San Ignacio
Arandas
Horario de verano
Confirma alcalde Alberto Orozco los proyectos que arrancarán desde este mes; destaca la carretera a San José
Detalla la titular de Cultura y Turismo, Bernardette Limón, la situación actual de su departamento en el municipio
El horario de verano inicia el domingo 7 de abril a las 02:00 a.m. En todos los estados del país excepto Sonora se deberá adelantar una hora a los relojes
Año XXIII · Número 1156 · Del 6 al 12 de abril de 2013
Celebran autoridades el Día Mundial del Agua 22 de marzo de 2013 El Parque Hidalgo de Arandas fue el escenario para celebrar el Día Mundial del Agua, evento que contó con la presencia de las autoridades municipales y alumnos de instituciones educativas de la ciudad. “Una de cada tres personas vive en un país con escasez de agua entre moderada y alta, y es posible que para 2030 la escasez afecte a casi la mitad de la población mundial, ya que la demanda podría superar en un 40% a la oferta. Cada vez hay más competencia entre agricultores y ganaderos; entre el sector industrial y el agropecuario; entre la ciudad y el campo; entre las cuencas hidrológicas altas y las bajas; y entre quienes viven a uno u otro lado de las fronteras. El cambio climático y las necesidades de la población, que sigue creciendo y prosperando, significan que debemos trabajar de consuno para proteger y administrar este recurso frágil y limitado”, es el mensaje de la ONU en este día.
Autorizan a empresa ganadora de licitación; arrancará la obra del libramiento norte este mes
Urge reparación de colector de aguas negras en Santiaguito
La Foto para Analizar
Suscríbase a Noti-Arandas y reciba GRATIS una botella de Tequila Tapatío.
Convierten carretera de entrada a la ciudad en basurero
LLAME AHORA AL (348) 783-1371
Precio: $6.00
Jesús María: Narra alcaldesa en libro su camino para llegar a la presidencia municipal
www.notiarandas.com
2 · Número 1156 · Del 6 al 12 de abril de 2013
Editorial
México es poseedor de una inmensa riqueza natural. Para desgracia de los mexicanos, nuestra clase política, casi siempre en alianza con los extranjeros, explotan la mayor parte de estos recursos con enfoque a sus intereses personales y no al enriquecimiento de la nación. El pueblo es el que produce y trabaja, y el que sufre las consecuencias de no tener acceso a las ganancias generadas por lo que es nuestro. Las vetas petrolíferas solo enriquecen a gremios corruptos, y lo mismo pasa con los impuestos que pagamos, que en lugar de servir para generar servicios de calidad a los mexicanos, enriquecen a políticos deshonestos que aprovechan su paso para desviar fondos para sí y para sus “socios”. La quiebra del IMSS hace más de 20 años, ocurrió porque sus dirigentes “sacaron del país” los recursos millonarios del instituto y los depositaron en bancos extranjeros que se dedican a lavar dinero con el sistema de cuentas secretas, y aunque se comentó mucho a través de los medios de ese caso, nunca se informó que el dinero se pagó. Ahora el IMSS da servicios de dudosa calidad, con citas hasta con dos años de espera, además de que las medicinas, como ya lo hemos comentado, casi no se surten. Han sido muy comentados los desvíos de dinero de nuestros gobernantes en cantidades insultantes. Compartimos un recuento de casos de saqueos, donde desafortunadamente la resolución nunca es clara para los ciudadanos, con la idea de sensibilizarnos como lectores a buscar evidencias del trabajo de nuestros gobernantes, y también para exigirnos a los medios de comunicación el seguimiento de los casos en cuestión, hasta publicar conclusiones claras.
Comentario Editorial A la espera de conclusiones... (Caso tomado del blog México Desgraciado) "El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), y su sucesor Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), son instrumentos utilizados por el gobierno federal durante la administración del entonces Presidente de la República Ernesto Zedillo Ponce de León, para convertir las pérdidas económicas de los bancos privados en deuda pública, con montos estratosféricos que se siguen cubriendo y afectarán a varias generaciones de mexicanos. Este suceso se ha convertido en el mayor desfalco monetario al país en los últimos tiempos, llamado también el fraude o el robo del siglo, ha sido un ejemplo claro de cómo el Gobierno Federal mexicano es altamente vulnerable a los intereses privados, y al mismo tiempo, un enorme negocio de las cúpulas de poder. Este tema es uno de los más documentados, a pesar de los intentos de ocultar la información, manipularla, y en algunos casos, de tratar de hacer ver al Fobaproa como el gran salvador de la economía mexicana". (Caso tomado de Excélsior) "El secretario de Gobierno de Morelos, Jorge Messeguer Guillen, aseguró que hay 345 observaciones hechas por la Función Pública al gobierno de Marco Antonio Adame, lo que representa un posible desvío de recursos por un monto de mil 270 millones de pesos. En rueda de prensa, el coordinador del
gabinete del gobernador Graco Ramírez anunció que este sábado se presentó una denuncia penal contra el ex secretario de Finanzas de Morelos, Alejandro Villareal Gazca, por haber contratado a la empresa Monedero Universal para armonizar las reglas de operación de las finanzas de Morelos por un monto de 159 millones de pesos, cuando por este contrato su costo en el servicio de asesores es de 14 millones de pesos que incluso abarcaría a los otros dos poderes y a los ayuntamientos de la entidad. Es decir, tiene un sobreprecio 10 veces más de lo que normalmente cuesta ese tipo de estudios". (Caso tomado de El Informador) "Los cinco diputados locales integrantes de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano (MC) presentaron una denuncia en contra del actual diputado federal Enrique Aubry y del ex legislador local Raúl Vargas, quienes durante la pasada Legislatura desempeñaron los cargos de presidente del Congreso del Estado y de la Comisión de Administración. […] Los actuales legisladores consideran que ambos son responsables de un desfalco al Poder Legislativo por 58 millones de pesos; la denuncia también alcanza a la Consultora López Castro por considerar que está involucrada en un fraude “por cometer delitos en perjuicio del patrimonio del Congreso, simulando actos jurídicos para obtener ventajas a costa del erario”, expuso el líder de MC".
Noti-Arandas
(Caso tomado de BC Reporteros) "La Auditoría Superior de la Federación detectó un daño al erario público de más de 925 millones de pesos del Seguro Popular que fueron ejercidos por 17 entidades durante 2011. En su Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011, el órgano fiscalizador señaló que las autoridades sanitarias subcontrataron la operación de farmacias de sus centros de salud, aun cuando la normatividad del Seguro Popular se los impide Los comentarios anteriores hablan por sí solos, pero ahora el gobierno ha encontrado una forma aún peor de “robar” prácticamente a sus gobernados: las infracciones “fantasmas” que resultan con el pago del refrendo vehicular, muchas veces risibles porque resultan infracciones de donde nunca estuvo el vehículo, como el caso de una camioneta que tenía dos años descompuesta y en el refrendo tenía infracciones y se pudo comprobar que no había circulado desde hacía dos años y lo peor que está sucediendo es que las personas que van a Guadalajara en su vehículo, este es “seleccionado” para adjudicarle multas que no cometió como el caso de las multas de los estacionómetros que por lógica debieron dejar la copia de la infracción o “folio” para pagar dicha multa, pero cobran muchas veces infracciones que no se cometieron. Existe para este caso la Ley de Amparo, pero resulta más costoso que la propia infracción por lo que muchas veces la multa se paga con todo y dolor de estómago (y de bolsillo), siendo víctimas del terrible “robo hormiga” de las autoridades de vialidad o las que correspondan, dejando al pueblo mexicano la sensación de ser víctimas de las autoridades.
década y tres años, ha marcado en Arandas una nueva ruta política: tres diferentes partidos en los últimos siete años, muestra inequívoca de la inconformidad de los arandenses que buscan por medio de la elección encontrar el rumbo preciso. Los grupos de poder buscan a toda costa tumbar a quien logró llegar al objetivo, y hoy Arandas sigue siendo parte esencial de la política a nivel nacional, ya hace muchos ayeres en que Arandas cuenta con uno y hasta dos diputados en cada elección, hoy tenemos uno de un partido diferente a los tradicionales y ya trajo el beneficio de 10 millones de pesos para arreglo de espacios deportivos y pavimentaciones. También alcanzamos tres millones de un diputado no nativo de Arandas, pero que la ciudadanía de este municipio fue la piedra angular para su triunfo, es decir, Arandas es el catalizador político de la región.
En política nada está escrito, pero desde ahorita podremos voltear a ver hacia el futuro, y a las probabilidades de que el PRI, hoy partido en el poder, repita. Es curioso que el pueblo esté conforme con el actual gobierno a seis meses de iniciado, esos meses en que sin lugar a duda se ha estado trabajando pero nada más allá de lo normal. Tal vez las obras que más llaman la atención y que mantienen a la ciudadanía con una esperanza firme de que Arandas despunte hacia el progreso y vuelva a retomar el paso de la última década del siglo anterior, hoy se construye la carretera de Santiaguito de Velázquez, una obra que había sido pedida desde hace muchos años y que por fin se está construyendo, al igual que la pavimentación de la calle Cuauhtémoc que es lo más sobresaliente del actual gobierno. La queja sigue siendo la misma, el
agua potable donde habrá que reconocer la gran labor administrativa pero la poca productividad operativa, pues empiezan las quejas por todos lados de la falta del vital líquido y con una administración como la que se está llevando sería importante que se empezara a operar de forma eficiente y empezaran a tapar las grandes fugas que tiran más agua que la que se consume. Otro reclamo es el alumbrado público que cada día es más deficiente, pero que ahí existe una coartada donde se culpa al gobierno anterior. Tal vez esa es la razón de que la ciudadanía esté esperando cambios para poder calificar la actitud del gobierno, donde también podríamos reflexionar que si los cinco regidores de oposición no tienen ni siquiera la menor idea de lo que es encaminar al municipio al progreso con propuestas claras y concisas, no habrá reclamo alguno para el actual gobierno, por lo tanto qué importa que se lleve un conteo de los días que lleva la administración, al fin y al cabo parece que los partidos políticos diferentes al del gobierno están viviendo una luna de miel que no terminará hasta el despertar de la próxima elección.
5794 Expediente 1/432”91”/7552.
DIRECTOR: José María Lozano Jiménez
nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indi-
Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Direc-
EDITOR: Sergio Lozano Hernández
quen como tal son inserción pagada y el periódico no
ción General de Derechos de Autor número 04-2007-
PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez
se hace responsable por su contenido. Las inserciones
Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información
092419360700-101
DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)
pagadas van enmarcadas.
General, editado por Grupo Noti-Arandas, S.A. de
©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por
La responsabilidad de los artículos aquí publicados
Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.
C.V. Registrado ante la Secretaría de Goberna-
Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V., 2013. Noti-Aran-
recae de manera exclusiva en los autores, y su conte-
Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.
ción por la Comisión Calificadora de Publicaciones y
das y su logotipo son marcas registradas. Miembro de
nido no refleja necesariamente el criterio de la direc-
Ventas de publicidad: (348) 7831371
Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Con-
la ASOCIACION NACIONAL DE PERIODISTAS, AC.
ción. Se aceptan colaboraciones, pero nos reserva-
tenido No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No.
(ANPAC)
mos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-
Un pueblo feliz es el que no tiene reclamos. La historia siempre ha dicho que el ser humano por excelencia se arrepiente de lo que hace, tal vez esta reflexión es porque el sexto sentido se aferra a que se cumplan sus sueños, y al ver la realidad llega el arrepentimiento, pero curiosamente en nuestro entorno después de seis meses de gobierno la sociedad se encuentra en paz y tranquilidad, con la excepción de algunas necesidades, aunque nada imposible de cumplir. Parece que la sociedad está conforme con su gobierno, extraño porque hace varios períodos gubernamentales en que al tercer mes empezaban los reclamos constantes. Hoy la espera de los grandes resultados permanece en el letargo del recién llegado Gobierno del Estado, pero las promesas están latentes. Ya se han aprobado en el ayuntamiento algunas obras pero nada es tangible todavía, tal vez en los próximos días inicien varios trabajos que beneficien a la ciudadanía, porque aunque Arandas está en paz, pronto iniciarán los descalificativos políticos en busca de tener posiciones para la próxima elección. Este siglo XXI que apenas lleva una
Directorio
La caja de las sorpresas De política y algo más Por Sergio Antonio Lozano Jiménez
Internet: www.notiarandas.com
Publicidad
3 · Número 1156 · Del 6 al 12 de abril de 2013
Noti-Arandas
4 · Número 1156 · Del 6 al 12 de abril de 2013
Arandas
Noti-Arandas
ARANDAS 22 de marzo de 2013 El Parque Hidalgo de Arandas fue el escenario para celebrar el Día Mundial del Agua, evento que contó con la presencia del presidente municipal Omar Hernández Hernández, su esposa Deysi Aceves de Hernández, el regidor de Medio Ambiente Liborio Martínez Gascón, el regidor de la comisión de Agua Potable Ricardo García Lozano, el titular del OPD del Agua Potable Gilberto Oliva Hernández y Rogelio Álvarez Galindo, director de ecología del ayuntamiento de Arandas, así como alumnos del jardín de niños Montessori y la escuela primaria Vicente Guerrero. La idea de la festividad, indicaron las autoridades, es que niños y adultos comprendan la importancia del cuidado del agua, "ya que el agua es vida y sin ella el caos es inminente". El primero en tomar la palabra fue el presidente municipal, y dijo que en Arandas se tienen que perforar los pozos a grandes profundidades, “está muy retirada el agua del suelo, esto ocasiona grandes problemas para extraerla y ustedes niños -dijo- deben invitar a sus padres a que no desperdicien el vital líquido, ya que en la familia que ustedes pertene-
Festejan autoridades el Día Mundial del Agua
cen deben enseñar a sus papás el cuidado del agua”. Gilberto Oliva pidió a los niños que se conviertan en guardianes del agua, ayudando todos a concientizar a los mayores "porque el agua se agota", y también a no contaminarla porque eso daña los
mantos acuíferos. Luego se entregó un reconocimiento a cada una de las escuelas y anunciaron que regalarían árboles para iniciar el festival del agua. Los niños de las escuelas participaron en varios concursos; se les entregaron camisetas, relojes
de arena, unos pintaban, otros jugaban y otros admiraban una pequeña obra de títeres. El festival del Día Mundial del Agua permaneció durante todo el día con la participación de diferentes escuelas del municipio en cada horario.
Dos mil árboles nuevos para el municipio
4 de abril de 2013 El municipio de Arandas ha sufrido paulatinamente los efectos de la deforestación, que inició en los años 50’s con la tala de fresnos para la industria taconera, que perduró hasta después de los 80’s. Esto mermó considerablemente la famosa sierra de Arandas, dejando en su lugar una tierra árida. Con el impulso del agave, se intensificó el desmonte de inmensas extensiones de tierra, favoreciendo la deforestación hasta llegar a la situación en que hoy se vive en el municipio, con escasez de lluvias y vientos excesivamente fuertes y una erosión paulatina de nuestra tierra. Ante esta realidad, el Departamento de Ecología y Medio Ambiente realiza un esfuerzo para recuperar la zona, por lo que han solicitado al Gobierno del Estado la adquisición de árboles. Ya hay 2 mil árboles para reforestar Arandas, aunque son ejemplares que tendrán que cuidarse y alimentarse de aquí a que llegue el tiempo de lluvias, pero esto abre la esperanza de que por
lo menos el 70% de esos árboles llegue a la edad adulta y Arandas se vea de nuevo verde. Por otro lado, el Departamento de Ecología pide que por cada árbol talado en propiedades privadas, se planten diez de una especie apropiada, calculando que Arandas podría reforestarse en el transcurso de 7 a 15 años, aunque de todas formas la ciudadanía reclama mayor cuidado y control al expedir los permisos de tala. Por lo pronto, el proyecto contempla estos 2 mil árboles que se acaban de adquirir, más los mil ejemplares que se repartieron durante el Día Mundial del Agua.
5
Publicidad
• Número 1156 • Del 6 al 12 de abril 2013
Noti-Arandas
Gracias a todos los arandenses que con tan buena voluntad siguen apoyando la obra del Espíritu Santo Ganadores de la rifa a beneficio del Templo del Espíritu Santo del 26 de marzo de 2013
Segundo premio: 50 mil pesos, que correspondió al número 5588, que compró J. Guadalupe Ledezma
Primer premio: camioneta Toyota Hilux 2013. número premiado:7028, que correspondió a Miguel Angel Sánchez Gutiérrez.
Una vez más quiero mostrar toda mi gratitud para tantas personas que tan generosamente siguen colaborando en la venta y en la compra de los boletos de las rifas que se han organizado a beneficio del Templo del Espíritu Santo. Gracias a esos apoyos podemos ver el templo casi terminado, la Casa de Pastoral ya terminada, donde se atiende a casi mil niños en su educación cristiana y la casa para el padre vicario que está ya casi lista para comenzar a usarse. Padre Alberto
“Esta camioneta será rifada a beneficio del templo del Espíritu Santo el día 30 de julio del 2013. Esperamos contar con su apoyo y colaboración, tanto en la venta como en la compra de los boletos de esta rifa, para continuar con la obra de este templo, pues gracias a su valiosa colaboración estamos ya muy cerca de culminar con esta obra.”
Arandas
6 · Número 1156 · Del 6 al 12 de abril de 2013
Urge colector en Santiaguito de Velázquez
Un río de aguas negras cruza el centro de la delegación de Santiaguito de Velázquez, justamente del río Gachupín. Ya hay un proyecto para construir un colector que recoja las aguas negras de las colonias los Llanitos, Puerta del Sol y Caja Popular, además de otras colonias que están a la vera de dicho río. Si las aguas contaminadas vienen desde la parte oriente, es decir, desde el nacimiento del río, primero se requiere un colector en la delegación de Santiaguito de Velázquez.
Santiaguito cuenta con una planta tratadora de aguas que está sin funcionar porque el colector está roto y se debe reparar primero. El problema no era tan evidente porque el río estaba cubierto de maleza, y luego de que la actual administración lo desazolvó, fue evidente el caudal de aguas residuales, aunado al crecimiento de la delegación, que indica la necesidad de reparar el colector y poner a trabajar su planta tratadora, sobre todo en este tiempo de estiaje, cuando el río genera plagas de mosquitos.
Noti-Arandas
Ya hay constructora para el libramiento norte en Arandas
El miércoles 3 de abril se llevó a cabo la licitación para la construcción del libramiento norte en Arandas, siendo la constructora Perse S.A. de C.V. la encargada de llevar a cabo esta importante obra. El presidente municipal Omar Hernández Hernández, junto al síndico del ayuntamiento y el encargado de Hacienda Municipal tendrán que acudir a firmar el convenio antes del día 10 de abril, pues no se esperan mayores contratiempos para que a partir del día 15 de este mes arranque la construcción. El libramiento se proyecta como una obra de gran beneficio para quienes viajan a la zona norte de la población, otro corredor industrial donde varias empresas tienen que pasar por gran parte de la población para llegar a su destino, con detrimento para
las calles de Arandas, destrozadas por la excesiva carga vehicular pesada. El libramiento beneficia tanto a los conductores de carga pesada como a aquellos conductores que deban cruzar la ciudad de forma más rápida. Aún no se informa la ruta exacta por donde pasará la etapa complementaria del libramiento norte, pues se busca que beneficie a la mayor cantidad posible de arandenses. Se pretende que barrios como Mexiquito y Rinconada de los Vázquez encuentren una salida más rápida de la ciudad. Esta es la primera magna obra de la presente administración, pues el libramiento se suspendió por problemas legales en el año 2002, y después de 11 años se reinicia el proyecto con la expectativa de que ayude a detonar nuevos índices de progreso para el municipio.
7 · Número 1156 · Del 6 al 12 de abril de 2013
Arandas
Noti-Arandas
Detalla funcionaria el proceso de trabajo que vive el área de Cultura y Turismo 3 de abril de 2013 El cierre de la Casa de las Artes en Arandas ha generado polémica, quejas y falta de certeza, pese a que tanto el alcalde Omar Hernández, como la directora de Cultura Bernardette Limón Guzmán han explicado en más de una ocasión las razones que orillaron al cierre, y la perspectiva que manejan en esta dirección. Sin embargo, y ante las molestias constantes, es preciso detallar más el futuro de los proyectos culturales para Arandas. Por ello, Noti-Arandas conversó con la directora de Cultura, tocando los puntos clave de la situación actual. A continuación, la entrevista realizada a Bernardette Limón. Noti-Arandas: ¿Cuál es la situación actual del Departamento de Cultura y Turismo en Arandas? Bernardette Limón: Actualmente se vive una situación sentida con respecto a la institución propiamente de cultura y de turismo y de las actividades que se están llevando a cabo. Cabe destacar que son actividades que se están llevando a pasos no rápidos y no agigantados; se han estado llevando a pasos normales, tal vez lentos pero estamos tratando de buscar certezas. Menciono que es una situación sentida por el cierre físico de la Casa de las Artes, más no es el cierre de actividades, no es el cierre de proyectos. Algunos talleres dejaron de impartirse pero se está buscando la manera de sopesar, igualar o sustituir, porque los maestros que estaban no se pueden sustituir, cada quien tiene diferentes habilidades. Se trata más bien de igualar, de llevar a cabo la actividad cultural y que la gente se integre a ella. La parte cultural simplemente cambió de domicilio, pero la cuestión se sigue llevando adelante. Algunos talleres y apoyos que venían del Gobierno del Estado están en espera, precisamente por eso, porque Cultura del Estado está haciendo una revisión y está a punto de darnos una propuesta de cómo se va a llevar a cabo el trabajo en conjunto entre estado y municipio. -¿Por qué no se han organizado actividades que llamen la atención de la ciudadanía? 4 de abril de 2013 Uno de los compromisos que la ciudadanía solicita de manera recurrente, en cada administración, es la reparación y unificación de las banquetas de la ciudad. Todos los candidatos en su campaña pactaron este compromiso, pero el tiempo ha transcurrido y no hay información de una sola banqueta que se haya regularizado y arreglado en Arandas. Así, al día de hoy se mantienen banquetas cubiertas de maleza y de basura, con distinta altura, construidas con ladrillo, cerámica y hasta tierra. La esperanza de que se cumpla este compromiso tiene alicientes en el organismo público descentralizado de agua potable, que presume de importantes recaudaciones y podría encabezar un proyecto para renovar las líneas de agua potable, colocándolas en las ban-
las instalaciones no quiere decir que se cierre. Hubo un anuncio propiamente en uno de los medios donde el mismo museo anunciaba que se cerraba por dos meses, pero aquí la cuestión es que se gestionó directamente y está abierto, ahorita quien llegue o quien llame y diga voy a ir, se abre a la ciudadanía, nosotros tenemos un convenio de tours con las escuelas en el que se está llevando a las escuelas de manera gratuita a entrar, conocer, observar todo lo que tiene que ver con el Sáuz de Cajigal. No es un cierre de clausura, no se encuentra el director pero sigue habiendo actividad.
Bernardette Limón, directora de Cultura y Turismo -Propiamente actividades llamativas como alguna exposición o concierto no se ha organizado porque en muchas situaciones estamos trabajando en cuestión interna, organizacional, de proyección, de gestión que tenga que ver más con la infraestructura. No demerito que las exposiciones sean una parte esencial y sean parte importantísima para el arte dentro de la cultura y de tradiciones que hay en Arandas, pero nuestro enfoque ha sido en poner orden, poner el ojo en ciertas situaciones que estaban generando cuestiones tal vez de anomalía. Queremos darle seguimiento a los asuntos que ya están institucionalizados como las fiestas, días festivos y además conectar algunas situaciones por ejemplo las escuelas con el Sáuz de Cajigal, o el seguimiento a los talleres que tal vez han demeritado en cuestión de alumnos o de gente que venga, pero no es porque se hayan dejado de dar sino que siguen y ahora sí que yo quiero apostarle a que la gente se acerque, que no se vea desmotivada por el cambio de instalaciones. -En estos seis meses el mariachi municipal prácticamente desapareció, la banda municipal está considerada un desorden y el museo del Sáuz del Cajigal cerró por falta de recursos para atenderlo. En los tres temas es el dinero un factor esencial, ¿qué está pasando? -Lo tomo punto por punto. Uno, el
mariachi no se termina, el mariachi cambia de estructura, cambia de alumnos y tal vez en este momento no hay mariachi, pero se está trabajando en crearlo de nuevo. Tenemos ya alumnos de nuevo ingreso que están aprendiendo trompeta, violín, guitarra, pero está aprendiendo, en sí no existe el ensamble pero está ya la estructura para realizarlo, están los alumnos, los maestros, entonces cambia de piel, de maestro, pero todavía el proyecto no se anula. Número dos, la banda municipal, creo yo que la cuestión más allá de los problemas, más allá de las cosas que se puedan decir es una situación que también se tiene que llevar al nivel de comunicación. Aquí la situación con la banda no es solamente si se les paga o no se les paga, han existido algunas inconformidades que bien a todos se les ha dado seguimiento, probablemente no en el tiempo deseado para las personas y probablemente nos hemos tardado pero yo sí tengo la certeza de que no se les ha dado carpetazo. Se ha tratado en el sentido estricto de la economía cumplir punto por punto, tal vez no en la inmediatez del tiempo pero sí en el compromiso de hacerlo, de no quedar mal, de no demeritar el trabajo que la banda hace, entonces en este sentido se camina y se camina por un terreno empedrado, pero se sigue hacia adelante, no se está yendo en reversa. Número tres, el museo del Sáuz de Cajigal no se cierra, que no esté el director en México, que no esté el director en
-Finalmente, llama la atención que al iniciar su proyecto en la Casa de las Artes, había poco personal. Hoy cuenta con más empleados pero hay menos acciones. ¿Por qué? -Sí, se reestructuró el Departamento de Cultura y se vio la necesidad de tener más personal. Esto no quiere decir que por haber más personal las acciones o las actividades van a salir como si fueran tortillas, esto quiere decir que la estructura está más pensada, entonces hay muchas cuestiones que son gestiones internas que evidentemente no salen a la luz o que no tienen el impacto social que deberían tener porque son asuntos internos, a nivel de gestión con cultura del estado, con los demás municipios, esto hablando de cultura y turismo. No se ha dejado de trabajar y no se han dejado de hacer acciones que lleven un propósito que ahorita es interno pero que el propósito es que sea de beneficio para todos. No es solamente de que sí tengo más personal y se hace menos, aquí la situación es que las actividades y el proyecto son diferentes, el proyecto anterior era un proyecto muy visible y en lo personal yo disfrutaba mucho de las exposiciones y los eventos, pero ahora nuestro proyecto va un poco más encaminado a la cuestión estructural, a dejar algo más certero y concreto a nivel de trabajo, entonces este sí ha sido un inicio, lo repito, un inicio más lento, pero aquí el objetivo es que todas las acciones que se hagan sean acciones y programas que puedan perdurar más allá de una administración y la ayuda es precisamente la cuestión de la estructura.
Banquetas, proyecto olvidado
quetas para conseguir dos beneficios en una sola obra: colocar la tubería por la banqueta para facilitar su mantenimiento y reparación, y a su vez recons-
truir las aceras con especificaciones adecuadas. Y es que, como prácticamente siempre sucede, las noticias municipa-
les hablan de pavimentaciones y obras pensadas para los autos, dejando de lado al peatón y los accesos para capacidades diferentes.
8 · Número 1156 · Del 6 al 12 de abril de 2013
Arandas 1 de abril de 2013 Recién concluida la semana santa, el reporte indica que la participación local en los actos religiosos relacionados con el cierre de la cuaresma no disminuye. Así lo consideró el cronista de la ciudad, profesor José Guadalupe Romo. “Pienso que las parroquias y cuasi parroquias de Arandas organizaron la semana santa de tal forma que la mayoría de los arandensese participe, Muchas personas debido a que sus hijos salen de vacaciones, no tienen clases y la mayoría tiene relación con el campo, algunos tienen propiedades, pero otros tienen parientes y es la semana en que acostumbran ir a visitarlos o descansar en el rancho. Sin embargo hay bastante participación en los actos religiosos, desde el domingo que tenemos la procesión de los ramos; la gente acostumbra llevar las palmas benditas a sus casas y en algunas puertas todavía se pueden encontrar crucitas de palma, que los protegen cuando se viene la temporada de lluvias de los rayos, el laurel y algunas otras plantas les sirven como medicinales", indicó el cronista como inicio de su recuento. “El lunes es la preparación de los mensajeros que van a traer la mirra, los santos óleos, que es en la misa crismal. Se preparan el lunes para ir el martes a la misa que ya tenía muchas ocasiones celebrándose en el templo de San José, después se la llevaron al templo de Santo Toribio en Jalostotitlán, pero hoy regresa otra vez a Arandas y ahora fue en el Espíritu Santo, donde participan todos los sacerdotes de la diócesis. Es el día del sacerdote que lo han cambiado al martes para que los sacerdotes puedan asis-
Noti-Arandas
Mantienen feligreses asistencia en actos de semana santa, considera cronista de la ciudad
tir y no tengan que regresar tan rápido a seguir con los rituales del lavatorio, en jueves santo". El miércoles, “algunos participan en ejercicios que no los hicieron en las tandas de ejercicios y algunos los tienen en las parroquias y especialmente se les dan a los que más participan en la parroquia para organizar toda la ceremonia de la misa del lavatorio, todo el ritual. Hay gente que tienen esas reuniones con los sacerdotes para organizar la ceremonia del jueves, viernes, sábado y domingo”.
“Las parroquias de Arandas organizaron la semana santa para que la mayoría de los arandensese participe”: José Guadalupe Romo, cronista de la ciudad
El viacrucis inició a las 11 de la mañana, organizado por las parroquias de Santa María de Guadalupe y San José. El resto de parroquias tuvo su viacrucis en distintos horarios. "El viacrucis que inicia de la salida a León Guanajuato hasta llegar a la puerta del templo del señor San José y la resurrección del Cristo en las alturas del templo, en esta ocasión noté un poco más de respeto que en años anteriores por la gente que viene a visitarnos. Quisiera felicitar a los organizadores porque cada estación estuvo muy bien representada con los atuendos y los trajes debidos. Anteriormente eran 14 estaciones, hoy son 15, se aumenta la resurrección. En las nuevas doctrinas, el centro debe ser Cristo, lo más importante de la semana santa es la resurrección”. La resurrección se conmemora el sábado santo, a distinta hora en cada templo. Esto obedece, de acuerdo al cronista, "a los tiempos de los feligreses. Los párrocos ya saben a qué hora participan más sus fieles. Algunos curas organizan más ceremonias, se salen del ritual y aparecen nuevas actividades. Hay muchos niños y felicito a sus mamás, que los llevan para que se den cuenta de qué es realmente la semana santa, porque para muchos niños la semana santa son vacaciones”.
9 · Número 1156 · Del 6 al 12 de abril de 2013
Región
Noti-Arandas
REGIÓN
Jesús María, Jalisco El lunes 25 de marzo en el Auditorio Municipal, la primera edil de Jesús María, María de Jesús López Meléndez, realizó la presentación del libro: “Jalisco, 10 estrategias, 10 triunfadores, 10 líderes. Camino Hacia la Presidencia Municipal”, en el cual participan 10 presidentes municipales del estado de Jalisco y narran principalmente su participación en la contienda por la presidencia municipal. La alcaldesa de Jesús María fue invitada a ser parte de este legado escrito por la fundación Liderazgo Hoy, A.C., dirigida por Arturo Cruz Cabrera. El evento fue dirigido por Juan Flores Carrillo, quien en su momento cedió la palabra al director de la Escuela Normal para Educadoras de Arandas, Marco Antonio Cardona González, quien en su discurso mencionó parte de la trayectoria profesional de la alcaldesa. Posteriormente la presidenta narró brevemente su experiencia desde el inicio de su campaña hasta el momento y expresó su agradecimiento a las personas que estuvieron con ella y la han apoyado en su proyecto político hasta su consolidación. Acto seguido, el presidente de la fundación Liderazgo Hoy, A.C. reconoció el liderazgo de la primera edil y aprovechó para hacerle entrega de un reconocimiento por su participación en el citado San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, 3 de abril de 2013 La Casa de la Cultura de San Ignacio promete ser una obra ejemplar, donde se promueva de manera inédita la cultura, el turismo y la educación en este municipio. Para Ramón Orozco Orozco, encargado de estas áreas en San Ignacio, la apuesta del ayuntamiento es total en este sentido. “La casa se estuvo inaugurando planta por planta, sin embargo creo que se debe de inaugurar cuando la Casa de la Cultura esté en funciones, que ya lo está desde hace 15 días. Es una obra que ha llevado dos administraciones completas para levantarse pero hasta ahora se ha puesto bien en marcha, mandando las direcciones de Cultura, Turismo, Educación, el Instituto de la Mujer y Psicología al inmueble, además de los cinco talleres artísticos que tenemos en el municipio y otro más que se acaba de abrir de manualidades infantiles. El 26 de abril se hará la apertura del lugar, mostrándole a la gente los siete murales de las bellas artes, un proyecto del artista plástico Miguel Mojica, un proyecto impresionante. Tendremos una cena de gala para mostrar el recinto al público", detalló el funcionario. Noti-Arandas: La creciente migración en San Ignacio Cerro Gordo, con la subsecuente mezcla de culturas, ¿afecta la visión cultural que tienen las autoridades? Ramón Orozco: Sí es una problemática el hecho de que la gente tenga que
En presentación de libro, presidenta de Jesús María narra su camino a la presidencia
María de Jesús López firmando ejemplares del libro donde se narra su historia libro. Entre los asistentes se contó con la presencia de ex presidentes municipales
y otros funcionarios públicos y residentes del municipio, y la participación del
ballet folclórico de la Casa de la Cultura y la banda de música de Jesús María.
Preparan apertura formal de la Casa de la Cultura en San Ignacio yecto de auditorio y el proyecto de plaza de las artes que es la parte de enfrente, enfocados en equiparla al 100%.
Ramón Orozco Orozco, encargado de Cultura en San Ignacio emigrar más que nada por circunstancias sociales y económicas pero también es muy importante la comunidad escolar que tenemos ahorita en los tres niveles básicos de primaria, secundaria y preparatoria. Tenemos una buena cantidad de alumnos, ahí es donde yo estoy precisamente evocando mis energías, plantaremos la semillita desde los alumnos para que posteriormente ellos tomen ese recinto en serio. Mi trabajo en estos tres años será quitar esas cortinas y empezarle a tirar a las generaciones jóvenes para que se acostumbren a la cultura dentro del municipio.
-A la Casa de la Cultura todavía le hará falta el auditorio y otros detalles que ya están en proyecto. ¿Cuándo se terminará por completo? -La etapa del auditorio es para el año que viene, porque este año el ayuntamiento acaba de hacer un proyecto que se llama museo histórico municipal dentro de la Casa de la Cultura en un salón de 12 por 24 metros. Es un salón muy grande y ahorita lo que estamos haciendo es entrando desde lo particular a lo general, vamos a dejar un poquito de lado este año lo que es el pro-
-¿Cuál será el tema principal de este museo, cuando San Ignacio es un municipio muy joven? -San Ignacio tiene potencial propio pero la gente no se ha acostumbrado a donar el patrimonio. Sabemos de antemano que muchas de las familias conservan objetos propios de la historia tales como la hacienda, el movimiento cristero y una vida de delegación muy tropezada pero tenemos historia. El trabajo aquí es crear el museo y después ir si es necesario casa por casa tratando de recopilar todos estos elementos para hacer más grande nuestro museo. -La crónica de San Ignacio está en manos de alguien que no vive aquí, el doctor Zócimo Orozco, ¿cuál es el contacto con él? -Sí hay contacto con el doctor Zócimo Orozco, nos ha acompañado en algunos eventos cívicos y culturales, como bien dices él no vive aquí y eso de alguna manera atrasa esta forma de comunicarnos. Ambos estamos muy conscientes de que tenemos que trabajar en conjunto y no dudo que si el día de mañana le llamo para que esté con nosotros ayudándonos, lo hará.
10 · Número 1156 · Del 6 al 12 de abril de 2013
Región San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, 4 de abril de 2013 “Durante una administración municipal no deben existir tiempos muertos o desaprovechados”. Bajo esta visión, el presidente municipal de San Ignacio, Alberto Orozco Orozco, confirmó a Noti-Arandas que su municipio contará con nuevas obras recientemente autorizadas, justo después del periodo vacacional. Primero, será la constructora Perse quien se encargue de la carretera a San José, obra que pretende iniciar el 15 de abril. Viene también la realización de la tercera etapa de las calles laterales de la avenida López Mateos, y la gestión en el Fondo para la Infraestructura Social Estatal (FISE) para la asfaltación hasta la escuela del CECYTEJ, entre otras obras como el empedrado gestionado para unir a Jaquetas y La Trinidad. “En San Ignacio ya hay todo lo que hay en una ciudad, la tranquilidad, la seguridad, que es muy grande gracias a Dios. Inviertan en su municipio, que
Noti-Arandas
Confirma alcalde proyectos en puerta para San Ignacio
Presidente municipal de San Ignacio, Alberto Orozco Orozco
es por bien de nuestras familias”, convocó el alcalde al hablar de quienes viajan a otros municipios a realizar compras en lugar de hacerlo en la cabecera municipal. Aceptó que los sanignacienses "le han apostado a salir, pero estamos invitando a empresarios, ofertando nuestro municipio. Tenemos tierras de calidad, tenemos mano de obra de calidad, entonces yo pienso que si la misma gente de San Ignacio le apuesta a San Ignacio, seremos una gran potencia". Finalmente, el alcalde completó el listado de proyectos en puerta con pavimentaciones, mediante el programa 3 por 1, para las calles Matamoros, prolongación Morelos y Niños Héroes que ya está terminando, así como otras obras en las delegaciones.
Realizan visoría profesional de fútbol en el municipio de Jesús María El sábado 23 de marzo en el campo de fútbol “Ramírez Nogales” de Jesús María, estuvieron presentes Yahir Jiménez y Sergio Aréchiga, ambos buscadores de talentos futbolísticos, quienes por medio de una visoría estudiaron el desempeño de varios jugado-
res que acudieron al llamado realizado por el director deportivo Eduardo Sánchez, quien dijo sentirse satisfecho con la respuesta favorable de los jóvenes y por el esfuerzo que mostraron dentro de la cancha. Además reafirmó su compromiso por reactivar el deporte en este
municipio. El objetivo de estas visorías es seleccionar jóvenes para llevarlos a Guadalajara a un Centro de Alto Rendimiento que funciona desde el año 2010, donde se forman y promueven jugadores de fútbol cuyo proceso de refinamiento varía según las características de cada jugador. Algunos de sus jugadores
egresados ya militan en Argentina, Brasil, Croacia, Bosnia y España. Finalmente, en Jesús María se seleccionaron cinco jóvenes que ya se trasladaron a dicho centro. Ellos son Mauricio Curiel, Braulio Hernández, Luis Felipe García, Rodrigo García y Erick Sánchez.
Trasquilando Ya se designó a la constructora de la carretera a San José de Gracia, esperamos que esta vía no se convierta en una salida para los sanignacienses, porque al ritmo que van pronto se convertirán en un pueblo fantasma. Si ahorita con solo una carretera muchos están emigrando, qué será cuando tengan otra. Tal vez esta carretera tenga la virtud de acercar otras ciudades a San Ignacio y así en conjunto sean una región productiva donde las distancias se acorten y todos podamos disfrutar del convivio entre pueblos. Esa es la importancia de las carrete-
ras, pero para que esto funcione no solo basta con hacer un camino asfaltado, sino que se deben presentar mayores atractivos en cada una de las ciudades o poblaciones para que los empresarios busquen instalarse en ellas y el tránsito de las personas sea fluido, de la mano del desarrollo. De por sí esta región tiene esa bondad de siempre abrir los brazos a quien llega a invertir, por eso la región de Los Altos marca la pauta en el estado de Jalisco, después de la zona conurbada.
Deportes
11 · Número 1156 · Del 6 al 12 de abril de 2013
Noti-Arandas
DEPORTES Mexiquito se coronó campeón en el tradicional torneo de La Cieneguita
Alcanzan la victoria en el sábado de gloria Por Jesús Lozano Hernández El torneo de interescuadras de La Cieneguita representa una tradición que se celebra una vez al año, justo en el sábado de gloria. El pasado sábado 30 de marzo se desarrolló el torneo de este 2013, comenzando a las 11 de la mañana en la cancha de la comunidad rural. Participaron seis equipos de la Liga Municipal y se dividieron en dos grupos de la siguiente manera: GRUPO A. Cieneguita de Primera Especial, Billar La Estrella y Santiaguito. GRUPO B. Cieneguita de Primera Fuerza, Lagunas y Mexiquito. El equipo con mayor puntaje de cada grupo accedió a la final, siendo Cieneguita de Primera Especial del Grupo A y Mexiquito del B. Los del barrio superaron 2-0 a los anfitriones en el partido decisivo, con goles de Arturo Navarro y Primitivo González. Los tricolores consiguieron un paso perfecto en el torneo, superando en la fase de grupos a Lagunas y a Cieneguita de Primera Fuerza.
MEXIQUITO, CAMPEÓN DEL TORNEO
ARANDAS 1-1 ONCE MÉXICO // TERCERA DIVISIÓN PROFESIONAL DE FÚTBOL
Caen los guindas en penales
EN BREVE FECHA: 29 de marzo, 20:15 hrs. CANCHA: Unidad Deportiva Calificación del juego:
ALINEACIONES Local: ARANDAS 23 8 6 32 25 30 22 13 31 4 24
EL ARANDAS DE TERCERA DIVISIÓN ESTÁ LEJOS DE LA ZONA DE CALIFICACIÓN
Por Jesús Lozano Hernández El que los guindas no aspiren a la calificación no evitó que dejaran todo en la cancha. Los arandenses sacaron un punto de un partido que pudieron ganar, a no ser por la excelente actuación del arquero visitante y la falta de puntería de sus delanteros. Solo restan cuatro jornadas para que concluya el torneo de clausura, y el Arandas se encuentra en la posición catorce del grupo diez con 28 puntos, a una distancia de ocho con el lugar trece –Once México- y a 21 del octavo lugar. Los de casa ofrecieron un juego digno, dominando en el arranque del partido además de abrir el marcador. Al minuto 14 Miguel Ramírez cobró un tiro de esquina con un centro raso que Óscar García recibió dentro del área visitante, definiendo con un remate a media altura. Antes del gol, la escuadra del Arandas ya había generado dos op-
EQUIPO ONCE MÉXICO
ciones que no aprovecharon, un centro que Cristian Martínez remató sin fuerza y un servicio al centro del área que Hugo González no pudo definir al estrellar el esférico en un defensor, a pesar de tener la portería enfrente. La ventaja no le duró mucho al cua-
dro local ya que apenas dos minutos después los visitantes encontraron el empate. Eduardo Castellón definió de cabeza un centro de tiro de esquina, venciendo la salida del arquero local Francisco García. En el complemento los guindas lo-
Francisco García Marco León Édgar Benavidez Raúl Rizo Diego González Héctor Mireles Miguel Ramírez Carlos Padilla Jonathan Vásquez Oscar García Cristian Martínez
graron oportunidades de gol que no supieron aprovechar. Al 62, Érick Velázquez se hizo del balón dentro del área visitante para ejecutar un disparo que el guardameta visitante desvió a tiro de esquina. Cuatro minutos después, el mismo Velázquez envió un centro que Raúl Rizo pudo rematar con una barrida, sin conectar con la portería. Al 80 Carlos Padilla recibió un centro de Jaime Rizo justo frente el arco de los tapatíos, para sacar un disparo cruzado que se fue desviado. El tiempo reglamentario concluyó con las cifras en sintonía, dando paso a la serie de penales en donde los visitantes se adjudicaron el punto extra al vencer 4-2 a los arandenses
12 · Número 1156 · Del 6 al 12 de abril de 2013
Deportes
Al Bat Por: J. Guadalupe Arriaga.
Liga de béisbol de veteranos Con la ausencia del lanzador Mauricio Rosales, el equipo de Plásticos Risco sufrió derrota ante la novena de Rogelio Hernández, Centinela. El encuentro pronosticaba un gran duelo de poder a poder ya que ambos equipos están plagados de buenos jugadores, pero uno tenía que ganar. Notamos que los locales cometieron varios errores en el cua-
dro y eso ocasionó la derrota, aunado a la poca ofensiva, pero Centinela también falló en algunos episodios y aún así lograron superar a Plásticos Risco. Por cierto, Manuel Navarro fue el mejor con el bat pero de nada sirvió pues su equipo estaba apagado por los lanzamientos de Ramón Valtierra, lanzándoles una combinación de rectas curvas y una que otra bola descontrolada. Lo más emocionante fue el cuadrangular que conectó Rubén Rojas, un docente que le pega duro.
El juego del recuerdo, todo un éxito Todo salió muy bien y la gente que acudió al evento quedó contenta, se fueron con un gran sabor de boca. Así estuve escuchando a muchas personas que estuvieron en ese gran evento; re-
CENTINELA DERROTÓ A PLÁSTICOS RISCO 13 X 5. FOTO: JGAL
Noti-Arandas
conocimientos, buena atención, grandes amistades, el béisbol del recuerdo volvió a reunir a tantas celebridades que engalanaron esta gran fiesta. Se cumplió el cometido a pesar de que hubo algunas discrepancias. Felicidades a los organizadores.
Próximos juegos Liga Municipal de Béisbol Edición Miguel Morales Granjeno vs Yankees Domingo // 11:00 a.m. // Providencia Oficina vs. Coyotes Domingo // 11:30 a.m. Agua Negra vs. Reales Domingo // 12:00 Hrs. Dodgers vs. Betania Domingo // 2:30 p.m. Polietilenos vs. La Trinidad Domingo // 3:00 p.m.
MANUEL NAVARRO, EL MEJOR DE PLÁSTICOS RISCO. FOTO: JGAL
RAMÓN VALTIERRA LANZÓ PARA GANAR. FOTO: JGAL
RUBÉN ROJAS EMOCIONÓ CON SU CUADRANGULAR. FOTO: JGAL
TABLA DE POSICIONES LIGA MUNICIPAL DE FÚTBOL PRIMERA ESPECIAL J-22 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Ecatepec 22 15 5 2 59 24 35 53 3 2.- San Pedro 22 12 9 1 56 24 32 49 4 3.- Real Nómadas 22 13 5 4 43 24 19 47 3 4.- Zaragoza 21 12 5 4 56 30 26 44 3 5.- Club Dep. Providencia 21 9 8 4 45 23 22 39 4 6.- Providencia 22 12 2 8 44 35 9 38 0 7.- Eclipse 21 10 3 8 43 28 15 35 2 8.- L.N.U. de G. 22 8 8 6 44 33 11 35 3 9.- Cieneguita 22 11 2 9 48 47 1 35 0 10.- Fracc. Campestre 22 7 7 8 38 40 -2 34 6 11.- C.D. Tecos San José 22 8 7 7 34 34 0 33 2 12.- Infonavit 21 7 7 7 26 27 32 4 13.- Molineros 22 7 4 11 49 63 -14 27 2 14.- Bolton 22 5 7 10 28 47 -19 24 2 15.- Billar Guzmán 22 4 7 11 26 52 -26 24 5 22 2 7 13 34 62 -28 18 5 16.- Rinconada 17.- Innovarandas 20 4 0 16 26 54 -28 12 0 18.- Halcones F.C. 22 1 3 18 32 84 -52 6 0 PRIMERA J-22 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Huracán 22 18 3 1 88 30 58 58 1 2.- Los Paileros 22 17 3 2 98 29 69 54 0 3.- San Juan 22 14 3 5 45 23 22 48 3 4.- Mexiquito 22 12 4 6 58 33 25 43 3 5.- Billar La Estrella 21 13 2 6 56 32 24 42 1 6.- Pisos P.A.R. 22 13 3 6 58 50 8 42 0 7.- Agua Negra 21 12 1 8 44 49 -5 38 1 8.- Juventus Innovarandas 22 10 3 9 54 50 4 35 2 9.- Cieneguita 22 8 5 9 46 50 -4 30 1 10.- Lagunas 22 5 7 10 41 68 -27 28 6 11.- La Peñita 21 6 6 9 43 48 -5 26 2 12.- Los Brujos 22 6 2 14 40 45 -5 22 2 13.- Asamet 22 5 4 13 40 67 -27 19 0 14.- Ferretería Calzada 22 3 4 15 28 54 -26 15 2 15.- Teq. Tapatio 22 3 2 17 37 77 -40 13 2 16.- Dulcería de los Altos 21 4 0 17 21 79 -58 12 0 SEGUNDA J-22 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Club Dep. Arandas 22 16 4 2 82 31 51 55 3 2.- España Teq. Don Nacho 21 14 4 3 68 26 42 47 1
3.- Alimentos Arandas 21 11 6 4 50 30 20 44 5 4.- Mueblería Vivanco 21 9 8 4 44 22 22 40 5 5.- Arquinovo 21 10 7 4 47 40 7 39 2 6.- Lagunas F.C. 22 9 8 5 40 26 14 37 2 7.- Mundienvases 21 9 5 7 38 40 -2 33 1 8.- Manchester 21 8 5 8 59 45 14 32 3 9.- Hacienda Vieja 21 7 5 9 29 34 -5 28 2 10.- Atlético Halcones 22 3 8 11 42 60 -18 24 7 11.- Politubo 22 4 7 11 31 53 -22 24 5 12.- El Tule 22 4 6 12 39 58 -19 20 2 13.- Super SI 22 4 4 14 32 67 -35 19 3 14.- Parma 21 1 5 15 20 89 -69 8 0 TERCERA J-22 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Troya 20 14 3 3 87 28 59 46 1 2.- Salas Hurtado 20 13 4 3 54 31 23 45 2 3.- Famesa 21 12 4 5 66 43 23 43 3 21 10 8 3 59 26 33 42 4 4.- La Mezca 5.- Barza 20 12 4 4 56 31 25 42 2 6.- Los Venados 21 13 2 6 75 44 31 41 0 7.- Morelos Ecatepec 21 11 5 5 50 29 21 41 3 21 9 9 3 54 29 25 40 4 8.- Pinos Frantor 9.- Clásico Centinela 21 10 2 9 60 37 23 33 1 21 8 7 6 29 29 0 33 2 10.- Pinturas Fago 11.- Deportivo Maletas 20 10 2 8 56 34 22 32 0 12.- Italika 21 7 6 8 63 45 18 30 3 13.- Guadalajara 19 6 5 8 49 39 10 28 5 21 5 5 11 38 50 -12 22 2 14.- Chelsea 15.- Deportivo Palermo 21 3 7 11 41 46 -5 21 5 16.- C.D. Tecos San José 21 5 4 12 38 46 -8 20 1 17.- Abarrotes Javier 20 2 6 12 23 81 -58 17 5 18.- Los Plebes 21 2 2 17 27 108 -81 8 0 19.- La Corambre 21 0 1 20 12 174 -162 1 0 JUVENIL J-22 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Coconos 18 12 2 4 53 39 14 39 1 2.- Eclipse 18 9 4 5 45 34 11 33 2 3.- Infonavit 18 9 4 5 54 44 10 33 2 4.- Providencia 17 11 0 6 48 39 9 33 0 5.- San Pedro Fruti Fresk 17 8 4 5 69 44 25 30 2 6.- Estrellas de Mexiquito 18 3 2 13 34 53 -19 12 1 7.- Los Plebes 18 1 2 15 26 76 -50 6 1
13 · Número 1156 · Del 6 al 12 de abril de 2013
Deportes
Liga de Béisbol de Veteranos
Centinela embriagó 13-5 a Plásticos Risco
Por José López Martínez En la actividad de la Liga de Béisbol de Veteranos, en juego llevado a cabo el lunes primero de abril en el diamante de la Unidad Deportiva a las 3:15 de la tarde, el equipo de Centinela venció 13-5 a Plásticos Risco. El duelo de lanzadores lo ganó el relevo de Ramón Valtierra con seis entradas lanzadas, ingresando por Salvador Espinosa en el cuarto episodio. Perdió el relevo de Felipe Hernández, quien sustituyera a su hermano Adrián en el sexto inning. Posteriormente en el noveno rollo, Plásticos Risco echaría mano de los serpentineros José Cruz Varela y Edgar Álvarez. El parador en corto de Centinela, Nelson López, fue el mejor bateador con 3 hits en 5 turnos. Al abrir la sexta entrada, cuando el
Liga de Béisbol de Veteranos
Por José López Martínez En juego de la Liga de Béisbol de Veteranos, el martes 2 abril en la Unidad Deportiva a las 3:15 de la tarde, Mexiquito derrotó 10-2 a Pieles Rojas. Ante una buena asistencia de aficionados comenzaron las emociones desde la primera entrada, cuando el cuadro de Pieles Rojas con carreras de Trino Her-
Noti-Arandas
conjunto de los plásticos ganaba 5-3, con imparable de Rubén Rojas que impulsó la carrera de Ramón Valtierra, la escuadra de Centinela se acercó peligrosamente 5-4 en la pizarra. Después en el séptimo inning con carreras de Nelson López y “la vela” Raúl Hernández que salieron por error, los tequileros le dieron la vuelta 6-5 al juego. Posteriormente en la octava vuelta, con jonrón solitario de Rubén Rojas seguido de doblete de Nelson López que empujó la anotación de Diego Álvarez, los vigilantes aumentaron a 8-5 su ventaja. Finalmente en el noveno capítulo, comandado con doblete de “la vela” Raúl Hernández que remolcó dos carreras, el equipo de Centinela realizó un racimo de cinco anotaciones, dejando en 13-5 el score final.
RUBÉN ROJAS CONECTÓ JONRÓN SOLITARIO
Mexiquito curtió 10-2 a los Pieles Rojas nández y Antonio Martínez, impulsadas con doblete de Armando Lozano y sencillo de Octavio Lozano, inauguraron la pizarra 2-0 a su favor. Al cerrar la entrada Joel López anotó de caballito, acortando 2-1 la ventaja para Mexiquito. Después en el segundo episodio con bola ocupada, Manuel Vera empató el juego. Enseguida en el tercer inning, con
fly de sacrificio de Fernando Camacho llegó Gilberto Jiménez a home y los discípulos de “la sota” Alberto Camacho le dieron la vuelta 3-2 el score. En el cuarto rollo los tricolores, con doblete de Benjamín López que empujó anotación de Joel López, precedido de un imparable de Manuel Sánchez con carreras de Jonathan Morales y Benjamín López, iluminaron 6-2 el tablero. Poste-
riormente en el quinto capítulo con doblete de Benjamín López para dos anotaciones y jonrón de Miguel González con dos hombres por delante, el equipo de Mexiquito afianzó su triunfo de 10-2. El juego lo ganó el relevo de Gerardo Chávez, perdió el pitcher abridor de Pieles Rojas Salvador Quiroz. Martín Sánchez del conjunto de Mexiquito fue el mejor con el bat con 3 hits en 5 turnos.
MEXIQUITO DEL BÉISBOL DE VETERANOS
MARTÍN SÁNCHEZ Y GERARDO CHÁVEZ, LOS MEJORES DEL JUEGO
LA DINASTÍA CAMACHO
Deportes
TIRO DIRECTO Por Felipe de Jesús Ascencio V. Twitter: @willy_asva E-mail: willyasva@yahoo.com.mx
Arbitraje... ¿En crisis? En los últimos años el fútbol mexicano ha carecido de un arbitraje de calidad, que esté a la altura de las expectativas de un deporte en ritmo ascendente, mientras que los encargados de ejercer e impartir la justicia dentro del terreno de juego se han ido quedando atrás. Incluso en varias ocasiones se llegó a mencionar que el arbitraje mexicano era uno de los mejores del orbe. El Clausura 2013 es el acabose del arbitraje en nuestro balompié, con decisiones arbitrales que han influido directa e indirectamente en los resultados de los partidos. Suspensiones, castigos y demás se les ha imputado a los silbantes que han tenido malas actuaciones, pero la solución del problema no es imponer un “castigo” a los de negro, esto va mas allá de eso, se deben de replantear modos y formas de trabajar dentro de la Comisión de arbitraje. Rafael Mancilla Orvañanos desde el torneo pasado (Apertura 2012) está a cargo de la Comisión de Arbitraje, y curiosamente desde entonces es en este rubro donde los de negro se han quedado atrás, teniendo su peor crisis en el balompié azteca.
14 · Número 1156 · Del 6 al 12 de abril de 2013 Escándalos, protagonismo, soberbia son algunas de las acciones y calificativos que se han llevado los árbitros durante el torneo en curso. Lo más grave no es lo anterior, es hasta cierto punto permisible, lo que no se puede permitir es que sus actuaciones, en lo que debe de ser su trabajo, han quedado a deber y de manera contundente y grosera. El fútbol que se juega hoy en día es más rápido, vertiginoso, explosivo, obviamente son circunstancias en las cuales se ha visto rebasado el árbitro mexicano. El problema es que su preparación es obsoleta, se deben de hacer cambios sustanciales en la forma de trabajar, de lo contrario el arbitraje de nuestro país caerá en una decadencia irreversible. Es momento de hacer cambios urgentes en la Comisión de Arbitraje, la capacidad de Rafael Mancilla al frente ha quedado en evidencia, y es claro que no ha sido el indicado para sobrellevar de la manera requerida y exigida la Comisión. Tras las 12 jornadas que llevamos del Clausura (en curso la 13), se han visto arbitrajes buenos, medianos y malos, estos últimos los más recurrentes. Aquí quiero hacer un paréntesis, es obvio que el arbitraje pasa por mal momento, pero la culpa no es solamente de ellos ¿A qué me refiero? Sencillo, los jugadores buscan engañar a los árbitros, tirándose “clavados” dentro del área buscando un penal o una falta en cualquier parte del terreno; si la marca y no es falta, error del árbitro, si no la marca y es falta, error del árbitro. No quiero ser el abogado del diablo, pero es evidente que el fútbol está lleno de tramposos que siempre quieren sacar provecho del engaño y la trampa, olvidán-
El fútbol que se juega hoy en día es más rápido, vertiginoso, explosivo, obviamente son circunstancias en las cuales se ha visto rebasado el árbitro mexicano. El problema es que su preparación es obsoleta, se deben de hacer cambios sustanciales en la forma de trabajar, de lo contrario el arbitraje de nuestro país caerá en una decadencia irreversible... dose del famoso y empolvado Código de Ética que no ha servido absolutamente para nada. Si de verdad se quiere mejorar el arbitraje es momento de ayudarlo a mejorarse, poner la parte que nos corresponde jugadores, técnicos, directivos y medios de comunicación para aportar nuestro granito de área, unos dejando de engañar a los árbitros, otros dejar de descalificar y algunos protestar y exhibirlos en los medios. Mejor demos su-
Noti-Arandas gerencias, aportemos ideas para mejorar el arbitraje, todos lo necesitamos y es parte esencial para el desarrollo de un partido de fútbol. ¡Ojo! no estoy tratando de insinuar que la baja del nivel del arbitraje mexicano sea por culpa de quienes acabo de mencionar, pero sí aportan un cierto porcentaje. Personalidades capacitadas para ejercer y gobernar la Comisión de Arbitraje hay de sobra; Bonifacio Núñez, Armando Archundia, Felipe Ramos Rizo y el mismo Edgardo Codesal, pueden llevar de mejor manera el rubro. Son gente que conoce perfectamente el medio, saben trabajar y pueden levantar al arbitraje mexicano que se arrastra por espinas. Punto importante, si de verdad se quiere tener un arbitraje de calidad, este debe ser autónomo y no depender de la misma persona que es presidente de la Liga MX, y para no darle vueltas al asunto, el presidente de la Comisión de Arbitraje hoy en día es un mero adorno, porque no se ha visto que mueva un dedo para defender a los que debería, es decir, a sus subordinados. Un paso importante para mejorar el arbitraje mexicano es separar la Liga MX del mismo rector, de lo contrario seguiremos con el “arbitraje nuestro de cada día”. P.D. Jugadores, técnicos y directivos, dejen de escudarse en el arbitraje y hacerlos culpables de los errores que ustedes mismos se provocan. Si pierden, fue culpa del árbitro; si ganan, fue gracias al equipo. ¿De qué se trata? Me voy… Pero regreso el fin semana. Reciban un cordial y afectuoso saludo.
15 · Número 1156 · Del 6 al 12 de abril de 2013
Opinión
Noti-Arandas
OPINIÓN Gracias a Dios regresamos después de un merecido descanso. Volvemos a esta sección que a algunos gusta y a otros no tanto, pero al fin y al cabo es una ventana a la opinión pública donde expresamos muchas veces el sentir ciudadano. Curiosamente a pesar de que los oficios religiosos ya no tienen la fuerza que anteriormente mostraban, llegamos a ver cambios radicales en diferentes ocasiones. Como recuerdo la semana santa de 2012 la plaza y el Parque Hidalgo se convirtieron en una fiesta popular, donde las bebidas embriagantes eran parte esencial de la festividad más importante de la iglesia católica, contrariamente este 2013 el comportamiento ciudadano fue de primer nivel, no hubo las aglomeraciones a las que se estaba acostumbrado en otras ocasiones, todo fue en paz y tranquilidad, regresó la misa crismal y Arandas vivió una semana santa diferente. El ayuntamiento paró actividades, solo hubo guardias en el Registro Civil y Hacienda Municipal.
RE-EVOLUCIÓN Por el Maestro en Derecho Constitucional U. de G., Francisco Jiménez Reynoso jimenezabogado@gmail.com El acoso laboral, conocido como mobbing, es aquel que se perpetra contra alguien y esta persona sufre al ser atacada con razón o sin razón por alguno o algunos de sus compañeros de trabajo, descalificando sus capacidades, compromiso laboral u honestidad por citar algunos ejemplos. Este fenómeno comienza cuando la persona es criticada por la forma de realizar su trabajo. Al principio, las personas acosadas no quieren sentirse ofendidas y no se toman en serio las indirectas o vejaciones. No obstante, la situación resulta extraña para la víctima porque no entiende lo que está pasando y tiene dificultad para organizar conceptualmente su defensa. El mobbing puede definirse de la
Notitas de SAL Por S. A. L. Después de la semana mayor el pueblo sigue en paz y tranquilidad, como si nada pasara, como si la prolongación de las vacaciones también tuviera la semana de pascua como tiempo de asueto para el ayuntamiento. El pueblo literalmente está solo, no surge nada importante hasta el momento; tal vez sea una cultura que inicia, tomar semana santa y pascua a cambio de vacaciones durante el año, no podríamos juzgarlo si es bueno o malo, el hecho real es que la facilidad con que Arandas se maneja en estos últimos días donde las calles quedan vacías desde temprana hora puede ser un signo de paz o tranquilidad o puede ser de miedo, porque aunque la vida sigue igual y sin altibajos, el rumor de la sociedad es tan fuerte que transforma un municipio. En Arandas se vive un fenómeno, tal
vez en pocos municipios de todo el país existe tanta casa de campo que se ha convertido en el lugar para descansar cuando los niños están de vacaciones, ya que prácticamente todas estas casas de descanso están en la periferia de la ciudad. Algunas veces es más fácil llegar del rancho al trabajo que de la propia casa al trabajo, eso hace que el pueblo esté vacío, que la paz y tranquilidad con que se vive en Arandas sea admirable aunque ya vendrán tiempos de fiestas, justo al concluir la semana de pascua unos días después inician las fiestas de abril en el Parque Hidalgo, las fiestas familiares por excelencia donde la gente de economía media lo toma como un esparcimiento porque a la vez para quien tiene una economía más alta está la Expoferia de Tepa, con ello la diversión se divide para dife-
El acoso laboral siguiente manera: Es una situación que surge en una empresa, cuando grupos o personas aplican algún tipo de acoso sobre otra. En él se inhabilita la cualidad del trabajo en equipo. Existen intereses personales por encima del bien común. Hay manipulación para desacreditar a una persona. El término mobbing se considera como una forma característica del estrés laboral y se define como una situación en la que una persona o grupo de personas ejercen una presión psicológica extrema, de forma sistemática, dicho en otras palabras, debe aplicarse al menos una vez por semana durante un tiempo prolongado esto es, por más de seis meses sobre otra persona en el lugar de trabajo. También se conoce con los nombres de hostigamiento o psicoterror. Las hipótesis apuntan a motivos varios pero, básicamente, están ligadas a dos aspectos: la organización del trabajo que es deficiente, con ausencia de interés de los superiores, carga alta o mal distri-
La Foto Para Analizar
buida de trabajo, flujos pobres de información, líderes espontáneos no profesionales, por mencionar algunos supuestos, y la gestión de los conflictos por parte de los superiores la negación del conflicto o la implicación activa en el mismo. La expresión de situaciones de hostigamiento se manifiesta de muy diversas maneras y a través de muy diversas actitudes y comportamientos. Podríamos clasificar diversas fases en el acoso laboral 1. Problemas de organización del trabajo o problema interpersonal no resuelto y convertido en crónico. 2. La estigmatización, con la adopción por una de las partes en conflicto del comportamiento hostigador individual o en grupo; fase prolongada por actitudes de negación de la realidad por el trabajador, los implicados e incluso por la dirección, que llega a durar en general algo más de un año. 3. Medidas de la empresa desde algún escalón jerárquico superior para la resolución del conflicto: a) resolución positiva del
rentes estratos sociales. Si a esto aunamos que vienen los días más importantes en el calendario en lo referente a puentes como es el 30 de abril día del niño, 1 de mayo día del trabajo, 5 de mayo día de la batalla de Puebla, 10 de mayo día de la madre, 15 de mayo día del maestro, tal vez el preámbulo de todo ello es este tiempo muerto en que la gente prefiere descansar en sus casas de campo que llegar al trajín diario de la ciudad. El 8 de abril Arandas volverá a la normalidad: niños y jóvenes a las escuelas, trabajadores a su vida rutinaria y el ayuntamiento retomará sus trabajos. Esperemos que esta segunda parte del primer año de gobierno nos dé muchas sorpresas agradables en lo referente a obras y servicios, porque el pueblo está ávido de conocer el proyecto de gobierno y sus acciones diarias, que lamentablemente en estos momentos no es preciso informar a la ciudadanía del real proyecto de gobierno para los próximos meses por la ausencia de informantes. conflicto a través del cambio de puesto, fomento del diálogo o b) resolución tendente a desembarazarse del supuesto origen del conflicto a través de una mayor culpabilidad y sufrimiento del afectado (medidor más frecuente). 4. En el caso b) citado, se aplican medidas que van desde las bajas médicas sucesivas, hasta el despido del trabajador o la pensión por invalidez permanente, debida a las consecuencias físicas, psíquicas y sociales que para el afectado tiene este fenómeno de psicoterror, con sus consecuentes cargas sociales y económicas. Para el trabajador afectado: consecuencias psíquicas, físicas y sociales. Para la organización del trabajo: disminución del rendimiento, problemas de comunicación, absentismo, peor clima social, posibilidad de aumento de la accidentalidad. Para el núcleo familiar y social: presencia de persona desmotivada y, posiblemente, con algún trastorno psiquiátrico. El acoso laboral es una realidad en Jalisco, y en mi opinión es menester legislar para erradicar este tipo de conductas que tanto dañan a miles de personas silencionsamente, y con ello el entorno social en el que se practica.
Esta es la cara que mostramos a quien nos visita desde el lado oriente: a las orillas de la carretera no basta solo con basura, sino que la vía se está convirtiendo en un tiradero de llantas, muebles y objetos de mayor tamaño. Es reprochable que los ciudadanos en cualquier espacio tiren sus objetos inservibles, pero también las autoridades, sobre todo Servicios Públicos, deben monitorear y hacerse cargo de esta situación. Muebles, llantas y basura de todo tipo y tamaños, son la postal que hasta el día de hoy, engalana la llegada a la ciudad.
16 · Número 1156 · Del 6 al 12 de abril de 2013
Opinión
Por Héctor Trejo S. Formando parte del grupo de las cintas superlativas, al menos de nombre (Una aventura extraordinaria), “Un viaje fantástico” se apoya en una estética visual deliciosa para contar una historia entretenida, como a continuación le cuento. Con el fin de demostrar que la Polinesia había sido colonizada por habitantes de América del Sur, un antropólogo noruego de nombre Thor Heyerdahl emprendió un épico viaje en el que tuvo que cruzar el Atlántico en una balsa de madera llamada Kon-Tiki, enfrentando al lado de cinco hombres que le hicieron compañía, los peligros que representan el mar. Con base en este argumento y situando temporalmente la historia en 1947, los cineastas Joachim Rønning y Espen Sandberg realizan una película de aventura, plagada de escenarios hermosos e imponentes, retratados con la lente de Geir Hartly Andreassen, quien hace una labor titánica al convertirse en el ojo que observa el entorno oceánico. El filme nominado al Oscar como mejor película extranjera se convirtió en la cinta nórdica más taquillera y exitosa tras su nominación y vaya que tiene muchos argumentos para ello, no solo en materia argumental. Si bien el actor protagónico, quien interpreta a Thor Heyerdahl, llamado en la vida real Pål Sverre Valheim Hagen no es el maestro del arte histriónico, cumple
Noti-Arandas
Un viaje fantástico, una estética visual maravillosa
cabalmente con un buen trabajo actoral. La rica estética visual cumple con la labor de trasladar al espectador de los gélidos y blancos escenarios de Noruega a las aguas peligrosas del Atlántico y llevándonos de manera paralela de la alegría a la desesperación, del peligro a la calma. En lo que a la tensión dramática se refiere, esta coproducción de Reino
Unido, Noruega y Dinamarca permite que el espectador pasa por todos los estados de ánimo posibles a lo largo de esta travesía. Una cinta que seguramente le hará pasar un muy buen momento y por eso mismo, es sumamente recomendable para toda la familia, resultará una muy buena opción para asistir al cine en com-
pañía de sus seres queridos. Solo le recuerdo que la imaginación se disfruta más en la oscuridad del cine, así que no deje de asistir a su sala favorita. Para dudas, comentarios o sugerencias, escríbame al correo electrónico: trejohector@gmail.com
Opinión A seis meses de iniciadas las administraciones municipales, y con otros seis para rendir su primer informe de gobierno, la población tiene mucha información extraoficial de los ayuntamientos. Se sabe si se cuenta con un excelente alcalde o si solo hace o dice pretextos o cosas sin trascendencia. Como decimos por acá: Ya se le ve el anca al pollo o bien, cómo mastica la iguana. Ustedes y yo deseamos que los presidentes municipales de la región de Los Altos sean buenos alcaldes, por ser el lugar de nuestro origen y sobre todo porque aunque sea a ratos, por motivo de trabajo o estudio, vivimos ahí, o tenemos aquí nuestra familia o amigos. Entonces lo que hagan o dejen de hacer los ayuntamientos nos afecta. El punto es, ¿puede evaluar sin apasionamientos el trabajo realizado por su presidente municipal? ¿Cómo lo calificaría del uno al diez? Mientras usted le piensa, déjeme platicarle un poco acerca del tema. Desearía que los presidentes municipales informaran más y mejor. Me gustaría algún día ver funcionarios más humanos, más cerca de las necesidades de la población, menos soberbios y que reconocieran cuando se equivocan para corregir el rumbo. Es muy importante su equipo de trabajo, que los auxilien a no permitir que los alcaldes sean estafados por particulares en la concesión de servicios públicos, por ejemplo, el de la basura. Es asunto importante para los alteños el de resolver el problema de la basura. Hoy tenemos el dilema de que se enfrentan el hambre desmedida de hacer fortuna por empresas que han encontrado esta mina y las necesidades de los alcaldes de ya terminar con este problema molesto y desgastante, “el hambre le pide a la necesidad”. Otro asunto es que los ayuntamientos deben contar con más inspectores, sobre todo honestos y con ganas de servir verdaderamente a la población; muchos jóvenes estudiantes necesitan trabajo de medio tiempo y podrían ser excelentes inspectores. A las unidades de transparencia municipales se les debe dar más quehacer, tienen en promedio solo cuatro peticiones de información por mes, ¿qué caso tiene estarles pagando por hacer nada? El problema vial no se necesita ser experto para saber que el estacionarse en las laterales de las principaEstos días, después de semana santa y de pascua, debemos aprovechar para disfrutar a la familia, dándoles calidad de tiempo para reflexionar, para la meditación porque te conduce a la transformación desde dentro. Cualquier cosa que llegue desde fuera no tiene ningún valor moral, religioso, etc., solo lo que florece dentro de ti. Si te es difícil dormir esta noche, recuerda a la familia sin hogar que no tiene ni una sola cama para descansar. Si tienes un mal día en el trabajo, piensa en el hombre que tiene tres meses buscando empleo, si notas una cana nueva, piensa en el paciente con cáncer que desea tener cabello. Siempre trata de ser mejor.
17 · Número 1156 · Del 6 al 12 de abril de 2013
Vida municipal: ¿Qué han hecho los ayuntamientos en seis meses de trabajo? Por Zócimo Orozco les avenidas afecta la circulación, cuando menos a determinadas horas del día en que se concentra más el tránsito de vehículos. ¿Por qué se hace? ¿No sería posible que se estacionaran en calles laterales o en los estacionamientos de la población aunque caminaran un poquito? No se atiende correctamente el problema del desabasto de agua. Estamos desinformados, ¿cuánto por ciento del agua destinada al abastecimiento de la población se desperdicia por fugas, llaves que se dejan abiertas, en llenar discretamente pozos, en riego? Entonces se sabría qué cantidad de agua se necesita para que la población tenga agua todos los días. Para que entiendan ustedes mis reflexiones les voy a contar dos experiencias personales en relación al tema, quizá no resolvamos nuestras dudas, pero sí le vamos a encontrar más saborcito a las conclusiones. Sucede que hace muchos años impartí clases de Historia de la Ciencia en la Preparatoria para Trabajadores número 1 Lic. José Parres Arias, en Guadalajara; era la última clase de la noche y como siempre cuando yo salía ya no había camión y emprendía mi caminar desde la calzada Independencia con rumbo al barrio de Santa Teresita; en esa ocasión pensaba “qué caso tiene enseñarles a los alumnos los temas del ferrocarril de vapor”. A la siguiente clase puse en práctica mis reflexiones y dije a mis alumnos: ahora cada uno de ustedes va a exponernos qué hace en su trabajo y así inicié mi verdadero aprendizaje, que hoy constituye mi tesoro. Regina quien trabajaba en el Mercado del Mar nos enseñó cómo comprar pescado fresco y para mi sorpresa, llevó a la siguiente clase un muestrario de productos del mar, que utilizó para explicarnos que un pescado fresco se conoce por los ojos, entre otras cosas muy interesantes. Otra clase que me sirve para ilustrar nuestro ejemplo fue la de Cornelio, él ya era profesor normalista y nos
habló y explicó cómo abrir candados utilizando unos fierritos llamados ganzúas, les aclaro que yo no pude aprender, por lo que me hice su amigo y desde entonces, cuando pierdo u olvido las llaves, no le batallo, llamo a Cornelio, quien siempre me responde "sí profesor, allá voy de inmediato". Pero sigo con mi ejemplo: pasó el tiempo y lo encontré una vez que batallaba para abrir un candado, le dije discretamente, Cornelio dime la verdad, con tu experiencia a poco se te dificulta abrir ese candado y me contestó -Si la gente ve que es fácil, no me quiere pagar lo que le cobro, me dicen "ni le batallaste, por qué cobras tanto"-. Pienso que si los empleados públicos hicieran las cosas sencillas como son, habría más candidatos para ocupar los puestos, porque no veo la razón del por qué hacer las cosas más difíciles. En cuanto a la poca información que proporcionan los ayuntamientos a sus ciudadanos, aún teniendo la obligación de hacerlo y no lo cumplen, les platico el caso de Chanito Lupercio: se encontraba tratando de conquistar a su posible novia y la muchacha no decía gran cosa, por lo que mi amigo escaso de sensibilidad y preparación le dijo la frase que se convirtió en las palabras de su adiós: “Usted habla a puros pujidos”. Coincido con usted estimado lector, ¡qué majadero! Pero de igual forma, los ayuntamientos casi no dicen nada y lo más importante es cuando habla el alcalde y como no es radio, dirá muy poco. Hay una frase que se viene utilizando desde hace muchas décadas en nuestro territorio nacional: “Cuando los presidentes municipales aprenden, ya van para afuera”. Hoy me permito decir que es mentira, al funcionario no le interesa hacer las cosas bien, no le interesa el bienestar ciudadano, ¿de qué otra forma se puede explicar tanto desorden de los ayuntamientos? ¿Por qué los ciudadanos sabemos oficialmente tan poco de las administra-
ciones municipales? ¿Qué ciudadano conoce cuántos funcionarios son nuevos en un ayuntamiento y quiénes son? ¿Qué bienes no han sido recuperados por los ayuntamientos, el parentesco entre los distintos funcionarios? Sabemos de la administración que ya pasó, lo que cobraban y cómo se endeudaban, ¿alguna denuncia, alguna detención, ha recobrado el erario público algo de lo que se llevaron? Créame lector, los ayuntamientos son fuente inagotable de temas literarios; quizá los poetas puedan atender su necesidad de decir las cosas en forma de verso o de prosa literaria, los cuentos que podrían desarrollar así de fácil nomás cambiándole el nombre a los personajes, cuántas cosas bonitas podrían narrar apegados a la realidad, de esta manera los entenderíamos mejor. Por cierto, alguien me comentó que leyó una novela de principios del siglo pasado, y está seguro de que es de nuestra tierra alteña porque todos los lugares coinciden, la voy a buscar. Ya con esta me despido, lo único que pido es que lo malo se haga bueno y que lo informen a sus ciudadanos. ¿Será? Respecto a la pregunta motivo de esta reflexión, de qué han hecho los presidentes municipales en seis meses y cómo se les ve el anca a los pollitos, mi estimado lector la puede contestar mejor que yo, y con su inmensa sabiduría los alcaldes, tendrán motivo justificado de dirigir a sus ciudadano un pre-informe, si no lo hacen ellos pierden esta valiosa oportunidad. Por otra parte, invito a toda persona o funcionario que desee asistir a la conferencia que impartiré el martes 9 de abril de 2013, a las 20:00 horas en la sede de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, con el tema “La verdadera fundación de Arandas, Jalisco. Mitos, falsedades y realidades”. La casa sede de la Benemérita Sociedad, se encuentra ubicada en la calle Fray Juan de Zumárraga 480, esquina Tepeyac, Colonia Chapalita, Guadalajara, Jalisco, teléfono/fax (33) 36471149 y 31214668. E-mail: bsge_ jalisco@hotmail.com Espero sus opiniones como siempre en: josez_orozco@hotmail.com
Matyps Por Maty
DUERME PLÁCIDAMENTE Si con mucha frecuencia tienes problemas para quedarte dormido, prueba este remedio para conciliar el sueño; antes de acostarte bebe un vaso de leche tibia mezclada con una cucharada de miel de abeja. Funciona muy bien tanto para niños como para adultos, dormirás muy relajado y placentero.
Noti-Arandas
MANTEN LA CELULITIS A RAYA Las fresas son uno de los alimentos anticelulíticos por excelencia debido a su gran poder diurético, a que son ricas en fibra y contienen vitamina C más hierro, una combinación ideal. Ingiere una
buena porción todos los días y pronto verás los resultados.
CUTIS SIN RESEQUEDAD Ahora que empieza la época de calor el rostro se siente tirante. Dale una cura de hidratación para que vuelva
a estar terso, necesitas media taza de yogurt natural, tres hojas de lechuga, una cucharada de miel y una de avena. Muele todos los ingredientes en la licuadora, aplica sobre el rostro, deja reposar por 20 minutos y quita con agua tibia, puedes hacerlo dos veces por semana. Cuanto la mente sabe, lo llamamos conocimiento, cuando el corazón sabe, lo llamamos amor. Cuando el ser sabe, lo llamamos meditación.