NOTI-ARANDAS -- Edición impresa - 1155

Page 1

San Ignacio

Felices vacaciones

Arandas

Cierran votación ciudadana para priorizar las próximas obras públicas a realizar en el municipio. Definen proyectos elegidos

Noti-Arandas no se publica durante la Semana Santa. Nos vemos el sábado 6 de abril. Que disfruten su descanso

Evidencían incendios las carencias de equipo y coordinación entre las instituciones de socorro

Año XXIII · Número 1155 · Del 23 de marzo al 5 de abril de 2013

Inician ampliación de la carretera a Santiaguito 20 de marzo de 2013 Iniciaron ya los trabajos de ampliación de la carretera que conduce a la delegación de Santiaguito de Velázquez, obra postergada por varios años. Bien dicen que no hay fecha que no se llegue ni plazo que no se cumpla, así que ya inició el despalme de los terrenos para desaparecer la cortina de árboles del lado oriente de la carretera, acción polémica pues no se ha revelado si se reemplazarán estos ejemplares para adornar la llanura que conduce a Santiaguito, ahora con su carretera que tendrá 10 metros de ancho. El ayuntamiento trabaja en la ampliación con maquinaria propia. Cuatro metros será la ampliación planeada, que lleva ya importantes avances. Es probable que esta misma semana se termine el cajón para poner el material de banco y así empezar a compactar la base. La primera parte es una línea recta avanzará rápido, aprovechando el tiempo de estiaje.

Reparten medicinas presidenta municipal de Jesús María y diputado federal del distrito 15

Autoriza cabildo arandense 13 mdp para obras en 2013

La Foto para Analizar

Suscríbase a Noti-Arandas y reciba GRATIS una botella de Tequila Tapatío.

Nuevas lámparas no emiten suficiente luz para iluminar las calles

LLAME AHORA AL (348) 783-1371

Precio: $6.00

Arandas:

Celebran instituciones a mujeres sobresalientes de la ciudad con reconocimiento oficial

www.notiarandas.com


2 · Número 1155 · Del 23 de marzo al 5 de abril de 2013

Editorial

Es la tarde de un viernes típico y estás manejando hacia tu casa. Sintonizas la radio y escuchas en el noticiero una historia de poca importancia: En un pueblo lejano en la India han muerto tres personas de alguna gripe que nunca antes se había visto. No le pones mucha atención a ese acontecimiento. El lunes cuando despiertas, escuchas que ya no son tres, sino 30,000 personas las que han muerto en las colinas remotas de la India. Gente del control de enfermedades de los Estados Unidos han ido a investigar. El martes ya es la noticia más importante de la primera plana del periódico, porque ya no solo es la India sino Pakistán, Irán y Afganistán y pronto la noticia sale en todos los noticieros. Le están llamando ‘La Influencia Misteriosa’ y todos se preguntan: ¿Cómo vamos a controlarla? Entonces una noticia sorprende a todos: Europa cierra sus fronteras, no habrá vuelos a Francia desde la India, ni de ningún otro país donde se haya visto la enfermedad. Por lo del cierre de fronteras estás viendo el noticiero cuando escuchas la traducción de una mujer en Francia, que dice que hay un hombre en el hospital muriendo de la ‘Influencia Misteriosa’. Hay pánico en Europa. La información dice que cuando tienes el virus, es por una semana y ni cuenta te das, luego tienes cuatro días de síntomas horribles y entonces mueres. Inglaterra cierra también sus fronteras, pero es tarde, pasa un día más y el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, cierra las fronteras a Europa y Asia para evitar el contagio en el país, hasta que encuentren la cura.

Comentario Editorial Reflexión por la Semana Santa Al día siguiente la gente se reúne en las iglesias para orar por una cura y en la radio se oye la noticia: Dos mujeres han muerto en New York. En horas, parece que la enfermedad invade a todo el mundo. Los científicos siguen trabajando para encontrar el antídoto, pero nada funciona. Y de repente, llega la noticia esperada. Se ha descifrado el código de ADN del virus. Se puede hacer el antídoto. Va a requerirse la sangre de alguien que no haya sido infectado y de hecho en todo el país se corre la voz para que todos vayan al hospital más cercano a que se les practique un examen de sangre. Vas de voluntario con tu familia, junto a unos vecinos, preguntándote qué pasará, ¿será este el fin del mundo? De repente el doctor sale gritando un nombre que ha leído en el registro. El más pequeño de tus hijos está a tu lado, te agarra la chaqueta y dice "Papi, ese es mi nombre". Antes que puedas reaccionar se están llevando a tu hijo y gritas ¡esperen!. Ellos contestan "todo está bien, su sangre está limpia, su sangre es pura. Creemos que tiene el tipo de sangre correcta". Después de 10 largos minutos los médicos salen llorando y riendo. Es la primera vez que haz visto a alguien reír en una semana. El doctor de mayor edad se te acerca y dice: Gracias, señor, la sangre de su hijo es perfecta, está limpia y pura, puede ser el antídoto contra esta enfermedad.

La noticia corre por todas partes, la gente está orando y llorando de felicidad. En eso el doctor se acerca a ti y a tu esposa y dice: ¿Podemos hablar un momento? Es que no sabíamos que el donante sería un niño y necesitamos que firmen este formato para darnos el permiso de usar su sangre. Cuando estás leyendo el documento te das cuenta que no ponen la cantidad que necesitarán y preguntas: ¿Cuánta sangre? La sonrisa del doctor desaparece y contesta: No pensábamos que sería un niño. No estábamos preparados. La necesitamos toda. No lo puedes creer y tratas de contestar. Pero el doctor te sigue insistiendo, "usted no entiende, estamos hablando de la cura para todo el mundo. Por favor firme, la necesitamos toda". Tú preguntas, ¿pero no pueden darle una transfusión? Y viene la respuesta: si tuviéramos sangre limpia podríamos. ¿Firmará? Por favor firme. En silencio y sin poder sentir los mismos dedos que sostienen el bolígrafo en la mano, firmas. Te preguntan ¿Quiere ver a su hijo? Caminas hacia esa sala de emergencia donde está tu hijo sentado en la cama diciendo: Papi, mami, ¿qué pasa? Tomas su mano y le dices: Hijo, tu mami y yo, te amamos y nunca dejaríamos que te pasara algo que no fuera necesario, ¿comprendes eso? Y cuando el doctor regresa y te dice: Lo siento necesitamos comenzar, la gente en todo el mundo está muriendo.

Noti-Arandas

¿Te puedes ir? ¿Puedes darle la espalda a tu hijo y dejarlo allí? Mientras él te dice ¿Papi? ¿Mami? ¿Por qué me abandonan? A la siguiente semana, cuando hacen una ceremonia para honrar a tu hijo, algunas personas se quedan dormidas en casa, otras no vienen porque prefieren ir de paseo o ver un partido de fútbol y otras vienen a la ceremonia, con una sonrisa falsa fingiendo que les importa. Quisieras pararte y gritar: Mi hijo murió por ustedes ¿Acaso no les importa? Tal vez eso es lo mismo que Dios nos quiere decir: Mi hijo murió por ustedes, dio su sangre para salvarlos ¿todavía no saben cuánto los amo? Es curioso lo simple que es para las personas desechar a Dios y después preguntarse por qué el mundo va de mal en peor. Es curioso cómo nos esforzamos día tras día atesorando bienes terrenales y no dedicamos unos cuantos minutos a atesorar los bienes celestiales. Es curioso cómo alguien dice: ‘Yo creo en Dios’, pero con sus acciones demuestra que sigue a otros. Es curioso cómo la lujuria, cruda, vulgar y obscena pasa libremente por todos lados, pero la discusión pública de Jesús es suprimida en las escuelas y en los lugares de trabajo. Es curioso que cuando termines de leer este mensaje, no sientas la necesidad de reflexionar ahora que va a iniciar la Semana Santa y es curioso cómo hemos olvidado que en esta semana se conmemora que Cristo dio su sangre por nosotros y nos vamos de vacaciones, y también es curioso cómo muchas personas dicen que en este comentario editorial no se debe hablar de Dios.

más que pudieron para que el petróleo fuera nuestro se ha olvidado. Tan es así que el 18 de marzo, aunque fue puente, no fue precisamente en honor a la expropiación petrolera sino por el natalicio de Benito Juárez y la llegada de la primavera. El festejo de los petroleros ni siquiera fue tocado porque hoy la historia es diferente, se busca la reforma energética para permitir la inversión extranjera en lo que hasta hoy sigue siendo PEMEX, pero que pronto, de llevarse a cabo la reforma, habrá capital extranjero y el argumento de ahora es exactamente el mismo de hace 75 años, si se logra la reforma energética y llega la inversión extranjera a PEMEX podrá bajar el precio de la gasolina y los mexicanos seremos unos productores de calidad internacional y habrá más recursos para todos los mexicanos. ¡Cuánta contradicción en México, o cuantos intereses mezquinos! 75 años de lucha y muchos mexicanos se enri-

quecieron con PEMEX, para hoy pretender volverlo a su estado inicial, es decir, enajenar el producto del subsuelo, lo que parece incongruente pues esa es una muestra inequívoca de la falta de capacidad de los mexicanos para cumplir sus sueños. Tal vez habrá que volver las viejas historias para hacer nuevos negocios, enriquecer a unos cuantos y empobrecer más a la nación. Ese México contradictorio, que cada día tiene menor sentido, pues de qué sirvieron tantos sueños guajiros. Podemos recordar frases importantes como "el producto de México es en beneficio de los mexicanos", de Lázaro Cárdenas del Río. "Debemos prepararnos para la riqueza", de José López Portillo. "Sin la reforma de los energéticos México no avanzará", Enrique Peña Nieto. Casualmente todos esos soñadores a favor y en contra han sido emanados del mismo partido, tal vez porque son los creadores de la historia y han goberna-

dor la mayor parte del tiempo en México. Pero también demuestran que en ese partido cada seis años se reinventa el país. Parece broma pero de qué sirve el sueño mexicano cuando es solo una pesadilla que tiene su tiempo de caducidad y cada despertar es el mismo. Nuevas promesas, nuevas historias y México sigue hundido en la demagogia y la corrupción. Habrá que hacer una reflexión: si no se celebraron los 75 años de la expropiación petrolera como era una costumbre, eso indica que todos como mexicanos nos olvidamos de nuestra historia, que no tenemos memoria, que simplemente somos como barco a la deriva, caminamos hacia donde el viento sopla sin pensar en el mañana y mucho menos con una idea clara del México que queremos dejar a las futuras generaciones. No hay quién se atreva a parar la corrupción de empresas tan importantes como la Comisión Federal de Electricidad, PEMEX, el IMSS, el magisterio... En sí todo el Gobierno de México lo único que ha demostrado es su gran capacidad para frenar la historia de corrupción que nos aqueja. Total, los mexicanos no levantamos la mano ni siquiera para que sepan que existimos, en esta tierra llamada el México bravo todo tenemos, menos eso.

5794 Expediente 1/432”91”/7552.

DIRECTOR: José María Lozano Jiménez

nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indi-

Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Direc-

EDITOR: Sergio Lozano Hernández

quen como tal son inserción pagada y el periódico no

ción General de Derechos de Autor número 04-2007-

PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez

se hace responsable por su contenido. Las inserciones

Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información

092419360700-101

DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)

pagadas van enmarcadas.

General, editado por Grupo Noti-Arandas, S.A. de

©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por

La responsabilidad de los artículos aquí publicados

Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.

C.V. Registrado ante la Secretaría de Goberna-

Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V., 2013. Noti-Aran-

recae de manera exclusiva en los autores, y su conte-

Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.

ción por la Comisión Calificadora de Publicaciones y

das y su logotipo son marcas registradas. Miembro de

nido no refleja necesariamente el criterio de la direc-

Ventas de publicidad: (348) 7831371

Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Con-

la ASOCIACION NACIONAL DE PERIODISTAS, AC.

ción. Se aceptan colaboraciones, pero nos reserva-

tenido No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No.

(ANPAC)

mos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-

¿Quién entiende a los mexicanos? El 18 de marzo de 1938 se llevó a cabo la expropiación petrolera, un ejemplo histórico de unidad nacional. En esos tiempos Lázaro Cárdenas del Río, como Presidente de la República, logró convencer a los mexicanos de que el petróleo era la riqueza nacional, y que con la expropiación del mismo -que estaba en manos de ingleses y norteamericanosMéxico saldría adelante y se convertiría en una nación poderosa. Su principal virtud sería acabar con la extrema pobreza, porque las utilidades serían para ellos mismos. Así se llevó a cabo la expropiación petrolera, un hecho que fortaleció el espíritu nacionalista de todos los mexicanos, pues todos querían pagar la deuda, cada quien con lo que tenía. La gallina, el caballo, la carreta y todo lo que tuviera valor se aportaba para al fin ser dueños del petróleo y así mirar al futuro, un logro que parecía inalcanzable. Desde ese 18 de marzo de 1938, cada año con bombo y platillo se celebraba la fecha. Por muchos años fue día de asueto, al cabo del tiempo solo había festejos por parte del Gobierno de la República y el sindicato de petroleros, pero hoy la historia es diferente y aquella lucha de los mexicanos que aportaron lo

Directorio

La caja de las sorpresas De política y algo más Por Sergio Antonio Lozano Jiménez

Internet: www.notiarandas.com


Publicidad

3

• Número 1155 • Del 23 al 29 de marzo de 2013

Noti-Arandas


Arandas

4 · Número 1155 · Del 23 de marzo al 5 de abril de 2013

Noti-Arandas

ARANDAS Iniciaron ya los trabajos de ampliación de la carretera que conduce a la delegación de Santiaguito de Velázquez, un sueño para sus habitantes que ya habían escuchado esta promesa de varios candidatos, pero siempre como un acto de demagogia para recibir sus votos. Bien dicen que no hay fecha que no se llegue ni plazo que no se cumpla, así que ya inició el despalme de los terrenos para desaparecer la cortina de árboles del lado oriente de la carretera, acción polémica pues no se ha revelado si se reemplazarán estos ejemplares para adornar la llanura que conduce a Santiaguito, ahora con su carretera que tendrá 10 metros de ancho. El ayuntamiento trabaja en la ampliación con maquinaria propia. Cuatro metros será la ampliación planeada, que lleva ya importantes avances. Es probable que esta misma semana se termine el cajón para poner el material de banco y así empezar a compactar la base. La primera parte es una línea recta, que avanzará rápido aprovechando el tiempo de estiaje. Sin embargo, a escasos dos kilómetros antes de la delegación, hacia la parte sur hay unas laderas donde se tendrá que ampliar el puente y reacomodar las curvas para que no se convierta

Inicia la ampliación de la carretera a Santiaguito

en una curva peligrosa. Esta modificación conlleva mayor tiempo de trabajo,

sin embargo con el recurso ya asignado, pronto los habitantes de Santiaguito ten-

drán una carretera de primer nivel, en lugar de un angosto camino asfaltado.

Se incendian depósitos de autos en Arandas 21 de marzo de 2013 Los días 20 y 21 de marzo la población de Arandas se alarmó ante la humareda que cubría el cielo, el primer día al oriente y el segundo al poniente. Grandes bocanadas de humo cubrían parte del cielo mientras todos se preguntaban ¿dónde se está quemando? Los sitios siniestrados fueron una pensión para carros pesados y el corralón anexo al corralón municipal. En uno de los llanos de la parte poniente inició el incendio, en un pastizal, que llegó a la basura acumulada en el corralón donde estaba un puñado de llantas, para de ahí caminar hacia una pipa supuestamente de combustible, que aunque estaba vacía, fue alarmante la cantidad de fuego que emanaba del vehículo. De acuerdo a Bomberos, las llamas alcanzaban más de 30 metros de altura, y eran visibles desde varias partes de la ciudad. El humo era tan denso que fue necesario cerrar la carretera de cuatro carriles Arandas-Tepatitlán por ambos sentidos. El cuerpo de Bomberos tuvo que pedir el apoyo de municipios vecinos para controlar el fuego, por la falta de equipo adecuado en la corporación arandense, que depende de donativos y apoyos municipales para existir. Por otro lado, Arandas tiene un departamento de Protección Civil, que debería ser el responsable de revisar periódicamente este tipo de espacios que representan un peligro latente para la ciudad.

La reflexión general que arrojan estos casos, va en torno a que en Arandas no se cuenta con la vigilancia y monitoreo adecuado de los espacios de riesgo, ya sean privados o públicos, mucho menos industriales. Y en segundo lugar, que los distintos cuerpos de rescate y acción en la ciudad -Bomberos, Protección Civil, Cruz Ámbar- adolecen de recursos e infraestructura para hacerle frente a las desgracias. Debe ser prioridad para las autoridades establecer un plan de colaboración y acción entre las instituciones mencionadas, así como dotarles de recursos para su labor.


5 · Número 1155 · Del 23 de marzo al 5 de abril de 2013

Arandas 21 de marzo de 2013 Valiosos recursos para infraestructura urbana fueron autorizados en la más reciente sesión del cabildo arandense, que contó con la asistencia de los 14 regidores, y en la que en total analizaron tres iniciativas y un asunto adicional. Las iniciativas fueron presentadas por Omar Hernández, Juan Ponce y Ricardo García Lozano. El punto extra fue presentado por Liborio Martínez. Autorización para que Omar Hernández, Carlos Augusto y Ricardo Morales como presidente, síndico y secretario respectivamente, firmen convenio con el Gobierno del Estado por la cantidad de 13 millones de pesos. Estos recursos beneficiarán al municipio en pavimentación, espacios deportivos, alumbrado público y rehabilitación de infraestructura educativa. El municipio se compromete a ejercer los recursos antes del 31 de diciembre del 2013. La regidora Sandra Sáinz pidió que le explicaran que por qué se pedía la afectación a las partidas federales. Omar Hernández explicó que por ser un fondo federal que consiguieron los diputados Cecilia González Gómez y José Luis Valle Magaña, de no cumplir en tiempo y forma se le cobraría al ayuntamiento el interés del dinero no ejercido, pero hay tiempo suficiente para cumplir con estas obras. Aprobación de la iniciativa de acuerdo para que se aprueben las altas y bajas de bienes muebles de los meses de octubre, noviembre y diciembre del año 2012. El punto pasó a comisiones. La iniciativa C se retiró del orden del

20 de marzo de 2013 En sesion de cabildo, el regidor Liborio Martínez Gascón pidió retirar del orden del día el punto de acuerdo que había solicitado para realizar y publicar la convocaria relativa a la concesión por 20 años de la recepción, tratamiento y disposición final de los residuos de basuras y vinazas en terreno adjunto al actual basurero municipal. La razón del cambio en el punto fue porque el proyecto migra de usar tecnología de pirólisis a termólisis, e invitó a empresarios para que explicaran a los regidores las razones del cambio de la tecnología sugerida. José Luis Montiel se encargó de explicar el proyecto a los regidores, pero lamentablemente se generaron más dudas que respuestas. La semana pasada, Noti-Arandas detalló como nota alterna esta información sobre la pirólisis: “La pirólisis es la descomposición química de materia orgánica y todo tipo de materiales, excepto metales y vidrios, causada por el calentamiento en ausencia de oxígeno. En este caso, no produce ni dioxinas ni furanos. En la actualidad hay una tecnología muy eficiente en Inglaterra que puede tratar todo tipo de residuos. La pirólisis extrema, que sólo deja carbono como residuo, se llama carbonización. La pirólisis es un caso especial de termólisis. Un ejemplo de pirólisis es la destrucción de neumáticos usados. En este contexto, la pirólisis es la degradación del caucho de la rueda mediante el calor en ausencia de oxígeno.” Los expositores, por otro lado, argumentaron que la pirólisis es muy ruidosa, que se hace con flama y emite muchos contaminantes, por ello querían una solución más moderna que ya se aplica en países como India, Japón y

Noti-Arandas

Autorizan obras por 13 millones en cabildo

día, y se pasó al punto D: aprobación de la solicitud de pavimentación de la calle Manuel Gómez Morín en el tramo de la calle Ramón Corona hasta Justino Ramos. Ricardo García Lozano señaló que los vecinos están de acuerdo en pagar lo que les corresponde, y que esta pavimentación es una necesidad para Arandas, por lo cual solicita al ayuntamiento que se apruebe el punto para cumplir con las necesidades de los vecinos de esta calle. Se aprobó por unanimidad. El asunto adicional de Liborio Martínez fue presentar a José Luis Montiel, quien informó del cambio de planes sobre el tratamiento de la basura en Arandas. Lo

que antes era pirólisis ahora será termólisis, aunque no pudo explicar con claridad a los regidores ninguna de las dos tecnologías. Ricardo García Lozano dijo que para cerrar el trato, que se pretende sea a 20 años, se debe tratar el asunto con la mayor seriedad y conocer a fondo lo que se pretende instalar en Arandas. Omar Hernández Hernández coincidió y dijo que la comisión que se formó previamente para estudiar la pirólisis, será la que revise esta nueva propuesta, y hasta que se socialice el proyecto y exista un conocimiento total del mismo, se podrá someter a votación. Los expositores revelaron que es en la

India donde se permite la visita a plantas de termólisis. El alcalde accedió a esa visita si es que la empresa que pretende instalarse en Arandas paga los viáticos de la comisión edilicia. Los visitantes le sugirieron al presidente que recibiera a los empresarios para tener conocimiento de con quién trataban y su seriedad, pero la respuesta fue idéntica: el ayuntamiento y sus integrantes también quieren conocer la planta para corroborar que no es un fraude lo que se ofrece al municipio de Arandas. Sin más asuntos por tratar, se dio por terminada la sesión.

Cambian punto del orden del día

Comparecencia en cabildo de los promotores de la termólisis Alemania. Wikipedia señala que termólisis es “la reacción en la que un compuesto se separa en al menos otros dos cuando se somete a un aumento de temperatura. Por ejemplo el carbonato de calcio se descompone en óxido de calcio y dióxido de carbono. En otros compuestos se pueden llegar a separar sus átomos constitutivos, por ejemplo, el agua calentada a más de 2.500ºC rompe sus enlaces y se convierte en átomos de hidrógeno y oxígeno.” Así, los expositores no tenían a la mano fundamentos científicos ni argumentos de peso para respaldar su propuesta, sino simples supuestos sin los datos duros que los sustentaran. El regidor Ricardo García Lozano pidió

que se les explicara cómo y dónde se podría ver una planta con esta tecnología para analizarla, porque tomar una decisión tan importante como es subrogar el servicio por veinte años a una empresa, no se puede basar en simples explicaciones. "No se trata de una industria privada, sino del beneficio de un municipio", insistió. Los expositores señalaron que solo existen en el mundo tres lugares a visitar, uno es en la India, el otro en Alemania y otro en Japón. Añadieron que en las Vegas se está haciendo una planta pero que visitar cualquiera de ellas es muy difícil porque se vende la tecnología a las empresas y estas tienen la libertad de permitir o no las visitas, la única que sí da acceso a los visitantes es

la que está en la India. El alcalde Omar Hernández Hernández fue contundente y señaló que el municipio no tiene recursos para mandar una comitiva hasta la India, pero si la empresa que pretende obtener el contrato asume los gastos del viaje de la comisión conformada para revisar el acuerdo, se podrá continuar con el proyecto, porque "como la empresa quiere conocer al ayuntamiento y pide la mayor seriedad y responsabilidad para la negociación, así el ayuntamiento pide el conocimiento de lo ofertado y la seguridad de la seriedad de la empresa", les dijo. Así, el punto quedó en pausa hasta que la empresa defina si asumirá o no los gastos del viaje de la comisión.


6 · Número 1155 · Del 23 de marzo al 5 de abril de 2013

Arandas

Trece millones de pesos para obras en Arandas 20 de marzo de 2013 Arandas es un municipio que por su pujanza y desarrollo cuenta con el respaldo de manera directa del Gobierno Federal, gracias en gran medida a la colaboración de los diputados federales José Luis Valle Magaña y Cecilia Gómez, quienes lograron etiquetar un recurso de trece millones de pesos por medio del programa OPADE, un fondo de pavimentaciones, espacios deportivos, alumbrado público y rehabilitación de infraestructura educativa para municipios. El diputado Valle Magaña aterrizó el recuso de diez millones de pesos y Cecilia Gómez tres millones de pesos adicionales, siendo Arandas uno de los municipios más beneficiados en Jalisco, solo por debajo de la zona metropolitana y ciudades como Puerto Vallarta o Lagos de Moreno. Los trece millones serán distribuidos de la siguiente manera: 6 millones 423 mil pesos para la segunda etapa de la unidad deportiva del Carmen. 2 millones de pesos para la pavimentación de concreto hidráulico de la calle Dr. Camarena entre el zanjón y Francisco Zarco. 200 mil pesos para la construcción de unos baños y vestidores en la Unidad Deportiva Díaz Ordaz. 30 mil 600 pesos para la pavimentación de la calle Las Villas. 62 mil 800 pesos para la calle Manuel M. Diéguez. 60 mil pesos para la pavimentación de la esquina de Ramón Gutiérrez con Hernández. 133 mil pesos para la calle Bellavista. Un millón 464 mil pesos para la calle Gustavo Díaz Ordaz. En las delegaciones, 768 mil pesos para la pavimentación de la calle Niños Héroes en Santiaguito de Velázquez y

El presidente Omar Hernández anunció la adquisición de los recursos

768 mil pesos para la calle Victoriano Ramírez de Santa María del Valle. Así se completan los 13 millones de pesos que llegan del Gobierno Federal. El alcalde Omar Hernández expresó que este presupuesto para los proyectos antes señalados todavía puede aumentar gracias a las aportaciones de los vecinos beneficiados con las distintas obras. Destacó además la buena voluntad de los diputados federales del tercer distrito, y dijo que "se preocupan por un mejor Arandas; por ello el ayuntamiento hará un esfuerzo para lograr más de lo previsto en beneficio de todos". Dijo además que este no es el programa de obras total para 2013, porque de recursos propios y los distintos programas federales y estatales se podrán alcanzar muchos objetivos más.

Noti-Arandas

Entregan reconocimiento a mujeres destacadas

15 de marzo de 2013 Con una conferencia impartida por Adriana de la Fuente, se reconoció a las mujeres destacadas de Arandas en evento presidido por Deysi Aceves Rizo, presidenta del DIF municipal, acompañada de Sandra Sáinz González, quien preside la regiduría de Equidad de Género, la maestra Martha Irene López Aguayo, regidora de educación; Juan Antonio Huerta Cervantes, vocal de la comisión de Equidad de Género, el sacerdote Luis Carlos García Rea, director del Centro de Desarrollo para la Mujer AC y María Guadalupe Romero Aguirre, directora de CE Mujer. Las mujeres destacadas reconocidas en Arandas fueron la maestra Luz Celina Ramírez Vargas por su liderazgo; la señora Virginia Viurquez Rodríguez por desarrollo rural; Verónica Guadalupe Guzmán por su

labor como comunicadora; sor Antonia García Guzmán como humanista; como gestora Teresa de Jesús Ayala Hernández; en el rubro de educación la maestra Alicia Díaz González, y en deporte a la niña Joselín Airín Morales Pérez. La conferencista Adriana de la Fuente señaló en su conferencia las similitudes entre ambos géneros para aportar al desarrollo de la humanidad. No se trata de buscar la igualdad en carácter ni acción, sino la igualdad en algunos derechos en los que la mujer ha sido marginada por su condición, indicó. Enfatizó que la mujer debe ser valiente y también cariñosa; debe ser el vínculo especial para mantener la unidad en el matrimonio, porque nada es igual después de un divorcio y habrá que aprovechar todas las oportunidades que la sociedad brinda a la mujer. Posteriormente entregaron el reconocimiento a las lideresas y con ello se dio por concluido el evento.


7 · Número 1155 · Del 23 de marzo al 5 de abril de 2013

Arandas

Noti-Arandas

Surge nueva opción para el tratamiento de residuos en Arandas 20 de marzo de 2013 El problema de la basura en Arandas enfrenta cada semana nuevos giros que complican su resolución. Ahora, la empresa que proponía la tecnología de pirólisis como solución sustentable, se echa para atrás y habla de termólisis, aunque no logra explicar con claridad ninguna de las dos tecnologías, pero muestra como argumento que otros países desarrollados como India, Japón y Alemania ya tienen plantas que la aplican. Liborio Martínez Gascón, regidor de Ecología del ayuntamiento y promotor de la empresa en cuestión, habló con Noti-Arandas sobre este proyecto que sigue generando más dudas que respuestas en cabildo. -Noti-Arandas: Usted invita a cabildo a dos personas que ofertan tecnología para tratar los desechos y vinazas, pero que ahora cambian de idea. ¿Por qué esos cambios? -Liborio Martínez. Yo creo que no entendiste muy bien lo que sucedió hoy en la sesión, no es que estén constantemente cambiando, de hecho ellos ya habían venido a hacernos una presentación sobre la tecnología denominada pirólisis que consiste en la incineración de la basura a 800 grados centígrados para degradarla y generar vapor. Posteriormente con ese vapor mover unas turbinas y generar electricidad, ellos son intermediarios o son socios con empresas que tienen las tecnologías patentadas a nivel mundial, entonces la pirólisis la iban a traer porque en ese momento hasta hace un mes que vinieron era la mejor alternativa que habían conseguido con los proveedores tecnológicos para traerse aquí a Arandas, pero en plática muy reciente 20 de marzo de 2013 Con la celebración del día mundial del agua el 22 de marzo, el director del Organismo Público Descentralizado del Agua Potable en Arandas, Gilberto Oliva Hernández, toca el tema del vital líquido para reafirmar su importancia. “Sí hace falta agua en el municipio y no nada más en la cabecera municipal, hablamos de todo el municipio. En días pasados hemos tenido la visita de delegaciones o grupos familiares que viven en las comunidades más alejadas de la cabecera municipal, para solicitar el servicio de agua potable porque los recursos hídricos que ellos tenían o que tienen a la mano como son los bordos y las presas en este año no se reservaron, disminuyeron mucho sus niveles. En el marco del día mundial del agua hacemos énfasis en que no hay tanta agua como pensamos, el agua existe en una cantidad finita en el mundo, y la estamos usando y reutilizando y si la usamos y no la reutilizamos la estamos contaminando y la estamos echando a perder y estamos disminuyendo el recurso hídrico mundial, no nada más en la cabecera municipal sino en todo el mundo. "¿Qué vamos a hacer nosotros como organismo para esta sequía que se acerca? Para empezar ya tuvimos acer-

una empresa alemana que estuvo en contacto con ellos les ofrece la termólisis, donde bajas la temperatura a 600 grados, no hay una flama tal cual, no hay una incineración tal cual sino que es una degradación en ausencia de oxígeno que genera electricidad. Inclusive puedes generar el hidrógeno con esta nueva tecnología y ellos como quieren para Arandas la mejor solución para este problema de los residuos sólidos y las vinazas nos están sugiriendo que la tecnología a traerse aquí sea termólisis. Es una empresa que tiene los requisitos de ley que se requieren, y ellos inclusive se volverían socios capitalistas con los socios tecnológicos de Alemania. -A los regidores y a los medios de comunicación extraña que para conocer la tecnología de primera mano se deba viajar a la India, mientras que en Estados Unidos desde hace años se trabaja con pirólisis. Ambas tecnologías detallan la ausencia de oxígeno. Finalmente en la sesión no lograron responder a las dudas ni dar ejemplos concretos. ¿Cómo comprar algo que no se conoce? -Están construyendo una planta en Las Vegas para manejar la termólisis, la pirólisis es una tecnología más antigua, más vieja, hay muchas plantas en Estados Unidos y todo el mundo, repito, en el afán de traer lo más nuevo a Arandas eso es termólisis. Es como si a la pirólisis le metieras turbo y aparte le bajaras la emisión de contaminantes y le bajas el riesgo de algún incidente porque también le bajas la temperatura. Yo no soy ni químico ni físico para especificarte a detalle estos asuntos, lo que para mí es más importante es que ellos han manifestado porque es la misma empresa que ha seguido el proceso de Arandas desde la administración de

Liborio Martínez Gascón, regidor de Ecología del ayuntamiento Pepe Valle, en donde se fue a visitar una planta a Florida de pirólisis precisamente, pero ellos buscando el beneficio del municipio nos están haciendo esta otra oferta para meter esta tecnología y sí hay dónde ir a ver, hay una planta en la India, hay plantas en Alemania y hay plantas en Japón, desgraciadamente los costos para poder trasladarnos hasta allá serían muy elevados y más un contingente. Ellos se fueron hoy con la tarea de buscar algunos esquemas en donde yo les pedí posteriormente a la sesión, que buscaran la manera de que viéramos un esquema, si primero con una planta en Estados Unidos o si hubiera que ir más lejos, que los costos fueran subsidiados por la empresa.

-¿Por qué comprarle algo a quien no conoce? Tampoco el comprador conoce esta tecnología, solo se la ofrecieron otros socios. No conocen las plantas, no han ido ni a Japón ni a Alemania a verlas... -Se explicó precisamente que la tecnología en otros países se vende todo el paquete tecnológico. Ellos van, instalan las plantas, venden la tecnología, venden la patente y después como es iniciativa privada esta vende la energía ya sea al gobierno o a la iniciativa privada. En ese sentido se reservan los derechos para dejar o no entrar a la gente, pero por ejemplo el ingeniero José Luis que habló ahí ha estado en plantas de termólisis, él sí, Gamaliel no, entonces sí conocen la tecnología y en ese sentido me extrañan tus cuestionamientos porque no es gente que está a ver qué inventa o a ver qué nos vende, nos están ofreciendo todo el respaldo legal, que tengamos toda la certeza de las cosas. Nos van a presentar un precontrato, preconvenio con todos los detalles que tengan que ver con el dinero, con las cuotas que se tuvieran que cubrir por parte del municipio o por parte de ellos, los subsidios con los que tendría que gozar el municipio y además todo lo que tenga que ver precisamente a detalle con la tecnología, antes de que nosotros aprobemos este proyecto. Aparte no son unos charlatanes que tienen viniendo a Arandas un año, invirtiéndole en idas y vueltas, investigaciones, es un equipo de cinco personas que están involucradas en este proyecto más otros que están alrededor de la empresa y que yo creo que saben de lo que están hablando y no se van a arriesgar a gastar su dinero y su tiempo en estar viendo a ver si nos venden algo que no conocen.

Pide titular de OPD reflexión sobre el agua

Gilberto Oliva Hernández, titular del OPD de agua potable camiento con CONAGUA, el Consejo Nacional del Agua para inscribirnos en el plan de sequía de este año. Solicitamos permisos de perforación de nuevas fuentes de abastecimiento para la cabecera municipal y cisternas de diez mil litros para seguir con el proyecto del año

pasado, de poner cisternas en las comunidades más alejadas donde no tenemos red de agua potable, hacerles llegar agua con pipas. "El municipio cuenta con dos pipas en comodato que en estos tiempos nos apoyan, el organismo cuenta con tres pipas,

una en Santa María del Valle y dos en la cabecera municipal que se van a destinar también para esos casos especiales después de cubrir las necesidades en la cabecera. Además vamos a sacar una campaña muy fuerte de cuidado del agua a través de los medios de comunicación, nos estamos apoyando mucho del espacio de cultura del agua porque a través de los niños el mensaje sí llega a las casas, sí está llegando a los padres y madres de familia donde los niños llegan con el mensaje del cuidado y buen uso del recurso. Es importante que nuestros niños se vuelvan inspectores del agua. Hay que mencionarle a toda la población que Arandas como acuífero CONAGUA nos tiene vetados no por el mal uso, únicamente porque en nuestro acuífero los niveles están bajando, entonces CONAGUA hasta horita nos tiene vetados, señal que ya monitorearon los niveles en los acuíferos y nosotros estamos en ese nivel, entonces hay que cuidar el recurso”, explicó el titular del OPD.


8 · Número 1155 · Del 23 de marzo al 5 de abril de 2013

Arandas

Celebrarán el día mundial del agua

Noti-Arandas

Inauguran Juegos deportivos y culturales de sección 16 SNTE

20 de marzo de 2013 El agua, líquido vital para la humanidad, cada día atrae más reflectores con el afán de generar conciencia sobre su adecuado aprovechamiento. En Arandas no se quedan atrás, así que Maricruz Plascencia Salcido, funcionaria responsable del espacio de cultura del OPD del agua de Arandas, se ha encargado de la organización del festival del agua, el 22 de marzo en el Parque Hidalgo. “Vamos a festejar el día mundial del agua, en todos los municipios se pretende festejar y tener un evento conmemorativo. Nos acompañarán el señor presidente y su esposa, vamos a invitar también a los regidores, van a visitarnos escuelas de Arandas, también tenemos invitado al departamento de Ecología para que nos apoyen con árboles que se van a entregar a los niños para que los planten, todo encaminado al cuidado del agua”, indicó. Abundó sobre el cuidado del agua: “Hay que hacer hincapié en las personas sobre el buen uso y cuidado del agua. Además de ser el recurso más importante para el ser humano, sí se está terminando, igualmente nosotros tenemos visitas a las escuelas, estamos visitando de dos a tres escuelas por semana, vamos y visitamos los grupos y se les platica sobre eso, sobre el buen uso y cuidado del agua en la vida diaria”. También opinó sobre los ciudada-

Maricruz Plascencia, responsable de cultura del agua del OPD nos que no respetan las políticas del OPD. “Tenemos muchos reportes de personas que realmente están desperdiciando el agua, aquí en el OPD se les aplica una sanción para que esa persona se concientice, que no es nada más por el desperdicio, que esa persona sea consciente de que no es justo. Lo que propongo es que las personas sean conscientes, que tengamos la conciencia, que nos pongamos todos las pilas para cuidar el recurso".

El presidente municipal Omar Hernández Hernández fue el encargado de pronunciar la declaratoria inaugural del evento deportivo y cultural anual del magisterio, organizado por la SNTE sección 16, con la participación de los municipios de Arandas y San Ignacio Cerro Gordo, que se llevó a cabo el viernes 15 de marzo en las instalaciones de la Unidad Deportiva Díaz Ordaz. "El principio de la educación es predicar con el ejemplo, mostrando al alumno que se puede llegar a ser deportista y artista, porque todos tenemos la capacidad para serlo, debido a que soñamos, imaginamos, creamos y nos movemos, es por ello que indudablemente un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede predecir dónde acabará su influencia. El porvenir está

en manos del maestro de escuela", fueron las palabras del alcalde en su participación inaugural. Agregó que “en esta administración hemos destinado seis millones y medio para concluir la Unidad Deportiva del Carmen, donde seguramente el próximo año tendrán mejores instalaciones. Este ayuntamiento quiere estar cerca de los maestros, es por eso que sin escatimar de lo que es de los arandenses tuvimos a bien donar un terreno para los maestros pensionados de nuestro municipio y también un terreno de casi dos mil metros, para que en los próximos días se empiece a construir la clínica familiar del ISSSTE en Arandas, porque sé que esto vendrá a darles mayor seguridad a todos los maestros”. Una vez emitido su mensaje, el edil inauguró formalmente el evento deportivo y cultural.


9 · Número 1155 · Del 23 de marzo al 5 de abril de 2013

Región

Noti-Arandas

REGIÓN

San Ignacio, Cerro Gordo. 21 de marzo de 2013 Alberto Orozco Orozco, presidente municipal de San Ignacio y presidente de FONDEREG (Fondo Complementario para el Desarrollo Regional) para la región Altos Sur, fue designado en esta función el 20 de marzo en Tepatitlán, como lo narró a Noti-Arandas en esta entrevista. “Uno de los presidentes me propuso y de manera unánime todos me apoyaron de 12 municipios, nos fuimos con la mayoría. Me da gusto pero es un compromiso más, no nada más para el municipio, sino para todos los de la región Altos Sur. Pasando la semana de pascua vamos a citar a los presidentes, ya sea por conducto de sus directores de obras, para verificar los proyectos ejecutivos de cada uno de los municipios", detalló el edil. “Este año se repartieron 20 millones de pesos para cada región, nosotros somos 12, en una reunión previa

Presidirá alcalde de San Ignacio el FONDEREG

hace unos dos meses ya habíamos asignado recursos. Hubo un estira y afloja para priorizar obras de mayor impacto regional, que es para lo que fue creado el fondo y así quedaron las cosas”, abundó. San Ignacio propuso para este proyecto la tercera etapa de la avenida López Mateos con seis millones de pesos. Sin embargo, el proyecto se autorizó con 3.6 mdp. Indicó además que “estamos saneando las finanzas, ya hay recursos propios y podemos apostarle a obras. Queremos hacer rendir los impuestos de los sanignacienses, no meterlos directo, queremos gestionar obras con la federación, el estado, los beneficiaros y el municipio y así vamos a hacer rendir nuestro dinero”.

Reparten medicinas en comunidades jesusmarienses

El domingo 17 de marzo, la comunidad del Josefino de allende despertó como siempre. Un pueblo donde la gente todavía barre las calles y se preocupa por mantenerlas limpias, recibe en pleno día de descanso la visita de María de Jesús López Meléndez, presidenta municipal de Jesús María, acompañada del diputado federal por el distrito 15, Osiel Niaves. Juntos repartieron medicinas en esta y otras comunidades. "En la administración no tenemos días de descanso. Sábados y domingos andamos trabajando en pro de la gente. Estamos el día de hoy en El Josefino, vamos a visitar dos comunidades de la delegación, Las Tinajas y La Barranquilla con una extensión de la feria de la salud que tuvimos hace unos días en Jesús María. Vienen médicos a dar consultas y medicamento gratis a la gente de estas comunidades", indicó la presidenta jesusmariense. Una de las comunidades más alejadas del municipio es Las Tinajas, destino de la gira dominical. Pero su pro-

yecto de integración debe ir más allá de la repartición de medicinas, noción que comparte la alcaldesa. “Es efectivamente una de las comunidades más alejadas del municipio, yo creo que lo que tenemos que hacer como gobierno es estar al pendiente de sus necesidades, que la gente sepa que estamos con ellos, que sepa que estamos en apoyo. Invitarlos a los diferentes eventos, a los diferentes actos que se realicen, aquí a lo más cercano de ellos que es el Josefino de Allende. Se trata de vincularnos e integrarnos a la sociedad de manera común, que no se sienta la gente que es menospreciada ni mucho menos". Josefino de Allende es delegación ejemplar, con calles bien pavimentadas y construidas, refirió también la presidenta. “Yo creo que con el transcurrir de los años se puede ir formulando una comunidad así, al paso del tiempo, y de los años tenemos que seguir el contacto directo con la gente, con los comités de colonos, con la organización, para seguir logrando los objetivos en la comunidad”.

Realizan jóvenes pinta de bardas

Jesús María, Jalisco, 18 de marzo de 2013 El 15 de marzo de 2013, alumnos del grupo 1 C de la secundaria Melchor Ocampo de este municipio, en coordinación con DIF municipal, realizaron una campaña de concientización hacia la juventud mediante pintas en bardas sobre la Av. Miguel Alemán, con frases motivacionales para crear conciencia sobre la recuperación de valores entre la juventud. Esta campaña se realizó dentro de la Semana de la Cultura en Familia, celebrada del 11 al 16 de marzo. La directora del DIF munici-

pal, Martina López Meléndez, agradeció la participación de los estudiantes y su apoyo en la campaña. Dijo que se seguirá trabajando en campañas para fomentar valores y principios en la juventud. Los alumnos que participaron en la campaña fueron Julia Gutiérrez Álvarez, Claudia Lizbeth Rizo Lozano, Cintya Estefanía González Ornelas, Amy Bermúdez Brito, Cecilia Lizbeth Rodríguez Pedroza, Nancy Castro Montes, Daniela Citlali Lara Arellano, Sofía Vanesa Guzmán Salazar, Miguel Ángel Álvarez Rodríguez, Daniel García García, Jorge Adrián Romo López, Felipe de Jesús Ángel Oñate, Jorge Padilla Vázquez, Luis Felipe Carranza Cárde-


10 · Número 1155 · Del 23 de marzo al 5 de abril de 2013

Región El viernes 15 de marzo, en punto de las 10:00 horas en las instalaciones de la Unidad Deportiva local, iniciaron los juegos magisteriales donde participaron profesores de todos los niveles educativos. Las disciplinas que se practicaron fueron fútbol varonil, básquetbol y voleibol femenil. En las dos últimas disciplinas participó y ganó el encuentro el equipo en el que militaba la presidenta de Jesús María, María de Jesús López Meléndez, compartiendo el espacio deportivo con sus compañeras de profesión, y comentó haberse divertido, ya que no se reunía con ellas desde hacía algún tiempo. El evento fue organizado por el director deportivo Eduardo Sánchez Lara, así como el regidor de Deportes Andrés Uribe Valera, quienes se mostraron satisfechos con el desarrollo del campeonato. Jesús María, Jalisco, 17 de marzo de 2013 Para entregar medicinas y proveer de atención médica a los habitantes de la delegación del Josefino de Allende, el diputado por el distrito 15, Osiel Omar Niaves López, estuvo en Jesús María. “La medicina que trajimos en esta ocasión es para los climas y cambios tan repentinos que existen, le va a servir mucho a la gente que no tiene para comprarla y ahorita con los doctores la medicina se les va a regalar, esperemos les sirva mucho para que dejemos este pequeño detalle a esta comunidad”, indicó el diputado. El diputado recordó sus compromisos de campaña, pactados en esta zona. “Primeramente regresar, la gente está cansada de que nada más veníamos en tiempos de campaña y ya no regresábamos y estamos cumpliendo, con esta es la tercera vez y hoy traemos un programa que es de medicinas, son los primeros compromisos y estar cerca de la presidenta y bajar los recursos al municipio de Jesús María". También confirmó los recursos etiquetados para Jesús María en esta administración. “Se ha etiquetado para cultura y deportes, y ya están trabajando en los proyectos ejecutivos para ser entregados al Gobierno Federal que es CONACULTA y CONADE, el Consejo Nacional del Deporte para que tenga los expedientes, sean validados y se entregue el dinero correspondiente para su obra que se haya etiquetado”. Sobre sus retos como legislador, refirió que “lo principal son los compromisos

Dicen que en el mundo los sueños son los que mueven las conciencias, y el tiempo de soñar es el que permite el crecimiento de la sociedad. Pero en muchas ocasiones los sueños dañan, cuando no se está preparado para la innovación. Los cambios son buenos, pero tienen “sus asegunes”, y si no que le pregunten al presidente de las fiestas de enero de San Ignacio, quien con su característica alegría y su muy marcado entusiasmo quiso cambiar la historia para mostrar que San Ignacio es un pueblo en ebullición y pensando emular a los demás municipios alteños inició las fiestas de enero con una charreada, un evento de talla nacional para un pueblo acostumbrado a las fiestas religiosas. En el pecado llevó la penitencia, con

Noti-Arandas

Realizan juegos magisteriales en Jesús María, Jalisco

Visita diputado federal al Josefino de Allende

Diputado por el distrito 15, Osiel Omar Niaves López que los presidentes tienen, porque los hacemos propios. Si al presidente municipal le ayudamos a etiquetar le va mejor, nos va mejor a nosotros o a la ciudadanía más que todo. El problema aquí es la falta de planeación, de organización para bajar los proyectos y presentarlos en las diferentes secretarías porque todos tienen su tiempo y creo que en eso estamos trabajando". Un compromiso clave en Jesús María es la carretera a San José de la Paz. En cuanto a la viabilidad del proyecto, Osiel

dijo: "Voy a juntar a los nueve presidentes municipales con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, hay un compromiso de presentar algunos proyectos para a través de la SCT empezar a dar unos folios para que el siguiente año no haya pretexto de que hagan falta proyectos con folio. ¿Qué hizo el gobernador del estado de Jalisco, Aristóteles? Se presentó en el presupuesto para Jalisco todo aquel que tuviera folio. Ahora trabajamos con los municipios para que ten-

Trasquilando una pérdida cercana a los 100 mil pesos, es de examinar a conciencia si la innovación se hizo a tiempo o a destiempo. Lo preocupante es que cuando esa pequeña fiesta dejaba una utilidad que normalmente sobrepasaba los 300 mil pesos, en esta ocasión si bien les va llegarán a los 100 mil, claro, mientras no se pierda es ganancia, pero a dos meses de la misma las cuentas no han sido claras pues todavía hay contrarrecibos y algunas deudas pendientes. Solo por nombrar algo, ¿dónde quedó el dinero de los animales quebrados en la charrería? Por ahí está, porque en San Ignacio

nada se pierde, pero téngalo por seguro que cuando el presidente de las fiestas llegue de sus merecidas vacaciones en la Unión Americana, entregará hasta el último centavo. En San Ignacio se sigue soñando y una vez más el dinero de FONDEREG se aplicará en la Avenida López Mateos en su próxima etapa, que probablemente no se termine pues el presupuesto es de seis millones y solo tendrán alrededor de tres. Siempre han soñado con tener el mejor zaguán de la región, pero el presidente está seguro

gan folios, tengan obras, ya con folios en hacienda para el siguiente año 2014 salgan etiquetados de cajón sus recursos sin ningún pretexto". FInalmente relató la manera en que atiende a su distrito. “Uno se ajusta a los tiempos, la gente requiere estar cerca de ellos y hoy venimos aquí en la mañana, al medio día tengo que estar en La Barca, una comunidad también que está requiriendo nuestra presencia y más tarde estaré en San Miguel de la Paz, municipio de Jamay. Solamente agendando y programando bien los tiempos esto nos sale, la verdad que estamos tres días en México y cuatro días aquí trabajando con la gente y la verdad que hemos cumplido no solamente con estar cerca de la gente sino hemos presentado cinco iniciativas, me da mucha alegría que esta semana fue aprobada una de ellas por unanimidad de los diputados con 441 votos y estamos haciendo la cosas lo mejor que se pueda con los tiempos, cumpliendo como diputado federal. No había ni una secretaría que se hiciera cargo de las mujeres del campo, hoy ya la habrá, en las siguientes semanas se va a publicar en el Diario Oficial de la Federación donde la Secretaría de la Reforma Agraria y Urbana entrará a esa disposición a beneficio de las mujeres del campo, esa es la primera que se aprueba a nivel Jalisco de los 20 diputados que hoy conformamos la legislatura de Jalisco".

que a la vez podrá arreglar las recámaras, la cocina y hasta el patio trasero porque el empeño que está poniendo la actual administración tendrá que dar frutos. Hoy se habla de la mejor Casa de la Cultura de la región y no es mentira, está quedando preciosa, ya prácticamente hay fecha para su inauguración, la cual se efectuará en una cena de gala con exposiciones y presentación de todos los talleres que ahí se imparten. Una verdadera joya a las faldas del Cerro Gordo, aquí habrá que reconocer el esfuerzo que pone Ramón Orozco Orozco, un joven inquieto de gran valía que tal vez no se le ha reconocido por circunstancias extrañas, pero de que es un buen gestor, trabajador e inteligente ni duda cabe. Todo esto sobresale por el apoyo que tiene de todos los regidores y el presidente municipal.


Deportes

11 · Número 1155 · Del 23 de marzo al 5 de abril de 2013

Noti-Arandas

DEPORTES BACHILLERES 4-0 MONARCA // LIGA SABATINA DE FÚTBOL

Ruge el nuevo líder de la Sabatina Por Jesús Lozano Hernández Bachilleres esperó más de medio torneo para llegar a la cima de la tabla general, y lo hizo de la manera más espectacular, humillando a Monarca. El mítico cuadro tequilero no metió ni las manos en la goliza que les propinaron los estudiantes, guiados de la mano de Salvador García Aragón que marcó dos tantos, participó en las cuatro anotaciones y concibió un golazo de antología. Los Leones Negros, que incorporaron en sus filas a Édgar Navarro, escribieron dos goles por tiempo, siendo el primero al minuto 10. Salvador Aragón cobró un tiro de esquina que Emmanuel Lozano remató para abrir el marcador. Una vez instaurado el dominio a su favor, Bachilleres se lanzaron al frente, destacando una artillería letal que causó estragos en el área visitante. Al 25, los de casa sumaron el segundo tanto a través de una jugada que inició desde su portería. El arquero de Bachilleres, Pedro López, envió un servicio para Héctor Martínez, que desbordó por la banda derecha para ceder a Juan Carlos Navarro. El delantero centró al área para que Salvador García definiera con un cañonazo al ángulo superior derecho.

BACHILLERES

SALVADOR GARCÍA ARAGÓN GIUIÓ A LOS BACHILLERES A LA VICTORIA

TEQUILA MONARCA

En la segunda parte el cuadro local mantuvo el ritmo para sumar la tercera anotación al minuto 48, con un servi-

cio de Salvador García que Antonio Romero resolvió de cabeza dentro del área tequilera. Al 73 Salvador García Aragón

PROVIDENCIA 5-0 REAL CAMPESTRE // LIGA MUNICIPAL DE FÚTBOL * 1A ESPECIAL

Providencia sacó gran goleada Por Jesús Lozano Hernández No contar con respaldo en el banquillo le costó a los reales una goliza. A Providencia el partido le quedó a modo, con un rival que se desmoronó con la primera anotación en contra. En la parte inicial el marcador se mantuvo intacto a pesar del esfuerzo de los provincianos, que buscaron durante los primeros cuarenta y cinco minutos abrir el marcador. Fue hasta el minuto 5 del complemento cuando los de casa concibieron el primer tanto del encuentro. Ernesto Romo se hizo del esférico por la banda derecha para colarse al área visitante y definir con un disparo a media altura, venciendo el vuelo del guardameta Salvador Delgado. La acción acribilló los ánimos de los campiranos, que bajaron la guardia para otorgarle más espacios a los locales. Dos minutos después los de casa sumaron la segunda anotación. De nueva cuenta Ernesto Romo se coló en el área visitante a través del costado derecho, para liquidar con un cañonazo al poste derecho. El cuadro de Providencia consiguió cinco goles en un lapso de veinticinco minutos, periodo en el que los visitantes no se mostraron interesados por reaccionar. Al 56, Eduardo Valadez sumó la tercera anotación de los locales con

maravilló a los presentes con un gol deslumbrante. El delantero se hizo del esférico en el medio campo para burlar a los rivales que se cruzaron en su camino, acercarse al área y justo en la salida del arquero definió con un efecto globeado para convertir la anotación. Con los tres puntos, Bachilleres superó a Referees que perdió ante Centinela y que cede su lugar tras permanecer todo el torneo en el primer sitio.

EN BREVE FECHA: 17 de marzo, 10:45 hrs. CANCHA: PRI Calificación del juego:

ALINEACIONES Ganador: PROVIDENCIA 1 5 7 11 6 10 15 17 9 4 100

PROVIDENCIA

REAL CAMPESTRE

un disparo de Gilberto Ascencio que el arquero visitante no supo medir, soltando el esférico para que el delantero aprovechara el regalo.

Al minuto 65 los provincianos escribieron el cuarto tanto con un desborde de Adrián López que hizo estragos por la banda derecha, para enviar un pase

José Gascón Raúl Arámbula Álvaro Gascón Daniel Lara Gustavo Orozco Salvador Sánchez Juan Carlos Arámbula Gilberto Ascencio Ernesto Romo Adrián López Eduardo Arámbula.

filtrado que Ernesto Romo resolvió dentro del área de los reales. Diez minutos después Ernesto Arámbula concibió el quinto y último gol con una jugada individual de primer nivel. El delantero burló a cuanto defensivo se cruzó en su camino, incluyendo al arquero visitante para definir cómodamente al quedar libre frente la portería. El cronómetro concluyó con las cifras a favor de Providencia, que busca escalar a los primeros cinco sitios de la tabla.


12 · Número 1155 · Del 23 de marzo al 5 de abril de 2013

Deportes

Al Bat Por: J. Guadalupe Arriaga.

Con dos homenajes se inauguró la Liga Municipal de Béisbol El pasado 17 de marzo en el campo de la Unidad Deportiva se llevó a cabo la inauguración de la Liga Municipal de Béisbol. Al evento acudieron Ubaldo Hernández Alfaro, director de Deportes y Manuel García, administrador de la Unidad Deportiva. Posteriormente el maestro de ceremonias Samuel García invitó a las familias de los homenajeados para que arribaran al montículo y estar presentes en el evento. También se nombró a la mesa directiva del béisbol local, encabezada por Manuel García, Alejandro López y Gerardo Chávez. También se realizó el toque de banda de guerra. Algo que llamó la atención del público fue que el sonido estaba fallando y distraía la atención. Después del acto protocolario Ubaldo Hernández lanzó la primera bola, inaugurando otra temporada más de la liga de los domingos.

Benjamín Aceves Torres Nació en el rancho El Bajío el 20 de

diciembre de 1944, comenzó a jugar a la edad de 12 años con el equipo El Tule, en una liga campesina. En 1960 jugó en liga regional con el equipo San Ignacio. En 1963 jugó en Guadalajara en la liga Mayor de Aficionados. En 1964 jugó en la liga de veteranos con el equipo Naranjeros, teniendo como compañeros a Alberto Vázquez (el aceitillo), Jesús Hernández (la virgen), Néstor García (la minuta), Gerardo Plascencia (la malagueña) por mencionar algunos de sus compañeros. También participó en la liga municipal de Arandas con varios equipos como el Halcón, El PRI, Egosa, teniendo como mánager a Agustín Villalobos en distintos conjuntos. Participó en una liga que solo se jugaba los lunes, la liga de “La Nave”, con el equipo Las Fonderas del Mercado. El fildeo fue la posición que más jugaba ya que su físico era delgado y se desplazaba de un lado para el otro, también jugaba la primera base. Fue un jugador que le echaba muchas ganas a la hora de jugar, era tranquilo, responsable y respetaba a sus compañeros. Por eso muchos equipos lo invitaban a jugar. Actualmente se le ve en los campos de béisbol presenciando algún encuentro de béisbol. Su oficio es chofer, casado con María Guadalupe Hernández (+) y tuvo siete hijos: José, Juan Manuel (+), Maricela, Blanca Estela, Silvia Susana, Ana Rosa, Luz Elena.

Entrevista a Benjamín Aceves ¿Benjamín, qué le pareció el homenaje? Muy bonito, estoy muy agradecido de que me hayan tomado en cuenta, no hice tanto como para merecerlo pero

Noti-Arandas

gracias a todos los que organizaron este homenaje. ¿Se imaginaba el homenaje? La verdad no, ni siquiera hubiera pensado en esto.

nito pero a la vez raro.

Usted fue muy disciplinado, ¿cómo le hacía? Nada más es estar consciente de lo que estás haciendo y tomar en cuenta a los compañeros y a los equipos contrarios como amigos y no como enemigos.

¿Y la afición? Hay muchísima, el equipo está muy bueno y esta vez está mucho mejor.

¿Qué opina del béisbol de sus tiempos al de ahora? Se ha mejorado mucho, antes se jugaba más rustico, había muchos peloteros con grandes cualidades pero no existía mucha preparación y cada quien jugaba a su modo. ¿Cuál fue el equipo de sus amores? Jugué muchos años con El Tule, ahí me formé y participé como unas 12 temporadas, también te comento que nunca fui expulsado por los umpires. ¿Algún mensaje a los jóvenes? Que le echen ganas, que no se rebelen en las jugadas, el juego es caliente pero debemos estar tranquilos y dedicarnos al partido.

Entrevista a José Guadalupe Contreras ¿Qué le pareció el reconocimiento? Muy bien, nada más me da pena; yo solo soy ex corista y me gusta mucho seguirlos pero no esperaba este detalle. ¿Lo habían homenajeado antes? Es primera ocasión y se me hace bo-

¿Le ha batallado en lo económico el equipo? Yo no.

¿Qué haría usted para mejorar la disciplina? Que no haya discordias, que jueguen tranquilamente pues el juego es para hacer amigos, es mi pensar. ¿Jugó usted béisbol? Nunca jugué y no sé agarrar una manilla, pero me gusta ver los partidos y me encanta hacerlo. Soy enemigo de los pleitos y quiero agradecerle a Jesús Enríquez las veces que estuvo de mánager con el equipo Coyotes para obtener varios triunfos.

Liga municipal de béisbol Jornada 2 La Trinidad vs. Agua Negra Domingo // 11:00 Hrs. Betania vs. Polietilenos Domingo // 11:00 Hrs. // Providencia

Yankees vs. Dodgers Domingo // 12:00 Hrs. // Sabinos Coyotes vs. Granjeno Domingo // 12:00 Hrs. Reales vs. Oficina Domingo // 14:30 Hrs.

JUAN CHÁVEZ, MÁNAGER DEL EQUIPO COYOTES. FOTO: JGAL

BENJAMÍN ACEVES MOSTRANDO SU RECONOCIMIENTO. FOTO: JGAL

LA FAMILIA DE BENJAMÍN ACEVES. FOTO: JGAL

JOSÉ GUADALUPE CONTRERAS, HOMENAJEADO. FOTO: JGAL


13 · Número 1155 · Del 23 de marzo al 5 de abril de 2013

Deportes

Liga Municipal de Béisbol

Homenajean en la inauguración

Por José López Martínez Con reconocimientos a Benjamín Aceves Torres y José Guadalupe Contreras Plascencia, dio inicio la nueva temporada de la Liga de Béisbol Municipal. La ceremonia de inauguración se llevó a cabo en la Unidad Deportiva a las 10:30 de la mañana. En el evento estuvo presente en representación del presidente municipal el director de Deportes, Ubaldo Hernández Alfaro, además de la directiva de la Liga encabezada por Jose Manuel García, Alejandro López y Gerardo Chávez. Por supuesto, estuvieron presentes los homenajeados y sus familiares. En el juego inaugural el equipo de Coyotes, flamante campeón, estrenó su corona apaleando 21-10 a los Yankees. El juego lo ganó el relevo de Coyotes Francisco Navarro, quien ingresó por el pitcher abridor Francisco Ascencio. Perdió el inicialista de los Yanquees Alonso Álvarez, quien sufrió el relevo de Nelson López. Mario González fue el mejor bateador con 5 hits en 6 turnos. En la primera entrada el conjunto de los Yanquees, para sorpresa de todos, comandados con sendos dobletes de Alejandro Arriaga y Víctor Vivanco con

COYOTES ESTRENÓ SU CORONA DE CAMPEÓN CON TRIUNFO DE 21-10 SOBRE YANKEES

YANKEES DE LA LIGA MUNICIPAL DE BÉISBOL

FELICIANO AMEZOLA Y ARMANDO LOZANO, LOS MEJORES DEL JUEGO

En la actividad de la Liga de Béisbol de entre semana, en juego programado el lunes 18 de marzo en el campo de La Providencia a las 3:15 de la tarde, pero que se tuvo que cambiar a la Unidad Deportiva comenzando casi a las 4:00 pm, Pieles Rojas dio cuenta de Tequila 16 de Septiembre. El duelo de pitcheo lo ganó el relevo de Pieles Rojas, Feliciano Amezola, ingresando por Trino Hernández en la quinta entrada. Perdió el relevo de los Tequileros Gerardo Hernández, quien hizo el relevo de Jesús Sánchez en el séptimo episodio. Después Gerardo Hernández tendría dos relevos más, a Jaime Aguas y a Pepe Sotelo, ambos lanzadores entraron en el noveno inning. Armando Lozano de Pieles Rojas fue el mejor bateado con 3 hits en 5 turnos.

dos carreras cada uno, se fueron adelante 4-0. Pero en el segundo episodio el equipo de Coyotes, con un racimo de cinco anotaciones le dio la vuelta 5-4 a la pizarra, incluyendo jonrón de Leonardo Álvarez quien produjo tres carreras. En el tercer inning con triple de Guadalupe Muñoz para dos anotaciones, el cuadro botanero aumentó a 7-4 su ventaja. Luego en el cuarto rollo con jonrón de Ernesto Quiroz con uno por delante, los neoyorquinos se acercaban 7-6 peligrosamente. Pero en el quinto capítulo la escuadra de las frituras sacó otras cuatro carreras. En la sexta vuelta el conjunto de la gran manzana, con dos anotaciones redujo a 11-8 el score. Al cerrar esa sexta vuelta los discípulos del “brazo” Jesús Enríquez realizaron un paquete de tres carreras, que se reflejó 14-8 en el tablero. Enseguida en la séptima entrada con otra anotación, los locales estendieron a 15-8 la diferencia. Posteriormente en el octavo episodio el equipo cosmopolita, con dos anotaciones acortó a 15-10 la ventaja. Finalmente en la parte baja del octavo inning los flamantes campeones, mediante jonrón de Leonardo Álvarez con dos hombres en las almohadillas, hicieron seis carreras más para dejar en 2110 el score final.

Pieles Rojas venció 13-7 a Tequila 16 de Septiembre

Liga de Béisbol de Veteranos

Por José López Martínez

Noti-Arandas

Para sorpresa de los fanáticos, al abrir la séptima entrada, cuando el equipo de Los Rodríguez estaba ganando 6-3, Pieles Rojas con doblete de Arnulfo Lozano impulsó las carreras de Hernán Lozano y Trino Hernández, seguido de sencillo de Armando Lozano quien empujó la anotación de Hernán Lozano, emparejando 6-6 el score. Después en el octavo episodio la tribu norteamericana sacó un racimo de siete carreras para irse 13-6 en el tablero, incluyendo un imparable de Octavio Lozano que por error se convierte en jonrón de campo, llevándose por delante a Hernán Lozano y Trino Hernández. Posteriormente al cerrar el noveno capítulo, con fly de sacrificio de Javier Aguas de pisa y corre anotó David Sotelo, para que el conjunto de Tequila 16 de Septiembre dejara en 13-7 la pizarra final.

PIELES ROJAS

EL RELEVO DE GERARDO HERNÁNDEZ NO FUE SUFICIENTE PARA TEQUILA 16 DE SEPTIEMBRE


Deportes

TIRO DIRECTO Por Felipe de Jesús Ascencio V. Twitter: @willy_asva E-mail: willyasva@yahoo.com.mx

Tanque de oxígeno Una semana de descanso que llega en el mejor de los momentos para varios equipos de la Liga MX, gracias a la fecha FIFA y sus eliminatorias rumbo al Mundial de Brasil 2014. Específicamente los clubes mas agradecidos por este paro en el balompié nacional son Toluca, Jaguares, Atlante, León y San Luis. Mientras la Selección Mexicana disputa un par de juegos por las eliminatorias en el área de CONCACAF, los equipos que han tenido un paupérrimo torneo aprovechan para reacomodar ideas y tratar de enderezar el barco rumbo a la recta final del Clausura 2013. El caso más alarmante es el de los “reales” de San Luis, que aún no han logrado conseguir un solo triunfo en la presente campaña. Son la segunda peor ofensiva (con solo 10 goles a favor) y defensiva (con 21 goles en contra). San Luis ha hecho todo lo posible e imposible para tener un torneo para el olvido, además, se ha invitado a una fiesta que no era para ellos, pero gracias a sus pobres números se ha hecho presente. El fantasma del descenso ronda en San Luis, un problema que no tenían contemplado y que de seguir en esta tendencia serán senten-

14 · Número 1155 · Del 23 de marzo al 5 de abril de 2013 ciados a bajar de categoría. Las malas decisiones directivas y destituciones de técnicos al por mayor han hecho que un club con una aceptable historia en los más recientes años esté peleando por la permanencia en el máximo circuito. Todo parece indicar que entre San Luis y Querétaro estará el nuevo invitado al Ascenso MX, todo queda en sus propias manos para salvarse o condenarse. Mientras tanto, este lapso de “descanso” le servirá al técnico interino Gerardo Silva para cerrar filas y afrontar seis finales (jornadas restantes) para mantener la categoría. A redoblar el trabajo y centrarse en lo que se están jugando, porque de continuar con la inercia que llevan hasta este momento estarían sentenciados a sufrir. Todos nos preguntamos, ¿qué le pasó a León de un torneo a otro? ¿Cómo es posible que haya cambiado tanto un equipo en tan solo semanas? Son preguntas que tienen respuestas variadas, pero la más cercana es que se atribuye a los “refuerzos” que llegaron para el actual torneo, imposiciones de jugadores por parte de la directiva para que participe tal jugador, pese a no encajar en el sistema de su timonel, Gustavo Matosas. La Fiera es el penúltimo equipo de la tabla general, con apenas una victoria y siete derrotas en el Clausura, números rojos para un equipo como el León que la anterior campaña fue protagonista regalándonos un fútbol fresco y atractivo. Hoy en día son una simple caricatura. Sin duda Matosas cuenta con grandes jugadores a los que no se les puede olvidar de la noche a la mañana cómo jugar fútbol, hay tiempo para hacer más decorosa su participación en la actual campaña porque difícilmente les alcanzará para obtener un boleto para la fiesta grande.

El descanso es un tanque de oxígeno puro que les puede ayudar a salvar el pésimo campeonato que han hecho varios equipos hasta el momento Jaguares (décimo quinto) y Atlante (décimo sexto) sufren el mismo síndrome desde hace varios torneos. Simple y sencillamente no encuentran la brújula para ser protagonistas desde hace ya varios torneos. Felinos y Potros no dejan de ser un participante más en el Clausura, sus números son pobres, difícilmente un equipo aspira a grandes cosas cuando no te haces pesar en tu cancha, ambos clubes no hacen pesar esta condición. Cuando no te haces respetar en tu patio, es muy complicado buscar puntos fuera de casa (y más en un fútbol como el mexicano que es bastante localista). Solamente tres victorias entre ambos equipos, siete puntos cada uno de 33 posibles, los números son bastante claros, un Clausura en el que ambos equipos ya han perdido todas las esperanzas por hacer algo importante, pero no olvidemos que nuestro torneo es demasiado condescendiente y tomando un segundo aire durante esta pausa premundialista podrían dar la sorpresa y colarse de ultimo momento para la Liguilla. Suena descabellado, pero las bondades que otorga

Noti-Arandas el torneo son inmensas y cualquier cosa puede pasar. Un equipo que ha decepcionado en gran medida es Toluca, unos diablos que han tenido un torneo bastante inestable al conseguir más victorias (dos) de visitante que como local (una). El “ojitos” Meza no ha tenido una gran campaña, sabe perfectamente que el equipo no camina como él quisiera, y los problemas no terminan ahí, ya que el calendario que le espera es bastante complicado. Toluca cuenta con un vasto y completo plantel, simplemente los resultados no se han dado, pero calidad la tiene el conjunto escarlata. Con 12 puntos, a tan solo cinco del octavo lugar, puede colarse en la recta final a la fiesta grande del futbol mexicano, siempre y cuando los jugadores se comprometan a salvar un torneo que no ha sido el mejor. Una semana de descanso que les puede ayudar a retomar el nivel que alcanzaron en el Apertura 2012, nivel que de retomarlo en los últimos juegos podría ser firme contendiente al título. Toluca, Atlante, Jaguares, León y San Luis deben estar agradecidos con la pausa en el torneo casero, les servirá para reestructurar ideas y corregir errores que los han llevado a estar en la parte baja de la tabla general. Un tanque de oxígeno puro que les puede ayudar a salvar el pésimo campeonato que han hecho estos cinco equipos hasta el momento, esperemos que tras la pausa en el torneo casero reputen y hagan decorosa su participación en un Clausura que se acerca a la recta final. Me voy… pero regreso el fin de semana. Reciban un cordial y afectuoso saludo.


Deportes

15 · Número 1155 · Del 23 de marzo al 5 de abril de 2013

Noti-Arandas

TABLA DE POSICIONES LIGA MUNICIPAL DE FÚTBOL PRIMERA ESPECIAL J-21

JUVENIL J-21

EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Ecatepec 21 15 4 2 59 24 35 51 2 2.- San Pedro 21 12 8 1 56 24 32 48 4 3.- Real Nómadas 21 13 4 4 42 23 19 46 3 4.- Zaragoza 20 12 5 3 56 28 28 44 3 5.- Club Dep. Providencia 20 9 7 4 44 22 22 37 3 6.- Eclipse 21 10 3 8 43 28 15 35 2 7.- Providencia 21 11 2 8 42 34 8 35 0 8.- Cieneguita 21 11 2 8 48 43 5 35 0 9.- L.N.U. de G. 21 7 8 6 42 33 9 32 3 10.- Fracc. Campestre 21 6 7 8 34 39 -5 31 6 11.- C.D. Tecos San José 21 7 7 7 32 34 -2 30 2 12.- Infonavit 20 6 7 7 22 27 -5 29 4 13.- Molineros 21 7 3 11 46 60 -14 26 2 14.- Bolton 21 5 7 9 27 45 -18 24 2 15.- Billar Guzmán 21 4 7 10 25 48 -23 24 5 16.- Rinconada 21 2 6 13 31 59 -28 16 4 17.- Innovarandas 20 4 0 16 26 54 -28 12 0 18.- Halcones F.C. 21 1 3 17 32 82 -50 6 0 PRIMERA J-21

EQUIPO 1.- Coconos 2.- Eclipse 3.- Infonavit 4.- San Pedro Fruti Fresk 5.- Providencia 6.- Estrellas de Mexiquito 7.- Los Plebes

EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Huracán 21 17 3 1 86 29 57 55 1 2.- Los Paileros 21 16 3 2 89 27 62 51 0 3.- San Juan 21 13 3 5 43 23 20 45 3 4.- Billar La Estrella 21 13 2 6 56 32 24 42 1 5.- Pisos P.A.R. 21 13 3 5 57 48 9 42 0 6.- Mexiquito 21 11 4 6 55 32 23 40 3 7.- Agua Negra 21 12 1 8 44 49 -5 38 1 8.- Juventus Innovarandas 21 10 3 8 52 41 11 35 2 9.- Cieneguita 21 8 4 9 44 48 -4 29 1 10.- La Peñita 21 6 6 9 43 48 -5 26 2 11.- Lagunas 21 4 7 10 37 68 -31 25 6 12.- Los Brujos 21 6 2 13 40 43 -3 22 2 13.- Asamet 21 5 4 12 39 64 -25 19 0 14.- Ferretería Calzada 21 3 4 14 28 50 -22 15 2 15.- Dulcería de los Altos 21 4 0 17 21 79 -58 12 0 16.- Teq. Tapatio 21 3 1 17 35 75 -40 11 1 SEGUNDA J-21 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Club Dep. Arandas 21 15 4 2 75 30 45 52 3 2.- España Teq. Don Nacho 21 14 4 3 68 26 42 47 1 3.- Alimentos Arandas 21 11 6 4 50 30 20 44 5 4.- Mueblería Vivanco 20 9 7 4 44 22 22 38 4 5.- Arquinovo 20 10 6 4 46 39 7 37 1 6.- Lagunas F.C. 21 9 7 5 40 26 14 36 2 7.- Manchester 20 8 5 7 59 44 15 32 3 8.- Mundienvases 20 8 5 7 35 38 -3 30 1 9.- Hacienda Vieja 20 6 5 9 28 34 -6 25 2 10.- Atlético Halcones 21 3 8 10 40 57 -17 24 7 11.- Politubo 21 4 6 11 30 52 -22 23 5 12.- Super SI 21 4 4 13 32 65 -33 19 3 13.- El Tule 21 3 6 12 37 58 -21 17 2 14.- Parma 20 1 5 14 19 82 -63 8 0 TERCERA J-21 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Troya 19 13 3 3 67 28 39 43 1 2.- Salas Hurtado 19 13 3 3 53 30 23 43 1 3.- La Mezca 20 10 7 3 58 26 33 40 3 4.- Pinos Frantor 20 9 8 3 53 28 25 39 4 5.- Barza 19 11 4 4 54 30 24 39 2 6.- Los Venados 20 12 2 6 73 44 29 38 0 7.- Famesa 19 11 3 5 60 39 21 38 2 8.- Morelos Ecatepec 19 10 4 5 48 28 20 37 3 9.- Clásico Centinela 20 10 2 8 59 35 24 33 1 10.- Deportivo Maletas 20 10 2 8 56 34 22 32 0 11.- Pinturas Fago 20 8 6 6 28 28 0 32 2 12.- Italika 19 7 5 7 59 39 20 29 3 13.- Guadalajara 19 6 5 8 49 39 10 28 5 14.- Deportivo Palermo 20 3 7 10 41 45 -4 21 5 15.- C.D. Tecos San José 20 5 4 11 38 44 -6 20 1 16.- Chelsea 20 4 5 11 37 50 -13 19 2 17.- Abarrotes Javier 19 2 5 12 22 80 -58 15 4 18.- Los Plebes 20 2 2 16 27 107 -80 8 0 19.- La Corambre 20 0 1 19 12 154 -142 1 0

JJ JG JE JP GF 17 11 2 4 50 18 9 4 5 45 18 9 4 5 54 16 8 4 4 67 16 10 0 6 44 17 3 2 12 33 18 1 2 15 26

GC DG PTS. P.E. 37 13 36 1 34 11 33 2 44 10 33 2 41 26 30 2 38 6 30 0 49 -16 12 1 76 -50 6 1

TABLA DE GOLEADORES Goleadores de Primera Especial

NOMBRE EQUIPO GOLES 1.- Fabián Murillo Ecatepec 23 2.- Antonio Jiménez R. Nómadas 20 3.- Aldo González Eclipse 17 4.- Antonio López L.N.U. de G. 14 5.- Fernando Montes Zaragoza 14 6.- Pedro Hernández San Pedro 14 7.- Edgar Montes Zaragoza 13 Goleadores de Primera NOMBRE EQUIPO GOLES 1.- Heriberto Herrera Los Paileros 43 2.- Luis Orozco Huracán 29 3.- Héctor Aguayo Pisos P.A.R. 24 4.- Salvador García T. Tapatio 18 5.- Mario Aguirre San Juan 17 6.- Alejandro Valdivia Asamet 16 Goleadores Segunda NOMBRE EQUIPO GOLES 1.- Carlos Miranda A. Arandas 30 2.- David González C.D. Arandas 29 3.- Alfonso Alatorre España Teq. 29 4.- Cristhian Barajas Manchester 21 5.- Ricardo Amezola España Teq. 19 6.- Alejandro Preciado C.D. Arandas 18 7.- Samuel de Anda Lagunas F.C. 16 Goleadores Tercera NOMBRE EQUIPO GOLES 1.- Oscar Hernández La Mezca 34 2.- Ángel Coronada C. Centinela 30 3.- Arturo Motoline Los Venados 26 4.- Seigar León Los Venados 25 5.- Antonio Rodríguez Troya 20 6.- Sergio Mora Famesa 19 7.- Luis Magaña Italika 18 8.- Pedro González Dep. Maletas 16 9.- Carlos Muñoz S. Hurtado 15 10.- Juan Cholico Barza 13 11.- Alejandro Padilla Troya 13 Juvenil NOMBRE EQUIPO GOLES 1.- Cristian Barajas San Pedro F.C. 31 2.- Guadalupe Murillo Providencia 24 3.- Marco Álvizo Infonavit 14 4.- Edgar Zamudio Coconos 12


Publicidad

16

• Número 1155 • Del 23 al 29 de marzo de 2013

Noti-Arandas


15 · Número 1155 · Del 23 de marzo al 5 de abril de 2013

Opinión

Noti-Arandas

OPINIÓN Después de cincuenta y dos semanas en que nos han hecho el favor de leernos constantemente, hoy tendremos un espacio para dejarles descansar, pues en semana santa Noti-Arandas toma sus vacaciones para recargarnos de pilas y seguir con la labor diaria. Ha transcurrido un año en el que continuamente hemos buscado tenerlos informados de la mejor manera, cometiendo errores como es la naturaleza del ser humano, pero siempre con el deseo de hacer las cosas bien. Así que felices vacaciones a todos los que se toman la semana mayor para recargar pilas. Cambiando un poco el tema y recordando la petición de muchos ciudadanos sobre las cuentas de la pasada Expoferia, estas próximamente serán entregadas a la sociedad. Está la promesa de que en la próxima sesión de cabildo se entregarán las cuentas, pero no solo un puñado de números que dejen más dudas que verdades, la pretensión es que ahí mismo se entregue el efectivo o el cheque, y que Desde que dio inicio la reforma educativa se hicieron presentes muchas protestas por parte de maestros, y sobresalen lugares donde más se inconforman por la determinación tomada por parte de esta secretaría. Todas estas inconformidades mostradas hacia las autoridades, los mexicanos somos los que salimos afectados y son los mismos trabajadores encargados de impartir la educación los que están haciendo daño a la ciudadanía en general. Esto no quiere decir que los maestros sean los culpables de esta situación

Notitas de SAL Por S. A. L. todos los regidores aprueben el uso de ese recurso para algo importante. Seguro que hubo utilidades de más de un millón de pesos y si en verdad es para lo que se tenía planeado, será suficiente para adquirir algunos vehículos y convertirlos en patrullas. Afirma el presidente municipal que con esta entrega se podrá demostrar que este ayuntamiento trabaja por la sociedad de forma transparente y real. Es curioso que una votación importante sea cuestión de minutos para dar resultado pero para mostrar las cuentas de una fiesta que terminó hace más de dos meses apenas estén recuperando los últimos pagos. Esperemos que en esta ocasión los números sean claros y contundentes, aunque no quere-

El 3D resulta siempre un plus para los cineastas que deciden proyectar sus películas en este formato, y en “Jack el Cazagigantes” se convierte en un elemento indispensable para el buen resultado del filme en pantalla, que concentra no solo una estética visual muy atractiva, sino un argumento entretenido con un poco de humor que puede considerarse involuntario. El filme dirigido por Bryan Singer narra una historia de amor entre un campesino y una princesa, y como en los tiempos que les ha tocado vivir la relación está mal vista, tienen que superar increíbles aventuras para poder estar juntos, entre las que incluyen trepar por una planta gigante, enfrentarse a cientos de gigantes a los que les encanta la carne de humano y salvar el reino. Exacto, si usted pensó en la historia de “Juanito y los frijoles mágicos”, acertó, es

excedido en algunos lineamientos marcados, por eso es muy necesario llegar a soluciones inteligentes. Para mí la preparación que deben recibir los alumnos es en lo referente a las ciencias y las matemáticas, que le llamaban aritmética en aquel entonces cuando estudiábamos y teníamos que aprender bien las tablas; gracias a esos conocimien-

tos pude encontrar un buen empleo en aquellos años mozos cuando me alejé de esta tierra a la Ciudad de México en busca de mejores horizontes; de no ser por esos conocimientos adquiridos, mucho le hubiera sufrido para integrarme a algún empleo que me favoreciera. También fue importante la gramática, para desarrollar una escritura lo mejor posible. Y claro, también algunos otros conocimientos que son necesarios para estar actualizados en la transformación de lo que está sucediendo en la vida moderna.

el filme se pasan volando, pues el ritmo dinámico en el que transita la película permite al espectador mantenerse atento a cada detalle que aparece en pantalla, señal de que es una cinta atractiva. Es pues, una historia fantástica bastante buena, que se convierte en la opción para asistir al cine durante la Semana

Santa, con toda la familia, pues le aseguro no se arrepentirá si asiste a verla. Solo le recuerdo que la imaginación se disfruta más en la oscuridad del cine, así que no deje de asistir a su sala favorita. Para dudas, comentarios o sugerencias, escríbame al correo electrónico trejohector@gmail.com

Protestas por reforma educativa Por Antonio Díaz Navarro lamentable que sucede en el país, pero sí es necesario que se llegue a un acuerdo para vivir en paz. Aún quedan algunas diferencias por concluir, algo que al parecer no es muy fácil de solucionar, pero es muy necesario que lo relacionado a la educación se sobrelleve adecuadamente. Quizá la Secretaría de Educación se ha

“Jack el Cazagigantes” en 3D, una buena cinta familiar Por Héctor Trejo S.

mos decir que anteriormente no habían sido así pero siempre quedaron cuentas por recuperar. Hoy se asegura que todo ha sido recuperado al cien por ciento y eso abre la expectativa para que la sociedad analice si la primera acción gubernamental fue a favor de los arandenses o es más de lo mismo. La duda siempre queda en realidad, las utilidades de la fiesta son en beneficio de Arandas o en beneficio de unos cuantos que pretenden escribir su historia política con la organización del máximo evento popular en nuestro municipio. Otro tema que no podemos dejar de lado es que cuando los niños regresen de vacaciones lo harán con un nuevo horario. Habrá que retrasar una hora todos los relojes y así el inicio de clases

será a las siete de la mañana del tiempo actual, y nuevamente habrá que modificar el calendario biológico de cada persona. Téngalo por seguro que el primer mes de este nuevo horario la alegría se verá afectada, pero para que no pase mucho inmediatamente llegarán las fiestas de abril, para disfrutar la larga noche entre música y copas, pues los cohetes en la mañana serán el despertador para anunciar la gran fiesta o la escuela de inicio para menores. Ojalá las autoridades en esta ocasión tengan mayor responsabilidad y no permitan el incremento de bares y puestos de cantaritos, que vuelva a ser la fiesta del pueblo donde la familia disfruta de la fresca noche sin problemas, porque la fiesta en honor al señor San José fue caracterizada por la fiesta de los arandenses, ya que los turistas acuden a otros lados como es el caso de Tepatitlán, donde los más pudientes pueden disfrutar del palenque de gallos y otros espectáculos de mayor costo.

La Foto Para Analizar muy parecida, pues le podríamos llamar a este filme un cuento recargado, con una muy buena producción. En la cinta, Bryan Singer se vale de un reparto espectacular que hace valer su condición de actores importantes, comenzando por Nicholas Hoult (“XMen: Primera generación”), Stanley Tucci (“Capitán América: El primer vengador”), Ewan McGregor (“Lo imposible”), Eleanor Tomlinson (“Alicia en el país de las maravillas”) y concluyendo con Ian McShane (“Blancanieves y la leyenda del cazador”), que cumplen con un trabajo histriónico espectacular. Lo interesante del 3D en esta película es la creación de un reino por computadora lleno de gigantes perfectamente elaborados y donde los efectos especiales son esenciales para el buen término de la historia, que permite a los espectadores mirar a los gigantes caer, golpear y acomodarse muy cerca de nosotros. En este sentido las dos horas que dura

Arandas en tinieblas. Aunque parezca exagerado decirlo así, pero las lámparas ahorradoras que se colocaron en todos los postes de la ciudad nos hacen preguntarnos qué clase de ahorro es el que se generó, si al ahorrar energía eléctrica la ciudad queda consumida en la oscuridad, pues las luminarias no tienen la potencia suficiente para cumplir su función como se necesita. Sumado a esto, hay una gran cantidad de lámparas que o no funcionan o no las encienden, ocasionando aún más oscuridad en las calles. En la avenida Medina Ascencio, entrada poniente de Arandas, ya bajaron la altura de las luminarias, sin embargo las lámparas no alcanzan a iluminar como deberían. En otras calles experimentan con distintos ángulos para evitar las sombras pero lo único que se ha conseguido es menos luz. Resulta prioritario que el Gobierno Municipal corrija esta situación por seguridad de los arandenses.


Gracias a sus pagos, hemos aumentado la cantidad de agua potable que llega a sus hogares. Aún nos queda mucho trabajo por hacer, pero seguimos luchando, porque estamos seguros que la responsabilidad de los ciudadanos y la necesidad de tener más agua potable en sus casas será la plataforma de reflexión para cumplir cabalmente con sus compromisos con el OPD de agua potable. Así lograremos que día a día llegue mejor el vital líquido a las casas. Hoy los tandeos son menos, como lo muestran nuestros documentos. Entre más recaudación económica obtenga el OPD, más agua llegara a sus hogares.

Gracias por apoyarnos.

PROGRAMA DE TANDEO DE AGUA POTABLE EN CABECERA MUNICIPAL Colonia Días de Servicio Centro Panteón Viejo Mexiquito Vallejo El Rosario Bellavista Los Llanitos La Providencia Los Pinos Tabachines Ciudad Perdida Paso Nuevo Nuevo Bellavista Cerro de Mexiquito Rosita La Peñita Loma Real Las Lomas Las Américas Morales El Saltillo San Pedro Lagunitas Lagunitas II Jardines de Santa María Jardines de Arandas Lomas del Carmen Fraccionamiento Caja Popular Puerta del Sol Jardines de La Glorieta Parque de Los Fresnos La Gloria Zona Industrial Rinconada de Los Vázquez

Ing. Gilberto Oliva Hernández Director

Lunes Martes Viernes

Miércoles Jueves Sábado Domingo

Miércoles Jueves

Miércoles Jueves Sábado Domingo

Miércoles 5 horas Sábado 5 horas

Diario


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.