NOTI-ARANDAS -- Edición impresa - 1134

Page 1

Arandas

Región

Arandas

La regidora de Actos Cívicos prepara junto con las instituciones educativas el desfile del próximo lunes 19 de noviembre

Participará la diputada federal Cecilia González en comisiones de Recursos Hidráulicos, Turismo y Competitividad en San Lázaro

Socializa el cura Miguel Franco el proyecto de la girola con autoridades municipales y del Estado

Año XXIII · Número 1134 · Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2012

Mediante votaciones eligen a los nuevos delegados municipales 21 de octubre de 2012 El ejercicio de la democracia permea cada vez más en la ciudadanía, pues recién concluyó la elección constitucional, el Lic. Omar Hernández Hernández, presidente municipal, hizo de lado su facultad para elegir a los delegados de las poblaciones de Santa María del Valle, Martínez Valadez y Santiaguito de Velázquez, y decidió mejor convocar a una elección para definir al representante de cada delegación. De acuerdo a las autoridades, los resultados del ejercicio fueron extraordinarios ya que las votaciones fueron amplias y cada uno de los ganadores se definió sin asomo de duda. El 22 de octubre pasado, el presidente municipal tomó protesta a los delegados en la sala de cabildo, y narró el proceso de elección para cada uno. Funcionarios municipales actuaron como visores para garantizar la transparencia de las votaciones en cada una de las delegaciones.

Inicia el ITSA su semana de la ciencia y tecnología

Realiza INADEJ concurso de cocina sana y nutritiva

La Foto para Analizar

Suscríbase a Noti-Arandas y reciba GRATIS una botella de Tequila Tapatío.

Los comercios en Arandas reducen el espacio para peatones

LLAME AHORA AL (348) 783-1371

Precio: $6.00

Región: Convoca CONALEP a los alcaldes de la región para renovar acuerdos de vinculación

www.notiarandas.com


2 · Número 1134 · Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2012

Editorial

Las encuestas que realiza Noti-Arandas semana a semana pretenden fungir como fuente de información de primera mano para las autoridades municipales, esperando que aprovechen el ejercicio si es que en verdad les interesa mejorar las condiciones de vida de los arandenses, sobre todo porque se ha convertido en tradición que las leyes se dejen de lado y cada gobierno tome decisiones en base a sus propios criterios personales, independientemente del partido que gobierna. El anterior Ayuntamiento, por ejemplo, decidió de forma unilateral remover poco a poco los distintos semáforos que ya se habían colocado en los principales cruceros de Arandas para dar paso principalmente a los autos, dejando a los peatones como elementos de tercera clase, cuando las leyes indican que primero son los peatones y después los autos. Difícilmente se podrá hacer algo al respecto, porque quienes aplican las leyes y en teoría ordenan al pueblo, casi nunca andan a pie, así que los planes se definen desde el escritorio, donde adolecen de una visión clara de las necesidades de las personas. Y es que en muchos cruceros dejaron las luces funcionando de forma intermitente, confiando en la educación de los conductores y por ende, obstruyendo casi permanentemente el libre tráfico de peatones. Los semáforos sirven sobre todo para que los peatones cuenten con un periodo de tiempo designado para facilitar sus cruces, porque solo con el semáforo en rojo se detienen los autos. Cuando no hay semáforos, los conduc-

Comentario Editorial Cumplir la ley... Los semáforos sirven sobre todo para que los peatones cuenten con un periodo de tiempo designado para facilitar sus cruces, porque solo con el semáforo en rojo se detienen los autos...

tores prácticamente nunca se detienen. Por ejemplo la calle Morelos esquina con Aldama o esquina con los portales. En esas esquinas cuando no hay agentes de tránsito, los automovilistas pocas veces se detienen, y los peatones tienen que esperar largos periodos de tiempo para que alguien por fin les permita pasar. En esta edición de Noti-Arandas la encuesta va en torno a la necesidad de reinstalar los semáforos, y el 100% de los entrevistados opinó que deben funcionar todos los semáforos. Incluso algunos opinan que además hace falta

instalar semáforos en otros en lugares estratégicos, para que Arandas poco a poco pueda tener todos los cruceros conflictivos ya semaforizados. Solo hace falta que el nuevo Ayuntamiento quiera corresponder a las peticiones de los ciudadanos para que la vialidad funcione adecuadamente. También hace falta que los ciudadanos tomemos consciencia de la utilidad de los semáforos, y que tengamos educación vial, porque nos falta mucha educación en ese sentido. Hace falta que las autoridades religiosas contribuyan con indicaciones a las personas para que obtengamos los conocimientos que una vialidad sana requiere. En otras noticias, nos damos cuenta que a los regidores les hace falta entender las leyes mexicanas, y entender que nunca las tradiciones se podrán respetar al nivel de las leyes. Es el caso de la costumbre de tomar alcohol en las calles en cada fiesta de la ciudad. La regidora Martha León Jáuregui, comisionada en Cultura y Turismo, cuando se le preguntó si planean actuar contra esta situación, dijo que "esto está dentro de las costumbres de nuestra región, de nuestro municipio y nosotros debemos buscar los mecanismos con otras regidurías para crecer como ciudadanos en esa riqueza cultural que debemos tener como personas, porque no se trata solamente de una expresión artística que muchas veces confundi-

Noti-Arandas

mos, sino que nuestras formas de vida son lo que nos dan ese prestigio, ese extra y en nuestro país yo creo que es muy bueno que analicemos bien cuáles son nuestros principios..." La respuesta es confusa y evade la pregunta, por lo que al menos en estos momentos no esperaríamos que nuestras autoridades hagan valer la ley con firmeza. Hacemos de nuevo la pregunta, pero ahora a usted, amable lector. Si el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública está prohibido por ley, ¿cree que sea correcto que se permita beber en las calles de Arandas? Los resultados de esta práctica los entendemos cuando sabemos que la principal causa de muerte accidental en Jalisco, es conducir en estado de ebriedad. En Arandas somos el municipio de Jalisco que más accidentes de tránsito tiene al año, nada más. Arandas vive en gran medida de su industria tequilera, en distintos niveles, desde la producción hasta su comercialización. Pero nos falta el autocontrol para usar estas bebidas como un complemento de convivencia, como aperitivos o digestivos, y también como un justo relajante luego de jornadas intensas de trabajo. Este editorial habla exclusivamente de hacer valer la ley, y prohibir el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública. Esperemos que las autoridades tomen cartas en este asunto y que los reglamentos sean claros, defiendan la ley y sobre todo, se den a conocer a la ciudadanía por la mayor cantidad de medios posibles, para que la gente sepamos lo que tenemos que cumplir.

Cada funcionario sabe qué tan grave está su enfermedad, pero nosotros queremos acotar que la grandeza no se presume, sino que se muestra en base al reconocimiento de las demás personas y no de uno mismo, porque halago en boca propia es vituperio, pero el camino es largo y apenas se han dado los primeros pasos. Ojalá y no sea tarde cuando se recupere el autocontrol, porque es lamentable que quien entra con una ilusión salga decepcionado de la vida, creyendo que el pueblo es un malagradecido por no reconocer su labor. Muchos de los actuales participantes de cabildo ni siquiera han entendido qué hacen ahí, con declaraciones poco acertadas aunque sea entre amigos y peor cuando se hacen en público. Por lo tanto habrá que entender el destino a seguir, porque si bien es cierto hoy cada quien sueña con probar las mieles del triunfo, pero llegará el

día, esperemos que no, en que se arrepientan de su comportamiento y aprendan demasiado tarde que son servidores públicos, es decir, quienes sirven a la gente y no al revés. Por otro lado hablemos del Ayuntamiento, que está conformado por un presidente municipal que es el ejecutivo de todas las propuestas que se aprueban. Se acompaña de 12 regidores que son un pequeño parlamento que analiza y presenta iniciativas para su aprobación y que el presidente las ejecute. También hay un síndico, encargado de todos los asuntos jurídicos del Ayuntamiento. Para ser más específicos, los regidores no son ejecutivos, ellos no pueden tener gente a su cargo ni pueden ordenar, y definitivamente ninguno de ellos debe ser o sentirse un "presidentito", porque la ley estipula que solo el presidente municipal es ejecutivo. Cada regidor tiene una comisión y

prácticamente todas las comisiones tienen una cabeza, llámese director o jefe de departamento, pero no precisamente son los empleados del regidor sino que por medio de ellos se llevan a cabo las gestiones y acciones pertinentes, porque todas deben pasar por cabildo y este tomar la determinación colegiada para ordenarle al presidente que se ejecuten las acciones. Aclaramos esto por si algún regidor ya se quiere sentir presidente, quizás están mareados y creen que pueden autorizar en lo económico u ordenar a sus directores. Ojalá y no se confundan y permitan que el presidente municipal administre adecuadamente, porque el presidente deberá tener mucho cuidado y no meter en problemas a ningún director. Hay que recordar que el primer paso de la ignorancia es presumir saber, con esto podremos empezar a conocer a cada uno de los regidores y pronto entender qué clase de gobierno tendrá nuestro municipio en estos tres años, porque si bien es cierto los primeros días son precisamente los más importantes. Hablamos del prólogo de la historia de los próximos tres años, esperemos que haya un buen final.

5794 Expediente 1/432”91”/7552.

DIRECTOR: José María Lozano Jiménez

nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indi-

Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Direc-

EDITOR: Sergio Lozano Hernández

quen como tal son inserción pagada y el periódico no

ción General de Derechos de Autor número 04-2007-

PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez

se hace responsable por su contenido. Las inserciones

Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información

092419360700-101

DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)

pagadas van enmarcadas.

General, editado por Grupo Noti-Arandas, S.A. de

©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por

La responsabilidad de los artículos aquí publicados

Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.

C.V. Registrado ante la Secretaría de Goberna-

Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V., 2012. Noti-Aran-

recae de manera exclusiva en los autores, y su conte-

Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.

ción por la Comisión Calificadora de Publicaciones y

das y su logotipo son marcas registradas. Miembro de

nido no refleja necesariamente el criterio de la direc-

Ventas de publicidad: (348) 7831371 ext. 112

Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Con-

la ASOCIACION NACIONAL DE PERIODISTAS, AC.

ción. Se aceptan colaboraciones, pero nos reserva-

tenido No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No.

(ANPAC)

mos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-

La caja de las sorpresas De política y algo más

“El primer paso de la ignorancia es presumir de saber”. Los seres humanos vivimos en perpetuo cambio, por lo que nunca acabamos de conocernos. Curiosamente algo similar sucede con los cambios de gobierno, a pesar de que la mayoría de los gobernantes son personas nacidas en Arandas y que prácticamente han pasado toda su vida en esta tierra roja. Pero no falta el que quiera sentirse superior a los demás, por la conocida enfermedad que tiene nombre y apellido: se llama el mal del ladrillo, y comúnmente le da a quien no está preparado para servir, pues presume de inteligencia, calidad moral y sentido común, pero a la hora de la verdad muestra todo lo contrario. Servidor público es aquel que mantiene un equilibrio y recuerda lo que representa ser gobernado para hoy ser gobernante. Por esa razón en la actual administración más de alguno o alguna tiene que entender la manera en que funciona la vida y sus vueltas; hoy están en un lugar privilegiado, y en menos de tres años volverán a esta realidad.

Directorio

Por Sergio Antonio Lozano Jiménez

Internet: www.notiarandas.com


Publicidad

3

• Número 1134 • Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2012

Noti-Arandas


4 · Número 1134· Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2012

Arandas

21 de octubre de 2012 El ejercicio de la democracia permea cada vez más en la ciudadanía, pues recién concluyó la elección constitucional, el Lic. Omar Hernández Hernández, presidente municipal, hizo de lado su facultad para elegir a los delegados de las poblaciones de Santa María del Valle, Martínez Valadez y Santiaguito de Velázquez, y decidió convocar a una elección para definir al representante de cada delegación. De acuerdo a las autoridades, los resultados del ejercicio fueron extraordinarios, ya que las votaciones fueron amplias y cada uno de los ganadores se definió sin asomo de duda. La delegación más importante del municipio en cuanto a habitantes es Santa María del Valle, que tuvo una votación de 576 sufragios. La maestra Ma. Leonor Estrada Partida tuvo 209 votos, Jorge Sánchez 154, Mario Ponce 125 y Marcelo Cedillo 79, siendo 55 votos la ventaja clara que se tuvo del primero al segundo lugar. Ricardo Mata Lara fue elegido en Santiaguito de Velázquez con 399 votos; su más cercano seguidor tuvo 78 y el tercero en disputa 26. Prácticamente fue una elección de trámite, pues el ganador tuvo más 300 votos de ventaja. Por último, la delegación más alejada de la cabecera municipal, Agua Negra

Noti-Arandas

ARANDAS

Mediante votación nombran a los delegados municipales

o Martínez Valadez, tendrá como delegado a David Sánchez Guevara, luego de derrotar al otro candidato, Leopoldo Torres López. Era un secreto a voces el triunfo de David Sánchez, que llevaba una ventaja importante por su trascen-

dencia priísta. Sánchez obtuvo 150 votos y Leopoldo sólo 44. El 22 de octubre pasado, el presidente municipal tomó protesta a los delegados en la sala de cabildo, y narró el proceso

de elección para cada delegado. En Santa María estuvo como representante Carlos Augusto Cisneros, en Agua Negra Luis Miguel Martínez Morales y en Santiaguito de Velázquez Ricardo Morales Arias.

Capacitan a los funcionarios públicos

24 de octubre de 2012 Las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Arandas (ITSA) fueron sede del "Curso de capacitación a funcionarios municipales de elección popular sobre el marco jurídico de la seguridad pública", de dos días de duración, promovido por el presidente del Consejo Regional de Seguridad Pública de la región Altos Sur, el alcalde arandense Omar Hernández Hernández. El Lic. Cipriano Manzanilla fue el encargado de dictar el curso, aunque antes de la conferencia, Omar Hernández señaló que la seguridad pública es uno de los problemas más fuertes que existen en la región, en el estado y en el país, y para evitar que siga siendo un problema, se ha buscado traer una conferencia para que todos los funcionarios públicos tengan el conocimiento de las leyes y la forma de aplicarlas, "por eso es agradable estar en el inicio de este importante quehacer que

servirá de mucho para el mejoramiento de la seguridad pública", reiteró. Al evento acudieron funcionarios de San Julián, San Ignacio Cerro Gordo, Jesús María, Cañadas de Obregón y Arandas, con la presencia de directores de Seguridad Pública de Arandas, San Ignacio, Jesús María y la señora Sara del Refugio Chávez, directora de seguridad de San Miguel el Alto. También participó el juez municipal de San Ignacio Cerro Gordo, los síndicos de Cañadas de Obregón y San Ignacio, así como varios oficiales mayores y comandantes. Estas conferencia se llevarán a cabo en dos ciudades, la primera ya dictada en Arandas y la segunda a celebrarse en Valle de Guadalupe para comodidad de los distintos municipios, y por eso no acudieron todos a nuestra ciudad. El Consejo pretende que en este periodo todos los elementos cuenten con capacitación adecuada para el mejor ejercicio de sus funciones.


5 · Número 1134· Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2012

Arandas 23 de octubre de 2012 El campus Arandas del CONALEP (Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica) invitó a los alcaldes de la región a formalizar los acuerdos de vinculación entre la institución y los distintos municipios. Acudieron a la cita Omar Hernández Hernández de Arandas, Alberto Orozco Orozco de San Ignacio Cerro Gordo y la maestra María de Jesús López Meléndez de Jesús María. De acuerdo al ingeniero José Gustavo Orozco Godínez, director del centro educativo, era importante firmar los documentos que formalizan la vinculación, por lo que lo acompañaron como anfitriones el LCP José Guadalupe Villaseñor Torres, director de Vinculación y Conocimiento de la Fuerza de Colocación para los Alumnos de CONALEP, así como Martín Sáinz y María Guadalupe Romero, también del comité de vinculación. José Guadalupe Villaseñor Torres señaló que CONALEP no solo es una escuela preparatoria ni de donde egresan profesionales técnicos, sino que es el punto de partida para que los estudiantes de ese plantel tengan con una ocupación digna a sus estudios. Se dijo orgulloso porque prácticamente todos los egresados de CONALEP tienen trabajo, gracias a la buena vinculación que se tiene con el sector patronal del municipio. Alberto Orozco, quien saludó como "el 23 de octubre del 2012 La maestra Martha León Jáuregui, regidora de Cultura y Turismo, ha iniciado una serie de cambios en el organigrama cultural del municipio, promoviendo un nuevo proyecto de cultura para los arandenses en este trienio. Noti-Arandas conversó con la maestra León para detallar estos movimientos. “La Banda Municipal, por disposición del presidente, tiene un cambio de director. Otra petición es reubicar los ensayos, que ahora pasarán a la unidad administrativa, donde habrá más espacio para que ellos tengan sus instrumentos ahí, para que sea más cómodo. Además se va a organizar la situación de los instrumentos, porque se deben fortalecer y debemos empezar porque tengan lo necesario todas las personas que ahí están, también en sus eventos y en sus participaciones", indicó la regidora de Cultura y Turismo. Noti-Arandas: ¿Quién entra en sustitución de don Refugio Jiménez? -Entra el Lic. César Hernández, en cuestión a la parte operativa, él se hará cargo de la Banda Municipal. El maestro Jiménez no se retira en lo absoluto 24 de octubre de 2012 El Instituto Mexicano de Evaluación y la Universidad Pontificia de Salamanca entregaron el premio YECATL al ingeniero Gilberto Oliva Hernández, director general del Organismo Público Descentralizado de Agua Potable y Alcantarillado de Arandas, como el mejor director en este rubro, en base a los proyectos ya realizados y futuras acciones planeadas para mejorar el sistema de agua en nuestro municipio. De acuerdo a los organizadores, otorgan este premio al ingeniero Oliva por su gran trabajo al frente del OPD. Para la evaluación se analizó desde el proyecto

Noti-Arandas

CONALEP convoca a presidentes municipales de la región para formalizar su vinculación

presidente de la hermana república de San Ignacio", se comprometió a apoyar a los alumnos con todo lo que sea necesario, como es el transporte para que lleguen puntualmente a sus clases, y agradeció al director por la invitación. Omar Hernández Hernández se dijo contento por la cantidad de estudiantes que tiene la institución, y recordó que

CONALEP goza de prestigio en la región y por ello le parece injusto que tengan un campus tan pequeño, así que se dijo dispuesto a buscar la forma de conseguir un espacio mayor para que se haga un nuevo plantel y el CONALEP Arandas se mantenga como uno de los mejores de todo México. Concluyó señalando que en esta administración no se regateará un solo

centavo en lo referente a la educación. La maestra María de Jesús López también reiteró su compromiso con la educación y los estudiantes de su municipio, para facilitarles el acceso a este centro de estudios. El ingeniero Gustavo Orozco Godínez, director del plantel, especificó que la reunión era para que conocieran la idea de CONALEP de seguirse vinculando con los ayuntamientos de San Ignacio, Jesús María y Arandas, "porque tienen un compromiso con el pueblo, pero también hay el proyecto de buscar la colocación al 100% de egresados de secundaria. Queremos un CONALEP con bachillerato certificado, los alumnos están dispuestos a servir a los ayuntamientos y a las empresas, como muestra de ello ha sido la colecta de alimentos no perecederos para el DIF de Arandas y pronto se llevará a cabo la colecta de ropa para los que menos tienen”. Así dio por terminado su discurso e invitó a los presidentes municipales y oficiales mayores de los tres ayuntamientos a firmar el contrato de vinculación.

Confirman cambio de director en la Banda Municipal del Ayuntamiento, de la administración, él sigue con nosotros colaborando en un proyecto que vamos a trabajar en coordinación quizás con la Secretaría de Cultura, ya estamos viendo la viabilidad para que él grabe la "salve" que todos conocemos y que es autoría de él, con la Banda del Estado y con el Coro del Estado, es un proyecto ambicioso en el que a todos nos interesa apoyar. -¿Cuál es su visión cultural para los próximos 3 tres años? -Nosotros queremos fomentar acciones muy prontas para desarrollar la cultura en sus diversas manifestaciones, por ejemplo en expresiones artísticas, culturales, costumbres, tradiciones populares. Es clave trabajar con la promoción, fomentar la difusión y que todas estas actividades las podamos acercar a la sociedad. Queremos por ejemplo ir a las colonias, a las escuelas, queremos ofrecer a nuestra sociedad el acceso a las actividades porque ahorita

Martha León Jáuregui, regidora de Cultura en este momento son poquitas las personas que están involucradas y considero que Arandas tiene mucho talento natural para resaltar.

-Cultura son también los usos y costumbres de cada sociedad. En Arandas, trasciende la cultura de beber en las calles. ¿Planea su regiduría o este Ayuntamiento actuar al respecto? -Esto está dentro de las costumbres de nuestra región, de nuestro municipio y nosotros debemos buscar los mecanismos con otras regidurías para crecer como ciudadanos en esa riqueza cultural que debemos tener como personas, porque no se trata solamente de una expresión artística que muchas veces confundimos sino que nuestras formas de vida son lo que nos dan ese prestigio, ese extra y en nuestro país yo creo que es muy bueno que analicemos bien cuáles son nuestros principios, todo lo que tenemos en la vida y buscar los apoyos necesarios con otras regidurías o con otros espacios, habremos de ir con otras dependencias a tocar puertas y a pedir que nos apoyen para fomentar el crecimiento de los ciudadanos de Arandas.

Gilberto Oliva gana premio YECATL de abasto, reparación de fugas y planeación de nuevas redes, así como recuperación de la cartera vencida y la proyección de saneamiento de las finanzas, acciones que se han ido desarrollando en Arandas y que abren la pauta para que pronto este organismo público sea autosuficiente. Estos proyectos se realizan en conjunto con todos los empleados de este organismo, por lo que su acción más importante es reconocer el esfuerzo de sus trabajadores para lograr los objetivos planteados, siempre como equipo.


6 · Número 1134· Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2012

Arandas

Noti-Arandas

Socializan proyecto de girola arandense 19 de octubre de 2012 Con la frase “la girola es de todos”, el cura Miguel Franco González reunió a diferentes personalidades del ámbito de la política, sociedad civil y empresarios para dar inicio al proyecto de socialización de la obra de la girola, construcción que complementará el proyecto original del monumental templo de San José Obrero. Para ello fueron convocados el Lic. Omar Hernández Hernández, presidente municipal; el aún diputado Ricardo García Lozano; los arquitectos Violeta Ponce Sánchez y Rafael Saucedo Flores de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado; el Lic. Juan Antonio González Hernández -director de la reunión-, así como el Dr. Pablo Muñoz Rodríguez, investigador de la obra. El Sr. Cura Miguel Franco abrió la reunión con una reflexión: “Debemos sentirnos orgullosos de regalar una obra de esta magnitud al patrimonio mundial y a la comunidad de Arandas, porque es de sentirnos orgullosos que una obra como es esta, donde el templo de San José se ha convertido en un símbolo de varios productos arandenses y ninguno de ellos paga regalías porque es un 24 de octubre de 2012 Del 22 al 26 de octubre, el Instituto Tecnológico Superior de Arandas celebra su tracional semana de la ciencia y tecnología, espacio donde muestra los principales proyectos de sus alumnos ahora con el tema "sociedad y economía del conocimiento". A esta semana acuden alumnos desde jardín de niños hasta preparatorias, para acercarse al desarrollo de la ciencia y tecnología. En la apertura del evento estuvieron presentes el Lic. Miguel Hernández, director de la universidad UNIVER; Agustín Hernández de Centro Educativo Jalisco (CEJAL); la regidora Martha Irene López Aguayo en representación del alcalde Omar Hernández Hernández, y los funcionarios de educación Alejandro Brambila Ramírez, Blanca Varela Arriaga, Josefina del Rocío Pérez Santos, José Luis Arce Lepe y Leonardo Villagrana, además del director general del plantel, Juan Antonio González Velázquez. Al filo de las 10:30 horas del miércoles 20 de octubre de 2012 El Instituto Alteño para el Desarrollo de Jalisco (INADEJ) organizó una muestra gastronómica y concurso por el Día Mundial de la Alimentación, en sus instalaciones arandenses. Participaron en el evento estudiantes de nutrición de CUALTOS y UNIVER Arandas, así como personal del propio INADEJ más algunos voluntarios. El tema fue "Las cooperativas agrícolas alimentan al mundo". Para hacer la apertura oficial, Irma Serafina González, directora de la institución, se agregó a la mesa del presídium donde estaba la señora Deysi Aceves, presidenta del DIF y la Lic. Yésica Sughei González Hernández. Recordaron los orígenes del Día Internacional de la Alimentación, que se proclamó el 16 de octubre de 1979, y enfatizaron el papel que las cooperativas agrícolas juegan en la alimentación mundial sana y de bajo costo. Las ponentes

patrimonio de la nación que gracias a la buena disposición de todos los arandenses se ha logrado construir. Pero falta la parte final, la girola, y sabemos que orgullosamente queremos apoyar este proyecto para lograr su finalización y que así siga creciendo nuestro orgullo por regalar una obra al patrimonio mundial, porque cada persona que apoye para la girola es parte de este regalo a la arquitectura universal”. El Dr. Pablo Muñoz Rodríguez presentó un recorrido histórico desde el nacimiento de la idea de la construcción

de este templo. Paso a paso fue señalando los cambios aplicados a la idea original, donde gracias al ingeniero Amezcua se logró hacer una verdadera obra de arte que hoy es el símbolo de Arandas. Concluyó su presentación con la pregunta ¿cuánto cuesta la girola? Si la torre norte del templo en su época costó 70 mil pesos, hoy es sumamente barato, por eso la girola es barata. Enseguida tomó la palabra la arquitecta Violeta Ponce, quien fue muy clara al señalar que la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco tiene como quehacer

Semana de la ciencia y tecnología en ITSA

inició el acto protocolario con los honores a la bandera con la banda y escolta del ITSA. Posteriormente se interpretó el himno nacional y después tomó la palabra el ingeniero Juan Antonio González

Velázquez, quien señaló: “En la semana de la ciencia y la tecnología se busca que la gente conozca las acciones que se hacen en el Tecnológico, con la finalidad de que trasciendan y generen el gusto por

rescatar nuestra historia. Ricardo García Lozano le pidió al presidente municipal Omar Hernández que el Ayuntamiento apoye esta gran obra tratando de comprometerlo a que cediera a apoyar en especie para que la obra siga en camino, prometiendo meter un punto de acuerdo en el Ayuntamiento después del primero de noviembre, cuando García Lozano se integrará como regidor. Por su parte, el Lic. Omar Hernández Hernández indicó que su Ayuntamiento tiene como compromiso solucionar los problemas que existen en Arandas, y que es imposible para él comprometer los recursos de los arandenses en la construcción de una obra de buena voluntad, sin embargo aseveró que está en la mayor disposición de darle fluidez a los recursos federales y estatales que por medio del Ayuntamiento llegan para la construcción de la girola. Recordó que la deuda recibida por el Ayuntamiento anterior ronda los 50 millones de pesos, y por esa razón no puede comprometerse. Con varias intervenciones, la finalidad real del evento fue que elementos clave de la sociedad arandense y la clase política se enamoren de este proyecto de todos, insistieron los organizadores. esta práctica, razón por la que se invita desde niños hasta personas que buscan encaminar sus estudios para conformar un mejor México. La ciencia y la tecnología son importantes para todos los ciudadanos para que busquen una forma de vivir mejor y en el ITSA se forman alumnos comprometidos con la sociedad en el desarrollo de sus capacidades”. La maestra Martha Irene López Aguayo fue portadora del saludo del presidente municipal Omar Hernández Hernández, y señaló que el presidente municipal tiene un compromiso con todos los estudiantes, pues promete apoyar en todos los trabajos educativos y sociales, ya que la educación es primordial para el desarrollo de nuestra comunidad. Además felicitó a esta universidad que tan buenos resultados ha logrado y dijo que debemos sentirnos orgullosos del ITSA, porque se ha convertido en un ejemplo en su nivel de enseñanza. Para concluir con la apertura de la semana de la ciencia y la tecnología, se invitó a los asistentes a dar un recorrido a cada uno de los stands montados.

INADEJ organiza concurso de comida sana y nutritiva

manifestaron que alimentarse correctamente no es costoso, sino un asunto de cuidado y deseos de contar con una familia bien nutrida, además de que hay que saber comer. La presidenta del DIF dijo:

“Gracias por invitarme a compartir este evento que hace conciencia para niños y adultos de que el buen comer es parte de la felicidad, gracias a INADEJ por organizar estos eventos que invitan a la

reflexión sobre la alimentación”. El jurado calificador del concurso culinario estuvo conformado por la LN Celia León Torres, la Chef Celina Guzmán Hernández, el Lic. José Luis González Martínez y el Lic. Carlos Omar García del Instituto Tecnológico Superior de Arandas. La inauguración se formalizó a las 13 horas con 40 minutos, para que los jueces supervisaran las comidas, donde había desde tacos de garbanzo, ceviche de aguacate y algunas otras comidas, la mayoría de ellas vegetarianas, pero con la soya como producto esencial en cada uno de los platillos. Todos los ganadores fueron de la Licenciatura en Nutrición de la UNIVER, es decir, los tres primeros lugares.


7 · Número 1134· Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2012

Región 22 de octubre de 2012 Uno de los primeros cambios en la administración municipal, por las fechas en las que ha iniciado este trienio, es que rápidamente le tocará al Ayuntamiento organizar su primer gran evento cívico, el desfile del 20 de noviembre. Para la maestra Martha Irene López Aguayo, regidora de Eventos Cívicos, el proceso de organización del desfile marcha de acuerdo a lo previsto, por lo que no debe haber ningún problema en su realización. Indicó que “Tuvimos ya la primera reunión para la organización, con la finalidad de tomar en cuenta la opinión de los directivos de instituciones educativas y de escuelas de deporte que existen en la comunidad y empezar a definir la logística del desfile. Planeamos realizarlo el lunes 19 de noviembre, por ser un día no laborable, sin clases en las escuelas, con el fin de que la sociedad participe tanto al verlo como en disfrutar de la presentación de las tablas rítmicas. En el evento queremos entregar reconocimientos a deportistas en cuatro categorías: infantil, juvenil, adulto y deporte adaptado, para esto se va a elaborar una convocatoria para que sea la sociedad quien determine a los merecedores del reconoci23 de octubre del 2012 El Lic. César Hernández Ramírez, nuevo director de la Banda Municipal de Arandas, enfrenta como reto principal al frente de la agrupación la recuperación del prestigio que en su momento tuvo la banda tanto en Arandas como en la región. Para César, su nombramiento es una fortuna y se dice dispuesto y opti-

Noti-Arandas

Preparan desfile revolucionario

Martha Irene López Aguayo, regidora de Eventos Cívicos miento”. Detalló la regidora que “Posteriormente se va a realizar un desfile con el fin de que no haya una visión plana, estamos pensando que se presenten contin-

gentes de escuelas con rutinas e intercalar escuelas de deporte de la comunidad. El recorrido será por las calles Álvaro Obregón y Morelos y va a cerrar en la unidad deportiva, para iniciar la presentación de tablas rítmicas. Queremos contar con la de ex futbolistas y ex deportistas destacados para que convivan con las familias arandenses, tomándose fotos. Los niños aprenden mucho de aquellos que han logrado destacar en alguno de los ámbitos, en este caso el deportivo y queremos que se motiven". Cuestionada sobre la asistencia de los regidores a este evento, consideró que sus compañeros cumplirán con sus obligaciones cívicas sin problemas. “Somos quienes damos ese ejemplo de civismo al participar en estas actividades, creo que la dificultad está más que nada en la conciencia personal, la condición personal de que somos funcionarios públicos, de que somos representantes del pueblo elegidos por el pueblo y que uno de los actos a través de los cuales expresamos nuestro civismo, nuestra moral, nuestra patria, los símbolos patrios es realizar honores a la bandera o participar en

los actos cívicos". Sobre las distintas fechas cívicas del calendario, y si se les da o no la importancia requerida, la regidora consideró que “hace algunos años el Congreso de la Unión dictaminó hacer los fines de semana largos con el fin de promover el turismo, y así aumentar la derrama económica en el país. Es el caso del 20 de noviembre, el 5 de febrero y el 21 de marzo, sin embargo a las escuelas llega una circular donde la autoridad educativa estatal indica que las escuelas deben estar desarrollando sus funciones dentro del espacio educativo, entonces no se permite que suspendan clases escolares por estar presenciando el desfile, y lo que sucede es que el desfile del 20 de noviembre sería solo para quienes desfilan porque la dinámica de las familias y de la sociedad está en sus tareas cotidianas. Con el afán de que sean copartícipes, los alumnos presentan sus rutinas y la sociedad las presencia y participa de manera activa, por eso lo movemos al día 19. De cualquier forma el día 20 de noviembre haremos los honores a la bandera como debe de ser".

Se dice listo para trabajar nuevo director de la Banda Municipal mista por lo que deberá conseguir. “Es una fortuna ser director de la Banda Municipal de Arandas, la institución cultural más antigua e importante

Lic. César Hernández Ramírez, nuevo director de la Banda Municipal de nuestro municipio. Quiero agradecer a las autoridades municipales encabezadas por el Lic. Omar Hernández que me hayan comisionado en este proyecto cultural tan importante para Arandas, y a nuestra regidora de Cultura, la maestra Martita León Jáuregui que me han brindado todo su apoyo y en ese mismo sentido agradecerle al pueblo de Arandas el hecho de que nos den la oportunidad de trabajar y de tratar de hacer algo importante", refirió. Además indicó que “como lo dijo nuestro presidente municipal, pondremos orden, eso no significa una disciplina militar ni nada, simple y sencillamente que haremos todo lo que sea necesario para el bienestar de la banda. Buscaremos mejores espacios, un nuevo repertorio, que los músicos se sientan cómodos con su actividad y esto a la vez lo van a reflejar ante el público en sus audiciones, para que los arandenses se sientan muy orgullosos de tener una banda de música que llena las expectativas y las necesidades de la comunidad”. Aseveró que cuenta con libertad para tomar decisiones ejecutivas en torno al funcionamiento y administración de la

agrupación, y para ello privilegiará la unidad de sus miembros. “Es normal, donde hay tantos integrantes se hacen grupos, se hacen amigos y no necesariamente enemigos pero sí hay distintas corrientes como en cualquier institución. Aquí lo que tenemos que hacer en la dirección de la banda es unificar criterios, tratar de limar asperezas si es que existen y más que todo trabajar en un proyecto común que se llama Arandas”. Sobre el tema agregó que las acciones positivas siempre trascienden con repercusiones de valor para los objetivos de la agrupación. “Si iniciamos pensando que un grupo de personas conforman la banda de música y si este grupo de personas se hacen buenos amigos, o hay tolerancia dentro del grupo y hay un buen ambiente y una buena armonía, entonces habrá buena música. Entonces el beneficiado es el pueblo, pero si tenemos un grupo que está desunido es imposible que trabaje, si tenemos un grupo que esté fuera del contexto para trabajar bien, entonces no va a haber crecimiento”. Agregó que: “Soy el primer convencido de que en mi faceta como director de la banda tenemos que buscar un buen ambiente y tengo el compromiso de que si en un tiempo prácticamente moderado no funciona bien la banda, yo me retiro y se buscan otras alternativas que llenen los perfiles para la dirección de la banda. No vengo con la idea de perpetuarme ni de imponer mis ideas al 100%, sino que cada uno de los músicos aporten lo mejor de sí, que cada uno de los músicos arandenses aporten su talento, porque son artistas, y que lo transmitan hacia el pueblo". Finalmente, confirmó las necesidades inmediatas de la agrupación. “La banda está completa en un 95%, tanto en equipo humano como de material didáctico, instrumentos, todo. Faltan cosas como en todos los grupos, hay mucho por hacer, solamente hay que trabajar, trabajar y volver a trabajar para que se beneficie todo mundo”.


Región

8 · Número 1134· Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2012

Noti-Arandas

Encuesta Ciudadana:

¿Considera que las autoridades deben reactivar los semáforos, al menos de las calles principales de la ciudad?

Ramón Pérez Escamilla. Campesino Sí, porque tienen el presupuesto para hacerlo.

María Luisa Morales. Ama de casa Sí, porque hacen falta al peatón y los agentes de tránsito no hacen bien su trabajo.

José Rocha. Pensionado Sí, aunque más que eso, deberían de tener mayor vigilancia porque el conductor no tiene respeto al peatón.

Salvador Hernández. Campesino Sí, porque no respetan al peatón y es un desorden aquí.

Gabriel Arriaga. Desempleado Sí, porque hace falta para controlar el tráfico.

Lupita Cordero. Ama de casa Sí, hace falta y para que tengan más conciencia los automovilistas.

José de Jesús. Comerciante Sí, porque en verdad hace falta.

Estefany Navarro González. Estudiante Sí, pues cuando es la hora de salida de los niños se hace mucho tráfico y no se respeta.

César Arriaga Rodríguez. Constructor Sí, porque existen muchos peatones y los conductores no los respetan.

Francisco Gutiérrez. Desempleado Sí, porque son necesarios para la ciudad.

María Elena García Quiroz. Comerciante Sí, pues hay muchos accidentes y así se evitarían.

Teresita Rodríguez. Ama de casa Sí, hace mucha falta, el tráfico está terrible y más que nada por los niños.

Jaime Jiménez. Taquero Sí, porque son necesarios.

Rosario Cossyleon. Ama de casa Sí, para que no haya tantos accidentes.

Jorge Guadalupe Sánchez. Empleado Sí, porque sirven de mucho.

Juan Manuel Martínez. Empleado Sí, hacen falta para las personas mayores.

Jorge López. Empleado Sí, porque evitan más tráfico y ayudan a que todo esté más ordenado.

José Guadalupe López Vázquez. Abarrotero Sí, porque no se respeta el uno y uno y así habrá más control.

Carlos Castellanos Neri. Comerciante Sí, porque habría más seguridad para el peatón.

Pedro Torres. Reparación de televisiones Más que reactivarlos, ponerlos bien ubicados o más visibles, por ejemplo el de la calle Gabino Barreda con Morelos no se ve y hay accidentes.


9 · Número 1134· Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2012

Región

24 de octubre de 2012 El ingeniero Gustavo Godínez convocó a los presidentes municipales de Arandas, San Ignacio y Jesús María para firmar un convenio de vinculación para que los estudiantes de CONALEP originarios de cada municipio puedan prestar su servicio en las presidencias municipales. En el evento, el presidente municipal de San Ignacio, Alberto Orozco Orozco, habló ante los alumnos e integrantes de los diferentes gobiernos y señaló que para San Ignacio es prioritaria la educación, por ello seguirá apoyando a todos los alumnos que se trasladan desde San Ignacio hasta Arandas. Agradeció además la buena voluntad del director del plantel al convocarlos, para que ante los alumnos se pudieJesús María, Jalisco, 25 de octubre 2012 Una de las promesas de campaña de la alcaldesa maestra María de Jesús López fue renovar a todo el personal del Ayuntamiento. Muchos jesusmarienses creyeron que se trataba de una forma de convencer a los votantes, pues saben que en el gobierno municipal hay trabajadores con más de 18 años de antigüedad, lo que eleva el costo de su liquidación a cifras importantes. Sin embargo, la promesa se está cumpliendo con más de un centenar de despidos, lo que implica una suma superior a los tres millones de pesos para liquidarlos, dejando con poco dinero las arcas municipales en este primer año de gobierno. Tanto el oficial mayor como la presiLa diputada federal por el distrito tres, Cecilia González Gómez, dio a conocer las comisiones que integrará en San Lázaro, donde se espera que se logre la gestión de recursos importantes para el desarrollo del distrito. González Gómez participará en las comisiones de Recursos Hidráulicos, Competitividad -en la que ocupa la secretaría- y Turismo. La ex alcaldesa de Tepatitlán dijo sentirse contenta por estas responsabilidades, y aseguró que no la limitan para realizar otras gestiones en rubros diferentes. Resaltó la experiencia que tiene en turismo por los años de trayectoria donde se involucró directamente en este rubro, y también explicó la importancia de estar dentro de la comisión de Recursos Hidráulicos, donde gestionará el abastecimiento de agua en Los Altos. La comisión de Recursos Hidráulicos es presidida por el diputado Gerardo Rovirosa Gaudiano, la de Competitividad por Adolfo Orive Bellinger y la de Turismo por Gavilán Rodolfo Dorador Pérez.

Noti-Arandas

REGIÓN

San Ignacio firma contrato de vinculación con CONALEP

ran comprometer los ediles en lo que se refiere a apoyos brindados, y aseguró que seguirá proporcionando transporte para que puedan cumplir con sus estudios, ya que San Ignacio está urgido de personas preparadas para mantener el desarrollo sustentable del municipio. Aseguró que con los presidentes municipales de Jesús María y Arandas trabajarán de la mano, y que en lo posible apoyará al plantel de CONALEP, pues por los servicios de educación que prestan, es como si fuera parte de San Ignacio Cerro Gordo.

Despiden a empleados municipales en Jesús María denta municipal han entablado diálogo con los distintos empleados involucrados, para negociar los mejores términos de la rescisión de sus contratos. Buscan evitar conflictos jurídicos, pues todavía hoy en la presidencia laboran empleados que demandaron en 2001 su reinstalación y ganaron esa demanda, por lo que la presidenta no quiere caer en ese error y mejor se dice dispuesta a liquidar a los empleados. Trascendió que los trabajadores despedidos han aceptado las ofertas, bajo la

idea de que "vale más un mal arreglo que un buen pleito", y la mayoría se retiran con el pago de tres meses de sus sueldos, sin presentar demandas. Sin embargo, ya se sabe de algunos cheques de los que se ha ordenado a la institución bancaria que detenga los pagos, pues los alcances económicos de este proceso de despidos han superado lo esperado por la alcaldesa y sus funcionarios. Así, algunos empleados ya se han reinstalado ante la incapadidad de indemnizarlos y con ello garantizar un despido "limpio".

Se trata de una vieja historia: un cambio de administración que se convierte en un perjuicio económico para el municipio. Además, los detractores de la medida acusan que al despedir a todo mundo en base meramente a ideas políticas, y con el afán de colocar a amigos, patrocinadores y demás compromisos de campaña, realmente perjudican al municipio, porque estarán instalando a mucha gente sin experiencia ni capacidad de trabajo para una administración municipal.

Cecilia González da a conocer sus comisiones en San Lázaro

La diputada federal Cecilia González Participó en la misa de consagración del santuario erguido a Santo Toribio Romo en la Santa Ana de Guadalupe, el pasado viernes. En esta visita a Los Altos de Jalisco refrendó su compromiso por gestionar los recursos necesarios para el desarrollo de los municipios alteños.

localidad de

Las comisiones son órganos constituidos por el pleno, que a través de la elabo-

ración de dictámenes, informes, opiniones o resoluciones, contribuyen a que la

Cámara cumpla sus atribuciones constitucionales y legales.


Región La diputada federal por distrito III, Cecilia González Gómez, mencionó las causas por las que su partido (PRI) aprobó la reforma laboral, en entrevista desde el Congreso Federal. "El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la ley Federal del trabajo con el propósito de facilitar la creación de empleos, con pleno respeto los derechos de los trabajadores y para dotar de certeza jurídica a los inversionistas”, refirió la diputada. Sobre los objetivos que buscan con la reforma, Cecilia dijo que “con la votación a favor de esta reforma buscamos que a México le vaya bien, con la garantía de más empleos y mejores salarios. Con ello estamos construyendo las bases de un México mejor. La reforma logra protección a los trabajadores, equidad de género, protección al menor, transparencia sindical y rendición de cuentas, democracia sindical, fomento al empleo, capacitación, adiestramiento, productividad y competitividad, y sin duda alguna amplía la protección laboral y por otro lado logra la certeza jurídica a trabajadores e inversionistas. En el proyecto de dictamen de la reforma laboral se respetan los parámetros de equidad y género de no dis-

10 · Número 1134· Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2012

Noti-Arandas

Habla diputada Cecilia González sobre la reforma laboral

Cecilia González dio a conocer los motivos de la aprobación de la reforma laboral de su partido en San Lázaro. criminación de la mujer, se mantienen las prohibiciones de realización de actos de hostigamiento o acoso sexual; castigar a quienes permitan o toleren tales conductas y considerarlas como

causales de rescisión de la relación de trabajo, de igual forma la prohibición de exigibilidad de certificados médicos de ingravidez para el ingreso, permanencia y ascenso en el empleo.

Explicó que es una iniciativa de gran importancia para proteger los derechos de la mujer. "Cuando haya contingencia sanitaria, conforme a las disposiciones aplicables, no podrá utilizarse el trabajo de mujeres en periodos de gestación o de lactancia. Las trabajadoras que se encuentren en este supuesto no sufrirán perjuicio en su salario, prestaciones ni derechos. Además distribuye las semanas de descanso pre y postnatal, así como reduce en una hora la jornada de trabajo durante los periodos de lactancia, a efecto de que puedan convivir con el recién nacido. Disfrutarán de un descanso de seis semanas anteriores y seis posteriores al parto”. Entre las ventajas del dictamen a favor de esta reforma prevalece también la licencia de paternidad, otorgando un permiso de tres días laborables con goce de sueldo a los hombres trabajadores por el nacimiento de sus hijos y, de igual manera, en el caso de la adopción de un infante.

Toma protesta Miguel Hernández Anaya como diputado local El licenciado Miguel Hernández Anaya tomó protesta como diputado local del distrito tres, el pasado jueves 25 de octubre en el palacio legislativo. El compromiso del ahora diputado será el apoyo a las clases más desfavorecidas y al campo, como lo mencionó en sus primera palabras como legislador en el Congreso: “Es importante trabajar por este distrito, sobre todo para reactivar la actividad en el campo y estar más cerca de la gente desprotegida, legislando para Nadie puede poner oídos sordos a la voz del pueblo, pues en realidad el cambio en San Ignacio era urgente. Hoy la crítica cambia de rumbo porque son otros nombres y otras personas, pero la realidad sigue siendo la misma porque en un municipio tan pequeño como el de San Ignacio prácticamente todos son parientes y el nepotismo es cosa de todos los días, y hasta resulta una buena disculpa, pues la parentela es más grande que el propio municipio. Pero hay acciones que sí deben ser mejor cuidadas, como el hecho de que los mismos empleados del Ayuntamiento sean sus proveedores, haciendo trampas tontas y poniendo a otras personas como prestanombres. Eso no es nada nuevo, el cambio funcionó, ahora no son los parientes de Arturo, sino son los otros Orozco. Lo malo de todo ello es que la sociedad no puede entender que casi todos son parientes y que podría no ser nepotismo, pero las reglas son claras y los reclamos entre la sociedad se vienen en cascada. El entusiasmo y deseo de hacer bien

ellos y buscando el progreso en la región de Los Altos”. Después de tomar protesta, Miguel Hernández dio un recorrido por el palacio legislativo y saludó a presidentes municipales y compañeros con los que trabajará. Fueron 39 diputados de la LX Legislatura los que rindieron protesta como nuevos representantes de las diversas zonas que conforman el estado, y que entrarán en funciones hasta el 1 de noviembre próximo.

Trasquilando las cosas son muy claros para el actual gobierno de este municipio, donde acaban de llamar a todos los empleados a una reunión para decirles que están a prueba por tres meses y que en esos tres meses deben dar resultados. Esperemos que no sea solo un alarde político y que se lleve a cabo en la realidad, pues inmediatamente se puede notar quiénes no dan el ancho y aquellos que podrán salir adelante en esta tarea. El presidente tiene toda la alegría y a veces hasta se descompasa de ella pero es normal, porque genio y figura hasta la sepultura, solo no debe olvidar que tiene la envestidura de presidente, es decir, es el líder del municipio y conforme a su comportamiento será su actuar. Aún no aparecen los reclamos sobre

las promesas de campaña, porque siguen las conclusiones de algunas obras que ya venían en proceso. El presidente se compromete con apoyo para estudiantes y deportistas, y a realizar grandes obras, pero para muchos ya empiezan los reclamos que pronto serán voz popular. Si bien es cierto, es muy poco tiempo para empezar a analizar lo que ahí ocurrirá, pues la tesorería dice no tener dinero para nada, puede que tenga razón pero también es claro que por más que digan y quieran buscar disculpas la administración pública es muy clara al señalar que las presidencias no son un negocio, son la forma de poder repartir ecuánimemente los recursos en diferentes obras y acciones en beneficio de la población. Sería absurdo que una presidencia

contara con varios millones de pesos en sus arcas y que no hubiera obras ni acciones que transformen a una sociedad que confía en ellos, por eso es importante que haya menos quejas y más acciones. A la fecha no se han dado a conocer el listado de funcionarios públicos, no sabemos si es por precaución, por miedo o porque no les interesa que los sanignacienses sepan a quién reclamar las acciones que no se llevan a cabo. Aún así los habitantes están al pendiente de lo que se hace y deja de hacer, por eso empieza el fuerte rumor de que las cosas no van como se esperaban, pero también es cierto que en los municipios se sigue examinando a los funcionarios con la norma de en lugar de encontrar virtudes, encontrar defectos. A quien sí hay que felicitar de antemano es precisamente al señor Mojica, encargado de los Servicios Municipales, pues se ha preocupado por hacer algunos arreglos en edificios del municipio y limpiar el panteón para recibir a los visitantes este dos de noviembre en un lugar digno.


11 · Número 1134 · Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2012

Opinión

Noti-Arandas

OPINIÓN De personas con buenas intenciones está lleno el infierno. Tristemente con la intención no basta, ni tampoco el capricho es en beneficio del orden; es indiscutible que Arandas es un caos en lo referente a vialidad y también es cierto que para corregir esto se necesita mano dura, aunque nos de tristeza, rabia o coraje, pero debemos aceptar que es así. Hablamos de mano dura a quienes cometen infracciones no solo porque pueden, sino porque es lo justo de acuerdo a la ley. Esta referencia es muy clara, hoy se pretende darle la vuelta a la historia y ordenar Arandas. Lo único preocupante es que no se socializaron las sanciones antes de aplicarlas. También es interesante entender que el Departamento de Tránsito tiene que ser estricto, pero apegado al reglamento. El reclamo de la sociedad gira sobre situaciones claras: al final de la calle Álvaro Obregón y principios de la Avenida Medina Ascencio, se infracciona a todas las personas que se estacionan en sentido contrario y al lado derecho de la calle, excepto en una cuadra en particu-

RE-EVOLUCIÓN Por el Maestro en Derecho Constitucional U. de G., Francisco Jiménez Reynoso jimenezabogado@gmail.com Uno de los problemas de los que más nos dolemos en México es el del incremento del crimen organizado. Pareciera ser que el crimen organizado está ahí por que tiene que estar en funciones. Pareciera que la inseguridad la tenemos porque es inherente a nuestra sociedad. Sin embargo, todo tiene un origen y una evolución. Y en mi opinión, no se ha hecho mucho por combatir a la gestación de lo que hoy conocemos como crimen organizado. Para entender mejor el concepto de pandilla, nos remitimos a lo que señala la Real Academia Española: Pandilla es una liga que forman algunos para engañar a otros o hacerles daño. Es un grupo de amigos que suelen reunirse para divertirse en común. Por lo anterior, se desprende que es un grupo de personas que sienten una relación cercana, o íntima e intensa entre ellos, por lo cual suelen tener una amistad o interacción cercana con ideales o filosofía común entre los miembros. Este hecho les lleva a rea-

Notitas de SAL Por S. A. L. lar. Esto ya ha sido reclamado a los agentes viales, sin respuesta. Otro punto que ha dañado a la sociedad es que si hay una exigencia para que las personas se estacionen correctamente, entonces por qué permiten que los cajones de estacionamiento se ocupen con barricas tequileras, cajas, carretillas, diablitos y hasta con letreros a favor de los negocios. Curiosamente los vehículos se infraccionan pero a quienes ocupan la calle no se les reclama nada. Además hay espacios de estacionamiento controlado donde señalan que el máximo es una hora, mientras en otros lugares no existe este señalamiento, pero de todas formas a quienes estacionan su carro ahí, los infraccionan por durar más de una hora. No conocemos el reglamento, pues nunca se ha difundido, para constatar que señala que el máximo tiempo de estacionamiento en cualquier lugar

de Arandas debe ser de una hora, por lo tanto quien ordena o realiza que se hagan esas infracciones debería de conocer un poco la ley para evitar la inconformidad de la ciudadanía, o mostrar ese reglamento a la ciudad. Hay un adagio que reza “el gobierno tiene que hacer solamente lo que la ley le permita y el pueblo todo lo que no esté prohibido”. Así de sencillo, infraccionar a las personas que estacionan su vehículo frente a su casa cuando no hay ningún señalamiento que lo prohiba o restrinja, es contra la ley. Tampoco se ha levantado un censo para ver si la gente acepta esta regla de estacionamiento controlado indiscriminado. Para evitar que tengamos un gobierno en eterno pleito legal con sus propios ciudadanos, es necesario que las autoridades piensen, recapaciten y actúen a favor de la sociedad, no por caprichos personales

Las pandillas lizar actividades en grupo, que puede ir desde salir de fiesta en grupo hasta cometer actos violentos o delictivos. También puede ser utilizado como sinónimo de trampa. En algunos países como El Salvador, Honduras, y Guatemala, también se utiliza el término de Mara como sinónimo de pandilla. Aunque en sus comienzos representaba a los obreros, especialmente en el Reino Unido, con el tiempo el término ha adquirido una connotación negativa, especialmente en Iberoamérica, ya que su uso comúnmente se refiere a grupos, bandas o tribus urbanas que habitualmente realizan acciones violentas contra otras personas o como sinónimo de una organización o afiliación criminal. En las grandes ciudades de Estados Unidos son frecuentes los reportes relacionados con actividades de pandillas, especialmente homicidios, donde hay problemas de pandillas desde hace mucho tiempo, con muchos miembros documentados como contrarios a la ley. Las Naciones Unidas estiman que la mayoría del dinero que consiguen las pandillas proviene del comercio ilegal de drogas. Lamentablemente, en nuestro país ya tenemos la presencia de gobiernos paralelos. Esto es, por un lado somos gober-

La Foto Para Analizar

nados por un gobierno constitucional, el cual legisla, cobra impuestos, entre otras cosas. Por otro lado, tenemos ya un “gobierno” (si así le podemos llamar), que actúa al margen de la ley… en algunas regiones del país, ya compite con las autoridades formales. Pero el problema se comienza a tornar cada vez más peligroso, pues también comienzan a cobrar “impuestos” a través de lo que conocemos como el cobro del derecho de piso (solo por mencionar un ejemplo de la recaudación sistemática, ya que como sabemos, no es la única). Lo que genera el narcotráfico, el secuestro en sus modalidades exprés y de alto impacto, la trata de personas, el tráfico de órganos, etc. De esta manera, también el crimen organizado se robustece y se organiza sin precedentes en México. La gran descomposición social en la que estamos inmersos tardará en ser eliminada algunos años, incluso décadas, ya que es más fácil destruir que construir. Para reestructurar a nuestra sociedad debemos generar verdaderas políticas públicas de manera multidireccional, orientadas a preservar el núcleo familiar, a generar mayores oportunidades de educación y empleo para los jóvenes, y que estos sean estables y al menos digna-

ni algo que se le parezca. Otro ejemplo, la calle Matamoros, nombrada una de las vías alternas más importantes de la ciudad se ha convertido en un peligro porque motocicletas, carros, bicicletas y hasta camiones la toman en sentido contrario con la mayor comodidad, sin presencia de agentes de tránsito ni por equivocación. Es permisible sugerir a las autoridades que si van a tratar de ordenar Arandas en realidad, como marca la ley, sería muy interesante que se empiece a aplicar la ley de afuera hacia dentro, y que sepan que los arandenses no somos personas cerradas y entendemos perfectamente lo que es correcto e incorrecto. Si se trabaja en ordenar todo el pueblo y se cuidan desde las calles más importantes hasta las más olvidadas para que todo mundo conduzca como es debido, y se infraccione solo cuando hay razón, casi de manera inmediata Arandas cambiará esa cultura del manejo, porque si en alguna parte hay gente obediente es en esta bella tierra roja. mente pagados. Deben crearse en todas las colonias espacios donde los jóvenes puedan consultar libros, revistas, internet con equipo, deben crearse más y mejores espacios de esparcimiento y deporte, por mencionar algunos ejemplos. Es necesario señalar que las pandillas son bocadillos apetitosos para quienes forman parte ya del crimen organizado, pues el crimen tiene ya una estructura obesa, pesada y con tentáculos en los gobiernos de los tres niveles, que abrazan oprimiendo a las autoridades legales en nuestro país. Actualmente libramos ya una lucha de poder a poder entre las autoridades formales y quienes integran al crimen organizado. Se dejó tanto crecer a los grupos delictivos, que hoy parece que están dominando la pelea, pues son diversos los mecanismos que emplean con tal de salirse con la suya. Lo anterior aunado a que tenemos autoridades poco comprometidas con su pueblo y en no pocos casos coludidas con los criminales, de esta manera el monstruo se robustece y fortalece de una manera que da miedo pensar hasta dónde vamos a llegar. Las pandillas en la mancha urbana en torno a Guadalajara oscilan hoy en una cifra escandalosa: alrededor de mil pandillas, por lo que conminamos a las autoridades en turno a atender a este complejo problema antes de que sea demasiado tarde.

Los comercios se quedan con los espacios que roban a los peatones: es de llamar la atención que el Portal Juárez se haya convertido en un expendio de diferentes productos y de maquinitas tragamonedas para los niños, aparatos que han quitado espacios peatonales no solo en el centro de Arandas sino en diferentes zonas de la ciudad, donde son colocadas en las banquetas y nadie dice nada, además de que sirven para inducir a los niños a vicios mayores.


Opinión La palabra campo tiene diversos significados, en esta ocasión me refiero al espacio que es parte de un municipio, al terreno extenso fuera del poblado que es tierra laborable, al término municipal, que es la fracción rural y no urbana. El campo es la parte insustituible de la vida de la persona, fuente de inspiración de canciones, de películas, del planteamiento de problemas la mayor de las veces con un final feliz y otros en que es imposible que impere la cordura, y de esta manera surgen los corridos. El campo es amor, sentimiento para cantarle a la mujer amada, a la nostalgia de cómo se ha transformado el espacio rural en un terreno urbano, de cómo se encuentra la tierra colorada, las cuatro milpas que han quedado en el rancho que era mío, la casita tan blanca y bonita, lo triste que está. Es nuestro campo, tierra colorada, que se mete en el alma y en los corazones. El campo es belleza, los amaneceres que despiden miles de colores, con la esperanza del nuevo día, los atardeceres, con la nostalgia de que se termina un día, pero con la satisfacción de haber cumplido con el trabajo; las noches de luna, el ver las estrellas, dándose el lujo de identificar el arado, la osa mayor y muchas constelaciones más. El ruido de los grillos, de las ranas en los estanques, la luz de los alumbradores, de los gallos anunciando el nuevo día. Quiénes conocemos el andar del ganadero que debe entregar la leche muy temprano, del agricultor que requiere limpiar su siembra, su mezcal, mientras el aire fresco de la mañana le produce fuerza y satisfacción. Quienes hemos nacido en la tierra colorada, que emigramos en busca del pan de la familia, tarde o temprano regresamos para escuchar el sonido de la música, el trueno del cohete en el cielo, el despido de miles de luces en lo alto por el castillo, el desfile de sus habitantes en peregrinaciones. La belleza de la mujer alteña y sus valores sanos. Impera la sabiduría del campesino ante los problemas. En el pasado, en el campo vivían personas con miles de trabajos. La falta de doctores, las tienditas a grandes distancias, la mayor parte de las veces consumiendo lo más esencial que se necesitaba para vivir, que el campesino traía en su saca cada ocho días del poblado, después de haber escuchado la santa misa, incluyendo las pilas para oír música. Sin luz eléctrica, acostumbrándose al ruido de los animales y aprendiendo a evitar piquetes de animales ponzoñosos. El campo ha sido preocupación y prioridad en movimientos sociales, políticos, revolucionarios, desde siempre. Planes van, planes vienen, visitas de funcionarios al campo queriendo encontrar a flor de tierra la solución a los problemas. Se discute su problemática, se hacen préstamos a productores y el problema sigue; ni siquiera el que se tengan funcionarios originarios de esta tierra colorada logra desentrañar el problema del campo. Hoy el campo es diferente. Sus habitantes cuentan con todos los servicios, luz, teléfono celular y hasta local, internet, servicio de cable en algunos lugares, agua potable, de tubería, las tiendas tienen refrigeradores muy grandes, con muchos productos, la mayor parte de las personas cuentan con vehículos. Se vive mejor en el rancho que en una ciudad. Sus espacios son más amplios que con los que se cuenta en las cabeceras municipales. Hay más beneficios por vivir en un rancho a los privilegios de una ciudad. La imagen que se tiene de las per-

12 · Número 1134 · Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2012

Vida municipal: desequilibrada distribución de recursos en lo rural Por Zócimo Orozco sonas de un rancho, ahora es mejor a la que se tenía en las décadas anteriores. El campo proporciona riqueza a comerciantes, funcionarios, intermediarios, coyotes, auxiliares pagados por campesinos en la elaboración de proyectos, todos viven bien, ironías de la vida… menos el productor. Debemos pensar en solucionar los grandes problemas del campo. ¿Qué necesita el campo? Agua. Que los cultivos no solo sean de temporal; para esto es necesario el agua a un buen precio. Construir almacenamientos de agua, en la medida de los requerimientos y posibilidades. Maquinaria agrícola, como tractores, trilladoras, sembradoras. Solo modernizando el campo y la forma de cultivar la tierra se producen mayores beneficios en la generación de bienes. Fertilizantes, plaguicidas y otros insumos del campo, a un precio razonable. Aprovechamiento de la energía solar, instalando calentadores solares y utilizando la energía que produce el viento, para sacar agua y mover molinos. Los productores que destacan son aquellos que procesan las materias primas que ellos producen. En los Altos principalmente los derivados de la leche como quesos, crema, cajeta, dulces; y las siembras de frutas y algunos cereales: mermeladas de fresa, durazno, procesamiento de frutas y verduras; la destilación del agave, etc. Instalación de huertos familiares, invernaderos, granjas ecológicas integrales. Diversificación de cultivos como el aguacate, cebolla, jitomate, pepinos, ejotes, cítricos. Especies que sean caras, para que se paguen bien, como el durazno, guayaba y papa. Replantear nuevos tratos y contratos con los intermediarios que tradicionalmente han sido los que se llevan la riqueza revendiendo el producto a altos precios en perjuicio de la población. No es posible que el kilo de una fruta de una legumbre pueda costar igual o más que un kilo de carne, en el que sí se alimenta al ganado durante un buen tiempo, se le cura de enfermedades, mientras a diferencia no requiere mucha inversión y cuidados el cultivo de árboles frutales. Que los empleados de las oficinas de gobierno vayan al campo con los campesinos y les enseñen cómo realizar y solicitar un proyecto. No es posible que les permitan a los coyotes, muchos de ellos empleados de las dependencias gubernamentales, explotar a los campesinos. Ser funcionario no es solo aparecer en el periódico cada semana. Es cuidar los intereses del campesino, agricultor, ganadero y cualquier persona que contribuya con su trabajo al desarrollo de su municipio. Apoyo al campesino por parte del municipio para que instalen invernaderos, y otras infraestructuras y estructuras que faciliten el éxito en la producción del campo. Que los ayuntamientos hagan convenios con propietarios de terrenos sin cultivar para que en ese lugar se siembren especies que no requieren mucha inversión, como nopales, agritos, chayotes, etc.

Incrementar el cultivo de árboles frutales en los municipios, favoreciendo aquellos que por el clima se adapten y faciliten la cosecha de frutos de buena calidad y en mejor cantidad. Construir parques ecológicos donde los dueños de predios grandes pueden hacer balnearios, lugares para descanso y recreación. Darle certidumbre a la propiedad del campo, resolver el rezago de los expedientes judiciales en materia de propiedad rural, por intestados o herencias. Mejorar la calidad de los caminos y dar mantenimiento constante a las vías que ya existen. Facilitar el acceso al crédito para actividades agropecuarias Eficientar la organización y operación de las agrupaciones que reúnen a los campesinos, agricultores y criadores de todo tipo de ganados, etc. Los problemas del campo son innumerables y de diversa índole, pero parece que no conviene que se acaben. Un aspecto en el que tenemos que reflexionar como sociedad es que la parte del municipio rural tiende a desaparecer. La tierra hoy es más codiciada para construir fraccionamientos que para cultivarla. Las diversas nuevas localidades se fincan sin árboles, imposible encontrar una sombra en tiempos de calor. Mala planeación de los ayuntamientos, no dejan suficientes áreas verdes. Se vuelve insoportable para el verdadero campesino estar pagando impuestos cada año si la tierra no produce. Los productos del campo se vuelven cada día más caros, y la esperanza del gobernante actual es que son más baratos importarlos del extranjero que producirlos en nuestra región. Se presiona a los campesinos para que vendan su tierra y terminan por llevarse a sus hijos a poner una tienda en las grandes ciudades como México, Guadalajara, León, Aguascalientes, que están llenos de tiendas y taquerías de paisanos. La nostalgia del campo alteño crece y no se ven esperanzas de solución. Las oficinas están llenas de políticos que no saben nada del campo. Si hay dudas de ello, ¿por qué no resuelven los problemas del campo? Los programas de televisión pasan los éxitos de agricultores que sí hicieron producir con éxito la tierra, ¿pero por qué no trasmiten a la mayoría que ha tenido que abandonar su tierra y sus cultivos por la voracidad de funcionarios bancarios coludidos con políticos, gobernantes y burocracia corrompida? Para muestra basta un botón: la lucha por llevarse el agua de Jalisco a otros Estados del país ha comenzado, como es el caso de Guanajuato donde sus autoridades dicen que el agua es de México, no de los Estados. A ver qué dicen nuestros nuevos gobernantes, si encabezan la defensa del preciado líquido jalisciense o nuevamente será la sociedad civil la que haga valer el derecho que nos asiste. El ciudadano permanece indiferente a los programas que verdaderamente le afectan. El político quiere hacer algo por la tierra, pero no sabe cómo, de aquí a que aprendan los nuevos funcionarios será el momento de decir el adiós y el

Noti-Arandas milagro no se hizo. Se debe abastecer el mercado local con los productos que se generan en el campo. Desarrollo armónico del medio rural, con apoyo de los ayuntamientos. Elevar el nivel de ingresos de las personas que trabajan en el campo. Políticas de apoyo que permitan producir mejor. Crear centros de abasto rural. Poner fin a la marginación de la población rural. Uso de instrumentos fundamentales para la planeación social, territorial. Apoyo municipal al campo. Centros de apoyo de abasto directamente en el campo. Para el INEGI es población rural toda aquella en que las localidades tienen menos de 2,500 habitantes, y urbana con más de esta cifra. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), tiene como uno de sus objetivos propiciar una política de apoyo que permita producir mejor e integrar las actividades del medio rural con la economía y estimular la organización de productores con programas y apoyos propios. Cuenta además con un manual para realizar por el productor sus actividades en forma más eficiente. Cuando uno ve una granja ecológica integral, ilustrada con bellos dibujos, pensamos yo quiero una igual, yo quiero vivir en el campo. Pero cuando va uno al campo y se da cuenta directamente que para hacer un pequeño estanque es necesario romper la piedra con barrenos y se ve cómo vuelan las instalaciones eléctricas de medidores y cables, y aun así, solo se avanzó cincuenta centímetros de varios metros que tiene de piedra, volteas a ver por dónde llegaste, para salir inmediatamente. La SAGARPA tiene programas para el campo muy bien diseñados, pero solo alcanzables por unos cuantos y además si no quita todos los hilos que atan al productor, constituidos por intermediarios, coyotes, comerciantes, auxiliares de proyectos que debe realizar el campesino y solo le llega una parte de su préstamo, dices no es posible que el campo mejore, si no se quitan de las instituciones oficiales a las personas que en un día ganan más que el productor que trabajó todo un año. ¿Cuál es la función de la SAGARPA y de los municipios? Si el campesino, el productor, no tiene agua, no hay vida. Al productor se le paga a un precio mínimo lo que produce y el comerciante lo vende con una diferencia mínimo de 300 o 400 por ciento. Al ganadero le compran la leche a cuatro pesos el litro y la enfriadora la vende en once o doce pesos el litro. Una calabaza se le paga al que la cultivó a cinco pesos y la venden en cuarenta pesos. El tomate lo pagan a tres pesos y lo venden hasta en 18 pesos. Un kilo de agave lo compran a tres pesos y un litro de tequila lo venden en más de doscientos pesos. ¿Cuánto se invirtió en producir ese litro con todo y envase? Si baja el precio del agave a cuarenta centavos el kilo, ¿ha visto que baje el precio de la botella? Entonces no se entiende el problema del campo. El tequila es más barato fuera de donde se produce, en las grandes ciudades que en las fábricas, ¿usted entiende eso? Su comentario es importante en: josez_orozco@hotmail.com


13 · Número 1134 · Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2012

Opinión

Noti-Arandas

TABLA DE POSICIONES LIGA MUNICIPAL DE FÚTBOL PRIMERA ESPECIAL J-2 JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Zaragoza 2 2 0 0 8 2 6 6 0 2 2 0 0 8 5 3 6 0 2.- Innovarandas 2 1 1 0 4 2 2 5 1 3.- Real Nómadas 4.- San Pedro 2 1 1 0 2 1 1 5 1 5.- Cieneguita 2 1 1 0 3 1 2 4 0 6.- Leones U. de G. 2 1 0 1 6 2 4 3 0 7.- Eclipse 1 1 0 0 4 2 2 3 0 8.- Ecatepec 1 1 0 0 2 0 2 3 0 9.- Club Providencia 2 1 0 1 3 3 0 3 0 10.- Molineros 2 1 0 1 10 11 -1 3 0 11.- Bolton 2 1 0 1 2 3 -1 3 0 12.- Infonavit 2 0 2 0 3 3 0 2 0 13.- Rinconada 2 0 1 1 2 4 -2 2 1 14.- F. Campestre 2 0 1 1 1 3 -2 2 1 15.- C. D. Tecos S. José 2 0 1 1 3 5 -2 1 0 16.- Providencia 2 0 0 2 5 7 -2 0 0 2 0 0 2 1 4 -3 0 0 17.- Halcones F.C. 18.- Billar Guzmán 2 0 0 2 2 11 -9 0 0 PRIMERA J-2 JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- J. Innovarandas 2.- Huracán 3.- Pisos P.A.R. 4.- Billar La Estrella 5.- Los Paileros 6.- Tequila Tapatio

2 2 2 2 1 2

2 2 2 1 1 1

0 0 0 1 0 0

0 0 0 0 0 1

15 0 7 2 7 2 2 0 6 0 8 4

15 5 5 1 5 4

6 6 6 4 3 3

0 0 0 0 0 0

7.- La Peñita 2 1 0 1 4 7 -3 3 0 8.- Asamet 2 1 0 1 3 6 -3 3 0 9.- Dulcería los Altos 2 1 0 1 4 10 -6 3 0 1 0 1 0 1 1 0 2 1 10.- San Juan 2 0 1 1 5 6 -1 2 1 11.- Lagunas 12.- Cieneguita 2 0 1 1 4 7 -3 1 0 13.- FERR. Calzada 2 0 0 2 2 5 -3 0 0 14.-Los Brujos 2 0 0 2 1 4 -3 0 0 15.- Agua Negra 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16.- Mexiquito 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SEGUNDA J-2 JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- España T. D. Nacho 2 2 0 0 9 0 9 6 0 2.- Manchester 2 2 0 0 12 4 8 6 0 3.- Mueblería Vivanco 2 1 1 0 5 3 2 4 0 4.- Arquinovo 2 1 1 0 4 3 1 4 0 5.- Mundienvases 2 1 1 0 3 2 1 4 0 6.- Atlético Halcones 2 1 0 1 11 8 3 3 0 7.- El Tule 2 1 0 1 7 10 -3 3 0 8.- Club Dep. Arandas 1 0 1 0 2 2 0 2 1 9.- Hacienda Vieja 2 0 1 1 2 3 -1 2 1 10.- A. Arandas 2 0 1 1 1 2 -1 2 1 11.- Super SI 2 0 1 1 4 6 -2 2 1 12.- Politubo 2 0 1 1 5 6 -1 1 0 13.- Lagunas F.C. 1 0 0 1 0 3 -3 0 0 14.- Parma 2 0 0 2 0 13 -13 0 0 TERCERA J-2 JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E.

1.- Morelos Ecatepec 2 2 0 0 7 1 6 6 0 2 2 0 0 4 0 4 6 0 2.- Salas Hurtado 2 1 1 0 8 2 6 5 1 3.- Guadalajara 4.- Italika 2 1 1 0 7 2 5 5 1 5.- Pinos Frantor 2 1 1 0 4 1 3 5 1 6.- Deportivo Maletas 1 1 0 0 19 0 19 3 0 7.- C.D. Tecos San José 2 1 0 1 12 5 7 3 0 8.- Troya 1 1 0 0 5 2 3 3 0 2 0 2 0 5 5 0 3 1 9.- Famesa 10.- DEP. Palermo 2 0 2 0 3 3 0 3 1 11.- Pinturas Fago 2 1 0 1 2 2 0 3 0 12.- La Mezca 1 0 1 0 3 3 0 1 0 13.- Clásico Centinela 2 0 1 1 3 4 -1 1 0 14.- Chelsea 2 0 1 1 3 11 -8 1 0 15.- Barza 1 0 0 1 0 3 -3 0 0 16.- Los Venados 2 0 0 2 3 10 -7 0 0 17.- Abarrotes Javier 2 0 0 2 0 11 -11 0 0 18.- La Corambre 2 0 0 2 1 15 -14 0 19.- Los Plebes 2 0 0 2 1 23 -22 0 JUVENIL J-1 JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Eclipse 2.- Infonavit 3.- Coconos 4.- Providencia 5.- ESTRELLAS Mex. 6.- S. P. Fruti Fresk 7.- Los Plebes

1 1 1 1 1 0 1

1 1 1 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 1 1 1 0

2 2 3 2 0 0 0

0 0 2 3 2 2 0

2 2 1 -1 -2 -2 0

3 3 3 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0


Deportes

B1 · Número 1134 · Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2012

Noti-Arandas

DEPORTES REFEReES 3-0 MEXIQUITO // LIGA SABATINA DE FÚTBOL

Referees se mantiene en la cima Por Jesús Lozano Hernández Con un paso perfecto en las primeras tres jornadas del torneo sabatino, Referees se ha mantenido en la cima desde la goleada de la jornada inaugural. Aunque progresivamente han disminuido los marcadores abultados, consiguieron un resultado favorable ante un Mexiquito que no tenía nada que ofrecer. La escuadra del bar deportivo tampoco lució un fútbol apabullante, ya que las ausencias obligaron a improvisar su alineación titular, en donde se observaron varios suplentes y al director técnico Gerardo Morales tomar la posición de guardameta. Pero incluso con las modificaciones, los de casa superaron con facilidad al rival en turno para irse al frente con un golazo de Álvaro García al minuto 6. El mediocampista tomó el esférico en tres cuartos de cancha para perfilarse y ejecutar un potente disparo que se introdujo en el arco visitante a través del ángulo superior izquierdo. Tres minutos después los locales sumaron el segundo tanto con una intervención de Carlos González, quien se mantiene en la cima de la tabla de goleo. El delantero se sirvió de un centro a la línea del área para ganar el balón y superar la salida del arquero con un disparo a media altura. Lo que parecía una inminente goliza a favor del representativo del bar, terminó en un modesto resultado debido a los errores frente el arco de Mexiquito. Álvaro Garnica perdonó en varias ocasiones a los rivales, con al menos tres opciones claras de gol durante la primera mitad. En el complemento, Garnica sufrió la misma mala fortuna en el área visitante, pues apenas en el primer minuto dejó escapar la oportunidad para sumar el tercero luego de recibir un servicio en

Al Bat Por: J. Guadalupe Arriaga.

Panteón Viejo abandona la Liga de Veteranos No hay vuelta atrás Acudimos a la reunión más reciente de la Liga de Veteranos, en la terraza de la Unidad Deportiva, para escuchar sobre el caso del jugador Arturo González, quien fue protestado por el mánager Carlos Jiménez tras considerar que

EN BREVE FECHA: 20 de octubre, 16:30 hrs. CANCHA: Campestre ÁRBITRO: Hugo Martínez Calificación del juego:

REFEREES

MEXIQUITO

ALINEACIONES Local: REFEREES (Cuadro Titular)

REFEREES

6 3 10 8 7 14 20 11 16 25 1

Luis Pérez José Sotelo Javier Garnica Hugo Garnica Álvaro García Manuel Torres Carlos Chávez Álvaro Garnica Carlos González Roberto Espinoza Gerardo Morales

el área chica que no pudo concretar, al estrellar su remate con el poste derecho. Dos minutos después Carlos González repitió la dosis en un tiro de esquina cobrado por Javier Garnica, rematando al costado izquierdo del arco para sumar su segundo tanto de la tarde y el tercero y

definitivo de su equipo. Al minuto 49, Mexiquito tuvo su mejor opción en un centro al área local que Óscar Gutiérrez no pudo definir con éxito al volar su disparo, a pesar de estar libre frente el arquero. Referees generó más peligro a través de cambios de

juego y desbordes por las bandas, pero la falta de puntería impidió que el marcador creciera. Mexiquito insistió en el ataque y al 75 consiguieron un penal a su favor, cuando Juan Pablo Torres cometió una mano justo en la línea del área de casa. José López se encargó del cobro, con un disparo al costado derecho que el arquero Gerardo Morales desvió con una impresionante atajada para mantener las cifras en cero y llevarse el título de héroe en el partido. El conjunto local mantiene un paso perfecto para encabezar la tabla general, ahora solo falta que se midan ante un rival de mayor nivel para comprobar la verdadera calidad de su plantel.

nació en la ciudad de San Miguel el Alto; como ya lo habíamos reportado en ediciones anteriores. A la junta acudieron los mánagers de Tigres, Calaveras, Nopal y Panteón Viejo; los ausentes fueron Tokio, el más interesado en saber el veredicto, y Sultanes. Tequila Arandense (Panteón Viejo) sorpresivamente abandonó la competencia. Su representante, Juan López, le dijo al presidente de la Liga que mejor se salían porque su gente se iba a otros lugares y el cambio de horario les iba a perjudicar. Le ofrecieron opciones, una de ellas era que no participara su protestado y que el juego lo ganaba, pero el señor López contestó: “Lo que me aceptaron me lo quitaron, todos se rajaron y yo nunca le he quitado jugadores a ninguno”. También el presidente de la Liga le preguntó: ¿Crees Juan que estamos equivocados? Y él respondió: En una junta todos van contra el primer lugar. El mánager de los Tigres, Don David Ruíz, ex-

presó que si hay un reglamento, que se respete, pues se trata de un simple juego. El mánager del Nopal -Jesús Jiménez- externó que le dejen al jugador y que gane el juego. También estuvo presente el secretario Óscar Torres, y pidió que den de baja a Miguel Ángel y de alta a Arturo González. Los minutos pasaban, no había una solución ya que Juan Chávez -representando a Vidasol- no accedía para beneficiar al Panteón Viejo, su

postura fue totalmente en contra. En lo personal siento que fue un error haber hecho esta liga del Grupo A, tuvo conflictos desde su arranque porque se encontraron diferentes personalidades. Su servidor se retiró antes de que concluyera esta reunión. Luego acudí con el presidente de la Liga y me comentó que al salir de la junta, Juan López le dijo que definitivamente abandonaba la competencia. Qué lástima, eran un equipazo.

MEXIQUITO

Liga Municipal de BéisboL Jesús Ramírez López edición martín chávez y polo preciado Temporada 2012 / Jornada 14 / 28 de octubre de 2012 La Oficina vs. Polietilenos Arandas Dom El Granjeno vs. Reales Atotonilco Dom Dodgers ATOTO. vs. S. M. del Valle DOM Bajío Seco vs. Agua Negra DOM Coyotes vs. Bellavista DOM Los Padres vs. Orioles Atotonilco DOM

11:00 a.m. Providencia 11:00 a.m. Los Sabinos 12:00 Hrs. S. M. Valle 12:00 Hrs. Agua Negra 2:30 p.m. Bellavista 2:30 p.m. Los Sabinos


B2 · Número 1134 · Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2012

Deportes

REAL CAMPESTRE 2-3 TEQUILA DOS AMIGOS // LIGA SABATINA DE FÚTBOL

Siguen en el fondo de la tabla Por Jesús Lozano Hernández La tercera fue la vencida, pero para Tequila Dos Amigos, que justo en esta jornada consiguió sus primeros tres puntos del torneo. Real Campestre, que arribó a su campo con el misma objetivo -sumar puntos-, no pudo ganar y se llevó su tercera derrota al hilo, por lo que se mantienen en el sótano de la competencia. Los de casa ofrecieron un duelo dinámico para medirse al nivel de los visitantes, pero los tequileros fueron más precisos frente el área rival superando a la escuadra del club por una anotación. Durante el encuentro, los goles se compaginaron desde el primer tanto de Dos Amigos, conseguido por Ismael Herrera en una intervención dentro del área de casa. Minutos después Mario Olivares igualó para el representativo del club deportivo, lo que obligó a los visitantes a irse al frente por segunda ocasión. Carlos Coronado fue el héroe para los visitantes al marcar dos anotaciones que le dieron la victoria al cuadro tequilero. Campestre mantuvo la insistencia en el ataque acercándose en las cifras con un gol de Raúl Torres. Ambos cuadros sufrieron la baja de un jugador, los de casa perdieron a Hugo de la O al hacerse expulsar por

Liga de Béisbol Veteranos

EN BREVE FECHA: 20 de octubre, 15:00 hrs. CANCHA: Campestre ÁRBITRO: Hugo Martínez Calificación del juego:

dos amigos

r. campestre

ALINEACIONES Local: REAL CAMPESTRE (Cuadro Titular)

emplear lenguaje ofensivo contra un adversario, mientras que por los tequileros Emanuel López fue expulsado por juego brusco. La recta final significó una intensa lucha por la posesión del esférico, con la intención de los locales por rescatar el rumbo del encuentro. El tiempo reglamentario concluyó con el marcador a fa-

vor de Tequila Dos Amigos, que con los puntos de la victoria escalará posiciones en la tabla para abandonar los últimos lugares. Real Campestre sigue sin sumar un punto, y con una diferencia de goles en contra se ha complicado la posibilidad de subir. El representativo del club busca modificar la mala reputación de la que goza, por lo que aún resta tiempo para

4 15 12 9 3 17 1 8 10 18 5

Carlos Camacho José López Raúl Torres Mario Olivares Carlos Guzmán Carlos Morales Jesús Navarro Hugo Sánchez Omar Servín Gustavo Beltrán José Morales

modificar el rumbo del torneo que apenas está en su comienzo.

Frantor calentó 8-3 a Paso Nuevo

Por José López Martínez En actividad del Grupo B de la Liga de Béisbol de Veteranos, en partido jugado el lunes 22 de octubre en la Unidad Deportiva, el equipo de Calentadores Solares Frantor venció 8-3 al Paso Nuevo. El duelo de lanzadores lo ganó el veteranazo de Frantor Jesús Gutiérrez Guerra; perdió el jovencito de Paso Nuevo Lupito Ascencio Ramirez. José Luis Hernández fue el mejor bateador con 4 hits en 5 turnos. En la primera entrada Frantor inauguró la pizarra con imparable de José Luis Hernández, que empujó carrera de Mario Gómez. En el segundo episodio Frantor se fue a una ventaja de 4-0, aunque al cerrar el inning Paso Nuevo despertó con sencillo de Javier Aguas que mandó a home a Elías Álvarez, para romper la blanqueada. Pero apenas en el tercer rollo, Frantor amplió a 7-1 su ventaja.Paso Nuevo solo pudo sumar un par de anotaciones más, dejando la sexta vuelta para que Frantor coronara su triunfo con hit de José Luis Hernández y la consecuente anotación final de Luis Valtierra, con pizarra definitiva de 8-3. Frantor supo mantener su ventaja temprano en el juego, y nunca la perdieron.

Noti-Arandas

CALENTADORES SOLARES FRANTOR

JESÚS GUTIÉRREZ GUERRA, PITCHER GANADOR

PASO NUEVO


B3 · Número 1134 · Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2012

Deportes

Noti-Arandas

ARANDAS 1-2 VAQUEROS DE IXTLÁN // TERCERA DIVISIÓN PROFESIONAL FÚTBOL

Pierden los guindas en casa Los guindas no pudieron superar a una escuadra aguerrida que dominó el juego durante los noventa minutos. Pero aunque el control del juego era evidente para los visitantes, fueron los de Arandas los primeros en anotar. Ulises Fidelmar desbordó por el conducto derecho al 25, para enviar un centro al área de Ixtlán que Érik Velázquez remató de cabeza para convertir el primer y único tanto guinda. Ante el gol, los Vaqueros se fueron al frente para desatar una lluvia de disparos que el arquero local, Juan Coronado, tuvo que contener con una actuación espectacular para mantener intacto el arco local. Las jugadas más claras de los fuereños fueron al 27, con disparo de Mauricio Galán que pegó en el poste derecho, y al minuto 36 otro remate que ahora pegó en el travesaño. Vaqueros es el líder de la competencia, y en la segunda mitad pudo apreciarse un favoritismo de los silbantes. Al 50,

Liga de Béisbol Municipal

ARANDAS DE TERCERA DIVISIÓN

Emmanuel López derribó al delantero visitante Rubén Curiel, lo que le mereció la expulsión en una jugada que no acreditaba esa sanción. La superioridad numérica permitió que el cuadro de Ixtlán

igualara las cifras al minuto 54, con una intervención de Éric Jair Peña. Las cifras en sintonía estimularon el ataque de los visitantes, que al 65 consiguieron el segundo tanto. Mauricio Galán convirtió el

Paliza de Bajío Seco 27-14 a Reales

Por José López Martínez En juego perteneciente a la jornada 13 de la Liga Municipal de Béisbol, efectuado el domingo 21 de octubre en el campo de La Providencia a las 11:30 de la mañana, el equipo de Bajío Seco apaleó 27-14 a los Reales de Atotonilco. Desde la primera entrada Bajío Seco puso a funcionar la pizarra 3-0 a su favor, comandados con hit de Ángel González que impulsó dos carreras. ¿Quién iba a imaginar, al abrir el segundo episodio, que los Reales encabezados con sencillo de Jorge Rojo que remolcó dos anotaciones, realizarían un racimo de seis carreras. Al cerrar el episodio el conjunto local también sumó cinco vueltas, para score de 8-6. Después en el tercer inning el equipo de Bajío Seco anotó cuatro veces para aumentar su ventaja. En el cuarto rollo los visitantes tuvieron una carrera y redujeron así a 12-7 su ventaja. Al bajar el telón del cuarto rollo la escuadra rural tuvo un bonche de cinco anotaciones para ampliar a 16-7 la diferencia, incluyendo un jonrón de Miguel Aceves con tres carreras. En el quinto capítulo Atotonilco anotó una vez, pero en la parte baja sus rivales -capitaneados con imparable de Rafael Romo- tuvieron otras cuatro anotaciones para acercarse a 1611 la ventaja. El marcador llegó a estar incluso 16-13, pero a partir de la sexta entrada Bajio Seco se despegó hasta llegar a un score final de 27-14. El juego lo ganó “la covacha” Francisco Aguirre, perdió Miguel Romo y el mejor bateador fue Rodrigo Torres con 6 hits en 7 turnos.

gol con un remate de cabeza al encontrar adelantado al guardameta local. Los guindas no bajaron la cabeza y buscaron el empate, por lo que al minuto 80 tuvieron la jugada más polémica del encuentro. Miguel Alejandro Ramírez recibió una patada en la cara dentro del área de los Vaqueros, y aunque terminó con la ceja izquierda abierta y bañado en sangre, el árbitro marcó la falta a favor de los visitantes. El delantero tuvo que salir en camilla y el cuadro arandense sufrir la impotencia de una derrota en la que los visitantes fueron favorecidos por un pésimo arbitraje.

EL EQUIPO DE BAJÍO SECO

RODRIGO TORRES, EL MEJOR BATEADOR

REALES DE ATOTONILCO


Deportes

TIRO DIRECTO Por Felipe de Jesús Ascencio V. Twitter: @willy_asva E-mail: willyasva@yahoo.com.mx

Entrenadores, ¿víctimas del sistema? Un tema poco comentado en los medios de manera objetiva y constructiva es sobre los que llevan en sus espaldas la carga más pesada y desgastante dentro del mundo futbolístico. En México somos especialistas en demeritar y castigar a los que llevan las riendas de un equipo, sin darles el beneficio de la duda. Son quienes tienen la habilidad y el poder sobrenatural de convertirse de la noche a la mañana en héroes o villanos, dioses o demonios, valientes o verdugos. Los directores técnicos que militan en el fútbol mexicano están cayendo en el pecado de autoproclamarse como un desecho renovable y consumible, por lo cual son una víctima más del sistema de competencia. ¿Por qué los técnicos no duran en un equipo? ¿Los directivos no tienen paciencia? ¿La afición presiona y quiere resultados inmediatos? ¿La prensa influye? Son varias las preguntas que nos podemos hacer respecto a este tema tan poco comentado de fondo, siempre tocado por encima con el afán de hacer menos el trabajo de un director técnico. No quiero ser el abogado del dia-

B4 · Número 1134 · Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2012 blo, pero en México estamos acostumbrados a no tener paciencia ni creer en proyectos a largo plazo (salvo dos o tres excepciones). Ese es el pecado de nuestra idiosincrasia en el deporte más popular del país. Usted, amable lector, ¿por qué cree que no le tienen paciencia a un director técnico a largo plazo en su equipo? Son varias las respuestas que se pueden dar a esta pregunta. Primero le cuento que nos dejamos manipular por los medios de comunicación (impresos, radio, televisión, internet) para formarnos un juicio sobre el técnico en cuestión. En varias ocasiones hemos formulado un juicio influenciándonos por lo que dijo mengano, zutano o perengano, desde ahí comienza todo, no nos dejan formular un juicio propio y hacérselo saber al DT de manera que nosotros seamos los actores intelectuales de acusar o exculpar su trabajo. ¿A qué voy con todo esto? Se preguntara cómo le hago saber mi sentir al técnico de mi equipo: de la manera más fácil y sencilla; asistiendo al estadio (si está dentro de sus posibilidades) ya sea para apoyar al equipo o recriminarle si esa es su decisión, pero insisto, que sea por juicio propio y no vayamos predestinados a castigar o aplaudir el trabajo que se ve reflejado en el rectángulo verde por quienes a base de una pluma o un micrófono quieren influenciarnos a tomar dicha decisión. Claro, la afición futbolera hoy en día es más inteligente y entienden el fútbol en todos sus sentidos, pero seamos honestos, la penetración que tienen los medios de comunicación en ocasiones nos ciegan de lo que realmente está sucediendo, ya sea para bien o para mal. Y definitivamente tienen el “poder” de mantener a un técnico en el banquillo o

de mandarlo a la oscuridad y al olvido. Los directores técnicos pueden ser malos, regulares y buenos; no se puede tapar el sol con un dedo, pero en cuanto toman las riendas de un club saben que necesitan de una hada madrina para no dejar su trabajo en las próximas cinco jornadas. Los directivos creen y piensan que los técnicos traen bajo la manga una varita mágica y que como por arte de magia harán jugar a su equipo de la mejor de las maneras y por ende darle el campeonato. No se dan cuenta que todo esto conlleva un proceso que lleva tiempo, los directivos tienen que permitirse y otorgarle la oportunidad a los “profes” de darle su toque, de tener una comunión jugador-técnico, de que impregnen su filosofía, que se note la mano del técnico de manera grupal y en el funcionamiento del equipo. ¿Y esto cómo se logra? Con un proceso a mediano plazo, con tiempo y paciencia. Además, hay imponderables esenciales que no se ven a simple vista tras los resultados negativos, como pueden ser las lesiones, ausencias y expulsiones, situaciones del fútbol y que no están dentro de las posibilidades del técnico controlarlas. Cuando una directiva se lo propone puede llegar al éxito, para muestra dos ejemplos claros; “Tuca” Ferreti y Víctor M. Vucetich (en Tigres y Monterrey respectivamente), dos técnicos en los que las directivas apostaron en un proceso a largo plazo y los resultados fueron llegando por sí solos. Aquí podemos retomar las líneas de los párrafos con los que iniciamos este texto; cuánta importancia tiene la afición en la continuidad o destitución de un técnico y de qué manera y cómo lo hacen sentir, pues asistiendo al estadio apoyando o recriminado el tra-

Noti-Arandas bajo del equipo y técnico en turno. Un punto medular en que los técnicos sean reciclables y destituidos a manos llenas en cada torneo, es precisamente el sistema de competencia actual que no permite ni da tiempo de tomar decisiones con la cabeza fría, de conformar un plan de trabajo a mediano plazo, porque en el corto tienen que obtener los resultados que sus directivos y aficionados exigen de inmediato, así lo requiere el torneo y no hay margen de error para inventar sino para sumar lo más pronto posible, de lo contrario serán una estadística más. Ese es el ciclo de un DT en nuestro fútbol mexicano, si no funciona lo cambian por otro y si ese tampoco, por otro y así sucesivamente hasta dar con el indicado. Hay un dicho en el argot futbolero que describe el trabajo de un DT: “los técnicos viven de los resultados”, yo diría; “paciencia, dale un técnico al equipo, no un equipo al técnico”. El problema es que la afición se cansa de estos movimientos constantes en los que no encuentran identidad con su equipo, y con eso, señores directivos, no se juega. Víctimas del sistema o influencia de los medios de comunicación, es una pregunta sin respuesta, pero es un problema que tiene solución si se cambia el sistema de competencia, una sola temporada a largo plazo sería lo ideal, se erradicarían las destituciones técnicas a manos llenas en cada competencia. Los técnicos trabajarían con miras a un proceso que les daría tiempo para identificarse con equipo, afición y directiva, de lo contrario seguiremos viendo un reciclaje interminable. Me voy… pero regreso el fin semana. Reciban un cordial y afectuoso saludo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.