NOTI-ARANDAS -- Edición impresa - 1124

Page 1

Arandas

Región

San Ignacio

De acuerdo al oficial mayor Juan Manuel Sánchez, buscan optimizar la eficiencia de los empleados municipales

Con gran éxito se realizó la edición 2012 del tradicional torneo de dominó entre amigos de Tequila Espolón

Aprueban tarde una serie de obras en cabildo; las discusiones suben de tono y ahora incluyen agresiones personales

Año XXII · Número 1124 · Del 18 al 24 de agosto de 2012

Presentan ante la ciudadanía a las candidatas a Señorita Arandas 12 de agosto de 2012 Al filo de las 8:30 de la noche, en el patio del palacio municipal, el presidente interino Humberto González Alfaro presentó a Isaura Alfaro Miranda, Kenia Paloma Hernández Ortiz, Fabiola Araceli González Barbosa –las tres de 19 años- y a Frania Hernández Sánchez de 17 años, candidatas a Señorita Arandas 2012-2013. El alcalde estaba acompañado de la regidora de turismo Fabiola Sáinz Hernández y de la directora de la misma instancia, Betzabel Alvizo, así como de la soberana actual de Arandas. Las aspirantes irradiaban belleza ante las cámaras de la prensa. Hubo un espacio para preguntas y respuestas para las candidatas, con cuestionamientos como por qué participar, coincidiendo todas en que se trata de una oportunidad para enaltecer nuestro municipio.

Entregan constancias por cursos de verano en DIF 15 de agosto de 2012 El DIF municipal terminó sus capacitaciones de verano para arandenses emprendedores, con la entrega de las constancias de participación por parte del presidente municipal interino Dr. Humberto González Alfaro; la presidenta del DIF municipal Carmen Bravo Hernández y la directora de la institución, Arcelia Azpeitia Aguirre.

La Foto para Analizar

Suscríbase a Noti-Arandas y reciba GRATIS una botella de Tequila Tapatío.

Llenan el kiosco y estorban presentación de candidatas

LLAME AHORA AL (348) 783-1371

Precio: $6.00

Arandas: Juegan partido amistoso con el Arandas veteranos del equipo Leones Negros

www.notiarandas.com


2 · Número 1124 · Del 18 al 24 de agosto de 2012

Editorial

Afortunadamente, en Arandas se vive un clima de paz social, aunque entre comillas. Por lo menos la gente ha vuelto a sentarse en las bancas del jardín pasadas las 10 de la noche, y los negocios de alimentos venden hasta después de la media noche con tranquilidad y sin problemas aparentes. Sin embargo, las casas o negocios no se pueden quedar solos, porque existe el peligro latente de perder lo que con tanto tiempo se ha logrado. Son varios los casos recientes de robo en la ciudad. Comentaremos algunos, aunque omitiendo los nombres por razones obvias. En los años 50 era muy poco lo que se sufría en Arandas por este tipo de delitos, pero ahora se vive un repunte preocupante de criminalidad en este sentido. Durante mitad del siglo pasado, en Arandas casi no había problemas sociales, a excepción de duelos entre familiares por las herencias o entre jóvenes por la novia. Pero en cuanto a robos, existían los asaltantes en algunos caminos del país. Sin embargo, en Arandas se vivía un entorno de paz, con hurtos realmente perpetrados por niños que trataban de sustraer algo de las casas vecinas. Y es que los hogares de casi todos los arandenses se mantenían siempre con las puertas abiertas. Incluso los pocos autos que circulaban, se dejaban afuera de las casas con las puertas sin cerrar con llave, sin que nadie los robara. Los comerciantes acostumbraban a “fiar”, porque la gente pagaba, como los campesinos que pagaban cuando recogían sus cosechas. Eran otros tiempos de sana convivencia y respeto entre paisanos, con la convivencia humana floreciendo porque todavía la televisión

Comentario Editorial Cuidado con los robos en Arandas no impactaba negativamente al núcleo familiar. Por supuesto que esta paz era consecuencia directa de los pocos habitantes que tenía la ciudad, pues a principios de siglo, una epidemia acabó con gran parte de la población de aquel tiempo, como lo confirma el historiador Ramón Sánchez en sus investigaciones. Esa época floreció como ejemplo de convivencia, donde las bellas artes se inculcaban en nuestra región y había interés por la lectura, además de que en las escuelas se leían completamente los libros de texto, en algunos casos hasta con tres revisiones de cada libro durante el curso escolar. Esto explica que haya gente que en aquel entonces apenas y cursó hasta el quinto año de primaria, pero poseen gran preparación académica, pues se aprendía a fondo todo el programa escolar. En ese entonces, dentro de los textos escolares se estudiaba el Manual de Urbanidad y Buenas Costumbres del autor venezolano Manuel Antonio Carreño, que aunque para esta época resulta obsoleto, en el Arandas de ayer sus recomendaciones sobre comportamiento ayudaron a moldear una sociedad respetuosa y creyente de protocolos para una convivencia de paz social. Además, en todas las escuelas se llevaba como materia de mucha prioridad el Manual de Civismo, que formaba niños

Consideramos pues, que los robos son consecuencia directa de la falta de preparación cívica y social de nuestros niños, que se topan con la edad adulta, carentes de herramientas para buscar una vida decente... que amaban a la patria y respetaban a los demás. Ahora las cosas han cambiado, y han cambiado para mal, porque el Manual de Civismo se retiró de las escuelas, y aunque ya se retomó nuevamente, no incluye los deberes de la patria y la sociedad. Consideramos pues, que los robos son consecuencia directa de la falta de preparación cívica y social de nuestros niños, que se topan con la edad adulta carentes de herramientas para buscar una vida decente y enmarcada en los parámetros sociales adecuados.

Noti-Arandas

Por otro lado, las autoridades judiciales han demostrado dar poca importancia a las quejas ciudadanas y al parecer poco investigan las denuncias, o ni siquiera las investigan, porque no llaman casi a ninguno de los denunciantes. En caso de encarcelar a algún ladrón, éste sale porque según el Ministerio Público, no se ratificó la denuncia y no hay razón para que el hampón esté preso. Es tal el contexto judicial de México, que si a una persona le estaban robando el cableado de su rancho, y encuentra infraganti al ladrón y lo lleva a la cárcel él mismo, a pesar de que están contempladas este tipo de acciones en la Constitución Mexicana, por poco y el que se queda preso es la víctima, pues se le acusó de una detención indebida. Por consecuencia todos los “ladrones callados”, o sea los compradores de chatarra o compradores de robado, hasta donde sabemos, jamás son investigados. En Arandas a últimas fechas se ha desatado una ola de robos a casa habitación, al grado de que ya es imposible dejar sola una casa, porque aunque tenga puertas resistentes, los ladrones usan barras de albañiles para destruir hasta la pared de ser necesario y sacar las puertas de sus soportes. Precisamente al gremio de los albañiles se le acusan la mayoría de los hurtos, pues consideran las víctimas que ellos vigilan las casas cercanas a donde están trabajando, para saber cuándo están solas y avisar a sus cómplices. Si en su colonia trabajan albañiles desconocidos, o en general si considera que la zona donde vive puede ser propensa a los robos, tengan mucho cuidado y organice grupos de apoyo y vigilancia entre vecinos, para apoyarse unos a otros.

de ser humilde y de saber que tuvo la oportunidad de lograr un triunfo similar, sin embargo fracasó y hoy que no quiera ser la voz cantante, tratando de opacar a quienes en verdad han triunfado. Es nuestra historia: la envidia, el auto halago y la crítica sin fundamentos. Eso es para el mayor triunfo de toda la historia del olimpismo; qué se puede esperar de futbolistas de esa índole, si creen que sólo lo que ellos hacen es un logro y lo demás una coincidencia de segundo nivel. Ahí es donde se abre la puerta para que todos los mexicanos a una voz reprobemos ese tipo de actitudes, y hoy más que nunca busquemos disfrutar los pocos minutos que tenemos de alegría, sin distingo de ganadores, porque tenemos cada momento para reflexionar y cambiar esta historia

derrotista que tiene México. Es tiempo de seguir hablando sin que nadie nos escuche, que si la unión hace la fuerza, que si nadie tiene respeto por las autoridades… Pero todo esto es lógico pues ni las propias autoridades se dan a respetar. Se ha perdido la idea real de ser gobernante, hoy los que ahí están creen que ellos proponen y que el pueblo dispone, y es lamentable que accedan a caprichos de grupos sociales casi siempre de minorías, que logran su objetivo ante la molestia de los demás. En fin, al parecer ésto se terminó, porque los próximos cuatro jueves los cabalgantes andarán con todos los privilegios que los ciudadanos no tienen: podrán caminar por el centro de Arandas a caballo, sin que los molesten los vehículos y de ser posible ni siquiera los peatones. Esos son privilegios.

Arandas tiene cada faceta, que nos preparamos para la siguiente elección, pero para elegir a la mujer más bella de Arandas. Cuatro jovencitas participan en este certamen, y lamentablemente sigue siendo una opción reducida ya que Arandas cuenta con miles de bellas mujeres entre los 18 y 21 años, pero por razones diferentes, unas por no aceptar, otras más porque no entran en el círculo social de los actuales gobernantes y muchas más porque le han restado el verdadero valor al certamen, pero en fin, presentaron a cuatro lindas mujercitas ante un pueblo deseoso de espectáculo. Es el inicio de las fiestas septembrinas, con la idea de corregir deficiencias, pero sin la fuerza para ponerle un hasta aquí al consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública. Se dice que habrá ley seca el 15 y 16 de septiembre, pero nadie se ha atrevido a confirmarlo. Están en la búsqueda de encontrar los elementos apropiados para que quienes compran las terrazas o piden permisos de venta de cantaritos ofrezcan la cantidad económica más interesante, y si es rentable entonces se olvidarán de la ley seca y a recaudar a costa del vicio.

5794 Expediente 1/432”91”/7552.

DIRECTOR: José María Lozano Jiménez

nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indi-

Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Direc-

EDITOR: Sergio Lozano Hernández

quen como tal son inserción pagada y el periódico no

ción General de Derechos de Autor número 04-2007-

PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez

se hace responsable por su contenido. Las inserciones

Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información

092419360700-101

DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)

pagadas van enmarcadas.

General, editado por Grupo Noti-Arandas, S.A. de

©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por

La responsabilidad de los artículos aquí publicados

Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.

C.V. Registrado ante la Secretaría de Goberna-

Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V., 2012. Noti-Aran-

recae de manera exclusiva en los autores, y su conte-

Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.

ción por la Comisión Calificadora de Publicaciones y

das y su logotipo son marcas registradas. Miembro de

nido no refleja necesariamente el criterio de la direc-

Ventas de publicidad: (348) 7831371 ext. 112

Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Con-

la ASOCIACION NACIONAL DE PERIODISTAS, AC.

ción. Se aceptan colaboraciones, pero nos reserva-

tenido No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No.

(ANPAC)

mos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-

Los ganadores son los que se atreven, y los únicos que lograron el objetivo fueron los 18 futbolistas que participaron en los Juegos Olímpicos, a quienes debemos reconocer su logro y junto con ellos al cuerpo técnico y directivos. Bien por este grupo de jóvenes que por primera ocasión pusieron el nombre de México en alto a nivel mundial. Es claro entender que los reyes también se equivocan, pues el rey Pelé señaló que los grandes también pierden, tratando de denostar el triunfo de los mexicanos, pero es entendible, él es brasileño y en los últimos años ha sido incongruente, y eso no significa en lo más mínimo que podamos tener algún recelo a quien por méritos propios fue y es el rey del fútbol. Pero que Andrés Guardado, un don nadie que no ha logrado nada absolutamente, trate de hacer lo mismo con sus compañeros, eso es increíble. Nadie sabe de dónde sale de su boca tal barrabasada, que los jugadores no se crean unos Messi, unos Cristiano Ronaldo o unos Iniesta, futbolistas de primer nivel que hasta ahora no se han dado en México, pero que no dudemos que algún día los tendremos. Y él, en lugar

Directorio

La caja de las sorpresas De política y algo más Por Sergio Antonio Lozano Jiménez

Internet: www.notiarandas.com


Publicidad

3

• Número 1124 • Del 18 al 24 de agosto de 2012

Noti-Arandas


4 · Número 1124 · Del 18 al 24 de agosto de 2012

Arandas

12 de agosto de 2012 Al filo de las 8:30 de la noche, en el patio del palacio municipal, el presidente interino Humberto González Alfaro presentó a Isaura Alfaro Miranda, Kenia Paloma Hernández Ortiz, Fabiola Araceli González Barbosa –las tres de 19 años- y a Frania Hernández Sánchez de 17 años, candidatas a Señorita Arandas 2012-2013. El alcalde estaba acompañado de la regidora de turismo Fabiola Sáinz Hernández y de la directora de la misma instancia, Betzabel Alvizo, así como de la soberana actual de Arandas. Las aspirantes irradiaban belleza ante las cámaras de la prensa. Hubo un espacio para preguntas y respuestas para las candidatas, con cuestionamientos como por qué participar, coincidiendo todas en que se trata de una oportunidad para enaltecer nuestro municipio. Humberto González Alfaro agradeció a las jovencitas por participar, a sus padres por brindarle su confianza al Ayuntamiento, a los regidores por el apoyo al certamen y a Diana Lozano Méndez por ser la reina saliente. Destacó el papel realizado durante su reinado, con muestras de buena voluntad al haber realizado una pasarela para conseguir fondos para un centro de rehabilitación. El siguiente paso fue la tradicional vuelta por la plaza principal, y la presentación personal ante el público en

Noti-Arandas

ARANDAS

Presentan a las participantes del certamen Señorita Arandas

el kiosco, a donde acudieron el presidente municipal, la directora de turismo, los regidores, la presidenta del DIF y muchos invitados más, así como casi mil

personas deseosas de conocer a las aspirantes. El mariachi “Águilas Negras” fue el encargado de amenizar la vuelta a la serenata con bellas melodías que ser-

vían de marco para que los ciudadanos conocieran a las candidatas que el próximo 14 de septiembre buscarán la corona arandense.

Culminan cursos de verano en el DIF

15 de agosto de 2012 El DIF municipal terminó sus capacitaciones de verano para arandenses emprendedores, con la entrega de las constancias de participación por parte del presidente municipal interino Dr. Humberto González Alfaro; la presidenta del DIF municipal Carmen Bravo Hernández y la directora de la institución, Arcelia Azpeitia Aguirre. El evento se realizó la tarde del miércoles 15 de agosto, como clausura formal de los cursos de verano que ofreció el DIF municipal por un lapso de 6 semanas. Entre los talleres que se impartieron destacaron los de figuras de bombón, zumba, maquillaje profesional, corte

y confección, carpintería, yoga, repostería y cultura de belleza. Las autoridades presentes aseguraron que el DIF Arandas apuesta porque las personas cuenten con mayor capacitación para su propio desarrollo; “por eso es importante hacer un reconocimiento a quienes aprovecharon estos cursos de verano, pues a cada uno de los participantes, además de la enseñanza les deja una gran satisfacción por cumplir una meta”, indicaron. La particularidad de los cursos de verano del DIF es que son aprovechados por personas que en otras fechas no tienen disponibilidad de horario, como amas de casa que llevan a sus hijos a los talleres infantiles, mientras ellas cursan alguna capacitación.


5 · Número 1124 · Del 18 al 24 de agosto de 2012

Arandas 10 de agosto de 2012 Con la asistencia de 12 de los 14 regidores –faltaron Fabiola Sáinz y Víctor García- se aprobó el orden del día de la más reciente sesión del cabildo local, donde trascendió el número de discusiones y la falta de acuerdos entre los ediles. En la sesión se tocaron cinco iniciativas. A) Acuerdo para autorizar al presidente, síndico y secretario del Ayuntamiento para que firmen contrato de arrendamiento con Gabriel Contreras García y su esposa Mónica Lozano Rojas, del predio denominado Llano Grande. Los regidores no sabían de qué se trataba este punto, y tampoco recibían explicaciones claras. Se preguntaban por qué rentar un terreno cuando han donado muchos espacios municipales. Finalmente se explicó que en ese espacio se armó una escuela con aulas pre fabricadas, y el espacio se prestó sólo por por un ciclo escolar, ahora habría que pagar la renta de 800 pesos mensuales. Al regidor Javier López Orozco le pareció que 800 pesos por 300 metros cuadrados es un precio adecuado, pero cuestionó la idea de hacer un contrato cuando se trata de un terreno irregular. Cuauhtémoc Hernández explicó que CONAFE (Consejo Nacional de Fomento Educativo) pone aulas ligeras para estas escuelas, que atiende a 50 niños, y María de Guadalupe de la Cerda insistía en que CONAFE precisamente es una institución gubernamental que da enseñanza básica en lugares irregulares. Miguel Vázquez pidió que en el contrato se explicara que todo lo que ahí existe pertenece a CONAFE, y que cuando se entregue, se retire todo al lugar donde se asigne para hacer una escuela definitiva. Así se aprobó el punto. B) Acuerdo para entregar en comodato por 10 años, del 16 de enero de 2012 a 16 de enero de 2022, el equipo de sonido 14 de agosto de 2012 Para la profesora María de Guadalupe de la Cerda Gastelum, presidenta del comité de festejos septembrinos en Arandas, el concepto en las fiestas patrias debe ser siempre la celebración de nuestra independencia, con énfasis en los actos cívicos para honrar la memoria de los héroes de la nación. Desafortunadamente, esa emoción patria se contrapone con la realidad poco civilizada que impera en estas fechas en la ciudad. Hablamos de consumo excesivo de alcohol y en plena vía pública, jinetes que cabalgan ignorando a las autoridades y sin respeto por peatones o autos, entre otros desmanes. Acerca de esta noción, la regidora María de Guadalupe consideró que “desde el principio se hizo en Arandas tradición algo que a la mayoría de los arandenses nos afecta, y grupos que son los menos hacen tradición el andar a caballo. Pedimos que los líderes de estos grupos de cabalgantes nos ayuden a mantener el orden, nosotros como Ayuntamiento haremos lo nuestro cerrando

Noti-Arandas

Aprueban 300 mil pesos para certamen Señorita Arandas

que adquirió el Comité Organizador de la Expoferia 2012 a favor del museo del Sáuz de Cajigal. Este punto generó gran polémica, pues algunos pedían que se realizara una donación simple y llana, otros que el equipo se dejara para uso de toda la delegación y otros más que se quedara en proveeduría, aseverando que el museo no necesita sonido porque tiene su propia ambientación. Luego de casi 20 minutos de discusión, se acordó dejar el equipo en comodato por 10 años, a pesar de que la vida útil del sistema es de cinco años. C) Otro punto de polémica: iniciativa de acuerdo para reactivar el Programa Peso a Peso. De nuevo hubo caras de sorpresa por no estar especificado el objetivo del programa; el regidor Sergio Ramírez señaló que pretendían apoyar

al OPD de agua potable, pues se habían subsidiado dos millones de pesos para que los ciudadanos aportaran otra cantidad igual, y sólo se habían promocionado 1’370,500 pesos, por lo que hay un saldo de $629,500. Luego la discusión giró en torno a quién ordenó que se detuviera la promoción. Se culpaba a los regidores del PAN, a algunos del PRI, pero el acuerdo fue confirmar con el tesorero a ver si había recursos para ejecutar esta suma en su totalidad. E) Aprobación de gastos con motivo del certamen Señorita Arandas. Pretendían una suma superior a los 450 mil pesos, pero para evitar polémicas se pidió que se aprobaran sólo 300 mil pesos, y que todo lo que se adquiriera pasara por la Comisión de Adquisiciones, por la proveeduría y tesorería, para

evitar desvíos de recursos. Se aprobó por unanimidad. Analizaron después dos dictámenes: otorgar en comodato a CONAFE un lote urbano con extensión superficial de 2,265.70 metros cuadrados para la construcción de una Unidad Técnica Administrativa y de Capacitación Regional. El Lic. Marcos Hernández pidió que se donaran los 250 metros para los jubilados que están en comisiones desde hace bastante tiempo. Por último se dictaminó sobre el Plan de Desarrollo Urbano de Arandas, para que se publique en la Gaceta Municipal. Finalmente, la regidora Jeannette Morales pidió que se mandara a comisiones la revisión de cinco jubilaciones. Así se dio por terminada la sesión de cabildo más desorganizada de la administración.

Pide regidora respeto mutuo para disfrutar de festejos patrios

Regidora María de Guadalupe de la Cerda Gastelum las calles para que no haya fricción entre automovilistas y cabalgantes y cerrando las calles aledañas para que no interfieran, cerrar la ruta como se ha hecho tradicionalmente de atrás del templo de San José hasta Riva Palacio, incluyendo las dos avenidas principales. Queremos pedirles a los jinetes que piensen en el que camina, en las familias que quieren traer a sus hijos a ver la fiesta. Mi postura es pedirle civilidad a la gente”.

La clave del éxito de las fiestas está en el trabajo conjunto, aseguró la profesora. “Si tuviéramos todas las organizaciones con una cabeza, con un líder, con un comité, con un consejo, para sentirnos arandenses y no buscar cada uno sus intereses, aquí en estos casos los jueves o el combate llegan intereses personales y esa es mi experiencia. Por ejemplo, si yo quiero meter un remolque porque yo voy a traer una banda y se va a lucir y luego llega otro que quiere meter una camioneta; cada uno busca su interés personal, entonces creo que si realmente tuviéramos consejos, comités de cabalgantes, de charros, de gente que participara independientemente de la administración que esté en funciones en Arandas, viviríamos mejor. Creo que si todos respetamos a los demás, esta fiesta va a funcionar de maravilla. Finalmente, compartió su mensaje para los arandenses en estas fiestas patrias: “Pedirles que tengan tranquilidad, que los eventos se están organizando bien. Quienes participaron en los comités pasados saben hacer las cosas, quien organiza los eventos charros sabe hacer las cosas, quien organiza los eventos cívicos sabe hacer las cosas y en esa gente se está apoyando el presidente. Los invito a disfrutar todo con medida, nada con exceso”.


6 · Número 1124 · Del 18 al 24 de agosto de 2012

Arandas 15 de agosto de 2012 En la más reciente sesión de cabildo, el regidor Sergio Ramírez –miembro tanto de la Comisión de Agua Potable como del organismo público descentralizadoreclamó más de 600 mil pesos que no se han destinado al OPD por medio de Desarrollo Humano, como parte de los apoyos Peso a Peso para que los usarios paguen su servicio. Noti-Arandas conversó con el regidor Ramírez, para conocer a detalle la situación que se reclamó en cabildo. “A mí me avisó el mismo director del OPD que le suspendieron el Programa Peso a Peso porque hubo algunos compañeros regidores que estuvieron promoviendo que se suspendiera porque estábamos en campañas electorales; a mí se me hizo algo ilógico porque este programa fue autorizado desde febrero, antes de que empezaran las campañas, fue por votación unánime, los 13 regidores y el presidente lo votamos a favor, entonces se destinaron dos millones de pesos para el programa y luego estos compañeros regidores lo suspendieron. Fueron con el tesorero y el director de Desarrollo Humano y ellos toman la decisión, decisión que el mismo síndico dijo que no tenían por qué definir, ya que el máximo orden del municipio es el cabildo y ahí ya se había autorizado”, indicó Sergio Ramírez. Sergio acusó a la bancada de oposición, como los autores del paro al programa. “Tengo entendido que fueron regidores compañeros de oposición los que se acercaron con el tesorero, yo creo que ellos lo vieron por el aspecto electoral para no beneficiar al partido que está en el poder ahora, entonces estos com15 de agosto de 2012 Para abundar más en la información que ya refirió a Noti-Arandas el regidor Sergio Ramírez en torno al trabajo del OPD de agua potable en Arandas, también conversamos con el Ing. Gilberto Oliva Hernández, director del organismo. “El organismo trabaja arduamente en varios renglones; el que más nos interesa a la población es la infraestructura. En este momento tenemos obras concluidas, hemos cambiado líneas de agua potable, las principales sobre todo con la garantía de evitar fugas en zonas donde de manera periódica se habían estado presentando. Te platico de una que está frente al CONALEP, una calle muy amplia, donde se cambiaron un promedio de 120 metros de tubería de 10 pulgadas, así como la línea de conducción hacia los depósitos de Los 30 Fresnos en Mexiquito. Esto con el afán de garantizar que no nos haga falta agua para seguir con nuestros tandeos programados. Hemos tenido obras por ejemplo en la calle Zaragoza, arriba de Niños Héroes. Ahí hicimos un bypass, un colector que se está instalando y teníamos el problema de abasto con las últimas manzanas de la calle Zaragoza. En este momento se ha concluido la obra, me acaban de informar que tienen bastante presión ya los domicilios, las amas de casa están muy contentas. Igual se hacen obras en la prolongación o calle Privada del Gallito, donde también colaboramos con obras públicas para instalar una red de agua potable y en todas las tareas que tienen obras públicas hemos colaborado de manera paralela con ellos. “Estamos terminando otra obra de 1200 metros, más de un kilómetro de tubería de 6 pulgadas para abastecer los

Noti-Arandas

Defiende regidor al OPD de agua potable

Regidor Sergio Ramírez –miembro tanto de la Comisión de Agua Potable como del organismo público descentralizadopañeros tomaron esa iniciativa. Faltaban 600 y tanto mil pesos para que se agotaran los dos millones, te recuerdo que desde un principio la iniciativa la metió el síndico Marcos Hernández donde decía dos meses o hasta que se termine el recurso”. Cuestionado sobre si este caso es evidencia de una falta de liderazgo en cabildo, Sergio consideró que “el liderazgo sí lo llevaba el presidente con licencia Pepe Valle, cada persona pensamos diferente y yo creo que aquí el presidente interino toma sus decisiones tal

vez por falta de experiencia, tal vez por no quedar mal las pueda permitir, no sé qué haya sido lo que él pensó en ese momento”. Ante las constantes quejas por cobros poco claros e incluso abusivos por parte del OPD, el regidor defendió al organismo diciendo que “el sistema de cobros hasta donde tengo entendido se basa en la ley, tanto en la ley municipal porque ya hay un reglamento de la OPD y ante la ley estatal. He observado que hay gente que tiene muchos años de no pagar el agua, e incluso hay tomas clan-

destinas y ya se están tomando cartas en el asunto. Les llegan cobros, lo ven como excesivo, se les invita a que se acerquen y mucha gente no lo hace. Hasta ahora el Programa Peso a Peso funciona precisamente para apoyar a quienes buscan regularizar su situación con el organismo”. ¿Tiene futuro el OPD en la siguiente administración? El regidor Sergio Ramírez confía en que así sea, pues se trata de una institución que genera reservas económicas necesarias para la reinversión en infraestructura hidráulica para la ciudad. “Llevamos ocho meses, el año pasado tuvimos una recaudación de casi 13 millones de pesos. Ahora, al cierre del mes de julio ya tuvimos una recaudación de 17 millones de pesos, poquito más, y todo esto se ha visto reflejado en que el Ayuntamiento no ha soltado un peso, hay un subsidio de 10 millones de pesos y al OPD se le ha pasado la mitad y todavía existe dinero, no se ha tocado. Se han hecho las obras, las reparaciones porque hemos sufrido de vandalismo, nos han robado pozos, nos han robado desde equipo eléctrico, mallas, muchas cosas y todo ese dinero ha salido de la misma recaudación de este año. De energía eléctrica se estaban pagando 1.8 millones de pesos al mes, el director hizo convenios con la CFE y ahora se paga 1.5 mdp, fue una rebaja de casi 300 mil pesos de pago de luz, por tantas cosas yo le veo futuro al OPD en Arandas”.

Atiende distintas obras el OPD de agua potable en Arandas sectores de Mexiquito y Panteón Viejo. Vamos a incorporar una nueva fuente de abastecimiento a las que ya están ahora, vamos a sumar ese nuevo pozo para dos sectores. El nuevo pozo se denomina Palos Colorados, son dos pozos, vamos a empezar con uno ahorita y el otro lo vamos a rehabilitar y espero que antes del mes, pero garantizaremos mayor flujo de este vital líquido para estos sectores”. Noti-Arandas: Estos dos pozos que se obtienen en comodato, ¿por cuánto tiempo servirán a la comunidad? Gilberto Oliva: Ahorita tenemos estos dos pozos en comodato con un primer convenio por cuatro años. Esperemos que esto siga, porque el mismo convenio estipula que existe la posibilidad de renovar el contrato conforme se vayan agotando estos convenios. NA: ¿Cómo se instalan las nuevas líneas de agua, y cómo se trabaja en el tapado de fugas? Porque es curioso que tapen una hoy y mañana aparece de nuevo… GO: En la primera pregunta, en todas las obras que estamos manejando actualmente todas las obras líneas van por la banqueta. Esto es para no dañar los nuevos concretos. Cuando las líneas van sobre las calles, la circulación de vehículos pesados afecta. Entonces hemos visto la ventaja de ponerla por la ban-

Ing. Gilberto Oliva Hernández queta, eso va a ayudarnos a evitar fugas en un futuro. En cuanto a las fugas, en promedio en tres días queremos solucionar cada caso. Se trata de identificar la fuga, llegar, arreglarla, poner el concreto, esperar a que se seque y en máximo tres días regresamos y levantamos el escombro. ¿Por qué hay fugas? Porque tenemos más caudal, el tiempo de estiaje ya pasó, la sequía ya nos pasó, gracias a Dios tenemos un buen temporal de lluvias, nuestros pozos se han recuperado en bastantes metros. El último informe que tengo de la Comisión Nacional del Agua es que se han recuperado en un nivel de hasta de 20 metros en algunos puntos de nuestros pozos.

NA: La Secretaría de Salud acaba de publicar que Arandas no cumple con la cloración de sus pozos, y menos en las delegaciones. ¿Por qué? GO: Ese informe sí me llegó a la oficina, es un informe que nos llega de la Secretaría de Salud donde nos exhorta a que cumplamos con la norma 127 para darle cumplimiento al programa de agua limpia. Sí se está clorando, tenemos muestreos, tenemos registro de nuestros muestreos, todas las fuentes de abastecimiento ahorita en este momento cuentan todos con equipo de cloración. No niego que cuando recibimos el organismo y que se creó faltaban equipos de cloración y el organismo se ha dado a la tarea de invertir, de poner equipos de cloración y en este momento todos los pozos se están clorando. El último informe de la Secretaría de Salud lo recibí ayer, donde nos dan los porcentajes de cumplimiento, ahorita todos están cumpliendo, hay que ver también y hemos invitado, estamos en el proceso de invitar a la Secretaría de Salud a que en conjunto hagamos una inspección de muestreo para que salgamos de dudas en los puntos más alejados de la fuente de abastecimiento donde estamos clorando. Nosotros cloramos directo a la red, porque la mayor parte de agua la mandamos directo a red. La norma exige que cloremos en niveles del 0.2 hasta el 1.6, estamos dentro de la norma, tenemos los registros.


7 · Número 1124 · Del 18 al 24 de agosto de 2012

Arandas

Noti-Arandas

Buscan mayor disciplina en el cierre de la administración municipal NA: Se rumora que corresponderán ciertas compensaciones para algunos empleados que salen con el fin de la administración. ¿Qué tanto hay de cierto? JMS: Desconozco si va a haber alguna compensación para los que vamos a salir, lo que sí estamos trabajando es en que todos los directores, encargados y jefes reciban la parte proporcional de aguinaldo que nos corresponde y que el día 30 de septiembre entreguen sus oficinas en perfectas condiciones para que la nueva administración no tenga ningún problema en el arranque de su gestión.

14 de agosto de 2012 Ante la iniciativa promovida por el presidente interino Humberto González Alfaro, para contar con mayor disciplina y eficiencia de los empleados municipales, el Lic. Juan Manuel Sánchez Navarro, oficial mayor del Ayuntamiento, considera que las sanciones se han aplicado desde que inició la administración, por lo que la instrucción oficial se encamina en realidad a ordenar la entrega del Ayuntamiento. “Sancionar a los empleados que no cumplen con sus horarios de trabajo o que no cumplen con la jornada laboral completa, se ha venido aplicando desde un principio. El presidente lo que ordenó es que con la proximidad de la entrega-recepción de esta administración, todos los directores, jefes, encargados y empleados en general nos esforcemos por cumplir plenamente con nuestro trabajo y que sigamos con las sanciones para quienes no lo hacen”, indicó Juan Manuel Sánchez. Noti-Arandas: ¿Se han levantado actas administrativas a empleados que incumplen sus funciones? Juan Manuel Sánchez: Hay muchas actas administrativas levantadas y hay sanciones correspondientes, no por un acta administrativa se va a despedir al trabajador. Depende de otras circunstancias y de la reiteración de sus faltas, pero aquí básicamente lo que estamos aplicando son sanciones por llegar tarde, salirse más temprano, abandonar sus lugares de trabajo sin causa 15 de agosto de 2012 Poco a poco, la delegación de Santa María del Valle encuentra su camino hacia el desarrollo, a pesar del histórico olvido que acusan por parte de los dos municipios a los que pertenece esta población, Arandas y San Miguel el Alto. De acuerdo al delegado de la zona arandense, José de Jesús López González “Pepe Chuy”, como lo conocen sus paisanos, al menos en torno al abasto de agua potable, se ha mejorado en esta administración. “Tenemos un servicio creo que no eficiente, pero más o menos estamos trabajando bien. Días atrás tuvimos problemas con la luz, se nos iba a diario por las noches, nos atrasamos

Lic. Juan Manuel Sánchez Navarro, oficial mayor del Ayuntamiento, justificada, básicamente. A los empleados que cumplen tres o más días de inasistencia a sus lugares de trabajo se les levantan las actas correspondientes y se procede. NA: Como resultado de fallas de algunos trabajadores, ¿han habido despidos? JMS: Sí, hay varios empleados tanto hombres como mujeres que por haber incurrido en faltas de ese tipo tuvieron que dejar el trabajo. Ya sea que renunciaran, o que se les venció su contrato de trabajo y en la renovación ya no fue posible derivado de esas faltas.

NA: Hay acusaciones, sobre todo para funcionarios de alto nivel, de poca responsabilidad en sus funciones e incluso de trabajar con aliento alcohólico. ¿Es verdad? JMS: Se está sancionando a todas las personas, a los directores, a los encargados, a los jefes que incumplen o que llegan en esas condiciones también se les ha llamado la atención. Obviamente eso lo hacemos de manera privada, bien sea en la oficina del presidente o en las oficinas de ellos, pero a todo mundo se le ha estado sancionando.

NA: ¿Entre quienes se van, habrá demandas? JMS: No, porque los que marca la ley es que tienen que irse o que tenemos que irnos los jefes, directores y encargados. Además, al inicio de la administración hubo un acuerdo, que si bien es cierto no quedó por escrito, sí fue de palabra: los directores, encargados y jefes entrábamos al trabajo por el periodo que durara la administración, no por más tiempo, de tal manera que sabemos perfectamente que el día 30 concluye nuestra gestión y en lo personal me siento muy contento, muy honrado y muy agradecido de que se me haya dado la oportunidad, pero debemos culminar y abrir espacios para nuevas personas con otras capacidades en el sentido de voluntad de trabajo, de conocimientos y ganas de fortalecer más el desarrollo de Arandas.

Mejora abasto de agua potable en Santa María mucho con el agua, pero ya tenemos días que la luz está bien, estamos trabajando bien, creo que hay suficiente. Se arregló el depósito y ya no se tira, es mucho el ahorro de agua, se hizo reparación de los pozos, tuberías y estamos bien, incluso la pipa bajó mucho lo que es el acarreo de agua”, detalló el delegado. Santa María del Valle pertenece en su mayor parte a Arandas, sin embargo las tomas de agua potable no están dividi-

Delegado de la zona arandense de Santa María, José de Jesús López González das por territorio. De acuerdo a cifras del delegado, hay de 1400 a 1500 tomas oficialmente instaladas en esta delegación. Sobre el cobro del consumo de agua para uso industrial, Pepe Chuy informó que “el cobro sólo se divide en dos ramos, negocios y casas. Las queserías gastan mucha agua, pienso que sería recomendable instalar medidores para que el pago sea más equitativo”. También consideró que en Santa María la gente responde con el pago del servicio, con el problema común en la región de personas que arrastran adeudos de 7 u 8 años y no se interesan en sal-

dar la deuda. Por otro lado, para el delegado una de las principales necesidades que se deben atender en Santa María son sus calles, que requieren de pavimento, y más escuelas para satisfacer la demanda de alumnos. Tampoco se ha concretado el sonado proyecto de una planta tratadora de agua potable para la delegación. “No sé en qué ha aquedado eso, desde un principio de la administración se empezó a ver, fuimos incluso a la Ciudad de México a ver una planta, pero no sé en qué quedó”. Actualmente, las aguas residuales se vierten en la Presa del Tule, informó Pepe Chuy.


8 · Número 1124 · Del 18 al 24 de agosto de 2012

Arandas

Noti-Arandas

Encuesta Ciudadana: ¿Le

parece correcto el proyecto de emplacamiento obligatorio que se promueve para las motocicletas en Arandas?

Georgina Anguiano. Lic. en Derecho. Sí, porque de esta manera se puede identificar al propietario, por si comete algún delito.

Dania García. Estudiante. No, porque es mucho papeleo y sale más caro.

Francisco Javier Navarro. Contador. Sí, es una forma de control de ese tipo de vehículos y una garantía de propiedad del dueño.

Ricardo López. Comerciante. No, porque son vehículos más que nada de diversión y es sólo más dinero para el gobierno.

María Elena Ramírez. Seguridad Privada. Sí, por las motos que se roban, si tienen placas las puedes reclamar.

Gustavo Romo. Estudiante. No, porque Arandas es todavía un rancho y no creo que sea necesario.

José de Jesús González. Mecánico. No, porque para andar aquí en Arandas no es necesario tener placas.

Pablo Orozco. Desempleado. Sí, para tener las placas de los conductores, los jóvenes no deben manejar antes de los 16 sin permiso, esto es de cuidado.

Gumercindo Pérez. Obrero. Sí, por si acaso hay un choque, sobretodo con los jóvenes que van muy rápido.

Griselda Padilla. Secretaria. Sí, porque si roban la motocicleta es más fácil de recuperar.

Luis Adrián Gama. Estudiante. Sí, porque es un vehículo, y si los carros tienen placas, ¿por qué las motos no?

José Rodríguez, Ganadero. Sí, me parece bien, sirve para identificar los vehículos.

Cruz González Guerrero. Desempleado. No, porque hay gente que no tiene para los gastos de la matrícula.

Ricardo López. Desempleado. Sí, por si acaso sucede un accidente, para reclamar.

Flavio Jiménez. Comerciante. Sí, está bien, por si acaso sucede algún robo, para poder identificarlas.

Alberto Coronado. Taquero. No, porque es muy caro sacar la placa.

Édgar Humberto Hernández. Comerciante. Sí, me parece razonable para llevar un control de las motocicletas e infraccionarlas.

Jorge Martínez. Empleado. Sí, está bien, por si se pierde, pero que no cobren los años atrasados.

Miguel Ángel García, Comerciante. Sí, para que haya control sobre las motocicletas.

Francisco Javier Gutiérrez. Empleado. Sí, porque deben estar todos reglamentados, debe ser una obligación para todos.


9 · Número 1124 · Del 18 al 24 de agosto de 2012

Región

San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, 13 de agosto de 2012 Las sesiones de cabildo en San Ignacio Cerro Gordo carecen, en muchas de sus ediciones, de acuerdos en beneficio de la población, y se pierden los regidores en las constantes discusiones que surgen por cada punto presentado en la mesa. A la más reciente junta, acudieron los 11 regidores para analizar 10 iniciativas, que finalmente fueron aprobadas en su totalidad. 1) Aprobación de la firma de contrato de donación como reintegro al patrimonio municipal de un predio donde se encuentra la plaza cívica de la comunidad de San Nicolás. 2) Aprobación para la obra de electrificación en el barrio de San Felipe y Sagrado Corazón. 3) Aprobación para erogar de hacienda municipal 880 mil pesos para la construcción de pavimento, rehabilitación de infraestructura para agua potable y drenaje en la avenida López Mateos, entronque con las calles Pípila, Donaciano Vázquez y la avenida Morelos. 4) Aprobación para la obra de acotamiento perimetral y obra complementaria para el pozo en la comunidad Loma de Amoles. 5) Aprobación de la obra de empedrado de ingreso a la cancha de usos múltiples de la comunidad de la Virgencita. Este caso fue sumamente polé16 de agosto de 2012 A mediados del mes de agosto de 1999, la fábrica de Tequila Espolón convocó a diferentes clubes de dominó de León, Guanajuato y Guadalajara, Jalisco, a iniciar lo que hoy se ha convertido en una tradición: un campeonato de dominó entre amigos de ambas ciudades. En aquel ayer escasamente se ajustaron seis mesas, pero era el principio de una reunión anual que se disfruta en grande. En esta edición, fueron 20 mesas con 4 jugadores cada una las que participaron, con jugadores de Arandas, la zona conurbada de Guadalajara, Lagos de Moreno y León, Guanajuato. Es una gran fiesta donde desde temprana hora llegaron los competidores a las instalaciones de Tequila Espolón, y fueron recibidos con un rico desayuno para posteriormente iniciar la competencia. ¡Qué culpa tiene el borrego, sólo por tener lana se trasquila! Lo curioso es que en el cabildo de San Ignacio, la tijera parece ser más veloz, pues ocurre que la palabra cacique salió en la voz cantante de Alejo Muñoz para referirse a la señora Bertha Alicia Sáenz Patiño, quien tenía la firme convicción de aprobar obras en beneficio de toda la ciudadanía, dentro del marco de la legalidad y no obras para los parientes de los regidores. Le dijeron cacique porque no permitía el desarrollo de San Ignacio, pero ¡oh sorpresa! Las palabras vertidas por la señora son las más lejanas al cacicazgo. Sin embargo quien así la nombró es el que se acerca de alguna manera a esta frase, pues el terreno en discusión donde se pretende construir una calle de 6 metros es un terreno irregular propiedad de su fami-

Noti-Arandas

REGIÓN

Aprueban tarde nuevas obras

mico; Bertha Alicia Sáenz y Alejo González Muñoz tuvieron una discusión personal, donde el segundo llamó “cacique” a la primera, y ella le preguntó de quién eran los terrenos donde él quería hacer una obra indebida. Alejo aceptó que eran de sus parientes y familiares. La oposición de la señora Sáenz se basaba en la idea de construir una calle en predios no urbanizados, pues lo importante era que se integrara el camino ya existente. A final de cuentas se sometió el punto a votación, con seis votos a favor, tres en contra y dos abstenciones.

6) Aprobación para la obra de rehabilitación de la red de drenaje y descargas domiciliarias en la calle Prudenciano Patiño, entre las calles Juan Escutia y San Isidro de la cabecera municipal, y la construcción de la línea de alcantarillado en la calle Luis Raso entre Zaragoza y la comunidad de La Calzada, en la delegación de Los Dolores. Este fue otro de los puntos que causó discusión, pues pusieron un techo financiero demasiado alto. Al final hubo 10 votos a favor y uno en contra. 7) Aprobación para la electrificación

y obras complementarias para regularizar el servicio de energía eléctrica en el preescolar del Palenque, el “del terreno”, la escuela primaria Benito Juárez y el centro de salud de La Trinidad. También se aprobó con 10 votos a favor y uno en contra, a reserva de revisar los presupuestos. 8) Aprobación para que se ejecute el drenaje de La Virgencita en su primera etapa, erogando de hacienda municipal la cantidad de 244 mil pesos. Esto lo construirá el OPD del agua potable y bajará el costo aproximadamente 100 mil pesos, por lo que fue aprobado por 10 votos a favor y 1 en contra. 9) Erogar de hacienda municipal $106,617.00 para terminar las obras en las escuelas México de La tuna de en medio, Mariano Abasolo del Terrero y Mariano Azuela de San Ignacio Cerro Gordo. 10) Aprobación para proyectar tres calles de la cabecera municipal. Aunque este punto se aprobó posteriormente, se quedó en el acuerdo de que se retiraría por carecer de sustento legal. Así se dio por terminada la sesión ordinaria de cabildo; como dato curioso, no hubo puntos varios y después de casi tres horas de discusiones, todos los puntos se aprobaron.

XIII torneo de Tequila Espolón

Entre copas, botana y juegos se pasan las horas de manera agradable, salu-

dando a los viejos amigos y a los jóvenes que se inician en esta bonita tradición. Al inicio del campeonato como siempre se indican las reglas y se presentan los nuevos participantes. También se dedica un minuto de aplausos para todos aquellos competidores que dejaron de estar entre nosotros. Así se fue jugando cada ronda, hasta concluir con las cuatro ordinarias. Todos buscaban llevarse los premios, ya que para el primer lugar había un gigantesco refrigerador, para el segundo lugar una lavadora, para el tercer lugar una pantalla LCD de 32 pulgadas, para el cuarto lugar una batidora y del quinto al 50, una botella de Tequila Espolón y un juego de dominó. Del lugar 50 al 80, recibirían una

Trasquilando lia, y él quiere que por su autoridad única -sin importarle violentar la ley- se lleve a cabo esa obra. Pero como en el Ayuntamiento hay que poner la contra a como dé lugar, se aprobó el punto, y parece que ya no les interesa a nadie que las cosas se hagan, pues restan 40 días aproximadamente para entregar la administración. Qué curioso que durante dos años, 6 meses y 15 días, el Ayuntamiento de San Ignacio prácticamente estuvo parado. Pero cuando faltan 45 días quieren transformar el nuevo municipio: ahora sí a poner electrificaciones, arreglar

escuelas, poner drenajes, hacer calles empedradas, pero se han olvidado que el gobierno del Estado trabaja arduamente y prácticamente ha terminado el 70% de la carretera al templo del Señor de los Imposibles; esta obra debería ser presumida, pero lamentablemente ni el presidente ni el director de Obras Públicas -y probablemente ni los regidores- se dieron cuenta de que se terminó y están esperando que pase el tiempo para ver si acude el gobernador del estado a inaugurarla. Así es San Ignacio, cuando tuvo tiempo de arreglar todo lo que dejará a

botella de tequila y una radio de bolsillo. Sin perder su amplio dominio de hace unos años para acá, Guadalajara se llevó el primero y segundo lugar. Humberto Muñoz fue el ganador del refrigerador con 9 juegos ganados, el segundo lugar -repitiendo- fue Agustín Rosas, quien se llevó una lavadora, y el tercer lugar fue Daniel Aguirre. Todos, además de sus premios se llevaron el aplauso de los participantes. Así concluyó el XIII campeonato de dominó de Tequila Espolón, esperando para el próximo año una nueva reunión, deseando que no sea necesario ofrecer ese minuto inicial de aplausos, para que vuelvan los mismos participantes a disfrutar de este importante torneo y convivio entre amigos. medias, la ilusión real era que prendieran las camelinas porque es la forma más atractiva de que recuerden al actual Ayuntamiento. A pesar de los topes al por mayor en la carretera Arandas-Tepatitlán, la avenida López Mateos es prácticamente un estacionamiento de concreto en que quienes lo usan no pagan un centavo. ¡Cuánta contradicción! Ya no podemos decir que es un Ayuntamiento falto de experiencia, porque están a punto de salir. No hay mucho de qué preocuparse, el actual alcalde lleva una magnífica relación con su ahijado Alberto Orozco Orozco, hoy presidente electo, por lo cual está confiado en que no habrá reclamos. Si son de los mismos a quién le importa, y San Ignacio seguirá en su misma marcha sin que se noten los topes ni los baches.


10 · Número 1124 · Del 18 al 24 de agosto de 2012

Opinión

Noti-Arandas

OPINIÓN 45 días le quedan al actual gobierno, tiempo suficiente para ir haciendo un análisis de cada uno de los regidores. Como es natural, se debe empezar por el presidente municipal, para terminar con los de oposición, pero en el caso de esta administración -donde hubo dos presidentes- lo haremos al revés, e iniciaremos con la oposición. En la oposición hubo cinco regidores; tres del PAN, uno del PRI y uno de Nueva Alianza, éste en representación del profesor Cuauhtémoc Hernández Vargas, quien simplemente fue durante un gran lapso del llamado “gobierno ciudadano” uno más de la mayoría. En muy pocas ocasiones levantó la mano para defender una causa del pueblo, y más bien al ser comparsa de los regidores de Convergencia, cuando alguien se oponía a uno de los tantos proyectos en perjuicio de los arandenses -como fue la construcción del relleno sanitario, el OPD del agua, donaciones de terrenossiempre votó a favor. Aunque tiene carisma y podría ser un gran político, si tomara las cosas en serio, en su labor como regidor quedó muy por debajo de la calificación aprobatoria. Un 4 es ser bondadosos con su actuar. Javier López Orozco representando al PRI fue un poco más congruente, y aunque al final de la tarde accedía a las peticiones del primer edil y en muy pocas ocasiones trató de defender a los

La realidad es que nuestra alimentación diaria tiene mucho en común con el amor. Hay alimentos catalogados como básicos, esos que tenemos ya muchos años de consumirlos. Esos alimentos son los que menos o nada de daño hacen al organismo, y toda la vida nos podemos alimentar con ellos. Algunas veces alternamos la alimentación con productos que por el momento nos engolosinan, pero que al pasar unos cuantos días o un corto tiempo, ya nos enfadaron o nos hicieron daño. Así también sucede con todo lo relacionado al amor. Cuando se selecciona a una pareja que se supone es para siempre, entonces hay estabilidad, esperanza,

Notitas de SAL Por S. A. L. arandenses, al igual que el anterior en la mayoría de los puntos controversiales donde se necesitaba que la oposición tuviera calidad, siempre levantó la mano al servicio del primer edil. Aunque sus exposiciones marcaban una tendencia diferente, al final cedía, no fue relevante su actuación, por lo tanto ajustadamente logró el 5. Por el PAN, José González, quien era el candidato de este partido, tuvo una lamentable actitud como regidor de oposición. No hubo una sola ocasión en que se pusiera en contra de alguna propuesta, fue comparsa de la administración; tan gris fue su actuación que hasta en algunos paseos acompañó al edil a Estados Unidos. No levantó la mano para verter su opinión, sólo en una ocasión en que iban a ir a Estados Unidos el presidente municipal y algunos regidores de Convergencia él alegó que debería ir por ser de oposición. Con esa actitud sería injusto ponerle una calificación que rebasara el 2, y puede marcar la historia como el peor regidor de oposición en el municipio de Arandas. Por su parte, Víctor García en algunos momentos quiso mostrar que era una verdadera oposición, pero nunca

Este es un resumen del actuar de los regidores de oposición. Ahora se preguntarán algunos de los candidatos por qué no ganaron: porque no supieron ser gobierno, sobre todo los del PAN. Desde el lugar en que los colocó el pueblo y con su actitud desconcertaron a propios y extraños y el resultado ya lo conocemos...

La comida y el amor tienen mucho en común Por Antonio Díaz Navarro amor, y otras muchas cosas muy buenas que nos regala la vida. Pero cuando algunos de los cónyuges se aloca, pierde parte de la moral, empiezan los problemas y quizá la separación de esta unión que debería ser para siempre, dejando por el momento una huella de soledad, de desconsuelo, incertidumbre y otras muchas acciones negativas que puedan ocurrir en aquella familia.

Algunas veces alternamos la alimentación con productos que por el momento nos engolosinan...

tuvo tiempo de informarse ni tampoco de presentarse a dictaminar y quería protestar alegando que las cosas no eran correctas, pero no sabía por qué ni cómo. Un 5.5 su calificación. Saúl Guerrero es el regidor de oposición que merece la mayor calificación, pues a pesar de que no se le tomó en cuenta, fue el único que metió iniciativas que pasaron a comisiones y así se quedaron por siempre. Sin embargo, quería que mataran a los tordos y corrieran a las palomas del Parque Hidalgo, así como que arreglaran los jardines de Arandas. Le alcanza para un 7 como oposición, que al final de la tarde también era un levanta manos, pero simplemente el hecho de presentar iniciativas le dan valor. Este es un resumen del actuar de los regidores de oposición. Ahora se preguntarán algunos de los candidatos por qué no ganaron: porque no supieron ser gobierno, sobre todo los del PAN. Desde el lugar en que los colocó el pueblo y con su actitud desconcertaron a propios y extraños y el resultado ya lo conocemos. Tal vez esto será sólo un comentario de lo vivido en prácticamente las 40 sesiones de cabildo ordinarias que se desarrollaron en esta administración hasta esta fecha, esperemos que los próximos regidores de oposición piensen mejor en cómo trabajar en cabildo para beneficio siempre de Arandas..

Lamentablemente, muchos casos de destrucción que en las parejas existen, únicamente han generado decepción en la buena sociedad, descomposición, rechazo en la misma y desgracias en los que han optado por un cambio de vida, acción que conduce a la ruina y que quizá ya no se pueda recuperar la paz que anteriormente se tenía. No es que uno se espante de estas acciones que observamos muy seguido, pero hay que procurar mejor alimentarnos con la comida que siempre hemos ingerido, y que a pesar de tantos años de consumirla, no nos ha hecho daño. Es mejor que aquella que en un tiempo no muy lejano nos pueda traer algo perjudicial.

La Foto Para Analizar El público de Arandas abarrotó la Plaza de Armas para conocer a las participantes del certamen Señorita Arandas 2012-2013, pero los reclamos no se hicieron esperar cuando para presentar a las cuatro candidatas, un nutrido grupo de regidores, el presidente municipal y funcionarios públicos se subieron al kiosco, sin permitir que los presentes vieran claramente a las aspirantes.


Opini贸n

11 路 N煤mero 1124 路 Del 18 al 24 de agosto de 2012

Noti-Arandas


Deportes

B1 · Número 1124 · Del 18 al 24 de agosto de 2012

Noti-Arandas

DEPORTES ARANDAS 10-0 ATLAS FUTURO // LIGA INFANTIL DE FUTBOL * SEGUNDA

Acribillan al Atlas Futuro

EN BREVE FECHA: 11 de agosto, 12:30 hrs. CANCHA: Mexiquito ÁRBITRO: Juan José Gutiérrez Calificación del juego:

ARANDAS

ATLAS FUTURO

ALINEACIONES Ganador: ARANDAS (Cuadro Titular)

Por Jesús Lozano Hernández Atlas Futuro aprenderá una lección que no podrá olvidar: nunca enfrentar al Arandas con ocho jugadores. La desventaja numérica fue factor para que los guindas se abalanzaran al frente para conseguir una cosecha histórica ante los rojinegros. Los visitantes nada pudieron hacer para evitar la catástrofe, pero con la dignidad en alto asumieron el compromiso y jugaron todo el encuentro. La lluvia de goles comenzó desde el Por Jesús Lozano Hernández El viernes 10 de agosto se llevó a cabo un evento de trascendencia para el fútbol de la localidad: un encuentro de exhibición entre los ex jugadores del equipo Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, de primera división, ante los ex seleccionados de Arandas, con el objetivo de recaudar fondos para el representativo de la Tercera División Profesional. Antes del encuentro se desarrolló el duelo entre el Arandas de Tercera División contra los ex guindas, mismo que ganaron los ex jugadores al concluir 2 a 1. En este partido Erick Velázquez, que consiguió el tanto de la trinca, y Óscar Saavedra, perdonaron a los ex jugadores al fallar un pen al cada uno, mientras que Alberto Coronado y Carlos Morales anotaron para los veteranos. En el duelo estelar, Leones Negros se llevó los tres puntos gracias al papel de Carlos González. Jaime León abrió las cifras a favor de los de casa, seguido por el empate a cargo de Víctor Rodríguez. Minutos más tarde los locales se fueron al frente por segunda ocasión con un gol de José Manuel Marrón al cobrar un penal surgido de una falta sobre Raúl Franco.

primer minuto, con una intervención de Óscar Gallegos. Los jugadores del Arandas detectaron los puntos más vulnerables del cuadro visitante para formular jugadas de peligro que concluyeron con éxito en la mayor cantidad posible. Óscar Ramírez sumó el segundo tanto al ingresar con comodidad al área de los zorros y rematar un centro a media altura. Bryan Jiménez marcó el tercero con un potente disparo por debajo, seguido por un remate de Juan Martínez para la cuarta anotación. Fue una tarde

sencilla para los guindas, que aprovecharon la ocasión para experimentar en su esquema, haciendo modificaciones en su acomodo y alternando a los delanteros para que exhibieran su puntería. Jesús González consiguió dos goles, mientras que Bryan González tuvo cuatro anotaciones. Curiosamente, varios jugadores del cuadro guinda formaban parte de los académicos en la temporada anterior, pero decidieron probar suerte en esta escuadra. Édgar Ulises Dávila fungió como portero en la segunda mi-

0 00 100 05 10 6 22 1 58 17 14

Manuel Hernández José Hurtado Luis Serrano Jorge Díaz Juan Martínez Leonardo Hernández Óscar Martínez Moisés González Abraham González Salvador López Alejandro Jiménez

tad, pero el cambio antes que contribuir en el desempeño de los rojinegros fue contraproducente, ya que el arquero regaló cuatro goles que terminaron por hundir al conjunto de Futuro. El cronómetro finalizó con un abultado marcador para los guindas, que se perfila como un fuerte candidato para alzar el título en el torneo de copa.

Juegan contra el Arandas los veteranos de Leones Negros

Carlos González consiguió el empate para los visitantes con una intervención dentro del área guinda. Luego, el mismo González escribió el tercer tanto de Leones Negros para darle la vuelta al marcador. José Manuel Marrón sacó la casta para los arandenses y sumó la tercera anotación para igualar las cifras.

En los últimos minutos, ambas escuadras ofrecieron su mejor desempeño para conquistar la victoria, pero fueron los visitantes quienes lograron el objetivo. Carlos González consiguió el cuarto gol de los universitarios y último tanto del encuentro, para cerrar el marcador a favor de los visitan-

tes. El encuentro fue un evento emotivo que desafortunadamente no acaparó la atención deseada, ya que se observó una gran cantidad de espacios vacíos en las tribunas. Recordemos que la Trinca Guinda requiere del apoyo de los arandenses para subsistir y seguir representando a nuestro municipio.


Deportes

B2 · Número 1124 · Del 18 al 24 de agosto de 2012

providencia 3-2 eclipse // LIGA municipal DE FUTBOL * juvenil

Avanza Providencia a la final

Noti-Arandas

EN BREVE FECHA: 11 de agosto, 16:30 hrs. CANCHA: La Rinconada ÁRBITRO: Juan José Gutiérrez Calificación del juego:

PROVIDENCIA

ECLIPSE

ALINEACIONES Ganador: PROVIDENCIA (Cuadro Titular)

Por Jesús Lozano Hernández Providencia jugó con inteligencia sus cartas para avanzar a la final, aprovechando la desventaja numérica de Eclipse al inicio del encuentro, lo que les facilitó la apertura del marcador. En la parte inicial, el cuadro del barrio marcó tres goles que sentenciaron el encuentro, el primero apenas a los ocho minutos. Javier Oropeza recibió un centro de la banda derecha para rematar frente al arco visitante sin marca que evitara el tanto. Los de Eclipse fallaron por ese costado, y aunque ya se encontraban completos, no tenían a sus mejores hombres dentro del campo, por lo que iniciaron las modificaciones en los primeros veinte minutos. Al 22, Providencia -que instauró su ataque con mejor precisión- consiguió el segundo gol de nueva cuenta por el sector derecho del campo. Javier Oropeza repitió la dosis al cerrar oportunamente

Al Bat

un centro al corazón del área de Eclipse, que el portero rechazó sin evitar que el balón quedara a la deriva, para que el delantero contrarrematara. Los visitantes quisieron proponer, pero no pudieron formular un ataque claro en la parte inicial, y las pocas opciones que tuvieron no fueron aprovechadas, observándose disparos precipitados sin potencia. Al minuto 34 el cuadro del barrio sumó su tercer tanto, lo que presagió el desastre para la escuadra del fenómeno natural. Una falta originada en la banda derecha fue sancionada con un tiro libre que Alan Ramírez remató justo en el centro del área visitante. La fragilidad en este sector premió al cuadro de casa con las tres oportunidades que fueron aprovechadas para adelantarse en el marcador, cosechando una ventaja que parecía difícil de modificar. Fue hasta el 37 que los visitantes consiguieron su anotación,

gracias a una falta dentro del área local que fue sancionada con un penal que Miguel Castellanos se encargó de cobrar con éxito. Para el complemento, Eclipse exhibió un nuevo semblante para lograr, al ritmo del cronómetro, modificar su presencia dentro del terreno de juego y terminar por ser la autoridad en el ataque. En los primeros minutos de la segunda mitad el cuadro visitante anunció sus intenciones por rescatar el empate con un disparo que pasó a unos centímetros del travesaño, y otro que hizo temblar el poste izquierdo. Fue al 60 que los visitantes consiguieron su segundo tanto, en un tiro libre que Héctor López cobró por la banda izquierda para que Óscar Aguirre rematara dentro del área, justo al costado izquierdo del arco. A sólo un gol del empate y con más de veinte minutos restantes, el encuentro adquirió otro sentido para transformar la recta final en un cierre cardiaco. Al 66 Jaime

1 4 100 2 25 110 99 9 19 15 11

Cristian Gutiérrez Daniel Guzmán José Lozano Esteban Enríquez Ramón López Jaime Rizo Víctor Aguirre Javier Oropeza Andrés Ramírez Leonardo Ramírez José Murillo

Rizo fue expulsado al recibir la segunda amarilla, para dejar a los locales con diez hombres, condición que fue aprovechada por los visitantes. En los últimos minutos Eclipse estuvo a punto de conseguir la hazaña, pero el óptimo trabajo de los defensivos de casa evitó la odisea. El silbante señaló el tiempo agregado al minuto 34, lo que desató la molestia de los visitantes. El árbitro señaló que descontó tres minutos en cada tiempo por el retraso del encuentro, pero el argumento no fue suficiente para jugadores como Ulises Fidelmar Torres, que hasta a golpes retaron al de negro. Por su parte el técnico de Eclipse, Víctor Torres, señaló que la falta de compromiso de sus jugadores es una condicionante que lo obligará a retirarse de esta categoría.

La Gloria casi le quita lo invicto a Plásticos Risco

Por: J. Guadalupe Arriaga. El equipo que comanda Óscar Torres todavía no conoce la derrota; son los lideres en este grupo. De no ser por un corto elevado por el jardín derecho de Antonio Navarro, las cosas hubieran salido diferentes, porque el grupo de La Gloria llevaba una carrera de diferencia -5x4- en la parte alta del noveno rollo, y al cierre de este episodio, los Plásticos llenaron las bases con un out. Vino Francisco Navarro que era la esperanza, pues si conectaba hit, dejaban a su contrario en el terreno de juego; el lanzador Rafael del Real se fajó poniéndolo out con un fly al jardinero central; enseguida Toño tomó el bat e hizo lo arriba mencionado. Sentimos que al equipo de La Gloria le hace falta más bateo, porque fallaron en episodios claves. Reconocemos que se enfrentaron a un gran rival, sumado a que han recibido muchos descalabros por la falta de refuerzos. ¡Sigan buscándolos! El partido lo ganó Mauricio Rosales.

RAMÓN VALTIERRA CONECTÓ UN CUADRANGULAR. FOTO: JGAL

SALVADOR SÁINZ GANÓ EL PARTIDO. FOTO:JGAL


B3 · Número 1124 · Del 18 al 24 de agosto de 2012

Deportes

Liga de Béisbol Veteranos Por José López Martínez En actividad del Grupo B de la Liga de Béisbol de entre semana, en juego efectuado el lunes 13 de agosto en la Unidad Deportiva a las 4:00 de la tarde, el equipo de Paso Nuevo venció sorpresivamente 13-7 a Frantor. Con más de media hora de retraso y ante una pertinaz lluvia se llevó a cabo

Paso Nuevo desvía 13-7 a Frantor el cotejo, sacando mejor provecho de las circunstancias los del Paso Nuevo. El duelo de lanzadores lo ganó el relevo de Jaime Aguas, quien ingresó en la tercera entrada por el inicialista Arnulfo Velázquez. Jaime fue sustituido en el séptimo episodio por José Velázquez. Perdió el pitcher abridor de Frantor, Jesús Escoto, con tres entradas lanzadas. Elías Alatorre fue el mejor con el

bat, con 4 hits en 5 turnos. En la primera entrada Frantor ganaba 2-0, con carreras de Héctor Torres y Mario Gómez, empujadas con sendos imparables de Mario Gómez y Raúl Ramírez. Pero a partir del segundo episodio el conjunto del Paso Nuevo tuvo una gran reacción, primero empatando 2-2 el juego, con anotaciones de Trino y Diego Velázquez,

EL EQUIPO DEL PASO NUEVO

Por Felipe de Jesús Ascencio V. Twitter: @willy_asva E-mail: willyasva@yahoo.com.mx

De lo sublime a lo ridículo Qué cierto, triste y realista es el título que acompaña este texto. En apenas cuatro días pasamos de tocar el cielo con las manos, a irnos a lo más profundo. De saborear el éxito más importante a nivel de selecciones nacionales, a la amargura de perder en nuestra casa, en nuestro templo del fútbol llamado Estadio Azteca, símbolo de los mexicanos y de nuestro balompié, el único lugar donde todos vamos hacia la misma dirección: apoyar al equipo de todos, la Selección Mexicana de Fútbol. Nadie, absolutamente nadie tiene permitido venir y ganarnos, eso es un insulto, una falta de respeto, una humillación, así sea en partido oficial o amistoso y mucho menos si el rival es Estados Unidos. Todo comenzó cuando México obtuvo la medalla de oro en los pasados Juegos Olímpicos de Londres 2012. Los nuestros le dieron al país el logro más importante en toda la historia del balompié azteca, una alegría para los más de 112 millones de mexicanos a lo largo y ancho del país, una alegría que por esta ocasión

y manteniendo su ventaja todo el partido hasta irse en el quinto rollo a score de 11-5, sobresaliendo Diego Velázquez con un triple que generó tres carreras. En el séptimo capítulo el conjunto de los calentadores, con otro jonrón solitario de Raúl Ramírez, seguido de hit de Jesús G. Guerra que mandó a la registradora a Arnulfo Hernández, dejaron 11-7 la pizarra.

JAIME AGUAS, PITCHER GANADOR

ELÍAS ALATORRE, EL MEJOR CON EL BAT

TIRO DIRECTO

Noti-Arandas

DE POCO SIRVIERON LOS JONRONES DE RAÚL RAMÍREZ

nos unió en un mismo grito de felicidad y orgullo: ¡Viva México! Todo era alegría y vítores para los nuevos “niños héroes” mexicanos, todo eran porras y “vivas” para quienes nos regalaron la anestesia que duró un día, anestésico que por algunas horas nos hizo olvidarnos de los problemas y de la situación por la que atraviesa el país. Desde el más rico hasta el pobre, desde el obrero hasta el profesionista, desde el niño hasta el abuelo, todos nos fusionamos en un mismo aliento de alegría y esquizofrenia desenfrenada por lo conseguido por un simple partido de fútbol. Los que hemos sido testigos de lo sucedido hace una semana, tenemos razones suficientes para sentirnos orgullosos de ser mexicanos, un logro que distingue y viste a nivel mundial, el cual ya se le ha negado en tres ocasiones a Brasil, el todopoderoso del soccer, de ahí la relevancia e importancia de ganar la presea de oro. Todo transcurría de la mejor manera, con festejos y la espera con ansias de la llegada de los “aztecas de oro” a suelo mexicano para hacerles sentir el cariño, el orgullo y la proeza que habían realizado. Se esperaba que la mañana del lunes se organizara un desfile por las principales avenidas de la Ciudad de México para agradecerles a los medallistas su logro, con cohetes, serpentinas, tambores, cláxon y el clásico “Cielito Lindo” ya que la ocasión lo ameritaba. Pero vaya sorpresa nos llevamos cuando la FMF anunció que no habría desfile, sino que se haría un homenaje en el medio tiempo del juego amistoso entre México y su similar

de Estados Unidos en el Estadio Azteca. Una espectacular vitrina para que todo México les reconociera su gran trabajo, esfuerzo y dedicación realizado en Londres, en ese momento parecía una excelente idea, un inmejorable, preciso y exacto momento para hacerles “su homenaje”. La Selección Mexicana (mayor) enfrentaba a los vecinos del norte, una selección en plena reestructuración que Jürgen Klinsmann está llevando por muy buen camino, un selección que no representaba ningún problema para que el “Tri” le ganara o como mínimo empatara. Una derrota no estaba en el presupuesto ni mucho menos pronosticada. Todo estaba listo, la afición en el estadio, el público televidente, los medallistas y un marco esplendoroso para dar una cálida bienvenida a los nuevos héroes. Tras los primeros 45 minutos México y Estados Unidos se iban al descanso sin hacerse daño; a final de cuentas los presentes querían que se llegara al descanso para ver la sorpresa y homenaje que se les había preparado a los medallistas. Todo listo, cámaras, luces y… ¡vaya sorpresa nos llevamos! Una pésima organización, lamentable que los protagonistas se perdían entre tantas lentes y reporteros (que a final de cuentas hacían su trabajo), no fue la forma correcta de hacer ese homenaje, parecía una verbena popular y no lo que debería de haber sido. Tras la verbena popular se reiniciaron las acciones. México dominaba y todo parecía indicar que era cuestión de tiempo para que el Estadio Azteca gritara

el gol. Sin embargo, lo inesperado pasó, nos anotaron (fortuitamente) los estadounidenses en los últimos minutos y así terminó el encuentro. Lo impensado, lo inimaginable se estaba suscitando en nuestra casa, en nuestro templo, donde el “Tri” es invencible: los gringos nos dieron una bofetada que nos hizo despertar del sueño (hecho realidad) en el que nos tenían los “Aztecas de Oro”. Un hecho lamentable, triste, decepcionante, lleno de rabia e impotencia el que nos hayan faltado al respeto en nuestra casa. No se puede pasar por alto, pero tampoco es para prender los focos rojos. Sin duda el resultado en el Estadio Azteca a nadie le gustó, y por supuesto a los jugadores tampoco. Ni qué decir del “Chepo” de la Torre que será el primero en darles un estirón de orejas a sus pupilos y hacerles saber que no nos pueden faltar el respeto en nuestra casa. Estamos a la vuelta de la esquina para afrontar las eliminatorias, y sin temor a equivocarme los nuestros saldrán con sed de venganza y con más ímpetu, coraje y buen fútbol para demostrar que lo sucedido el miércoles en el Azteca fue un mero accidente. En apenas unos días pasamos de la euforia y orgullo nacional que nos caracteriza a lo ridículo, cuando todo parecía que el festejo perduraría por varios días, la fecha de caducidad llegó demasiado pronto, aunque la histórica medalla de oro del “Tri” quedará inmaculada para la posteridad junto a sus actores intelectuales. Me voy… pero regreso el fin semana. Reciban un cordial y afectuoso saludo.


B4 · Número 1124 · Del 18 al 24 de agosto de 2012

Deportes

Noti-Arandas

Polietilenos venció 9-7 a Padres

Liga Municipa de Béisbol Por José López Martínez Al jugarse la jornada 4 de la Liga Municipal de Béisbol, el domingo 12 de agosto en el diamante de la Unidad Deportiva a las 11:00 de la mañana, el equipo de Polietilenos Arandas venció 9-7 a los Padres de Bella Vista. El duelo de lanzadores lo ganó el tercer relevo de Polietilenos, Ernesto Quiroz, con tres entradas lanzadas. Ricardo Quiroz desde el primer episodio había ingresado, y salió por el pitcher abridor de los locales Eduardo Martínez. Perdió el inicialista de los Padres con una entrada y un tercio lanzados, sufriendo el relevo de Diego Aceves en el segundo episodio. Después en el sexto inning Diego fue

sustituido por Nacho Hernández, a su vez reemplazado por Héctor Vargas en el séptimo capítulo. David Sotelo fue el mejor al bat con 3 hits en 5 turnos, incluyendo un jonrón con dos hombres por delante. En la parte baja de la segunda entrada los Padres ganaban 2-1, pero al cerrar Polietilenos le dio la vuelta 3-2 a la pizarra, con imparable de Héctor Casillas. Aunque siguieron sumando ambos equipos carreras en cada entrada, ya en el octavo capítulo Polietilenos con carrera de Raúl Ramírez, por error, aseguró 9-6 su triunfo. Los Padres de Bella Vista hicieron más decorosa su derrota con una carrera de Óscar Vargas producida por Arnulfo Lozano, para pizarra final de 9-7.

POLITEILENOS ARANDAS

Liga de Veteranos e Invitados // Jornada 10 Tokio vs. Sultanes Martes Providencia Calaveras vs. Teq. Arandense Miércoles U. Deportiva El Nopal vs. Panteón Viejo Jueves U. Deportiva Vida Sol vs. Tigres Viernes Providencia Plásticos Risco vs. Halcones Lunes U. Deportiva Frantor vs. Mexiquito Lunes Providencia El Nopal vs. Teq. 16 de Septiembre Martes U. Deportiva Piratas vs. La Gloria Miércoles Providencia Chicos Malos vs. Paso Nuevo Jueves Providencia Próximos juegos Liga Municipal de Béisbol // Jornada 10 Atotonilco vs. Bajío Seco Reales vs. Coyotes Stamaria vs. La Oficina Polietilenos vs. Agua Negra Granjeno vs. Dodgers Bellavista vs. Padres

Domingo Domingo Domingo Domingo Domingo Dom.

11:00 a.m. U. Deportiva 11:00 a.m. Providencia 12:00 Hrs. 12:00 Hrs. 12:00 Hrs. Los Sabinos 2:30 p.m. La Pila

ERNESTO QUIROZ, PITCHER VENCEDOR

EL MEJOR CON EL BAT FUE DAVID SOTELO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.