NOTI-ARANDAS -- Edición impresa - 1144

Page 1

Arandas

Expoferia

San Ignacio

Los distintos gobiernos del municipio se han “heredado” la responsabilidad de terminar el pavimento en la calle Bellavista

Detalla Amando Hernández el proyecto de exposición ganadera durante las fiestas de enero, con apoyo para compradores

Con importantes cambios en su oferta, Salvador Franco indica que están listas las fiestas de su municipio

Año XXIII · Número 1144 · Del 5 al 11 de enero de 2013

Inician las fiestas de enero en Arandas El viernes 4 de enero inician las fiestas patronales y el día 3 de enero inicia la Expoferia Arandas 2013. Tanto las fiestas religiosas como civiles conviven en tiempo y espacio. Por el lado religioso, las fiestas patronales honran a la Virgen de Guadalupe, venerada durante nueve días, y origen de toda fiesta en enero. El crecimiento de eventos y espectáculos derivó en su momento a dividir la celebración en sus dos vertientes actuales. Hay un interesante programa de actividades tanto en el centro de la ciudad como en el núcleo de la Expoferia, con atractivos para todos los gustos e intereses, y la invitación de las autoridades a participar en estos festejos.

Se unen productores de aguacate alteño

La tradición más antigua de las fiestas

Tomás Cordero posa en las instalaciones de la futura bodega de empaque Los productores de aguacate de Arandas y la región Altos Sur trabajan en unidad para construir una bodega de empaque que les permita proyectar la exportación de su producto, y que no se limite a un fruto que se vende solo en fruterías a nivel local. En este proceso cobra importancia la figura del arandense Tomás Cordero Ascencio, presidente de la asociación de productores de aguacate de la región Altos Sur y presidente de la junta local de sanidad vegetal de la misma región, encargado por lo tanto de la construcción de esta bodega de empaque.

Cacahuates, garapiñados, alfajor, cajeta de membrillo, dátiles, higos y diferentes frutas secas son las que se venden en los puestos de los Ortega, viejos toldos adornados con calendarios y papel de china, donde llegar a comprar nueces y piñones es una tradición de todos los arandenses de cepa, porque desde los tiempos en que los petacones y las aguas locas se vendían en la plaza ya existían estas dulcerías, espacio de recuerdos que está presente desde el anuncio de la navidad hasta finales de las fiestas de enero.

La Foto para Analizar

Suscríbase a Noti-Arandas y reciba GRATIS una botella de Tequila Tapatío.

Invaden carril de avenida en la ciudad ¡con venta de alcohol!

LLAME AHORA AL (348) 783-1371

Precio: $6.00

Jalostotitlán:

Planean visita al municipio de comitiva italiana para intercambio cultural

www.notiarandas.com


2 · Número 1144 · Del 5 al 11 de enero de 2013

Editorial

El fin del mundo ha sido, y será, tema recurrente en las distintas manifestaciones artísticas del hombre. Somos seres complejos, multidimensionales, que no podemos excluirnos de inquietudes filosóficas; es por eso que muchas páginas se han dedicado al análisis del ser -de dónde venimos, a dónde vamos- y en esos marcos de referencia, el fin de la humanidad ocupa puestos de principal importancia. Son pocos los cambios que se aplican a los escenarios del fin del mundo. Cambian "las brujas", como en una de sus investigaciones se refirió la Doctora Rosana Reguillo, a los miedos sociales, que evolucionan en sus manifestaciones pero no en sus causas. Y es que durante todas las etapas de la vida, existen miedos compartidos que manifestamos de manera global y unificada, para hacer un frente común a esos miedos -sean racionales o irracionales- para sentirnos acompañados y a la vez, "amigos" de una misma batalla. Desde los albores de la humanidad el ser humano ha interpretado dos vertientes para la muerte; la muerte individual, que responde a creencias personales o religiosas, y escenarios de muerte colectiva, que a su vez tiene dos ideas claras: la extinción de la raza humana, o la destrucción del planeta entero, incluyéndonos. Avanzando en el tiempo, ya en la mitad del siglo pasado el terror tomaba forma en invasiones extraterrestres, que representaban -de acuerdo a varios estudios sociológicos- los miedos infundados por la Guerra Fría, con la amenaza latente de una guerra nuclear y/o la invasión del país por parte de fuerzas enemigas. Ahora, cataclismos naturales o pandemias que incluyen zombies o muertos vivientes, son el tema que más se resuelve en los ejercicios de ficción. Infinidad de obras ven la luz explotando esta premisa, algunas con mayor suerte -y talento- que otras, pero impulsadas todas por el efecto tantas veces nocivo de la aldea global, pues la Internet permite que ideas con poco o nulo argumento científico y hasta lógico, se difundan como verdaderas ante las

Comentario Editorial El fin del mundo y otras realidades masas que consumen información sin comprobar ni tampoco filtrar eso que reciben en los medios electrónicos. Fue el caso, por supuesto, del pánico colectivo vivido recientemente con la mala interpretación de las escrituras mayas, que ni siquiera eran profecías, como lo confirmaron en muchos medios expertos de la UNAM y de otras instituciones. Sin embargo, como humanidad preferimos hacerle caso a quienes sacan provecho del miedo común, como los famosos hoax o informaciones falsas y tendenciosas que se crean para distribuirse sin ningún beneficio particular. En cuanto a los autores serios, otros escenarios apocalípticos también han sido imaginados por autores de distintas épocas, como Richard Jefferies en After London (1885), con un mundo devastado por causas no tan claras, generando el retroceso de las civilizaciones a etapas medievales de vida. Karel Capek en The Absolute at Large (1922) plantea un escenario donde la ciencia consigue "el combustionador perfecto", fuente de energía que potencializa todo sistema de producción, generando así un incremento global de la riqueza, quebrando la economía mundial y generando una hambruna que acaba con casi todo el mundo, pues lo único que no se pudo multiplicar fue precisamente la producción de alimentos. Recientemente, Max Brooks en Guerra Mundial Z, obra que excede su premisa de ficción y horror serie B, y se plantea a la altura de ensayo filosófico muy bien construido las consecuencias de una epidemia zombie, que van desde la caída de las potencias mundiales, el levantamiento de países tercermundistas como nuevos dirigentes del orbe, la extinción de distintas especies animales, la involución de muchos grupos sociales, el replanteamiento económico y político del mundo entero, y un retroceso global en materia de salud, todo causado por el hombre

y sus acciones ante la plaga. Precisamente la obra de Max Brooks propone un análisis social de varias capas y lecturas, pues se ubica una vez que la humanidad ha "ganado" la guerra contra los zombies, que duró varios años, y se construye como un informe a las Naciones Unidas sobre la plaga, por lo que el libro reúne testimonios de varios testigos de las distintas etapas y situaciones que planteó la pandemia. Sin embargo, jamás se queda como una historia de terror de películas de serie B, sino que formula -entre líneas- los cambios y afectaciones tan drásticas que tiene esta catástrofe en las civilizaciones de todo el mundo, en los hombres y mujeres que sobrevivieron a ella, y en la mente de quienes recuerdan cómo era el mundo antes y después de estos sucesos. El punto en común -y que al final es el que tiene que ver con este editorial-, es la fragilidad de la condición humana como se define desde el contexto de sociedades modernas en el que vivimos, pues todos hablan de cómo, ante un escenario apocalíptico de cualquier naturaleza, la forma de vida que conocemos hoy desaparece en un segundo, y solo aquellos que se adhieren a valores humanos esenciales, consiguen sobrevivir para empezar de nuevo. Se necesita pues muy poco para dejar de ser la sociedad que orgullosos promovemos. Sin electricidad, dinero, poder, lujos, comodidades... Se acaba todo eso que hoy deseamos al grado de pisotear al de enfrente para conseguirlo, y nos vemos forzados de nuevo a actuar como humanos, a unirnos para conseguir metas básicas y de mera supervivencia, para luego pensar de nuevo en la "evolución". En esa pérdida de valores esenciales caben ideas tan claras como el que se sabe que un pueblo ya se convirtió en ciudad, cuando a sus habitantes les deja de importar el vecino, el

Noti-Arandas

paisano. Arandas vive un punto climático en esta tendencia. Justo en la edición que usted tiene en sus manos, leerá sobre abusos en vialidad, con comerciantes que solo porque así lo desean, invaden las calles para colocar sus mercancías de forma más vistosa, así como obras que las autoridades dejan a medias, sin importarles ni las molestias ni la imagen que generan, y actitudes entre ciudadanos que hablan de una apatía hacia lo que le ocurre a los demás. Es pues, prudente iniciar el año 2013 con buenos deseos, pero también con un autoanálisis sobre nuestras conductas y cómo le abonamos o le restamos a la construcción social que anhelamos, al desarrollo municipal que tanto deseamos para que Arandas recupere su lugar entre los municipios pujantes y punta de lanza, ejemplos a nivel nacional. Para ello se requiere de la reflexión, de la cultura y del deseo de vivir en comunidad. Poco a poco nos creemos la mentira de que podemos solos, pero eso nunca será verdad. La frase "vivir juntos o morir solos" cobra mucho sentido en estos tiempos que invitan a la unión, a la búsqueda de soluciones comunes. Es tarea de todos; en ello coinciden, por ejemplo, quienes responden a la encuesta de la semana, sobre la necesidad de constituir grupos de vigilancia entre vecinos. Particularmente una respuesta salta a la vista, y es que la vigilancia y la seguridad pública es una tarea compartida entre ciudadanos y autoridades, y no exclusiva de los gobiernos. Otras muchas tareas y responsabilidades de todos los días deben ser compartidas, y no una carga que solo corresponde a quienes elegimos para gobernar, pues pareciera que votamos por ellos para olvidarnos de lo que nos toca y tener a quien culpar cuando no pueda resolverlo todo. En este año que comienza, ojalá que compartamos un propósito común: trabajar cada día por la construcción de ese Arandas del que estamos todos enamorados.

zás simplemente están esperando una oportunidad para trabajar. Sobre los regidores pudimos escuchar una voz que dice "antes que regidor siempre me mantuve de mi trabajo, por lo tanto yo seguiré en mi trabajo porque es de donde gano". Parece absurdo que si se echó un compromiso ante la sociedad arandense, no tenga tiempo para atender los asuntos de la administración pública y todavía eche en cara como si estuviera haciéndole un favor al pueblo al percibir 20 mil pesos libres de impuestos cada mes, sin descuidar su trabajo original. Es increíble que un profesionista que debería ser de gran responsabilidad haga esas declaraciones absurdas y no haya pensado antes de participar en el servicio público que el compromiso era con la ciudadanía y que su profesión debe tener un alto mientras disfruta de los

impuestos de los ciudadanos. Es importante que el regidor de salud sepa que no recibió el sanatorio en comodato por tres años, sino que es un servidor público al que corresponde presentar iniciativas sobre las necesidades de la salud en Arandas, buscar apoyos y promocionar que Arandas sea un municipio saludable. El encargado del personal y quien debe estar en la atención médica es el director del nosocomio, por eso es importante que cada regidor sepa los compromisos y obligaciones de su bien remunerado puesto. El presidente municipal ha anunciado que ahora el sanatorio del Sagrado Corazón de Jesús es una fuente de ingresos para el ayuntamiento, también es cierto que se han contratado especialistas de gran calidad y que conjuntando una nueva dirección con especialistas de calidad y un grupo de trabajadores respon-

sables, los resultados son obvios, como lo muestran las utilidades del mismo, pero eso no significa que el regidor Efrén Díaz sea el héroe de esta batalla, pues él no cumple a cabalidad el cometido y prefiere seguir con sus labores cotidianas que ser el punto de apoyo del alcalde, pero sobre todo ser el regidor que cumple con su quehacer. La esperanza sigue ahí, Omar Hernández prometió un cambio y si este no se ha cristalizado es por la falta de recursos económicos para liquidar a personas que por antigüedad no cumplen con el servicio que esta administración requiere, junto a otros que entraron por un favor político y no tienen la capacidad. Esperamos que con las recaudaciones del impuesto predial de principio de año y una buena organización se cristalice el cambio que tantos ciudadanos anhelan, porque nada es para siempre. Los trabajadores que ya cumplieron su ciclo y ahora solo vegetan en el ayuntamiento pensando que si son despedidos van a demandar y tendrán una jugosa recompensa al final del juicio, ahí es donde el oficial mayor debe prever que el cambio no afecte más la economía del municipio.

5794 Expediente 1/432”91”/7552.

DIRECTOR: José María Lozano Jiménez

nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indi-

Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Direc-

EDITOR: Sergio Lozano Hernández

quen como tal son inserción pagada y el periódico no

ción General de Derechos de Autor número 04-2007-

PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez

se hace responsable por su contenido. Las inserciones

Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información

092419360700-101

DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)

pagadas van enmarcadas.

General, editado por Grupo Noti-Arandas, S.A. de

©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por

La responsabilidad de los artículos aquí publicados

Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.

C.V. Registrado ante la Secretaría de Goberna-

Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V., 2012. Noti-Aran-

recae de manera exclusiva en los autores, y su conte-

Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.

ción por la Comisión Calificadora de Publicaciones y

das y su logotipo son marcas registradas. Miembro de

nido no refleja necesariamente el criterio de la direc-

Ventas de publicidad: (348) 7831371

Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Con-

la ASOCIACION NACIONAL DE PERIODISTAS, AC.

ción. Se aceptan colaboraciones, pero nos reserva-

tenido No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No.

(ANPAC)

mos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-

Cosas del ser humano: Dios nos dio dos oídos, pero una sola boca, lo que significa que hay que escuchar lo doble y hablar la mitad. Todos sabemos y tenemos el conocimiento de que en campaña se habla y se dice de más, que el cambio es necesario, que se cambiará de raíz en el nuevo gobierno, que los anteriores son malos y los nuevos serán mejores... Es entendible porque nadie es ni tan bueno ni tan malo hasta que el tiempo transcurre y estamos a punto de que este gobierno cumpla 100 días, y solo podemos recordar frases sueltas: "Mis regidores cumplirán al 100%", "el que no trabaje que se vaya", "habrá un cambio de personal". El cambio se está dando, pero demasiado lento. Ya muchas personas que cobraban por asesoría y otros que no hacían nada se han retirado en paz, pero a cambio han llegado otros que aún no sabemos su posición ni su estatus, pero permanecen las horas de trabajo sin tener un cargo adscrito. Hay quienes están en la puerta sentados, en un escritorio, o deambulando por el patio, tampoco podemos garantizar que todos ellos tengan un salario; qui-

Directorio

La caja de las sorpresas De política y algo más Por Sergio Antonio Lozano Jiménez

Internet: www.notiarandas.com


Publicidad

3

• Número 1144 • Del 5 al 11 de enero de 2013

Noti-Arandas


4 · Número 1144 · Del 5 al 11 de enero de 2013

Arandas

Noti-Arandas

ARANDAS Apuestan por la división de espacios en la Expoferia dejar que ninguna persona venda bebidas alcohólicas dentro de la feria, sino exclusivamente dentro de las terrazas de cada empresario o de cada tequilera”, indicó el funcionario. Sobre la correcta división del espacio para cada tipo de comercio montado en la feria, opinó que “costó un poco de trabajo porque mucha gente está acostumbrada a que llegaban y se instalaban en un lugar específico y se podían cambiar. No, ahora hay un reglamento, vamos a tener el área de diversión y jue-

Héctor Rocha, presidente del patronato de la Expoferia 2013 2 de enero de 2013 El presidente del patronato de la Expoferia 2013, Héctor Rocha Villaseñor,

compartió con Noti-Arandas los principales atractivos de esta celebración anual. “Este año, por ejemplo, no vamos a

gos, el área de toros, el área de bailes, el área de terrazas, el área gastronómica, el área de ganadería, el área de artesanías, el área de maquinaria pesada, el área de agroindustria, todo está conformado y organizado". La feria inicia el 3 y termina el 13 de enero, con la ceremonia de inauguración el domingo 6 de enero. Pronostican los organizadores buenos resultados en cuanto a las utilidades que pretenden dejarle a la ciudad con este evento.

Abunda escombro en las calles de Arandas

Inician las fiestas, las calles se saturan de autos y el escombro interfiere en la realidad. Las autoridades por lo menos en estos días de las fiestas en que tanto vehículo llega a Arandas, deberían tener cuadrillas limpiando el escom-

bro de las calles que se reparan. El problema no es que aisladamente se dejen las pilas de escombro, sino que son ya una constante en todas las calles donde los baches perduran por varios días, al igual que el escombro.

Fe de erratas

En la edición 1139 de Noti-Arandas, del 1 al 7 de diciembre de 2012, el señor Luis Fernando Méndez López felicita al Lic. Omar Hernández Hernández y al ayuntamiento 2010-2012 por la conclusión de la importante obra de empedrado del rancho Las Ánimas. En este anuncio aparece La Madrastra, rancho que no está en esa ruta. Nos disculpamos con los afectados.


Publicidad

5

• Número 1144 • Del 5 al 11 de enero de 2013

Noti-Arandas


6 · Número 1144 · Del 5 al 11 de enero de 2013

Arandas 4 de enero de 2013 El viernes 4 de enero inician las fiestas patronales y el día 3 de enero inicia la Expoferia Arandas 2013. Tanto las fiestas religiosas como civiles conviven en tiempo y espacio. Por el lado religioso, las fiestas patronales honran a la Virgen de Guadalupe, venerada durante nueve días, y origen de toda fiesta en enero. El crecimiento de eventos y espectáculos derivó en su momento a dividir la celebración en sus dos vertientes actuales. 3 de enero de 2013 La ganadería forma parte integral de los proyectos planteados para la Expoferia Arandas 2013, por lo que siempre resulta medular el concepto que se arma en torno a esta exhibición. De acuerdo a Amando Hernández Torres, inspector de ganadería del municipio de Arandas y encargado de ganadería en la Expoferia, a pesar del poco tiempo para montar el proyecto, se plantea un espacio atractivo. “El principal reto está en la sanidad; necesitamos traer ganado de lo mejor que pueda haber ahorita. Primero que sea de registro, después que sea de un hato libre certificado contra enfermedades. Hasta ahorita está todo regulado en cuanto a borregos", indicó Amando Hernández. Sobre los participantes en la exposición, dijo que “viene una ganadería que se llama Puerta de Nieto que trae ganado Hereford de Aguascalientes, trae muy buen ganado. Viene Gena de Tepa, viene Postal Cuatro de Tepa, viene una ganadería que se llama Rincón de La Barca,

Noti-Arandas

Inician las fiestas de enero 2013 En el centro de la ciudad se lleva a cabo la salve en la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, y ahí también se montan el teatro del pueblo, el stand de los escritores arandenses y otras actividades como la serenata y los juegos pirotécnicos. En los terrenos de la Expoferia la alegría se desborda en otro nivel, con peleas de gallos, corridas de toros y bailes masivos, así como espacios para artesanías y comercios de todo tipo. Ahora

hay novedades: está el pabellón de la gastronomía que viene a complementar algunos restaurantes que ya forman parte de esta tradición. La exposición ganadera este año tendrá solo ganado de carne y borregos, pero también habrá aves y muchos más atractivos. La llegada de otras tequileras de la zona le dará elegancia y calidad a las terrazas. Es hora de disfrutar de las fiestas de

Arandas, con medida y responsabilidad. Las autoridades informan que en la Expoferia habrá suficiente vigilancia, esperando que no por ello se descuide al resto de la ciudad. Este domingo 6 de enero, a las 10 de la mañana, arranca el desfile inaugural de la Expoferia Arandas 2013, pero le recordamos que desde el viernes 4 de diciembre en la parroquia de Santa María de Guadalupe ya se realizan los eventos religiosos acostumbrados.

Lista la exhibición ganadera de la Expoferia viene de Arandas Rancho Santa María del señor Chema Bañuelos, vienen dos ganaderas de Lagos de Moreno, con otras dos de Aguascalientes. Es ganado de la mejor calidad y ganado de registro". Dijo que la única participación de Arandas obedece a que el resto de los candidatos no cuenta con hato libre certificado. Tampoco aparece el ganado Holstein, porque sanidad no permite juntar ese ganado lechero con el ganado de carne. Se requeriría de dos etapas de exhibición, una solo con ganado Holstein, pero el tiempo no lo permitió. Sin embargo, será prioridad el año entrante contar con ambas exhibiciones, pues en comunidades como Santa María del Valle, Zapote de Colorines y La Vaquera, el ganado lechero tiene mucha demanda. Finalmente, el encargado realizó un análisis de lo que han preparado para la Expoferia. “Tengo tiempo de trabajar como inspector de ganadería y tengo

Amando Hernández, encargado de gandería en la Expoferia

amigos, entonces gracias a eso ahí estamos y una de las cosas que quiero comentarte es que el patronato de la feria dio un apoyo para los ganaderos que quieran comprar su becerro en la feria, igualmente para los que quieran comprar un borrego o una borrega, hay un apoyo que luego se va a decir de cuánto exactamente va a ser el apoyo. Yo estaré encargado de ver a la gente, arrimar a los ganaderos para que se les dé buen precio y aparte entregarles el apoyo personalmente junto con el presidente y el secretario y tesorero de la feria", concluyó.

Heredan administraciones tramo sin pavimento

Gobiernos van y gobiernos vienen, y el tramo de casi 100 metros que faltan de pavimento en la calle Bellavista esquina con Matamoros permanece igual. Ningún gobierno se ha atrevido a terminar el pavimento de esta calle, sin razón conocida. Se trata del único espacio de todo el sector Mexiquito, por el lado norte de la calle Matamoros, que no cuenta con concreto, y complica la vialidad de la zona. Los vecinos del tramo se han negado a aportar la cantidad que les corres-

ponde, pero el gobierno posee partidas y acceso a programas precisamente para pavimentar espacios considerados marginales. Del asunto se han olvidado los gobiernos de Jorge Díaz Pérez, José Luis Magaña Coss y León, Guadalupe Tejeda Vázquez y José Luis Valle Magaña. Toca el turno para que el alcalde Omar Hernández reconozca la urgencia y el beneficio al pavimentar este espacio, y generar así una vía más que permita mejorar la vialidad de la zona norte de Arandas.


Arandas Los productores de aguacate de Arandas y la región Altos Sur trabajan en unidad para construir una bodega de empaque que les permita proyectar la exportación de su producto, y que no se limite a un fruto que se vende solo en fruterías a nivel local. En este proceso cobra importancia la figura del arandense Tomás Cordero Ascencio, presidente de la asociación de productores de aguacate de la región Altos Sur y presidente de la junta local de sanidad vegetal de la misma región, encargado por lo tanto de la construcción de esta bodega de empaque. De acuerdo a Tomás Cordero, el proyecto se sustenta con la producción de aguacate que actualmente genera la zona. “Hablamos de cerca de 600 mil árboles ya en la región Altos Sur, hay huertas de 15 o 18 años en plena producción. El aguacate de la región es de alta calidad y compite con los mejores aguacates de Michoacán y es de mejor calidad que los de Ciudad Guzmán, entonces nosotros tomamos la iniciativa para hacer un empaque y tener un valor agregado dentro del producto terminado. No nos vamos a concentrar a empacar lo de nosotros, sino que toda la gente que quiera empacar le vamos a maquilar o comprar el aguacate. Tenemos compradores para el extranjero, entonces ahorita no podemos exportar a Estados Unidos puesto que estamos dentro de la campaña de sanidad para lograr una certificación de producto libre de plagas y enfermedades, cuando termine ese proceso vienen y te hacen la supervisión de parte de SENASICA y la USDA, que es el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y verifican que el producto esté libre de las plagas de gusano gobernador de hueso y de rama. Pero ya podemos exportar a Canadá, a Japón, a Europa y a un mer-

7 · Número 1144 · Del 5 al 11 de enero de 2013

Noti-Arandas

Se unen productores de aguacate en la región de Los Altos

Tomás Cordero Ascencio, presidente de la asociación de productores de aguacate de la región Altos Sur, en la construcción de la bodega de empaque cado amplio", indicó Cordero. Para la bodega de empaque, el Gobierno Federal aporta el 33% de la inversión, el resto es responsabilidad de los productores. Por otro lado, Tomás Cordero consideró que el aguacate no será un cultivo que erradique los plantíos de agave en Arandas. “Es una cosa muy diferente. El aguacate cualquier persona puede

plantarlo, pero lleva muchos costos y tiene muchos problemas de enferme-

dades, es un cuidado intensivo totalmente, de tiempo completo. Mucha gente en el agave plantaba y de repente lo dejaba, y anteriormente duraba 15, 18 años el agave para madurar y ahora con las nuevas tecnologías hay agaves de 5 o 6 años que están en madurez, entonces esto es una cosa muy diferente, tiene altos costos la producción del aguacate y muchos cuidados”. También cree Cordero Ascencio que este producto puede aportar al desarrollo comercial de Arandas. “Hay gente que tiene inversiones muy altas en esto, yo tengo un amigo que tiene ya 50 mil plantas de aguacate y tiene 29 mil ya en producción, entonces estamos en los inicios de la productividad del aguacate en la zona y esto nos va a llevar a que en un momento dado tengamos huertas grandes y huertas productivas y esto se lleva mucha gente, mucha mano de obra, en todos los sentidos. En empleados directos se necesita mucha gente, esto es lo que viene dando un plus para Arandas”. La región considera 375 comunidades con producción de aguacate, con huertas desde familiares hasta aquellos plantíos que emplean a cientos de personas.

Los Altos de Jalisco, tierra de fiestas En Los Altos de Jalisco al año nuevo se le recibe entre cohetes, brindis y música, pues son muchos los municipios alteños que celebran sus fiestas patronales en el primer mes del año. Arandas y Valle de Guadalupe tienen fiestas del 4 al 12 de enero en honor de la Virgen de Guadalupe, combinando las celebraciones religiosas con espacios y eventos de entretenimiento popular, como corridas de toros, palenques de gallos, juegos mecánicos, terrazas y noches de parranda. Luego viene otro espacio más; San Ignacio Cerro Gordo y Jesús María realizan sus fiestas hacia el fin del mes. En el municipio 125 del estado la festividad también es en honor de la Virgen de Guadalupe, pero en la última semana del mes de enero para no empalmarlas con

las de Arandas, pues anteriormente este municipio era delegación arandense. En Jesús María se celebra a la Sagrada Familia, también en la última semana del mes de enero. Aquí las peregrinaciones son el lazo de unión entre sus habitantes, sin dejar de lado el teatro del pueblo, los bailes y sobre todo las terrazas en las calles. Siempre hay fiesta en los altos de Jalisco en el primer mes del año, es difícil encontrar un mes en que no haya fiestas en nuestra región, pues apenas se está terminando la resaca de enero cuando ya están preparados los diferentes carnavales en San Miguel y Jalostitlán, para seguir con las fiestas de Tepatitlán en abril, al igual que Arandas, para luego visitar San Julián y después esperar con tranquilidad las fiestas septembrinas.


8 · Número 1144 · Del 5 al 11 de enero de 2013

Arandas 3 de enero 2013 En el profesor José Guadalupe Romo Gutiérrez, cronista de Arandas, recae el cargo de presidente de la Asociación de Cronistas de Los Altos, cargo que ostenta desde hace tres meses y con el que ha trabajado en la unificación del gremio. “Hemos invitado a los cronistas que no estaban participando en el Consejo. Ya se han incluido nueve cronistas que no participaban. Hemos invitado a los cronistas de Ayotlán y Jesús María, que en muchas ocasiones no se les había tomado participación, así mismo cronistas de Tepatitlán que no habían participado han estado dentro de este consejo en la segunda reunión que tuvimos después de haber sido yo elegido en septiembre. En diciembre hicimos un homenaje al primer cronista de Tepatitlán”, enlistó Guadalupe Romo. Noti-Arandas: Existe una confusión entre la tarea de un cronista y la de un historiador. ¿El consejo es de cronistas o de historiadores? José Guadalupe Romo: Hay una relación entre el cronista y el historiador, debido a esto la mayoría de los cronistas hacen crónica y escriben historia, porque la crónica es anotar, registrar los datos que suceden en un día, y hacer una especie vamos a decir de diario de todos los hechos o cronometrar como ustedes lo quieran llamar, porque de ahí viene la palabra cronista. Algunos cronistas se han dado a la investigación y la investigación es otro rubro dentro

Noti-Arandas

Buscan unificar criterios para crónica municipal

Profesor José Guadalupe Romo Gutiérrez, cronista de Arandas de la historia, especialmente los cronistas no han vivido todo el tiempo de la historia de su municipio, entonces para conocer los hechos que han sucedido anteriormente, se han dado a la investigación yendo a archivos especialmente del Estado o del municipio y de parroquias para encontrar documentos que puedan certificar, porque la mayoría de la crónica que tenemos en los municipios es de viva voz. -¿Qué proyecto tienen como consejo actualmente? -Una de las tareas que tengo como presidente del Consejo de Cronistas es que unifiquemos un formato de crónica, porque hasta estos momentos cada

cronista la hace, como dice el dicho, como Dios le da a entender o como su experiencia de conocimientos dictan. Entonces debido a eso hemos invitado a los presidentes de los consejos de cronistas de Nayarit y Zacatecas, para que en la siguiente reunión que tengamos en Zapotlanejo junto con el presidente del consejo de cronistas de occidente nos den a conocer cuáles son las bases y los puntos que debe registrar un cronista, buscando unificar métodos. -Arandas creó un consejo de turismo hace exactamente seis años. Usted fue el presidente del organismo, que ahora es inoperante, no existe más. ¿Por

qué? -Creo que son los tiempos y las ganas de participar, como tú sabes, yo bien o mal he hecho la crónica pero he puesto gran parte de mi tiempo en la cual muchas veces me ausento de mi familia por tratar de registrar y de tener la crónica al día. Es difícil, cada quien tiene su trabajo y su forma de pensar, yo los cité varias veces con el fin de que pusiéramos las cartas sobre la mesa, en un principio del total que éramos casi 18 a lo mejor participaron la mitad y así sucesivamente después hasta yo quedarme solo y el único que participaba aquí conmigo y que está aquí es Andrés Cervantes, que me ha dado todo su apoyo y gran cantidad de personas que no estaban en el consejo están apoyando la crónica. Ser cronista es algo honorífico, sin sueldo, yo lo único que percibo son los viáticos que continuamente y muchas veces no tenemos aquí ni siquiera los recursos, porque cuando a mí me nombraron me dijeron que iba a tener una secretaria de planta, hasta la fecha no cuento con esa secretaria ni con computadoras, ni con los elementos para registrar. Pero las puertas está abiertas para todos aquellos y todos los que fueron nombrados, aquí tengo sus actas que fueron nombrados, están para que trabajen y puedan apoyar, pero cada quien es responsable de sus actos.

La tradición más antigua de las fiestas Cacahuates, garapiñados, alfajor, cajeta de membrillo, dátiles, higos y diferentes frutas secas son las que se venden en los puestos de los Ortega, viejos toldos adornados con calendarios y papel de china, donde llegar a comprar nueces y piñones es una tradición de todos los arandenses de cepa, porque desde los tiempos en que los petacones y las aguas locas se vendían en la plaza ya existían estas dulcerías, espacio de recuerdos que están presentes desde el anuncio de la navidad hasta finales de las fiestas de enero. Quienes han abandonado esta tierra y por azahares del destino tienen que seguir su vida en otras ciudades, cuando regresan alegres a Arandas se llenan de recuerdos en la esquina de Dr.

Marcelino Álvarez con Morelos, pues ahí al paso del tiempo permanecen en cada navidad las famosas dulcerías, junto a otra emblemática vendimia, los churros en que largas filas de personas esperan a que salga la rosca calientita para que con cajeta y azúcar con canela revivan esos recuerdos. Hoy es una fortuna que ya no están ni los petacones ni las famosas terrazas, la historia tiene que cambiar y Arandas está en ese proceso. La ausencia de terrazas en la plaza principal es un paso adelante que ya se había dado con anterioridad, pero de pronto se volvió al pasado, para de nuevo recuperar la cordura y dejar la plaza principal como espacio para tradiciones que sí valen, y el esparcimiento cultural que ofrece el teatro del pueblo.


9 · Número 1144 · Del 5 al 11 de enero de 2013

Arandas

Noti-Arandas

Encuesta Ciudadana: ¿Cree

usted que se deben promover las asociaciones vecinales para cuidarse unos a otros y evitar robos y delincuencia en los barrios de la ciudad?

Jésica Álvarez. Estudiante Sí, porque si ayudas a los demás, ellos te ayudan.

Karina Álvarez Lozano. Estudiante Sí, para que disminuya la delincuencia y mejore Arandas.

Jorge Pineda. Empleado Sí, para tener una mejor sociedad, con más colaboración.

Marisela González. Ama de casa Sí, para que los papás se ayuden y le den consejos a los hijos de no entrar en la delincuencia.

Jesús Ramírez. Trabajador del Estado de California Sí, creo que disminuiría la delincuencia entre adolescentes.

César Ramírez. Estudiante Sí, debemos estar unidos para que todo sea más seguro.

Socorro Ramírez. Estudiante Sí, para tener una ciudad más segura para todos.

Lourdes Ramírez. Empleada escolar Sí, para que los extranjeros y visitantes se sientan seguros.

Lizeth Ramírez. Maestra Sí, no pasa la policía, así que es buena forma de protegernos entre nosotros.

Sandra Enríquez. Empleada Sí, para disponer de mayor vigilancia en los barrios.

Marina Landeros. Estudiante Sí, para preocuparnos por un bien común.

Mauricio Enríquez. Constructor Sí, no hay mejor guardia que tus propios vecinos.

Aldo Barba. Trailero Sí, para que haya menos violencia y sea un pueblo más seguro.

Ricardo Tavares. Estudiante Sí, para que no haya tanta violencia y robos.

Miguel Vedoi. Periodista Cualquier tipo de proyecto que pueda contra la violencia, es positivo.

José Cervantes. Gerente Sí, para ayudarnos los unos a los otros.

Salvador Tavares. Comerciante Sí, porque son asociaciones grupales que cuidan unos a otros.

Lizbeth Martínez. Estudiante Sí, para que Arandas sea un pueblo más seguro.

Óscar Ríos. Estudiante Sí, para que haya seguridad, que no solo la policía haga el trabajo, también el pueblo.

Jannira Coria. Estudiante Sí, porque la policía nunca llega a tiempo y nosotros estaríamos más al pendiente de nuestras casas.


10 · Número 1144 · Del 5 al 11 de enero de 2013

Región

Noti-Arandas

REGIÓN

Preparan semana Listo el inicio de las cultural en San Ignacio fiestas de San Ignacio En enero, San Ignacio celebra su primera semana cultural 2013, espacio que promueve el contacto de la ciudadanía con distintas manifestaciones culturales. Ramón Orozco Orozco, director de Cultura, Turismo y Educación del municipio, dijo que el proyecto contempla actividades relacionadas con las bellas artes, así como los talleres impartidos en la Casa de la Cultura. "La semana de la cultura será fortalecida por intercambios culturales de muchos municipios; Arandas, Atotonilco y Valle de Guadalupe. Expondremos fotografías, la semana que viene ya vamos a estar sacando los programas, las fechas, para que estén al pendiente”. Cuestionado sobre la falta de enfoque en la cultura e historia local en el espacio de la semana cultural, Ramón Orozco respondió: “Creo que estamos aunque con un tiempo corto pero se puede platicar. En cuanto a literatura el martes se llama un escaparate de las letras donde participan los círculos de lectura de San Ignacio, va a haber una velada literaria con poesía, música, cuento, literatura, también por ahí participa nuestro personaje alteño 2012 con algunas de sus obras fortaleciendo esto, porque como bien sabes él también es escritor, y hay un grupo de teatro que va a estar el jueves con funciones durante todo el día. Habrá la oportunidad en algunos eventos de incorporar la historia para aquellos que no conozcan nuestra gran tradición desde tiempos de la hacienda, la vida de delegación y la municipalización también". También habló sobre el papel que juega la cultura para que los ciudadanos adopten su rol como municipio. “De por sí ya la cultura es un reto para cualquier director en cualquier municipio, por grande o pequeño hay gente que no es adepta a las manifestaciones culturales, pero ahorita estamos trabajando directamente con la Jalostotitlán, Jal., 30 de diciembre de 2012 La “Confraternita del Bavarolo” en representación de Giancarlo Checchinato, ha realizado una visita por diversos municipios de la región de Los Altos con el objetivo de preparar la estancia en nuestro país -específicamente en la región- de empresarios y funcionarios del gobierno del norte de Italia el próximo mes de junio. Durante esa visita se realizarán diversos eventos de tipo cultural y deportivo, así como análisis de posibles inversiones e instalación de empresas italianas en la región. El contacto directo con los empresarios Italianos es la Asociación Civil de San Juan de los Lagos “Tierra Viva”. Dentro del itinerario de actividades realizado el viernes 28 de diciembre, el empresario Italiano visitó el municipio de Jalostotitlán, donde fue recibido por el presidente municipal Jorge Octavio Martínez Reynoso, por el direc-

Ramón Orozco Orozco, director de Cultura, Turismo y Educación del municipio ciudadanía en el hecho de preguntar qué quieres ver y por qué lo quieres ver, en cuanto a espectáculos y manifestaciones. ¿Cómo educarlos? Creo que es un reto como bien dije, para todos, pero estamos trabajando en ello, se está involucrando a la comunidad joven que a pesar de su apatía ya le entró al proyecto de semana de cultura en bastantes cuestiones, en cosas que de alguna manera les gustan, no todo es banda y fiesta, sino que también les gusta el teatro, la danza contemporánea y por ahí va a haber ese tipo de manifestaciones donde van a estar involucrados. A los niños hay que educarlos primero que nada en la lectura, hay un día enfocado también a los chaparritos y los adultos y el público en general va a estar de alguna manera empapándose de ello para en posteriores años espero yo ya sea una constante el hecho de tener manifestaciones culturales dentro de San Ignacio Cerro Gordo”.

Nuevo año, nuevas fiestas. Ese parece ser el concepto con el que Salvador Franco de la Torre, presidente de las fiestas de San Ignacio Cerro Gordo 2013, prepara el tradicional evento, como lo compartió a este semanario en la siguiente entrevista. “Somos un equipo conformado por todos los regidores y directores, involucrados en estas fiestas. Tenemos algunas personas ajenas a la administración pero cada director y cada regidor tienen un trabajo. Queremos un cambio de actitud, un cambio a favor de la gente, que sean más atractivas nuestras fiestas. El primer proyecto importante es rifar una motocicleta y buscamos el patrocinador que fue Gas Tule de nuestro municipio. Esa motocicleta se rifará entre los niños que entren para subirse a los juegos. También vamos a tener regalos y rifas en el teatro del pueblo gracias a Gas Tule que nos ha apoyado y vamos a buscar más patrocinadores locales, que nos apoyen con regalos", confirmó el regidor. También detalló los pormenores de las fiestas de San Ignacio. “Vamos a iniciar con un torneo charro del 18 al 20 de enero, se va a llamar Primer Campeonato Charro Fiestas San Ignacio 2013 José Alberto Hernández Orozco, dedicado a un charro que murió joven. Va a ser en el lienzo charro del Morro, la final va a ser el domingo por la tarde, entonces iniciamos con algo que nunca se había hecho, con un campeonato charro. El núcleo de la feria va a estar cerrado, en los corrales del señor José Orozco que nos apoyó y nos los prestó con mucho afecto y al cual le tenemos un agradecimiento por colaborar en este proyecto. Habrá una mini granja que nunca se ha puesto aquí para que todos los niños que vayan a los juegos tengan en qué divertirse; todos los días habrá regalos para los niños”, indicó.

Salvador Franco, presidente de las fiestas de San ignacio "En cuanto al desfile, la logística cambió; vehículo que no esté promocionando y no tenga al menos una lona promocionando algo, no va a entrar al desfile. Todos los carros tienen que llevar un logotipo y un número asignado del comité, no vamos a dejar que cualquier carro entre porque es muy pesado para muchos que ellos participen. Vamos a tener un evento a un costado de la plaza, también patrocinado por Gas Tule, para recaudar fondos para el DIF para los niños discapacitados y de bajos recursos. Vuelve a haber un baile, viene la banda San Miguel y Chuyín Barajas el jueves 24. Tendremos un torneo de gallos, vamos a hacer un homenaje a don Alfonso Patiño el día viernes 25 en el palenque con una pelea de compromisos, este año vienen buenos apostadores de gallos, equipos de renombre". En el teatro del pueblo habrá distintas opciones por parte de la Secretaría de Cultura del Estado. En base a esta colaboración también con la Secretaría de Turismo, las fiestas de San Ignacio tendrán presencia en medios de comunicación estatales.

Preparan italianos visita de intercambio cultural a la región

tor de Turismo Levy González Lozano, por el encargado de Hacienda Municipal Rubén Pérez Lozano, por el sindico Óscar Ramírez Lomelí y el oficial mayor Ricardo Díaz López.

El recorrido realizado por Checchinato fue al museo de la ciudad, donde fue atendido personalmente por la directora de la Casa de la Cultura Lilia Adriana González Peña. La funcionaria inter-

cambió diversos puntos de vista sobre la cultura del municipio y explicó parte de la historia de Jalostotitlán. Posteriormente el recorrido se trasladó al taller de Incrustaciones Aguirre, lugar donde se le explicó la técnica y el arte de la madera incrustada. Visitó también la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y algunos lugares de tradición en el municipio. El recorrido concluyó en la localidad de Santa Ana de Guadalupe, donde visitó el santuario erguido en honor a santo Toribio Romo. De manos del primer edil del municipio recibió una artesanía de madera incrustada con una imagen de la Virgen de la Asunción, detalle que fue de gran agrado para el representante de la Confraternita del Bavarolo.


11 · Número 1144 · Del 5 al 11 de enero de 2013

Región Jalostotitlán, Jal., 30 de diciembre de 2012 Giancarlo Checchinato, representante de la asociación Confraternita del Bavarolo , visitó la ganadería de Cerro Viejo, donde fue recibido por los ganaderos Don Alfonso y José Alfonso Franco y los matadores de toros Juan Carlos Portugal y Guillermo Ruenes. El encargado de dar el recorrido fue el empresario Joel Díaz López, como parte de un primer contacto para conocer más sobre la fiesta brava, actividad cultural en la región de Los Altos. En el recorrido por la ganadería, Giancarlo Checchinato pudo conocer al toro en su hábitat natural y ser testigo de El que no sabe es como el que no ve. En San Ignacio Cerro Gordo se sigue trabajando en diferentes frentes, hay pavimentaciones y diferentes obras, todas de gran servicio, pero existen solo en el espacio donde se construyen porque no hay tiempo para mostrarlas al pueblo. Tal vez el alcalde tenga razón, los medios solo critican y para qué presumir lo que se hace, si nunca faltará aquellos a quienes no les parezca, pero seguimos trabajando -dijo- porque es nuestra obligación. Esa es una historia conocida que normalmente se da en los municipios que empiezan a despuntar, cuando llega el temor por el qué dirán. Pero, quien no presume en el gobierno sus acciones, siempre dejará en duda su quehacer. Es entendible la actitud del alcalde, pues los galgueros y ruiseñores le cantan al oído y solo le muestran lo que a ellos les conviene; tratan de cerrar las puertas y ventanas para que la contaminación no llegue. No le están haciendo un beneficio

Noti-Arandas

Interés de italianos por los toros

un embarque de ganado para la feria de Tonaya, donde los ejemplares serán lidiados por el Zapata y la rejoneadora

Hilda Tenorio. El matador Juan Carlos Portugal platicó con Giancarlo sobre sus experiencias

Trasquilando sino un perjuicio, porque el que no escucha consejos no llega a viejo. El pueblo tiene razón, el temor de que el presidente municipal sepa cómo piensan sus gobernados puede ser peligroso para alguno de sus trabajadores; algo a favor del presidente es que tiene el pleno conocimiento del actuar de cada uno de sus trabajadores y no pretende creer lo que otros le dicen, él sabe las capacidades de cada uno de sus empleados, por lo tanto, aunque de forma callada y sin hacer alarde de su trabajo, San Ignacio sigue caminando de buena manera. No hay alarde, no hay presunción, todo camina a ritmo normal, pero ya vendrán los buenos tiempos. Ya vendrá el resultado de los primeros 100 días y así la sociedad entenderá que tal

vez no se equivocaron con el cambio. Como en la guerra, hay muertos y hay heridos. Curiosamente en este municipio también existen los heridos electorales, esa gente que jura y perjura haber apoyado de gran manera al nuevo alcalde y que se quedaron sin trabajo; son quienes dicen que las cosas marchan correctamente, pero eso habrá que halagarlo pues no precisamente los cambios significan que se tenga que correr a todos los funcionarios para malgastar el dinero que se tiene para obras o para lo que sea, pero se debe invertir de buena manera. El ayuntamiento ha perdido mucho tiempo en la entrega y recepción que no ha concluido; es de llamar la atención que a 100 días del cambio de gobierno

como torero; le explicó sobre las pintas de los toros y sus cornamentas. Por su parte, el ganadero José Alfonso Franco le explicó el proceso por el que pasa un burel para llegar a ser lidiado en una plaza de toros. A decir del empresario italiano, se pretende organizar un festejo taurino o una corrida formal para recibir a la comitiva de italianos que visitarán la región el próximo mes de junio, como parte de un intercambio cultural entre Italia y México. Se espera la visita de 60 personas entre funcionarios, artistas, deportistas y empresarios. la tesorería no haya entregado el total de números y cuentas. Es la historia que se escribió durante tanto tiempo en esta columna y que muchos se disgustaron por decir que el anterior gobierno fue de muy mala calidad, hoy la razón es nuestra, no es posible que aún no tenga independencia de trabajo el ayuntamiento, pues la parte medular de la administración pública que es hacienda, siga sin ser entregada al 100 por ciento. El presidente saliente sigue tratando de entrometerse en los asuntos de la actual administración. Aquí cabe la frase de no hay que llorar antes de que nos peguen y no hay que meterse en lo que no importa, pues el alcalde tuvo su tiempo y espacio, hoy debe retirarse por lo menos en estos tiempos y dejar que trabaje la nueva administración, que cumpla con su deber, que acabe la entrega-recepción y que deje que el pueblo juzgue a la nueva administración y se olvide de sus camelinas y de reclamar por su estado.


Publicidad

12

• Número 1144 • Del 5 al 11 de enero de 2013

Noti-Arandas


13 · Número 1144 · Del 5 al 11 de enero de 2013

Opinión

Noti-Arandas

OPINIÓN Estamos en año nuevo, que a su llegada con el frío congelante marca la pauta de una nueva era, según las profecías de los mayas. Cuentan los viejos que el mundo no tendrá fin, que a pesar de todas las promociones en la radio y televisión de que el mundo está sobrecalentándose y que pronto llegará un cataclismo, el mundo se va acabando para quien va muriendo. Nadie sabe la decisión del Creador, pero sí es de alegrarnos que la tierra vuelva a su estatus normal. Hace muchos años que no llegaban las cabañuelas, hoy han llegado, beneficio y perjuicio a la vez, el beneficio está marcado porque la lluvia a la hora que llegue y cuando llegue es bienvenida, perjuicio porque revive aquella historia que prácticamente debe desaparecer del escudo heráldico de tierra pobre, gente laboriosa, pues la última parte se ha perdido porque muchos campesinos no alcanzaron a juntar sus cosechas y las cabañuelas perjudicaron su quehacer diario. La historia de esta tierra pobre y de gente laboriosa sigue fortaleciéndose y hoy podemos hablar de diferentes temas:

Notitas de SAL Por S. A. L. un cambio ha existido y de grandes magnitudes porque hoy Arandas es diferente, hoy ni su tierra es pobre ni su gente es laboriosa. Hubo tiempos en que el maíz crecía no más de metro y medio, los trigales y los campos de linaza eran lo más productivo, el agave se cultivaba caprichosamente en los cerros que no tenían otro uso, 15 años se tardaban para sacar medianas cabezas de mezcal, las mazorcas eran pequeños moloncos con los que ni siquiera los campesinos se mantenían, pero qué decir de aquel frijol zarco que dicen tenía el sabor de la mantequilla. Esa es historia vieja. Hoy han quedado atrás aquellos viejos aguacates a los que las señoras le ponían un clavo "para que diera frutos", o el huerto familiar donde cultivaban sus jitomates y sus chiles. La historia es diferente, Arandas ya tiene viveros de jitomates, arándanos, calabaci-

Ya pasó esta hermosa navidad, tranquila, pocos escándalos, casi o nada de riñas y sin lo que a muchos preocupó el día veintiuno de diciembre, pues gracias a Dios nada malo pasó. El 2013 ya está con nosotros; continuamos con la esperanza aún de superarnos cada día y no caminar estancados. Aquí en la provincia como en las grandes ciudades, muchas personas acuden a los lugares de préstamos y empeño para solventar por el momento el excesivo gasto que generaron las reuniones de brindis de diciembre y principio de este nuevo año. También está el problema de las famosas tarjetas de crédito, que a muchos los tienen opacados por no querer o saber usarlas inteligentemente, ya que al ver la fácil solución por el momento, se avientan en grande al hacer sus compras y después son los aprietos para salir de ese compromiso adquirido. Los seres humanos somos los que muchas veces cometemos los mismos errores hasta siete veces y si no completamos, seguimos con los mismos hasta

La Foto Para Analizar

tas, grandes huertas de aguacate, agave que madura en cinco años, y además una serie de empresas importantes que han rebasado los límites de lo imaginable en un municipio alteño. Hoy hay industria tequilera, mueblera, textil, de transformación de plásticos y polietilenos, hasta maquinaria pesada de manufactura arandense. Este es el desarrollo de aquel pequeño pueblo llamado Arandas, convertido en una ciudad industriosa y agricultora, con ganadería y productores de carne, es decir, esta tierra colorada ha sido fructífera, se ha aprovechado cada espacio de su territorio y aún hay mayores perspectivas. Este Arandas lleno de bondades ahora no pide, exige que cada uno de nosotros tomemos conciencia para de ahí retomar esos viejos espacios de amistad entre cada uno de los habitantes para lograr que vuelva la paz y tranquilidad

¿Y ahora qué sigue? Por Antonio Díaz Navarro

a estas calles. Que volvamos a ser esa ciudad amable, de respeto al peatón, al conductor y a las autoridades y lo hagamos de manera recíproca, que las autoridades respeten al pueblo y así tomar el crecimiento real de la vida moderna, no porque el mundo ha cambiado ni en lo referente a la globalización que tanto se presume, tampoco a los impactos ambientales, ni todo eso que parece basura que nos integran al pensamiento sea disculpa para ser un Arandas culto, educado y todos conformar una gran familia. Esto no es un trabajo gubernamental, ni tampoco eclesiástico, esto es trabajo de cada uno de nosotros para coronar lo antes señalado, la ciudad y municipio donde la mezcla de productos tanto agrícolas como manufacturados sean el detonante de un mejor nivel de vida, pero no solo en lo económico sino también en lo social, en las buenas costumbres y en el devolver los principios que se han perdido. Por eso esperamos que este 2013 nos abra la esperanza de ser mejores ciudadanos para conformar una mejor ciudad.

setenta veces siete y aún así se nos hace poco; por eso muchos casi siempre andan por la calle de la amargura. La diversión, la convivencia con los que nos rodean, es muy bonita y además aceptable y necesaria, hasta para renovar cierto afecto y lazos de amistad que tenemos con ciertas personas. ¿Y ahora qué sigue? Pues trabajar con mucho empeño y esperando salir pronto de las deudas, si es que estas existen y si no es así, pues qué mejor. A continuar mejorando nuestro entorno para mantener la ilusión viva, misma que nos da aliento y esperanza para vivir con mucho ánimo. Todos debemos de ver siempre hacia adelante y como dicen algunos: para atrás ni para agarrar vuelo. Y por qué no dar a conocer lo hermoso que terminó este año dos mil doce, el último día treinta y uno de diciembre, con unas cabañuelas (lluvias extemporáneas después del tiempo de las aguas) y el día uno y dos del mes de enero del nuevo año, también mucha agua para que las plantas tengan vida, algo muy saludable para todos.

En la avenida Francisco I. Madero, justo saliendo de Arandas, uno de los carriles fue invadido por un vendedor de vinos y licores, que consideró suyo el derecho de ocupar el espacio de la carretera para promover su más reciente oferta en bebidas alcohólicas de temporada. Preocupan muchos elementos de la situación que retrata esta foto para analizar; preocupa el hecho de que cualquier comerciante considere que puede intervenir los espacios públicos sin permiso y a su antojo; preocupa el enorme riesgo que genera en la vialidad de forma totalmente innecesaria y absurda; preocupa que esta es una de las vías más transitadas de la ciudad, y ninguna autoridad haya tomado cartas en el asunto para retirar la mercancía y multar al comerciante. Hechos como este dejan en evidencia que deseamos ser ciudad, pero nos quedamos en pueblo.


Publicidad

14

• Número 1144 • Del 5 al 11 de enero de 2013

Noti-Arandas


Opinión

15 · Número 1144 · Del 5 al 11 de enero de 2013

Fin de año

Matyps

En la noche de fin de año se cerró un volumen de la historia de nuestra vida. Cuando comenzamos ese libro era todo nuestro, hicimos de él lo que quisimos… Un poema, una pesadilla, una oración. Ya pasó el año, tomemos el libro, hay que leerlo despacio… Hojearlo, dejar pasar la hojas por las manos y la conciencia, tener el placer de leernos a nosotros mismos. Lee todo, las páginas en las que nunca quisimos haber escrito, reflexionemos y hagamos el firme propósito de encontrarnos a nosotros mismos, ser cada día mejores y de vivir este año con amor y humildad.

Por Maty

Ciertos armarios despiden un olor desagradable y lo peor del caso es que lo transmiten a los alimentos o a las prendas o cosas que en ellos se guardan. Para evitarlo coloca dentro de ellos un vaso de leche caliente y cuando se enfríe habrá absorbido el desagradable aroma, hazlo tan seguido como quieras.

FREGADEROS Y LLAVES CON BRILLO

CUBIERTOS COMO NUEVOS

TECLADOS LIMPIOS

Para eliminar el color oscuro y feo que por el uso se forma en el ratón y el teclado de la computadora, límpialos suavemente con un algodón empapado en líquido quitaesmalte de uñas. ¡Te sorprenderás!

ARMARIOS SIN MAL OLOR

Trucos para el hogar

Al paso del tiempo cubiertos, cuchillos, cucharas u otros utensilios se llenan de manchas de humedad que les dan una mala apariencia. Para desaparecerlas frota las zonas afectadas con un trapo empapado de vino tinto. ¡Quedarán Relucientes!

Noti-Arandas

Los fregaderos y llaves de acero inoxidable suelen perder su brillo, hay que limpiarlos de la siguiente forma: primero tállalos con jabón, segundo sécalos por completo, y tercero pásales un paño con vinagre blanco. ¡Siempre estarán brillosos! Solo hay dos días al año sobre los que no puedes hacer nada: AYER Y MAÑANA.

Vino tinto para renovar los cubiertos

Leche para eliminar malos olores

Solamente HOY podrás perdonar, sonreír, soñar, amar, sentir. ¡Feliz Año Nuevo 2013!


Opinión Las fiestas patronales de los municipios alteños y sus pequeñas localidades son durante los meses de diciembre y enero. Arandas está de fiesta del 4 al 12 de enero, San Ignacio se encontrará de fiesta a fines de este mes, siendo el último domingo de enero el día principal. Pensé que hablar de la deuda de los municipios en esta época podría ser poco interesante y muy preocupante, ya que en los diversos medios de información de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, se habla de que los ayuntamientos están en completa quiebra. Sin embargo, como se debe dar seguimiento a los asuntos importantes y es que nosotros hablamos siempre en términos generales, si un país o un municipio tiene problemas, pensamos que también lo tendrá el otro; esto porque somos apurones, es decir, por no investigar caemos en preocupaciones que no deben ser. Entonces, como se habla mucho de la deuda de Jalisco, que se llegó al impago, al analizar la deuda particular de cada municipio de Los Altos de Jalisco y por consecuencia, el presupuesto de ingresos proyectado para el año 2013, llegamos a la conclusión de que los problemas en que pueden estar involucrados nuestros municipios alteños son debidos a otras causas. Comienzo con la afirmación de que la deuda municipal es manejable en la mayor parte de los ayuntamientos de nuestra región y de que existen sorpresas en la página consultada de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, sobre las deudas que tienen al mes actual. Puedo citar ejemplos de una muestra de municipios alteños en relación deuda-

16 · Número 1144 · Del 5 al 11 de enero de 2013

Vida municipal: sorpresas en la deuda pública de los ayuntamientos en tiempo de fiestas Por Zócimo Orozco presupuesto en el año que inicia. Iniciemos con Arandas. En noviembre teníamos la información del alcalde de que se tenía una deuda de más de 50 millones de pesos y ahora, las fuentes oficiales consultadas la señalan de 22 millones 331 mil 887 pesos, y su presupuesto estimado es de 206 millones de pesos y por información del mismo ayuntamiento puede llegar a un poco más de 211 millones de pesos. Lo anterior revela que la deuda en relación al presupuesto es aproximadamente de 8.5 por ciento. Aquí tenemos la agradable sorpresa de que su deuda disminuyó en más de un 50 por ciento en tres meses. Sería importante para los arandenses y personas de otros ayuntamientos saber cómo le hizo el excelente administrador o si hay algún error en la página oficial consultada. Este sí es un motivo para estar de fiesta. Por otra parte nos encontramos la sorpresa en el mismo municipio de que su deuda fue contraída en noviembre del 2008 y ascendió a 27 millones, entonces, otra afirmación es que sólo se pagaron por este concepto 5 millones de pesos del capital en cuatro años. De aquí resulta otra evidencia, que hay ayuntamientos que no cumplen sus compromisos contraídos. Pueden incluso reestruc-

turar su deuda y dejársela al siguiente alcalde. No se descarta que haya otro tipo de adeudos no contemplados en la información, como por ejemplo a proveedores; aún así, pensamos que no rebasará el 10 por ciento del presupuesto a ejercerse en este 2013. En otros municipios como Lagos de Moreno, el compromiso es de aproximadamente 20 millones de pesos, y su presupuesto estimado es de 410 millones. Esto representa un 4.9 de su presupuesto. Ojuelos tiene una deuda aproximada de ocho millones y su presupuesto es de 72 millones, lo que representa un 11.44 de sus ingresos estimados. San Juan de los Lagos tiene como obligación 44 millones de pesos y un ingreso de 178 millones, que representa un 25 por ciento de su presupuesto, pero siendo un municipio que tiene ingresos altos por concepto de turismo, podemos decir que eso y más es poca deuda. Tepatitlán de Morelos tiene una deuda aproximada de 44 millones de pesos y un presupuesto estimado para este año de 300 millones de pesos, representando un porcentaje de un 14.87 de sus ingresos; siendo la cuna de la industria avícola resulta dicha cantidad sin preocupación para su pago. En cambio, el municipio de Villa Hidalgo tiene una deuda de 17 millones y aunque es una ciudad próspera a raíz de su progreso en la industria textil, su pre-

Noti-Arandas supuesto estimado es de solo 50 millones de pesos, lo que representa un porcentaje del 33.91 por ciento. Les deseamos que su alcalde tome providencias para cubrir el compromiso sin afectar los servicios a sus ciudadanos. Teocaltiche tiene una deuda de 1 millón de pesos y su presupuesto es de 105 millones de pesos, por lo que tan solo representa el 1.07 por ciento de sus ingresos para el presente año. Terminamos con San Ignacio Cerro Gordo que a inicios de la presente administración y en el informe de entrega-recepción, el alcalde saliente informó que tenía una deuda de aproximadamente 10 millones de pesos, y que dejaba un millón para su pago producto del premio obtenido en Agenda Desde lo Local, representaba el empréstito un 25% de su presupuesto, hoy sólo tiene una deuda de 4 millones y medio, por lo que el alcalde debe ser felicitado como todos aquellos que han hecho de sus promesas y preocupaciones de disminuir la deuda, una realidad. Debo agregar a estos comentarios que dejamos a los alcaldes alteños la tarea de darles buenas noticias a sus ciudadanos, que les digan que la causa de los males de su ayuntamiento puede ser otra, pero no la deuda pública. Los presidentes municipales saben desde luego más que nosotros y pueden ampliar la información y sobre todo que reciban la felicitación de sus habitantes, asociaciones diversas, en un bonito reconocimiento que será más valorado en tiempos de fiestas de sus municipios. La información de esta columna podrá ser más valiosa con la opinión de nuestros lectores y el apoyo de los funcionarios, en: josez_orozco@hotmail.com


B 1 · Número 1144 · Del 5 al 11 de enero de 2013

Deportes

Noti-Arandas

DEPORTES REFEREES 3-1 JUVENTUS // LIGA SABATINA DE FÚTBOL * DUELO DE INVICTOS

En la cima y sin probar la derrota

EN BREVE FECHA: 29 de diciembre, 15:00 hrs. CANCHA: Campestre ÁRBITRO: Francisco Hernández Calificación del juego:

REFEREES

JUVENTUS

ALINEACIONES Ganador: REFEREES 23 Juan Torres 12 Gustavo Padilla 17 Antonio Valadez 16 Carlos González 27 Alfonso García 21 Édgar Dávalos 10 Javier Garnica 08 Hugo Garnica 07 Álvaro García 24 Juan Azpeitia 03 José Sotelo

Por Jesús Lozano Hernández Solo había una oportunidad para demostrar que son los mejores, y Referees no la desaprovechó. En el partido más atractivo de lo que va del torneo, se enfrentaron los dos equipos que aún no probaban la derrota, y solo uno salió airoso. Juventus expuso un planteamiento en orden, con las zonas cubiertas y las líneas moviéndose de manera uniforme. Este esquema les permitió abrir el marcador al minuto 5, con un pase filtrado de Mauricio Curiel con el que Arturo Navarro sorprendió al recibir dentro del área local, superando al arquero Gustavo Padilla en su salida y definiendo con comodidad al quedar libre frente el arco. El prematuro gol estimuló la reacción del cuadro de casa, que luchó por encontrar el empate, objetivo cumplido al minuto 17. Alfonso García envió un centro desde la banda izquierda que Carlos González remató de primera dentro del área visitante, ejecutando un disparo cruzado al poste derecho para conectar el primer tanto de los locales. El duelo por la posesión del esférico detonó en un espectáculo de fútbol, con ambos conjuntos ofreciendo su mejor desempeño. El complemento reservó un cierre espectacular, siendo el medio campo la zona de mayor congestión y pelea por el esférico. Referees mejoró su plantado dentro del terreno de juego y ganó protagonismo al ritmo del cronómetro. A tres minutos del inicio de la segunda parte, los de casa sumaron la segunda anota-

Al Bat Por: J. Guadalupe Arriaga. La mesa directiva que encabeza Manuel García, presidente; Alejandro López, secretario y Gerardo Chávez, tesorero, ha tenido buen éxito y sin discusiones como en otras ligas. Lo más

REFEREES

JUVENTUS

ción en una inesperada jugada. Antonio Valadez cobró un tiro de esquina con un centro que Juan Francisco Azpeitia remató en un vuelo magistral dentro del área visitante, colocando el balón dentro de la red de los italianos al vencer el

vuelo del guardameta Édgar Varela. La superioridad en el marcador estimuló a los jugadores del bar, que se mantuvieron al frente en busca de incrementar el marcador. Al minuto 55, los líderes sumaron la tercera anotación gracias a

una magnífica jugada individual de Carlos González. El atacante recibió el balón justo en la línea del área de Juventus, para colarse al burlar a un defensivo, recortar al arquero y liquidar con un disparo a media altura. La jugada provocó la reacción del banquillo de Referees y la afición, en un estallido de euforia y festejos que aturdieron el Campestre. Aún restaba el tiempo suficiente para que los visitantes modificaran el rumbo del encuentro, pero los del bar no permitirían que cortaran su racha ganadora. Aunque Juventus no disminuyó su desempeño, la presión sobre el artífice del ataque, Mauricio Curiel, fue detonante para que el delantero no pudiera encontrar apoyo frente el área rival. La escuadra local protegió el resultado y doblegó a los italianos que poco daño pudieron hacer frente el arco de casa. En los últimos minutos los visitantes aceleraron el ataque, pero la desesperación provocó que no pudieran definir sus jugadas. El cronómetro concluyó su conteo y el silbido del árbitro anunció un aviso más importante que el final del encuentro, el inicio de la era de Referees, que a partir de esta jornada se mantiene en la cima como el único cuadro sin conocer la derrota.

Continúan las emociones en los play offs de la Liga Municipal de Béisbol “Jesús Ramírez” emocionante son sus play offs, pues el público que acude a estos juegos se regresa contento y satisfecho por haber presenciado partidos bien peleados. Claro, hay algunos que se van tristes por la derrota. En el primer decreto Co-

yotes derrotó a Agua Negra y Padres superó a los Orioles, Bajío Seco fue mejor que nuestro representativo Polietilenos y Bellavista acabó con la Oficina. Lo invitamos estimado aficionado al rey de los deportes con toda su familia

para que disfrute de un buen partido de béisbol el próximo domingo a las once horas en el campo de la Providencia, en este segundo juego entre Bajío Seco y Polietilenos. Créame que lo va a disfrutar.


Deportes

B 2 · Número 1144 · Del 5 al 11 de enero de 2013

LA PEÑITA 3-2 DULCERÍA DE LOS ALTOS // LIGA MUNICIPAL DE FÚTBOL * 1A FUERZA

Aplastan a los dulceros

EN BREVE FECHA: 30 de diciembre, 09:00 hrs. CANCHA: Mexiquito ÁRBITRO: Javier Rizo Calificación del juego:

Por Jesús Lozano Hernández La Peñita sumó tres puntos que le permitirán escalar en la tabla general. Los de la ranchería arribaron al encuentro en el lugar 11, y con la victoria se acercan a la zona de clasificación, a diferencia de los dulceros que son los antepenúltimos en las posiciones. En la primera mitad, la escuadra de los dulceros fue superior, logrando mayor posesión del esférico y un ataque más elaborado. Las bandas fueron los ejes que permitieron que los visitantes se acercaran al área rival y lograran abrir el marcador con una intervención de Luis Alberto Rodríguez. Durante la primera mitad los dulceros protagonizaron el encuentro, y fue en el complemento en el que intercambiaron los roles con el cuadro de casa. La Peñita encontró las respuestas a sus plegarias en la segunda parte, para lograr el empate al minuto 50, con un remate certero de Rodrigo Jiménez. Diez minutos más adelante, el mismo Jiménez repitió la dosis para conseguir el segundo de los de casa, con un disparo a media altura frente el arco de los altos. Revertir el marcador motivó a los de la

Noti-Arandas

LA PEÑITA

DULCERÍA

ALINEACIONES

ranchería a incrementar su ataque, para sumar la tercera anotación al minuto 70. Víctor Serratos aprovechó un servicio dentro del área visitante para definir por debajo y ampliar la ventaja. Los dulceros volvieron a sumarse al protagonismo, instaurando un ataque abrumador que causó pánico en el arco local. Al 75, una falta dentro del área de La Peñita les dio a los visitantes un penal a favor

que Sergio Salcido cobró con éxito, acercando a la dulcería a un gol del empate. En la recta final los visitantes intensificaron su ataque en la búsqueda por igualar las cifras, pero la defensa de casa evitó que los números fueran alterados. El encuentro finalizó con la victoria para La Peñita, que encuentra un respiro al sumar tres importantes puntos en esta competencia.

Ganador: LA PEÑITA 1 Alfonso López 18 Enrique Reynoso 11 Benjamín Jiménez 14 Rodrigo Jiménez 4 Fernando Flores 12 Víctor Serratos 13 Oswaldo Torres 6 Carlos Guzmán 7 Gilberto Jiménez 3 Antonio Jiménez 16 Diego Jiménez

TABLA DE POSICIONES LIGA MUNICIPAL DE FÚTBOL PRIMERA ESPECIAL J-11 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. 1.- San Pedro 11 6 5 0 30 11 19 26 2.- Real Nómadas 11 6 4 1 22 12 10 25 3.- Eclipse 10 7 2 1 33 12 21 24 4.- Zaragoza 10 7 2 1 32 18 20 24 5.- Ecatepec 10 6 3 1 27 9 18 23 6.- Club Dep. Providencia 11 4 4 3 20 15 5 18 7.-Bolton 11 4 4 3 12 20 -8 18 8.- L.N.U. de G. 11 4 3 4 27 21 6 15 9.- Cieneguita 11 5 0 6 21 17 4 15 10.- Providencia 10 5 0 5 20 18 2 15 11.- Infonavit 11 2 6 3 9 8 1 15 12.- Fracc. Campestre 10 3 3 4 19 17 2 14 13.- Innovarandas 11 4 0 7 26 36 -10 12 14.- Billar Guzmán 11 2 3 6 13 30 -17 12 15.- Molineros 11 3 2 6 27 46 -19 12 16.- C.D. Tecos San José 10 1 4 5 11 22 -11 8 17.- Rinconada 11 0 4 7 14 28 -14 6 18.- Halcones F.C. 11 1 3 7 16 45 -29 6 PRIMERA J-11 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. 1.- Huracán 11 9 1 1 45 19 26 28 2.- Los Paileros 10 8 1 1 38 9 29 25 3.- Mexiquito 10 5 3 2 27 17 10 21 4.- Cieneguita 11 6 2 3 32 26 6 21 5.- Agua Negra 10 7 0 3 20 21 21 6.- Juventus Innovarandas 11 5 2 4 28 18 10 19 7.- Billar La Estrella 11 5 2 4 21 22 18 8.- San Juan 9 5 1 3 20 15 5 17 9.- Pisos P.A.R. 11 5 2 4 33 30 3 17 10.- La Peñita 10 4 2 4 19 23 -4 14 11.- Asamet 11 4 2 5 26 31 -5 14 12.- Lagunas 10 2 3 5 21 35 -14 12 13.- Los Brujos 10 3 0 7 14 17 -3 9 14.- Dulcería de los Altos 11 3 0 8 14 32 -18 9 15.- Teq. Tapatio 11 2 0 9 21 34 -13 6 16.- Ferretería Calzada 11 1 1 9 17 34 -17 4 SEGUNDA J-11 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. 1.- España Teq. Don Nacho 10 9 0 1 36 10 26 27 2.- Club Dep. Arandas 10 8 1 1 48 19 29 26 3.- Arquinovo 10 6 4 0 27 19 8 23 4.- Alimentos Arandas 11 5 3 3 28 17 11 21 5.- Mueblería Vivanco 11 4 6 1 18 10 8 21 6.- Hacienda Vieja 11 4 3 4 20 22 -2 17 7.- Manchester 11 3 4 4 37 29 8 16

P.E. 3 3 1 1 2 2 2 0 0 0 3 2 0 3 1 1 2 0 P.E. 0 0 3 1 0 2 1 1 0 0 0 3 0 0 0 0 P.E. 0 1 1 3 3 2 3

8.- Mundienvases 11 4 4 3 21 23 -2 16 9.- Atlético Halcones 11 2 4 5 21 26 -5 14 10.- Lagunas F.C. 9 3 3 3 14 11 3 12 11.- El Tule 10 3 2 5 24 34 -10 11 12.- Politubo 11 1 4 6 16 31 -15 10 13.- Super SI 11 1 1 9 16 41 -25 5 14.- Parma 11 0 3 8 6 40 -34 3 TERCERA J-11 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. 1.- La Mezca 11 6 4 1 36 11 25 24 2.- Guadalajara 11 5 4 2 37 13 24 23 3.- Troya 9 6 3 0 36 12 24 22 4.- Pinos Frantor 11 5 5 1 29 17 12 22 5.- Salas Hurtado 9 6 2 1 21 11 10 21 6.- Morelos Ecatepec 8 5 3 0 21 6 15 20 7.- Italika 9 4 4 1 34 16 18 19 8.- Los Venados 10 6 1 3 35 26 9 19 9.- Famesa 9 4 3 2 27 20 7 17 10.- Barza 10 4 3 3 22 15 7 16 11.- Deportivo Palermo 9 1 6 2 20 15 5 13 12.- Pinturas Fago 9 3 3 3 11 11 0 13 13.- C.D. Tecos San José 11 3 2 6 31 29 2 11 14.- Deportivo Maletas 10 3 1 6 29 24 5 10 15.- Clásico Centinela 10 2 2 6 17 22 -5 9 16.- Chelsea 11 2 2 7 18 33 -15 8 17.- Abarrotes Javier 9 1 1 7 8 38 -30 5 18.- Los Plebes 10 1 1 8 13 64 -51 4 19.- La Corambre 10 0 0 10 4 79 -75 0 JUVENIL J-11 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. 1.- Infonavit 10 6 3 1 36 21 15 23 2.- Eclipse 9 5 3 1 22 14 8 20 3.- Coconos 9 6 1 2 27 17 10 19 4.- San Pedro Fruti Fresk 9 2 3 3 30 28 2 13 5.- Providencia 9 4 0 5 22 24 -2 12 6.- Estrellas de Mexiquito 9 1 1 7 19 31 -12 4 7.- Los Plebes 9 1 1 7 7 28 -21 4

0 4 0 0 3 1 0 P.E. 2 4 1 2 1 2 3 0 2 1 4 1 0 0 1 0 1 0 0 P.E. 2 2 0 1 0 0 0


B 3 · Número 1144 · Del 5 al 11 de enero de 2013

Deportes

Liga Municipal de Béisbol

En la octava entrada del segundo juego de la final...

Tequila 16 de Septiembre ganaba 14-6 a Plásticos Risco

Por José López Martínez En el segundo encuentro de la serie final de la Liga de Béisbol de Veteranos, el viernes 28 de diciembre en el campo de la Providencia a las 3:15 de la tarde, cuando se jugaba la octava entrada y el equipo de Tequila 16 de Septiembre estaba ganando 14-6 a Plástico Risco, el juego se tuvo que suspender por la falta de luz natural, dejando para el siguiente viernes el resultado de este encuentro y posiblemente también el comienzo del tercer y definitivo partido, del que saldrá el campeón de la categoría “B” de la Liga de Béisbol de entre semana. En el cuarto rollo el cuadro de Plásticos Risco con un paquete de tres carreras recuperó 5-3 la ventaja, destacando Adrián Hernández con un doblete que remolcó dos anotaciones. En el siguiente capítulo el conjunto de Los Rodríguez con un racimo de cuatro carreras que incluyó jonrón solitario de Alberto Jiménez, le dio la vuelta 6-5 al partido. En el sexto inning el conjunto de la Ola Verde, con un ramillete de cuatro carreras se fue 10-6 adelante, sobresaliendo Miguel Sotelo y Ricardo Rodríguez con sendos tripletes. Posterior-

EQUIPO TEQUILA 16 DE SEPTIEMBRE

mente en la octava entrada los Tequileros con bonche de cuatro anotaciones

PANCHITO NAVARRO (DERECHA) NOS DELEITÓ CON DOS JONRONES

Liga Municipal de Béisbol Por José López Martínez En el primer juego de los play offs de la Liga Municipal, efectuado el domingo 30 de diciembre en el campo de la Providencia a las 11:00 de la mañana, el equipo del Bajío Seco se puso adelante en la serie al vencer 6-0 a Polietilenos Arandas. Desde antes de comenzar el encuentro los fanáticos ya daban como víctima segura al conjunto de Polietilenos, ya que el Bajío Seco -su rival en turno- por la experiencia de sus jugadores y su respetable pitcheo, está considerado como uno de los favoritos para llevarse el campeonato. Buen duelos entre el experimentado zurdo Elías Torres del Bajío Seco y el joven lanzador de Polietilenos, Alonso Álvarez, saliendo airoso el veterano zurdo de los rurales. Y Rodrigo Torres resulto ser el mejor bateador con 3 hits en 4 turnos.

Noti-Arandas

ampliaron a 14-6 su ventaja. El noveno episodio no se jugó por la falta de la luz

del sol, como previamente había acordado los dos equipos.

JESÚS SÁNCHEZ, PITCHER DE LOS TEQUILEROS

Bajío Seco blanqueó 6-0 a Polietilenos Arandas

BAJÍO SECO SE PERFILA COMO FAVORITO

ELÍAS TORRES, PITCHER GANADOR


Deportes

B 4 · Número 1144 · Del 5 al 11 de enero de 2013

TIRO DIRECTO Por Felipe de Jesús Ascencio V. Twitter: @willy_asva E-mail: willyasva@yahoo.com.mx

Chivas: Con pies, pero sin cabeza Una vez más y como ya es una costumbre, Chivas da de qué hablar en el fútbol mexicano. Jorge Vergara a su fiel estilo ha dado un golpe de timón que ha despertado la indignación de sus aficionados y de la prensa local e internacional. 16 técnicos, 20 torneos y 10 años después, Jorge Vergara a convertido a Chivas en el hazmerreír del fútbol mexicano, con sus absurdas decisiones ha logrado convertir al equipo más popular de México en un auténtico circo. La peor de las noticias es que seguirá siendo así. Haciendo un recuento de los daños, el pasado mes de febrero fue anunciado con bombo y platillo la flamante contratación de Johan Cruyff para hacerse responsable de la estructura deportiva de Chivas, y con ella llegarían varios cambios en la infraestructura del club. Jorge Vergara daría total y absoluta libertad en la toma de decisiones deportivas al proyecto holandés, que en propias palabras de Vergara y Cruyff sería a largo plazo. Con las cartas abiertas, ambos de común acuerdo sabían que sería un largo el camino, pero con la finalidad de hacer de Chivas un equipo competitivo, con jugadores de la can-

tera y en vías de devolver al “rebaño sagrado” al lugar que nunca debió dejar. El golpe mediático que causó la llegada de el ex astro holandés a nuestro país traspasó fronteras, poniendo en boca de todos a Chivas y al afamado proyecto Fútbol Total, que predicaron tanto Jorge como Johan. Todo parecía indicar bajo sus pros y contras, que el proyecto tenía fundamentos y bases sólidas, con sus defectos y virtudes, pero que a final de cuentas podía revalorizar a unas Chivas lastimadas en los últimos años. El proyecto comenzó el torneo anterior (Apertura 2012) y tenía que ser con un holandés como pastor, John Van´t Schip –con un cuerpo técnico conformado por sus compatriotas- fue el designado por Cruyff para hacerse cargo y comenzar un camino sinuoso, pero que ya tenía al parecer modo, forma y fondo. El torneo no fue lo esperado para Jorge Vergara ni para la afición. Los resultados llenos de altibajos no cumplieron las expectativas que se tenían en un

principio. Sí, el equipo calificó a la Liguilla pero se quedó en los cuartos de final. En cuanto al aspecto futbolístico se venían mostrando cosas buenas, y por supuesto la mano del proyecto holandés se notaba partido a partido, con un fútbol evolutivo, con aspectos interesantes que podían explotarse y ejercerse de la mejor manera en el 2013. El problema para no variar fue Jorge Vergara, se le olvidó que el proyecto que predicó meses atrás era a largo plazo, pero no soportó los resultados adversos y a su fiel estilo dio un golpe mediático al comunicar a principios del mes de diciembre que Johan Cruyff dejaba de pertenecer a Chivas. La prensa y afición no daban crédito a lo que estaba pasando, pero Vergara al parecer sí, al terminar la relación laboral con Cruyff se sabía de antemano que el proyecto llegaría a su fin, por lo tanto un torneo de trabajo se iba a la basura. Me pregunto ¿Vergara pensaba que los holandeses traían una varita mágica y harían a Chivas campeón de la noche a la mañana? Si así lo pensó, desde ahí es-

Noti-Arandas tamos mal. Sabíamos que Van´t Schip tenía las horas contadas en la dirección técnica de Chivas, el contrato del técnico holandés se terminaba el 31 de diciembre, por lo tanto no podía despedirlo antes porque afrontaría una demanda laboral. Para evitar dicha confrontación en los tribunales Jorge Vergara dejó que el tiempo llegara y por ello apenas el pasado 3 de enero fue despedido de su cargo (Van´t Schip) y en su lugar fue nombrado un conocedor de la idiosincrasia chiva, Benjamín Galindo. Con la designación del "maestro” al frente de Chivas se avecina otro problema, porque a solo tres días de que comience el Clausura 2013 toma las riendas del “rebaño”, de tal forma que si los resultados no son los esperados, vayan contándole las horas a Galindo en Verde Valle. Las formas son las criticables. Jorge Vergara terminó la relación con Johan Cruyff porque no se cumplieron los objetivos trazados (en pocas palabras no tuvo paciencia), entonces ¿por qué motivo el dueño de Chivas aceptó los términos de Cruyff en un principio donde se pedía tiempo y paciencia para obtener resultados? Es imposible en cualquier equipo del mundo obtener resultados en seis meses iniciando un proyecto desde cero, pero todos conocemos las formas en que Vergara maneja al “rebaño sagrado”, las cuales a nadie debería sorprender. Quiero cerrar con una declaración que hizo Todd Beane (director del Instituto Johan Cruyff): “El principal problema de Chivas es Jorge Vergara y su esposa Angélica Fuentes”. Saque sus propias conclusiones. Me voy… Pero regreso el fin semana. Reciban un cordial y afectuoso saludo.


Publicidad

17 · Número 1144 · Del 5 al 11 de enero de 2013

Noti-Arandas

¿Quieres ver publicadas las fotos de tu evento o fiesta en esta sección? Envíanos al menos 6 imágenes a color, tomadas con cámara de 5 mega pixeles o más, con los nombres de quienes aparecen, al correo sergio@targetburo.com

Combaten arandenses el frío en los bares de la ciudad



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.