El Amanecer del Milenio - Edición 456

Page 1

Sรกbado 20 de Julio de 2013

EL AMANECER Nยบ 456

Pรกgina 1


Página 2

EL AMANECER Nº 456

Sábado 20 de Julio de 2013

COMENTARIO EDITORIAL Empezaron las vacaciones Se denominan vacaciones a los días dentro de un año en que personas que trabajan o estudian toman un descanso total o el receso de su actividad en un periodo determinado, exceptuando feriados denominado por fiestas nacionales tales como navidad y días representativos de una Nación como la celebración de la independencia: Existen las vacaciones principalmente para prevenir estrés u otras patologías, además de según el criterio del estado o gobierno local, para incrementar la productividad en el resto del año. Se pueden implementar en sus casas círculos de lectura, en donde se mantengan ocupados por un periodo de tiempo los niños y las niñas durante las vacaciones, además de algunos talleres de pintura donde estén guiados con la supervisión de sus papás. Los países independientemente definen en su calendario un periodo en el cual para la mayoría de la población se consideran como vacaciones, estos son generalmente los meses de julio y agosto para los países del hemisferio norte, como enero y febrero para los países del hemisferio sur. A pesar de que los trabajadores según el país ocupan entre 7 y 45 días. Los estudiantes tienen vacaciones un periodo más largo de tiempo en muchas ocasiones ambos meses incluso tres. Ya comenzaron las vacaciones y los niños estarán más tiempo en casa, es importante ponerlos a practicar la lectura, la ortografía, mandarlos a la biblioteca más cercana a su casa, es decir su capacidad de comunicación ponerla en práctica, son algunos de los parámetros que los papás pueden utilizar para determinar el progreso escolar de su hijo, esto se logra de manera diaria a través de la interacción de padres e hijos.

La lectura nutre la mente. Psic. Carmen Leticia Flores de G.

«EL AMANECER» DEL MILENIO

Periódico

·Miembro Fundador de la Asociación de Periodistas de Atotonilco (ASPA*)

Colaboradores

EDICIÓN CATORCENAL SÁBADO 20 DE JULIO DE 2013 AÑO XIX • NÚMERO 456

Director

Martha Imelda Navarro de Fuentes

Sub director Jesael Villaseñor Aguilar

Asesor Jurídico ·Lic. Francisco

Carranza Villalobos

Lic. Susana Gabriela Gonzalo “Chalo” Lic. Enrique L.T.S. Virginia Gabriela Psic. Carmen Leticia Luis Lic. Roberto Lic. Psic. Alejandra Dr. Julio César Dr. Psiq. Carlos Miguel Dr. Arturo Sra. Guillermina Lic. en Nutrición Diana Guadalupe J. Carlos Lic. Psic. Alma Rocío

• Benavides Quezada • De la Torre • Echeverria Galindo • Echiveste Ontiveros • Flores de Gutiérrez • González Arriaga • Hernández Arzola • Murillo García • García Álvarez • Notario Castro • Pozos Carriedo • Rivera de González • Serrano García • Vázquez Salcedo “Churchill” • Velázquez Rodríguez

Jesael • Villaseñor Aguilar CORRESPONSAL EN AYOTLÁN: ºJesael Villaseñor Aguilar Celular 348 1000 500 Teléfono (345) 918-0748 E-mail: jexa21@hotmail.com

Impreso en: ALTOSPRINT Allende No. 284 Tel/Fax: (348) 783-13-71 y 783-09-99 www.altosprint.com Arandas, Jal. *La responsabilidad de los artículos aquí publicados, recae de manera exclusiva en los autores, y su contenido no refleja necesariamente el criterio del editor.

·Toda colaboración y correspondencia, dirigirla a: Martha Imelda Navarro de Fuentes Javier Mina Nº 164 Tel. (01-391) 917-0241 *Registro en Trámite

www.elamanecerdelmilenio.com

DIEGO’S VIDEO PIZZA: 917-2230 Y 917-6730


Sábado 20 de Julio de 2013

EL AMANECER Nº 456

PALABRAS DEL RECTOR EN LA CEREMONIA DE TERMINACIÓN DE ESTUDIOS DE LA DÉCIMA GENERACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO REGIONAL DE ATOTONILCO. CERA-ITESO

5 de Julio de 2013 Hace tres años, cuando llegaron a esta preparatoria, eran personas que, con libertad y responsabilidad, iban forjando sus propias opciones frente a la vida. En ese momento ya empezaban a definir sus propios valores, iban creciendo en seguridad personal y en capacidad de diálogo y escucha. La escuela los recibió con la confianza de que ustedes eran personas con capacidad para apropiarse por sí mismos, de los conocimientos escolares, con habilidad para expresar sus propias ideas y con acti-

tudes para relacionarse respetuosa y comprometida con los demás. Pero, quizá sobre todo lo anterior, ustedes ya eran personas que deseaban abrirse al mundo y querían vivir su existencia de manera plena y auténtica. No cabe duda que ustedes son las mismas personas que ingresaron a la preparatoria, pero no se puede decir que en su interior son los mismos adolescentes, ni que sus aspiraciones son idénticas a las de hace tres años. Por eso conviene repasar qué es lo que ustedes han conseguido en esta etapa de su formación. En primer término, ustedes no sólo han desarrollado los conocimientos y las habilidades que se supone que alcanza cualquier preparatoriano, sino que, además, han accedido a un conjunto de saberes que los conducen a un compromiso con los demás, con quienes están cerca de ustedes, como su familia, pero también con las personas con las que tienen contacto ahora y con las que irán teniendo en el futuro. No es posible negar que ustedes están sometidos a una multitud de estímulos que los pueden conducir a otros caminos distintos a este compromiso. Como ejemplos, menciono la incesante cantilena de alcanzar el éxito a toda costa, aun cuando éste se logre atropellando a los demás, o la insistencia en buscar, por sobre todas las cosas, la utilidad monetaria, sin importar los costos sociales que esto traiga.

Como decía, no podemos negar la realidad de estas tentaciones, sin embargo también es posible lo contrario: optar por buscar la realización personal en el compromiso con los demás, construir un mundo con más igualdad. Estas son las invitaciones que esta preparatoria quiso sembrar en sus corazones a lo largo de este tiempo, a las que sin violentar ni chantajear su libertad buscó que fueran suyas. En segundo término, este centro educativo también ha promovido que al egresar sean capaces de proceder en su vida manera autónoma y reflexiva, asumiendo la realidad crítica y responsablemente con un sentido ético. Esto, en palabras más llanas, quiere decir que ahora es posible que se gobiernen a sí mismos, sin dejarse llevar por las voces de la imposición o por las tentaciones del dinero; que, antes de actuar, pensarán dos veces las cosas y que no decidirán de manera acelerada; que en su vida adulta valorarán lo que más conviene y no se irán con la finta de lo primero que les ofrezcan o lo primero que se les ocurra. En tercer lugar, esta preparatoria los ha ayudado a apropiarse de una manera de pensar cimentada en argumentos, que se refieren a la realidad y no a las fantasías, ni a los sueños egoístas. Una manera de pensar fundamentada en un proceso en que se valoran las distintas opciones, para decidir cuál es el mayor bien, la posibilidad que, discernida, acerca más a la autenticidad y a la realización de lo mejor para uno mismo y para los demás. Un cuarto rasgo de la formación que han recibido es la invitación a construir la convivencia. Una invitación a mantener frente a los demás una actitud de diálogo, escucha, apertura, respeto a la pluralidad y a la diversidad en maneras de ser, de pensar y de actuar. El quinto y último elemento de lo que han logrado en estos años es que en el futuro ustedes serán capaces de plantear y resolver problemas de manera integral, para que las soluciones que encuentren sean un bien para todos y atiendan las necesidades sociales. Ustedes han aprendido a identifi-

Página 3 car cómo fomentar el crecimiento y el bienestar de ustedes mismos, de sus familias, de la población en la que habitan y del país entero, tan necesitado de justicia, de igualdad y de paz verdadera. Sabemos bien que, en gran parte, las crisis económica y de seguridad que ahora vivimos se deben al apetito insaciable de la ganancia, pero también sabemos que esta manera de actuar sólo trae más desigualdad y más injusticia, y hasta más muerte, por lo que los cinco elementos que acabo de mencionar pueden constituir no sólo una vía para ser unos adultos maduros y auténticos, sino también una posible salida a los sufrimientos que tanta gente está experimentando en estos momentos, ya que si somos comprometidos, reflexivos, críticos, constructivos, respetuosos de la dignidad de las personas y, sobre todo, buscamos el bien en lo que emprendamos, no sólo es posible que solucionemos lo que ahora está mal o funciona inadecuadamente, sino que también es posible que nos acerquemos más unos a otros, tengamos familias más integradas y gocemos más de este mundo y de esta vida, que hemos recibido como regalo. En síntesis, que podamos vivir los valores del Evangelio como un encuentro amoroso personal con Jesús, que nos libera, que fundamenta nuestras esperanzas, nos abre a los demás como hermanos, y nos impulsa y compromete a construir junto con otros, junto con toda mujer y hombre de buena voluntad, un mundo más justo y más fraterno. Gracias a sus padres, a sus familias, en muchos casos al esfuerzo que ustedes mismos han realizado, han recibido esta educación. Los invito a ponerla en manos de los demás de manera generosa. Con la confianza de que así lo harán, extiendo a nombre del ITESO un profundo agradecimiento a todos quienes hicieron posible que ustedes llegaran a este día: sus papás, en primer término; sus profesores, su directora, el personal de este centro educativo, sus compañeros y sus amigos.

¡Muchas felicidades y muchas gracias!

PSICOPROFILÁXIS OBSTÉTRICA

UNA CONFERENCIA QUE NO SE DEBE PERDER “El programa de psicoprofiláxis obstétrica es un programa educativo que consiste en la preparación para un embarazo, parto y post parto adecuados. Esta preparación está dirigida para la gestante en general, aunque tenga indicación de cesárea” comentó la Sra. Socorrito del Carmen – La Cuatita- Velázquez; Directora de Casa Día, quien siendo acompañada por la Sra. Leticia Hernández Jaramillo; Directora del Instituto de la Mujer fueron entrevistadas con motivo de la conferencia sobre este tema que se tiene contemplada para llevarse a cabo el próximo viernes 26 de julio y que será impartida por el prestigiado gineco-obstetra Dr. Alejandro Sandoval Martínez, acompañado por el Doctor invitado nuestro paisano Dr. Arturo Franco Galindo.

nacer, como identificar las complicaciones frecuentes, técnicas de estimulación prenatal, mecanismos del trabajo de parto, parto natural/parto cesárea, parto sin dolor y anestesia peridural. Cómo hacer más tolerable el parto, ejercicios para la recuperación postparto, técnicas para una excelente lactancia materna, características del recién nacido y sus principales cuidados, sexualidad durante el embarazo y muchos otros tópicos que serán ventilados en la sesión de preguntas y respuestas que seguramente se harán presentes al término de la conferencia que como lo comentamos anteriormente se realizará el próximo viernes a las diez de la mañana en el Auditorio Municipal “la entrada es libre”, concluyó.

PACTO VAGINAL; EL DERECHO A NACER NATURAL Tomando en cuenta el éxito obtenido en días pasados con la conferencia para hombres respecto al cáncer en la próstata, ¿En qué consiste la temática que presume ser sólo para mujeres? “Se trata de recomendaciones para un buen embarazo, desarrollo del bebé por

*El evento es organizado por LA CASA DE DÍA y el INSTITUTO DE LA MUJER


Página 4

EL AMANECER Nº 456

TRES CORTAS HISTORIAS PARA REFLEXIONAR El Círculo del Odio

Un importante empresario estaba enojado y regañó al director de uno de sus negocios. El director llegó a su casa y gritó a su esposa, acusándola de que estaba gastando demasiado porque había un abundante almuerzo en la mesa. La señora gritó a la empleada, que rompió un plato y le dio una patada al perro porque la hizo tropezar. El animal salió corriendo y mordió a una señora que pasaba por allí. Cuando ella fue a la farmacia para hacerse una curación, gritó al farmacéutico porque le dolió la aplicación de la vacuna. Este hombre llegó a su casa y le gritó a su madre porque la comida no era de su agrado. La señora, manantial de amor y perdón, le acarició la cabeza mientras le decía: “Hijo querido, te prometo que mañana haré tu comida favorita. Trabajas mucho, estás cansado y hoy precisas una buena noche de sueño. Voy a cambiar las sábanas de tu cama por otras bien limpias y perfumadas para que puedas descansar en paz. Mañana te sentirás mejor”. Lo bendijo y abandonó la habitación, dejándolo solo con sus pensamientos. En ese momento se interrumpió el círculo del odio, al chocar con la tolerancia, la dulzura, el perdón y el amor.

El Maestro y el escorpión

Un maestro oriental, cuando vio como un escorpión se estaba ahogando en un charco, decidió sacarlo del agua. Cuando lo hizo, el alacrán lo picó. Por la reacción al dolor, el maestro lo soltó, y el animal cayó al agua y de nuevo estaba aho-

Sábado 20 de Julio de 2013

gándose. El maestro intentó sacarlo otra vez, y otra vez el escorpión lo picó. Alguien que había observado todo, se acercó al maestro y le dijo: “Perdone... ¡pero usted es terco! ¿No entiende que cada vez que intente sacarlo del agua lo picará?”. El maestro respondió: “La naturaleza del escorpión es picar, y eso no va a cambiar la mía, que es ayudar”. Y entonces, ayudándose con un pedazo de madera, el maestro sacó al animalito del agua y le salvó la vida. No cambies tu naturaleza si alguien te hace daño; sólo toma precauciones. Algunos persiguen la felicidad, otros la crean. Que la conducta de las otras personas jamás condicione la tuya.

La Rifa del Burro

Cuenta esta historia que un joven de la ciudad se fue al campo y le compró un burro a un viejo campesino, por $1000 pesos. El campesino acordó entregarle el animal al día siguiente, pero al día siguiente el campesino le dijo: - Lo siento hijo, pero tengo malas noticias... el burro murió. - Bueno, entonces devuélvame mi dinero... - No puedo, ya lo he gastado… - Bien... da igual, entrégueme el burro... - Y ¿para qué?... ¿Qué va a hacer con él? - Lo voy a rifar. - ¡Estás loco! ¿Cómo vas a rifar un burro muerto? - Es que no voy a decir a nadie que está muerto, por supuesto. Un mes después de este suceso, se volvieron a encontrar el viejo vendedor y el joven comprador. -Que pasó con el Burro? - Lo rifé, vendí 500 rifas a $20pesos .- y gané $998 pesos.-¿Y nadie se quejó? - Sólo el ganador... pero a él le devolví sus $20 pesos. CONCLUSIÓN: Este es un ejemplo de cómo convertir una situación desfavorable, en un éxito.

´


Sábado 20 de Julio de 2013

EL AMANECER Nº 456

Página 5

SE ENTREGAN REGISTROS EXTEMPORÁNEOS PREOCUPANTE LA FALTA DE CULTURA VIAL EN MOTOCICLISTAS

En los últimos años ha crecido drásticamente el uso de motocicletas, son muchas las razones: Accesibilidad económica, financiamiento a largo plazo, bajos costos de funcionamiento y mantenimiento, tiempos de desplazamiento muy convenientes, menor espacio de estacionamiento y guardado, etc, etc. El cual también ha crecido la preocupación en gran parte de la sociedad ayotlense, por la falta de seguridad y cultura vial, principalmente en los adolecentes y jóvenes de nuestro municipio, exceso de velocidad, rebasar por la derecha, conducir en sentido contrario, no respetar los semáforos ni señalamientos viales, sin casco protector, en ocasiones viajan dos o más personas en la parte trasera sin las debidas medidas de seguridad, entre otras, son acciones que día a día vemos en las calles de esta población. Otra de las situaciones que se ha visto alarmante, es lo relacionado con los jóvenes y hasta menores de edad que solos o en grupo se dedican a escandalizar a bordo de motocicletas acondicionadas con equipos de sonido o estruendos en los escapes, en ocasiones consumiendo bebidas embriagantes a bordo de estos peligrosos moto-vehículos. Se han presentado muertes y accidentes viales a causa de la imprudencia de esta clase de conductores, situación lamentable, pues la falta de precaución y los nulos programas por parte de las autoridades correspondientes, no reflejan una pronta solución, pese a la gravedad de accidentes, las medidas de protección y prevención son insuficientes, urgen programas que lleguen a los conductores de motocicletas y la sociedad en general para que se tome conciencia de las consecuencias que causan los accidentes de este tipo. “SEGURIDAD E EDUCACION VIAL: UNA PROBLEMÁTICA QUE NECESITA EL COMPROMISO DE TODOS”.

ORACIÓN A LA VIRGEN DE GUADALUPE Virgen Santísima de Guadalupe, Madre y Reina de nuestra Patria, aquí nos tienes humildemente postrados ante tu prodigiosa imagen. En ti ponemos toda esperanza. Tú eres nuestra vida y consuelo. Estando bajo tu sombra protectora, y en tu maternal regazo, nada podremos temer. Ayúdanos en nuestra peregrinación terrena e intercede por nosotros ante tu Divino Hijo en el momento de la muerte, para que alcancemos la eterna salvación del alma. Así sea. Rezar 9 Aves Marías, durante 9 días con una vela encendida, se piden 3 favores, 2 imposibles y uno económico, al octavo día publicar y al noveno día dejar la vela encendida hasta que se termine, aún sin tener fe se cumple. GRACIAS VIRGEN DE GUADALUPE POR UN FAVOR RECIBIDO... C.E.O.Z.

“El registro civil de las personas, consolida nuestros derechos como mexicanos” Dijo Laura Patricia Gutiérrez. Termina la campaña de registros extemporáneos y reconocimiento de hijos, por lo que se hizo la entrega oficial de estos documentos, que cabe mencionar no tuvieron costo. A esta entrega acudieron los delegados José Guadalupe Díaz González de San Antonio de Fernández y Tobías Villalobos González de San Francisco de Asís, delegaciones donde también se hizo la campaña, también asistió Enrique Echevarría Galindo, coordinador de UAVI Unidad de Atención a la Violencia Intrafamiliar de DIF, quien trabajó en coordinación con registro civil para expedir estos documentos.

La Oficial de Registro Civil Laura Patricia Gutiérrez Espinoza, dio unas palabras a los presentes, en las que destacó la importancia del registro civil en cada ciudadano: “Quiero agradecer a cada uno de ustedes por esta convocatoria de registros extemporáneos y reconocimiento de hijos, también quiero darle las gracias al Licenciado Enrique Echevarría porque sin su apoyo esto no hubiera sido posible, a mis compañeros delegados que también estuvieron en campaña en sus delegaciones. El registro civil de las personas es un derecho que tenemos que nos da una identidad oficial a los niños que registraron extemporáneamente van a ser miembros de la sociedad y van a disfrutar de los diferentes derechos que son a la educación, a servicios médicos y a la seguridad”. La Señora Maximina Zamora Jiménez, quien fue a recoger el acta de su nieto, dio su opinión sobre esta campaña: “Está bien para que tengan sus niños la escuela, para que tengan que estudiar, porque sin este papel no los pueden meter a la escuela y así registrados ya los pueden bautizar, porque mi nieto está sin bautizar y con esta ocasión ya lo registro y ya lo van a bautizar”.


Página 6

EL AMANECER Nº 456

Salud Mental Sección a cargo del Dr. Carlos Miguel Notario Castro, Médico-Psiquiatra Módulo de Salud Mental (DIF)

LA SALUD MENTAL Y EL ENTORNO LABORAL El lugar y el ambiente de trabajo son condiciones importantes para el bienestar del ser humano, al comenzar nuestra vida productiva en oficios, profesiones o empleos en general, aparecen muchas de nuestras expectativas. ¿Conseguiremos un trabajo de acuerdo a nuestra capacidad y necesidad, éste será estable o eventual, con el gobierno, empresas, o por cuenta propia, podremos realizar nuestros sueños, o quedarán lejos? Hay problemas en México, como en todo el mundo en cuanto al desempleo, acá no es tan crítico como en otros países por ejemplo España con más del 20%, la falta de plazas o lugares es una realidad, la inadecuada remuneración afecta de forma importante, labores que obligan a buscar otras adicionales para mejorar el ingreso de las familias. Hay quienes prefieren trabajar solos, pero les falta la valoración de los otros, hay quienes desean hacerlo en equipo (para mí lo mejor), pero encontramos las diferencias de criterios y de carácter, quienes cumplen y le interesa, quienes no les importa lo que hacen, las preferencias, y las marginaciones de los jefes, todo esto desarrollando inestabilidad que debemos manejar adecuadamente. Definitivamente estas situaciones internas y personales dependen en gran medida de nuestra habilidad y voluntad, de que cuidemos nuestra labor, realizar lo que se espera de nosotros, con relaciones interpersonales buenas o al menos adecuadas. Veamos ahora cómo influyen los elementos externos en nuestro entorno laboral, y para ello me voy a referir a sucesos que hemos vivido en los últimos días, al menos unos 3,000 trabajadores del seguro popular que estamos contratados. A principios de julio se habían vencido nuestros contratos y esperábamos tranquilos que llegaran (como otras veces), pero de pronto la noticia de que en Guadalajara había problemas, nos contrataría una empresa privada, recién formada, radicada en el Distrito Federal de la cual no se conocía quienes la conformaban, lo que determinó que muchos de nosotros nos negáramos a firmar con ella, ya que las esperanzas de regularizar nuestra situación se alejaría y nos podrían despedir con más facilidad. Las autoridades de salud de nuestra región, trataban de explicar a los trabajadores en qué consistía la nueva situación y dejaban a nuestra libre decisión aceptar o no esa forma de trabajo, conduciéndose de forma amable y adecuada, lo cual se agradece y reconoce. Contrariamente a esto, en otras zonas del Estado hubo amenazas, empujones, roturas de tarjetas de asistencia, groserías, impedidos unos de entrar y otros sacados de sus puestos laborales por el “delito” de rechazar el contrato discriminatorio, siendo despedidos. Se generó una situación interesante, el lunes 8 una parte del módulo nos hicimos presente en la manifestación de empleados del Seguro Popular, que saliendo de la Secretaría de Salud y recorriendo el centro de la ciudad de Guadalajara, llegamos al palacio de Gobierno con consignas que reclamaban nuestro derecho a laborar como lo veníamos haciendo, una delegación entró a palacio en dos ocasiones pero no hubo acuerdos, quedándose un grupo de compañeros en plantón. En todas esas horas y en general en estos días, se ha vivido una situación de máximo estrés, donde el peligro de quedar sin trabajo por no aceptar injustas condiciones era una realidad, se enviaban mensajes a nuestros compañeros de lo que pasaba, ellos en los centros nos comunicaban lo que ocurría allá, la comunicación se tornó contradictoria, desquiciada, unos decían que ya muchos firmaban, otros que muy pocos, las autoridades del estado que ya más del 75% habían aceptado y nosotros en esa manifestación de cientos y cientos de personas, sabíamos que no era así, fue un rejuego de opiniones, deseos, temores, con buena intención en la mayoría, pero mal intencionados en otros, sin duda. Fueron horas y días por suerte pocos, de angustia, de mucho estrés, de intransigencia del gobierno del Estado con la decisión de “firmas o te vas”, no había arreglo para ellos. Afortunadamente al otro día el martes 9, las autoridades decían que no, que sería opcional firmar el nuevo contrato o seguir como antes. Evidentemente, al comprobar que había decisión en muchos de nosotros para defender nuestros derechos y que ya el sindicato de salud nos apoyaba, dejaron sin efecto la autoritaria y negativa medida, lo cual era para nosotros un logro, pero sólo parcial, porque nuestro objetivo es alcanzar los mismos derechos de los demás compañeros por merecerlos. Una pregunta se abre paso en nuestra mente, ¿si tales acciones, se hacen contra trabajadores que hemos tenido la oportunidad de estudiar y conocer nuestros derechos, qué pueden sufrir otros con poca instrucción y posibilidades de convocatoria? Lo hermoso y estimulante de toda esa jornada fue ver la solidaridad,

Sábado 20 de Julio de 2013

MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ VILLALOBOS, NUEVO DIRECTOR DE DIF Miguel Ángel Rodríguez Villalobos es abogado por la Universidad de Guadalajara, estudió la especialidad en derecho corporativo en esta misma institución, además de un diplomado en derechos humanos, es director y fundador de la danza Folklórica Yolhua-Axcan, coordinador del consejo internacional de organización de festivales folclóricos en relaciones formales con la UNESCO y es el nuevo director de Sistema DIF Municipal.

Foto del recuerdo: La presidenta del DIF Municipal custodiada por el nuevo director y de la maestra Alma Delia, quien a todas luces fue reconocida por su excelente labor desempeñada. La nueva dirección se presentó ante una rueda de prensa, en la que la maestra Alma Delia Gutiérrez Hernández, además de hablar de su experiencia en DIF explicó los motivos por los cuales se despide de esta institución: “Hoy se concluye una etapa de trabajo importante, que fue a aprender, que fue conocer otros horizontes y creo que estar cerca de la gente que lo necesita engrandece al ser humano, me llevo una gran enseñanza de DIF, pero se avecina trabajo pesado en la escuela preparatoria, del cual en alguna etapa yo fui responsable y me invitan a continuar con la responsabilidad de evaluar los planteles, este es el motivo por el que me voy ya que necesito más tiempo para coordinar los cuatro planteles que pertenecen al municipio”. La Presidenta de DIF, Brenda Leticia Alonso Martín, agradeció el trabajo de la Maestra Alma Delia y dio la bienvenida al nuevo miembro de este equipo: “Agradecerle el tiempo que nos estuvo apoyando, fue un trabajo arduo ya que aquí en el DIF, hay muchas necesidades por cubrir, las personas más desprotegidas son los que más necesitan de esta institución, gracias por el tiempo que estuvo al frente, mi agradecimiento y le deseo el mayor de los éxitos en este proyecto que continúa dentro de la casa de estudios de la Universidad de Guadalajara, quiero presentarles al Lic. Miguel Ángel Villalobos, él ya está dirigiendo el sistema DIF Municipal a partir del primero de julio, bienvenido a esta noble institución, creo que será muy útil tenerlo aquí”. Por su parte el Lic. Villalobos se presentó ante los medios y dio a conocer los nuevos proyectos con lo que comenzará su dirección: “Quiero adelantarles una primicia que vamos a continuar con el proyecto que la maestra Alma se dio a la tarea de gestionar que es el centro de terapia familiar, único en su tipo a nivel Jalisco y que la maestra Alma pudo traerse a Atotonilco, vamos a ser pionero. Otro de los proyecto que me va a tocar gestionar ya tuvimos el primer contacto con el consejo la judicatura donde vamos a formar y a controlar el espacio de convivencia familiar de los matrimonios que están en conflicto y los hijos se ven afectados por la convivencia”.

familiares de trabajadores en la protesta, compañeros de base y regularizados uniéndose a nosotros, representantes legales, ver la defensa de nuestros derechos laborales alejada de toda intención política, sólo luchar por nuestro derecho al trabajo. Así es como elementos externos a nosotros, pueden influir en nuestro ambiente y entorno laboral, pueden generar incertidumbre, contrariedad, y enrarecimiento de nuestro ambiente de trabajo. Todos vivimos momentos difíciles, de tensión, el módulo encargado de velar por la SALUD MENTAL, sufría en carne propia lo que puede provocar malas y complicadas decisiones. Todos los que trabajamos, estamos sujetos a vivir tensiones generadas por problemas internos o externos a nuestro ambiente laboral, y debemos saber enfrentar estas situaciones de forma equilibrada y responsable.

EL HOMBRE VIVE DE SU TRABAJO PERO EL TRABAJO NO SÓLO ES DINERO, SINO FORMACIÓN INTEGRAL


Sรกbado 20 de Julio de 2013

EL AMANECER Nยบ 456

Pรกgina 7


Página 8

EL AMANECER Nº 456

Por el Lic. Roberto Hernández Arzola Graduado del Instituto Superior de Cultura Física, La Habana, Cuba Email: deporteasesoria@ hotmail.com

¿QUÉ PASO CON LAS ESCUELAS DE INICIACIÓN DEPORTIVA? Las Escuelas de Iniciación Deportiva, fue un proyecto educativo-deportivo, implementado como estrategia extraescolar con estructuras para orientación, aprendizaje y práctica de las actividades físicas y enseñanza del deporte en las niñas, los niños y jóvenes buscando su desarrollo físico, cognitivo, motriz, socio-afectivo y psicosocial mediante procesos pedagógicos y técnicos que le permitan la incorporación progresiva a la práctica del deporte de manera secuencial, el mantenimiento físico, mejoramiento de la salud, la calidad de vida. Este proyecto fue implementado en el año 2011 y finalizó en el 2012. El programa en su etapa inicial se lanzó en 12 deportes. Actualmente, sólo funciona el atletismo, en los demás deportes se trabaja de forma particular y autodidacta. Sólo el Boliche está siendo atendido profesionalmente y gracias al apoyo de los padres que financian que el entrenamiento sea en Guadalajara, ¿resultado? Se repite medalla en la Olimpiada Nacional 2013. Este proyecto hizo posible que se efectuara la 1ra Olimpiada Municipal en el 2011 con la participación de más de 600 niñas, niños en las edades infantiles, cadetes y juveniles y abanderando una Delegacion de 236 deportistas a la Etapa Estatal 2012, lo que reflejó que se estaba trabajando en la base de la Pirámide del Deporte y que por primera vez Atotonilco alcanzara medallas en la máxima competencia mexicana. Para el desarrollo del programa se tiene en cuenta la capacidad instalada en cada una de las unidades recreativas y parques en una proyección a 5 años.

SITUACIÓN ACTUAL DEL DEPORTE EN EL MUNICIPIO

Actualmente el Municipio se encuentra en los últimos lugares a nivel estatal, sólo se participó en atletismo y boliche a nivel de Estado y son los únicos deportistas que están afiliados al deporte federado de alto rendimiento.

Analicemos esta situación:

Tenemos niños y jóvenes con el Físico Ideal para Deportistas de calidad, tenemos un Municipio Dinámico y una población con un factor de Cultura Deportiva que empieza a tomar conciencia de la necesidad del deporte, pero que en términos de porcentajes poblacional es baja, con una tendencia que ha ido aumentando pero sin lograr aun despegar el interés en la necesidad de una actividad deportiva competitiva, y este es el factor el más importante a desarrollar y a la vez el que más nos ha afectado en obtener más logros. Cultura deportiva: implica por parte del deportista disciplina y dedicación, apoyo de padres de familia y por parte de entrenadores deportivos el compromiso y profesionalismo, es una relación que tiene que ser correspondido por los tres involucrados. Los tiempos actuales requieren modernización en los sistemas, sin una buena organización no podemos proyectar, necesitamos implementar nuevos procedimientos y responsabilidades, profesionalizar y reorganizar el organigrama, todo esto con un solo fin …PRODUCTIVIDAD. La Dirección del Deporte no debe estar exenta de este cambio, se requiere sobre todo restructuración, modernización, para que a la vez sean los cimientos que soporten las demandas de los deportistas y las bases para implementar programas y se puedan proyectar con el personal y los espacios adecuados. Innovando programas e implementando procedimientos, impulsando iniciativas y promover la cultura del deporte en todos sus niveles, promoviendo el deporte en categorías menores de tal forma que sea parte de la rutina diaria tener una actividad deportiva, creando deportistas con cultura y preparación, con oficio, orgullo e identidad. Dando importancia tanto a los deportistas que desarrollen una actividad deportiva a “nivel competitivo” (avanzados) y a los deportistas a “nivel formativo” será primera prioridad fomentar el deporte en cualquier nivel (ver pirámide deportiva). En Atotonilco sólo el 3er nivel es atendido. La modernización del sistema administrativo-deportivo junto con una logística precisa es vital, un nuevo sistema administrativo en el que la entrega de información y estadísticas sean implementados como una responsabilidad más.

Tenemos tres conceptos de importancia:

1.- Formación de deportistas a nivel COMPETITIVO. 2.- Formación de talentos a temprana edad (semilleros que mantengan o mejoren los resultados logrados). 3.- Promoción de todas deportivas a nivel competitivo estatal y nacional.

¿Cómo se pretende proyectar y planear?

• Se deben crear niveles de competencia (5 niveles) en el que estos cinco tienen una función que cumplir con la misma IMPORTANCIA, ya que todos interactúan entre sí y a la vez promueve la competencia. • Se propone trabajar en base a niveles de competencia interpretada a continuación en la PIRÁMIDE DEPORTIVA. • Salir de la “zona patito” e incorporarse al deporte federado, asociacio-

Sábado 20 de Julio de 2013

nes estales y federaciones nacionales. • Tener un coordinador técnico metodológico que conozca cada disciplina, que sepa como elaborar los Programas de Enseñanza y Macrociclos de Entrenamiento de estas mismas y en este mismo abarcando los conceptos …de tal forma que se establezca no como compromiso sino como un proceso a llevar, (los personas se van pero los procesos se quedan). • Elaboración del plan de trabajo técnico metodológico por cada disciplina deportiva. Todo esto consecuentemente elevará el nivel deportivo y organización de la estructura deportiva del municipio. Debemos estar en una constante, actualizarnos y profesionalizar al personal de acuerdo a las nuevas metas y logros a aplicar. Otro punto muy importante es cambiar la mentalidad que nos ha hecho perder muchos deportistas y promover una nueva cultura deportiva, esto es el reto más difícil en el que tenemos que trabajar. La población sabe del esfuerzo que realizan nuestras autoridades, que trabajan para hacer mejores las cosas, pero la vida ha demostrado que: LA CONTINUIDAD Y PLANEACIÓN DE PROYECTOS SON LOS QUE AL FINAL POSIBILITAN EL TRIUNFO, SIN CONTINUIDAD RETROCEDEMOS. Toda actividad del hombre tiene un carácter global, cada vez que nos apartamos de la continuidad para dedicarnos a un trabajo nuevo, se produce una desviación marcada por el signo de la ineficiencia.

EL CONCEPTO DE INICIACIÓN DEPORTIVA

Si bien, es un concepto ampliamente definido en la bibliografía especializada y en el que el común denominador lo constituye aceptar que es un proceso cronológico en el transcurso del cual un sujeto toma contacto con nuevas experiencias regladas sobre una actividad físico deportiva, “tradicionalmente, se conoce con el nombre de iniciación deportiva el período en el que el niño empieza a aprender de forma específica la práctica de uno o varios deportes”.

¿A QUÉ TIPO DE DEPORTE NOS REFERIMOS?

a) El deporte recreativo. Es decir, aquel que es practicado por placer y diversión, sin ninguna intención de competir o superar a un adversario, únicamente por disfrute o goce y es atendido por instructores, monitores y padres. b) El deporte competitivo. Es decir, aquel que es practicado con la intención de vencer a un adversario o de superarse uno mismo y que es atendido por entrenadores profesionales. c) El deporte educativo. Es decir, aquel cuya pretensión fundamental es colaborar al desarrollo armónico y de potenciar los valores del individuo. d) El deporte salud. Es decir, aquel cuyo objetivo fundamental es colaborar al desarrollo de una mejor calidad de vida, a través de la promoción de salud y es impartido por instructores con el apoyo médico. Esta práctica puede realizarse bajo dos vertientes: 1. Práctica de un deporte sin especialización precoz: la formación se establece proponiendo al niño varios deportes considerados como complementarios del principal. 2. Práctica exclusiva de un deporte con especialización precoz: que permita hipertrofiar ciertas cualidades. Esta orientación, desde la más tierna infancia, debe llevar al individuo a realizaciones técnicas superiores en un campo restringido. El talento, tanto general como especial, no tiene una característica homogénea. La interacción entre talento y personalidad presenta un rol fundamental en el resultado de la especialización. Debe rechazarse el concepto reduccionista, por el cual el talento deportivo está constituido solamente por las capacidades físicas, y que la personalidad es un fenómeno accesorio, pedagógicamente modificable.

DEPORTE MEXICANO

1. Deporte para todos 2. Deporte estudiantil (ESCUELAS) 3. Deporte federado (TALENTOS DEPORTIVOS) 4. Deporte de alto rendimiento (OLIMPIADA NACIONAL Y SELECCIÓN) 5. Deportes autóctonos 6. Deporte adaptado 7. ACTIVACION FÍSICA (Deporte para la tercera edad).


Sábado 20 de Julio de 2013

EL AMANECER Nº 456

Se gradúan del programa D.A.R.E.

Presencia de familiares en la unidad deportiva Se llevó a cabo la graduación de alumnos que participaron en el programa de Educación Preventiva contra el Consumo de Drogas D.A.R.E. Clausura de ciclo escolar que tuvo lugar en la unidad deportiva Margarito Ramírez Miranda. Las Autoridades Municipales entregaron diplomas al Colegio México, al Colegio Cristóbal Colón, que recibieron este programa y a la niña Sarahy Vázquez Valvaneda, alumna de la escuela Manuel Ávila Camacho, quien dio lectura al reporte D.A.R.E. 2013;

“La esencia de este programa es que nos dé buen resultado cuando los niños sean adultos” dijo Ramón Bañales. por su parte personal de la gira preventiva de la Fiscalía General amenizó el evento con juegos y concursos sobre prevención de adicciones y buena autoestima. El Presidente Municipal Ramón Bañales Arámbula puntualizó en el objetivo del programa D.A.R.E.: “El mensaje es claro, los padres de familia tenemos la preocupación de cuándo y cómo van a recibir la información en cuestión de drogas y adicciones y nos preocupa que la reciban de quien no tiene las mejores intenciones, este programa D.A.R.E. está en las escuelas con la ayuda de padres de familia, de maestros, de los directores, a quienes agradezco y va encaminado a prevenir, que cuando alguien se acerque tengan la oportunidad de decir no porque prefiero hacer lo correcto y prepararlos para ese momento, la esencia de este programa es que nos dé buen resultado cuando los niños sean adultos”. Como clausura del evento los niños con capacidades diferentes de la Liga Cordica de fútbol soccer de Guadalajara jugaron un partido de fútbol.

Página 9


Página 10

EL AMANECER Nº 456

Sábado 20 de Julio de 2013

COMIENZA EL PROGRAMA AUTOEMPLEO EN ATOTONILCO

“Incentivar los empleos es el objetivo” dijo Brenda Leticia Alonso Martín, presidenta del DIF Atotonilco.

TRABAJADORES DEL SEGURO POPULAR PODRÁN ELEGIR LA MODALIDAD DE CONTRATO QUE MEJOR LES CONVENGA

El titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Jaime Agustín González Álvarez, informó que, de acuerdo con las indicaciones del Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, los trabajadores del Seguro Popular podrán elegir el contrato laboral que a cada uno de ellos le convenga. “Ya que todo trabajador tiene el derecho de reconsiderar su situación laboral, luego de un riguroso análisis y pulsar el sentir de los trabajadores del Seguro Popular, se llegó a esta determinación, esto con el fin de cumplir con sus funciones”, señaló González Álvarez. Todos los empleados que decidan elegir el régimen a través de la empresa contratada tendrán beneficios como seguro de vida, seguro de gastos médicos, seguro contra la pérdida de algún miembro y préstamos personales. Aquellos trabajadores que firmaron con la empresa y decidan regresar al anterior contrato podrán hacerlo sin que esto cause problema. El secretario de Salud recalcó que todos los empleados pueden estar tranquilos, pues con este acuerdo podrán continuar con las labores que venían desempeñando en los diferentes centros de salud, hospitales y oficinas, vinculados al Seguro Popular.

El programa autoempleo tiene como objetivo incentivar los empleos propios a través de talleres prácticos de manera que las personas generen sus propios ingresos. Los cursos además de impartirse en nuestro Municipio, se llevan a comunidades alejadas como lo es La Sabinilla, donde un grupo de más de 15 amas de casa asisten diariamente a la clase de bordado de listón. Sobre esta importante iniciativa la presidenta de DIF, Brenda Leticia Alonso Martín, explica: “Son 2 grupos de este programa de la Secretaría de Finanza, que es el programa de autoempleo, aquí se les otorga el material gratis y las clases para que ellas aprendan y después puedan vender estos productos. Tenemos uno aquí en DIF y otro en La Sabinilla que se abrió por medio de desarrollo comunitario, son mujeres con ganas de superarse y les estamos apoyando”. Las alumnas tendrán la oportunidad de vender sus creaciones una vez terminado el taller y continuar trabajando en lo aprendido.


Sábado 20 de Julio de 2013

EL AMANECER Nº 456

OCURRENCIAS DE CHALO BREVE HISTORIA DE UN AMANECER ALTEÑO Luego del reconfortante sueño, el cuerpo comienza Chalo a emprender la marcha en la tarea de desperezar los De la Torre músculos preparándolos a la actividad cotidiana. Se estira y en un último bostezo aleja el sopor y despierta para iniciar un nuevo día. Un buen baño matutino con agua templadita, fresca y despertadora es un excelente inicio para una jornada prometedora. Hay que levantarse temprano pues hay que trasladarse al centro de trabajo y desarrollar las actividades que además de brindar el sustento material, proporciona todo eso que el trabajo da además del dinero. Sale de casa y sus ojos hacen ese cambio automático de un ambiente de luz doméstica a la aún romántica y oscura madrugada pues es la hora del amanecer. La aurora comienza a dibujarse y es apenas un leve asomo difuso entre las siluetas oscuras y la tenue luz de las estrellas que se filtra entre los árboles y cañadas, anunciando la inminente aparición del astro rey y su luz vivificante y su calor necesario para el desarrollo de la vida. Unos ojos claros dirigen su mirada hacia el oriente descansando la vista en un enorme árbol cuyas ramas entretejen una red natural por donde la luz del amanecer se abre paso proyectando la fortaleza del gigante vegetal y la imposibilidad de impedir el paso de la arrolladora luz, llena de energía y esperanzas. Aparecen en el cielo, esas joyas visuales con la gama completa del arco iris y su combinación de colores vivos que hacen la delicia de los ojos y del alma, formando cuadros que de tan hermosos, llenas el espíritu de esperanza, de ánimos y de generosidad. Esos cuadros cambiantes cada día, solamente pueden ser pintados por el máximo pintor y creador de todo cuanto existe. Sus propios ojos se solazan y disfrutan de su obra y nos la comparte. Las estrellas más brillantes aún se muestran, unos instantes antes de desaparecer por el resto del día, brindándonos por un momento la imagen de diamantes caros en un lienzo natural de celestial terciopelo. Una suave brisa llega con su matinal frescura y los aromas propios de la naturaleza al albor, llenando nuestro cuerpo de energía y alientos para la brega diaria. Los sonidos de la modernidad, como motores de vehículos que desde temprano en esta región, ya circulan a sus centros de labor, como hormiguitas metálicas, unos en un sentido, otros en otro y se entrecruzan los caminos y las intenciones, para hacer de éste un día más productivo en la fundamental labor de producir alimentos alteños, para el estado y el país. Desde San Diego de Alejandría hasta Yahualica; desde la Chona y hasta Atotonilco, desde Jesús María hasta Cañadas y Mexticacán, pasando por Jalos, Arandas, San Ignacio, San Juan de los Lagos, san Miguel, Lagos Ayotlán y cada municipio alteño, la tradicional dedicación al trabajo de los moradores de esta región y su talento para arrancar a estas pobres tierras el fruto de las mismas, hacen que sea famosa la tozudez y terquedad en el trabajo dando como resultado el trofeo diario del sustento para el cuerpo y la tranquilidad para el espíritu. La jornada transcurre con sol generoso haciendo posible la fotosíntesis que nuestros amigos los árboles realizan con los rayos solares, purificando nuestro aire alteño, tradicionalmente limpio y aromoso, esperando la vespertina lluvia para estos campos tan ávidos de la santa humedad que sustente la estancia de todo ser vivo. El atardecer se comienza a proyectar en el ocaso, tan hermoso como el amanecer que le precede, prometiendo una santa y serena noche de descanso, que ayude a recuperar las energías para esperar otro día prometedor con un bello amanecer, un amor que alimentar, una esperanza que alentar y una satisfacción que lograr. La convivencia humana se nutre de sí misma y de los agentes externos que alegran nuestro corazón, justificando esa frase que afirma: lo mejor de la vida es gratis. Gonzalo “Chalo” de la Torre Hdez. chalo2008jalos@hotmail.com

Página 11


Página 12

¿TE ACUERDAS BROTHER? SUCESOS TAPATÍOS EN GUANATOS DÉCADA SETENTAS (Séptima de 20 partes)

¡QUE ONDA BATOO...!! HOW ARE YOU (COMO ESTAS ESSEEE) ¿REGULES? POS YA ES GANANCIA PAPI...NO SEAS TAN EXIGENTE MI LOCO, Y DATE DE SANTOS ¿ALL RIGHT? (¿SALE?) ** IRA, TE JUNTE ESTAS 3 FRASES...ESTAN MUY MUY CHICHAS; ‘’LOS BEATLES SALVARON AL MUNDO DEL ABURRIMIENTO’’ (GEORGE HARRISON.) ‘’ PREFIERO SER EL PEOR DE LOS MEJORES, QUE EL MEJOR DE LOS PEORES.’’ (KURT COBAIN, LIDER,VOZ, Y GUITARRA DEL GRUPO NIRVANA.) ‘’MIENTRAS TU ODIES...HABRA GENTE A QUIEN ODIAR.’’ (GEORGE HARRISON.) ** POS AMONOS TENDIDOS BROTHER...¡Y SOBRE EL MUERTO LAS T K T S !! ** ¿TE ACORDAS DEL RESTAURANTE ‘’EL CHE’’?, FIJATE TU QUE ESTE ESPACIO GASTRONOMICO NACIO EN EL 68, EN PLENO AÑO OLIMPICO, BATO. ** SE UBICABA EN AV. HIDALGO 2 CUADRAS ARRIBA DE AMERICAS PACHUCO. ** ERA EL UNICO LUGAR EN GUADALAJARA PA SABOREAR PLATILLOS Y ASADO ARGENTINO, ESTUBO ATIBORRADO DE COMENSALES Y PERIODISTAS FUT-BOLEROS DURANTE 6 AÑOS CONSECUTIVOS, YA QUE LO ATENDIA EN PERSONA SU DUEÑO...AQUEL FUTBOLISTA MONSTRUO DE LA DEFENSA CENTRAL...YO REFERIR AL GAUCHO RAFAEL ALBRECHT, JUGANDO PAL ‘’A T L A S’’...TEAM (EQUIPO) DE MIS AMORES ¡ESSEEE!! ** ESTE ‘’SENCILL-LLITO’’ RESTAURANT OFRECIA 3 VECES POR SEMANUCA EL SHOW (ESPECTACULO) DE LOS ‘’BOLEADORES’’, CON TANGOS Y MUSICA DE LAS PAMPAS ARGENTINAS CHE...TAMBOR SE TRANSMITIAN TEMPORALMENTE PROGRAMAS DE RADIO RELACIONADOS CON EL BALON Y LAS PATADAS (F U T B O L GU..Y) ¡JA JAA JAAA!! ** YO AQUI MERENGUES CONOCI ALGO DEL ASADO ARGENTINO CON SUS RICOS CHINCHULINES (TRIPITAS AL CARBON) Y SALSA CHIMICHURRI ¡M M M H H!!, ESTAS VIANDAS (PLATILLOS) NO ERAN BARAS...NO ERAN CAROS...SINO TODO LO CONTRARIO, ¿SI ENTENDITES E D A A? O SEA MIRA...A PRINCIPIO DE LOS SETENTAS TODAVIA NO ERA OBLIGATORIO DARLE A CHALECO (A GUI GUI) AL ENDIGO MESERITO EL 10% DE LO QUE CHUPARAS Y DEVORARAS ¡ESSEEE!!. ** ASI QUE LLENAR LA BUCHACA Y CHUPAR COMO VAMPIRO EN RESTAURANTES, NO SALIA TAN CARIÑOSO...¡AUNQUE POS TAMPOCO ERA MUY MUY ECONOMICO QUE DIGAMOS ¡JA JAA JAAA!!...¿ORA SI CAPISCAS? ** CAMBIANDO DE TEMA...NO QUIERO QUE CONOZCAS A PINTORES ‘’DE BROCHA GORDA’’, ¡NOO...!!, SINO A PINTORES PLASTICOS Y ESCULTORES TAPATIOS PERRONES DE LA DECADA SETENTERA...IRA, ESTA ES LA CHORCHA DE MAEXTRAZOS DEL PINCEL; RICHARD LAPPAN, ALEJANDRO COLUNGA, PEPIN HERNANDEZ LAOS, LUIS VALSOTO, PACO DE LA PEÑA, KRAEPELLIN, JORGE NAVARRO, FCO. RODRIGUEZ CARACALLA, ANDRES GONZALEZ, PACO PADILLA, THOMAS COFFEN, HUMBERTO ELIZONDO, JORGE DE LA PEÑA, OSCAR ESPINOSA ‘’EL SUBLIME’’, JORGE MARTINEZ, Y NO ACORDAR DE NINGUNA PINTORA FEMENINA. ** TRES DE ESTOS ARTISTAS ME DIERON CLASES DE ‘’HISTORIA DEL ARTE’’ EN LA H. ESCUELA DE ARTES PLASTICAS DE LA U. D. G....CUANDO ESTUDIE LA LICENCIATURA DE GRAPHIC DESIGN (DISEÑO GRAFICO) Y YA DESPUESMENTE CHAMBANDO EN EL DEPARTA-

EL AMANECER Nº 456

MENTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO, A ESTOS ARTISTAS... QUE EL MISMO D. B. A. PROMOVIA... LES DISEÑABAMOS E IMPRIMIAMOS SUS INVITACIONES FINISSIMAS Y DE LUJO PA PRESENTAR SUS EXPOS EN CUALQUIER MUSEO O GALERIA DE GUADALAJARA, DE TODA LA CORRUPTA REPUBLICA MEXICANA, DE CANADA, O DE GABACHO-LAND ( U. S. A. ), YO TODO EL TIEMPO IBA A LAS APERTURAS AQUI EN LA LOCALIDAA...YA FUERA COMO ‘’CRITICO DE ARTE’’ O YA FUERA CHAMBANDO DE JOTOGRAFO (MAESTRO DE LA LENTE) MAESE, POR PARTE DEL D. B. A. ** ADEMASMENTE CUANDO SE INAUGURABA UNA MUESTRA NOCTURNA (8:00 P. M.), SE DEGUSTABA VINOS DE MESA ESPAÑOLES Y ALEMANES ¡DE PELOS HIJOO!!, CON RIQUISSIMOS CANAPES DE GORRION...¡QUE NO QUIERAS VER COÑO, ERAN RIQUISSIMOS!!, YO SIEMPRE ME IBA ADREDE SIN COMER, SIN CENAR Y BIEN HAMBREADO... PA QUE ME CUPIERA MAS COMEDERA Y TOMADERA, ADEMASMENTE NEVER (NUNCA) LLEGE TARDE NI FALTE A NINGUN VIERNES DE OPENING (CORTE DE LISTON) EN LOS MUSEOS O GALERIAS DE ESTA COMUNIDAA TAPATIA ¡JA JAA JAAA!!. ME ACUERDO PERFECTAMENTE...ESTABA MUY CAÑON QUE ME PERDIERA COLEADAS COMO ESTAS...PORQUE LA NETA QUE VALIAN LA PENA BIEN MACHIN ¡ESSEEE!! ** AHI CONVIVIAS CON CHAVIZA Y RUQUIZA RICACHONA,CULTA E IMPORTANTE, BUENA ONDA Y MUY POPOFF, PERO SENCILLA Y MUY AGRADABLE BROTHER. ** TODAVIA TENGO LAS 6 OBRAS ORIGINALES DE ALGUNOS DE ESTOS ARTISTAS LUCIENDO EN LAS PADERES DE MI DEPA, 4 DE ESTAS PINTURAS DE DIVERSAS TECNICAS LAS COMPRE PORQUE CADA ARTISTA ME HIZO UN GRAND DISCOUNT (DESCUENTAZO) APARTE ME DIO ‘’SHAMPOO’’ (CHANCE) DE PAGARLE AL ESTILO ‘’GENTE POBRE’’ ¡EN ABONOS QUINCENALES MACUARRO!!. ** PAGAR ASI NETA QUE ME DIO VERGUENZA Y ME SENTI BIEN MEND..GO BROTHER, ¡NO LO VUELVO A HACER, ME CA..I !! ** BUENO, PERO VIENDOLO BIEN, HOY EN DIA ESTOS 4 LIENZOS AL OLEO Y 2 A LA ACUARELA...HAN $UBIDO DE VALOR COMO LA ESPUMA, Y ESTAN MAS COTIZADOS QUE NUNCA, Y NO QUERIENDO ¡LOS 6 CUADROS VALEN UNOS $850,OOO MIL PELUCOS...QUE ON TABAN!! ** ¡LAS OSTRAS 2 OBRAS DE PLANO ME LAS REGALARON...¡N E T A!!, ES QUE YO LES HACIA EL PARO PA QUE SUS INVITACIONES ESTUVIERAN BIEN CHIDAS Y A TIEMPO BROTHER. ** TOTAL, SIGO SIENDO CUAIS DE TOCHOS ELLOS...LOGICAMENTE MENOS DE LOS QUE YA HICIERON EL VIAJE ETERNO BATO ¡VIVA EL ARTE PICTORICO TAPATIO, ¡VIVA MAESE!! ** AHORA QUIERO PLATICARTE DE UN TEMA QUE ME DA BIEN MUCHO CORAJEE Y VERGUENZA COMO BUEN HIJO ‘ ’ A D O P T I V O ’ ’ GUADALAJARENSE...¿SINCHO?, SE TRATA DE LAS ¡TRISTES Y VEJESTORIAS CALANDRIAS DE GUADALAJARA, COÑOO!! ** TOCHOS SABEMOS QUE ESTOS CARROS DE TRACCION ANIMAL, SON UN ICONO Y EMBLEMA A NIVEL UNIVERSAL DE ESTA GUAPA CIUDAA PACHUCO. ** EN LA MADRE PATRIA (SPAIN, ESPAÑA.) SON ‘’CALESAS SEVILLANAS’’ PERRONAS, PERO ALLA SON NUEVAS, BIEN CHIDAS, LIMPIAS Y CON CABALLOS FINISSIMOS Y CASI CASI EDUCADOS A LA ALTA ESCUELA...NO QUE AQUI ‘’NUESTRAS CALANDRIAS’’ ESTAN ENMOHECIDAS, RANCHERITAS, APESTOSAS, Y JALADAS POR BESTIAS BETABELES Y ENFERMAS A MEDIO MORIR, ADEMAS DE LUCIR RIDICULAS...YA QUE EL CALANDRIERO (COCHERO) LAS ADORNA SEGUN EL... CON UN ‘’PLUMERO PA SACUDIR’’ DE CO-

Sábado 20 de Julio de 2013

LOR CHILLANTE Y LLAMATIVO, AMARRANDOLO EN LA FRENTE DEL ANIMAL ¡A POCO NOO ESSEEE!!, Y AUNQUE PARESCA QUE SI...¿EDAA QUE NO EXAGERO BABY? ** LAS ACTUALES CALANDRIAS TAPATIAS SON OLIMPICAS, J. Carlos Vázquez “Churchill” YA QUE SE ESTRENARON EN EL AÑO 1 9 6 8, MANIS. HAZ CUENTAS Y SABRAS SU EDAA ¡JA JAA JAAA!! ** YO TE ASEGURO QUE A SUS DUEÑOS EL GOBIERNO NUNCA LES HA EXIGIDO QUE LES DEN UNA MANITA DE GATO... BUENO SI, LES HAN DADO COMO 4 MANOS, ¡PEROO DE PINTURA CORRIENTE BROTHER!! JA JAA JAAA. ** SERIA BUENA ONDA QUE EL GOBIERNO MUNICIPAL Y ESTATAL, POR MEDIO DE LA SECRETARIA DE TURISMO FINANCIARAN UNOS 20 ARMATOSTES DE ESTOS PERO ‘’NUEVOS’’ ** LAS PODRIAN COMPRAR A TRAVES DEL GOBIERNO GACHUPIN (ESPAÑOL),¡A R D Z Z A A COÑOO!!,Y SERIAN PROPIEDAA Y NEGOCIO DE ESTOS MISMOS PODERES MUNICIPAL Y ESTATAL, BROTHER. ** ADEMASMENTE DE PASO SE RECUPERARIA LA OTRORA BUENA IMAGEN EMBLEMATICA DE GUANATOS...¿A R R O S ? ** ¡SNIF... SNIFF!! A MANERA DE DESPEDIDA AQUI TE TENGO 3 FRASES ANONIMAS, PERO AL FIN Y AL CABO ESTAN BIEN PERRONAS; ‘’SALE MAS CARO EL CALDO...¡SI LLEVA ALBONDIGAS!!’’ * ‘’CRIA CUERVOS Y TENDRAS UN CHI..GO’’ * ‘’CAE MAS PRONTO UN HABLADOR...SI ES COJO.’’ JA JAA JAAA. ** MIRA CARNALUCO ME DAN GANAS DE DARTE ESTE HUMILDE CONSEJO; ¡POR PIEDAA!! YA ESTAMOS MEDIORUCAILOS...Y LOS EXCESOS ‘’YA’’ LE COBRAN FACTURA INMEDIATA A NUESTRA SALUU, NETA. ** DEJA DE LLEGARLE TANTO A LA CHORA Y YA NO SEAS TAN CUATACHO DE SNOW WHITE (BLANCA NIEVES) MANITO. ** TU PODRAS DECIR QUE ‘’EL BURRO ANDA HABLANDO DE OREJAS’’... O SEA YO ¡JA JAA JAAA!! ** ¡PEROO N E L !! YO DE CHAVO NO LO NIEGO...SI LE LLEGE COMO 8 VECES A LA MERA MERA ‘’COLA DE ZORRA’’ DEL PUEBLO DE AYO, ¡OHH...LA... LAA...!!, Y JAMAS DE LOS JAMASES LA HE VUELTO A PROBAR BROTHER, PORQUE DE PLANO ESTA YERBA LA CATAFIXIE (CAMBIE) POR EXQUISITO WAINO CON SU SAL Y SU LIMON (TEQUILA), PA PREPARAR Y PISTIAR BEBIDAS ESPIRITUOSAS PERO SOLO LOS FINES DE SEMANUCA PAPI, (YA SE QUE NO ME CREES ¡ESSEEE!!) ¡Y HASTA LA FECHA EXISTO!!...ES QUE EL ALCOHOL FINO CONSERVA, GANDUL ¡JA JAA JAAA!! ** ORA QUE LA ‘’COCA-COLA’’ NI LA CONOZCO...A PESAR DE MI LOOCK CON PINTA DE ADICTO, ANDRAJOSO E INDIGENTE JA JAA JAAA. ¿Y SABES QUE? YO NUNCAMENTE TE VOY A DAR GUSTO INSECTO. ** ASI MISMO SIEMPRE HE DICHO LO SIGUIENTE; ‘’ES MEJOR TENER FACHA DE VICIOSO Y NO SERLO, QUE SER VICIOSO Y NO PARECERLO’’ JA JAA JAAA... QUE ME PARTA UN RAYO AHORA MISMO... SI ESTA ‘’MAXIMA’’ NO ES DE MI AUTORIA PERSONAL, SE ME OCURRIO POCO A POCO, PA DEFENDERME DE LOS BATOS MALAJES (GENTE NEFASTA Y CON MALA VIBRA) QUE ME ANDAN DIFAMANDO (QUEMANDO) A LO GU..Y ¿ESTAMOS? ** NOS WACHAMOS (VEMOS) EN UNA QUINCENUCA BROTHER... MIENTRAS TANTO PA QUE DURES MAS TIME (TIEMPO) EN ESTE PLANETA, AGARRA TU PATIN HIJIN...Y HAZLE CASO A MI MODESTA SUGERENCIA DE BAJARLE POQUITO A TUS VICIOS BATO, ¡BYE,BYE!!. (ADIOS) ** SI SABIAS Y TE ACORDASTE DE ESTAS ‘’CHURCHILL...ADAS’’, ¿E D A A MUÑECO? churchilvazquez@hotmail.com


Sรกbado 20 de Julio de 2013

EL AMANECER Nยบ 456

Pรกgina 13


Pรกgina 14

EL AMANECER Nยบ 456

Sรกbado 20 de Julio de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.