NOTI-ARANDAS -- Edición impresa - 1154

Page 1

Arandas

Arandas

Deportes

Confirma el síndico municipal que la deuda por juicios laborales en contra del ayuntamiento supera los seis millones de pesos

En cumplimiento a las normativas de seguridad, el ayuntamiento de Arandas conformó el Comité de Protección Civil Municipal, que estará a las órdenes inmediatas en casos de siniestros

El equipo Arandas de la Tercera División Profesional de Fútbol ha dejado de ganar en casa; preocupa esta racha

Año XXIII · Número 1154 · Del 16 al 22 de marzo de 2013

Arman comisión en cabildo para problema de basura 14 de marzo de 2013 Liborio Martínez Gascón, regidor de Delegaciones, Caminos, Desarrollo Rural y Servicios Municipales, presentó una iniciativa en sesión de cabildo para el análisis de acuerdo para la concesión por un periodo de 20 años para el servicio de recepción, tratamiento y disposición final de los residuos del municipio de Arandas (basura y vinazas) por medio de la tecnología denominada pirólisis para la generación de energía. Antes de autorizar el punto, Ricardo García Lozano modificó la propuesta y sugirió que se conforme una comisión para que acuda a Estados Unidos a conocer de primera mano el proceso y las negociaciones a favor del municipio. La comisión presidida por Omar Hernández Hernández, el director de servicios municipales y los representantes de cada fracción buscarán la mejor alternativa para el proyecto en Arandas.

Trabajan en San Ignacio en las pequeñas obras, indica el alcalde Alberto Orozco

Olvidan la remodelación de la plazoleta Antonio Valadez

La Foto para Analizar

Suscríbase a Noti-Arandas y reciba GRATIS una botella de Tequila Tapatío.

Corren aguas fétidas justo frente al Centro de Salud del Rosario

LLAME AHORA AL (348) 783-1371

Precio: $6.00

Arandas:

Comerciantes ambulantes ignoran a las autoridades y se reubican en las esquinas de escuelas

www.notiarandas.com


2 · Número 1154 · Del 16 al 22 de marzo de 2013

Editorial

Mucho se ha mencionado sobre los saldos negativos que traerá la reforma laboral a los trabajadores mexicanos, y no es sino hasta que comienza a desglosarse la iniciativa que salen a la luz las afectaciones en casos particulares como las pensiones. De acuerdo con una nota del diario Reforma, a los trabajadores que tendrán que jubilarse con las Afores les espera un panorama desolador, pues según cálculos del INEGI, los empleados contratados con prestaciones cotizan solamente 38.2 de cada 100 semanas, lo que afecta a su pensión. Sobre el asunto, los especialistas han advertido que el periodo de cotización podría disminuir. Con la reforma laboral, el empresario tiene derecho a contratar al trabajador por horas, por días o por periodos menores a 28 días, recuerda Gloria de la Luz Juárez, profesora investigadora del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana, lo que, dice, fomenta que el empleado no genere derechos, y esto elevará los niveles de informalidad en el país y reducirá el número de trabajadores que coticen en la seguridad social. "En términos de seguridad social, las nuevas formas de contratación son un retroceso muy fuerte porque al haber más fuerza laboral, no se crean derechos. La reforma laboral viene a empeorar las condiciones del trabajador porque no tiene posibilidades de acumular las mil 250 semanas de cotización", dijo en entrevista con el mencionado rotativo. Sobre el tema también opinó Francisco Miguel Aguirre Farías, experto en

Comentario Editorial Faltan reformas nacionales en beneficio de los trabajadores pensiones, quien subrayó que el riesgo de la reforma laboral es que los empleadores cambien los contratos actuales de días por el de horas. "Si una persona tiene trabajo por días y se lo cambian a un contrato para cotizar por horas, entonces sí es una disminución importante a su pensión porque no va a acumular en su cuenta individual lo que hubiera acumulado si tuviera el trabajo de tiempo completo", indicó. En la nota firmada por Jéssica Becerra, el experto en pensiones Alberto Valencia señaló que cualquier instrumento que desaliente la posibilidad de que los trabajadores continúen cotizando en la seguridad social va en detrimento del capital que lleguen a acumular como fondo para su retiro. Como se ve en esta nota, en México se está buscando tener más gente pobre y que con la globalización sigamos en el rubro de países miserables sin tecnología ni infraestructura científica porque con la reforma laboral se tendrá que trabajar durante toda la vida –mientras se tenga salud porque difícilmente se alcanzará la jubilación- porque las condiciones de los afores están solo para beneficiar a los bancos o empresas financieras que se disputan estos paquetes propiedad de los trabajadores. Con las condiciones laborales que se

Con las condiciones laborales que se plantean, el pueblo mexicano tendrá poca fuerza para trabajar, porque los servicios de salud son malos en la vida real... plantean –y que al parecer se aprobarán, bajo la inercia de EPN, cuyas iniciativas se están aprobando sin apenas reticencias- el pueblo mexicano tendrá poca fuerza para trabajar, porque los servicios de salud son malos en la vida real, aunque la publicidad en medios nacionales dice que el Seguro Popular atiende a millones de personas, pero ya en “vivo” solo atienden a un pequeño porcentaje diario de las largas filas que se juntan en los Centros de Salud. Luego resulta que no hay medicamentos y que la idea de los vales de medicinas era solamente una falsa promesa de campaña para alcanzar votos. Esto mismo sucede en el IMSS donde varias veces hemos comentado que no existen medicinas para los afiliados, y que las citas se dan a meses de distan-

Noti-Arandas

cia. Es el caso de un derechohabiente en Arandas, con cita hasta el año 2015. El enfermo le dijo al médico que para esa fecha ni el médico ni el enfermo estarían ya en el IMSS. El médico preguntó que por qué no estarían en el IMSS en esa fecha, y el derechohabiente le replicó que para entonces el doctor tendría su propia clínica, y el enfermo ya estaría muerto. A los diputados se les olvidó que su sueldo se debe al dinero que genera el pueblo –sobre todo la gente obrera-, que al pueblo se deben y que además deben velar por su bienestar, y mejor se han dedicado a sustraer dinero en cantidades industriales. En el caso del Congreso de Jalisco, hasta la fecha no les pagan a los trabajadores de esta legislatura porque la anterior dejó en saldos rojos su administración y parte de esta. Hace falta una reforma al IMSS para que existan clínicas particulares que den servicio a los trabajadores –que podría salirle más barato al IMSS, porque no saben administrar- y que las consultas de medicina general se concesionen hasta en las farmacias de genéricos, en varios casos muy atinadas. Además, que el trabajador cuando se sienta enfermo pueda acudir con el médico al salir de su trabajo. Desde luego que urge una reforma donde los patrones puedan contratar los servicios de salud de sus trabajadores en otro lugar que no sea el IMSS, y que cubra los mismos servicios porque una sociedad que no tiene acceso a servicios de salud de calidad está condenada a no rendir en el trabajo y seguir siendo un país sin futuro aceptable.

para el crecimiento de la ciudad, que por naturaleza ese crecimiento lleva consigo mismo una serie de necesidades mayores, donde tendrá que haber mejores vialidades y acceso directo a ambas partes, ya que el hospital del ISSSTE se ubicará al finalizar la calle Moctezuma. Con esas distancias los vecinos de ambas partes se verán beneficiados con infraestructura urbana. Suena a que Arandas volverá a tener auge, aunque no es todo como uno quisiera, porque sin lugar a dudas el tiempo transcurre inexorablemente. Estamos a casi seis meses del actual gobierno y la gente ha tenido la calma y tranquilidad para ese tiempo de espera de resultados, esos que todos quisiéramos a la voz de ya, pero también es entendible que las carencias de Arandas cada día son más y hoy por hoy hay propuestas de grandes obras, pero también hay pequeños espacios con necesidades que se han estado olvidando y que es urgente se retomen,

como pequeños espacios sin pavimentar, banquetas destruidas y un patético alumbrado público que nos tiene en tinieblas durante las noches. Si bien es cierto que todavía lo dudamos, que el ayuntamiento esté ahorrando en energía eléctrica por lo menos sí está ahorrando en visibilidad, ya que las lámparas que existen hasta el momento no alcanzan a alumbrar las calles como es debido, y aquí una pregunta: ¿por qué poner lámparas ahorradoras que poco iluminan si uno de los compromisos reales para el gobierno municipal es dotar de alumbrado público a la ciudad y esta debe ser de calidad? Un pueblo bien alumbrado es un pueblo seguro. En alumbrado público se hizo un convenio millonario con una empresa fraudulenta, debe haber una garantía o alguien que responda para resarcir el daño, porque hay más lámparas en Arandas, pero el alumbrado es

tenue y de mala calidad. Esto contribuye a que los servicios públicos que el ayuntamiento debe brindar se perciban como malos, ahora no es tiempo de buscar culpables, es tiempo de dar soluciones y esas soluciones van directamente al departamento legal del ayuntamiento, es decir, a la sindicatura, quien debe de investigar si en realidad fue fraudulento el negocio o la idea es mantener el pueblo en tinieblas engañando a los habitantes con que hay más lámparas pero menos alumbrado. Hoy en día hay diferentes empresas que superan en calidad a las luminarias actuales, pues manejan las mismas lámparas con mayor luminosidad y además con cámaras para captar todo lo que ocurre en el perímetro donde está la lámpara. En la calle principal sí existen las que se prometieron, pero en la periferia simplemente pusieron focos menores sin hacer el cambio de la estructura, solo pusieron un foco más pequeño. Esperemos que las autoridades hagan una revisión exhaustiva de este contrato y si la razón atiende a los contratados y a los contratantes, tendremos que aferrarnos a vivir casi en las tinieblas en uno de los municipios más importantes de Los Altos de Jalisco.

5794 Expediente 1/432”91”/7552.

DIRECTOR: José María Lozano Jiménez

nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indi-

Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Direc-

EDITOR: Sergio Lozano Hernández

quen como tal son inserción pagada y el periódico no

ción General de Derechos de Autor número 04-2007-

PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez

se hace responsable por su contenido. Las inserciones

Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información

092419360700-101

DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)

pagadas van enmarcadas.

General, editado por Grupo Noti-Arandas, S.A. de

©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por

La responsabilidad de los artículos aquí publicados

Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.

C.V. Registrado ante la Secretaría de Goberna-

Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V., 2013. Noti-Aran-

recae de manera exclusiva en los autores, y su conte-

Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.

ción por la Comisión Calificadora de Publicaciones y

das y su logotipo son marcas registradas. Miembro de

nido no refleja necesariamente el criterio de la direc-

Ventas de publicidad: (348) 7831371

Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Con-

la ASOCIACION NACIONAL DE PERIODISTAS, AC.

ción. Se aceptan colaboraciones, pero nos reserva-

tenido No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No.

(ANPAC)

mos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-

Bien dicen que más vale estar rico y sano que pobre y enfermo, pues Arandas pronto contará con dos hospitales. Uno es el tan prometido hospital regional que en conjunto con el Gobierno del Estado se construirá en Rinconada de Los Vázquez; aún no sabemos con precisión cuándo inicia pero es prioridad para el gobierno estatal y para el municipio esta importante obra de salud para los arandenses y la región. Además será una importante fuente de trabajo y generación económica, pues una cosa lleva a la otra, ya que al tener visitantes de los municipios de Degollado, Ayotlán, Jesús María, San Ignacio, San Diego y San Julián, poco que dejen será una ventaja para el comercio en este municipio. Desde su construcción no faltará quienes lleguen a trabajar como albañiles o sean distribuidores de material, y así se reavivará la economía en el municipio. También se construirá un hospital del ISSSTE para atender a los trabajadores del estado, y aunque con exclusividad, al igual que todos los hospitales dará servicio de urgencias a quien así lo requiera. Son ventajas, que entre más lugares haya, mejor para todos. Estas dos construcciones serán un paso importante

Directorio

La caja de las sorpresas De política y algo más Por Sergio Antonio Lozano Jiménez

Internet: www.notiarandas.com


Publicidad

3

• Número 1154 • Del 16 al 22 de marzo de 2013

Noti-Arandas


4 · Número 1154 · Del 16 al 22 de marzo de 2013

Arandas

Noti-Arandas

ARANDAS 13 de marzo de 2013 Con la presencia de los 14 regidores de Arandas, se llevó a cabo la más reciente sesión de cabildo local, con la conformación de una comisión de regidores que analizará de cerca la opción de pirólisis para el manejo de la basura en el municipio. El Dr. Efrén Díaz pidió la omisión de la lectura del acta anterior y la aprobación de la misma. No hubo comunicados y se desahogaron nueve iniciativas presentadas por los regidores Efrén Díaz y Ana María Enríquez (dos), Liborio Martínez Gascón (tres), Martha Irene López Aguayo (dos), Omar Hernández Hernández (una) y Carlos Augusto Cisneros (una), detalladas a continuación: -Aprobación para autorizar al presidente, secretario y síndico para suscribir convenio de colaboración para proyecto financiero en apoyo del Programa Comunidades Saludables, con el OPD de Servicios de Salud Jalisco. El objetivo es participar en el Programa Federal de Comunidades Saludables con el proyecto "Joven, Arandas te quiere vivo, si tomas no manejes". El ayuntamiento aportará 398 mil 477 pesos 90 centavos y el Gobierno Federal 365 mil 736 pesos.

Analizan nueve iniciativas en sesión de cabildo

De no salir favorecido con este programa federal la aportación del municipio se mantendrá. Aprobado por unanimidad. -Aprobación para autorizar la actuali-

zación de personas que habrán de conformar el Consejo Municipal de Protección Civil, aprobado por unanimidad. -Aprobación para presentar la convocatoria y la publicación de la misma para entregar el reconocimiento social a docentes y directivos que brindan el servicio en instituciones educativas de este municipio, aprobado por unanimidad. -Acuerdo para autorizar nombre de las calles ubicadas en el fraccionamiento Los Olivos en sus fracciones 2, 3, 4; con los siguientes nombres: Del Fuerte, Ismael Limón, Cesáreo Jiménez Torres, Dr. José María Martínez Camarena, Alfonso Jiménez Alvizo, Lic. Agustín Camarena, Tomás Aguirre, aprobado por unanimidad y sin discusión. -Acuerdo para asignar nombres a las calles del fraccionamiento La Herradura segunda sección cuarta etapa para las tres vialidades faltantes, siendo Del lucero, Del rocío, Del ruedo, aprobado por unanimidad. -Acuerdo para la creación de un órgano de control disciplinario que se llamará Comisión de Responsabilidad Laboral del gobierno municipal. Carlos Augusto Cisneros señaló que esta es una reforma de ley del Congreso del Estado. Ricardo García Lozano pidió se dieran los nombres de las personas que lo conforman, y Cisneros señaló que él sería el presidente por ser el síndico y lo acompañarían personas del despacho jurídico del ayuntamiento, siendo Ángel Guadalupe Gómez Martínez y Edgar Enrique Granados Magaña. Con la modificación de la propuesta se aprobó por unanimidad. -Acuerdo para la concesión por un periodo de 20 años para el servicio de recepción, tratamiento y disposición final de los residuos del municipio de Arandas Jalisco, por medio de la tecnología denominada pirólisis para la generación de energía. Ricardo García Lozano hizo un recuento de las veces que se ha fracasado en el intento de manejar la basura sustentablemente, y por ello pidió que antes de firmar un acuerdo con una compañía se debería socializar el proyecto, pero en principio el cuerpo edilicio debe-

ría conocer lo que se está proponiendo para tomar una decisión. Propuso que se conformara una comisión para que vayan a ver una planta a Estados Unidos. El presidente Omar Hernández aceptó la sugerencia del regidor García Lozano y la comisión se conformó con un regidor de cada una de las fracciones: Juan Leonardo Hernández Guerrero, uno de Acción Nacional por determinar, el presidente municipal, el regidor de Ecología del ayuntamiento, Liborio Martínez, y el director de Servicios Municipales. Liborio Martínez señaló que la empresa que quiere instalarse en Arandas hace un cobro por mostrarles la planta, los regidores no estuvieron de acuerdo con esto. La comisión buscará ir a otras plantas o convencer a la actual de que no haya un cobro. Con la comisión formada se aprobó la carta compromiso, pero se aprobará el convenio hasta que se haya revisado el contrato por expertos al 100%. También se sugirió fuera algún medio de comunicación para que reportara el viaje. Se aprobó por unanimidad. -Acuerdo para entregar en donación 394 metros cuadrados del predio ubicado en la calle Niño Artillero a la asociación civil "Viendo hacia el mañana", para la construcción de un espacio para reuniones de trabajo de pensionados del ISSSTE, se aprobó por unanimidad. -Aprobación para entregar en donación el inmueble ubicado en la manzana 1 dentro del fraccionamiento Camino Real, por la calle Moctezuma esquina con calle Fenicios, en esta ciudad, con una extensión superficial de mil 995 metros 82 centímetros para las instalaciones de una clínica de salud del ISSSTE. Así mismo se pide facultar a Omar Hernández Hernández, Ricardo García Arias, Carlos Augusto Cisneros Cardona y Gamaliel López García, presidente, síndico, secretario y encargado de Hacienda Pública respectivamente para la firma de la escritura correspondiente, aprobado por unanimidad. Sin más asuntos por tratar se dio por terminada la sesión de cabildo.


5 · Número 1154 · Del 16 al 22 de marzo de 2013

Arandas 14 de marzo de 2013 Liborio Martínez Gascón, regidor de Delegaciones, Caminos, Desarrollo Rural y Servicios Municipales, presentó una iniciativa en sesión de cabildo para el análisis de acuerdo para la concesión por un periodo de 20 años para el servicio de la recepción, tratamiento y disposición final de los residuos del municipio de Arandas (basura y vinazas) por medio de la tecnología denominada pirólisis para la generación de energía.

Buscan solución para el problema de la basura Antes de autorizar el punto, Ricardo García Lozano señaló que en la última reunión de SIMAR la mayoría de los representantes de los presidentes de la región habían hecho una reflexión sobre la empresa con la que tiene tratos Liborio Martínez, como el hecho

de no haber querido hacer la presentación frente a los 13 representantes de la zona Altos Sur o el hecho de que hayan firmado un acuerdo de confidencialidad, y además acusó que tiene un costo demasiado alto para la recepción de la basura, por lo cual García Lozano

Noti-Arandas

Pirólisis La pirólisis es la descomposición química de materia orgánica y todo tipo de materiales, excepto metales y vidrios, causada por el calentamiento en ausencia de oxígeno. En este caso, no produce ni dioxinas ni furanos. La aplicación de la pirólisis al tratamiento de residuos ha ganado aceptación junto con otras tecnologías avanzadas de tratamiento de residuos. Sin embargo no los elimina, sino que los transforma en carbón, agua, residuos líquidos, partículas, metales pesados, cenizas o tóxicos —en algunos casos—, entre otros; vertiendo al aire desde sustancias relativamente inocuas hasta muy tóxicas y reduciendo así su volumen. Esta destilación destructiva obviamente imposibilita el reciclado o la reutilización. La pirólisis se puede utilizar también como una forma de tratamiento termal para reducir el volumen de los residuos y producir combustibles como subproductos.

modificó la propuesta y sugirió que se conforme una comisión para que acuda a Estados Unidos a conocer de primera mano el proceso y las negociaciones a favor del municipio. Liborio Martínez retomó la palabra señalando que le parecía muy buena idea lo de la comisión y que él proponía que fueran Antonio Huerta Cervantes, Rafael Hernández Martínez, el presidente municipal Omar Hernández Hernández y él. Omar Hernández señaló que de formarse la comisión, él proponía que la integraran Juan Leonardo Hernández por Movimiento Ciudadano, el encargado de Servicios Municipales Sergio Ramírez López, por el PRI Liborio Martínez Gascón y por Acción Nacional que ellos eligieran a su representante. Liborio Martínez agregó que la empresa hace un cobro por permitir que vayan a verla. Ricardo García retomó la palabra y señaló que en principio hay otros temas que tratar. Primero, pidió que a la comisión se integre también un reportero de los medios de comunicación loacles para que viaje con ellos y muestre a la ciudadanía la verdad sobre la propuesta, porque este proyecto debe socializarse. "Lo que hoy se pide que se apruebe debe ser solo una carta compromiso porque para aprobar la concesión faltan muchas cosas, primero hay que conocer el contrato, la empresa que lo va a realizar, mostrarlo al Congreso del Estado porque el asunto rebasa a esta administración", consideró. El cabildo aceptó las propuestas de Ricardo García Lozano y la integración de la comisión presidida por Omar Hernández Hernández, el director de servicios municipales y los representantes de cada fracción, no solo para visitar a la empresa con la que el Lic. Liborio ha tenido acercamiento, sino para buscar otras alternativas y presentarle a la ciudadanía la mejor, advirtiendo que no se aprobaba el punto de acuerdo para la concesión sino solamente una carta compromiso. Así se aprobó el punto, con lo que inicia el proceso de socialización de este proyecto para el manejo sustentable de la basura y vinazas del municipio.


6 · Número 1154 · Del 16 al 22 de marzo de 2013

Arandas 13 de marzo de 2013 En cumplimiento a las normativas de seguridad, el ayuntamiento de Arandas conformó el Comité de Protección Civil Municipal, el cual debe estar a las órdenes inmediatas en casos de siniestros naturales y accidentes de gran relevancia. Conforme al ordenamiento estatal se deben formar de la siguiente manera: presidente, secretario ejecutivo, un secretario técnico, los presidentes de las comisiones edilicias, representantes de las dependencias municipales, un representante por cada una de las dependencias del poder ejecutivo del Estado, y un consejero por cada una de las organizaciones o asociaciones representativas de la población. El comité arandense se conformó así: • Presidente, Omar Hernández Hernández. • Secretario ejecutivo, Ricardo Morales Arias.

13 de marzo de 2013 En Arandas no existe un reglamento que especifique los lineamientos a seguir para autorizar el nombramiento de calles en la ciudad, más allá de la opinión personal que puedan tener los regidores durante la sesión de cabildo donde se toque el tema. Si las calles se repiten, llevan una lógica, funcionan para la localización de los espacios, o si al rendir homenaje a personas se verifica que los homenajeados tengan el perfil correcto para merecer una calle en su nombre, no son asuntos que los regidores analicen, como lo prueba la más reciente sesión de cabildo, donde en bloque se aprobaron nombres de calles para varios fraccionamientos sin discusión ni demora. Entra las nuevas calles de Arandas, en el fraccionamiento Los Olivos, esta-

Noti-Arandas

Conforman Comité arandense de Protección Civil • Secretario técnico, Miguel Ángel López Plascencia. • Por las comisiones edilicias, Carlos Augusto Cisneros Cardona, Efrén Díaz Rodríguez, Ana María Enríquez Bravo, María Martha León Jáuregui, Liborio Martínez Gascón, Juan Antonio Huerta Cervantes y Rafael Hernández Martínez. • Los representantes de las dependencias municipales son Luis Francisco García López de Obras Públicas; del DIF Arnulfo Hernández Mendoza; de Servicios Médicos Israel Chávez Espinoza; de Desarrollo Humano Beatriz Villaseñor Quiroz; de SIMAPAJ Gilberto Oliva Hernández; de Servicios

Municipales Sergio Ramírez López; de Seguridad Pública Miguel Magaña; de Tránsito Municipal Alfonso Domingo Rubio Blanco; de Comunicación Social Eugenio Villaseñor Quiroz y como representante del poder ejecutivo del estado por el departamento de tránsito, Feliciano Enríquez Enríquez. Por la Secretaría de Salud el Dr. Pablo Leyva Macías, por el poder ejecutivo federal de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Armando Suffo Escárraga. • Por parte de las organizaciones o asociaciones representativas de la población están los delegados municipales Ricardo Mata Lara, David Sán-

chez Guevara y María Leonor Estrada Partida. De la extinta Cruz Roja Miguel Aguirre Soto, por Cruz Ámbar Salvador Valadez Jiménez, de Bomberos José María Vázquez Guzmán, de Protección Civil Juan Carlos Vera Ramírez. Así quedó conformado el Comité de Protección Civil donde ocho regidores participan en él, además de los funcionarios públicos que ostentan una dirección y personas de la sociedad civil que representan instituciones de socorro. En fecha próxima se les tomará la protesta y a partir de ese instante estarán disponibles durante las 24 horas del día durante el tiempo que dure su nombramiento.

Autorizan bloque de calles con nombres arandenses rán Ismael Limón, Cesáreo Jiménez Torres, Tomás Aguirre, Dr. José María Martínez Camarena, Alfonso Jiménez Alvizo - un importante violinista oriundo de esta tierra-, y el Lic. Agustín Camarena. Al presentar las iniciativas de nombres, ni siquiera se detallan datos históricos o argumentos que sustenten el por qué estas personas merecen una calle. Por ejemplo, de Ismael Limón se nombra una calle así en dos zonas, pero en ninguna dice si es Rivas o Tejeda. Del Lic. Agustín Camarena tampoco se dice su segundo apellido, al igual que Tomás Aguirre. Sin embargo

el ayuntamiento acepta todos los nombres sin conocimiento ni análisis, solo levantaron la mano y los aprobaron. Otro punto que merece un análisis profundo es el reconocimiento a siete mujeres arandenses en el marco del Día Internacional de la Mujer. Son la maestra Luz Celina Ramírez Vargas en la categoría de liderazgo, Virgina Viurquez Rodríguez en la categoría rural, Verónica Guadalupe Guzmán López en la categoría de comunicación, Sor Antonia García Guzmán en la categoría humanista, Teresa de Jesús Ayala Hernández en la categoría de liderazgo

y gestión, la maestra Alicia Díaz González en la categoría humanista, y la niña Yoselin Aeirin Morales Pérez en la categoría de deporte. Los méritos de cada una de ellas, y la justificación del homenaje en general, no fueron tema de análisis para nuestros gobernantes, lo que demerita el reconocimiento y lo hace parecer un ejercicio oportunista y gratuito, pues tampoco se informó qué comisión determinó a las homenajeadas, cuando para otorgar preseas de gran valor en la ciudad siempre se abre una convocatoria para sugerir candidatos y justificar así las selecciones.


7 · Número 1154 · Del 16 al 22 de marzo de 2013

Arandas 15 de marzo de 2013 Falta firmeza en el cumplimiento de las propuestas gubernamentales. El departamento de Padrón y Licencias repartió avisos a las personas que ocupaban las banquetas o calles de la ciudad con algún objeto para apartar lugar de estacionamiento o para exhibir mercancías; después tomaron la determinación de retirar los puestos ambulantes de la puerta del Colegio Nueva España, y al mismo tiempo se empezó a revisar el reglamento de comercio ambulante y venta de espacios para estacionamiento en las calles. Todo ello se anunció para su próxima ejecución, pero al parecer los intentos de organización del actual ayuntamiento se quedan de lado hasta que el pueblo se olvide de la propuesta. Personas que recibieron el aviso señalaron a este medio que estaban totalmente de acuerdo, pero que debería ser un trato idéntico con todos los comerciantes y personas que apartaron un espacio. Sin embargo, al parecer este esfuerzo será infructuoso. Por un lado no se puede limpiar la casa de los demás si no se lim14 de marzo de 2013 Los juicios laborales perdidos por el ayuntamiento suman ya más de seis millones de pesos, contando los procesos que ha heredado la actual administración y que apenas llegaron a una resolución. Para detallar esta situación, Noti-Arandas habló con Carlos Augusto Cisneros Cardona, síndico del ayuntamiento local. “Efectivamente cuando entramos en funciones a partir del 1 de octubre de 2012, al momento de hacer la transferencia de esta dependencia de manera específica quien me antecedió en el cargo me estableció el monto dado hasta ese día por 6 millones 13 mil 270 pesos, los cuales se derivaron de 18 asuntos laborales. Sin embargo de los que ya cuentan con laudo sin mayor posibilidad para este municipio de atacar esta resolución ascienden aproximadamente a los 5 millones de pesos, es decir esos son legales y podrían ser nada más materia de transacción con los particulares en materia de negociación que estamos a la defensa y voluntad. Sin embargo, del resto de juicios en proceso también me los cuantificó en virtud de que, o no se hizo nada o no se hizo lo convincente. Sin embargo la expectativa de esos negocios realmente le es desfavorable en su totalidad al municipio, ya nada mas está en espera de un laudo condenatorio porque no tuvo mayores elementos de defensa y en ese sentido tendríamos que si hoy día pagáramos todos los juicios que en material laboral se han generado de administraciones anteriores hasta el día de hoy asciende a la cantidad de 6 millones 251 mil pesos", indicó el síndico. Noti-Arandas: ¿A qué personas se les debe? Carlos Augusto Cisneros: Se le debe a varias personas, entre ellas Martha 13 de marzo de 2013 Apenas la semana pasada Noti-Arandas reportaba la poca productividad de las sesiones de cabildo local, con un promedio de dos puntos por junta, casi todos presentados por el alcalde, y en la más reciente sesión ya se trabajó sobre nueve puntos de acuerdo llevados a la mesa

Noti-Arandas

No avanza proyecto de limpieza de calles en la cabecera municipal

Luego de remover a los comerciantes ambulantes afuera de las escuelas, estos simplemente se mueven a las esquinas y ahí esperan a los alumnos

pia la propia. Frente a la presidencia, además de haber delimitado ya con pintura amarilla espacios de exclusividad, se

colocan conos y un letrero para separar un estacionamiento que se marca como exclusivo. En esa banqueta hay letreros

de una notaría, de un estacionamiento público, de una tienda de abarrotes, es decir, vergonzosamente por lo menos en la calle donde debería haber mayor orden es donde hay más desorden, y así seguimos por todo Arandas, con evidentes actos de influyentismo. En el caso de las escuelas, ante la idea de retirar de las puertas de escuelas y colegios a los ambulantes, estos ahora esperan a los alumnos en las esquinas, sin importar que ahora tapan la banqueta y ponen en riesgo la integridad de los peatones. Cuando los encargados de Padrón y Licencias les piden que se muevan de ahí por el peligro que ocasionan, los comerciantes se molestan y argumentan que solo estarán por una hora, mientras los alumnos salen de las escuelas. Sin firmeza, se ve muy poco probable que los cambios planeados para las calles de la ciudad trasciendan.

Adeuda ayuntamiento más de 6 mdp por juicios laborales

Carlos Augusto Cisneros Cardona, síndico del ayuntamiento local

despido no lo cuestiono, sin embargo no se llevó a cabo el proceso para el despido como corresponde. Tenemos actualmente una reforma a la ley de servidores públicos del estado de Jalisco que en septiembre del año 2012 en uno de esos artículos que entran a partir de 180 días después de su publicación, es decir a partir del mes de marzo, en consecuencia tenemos que constreñir en función de la ley y actuar dentro de ese marco. Con el órgano de control disciplinario se pretende que si existe una irresponsabilidad de cualquier persona que labore para esta dependencia se pueda sancionar en estricto apego a la ley, puede ser desde alguna suspensión, desde una cuestión disciplinaria, el acta administrativa que constituya su antecedente.

momento, incluso despedir a quien no cumpla con sus objetivos. ¿Cuándo empieza a funcionar y qué beneficios les traerá al ayuntamiento y a los trabajadores? -Entra en funciones de manera inmediata a partir de su aprobación que fue el día de ayer, como consecuencia de eso hay un procedimiento de facultad para los directores de área para actuar en apego a la ley. ¿Qué beneficios se pretenden?, primero hacer cumplir la ley de manera obligatoria para todos y sobre todo para nosotros como órgano de autoridad, actuar conforme al marco legal, pero más se pretende evitar este tipo de antecedentes que tenemos de pago, todos estos juicios se deben a despidos injustificados, todos, sin excepción, si hubo causa que hubiera motivado ese

-Esto abre la expectativa para que los trabajadores del gobierno formen sindicatos para defenderse y que se garantice su trabajo. ¿Esto sería en beneficio o perjuicio del ayuntamiento? -Desde luego es en beneficio porque el órgano de control disciplinario no es una función de perjudicar a los trabajadores, por el contrario solamente es la protección legal del ayuntamiento de sancionar a aquellos trabajadores que no cumplan con sus funciones e incluso incurran en alguna de sus responsabilidades, que desde luego aún con el sindicado, el sindicato no vela por los derechos de los trabajadores incumplidos, vela por los derechos de los trabajadores que cumplen, igual que lo va a hacer el órgano, entonces podrá trabajarse de manera simultánea.

Importante cambio en el cabildo

dinador de la bancada, eso no significa que los demás no tengan derecho a voz. El punto a destacar es que con este aumento de productividad en los regidores, se han presentado iniciativas interesantes en sesión de cabildo, como una moción para promover que se construya un hospital del ISSSTE en el municipio.

Eugenia Uribe, Marco Antonio Aguirre, Calixto Galindo, Beatriz Adriana Gutiérrez, José Luis Alonso Velázquez, Deysi Aceves, y los juicios en proceso son de José Luis Sánchez, Carlos Alberto Hernández, Leucadio Martínez y Everardo Castañeda. -¿Este ayuntamiento cuántos juicios laborales tiene en proceso? -Ningún juicio laboral que haya sido recibido del primero de octubre hasta este día, ninguno. -Vemos que ayer se formó un órgano de control disciplinario, que en teoría revisa el trabajo de los empleados municipales y puede levantar actas administrativas y en su

por varios regidores. Omar Hernández y Carlos Augusto Cisneros presentaron una iniciativa; Efrén Díaz, Ana María Enríquez y Martha Irene López Aguayo dos y Liborio Martínez Gascón tres.

Sin embargo, los miembros de las segundas mayorías permanecen pasivos y sin propuestas. Con excepción de Ricardo García Lozano nadie más habla; si bien García Lozano es el coor-


8 · Número 1154 · Del 16 al 22 de marzo de 2013

Arandas

Olvidan proyecto de remodelación

13 de marzo de 2013 Quedó en el pasado el proyecto de remodelación de la plazoleta Antonio Valadez Ramírez, es decir la que está frente al atrio de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe. En el gobierno de Guadalupe Tejeda (2007-2009) se aseguró que existían recursos para su remodelación, donde se presumía que se adoquinaría la calle Hidalgo entre Juárez y Dr. Marcelino Álvarez para que fuera de tráfico lento y quedara unida con la plaza de armas. Además, se pondrían jardineras al mismo estilo de la Plaza de Armas, para que ambas funcionaran como extensión una de la otra. El tiempo no alcanzó o el dinero se perdió, pues llegó José Luis Valle Magaña con la misma

idea de rehabilitarla y uniformarla, pero de pronto desaparecieron las palmeras, sus jardineras y el lugar se convirtió en un planchón entre adoquín y cemento, que hoy luce como un espacio desértico con algunos comerciantes. A la fecha no se sabe de proyecto alguno para arreglar esa pequeña plazoleta. Resulta importante conocer las ideas oficiales para darle vida a este espacio, con opciones que van desde la colocación de una fuente, bustos de arandenses ilustres y mobiliario urbano para el descanso de la gente. El proyecto, de forma integral, podría contemplar la recuperación de los árboles de la Plaza de Armas que están enfermos, tal vez con una reforestación de la zona con ejemplares jóvenes y propios de la ciudad.

Noti-Arandas

Realizan campaña de vacunación antirrábica para perros y gatos

14 de marzo de 2013 La Secretaría de Salud Jalisco, por medio del Centro de Salud de Arandas, realizó una intensiva campaña de vacunación contra la rabia para perros y gatos durante esta semana, por medio de puestos de vacunación en diferentes puntos de la ciudad como el Parque Hidalgo, el Centro de Salud El Carmen, el Centro de Salud El Rosario y a las afueras de la unidad deportiva Gustavo Díaz Ordaz, frente al módulo del DIF. Además hubo caravanas de vacunación en diferentes sectores de la ciudad todos los días, que buscaron las zonas más alejadas de los módulos instalados para

que los dueños de gatos y perros aprovecharan esta oferta, ya que la vacunación es totalmente gratuita. En el tema de la vacunación queda pendiente la atención de los perros callejeros que deambulan por la ciudad, pues son estos animales los que tienen las mayores posibilidades de contraer la rabia. Resulta extraño que en las instalaciones del Centro de Salud en el centro de la ciudad no se vacunaron mascotas, pues cada año era el principal puesto de vacunación. La falta de información generó que hubiera personas que se regresaran con sus mascotas a casa y se olvidaran de la vacuna, en lugar de acudir a los otros puntos de vacunación.


Región

9 · Número 1154 · Del 16 al 22 de marzo de 2013

Noti-Arandas

REGIÓN

San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, 12 de marzo de 2013 Las pequeñas obras generan grandes municipios. Bajo esta visión, y ante la falta de recursos continuos, el alcalde sanginaciense Alberto Orozco trabaja en el bacheo de caminos que se encontraban en pésimas condiciones, como los de Jaquetas y Los Dolores. “Tenemos tiempo preocupados por los caminos desbaratados. Con gestiones y pláticas ya estamos trabajando, el día de hoy terminan por completo el camino a Jaquetas que está quedando ahora sí bonito y presentable, y empiezan el de Los Dolores. Se pretende reparar el de La Trinidad y continuar con parte de Cerro Gordo. Estamos invirtiéndole tiempo, también dinero del ayuntamiento, pero son servicios de primera necesidad que el pueblo requiere", indicó el edil. Sobre la reinauguración de la Casa de Salud de Los Dolores, consideró que “estamos atendiendo las necesidades. La salud es de primera necesidad, ahí no entiendo por qué se olvidó el proyecto, pero ya está trabajando, de hecho estamos mandándoles un doctor pagado por nosotros al Cerro Gordo,

Dicen que cuando se pierde el humor se marchita el alma, y como no queremos estar marchitos, volvamos a los viejos cuentos que nadie creía y no son broma. Un ayuntamiento tan honesto como el de los tres años anteriores en San Ignacio Cerro Gordo no lo podríamos encontrar tal vez ni en todo el mundo; que no le dé risa, porque es una realidad. Cuando el ayuntamiento llegó a un convenio con tránsito del Estado, para que la recaudadora estatal cobrara las infracciones y que ningún sanignaciense se burlara de tránsito, accediendo al acuerdo se oficializó que las infracciones de los conductores de San Ignacio pasaran directamente a la recaudadora y esta cobrara, tomando de ahí un pequeño porcentaje y el resto demás regresándoselo al ayuntamiento. Pues bien, al ver la prepotencia de algunos de los trabajadores municipales que dejaban vehículos oficiales mal estacionados o en lugar prohibido, inmediatamente llegaban y los infraccionaban, y como el presidente dijo que no iba a condonar ninguna infracción, pues así fue. Esas infracciones de 20 y 25 pesos hoy al ayuntamiento le están constando 250 y hasta 400 pesos, y es que fueron tan decentes que cuando pagaron el refrendo para 2013 no pagaron las infracciones existentes, para 2011 tampoco, para 2012 mucho menos, ya era mayor el cargo y hoy el ayuntamiento tiene que pagar sus propias infracciones, lo que pudieron haber evitado a tiempo. Aquí es donde se abre la duda, fueron demasiado derechos, transparentes y claros o demasiado tontos, porque tal vez ninguno de los trabajadores

Trabajan en las pequeñas obras en San Ignacio

Alberto Orozco Orozco, alcalde de San Ignacio a las comunidades y así cubrimos al 100% todo nuestro municipio en los

servicios de salud". También opinó sobre la falta de ini-

Trasquilando Ante la prepotencia de algunos trabajadores municipales que dejaban vehículos oficiales mal estacionados o en lugar prohibido, llegaron las multas infraccionados esté ahorita en el ayuntamiento, sin embargo la carga económica se transfirió a la actual administración. Hablando de la historia, se fue el PAN y se llevó todo, no dejó ni siquiera quién recordara que un día fueron gobierno porque ni tan siquiera los regidores saben lo que es oposición, y ahí hay que tener mucho ojo porque hay reclamos inusuales entre los regidores hacia el presidente, con puntadas irracionales que parece que fueran una familia donde el hermano mayor es el presidente, que aunque es respetado todos tienen sus puntadas, pero al final todos felices se sientan en la misma mesa y comen de la misma fruta. Eso es importante si en realidad el trabajo fuera de manera consciente, pero al parecer el único que tiene un poco de de esa conciencia de oposición y ser equilibrio es Sergio Barba, quien sí se está fijando en los puntos que pueden ser esenciales para una administración. Se abstiene y vota en contra algunas veces sin sentido, pero por lo menos discute los temas conforme a sus argumentos. La idea primordial es que él sí sabe ser oposición. De Acción Nacional ni qué decir, Salvador Franco que debería ser quien tratara de hacer las cosas conforme a sus compromisos, sigue siendo dicharachero y termina sus intervenciones con un chistorete. Los regidores de las segundas mayorías deben ser elemento equilibrante de las decisiones a tomar y deben presentar proyectos o recriminar los presentados con conocimiento de causa y en beneficio común. La sesión de cabildo no es el espacio propicio para pedir halagos y lanzar flores, es el lugar más serio de un municipio, es donde se toman

ciativas presentadas por el resto de los regidores. “De hecho ha sido un ayuntamiento muy plural, hemos trabajado en diferentes comisiones, les he dado jugada a todos mis regidores. Los invito a que me ayuden a trabajar porque es un proyecto de todos y cada uno desde su comisión está trabajando. En cultura gestionamos 900 mil pesos para la Casa de la Cultura que está quedando preciosa, queremos hacer una inauguración formal y presumir no nada más al municipio sino a la región la Casa de la Cultura que tenemos”. Finalmente, habló sobre la entrega de cuentas de las fiestas de San Ignacio. “Les faltó afinar algunas notas, no hay nada turbio, al contrario, queremos que una vez que esté todo comprobado se presenten las cuentas al pueblo. Mucha gente nos ha felicitado por los cambios, desde ahí ya ganó el pueblo, pero esperemos que todavía haya por ahí algunos pesitos a favor”.

las decisiones para construir una historia. Podríamos decir que la historia de la trasquila va viendo en popa y qué bueno por el gobierno en turno, qué mejor para la próxima elección porque aunque muchos no recuerdan que han transcurrido cinco meses y que regresando de semana santa justo al concluir la pascua inicia nuevamente la próxima campaña política.


10 · Número 1154 · Del 16 al 22 de marzo de 2013

Deportes

Noti-Arandas

DEPORTES ARANDAS 1-3 ATLÉTICO COCULA // TERCERA DIVISIÓN PROFESIONAL DE FÚTBOL

Siguen los guindas en picada

ÁRBITROS Y CAPITANES ARANDAS

Por Jesús Lozano Hernández La Trinca Guinda atraviesa una racha de descalabros que comienzan a nublar su destino. Los de casa perdieron ante Cocula, que dominó el encuentro para hacerse de los tres puntos con dos goles de diferencia en el marcador. En la primera parte los arandenses estuvieron a punto de conseguir el primer gol del encuentro, con un centro de Jaime Rizo que Éric Velázquez recibió para ejecutar un disparo que rozó el travesaño de la portería visitante. Al 28, Cocula dio su primer aviso en un centro de tiro de esquina que Eduardo Salcido remató a un costado

ATLÉTICO COCULA

MEXIQUITO 2-0 CIENEGUITA // LIGA MUNICIPAL DE FÚTBOL * primera fuerza

Mexiquito derrotó a la Cieneguita Por Jesús Lozano Hernández Mexiquito hizo un excelente trabajo en la primera parte, que le valió los tres puntos. Los de casa aseguraron el encuentro al aventajarse en el marcador con dos goles, para proteger el resultado en la segunda mitad y nulificar los ataques del conjunto visitante. Al minuto 15 Adrián Ruezga dio la primera llamada al hacer un túnel dentro del área visitante y ejecutar un cañonazo que se fue a las manos del arquero de la Cieneguita. Al minuto 26, el delantero sorprendió al guardameta visitante con un disparo desde el costado izquierdo del área, convirtiendo el primer gol del partido. Los tricolores se mantuvieron al frente para ejercer un ataque abrumador, obligando a los de la ranchería a retroceder sus líneas para frenar a la artillería de casa. Al minuto 33, Mexiquito encontró la segunda anotación en una inesperada jugada. Ricardo Hernández desbordó por la banda izquierda para enviar un centro al área visitante donde Francisco Hernández no pudo controlar, dejando el balón para Éric Hernández, quien sin saber cómo, remató de cabeza enviando el esférico al fondo de la red a través del ángulo derecho, superando la reacción del arquero que hizo su mayor esfuerzo

del poste derecho. Cinco minutos después una jugada similar permitió que los fuereños abrieran el marcador. Jair Trujillo envió un centro al área local que Eduardo Salcido definió con un remate al fondo del arco. Pasaron dos minutos para que los visitantes consiguieran el segundo tanto. Otro tiro de esquina fue la plataforma para la anotación, de nuevo con un servicio de Jair Trujillo que se convirtió en gol olímpico cuando el defensa Uriel Soto no pudo desviar el esférico, permitiendo que el balón ingresara en su arco al taparle la vista al guardameta. En el complemento la reacción de los arandenses fue oprimida por el tercer tanto de los visitantes. Al 50, Jair Trujillo se hizo del esférico a unos metros del área local, para ejecutar un zurdazo colocado al poste izquierdo superando el vuelo del arquero Mario Ramírez. El golazo acribilló los ánimos de los locales, que vieron cómo la esperanza de remontar se desvaneció con la acción. Los arandenses ofrecieron una muestra de carácter y se fueron al frente en busca del gol de la honra, objetivo logrado al minuto 70. Una falta en el área visitante provocada el arquero Iván Calderón sobre Raúl Rizo premió a los guindas con un penal a favor. Jaime Rizo se postuló para el cobro, consiguiendo la única anotación guinda con un disparo que entregó al arquero pero le quedó a modo para rematar y concebir el tanto. El encuentro concluyó con las cifras a favor de Cocula, a quienes todavía en la recta final les anularon un gol.

EN BREVE FECHA: 10 de marzo, 10:45 hrs. CANCHA: Mexiquito Calificación del juego:

ALINEACIONES Ganador: MEXIQUITO

MEXIQUITO

CIENEGUITA

por evitar el tanto. En la parte complementaria, la escuadra visitante inició con una postura más

ofensiva para desarrollar un ataque que mejoró al ritmo del cronómetro. La Cieneguita logró fabricar varias jugadas de

09 73 19 27 9 6 5 7 10 4 18

Salvador Morales Adrián Ruezga Pablo Álvarez Antonio Hernández Miguel Gómez Adrián Morales Fernando Camacho Jesús García Jesús Hernández Salvador Gutiérrez Ricardo Hernández

peligro pero sus delanteros carecieron de suerte frente el marco rival. Al 53, Luis Fernando Mora recibió el esférico dentro del área local para quedar libre frente el arquero, desaprovechando la oportunidad al enviar su disparo por las nubes. El guardameta de Mexiquito, Salvador Morales, evitó que los visitantes anotaran con una actuación magistral, manteniendo intacta su portería hasta el último minuto.


11 · Número 1154 · Del 16 al 22 de marzo de 2013

Deportes

CAPILLA 3-0 ESCUELA DE CHIVAS // LIGA INFANTIL DE FÚTBOL * BABY

Educaron a los estudiantes Por Jesús Lozano Hernández La Capilla les dio una lección a los estudiantes de la escuela de Chivas. Los visitantes dominaron a lo largo del encuentro, para imponer su mandato y dirigir el esférico a su voluntad. Los rojiblancos hicieron un esfuerzo por medirse al nivel del cuadro de la delegación, pero no lograron concretar jugadas de peligro efectivas. En la primera mitad los visitantes abrieron el marcador al minuto 16. Diego Misael Tavera aprovechó un rechace del guardameta local para definir con facilidad, bastando con empujar el balón al fondo de la red tras el descuido defensivo. Durante el resto de la primera parte, los jugadores de la Capilla se mantuvieron al frente en la búsqueda por incrementar el marcador. En la parte complementaria los espacios que regalaron los rojiblancos permitieron que los fuereños incrementaran la distancia en el marcador. Apenas a cuatro minutos de iniciada la segunda parte, Capilla sumó la segunda anotación. Álvaro Martínez desbordó por la banda izquierda para enviar un centro al área local que Óscar Tavera definió con un remate a media altura. Los visitantes mantuvieron el ritmo y ocho minutos después encontraron el tercer

Noti-Arandas

EN BREVE FECHA: 9 de marzo, 09:00 hrs. CANCHA: Unidad Deportiva ÁRBITRO: Cristian Martínez Calificación del juego:

ALINEACIONES Ganador: CAPILLA

CAPILLA

ESCUELA DE CHIVAS

Noé González David Torrano Oscar Tavera Jonathan Galván Diego Pérez Álvaro Martínez Eduardo González Misael Tavera Jesús Hernández Alejandro Martín Ángel Gómez

tanto. Ulises Hernández se hizo del balón justo en la línea del área local, para ejecutar un disparo por debajo que el guardameta del rebaño alcanzó a desviar, pero no evitó que el balón ingresara en su portería. El tiempo reglamentario finalizó con la victoria a favor de La Capilla, que dio cátedra de fútbol en conjunto.

TABLA DE POSICIONES LIGA MUNICIPAL DE FÚTBOL PRIMERA ESPECIAL J-20 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Ecatepec 20 14 4 2 55 22 33 48 2 2.- San Pedro 20 12 7 1 56 24 32 47 4 3.- Real Nómadas 20 12 4 4 38 22 16 43 3 4.- Zaragoza 19 11 5 3 55 28 27 41 3 5.- Eclipse 20 10 3 7 43 26 17 35 2 6.- Club Dep. Providencia 19 8 7 4 39 22 17 34 3 7.- L.N.U. de G. 20 7 8 5 42 30 12 32 3 8.- Providencia 20 10 2 8 39 34 5 32 0 9.- Cieneguita 20 10 2 8 43 39 4 32 0 10.- Fracc. Campestre 20 6 7 7 34 34 0 31 6 11.- C.D. Tecos San José 20 7 7 6 31 30 1 30 2 12.- Infonavit 19 6 6 7 22 27 -5 27 3 13.- Molineros 20 7 3 10 46 59 -13 26 2 14.- Bolton 20 5 7 8 23 40 -17 24 2 15.- Billar Guzmán 20 3 7 10 23 48 -25 21 5 16.- Rinconada 20 1 6 13 29 59 -30 13 4 17.- Innovarandas 19 4 0 15 26 52 -26 12 0 18.- Halcones F.C. 20 1 3 16 30 78 -48 6 0 PRIMERA J-20 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Huracán 20 16 3 1 83 29 54 52 1 2.- Los Paileros 20 15 3 2 84 26 58 48 0 3.- San Juan 20 12 3 5 40 24 16 41 2 4.- Agua Negra 20 13 1 6 45 45 0 41 1 5.- Billar La Estrella 20 12 2 6 52 31 21 39 1 6.- Pisos P.A.R. 20 12 3 5 54 47 7 39 0 7.- Mexiquito 20 9 4 7 51 34 17 34 3 8.- Juventus Innovarandas 20 10 2 8 50 39 11 34 2 9.- Cieneguita 20 8 3 9 44 48 -4 28 1 10.- Lagunas 20 4 7 9 36 63 -27 25 6 11.- La Peñita 20 6 5 9 41 46 -5 24 1 12.- Los Brujos 20 6 2 12 40 40 0 22 2 13.- Asamet 20 5 4 11 38 60 -22 19 0 14.- Ferretería Calzada 20 3 4 13 28 47 -19 15 2 15.- Teq. Tapatio 20 3 1 16 35 72 -37 11 1 16.- Dulcería de los Altos 20 3 1 16 19 76 -57 11 1 SEGUNDA J-20 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Club Dep. Arandas 20 15 4 1 74 28 46 52 3 2.- España Teq. Don Nacho 19 13 3 3 65 24 41 43 1

3.- Alimentos Arandas 20 10 6 4 48 30 18 41 5 4.- Lagunas F.C. 20 9 6 5 39 25 14 35 2 5.- Arquinovo 19 9 6 4 45 39 6 34 1 6.- Manchester 19 8 5 6 59 42 17 32 3 7.- Mueblería Vivanco 18 7 6 5 32 30 2 30 3 8.- Atlético Halcones 20 4 8 8 49 47 2 27 7 9.- Mundienvases 19 7 5 7 31 37 -6 27 1 10.- Politubo 20 4 6 10 30 50 -20 23 5 11.- Hacienda Vieja 19 5 5 9 27 34 -7 22 2 12.- El Tule 20 3 6 11 37 57 -20 17 2 13.- Super SI 20 4 3 13 31 64 -33 17 2 14.- Parma 19 1 5 13 18 78 -60 8 0 TERCERA J-20 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Troya 19 13 3 3 67 28 39 43 1 2.- Salas Hurtado 18 13 3 2 52 27 25 43 1 3.- La Mezca 19 10 7 2 58 24 34 40 3 4.- Los Venados 19 12 2 5 72 42 30 39 1 5.- Barza 18 10 4 4 51 29 22 36 2 6.- Pinos Frantor 19 8 8 3 50 27 23 35 3 7.- Famesa 18 10 3 5 57 39 18 35 2 8.- Morelos Ecatepec 18 9 4 5 46 27 19 34 3 9.- Pinturas Fago 19 8 6 5 27 24 3 32 2 10.- Clásico Centinela 19 9 2 8 55 34 21 30 1 11.- Deportivo Maletas 19 9 2 8 55 34 21 29 0 12.- Italika 18 7 4 7 55 35 20 28 3 13.- Guadalajara 18 6 5 7 49 36 13 28 5 14.- Deportivo Palermo 19 3 7 9 40 43 -3 21 5 15.- C.D. Tecos San José 19 4 4 11 36 44 -8 17 1 16.- Chelsea 19 3 5 11 35 49 -14 16 2 17.- Abarrotes Javier 18 2 4 12 18 76 -58 13 3 18.- Los Plebes 19 2 2 15 26 104 -78 8 0 19.- La Corambre 19 0 1 18 12 152 -140 1 0 JUVENIL J-20 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Eclipse 17 9 4 4 45 32 13 33 2 2.- Coconos 16 10 2 4 47 35 12 33 1 3.- Infonavit 18 9 4 5 54 44 10 33 2 4.- San Pedro Fruti Fresk 15 7 4 4 55 38 17 27 2 5.- Providencia 15 9 0 6 42 38 4 27 0 6.- Estrellas de Mexiquito 16 3 2 11 31 46 -15 12 1 7.- Los Plebes 17 1 2 14 23 64 -41 6 1


12 · Número 1154 · Del 16 al 22 de marzo de 2013

Deportes

Liga de Beisbol de Veteranos

Noti-Arandas

Frantor venció 10-6 a Centinela

Por José López Martínez En la actividad de la Liga de Béisbol de Veteranos, en juego efectuado el martes 11 de marzo en el diamante de la Unidad Deportiva a las 3:00 de la tarde, el equipo de Calentadores Frantor derrotó 10-6 a Centinela. Los lanzadores inicialistas fueron Antonio Alvizo de Frantor y Rubén Martínez de Centinela. En la segunda entrada Alvizo fue sustituido por Rafael Vera, quien sería el pitcher ganador. Por su parte Rubén Martínez también fue sustituido en el tercer episodio por Ramón Valtierra, a quien se le adjudicó la derrota. “La vela” Raúl Hernández fue el mejor bateador con 3 hits en 4 turnos. Desde la primera entrada el conjunto de Frantor puso el boiler a calentar con un racimo de cuatro carreras incluyendo un imparable de Rafael Vera para tres anotaciones. En el segundo episodio, la escuadra de Centinela le dio la vuelta 6-4 a la pizarra, destacando Rubén Rojas con un doblete para dos carreras, además Alejandro Romo y Diego Álvarez también se hicieron presentes en esta entrada con sendos dobletes que empujaron una anotación cada uno. Enseguida en el tercer inning, el conjunto de los calentadores con un paquete de tres carreras recuperó la ventaja de 7-6. En el cuarto rollo con fly de sacrificio de Rafael Vera, de pisa y corre anotó Julio Soto. Posteriormente en el octavo capítulo con jonrón solitario de “La vara” Héctor Hernández, se-

Liga de Beisbol de Veteranos Por José López Martínez En juego de muchos batazos el miércoles 13 de marzo en la Unidad Deportiva a las 3:00 de la tarde, el equipo de Sultanes venció 19-11 al conjunto de los Tigres. El pitcher ganador fue el relevo de los Sultanes Antonio Lozano, quien ingresó por Gabriel Varela. Perdió el pitcher abridor de Tigres, Rafael Ruiz. Salvador Gutiérrez fue el mejor con el bat con 4 hits en 6 turnos, incluyendo un jonrón con casa llena. El encuentro inició con el bat caliente, sacando los Tigres un racimo de cinco carreras en la primera entrada que puso a funcionar 5-0 el tablero a su favor. Al cerrar la entrada los Sultanes, con un ramillete de siete anotaciones, le dieron la vuelta 7-5 al juego, incluyendo jonrón de Salvador Gutiérrez con casa llena. En el segundo episodio los felinos, con carrera de caballito de David Ruiz, se acercaron 7-5 en el score. Sin embargo al bajar el telón de ese episodio los neoloneses, con dos anotaciones ampliaron 9-5 la diferencia. Luego en el tercer inning el conjunto de Atotonilco con paquete de tres carreras, se acerca peligrosamente 9-8 a los locales. Enseguida en la parte baja del tercer inning los pupilos del “Profe” Leobardo Hernández, con otras dos anotaciones iluminaron 11-8 el tablero. Posteriormente en cuarto rollo los regiomontanos sumaron cuatro anotaciones, extendiendo a 15-8 la ventaja. Destacó Nacho Arriaga con un batazo de

CALENTADORES SOLARES FRANTOR

“LA VELA” RAÚL HERNÁNDEZ, EL MEJOR BATEADOR

CENTINELA

guido de un doblete de Rafael Vera que mandó a la registradora a Julio Soto, el

equipo de Frantor dejó en 10-6 el score final.

RAFAEL VERA, EL PITCHER GANADOR

Sultanes amansaron con marcador de 19-11 a los Tigres

EL EEQUIPO DE SULTANES

SALVADOR GUTIÉRREZ, EL MEJOR BATEADOR

cuatro esquinas con dos hombres por delante. En la sexta vuelta con jonrón de “La covacha” Francisco Aguirre de tres anotaciones, los Tigres pusieron en 15-11 el juego. Finalmente en el octavo capítulo con sencillo de Guadalupe Álvarez que empujó dos carreras, los Sultanes dejaron en 19-11 la pizarra final.

TIGRES DE BÉISBOL DE VETERANOS


13 · Número 1154 · Del 16 al 22 de marzo de 2013

Deportes

Noti-Arandas

Al Bat Por: J. Guadalupe Arriaga.

Liga de Veteranos Edición Miguel Morales

Apalean a los Tigres 11x19 Tal parece que el equipo que comanda David Ruíz tuvo un mal desenlace, pues les anotaron 19 carreras, pero vimos que traen equipo para competir. También la poca ofensiva contribuyó a la derrota, y hasta intentaban tocar la pelota regalando outs que después les hicieron falta. Sabemos que la Covacha es un lanzador confiable pero como que le bajaban la moral con tantas carreras. Mientras los sultanes aprovechaban la ventaja, Salvador López le preguntaba al umpire Guadalupe Barajas por qué lo expulsó del juego, argumentando Chava que él nunca gritó un reclamo al umpire. “Mira Pillo, yo nunca dije eso que te molesta, fueron otros”, insistía. Notamos que este jugador sí sabe expresarse con respeto hacia los demás, por lo que Pillo se quedó pensativo. Yo digo que todos cometemos errores y volvemos a lo mismo, es difícil para un solo umpire, si no quieren más, entonces deben ser conscientes de que es uno contra más de veinte jugadores. ¡Qué difícil!

Este domingo se inaugura la Liga Municipal de Béisbol

EL EQUIPO DE LOS TIGRES NO LOGRÓ EL TRIUNFO. FOTO: JGAL

SI SE PIERDE O SE GANA, LA AMISTAD PREVALECE. FOTO: JGAL

Estimado lector le hago una atenta invitación para que con toda su familia asista este domingo a las 10:30 ho-

ras al campo de la Unidad Deportiva, a la inauguración de la Liga Municipal de Béisbol. Allá nos vemos.

TOÑO LOZANO GANÓ EL JUEGO. FOTO: JGAL

STANDING LIGA DE BÉISBOL DE VETERANOS E INVITADOS DON MIGUEL MORALES FALCÓN

Mexiquito Calaveras Frantor Centinela Tokio 16 de Septiembre Sultanes La Tinajita Cardenales Pieles Rojas

TEMPORADA DEL 21 DE ENERO AL 22 DE JUNIO DE 2013 STANDINGS (ACUMULADOS DE 21 DE ENERO AL 28 DE FEBRERO) ACUMULADO JORNADA #6 EQUIPO JJ JG JP JS JE % PART. Frantor 6 5 1 0 0 83% Mexiquito 6 5 1 0 0 83% Tokio 6 5 1 0 0 83% Tigres 6 4 2 0 0 67% 16 de Septiembre 6 3 3 0 0 50% Plásticos Risco 6 3 3 0 0 50% Centinela 6 3 3 0 0 50% Calaveras 6 3 3 0 0 50% La Tinajita 6 2 4 0 0 33% Sultanes 6 1 5 0 0 17% Cardenales 6 1 5 0 0 17% Pieles Rojas 6 1 5 0 0 17%

DIF. 0 0 0 1 2 2 2 2 3 4 4 4

EQUIPO jor 1 jor 2 jor 3 Jor 4 jor 5 Jor 6 Total: 0 19

12 1

10 4

12 4

2 13

2 3

4 10 14 7 16 5 3 10 21 2

9 3 1 17 9 8 16 11 10 12

7 7 5 21 7 11 8 7 13 12

6 8 11 1 11 12 15 5 7 7

12 9 13 5 5 13 6 17 15 22

45 46 49 52 53 53 57 60 73 75

CARRERAS ANOTADAS EQUIPO jor 1 jor 2 jor 3 Jor 4 jor 5 Jor 6 Total:

CARRERAS PERMITIDAS

Plásticos Risco Tigres

7 9 5 1 5 4 9 10 7 20

38 44

Tokio Tigres Mexiquito Frantor Centinela 16 de Septiembre Sultanes Plásticos Risco La Tinajita Pieles Rojas Calaveras Cardenales

19 5 5 7 9 10 0 9 4 7 1 20

14 21 10 16 5 7 10 2 4 12 3 1

11 12 17 10 9 16 8 3 9 4 10 1

21 12 8 12 7 7 7 4 13 5 11 7

15 11 8 13 7 2 11 12 7 5 6 1

9 17 12 2 22 11 15 13 3 5 5 6

89 78 60 60 59 53 51 43 40 38 36 36


Deportes

14 · Número 1154 · Del 16 al 22 de marzo de 2013

TIRO DIRECTO Por Felipe de Jesús Ascencio V. Twitter: @willy_asva E-mail: willyasva@yahoo.com.mx

Por la resurrección o la crucifixión Para cerrar este mes, la Selección Mexicana de Fútbol enfrentará dos juegos de suma importancia en el Hexagonal de CONCACAF, que pueden definir y marcar en gran medida el futuro de los aztecas. Honduras y Estados Unidos son los siguientes rivales del “Tri”, primero visitan a los “catrachos” en el Olímpico Metropolitano en San Pedro Sula y enseguida reciben a la selección de las barras y las estrellas en el Azteca (rival que por cierto, hace poco fue al coloso de Santa Úrsula a vencernos en una pésima exhibición futbolística por parte de los nuestros). Tras haber iniciado el Hexagonal final de manera preocupante ante Jamaica en el Azteca (donde se empató a cero goles), “Chepo” de la Torre sabe que se deben hacer varias correcciones en su cuadro titular, por ello ha recurrido a “veteranos” de la Selección para afrontar este par de juegos que son trascendentales. México ha sufrido cada vez que pisa tierras “catrachas”, el estadio Olímpico

se ha transformado en la fruta prohibida para el “Tri”. Una afición ferviente, pasional, entregada a su “H” (como se le conoce a la selección hondureña), hace que la tierra centroamericana sea complicada de conquistar para los pupilos del “Chepo”, por lo que el timonel azteca recurre a jugadores con carácter para afrontar el cotejo. En la convocatoria que dio la Comisión de Selecciones Nacionales el pasado jueves, corrobora lo que el “Chepo” sabe que se va a enfrentar en Honduras; una cancha complicada, con una afición que va a presionar a los nuestros. Se espera un juego ríspido, con fuerza y para ello ha llamado a jugadores como Gerardo Torrado, que es cuestionable su llamado, pero nadie podemos negar que es un jugador entregado y que le puede dar ese dosis de agallas y transmitirla a sus compañeros para

no dejarse intimidar por el entorno y los rivales. Jesús Molina es el alumno más adelantado de Torrado, sabe meter la pierna cuando se requiere, Jesús Zavala (que regresa al “Tri” tras superar su lesión) es un jugador con gran técnica y ubicación en el centro del campo y por último, Carlos Peña un todo terreno que tiene gran visión de campo, puede aportar su granito de arena y hacer funciones tanto a la defensiva como a la ofensiva, un jugador que de dar el salto podría ser un referente de la Selección en unos años. El juego ante Honduras está casi descifrado, “Chepo” no va a arriesgar de más, va en busca de traerse un punto, claro, si se trae los tres qué mejor, pero la visita es complicada. En su convocatoria ha copado la media cancha con jugadores aguerridos, que hagan frente al batallón que se le vendrá en tierras

Noti-Arandas hondureñas. El “Tri” viene jugando (en las eliminatorias) de mejor manera como visitante, ya que el Azteca se ha vuelto complicado de conquistar. La visita a Honduras es difícil, pero si los nuestros juegan con carácter y se entregan, la gente lo reconocerá pese al resultado, pero si se juega de manera temerosa, sin coraje, sin entrega y gallardía, puede repercutir de manera preocupante en el ánimo de los jugadores y en el de la afición mexicana. El juego ante Honduras marcará la pauta para lo que se avecina el martes 26 de marzo, cuando México reciba a Estados Unidos en el Azteca. En el peor de los escenarios, si los nuestros pierden ante Honduras, la afición y prensa les exigirá en demasía. Por lo tanto, recalco, el “Chepo” va a no perder, porque sabe a lo que se enfrentará en México de recibir un marcador adverso. Por otra parte, Estados Unidos vendrá mermado, es una situación que no puede desaprovechar el “Tri”, una oportunidad idónea para reconciliarse con la afición mexicana y olvidar los tragos amargos que hemos tenido que digerir en los últimos meses. Sabemos de antemano que los nuestros no han tenido buenas actuaciones con la Selección Mexicana, los jugadores más que nadie saben que han quedado a deber y entre el día 22 y 26 de Marzo tendrán en sus manos la crucifixión o la resurrección, cuatro días para glorificarse o condenarse. Me voy… Pero regreso el fin de semana. Reciban un cordial y afectuoso saludo.


15 · Número 1154 · Del 16 al 22 de marzo de 2013

Opinión

Noti-Arandas

OPINIÓN ¿Y la feria de la feria? Es la pregunta de moda, si bien es cierto que hubo una gran utilidad en la pasada Expoferia 2013, la pregunta es ¿dónde está el dinero? ¿Cuándo se entregará al ayuntamiento y en qué se invertirá? La respuesta pronto debe llegar porque ya se cumplen dos meses de que terminó y es importante para la claridad y transparencia del actual ayuntamiento que se den a conocer los resultados y si hubo alguna utilidad, que esta sea invertida en beneficio de los arandenses, y que no ocurra lo que en otras ocasiones cuando se inflaron las cantidades pero el dinero nunca apareció en la tesorería. Otras veces más se trabajó con toda la honestidad del mundo y se entregaron cantidades pequeñas siendo la más alta de ellas 500 mil pesos en efectivo, con un recibo de pesos y tostones. A la fecha podríamos hacer recuentos y de los últimos 15 años tal vez nadie ha entregado una importante cantidad al ayuntamiento. La única vez que del dinero de la feria se notó su inversión fue con Eduardo López Camarena como presidente municipal, quien decidió que

Los antros siempre han sido un peligro latente para la ciudadanía, porque algunas personas al abusar de las bebidas embriagantes pueden cambiar su actitud y convertirse en violentos, además de que se pueden encontrar con algún delincuente ahora que la inseguridad ha causado tanto problema. En las presentaciones de grupos musicales de renombre acuden muchos jóvenes que quieren ver a sus artistas favoritos y van a disfrutar de su música en forma tranquila, pero los que no acuden en ese tenor a veces se vuelven violentos y pueden causar problemas y posiblemente daños a los jóvenes pacíficos que acuden a escuchar la música de su agrado. Desgraciadamente cuando es más allá de la media noche, han sucedido muchos accidentes a causa del alcohol y de la droga y a veces se arreglan cuen-

Notitas de SAL Por S. A. L. con las utilidades de la feria se construyera parte de la casa hogar El Portal de Belén, ya que los años anteriores ese recurso había sido para pagarle a Félix Bañuelos Jiménez lo invertido en la construcción del palenque, el salón del tequila y las instalaciones de la feria, y posteriormente nadie sabe, nadie supo dónde quedó. En el periodo de José Luis Magaña en una de las fiestas el dinero se quedó en el lienzo charro en la colocación de butacas. Posteriormente con Guadalupe Tejeda las utilidades tuvieron que ser pagadas con un lote en la zona industrial para la construcción del rastro, que por cierto aún no tiene escrituras. Cuando se le vendió a Tomás Cordero en el inventario del ayuntamiento solo aparece un carro y no el millón 300 mil pesos faltante, es decir, la feria ha dejado utilidades pero tangiblemente solo existe la casa hogar.

En esta ocasión se hizo la promesa de que el pueblo sabría a ciencia cierta dónde quedarían los recursos, pero el tiempo transcurre y ni siquiera hay la menor idea de cuál fue la utilidad, si es que la hubo, o las pérdidas, pero es importante que el comité organizador o el patronato de la Expoferia encabezado por Héctor Rocha Villaseñor y Jorge Morales Arredondo muestren la transparencia de su organización. Se dice que aún no se recupera en su totalidad el dinero, como siempre hay personas morosas para pagar y esa es la razón. Habrá que esperar porque cuando hay la intención de hacer las cosas bien, no hay fecha que no se llegue ni plazo que no se cumpla. Partiendo a otro tema, una vez más se comprueba que el terreno de la Expoferia ya es insuficiente y no precisamente porque se pague una renta para completar las instalaciones, sino que ahora

Antros, peligro latente Por Antonio Díaz Navarro

tas con armas de fuego, que pueden causar la muerte a personas que nada tienen que ver con esa forma de vivir y que acuden solamente a divertirse. Lo triste del caso es que si la víctima es una persona que no tiene renom-

La Foto Para Analizar

bre en la ciudadanía ni siquiera se da a conocer, cosa que sucede casi todos los días, pero si el que sufre la agresión o pierde la vida es persona importante socialmente, todos los medios cubren la noticia por varios días.

muchos lotes de la explanada principal ya se están construyendo y cada día hay más personas y menos espacios, entonces es tiempo de que las autoridades piensen ya en adquirir un nuevo terreno. Sin tener el conocimiento pleno pero al ver que se está poblando un fraccionamiento en terrenos cercanos a Rinconada de los Vázquez, donde una urbanizadora está haciendo un bloque de casas y hay un extenso terreno tal vez la donación que pertenece al ayuntamiento pueda ser el principio de los nuevos terrenos de la feria. Volvemos a la retórica de siempre, con la venta de los actuales se podría sacar una jugosa cantidad e invertirse en otro terreno, hablan de 5 y hasta 10 hectáreas, tal vez la donación no sea de tal magnitud pero comprando una parte adicional al predio de donación tendríamos el lugar ideal con dos entradas y salidas a la vez, pues quedaría entre el camino a Centinela y la carretera de cuatro carriles con entrada por la Avenida José de Jesús Hernández Méndez y todas las vías alternas que se pudieran construir. Para esta administración sería un inmejorable logro buscar ese espacio para el pan y circo de cada año.

Es bien sabido que quien visita estos lugares ya sabe del peligro al que se expone. Ese tipo de diversión en la actualidad es de alto riesgo, por eso es importante que los padres de familia estemos atentos a nuestros hijos para saber dónde andan, porque desgraciadamente somos los últimos en saber cuando algo malo sucede. Debemos prevenir a nuestros hijos de estos lugares y desde luego que mientras exista la inseguridad en nuestro país, dejemos de frecuentar los eventos que se presenten en la noche y que terminen a altas horas de la madrugada, porque vale más prevenir que remediar. Desde esta nota quisiera hacer saber a los jóvenes que sus fuerzas las dediquen al estudio y al deporte y que la diversión a altas horas de la noche la dejen para cuando nuestro país mejore considerablemente en materia de seguridad.

Fétidas aguas frente al Centro de Salud de El Rosario. No se sabe exactamente si son aguas negras o una fuga añeja que al mezclarse con la mugre y el estancamiento genera estos olores por la calle Santa María de Guadalupe de los Aranda, pero en ninguna parte de la población debería ocurrir esto, menos frente a un espacio médico. El Centro de Salud está prácticamente a los cuatro vientos; por un lado tiene un camino empedrado y por el otro el camino es de tierra, y al frente una de las calles más transitadas de Arandas, lo que muestra poca limpieza en su entorno, y con estas aguas que corren justo ahí parece más una falta de atención de servicios municipales, pues son puntos que deben corregirse de inmediato por la salud de los arandenses.


16 · Número 1154 · Del 16 al 22 de marzo de 2013

Opinión

Noti-Arandas

Superando las versiones anteriores: “Oz, El Poderoso”

Por Héctor Trejo S. Los refritos han sido una constante en los últimos años en la industria cinematográfica, sin embargo pocos de ellos pueden presumir lo que ha conseguido “Oz, El Poderoso”, es decir, superar a las versiones que le preceden y alcanzar las expectativas estimadas en taquilla. Cuando hablamos del filme de Sam Raimi es preciso comentar que se trata de una cinta de fantasía y aventura que indaga en los orígenes del célebre personaje de L. Frank Baum, el “Mago de Oz”, aunque con un enfoque bastante dinámico. El argumento gira en torno al

momento en que Oscar Diggs (James Franco), un mago de un circo de mala muerte, es arrojado desde Kansas hacia la surrealista Tierra de Oz, transformando su vida por completo, al obtener fama y fortuna. Ahí, el prestidigitador conoce a Theodora (Mila Kunis), Evanora (Rachel Weisz) y Glinda (Michelle Williams), tres brujas que no están tan seguras de que él sea el gran mago que todos esperan. Oscar busca descubrir en la tierra de Oz los elementos que lo hagan más poderoso y que lo ayuden a identificar a los buenos y malos del lugar, aunque con sus conocimientos de magia, pretende convertirse en el poderoso Mago

de Oz y al mismo tiempo en un hombre mejor. En materia de actuación la cinta cumple con la dosis apropiada, pues el trabajo de Mila Kunis, James Franco y Michelle Williams resulta bastante destacado, haciéndonos viajar a su lado al maravilloso y mágico mundo de Oz. El guión de Mitchell Kapner está plagado de dinamismo, lo cual me parece aceptable, pues da al traste con las anteriores versiones de esta misma historia, que se caracterizan esencialmente por una escenografía lúgubre y aburrida y un ritmo contemplativo y muy cargado de información visual poco útil. Precisamente en ese sentido la esté-

tica visual ayuda bastante a que el filme sea muy atractivo de principio a fin y genera en el espectador una adicción visual que le va llenando de a poco la pupila. En suma, hablamos de una película bastante recomendable, que le aseguro, no se aburrirá si desea verla, por el contrario, saldrá bastante satisfecho de la sala. Solo le recuerdo que la imaginación se disfruta más en la oscuridad del cine, así que no deje de asistir a su sala favorita. Para dudas, comentarios o sugerencias escríbame al correo electrónico: trejohector@gmail.com


Opinión Una de las formas de organizarse los municipios para prestar los servicios públicos es uniéndose. La forma que lleva como nombre Metropolitana Interna, se celebra entre uno o más municipios del Estado a través de convenios de coordinación aprobados por los ayuntamientos respectivos, previa declaración del Congreso del Estado, bajo las modalidades del área o región metropolitana. Ejemplo de este convenio municipal el que se integró entre los municipios alteños de la región sur, Arandas, San Ignacio Cerro Gordo, Tepatitlán de Morelos, Acatic, Jesús María, San Miguel el Alto y otros. Los primeros antecedentes del municipio se encuentran en Grecia y Roma. En Grecia, la ciudad recibía el nombre de metrópoli y en ella los ciudadanos se realizaban plenamente. Con esta perspectiva histórica se ha querido en las diferentes etapas de los ayuntamientos, que el ciudadano tenga ese apoyo necesario para su desarrollo. Por lo que formar una metrópoli municipal alteña es una buena idea, pero debe alcanzar sus metas. En esa búsqueda de lograr su realización plena los municipios, se ha dado a conocer en los medios impresos que el Consejo de la Región Metropolitana de Tepatitlán, que incluye los municipios referidos, tuvieron la segunda reunión, a la que asistieron también funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco. Ahí se analizó la problemática de infraestructura que tienen los municipios integrantes para crear la zona metropolitana de la región y realizar planteamientos que sirvan de base para el mejoramiento de sus localidades. Entre los proyectos mencionados a desarrollar se encuentran mejorar la carretera Tepatitlán-Arandas, haciendo la señalización correspondiente, construyendo puentes peatonales, una ciclovía, colocar alumbrado público en las zonas urbanas que atraviesa dicha carretera como Capilla de Guadalupe, San Ignacio Cerro Gordo, El Tule. Se menciona la posibilidad de construir una academia metropolitana de policía y una unidad regional de protección civil. Son obras que tienen que aprobar los municipios integrantes metropolitanos, así como otros, que consisten en una central camionera para Valle de Guadalupe, ampliar a cuatro carriles la carretera Arandas-Jesús María, realizar una vía corta San Miguel-León e incluso (Milenio, 1 de marzo de 2013, p. 17), plantas de transferencia de basura, y finalmente acordaron hablar con el gobernador del Estado, para que se ratifique el Consejo Metropolitano de esta región. El proyecto es bueno en la medida que

17 · Número 1154 · Del 16 al 22 de marzo de 2013

Vida municipal: vuelve el tema de la metrópoli, con beneficios a sus integrantes Por Zócimo Orozco los alcaldes de la región de Los Altos estén muy atentos a los acuerdos a que se puedan llegar y que los beneficios sean equitativos para cada uno de los municipios, porque como dice el dicho “el que tiene más saliva come más pinole” y hay temas evidentemente muy difíciles, como son las plantas de basura, que en nada benefician al municipio receptor; más bien tendría que ser el receptor, uno de los municipios que genere más basura de la región, si se van por esta forma de organizarse en forma regional. Ahora que si un municipio pequeño cede su espacio, estarán muy felices los gobiernos de ayuntamientos con una población muy grande. Aquí sí se le ruega a Dios que los alcaldes estén preparados, si no se va a afectar a muchas familias que sin tener motivos para que se les perjudique; les va a llover basura día y noche, casi como si fuera la erupción del Volcán de Colima o el Viejo Paricutín. Es de todos sabido que la basura que se puede vender no llega a su destino, la separan antes de llegar. Son formas de coordinación y asociación municipal: 1, Simple interna, la celebrada entre dos o más municipios del Estado, a través de convenios de coordinación y asociación aprobados por los ayuntamientos respectivos, sin que se requiera intervención del Estado. 2, Simple interestatal, se celebra entre uno o más municipios del Estado, con uno o más municipios de uno o más Estados, por medio de convenios de coordinación y asociación aprobados por los ayuntamientos respectivos, previa autorización del Congreso del Estado. 3, Subsidiaria estatal. Se celebra a solicitud de uno o más municipios del Estado con el poder ejecutivo, a través de convenios de coordinación y asociación aprobados por los ayuntamientos respectivos y el titular del poder ejecutivo, previa declaratoria del Congreso del Estado, sobre la imposibilidad o incapacidad del municipio para que el poder ejecutivo de manera directa o a través del organismo correspondiente, se haga cargo en forma temporal de la ejecución y operación de obras y de la prestación de los servicios públicos municipales. 4, Coordinada estatal, la celebrada a solicitud de uno o más muni-

Entre los proyectos a desarrollar se encuentran mejorar la carretera TepatitlánArandas... cipios del Estado con el poder ejecutivo del Estado, a través de convenios de coordinación y asociación aprobados por los ayuntamientos respectivos y el titular del poder ejecutivo, para que este de manera directa o a través del organismo correspondiente realice de manera coordinada con los propios municipios la ejecución y operación de obras y la prestación de servicios públicos municipales. 5, Metropolitana interna, la celebrada entre uno o más municipios del Estado a través de convenios de coordinación aprobados por los ayuntamientos respectivos, previa declaración del Congreso del Estado, bajo las modalidades del área o región metropolitana, en los términos de la ley de la materia. 6, Metropolitana interestatal, es la celebrada entre uno o más municipios del Estado con uno o más municipios de uno o más Estados, todos colindantes entre sí y que comparten o tiendan a compartir un centro de población interestatal, a través de los instrumentos jurídicos que se establezcan en la ley federal de la materia, en los términos de la fracción VI del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Cuando los municipios del Estado requieran celebrar convenios de coordinación y asociación con los municipios de otros Estados, en los términos de la fracción III del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, deben solicitar la autorización previa del Estado, de acuerdo con las siguientes bases generales: 1. La solicitud debe presentarse ante el Congreso del Estado, acompañando, copia del acta de sesión de ayuntamiento, en donde se aprueba solicitar al Congreso del Estado, la autorización para celebrar el convenio respectivo; anexo con la explicación y justificación de los puntos que serían objeto del convenio y en su caso del anteproyecto del mismo. 2. Una vez turnada la solicitud, la comisión competente puede requerir al municipio interesado información complementaria relativa a la explicación o justificación de los puntos objeto del convenio, dentro de los cinco días hábiles siguientes al turno y en cuyo caso los municipios tendrán cuando menos diez días hábiles y hasta antes de la votación del dictamen para presentar la información respectiva. 3. La comisión debe notificar al ayuntamiento respectivo el proyecto de dictamen que resuelva sobre la autorización para celebrar el convenio, cuando menos con cinco días hábiles de anticipación a la fecha de sesión en que se votará el dictamen, a efectos de que pueda participar con voz en su discusión un representante de aquél. 4. El Congreso del Estado debe notificar el inicio del procedimiento a los municipios de otros Estados y las legislaturas de otros Estados, con que se pre-

Noti-Arandas tenda celebrar el convenio respectivo. 5. El Congreso del Estado debe resolver en votación por mayoría absoluta, sobre la autorización para celebrar el convenio, dentro de los sesenta días naturales siguientes a la presentación de la solicitud correspondiente. Los ayuntamientos pueden solicitar cuando lo consideren necesario al poder ejecutivo del Estado la celebración de convenios, para que éste de manera directa o a través del organismo correspondiente, se haga cargo en forma temporal de la ejecución y operación de obras y la prestación de los servicios públicos. Los convenios deben reunir los siguientes requisitos: fecha y transcripción de los puntos resolutivos del ayuntamientos, que determinen la conveniencia de llevar a cabo la coordinación precisa del servicio público sujeto a coordinación; el programa de capacitación para el personal municipal que atienda la operación de los servicios públicos, para cuando las condiciones lo permitan, se reasuma la operación del servicio público por los municipios en condiciones satisfactorias; incluir el acuerdo respectivo, mención del costo de la obra, incorporación de anexos, en que se contenga la información respectiva, tales, como planos, proyectos, especificaciones técnicas, recursos económicos que se dispongan, monto de aportaciones, plazo de ejecución, sistema para llevar la obra y condiciones en caso de suspensión y conclusión anticipada, así como el convenio para la ejecución, administración de las obras que lleve el Estado o el Estado con otros municipios y duración del convenio. En el caso de que los servicios públicos se presten coordinadamente por el Estado y los municipios, el convenio de coordinación debe contener los siguientes requisitos: los hechos y acciones que corresponda prestar al Estado y las correlativas al ayuntamiento signante; deberes y obligaciones del Estado y del municipio; bases económicas de su prestación; bases laborales de los servicios públicos y las formas de terminación y suspensión. Los municipios previo acuerdo con los ayuntamientos pueden coordinarse para la más eficaz prestación de los servicios públicos o el mejor ejercicio de las funciones que les correspondan. El poder ejecutivo del Estado debe asumir una función o un servicio público cuando, de no existir el convenio correspondiente, el Congreso del Estado considere que el municipio de que se trate está imposibilitado para ejercerlos o prestarlos. Para que el Congreso del Estado conozca de estos asuntos, se requiere: la solicitud al Congreso del Estado, por parte del ayuntamiento, acompañada de copia certificada del acta de la sesión de ayuntamiento de aprobación de la solicitud para que el poder ejecutivo, asuma el servicio municipal y la constancia mediante la cual el Ayuntamiento demuestre haber solicitado al poder ejecutivo del Estado que se hiciere cargo por vía del convenio de una función o servicio público municipal. Entonces, estimado lector, hasta aquí vemos que la ley prevé atinadamente la forma de organizarse de los municipios, en sus esfuerzos y recursos, para lograr el bienestar de los ciudadanos, en próxima ocasión comentaré sobre el contenido del decreto del Congreso del Estado y las formas de solución de conflictos que pudieran derivar de estos instrumentos jurídicos. Espero sus comentarios en josez_ orozco@hotmail.com


Publicidad

18

• Número 1154 • Del 16 al 22 de marzo de 2013

Noti-Arandas

Se acerca el tiempo de estiaje, justo a la llegada de la primavera. Cuando el sol baña con sus rayos durante gran parte del día a nuestro municipio, el gasto del agua es mayor y el desabasto empieza a hacer estragos en todos los hogares de Arandas. El Organismo Público Descentralizado del Agua Potable, en prevención de una crisis del vital líquido, se ha dado a la tarea de gestionar el comodato de un pozo más, ubicado en la ranchería de Palos Colorados y propiedad de la familia Bañuelos, que de buena voluntad han accedido a prestar en comodato este manto acuífero para beneficio de los arandenses y en especial del sector Mexiquito. La gestión del ingeniero Gilberto Oliva permite contar con este pozo que surtirá de agua a gran parte del sector Mexiquito, con una inversión superior a los 500 mil pesos para habilitarlo, recursos generados por el organismo gracias a la puntualidad de los pagos de los arandenses. Así se están construyendo más obras en beneficio comunitario. Cabe destacar que el trabajo se está realizando en diferentes frentes; la parte sur del municipio ya cuenta con mayor caudal de agua gracias a la limpieza del pozo 4, se han cambiado redes y crece la infraestructura hidráulica, tapando fugas y trabajando por Arandas. La conexión del pozo de Palos Colorados será inaugurada por el presidente municipal Omar Hernández Hernández y el director del OPD Gilberto Oliva Hernández, regidores y funcionarios. Celebremos el día mundial del agua este 22 de marzo en el Parque Hidalgo de 10 de la mañana a 2 de la tarde. El agua es vida, cuidémosla.


19 · Número 1154 · Del 16 al 22 de marzo de 2013

Opinión

Lo que no puede ser enseñado

Matyps Por Maty

Uno de los más renombrados sabios de la antigua India fue Svetaketu, quien obtuvo su sabiduría del siguiente modo: cuando no tenía más que siete años, su padre le envió a estudiar las Vedas. A fuerza de aplicación y de inteligencia, el muchacho eclipsó a todos sus condiscípulos, hasta el punto de que, con el tiempo, fue considerado el mayor experto viviente en las escrituras... Cuando apenas había dejado atrás su juventud. De vuelta a casa, su padre, para poner a prueba el talento de su hijo le hizo una pregunta: ¿Has aprendido lo que, una vez aprendido, hace que ya no sea necesario aprender más? ¿Has descubierto, lo que una vez descubierto hace que cese todo sufrimiento? ¿Has conseguido saber lo que no puede ser enseñado? “No”, respondió Svetaketu. “Entonces” -dijo su padre-, “lo que has aprendido en todos estos años no sirve para nada, hijo mío” A Svetaketu le impresionó tanto la verdad de las palabras de su padre, que se puso desde entonces a descubrir, a través del silencio, la sabiduría que no puede expresarse con palabras. A. de M.

semana. Con un tenedor machaca un plátano mediano, agrega una cucharada de miel y cinco cucharadas de harina de arroz; mezcla y aplica luego de 15 minutos y enjuaga con agua tibia.

Mascarilla para cutis graso 1 clara de huevo, mézclala con el jugo de limón, luego añade avena para formar una pasta, aplica en la cara limpia y deja actuar por 20 minutos y retírala con agua fría. Asegúrate de que no te de el sol mientras traes puesta la mascarilla porque de lo contrario se te manchará la piel.

Reduce ojeras Si te has desvelado y tus ojeras se te han marcado, ya puedes combatirlas de manera natural, solo aplica una rodaja de papa cruda en cada ojo por 20 minutos y verás cómo se reducen, puedes hacerlo todos los días.

No trates de animar a las personas con doctrinas, devuélvelas a la realidad, porque el secreto de la vida hay que encontrarlo en la vida misma, no en las doctrinas sobre ella.

Hidrata la piel normal o mixta

Estética Maty cambió su domicilio a Francisco I. Madero #321 (Frente a Aurrerá)

Prepara la siguiente mascarilla si tu cutis es normal o mixto, dos veces a la

RE-EVOLUCIÓN Por el Maestro en Derecho Constitucional U. de G., Francisco Jiménez Reynoso jimenezabogado@gmail.com Felicito al Dr. Dante Haro Reyes por su atinada conducción del Diplomado en Seguridad Ciudadana, dirigido a la Policía Municipal de Zapopan, quienes estuvieron receptivos y a la altura de las circunstancias aprendiendo nuevas técnicas para resolver los severos problemas que vivimos en materia de seguridad, utilizando novedosos sistemas como la seguridad ciudadana, en las instalaciones del Instituto de Estudios Jurídicos, conocido por sus siglas como IDEJ. Uno de los problemas más severos que vivimos en México es el de la seguridad. La violencia se está apoderando de nuestras calles, los robos, las extorsiones, los cobros de derecho de piso, secuestros, por citar algunos delitos, están a la orden del día. Por ello,

Noti-Arandas

Seguridad ciudadana es menester buscar mecanismos inteligentes y alternativos para resolver la problemática en la que vivimos en México. Las siguientes líneas son el producto de una síntesis de la exposición en la que me tocó participar en el diplomado dirigido al gobierno municipal de Zapopan, en particular a su Policía Municipal, tanto operativos, como administrativos, a quienes felicito sinceramente por el interés que mostraron. A pesar de las altas tasas de crecimiento económico registradas en los últimos años en América Latina y el Caribe, la región enfrenta una preocupación que afecta la vida diaria de los ciudadanos: la necesidad por mejorar sustancialmente la seguridad ciudadana. Según una encuesta reciente, si bien cuatro de cada cinco latinoamericanos están satisfechos con sus hogares, alrededor del 60% se siente inseguro cuando camina por la calle de noche. En algunos países, las tasas de homici-

Según una encuesta reciente, si bien cuatro de cada cinco latinoamericanos están satisfechos con sus hogares, alrededor del 60% se siente inseguro cuando camina por la calle de noche...

dio han aumentado vertiginosamente. Los ciudadanos quieren que las calles y los barrios sean más seguros. Desde hace más de una década el concepto de la seguridad ciudadana domina el debate sobre la lucha contra

la violencia y la delincuencia en América Latina. La expresión está conectada con un enfoque preventivo y, hasta cierto grado, liberal a los problemas de violencia y delincuencia que estamos padeciendo. El término pone énfasis en la protección de los ciudadanos y contrasta con el concepto de la seguridad nacional que dominaba el discurso público en décadas pasadas y que enfocaba más en la protección y la defensa del Estado. En virtud de la carencia de educación escolar para todos los ciudadanos, así como, la falta de políticas públicas para generar los empleos suficientes. Aunado lo anterior a la introducción de armas a México de forma indiscriminada, y el arraigo en nuestra sociedad de la apología del delito, han traído como consecuencia el disparo de la violencia. Por lo anterior, las autoridades policiacas ya no son suficientes para controlar la tranquilidad y paz social que requiere nuestra sociedad, por ello es menester generar políticas públicas encaminadas a involucrar a los ciudadanos para que desempeñen labores preventivas del delito.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.