NOTI-ARANDAS -- Edición impresa - 1147

Page 1

Arandas

Región

Región

Cada vez más los comerciantes invaden las calles de la ciudad con mercancía, productos y hasta exhibidores de fruta y verdura

La diputada Cecilia González y la Comisión de Competitividad se reunieron con el Consejo Consultivo, Científico y Tecnológico, AC.

Visita el diputado local Elías Íñiguez Yahualica para analizar la posibilidad de un módulo universitario virtual

Año XXIII · Número 1147 · Del 26 de enero al 1 de febrero de 2013

Disfrutan de energía eléctrica en La Cacayaca 21 de enero de 2013 Las viejas casas de adobe con cercas de piedra frente a inmensos llanos, que perduran en alejadas rancherías como La Cacayaca, ahora son parte de la modernidad gracias a la energía eléctrica que durante muchos años soñaron con tener. Prender un foco, usar una licuadora o una lavadora, es ahora realidad para las 21 familias que viven en esta comunidad en la parte norte del municipio. Para ello el gobierno municipal y los vecinos concluyeron el tendido de mil 200 metros de cable de alta tensión con un costo de 352 mil 595 pesos, aportando el ayuntamiento municipal 202 mil 395 pesos y los usuarios 150 mil pesos. Cada familia debió invertir 7 mil 250 pesos aproximadamente para conseguir el servicio para toda la comunidad. En la inauguración de la electrificación estuvo presente el presidente municipal de Arandas, Omar Hernández.

Instalan empedrado en ranchería local

Comienzan las fiestas de San Ignacio C. G. Celebran el desfile inaugural con invitados especiales de toda la región

La Foto para Analizar

Suscríbase a Noti-Arandas y reciba GRATIS una botella de Tequila Tapatío.

Ocupan indebidamente espacios para discapacitados en Arandas

LLAME AHORA AL (348) 783-1371

Precio: $6.00

Región: Anuncian en rueda de prensa el

programa taurino de fiestas en Cañadas de Obregón

www.notiarandas.com


2 · Número 1147 · Del 26 de enero al 1 de febrero de 2013

Editorial

Vuelven las acciones confusas y en contra de la ley con nuestros gobernantes, dejando a infinidad de personas con una gran molestia por la reciente liberación de la secuestradora -fue encontrada culpable en un juicioFlorense Cassez, quien ya había sido condenada a 60 años de prisión. Ahora, una presunta delincuente de gran peligro en México, se convierte en toda una celebridad porque sale de la prisión fuertemente custodiada y además es recibida en su país por el mismo presidente de Francia, donde poco les importa la huella de dolor que dejó a muchas familias en México. ¿Qué esconde el caso de la francesa? Impunidad internacional resultado de la visita de Peña Nieto a Francia, o la llegada de la ilegalidad y la mentira a la Presidencia de la República, porque en contra de lo prometido por Enrique Peña Nieto, sigue el alza de los combustibles y el decrecimiento de los salarios, amén de que los magistrados de la Suprema Corte de Justicia se decanten por una resolución basados en irregularidades, razón por la que todos los presos deberían salir libres, pero se requiere que sean extranjeros o ricos para alcanzar incluso que la Suprema Corte revise sus casos -las irregularidades del Sistema Judicial mexicano se exponen precisamente en documentales como Presunto Culpable-. Cuando un mexicano logra por su propio derecho un amparo, el Ministerio Público le finca otra orden de aprehensión y al salir libre, en las mismas puertas de la prisión lo vuelven a detener para juzgarlo nuevamente, caso contrario al de esta “celebridad”. ¿Quién es es Florence para que la reciba el presidente de Francia? ¿Qué negocios internacionales estarán escondidos en este triste e insólito hecho? La verdad es que la legalidad de nuestra Constitución de 1857 vale

Los viejos dicen que es más difícil reconstruir que volver a construir, y si ellos lo dicen tienen la razón. Por eso hay que analizar ya concluidas casi todas las transiciones gubernamentales, fin de fiesta y vuelta a la normalidad, que los partidos políticos deben iniciar su proceso de reconstrucción para el futuro inmediato, porque el tiempo pasa de forma inexorable y aunque parezca temprano, la próxima elección ya está a la vuelta de la esquina. Aunque el Partido Acción Nacional ya llevó a cabo su primera reunión de consejeros, no se ve por dónde pueda iniciar el camino a la recuperación del gobierno, pues muchos de los ex funcionarios públicos, gente que se acostumbró a vivir de la política, aún no ha entendido que su tiempo se acabó y siguen con la esperanza firme de encontrar un espacio para desarrollarse, a tal grado que no habrá ninguna reestructuración en este partido, pues la misma gente que siempre ha estado viviendo de la política son quienes tomarán nuevamente el control de Acción Nacional. Nombres hay muchos, pero más repetidos y conocidos que las cartas de la lotería; no hay mucho de qué preocuparse pues la historia sigue escribiéndose con la misma tinta y el mismo papel desde siempre.

Comentario Editorial ¿Qué nos pasa en México? solamente para los que forman el “pueblo”, porque los gobernantes -desde Juárez hasta la fecha- se han olvidado de esta Magna Carta, además de que la Constitución de 1917 está en las mismas condiciones, porque son más importantes los delincuentes internacionales que nuestra legalidad. La revista Proceso dice que "el excandidato presidencial y líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, afirmó que la exoneración del PRI en el caso Monex y la liberación de Florence Cassez muestran que no hay justicia en México; que las instituciones están al servicio de la mafia del poder y que no se castiga a quienes tienen agarraderas o medios para comprar la justicia. De gira por Comitán, López Obrador dijo que las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) responden a decisiones de carácter político y confirman que en nuestro país impera la impunidad y la corrupción. Entrevistado al término de la asamblea constitutiva del comité municipal de Morena en esta localidad, López Obrador calificó como una burla y lamentó que la autoridad electoral haya exculpado al PRI y a Enrique Peña Nieto del delito de lavado de dinero. Hizo énfasis en que hay suficientes elementos que demuestran que “Peña Nieto lavó dinero de procedencia ilícita y al final se le exonera al PRI, y no sólo eso, se le otorga el cargo del presidente de la República”. Cuando se le preguntó si había una relación entre ambos acontecimientos que se

suscitaron de manera simultánea, comentó que confirman que en México “no hay justicia, que impera la corrupción y la impunidad”." La noticias nacionales indican que el presidente Enrique Peña Nieto señaló que con la Cruzada Nacional contra el Hambre no solo se pretende llevar el alimento que necesitan "los más pobres de los pobres", sino enseñarles a producir para que el campo tenga excedentes y les asegure mejores ingresos. Este es otro de los proyectos gubernamentales que al parecer son solamente políticos, porque esa famosa “cruzada” no ha sido explicada ni se ha dado a conocer su proyecto o reglamentaciones, ni la forma como operará, porque al decir del subcomandante Marcos, los chiapanecos no piden “limosnas” y da a entender que lo que necesitan son verdaderos proyectos de empleo. Al no presentar la forma en que se llevará a cabo la Cruzada Nacional contra el Hambre, vuelve la desconfianza a los mexicanos, porque el pueblo de México lejos de necesitar programas sociales de “ayuda” o “limosna” necesita proyectos completos de ayuda a la pequeña industria y sobre todo a la industria familiar, con créditos baratos y capacitación continua porque la industria familiar una vez que funciona correctamente, ya no necesita de ayudas sociales. El gobierno mexicano necesita antes de presentar un programa de ayuda social, analizar las distintas regiones de nuestra patria para ver la vocación de cada pueblo y entonces sí, ayudarlos a que trabajen organizándolos en cooperativas que funcio-

Noti-Arandas

nen de verdad y no sean programas políticos. El pueblo mexicano necesita que traigan de China todos los empleos que se llevaron para allá, que reconozcan que la mano de obra mexicana es de la mejor calidad a nivel mundial, demostrándolo con la industria automotriz que tanto resultado ha dado, pero que el gobierno se encargue de capacitar a los mexicanos en vez de darles limosnas. El pueblo mexicano necesita una educación que lo ponga a nivel mundial en conocimientos y no solo que trate de educación para controlar a los mexicanos como si fuéramos borregos al servicio de los pudientes. El pueblo mexicano sabe trabajar, pero desde que los políticos se apoderaron del gobierno no nos dejan trabajar libremente porque nos imponen tantos impuestos que es difícil arrancar negocios rentables, ya que estos se los dejan a los extranjeros; como muestra palpable tenemos la corrupción de la cadena Walmart, que en las pequeñas poblaciones ha golpeado -y quebradoal comercio local. El gobierno mexicano en vez de programas como el de la Cruzada Nacional contra el Hambre, debería apoyar a los comerciantes para adquirir sus productos en bloque y evitar el alza a la canasta básica, que cada día queda más lejos por el aumento de los productos y el casi congelamiento de los sueldos. El pueblo mexicano quiere trabajo bien pagado y facilidades para generar empresas con el fin de evitar que el gobierno haga programas sociales donde solo llega un pequeño porcentaje a las masas por lo caro de la administración política y burocrática de quienes reparten esas ayudas o subsidios. Pero de esto, poco o nada parecen saber nuestros gobernantes.

Acción Nacional nunca supo ser un buen gobierno; fue la esperanza de todos los mexicanos que apostaron por un cambio, de quienes querían ver un México próspero encaminado a erradicar la pobreza, a sacarle jugo a este famoso cuerno de la abundancia, que todos los recursos naturales fueran bien aprovechados para aplicar las palabras del ex presidente mexicano José López Portillo, "hay que enseñarnos a administrar la riqueza". Eso nunca sucedió, fueron muy pocos los nuevos ricos y una cantidad insuperable de pobres en la misma historia, pues ahora se ha inventado una nueva forma de ayudar a los que menos tienen y hacer más ricos a los que más tienen, porque inicia una vez más la escalada de precios. Ya se ha anunciado un nuevo precio para los cigarrillos, las empresas refresqueras ya han anunciado a sus clientes que subirá su costo hasta un 100% para que los mexicanos ya no consuman refresco, porque es la principal causa de obesi-

dad, las tarifas telefónicas son tan caras en algunas empresas que son solo para ricos, ¡ah pero para los pobres también hay buenas nuevas! Se ha inventado una cruzada para erradicar el hambre en los ciudadanos de escasos recursos, esto parece una broma, aunque se ha dicho que los municipios más pobres tendrán ese apoyo por parte de SEDESOL. Una vez más vuelven las propuestas populistas y los actos de terror, pues apenas hace unos días la principal noticia en los medios de comunicación eran los perros asesinos. Habrá que tener cuidado porque pronto aparecerá un nuevo chupacabras y México seguirá creyendo todas esas historietas, porque lamentablemente cada día la pobreza va creciendo y unos cuantos aumentan su caudal económico. Criticamos a gobiernos como el venezolano, el cubano y todos los que tienen la tendencia comunista, pero lamentablemente para nosotros esos países han podido sobresalir a pesar de lo que nos

muestran. Es preocupante que México en el 2013 siga siendo un país en el que la confianza de los mexicanos no es la mejor. ¿Qué hacer? La izquierda parece imposible en México, la ultraderecha ha fracasado y la centro-izquierda siempre ha mantenido al rico más rico y al pobre más pobre. Tal vez para que cambie esto deberíamos trabajar de la mano y tratar de influir para ser una sociedad de valores pero también de rebelión, que seamos todos supervisores de cada uno de nuestros gobernantes para exigir que los recursos se inviertan adecuadamente. Para ello debemos estar adentro, por eso la importancia de que los partidos políticos sepan reorganizarse, reclutar a intelectuales o por lo menos a personas preparadas para que no vuelva a suceder lo que le ocurrió a Acción Nacional y al Revolucionario Institucional en su momento, que la política se tome como una empresa que deja buenos dividendos sin inversión alguna, por eso es importante que por lo menos en nuestro municipio los partidos perdedores hayan aprendido la lección desde este momento de paz y tranquilidad que no perdurará más allá del primer año de gobierno.

5794 Expediente 1/432”91”/7552.

DIRECTOR: José María Lozano Jiménez

nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indi-

Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Direc-

EDITOR: Sergio Lozano Hernández

quen como tal son inserción pagada y el periódico no

ción General de Derechos de Autor número 04-2007-

PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez

se hace responsable por su contenido. Las inserciones

Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información

092419360700-101

DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)

pagadas van enmarcadas.

General, editado por Grupo Noti-Arandas, S.A. de

©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por

La responsabilidad de los artículos aquí publicados

Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.

C.V. Registrado ante la Secretaría de Goberna-

Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V., 2012. Noti-Aran-

recae de manera exclusiva en los autores, y su conte-

Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.

ción por la Comisión Calificadora de Publicaciones y

das y su logotipo son marcas registradas. Miembro de

nido no refleja necesariamente el criterio de la direc-

Ventas de publicidad: (348) 7831371

Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Con-

la ASOCIACION NACIONAL DE PERIODISTAS, AC.

ción. Se aceptan colaboraciones, pero nos reserva-

tenido No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No.

(ANPAC)

mos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-

Directorio

La caja de las sorpresas De política y algo más Por Sergio Antonio Lozano Jiménez

Internet: www.notiarandas.com


3 · Número 1147 · Del 26 de enero al 1 de febrero de 2013

Arandas

Noti-Arandas

ARANDAS 21 de enero de 2013 Las viejas casas de adobe con cercas de piedra frente a inmensos llanos, que perduran en alejadas rancherías como La Cacayaca, ahora son parte de la modernidad gracias a la energía eléctrica que durante muchos años soñaron con tener. Prender un foco, usar una licuadora o una lavadora, es ahora realidad para las 21 familias que viven en esta comunidad en la parte norte del municipio. Para ello el gobierno municipal y los vecinos concluyeron el tendido de mil 200 metros de cable de alta tensión con un costo de 352 mil 595 pesos, aportando el ayuntamiento municipal 202 mil 395 pesos y los usuarios 150 mil pesos. Cada familia debió invertir 7 mil 250 pesos aproximadamente para conseguir el servicio para toda la comunidad. En la inauguración de la electrificación estuvieron presentes el presidente municipal de Arandas, Omar Hernández, regidores del Ayuntamiento, funcionarios públicos y el señor Eduardo Navarro, líder de la comunidad y presidente de la mesa directiva encargada de la electrificación. La directora de Gestión Gubernamental, Lic. Guadalupe Romero, fue la encargada de hacer la apertura de

Ya tiene energía eléctrica el rancho La Cacayaca

esta inauguración, al señalar que “Hacía mucho que los vecinos de esta comuni-

dad urgían por la energía eléctrica. La obra se inició en la anterior administración y hoy se ha concluido gracias a que los vecinos se unieron y el Ayuntamiento atendió su llamado”, indicó. Por su parte, el Lic. Omar Hernández Hernández aclaró que a él le había tocado inaugurar esta obra y pagar parte de ella, pero que lo importante era supervisar y convivir con la comunidad. Indicó

que en su periodo se han arreglado los caminos intransitables, aprovechando que el módulo de maquinaria estaba en Santa María del Valle se arreglaron la mayoría de los caminos y a esta comunidad le tocó que en esta inauguración ya tuvieran vías de acceso adecuadas. Finalmente, encendieron un foco para inaugurar de manera formal este proyecto de beneficio comunitario.

Requieren ligas infantiles de la unidad deportiva del Carmen

Las canchas empastadas de la unidad del Carmen aún no se utilizan Para el futbol infantil solo existe una cancha en condiciones adecuadas de uso; se trata de la cancha de la Unidad Deportiva Díaz Ordaz, espacio insuficiente para la cantidad de partidos que conlleva el calendario semanal de la Liga Infantil de Fútbol local. De acuerdo a padres de familia que indicaron a Noti-Arandas sobre la insuficiencia de espacios para este deporte, los niños son enviados a jugar a campos como el de la Escuela

Normal. Aunque la unidad deportiva del Carmen no está terminada por completo, los padres de familia consideran urgente que funcionen las canchas de fútbol del Carmen, pues los niños requieren de campos adecuados que eviten lesiones deportivas, sobre todo cuando se trata de pequeños en crecimiento, a quienes afecciones de este tipo les pueden generar negativas consecuencias permanentes.


4 · Número 1147 · Del 26 de enero al 1 de febrero de 2013

Arandas 21 de enero de 2013 En el rancho el Saltillo del Nopal de este municipio, se llevó a cabo la inauguración de un pequeño empedrado para que los niños que acuden a la escuela primaria José María Morelos y Pavón puedan llegar de forma más fácil al centro de estudios, pues en el camino se ubica un pequeño arroyo que en tiempos de lluvia generaba lodazales en esos 171 metros lineales. El gobierno municipal inició el proyecto desde la administración pasada, por un compromiso adquirido con el señor Melecio Aceves, quien permutó un terreno para otra escuela a cambio de que se hiciera ese empedrado. Al presidente actual, Omar Hernández Hernández, le correspondió inaugurar la obra concluida. A la inauguración del empedrado y puente peatonal acudieron los regidores Liborio Martínez, Anita Enríquez, Juan Ponce y Antonio Huerta, además de directores y jefes del Ayuntamiento, la Lic. María Guadalupe Romero Aguirre -directora de Gestión Gubernamental- y el presidente municipal Omar Hernández Hernández. Romero Aguirre señaló que con esta obra se beneficiaban directamente a 14 familias, pero sobre todo a 37 niños que por ahí caminan para llegar a la escuela. Son 171 metros lineales por 4 metros de ancho, con una inversión de 79,784 pesos con aportación al 100% del municipio de Arandas. El presidente municipal señaló la importancia de estas pequeñas obras pero de gran servicio, agradeciéndole al señor Aceves. "Esta obra se hizo en

Noti-Arandas

Inauguran empedrado y puente peatonal en la comunidad del Saltillo del Nopal

la otra administración pero a mí me toca supervisarla para que quede bien, y también me ha tocado liquidarla, porque cuando se hizo el cambio de gobierno no se había liquidado, por eso más que una inauguración es la supervisión de una obra en beneficio de esas

14 familias y esos 37 alumnos". Después de realizar el corte de listón por parte de los alumnos de la escuela, el presidente municipal y la regidora Ana

María Enríquez les regalaron bolsas con dulces a los alumnos de la escuela, dando así por finalizada esta inauguración-supervisión.

Toman calles de Arandas como propiedad privada

Hasta exhibidores de frutas y verduras usan los comerciantes para ocupar las calles 24 de enero de 2013 La falta de estacionamientos en Arandas, causada tanto por las limitantes físicas de los espacios disponibles, como por el abuso de comerciantes y particulares que "apartan" y ocupan el espacio frente a sus propiedades, está tomando ya tintes de problemática social en la ciudad, de acuerdo a vecinos entrevistados que se ven afectados de manera directa. Irónicamente, los comercios que eliminan el espacio de estacionamiento para exhibir sus productos, generan menos ventas en la ciudad, pues el problema de la falta de lugares para dejar estacionado el automóvil impide que clientes potenciales se detengan en ese

lugar para realizar la compra. El problema debería estar regulado por el departamento de Padrón y Licencias, apoyados por Seguridad Pública y Vialidad, pero durante las últimas administraciones, las autoridades no han mostrado interés en concretar los cambios necesarios para el ordenamiento de la ciudad. Aunque en toda la ciudad se sufre de la misma situación, hay puntos clave que destacan por sus afectaciones. Es el caso de la calle Allende, entre Ignacio Ramírez y Leona Vicario (en la fotografía), donde el comercio problemático incluso saca a la calle una armazón para colocar frutas o legumbres, ocupando más de media calle y sin que ninguna autoridad lo prohíba.


5 · Número 1147 · Del 26 de enero al 1 de febrero de 2013

Arandas 24 de enero de 2013 Con la consigna de “Mejorar el nivel de infraestructura y servicios de las distintas instituciones educativas del municipio, se trabajará en 2013 dentro de la dirección de Educación de Arandas”, indicó el licenciado en Educación Rodolfo González Hernández, titular de la dependencia. “En cuestión de infraestructura, en el municipio encontramos escuelas en todo tipo de condiciones, existen escuelas -sobre todo en la cabecera municipal- que están equipadas, que cuentan con los servicios de infraestructura desde sanitarios hasta bardas perimetrales con sus aulas, y tenemos algunas deficiencias en escuelas de la cabecera municipal que tienen daños en la infraestructura o que requieren adecuaciones muy importantes para brindar un mejor servicio a la comunidad. En los ranchos tenemos grandes carencias, se encuentran todavía escuelas que no cumplen con los requerimientos de construcción necesarios para dar seguridad a los alumnos y donde es necesario renovar o en algunos casos hay que En la parte poniente del río Colorado, frente al parque lineal, se construyó una calle de concreto como importante vialidad para el desahogo vehicular del sur de la ciudad, pero que no se puede usar como se esperaba porque un poste de la Comisión Federal de Electricidad obstruye el paso; se protege a los automovilistas con dos gigantescas piedras cubriendo cable de acero y evitando así el paso. Esta vialidad conecta las calles Dego-

Noti-Arandas

Apostarán por la educación arandense en este 2013 construir nuevas aulas, porque las que tienen no brindan las condiciones necesarias para tener un ambiente seguro y adecuado para los alumnos y maestros", detalló Rodolfo González. Agregó que "la educación se ve muy lejana (SIC) y no como parte propia del municipio; sabemos que los presupuestos son escasos en ese sentido. La gestión es la base para atraer los recursos para las escuelas". Sobre el añejo problema en la zona rural de maestros que tienen plaza, pero no acuden a dar sus clases, consideró que "esos casos son mínimos en Arandas; aquí la solución está primero en la conciencia de los maestros, creo que la Secretaría de Educación ha dado grandes avances con el examen de admisión. En ese sentido, se lo ganan por logros y por gente que tiene conciencia y por otro lado que las mismas comunidades estén al pendiente para

Rodolfo González Hernández, titular de Educación informarlo. También hay que reconocer a quienes hacen una buena labor, existen los mecanismos en la Secretaría para poder hacer del conocimiento de las autoridades cualquier anomalía que se pueda presentar”.

Vialidades inconclusas

También habló sobre el seguimiento que cada institución hace del calendario oficial de la SEP. “Existe un espacio que tienen las escuelas para hacer juntas de planeación y de proyección de los problemas que se van generando cotidianamente, las escuelas planean anualmente y tienen que seguir esos proyectos que el mismo cuerpo colegiado hace y se dan espacios cortos, pero que a veces pudieran impactar un poco en la hora de clases. Los maestros en ese sentido siguen trabajando aunque los alumnos puedan salir un poquito más pronto”. Finalmente, indicó que trabajan en el expediente de "Escuela sana" para 2013. "Esos expedientes nos servirán para bajar recursos, sabemos que no todo lo que uno pide lo autorizan, pero estamos luchando para brindar las condiciones materiales que necesiten las escuelas para funcionar mejor”. llado y Sor Juana Inés de la Cruz, permitiendo desahogar el tráfico y dando una salida importante a toda la zona sur de la cabecera municipal, pues con ello se desahoga la calle Cuauhtémoc y se permite la salida hasta el libramiento sur. Además es arteria clave para quienes viven sobre la ribera del río. Los vecinos manifestaron que esperan que el departamento de Obras Públicas tome cartas en el asunto y esta vialidad se abra completamente a la circulación.


6 · Número 1147 · Del 26 de enero al 1 de febrero de 2013

Arandas

Noti-Arandas

Encuesta Ciudadana: Del

5 al 10, donde 5 es pésimo y 10 es excelente, ¿que calificación le daría a la Expoferia 2013 de Arandas? ¿Qué fue lo que más le gustó?

María Guadalupe López Reyes. Ama de casa Calificación: 8. Lo que más le gustó: La salve, porque me gusta mucho.

Luz María Pérez. Estudiante Calificación: 9. Lo que más le gustó: Las bandas.

Denisse Rodríguez. Estudiante Calificación: 9. Lo que más le gustó: La exposición ganadera.

Bertha Arriaga. Ama de casa Calificación: 9. Lo que más le gustó: Las bandas y los juegos.

Martín Rizo. Obrero Calificación: 7. Lo que más le gustó: El Teatro del Pueblo, había mucha variedad para la familia.

Miguel Rodríguez. Pintor Calificación: 9. Lo que más le gustó: La feria en general, las transmisiones de TV estuvieron muy bonitas.

Deysi Ruby Preciado. Estudiante Calificación: 8. Lo que más le gustó: Las bandas.

María Juana Melchor. Empleada Calificación: 10. Lo que más le gustó: Todo en general estuvo muy bien organizado.

Raúl Orozco López. Campesino Calificación: 10. Lo que más le gustó: Las bandas y el tequila porque es lo que nos distingue.

Araceli Sánchez. Estudiante Calificación: 9. Lo que más le gustó: La seguridad que había, por los detalles de violencia que han ocurrido últimamente.

Heriberto López. Taquero Calificación: 9. Lo que más le gustó: El baile, porque había muchas muchachas.

Antonio Torres. Desempleado Calificación: 8. Lo que más le gustó: Las terrazas y el baile.

Humberto Orozco. Comerciante Calificación: 9. Lo que más le gustó: La feria en general, porque estuvo muy bien organizada.

Hugo Hernández. Jardinero Calificación: 9. Lo que más le gustó: Las muchachas que había.

Álvaro García. Cocinero Calificación: 9. Lo que más le gustó: Las muchachas.

Raúl Martínez. Estudiante Calificación: 6. Lo que más le gustó: La comida.

Joel García Becerra. Empleado Calificación: 9. Lo que más le gustó: Las terrazas y el baile.

Virginia de la Cruz. Estudiante Calificación: 10. Lo que más le gustó: La exposición ganadera.

Adrián Arriaga. Estudiante Calificación: 10. Lo que más le gustó: Todo estuvo muy bien organizado.

Luis Alonso Álvarez. Estudiante Calificación: 8. Lo que más le gustó: El palenque.


7 · Número 1147 · Del 26 de enero al 1 de febrero de 2013

Región

El pasado 20 de enero se realizó el desfile inaugural de las fiestas en San Ignacio Cerro Gordo, donde público en general y autoridades se dieron cita desde poco antes de las 12:30. En la plaza principal se colocó una tribuna para los invitados especiales. Para la inauguración formal estuvieron presentes los presidentes municipales de Arandas, Acatic y San Diego de Alejandría, así como representantes del gobierno de Tepatitlán; el secretario de Finanzas Martín Mendoza; el presidente municipal de San Ignacio, Alberto Orozco Orozco, y los regidores del municipio. El desfile estaba programado para dar inicio a las 12:30, sin embargo, la misa de la peregrinación se terminó minutos después de la 1:30, por lo que tuvo un retraso considerable. Al fin llegó el momento y se invitó a los antes mencionados a hacer el corte de listón para dar por iniciadas las fiestas patronales San Ignacio 2013. La plaza estaba llena, había una gran expectativa, gobierno nuevo, desfile nuevo. Inició el desfile, pero pocas personas desfilaban. Entre los contingentes estaba un grupo de jóvenes estudiantes represen-

REGIÓN

Con desfile inician las fiestas en San Ignacio Cerro Gordo

tando el deporte, una escuela de karate y otra de ballet clásico infantil, así como 14 reinas que no desfilaron frente a las autoridades, sino que metros antes se bajaron del auto en que iban para sentarse en la tribuna. Siguió la cabalgata

Informan sobre festejos de Cañadas

En el Museo Taurino de la familia Barbosa, en la ciudad de Guadalajara, se llevó a cabo la rueda de prensa taurina para dar a conocer las corridas de toros a celebrarse en las fiestas del municipio de Cañadas de Obregón. Serán dos los festejos taurinos el día viernes primero de febrero con una novillada en la que partirán plaza Alejandro López, el zacatecano Luis Ignacio Escobedo, Antonio Hernández y Santiago Ocampo, lidiando toros de Alfonso Franco. Para el día dos de febrero se realiCañadas de Obregón, Jalisco. 22 de enero de 2013 En Cañadas de Obregón se encuentran listo para arrancar con las festividades en honor a la Virgen de la Luz, desde el 24 de enero y hasta el 3 de febrero. El presidente municipal de Cañadas de Obregón, Juan Gabriel Ramírez Becerra, habló para diversos medios de comunicación en relación a los festejos que se realizarán en su municipio. El primer edil dijo que esperan visita de distintos municipios alteños y sobre todo de ciudadanos que viven en los Esta-

Noti-Arandas

zará la tradicional corrida de feria con el atractivo mano a mano entre los diestros Fabián Barba y Oliver Godoy, con toros de la ganadería de Cerro Viejo. En la rueda de prensa taurina estuvieron presentes Alejandro Álvarez, Joel Díaz y Marcos Gallardo por parte de la empresa; el presidente municipal Juan Gabriel Ramírez Becerra, la Señorita Cañadas de Obregón Hilda Cristina Casillas, los matadores Oliver Godoy y Raúl Gómez, el ganadero José Alfonso Franco y Juan Pablo Romero de Televisa Guadalajara.

cristera, motociclistas y varios comerciantes. Así, a las 2:30 p.m. se dio por finalizado el recorrido. De esta manera es que arrancaron las fiestas de enero en San Ignacio Cerro Gordo. Como preámbulo, hubo una

charreada que se llevó a cabo durante viernes, sábado y domingo. Cabe destacar que después del desfile se invitó a los invitados especiales a comer en una cabaña campestre en las faldas del Cerro Gordo.

Se reúnen diputados con el Consejo Consultivo, Científico y Tecnológico A.C.

La diputada federal Cecilia González Gómez y la Comisión de Competitividad participaron el pasado 17 de enero en una reunión con el Consejo Consultivo, Científico y Tecnológico, AC. González Gómez hizo público su deseo de apoyar desde la cámara de diputados a los productores nacionales con el fortalecimiento de las cadenas de valor. Precisó que el distrito III en Jalisco resultó afectado por la influenza aviar el año pasado y que estos productores sin duda alguna requieren del apoyo del Gobierno Federal. En una segunda participación, la diputada señaló que es momento de

retomar los compromisos de la comisión en relación a temas tan importantes a nivel nacional como la competitividad en el sector agropecuario. "Sabemos que es un gran reto la competitividad en el sector agropecuario y que se debe de atender con la tecnología, a través de procedimientos científicos para mejorar la calidad de los productos y con ello las condiciones arancelarias”, indicó. Finalizó señalando la importancia de blindar al sector agropecuario de amenazas biológicas y climatológicas, y dijo que se requiere de un fondo especial para este tipo de desastres, con dinero que se erogue de una partida federal.

Listos en Cañadas para dar inicio con la fiesta en honor a La Virgen de la Luz dos Unidos y que se darán citas para participar de los eventos preparados en las fiestas. “Estamos organizando la fiesta en honor a Nuestra Señora de la Luz con mucho entusiasmo, sabiendo que es una forma de que exista movimiento económico y turístico en nuestra localidad. Hoy

nos vestimos de manteles largos para recibir a todos nuestros hijos ausentes y a los turistas, y para ello hemos realizado una serie de actividades y eventos, destacando por supuesto las corridas de toros y el teatro del pueblo que hemos organizado para brindar eventos de calidad”. Con información de FIDETUR.

Alcalde Juan Gabriel Ramírez


Región 23 de enero de 2013 Las fiestas llegaron a San Ignacio, con la consecuente crítica a favor y en contra por parte de los ciudadanos, situación que para el Lic. Alberto Orozco Orozco, presidente municipal, no es importante en estos momentos, pues las fiestas apenas inician y es muy pronto para emitir juicios al respecto. “Se esperan varias sorpresas, entre ellas viene la Filarmónica del Estado que va a estar en el templo, en nuestra parroquia majestuosa. Vamos a echar la casa por la ventana, han sido unas fiestas hasta ahorita con saldo blanco, a la gente la percibo a gusto en el Teatro del Pueblo con los espectáculos que hemos presentado. El sábado tuvimos el torneo de fútbol entre los veteranos que trae el señor cura Ignacio Ramos Puga, contra los de la familia de Nacho Vázquez y un equipo de veteranos de San Ignacio, vino el famoso equipo de los Gallos de Yahualica, unas batallas campales con el O'Connel en el que venía como portero el diputado Elías Íñiguez, un agradecimiento para él pues “La educación de los jóvenes es el inicio de una vida digna y provechosa. Su instrucción determinará el futuro de los mismos, es por eso que en México se debe de apostar a que todos los jóvenes reciban no sólo la educación básica, sino educación superior para prepararlos y que encuentren un mejor empleo o establezcan su propio negocio”, consideró el diputado local Elías Íñiguez en visita reciente a Yahualica, donde se reunió con autoridades y profesores de la Preparatoria Regional con el fin de hacer realidad el "Módulo Universitario Virtual de Yahualica", para generar nuevas

8 · Número 1147 · Del 26 de enero al 1 de febrero de 2013

Noti-Arandas

Satisfecho el alcalde de San Ignacio con inicio de las fiestas

Alberto Orozco, presidente municipal vinieron a jugar ese mismo día las mujeres de San Diego contra las de aquí de San Ignacio, tuvimos banda, tuvimos comida, muy buena respuesta del pueblo", consideró el alcalde.

Sobre la idea de que es más importante generar unas fiestas del agrado de la gente, que generar utilidades para el municipio, dijo que “la diversión no tiene precio, son fiestas como lo estamos diciendo, para divertirte, con variedad. Hemos buscado muchos patrocinadores, los regidores se han integrado al 100%, trajimos la mayoría del Teatro del Pueblo de la Secretaría de Cultura con intercambios, entonces yo pienso que no pesa tanto para el Ayuntamiento y sí queremos que la gente venga y sienta que son fiestas, que ahora sí que se les está atendiendo como debe de ser”. El trabajo no se detiene por las fiestas, aseguró por otro lado el edil. “El sábado en la mañana estuve en la ciudad de Guadalajara, en eso yo no escatimo tiempos, llegué tarde al partido, al torneo de fút-

bol, pero lo primero a lo que me debo, fui a gestionar, sigo gestionando. Esta semana estuve en Guadalajara, me doy mis tiempos, me comparto en lo que puedo, estoy en donde tengo que estar y yo pienso que para eso no voy a escatimar con mi esfuerzo". En la inauguración de las fiestas estuvieron presentes los secretarios estatales de Finanzas y Cultura, así como algunos presidentes municipales. Esto deja satisfecho al presidente Orozco, quien se siente "contento, muy orgulloso. La mayoría de las reinas de la región de Los Altos estuvieron, nos acompañaron a sabiendas que están en San Julián y en Jesús María a la par las fiestas, que era el desfile inaugural. Nos acompañaron varios presidentes municipales, mis respetos, un agradecimiento eterno".

Módulo universitario virtual de Yahualica, una gran necesidad: diputado Elías Íñiguez Mejía opciones a los estudiantes que terminan su bachillerato. En el encuentro con el director de la Preparatoria Regional, también se externaron varias necesidades de la institución, como falta de mobiliario, equipo de laboratorio, puertas de acceso, entre otras peticiones. Elías Íñiguez ofreció su total apoyo para gestionar dichos recursos y que este módulo virtual sea una realidad para Yahualica, debido a que "es una necesidad primordial en el municipio, y con su construcción evitar que los jóvenes dejen su pueblo y tengan que vivir complicaciones para poder obtener un título universitario", dijo. “Yo siempre he dicho que la salud, la educación y la seguridad son temas en

los que no tenemos que escatimar con nuestro esfuerzo como legisladores, ya que son rubros muy sensibles y necesarios en nuestra sociedad, es por eso que trataré de dar mi mayor apoyo para que nuestro distrito mejore en estos sentidos”, comentó el diputado Elías Iñiguez.

Trasquilando ¡San Ignacio está de fiesta! Al igual que todo en la vida, aciertos y errores fortalecen a las personas, y habrá que entender que el gran acierto ha sido el Teatro del Pueblo, donde artistas de la talla de Paco Padilla, la Orquesta Filarmónica de Jalisco y otros grupos de gran calidad han sido la delicia de todos. Porque así es la fiesta, todo mundo la disfruta a su modo y curiosamente en San Ignacio Cerro Gordo las noches se convierten en día en estos tiempos de fiesta, pues las personas van llegando ya entrada la noche, de 10 a 11 es cuando se acerca la mayor cantidad de personas al Teatro del Pueblo en este lugar de costumbres arraigadas donde no se aceptan los cambios de forma inmediata, siempre hay que esperar. Por ahora nadie ha querido aceptar el cambio de los juegos a un terreno diferente, y el propio gobierno no ha querido promover el cambio de las terrazas porque ya es una costumbre que se instalen en el centro de la población. Mientras tanto, se puede disfrutar de una rica comida en un restaurante de carnes al pastor, que improvisadamente se instaló en la plaza principal. Se

puede consumir puro tequila del municipio, donde don Nacho marca la pauta en un pueblo de tradiciones. Otro acierto es promover los productos que ahí se hacen, no podemos dejar de lado hablar de las manos hábiles que como maquinaria muy bien engrasada tejen desde aretes, trajes de baño, rebosos y hasta vestidos con esa magia que se llama frivolité. Como lo señalamos al principio, la vida es un juego entre el acierto y el error, y quisieron innovar comenzando los festejos con un campeonato charro que no dio los frutos que se esperaban. La charrería es un deporte de gran calidad y muy nuestro, pero no tiene afición suficiente y el ensayo tiene su lado amable, como empezar a construir una afición para un deporte que no cualquiera puede practicar. Fue una aventura que inició con gran expectativa y pronto descubrieron que entre el ensayo y el error en este evento el error fue superior, pero habrá que esperar, aún hay tiempo para decir si las fiestas fueron un éxito o solo unas fiestas más. Por lo pronto el Teatro del Pueblo ha logrado convencer a los sanignacienses de la intención de hacer bien las cosas.


Deportes

9 · Número 1147 · Del 26 de enero al 1 de febrero de 2013

Noti-Arandas

DEPORTES REFEREES 1-2 BACHILLERES // LIGA SABATINA DE FÚTBOL

Rugen felinos en duelo de líderes Por Jesús Lozano Hernández Dos errores al inicio del encuentro fueron suficientes para que Referees entregara la victoria. Bachilleres arribó al Campestre con la firme intención de derrotar al líder, cumpliendo el cometido al aprovechar los obsequios frente el arco local. Las expectativas del partido se elevaron al enfrentarse el primer y segundo lugar de la tabla, que en catorce jornadas sólo habían perdido en una y dos ocasiones respectivamente. Estudiantes arrancó el cotejo con hambre de gol, aprovechándose del desubicado cuadro de casa. Y es que Referees mostró un esquema disfuncional en la parte inicial, perdidos en el ataque y con una línea defensiva que se comió dos goles. A dos minutos del arranque, un tiro de esquina fue suficiente para que los leones abrieran el marcador. Antonio Romero remató de cabeza dentro del área enviando el esférico al fondo del arco local a través del ángulo derecho. La anotación fue un descuido colectivo, desde el lateral, los centrales y sobre todo el guardameta Gustavo Padilla que ni se inmutó en lanzarse ni orquestar a sus zagueros. La acción estimuló a los jugadores de Referees a buscar el empate, pero de nueva cuenta pesó más el acomodo de los visitantes. Bachilleres aprovechó la ocasión para dar cátedra del alineamiento de sus jugadores, con salidas en bloque, movimientos intercalados y sobre todo visión de campo desde la media cancha. Antonio Romero y César Velázquez lideraron la contención de los universitarios, fungiendo como los ejes en el ataque de los universitarios.

EN BREVE FECHA: 19 de enero, 15:00 hrs. CANCHA: Campestre Calificación del juego:

REFEREES

BACHILLERES

ALINEACIONES Visitante: BACHILLERES (Cuadro Titular)

BACHILLERES

DUELO ENTRE GERARDO MORALES, PADRE E HIJO

Apenas cinco minutos después del primer gol, los felinos incrementaron la ventaja. Juan Carlos Navarro recibió el esférico por la banda izquierda tras un cambio de juego, para tirar con efecto globeado y sorprender a Gustavo Padilla, que por segunda ocasión se quedó paralizado en la salida. Referees mejoró progresivamente en la parte complementaria, logrando acercarse con más precisión al área rival. Al 75’ Roberto Espinoza encontró el balón dentro del área visitante para liquidar con un disparo al fondo de la red. La intensidad incrementó al ritmo del cronómetro y las faltas se presentaron en abundancia, surgiendo nueve tarjetas amarillas. En la recta final, los del bar ofrecieron su mejor actuación, enviando

13 19 17 25 10 18 9 4 8 30 23

Xicoténcatl Calleja Emmanuel Lozano César Velázquez Carlos Navarro Antonio Romero Gerardo Morales Abraham Ortega Francisco Lozano Salvador García Pedro López Juan Huerta

al frente a sus líneas para buscar el empate a través de varios centros que causaron peligro en el área de Bachilleres, pero la excelente actuación del arquero visitante impidió su propósito. Como dato emotivo estuvo el enfrentamiento entre Gerardo Morales padre e hijo, el primero como técnico del equipo local y el segundo como zaguero de Bachilleres, que concluyó con un abrazo para dar fin al duelo más atractivo de la primera vuelta.

Santuario derrotó 1-0 a Campestre EN BREVE Por Jesús Lozano Hernández

El duelo entre los últimos lugares permitió que Santuario dejara el sótano general. Real Campestre desaprovechó la oportunidad de sumar y escalar una posición, por lo que al sufrir el descalabro intercambió lugares con los visitantes, ya que ambos arribaron con 6 y 4 puntos al encuentro. El partido ofreció un espectáculo lúdico con errores garrafales en las áreas, especialmente en la de Campestre, donde los santistas se cansaron de perdonar. Durante la parte inicial los campiranos avanzaron con aproximaciones por los costados y libertad por el medio campo. Santuario no descartó plasmar su esquema y al ritmo del cronómetro impuso el ritmo a su favor. Hugo Sánchez se desvivió en el arco local por mantener con esperanza a los reales, gracias a sus oportunas atajadas y a la suerte que le sonrió hasta la recta final, en donde recibió el único gol del encuentro. El cansancio fue evidente en la

FECHA: 16 de enero, 16::30 hrs. CANCHA: Campestre Calificación del juego:

ALINEACIONES Ganador: SANTUARIO (Cuadro Titular)

línea defensiva de Campestre, lo que facilitó que los visitantes deambularan alrededor del área y gozaran de mayores espacios para filtrar, realizar cambios de juegos e incluso paredes dentro del área. Aún con la movilidad encontrada en el área de casa, la artillería santista despertó exclamaciones del público con sus fallas constantes. Pareció que la delantera de Campestre no quiso que-

darse atrás y también se dedicaron a fallar cuanta oportunidad tuvieron frente el arco rival. Finalmente, al 80’ Adrián Fonseca resolvió un servicio frente la portería de Campestre con un disparo por debajo, conectando a través del costado izquierdo para concluir con el marcador a favor del cuadro visitante, que abandona el último lugar.

1 6 2 18 21 4 3 10 23 15 17

Antonio Camarena Alejandro Morales Amando Delgado Adrián Delgado Salvador Varela Jesús Ramírez Fernando Vázquez Joel Jiménez Leonardo Fonseca Armando Morales César Garnica


10 · Número 1147 · Del 26 de enero al 1 de febrero de 2013

Deportes

Noti-Arandas

Al Bat Por: J. Guadalupe Arriaga.

Liga de Béisbol de Veteranos

Centinela 9-1 Calaveras El equipo de Centinela es de los nuevos que participan en la Liga de Veteranos, y aunque todavía no se inaugura, no fue obstáculo para propinarles una paliza a las Calaveras de Gilberto Ascencio. Ese 9-1 significa que traen con todo para salirle al toro, para eso enviaron al montículo a Ramiro Contreras que transitó toda la ruta y supo dominar a sus adversarios. Reconocemos que la temporada es tierna y vamos a encontrar muchas sorpresas con esos clubes, que al iniciar el torneo son apaleados y después los vemos en las finales. Notamos que las Calacas estaban muy ansiosas por batearle a Ramiro y eso les afectó, conectando puros flys y por poco pierden por default, pues es muy común esto de que "¿Quieres jugar en mi equipo? Claro que sí", pero ese jugador ya le dijo a más de tres equipos lo mismo y al final con ninguno asiste. Y ¿qué sucede? casi pierden pues no tienen el valor de decir "no quiero jugar contigo". Ojalá que vayamos erradicando este mal. El mejor del juego fue Raúl Hernández.

EL EQUIPO DE CENTINELA. FOTO: JGAL

Próximos juegos Liga Municipal de Béisbol “Play offs” Cuartos de final Segundo juego Coyotes vs. La Oficina Domingo Padres vs. Bajío Seco Domingo / 11:00 a.m. / Providencia

Play offs Liga Municipal

LUIS RAMÓN OROZCO FUE EL MEJOR BATEADOR

Por José López Martínez En el primer juego de la serie de play offs de la Liga Municipal de Béisbol, el domingo 20 de enero en el campo de Coyotes, los espectadores fueron testigos de un polémico final cuando el equipo de Coyotes derrotó 13-12 a La Oficina con una jugada en la que Gua-

RAMIRO CONTRERAS GANÓ EL PARTIDO. FOTO: JGAL

EL SALUDO NO DEBE FALTAR EN EL BÉISBOL. FOTO: JGAL

Coyotes pegó primero: venció 13-12 a La Oficina

EL EQUIPO DE LA OFICINA SUFRIÓ DE SORPRESIVA DERROTA

dalupe Camarena se robó el home para anotar la carrera de la victoria a favor de los anfitriones, dejando en el campo a los visitantes. El duelo de lanzamiento lo ganó el tercer relevo de Coyotes, Mario González, quien había sustituido a Jaime Contreras en el octavo episodio. Jaime había ingresado por el pitcher abridor Bernardo Contreras. Perdió el relevo de La Ofi-

cina Francisco Arce, quien ingresó en el sexto inning por el inicialista Daniel Tavares. El mejor bateador fue Luis Ramón Orozco con porcentaje perfecto de 2 hits y 3 bases por bola en 5 turnos. El partido fue muy parejo; cada acción de Coyotes en las almohadas tenía su respuesta en los rivales. Coyotes pudo aumentar su ventaja hasta 11-6 en la sexta entrada, pero en el oc-

tavo capítulo La Oficina sacó seis carreras y se fue arriba 12-11. Finalmente en la novena entrada el equipo de Coyotes le puso más emoción al encuentro con una carrera de caballito de Luis Ramón Orozco para empatar el cotejo, seguido de una jugada polémica de Guadalupe Camarena, quien se robó en home la anotación y le dio el triunfo 13-12 a Coyotes, el equipo local.


11 · Número 1147 · Del 26 de enero al 1 de febrero de 2013

Deportes

Liga de Veteranos Por José López Martínez Sin la tradicional ceremonia de inauguración arrancó la Liga de Béisbol de entre semana, el lunes 21 de enero en el diamante de la Unidad Deportiva a las 3:00 de la tarde. Uno de los equipos no logró completarse, ganando por default el conjunto del “Mejoral” Oswaldo García a la novena del “Profe” Leobardo Hernández. Al día siguiente, el martes 22 de enero en el mismo escenario y misma hora, en un interesante encuentro que no resultó como se esperaba, el equipo de Centinela venció 9-1 a Calaveras. Atractivo fue el duelo de pitcheo entre los abridores “tazas” Salvador Torres de Calaveras y Ramiro Contreras de Centinela, resultando ganador este último con toda la ruta transitada. Mientras que al “tazas” se le adjudica la derrota con tres entradas y dos tercios lanzados, sufriendo el relevo de “Nachín” Gilberto Ascencio en la cuarta entrada. Después “Nachín” fue sustituido por Miguel Aceves en el quinto episodio. Raúl Hernández “la vela” fue el mejor bateador con récord perfecto, bateando 3 hits y recibiendo 3 base por bola en 5 turnos. En el tercer episodio los tequileros

Noti-Arandas

Inauguran campeonato de Veteranos sin ceremonia oficial

“LA VELA” RAÚL HERNÁNDEZ FUE EL MEJOR BATEADOR DEL JUEGO CENTINELA VS CALAVERAS

ya iban 5-0 en el marcador, incluyendo sendos dobletes de Manuel Rocha y “la vela”. En ese episodio cayó la única

EL EQUIPO DE CALAVERAS INICIÓ CON UN DESCALABRO SU TEMPORADA

anotación de Calaveras, con imparable de Miguel Aceves que remolcó a Juan Padilla. Todavía en el noveno capítulo

Raúl Hernández puso la cereza en el pastel con bola ocupada, remachando el triunfo de Centinela.

TABLA DE POSICIONES LIGA MUNICIPAL DE FÚTBOL PRIMERA ESPECIAL J-13 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. 1.- San Pedro 13 7 6 0 33 13 20 31 2.- Eclipse 12 9 2 1 37 12 25 30 3.- Ecatepec 12 8 3 1 34 10 24 29 4.- Real Nómadas 13 7 4 2 27 16 11 28 5.- Zaragoza 12 7 4 1 40 20 20 27 6.- L.N. U. de G. 13 5 4 4 33 23 10 20 7.- Club Dep. Providencia 13 4 5 4 21 17 4 19 8.- Providencia 12 6 1 5 22 19 3 19 9.- Molineros 13 5 2 6 35 49 -14 18 10.- Bolton 13 4 4 5 12 27 -15 18 11.- Cieneguita 13 5 2 6 24 20 4 17 12.- Fracc. Campestre 12 3 4 5 22 23 16 13.- Infonavit 12 2 6 4 12 13 15 14.- C.D. Tecos San José 12 2 5 5 13 23 -10 13 15.- Innovarandas 12 4 0 8 26 38 -12 12 16.- Billar Guzmán 13 2 3 8 14 36 -22 12 17.- Rinconada 13 1 4 8 20 31 -11 9 18.- Halcones F.C. 13 1 3 9 17 52 -35 6 PRIMERA J-13 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. 1.- Huracán 13 11 1 1 51 20 31 34 2.- Los Paileros 12 10 1 1 49 12 37 31 3.- Agua Negra 12 9 0 3 28 23 5 27 4.- Billar La Estrella 13 7 2 4 30 23 7 24 5.- Cieneguita 13 7 2 4 37 31 6 24 6.- Mexiquito 12 5 4 3 29 23 6 22 7.- San Juan 12 6 2 4 22 17 5 22 8.- Pisos P.A.R. 13 6 3 4 39 35 4 21 9.- Juventus Innovarandas 13 5 2 6 29 27 2 19 10.- Asamet 13 5 2 6 31 39 -8 17 11.- La Peñita 13 4 2 7 22 30 -8 14 12.- Lagunas 12 2 4 6 23 39 -16 14 13.- Los Brujos 12 4 0 8 21 23 -2 12 14.- Teq. TapatÍo 13 3 0 10 27 40 -13 9 15.- Dulcería de los Altos 13 3 0 10 14 41 -27 9 16.- Ferretería Calzada 13 2 1 10 20 36 -16 7

P.E. 4 1 2 3 2 1 2 0 1 2 0 3 3 2 0 3 2 0

P.E. 0 0 0 1 1 3 2 0 2 0 0 4 0 0 0 0

SEGUNDA J-13 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Club Dep. Arandas 12 9 2 1 51 21 30 31 2 2.- España Teq. Don Nacho 12 9 1 2 37 13 24 29 1

3.- Alimentos Arandas 13 7 3 3 35 20 15 27 4.- Arquinovo 12 6 5 1 29 23 6 24 5.- Mueblería Vivanco 13 4 6 3 20 14 6 21 6.- Manchester 13 4 4 5 40 33 7 19 7.- Mundienvases 13 5 4 4 24 26 -2 19 8.- Lagunas F.C. 11 5 3 3 20 12 8 18 9.- Hacienda Vieja 13 4 4 5 22 25 -3 18 10.- Atlético Halcones 13 2 6 5 26 31 -5 18 11.- El Tule 12 3 4 5 29 39 -10 14 12.- Politubo 13 2 4 7 19 36 -17 13 13.- Parma 13 1 4 8 12 44 -32 7 14.- Super SI 13 1 2 10 19 46 -27 6 TERCERA J-13 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. 1.- La Mezca 12 7 4 1 44 12 32 27 2.- Salas Hurtado 11 8 2 1 32 15 17 27 3.- Troya 11 7 3 1 42 18 24 25 4.- Guadalajara 13 5 5 3 41 24 17 25 5.- Morelos Ecatepec 10 6 3 1 26 11 15 23 6.- Famesa 11 6 3 2 33 23 10 23 7.- Italika 10 5 4 1 42 16 26 22 8.- Pinos Frantor 12 5 5 2 30 19 11 22 9.- Los Venados 12 7 1 4 39 31 8 22 10.- Barza 12 5 3 4 32 20 12 19 11.- Pinturas Fago 11 4 4 3 15 13 2 17 12.- Deportivo Palermo 10 1 7 2 21 16 5 15 13.- Deportivo Maletas 12 4 2 6 33 27 6 14 14.- C.D. Tecos San José 13 3 3 7 33 34 13 15.- Clásico Centinela 12 3 2 7 22 25 -3 12 16.- Chelsea 13 2 3 8 22 38 -16 10 17.- Abarrotes Javier 11 1 2 8 12 44 -32 6 18.- Los Plebes 12 1 2 9 16 75 -59 5 19.- La Corambre 12 0 0 12 7 94 -87 0 JUVENIL J-13 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. 1.- Infonavit 12 7 4 1 43 26 17 27 2.- Coconos 10 6 2 2 29 19 10 21 3.- Eclipse 11 5 3 3 28 24 4 20 4.- Providencia 11 6 0 5 30 29 1 18 5.- San Pedro Fruti Fresk 10 3 3 4 32 31 1 13 6.- Estrellas de Mexiquito 11 3 1 7 26 34 -8 11 7.- Los Plebes 11 1 1 9 10 35 -25 4

3 1 3 3 0 0 2 6 1 3 0 1

P.E. 2 1 1 5 2 2 3 2 0 1 1 5 0 1 1 1 1 0 0

P.E. 2 1 2 0 1 1 0


Deportes

TIRO DIRECTO Por Felipe de Jesús Ascencio V. Twitter: @willy_asva E-mail: willyasva@yahoo.com.mx

Racismo y violencia Desde hace años la FIFA ha querido erradicar dos de los muchos males que aquejan al fútbol mundial: el racismo y la violencia en cualquier categoría que se desarrolle este deporte. Cada confederación -con sus respectivas federaciones- han puesto énfasis en tratar de disminuir tales males, el cáncer del balompié en todas sus divisiones. El tema del racismo, violencia, amaños y dopaje (a menor escala) son los principales problemas que la máxima dirigencia del fútbol debe frenar, pero lo sabemos de antemano, es una tarea complicada. Lo que sí puede hacer la FIFA es prevenir e intentar desaparecer esos males. Dos temas ya son tratados por los altos dirigentes, tanto el amaño de partidos como el dopaje. Sabe la FIFA que está en sus manos tener el control, redoblando esfuerzos para identificar y castigar a quien cometa faltas a la ética deportiva, o lo que es lo mismo, ir en contra del Fair Play. Recientemente en las oficinas de la FIFA se abrió una línea telefónica para

12 · Número 1147 · Del 26 de enero al 1 de febrero de 2013

denunciar amaños de partidos de manera anónima, además, con anterioridad se sabe que se reducirían castigos (a jugadores y técnicos si fuese el caso) a quienes denunciaran haber participado en algún arreglo de uno o varios partidos, esto con la finalidad de incentivar de alguna manera a quienes estén involucrados en dichas practicas con la única finalidad de hacer un esfuerzo para eliminar una actividad que deja millones de dólares a los involucrados. Este es un tema que da para mucho de qué hablar, por ello lo trataremos en otra ocasión. Mientras tanto, en el tema del dopaje la FIFA puede estar un poco más tranquila, ya que en este rubro los controles están haciendo bien su trabajo. Muy pocos positivos se han dado, contados por así decirlo, y no como en el ciclismo y béisbol donde los positivos son una constante. Aquí podríamos ahondar en el tema para saber cómo funcionan los controles antidopaje, esto lo digo por la situación más reciente que sucedió en nuestro país, o más bien dicho a los jugadores de nuestra Selección Mexicana, cuando en un control dieron positivo por clembuterol en la Copa Oro del 2011. La pregunta es ¿si los jugadores dieron positivo en un control externo (fuera) de nuestro país, por qué, aquí (en México) nunca han dado positivo? Estas son preguntas que son difíciles de responder y nos muestran la clara negligencia o complicidad por parte de nuestros dirigentes ante el tema y el funcionamiento de los controles antidopaje de nuestro país. Al igual que el amaño de partidos, el dopaje es tema que de cierta manera

está bajo control, pero no debemos perderles la pista, y mucho menos la FIFA. Otros temas a erradicar son la violencia y el racismo, circunstancias que no están bajo el control directo del máximo rector del balompié mundial, pero él tiene la firme obligación de hacer todo lo posible por ayudar a cada confederación y por ende a cada federación. En los más recientes meses el racismo y la violencia han sido temas frecuentes en las portadas y noticieros deportivos alrededor del mundo. Por poner un ejemplo, el racismo está en su apogeo en países como Inglaterra, Italia, España y Argentina, donde a cada momento se dan a conocer actos de rechazo racial. Recientemente en Argentina fue suspendido el clásico River Plate contra Boca Juniors (por algunos minutos) por cánticos racistas de la barra “millonaria” hacia los “xeneizes”. En Italia, hace unas semanas el AC Milán jugó un partido amistoso contra el club Pro Patria de la Cuarta División de dicho país, todo iba bien hasta que el jugador “rossoneri”, Kevin-Prince Boateng (de origen ghanés), cansado de los insultos raciales por parte de la afición del rival, decidió abandonar el terreno de juego al minuto 29 tras no soportar los agravios. Sus compañeros lo apoyaron abandonando el campo. Estos son tan solo dos ejemplos de lo que está sucediendo en el tema del racismo en todos los rincones del planeta. En cuanto al tema de la violencia, es muy compleja la situación, ya que varias instancias deben estar en coordinación para salvaguardar la seguridad de los aficionados antes, durante y después de un partido de fútbol. Urgente

Noti-Arandas

tema que debe ser primordial para la FIFA y que debe de tratarse de inmediato, antes de que suceda una tragedia en recintos a donde asisten niños y mujeres. La semana pasada (por poner un ejemplo), y de nueva cuenta en Argentina, hubo enfrentamientos entre aficionados de Newell´s Old Boys y Rosario Central antes del encuentro. Tras disipar los enfrentamientos los hinchas “rosarinos” se enfrentaron a quienes deberían guardar el orden, sí, contra la policía, quienes habían agredido a los aficionados provocando un caos total a las afueras del recinto. Tras dichos incidentes se tuvo que cancelar el encuentro. La violencia y el racismo son el pan nuestro de cada semana en las canchas alrededor del mundo. Por suerte, en nuestro país aún no llegamos a tales extremos, sí los hay pero no a la escala que se ve en otras partes del mundo. En los estadios de nuestro país aún se pueden ver a familias que asisten para disfrutar de un espectáculo deportivo, y esto no quiere decir que no se redoblen esfuerzos para no permitir que penetren dichas prácticas en el fútbol. La FMF en coordinación con los clubes y autoridades e instancias correspondientes deben trabajar en pro de salvaguardar la seguridad de los aficionados y no permitir que actos de violencia y racismo se filtren en un fútbol que hasta el momento y por ahora, se encuentra “controlado”. Me voy… Pero regreso el fin de semana. Reciban un cordial y afectuoso saludo.


13 · Número 1147 · Del 26 de enero al 1 de febrero de 2013

Opinión

Noti-Arandas

OPINIÓN El pueblo tiene la razón, pues en encuesta realizada la Expoferia Arandas 2013 fue clasificada por la ciudadanía como buena y hasta muy buena con calificaciones del 6 al 10 como resultado. Tal vez en este momento el juicio de la ciudadanía es como aquel refrán, cada quien habla de la fiesta como le fue en ella. Falta ver los resultados económicos, aunque siempre hay quienes dicen que las fiestas no son para que dejen en lo económico, sino para que el pueblo se divierta. Qué mejor que el pueblo se divierta y además haya ganancias. Existe la promesa firme de que no se entregará dinero en efectivo al Ayuntamiento sino en especie, es decir, en compra de patrullas y de material para seguridad pública, pues parece increíble el saldo blanco que se presentó en las fiestas de enero donde en los terrenos de la feria, en los estacionamientos y en las zonas cercanas no se robaron ni un vehículo, ni hubo acciones que lamentar. La seguridad pública cumplió con

RE-EVOLUCIÓN Por el Maestro en Derecho Constitucional U. de G., Francisco Jiménez Reynoso jimenezabogado@gmail.com Finalmente concluyó el mandato de Felipe Calderón Hinojosa. El ya ex presidente empezó mal debido a la forma en que arribó al poder. Pero lo peor es que terminó con saldos graves hacia nuestra población. Una cosa es segura, jamás sabremos con precisión cuántos fueron los mexicanos muertos en este sexenio. Se habla de que fueron alrededor de 70 mil, otros

Notitas de SAL Por S. A. L. detenidos solamente por faltas administrativas, gente que se orinaba en la vía pública o riñas, pero nada de trascendencia. Aquí caben dos preguntas, ¿arandenses y visitantes somos personas bien portadas o las autoridades se impusieron? La realidad es esa, cuando hay buen cuerpo de policía, la ciudadanía cambia su actitud y esto va en beneficio de todos, por eso la idea que tiene el presidente y secretario de la Expoferia debe ser bienvenida por los ciudadanos, y cuando le entreguen las patrullas, armas y chalecos antibalas al gobierno de Arandas, entonces sí podremos dar una calificación a ciencia cierta. Volviendo al festejo, tal vez la innovación que más resaltó fue la presencia de Tequila 7 Leguas en los terrenos de la feria, pues a pesar de que era el tequila

más caro, constantemente estuvo llena su terraza. Esto debe ser una reflexión para todos los locatarios de la Expoferia, pues el haber hecho una terraza de calidad permitió que hubiera consumidores constantemente y se debe tomar como ejemplo porque algunas de las terrazas daban pena ajena en su estructura, muchas tapadas con lonas de múltiples colores, otras más parecían antro de barrio y algunas solo cumplían con tener algo de mobiliario. Por eso no debe haber queja, porque aquí sí cabe el refrán de que el que invierte gana y qué mejor ejemplo que este tequila, que contrario a todos los pronósticos donde se cree que Arandas es localista, logró llegar de fuera y con servicio de calidad y un lugar cómodo obtuvo presencia y utilidades. Este ejemplo sirve para todos los

Calderón: saldo señalan que al menos es lo doble de esa cifra. Poco se dice de que son más de 24 mil personas desaparecidas, así como de más de 16 mil muertos no identificados por algún familiar (según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos). En fin, son más de 40 mil los niños que quedaron huérfanos, todos a consecuencia de la mal llamada guerra contra el narcotráfico emprendida por el ex presidente de México Felipe Calderón. Si por algo va a ser recordado en la historia de México Calderón, será por que en este sexenio México se bañó de sangre. Tal como ocurrió en verdaderas guerras cruentas en la historia de México como fue la guerra por la Independencia

La Foto Para Analizar

Se ha convertido en una costumbre que los ciudadanos que gozan de un buen estado de salud utilicen los estacionamientos para minusválidos sin que las autoridades sean capaces de evitar esta lamentable acción. Se trata de una práctica que se realiza desde administraciones anteriores, pues muy de vez en cuando llega un agente de tránsito a infraccionar a quienes ocupan estos lugares sin las señales correspondientes. En el caso de la foto, se trata del estacionamiento de la calle Juárez, por la entrada a la parroquia de Santa María de Guadalupe. Esta imagen es repetitiva, pues todos los días alguien ocupa el espacio sin justificación. Esperemos que esta nueva llamada de atención a las autoridades genere mejores estrategias para imponer el respeto a estos espacios.

de México y la guerra de la Revolución Mexicana. Intentando hacer un balance del actuar del ex presidente, y vaya que desde el arranque de su mandato, me manifesté en contra de las decisiones que emprendía, principalmente con su “guerra”, debo reconocer lo siguiente, actúo con tres elementos en su mandato: agallas (porque pese a todo, con “algunos” sostuvo su guerra hasta el final y digo con algunos, porque no pocos agradecen a este sexenio por haber sido el México de las oportunidades: cómo no, algunos capos son hombres de la farándula que hasta en Forbes están ubicados como de los hombres más poderosos del mundo), corazón (porque finalmente, creo que estaba convencido de lo que hacía) y cerebro (porque pese a los pronósticos de no pocos analistas políticos que pronosticaban que Calderón no terminaba su mandato, sí concluyó). Ahora tenemos un país que tenemos que reconstruir, los mexicanos…

demás, que de seguirlo, las próximas ferias de enero serán totalmente diferentes, donde los propios tequileros y derechohabientes de los locales irán transformándolo para buscar utilidades y no solo pensar que en las fiestas se debe perder porque es promoción. Tengamos un claro ejemplo, el baile con una banda de calidad o por lo menos del gusto de las mayorías logró tener una entrada récord donde vinieron personas de ciudades vecinas para hacer un lleno de escándalo. Lamentablemente de los toros no podemos decir lo mismo, una vez más se demuestra que en Arandas la gente no es tonta, porque la corrida de gala no tuvo el lleno esperado. Los empresarios toreros deben traer carteles de calidad con toros similares, así el negocio será para todos, pues tristemente la mayoría de los asistentes a la fiesta brava son personas que vinieron de otras partes y los arandenses en la corrida del 6 de enero entendieron que la del 12 no sería un atractivo de calidad. Con múltiples heridas y daños, pues a diferencia de las cosas, las pérdidas humanas nada ni nadie las puede suplir. Este sexenio será marcado por la herencia de un odio entre miles de mexicanos, que está sediento de venganza, con instituciones carentes de credibilidad y legitimidad. Pero creo firmemente en que viene un verdadero cambio en México y los mexicanos… Espero que de una vez por todas, quienes vivimos en este hermoso país creamos, pero creamos con verdadera convicción en nosotros mismos. Más allá de creer que la clase política nos va a venir a resolver nuestros muy diversos problemas. Cierto es que gran daño hace al país un gobierno sin rumbo, o peor aún corrupto o perverso, pero precisamente es cuando debemos los mexicanos redoblar esfuerzos para inculcar en nuestros niños y jóvenes valores y principios con la intención de que las futuras generaciones mexicanos vivan dentro del marco del respeto y la tolerancia. Recordemos la frase de Benito Juárez García: “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno, es la paz”.


Opinión Los desastres naturales en la actualidad se pueden prevenir y de esta manera evitar desgracias humanas y materiales, utilizando equipos de monitoreo cuando se trata de volcanes que mantienen su actividad constante, como es el caso específico del Volcán de Colima e incluso de aquellos que permanecen apagados, pero que lo fueron hace cientos de años, como por ejemplo el Cerro Gordo. Existen otro tipo de desastres, como el caso de ríos que su cauce ya ha dado muestras de ser insuficiente, como es el Río Colorado en Arandas e incluso la fisura de barrancas que se han tapado para dar paso a la construcción de fraccionamientos y poblaciones, ejemplo de esto es Zapopan. También nos podemos referir a otro tipo de desastres, estos causados por el ser humano, como por ejemplo el daño a la salud como consecuencia de actividades productivas que realizan las personas, cito el caso del municipio de Tala y otros hacia la región de la Costa, cuando es la quema de caña de azúcar con el fin de ahorrar gastos en limpiar la caña y no pagar a más jornaleros; el caso más común por contaminación del aire en nuestra región es la elaboración de ladrillo llamado tabique de diferentes tamaños para construcción. Es el caso de los municipios de Acatic, San Ignacio Cerro Gordo, Lagos de Moreno, por citar algunos, y el último de los ejemplos es generalizado a todos los municipios, es decir la preparación de los terrenos de siembra, donde nos damos cuenta cuando transitamos por caminos y veredas de las quemazones y grandes llamaradas provocadas para limpiar el terreno inevitablemente cada año, aparte los incendios que se propagan por falta de prevención y organización de los ayuntamientos y de los mismos ciudadanos. Las autoridades nos informan que algunas veces los siniestros son provocados y en otras ocurren cuando la basura se encuentra expuesta al contacto del sol y hace que se provoque el fuego. En diferentes épocas del año, las noticias dan ejemplo de daños por la falta de prevención. Hoy quiero mencionarles la posible erupción del Volcán de Colima por dos causas: primero porque participamos un grupo de historiadores, antropólogos, profesores, cronistas, y demás especialistas en el Segundo Coloquio Regional de Crónica, Historia y Narrativa con el título de “Historias compartidas del Volcán de Colima”, efectuado en

14 · Número 1147 · Del 26 de enero al 1 de febrero de 2013

Vida municipal: prevención de los desastres naturales y la responsabilidad de los ayuntamientos Por Zócimo Orozco Ciudad Guzmán, Jalisco, el sábado 19 de enero de 2013. El que esto escribe participé con el tema “El primer centenario de la erupción más violenta del Volcán Colima y sus efectos en los Altos de Jalisco”. Fuimos 32 participantes con temas relativos, como ya dijimos, al Volcán de Colima, conocido también como Volcán Colima o Volcán de Fuego. El segundo motivo de tratar de contribuir a prevenir este tipos de riesgos es que la erupción más violenta del Volcán de Colima, como se le conoce por la mayoría, cumplió cien años el domingo 20 de enero de 2013, y de acuerdo a estadísticas, el fenómeno es cíclico, es decir cada cien años aproximadamente se manifiesta con estruendosa violencia. Su nombre del volcán se debe a que la palabra Colima, la aplicaban sus antiguos pobladores indígenas, para rendir culto al Volcán de Fuego, al cual temían. Colima, significa ma, que domina y colli, dios viejo o dios del fuego que domina y se interpreta como “dios del fuego que domina”; en la época Colonial este nombre se aplicó al reino y después al Estado. El volcán se encuentra en su mayor parte en el Estado de Jalisco. Al consultar diferentes obras sobre municipios de nuestra región me di cuenta de que yo hice el registro de este hecho importante motivado por las narraciones de mi abuelita Rosario en la obra de historia que lleva el mismo nombre del lugar, San Ignacio Cerro Gordo, un pueblo, con su hacienda, su gente y su historia, de 1983 y del cual soy autor. Al profundizar este tema me doy cuenta que también fue registrado en otros municipios de Los Altos, debido a que sus efectos fuertes se sintieron incluso llegando al norte de Jalisco y a los municipios de Nochiztlán y Juchipila, Zacatecas. Haciendo una remembranza de los acontecimientos quiero comentarle estimado lector que coinciden los registros de los cronistas en mencionar que por la tarde del 20 de enero de 1913, se comenzaron a escuchar fuertes rui-

dos en la tierra y las personas se asomaban desde la plaza, viendo hacia el sur. Al anochecer las personas se preparaban para acudir a la plaza y disfrutar de la fiesta a San Sebastián que se llevaba a cabo en Nochiztlán, cuando comenzó a caer ceniza, pensando los habitantes de este lugar, con sus palabras, que ya había reventado el Cerro Gordo. Las narraciones de los diversos lugares coinciden en describir que los sombreros de fieltro negro de las personas se tornaban blanquecinos, las cabezas de las mujeres se iban poniendo blancas y de cómo se fue apoderando el pánico de las personas, pensando que era el fin del mundo y que su muerte se acercaba, por lo que corrían las familias al templo principal de su localidad, a pedir a Dios que tuviera compasión de ellos, que les permitiera vivir. En cada municipio sacaron en procesión el santo patrono o al más milagroso, todos arremolinados y encabezando el sacerdote del lugar, lo acompañaban, mientras rezaban el rosario, incluso algunas personas gritaban sus pecados, ¡todos pedían a Dios clemencia, que los dejara vivir! Consideraban que el lugar mejor para morir era el templo, por lo que se fueron a dicho lugar y algunos narran sus gritos destemplados al rezar el rosario. Después de la medianoche se regresaron las familias a sus casas, a rezar, a esperar la muerte. Los padres de familia, pedían el milagro y resignados se fueron quedando dormidos, alguien detectó en la madrugada que la ceniza estaba disminuyendo. Cuando amaneció, las personas al verse con vida estaban muy contentas, pero el espectáculo era aterrador. Algunos techos de casa viejas, por el peso de las cenizas se vinieron abajo. Narran las personas cómo se veían los “cadáveres” de las aves tiradas en el suelo, los animales muertos, los sonidos de los animales enronquecidos por no encontrar agua; el caso insólito de los coyotes, que siendo hostiles al hombre, ahora lo buscaban. Los árboles cuando

Matyps

Las huellas del Señor

Por Maty

¡Señor!, tú me dijiste que una vez que yo hubiera decidido seguirte, siempre estarías a mi lado en el camino. Pero he notado que cuando yo más sufría, solo había un par de huellas y no entiendo por qué me abandonaste cuando más te necesitaba. El señor me respondió: “Hijo amado, yo nunca te abandonaría en tus tiempos de prueba y sufrimiento; cuando tú has visto un par de huellas, era yo que te cargaba en mis brazos”.

se les movían sus ramas se veía una nube oscurecida gruesa. A los tres días llovió y de esta manera se limpió la tierra, algunos le llamaron cabañuelas. Cada municipio registra aspectos interesantes. Por ejemplo en San Julián, se describe que el todavía niño Victoriano Ramírez López, era el que rezaba con más fervor, y quien se había de convertir años más tarde en el destacado líder de los cristeros, conocido como Victoriano Ramírez “El Catorce” y del cual se habrían de contar historias bondadosas de su vida, como el caso de la huida de su esposa con otro hombre y a los cuales alcanza en un mesón de San Pancho y sorprendida la mujer que pensaba que los iba a matar, cuando solo le pregunta que si no va por la fuerza y al ver que la mujer lloraba y lloraba, entendió que se fue por su voluntad, dándose Victoriano la media vuelta y retirándose, perdonándoles la vida. Volviendo a la tragedia de la erupción del volcán, a este año se le llamó como “El año que llovió tierra”. Los terrenos de nuestra región tienen a poca profundidad la ceniza del Volcán de Colima. De mis compañeros cronistas escuché varias cosas interesantes, como el caso en esas regiones del Sur de Jalisco, de la contaminación provocada por la quema de la caña para evitar gastos en su limpieza; pero lo que verdaderamente me sorprendió fue la declaración de que los aparatos que deberían auxiliar en el monitoreo del Volcán de Fuego se encuentran descompuestos y de que los ayuntamientos no han tomado en sus manos la responsabilidad de la reparación. Imagine usted lector, si en los municipios cercanos al Volcán no se prevé el daño que puede ocasionar, menos en Los Altos de Jalisco y hacia el norte del Estado, donde, hay la certeza, pueden llegar los efectos de la erupción y que de volver a aventar materia volcánica alcanzaría a gran parte de los municipios de Jalisco y Zacatecas. Este caso nos sirve para reflexionar en que lo que ha pasado por desastres naturales. Puede volver a suceder, no importa cuándo. Hay muchos desastres naturales que se pueden evitar sus daños, ya existe tecnología para avisar, y es responsabilidad de los ayuntamientos evitar en lo posible pérdidas humanas. Sobre aviso no hay engaño. ¿Qué opina estimado lector? escríbame a: josez_orozco@hotmail.com dras, revuelve y aplica y ponte calcetines, es muy efectiva.

PIES SANOS Para evitar que las uñas y tus pies sufran de hongos o cualquier tipo de infección sumérgelos una vez por semana en una tina con agua y ¼ de vinagre de alcohol o una manzana por 15 minutos, enjuaga y no olvides secarlos muy bien con una toalla que solo la uses para los pies.

EVITA CALAMBRES Si eres propenso a los calambres en las piernas y pies, entonces come diariamente seis galletas saladas y toma un vaso pequeño de agua, esto compensará el líquido y sales minerales.

CONSIENTE TUS PIES Seguramente en algunas ocasiones ya no aguantas los pies. Para aliviarlos solo tienes que colocar agua tan caliente como la soporten tus pies y agregar cinco pastillas de ácido acetilsalicílico. Introdúcelos al menos 15 minutos y después dales

Noti-Arandas

un suave masaje, dejarán de dolerte y se relajarán por completo.

SUAVIZANTE PARA TUS PIES

Haz esta fácil receta y úsala todos los días en tus pies, mezcla dos cucharadas de vaselina, dos cucharadas de miel y otras dos de aceite de oliva o de almen-

“Si quieres que tus hijos tengan los pies sobre la tierra dales una responsabilidad sobre los hombros”.


Opinión

15 · Número 1147 · Del 26 de enero al 1 de febrero de 2013

Noti-Arandas

Realiza su primera comunión Valeria Hernández Álvarez

Valeria con sus papás: Mónica Álvarez y Salvador Hernández

Valeria con sus padrinos: Karina Zúñiga y Luis Hernández

Mariano, Jorge, Vale, Faby y Lorena

Familia López Álvarez: Iván, Daniela, Juan, Cely y Emiliano



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.