NOTI-ARANDAS -- Edición impresa - 1143

Page 1

Expoferia

Arandas

Tendrá Expoferia Arandas 2013 un completo programa cultural para el teatro del pueblo, confirma titular de Cultura y Turismo local

Las bolsas de basura que se dejan en las calles afean la ciudad y generan molestias

2013

¡Feliz año nuevo a todos nuestros lectores, anunciantes y amigos!

Año XXIII · Número 1143 · Del 29 de diciembre de 2012 al 4 de enero de 2013

Avanza proceso en contra de ex funcionarios:

Rematarán bienes de Guadalupe Tejeda y Miguel Ángel Guzmán Así lo confirma el síndico municipal Carlos Augusto Cisneros Cardona 27 de diciembre de 2012 El proceso pendiente en contra del ex alcalde Guadalupe Tejeda y el funcionario Miguel Ángel Guzmán no se ha detenido. Al contrario, el proceso de embargo procedió, y están por realizarle el remate de sus bienes para resarcir al municipio por las irregularidades detectadas en la auditoría que se realizó a esa administración. Esto fue confirmado a Noti-Arandas por el Lic. Carlos Augusto Cisneros Cardona, síndico municipal, quien abundó sobre el tema al ser entrevistado

Síndico Lic. Carlos Augusto Cisneros

Gestiona la diputada federal Cecilia González recursos por más de 50 millones de pesos para los municipios alteños, entre ellos Arandas

por este semanario. “Nosotros tenemos que retomar las actuaciones que se hicieron en vía de ejecución para la recuperación del crédito fiscal que les fue fincado; al momento en que retomamos ese proceso encontramos que ya estaba efectuado el embargo y ese embargo quedó firme para todos los efectos a que haya lugar, en virtud de que no fe impugnado ni recurrido por los probables interesados. En consecuencia, la siguiente etapa es sacar los inmuebles a valuación, darles la oportunidad a ellos de nombrar un perito de su parte o bien conformarse con el dictamen que rinda nuestro perito y establecer ya las bases del remate conforme a los lineamientos legales, es decir, una vez fijada la postura legal, el valor en que habrá de rematarse se procederá a la subasta de los mismos”, indicó el síndico.

Detalla el alcalde Omar Hernández los proyectos que están por iniciar en Arandas, a pesar de las limitaciones La Foto para Analizar

Suscríbase a Noti-Arandas y reciba GRATIS una botella de Tequila Tapatío.

Circulan elementos de Vialidad en sentido contrario

LLAME AHORA AL (348) 783-1371

Precio: $6.00

Arandas:

Instalan módulo permanente para tramitar credencial de elector (IFE) en la ciudad

www.notiarandas.com


Editorial

El 2012 se acerca a su fin natural, sin que supuestas profecías apocalípticas frenaran el desarrollo de la humanidad. Justo en estas fechas se ve oportuno un recuento de lo sucedido en el año, de acuerdo a las noticias clave que Noti-Arandas publicó. En enero, el Gobierno municipal festejó a los presidentes que aún viven en un importante evento donde a la vez se presentó un libro conmemorativo. Se inauguró la Expoferia Arandas 2012 el día 1 de enero y se entregó la primera etapa del cuartel de Bomberos. Anunciaron que 135,382 boletos de entrada se pagaron en la Expoferia 2012. Jesús María entregó viviendas a personas de escasos recursos en la comunidad de Amarraderos. En febrero, Arandas recibió la visita de Andrés Manuel López Obrador. Se colocaron aulas en Llano Grande y los diputados locales Ricardo García Lozano y Omar Hernández Hernández anunciaron que habían etiquetado recursos para el municipio de Arandas. En Jesús María inauguraron pavimentaciones en el Josefino de Allende. En deportes Arandas realizó importante para-olimpiada y se destapó Omar Hernández Hernández como precandidato de unidad en el PRI; al mismo tiempo fue anunciado José Luis Orozco Palos como precandidato en San Ignacio Cerro Gordo. Se colocó la primera piedra del Centro Regional de Acopio de Tomate, Ricardo García Lozano es nombrado candidato del PAN a la presidencia de Arandas. En marzo aprueban importante descuento para los deudores del agua potable; el secretario de Educación Pública visitó San Julián y San Ignacio festejó el aniversario 315 de su fundación. En Arandas ratifican a Omar Hernández como candidato del PRI. Se celebra la primera carrera internacional en Arandas con el INADEJ como organizador. Juan Leonardo Hernández Guerrero es nombrado

2 · Número 1143 · Del 29 de diciembre de 2012 al 4 de enero de 2013

Comentario Editorial Termina el año 2012 candidato a alcalde por Movimiento Ciudadano. Se inició el colector en la calle Dr. Camarena y arrancó la segunda etapa del Centro de Salud en San Ignacio. Pide licencia el alcalde José Luis Valle después de inaugurar varias obras, y se colocó la primera piedra del Centro de Salud en Jesús María. En abril se bendice el arranque de la obra del asilo en Arandas. Humberto González Alfaro es presidente municipal interino y dirige su primera sesión de cabildo. Es Griselda Oliva la primera mujer juez municipal de Arandas. Colocan la primera piedra de Centro Integral de Desarrollo. Arrancan las campañas a presidente municipal y se celebra el día internacional del libro. En mayo, Ricardo García, Juan Leonardo Hernández y Omar Hernández se acercan a la gente. El partido Nueva Alianza también tiene candidato. Detiene el Ayuntamiento obra en fraccionamiento. Los distintos candidatos a diputados local y federal por el distrito visitan regularmente la ciudad. También vienen a Arandas las candidatas a Señorita Región de Los Altos. En San Ignacio organizan encuentro entre maestros y candidatos para conocer propuestas. En junio vuelve el boxeo profesional a Arandas. Celebran candidatos y medios el día de la libertad de expresión. Sacan de circulación motos sin placas, acusan trato diferenciado. Hay quejas ciudadanas por topes improvisados en San Ignacio Cerro Gordo. Aclara el secretario de Salud de Jalisco el origen del proyecto de hospital para Arandas. Entra en funciones el nuevo Centro de Salud del Carmen. Reconocen el trabajo de coordinación del

COMUSIDA. Cierran campañas aspirantes de todos los partidos. En julio, Omar Hernández Hernández es electo presidente de Arandas. María de Jesús López Meléndez es la nueva presidenta de Jesús María y Alberto Orozco Orozco presidente de San Ignacio. Celebra Tequila Tapatío sus primeros 75 años de vida. Extiende su licencia José Luis Valle Magaña. Egresa una nueva y exitosa generación de la ENEA. Gana Tepatitlán el certamen Señorita Región de Los Altos en polémica decisión. Se espera la recuperación del nivel en la Presa del Tule. En agosto ratifican el triunfo de Omar Hernández Hernández en la elección de Arandas. Acuden ciudadanos inconformes a sesión de cabildo en San Ignacio Cerro Gordo. Se acerca el final de este trienio con grandes obras pendientes. Presentan ante la ciudadanía a las candidatas a Señorita Arandas. El emplacamiento de motocicletas reduce accidentes, dice el alcalde interino. En septiembre avanza proyecto de cooperativa La Calandria en la Presa del Tule. Confirma director de Ecología daños a árboles en cerros locales. Promueve regidor un seguro contra lesiones para deportistas. Capacitan en Arandas a cuerpos de rescate con curso internacional. Entregan parque vehicular a la Asociación Ganadera Local. Rinde alcalde interino tercer informe de gobierno en Arandas. Con baja asistencia, en San Ignacio rinde informe Arturo Orozco. Celebra Arandas sus fiestas patrias con saldo blanco de acuerdo a las autoridades municipales. El presidente interino de Jesús María, Juvenal Meléndez, rindió su tercer informe de gobierno. Frania Hernández es Señorita

Noti-Arandas

Arandas. En octubre realizan feria por la Semana Nacional de Salud del Adolescente. Toma protesta Omar Hernández como alcalde. Noti-Arandas cumple 22 años de circulación. Abarrotan arandenses toma de protesta de Omar Hernández. Toman protesta alcaldes en Jesús María y San Ignacio. El secretario de Salud inaugura varias Casas de Salud en Arandas. Embargan al expresidente Guadalupe Tejeda y Miguel Ángel Guzmán Jiménez. Revela el señor cura Miguel Franco que autoridades no han cumplido con compromiso de apoyo económico para la girola de San José. Realizan gira de trabajo local SAGARPA y Omar Hernández Hernández. En noviembre, mediante votación, eligen a los nuevos delegados municipales en Arandas. Inicia ITSA semana de ciencia y tecnología. Arandas gana concurso de escoltas en Lagos de Moreno. Se despide director de ITSA con informe de actividades. Celebra el aniversario 33 de la Escuela Normal de Arandas, pierde carriles la carretera Arandas-Tepa por daños. Dan muestra de urbanismo en avenida Tabachines. Entrega Secretaría de Salud dos ambulancias para Arandas. El Dr. Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano, da conferencia en el ITSA. Celebraron instituciones locales el aniversario de la Revolución Mexicana. Diciembre: ya tienen empedrado en Las Ánimas y rancherías vecinas. El artista arandense Antonio Martínez gana concurso regional de escultura. Entregan aparatos auditivos a cientos de jóvenes en el Parque Hidalgo. Apoya Rotarios al Centro Integral de Desarrollo Especial Arandense con 26 mil dólares. Celebran festival para reunir juguetes y dulces en Arandas. Rinden informe Asociación de Arquitectos e Ingenieros. Celebran ayuntamiento y DIF posada general para los arandenses.

rriendo, sin embargo estamos aquí. Por esa razón deseamos un feliz año nuevo a todos los lectores y que la vida siga por ese camino, dándonos la oportunidad de seguir observando el desarrollo de nuestra ciudad, de entendernos, pero sobre todo que nos dé la luz para convivir en familia, perder el miedo que nos embarga y tratar de corregir todo lo que mal se hace con buenas acciones que nos lleven a ser hermanos en verdad. Si bien es cierto, hay razones por demás para seguir con ese temor pero por qué no corregirlo; aún hay tiempo gracias al error de los mayas, y sobre todo queda el espacio abierto para seguir luchando no sólo para hacer mejor nuestra vida, sino para en conjunto hacer una mejor ciudad y que este año que inicia todos pensemos en mejorar a Arandas, cumpliendo con los ordenamientos que marcan los reglamen-

tos y haciendo de nuestras calles las más seguras tanto para el peatón como para el conductor. Porque un Arandas seguro es lo que todos queremos. Por si dudan que la voluntad del Creador es buena, recibimos el año con el inicio de la Expoferia Arandas 2012, donde la importancia de esta es que la disfrutemos de manera normal, sin excesos y que no pongamos en riesgo la vida de los demás a causa de unas copas que en el festejo de la alegría se conviertan en tragedia. Hoy podemos estar satisfechos porque los festejos navideños llegaron a buen fin en nuestro municipio, por lo menos hasta el momento no se ha anunciado ninguna tragedia y eso significa que poco a poco vamos creciendo y que ya se dio la muestra de que somos gente de calidad y que Arandas tiene que estar preparado para

este fin de año y en las próximas fiestas de enero abrir los brazos a todos los visitantes, porque aunque si bien es cierto Arandas no es precisamente una ciudad turística y no hay ningún atractivo superior que las empresas tequileras y algunos bares con permisos fuera de lo normal que abren hasta pasadas las dos de la mañana. Arandas prácticamente es una ciudad industrial, por tal motivo la importancia de que se aproveche a cada instante la buena voluntad de las personas que vienen a hacer turismo religioso y de otra índole. Es ahí donde como arandenses debemos ser buenos anfitriones para que todos los visitantes regresen una vez más y se lleven en su corazón ese pequeño refrán que dice “ese Arandas no sé lo que tiene, se mete en el alma y en los corazones”, que abramos los brazos y el corazón para todas las personas de buena voluntad que nos acompañen en las próximas fiestas de enero y no tengamos nada qué lamentar, pero para ello cada uno debemos poner un granito de arena para que las cosas salgan tal como se debe. Feliz año nuevo a todos los lectores y amigos.

5794 Expediente 1/432”91”/7552.

DIRECTOR: José María Lozano Jiménez

nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indi-

Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Direc-

EDITOR: Sergio Lozano Hernández

quen como tal son inserción pagada y el periódico no

ción General de Derechos de Autor número 04-2007-

PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez

se hace responsable por su contenido. Las inserciones

Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información

092419360700-101

DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)

pagadas van enmarcadas.

General, editado por Grupo Noti-Arandas, S.A. de

©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por

La responsabilidad de los artículos aquí publicados

Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.

C.V. Registrado ante la Secretaría de Goberna-

Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V., 2012. Noti-Aran-

recae de manera exclusiva en los autores, y su conte-

Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.

ción por la Comisión Calificadora de Publicaciones y

das y su logotipo son marcas registradas. Miembro de

nido no refleja necesariamente el criterio de la direc-

Ventas de publicidad: (348) 7831371

Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Con-

la ASOCIACION NACIONAL DE PERIODISTAS, AC.

ción. Se aceptan colaboraciones, pero nos reserva-

tenido No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No.

(ANPAC)

mos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-

Darle tiempo al tiempo; hoy es tiempo de agradecerle al señor por habernos dejado concluir un año más. Se muere este 2012 que nos deja dudas por resolver y miedos por perder, pero sobre todo nos deja la gran satisfacción de agradecerle a Dios que el tiempo sigue adelante. También nos sirve para entender que todo lo que dijeron fue simplemente una forma de hacer publicidad de mala manera, los mayas se equivocaron y por primera vez debemos estar felices por el error ancestral de estos sujetos que sirvieron para que otros más hicieran un gran negocio. Fue una broma que a más de alguno asustó, se acercaba el fin del mundo, los confesionarios estuvieron llenos, la gente trataba de perdonarse y algunos vivales saturaron su tarjeta de crédito, todos creyendo que los mayas tenían mayor conocimiento que el propio Creador. Esa es muestra inequívoca de la importancia de la fe, nada ha pasado, a tal grado que nos hemos olvidado que el mundo lo estamos arruinando día a día, las empresas tequileras siguen tirando vinazas a discreción, los arroyos están secos como si a nadie le importara lo que está ocu-

Directorio

La caja de las sorpresas De política y algo más Por Sergio Antonio Lozano Jiménez

Internet: www.notiarandas.com


3 · Número 1143 · Del 29 de diciembre de 2012 al 4 de enero de 2013

Arandas

Noti-Arandas

ARANDAS 27 de diciembre de 2012 El proceso pendiente en contra del ex alcalde Guadalupe Tejeda y el funcionario Miguel Ángel Guzmán no se ha detenido. Al contrario, el proceso de embargo procedió, y están por realizarle el remate de sus bienes para resarcir al municipio por las irregularidades detectadas en la auditoría que se realizó a esa administración. Esto fue confirmado a Noti-Arandas por el Lic. Carlos Augusto Cisneros Cardona, síndico municipal, quien abundó sobre el tema al ser entrevistado por este semanario. “Nosotros tenemos que retomar las actuaciones que se hicieron en vía de ejecución para la recuperación del crédito fiscal que les fue fincado; al momento en que retomamos ese proceso encontramos que ya estaba efectuado el embargo y ese embargo quedó firme para todos los efectos a que haya lugar, en virtud de que no fe impugnado ni recurrido por los probables interesados. En consecuencia, la siguiente etapa es sacar los inmuebles a valuación, darles la oportunidad a ellos de nombrar un perito de su parte o bien conformarse con el dictamen que rinda nuestro perito y establecer ya las bases del remate conforme a lo lineamientos

Avanza proceso en contra de ex funcionarios

Rematarán bienes de Guadalupe Tejeda y Miguel Ángel Guzmán legales, es decir, una vez fijada la postura legal, el valor en que habrá de rematarse se procederá a la subasta de los mismos”, indicó el síndico. Noti-Arandas: Es decir, ¿con eso quedará saldado el crédito fiscal que tienen los ex funcionarios con el municipio? CAC: Probablemente, porque el remate va a establecer las bases del valor en el que habrá de rematarse. Si el producto materia de ese remate cubre la cantidad a que están sujetos ellos por el crédito fiscal, desde luego queda cubierto. Sin embargo, si no cubre el crédito fiscal el valor obtenido de ese remate, habrá de ampliarse el embargo con diversos bienes propiedad de los obligados. Lic. Carlos Augusto Cisneros Cardona, síndico municipal

NA: Falta que se realice la auditoría correspondiente al gobierno saliente, de Convergencia. ¿Ellos estarán dispuestos a revisar sus cuentas para que ustedes no tengan que ejecutar otro crédito fiscal, o han dejado que el proceso transcurra de manera normal? CAC: Hasta ahorita no hemos tenido en verdad el apoyo o toda la voluntad que nosotros hubiésemos querido para precisamente revisar claramente el desempeño de la administración, ya que hasta ahora se han negado a entregarnos los inventarios pormenorizados, pues el único inventario que informaron se trata de un listado de bienes muebles e inmuebles, más no la situación hacendaria ni tampoco el parque vehicular, por citarle un ejemplo. La realidad es que el crédito surge como consecuencia de la revisión de la Auditoría Superior, si ellos no les aprueban su cuenta, desde luego que también se les habrá de fincar un crédito fiscal, pero si la Auditoría Superior les aprueba, nosotros tampoco tendremos más quehacer como crédito fiscal, las situaciones y acciones personales derivadas de los actos que hayan sido cometidos de manera ilegítima nosotros habremos de hacerlos del conocimiento de la autoridad y se deberá sancionar en estricto apego a derecho. NA: Ahora que se dictaminó la entrega-recepción, resultan muchos faltantes, que

seguramente rebasan el millón de pesos. ¿Cómo recuperar eso? CAC: En principio tenemos nosotros que requerirles a ellos la entrega de esos bienes, si a pesar del requerimiento no obtenemos una respuesta favorable, la entrega o la justificación de la baja de los mismos, en consecuencia nosotros habremos de hacer las denuncias pertinentes y que se sancione a quien resulte responsable. NA: Algo preocupante en ese dictamen es que se extraviaron armas, y de pronto llega a la sindicatura una denuncia por esas mismas armas. ¿Qué pasó ahí? CAC: Lo que sucede es que nosotros no recibimos la información completa, nosotros recibimos el reporte por parte de la dirección de Seguridad Pública del faltante de 4 armas y nosotros procedimos de manera inmediata a denunciar el faltante. Posteriormente la secretaría de Seguridad y la secretaría de Administración nos indican que algunas de esas armas ya habían sido materia de denuncias anteriores con la salvedad de una sola arma que sí sigue siendo faltante al día de hoy. Entonces esa información como no la recibimos de manera puntual ni oficial, al recibir la oficina es que no nos dimos cuenta que ya estaba esa denuncia hasta que nos lo entregaron más bien de la ciudad de Guadalajara, que ni siquiera tendría la obligación de entregárnosla, es de donde la recibimos, es decir, por lo tanto también existen unas incidencias por parte de sindicatura por los faltantes de los expedientes completos. NA: Con la conclusión de este proceso, ¿viene un proyecto definido para este trienio? CAC: Desde luego. Nosotros también esperamos, estamos realmente comprometidos a hacerlo y vamos a hacer ese cambio porque ya estamos en la aptitud de actuar con el recurso propio, ya con recursos y además ya con conocimiento de causa, es decir, todos aquellos faltantes se van a denunciar, si no se nos entregan puntualmente o de manera oportuna se van a denunciar y se va a sancionar a quien corresponda, entonces el cambio es un hecho.


4 · Número 1143 · Del 29 de diciembre de 2012 al 4 de enero de 2013

Arandas

Noti-Arandas

Solo sesionan sobre un dictamen en la más reciente junta de cabildo

27 de diciembre de 2012 En sesión ordinaria de cabildo con la asistencia de solo 11 de los 14 regidores -se ausentaron Ricardo García, Juan León y Liborio Martínez-, se dictaminó el proceso de entrega-recepción de la administración pasada, con interesantes revelaciones en torno a los faltantes de material municipal. Martha León pidió que se omitiera y se aprobara el acta de la sesión anterior, lo que aprobaron, aprobándose el acta por los 11 regidores. No se recibieron comunicados y tampoco hubo iniciativas. Sólo hubo un dictamen por parte 27 de diciembre de 2012 Después de dos meses y 27 días, autoridades municipales hicieron pública la entrega-recepción de bienes muebles e inmuebles entre la administración 2010-2012 y la 2012-2015. De acuerdo a la sesión extraordinaria del 24 de septiembre de este año 2012, se puede advertir de manera detallada que dicho inventario cuenta con los listados relativos a diversas adquisiciones de 2012 y que en base a ello el actual ayuntamiento hizo el comparativo de bienes muebles existentes, donde en casi todas las dependencias hubo faltantes y sobrantes de manera relativa que no coinciden ni en objetos ni en precios. Por lo tanto, se advierte que la Auditoría Superior del Estado tendrá que cotejar el proceso y emitir su veredicto. Entre los faltantes, en Santa María del Valle faltaron siete objetos, donde el de mayor valor es de 3,400 pesos (navajas para podar). En el museo virtual faltaron dos objetos, en el corralón cinco objetos, en la presidencia municipal siete objetos, donde el de mayor valor es una copiadora Panasonic 1820 duplex adquirida el 24 de agosto de 2010 con un valor de compra de 12,180 pesos. En servicios médicos, del sanatorio faltan 19 objetos, de Seguridad Pública cinco objetos de oficina, del cementerio una pala y un azadón, de Obras Públicas otros 2 objetos, de proveeduría 1. En cultura se perdió una acuarela donada por Gabriel Contreras, una fotografía de Dollwet, una extensión de 30 metros y se presentó una de 3 metros. En Catastro se perdie-

de la Comisión de Patrimonio Municipal y Hacienda, los cuales dictaminaron respecto a la entrega-recepción de la administración 2010-2012 a la 20122015, en la cual se enumeró cada uno de los faltantes y sobrantes conforme al documento encontrado en el ayuntamiento con fecha de 26 de septiembre de 2012 en una sesión extraordinaria, donde se aprobó la lista de bienes muebles e inmuebles. Solo se desahogaron uno a uno los bienes muebles, con faltantes pero también algunos objetos que no aparecían en ese listado. Se presentaron dos asuntos varios; se retomó el punto cinco de la sesión ante-

rior donde se autorizaba al presidente municipal, al síndico del Ayuntamiento y al encargado de Hacienda Municipal para firmar convenios con diferentes secretarías, sumando ahora la Secretaría de Desarrollo Humano, lo cual fue aprobado por unanimidad. El segundo asunto fue dar a conocer el patronato de las fiestas de enero 2013, que quedó integrado así: Presidente honorífico, Lic. Omar Hernández Hernández. Presidente ejecutivo, Héctor Rocha Villaseñor. Secretario, Jorge Morales Arredondo. Primer vocal, Dr. José Manuel de la Cerda Orozco. Segundo vocal, Martin Sáinz

Márquez. Tercer vocal, Rafael Hernández Martínez. Tesorero, LCP Gamaliel López García. Relaciones públicas y artesanías, Lic. Luz Celina López García. Ganadería, Amando Hernández Torres. Servicios médicos y protección civil, Dr. Efrén Díaz Rodríguez. Eventos especiales, Lic. Liborio Martínez Gascón. Prensa y difusión, PT Eugenio Villaseñor Quiroz. Seguridad pública, Miguel Magaña Orozco. Servicios generales, Sergio Ramírez López. Eventos fuera de la feria y teatro del pueblo, María Martha León Jáuregui. Desfile inaugural, maestro Rodolfo González Hernández.

Dictaminan la entrega-recepción del ayuntamiento saliente ron 2 objetos. Bienes muebles que no están registrados en el ayuntamiento saliente, mismos que fueron recibidos por cada dependencia respectiva, fueron para contraloría una cafetera, en educación un pintarrón, una cámara fotográfica digital y un regulador de voltaje; en Catastro 2 archiveros y 3 mesas. En la delegación de Santa María del Valle dos computadoras, un escritorio de metal, un regulador, una silla tubular, una cama con colchón, un teléfono, un identificador de llamadas, dos estantes de metal, una cajonera, un escritorio y un banco. En la dirección de Seguridad Pública, la que tuvo más faltantes y en el dictamen se describen uno a uno en bienes muebles se perdió un portapapeles color negro, 2 celulares, una parrilla de gas, una memoria USB, un arma, 39 radios Motorola, una cámara de circuito cerrado y se extraviaron 34 chalecos blindados, un casco blindado, 12 placas balísticas, 490 cartuchos extraviados, 33 cargadores extraviados, 12 propiedad del estado y 21 propiedad municipal. La comisión correspondiente realizó las actas circunstanciadas de servicios médicos municipales, donde se reciben 3 computadoras no registradas en el inventario. Tampoco aparecen

en el inventario 3229 luminarias que se encuentran en exclusivo resguardo en tránsito, un alcoholímetro marca Alcotetor fuera de servicio, un radar marca Versapat y de la misma manera se dictamina que conforme al libro de entrega y recepción formado en cada una de las dependencias municipales, específicamente la oficina encargada de la Hacienda Pública Municipal, se tienen la existencia de las siguientes obligaciones en concepto de deuda pública: -Deuda a corto plazo, 3’142,014.91 pesos. -Deuda a proveedores, 3’133,519.83 pesos. -Otras cuentas por pagar, 8,495.08 pesos. -Deuda a BANOBRAS, 21’073,752.26 pesos. -Deuda con Secretaría de Finanzas, 224,831.98 pesos. -Proyecto de ahorro de energía y

cambio de luminarias a largo plazo, 21’241,379.32 pesos. -Laudos, 6 millones de pesos. Total de deudas del municipio: 51’681,940 de pesos aproximadamente, porque en laudos puede ser un poco más y es urgente que se liquiden. Con este dictamen de la entrega y recepción, se esclarecen varios puntos, donde la auditoría tendrá que hacer los comparativos y tomar una decisión sobre el ejercicio realizado. El presidente municipal, después de haber sido aprobado el dictamen, señaló que en el sanatorio del Sagrado Corazón de Jesús aún no se esclarece en su totalidad el ejercicio y que próximamente se darán a conocer los detalles de esta institución que es el centro regional de asistencia médica, sobre todo en caso de accidentes. No hubo ningún comentario por los regidores, todos aprobaron el dictamen.


Arandas En la organización de eventos para la Expoferia Arandas 2013, trasciende el completo programa cultural que se ofrecerá en el teatro del pueblo, espacio coordinado por la directora de Cultura y Turismo Bernardette Limón Guzmán, quien informó a Noti-Arandas sobre el espacio que permanecerá en la plaza principal, aunque ahora utilizando el kiosco como el escenario para las distintas presentaciones. "La propuesta se basa en centrar la cuestión artística del pueblo, de las fiestas y hacer una reunión, una conjunción con toda la parte tradicional que se vive en las fiestas con los artistas", indicó Bernardette Limón. El programa contempla flamenco, jazz, banda, duranguense, salsa... Un abanico de manifestaciones, precisamente partiendo de la idea de que la cultura no se limita a las bellas artes. Entre los nombres conocidos está la Rondalla Internacional de Saltillo, una cantante de música vernácula mexicana llamada La Pileca, el mariachi típico Los Cristeros, el grupo de jazz tapatío San Juan Project y la agrupación Algeciras, de baile y música flamenca. En cuanto a los representantes de la cultura local, habrá trovadores, música pop, tríos, boleros, rancheras, así como ¿Necesita usted su credencial del IFE? ¿No tiene tiempo de ir a tramitarla? ¿Le da flojera trasladarse a San Ignacio? Pues eso se acabó. Ahora, gracias a la gestión del presidente municipal Lic. Omar Hernández Hernández, ya se cuenta en nuestra población con un módulo permanente de credencialización del IFE. Ahora en la Unidad Administrativa 1 se encuentran los servidores públicos que realizan su trámite y le entregan su credencial de elector. El trámite no tiene costo para la ciudadanía ni para el ayuntamiento, ya que se trata de un documento gratuito para todos los ciudadanos mayores de 18 años. Para tramitar el plástico úniEn Arandas es común encontrar, a las 11 de la mañana, bolsas de basura en las calles principales de la ciudad, sin que pronto sean recogidas por el servicio de recolección de basura. Esto genera, además de una estampa negativa de Arandas, problemas con los pepenadores que abren y buscan entre las bolsas de basura, con los perros callejeros que riegan los desperdicios, y con los fétidos olores y concentración de insectos en plena vía pública. El problema radica en que los arandenses acostumbran ya sacar sus bolsas de basura desde temprano, para luego irse a trabajar o a realizar otros pendientes, sin importar que pasen varias horas entre el momento en que sacan la basura y el momento en que pasa el camión recolector. Ciudades como Atotonilco, Tlaquepaque, Puerto Vallarta y otras, manejan un horario nocturno para la recolección de residuos. De esta manera, la gente llega a sus casas luego de tra-

5 · Número 1143 · Del 29 de diciembre de 2012 al 4 de enero de 2013

Noti-Arandas

Preparan completo programa para el teatro del pueblo

Bernardette Limón Guzmán, titular de Cultura y Turismo el grupo de escritores y otros proyectos arandenses. “Yo creo que la conjunción tanto musical, la oferta artística que tenemos que

es bastante variada y la conjunción que tiene que ver con la cultura, va a haber varios programas culturales, en este caso por nombrar algunos un jam lite-

rario que es una propuesta única, nació en Argentina y ahora queremos hacer la réplica en Arandas, es un experimento bastante lindo, no se los cuento para que mejor lo vean. Vamos a tener participaciones del grupo de escritores en diferentes días y con diferentes temas, algunos van a tener participaciones con niños, algunos directamente presentando libros, obras, platicando y sentándose a tomar un café con la gente”, abundó la directora de Cultura. Por otro lado, confirmó que no instalarán templetes de patrocinadores, sino que buscarán mayor limpieza en los alrededores de la Plaza de Armas. El stand de escritores será inaugurado el 4 de enero, y desde ahora funciona otro stand del "Programa Paisano", que ofrece atención turística a los visitantes. También confirmó que la Banda Municipal, con uniformes nuevos, participará en las tradicionales mañanitas religiosas, en el desfile inaugural y en en el cierre de las fiestas, así como en la salve todos los días.

Abren oficinas para tramitar credencial del IFE en Arandas camente hay que llevar un acta de nacimiento reciente, comprobante de domicilio, identificación con foto y la CURP impresa. Hay que presentarse en horas de oficina e inmediatamente le avisarán el día en que debe recoger su credencial. Son acciones sencillas pero que fortalecen a las ciudades y que generan ahorro en tiempo y traslados para la población.

Es hora de plantear un cambio en la recolección de basura

bajar, y sacan sus bolsas de basura a la calle después de las nueve de la noche, sabiendo que en promedio, en menos de dos horas pasará el camión de basura en los días que corresponda a la colonia en cuestión. Con ello se evitan los problemas descritos inicialmente, y se agiliza el proceso, pues en la mayoría de los casos la misma gente le entrega sus bolsas al personal que recoge la basura. Esta iniciativa responde al cambio

que han sufrido los roles familiares en la vida moderna, donde cada vez son más los hogares en que la pareja trabajan todo el día, lo que impide el rol tradicional de la ama de casa, encargada de estos quehaceres en los esquemas anteriores. Por lo tanto, las autoridades deben responder a los cambios y plantear nuevas estrategias que sean acordes a la manera en que las familias funcionan en la actualidad.


Publicidad

6

• Número 1143 • Del 29 de diciembre de 2012 al 4 de enero de 2013

Noti-Arandas


Publicidad

7

• Número 1143 • Del 29 de diciembre de 2012 al 4 de enero de 2013

Noti-Arandas


Arandas Concluye un año más del calendario, con momentos clave para recordar y analizar, esperando que el 2013 nos traiga mejoras innegables en cada área de esta sociedad que debe mantener el progreso y desarrollo. El anunciado cambio poco a poco se revela, pues Arandas cuenta ya con tres Centros de Salud para brindar mayor atención a los que menos tienen. En educación lo que más se mejoró fue la infraestructura escolar, sin sobresalir en logros académicos o espacios para estudios superiores. Concluye el 2012, y con él cierran los primeros tres meses de gobierno del Lic. Omar Hernández Hernández, presidente municipal de Arandas, periodo clave en el desarrollo de todo trienio, pues sirve para medir el tono con que se manejará el resto de la administración. Para el alcalde, las limitaciones son reales, pero no han impedido el desarrollo de Arandas. “Con las limitaciones que hemos tenido y con una deuda de más de 50 millones de pesos, trabajamos en tener mejores servicios municipales, más y mejor seguridad pública, reactivando unidades y gestionando. Hoy podemos decir que la semana pasada nos llegó una patrulla nueva, chalecos, cascos, toletes; una serie de artículos nuevos que nos dan la oportunidad de equipar más a nuestra policía. Nos hace falta más equipo e infraestructura para dar un servicio oportuno a los ciudadanos, lo comento porque son los temas que más me preocupan para el municipio de Arandas, pues hemos sacado un saldo blanco tanto en las fiestas de Santiaguito como en Santa

8 · Número 1143 · Del 29 de diciembre de 2012 al 4 de enero de 2013

Noti-Arandas

Adiós 2012, bienvenido 2013 Lamentablemente, el año también deja una ola de violencia e inseguridad que tiene atemorizados no sólo a los arandenses, sino a toda la región y al país. Otro punto negativo en la sociedad arandense fue la creciente instalación de bares y antros, algo que ha venido a propiciar el mayor consumo de alcohol entre la sociedad, que se aumente el horario en que la gente alcoholizada toma las

calles, y sin que se creara ningún espacio o programa deportivo para combatir esta tendencia. Los espacios deportivos son pocos, y si le restamos el tiempo que se inhabilitó la unidad deportiva del Carmen, Arandas decreció en este 2012 en oferta deportiva, y creció en bares y cantinas. Otro caso particular fue el parque lineal, donde la idea era hacer un espacio

recreativo para el esparcimiento ciudadano, y lamentablemente el vandalismo se ha adueñado de estos lugares en gran parte. La gente vive con la esperanza de un cambio para este 2013, que en México deje de correr sangre por las calles, que sea posible estar en la calle a cualquier hora del día y por la noche viajar tranquilos por las carreteras del país.

Detalla próximas obras el alcalde Omar Hernández

María del Valle. "Pero no solamente es eso, pudi-

mos lograr a través de nuestra diputada Cecilia González y de los demás diputados que eran mis compañeros, y del propio diputado de Arandas, el próximo año vamos a iniciar con la construcción del libramiento. Lo tenemos ya publicado en la gaceta del Congreso de la Unión, 18 millones de pesos para la conclusión del libramiento norte. Tenemos otra cantidad superior al millón de pesos para iniciar con una Casa de Artes, tenemos también ya registrada la ampliación de la carretera a Santiaguito, tenemos un listado de obras importantes para Arandas. Te puedo decir que la próxima semana iniciamos con el asfalto de la calle Cuauhtémoc que facilitará la vialidad para la colonia el Saltillo, dándole cumplimiento a lo que establecimos con la gente. Vamos a estar trabajando, me da mucho gusto que aquí mi diputada federal, la señora Cecilia González, se haya esforzado dado a que ella cuando fue presidenta municipal tuvo la oportunidad de gestionar bastante dinero y recursos y fue reconocida como la mejor alcaldesa de Jalisco y eso le ha permitido conocer los atajos del Congreso y le facilite traer recursos para nuestra región. Quiero pensar también que el diputado de Arandas de otra fracción, José Luis Valle, está interesado en que le vaya bien a Arandas”, refirió el presidente municipal. Noti-Arandas: ¿Cuál es su idea para que durante el 2013, Arandas se ordene? OH: Yo he metido mucho orden en cuestiones de vialidad, hemos dado un giro de 360 grados en la disciplina de los que hoy transitan en motocicleta como debe ser, primero haciendo valer la ley, segundo la disciplina, tercero sin molestar a los ciudadanos de a pie o a los que no usan motos con el ruido excesivo que traen. Hemos tratado de

tener la calles más fluidas y limpias, con aspectos como el reacomodo de los puestos en la zona centro, pero el planteamiento que venimos haciendo de la reorganización del centro es a través de un mercado nuevo para reubicar a los que están en lugares donde no deben, entonces es parte de que el 2013 hagamos el proyecto para iniciar esa gran obra de mercado, que creo que le va a beneficiar mucho a Arandas porque es una parte importante donde se refleja mucho nuestro municipio. Creo que hemos dado avances significativos en la transparencia en el ayuntamiento, donde hay resultados significativos y creo que el próximo año no será la excepción para que el recurso que es de todos los arandenses y el dinero que debemos de cuidar más que el propio, que es el dinero de los arandenses, rinda para que se vean beneficiadas las delegaciones, las rancherías, las comunidades, las colonias que más requieren que les ayudemos, que están más abandonadas pero también que en la zona centro se vea el cambio. Estoy muy esperanzado con nuestro gobernador electo, Jorge Aristóteles, que al asumir el Gobierno del Estado podemos darle una nueva oportunidad a las cosas que se han quedado en el abandono y que podamos hacer obras importantísimas que vendrán a detonar el desarrollo de Arandas. Ahorita tenemos que aprovechar a los que están, indudablemente reconozco la voluntad que ha tenido el secretario de Salud en ayudarnos en algunos aspectos importantes, en iniciar en los próximos días el hospital en Arandas, tener un Centro de Salud nuevo en la colonia Mexiquito, iniciar con obras que vendrán a darle protección social a los arandenses, entonces en ese sentido yo he trabajado incansablemente en alcanzar las cosas que le hacen falta a Arandas, con el esfuerzo, con mucho trabajo, tocando puertas y echando mano de las amistades que tenemos. NA: ¿Algún mensaje para los arandenses en este año nuevo? OH: Primero desearles que se la hayan pasado muy bien en las fiestas navideñas, donde tenemos un gran reencuentro con los familiares y estrechamos lazos de amistad con toda la gente; segundo, desearles que el año que viene, el 2013, sea un año bueno para todos. Cuando me refiero a bueno es que les vaya bien en su trabajo, que les vaya bien en sus quehaceres, en la cuestión familiar, pero que tengan la seguridad de que el próximo año será próspero para Arandas.


9 · Número 1143 · Del 29 de diciembre de 2012 al 4 de enero de 2013

Región

Noti-Arandas

REGIÓN

Gestiona diputada Cecilia González recursos por más de 50 millones de pesos para Los Altos 27 de diciembre de 2012

Durante nuestro recorrido en campaña pudimos observar estas necesidades y las conocimos de voz de la gente. Por ello, desde el Congreso estamos trabajando para que los recursos se conviertan en la rehabilitación y construcción de centros deportivos, más espacios culturales, mejores vías de trasporte y más apoyos para quienes lo necesitan”, dijo Cecilia González. En relación al paquete fiscal aprobado en el Congreso de la Unión por los diputados federales, González Gómez dijo que se busca conservar y fortalecer la estabilidad macroeconómica en el país y que dicha estabilidad se refleje en los bolsillos de las familias mexicanas., específicamente en Los Altos.

Interesada en proporcionar mejores opciones de vida y sobre todo inversión en infraestructura en los Altos de Jalisco, la diputada federal del PRI Cecilia González, logró gestionar recursos por casi 60 millones de pesos para diversos municipios que conforman el distrito III, inversión que redundará en espacios deportivos, culturales, infraestructura y desarrollo social. “Con la aprobación de este presupuesto, estamos viendo por las necesidades de cada municipio que conforma el distrito III, con inversión en infraestructura necesaria para aumentar la calidad de vida de las familias Alteñas. México, DF., 27 de diciembre de 2012 Que la legislatura dé prioridad a fortalecer la industria productiva nacional a través del fortalecimiento de las cadenas de valor, fue lo que solicitó la diputada federal por el distrito 3 Cecilia González Gómez en reunión de competitividad celebrada el pasado 21 de diciembre en la cámara de diputados de San Lázaro. Los diputados que conforman este grupo legislativo recibieron a la Asociación de productores manufactureros y maquiladores exportadores, grupo que solicitó a los legisladores emprender acciones que redunden en beneficio de las industrias, sobre todo en el tema de las exportaciones. Estuvieron presentes atendiendo a este grupo el presidente de la Comisión de Competitividad de San Lázaro, diputado Adolfo Orive Belinger, así como el presidente de la Asociación de Manufactureros, Luis Aguirre; el vicepresidente José Luis Armendáriz y el director general Carlos Placencia. Dicen que la historia la escriben los ganadores; esa es una gran verdad, pues ¿a quién le importa que las cosas caminen por el rumbo correcto? El ayer ha quedado atrás, hoy en San Ignacio la forma de vida es diferente, al fin se ha logrado cristalizar la idea del cambio, pero ¿qué ha pasado con el cambio? No todo está perdido, el alcalde ha señalado que el día 2 de enero se reunirá con todos sus empleados para hacer un análisis a conciencia de quiénes tienen la capacidad para seguir en el servicio público y quiénes deben dar las gracias y buscar una nueva opción. Esta es una promesa de Alberto Orozco Orozco, habrá que ver el parámetro que se toma para saber el rendimiento de cada uno de sus trabajadores. La voz del pueblo señala que de analizar correctamente la propuesta del alcalde, solo dos elementos podrían cumplir la expectativa por encima del 70%, Jesús Mojica y Luis Jiménez, y que todos los demás deberían examinarse

Dar prioridad a fortalecer la industria productiva del país, objetivo de la diputada Cecilia González

La Comisión de Competitividad del Congreso de la Unión sigue trabajando.

Trasquilando a conciencia. Esto es mucho decir, porque probablemente Ramón Orozco también cumple con sus expectativas en lo referente a cultura, y lo mismo pasa con el encargado de Obras Públicas, pero párenle de contar, es decir, hay muchas necesidades en lo referente a capacitación para la mayoría de los funcionarios públicos, pero si el parámetro es el amiguismo y el compadrazgo, téngalo por seguro que el alcalde no despedirá a nadie. Como es común, el halago es el común denominador de los gobiernos, así que todos creerán o le harán creer al presidente que San Ignacio camina como nunca lo había hecho y como los cariños son más dulces que la miel, con la diferencia que no empalagan, téngalo por seguro que no habrá cambios y todo

seguirá tal como está. Bien por el señor presidente que después de 10 años recuerda cuando fue regidor del municipio de Arandas. Mientras todos andaban luchando por la municipalización, él se abstenía en cada uno de los puntos y apoyaba a distancia a sus paisanos. Pues bien, la nostalgia de aquellas tardes de bocaccio donde corría el alcohol, la comida y las bromas son inolvidables. Qué bella época donde se saboreaban las mieles de ser gobierno, pues tuvo a bien invitar a todos sus compañeros de la administración 2001-2003 encabezada por Jorge Díaz Pérez con José María Bañuelos, Salvador Hernández, Luz Celina Ramírez, María Eugenia Ramírez, Ramiro Sánchez, Ernesto González, Jesús Orozco y de Acción Nacional

Tomás Cordero, Jesús Aceves, Gilberto Hernández, Juan Antonio González y Rosita Velázquez. Ahora el presidente de San Ignacio demostró que es buen anfitrión y recordó los buenos momentos de aquel gobierno municipal que como herencia dejó la municipalización de San Ignacio Cerro Gordo. Con esto aseguramos que el ser agradecido es de bien nacido y no debemos de olvidar que precisamente en el gobierno de Jorge Díaz Pérez fue cuando se dio el aval para que San Ignacio Cerro Gordo se conformara como el municipio 125 de Jalisco; así son las cosas de la vida, quien como regidor en los momentos de la municipalización hoy es el presidente municipal y agasajó a sus compañeros de hace 10 años cuando él era el regidor de la delegación de San Ignacio Cerro Gordo. Se reunieron a recordar los viejos tiempos y hacer un convivio demostrando que lo vivido en aquel entonces dejó una gran amistad, acción que se debería de repetir constantemente en todos los gobiernos.


10 · Número 1143 · Del 29 de diciembre de 2012 al 4 de enero de 2013

Opinión

Noti-Arandas

OPINIÓN Les deseo un feliz año nuevo 2013 a todos nuestros estimados lectores y a sus familias. Hoy mi objetivo es platicarles de la importancia de las actividades que coinciden en el fin e inicio de año; comentar que los ayuntamientos trabajan en estas fechas aunque se note poco, narrarles de una tradición que yo conocí de niño y que me gustaría ampliar la información con ustedes. Me puedo imaginar sentado en la plaza del jardín principal y hacer junto con todos los lectores, con sus ideas y palabras, estas reflexiones; no me es difícil porque estamos en la época más propicia para la esperanza y los buenos deseos. Sin embargo, me propondré para el 2013 hacer realidad esta aspiración. Los alteños vivimos de manera cíclica. Para nosotros el fin de un año y el inicio de otro tiene mucha importancia. El fin de año marca plazos: el contemplar los resultados de lo realizado en doce meses; se incluye el preparar la tierra de cultivo, la siembra, esperar el temporal de lluvias, la cosecha y sobre todo la venta y cobro de lo vendido. En base a la cantidad de lo recaudado se califica el año como bueno o malo. Con la esperada venta de lo producido por la tierra, habrá buenos resultados, la compra de muchas cosas que se requieren en el hogar, desde apoyar a un hijo en un negocio que pretende instalar o casarse; celebrar un aniversario familiar, emprender un viaje de visita a familiares, comprar un vehículo, una casa o un poco más de terreno. Muchas veces el importe de la venta del cultivo ya se tiene comprometido, porque en base a los cálculos de la abundante cosecha ya se compraron bienes con el plazo de pagarse a fin de año y llega el dinero para quedarse con la satisfacción de haber cumplido con el compromiso adquirido. Sin duda la salud es muy importante, más que el dinero, aunque las dos cosas se necesitan. Si no hay lo primero no existe la segundo. El inicio de un nuevo año marca la esperanza de cumplir con muchos deseos, el de la salud, el buen resultado de un negocio, el obtener buenas calificaciones, hasta el de viajar para algunos. Hoy las costumbres comerciales adoptadas en nuestros lugares de origen nos ayudan a lograr muchas aspiraciones, nos aconsejan invocar el deseo simulando determinadas actividades, como agarrar las maletas y darle la vuelta a la manzana o bien, vistiéndose de determinado color, rojo para el amor y amarillo para el dinero. Ya dependiendo del

Vida municipal: coincidencias con el inicio del año nuevo Por Zócimo Orozco que se elija, será el resultado esperado. El buen comerciante interpretará los deseos de sus clientes poniendo a su disposición los prendas y productos que habrán de requerirse; maletas, ropas, y lo último en moda de regalos, la expedición de vales que a cierto costo adquirimos para no fallar con regalos que no sean muy del agrado del obsequiado. Los ayuntamientos en los 125 municipios de Jalisco no descansan oficialmente. Este fin de año se agrega la meta que establece evaluar el avance de una gestión. Es muy común que las mismas autoridades se fijen tres meses para conocer los resultados de sus funcionarios o empleados, en la mayoría de los ayuntamientos dirán si se quedan o se van, pronto se dará a conocer lo realizado. Estos primeros tres meses no son el tiempo ideal para conocer cómo se ha trabajado, por el inicio de año que marca también las fiestas patronales; con esto desaparece el interés de los gobernados por conocer tantos aspectos importantes de los ayuntamientos, como lo son los presupuestos de ingresos y de egresos que habrán de ejercerse el año entrante. Esperamos que cada presidente municipal esté ahora sí ya en posibilidad de contestar sin vacilación ninguna ¿a cuánto asciende lo defraudado por los anteriores funcionarios?, ¿qué bienes no han regresado? No informar al pueblo es motivo de delito por omisión. Entonces, insistimos, la fecha de inicio de actividades de los ayuntamientos, tres meses antes que termine el año, no es una buena idea, ni en materia económica, ni para evaluación. Sin duda pronto nos informarán los medios que ya hay consignaciones, el estado en que se encuentran los expedientes de los malos funcionarios, pues hay que recordar que a gritos amenazaba el dirigente de un partido político tricolor con la realización de estas acciones para enderezar a la región y al Estado. ¿Dónde está la maquinaria, el armamento y hasta esposas? (las que utiliza la policía para detener a los malos ciudadanos). Esperemos no tener que llegar a la conclusión de que tan malo uno como el otro. En otras palabras, ¿ya regresaron el dinero de la

La Foto Para Analizar

cooperación para la girola? Las celebraciones religiosas se han establecido también en una época en que por el clima frío es más propicia la visita a familiares, sobre todo los parientes que vienen de Estados Unidos. Los meses de diciembre y enero son de mucho bullicio, compras y festejo por donde quiera. La llegada de los norteños que, decía un destacado paisano, don Chano Vázquez, q.e.p.d., “Da miedo cuando llegan, pero también mucha pena verlos partir”. La forma de vivir y cumplir con esa forma de vida es muy diferente a la de México, trabajando intensamente, privándose de muchas cosas, hasta de hacerse el pelo, por lo que sí ahorran mucho, aguantan hasta de no ver o el tener cerca a sus seres queridos. Cuando llegan es un ajuste de emociones, demostrándolo en la forma de tomar, de tirar el dinero de diversas maneras y gastando la mayoría de las veces el ahorro para el regreso a sus trabajos en Estados Unidos y entonces venden los vehículos, piden prestado y a continuar el ciclo de vida de pensar en el regreso. Por lo general cada ayuntamiento les hace una comida de bienvenida en un día de las fiestas e incluso les entrega a algunos que han triunfado en alguna actividad, un reconocimiento como símbolo de que sí se puede ser exitoso en una tierra diferente a la nuestra. Curiosamente los migrantes son importantes por la cantidad de remesas que envían a sus lugares de origen, pero los ayuntamientos no tienen una oficina para todos aquellos que desean invertir en su localidad o que tienen problemas sus familiares y desean que alguien los localice o sirva de enlace. Entonces, hay mucho por hacer en los ayuntamientos, no deben descuidar el ayudar a nuestros paisanos que tienen que salir para lograr un mejor trabajo y que ayudan invirtiendo sus ahorros en construir una casa, poner un negocio, ayudar a sus familiares. Los norteños ayudan a que la fiesta tenga mejores juegos pirotécnicos e incluso algunos presidentes municipales viajan a Estados Unidos a solicitarles ayuda, pero irónicamente ellos no les proporcionan atención a sus

familiares. La protección a las personas vulnerables, sobre todo en esta época de frío, es motivo de la protección de ayuntamientos y el DIF. Son valiosas las campañas para prevenir fallecimientos motivados por intoxicaciones en la inhalación de gases por anafres, fogatas, vehículos, etc. Brindarles cobijo, abrigo y alimento sobre todo a personas de la tercera edad, indigentes que viven en las calles, centrales camioneras, portales, afuera de templos. Enero es fiesta, pero también han fallecido personas distinguidas, como es el caso del profesor Alfonso Fonseca Fonseca (5 de enero de 2004), cronista sobresaliente del municipio de Arandas y persona con valores de trabajo, honestidad y cariño a su tierra. Pienso que el nombre del profesor Alfonso Fonseca Fonseca no debe pasar desapercibido. Tuve la oportunidad de contar con su amistad. Era una persona recta, honesta, no había ambiciones económicas o de grilla en valiosa labor de investigación. El inicio de año también marca la tradición de dar gracias a Dios por un año más de vida. Se hace asistiendo a misa de esa noche de fin de año, conocida como Misa de Gallo. Conocí de niño la tradición del día primero del año, de ver mi rostro reflejado en un recipiente de agua y si no se veía la cara se creía que ese año moriría la persona. Así que me acercaba poco a poco al aguamanil o balde con agua y al verme poco a poco parte de mi rostro, iba reflejando mi felicidad y con un grito de sí, emprendía mis actividades con mucho entusiasmo. No sé de esta tradición qué tan extendida se encuentre en nuestra región alteña, quizá el lector me podría decir si también la conoce o cuál era la forma de saber él sí tendría éxito o desdichas en ese año que comenzaba. Coincidimos en el inicio de año con acciones y conductas para desearnos un feliz año, manifestando con diversas palabras, “felices fiestas, que tenga usted y los suyos, un feliz año” o un abrazo sincero y algunos golpecitos en la espalda, un regalito. También es motivo de visita a familiares, amigos, personas enfermas, en fin, algunos regalan juguetes, cobijas a las personas más pobres y no hacen campañas en busca de reconocimiento. Feliz año nuevo, les deseamos verdaderamente, para usted y toda su familia. Que el calor de su hogar sea motivo suficiente para su felicidad. josez_orozco@hotmail.com

Vialidad en sentido contrario, infracciona a ciudadano en sentido contrario. Parece increíble que los agentes de tránsito tomen en sentido contrario una calle, cometiendo ellos mismos una infracción y cuando se encuentran a alguien que está estacionado de la misma manera como ellos conducen, dejen su vehículo a media calle para infraccionar. Este agente que circula por la calle Adolfo Gascón, al encontrar la camioneta estacionada en sentido contrario, inmediatamente le hace una infracción y cuando se le pregunta al agente por qué razón él circula en sentido contrario, señala que su uniforme le permite hacer estas cosas, indebidas para los ciudadanos. Esta no es forma de corregir a Arandas, porque los agentes deben poner el ejemplo.


11 · Número 1143 · Del 29 de diciembre de 2012 al 4 de enero de 2013

Opinión Mucha fue la especulación que se hizo presente para el día veintiuno del mes de diciembre del dos mil doce. Hasta en algunos templos católicos se dio a conocer de este fenómeno o suceso que podría ocurrir, no muy asegurado pero por prevención se hizo del conocimiento de la feligresía esta profecía maya que mucho tiempo antes se conocía en todo el mundo. Al parecer algo de esto sucedió, pero hubo una pequeña desviación del cuerpo celeste que iba a interponerse entre nuesFeliz Año Nuevo a todos aquellos que se dan la molestia de leer esta humilde columna donde tratamos de ver lo que muchos otros pasan de lado, y poner el dedo en la llaga en beneficio de los arandenses. Razón por demás para desear un mejor 2013 donde la buena voluntad del Señor nos permita cumplir todos nuestros deseos, ¡y vaya que hay deseos! Quién no desearía que las luminarias que costaron más de 20 millones de pesos tuvieran una luz más resplandeciente y todos los arandenses al pasar por la calle pudieran ver por lo menos a una distancia de 20 metros con claridad en la noche. Pero son cosas de la mercadotecnia, sí hay muchos puntos blancos en la población pero poco alumbrado público, lo que permite que la gente se encierre en sus casas a temprana hora y deje las calles libres para personas que no son de muy buena voluntad. Otro de los deseos generalizados es que los agentes de tránsito tengan capacidad de tratar a las personas, que sepan el reglamento y lo apliquen correctamente, que no tengan prepotencia, pero sobre todo que pongan el ejemplo de buen comportamiento a los

Al parecer ya la libramos por este año Por Antonio Díaz Navarro tro planeta tierra y el sol… y como haya sido, la libramos. No dejó de ocupar nuestra mente este acontecimiento que dijeron iba a suceder, porque al parecer el mundo entero ya estaba enterado por los medios de

comunicación tan sofisticados que tenemos en nuestro planeta tierra. Mucha preocupación para unos, para otros no tanto generó este acontecimiento anunciado; lo que es seguro es que nomás somos visitantes en este pla-

Notitas de SAL Por S. A. L. ciudadanos. Siguen los buenos deseos fluyendo entre la sociedad y uno que no queda de lado es que se reorganice el comercio informal y permitan que las plazas de Arandas vuelvan a ser para los ciudadanos y no para los comerciantes. La voz popular pide que alguien rescate las banquetas, que quiten ese inminente peligro que afecta constantemente a todos los peatones. Es casi imposible caminar por las aceras de muchas de las principales calles de la ciudad. Hay deseos más difíciles pero que un día se concederán, como el hecho de que no permitan la apertura de tanto bar y que a todos se les dé un horario adecuado que no pase de la media noche; que se olviden de hacer espacios turísticos donde se les permita vender alcohol hasta las dos de la madrugada. También existe el deseo de que los servidores públicos tengan en concien-

cia que son eso, personas que atienden a la ciudad y cumplen sus necesidades, pues aunque usted no lo crea, en las oficinas de la presidencia municipal y especialmente en el módulo de información no tienen ni la menor idea de dónde se encuentra la oficina de Tránsito del Estado, ni saben qué es ni para qué sirve, pues cuando alguien les pregunta que dónde se sacan las licencias los mandan al Registro Civil, al juzgado o a Padrón y Licencias. Este es uno de los propósitos que debe tener el ayuntamiento, preparar a su personal. Tan es así que Arandas se va transformando poco a poco y muchas veces ni cuenta nos damos porque tratar de adivinar cuesta mucho trabajo, sin embargo podemos asegurar que el cambio se está dando en beneficio de los arandenses. Un deseo que ya ha sido cumplido antes de que llegue el año nuevo es que ya no hay la necesidad de trasladarse a San

Noti-Arandas neta y quizá cuando menos lo esperemos, tenemos que emigrar, así que si se puede estar preparado o cuando menos advertido de esto, sería muy bueno que estemos conscientes. Los que tenemos el gran don de la fe sabemos que debemos portarnos lo mejor posible con todos nuestros hermanos que nos rodean, ya que esa es una recomendación que Jesús nos dejó antes de partir, para así estar en paz para con uno mismo y los demás.

Ignacio Cerro Gordo para sacar la credencial del IFE, pues Arandas ya cuenta con un módulo permanente en nuestra ciudad, sí, para todos aquellos que tengan su IFE vencida o que sean nuevos ciudadanos, pueden acudir a las oficinas de la Unidad Administrativa 1 durante 6 días de la semana y así evitar el traslado a otra ciudad, esto es como una muestra de que el Gobierno de Arandas escucha a los ciudadanos y un clamor popular se ha realizado, Arandas ya cuenta con oficinas del Instituto Federal Electoral al servicio de los arandenses. Este fin de año hagamos más propósitos, pero que todos tengan la idea conjunta de servicio social, pues así se logran más cosas porque se mataría el egoísmo, se buscaría el camino directo hacia el servicio a los demás y todos en conjunto lograríamos transformar esta ciudad que aún tiene los tintes de pueblo grande, donde cada quien hace lo que mejor le conviene dejando de lado la amistad y el sentido del buen convivio, haciéndonos de la vista gorda cuando algo afecta a los demás y a nosotros nos permite estar en paz. Feliz año nuevo a lectores y amigos.

PATRONATO DEL ASILO DE ANCIANOS PAULA NAVARRO, A.C. ¡Todo el que llegue a ti que no se marche con las manos vacías!

A la comunidad arandense. Presente: Le saludamos en la gran alegría que solo da Nuestro Buen Dios de sabernos hijos amados de Él. ¡Le deseamos paz y bien! Aprovechamos la ocasión para hacer de su conocimiento, a la comunidad arandense, que deseamos rendir ante ustedes el justo y necesario informe del manejo, administración y usufructo o ganancia de la funeraria Comunitaria de Arandas Sor Paula Navarro, que desde el 30 de septiembre del año en curso que la recibimos a la fecha, nos hemos organizado de tal manera que se cumpliera con nuestro principal objetivo, brindar servicios funerarios con calidad y calidez, con instalaciones dignas y propias para la ocasión; como antecedentes queremos dar a conocer que cuando una persona de muy escasos recursos se acerca a solicitar el servicio funerario, se plantea al Patronato y se decide su exención de pago porque el Patronato lo absorbe, que de igual manera se ofrece el mismo servicio como si lo hubiera liquidado; el informe es el siguiente: Hemos realizado diez servicios funerarios a la fecha de la realización del presente, los ponemos por fecha y el nombre lo respetamos porque la persona fallecida sigue siendo y teniendo la misma dignidad de ser persona, por respeto y ética no se ponen los nombres, son: 01/10/12 08/10/12 18/10/12 30/10/12 08/11/12

Exento La hija por su parte quiso donar $3500 pesos. $7,500.00 Pagado. Exento. Exento. $700.00 Ellos compraron su ataúd y el patronato los apoyó con $1,300 y ellos dieron $700. 15/11/12 $2,000.00 El patronato les donó el ataúd. 16/11/12 Se dividió de forma tripartita el pago entre familia-DIF-patronato. El patronato parte del ataúd, que se completó con la parte del DIF $1,800.00 y la familia $1,800.00 16/11/12 Se dividió de forma tripartita el pago entre familia-DIF-patronato. El patronato parte del ataúd y del servicio, que se completó con lo de la

familia que dio $3,000 y el DIF $500.00 18/11/12 El patronato donó el ataúd y parte del servicio y la familia pagó $1,000.00 30/11/12 Un bienhechor donó el ataúd y el patronato el servicio funerario. Exento. 08/12/12 Se dividió de forma tripartita el pago entre familia-DIFpatronato. El patronato donó parte del servicio, el DIF les ayudó a comprar el ataúd, y la familia $2,000.00 que está en pagaré para liquidar Dios mediante el 31 de diciembre del año en curso. INGRESOS: Ha ingresado ...................................................... $ Para habitarla y ponerla a dar un buen servicio se han ocasionado los siguientes gastos: Secretaria: ............................................................................ $ Intendencia: ......................................................................... $ Insumos en el servicio (café, agua, azúcar, galletas, desechable) ........................... $ Intendencia utilería ............................................................. $ Cortinas y cortineros: ........................................................... $ Arreglo de la camioneta con afinación y balanceo: ............ $ Compra de dos ataúdes: ...................................................... $ Acudimos a la ciudad de Tepatitlán por ellos en la carroza que es de 8 cilindros). Gasolina ................................................................................ $ Da un total de ....................................................................... $

18,800.00 6,000.00 900.00 1,800.00 310.00 2,314.00 2,000.00 3,500.00 2,200.00 19,024.00

Sin más por el momento quedo de usted como atento amigo y seguro servidor. ATENTAMENTE: «DIOS PROVEERÁ, SOLO FALTAS TÚ» Arandas, Jalisco a 18 de diciembre de 2012. M.L. Ernesto Ramón Díaz Canchola Presidente


12 · Número 1143 · Del 29 de diciembre de 2012 al 4 de enero de 2013

Opinión

RE-EVOLUCIÓN Por el Maestro en Derecho Constitucional U. de G., Francisco Jiménez Reynoso jimenezabogado@gmail.com Con satisfacción veo el nombramiento del nuevo presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco. Finalmente la tensión cesó y surgió el humo blanco: Luis Carlos Vega Pámanes es ya el titular de la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia de nuestra entidad. Todo ha quedado atrás… La realidad es que al inicio del año nuevo 2013, el máximo órgano jurisdiccional de nuestra entidad se encontrará con un joven abogado inquieto, que viene de abajo hacia arriba y que en pocos años en el interior del Poder Judicial, alcanzó el máximo cargo que es la presidencia del Supremo Poder Judicial. Abogado de pocas palabras, discreto al hablar. Ha sabido acoplarse en pocos años a un medio hostil sin duda alguna. En torno de un convivio navideño organizado por el Dr. César Eduardo Agraz, quien preside el primer Colegio de Doctores en derecho en nuestra entidad, de algunos de los asistentes al mismo destacan las siguientes personalidades del mundo jurídico: Dr. Daniel Peralta Cabrera, Mtro. Juan Manuel Torres Barajas, Mtro. Víctor Hugo Pérez Rojas, llegamos a la conclusión de que el nuevo presidente tiene diversas tareas, algunas que

Luis Carlos Vega Pámanes, presidente del STJE requieren atención de inmediato, otras a mediano plazo, así como a largo plazo. Empezaremos con las de inmediato. 1. Poner al corriente al Tribunal Supremo de Jalisco en relación al pago de los impuestos que este adeuda. 2. Reconstruir la relación con el Consejo de la Judicatura de Jalisco, que también trae sangre nueva: los consejeros candidato a Dr. Alfonso Partida Caballero y la Dra. Carmelita Chávez Galindo. Como sabemos, el Consejo de la Judicatura juega un rol importante en relación a la administración de justicia ya que es el órgano encargado de vigilar las labores que desempeña el personal del Poder Judicial, crear los mecanismos adecuados de ascensos en el personal, también lo relativo a la designación de jueces y la suspensión de labores de los mismos, así como sancionar al personal del Poder Judicial que actúe en perjuicio del gobernado, por mencionar algunas de las facultades que le señala la ley orgánica del Poder Judicial del Estado de Jalisco en sus artículos 136 y 148. En mi opinión, Jalisco ganará

Enhorabuena el nombramiento del magistrado Luis Carlos Vega Pámanes. Sea para bien del Poder Judicial, y para bien de la administración de justicia que impacta en la calidad de vida de los jaliscienses. La realidad es que al inicio del año nuevo 2013, el máximo órgano jurisdiccional de nuestra entidad se encontrará con un joven abogado inquieto, que viene de abajo hacia arriba y que en pocos años alcanzó la presidencia del Supremo Poder Judicial...

Noti-Arandas

en la medida en que se cuente con una buena relación entre ambas instancias. 3. Impulsar la justicia alternativa. 4. Capacitar al personal del Poder Judicial de todos los niveles con relación a los juicios orales, en virtud de que el tiempo corre en contra del plazo impuesto el pasado 18 de junio de 2008. 5. Regularizar la situación de la Ciudad Judicial, ya que se ha postergado su funcionamiento por diversas circunstancias. La llegada del magistrado Vega sorprendió a algunos. El Dr. Luis Carlos Vega, sabe lo que adolece el Poder Judicial, ya que fue litigante por muchos años. Con tan solo 5 años de experiencia como magistrado, llegó al máximo cargo del Supremo Poder Judicial en Jalisco. El Poder Judicial aún cuenta con algo de prestigio y respetabilidad dentro de nuestra sociedad. Se debe ganar terreno en la credibilidad de los ciudadanos jaliscienses. El Doctor en Derecho César Eduardo Agraz preside uno de los colegios más dinámicos de trayectoria, cuenta son sobrada seriedad, y busca la dignificación del abogado. Él, en compañía de sus amigos, ofrece su colaboración al Poder Judicial del Estado de Jalisco con la finalidad de capacitar a su personal de cara a los nuevos retos que enfrenta Jalisco en materia de administración de Justicia. Enhorabuena el nombramiento del magistrado Luis Carlos Vega Pámanes. Sea para bien del Poder Judicial, y para bien de la administración de justicia que impacta en la calidad de vida de los jaliscienses.


Opini贸n

13 路 N煤mero 1143 路 Del 29 de diciembre de 2012 al 4 de enero de 2013

Noti-Arandas

Arandenses disfrutan de las nuevas opciones nocturnas


B 1 · Número 1143 · Del 29 de diciembre de 2012 al 4 de enero de 2013

Deportes

Noti-Arandas

DEPORTES BARZA 1-1 TECOS SAN JOSÉ // LIGA MUNICIPAL DE FÚTBOL * 3a fuerza

Se llevan dos puntos de su visita

EN BREVE FECHA: 23 de diciembre, 10:45 hrs. CANCHA: Los Abuelos ÁRBITRO: Javier Hernández Calificación del juego:

TECOS SAN JOSÉ

barza

ALINEACIONES Ganador: BARZA 1 Jorge Arellano 13 Gerardo Salazar 4 Enrique Flores 15 Refugio López 3 Ramón Gamiño 10 Gabriel Herrera 5 Antonio Cholico 19 Pablo Cholico 12 José Cholico 16 José Cholico 03 Jesús Pérez

BARZA SE LLEVÓ LOS PUNTOS EN PENALES

Jesús Lozano Hernández Barza salió airoso en su visita a la cancha de Los Abuelos, en donde encontraron el empate gracias a los locales y sumaron el punto extra en penales. En la parte inicial, los de casa estructuraron un esquema funcional, con ataques por los costados y centros de larga distancia para causar peligro en el área rival. Al minuto 11, los Tecos abrieron el marcador en una jugada colectiva al trasladar sus tres líneas desde la meta hasta el área visitante, en donde Raúl Gutiérrez intervino con un remate cruzado para conectar el tanto. Los atacantes del cuadro local perdonaron en múltiples ocasiones frente el arco de los catalanes, factor clave en el desenlace del partido. Los visitantes tardaron en arrancar, y fue hasta el cierre de la primera mitad que encontraron sus mejores propuestas al frente. Al inicio

FUE UN JUEGO MUY CERRADO

del complemento los visitantes ofrecieron un mejor desempeño para adelantar sus filas y merodear el área de San José. Las jugadas más claras surgieron a través de tiros libres y centros provenientes de los costados, mientras que por el me-

dio no se produjo peligro. Al minuto 65, un envío al corazón del área local permitió que los visitantes encontraran el empate. El defensa de Tecos, Humberto Reyes, intentó desviar pero la suerte le dio la espalda y terminó por conectar en su

propia portería. Aunque en el resto del encuentro ambos cuadros buscaron el gol de la victoria, el marcador concluyó con las cifras en sintonía para dar paso a la serie de penales. Los de Barza fueron los primeros en cobrar con un disparo de Gerardo Salazar que conectó al costado izquierdo del arco, mientras que Aldo López anotó para los Tecos. En el segundo turno, Juan Pablo Cholico conectó con un disparo a media portería, contrario a Juan Ramón Jiménez que envió el balón a las nubes en el cobro de Tecos. Para el tercer y último turno, Antonio Cholico definió al costado derecho para conseguir el punto extra a favor de Barza.

Presenta: descanso dominical Justo cuando no he hecho absolutamente nada por mejorar mi condición física, pero aún así siento unas inmensas ganas de jugar, encuentro la peor noticia para los amantes del fucho: descansamos. Es muy probable que por motivos de parranda no iría a jugar el domingo, incluso si asistiera me presentaría en las peores circunstancias, con un aroma a alcohol que llegaría hasta a la banca contraria, pero como descubro que no jugaremos ahora sí me llega la indignación. Y no soy el único, todo el equipo me reclama sobre la noticia, sabiendo que al conformarse la categoría por un número de equipos que no resulta en pares, un cuadro debe sacrificarse cada jornada. Y aunque la buena noticia sería que puedo desvelarme y parrandear hasta la madrugada, realmente el que

Algunos contras son las tareas del hogar si me quedo en casa, como ir por las tortillas o a una larga y aburrida fila para el menudo... tenga que jugar no impide que lo haga, condición por la que mi rendimiento da vergüenza. En una jornada de descanso debo recurrir a diferentes análisis para no trastornarme por el hecho de no jugar, tales como visualizar los pros y contras de esto. Algunos pros son evitar la regañada y lluvia de ganchazos de mi madre por la suciedad de mi uniforme, y

el respectivo y repetitivo discurso de que yo no lavo y por eso me vale, etcétera. Algunos contras son las tareas del hogar que se me asignarán si me quedo en casa, como ir por las tortillas o a una larga y aburrida fila para comprar menudo (sin olvidar que transportarlo en mi bicicleta provoca que derrame la mitad del caldo y me gane una lluvia de coscorrones). Otro contra es perderme las cervezas del tercer tiempo, heladas y sabrosas, sin olvidar la carrilla al más bruto del partido (bueno, viéndolo bien no es tan positivo recordando que siempre soy yo). Por lo pronto debo hacerme a la idea de que no habrá fútbol este fin de semana y no quiero ir por menudo, así que lo mejor que se me ocurre es evitar que se entere mi mamá e irme a jugar, definitivamente no puedo resistir las chelas.


Deportes

B 2 · Número 1143 · Del 29 de diciembre de 2012 al 4 de enero de 2013

REAL CAMPESTRE 3-5 tequila MONARCA // LIGA SABATINA DE FÚTBOL

Embriagan a los campiranos Por Jesús Lozano Hernández Real Campestre acarició la victoria, pero no pudo asegurar los tres puntos y terminó por ceder ante la experiencia de los tequileros. Los de casa sintieron en varios lapsos del juego que lograrían su segundo partido ganado del torneo, pero los visitantes los volvieron a su realidad al arrebatarles el triunfo. Los campiranos abrieron el marcador con una intervención de Carlos Camacho al minuto 15. Diez minutos después los reales consiguieron el segundo tanto a través de un remate de Efraín Ramírez. La distancia en las cifras no fue impedimento para un cuadro tequilero que comenzó con nueve jugadores. Jesús González aprovechó un centro al corazón del área local para definir con un disparo a media altura. A unos minutos de concluir la primera mitad, Armando Ascencio consiguió el segundo para los rojos con un remate dentro del área local. En la segunda mitad, de nuevo Real Campestre se fue al frente con cañonazo de Mario Olivares. La ventaja permitió que el cuadro del club aspirara al triunfo, pero unos minutos después, los visitantes les borraron la ilusión con el gol

Noti-Arandas

EN BREVE FECHA: 22 de diciembre, 15:00 hrs. CANCHA: Campestre ÁRBITRO: Carlos Tavares Calificación del juego:

R. CAMPESTRE

T. MONARCA

ALINEACIONES Ganador: TEQUILA MONARCA

ACCIONES DEL PARTIDO

del empate. Al 15 Luis González intervino dentro del área de los reales para marcar el tercer gol de Monarca con un derechazo. Diez minutos después el mismo González marcó la cuarta anotación de los visitantes, ahora con un remate frente el arco local. En la recta final, González logró su triplete al sumar

el quinto tanto de Monarca. El delantero se coló al área de casa para resolver un centro con un disparo a media altura. Con los puntos de la victoria, el cuadro tequilero se mantiene entre los primeros cuatro lugares de la tabla, a diferencia de Real Campestre que cada vez se aleja más de la zona de clasifica-

1 8 4 15 18 12 20 14 10

Ramón Arriaga Iván García Pablo López Alejandro Márquez Luis González Ramón Ascencio Pablo Ramírez Jesús González Armando Ascencio

ción, al estar solo por encima de tres equipos en el fondo de la tabla.

TABLA DE POSICIONES LIGA MUNICIPAL DE FÚTBOL PRIMERA ESPECIAL J-10 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. 1.- Eclipse 9 7 2 0 33 11 22 24 2.- San Pedro 10 5 5 0 27 9 18 23 3.- Real Nómadas 10 6 3 1 19 9 10 23 4.- Ecatepec 9 6 2 1 26 8 18 21 5.- Zaragoza 9 6 2 1 28 15 13 21 6.- Club Dep. Providencia 10 4 3 3 19 14 5 17 7.- L.N.U. de G. 10 4 3 3 25 18 7 15 8.- Infonavit 10 2 6 2 8 6 2 15 9.- Bolton 10 3 4 3 10 19 -9 15 10.- Providencia 9 4 0 5 19 18 1 12 11.- Cieneguita 10 4 0 6 16 15 1 12 12.- Innovarandas 10 4 0 6 25 34 -9 12 13.- Molineros 10 3 2 5 25 41 -16 12 14.- Fracc. Campestre 9 2 3 4 18 17 1 11 15.- Billar Guzmán 10 1 3 6 11 29 -18 9 16.- C.D. Tecos San José 9 1 4 4 11 21 -10 8 17.- Halcones F.C. 10 1 3 6 13 35 -22 6 18.- Rinconada 10 0 3 7 11 25 -14 5 PRIMERA J-10 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. 1.- Huracán 10 9 1 0 44 16 28 28 2.- Los Paileros 9 7 1 1 30 8 22 22 3.- Juventus Innovarandas 10 5 2 3 27 15 12 19 4.- Mexiquito 9 5 2 2 24 14 10 19 5.- Cieneguita 10 6 1 3 30 24 6 19 6.- Agua Negra 9 6 0 3 19 21 -2 18 7.- Pisos P.A.R. 10 5 1 4 30 27 3 16 8.- Billar La Estrella 10 4 2 4 18 21 -3 15 9.- San Juan 8 4 1 3 19 15 4 14 10.- Asamet 10 4 1 5 24 29 -5 13 11.- La Peñita 9 3 2 4 16 21 -5 11 12.- Los Brujos 9 3 0 6 14 16 -2 9 13.- Lagunas 9 1 3 5 18 34 -16 9 14.- Dulcería de los Altos 10 3 0 7 12 29 -17 9 15.- Teq. Tapatio 10 2 0 8 20 26 -6 6 16.- Ferretería Calzada 10 1 1 8 17 33 -16 4 SEGUNDA J-10 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. 1.- España Teq. Don Nacho 9 8 0 1 33 10 23 24 2.- Club Dep. Arandas 9 7 1 1 41 19 22 23 3.- Arquinovo 9 5 4 0 24 17 7 20

P.E. 1 3 2 1 1 2 0 3 2 0 0 0 1 2 3 1 0 2 P.E. 0 0 2 2 0 0 0 1 1 0 0 0 3 0 0 0 P.E. 0 1 1

4.- Mueblería Vivanco 10 4 5 1 18 10 8 19 5.- Alimentos Arandas 10 4 3 3 24 17 7 18 6.- Hacienda Vieja 10 4 2 4 18 20 -2 15 7.- Mundienvases 10 4 3 3 21 23 -2 15 8.- Manchester 10 3 3 4 33 25 8 14 9.- Atlético Halcones 10 2 4 4 21 22 14 10.- Lagunas F.C. 8 3 3 2 12 8 4 12 11.- Politubo 10 1 4 5 16 24 -8 10 12.- El Tule 9 3 1 5 20 30 -10 10 13.- Super SI 10 1 1 8 16 38 -22 5 14.- Parma 10 0 2 8 4 38 -34 2 TERCERA J-10 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. 1.- Guadalajara 10 5 3 2 32 10 24 21 2.- La Mezca 10 5 4 1 29 11 18 21 3.- Salas Hurtado 8 6 2 0 21 9 12 21 4.- Troya 8 5 3 0 33 10 23 19 5.- Italika 8 4 4 0 32 12 20 19 6.- Pinos Frantor 10 4 5 1 24 15 9 19 7.- Morelos Ecatepec 7 4 3 0 17 4 13 17 8.- Famesa 8 4 3 1 25 15 10 17 9.- Barza 9 4 3 2 20 12 8 16 10.- Los Venados 9 5 1 3 31 24 7 16 11.- Deportivo Palermo 8 1 5 2 17 12 5 12 12.- Deportivo Maletas 10 3 1 6 29 24 5 10 13.- Pinturas Fago 8 2 3 3 8 10 -2 10 14.- Clásico Centinela 9 2 2 5 15 18 -3 9 15.- C.D. Tecos San José 10 2 2 6 29 29 0 8 16.- Chelsea 10 1 2 7 13 33 -20 5 17.- Abarrotes Javier 8 1 1 6 8 33 -25 5 18.- Los Plebes 9 1 1 7 13 57 -44 4 19.- La Corambre 9 0 0 9 3 76 -73 0 JUVENIL J-9 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. 1.- Infonavit 9 5 3 1 34 21 13 20 2.- Eclipse 8 5 3 0 20 11 9 20 3.- Coconos 8 5 1 2 24 15 9 16 4.- San Pedro Fruti Fresk 8 3 2 3 26 24 2 12 5.- Providencia 8 3 0 5 20 24 -4 9 6.- Los Plebes 7 1 1 5 7 24 -17 4 7.- Estrellas de Mexiquito 8 1 0 7 15 27 -12 3

2 3 1 0 2 4 0 3 0 1 0

P.E. 3 2 1 1 3 2 2 2 1 0 4 0 1 1 0 0 1 0 0

P.E. 2 2 0 1 0 0 0


B 3 · Número 1143 · Del 29 de diciembre de 2012 al 4 de enero de 2013

Deportes

Liga Municipal de Béisbol Por José López Martínez En la Liga Municipal de Béisbol, en juego de la jornada 22 del domingo 23 de diciembre, en la Unidad Deportiva a

Noti-Arandas

Polietilenos Arandas 4-1 al Granjeno las 11:00 de la mañana el equipo de Polietilenos Arandas venció 4-1 al representativo del Granjeno. El duelo de pitcheo lo ganó el inicialista de Polietilenos Alonso Álva-

rez, perdió Fabián Jiménez. Y el mejor bateador del juego fue el serpentinero Alonso Álvarez con 2 hits en 4 turnos. Fue un interesante encuentro cerrado hasta la última entrada, cuando el con-

junto de Polietilenos con dos carreras remachó su triunfo. En ese inning, con anotación de Nelson López por error a batazo de Jesús Pérez, Polietilenos se fue a 2-1 en el tablero. Luego se dio un gran duelo de lanzadores que culminó en el noveno capítulo, cuando Alonso Álvarez con sencillo remolcó a Nelson López, seguido de hit de Miguel Ángel Sotelo que mandó a home a Jesús Pérez, asegurando así la victoria de 4-1 para el equipo de Polietilenos Arandas, sobre su similar del Granjeno.

POLIETILENOS ARANDAS

EL PITCHER GANADOR ALONSO ÁLVAREZ CON PANCHITO NAVARRO

EL GRANJENO

TIRO DIRECTO Por Felipe de Jesús Ascencio V. Twitter: @willy_asva E-mail: willyasva@yahoo.com.mx

Positivo año futbolístico El “Tri” olímpico y la Selección Mexicana (mayor) nos regalaron un excelente año futbolístico. Estas dos selecciones tienen algo en común, fueron ganadoras en sus respetivas competencias. El “Tri” olímpico obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, dándole a nuestro país el triunfo mas importante dentro del fútbol. La Selección Mayor contundentemente avanzó al hexagonal final en las eliminatorias rumbo al Mundial de Brasil 2014 de manera invicta. Tras llegar a la justa olímpica como campeón del Preolímpico de CONCACAF –que se disputó en Estados Unidos entre los meses de marzo y abril- y posteriormente ganar el Torneo Esperanzas de Toulon (Francia) –celebrado en el mes de mayo y junio- las expectativas eran altas y optimistas, el “Tri” que estaba bajo el mando de Luis Fernando Tena mostraba cosas interesantes, pero no terminaba de cuajar del todo. Hacían

falta piezas que complementaran el buen trabajo que se venía haciendo con los jugadores Sub-23. Los refuerzos tenían que ser la clave para amalgamar y fusionar el trabajo y condiciones, y con toda seguridad lo digo, no fue nada fácil. Tres jugadores serían elegidos para ser los referentes del torneo más importante (después del Mundial). La tarea no fue fácil, pero se llegó a un acuerdo entre el cuerpo técnico y los elegidos fueron José de Jesús Corona, Carlos Salcido y Oribe Peralta, los tres pasando por un excelente momento con sus respectivos equipos; confianza y seguridad en la portería, experiencia y liderazgo en la media cancha y un goleador nato, de área, cualidades que tenían y de sobra estos tres elegidos. La justa olímpica llegó y conforme fue avanzando el torneo el “Tri” vino de menos a más, despejando dudas y sembrando confianza en que se podía dar el salto que se necesitaba para un logro tan importante para un país futbolero como el nuestro. Finalmente y cuando todo parecía que se terminaría al saberse que iríamos por la medalla de oro ante Brasil, la confianza decayó y las expectativas de obtener la medalla dorada ya no eran las mismas, y cómo no, si se enfrentaría ante el todo poderoso “scratch du oro”. Sin embargo, los pupilos del “Flaco” Tena nos dieron un golpe de mentalidad y nos hicieron creer que se pueden hacer las cosas bien cuando el esfuerzo y la dedi-

cación -con un objetivo trazado- se fusionan, se pueden hacer cosas grandes. Los nuestros no se acomplejaron (eso ya quedó atrás) sacaron la casta, el coraje y un buen fútbol para obtener la medalla de oro. Un logro que sin duda hizo olvidarnos de los problemas cotidianos que aquejan a nuestra sociedad y nos anestesió con un día de histeria y euforia colectiva. Un triunfo que se merecían estos jóvenes que lucharon por un objetivo, y con su logro, México también lo disfrutó. La Selección Mexicana también hizo su parte en la tercera ronda de la clasificación al Mundial de Brasil 2014. Los primeros juegos estaban llenos de dudas, incertidumbre y no terminaba de tener cohesión el equipo. José Manuel “Chepo” de la Torre sabía que era cuestión de tiempo para afrontar de la mejor manera el hexagonal final. El primer juego ante Guyana en el Estadio Azteca dejó algunas conclusiones nada alentadoras, la prensa cuestionó el funcionamiento del “Tri” como equipo a escasos tres días tenia de enfrentar a El Salvador en San Salvador, una visita complicada tras lo mostrado días atrás. Para sorpresa de todos se ganó en una cancha muy complicada. La Selección tomó confianza para afrontar sus dos compromisos ante su similar de Costa Rica (ida y vuelta), se esperaban juegos cerrados y de gran intensidad, una buena oportunidad para darnos un indicativo de para qué estaba nuestra Selección Mexicana.

Los dos juegos fueron favorables para el “Tri”, obteniendo dos victorias (0-2 en San José y 1-0 en la Ciudad de México) y mostrando cosas interesantes, ya se empezaba a ver el trabajo de equipo. Los dos juegos restantes no representaban un problema mayúsculo (ante Guyana y El Salvador), por lo tanto el “Chepo” pudo tomarlos como un “entrenamiento” para hacer variantes con diferentes jugadores, el experimento funcionó y se ganaron ambos cotejos, de tal manera que la baraja de opciones para un futuro se abrió. El “Tri” avanza al hexagonal final como primer lugar, invicto y con todos sus enfrentamientos ganados, cerró con un juego atractivo y evolutivo, dejando atrás las criticas que en un principio apabullaron y acapararon las portadas de los periódicos. La Selección Mexicana tiene argumentos suficientes para obtener el boleto al Mundial de Brasil, las seis selecciones a las que se enfrentarán los nuestros (Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, Jamaica y Canadá) son de respeto, no se puede confiar, de lo contrario estaremos pasando por uno de los fracasos más relevantes en la historia de las selecciones mexicanas. Sería un contraste con lo que se obtuvo en el año que termina, difícilmente veremos dicho acontecimiento, aunque nada está escrito cuando el balón rueda. Me voy, no sin antes desearles un ¡feliz año 2013!... Reciban un afectuoso abrazo.


Deportes

Al Bat Por: J. Guadalupe Arriaga.

Arrancan los play offs en la Liga Municipal de Béisbol

B 4 · Número 1143 · Del 29 de diciembre de 2012 al 4 de enero de 2013

Coyotes derrotó 10-8 a Agua Negra

Liga Municipal de Béisbol Por José López Martínez El domingo 23 de diciembre también a las 11:00 de la mañana, en la comunidad de Los Coyotes, el equipo local derrotó 10-8 al conjunto de Agua Negra. El juego parecía un día de campo para Coyotes, salvo en la primera entrada que fue cuando el conjunto de Agua Negra se puso adelante con una

carrera. En el último episodio los visitantes marcaron cuatro carreras y pusieron en ciertos predicamentos a los botaneros, aunque con victoria para Coyotes. Mención aparte merece Mario González del equipo de Coyotes, con 3 jonrones conectados en el encuentro.

La liga de los domingos está de manteles largos al iniciar la competencia más emocionante, los play offs. Ahora amable lector ¿tendrá tiempo para disfrutar los domingos de un buen partido del rey de los deportes? El campo de béisbol de la Divina Providencia será el escenario para recibir al equipo del Bajío Seco enfrentándose contra Polietilenos. La cita es a las once horas, no falte pues habrá muchas sorpresas.

Decretos de play offs béisbol Agua Negra vs. Coyotes DomINGO / 11:00 a.m. Polietilenos vs. Bajío Seco DOMINGO / 11:00 a.m. Providencia Orioles vs. Padres DomINGO / 11:30 a.m. / La Pila Bella Vista vs. La Oficina DOMINGO / 2:00 p.m.

Noti-Arandas

COYOTES (ARRIBA) Y AGUA NEGRA. FOTOS DE ARCHIVO

El juego lo ganó el pitcher Alonso Álvarez, perdió el inicialista de Agua Negra Valentín Reina. El mejor bateador fue Mario González, con 3 hits en 5 turnos (los 3 hits fueron los jonrones que conectó durante el encuentro).



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.