Arandas
Región
San Ignacio
Vecinos del Gallito acusan que las autoridades generaron un lodazal en su colonia al dejar inconclusa una pavimentación
Arandas fue sede del cuarto foro de jóvenes por la seguridad vial 2012, en las instalaciones del ITSA
La cooperativa “Frivolité La Trasquila” fue credencializada por el Instituto de la Artesanía Jalisciense
Año XXII · Número 1129 · Del 22 al 28 de septiembre de 2012
Celebra Arandas sus fiestas patrias con saldo blanco de acuerdo a las autoridades municipales
La Foto para Analizar
Suscríbase a Noti-Arandas y reciba GRATIS una botella de Tequila Tapatío.
Abusan de animales en desfile y combate de flores
LLAME AHORA AL (348) 783-1371
Precio: $6.00
Jesús María: El presidente interino
Juvenal Meléndez rindió el tercer informe de gobierno
www.notiarandas.com
2 · Número 1129 · Del 22 al 28 de septiembre de 2012
Editorial
No ti -A ra n da s
Comentario editorial Las fiestas de septiembre, o fiestas patrias, representan mucha importancia para los arandenses, y últimamente para poblaciones vecinas que nos visitan año con año, por lo peculiar de la organización local en estos festejos. Las autoridades municipales informan de saldo blanco en las fiestas, como muestra de la civilidad de los participantes y la correcta administración y organización del Ayuntamiento, algo para celebrar, porque se consumieron cantidades altas de bebidas alcohólicas, pero afortunadamente no hubo tragedias qué lamentar ni en el desfile ni el combate de flores. Además, para el tradicional día de campo, a falta de un espacio lo suficientemente grande para recibir la celebración, la gente se dispuso a festejar en distintos ranchos y casas de campo, con familia y amigos, lo que disminuyó la concentración de gente y por lo tanto, los riesgos inherentes a estas reuniones. Uno de los eventos más visitados por los foráneos es el tradicional “combate de flores”, que se celebra el día 16 de septiembre por la tarde. Prácticamente es un evento único, nacido en Arandas con un motivo muy especial, y que ha resultado especialmente atractivo para la gente que no es de Arandas, por la gran cantidad de caballos que ese día participan y lo curioso de “combatir” con flores de la región. El día de campo patrio de Arandas, es una tradición que data de los años treinta; desde entonces no ha dejado de celebrarse año con año, iniciando su historia en el Puente de Guadalupe, que se encuentra en el lado oriente de la población, y era en esos años la salida a
Saldo blanco en los festejos patrios, y algo de historia León, Guanajuato. A mediados del siglo pasado, era común que las familias se reunieran y compartieras sus “cazuelas”, cosa que ya es imposible porque la cantidad de asistentes al día de campo es muy grande, contando todos los lugares ocupados en este evento. No hemos encontrado datos concretos sobre las fechas de inicio ni del día de campo ni del combate de flores, pero nuestros padres comentaban que mucha gente arandense participó en la guerra cristera, y ante las innumerables bajas de coterráneos, sobre todo cuando ya había terminado la “revolución cristera”, como le llamaban a esta conflagración, se dañaron muchas familias. Por ello, el gobierno, en un acto de desagravio con el pueblo –como lo hacían los romanos-, trajo pan y circo y se celebraron en esta población las Olimpiadas de Los Altos en el año de 1932, justa en la que participaron militares en los eventos deportivos que se presentaron en el campo de aviación que estaba en lo que hoy es el fraccionamiento Santa Bárbara. Se trazaron para tal efecto campos deportivos y tribunas techadas, construidas con adobe y teja, que era lo que usaba para la construcción en aquellos tiempos. Arandas era muy pequeño y no tenía comunicación por carretera con ningún destino, pero la importancia de la población, por el tesón de su gente, hizo que se tomara en cuenta por la industria para consumo local por su situación geográfica, y ade-
más porque lo que se producía se llevaba en bestias de carga al tren de Atotonilco, para enviar los productos a las grandes ciudades. Cabe destacar que en los años treinta, se mandaban carnitas de puerco en “petacones” –una especie da cilindro de petate donde ponían las carnitas con todo y manteca, para después calentarlas- hasta la Ciudad de México, aprovechando desde luego el ferrocarril. Con la celebración de la Olimpiada de Los Altos, la gente quedó más tranquila, tratando de olvidar la guerra cristera, que además de las pérdidas humanas, generó para Arandas la pérdida de su archivo histórico, porque los cristeros quemaron los libros oficiales -entre ellos todos los libros del registro civil- con la correspondiente consecuencia para quien quería un acta. Afortunadamente el Sr. Cura Justino Ramos escondió los archivos de la parroquia, que están en uso hasta hoy día. El presidente municipal de Arandas en esa época, Pablo Camarena Jiménez tuvo la idea de celebrar un combate de hombres contra mujeres alrededor de la plaza principal, pero las armas en este acometimiento deberían ser flores, para cambiar el recuerdo bélico por el romántico, transitando por un lado las mujeres con sus vestidos de “china poblana” en carretones tirados por bueyes o caballos, y por el otro lado los hombres, montando caballos y vestidos con trajes de charro, en vez de trajes militares.
La caja de las sorpresas De política y algo más
“Solo se beneficia de los elogios aquel que valora las críticas”.
Fue tanto el éxito de esta idea entre los participantes, que desde entonces casi nunca se ha dejado de celebrarse este bonito “combate”, ahora convertido en un evento único de Arandas. En esas mismas fechas, el Sr. Cura Justino Ramos motivó a la gente para que un día después del “combate de flores”, todos los participantes, sus familias y el pueblo en general se reunieran a compartir los sagrados alimentos en un “día de campo” junto al puente de Guadalupe a la salida a León Guanajuato. La invitación se hizo a toda la población porque este día de campo –aunque en otra fecha-, ya tenía años de celebrarse, pero era exclusivo para las catequistas, los niños y sus familias. El Sr. Cura Ramos aprovechó el día siguiente al combate de flores, o sea el 17 de septiembre, para cambiar el día de campo instituido por el Sr. Cura David Ruiz Velasco desde años antes. Este evento también tuvo mucho éxito en su convocatoria, por lo que algunas poblaciones cercanas como Jesús María y San Francisco de Asís replicaron la idea y todavía hoy siguen celebrando su tradicional día de campo el 17 de septiembre de cada año. En Arandas, desafortunadamente, ya es tal la cantidad de gente que no existe –por el momento- un espacio disponible para albergar a toda la población que quisiera participar, con tradicionales juegos como el palo encebado y la corrida de toros de cartón. Seguimos a la espera de un presidente municipal que “agarre al toro por los cuernos” y adapten un gran terreno propio para días de campo de toda la ciudad.
la atención que en el templete que forman para invitados especiales ni siquiera estuvieran todos los regidores ocupando sus lugares, algo que fue de pena ajena, pues a pesar de que el desfile fue largo y tedioso, no acudieron tantos y tantos políticos que tomaban este espacio para su lucimiento personal. Ni siquiera el diputado emanado del actual gobierno estuvo presente, lo que indica que esta administración no tuvo apoyo, o si lo tuvo, no fue notorio al concluir esta historia que no dejará muchas páginas para recordarse, pues si se intentó hacer un gobierno ciudadano parece que se cumplió con la finalidad, ya que fue la gente quien abarrotó las calles y no precisamente por tendencia política, sino por el clásico pasatiempo de un domingo en que había algo diferente para ver. Cabe destacar que alguien tiene que preocuparse por cambiar esta historia que cada día se va convirtiendo más en desorden.
No es muy agradable para tanto visitante que los transeúntes traigan su vaso de vino, su cerveza y hasta su botella en la mano, mucho menos es del agrado de los visitantes que no haya un orden con los de a caballo, sobre todo las personas que vienen de otros países, que pasaron de la admiración al hastío. Las autoridades poco pueden hablar de ello, pues están cuidando su imagen política y pierden la memoria como tratando de tapar el sol con un dedo y han dado por llamar tradición a algo que no sobrepasa los ocho años de historia, pues hay que recordar que el combate de flores era un verdadero simulacro de las guerras de independencia, donde en lugar de balas se usaban las flores de la temporada, como la santa María, las flores de san Nicólas, las serpentinas y el confeti; no había carros tal vez por la época, sino carretas jaladas por animales. Hoy las cosas son totalmente
diferentes, no sabemos si es por falta de autoridad o de humanidad, pero ver lo que ocurrió tanto en el desfile como en el combate de flores es inhumano, es algo que preocupa a la sociedad entera: una verdadera barbarie el abuso que se hace con las bestias, donde ahora no se sabe si de pronto un caballo se sienta molesto y se aviente contra la gente o un asno quede muerto por el esfuerzo de la carga a la que se somete. Fue repudiante ver una carreta jalada por un pequeño asno con más de 10 personas sobre su lomo. Por qué hablamos de modernidad, por qué hablamos de calidad humana, por qué de tradiciones, cuando no hay un sentido propio de la naturaleza del ser humano para respetar a los animales, pues también son seres vivos que merecen por lo menos ser tratados con dignidad. Lo más curioso es que aún hay gente que aplaude esa barbarie y se alegra cuando el caballo se fractura una pata, cuando el burro está a punto de ser reventado o cuando paradójicamente el jinete cae al suelo. Esa es una verdadera pérdida de valores de la que todos somos partícipes, como en el viejo circo romano.
5794 Expediente 1/432”91”/7552.
DIRECTOR: José María Lozano Jiménez
nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indi-
Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Direc-
EDITOR: Sergio Lozano Hernández
quen como tal son inserción pagada y el periódico no
ción General de Derechos de Autor número 04-2007-
PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez
se hace responsable por su contenido. Las inserciones
Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información
092419360700-101
DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)
pagadas van enmarcadas.
General, editado por Grupo Noti-Arandas, S.A. de
©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por
La responsabilidad de los artículos aquí publicados
Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.
C.V. Registrado ante la Secretaría de Goberna-
Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V., 2012. Noti-Aran-
recae de manera exclusiva en los autores, y su conte-
Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.
ción por la Comisión Calificadora de Publicaciones y
das y su logotipo son marcas registradas. Miembro de
nido no refleja necesariamente el criterio de la direc-
Ventas de publicidad: (348) 7831371 ext. 112
Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Con-
la ASOCIACION NACIONAL DE PERIODISTAS, AC.
ción. Se aceptan colaboraciones, pero nos reserva-
tenido No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No.
(ANPAC)
mos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-
Lo difícil de vivir en sociedad es la pérdida del equilibrio emocional, donde muy pocos son capaces de entender la razón por la que no solo reciben aplausos. Hay quienes creen que por estar en un puesto de elección popular son intocables, pero la verdad es que siguen siendo seres humanos igual que todos, tan es así que debemos hacer una reflexión de la soledad política que vivió Arandas en estas fiestas septembrinas, como si fuéramos un ente que no le importa a la clase política. Estuvimos presentes en diferentes actos, donde llama la atención la ausencia de personalidades políticas que por norma están presentes en cada evento. Fue claro el desaire de los invitados al certamen Señorita Arandas, pues ninguna persona que no hubiera participado en el actual gobierno ciudadano se presentó. No estuvieron el diputado local Ricardo García Lozano, el presidente electo Omar Hernández Hernández, ni las presidentas del PRI y del PAN. El desfile del 16 de septiembre llamó
Directorio
Por Sergio Antonio Lozano Jiménez
Internet: www.notiarandas.com
Publicidad
3
• Número 1129 • Del 22 al 28 de septiembre de 2012
Noti-Arandas
Arcelia Azpeitia Aguirre, José Luis Valle Magaña, María del Carmen Bravo Hernández, Dr. Humberto González Alfaro, Lic. Fátima Hernández Morón de DIF Jalisco. 21 de septiembre de 2012 La señora María del Carmen Bravo Hernández presentó su tercer informe de actividades, para despedirse de esta importante actividad, dirigiéndose a la ciudadanía de la siguiente manera: “Gracias a los arandenses, es en el servicio a la gente, principalmente a los más débiles, donde se encuentra nuestro compromiso. Ahí empeñamos nuestro trabajo, y donde hemos cumplido una misión que nos honra y alegra, porque la hemos realizado con un profundo amor que surge desde el corazón, desde el corazón ciudadano”. La titular del DIF Informó sobre la calidad y el servicio de esta institución; de su entrega generosa y eficiencia en la distribución de recursos, pues en este año se atendieron 213 consultas de optometrista y 40 consultas de nutrición; se trabajó en el comedor asistencial para adultos mayores en desamparo y se entregaron mil 495 raciones de comida y a domicilio otras 8 mil 643. Hubo 2 mil 360 refrigerios para el grupo de la tercera edad, así como el Programa de Ayuda Alimenticia Directa -PAAD- en el que se entregaron 725 despensas a igual número de familias, con un total de despensas entregadas en la cabecera municipal de 6 mil 156, 888 en Santiaguito de Velázquez, 948 en Santa María del Valle, 228 en Piedra Amarilla y 480 en Manuel Martínez Valadez. En el DIF municipal sobresalieron los desayunos escolares, con los que se beneficiaron con desayunos fríos 467 niños en 26 escuelas, y se entregaron desayunos calientes a mil 344 niños de 38 escuelas. También hubo entrega de leche, galletas y fruta. Además hubo programas como el alimentario para menores escolarizados y desarrollo del trabajo social para entregar aparatos auditivos, sillas especiales, becas Pronabe, defensa de menores y la familia, así como credencializaciones de INAPAM para adultos mayores de 60 años y el plan venerable para adultos de la misma edad, finalizando con 89 credenciales para discapacidad. El DIF Arandas trabajó arduamente en todos sus programas, integrando al DIF municipal sus objetivos desde las redes juveniles, desarrollo comunitario e infinidad de talleres. También se atendió a las delegaciones y los eventos especiales no se hicieron esperar, como la reina de la tercera edad y los foros de diálogo por la familia. La labor realizada demuestra que cuando hay determinación y deseo de servicio, los objetivos se pueden lograr, pero sobre todo, cuando se hacen con el corazón ciudadano.
4 · Número 1129 · Del 22 al 28 de septiembre de 2012
Arandas
15 de septiembre de 2012 El tradicional Grito de Independencia cumplió su ciclo de tres años con la actual administración, en el escenario que desde el principio eligieron para su realización: la Plaza de Armas de la ciudad. Ahora, en su edición final para este trienio, fue el alcalde interino Humberto González Alfaro quien se encargó de lanzar vítores a los héroes nacionales, en memoria de esa guerra que eventualmente nos llevó a la independencia de España. Sin embargo, la falta de calor y pasión por parte de las autoridades, restan color y emoción al evento, que además sufre por el consumo de alcohol desde temprana hora durante toda la semana en que se realizan los distintos eventos patrios. Fue a las 10:45 de la noche del sábado y con un escaso público frente al kiosco, pero una gran cantidad de personas en las calles y en la misma plaza, cada uno con su fiesta, que el maestro de ceremonias insistía en que callaran las bandas para dar paso al Grito. Al fin pudieron callar a los músicos; los regidores subieron al kiosco y formaron un semicírculo para arrancar la ceremonia. Un alumno del CONALEP con todo su esfuerzo narró una remembranza de la independencia, sin levantar el ánimo, a tal grado que algunas personas con unas
No ti -A ra n da s
ARANDAS
Da alcalde interino el último Grito de Independencia
copas de más exigían que “le pusiera corazón”, para que luego llegara el secretario general del Ayuntamiento a leer el acta de independencia. Otro ciudadano evidente tomado insistía en que “le pusieran enjundia”, porque él amaba la patria. Fue el turno del presidente municipal, quien gritó por la patria y por cada uno de los héroes nacionales, para concluir con tres gritos de ¡Viva México!, mientras cohetes y luces tronaban en la noche
de septiembre, para dar paso a una de las noches más largas que vive la ciudad,
pues la fiesta no terminó sino hasta que salió el sol al día siguiente.
Frania Hernández, Señorita Arandas 2012 13 de septiembre de 2012 Una de las fiestas populares de mayor relieve en nuestro municipio es el Certamen Señorita Arandas, tradición que a pesar de los cambios de formato y hasta de escenario, mantiene su arraigo e impacto con la población arandense. En este escenario tan característico de los festejos patrios locales fue que Frania Hernández Sánchez se quedó con el título de reina de la ciudad, luego de un evento donde Fabiola, Isaura y Kenia compitieron con ella para alcanzar el mismo objetivo. El tema para el decorado del escenario fue la girola del templo de San José. El jurado se conformó de invitados especiales de otros municipios, con la excepción del notario arandense Rodolfo Valle Magaña: César Chávez, fotógrafo profesional; Cecilia León Vivanco, presentadora de televisión; Alberto Mercado, Bertha Navarro López, Juan Manuel del Hoyo García, María Fernanda Huerta Coelho, reina de las fresas de Irapuato, Guanajuato. Todos ellos desde un principio estuvieron atentos al actuar de las candidatas, desde la apertura que sirvió de presentación con falda corta y vestido volado hacían lucir sus bien torneadas piernas, hasta la conclusión del evento. Luego de la presentación de las candidatas vino el primer descanso, con un cantante tratando de imitar a Pepe Aguilar, sin mucho éxito entre los asistenes. Los maestros de ceremonias -Silverio Sotelo y Verónica Guzmán- trataban de animar al público, para hacer más llevaderas las pausas entre etapas. En su segunda aparición, las candidatas lucieron un traje de coctel, espacio para que cada una hablara sobre la girola, mostrando su calidad como oradoras al memorizar adecuadamente sus líneas y concentrarse además en la postura y equilibrio ante la poco firme plataforma montada para que caminaran.
Luego apareció de nueva cuenta el cantante, que siguió sin despertar a los asistentes. Finalmente aparecieron las aspirantes en traje de noche para la pregunta de criterio y su última pasarela antes de la calificación final. Cuando se despidieron, Frania, al bajar el pequeño escalón, tuvo un desequilibrio y tocó el suelo. La desilusión se marcaba en su porra, pues sentían que ese resbalón podría dar al traste con todo el esfuerzo, pero las papeletas con la calificación de los jueces ya se habían entregado antes del incidente. Llegó la hora esperada y fueron nombrando uno a uno los premios: Señorita Belleza para Frania; Elegancia para Fabiola; Cultura para Kenia y Simpatía para Isaura. Olvidaron nombrar a la Señorita Fotogenia, elegida por la prensa. Los fotógrafos confirmaron que este reconocimiento fue para Fabiola. Tras momentos de silencio y expectativa, se anunció que “la nueva señorita Arandas es Frania”, para disgusto de algunos pero satisfacción de la mayoría, concluyendo así el evento a la una de la mañana.
5 · Número 1129 · Del 22 al 28 de septiembre de 2012
Arandas Conforme a la tradición y expectativas del festejo, resultó el desfile patrio del 16 de septiembre, que representó a su vez el cierre de la administración actual en término de fiestas cívicas. En esta ocasión, los organizadores del evento trataron de innovar al dejar en último lugar de las instituciones escolares a los jardines de niños, con el argumento de darle celeridad al desfile. Se trató del desfile más largo del que tenemos registros, pues tomó tres horas completar el recorrido de aproximadamente cinco kilómetros. Al inicio, cinco patrullas de Vialidad -tanto municipal como del estadoabrían camino a los contingentes. Luego siguió la escolta del Ayuntamiento y el contingente de los empleados de primer nivel, para que luego apareciera el DIF municipal, seguidos de las primarias, secundarias, instituciones de enseñanza media superior y superior, jardines de niños, reinas y princesas, distin19 de septiembre de 2012 Para la regidora de Cultura de Arandas, María de Guadalupe de la Cerda Gastelum, debe ser un orgullo para los arandenses la celebración de nuestra independencia, y consideró que los eventos realizados representan un acierto por parte de las autoridades. En términos de los eventos culturales organizados en el marco de las fiestas patrias, la regidora destacó la respuesta de los arandenses. “Trajimos a la orquesta filarmónica que se metió dentro del programa por ser finales de agosto, y ya empezaba a moverse aquí el sentimiento patrio y el sentimiento de nuestras fiestas, pero definitivamente me gustaría que separáramos la presentación de la orquesta filarmónica en el templo, tiene otro nivel definitivamente, no hablando de lo cívico sino de la parte popular, creo que la filarmónica merece un lugar especial. Esa presentación fue una gestión del ex alcalde Pepe Valle con la directora de Cultura Karina, definitivamente honor a quien honor merece. El costo, definitivamente al final de una administración, hacía casi imposible traerlos, son 80 músicos con transporte, el taxi de regreso a su casa de cada uno más su sueldo del día, entonces creo que difícilmente el municipio puede solventar ese gasto al final de una administración, por eso fue tan importante el apoyo Oficialmente, en estas fiestas septembrinas se reportó un saldo blanco, sin accidentes qué lamentar, en contradicción directa a las versiones populares, pues los servicios de salud municipal y medicina forense hablan de sólo dos falsas alarmas, una en Santa María del Valle y otra en Agua Negra, pero dos horas después del aviso, nunca llegaron los supuestos accidentados. Aunque se pidió el reporte de los diferentes hospitales, en ninguno hubo atención médica a accidentados, lo que para las autoridades ejemplifica el buen comportamiento de la ciudadanía, sobre todo porque cuando mayor cantidad de pro-
No ti -A ra n da s
El desfile, un espectáculo popular
tos carros alegóricos, carretas, bicicletas -con las primeras muestras de irresponsabilidad, pues había ciclistas con cerveza y tequila-, dando paso a las escara-
muzas y asociaciones de charros. Después desfilaron los cabalgantes llamados “cristeros”, aumentando el desorden porque no faltaron caballos brin-
cando, en un torpe intento de sus jinetes por hacerlos bailar, así como cabalgantes consumiendo alcohol durante el recorrido. Cabe señalar que a cada contingente que llegaba al final del desfile, el organizador -profesor Miguel León- le entregaba su reconocimiento. Pero cuando quiso entregar reconocimientos a las asociaciones charras, le preguntaba a varios cabalgantes que a qué asociación pertenecían, y la mayoría respondía “nosotros solo nos metimos, no representamos a nadie”. La gente apreció el desfile sin aplaudir a los contingentes, al menos en el recorrido que este medio hizo por distintas calles. Sin embargo, el consenso general fue de agrado por la lucidez de este tradicional desfile, con todo el recorrido abarrotado por los arandenses.
El evento de la orquesta se evalúa aparte: regidora de Cultura
regidora de Cultura de arandas, maría de guadalupe de la Cerda gastelum del secretario de Cultura gracias a la gestión de José Luis Valle y Karina”. La regidora también planteó los retos que le esperan a la futura administración en términos de fiestas patrias. “Yo le pondría topes al número de bandas
que participan, por ejemplo si nosotros como administración municipal somos los que damos los permisos a las bandas, definirles un horario y que esté la policía al pendiente para retirarlos. Otra cosa que me gustó fue la promoción del
Dr. Pablo Muñoz para que todos seamos responsables de que nuestro combate de flores, que ya es popular y conocido no solo a nivel nacional sino internacional, se mantenga como un espacio seguro y disfrutable. Agradecemos la participación y el interés de la gente con tantos autos decorados en el combate, que siga siendo algo que nos enorgullece y no algo que pueda llegar a perjudicarnos en algún evento donde salgamos lastimados niños y familias”. Finalmente, compartió su balance del cierre de administración. “Estoy segurísima que con más del 96% de las escuelas reparadas o modificadas, así como la decena de nuevas escuelas, se va a elevar la calidad de la educación de nuestro municipio y por consiguiente la calidad de vida de los ciudadanos. Creo que para mí esa es la mayor satisfacción, estoy encantada de haber servido a mi municipio. Lamentablemente para muchos no tengo toda la complacencia pero creo que yo me siento satisfecha, me siento segura, siento que sí hice algo por mi municipio, con ayuda del presidente José Luis Valle Magaña”.
Saldo blanco en fiestas patrias blemas se suscitaron fue el jueves 6 de septiembre, en la última cabalgata nocturna. El despliegue de seguridad pública en el municipio durante los días festivos fue clave para este resultado, sobre todo porque el alcalde interino Humberto González Alfaro coordinó los esfuerzos de Protección Civil, el comité de prevención de accidentes, Cruz Roja, Cruz ámbar y los Bomberos, para retirar de las calles a los cabalgantes ebrios, los vehículos que
causaran problemas, o a las personas que buscaban pleitos. Por otro lado, aunque no reportaron heridos de gravedad, sí hubo un aumento considerable en la cantidad de riñas y peleas callejeras, sobre todo porque en distintos momentos los elementos de seguridad pública parecían insuficientes para controlar las peleas. En otros cálculos, para las autoridades la afluencia de ciudadanos en la zona de festejos fue del 60% en compa-
ración al año anterior. La organización mostró cambios que pudieron abonar a esta disminución de participantes, como el cobro de extensión de permisos para vinaterías -que sólo fueron por una hora adicional-, no hubo permisos para puestos de cantaritos -aunque sí se montaron algunos sin el permiso correspondiente-, hubo pocas terrazas y obligadas a vender tequila envasado de origen, con lo que en general disminuyó el consumo excesivo de alcohol en las calles.
6 · Número 1129 · Del 22 al 28 de septiembre de 2012
Arandas
No ti -A ra n da s
Arandas, sede de foro por la seguridad vial El Instituto Tecnológico Superior de Arandas fue sede del cuarto foro de Jóvenes por la Seguridad Vial 2012, espacio de reflexión que inició a las 8:30 horas del jueves 20 de septiembre con el registro de los asistentes, para a las 9:00 horas en punto iniciar con la formación de mesas de trabajo, coordinados por Fernando Vázquez Zamora. A las 9:45 se ofreció el testimonio de Gloria Rojas, quien sufrió las consecuencias de un chofer alcoholizado. A las 10:30, el instructor de vialidad y tránsito Jesús Omar Villaseñor Carrillo dictó una conferencia sobre los factores de riesgo en las vialidades y el decenio de acciones para la seguridad vial. A las 11:00 vino el acto inaugural donde estuvieron presentes la Dra. María del Rocío Morquecho Macías, secretaria técnica del Comité Estatal de Precención de Accidentes en Jalisco, CEPAJ; el Dr. Salvador Razo Arias, director de la región sanitaria III Altos Sur; Juan Antonio González Velázquez, director del ITSA; y el Lic. Marco Aurelio de la Loza González, secretario del Ayuntamiento y representante del Dr. Humberto González Alfaro. El encargado de hacer el acto de inauguración fue el Dr. Salvador Razo, con el mensaje del Dr. José Antonio Muñoz 19 de septiembre de 2012 A once días de que termine la administración, con el cierre que ahora representan los festejos patrios, al Dr. Humberto González Alfaro, presidente interino de Arandas, le parece que se trató de un final adecuado, con detalles en el control administrativo y en la participación ciudadana, pero a final de cuentas “nuestras fiestas siguen estando dentro de las cinco mejores de la república, y esperamos que cada año se vayan mejorando para que lleguen al primer lugar”, refirió. Este año, a las vinaterías se les cobró por extender su horario de cierre, aunque sólo se permitió una hora adicional. Por otro lado, sobre el tema de los roces y desmanes con los cabalgantes, el alcalde consideró que “desgraciadamente gente ajena a la asociación que preside Nazario Cordero protagonizó estos episodios. El último día fuimos tajantes en cero tolerancia, afortunadamente la gente lo respetó, por ahí se ubicaron dos o tres caballos como a las 11 de la noche los cuales fueron escoltados fuera de la ciudad, creo que sí hace falta un poco de mano firme en estas situaciones. Tenemos que conservar tradiciones pero todo con orden, todo en su lugar, todo en su momento y la gente lo entendió, yo creo que hay gente contenta, si esperamos que el siguiente año se analice con tiempo en las formas en que se va a permitir, de momento yo diría que esos jueves tendrían que desaparecer y a lo mejor así hacer más grande el combate, con más tiempo y con más extensión y separar a los caballos de los vehículos”. Hace años un presidente propuso cancelar estas cabalgatas, lo que generó la unión de varios jinetes para incluso for-
Serrano, secretario de Salud del estado, quien después de saludar a los compañeros de pódium se dirigió a los asistentes para felicitarlos por su asistencia, y posteriormente tocar el tema de los accidentes viales, que estadísticamente han ido en decremento gracias al CEPAJ, pues se ha trabajado en la concientización de las personas. “Si en 2009 fueron más de 278 accidentes, para 2012 van aproximadamente 14 accidentes, lo que es algo muy significativo, mostrando que cuando la gente es consciente se muestran cifras alentadoras en beneficio de todos”,
informó el funcionario. A las 11 horas con 37 minutos el Dr. Razo declaró inaugurados los trabajos del foro, destacando la participación de los 120 jóvenes asistentes al evento. Inmediatamente después vino la conferencia “Jóvenes proactivos por la seguridad vial”, impartida por Ana Carolina Rivera Díaz, presidenta de Jóvenes Salvaguarda A.C. A las 12:15 horas, siguiendo el programa minuto a minuto, se llevó a cabo la primera mesa de trabajo con el coordinador Julio César Dávalos Guzmán, jefe de investigación y
epidemiología del CEPAJ. Luego de un receso para comer, a las 15:00 horas se expusieron los proyectos, con la conclusión a las 15:50. El trabajo siguió con un taller especializado para asociaciones civiles. El viernes 21 de septiembre a partir de las 9:00 con actividades hasta las 14:00 horas. También participaron en la coordinación del foro Fernando Vázquez Zamora, Yéssica Hernández Muñoz, María de los Ángeles Galindo Muñoz, Rocío Citlalli Esparza Morquecho e Isaías López Haro.
Considera alcalde que las fiestas patrias se realizaron con éxito
dr. Humberto gonzález alfaro, presidente interino de arandas zar legalmente a que se permitieran sus paseos. Este año, el 13 de septiembre no se permitió el acceso de caballos al centro de la ciudad, situación que para el alcalde no generó los problemas esperados. “Solamente se trata de tomar decisiones y tomarlas con firmeza. La gente apoya, la gente está de acuerdo y la mayoría te felicita y creo que esta situación va a dar para más. La cuestión es que termina en un buen combate, salimos en saldo blanco por la mejor organización que se pudo dar en ese momento, eso es digno de rescatar”. Sobre la conjunción del cabildo en la
etapa final del Ayuntamiento, Humberto González dijo que “se trataba de platicar, hacer reuniones de trabajo. Creo que a cada uno hay que darle su lugar y aceptar sus opiniones y decisiones, y tam-
bién respetar su forma de pensar que eso hace que un cabildo sea más plural, que un cabildo sea más enérgico y sobre todo que tenga más credibilidad. Creo que nuestro cabildo tiene mucho por dar, aunque se termine la administración, pero tenemos gente de mucha capacidad”. Finalmente, compartió su evaluación de las fiestas patrias. “Creo que lo bueno fue la organización dentro de que la gente participó dentro de este tema, que salieron las fiestas más familiares que otros días. Recorrimos si te fijas las fechas para que hubiera menos consumo de alcohol, es lo que yo rescataría. De lo malo, sí tenemos que organizar un poquito más, hay que poner la muestra y exigirle a los que vienen de fuera que mantengan control con la seguridad y sobre todo pensando en el bienestar de las familias arandenses y de las que nos visitan. Invito a que los ciudadanos sigamos exigiendo el buen comportamiento de nosotros mismos”.
7 · Número 1129 · Del 22 al 28 de septiembre de 2012
Arandas
No ti -A ra n da s
Encuesta Ciudadana: Del
1 al 10, siendo 1 la peor calificación y 10 la mejor calificación, ¿cómo evaluaría la organización de las recientes fiestas patrias Arandas 2012?
Pablo Villa Tejeda. Jardinero/ Mantenimiento. Calificación: 9 Porque lo único que falló fueron los caballos.
Sarahí González Barba. Estudiante. Calificación: 8 Porque cada persona tiene diferentes costumbres y cada quién hace lo que quiere.
Elena Tapia Rojas. Ama de casa. Calificación: 9 La organización está bien, aunque siempre pasa algún accidente.
Luis Fernando García García. Comerciante. Calificación: 10 Porque no creo que le haya faltado ni fallado nada, estuvo bien.
Karina Miranda Fonseca. Comerciante. Calificación: 6 Porque no había mucha seguridad y la gente y los caballos se amontonaban en un solo lugar en el desfile, y la gente que estaba en la calle no dejaba pasar.
Martita Navarro García. Ama de casa. Calificación: 8 Porque las mismas personas hacen mucho desorden.
Mari Gómez León. Empleada. Calificación: 9 Porque sí hubo varios elementos de seguridad, no se escuchó que hubiera más desorden de lo normal.
María de Jesús Ruíz Neri. Comerciante. Calificación: 6 Estuvo más organizado que otras veces, pero hubo muchos caballos y no había por dónde pasar, etc.
Luis Alonso Aguilar Camarena. Comerciante. Calificación: 8 En mi opinión faltó seguridad y movilidad en el combate, y hubo demasiadas terrazas.
Cecy Fernández Sánchez. Secretaria. Calificación: 8 Porque faltó más seguridad, no había muchos policías cuidando, y faltó que tuvieran cuidado con los menores de edad que fuman y toman.
Jasmín Esmeralda Correa Gómez. Estudiante. Calificación: 9 Le faltó más organización respecto al combate de flores y a la participación de los caballos en las fiestas.
Otilia Rodríguez Esquivias. Comerciante. Calificación: 10 Yo creo que no faltó nada, estuvo bien.
Jéssica Morales Díaz. Comerciante. Calificación: 5 El desfile estaba muy mal organizado, la gente se paraba por todos lados y no dejaban pasar a quienes desfilaron.
Álvaro Lara León. Empleado. Calificación: 5 Le faltó organización, más que como tradición lo toman como fiesta para no ir a la escuela, emborracharse, etc., debería ser más tradición.
Adrián Velázquez Torres. Comerciante. Calificación: 8 En varios lugares faltó más vigilancia, es lo único que falló.
Eduardo Villa Barba. Empleado. Calificación: 6 Porque no hubo mucha seguridad y no había organización en la gente, de igual forma no hubo mucha higiene.
Juan Pablo Alvizo Alvizo. Taxista. Calificación: 5 Porque hubo mucho consumo de alcohol y por los caballos.
Cristopher Jahasiel Lozano López. Comerciante. Calificación: 5 Porque el gobierno no pone un orden con las personas que hacen desmanes, y porque al día siguiente amanece como un basurero.
Gabriel Hernández García. Estudiante. Calificación: 9 Porque considero que como la mayoría de los años se organiza bien, y todos pusimos nuestro granito de arena para que estas fiestas tuvieran éxito.
Jorge Torres Salcido. Empleado. Calificación: 9 Porque al menos en el desfile y combate estuvo bien organizado, en otras ocasiones se escuchaba de más accidentes.
Publicidad
14 de septiembre de 2012 Cuatro hermosas jovencitas fueron las protagonistas de la fiesta de la belleza en Arandas: Fabiola, Frania, Isaura y Kenia fueron las participantes del certamen Señorita Arandas 2012, siguiendo la tradición de tantos años, de convocar a la ciudadanía a este importante espectáculo, donde se buscó que la alegría de los arandenses se viera reflejada en la elección de la nueva soberana de belleza. Desde el inicio del certamen las cuatro bellezas tomaron la pasarela
8
• Número 1129 • Del 22 al 28 de septiembre de 2012
como único espectáculo a presenciar, con un vestido color salmón para lucir sus bien delineadas piernas. Realizaron una coreografía que fue aplaudida estruendosamente por los asistentes; posteriormente y con un vestido de coctel, mostraron sus dotes de oratoria, para finalizar con un traje de noche y ser la delicia de los asistentes. La variedad pasó a segundo término, pues la escenografía y el tema a tratar, la girola, cobraron protagonismo al hablar de la historia local y señalar que un templo gótico sin girola
Noti-Arandas
es como un charro sin sombrero. En el certamen hubo tiempo para presentar un video que mostraba la historia del templo y la simulación digital de su finalización ya con la girola, un orgullo de todos los arandenses para el mundo. Finalmente, las bellezas arandenses fueron coronadas con las bandas de Belleza para Frania; Elegancia para Fabiola; Cultura para Kenia y Simpatía para Isaura. La nueva Señorita Arandas es Frania Hernández Sánchez.
Publicidad
9
• Número 1129 • Del 22 al 28 de septiembre de 2012
La fiesta septembrina es un orgullo para Arandas, y para muchos, la mejor de México. Al final la idea siempre será que Arandas conserve sus tradiciones, desde los juegos como el palo encebado, los encostalados, las carreras de burros y los tragones. En la ceremonia del Grito de Independencia, la gente se reúne alegre en el centro de la ciudad a celebrar la historia del México independiente. El desfile cívico militar representa el atardecer de las fiestas, cuando todo el pueblo sale a admirar el orden de las escuelas y autoridades. La reina y princesas, que se eligen días antes, se unen a las escaramuzas y jinetes, para posteriormente esperar el combate de flores y terminar la fiesta con el tradicional día de campo el día 17, todo ello organizado por el Gobierno Ciudadano, que en esta ocasión anuncia saldo blanco.
Noti-Arandas
Región En el Arandas de ayer, cuando los cines y la televisión no estaban disponibles para toda la población, había que buscar cómo divertirse. La manera más práctica siempre fue que los arandenses mismos se convirtieran en el espectáculo, sobre todo en espacios como las fiestas patrias; de esta manera surgieron circos con actores del pueblo y juegos tradicionales como subir a un palo encebado en Vecinos de la colonia El Gallito están molestis con el incumplimiento de las autoridades de Arandas, pues dicen que el departamento de Obras Públicas demostró irresponsabilidad al iniciar la obra de pavimentación de la calle Cazadores, prácticamente sin previo aviso. Los vecinos acusan que la obra quedó en el olvido. “Hasta ahora no se nos ha dado una explicación” -explica Francisco Guzmán, uno de los vecinos afectados. “Desde julio empezaron a escarbar. Nos reventaron las mangueras del agua. Luego vino el temporal de lluvias y como el agua no
10 · Número 1129 · Del 22 al 28 de septiembre de 2012
Juegos tradicionales de Arandas medio de un barril, carreras de meseros por la plaza con una charola cargada de vasos con la idea de no tirar ninguno, los tragones, los encostalados y tantos otros retos que divertían a todos por igual. Se trata de juegos que llenaban de ale-
gría las plazas y hasta los campos arandenses, y que en este 2012 recobraron protagonismo el domingo 10 de septiembre, para que entre cabalgatas, juegos tradicionales, certámenes de belleza y todo lo que ocurre en estas fiestas se
No ti -A ra n da s recupere la verdadera fiesta popular. Cientos de personas acudieron a la plaza principal a disfrutar de los distintos juegos tradicionales, que se realizaron con gran éxito, demostrando que a pesar de las comodidades y avances en materia de entretenimiento que nos ha traído la vida moderna, la sana convivencia social y las risas gratuitas son aún el mejor espectáculo posible.
Vecinos de la colonia El Gallito, inconformes tiene salida, se han hecho muchos lodazales, impidiendo que los vehículos transiten por aquí. El agua y el lodo se meten a las casas, sin que nadie de obras públicas venga a dar la cara. Es cierto que ya se van y le dejan los problemas al gobierno que viene”. Se les dijo que la obra estaba proyectada para concluir en el mes septiembre, y que para ello el presupuesto estaba aprobado, pero hasta la fecha la calle sigue abandonada y enlodada.
REGIÓN
Entrega Instituto de la Artesanía Jaliscience credenciales a artesanas de San Ignacio La cooperativa “Frivolité La Trasquila”, de artesanas dedicadas a la técnica del frivolité, fue credencializada por el Instituto de la Artesanía Jalisciense, al considerarlas como participantes medulares en la conservación de esta vieja tradición artesanal. De esta manera, indicaron las autoridades, protegen para el mundo la habilidad de las manos de estas sanignacienses, que son capaces de crear obras de arte únicas. La profesora Cina del Carmen Aguiñaga Morales, gestora cultural, ha sido una de las principales promotoras para que la cooperativa sea reconocida a Uno de los elementos en común más importantes en las dos administraciones municipales que tiene San Ignacio, es el trabajo del Lic. Juan Manuel Ávalos Fonseca, encargado de Hacienda Pública en ambas administraciones, y quien se convierte en testigo clave del desarrollo municipal. “Nacimos con unos padrones refiriéndonos al pago de derechos como son las licencias municipales, muy cortos o pequeños; conforme ha ido avanzando tanto la administración anterior como ésta, se ha trabajado y aumentado este padrón. Los pagos por estos derechos son la segunda fuente de ingresos más fuerte que tiene el municipio, después del impuesto predial y el impuesto por transmisiones patrimoniales, entonces nos enfocamos a crecer este padrón para que de alguna forma al incrementar nuestros impuestos locales en recaudación nos llegara más partida presupuestal por parte de los gobiernos federal y estatal, ya que el incremento en estas partidas depende de lo que el municipio haga en forma local al incrementar su recaudación”, detalló. Noti-Arandas: San Ignacio en población decrece, pero
nivel nacional. Esta cooperativa reúne a 49 artesanas que tejen el frivolité y comercializan en conjunto su trabajo, que les ha valido premios como el del certamen estatal Pedro Romo, donde lograron el primer y segundo lugar, además de dos menciones honoríficas, con una recaudación de 17 mil pesos para las asociadas. Trascendió que la profesora del Carmen recibe apoyo por parte del Ayuntamiento, del Gobierno del Estado y de varias personas que se preocupan por el desarrollo de esta cooperativa y la calidad de sus trabajos.
Cumple titular de hacienda dos administraciones en San Ignacio en recaudación, ¿cómo se encuentra? Juan Manuel Ávalos: Pues lógicamente este movimiento o estas cifras que se dan con el censo llevado a cabo en el 2010 afectó al municipio económicamente, sobre todo en dos fondos directamente que es el de fortalecimiento y el fondo general participable. En ambos se afectó al municipio ya que la distribución por ejemplo del fondo de fortalecimiento, su único factor o lo que determina el factor de distribución es el número de habitantes de cada municipio dividido entre el número de habitantes que tiene la entidad. Esto nos afectó fuertemente, tuvimos que hacer muchos recortes, sí dejamos de cumplir algunos objetivos porque nos afectó negativamente esta cifra del censo. -En San Ignacio, como delegación, no se cobraban prácticamente impuestos; el
que el efecto positivo ha sido el que ha abundado, puesto que se han mejorado los servicios que teníamos ahora que somos municipios a comparación de cuando éramos delegación. Se ve un avance en obras, anteriormente no contábamos con ellas o nunca pensábamos que se pudieran dar, entonces todo esto ha ayudado creo que más en forma positiva que negativa este cambio.
liC. Juan manuel ávalos fonseCa agua potable no se pagaba, las multas desaparecían. Ahora como municipio, ¿cuál ha sido la reacción ciudadana? -Creo que todo cambio produce efectos, tanto positivos como negativos. Creo
-¿Qué es lo más importante que se lleva de su trabajo como funcionario público? -En lo particular me llevo una experiencia muy bonita, puesto que me tocó ser parte del inicio de un organigrama, de una organización, porque San Ignacio no tenía nada. No teníamos reglamentos, no teníamos procesos internos, entonces me llevo una experiencia muy agradable porque formé parte de algunos equipos de trabajo donde sentamos bases que hasta el momento continúan.
11 · Número 1129 · Del 22 al 28 de septiembre de 2012
Región
No ti -A ra n da s
Don Juvenal Meléndez presentó el tercer informe de gobierno de Jesús María Jesús maría, JalisCo, 12 de septiembre de 2012
estuvo presente Gilberto Juárez González, director general de Atención a Jaliscienses en el Exterior, y quien como contestación a lo informado dijo a don Juvenal que lo logrado por Jesús María era un ejemplo en el estado, porque trabajaron incansablemente durante todo el tiempo, “y aunque quedan algunas obras por concluir, el camino ya está trazado y el próximo gobierno logrará su conclusión”. Resaltó la gran labor que se hizo en desarrollo humano, sin dejar de lado obras como la culminación de la carretera al Josefino, la aplicación de asfaltos por todo Jesús María, y el notable crecimiento en educación y salud. Así concluyó el tercer informe de actividades del gobierno de Jesús María.
Prácticamente llegando al final de la administración, fue momento de presentar el resumen de los hechos: la realidad de la satisfacción y la sonrisa del deber cumplido. Ante una importante asistencia ciudadana, don Juvenal Meléndez entregó su tercer informe de gobierno a los regidores y al pueblo de Jesús María, detallando los logros alcanzados en 2012. Los asistentes reconocieron el trabajo del presidente interino por medio de plausos luego de anunciar cada una de las obras que todavía en estos días, se realizan en el municipio. Como representante del gobernador Jesús María eligió a su nueva reina en uno de los eventos más esperados de las fiestas patrias, el certamen Señorita Jesús María, donde Lorena Márquez se quedó con la corona luego de mostrar sus atributos y capacidades a público y jurado por igual. En medio de un plan de austeridad para destinar todos los recursos posibles a las obras que cierran la administración, el certamen cambió de sede, y pasó del Centro Regional de Exposiciones a la plaza principal de la cabecera municipal, espacio que se llenó hasta el tope con la gente que quería conocer a su reina. La fiesta continuó durante los siguientes días, pues el 15 de septiembre el Grito de Independencia sirvió como centro de reunión para los jesusmarienses para festejar hasta altas horas de la noche. Cabe destacar que antes del Grito se traslada el retablo del Cura Hidalgo a la plaza principal. Este protocolo se realiza así por la falta de un balcón en la presidencia, lo que hace necesario formar un temDicen que el adiós en silencio es muestra del fracaso, y lamentablemente el presidente de San Ignacio Cerro Gordo les pidió a sus colaboradores que se olvidaran de anunciar los logros del municipio, que él ya no quería estar a la vista de nadie. Esa fue la razón por la que llevó el informe al salón de eventos de su propiedad, para que sólo acudieran algunos amigos. Hubiera sido muy difícil que la sociedad acudiera, pues es lamentable el desarrollo que tuvo en este trienio el municipio de San Ignacio, ya que por falta de oportunidades o razones diferentes, muchos habitantes han preferido ir a buscar suerte a otros municipios. Sabemos que el presidente no aceptará lo que se dice, mucho menos la culpa de que los sanignacienses emigren porque él se siente orgulloso del nuevo kiosco que fue gestión del diputado federal José Luis Íñiguez, o de la obra de la avenida López Mateos que fue en coordinación con el Gobierno del Estado. Pero eso sí, en ambas quedó plasmada su idea,
Lorena Márquez Ángel es la Señorita Jesús María 2012
plete en la plaza con guardias de honor al padre de la patria. La administración cierra con un buen
sabor de boca por las fiestas septembrinas, manteniendo el tradicional día de campo en el parque de Las Presitas, otra
Trasquilando el kiosco de cantera adornado con talavera y las camelinas que pronto formarán una valla. Así es la trasquila, como la casa del jabonero y hay una buena reflexión: un sabio no da consejos, porque el inteligente no los necesita y los demás no les hacen caso. No falta quién se le acerque al presidente electo para decirle cómo gobernar, y lo más curioso de todo es que cuando tiene la oportunidad de hacerlo, lo tiran por la borda. Al parecer ya terminó esta historia, solo queda una sesión de cabildo y no sabemos qué puntos se tratarán, pero lo que todos creen es que será más caliente que el caldero del diablo, aunque ya
estamos acostumbrados, pero porque durante dos años y 9 meses hubo discusiones estériles y San Ignacio no logró sus objetivos. Tal vez muchos de los empleados del actual Ayuntamiento cumplieron a cabalidad con su cometido, se logró hacer una transformación importante porque convertir una delegación en municipio es una tarea titánica, sin embargo el primer esfuerzo que fue la administración pasada dejó bases importantes para continuar, y en esta hubo un letargo, se adormiló el gobierno y como resultado tendrá que entregarlo a sus más acérrimos rivales, el PRI. Hoy el tema es diferente. Toca espe-
obra monumental del actual ayuntamiento que ya cuenta con una cancha de pasto natural, asadores y andadores. rar y tener calma, pues la expectativa es muy grande, pero también es cierto que San Ignacio es un municipio difícil que no ha logrado enamorar a sus habitantes. Ha habido temas difíciles de entender donde se necesita autoridad dura y a la vez flexible, que no corra a los habitantes, que abra las puertas para que llegue gente de diferentes lados y entiendan que este nuevo municipio tiene el deseo ferviente de crecer. Hay declaraciones que dicen que San Ignacio será autosuficiente y ahí se adquirirá todo, tal vez son palabras políticas o de tiempos de campaña, pero la realidad es que con la globalización todos necesitamos de todos y no hay habitantes del municipio, todos somos jaliscienses y mexicanos, México es parte del mundo y el mundo entero camina de la mano, por eso la expectativa tan alta que tienen los habitantes puede venirse abajo sin en verdad existe la cerrazón de que San Ignacio construya murallas metafóricas a su alrededor.
12 · Número 1129 · Del 22 al 28 de septiembre de 2012
Opinión
No ti -A ra n da s
OPINIÓN Para beneplácito de unos y descontento de otros, el calificar a cada uno de los directores del Ayuntamiento de Arandas siempre es polémico, pero muchos ciudadanos nos dan la razón por ser portavoz de su propio sentir. Tal vez esta ocasión sea diferente, porque estamos dejando para las últimas ediciones a quien por el sentir de la sociedad y no precisamente por los mismos funcionarios públicos, tendrá calificaciones muy diferentes a lo que piensan los demás directores y hasta sus empleados. Iniciamos con Desarrollo Humano. El Lic. Josué Hernández Salazar llevó a cabo una magnífica labor en esta administración; entre lo más importante de todas sus acciones está la revisión a fondo del programa Oportunidades, que aunque siguen habiendo vivales y personas que sin tener necesidad acuden a solicitarlo, y otras teniendo mucha necesidad no se atreven, pues eso ya no depende de Desarrollo Humano sino del Gobierno Federal. Además de esas acciones, fortaleció la entrega de programas como 70 y Más y Vive Grande. Arandas fue uno de los municipios que más becas repartieron, no dejó de lado el programa La difusión de la obra municipal se hace según la visión de cada presidente municipal, y su interés en que la ciudadanía conozca lo realizado durante sus tres años de gobierno. Empecemos por la difusión del informe anual, el cual es un caos. Me he encontrado con que algunos presidentes municipales entregan folletos a colores, otros en blanco y negro, en internet se localizan algunos informes, pero no es posible dar seguimiento a los acuerdos. Claro, vemos que en la Ley del Gobierno y la Administración Pública del Estado de Jalisco, artículo 47, fracción VIII, se menciona como una obligación que el presidente rinda un informe al Ayuntamiento y sociedad, pero no señala en qué lugar, si ha de difundirlo por escrito y con cuántos ejemplares, de qué calidad o tamaño, si con estadísticas o fotografías o ambos, etc. Es necesario que se difunda a la mayor parte de la población la obra realizada. Es bueno que se promueva la actividad cultural de los habitantes del municipio, que
Notitas de SAL Por S. A. L. Piso Firme y hubo una intensa entrega de tinacos, además de muchos otros programas que se pusieron en marcha. Por ello, sin temor a equivocarnos porque así lo demuestra la sociedad es merecedor de un 9. El Lic. José de Jesús Ávalos Guerrero, de Formación y Desarrollo Económico es otro de los funcionarios públicos que cumplió a cabalidad. Gestionó recursos de FOJAL por varios millones de pesos, hasta convertir a nuestro municipio en el número uno fuera de la zona conurbada, logrando objetivos mayores a otros municipios de mayor importancia. Fue un verdadero pilar para la generación de empleos, y aunque el Ayuntamiento no puso mucha atención en esta dirección, sin lugar a duda por los beneficios para la ciudadanía también es merecedor de un 9 de calificación. El LCP José Guadalupe Gutiérrez Rodríguez, encargado de Hacienda Municipal, se puede nombrar como el mejor
funcionario público de la actual administración. Controversial su actitud porque para los integrantes del Ayuntamiento fue bastante duro, así lo expresan, porque no permitió que ocurriera lo que en ocasiones anteriores, como libertad para el uso de vales de gasolina, o que antes bastaba pedir para obtener apoyos, e infinidad de puntadas más, no de acciones en beneficio de la ciudadanía. Sin embargo para la gente, para proveedores y contratistas fue un punto y aparte. Accesible, amable y con gran calidad humana, un hombre que cumplía con su palabra, que sabía decir sí y no, que en muy escasas ocasiones solo por cosas de causa mayor no se entregaban los cheques el día en que estaba estipulado en el contrarrecibo. Además logró reducir la cuenta a deudores privados, eso significa que hizo un trabajo de calidad. Merece la calificación más alta de todas, el 9.5. En Comunicación Social, Lucía González Montaño, a pesar de no contar con los
Vida Municipal: mejor difusión de la obra municipal Por Zócimo Orozco se le motive a leer, a interesarse de lo que pasa en su comunidad, a ser parte de la historia. Realizar los informes por escrito coadyuva a conservar la memoria de una administración municipal; una publicación refleja el procesamiento de la información y por lo tanto se ven los avances logrados. Podemos, como gobernados, calificar el trabajo efectuado por nuestros munícipes y por tanto dar opiniones fundamentadas en hechos verdaderos. Es común que a los estudiantes se les hagan preguntas de su entorno, de su ciudad, de su gobierno, como por ejemplo: ¿Cuál es el nombre de X funcionario?, ¿cuánto ganaba?, ¿a cuántas sesio-
La Foto Para Analizar
nes de cabildo asistió?, ¿cuáles fueron sus propuestas para mejorar el municipio? Y otras muchas interrogantes que los profesores dejarán de tarea para hacer que sus alumnos reflexionen sobre los hechos presentes. Entonces, ¿en dónde van a encontrar la información si no hay informe anual?, ¿cómo vamos a saber que cambiaron a tal o cual funcionario? Estimado lector, le tengo dos noticias: una buena y una mala; y para no quedarme atrás, le pregunto ¿cuál quiere primero, la buena o la mala? La buena, es que los presidentes municipales tienen información suficiente para difundir el trabajo realizado; la mala, es que se presume que hay gobernantes que no quie-
elementos suficientes para tener un perfecto desarrollo en su quehacer sí tuvo un amplio esfuerzo. No fue precisamente el punto de apoyo para el éxito de la administración pública, pero tuvo calidad, supo tratar a los medios de forma agradable, aunque no convincente, podríamos decir que Comunicación Social fue el tendón de Aquiles del Ayuntamiento pero lo que faltó en este rubro lo equilibró con el trabajo día a día, siendo ella parte principal de la mayoría de los eventos organizados. Por ella pasaron infinidad de acciones no propias de su área, sin embargo estuvo atenta a las peticiones de obras públicas, cultura, deporte y cualquier otra. En la presentación de los tres informes fue alma, corazón y vida; no podemos hablar de un gran éxito porque al cuarto para las doce no se le entregaba a tiempo la información, pero con todas las deficiencias que pudo haber tenido, su esfuerzo y lograr sacar cada evento de la mejor manera la hace merecedora de un 7. Muchos se sentirán contrariados con esta calificación, pero había un mar de fondo para poder informar y más que ello tenía que estar sujeta a otras órdenes. ren que se conozca nada de su administración y no les interesa dejar su trabajo registrado en la historia. Dice el cuento que una persona tenía un tío que fue presidente municipal, este hecho siempre lo presumía con sus amigos, y cuando le preguntaban, ¿qué hizo?, decía, déjenme preguntarle a mi tía. La propuesta que le tengo, de cómo difundir lo realizado por una administración municipal, se encuentra en la estructura y procesamiento de la información empleado en la obra escrita “Crónica de la primera administración municipal de San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, del Dr. Benjamín Orozco Vázquez (20072009)”. Esta obra fue publicada por Altosprint, una editorial arandense de muy buena calidad, lo que permite evitar viajar a otros lugares en busca de la impresión de su libro. Pregunte usted por este libro en la presidencia municipal de esta ciudad de San Ignacio Cerro Gordo; posiblemente todavía encuentre un ejemplar de obsequio.
Se pierde la consideración solamente por diversión: uno de los aspectos más criticables del desfile fue la aparición de esta carreta, que cargaba a una gran cantidad de personas, jalada por un pequeño asno. Alguien tiene que regular estas situaciones, pues si bien es cierto se trata de animales de carga, pero la justicia y el sentido común debe prevalecer y no por tener ese estigma deben de ser castigados, pues hubo momentos en que el pobre asno hacía notar el sacrificio desmedido que le representaba jalar la carreta. Para conservar tradiciones no se debe prescindir del sentido humano y del respeto a los animales.
Opinión
Muchos mexicanos estamos en espera de que llegue la nueva administración nacional a ocupar la presidencia de la república, ya que Peña Nieto en su campaña prometió que los mexicanos tendremos un mejor nivel de vida. En las promesas y deseos del político, durante su campaña, expresó que los mexicanos sí podemos vivir mejor que hoy, que pasamos limitaciones debido a la carestía que se registra en los mercados en donde se adquieren los productos para la alimentación diaria de las familias mexicanas. Según se da a conocer a la ciudadanía, están pendientes algunas reformas de ley, con el propósito único de que podamos mejorar nuestra situación actual, relacionada con los obstáculos para lograr un mejor nivel de vida.
Es cierto que las drogas no son la mejor opción de vida, pero el gobierno no tiene por qué privarte de ellas. Tú eres quien debe decidir si las deseas consumir o no. El trabajo real del gobierno es protegerte de la violencia propiciada por el tráfico de tóxicos. La mejor solución para terminar con el narcoconsumo, es legalizando las drogas. El gobierno no nos da protección. Prohíbe las drogas, pero no la violencia, cuando en realidad la violencia, causada por el narcotráfico, nos perjudica más que el consumo de drogas. Vivimos en un México donde ya no importa si te dedicas a traficar drogas o no, estás propenso a toda la violencia causada por los sicarios. Algún ejemplo podrían ser los “narco-bloqueos”, muy comunes últimamente, principalmente en ciudades como Guadalajara. Al ritmo que vamos, podemos llegar a una cantidad de muertos grandísima relacionada a la lucha antidrogas, y solo contando los que van en este sexenio, “mexicanos que no les decimos a nuestros representantes legislativos que hay más sitios donde no gobierna el gobierno sino los cárteles que imponen sus propias reglas, sus propios impuestos, su propia seguridad”. (Llantada) Estudios muestran que cuando algo está prohibido, solo hace que los jóvenes lo quieran cada vez más. Crea una adrenalina impresionante en los menores. Una vez que legalicemos las drogas, los adolescentes van a dejar de prestar atención a todo ese mundo, ya que no va a representar nada fuera de lo normal. No los hará ver bien frente a sus amigos, ni creará la secreción que ellos buscan. Muchos solo buscan sentir esa adrenalina que los vuelva a la vida, no es que les gusten “las drogas” sino que les gusta el
13 · Número 1129 · Del 22 al 28 de septiembre de 2012
La nueva administración nacional, una esperanza de bienestar para México Por Antonio Díaz Navarro Peña Nieto ha propuesto una reforma energética, la que más urge, ya que si se logra algo positivo en beneficio de la ciudadanía, será lo mejor que se obtendría en esta nueva administración nacional, pues hasta ahora no se ha podido hacer nada en este ramo y esto cada día va deteriorando el progreso de los mexicanos. Sería magnífico que el sector privado pueda invertir en PEMEX, tal como se ha propuesto en las reformas que se pretende sean aprobadas (desde luego en
beneficio de los mexicanos), no vaya a ser que no sea así, tomando como ejemplo las acciones desarrolladas en Brasil donde se le permitió la participación a la iniciativa privada al sector petrolero del país y ha dado muy buenos resultados, redundando con esta acción en una economía más favorable para los habitantes de esta nación que se ubica al sur de la nuestra, y esto es lo que los mexicanos estamos esperando desde hace muchos años.
Legalización de las drogas Por Mónica V. sentimiento que lo ilícito les da. Si despenalizamos las drogas todo esto se acabaría, no habría emoción ni adrenalina por las drogas, porque serían legales. La legalización de las drogas va a reducir tanto el consumo como la venta de las drogas. Una vez haciendo los narcóticos legales, atraerá a menos personas ya que no será algo fuera de lo común. (La Nueva España) El Gobierno de Estados Unidos ha tenido problemas con este enfoque desde 1914, cuando el consumo de la cocaína se volvió ilegal, y aunque se anunció la guerra nacional contra las drogas en 1969 por el presidente Richard Nixon, siempre existieron voces en contra de la validez de esta lucha; reprimir no ha sido la solución. Dentro del propio gobierno estadounidense hay opiniones en contra. En 1972 se creó una comisión gubernamental que apoyaba la descriminalización de la marihuana, lo cual no tenía muy contento a Nixon. Tal parece que la política no permite que entre la razón, ya que deja poco por hacer; hay poco espacio para las estrategias de salud, y valdría preguntarnos el peso que han tenido las preocupaciones médicas, los derechos humanos y la economía al momento de formular esta política. Las drogas o sustancias prohibidas son bastante caras, y es por eso que las personas las ven como algo extraordinario. Si las metemos a nuestro mercado podremos controlar todos los precios
La función del Estado no es protegernos de nosotros mismos. Esa es tarea de la familia, con la educación... y a las personas a las que se las vendemos. Al intervenir en los precios, podemos asegurarnos de que la economía de México mejore mientras la narco-violencia llega a un determinado fin. Al mismo tiempo, haciendo las narcotizas vigentes, podemos decidir si los menores de una edad definida pueden o no, comprar las sustancias. “Los arquitectos y los seguidores de la guerra contra las drogas creen que actúan en beneficio del interés público, pero eso difícilmente es una razón para no examinar la base y los resultados de sus políticas”. (Ernesto Zedillo) Al justificar las sustancias ilícitas, nuestro país va a tener más control sobre éstas y podrá regular los precios, sumarle IVA y así mejorar nuestra economía. En especial para que no sea tan sobresaliente entre los jóvenes. Verlo como algo más ordinario y evitarlo. Certificando los analgésicos ilegales, vamos a ponerle un fin al narcotráfico y a todo el crimen organizado que los sicarios causan. Es muy claro que las drogas, al ser legales, van a causar menos conflicto que el que causan ahora y podremos vivir en un mejor México. De igual
No ti -A ra n da s
También se ha propuesto una reforma fiscal que al parecer mejorará los destinos de los habitantes de la nación. No queda muy clara, pero si se presenta para su análisis a la cámara de diputados y se valora como provechosa para todos, sería bueno que se pusiera en marcha. También en todo lo relacionado al trabajo que la ciudadanía desarrolla en tantas y variadas empresas, toca buscar mecanismos que faciliten el acceso a la ciudadanía, para que con menos requisitos puedan encontrar un empleo, algo muy necesario en estos tiempos. Al parecer, las intenciones de estas reformas son proveer de bienestar a la ciudadanía, algo que mucha falta nos hace a todos, así que esperemos que se logre algo positivo para que todos vivamos mejor.
manera tenemos que ser más tolerantes y prudentes al respecto, ya que es algo serio y necesario. El enfoque que se le ha dado a la guerra contra las drogas ha sido hacia la seguridad y no hacia la salud; se debe analizar desde otro punto de vista y ver los resultados de la política antidrogas. Debemos tener muy claro que si queremos resultados diferentes, tenemos que actuar diferente; si seguimos haciendo lo mismo seguiremos recibiendo lo mismo. También queda el debate moral. ¿Qué derecho tiene el Estado a decidir lo que un adulto en plenitud de facultades mentales hace con su cuerpo si solo se perjudica a sí mismo? Si decide fumar marihuana, aspirar cocaína o inyectarse heroína, se hace daño porque le satisface y no le corresponde a nadie tratar de impedirlo. Se trata de comportamientos nocivos, libremente escogidos, parecidos a los de quienes optan por comer hasta alcanzar obesidad mórbida, emborracharse hasta caerse desmayados o vomitar constantemente. La función del Estado no es protegernos de nosotros mismos. Esa es tarea de la familia, que en el proceso de educación de sus hijos debe dotarlos de sentido común, prudencia y valores para que utilicen la libertad sensatamente. Se debe tratar como el alcohol, mientras no perjudiques a otros no interviene la ley. Es obvio que al utilizar las drogas se pierden muchas cosas como la percepción, los sentidos, la posibilidad de conducir un coche o de incluso tratar bien a alguien, pero al Estado lo que le corresponde es informarme sobre todos los peligros y tragedias que puedo ocasionar, pero no puede decidir si las uso o no. Lo que haga con mi cuerpo debe ser mi responsabilidad y mi decisión.
14 · Número 1129 · Del 22 al 28 de septiembre de 2012
Opinión RE-EVOLUCIÓN Por el Maestro en Derecho Constitucional U. de G., Francisco Jiménez Reynoso jimenezabogado@gmail.com Y sin embargo: ¡VIVA MÉXICO!... Nuestro estado, Jalisco, se encuentra en una coyuntura sensible en relación a lo político y social, de cara a la inseguridad que padecemos prácticamente todos los días, ya sea de un modo u otro. Las medidas que debieran tomarse son urgentes, sin embargo el gobernador electo, Jorge Aristóteles Sandoval, entrará en funciones hasta el día 6 de diciembre. Los diputados entrarán en funciones el primero de noviembre y los presidentes municipales, regidores y síndicos, entrarán en funciones el 1 de octubre. Anteriormente, los tiempos de transición eran utilizados por los políticos en turno para despedirse, y los entrantes para armar sus cuadros. Sin embargo, en este momento cada minuto es crucial para la seguridad de nuestra entidad. Lamentablemente, el actual gobernador, como es una tradición, ha relajado la intensidad de su gobierno, y con ello bajan la guardia los subordinados. Por otro lado, nada se le puede exigir al gobernador electo, pues legalmente se encuentra imposibilitado para actuar. Sin embargo, estos vacíos auspiciados por el tiempo de la transición, sin duda están siendo aprovechados por el cri-
Jalisco: estatus men organizado, que a últimas fechas ha demostrado que está ya arraigado en nuestra entidad mostrando músculo en presencia, número y organización. Lamentable resulta la comparación de Jalisco con Monterrey. Si bien aún no estamos como en Monterrey, es menester precisar que así empezaron, con bloqueos en las calles una vez al mes, disminuyendo la distancia hasta llegar a 3 o 4 eventos de esta naturaleza a la semana. Ha llegado el momento necesario de los reacomodos en lo político, en lo social, pero también, sincrónicamente, se darán con el crimen organizado. El relativo status quo en el que vivimos en México, caracterizado por cierto con la violencia, en el que desde hace cerca de tres años se habla de que van aproximadamente 50 mil muertos, y como si esta cifra ya se hubiese estacionado ahí. ¿Qué acaso no se sufre de muertes masivas prácticamente en todo el territorio nacional todos los días? La gran interrogante es, ¿en qué plan vienen las próximas autoridades para ejercer acciones en relación al crimen organizado? 1. Se combatirá a fondo a la delincuencia organizada, haciendo uso del aparato de gobierno. 2. Se harán de la vista gorda, viendo y dejar pasar. 3. Se pactará con el crimen organizado. 4. Se revisará el marco legal, para armonizarlo con nuestra realidad y aplicar nuevas leyes, acordes a la situación en que vivimos, tomando en cuenta el contexto internacional. En mi opinión, la última opción es la
No veo aún al líder que genere las políticas públicas idóneas, con la finalidad de sacar del atolladero a quienes vivimos en México...
que mejor pudiese funcionar en la situación en que vivimos. Ahora bien, los reacomodos en lo político, social y del crimen organizado serán sin duda de facto y de jure. En lo político, no se pinta un escenario para que sea un día de campo para el candidato triunfador el pasado 1 de julio (esperando la resolución judicial que pondrá fin al litigio por la Presidencia de la República Mexicana). Los poderes sociales como lo es el 132, vendrán a complicar la toma de protesta de Enrique Peña Nieto, y muy probablemente, después de que esto suceda, estarán apretando continuamente la gestión presidencial. En el mismo terreno político, vamos a ver hasta a dónde le alcanza al todavía presidente de México Felipe Calderón, para sostener y por cuánto tiempo, parte de sus cuadros que se
No ti -A ra n da s encuentran incrustados en la burocracia mexicana. Por lo contrario, podría llegar la barredora, borrando de la administración pública a cuanto panista sea detectado en funciones. Para nadie es un secreto que el crimen organizado opera en no pocas ocasiones con la complacencia de autoridades corruptas. Por lo tanto, el crimen organizado tratará de reacomodarse con las nuevas autoridades. En mi opinión, tratará de hacerlo actuando de muy diversas maneras: desde las pacíficas, hasta la aplicación de actos de terrorismo, tal como lo hemos visto en últimas fechas, con la finalidad de seguir operando impunemente en nuestro país. Me preocupa en lo particular el reacomodo social. Algunos problemas fundamentales de nuestro país son la falta de oportunidades para que nuestros jóvenes se sigan preparando en escuelas y universidades. Otro de igual o similar proporción, es la falta de oportunidades de empleo para jóvenes y adultos. En México somos hasta la fecha, alrededor de 110 millones de mexicanos. Día con día, los cinturones de miseria en nuestra sociedad siguen en expansión, lejos de ir disminuyendo esta franja. No veo aún al líder que genere las políticas públicas idóneas, con la finalidad de sacar del atolladero a quienes vivimos en México. Por el bien de México, estoy dispuesto a sumar con las autoridades formalmente electas en nuestra nación. Y mi deseo sería que a una sola voz, camináramos con rumbo definido a la evolución social de nuestra Patria. Sin embargo, al parecer, falta mucho para que esto suceda.
Deportes
B1 · Número 1129 · Del 22 al 28 de septiembre de 2012
No ti -A ra n da s
DEPORTES TORNEO DE BARRIOS DE FIESTAS PATRIAS 2012
Lagunas se corona en penales
LAGUNAS, CAMPEONES DEL TORNEO
POR LAS CONDICIONES DEL CAMPO, EL TÍTULO SE DEFINIÓ EN PENALES
Por Jesús Lozano Hernández La edición 2012 del tradicional Torneo de Barrios patrio fue protagonizada por Por Jesús Lozano Hernández El tradicional Torneo de Frontón de fiestas patrias se desarrolló el pasado 15 de septiembre, y los ganadores fueron compensados con un premio de dos mil pesos dividido en las categorías de Primera y Segunda. La cita fue en la Unidad Deportiva Díaz Ordaz, a las 15:30 horas, pero debido a la intensa lluvia el evento se suspendió a las 5 de la tarde, para reanudarse el domingo 16 al mediodía. La competencia en ambas categorías se desarrolló en parejas, quedando los primeros cuatro lugares de la siguiente manera:
LA LLUVIA NO ESPANTÓ A LOS AFICIONADOS
la tremenda lluvia que azotó la Unidad Deportiva, impidiendo que se lograra una final espectacular. El sábado 15 de septiembre se desa-
rrolló el cuadrangular entre los cuatro barrios más representativos del municipio: Lagunas, Mexiquito, Panteón Viejo y Santuario. Panteón Viejo ganó el pri-
mer encuentro sin complicaciones, al no presentarse el barrio de Santuario, lo que contribuyó a que el evento perdiera lucidez. El conjunto del panteón avanzó a la final al asignársele un marcador de 1-0 a favor ante la ausencia del rival. En el segundo encuentro, Lagunas acribilló a Mexiquito al golearlo 7-0 en un resultado catastrófico e inesperado. A los dos minutos del encuentro Carlos Alberto Coronado abrió el marcador a favor del cuadro lagunero. Al 10, Salvador Espinoza concibió el segundo tanto al disparar cruzado dentro del área para vencer la salida de Ramón Arriaga. Al minuto 18, Carlos Coronado sumó el tercero en un error del defensivo Guillermo García, que retrasó mal el esférico para que el delantero se anticipara y definiera con un disparo por debajo. En la segunda parte continuó el dominio de Lagunas para sumar el cuarto gol apenas a dos minutos del inicio del complemento, en un centro de Carlos Coronado que Ricardo Morales remató al costado derecho del arco de los tricolores. Al 55, Antonio Romero añadió el quinto tanto con un cañonazo desde fuera del área de Mexiquito, y cinco minutos después Carlos Coronado consiguió un golazo al globear al arquero en su salida para sumar el sexto gol de los laguneros. Al 75, Carlos Alberto Coronado cerró la goliza con el séptimo gol y cuarto en su cuenta personal, para que el encuentro concluyera con una tremenda lluvia. En el partido por el título, el campo quedó inhabilitado por la lluvia, por lo que se decidió por acuerdo de los equipos definir al campeón en una tanda de cinco penales, en donde los laguneros fueron más certeros al anotar los cinco cobros. Por parte de Panteón Viejo, Hugo Sánchez y Salvador Guzmán fallaron sus disparos, para contribuir en la conquista del título por parte de Lagunas, que se coronó en el torneo más insípido de los últimos años.
Demuestran su habilidad en tradicional Torneo de Frontón
CATEGORÍA SEGUNDA Primer lugar- Bernardo Servín Ramos y Manuel Enríquez Zaragoza (Arandas). Segundo lugar- Guillermo Tejeda Romo y Miguel López Rodríguez (Jesús María). Tercer lugar- Jesús Valadez López y Juan Manuel Alvizo Morales (Jesús María). Cuarto lugar- Andrés Servín González y
ARTURO LÓPEZ Y SU HIJO ARTURO GANARON SEGUNDO LUGAR DE PRIMERA FUERZA
Samuel Valadez Fernández (Arandas). CATEGORÍA PRIMERA
BERNARDO SERVÍN, PRIMER LUGAR DE SEGUNDA FUERZA
Primer lugar- Raúl Franco Arriaga y Carlos Hernández López (Arandas). Segundo lugar- Arturo López Boites y Arturo López Sevilla (Arandas).
RAÚL FRANCO, PRIMER LUGAR DE PRIMERA FUERZA
Tercer lugar- Gustavo Vargas Bustos y José Guadalupe Arriaga Pérez (Arandas). Cuarto lugar- Fernando Vázquez Tejeda y Bernardo Servín Ramos (Arandas).
B2 · Número 1129 · Del 22 al 28 de septiembre de 2012
Deportes
FUNCIÓN DE BOX POR FIESTAS PATRIAS EN ARANDAS
Disfrutan arandenses del box Por Jesús Lozano Hernández El sábado 15 de septiembre se realizó una presentación de box en el Parque Hidalgo, organizada por el regidor de Deportes Amando Delgado Martínez y el instructor de boxeo Martín Rizo Amezquita, en donde compitieron boxeadores de Tepatitlán, Yahualica y Arandas. El evento, que formó parte del marco deportivo de las fiestas patrias, estuvo
conformado por dos peleas de exhibición y estelares en categorías de 53, 57 y 60 kilogramos. En exhibición, la primera pelea en la categoría de 65 kilos, se enfrentaron los arandenses Salvador Hernández y Jesús Martínez, ofreciendo un duelo espectacular que concluyó en empate ya que en exhibición los jueces determinan automáticamente este resultado. En la segunda pelea de exhibición se enfrentaron Isaac David y Saúl Orozco,
EL ARANDENSE MARIO SÁNCHEZ PERDIÓ POR NOCAUT
TIRO DIRECTO Por Felipe de Jesús Ascencio V. Twitter: @willy_asva E-mail: willyasva@yahoo.com.mx
Copa MX; el antes y el después ¿Alguien le ha dado un verdadero interés a la Copa MX? Llámese Federación Mexicana de Fútbol, club, directivos, cuerpo técnico, jugadores, prensa (escrita, radio y TV) y la parte más importante y fundamental… la afición. Todos sabemos y es más que evidente que absolutamente nadie, hasta el momento. Digo que hasta el momento, por la simple y sencilla razón de que de ahora en adelante los juegos generarán más interés por el cambio de formato (eliminación directa) que se empleará en la fase de cuartos de final, semifinal y final. 84 juegos se disputaron en la fase de grupos y honestamente, salvo el equipo al que usted “le va”, porque está al pendiente de él, no podrá recordar mas de cinco resultados ajenos a su equipo. Seamos sinceros y fue mucho pedir cinco por la simple razón de que usted, como yo, no le pudimos encontramos el sabor, no le encontramos el hilo, la emoción, el hambre por consumir un producto que
fue mal diseñado y estructurado, por ende la cosecha de lo que se ha cultivado ha sido mala en términos generales. Varios factores se han confabulado para que la Copa MX haya sido un fracaso en su fase de grupos, tanto en ratings, como en taquillas. Fue mal diseñada en su estructuración; la idea de retomar el torneo de Copa después de 14 años fue bien recibida por todo el orbe futbolístico, pero jamás se imaginaron o nos imaginamos que la forma estaba mal. Lo bueno dentro de lo todo lo malo es que el torneo es perfectible, y se pueden hacer cambios de forma y fondo para próximas ediciones. Aquí cabe un dicho popular que es muy recurrente en nuestra sociedad: “echando a perder se aprende”, un buen eslogan que le quedaría al presente torneo de Copa. Un solo paso se tiene que cambiar para hacer atractiva la Copa MX: eliminar la fase de grupos y hacer una serie (ida y vuelta) “a muerte”. De tajo, se eliminarían varios factores que han mermado la eficacia del torneo actual y mejoraría sustancialmente el consumo del producto para y ante el aficionado. Al omitir la fase de grupos se sacrificarían los juegos por televisión, las televisoras encargadas de transmitir dichos partidos son las que “perderían” ventas por patrocinadores. No es lo mismo vender un producto durante 12 juegos que cada grupo disputó (cabe mencionar que cada grupo tenía una televisora particular para transmitir sus partidos; TDN, Fox Sports, ESPN y TVC Deportes) a venderlo solamente en uno que sería
de igual manera finalizando en empate. En las peleas de peso ligero (53 kilos) Carlos Abraham Reyes, representante de Arandas, derrotó por decisión dividida 29-28 a Juan Díaz de Tepatitlán. En la segunda pelea, Víctor Ruvalcaba, representante de Tepatitlán, venció 2928 al arandense Humberto Aranda en la decisión más cerrada de la tarde. En la categoría de 57 kilos, solo se efectuó una pelea en donde Alejandro Daniel Piñón de Tepatitlán derrotó por
No ti -A ra n da s decisión dividida de 30-29 a José Roberto de Arandas. En la categoría estelar de los 60 kilogramos, Mario Alberto Sánchez de Arandas perdió por nocaut en el segundo round contra José de Alba de Tepatitlán, en una de las tres peleas pactadas a tres rounds. En el segundo encuentro, Rowaldo Martínez de Yahualica venció a Jorge Quiñones de Tepatitlán en una cerrada contienda al superar 30-29 al tepatitlense. En la tercera y última pelea estelar, Miguel Ángel Ramírez sacó la casta por los arandenses al derrotar a Emmanuel Estrada de Tepatitlán, que abandonó en el primer round.
SALVADOR HERNÁNDEZ Y JESÚS MARTÍNEZ OFRECIERON UNA GRAN PELEA
lo ideal (partido a muerte), lógicamente querrían vender más veces el producto, y a más veces mayores ingresos para la televisora. Este es uno de los grandes factores que hicieron el torneo tedioso y aburrido, la incomprensible cantidad de juegos que en realidad ni a uno ni a otro podías poner atención por la cantidad de cotejos a la vez. Otro factor importante que se erradicaría con la eliminación directa, será el poco interés que le toman los equipos, jugadores y técnicos (que inclusive en algunos casos ni hacían acto de presencia en sus correspondientes encuentros, mandando a su asistente a dirigir). La causa primordial por la que el torneo de Copa resultó poco atractivo en su fase de grupos fue el pésimo interés de sus principales protagonistas, no mostraron respeto por el aficionado ni por el fútbol, al otorgarle un paupérrimo nivel futbolístico, insisto, gracias al desinterés de todas las partes involucradas. Con la eliminación directa se terminaría con ese calvario; el que quiera jugar continuará en la competencia, al que no le importe se va a su casa, así de sencillo. Con este sistema se terminaría con la mediocridad con la que algunos equipos enfrentaron la fase de grupos, llámese Cruz Azul, América y Pumas. Imagínese estimado lector qué habría sido de los cuartos de final con estos tres “grandes” del fútbol mexicano si hubieran mostrado un verdadero interés por ganar el menospreciado torneo de Copa. Y por último, uno de los factores primordiales por los que varios equipos no
le dieron la debida importancia al torneo, es que no otorga absolutamente nada al ganador; no da un pase a Copa Libertadores o CONCACAF Liga Campeones, ese es punto importante por lo que varios clubes no les interesa la Copa, tendría que trabajar la FMF en darle un premio que valga la pena para que a los equipos les llame la atención ganarlo, de lo contrario volveremos a caer en lo mismo. La Copa MX a partir de ahora será un antes y un después, la fase de grupos ya quedó atrás y con ella varios juegos que a nadie le importaban. De hoy en adelante veremos lo que queríamos ver desde un principio, una eliminación directa en cuartos de final, ahora sí, con todo y sus pros y contras la Copa tendrá un interés real para el aficionado que tiene la posibilidad de ir al estadio, como el que lo verá por TV aún sin “irle” a ninguno de los dos que disputarán la ronda de cuartos, y ¿por qué lo veremos? Por la simple razón del morbo, de saber quién y cómo perderá. De ahora en adelante viviremos encuentros con garra, con buen fútbol, con sus mejores planteles, entregándose y brindándose para el aficionado. Dentro de sus aciertos y errores, la Copa MX dará un giro de 360 grados en los cuartos de final, y Decio de María (presidente de Liga MX y Copa MX) debe de tomar nota para corregir grandes errores y hacer más atractivos y competitivos los torneos venideros. Me voy… pero regreso el fin semana. Reciban un cordial y afectuoso saludo.
B3 · Número 1129 · Del 22 al 28 de septiembre de 2012
Deportes
No ti -A ra n da s
Panteón Viejo 15-12 Sultanes
Liga de Béisbol Veteranos Por José LóPez Martínez En la actividad de la Liga de Béisbol de Veteranos, en juego efectuado el martes 18 de septiembre en el diamante de la Unidad Deportiva a las 4:00 de la tarde, el equipo del Panteón Viejo volvió a la senda de la victoria al vencer 15-12 a los Sultanes. El duelo de lanzadores lo ganó el pitcher abridor del Panteón Viejo “la covacha” Francisco Aguirre, con siete entradas lanzadas. Salió por Juan Carlos González en el octavo episodio. Perdió el inicialista de los Sultanes Roberto Hernández, con dos entradas lanzadas y relevado por Efraín Morales en el tercer episodio, este después reemplazado por Manuel Sáinz en el sexto inning, para dejar el lugar final al profesor Leobardo Hernández en el octavo capítulo. Gerardo Cervantes fue el mejor bateador con porcentaje perfecto de 4-4.
FRANCISCO AGUIRRE Y GERARDO CERVANTES, LOS MEJORES DEL PARTIDO
PANTEÓN VIEJO LLEVABA DOS JUEGOS SIN GANAR
Juegazo: Tigres 5-4 T. Arandense
Liga de Béisbol Veteranos
TIGRES DE LA LIGA DE VETERANOS
ÓSCAR HERNÁNDEZ FUE EL PITCHER GANADOR Y SACÓ UN JONRÓN
Continuando con la jornada 8 del Grupo A de la Liga de Béisbol de Veteranos, en juego celebrado el miércoles 19 de septiembre en la Unidad Deportiva a las 4:00 de tarde, Tigres venció 5-4 a la escuadra de Tequila Arandense. Gran duelo entre Miguel Paz del Arandense y Óscar Hernández Acosta de los Tigres, saliendo este último vencedor, además de que ambos serpentineros lanzaron las nueve entradas. Rigoberto González de Tequila Arandense fue el mejor
con el bat, con 2 hits en 4 turnos. El conjunto tequilero llegaba a este encuentro como amplio favorito, sin embargo el béisbol es una caja de sorpresas y los Tigres, comandados por su pitcher Óscar Hernández, conquistaron una valiosa victoria. En las primeras tres entradas, prevaleció el dominio de ambos lanzadores, pero en la parte alta del cuarto episodio, con un jonrón de Óscar Hernández Acosta con Jesús Ruiz y Fernando Angulo por
delante, los felinos pusieron a funcionar 3-0 la pizarra a su favor. Después en el quinto episodio, el conjunto arandense con carrera de Ricardo Ramírez que salió por error, rompieron 3-1 la blanqueada. Ya en la sexta vuelta los visitantes, con anotación del “kiri” Mario Lozano, que salió por error del cuadro del mezcal, aumentaron 4-1 su ventaja. En el octavo rollo los Tigres de Atotonilco, con imparable de Benjamín Romo, remolcaron la carrera de Rubén Guzmán
para score de 5-1. Al cerrar el rollo los pupilos del “brazo” Jesús Enríquez, con jonrón de Rigoberto González y Heriberto Ruvalcaba y Julio Soto en las almohadillas, se acercaron peligrosamente 5-4 en la pizarra, lo que a la postre sería el resultado final. En la última entrada los forasteros terminaron con el Jesús en la boca, cuando el equipo local estuvo muy cerca de sacarle el juego de la bolsa a los Tigres, quedándose las carreras del empate y del gane en la primera y segunda base.
TABLA DE POSICIONES LIGA MUNICIPAL DE FÚTBOL SEGUNDA FUERZA J-3 G-1 EQUIPO JJ JG JE 1.- Capillas 5 4 0 2.- Huracán 5 4 0 3.- A. Asamet 5 1 2 4.- Arquinovo 5 2 1 5.- Politubo 5 2 1 6.- Las Burras 5 0 0
JP 1 1 2 2 2 5
GF 22 18 9 11 10 7
GC 16 6 18 11 12 17
DIF 12 12 -9 0 -2 -10
PTS. P.E. 12 0 12 0 7 2 7 0 7 0 0 0
TERCERA FUERZA J-3 G-1 EQUIPO JJ JG JE 1.- Abarr. La Luz 5 4 1 2.- San Antonio 5 3 1 3.- Los Venados 5 3 0 4.- El Rosario 5 2 1 5.- Guadalajara 5 1 0 6.- Abarr. Javier 5 0 1
JP 0 1 2 2 4 4
GF 21 12 12 11 10 4
GC 7 7 5 13 15 13
DIF 14 7 7 -2 -5 -8
PTS. P.E. 13 0 11 1 9 0 8 0 3 0 1 0
SEGUNDA FUERZA J-3 G-2 EQUIPO JJ JG JE 1.- Brujos 5 4 1 2.- Providencia 5 4 0 3.- Mexiquito 5 2 2 4.- Lagunas 5 2 1 5.- River Plate 5 0 0 6.- Ferr. Calzada 5 0 0
JP 0 1 1 2 5 5
GF 12 11 13 10 1 7
GC 6 5 7 10 10 17
DIF 6 6 6 0 -9 -10
PTS. P.E. 14 1 12 0 8 0 8 1 0 0 0 0
TERCERA FUERZA J-3 G-2 EQUIPO JJ JG JE 1.- Linces Ecatepec 5 3 2 2.- Dep. Palermo 5 2 2 3.- Desp. Magaña 5 3 0 4.- Famesa 5 2 1 5.- Clásico Centinela 5 2
JP 0 1 2 2 0
GF 19 13 21 10 3
GC 12 13 16 12 6
DIF 7 0 5 -2 11
PTS. P.E. 12 1 10 1 9 0 7 0 -5 6 0
TABLA DE GOLEADORES CAMPEÓN GOLEADOR DE SEGUNDA FUERZA ViCEnTE LEDEZMA
ALACRAnES ASAMET
8
CAMPEón GoLEADoR DE TERCERA FuERZA FRAnCiSCo J. HERnánDEZ MuEBLERíA ViVAnCo
24
CAMPEÓN GOLEADOR DE TERCERA FUERZA G-2 CRiSTiAn E. GuZMán
EL RoSARio
8
CRiSTiAn o. BARAJAS
LinCES ECATEPEC
8
FELICIDADES POR SU ESFUERZO
B4 · Número 1129 · Del 22 al 28 de septiembre de 2012
Deportes
No ti -A ra n da s
Liga de veteranos e Invitados
Al Bat
Continúan los Rodríguez ganando
Por: J. GuadaLuPe arriaGa.
ron cuando tenían varios corredores en las almohadillas. También cabe mencionar al lanzador de los Rodríguez, Juan Carlos Sánchez, con sus lentos y uno que otro lanzamientos rápidos, logró detener a la novena de “la Sota” pero Juan Carlos veía a sus rivales muy desespera-
Ricardo Rodríguez, gerente del equipo Tequila 16 de Septiembre, sigue cosechando triunfos, y tal parece que desea colarse a la fiesta grande, ya que los comandados por Alberto Camacho falla-
dos, por eso les lanzaba rectas con poca velocidad combinadas con algunas curvitas que los abanicaba sin ninguna preocupación y el cuadro se encargaba de atrapar esos elevados para cerrar cada episodio. Hemos visto que Mexiquito inició la
temporada obteniendo muchos triunfos y se vaticinaba para estar como líder de esta competencia, pero de repente sufrió demasiados descalabros y restan pocos juegos; no deben confiarse de los contrarios pues pueden perder su pase a la gran fiesta. Ganó el juego Juan Carlos Sánchez, el mejor bateador fue Rafael Villa, mejor conocido como el “Melos”. Han ganado 7, perdido 4 y empatado 1. Van por buen camino. Marcador final 9x8
LIGA MUNICIPAL DE BéISBOL POLO PRECIADO / MARTÍN ChávEZ BELLAViSTA VS. BAJío SECo SáBADo 4:00 P.M. u. DEPoRTiVA SAnTA MARíA VS. PoLiETiLEnoS DoMinGo 11:00 A.M. u. DEPoRTiVA DoDGERS VS. PADRES DoMinGo 12:00 HRS. LA PiLA GRAnJEno VS. AGuA nEGRA DoMinGo 12:00 HRS. AGuA nEGRA CoyoTES VS. oFiCinA DoMinGo 1:00 P.M. oFiCinA REALES VS. oRioLES DoMinGo 3:00 P.M. LoS SABinoS LIGA DE vETERANOS E INvITADOS SALvADOR hERNáNDEZ “LA ChANGA”
FOTO: JGAL
FOTO: JGAL
FOTO: JGAL
EQUIPO TEQUILA 16 DE SEPTIEMBRE
JUAN CARLOS SÁNCHEZ GANÓ EL JUEGO.
RAFAEL VILLA, EL MEJOR BATEADOR
GRUPO A JORNADA 14 TEq. ARAnDEnSE VS. SuLTAnES TiGRES VS. PAnTEón ViEJo CALAVERAS VS. EL noPAL Tokio VS. ViDA SoL JORNADA 15 TEq. ARAnDEnSE VS. EL noPAL PAnTEón ViEJo VS. Tokio TiGRES VS. CALAVERAS GRUPO B JORNADA 13 PLáSTiCoS RiSCo VS. PASo nuEVo LA GLoRiA VS. HALConES FRAnToR VS. CHiCoS MALoS PiRATAS VS. EL noPAL MExiquiTo VS. T. 16 DE SEP. JORNADA 14 HALConES VS. PiRATAS PASo nuEVo VS. MExiquiTo P. RiSCo VS. CHiCoS MALoS EL noPAL VS. FRAnToR T. 16 DE SEP. VS. LA GLoRiA
MARTES MiéRCoLES JuEVES ViERnES
u. DEPoRTiVA PRoViDEnCiA u. DEPoRTiVA PRoViDEnCiA
LunES u. DEPoRTiVA MARTES u. DEPoRTiVA MiéRCoLES u. DEPoRTiVA LunES LunES MARTES MiéRCoLES JuEVES
PRoViDEnCiA u. DEPoRTiVA PRoViDEnCiA u. DEPoRTiVA PRoViDEnCiA
LunES MARTES MiéRCoLES JuEVES ViERnES
PRoViDEnCiA PRoViDEnCiA PRoViDEnCiA u. DEPoRTiVA PRoViDEnCiA
Publicidad
15 · Número 1129 · Del 22 al 28 de septiembre de 2012
No ti -A ra n da s
¡En Arandas, las fiestas patrias se disfrutan con éxito!
¿Quieres ver publicadas las fotos de tu evento o fiesta en esta sección? Envíanos al menos 6 imágenes a color, tomadas con cámara de 5 mega pixeles o más, con los nombres de quienes aparecen, al correo sergiolh@gruponotiarandas.com