San Ignacio
Expoferia
Arandas
Considera el alcalde Alberto Orozco que su próximo viaje a los Estados Unidos servirá para aterrizar apoyo de migrantes
Héctor Rocha Villaseñor es el presidente del patronato de la Expoferia de enero 2013 en Arandas
Hacen oficial el nombramiento del Lic. Édgar Santiago González Alfaro como el nuevo juez municipal para este trienio
Año XXIII · Número 1140 · Del 8 al 14 de diciembre de 2012
Entregan aparatos auditivos a cientos en el Parque Hidalgo 250 menores reciben aparatos auditivos, los entregan SACUDEE y el DIF 3 de diciembre de 2012 El pasado lunes tres de diciembre en el Parque Hidalgo se llevó a cabo la cuarta entrega de aparatos auditivos por parte de la asociación civil Salud, Cultura, Desarrollo y Ecología (SACUDEE) en coordinación con el DIF Arandas y la asociación estadounidense Hearing Aid for Latin America. Los beneficiados fueron 250 personas; en específico en el municipio de Arandas fueron 42 los menores de 18 años que recibieron sus aparatos auditivos. Cabe resaltar que las anteriores tres ediciones fueron en las ciudades de Guadalajara, Zapopan y El Arenal. El presidente municipal Omar Hernández agradeció que Arandas fuera sede de este evento.
Celebran en San Ignacio un aniversario más de su municipalización
Apoya Rotarios al Centro Integral de Desarrollo Especial Arandense con 26 mil dólares en material
La Foto para Analizar
Suscríbase a Noti-Arandas y reciåba GRATIS una botella de Tequila Tapatío.
Se olvidan autoridades de banquetas en mal estado por la ciudad
LLAME AHORA AL (348) 783-1371
Precio: $6.00
Arandas:
En sesiones de cabildo aprueban gestionar 6 mdp para carretera a Santiaguito de Velázquez
www.notiarandas.com
2 · Número 1140 · Del 8 al 14 de diciembre de 2012
Editorial
Las personas que nacieron en el siglo pasado, antes de 1950, vivieron en constante preocupación por una noticia muy comentada: que en 1958 habría tres días de oscuridad, y que posiblemente por la falta de luz solar, el mundo se terminaría, pues solo podríamos iluminarnos con velas de cera bendecidas previamente por algún sacerdote. Los religiosos incluso realizaban estas bendiciones a petición de los fieles, que numerosos, llevaban sus velas a las iglesias arandenses. Quienes en ese tiempo eran niños cuentan que vivieron con miedo, a la espera triste de este anunciado fin del mundo, que no llegó en 1958. Igualmente se escucharían luego profetas improvisados en distintos momentos de la historia, anunciando que Dios sentenció que el mundo a mil años llegaría, pero de dos mil no pasaría. Es común que el hombre confunda su fin del mundo, que llega con la muerte, con un fin general donde la existencia humana se acabe. Ya antes del año mil la gente tenía miedo de que se acabara el mundo, y aunque no es un tema muy difundido por la falta de adecuada documentación, se dice que cuando pasó el año mil y no se acabó el mundo, surgió la idea de que los templos católicos tuvieran dos torres, a manera de brazos extendidos al cielo para dar gracias. También referente a los templos existe la creencia conspiratoria de que una sociedad secreta de masones guía la construcción de estas edificaciones para sus fines de manipulación masiva. Igual de carente de profundidad científica e histórica es una teoría, como las otras. Se dice que esta sociedad secreta apareció
Comentario Editorial Historias del fin del mundo cerca del año 1300 y que son ellos quienes, desde entonces y hasta hoy, deciden la política universal a favor de su economía particular y de los intereses de su grupo, sin importarles el daño que constantemente le infligen a la humanidad. En la actualidad se cree que los mayas vaticinaron que el 21 de diciembre del presente año la tierra se acabaría, según la interpretación de algunos. Los expertos mexicanos en el tema, así como letrados internacionales, tienen ya al menos un par de años desmintiendo las absurdas teorías populares, enfatizando el sentido filosófico de las escrituras mayas, que hablan en realidad de una nueva era simbólica. La Internet será siempre semillero de información de poco o nulo rigor científico, pero lo suficientemente alarmante como para impactar a más de alguno. Por otro lado, también es el escenario donde investigaciones serias buscan permear de forma masiva, por ejemplo esta explicación de la influencia cultural de los mayas: “El fenómeno ha producido cientos de millones de dólares en ventas de libros sensacionalistas, así como decenas de miles de páginas web. "Pregunta a un astrobiólogo", una página web de apoyo de la NASA, ha recibido más de 5 mil preguntas del público sobre el tema desde 2007, algunos preguntando si ellos deberían suicidarse, o poner a dormir a sus mascotas. Muchas referencias ficticias contemporáneas al año
Hace falta saber obedecer para saber mandar: Salomón
2010 refieren al 21 de diciembre como el día de un evento cataclísmico, incluyendo el libro 2009 de superventas El símbolo perdido de Dan Brown. La película de desastres 2012 fue inspirada por el fenómeno, y una promoción avanzada antes de su lanzamiento incluye una sigilosa campaña de marketing en donde spots televisivos y páginas de un ficticio "Instituto para la Continuidad Humana" llama al pueblo a prepararse para el fin del mundo. Mientras esas promociones no hacían mención de la película en sí, algunos espectadores creyeron estar siendo informados por astrónomos reales, lo que les causó pánico. Aunque la campaña fue criticada, la película se convirtió en una de la más exitosa del año, recaudando cerca de 770 millones de dólares en todo el mundo. La película Melancolía (2011) de Lars Von Trier incluye un argumento en donde un planeta emerge detrás del Sol para luego dirigirse a una colisión con la Tierra. Al anunciar la compra de su compañía de la película, el director de Magnolia Pictures dijo en un comunicado de prensa: 'Mientras el apocalipsis del 2012 está sobre nosotros, estamos preparados a tiempo para una última cena cinéfila'. La canción "2012 (it ain't the end)" de Jay Sean se refiere también al fenómeno.” El periódico El Occidental de Guadalajara dice del fin del mundo que "como tantas otras profecías que han vaticinado el fin del mundo y han fallado,
Noti-Arandas
esta no será la excepción, si tomamos en cuenta muchas de las imprecisiones científicas que abundan en las supuestas profecías, como el hecho de atribuir al Sol el calentamiento global, o el hablar de una luz (no especifica la frecuencia o región de espectro electromagnético) que sincronizará a los seres vivos, hecho confuso, ya que no se nos explica qué significa exactamente esto. Los mayas como espectadores del cielo desarrollaron una astronomía de asombrosa precisión observacional, sin embargo en el aspecto teórico, no fueron más allá de otras explicaciones precientificas. Hasta donde sabemos la humanidad sí podría desaparecer, victima no de alguna profecía maya, sino tristemente por su propia mano y por desgracia no habrá un nuevo ciclo mágico que pueda salvarnos de nosotros mismos.” El hecho de que los mexicanos no nos documentemos de primera mano, y lo peor del caso, que no leamos, nos convierte en presas ideales para caer con facilidad ante vaticinios que con un mínimo análisis se caen ante lo absurdo de sus planteamientos. Somos una sociedad acostumbrada al "teléfono descompuesto", al compartir la información “de oídas” y con la subsecuente reinterpretación de las cosas. Esta pequeña sicosis colectiva es una muestra más del largo camino que debemos recorrer como sociedad para alcanzar el estado de información necesario para convertirnos en un país que duda del fin del mundo, y por lo tanto también duda -y analiza- las promesas, mentiras y excusas de autoridades e instituciones al cargo del país, exigiendo en consecuencia, la verdad.
culpables en parte. Se acerca la navidad y la plaza principal se convierte en un tianguis popular donde cada quien toma el espacio que se le permite y se interrumpe el paso para los peatones o para quienes llegan a la plaza principal, pero esto ya se ha tomado como una costumbre. Es cierto que todos tenemos derecho a buscar de una u otra manera una mejor forma de vida, también es cierto que debe haber un orden y que se necesita bastante carácter para empezar a ordenar. Habrá que recordar que en toda la región solo el municipio de Tepatitlán en alguna ocasión logró limpiar las plazas públicas en beneficio de la sociedad y los comerciantes fueron trasladados a diferentes puntos; hoy esta ciudad es un ejemplo a seguir. Esa historia parece irrepetible, porque los intereses políticos van más allá
del bienestar social. Como ciudadanos no tenemos la calidad moral para pedirle al gobierno que aplique la ley y regule el comercio informal del centro de la ciudad, porque es la casa del jabonero, el que no cae resbala y esto se convierte en una tradición sin importar el daño que hace la economía formal y sobre todo a los transeúntes de la ciudad, por eso es necesario que la política se lleve a cabo solamente en el espacio que por ley se da y que el gobierno se olvide del partido que fue emanado y cumpla por lo menos en lo más sensible a favor de la ciudad, con ordenamiento para la plaza principal, porque la Constitución dice que las calles son para el uso de los peatones y que debe haber espacios para comercios que no interrumpan el tráfico. Esto parece imposible porque poco a poco vamos perdiendo calles y en un
futuro no muy lejano Arandas tendrá un problema irremediable con el comercio ambulante. Llega una historia diferente; pronto la plazoleta Fidela Ascencio de Medina tendrá que ser desocupada por la construcción de la girola del templo de San José y este puede ser un dolor de cabeza para las autoridades en turno, que ya desde este momento deben planear su reubicación de manera que como en los negocios todos ganen: buscar un espacio apropiado, salubre y fuera de todo riesgo. Es increíble que ahora se permita que se coloquen cazos con aceite caliente, quemadores de gas e infinidad de peligros que poco a poco se han convertido en una bomba de tiempo y que deben corregirse para evitar que cuando llegue la necesidad de desocupar la plazoleta, exista una confrontación como cuando se retiraron del Parque Hidalgo. Parece temprano señalar algo que puede ocurrir, por eso es importante que para saber cómo mandar se sepa obedecer, porque si queremos que las autoridades apliquen la ley, primero debemos obedecerla.
5794 Expediente 1/432”91”/7552.
DIRECTOR: José María Lozano Jiménez
nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indi-
Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Direc-
EDITOR: Sergio Lozano Hernández
quen como tal son inserción pagada y el periódico no
ción General de Derechos de Autor número 04-2007-
PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez
se hace responsable por su contenido. Las inserciones
Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información
092419360700-101
DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)
pagadas van enmarcadas.
General, editado por Grupo Noti-Arandas, S.A. de
©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por
La responsabilidad de los artículos aquí publicados
Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.
C.V. Registrado ante la Secretaría de Goberna-
Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V., 2012. Noti-Aran-
recae de manera exclusiva en los autores, y su conte-
Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.
ción por la Comisión Calificadora de Publicaciones y
das y su logotipo son marcas registradas. Miembro de
nido no refleja necesariamente el criterio de la direc-
Ventas de publicidad: (348) 7831371
Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Con-
la ASOCIACION NACIONAL DE PERIODISTAS, AC.
ción. Se aceptan colaboraciones, pero nos reserva-
tenido No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No.
(ANPAC)
mos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-
Al transcurrir los días, la ciudadanía siempre quiere resultados inmediatos en cada cambio de gobierno, desde el municipal hasta el federal. Como si tuvieran una varita mágica para solucionar los problemas existentes o simplemente cumplir lo que se prometió en campaña; sin embargo es muy difícil que esto ocurra cuando la ciudadanía ni tan siquiera tiene la idea de obedecer las leyes y las reglas de cada municipio. Lo más fácil es echar culpas y tratar de lavarse en salud y siempre señalar que el gobierno no sirve; no estoy hablando a favor de los gobernantes, sino a favor de la sociedad, porque si no sabemos obedecer las leyes y las reglas existentes, mucho menos podremos exigir o mandar a que se corrija nuestra ciudad y en su caso nuestro país. Hay un desorden total en Arandas en diferentes rubros como el comercio ambulante, la vialidad y el perifoneo, por nombrar algunos, pero cuando las ordenanzas se convierten en exigencias todos empezamos a renegar sin pensar que también somos
Directorio
La caja de las sorpresas De política y algo más Por Sergio Antonio Lozano Jiménez
Internet: www.notiarandas.com
Publicidad
3 路 N煤mero 1140 路 Del 7 al 14 de diciembre de 2012
Noti-Arandas
4 · Número 1140 · Del 8 al 14 de diciembre de 2012
Arandas
Noti-Arandas
ARANDAS
Los entrega SACUDEE y el Sistema DIF 3 de diciembre de 2012 El pasado lunes tres de diciembre en el Parque Hidalgo se llevó a cabo la cuarta entrega de aparatos auditivos por parte de la asociación civil Salud, Cultura, Desarrollo y Ecología (SACUDEE) en coordinación con el DIF Arandas y la asociación estadounidense Hearing Aid for Latin America. Los beneficiados fueron 250 personas; en específico en el municipio de Arandas fueron 42 los menores de 18 años que recibieron sus aparatos auditivos. Cabe resaltar que las anteriores tres ediciones fueron en las ciudades de Guadalajara, Zapopan y El Arenal. En su intervención, el presidente municipal Omar Hernández agradeció que Arandas fuera sede de un evento donde se estaba ayudando a los más desprotegidos, además de todas las personas involucradas en el proyecto. "La asociación SACUDEE se preocupa y se ocupa; por lo que lo menos que se puede hacer es reconocerles. Este municipio también es parte de ustedes; es su casa". En el evento se contó con la presencia de Tomás Coronado Olmos, procurador de justicia de Jalisco (quien también par-
250 menores reciben aparatos auditivos en Arandas
ticipa en la asociación), Felipe Coronado Olmos, el Arq. Martín Ortega, presidente de la asociación SACUDEE A.C.; Ray Solcher de Hearing Aid for Latin America; Joaquín Martínez Navarro, delegado de la región Altos Sur del Sistema DIF Jalisco; Deysi Guadalupe Aceves Rizo,
presidenta del DIF Arandas, así como presidentas y directoras del Sistema DIF de los municipios de la región. Es importante señalar que el costo por
aparato es de aproximadamente diez mil pesos y para los beneficiados el apoyo fue gratuito. Además regalaron juguetes y hubo un show de payasos.
Buscan seis millones para la carretera a Santiaguito
5 de diciembre de 2012 A lo largo de dos sesiones ordinarias de cabildo, se aprobó la gestión de seis millones de pesos para destinar a la carretera a Santiaguito de Velázquez, en obras de mejora y adecuamiento carretero. El asunto único de las sesiones fue la autorización para que el presidente municipal y secretario general soliciten recursos al fideicomiso para coadyuvar al desarrollo de las entidades federativas y municipios para realizar obras, así como para fortalecer todo tipo de convenios. Así, se gestionará el dinero para la ampliación de la carretera a Santiaguito de Velázquez, y lo correspondiente al
ayuntamiento de Arandas se aplicaría en materia, es decir, con trabajo de maquinaria y materiales para la construcción. La segunda sesión de cabildo fue 20 minutos después para la aprobación del acta correspondiente, y que así la gestión cuente con todos sus papeles en regla. En esta sesión de cabildo destacó la participación de Ricardo García Lozano, quien buscó que se le diera legalidad al acuerdo tomado con la sesión ordinaria posterior para que constara la aprobación del acta, y así mandar toda la documentación en regla y acelerar el trabajo de gestión; de antemano se dijo que las dos sesiones deberían celebrarse en un mismo día por lo reducido del tiempo para presentar la documentación.
5 · Número 1140 · Del 8 al 14 de diciembre de 2012
Arandas El martes 4 de diciembre a las seis de la tarde, el Club de Leones local fue escenario para la entrega de más de 26 mil dólares en especie al Centro Integral de Desarrollo Especial Arandense (CIDEA); por parte del Club Rotarios de Arandas, quienes expresaron que desde su creación es la quinta subvención que logran, ya que anteriormente habían apoyado a La Escuela de Educación Especial (en dos ocasiones), a la Escuela de Educación Especial en San Ignacio Cerro Gordo y a la Casa Hogar El Portal de Belén. Dentro del apoyo en especie destacan juguetes didácticos, desfibriladores, línea blanca, computadoras, materiales de oficina, material de cocina y varias herramientas más, que expresaron, serán de mucha utilidad para el CIDEA. Actualmente participan doce rotarios en el capítulo arandense de la organización, que tiene ya 19 años de ser fundada en Arandas por parte de José Luis Navarro, quien estuvo presente en la entrega. En el evento también se pudo contar con la presencia de Arturo Ruiz Juárez, secretario ejecutivo del distrito quien estuvo en representación de José de Jesús Sánchez Reinoso, gobernador del 2 de diciembre de 2012 El teatro Rosas Moreno de la ciudad de Lagos de Moreno fue el escenario donde se realizó el reconocimiento a los personajes alteños 2012. De Arandas, el honor correspondió al Dr. Pablo Muñoz Rodríguez, homenajeado por su trayectoria como oftalmólogo e historiador del templo de San José Obrero. Como médico ha sido un verdadero estudioso de esta ciencia, desarrollado varios libros y destacando también por su gran altruismo que ha dejado huella en cientos de personas. Le suman a su trayectoria el gran empeño que ha puesto por la construcción de la girola del templo de San José, donde además de ser uno de los principales promotores de que se concluya al 100% este importante templo, es tal vez el historiador que más conocimiento
CIDEA recibe 26 mil dólares por parte de Rotarios Arandas distrito 4150 de la asociación; el presidente de Rotarios en Arandas, Carlos Valadez; la presidenta del DIF, Deysi Aceves Rizo y la directora del CIDEA, Celia López Cabrera, quien emocionada agradeció el apoyo que se le estaba brindando a la institución. Con pancartas, los niños y los padres de familia que asisten al CIDEA agradecieron por la ayuda recibida. En su intervención, Arturo Ruiz habló de que en Rotarios el dinero se maneja de forma transparente y siempre con el objetivo de que los beneficiarios tengan una vida mejor. Finalmente Carlos Valadez puntualizó que este tipo de apoyos son difíciles, más no imposibles de conseguir. "Ojalá y les sea de provecho porque nuestro objetivo primordial es apoyar a los que más lo necesitan; rotarios es sinónimo de compromiso con la sociedad, no importando colores partidistas, ideológicos o religiosos".
Es Dr. Pablo Muñoz Rodríguez el personaje alteño arandense 2012 tiene sobre esta edificación. Aunque el doctor Pablo Muñoz no es arandense de nacimiento, durante el tiempo que vivió en esta tierra colorada logró que los arandenses lo consideren un hijo predilecto. La referencia anterior de un homenaje en condiciones similares es para el sacerdote Pedro Vázquez Villalobos, oriundo de Yahualica pero respetado y admirado en Arandas por una gran cantidad de feligreses, pues supo construir una gran historia de amistad durante el tiempo que fue párroco en nuestro municipio, por eso también se le reconoció como personaje alteño por Arandas.
Designan al nuevo juez municipal en Arandas
Héctor Rocha Villaseñor es presidente de la Expoferia 2013 Héctor Rocha Villaseñor es el nuevo presidente de la Expoferia Arandas 2013, un arandense sin participación previa en apoyos políticos, y conocido como un comerciante que se dice con el interés y las ganas de hacer las cosas correctamente en las próximas fiestas de enero. Para ello conjuntó a un equipo de personas que lo ayudarán a salir adelante en este proyecto. Rocha Villaseñor fungirá como presidente del patronato. En la secretaría estará Jorge Morales; en relaciones exteriores Lucy López y además los acompa-
Noti-Arandas
ñará el Dr. José Manuel de la Cerda. Es decir que con excepción de Lucy López, el resto de integrantes del patronato de la Expoferia tiene su primera participación en un proyecto de gobierno en Arandas.
Cumpliendo con la convocatoria para juez municipal en Arandas, se hizo oficial el nombramiento del Lic. Edgar Santiago González Alfaro para ocupar este cargo, luego de que obtuvo la mejor calificación en las evaluaciones establecidas previamente. Para la toma de protesta se reunió la comisión que encabezó el Lic. Carlos Augusto Cisneros y los regidores Juan León Hernández, Rafael Hernández Martínez y como testigo de honor Ana María Enríquez Bravo. El presidente Omar Hernández tomó la protesta de ley al nuevo juez municipal, quien inició funciones desde el primero de diciembre.
6 · Número 1140 · Del 8 al 14 de diciembre de 2012
Arandas 5 de diciembre de 2012 El Centro Integral de Desarrollo Humano AC y el Centro Misionero Guadalupano Casa Pastoral Arandas llevaron a cabo la rifa de un tractocamión o tráiler, el 27 de noviembre y con el premio para el boleto 945, comprado por el señor Carlos Servín Martínez. Los organizadores informaron que no se pudo entregar el tráiler pues el ganador eligió un color diferente al que ya se tenía, pero de todas formas el señor cura Miguel Franco González tuvo a bien entregar las llaves del vehículo al ganador de la rifa, para así hacer público el cumplimiento de entrega al bono premiado. Franco González agradeció al ganador y a todos los que compraron su boleto para esta rifa, que más bien consideró una aportación para el Centro Integral de Desarrollo Humano AC, una 6 de diciembre de 2012 En la reciente celebración cristera realizada en Jalostotitlán, Arandas tuvo representación por parte de la Guardia Nacional Cristera, confirmó su dirigente César Hernández Ramírez, quien habló con Noti-Arandas sobre los pormenores de este festejo histórico en Jalos. -Noti-Arandas: ¿En qué consistió la representación de Arandas en este evento? -César Hernández: La participación de las personas de Arandas en Jalostotitlán creo que fue muy destacada en todos los ámbitos. Fuimos el contingente más grande, por lo menos han de haber ido unos 100 cabalgantes de Arandas, hablamos también de que el cronista de la ciudad estuvo presente coordinando varios de los eventos donde había participación de Arandas, también hizo presencia la dirección de cultura y turismo de Arandas y la regidora de Arandas, la maestra Martita también se hizo presente. Estuvo la muestra de cristeros del museo del Sáuz de Cajigal junto con algunos otros elementos muy valiosos de la Guardia Nacional como don Manuel Arriaga, quien también llevó participación musical durante la cabalgata. Se presentaron los amigos de los cristeros, esto y la cabalgata fueron coordinados por Arandas. En la muestra de museos también hubo representación de San Ignacio, San Miguel el Alto, Encarnación de Díaz, Arandas, San Julián y la muestra más grande fue de Arandas. En la parte de las conferencias que se dictaron o se dieron en la plaza principal, se llenó el espacio de personas que en su gran mayoría ya eran de Jalos porque las conferencias empezaron a partir de las seis de la tarde hasta las ocho de la noche, se presentaron las exposiciones del maestro Palos de San Diego de Alejandría, de Alonso Hernández Delgado de San Miguel el Alto, de José Alfredo Jiménez de Jalos que nos dio una interesantísima exposición sobre la participación de las mujeres alteñas en la guerra cristera y de un servidor, que les platiqué sobre las labores que hicieron los dos sacerdotes que estuvieron en esta zona, tanto José Reyes Vega como el padre Aristeo Pedroza Rosales. Más tarde hubo algunas muestras de poesía y para finalizar el evento una obra de teatro donde representaban la muerte de Anacleto González Flores y en general fue un día completo de actividades relacionadas con los eventos cristeros, que inició con la cabalgata, la misa a la una
Noti-Arandas
Amigos del CIDH entregan premio obra que se realizará gracias a la voluntad de los ciudadanos. Informó además que la rifa era de dos tracto camiones en dos series distintas, pero uno de los boletos premiados no se vendió y por lo tanto el premio se quedó para la institución, pensando en reinvertirlo para esta magna obra. "Gracias a la voluntad de los ciudadanos y de Dios nuestro Señor, pronto se darán los resultados del esfuerzo de la ciudadanía", señaló el señor cura, y agregó que estas rifas son para personas que llevan una vida más desahogada, pero su idea es que todos participen en este importante proyecto, por lo tanto la siguiente rifa pretende que sea el día del amor y la amistad con el premio de una camioneta Ford Lobo, con un costo menor por boleto.
Participa numeroso contingente arandense en celebración cristera de actividades.
César Hernández Ramírez de la tarde en la plaza principal de Jalostotitlán, después la comida, las conferencias y al final lo que fue la obra de teatro. -Cuando se realizó este evento en Atotonilco, la participación fue prácticamente al doble. ¿Por qué cree que suceda esto? -Son usos y costumbres. Yo quiero imaginar que son partes culturales y parte de personalidades. Jalostotitlán, en mi experiencia que he tenido en los eventos que se han organizado por medio de la Guardia Nacional Cristera, es donde a lo mejor hay menos participación de gente, hay municipios muy activos en el movimiento como Atotonilco, Arandas, San Julián, San Miguel, San Diego de Alejandría, que son municipios con una participación muy grande, pero volvemos a lo mismo, creo que tiene que ver con cuestiones de cultura, de tradiciones, incluso de los propios líderes locales que participan y que motivan. Por ejemplo Tepatitlán siendo una ciudad tan grande su participación en general es casi nula, así como Lagos de moreno por ejemplo o San Juan de los Lagos que hubo también el mismo tipo de actividades cristeras que en los demás pueblos de la región de Los Altos, esto no significa que un pueblo sea más importante que otro, pero sí es significativo por parte del número de habitantes. Creo que Arandas tuvo su mayor participación, pero también hay que entender que de los que participaron es el pueblo más grande, es la ciudad con mayores recursos, a lo mejor con una tradición de varios años porque no es una cabalgata improvisada, ya tenemos varios años con este tipo de eventos, con que los cabalgantes se reúnen y que poco a poco se ha ido puliendo y transformando este tipo
-100 cabalgantes de Arandas, pero ninguno se quedó a las conferencias. ¿Por qué? -Porque hay que entender que ellos también salen desde las 7 de la mañana de Arandas, van y participan en la cabalgata, se quedan a la celebración eucarística, se quedan a la comida y a las 5 de la tarde es necesario, por lo menos fue parte de lo que platicamos con la gran mayoría, ir a recoger sus animales para subirlos a los camiones y regresarse para que no se les hiciera más tarde. A lo mejor te estoy dando una opinión justificada y de alguna u otra manera
entendible, no quiero decir que el hecho de que no se hayan quedado a las conferencias es por falta de interés, no, sino que también tiene uno que entender que estos son detalles inclusive de organización porque no te sabría yo decir si de repente los vehículos en los que se transportaban tenían después algunos otros compromisos. Desconozco si de repente tuvieron otro tipo de actividades pero lo que sí es que estuvieron presentes fueron la mayor cantidad de contingente uniformados y muy bien, realmente dieron todo un ejemplo de cómo se deben organizar estos eventos que el próximo año aquí los haremos.
Balizan las calles de Arandas
6 de diciembre de 2012 El gobierno de Arandas realiza acciones de balizamiento en las calles principales de nuestra población, señales que ayudan a los conductores a ubicarse durante la circulación. Estas señalizaciones cuentan con la amenaza constante de la tierra roja, que borra casi de inmediato las pintas, pero a pesar de ello las autoridades se manifestaron en el sentido de realizar periódicamente el adecuado
balizamiento de las calles arandenses. El balizamiento normalmente se realiza solo en las calles principales; es evidente la necesidad de que en la mayoría de las vías locales se aplique para apoyar el flujo de la alta carga vehicular. Este tipo de señalamientos, en conjunto con una correcta aplicación del programa Uno y Uno y la capacitación de los agentes de tránsito, podrían generar cambios notables en la cultura vial de los arandenses.
Publicidad
7
• Número 1140 • Del 8 al 14 de diciembre de 2012
Noti-Arandas
8 · Número 1140 · Del 8 al 14 de diciembre de 2012
Región 3 de diciembre de 2012 El procurador de justicia del estado de Jalisco, Tomás Coronado Olmos, estuvo en visita de cortesía en este municipio para sostener una charla privada con el presidente municipal Omar Hernández Hernández, donde se tocaron asuntos concernientes a la seguridad pública regional, ya que el alcalde es también el presidente del Consejo de Seguridad Pública de Los Altos. El procurador vino acompañando a su hermano, que pertenece a la asociación civil SACUDEE, a la entrega de aparatos auditivos para el DIF municipal. Aprovechó para conocer la realidad de este municipio en lo referente a seguri-
San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, 5 de diciembre de 2012 Autorizado por el cabildo sanignaciense, el alcalde Alberto Orozco viajará a los Estados Unidos a la inauguración de una Casa Jalisco, proyecto de inmuebles de enlace entre este estado y ciudades clave del país vecino, donde se ubiquen grupos importantes de paisanos. En el evento estará acompañando al actual gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez. Para el alcalde Orozco, el viaje representa la oportunidad de gestionar apoyos importantes para San Ignacio mediante el contacto con los clubes de migrantes, que apoyados por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y su programa 3 por 1, realiza obras en México. Al cuestionar al presidente sobre cómo conseguir que sus conciudadanos avalen este tipo de viajes, indicó que “nos vamos a ir a los hechos y no a las palabras. Estamos tocando puertas, estamos trabajando, y en su momento se verán cristalizados los esfuerzos". Lo importante de esta columna no es precisamente anunciar lo que las autoridades quieren, porque eso sería ser cómplices de acciones que no mejoran en nada la forma de vida de los ciudadanos, sino señalar las carencias y hasta las formas tramposas de tratar de gobernar. Esto también lleva un riesgo natural de que a quienes se les critica lo tomen como agresión y no como un punto de reflexión; es importante que los servidores públicos sepan que son un ente social expuesto a la crítica y a la exigencia de la ciudadanía. Ahí radica la importancia de los medios de comunicación, para que la población entienda y sepa del comportamiento y acciones de cada uno de los servidores públicos. Nadie nació enseñado a ser presidente, ni tan siquiera a ser funcionario público, todo es cuestión de aprendizaje y ese aprendizaje se va forjando
Noti-Arandas
Visita Arandas el procurador de justicia estatal
dad para realizar proyectos en conjunto, pues su amistad con el alcalde municipal
data de tiempo atrás. El procurador y el alcalde hicieron un recorrido por la ciu-
dad, mostrando Omar Hernández la calidad como anfitriones de los arandenses.
REGIÓN
Buscará alcalde apoyo de migrantes para San Ignacio
Alberto Orozco, presidente de San Igmacio
Reveló que ya hay frutos de su trabajo de gestión, como pavimentos en la calle principal de la cabecera municipal, que aunque es un proyecto heredado de la anterior administración, para el alcalde es claro que "nosotros lo ejecutamos y supervisamos. Hay muchos proyectos por ejemplo del FONDEREG que ya están aprobados y validados, ya está toda la documentación en la dependencia correspondiente. Gestionamos ante Desarrollo humano por un programa que se llama Paloma para lugares de alta marginación, ya lo metimos, hicimos 21 proyectos, esto es nada más para drenajes y agua. Estuve personalmente con el secretario de Desarrollo Humano quien nos atendió muy amablemente, le expusimos la problemática de La Atarjea y checando los proyectos dijo que todos eran factibles. Están por sesionar en esta semana, quiero ser optimista y pensar que vamos a aterrizar la mayoría de los programas que presentamos”. Finalmente, consideró como fortaleza de su municipio que el cabildo completo trabaja como un mismo grupo que comparte objetivos comunes, pues las bancadas de oposición están -hasta el momento- trabajando en sintonía con el primer edil.
Trasquilando por medio de tumbos y levantones. Pocos medios señalan los aciertos de los gobernantes y todos señalan los errores por una razón sencilla, hacer las cosas correctamente es su obligación y es por lo que reciben una paga, y por lo general son los empleados mejor pagados de cada municipio. Las constantes críticas que tanto molestan son porque no hacen las cosas como debe de ser, razón por demás para que entiendan de una vez por todas que los medios de comunicación son portavoz –medios- de la ciudadanía y de los ayuntamientos. Algunas veces se realizan señalamientos que las autoridades reprueban,
y más cuando en reuniones de alcaldes tocan el tema; todos prefieren alejarse de los medios de comunicación para que nadie se entere de su actuar, pero en los lugares donde la madurez política y el sentido de la responsabilidad va de la mano con la forma de pensar de los funcionarios públicos, son los lugares que prosperan y que en lugar de sentir que es una crítica que los está agrediendo, piensan que es la forma de sentir de los demás y buscan inmediatamente el punto a corregir. Entonces es cuando viene la vinculación entre medios de comunicación y autoridades; el ayuntamiento debe presumir lo
que hace y la sociedad debe conocer los logros de la administración pública, por eso es importante que los alcaldes se preparen para tener la madurez sobre la crítica y sepan unir fuerzas. Nadie pretende ridiculizar a los gobiernos, pero tampoco lanzar el halago falso. Es mejor que el pueblo conozca lo que se hace y cómo se hace para seguir adelante. En San Ignacio ahora se habla de gestión, de un trabajo que se está haciendo, que hoy es sordo y mudo pero que pronto hablará por sí mismo y se escuchará el aplauso de la ciudadanía si los resultados son favorables. Si hay que salir del país para lograr traer recursos y obtener el éxito municipal, feliz viaje, pero también deben estar expuestos a que el ciudadano les reclame por no presentar resultados tangibles y pensar que se malgasta el dinero en viajes infructuosos.
Región El sábado 1 de diciembre se realizó en la ciudad de Jalostotitlán el día del cristero, evento que en conjunto organizaron el gobierno municipal y el Consejo de Turismo Altos sur, con apoyo de FIDETUR. La actividad comenzó desde las 12:00 hrs con una cabalgata en la que participaron más de 200 personas a caballo. Los cristeros simularon la entrega de armas del regimiento de San Gaspar al final de la gesta cristera, y después de este acto la población participó en la celebración eucarística en la explanada de la plaza Alfredo R. Plasencia, a un costado del templo del Sagrado Corazón. Posteriormente se ofreció una comida en la plaza Manuel M. Diéguez, y cerca de las 16 horas el presidente municipal Jorge Octavio Martínez Reynoso inauguró la Expo Cristera en la que participaron los municipios de San Julián, San Ignacio Cerro Gordo, Jalostotitlán, San Miguel el Alto, Cañadas de Obregón, Arandas, San Diego de Alejandría, entre otros. San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, 5 de diciembre de 2012 El municipio de San Ignacio Cerro Gordo muestra una amplia oferta en cultura y turismo, pues el director de estas áreas, Lic. Ramón Orozco, se ha ocupado de que el municipio 125 tenga un reconocimiento en la región participando en cada uno de los eventos a los que es convocado, y organizando actividades de promoción local. San Ignacio acudió a Lagos de Moreno para homenajear al maestro Jesús Ríos, personaje alteño sanignaciense como reconocimiento a su destacada trayectoria musical. Aunque no es nacido en este municipio, es considerado un hijo adoptivo de la ciudad pues, según declaró, su corazón siempre ha vivido en esta pequeña población y por eso justamente compuso el corrido de San Ignacio Cerro Gordo; además fue un Santa Ana de Guadalupe, Jalostotitlán La comunidad de Santa Ana de Guadalupe presume a los fieles católicos el nuevo santuario en honor a Santo Toribio Romo, conocido por muchos como "patrón de los migrantes". En el año 2006 comenzó la construcción del santuario, y a seis años del inicio de la obra más del 90% está terminado, de acuerdo al proyecto original. Los detalles del altar tienen terminado de oro, y destaca en el costado izquierdo un enorme baúl de más de 300 kilogramos de bronce donde estarán resguardados los restos del santo, y del lado derecho la imagen de la Virgen de Guadalupe. El santuario fue inaugurado en octubre pasado con una celebración eucarística a la que asistieron diversas autoridades eclesiásticas, sacerdotes, curas y representantes de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como fieles y habitantes de la localidad. En la homilía, el nuncio apostólico
9 · Número 1140 · Del 8 al 14 de diciembre de 2012
Noti-Arandas
Jalostotitlán conmemora el Día del Cristero de la región alteña El presidente del Consejo de Turismo Altos Sur, Levy González Lozano, dijo estar contento por el desarrollo de las actividades realizadas en este segundo año de celebración a los cristeros y agradeció a todos los municipios su participación. Hizo una invitación para que el próximo año acudan al municipio de Arandas al tercer año de festejo cristero. Luego de las 17:00 hrs en el escenario del teatro del pueblo se realizaron diversas representaciones teatrales y musicales con el tema de la gesta, así como conferencias y paneles de opinión sobre este movimiento. Al finalizar la noche los juegos pirotécnicos iluminaron el cielo de Jalostotitlán para concluir las actividades.
Muestran actividad cultural en San Ignacio Cerro Gordo
elemento importante en la búsqueda de la municipalización. San Ignacio también tuvo participación en el día cristero en Jalostotit-
lán, donde presentó un pabellón de sus artesanías tradicionales, como tejido de frivolité, de gran aprecio incluso entre extranjeros.
El 2 de diciembre se festejaron 9 años de municipalización de San Ignacio Cerro Gordo, contando los tres años que se llevó el proceso ajustando todos los mecanismos para que en la elección de 2007 se nombrara al primer ayuntamiento encabezado por el Dr. Benjamín Orozco Vázquez, de extracción panista. Posteriormente el alcalde fue Arturo Orozco Aguilar y el trienio actual es dirigido por Alberto Orozco Orozco. Para celebrar la fecha, se realizó una velada musical en la plaza principal donde se recordó la historia de San Ignacio día a día, pero ahora en lugar de manifestaciones, con la alegría de de la autonomía.
Nuevo santuario en honor a Santo Toribio Romo
-representante de la iglesia en nuestro país- Christopher Pierre dijo que el amor es la base para realizar todo en
nuestras vidas y que ese amor debe iniciar con Cristo. Minutos antes de finalizar la celebra-
ción, los restos de Santo Toribio fueron colocados en el lugar que ocuparán a partir de ese día, ante la alegría, porras y gritos de los asistentes. Al finalizar la celebración, los invitados compartieron los sagrados alimentos y se realizó un festejo frente al santuario. Santa Ana de Guadalupe es considerada el segundo centro religioso más importante de la diócesis y con más afluencia de peregrinos, solo por debajo de San Juan de los Lagos. El gobierno municipal de Jalostotitlán montó un fuerte dispositivo de seguridad para resguardar la integridad de los asistentes, movilizando efectivos de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos y solicitando el apoyo de instituciones como Cruz Roja Mexicana.
10 · Número 1140 · Del 8 al 14 de diciembre de 2012
Deportes
Noti-Arandas
DEPORTES REFEREES 3-1 TEQUILA DOS AMIGOS // LIGA SABATINA DE FÚTBOL
No tienen quién les haga sombra
EN BREVE FECHA: 1 de diciembre, 15:00 hrs. CANCHA: Campestre ÁRBITRO: Juan José Gutiérrez Calificación del juego:
REFEREES
T. DOS AMIGOS
ALINEACIONES Local: REFEREES (Cuadro Titular) 12 8 24 58 17 9 20 10 21 7 6
Por Jesús Lozano Hernández Los rumores de un posible némesis para Referees fueron desechados. La rivalidad de Dos Amigos se hizo pública en la junta de la liga, donde los tequileros aseguraban que le quitarían el invicto al cuadro del bar. En el encuentro, las condiciones fueron muy diferentes a lo previsto y los de casa consiguieron los tres puntos sin problemas. Apenas a cuatro minutos del inicio, el conjunto local marcó su primera anotación. Juan Francisco Azpeitia desbordó por la banda derecha para colarse al área visitante y ejecutar un disparo que fue rechazado, quedando el esférico desprotegido para que a Carlos González le bastara con empujarlo para conectar. Dos minutos después Álvaro Tejeda filtró para González, que perdonó al volar el balón sobre el travesaño. Al minuto 15, Édgar Dávalos peleó el balón hasta caer a unos metros del área visitante, en donde recibió una patada
Al Bat Por: J. Guadalupe Arriaga. Su servidor le preguntó al mánager del equipo El Nopal cómo se sentía tras el triunfo, y nos dijo que "muy contento y muy nervioso de conquistar el campeonato de la liga". Las preguntas salen sobrando pero la emoción del equipo Nopal tras vencer en
REFEREES
logrando un tiro de castigo a favor de Referees. Juan Carlos Azpeitia se encargó del cobro con un tiro al ángulo superior derecho de la portería convir-
tiendo el segundo gol de los líderes. Tres minutos después los tequileros reaccionaron y se acercaron en las cifras con un golazo de Hernán Hernández. El delantero recibió el balón por la
Gustavo Padilla Hugo Garnica Juan Azpeitia Ignacio Álvarez Antonio Valadez Carlos González Eduardo Chávez Javier Garnica Ignacio Dávalos Álvaro García Luis Pérez
banda derecha para acercarse al área y tras perfilarse, ejecutó un cañonazo cruzado al poste izquierdo venciendo el vuelo del guardameta Gustavo Padilla. En la segunda mitad los visitantes ofrecieron una mejor actuación para sumarse al protagonismo, y aunque no lograron modificar el marcador a su favor, mejoraron sus propuestas al frente. La escuadra local mantuvo una postura ofensiva y al 66 sumaron la tercera anotación. Carlos González recibió un pase dentro del área para ceder a Álvaro Garnica, que ante la marca filtró a Juan Pablo Torres que liquidó con un derechazo a media altura. Al minuto 70, Javier Garnica desbordó por la derecha para colarse al área visitante en donde Juan Herrera lo jaloneó, provocando un penal a favor del cuadro del bar. Carlos González cobró sin éxito al disparar al costado izquierdo, en donde el arquero desvió al lanzarse oportunamente para que las cifras finalizaran 3-1 a favor de Referees.
Liga de Veteranos e Invitados
Logra campeonato El Nopal dos juegos a las Calaveras de Gilberto Ascencio no tiene límites. Sabemos que este equipo juega con el corazón en la mano y su ambiente dentro de los dogouts es de compañerismo, de alegría; el público quería un tercer juego porque las Calaveras traían un equipazo,
tenían todo para ganar, y ¿qué fue lo que pasó? Creo yo que iban muy confiados y no era su día, aunado al poco bateo con el que difícilmente emparejarían los cartones. En cuanto a la labor de los umpires para Nachín fue pésima; mención especial al veterano lanzador Elías Torres
pues fue pieza importante en su equipo Nopal, ya que sin él otra historia estaríamos contando, sin subestimar a sus compañeros. En cuanto a las porras, las felicitamos porque es el único equipo que tiene esas jovencitas que le dan animo a su representativo.
11 · Número 1140 · Del 8 al 14 de diciembre de 2012
Deportes
FERRETERÍAS CALZADA 5-3 LAGUNAS // LIGA MUNICIPAL DE FÚTBOL * 1a fuerza
Consiguen sotaneros una victoria
Noti-Arandas
EN BREVE FECHA: 2 de diciembre, 9:00 hrs. CANCHA: Mexiquito ÁRBITRO: Francisco Javier Rizo Calificación del juego:
F. CALZADA
LAGUNAS
ALINEACIONES Ganador: FERRETERÍA CALZADA
FERRETERÍAS CALZADA
JLH Ocho jornadas transcurrieron para que los ferreteros saborearan un triunfo, al enfrentarse a un cuadro de Lagunas que careció de ambición en el ataque. Los tres puntos son un estímulo para la escuadra de Calzada, que permanece en el fondo de la tabla y busca escalar posiciones antes de que las probabilidades le impidan aspirar a la clasificación. A cinco minutos del inicio del encuentro Álvaro Meza convirtió el primer gol al desbordar por la izquierda para colarse al área de los laguneros y definir con un zurdazo a media altura. Diez minutos después un cañonazo de Omar Aceves se impactó en un defensivo de Lagunas, desviando el balón a su propia meta. A un instante de que finalizara la primera mitad el cuadro del barrio se acercó en las cifras con una intervención de Sergio Méndez, que definió con un zurdazo justo al ángulo inferior iz-
LAGUNAS
quierdo del arco de la ferretería. A dos minutos del inicio del complemento, Omar Aceves envió un centro al área de Lagunas que Ricardo Aceves remató de cabeza para ampliar el marcador 3-1 a favor de Calzada. En el minuto 47 José Luis Sánchez y
Ricardo Aceves concibieron una pared dentro del área visitante, para que este último concluyera con un disparo cruzado al costado derecho y marcar así el cuarto tanto de los locales. Los laguneros reaccionaron al 68 con su segundo gol, en un desborde que Ramiro Ramí-
ARANDAS 5-6 MÉRIDA // TERCERA DIVISIÓN PROFESIONAL DE FÚTBOL
Se despiden con el pie izquierdo JLH En su última jornada como local, el representativo de Arandas en la Tercera División Profesional de fútbol no pudo concederle una alegría a los asistentes, que presenciaron la despedida de los guindas en casa en la primera vuelta del torneo. La Trinca perdió 5-6 ante Mérida, escuadra que arribó en octavo lugar de la tabla, a diferencia de los locales que permanecen en la posición 13 de los diecisiete equipos que conforman el grupo 10. En el encuentro, apenas a dos minutos de iniciado Emmanuel López abrió el marcador a favor de los guindas al empujar el esférico frente el arco tras un rechace del arquero. La reacción de los visitantes surgió al minuto 5 con una intervención de Gustavo Rodríguez que ingresó al área local para definir de tres dedos y globear ante la salida de Eduardo González. Al 17, los arandenses volvieron al frente con un centro de Cristian García
ARANDAS DE LA TERCERA DIVISIÓN PROFESIONAL
que Omar Dávila definió de cabeza. La reacción de los visitantes llegó tres minu-
tos después, cuando Elvis Borrayo parecía en fuera de lugar y tras colarse al área
1 3 5 7 12 17 8 21 13 11 15
César Placencia Alvaro Meza Rodolfo López Marco Morales Alfredo Aceves Martín León Omar Aceves Óscar Vázquez Eduardo Reyes Juan Morales Adrián Aceves
rez realizó por la banda izquierda para ingresar al área local y vencer al arquero Juan Carlos Reyes por debajo. Cuatro minutos después Sergio Méndez envió un centro al área local que el defensa ferretero Alfredo Aceves desvió para conectar en su propia portería, lo que dejaba el marcador 4-3 para un cierre cardiaco. Justo al minuto 80 cuando el cronómetro llegaba a su fin, un contragolpe le dio al cuadro de Calzada el quinto gol. Omar Aceves ejecutó una carrera desde su área hasta el medio campo, en donde cedió a José Luis Sánchez que disparó sin acertar ante la salida del arquero Andrés López, pero por suerte pudo rematar al quedar el arco vacío. local definió ante el arquero de Eduardo González, que titubeó en su salida. Al minuto 28 los de casa sumaron su tercera anotación con un servicio de Iván Córdova que Omar Dávila concluyó dentro del área visitante al rematar suave el poste izquierdo. Pero dos minutos más adelante Mérida igualaba con disparo de Elvis Borrayo dentro del área local. En el primer minuto de la segunda parte los colimenses le dieron la vuelta al marcador con la cuarta anotación gracias a un zurdazo de Víctor Álvarez. Al 50 los guindas corrigieron el rumbo al igualar las cifras, al aprovechar un error de la defensa de Mérida que permitió que Diego González quedara libre frente la portería para anotar con comodidad. Cinco minutos después Eric Velázquez conectó el quinto gol con un cañonazo de fuera del área de Colima. Sin embargo, al 63 los fuereños volvieron a empatar con golazo de Víctor Álvarez que encontró el balón en la punta izquierda del área local para sacar un disparo imparable. En la recta final Iván Córdova fue expulsado para que los guindas quedaran con diez hombres, condición aprovechada por los visitantes para marcar el gol de la victoria al 93, justo en tiempo de reposición con un remate de Víctor Álvarez dentro del área guinda.
Deportes
12 · Número 1140 · Del 8 al 14 de diciembre de 2012
Noti-Arandas
TABLA DE POSICIONES LIGA INFANTIL DE FÚTBOL CATEGORIA PRIMERA EQUIPOS JJ JG JP JE GF GC DIF FREERES MCCOR 5 4 0 1 30 6 24 FREERES 1a GEN 3 2 0 1 15 7 8 CHIVAS 4 2 1 1 16 10 6 ECLIPSE 5 1 4 0 8 20 -12 TITANES 5 0 4 1 5 27 -22
PE 0 1 1 0 0
PTS 13 8 8 3 1
CATEGORIA SEGUNDA EQUIPOS JJ JG JP JE GF GC DIF ARANDAS 7 6 0 1 34 6 28 FREERES MC 99 7 5 1 1 32 8 24 TITANES 7 3 1 3 23 15 8 LINCES A 7 4 2 1 29 14 15 ATLAS FUTURO 8 4 3 1 22 19 3 CHIVAS 7 3 3 1 24 23 1 FREERES MC 00 7 1 6 0 12 31 -19 LINCES B 7 1 6 0 13 40 -27 ECLIPSE 7 1 6 0 4 37 -33
PE 0 1 2 0 0 1 0 0 0
PTS 19 17 14 13 13 11 3 3 3
CATEGORIA BABY EQUIPOS JJ JG JP JE GF GC DIF TITANES 8 8 0 0 37 3 34 ARANDAS 7 6 0 1 28 5 23 FRERES MC 01 8 4 1 3 24 12 12 GALLOS BLANCOS 8 4 2 3 29 10 19 CAPILLA 8 5 2 1 23 9 14
PE 0 0 2 1 0
PTS 24 19 17 16 16
LINCES B ATLAS MAYOR FREERES MC 02 ECLIPSE LINCES A CHIVAS TITANES FC
8 7 8 8 8 8 8
3 3 3 1 1 1 0
3 3 4 5 6 7 8
2 1 1 2 1 0 0
20 17 15 13 10 4 1
9 17 19 23 23 46 46
11 0 -4 -10 -13 -42 -45
2 1 0 1 0 0 0
13 11 10 6 4 3 0
CATEGORIA MINY-BABY EQUIPOS JJ JG JP JE GF GC DIF TITANES 7 7 0 0 21 7 14 FREERES MC 03 6 5 1 0 18 5 13 LINCES 7 4 2 1 14 13 1 ARANDAS 6 4 2 0 16 8 8 FREERES MC 04 7 2 4 1 16 14 2 IMP. AZTECA 7 1 4 2 12 17 -5 ATLAS FUTURO 7 1 6 0 3 16 -13 GALLOS BCOS 7 1 6 0 4 23 -19
PE 0 0 1 0 1 0 0 0
PTS 21 15 14 12 8 5 3 3
CATEGORIA CACHORROS EQUIPOS JJ JG JP JE GF GC DIF FREERES MC 7 6 0 1 28 7 21 LINCES A 7 6 0 1 33 2 31 LINCES B 7 3 3 1 8 18 -10 ATLAS FUTURO 7 2 4 1 8 10 -2 TITANES 7 2 5 0 19 22 -3 ECLIPSE 7 0 7 0 0 37 -37
PE 1 0 1 0 0 0
PTS 20 19 11 7 6 0
TABLA DE POSICIONES LIGA MUNICIPAL DE FÚTBOL PRIMERA ESPECIAL J-7 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. 1.- Zaragoza 6 6 0 0 22 8 14 18 2.- Real Nómadas 7 5 2 0 15 4 11 18 3.- Eclipse 6 5 1 0 23 7 16 17 4.- San Pedro 7 2 5 0 12 6 6 14 5.- Ecatepec 6 3 2 1 18 6 12 12 6.- Infonavit 7 2 4 1 8 5 3 12 7.- Molineros 7 3 1 3 20 27 -7 11 8.- Bolton 7 3 1 3 7 16 -9 11 9.- Club Dep. Providencia 7 3 1 3 16 12 4 10 10.- Providencia 6 3 0 3 15 11 4 9 11.- Innovarandas 7 3 0 4 18 25 -7 9 12.- Billar Guzmán 7 1 2 4 9 22 -13 7 13.- Fracc. Campestre 6 1 2 3 12 12 0 6 14.- L.N.U. de G. 7 1 3 3 12 14 -2 6 15.- Cieneguita 7 2 0 5 9 12 -3 6 16.- C.D. Tecos San José 6 1 2 3 9 16 -7 6 17.- Rinconada 7 0 3 4 9 16 -7 5 18.- Halcones F.C. 7 0 3 4 5 20 -15 3 PRIMERA J-7 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. 1.- Huracán 7 7 0 0 28 9 19 21 2.- Los Paileros 6 5 0 1 25 6 19 15 3.- Juventus Innovarandas 7 4 1 2 21 8 13 14 4.- Cieneguita 7 4 1 2 22 19 3 13 5.- Billar la Estrella 7 4 1 2 14 13 1 13 6.- Agua Negra 5 4 0 1 10 9 1 12 7.- Mexiquito 5 3 1 1 15 9 6 11 8.- San Juan 6 3 1 2 14 10 4 11 9.- Pisos P.A.R. 6 3 0 3 20 17 3 9 10.- Dulcería de los Altos 7 3 0 4 9 18 -9 9 11.- Asamet 7 2 1 4 14 22 -8 7 12.- Teq. Tapatio 6 2 0 5 16 16 0 6 13.- La Peñita 6 1 2 3 9 17 -8 5 14.- Lagunas 6 0 2 4 12 24 -12 4 15.- Los Brujos 6 1 0 5 6 12 -6 3 16.- Ferretería Calzada 7 1 0 6 14 27 -13 3 SEGUNDA J-7 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. 1.- España Teq. Don Nacho 6 6 0 0 23 3 20 18 2.- Club Dep. Arandas 6 5 1 0 29 12 17 17 3.- Arquinovo 6 4 2 0 19 13 6 15 4.- Mueblería Vivanco 7 4 2 1 15 7 8 14 5.- Hacienda Vieja 7 4 1 2 15 12 3 14 6.- Manchester 7 3 2 2 29 18 11 12 7.- Atlético Halcones 7 2 2 3 17 16 1 10 8.- Mundienvases 7 3 1 3 16 19 -3 10 9.- Alimentos Arandas 7 1 3 3 11 16 -5 9 10.- Lagunas F.C. 6 2 2 2 7 6 1 8 11.- Politubo 7 1 2 4 11 18 -7 6 12.- El Tule 7 1 1 5 16 29 -13 4
P.E. 0 1 1 3 1 2 1 1 0 0 0 2 1 0 0 1 2 0 P.E. 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 P.E. 0 1 1 0 1 1 2 0 3 0 1 0
13.- Super SI 7 0 1 6 11 29 -18 2 14.- Parma 7 0 2 5 2 23 -21 2 TERCERA J-7 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. 1.- La Mezca 7 4 3 0 19 6 13 17 2.- Troya 6 5 1 0 29 6 23 16 3.- Salas Hurtado 6 5 1 0 14 6 8 16 4.- Guadalajara 7 4 1 2 18 7 11 14 5.- Morelos Ecatepec 5 4 1 0 15 2 13 13 6.- Italika 5 2 3 0 13 6 7 12 7.- Pinos Frantor 6 3 2 1 12 8 4 12 8.- Famesa 6 2 3 1 15 13 2 11 9.- Barza 6 3 1 2 14 10 4 10 10.- Los Venados 6 3 0 3 21 20 1 9 11.- Deportivo Palermo 6 1 3 2 13 8 5 8 12.- Deportivo Maletas 7 2 1 4 25 16 9 7 13.- C.D. Tecos San José 7 2 1 4 25 21 4 7 14.- Pinturas Fago 5 1 1 3 3 6 -3 5 15.- Chelsea 7 1 2 4 11 22 -11 5 16.- Abarrotes Javier 5 1 1 3 4 18 -14 5 17.- Los Plebes 7 1 0 6 9 50 -41 3 18.- Clásico Centinela 6 0 1 5 10 16 -6 1 19.- La Corambre 6 0 0 6 3 45 -42 0 JUVENIL J-6 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. 1.- Eclipse 6 5 1 0 16 7 9 16 2.- Infonavit 6 3 2 1 22 13 9 13 3.- Coconos 5 4 1 1 21 13 8 13 4.- San Pedro Fruti Fresk 6 3 0 3 23 21 2 9 5.- Providencia 5 2 0 3 15 15 0 6 6.- Los Plebes 5 1 0 4 5 20 -15 3 7.- Estrellas de Mexiquito 6 0 0 6 7 20 -13 0
TABLA DE GOLEADORES Primera Especial 1.- Antonio Jiménez 2.- Aldo González Primera 1.- Luis Orozco 2.- Vicente Ledezma Segunda 1.- Alfonso Alatorre 2.- Alejandro Preciado Tercera 1.- Oscar Hernández 2.- Pedro González Juvenil 1.- Cristian Barajas 2.- Guadalupe Murillo
R. Nómadas Eclipse
9 goles 8 goles
Huracán Asamet
11 goles 9 goles
España Teq. C.D. Arandas
13 goles 11 goles
La Mezca Dep. Maletas
9 goles 7 goles
San Pedro Providencia
11 goles 9 goles
1 0 P.E. 2 0 0 1 0 3 1 2 0 0 2 0 0 1 0 1 0 0 0 P.E. 0 2 0 0 0 0 2
13 · Número 1140 · Del 8 al 14 de diciembre de 2012
Deportes
Final Liga Béisbol Veteranos Por José López Martínez En el segundo juego de la serie final de la liga de entre semana, el miércoles 5 de diciembre en el diamante de la Unidad Deportiva a las 3:15 de la tarde, el equipo del Nopal hizo válidos los pronósticos a su favor al proclamarse campeón de la Liga de Veteranos tras vencer 6-2 al conjunto de Calaveras. Fue una final muy emocionante ya que antes de iniciar el segundo encuentro se terminó de jugar lo que faltaba del primer juego, ganando en extra inning la escuadra del Nopal 6-5 en 10 entradas. Enorme duelo de lanzadores en segundo juego de la serie, entre Elías Torres del Nopal y Salvador Sáinz de Calaveras, saliendo airoso el “zurdo” Elías Torres con toda la ruta recorrida. Los mejores bateadores fueron Mario González y Rodrigo Torres, con 3 hits en 5 turnos. Al iniciar el segundo duelo parecía que los esqueletos podían alargar la serie a un tercer partido, porque en la primera entrada la escuadra de Calaveras con jonrón de Miguel Valtierra con Juanito Padilla por delante encendían 2-0 el tablero
El Nopal se corona como campeón a su favor. Sin embargo el equipo del Nopal reaccionó lento en el tercer episodio, con carrera de Álvaro Gutiérrez por error, seguido de un imparable de Mario González que remolcó las anotaciones de Elías y su hijo Rodrigo Torres, dándole la
vuelta 3-2 a la pizarra. En el cuarto inning el conjunto de Santa María del Nopal con sencillo de Álvaro Gutiérrez y carrera de su consanguíneo Salvador Gutiérrez, aumentaron a 5-2 su ventaja. Posteriormente ambos
lanzadores dominaron a los bateadores, y finalmente al cerrar el noveno capítulo con un doblete de Carlos Ramírez el equipo del Nopal remachó su triunfo, conquistando nuevamente el campeonato de béisbol de Veteranos.
EL NOPAL, CAMPEÓN DE LA LIGA DE BÉISBOL DE VETERANOS
ELÍAS TORRES Y SU HIJO RODRIGO, LOS MEJORES DE LA GRAN FINAL
Liga de Béisbol Municipal
Noti-Arandas
ACCIONES DEL JUEGO DEFINITIVO
Paliza de Coyotes 19-12 a Bajío Seco
Por José López Martínez En juego perteneciente a la jornada 18 de la Liga Municipal de Béisbol, celebrado el domingo 2 de diciembre en el campo de La Providencia a las 11:30 de la mañana, el equipo de Coyotes inundó de carreras a Bajío Seco. Gran duelo de pitcheo entre los abridores “la covacha” Francisco Aguirre del Bajío Seco y Bernardo Contreras de Coyotes. El vencedor fue Contreras con cinco entradas lanzadas. Perdió “la covacha” con apenas dos innings lanzados. Gabriel Hernández de Bajío Seco fue el mejor bateador con 5 hits en 5 turnos al bat, incluyendo un jonrón de campo que produjo 3 carreras. El juego fue un día de campo para Coyotes, porque en la cuarta entrada ya ganaban 11-0. Destacó Mario González con jonrón solitario en el primer episodio y Luis Ramón Orozco en el cuarto inning, con imparable para dos anotaciones. Al cerrar el cuarto rollo Bajío Seco con sencillo de Gabriel Hernández para dos carreras se sacudió la blanqueada 11-2. En el quinto capítulo Coyotes abonó otras cuatro anotaciones sobresaliendo Luis Ramón Orozco con hit de
GABRIEL HERNÁNDEZ, EL MEJOR DEL JUEGO
dos carreras. En esa misma entrada Bajío Seco redujeron a 15-4 el score. En la sexta vuelta los botaneros con imparable de Julio Soto sumaban dos carreras más, para score prácticamente inalcanzable de 17-4. Sin embargo al
GUADALUPE CAMARENA Y JULIO SOTO DE COYOTES
bajar el telón de la sexta vuelta Bajío Seco comandados con un jonrón de Miguel Aceves con casa llena, anotaron cinco veces acortando a 17-9 la ventaja. En la octava entrada y con jonrón de campo de Gabriel Hernández para tres
carreras, el equipo del Bajío Seco se ponía 17-12 en el encuentro. Finalmente en el noveno episodio Coyotes tuvo doblete de Luis Ramón Orozco con remolque de dos anotaciones para enfriar 1912 la pizarra.
Publicidad
14
• Número 1140 • Del 8 al 14 de diciembre de 2012
Noti-Arandas
5 de diciembre de 2012 El Centro Integral de Desarrollo Humano AC y el Centro Misionero Guadalupano Casa Pastoral Arandas llevaron a cabo la rifa de un tractocamión o tráiler, el 27 de noviembre y con el premio para el boleto 945, comprado por el señor Carlos Servín Martínez. Los organizadores informaron que no se pudo entregar el tráiler pues el ganador eligió un color diferente al que ya se tenía, pero de todas formas el señor cura Miguel Franco González tuvo a bien entregar las llaves del vehículo al ganador de la rifa, para así hacer público el cumplimiento de entrega al bono premiado. Franco González agradeció al ganador y a todos los que compraron su boleto para esta rifa, que más bien consideró una aportación para el Centro Integral de Desarrollo Humano AC, una obra que se realizará gracias a la voluntad de los ciudadanos. Informó además que la rifa era de dos tracto camiones en dos series distintas, pero uno de los boletos premiados no se vendió y por lo tanto el premio se quedó para la institución, pensando en reinvertirlo para esta magna obra. “Gracias a la voluntad de los ciudadanos y de Dios nuestro Señor, pronto se darán los resultados del esfuerzo de la ciudadanía”, señaló el señor cura, y agregó que estas rifas son para personas que llevan una vida más desahogada, pero su idea es que todos participen en este importante proyecto, por lo tanto la siguiente rifa pretende que sea el día del amor y la amistad con el premio de una camioneta Ford Lobo, con un costo menor por boleto.
Deportes
TIRO DIRECTO Por Felipe de Jesús Ascencio V. Twitter: @willy_asva E-mail: willyasva@yahoo.com.mx
¡Ladren perros! Una ciudad hasta hace algunos unos años de las más golpeadas en el país por la delincuencia, hoy en día un simple juego de pelota ha sido el parteaguas para que en Tijuana los enfrentamientos entre bandas sean solo en un campo de fútbol, donde las armas se cambiaron por balones. Hoy en día la ciudad grita goles y se olvida de los de auxilio, el ruido de las ambulancias y patrullas se convierte en sonidos de los claxon de automóviles festejando a sus ídolos, quienes les han devuelto la alegría que se había perdido y que estaba escondida, refugiada en sus hogares, y todo esto, gracias a un simple juego de pelota. Tijuana, “La tierra donde comienza la patria”, eres aplaudida y reconocida por todo el medio futbolístico: tu gente, entusiasmo, coraje, empuje, carácter, forjaron a un gran equipo de fútbol; los Xoloitzcuintles. La conexión entre equipo-ciudad fue clave del éxito que hoy celebran, la comunión entre ambas partes ha dado pie a ser un equipo competitivo, preparado y listo para emprender nuevos retos. La fusión entre directiva, cuerpo técnico y jugadores es sin igual, todos van para el mismo lado, en pro de un verdadero equipo, donde los directivos se en-
15 · Número 1140 · Del 8 al 14 de diciembre de 2012 cargan de su trabajo y dejan lo deportivo en las manos de quienes tienen la sabiduría para sacar el mejor provecho, que a su vez saben exprimir a cada uno de sus jugadores, por ende se conformó un equipo lleno de hambre y ganas de hacer bien las cosas. Ladraron los perros. Una ciudad festeja un campeonato que le hacía falta a Tijuana, un título que hoy les dan sus “Xolos”, un puñado de hombres que entregaron todo por su equipo, familia, ciudad y país para que se consagraran como los jerarcas de nuestro fútbol. Un equipo que en apenas año y medio de haber ascendido a la Primera División logra su primer título, un campeonato apenas a cinco años de existencia, algo que varios equipos estarán envidiando pues uno de los artífices principales del éxito de los “Xolos” es su director deportivo Ignacio Palou. Acertada decisión de su presidente Jorge Alberto Hank Inzunza al depositar la confianza de su club en manos de un hombre preparado para desarrollarse dentro del fútbol. Otro gran acierto de la directiva de los “Xolos” fue contratar los servicio de Antonio Mohamed, un técnico sobrio pero con jerarquía, respetado por sus colegas y jugadores, el claro ejemplo de que en el fútbol mexicano es urgente cambiar la baraja de los técnicos y dejar de reciclar. El “turco” nos demostró que como jugador fue diferente, único, con gran carisma y desfachatez para driblar a los rivales, un jugador como pocos han llegado a nuestro país. Pero su legado aún no termina, como técnico ha sido un mandamás que sabe lo que quiere y a lo que juega, y cómo se debe de jugar; un técnico que sabe atacar y defender bien, sabe tomar los tiempos y ritmos a su modo, sabe cuándo arriesgar y cuándo ser mesurado, un gran técnico que en poco tiempo ha conseguido un título y
que sin lugar a dudas puede llegar a forjar un palmarés envidiable. Qué decir de los jugadores que han llegado al club. El romance entre aficiónequipo se debe a la entrega, garra y corazón que le han puesto los nuevos “perros” al club; los seguidores lo reconocen y por ello el Estadio Caliente resulta insuficiente (ya se trabaja para ampliarlo). Un vínculo que pocas veces se puede ver en las canchas de México, donde los equipos sufren porque sus estadios están vacíos, la identidad con el club se ha perdido (en varios casos por las pésimas decisiones de sus dueños y/o directivos), en Tijuana se ha dado un fenómeno poco usual, pero gracias a esa fusión con el paso de los torneos el fruto de su ferviente apoyo y el gran trabajo de sus “perros” ha dado sus dividendos. Todo conlleva un efecto dominó; la ciudad hoy en día no solo tiene un tro-
Noti-Arandas feo en sus manos, sino que también en el ámbito económico ha redituado en la ciudad fronteriza, y como ya lo mencionamos al principio la delincuencia ha bajado considerablemente desde que el equipo llegó a la ciudad de Tijuana. Por ejemplo, la derrama económica de junio del 2011 a junio del 2012 fue de 1,000 millones de pesos, para el ciclo 2012-13 se espera un aumento considerable. Esto quiere decir que no solo en el ámbito deportivo se han obtenido los éxitos, también se ha visto beneficiada la ciudad. En el aspecto de seguridad se ha visto una disminución de un 28%, en el 2007 se reportaron 6,076 incidentes, para el 2012 se redujo esa cantidad a 4,005 (datos de la Secretaría de Seguridad Pública de Tijuana), entonces quiere decir que en cuanto a la seguridad y erradicación de la delincuencia el equipo de “Xolos” ha sido parte fundamental para que la ciudad de Tijuana recupere la calidad de vida que los tijuanenses se merecen. El poder de un campeonato puede hacer esto y más, cambiar a una ciudad que hasta hace unos años estaba olvidada, hoy es una ciudad llena de luz y de vida que se ha puesto nuevamente en el mapa. Además esto no termina aquí, gracias a su pase a la Copa Libertadores los “Xolos” se internacionalizarán para el siguiente año, por ende la ciudad tendrá una vitrina donde puedan relucir lo bello que es la ciudad fronteriza. En lo personal me da gusto que el fútbol haya renovado a una ciudad, dándole alegrías a una gran afición. Estoy plenamente seguro de que de seguir en esta línea, no será el último éxito de un gran equipo, una gran directiva, una gran afición y una gran Tijuana. Me voy… pero regreso el fin semana. Reciban un cordial y afectuoso saludo.
Opinión
16 · Número 1140 · Del 8 al 14 de diciembre de 2012
Noti-Arandas
OPINIÓN El fin de la era... Dicen los mayas que terminó una etapa y que a partir del 21 de diciembre la vida dará un giro, ahora encaminado hacia el liderazgo de la mujer. Muchos científicos aseguran que los mayas poseen el mejor estudio universal de la formación de los planetas, y de ocurrir así somos dichosos en ser testigos del cambio de era. La historia narra infinidad de etapas que siempre han ido a favor de la evolución, si los mayas de verdad aciertan sus pronósticos la vida cambiará, pero ¿qué cambio esperamos? Siempre estamos esperando el cambio y este difícilmente ocurre, porque buscamos solo nuestras ideas propias y el bienestar particular a costa del bien común. Podemos estar felices porque también los científicos han comprobado que no hay indicios de vida en otros planetas, eso lo confirma la NASA después de hacer algunas investigaciones en el planeta más cercano a la tierra como es Marte, aunque la ficción nos ha llevado a creer que existen los hombres de cuello largo y ojos saltados la realidad es que no es comprobable, pero también debemos estar seguros que los terrícolas no somos los seres más inteligentes de toda la galaxia, pues si bien es Indiscutiblemente la actualidad es la época de las motocicletas. A eso hemos llegado, ya que nuestro país con tanto petróleo no ha podido servir este vital producto para el progreso de la nación. Aquellos que tenían un modesto automóvil para transportarse a sus labores cotidianas, ya su presupuesto se ve truncado por el elevado costo que esta transportación representa para muchas personas de escaso recurso económico. Las motocicletas son unidades prácticas, útiles y rápidas para transportarse de un lugar hacia otro y sobre todo con un ahorro de tiempo increíble, y con una máxima economía. También tienen una desventaja; que en el menor descuido o imprudencia de algún conductor, ya sea el de la moto o algún automovilista, puede ocasionar muy serias consecuencias y hasta la muerte. Esto es lo que sucede ahora, accidentes de este tipo en los que unos han perdido la vida, otros hemos quedado marcados para siempre, pero así hay que
Notitas de SAL Por S. A. L. cierto hay grandes adelantos que parecen increíbles también es cierto que no hemos podido conciliarnos entre unos y otros. Nos la pasamos buscando la salida fácil en todas las acciones, tal es el caso que ni siquiera somos capaces de tener una amistad entre los pueblos, es más, para no ir lejos muchas veces ni entre los mismos vecinos. Tocamos esto porque la evolución sin mayas y sin científicos sigue siendo unipersonal y hay cosas que parecen absurdas, pero a pesar del esfuerzo de las autoridades y sobre todo de algunos cuerpos policiales que tratan de impedir que haya brotes violentos es común ver en los noticieros que la violencia está a la orden del día prácticamente en todo el mundo. Deberíamos tener en cuenta que en esta tierra que nos une según el eslogan del ayuntamiento, deberíamos preocuparnos más y buscar conformar los vecinos vigilantes en toda la ciudad,
porque lamentablemente el robo de negocios, casas habitación y vehículos está a la orden del día, además de asaltos a personas como el común denominador. Pero nadie hacemos nada, ni tan siquiera nos preocupamos por llamar a los guardianes de la seguridad porque tenemos la mala costumbre de no denunciar. El director de policía Lic. Miguel Magaña ha afirmado que poco a poco la sociedad está teniendo confianza en ellos y que ya hay más denuncias, así que debemos aumentar esta noción y denunciar a todo sospechoso que camine por las calles, tal vez no sean maleantes pero qué mejor que los guardias del orden público tengan conocimiento de los extraños que deambulan por las calles insistentemente y que nadie conoce; no es malo que las autoridades los entrevisten y sepan a quién buscan, pero ese sería un paso difícil de asimilar porque la amistad no ha alcanzado la evolución para protegernos
Época de las motocicletas
La Foto Para Analizar: perifoneo
Por Antonio Díaz Navarro
entre unos y otros. Todo se lo queremos dejar a la policía municipal y a la policía investigadora para que tomen cartas en el asunto, mejor pongamos el dedo en el renglón y hagamos comités de vigilancia barrial para protegernos los unos a los otros y evitar esa serie de saqueos de los que tanto se habla. Vale recordar que Arandas todavía no es la gran ciudad pero tampoco es la pequeña población donde todos nos conocemos; en este pueblo debemos volver a nuestras raíces, a ser prácticamente una familia y si no es posible porque el crecimiento nos lo impide, por lo menos en cada barrio o por qué no, hacer grupos de manzanas donde todos caminemos de la mano en busca de nuestra seguridad. Con voluntad ciudadana podríamos ser parte integral del gobierno, dejando la prepotencia y el enojo a un lado, buscando el apoyo para que Arandas viva con la tranquilidad de hace unos años; esperemos que aunque parecen palabras vanas, alguien piense que juntos podemos hacer de este pueblo ese rinconcito de tierra en que el convivio entre unos y otros sea el común denominador. aguantarnos ya que no hay otra alternativa. Queda valorar que todavía gozamos de vivir en este hermoso globo terrestre, aunque sea con alguna limitación física. En algunas ciudades en las avenidas llenas de belleza con muchos árboles, han construido unos caminos especialmente para las motocicletas, esto para evitar los numerosos accidentes que muy seguido ocurren por circular en los mismos carriles de los automóviles y el transporte en general. Cuando ocurre algún accidente no muy intenso entre dos o más unidades de transporte, bien sea un automóvil o algún otro automotor, casi siempre salen dañadas las láminas, el mueble de las unidades. En muy pocas ocasiones se daña a las personas involucradas en estos accidentes. Pero cuando es con una motocicleta, casi siempre hay daños y muchas veces irreversibles, algo muy lamentable.
El descuido de las banquetas pone en riesgo a la ciudadanía: las quejas son constantes sobre los desniveles de las banquetas, sobre todo porque en varias ocasiones las banquetas se construyeron así pues desde el inicio no se previó que la urbanización debería ser uniforme. Son vicios viejos, lo raro es que las autoridades no pongan en cintura a los propietarios de algunas fincas que tienen sus banquetas como pajonales sin que nadie se preocupe por ello, tal es el caso de la calle Flavio Romero de Velasco, al oriente de la ciudad, donde la vía es pareja al igual que la banqueta, pero la hierba no permite que los peatones la usen.
Opinión
En este artículo quiero reiterar la importancia que tiene el mercado para los pueblos y ciudades; las actividades que se desarrollan dentro de él reflejan la vida económica de una población e influyen en el turismo; le he llamado rostro metafóricamente y finalmente hacer pequeños comentarios de cómo los ayuntamientos y sus funcionarios han descuidado la prestación de este servicio público municipal. El mercado municipal es el sitio público permanente que un ayuntamiento tiene la obligación de sostener como un servicio, para que un conjunto de personas llamadas comerciantes puedan vender productos y los consumidores estén en la posibilidad de comprarlos con libertad, ya que se requieren día a día para resolver necesidades diarias, como lo es preparar comidas o consumir en ese momento ya preparadas, prevaleciendo los precios conforme a la oferta y la demanda. Los mercados existen desde la antigüedad, es variable su tamaño, diseño, la organización y calidad de los productos que se pueden encontrar en ellos. Actualmente en nuestros mercados de cada localidad más bien abunda lo que se produce en ese lugar, e incluso se pueden adquirir la prestación de servicios para resolver las necesidades de una familia, como pueden ser actividades de fontanería, luz, reparación de espacios destruidos de una vivienda, etcétera. Pero todo evoluciona; ya se habla del paso del mercado tradicional a mercados inteligentes en que se logra tener la confianza del visitante principalmente por su trato y diseño de las instalaciones, en que destacan los mercados como factor turístico, pero imposible de acceder
17 · Número 1140 · Del 8 al 14 de diciembre de 2012
Vida municipal: el mercado, rostro de los pueblos y ciudades Por Zócimo Orozco a esta modalidad si antes no se resuelve el nivel de decadencia en que se encuentran sus instalaciones por la pérdida de confianza de sus consumidores y escasa asistencia a ellos en mucha ocasiones. En La Ley del gobierno y la administración pública municipal del Estado de Jalisco se establecen las modalidades de la prestación de servicio público de mercado y centrales de abastos: es una prestación del ayuntamiento, conforme el artículo 94, fracción IV. En el artículo 37, fracción V, se establece como su obligación cuidar la prestación de los servicios públicos de su competencia. El artículo 47, fracción II, señala que le corresponde al presidente municipal planear y dirigir el funcionamiento de los servicios públicos municipales. En la fracción VII se establece vigilar que las dependencias municipales y entidades encargadas de los distintos servicios municipales cumplan eficazmente con su cometido. El artículo 48 es importante pues señala que el presidente municipal tiene las siguientes facultades: Fracción XIII, Ejecutar y hacer que se ejecuten los ordenamientos municipales. Fr. III, Nombrar y remover a los servidores públicos municipales, cuya designación o remoción no sea facultad exclusiva del ayuntamiento. Fr. IV, Coordinar todas las labores de los servicios públicos del municipio, así como las actividades de los particulares que revistan interés público.
Entonces la prestación del servicio público de mercado es una obligación del ayuntamiento. Yo le pregunto lector, ¿se cumple? o ¿por qué no se cumple? El mercado es el sitio donde se refleja cómo vive una población, qué es lo que requiere y también lo que especialmente se le ofrece al consumidor en determinado lugar; y para ello se cuenta con unas instalaciones que hablan también de cómo se vive en ese lugar. Nos damos cuenta que la mayoría de los visitantes forjan su opinión de una población en base a los servicios que presta y el mercado es esencial en todo momento, incluso hay indicios de comportamiento de las personas. ¿Qué se puede decir? Es que así viven, si van aventando basura, si no hay respeto a las mujeres, buen trato en general, si las instalaciones son sucias, pésimas. En la generalidad de las localidades se construyó un local de tamaño hoy reducido, con diversos puestos pequeños en que los comerciantes ofrecen sus productos y que no les falte agua, luz, servicio de limpia y recolección de la basura. La verdad es que se ha dejado a ese sector de población, que se las ingenien para que realicen de una manera cómoda e higiénica sus actividades. Si les falta la eficiencia de la prestación de un servicio, ellos tienen que llamar insistentemente para que se resuelva el problema que les afecta y la necesidad los va obligando a contribuir con el pago de los servicios y todo tipo de reparación. Al punto al que quiero llegar es resal-
Noti-Arandas
tar la importancia de cuidar la eficiencia de la prestación del servicio público de mercados de las poblaciones y ciudades, porque es el lugar donde el ciudadano y el visitante esperan encontrar los bienes para la satisfacción de sus necesidades a un buen precio, con un buen trato, respirando la limpieza del local, del mobiliario y de los productos. Reiteradamente el visitante volverá porque encontró un producto de calidad y a un precio justo. Es entonces labor del alcalde constatar que los puestos tengan sus listas de precios, que siempre haya vigilancia para la seguridad de los usuarios, y otros detalles menores que dan al cliente la tranquilidad en sus compras. Si el mercado ya no sirve, sería conveniente la planeación de uno nuevo que contemple el crecimiento de la población, sus necesidades y las nuevas tecnologías que se pueden implementar. Es triste ver que cadenas comerciales de gente extraña a la localidad, a la región, se apoderan con facilidad de los compradores, en lugar de promover el consumo y por lo tanto el enriquecimiento de nuestro propio terruño. Es aquí donde pueden participar el ciudadano, los gremios, las asociaciones de comerciantes; proponer al alcalde proyectos que den empleo a la gente propia, que doten de infraestructura y riqueza al municipio y desde luego que los mercados son fuente de riqueza para la misma población y sus alrededores. Su opinión cuenta mucho; el mercado de su municipio ¿qué problemas tiene? Si comenta cuando menos un problema el ayuntamiento tendrá idea de lo que tiene que hacer. Acuérdese, es una obligación del municipio la prestación de este servicio con eficiencia. Agradezco sus comentarios en josez_orozco@hotmail.com
Opinión Ahora que hay nuevo Gobierno Federal debemos cortar el pasado reciente que dejó Felipe Calderón y enfrentar el futuro inmediato con alegría, optimismo y seguir adelante en la reconstrucción de la economía y la moral de los mexicanos. Las situaciones que reinaron y que enmarcaron nuestra vida ahora serán diferentes. Es cierto que Felipe Calderón deja un país caro para vivir, sin empleo, con más pobreza, y sin haber dado solución alguna a su objetivo y prioridad que era acabar con la corriente opositora. Deja miles de muertos a consecuencia, por lo cual debería ser llamado a corte internacional por genocida, ya se sabrán muchísimas cosas de Felipe si es que el gobierno de Peña Nieto no le solapa; así mismo se debería identificar a los cientos de viudas y miles de huérfanos victimas de esta violencia para que el gobierno les dé amparo (aquí en Arandas hay varias viudas y huérfanos). Sus esposos o padres fallecidos (capos, sicarios, narco menudistas, funcionarios públicos, policías, soldados y público en general) son PERSONAS fallecidas que aportaron a la nación involuntariamente, porque según mi percepción lo único que el movimiento de Felipe Calderón dejó es descubrir y desdeñar hasta dónde un gobierno y sus instituciones (sus líderes), ejército,
18 · Número 1140 · Del 8 al 14 de diciembre de 2012
Ya pasará, ya pasó Por Lic. Francisco Morales Mares policías, generales, presidentes municipales, gobernadores, diputados, estuvieron coludidos y contaminados. Y ya sabiéndolo, empezar a reconstruir y atacar ese mal para en un futuro ser y tener una sociedad más perfecta. Ahora con el nuevo Gobierno Federal quizás seguiremos angustiados por un tiempo pero sabiendo en dónde estamos y qué necesitamos, tanto económica como políticamente. La política exterior de los presidentes de México ha sido sumisa y lambiscona ante los vecinos del norte, misma que también dio para descubrir el poco interés y con qué saña nos tratan a los mexicanos, anteponen sus intereses a lo que le suceda al pueblo de México. Con España, Calderón nos degradó a tal punto que solo con invitación podríamos entrar a su país. La ceremonia del cambio de poder del primero de diciembre me ilusiona y me hizo ser patriota, motivado por la esperanza, algo que en mi persona no sucedía en ningún acto cívico desde la toma del poder del presidente Vicente Fox.
La política exterior de los presidentes de México ha sido sumisa y lambiscona ante los vecinos del norte, misma que también dio para descubrir el poco interés y con qué saña nos tratan a los mexicanos, anteponen sus intereses a lo que le suceda al pueblo de México... La esperanza me vuelve a invadir; creo que el presidente Peña Nieto obrará
Noti-Arandas con más sabiduría y limpieza, sacará adelante al país con decisiones certeras para avanzar política y económicamente. A propósito, en lo económico como proposición y dejando de lado el socialismo y a consecuencia de que ya somos muchos en el mundo, propongo que el gobierno pudiera administrarnos diciéndonos a qué actividad económica dedicarnos, sobre todo a la juventud, y a los egresados universitarios y/o dar tiempos, auspiciados laboralmente y económicamente por el sistema gubernamental. A manera de ejemplo como se hace en los estados del norte del país donde se te administra para que siembres no lo que quieres, sino lo que hace falta. El tren de la vida continúa y la confianza que he depositado en los dirigentes de México espero no se defraude con la ilusión de que le vaya bien a los mexicanos; y así si trabajo y me esfuerzo me vaya bien a mi. Al escribir y expresarme por este medio es menester darle un enfoque de disidente, porque no pertenezco a ninguna institución gubernamental y no debo ir con el oficialismo. Porque los gobiernos no son perfectos, la crítica y los señalamientos deben darse, desde luego sin faltar a la ética y el respeto por el bien de la comunidad y del país (exhorto).
Opinión En un cuento de Jalil Gibrán narra que "la belleza y la fealdad se fueron a la playa y se metieron al mar, dejaron su ropa en la arena. Pasado un rato salió la fealdad y se puso la ropa de la belleza, más tarde salió la belleza y se tuvo que poner la ropa de la fealdad, y desde entonces así van por el mundo. Hombres y mujeres las confunden a una con la otra; solo algunos adivinan a la verdadera".
19 · Número 1140 · Del 8 al 14 de diciembre de 2012
MATIPS Por Maty
Cabello saludable y con brillo Es muy agradable encontrarte con alguien que luce una cabellera sana y con brillo, y este suele perderse debido a una combinación de errores: no usar un shampoo adecuado, descuidos de malos tratos, deshidratación, etc. Por fortuna El municipio de San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco presentó al Lic. Pedro Vargas Ávalos, presidente de la Asociación de Cronistas Municipales del Estado de Jalisco y del Occidente de México, la propuesta de ser la sede del XVIII Congreso de Cronistas en el 2013, y a su servidor como cronista oficial me tocó explicar la petición hecha formalmente por el presidente municipal de nuestro municipio Lic. Alberto Orozco Orozco. La formalización se dio en el marco del XVII Congreso de Cronistas Municipales del Estado de Jalisco, llevado a cabo en la ciudad de El Grullo, Jalisco, el sábado 24 de noviembre de 2012 y ante la presencia de importantes personalidades de la cultura como el Lic. Pedro Vargas Ávalos; Profr. Óscar Luna Prado, presidente de Asociación de Cronistas de Nayarit; Abelardo Ahumada González, presidente de la Asociación
Propuesta del municipio de San Ignacio Cerro Gordo para ser sede del XVIII Congreso de Cronistas Municipales de Jalisco en 2013 Por Zócimo Orozco de Cronistas de Pueblos y Ciudades del Estado de Colima, Enrique Guerrero Santana; Dr. Gabriel Gómez Michel, diputado federal y expresidente municipal de El Grullo y de un buen número de cronistas del Estado de Jalisco y el Occidente de México, destacando el Mtro. Felipe Arreola Sedano, pilar indiscutible de la Asociación de Cronistas de Jalisco y del Lic. Carlos Boyzo Nolasco, secretario de dicha asociación.
Leí una parte del oficio propuesta, destacando la aceptación con entusiasmo de nuestro presidente municipal y explicando dónde se localiza San Ignacio Cerro Gordo. No hubo dudas. Diversos cronistas me felicitaron, entre ellos los de Atengo, Amatitán, Guachinango, por el respaldo que el presidente municipal le está dando a la cultura y señalando que muy pocos alcaldes apoyan de esta
Noti-Arandas existen tratamientos caseros que nos ayudan a recuperar su vitalidad, a continuación te menciono algunos: • -Licúa 1 vaso de agua con 1 jitomate, cuela y aplícalo media hora antes de lavarlo. • -2 veces por semana por la noche aplica solo en las puntas una gotitas de aceite de oliva (olivo) y téjelo. • -Haz una infusión de hojas de nogal y aplícala después de lavarlo y ya no enjuagar. • -1 agua mineral la aplicas después de lavarlo y también se deja puesto. Te sugiero solo un tratamiento a la vez y puedes alternarlos. Es muy importante que cuides tu belleza física, pero es igual de importante la belleza interior, y que exista armonía entre las dos. manera. No era para menos, el Lic. Alberto Orozco Orozco, extendió la propuesta firmada donde destaca la importancia que tendrá para nuestro municipio el ser anfitriones de tan importante evento cultural y dando todo su apoyo para la realización de dicho congreso en noviembre de 2013. Tenemos un año para preparar el XVIII Congreso de Cronistas y aunque nuestro municipio es el más joven de Jalisco, cuenta con una historia que trasciende las fronteras. Muchas felicitaciones para el Lic. Alberto Orozco Orozco, por apoyar dicha propuesta y sin duda habrá fortalecimiento de nuestra historia y tradiciones. Este es un compromiso muy fuerte de trabajo, pero también de satisfacción. Queda pendiente para su estudio y aprobación la respuesta oficial a nuestra petición, considero que pronto habrá buenas noticias oficiales.
BOX INTERNACIONAL