NOTI-ARANDAS -- Edición impresa - 1163

Page 1

Arandas

Deportes

San Ignacio

Detalla el titular del OPD de Agua Potable, Gilberto Oliva, la manera en que se recuperó para Santa María del Valle su pozo número 1

El equipo Titanes se coronó campeón de la Liga Infantil Baby ante el Arandas

Inician los preparativos para construir la carretera hacia San José de Gracia, confirma el residente de la obra

Año XXIII · Número 1163 · Del 25 al 31 de mayo de 2013

Rehabilitarán carreteras en el municipio y la región 23 de mayo de 2013 Ya desde el viernes 3 de mayo, en el diario Milenio, página 22, el Gobierno del Estado publicó una convocatoria para diferentes obras carreteras de Los Altos de Jalisco, entre ellas, la carretera 223 Arandas-Martínez Valadez-San Diego, y la 314 desde Tepatitlán hasta el límite Jalisco-Guanajuato, así como trabajos emergentes en la conservación de caminos en la residencia de San Miguel. Esta noticia se sumó a la iniciativa generada en el cabildo arandense, documento que el alcalde Omar Hernández Hernández y el profesor Juan León Hernández, regidor de la Comisión de Delegaciones, Caminos y Desarrollo Rural, el día 8 de abril enviaron al gobernador del estado Aristóteles Sandoval Díaz, quien lo recibió el 10 de abril de 2013. Ahora, las autoridades cuentan con los documentos que prueban el próximo arranque de estas obras.

Definen espacio donde se construirá el helipuerto para completar el hospital regional

La unidad del Carmen tiene meses esperando su reapertura

La Foto para Analizar

Suscríbase a Noti-Arandas y reciba GRATIS una botella de Tequila Tapatío.

Afectan vandalismo y falta de luminarias a puente vehicular

LLAME AHORA AL (348) 783-1371

Precio: $6.00

Arandas:

Luego de varios años de necesidad manifestada, por fin se terminará la calle Bellavista

www.notiarandas.com


2 · Número 1163 · Del 25 al 31 de mayo de 2013

Editorial

Los servicios de salud para el mexicano han fracasado. Por un lado el Seguro Popular, que atiende al día solo a un pequeño número de sus afiliados por falta de capacidad, y por otro lado el IMSS, un servicio pagado por los mismos usuarios que en Arandas en varias ocasiones se han quejado de maltrato por parte de los funcionarios -cuyos sueldos provienen del dinero de los trabajadores- que atienden la deficiente clínica en nuestra ciudad; así, parece que los arandenses somos limosneros en estos centros de servicios de salud. En el IMSS, como ya lo hemos publicado, hay casos en los que las citas médicas se dan para dentro de un año, y si se presenta una emergencia, es casi imposible que se les atienda con prioridad porque los médicos, si no están comiendo sus alimentos, están ocupados mientras que las filas de personas -en emergencias- crece en los incipientes pasillos de la clínica familiar arandense. Un grupo de personas encabezado por el señor Alfonso Hernández Fonseca se ha dado a la tarea de recolectar comunicados firmados por los asegurados del IMSS en Arandas, para enviarlos al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, y al presidente municipal Omar Her-

El tiempo pasa implacable, de pronto nos vemos en el espejo con el pelo cano y la frente marcada, aunque el corazón se muestre jovial los estragos del tiempo se van notando, y no solo en los seres humanos sino en muchos aspectos de la vida cotidiana como en el que se puede marcar la política. Es cierto, en el ser humano los años cansados van dando madurez y sentido, pero hay la oportunidad de entender que la vida es más larga que el tiempo político, porque parece que fue ayer y sin la menor preocupación se ha seguido pensando que el tiempo ha hecho un alto y que todo sigue igual, pero no deben olvidar los políticos que prácticamente un tercio de la actual administración ha transcurrido y los partidos de oposición no han despertado de su sueño perdido. El Partido Acción Nacional está reuniendo fuerzas para mostrar a la ciudadanía un acto de verdadera unidad. En diferentes citas se pueden ver grupos de panistas que están velando armas para el ataque amigo, es decir, todos contra Yolanda Sáinz, quien ha jurado y perjurado que será la candidata del blanquiazul, pero ya sus inseparables amigos están preparando el contraataque. Se trata de algo que no será sencillo pues el recién casado Aldo Hernández de la Cerda vela armas para levantar la mano y presentarse ante la

Comentario Editorial

Noti-Arandas

nández Hernández, solicitando la ampliación de la clínica local del IMSS para que dé un mejor servicio a los arandenses, y evitar así los viajes a Tepatitlán y Guadalajara. El Presidente Peña Nieto y el gobernador de Jalisco contestaron en tiempo y forma, no así el alcalde de Arandas, que nunca respondió, de acuerdo a la versión de Alfonso Hernández. El Presidente Peña Nieto y el gobernador Sandoval Díaz turnaron la correspondencia al IMSS respectivamente, hasta que llegó a su fin, la Delegación Jalisco dirigida por el delegado L.A.E. Benito Gerardo Carranco Ortiz, quien a través de la L.C.P. María Cristina González Abarca contestó con una carta que publicamos íntegra en este espacio, para el conocimiento de nuestros lectores. Como se aprecia, los encargados del IMSS no saben lo que los derechohabientes pasan para poder ser atendidos. Hace falta una visita personal con el Delegado Estatal para darle a conocer de viva voz lo que necesitamos, y que sepa en boca de los afectados del mal servicio que otorga el personal del IMSS arandense, de quienes distintos lectores se han quejado a este medio, acusando la forma despectiva en que se trata a los derechohabientes arandenses.

sociedad como un hombre responsable que lucha por regir los destinos de Arandas con una gran experiencia a nivel nacional. Juan Antonio González Velázquez, quien lleva una labor más agradable y con mayor visión, con sencillez y alegría es el entrañable amigo de chicos y grandes, logró dejar un gran recuerdo como director del ITSA y muestra sencillez y alegría en su saludo. Juan Antonio González Hernández, con su amplia experiencia en los gobiernos estatal y federal, es un hombre de características singulares que ha logrado integrarse a diferentes acciones sociales y políticas de buena manera. Estos cuatro candidatos tienen la mira puesta en la elección que se llevará a cabo dentro de dos años, parece una gran distancia pero con la prontitud que pasa el tiempo está a la vuelta de la esquina. Hoy que nos ocupa el blanquiazul debemos recordarles que las grandes campañas se ganan desde la oposición, donde los regidores que repre-

sentan al partido tienen que realizar una gran labor desde el ayuntamiento para afianzar la realidad de quien pretende hacer las cosas de mejor manera. Lamentablemente para los aspirantes, los regidores de Acción Nacional permiten que el actual gobierno sea totalitario, algo que no tiene nada de malo, pues en la evaluación final recibirán el apoyo o repudio de la sociedad, porque estamos de acuerdo que como oposición tienen menos oportunidades de mostrar su capacidad porque en este caso cuatro contra 11 parece dispar, pero cuando estos cuatro se unen a la forma de gobierno y pensamiento de la mayoría, golpean fuertemente a la democracia y entregan las armas sin luchar. Nadie les pide que sean una oposición acérrima y voten por decreto todo en contra, pero sí que tengan la capacidad de análisis para saber en qué y cómo se beneficia a la sociedad y no simplemente levanten la mano para ahorrarse tiempo y seguir con sus quehaceres cotidianos.

Bien por la mayoría del ayuntamiento porque han logrado convencer a un grupo de personas que se olvidaron de los principios de su partido y aún más de quienes confiaron en ellos para que por lo menos puedan hacer un escrutinaje cabal de cada una de las iniciativas. Pues bien, solo daremos un pequeño recuento de lo ocurrido en la última sesión extraordinaria de ayuntamiento, donde se licitó para someter al criterio de todos los regidores la propuesta para la firma de convenio sobre el mando único de la policía en el estado de Jalisco. Acudieron tres regidores del blanquiazul en una reunión que empezó a las 10 con 2 minutos y terminó a las 10 con 14 minutos, solo se dio tiempo para que el secretario general le diera lectura a una parte del convenio, levantaran la mano y se retiraran. Así de sencillo, el PRI propone y el PAN acepta, nada sería extraño si fueran regidores sin experiencia, pero no debemos olvidar que Ricardo García Lozano tiene toda la experiencia del mundo como regidor y como representante de la sociedad, pues ya que ha recorrido la milla desde regidor, secretario y síndico, diputado y nuevamente regidor, pero si esa es la convicción de Acción Nacional de no examinar ni siquiera los puntos de acuerdo, la historia los juzgará y nos vemos en la próxima elección.

5794 Expediente 1/432”91”/7552.

DIRECTOR: José María Lozano Jiménez

nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indi-

Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Direc-

EDITOR: Sergio Lozano Hernández

quen como tal son inserción pagada y el periódico no

ción General de Derechos de Autor número 04-2007-

PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez

se hace responsable por su contenido. Las inserciones

Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información

092419360700-101

DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)

pagadas van enmarcadas.

General, editado por Grupo Noti-Arandas, S.A. de

©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por

La responsabilidad de los artículos aquí publicados

Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.

C.V. Registrado ante la Secretaría de Goberna-

Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V., 2013. Noti-Aran-

recae de manera exclusiva en los autores, y su conte-

Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.

ción por la Comisión Calificadora de Publicaciones y

das y su logotipo son marcas registradas. Miembro de

nido no refleja necesariamente el criterio de la direc-

Ventas de publicidad: (348) 7831371

Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Con-

la ASOCIACION NACIONAL DE PERIODISTAS, AC.

ción. Se aceptan colaboraciones, pero nos reserva-

tenido No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No.

(ANPAC)

mos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-

Directorio

La caja de las sorpresas De política y algo más Por Sergio Antonio Lozano Jiménez

Internet: www.notiarandas.com


Publicidad

3

• Número 1163 • Del 25 al 31 de mayo de 2013

Noti-Arandas

La pavimentación de la calle Cuauhtémoc es una realidad, pues ya muestra grandes avances en la colocación de concreto. Se trata de una obra necesaria desde hace varios años para los habitantes de la colonia El Saltillo, y el actual Gobierno Municipal, encabezado por Omar Hernández Hernández, en cumplimiento a sus promesas de campaña se ha echado a cuestas llevar a cabo esta magna obra que traerá grandes beneficios para los habitantes del sur de la ciudad, donde hay que destacar las amplias banquetas que se están colocando, muestra de un nuevo proyecto para mejorar Arandas. La primera etapa de esta pavimentación se pretende que sea entregada antes de finalizar el mes de mayo, y comprende justo hasta la esquina de la funeraria comunitaria, partiendo del centro de Arandas hacia el lado sur, donde se coloca concreto de 250 kilogramos por centímetro cuadrado, pero con un subsuelo de base en el que se colocó drenaje y agua potable, machuelos, camellón y banqueta. Con esto se mantiene el cumplimiento de los compromisos de campaña del presidente Omar Hernández Hernández.


4 · Número 1163 · Del 25 al 31 de mayo de 2013

Arandas

Noti-Arandas

ARANDAS 23 de mayo de 2013 Ya desde el viernes 3 de mayo, en el diario Milenio, página 22, el Gobierno del Estado publicó una convocatoria para diferentes obras carreteras de Los Altos de Jalisco, entre ellas, la carretera 223 Arandas-Martínez Valadez-San Diego, y la 314 desde Tepatitlán hasta el límite Jalisco-Guanajuato, así como trabajos emergentes en la conservación de caminos en la residencia de San Miguel. Esta noticia se sumó a la iniciativa generada en el cabildo arandense, documento que el alcalde Omar Hernández Hernández y el profesor Juan León Hernández, regidor de la Comisión de Delegaciones, Caminos y Desarrollo Rural, el día 8 de abril enviaron al gobernador del estado Aristóteles Sandoval Díaz, quien lo recibió el 10 de abril de 2013. Los resultados de esta gestión se vieron 13 días después, cuando se lanzó la convocatoria por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública para que a partir del 31 de mayo se inicien trabajos de rehabilitación carretera. Se colocará carpeta de asfalto del crucero de la autopista y carretera TepatitlánLagos de Moreno hacia el oriente del estado, es decir, la carretera Arandas-

Rehabilitarán carreteras en el municipio y la región

Las autoridades mostraron los documentos que prueban el próximo arranque de las obras

Capilla y San Ignacio, de cuatro carriles, y Arandas-límite con Guanajuato, de dos carriles. En cuanto a la vía hacia Martínez Valadez, se marcan como rehabilitación del kilómetro 17 al kilómetro 52, dejando pendiente del 0 al 17 donde hay la probabilidad que se rehabilite con la parte de trabajos emergentes de la conservación de caminos de la residencia de San Miguel. El Gobierno Municipal de Arandas fue más allá con su gestión, y aunque no se ha evidenciado todavía en documentos, se ha dicho de manera informal que también se arreglará el libramiento carretero sur y la carretera a Betania, es decir, la totalidad de las vías de comunicación del municipio de Arandas.

Arandas contará con helipuerto para el hospital regional

23 de mayo de 2013 En su última visita al municipio de Arandas, el gobernador del Estado se comprometió a entregar como resultado de sus primeros 100 días de gobierno un helipuerto en la ciudad de Arandas, para complementar el proyecto del hospital regional arandense. Por lo pronto, ya se cuenta con el espacio para esta obra. El helipuerto se construirá en la zona poniente de nuestra ciudad, en la colonia Rinconada de los Vázquez, es decir, a unos 400 metros de donde se construirá el hospital regional. El gobernador manifestó la urgencia de que Arandas cuente con este helipuerto "para reforzar los servicios de salud y evitar que haya muertes por parte de atención en caso de siniestro o de gra-

vedad, ya que los principales hospitales se encuentran en la ciudad de Guadalajara y por tierra son aproximadamente dos horas, por aire serían 15 minutos, lo cual dará como resultado mejor servicio para cualquier emergencia, lo ideal sería que no se necesitara pero habrá que tenerlo para en caso extremo poder salvar vidas". La obra pretende beneficiar a toda la región, ya que al contar con un hospital de segundo nivel donde se puedan atender varias emergencias, habrá casos que requieran de atención más especializada y por aire los traslados serán inmediatos. La gestión municipal se mantiene, para que además de la infraestructura del helipuerto, Arandas cuente con un helicóptero para emergencias médicas, que esté disponible durante todo el año.


5 · Número 1163 · Del 25 al 31 de mayo de 2013

Arandas La unidad deportiva del Carmen, que por medio de un programa de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) se reestructuró casi en su totalidad, con canchas empastadas, tribunas, gimnasio al aire libre, cancha de softbol, además de basquetbol y voleibol y una pista de atletismo, no tiene fecha para reabrise al público, convirtiéndose en una inversión muerta que no beneficia a nadie en la comunidad arandense. En el convenio de la obra está acordado que la unidad se entregara en los primeros días de septiembre. Al parecer ya está concluida, e incluso se cuenta con seis millones de pesos para la segunda etapa, pero la Comisión de Deporte del ayuntamiento no ha recibido la obra. El proyecto muestra detalles que no coinciden con la expectativa de construcción y equipamiento. Por ejemplo, el 22 de mayo de 2013 La colonia Mexiquito, una de las más pobladas del noroeste de la ciudad, ha sido beneficiada en distintos momentos con iniciativas municipales que por lo general se quedan incompletas. Es el caso de la construcción de vías alternas, por las calles Allende, que una vez cruzando el río termina abruptamente y se convierte en terracería, o la zona sin pavimentar que se dejó en la calle Bellavista, un espacio no mayor a 25 metros, que rompe totalmente con el desahogo de la zona norte de la cabecera municipal. El problema de la calle Bellavista no es único en la ciudad; existen espacios en la mancha urbana que asemejan un tablero de ajedrez, porque ante la falta de pago de los vecinos, las autoridades no pavimentan los espacios correspondientes y las calles se quedan incompletas. Y es que en anteriores administraciones, mientras que en Jesús María se cobraba a 250 pesos el metro de pavimento, en 21 de mayo de 2013 El pasado martes se formalizó la adopción de la Iniciativa Mexicana de Seguridad Vial (IMESEVI) en el municipio de Arandas, tras la gestión la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ) ante el alcalde Omar Hernández Hernández. El secretario técnico del CEPAJ, Yannick R. A. Nordín Servín, destacó que Arandas es un municipio modelo en el tema de prevención de accidentes, al ser el primero en firmar, por acuerdo de cabildo, esta estrategia de intervención necesaria para reducir la gravedad de las lesiones, la discapacidad y las muertes derivadas de los percances viales que aquejan a la población. El Gobierno Municipal convocó a los regidores arandenses el domingo 19 de mayo a las 10:00 horas a la sala de sesiones del palacio presidencial para tratar un punto de acuerdo en sesión extraordinaria, y autorizar la suscripción del convenio para el Mando Único Policial. Acudieron 13 de los 14 regidores, y la sesión se llevó a cabo en apenas 10 minutos. Los regidores Sandra Sáinz Hernández y Efrén Díaz Rodríguez llegaron cuando la sesión ya se había terminado. El punto a desahogar fue aprobado por todos los regidores. Se trata de una iniciativa promovida desde el Congreso del Estado, presentada por el gobernador

Noti-Arandas

Sin plazo para reinaugurar la unidad deportiva del Carmen pasto que se plantó en los meses de septiembre y octubre de 2012, a la fecha aún no ha prendido. El argumento es que le ha hecho falta agua, pero al pisar la cancha se nota que tiene arena de río y bastante grava; ya hay zonas donde el pasto está totalmente seco y la tierra roja aflora. Así, las canchas empastadas se ven en malas condiciones aún sin haberse usado. Ya en el último día del gobierno anterior se llevó a cabo una inauguración para colocar la placa alusiva a los gestores de la obra, y de entonces a la fecha han pasado siete meses y 23 días sin que esta unidad deportiva entre en servicio.

Después de tres años, se completará la calle Bellavista San Ignacio llegó a costar 300 pesos con todos los servicios, pero en Arandas se cobraban cantidades desde 500 y hasta 700 pesos por metro. Cuando las personas carecían de recursos para aportar su parte, las autoridades preferían dejar los espacios sin pavimento. El actual gobierno, aprovechando un recurso federal logrado por los diputados José Luis Valle Magaña y Cecilia González Gómez, ha enmarcado algunas calles para terminarlas, incluyendo el espacio de Bellavista. Aunque aún no se ha colocado el concreto, los trabajos ya iniciaron, ya se abrió el cajón receptor de la base y se está acercando el material de banco, lo que abre la esperanza de que en esta ocasión se convierta en realidad esta pavimentación.

CEPAJ firma convenio local para poner en marcha IMSESEVI Nordín Servín explicó que los accidentes por vehículo de motor son un grave problema de salud pública que requiere intervenciones inmediatas y científicamente comprobadas debido al alto costo social y económico que generan. IMESEVI es un proyecto de prevención creado por acuerdo entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y la Secretaría de Salud Federal (SSA), basado en evidencia científica, con un enfoque integral y multisectorial. La Iniciativa incluye el levantamiento

de una línea basal para identificar los factores de riesgo de la siniestralidad vial y campañas de comunicación sobre los dispositivos de seguridad vial (cinturón de seguridad, casco protector para motociclistas, silla porta-infantes, etc.) y condiciones seguras de conducción. También se contemplan programas de capacitación, auditorías en seguridad vial, modificaciones al marco normativo municipal y la vigilancia y control policial a través de operativos. El municipio ya cuenta con equipo para realizar alcoholi-

metrías, que ha contribuido a disminuir los accidentes relacionados con el alcohol. Antes, el 100 por ciento de los percances de tránsito en el municipio tenía relación con las sustancias alcohólicas. En el país, el IMESEVI está vigente actualmente en Jalisco, Aguascalientes, Chiapas, Guanajuato, Yucatán y Estado de México. A nivel internacional, el programa se denomina Road Safety 10 (RS10) y participan en este: Vietnam, Camboya, Brasil, China, Egipto, India, Kenia, la Federación de Rusia y Turquía.

Aprueban convenio de Mando Único Policial Aristóteles Sandoval, asistido por Arturo Zamora Jiménez, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco y Ricardo Villanueva Lomelí en sus funciones de secretario general de Gobierno, fiscal general del estado de Jalisco y secretario de Planeación respectivamente. Con esto, esperan superar las disparidades en personal, armamento y equipamiento que

actualmente existe entre una corporación y otra, para garantizar así la presencia continua en toda la entidad de cuerpos de seguridad fortalecidos. El convenio fue firmado por el presidente municipal Omar Hernández Hernández, el síndico Carlos Augusto Cisneros y el titular de Seguridad Pública Lic. Miguel Magaña. Consecuentemente

se entrega un pliego de antecedentes del por qué y cómo funcionará este mando único. Durante la sesión fue notorio que los regidores no se interesaron por analizar el documento, parecían más apurados por terminar rápido la sesión dominical que por entender a fondo esta reestructuración del funcionamiento policial.


6 · Número 1163 · Del 25 al 31 de mayo de 2013

Arandas 23 de mayo de 2013 El pozo número uno, el primero que empezó a darle agua a Santa María del Valle, prácticamente se había perdido en la zona rural de esta delegación, sin que llegara ni una gota de agua a Santa María del Valle. Esta situación ha cambiando, según lo manifestó el ingeniero Gilberto Oliva Hernández, director del OPD de agua potable en Arandas. “En Santa María, al igual que en Arandas y en todas las delegaciones como Santiaguito de Velázquez y Martínez Valadez, también en las comunidades estuvimos afectados por esta temporada de estiaje. Desde meses anteriores nos preparamos sobre todo en la cabecera municipal para enfrentar esta situación; en Arandas pusimos a trabajar el pozo de Palos Colorados que nos dio muy buenos resultados para cubrir necesidades de Arandas, se rentaba un pozo en Arandas como fue caso del pozo 5, pero en las delegaciones, principalmente Santa María del Valle, se agudizó la crisis. De repente nuestros mantos acuíferos en aquellas zonas bajaron bastantes metros, llegó a bajar hasta 10 metros el nivel estático, entonces cuando ponemos a trabajar las bombas a nivel dinámico los caudales disminuyeron, sumamos a esto que

Reaparecen topes en Arandas Nuevos topes se han colocado en las calles Matamoros y la Avenida al Panteón, dos puntos importantes que sirven en Arandas para desahogar el tráfico. Matamo-

Noti-Arandas

Recuperan pozo número uno para Santa María del Valle semejante temporada de calor afectó bastante la región. ¿Qué fue lo que hicimos? Rescatar el pozo número 1, que estaba dando abasto a una comunidad aledaña o que colinda con Santa María, una comunidad rural que de Santa María al pozo son aproximádamente 3.5 kilómetros, pero no llegaba ni una gota de agua a Santa María. En coordinación con el Gobierno Municipal y con indicaciones del presidente municipal y la cooperación y participación del gobierno de San Miguel, hicimos una obra donde pusimos una línea alterna del pozo 1 a Santa maría, una obra que nos tocó tramitar incluso con la Secretaría de Vialidad y con esta carretera solicitamos el permiso porque decidimos esta nueva línea abasteciente a Santa María ponerla por parte federal, por la parte a un lado de la carretera ya no atravesando los predios. La obra representó un gasto hasta ahorita de 464 mil pesos, en colaboración al 50% cada municipio. Se gastó muchísimo más dinero, hablamos de bombas nuevas,

Gilberto Oliva, titular del OPD de agua potable en Arandas hablamos de rehabilitar pozos y obras de arreglo de infraestructura", indicó el titular del OPD. También detalló el resto del proyecto que aplicarán en Santa María del Valle. "Ya hicimos un levantamiento de las

redes hidráulicas de Santa María, llegamos a un acuerdo colegiado donde vamos a arreglar la red de agua potable de Santa María, que estaba dispersa y muy corta. Santa María fue creciendo poco a poco y en esos poco a poco crecidas, ponían redes previamente conectadas, entonces teníamos once sectores en Santa María en una delegación de 63 manzanas, imagínate el problema que tuvimos para sectorizar o para tandear el agua con 11 sectores en tan poquitas manzanas, no pudimos dar agua todos los días, porque no están conectadas las redes. Lo que estamos haciendo es sectorizar nada más en tres zonas. Es importante que todos los habitantes del municipio entendamos que el agua potable nos cuesta extraerla, transportarla y hacerla llegar a sus hogares, necesitamos medirla para facturar de manera certera. Tenemos ya un 40% de medición en el municipio, tenemos que hacer un 100% de medición. Van a pasar a sus casas personal del organismo invitándolos a que se concienticen y nos ayuden en el nuevo programa de instalación de micro medidores para que todo mundo paguemos lo justo, quiero agradecer a la gente que coopera con nosotros y que está consciente de que vamos a estar trabajando".

ros es una vía alterna, la Avenida del Panteón ahora pavimentada, sirve para llegar más rápido hacia el libramiento sur. En ambas zonas se han colocado topes sin señalamientos, que se convierten en un grave peligro. Desafortunadamente, los topes manifiestan siempre la impotencia del departamento de Vialidad para corregir la velocidad de los conductores. Por otro lado, estas barreras requiren de su correcta señalización para evitar problemas sobre todo a quienes viajan de paso y se encuentran repentinamente con estos obstáculos en la vía pública.


7 · Número 1163 · Del 25 al 31 de mayo de 2013

Región

Noti-Arandas

REGIÓN

San Ignacio, Cerro Gordo, 22 de mayo de 2013 El DIF municipal, apoyado por el ayuntamiento de San Ignacio, realizó una charreada para apoyar a un sanignaciense que requiere de gastos médicos mayores. Para ello se organizó una charreada que a decir de sus organizadores, fue todo un éxito, como lo confirmó el presidente Alberto Orozco Orozco a Noti-Arandas. “Quiero agradecer al pueblo de San Ignacio por la respuesta, un agradecimiento muy especial a mis trabajadores compañeros del DIF, se vio mucha disponibilidad, todos apoyando por una causa noble. Se trató de apoyar con una operación de columna a una señora que estaba postrada ya muy enferma, todo esto a raíz del viaje que fui a Estados Unidos donde entre otras cosas estuvo una eminencia, un médico especialista en columna y que opera en Estados Unidos. Le dije que por qué no opera en nuestros municipios que tanto lo necesitan y dijo que le pusiera un caso, le pusimos ese caso, él no nos cobró absolutamente nada por sus honorarios ni el hospital. Lo que salió caro fue lo que le implantaron a la señora, pero el pueblo se volcó en una fiesta de alegría, de apoyo, los trabajadores del ayuntamiento desde donde los pusieron estuvieron todos muy atentos, tu servidor

En sesión de cabildo agendada para el viernes 24 de mayo a las 4:30 de la tarde, como punto único se presentaría el resumen general de las fiestas de enero 2013, con ingresos por $686,055.76; egresos por $665,047.11 y un saldo a favor de $21,008.65, pero con un adeudo o faltantes de pago sobre los ingresos de $22,538.76, lo que indica que al momento hay una pérdida de $1,500 pesos, a menos que se recupere la cantidad faltante sobre los ingresos.

Ciudad de México, 22 de mayo de 2013 La diputada federal por el distrito III Cecilia González Gómez dio a conocer el anuncio que hizo desde la ciudad de Querétaro el secretario federal de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) Enrique Martínez y Martínez, de aumentar 60 centavos por litro de leche, con apoyo de SEDESOL. En entrevista con medios estatales, la legisladora federal del distrito III dijo que es un logro que se esperaba desde hace años y que hoy es una realidad gracias a las gestiones de todos los niveles de gobierno, y que en lo personal en la

Celebran con éxito charreada para recaudar fondos de apoyo social en San Ignacio

Alberto Orozco, presidente municipal de San Ignacio junto con ellos estuvo trabajando y se vieron muy buenos resultados. La gente contenta por apoyar cuando hay organización”, indicó el alcalde. Cuestionado sobre los factores que generaron el éxito en el equipo de trabajo para este proyecto, el edil consideró que “hay mucha armonía entre el DIF y el municipio, ahora sí que los presidentes, esposos, se ven todas las

ganas de trabajar que tenemos. Mi señora me apoya mucho en mi trabajo, yo lo menos que puedo hacer por ella es que me involucro mucho en las causas del DIF, que sé que hay muchas, en las cuales mi señora está muy inmiscuida y sé que de corazón lo siente. El personal es nada más cuestión de motivarlos y somos un mismo gobierno y estamos para la misma causa, para servir al pue-

blo y se están viendo los resultados". Finalmente, habló sobre la posible campaña de reforestación del Cerro Gordo, para resarcir un poco los daños del último incendio en la zona. “En días pasados estuve con la bióloga de la SEMADET (Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial), trae muchas ganas de trabajar y nos encausó con el encargado de las reforestaciones. Ya nos están haciendo un proyecto, le dije que queríamos un proyecto a la medida de San Ignacio, que no queríamos improvisar con arbolitos que no fueran a funcionar o que no vayan con el ambiente del cerro. Ya hay un estudio, están metidos en un estudio integral del cerro, no para ahorita, para largo plazo, porque sabemos que nuestro cerro es el pulmón de Los Altos, estamos trabajando en eso, tu servidor como presidente municipal y como presidente del ejido, soy el principal preocupado en esto y primero Dios con el tiempo veremos excelentes resultados”.

Sin utilidades, la fiesta de San Ignacio En los ingresos se incluyen 115 mil pesos por derecho a juegos mecánicos; 63 mil pesos por derecho a terrazas; 139,935 pesos por piso y plaza; 47,380 pesos de puestos de alimentos; 85 mil pesos de eventos diversos como gallos, bailes y la charreada. En egresos se tuvieron que pagar 129 mil pesos del

teatro del pueblo, la Expoferia costó 58 mil pesos y la charreada 159 mil pesos. Se regalaron preseas por 14 mil pesos, pero se benefició a la iglesia con 20 mil pesos, por lo que los gastos fueron prácticamente iguales a los ingresos. Este fue el único punto a desahogar en la sesión de cabildo, por lo cual en la

Aplaude diputada Cecilia González aumento a la leche visita de Enrique Martínez y Martínez a Los Altos de Jalisco se lo planteó la diputada federal. “Yo creo que es importante resaltar la presencia de los productores el acompañamiento, las gestiones de nuestro gobernador y del secretario Enrique Martínez y Martínez que estuvo unos días en nuestra zona y le expresamos la preocupación de los productores de leche. Estas son de las grandes noticias que tanta falta nos hacen y para lo que estamos trabajando desde el Con-

próxima edición daremos a conocer si se aprobó o rechazó el punto, debido a que a la hora que se desarrolló la sesión de cabildo este medio ya estaba en prensa. Podríamos esperar que el punto fuera aprobado por unanimidad, ya que todos los regidores participaron en el comité organizador.

greso, estoy segura que con apoyos de este tipo el sector productivo seguirá creciendo”, comentó González Gómez.


Región San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, 22 de mayo de 2013 A 8 meses de iniciada la administración municipal, los recursos todavía no están disponibles para hacer realidad el listado de obras que ya se han gestionado con los distintos niveles de gobierno en el país; por ello, Noti-Arandas habló con el arquitecto Diego Padilla Sánchez, director de Obras Públicas de San Ignacio, para conocer con certeza los proyectos en los que sí trabaja ya el municipio. “Están las dos áreas (federal y estatal), lo federal es la carretera a San José de Gracia que ya se licitó, ya se tiene la empresa, ya están por comenzar. Está el campo de beisbol Raúl Cortés, ya se entregaron los documentos, estamos hablando de que en dos o tres meses esperamos que llegue el recurso. En lo estatal, hablamos de FONDEREG (Fondo Complementario para el Desarrollo Regional), que son las laterales de la avenida principal. Ya se tiene la validación, están esperando los recursos. Por parte de FISE (Fondo de Infraestructura Social Estatal), del programa 3 por 1, se trabajará en seis calles de la cabecera y un empedrado en La Trinidad hacia Jaquetas, y el camino a las galeras, que va hacia el CECYTEJ”, detalló el funcionario.

San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, 23 de mayo de 2013 Aunque de forma irregular y con la idea de no perder el tiempo, se ha dado inicio a la construcción de la carretera a San José de Gracia partiendo de San Ignacio, la obra elegida por los ciudadanos cuando priorizaron proyectos en una consulta ciudadana realizada al pagar el impuesto predial. Los trabajos apenas se notan, ya que dos máquinas abren el cajón para hacer la cimentación de esta vía, dando muestras de que la compañía constructora tiene en mente después del banderazo de salida trabajar a marchas forzadas para cumplir en tiempo y forma. La obra es federal, gestionada por el presidente Alberto Orozco Orozco. Se pretende que por respeto y jerarquía, el gobernador del estado de Jalisco Jorge Aristóteles Sandoval, acompañe al ayuntamiento del municipio junto con los diputados Cecilia González Gómez y José Luis Valle Magaña a dar en los próximos días el banderazo de salida oficial a esta obra que promete ser de gran beneficio para los sanignacienses.

El que es lanudo con su propia tijera se trasquila, y vaya que hay muchas cosas para trasquilar, pero hay que conocer la realidad. La primera trasquilada se la llevan quienes pensaron que abrir las fiestas de San Ignacio con un campeonato charro sería darle un giro a una historia alteña; sin lugar a duda estas fiestas que se disfrutan a lo grande tienen sus tradiciones marcadas, la gente muestra poco interés por ese importante cambio, pues el sabor provinciano de este bello municipio ha creado la cultura de disfrutar las fiestas con una banda en la plaza, tomar tequila a pico de botella y reunirse con los amigos. ¿De qué vale querer cambiar lo que el pueblo tiene como tradición única? El invento costó caro pero sentó un precedente, con más cuidado se puede empezar a transformar la idea para atraer más turistas y en próximos

8 · Número 1163 · Del 25 al 31 de mayo de 2013

Noti-Arandas

Esperan fondos para iniciar obras en San Ignacio -El campo de béisbol es un proyecto muy sonado, pero sin saber a ciencia cierta qué se va a hacer. Como director de obras públicas debe tener conocimiento del proyecto real... -Del campo de béisbol se platicó con la asociación de béisbol que hay aquí, los encargados del deporte. Lo que se va hacer es el enmallado del campo, los dogouts, el término de la gradería, unos baños-vestidores, se va a hacer un campo de usos múltiples y se va hacer un gimnasio al aire libre, así como un corredor sobre el campo.

Diego Padilla, encargado de Obras Públicas en San Ignacio Noti-Arandas: En el caso de FONDEREG, el ayuntamiento tiene que poner el 30 o 40% de la obra para iniciar. ¿Existe la posibilidad de que se inicie la obra antes de que llegue el resto del dinero?

Diego Padilla: Estamos en pláticas con las instancias estatales, de hecho ya se firmó el convenio, ellos lo tienen en firmas. No sé por qué todavía ha tardado algo en sacar los convenios, pero en cuanto se tenga el convenio firmado yo espero ya poder iniciar la obra.

-De obra directa del ramo 33, ¿qué tiene planeado el ayuntamiento de San Ignacio? -El ramo 33 son algunos empedrados, son también para multiplicarlos con los 3 por 1, son algunas obras en las localidades como Los Dolores, La Trinidad y varias localidades que les hace falta infraestructura. También es multiplicarlo con el CEA para la sectorización de las líneas y los tanques elevados.

Inician la carretera de San Ignacio a San José de Gracia

Cabe destacar que la compañía constructora ya radica en San Ignacio Cerro Gordo; el residente de obra señaló a este medio que ya cuentan con todo lo nece-

sario para el inicio del proyecto, ya que operadores y trabajadores de la constructora tienen lugar de residencia en el municipio, ya contrataron quién los

Trasquilando eventos lograr utilidades. Algo para lamentar: se intentó hacer una Expoferia donde se tuvo que hacer una inversión de poco más de 100 mil pesos, aunque 47 mil 380 pesos que se gastaron en la electrificación perdurarán por los tres años. Lamentablemente los amantes de lo ajeno quisieron festejar y tomaron los animales que se exponían para hacer unas ricas carnitas o una batea de birria, que eso generó que se gastara más. Hubo cosas nuevas y eso habrá que agradecer pues por primera ocasión se lleva a cabo una charreada, se hace un lugar para la Expoferia y se

hace una magnífica comida de inauguración. Los cambios cuestan y a veces más de lo que uno se imagina, en principio porque se hace una cerrazón en que las fiestas tienen que dejar utilidades cuando es dinero del pueblo que se debe dejar en el pueblo, pues aunque el teatro del pueblo costó, la gente lo disfrutó, así es que la trasquilada se la dieron ellos mismos al no presentar utilidades, que de la misma manera se pierden en la nada. Es más agradable saber que no hubo

atienda en su alimentación y solo falta que se dé el banderazo de salida para arrancar de forma inmediata y concluir en el tiempo estipulado.

utilidades, que solo se ayudó con 20 mil pesos a la iglesia y que probablemente puedan quedar ahí los 42 mil pesos de la electrificación, pero como se dijera ya lo bailado quién se los quita, pues la fiesta duró nueve días de ensueño, donde las bandas de viento, los cantaritos, micheladas y terrazas hicieron su agosto. Los sanignacienses tienen la cultura de tomar en la plaza al son de la música, para los más calmados el teatro del pueblo fue todo un éxito, por lo tanto cuentas claras amistades largas. Lo único que habrá que recuperar son esos 22 mil pesos que están en el aire. Son cosas de la trasquila, que pronto se ha ido transformando porque ahora hay más cosas que reconocer que aunque para muchos no es de su agrado, sí es interesante que la transformación de San Ignacio se vaya dando poco a poco.


Deportes

9 · Número 1163 · Del 25 al 31 de mayo de 2013

Noti-Arandas

DEPORTES LIGA INFANTIL DE FÚTBOL * CON UN GOL, TITANES VENCIÓ AL ARANDAS

Titanes se proclama campeón

ALINEACIONES GANADOR: TITANES (Cuadro Titular) 1 3 140 19 7 13 22 11 20 8 5

TITANES, CAMPEÓN DE LA CATEGORÍA BABY

Por Jesús Lozano Hernández Una final, un gol, un ganador. Los cánticos de apoyo envolvieron el terreno de juego, mientras que los infantes ofrecieron un fútbol espectacular, con una calidad superior a un encuentro entre adultos. Mientras los entrenadores se gastaban su voz en las indicaciones, los jugadores se entregaron a una batalla

que se definió con una anotación. Al minuto 18, los azules tuvieron una única oportunidad para convertir el tanto y no se permitieron errar. Bryan López desbordó por el costado izquierdo para enviar un centro al área guinda, donde Brandon Ochoa recibió de espaldas al arco para controlar con el pecho y de media vuelta disparar por encima del portero Víctor Bernal. El golazo es-

timuló a los Titanes, que protegieron el resultado durante el resto de la primera parte, estableciendo un cerrojo en el medio campo que los guindas no pudieron abrir. A unos minutos del descanso, los comandados por Julio Ochoa tuvieron la segunda oportunidad, en un tiro libre que Luis Barajas cobrara para obligar al arquero del Arandas a desatar un vuelo

TITANES Y ARANDAS. LOS SUBCAMPEONES

BRANDON OCHOA ANOTÓ EL GOL DEL TÍTULO

LOS TITANES FESTEJANDO EL TÍTULO

José Torres Francisco Valdivia Ramón Gutiérrez Bryan López Antonio Coronado Héctor Herrera Rogelio Jiménez Luis López Guillermo López Brandon Ochoa Luis Barajas

sorprendente y desviar el esférico. El cuadro de Antonio López no pudo encontrar la fórmula para superar a la defensa azul, que se postró como una muralla impenetrable para custodiar las cifras en el marcador. En la recta final, los titanes se mantuvieron al frente en busca del segundo tanto, pero los defensas guindas frenaron sus intenciones al rechazar cuanta pelota se acercó a su área. La calidad del duelo se mantuvo a lo largo de los sesenta minutos, lográndose una final impecable en la que el buen fútbol predominó y en la que se presentó solo una tarjeta amarilla, curiosamente para el anotador del encuentro, Brandon Ochoa. El tiempo reglamentario finalizó para que los titanes desataran un peculiar festejo, en el que se sumaron papás y simpatizantes para celebrar la hazaña, coronarse campeón ante uno de los grandes de la infantil.


10 · Número 1163 · Del 25 al 31 de mayo de 2013

Deportes

EN BREVE

ARANDAS 2-1 MANCHESTER // LIGA MUNICIPAL DE FÚTBOL * 2a fuerza

Van guindas a semifinales

FECHA: 19 de mayo, 09:00 hrs. CANCHA: Mexiquito ÁRBITRO: Francisco Rizo Calificación del juego:

Por Jesús Lozano Hernández Al líder de la categoría le costó conseguir el boleto a la semifinal, al enfrentarse a un rival que le complicó el cometido hasta el último minuto. Aunque los guindas abrieron el marcador al 20, el resto de la primera parte se convirtió en un duelo por la posesión del esférico. El gol del Arandas fue obra de David González, que ingresó al área de los rojos para superar a Sergio Barajas con un zurdazo cruzado al poste derecho. Diez minutos después, Gabriel Hernández sacó un cañonazo que fue desviado pero que Fabián Aceves recuperó para anotar a favor de los europeos, pero el gol fue anulado al encontrarse el delantero en fuera de lugar. Tres minutos después también fue anulado un gol del Arandas, al encontrarse Alejandro Preciado en la misma condición. Los ingleses pudieron igualar al 55, cuando Cristian Barajas se coló al área local para estrellar su tiro en el arquero Heriberto López, que desvió el esférico a unos centímetros del poste izquierdo. Los rojos siguieron insistiendo por conseguir el tanto del empate, y al 67 estuvieron a punto de lograrlo. El balón salió rechazado del área local para que Samuel Zamudio rematara impactando con el travesaño, en una jugada que desató la exclamación de los presentes. Al 70, Juan González abrió por la iz-

Liga de Béisbol de Veteranos

Noti-Arandas

ALINEACIONES Ganador: SÁNCHEZ ARQ. (Cuadro Titular) 1 Heriberto López 13 Rafael Jiménez 7 Héctor López 6 Salvador López 9 David González 21 Carlos López 4 Carlos Oliva 23 Heriberto López 10 Alejandro Preciado 18 Javier González 3 Alonso Lozano

ARANDAS, FAVORITO AL TÍTULO

quierda para Alejandro Preciado, que dentro del área visitante definió con un toque suave ante la salida de Sergio Barajas, concibiendo el segundo tanto para la escuadra líder. A un minuto de concluir el tiempo reglamentario, Jaime Cortés aprovechó un tiro libre para hacerse del balón dentro del área local y ceder para Adrián Hernández, que con un potente disparo liquidó al fondo del arco para lograr el gol de la honra para Manchester.

MANCHESTER

Frantor disuelve 13-8 a Plásticos Risco

Por José López Martínez En la actividad de la Liga de Béisbol de Veteranos, el lunes 20 de mayo en la unidad deportiva a las 3:45 de la tarde el equipo de Calentadores Solares Frantor venció 13-8 a Plásticos Risco. Gran duelo de lanzadores entre los inicialistas Mauricio Rosales de Plásticos Risco y Alfredo Vera de Frantor, ganado este último con seis entradas lanzadas. Lo sustituyó Guadalupe Escoto en el séptimo episodio. Al “profe” Mauricio se le adjudica la derrota con siete episodios, con relevo de Édgar Álvarez en el séptimo inning. Ernesto Gómez de Frantor fue el mejor con el bat, con 4 hits en 5 turnos. El encuentro estuvo tranquilo hasta cerrar la quinta entrada, cuando el equipo de Frantor tenía 7-4 la pizarra a su favor. Pero a partir del sexto episodio el cotejo vivió sus mejores momentos, cuando los pupilos del “tololoche” Gabriel Gómez, con jonrón solitario de Tony Navarro y de Luis Ramón Orozco con Manuel Navarro, aumentaron a 10-4 su ventaja. Al cierre de ese episodio el conjunto del “mejoral” con un paquete de cuatro anotaciones redujo a 10-7 la diferencia. Enseguida en el séptimo inning con carrera de José Luis Hernández con bola ocupada, la escuadra de Risco aumentó a 11-7 la ventaja. Posteriormente en el octavo rollo, con anotación de Ernesto Gómez con bola ocupada, seguido de un sencillo de Jesús Escoto que mandó a home a Víctor Vivanco, el

FRANTOR DE LA LIGA DE VETERANOS

RAFAEL VERA, PITCHER GANADOR

equipo de Frantor selló su triunfo. Finalmente en la parte baja del octavo

ERNESTO GÓMEZ, EL MEJOR BATEADOR

capítulo, con hit de Leonardo Álvarez y carrera de Elvis estrada, el conjunto

de Plásticos Risco hizo más decorosa su derrota dejando 13-8 la pizarra final.


11 · Número 1163 · Del 25 al 31 de mayo de 2013

Deportes

Noti-Arandas

Plásticos Risco venció 11-6 a Atotonilco

Liga Municipal de Béisbol Por José López Martínez Al arrancar la jornada 9 de la Liga de Béisbol local, el domingo 19 de mayo en la Unidad Deportiva a las 11:30 de la mañana, el equipo de Plásticos Risco (antes Yankees) derrotó 11-6 al conjunto de Atotonilco. El duelo de pitcheo lo ganó el inicialista de Plásticos Risco “calucha” Ricardo Álvarez, con cinco entradas lanzadas y dos tercios, ingresando en su lugar Alejandro Arriaga en el séptimo episodio. Perdió el pitcher abridor de Atotonilco Gerardo Santiago, con cinco innings lanzados, sufriendo el relevo de Javier Romo en el sexto capítulo. Diego Álvarez de los Yankees fue el mejor bateador, con 3 hits en 5 turnos. En la primera entrada el equipo de Atotonilco, con carrera de Guadalupe Astorga impulsada con doblete de Pedro Romo, encendió 1-0 el tablero a su favor. Al cierre de esa entrada el conjunto de los plásticos, con un racimo de cinco carreras, le dio la vuelta 5-1 a la pizarra, incluyendo imparable de Germán Hernández y doblete de Nelson López, que remolcaron dos anotaciones cada uno. En el segundo inning los visitantes sacaron dos carreras, acercándose peligrosamente 5-3 en el score. Enseguida en el tercer rollo con sendos sencillos de Diego Álvarez y Fernando Vivanco, que empujaron las anotaciones de Germán Hernández y Diego Álvarez, los discípulos del “roto” Óscar Torres aumentaron a 7-3 su ventaja. Luego en la cuarta vuelta con hit de “calucha” que mandó a home a Nelson López y Germán Hernández, la escuadra cosmopolita amplió a 9-3 la diferencia. Posteriormente en los capítulos séptimo y octavo, el cuadro de Atotonilco hizo tres carreras, poniendo interesante

PLÁSTICOS RISCO DE LA LIGA LOCAL

ATOTONILCO

9-6 el juego. Destacó Pedro Romo en la séptimo capítulo con imparable de dos anotaciones. Finalmente al bajar el te-

CALUCHA, DIEGO Y GERMÁN, LOS MEJORES DEL JUEGO

lón de la octava entrada, con sencillo de Alejandro Arriaga y carrera de Alejandro Padilla, seguido de un fly de sacrifi-

cio del “calucha” que mandó a la registradora a Alejandro Arriaga, el equipo de Plásticos Risco remachó su victoria.

Al Bat Por: J. Guadalupe Arriaga.

Liga de Veteranos

Centinela suma victorias El equipo que comanda Guillermo Torres recibió un racimo de catorce carreras por parte de la novena de Raúl Hernández, fue un encuentro poco peleado por los locales, reconociendo que son inferiores ante algunos equipos porque están plagados de grandes bateadores que necesitan un lanzador con mucho colmillo y que le den una recompensa, cosa que Memo rechaza pues de por sí la situación económica está pésima y ahora pagando. Mejor que trabajen en las primeras entradas, ya que precisamente en el cuarto rollo los Pieles Rojas le sacaron un susto a Centinela; iban ganando 9x2 por lo que pensaron que iban a perder pero despertaron y empezaron a poner corredores en las almohadillas. También llegó al relevo Ramón Valtierra para rescatar el juego y con sus cinco episodios bastó para adjudicarse el triunfo.

RAMÓN VALTIERRA GANÓ EL JUEGO. FOTO: JGAL

EL EQUIPO DE CENTINELA LOGRÓ DERROTAR A PIELES ROJAS. FOTO: JGAL

Próximos Juegos Liga Municipal de Béisbol

RUBÉN ROJAS, EL MEJOR AL BAT. FOTO: JGAL

Betania vs. Agua Negra Reales vs. Granjeno Plásticos Risco vs. Coyotes Polietilenos vs. Dodgers La Trinidad vs. Oficina

Domingo Domingo Domingo Domingo Domingo

11:00 a.m. 11:00 a.m. 11:30 a.m. 12:00 Hrs. Sabinos 2:45 p.m.


Deportes

TIRO DIRECTO Por Felipe de Jesús Ascencio V. Twitter: @willy_asva E-mail: willyasva@yahoo.com.mx

A un paso de la gloria o el fracaso El primer capítulo de la gran final del fútbol mexicano ya se emitió, un juego de ida en el que un mesurado Cruz Azul se llevó la ventaja por la mínima diferencia al juego de vuelta, mientras que América se va con las manos vacías del estadio Azul tras haber sido mejor que su rival. Lo mereció, lo buscó, pero se lleva una derrota que si bien no es definitiva puede ser un factor trascendental para cambiar y modificar el estilo de uno u otro equipo para el próximo domingo en la cancha del estadio Azteca. La lluvia se hizo presente el pasado jueves en la capital del país, un factor que podría haber sido fundamental para el funcionamiento de ambos clubes, pero que afortunadamente no influyó en el marcador y tampoco en el desarrollo del partido. Dos técnicos de ideologías distintas que las plasman a la perfección en sus equipos; mientras que Guillermo Vázquez predica con la bandera de ser mesurado y precavido, Miguel Herrera es el polo opuesto, gusta de ser agresivo y busca siempre el arco rival aunque en ocasiones sufra de más en la parte de-

12 · Número 1163 · Del 25 al 31 de mayo de 2013 fensiva por esa desmesurada avaricia de predicar el futbol ofensivo. Pese a tener diferencias tácticas en sus equipos, se pudo observar un encuentro equilibrado en el partido de ida. En la primera parte ofrecieron un juego bastante parejo, donde no se veía un claro dominador sobre el terreno, ambos se ofrecieron y no dejaban que se pudiera observar un dominio claro por alguno de las dos escuadras. Hubo llegadas en ambas porterías, donde los “celestes” fueron más certeros y lograron reflejarlo en el marcador por conducto del “chaco” Giménez tras un descuido defensivo (Miguel Layún) en un tiro de esquina. Tras el gol de “la máquina”, las “águilas” denotaron su desconcentración por el shock que les causó verse abajo en el marcador pese a estar haciendo un buen juego. Los pupilos del “piojo” Herrera se repusieron del golpe anímico y equilibraron las acciones para cerrar de buena manera el primer tiempo, dándose cuenta de que para la segunda mitad tenían probabilidades claras de igualar el marcador, y Cruz Azul haciendo un juego inteligente y mesurado que le estaba bastando para llevarse el triunfo hasta ese momento. En el segundo tiempo la tónica del partido cambió radicalmente, “la máquina” no engranaba y las “águilas” salían de su nido con la mirada fija en el objetivo que era igualar en el marcador. Una aplanadora gigantesca y monumental ola amarilla apabullaba la cabaña de José de Jesús Corona, las líneas celestes recularon tras el incisivo ataque americanista, poco a poco el cancerbero de la Selección Mexicana se estaba convirtiendo en la figura del

Un gol puede definir el partido de vuelta. Si América anota primero, el partido será otro completamente, la ventaja psicológica y el envión anímico serán apabullantes... partido ya que en varias ocasiones fue fundamental para que no cayera el gol azulcrema. Un América desbordado al ataque, dueño del balón y teniendo las mejores oportunidades durante el segundo tiempo fue lo que se pudo observar, no obtuvieron el gol que les diera el empate por azares del destino y del deporte, pero merecimientos tuvieron de sobra para hacerlo. También debemos darle crédito a Cruz Azul, que supieron aguantar los embates del rival y evitaron que capitalizaran su cometido. América sabe que dejó ir el empate en el Azul, que tuvo las oportunidades para lograrlo pero que salieron con la pólvora mojada, por lo que tienen que llevarla seca a su casa si quieren aspirar a ser los nuevos jerarcas del balompié azteca. Miguel Herrera tiene que ser inteligente para afrontar el próximo domingo la segunda parte de esta final, no puede permitirse desbocarse por buscar el gol del empate, ya que puede descuidar su parte baja y por ahí Cruz Azul

Noti-Arandas hace la maldad de sentenciar el rumbo del partido. “Memo” Vázquez sabe perfectamente que tiene en sus manos el campeonato, por lo tanto debe de hacer un partido perfecto el próximo domingo; tiene la ventaja mínima, por lo que cualquier desconcentración le puede salir caro. “La máquina” debe mantener la cabeza fría, esperar a que América le deje los espacios (que los habrá) dado la urgente necesidad de buscar el gol que les dé el empate, y de conseguirlo el juego cambiará drásticamente. Un gol puede definir el partido de vuelta. Si América anota primero, el partido será otro completamente, la ventaja psicológica y el envión anímico serán apabullantes y por ende tendría las mas altas probabilidades de alzarse con el título. Pero si Cruz Azul anota el segundo (en el global) estaríamos hablando de la debacle americanista, ya que se descompensaría el equipo de Coapa y perdería la concentración por la ansiedad de anotar el descuento, y en el pecado llevaría la penitencia porque dejaría espacios que obviamente aprovechará Cruz Azul para dar la estocada final. Nada está decidido, restan 90 minutos que pueden significar abrazar la gloria o hundirse en el fracaso. Esperemos que el juego de vuelta nos ofrezca un nivel superior al de la noche del jueves, donde los dos equipos se brinden y nos den un juego digno de una final del fútbol mexicano. Me voy… pero regreso el fin semana. Reciban un cordial y afectuoso saludo.


Deportes

13 · Número 1163 · Del 25 al 31 de mayo de 2013

Noti-Arandas

TABLA DE POSICIONES LIGA MUNICIPAL DE FÚTBOL PRIMERA ESPECIAL J-29 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Ecatepec 29 19 8 2 90 33 57 70 5 2.- Real Nómadas 29 17 8 4 54 29 25 65 6 3.- San Pedro 29 16 12 1 73 30 43 64 4 4.- Zaragoza 28 17 7 4 74 35 39 62 4 5.- L.N.U. de G. 29 12 11 6 65 39 26 51 4 6.- Infonavit 28 13 8 7 42 32 10 51 4 7.- Club Dep. Providencia 28 11 11 6 58 33 25 50 6 8.- Fracc. Campestre 29 11 9 9 49 46 3 50 8 9.- Providencia 29 14 3 12 54 52 2 45 0 10.- Cieneguita 29 13 5 11 60 62 -2 45 1 11.- C.D. Tecos San José 29 10 8 11 44 56 -12 40 2 12.- Molineros 29 9 6 14 62 76 -14 37 4 13.- Eclipse 28 10 3 15 43 42 1 35 2 14.- Bolton 29 8 8 13 42 59 -17 34 2 15.- Billar Guzmán 29 4 9 16 37 78 -41 27 6 16.- Rinconada 29 3 7 19 44 85 -41 21 5 17.- Halcones F.C. 29 4 3 22 42 104 -62 15 0 18.- Innovarandas 27 4 0 23 26 68 -42 12 0 PRIMERA J-29 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Los Paileros 29 23 4 2 116 30 86 73 0 2.- Huracán 29 21 5 3 100 40 60 70 2 3.- San Juan 29 18 4 7 61 29 32 62 4 4.- Mexiquito 29 17 5 7 75 39 36 59 3 5.- Billar La Estrella 28 17 4 7 69 39 30 57 2 6.- Agua Negra 28 15 3 10 57 56 1 51 3 7.- Pisos P.A.R. 28 15 4 9 72 68 4 50 1 8.- Juventus Innovarandas 29 12 5 12 66 66 0 44 3 9.- La Peñita 28 11 7 10 62 55 7 43 3 10.- Los Brujos 29 11 2 16 55 58 -3 37 2 11.- Cieneguita 29 10 8 11 61 64 -3 40 2 12.- Lagunas 28 6 7 15 50 91 -41 31 6 13.- Asamet 29 6 6 17 47 78 -31 26 2 14.- Ferretería Calzada 29 4 5 20 42 76 -34 20 3 15.- Teq. Tapatio 29 4 4 21 46 91 -45 17 1 16.- Dulcería de los Altos 28 3 1 24 23 109 -86 10 0 Posición Final SEGUNDA EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Club Dep. Arandas 26 19 4 3 90 33 57 64 3 2.- España Teq. Don Nacho 26 18 4 4 91 37 54 59 1 3.- Alimentos Arandas 26 14 7 5 63 35 28 55 6 4.- Arquinovo 26 14 7 5 54 45 9 51 2 5.- Mueblería Vivanco 26 10 10 6 47 26 21 45 5 6.- Lagunas F.C. 26 10 9 7 45 36 9 41 2 7.- Mundienvases 26 10 8 8 44 45 41 3 8.- Manchester 26 10 6 10 71 56 15 40 4 9.- Hacienda Vieja 26 9 5 12 35 46 -11 34 2 10.- Super SI 26 7 4 15 48 79 -31 28 3 11.- Politubo 26 5 7 14 35 61 -26 27 5 12.- El Tule 26 5 7 14 46 68 -22 24 2 13.- Atlético Halcones 26 3 8 15 42 68 -26 24 7 14.- Parma 26 2 6 18 28 104 -76 13 1 TERCERA J-29 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Troya 26 18 4 4 103 35 68 60 2 2.- Los Venados 27 18 3 6 99 51 48 57 0 3.- La Mezca 27 14 8 5 68 33 35 54 4 4.- Salas Hurtado 26 15 6 5 67 43 24 54 3 5.- Pinos Frantor 28 12 10 6 67 42 25 51 5 6.- Morelos Ecatepec 27 14 5 8 61 39 22 50 3 7.- Famesa 27 14 5 8 72 52 20 50 3 8.- Barza 27 14 5 8 68 44 24 49 2 9.- Pinturas Fago 28 13 8 7 44 34 10 49 2 10.- Clásico Centinela 27 15 2 10 81 49 32 48 1 11.- Deportivo Maletas 27 13 3 11 72 47 25 43 1 12.- Guadalajara 27 10 6 11 66 53 13 42 6 13.- C.D. Tecos San José 28 11 5 12 58 54 4 40 2 14.- Italika 28 8 8 12 74 67 7 35 3 15.- Chelsea 28 7 5 16 52 69 -17 28 2

16.- Deportivo Palermo 17.- Abarrotes Javier 18.- Los Plebes 19.- La Corambre

27 27 26 26

5 3 2 0

7 7 2 1

15 17 22 25

51 60 -9 27 32 103 -71 22 34 131 -97 8 24 200 -176 1

5 6 0 0

EQUIPO

GOLES

Ecatepec R. Nómadas L.N.U. de G. Eclipse Zaragoza San Pedro Providencia Zaragoza

33 23 20 17 16 15 15 13

EQUIPO

GOLES

Los Paileros Huracán Pisos P.A.R. Billar La Estrella Asamet San Juan T. Tapatio Los Paileros

59 31 30 22 21 20 19 19

TABLA DE GOLEADORES Goleadores de Primera Especial NOMBRE 1.- Fabián Murillo 2.- Antonio Jiménez 3.- Antonio López 4.- Aldo González 5.- Fernando Montes 6.- Pedro Hernández 7.- Guadalupe Murillo 8.- Edgar Montes

Goleadores Primera NOMBRE 1.- Heriberto Herrera 2.- Luis Orozco 3.- Héctor Aguayo 4.- Óscar Aguirre 5.- Alejandro Valdivia 6.- Mario Aguirre 7.- Salvador García 8.- Jesús Hernández

Goleadores Tercera

NOMBRE 1.- Óscar Hernández 2.- Ángel Coronada 3.- Antonio Rodríguez 4.- Arturo MotolinÍA 5.- Seigar León 6.- Jesús Gamboa 7.- Pedro González 8.- Luis Magaña 9.- Alejandro Padilla 10.- Sergio Mora 11.- Juan Cholico

EQUIPO

GOLES

La Mezca C. Centinela Troya Los Venados Los Venados M. Ecatepec Dep. Maletas Italika Troya Famesa Barza

40 40 39 35 34 21 20 20 20 19 19


Deportes

14 路 N煤mero 1163 路 Del 25 al 31 de mayo de 2013

Noti-Arandas


15 · Número 1163 · Del 25 al 31 de mayo de 2013

Opinión

Noti-Arandas

OPINIÓN Limpiemos México, un invento más de los monstruos televisivos, que se ha convertido en una tradición que cada domingo 26 de mayo en prácticamente todas las poblaciones de la república mexicana se lleve a cabo este ejercicio de recolección de basura por las calles. Suena bien "limpiemos México", pero no deja de ser solo un espacio publicitario para decir que las televisoras no solo tratan de idiotizar a la gente sino también de dejar una imagen de aporte social. Seamos realistas, este programa se lleva a cabo una vez al año y sin siquiera dar un resultado tangible porque curiosamente las cuadrillas de voluntarios agarran la calle principal para tener mayor lucidez y sentir que están haciendo algo por la ecología que para muchos es algo extraordinario tratar de tener un mejor México. Pero no es más limpia la ciudad que más se barre sino la que menos basura tira, y para ello la empresa que promueve este programa en lugar de hacer un mísero gasto en la compra de camisetas, costales y guantes debería de inver-

RE-EVOLUCIÓN Por el Maestro en Derecho Constitucional U. de G., Francisco Jiménez Reynoso jimenezabogado@gmail.com En la época prehispánica, los antiguos habitantes de nuestro país no tenían la oportunidad de elegir a los gobernantes. Generalmente el ascenso al poder tenía que ver con el linaje o los designios divinos. La población ni siquiera pensaba en un derecho de elegir, todo se regía por mandatos supremos donde la palabra del rey o del tlatoani era la única válida y debía obedecerse. El tlatoani era el depositario de la autoridad divina para trazar el destino político, social y económico de su pueblo. Con la conquista de los españoles, las cosas no cambiaron mucho en cuanto a la elección de los gobernantes, ya que la población siguió sin gozar de esa opción. Durante toda la colonia, los

Notitas de SAL Por S. A. L. tir un poco de lo mucho que gana en el bien de México con cosas sencillas pero de gran valía, como proporcionar apoyos importantes a los ayuntamientos para el manejo de los residuos finales, apoyando para la compra de plantas de pirólisis y plantas de termólisis o por lo menos donando a cada municipio participante un camión recolector de basura. Entonces sí podríamos decir que en verdad se busca que se limpie México. Tal vez sea mucho para apoyar a la sociedad, no se han dado cuenta el daño que hacen con sus novelas y sus programas donde tratan de engañar a la sociedad con sus famosos talk shows y concursos. Como toda la vida es negocio para ellos, es muy rentable que la gente no se cultive y más aún haciendo programas populistas que no llegan más allá de hacer un autoengaño, pero tal vez sean

palabras vacías que no tengan la característica propia para entenderse como una sugerencia, porque siempre tratarán de hace lo más fácil y lo más económico en ese afán de engañar. Al menos a quienes cumplan con el capricho de la televisora se les debería premiar con una importante ración de contenedores para que se pongan por los lugares donde más transita gente y haya un lugar para tirar la basura. Es cierto, México es un país sucio porque hemos vivido en esa cultura, porque no ha habido todavía un gobierno que empiece a cultivar a la sociedad con hábitos diferentes, donde no se ha tenido aún la capacidad, por razones desconocidas, de llevar a cabo la recolección de basura por las noches, porque al parecer no han entendido que ya la mayoría de las personas trabajan y sacan la basura

Sufragio en México: antecedentes históricos ciudadanos seguían expectantes viendo cómo los Virreyes, gobernantes supremos en la Nueva España, eran designados desde España. Esta situación fue una de las principales causas del estallido de la guerra de independencia en nuestro país. En el México independiente se logró un gran avance en los derechos de los mexicanos al conseguirse la primera Constitución de México de 1824. En esta Constitución hubo ya un considerable avance en los derechos políticos del pueblo. Los resultados de los cruentos movimientos armados empezaban a darse. Para 1857, se da un paso más tras la revolución de Ayutla que dio pie a la Constitución de ese año y donde se suprimió la exigencia de saber leer y escribir para poder votar. Con la dictadura de Porfirio Díaz, los derechos políticos fueron ignorados por el gobierno

La Foto Para Analizar

una vez más provocando una nueva revolución en 1910. La exigencia del pueblo por elegir un gobernante fue bien plasmada en el lema del apóstol de la revolución, Francisco I. Madero: “sufragio efectivo, no reelección”. La lucha de las mujeres mexicanas por conseguir el derecho al voto inició entre 1884 y 1887 cuando Laurana Wright de Kleinhans, mexicana nacida en Taxco, Guerrero, lo demanda en la publicación “Violetas de Anáhuac”, primera revista feminista publicada en México, y en donde esta ilustre mujer requería también la igualdad de oportunidades para ambos sexos. Para mayo de 1911 varios centenares de mujeres solicitaron al entonces presidente interino, Francisco León de la Barra, su derecho a votar con el argumento de que este no estaba excluido en la Constitución de 1857, ya que la Carta Magna no se refería al sexo de

del hogar a las calles donde pepenadores y perros callejeros desbaratan las bolsas, la basura vuela y Arandas se muestra sucio. Las personas despreocupadas y sin la idea de mostrar su cultura buscan el lugar donde hay más papeles y botellas tiradas para aportar un poco más a ese foco infeccioso. ¿Qué tal si las autoridades llevaran a cabo un programa de castigo a quienes tiran la basura y fueran sancionados los hogares que la dejan en la calle y quien no barre frente a su casa? Veríamos de inmediato que Arandas no es tan sucio como se dice, pues sin lugar a dudas que los arandenses somos gente noble y que solo es cuestión de cambiar las ordenanzas para obedecer. Una prueba infalible de ello es que cuando el señor Ernesto González León fue regidor solo bastó que anunciara que la gente sacara sus bolsas a la calle sin importar que Arandas se convirtiera en una ciudad sucia, todo mundo lo aceptó y después de cerca de 10 años la historia sigue intacta, nadie ha querido mejorarla. Pero bueno, todos, este 26 de mayo limpiemos Arandas.

los votantes. A finales de 1916, Hermila Galindo, secretaria particular de Venustiano Carranza, envió al constituyente un escrito en el que solicitó los derechos políticos para las mujeres. En 1916 en Chiapas, Yucatán y Tabasco, se concede a la mujer la igualdad jurídica para votar y ser elegida a puestos de representación popular. En 1922, en Yucatán, se reconoce el derecho de las mujeres a participar en elecciones municipales y estatales. Y es en 1924, cuando en San Luis Potosí, se aprueba la ley que permitía a las mujeres que supieran leer y escribir para tomar parte en los procesos electorales municipales y estatales. Ya en 1947, el Presidente Miguel Alemán aprobó el derecho de las mujeres a votar y ser votadas en los procesos electorales municipales a nivel nacional. Durante muchos años la mujer no pudo votar y mucho menos podía ser votada. Fue hasta 1922 cuando contendieron en México mujeres siendo Elvia Carrillo Puerto, Beatriz Peniche de Ponce y Raquel Dzib Cícero las tres primeras mujeres electas a diputadas locales de la historia de nuestro país.

El descuido de las zonas alejadas del centro de la ciudad es notorio, así como la falta de cultura y respeto a la propiedad municipal. Es el caso del puente de la calle Adolfo Gascón, donde ninguna luminaria sirve y se notan los estragos del vandalismo, pues apenas si quedan algunos pedazos que no han sido tirados a pedradas por quienes tienen como diversión destruir lo que encuentran a su paso. Hace ya bastante tiempo que todas las luminarias de este puente fueron destruidas, y aunque se ubica justo al inicio del parque lineal, no se ve interés en repararlas.


Opinión

Una de las consecuencias de las quemazones y de la fuerte sequía, el aumento al precio de la leche Hemos sido testigos de que los productores emprenden una lucha constante porque se les aumente el precio al litro de leche. Su argumentación es que no es costeable al monto que se la compran, porque el precio de las pasturas es mayor, además del costo de las gasolinas, las severas sequías que los hace en ocasiones vender su ganado al rastro. Nos enteramos de su excelente organización y salen a la luz pública con el nombre de sus asociaciones y los connotados líderes que los representan: la Pequeña Propiedad, representada por Julián Orozco González; Asociación Ganadera de Los Altos, con el liderazgo de Benjamín Pérez; Frente Nacional de Consumidores de Leche coordinada por Álvaro González; Foro Ganadero Regional, con Refugio Muñoz como su presidente actual. Los diputados locales los apoyan, así escuchamos en los noticiarios y hacen eco de sus demandas en el Congreso del Estado: Miguel Hernández Anaya, ex presidente municipal de San Miguel el Alto; Norma Angélica Cordero Prado, presidenta de la Comisión de Ganadería en dicho Congreso. A través de sus diversos planteamientos conocemos su problemática y sabemos que tratan de resolver definitivamente la crisis que afecta a este sector, pero lo más apremiante es que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación SAGARPA, destrabe los apoyos de 500 millones de pesos en beneficio de los productores lecheros. Es muy interesante lo que proponen, pues plantean realizar un plan de reingeniería lechero y la creación de un consejo regulador de la leche, que analice científicamente cuál es el precio real que cuesta producirla y que no se venda por debajo de este costo; proponen asimismo la creación de un seguro de cobertura que le dé certeza a los ganaderos; que Liconsa les pague un peso más por litro del producto. Nos enteramos que en Jalisco se producen diariamente 5.2 millones de litros de este alimento y que hay dieciséis mil familias que se dedican a su producción en la entidad, lo que hace a nuestro Estado ocupar el primer lugar en la producción de leche a nivel nacional.

16 · Número 1163 · Del 25 al 31 de mayo de 2013

Vida municipal: Si la leche es poca … al niño le toca Por Zócimo Orozco Considerando otros aspectos, sabemos que la leche es esencial, muy importante por su alto valor proteínico; son las mejores proteínas junto con las del huevo, por lo que su consumo es muy importante para los niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, enfermos y ancianos. Los estudios realizados por las autoridades respectivas reflejan que en Jalisco el 10 por ciento de la población sufre de desnutrición y citan cifras reales (marzo 8 de 2013): en el municipio de Arandas, el cinco por ciento de los niños viven en desnutrición. Entonces, no sabemos si debemos alegrarnos o no por la noticia dada esta semana por el titular de la SAGARPA, un aumento en el precio de compra de la leche por Liconsa de 60 centavos, cuarenta centavos menos de lo que pedían; también se anunció una mayor compra de leche, de 200 mil litros. Los consumidores compramos el litro de leche en doce pesos, ¿de cuánto será el aumento? Se difundió también que se apoyará un programa emergente para el campo por ocho mil 163 millones de pesos, que se aplicarán en los Estados con declaratoria de emergencia por sequías prolongadas: Sonora, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas; pero se espera cubrir a 16 Estados del país en condiciones adversas (no se señaló cuáles son estos últimos y las características que deben cubrir). Por comentarios en la región sabíamos que los productores de Los Altos de Jalisco tenían programado tirar de ocho a diez mil litros de leche en el municipio de San Diego de Alejandría, lo cual pensamos será suspendido, ya que consideramos que con este aumento en el precio de compra de la leche podrán sanear sus finanzas, como dicen los entendidos de estos temas. Aunque decir tirar es agresivo, creo yo, ya que solo la regalan a los habitantes que llevan sus recipientes para depositar la leche, eso es muy bueno, así, que sigan tirándola. Me quedo con la otra parte del dilema,

Constitución del mal estudiante 1.- El alumno siempre tiene la razón (cuando le conviene). 2.- En caso de que el maestro la tenga, se aplicará el Art. 1. 3.- El alumno no comete errores, comprueba la sabiduría del maestro. 4.- El alumno no se vuela la clase, sale a tomar el sol. 5.- El alumno no grita, tiene la voz muy fuerte. 6.- El alumno no dice groserías, expresa sus sentimientos. 7.- El alumno no destruye el mobiliario, comprueba su resistencia. 8.- El alumno no pinta las bancas, las decora. 9.- El alumno no pone apodos, estudia sinónimos y apariencias. 10.- El alumno no llega tarde, el maestro llega temprano. 11.- El alumno no platica en clase, comenta sus puntos de vista. 12.- El alumno no copia, comprueba que el compañero no cometa errores.

el que viviremos la mayor parte de la población. Aumentar el precio de la leche como una solución a este problema no lo es. Porque esto implicará que se afecte mayormente a los que menos ganan, que es la población de escasos recursos. Si pensamos en los sueldos que devenga un funcionario, las ganancias de un comerciante, un empresario, el precio que se le fije a la leche no tiene trascendencia. Ahora pensemos en quienes ganan menos de tres mil pesos por mes, el pequeño costo tiene un significado muy alto, ya que el salario mínimo como es ya reconocido por todos los sectores de la población es insuficiente para vivir, claro, se reconoce que no sirve, pero aún así no se hace nada para que el trabajador tenga un salario que le auxilie a comprar la canasta básica sin tanto sacrificio. El problema de la producción de leche es complicado y no se da una solución real. Encontré en mi búsqueda de respuestas a la problemática planteada mucha honestidad de la gente, les pregunté si costaba mucho producir la leche y me contestaron que no pierden. ¿Entonces? Todo se relaciona con los subsidios, los que sí los tienen y no quieren perderlos, es quedarse sin la bandera de su lucha. Si la solución fuera aumentar constantemente los precios… usted ya sabe qué pasaría. ¿Por qué no volteamos a ver a otros sectores? ¿Cómo se puede apoyar sin que se haga una costumbre, un vicio? El ganadero tiene que crecer, hacer más eficiente la producción de leche, desperdiciar menos pastura, administrar mejor su agua. Entregarla a la procesadora en las condiciones que se la piden o industrializarla él mismo, en sociedad. Se maravilla uno de las cooperativas que emprenden negocios lácteos, hacen yogurt, cajeta, quesos, crema, dulces y la comercializan en la región, en el Estado y a veces hasta el extranjero. Si necesitan expertos de ventas se pide asesoría a organizaciones y universidades a muy bajo costo; lo principal lo tienen que son los medios de producción: ganado, pastos, agua, trabajo. Se ha hablado mucho de que los mexi-

Matyps Por Matty Gómez

Noti-Arandas canos necesitamos unión. Las organizaciones que representan a los productores de leche tienen que reflexionar, si las empresas comercializadoras, que representan los intermediarios no ganan demasiado, no lucran con la necesidad de vender la leche por los pequeños productores, aquí tendría que entrar la conciencia social de este gremio, cosa muy difícil porque las empresas que procesan productos lácteos a gran escala son trasnacionales. Podríamos reflexionar en que como mexicanos necesitamos encontrar la salida, no en aumentar los precios que nos dirigen a espirales inflacionarias, sino en ser creativos, unidos. Finalmente son los consumidores los que dan éxito a una empresa. ¿Sería posible que los consumidores nos fijáramos más en las marcas regionales, estatales, nacionales? ¿Sería posible que los profesores en las escuelas les hablaran a sus alumnos de Gandhi y su revolución pacífica? Él demostró que consumiendo los productos locales se revive la economía, hay trabajo, mejores sueldos, más comida para todos. Reitero, lo más lamentable es que la solución que se toma de subirle de precio al litro de leche afecta a las personas más vulnerables, a los niños que son nuestro futuro y se les limita en su desarrollo físico e intelectual; en vez de crear conciencia en el ganadero, en el intermediario, en eficientar sus procesos, en que la lucha sea para dotar de equipo, de infraestructura que pueda utilizarse por muchos años para que tenga pastura a buen precio, que garantice almacenamiento de agua suficiente en sus ranchos, pequeños o grandes. ¿Querrán los productores de leche capacitarse y mejorar para evitar hacerle daño a sus paisanos, reconocer que su trabajo no es eficiente? Está difícil, pero alguien tiene que decirlo, hace falta efectivamente, ¡un consejo regulador del precio de la leche que desnude todas las prácticas deficientes que encarecen el precio de este producto! ¿Quién está detrás de la no previsión, la no prevención de los efectos de la sequía? ¿Por qué esperarse a sentir los daños de algo que es cíclico, como es la sequía? Lectores, no soy ganadero, no soy empresario y no soy funcionario, esto me permite decir un poquito más, ojalá que puedan servir mis comentarios. Estoy preparado para escuchar sus opiniones estimado lector, son muy valiosas para mí, en josez_orozco@hotmail.com sebo. Haz puré con unas 5 piezas y aplícala en tu cara con unos ligeros golpecitos para que penetre, déjala actuar 20 minutos y enjuaga.

BRONCEADO QUE DURA

13.- El alumno no contesta, no porque no lo sepa, sino porque el maestro ya lo sabe.

RIZOS DEFINIDOS

Para que tus rizos se marquen rápidamente esta receta es infalible; humedece tu cabello con cerveza, aplica la bebida en un rociador. Tiene dos ventajas, es rápido y no deja olor.

CUTIS SIN GRASA

A las pieles grasas les viene bien una mascarilla de cereza, pues tiene poderes astringentes que acaban con el exceso de

Para lograr que el bronceado no se desvanezca rápidamente después de regresar de la playa, puedes aplicarte en el rostro una mezcla elaborada con 2 cucharadas de mantequilla y ½ taza de jugo de jitomate. Unta dando un suave masaje, espera 20 minutos y enjuaga con agua tibia, hazlo todas las noches. Se es joven cuando se quiere transformar y no conservar, cuando se ve siempre hacia adelante, cuando la rebeldía frente a lo indeseable no ha terminado. Se es joven cuando se mantiene el anhelo por el futuro y se cree todo lo posible. ¡Feliz Día del Estudiante!

Estética Maty cambió su domicilio a Francisco I. Madero #321 (Frente a Aurrerá)


Opinión Arandas, 19 de mayo del 2013 “Este día no es de fiesta, es lucha y de protesta”. Así, gritando consignas como esta, el 15 de mayo van los maestros disidentes de Jalisco marchando en filas y bloqueando uno de los sentidos de la avenida Alcalde de Guadalajara. “Pueblo, disculpa por esta interrupción pero es que no tenemos ninguna solución”. Derecho constitucional de manifestación. Marchas como esta obstruyen la vialidad, acaban con la paciencia de la ciudadanía. Los automovilistas ante esto suelen protestar haciendo sonar el claxon, pero esta vez observan respetuosamente el paso magisterial. Es un día feriado, nadie dirá que hay suspensión de clases y los maestros bien pudieran estar en sus casas tranquilamente celebrando su día. Pero han tomado las calles, estos trabajadores como tú y como yo, para protestar la defensa de sus derechos. Los numerosos contingentes se extienden a lo largo de unas 10 cuadras por la avenida. Profesores, intendentes, personal de apoyo, padres de familia; desde el nivel preescolar hasta medio superior, este último integrado por el colegio de bachilleres del Estado de Jalisco, (COBAEJ). Los estudiantes normalistas y otros grupos de jóvenes que constituyen corrientes contraculturales se han unido a la marcha; se distinguen por sus consignas entusiastas y combativas. Gesticulan con indignación contra el gobierno, por el futuro, porque les han robado los sueños y la esperanza. Les ponen la muestra a los profesores. No obstante todo transcurre en paz. Conmueve verlos tan encanijadamente subversivos. Porque, ser joven y no aspirar a ser revolucionario es una contradicción. Pero quienes se llevan el más efusivo aplauso y el mayor reconocimiento son los compañeros del contingente magisterial de la región norte de Jalisco. Son los huicholes con sus coloridas vestimentas y sus rostros curtidos de tierra, brazos de tronco seco, de sol del desierto. Van por la calle enarbolando su consigna: “nunca más un México sin nosotros”. Los antiguos dueños han llegado desde lejanos pueblos atravesando caminos de polvo que se antojan intransitables, hombres y mujeres. Muchas horas a pie y en autobús. Marchan ordenadamente, en silencio, con la frente en alto, como lo harían en la cañada o en el cerro de piedra donde no crece nada que sirva para comer. Siglos de despojo y miseria. ¿Por qué el silencio? Un enigma. Pero hay silencios que dicen más que mil palabras. Las mantas con grandes letras mandan mensajes al gobierno, se centran en un NO, con mayúscula, a la reforma educativa, por considerarla privatizadora y punitiva. Porque con la creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), se pretende acelerar el despido de los profesores y con ello abrir la puerta a la privatización. La SEP, Gobernación y el mismo Presidente Peña Nieto pregonan que la reforma es benéfica y que no habrá despidos. Mienten. El pasado mes de abril el tercer juzgado de distrito en Puebla otorgó un amparo a más de 100 mil maestros, protegiéndolos de no ser despedidos por los resultados de la Evaluación Universal. La alarma cundió y el gobierno intentó fallidamente interponer la anulación del amparo. Lógica elemental: si la reforma no está diseñada para los despidos masivos, ¿por qué al gobierno le aterra un simple amparo que únicamente garantiza que los docentes no serán removidos de su empleo? ¿Más claro? Recientemente se ha publicado el anteproyecto de ley general del servicio profesional

17 · Número 1163 · Del 25 al 31 de mayo de 2013

Nunca más una reforma educativa sin los maestros Por FRAGUZ

docente en el cual se establece en los artículos 22 y 40, que si en la evaluación de permanencia el docente no aprueba en una tercera oportunidad será separado del servicio público. Resulta pues obvio y es paradójico que el INEE, que debería estar encaminado a evaluar y analizar los factores que impactan en el sistema educativo, centraliza sus empeños en la evaluación de las capacidades de los profesores, insistiendo en señalarlos como los únicos culpables del fracaso académico. ¿Por qué protestan? ¿Qué quieren estos maestros que hablan mal del gobierno? El pueblo, desde las aceras, como mudo testigo, no comprende. Lo que sí percibe es que la gasolina sube y que suben los precios de la canasta básica, aumenta el desempleo. Hay razón para el descontento. Los profesores saben que quienes dirigen los destinos de este país están malversando los recursos minerales de la Nación, el oro, la plata, el cobre; saben que las playas de los mexicanos están convertidas en exclusivos complejos turísticos prácticamente ajenos a los connacionales porque es allí donde llegan a emborracharse y a fornicar los extranjeros. Los profesores disidentes saben que el petróleo y la educación están a punto de ser entregados a los grandes capitalistas. Se trata de un neoliberalismo nefasto y empobrecedor, cuya finalidad es la de reducir las funciones del Estado a mero recaudador y administrador de impuestos. El pueblo tal vez no se da cuenta de ello porque está sedado con el nuevo opio, que ya no solo es la religión, sino también el fútbol, las telenovelas, los noticieros vendidos y el circo político. Es deber del magisterio consciente, combativo, revolucionario, no únicamente defender las conquistas laborales propias de su gremio, sino también señalar y denunciar los abusos del poder. ¿Pero por qué habrían de ser precisamente los maestros, digámoslo así, los paladines de las demandas populares? ¿Será acaso porque dentro del gremio magisterial encontramos verdaderos eruditos en economía y ciencias políticas? ¿Será por sus grandes virtudes y por su liderazgo social? Sin duda existen no pocos destacados y honestos intelectuales entre el magisterio. Pero la razón principal es mucho más modesta y es la siguiente: nadie como el maestro está más cerca de los problemas sociales y

económicos que aquejan a las comunidades. Aún más, el maestro es pueblo; emanado de clase social baja, que con sacrificios ha estudiado una licenciatura en educación y regresa para enseñar en la escuela pública. Por eso debe ser humilde, no debe olvidar de dónde viene, no debe olvidar que es hijo de obrero, hijo de campesino; y que está para servir a su pueblo. Debe el maestro hoy en día hacer un profundo ejercicio de auto reflexión acerca de su papel como educador. El verdadero profesor debe capacitarse para enfrentar los nuevos retos, que no deberían estar basados en los condicionan-

Noti-Arandas tes de organismos económicos internacionales como la OCCDE, que demandan reformas para transformar a nuestros estudiantes en sumisos trabajadores destinados a las maquilas traídas por el capital extranjero. Es por ello que el magisterio disidente agrupado en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que comprende principalmente los estados de Michoacán, Guerrero, Chiapas y el Distrito Federal entre otros, está actualmente impulsando cambios no solo por medio de marchas, paros y plantones sino que también está proponiendo una reforma alternativa, un plan nacional de educación que, pese a la actitud excluyente y a la apatía mostrada por el gobierno, ya está aparentemente siendo tomado en cuenta por los legisladores. ¿Cuántas marchas y protestas hacen falta para que el gobierno entienda que no es posible una reforma educativa sin la participación de los profesores? Al llegar la marcha a Palacio de Gobierno, no estaba nadie para escuchar las peticiones del magisterio. El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval se encontraba ausente, inaugurando no se sabe qué cosa. Finalmente no hubo acuerdos. Diálogo de sordos. Por ende volverán los maestros a tomar las calles, ni duda cabe, las veces que haga falta. La desesperación, la frustración engendran medidas más radicales, para hacerse escuchar: plantones, cierre de carreteras. Porque ni los partidos que firmaron el pacto por México, el PRD, el PAN, el PRI y mucho menos los dirigentes del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación SNTE, representan la voz de los maestros. Y como durante la marcha del pasado 15 de mayo lo manifestaron los compañeros huicholes, así también los maestros le dicen al gobierno de Peña Nieto: Nunca más un México sin nosotros.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.