NOTI-ARANDAS -- Edición impresa - 1136

Page 1

Arandas

Arandas

San Ignacio

Don José Barrientos, toda una institución arandense como peluquero desde hace más de setenta años

Celebran con éxito el festival cultural de día de muertos en la Plaza de Armas; CONALEP ganó el concurso de altares

Jesús Ríos Camarena será el personaje alteño 2012 por San Ignacio, honor que finalmente se concede a quien fue promovido para este homenaje desde hace tiempo.

Año XXIII · Número 1136 · Del 10 al 16 de noviembre de 2012

Celebran el aniversario 33 de la Escuela Normal de Arandas En la institución ya cursa estudios el primer grupo mixto de maestros de primaria 5 de noviembre de 2012 En 1979, siendo presidenta de Arandas la maestra María Guadalupe Ramírez Ramírez, inició funciones la Escuela Normal para Educadoras, que en 2012 cumple 33 años de vida y éxito académico. Para celebrar este aniversario, la institución convocó al presidente municipal Omar Hernández Hernández; así como a funcionarios educativos y personal de la ENEA, como Fernando Oscar Hernández Escoto, Armando Romo Loera, Araceli González Hernández, y la directora de la institución, María Abigail Hernández Gutiérrez, quien hizo la apertura de esta celebración que sirve como preámbulo de la semana cultural y deportiva de la ENEA.

Arandas fue sede del encuentro deportivo de los ITS estatales

Aplican recursos de FONDEREG en Jesús María

La Foto para Analizar

Suscríbase a Noti-Arandas y reciåba GRATIS una botella de Tequila Tapatío.

Atacan vándalos y pandillas las instalaciones del parque lineal

LLAME AHORA AL (348) 783-1371

Precio: $6.00

Arandas:

Se reintegra el exdiputado Ricardo García Lozano como regidor del Ayuntamiento local

www.notiarandas.com


2 · Número 1136 · Del 10 al 16 de noviembre de 2012

Editorial

Noti-Arandas

Comentario Editorial Cuando se dice que las comparaciones son odiosas, por lo general es porque siempre habrá uno de los protagonistas de la comparación, en desventaja. Por eso, al comparar a Arandas con el resto de la zona de Los Altos, quedamos mejor ubicados si hablamos de actitud ante la vida, pues como reza nuestro escudo heráldico somos una “tierra pobre", pero llena de "gente laboriosa”. La creatividad para hacer de este lugar un espacio altamente productivo es tradicional en los arandenses, que desde siempre hemos sabido cómo buscar y encontrar el sustento desde aquí. Ya lo refería Ramón Sánchez hace muchos años, en su libro Ensayo Estadístico de la Municipalidad de Arandas -editado en el año de 1888-, cuando narraba la "Industria fabril y manufacturera" de la tierra roja, como reproducimos a continuación: "Hay en esta municipalidad ocho molinos en que se elaboran anualmente de 2,500 á 3,000 arrobas de aceite de linaza, que se extraen para México y otros puntos: su valor es de 5 á 6,000 pesos. Se encuentran también tres jabonerías, y fabrican cada año de 5 á 6,000 arrobas de jabón, de las cuales salen para fuera del municipio de 2,000 á 2,500 arrobas, con un valor de 5 á 6,000 pesos. Hay una fábrica de fideo que consume anualmente de 70 á 80 cargas de harina; cuatro panaderías en que se elaboran de 18 á 20,000 pesos de pan, que se vende en esta villa y parte de la municipalidad, gastándose en su elaboración más de 500 cargas de harina. Se encuentran varias tenerías que curten con corteza de palo de timbre y de

El desarrollo arandense encina 2,500 á 3,000 pieles, con un valor de maquila de 1,400 á 1,600 pesos. Existen 15 hornos de alfarería en que se quema gran cantidad de miles de ladrillo, teja y loza corriente, vidriada con óxido de plomo; pudiéndose calcular esta última, por término medio anual, en 21 docenas de elegantes macetas, desde el valor de un peso 50 centavos hasta 12 pesos docena, 500 docenas de ollas á 621/2 cs.; 100 de plato á 61/4 cs.; 100 de jarro á 121/2 cs.; y 1000 de cántaro á 25 cs., dando un valor total de 670 pesos. Se fabrican anualmente de 100 á 120 docenas de frazadas corrientes, 500 varas de dril y 24,000 varas de barragán; importando 4,325 pesos estos artefactos, los cuales se consumen en este municipio.” Recordamos mucho a la industria local, porque actualmente existen variadas industrias de diferentes productos entre los que se encuentran fábricas de maquinaria agrícola, de muebles, fábricas de tequila como ramo principal, además de que Arandas es el productor número uno a nivel nacional de bolsas de polietileno. También hay fábricas de poliductos, escobas, refrescos, ropa artesanal de muy buena calidad, dulces, cubetas de plástico, entre otras. Está por demás comprobado que nuestra gente es trabajadora y le gustan los retos pesados en cuanto a industria se refiere, porque contamos con ejemplos

como la Fábrica de Mermeladas Famesa y la Fábrica de Botanas Los Coyotes, por mencionar algunas. Su calidad y nivel nos ubican en un lugar muy privilegiado con respecto a los demás municipios de Jalisco. El crecimiento industrial de Arandas resulta impresionante; lo malo es que el crecimiento humano no ha estado a la par, porque la gente culta de antaño va muriendo y entre los jóvenes cunde una apatía que lleva a la mayoría a no superarse en el aspecto intelectual. Si visitamos otros municipios de Jalisco, sabremos que vivimos mejor que muchos de ellos, pero esto no es para conformarnos, sino que urge luchar porque seamos el mejor municipio de México. Para eso no es necesario que las autoridades municipales o estatales se encarguen del crecimiento humano, de ese crecimiento solo nosotros, los ciudadanos, podemos encargarnos, inculcando a nuestros hijos el amor al trabajo y al respeto para evitar lo que en en estos días está sucediendo y que se publica en notas aparte en esta edición. Es lamentable que ya los jóvenes grafitean los muros del parque lineal, y que en encuentros deportivos existan riñas que lleguen a daños corporales de gran cuantía. Es también deplorable que los padres de familia no estén al pendiente de sus hijos, que los jóvenes deambulen causando destrozos a los servicios públi-

La caja de las sorpresas De política y algo más

cos como los que han hecho a las coladeras del drenaje, a las parrillas de asar carne en el Parque de los Treinta Fresnos, en Mexiquito, y otros destrozos. Hace falta que la gente crezca en educación al igual o más que la industria, para que nuestra ciudad llegue a niveles internacionales con gente pensante y no con jóvenes vándalos y viciosos, porque en la actualidad se necesita la tecnología como parte de la vida y solo la gente con muchos conocimientos puede cubrir el perfil para esta nueva forma de trabajar. Las autoridades municipales, de acuerdo a la entrevista con el regidor de Deportes Antonio Huerta Cervantes, muestran temor a aplicar la ley porque pueden tener problemas, como lo refieren textualmente: "Desafortunadamente acá tenemos una cultura muy retrasada de que vamos a algún deporte y es para ir a tomar algo, vamos a algún evento y es para ir a tomar algo; debemos tener conciencia de que todos tenemos hijos, amigos, conocidos, hermanos, que nos puede afectar el alcohol. Creo que es algo que se debe de tratar con calma, con paciencia porque quitarlo así radicalmente nos va a costar mucho trabajo y nos vamos a aventar muchos enemigos, es un punto muy fino que debemos tocarlo con pinzas para empezar a trabajarlo.” Las autoridades tiene un reto, que es el de aplicar la ley sin miedo, porque para eso fueron elegidos, para actuar de acuerdo a las leyes en bien de nuestra sociedad; aunque recordemos siempre que el reto más grande lo tenemos todos los ciudadanos, porque únicamente nosotros podemos cambiar las cosas para bien.

cisamente la Secretaría de Educación Pública, que no ha tenido a bien encontrar los perfiles naturales de los directores de las escuelas públicas. Es increíble que el compadrazgo político y los compromisos creados en ese rubro tan jugosamente bien pagado sirva como escalón para acomodar a los amigos que no lograron salir electos por el gusto del pueblo, o porque no se les dio la oportunidad de competir en buena lid para ganar una curul en algunas de las cámaras de diputados o en una presidencia municipal, y qué mejor refugio que la Secretaría de Educación Pública. Como para no creerlo, pero esta secretaría es el lugar apropiado para los desempleados de la política, a tal grado que al no encontrar acomodo en el ámbito político los mandan de directores a una institución educativa, como el nuevo director del Instituto Tecnológico Superior de Arandas, un abogado para un centro educativo donde

solo hay ingenierías. Esperemos que no dañe a la institución y no la convierta en un coto de poder de su partido político. Es cierto que ni a los institutos tecnológicos, universidades u otros centros de enseñanza superior los hace el director, sino que los forman los docentes y alumnos, y el director es un elemento más de ese embalaje porque la responsabilidad primordial es de los maestros y muchas veces del propio personal administrativo, pero esa figura del director como adorno ha permitido que en México las carreras profesionales no lleguen a esa profesionalización que deberían tener, pues la Secretaría de Educación Pública no ha querido seleccionar al personal para encontrar su perfil exacto y ser parte importante del crecimiento de una nación. Es más fácil poner a los amigos, a gente que pretende ser guía de un ejército del que no entiende su lenguaje,

pues es muy distante el aprendizaje de las leyes con el aprendizaje de los números y los cálculos. Tal vez esta situación se ha dado porque la propia sociedad no ha tenido el carácter de exigir que la enseñanza superior al igual que desde el jardín de niños, primaria, secundaria y preparatoria sean de calidad. Los mexicanos tenemos en mente que mucho hace el gobierno con brindar educación, sin saber que se trata de su obligación y que el gobierno la paga con los impuestos de los mexicanos; ellos son solo administradores que deben hacer las cosas correctamente, y el pueblo debe exigirles hasta la última gota del esfuerzo por hacer las cosas correctas. La verdad no hemos tenido la madurez suficiente para exigir de manera tajante nuestros derechos y por ello la SEP se ha convertido en el lugar ideal para los desempleados de la política, el cambio a nivel nacional que se vino gestando y que hoy es una realidad deberá tomar en cuenta que la preparación escolar debe aumentar en calidad y entregar mejores profesionistas y el primer paso para ese gran caminar es ubicar directores en cada plantel con el perfil adecuado.

5794 Expediente 1/432”91”/7552.

DIRECTOR: José María Lozano Jiménez

nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indi-

Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Direc-

EDITOR: Sergio Lozano Hernández

quen como tal son inserción pagada y el periódico no

ción General de Derechos de Autor número 04-2007-

PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez

se hace responsable por su contenido. Las inserciones

Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información

092419360700-101

DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)

pagadas van enmarcadas.

General, editado por Grupo Noti-Arandas, S.A. de

©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por

La responsabilidad de los artículos aquí publicados

Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.

C.V. Registrado ante la Secretaría de Goberna-

Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V., 2012. Noti-Aran-

recae de manera exclusiva en los autores, y su conte-

Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.

ción por la Comisión Calificadora de Publicaciones y

das y su logotipo son marcas registradas. Miembro de

nido no refleja necesariamente el criterio de la direc-

Ventas de publicidad: (348) 7831371 ext. 112

Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Con-

la ASOCIACION NACIONAL DE PERIODISTAS, AC.

ción. Se aceptan colaboraciones, pero nos reserva-

tenido No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No.

(ANPAC)

mos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-

La vida no tiene sentido, pero uno debe dárselo, porque si nos aferramos a solo aceptar lo que ocurre en nuestro entorno, seguiremos en esa debacle que nos ha mantenido por siempre en la historia en México. Ya se han dado grandes avances en lo que se refiere a democracia y algunas acciones políticas donde se habla de transparencia y de reformas en beneficio de la ciudadanía, pero curiosamente nadie se preocupa porque las cosas sean correctas desde cualquier punto de vista. Lamentablemente en México carecemos de educación superior a tope, tristemente muchos profesionistas están desempleados o desarrollando labores no propias de su carrera; en esto el gobierno debería poner mucha atención y no permitir la saturación de profesionistas del mismo ramo, buscar el perfil adecuado para cada uno de los estudiantes, porque muchas veces ellos con el afán de prepararse para el futuro buscan la carrera que mejor les conviene solo en pensamiento, porque a la hora que están en el mercado de la competencia laboral encuentran que esa opción está saturada. Lo más terrible de este tema es pre-

Directorio

Por Sergio Antonio Lozano Jiménez

Internet: www.notiarandas.com


Publicidad

3

• Número 1136 • Del 10 al 16 de noviembre de 2012

Noti-Arandas


4 · Número 1136· Del 10 al 16 de noviembre de 2012

Arandas

8 de noviembre de 2012 En la primera sesión extraordinaria de cabildo del Ayuntamiento 2012-2015, se tocaron tres asuntos entre los 14 regidores. La junta inició con la reincorporación oficial del Lic. Ricardo García Lozano como regidor, luego de que terminara sus labores como diputado local. El presidente Omar Hernández Hernández le dio la bienvenida y lo invitó a trabajar por Arandas. Por su parte el Lic. Ricardo García señaló que como parte del grupo de la segunda mayoría y coordinador de ellos, votará a favor todo aquello que sea en beneficio de Arandas, pero adivirtió a los regidores que "tengan presente que estaré en contra de todo aquello que no muestre claridad, porque pretendo que este Ayuntamiento sea honesto y transparente". Sin más preámbulo tomó su lugar y ya es regidor del ayuntamiento de Arandas. Luego se pidió facultar al Lic. Carlos Augusto Cardona, a Ricardo Morales Arias y a Miguel Magaña Orozco para celebrar convenios con el Gobierno del Estado a través del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Ricardo García Lozano señaló que las sesiones extraordinarias se deberían de realizar única y exclusivamente cuando hubiera un asunto de carácter urgente que atañera al buen desarrollo del municipio y en un caso extremo, y no encontraba en esta

Noti-Arandas

ARANDAS

Se reintegra Ricardo García Lozano al Ayuntamiento

iniciativa ninguna de las dos atenuantes. El Lic. Omar Hernández le respondió

que la urgencia estaba en los convenios de comodatos y entrega directa de bienes muebles que urgen al Ayuntamiento y que dependen de este convenio, pues algunos apoyos se entregarán el martes 13 de noviembre y tienen que estar autorizados oficialmente. Se aprobó por unanimidad. El tercer asunto dio seguimiento al tema, pues pidió autorizar al alcalde y al Lic. Carlos Augusto Cisneros Cardona en su carácter de presidente municipal y síndico, para firmar convenio con el Gobierno del Estado con el fin de aceptar en comodato y/o donación diversos bienes muebles. El síndico pidió que se adhiriera la autorización para firmar convenios con diversas instituciones federales y estatales, pero Ricardo García pidió que no se violentara el orden del día, "porque si en cada sesión de cabildo se van a estar cambiando los puntos de acuerdo, se demuestra una falta de seriedad". El Lic. Liborio Martínez señaló que estaba totalmente de acuerdo con Ricardo García en que se respete el orden del día, pero también le pidió no ser

"chintinoso" porque el punto es en beneficio del Ayuntamiento. Ricardo García insistió: “No vamos al fondo porque es bueno, pero la forma no es la correcta”. Omar Hernández replicó diciendo que “no estamos violentando el orden del día, solo estamos haciendo una modificación a favor de adquirir bienes muebles para el municipio”. Ricardo García insistía “hace falta orden”, y el síndico argumentaba que “me parece ocioso no apoyar el beneficio cuando es legal y es viable”. La regidora Anita Enríquez señaló “celebro la propuesta de Ricardo, pero no estoy de acuerdo en esta ocasión porque no se está cometiendo ninguna infracción al reglamento”. El punto, con sus agregados y modificaciones, fue aprobado por 10 votos y 4 abstenciones. El Lic. Omar Hernández Hernández señaló que las abstenciones se sumaran a la mayoría y se volvió a someter el punto ya corregido, siendo aprobado por unanimidad. Por otro lado, cabe destacar que los regidores tenían sus celulares prendidos durante la sesión de cabildo, lo que generó interrupciones constantes.


5 · Número 1136· Del 10 al 16 de noviembre de 2012

Arandas 2 de noviembre de 2012 El Ayuntamiento de Arandas, en coordinación con la regiduría de Cultura y la Dirección de la Casa de las Artes, celebró el día de muertos con un festival cultural en la plaza principal con el montaje de tradicionales altares de muertos como principal atractivo, pues fueron los estudiantes de diferentes instituciones educativas de enseñanza media superior quienes los montaron. El ganador fue el CONALEP con un altar al arandense Francisco Medina Ascencio; aunque la calificación se llevó a cabo a las 10 de la noche, desde las 6 de la tarde hubo varios eventos para el público asistente. El programa inició con un taller de guitarra clásica que deleitó a los asistentes reunidos en una importante cantidad. El kiosco estaba adornado con flores de cempasúchil, veladoras y papel picado, con las características propias de la fiesta de muertos en Michoacán. Mientras el público visitaba cada altar se anunció la participación de la banda municipal, que interpretó canciones como "Salida del paraíso", "El corrido de los Pérez", "Te vas ángel mío", "Cuatro milpas", "El gavilán de Los Altos" y otras más. Para cuando finalizaron, sin embargo, bajó notablemente la afluen-

8 de noviembre de 2012 El Instituto Tecnológico Superior de Arandas fue el encargado de la organización de los juegos InterTec, donde participaron 11 tecnológicos del estado de Jalisco: Ocotlán, Puerto Vallarta, El Grullo, La Huerta, Lagos de Moreno, Tequila, Cocula, Tamazula de Gordiano, Chapala, Tala y el anfitrión, Arandas. El evento contó con competencias de fútbol, basquetbol y voleibol, así como deportes de exhibición, -artes marciales mixtas y ajedrez- además de un concurso de escoltas y el certamen Señorita Tecnológico Estatal. Las autoridades municipales y de la institución tuvieron a bien inaugurar estos juegos, representando al gobierno municipal la maestra Martha Irene López Aguayo y el regidor de Deportes Antonio Huerta Cervantes, y por el Tecnológico

Noti-Arandas

Festejan el día de muertos

cia de arandenses en el lugar. El maestro de ceremonias, vestido como un catrín con la cara pintada de

blanco y los labios negros, anunció que se presentaría el ballet de la Casa de las Artes bailando música poblana y vera-

cruzana, lo que recuperó la presencia de la gente que recibió positivamente el giro carnavalesco que tuvo esta fiesta.

Arandas recibe a los ITS de Jalisco para el deporte de Arandas el director Lic. Juan Pablo Cerrillo Hernández, con un desfile de los participantes desde la Unidad Deportiva Díaz Ordaz hasta el Parque Hidalgo, donde se hizo oficial la inauguración de los juegos que se desarrollaron del 5 al 9 de noviembre en la Unidad Deportiva, las canchas del Auditorio Municipal y el campo de fútbol del Club Campestre. Los contingentes fueron hospedados en los hoteles de la ciudad, lo que generó una importante derrama económica para Arandas en el sector turístico tanto para hoteles como para bares, restaurantes y demás negocios del ramo.

Inundan comerciantes el panteón en día de muertos Mientras distintas voces ciudadanas reclaman la pérdida de valores en la sociedad, y pugnan por conservar nuestras tradiciones, otras manifestaciones empañan celebraciones tan dignas como la visita al cementerio en día de muertos, sin que los dolientes se quejen por el desorden o la falta de respeto al lugar. Ahora, ya dentro del panteón, fue común encontrar vendedores de frutas, duros, cueritos, nieves y paletas, sin faltar el despistado que llevara su botella de

vino para brindar con su amigo del alma que ya se había ido. Luego, junto al altar donde se celebraría la santa misa se ubicó un auto con sonido ofreciendo discos compactos con cantos religiosos y hasta música de banda, mientras un grupo de muchachas ofrecía a los paseantes por el panteón su mercancía. En contraparte estaban quienes todavía conservan la tradición de limpiar la tumba de sus seres queridos, llevar el rosario y a toda la familia para hacer oración en silencio.


Reportaje

Arandas, Jalisco. 8 de noviembre de 2012 En Arandas se celebraron los juegos deportivos InterTec, donde participaron los distintos Institutos Tecnológicos Superiores de Jalisco. Precisamente en el marco de este evento, recorrimos las distintas sedes para los cotejos, encontrando a empleados del Ayuntamiento trabajando en el arreglo de diferentes canchas en la unidad deportiva, el Auditorio Municipal y en el mismo ITSA. Algunos de los trabajadores señalaron que el Ayuntamiento de Arandas en coordinación con la regiduría de Deportes había ordenado el arreglo de los espacios deportivos para que los visitantes se lleven una buena impresión de nuestra ciudad. Cabe destacar que por primera ocasión después de muchos años, los tableros de básquetbol de la Unidad Deportiva Díaz Ordaz están pintados y cuentan con el logotipo del ayuntamiento que reza “Arandas, la tierra que nos une”. Así mismo se pintaron las canchas de voleibol y a ambas se les colocaron mallas nuevas. Las canchas de basquetbol y voleibol ya están debidamente pintadas y señalizadas; en el campo de fútbol del ITSA el Ayuntamiento mandó maquinaria para arreglarlo, el Auditorio Municipal ya cuenta con tres canchas perfectamente señaladas y mallas nuevas, y además las tribunas tal vez por primera vez dejaron de ser solo unos montenes, pues fueron pintadas y reubicadas para que los espectadores pudieran disfrutar de cada partido. Este es el principio de un posible parteaguas, para que las autoridades tomen en cuenta a los deportistas ofreciendo mejores espacios para la práctica de diferentes disciplinas. Si hoy solo se les dio una remozada y se colocó lo más indispensable en cada escenario, se abre la esperanza de que en un futuro no lejano los jóvenes cuenten con más y mejores espacios deportivos de calidad para contribuir al fomento deportivo. Son pequeñas obras del Ayuntamiento de Arandas con un gran significado, porque hacía mucho tiempo que no se realizaba y aunque en esta ocasión fue para los juegos InterTec, el beneficio será permanente para los arandenses.

6

• Número 1136 • Del 10 al 16 de noviembre de 2012

Noti-Arandas

Reparan espacios deportivos en Arandas


7 · Número 1136· Del 10 al 16 de noviembre de 2012

Arandas 6 de noviembre de 2012 La Lic. Bernardette Limón Guzmán, directora de la Casa de las Artes de Arandas, coordinó el primer festival cultural de día de muertos, evento que arrojó resultados positivos para el proyecto global de promoción de la cultura en este trienio, consideró la directora de la institución para Noti-Arandas. “El evento partió de generar interés de nuevo por la gente en la tradición de los muertos, si bien hicimos una mezcla cultural con la participación de los talleres que existen actualmente en la Casa de las Artes que es el mariachi, el taller de danza folclórica, el taller de guitarra y música, además de la participación de la banda municipal. El concepto general es la festividad del día de muertos, quisimos hacer una verbena popular, traer a los muertos no a la vida, pero hacer una metáfora de lo que existe en cuanto a cultura general de este día y la festividad. Tuvimos el concurso de altar de muertos, la música de la banda municipal que interpretaron varias canciones con referencia a la muerte, la participación del mariachi municipal que fue un poco más general pero que entraba dentro de la festividad y todo el folclor del día de muertos”, refirió Bernardette Limón. Cuestionada sobre la integración de 8 de noviembre de 2012 Los problemas barriales pueden afectar de manera definitiva la promoción de proyectos deportivos en núcleos comunitarios focalizados, como el caso del parque lineal del río Colorado, donde recientemente se registró una violenta riña que espantó a los usuarios del parque. Sobre el tema, Noti-Arandas conversó con Antonio Huerta Cervantes, regidor de Deportes en Arandas. NA: ¿Qué ocurrió en el parque lineal, donde hubo personas golpeadas e incluso con fracturas, en un juego de fútbol rápido? -Bueno, un servidor se enteró por la ciudadanía porque gente del fútbol muy allegada a nosotros nos hizo el comentario de que se había suscitado una bronca con algún jugador y lo llevaron más allá. Es algo que no debe de pasar en las canchas de fútbol, porque el fútbol es para divertirse y hacer amigos. El fútbol es para divertirnos, para hacer amigos pero no para hacer enemigos y aquí lo manejamos al revés. Desafortunadamente fue algo muy grave y muy lamentable en Arandas, se suscitó una riña en las instalaciones de las Américas, una persona quedó muy lastimada, muy lesionada y es algo que no debemos perder de vista. No soy encargado de seguridad pública pero sí del deporte, me interesa que la juventud se aleje de los vicios, se aleje de cualquier tipo de riña, ya lo platicaremos muy en corto y muy en privado con el director de Seguridad Pública para que nos pueda dar el apoyo al respecto. -El deporte se ha convertido en la

Noti-Arandas

Promueven recuperación de espacios públicos con cultura

Lic. Bernardette Limón Guzmán, directora de la Casa de las Artes la cultura local con aspectos del folclor michoacano, la directora de la Casa de las Artes indicó que “en cuanto a la coincidencia con la cultura de Michoacán del festejo a los muertos, creo que la cuestión cultural del día de muertos va más

allá de un estado, de un sitio, es general de México. Para nosotros lo principal como equipo fue hacer un festival que congregara a la gente, a niños y adultos a que salieran otra vez a vivir el centro de Arandas, la plaza principal, resca-

tar el kiosco, una muestra de una tradición tal vez general de México con puntos específicos". Finalmente, planteó un esbozo de su proyecto general de promoción de la cultura durante esta administración. “La idea y el planteamiento principal que tengo es hacer una investigación profunda de toda la gente que pueda darnos idea, que nos pueda dar partida de los libros, de la historia de Arandas y hacer una mezcla. Para mí la cuestión cultural se enriquece de la mezcla de lo que vivimos actualmente, del crecimiento que Arandas ha tenido como ciudad y de la importancia que tiene en la región de Los Altos, pero también soportada en todo el bagaje cultural que tiene, en la historia y el crecimiento. Para mí sería hacer una mezcla, un rescate, darle seguimiento a las cuestiones que ya tenemos y a la riqueza musical de la banda municipal, pero sí darle un enfoque que esté entre lo que tiene que ver Arandas como pilar cultural de la región y entre lo que se viene a nivel artístico, cultural y turístico”.

Aparece la violencia en el deporte municipal

Antonio Huerta Cervantes, regidor de Deportes en Arandas primera lección del alcoholismo, pues prácticamente en todas las canchas de fútbol existe el llamado "tercer tiempo", algunos lo llevan a cabo en el mismo campo deportivo y otros lo sacan a las calles. Como regidor de Deportes, ¿qué piensa al respecto? -Falta capacitación primeramente a los jóvenes en las escuelas, en las escuelas particulares, platicar con los jóvenes de los problemas a los que los puede llevar el alcohol. Desafortunadamente acá tenemos una cultura muy retrasada de que vamos a algún deporte y es para ir

a tomar algo, vamos a algún evento y es para ir a tomar algo; debemos tener conciencia de que todos tenemos hijos, amigos, conocidos, hermanos, que nos puede afectar el alcohol. Creo que es algo que se debe de tratar con calma, con paciencia porque quitarlo así radicalmente nos va a costar mucho trabajo y nos vamos a aventar muchos enemigos, es un punto muy fino que debemos tocarlo con pinzas para empezar a trabajarlo. Pero mi idea es tratar de ayudar a los jóvenes, somos la imagen de los jóvenes deportistas que vienen a futuro. Lo que sí podemos hacer es en los campos que son del municipio, por ejemplo en la unidad deportiva los jueves está la seguridad pública ahí al tanto y al margen de que no se susciten estos problemas de alcoholismo y es algo que iremos erradicando con la cooperación y ayuda de todos los ciudadanos. -En el caso de la Unidad Deportiva, desde el dogaut y hasta el vestidor de fútbol se usan

como cantinas. ¿Qué acciones han tomado para evitar esta situación? -Tienes toda la razón, nosotros implementamos a pocos días de haber tomado la administración letreros de precaución, de aviso a la ciudadanía, pero desafortunadamente la ciudadanía como tenemos una cultura enfocada en otro ámbito le hacemos omiso. No nos hemos dado a la tarea de erradicarlo al 100%, por ahí sabemos que la ciudadanía tiene sus mañas, sus vicios para pasar algún producto de alcohol hacia la unidad, pero poco a poco lo vamos a ir erradicando, creo que es algo que debemos de implementar muy bien para que nos funcione al 100% y podamos alejar estos malos vicios de la unidad. -El Ayuntamiento puede determinar que sean retenidas en los separos municipales las personas que introduzcan o consuman bebidas embriagantes en la Unidad Deportiva o en los campos municipales. ¿Han pensado en anunciar esa medida? -Lo estamos haciendo paulatinamente porque no podemos llegar con la gente y decirle: sabes que tienes una falta administrativa y te vas a ir a la cárcel. Primero es platicar con la gente, que nos ayuden, que cooperen con el municipio, queremos cambiar las cosas, queremos hacer las cosas bien y si paulatinamente no lo toman de esa forma, nos tendremos que ver en la penosa decisión de tomar medidas más drásticas y llevar a la gente a los separos para que podamos con esa medida modificar reglas que no se habían podido lograr en otras administraciones. Queremos quitar esos vicios, trabajamos en ello.


8 · Número 1136· Del 10 al 16 de noviembre de 2012

Arandas 5 de noviembre de 2012 El Ayuntamiento de Arandas solicitó formalmente una prórroga de 30 días para finiquitar el proceso de entrega-recepción municipal con la administración saliente. Noti-Arandas consultó al síndico Lic. Carlos Augusto Cisneros sobre este nuevo plazo solicitado: “La ley establece que la entrega y recepción debe hacerse de manera inmediata al salir el Ayuntamiento y al entrar nosotros como autoridad en funciones, también establece que se puede ampliar este término, es decir de los 5 días y tomarse el tiempo estrictamente necesario. Nosotros hoy por hoy ya concluimos los inventarios físicos y reales de las existencias que tenemos en cada dependencia, sin embargo no tenemos los elementos o el soporte del Ayuntamiento saliente, de un inventario pormenorizado con el cual nosotros podríamos hacer la confronta respectiva y hacer de ahí en consecuencia los señalamientos, denuncias, reclamos o reportes a la Auditoría Superior del Estado”. En caso de que no exista el inventario de la administración saliente, para compararlo con lo que enlistó el nuevo Ayuntamiento, “debe haber una sanción por parte de Auditoría Superior porque la obligación de ellos es entregar esos inventarios pormenorizados y si no los tuvieren habrá sanciones conforme a los preceptos de ley. Nosotros de cualquier manera en este momento estamos requiriéndolos por la entrega física y material de los inventarios pormenorizados para 6 de noviembre de 2012 Los resultados en conciencia y participación de la gente están llegando, confirmó el ingeniero Gilberto Oliva Hernández, director general de SIMAPAJ, organismo rector del agua potable y alcantarillado de Arandas, y dijo que los recursos por concepto de recaudación llegan poco a poco. “Estamos teniendo buenos resultados, lógicamente no es lo que esperábamos, la recaudación es muy compleja, es tan compleja que tenemos que estar al pendiente de todos nuestros usuarios. El mensaje que transmitimos no ha llegado con la contundencia que deseamos, es increíble que paguemos 240 y tantos pesos o 230 pesos por un servicio de televisión por cable cada mes y que de agua tengamos que pagar 121 y se nos olvide pagarla, sin embargo no dejamos de pagar el cable. Comparativamente hablando hay cosas muy caras desde la comida chatarra que cuestan hasta 6 o 7 pesos una presentación, donde un metro cúbico de agua en Arandas cuesta 4.04 pesos, entonces considero que es tan complicada la recaudación y el mensaje que no ha llegado completamente a todos que tenemos consumidores mayores que hacen caso omiso de esto. "Nos hemos encontrado con urbanizadores que comentan 'Yo no pago hasta después, hasta que tenga terminado todo, de todos modos no me la van a cortar'. Mediante un censo de nuestros

Noti-Arandas

Piden extensión de tiempo para finiquitar la entrega-recepción

Síndico de Arandas, Lic. Carlos Augusto Cisneros estar en actitud de cerrar el acta general de entrega y recepción, que a ellos en todo caso les culminaría la responsabilidad de entregar y nosotros de recibir pero no les exime de la responsabilidad de las irregularidades que pudiera haber al respecto”. Por otro lado, sobre la denuncia para darle continuidad al caso del Vivero Municipal, el proceso "se encuentra radicado en la agencia del Ministerio Público

de la localidad, esa denuncia solamente fue presentada y radicada más no fue ratificada por la autoridad anterior. Nosotros le daremos el seguimiento respectivo aunado a las demás acciones legales conducentes que habremos de presentar al respecto, porque existen varias cosas por hacer que son viables y legales para defender y representar con todo derecho al municipio”. Para ordenar Arandas, las autorida-

des en funciones han solicitado a cada titular de las dependencias llevar un control formal y material de la documentación correspondiente, para que toda situación cuente con el respaldo adecuado. En cuanto a los vendedores ambulantes y puestos de comida que invaden y se apropian prácticamente de banquetas y calles, el síndico consideró que “lo que nosotros podemos hacer como autoridad es lo que la ley nos permite. Tenemos un reglamento y lo habremos de aplicar tal y cual es, entonces nosotros de la mano con la dependencia de Padrón y Licencias habremos de verificar la situación legal de cada comerciante y ponerlo en el orden correspondiente". Sobre si los reglamentos están vigentes y autorizados, el síndico manifestó que desconoce esta situación. “Estamos precisamente haciendo la compulsa de esos reglamentos hacia las actuaciones de los ayuntamientos anteriores para verificar la legal existencia de los mismos y poderlos aplicar. Quisiera decirle a la ciudadanía que sepa que estamos haciendo las cosas en un estricto apego a la ley, que estamos enmendando todo aquello que se puede realizar y nulificando todos aquellos actos que no tengan un soporte jurídico".

Requiere OPD reformas en sistema de contratos

Gilberto Oliva Hernández, director general de SIMAPAJ usuarios, buscaremos una recaudación enfocada primero en avisarles, llamarles un poco la atención a los que no están al corriente y felicitar a los usuarios que de una manera muy ordenada y precisa en tiempo y forma colaboran con el organismo. La recaudación nos ayuda a pagar todos los servicios que contratamos, son gastos muy pesados, tendríamos que ver la manera de que en los siguientes años hagamos reformas a los equipos de bom-

beo para eficientar el servicio, al tiempo que insistimos con los grandes usuarios para que consideren lo que vale el servicio y cumplan con sus pagos", indicó. NA: Si el Ayuntamiento es quien da los permisos para que se instalen estos negocios de alto consumo de agua, debe ser el Ayuntamiento quien les exija el pago, o de lo contrario, retirarles el permiso. ¿Qué respuesta hay del Departamento de Padrón y Licencias al respecto? -En materia de intercambio y de colaboración entre las demás dependencias ha sido muy bueno, ya tenemos contacto con Padrón y Licencias, con Obras Públicas, ya estamos instrumentando un mecanismo ahora, muy novedoso, donde el nuevo constructor, fraccionador o el que va a hacer su casa acude a Obras

Públicas por los permisos de urbanización y tiene que venir lógicamente obligado a hacer su contrato de agua potable, y en agua potable estamos a punto de terminar los convenios de colaboración para que nos manden los planos y darnos cuenta del tipo de construcción que será. Hasta este momento damos el servicio de agua potable a todas las construcciones porque así se ha determinado, sin embargo no nos damos cuenta si esta obra lleva un local comercial o dos en la parte baja más una cochera y si en la parte alta lleva uno o dos departamentos. La ley marca una toma por predio, en el caso que los predios cuenten con más permisos comerciales o habitacionales, el contrato se debe modificar para tener actualizado nuestro padrón. -Finalmente, queremos saber sobre el premio en calidad de la administración del OPD que acaba de recibir... -Este premio que tu servidor ha sido acreedor obedece a que el Instituto Mexicano de Evaluación y la Universidad Pontificia de Salamanca, España, me señalan como ganador basados en la evaluación realizada por su comisión de selección de estudios académicos y en base a sus parámetros de estandarización metodológicos de impacto social, de calidad administrativos y análisis de la presencia en los medios de comunicación e innovación en los programas que se aplican en el suministro de servicio de agua potable, en base a esto se ha evaluado y tuvieron a bien nombrarme como uno de los mejores directores de los sistemas de agua potable.


9 · Número 1136· Del 10 al 16 de noviembre de 2012

Arandas 5 de noviembre de 2012 En 1979, siendo presidenta de Arandas la maestra María Guadalupe Ramírez Ramírez, inició funciones la Escuela Normal para Educadoras de Arandas (ENEA), que en 2012 cumple 33 años de vida y éxito académico. Para celebrar este aniversario, la institución convocó al presidente municipal Omar Hernández Hernández; así como a funcionarios educativos y personal de la ENEA, como Fernando Oscar Hernández Escoto, Armando Romo Loera, Araceli González Hernández, y la directora de la institución María Abigail Hernández Gutiérrez, quien hizo la apertura de esta celebración que sirve como preámbulo de la semana cultural y deportiva de la ENEA. La directora María Abigail Hernández señaló los logros de la ENEA, una de las principales normales a nivel nacional y siendo la número uno de Jalisco. Dijo que se ha preparado a todo el grupo docente para mantener esa expectativa y enfrentar los retos de la modernidad, a tal grado que hoy la escuela cuenta con el primer grupo mixto, donde los hombres también pueden prepararse como maestros de primaria, gracias al esfuerzo de su personal que con responsabilidad y sin regatear un solo minuto han logrado que en estos 33 años Arandas sea reconocido por esta escuela. Omar Hernández reconoció el esfuerzo de quienes componen el centro educativo, y se dijo satisfecho de que en Arandas se recuerde a quien 8 de noviembre de 2012 Don José Barrientos Miranda es seguramente el peluquero de mayor edad en Arandas, y representa toda una tradición para los lugareños, pues lleva 72 años cortándole el cabello a todas las personalidades de Arandas. Es casi un hecho que entre los adultos arandenses la gran mayoría alguna vez vino con el famoso "Che" por un corte, mientras la ciudad crece y cambia y don José sigue presente con su maquinita, sus tijeras y peines. “Mi principal recuerdo son mis amigos que se han retirado al otro mundo, entre ellos don Justino Ramos, quien fue nuestro señor cura y director de la Congregación Mariana y después conocí a varios amigos, como Flavio Ramírez y otros amigos que mencionarlos me costaría trabajo, pero todos viven conmigo porque siempre los recuerdo”, indica José Barrientos para iniciar esta entrevista. NA: Entre las personalidades a las que les cortó el cabello, ¿a quiénes recuerda? -Mira aquí como hombres mayores que ya pasaron al otro mundo estuvo don Gregorio Orozco, José María López Lozano, Ventura Orozco, David López, el Dr. Morales -que siempre me salí de con mis patrones que con todo respeto vivo agradecido con ellos, los Limón-, me vine con Alfredo Arias y ya empecé a arreglar al Dr. Morales y luego venía el Dr. Luis Penilla López y también venía el Dr. Garibay y claro, tiene uno muchos recuerdos de ellos porque siempre me quisie-

Noti-Arandas

ENEA: 33 años de historia en la educación de Arandas

fue la gestora y ejecutora de este proyecto. Pretende que dentro de 33 años o antes, o tal vez después recuerden al presidente de Arandas Omar Hernández por su apoyo a los centros educativos y la creación de uno más, que eso significa el cumplimiento del deber de una autoridad. Concluyó felicitando a la directora y a su compañera de partido Luz Celina Ramírez Ramírez, así como al gran equipo que conforma esta institución.

Fernando Oscar Hernández Escoto, director de la DRSE Altos Sur, agradeció de forma personal al Lic. Omar Hernández por el apoyo que brinda la educación en este municipio y a la maestra Abigail Hernández por la magnífica dirección en la ENEA, "una institución educativa que trabaja con transparencia y da entrada solo a los y las mejores estudiantes. En este centro educativo no existe el influyentismo, ni el hijo del inspector, ni el hijo del maestro, tal vez

ni el hijo del secretario de Educación tiene cupo si no entrega los resultados necesarios. Esta escuela da una muestra de calidad desde la elección de los alumnos y por ello una felicitación por sus 33 años tanto a los directivos, administrativos, como personal docente", indicó, y concluyó con la clausura oficial del festejo de los 33 años a las tres en punto, para inaugurar oficialmente la semana de la cultura y el deporte en la ENEA.

Don José Barrientos, toda una institución arandense Valle, a todos les cortaba el pelo aquí, a Raúl Torres, a sus hijos, los muchachos hijos de Rubén de la Cerda también les corté el pelo, y así varios amigos. -Hoy que las mujeres son prácticamente las que cortan el pelo y atienden este tipo de negocios, con el aparente fin del orgullo de ir con el peluquero, ¿cómo le va? -Mira el trabajo no falta aunque sea poquito; no tenemos el trabajo que teníamos antes, nada más permanecemos como hombres para cortar el pelo que son los hijos de don Salvador Gutiérrez que están ahí por Morelos, tu servidor que está aquí por Martínez Valadez y creo que nada más; Alfonso Limón que se dedica más bien a la pintura, pero yo vivo agradecido con todas esas familias que han convivido conmigo.

ron mucho. Incluso también don Salvador Torres me mandaba llamar a cortarle el pelo allá a su casa o a la tienda y todos

esos recuerdos lo llenan a uno de emoción porque convivieron con uno, fueron muy buenos conmigo, hasta la fecha. -Obviamente también ha habido jóvenes que han acudido con usted constantemente a cortarse el pelo... -Entre los jóvenes tengo por ejemplo muchos recuerdos que venían los hijos adoptados de don Porfirio que eran Pepe, Goyo y que ya se ausentaron, uno está en el cielo y otro en Guadalajara y así varios amigos que les corté el pelo, los

-Este lugar está lleno de memoria. ¿Cuántos años lleva aquí? -En este lugar llevo 61 años que los voy a cumplir para el día 2 de marzo si Dios nos da licencia. -¿Todavía paga renta? -Todavía me cobran renta y claro que me cuesta trabajo reunir la cantidad, no especifico claramente pero me cobran renta y tengo que pagarles lo que me cobran. -Solo tiene derecho a este espacio, aunque la casa es muy grande... -Nada más este espacio rento y estoy agradecido con el dueño porque me ha tenido paciencia y estoy todavía aquí.


10 · Número 1136· Del 10 al 16 de noviembre de 2012

Región

Jesús María, Jalisco, 8 de noviembre de 2012 El recurso del Fondo Complementario para el Desarrollo Regional (FONDEREG) 2012 que se destinó para la asfaltación de tres kilómetros a diferentes rancherías y una carpeta de sello en la calle principal, o la continuación de la carretera Arandas-Ayotlán, se aplicó por fin, fuera de tiempo y en la presente administración, pero con la inversión planeada anteriormente. Como parte del proyecto se trabajó en casi un kilómetro de camino a Las Pomes, un kilómetro más a Rosales y San Agustín y uno más a La Atarjea. Este apoyo a la zona rural se fundamentó en la cantidad de habitantes de estas zonas, que forman parte esencial de las actividades económicas del

Noti-Arandas

REGIÓN

A destiempo se asfalta la calle principal de Jesús María

municipio, por ello la administración 2010-2012 buscó recursos para que las vías de acceso a las zonas productivas estén en buen estado, aunque la actual administración sea quien inaugure las obras. Aún se desconocen los proyectos de la nueva administración jesusmariense, y se espera que el apoyo al desarrollo social se mantenga, pues el precedente inmediato fue el enorme beneficio para entregar viviendas a quienes padecían de pobreza extrema, entre otras obras de igual magnitud.

Jesús Ríos, personaje alteño de San Ignacio Jesús Ríos Camarena será el personaje alteño 2012 por San Ignacio, honor que finalmente se concede a quien fue promovido para este homenaje desde hace tiempo. Jesús Ríos nació en Atotonilco, pero se declara ferviente devoto de San Ignacio Cerro Gordo. Es conocido como "el cantor", un gran artista que ha desarrollado su vida en este nuevo municipio con una trayectoria como poeta y músico, un ser apegado a la iglesia, pero también un tipo alegre que en fiestas y reuniones supo explotar su voz para llevar alegría a los festejados. Aunque viajó por todo México y se ausentó por largos periodos de San Ignacio, siempre ha llevado tatuada esta ciudad en su cuerpo y mente. Es el compositor del corrido de San Ignacio, un homenaje a la tierra que ama y que por fin le hace justicia. Compartimos un breve currículum de Jesús Ríos Camarena, quien será condecorado en agradecimiento a su esfuerzo por adornar con arte las páginas de la historia de este municipio. Nació el día 30 de enero de 1937 en Atotonilco el Alto, Jalisco. Estudió la primaria en el colegio Pachelli a cargo del Sr. Cura Hernández, estudio armonía en la Escuela Superior de Música Sagrada en la ciudad de Guadalajara. Trabajó como notario parroquial, fue maestro de segundo, cuarto y quinto año de primaria y el primer maestro en impartir el sexto grado en San Ignacio Cerro Gordo en el año 1959-1960. A los 23 años ingresó al seminario diocesano de Guadalajara en donde estudió latín, inglés, griego, filosofía y siguió practicando música. Permaneció ahí 8 años. Se casó a la edad de 34 años con la señora Martha Orozco Orozco, con la

que procreó 13 hijos de los cuales viven solo 9. Ha trabajado como cantor en muchas parroquias de Jalisco y Mazatlán, Sinaloa, donde radicó muchos años y en donde trabajó como pianista y cantante en restaurantes y bares. Los instrumentos musicales que toca son el piano, el órgano armónico, la guitarra, el trombón de pistones y el acordeón. Ha escrito canciones, parodias, poesía, versos, discursos, calaveras, cuentos, novelas, música litúrgica, entre otros, conformando un extenso material. Fundador, director y arreglista del coro San Ignacio desde 1985, el cual ha sido reconocido dentro y fuera de Jalisco por su calidad vocal y su disciplina coral. Promotor incansable en la municipalización de San Ignacio. Cofundador del equipo de futbol O´Connell en el año 1954. En 1981 se realizó un concurso con motivo de los 450 años de las apariciones de la Virgen de Guadalupe, ahí Jesús ganó el segundo lugar con una composición musical y el primer lugar en composición poética a nivel diocesano, y su pase a concursar a nivel nacional en el que obtuvo un segundo lugar en poesía. En el año de 1954 escribió la letra y la música del corrido de San Ignacio Cerro Gordo y la plegaria ranchera, huapango dedicado a la Virgen de Los Dolores. Estas dos canciones se estrenaron en 1957, interpretadas por el Mariachi Águilas Negras y cantadas por su autor. Cuenta con más de 100 canciones registradas ante la Sociedad de Autores y Compositores, entre las que se encuentran algunas canciones a pueblos como Tototlán, Unión de San Antonio, San José, La Trinidad, etc. Escribió el himno a la municipali-

zación de San Ignacio Cerro Gordo, el cual se estrenó en el 2004, interpretado por el coro San Ignacio. Estos datos fueron tomados del ensayo “Notas de un cantante y literato de San Ignacio Cerro Gordo, Jesús Ríos Camarena”, de

Blanca Vargas Reyes y Juan Alberto Pérez Pérez. Enero de 2006. Investigado por: L.N. Emmanuel Ríos Orozco, y son apenas un resumen de la biografía, ya que hablar de su vida y su obra merece un espacio con el que no contamos en este semanario.

Trasquilando La distancia no es inconveniente, pues no hace mucho que en esta columna se señalaba constantemente el gran número de incongruencias que se llevaban a cabo en el Ayuntamiento. La casa de gobierno del municipio de San Ignacio era fuente de polémica, no había semana que no ocurriera un caso para el análisis, pero al cambio de administración el material prácticamente se ha agotado. ¿Será porque aún están en la luna de miel? O probablemente porque hoy, tanto el presidente municipal como los regidores están más despiertos y se dedican un poco más a trabajar, aunque a la fecha no ha sido muy notable esto. Cuando no hay material directamente de la sala de cabildo o de las oficinas de la institución, está el pueblo para indicar las cosas. Hoy el tema es qué está pasando en el Cerro Gordo. ¿Será verdad que lo iban aponer a dieta? Porque así parece, hoy desde cualquier lado de la población se ven grandes espacios sin vegetación. Quisimos investigar esto, pues se ve un espléndido camino que marca como si se fuera a construir un fraccionamiento aunque nadie sabe de qué se trata. Por otro lado, varios ciudadanos de este municipio piden que se retiren las camelinas que con tanto amor plantó el ex presidente en la carretera que cruza la ciudad, porque se han convertido en el refugio de la basura y afean la avenida López Mateos. Por el momento no hay recursos para contratar un jardinero que día a día esté cuidando el crecimiento de las plantas, que con el cambio de tiempo se han ido secando o expandiendo más

de lo normal y si San Ignacio ya cuenta con varios jardines que necesitan del arreglo diario, el encargado de Parques y Jardines tiene muchos asuntos que arreglar, ya que también atiende los servicios públicos y en este rubro hay muchas necesidades en el municipio como para destinar a una persona solo a cuidar las camelinas. Dicen que al cabo el ex presidente no reclamará, pues nadie lo ha visto que acuda a la plaza principal a admirar su obra cumbre que es el kiosco; ya habrá tiempo pues está descansando después de 2 años y 9 meses de un trabajo arduo. Como en esta columna no solo hay que criticar sino también hay que reconocer la labor de los funcionarios públicos y también de las asociaciones civiles, es justo señalar que servicios públicos ha adquirido en comodato un camión con una pipa montada con capacidad de 10 mil litros gracias a la gestión de Salvador Franco de la Torre, regidor de la segunda mayoría junto al encargado de servicios municipales, todo ello con el consentimiento del presidente municipal Alberto Orozco Orozco. Es digno de ponerles una palomita porque empiezan los resultados, lo mismo a otras personas como Ramón Orozco, director de Educación, Turismo y Cultura, quien está haciendo una gran labor para poner el municipio de San Ignacio en boca de todos en lo referente a turismo. Esperemos que no llegue la decepción antes de tiempo y cada funcionario cumpla a cabalidad con su quehacer por el bien del municipio.


11 · Número 1136 · Del 10 al 16 de noviembre de 2012

Opinión

Noti-Arandas

OPINIÓN La condición humana es lo que nos lleva a transformar nuestro actuar, pues parece mentira que el mundo cambie tanto para una persona de la noche a la mañana. Quién se imaginaría que muchos de los pega carteles en tiempos de campaña eran sumisas ovejas que seguían al pastor o tal vez abejas que servían a la abeja reina y se transformaron de la noche a la mañana. Mil veces lucharon y otras tantas gritaron por la libertad, por sentirse oprimidos, maldijeron al funcionario prepotente e incumplido, juraron nunca ser servidores públicos por sentir odio a quien en alguna ocasión los trató mal, y ahora todos ellos, que tal vez no sean muchos, a un mes ocho días empiezan a aparecer a la luz entre integrantes del actual Ayuntamiento. El juramento del servicio público y la nobleza en el mismo ha desaparecido, El día dos del mes de noviembre de cada año se recuerda muy en especial a los seres humanos que ya se nos adelantaron en el peregrinar de este mundo. Es seguro que vamos a desaparecer de este planeta; unos bajo tierra si es que nos toca ese destino, otros incinerados y guardados en una muy pequeña caja que en casa o en algún otro lugar se guarda. En todas las regiones de nuestra patria se recuerda este día, pero hay variación acerca de la conmemoración; en esta zona que se dice muy católica, se recuerda a los seres queridos con oraciones y misas, para pedir al ser supremo que se compadezca de todos aquellos que pasaron de este mundo hacia la vida eterna y les conceda que descansen en paz. Pero también aquí en esta región ese día andan muchos pequeños o algunos no tanto, pidiendo dinero, en una costumbre que alguien dice que es algo relacionado con el paganismo, ya que nada indica que haya razones para que suceda esto. En algunas otras regiones las familias recuerdan a sus muertos preparando algunos alimentos que en vida les gustaban a los suyos, para finalmente consumirlos en una cena donde se reúnen muchos a recordar ese día de muertos.

Notitas de SAL Por S. A. L. pues hoy son jefes y quieren ser tratados como tales, pero también hay que reconocer a un gran número de hombres y mujeres nobles que se desgarran las vestiduras por la honestidad, orden, servicio y buen trato a la ciudadanía. No podemos decir si son los más o son los menos, la realidad es que los que lo hacen bien son la luz de este Ayuntamiento y sin muchas promesas ni aspavientos van caminando tranquilos en aguas turbulentas, pero hay otros que por el simple hecho de estar en una administración pública han cambiado de gran manera. Es aquí donde el líder de todos ellos tendrá que empezar a trabajar de forma

inteligente y ubicarlos, no es necesario dar nombres ni mucho menos señalar puestos, porque cada quien se pondrá el saco según le quede, pero la verdad se ha dicho. Bienvenido el cambio, pero que sea un cambio real donde no vuelvan a ocurrir vicios de administraciones pasadas y no nos referimos únicamente a Arandas sino a muchas más que con ese afán de poder y egolatría propia han abusado de sus compañeros de trabajo. La humildad es una característica propia del ser inteligente, ese que sabe dónde está parado, que tiene a bien ser amigo de todos de los que se rodea, que se gana el respeto por su inteligen-

Día de muertos y vialidad en Arandas Por Antonio Díaz Navarro Los cementerios en este día están completamente llenos de personas que van a visitar las tumbas de sus seres queridos; unos les dejan un ramo de flores, otros unas lágrimas o las dos cosas pero así sucede. Quizá en algunos otros lugares algo apartados tengan otras costumbres para conmemorar este tan recordado día en nuestra patria, pero hasta donde estamos enterados, esto es lo que más se acostumbra hacer en esta fecha para recordar a quienes ya se nos adelantaron en el peregrinar por este mundo.

Vialidad en Arandas Trienios van, trienios vienen y la vialidad en Arandas es un completo caos. No se puede culpar a las autoridades de todos los contratiempos relacionados a este problema, pero sí en algunas cir-

La Foto Para Analizar

cunstancias que se derivan. Algunas veces hay agentes de tránsito en los lugares más conflictivos, otras veces no, pero quizá no sea posible que su presencia sea constante. Cuando los encargados de vigilar la buena circulación de todo automotor están presentes, medio funciona todo bien; pero a pesar de esto, algunos lugares para discapacitados se encuentran ocupados sin justificación, impidiendo que los que de verdad los necesitan puedan utilizar este beneficio; luego se les avisa a los agentes de tránsito de que se necesita este lugar para quien de verdad lo amerita y está ocupado, y no quieren hacer caso del llamado que la ciudadanía les hace. Luego contestan que no se pueden ausentar del lugar donde se encuentran, quedando la petición sin resolver. Algunos repartidores de los variados productos de consumo diario, muchas veces también estorban, pero quizá gocen de cierta tolerancia porque están trabajando. Otros que transitan en auto-

cia y su trabajo diario. Ese que no se ha subido al ladrillo, el que tiene el carácter para debatir su razón contra los demás, pero que no se desbarata en halagos para posteriormente hacer las veces del perro traicionero, acariciar y decir "te quiero" y cuando hay confianza voltear la espalda y evidenciar al compañero. Todo es cuestión de entender la condición humana, hay quien está preparado para grandes empresas, hay quien es sólo el remero del barco en altamar, por eso es importante que el líder o capitán de esta nave tome en conciencia que ninguno de sus marinos se convierta en un pirata y que empiecen a surgir los pequeños presidentitos que son el principio de un desorden generalizado; sabemos que es temprano, pero qué mejor que poner un alto en ese camino que se puede convertir en el andar de la perdición. motores descaradamente se ponen a charlar en vías de circulación muy concurridas sin importarles el daño que están generando, perjudicando la agilización de la circulación, creando así unos embotellamientos muy molestos. Además hay muchos conductores que no respetan la luz roja de los semáforos, solo revisan que no venga una patrulla o agente de vialidad y emprenden el avance dejando la señal vial como de adorno, aumentando la probabilidad de causar un accidente. Por eso muchas veces procuramos no circular por lugares transitados, para no pasar por esas molestias que en estos lugares muy seguido se hacen presentes. Hay situaciones que vialidad puede corregir y deben actuar y a veces no lo hacen, por lo que muchos ciudadanos no crean conciencia y muy a pesar de que saben que están haciendo daño, hacen caso omiso de las indicaciones. Si la ciudadanía no crea conciencia y cultura en este ramo, pues ni modo; ¡qué lástima! Pero sí es necesario que los agentes de vialidad tengan más capacidad para agilizar la vialidad. Está bien que Arandas es de nosotros, pero no hay que abusar de situaciones que perjudican mucho a los demás.

Cuando se habla de cultura, el estándar de los arandenses es dispar. En el parque lineal todos los paseantes pedían insistentemente que se construyeran baños públicos como algo urgente, y hoy que los tienen, solo sirvieron para demostrar el grado de vandalismo del que somos capaces los arandenses, para acabar con lo poco que tenemos. Aún sin ser inaugurados e incluso sin terminar, ya los han tomado como pizarrón para escribir groserías de todo tipo. Imagine usted cómo van a estar los baños cuando se coloquen tazas y urinales. Ojalá Seguridad Pública, en conjunto con los vecinos, puedan determinar mecanismos de vigilancia para cuidar este lugar de esparcimiento y que no se convierta en un parque barrial propiedad de pandillas.


12 · Número 1136 · Del 10 al 16 de noviembre de 2012

Opinión

Fiestas patronales en Los Dolores, del 21 al 30 de noviembre, 2012 El Ayuntamiento de San Ignacio Cerro Gordo y su Delegación de Los Dolores, trabajan intensamente en la preparación del programa cultural para lograr unas excelentes fiestas patronales del 21 al 30 de noviembre de 2012. Ya se encuentran programados los eventos de la fiesta en Los Dolores, los días 25, 28, 29 y 30 de noviembre. Destacan en cada uno de los días mencionados la serenata, los juegos mecánicos, la quema de castillo y la venta de platillos tradicionales de la región. El domingo 25 se presentará una obra teatral y se llevará a cabo la selección de la Señorita Los Dolores, representante de belleza; el miércoles 28, presentación de ballet folclórico; jueves 29, banda municipal; viernes 30, clausura de las fiestas con la magna presentación del Mariachi Femenil Luceros de San Julián. En la parte religiosa todos los días de celebración del novenario habrá mañanitas a la Virgen, peregrinaciones, misas, entre otros eventos. De esta forma se continúa como cada año la costumbre y tradición que une a las familias, ya que llegan los parientes de lugares lejanos para vivir con alegría los festejos a la Virgen de Los Dolores.

Fiestas de enero San Ignacio Cerro Gordo 2013 Con suficiente anticipación el Ayuntamiento de San Ignacio Cerro Gordo ha nombrado al señor Salvador Franco

RE-EVOLUCIÓN Por el Maestro en Derecho Constitucional U. de G., Francisco Jiménez Reynoso jimenezabogado@gmail.com Dedicada a mis alumnos de Autlán, Jalisco. Universidad de Guadalajara. Lamento mucho no postergar más tiempo la publicación de esta columna periodística. En el fondo, esperaba no escribirla, pues tenía esperanzas de que la situación en México en torno a la inseguridad mejorara o al menos se estancara. Pero no ha sucedido ni una cosa ni otra, sino todo lo contrario, la situación en mi opinión ha empeorado… En este momento todos sabemos que tenemos un “gobierno” dentro del marco constitucional y que opera aplicando las “leyes en México”. Este gobierno es electo democráticamente, tal como lo establece nuestra Ley Suprema, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 41, ejerciendo sus facultades cobra impuestos a todos los habitantes de México. Hasta aquí todo parece muy común, sin embargo, lo que no se ha dicho, es que paralelamente ha surgido otro “poder” de las entrañas de México. Un poder semejante a un “gobierno”, pero que opera fuera del marco de la legalidad, pues sus mandos (autoridades) no son electos democráticamente, sino que estos mandos los ocupan los más fuertes, más violentos y en no pocos casos los más crueles. Recordemos el caso Lazca, quien “institucionalizó” la extorsión y el secuestro entre algunas actividades que dañan

Fiestas del municipio de San Ignacio Cerro Gordo Por Zócimo Orozco de la Torre como presidente efectivo de las Fiestas de San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, del novenario en honor a la Virgen de Guadalupe, siendo el último domingo de enero del año 2013, el día principal de dicha festividad. Parecería ser un reconocimiento al regidor Franco de la Torre, pero tienen su lado difícil las Fiestas de enero, ya que en cualquier momento puede darse una desgracia, porque el trayecto desde la plaza El Centenario hasta donde se encuentra el núcleo de la feria es un callejón donde no se puede caminar en los días de más concurrencia, y si a eso le agregamos que a cada lado de esa calle estrecha permiten instalar diversos negocios, hasta puestos de churros, hot cakes, etc., donde destaca el recipiente con aceite hirviendo, las estufas con fuerte flama y más, no hace falta tener imaginación para saber lo que pudiera pasar. Hay que decir que no es necesario arriesgar a la población, que quedaría aplastada o apachurrada, según sea el lenguaje que usted utilice, como si hubieran pasado elefantes sobre ella. En caso de un hecho delictivo y que la gente quiera correr, no hay por dónde salir, está cerrado el espacio. Lo mejor sería no dejar instalar puestos en dicha calle.

Los negocios que se establecen en la plaza se llevan, por la ubicación de sus puestos, las ganancias más fuertes ya que llega mucha gente a la celebración. Los ayuntamientos alteños deben ser modelo de apoyo para las personas que están en las buenas y en las malas, pagando sus impuestos por el bienestar de su pueblo... Otra solución es que los diversos negocios se acomoden en una calle amplia de oriente a poniente y no de norte a sur, como se localizan las vendimias. Felicitamos al regidor Salvador Franco

Gobiernos paralelos en México: la doble tributación hoy por hoy a tantos mexicanos. Pues bien, en mi opinión, la situación es tan grave que en México el crimen organizado, ha crecido tanto que ya “cogobierna” en nuestro país. En no pocos casos y cada vez en más regiones de México, su influencia es tal que decide la suerte de las autoridades elegidas “democráticamente”. Por lo anterior, el mexicano se encuentra doblemente afectado en relación a su economía (si es que tiene algo). En virtud de que debe pagar impuestos o tributos al gobierno constitucional, pero ahora también debe pagar extorsiones y derecho de piso a grupos que integran el crimen organizado, so pena de amenazas que pueden llegar a ser cumplidas. Aquí es donde se da la doble tributación de la que hablo… La recaudación económica que lleva a cabo el crimen organizado, es lo que hace que cada vez este se robustezca de forma considerable, y a la vez tenga mayor capacidad de mando, organización, logística de operación. Y en muy pocos años en algunos municipios e incluso estados se ha emparejado o rebasado en acción a los gobiernos formales. Lamentablemente, a la “guerra” emprendida por Calderón, no se le ve fin… Pareciera ser que este fenómeno social en el que estamos inmersos todos los mexicanos fuera algo que tenía que pasar. Sin embargo creo que no es así. La impunidad que han fomentado las autoridades en turno, ha sido un ingrediente. La corrupción propiciada por las mismas autoridades ha sido otro ingrediente. La inundación de armas en México ha sido

otro ingrediente más. Lo anterior, solo por mencionar algunos ejemplos, vienen a crear un caldo de cultivo de la violencia y muy diversos y variados actos que ejecuta el crimen organizado. Su crecimiento en nuestro país es tal que algunos ciudadanos se sienten seguros y protegidos por estos criminales. Esto a través de los tributos que pagan para ser protegidos. Todo esto sucede en México ante la mirada de las autoridades, que se sienten rebasadas al extremo. La pregunta es, ¿hasta donde va a llegar o puede llegar esta situación? En mi opinión, si los ciudadanos estamos viendo que las autoridades ya no pueden con el paquete, es menester tomar cartas en el asunto e involucrarnos en buscar soluciones, pues el problema es

Noti-Arandas de la Torre, sin duda sabrá proteger la integridad física de los asistentes a dicha feria. Otro comentario es que los ayuntamientos deben valorar si pueden administrar correctamente los ingresos económicos por concepto de ferias, si no lo mejor es que concesionen su administración a particulares. Si obtiene un ayuntamiento beneficios económicos por doscientos cincuenta mil pesos y hay un particular que dé dos millones de pesos, es más seguro así, más amarrado. Finalmente, los beneficios de una feria se deben quedar en las personas del mismo municipio. Me refiero principalmente a los comerciantes, no se debe permitir el comercio informal que se instala en la plaza y que van recogiendo el dinero de las diversas poblaciones en que hay ferias, sin pagar los debidos impuestos. Ya se maneja en la capital tapatía que es corrupción que involucra a los mismos funcionarios, el comerciante debidamente establecido aguanta las temporadas en que no hay ventas, la solicitud de apoyo a eventos oficiales, de donaciones a instituciones de caridad y educativas privadas, y paga impuestos. Los negocios que se establecen en la plaza se llevan, por la ubicación de sus puestos, las ganancias más fuertes ya que llega mucha gente a la celebración. Los ayuntamientos alteños deben ser modelo de apoyo para las personas que están en las buenas y en las malas, pagando sus impuestos por el bienestar de su pueblo. Este es mi punto de vista. Aprecio sus comentarios en: josez_orozco@hotmail.com

que nadie esta libre de ser víctima de una actividad que vaya en contra de su persona o de su economía. Que como, repito solo de un 30 a 40 por ciento de los mexicanos pueden tener algo que le quiten, el resto no corre riesgo por que no tiene recursos sino apenas para sobrevivir. El saldo de la violencia en México es impresionante. Los muertos ascienden a los 150 mil según citó Carmen Aristegui coincidiendo con autoridades norteamericanas. Sin embargo, conservadoramente se habla de 70 mil. No obstante, hay otras cifras reveladoras que hablan de 16 mil muertos no identificados según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, lo cual resulta grave ya que nadie fue a reclamar sus cuerpos de estos mexicanos. Otra cifra escalofriante es la de los 24 mil desaparecidos en nuestro territorio nacional. Creo es tiempo de buscar opciones para salir de la grave crisis en que nos encontramos, ¿no lo cree así estimado lector?


Opinión La hacienda municipal es parte importante del patrimonio del municipio y no a la inversa. Se trata del control de los dineros que ingresan primero y luego egresan de los municipios, mediante sus presupuestos. Las diversas actividades a realizar quedan sujetas a los recursos con que cuentan los ayuntamientos para su gestión. El conocimiento de la hacienda pública municipal es imprescindible para el funcionario y necesario para el ciudadano; que a la vez, requieren identificar la terminología técnica jurídica para su comprensión de que toda la gestión administrativa de un ayuntamiento se deriva de la eficacia de su manejo. Estaremos hablando de una buena administración municipal si se han recaudado recursos suficientes para hacer frente a las necesidades de un municipio; por el contrario, si no cuenta con riqueza, así sean sus intenciones de realizar obras importantes y apoyar a la población en sus necesidades, entonces tendremos ayuntamientos que no alcanzan a cubrir sus metas, así hayan sido promesas de campaña. El encargado de la hacienda municipal llega a tener un poder superior a las atribuciones de su nombramiento y muchas veces su influencia en las decisiones de importancia es paralela o superior a la del presidente municipal. El funcionario al inicio del trienio es persona de confianza del alcalde y por su preparación profesional en el ramo de la contabilidad y las finanzas públicas hace que sus apreciaciones sean muy importantes, yo diría decisivas. El alcalde confía plenamente en el tesorero y allí pierde poder, no conoce los pormenores de la administración, de las finanzas, y puede este trabajador de confianza incurrir en excesos en su trabajo y dejar en problemas al edil. Mi parecer es que el responsable del municipio debe contar siempre con la opinión de un segundo profesional de la hacienda municipal en el manejo transparente de los recursos. Si los ayuntamientos tuvieran un buen administrador sería garantía de éxito en todas las gestiones municipales. Ejemplo de buenos administradores son los alteños y así lo constatan los empresarios que han triunfado en diversos ramos cuando los han entrevistado, su éxito ha sido el ahorro, el administrar bien los recursos con que se cuenta. ¿Por qué las malas administraciones municipales? ¿Por qué el despilfarro? ¿Por qué las malas cuentas? Quizá el ciudadano no exige el cumplimiento de la ley. La Ley del gobierno y la administración pública del Estado de Jalisco no exige que el tesorero posea estudios profesionales en su área cuando los ayuntamientos por su número de regidores sean hasta 14, solo en aquellos con número superior a éste. Entonces los legisladores deben reformar el artículo 65, fracción III, de la citada ley, para que en todos los municipios del Estado de Jalisco se cuente con encargados de la hacienda municipal titulados de licenciados en Contaduría Pública, de ser posible con posgrado y con amplia experiencia comprobada en su profesión. Aquí sí debería ser el tesorero experto en las finanzas con la práctica demostrada, ya que puede tener el título profesional y no haberse desempeñado en su campo de conocimiento práctico. Usted amable lector podrá pensar que es mucha mi exigencia, pero reflexionemos: Actualmente la enseñanza de una carrera no exige tener práctica profesional para adquirir un título profesional, ni siquiera el perfil adecuado de ingreso a la carrera que se aspira. Se piden conocimientos de español, matemáticas, álge-

13 · Número 1136 · Del 10 al 16 de noviembre de 2012

Vida municipal: conocimiento y fortalecimiento de la hacienda pública Por Zócimo Orozco bra, inglés, pero no saberes específicos de la licenciatura a que aspira. El título se puede obtener por excelencia si tiene un promedio de calificaciones igual o superior a 95; por promedio si las calificaciones son en porcentaje de 90 o más; además existen otras modalidades de titulación como es el examen teórico global en el cual el postulante estudia aspectos más teóricos que prácticos de las diversas materias cursadas. Aparte de lo anterior, ya todo se maneja en programas de computación que también deben manejar los tesoreros municipales para acceder a los recursos y sus comprobaciones. Entonces, ¿qué tipo de funcionario necesitamos? Estará usted de acuerdo en que uno muy estudiado, para que aproveche todas las oportunidades a favor del ciudadano. La transparencia en el manejo de los recursos le quitará la tentación y sabrá que no hay por qué gastar en lo que no se debe. Dará prioridad en la aplicación de fondos para liquidar el salario de trabajadores, sus aguinaldos y demás prestaciones. El alcalde debe decirlo y los ciudadanos tenemos que entenderlo, aquí tenemos el deber de reconocer y felicitar al presidente municipal que dijo sabiamente "no puedo comprometer los recursos de un ayuntamiento, cuando tengo una deuda que me dejaron de más de cincuenta millones de pesos". La supervisión de las cuentas públicas de los municipios es más bien una revisión a la documentación en relación a los gastos, muy pocas veces es la verificación de si se llevaron a cabo las obras y si son de la calidad que especifican los contratos, si ya se terminaron de construir, en qué estado se encuentran, si benefician a la población de acuerdo a los proyectos de inversión. Por ejemplo, en mi trayecto por la carretera de Los Altos a Guadalajara veo a la orilla de esta vía, en espacios muy reducidos, más de veinte lámparas instaladas y pienso que sería mejor haberlas colocado a distancia una de otra, de medio kilómetro. Imagínese, tendríamos una carretera iluminada para evitar caer en los enormes agujeros, sobre todo en tiempo de lluvia. Entonces, la hacienda pública se forma con los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos que anualmente propongan recaudar los ayuntamientos y apruebe el Congreso del Estado; los ingresos que se establezcan en las leyes fiscales a su favor y en todo caso con: • 1.- Las contribuciones sobre propiedad inmobiliaria. Los ayuntamientos pueden proponer al Congreso del Estado las cuotas y tarifas aplicables a impuestos, derechos, contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo que sirvan de base para el cobro de contribuciones de propiedad inmobiliaria. • 2.- Participaciones federales que cubren cada año la federación a los municipios, determinadas por el Congreso del Estado. • 3.- Ingresos de prestación de servicios públicos. Los ayuntamientos pueden celebrar convenios con el Estado o con otros municipios, para la administración de estas contribuciones, cuando sea necesario, conforme el desarrollo económico y social.

Será muy difícil saber si las políticas de ahorro, que incluyen despido de personal, fortalecen la hacienda municipal. Y más si nos damos cuenta que despedir a un trabajador para darle el trabajo a otro no ahorra recursos, salvo el caso de que sea para contratar a personas eficientes y con conocimientos actualizados en el arte, la ciencia y la tecnología...

Además de los ingresos que forman parte de la hacienda municipal, percibirán los municipios las aportaciones federales para fines específicos que a través de diversos fondos establezcan el presupuesto de egresos de la federación, la Ley de Coordinación Fiscal y los convenios respectivos. Se debe prever el ejercicio de estas aportaciones para fines específicos, en los presupuestos de egresos de los municipios y formará parte de la cuenta pública municipal. El Congreso del Estado aprueba las leyes de ingresos de los municipios. Los presupuestos de egresos deben ser aprobados por los ayuntamientos, con base en sus ingresos disponibles, planes municipales de desarrollo, programas que señalen los objetivos, las metas con base en indicadores de desempeño y las unidades responsables de ejecución. Lo que se pretende lograr en un año debe ser distribuido con eficiencia, cobertura, impacto económico y social, calidad, equidad.

Reglas de los presupuestos Los ayuntamientos deben elaborar y aprobar sus presupuestos de egresos a más tardar el día 15 de diciembre del año anterior al que deban de regir, considerando su actividad económica preponderante, extensión de su territorio, actividades prioritarias de sus habitantes, amplitud de los servicios públicos, forma de distribución de la población, prioridad de la obra pública y sus endeudamientos. En caso de que para el día 15 de diciembre no sea aprobado el presupuesto de egresos correspondiente, se aplica el ejercido el año inmediato anterior, inclu-

Noti-Arandas yendo sus modificaciones. Los presupuestos de egresos de los municipios deben contener: • Información detallada de la situación hacendaria del municipio durante el último ejercicio fiscal, con las condiciones previstas para el próximo. • Estimación de los recursos que prevean recaudar. • Previsiones de egresos en relación a cada capítulo, concepto y partida para el sostenimiento de las actividades oficiales, obras y servicios públicos. • Plantillas del personal, en que se establezcan los empleos públicos del municipio y se señale el total de las retribuciones a que tenga derecho cada uno de los servidores públicos municipales, sin que se puedan integrar ingresos extraordinarios. • Informes financieros y datos estadísticos. • Previsiones de egresos, de acuerdo con las siguientes bases: Capítulos fundamentales de autorización. Servicios personales, materiales y suministros, servicios generales, subsidios y subvenciones, bienes muebles e inmuebles, obras públicas, erogaciones diversas y deuda pública. Los capítulos se dividen en conceptos, esto es, en grupos de autorización de naturaleza semejante y los conceptos se dividen en partidas, que representen en forma específica el gasto público. Si alguna de las asignaciones vigentes en el presupuesto de egresos resulta insuficiente para cubrir las necesidades que originen las funciones encomendadas al gobierno y administración pública municipal, el ayuntamiento puede decretar las ampliaciones necesarias, con su justificación previa. En el presupuesto de egresos del último año de gestión administrativa pueden establecer la prevención de gastos para entrega recepción, con la finalidad de eficientar, trasparentar y agilizar este proceso. La oficina encargada de la hacienda municipal no debe hacer ningún pago sin la orden expresa del presidente municipal, autorizada por el titular de la secretaría del ayuntamiento. Únicamente el presidente municipal está autorizado a condonar multas, así como a autorizar al encargado de la hacienda municipal a que firme convenios de pago de créditos fiscales en plazos, sin que excedan de seis meses. La oficina de la hacienda municipal es la única autorizada para ejercer la facultad económica coactiva, salvo convenios con el Estado. Conclusiones: muy pocos ayuntamientos en Jalisco publican sus partidas de ingresos y egresos, estando el ciudadano en completo desconocimiento de cuánto ingresa al municipio y todas las particularidades ya señaladas, por ejemplo, cómo ejercerá el gasto, cuáles son las prioridades y los planes y proyectos que fueron formulados y aprobados en los tres niveles de gobierno: municipal, estatal y federal. Será muy difícil saber si las políticas de ahorro, que incluyen despido de personal, fortalecen la hacienda municipal. Y más si nos damos cuenta que despedir a un trabajador para darle el trabajo a otro no ahorra recursos, salvo el caso de que sea para contratar a personas eficientes y con conocimientos actualizados en el arte, la ciencia y la tecnología. En fin, no es tema concluido. Agradezco sus comentarios en josez_orozco@hotmail.com


Deportes

14 · Número 1136 · Del 10 al 16 de noviembre de 2012

Noti-Arandas

DEPORTES FREERES PORTO 6-0 GALLOS BLANCOS // LIGA INFANTIL DE FÚTBOL mini baby

Los Gallos ni dieron pelea

EN BREVE FECHA: 3 de noviembre, 14:15 hrs. CANCHA: La Normal ÁRBITRO: Alfonso López Calificación del juego:

FREERES PORTO

GALLOS B.

ALINEACIONES Local: FREERES (Cuadro Titular) 82 Fernando de la Cerda 78 Moisés Romero 108 Santiago de la Loza 80 Uriel Velázquez 89 Diego Lozano 95 Alberto Pérez 118 Mario de la Cerda 98 Raúl Aceves 92 Sergio Morales 115 Miguel Ramírez 116 Mario Márquez

Por Jesús Lozano Hernández Afrontar un duelo con nueve jugadores no siempre debe resultar complicado, pero ante Freeres es sinónimo de goliza. Los gallos pagaron caro la falta de compromiso de sus integrantes, y siendo inferiores en elementos no agacharon la cabeza para hacerle frente a un conjunto azul dispuesto a aprovechar la oferta. Diego Lozano y Miguel Ramírez formaron una dupla letal, al conseguir cada uno dos anotaciones, además de que Lozano contribuyó con asistencias en los dos tantos de Ramírez. Al 15, los de casa superaron la resistencia de los visitantes con un pase filtrado de Diego Lozano que Miguel Ramírez recibió dentro del área, definiendo por debajo ante la salida anticipada del arquero. Con el marcador activo, los azules se fueron al frente para incrementar las cifras a favor. Al 22, Diego Lozano cobró un tiro de esquina que el arquero de Gallos no pudo contener para que Miguel Ramírez solo empujara el balón al fondo del arco. En la segunda mitad los visitantes intentaron forjar una propuesta ofensiva sin lograr acercarse con éxito al arco rival. Al 30, Diego Lozano recibió el esférico dentro del área de Gallos para definir por debajo. El dominio de los azules fue total, imponiendo el ritmo del juego a lo largo del encuentro, gozando de mayor posesión del esférico y permitiéndose explorar jugadas e intentar movimientos con libertad de espacios. Gallos Blancos tuvo un par de oportunidades en la segunda mitad, pero sus delanteros no contaron con la precisión correcta para definirlas. Julián Huerta desbordó por la banda derecha al 35

Visitante: GALLOS (Cuadro Titular)

- 1 17 11 21 12 6 9 -

Kevin Cruz Daniel León Julián Huerta Gael González Pascual Álvarez Fernando Tejeda Martín Hernández Fernando Ramírez Édgar Fernández

FREERES PORTO

GALLOS BLANCOS

para enviar un centro al área local que Fernando Ramírez perdonó al dejar pasar el balón frente el arco de los azules. Freeres remontaron en cada ocasión que los visitantes tomaban el esférico, y al minuto 40, un centro al área de las aves se convirtió en el cuarto tanto con

un autogol de Daniel León. Los visitantes se resignaron a jugar con el dominio encima sin que eso evitara el dejar de insistir al frente. El cuadro de Gallos Blancos mantuvo la perseverancia en busca de una jugada que les permitiera conseguir el gol de la honra, pero

no lo lograron pues la línea defensiva de los azules fungió como muralla impenetrable. Al minuto 43 un centro elevado fue rechazado por el arquero visitante para que Diego Lozano rematara convirtiendo el quinto gol del cuadro de la academia. Los azules se cansaron de errar sus disparos y de generar ataque desde cualquier punto del campo. Freeres desaprovechó más de una decena de opciones que le hubieran permitido concluir con una goliza descomunal. A dos minutos de que finalizara el tiempo reglamentario, Daniel López cerró la cuenta para el cuadro de los hermanos Martínez con el sexto gol. Un centro por arriba fue suficiente para que el delantero liquidara con un cañonazo al costado izquierdo del arco. El cronómetro concluyó su conteo para frenar la agonía de la escuadra de Gallos, que afrontó el compromiso con dignidad a pesar de la desventaja. Freeres jugó un encuentro inteligente, acertando con un planteamiento adecuado para sacar provecho de la ocasión.


Deportes

15 · Número 1136 · Del 10 al 16 de noviembre de 2012

REAL CAMPESTRE 1-2 ARANDAS // LIGA SABATINA DE FÚTBOL

Los derrotan a domicilio

Noti-Arandas

EN BREVE FECHA: 3 de noviembre, 15:00 hrs. CANCHA: Campestre Calificación del juego:

R. CAMPESTRE

Por Jesús Lozano Hernández Real Campestre ofreció una actuación que debía ser compensada con la victoria, pero los visitantes fueron más certeros en sus opciones de gol, lo que les valió sumar tres puntos. Los de casa expusieron un esquema elaborado para mantenerse al frente y abrir el marcador al minuto 30. Hugo

Sánchez filtró para Mario Olivares, que dentro del área visitante burló al arquero para definir por debajo convirtiendo la primera y única anotación de Campestre. En la parte complementaria los visitantes se fueron al frente para instaurar un ataque que obligó a los de casa a retroceder sus líneas. Al minuto 50, Armando Vázquez aprovechó un rebote

en la línea del área de Campestre para ejecutar un cañonazo a media altura y convertir el gol de la igualada. Con las cifras en equilibrio, ambos cuadros apostaron por el ataque, siendo los visitantes los que ofrecieron un mejor desempeño, que mejoró al ritmo del cronómetro. Al 75, Juan Carlos Ascencio perdonó lo que pudo ser el segundo gol del Arandas en un des-

ARANDAS

borde por la banda derecha para recibir un pase filtrado frente el arco y definir con un disparo desviado. Justo en el último minuto reglamentario, un potente disparo de larga distancia acribilló a los de casa al convertirse en el segundo gol de los guindas. El cañonazo impactó con el travesaño para que Armando Vázquez aprovechara el rebote y de nueva cuenta liquidara desde el borde del área, logrando el tanto de la victoria para su equipo y el segundo en su cuenta personal de la tarde. El cronómetro llegó a su fin para que los visitantes se adjudicaran los tres puntos de la victoria, en un encuentro en el que ambos conjuntos fueron protagonistas.


16 · Número 1136 · Del 10 al 16 de noviembre de 2012

Deportes

Bajío Seco le ganó al Granjeno con marcador de 13-7

Liga de Béisbol Municipal Por José López Martínez En juego perteneciente a la jornada 18 de la Liga Municipal de Béisbol, efectuado el domingo 4 de noviembre en el campo de La Providencia a las 11:00 de la mañana, el equipo del Bajío Seco derrotó 13-7 a conjunto del Granjeno. El duelo de lanzadores lo ganó “el zurdo” Elías Torres con cinco entradas lanzadas, ingresando en el primer episodio por el abridor Antonio Hernández. Después “el zurdo” fue relevado por Miguel Aceves en el séptimo inning, quien a su vez fue sustituido por Enrique Gutié-

rrez en el rollo final. Perdió el inicialista del Granjeno Moisés Jiménez con cinco entradas pitchadas, sufriendo el cambio de Juan Vázquez en el sexto capítulo. El mejor bateador fue Enrique Gutiérrez con tres hits en cuatro turnos. En la primera entrada, sorpresivamente el Granjeno se fue adelante 3-0 aprovechando un error del cuadro local y un imparable de Jesús Martínez que impulsó dos carreras. Al cerrar la entrada el Bajío Seco acortó a 3-2 la ven-

LOS MEJORES: ELÍAS TORRES Y ENRIQUE GUTIÉEREZ

BAJÍO SECO

JUGADA DEL PARTIDO

EL GRANJENO

Por Jesús Lozano Hernández La Trinca Guinda por fin logró una victoria en casa. Aunque los visitantes abrieron el marcador, el cuadro local tardó en acomodarse pero una vez que se familiarizó con el campo, los goles cayeron a su favor. Al 5, un tiro de esquina sirvió para que Alfonso Mora conectara el primer gol del encuentro al rematar de cabeza justo al costado derecho del arco. Fue al 16 cuando los arandenses empataron con un desborde por el costado derecho de Ulises Fidelmar para centrar a Eric Velázquez, que de cabeza consiguió la igualada. Con las cifras en sintonía, ambos cuadros apostaron por el ataque, siendo los guindas los más certeros ya que al minuto 22 le dieron la vuelta al marcador. Jaime Rizo envió un pase filtrado al área que Omar Dávila definió ante la salida insegura del arquero, punteando el balón y conectando el segundo tanto de los de casa. Al 33, un saque de meta fue el argumento indicado para que los guindas convirtieran el tercer gol. Miguel Ramírez se encargó del despeje para que Omar Dávila recibiera el servicio e ingresara al área visitante por la izquierda y

Noti-Arandas

taja, comandados con un doblete de Germán Hernández que empujó las dos anotaciones. Después en el segundo episodio el conjunto rural aumentó su ventaja 4-2 con doblete de Martín Gutiérrez, que mandó a home a West Jiménez. Sin embargo al bajar el telón de ese episodio, los del arrecife seco con un racimo de cuatro carreras le dieron la vuelta a la pizarra 6-4, con doblete de Enrique Gutiérrez para marcar otras tres anotaciones.

Luego en el tercer inning el cuadro local sumó tres carreras, destacando Enrique Gutiérrez con sencillo de dos anotaciones para tablero de 9-4 el tablero a su favor. Posteriormente el equipo del Bajío Seco aseguró su triunfo 13-4, con llegadas a home en los capítulos seis y siete. En las dos últimas entradas el conjunto del Granjeno anotó tres carreras incluyendo hit de Ernesto Torres en el noveno episodio, dejando inerte 13-7 el marcador definitivo.

TERCERA DIVISIÓN PROFESIONAL DE FÚTBOL // ARANDAS 4-2 ALIANZA DE SAYULA

Por fin gana el Arandas de local

EL FESTEJO DEL ARANDAS EN EL VESTIDOR

de nueva cuenta punteara para liquidar al guardameta. En el complemento los visitantes reaccionaron y al 54 disminuyeron la distancia en las cifras con su segunda anotación. Bryan Cedeño cobró con éxito

un tiro libre enviando el balón al fondo del arco guinda a través del costado izquierdo; dos minutos después los fuereños lograron el empate en una jugada que fue anulada ya que el silbante marcó una falta previa, acción que mantuvo con

esperanza a los arandenses. Al 68, Eric Velázquez peleó por la pelota dentro del área visitante, siendo derribado para conseguir un penal a favor que Darío Montes cobró con un cañonazo al centro del arco para sumar el cuarto gol guinda.


17 · Número 1136 · Del 10 al 16 de noviembre de 2012

Deportes

Playoffs Béisbol Veteranos Por José López Martínez En el primer juego de Play Off del Grupo B de la Liga de Béisbol de Veteranos, el martes 6 de noviembre en el diamante de La Providencia a las 3:30 de la tarde, el equipo del Nopal tomó ventaja en la serie al vencer 9-4 a los Piratas. El duelo de lanzamiento lo ganó el relevo del equipo del Nopal, Aurelio Hernández, y perdió el inicialista de los Piratas, Martín García. El mejor con el bat fue Toño García, con 4 hits en 5 turnos. Los fanáticos que estaban presentes en las graderías de la Providencia no lo podían creer, uno de los favoritos para llevarse el campeonato del grupo era el Nopal, que al terminar la tercera entrada estaba perdiendo 1-0 con los Piratas con una carrera anotada en el primer episodio por Leonardo González e impulsada por Jesús González. Pero a partir del cuarto inning la escuadra nopalera tuvo una gran reacción para voltear 3-1 la pizarra, con triplete de Tranquilino para dos carreras. En el quinto rollo los espinosos, con hit de Agustín, abonaron otra anotación -pizarra 4-1-. Luego en la sexta vuelta el conjunto de Santa María del Nopal amplió su ventaja 6-1 con carreras de Toño García y Tranquilino. Enseguida en el séptimo capítulo los Piratas, con un hit triple de Rogelio Hernández remolcaron las anotaciones de Felipe Soto y Salvador Orozco, seguido de un sencillo de Leonardo González que mandó a home a Luis de Alba. Posteriormente en la octava entrada los cactus afianzaron 8-4 su victoria con anotaciones de Pedro García y Chuy Enríquez, empujadas con sendos tripletes de Chuy Enríquez y Francisco Velázquez. Finalmente en el noveno inning el equipo del Nopal, con imparable de Alfonso Hernández para carrera de Carlos García, dejaron congelada 9-4 el marcador final.

TIRO DIRECTO Por Felipe de Jesús Ascencio V. Twitter: @willy_asva E-mail: willyasva@yahoo.com.mx

9 equipos, 4 lugares… La Liga MX llega a su fase final, la última fecha está por disputarse y arrojará a los ocho equipos invitados a la tan anhelada “fiesta grande”. Toluca, Tijuana, León y América son los primeros que ya tienen su boleto, quedan cuatro lugares que pelearán nueve equipos; Cruz Azul, Morelia, Chivas, Santos, Jaguares, Monterrey, Tigres, Atlante y hasta los Pumas. Durante las anteriores 16 jornadas a ninguno de estos equipos les importaron las matemáticas, ahora es cuando tiene que aprobar un examen extraordinario que reprobaron desde fechas anteriores. Es tiempo de sumar, restar, dividir y multiplicar, estas son las ventajas que da nuestro sistema de competencia, que hasta en la última fecha un club puede calificar de panzazo después de hacer un paupérrimo torneo. Aunque ya están del otro lado; Dia-

Noti-Arandas

El Nopal pegó primero: venció 9-4 a Los Piratas

EL NOPAL GANÓ EL PRIMER JUEGO DE LA SERIE

TOÑO GARCÍA, EL MEJOR BATEADOR

blos, Xolos, la Fiera y las Águilas, también se juegan un premio. Los tres primeros lugares del torneo obtienen su pase a la Copa Libertadores, y uno de ellos quedara fuera, así que los de arriba se jugarán su pase a una Copa que viste internacionalmente, que da vitrina, que da proyección para que se muestren y se den a conocer los jugadores, además, sin lugar a dudas nos da un parámetro para saber en qué nivel se encuentra el fútbol mexicano. Cruz Azul, Morelia, Chivas y Santos no dependen de nadie más que de ellos mismos para llegar a la Liguilla, ganando sus respectivos encuentros estarán dentro. El problema se les avecina si empatan o pierden sus juegos, en ese caso ya dependerán de los resultados de terceros para seguir con vida en el torneo. Vamos por partes y a desglosar lo que cada equipo necesita para aspirar un lugar en la “fiesta grande”: La Máquina recibe a Monterrey en el Estadio Azul. Clasifican si no pierden ante Monterrey, de perder quedarían fuera si los golean (más de 4 goles) y Jaguares le gana a Pachuca por más de 3 goles de diferencia. Los pupilos de “Memo” Vázquez (que con el encuentro ante los “rayados” cumplirá 100 juegos como técnico en primera división) enfrentarán a un Monterrey mermado, con bajas considerables. Cruz Azul casi se-

AURELIO HERNÁNDEZ, PITCHER VENCEDOR

guro en la Liguilla. Morelia recibe a Santos; al igual que Cruz Azul, Monarcas de no perder estará dentro. Aun perdiendo puede obtener su pase siempre y cuando Jaguares, Monterrey y Chivas no ganen. Tijuana visita el Estadio Ominilife, las Chivas tienen la calificación en sus manos, deben ganarle a los Xolos. Si llegan a empatar las Chivas clasifican si Jaguares y Monterrey no ganan sus respectivos encuentros. Si pierden ante Tijuana avanzaran solamente si pierden Santos, Jaguares y/o Monterrey, y que no gane Tigres. Santos visita el Estadio Morelos, y al igual que los anteriores tres, pasa a la Liguilla si le ganan a Morelia. Si llegara a empatar necesita que Chivas pierda y que Jaguares o Monterrey no ganen, además de que no ganen por goleada Tigres, Atlante o Pumas. Jaguares va al Estadio Hidalgo a visitar a los Tuzos del Pachuca, necesita ganar y que Monterrey no lo haga con mayor cantidad de goles ante Cruz Azul, o que Chivas le gane a Xolos. Incluso empatando Jaguares puede avanzar solo si pierde Santos y que no ganen Monterrey ni Tigres. Monterrey visita a Cruz Azul, tiene que ganar y que Jaguares no le gane a Pachuca por más cantidad de goles anotados. El empate le sirve si Morelia vence a

Santos y que no ganen Jaguares y Tigres. Tigres recibe a las Águilas en el Volcán. Necesita sacar los tres puntos en casa y que Tijuana le gane a Chivas o Morelia a Santos, y no solo eso, necesita que Pachuca le gane a Jaguares y que Cruz Azul le haga el favor de vencer a Monterrey. Guerra sin cuartel. Atlante se enfrenta a Pumas en Ciudad Universitaria y requieren lo mismo para calificar a la Liguilla. Necesitan ganarse (uno al otro) por goleada y que Tijuana les haga el favor al vencer a Chivas en el Omnilife o que Morelia le gane a Santos. Además, que no le ganen Jaguares a Pachuca, Monterrey a Cruz Azul y Tigres al América. Un verdadero laberinto de combinaciones las que se tienen que dar para que uno de los 9 implicados tenga su lugar en la tan ansiada Liguilla, que divide –desafortunada y equivocadamente- al éxito del fracaso de un club. Pocos la merecen y muchos la desean. Por la manera en que están jugando, dos son favoritos; América y León, por plantel; Cruz Azul, Monterrey, Tigres y Toluca. Pero en la Liguilla todo puede pasar y ser campeón todos tienen las mismas probabilidades… ¿El fin justificará los medios? Me voy… pero regreso el fin semana. Reciban un cordial y afectuoso saludo.


18 · Número 1136 · Del 10 al 16 de noviembre de 2012

Deportes

Semifinales de la Liga de Veteranos e Invitados: Nopal 6-7 Tokio, en solo ocho entradas jugadas

Al Bat Por: J. Guadalupe Arriaga. El equipo que comanda Carlos Jiménez casi logra empatar la serie; hasta ahorita van ganando con una carrera porque solo se jugaron 8 entradas, el próximo miércoles se va a terminar este encuentro y dependiendo del resultado

se continuará el tercer partido, todo puede suceder. El equipo del Nopal iba ganando hasta con más de 5 carreras, la ventaja parecía muy buena, Jesús Morales “el caballo” estaba lanzando con tranquilidad, sabía que sus difíciles curvas lo hacían dominante, pero el que sufría

StaNding Liga Municipal de béisbol equipo Coyotes Bajío Seco Padres Oficina Polietilenos Bella Vista Orioles Granjeno Agua Negra Reales Dodger

Noti-Arandas

G 12 11 10 9 8 8 7 3 2 2 1

P 2 4 4 5 5 4 8 12 12 13 14

DIF 0 1½ 2 3 3½ 3 4½ 7½ 8 9 13

más en el montículo por parte de Tokio era el famoso “quebrao”, los errores le daban para abajo y aún así no desistía, tenía esperanzas de ganar y poco a poco se aproximaban al marcador del Nopal, hasta que llegó la séptima entrada y pudieron darle la vuelta al marcador con puros sencillitos. Mientras, Jesús Jiménez, mánager del Nopal, se rascaba por todos lados, haciendo cambios para detener a sus contrarios; ya se estaba oscureciendo y mejor decidieron terminar este episodio el próximo miércoles. El mejor fue Enrique Gutiérrez, aunque tuvo un error cuando se le cayó un fly.

ENRIQUE GUTIÉRREZ, EL MEJOR BATEADOR. FOTO: JGAL

Liga Municipal de béisbol Jesús Ramírez López Edición Martín Chávez y Polo Preciado / Temporada 2012 Jornada 16 Agua Negra vs. Polietilenos A. Coyotes vs. Reales de Atotonilco Dodgers Atotonilco vs. Granjeno Los Padres vs. Bellavista Bajío Seco vs. Orioles Atotonilco

DOM DOM DOM DOM DOM

11:00 a.m. Providencia 11:00 a.m. Los Sabinos 12:00 Hrs. El Granjeno 2:30 p.m. Bellavista 2:45 p.m. Los Sabinos

La Oficina lo gana en la mesa MOMENTO EN QUE LOS EQUIPOS SE PONEN DE ACUERDO. FOTO: JGAL


Publicidad

19 · Número 1136 · Del 10 al 16 de octubre de 2012

Noti-Arandas

Otorgan premio nacional de cuento “Magdalena Mondragón” al escritor arandense Héctor Domingo

El día viernes 19 de octubre de 2012, se dieron a conocer los resultados del XXVIII Concurso Literario Nacional de Cuento y Ensayo Magdalena Mondragón. El ganador en la categoría de cuento fue Héctor Domingo Velázquez Alvizo, de Arandas,Jalisco, quien presentó el trabajo «La extraña lógica de las aves y los espejos». La apertura de plicas se llevó a cabo

ante la presencia del director general de difusión cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila, Ricardo Muñoz, la coordinadora de difusión cultural del campus Torreón, Beatriz Flores y del escritor Jaime Torres Mendoza, quien fungió como jurado del certamen. El concurso es auspiciado por la Universidad Autónoma de Coahuila, México.

¡Publica aquí tus fotos! Envíanos 6 imágenes a color, tomadas con cámara de 5 mega pixeles o más, con nombres, al correo sergio@targetburo.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.