Arandas
Región
Región
Deja la administración pasada una importante agenda de procesos pendientes
Inicia Alberto Orozco, alcalde de San Ignacio, la conformación de su equipo de trabajo
Para el Colegio de Ingenieros y Arquitectos de Los Altos, carreras híbridas generan más dudas que beneficios reales
Año XXIII · Número 1132 · Del 13 al 19 de octubre de 2012
Embargan a Guadalupe Tejeda y a Miguel Ángel Guzmán Jiménez 11 de octubre de 2012 El ex presidente municipal Guadalupe Tejeda, así como Miguel Ángel Guzmán Jiménez, quien fungió en su administración como secretario general, han sido requeridos por el pago inmediato de dos millones de pesos como déficit de la administración 2010-2012, ya con requerimiento directo de embargo para cubrir el adeudo, en lo que parece la conclusión del proceso que se les viene siguiendo luego del análisis de su cuenta pública por parte de la Auditoría Superior del Estado. Aunque el documento data del 14 de agosto, el presidente municipal Omar Hernández Hernández decidió hacerlo público en cumplimiento de una de sus promesas de campaña: que Guadalupe Tejeda Vázquez debe pagar por lo que señala la Auditoría del Estado como presunto desfalco al Ayuntamiento de Arandas durante su periodo como presidente municipal.
Revela el señor cura Miguel Franco que las autoridades no han cumplido con compromisos de apoyo económico para la girola de San José
Realizan feria del empleo en Arandas para promover contrataciones locales
La Foto para Analizar
Suscríbase a Noti-Arandas y reciba GRATIS una botella de Tequila Tapatío.
La venta de alimentos fuera de las escuelas, un problema de salud
LLAME AHORA AL (348) 783-1371
Precio: $6.00
Arandas:
Entregan el proyecto de la funeraria comunitaria en comodato a asociación civil religiosa
www.notiarandas.com
2 · Número 1132 · Del 13 al 19 de octubre de 2012
Editorial
El Gobierno de la República está tratando de hacer reformas a la Constitución Mexicana, especialmente en el artículo 123, que se refiere a la garantía constitucional de los trabajadores, y de donde emana la Ley Federal del Trabajo. Esta garantiza un trato justo a los obreros principalmente, aunque en la realidad poco se haga en beneficio de ellos, y menos por parte de quienes supuestamente para eso están, como los líderes sindicales. La mayoría de dirigentes de sindicatos se ha dedicado a beneficiar a las empresas, no a sus agremiados. Y es que la corrupción ha prevalecido en esas organizaciones, desde su fundación, pese a que fue pensada para beneficiar al gobierno poniendo a las órdenes de este a los miembros de sus gremios para fines electorales, aunque las cuotas pagadas se supone son para buscar una defensa del trabajo. Existen en nuestra región empresas trasnacionales que incumplen totalmente con la Ley Federal del Trabajo, avalados por líderes sindicales que reciben dádivas a cambio de no darles ciertas prestaciones a los trabajadores. Las reformas que el gobierno trata de hacer a la Ley Federal del Trabajo van en contra de los trabajadores, y estos ya se manifiestan en toda la República, porque aunque la actual ley protege en mucho a los empleados, no ha sido posible concretar una defensa adecuada para ellos, sobre todo en las poblaciones pequeñas donde casi nadie se atreve a reclamar su derechos cuando estos han sido violados, porque tienen miedo a quedar “marca-
Comentario Editorial Las reformas que México necesita
Son muchas las reformas que hacen falta en nuestro México, pero la más importante de todas debe ser el cambio personal, para hacernos responsables de lo que nos corresponde y actuar de una manera honesta y congruente. Así, nuestro entorno y toda la nación se fortalece.
dos” y no encontrar trabajo. Todo porque muchos empleados de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, por su corrupción, boletinan a las empresas el nom-
No conseguir lo que uno quiere es a veces un golpe de suerte: Yerena Muiños
bre y datos de los demandantes a cambio de una dádiva, para que las empresas no los contraten al considerarlos “difíciles” o “revoltosos”. Estas son, entre otras, algunas de las reformas que el gobierno quiere hacer, argumentando que son en bien de los trabajadores y de la nación. En realidad no nada más hacen falta las reformas que el gobierno propone, sino reformas reales pero de todos nosotros. Faltan las reformas a la moral, que en gran parte se han perdido; igualmente hacen falta reformas a la educación, pero para agregar temas como el civismo. Hoy hay jóvenes que ni siquiera entienden el concepto de patria, mucho menos se preocupan por su vida en comunidad. Urge una reforma social para que nos respetemos unos a otros y vivamos en armonía, como hasta hace poco, cuando la gente en la mañana se levantaba con alegría y saludaba a sus vecinos de buena manera. Sobre todo, la gente se interesaba por conocer a sus vecinos, generando bloques de unidad en cada barrio o cuadra, defendiéndose unos a otros y evitando así robos y otros desmanes. Ahora los hurtos son frecuentes, y como ni siquiera nos conocemos, al parecer nos da igual que roben a quien sea, porque en muchos casos hemos perdido también la amistad entre vecinos.
Noti-Arandas
Hace falta una reforma vial para respetar los derechos de los peatones y de los automovilistas, porque en esta ciudad cada quien se estaciona donde quiere y circula en cualquier sentido. Esta reforma solo implica que el Ayuntamiento actual aplique el reglamento y que las multas sean caras y se hagan efectivas a todos, sin importar que sean amigos del presidente, funcionarios municipales o regidores. Hace falta una reforma laboral, pero de los empleados hacia los patrones, para responder por el trabajo con responsabilidad y hacer crecer la empresa en la que laboramos, porque de ahí comemos todos. Si adoptamos la idea de muchos asiáticos, de trabajar bien para que la empresa nos pueda pagar mejor y ser responsables con la mano de obra para evitar que las maquilas se muden a otras naciones por falta de mano de obra calificada, el progreso será evidente. También deben cambiar los patrones hacia sus empleados, para que les paguen con justicia lo que hacen sus empleados y sobre todo les den las prestaciones sociales que tanto benefician a los empleados y sus familias, porque las prestaciones sociales les permiten vivir mejor y generar un ambiente de trabajo digno de la persona humana. Son muchas las reformas que hacen falta en nuestro México, pero la más importante de todas debe ser el cambio personal, para hacernos responsables de lo que nos corresponde y actuar de una manera honesta y congruente. Así, nuestro entorno y toda la nación se fortalece.
vertido en ejecutivos, porque ellos serán quienes tengan a su cargo el defender los intereses de los arandenses con sabiduría e inteligencia. Es muy fácil ser oposición aferrada a intereses distintos. Debe entenderse con claridad lo que es oposición, aunque la palabra no es correcta porque sería ser regidores de las siguientes mayorías y así convertirse en contrapeso de la balanza y prepararse arduamente para debatir y convencer cuando los proyectos van contra los intereses de Arandas, pero también reflexionar y aplicar sus conocimientos en beneficio de Arandas y unirse a las mayorías cuando así se requiera. Ser oposición no se trata de estar criticando al presidente y a todos los regidores de la primera mayoría, mucho menos tratar de convencer a la ciudadanía de que ellos tienen la razón y el presidente es un caprichoso, porque todo tiene su forma y su fondo y tocamos este tema por la irregularidad de actitudes que han tenido los regidores de oposición en administraciones anteriores, que sin preparación
alguna para debatir un punto formaban una discusión y al final de cuentas votaban a favor, aún en perjuicio de la sociedad. Hablar y censurar las propuestas del alcalde no los convierte en buena oposición pero sí cuando con la reflexión y sentido común acceden a la verdad. Los primeros esbozos de esta administración van encaminados a seguir con la misma historia: discutir y aprobar, pero no reflexionar para mejorar. Hay quienes esperan los primeros 100 días del actual gobierno para empezar a ver resultados. Yo sugiero que día a día estemos pendientes del transcurrir en nuestro Arandas, porque cada día se deben cumplir las promesas de campaña, tanto las grandes como las chicas, porque es obligación de todos los arandenses el cambio de actitud; el gobierno solo es un ente que señala las reglas pero quien las debe de cumplir es el pueblo y aquí no importa que sea PRI, PAN o Movimiento Ciudadano quienes propongan, la idea central es que todos como arandenses empecemos a cambiar esta historia en bene-
ficio propio. Está la denuncia o simplemente la queja de lo que ocurre en nuestro entorno; es entendible que el temor a represalias impida algunas acciones, pero hay cosas que están a simple vista y que debemos de reclamar, entre las que se encuentra el alumbrado público que cada día se ve más deficiente sin saber exactamente por qué, si por el desgaste de las luminarias, por el cambio de horario o por razones naturales de mala distribución de las mismas. Por razones propias, el pueblo debe exigir un mejor alumbrado público, y no solo eso, sino el control de ruido en la calle, regir el perifoneo, pero sobre todo tratar de volver a ser un pueblo amigable para evitar los problemas que comúnmente se han venido dando de accidentes viales, donde no entendemos el Uno y Uno ni cosa que se le parezca. Si bien es cierto el pueblo tiene que corregir todas estas acciones, el gobierno debe poner el ejemplo, y solo en algunos rubros que son de señalar abiertamente como los vehículos del servicio público -ambulancias, patrullas y demás- que tienen sirenas, que las utilicen únicamente cuando en verdad sea necesario, que los servidores públicos respeten el tráfico y no se paren a platicar en la calle. Eso sería un gran avance para que la población vaya tomando conciencia.
5794 Expediente 1/432”91”/7552.
DIRECTOR: José María Lozano Jiménez
nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indi-
Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Direc-
EDITOR: Sergio Lozano Hernández
quen como tal son inserción pagada y el periódico no
ción General de Derechos de Autor número 04-2007-
PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez
se hace responsable por su contenido. Las inserciones
Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información
092419360700-101
DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)
pagadas van enmarcadas.
General, editado por Grupo Noti-Arandas, S.A. de
©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por
La responsabilidad de los artículos aquí publicados
Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.
C.V. Registrado ante la Secretaría de Goberna-
Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V., 2012. Noti-Aran-
recae de manera exclusiva en los autores, y su conte-
Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.
ción por la Comisión Calificadora de Publicaciones y
das y su logotipo son marcas registradas. Miembro de
nido no refleja necesariamente el criterio de la direc-
Ventas de publicidad: (348) 7831371 ext. 112
Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Con-
la ASOCIACION NACIONAL DE PERIODISTAS, AC.
ción. Se aceptan colaboraciones, pero nos reserva-
tenido No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No.
(ANPAC)
mos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-
Luchar en la vida por cumplir los objetivos es un deber humano, pero hay razones por demás explicables cuando estos no se logran. Ahí entra la importancia de examinar las razones del fracaso, porque muchas veces no conseguir lo que uno quiere es un golpe de suerte, y esto va con referencia a quienes lucharon por llegar a la presidencia municipal, que hoy les ha tocado la parte cómoda porque sólo dos de los contendientes no lograron su meta. Con ello hay que señalar a tres de la segunda mayoría que lograron el objetivo y ahora son regidores, y esta reflexión debemos tomarla en cuenta, ni se perdió ni se ganó porque todos lograron su meta ya que desde un principio la lucha es por ser regidor, unos con la primera opción y otros con las siguientes pero al no haber obtenido el triunfo, Ricardo García y Juan Leonardo Hernández tienen una grandiosa oportunidad de servir a Arandas. Habrá quién diga que no hay razón en lo que aquí se escribe pero la verdad es que el servicio a la sociedad desde ese espacio que se llama oposición puede ser de mayor beneficio que haberse con-
Directorio
La caja de las sorpresas De política y algo más Por Sergio Antonio Lozano Jiménez
Internet: www.notiarandas.com
Publicidad
3
• Número 1132 • Del 13 al 19 de octubre de 2012
Noti-Arandas
4 · Número 1132· Del 13 al 19 de octubre de 2012
Arandas
11 de octubre de 2012 El ex presidente municipal Guadalupe Tejeda, así como Miguel Ángel Guzmán Jiménez, quien fungió en su administración como Secretario, han sido requeridos por el pago inmediato de dos millones de pesos como déficit de la administración 2010-2012, con la opción de embargo en caso de que no cubran el adeudo, en lo que parece la conclusión del proceso que se les viene siguiendo luego del análisis de su cuenta pública por parte de la Auditoría Superior del Estado. Para ello, se requirió en Arandas por parte del notificador Uriel Hernández Guerrero, adscrito a la tesorería municipal, a Miguel Ángel Guzmán y a Guadalupe Tejeda Vázquez, ambos con actas de notificación y requerimiento de embargo. Los documentos están recibidos y firmados por el demandante y el demandado. El requerimiento de embargo para Miguel Ángel Guzmán Jiménez es una finca urbana en la calle Fresno 812, colonia Mexiquito, con un valor estimado de 450 mil pesos, documento que acredita la propiedad clave catastral 19898 U. De la misma manera, a José Guadalupe Tejeda se le embargarán un predio rústico en Llano Grande con valor estimado de un millón 500 mil pesos con la cuenta catastral R-13361, y otro
Noti-Arandas
ARANDAS
Embargan a Guadalupe Tejeda y a Miguel Ángel Guzmán
predio rústico en el rancho La Ermita, con un valor estimado de un millón quinientos mil pesos con la cuenta catas-
tral R-010585. La suma de estas cantidades es superior a lo que se adeuda a la hacienda
municipal. De acuerdo a las autoridades, esto obedece a que las propiedades están consideradas en precio estimativo y el pago de las cuentas debe hacerse sobre el valor real, es decir, el precio catastral, pues la suma requerida -más de dos millones de pesos- se debe cubrir en efectivo. Por lo tanto la suma total y el finiquito de la deuda quedan pendientes hasta conocer la realidad y que se cumplan los embargos. Existe una medida cautelar en la que se menciona que se abstengan las autoridades de llevar a cabo el procedimiento de ejecución, hasta que no se dicte sentencia definitiva, según expediente 443-2011 de la Sala Unitaria del Tribunal Administrativo, con fecha del 6 de marzo de 2012. Aunque el documento data del 14 de agosto, el presidente municipal Omar Hernández Hernández decidió hacerlo público en cumplimiento de una de sus promesas de campaña, que Guadalupe Tejeda Vázquez debe pagar lo que señala la Auditoría del Estado, es decir, el presunto desfalco al Ayuntamiento de Arandas.
Dejan agenda legal pendiente en el municipio
11 de octubre de 2012 Un vicio cíclico de las administraciones públicas de nueva cuenta se repite: los juicios laborales, que todo ayuntamiento debería dejar resueltos antes de finalizar su periodo, pero que al final se convierten en “herencias” que desangran a los gobiernos entrantes, como es el caso del trienio 2012-2015, que recién comienza sus funciones. Y no es el único asunto legal que no se resolvió en tiempo y forma. El puesto de mariscos denominado “La guinga”, que según informaron fuentes a este semanario, consiguió revocar su salida de la plaza principal, y ya un magistrado ordenó su reinstalación inmediata, quehacer que debió haber ejecutado la administración 2010-2012 y cuyo plazo vencía el pasado 3 de octubre. Este punto se iba a presentar en sesión de cabildo y fue eliminado sin razón alguna para la junta del viernes 28 de septiembre, es decir, a dos días de que venciera el plazo para entregar la administración pública y a cuatro
días de que se cumpliera el plazo ordenado por el magistrado. Este punto a la fecha no se ha desahogado, por lo que en este momento “Mariscos La Guinga” ya debería estar en el lugar designado en su licencia municipal, que no pudo ser revocada y sigue en vigencia. De la misma manera se hizo entrega de la funeraria comunitaria a la asociación civil Sor Paula Navarro, otra acción inválida jurídicamente pues no se puede entregar en comodato un ente comercial a ninguna institución, ya que el comodato aplica solo para servicio del comodatario y no para la prestación de servicios. Lo grave es que se firmó un acuerdo sin la presencia del síndico. El síndico es el único miembro del cabildo autorizado para llevar a cabo los asuntos legales del Ayuntamiento. En próximas ediciones, publicaremos entrevistas de los representantes legales de la nueva administración para conocer sus impresiones sobre los asuntos legales pendientes que recibe este ayuntamiento.
Publicidad
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.- 15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
5
• Número 1132 • Del 13 al 19 de octubre de 2012
Noti-Arandas
Iniciativa y acción para que el Congreso del Estado y el Gobierno de San Ignacio respetaran los límites territoriales de ambos municipios. Aprobada. Propuesta y Ejecución para que el Juzgado de Primera Instancia de Arandas, contase con locutorio y ampliación de la Oficina de lo Penal. Aprobada. Iniciativa de Reglamento de Panteones. Aprobada. Iniciativa para adecuar a la constitucionalidad el Reglamento de la masa y la tortilla. Aprobada. Reformas para que el cabildo y NO el presidente, resolvieran lo concerniente a giros restringidos. Aprobada. Sin embargo no se publicó. Iniciativa para indemnizar vehículos siniestrados en el corralón. Aprobado. Iniciativa para apoyar hasta por $2,000,000.00 (dos millones de pesos) en Programa Peso a Peso a deudores del agua potable. Aprobada. Iniciativa Proyectando al CE-MUJER como un O. P. D. como lineamiento desde el Estado y la Federación. Negada. Iniciativa para adecuar el Reglamento para el nombramiento de Juez Municipal a la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado. Aprobada. Iniciativa para dar certeza jurídica a los trabajadores del O. P. D. del Agua Potable. Aprobada. Iniciativa de venta y rescate de lotes pequeños propiedad del municipio, que permitiera obtener recursos y pagar demandas laborales. Aprobada. Iniciativas para liquidar demandas laborales del año 2003 al 2009. Aprobada. Iniciativa y acción para liquidar demandas generadas en nuestra administración 2010-2012, que permitiría reinstalar en sus puestos a dos actores de demanda y quedar pendiente solo los salarios caídos pero sin seguir contando más salarios y dejar solo una demanda en litigio y otra prescrita. Aprobada. Acción de Denuncia contra quienes resulten responsables por posible fraude por terrenos del Vivero Municipal. Iniciativa para afiliar a Pensiones del Estado a los trabajadores del municipio. Estando en el orden del día, no se le dio lectura. Iniciativa para finiquitar con poseedores y propietarios los terrenos en lo que hoy es el Parque Lineal. Aprobado. Iniciativa para finiquitar terrenos en lo que hoy es la escuela primaria de Bajío Seco. Aprobada. Iniciativa y acción para finiquitar problema añejo de terrenos de la escuela primaria y biblioteca de la delegación de Santa María del Valle. Aprobada. Iniciativa para entregar al Gobierno de San Ignacio los bienes que dispone el Decreto de Constitución del Municipio 125; toda vez que respetaron los límites territoriales de Arandas, cumpliendo así la palabra empeñada de ambos gobiernos. Aprobada. Iniciativa para adecuar reglamentos con equidad de género. Aprobada. Iniciativa para dar en comodato 250.00 metros cuadrados a Asociación de Jubilados, que solicitaron este espacio para construir un lugar de esparcimiento. Negada por dos ocasiones. Iniciativa para reubicar a puesto de mariscos en lugar distinto de la Plaza de Armas y cumplir así disposición de Tribunal Administrativo. Estando en el orden del día, no se le dio lectura. Se citó a cabildo por Sindicatura en dos ocasiones para tratar asuntos de rescate del Vivero Municipal y otros terrenos aledaños, instalando canchas deportivas en El Tule. Aprobada. Sin embargo, no se le dio la importancia requerida.
Estas fueron, entre otras, las iniciativas y acciones realizadas por el Departamento de Sindicatura; y lo fundamental, considero, fue el trato equitativo, sin distingo económico, político o jerárquico de los ciudadanos que se acercaron a esta dependencia a solicitar un trámite, una gestión, una respuesta o a presentar una queja. Por todo esto y no obstante los momentos de turbulencia, de negligencia o mayoriteo… CREO QUE VALIÓ LA PENA. Valió la pena ser funcionario público, no obstante, la negativa de responder el último informe y emitir desde un punto crítico y respetuoso lo que hicimos, como lo hicimos y lo que dejamos de hacer. A mis compañeros de cabildo, un saludo fraternal; a quienes ayudaron para que Sindicatura hiciese su labor, muchas gracias; a todo funcionario que tomó con pasión su trabajo, mi reconocimiento. Gratitud a Dios y a los arandenses por haberme permitido esta experiencia. Al nuevo Gobierno les deseo éxito en su proyecto; anhelo que hayan logrado el poder no por el poder. Que durante su ejercicio y al final, puedan sentir:
¡QUE TAMBIÉN VALIÓ LA PENA!
A Noti-Arandas, en su aniversario: un grato sabor de boca; porque en lo sinuoso de la política le han apostado a jugar; no olviden que primero son periodistas… Y que la sociedad quiere la verdad de los hechos, de aquellos que se pueden pronunciar y trascienden en lo político o administrativo. Porque quienes hemos sido actores y testigos de muchos de estos hechos, no los hemos visto plasmados en su papel. No obstante, estoy seguro que ustedes y yo seguimos aprendiendo y madurando.
¿VERDAD… QUE VALE LA PENA?
LIC. J. MARCOS HERNÁNDEZ MUÑOZ. SÍNDICO MUNICIPAL 2010-2012.
6 · Número 1132· Del 13 al 19 de octubre de 2012
Arandas 11 de octubre de 2012 El Ayuntamiento local, junto al Servicio Nacional de Empleo y la Dirección de Promoción Económica de Arandas, realizaron una feria del empleo en nuestra ciudad. Para ello se armó un gigantesco toldo en el jardín de la Unidad Administrativa número 2, donde al filo de las 11 de la mañana del pasado jueves, el Lic. Víctor Manuel Ribera Ramírez -coordinador de la unión regional Altos Norte y Sur del Servicio Nacional de Empleose hizo acompañar del representante del presidente municipal, Lic. Ricardo Morales Arias (secretario general), y de la profesora María Martha León Jáuregui, regidora de Turismo y Cultura, así como del Lic. Jesús Ávalos Guerrero, director de Promoción y Desarrollo Económico de Arandas, para iniciar la operación de la feria de empleo. El objetivo de este evento es canalizar ciudadanos con necesidades de empleo hacia las diferentes vacantes que ofertan las distintas empresas participantes, para ser contratados por alguna de ellas. Los principales empleos ofertados son de chofer, cajera y vendedores por catálogo. También participó la Secretaría General de Gobierno ofertando varios empleos, siendo sus puestos los que ofrecían sueldos más atractivos. Para los puestos promovidos por el gobierno se solicitaban personas con licenciatura termi9 de octubre de 2012 La oficina de Promoción Económica del municipio de Arandas -dirigida por José de Jesús Ávalos Guerrero- llevó a cabo una feria del empleo en la explanada de la Unidad Administrativa II, con empresas mayormente de autoempleo. Sobre la selección de participantes en la feria y la respuesta de la convocatoria, José de Jesús Ávalos charló con Noti-Arandas. “Esto nació de una iniciativa que nos ofreció el Servicio Nacional de Empleo. Son una serie de eventos que se realizan en todo el estado, de hecho ahorita hay una en Tlaquepaque simultánea aquí a Arandas, ellos traen logística y todo, obviamente se coordinan con las áreas de promoción económica de los municipios. Estamos analizando la posibilidad de hacer otra feria e invitar a las empresas locales de Arandas porque sería muy bueno, nosotros manejamos la bolsa de empleo y vemos que a veces se les complica a ellos contratar personal calificado como lo quieren, entonces estamos viendo a partir de este evento la estrategia para hacerlo”, detalló el funcionario. -¿Cree que a la gente le interesen este tipo de empleos que se ofrecen hoy? -Yo creo que sí. Ahorita como está la situación hay para varios perfiles, obviamente no toda la gente aplica para esto o le gusta, pero yo creo que sí hay mercado para este tipo de vacantes y ahorita como está la situación creo que es una luz de esperanza para muchas
Celebran en Arandas feria del empleo
nada, título y cédula, con edades de 23 a 40 años, para plazas de médico general,
médico especialista, enfermería, trabajo social, psicología, criminólogo, especia-
Noti-Arandas lista en mantenimiento, ingeniero mecánico, eléctrico o industrial, soporte técnico, ingeniería en comunicaciones y electrónica, especialistas en informática, pedagogos, maestros de programas escolares, maestros en artes y literatura, maestros de taller y maestros de deportes, con sueldo nominal de 11,500 pesos mensuales. Para laboratorista, 10,385 pesos mensuales. Para licenciatura terminada, pasante o titulado en análisis administrativo con licenciatura en contaduría, administración de empresas, economía, nutrición o cualquier licenciatura terminada, el sueldo nominal es 11 mil pesos. Además ofrecen plaza federal, 40 días de aguinaldo, seguro de vida, servicio de transporte, sistema de ahorro para el retiro, servicio de comedor, servicio médico del ISSSTE, seguro de gastos médicos mayores, vacaciones dos veces por año -10 días hábiles cada seis meses-, préstamos económicos y crédito de vivienda después de año y medio de antigüedad, equipo y uniforme. Los requisitos son mínimos: cartilla militar liberada para varones, disponibilidad de horario completo para viajar y cambiar de residencia, no tatuajes y no perforaciones. La Secretaría de Seguridad Pública fue una de las más concurridas en esta feria del empleo, superada por las empresas de venta de productos por catálogo y los puestos de choferes.
Pretenden realizar otra feria de empleo con empresas locales se va moviendo el mercado día con día, sin embargo Arandas es de los municipios que tiene menos desempleo. Sí hay desempleo pero menos desempleo en comparación con los demás municipios de la región. Sabemos por ejemplo que por cada 10 personas que hay en la región en otros municipios puede haber hasta 3 o 4 personas desempleadas, estamos hablando que tienen el 60%, Arandas tiene 1 o 2 desempleados por cada 10, entonces tenemos un 80% de personas empleadas.
José de Jesús Ávalos Guerrero, titular de Promoción Económica personas y familias que puedan tener ingresos en estos momentos tan difíciles para encontrar trabajo. -Usted como titular del departamento, ¿qué ha platicado con el nuevo presidente sobre su continuidad en el proyecto? -El acercamiento que tuve con el Lic. Omar Hernández es que me reincorporara en el área y sobre la marcha él va a tomar decisiones. Al menos en mi persona y mi grupo de trabajadores ya llevamos tres administraciones, llevamos una logística de proyectos continuos, esto ha ido creciendo, iniciamos
con una oficinita, ahora ya tenemos una infraestructura, ya tenemos un aula interactiva de capacitación, tenemos más jefaturas. En la administración pasada obtuvimos arriba de 31 millones de pesos en recursos, en capacitaciones, certificaciones, bolsa de empleo, maquinaria, etc., entonces ahorita la intención del Lic. Omar Hernández es no romper esta inercia, sino más bien impulsarla y obviamente por eso nos ha invitado nuevamente, por lo pronto. -¿Cuál es el promedio ocupacional entre personas de 18 a 40 años? -Estas cifras van cambiando porque
-De todo lo que se oferta hoy, ¿qué opción cree que sea más atractiva para los arandenses? -Por lo que hemos visto, en cuanto a las peticiones que nos hacen las personas que van a llevar la solicitud de las vacantes es que ahorita no ha llegado la empresa (a Arandas) pero que va a llegar, que lo que más se pide son choferes. También auxiliares administrativos, ahorita son las empresas que vienen en camino y son las que más traen afluencia porque son para egresados de CONALEP, CBTIS, de UNIVER, del Tecnológico, etc., ellos buscan normalmente puestos administrativos y la gente que tiene secundaria como máximo y son mayores de edad prefieren ocupar un puesto operativo como es chofer o vigilancia.
7 · Número 1132· Del 13 al 19 de octubre de 2012
Arandas 8 de octubre de 2012 Bajo la premisa de que la sociedad arandense requiere información esencial sobre sus servidores públicos, presentamos en esta edición al Lic. Carlos Augusto Cisneros Cardona, síndico del Ayuntamiento que recién inicia funciones. “Soy un abogado originario y vecino de esta ciudad. Siempre me he dedicado a la cuestión de litigio, siempre he manejado cuestiones de juzgados. Mi experiencia es de 15 años de haber egresado, actualmente curso una maestría, estoy a punto de terminarla y me invitaron a este proyecto con el ánimo de ser el representante legal del Ayuntamiento en función de síndico”, indicó Carlos Augusto Cisneros. La prioridad en su oficina será establecer un orden de derecho, “es decir, que se aplique en estricto apego a la ley cada actuación de esta autoridad con el propósito de respetar los derechos y garantías de los ciudadanos, pero además también hacer valer los derechos que le corres-
11 de octubre de 2012 El Lic. Omar Hernández, presidente municipal de Arandas, ha dado nuevos pasos en la conformación del gabinete que integra su equipo de confianza para administrar el municipio durante este trienio. Compartimos con nuestros lectores los puestos clave que ya cuentan con titular para este periodo. • Secretario general: Lic. Ricardo Morales Arias. • Encargado de Hacienda Pública: LCP Gamaliel López García. • Oficial mayor: Lic. Luis Miguel Martínez Morales. • Obras Públicas: Ingeniero-arquitecto Luis Francisco García López.
Noti-Arandas
Es Carlos Cisneros el síndico del Ayuntamiento
Lic. Carlos Augusto Cisneros Cardona, síndico del Ayuntamiento
ponden al Ayuntamiento, reclamándolos ante la instancia que corresponda, pero siempre en el marco de la ley para evitar mayores conflictos que los que ya tiene actualmente la administración”. Agregó que su primera tarea será precisamente diagnosticar el estado legal del Ayuntamiento que recibieron. “Primero tenemos que hacer el diagnóstico y observación precisa y puntual del estado de derecho que guarde cada actuación de esta naturaleza”. Para garantizar transparencia en la actuación de la administración que representa legalmente, Carlos consideró que “tenemos apertura plena para sustentar lo que se ha hecho, además que efectivamente en la transición que fue en la
entrega-recepción, cuidamos todos y cada uno de los detalles necesarios para las observaciones respectivas, porque precisamente tenemos para la auditoría un término perentorio de 30 días para hacerles saber las anomalías que pudimos encontrar en cada dependencia, mientras tanto, lo que hicimos fue cerciorarnos de lo que realmente nos entregan”. También detalló el proceso para elegir al próximo juez municipal. “Lo elegiremos como lo marca la ley, que establece una convocatoria abierta a la ciudadanía que reúna los requisitos”, y negó que pudiera haber una encomienda del alcalde para elegir a cierta persona. “Es una convocatoria abierta y se elegirá de entre quienes concursen por el puesto”.
Toma forma el nuevo gabinete • Comunicación Social: PT Eugenio Villaseñor Quiroz. • Catastro: Lic. Manuel Alejandro Arriaga Jiménez. • Oficial de Registro Civil: Lic. Laura López Lozano. • Seguridad Pública: Lic. Miguel Magaña Orozco. • Director de Salud: Traumatólogo Israel Chávez Espinoza. • Relaciones Exteriores: Lic. Lorena Marisol Navarro Hernández. • Dirección de Deportes: C. Ubaldo Hernández Alfaro. • Dirección de Educación: Rodolfo
González Hernández. • Ecología: Rogelio Álvarez Galindo. • Desarrollo Humano: Lic. Lourdes Velázquez. Secretario particular del presidente: Jaime Martínez Hernández. Servicios públicos: Sergio Ramírez López. Encargado del parque vehicular: Sergio González León. A esta lista de funcionarios públicos le falta sumar la futura designación oficial del director de Promoción Económica, función que por el momento
recae en José de Jesús Ávalos Guerrero. Padrón y Licencias es otra de las jefaturas por designar, y aunque en Desarrollo Rural se ha nombrado a Jovanni Muñoz, aún falta la confirmación de quien tomará la dirección de Turismo, Cultura y Espectáculos, porque habrá algunas reformas en la ley orgánica del municipio para vincular jefaturas y reducir direcciones, lo que modificará el organigrama. Esta última información es extraoficial, esperando que el departamento de Comunicación Social o el alcalde mismo lo anuncien a los medios.
Bendicen la funeraria Sor Paula Navarro 11 de octubre de 2012 El Ayuntamiento de Arandas llevó a cabo la bendición de la Funeraria Comunitaria Sor Paula Navarro, nombre de la asociación civil del Asilo de la Divina Providencia, que recibió en comodato este proyecto social del municipio. Para celebrar el acto religioso fue invitado el padre Xaveriano Félix Kuate. Además estuvieron como invitados el ex presidente interino Humberto González Alfaro, el regidor del actual Ayuntamiento Juan León, el presidente de la asociación civil Ernesto Díaz Canchola, un grupo de madres Siervas de Jesús Sacramentado, además de las Hermanas Reparadoras del Corazón Eucarístico de las Manos Inmaculadas de María. El sacerdote Félix Kuate señaló que esta funeraria es para el servicio de las personas de escasos recursos, pero sobre todo es el punto de partida donde
la fe se agranda, pues justamente es el inicio del año de la fe de la religión católica, “por ello el Señor viene a bendecir
esta funeraria comunitaria”, indicó, y agregó: “Espero que sea correctamente administrada y que de verdad apoye a
quienes más lo necesitan”, para luego rociar con agua bendita todas las instalaciones.
8 · Número 1132· Del 13 al 19 de octubre de 2012
Arandas 11 de octubre de 2012 Con un ritmo acelerado de asuntos por resolver y estructuras que se deben afianzar en el gobierno municipal, el Lic. Omar Hernández Hernández, presidente de Arandas, vive sus primeros 10 días al frente de la administración local. “Me siento muy contento de poderle servir a los ciudadanos. Hemos tenido muchísima gente, yo creo que la gente extrañaba el trato directo con el presidente municipal, la atención personal. Han tenido que esperar algunos minutos, media hora incluso, pero hemos atendido a todos, tal como han llegado, sin preferencias para nadie. Estoy contento de que los ciudadanos recurran al presidente municipal, algunos con peticiones personales, otros con peticiones de empleo. En las circunstancias que nos dejó el Ayuntamiento la administración pasada, es difícil resolver sobre todo los asuntos de empleo aunque uno tenga la voluntad de ayudar a la gente”, consideró Omar Hernández. El primer lastre heredado es contundente, de acuerdo al edil: casi 50 millones de pesos en deuda pública. “La plantilla laboral obesa que nos deja la administración pasada, y la situación de los casi 50 millones de pesos de deuda, pues ahora sí puedo dar el dato de que son 49 millones lo que nos dejan de deuda, nos complica las cosas. La mayoría de los empleados que llegaron con Pepe Valle están basificados, nos está costando un trabajo despedirlos o decirles que no, ¿pero cómo he llegado yo? De manera responsable, he metido algunos directores, ya casi a todos porque finalmente las oficinas tienen que seguir trabajando para darle atención a la gente. Lo que sí he puesto ya son relojes checadores para
Noti-Arandas
Busca Omar Hernández un nuevo ordenamiento municipal
que los empleados lleguen a la hora que establece el propio contrato y cumplan con su horario. Tienen que darle servicio a la gente y no se pueden ir si todavía tienen gente en la oficinas, tienen que atender a la gente, darles servicio con amabilidad y solucionar los problemas”. Todo cambio de administración lleva implícita una depuración del equipo de trabajo, asegura el alcalde. “Estamos haciendo un levantamiento de cómo está cada área, cada dirección, con cuantos empleados, y hemos detectado irregularidades; empleados que cobraban sin ir a trabajar, y en ese sentido con el oficial mayor les invitamos a que de manera correcta abandonen su espacio, porque tenemos que llegar con nuestra gente
“Estamos haciendo un levantamiento de cómo está cada área, cada dirección, con cuantos empleados, y hemos detectado irregularidades”... de confianza y con toda la gente como lo dije yo hace meses, la gente que llegue conmigo es la gente que se tendrá que ir en tres años, tenemos que hacer que las cosas en Arandas cambien, que el Ayuntamientos sea diferente, que el servicio a la ciudadanía sea lo más oportuno y rápido que se pueda”. Durante los primeros días de este gobierno, el Departamento de Vialidad estuvo quitando motocicletas a quienes no portaban su casco, y luego se detuvo esta acción. Esto obedece a la idea de Omar Hernández de cumplir la ley ante todo: “No estamos inventando nada, nosotros solo estamos dándole cumplimiento a la ley, porque duraron tres años sin aplicar la ley, por eso yo hablaba de que Arandas requería de un ordenamiento, que nos respetáramos todos y también es parte de la cultura vial que debemos aprender. He dado instrucciones precisas sin decir y hacer excepciones, lo único que yo le he dicho, porque traje un agente que viene de Vialidad del Estado, que conoce y sabe que debemos tener tolerancia con algunos negocios, en algunos estacionamientos pero que el estacionarte debe ser adecuadamente.
Las motocicletas le sirven a la gente para ir a sus trabajos, un ciudadano que anda en su motocicleta la trae porque la necesita para moverse de un lugar a otro, si bien es cierto vamos a tratar de llegar a un convenio con el Gobierno del Estado por medio de nuestros diputados para que el costo de regularización sea más económico, no es posible que a veces quieran cobrarles lo que no vale la propia motocicleta. En ese sentido yo voy a invitar a la gente al uso del casco, si no lo quieren usar no les voy a quitar la moto porque no lo traigan o no les vamos a recoger la moto porque no traen el casco, los estamos invitando a que cuiden su vida, los estamos invitando a que a la hora de un accidente no lamentemos el día de mañana no haber llevado casco”. En ese mismo sentido se plantea el ordenamiento general de la ciudad, indicó el edil. “Le queremos dar un ordenamiento diferente a Arandas y también concientizar a los jóvenes, a los padres de familia, de que en Arandas necesitamos cambiar. No es posible que haya lugares donde los ciudadanos toman vino en la calle, para eso hay espacios donde pueden tomar su bebida, ¿por qué?, porque se les hace muy fácil hacer sus necesidades entre los carros, eso tenemos que ordenarlo porque por las calles pasan señoritas, pasan familias completas. Arandas es un municipio reconocido a nivel nacional por sus empresas, su trabajo, por la calidad de su gente, pero también estamos atrasados en la cultura vial, en muchos aspectos que habremos de solucionar de manera civilizada con la gente. Tenemos las patrullas en muy mal estado, ya hemos echado a andar algunas, algunos empresarios nos han prestado camionetas que traemos todavía sin rotular, vehículos usados, pero todo pensando en que Arandas tenga más vigilancia. Ya tenemos en Santa María una patrulla, tuvimos mucho tiempo sin contar con elementos de seguridad en esa delegación, entonces hemos tomado determinaciones, hemos hecho cosas que finalmente habrán de reconocernos algunos ciudadanos; seguramente los que les ha tocado ser infraccionados estarán molestos pero todo es pensando en que tengamos un Arandas ordenado, que Arandas crezca en ese aspecto y lo vamos a hacer no solamente en eso, tenemos que hacer un reacomodo en el centro, tenemos que cambiar vialidades, poner la nomenclatura bien. Es un cambio que además la gente lo pedía, por eso cambiamos de gobierno”, concluyó.
9 · Número 1132· Del 13 al 19 de octubre de 2012
Región
Noti-Arandas
Es importante aumentar la calidad de los profesionistas: Arquitectos e Ingenieros 10 de octubre de 2012 Aunque el Colegio de Arquitectos e Ingenieros de Los Altos, AC, cuenta con al menos 100 miembros, en sus reuniones el promedio de asistencia es de 30. De acuerdo al arquitecto Leonardo Flavio Velázquez Alvizo, presidente de la asociación, esto puede obedecer a dos factores: la falta de interés en los proyectos comunes, y la falta de actividad profesional en el ramo. “Tenemos las puertas abiertas para todos, sería una obligación como profesionista integrarte a las juntas mensuales y sobre todo la reunión anual, creo que la falta de asistencia es por el desinterés de algunos agremiados y por estar activos profesionalmente o que no han tenido oportunidades de trabajo, lo que los desanima para asistir”, agregó Flavio Velázquez. El arquitecto opinó también sobre la posible certificación de los asociados, y la búsqueda estilística de cada profesional. “No se puede unificar en un solo estilo a Arandas, porque eso depende mucho del gusto de cada persona, de los movimientos internacionales y nacionales, pero sí debe haber reglas a cubrir, como alturas, materiales, servidumbres, respetar 9 de octubre de 2012 Con el cambio de administración en todos los niveles que inciden en el país, el proyecto de construcción de la girola del templo de San José Obrero no se detiene, aún a pesar de cuantiosos recortes en el apoyo económico previamente pactado. Así lo confirmó el señor cura Miguel Franco González, párroco de San José Obrero, quien por otro lado reveló cómo se afectó al proyecto de la girola. “Primero por una errata nos quitaron del presupuesto dos millones de pesos, enseguida a todos los proyectos se nos quitó el 18% para apoyar la sequía, y entonces de ahí quedaron nada más 6.2 millones que los estamos esperando. Se mandó un convenio a nombre del ex presidente Pepe Valle y el síndico, pero como ya estaba en funciones el interino Humberto González Alfaro, se regresó el convenio para que lo firmara él y ya se mandó a México esperando que regrese el documento para ser firmado. Con el Ayuntamiento actual ya hablamos, con Omar Hernández, y ya se está trabajando”. Comentó también que “Había 8.2 millones de pesos que aportaron los diputados para la girola pero con motivo de las campañas electorales, el panista Ernesto Cordero se los negó porque sintió que no fue apoyado, entonces tampoco llegó ese dinero. Había un dinero que aportaron los diputados Omar Hernández y Ricardo García para ayuda de la girola, una aportación estatal de cuatro millones por motivos de un presu-
Arq. Flavio Velázquez Alvizo, presidente del Colegio de Arquitectos e Ingenieros el reglamento de construcción aprobado en cabildo, generado por obras públicas. Por el lado de la certificación hablamos de que hay muchos profesionistas, tanto ingenieros como arquitectos o los nuevos ingenieros-arquitectos que egre-
san de una universidad local, y te digo que el 20%, 30% cuando mucho tienen su título y sus papeles en orden, de ahí en más todos son pasantes de las carreras que han cursado”. Cuestionado sobre si su asociación debe exigir papeles en regla para quienes laboran en el departamento de Obras Públicas, Flavio Velázquez aseveró que tal planteamiento constituye un reto interesante para la asociación que preside: “Nuestra intención es conducir al Ayuntamiento a que aplique la ley. Es el código urbano el que exige que el profesionista que preste sus servicios profesionales en lo público o en lo privado esté totalmente certificado y avalado por un colegio o por una asociación civil en donde conste que tenga título profesional, cédula federal, cédula estatal, etc. Obviamente puede especializarse con diplomados o maestrías en las áreas que le competen, como construcción, proyecto arquitectónico, diseño urbano. No es posible que un fraccionamiento, por un ejemplo, lo haga un pasante de una carrera de ingeniero-arquitecto que no tiene los conocimientos específicos de un urbanista”. Finalmente, abundó sobre el tema de la calidad en los profesionales de la
construcción. “Si hacemos una exigencia al presidente municipal y al departamento de Obras Públicas pero no tenemos su apoyo, no podemos exigir que un profesionista cumpla con los requisitos de ley porque no se lo están exigiendo en el Ayuntamiento. Además se requiere un llamado a las universidades, que deben tener en su plan de estudios las materias que acrediten y que garanticen a la sociedad el buen desempeño del mismo. Yo pongo en tela de juicio la carrera conjunta de ingeniero-arquitecto porque son cuatro años compartiendo dos carreras, lo que significa que tendrías dos años para ingeniero y dos años para arquitecto, siendo que una licenciatura ordinaria te da cinco años para arquitecto y cinco años para ingeniero, a partir de ahí sales con conocimientos generales y tendrías que especializarte en el área que te interesa seguir, como interiorismo, arquitectura, urbanismo, construcción, administración. Entonces estamos hablando de que para que alguien tenga los conocimientos al 100% o esté certificado tenemos que conocer su historial de estudios mínimo con una licenciatura en cada área y mínimo con una especialidad en cada área”, concluyó.
Incumplen compromisos de apoyo a la girola puesto de los Juegos Panamericanos. Sé que se nos quitó un porcentaje y quedaron 3.2 mdp, pero como no se gestionó en el Ayuntamiento ni se llevó nada a ventanilla, se cerraron y también lo perdimos. Entonces hasta ahorita estamos esperando nada más el aporte de esos 10 millones que quedaron en 6.2 mdp. Llegando ese dinero nos pondremos a trabajar, esperamos que en otras tres cúpulas”. Noti-Arandas: El Ayuntamiento en presencia de los medios se comprometió a aportar un aproximado de dos millones de pesos en especie. ¿Qué se compró con ese dinero? -Sinceramente solo se utilizaron los recursos que llegaron de la Secretaría de Cultura, ya no recibimos más ayuda. No sé si de parte del Ayuntamiento ellos tengan más información, hasta donde yo sé no percibimos de esos dos millones absolutamente nada. -La sociedad arandense, ¿cómo apoya el proyecto? -Estamos haciendo una segunda colecta, al menos para gastos que no entran propiamente en el presupuesto. Por ejemplo tirar escombro, pagar gasolina de las revolvedoras, clavos, cosas así,
de pesos; ahorita detuvimos la obra esperando que llegue este presupuesto para liquidar eso y seguir trabajando con las siguientes cúpulas. De hecho una de las cúpulas ya está casi al 85% todas las nervaduras, que ya es un avance del presupuesto que viene.
Señor cura Miguel Franco González, párroco de San José Obrero porque supuestamente se estaban juntando notas para mandarlas pero de eso no se pagó absolutamente nada, entonces lo asumimos con ese poquito que se está juntando para ir cubriendo cosas que salen del presupuesto general. -¿Cuál es el avance real del proyecto? -Se aportaron cinco millones de pesos por parte de la Secretaría de Cultura que ya llegaron y se aplicaron. Conseguimos un préstamo para que el canterero no detuviera el trabajo en el rancho de los Arrayanes en Degollado, siguieron trabajando y se avanzó como un millón y medio
-En estos momentos, ¿qué se puede presumir del proyecto? -El hecho de que tenemos la conciencia de continuar con la obra y no detenernos. Lo poquito o mucho que llegue ya es un avance, se está gestionando para el 2013 que lleguen más recursos sobre todo incluyendo los que no llegaron. El señor Juan Antonio González y el arquitecto Ramiro Torres están en coordinación y sobre todo tenemos el apoyo de muchas personas que de alguna forma nos estimulan y siempre están dispuestos a seguir colaborando. El día 19 de octubre vamos a hacer un evento de socialización de la obra para canalizar ayuda de empresarios y personalidades de Arandas, en el Centro Josefino. Nuestra mayor satisfacción es saber que podemos concluir la obra, a ver si con los recursos que nos aporta la gente poco a poquito aquí en la parroquia también vamos poniendo vitrales. Por lo pronto ya estamos viendo el proyecto de vitrales en el rosetón a ver en cuánto nos sale todo el presupuesto. Yo tengo nada más una deuda rezagada que es el pago de las campanas, pusieron campanas a la otra torre que fueron como 750 mil pesos de campanas ya electrificadas y vamos a ir pagando, ojalá enseguida que cubramos esta deuda podamos seguir con los vitrales originales, y no simplemente vidrios de color ámbar.
Arandas
10 · Número 1132· Del 13 al 19 de octubre de 2012
Noti-Arandas
Encuesta Ciudadana: ¿Considera
que la nueva administración debe respetar las rutas y horarios de recolección de basura ya establecidos, o proponer un nuevo sistema a los ciudadanos?
María de los Angeles Ascencio. Empleada El mismo sistema, pasa a buena hora y no hay basural regado.
Guadalupe Camacho. Ama de casa Mismo sistema, porque uno ya está acostumbrado a este horario y el cambio afectaría.
María Guadalupe Hernández. Empleada Mismo sistema, es un horario en el que todos están listos para sacar la basura.
Joel Jiménez Chávez. Comerciante Mismo sistema, funciona muy bien por mi trabajo y casa.
Rosa Hernández. Ama de casa Mismo sistema, es buen horario el actual.
Otidia Rodríguez. Comerciante Mismo sistema, estamos acostumbrados al día y las horas que se recolecta.
Carlos Esdruval. Estudiante Nuevo sistema. Cuando salgo a la escuela la dejo y los perros la tiran, entonces me gustaría en un horario más tarde para sacarla a tiempo sin que los animales la tiren.
José del Carmen Velázquez. Estudiante Nuevo sistema, nunca alcanzo a sacarla ya que la recogen cuando estoy en la escuela.
Luis Alonso Álvarez González. Estudiante Mismo sistema; las personas están acostumbradas y sería un cambio muy acelerado.
Víctor Hugo Hernández. Maestro Nuevo sistema. Pasa muy temprano por mi barrio y eso implica que el vecino la saque por las noches y los perros la tiran, y el camión no la junta toda. Debería ser más tarde, a las 9 a.m.
Jesús Varela. Bibliotecario. Mismo sistema, porque la gente ya sabe cómo está organizado esto.
Salvador Hernández. Intendente Mismo sistema; el horario está bien para quienes trabajamos.
Leonardo Navarrete. Estudiante Mismo sistema, pues saco a tiempo la basura antes de entrar a la escuela.
Diego Armando Jiménez. Estudiante Mismo sistema, pues uno ya acomoda sus tiempos para sacarla.
María Magdalena Esquivel. Empleada Mismo sistema, porque es buena hora.
Celina Beltrán. Maestra Mismo sistema, es buena hora y si se cambia, se descontrola la gente.
Jéssica Díaz. Estudiante Mismo sistema. Es accesible ya que si fuera nocturno, en Arandas aún hay movimiento ciudadano por las noches.
Maira Zulema Espinoza. Estudiante Mismo sistema, porque uno alcanza a sacar la basura para que no se tire.
Rodolfo Guzmán. Ayudante de mecánico Nuevo sistema. Pasa tarde y los perros de mi barrio la sacan y hacen un tiradero que no se junta.
Óscar López. Estudiante Mismo sistema, pues ya está establecido.
11 · Número 1132· Del 13 al 19 de octubre de 2012
Región
Noti-Arandas
REGIÓN Conozca al gobierno de Jesús María Jesús María, Jalisco, 11 de octubre de 2012 Para que los jesusmarienses conozcan a quienes trabajarán por ellos desde la presidencia municipal, Noti-Arandas facilita a sus lectores el directorio de regidores que atenderán las distintas comisiones que conforman el mecanismo municipal. • Con la presidenta María de Jesús López Meléndez se podrá dirigir usted para todo lo referente a Obras Públicas y Construcciones, Seguridad Pública y Tránsito, Fomento y Desarrollo Económico y Hacienda El rey ha muerto, viva el rey. Todos pensarían que esa sería la frase fundamental en la trasquila, pero cómo olvidar a Pérez, siempre Pérez. Luego de terminar su etapa como regidor, sigue siendo el personaje más popular en el palacio de gobierno de San Ignacio Cerro Gordo. Aunque usted no lo crea pero la realidad es que el profe Pérez, que siempre se mostró respetuoso y un hombre trabajador a carta cabal, que alguna vez se atrevió a decir que él no podía asistir a los eventos del Ayuntamiento porque tenía que dar clases, que para él era primero la escuela que las cosas políticas... Pues bien, su escuela, la que tanto ama
Municipal, esta última comisión, colegiada. • Comisión de Protección Civil, Agua Potable y Alcantarillado, Rastro y Ecología, Hacienda Municipal (colegiada): José Antonio Hernández Aguirre. • Mercados y Comercio, Infraestructura Rural, Conflictos de Caminos y Fomento Agropecuario: Arturo López Romero. • Educación Pública, Participación Ciudadana y Deportes: Andrés Uribe Valera • Asistencia Social, Adulto Mayor, Salud y Equidad de Género: Guillermina Partida Barocio.
• Derechos Humanos, Mercados, Comercio y Participación Ciudadana: José López Guzmán. • Turismo y Cultura, Gobernación, Reglamentos, Puntos Constitucionales, Nomenclaturas de Calles y Calzadas (colegiada), Prensa y Difusión: María Elena Torres Miranda, síndico. • Educación Pública, Aseo Público y Reclusorios: Marco Antonio Camarena Coss y León, primer regidor de la segunda mayoría. • Cementerios, Estacionamientos y Ecología: Juan Ramón Tavares Aguirre. • Asistencia Social, Artesanías, Prensa y Difusión (colegiada): Patri-
Trasquilando y en la que los padres de familia estaban ansiosos porque el esfuerzo del profe Pérez para que la calle principal -sobre la que está la escuela en la que laborafuera pavimentada, sufre ahora porque se hicieron las gestiones y el Gobierno del Estado accedió a la petición, pero ¿qué creen?, Pérez no le dio seguimiento al proyecto y la escuela se quedó sin pavi-
mento. Ahora Pérez se acerca el nuevo ayuntamiento con la desvergüenza que no le conocíamos, para que sean las nuevas autoridades quienes pavimenten la calle de su escuela. ¿Quién iba a pensar que al hoy ex presidente municipal, tanto que le insistieron que despertara, que su director de obras públicas no tenía la capacidad para llevar a cabo esta importante labor, y siguió en su eterno sueño y trato de locos a quienes le hacían este señalamiento? Ahora resulta que fue una cantidad enorme de millones que se fueron del municipio de San Ignacio y un infinito número de problemas que dejó a la actual administración, porque prácticamente ninguna de las obras hechas fue entregada en tiempo y forma al Gobierno del Estado. Se perdió lo de FONDEREG, se perdieron muchos otros apoyos y otros más que ha logrado rescatar el actual presidente ya se habían perdido, es increíble lo que está pasando, pero esto es una muestra de que la trasquila no se equivocó cada que señaló la ineficiencia de varios de los funcionarios públicos. No queremos ser insistentes con el famoso “te lo dije”. Pues ahora deben entender que la situación no es fácil, que al haber sido displicentes con las ofertas que tuvo San Ignacio para mejorar,
cia Ramírez Zúñiga. • Adulto Mayor (colegiada): María Mayela García Hernández • Festividades y Espectáculos (colegiada) para los 11 regidores integrantes del Ayuntamiento. Con cada uno de ellos los ciudadanos pueden gestionar la solución a sus problemas. Cabe destacar que varias de las comisiones son colegiadas, es decir, participa más de un regidor en ellas. Además, el Ayuntamiento de Jesús María integra varias comisiones que no se tocan en otros municipios, como Conflictos en los Caminos, Artesanías y Adulto Mayor. hay dinero para hacer una carretera de Cerro Gordo a Los Dolores. Es cuestión de firmar algunos papeles, nunca quiso hacerlo el presidente Arturo Orozco, y la finalización de la avenida López Mateos también fue culpa del presidente municipal pues no entregó a FONDEREG en tiempo y forma los gastos e inversión de la misma, por lo tanto la tercera etapa se perdió. A pesar de todos los errores cometidos por el presidente municipal y el departamento de Obras Públicas de la pasada administración, en los primeros día de gobierno de Alberto Orozco Orozco aparece una luz de esperanza, pues pronto se empezarán a dar banderazos, pero no de las obras que dejaron etiquetadas los otros regidores, sí se seguirá el proyecto pero ahora será de esta administración, porque ha tratado de rescatar lo que se había perdido. Como prueba de ello se pavimentará la calle del profe Pérez, pero ahora no porque él lo pide, sino por la necesidad de los habitantes y el trabajo del presidente. Se colocarán dos tanques elevados, ya existía el proyecto pero nunca se buscó el dinero, otra palomita para el nuevo director de Obras Públicas y el presidente municipal, y se dará pronto el banderazo de salida de la carretera Cerro Gordo-Los Dolores. Si trabajar no es difícil, solo hay que tener ganas y apliquemos la frase de don Félix Bañuelos: “La riqueza se reparte por la mañana, y si las autoridades están dormidas, el pueblo seguirá pobre y con pocas esperanzas”.
Región San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, 10 de octubre de 2012 El presidente municipal de San Ignacio, Alberto Orozco Orozco, ha avanzado en el proceso de definir a su gabinete para este trienio. Noti-Arandas presenta los nombres de quienes ocuparán varias de las oficinas clave en el desarrollo del municipio, en base a la información que el alcalde compartió con este semanario. “Estamos organizándonos, ya hay algunos nombramientos, esperamos pronto tener completo al equipo de trabajo”, indicó el alcalde. “El director de Obras Públicas es el arquitecto Diego, persona joven, que me lo han presumido mucho, mis respetos para él como arquitecto y como persona. Mi tesorero es Gilberto Arias Sánchez, persona reconocida, ya fue delegado, fue tesorero cuando era delegación, persona de mi confianza. En Servicios Municipales estará Jesús Mojica Ramírez, un empresario que no viene por el sueldo, lo está haciendo de corazón y lo está demostrando. La encargada de la secretaria de Desarrollo Rural es Karla Orozco, profesionista, comprometida, gente que no le tiene miedo al reto. Esos son los que ahorita me vienen a la mente, se están cuidando mucho los perfiles. El Lic. Edgar es nuestro nuevo director de Seguridad Pública, es abogado, profesionista, trae muy buenos cuadros, su currículo lo avala. Le he pedido que tenga un trato directo, de mucho respeto”. Sobre su proyecto, Orozco consideró que ya hay avances claros. “Bajamos las oficinas de mayor afluencia a la primera planta. La gente no tiene por qué batallar, ya hay rampas para discapacitados. No vamos a escatimar en deporte,
12 · Número 1132· Del 13 al 19 de octubre de 2012
Noti-Arandas
Nombra Alberto Orozco a sus primeros funcionarios
cultura, atención a los discapacitados, se presume que nos van a tocar tiempos de vacas flacas, que no va a haber dinero, pero hay servicios que no requieren de mucho dinero y es lo que la gente espera, servicios rápidos y de respuestas inmediatas, que la gente vea el cambio, el bienestar en sus barrios. Algo que se ha descuidado mucho son los domingos en la plaza con música, algún evento. Los jóvenes a lo mejor por eso emigran, la gente grande como tu servidor por lo regular saliendo de misa nos sentamos en la plaza y está muy seco eso. Con musiquita, un ballet, la idea es que la plaza sea un espacio de sana convivencia”.
-¿Cuál es la deuda con la que reciben el Ayuntamiento? -Sabíamos de la deuda y asumimos la responsabilidad. Si mal no recuerdo está arriba de 8 millones de pesos. En gasto
corriente quedaron algunos gastos pendientes, ya llegaron los recibos de la luz que son aproximadamente 400 mil pesos. Entre lo que nos dejaron y lo que hay en gasolina un restito que quedó por ahí de algunos proveedores, asciende a un millón y medio, esperemos que nos lleguen las partidas conforme a lo que San Ignacio recibe, entonces creemos que con lo que tenemos, con lo que nos dejaron podemos subsanar y a lo mejor no vamos a hacer las grandes obras en este momento porque están todas las dependencias cerradas, pero sí estamos trabajando en eso. Si la gente viene y me busca y no estoy no es porque he estado de flojo, gracias a Dios he salido a Guadalajara algunas veces a tocar puertas y se ven muy buenos resultados. Quiero también que la gente el día que no me encuentre en San Ignacio tenga la confianza que ando velando por sus intereses que son mis intereses, el pueblo de San Ignacio, tocando puertas a las diferentes dependencias.
13 · Número 1132 · Del 13 al 19 de octubre de 2012
Opinión
OPINIÓN
Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar. Parece el título de una telenovela pero es una realidad. A inicios de cualquier administración la entrega recepción es más trabada que una mala novela, pues los que salen piensan que amarraron todo para que nadie encuentre sus trampas y los que entran quieren encontrar la punta del estambre enredado por más trabas y candados que se pongan, para demostrar la claridad y limpieza -llamada a últimas fechas transparencia- de la administración pública. Parece imposible, pero curiosamente los ayuntamientos están conformados del grupo de mayoría y los grupos de oposición, que son los que sacaron más votos. Estos grupos tardan mucho tiempo en digerir la decisión de los votantes y en lugar de ponerse a reflexionar y el saber por qué no fueron elegidos, empiezan a buscarle cinco patas al gato y hacer declaraciones infundadas como muestra de ataque, soltando su rencor en cada una de las declaraciones. Luego hablamos de madurez política. Es muy claro señalar lo que está ocuLas personas de la ciudad de San Ignacio están cansadas, de: -Tanta contaminación de ladrilleras. Si bien las personas tienen derecho a trabajar, deben hacerlo sin causar daños en la salud de sus semejantes. El Ayuntamiento puede ayudarles para que se instalen fuera de la ciudad, con lotes a precios accesibles y en pagos cómodos. También aportando parte del costo de un combustible que no contamine tanto, como puede ser el gas. -Falta de respeto de los reglamentos municipales. Existen negocios en segundos o terceros pisos, sin escaleras alternas en caso de evacuación, a menos de cien metros del templo, que venden bebidas alcohólicas a menores de edad. Un gran reto para la autoridad municipal. -Preservación del Cerro Gordo, si se terminan el cerro se acaba San Ignacio. ¿Cómo le van a hacer? -Del pago de tantos impuestos. Las personas dicen: “Nos tienen ahorcados con los impuestos”. -No se apoya a los comerciantes que todo el año pagan impuestos. En cam-
Noti-Arandas
Notitas de SAL Por S. A. L. rriendo en los primeros diez días de gobierno. Hay cosas que se van filtrando entre uno y otro y tenemos que sacar conjeturas de una gran realidad: simplemente hay quienes aseguran que la nueva administración no cumplirá con su cometido y en vez de buscar apoyar el crecimiento de Arandas se empieza a hacer latente que quieren dividir el pastel en migajas para apropiarse de la mayor cantidad sin que nadie se pueda comer una rebanada completa. Es curioso que esto no nada más pasa en Arandas, sino que por regla general ocurra en todos los municipios. Alguien señaló que el gobierno de Omar Hernández será un gobierno de incumplidos, pues el día de la toma de protesta se inició la sesión solemne con cerca de 30 minutos de retraso. Sí hay que criticarlo, pero quien lo debe de hacer es quien cumpla a cabalidad todos los compromisos. Dice un viejo adagio que para ser lengua larga se tiene que tener la cola chica, y quien hace el señalamiento de la
media hora tarde es precisamente quien no acude a su primer compromiso como regidor. Hay quien dice que en los primeros 100 días se le pedirán cuentas al alcalde para que empiece a dar resultados, pero también indican que el presidente ya está entregando buenas cuentas, por lo menos ya tiene el conocimiento pleno de problemas graves de la administración anterior. Tan es así que ya levantaron una denuncia por la falta de armas en seguridad pública, es decir, nadie está a salvo en la casa del jabonero porque el que no cae resbala y esto va para largo pues hay muchas cosas que saldrán a la luz pública y entonces sí podremos conocer una serie de anomalías que se van dando a todas horas, desde los primeros días de gobierno, donde varias personas se aferran a su trabajo sin razonar el por qué de su despedida, como si se olvidaran de que se debe renovar para sobrevivir, pues es lamentable que quienes tengan que abandonar su trabajo y conver-
Necesidades de San Ignacio Cerro Gordo Por Zócimo Orozco bio, cuando son fines de semana, fechas importantes de fiestas, se dan permiso para que se instalen en la plaza a comerciantes que vienen de otros lugares, y que disminuyen en gran proporción las ventas de los comerciantes de San Ignacio. -Falta de agua en diversos días de la semana. No se detienen las fugas de agua. -Falta de atención a niños y niñas que piden dinero a la orilla de la carretera y son enviados y vigilados por adultos. También se está permitiendo que desde Guadalajara vengan a trabajar en las calles traga fuegos, contorsionistas, etc. ¿Será o no negocio? -No hay control de construcciones de dos o más pisos. Ya destacan más construcciones de cierta altura que el mismo templo principal. Se tendrá que reglamentar el centro histórico de San Igna-
La Foto Para Analizar
cio, si no, al paso que va, será nuestra población San Ignacio de los Tinacos o San Ignacio de los Edificios. -Falta de un buen salario y mejores prestaciones a los policías, ya que cuidan la integridad de las personas. Urge un bono mensual para los mejores policías, lotes para construcción de sus viviendas, mejores seguros de vida. -Falta de atención a convocatorias que se pierden porque no se presentan proyectos de bienestar a la población. -Falta de instalaciones de seguridad pública, las que existen son de hace más de 60 años, cuando la población era un 80 por ciento menor. -Falta de instalaciones propias, el Ayuntamiento puede fácilmente construir bodegas y otros equipamientos. -Construcción de una unidad administrativa, con amplio estacionamiento.
tirse en desempleados no entiendan la razón de por qué las nuevas autoridades toman esa decisión. Algunos empleados tendrán que abandonar su trabajo por razones naturales, pues la democracia significa el gobierno en manos del pueblo y por razones que nadie conoce y que ni siquiera hay necesidad de investigar, hay personas que han traspasado la historia, de una hasta cinco o seis administraciones, pero al final del tiempo su actitud las ha llevado a sentirse propietarias de los puestos gubernamentales. Hablamos de secretarias, directores de área y hasta promotores de algún espacio; es preocupante que haya desempleados, pero dentro del gobierno es primordial, porque si la gente busca un cambio no precisamente de partido ni de las 14 personas que constitucionalmente tienen que abandonar el cargo, sino de muchos otros que tal vez en sus primeros años fueron magníficos trabajadores pero que al paso del tiempo se fueron viciando y ahora son un problema social donde las personas ni siquiera se les pueden acercar porque se creen dueños de Arandas. Por eso las autoridades entrantes deben tener en cuenta para qué fueron elegidos. Así libraríamos la plaza de la saturación vehicular. -Que se cuente con inspectores que trabajen. -Establecimiento de empresas maquiladoras que creen fuentes de trabajo, apoyo de las autoridades para tal fin. -Cuidar que aparezca correctamente mencionado el nombre de nuestra población en informes y sitios oficiales, no es San Ignacio C.G., es San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco; enviar información actualizada a todas las dependencias estatales y federales, como Secretaría de Turismo. -Cuidar la nomenclatura de la población con el nombre de las calles muy legibles y señales de circulación en todas sus calles. El nombre de calles en tubos únicamente dificulta al que maneja su localización y obstruye su visión. Amigos de San Ignacio Cerro Gordo y visitantes del municipio, muchas gracias por sus comentarios y señalamientos, todo es por mejorar. Estoy a sus órdenes en caso de duda y para realizar alguna actividad. Mi correo es josez_orozco@ hotmail.com
Las vendimias afuera de las escuelas representan un problema de salud. Es de llamar la atención que se permita que a la salida de estas se instalen puestos de frituras y alimentos que no cuentan con la calidad apropiada para los pequeños estudiantes, siendo que dentro de los institutos educativos buscan desde hace tiempo prohibir la venta de comida chatarra a los estudiantes. Aunque la mayoría de los padres de familia, junto a directores y maestros, buscan que los pequeños no consuman estos alimentos, nadie ha podido impedirlo. Es hora de que las autoridades municipales tomen cartas en el asunto y prohíban que los vendedores ambulantes se estacionen frente a las escuelas para quitar la tentación a los pequeños, y reducir los riesgos en salud pública.
Publicidad
14
• Número 1132 • Del 13 al 19 de octubre de 2012
Noti-Arandas
Opinión La solución a los problemas que tienen los municipios de deuda pública, exceso de personal, falta de recursos para el pago de aguinaldo de los trabajadores, mayor transparencia de las actividades que se realizan, se plantea que se deben resolver con la disminución del número de empleados, hacer más eficiente el trabajo de recaudación, reducción del gasto corriente, reducción del gasto de toda naturaleza, incremento de ingresos, mejorar el nivel de transparencia de la gestión realizada por el ayuntamiento. No basta decir qué hacer, se deben planear las actividades a realizar. La planeación correcta de una administración municipal, sujetándose a su presupuesto de egresos, es la oportunidad de lograr una vida más justa para los habitantes de un municipio. Los presidentes municipales deben hacer su plan de desarrollo municipal junto con su programa, con las actividades a realizar en corto, mediano y largo plazo. Los ediles ya conocen qué obras hacer, las necesidades de su municipio les fueron externadas en sus campañas al cargo que ahora representan. Lamentablemente dejarán este trabajo técnico en manos de sus colaboradores o contratarán a especialistas para tal efecto, y muchas ideas y buenas intenciones no se incluirán. El Plan de Desarrollo Municipal tiene que elaborarse si no está vigente el anterior o no se encuentra actualizado. El plan es el instrumento legal que regula la obra a realizarse y siempre toma en cuenta los espacios reservados para preservar los sitios históricos, como es el centro de una ciudad y sus fincas con valor artístico e histórico. Es aquí donde debe invitarse a trabajar en forma honorífica a las personas que conocen del tema. Profesionistas, como ingenieros, arquitectos y sobre todo al cronista, para que opinen de la parte histórica, cultural y artística. Los municipios no deberían tener problemas en su gestión municipal, tienen valiosos instrumentos que les auxiliarán a evaluar los recursos con que cuentan, la obra realizada y podrán hacer proyecciones si tienen bien definidos sus objetivos a fin de aplicar con eficiencia los múltiples ingresos que con trabajo y acertada gestión se alleguen. En las obras que se realizan, muchas veces el particular aporta una parte del gasto. El ciudadano paga por todo, impuesto predial, si deseamos modificar la construcción de nuestra casa, permiso de habitabilidad, construcción de una recámara, obtener una licencia municipal, pedir una acta de nacimiento y hasta su localización en los libros respectivos, y ahora tenemos que sacar actas de nacimiento cada seis meses. En algunos trámites ya quieren el acta con una fecha de expedición no mayor a tres meses. Son las deficiencias que les han dejado las anteriores administraciones municipales el punto de partida de la etapa de la planeación del trabajo a desarrollarse.
En estos últimos años se ha registrado un notable aumento de calor en el mundo entero; esto por el exceso de emisiones contaminantes de muchas empresas que cada día surgen, además de tantos automotores que producen calor, y para agravar más esta situación, la tala inconsciente de los árboles que generaban oxígeno, factores principales de este malestar que el globo terrestre está padeciendo. El departamento de ecología que debe
15 · Número 1132 · Del 13 al 19 de octubre de 2012
Vida municipal: planeación del trabajo de los ayuntamientos Por Zócimo Orozco Por otra parte, los ciudadanos tenemos la oportunidad de acercarnos a nuestro alcalde y recordarle la urgencia de que sean resueltas verdaderas necesidades de nuestra comunidad. Efectivamente, pensarán muchos, ya se lo hicieron saber, pero no afecta volver a insistir. Para qué esperarse a que se apruebe el Plan de Desarrollo Municipal y su Programa y lamentarse de las omisiones o malas interpretaciones en su contenido. En palabras sencillas podemos decir que las administraciones municipales derrocharon sus ingresos y ahora quieren que el particular les resuelva el problema, con el pago de mayores impuestos. Los presidentes municipales deben saber que las medidas propuestas deberán ser de una mejor y adecuada administración, no pensar en exprimir más al ciudadano, que ya se encuentra enfadado, cansado, “ahorcado” con tanto impuesto. Debe ser ampliado el número de contribuyentes, no incrementar el pago del agua e impuesto predial. A las personas que vivimos en el régimen de legalidad nos descuentan en nuestros trabajos y empleos un 30 por ciento de Impuesto Sobre la Renta, además, cuotas a sindicatos, descuentos para distintas prestaciones. Luego vienen los impuestos municipales. En conclusión una tercera parte del año, cuatro meses, son para pagar impuestos y los otro ocho para pago de comida, prendas de vestir, colegiaturas, medicamentos; hasta en escuelas públicas se pagan cuotas, mantenimientos de escuelas, aumento de gasolinas, estacionamientos. Si se descuida en fechas de trámites y pagos, se incrementa el pago con recargos y multas. Si el particular comete errores en el gasto de sus ingresos, le cuesta el sufrimiento de carecer de bienes y servicios, mientras los ayuntamientos tiran el dinero a la basura sin ninguna sanción. Es muy difícil que un alcalde regrese dinero por el mal manejo de una administración, son meses y meses de noticias constantes de lo desfalcado y al final llegan a un arreglo político o simplemente aparecen de la noche a la mañana las facturas de justificación del gasto. En la práctica no se eligen los mejores proyectos, de calidad y buen precio, no se supervisa bien la obra pública. La mayor parte de las veces el material es de una calidad inferior o de tamaño más pequeño que la establecida en el contrato. La distribución del presupuesto no trata de beneficiar a los trabajadores que realizan su trabajo con alto riesgo, como son los policías y las personas de alumbrado público. Los policías son
Los presidentes municipales deben hacer su plan de desarrollo municipal junto con su programa, con las actividades a realizar en corto, mediano y largo plazo. Los ediles ya conocen qué obras hacer, las necesidades de su municipio les fueron externadas en sus campañas al cargo que ahora representan...
los encargados de cuidar la integridad física de los ciudadanos, sin cometer excesos en su trabajo o en su legítima defensa; primero tiene que haber un eminente peligro y responder en su defensa sin una reacción superior a la necesaria. En otras palabras, primero tienen que esperar a que les tiren los balazos, que no les peguen y luego defenderse. A los policías tienen que pagarles un salario justo a su responsabilidad y darles mejores prestaciones: un bono por cinco mil pesos mensual a los mejores policías, un buen seguro de vida, seguro de gastos médicos, apoyo en la construcción de sus viviendas, mejores equipos que realmente les ayuden en su combate a la delincuencia. Los ayuntamientos tienen terrenos que son donados por los particulares cuando realizan fraccionamientos, ¿por qué no darles lotes, con facilidades de pago, con apoyo de material de construcción, con la elaboración de planos y permisos? Tienen en obras públicas el personal que se requiere. Cuando termina su periodo un presidente municipal, ya nadie lo conoce, andan solos, pero también porque nunca ayudaron a sus trabajadores. Los ediles deben valorar su tiempo, la oportunidad que tienen de verdaderamente ayudar a crear un municipio más justo. Para qué esperar a que un periódico o noticiero señale problemas,
Ecología, preocupación actual Por Antonio Díaz Navarro existir en todo el mundo, ha dado a conocer a las autoridades este suceso preocupante que daña seriamente a la naturaleza, motivo por el cual se debe de tomar precauciones para medio recuperar este daño que el globo terrestre está
sufriendo. De las carreteras de México, muy pocas tienen árboles en el espacio que les corresponde, y este es el mejor lugar para mostrarle a la ciudadanía cómo se puede colaborar con el medio ambiente
Noti-Arandas como las banquetas llenas de materiales de obras que se realizan, de productos que los comerciantes sacan a vender tapando el paso. He visto en las banquetas cazos grandes, de esos donde se están haciendo carnitas y chicharrones. Imagine el peligro por el paso de personas, niños, mujeres, ancianos, ¡si una persona se resbala qué desgracia!, ¿quién se va a hacer responsable de su tratamiento médico? ¿o de una persona atropellada por tener que bajarse de la banqueta? Abundan los vehículos sin luces, con las placas borrosas o sin placas; no hay patrullas en cruceros y entradas de poblaciones, vemos niños manejando sin licencia. La cultura tiene que entenderse como la manera correcta de vivir en sociedad. Tiene que haber la difusión de la cultura en cada una de las áreas del ayuntamiento: la cultura de depositar la basura en los recipientes ubicados para tal fin, el separar los distintos tipos de basura, la cultura de evitar fugas de agua, del ahorro del agua, del respeto a las personas que son detenidas, de evitar que se construya sin el permiso correspondiente… Un ayuntamiento considera que si las personas no se quejan todo está bien. Se espera hasta que sale la foto de la alcantarilla destapada, el agujero en el suelo, todo es normalidad. Es tarea de los inspectores municipales vigilar las distintas áreas que les corresponden, como debe ser. Cuando el ciudadano los busca no están, los mandan los funcionarios a llevar a sus hijos a la escuela o a comprar la botana, a que les arreglen sus casas particulares, a llevar ramos de flores por el cumpleaños de las personas, un presentito. Los inspectores no se dan cuenta que los bares tienen alto volumen de sonido. Si una persona ya está tomada, ¿para qué venderle más o por qué están abiertos los negocios a altas horas de la noche? Los ciudadanos saben dónde hay relajo, ¿por qué las autoridades no? Si el presidente municipal, con sus guardias, recorre su municipio, se entera directamente de las necesidades de la ciudadanía, se dará cuenta en qué barrios no tienen agua, del estado de los baños en los diversos sitios públicos, del estado de las calles. ¿Tendrá tiempo para hacer reuniones en las diversas colonias o localidades para escuchar a su ciudadanía? ¿Se encerrará en su oficina de cristal, ya con el personal reacomodado, su secretaria particular será la más guapa, saludable y eficiente? ¿Ha visto usted amigo lector, una secretaria de un presidente municipal de la tercera edad? Si usted es un presidente municipal que cuida todos esos detalles, lo felicito. Concluimos nuestra reflexión de esta semana diciendo que se necesitan buenas administraciones municipales. Del ciudadano depende si permite que tiren su dinero a la basura, se desaparezca o se realicen deplorables obras municipales. Agradezco sus comentarios a: josez_orozco@hotmail.com
para mejorar la calidad del aire que todos respiramos, además de evitar el calentamiento del mundo, ya que debajo de un árbol no hace calor. El departamento de ecología de cada lugar debe concientizar a la ciudadanía, poniendo el ejemplo, para que se planten y cuiden los árboles hasta que estos puedan conservarse solos, para que así puedan ayudar al mundo a ofrecer un ambiente más saludable, algo que es muy necesario en estos tiempos.
Publicidad
16
• Número 1132 • Del 13 al 19 de octubre de 2012
Noti-Arandas
17 · Número 1132 · Del 13 al 19 de octubre de 2012
Opinión RE-EVOLUCIÓN Por el Maestro en Derecho Constitucional U. de G., Francisco Jiménez Reynoso jimenezabogado@gmail.com En estas líneas trataré de explicar la importancia de la colegiación obligatoria. La colegiación en México, para los profesionistas, hasta el momento, no es obligatoria. La pregunta que se abre es ¿quién o quienes resultan beneficiados con la colegiación obligatoria? En mi opinión todos resultan beneficiados. De entrada resulta beneficiada la ciudadanía. Cuando somos víctimas de una mala práctica profesional, por parte de un profesionista, ya sea abogado, médico, arquitecto, contador, por citar algunos ejemplos, regularmente tenemos que resignarnos con los daños que nos originan o causan. En estos momentos no resulta sencillo distinguir entre un profesionista y un charlatán. También no es fácil conocer el historial de un profesionista, saber si es bueno, malo o regular. Al día de hoy, ¿quién puede determinar cuándo un ingeniero no hace bien su trabajo? ¿Cuándo un auditor omite información relevante de una empresa? ¿Cuándo un abogado hace mal su trabajo? La respuesta es que prácticamente nadie puede recuperar lo perdido por un mal trabajo realizado por un profesionista. En otros países existe control pro-
Noti-Arandas
La colegiación obligatoria fesional a diferencia de México, lo anterior a través de los colegios. Ello redunda en mayor transparencia y objetividad en el momento en que se intenta contratar a un profesionista. La colegiación obligatoria se lleva a cabo al menos en los siguientes países: Perú, Argentina, Brasil, Guatemala, Estados Unidos, Inglaterra, España. En México, los colegios de profesionistas existen desde la segunda mitad del siglo XVIII. La colegiación busca agrupar a los profesionistas de cierta actividad, con la finalidad de que se establezca una autorregulación que permita homologar la calidad en lo que refiere a la prestación de servicios profesionales, y que los profesionistas tengan reglas y criterios éticos uniformes. Solo con lo anterior los clientes de los profesionistas pueden conocer los estándares de las mejores prácticas profesionales; el código de ética de cada profesión, las conductas que deben sancionarse, las sanciones y sus términos y condiciones para aplicarlas. Así también puede conocerse un listado de profesionistas agrupados por especialidades, los profesionistas que han incurrido en malas prácticas, y por obvias razones, se puede saber qué profesionistas no están inscritos a un colegio determinado. Además, el ciudadano podrá contar con instituciones específicas a las que podrá acudir en caso de padecer alguna mala práctica profesional. Ahora bien, quienes estén inscritos
La colegiación busca agrupar a los profesionistas de cierta actividad, con la finalidad de que se establezca una autorregulación que permita homologar la calidad en lo que refiere a la prestación de servicios profesionales, y que los profesionistas tengan reglas y criterios éticos uniformes...
en un Colegio deberán contar en primer término con su respectivo título profesional, expedido por una institución educativa autorizada para ello, previa aprobación de su respectivo examen profesional. Pero ello, en mi opinión, no es suficiente, ya que los profesionistas deben
de estar sujetos a una actualización permanente y acreditar cursos de actualización continua en sus respectivas especialidades. Resulta necesario a estas alturas contar con profesionistas adecuadamente formados, sujetos a una normatividad que regule su actividad y que respondan a una entidad que los pueda supervisar adecuadamente. Por ello lo trascendental de la colegiación obligatoria, en otro sentido, puede entenderse como un derecho ciudadano ya que es una forma de beneficiar a quienes reciben servicios profesionales y que además cuenten con la posibilidad de defenderse ante eventuales abusos y de exigir que los servicios se presten de manera ética y eficaz. La colegiación obligatoria resolvería algunos problemas que hoy existen derivados de diversos procedimientos utilizados para la expedición de títulos y cédulas profesionales. Si bien es cierto la colegiación obligatoria no es la panacea para resolver la problemática que vivimos en nuestro país en torno a la baja calidad en la prestación de servicios profesionales, considero que sí contribuye a compactar a los profesionistas, y estos a su vez sean vigilados y supervisados por el imperio del Estado. De esta manera el control de profesionistas será más estricto y se podrá conformar un banco de datos fidedigno, con la intención de que el ciudadano tenga mayor certeza de a quién contrata, y reciba un servicio de calidad.
Deportes
B1 · Número 1132 · Del 13 al 19 de octubre de 2012
Noti-Arandas
DEPORTES Comienza la Liga Infantil de Fútbol Por Jesús Lozano Hernández La temporada 2012-2013 llevará por nombre Félix Bañuelos Jiménez, como un homenaje a su labor en pro del deporte. Solo los pequeños pudieron hacer de una inauguración un festival. Con un recorrido desde el Parque Hidalgo hasta la Unidad Deportiva Díaz
Ordaz, la alegría y los festejos de los niños invadieron la localidad el domingo por la mañana. En la cancha de fútbol del recinto deportivo, los equipos fueron ingresando para ser presentados ante los asistentes por el Padre Teodoro Guzmán, que destacó como un excelente maestro de ceremonias, dándole un toque lúdico al
evento con sus constantes ocurrencias. Una vez instalados dentro del campo, se dio paso al protocolo correspondiente, en el que los honores a la bandera, los discurso, la patada inaugural y los fuegos artificiales complementaron la fiesta. El gran ausente fue el señor Félix Bañuelos Jiménez, a quien se le rindió un
LA LIGA INFANTIL LLEVARÁ EL NOMBRE DE DON FÉLIX BAÑUELOS COMO RECONOCIMIENTO
DIRIGENTES DE LA LIGA INFANTIL
INGRESO A LA UNIDAD DEPORTIVA
SE REALIZÓ UN DESFILE DESDE EL PARQUE HIDALGO
RAMIRO SÁNCHEZ SERVÍN RECIBIÓ EL RECONOCIMIENTO A NOMBRE DE DON FÉLIX BAÑUELOS
EL REGIDOR DE DEPORTES, ANTONIO HUERTA
homenaje por su labor a favor del deporte infantil, y que no pudo asistir debido a situaciones ajenas a su persona. Para concluir, el regidor deportivo Antonio Huerta se encargó de declarar inaugurada la liga del fútbol más prometedora de Arandas, para que inicie un año de sana competencia y formación deportiva.
B2 · Número 1132 · Del 13 al 19 de octubre de 2012
Deportes
Noti-Arandas
Arranca la Liga Sabatina de Fútbol Por Jesús Lozano Hernández Se rindió un homenaje a Ramiro Sánchez Servín para reconocer su labor a favor del deporte arandense. La liga de mayor prestigio de la localidad inició su nueva temporada en un marco de organización y sencillez. La “Liga Sabatina de los sábados”, como di-
jera el Padre Teodoro Guzmán en su discurso para ofrecer la bendición, ofreció un evento sencillo pero emotivo, en donde los 16 equipos estuvieron presentes para ser partícipes de los honores a la bandera, escuchar los discursos de las autoridades presentes y sobre todo prestar atención a la cronología de la vida de Ramiro Sánchez Servín, quien fue ho-
menajeado para reconocerle una vida de trabajo a favor del deporte de Arandas, y destacar su labor cuando fue regidor en el periodo 2001-2003. Los nuevos dirigentes de la liga comenzaron con el pie derecho la temporada a su cargo al organizar un evento sencillo, dinámico y emotivo que permitió dar inicio a la temporada 2012-
2013. El regidor de deportes, Antonio Huerta, compartió sus palabras para dar paso a la declaratoria de inauguración. La tradicional patada inaugural confirmó el inicio de un año de competencia de la liga de mayor nivel en la localidad, y los fuegos artificiales anunciaron la batalla.
LOS DIRIGENTES DE LA LIGA COMIENZAN CON EL PIE DERECHO
EL HOMENAJEADO, RAMIRO SÁNCHEZ, ACOMPAÑADO DE SU FAMILIA EN EL EVENTO
EL ALCALDE OMAR HERNÁNDEZ, DIRIGIÉNDOSE A LOS ASISTENTES
LA TRADICIONAL PATADA INAUGURAL PARA ARRANCAR LA LIGA
Liga de Béisbol Municipal
Santa María remoja 11-3 a Bajío Seco
Por José López Martínez En juego perteneciente a la Liga Municipal de Béisbol celebrado el domingo 7 de octubre en La Providencia, Santa María del Valle dio cuenta de Bajío Seco con marcador de 11-3. El duelo de pitcheo fue para Jairo González con toda la ruta transitada. Perdió el pitcher abridor de Bajío Seco, el “zurdo” Elías Torres con siete entradas lanzadas, sustituido por Enrique Gutiérrez en el octavo episodio, lanzando solamente dos innings. Después vendría el ingreso de Miguel Aceves, quien no lanzó ni un capítulo, siendo sustituido por Rodrigo Torres en el noveno rollo. Trino Vázquez resultó ser el mejor con el bat con 3 hits en 5 turnos, incluyendo un jonrón que produce dos carreras. Hasta el octavo capítulo, la escuadra de Santa María de la Paz llevaba una comodísima ventaja en el marcador (7-2), como claro ejemplo del tono del encuentro, pues Bajío Seco nunca pudo acortar distancias de manera considerable. La puntilla fue la novena entrada, cuando el conjunto de Santa María del Valle aseguró el triunfo con un ramillete de cuatro anotaciones, dejando 11-3 la pizarra final, incluyendo un batazo de cuatro esquinas de Jairo González para dos carreras, y el jonrón solitario de Guadalupe Escoto.
SANTA MARÍA
JAIRO GONZÁLEZ, PITCHER GANADOR
TRINO VÁZQUEZ, EL MEJOR CON EL BAT
B3 · Número 1132 · Del 13 al 19 de octubre de 2012
Deportes
Liga de Béisbol Veteranos
Noti-Arandas
Plásticos Risco 14-10 Mexiquito
Por José López Martínez En la actividad de la Liga de Béisbol de Veteranos, el lunes 8 de octubre Plásticos Risco venció 14-10 a Mexiquito. El duelo de lanzadores lo ganó el segundo relevo de Plásticos Risco, el “profesor” Mauricio Rosales, ingresando en la cuarta entrada por el inicialista, el Dr. Eduardo Martínez. Ya en el séptimo episodio el “profesor” sería sustituido por Elvis Estrada. Perdió el pitcher abridor de Mexiquito Martin Sánchez con dos innings lanzados, sufriendo el relevo de Adrián Aguilar en el tercer rollo, a su vez fue relevado por Jorge Ávalos en el séptimo capítulo. Panchito Navarro fue el mejor bateador con 5 hits en 6 turnos al bat. Sorpresivamente al cerrar la primera entrada Mexiquito estaba ganado 2-0. Después, en el tercer episodio, la escuadra de los plásticos le dio la vuelta al juego con un racimo de seis anotaciones que iluminaron 6-2 el tablero, incluyendo un error del cuadro de Mexiquito que produjo dos carreras. En la parte baja del cuarto inning los tricolores se acercaron 6-4 en el score, destacando Gilberto Jiménez con imparable que remolcó las dos anotaciones. En el cuarto rollo el equipo de Pedro Alberto Camacho, increíblemente, con doblete de Manuel Vera y fly de sacrificio de Adrián Aguilar que mandaron al home a Javier Aguilar y Manuel Vera, empataron 6-6 el juego. Enseguida en el quinto capítulo los plastiqueros con dos carreras hacen que las aguas vuelvan a su nivel, poniendo 8-6 el cotejo. Posteriormente en la séptima vuelta, Plásticos Risco con un ramillete de seis anotaciones sentenciaron el encuentro 14-6 a su favor, sobresaliendo el “Mejoral” Oswaldo García con hit doble que produjo tres carreras. Finalmente al bajar el telón de la séptima entrada, el
TIRO DIRECTO Por Felipe de Jesús Ascencio V. Twitter: @willy_asva E-mail: willyasva@yahoo.com.mx
Chivas: el antes y el después El equipo más popular de México está en boca de todos, en el ojo del huracán, desde que inició la temporada. Pero no precisamente por ser el mejor equipo del torneo o el que mejor fútbol está desarrollando de la mano de John Van´t Schip (supervisado por Johan Cruyff a cientos de kilómetros de distancia, sino por lo intermitente que han sido durante las 12 jornadas disputadas a lo largo de los últimos cuatro meses. Jorge Vergara cree plena y ciegamente en el proyecto de “fútbol total” que le vendió Johan Cruyff, sin embargo, los resultados no son los esperados por absolutamente nadie, resultados que no estaban en el presupuesto, aunque a decir verdad son las consecuencias de iniciar un proyecto desde sus cimientos. Las Chivas “holandalizadas” llevan en el pecado la penitencia. Es claro que los objetivos son a largo plazo, el gran error que hemos tenido todos los involucrados (prensa, aficionados, directivos) es que
EL EQUIPO DE PLÁSTICOS RISCO
EL PROFE MAURICIO EN ACCIÓN
conjunto de Mexiquito -con un paquete de cuatro anotaciones- hizo más decorosa su derrota, dejando 14-10 la pizarra final. no tenemos paciencia para los proyectos a largo plazo, y menos por como se maneja el fútbol mexicano en los últimos años (desde que se crearon los torneos cortos), donde cambiar de técnico es como cambiar de calcetines, así tal cual. Dos son los ejemplos palpables de que cuando se tiene paciencia en un proyecto los resultados llegan por sí solos: Monterrey de la mano de Víctor Manuel Vucetich, y Tigres con Ricardo Ferreti. Dos de los mejores técnicos que ha producido este país, en comunión con dos instituciones serias, que trabajan y que dan oportunidad de continuar aun sin tener arranques satisfactorios (para muestra la situación de Tigres en este momento). Pese a ello, la paciencia es una cualidad que pocos directivos y aficionados tienen. Paciencia es de lo que carecemos quienes criticamos a Chivas; no quiero ser el abogado del diablo, pero honestamente creo que el proyecto de Chivas puede llegar a ser lo que sus directivos nos han vendido. El problema radica en los resultados en este momento; es notable la mano de Van´t Schip en el seno del rebaño sagrado, simplemente los resultados no se han dado cuando por culpa de que tres penales fallados han dejado ir puntos importantes que redituarían en triunfos y por ende estaríamos hablando de otra cosa, y Chivas no estaría rasguñando la calificación a la liguilla. Además, cabe señalar que las lesiones han mermado el funcionamiento y la
MAURICIO ROSALES Y PANCHITO NAVARRO, LOS MEJORES DEL PARTIDO
calidad del fútbol en Chivas. La forma de trabajar en el aspecto físico es totalmente diferente, una forma a la que el futbolista mexicano no está acostumbrado, por ello las constantes lesiones musculares en los tapatíos. Si Jorge Vergara está dando su respaldo total al proyecto holandés, por ningún motivo debe cortar el proceso, tiene que dejar al frente de Chivas a John, sin importar las derrotas. Debe apostar y continuar pese a las criticas con un proyecto en el que él (Vergara) ha creído, el tiempo será quien juzgará si fue correcto continuar, pero si ya empezó no debe tirar a la basura todo lo que ya han cosechado en trabajo y funcionamiento. El punto mas vulnerable de Chivas en todo este proyecto es la afición. Los resultados al no darse los han alejado del equipo, no logran tener esa armonía con un equipo al que por ímpetu y ganas de hacer bien las cosas no ha quedado, hoy es cuando la afición debe apoyar al equipo y creer en que se pueden hacer grandes cosas. Chivas se puede definir en un antes y un después desde la semana pasada, cuando derrotaron en su casa a Tigres (que no termina por convencer) y por otra parte vencer al acérrimo rival en el Clásico Nacional en su casa, a las Águilas del América. Chivas en una semana logró lo que no había hecho en todo el torneo, 10 jornadas para ser exac-
tos, donde solo habían conseguido un triunfo (en la jornada 5 ante San Luis). El calendario para el rebaño sagrado luce accesible en el papel; Jaguares, Atlante, Atlas, Querétaro y por último Tijuana, el actual líder del campeonato. Con el debido respeto para los rivales, al único al que le podría representar un traspié serían los “Xolos”, de ahí en más, no creo que los otros cuatro tengan el plantel y ritmo futbolístico para doblegar a los pupilos de Van´t Schip. Chivas en términos generales viene de menos a más en el torneo, la cuestión psicológica después de vencer a las “águilas” fue un golpe anímico fuerte en las aspiraciones del club tapatío. Chivas por supuesto que cuenta con jugadores que por sí solos pueden hacer la diferencia, es cuestión de mentalizarse en que están para grandes cosas y que en conjunto pueden lograr objetivos planteados al inicio del torneo. De conseguir la calificación salvarían la mala campaña que han realizado hasta el momento, el torneo da esas bondades, y por qué no aprovecharlas. De no llegar a la fiesta grande del fútbol mexicano, los directivos no deben de tomar decisiones equivocadas, a la fácil y a la ligera, deben seguir creyendo en consolidar un proyecto que se ha defendido a capa y espada. Me voy… pero regreso el fin semana. Reciban un cordial y afectuoso saludo.
Deportes
Al Bat Por: J. Guadalupe Arriaga.
Liga de Veteranos e Invitados
Tokio le protesta juego a Panteón Viejo
B4 · Número 1132 · Del 13 al 19 de octubre de 2012
Liga Municipal de Béisbol Jesús Ramírez López Edición: Polo Preciado y Martín Chávez / Temporada 2012 14 de Octubre de 2012 / Jornada 12 11:00 a.m. Providencia Dodgers de Atotonilco vs. Poliet. Arandas Domingo El Granjeno vs. Bellavista Domingo 11:00 a.m. Bellavista Reales de Atotonilco vs. Sta. Ma. del Vale Domingo 12:00 Hrs. s. M. Del Valle La Oficina vs. Agua Negra Domingo 12:00 Hrs. Agua Negra Bajio Seco vs. Los Padres Domingo 3:00 p.m. La Pila Coyotes vs. Orioles de Atotonilco Domingo 3:00 p.m. Los Sabinos Liga de Veteranos e Invitados Edición Salvador Hernández “La Changa”
El equipo de la familia López derrotó a la novena de Carlos Jiménez el pasado martes 9 de octubre. El encuentro tuvo algunos episodios muy peleados pero al final del partido los panteoneros se adjudicaron el triunfo. Casi terminándose la octava entrada el mánager Carlos Jiménez llamó a los umpires para entregarles un depósito económico en relación a la protesta de un jugador que no pertenece a nuestro municipio, pero que según Juan y Benjamín López lo propusieron en una de las reuniones y fue aceptado por la mayoría. Comentan que firmaron el escrito, así lo refieren Juan y Benja y ahora tocará a la mesa directiva dar el veredicto. La junta fue el viernes 12 de octubre, nuestro medio informativo les tendrá al tanto en la próxima edición.
Grupo A / Jornada 17 Sultanes vs. Tokio Martes Providencia Teq. Arandense vs. Calaveras Miércoles U. Deportiva Tigres vs. Vida Sol Jueves Providencia Panteón Viejo vs. El Nopal Viernes Providencia
Paso Nuevo líder en el Grupo “B”
Grupo B / Jornada 17 Plásticos Risco vs. La Gloria Lunes Providencia Frantor vs. Paso Nuevo Lunes U. Deportiva Piratas vs. Mexiquito Martes U. Deportiva Chicos Malos vs. Teq. 16 de Sept. Miércoles Providencia El Nopal vs. Halcones Jueves Providencia
Exitosa temporada ha tenido la familia Aguas bajo el mando de Javier Aguas con los consejos de su hermano Jaime; ya lograron derrotar al equipo de La Gloria, que por cierto apenas se completan y como que no les interesa reforzarse. Pepe Hernández, vecino de los derrotados, le solicitó a su mánager que otorgara la bola y como un acto de hermandad los dominó en varios episodios, pero la ausencia de algunos peloteros de Paso Nuevo puede mermar en los play offs. Hubo algunos que de plano dijeron “ya no voy a ir a jugar, mi trabajo está primero”.
Noti-Arandas
Grupo A / Jornada 18 Calaveras vs. Panteón Viejo Martes Providencia Tokio vs. Tigres Miércoles U. Deportiva El Nopal vs. Sultanes Jueves U. Deportiva Vida Sol vs. Teq. Arandense Viernes Providencia Grupo B / Jornada 16 Halcones vs. Chicos Malos Lunes U. Deportiva El Nopal vs. Plásticos Risco Martes U. Deportiva Mexiquito vs. La Gloria Miércoles Providencia Teq. 16 de Sept. Vs. Frantor Jueves U. Deportiva
Grupo B / Jornada 18 Halcones vs. Plásticos Risco Lunes Providencia Paso Nuevo vs. Chicos Malos Martes Providencia Teq. 16 de Sept. Vs. El Nopal Miércoles U. Deportiva Mexiquito vs. Frantor Jueves U. Deportiva Providencia La Gloria vs. Piratas Viernes