 50 a los 80, consideran que esos 40 años fueron de “paz social”, y extrañan esa forma de vida en contraste con la actualidad, pues vivimos en una especie de regresión al tiempo de las cavernas, donde el más fuerte abusa del más débil en muchos aspectos, sobre todo en el cuidado de sus pertenencias. Los amigos de lo ajeno están listos para aprovechar cada instante y apoderarse de lo que no les corresponde, para luego venderlo a un insignificante precio. Además, quien compra robado –que se convierte en cómplice automáticamente- compra muy barato, fomentando la abundancia de ladrones, que encuentran quién les compre lo robado. En los años que mencionamos en el anterior párrafo, en Arandas era costumbre dejar las puertas de la casa abiertas, aunque no hubiera nadie en casa, confiados en la honestidad de la gente. Por supuesto que había robos, pero en porcentaje eran casi nulos; sobre todo porque la población era pequeña y todos se conocían en cada cuadra o barrio, cuidándose unos a otros. Los niños entraban a la casa de sus amigos sin tocar, como si fuera su propia casa, y las pocas personas que tenían automóvil, lo dejaban estacionado con los cristales abajo y por consiguiente con las puertas sin seguro. Existía ese sentido de comunidad, con la costumbre de respetar casi en absoluto las propiedades ajenas. Sucedía lo mismo con las pertenecías de quienes jugaban fútbol o béisbol. Los principios sólidos de respeto y cuidado común de aquél tiempo es extrañado por los arandenses que recuerdan esas vivencias. Pero vivimos otra época, donde no podemos descuidar nada ni siquiera por un momento, y como prueba vemos que todas las casas están cerradas La culpa no es del indio sino de quien lo hizo compadre. Es curioso escuchar a muchos de los actores de las pasadas campañas, que hoy aseguran conocer las razones por las que su candidato no fue elegido por la sociedad. Dijeran los charros “a toro pasado no hay cola”, ya para qué buscan culpables si cuando hubo tiempo de trabajar por el triunfo y si tan seguros estaban de sus puntos débiles, pues los hubieran resuelto en las campañas, no quejarse ahora de lo que no se hizo y repartir culpas. Así es la política, hoy todo ha cambiado y hasta quienes durante toda la campaña portaron calcomanías de quienes no ganaron, dicen haber votado por Omar. Eso es algo risible ante la opinión ciudadana, pero más risible es aún que con ese tipo de declaraciones el Partido Acción Nacional haya impugnado la elección. Es justa la medida cuando hay una votación menor, pero en esta ocasión fueron más del 50% de los electores los que acudieron a las urnas, es decir, de las pocas ocasiones en que la elección muestra la democracia en todo su esplendor, y hay quienes pretenden empañar esta historia.
Comentario editorial Inutilizan celulares robados
día y noche. Si vamos a practicar algún deporte, tratamos de llevar sólo lo indispensable porque puede darse el caso de que nos quiten lo que llevamos, ya sea la cartera o cualquier objeto, pero sobre todo los ladrones se inclinan por los teléfonos celulares, porque éstos –hasta el 19 de julio- se podían activar sin ningún obstáculo porque no existía un acuerdo legal para que los aparatos de teléfono fueran inutilizados. Por eso, el viernes 20 de julio dio inicio el acuerdo celebrado ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Procuraduría General de la República (PGR) que para el caso reproducimos la noticia aparecida el viernes en el diario Mural, donde informan el proce-
dimiento para reportar los celulares en caso de robo: “Inutilizan celulares robados A partir de este viernes 20 de julio, los celulares robados serán bloqueados y no podrán utilizarse. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Procuraduría General de la República (PGR) y las empresas Telcel, Telefónica, Iusacell y Nextel firmaron un acuerdo que busca reducir la incidencia de eventos delictivos relacionados con estos dispositivos. “Si el usuario reporta el número de identidad del aparato conocido como IMEI, el equipo puede ser inmediatamente desactivado en la compañía con-
La caja de las sorpresas De política y algo más Por Sergio Antonio Lozano Jiménez
No ti -A ra n da s
cesionaria que lo vendió”, explicó el titular de la SCT, Dionisio Pérez-Jácome. La Procuradora Marisela Morales destacó que, debido a que el IMEI es único -de hecho, es como una huella digital de cada celular-, será posible evitar de este modo los ilícitos. Para conocer el IMEI es posible marcar *#06# en el teléfono celular, aunque también se localiza en la batería del aparato y, en algunas ocasiones, en la caja donde venía el dispositivo. Héctor Olavarría, subsecretario de Comunicaciones, recomendó almacenar en un sitio seguro dicho número para reportarlo tras el robo o extravío.” Como vemos, la noticia es muy halagadora porque busca reducir el robo de estos aparatos, que ya no funcionarán ni se podrán activar si son robados, y prácticamente no valdrán nada –a excepción de usarlos para refacciones- y ya no serán un artículo atractivo para los delincuentes. La falta de valores que sufrimos como sociedad, aspecto en el que coinciden distintos expertos y sociólogos contemporáneos, es responsabilidad en primer término de los padres de familia, pues a ellos corresponde la educación de sus hijos, y si los papás no se preocupan, la sociedad es la que reciente los estragos de la mala educación. El gobierno tiene la obligación de proveer de seguridad a los habitantes de la nación, además de que tiene el compromiso de generar fuentes de empleo para que el país sea productivo. Siempre, al faltar el empleo aumenta la delincuencia, única opción que encuentran muchos mexicanos, carentes de herramientas para buscar nuevos modos de vida. Por eso, a la par de iniciativas para afectar a la delincuencia, se requieren de estrategias sociales. aunque ese dinero no es precisamente regalado en muchas de las ocasiones, es una ganancia o más bien, el regreso de muchos de los impuestos que nunca se sabe dónde quedan. Ahora hay que voltear a lo nuestro, es decir, a ver cómo concluye el actual Ayuntamiento que por el momento tiene muchas obras iniciadas, pero lamentablemente se iniciaron en un mal tiempo, pues hay varias calles que se abrieron para pavimentarse y con las benditas lluvias lo único que lograron es hacer unos lodazales que dan miedo. Esperemos que las empresas que contrataron para esas obras estén en alerta para que en el primer verano se concluyan las obras y empezar con el recuento de la actual administración, porque qué importante sería que se terminara de pavimentar la calle Corregidora, que tiene toda la vida en un pésimo estado, y aunque en este momento está peor que como estaba, por lo menos el interés de pavimentarla ya es un hecho y con ello prácticamente todo Arandas ganará, ya que era la única calle que interfería en el centro de la ciudad para poder transitar cómodamente.
De los excesos de gastos en campaña es por demás tocar el tema. Que hubo compra de votos y muchos argumentos más, eso es lo de menos, porque si bien es cierto cada voto se tenía calculado costara 130 pesos, pero podríamos asegurar que en Arandas hubo votos por lo menos de 250 pesos, 300, 700 y hasta 1000 pesos. No precisamente porque esa cantidad de dinero haya llegado directamente a las bolsas de los votantes, sino por la cantidad de dinero gastada por cada uno de los candidatos. Repartidos entre los votos que obtuvieron, los precios por voto subieron a lo grande. Así, sin ser exagerados para el PRD cada voto tuvo un valor aproximado a 200 pesos, ya que el candidato recibió entre apoyos de partido y dinero del mismo más de 50 mil pesos, y no sacó ni 300 votos. No hablamos de compras
directas del voto pero sí hubo regalías para los votantes, entre lapiceras, gorras, camisetas, tacos, balones, cubetas y calcomanías, además de banderas y otros promocionales que prácticamente chicos y grandes recibieron de la campaña. Y esto va para candidatos a presidente municipal y a gobernador, Presidente de la República, diputados y senadores; todos hicieron el mismo tipo de regalías. Entonces no encontramos la razón para que se haga tal escándalo de algo que es parte de nuestra cultura, porque difícilmente las personas están acostumbradas a acudir a los mítines sólo a escuchar propuestas. Sin lugar a dudas, con un pequeño conocimiento de todo lo que se maneja en las campañas políticas, sabemos que mucha gente hizo su agosto en el mes de junio y qué bueno que así es, porque
5794 Expediente 1/432”91”/7552.
DIRECTOR: José María Lozano Jiménez
nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indi-
Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Direc-
EDITOR: Sergio Lozano Hernández
quen como tal son inserción pagada y el periódico no
ción General de Derechos de Autor número 04-2007-
PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez
se hace responsable por su contenido. Las inserciones
Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información
092419360700-101
DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)
pagadas van enmarcadas.
General, editado por Grupo Noti-Arandas, S.A. de
©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por
La responsabilidad de los artículos aquí publicados
Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.
C.V. Registrado ante la Secretaría de Goberna-
Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V., 2012. Noti-Aran-
recae de manera exclusiva en los autores, y su conte-
Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.
ción por la Comisión Calificadora de Publicaciones y
das y su logotipo son marcas registradas. Miembro de
nido no refleja necesariamente el criterio de la direc-
Ventas de publicidad: (348) 7831371 ext. 112
Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Con-
la ASOCIACION NACIONAL DE PERIODISTAS, AC.
ción. Se aceptan colaboraciones, pero nos reserva-
tenido No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No.
(ANPAC)
mos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-
Directorio
Internet: www.notiarandas.com
Publicidad
3
• Número 1120 • Del 21 al 27 de julio de 2012
Noti-Arandas
4 · Número 1120 · Del 21 al 27 de julio de 2012
Arandas
No ti -A ra n da s
ARANDAS
Extiende su licencia José Luis Valle Magaña 18 de julio de 2012
Ciudadano, por lo que el Dr. Humberto González Alfaro se mantiene como presidente interino. La licencia de Valle Magaña vencía el 9 de julio. Esta información fue corroborada por el presidente interino y algunos de los regidores, quienes indicaron que Valle Magaña volverá a la presidencia cuando tenga en su poder su constancia como dputado federal. Con esto, los proyectos del Dr. González Alfaro
En sesión extraordinaria de cabildo, a la que acudieron los 14 regidores, el presidente municipal con licencia José Luis Valle Magaña pidió una extensión de su permiso por tiempo indefinido, con el argumento de no regresar a sus actividades hasta que oficialmente consiga su nombramiento como diputado federal plurinominal por Movimiento
siguen su camino, sobre todo en el ámbito de salud y asistencia social, que es donde más se ha enfocado. Es importante que la ciudadanía sepa a quién acudir ante cualquier necesidad, ya que después de la tormenta de la noche del 17 de julio, varias personas llegaron al Ayuntamiento para preguntar quién era en ese momento el primer edil, pues fueron afectados por la lluvia en distintos puntos de la ciudad.
Se mantiene como presidente interino el Dr. Humberto González Alfaro 18 de julio de 2012 Aunque la licencia del alcalde José Luis Valle Magaña terminaba el 9 de julio, el Dr. Humberto González Alfaro mantuvo su interinato, cubriendo el puesto de presidente municipal. Noti-Arandas habló con González Alfaro para saber la razón de esta extensión en su periodo como presidente interino. “El 9 de julio se vencía la licencia de José Luis Valle Magaña, pero él metió
un oficio a los munícipes para hacer una extensión de su permiso por tiempo indefinido. La cuestión es ver el proceso electoral de su diputación federal, que no le ha resuelto el TRIFE, por eso se hace la extensión, hasta que no le entreguen su constancia, entonces él regresará a funciones”, indicó Humberto González.
último día vamos a seguir trabajando y sobre todo en esta cuestión del tema de salud, que nunca se acaba, nunca va a ser suficiente lo que hagamos y requerimos del apoyo de instituciones de gobierno, particulares, asociaciones civiles y de la ciudadanía en general.
NA: En este temporal de lluvias, ¿cuál ha sido el principal problema que enfrentan como
Ayuntamiento? HGA: Hemos negado algunos apoyos en aspectos sobre todo de deporte o de instalaciones, lo que ha generado inconformidad, pero tenemos que salir al día. Ya tenemos un presupuesto establecido y tenemos que establecer prioridades; en estos tiempos aunque se estuvo trabajando dentro del comité de salud para ver las zonas de riesgo que ya están catalogadas por el departamento de Protección Civil, salen otras que la misma gente ha tapado el cauce natural de la corriente de agua, y se han dado estos eventos. Aún así hay personas de bajos recursos cuyas casas se están inundando, incluso en las casas bien hechas hemos tenido problemas, ahora imagínate donde hay pobreza, pues con mayor razón. Si no tenemos nosotros la sensibilidad para atender estos casos entonces ¿qué estamos haciendo como gobierno?, aquí es cuestión de un equipo completo donde todos ponen la parte humana que les toca, pero también la parte técnica y profesional. NA: ¿Cómo va el proyecto para el emplacamiento de las motocicletas? HGA: Se trata de delegar responsabilidades con el gran equipo que tenemos; nosotros no hemos parado de trabajar, vamos a seguir trabajando. Por ahí algunos medios mencionan que el próximo gobierno tiene que mejorar siempre a la administración que acaba de pasar. Ese es el reto para todos, nosotros hasta el
NA: Toca ahora organizar las fiestas de septiembre. ¿Cuál es el proyecto? HGA: Efectivamente, está la entregarecepción. Tenemos que hacer equipo, cerrar la cuenta pública, terminar y cerrar los expedientes de las obras y nosotros el 24 de agosto tenemos la visita de la filarmónica en el templo de San José, se va a hacer la dinámica de apoyo de quizás 100 pesos el boleto para que lo maneje alguna asociación del pensamiento y que ese recurso vaya a la misma construcción de la girola. Comento ésto por el detalle de que para las fiestas nosotros vamos a cerrar con todo, queremos que sean mucho mejores que las otras, no porque no hayan sido buenas, pero es lo que te comentaba, el reto es mejorar y el tema va a ser la girola, para irle dando difusión y que la gente se vaya empapando en este tema, que valoremos lo que vamos a tener. En el escenario se va a simular la girola, vamos a tener una artista que es Paty Álvarez, estamos por confirmarla para tocar piezas en vivo en la última pasarela y que va acorde con el vestuario y con el escenario, entonces nosotros cerramos con esas fiestas al 100%. NA: Como es normal, en las fiestas hay un certamen llamado Señorita Arandas, para el que prácticamente en los últimos 5 ó 10 años se ha abierto una convocatoria. ¿En esta ocasión, cómo será? HGA: Será por invitación directa, se hizo por sugerencia de algunos ciudadanos y el departamento de Turismo ha tenido a bien elegir a las señoritas que la misma ciudadanía nos ha sugerido y personalmente fui a invitar a tres de ellas, que están dispuestas a apoyarnos con toda su familia. Es una bonita tradición, yo creo que este certamen va a estar muy bonito y vale la pena que la gente nos apoye desde donde estén, va a ser abierto al público en el Parque Hidalgo para no perder la tradición.
5 · Número 1120 · Del 21 al 27 de julio de 2012
Arandas 16 de julio de 2012 La generación 2008-2012 de la Escuela Normal para Educadoras de Arandas (ENEA), cuya madrina fue la maestra Luz Celina Ramírez Vargas, destacó como la clase más sobresaliente de la historia de las normales, pues de 190 escuelas de su mismo tipo, a nivel nacional, obtuvo el segundo lugar en evaluación a pesar de conformarse con sólo 15 alumnas. En el acto académico estuvieron presentes la Lic. Alejandra Javier Jacuinde, representante del Secretario de Educación Lic. Antonio Gloria Morales; Armando Romo Loera, representante de Miguel Rodríguez Noriega, de la sección 47 del SNTE; María Guadalupe de la Cerda Gastelum, regidora de Educación en el municipio; Josefina del Rocío Pérez Santos, representando a Óscar Fernando Hernández Escoto, de la DRSE; así como la directora de la ENEA, maestra María Abigaíl Hernández Gutiérrez. El escenario del evento fue el auditorio de la ENEA. Ahí, la directora de la escuela agradeció a los asistentes y señaló que estas 15 alumnas son un orgullo para la escuela por su calidad académica, que elevó a nuestra ciudad una
Nuevas profesionales de la educación egresan de la ENEA vez más en todo el país. Cuando tocó el turno de que la madrina de generación hablara, hubo una pausa para que los alumnos entregaran un reconocimiento a Luz Celina por sus aportes al desarrollo académico de la ENEA. Luz Celina Ramírez nombró a cada una de las alumnas por su nombre y recordando su historial académico y augurándoles éxito en su carrera docente. “Hoy cambian de vida, ustedes que llegaron como adolescentes llenas de sueños y esperanzas, cuatro años después salen de esta institución como aquél día salieron de su casa. Pero hoy regresan a ese lugar con un cúmulo de anécdotas y satisfacciones donde se demostraron a ustedes mismas su calidad como personas y su intelecto como estudiantes, un día volverán a esta su casa donde encontrarán sus recuerdos vivos, porque cuando estén en el aula cumpliendo con la misma energía que lo hicieron aquí, recordarán por siempre donde encontrar los motivos
Impugna Acción Nacional la elección de Arandas
17 de julio de 2012 El comité directivo estatal del Partido Acción Nacional ha decidido impugnar la elección de Arandas, argumentando el no cumplimiento de la equidad de género en la planilla del partido ganador, lidereado por el presidente electo Lic. Omar Hernández. Argumentan que entre titulares y suplentes cuenta con 10 mujeres y 8 hombres, cuando la equidad de género exige sólo el 30% de integrantes del sexo femenino, por lo que Omar Hernández Hernández muestra una inequidad al tener más mujeres que hombres. Ya en la elección pasada, cuando José Luis Valle Magaña fue el vencedor, el
No ti -A ra n da s
PAN colocó sólo a varones en los primeros lugares del listado, para que en caso de ser derrotados -como sucediólos regidores de oposición fueran sólo hombres. La hoy presidenta del partido, Yolanda Sáinz González, buscó mediante una impugnación que una mujer se integrara al Ayuntamiento, pero su recurso fue rechazado de forma tajante. Fue el comité estatal, a petición del comité municipal, quien solicitó la impugnación. Se desconoce si Ricardo García Lozano avala esta decisión, pues él, como candidato a presidente municipal, se pronunció inmediatamente después de las elecciones y reconoció el triunfo de Omar Hernández.
la madrina de generación luz celina ramírez, recibiendo un reconocimiento para ser mejores”, indicó. Por su parte, el Lic. Armando Rómulo Vera les dijo que deberían sentirse satisfechas por sus logros, y ahora la Secretaría de Educación ha cambiado su postura; y cada uno se ganará su lugar conforme a sus conocimientos. “Estoy seguro que de las 45 plazas que hay disponibles, sólo quedarán 30, porque ustedes 15 van a obtener una de ellas. Tengan
la certeza que por su calidad académica lograrán el objetivo”. El siguiente paso fue entregarles su carta de pasantes, y un diploma a los primeros lugares (tres de las alumnas obtuvieron 9.8 de promedio final). Por último, hubo agradecimientos de los alumnos, de los padres de familia, y se realizó un brindis por el éxito de las graduadas.
Felicidades a todas las secretarias en su día
Este 18 de julio se celebra en México el día de la secretaria, por lo tanto vaya un reconocimiento a esas mujeres que día a día, desde temprana hora y hasta cuando la tarde cae, mantienen su sonrisa y su amabilidad a pesar de sus propios problemas. Felicidades a todas ellas que se esfuerzan día a día por ser justo el aliento de la empresa en la oficina, la que tiene el carácter y el valor de la lealtad, la que escribe, escucha y calla, la que ha sabido ganarse el cariño de quienes acuden a su lugar de trabajo como clientes o como proveedores o simplemente atienden de
igual manera a quien va en la búsqueda de un empleo. La secretaria seguirá siendo indispensable en cada una de las oficinas. Con toda la responsabilidad que llevan a cuestas, a veces no son tratadas como deberían. Este 18 de julio vaya un abrazo sincero para todas las asistentes, es el día en que todas quienes están detrás de un escritorio merecen el reconocimiento de los mexicanos por su trabajo arduo y a veces lleno de sinsabores pero una labor indispensable para el desarrollo de las empresas y del propio país.
Gana Tepatitlán Región de Los Altos De nuevo, el resultado generó polémica 15 de julio de 2012 Con el triunfo de Tepatitlán, y la molestia de varios municipios participantes, que consideran caduca la fórmula del concurso, se realizó la edición 2012 del certamen Señorita Región de Los Altos. El evento se llevó a cavo en Atotonilco, y aunque programado para iniciar a las 8 de la noche, arrancó hasta pasadas las 22 horas, justo en la bodega que fuera la estación del ferrocarril que cubría la ruta Guadalajara-Ocotlán-Atotonilco conocido como “la guayaba”. Los asistentes temían por lo pre-
cario del escenario, pues un día antes una tromba afectó gravemente la ciudad de Atotonilco. Al fin, en el escenario aparecieron las 20 participantes con un diminuto vestido negro, para realizar sus primeras pasarelas, presentarse y dar espacio a un saxofonista para cubrir los espacios muertos. Llegó la segunda etapa y las participantes lucían con belleza su traje de noche. Se trataba del momento cumbre, y luego de presentarse en repetidas ocasiones, el jurado tomó la decisión de presentar a las siete finalistas, con lo que iniciaron las sorpresas para los asistentes. Las finalistas fueron Arandas, Ayotlán, Tepatitlán, San Miguel, San Julián, San Juan y San Ignacio
Cerro Gordo. En el reparto de premios, Degollado obtuvo la banda de Simpatía; Ayotlán ganó Fotogenia; y siguió el suspenso, pues los conductores anunciaron a quien sería la reina suplente: San Ignacio Cerro Gordo, para que Tepatitlán se quedara con la corona. Al finalizar el certamen, escuchamos a representantes de la mayoría de los municipios pequeños, señalando que ya no participarían en esta clase de certámenes, pues acusan que siempre el triunfo es para municipios con mayor número de habitantes. Esta situación, aunada al cambio de administraciones -y partidos- en la mayoría de los municipios de la región, presagia un futuro difícil para este certamen.
6 · Número 1120 · Del 21 al 27 de julio de 2012
Arandas 17 de julio de 2012 El vivero municipal cuenta con una interesante variedad de plantas medicinales como cancerina, siempreviva, malvas, infinidad de plantas de ornato y para reforestar, además de que ya se logró reproducir las plantas de la región como el agrillo, confirmó el director de Ecología Rogelio Álvarez Galindo. “Para la cantidad de plantas que tenemos ahora, el área que ocupa el vivero es suficiente. Ya se está haciendo una adecuación ahí para meterle más, incluso el día 18 de julio nos llegan 10 mil plantas para forestar que se le van a entregar a la ciudadanía. Aquí en el parque se van a entregar entre 3,500 y 4 mil, y 1,500 a cada delegación totalmente gratuitas, donadas, lo único que se invirtió fue el costo del transporte”, agregó Álvarez Galindo. Cuestionado sobre la posibilidad de destinar un espacio del vivero exclusivamente a la producción de plantas botánicas, el director de Ecología consideró que “se están haciendo las gestiones con la Secretaría de Desarrollo Rural, van a venir a darnos un curso que se llama la farmacia viviente, y vamos a tratar de recuperar todo lo que antiguamente se usaba como plantas medicinales. Entre ellas está la stevia que es la planta de azú18 de julio de 2012 La peocupación por la gripe aviar es creciente entre los alteños, tanto para los consumidores como para los productores. La falta de información empeora esta situación, pues surgen conjeturas que no son exactas. Por ello, Noti-Arandas entrevistó al MVZ Fabián Daniel Sosa, representante del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). “La comisión que tenemos es de dar difusión del problema; entregamos folletos y trípticos, pidiendo que si la sociedad tiene algún problema en sus aves, notifiquen a los números de CPA, ya sea de la región IV, y que si hay alguna notificación nos la reporten para poder nosotros actuar y contrarrestar este problema”, indicó el funcionario. Noti-Arandas: ¿Qué consecuencias tiene para la ciudadanía esta fiebre? Fabián Sosa: En la ciudadanía no hay ningún problema por consumo de huevo y de carne de pollo, lo que queremos es prevenir que otras aves se infecten.
No ti -A ra n da s
Tiene gran variedad de plantas el vivero municipal
rogelio Álvaez galindo, director de ecología de arandas car, hierbabuena, manzanilla. Es increíble que la hierbabuena y manzanilla que estamos tomando ahorita en un té que vienen en su bolsita se hacen en España, entonces nosotros tenemos que recuperar todo eso y este curso creo que nos va a ayudar mucho a todos los arandenses,
se le va a dar la difusión necesaria, va a ser gratuito”. También trabajan en la reproducción de la flora endémica de la zona. “Tenemos en el vivero el palo colorado, hay 150 ó 200, ya entregamos 800. Sí se está buscando la forma de reproducir los endé-
micos de la zona y entre ellos está el agrillo, el agrillo se está perdiendo, nosotros en año y medio hemos entregado cerca de 9 mil agrillos y ahorita tenemos en el vivero, les pedimos una cuota simbólica de 5 pesos por bolsa”. Concluyó con los proyectos pendientes del vivero. “Lo que se necesita ahorita es tener otro vivero, al actual tenemos que cambiarle ya el plástico porque está muy deteriorado y desde luego tenemos uno más grande. Queremos hacer un catálogo con una foto y la gente que viene a interesarse por cualquier planta de las que tenemos, ahí a colores la vamos a tener y le vamos a decir: este es el fresno, esta es la cancerina, esta es la stevia, la ponedora, en fin, pero ya lo vamos a tener aquí. Es un gran proyecto en mi concepto, no porque yo lo vaya a hacer, porque a lo mejor yo salgo, pero el que siga le vamos a dejar las bases puestas para crecer eso. Desgraciadamente todo cuesta, haciendo una inversión para un invernadero con más tecnología podríamos hacer maravillas”.
Aclaran impacto de gripe aviar NA: ¿Aparte de Acatic y Tepatitlán, otros lugares cercanos que estén siendo afectados? FS: No, nada más esos dos lugares. Está cuarentenada (sic) esa área y nada más se ubican en esos dos municipios, estamos haciendo un monitoreo a nivel estado, inclusive Zacatecas y León, se está haciendo un muestreo pero ahorita nada más en esta zona. NA: ¿Cuántos animales han sacrificado? FS: No tengo esa información, como yo ando en una zona limpia, yo no tengo la información precisa de lo que es el área focal. NA: ¿Qué le recomiendas a la ciudadanía? FS: A poblaciones cercanas, que si ven aves enfermas, las reporten.
ción nasal, cabeza y párpados hinchados, cresta, barbilla y pata de color morado, secreción nasal con sangre, diarrea y muerte. NA: ¿Qué hay que hacer cuando mueren? FS: Primero que nada, hay que notificar a las autoridades de SAGARPA, de SENASICA y que ellos den la pauta a seguir en cuanto al problema. FabiÁn daniel sosa NA: ¿Cuáles son las características de las aves enfermas? FS: Hay varias características: secre-
NA: ¿Podemos asegurar que a las personas no les pasa nada, pueden consumir pollos? FS: No hay ningún problema con el consumo de huevo y carne de aves.
Esmeralda Jiménez Romero es la reina de Rotarios
19 de julio de 2012 El Club Rotarios de Arandas celebró la cena anual de sus miembros activos el pasado 7 de julio, evento que sirvió de marco para la coronación de la señorita Esmeralda Jiménez Romero como reina del club Rotario. En el evento estuvieron presentes las autoridades de la delegación Jalisco de Rotarios, el presidente municipal interino Humberto González Alfaro y el presidente electo Omar Hernández Hernández. Fue una noche de fiesta para una de las insti-
tuciones preocupadas por el bienestar social, encaminada al beneficio social. Uno de sus principales objetivos es la entrega de sillas de ruedas y apoyos a diferentes instituciones de altruismo. Los integrantes de Rotarios deben ser personas con deseo ferviente de servir a quienes más lo necesitan, y que además saben el valor de la amistad, ya que hay viejos rotarios como el arquitecto Salvador Martínez, el profesor Rafael Marmolejo, la señora Guadalupe Romero y muchos más que han logrado hacer una gran amistad en este importante grupo.
7 · Número 1120 · Del 21 al 27 de julio de 2012
Región
san ignacio cerro gordo, jalisco, 19 de julio de 2012 Luego de 30 meses de realizadas las fiestas de enero de San Ignacio Cerro Gordo 2010, cuyas cuentas no convencieron a los regidores, por fin se saldó la cuenta pendiente, pues el Ayuntamiento aportó 66 mil pesos al patronato para compensar las pérdidas, situación reclamada hasta la fecha por los regidores. Sobre todo cuando en las fiestas de 2011 -organizadas por la síndico Susana Franco- se entregaron más de 200 mil pesos de utilidad, y para el 2012, cuando la organizó el regidor de oposición José Luis Ramírez, también se superó esta utilidad. Las fiestas de 2010 fueron presididas por José de Jesús Cervantes Quiroz, con pérdidas por 66 mil pesos luego de gastar más de 300 mil pesos en su organización. Durante 30 meses, este punto fue evitado en cabildo, hasta que se comprobó por medio de la contraloría que hubo un manejo inadecuado de los recursos, pues argumentaban los organizadores que dieron donativos a la iglesia, a la Cruz Roja y a otras instituciones, 19 de julio de 2012 En un revés más para las aspiraciones municipales de Capilla de Guadalupe, el Congreso del Estado hechó para atrás la iniciativa de municipilización de la delegación más importante de Tepatitlán. De acuerdo a los diputados, el fallo de éstos se debe a que Capilla de Guadalupe tiene aproximadamente 21,300 habitantes, y la ley indica que el mínimo para un proceso de municipalización son 30 mil. Al final, ese fue el principal argumento para no permitir la creación del que sería municipio 126 de Jalisco, En la trasquila no cambia nada. Este espacio es para los lectores, y tenemos que recapitular lo dicho y hecho en el vivir diario de esta población. Algunas acciones que parecen locales trascienden al caminar por las calles de San Ignacio. Vaya que sí es importante que los propios sanignacienses escriban su historia, cuántas cosas pasan que para muchos son desapercibidas, pero como donde quiera existe el ojo del águila, siempre lo que ocurre sale a la luz pública y que si no: el presidente electo se fue de vacaciones, unos dicen que a tomar aire nuevo para llegar con las baterías bien cargadas el primero de octubre. Pero ya ven cómo hay malas lenguas donde quiera, pues dicen que tuvo que tomarse unas vacaciones porque las solicitudes de empleo son más que los lugares que se desocuparán en la próxima administración, y para meditarlo con calma y tranquilidad fue a lavarse los oídos con agua salada. *** Si usted viaja por esta bella población al pasar por la “carretera del amor” se va a encontrar a los guardines del orden permitiendo que no se roben el sentido opuesto para brincar los topes, si así lo hace será infraccionado inmediatamente. Pero no crean que la infracción es por brincarse los topes, sino por no
No ti -A ra n da s
REGIÓN
Saldan las cuentas de las fiestas de enero 2010 de San Ignacio
pero sin ningún recibo. Finalmente los regidores de oposición Bertha Alicia Sáenz Patiño, José Luis Ramírez Orozco y Juan Alberto Pérez Pérez se mantuvieron en contra de la cuenta, mientras que Susana Franco, Gerardo Enríquez, Carmen Morales, Miguel Barba y Teresita de Jesús Zendejas reprobaban la situación sin exigir cuentas. Alejo González, Arturo Orozco y la regidora de turismo defendían la causa como propia. El pasado 12 de julio se tocó de nuevo el punto para que se erogara de hacienda municipal el pago del adeudo por 66 mil pesos aproximadamente de los gastos de la Expoferia 2010, con una votación de ocho votos a favor y tres en contra, aprobando así un mal manejo del dinero de los sanignacienses sin exigir la debida transparencia.
Capilla de Guadalupe no será municipio tema polémico como en su momento fue San Ignacio Cerro Gordo. En cambio, es ya un hecho que se llevará a cabo la regionalización para unir como un corredor a los municipios de Acatic, Tepatitlán, San Ignacio, Arandas y Jesús María, con beneficios directos para Capilla de Guadalupe. Con la regionalización se esperan mayores
recursos para proyectos compartidos en esta franja territorial de Los Altos de Jalisco, como alumbrado público en las carreteras, ciclovías a lo largo de la carretera, mejores obras y mayor calidad de vida para sus habitantes. Este proyecto nació en conjunto con los ahora diputados Cecilia González Gómez y José Luis Valle Magaña.
Trasquilando Para terminar, queremos decirles que volvió a aparecer el fantasma en la presidencia municipal, emitiendo un sonido que los que pudieron descifrarlo entendieron que indicaba “ya te dicen”... pasar por ellos para voltear a ver las nuevas bugambilias. Es que por si no sabía, pronto San Ignacio será el pueblo de las bugambilias de Los Altos de Jalisco, todas tan bonitas, de diferentes colores: naranja, lila, blancas, rojas y moradas. Tanto esfuerzo para que la gente pase sin voltear al costado a ver tantas plantitas, pues eso saca de quicio a las autoridades, así que es preferible brincar los topes con cuidado y ver de reojo estas
plantas, y aparte de alegrar la vida se evitará una infracción. Cómo son en San Ignacio que dicen que estas bellas plantas pronto aparecerán en el escudo heráldico. *** Fíjense que por buena fortuna, el presidente municipal logró obtener recursos para combatir la sequía de 2011-2012, los cuales se invirtieron en un camión de doble rodado para dárselo a la Asociación Ganadera, pues muchos pensaban que en él se iba a montar una pipa para llevarle agua a los ganaderos que sufrían de la sequía, pero no, se montará en él una caja agavera para transportar forraje para el ganado. Ya ve las malas lenguas, dicen que en un principio sí era para la sequía pero que ahora en lugar de ponerle pipa la caja agavera será para subir los becerritos por si se inunda San Ignacio, pues gracias al Creador ha llovido como hace varias décadas no ocurría. Es tanta el agua que hasta el Cerro Gordo se ha pintado de verde cuando todos lo daban por muerto por el amarillo cenizo que se veía. Cuentan que por-
Cuando ambos se encontraban en campaña, el Congreso del Estado aprobó la iniciativa, y se pretende que la dirección de este proyecto de regionalización se traslade al municipio de Arandas, punto medio de la franja territorial. También se contempla la integración de San Miguel el Alto, pero esta iniciativa se encuentra en estudio. que con el agua se murieron los escarabajos que eran los que estaban chupando la savia a los palos colorados y demás vegetación. *** Vaya desde esta columna una verdadera felicitación a Alejandra Orozco, quien poniendo todo su empeño, carisma y belleza logró ser la Señorita Suplente Región de Los Altos. Hay quienes se preguntan si hubo mano negra, la verdad nadie lo sabrá porque su belleza es deslumbrante, su capacidad de asimilación y expresión de su respuesta fue la mejor de las 20 participantes, pero gran detalle, el único galardón que se ha obtenido en esta población fue el del mejor traje típico del 2009. Dicen que los organizadores prometieron jamás darle un triunfo gracias a aquel certamen, pues si recuerdan se llevó a cabo en la plaza principal bajo un torrencial aguacero donde era imposible observarlo con claridad, además del desorden provocado por los propios organizadores y donde cuentan los que todo saben que aún no se saldan las cuentas de aquel evento de hace más de dos años. Para terminar, queremos decirles que volvió a aparecer el fantasma en la presidencia municipal, emitiendo un sonido que los que pudieron descifrarlo entendieron que indicaba “ya te dicen”.
8 · Número 1120 · Del 21 al 27 de julio de 2012
Opinión
No ti -A ra n da s
OPINIÓN ¡Felices vacaciones! La vida cambió en Arandas a partir del 6 de julio; ya se ven los niños felices jugando en las calles. Algunos van a cursos de verano, a la biblioteca, a clubes y escuelas de natación entre otros lugares, pero la mayoría agarra su pelota desgastada para jugar en las calles toreando los automóviles y las motos. Muchos más se van a jugar maquinitas, pero todos muestran su alegría. Los maestros deben reflexionar y entregarse más a su quehacer de la educación, pues aún no digieren los festejos por el día del maestro y ya están de vacaciones. En esta campaña política hubo una importante prueba para medir el cariño que se le tiene a los maestros y ahora sí como se dijera en aquel programa cómico, ¡lástima Margarito! pues el grupo de maestros que compitió por la presidencia de Arandas fue el que menos votos obtuvo, como muestra de que no existe esa idea de cariño para el maestro, y que la alegría de los chiquitines a veces parece ser más por no escuchar el regaño del maestro que por el receso escolar. Tocamos este tema precisamente por nuestras carencias de cultura y civilidad.
Notitas de SAL Por S. A. L. Si bien es cierto que los padres tenemos una gran labor y es prácticamente nuestra obligación darle educación a los hijos, pero los maestros también tienen una gran labor: la enseñanza educativa no sólo conlleva enseñar a leer, escribir, sumar y restar, sino impregnar de conocimientos cívicos y éticos a sus alumnos, y no hablamos de que precisamente los niños fueron los que no aceptaron la candidatura de los maestros, sino los padres de los mismos y los jóvenes que tuvieron como maestros a muchos de los participantes. Esa es una razón para entender que el problema cultural que se tiene en Arandas es consecuencia de todos: padres de familia, maestros y autoridades. Esperemos que este lapso de asueto para los colegiales sea un momento de reflexión para los maestros y a los jóvenes desde pequeña edad les empiecen a inculcar nuevamente el respeto a los demás, no sólo a los propios maestros, sino darles a
De nuevo, temporada de aguas Por Antonio Díaz Navarro Un año más de la temporada de aguas, que dio inicio hace un mes. Ha sido un tiempo maravilloso, de mucha agua y al parecer ésta ya llegó a lugares donde hacía más falta que aquí, en aquellas tierras áridas donde no llegaba. El año pasado fue muy escaso de lluvia, a tal grado que no alcanzó el campo a dar el fruto deseado. Muchos campos se quedaron a medias, con pocas plantas por la falta de lluvia; otros se quedaron sin dar el rendimiento necesario, con mermas para los agricultores. Tenemos la esperanza de que este sea un año bueno para la agricultura, y que se logre la madurez de las plantas que en el campo se siembran, para así recibir una buena cantidad de productos básicos para la alimentación, como maíz, frijol, la comida más sana y usual que en nuestra
tierra existe. Por eso hay que pedirle con mucha fe al SER SUPREMO que nos mande mucha agua para lograr una buena cosecha y no tener escasez de alimento, mismo que si no lo hay aquí, hay necesidad de traerlo desde lugares alejados, encareciendo así los productos de primera necesidad, como sucedió el año pasado cuando hubo que importar maíz, encareciéndose el precio de la tortilla. Las presas y algunos depósitos para guardar agua, unos están llenos y otros van aumentando su volumen, señal de que vamos bien. Confiados en tener un buen temporal, esperamos lograr muy buenos frutos de los campos y obtener buenas cosechas para que así todos salgamos ganando.
Foto Para Analizar
Montar a caballo es una tradición que requiere reglamentos claros, pues no hay un espacio apropiado para esta actividad, por lo que se necesita definir calles que no tengan tráfico vehicular constante para que éstas sean las vías destinadas a las cabalgatas que se realizan previo a las fiestas de septiembre. Y es que además de ser molesto para los conductores, se trata de un problema real dentro de la ciudad. Una prueba del conflicto constante que ocasionan los cabalgantes, se ve en la foto de esta semana, donde principalmente los jueves transitan inclusive por calles de pleno centro de la ciudad.
conocer todo tipo de obligaciones que se deben seguir en la vida. Desde los Honores a la Bandera, los desfiles cívico miliares, el cómo y cuándo cruzar las calles, el integrar a sus clases por lo menos 5 minutos de cultura popular... Sabemos que es difícil, pero algún día se tendrá que hacer. Tocamos este tema porque vienen las fiestas septembrinas, y desde este momento el desorden se empieza a generar a cada minuto. Aún faltan dos meses y ya las calles sirven de hipódromo; los caballos se han convertido en una amenaza y el consumo del alcohol en la vía pública va a la alza. Son dos meses que parecen una eternidad, los mismos en que habrá que tener mucho cuidado para no ser atropellados por algunas de las bestias, pero nadie ha levantado la mano para decir basta. Estamos de acuerdo que es una tradición, pero también estamos conscien-
RE-EVOLUCIÓN Por el Maestro en Derecho Constitucional U. de G., Francisco Jiménez Reynoso jimenezabogado@gmail.com
Ayón: el ataque En días pasados, un sujeto no identificado atacó la finca donde habita el alcalde interino del municipio más emblemático de nuestra entidad, Jalisco. Francisco Ayón en este momento desempeña el cargo de máxima autoridad en el municipio de Guadalajara. Hablar del municipio de Guadalajara, es hablar del municipio más importante de Jalisco. Podemos destacar que muchos de los que han sido gobernadores de Jalisco, primero han desempeñado el cargo de alcaldes de este hermoso municipio. Por lo anterior, después del gobernador en turno, uno de los servidores públicos más importantes en el estado es el alcalde de Guadalajara. El ataque se llevó a cabo con una granada de fragmentación, en contra del escolta de Ayón. Dicho atentado, calificado por el propio Francisco como un acto cobarde (calificativo con el cual estoy totalmente de acuerdo), se llevó a cabo la madrugada del lunes pasado. El alcalde afortunadamente no se encontraba en la finca. Sin embargo, el explosivo estalló sobre la patrulla que resguarda de manera regular su domicilio, y lamentablemente uno de los dos policías resultó herido en el cumplimiento de su deber. Según las investigaciones que se han hecho, un sujeto vestido con una camiseta color naranja, se aproximó a la zona donde se perpetró el ataque a bordo de una motocicleta, arrojando la granada directamente a la patrulla para posteriormente huir del lugar. Las autoridades encargadas de la seguridad emprendieron un operativo con la finalidad de ubi-
tes de que el crecimiento de Arandas ha sido más rápido que la educación de los arandenses, por eso es tiempo de que se empiecen a definir acciones apropiadas, porque ahora salir a la calle es uno de los riesgos más importantes que se juegan en el municipio. Así lo señalan varios turistas, porque hay que cuidarse de los vehículos en sentido contrario o a exceso de velocidad, de igual manera que de los motociclistas que rebasan por la derecha, se roban los semáforos y hacen piruetas sin protección, y ahora de los caballos. No se trata de estar en contra de los cabalgantes, sino en contra de que no haya un espacio apropiado para la equitación o para la monta de caballos. Ya no es posible que Arandas siga siendo el desorden que ha sido en los últimos años, siempre hay que cambiar, ya es importante que haya ese cambio cultural porque todo mundo entiende que el cambio es de partidos políticos, pero no de actitud. Esperemos que estas fiestas septembrinas tengan el orden prometido desde hace mucho tiempo y más ahora que el presidente interino es el encargado del programa de prevención de accidentes. car y detener al presunto agresor… hasta el momento, sin éxito. Por palabras del agredido se desconocen los motivos del ataque. No hubo mensajes con amenazas, o intimidatorios. Al menos es la versión de alcalde interino. Probablemente no es conveniente mencionar ante los medios alguna pista de investigación, en virtud de que se podría poner sobre aviso a los ejecutores materiales e intelectuales de tan penoso evento. Ayón tomó las riendas del municipio tras la licencia del joven gobernador electo Jorge Aristóteles Sandoval. Su meta hasta el momento va con resultados satisfactorios, y prácticamente será el próximo gobernador de Jalisco, después de la elección que acabamos de vivir el pasado 1 de julio. La capacidad de asombro de los ciudadanos parece diluirse ante la ola de violencia que azota a nuestro país. Ya parece ser común ver cómo a nuestros semejantes los acribillan en plena luz del día. Algunas preguntas son las que se abren ante este lamentable acontecimiento: si esto le sucede a un personaje de esta talla, ¿qué podemos esperar los ciudadanos comunes? ¿Hasta dónde vamos a llegar en relación a la inseguridad y la violencia desatada, que lejos de ir a la baja, parece dispararse día con día? ¿Cuál es el plan maestro integral, para hacer frente al problema del crimen organizado? En mi opinión, mientras subsistan pocas posibilidades de que los jóvenes se sigan preparando, mientras no se generen condiciones para que los ciudadanos puedan trabajar con dignidad y obtengan salarios dignos y decorosos, no se podrán reducir los altos índices de inseguridad en que vivimos. Sabemos que en nuestro país la riqueza se encuentra acumulada en una cuantas manos, mientras que sesenta millones de mexicanos viven en la pobreza extrema. Por lo tanto, invito a las autoridades de los tres niveles de gobierno a generar políticas públicas, adecuadas para combatir las causas de los altos índices de criminalidad, y no sólo se intente atacar los efectos.
9 · Número 1120 · Del 21 al 27 de julio de 2012
Opinión
PUBLICADO ORIGINALMENTE EN NOTI-ARANDAS NO. 930 ÚLTIMA DE DOS PARTES -Mira este efecto- me indicó entusiasmado cuando lo fui a ver al otro día. Estaba pintando un ángel de la guarda con alas de mosca; tan sutiles y etéreas eran, que parecían en verdad las alas de un colibrí. –Sí, lo que tú digas- rezongué, mientras leía en el periódico Noti-Arandas, la noticia esa donde dicen que el concurso de la flor más bella del ejido cambiará de sede. Para lo que me importa. Y la mosca terca, intentando aterrizar en mi nariz. Pasó por mi mente echarle encima un periodicazo. ¡Mocos! Y dejarla allí embarrada. En eso, sucedió lo inesperado. La caraja mosca de mi amigo se fue a posar justo en mis labios. Sentí sus patas de lija tratando de acariciar, cosquillear la comisura de mi boca. Le tiré un manotazo que supo esquivar. –¡Hija de la chingada!murmuré entre dientes. Todas son iguales. Seguro mi amigo ya no la satisfacía y ahora lo que quería era coquetearme, la infiel. Pero era mi amigo, ¿cómo iba a ser? Uno no anda por ahí aprovechando ocasiones. Eso no se hace. -¿Podemos hablar? Tu mosca se me insinuó. No es más que una lenguaraz cualquiera. ¡Uh, no le hubiera dicho! Ese fue mi error. Quizás por el tamaño de su ego, por celos, igual por testarudo, o por lo que haya sido, me prohibió tajantemente poner un pie en su casa. Nuestra
De un pintor arandense que se enamoró de una mosca II amistad se iba al cesto de la basura. No quiso oír más. -Lo que pasa es que te gusta a ti también, acéptalo. ¡Adiós, anda vete, mal amigo!- Casi me da con la puerta. Más temprano que tarde, concretamente en la madrugada del siguiente día, me mandó llamar. No podía explicarme por teléfono. Debía acudir de inmediato o de lo contrario quién sabe qué iba a ocurrir. Acudí con la rapidez posible. -Tenías razón- dijo. Y me contó su pena, su desgracia. Ahora reconocía su ceguera. La mosca le era infiel. La había sorprendido con otro. Esta vez con uno de su especie: un moscardón verdoso, de esos que se paran en las básculas de las carnicerías. -La maté. ¿Puedes creerlo? -¡Qué hiciste! -¿Recuerdas el cuadro que titulé “La Creación”? -Sí, claro- le respondí. Cómo no iba a recordarlo. Se trataba de una obra exquisita, amalgama de caprichosas formas y de tonalidades que sugerían el big-bang cósmico. Y en el centro: el espíritu de Dios irradiando luz. -Pues los sorprendí fornicando sobre ese cuadro. ¡Los maté a los dos! –Musitó amargamente y rompió a llorar sobre mi hombro. -Cálmate, ya encontrarás otra- traté de consolarlo.
Pero lo que no supe interpretar, era si mi amigo sufría por el amor perdido o por la decepción de saberse engañado y una vez más, solo. La soledad siempre requiere de antídotos; juegos y juguetes que una vez perdidos, cuesta suplir. En ese sentido el amor es un paliativo a la pena de existir. Es explicable por lo tanto, que a toda merma le siga una cierta consternación. Y era cierto, el cuadro, “La Creación”, ahora mostraba en el centro una mancha color mole, la silueta aplastada de dos cuerpos de mosca desvergonzadamente copulando, uno encima del otro. ¡Caramba! Había hecho lo que yo no me atreví: tirarles a mansalva un periodicazo. Bizarro espectáculo, pero maravilloso. El toque final, diría yo; prácticamente lo que le hacia falta al cuadro para convertirse en una obra magistral. -No te preocupes. Yo me encargo- traté de alentarlo. -No hay para qué dar parte a la policía. No se te ocurra. Ya sabes: puedes aniquilar a todas las focas del mundo. Incluso matar a resorterazos los pájaros que quieras; no es delito matar animales. Mucho menos a una escatológica mosca transmisora de infecciones. ¡Vuelva ese ánimo! -Este cuadro me trae recuerdos – reflexionó-, no lo quiero. Llévatelo. Te lo regalo. -¿Hablas en serio?
No ti -A ra n da s
No podía creerlo. Me regalaba uno de sus más logradas pinturas. Y con lo cotizado que era cada una de sus obras. Aquello valía una fortuna. Ello era comparable a que Pablo Picazo me hubiese dicho acerca del Guernica: –¿Sabes qué, cuate? Llévate ese pinche cuadro lleno de monigotes. Juro que salí de allí deprisa, con el regalo bajo el brazo; sin mirar atrás, antes de que cambiara de idea. La tristeza ya se le pasaría. Pero si por casualidad me exigiera la devolución de lo otorgado, lo único que obtendría es un cuerno. Vivo ahora enamorado de este cuadro, duermo con él. Evidentemente no puedo hacerle el amor, claro ¿cómo podría? El mío es un amor platónico. Han venido quienes con intención de comprarlo. No está en venta, les digo. Incluso, hubo alguien que me ofreció un cheque en blanco para que yo pusiese la cantidad que me viniera en gana y aun así me rehusé. Ahora vivo de la plusvalía que me da a ganar este cuadro, cada vez que decido alquilarlo a las galerías más prestigiadas del mundo. Todos opinan: es una obra maestra. Hasta los europeos, críticos de arte y coleccionistas, se quedan atónitos. Todos se preguntan: ¿cómo es posible este derroche de excentricismo, tanta desbocada genialidad? Que a mi amigo se le hubiese ocurrido personificar la divina creación en el acto visceral de un par de moscas apachurradas en un lienzo; luz y energía sobre un universo prolífico. Yo nomás los oigo. ¡Pinches babosos! Si supieran la verdad de la historia…
Publicidad
10
• Número 1120 • Del 21 al 27 de julio de 2012
Noti-Arandas
11 · Número 1120 · Del 21 al 27 de julio de 2012
Deportes
No ti -A ra n da s
DEPORTES
Liga de Béisbol Veteranos
Piratas venció 7-2 al Nopal
Por José LóPez Martínez En la actividad de la Liga de Béisbol de Veteranos, el lunes 16 de julio en el diamante de la Unidad Deportiva a las 4:00 de la tarde, se llevó a cabo el encuentro del grupo B en el que el equipo de los Piratas venció 7-2 al conjunto del Nopal. El duelo de lanzadores lo ganó Jesús González de los Piratas con toda la ruta transitada. Perdió el inicialista del Nopal Antonio Tavares, con dos entradas lanzadas, sufriendo el relevo de su tocayo Antonio Lozano en el tercer episodio. Leonardo Álvarez fue el mejor bateador con dos hits en tres turnos. En la primera entrada el equipo del Nopal puso a funcionar 1-0 la pizarra a su favor, con una carrera de Francisco Barba, que salió con bola ocupada. Al bajar el telón del quinto rollo, se ofreció un minuto de silencio en memoria del papá del umpire Sergio Pérez y “el carbonato”, fallecidos el fin de semana. Posteriormente en la sexta vuelta, los ladrones del océano, sumaron otra carrera más que anotó Leo González poniendo 7-1 el score. Finalmente en el noveno capítulo los espinosos, con anotación de Francisco Barba mediante batazo de Carlos García, hicieron más decorosa su derrota, dejando congelada 7-2 la pizarra final.
Liga de Béisbol Veteranos Por José LóPez Martínez En juego perteneciente al grupo “A” de la Liga de Béisbol de Veteranos, celebrado el martes 17 de julio en la Unidad Deportiva a las 4:00 de la tarde, cuando el encuentro se encontraba cerrando la séptima entrada, a causa de una fuerte tormenta el cotejo se suspendió con el score
DECISIÓN SALOMÓNICA PARA LOS LANZADORES FRANCISCO AGUIRRE Y JAIME CONTRERAS
ESTA PARECE LA TEMPORADA DE PIRATAS.
JESÚS GONZÁLEZ, PITCHER GANADOR
EL NOPAL SE VIO DÉBIL
Tequila Arandense y Panteón Viejo empataron a 8 carreras empatado. Luego de 20 minutos, los umpires, con una polémica decisión declararon finalizado el juego. Duelazo de pitcheo entre Jaime Contreras del Arandense y “la covacha” Francisco Aguirre del Panteón Viejo. Desafortunadamente
la lluvia impidió dirimir al pitcher vencedor. Mención aparte merece Julio Soto de los Tequileros, al conectar en lo que se jugó del encuentro 4 hits en 4 turnos al bat, incluyendo un jonrón solitario. Cuando se cerraban la séptima entrada
y Tequila Arandense tenía dos corredores en las bases, los umpires por la fuerte tormenta que caía en el diamante decidieron suspender el juego. Después vendría la polémica que ya no permitió que se reanudara el encuentro.
12 · Número 1120 · Del 21 al 27 de julio de 2012
Deportes Me parecen sorprendentes las quejas de muchos jugadores de las diferentes ligas de fútbol para adultos, que ruegan al encargado de su respectivo equipo busque patrocinadores para solventar los gastos de cada jornada. Y me sorprende porque es habitual observar cómo al final de cada encuentro la colecta para el arbitraje se convierte en una odisea en la que llueven las lamentaciones por falta de dinero. En contraste, una colecta para una cubeta de cervezas puede resolverse en tres minutos. Estoy de acuerdo en que no tiene nada de malo degustar una bebida para convivir, pero cuando llega a los extremos, como el caso de la final de la Liga Sabatina, se exhibe nuestra bizarra realidad. El máximo encuentro de la liga de mayor prestigio atrajo a una enorme cantidad de aficionados que abarrotaron las gradas de la Unidad Deportiva. El conflicto se originó por dos factores fundamentales: En la unidad está prohibido ingresar bebidas alcohólicas y peor aún, la
Mirador Deportivo
Al Bat Por: J. GuadaLuPe arriaGa.
Plásticos Risco superó a Paso Nuevo
EDUARDO MARTÍNEZ, PITCHER GANADOR. FOTO: JGAL
El equipo que comanda Javier Aguas tuvo su segundo descalabro al enfrentarse a la novena de Óscar Torres. El encuentro estuvo muy peleado durante casi ocho episodios con tan sólo 2 ó 3 carreras de diferencia a favor de los locales, pero de repente empezó a descontrolarse el lanzador Gerardo Hernández, aunado a que su equipo no bateó a la hora buena.
FRANCISCO NAVARRO SIGUE EN LOS ENTRENAMIENTOS DEL BÉISBOL PROFESIONAL. FOTO: JGAL
cita fue el 30 de junio, un día antes de las elecciones y jornada decretada como “ley seca”. En una cartulina naranja se advertía la siguiente frase: OJO: Prohibido ingresar con bebidas alcohólicas, hoy es “ley seca”, habrá policía y se los llevarán a la cárcel. Nada fue suficiente para frenar el contrabando de alcohol, y se pudieron observar consumidores por todo el inmueble (como se aprecia en la fotografía). Los elementos de Seguridad Pública realizaron un trabajo formidable, decomisando más de una decena de botellas de tequila, al hacer revisión de mochilas además de los incautos a los que se les sorprendió “in fraganti”. Estas actitudes contradicen el comportamiento mencionado al inicio de esta nota, pues la mayor queja en el fútbol amateur es la falta de recursos para solventar los gastos de arbitraje, uniformes y sobre todo la renta de un campo empastado, pero para comprar bebidas alcohólicas semana a semana no hay pretextos.
de portero! Tiro libre en contra y ¡Saz! Que me lanzo para elevar un vuelo épico desviando el disparo, todo un héroe. Tiro de esquina y salgo mal para que me ganen en el brinco y de cabeza me anoten el segundo, de nuevo villano. Si no me puse por gusto, sino porque no había otro bruto que se animara, insisto en que me cambien aunque sea de defensa, nadie quiere. Se acaba el primer tiempo y las miradas incriminadoras se incentivan cuando se descubre que se me olvidó el garrafón de agua. ¡Ahora compras aguas para todos! ¡Ni madres! Nada de charla, lo único en lo que el equipo funciona de manera ordenada es la “pamba” que me gané al medio tiempo. Comienza el segundo tiempo y Peter, el bueno del equipo, consigue el primer gol con un “churrazo”. A diez minutos de que se acabe el partido otro tiro de Peter ter-
mina en el fondo de la red ¡Ya empatamos! No hay banca y me la tengo que rifar en la portería hasta el último minuto. En el tiempo agregado se nos vienen encima y me toca salir al quite, vuelvo a ser el héroe. No sé cómo pero hice un paradón con el que me gané el respeto de todos, fue con la cara. Es el último minuto y un tiro de esquina a favor me inspira a seguir los pasos del “Conejo Pérez”, mi ídolo de la infancia. Me lanzo al ataque soñando con el gol de la victoria, pero nos ganan el centro y tengo que volver en friega para ver cómo nos anotan el tercero. ¡Perdimos por mi culpa! No puedo dejar de correr perseguido por los demás jugadores que buscan darme una buena -¡Cómo serás “#$%&! ¡Deja que te alcancemos para que veas! – ¡De bruto y me detengo! Y así, transcurre otro partido más del fucho que tanto amo, pero el próximo domingo será otra historia, ¡nada más que no me pongan de portero!
Las cosas se pusieron difíciles para la familia Aguas, también la ausencia de más de cinco elementos fue factor para que perdieran el juego; reconocer que Plásticos Risco cuenta con una poderosa ofensiva y la sorpresa del jugador Francisco Navarro que se encuentra de vaca-
ciones permitidas por el equipo de béisbol profesional peloteros de Minatitlán, mención especial a Héctor Hernández “La Varita” conectando dos vuelacercas; Eduardo Martínez se llevó el triunfo desde el montículo. Marcador final: 10x4.
Presenta: un partido ordinario ¡Mijo! ¿Pues qué no juegas fútbol hoy? -replica mi madre para despertarme el domingo por la mañana. -¿Qué hora es? -¡Faltan diez para las nueve! El disparate de cada domingo ante la fallida promesa de no volver a tomar un día antes del juego. Si no fuera porque soy el encargado del equipo seguiría dormido, pero la madriza que me van a propinar si no llego con los balones y las credenciales me obliga a estar a tiempo. ¡Córrele! ¡Saca los balones! Grito tras grito comienza el encuentro, pero ser el encargado tiene sus ventajas, como ser titular -yo, y otros diez, así de fácil– aunque en el primer pase que me dan pierdo el balón y vuelvo a la realidad, primer casquete del partido. Pura gritadera, nada de esquema, regaño tras regaño y ya vamos perdiendo uno a cero, ¡sólo a mí se me ocurre andar crudo y ponerme
No ti -A ra n da s
HÉCTOR “LA VARITA” HERNÁNDEZ CONECTÓ DOS CUADRANGULARES. FOTO:JGAL
LigA de VeterANos sALVAdor HerNáNdez “LA CHANgA” grupo “A” * JorNAdA 6 El Nopal vs. Tokio sulTaNEs vs. paNTEóN viEjo TEq. araNdENsE vs. TigrEs calavEras vs. vida sol
luNEs MarTEs MiércolEs juEvEs
providENcia u. dEporTiva providENcia u. dEporTiva
JorNAdA 7 sulTaNEs vs. TEq. araNdENsE El Nopal vs. calavEras paNTEóN viEjo vs. TigrEs vidasol vs. Tokio
luNEs MarTEs MiércolEs juEvEs
u. dEporTiva providENcia providENcia providENcia
grupo B * JorNAdA 6 MExiquiTo vs. paso NuEvo plásTicos risco vs. chicos Malos FraNTor vs. El Nopal la gloria vs. TEq. 16-sEp. piraTas vs. halcoNEs
luNEs MarTEs MiércolEs juEvEs viErNEs
u. dEporTiva providENcia u. dEporTiva providENcia providENcia
JorNAdA 7 halcoNEs vs. FraNTor paso NuEvo vs. la gloria MExiquiTo vs. plásTicos risco El Nopal vs. chicos Malos TEq. 16-sEp. vs. piraTas
luNEs MarTEs MiércolEs juEvEs viErNEs
providENcia u. dEporTiva u. dEporTiva u. dEporTiva providENcia
Deportes
TIRO DIRECTO Por Felipe de Jesús Ascencio V. Twitter: @willy_asva E-mail: willyasva@yahoo.com.mx
Código de Ética La competencia por ser el nuevo jerarca del fútbol ha comenzado, y la Liga MX quiere darse a conocer como una organización que los valores y la ética deportiva esté por sobre todas las cosas, dentro y fuera de una cancha de fútbol. El pasado lunes, directivos, cuerpo técnico, jugadores, árbitros y demás participantes (directa o indirectamente) han pactado respetar un “Código de Ética” en donde los valores del juego limpio y el respeto al rival son las imponderables a las que estarán sujetos todos los participantes en la Liga MX. El “Código de Ética” consta de 37 artículos, en términos generales estipula el respeto al rival, al juego limpio (Fair Play), a los árbitros, a la prensa, al fútbol como tal y por supuesto, el respeto al aficionado. Poniendo sobre la mesa el tema, hay varias cosas que no logro comprender. Entre ellas, por qué hacer un “Código de Ética” cuando debería existir
13 · Número 1120 · Del 21 al 27 de julio de 2012 desde el inicio de los tiempos del fútbol mexicano sin necesidad de mencionarlo, hasta prácticamente un siglo después. Aunque nunca es tarde para comenzar, se debe de aplaudir el que hoy en día se ponga en práctica, ya que en estos tiempos la burla, la mofa, el engaño y el “antideportivismo” han pasado a ser el principal protagonista en las canchas del fútbol mexicano (y no es que suene malinchista, pero si volteamos a ver ligas de primer mundo, el Fair Play se tiene que acatar o de lo contrario las consecuencias repercutirán en sanciones y/o suspensiones). El “Código de Ética” es un acierto de la Liga MX, el problema se vendrá cuando lo incumplan, pues las sanciones en cada jornada no se harán esperan, gracias a la falta, precisamente de eso, de ética deportiva, que la gran mayoría de los implicados en el fútbol mexicano no están acostumbrados a ella. Ética es una palabra que todo mundo menciona, pero que muy pocos ponen en práctica. La tarea será difícil y descomunal, la impartición de la misma será responsabilidad de todos si de verdad se quiere cambiar la idiosincrasia del fútbol mexicano que impera desde hace décadas en el fútbol de nuestro país. Hay un dicho que reza: “El buen juez, por su casa empieza”. Así que señor presidente de la Liga MX -Decio de María-, ya sabe por dónde empezar.
Figuras a seguir en el Apertura
Para la presente campaña el fútbol mexicano se ha hecho de buenos y talentosos futbolistas de talla internacional, jugadores que vendrán a darle un gran realce a nuestro deporte. Además, de la que ya nuestros futbolistas han demostrado. Las figuras extranjeras a seguir en el Apertura 2012 son varias. Nery Castillo es una de las grandes interrogantes, sus altibajos en el fútbol han sido su principal problema, un trota equipos que no ha logrado cuajar. El talento lo tiene, ya lo ha demostrado, de retomar su nivel será sin duda una de las grandes figuras a seguir en el torneo. El ex delantero del Zaragoza de España, Luis García Fernández, es un jugador potente, con gran técnica individual y suele ser certero cuando está frente del marco. Un español desconocido para la gran mayoría, pero que no deberían de perderle la vista ya que dará mucho de qué hablar. A sus 34 años Raúl Tamudo aún tiene fútbol por mostrar. El gran ídolo del Espanyol de Barcelona ha caído en el futbol mexicano, una figura que ha demostrado su calidad a lo largo de sus más de 15 años como profesional. Tamudo es un jugador que se distingue por su sacrificio, por su gran técnica y su olfato goleador, una figura a seguir en los próximos cuatro meses. Los “Potros de hierro” del Atlante se distinguen por hacer atinadas contrata-
No ti -A ra n da s ciones en el extranjero, para el presente torneo se ha hecho de los servicios del chileno Esteban Paredes, un delantero que es un goleador nato, un jugador que puede dar mucho de qué hablar. Cruz Azul ha sufrido en los últimos años para encontrar un centro delantero que esté a la altura de las expectativas que “la máquina” requiere. El ítalo-argentino Mariano “tanque” Pavone parece ser el jugador que Cruz Azul lleva años buscando, un jugador de gran presencia física, con técnica individual, buen golpeo de balón y remate de cabeza. El “tanque” podría ser una de las grandes figuras del Apertura y firme candidato al título de goleo. Los “tuzos” del Pachuca han puesto sus ojos en un viejo conocido del fútbol mexicano para reforzar la defensa del cuadro hidalguense, el mundialista paraguayo Paulo Da Silva aterriza en los “tuzos” después de pasar por el fútbol inglés y español. Ya es de todos conocidos el trabajo a la defensiva por parte de Paulo, un defensa que le vendrá bien a Pachuca. Matías Alustiza ha llegado al cuadro camotero, el argentino de 28 años ha divagado por varios equipos en España, en su país natal, en Ecuador y ahora en el Puebla. Es el último goleador de la Copa Libertadores, sin duda una adquisición que no hace mucho ruido, pero pueden tener la certeza de que será una grata sorpresa. Me voy… pero regreso el fin semana.