NOTI-ARANDAS -- Edición impresa - 1130

Page 1

Arandas

San Ignacio

Jesús María

Más de 160 arandenses se sumaron a los beneficiados por el programa de seguridad jurídica del Ayuntamiento

En la última sesión de cabildo, dejan al menos 6 órdenes que tocará cumplir a la próxima administración

Vive con emoción las horas previas a tomar posesión su primera presidenta municipal, María de Jesús López Meléndez

Año XXIII · Número 1130 · Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2012

Este domingo tomará posesión como alcalde Omar Hernández

Realizan feria por la Semana Nacional de Salud del Adolescente

Entregan parque en la colonia Jardines de San Ignacio 27 de septiembre de 2012 “Compromiso cumplido”, fue lo que expresaron los funcionarios públicos al entregar el Parque Ignacio Vázquez en la colonia Jardines de San Ignacio a sus habitantes. Se trata de una cancha de usos múltiples con andador, jardines y un espacio para que los jóvenes y niños hagan ejercicio al aire libre. El parque tuvo una inversión de un millón de pesos, cantidad que San Ignacio recibió como premio del programa Agenda Desde lo Local.

La Foto para Analizar

Suscríbase a Noti-Arandas y reciba GRATIS una botella de Tequila Tapatío.

Los jóvenes arandenses se comprometen con la seguridad vial

LLAME AHORA AL (348) 783-1371

Precio: $6.00

www.notiarandas.com


2 · Número 1130 · Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2012

Editorial

Noti-Arandas

Comentario Editorial El 27 de septiembre de 1990, un grupo de arandenses pensaron en escribir una nueva historia, con ojos diferentes y con un compromiso real con la sociedad y lo que se le informa. Ese compromiso nos trae al Noti-Arandas de hoy, medio de comunicación que sigue luchando por ser agente de cambio y transformación social en Arandas y la región. Quizá ese grupo encabezado por José María Lozano, Martín Hernández, Pedro Vargas, Alfonso Fonseca y Manuel Anguiano, ni siquiera soñaba con lo trascendental que sería este periódico en sus primeros 22 años de vida. Noti-Arandas ha estado presente en momentos importantes en la vida municipal, como en los cambios de partido en el Ayuntamiento, el debut de Convergencia de la mano de José Luis Valle Magaña, y el reciente triunfo histórico de un joven político como Omar Hernández. También, hemos trascendido nuestras fronteras para dar testimonio de sucesos de importancia nacional, como las explosiones del 22 de abril de 1992, desastre que se documentó incluso gráficamente en las páginas de este semanario. Así mismo, importantes personalidades de México y el mundo nos han concedido entrevistas para nuestros lectores arandenses. En este periodo de tiempo, Arandas se ha convertido en punta de lanza sobre todo en el plano político, con los ejemplos claros plasmados en las páginas de este medio, siempre con la idea de mantener la veracidad de lo que informamos, y sin perder ese espíritu crítico que nos caracteriza y compromete en beneficio de los ciudadanos, porque no se trata solo de informar, sino que tomamos como nuestra la capacidad de opi-

¡Gracias! 22 años de vida...

nar, incidir y proponer. Noti-Arandas se ha inmiscuido también en labores sociales, culturales y de investigación. Por ejemplo, en 2001, cuando la carretera Arandas-crucero de Atotonilco se había convertido en una

carnicería, se conjuntó a la sociedad para llegar con una manifestación hasta la presidencia municipal y exigir que se construyeran los retornos adecuados; comprometiendo la parte económica del medio y la integridad física del director

La caja de las sorpresas De política y algo más

y reporteros se logró el objetivo, reduciendo casi en su totalidad los accidentes fatales en esta vía por causa de retornos mal construidos. Noti-Arandas fue actor fundamental también para evitar que Arandas recibiera la basura de toda la región, al darse cuenta de que ni las condiciones ni el proyecto respondían a la complejidad de la situación como para construir aquí el vertedero intermunicipal. La frase “Arandas no es basurero de nadie” permeó en la gente, que se sumó al llamado y en conjunto, logramos que las autoridades echaran para atrás el proyecto. Son muchos los hechos significativos que hemos atestiguado y en los que también participamos, pero lo verdaderamente importante es ver hacia el mañana, y seguir trabajando para mejorar como medio de comunicación regional, a la vez que abonamos al crecimiento y desarrollo de nuestra tierra desde la trinchera del periodismo. Jesús María, San Ignacio Cerro Gordo, San Julián y hasta Tepatitlán han tenido eco en nuestras páginas, donde seguirán estando con el favor de Dios y de nuestros lectores, colaboradores y anunciantes. Nos mantendremos como una ventana para el pueblo en general, porque es gracias a todos que hoy cumplimos 22 años de trabajo y vida. La alegría debe ser compartida, pues entre más cerca estemos del lugar donde se genera la noticia y del pueblo, podremos exigir a las autoridades las mejoras sociales que tanto se necesitan. Pero sobre todo, exigirnos a nosotros mismos hacer de este Arandas y de la región de Los Altos, un mejor lugar para vivir y trabajar. Sigamos caminando de la mano, gracias a todos.

donado el barco. Así de lamentable ha sido esta administración para algunas personas irresponsables, que solo pensaron en su beneficio personal. Qué lamentable que esto ocurriera pero es la historia de siempre, donde a pesar de su incumplimiento tienen ofertas inmediatas, y nada de malo tendría si fueran a un lugar donde los trabajadores rolan por naturaleza, pero de eso a llegar al magisterio debemos de lamentarlo porque la educación en México sigue siendo un fracaso, y si no se tiene el conocimiento del actuar diario de quien trabaja en esto, México seguirá careciendo de buenos maestros y más de estudiantes capaces. Pero ese tema lo tocamos solo por la lamentable situación en que se deja el actual Ayuntamiento, con deficien-

cias en un proyecto que parecía maravilloso y que logró convencer a la ciudadanía de las bondades de un cambio. Nadie puede predecir el actuar de una persona cuando el poder llega y mucho menos cuando este se va. Habrá que darle vuelta a la página porque viene el principio de una historia que llena de tinta sus primeros renglones el primero de octubre. “De que le vaya bien a Arandas yo me encargo”, dijo Omar Hernández Hernández. Esta esperanza no debe ser traicionada por el nuevo gobierno, sabemos que el Lic. Hernández Hernández tiene una gran amistad con funcionarios de alto nivel, a tal grado que presume su amistad con Enrique Peña Nieto, con Aristóteles Sandoval, con secretarios y muchas personalidades más de la política en México, tierra

pobre de gente laboriosa que ha empeñado su fe en un joven político que presume agallas y en su corta vida dentro de la política ha tenido importantes logros, desde ser asesor de regidores en el Ayuntamiento de Guadalajara, regidor de oposición de Arandas y diputado local en tercer distrito. No es poco para un joven político que ha abierto la esperanza de que Arandas retome su fuerza, que vuelve a darle fe al pueblo por su gobierno, que tenga la esperanza real de que en verdad como siempre lo dijo en campaña, le vaya bien a Arandas, que no solo sean palabras o un eslogan, que se corrijan todas las deficiencias que existen y que se abra la puerta al crecimiento y la modernidad. Arandas ha sido grande con o sin gobierno y a pesar de él, y hoy que se tiene un importante compromiso y que es el regreso del PRI, debe cumplir con las expectativas y tal vez pensamos igual que toda la gente, que tal vez no podrá cumplir todo lo que prometió pero sí que tenga la sensibilidad de hacer lo posible porque en Arandas se viva mejor.

5794 Expediente 1/432”91”/7552.

DIRECTOR: José María Lozano Jiménez

nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indi-

Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Direc-

EDITOR: Sergio Lozano Hernández

quen como tal son inserción pagada y el periódico no

ción General de Derechos de Autor número 04-2007-

PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez

se hace responsable por su contenido. Las inserciones

Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información

092419360700-101

DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)

pagadas van enmarcadas.

General, editado por Grupo Noti-Arandas, S.A. de

©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por

La responsabilidad de los artículos aquí publicados

Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.

C.V. Registrado ante la Secretaría de Goberna-

Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V., 2012. Noti-Aran-

recae de manera exclusiva en los autores, y su conte-

Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.

ción por la Comisión Calificadora de Publicaciones y

das y su logotipo son marcas registradas. Miembro de

nido no refleja necesariamente el criterio de la direc-

Ventas de publicidad: (348) 7831371 ext. 112

Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Con-

la ASOCIACION NACIONAL DE PERIODISTAS, AC.

ción. Se aceptan colaboraciones, pero nos reserva-

tenido No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No.

(ANPAC)

mos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-

Cambio de página. Es el principio de una nueva historia, porque hoy que muere esta administración podemos reflexionar, pero no nosotros como medio, sino el pueblo, para que se enseñe a exigir. No es posible que un municipio tan próspero y triunfador tenga gobernantes o empleados de gobierno como los que abandonarán su cargo este primero de octubre, aunque es claro señalar que hay varias excepciones de personas que sí supieron cubrir a cabalidad y a sabiendas que la historia daba la vuelta a la página el 30 de septiembre, y día a día realizaron su trabajo como debe ser. Pero también hay personas que de principio a fin fueron un verdadero fiasco; siempre argumentando que tenían que hacer el trabajo de los otros y que se les cargaba mucho a ellos, pero nunca tuvieron la capacidad de cumplir para lo que fueron contratados y peor aún, a ocho días de la conclusión de su compromiso, abandonaron la nave antes de hundirse. Curiosamente en los tiempos de piratas se decía que al grito àra dejar las naves, las ratas ya habían aban-

Directorio

Por Sergio Antonio Lozano Jiménez

Internet: www.notiarandas.com


Publicidad

3

• Número 1130 • Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2012

Noti-Arandas


Arandas

4 · Número 1130· Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2012

Noti-Arandas

ARANDAS

En la Semana Nacional de Salud del Adolescente, del 24 al 28 de septiembre, el Centro de Salud de Arandas llevó a cabo una feria con la idea de dar a conocer información pertinente de salud, con énfasis en la prevención de enfermedades para los jóvenes arandenses. Cientos de jóvenes acudieron a las mesas de información instaladas en el Parque Hidalgo, donde personal del Centro de Salud les atendió. En el acto inaugural de esta feria participaron el presidente municipal Humberto González Alfaro, el coordinador de salud para el área de Arandas, Dr. Pablo Leyva Macías; el Dr. Héctor Hernández González, responsable del Programa de Salud en la Adolescencia, además de promotores de salud, médicos y enfermeras. Para el Dr. Pablo Leyva, la respuesta de las escuelas del municipio es muy positiva, sobre todo por el trabajo que ha desarrollado el personal de salud para el evento. “Buscamos que los jóvenes tengan conciencia de que la medicina preventiva es más importante que la medicina curativa, y a esta edad vayan entendiendo la disciplina alimentaria, la necesidad de realizar ejercicio y de generar en sí mismos una vida sana”, dijo, y agradeció al presidente municipal, a los alumnos y a los maestros que se preocupan por que sus alumnos tengan conocimientos integrales. El alcalde González Alfaro recordó

Realizan feria en Semana Nacional de Salud del Adolescente

que como médico, “siempre ha pugnado porque la sociedad tenga un claro conocimiento del sentido de la salud, y se dijo orgulloso porque el personal del Centro de Salud y de la Secretaría de Salud del Estado lleven a cabo estos ejercicios, que abren la pauta para que los adolescentes de hoy entiendan que

vivir sano es un aliciente que debe promoverse”. Agradeció al Dr. Pablo Leyva, a la promotora de salud Sandra Lozano

y a todos los maestros que se integraron a este proyecto. Un nutrido grupo de jóvenes participó en una dinámica para vivir mejor y hacer ejercicio, donde se involucraron también los adultos y a las personas del presídium que con gusto aceptaron poner en práctica movimientos para el calentamiento. Luego, el público visitó cada uno de los módulos instalados: COMUSIDA, vacunas, plato del bien comer, toma agua natural, prevención del cáncer, prevención de la violencia, prevención de accidentes, salud bucal, patio limpio, entre otros, donde destacó la presencia de instituciones sociales y gubernamentales que en conjunto aportaron valiosa información para esta feria de la salud en la semana del adolescente, con presencia de las escuelas Manuel López Cotilla, Secundaria Técnica, Colegio Nueva España, Colegio La Salle, UNIVER e IMESEVI, entre otras.

Noemí es la nueva Señorita ITSA

27 de septiembre de 2012 El pórtico de entrada del Instituto Tecnológico Superior de Arandas sirvió como escenario para su certamen Señorita ITSA, evento en el que participaron las alumnas Noemí, Cristina y Lupita, en una noche de fiesta para los estudiantes donde Noemí se llevó la corona de esta edición. En el certamen, las aspirantes realizaron una pasarela con ropa de distinguidos diseñadores locales, realzando el aspecto arandense del evento. En los temas a tratar, hablaron de la equidad de género y concluyeron con su pasarela en vestido de gala. En las pausas entre pasarelas los asistentes disfrutaron de la presentación de una banda

de rock, que levantó el ánimo de los presentes. Entre la segunda y tercera etapa hubo un show de fuegos artificiales y un bailarín que jugaba con fuego. En el jurado participaron personalidades como el Lic. Aldo Eduardo Hernández de la Cerda, el alcalde Humberto González Alfaro, el diputado local Ricardo García Lozano, el Lic. Fabio Gutiérrez Gutiérrez, el Lic. Jesús Sánchez y el ingeniero Juan Antonio González Velázquez, director de la institución. Luego de momentos de suspenso, los jueces definieron el resultado y entregaron las bandas de cultura, belleza y simpatía a Noemí, Cristina y Lupita respectivamente. Luego, el maestro de ceremonias anunció a Noemí Coss y León como Señorita Tecnológico de Arandas 2012.


Publicidad

5

• Número 1130 • Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2012

Noti-Arandas


6 · Número 1130· Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2012

Arandas

Noti-Arandas

Este domingo 30 de septiembre entra la nueva administración municipal Cambio de poderes, y cambio de colores. El Partido Revolucionario Institucional regresa a la presidencia de Arandas a partir de este domingo 30 de septiembre, cuando se llevará a cabo la sesión solemne de transición, en evento al que el Lic. Omar Hernández está convocando a la ciudadanía arandense. El mismo tenor se vivirá en toda la región de Los Altos, donde el PRI prácticamente ganó todos los municipios; en Jesús María, en punto de las 12 del mediodía en el Auditorio Municipal, el presidente en funciones, el panista Juvenal Meléndez y su cuerpo edilicio 25 de septiembre de 2012 Con la presentación de su tercer informe de actividades, prácticamente concluye el periodo de Carmen Bravo Hernández al frente del DIF Arandas, un espacio en el que ha desarrollado importantes proyectos de atención ciudadana, con enfoque en la búsqueda de la gente, “no nada más atendiendo a la gente que vino aquí, sino dedicándonos también a buscar a gente con extrema pobreza”, de acuerdo a Carmen Bravo. “Cada persona que llegaba al DIF, era una persona que no se iba sin recibir algún apoyo. Un promedio de cuatro mil personas fueron beneficiadas cada mes entre programas, leche, despensas, lo que damos de apoyo de medicamentos y aparte el trabajo social”, agregó. Para Carmen Bravo, el DIF Arandas cumplió. “A pesar de que no tuvimos gobierno del mismo partido, hicimos lo que pudimos con los recursos que tuvi26 de septiembre de 2012 Al final de su periodo, el director de Desarrollo Humano, Lic. Josué Hernández Salazar, considera que las 5 mil 382 familias beneficiadas y con una inversión de 112 millones 694 mil 699 pesos en Arandas durante este trienio, son prueba clara de que el trabajo se realizó adecuadamente, y eso genera satisfacciones contundentes para el titular de Desarrollo Humano al cerrar su proyecto. “La sociedad arandense me dio la oportunidad de estar aquí, de trabajar para ellos de forma honesta y con mucha disponibilidad. Hubo un grupo de personas en esta oficina que siempre tuvo disponibilidad, tuvo a bien apoyarme en todo lo que yo les pedía y también la iniciativa para hacer las cosas de la mejor manera, como la gente lo quería y cuando había situaciones complicadas siempre tratamos de resolverlas”, consideró Josué Hernández. -De su experiencia al frente de este departamento, ¿qué fue lo más importante y lo más desagradable?

cederán la estafeta a la priísta María de Jesús López Meléndez. En Arandas, el mismo ejercicio se llevará a efecto a partir de las 8 de la noche en el Club de Leones, donde el Dr. Humberto González Alfaro, de Convergencia, quien cubrió el interinato por la licencia de José Luis Valle Magaña, cederá la estafeta al gobierno del Lic. Omar Hernández Hernández. El último presidente del PRI en Arandas, en 2003, fue Jorge Díaz Pérez. En San Ignacio Cerro Gordo el relevo se llevará a cabo a las 9 de la noche en la plaza principal de la cabecera municipal,

con la salida de Arturo Orozco del PAN y la llegada del PRI en la figura del Lic. Alberto Orozco Orozco. Es apenas el tercer Ayuntamiento de este municipio, y la primera vez que un partido distinto al PAN gobierna en San Ignacio. Así, el domingo 30 de septiembre los municipios aledaños a Arandas volverán a ser gobernados por el Partido Revolucionario Institucional, junto a otros priístas clave, como el nuevo gobernador del estado Aristóteles Sandoval, el Presidente Enrique Peña Nieto, la diputada federal Cecilia González y el senador Arturo Zamora.

Concluye Carmen Bravo su paso por el DIF Arandas mos, entonces yo pienso que sí cumplimos, mucha gente nos comenta que trabajamos muy bien”. Consideró que la relación con la presidenta estatal del DIF fue buena, aunque no se tuvo el apoyo esperado. Sin embargo, luego de casi tres años al frente de esta institución, a Carmen Bravo le quedan claros los objetivos inmediatos a buscar: “Pienso que deben continuar, obviamente ayudar al más necesitado que esa es la finalidad del DIF. Siento que las nuevas autoridades sí tienen un gran reto porque son del PRI todos los gobiernos desde presidencia nacional, gobernador, diputados, entonces yo pienso que tienen un

gran reto y siento que sí van a poder hacer mucho más con esos apoyos”. Recordó también la ayuda que el DIF promovió para la zona rural. “Por ejemplo, a varias personas que cocinaban en el rancho al estilo de antes, les compramos su estufita, su cilindro de gas. A muchas personas las apoyamos con medicamentos contra el cáncer, que para nosotros fue prioridad apoyarlos”. Finalizó con un mensaje para los usuarios del DIF. “No se desesperen, siempre hay apoyo de un modo o de otro, gracias a Dios que sí existe el DIF, que le echen ganas y que realmente estamos para servirles”.

Más de cinco mil familias se beneficiaron con los programas de Desarrollo Humano ran en varios ámbitos como salud, educación y hasta en la forma de alimentarse. Lo negativo no puedo hablar de muchas cosas, porque he tratado de todas esas cosas dejarlas a un lado y tomar lo mejor que nos puede ofrecer la gente.

Lic. Josué Hernández, titular de Desarrollo Humano -Yo pienso que lo más importante fue que logramos el beneficio para mucha gente, el beneficio familiar ya que esto

genera a su vez un desarrollo económico para el mismo municipio, pero principalmente para las familias porque se supe-

-¿Cuáles son sus proyectos después de terminar sus funciones? -Mi proyecto de vida es seguir trabajando principalmente para el beneficio de mi sociedad y de mi región. Por supuesto que ante eso está mi familia y yo pienso regresar a la educación y seguir buscando oportunidades para una proyección, pero en conjunto de esta gente que requiere que se les siga apoyando y se le siga dando la oportunidad de superación, así lo veo.


Publicidad

7

• Número 1130 • Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2012

Noti-Arandas


8 · Número 1130· Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2012

Arandas El viernes 21 de septiembre, el INADEJ Arandas sirvió como escenario para presentar los resultados del proyecto de investigación que esta institución realizó en coordinación con el Instituto de Nutrición Humana de la Universidad de Guadalajara, la Secretaría de Educación Publica, el OPD de Hospitales Civiles de Guadalajara, el CONACYT, el DIF Jalisco y la Universidad Queens de Ontario, Canadá, llamado “Síndrome de mala nutrición en niños que asisten al INADEJ y a escuelas preescolares y primarias del municipio de Arandas”. En el evento se encontraban el doctor Salvador Razo Arias, director de la región sanitaria III; el doctor Édgar Vázquez Garibay, director del Instituto de Nutrición Humana de la U. de G., e Irma Serafina González Hernández, presidenta del INADEJ, quien dio la bienvenida a los presentes, entre los que se encontraban los padres de familia invitados que habían accedido a cooperar con dicha investigación. El doctor Garibay comenzó exponiendo los resultados de la investigación que “nos permitirá conocer el estado que guarda este ambiente de salud, en donde el propósito fue explorar los factores nutricionales con el objetivo de aminorar la problemática de salud en la población”. Para esta investigación se realizaron censos dentro del INADEJ y las escuelas que se eligieron al azar, para estudiar actividad física e indicadores socioeconómicos y demográficos. Esta investigación donde los casos corresponden a niños de INADEJ y los 27 de septiembre de 2012

Noti-Arandas

Presentan proyecto de investigación sobre nutrición infantil en INADEJ

controles a niños de las escuelas, reveló en los controles que hacen dos veces más ejercicio y deporte los niños que las niñas. Los niños de los controles también caminan más que los niños de los casos. Estos datos hacen parecer que estos tienen una mejor salud, pero usan al menos 7 veces más la computadora y los videojuegos que los niños de los casos, y la cifra de obesidad y sobrepeso tiene en

los niños de los casos un 8.7% y en los controles un 16.7%, es decir, incluso dos veces más. También se observó que si el estatus económico aumenta, también aumenta el consumo de productos chatarra. Un dato preocupante de toda esta investigación es el yodo que se encuentra en la sal, pues una vez analizada la sal en los laboratorios del Instituto de Nutrición Humana se encontró que la sal en grano

tiene 26 mg de yodo en cada kilo de sal, mientras que la sal pulida contiene 502 mg por kilo, es decir hasta 20 veces más. Aproximadamente un 83% de las personas en Arandas consume sal de grano, y solo un 17% consume sal pulida, lo que lo que ha causado un grado de deficiencia de yodo elevado. En los datos se mostró que un 9.5% de los niños de los casos tienen deficiencia de yodo, mientras que los niños de las escuelas presentan una cifra de 46.5% de deficiencia al mismo elemento. Cabe destacar que la deficiencia de yodo está relacionada con daños cerebrales. Con todos estos datos, el doctor Garibay expresa su preocupación y dijo que se requiere una intervención, la modificación de los hábitos alimenticios, limitar el exceso de azúcares y comidas chatarras, así como también consumir más sal pulida. Se espera que con estos datos, tanto ciudadanos como autoridades tomen más conciencia sobre el cuidado de los hijos y de ellos mismos, “ya que la salud es uno de los temas más delicados que existen y se le debe de dar la importancia que merece”, concluyeron los ponentes.

Se va lleno de satisfacción el alcalde interino de Arandas

El alcalde interino de Arandas, Dr. Humberto González Alfaro, termina su gestión este 30 de septiembre, con satisfacciones claras al momento de evaluar su paso por el Ayuntamiento. “Mi gran satisfacción es haber tenido la oportunidad de pertenecer a este gran proyecto, y la otra, entregarme al 100% en lo que viene siendo el trabajo en materia de salud y apoyando todas las áreas en las cuales se me pidió que interviniera. Prácticamente un regidor nada más está para legislar, en su momento algunos compañeros regidores y tu servidor hicimos trabajos operativos o administrativos que no nos correspondían por ley, pero que igual no nos estorbaron y no le hicieron mal a Arandas”, consideró González Alfaro.

das en esta administración haya tenido el presupuesto más alto, es insuficiente. Otro de los mayores logros que tuvimos y yo creo que es de los más importantes en esta administración y es una obra que no se ve pero que se siente, es el plan de desarrollo urbano y la regularización de predios. Tuvimos que caminar para atrás para avanzar, de lo contrario Arandas nunca lo iba a lograr. Tenemos que trabajar en un mejor diagnóstico de la ciudad, un diagnóstico integral y crear políticas públicas para mejorar estas deficiencias que tenemos.

-Considerando que seguridad pública y bacheo fueron fracasos, y que educación y salud fueron áreas de triunfo, ¿qué sugiere a las autoridades entrantes para mejorar al municipio? -En realidad en materia de salud se trabajó mucho en la prevención, con la construcción de las Casas de Salud y esperando otro nivel más que ya es un hecho, el hospital comunitario, el cual ya entregamos todo lo que nos correspondía a nosotros para las gestiones y que se lleve a cabo el hospital materno infantil esperándolo con ansias. La cuestión que manejas de las calles, aunque Aran-

-Usted ha expresado que seguirá presentando iniciativas y buscando que la gente se involucre en ello. ¿Lo cree posible? -Yo creo que sí, con este gobierno ciudadano tratamos de involucrar a la ciudadanía, a los ciudadanos arandenses, quizás no al 100% pero logramos sembrar la semilla y posteriormente sin pertenecer a ningún partido yo creo que lo podemos hacer. En mi persona hemos trabajado a través de grupos sociales, en los dispensarios médicos, en las asociaciones civiles del asilo, apoyando a pastoral social, trabajando en el deporte,

trajeron un poco; nos distrajimos, yo asumo la responsabilidad de no haber podido llevar la batuta en ese momento. Pero al final lo vuelvo a decir, somos un gobierno abierto, somos un gobierno con muchas ideas, somos un gobierno de regidores que cada quien con su capacidad en cuanto a su área hemos logrado hacer muchas cosas, yo creo que solamente fue una pequeña distracción que en su momento no perjudicó la trascendencia del Ayuntamiento.

Alcalde interino de Arandas, Dr. Humberto González Alfaro de una u otra forma cada quien desde su trinchera podemos hacer que Arandas crezca y sea el mejor municipio de la región. -¿Cómo se recuperó la cohesión de los regidores en cabildo? -De hecho el problema aquí fueron los momentos electorales, yo creo que cada quien tuvo su momento en que se dis-

-Cuando la gente lea este periódico, usted estará a 24 horas de dejar la presidencia. ¿Qué mensaje le deja a los arandenses? -Decirles que estoy agradecido con Dios, agradecido con la vida, agradecido con mi familia, con el equipo de trabajo de Movimiento Ciudadano y sobre todo con la ciudadanía que nos dio la oportunidad de estar en este gran proyecto y en este momento y en este lugar, y de haberles podido servir en lo posible de las necesidades y de mis alcances. Arandas es grande, Arandas es bello, a Arandas le falta mucho para ser el mejor, pero lo podemos lograr entre todos, hay que hacer gobierno con los ciudadanos y el gobierno lo somos todos.


Publicidad

9

• Número 1130 • Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2012

Noti-Arandas


10 · Número 1130· Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2012

Arandas 21 de septiembre de 2012 La última sesión ordinaria del cabildo en funciones no tuvo puntos de acuerdo, ni iniciativas de mayor importancia para la ciudad. Desahogando una serie de peticiones de pensiones, entre otros asuntos, el final de esta administración se ve cada vez más cerca. Con la presencia de los 14 regidores y la omisión de lectura de las actas del 24 y 29 de agosto, así como las del 7 y 12 de septiembre, sin comunicados ni iniciativas, se trataron tres dictámenes. Jeannette Morales presentó los tres dictámenes. En el caso de la pensión de Luis González Martínez, la falta de fundamentos en su planteamiento llevó a negar la resolución. Luego tocaron la pensión de Leopoldo Rivas Camarena. Ante risas por los tropiezos en la lectura del punto, quienes conocían a Leopoldo Rivas Camarena decidieron aprobar su pensión con 13 votos a favor y una abstención. Finalmente se solicitó pensión para Graciela López Hernández, de 54 años y enfermera del Hospital del Sagrado Corazón de Jesús. Jeannette aseguró que tiene ya 10 años trabajando, pero por su estado físico ya no le es posible trabajar más. Su pensión será del 60% de su sueldo, un total de 4,920 pesos mensuales. El punto se aprobó por unanimidad, ya que el presidente González Alfaro avaló la calidad de servicio de la señora Graciela López Hernández. Hubo dos asuntos varios. Primero, la 27 de septiembre de 2012 Entre los proyectos del gobierno en funciones mejor evaluados por la ciudadanía está el de seguridad jurídica para los habitantes de fraccionamientos irregulares, pues el Ayuntamiento, acogiéndose a programas estatales y nacionales para la regularización de fraccionamientos, ha dotado títulos de propiedad a una gran cantidad de arandenses. El 24 de septiembre pasado, en la Casa de la Cultura local, 160 personas más recibieron su título de propiedad, todos vecinos de las colonias Caja Popular y Puerta del Sol. En el evento estuvieron presentes el diputado federal José Luis Valle magaña, los integrantes del Comité Municipal El problema económico que atraviesan los ayuntamientos al iniciar funciones, se agudiza siempre por la cantidad de juicios laborales que se entablan en su contra en cada transición gubernamental, sobre todo cuando los nuevos gobernantes no respetan la base o plaza de algunos empleados y los despiden de todas formas, para llevar a esos puestos a gente de su confianza o, en práctica común, pagar apoyos de campaña con este tipo de empleos. Los síndicos municipales dedican mucho de su tiempo, una vez instalados en el gobierno, a la atención de estas demandas; en el caso del gobierno 2010-2012, a punto de terminar su periodo, se solucionaron 12 demandas laborales, pero aún quedan pendientes 10 demandas.

Noti-Arandas

Sin puntos de acuerdo celebran la última sesión de cabildo

recepción del fraccionamiento campestre Los Pinos, del que aseguraron que todo estaba en perfectas condiciones y era prudente aceptarlo. Indicaron que se cumplió a cabalidad con los pagos, cuenta con su propio pozo y las calles están pavimentadas -aun cuando el código urbano solo pide que estén empedradas-. Hubo algunas dudas, pero el arquitecto Alfonso Limón Guzmán, que estaba presente, aclaró las dudas para que se aprobara el punto por unanimidad. Finalmente se trató el caso del fraccionamiento Los Agrillos, desarrollo que solicita al Ayuntamiento que se le condone el pago de los servicios del fraccionamiento por haber donado más terreno del que le correspondía al municipio, o por el

contrario, solicitaron el pago del terreno excedente -reclaman 5,555 metros cuadrados-. Esto generó polémica entre los regidores, pues el fraccionamiento pertenece a la familia de los hermanos Hernández Hernández, quienes en presencia de los medios de comunicación y de varias personas más ofrecieron ese terreno como regalo al Ayuntamiento, en una donación llana y simple. También se argumentó que en caso de haber un excedente, este no supera los dos mil metros cuadrados. La compensación que solicitan es de 463,356 pesos, considerando un precio de 230 pesos por cada metro. Varios regidores reiteraron que se trató de una donación simple y llana. El Lic. Marcos

Hernández, hablando a favor de la familia Hernández, señaló que el Ayuntamiento solo estaba facultado para condonar aproximadamente 110 mil pesos que corresponden a algunos servicios y permisos, pero toca al organismo público descentralizado de agua potable determinar el descuento de 353,373 pesos. Ofreció diferentes alternativas, como que el Ayuntamiento se los rebaje del subsidio que recibe. Sin embargo, el disgusto de los regidores fue evidente, con reclamos por el poco valor que se le estaba dando al compromiso original. Al final, prácticamente quedó aprobado que sea el OPD encargado de concluir esta petición. El regidor Sergio Ramírez preguntó “¿por qué estos puntos que son tan delicados y que no parecen tener la limpieza que merecen, se tocan en puntos varios y en la última sesión ordinaria de cabildo? Eso deja mucho qué pensar”. El punto lo votaron a favor los panistas Víctor García, José González y Saúl Guerrero, y los de Convergencia Jeannette Morales, Marcos Hernández, Salvador Mendoza, Amado Delgado y Humberto González. Miguel Vázquez, Sergio Ramírez, Javier López Orozco, Cuauhtémoc Hernández y Fabiola Sáinz mostraron su descontento y se abstuvieron.

160 personas más con seguridad jurídica

de Regularización y el presidente interino Humberto González Alfaro, quienes hicieron un recuento de este proyecto

que da seguridad jurídica a los habitantes de fraccionamientos irregulares. En total se consiguió un aproximado de 680 aran-

denses beneficiados. “Dar seguridad social se convirtió en una bandera para este Ayuntamiento, donde muchas personas se dicen agradecidas ya que aseguran su patrimonio familiar y además podrán contar con servicios públicos”, aseveró el alcalde en el evento. De acuerdo a las autoridades, los beneficiarios de estos títulos de propiedad deben inscribir sus predios en el registro público de la propiedad, acción que tarda por lo menos dos años en concretarse, y hasta entonces se podrán realizar movimientos sobre las propiedades.

Los juicios laborales, una carga para los ayuntamientos La prueba del lastre que representan estos litigios para el desarrollo municipal está en que, de los casos resueltos por este Ayuntamiento, había demandas de 2002, 2003, 2004, 2005, 2007, 2009, y de la actual administración se solucionaron seis -todas de 2010, año en que inició este trienio-. Quedan pendientes demandas de 2012, 2008, 2007, 2005, con juicios que van de los 230 mil pesos hasta un millón 142 mil pesos en compensaciones. El próximo Ayuntamiento segura-

mente tendrá que pagar mucho dinero para resolver la mayoría de estos procesos, a los que se le pueden sumar los casos de quienes se vean perjudicados con la transición gubernamental. Hablamos de cantidades superiores a los 5 millones de pesos para hacerle frente a la cantidad de querellas en contra de la comuna, cantidad que impacta directamente a la capacidad de las autoridades para desarrollar servicios y obras públicas. Trascendió que de los juicios vigentes, la mayoría ya están en su última parte,

legalmente llamada laudo. Sin embargo, el actual síndico logró salvar al ayuntamiento de algunos juicios que ya se habían perdido, como el caso de Ramón Padilla Muñoz, en el que se ahorraron más de 500 mil pesos por prescripción favorable. De igual manera existe otro juicio que está a punto de desahogarse, donde el municipio podría guardarse más de 385 mil pesos de la misma manera. También destaca el trabajo del actual síndico, que logró cinco convenios con ex empleados.


11 · Número 1130· Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2012

Arandas

Noti-Arandas

Encuesta Ciudadana: ¿Le

parece urgente que las autoridades mejoren la seguridad en los parques públicos para evitar el robo de asadores, parrillas, y daños a estos espacios?

Luis Martín Lomelí León. Comerciante. Sí, porque es una necesidad de las personas que van a esos lugares, y con los robos efectuados a la gente ya no le gusta ir.

Miguel Ángel Álvarez. Estilista. Sí, para que haya más seguridad incluso de las personas.

Sandra Zavala Escamilla. Empleada. Sí, porque no hay seguridad y porque no hacen nada para mejorarlo.

Hugo Ignacio Sánchez Sánchez. Comerciante. Sí, porque a veces no hay dónde hacer la comida por culpa de los robos.

Ana Patricia Bustos Rodríguez. Empleada. Sí, es el colmo que se los roben y la policía no hace nada.

Esperanza Alfaro Quiroz. Comerciante. Sí, pues todo tiene que estar en su lugar, hay que respetar las cosas como están.

Alejandro Orozco Contreras. Estudiante. Sí, que capaciten a los policías para que puedan proteger nuestros parques y vivir más tranquilos y seguros.

María Ana Valadez Maldonado. Ama de casa. Sí, me parece que se tiene que mejorar la seguridad, pero más que nada por la gente que ahí convive.

Tomás Salazar Martínez. Abogado. Sí, le corresponde a Seguridad Pública que haya mayor vigilancia de parques y jardines, ya que hay a quienes se les hace fácil llevarse las cosas y molestar a la gente que va a pasar un buen rato.

Manuel Gutiérrez Gutiérrez. Comerciante. Sí, porque se escuchan muchos los comentarios de robos en los parques y debería aplicarse más la seguridad.

Maclovio Contreras Hernández. Comerciante. Sí, creo que se debe de aumentar la seguridad en los parques, no solo para el inmueble sino para la seguridad en general.

Blanca Magaña Pérez. Empleada. Sí, es un bien para todos, no solamente para que no roben, sino también para cuidar el parque, el ambiente, etc.

María Fernanda Hernández Monreal. Estudiante. Sí, porque son áreas públicas que todos debemos cuidar, porque es para la comunidad.

Alma Alejandra Lozano Torres. Empleada. Sí, porque las personas van a divertirse y a aprovechar de los recursos, y cuando llegan a disfrutarlos, ya no están.

Alejandra Vivanco Gutiérrez. Empleada. Sí, aunque me gustaría más que cambien a los policías por unos que sí hagan su trabajo bien.

Fernando Pinedo Dávila. Desempleado. Sí, para darle protección a los inmuebles de los parques.

Juan Carlos Ortega Espinoza. Arquitecto. Sí, es una parte de la solución, pero lo que se necesita es que la gente tome conciencia y respete los espacios.

Raúl Sotelo Hernández. Comerciante. Sí, deben empezar por poner seguridad bien y después poner el inmueble.

Marta López Rojo. Empleada. Sí, porque cuando va uno a los parques ya no hay nada y porque tampoco se puede ir tranquilos.

Jaime Octavio Díaz Canchola. Comerciante. Sí, porque ahorita hay mucha delincuencia a razón de que no hay trabajo y se les hace fácil robar.


Publicidad

12

• Número 1130 • Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2012

Noti-Arandas


Publicidad

12

• Número 1130 • Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2012

Noti-Arandas


14 · Número 1130· Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2012

Región 27 de septiembre de 2012 Ante la cantidad de campañas que debe atender la Secretaría de Salud, como vacunación, mamografías, detección de cáncer cérvico uterino, prevención del SIDA, detección de diabetes, hipertensión, entre otras, surge ahora una alerta que se ha intensificado a nivel popular en el municipio de Arandas: el regreso de los piojos en los niños, plaga que muchas personas creían totalmente erradicada. Las molestias constantes en niños y grandes y la proliferación de este pequeño insecto que ronda en el cuero cabelludo de las personas, ha tomado ya tintes preocupantes para las escuelas del municipio, donde cualquier contagio se propaga con rapidez y a gran escala.

San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, 27 de septiembre de 2012 En la última sesión de cabildo de San Ignacio Cerro Gordo, el Ayuntamiento sigue mostrando sus deseos de trabajar, pero ya de forma extemporánea, pues la historia para ellos ha concluido. En esta sesión iniciaron ocho regidores, para que posteriormente se integrara Lucila Landeros y José Luis Ramírez, con la ausencia de Alejo González. Se omitieron las actas 18 y 19 ordinarias, 20 y 21 extraordinarias, todas del 2012. No hubo comunicados y sí dos dictámenes. El primero dictaminó que Lucila Landeros pagara a proveedores 13,270 pesos por no haber presentado facturas y gastos no autorizados para el evento de traje típico Región de Los Altos 2012; fue tema de discusión por 25 minutos y se sometió a votación, con 8 votos a favor de que ella pague y uno en contra. Las iniciativas ordenatorias para el próximo Ayuntamiento son: A. Erogar de Hacienda Municipal la cantidad de 101,745.68 pesos para adquirir seguros para el parque vehiJesús María, Jalisco, 26 de septiembre de 2012 Emoción y compromiso son dos conceptos que resumen en gran medida lo que vive la maestra María de Jesús López Meléndez, la primera presidenta de Jesús María, que tomará el Ayuntamiento este domingo 30 de septiembre a las 12 horas. “Principalmente es una gran satisfacción por haber obtenido la confianza de los ciudadanos jesusmarienses, por otra parte sé que es una gran responsabilidad, sé que lo puedo hacer y lo voy a lograr”, refirió María de Jesús López a Noti-Arandas. Noti-Arandas: A estas alturas debe tener ya conformado todo su gabinete, para el lunes iniciar con el trabajo... -Primeramente el día lunes primero se mantendrán las oficinas cerradas porque vamos a tener la entrega física, la entrega-recepción y sobre mis compañeros hemos buscado los perfiles adecuados para cubrir cada área; se ha conformado también con la gente que

Noti-Arandas

Alertan sobre incidencia de piojos en niños Los casos de piojos también generan ataques entre alumnos, que se acusan mutuamente por las condiciones de poca higiene asociadas con el parásito. Vuelve también la publicidad de productos para combatir la plaga, y hay quienes se preocupan por no hacer caso omiso a estos parásitos, pues les preocupa volver a sufrir la epidemia que experimentó Arandas en la década de los años cincuenta, cuando prácticamente toda la población sufría de piojos.

REGIÓN

Deja cabildo mandatos para el próximo Ayuntamiento

cular del municipio, que se aplicarían a partir del primer día de octubre. B. Aprobación para autorizar como recinto oficial la Plaza Centenario para la sesión solemne de entrega y recepción de poderes. C. Aprobación para la electrificación

del Centro de Salud en la cabecera municipal. D. Aprobar la realización de varias obras en el marco del Programa 3 por 1 con migrantes 2012, en la calle Ramírez Valadez entre Juan Escutia y Gómez Farías.

E. Aprobación para que en el marco del mismo programa, se realice la obra de kilómetro y medio de empedrado para comunicar las comunidades de La Trinidad y San Nicolás. F. Aprobación para que en el marco de ese programa, se aprueben seis becas para primaria, seis para secundaria y tres para preparatoria. G. Aprobación para que con este programa, se lleve a cabo el equipamiento y dotación de medicamento para la localidad de La Trinidad. H. Aprobación para la ampliación del monto de la obra pavimento de la calle principal de Los Dolores. Todos los puntos fueron aprobados por unanimidad para desarrollarse en la próxima administración, pues resulta imposible que en las 72 horas que le quedan al Ayuntamiento, se cumplan los ordenamientos.

Se prepara para tomar posesión nueva presidenta de Jesús María se entregó al trabajo en campaña conmigo, porque no iba yo sola, era un gran equipo el que teníamos, queríamos lograr el objetivo y lo logramos.

Maestra María de Jesús López Meléndez, presidenta electa de Jesús María

ponsabilidad, el trato con respeto que la gente merece.

-Al cambiar a personal de primer nivel como directores, subdirectores y jefes directos, ¿no quedará un vacío de experiencia? -No, porque algunos de los que próximos a entrar al Ayuntamiento ya tenemos alguna experiencia. Sabemos que todos los presidentes de cualquier partido que llega traen su gente de confianza y por lo tanto se les da ese derecho y ese respeto a las personas.

-Jesús María es muy grande; rancherías como La Tinaja, Amarradero y San José de la Paz, que se ubican lejos de la cabecera, tienen grandes expectativas. ¿Ya está prevenida para cumplirles a ellos también? -Claro que sí, hicimos un recorrido en su momento en el proceso de campaña, sé y conozco de las grandes necesidades que tienen estas comunidades, estamos preparados para trabajar muy de cerca con la gente.

-¿Cuál será el primer compromiso que intentará cumplir al llegar? -Pues un compromiso muy fuerte que hicimos con la ciudadanía y fue el reclamo de la ciudadanía en sí, es el trato digno a la gente, el trato con res-

-¿Cuál es su pronóstico en el próximo gobierno? -Un gobierno digno, un gobierno transparente, un gobierno responsable que trate a la ciudadanía como lo merece.


Región Cada día el tiempo se acorta, y prácticamente en la última sesión de cabildo del municipio de San Ignacio Cerro Gordo olvidaron que estaban a 72 horas de dejar el puesto y se pusieron a aprobar iniciativas sin ton ni son, es decir, de llevarse a cabo la aprobación que dio este Ayuntamiento, el próximo podría irse de vacaciones los primeros seis meses del año, olvidándose de que el próximo ayuntamiento tiene la facultad de derogar los acuerdos de esta sesión de cabildo por no coincidir con su proyecto de gobierno. Siendo claros echaron a perder tres horas y media de su valioso tiempo. Es tan difícil el quehacer de la política que muchas veces por no informar correctamente o por no dar a conocer una historia, muchos salen raspados. Cuando la voz popular señala una cosa y se callan, aparece la verdad pero salpicada de cosas raras. Para los que no sabían, quienes no aceptaron el módulo de maquinaria fue el Consejo de Desarrollo Rural, ellos tendrán sus argumentos y por lo tanto se salva el regidor Alejo de lo que rumoraba la gente, pues él no pertenece a ese consejo, pero por sus deseos de trabajo todo mundo lo culpa de lo bueno y lo malo. Él podrá reflexionar y quedar satisfe-

15 · Número 1130· Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2012

Trasquilando cho porque aun en su forma muy peculiar de trabajar fue villano de todos los comentarios, aunque en el fondo deben reconocer su trabajo, pues tal vez es el regidor que aunque tomó un papel que no le correspondía como ejecutivo, permitido por el presidente, hizo más obras que todos los demás juntos. La que sí no se salvó de plano fue la regidora de turismo, pues tendrá que pagar 13,400 pesos del certamen del traje típico, punto que se mandó a comisiones y se aprobó que ella fuera la que pagara pues el Ayuntamiento no tenía por qué pagar un gasto no sustentado. Se habla de notas elevadas, comidas y desayunos excesivos y eso lo comprobaron. Así lo dijeron en la sesión de cabildo, aunque la señora Bertha Alicia Sáenz Patiño buscó darle otro tinte a este dinero malbaratado, señalando que lo que había hecho la señora encargada del turismo era para mostrar una buena cara del municipio de San Ignacio, como buenos anfitriones.

Es tan difícil el quehacer de la política que muchas veces por no informar correctamente o por no dar a conocer una historia, muchos salen raspados. Cuando la voz popular señala una cosa y se callan, aparece la verdad... De nada valió, porque Pérez, siempre Pérez, dijo que él proponía que entre los 11 regidores repusieran ese dinero pero que no saliera del Ayuntamiento.

Noti-Arandas Obviamente lo dijo porque sabía que nadie aceptaría pues Pérez es un tipo muy serio, a tal grado de que no asiste a los eventos de inauguración para que no digan que se aprovecha de su puesto para ganar popularidad, porque él ya es lo suficientemente popular para todo San Ignacio. Simplemente con los alumnos tiene, pues atiende tres turnos en diferentes escuelas, es decir, Pérez es el maestro más trabajador pues con tres turnos de cinco horas más su trabajo como regidor, no tiene tiempo para descansar. Lo bueno es que ya dejará la chamba de regidor y ahora será un maestro de tiempo completo. Así se escribe un adiós. Sin lugar a duda extrañaremos los bostezos del presidente, los grandes discursos de la señora Bertha Alicia Sáenz Patiño, las contestaciones de la síndico del Ayuntamiento, las sonrisas de Gerardo, los gritos bien intencionados de Pepe y las controversiales charlas de Teresita. A Carmen la extrañaremos por su seriedad y tesón; esperemos que haya un regidor como Alejo que quiera estar siempre haciendo obras, y Miguel Barba seguirá su camino como inició, callado y sonriente. Así se despide el ayuntamiento de San Ignacio 2012- 2012, justo como entró.


Publicidad

16

• Número 1130 • Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2012

Noti-Arandas


Publicidad

17

• Número 1130 • Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2012

Noti-Arandas


Publicidad

18

• Número 1130 • Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2012

Noti-Arandas


19 · Número 1130 · Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2012

Opinión

Noti-Arandas

OPINIÓN Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Golpe a golpe, paso a paso. Así lo dice Facundo Cabral, pero tristemente al decirle adiós al Gobierno Ciudadano no encontramos ese camino, solo fue un punto de transición para bajar un poco el techo de exigencia de los ciudadanos. Hay cosas que debemos agradecer pero otras las debemos reclamar, como es normal en todas las administraciones. Toca hablar de la herencia que nos dejan, que sin lugar a duda marca a todos los arandenses: un cúmulo de promesas incumplidas, una reacción del pueblo en la última elección y otras situaciones y acciones para comentar. También debemos ser claros y objetivos, porque Arandas sí se transformó en las dos vertientes, para bien y para mal. Para bien podríamos señalar el parque lineal, que se puso en funciones el rastro municipal, que se hizo una gran labor en lo referente a educación y algo muy importante, que Arandas esté alum-

RE-EVOLUCIÓN Por el Maestro en Derecho Constitucional U. de G., Francisco Jiménez Reynoso jimenezabogado@gmail.com La situación de Jalisco, como en todo el país, es delicada en varios rubros. Pero quiero destacar la relacionada con el clima de inseguridad y violencia en que vivimos. No solo se ha enraizado el crimen organizado en nuestra entidad, sino que además, el crecimiento de delincuentes comunes también se ha multiplicado en número y técnicas para actuar. En los últimos días se ha destacado la actuación de jóvenes que roban a transeúntes en motocicleta de una manera rápida y efectiva. También sigue de moda el robo a baterías de vehículos que se encuentran en la vía pública. Los robos ocurren prácticamente a cualquier hora del día, y en cualquier lugar de la zona conurbada de Jalisco. Por lo anterior, es menester nombrar con sabiduría al próximo procurador de justicia del Estado de Jalisco. En mi opinión, el perfil del procurador entrante debe incluir al menos las siguientes cualidades: Conocedor del tema y del medio, en virtud de que el cargo de primer fiscal implica mane-

Este tiempo de aguas del año dos mil doce fue magnífica, aunque aún faltan unos pocos días por concluir, ya que estamos en espera de algunas lluvias más para que las siembras últimas de maíz den su producto completo y no lo que sucedió el año pasado: pocas lluvias y cosechas a la mitad de su capacidad de producción. Cosas curiosas; según las reglas de aquellos hombres antiguos, cuando inicia el tiempo de la canícula, si ese día o esos días está lloviendo mucho, después continúa todo ese tiempo con abundan-

Notitas de SAL Por S. A. L. brado, aunque no con la calidad que se quisiera pero comparados con la administración anterior estamos de diez. Es curioso, cuando no hay con quién comparar todo es igual, hoy sabemos que en algunas lámparas se bajó la intensidad pero estamos conscientes de que en casi todos los postes hay al menos una pequeña luminaria. Algo que lamentablemente afectó a Arandas y de gran forma, casi al igual que a todo el país, fue la inseguridad. Cuando hablamos de baches, banquetas y otros servicios no hubo mejor argumento, tal vez caminamos un poco para atrás. En vialidad ni se diga, el cambio fue radical, José Luis Delgado por lo menos tuvo el intento de corregir muchas acciones, hoy

cada quien maneja como mejor le conviene, sin cuidado, pero lo más grave es que nadie trata de corregirlo. Muchos funcionarios públicos ni de broma cumplieron con su cometido, hubo quienes abandonaron el barco antes de que concluyera la administración, pero eso sí, no dejaron de cobrar. Probablemente no volvamos a tener otra administración con las características de esta que se fue, primero por presumir ser un gobierno ciudadano, segundo porque hubo dos presidentes municipales, tercero porque los pleitos y discusiones en el Ayuntamiento tomaron su auge entre julio y agosto y por último, porque los propios miembros de este partido diferente a los demás, criticó las actitu-

des de forma irresponsable. Hubo puntos que se trataron en contra de la ciudadanía, donde lo más destacable es que ni siquiera hubo oposición. Poco recordaremos el nombre de los regidores, y menos se recordará el nombre de algunos funcionarios públicos que de plano no cumplieron con su quehacer. Y para que no haya rencores ni malos entendidos, la sociedad arandense dio su calificación desde el 2 de julio pasado. Digámosle adiós a esta administración y seamos objetivos, reconozcamos a todos aquellos funcionarios públicos que cumplieron a cabalidad y para ellos lo mejor que podemos hacer es hablar bien de su persona y de sus acciones, pero a todos aquellos que no cumplieron, que solo disfrutaron de las delicias del poder, dejémoslo que sigan su vida porque hay que recordar que somos de los que habemos, que nadie va a cambiar la forma de pensar de nadie y que al final del camino todas las cuentas se saldan.

Procurador en Jalisco: Perfil jar operativa, administrativa y jurídicamente, un monstruo burocrático de mil cabezas. Dos, debe ser hombre de templanza y carácter a prueba de fuego. En virtud de la situación que enfrenta nuestra entidad, pues la violencia sigue a la alza. Tres, debe ser un hombre culto, ya que la cultura engrandece al hombre en cargos de alta sensibilidad social. Cuatro, académico, pues tengo el privilegio de haber conocido a quienes fueron procuradores como Don Leobardo Larios Guzmán (en paz descanse), quien disfrutaba enseñando el derecho a sus alumnos. Qué decir de mis amigos y maestros a quienes admiro, respeto y les sigo aprendiendo, Don Félix Ledezma Martínez Negrete y Juan Manuel Torres Barajas, formadores de abogados, catedráticos de nuestra Alma Máter, la Universidad de Guadalajara, los tres ex-procuradores de nuestra entidad, Jalisco. Sin duda alguna el contar con el privilegio de ser catedrático en derecho, inherentemente trae consigo diversas virtudes, que jamás podrá alcanzar quien se encuentre fuera de estos espacios. Cinco, preferentemente que sea un hombre de opinión: que escriba lo que siente, que diga a los medios lo que piensa y así sea juzgado por la opinión pública, según sus convicciones. Seis, que sea un hombre congruente, esto es, que lo que escriba y diga en medios, coincida

con sus acciones, pues de nada nos serviría un demagogo en un cargo que debe ocupar un hombre íntegro para desempeñar tan noble cargo el cual consiste en procurar justicia en nuestra entidad, no solo debe fungir como ha sido una tradición en nuestra entidad, defendiendo los intereses de su jefe directo, el cual es el gobernador, sino que debe servir además y en primer término, al jefe de jefes… El cual es el PUEBLO de Jalisco, encarnado en la aproximación de 10 millones de jaliscienses, sedientos de justicia. Hemos padecido en las últimas décadas, la ineptitud, ineficacia y corrupción de malos servidores públicos, que han llegado a diversos cargos a servirse y no ha servir a sus semejantes… de esta manera han deshonrado y acrecentado el rechazo social a nuestra noble profesión de abogado. Siete, que sea un hombre respetuoso de los derechos humanos, pues todos los hombres, aún el más ruin, tiene derechos, mismos que deben ser respetados a cabalidad. Pues los que atropellan derechos, aún sean de quienes cometieron algún delito, no merecen ocupar cargos tan nobles y sensibles como es el de procurador. Ocho, que comulgue con las corrientes de reestructuración jurídicas que requiere el país como es el caso de los Juicios Orales y la Justicia Alternativa. La labor en relación a la depura-

Buena temporada de las aguas Por Antonio Díaz Navarro tes lluvias; pero si ese día está sin llover, se espera una severa sequía. Y realmente así sucedió; no como pasó el año anterior, esta vez dieron inicio estos cuarenta días con mucha lluvia, no como el año pasado. Esta temporada de lluvias cayó mucha agua del cielo casi por doquier y desde luego en muchos lugares que hacía años

Esta temporada de lluvias cayó mucha agua del cielo casi por doquier...

ción de Ministerios Públicos, así como la contratación de nuevos aspirantes con otras actitudes y aptitudes, requerirán de una capacitación intensa y novedosa, de acuerdo con las nuevas exigencias que el país requiere. En relación al procedimiento para la elección, considero sean tomados en cuenta quienes levanten la mano para ocupar la primera fiscalía de Jalisco. Acto seguido, se les apliquen los exámenes correspondientes relacionados con el famoso control de confianza. Posteriormente, debe estudiarse la currícula de todos los aspirantes y así ir depurando la lista para entonces integrar las ternas. Una vez que se cuente con las mismas, lo siguiente sería elegir al más apto y competente para desempeñar tan importante y digno cargo. Sugiero que se cuente con una reserva de profesionistas preparada y apta para desempeñar cargos de alto nivel en caso de ser necesario. Sin duda alguna, en nuestra División de Estudios Jurídicos de la Universidad de Guadalajara, deambulan algunos abogados con este perfil… Solo esperamos que se tomen decisiones sabias y se elija al mejor. Por el bien de Jalisco, que lo integramos millones que esperamos al fin llegue gente seria a tan noble instancia como lo es la Procuraduría de Justicia de Jalisco.

no llovía (algo muy favorable), pero en algunas regiones aún no fue suficiente para que las presas almacenaran mucha agua y así abastecerse de este vital líquido durante el tiempo que no llueve… Fue un buen año en lo relacionado a las lluvias y cosechas. Ya muchos campesinos están ensilando su cosecha lograda este año y así almacenar pastura para el ganado y alimentarlos durante el tiempo que casi no hay pasto en los agostaderos, hasta que llegue el nuevo tiempo de aguas; si Dios nos concede vivir otro año más.


Publicidad

20

• Número 1130 • Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2012

Noti-Arandas

San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, 28 de septiembre de 2012 Al paso del tiempo, y con el crecimiento poblacional, todos los municipios necesitan desarrollo en sus servicios de salud. Por ello el secretario de Salud en Jalisco, José Antonio Muñoz Serrano, como alteño dio la pauta para dotar de infraestructura y servicios a toda la región. En esta ocasión San Ignacio Cerro Gordo se vio beneficiado con un nuevo Centro de Salud, a 50 años de la construcción del primer inmueble que prestó estos servicios. Con este Centro de Salud se beneficiarán 16,404 habitantes, de los cuales 5,372 están afiliados al Seguro Popular, 2,028 cuentan con IMSS, 192 con ISSSTE y 8,814 con otros servicios. Al año se darán 1,600 consultas en medicina general, 200 consultas a embarazadas, 1,054 vacunas, 600 detecciones de enfermedades crónico degenerativas y 380 vacunas antirrábicas, entre otros servicios. En la inauguración del nuevo Centro de Salud estuvieron presentes además del Dr. José Antonio Muñoz Serrano, el alcalde saliente Arturo Orozco Aguilar, José Luis Gómez Quiñones -director estatal del Seguro Popular-, el líder sindical Jorge Mercado, el director de la región sanitaria III Altos Sur Salvador Razo Arias, el diputado local Lic. Ricardo García Lozano, el diputado electo Elías Íñiguez Mejía, el regidor de Salud del municipio Gerardo Enríquez Lara y la señora Lilia Serratos Coss y León, representante ciudadana. Fue un evento sencillo pero de gran calidad, donde todos los oradores reconocieron la gran labor del secretario de Salud para la región alteña. El diputado electo Elías Íñiguez felicitó a los sanignacienses y se comprometió a apoyarlos desde el Congreso del Estado, mientras que Ricardo García Lozano recordó las obras en pro de la salud que se impulsaron en la región y agradeció al Dr. Muñoz por su tesón para lograr objetivos. Lilia Serratos agradeció a las autoridades y a todos los que intervinieron para la construcción de este Centro de Salud. Por su parte, José Luis Quiñones reconoció el trabajo del Dr. Antonio Muñoz y del gobernador del Estado Emilio González Márquez por apoyar al Seguro Popular y abrir más espacios de atención. El presidente municipal dijo que el trabajo realizado por el sector salud en beneficio de los sanignacienses es enorme, y como en 1962 se había construido el primer Centro de Salud, a 50 años de este hecho se siente orgulloso de haber sido él quien, como presidente, inaugure el segundo Centro de Salud en San Ignacio. Por último, el Dr. José Antonio Muñoz, después de saludar personalmente a todos los asistentes, hizo un recuento del trabajo realizado en beneficio de la salud. Habló de la gran cantidad de centros de salud y clínicas que se han puesto en funcionamiento en el sexenio de Emilio González Márquez, y agregó que el tiempo no ha terminado, pues “se seguirán haciendo más obras porque la salud es indispensable. San Ignacio no es de los municipios que solo piden, sino ofrecen su aportación para entre ambas partes lograr las obras, y deben sentirse orgullosos de tener un Centro de Salud cuyo costo total de la obra es de 6 millones 500 mil pesos, la primera etapa de 3 millones 500 mil pesos provenientes de PEF 2009 y el costo de la segunda etapa es de 3 millones de pesos, en un terreno de 2,548.50 metros cuadrados y con una construcción de 606.55 metros cuadrados donado por el Ayuntamiento”. También saludó al presidente electo Alberto Orozco Orozco e hizo un agradecimiento público al ex presidente Benjamín Orozco Vázquez, por ser el primer gestor de esta obra que se concluye tres años después de su gobierno. Con el corte de listón y la supervisión de la obra por parte del secretario y sus acompañantes, la inauguración fue oficial.


Opinión Tres años es el tiempo que permanecen en sus cargos el presidente municipal, el síndico y el número de regidores de mayoría relativa y de representación proporcional electos, y tienen muchas posibilidades de continuar en su cargo los demás funcionarios si hicieron un buen trabajo en una administración municipal. Es muy poco tiempo para un buen presidente municipal, pero tres años para soportar por los ciudadanos a un mal alcalde, son demasiados. Ahora estamos en la etapa de la instalación de un ayuntamiento. Por disposición de la Ley del gobierno y la administración pública municipal del Estado de Jalisco, en su artículo 14, el día 30 de septiembre del año de la elección, el presidente municipal saliente debe convocar a los integrantes electos para tomarles la protesta de ley, y si no lo hiciere, entonces, el presidente municipal entrante debe rendir protesta ante el resto de los integrantes electos del ayuntamiento; a continuación el propio presidente municipal debe tomar dicha protesta a los demás miembros. El gobierno iniciará funciones al día siguiente de que les fue tomada la protesta a los integrantes. Los funcionarios que no se presenten este domingo 30 de septiembre, deben rendir protesta en la próxima sesión de cabildo. De esta forma se instala el nuevo ayuntamiento. Al día siguiente de dicha instalación, recibe la nueva administración municipal, de la saliente, mediante comisiones formadas para tal efecto, los bienes, derechos y obligaciones que integran el patrimonio municipal. Además cada uno de los responsables de las dependencias municipales debe proporcionar al nuevo titular, lista del personal asignado, inventario de los bienes a su cargo, obras en proceso de realización, relación de los asuntos en trámite, dinero, títulos, archivos, libros, documentos que conciernen a la institución, y todo aquello que por cualquier concepto corresponda al patrimonio municipal. Si se requiere más tiempo para la entrega, se debe emplear el estrictamente necesario. Los documentos firmados a manera de recibos por los nuevos titulares, solo acreditan la recepción material de los bienes entregados, sin que esto los exima de las responsabilidades que puedan proceder. El ayuntamiento entrante hará su propio inventario del patrimonio municipal existente, el estado en que se encuentra, bienes del dominio público con que cuenta el municipio, con la finalidad de cotejar el inventario realizado por la administración actual con el de la anterior, a más tardar el día 31 de octubre de este año. Una vez instalado el nuevo ayunta-

21 · Número 1130 · Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2012

Vida Municipal: demasiadas esperanzas en las nuevas administraciones municipales alteñas Por Zócimo Orozco miento, es muy posible, que en la primera semana de octubre el alcalde entrante se sorprenda del estado en que encuentra el patrimonio municipal, porque como es usual, no sirven los vehículos y querrá inmediatamente comprar otros; de la deuda que guarda el municipio, de los excesos cometidos por la anterior administración. El próximo sábado, es casi seguro, conoceremos en NotiArandas los gritos despiadados de los nuevos funcionarios, de cómo se encuentra su municipio y de lo que consideran necesario hacer. Aquí también estarán el sinnúmero de esperanzas en las nuevas autoridades municipales por parte de la población, de que les resuelvan sus problemas acumulados por los tres años anteriores. Los ciudadanos tienen demasiadas ilusiones para que el ahora presidente municipal, sí resuelva las necesidades de la población. Suplican dentro de sí mismos, que ahora sí se realice una buena administración municipal, que Dios lo ayude, que Dios lo ilumine, para que no lo maree el poder y siga siendo la misma persona accesible y comprensiva que conocieron durante la campaña. En cada municipio se repite, no se explican cómo llegaron algunos funcionarios a buen cargo. Se desconocen cómo se dieron las alianzas, los pagos de favores a quienes les ayudaron física y económicamente en su campaña. Si son buenos trabajadores adelante, pero si no son aptos para el cargo, ¡qué malo! Entre más se conoce cómo se integran los funcionarios de un gobierno municipal, menos confianza tiene el ciudadano de buenos resultados a su favor. Por otro lado, no todos los regidores y funcionarios de una administración le responden al alcalde y eso limita el buen funcionamiento de las dependencias. Si a eso le agregamos que muy poco dinero se invierte completo en las obras para el que se destinó, pues de acuerdo a los estudios publicados, solamente la realización del proyecto llega a costar el 20 por ciento del presupuesto. Imaginemos que llegan cinco millones de pesos para una obra y un millón cuesta el proyecto, eso equivale a cinco años del salario de un director de área, con sus prestaciones y aguinaldo y si lo comparamos con un trabajador de parques y jardines,

equivale a diez años de su salario. Si hay comisiones por obra lo verá el ciudadano en el material de mala calidad empleado. Anteriormente la pavimentación duraba cuando menos el tiempo en que el funcionario terminaba su administración, ahora en dos años no queda huella de que en ese lugar se realizó alguna mejora. ¿Cuánto le gusta a usted para se invierta realmente a una obra de cada peso presupuestado, 40 centavos? Yo pienso que son 25 centavos. Hay municipios que gastan de su presupuesto anual el 80 por ciento en pago de salarios y si tienen deuda pública, qué pueden hacer de obra. Y si les toca un presidente municipal que regale la totalidad de boletos de un palenque, en una feria, ¿qué reciben los ayuntamientos? En realidad no se requiere mucha ciencia para saber las necesidades de un municipio. Se repiten las mismas: agua, seguridad pública, alumbrado, obra pública, caminos, apoyos a familias y personas vulnerables y de extrema pobreza. Claro hay obras muy concretas que son muy necesarias, como es un mercado, una unidad administrativa donde haya suficiente estacionamiento, etc. Cuando se inicia una administración se tiene la oportunidad de resolver todos sus problemas, incluso cada alcalde puede hacer una obra trascendente por la cual se le recuerde, pero el dinero se va terminando como la arena de un reloj. Si un ayuntamiento tiene exceso de personal, deuda pública, fugas de agua, lámparas instaladas en propiedades particulares, en casas de campo y no en

Noti-Arandas caminos en que se encuentren varias familias, ¿qué espera a los gobernados? Habrá problemas de abastecimiento de agua durante esa administración, ya que no se habrán solucionado las fugas de agua. Es increíble, en escuelas, en ladrilleras, en llenar pozos de ranchos, de empresas, sin pagar el costo del consumo de agua. Ese municipio tendrá problemas de abastecimiento, no importa que el correr del líquido se escuche a ras de piso en los portales. Si no cuida su patrimonio, en tres años se acaban los vehículos. Las fugas de agua representan el 50 por ciento de su consumo. Se necesitan funcionarios sin compromisos, ése es el éxito de una buena administración municipal. Un presidente municipal cuando menos al inicio de su administración recibe 500 peticiones de ubicar personas, con justificación de que son capaces, de sus mismos colaboradores, de regidores. ¿A cuántas personas quieren meter a trabajar en un ayuntamiento por cada funcionario importante, luego los grupos de poder, los familiares del presidente municipal? ¿Qué estilo debe tener cada presidente municipal para decir no, aunque deba muchos favores? No puede meter a trabajar a todos. A cambio de todo lo difícil de una gestión, tiene su lado humano importante; el de ayudar, el de tener la oportunidad de trascender, de tener un administración sana en recursos, de saldar su deuda heredada, de resolver los problemas anteriores, todo eso viene en el paquete de la responsabilidad. Cada presidente municipal tiene la oportunidad de realizar una excelente administración municipal, gestionando sus recursos y proyectos personalmente, porque si deja la responsabilidad a los colaboradores, no es garantía de éxito. Cuando el alcalde no está al pendiente en forma personal de la solución de los problemas, no hay buenos resultados. Agradezco su comentario al correo electrónico:

josez_orozco@hotmail.com

La Foto Para Analizar

Todos estos jóvenes participaron en el Cuarto Foro por la Seguridad Vial, convirtiéndose en replicadores del mensaje de seguridad en calles y caminos. Esperemos que su aprendizaje sea transmitido a todos los ciudadanos de Arandas, para que cambie la forma de conducir en este municipio y se eviten accidentes, ya que este foro puede ser el principio del cambio. La responsabilidad de los jóvenes y el compromiso que adquirieron será clave para impactar a la sociedad, pues todos se comprometieron a corregir los errores en seguridad vial.


Publicidad

22

• Número 1130 • Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2012

Noti-Arandas

San Ignacio Cerro Gordo Jalisco, 27 de septiembre de 2012. Compromiso cumplido, fue la frase que dijeron los funcionarios públicos al entregar el parque Ignacio Vázquez en la colonia Jardines de San Ignacio a los vecinos de este lugar, una cancha de usos múltiples, un andador, jardines y un espacio para que los jóvenes y niños hagan deporte. Con una inversión de 1 millón de pesos, el que recibieron como premio por haber logrado todos los indicadores en verde del programa Agenda Desde lo Local. Para la inauguración de este evento estuvieron presentes el presidente municipal Arturo Orozco Aguilar, la regidora de deportes Carmen Morales, el director de seguridad pública Miguel Magaña Orozco y la gestora del parque, la Doctora Teresita Zendejas. La regidora Carmen Morales señaló que con la entrega de este parque considera que la regiduría de deportes cumplió con los compromisos adquiridos en campaña, pues con esta son tres las canchas de usos múltiples que se entregan. Además del camión para los deportistas, se lograron objetivos importantes como los campeonatos de beisbol y en su gestión repartió material deportivo para varios equipos. Por su parte, el presidente municipal agradeció a la síndico del ayuntamiento por haber logrado escriturar este terreno a nombre de San Ignacio, al arquitecto Héctor Orozco por sus importantes ideas en la construcción de baños y barda perimetral y a todos los regidores por apoyar esta obra que era una promesa, además señaló que el terreno que estaba al frente también ya pertenece al ayuntamiento y se ha donado para la construcción de un templo. La Dra. Teresita Zendejas tomó la palabra para presentar el patronato que se hará cargo de este parque y hará las gestiones para las siguientes etapas, se hizo el corte de listón y así se entregó el parque Ignacio Vázquez a los vecinos del fraccionamiento Jardines de San Ignacio.


Deportes

B1 · Número 1130 · Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2012

Noti-Arandas

DEPORTES T. MONARCA 1-0 T. SUPREMO // SEMIFINALES LIGA SABATINA DE FÚTBOL

Sufre Monarca para ir a la final Por Jesús Lozano Hernández Tequila Monarca consiguió su boleto a la final de la Liga Sabatina en un partido complicado, ante el equipo de Tequila Supremo, que peleó hasta el último minuto. Las jugadas de mayor trascendencia se desarrollaron en la primera mitad, cuando los monarcas perdonaron al fallar un penal. Al minuto 9, Jhonatan Felipe González fue derribado dentro del área visitante, y se decretó la pena máxima a favor de su equipo. Diego Alejandro Hernández se encargó del cobro, y ejecutó un disparo que salió desviado, a unos centímetros del poste izquierdo de la portería de Supremo. El ataque se inclinó a favor de Monarca, que estuvo siempre al acecho del arco rival. Al 24, un centro proveniente del costado izquierdo del área visitante sirvió para que Jonathan González peinara el esférico, centrando a Diego González, que frente a la portería ejecutó un cañonazo que el arquero José Valdivia desvió, aunque sin evitar que el balón quedara a la deriva, para que Jonathan González definiera con el marco libre, marcando el único gol del encuentro. La primera mitad vivió un escalofriante episodio, cuando el jugador de Supremo, Guadalupe Bernal, se fracturó la canilla, por lo que abandonó el campo con un impacto negativo en el ánimo de sus compañeros, condición que se reflejó en el resto del encuentro. En el complemento, la escuadra de Monarca fue superior en el ataque y posesión del esférico, logrando distribuir el balón a lo largo del terreno de juego para ejercer un fútbol dinámico. Supremo se sumó al ataque, pero no pudo estar al nivel de los tequileros. La portería de los visitantes tuvo que soportar varios impactos en el larguero que para mala fortuna Por Jesús Lozano Hernández Los guindas cosecharon sus primeros tres puntos como locales, aunque la manera en que los ganaron no tuvo nada de atractivo. Justo a la hora en que estaba programado el encuentro, el cuadro visitante -Volcanes de Colima- no había llegado a la cita, por lo que los árbitros siguieron el protocolo de espera, el cual da un margen de 45 minutos para el retraso. Una vez que el tiempo concluyó, los silbantes decretaron el final del encuentro para que los representativos de Arandas sumaran sus primeros puntos como locales, con marcador de 1-0 a favor. Para el medio tiempo se tenía programado un cuadrangular entre los jugadores de la Escuela de Fútbol Freeres y las fuerzas inferiores de Volcanes de Colima, que se modificó para que se jugara un interescuadras entre los infantiles del conjunto azul.

EN BREVE FECHA: 22 de septiembre, 16:00 hrs. CANCHA: Unidad Deportiva Calificación del juego:

T. MONARCA

T. SUPREMO

ALINEACIONES Ganador: MONARCA (Cuadro Titular)

TEQUILA MONARCA

TEQUILA SUPREMO

1 4 2 20 12 17 7 14 15 6 11

Ramón Arriaga Pablo López Luis Gutiérrez Pablo Ramírez Gabriel Legorreta Samuel Montaño Eder Arias Alejandro Márquez Iván García Diego Hernández Felipe González

de los locales no se convirtieron en anotación. Iván García desató un cañonazo que hizo cimbrar el arco visitante al 52, y veinte minutos después estuvo cerca de convertir el segundo tanto al quedar libre frente la portería de Supremo y rematar con suavidad, pero el defensa Christopher Torres se barrió para evitar que el esférico entrara en su meta. En tiempo de compensación, Ernesto Martínez perdonó el empate al rematar dentro del área local y volar el esférico a unos metros del arco de Monarca, por lo que finalizó el encuentro con la victoria a favor de los tequileros, que se medirán con Antiguo Origen en la búsqueda del título de copa.

TERCERA DIVISIÓN PROFESIONAL DE FÚTBOL / TRINCA GUINDA DEL ARANDAS

Ganan los de Arandas por default

LOS NIÑOS DE PORTO, POSANDO CON LA TRINCA GUINDA

EL CUERPO ARBITRAL


Deportes

B2 · Número 1130 · Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2012

A. ORIGEN 6-1 PURINA CASA BLANCA // SEMIFINALES LIGA SABATINA DE FÚTBOL

Antiguo Origen golea y es finalista Por Jesús Lozano Hernández Purina Casa Blanca no pudo con el actual bicampeón de liga, y aunque permanecieron a la altura de los tequileros en la parte inicial, en el complemento Antiguo Origen les puso un alto con fuerza. Salvador Sánchez sorprendió con el primer gol del encuentro a favor de Purina, con remate certero que perforó la red de Antonio Saavedra al minuto 10. En esa mitad la posesión del esférico fue equitativa, aunque los tequileros consiguieron la igualada al minuto 40. Adrián Aguirre encontró un centro dentro del área de Purina, y remató a media altura para conectar el primer tanto de los tequileros. En la segunda parte el dominio se inclinó a favor de Antiguo Origen al ritmo del cronómetro, y al 50 se adelantaron

niel Martín cobró con éxito al costado derecho del arco de Miguel Cabrera. Luego, Rigoberto Camarena firmó la

tercera anotación para los de casa con una intervención dentro del área de la delegación. Al 40, Guadalupe Murillo me-

de la Liga de Ascenso MX fueron los protagonistas de los cuartos de final de la Copa MX. Lo planeado y lo que todo el mundo pensaba era que los equipos de la Liga vencerían en sus respectivos cotejos a los del Ascenso. Sin embargo, nadie tenía previsto que los mal llamados (en la Copa) equipos de “segunda” fueran los verdaderos responsables de dar el golpe de autoridad y con ello propinar una bofetada a los de primera y dejarlos fuera en la que debería de ser su Copa. San Luis, Pachuca, Toluca y Tijuana eran los favoritos para avanzar en la Copa (por ser los equipos de primera), no obstante, Dorados, Neza, Necaxa y Correcaminos les pusieron el alto es sus respectivos encuentros. Los equipos de primera tenían las armas para pasar por encima de sus rivales; San Luis venía dándole la suficiente importancia como para avanzar, pero el planteamiento no fue el adecuado, tal y como le sucedió a Tijuana, Toluca y Pachuca, y quisieron darle importancia a la Copa (a medias) en los juegos de cuartos de final, ese fue su gran error, quisieron hacer lo que no hicieron durante todo el torneo. En cambio, los equipos de Ascenso le han dado su debida importancia al torneo durante todo

el lapso, por ende el trabajo ha quedado demostrado en esta fase final. Tres de los cuatro equipos de “segunda” tuvieron que venir de atrás para lograr el pase a semifinales (los tres en penales), solamente Dorados de Sinaloa ganó su pase con autoridad y aprovechando las debilidades del rival. Es válido mencionar que los penales son un “volado”, que todo puede pasar, pero a final de cuentas el resultado es el que indigna y termina por despejar las dudas sobre quién verdaderamente le dio la debida importancia al torneo de Copa. La descalificación de San Luis no me sorprende (pese a que le dieron un cierto respeto al torneo) dado el mal momento que atraviesan en la Liga MX. Son décimo quinto lugar de la tabla, así que el virus de la Liga culminó en la Copa. Pachuca anda por las mismas, en la Liga no ha terminado de cuajar y despuntar, no ha podido ser recíproco con su afición y con su directiva que le invirtió más de 16 millones de dólares. Quienes sí fueron una verdadera vergüenza en la Copa son Toluca y Tijuana, dejaron pasar la oportunidad de culminar un gran torneo de Liga. Primero y segundo respectivamente, “diablos” y “xolos” están

haciendo un buen torneo en la Liga y se perfilan como grandes favoritos para llevarse el título. De haberle dado la debida responsabilidad e importancia a la Copa, hablaríamos de Tijuana a final de temporada como una de las grandes revelaciones del torneo y de Toluca como un equipo que regresó al pedestal donde antaño llegó a estar. La Copa ha dejado en semifinales a los equipos que quieren estar ahí, que lucharon, que dieron todo, sudor, hambre de triunfo, ganas de trascender y hacer bien las cosas. En contraparte quedaron fuera aquellos a los que no les importó en lo más mínimo la Copa. Quedaron fuera los que por sus propias decisiones menospreciaron el torneo, un torneo que no da un gran premio al vencedor, pero siempre un título viste y enaltece su historia. No vale la pena seguir hablando de los equipos que se fueron, sería darles una importancia que no tienen. Mejor, hablemos y disfrutemos de quienes se merecen el respeto por su entrega y dedicación a una Copa que para ellos, los de Ascenso, es una forma de ganar un poco del terreno de la tierra prometida. Me voy… pero regreso el fin semana. Reciban un cordial y afectuoso saludo…

Providencia avanza con goleada Por Jesús Lozano Hernández

TIRO DIRECTO Por Felipe de Jesús Ascencio V. Twitter: @willy_asva E-mail: willyasva@yahoo.com.mx

Copa de primera con equipos de “segunda” La Copa MX ha sido el resultado menos esperado y satisfactorio para los directivos, para los patrocinadores y para los aficionados. El torneo debería haber sido más parejo, equitativo, con equipos de primera, no de segunda, y a final de cuentas los de primera división fueron los de segunda y los de segunda división fueron lo que demostraron ser verdaderos equipos de primera. Se trata de equipos que mostraron hambre, corazón, ganas de trascender y demostrar que son competitivos, y dejarles la etiqueta contraria a los de “primera”. Cuatro clubes de la Liga MX y cuatro

en el marcador. Juan Hernández intervino dentro del área de Casa Blanca, para convertir el segundo gol de los tequileros. Tuvieron que pasar diez minutos para que los de origen sumaran su tercera anotación, desatando una lluvia de goles para amarrar el boleto a la final sin complicaciones. Edgardo Valadez fue el autor del tercer tanto, con disparo en el área de Purina que venció el vuelo del arquero de la forrajera. Alejandro Gomar marcó el cuarto al disparar un cañonazo; y en la recta final, Guillermo García se lució al anotar dos goles que ampliaron su ventaja. El “zorro” metió el quinto gol con un disparo elevado que se coló en la red a través del ángulo derecho. La sorpresiva acción estimuló al delantero, que repitió la dosis con otro disparo desde afuera del área. Antiguo Origen se enfrentará ante Tequila Monarca en la final del Torneo de Copa, por lo que el máximo encuentro ha elevado sus expectativas, pues desde hace algunas temporadas son los equipos de mejor nivel quienes llegan a esta instancia. tió el cuarto tanto para Providencia, definiendo dentro del área con tiro al poste izquierdo. En el complemento, el dominio se mantuvo del lado de los arandenses, que apenas a tres minutos del arranque sumaron el quinto gol. Fabián Márquez aprovechó un rechace de la defensa para lanzar un cañonazo desde afuera del área e incrustar el balón justo entre las manos del arquero Luis Franco. El error del arquero acabó con los ánimos de los fuereños, que no pudieron reponerse de la goleada. José Juan López sumó el sexto gol para el cuadro local con un remate dentro del área visitante, para vencer la salida del arquero con disparo elevado. En la recta final, Óscar Daniel Martín logró ampliar la cuenta de Capilla con la segunda anotación, con un remate dentro del área de casa. En el tiempo de compensación, José Juan López desbordó por la izquierda para puntear al poste izquierdo y concebir el séptimo tanto del cuadro de casa. El cronómetro finalizó su cuenta con la victoria a favor de Providencia, que avanzó así a la final del torneo de copa.

providencia 7-2 capilla // SEMIFINALES torneo de COPA liga municipal

Providencia consiguió el pase a la final del Torneo de Copa en un inesperado partido de semifinal, en el que las ausencias de varios elementos clave de La Capilla permitieron que los arandenses se llevaran el triunfo con una goleada abrumadora. A unos minutos del inicio del partido, Guadalupe Murillo abrió el marcador a favor de Providencia, con un disparo desde adentro del área visitante, que entró al arco por el costado derecho. Cinco minutos después, el mismo Murillo envió un centro al corazón del área visitante, para que Jesús Ramírez burlara al arquero y definiera con un disparo letal. Al 25, el cuadro de Capilla consiguió su primer gol con tiro libre que Óscar Da-

Noti-Arandas

PROVIDENCIA


B3 · Número 1130 · Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2012

Deportes

Liga de Béisbol Veteranos

Noti-Arandas

La Gloria apalea 14-6 a Halcones

Por José López Martínez En actividad del Grupo B de la Liga de Béisbol de Veteranos, el lunes 24 de septiembre La Gloria derrotó 14-6 a los Halcones. El duelo de lanzadores fue para el relevo de La Gloria, Rafael del Real, con ocho entradas lanzadas luego de entrar en el primer episodio por Jesús Pérez. Perdió el inicialista de Halcones Ramiro Torres con menos de una entrada lanzada, saliendo por Salvador González, quien después sería sustituido en el sexto inning por Trino Lozano, que posteriormente dejaría su lugar a “la güera” Jesús Gutiérrez en el octavo capítulo. Jesús Pérez fue el mejor bateador con tres hits en cinco turnos. En la primera entrada, los Halcones sacaron a palazos al pitcher Jesús Pérez, y con un racimo de cuatro carreras pusieron a funcionar 4-0 la pizarra. Destacaron Evelio Hernández y Carlos Torres con dos anotaciones empujadas. Al cerrar la entrada, el conjunto de La Gloria hizo lo mismo con el lanzador Ramiro Torres, con otro ramillete de cuatro carreras que emparejó 4-4 el tablero, incluyendo un par de anotaciones impulsadas por Jesús Pérez y su tocayo Jesús Rizo. En el segundo inning las aves de las alturas se adelantaron 5-4, con carrera de Óscar Quiroz por error. Al bajar el telón de ese episodio, los visitantes, con imparable de Alfredo Álvarez que remolcó la

EL EQUIPO DE LA GLORIA

anotación de Francisco Rizo, empataron 5-5 el juego. Luego, en el tercer inning, los inquilinos del cielo realizaron un paquete de cinco carreras para score de 10-5. En el sexto episodio los de La Gloria sumaron dos carreras para aumentar a 12-5 su ventaja. Ya en el octavo capítulo, los Halcones -con anotación de Óscar Quiroz por errorhicieron hacen más decorosa su derrota, en 12-6. Finalmente en la parte baja de la octava entrada La Gloria agregó dos carreras para remachar su triunfo 14-6.

RAFAEL DEL REAL Y CHUY PÉREZ, LOS MEJORES DEL PARTIDO

Santa María 9-1 Polietilenos

Liga Municipal de Béisbol

JAIRO GONZÁLEZ DE SANTA MARÍA, EL PITCHER GANADOR

Por José López Martínez En juego perteneciente a la Liga Municipal de Béisbol, efectuado el domingo 23 de septiembre en la Unidad Deportiva a las 11:00 de la mañana, el equipo de Santa María del Valle dio una gran demostración de su poderío al vencer 9-1 al conjunto de Polietilenos Arandas. Fue una gran exhibición del pitcher de Santa María Jairo González, llevándose la victoria con siete entradas lanzadas, dejando su lugar a Guadalupe Escoto en el octavo episodio. Mientras que al inicialista de Polietilenos, Ricardo Quiroz, se le adjudicó la derrota. Apenas pudo hacer un out, sufriendo el relevo de Panchito Navarro en la primera entrada. Luego fue sustituido en el cuarto episodio por el “pañales” Ernesto Quiroz. Posteriormente Quiroz fue reemplazado por Alonso Álvarez en el séptimo inning. El pitcher Jairo González también fue el mejor con el bat, con el mayor número de carreras producidas.

En la primera entrada, los cajeteros movieron 3-0 la pizarra a su favor con tres carreras que anotaron Arturo González, Beto Valtierra y Adrián González. Fueron producidas con dos errores del cuadro local y un fly de sacrificio de Alonso De la Paz. En el tercer episodio, los queseros sacaron a palazos al pitcher Panchito Navarro con un jonrón de Guadalupe Escoto, con su tocayo Guadalupe De la Paz por delante, seguido de otro batazo de cuatro esquinas de Juan Manuel González con Pilar González en las almohadillas, que se reflejó 7-0 en el tablero. En el cuarto rollo, los visitantes -con jonrón solitario de Jairo González- anotaron de nuevo para score de 8-0. En la sexta entrada, la escuadra de Santa María del Valle, con imparable de Alonso de la Paz, anotaron su última carrera. Para finalizar el cotejo, en el séptimo capítulo Polietilenos Arandas, con jonrón solitario de César López, rompieron la blanqueada, dejando en 9-1 la pizarra final.

EL EQUIPO DE SANTA MARÍA DEL VALLE

Liga municipal de Béisbol Polo preciado / Martín Chávez 30 de Septiembre de 2012 / Jornada 10 Los Padres vs. Coyotes Bellavista vs. S. M. del Valle Orioles Atotonilco vs. Granjeno Bajío Seco vs. La Oficina A. Negra vs. Dodgers Atotonilco

Domingo Domingo Domingo Domingo Domingo

11:00 a.m. Coyotes 12:00 Hrs. S. M. Valle 12:00 Hrs. El Granjeno 2:00 p.m. La Oficina 3:30 p.m. Los Sabinos

Liga de Veteranos e Invitados Salvador Hernández “La Changa” Jornada 14 Grupo A T. Arandense vs. Sultanes Martes U. Deportiva Tigres vs. Panteón Viejo Miércoles Providencia Calaveras vs. El Nopal Jueves U. Deportiva Tokio vs. Vidasol Viernes Providencia Jornada 15 grupo a Lunes T. Arandense vs. El Nopal Panteón Viejo vs. Tokio Martes Tigres vs. Calaveras Miércoles Sultanes vs. Vidasol Jueves

U. Deportiva U. Deportiva U. Deportiva Providencia


B4 · Número 1130 · Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2012

Deportes

Noti-Arandas

Liga de Veteranos e Invitados

Al Bat

Chicos Malos se acostumbran a perder

Por: J. Guadalupe Arriaga.

FOTO: JGAL

FOTO: JGAL

EL EQUIPO DE FRANTOR SE ENFRENTÓ A UN RIVAL DÉBIL Y LO DERROTÓ FOTO: JGAL

Tal parece que al equipo Chicos Malos ya se le hizo tradición perder casi todos los encuentros que les decretan; no les interesa reforzarse, y más bien participan por divertirse, como lo dijo uno de sus jugadores. Notamos que le dieron batalla a Frantor, incluso hubo un episodio como a la mitad del partido, que ganaban, pero llegó Mario Gómez y la envió al otro lado de la barda perimetral. Ahí es cuando se debilita Chicos Malos, porque teniendo una buena ofensiva es más probable que obtengan triunfos, que dan alegría y motivación; la prueba fue cuando Gabriel Enríquez lanzó los últimos episodios, dominando a la novena de Martín Padilla, pero el resultado ya no les favorecía. Solo restan pocos partidos, y el famoso equipo Chicos Malos no obtenía su pase a los play offs, cosa que a Martín Chávez no le agradó. Final 11x8; el juego lo ganó José Escoto. Con relevo de José Hernández Paso Nuevo superó a Plásticos Risco 14x10 El equipo que comanda Javier Aguas se vengó de la novena de Oswaldo García y Daniel Servín cuando se enfrentaron por primera vez en aquella ocasión; el juego estaba muy peleado por ambos bandos. Incluso hasta Héctor “la varita” Hernández la sacó a la calle, pero en los siguientes episodios Paso Nuevo sufrió la derrota, y la venganza no se hizo esperar. Pepe Hernández en su relevo de 3 o 4 episodios detuvo a la ofen-

JOSÉ ESCOTO LANZÓ Y GANÓ EL PARTIDO

siva de los Plásticos, que poco a poco se acercaban al marcador de Paso Nuevo. También se reconoce que ambos equipos estaban peleando el liderato de este

MARIO GÓMEZ CONECTÓ UN OPORTUNO CUANDRANGULAR

Grupo B, con poca diferencia en juegos ganados y perdidos. Mención especial al joven lanzador Guadalupe Ascencio, mejor conocido

como “el galletito”, abrió el juego lanzando tres episodios, siendo relevado por Gerardo Hernández y salvado por José Hernández.


Publicidad

23 · Número 1130 · Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2012

Noti-Arandas

Fiestas Patrias en Arandas, segunda parte

¿Quieres ver publicadas las fotos de tu evento o fiesta en esta sección? Envíanos al menos 6 imágenes a color, tomadas con cámara de 5 mega pixeles o más, con los nombres de quienes aparecen, al correo sergiolh@gruponotiarandas.com


C. PRESIDENTE: DR. HUMBERTO GONZÁLEZ ALFARO DIRECTOR: ING. GILBERTO OLIVA HERNÁNDEZ VOCALES C. SERGIO RAMÍREZ LÓPEZ C. AMANDO DELGADO MARTÍNEZ C. LIC. MIGUEL VÁZQUEZ LIC. J. MARCOS HERNÁNDEZ MUÑOZ M.A. VÍCTOR GARCÍA LÓPEZ ARQ. J. DAVID CAMARENA ARIAS C. SALVADOR MARTÍNEZ ARANDA

COMPARATIVO ANUAL DE RECAUDACIÓN

REPARACIÓN DE FUGAS Y BACHEO 901 EN LO QUE VA DEL AÑO 2012 Nota: Se hace mención que en los ciclos 2009-2010, 2010-2011, sí se tuvo un incremento del 4.5 % en las tarifas que se aplicaron en el cobro del servicio de agua potable y en el ciclo 2011-2012 las tarifas se mantuvieron iguales.

EGRESOS AL 24 DE SEPTIEMBRE DERECHOS A RECIBIR EN EFECTIVO (IVA acreditable y depósitos en garantía) $1,616,286.33 BIENES MUEBLES (Bombas, mobiliario, equipo de oficina y equipo de cómputo) $344,467.22 ACTIVOS INTANGIBLES (Compra de licencias informáticas) $130,670.00 SERVICIOS PERSONALES (Nóminas 33 empleados) $1,598,757.69 MATERIALES Y SUMINISTROS Herramienta, mantenimiento de redes hidráulicas, refacciones para equipo de trasporte, equipo de cómputo, etc. $1,808,527.67 SERVICIOS GENERALES Pago de energía eléctrica, arrendamiento de oficinas, camión vactor, servicio de fletes, reparaciones de bombas, etc. $16,609,477.29

Se ha prestado 2,695 servicios de agua potable a través del servicio de pipas a domicilio, diferentes comercios e instituciones públicas que así lo han solicitado.

IMPUESTOS PAGO DE DERECHOS A CONAGUA ISR RETENIDO A SALARIOS ISR RETENIDO A TERCEROS

$192,821.00 $50,534.03 $20,847.00

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

Objetivo del área comercial es la atención a los usuarios de agua potable, la principal actividad que se realiza: *PAGO DEL SERVICIO. *ACLARACIONES DE COBRO. *NUEVOS CONTRATOS.

*REPORTE DE FUGAS. *SOLICITUD DE PIPAS. *TOMA DE LECTURAS

DELEGACIÓN DE SANTA MARÍA DEL VALLE Al igual que en las demás delegaciones se han realizado diversos trabajos: *En cuanto a la reparación de fugas se han realizado: 152 *Tomas que se encontraban con fallas se rehabilitaron: 36 *Se cambiaron 66 m. de tubería de 10” de la línea central del drenaje con una inversión de $18,749.28.

De igual forma se realizó la reparación del depósito de esta delegación, mismo que se tenía por información del Sr. Delegado, con falta de mantenimiento e inoperable desde hacía ya 18 años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.