NOTI-ARANDAS -- Edición impresa - 1128

Page 1

Deportes

Región

Arandas

Entrevista exclusiva para Noti-Arandas con el periodista socio-cultural y deportivo Alberto Lati

El Ayuntamiento de Jesús María mantiene los trabajos para dotar de nuevo asfalto a varias comunidades rurales

El OPD de agua potable prepara varias acciones y estrategias para evitar la escasez de líquido durante el tiempo de estiaje

Año XXII · Número 1128 · Del 15 al 21 de septiembre de 2012

Entregan parque vehicular a la Asociación Ganadera de Arandas 7 de septiembre de 2012 El 6 de julio de 2011, los diputados locales Omar Hernández Hernández y Ricardo García Lozano pactaron un acuerdo legislativo aprobado por unanimidad en el Congreso del Estado, que pedía que el gobernador del Estado solicitara al titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Lic. Álvaro García Chávez, para que en la medida de sus atribuciones brinde la ayuda a los agricultores de la región Altos Sur mediante el programa de apoyo o en su defecto mediante la partida de erogaciones contingentes del presupuesto de egresos vigente para apoyar a los agricultores afectados por la falta de lluvias. Después de un año y dos meses, al fin llegaron los recursos al municipio de Arandas, que obtuvo mayores beneficios, gracias a los dos diputados que gestionaron 3 millones 500 mil pesos que se invirtieron en maquinaria para la Asociación Ganadera.

Rinde alcalde interino el tercer informe del gobierno ciudadano en Arandas 12 de septiembre de 2012 De manera puntual inició la rendición del tercer informe de gobierno del Ayuntamiento de José Luis Valle Magaña, ahora presidido por el alcalde interino Humberto González Alfaro, contemplando en su esquema actos protocolarios como los honores a la Bandera, la entonación del himno nacional, la lectura del acta de la sesión en la que se dispuso nombrar el Club de Leones como recinto oficial para esta sesión solemne, así como la lectura del informe por parte del alcalde, y su respuesta en palabras del representante del gobernador, el Dr. José Antonio Muñoz Serrano, secretario de Salud de Jalisco.

La Foto para Analizar

Suscríbase a Noti-Arandas y reciba GRATIS una botella de Tequila Tapatío.

Toleran autoridades estacionamiento incorrecto de proveedores

LLAME AHORA AL (348) 783-1371

Precio: $6.00

San Ignacio: Con una baja asistencia,

rindieron autoridades el último informe de San Ignacio

www.notiarandas.com


2 · Número 1128 · Del 15 al 21 de septiembre de 2012

Editorial

No ti -A ra n da s

Comentario editorial Las cabalgatas en el centro de la ciudad han sido tema polémico, con opiniones encontradas tanto a favor como en contra, generando discusiones sociales por un lado. Pero por otro, son fuente de distracción y entretenimiento para muchos, y al mismo tiempo, un generador importante de ingresos para los comerciantes de ropa vaquera, botas, cintos, sillas de montar, etc. La verdad es que se deben poner en una balanza las ventajas y desventajas de esta afición, porque la verdad es que a nuestro municipio le ha traído muchas divisas. Es muy común que gente de los alrededores acuda a hacer sus compras relacionadas a las cabalgatas en las tiendas especializadas propiedad de arandenses. Para muchos fue muy atractivo cabalgar y divertirse, además de mostrar o “presumir” su caballo a las personas que gustan de apreciar estos “desfiles” o cabalgatas de los jueves, que se han convertido en una costumbre para los arandenses y visitantes. La asociación que dirige José Nazario Cordero, en un acercamiento con el presidente municipal, recibió la autorización para cabalgar cuatro jueves antes del 16 de septiembre, acuerdo que se cumplió a cabalidad por parte de sus integrantes. Pero muchas personas que no pertenecen a su gremio, rompieron las reglas cabalgando desde días antes, sin orden y generando escándalo a altas horas de la noche sobre todo en las orillas de la población. La autoridad existe, y sólo hace falta que se haga efectiva, porque el pasado jueves se anunció que no habría cabalgata por tratarse del día de los Niños

La autoridad existe y se ejerce en Arandas Héroes y se ejerció la autoridad con el resultado de una ciudad tranquila libre de cabalgantes, porque se exigió a todos que no deberían entrar a la ciudad el jueves 13 de septiembre. Fue una prueba de firmeza y liderazgo del Dr. Humberto González Alfaro, que ha sido reconocida su actuación por un buen grupo de arandenses. Con esta prueba se da a conocer que cuando se quiere exigir el orden, se puede. Hace falta decisiones de esta naturaleza para prohibir la ingesta de alcohol en la vía pública y evitar que les vendan alcohol a los menores. Desde luego que lo que pretendemos con este comentario, que se repite cada año con motivo de las Fiestas Patrias, es que se reglamenten los lugares donde se pueda tomar, porque con la fama tan buena de nuestros productos, es muy importante dar a conocer a los turistas que nos visitan las marcas de buenos tequilas que se producen en este municipio, pero que el lugar donde se consuma esté fuera del alcance de los menores.

Un día al año sin auto Existen días para todo: día de la madre, del abuelo, del maestro, del estudiante, etc. Pero si tomamos en cuenta la importancia del día internacional sin auto, que se celebra el 22 de septiembre, todos deberíamos festejarlo y tratar de no programar salidas ese día, porque los autos

Los ciudadanos son más conscientes, y les interesa conocer el quehacer gubernamental... nos están enajenando de forma alarmante, al grado de querer salir a todos lados en estos vehículos, con el resultado de dañar la salud al dejar de lado el ejercicio. Podemos poner varios ejemplos, como el de una persona que viva a tres cuadras del Colegio Nueva España, y a diario lleve a su hijo a la escuela en auto. Es más el tiempo que tarda sacando el vehículo y tratar de estacionarlo que si acompañara a su hijo caminando, además de que así podrían compartir papás e hijos momentos de actividad física juntos, aprendiendo a moverse sin depender para todo de un auto. Es muy importante que en verdad recapacitemos sobre el uso del auto para dejar de congestionar a las de por sí insuficientes calles de nuestro pueblo, y de paso salir beneficiados con el ejercicio de caminar.

Informes municipales

La caja de las sorpresas De política y algo más

“Inteligencia: conócete, acéptate y supérate”: San Agustín

Nuestra región se vistió de gala en días pasados con la presentación de los informes de los presidentes municipales, donde dieron a conocer las obras y los avances de cada municipio, además de informar sobre las entradas y salidas de dinero de los diferentes conceptos de pagos de servicios municipales y participaciones estatales, además de las gestiones realizadas ante diferentes instancias. Desde luego que últimamente los informes han sido elitistas, en lugares cerrados a los que el ciudadano común no se acerca, además de que por lo visto, casi a nadie le importan estos eventos, porque no nos han vendido cabalmente la idea de que como ciudadanos con derechos y obligaciones, debemos enterarnos de lo que sucede a nivel municipal, con el pago de nuestros impuestos. De los municipios de Arandas, Jesús María y San Ignacio, Arandas fue el más organizado y San Ignacio, el que menos asistentes tuvo, demostrando que además del poco interés de la ciudadanía para estos actos, las autoridades no le dan difusión porque puede ser que no les interese exponer su trabajo al grueso de la población, porque ésta cuando esté consciente del mal papel que pudieran haber hecho, les reprobaría su actuación y podrían salir muy señalados. Los ciudadanos cada día son más conscientes, y les interesa conocer el quehacer gubernamental, además de que se están interesando mucho en conocer el desarrollo de los ayuntamientos. Pero el día que en verdad los ciudadanos estén enterados de los movimientos gubernamentales, saldrá ganando el pueblo, y el gobierno perderá porque no se les permitirá actuar con tanta corrupción.

También los regidores deben pensar en esta frase de San Agustín, pues es increíble que para muchos haya pasado el tiempo como agua, acudiendo de vez en cuando a las sesiones y percibiendo un jugoso salario de 20 mil pesos. Es una importante cantidad para un municipio endeudado como el nuestro. Muchos de los ediles ni siquiera se preocuparon por cumplir con la asistencia de las sesiones, mucho menos en presentar iniciativas en pro de los arandenses. Hubo veces en que lo hicieron en contra de Arandas, y peor aún, se convirtieron en unos levanta manos sin sentido de responsabilidad, que aprobaron cosas sin revisar la documentación que se les entregaba. Pero el colmo, ¡nunca leyeron un acta de la sesión anterior, es decir, no les importó siquiera su quehacer, y todo lo tiraron por la borda! Esta es una reflexión para los que

entrarán a gobernar el próximo primero de octubre; qué lamentable sería que vengan con esa idea de sólo levantar la mano sin conciencia. Vamos más allá, por circunstancias ajenas y aprobación de la ley, se permite que entren regidores a cubrir vacantes, pero esto siempre y cuando el primer edil tome la determinación, porque en la administración que concluye hubo sillas vacías durante varias sesiones; y cuando se brindó la primera oportunidad de cubrir una suplencia, a quien le tocó, vivió con la mayor de las irresponsabilidades, y obtuvo un premio sin entrar a la rifa. De por sí este Ayuntamiento hizo pocas sesiones de cabildo, hablamos de que no fueron más de siete en los últimos cinco meses, y el regidor suplente faltó a dos, cuando una más nadie tiene registrada su ausencia, pero al parecer no estuvo. Es decir, de confirmarse esta inasistencia, sólo acudió a un 60% de

las sesiones, lo que es muy poco, porque si hacemos cuentas, son 100 mil pesos ganados en aproximadamente 10 horas. ¿Quién tiene mejor salario? Lo decimos así porque nunca presentó una iniciativa, mucho menos buscó una forma de trascender, simplemente a las sesiones que acudió pasaba desapercibido. Por eso la ley política de Jalisco debe cambiar, los regidores deben tener mayor responsabilidad y hacer un estudio de las posibilidades de elegir un suplente. Es lamentable tener que hacer un recuento, pero así es la ley de la vida. Lo bien hecho o lo bueno es una obligación en la política; los errores y la ineptitud hay que remarcarlos para que queden como un referente y no se vuelvan a repetir. Pero eso es preocupante, porque a nadie le importa el desarrollo real de un municipio. Hoy en lugar de convertirse en servidores públicos se han convertido en servidores bien pagados y sin exigencia alguna, con excepción del presidente municipal y el síndico del Ayuntamiento, que deben estar disponibles las 24 horas del día los 365 días del año durante todo el trienio.

5794 Expediente 1/432”91”/7552.

DIRECTOR: José María Lozano Jiménez

nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indi-

Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Direc-

EDITOR: Sergio Lozano Hernández

quen como tal son inserción pagada y el periódico no

ción General de Derechos de Autor número 04-2007-

PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez

se hace responsable por su contenido. Las inserciones

Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información

092419360700-101

DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)

pagadas van enmarcadas.

General, editado por Grupo Noti-Arandas, S.A. de

©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por

La responsabilidad de los artículos aquí publicados

Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.

C.V. Registrado ante la Secretaría de Goberna-

Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V., 2012. Noti-Aran-

recae de manera exclusiva en los autores, y su conte-

Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.

ción por la Comisión Calificadora de Publicaciones y

das y su logotipo son marcas registradas. Miembro de

nido no refleja necesariamente el criterio de la direc-

Ventas de publicidad: (348) 7831371 ext. 112

Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Con-

la ASOCIACION NACIONAL DE PERIODISTAS, AC.

ción. Se aceptan colaboraciones, pero nos reserva-

tenido No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No.

(ANPAC)

mos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-

El análisis de un gobierno debe basarse en sus logros. Curiosamente, este es un punto para tratar de manera clara y sencilla, porque si la inteligencia es conocerte, aceptarte y superarte, entonces los políticos deben aprovechar lo que la sociedad les ha otorgado en comodato por tres años: el poder de decisión. Es preocupante que si una aspiración llega a su culmen y se logra el objetivo, hay que saber cuidarlo. Tomemos ese tema; cuando alguien lucha por la presidencia municipal de la tierra que los vio nacer, o la tierra que aman, se trata de un compromiso que se debe cumplir. Ahí es donde entra el conocimiento de la persona, y así mismo, posteriormente debe aceptar que ya obtuvo el premio para finalmente, con la superación, dejar su nombre grabado en oro. El error primordial está en que las reglas de la política permiten que un político antes de completar su mandato constitucional, busque un paso más en su carrera, olvidando el compromiso original.

Directorio

Por Sergio Antonio Lozano Jiménez

Internet: www.notiarandas.com


Publicidad

3

• Número 1128 • Del 15 al 21 de septiembre de 2012

12 de septiembre de 2012 Humberto González Alfaro presentó el tercer informe de gobierno de la administración 2010 - 2012, de la que José Luis Valle Magaña pidió licencia el 30 de mayo de 2012. Con una importante asistencia y la presencia de grandes personalidades,

tuvo a bien

el gobernador del Estado enviar como su representante al secretario de Salud Dr. José Antonio Muñoz Serrano, para hablar ante aproximadamente 500 arandenses que se dieron cita en el Club de Leones de Arandas. Cabe destacar la buena organización de este informe, donde por medio de un video se presentaron las obras más importantes de estos tres años, destacando el gran avance en infraestructura educativa de salud y el rescate de espacios públicos, con la construcción del parque lineal del río Colorado, haciendo énfasis en algunos programas como prevención de adicciones y prevención de accidentes. El informe fue acogido de buena manera por los asistentes, que aplaudieron el discurso final del presidente Humberto González Alfaro, al igual que el secretario de Salud Antonio Muñoz Serrano. Después de la conclusión del reporte, se invitó a los asistentes a brindar por los logros obtenidos.

Noti-Arandas


4 · Número 1128 · Del 15 al 21 de septiembre de 2012

Arandas

12 de septiembre de 2012 De manera puntual inició la rendición del tercer informe de gobierno del Ayuntamiento de José Luis Valle Magaña, ahora presidido por el alcalde interino Humberto González Alfaro, contemplando en su esquema actos protocolarios como los honores a la Bandera, la entonación del himno nacional, la lectura del acta de la sesión en la que se dispuso nombrar el Club de Leones como recinto oficial para esta sesión solemne, así como la lectura del informe por parte del alcalde, y su respuesta en palabras del representante del gobernador, el Dr. José Antonio Muñoz Serrano, secretario de Salud de Jalisco. Resaltó la organización del evento, sencilla, con una ambientación mediante lonas con fotografías, un sonido de buena calidad y 400 sillas bien acomodadas en el Club de Leones, mobiliario suficiente para el lucimiento del tercer informe. Los 14 regidores acudieron puntualmente, casi todos vestidos de gala para esta sesión solemne. Acudieron además personalidades de toda índole, destacando ex presidentes municipales de distintos partidos, diputados locales y diputados federales, directivos de los partidos políticos, maestros, doctores y lo más importante, ciudadanos arandenses interesados en el cierre de esta administración.

No ti -A ra n da s

ARANDAS

Rinde alcalde interino el tercer informe de gobierno en Arandas

Primero se presentó un video con los logros del Ayuntamiento; posteriormente el presidente municipal Dr. Humberto González Alfaro, con seguridad se aferró a los puntos que para él fueron más importantes, como la salud, la edu-

cación y la prevención de accidentes. Se habló de obras como el parque lineal, las carreteras a Martínez Valadez y Jesús María, pero sobre todo el gran número de escuelas. Para contestar el informe, el Dr. José Antonio Muñoz Serrano pagó

con la misma moneda, agregando algunas situaciones como el apoyo del gobernador al municipio de Arandas, la gran calidad del Instituto Tecnológico local, el esfuerzo de los diputados y halagos al alcalde interino por el apoyo brindado a estas instituciones. Así se dio por clausurado el evento, que contó también con la participación de la escolta y banda de guerra del Instituto Tecnológico Superior de Arandas. Ya en el brindis posterior, un trío interpretó canciones mexicanas tradicionales para que los asistentes degustaran vino tinto y brindaran con tequila Tapatío, sin alteración alguna en el orden del día. Los 14 regidores disfrutaron de esta manera su penúltimo evento público, pues esta administración entrega cuentas el 30 de septiembre. La presencia de José Luis Valle Magaña, diputado federal; Omar Hernández Hernández, presidente electo; Ricardo García Lozano, diputado local; y José Antonio Muñoz Serrano, secretario de Salud, muestran que en Arandas la política tiene relevancia por su trabajo y amistad entre compañeros.

Desaparecen parrillas y asadores de parque

Como para no creerse, en el parque recreativo de Los 30 Fresnos, un lugar de esparcimiento para las familias que ha tenido mucho éxito al convocar cada fin de semana a varios arandenses, ha sufrido un robo importante. El gobierno anterior se preocupó por dotar de una pequeña área verde al lugar, colocando también mesas de aluminio, parrillas para asar carne, banquetas y juegos infantiles, y de inmediato se convirtió en un importante centro de recreo al que desde temprano acude la gente a hacer ejercicio, y posteriormente a los tradicionales días de campo. Normalmente existe un guardia pagado por el Ayuntamiento, pero también hay una persona de buena voluntad al que todos los arandenses saludan alegremente, don Daniel, quien ahora sin recibir pago alguno trata de mantener el parque en perfectas condiciones. Sin embargo, han ido desapareciendo las parrillas de los asadores, hasta ahora

van cuatro, aunque para quitarlas deben desbaratar el asador en su totalidad. Los asistentes asiduos manejan varias teorías; unos dicen que las sacan para venderlas como fierro viejo, otros que es una venganza porque la esposa del encargado no permitió a unas personas hacer un asado y ellos la amenazaron. No sólo se han perdido las parrillas, también faltan tubos de la toma de agua potable, en general todo tipo de fierro que se encuentra al alcance de los amantes de lo ajeno desaparece. Es una constante ya las quejas por robos de cables de electricidad, llaves de agua, mufas y todo tipo de metales. Curiosamente varias víctimas de robos encuentran luego sus pertenenencias en los lugares donde se compra chatarra, por lo que piden a las autoridades municipales que pongan mayor atención y cuando expidan una licencia para chatarreros, hagan revisiones constantes y castiguen a quienes compran objetos robados.


Publicidad

5

• Número 1128 • Del 15 al 21 de septiembre de 2012

Noti-Arandas


6 · Número 1128 · Del 15 al 21 de septiembre de 2012

Arandas 7 de septiembre de 2012 El 6 de julio de 2011, los diputados locales Omar Hernández Hernández y Ricardo García Lozano pactaron un acuerdo legislativo aprobado por unanimidad en el Congreso del Estado, que pedía que el gobernador del Estado solicitara al titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Lic. Álvaro García Chávez, para que en la medida de sus atribuciones brinde la ayuda a los agricultores de la región Altos Sur mediante el programa de apoyo o en su defecto mediante la partida de erogaciones contingentes del presupuesto de egresos vigente que permite apoyar a los agricultores afectados por la escasez de lluvia que hasta ese momento causó la pérdida de sus siembras, garantizando en todo momento que recursos destinados para tal efecto lleguen a los afectados. Después de un año y dos meses, al fin llegaron los recursos a diferentes municipios, siendo Arandas el que obtuvo mayores beneficios, gracias a los dos diputados que gestionaron 3 millones 500 mil pesos que fueron entregados al Ayuntamiento, quien los invirtió en la adquisición de cuatro camiones Kenworth, dos volteos y dos con tanque pipa, además de seis cisternas con capacidad de 10 mil litros cada una, para ubicarlas en zonas estratégicas y que no falte el vital líquido para el campo arandense, pues los vehículos fueron entregados en comodato a la Asociación Ganadera de Arandas. Para la ceremonia de entrega de este importante apoyo estuvo presente José Luis Valle Magaña en su primer evento

No ti -A ra n da s

Entregan parque vehicular a la Asociación Ganadera de Arandas

como diputado federal, los licenciados Omar Hernández Hernández y Ricardo García Lozano, diputados que gestionaron la iniciativa, el presidente Humberto González Alfaro, así como el presidente de la Asociación Ganadera, Luis Jorge Torres Bolaños, quien agradeció el apoyo y se comprometió a dar buen uso a estos vehículos y cisternas. José Luis Valle agradeció el apoyo a los diputados en su tiempo como presidente, de igual manera lo hizo para Humberto González por seguir su camino hasta el final. Humberto González Alfaro fue contundente al señalar que esta entrega solo es la conclusión del trabajo de los diputados locales Omar Hernández y Ricardo

García Lozano, y del trabajo de gestión de José Luis Valle. Invitó a todos los participantes a seguir gobernando a partir del primero de octubre pero ahora como ciudadanos, buscando iniciativas que sean atendidas por las nuevas autoridades. Ricardo García Lozano recordó cómo se llevó a cabo esta importante gestión, y dijo que los diputados deben buscar el beneficio colectivo con la suma de voluntades entre todos los entes gubernamentales. Omar Hernández Hernández hizo un reconocimiento a su compañero Ricardo García Lozano por haber apoyado esta iniciativa, e invitó a los ganaderos y campesinos a que sigan luchando por el bienestar de México. Agregó como

presidente electo, que se compromete a trabajar para que el campo de Arandas permanezaca productivo. Concluyó José Luis Valle Magaña indicando que los arandenses debemos fomentar el trabajo en equipo, “porque una persona sola podrá caminar mucho pero traer pocos frutos, y todos en conjunto dentro de la política podremos gestionar y buscar cómo bajar recursos para el crecimiento de nuestro municipio, estado y país”. Sin más preámbulo, la comitiva se trasladó a donde estaban los camiones, y se le hizo la entrega de las llaves al MVZ Luis Jorge Torres Bolaños, cumpliendo así con el compromiso original.

Aún no se concreta el proyecto de hospital 12 de septiembre de 2012 En el tercer informe de gobierno del Ayuntamiento de Arandas tocó al Dr. José Antonio Muñoz Serrano -secretario de Salud de Jalisco- compartir el mensaje del gobernador, espacio en el que recalcó para todos los presentes el tema de la inversión en salud. Al respecto, el doctor Muñoz Serrano consideró que “hay una inversión importante en el municipio de Arandas, y esto es por la necesidad. El municipio más importante de la región es Tepatitlán como cabecera y luego Arandas, entonces Arandas había dejado de crecer en infraestructura de atención, por eso hoy estamos haciendo esa inversión en el municipio”. Aseveró que el proyecto de hospital para Arandas sigue caminando. “El hospital que pretendemos llevar a cabo en este municipio es de 16 camas, un hospital de primer contacto, un hospital solamente para atender al municipio de Arandas. Por supuesto que sin duda vamos a recibir a quien llegue, pero lo importante sería atender a San Ignacio, Jesús María, Arandas, que serían los municipios más cercanos a este hospital y sobre todo solventar esa gran necesidad que tiene el municipio para que nuestra gente no tenga que ir hasta la ciudad de Tepatitlán o a Guadalajara a recibir la atención primaria de la salud. “Las fechas están por definirse, estamos en la parte administrativa, en cuanto tengamos ya el recuento, los documentos administrativos pondríamos una fecha para iniciar con la colocación de la primera piedra, no tenemos fecha exacta, en próximos meses estaríamos iniciando”. También confirmó que el hospital no

privada por supuesto que lo haga, pero lo más importante es que nuestra población pueda acudir ante cualquier moles-

secretario de salud en Jalisco, dr. antonio muñoz serrano estará listo este año. “No, por supuesto que no, es un hospital, se lleva mucho tiempo la construcción pero sí arrancamos este año la construcción y dejamos el recurso listo para poderse ejecutar”. El Doctor Muñoz Serrano consideró que aunque nunca habrá suficiente estructura para atender la salud de los ciudadanos, sí es importante reconocer el esfuerzo e inversión, y pedirle a la población que se atienda adecuadamente. “Nunca es suficiente el espacio para atención médica, hoy estamos mucho mejor que ayer, pero hace falta un esfuerzo adicional y por eso vamos por el hospital. Quisiera pedirle a la sociedad que busque la atención profesional en materia de salud y que eso pudiera ser en nuestros Centros de Salud, y también quien pueda hacerlo en la medicina

tia a un profesional de la salud, ya que eso es fundamental para que haya una recuperación adecuada en el paciente”.


7 · Número 1128 · Del 15 al 21 de septiembre de 2012

Arandas

Preparan acciones preventivas para el tiempo de estiaje 13 de septiembre de 2012 Como positiva calificó la reacción general de la población a los servicios que presta el OPD de agua potable en esta ciudad, el ingeniero Gilberto Oliva Hernández, director del organismo público descentralizado, quien consideró que luego de cubrir el abasto de agua potable, toca el turno de reparar las redes y aumentar la eficiencia en la atención de fugas de agua. “Hemos tenido con la población una respuesta mayormente positiva. En estos momentos contamos con bastante agua potable, todos los pozos han recuperado bastante bien en sus niveles dinámicos y estáticos, trabajamos con el servicio de distribución y nos hemos dado a la tarea de estar muy al pendiente del programa de tandeo. Por un lado la gente está satisfecha porque tiene abasto de agua, pero por otro lado me he encontrado yo de manera muy puntual, no en todas las colonias, de repente inconformidades por las fugas de agua. Entiendo que primero hay que dar el servicio de agua potable, luego reparar esta red que tenemos debajo del suelo que está deteriorada o muy vieja, y reforcemos las acciones encaminadas a los arreglos de las fugas”, consideró el ingeniero. Noti-Arandas: Viene el tiempo de estiaje, ¿qué acciones tienen contempladas para no disminuir drásticamente el abasto de agua?

la campaña del departamento de cultura del agua para concientización, con el mantenimiento y cuidado de los equipos sanitarios de las escuelas, e invitar a revisar nuestros sapitos de los tanques o depósitos de los excusados, hay que evitar todas estas fugas, así como inspección por parte del OPD ayudándole a la ciudadanía a determinar si tienen o no fugas en sus depósitos o aljibes. Estas campañas son gratis para los usuarios, no se va a cobrar ningún peso por las inspecciones. Daremos mantenimiento a los tanques elevados que tenemos en la población y veremos la manera de gestionar otros tres tanques elevados con una capacidad de 200 metros cúbicos cada uno, y promover que la gente tenga depósitos en sus casas. ingeniero gilberto oliva Hernández, director del opd de agua potable Gilberto Oliva: En este momento tenemos agua pero después el ciclo es repetitivo y viene el estiaje. Se están planificando acciones que nos permitan tener mayor tranquilidad en ese tiempo, se ha reforzado bastante la perforación de pozos. En este momento ya tenemos incluso en las comunidades pozos perforándose o con proyecto de perforación. Por ejemplo en Cuesta de Edificios, Rosas Azules, en Santa María del Valle... ¿Qué vamos a hacer en la cabecera municipal? Arrancamos muy fuerte con

-¿Usted también deberá rendir su informe por el cambio de administración? -Yo espero generar el informe de actividades de este año y programarlo terminando las fiestas de septiembre, espero que nos pongamos de acuerdo con la presidencia municipal para que tengamos un espacio y generar este informe antes de que termine el mes de septiembre, mismo que voy a aprovechar para tomarle protesta a nuestro nuevo presidente de consejo y a los nuevos miembros del consejo de administración del OPD.

No ti -A ra n da s

Jueves sin caballos Fue un acuerdo pactado previamente: los cabalgantes no tendrían permiso de tomar las calles de Arandas el jueves 13 de septiembre, como lo dialogaron los cabalgantes del grupo que dirige Nazario Cordero y las autoridades. Esto por tratarse del día del festejo a los Niños Héroes, y por ser justo un día en medio del informe de gobierno y el certamen Señorita Arandas. Aunque se temía que los jinetes no respetaran el pacto, y con los desmanes que se provocaron el jueves 6, el presidente ordenó que a quienes anduvieran a caballo este día 13, se les consignara el caballo y se detuviera al jinete. Al parecer la sociedad entendió, pues las calles lucieron vacías y transitables, como un día normal para los arandenses. Sin embargo la ciudad no se quedó sin fiesta. El Mariachi Moya canceló su presentación, pero sí actuó el Mariachi Juvenil del DIF. Los Niños Héroes recibieron los honores a la Bandera y algunas ofrendas florales, y a las 6 de la tarde se llevó a cabo el arreamiento del lábaro patrio, para darle rienda suelta al festejo en el Parque Hidalgo. En el resto del programa para las fiestas septembrinas, el viernes 14 de septiembre se realiza el certamen Señorita Arandas, el día 15 es el Grito de Independencia y el 16 el desfile y combate de flores. El alcalde informó que solamente habrá tres terrazas instaladas durante las fiestas, y prohibió estrictamente la venta de cantaritos y la colocación de puestos de cerveza.


8 · Número 1128 · Del 15 al 21 de septiembre de 2012

Arandas 7 de septiembre de 2012 A 23 días de que inicie el trienio que encabezará el Lic. Omar Hernández, el presidente electo confirma que su equipo trabaja en la definición de los perfiles adecuados para integrar el Ayuntamiento, así como la búsqueda de las personas que cumplen con esos perfiles, y preparar así al equipo que lo apoyará en la administración municipal. Sin embargo, Omar Hernández asegura que desde este proceso se notará la diferencia, pues no está reciclando a viejos lobos de mar del trabajo en presidencia, sino cumpliendo con una de las encomiendas de sus votantes. “Le apostamos a lo que la gente nos pedía, gente nueva, gente con capacidad y vamos a darle oportunidad a esa gente nueva. El primer mes será de acomodo para no paralizar los servicios municipales, dialogar con los funcionarios que van a salir y privilegiar a la gente en sus peticiones y apoyos. A partir del día 18 de septiembre fueron los tiempos que marcó el presi7 de septiembre de 2012 El arandense José Luis Valle Magaña, ex alcalde de esta ciudad y ahora diputado federal por Movimiento Ciudadano, conversó con Noti-Arandas sobre la experiencia legislativa que ha vivido en sus primeros cinco días como diputado en la Ciudad de México. “Quisiera comentar que estoy precisamente en pláticas para determinar qué comisiones se me van a asignar. He solicitado participación en las comisiones de Turismo, Cultura, Deporte y Zonas Metropolitanas. Sin embargo, aún no se nos ha asignado ninguna, estamos conscientes de que esto se va a llevar una o dos semanas más, pero lo que buscamos es trabajar para seguir mejorando a nuestra región y a nuestro país”, reveló. -Noti-Arandas: En el proceso para ratificarlo como diputado, ¿cuál fue el obstáculo más grande? José Luis Valle: Realmente desde un inicio que nos registramos por los dos principios, por el de mayoría relativa aquí por el distrito tres y por representación proporcional en la circunscripción número uno que abarca 8 estados, precisamente ubicados en el pacífico norte, como las dos Baja California, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, etc., sabíamos que no era tan sencillo. Sin embargo también pudimos leer de parte de la tendencia en las preferencias ciudadanas, vimos que sí había posibilidades y finalmente se dieron. Yo creo que muchas veces las condiciones no las pones tú, se van dando y en algunas oca-

No ti -A ra n da s

Prepara Omar Hernández su entrada a presidencia

lic. omar Hernández, presidente electo de arandas

dente municipal en funciones, Dr. Humberto González Alfaro, para iniciar con la entrega-recepción”. Cuestionado sobre si considera que los funcionarios priístas que trabajarán con él mejorarán el desempeño de administraciones previas, Omar Hernández aseveró que “eso lo dirán los resultados, el trabajo y lo que diga la gente. Prefiero que sean los ciudadanos los que en su momento nos den la guía sobre si se están haciendo bien las cosas”. Finalizó asegurando que atiende todos los días el proceso de arranque para su administración. “Estoy por tener una charla con el presidente municipal en funciones, para atender detalles finales para el día de la entrega-recepción solemne”.

Inicia funciones José Luis Valle como diputado federal siones te benefician, en otras ocasiones no, pero aquí lo importante es no perder de vista el objetivo principal que es participar en la construcción de esta nación, a la que todos queremos ver en mejores condiciones. NA: Representa a un partido de izquierda, cuando como arandense se le conoce como un hombre más cercano a la derecha, en su forma de ser, su actuar. ¿Cree que eso pueda afectar su vida diaria? -No. Para empezar yo no estoy de acuerdo en esas clasificaciones muy simplistas de decir izquierda y derecha, yo creo que si hablas de una izquierda moderna, de una izquierda con contenido social de solidaridad, creo que ha sido un anhelo de muchos partidos de izquierda y de derecha el darle mayor contenido social a las políticas. En ese sentido creo yo que una izquierda moderna, una izquierda al estilo de algunos países de Europa y en América Latina, han dado buenos resultados y vendría muy bien a México. De hecho tenemos ya estados con gobiernos de ese corte, sin ir muy lejos el Distrito Federal y creo yo que los resultados han sido buenos. Tan buenos han sido que la población en una mayo-

José luis valle magaña, ex alcalde de arandas, Hoy diputado federal ría inmensa, el 70% ha refrendado precisamente esa confianza que les otorgó a estos partidos que han estado precisamente administrando la Ciudad de México. NA: Arandas tiene dos facetas

muy interesantes; en sus primeros dos años con altas expectativas ciudadanas por parte de José Luis Valle, luego vino su proyecto de buscar la diputación federal y eso generó roces incluso con miembros del cabildo. ¿Qué visión tiene de esto? -Creo que por encima de proyectos personales lo que importa es el trabajo a favor de la ciudadanía en todas las áreas donde tenemos rezagos. Yo creo que si se hace un análisis objetivo, desapasionado, de cualquiera de las últimas 10, 15 administraciones, no hay ninguna perfecta y nunca hemos querido presumir que la nuestra lo fue. Sabemos que como cada presidente, recibimos el municipio con cosas favorables, pero muchas desfavorables, resultado de rezagos de muchos años. Lo importante es que sigamos trabajando juntos por, encima de afiliaciones partidistas para encontrar soluciones a la problemática de una ciudad, un municipio tan importante, tan dinámico como Arandas. Aprovecho para desear que la próxima administración pueda también avanzar a favor de la población, sabemos que a veces los esfuerzos que se hacen no son suficientes, pero creemos que si sumamos todos, evidentemente los resultados serán mejores.


9 · Número 1128 · Del 15 al 21 de septiembre de 2012

Arandas

No ti -A ra n da s

Encuesta Ciudadana: El

22 de septiembre se celebra el Día Internacional sin Auto. ¿Estaría dispuesto a no usar su auto durante ese día? ¿Qué mensaje le da a otros conductores?

Carmen Lucía Limón Coronado. Comerciante. Sí estaría dispuesta. Mi mensaje es que se compartieran el auto, que usaran bicicletas, caminaran, etc., para no contaminar tanto.

Juan Pablo López Escoto. Comerciante. Sí estoy dispuesto. Mi mensaje es que utilicen los autos nada más cuando sea algo importante o urgente.

José de Jesús García Casillas. Comerciante. Sí estoy dispuesto. Mi mensaje es que dejaran de usar su auto, porque la gente lo usa hasta para dar la vuelta y gastar gasolina.

Omar Eduardo Vázquez García. Maestro. Sí estoy dispuesto. Mi mensaje para otros conductores es que usen sus autos para lo indispensable, porque hacen gran daño, y que se junten entre varios para usar un solo auto, usar bicicletas, etc.

Juan Luis Hernández Hernández. Comerciante. Sí estoy dispuesto. Mi mensaje es que un día a la semana no muevan el auto, a menos que sea por trabajo.

Irene Enrique Prado. Ama de casa. Sí estoy dispuesta. Mi mensaje para otros conductores es que se juntaran entre varios para usar un solo auto y que lo usen lo menos que puedan.

Felipe González Pulido. Artesano. Sí estoy dispuesto. Mi mensaje es que hagan conciencia de que nos estamos acabando el mundo, podemos usar bicicletas para salir pues a veces quieren ir en auto hasta por las tortillas.

Atic Reaime Amaguayo. Artesano. Sí estoy dispuesto. Mi mensaje para otros conductores es que hagamos algo para contaminar menos la ciudad, que caminemos más.

Sergio Sáinz Gutiérrez. Librero/Comercio. Sí estoy dispuesto. Mi mensaje para otros conductores es que hubiera más días sin usar el auto, no solo uno para no contaminar, que valga la pena.

Yesenia Guadalupe Ramírez Ortega. Empleada. Sí estaría dispuesta. Mi mensaje es que manejen con cuidado porque hay gente que viene a disfrutar las fiestas, y hacen muchos desmanes.

Yesenia Guadalupe Cholico Calzada. Estudiante. Sí estoy dispuesta. Mi mensaje es que caminen y hagamos ejercicio en lugar de estar en carros siempre.

Rocío Cholico Calzada. Ama de casa. Sí estoy dispuesta. Mi mensaje es que piensen en el futuro de sus hijos, que no contaminen tanto.

Yolanda Orozco Orozco. Ama de casa. Sí estoy dispuesta. Mi mensaje es que revisen sus vehículos, para que no contaminen de más.

Ramona Arias Macías. Empleada. Sí estoy dispuesta. Mi mensaje para otros conductores es que no conduzcan seguido, que caminen más.

Marlet Alejandra García Hernández. Estudiante. Sí estoy dispuesta. Mi mensaje es que por una vez no pasa nada y que es por nuestro bien, los ayudaría a cuidar el planeta.

Sergio Fidel Vargas. Comerciante. Sí estoy dispuesto. Mi mensaje, que también dejen sus autos aunque sea ese día, y que si echan humo, que los arreglen.

Javier Solís Hernández. Comerciante. Sí estoy dispuesto. Mi mensaje para otros conductores es que caminen para que no se genere tanta contaminación.

Miriam Pérez González. Empleada. Sí estoy dispuesta. Mi mensaje es cuidar el ambiente, cuidar lo que es de nosotros.

Janette López Sánchez. Ama de casa. Sí estoy dispuesta. Mi mensaje es que aparte de que ayuda a cuidar el medio ambiente, también nos ayuda a hacer ejercicio.

José Luis Hernández Torres. Comerciante. Sí estoy dispuesto. Mi mensaje para otros conductores es que hicieran lo mismo, para no contaminar tanto.


10 · Número 1128 · Del 15 al 21 de septiembre de 2012

Región

No ti -A ra n da s

REGIÓN

Trabaja Ayuntamiento en más asfalto para los caminos de Jesús María Jesús maría, Jalisco, 13 de septiembre de 2012 El gobierno de Jesús María terminará su administración con el cumplimiento de sus promesas, y aunque este abundante temporal de lluvias no le permitió concluir algunas obras, los trabajos no han cesado para cumplir importantes compromisos con la zona rural del municipio. El proyecto pretendía que el 20 de septiembre se concluyera la asfaltación de poco más de tres kilómetros en los caminos hacia las rancherías de La Atarjea, Rosales-San Agustín y Las Pómez, donde en cada uno de ellos se asfaltará un kilómetro y en el de Rosales-San Agustín la avenida de entrada. Además de estas importantes obras, en Jesús María se sigue trabajando en otras: el Centro de Salud lleva importantes avances, con lo que la comunidad jesusmariense se verá beneficiada. Será un centro único ya que contará con encamados y ginecología, para así cumplir con una gran ilusión de los habitantes de este municipio por contar con servicios de salud adecuados para la salud. En esta administración se logró instalar una clínica del IMSS, se está construyendo este nuevo Centro de Salud y con esto prácticamente

se cumplen las expectativas de primer contacto, donde la prevención de enfermedades tendrá un amplio panorama en todo el municipio, ya que el Centro de Salud de Ayo El Grande es otra de las obras que harán recordar al gobierno municipal 2010-2012.

También está pendiente la conclusión de la rehabilitación de la torre del templo, a la que sólo le falta el alumbrado, y con ello el centro histórico de Jesús María tendrá otra cara. Además, en el informe de gobierno, el presidente interino Juvenal Meléndez dijo que es

su deseo ferviente que Jesús María progrese hasta lograr que sus habitantes se sientan orgullosos por vivir en una tierra que además de ser productiva, tenga las comodidades suficientes para que los jesusmarienses no busquen en otros lados un proyecto de vida.

Última sesión de cabildo en San Ignacio san ignacio c. g., Jalisco, 13 de septiembre de 2012 De principio a fin la historia fue muy parecida. Y como en casi todas las sesiones, once regidores se sentaron en uno de los cuartos del antiguo hotel que se convirtió en presidencia municipal, en una pequeña mesa solamente para 12 personas muy juntas. En la cabecera norte, el presidente municipal Arturo Orozco Aguilar al centro, el secretario a su lado derecho y la síndico a su lado izquierdo. Los regidores del género masculino a la derecha del secretario y los del género masculino a la izquierda de la síndico Susana Franco. Los de oposición, el del PRD en medio de las mujeres, las del PRI a la izquierda del profesor Juan Alberto Pérez; Bertha Alicia Sáenz Patiño de frente al primer edil y José Luis Ramírez al lado izquierdo de Bertha. En esta sesión, se leyeron tres comunicados y se presentaron siete iniciativas. Entre lo más importante de la sesión fue la aprobación para la modificación del punto de acuerdo para la contratación del crédito con el Banco Nacional de Obras y Servicios SNC. También se aprobó entregar en comodato un camión marca Frieghtliner modelo 2013 a la Asociación Ganadera de San Ignacio Cerro Gordo.

Distintos puntos se tocaron en esta sesión, donde fue evidente la ruptura total entre bancadas, con reclamos por adeudos pendientes por certámenes y eventos patrios del 2011

Entre otros puntos, se solicitó aprobar un reglamento de un parque deportivo que aún no se construye. También se pidió que se pongan en entrega y recepción los trámites realizados y en proceso de la adjudicación legal los predios de plazas y calles, parques y jardines propiedad del municipio.


11 · Número 1128 · Del 15 al 21 de septiembre de 2012

Región

No ti -A ra n da s

Deslucido fue el tercer informe de gobierno en San Ignacio Cerro Gordo

Al filo de las 6:30 de la noche del 12 de septiembre y con sólo 7 regidores, todos de la mayoría, en San Ignacio Cerro Gordo inició el último informe de gobierno de Arturo Orozco Aguilar, con la ausencia deliberada de los regidores de las fracciones de mayoría relativa y también con la ausencia de la sociedad civil en el Salón Villareal. Solamente algunos trabajadores -sobre todo los de Desarrollo Rural- acudieron uniformados. La personalidad política de Cada día se acerca más el final de la historia en su segunda página del bello municipio de San Ignacio Cerro Gordo y la tijera tiene que estar más afilada, porque las incoherencias son mayores. Primero hay que felicitar a la señora Bertha Alicia Sáenz Patiño por su cumpleaños, pues se olvidó de esa fecha memorable para llegar con gran fuerza a ridiculizar prácticamente a todo el Ayuntamiento por ser unos “malas pagas”, bueno, en especial al señor presidente, como ella le dice, pues ocurre que el señor Arnoldo Dávalos les mandó a cada uno de los regidores una carta donde les recordaba que desde enero de 2010 le deben 20 mil pesos de alimentos para el Ayuntamiento. Curiosamente todos los regidores estuvieron de acuerdo en que se le pague al señor, sólo el presidente Arturo Orozco decía que había que investigar esos detalles, pero ni tardes ni perezosos algunos regidores le recordaron que se trata de las comidas que se gastaron en esa feria. Primer golpe para la causa. Posteriormente vinieron algunos puntos del orden del día, donde aunque usted no lo crea, para desahogar dos puntos

mayor rango fue el licenciado Fernando Óscar Hernández Escoto, director de la Delegación Regional de la Secretaría de Educación (DRSE) en la región Altos Sur. Lo más atractivo del informe fue la presencia de la Señorita San Ignacio, Diana Belén Orozco, ya que en la poca asistencia su belleza sobresalía. Trascendió la actuación de la escolta de Seguridad Pública, que hizo los honores a la Bandera. El presidente Arturo Orozco tomó

Los regidores de oposición no acudieron al evento, que tampoco contó con la participación de la ciudadanía como se esperaba

Trasquilando tardaron una hora con 30 minutos, es decir, 45 minutos por cada punto, y de algo que ni siquiera tenía la importancia como para discutir de esa manera. La señora Bertha Sáenz Patiño demostró su gran calidad de oradora con un monólogo que ya lo quisieran los grandes oradores. Al final de cuentas ella estaba de acuerdo en todo, pero hizo sudar al presidente que estaba un poco adormilado. Todo estaba en calma esperando el momento cumbre, la señora de las deudas Lucila Landeros, pues ocurre que en un punto de acuerdo se pedía erogar 13,270 pesos que se quedaron debiendo cuando San Ignacio organizó el certamen de traje típico de región de Los Altos y otro adeudo por 72,497 pesos con 50 centavos para pagar deudas de las fiestas patrias 2011. ¡Caray! Y todavía preguntan qué por qué no organizó el cer-

El final se acerca, y la última sesión de cabildo volvió a levantar la polémica tradicional tamen Señorita San Ignacio. Pues es una máquina de gastar dinero y dejar al Ayuntamiento endeudado. Como en el béisbol, llegó al relevo en la tercera entrada con la regidora de Deportes, quien como buena beisbolista ponchó a la regidora de Turismo en tres strikes e hizo un magnífico certamen con muy pocos recursos. Eso es organización y habrá que reconocerle a esta señora

el micrófono para dar la bienvenida a las personalidades, y posteriormente hablar durante cerca de 45 minutos. No se entregó ningún informe impreso ni se presentó ningún video, sino que el presidente narró todos sus logros. Así, de manera deslucida y sin el reconocimiento ciudadano, se presentó el último informe de gobierno. En un salón para aproximadamente 500 personas se colocaron 100 sillas y ni siquiera esas se llenaron. que sin hablar mucho ni ponerse medias de seda, logró los objetivos con gran facilidad. Habrá que hacer cuentas para sacar un resumen de quiénes en verdad trabajan y quiénes sólo hablan. Sabemos que están tristes porque el final se acerca, pero curiosamente la última sesión de cabildo del Ayuntamiento de San Ignacio volvió a levantar la polémica como fue una costumbre, pues Arturo sigue siendo un presidente muy astuto que deja que hablen, hablen y hablen y él callado, porque ha entendido que es mejor callar que demostrar ser inteligente. La señora Sáenz Patiño tiene un cúmulo de razones, pero de pronto se pierde y sobre todo en esta última sesión donde dijo cosas como “ya veremos el primero de enero cuando el PRI gobierne, qué bueno que no cumplieron con las promesas porque a mi partido le tocará hacer las cosas buenas”. Es más, dio un mitin a favor del PRI de gran calidad, ya lo quisieran Peña Nieto, Aristóteles Sandoval y el mismo presidente municipal para demostrar que el PRI sí tiene buenos oradores.


Publicidad

12

• Número 1128 • Del 15 al 21 de septiembre de 2012

Noti-Arandas

A las 9:30 de la noche del pasado viernes 7 de septiembre, el salón Villareal se encontraba lleno para que justo en ese momento salieran a escena Diana Belén, Rocío y Maité, las tres candidatas a Señorita San Ignacio Cerro Gordo, que con la gracia de la juventud se robaban de inmediato el escenario. Fue un evento organizado por la regidora de Deportes, austero pero de buena calidad. Correspondía realizarlo a la regidora de Turismo Lucila Landeros, quien claudicó, pero el valor de la señora Carmen Morales sacó adelante esta importante tarea, demostrando que cuando hay buena voluntad y deseo de trabajo se logran los objetivos. La gracia y simpatía de las representantes de belleza de este municipio abonaron en gran forma para la magnífica organización, donde también fue pieza fundamental Ramón Orozco Orozco y la primera pasarela usando los clásicos vestuarios de grandes personalidades de género femenino como Chavela Vargas y Frida Kahlo, de quienes fueron expresando algunos de sus pensamientos. Posteriormente salieron con vestido de coctel, mostrando sus bien delineados cuerpos, levantando el ánimo de todos los asistentes y metiendo en problemas al jurado. En la variedad estuvo el mariachi femenil de San Julián El Alto, Jalisco, que daba tiempo a que las participantes portaran el vestido de noche. Por la buena confección de los atuendos todo fue una gran fiesta. A cada instante el jurado sufría más para seleccionar a la ganadora. Las porras y vivas para las candidatas dieron la pauta para que al fin se nombrara a Maité Martínez Muñoz como Señorita Simpatía, a Rocío Hernández Zamudio como Señorita Belleza y suplente de Señorita San Ignacio. Al fin se escuchó la ganadora, pero antes vino la pasarela de Lizbeth Lozano Medrano, Señorita San Ignacio 2011 y la impresionante presencia de Alejandra Orozco Hernández, quien abrazó el escenario como si fuera propio y se presentó como Señorita Turismo 2012 y suplente de Señorita Región de Los Altos, para que luego, en medio de aplausos y porras se nombrara a Diana Belén Orozco Hernández como la nueva Señorita San Ignacio.


Opinión

13 · Número 1128 · Del 15 al 21 de septiembre de 2012

No ti -A ra n da s

OPINIÓN Formar juicios es muy delicado, Y como es una costumbre en este medio, buscamos la mayor cantidad de elementos para formar una calificación de los funcionarios. Entre los elementos existentes está la sociedad en general, los mismos funcionarios públicos, la visión de este columnista sobre los quehaceres realizados, que tal vez no sean suficientes pero es un buen respaldo para señalar la calificación merecedora de cada uno de los directores. Retomando la continuidad de la semana anterior, hoy toca mostrar la calificación de cinco funcionarios más. Iniciamos con José David Camarena Arias, director de Obras Públicas, quien lamentablemente para su currículo el trabajo realizado en la actual administración fue deficiente, pues el enojo de muchos ciudadanos por haber hecho solo excavaciones y durar meses enteros con las calles intransitables, fallas de la carretera, los Agradezco la oportunidad al licenciado José María Lozano Jiménez y a su equipo de trabajo de Noti-Arandas, el permitirme estar aquí, con ustedes. Qué bonito es el mes de la Patria… y de los informes municipales. A veces nada el pato y a veces ni agua bebe. Demasiada dicha para los alteños, ahora hasta los autoelogios presidenciales de cada municipio se rendirán en este mes próspero. El informe municipal es una obligación que tiene cada presidente municipal, de darle a conocer al Ayuntamiento y a los habitantes de su municipio, los logros obtenidos por cada año de su administración, conforme al artículo 47, fracción VIII, de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, que a la letra dice: “Rendir informe al Ayuntamiento del ejercicio de la administración dentro de los primeros quince días del mes de septiembre de cada año, en la fecha que se fije con la oportunidad necesaria, la que se hará saber a las autoridades estatales y a los ciudadanos en general”. También debe ser el informe de los desaciertos, de lo que se dejó de hacer y los motivos. Es el espacio en que se debe reconocer a los buenos trabajadores, por su nombre. La mayor parte de las veces no sucede así. A pesar de ser eventos públicos, las personas no asisten porque los informes se convierten en una multitud de autoelogios a su trabajo realizado de primera autoridad en el municipio, se pierde la valiosa oportunidad de ser verdaderamente evaluadas las administraciones municipales por los ciudadanos. Todos sabemos que cada presidente municipal informa del periodo de su administración, de lo que quiere y como quiere. Pensamos que se debería dejar un lugar para describir los fracasos, quiénes se opusieron a los proyectos que ayudarían a la población solamente por no convenir a sus intereses, el por qué de sus agresiones a los ciudadanos y también referirse a los motivos que obligaron a los titulares a dejar el honroso e histórico cargo de presidente municipal en pos de otro cargo público. Hoy, muchos interpretamos que son ambiciones de poder, en busca de más

Notitas de SAL Por S. A. L. dos tipos de arquitectura en la Avenida del Panteón y muchas obras que no llenaron la expectativa de la ciudadanía, tiene un 4 de calificación. El Lic. Juan Manuel Sánchez Navarro tomó más de lo que le pertenecía, pues además de ser oficial mayor se ocupó de la oficina de transparencia e información, y no atendió ni una ni otra, pues en la oficina de transparencia nunca entregó la información en tiempo y forma. Ponemos como ejemplo cuando varias personas oficialmente y con todas las de la ley pidieron detalles sobre el relleno sanitario y nunca recibieron respuesta. En lo referente a la oficialía mayor, el desorden que ha hecho con las secretarias y varios servidores públicos, además de las

niñeras y otras personas que laboran en el Ayuntamiento, convirtió todo en un desorden que mucho tendrán que sufrir los nuevos gobernantes. Por eso apenas alcanzó una calificación de 3. La Lic. Betzabel Alvizo Guzmán tuvo a su cargo la dirección de Turismo, y a pesar de su gran esfuerzo por tratar de promover a nuestro municipio en algunos aspectos, no le fueron suficientes para lograr una calificación que por lo menos fuera halagadora, pues su impuntualidad, faltas constantes, además de un embarazo, se fue perdiendo en el anonimato al grado que ninguna de la reinas en su periodo logró ningún objetivo en los certámenes donde participaron. Un 4.5 es su calificación.

Vida Municipal: La importancia de los informes municipales Por Zócimo Orozco reflectores y una lluvia de dinero cada mes, ya nada más falta que en sus “dietas” les incluyan 25,000 pesos mensuales por sonreír a sus paisanos. Este tercer informe tendrá la característica de que cada presidente municipal saliente le dirigirá unas palabras al presidente electo, quizá buscando piedad en los excesos de poder ejercidos. Unos con un estilo y otros con otras palabras buscarán el “no me olvides, por favor”. Qué interesante será escuchar de cada presidente municipal saliente con su estilo propio, solicitar se olviden sus fallas como gobernante, y justificarlas a su manera. Si fue un presidente chapulín que logró el salto perfecto a una curul, seguramente será perdonado. Al contrario, su mirada será como queriendo decir “aquí estoy, no te pases de listo”. Y con los elogios oratorios le hará saber con una risita, “sí, sí, no se me olvida, te voy a ayudar”. Pero si el presidente dejó su oficina para irse de chapulín y perdió la elección, la zozobra de la evaluación de la cuenta pública, la traerá dibujada por muchos meses en el semblante. Para unos es una satisfacción el haber servido y para otros el desagradecimiento por haber ayudado. Todos los ciudadanos estarán pendientes de cada palabra que se exprese y gesto que se produzca. La adulación será uno de los primeros enemigos a vencer por los presidentes electos y muy pocos presidentes municipales lo lograrán. ¿Quién se puede resistir a mirar un vestido bien acomodado, a una hermosa minifalda, a un cafecito bien caliente, a un elogio bien expresado? Fue una agresión a los ciudadanos, que con su voto llevaron a los presidentes municipales al honroso cargo, que a las primeras de cambio se fueran siguiendo al deseo de más poder. Pero allí estarán en primera fila en el informe, recibiendo aclamaciones del presidente municipal que dejaron en su lugar, citándolos como creadores de la más pura inspira-

ción presidencial de todo lo creado y por hacer. Como decía un cura de mi pueblo: “Cuánta vanidad”. Espero equivocarme… Desearía escuchar solo verdades, palabras sinceras, situaciones reales, qué nos falta por hacer para tener empleo bien pagado, todos, para tener servicios públicos de primer nivel, para abatir por completo la inseguridad y vivir todos en la tranquilidad del trabajo arduo sí, pero también seguro. Me interesa saber como alteño, qué pasó con la metrópoli que tanto se pregonó, por qué fue un fracaso, por qué no pudieron dedicarle un galón de pintura para marcar los carriles de la carretera, por qué no vaciaron un viaje de escombro para disminuir el tamaño de los agujeros. Cuando se anunció la creación de la metrópoli conformada por los municipios de Jesús María, San Ignacio Cerro Gordo, Tepatitlán, San Miguel el Alto y rancherías que vamos pasando, en nuestros viajes a la tierra del tequila y del taco, me imaginaba que ya me encontraba en la orilla de dicha carretera inspirada en el amor alteño y escuchaba un ruido suave, uniforme, de los vehículos que iban pasando, parecido al sonido del avión que dura cuatro horas en trasladarse de Nueva York a Tokio, pero no, la realidad es que vuelan pedazos de llanta, tornillos y las exclamaciones de los choferes: “Ay, güey, me echaron por lo más hondo”. Las personas que van en la caja de camionetas que los llevan el domingo a la población más cercana, se van de un lado a otro, como si estuvieran en el jaripeo y quisieran que el animal no los aviente. Cuando se nos entregó una carretera terminada, cabe mencionar que 14 kilómetros fueron construidos por empresarios arandenses, encabezados por don Félix Bañuelos, pensé que lo difícil era el mantenimiento y así es. Recuerdo el chiste ese de que cuando México descubrió mucho petróleo en su territorio, se

El Lic. César Hernández Méndez hizo las partes de secretario particular, que aunque esta no es una dirección, en el organigrama la presentan como tal. Es de llamar la atención que se atribuyó responsabilidades del alcalde, no se le puede dar más allá de un 5, pues él era solo el encargado de la agenda. El profesor Miguel León Martínez, director de Educación, no tuvo el mayor peso pero sí un espacio para demostrar sus actitudes. Logró reconstruir varias escuelas con el apoyo del presidente y la regidora de Educación, pero por otro lado y lo más importante, el trato humano fue pésimo desde el momento en que le tocó organizar los desfiles, cuando hizo una reunión con todas las educadoras para ponerlas a trabajar en sus vacaciones y por último, pedir que le quitaran a la secretaria. Con todo esto, logró pasar muy apenas la media, con 5.5 puntos. le pregunta a Dios, ¿por qué les diste a los mexicanos tanto petróleo? y la respuesta fue, es que son mexicanos. Ahora la interrogante es, ¿por qué se nos dio una carretera tan bonita, que se iba a convertir en una vía muy peligrosa, por falta de mantenimiento y señales? Lo que se hizo por las administraciones municipales está a la vista, pero lo que nos interesa saber es lo que se dejó de hacer y por qué motivos, así se valorará si es de beneficio para el pueblo y si vale la pena insistir en su realización. Sabemos que no tienen en estos momentos, algunos municipios, recursos para cambiar una lámpara, no digamos fusibles. Me gustaría como paisano de la región alteña escuchar en los informes municipales dos cosas: Primero la verdad en torno a su administración y segundo por qué se cometieron tantos errores, a qué se debió, para poderlos entender y no pensar mal. Tampoco quiero que se echen la soga al cuello y digan que ya tienen preparados sus negocios para cuando termine en septiembre su administración, tampoco quiero saber por qué sí pudieron poner un letrero visible, bonito, de su negocio en la carretera y en cambio el nombre de su municipio no existe. Los informes municipales tienen que cambiar y ser dirigidos por los presidentes municipales, con la verdad, a su pueblo y no clavar la mirada y las palabras a las nubes, mientras las personas se preguntan: “¿Qué quiso decir?”. No podemos exclamar palabras abstractas, como ya se han dicho: “Si no fuera por el que tenemos sentado aquí en la primera fila, no seríamos nadie”. La importancia de un informe municipal radica en que cada presidente debe hacer llegar con la verdad su mensaje de esperanza o dicho de la mejor manera, de la difusión de sus logros de obra municipal a los habitantes de las localidades más apartadas de su municipio y lograr que permanezca en su memoria el tercer informe de gobierno. Presidentes van, presidentes vienen y muchos problemas siguen. Interprete el informe de su ahora presidente municipal, usted tendrá la razón, lo mejor siempre vendrá después.


Publicidad

14

• Número 1128 • Del 15 al 21 de septiembre de 2012

Noti-Arandas

Jesús María, Jalisco, 13 de septiembre de 2012 En cumplimiento a nuestros compromisos y promesas, el Gobierno de Jesús María 2010- 2012 termina su administración con la fuerza que lo inició, y concluirá por medio del programa de FONDEREG los proyectos de asfaltación de tres de los más importantes caminos de este municipio; un kilómetro hacia la parte noroeste a la ranchería de Las Pómez, otro kilómetro por la parte noreste a las comunidades de Rosales y San Agustín, y uno más a La Atarjea, un compromiso con la zona rural para que sigan siendo productivos y ayudando al crecimiento de Jesús María. Estaba contemplado concluir estas obras el 20 de septiembre, pero gracias al buen temporal fue preferible dar un mes de gracia a las constructoras, por lo que serán entregadas el 20 de octubre. Aún así la actual administración ha cumplido a cabalidad sus compromisos y pronto los habitantes de estas comunidades podrán sacar sus cosechas con mayor tranquilidad, gracias al trabajo del presidente municipal Fernando Óscar Hernández Escoto, ejecutado por el presidente interino don Juvenal Meléndez. Lo más importante es que en esta ocasión los vecinos no aportarán un solo peso, ya que todo se realizó por medio del programa FONDEREG y el Ayuntamiento municipal como aporte al problema de la sequía de 2011, un aliciente para que se siga produciendo en el campo jesusmariense.


15 · Número 1128 · Del 15 al 21 de septiembre de 2012

Opinión RE-EVOLUCIÓN Por el Maestro en Derecho Constitucional U. de G., Francisco Jiménez Reynoso jimenezabogado@gmail.com Atención ciudadanos del Estado de Jalisco, en estos momentos en que nos encontramos en “Código Rojo”, en el que supuestamente las autoridades en materia de brindar seguridad pública, se encuentran coordinadas entre sí de manera extraordinaria, en virtud de las embestidas que ha recibido el crimen organizado. Vale la pena destacar que aún con los helicópteros sobrevolando la mancha urbana de la zona metropolitana de Guadalajara, patrullas municipales, patrullas estatales, el mismo ejército patrullando la zona, cámaras colocadas en diversos puntos de la urbe… Ni los vándalos más pequeños se inmutan en lo más mínimo, pues la delincuencia organizada no solo sigue avante, sino

Robo en motocicletas que ramifica sus acciones. Así lo manifestó el Dr. Dante Haro Reyes, colega y amigo. Pues se ha detectado a bandas que actúan impunemente, en plena luz del día. Su modus operandi es el siguiente: “los púberes delincuentes, deambulan en motocicletas. Tripuladas por dos personas, regularmente jóvenes. Estudian la zona, detectan una posible víctima (que porte alguna computadora, un celular, joyas, por citar algunos ejemplos). Posteriormente, se aproximan a su víctima, al extremo de golpear con su moto o con alguna herramienta, para ablandar a su víctima, que una vez descontrolada, le arrebatan sus pertenencias, mismas que con antelación ya tenían estudiadas”. Los motivos, son, según señala, que ha bajado la densidad habitacional en zonas como el centro, por ello es que al haber negocios en la mayoría de domicilios, hay horas en los que baja significativamente la vida urbana, y quien transita por estas calles semidesérticas, se convierte en presas fáciles para estos delin-

La Foto Para Analizar

cuentes juveniles. Se dice que en el año 2011 se registraron 27 robos a personas en la Colonia Americana. Tan solo de enero a finales de agosto de este año, se han registrado 26, según las cifras de la Procuraduría de Justicia de Jalisco. Sin embargo, la cifra negra en este tipo de delitos es impresionante. Me atrevo a decir que cientos de personas no denuncian estos delitos, en virtud de que los ciudadanos saben que no va a pasar nada. Pese a que algunas policías municipales saben del paradero de los ladrones, dicen que no pueden hacer nada. Ya algunos ciudadanos se están organizando para protegerse a sí mismos, ante la falta de capacidad y voluntad de nuestras autoridades, pues se avisan con silbatos la probable participación de ladrones en sus colonias. Estos vándalos, también son quienes roban los vehículos. El problema es grave, sin duda alguna. No obstante que hemos estado en código rojo, los delitos de alto impacto no cesan. Ahora bien, el problema del crimen

No ti -A ra n da s organizado es que ya tenemos dentro de nuestra sociedad una generación altamente violenta. Algunos creen ingenuamente que reducirá la violencia si se ataca al narcotráfico. Lamento diagnosticar que esto no ocurriría, pues la generación violenta que deambula por nuestras calles, solo se transformaría a otras actividades lucrativas y rápidas de operar, tales como el secuestro en sus diversas modalidades, express o de alta escala, el cobro de derecho de piso, el tráfico de órganos, la trata de personas, el robo de infantes, por citar algunos ejemplos. Y es que no tenemos gobernantes que le apuesten verdaderamente y a fondo, a invertir en la educación. Además de generar verdaderamente condiciones para crear empleos en nuestra sociedad, y que sean dignamente remunerados. Los jóvenes que en este momento están asaltando en motocicletas oscilan entre la edad de 16 a 30 años. La pregunta que se abre es ¿a qué se estarán dedicando dentro de 3 o 5 años? Si en este momento no tomamos cartas en el asunto, vamos destinados a un futuro obscuro y visiblemente sin salida.

A la tierra que fueres, hacer lo que vieres. ¿De qué influencia gozan los vendedores foráneos, ya que aprovechan cualquier espacio para estacionarse, sin importarles que sea zona prohibida y que interfieran en el paso de las personas? Lo raro no es que abusen, sino que las autoridades lo permitan sin molestarlos siquiera. Pero cuidado, si se trata de un automóvil arandense, inmediatamente llega la infracción. El reglamento de tránsito contempla un tiempo para carga y descarga, pero como los agentes viales se la pasan entretenidos rayando llantas e infraccionando vehículos por pasarse unos minutos del tiempo para estacionamiento, los foráneos aprovechan para estacionarse donde no deben sin que nadie les ponga un alto. Algunos hasta se estacionan a media calle, sin importarles que el claxon de los demás carros esté sonando, mientras ellos bajan su mercancía frente a los agentes de tránsito, que se quedan callados.


Deportes

B1 · Número 1128 · Del 15 al 21 de septiembre de 2012

No ti -A ra n da s

DEPORTES ECATEPEC 1-0 SAN PEDRO // LIGA MUNICIPAL DE FÚTBOL * PRIMERA FUERZA

Ecatepec, bicampeón municipal

EN BREVE FECHA: 9 de septiembre, 11:45 hrs. CANCHA: Unidad Deportiva Calificación del juego:

ECATEPEC

SAN PEDRO

ALINEACIONES Campeón: ECATEPEC 17 Francisco Herrera 2 Cristian Valadez 3 Jesús Martínez 15 Leopoldo Dávila 4 Alonso Murillo 10 Óscar Murillo 18 Miguel Romo 12 Salvador González 11 Rubén Martínez 14 Pedro Murillo 9 Gustavo Álvarez

ECATEPEC FESTEJANDO

FRANCISCO HERRERA RECIBIENDO EL TROFEO DE CAMPEONES

ECATEPEC, BICAMPEONES DE PRIMERA FUERZA

LOS SUBCAMPEONES, CON SU TROFEO

SAN PEDRO SE QUEDÓ CON EL SUBCAMPEONATO

Por Jesús Lozano Hernández Ecatepec conquistó el bicampeonato en el máximo circuito de la Liga Municipal. Los rayados repiten el título, superando los pronósticos al arribar a la liguilla en el quinto sitio y superar a la escuadra revelación del torneo. Dejaron fuera a Bolton en semifinales, mientras que los santistas vencieron a Providencia con un empate que les dio el boleto

a la final. Fue hasta el minuto 30 que surgió la primera jugada clara de gol. Gustavo Álvarez recibió un servicio dentro del área de San Pedro, para recortar a un defensa y disparar de zurda entregando el esférico al arquero Gerónimo Aceves. Cinco minutos después los santistas respondieron con un desborde de Juan Carlos Ledesma, que ingresó al área de los taqueros para ejecutar un disparo

que Francisco Herrera envió a tiro de esquina. En la segunda mitad los rojinegros iniciaron con un ataque más certero para causar peligro en el área de los rayados. Juvencio de Jesús Prieto, refuerzo de la Liga Sabatina para los santistas, representó el eje en el ataque para su equipo. Al 50, el delantero burló a varios rivales para definir con un cañonazo en la línea del área mexi-

Sub campeón: SAN PEDRO 1 Gerónimo Aceves 19 Gerardo Campos 20 Antonio Alvizo 17 José García 11 Fabián Enríquez 10 Carlos Ledezma 4 Iván Ríos 8 Manuel Rivas 6 Juan Enríquez 12 Juvencio Prieto 9 Pablo Campos quense, pero el esférico apenas y voló por encima del travesaño. Cinco minutos después surgió la reacción del conjunto del Estado de México, cuando Gustavo Álvarez ejecutó un tiro dentro del área de los de San Pedro, superando la salida del arquero Gerónimo Aceves, pero cuando ya se festejaba el gol el defensa José Manuel Rivas desvió el balón justo en la línea del arco. Al 60, un tiro de castigo fue clave para que se produjera la única anotación del encuentro. Leopoldo Dávila se encargó del cobro con un centro que Fabián Murillo pudo recentrar de cabeza para enviar el esférico al centro del área de San Pedro, en donde Gustavo Álvarez se anticipó a la salida del arquero para colocar el balón al fondo de la red. El gol fue un incentivo para que la porra de Ecatepec desatara un festejo abrumador, con cánticos que acompañaron a los rayados desde la anotación hasta el último minuto del encuentro. San Pedro desarrolló un descomunal esfuerzo para modificar el rumbo del partido, y aunque pudo fabricar un par de jugadas de peligro, la línea defensiva de los rojiblancos evitó que consiguieran el empate. El tiempo reglamentario en conjunto con los minutos agregados concluyeron, para que los jugadores del cuadro mexiquense celebraran el campeonato.


Deportes

B2 · Número 1128 · Del 15 al 21 de septiembre de 2012

No ti -A ra n da s

Entrevista EXCLUSIVA para Noti-Arandas con el periodista socio-cultural y deportivo…

Alberto Lati, “ciudadano del mundo” Por Felipe de Jesús “Willy” Ascencio V. E-mail: willyasva@yahoo.com.mx Twitter: @willy_asva

mundo en ese momento (y de los mejores en la historia) y veo que no tengo la capacidad para comunicarme con él, Zidane todavía no había ido a jugar a España, al Real Madrid como lo haría un par de años después, entonces me doy cuenta que sin idiomas no puedes reportear en el mundo y veo el extra que tendría aprendiendo idiomas. En esa Eurocopa yo me obsesiono con aprender idiomas y así es como me doy cuenta que tengo cierta facilidad, pero atrás de la facilidad también hay mucho empeño, tú puedes decirle a alguien tienes facilidad para “eso”, pero para que esa persona tenga dicha facilidad tuvo que trabajar mucho, tuvo que sacrificarse, tuvo que estudiarle, y me “clavo” en los idiomas porque además me encantan, yo no sabía que tenía esta pasión…

Todos sabemos quién es Alberto Lati y qué es lo que hace, pero la finalidad de esta entrevista es ir mas allá del profesional que realiza un excelente trabajo. Queremos conocer, saber quién es, de dónde viene y hacia dónde va. Saber quién está detrás de Alberto Lati; presente, pasado y futuro, dar un tour por su vida. Conocer los colores, sabores y olores que rodean la vida del periodista deportivo que durante más de una década se ha encargado de hacernos sentir parte de él, de su vida y sobretodo, hacernos sentir que viajamos juntos por todos los rincones del planeta. Willy: Antes que nada, te agradezco el tiempo, la disposición y las facilidades para tener esta charla, y que sea precisamente eso, una amena charla más que una estricta y al pie de la letra entrevista. Lati: Al contrario, un placer. W. Vamos entrando en materia si te parece. Comienza por platicarnos un poco acerca de tu infancia ¿Cómo fue? L. Siempre muy cercana al fútbol por la influencia de mi hermano que le apasionaba este deporte, después cuando mis hermanas se casan también a mis cuñados les gustaba el fútbol. Soy el menor de la familia y siempre deseaba ser comentarista deportivo desde niño; cuando la maestra preguntaba en el salón de clases qué queríamos ser cuando fuéramos grandes, yo respondía que comentarista deportivo, y tuve mucha suerte ya que muy pronto, todavía siendo un niño a los 17 años, entré a Televisa y el camino comenzó ahí. W. Tenías 17 años cuando entraste a Televisa, cualquier otro joven andaría en cosas propias a su edad, pero tú decidiste ir y aprender. ¿Por qué? L. Vivía con mucha prisa, incluso es curioso que a los 16 años yo sentía que el tiempo se me estaba escapando, es curioso cómo un adolescente percibe el tiempo, yo sentía que el tiempo se me estaba escapando y que ya tenía que ser el momento de empezar ese camino y si fue prematuro mi inicio lo agradezco hoy, porque aprendí demasiadas cosas muy pronto, pero también dejé de vivir muchas otras, por darte un ejemplo el campamento de tercero de preparatoria y muchas cosas más por pasarme un sábado y domingo por completo en la redacción, que yo en ese momento disfrutaba pero que la realidad es que también me privaba de vivir otras cosas. Yo creo que la respuesta a todo esto es que me gustaba demasiado el fútbol y no tenía capacidad para jugarlo más allá de un nivel elemental, digamos, me divertía mucho pero pues no, entonces tenía claro que para vivir cerca de este deporte el camino era en la “comentada” y así descubrí un mundo que me terminó por apasionar incluso más que el fútbol mismo, que es el periodismo y la televisión.

W. La finalidad era hacer algo que te apasionara más allá del fútbol… L. Sí, hacer algo que disfrutara que no fuera solamente un trabajo sino una pasión. No mucha gente tiene esa fortuna, y es algo que uno agradece en su rutina diaria y que te permite verdaderamente hacer un extra, porque no es nada más trabajar por cumplir un trámite, una “burocracia”, sino por hacer algo que realmente estés disfrutando. W. ¿Nunca pasó por tu mente que te dijeran (en Televisa) “muchas gracias, hasta pronto” o estabas convencido? L. No, con el convencimiento que puedes tener a esa edad sabía que era un camino incierto, que era complicado. Desde el primer día entendí que tenía que aprender porque podía encajar en el fútbol y saberme de memoria alineaciones en todo el mundo, pero no sabía en televisión, no tenía nociones de periodismo, nociones de cómo hablar de alguna manera, estructurar, redactar. Entonces, tenía que aprender y sabía que me exponía al fracaso. Hubo momentos en los que pensé que a lo mejor no era para mí, varios momentos en que lo llegué a pensar, el camino se empezaba a hacer muy complicado y poco fructífero, yo veía a otras personas que subían más rápido que yo y me entraba la impaciencia, pero afortunadamente aguanté y me empeñé en alcanzar y llegar a algo en esto. W. A los 5 años de haber entrado a Televisa te dan tu primera asignación importante fuera de México, llega la oportunidad que tanto deseabas en la Eurocopa en Bélgica-Holanda (2000) ¿Cómo recibiste la noticia? L. Desde el Mundial de Francia 1998 yo soñaba con pedir (la oportunidad), pero sabía que no estaba ni siquiera en una lista de reservas para ir a ese mundial. Afortunadamente las cosas empiezan a darse mejor para mí cuando hago reportajes para “Fútbol a Fondo” y cuando se me empieza a dar un papel, no sé si denominarlo como especialista en fútbol extranjero o internacional, pero sí en que yo hiciera los reportajes en todo momento de esto y cuando llega la Eurocopa me convierto en una opción para ir

y cuando me avisan yo estaba emocionadísimo, pero más que eso muy nervioso porque sabía también que si no aprovechaba esta oportunidad verdaderamente podía no haber otra. Sabemos cuánta gente hay lista para hacer estos trabajos y cuánta gente hay con bastante capacidad, entonces no podía darme el lujo de desechar o de simplemente cumplir, sino hacer algo muy especial con el trabajo. W. Era tu oportunidad, tenías que aprovecharla… L. Exactamente, como un jugador que sabe que entra a la cancha y que a lo mejor no vuelve a entrar y que son los minutos en que tiene que demostrar que tiene la capacidad para jugar, así se dio esta Eurocopa y de verdad que tuve mucha suerte porque además de que preparé el viaje, busqué hacer cosas especiales y a veces las cosas se dan y las cosas se dieron. W. Durante tu estancia en esta Eurocopa (2000) entrevistaste a varias personalidades del fútbol. ¿En qué momento te diste cuenta que era indispensable aprender idiomas, ser un políglota para desempeñar mejor tu trabajo? L. Fue en esta Eurocopa donde se dieron dos cosas importantes; primero, estaba muy impregnado del espíritu universitario, estaba cursando el sexto semestre en la carrera de Comunicación con muchas materias de arte, con muchas materias con conexiones culturales, sociales, antropológicas, psicológicas, filosóficas, históricas, literarias. Por un lado intentamos relacionar los reportajes con los temas deportivos y culturales, aunque al principio obviamente en Televisa se sacaban de onda y decían, muy bien pero tú fuiste a sacar reacciones del partido o el previo al partido o el reporte, que esa era la función primordial a la que iba a la Eurocopa 2000. Pero también lo de los idiomas, porque cuando llego a la zona mixta y empieza a salir la selección francesa que había sido campeona del mundo en el ´98 y que sería campeona de Europa justamente en ese mismo certamen, yo quiero entrevistar a Zinedine Zidane y logro que mi primera pregunta que era formulada en un “pseudoitaliano” me la conteste, pero cuando le quiero preguntar más y lo tengo parado nada menos que al mejor futbolista del

W. Que a final de cuentas viene siendo tu principal arma por decirlo de alguna manera… L. Sí, viene siendo mi arma y de alguna manera la gente me relaciona a veces más por los idiomas que por el reportaje, la entrevista o la cobertura. Termina siendo un instrumento básico para lo que terminaría por hacer y que finalmente haría. W. Has tenido residencia en 7 países (Japón, España, Grecia, Alemania, China, Sudáfrica e Inglaterra). ¿Cómo se prepara Alberto Lati antes de llegar a un nuevo país, a una nueva cultura? L. Mucha lectura, todas las facetas posibles que me puedan acercar, pero una vez llegando al país ir con los ojos muy abiertos, muy perceptivo, receptivo, con ganas de escuchar, de ver, de preguntar, mucha curiosidad, con capacidad de asombro renovada. Si llegas con la capacidad de asombro saturada o saciada no logras plasmarlo, no logras convencer a tu audiencia de lo que es significativo, de lo que es interesante o de lo que hace singular a un sitio, creo que son elementos que me han permitido reflejar o intentar reflejar las culturas en las que he tenido la suerte de vivir. W. Por naturaleza somos prejuiciosos; ¿en qué país se te ha dificultado mas acoplarte a su cultura, gastronomía, costumbres, en pocas palabras que no era lo que esperabas, Beto? L. Todos fueron lo que no esperaba, siendo sincero, todos, en todos sentía en cierto momento que ya lo tenía perfectamente entendido y pronto me di cuenta que había sido una precipitación, una falsa percepción o una falsa generalización. En todos me sucedió, pero la primera en particular fue la más traumática por la edad. Tenía 23 años cuando llegué a Japón, tenía poca experiencia en el extranjero y es una cultura muy diferente a la nuestra, entonces, sí fue muy traumática y eso la hizo más maravillosa, me dejó un aprendizaje más fuerte todavía. En Japón hubo momentos en los que dije “yo me tengo que regresar cuanto antes, aquí no puedo estar”; lágrimas sin entender por qué, nostalgia completamente inentendida, yo veía cómo una persona deseaba convertirse en comentarista deportivo, estaba en el país que iba a recibir


Deportes un mundial, el primero fuera de América y Europa que recibía Asia y aún así no lo disfrutaba, fue un choque muy importante pero terminé por enamorarme de Japón, de su cultura, aunque representó una situación compleja. W. Dentro de esos 7 países hay uno en especial que me llama la atención, Beto, dadas tus raíces judías. ¿Qué tan difícil fue para ti comulgar con Alemania? L. No fue fácil en un principio, yo escuchaba el idioma y me generaba cierta repulsión, pero pronto me di cuenta que era un idioma de grandes personalidades en Alemania, es el idioma de Friedrich Schiller, Karl Marx y muchos de ellos judíos además, Franz Kafka escribía en alemán aunque él era húngarocheco. Yo me volví loco con Alemania, la manera de trabajar que tengo se formó en gran parte en Alemania; la planificación, la estructuración, porque no puedes darte el lujo de intentar reportear en Múnich haciéndolo a la improvisada, ahí tienes que ser muy estructurado y creo que me marcó en la mejor de las maneras y yo siempre estaré agradecido a eso que aprendí del público germánico. Me costó al principio entender esa cultura del norte de Europa en la cual nunca había vivido, pero terminé por encariñarme. W. Si pudieras regresar el tiempo, ¿qué cambiarías de algún país en que has tenido residencia? L. Cambiaría los primeros dos meses y medio en Japón que no disfruté y que nunca van a regresar, los desperdicié, es entendible, fue un proceso difícil, pero los desperdicié padeciéndolos, sufriéndolos, no disfrutándolos, eso cambiaría. Me costó mucho el año en España, que fue un año de poco apego, es la única corresponsalía que no se ha debido a un previo de un evento deportivo, entonces iba cambiando de ciudad cada dos días, cada tres días; que para Pamplona a ver a Javier Aguirre, que para Sevilla a ver a Gerardo Torrado, que para Villarreal a ver a “Toño” de Nigris (QEPD), que a Mónaco a ver a Rafael Márquez, al automovilismo a otra ciudad, a donde fuera y era muy complicado, no tenía ningún apego con todo y que Madrid es un lugar maravilloso, a Madrid solamente la tenía como una ciudad dormitorio. W. Prácticamente como un hotel… L. Claro, fue muy complicado para mí y me faltó ciertamente la madurez para entender mi rol como corresponsal, teniendo en ese instante un rol completamente itinerante. W. Cantidad de anécdotas tendrás. ¿Alguna que te haya marcado y quieras compartir? L. Me cuesta trabajo, cada vez que me preguntan cuento una diferente, pero sí te puedo decir que en Atenas la noche en que llegué (era otra mentalidad a lo que soy hoy), la primera noche le dije al mesero, “por favor escríbeme en una servilleta cómo pido un café en griego”, y me obsesioné con aprender griego. Es el único idioma o de los únicos idiomas que hablo bien que nunca tomé una sola clase y que terminé por darme a entender, porque sí fue una mentalidad desbocada llegar a aprender todo, creo que ahí me di cuenta de lo que uno puede hacer si de verdad va con ganas de comerse un lugar. W. Un hecho que te marcó fue el

B3 · Número 1128 · Del 15 al 21 de septiembre de 2012 portar la antorcha olímpica el 6 de julio pasado. ¿Quedará grabado para siempre en la memoria de Alberto Lati? L. Sí, aunque siendo sincero en ese momento yo pensé que podía ser de lo más grande que tuviera en mi carrera y luego te das cuenta que fue algo maravilloso, pero que yo sigo saboreando mucho más (que ese momento de la antorcha que fue genial) hacer una entrevista que disfruté o que soñé con efectuar. Para mí sigue siendo así, por darte un ejemplo; un par de semanas después de que fue lo de la antorcha entrevisté a Madonna, lo disfruté tanto o más, aunque la antorcha sí es algo muy distinto porque pues es algo único, yo he dedicado mucho tiempo de mi vida a cubrir y estar del otro lado, nunca soñé que me podría llegar a tocar estar del lado del que sostiene el micrófono y la cámara y no del lado del que está grabando y presentando, la verdad es que fue algo maravilloso, aún no lo termino por entender, de verdad, iba como volando, no termina por caerme el veinte. Incluso ya se apagó ese mismo fuego que cargué, del pebetero del estadio olímpico hace unas semanas. W. ¿Qué momentos familiares te has perdido a causa de estar en una corresponsalía? L. Muchos momentos, algunos buenos; bodas, celebraciones, otros malos pero el apoyo ha sido espectacular y que también han tenido la capacidad para apoyarme y hacerme entender que puedes estar igual de cerca o más pero a la distancia. Sí fue complicado entender esa nueva manera de estar ahí y por ese aprendizaje que ahora comparto con mi esposa y que a los dos nos cuesta, lo agradecemos, pero no es sencillo. W. ¿Qué ha sido lo mas difícil de estar fuera de México, de tu tierra, qué se extraña? L. Dejar de estar cerca de mi gente, en algunos momentos la tensión que no supe manejar, porque sentía que era mucha presión y era mucho lo que se tenía que hacer de trabajo, incluso mis jefes me decían más calma, va todo muy bien no tienes que vivir así. Ya disfruto mucho más las corresponsalías, desde Sudáfrica soy completamente otra persona, incluso en Beijing que fueron menos meses ya lo disfrutaba muchísimo más que en Alemania, Grecia, España o Japón, pero no estar con tu gente te pega fuerte. De la comida nunca me quejaré, claro que son apreciados los chilaquiles, un buen pozole, voy corriendo para allá, pero de la comida nunca me quejaré y de varias otras facetas, pero sí de no tener a mi gente cerca. W. Es una vida de nómada la que llevas, Beto ¿Llega a cansar? L. Te cansa, luego regresas, te repones y otra vez deseas un poco más, pero sí te cansas. Ya no es la misma energía de cuando tenía 23 años que llegué a Japón, indiscutiblemente ya no lo es. Eso de haber hecho durante tantos días un reportaje diario y hasta más que fue a 100 días de los olímpicos y con los enlaces que era despertarme 3-4 de la mañana, te cansas, pero también todo ciclo tiene su límite y mientras este ciclo pueda continuar, ahí estaremos. W. Cambiando un poco de tema, Beto, has tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas del deporte mundial, pero además has estado con líderes mundiales, Premios Nobel de la Paz, actores

de cine, escritores, ex presidentes, cantantes. ¿Por qué mezclar el deporte con estos personajes? L. Porque el deporte es parte del mundo, ya no podemos dejar limitado el deporte a solamente una esfera ajena, no es una esfera ajena dentro de la esfera, pertenece a la misma esfera, el deporte se reproduce en todos los contextos sociales, todos los contextos políticos, sean de amor o sean de odio, sean de reconciliación o sean de ruptura. Entonces es importante llevar el debate a otro nivel. W. ¿A qué personaje te gustaría volver a entrevistar, que dijeras me quedé con ganas de preguntar algo, o siempre has quedado satisfecho? L. Casi siempre quedo satisfecho. Pero, me gustaría de pronto volver entrevistar al Dalai Lama que solamente tuve 10 minutos, claro que siempre me interesaría volver a entrevistarlo, volverlo a escuchar, fue una experiencia que me marcó y me dejó mucho, te estoy dando un ejemplo. Hay deportistas con los cuales estuve muy rápido y hubiera querido tener un diálogo mucho más profundo. La primera vez que entrevisté a Michael Schumacher fueron auténticamente tres preguntas, la segunda fue una entrevista de 15 minutos, entonces me pude sacar un poco la espina. Siempre quisiera hacer más preguntas; la entrevista de Michael Phelps hace unas semanas en el primer día de su retiro, la verdad es que me gustó mucho lo que dialogamos, pero me hubiera gustado hacer otras preguntas más que por tiempo tú entiendes que ya no se puede. W. ¿A qué personajes te hubiera gustado entrevistar? L. Me hubiera encantado entrevistar, bueno, a Nelson Mandela que está vivo pero que ya no está activo en cuanto a su vida pública, esa entrevista siempre lamentaré no haber podido efectuarla. Me hubiera encantado entrevistar a Mahatma Gandhi, imagínate lo interesante que eso hubiera podido resultar. Personajes mexicanos, me hubiera encantado entrevistar a Lázaro Cárdenas. W. Prácticamente eres los ojos de millones de mexicanos, cuando estés en Brasil, ¿qué te gustaría descubrir y hacernos sentir a los que no tenemos la posibilidad de viajar? ¿Qué tratarás de transmitirnos? L. Me cuesta responder antes de saber cuánto tiempo iré y cómo será el proyecto. Lo relevante es escapar al estereotipo de samba, capoeira, carnaval... Encontrar lo que hace particular a un país tan grande y variado. W. Nuevo país, nueva casa, nuevas costumbres ¿Cómo te podrías visualizar en un país totalmente diferente al que acabas de dejar (Inglaterra)? L. Es lo increíble de mi papel, que la rutina desaparece por completo. Lo peor que podría hacer es buscar repetir moldes o esquemas. Visualizarme, no lo consigo. Para empezar, y aunque suene superficial, porque nunca he sido corresponsal en América Latina... Más aún, no vivo en un sitio que esté pegado al mar desde que estuve en Atenas. W. El Reino Unido es una nación sobria, por decirlo de alguna manera, en cambio te dicen Brasil y la primera impresión es música, baile, fiesta, fútbol, playa. ¿Esta-

No ti -A ra n da s rías preparado para ese cambio, Beto? L. Siempre te logras preparar, pero llegado el momento y perdería el tiempo intentándolo hoy. Ahora mismo, siendo sincero, voy terminando Paralímpicos y no estoy listo para nada de eso, estoy exhausto, me cuestan mis textos, estoy poco profundo en las entrevistas, eso de estar de pie a las 4:00 a.m. diario cuesta tras tantos meses de hacerlo (desde abril ando así). Amo mi trabajo y he gozado los Paralímpicos, pero estoy tan saturado que no alcanzo a reflexionar sobre lo que eventualmente venga en Brasil. W. Ya que tocamos el tema de Brasil, tanto para la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación) como para el COI (Comité Olímpico Internacional) dos retos importantes para Brasil; el arreglo (amaños) de partidos y el dopaje. ¿Cómo extinguir o prevenir el problema? L. Me preocupa más el primero. Es verdad que los amaños y apuestas clandestinas son tan viejos como el deporte reglamentado, pero internet, televisión satelital y otros factores, lo hacen de imposible erradicación. Sobre el doping, es una guerra constante: unos crean sustancias nuevas que ayuden a encubrir las sustancias viejas; otros intentan detectarlas. En este rubro soy más optimista que en el de los amaños. W. ¿Cómo vez el deporte mexicano rumbo a Brasil 2014 (Copa del Mundo) y Río de Janeiro 2016 (Juegos Olímpicos), Beto? Éramos potencia en box y caminata y hemos dejado de serlo. L. Especialmente bien. La preparación es mucho más integral en el común de los atletas y lo notas al entrevistarlos, al verlos competir, al buscar la excelencia. En box y marcha, bien lo dices, hay mucho por hacer para recuperar esos nichos. Nuestro fútbol tiene hoy más salud que nunca; lo relevante es canalizar los talentos juveniles a nivel mayor. W. Has viajado prácticamente por todo el mundo. ¿Qué impresión tienen de nosotros los mexicanos en el extranjero? L. Es una maravilla ser de México, hasta abre puertas por el cariño que se suele tener a nuestro país. Nos relacionan con color, música, ritmo, historia, pasión, playas... Y a veces también, me temo, con noticias de violencia, aunque claro que no es la mayoría de las ocasiones. De hecho, últimamente en Europa se habla mucho del gran esquema económico que tiene hoy por hoy México aún en tiempos de crisis. Somos un pueblo querido. W. Hablando un poco de fútbol, se vienen arrastrando buenos resultados en cuanto a selecciones nacionales en los últimos años. Recientemente se obtuvo la medalla de oro en Juegos Olímpicos. Después de estos resultados ¿Qué tan lejos se ve en el horizonte llegar a ser campeones del mundo? L. Creo que cada vez estamos más cerca, aunque primero hay que superar barreras absurdas como la de octavos de final. Ser campeón del mundo a nivel mayor es resultado de demasiadas cosas, incluido un poco de suerte. Creo que se va por muy buen camino. W. Los jóvenes hoy en día vienen con una mentalidad diferente al


Deportes

B4 · Número 1128 · Del 15 al 21 de septiembre de 2012

de años anteriores, me refiero a que se están enseñando y acostumbrando a ser ganadores, pero sobretodo a perderle el miedo al éxito. ¿A qué se deberá el cambio de actitud, Beto? L. Educación. Dejar atrás complejos. Entender que el fracaso no puede ser parte de un subconsciente colectivo. Mejor preparación en todo sentido.

W. Háblanos de tu libro... L. La verdad está muy abandonado, ojalá ahora que termine pueda retomarlo, si lo vieras lloras… W. Pero es un buen proyecto a futuro… L. Sí, hay muchas cosas por compartir que se quedan en el tintero, que hay que ir sacando y reflexionando.

W. En términos generales, ¿hacia dónde se dirige la juventud mexicana? L. Me gusta lo que pasa en México, es al menos como lo veo a la distancia desde Londres. No soporto el derrotismo o pesimismo, aunque entiendo que hay partes de la república en las que no es posible ser demasiado optimista con lo que se vive. En todo caso, México tiene que saber apoyarse en tan grande población joven para cambiar demasiadas inercias históricas que pesan. W. ¿Cómo te recibe México después de tanto tiempo de estar fuera de él? El punto es, lo ves mejor, igual o peor de cuando lo dejaste; social, política y deportivamente. L. Podré responder en unas semanas que vuelva. Espero que mejor en todo sentido y seguro así será. Solía ser muy pesimista y afortunadamente he cambiado. Me gustan las épocas de cambios, de desafíos, de asumir responsabilidades, y estamos en un momento así. W. ¿Te consideras un ícono para la juventud que estudia periodismo deportivo? L. No, pero para nada. Yo mismo tengo 34 años. Sigo aprendiendo, sigo buscando aprenderle a gente mucho más capacitada. W. Vamos conociendo un poco de la vida personal, los gustos y aficiones de Alberto Lati. Un tema que es poco conocido por nosotros y que no es muy comentado, es el de tu esposa, Beto. ¿Quién es Sara en tu vida? L. Ha sido un gran apoyo, pensaba que ya no iba a poder ser corresponsal y que cerraba el ciclo, y con ella he entendido que puedes viajar y compartirlo, además son otros ojos muy ávidos, que a mí me han renovado el periodismo porque me permiten ver muchas cosas. Pero mas allá de eso, el compartir y entender que este proyecto puede ir rebotando por muchos lugares y convivencias increíbles. W. ¿Te visualizas como padre de familia, Beto, y cómo te gustaría que te recordaran tus hijos? L. Sí. Tarde o temprano como todos, hay que ir viendo cómo se van dando las cosas (risas). Me gustaría que me recordaran mis hijos más que como un periodista, como una persona que sembró buenos valores y que hizo el bien, un buen amigo, muy buen padre, mucho más que como periodista, como alguien en los medios o alguien público. W. “Merengue” y Chiva… La afición a Chivas es desde pequeño (ya lo mencionaste). ¿Pero la del Real Madrid cómo se dio, y hay algún otro deporte del cual seas seguidor? L. Como muchos mexicanos de mi generación, por Hugo Sánchez. Además, apoyo al Inter en Italia, a los Bucaneros en la NFL (no te burles) y al West Ham

No ti -A ra n da s

CON SU SANTIDAD, EL DALAI LAMA

en Inglaterra; este último, por tanto tiempo que pasé y tanto que me encariñé el último año con el este de Londres, donde está el parque olímpico y donde juega el West Ham. W. Sé que eres fan de Radiohead, por lo tanto te atrae el rock alternativo. ¿Qué otros géneros musicales te gustan, Beto? L. Soy muy ecléctico en términos musicales. De pronto me meto más a música clásica, o a rock clásico, o progresivo. Me encanta el punk, el ska, el blues. Varía mucho. Pero Radiohead sí es mi banda favorita y por mucho. W. ¿Te gusta bailar? L. No... Y menos mal porque lo hago terrible. No tengo ritmo ni coordinación, por más que le busque. W. ¿Hay tiempo para ir al cine, Beto? ¿Qué géneros te gustan, una película que te haya marcado, actor y productor favorito? L. Soy súper cinéfilo aunque el último año la corresponsalía no me dejó ir más que dos veces. Estoy muy atrasado en ese sentido. Mis cineastas favoritos son Emir Kusturica y David Lynch. Película favorita, tiene que ser Underground. Actor favorito, ahora, Sean Penn... Actriz, Juliette Binoche. W. Cantidad de libros han pasado por tus manos... ¿Aproximadamente cuántos has leído, y alguno al cual le tengas un cariño especial? L. Calculo que unos 1400 o 1500. Pero puedo estar errado. Cariño especial a Terra Nostra de Carlos Fuentes (el cual, además te presumo, me lo dedicó en el 2005 el maestro Fuentes). También Conversación en la Catedral, de Vargas Llosa, El tambor de hojalata de Grass, Esperando a los bárbaros de JM Coetzee. Cada que me preguntes responderé diferente, pero Terra Nostra siempre abrirá mi lista. W. ¿Cómo es un día libre en la vida de Alberto Lati? L. Depende dónde esté. Si estoy solo y fuera de México, salir a conocer, algún museo, algún café o bar donde pueda leer. En México, con la familia. W. ¿A dónde vas de vacaciones o qué lugares te gustaría conocer? Al estar tanto tiempo fuera del

país ¿Te gustaría conocer más a México? L. Entre más viajas, más descubres lo que te falta por conocer y te resignas a que nunca terminarás. El sureste asiático me apasiona. También el África subsahariana, tengo pendiente organizar un viaje para ver los gorilas en Ruanda. Islandia es un sitio al que me urge ir. Y, sobre todo, recorrer México completo. Es ridículo que por mi trabajo conozco mucho mejor Italia, España, Inglaterra, Alemania, que mi propio país. Y más considerando todo lo que hay que ver en México. ¡Absurdo aunque pronto cambiará eso! W. ¿De no haber sido periodista deportivo qué otra profesión te hubiera gustado ejercer, Beto? L. Nunca me imaginé haciendo algo diferente, aunque hay muchos campos que me apasionan: la publicidad, la historia, las letras, el cine. W. Todos tenemos defectos y virtudes ¿Los tuyos cuáles serían? L. ¡Que respondan otros! Pero te aseguro que más defectos que virtudes. Mi única segura virtud es que soy demasiado insistente para lo que me interesa, es difícil que me dé por vencido. W. ¿Quién es en este momento Alberto Lati y hacia dónde va? L. Soy antes que nada un tipo muy ansioso... Y por eso quizá cambio demasiado pronto (de país, de tema, de libro) para no aburrirme. Pero más allá de eso, lo primordial para mí es ser coherente, que mis valores no sean relativos o varíen con base en la circunstancia, ser capaz de hacer feliz a mi gente. W. Dame una frase con la que te podrías definir... L. Una de Wilde me encanta: “Utilicé mi genio para vivir la vida... Para mis obras solo usé el talento”. Es la clave. W. Además de trabajar para Televisa, ¿qué mas hace Alberto Lati en el ámbito profesional? L. Escribo en los diarios Esto y 24 Horas. Tengo intervenciones radiofónicas en Radio 13 y W Radio. Estoy preparando un libro. Elaboro reportajes para revistas como Gente o Poder, ocasionalmente para letraslibres.com. Cuando estoy en México disfruto mucho acudir a dar conferencias y compartir mis vivencias con empresas, con universidades, con jóvenes.

W. Y por último, para cerrar esta charla (entrevista), Beto, dinos, ¿qué significan para ti tu micrófono, tu cámara y Televisa? L. Oportunidad única de desarrollarme como lo he logrado. Micro y cámara son las herramientas con las que he recorrido el mundo, con las que he intentando compartirlo con mi audiencia, pretendiendo (a veces fracasando en el intento) que viajen conmigo... Y Televisa es mi casa. Lo digo a menudo: no sé ser adulto fuera de Televisa, porque entré a los 17 años, por eso no me concibo en otro lugar, pero también por la confianza que hay en mí, por la capacidad que han tenido para sacar lo mejor de mí e impulsarme a crecer. W. Con esto terminamos, no sin antes agradecerte tu tiempo para concedernos esta entrevista, muchas gracias y un verdadero placer haber compartido estos minutos contigo, Beto. Te deseo mucho éxito en el ámbito profesional como en lo personal, y que sigas cosechando grandes momentos y por supuesto, los sigas compartiendo con nosotros. L. Gracias a ti, Willy, ha sido un verdadero placer. Alberto Lati ha viajado por infinidad de países a lo largo y ancho del planeta, ha tenido residencia en seis países previo a unos Juegos Olímpicos o Copas del Mundo. En Japón 2002, Grecia 2004, Alemania 2006, China 2008, Sudáfrica 2010 e Inglaterra 2012. Además, ha realizado varias corresponsalías como la Eurocopa de Bélgica y Holanda en el 2000, Copa FIFA Confederaciones Alemania 2005, Copa América en Argentina 2011 y Finales de Copa de Europa; París 2006, Moscú 2008 y Londres 2011. Para desempeñar mejor su trabajo domina más de 10 idiomas. Es un hombre que se ha ido cultivando a través de los años y gracias a él muchos conocemos y sabemos lo elemental de cada país previo a una justa deportiva de tal magnitud, un hombre que más allá de ser un estupendo periodista deportivo es una gran persona con la que se puede entablar una conversación de la manera más ágil, amena y sencilla posible. Un gran acierto de Televisa Deportes y de su director editorial Javier Alarcón, al poner a Alberto Lati frente a los proyectos de tal magnitud. Reconocido a nivel nacional e internacional, Alberto Lati va por un sendero por el que pocos tienen la oportunidad de caminar, sendero que comparte con nosotros y nos hace sentir parte de él y por el que se esfuerza día a día para forjarlo y brindarnos una nueva historia. Me despido no sin antes agradecerle amable lector por su tiempo para conocer más a fondo al “Ciudadano del Mundo”. En lo personal ha sido una grata y emocionante experiencia entrevistar a quien suele ser el entrevistador. Muchas gracias por su atención, reciban un cordial y afectuoso saludo.


Deportes

B5 · Número 1128 · Del 15 al 21 de septiembre de 2012

CLÁSICO CENTINELA 3-2 PITUFOS // LIGA MUNICIPAL DE FÚTBOL * 3A FUERZA

Emborrachan a los Pitufos Por Jesús Lozano Hernández Los tequileros lograron superar con dificultades al conjunto de los pitufos, siendo hasta el complemento en donde se definió al ganador. En la primera mitad, el marcador concluyó con las cifras en sintonía con dos goles para cada escuadra. Adrián Aguilar abrió el marcador al minuto 5, al burlar a varios rivales para colarse al área de los centinelas y definir a media altura. Diez minutos después el cuadro de Clásico logró empatar con un centro de Ángel Coronado que José Ángel remató al costado derecho del arco de los azules. Al 25 Adrián Aguilar repitió la dosis para los Pitufos, al burlar por segunda ocasión a varios defensivos y meterse al área local en donde venció al guardameta para conseguir su doblete. La jugada provocó la reacción de la escuadra de los tequileros por conducto de Fabián García, que envió un servicio preciso a Hugo Ángel Coronado para burlar al guardameta Marcelino Campos y liquidar con la portería libre, vengando al arquero de su equipo que sufrió la misma humillación en el segundo gol de los azules. En la segunda parte, el cuadro tequilero madrugó para conseguir el tercer gol en una jugada magistral. Fabián García envió un centro por debajo para

No ti -A ra n da s

EN BREVE FECHA: 9 de septiembre, 9:00 hrs. CANCHA: El Nopal Calificación del juego:

C. CENTINELA

LOS PITUFOS

ALINEACIONES Local: CLÁSICO CENTINELA Alonso Quiroz Sergio Chávez Fabián García Eduardo García Daniel Anaya Hugo Coronado Hugo Cholico Víctor Dávila César Montes José Rodríguez Antonio Torres

CLÁSICO CENTINELA

que Hugo Ángel Coronado rematara dentro el área azul con un disparo accidentado, que el portero Esteban Vargas alcanzó a manotear sin evitar que el esférico se colara en su arco. Clásico se impuso tras la anotación, aprovechando que los Pitufos resultaron perjudicados con sus modificaciones.

LOS PITUFOS

TERCERA DIVISIÓN PROFESIONAL DE FÚTBOL

Arandas pierde 1-0 ante Nuevos Valores de Occidente

EN BREVE FECHA: 7 de septiembre, 20:00 hrs. CANCHA: Unidad Deportiva Calificación del juego:

Por Jesús Lozano Hernández Los guindas sufrieron su segunda derrota acumulando dos caídas consecutivas en casa. Los arandenses no pudieron sacar provecho de su estadía como locales, y aunque mostraron un esquema mejor definido, no se acercaron al ritmo impuesto por los visitantes. Nuevos Valores de Occidente, representativo de San José de Gracia, Michoacán, supo manejar el encuentro a lo largo de los noventa minutos, respaldado por una línea defensiva que nulificó los embates de los locales. El único gol del encuentro surgió al minuto 10 en un error del arquero de casa. Un centro al área provocó la reacción del guardameta Mario Ramírez, que en su salida no pudo contener el esférico para dejarlo a la deriva en el área, permitiendo que el atacante Abel Díaz definiera con el arco libre para marcar la anotación. Al 20, los fuereños estuvieron a punto de marcar el segundo tanto, con un disparo de larga distancia de Jesús Venegas que el arquero local desvió con un gran lance, sacándose la espina por el error anterior. La jugada más clara de los guindas en la parte inicial fue producida por Omar Dávila, que en una intervención dentro del área visitante controló el esférico con el pecho para ejecutar un disparo que se impactó con el guardameta. Los de casa mejoraron en el complemento, para conseguir varias jugadas de peligro que despertaron los suspiros en la

ARANDAS

NUEVOS VAL.

ARANDAS DE TERCERA DIVISIÓN PROFESIONAL

ABEL DÍAZ, AUTOR DEL ÚNICO GOL DEL COTEJO

NUEVOS VALORES DE OCCIDENTE, DE MICHOACÁN

afición. Al 54 Jaime Rizo sorprendió con un disparo potente que el arquero michoacano apenas pudo desviar a tiro de esquina. Al 63, Diego González desbordó

por el conducto izquierdo para enviar un centro que Omar Dávila remató de cabeza conectando con el travesaño. Y al 69 Jesús Venegas se encargó del cobro de un

tiro libre con un cañonazo que el guardameta de Occidente desvió con un vuelo magistral. Al 71 Miguel Ramírez envió un pase exacto a Omar Dávila que dentro del área recortó para estrellar su disparo con el poste izquierdo. Los de Nuevos Valores también causaron peligro al frente, como al minuto 75 cuando Carlos Pulido recibió el balón para quedar libre ante la portería local e impactar su disparo con el guardameta guinda. En tiempo de compensación Diego González perdonó la última oportunidad de los guindas para rescatar el encuentro.


B6 · Número 1128 · Del 15 al 21 de septiembre de 2012

Deportes

Liga de Béisbol Veteranos Por José LóPez Martínez En la actividad del Grupo B de la Liga de Béisbol de Veteranos, en juego efectuado el lunes 10 de septiembre en el diamante de la Unidad Deportiva a las 4:00 de la tarde, el equipo de Tequila 16 de Septiembre apaleó 15-9 al Paso Nuevo. El duelo de pitcheo lo ganó el inicialista de los Tequileros Luis Martínez, con ocho entradas lanzadas, ingresando en su lugar Luis Jiménez en la novena entrada. Perdió el pitcher abridor del Paso Nuevo, Jaime Aguas, con dos episodios lanzados, sufriendo el relevo de Arnulfo Lozano en el tercer inning. Arnulfo fue sustituido por Diego Velázquez en el quinto capítulo, pero no pitchó ni una entrada, entrando en su lugar su consanguíneo Pepe Velázquez. Saúl Ramírez fue el mejor bateador con 3 hits en 5 turnos.

Tequila 16 de Septiembre festeja con victoria de 15-9 a Paso Nuevo

TEQUILA 16 DE SEPTIEMBRE

LUIS MARTÍNEZ, PITCHER GANADOR

TIRO DIRECTO Por Felipe de Jesús Ascencio V. Twitter: @willy_asva E-mail: willyasva@yahoo.com.mx

Paso a paso, los “Chepo-boys” Con un juego poco vistoso, un funcionamiento inestable y una conjunción que deja dudas, la Selección Mexicana ha obtenido su pase al hexagonal final. Restan dos cotejos por disputar (ante Guyana en Georgetown, que de último momento se podría cambiar a Estados Unidos y contra El Salvador en Torreón, en el Territorio Santos Modelo) para que finalice la tercera ronda de las eliminatorias. México camina invicto, con cuatro victorias, ocho goles a favor y solo dos en contra. Ciertamente son unos números bastante claros que hablarían de un excelente trabajo y funcionamiento. Sin embargo, los cómos en el fútbol son tan importantes como el resultado, sea positivo o negativo. Es de llamar la intención que

No ti -A ra n da s

ACCIONES DEL COTEJO

de los cuatro juegos, en dos se ha jugado bien y en dos no, curiosamente y si usted piensa que esos dos que se jugaron bien fueron en el Estadio Azteca, pues lamento decirle que no es así, sino fuera de casa. Ante El Salvador (1-2) y Costa Rica (0-2) México demostró un fútbol con garra, con ganas de hacer bien las cosas, con ímpetu y con autoridad, y por ende dejar en claro que quiere ser el rival a vencer en la CONCACAF. Todo lo construido y la hegemonía que se forjaba fuera de casa se venía abajo cuando llegaban al Estadio Azteca, su casa, su recinto y su gente, lo que parecía ser el escenario idóneo para agradar a su público y graduarse en el funcionamiento colectivo ha resultado ser todo lo contrario; el apoyo de la afición, el marco perfecto y la confianza de apabullar a su rival han sido contraproducentes. Pero, todos esos factores que deberían de estar a favor del Tri se convierten en presión y desconcentración. Recordemos que ante Guayana se ganó pero no se convenció, el público salió abucheando y silbando el desempeño paupérrimo de su selección. Ante Costa Rica sucedió prácticamente lo mismo; la confianza que se tenía para ganar (y no solo eso, sino de golear) se vino abajo poco a poco cuando a los “ticos” le plantaron un juego frontal, de tú

a tú y que los nuestros jamás se esperaron. La afición no dejaba de apoyar a su Selección, pero era más que obvio que su funcionamiento era de lo más pobre; falto de ideas, falto de variantes ofensivas, falto de coordinación en sus tres líneas, todo esto jugando en el Estadio Azteca, en casa, donde se tiene que hacer absolutamente todo lo contrario. A pesar de los pesares, México ya está en la fase final para obtener un boleto (de los tres y medio) que ofrece la CONCACAF para el Mundial de Brasil 2014, hasta el momento es la única selección que tiene su lugar en el hexagonal. A la Selección Mexicana le restan dos encuentros de la presente fase, ante Guyana y El Salvador, la gran interrogante para José Manuel “Chepo” de la Torre es cómo deberá afrontar sus respectivos compromisos. ¿Con jugadores que han tenido poca actividad en la Selección? ¿O jugar con los que se viene trabajando y poner énfasis en la conjunción y funcionamiento? En lo personal optaría porque se siguiera una línea de trabajo con los mismos 11 que se jugó el último partido, en pos de buscar la perfección para afrontar de la mejor manera y llegar mayormente preparados al hexagonal. Sobre la marcha se pueden hacer movimientos en cuanto a jugadores, pero no

en lo táctico y mucho menos tocando la esencia que el “Chepo” le ha ido impregnando al “Tri”. De la Torre podrá hacer tejes y manejes con uno o dos jugadores, pero no puede darse el lujo de perder lo que ya ha ganado, no puede darse el lujo de inventar e improvisar ya que no hay tiempo para ello. Lo primero es calificar al mundial y después tendrás prácticamente un año para buscar nuevas formas y modos de jugar al fútbol o seguir la línea e inercia que se viene trabajando desde que tomó las riendas del “Tri”. En la hexagonal final serán rivales de nivel respetable, México no puede tirar o por decirlo de alguna manera, desperdiciar los dos juegos que le restan, tienen que trabajarlos para estar preparados ante lo que se avecina y no llevarse una sorpresa, que en el papel es impensable que se pueda dar, pero todo es posible. México no debe tener problema alguno para obtener un boleto para Brasil 2014, el tiempo está encima y no hay tiempo para especular, solo queda esculpir lo que ya se ha venido trabajando, por ende los resultados llegarán por sí mismos y uno de los objetivos se habrá obtenido. Me voy… pero regreso el fin semana. Reciban un cordial y afectuoso saludo.


B7 · Número 1128 · Del 15 al 21 de septiembre de 2012

Deportes

Liga de Béisbol Veteranos Por José LóPez Martínez En juego perteneciente también al Grupo B de la Liga de Béisbol de entre semana, celebrado el martes 11 de septiembre en la Unidad Deportiva a las 4:00 de tarde, el equipo de Plásticos Risco derrotó 6-3 al conjunto de Calentadores Solares Frantor. El duelo de lanzadores se lo llevó el

LA FLOTA PESADA DE PLÁSTICOS RISCO

No ti -A ra n da s

Plásticos Risco congeló 6-3 a Calentadores Solares Frantor pitcher de Plásticos Risco, Mauricio Rosales, con toda la ruta transitada. Perdió el inicialista de Frantor Jesús Gutiérrez Guerra, luego de haber lanzado una entrada, sufriendo el relevo del “güero” Mario Gómez en el segundo episodio, que después sería sustituido por “el Betanio” Arnulfo Enríquez en el octavo in-

ning, a su vez relevado por “el galleto” Raúl Ramírez en el noveno rollo. Panchito Navarro fue el mejor bateador con 3 hits en 5 turnos. Se antojaba que estos buenos equipos se dieran un buen agarrón, pero el juego decepcionó porque el equipo de Frantor ni las manos metió. La es-

cuadra de los Plásticos mantuvo 6-0 la blanqueada hasta el cierre de la octava entrada. Lo único rescatable de los Térmicos fue que sacaron la casta en los últimos dos episodios, haciendo tres carreras que pusieron en ciertos predicamentos al pitcher Mauricio Rosales.

MAURICIO ROSALES Y PANCHITO NAVARRO, LOS MEJORES DEL JUEGO


Deportes

Al Bat Por: J. GuadaLuPe arriaGa.

Liga de Veteranos e Invitados

T. Arandense 10, Panteón Viejo 12 Emocionante encuentro nos tocó presenciar en el campo de la Divina Providencia el pasado martes 11 de septiembre, entre los arriba mencionados. Juan Ricardo Quiroz lanzó un tercio del juego y tuvo que ser remolcado por Jesús Enríquez para detener a la artillería de los López, pero después ya no encontraban la forma de dominar a sus contrarios; lo sustituyeron por Jaime Contreras. Por el lado de los Panteoneros, César López solo consumió un out, le siguió Francisco Aguirre que estuvo dominando varios rollos, pero como el juego estaba que ardía, solicitaron la ayuda del último relevo de Juan Carlos González, quien se adjudicó el triunfo. Hubo varios cuadrangulares como el de Ricardo Ramírez, cuando logró que su batazo arrastrado superara la velocidad de los fielders y así llegar al home plate. El más emocionante fue de Jesús González en el octavo rollo, sin olvidar al “zurdo” Rigo González que también la echó para la calle en la tercera entrada. Fue un encuentro de estira y afloja, vimos grandes atrapadas y también caídas como las de Miguel Guzmán, notamos la ventaja que llevaba Tequila Arandense hasta con dos carreras arriba, pero nadie puede predecir lo que el béisbol nos depara, ¿o no? Marcador final 12X10.

B8 · Número 1128 · Del 15 al 21 de septiembre de 2012

Los Rodríguez le cortan la racha a Paso Nuevo Tuvieron que transcurrir más de seis jornadas para que el equipo que comandan los hermanos Aguas sufrieran la derrota y les cortaran la buena

No ti -A ra n da s

racha que los guiaba hacia el liderato. Fue precisamente el equipo de los Rodríguez, comandados por Ricardo Rodríguez, enviando al montículo y debutando como lanzador a Luis Martínez, logrando detener a la artillería de Paso Nuevo y adjudicándose el triunfo, pero ya es una costumbre que los errores traen consecuencias. Así le sucedió a Paso Nuevo porque hubo dos errores costosos, también

GERARDO CERVANTES TUVO UNA BUENA OFENSIVA. FOTO: JGAL

JESÚS GONZÁLEZ CONECTÓ CUADRANGULAR. FOTO: JGAL

este equipo apenas se completó tras la ausencia de jugadores claves; recordando que su trabajo con el tomate les complica llegar pronto. También fue vista la poca ofensiva cuando más se necesitaba; recordemos que los Rodríguez vienen de ganarle a Plásticos Risco con los lanzamientos de Jesús Sánchez, que por cierto casi los blanquea, entonces les persigue la buena suerte y deben aprovecharla.

JUAN CARLOS GONZÁLEZ GANÓ EL PARTIDO. FOTO: JGAL

A JUAN LÓPEZ DEBEN LANZARLE CON CUIDADO. FOTO: JGAL

ROGELIO HERNÁNDEZ, CONECTÓ CUADRANGULAR DE CAMPO. FOTO: JGAL

LIGA DE VETERANOS E INVITADOS GRUPO A PANTEÓN VIEJo VS. SULTANES TIGRES VS. T. ARANDENSE VIDASoL VS. CALAVERAS TokIo VS. EL NoPAL

MARTES MIéRCoLES JUEVES VIERNES

U. DEPoRTIVA U. DEPoRTIVA PRoVIDENCIA PRoVIDENCIA

GRUPO B JUEGOS SUSPENDIDOS EL NoPAL VS. FRANToR TEQ. 16 DE SEPTIEMbRE VS. MExIQUITo PASo NUEVo VS. CHICoS MALoS FRANToR VS. PIRATAS

MARTES MIéRCoLES JUEVES VIERNES

PRoVIDENCIA PRoVIDENCIA U. DEPoRTIVA U. DEPoRTIVA

STANDING LIGA MUNICIPAL DE BéISBOL JESÚS RAMíREZ EDICIÓN MARTíN CHÁVEZ/POLO PRECIADO / JORNADA 8 EqUIPO CoyoTES PADRES SANTA MARíA oRIoLES bAJío SECo PoLIETILENoS bELLAVISTA oFICINA REALES DoGDERS AGUA NEGRA GRANJENo

G 5 6 4 3 5 4 4 4 1 0 0 2

P 1 1 2 4 2 3 1 3 5 7 6 3

SUSP. 1 1 1 0 0 0 2 0 1 1 1 3

NOTA: HAy oRDEN CRoNoLÓGICo PoR LoS JUEGoS SUSPENDIDoS.


SIMAPAAJ está tomando acciones para consolidar el Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, con la pretensión de esta institución de que el agua potable no falte en ninguno de los hogares del municipio de Arandas, mediante esfuerzos e importantes acciones. En la búsqueda de más fuentes de abastecimiento hemos logrado la perforación de tres pozos, uno en el rancho Palos Colorados, otro en Rosas Azules y un tercero en Cuesta de Edificios, éste es de suma importancia para la comunidad rural, ya que surtirá de agua a el Sáuz de Cajigal y a varias rancherías más. El crecimiento de la infraestructura

en redes de agua potable ha sido otro de nuestros compromisos que vamos consolidando día a día, pues en cada calle que se pavimenta se busca colocar los mejores materiales y tuberías y mangueras en los lugares más apropiados para que el peso de los vehículos no las deteriore. El trabajo de gestión ha sido otra de las características del OPD, pues al momento ya se han logrado permisos para la perforación de tres pozos con caudal en la Comisión Nacional del Agua. Ahora se gestiona el equipo para perforación ante la Comisión Estatal del Agua para iniciar los trabajos de perforación, ya con estudios y

puntos definidos para ello. Los pozos a perforar serán en el Buche para la comunidad de Santa María del Valle y en las rancherías La Mesita y La Campana. Con todos estos pozos, la zona rural de Arandas se verá beneficiada porque ya no habrá que transportar agua potable a estas áreas. Estos son sólo algunos avances del OPD para beneficio de los arandenses, por ello la importancia de que los ciudadanos usuarios del agua potable acudan a las oficinas a hacer puntualmente sus pagos, ya que con esto mejorará el servicio para que en Arandas el agua no falte.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.