Región
Arandas
Arandas
Presentan a campesinos de varios municipios las ventajas de semillas híbridas para la agricultura regional
Celebran con evento austero el décimo aniversario de la Oficina de Relaciones Exteriores
Inician festejos revolucionarios con una verbena popular en el Parque Hidalgo. Se presenta el Mariachi Juvenil Arandense
EL PL ACER DE IN FOR M A R
Año XXI · Número 1036 · Del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2010
Disfrutan de lucidos
desfiles revolucionarios
Los contingentes arandenses buscan la innovación
En San Ignacio muestran los aspectos tradicionales
El Lic. José Miguel Vázquez Hernández convocó de urgencia a los integrantes de las mesas de trabajo del Comité para la Planeación del Desarrollo del Municipio (COPLADEMUN), ante la oportunidad brindada por el Gobierno Federal y Estatal de replantear el programa de prioridades 2010 e inicios de 2011. La convocatoria fue magnífica, con todas las mesas de trabajo completas. Participó el presidente municipal José Luis Valle Magaña, quien hizo un recuento de las obras realizadas en el presente año, tomando como referente la rehabilitación de caminos rurales, entre otras obras.
Tienen en Arandas segunda reunión del Comité de Planeación Municipal en 2010
La Foto para Analizar
AUMENTA LA INSEGURIDAD: AHORA ROBAN TUBERÍAS DE COBRE DE AGUA POTABLE
La noticia más impactante, en días recientes, es el robo de tubería de cobre para agua potable en el fraccionamiento Riberas de Mexiquito, el pasado domingo 21 de noviembre, que afectó al menos a cinco casas. Suscríbase a Noti-Arandas Teléfono (348) 7830999
Exhiben alumnos del ITSA aspiraciones libertarias de la Revolución
Deportes: En el clásico del béisbol campirano, Piratas pasó a la final tras vencer a La Gloria
www.notiarandas.com
Editorial
La Revolución Mexicana, que inició como un conflicto armado el 20 de noviembre de 1910, Suele ser históricamente relatado como el acontecimiento social más importante en el ámbito político para el México del siglo XX. Las referencias del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876, el general Porfirio Díaz encabezó el ejercicio del poder a través de la dictadura. Las condiciones se prolongaron por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos más pobres de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX, estallaron varios levantamientos en diversas esferas de la vida nacional, que manifestaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato. Con el inicio de la Revolución Mexicana, Francisco I. Madero lanzó su campaña política, pero Porfirio Díaz encarceló a Madero por sedición y Díaz logró ser reelecto una vez más. Sin embargo, Madero, al escaparse de la cárcel, se fue a Estados Unidos, desde donde dirigió el Plan de San Luis -que consistía en tomar las armas en contra del Presidente Porfirio Díaz-, logrando Madero llegar a la presidencia en 1911. Desde el comienzo de su mandato tuvo diferencias con otros líderes revolucionarios, causa del levanEl veinte de noviembre de 1910 dio inicio la revolución mexicana. Al veinte de noviembre de 2010, no se ha ejecutado la revolución del mexicano. Decimos esto porque durante muchos de esos cien años, se ha festejado lo que aún no concluye. Hoy es más preocupante que nunca que seguimos sufriendo por la existencia de gobiernos opresores, la falta de tierra y libertad, democracia, libre expresión. Son términos acuñados en todos los espacios, que al cabo del tiempo parecen ser más de adorno que de verdad, porque poco efecto hacen en un pueblo en el que cada día existen menos ricos y más pobres. La igualdad es como un sueño de hadas, porque desde hace cien años se ha venido proclamando que saldremos de la pobreza, sin embargo esta realidad nos ha hecho despertar la inquietud de llegar al análisis donde el país cada día se derrumba más y más, y lo único que nos da vida es festejar esos añejos ideales. Hoy todo México está preocupado, hoy los gastos millonarios del gobierno mexicano se van en juegos pirotécnicos, en mojigangas de los héroes y hasta perros mecánicos que se presumen orgullosos por todas las ciuda-
2 · Número 1036 · Del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2010
Comentario editorial México necesita líderes tamiento de Emiliano Zapata y Pascual Orozco contra el gobierno maderista. Hasta aquí tomamos parte de la historia de la Revolución Mexicana, que en boca de Zapata pedía “tierra y libertad”, consiguiendo que se estableciera en México la Reforma Agraria, dotando de tierra a los campesinos para que siguieran viviendo en la miseria, ya que el “pedazo” de tierra que les dieron y la nula capacitación agropecuaria que tenían, no representaban avances en lo absoluto, situación por la que actualmente pasa una gran cantidad de mexicanos al encontrarse desempleados. En la actualidad carecemos de líderes que continúen con la “revolución”, no violenta, sino intelectual y social. Algunos en son de broma dicen que lo que tuvimos en el país fue una “robolución”, porque ahora se promueve y presume el reparto de tierra en parcelas de 60 metros que hace el INFONAVIT, con casas de 8 metros de fondo de construcción, y precios altísimos que enriquecen a los constructores, sin líderes o gobernantes que defiendan al pueblo mexicano. Falta un guía que proclame en la actualidad no sólo tierra y libertad, sino empleo y seguridad, porque ya son muchas las ciudades que han adoptado el “toque
Falta un guía que proclame en la actualidad no sólo tierra y libertad, sino empleo y seguridad... de queda” automático, toda vez que sus pobladores antes de las diez de la noche se encierran en sus casas por miedo a la creciente escala de violencia que azota a México. El gobierno no ha sido capaz de erradicar o por lo menos controlar aunque sea una de sus principales atribuciones, la seguridad de sus gobernados, que son los que pagan los gastos gubernamentales, especialmente el de la policía. Por si fuera poco, en muchas familias tienen empleo sólo algunos de sus integrantes, porque no hay ofertas para los jóvenes recién egresados de la preparatoria o la secundaria, que cuando no pueden seguir sus estudios, escasamante pueden solventar sus gastos básicos. Cada sexenio nos imponen un líder, pero uno elegido por la corrupción de los partidos reinantes, de donde sale humo blanco para “gobernar”, sin garan-
La caja de las sorpresas De política y algo más Por Sergio Antonio Lozano Jiménez
No ti -A ra n da s
tías o análisis contundentes para afirmar que el elegido en verdad es un dirigente capaz que pueda llevar a México a salir adelante, frenar la salidad intelectual y de mano de obra de mexicanos al extranjero, y terminar con la guerra civil que vivimos todos. El escaso conocimiento de muchos gobernantes para generar bienestar en un país con recursos naturales en abundancia, es causa de la corrupción que cada día cuesta más empleos mexicanos. En estos momentos en Arandas se vive una tensión muy fuerte por la falta de empleo, generada por la poca o nula obra pública, y además porque lo poco que construye el ayuntamiento lo da a empresas foráneas, causando que los empresarios locales tengan que despedir gente, porque el ayuntamiento trae trabajadores de otros lados, dejando descobijados a quienes debe proteger. Afortunadamente Arandas es una ciudad pacífica, cuyos habitantes están acostumbrados a vivir en una “tierra pobre pero de gente laboriosa”, como reza el escudo municipal, pero aún con eso la gente se está cansando de la falta de dirigentes que cumplan sus promesas de campaña. Ya la esperanza apunta al siguiente trienio, cuando llegue la persona idónea, o nos engañen de nuevos con falsas promesas y un aparatoso espectáculo publicitario, que siempre termina siendo humo para ocultar la triste realidad de nuestros políticos. una crisis de valores y de incredibilidad que nos lleva más allá de ver un horizonte limpio y claro. La pérdida de confianza en instituciones y hasta en personas nos está cargando de inseguridad; a grandes zancadas se está perdiendo la fe en lo más sagrado, desde la religión hasta la vida familiar, sin dejar de lado instituciones públicas y políticas. Hoy a veces no se confía en la iglesia, ni en el gobierno, ni en la seguridad pública y otras veces ni en la propia familia. Eso provoca que todos estemos a la defensiva y atados de ambas manos sobre los sucesos de nuestro entorno. Lamentablemente es escalofriante escuchar las noticias por la mañana; las estadísticas indican que el estándar de mortalidad ha cambiado en México de manera vertiginosa. Cuando en otros países del mundo se habla de la mortalidad a los 79 años, en México un alto porcentaje muere a los 20 años. Alguien tiene que levantar la mano, pero ese alguien somos todos, que debemos buscar de la manera más sensata el convivio ciudadano para que se ponga un alto a esta deprimente situación que nos ha dejado la revolución mexicana.
des de la República, en un gasto infructuoso como tantos y tantos subsidios mal entendidos que regala el gobierno para tener un pueblo bajo su yugo, ese yugo que el himno nacional exhorta a liberarnos. Pero ahora parece imposible porque no existe la opción de afianzar el camino hacia esa libertad social y económica, donde quienes pagan impuestos son la minoría, dando entrada de una forma espectacular al comercio informal, propiciado por la falta de generación de empleo y de una mejor forma de vida para cada uno de los mexicanos. Cada día nuestro México cambia, y hoy por hoy los únicos empleos remunerables son el del Presidente de la República, gobernador de algún estado, senador, diputado, o secretario de gobierno, porque ni siquiera los presidentes municipales consiguen tener un sueldo que cubra todas sus necesidades. El segundo
renglón de ciudadanos menos privilegiados es para la gran mayoría de funcionarios públicos, y ahí sí embonan los presidentes municipales de provincia, hasta llegar algunos gerentes de empresas, para de ahí hacia abajo y todos vivir con sueldos de miseria. Eso sin tocar puntos medulares como es el campo y la empresa, donde muchas veces se tiene que trabajar por el salario mínimo, es decir, por casi nada. Recordemos que en tiempos de auge del partido tricolor, cuando alguien encontraba empleo era clásico decir “al fin te hizo justicia la revolución”. Esa justicia hoy se ha convertido en una broma, porque los mexicanos somos pacifistas, creemos que lo hecho por nuestros ancestros fue el punto culmen que nos dio la libertad y la equidad. Hoy la historia es diferente, entendemos que de nada sirve todo lo que se proclama, porque estamos viviendo
Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Dirección General de
DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)
nos reservamos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-
Derechos de Autor número 04-2007-092419360700-101
COLABORADORES: Arriaga López José Guadalupe; Castellanos
nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indiquen como
©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por Grupo Noti-Aran-
Felipe, Díaz Navarro Antonio; Lozano Hernández Jesús; Lozano
tal son inserción pagada y el periódico no se hace responsable por
Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información General, editado
das, S.A. de C.V., 2009. Noti-Arandas y su logotipo son marcas
Hernández Sergio; Lozano Noel; Orozco Orozco José Zócimo;
su contenido. Las inserciones pagadas van enmarcadas.
por Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V. Registrado ante la Secre-
registradas. Miembro de la ASOCIACION NACIONAL DE PERIO-
Salazar Víctor; Trejo Héctor; Trillo Alfredo.
Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.
taría de Gobernación por la Comisión Calificadora de Publicacio-
DISTAS, AC. (ANPAC)
Correponsal en Tijuana: Carlos Neri Torres.
Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.
nes y Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Contenido
DIRECTOR: José María Lozano Jiménez
La responsabilidad de los artículos aquí publicados recae de
Ventas de publicidad: (348) 7831371 ext. 112
No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No. 5794 Expediente
EDITOR: Sergio Lozano Hernández
manera exclusiva en los autores, y su contenido no refleja necesa-
1/432”91”/7552.
PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez
riamente el criterio de la dirección. Se aceptan colaboraciones, pero
Directorio
Internet: www.notiarandas.com
3 · Número 1036 · Del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2010
Arandas
No ti -A ra n da s
ARANDAS
Verbena popular y desfile para celebrar el aniversario de la Revolución Mexicana
23 de noviembre de 2010 La noche del viernes 19 de noviembre, el Parque Hidalgo se vistió de gala con las notas del Mariachi Juvenil Arandas –proyecto del ayuntamiento- como marco espléndido para el inicio de los festejos por el aniversario del inicio de la Revolución de 1910. Fue una verbena popular organizada por diferentes centros educativos del municipio. Ante la gran asistencia, el ayuntamiento decidió colocar cientos de sillas para que los asistentes a la verbena permanecieran sentados frente a la plataforma del Parque Hidalgo. Sopes, enchiladas, pozole, tamales, buñuelos, globos y el clásico juego del “registro civil”, formaban esta kermés que convocó con éxito a la ciudadanía, dando ejemplo de trabajo en equipo interinstitucional y de gran aprendizaje para los alumnos que participaron en la organización. Por su parte, la presentación del Mariachi Juvenil de Arandas fue también un éxito, pues el proyecto hace evidente el progreso e integración que se ha generado entre sus músicos.
Espectacular desfile revolucionario 20 de noviembre de 2010 Arandas estaba listo para el espectáculo revolucionario, y éste no defraudó. El pasado sábado 20 de noviembre, con puntualidad se cumplieron los Honores a la Bandera como preámbulo al inicio del desfile conmemorativo de los inicios de la Revolución Mexicana. Es de reconocer la labor del regidor Cuauhtémoc Hernández Vargas y del maestro Miguel León Martínez, junto a los directores de las distintas escuelas
privadas y públicas del municipio, pues el desfile fue toda una remembranza de la gesta de 1910. A las 10 horas con siete minutos partió el primer contingente del Parque Hidalgo, tomando la Avenida Álvaro Obregón, ante las masas de arandenses formados para disfrutar del espectáculo. Al final del recorrido, las autoridades municipales subieron al templete oficial para recibir a quienes desfilaban. El primer contingente fue el de la escuela Antonio Valadez Ramírez, escuela que montó un espectáculo de la tradicional lotería, mediante gigantescas cartas. Siguió la escuela Manuel López Cotilla, cuyos integrantes brincaban la cuerda con distintas coreografías. La escuela Adolfo López Mateos bailaba el trompo y jugaba al balero, y así sucesivamente se fueron presentando diferentes estampas del México de ayer. La escuela Ignacio Allende se llevó las palmas de todos, gracias a su representación de los protagonistas de la revolución, como Porfirio Díaz, Venustiano Carranza y los guerrilleros revolucionarios. Por su parte, la escuela Francisco Mora presentó grupos importantes de adelitas que homenajeaban a los soldados que murieron por sus ideales. La escuela Vicente Guerrero mostró los artículos que hoy constituyen nuestra Constitución. El Colegio La Salle presentó héroes de la independencia y la burguesía en pleno; enseguida apareció el Colegio Nueva España, que caracterizó a la burguesía mediante un bailable de época. La Secundaria Técnica 111 usó botargas, para que luego apareciera la secundaria La Salle con un atuendo muy mexicano, seguido de las imágenes de algunas haciendas. También desfilaron el CONALEP, el CBETIS y la UNIVER. El Instituto Tecnológico Superior de Arandas mostró mantas dibujadas por ellos mismos con letreros que señalaban frases de protesta como “más vale libertad con pobreza que prisión con riqueza”, “la libertad de expresión es decir lo que la gente no
quiere oír”, entre otras. Apareció luego personal del DIF, del Centro de Integración Arandas A.C. y el Instituto Municipal de la Mujer, que fue
el colofón de las instituciones educativas. Así transcurrió el tradicional desfile, con mucho lucimiento y una organización exitosa.
Arandas
4 · Número 1036 · Del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2010
24 de noviembre de 2010 El Lic. José Miguel Vázquez Hernández convocó de urgencia a los integrantes de las mesas de trabajo del Comité para la Planeación para el Desarrollo del Municipio (COPLADEMUN), ante la oportunidad brindada por el Gobierno Federal y Estatal de replantear el programa de prioridades 2010 e inicios de 2011. La convocatoria fue magnífica, con todas las mesas de trabajo completas. Participó el presidente municipal José Luis Valle Magaña, quien hizo un recuento de las obras realizadas en el presente año, tomando como referente la rehabilitación de caminos rurales -160 kilómetros a los que se les ha dado el servicio, según sus cálculos- con un cobro mínimo de diesel y en algunas ocasiones la alimentación de los operadores, para los beneficiarios, con el correspondiente recibo oficial. El alcalde Valle Magaña agradeció a los asistentes y señaló que el desarrollo de Arandas se realiza en base a la priorización que sus propios habitantes han señalado, y como muestra de ello está el programa de SEDESOL, mediante el cual se han pavimentado algunas calles, y se terminarán de pavimentar otras. 24 de noviembre de 2010 El Comité para la Planeación para el Desarrollo del Municipio (COPLADEMUN) en Arandas está siendo organizado por José Miguel Vázquez Hernández, regidor del actual ayuntamiento y encargado de la priorización de obras en Arandas. La novedad radica en que son ya dos reuniones en el año para este fin, cuando tradicionalmente COPLADEMUN celebraba sólo una reunión a principios de año. Para conocer el por qué dé este nuevo proceso, Noti-Arandas entrevistó al regidor Vázquez Hernández. “A principios de año, en el mes de febrero, se llevó a cabo la primera reunión de COPLADEMUN, en la que se integró el Consejo y así mismo se comenzó con las mesas de trabajo para priorizar las obras necesarias para el municipio. Todo ésto en coordinación con el actual ayuntamiento y la colaboración de la ciudadanía. El motivo de una segunda reunión obedece a que, aunque ya se habían contemplado varias obras y se presentó un proyecto que tenía más de cien obras contempladas, hay algunas obras que no estuvieron mencionadas en la primera reunión. Creo que las necesidades de la ciudadanía son cambiantes también, entonces uno de los objetivos de esta segunda reunión es complementar ese archivo que se va a presentar para las obras que se van a elaborar en lo que queda del 2010, como aventajar los
No ti -A ra n da s
Celebran segunda reunión de COPLADEMUN en Arandas Tradicionalmente sólo una reunión anual era convocada, al principio de cada año “Así mismo inició la construcción de la carretera a Jesús María, y hay gestiones que no han podido salir adelante como es la ampliación de la carretera a Santiaguito de Velázquez o la carretera a San Julián. Lo que sí está seguro es que próximamente se concluirá el tramo de Martínez Valadez a San Diego de Alejandría, ya que el recurso existe y pronto se aplicará”, dijo el presidente. José Miguel Vázquez definió la mecánica a seguir en esta reunión de trabajo. El arquitecto David Camarena señaló que en obra pública se ha estado trabajando, pero que aún no se ha logrado sobresalir porque todas han sido peque-
ñas obras, como la pavimentación de la calle Pino Suárez, que ya está en uso, una parte de la calle Matamoros y otra de Guillermo Prieto, así como la Avenida del Panteón, donde se coloca alum-
brado público y drenaje. El documento final con las conclusiones de las mesas de trabajo, se debe entregar el lunes 29 de noviembre a más tardar para cumplir con el periodo establecido.
Trabajan por el ordenamiento de las obras para el municipio
COPLADEMUN? -Desde luego que sí, lo que es Ramo 33, el Gobierno del Estado, el Gobierno Federal, se tienen que contemplar todos los proyectos presentados en COPLADEMUN para de alguna manera buscar las realización del mayor número de obras. El objetivo es presentar todos los proyectos y buscar la manera de la obtención de recursos.
contemplan desde obras mínimas como una pavimentación de una calle, hasta la construcción de un Centro de Salud o un Hospital Civil. Todas esas obras están solicitadas. COPLADEMUN recaba información de las obras que se solicitan para nosotros gestionar recursos para su realización. -¿Los recursos del Ramo 33 se aplican a los proyectos de
José miguel vázquez, coordinador
Roban tubería de cobre en fraccionamiento arandense 23 de noviembre de 2010
trabajos de obras para el 2011”, detalló el entrevistado. -Las obras que se han concretado a través de este organismo son pequeñas, algunas pavimentaciones y caminos rurales ¿Por qué? -En COPLADEMUN de este año te estoy hablando de una lista extensa de más de cien solicitudes, en esa lista se
-¿Cuándo tienen que entregar el documento final? -Tenemos el límite para presentar los resultados de esta reunión, porque de la reunión pasada ya se había presentado, el día 29 de noviembre de este año.
Los niveles de inseguridad y crímenes en Arandas están escalando de forma preocupante, sobre todo porque no existe una postura oficial de las autoridades para hacerle frente a esta realidad. La noticia más impactante, en días recientes, es el robo de tubería de cobre para agua potable en el fraccionamiento Riberas de Mexiquito, el pasado domingo 21 de noviembre. Donde principalmente se dio el robo fue en la calle Pinar, y en ella, al menos cinco casas se quedaron sin tubería de cobre. Cabe destacar que los ladrones sabían que ese día no corría agua por las tuberías, por lo que la extracción fue limpia. Hace aproximadamente un mes, ocurrió un robo similar en la calle Loma Bonita, del mismo fraccionamiento, pero en esa ocasión sí corría agua por los tubos, por lo que al amanecer del día siguiente había arroyos de agua potable por las
calles del fraccionamiento. El joven Pedro Ulises Ávila Valdez, denunció a este semanario el robo, y señaló que los vecinos se sienten impotentes porque no hay un lugar al cual acudir para quejarse y recibir una respuesta y acciones inmediatas. “El problema ya no es el robo –narra el afectado-, sino la inseguridad que tenemos, porque se están dando indicios de que este problema puede crecer de gran manera y las autoridades no se preocupan por detenerlo”. De acuerdo a versiones de los vecinos de la colonia, en esa zona circulan patrullas cuando mucho una vez por semana, pero prácticamente nunca se ve personal de vialidad, a pesar de que las calles de este fraccionamiento son conocidas por las carreras y arrancones que espontáneamente suelen suceder por las noches. Finalmente, mencionaron que planean acudir a la presidencia municipal para exigirle al alcalde mayor seguridad, previniendo mayores hurtos y violencia.
5 · Número 1036 · Del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2010
Arandas
23 de noviembre de 2010 La Escuela Normal para Educadoras de Arandas (ENEA) acaba de concluir con su semana de festejos por su XXXI Aniversario de Fundación, evento que concluyó con todo éxito, de acuerdo a la maestra Luz Celina Ramírez, subdirectora académica de la ENEA. “Se pensó en vincular a la institución con una gran parte de la comunidad escolar con la cual tenemos interrelación, como son los niveles superior y medio superior, a través de concursos. Tuvimos una actividad muy importante e interesante para los niños en edad preescolar que fueron los talleres infantiles, donde abordamos los cinco campos formativos; pensamiento matemático, lenguaje, socialización y afectividad, desarrollo físico psicomotor y conocimiento del medio y la naturaleza. En cada uno de los talleres hubo secuencias formativas y tuvimos la visita de más de 1,200 niños. Tuvimos además una reunión con padres de familia, evento que inició el año pasado y se vio fortalecido. Muchas de nuestras estudiantes no son de Arandas, y el hecho de que sus padres vengan de diferentes regiones del Estado a acompañarlas, que conozcan quiénes son los compañeros, en qué escuela trabajan, cuales son las estudiantes de esta profesión y cuáles son los objetivos que tenemos como escuela, nos permite que nuestras alumnas tengan una integración entre la escuela y la familia. Lo que alguien soñó hace 30 años al traer una escuela normal aquí, hoy que la primera
No ti -A ra n da s
Concluye con éxito semana de aniversario en la ENEA que buscar lo mejor para darle atención a los niños que van a estar en las escuelas de preescolar, y en ese sentido el trabajo en la normal ha costado esfuerzo en organización, en trabajo intelectual y un compromiso muy grande.
generación está casi en edad de retirarse del servicio, es cuando podemos ver cómo ha impactado la ENEA en la educación preescolar. Una de las actividades importantes fue precisamente el seguimiento con egresadas, que vamos a llevar a través de una investigación en colaboración con la Universidad de Guadalajara, donde el doctor José de Jesús Hernández hará un seguimiento del impacto de las prácticas de nuestras educadoras a nivel regional”, indicó la subdirectora de la institución. -¿Cuánto ha costado este proceso? -Ha sido un esfuerzo muy importante e histórico que se puede ver desde el contexto en que cada uno de los directivos y de los docentes que han vivido en esta institución y de las alumnas que en su momento vienen siendo formadas, tratan de responder a la sociedad desde lo que está pensando. En este momento el esfuerzo es mayor porque nuestra sociedad en nuestros días nos enfrenta a más retos y educar a los estudiantes para que a su vez eduquen a niños que aún no han nacido, por lo tanto la educación es prospectiva, a futuro. Hoy en la generación de primer semestre tenemos al primer hombre inscrito en la ENEA, que tiene capacidad, iniciativa y permite decirnos que si vamos a hablar de equidad de
luz celina ramírez, subdirectora género entonces la equidad de género ya no es feminista exclusivamente, tiene
-¿Qué significado tiene la cápsula del tiempo en esta celebración? -Es como la historia, que nos obliga a reconocer que lo pasado explica lo presente y nos permite pensar en el futuro. Creo que ese fue el ejercicio que debemos recuperar de la cápsula del tiempo, pensar que nuestros jóvenes viven con problemas, pero en términos de imaginar cómo nos gustaría que fuera un futuro, y creo que esa es la experiencia positiva que nos puede dejar.
Alcanza 95% de avance el nuevo Centro de Salud
24 de noviembre de 2010 En los próximos días, el nuevo Centro de Salud será parte del inventario de la Secretaría de Salud Jalisco. Excelente noticia para las clases necesitadas de nuestro municipio, pues Arandas contará con un nuevo Centro de Salud con mayor espacio y capacidad, sobre todo porque el centro actual es insuficiente y de construcción antigua, al grado que las filas de pacientes muchas veces llegan hasta el estacionamiento o incluso la calle. La primera piedra para el nuevo centro se colocó el 30 de diciembre de 2009, gracias a la gestión municipal del Dr. Salvador Hernández Ferreira, de la anterior administración, en conjunto con el entonces diputado federal Antonio Muñoz Serrano. A la actual administra-
ción le corresponde recibir la obra construida en su totalidad por el Sector Salud, entidad que además se encarga de administrar el servicio del centro. Con la llegada del Seguro Popular, ha resultado necesario crear nuevos centros de salud en todo el país, pues son éstos micro hospitales los que atienden a los derechohabientes del sistema de Seguro Popular. Por ello, ya se proyecta la construcción de un tercer Centro de Salud en la cabecera municipal, a construirse en la colonia del Carmen, donde ya se cuenta con un terreno escriturado a nombre del Sector Salud. Por otro lado, la constructora no entrega aún el inmueble al Sector Salud, pero el ayuntamiento ya extendió permisos a puestos de comida para instalarse en sus cercanías.
SONDEO CIUDADANO
¿Le preocupa el nivel de inseguridad en Arandas? SÍ................. 57 NO ................................. 3 No sabe/no contestó ......... 0
Estudiantes...................... 18 Empleados ...................... 14 Comerciantes ................... 16 Amas de casa .................. 7 Profesionistas .................. 5 Sólo a tres personas encuestadas no
les parece una situación preocupante el aumento de la inseguridad en Arandas, al considerar que se trata de una etapa pasajera. Por el contrario, a la absoluta mayoría, les parece que Arandas vive una situación única en su historia, y temen que se suscite una escalada de violencia si las autoridades no frenan la delincuencia, lo que puede inducir a que haya quienes quieran hacer justicia por su propia mano, concluyeron. EncuEsta rEalizada PrEsEncialMEntE al azar a 60 PErsonas En arandas El 13 dE noViEMBrE
Arandas
No ti -A ra n da s
6 · Número 1036 · Del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2010
25 de noviembre de 2010 El patronato que apoya al Asilo La Divina Providencia, en Arandas, participó en una kermés en el Parque Hidalgo, para recabar fondos destinados al mantenimiento y desarrollo del asilo. El Dr. Ernesto Díaz Canchola, presidente del comité, confirmó que el resultado del evento fue positivo y valió el esfuerzo de los voluntarios, que trabajaron todo el día y la noche del domingo 21 de noviembre para lograr sus metas. El presidente del comité refirió que era necesario “agradecer al pueblo de Arandas por su buena voluntad y porque de verdad fue mucha la muestra de ayuda hacia el asilo, y sí nos fue muy bien gracias a Dios”. La utilidad reportada fue de 15,600 pesos. Los ingresos totales fueron de 40,400 pesos, pero el costo del evento ascendió a 25 mil pesos, 12 mil pesos tan sólo por el pago del sistema de sonido para todo el día. 25 de noviembre de 2010 El ingeniero Marco Tulio Gutiérrez Bravo realizaó una trilla de maíz frente a más de 100 personas, para demostrar la calidad de las semillas que él oferta a los campesinos interesados, en la región de Agua Negra y El Plan. Gustoso, el ingeniero compartió para los lectores de este semanario, el resultado de este ejercicio. “Obtuvimos resultados sorprendentes para nuestra región, no rompimos el récord que aquí mismo hicimos hace cuatro años con este mismo agricultor en el mismo rancho, que superó las 16 toneladas por hectárea, pero en un año tan escaso de agua como fue éste, los resultados son excelentes. Estamos invitando a la gente a que siembre híbridos, porque obteniendo resultados de 13,473 kilos por hectárea, es una cantidad de producción que le da a cualquier agricultor lo suficiente para vivir cómodamente. Lo que queremos nosotros, aparte de que nos veamos beneficiados con la compra de semilla, es que el agricultor gane también, pues obtendría más del doble del promedio de los híbridos de la región, que es de 6.5 toneladas. Invitamos a la gente a que nos pregunte cómo le hizo el agricultor para sacar esos rendimientos, porque es un paquete, un manejo tecno19 de noviembre de 2010 Se han cumplido ya diez años de que en Arandas se instaló la Oficina de Relaciones Exteriores, con lo que los arandenses tuvieron desde ese momento, la facilidad de tramitar su pasaporte, entre otros documentos, sin necesidad de largos y costosos desplazamientos. Cuando se inauguraron las oficinas, fue necesario cerrar la calle Francisco Mora, para que distintas personalidades del Gobierno del Estado y del municipio se reunieran a festejar este logro. Diez años después, el festejo fue austero y con escasa convocatoria en la Casa de las Artes. Antes de ello, la delegación que hizo el viaje desde la ciudad de Guadalajara, se reunió con algunas autoridades municipales para comer en cono-
Consiguen recursos para asilo en kermés
dr. ernesto díaz canchola Ante el hecho de que los gastos casi doblan las utilidades, y cuestionado sobre si esto era un aspecto negativo del evento,
el Dr. Díaz Canchola señaló que “ese sonido fue el que nos solicitó la organización de la televisión, y nosotros éramos invitados, tuvimos que aceptar el sonido que nos proponía y esos 12 mil pesos fue lo que se pagó al sonido. La utilidad se escucha poquito pero un peso es un peso y dónde estaba. Para nosotros no tener deudas y ganar 15 mil pesos que se van a utilizar en el asilo es algo excelente”. También preguntamos su opinión sobre comentarios escuchados entre algunos voluntarios, quienes consideraban que resultaba más sencillo cooperar que organizar un evento de esta magnitud. “Lo que pasa es que no es fácil estar ahí parado todo el día, yendo de aquí para acá, a que nada más te digan ‘te toca
Promueven semillas híbridas en la región
lógico que incluye la fertilización, control de plagas, uso de herbicidas”, indicó el ingeniero. -¿Qué mensaje enviaría a los campesinos para que aprovechen esta tecnología? -Hay regiones en donde no hemos evolucionado con el uso de la tecnología, como son las semillas híbridas en nuestra región, incluyendo San Diego, San Julián, San Miguel, Jesús María y Arandas, que siguen utilizando maíces criollos. Los maíces criollos, su potencial máximo no va a
superar nunca las 6 toneladas por hectárea, así le pongan otros factores como fertilización, control de plagas, buen manejo del suelo. El uso de semillas híbridas y el paquete tecnológico que estamos mencionando le da al agricultor la posibilidad de elevar su nivel de vida, que es lo que nos interesa a todos, que viva más a gusto, que se acerque a las empresas y a las personas que han estudiado como ingenieros agrónomos, maestros en ciencias, en agricultura, en manejo de plagas para que junto con la experiencia del agricultor, que es grandísima, puedan llegar a estos rendi-
de a tanto’ y ya. No sé quien lo manifestó, a un servidor no me tocó ni escucharlo ni referirlo, pero yo creo que se refieren a eso”. Por otro lado, el presidente del patronato del asilo aclaró que siguen dispuestos a organizar este tipo de kermeses, porque “la esperanza muere al último, y si no haces el esfuerzo y si no pones el propósito, no te quejes de que no se hagan las cosas”. Finalmente, ante la posibilidad de organizar otra kermés con menos gastos, sobre todo en el tema del sonido, y buscando patrocinios para disminuir la inversión, Díaz Canchola refirió que “gracias a Dios ésta fue nuestra sexta kermés, es la primera vez que la televisión nos invita, en las otras kermeses tenemos muchos bienhechores y gente de buena voluntad que todo nos regalan, no quiero mencionar a alguno porque se me va a olvidar otro y no quiero causar sentimientos en nadie, gracias a todos los bienhechores”. mientos. -¿Qué respuesta ha generado esta iniciativa, y a dónde deben acudir los interesados? -Municipios como Arandas y Jesús María han cambiado para bien, comparándolos con municipios como San Miguel, San Diego de Alejandría, San Julián, que es la región en donde yo estoy más involucrado. Cada vez somos más personas y habrá una demanda de alimento cada vez mayor, lo que yo le comento a la gente es que se apoyen de la tecnología que ya está disponible para satisfacer primero sus necesidades como agricultor, y después satisfacer a un sector que no es productivo en lo agrícola. Porque en México hay un 5% de gente que se dedica a la producción agrícola, el resto a otra cosa, pero ese 5% debe de alimentar al resto, y debemos estar al nivel de lo que se está exigiendo globalmente. -¿Algún domicilio a dónde acudir para obtener asesoría? -Estamos en el kilómetro 2.5 de la Carretera Arandas-León, del libramiento norte de Arandas hacia León a kilómetro y medio. Somo cuatro ingenieros agrícolas y ocho empleados como personal de trabajo, para apoyarlos.
Cumplió diez años la Oficina de Relaciones Exteriores en Arandas cido restaurante local. La cita para el acto oficial estaba pactada a las cinco de la tarde, pero aunque los minutos transcurrían, sólo el delegado regional José Arturo García recibía puntualmente a las personas que poco a poco llegaban. Así pasaron casi 40 minutos, y los reporteros de este medio decidieron retirarse ante la marcada impuntualidad. Fuimos informados que minutos después inició la sobria ceremonia, poco lucida para el décimo aniversario de la Oficina de Relaciones Exteriores.
7 · Número 1036 · Del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2010
Región
No ti -A ra n da s
REGIÓN
20 de noviembre de 2010 El sábado 20 de noviembre, desde temprana hora se desocuparon las calles de la población, al igual que en la delegación de Los Dolores, para conmemorar el 100 aniversario del inicio de la gesta revolucionaria de México. Como ha sido una costumbre, el inicio de las festividades fue en la principal delegación de San Ignacio Cerro Gordo, Los Dolores, iniciando a las 9 en punto, para terminar casi a la par con el inicio del festejo de la cabecera municipal, de manera que los maestros pudieran asistir al menos a la parte final del desfile de la principal población del municipio, para posteriormente unirse con sus colegas en la comida que les brinda el ayuntamiento. san ignacio cerro gordo, Jalisco, 25 de noviembre de 2010 Al revisar el orden del día, la sesión de cabildo más reciente en San Ignacio, parecía para no más de 45 minutos. Y es que tocarían la lista de asistencia, la propuesta del orden del día, la omisión de las actas anteriores, lectura de los comunicados recibidos y el turno de asuntos a comisiones. Pero los comunicados fueron 11. Primero, el Congreso del Estado, en específico el diputado Omar Hernández Hernández, pidió ratificar el mapa geográfico del municipio, para demarcar el territorio de Capilla de Guadalupe. El segundo trataba de lo mismo, con respuesta negativa de San Miguel el Alto. El grupo de oposición aprovechó en el tercer comunicado para insistir en que se entregue el estado financiero del ayuntamiento. En el cuarto comunicado, pidieron la comparecencia del director de Protección Civil. En el comunicado número cinco, pidieron el estado financiero de las obras que se realizan en el municipio. Mediante el comunicado número 6, la regidora Teresita de Jesús justificó su ausencia en el desfile del 20 de noviembre y la de la señora Bertha Patiño. El comunicado número 7 trataba la petición del cumplimiento de Seguridad Pública para que destine una patrulla en la escuela de San Vicente. En el comunicado número 8 se pidió un informe sobre las obras que se realizan en la calle 16 de Septiembre. El número 9 pide la bitácora del inspector de Ecología. El décimo solicita la información de por qué se detuvo la construcción del Centro de Salud y por qué no se ha iniciado la construcción de la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social. Finalmente, se presentó un comunicado de la ciudadanía de Los Dolores, al que se unieron el regidor José Luis Ramírez, Bertha Alicia Sáenz y Teresita de Jesús Zendejas, donde se exige la reestructuración de la carretera a Los Dolores, donde el oficio de la petición va respaldado por 1,485 firmas acompañadas de documentos oficiales. Se quedaron a debatir todos estos comunicados al
Lucido desfile en San Ignacio
En San Ignacio, diferentes escuelas y asociaciones prepararon sus carros alegóricos y homenajearon a cada uno de los caudillos revolucionarios. Entre el deporte y los juegos mexicanos se fue realizando el desfile por las calles principales del lado sur de la población. También se festejó a otros revolucionarios, pero de épocas posteriores, ya que se hizo un amplio homenaje a los cristeros. Así, al igual que el resto de los pueblos de la región alteña y de la República, se festejó con bombo y platillo el primer centenario del inicio de la Revolución Mexicana.
Tocan once comunicados en la sesión de cabildo firma de contrato de donación de un predio donde se encuentra el pozo de la calle Ramón Corona, en la cabecera municipal de San Ignacio Cerro Gordo, al
final de la sesión. Luego trataron los puntos de acuerdo. Primero, dejar sin efecto el punto de acuerdo que aprueba la donación de un predio donde se encuentra la plaza de Cerro Gordo por parte del señor Enrique Franco Barba al ayuntamiento de San Ignacio Cerro Gordo, aprobado por unanimidad. Segundo, autorizar como recinto oficial la plaza principal para llevar a cabo el primer informe de gobierno de la administración 2010-2012, aprobado por unanimidad. Luego aprobaron la firma del contrato de donación de un predio, donde se encuentra la escuela primaria Ignacio Zaragoza, en la cabecera municipal de San Ignacio Cerro Gordo. Ésta se debe aplicar como reintegración al patrimonio por parte de Francisco Muñoz Morales, acotó la regidora Bertha Alicia Sáenz, y se aprobó por unanimidad. Porteriormento, analizaron la aprobación para
igual que la anterior siendo predios que donó la señora Clotilde Macías a principios de siglo, pero puestos a nombre de Francisco Muñoz Morales en 1974. Son parte de la donación total mayor a 42 mil metros, y se le pidió a la síndico que localice los terrenos faltantes y se escrituren al municipio. Lo siguiente fueron los puntos varios, pero hubo una prórroga para discutir los comunicados.
Región
Errar de humanos es, y rectificar de valientes. La inteligencia es un don que Dios nos da, pero es muy difícil aprovecharlo justo en su momento. A veces se requiere de tiempo para entender que siempre hay de quién aprender. Por un lado habrá que decir felicidades por recapacitar sobre un error cometido por la síndico del ayuntamiento Susana Franco Hernández, quien tuvo el valor de pedir que se retractara el punto que hace quince días metió como iniciativa
8 · Número 1036 · Del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2010
Trasquilando en el ayuntamiento, para que su padre donara el terreno de la plaza de Cerro Gordo a cambio de futuros fraccionamientos, cuando la señora Bertha Patiño le hizo saber que estaba cometiendo un error. Y por más que dudó, al fin enten-
dió que las cosas deben hacerse correctamente y no seguir los malos ejemplos, por lo tanto aferrada en su amor propio ya prometió buscar a otro regidor que meta la iniciativa, pero debe pensarlo y no hacer una donación a cambio de futu-
No ti -A ra n da s
ros fraccionamientos, sino pura y llana, ya que aunque su señor padre tenga las escrituras, el terreno pertenece al patrimonio de San Ignacio, sin ninguna condicionante. Por otra parte, el presidente municipal Arturo Orozco Aguilar hace unos días había dicho que sus amigos estaban inconformes con lo que se publica en los medios, porque según su criterio son ventajosos. Cuestión de analizar, ya que los habitantes de la comunidad de Los Dolores le mandaron un pliego petitorio, donde le reclaman sus promesas de campaña y la gestión para asfaltar la carretera a su población, con el respaldo de 1,485 firmas, todas con IFE, Curp y registro de la Secretaría de Hacienda de quienes lo tienen, lo que demuestra que en una pequeña comunidad donde no llegan a dos mil habitantes, prácticamente todos los adultos están en desacuerdo con su administración. Es un punto muy grave para reflexionar, y que por lo menos algunas personas comulguen con su idea. Tal vez no era su día, porque los regidores mandaron comparecer a José Guadalupe León García, director de Protección Civil. El regidor José Luis Ramírez fue el primero en cuestionarlo cuando se le dio el uso de la voz, y la pregunta fue directa: ¿Quién convocó a los ladrilleros a la reunión que se tuvo hace ocho días? El increpado respondió: “El presidente me ordenó que los invitara”. El presidente dijo “No, ellos solos se convocaron porque acudían a mi casa a invitarme a la reunión”. La clásica discusión y al final de cuentas nadie los convocó pero ahí estuvieron presentes. La pregunta era, ¿por qué se les dio permiso de cocer ladrillos con aceite quemado? Para ello sólo se le preguntó al señor León que si cuanto hacía que él había dejado de quemar ladrillo con aceite, contestó que tres meses. Preguntaron si estaba seguro de que era adecuado cocer ladrillo con aceite. El interrogado dijo que no podría responder porque el presidente era su jefe inmediato y no podía contradecirlo. Entonces le cuestionaron si como director de Protección Civil y persona está de acuerdo en que se queme ladrillo con aceite quemado, respondiendo con un tajante: “No”. El presidente no dijo nada, el que calla otorga y la discusión fue amplia, pero no hubo solución. El regidor Pepe señaló que no es posible que un trabajo bien realizado en pro de los fabricantes de ladrillo se viniera abajo por la decisión presidencial que los hacía que se levantaran en contra de las determinaciones de la Comisión de Ecología. La fiesta aún no terminaba, parecía que era el tercer toro de la tarde, de una corrida donde los papeles se invirtieron, porque ahora los regidores de oposición se fueron con todo por las determinaciones unitarias tomadas por el presidente y el director de Obras Públicas. Sobre algunas vialidades de la avenida López Mateos, el presidente dijo no saber nada porque el que tenía conocimiento era el director de Obras Públicas y había dicho que los niveles no daban. No tenía respuestas el presidente, le preguntaron de la licitación y no supo, de la invitación a los arquitectos de San Ignacio, tampoco.
Opinión
9 · Número 1036 · Del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2010
No ti -A ra n da s
OPINIÓN Dicen que para que un pueblo sea feliz, se le debe dar pan y circo. O por lo menos eso pensaban los romanos. Y las expectativas de los gobiernos no cambian, pues amén de las festividades del 19 y 20 de noviembre que siguieron hasta el 21 y terminaron el 22 por la mañana ya no es necesario ese llamado pan y circo. No cabe duda que este ayuntamiento en lo que se refiere a fiestas se pinta solo, pero en lugar de tener un pueblo contento, tiene un pueblo preocupado y desconfiado hasta más no poder. Mientras unos gozaban y bailaban al ritmo de la Banda La Arrolladora, los amantes de lo ajeno hacían de las suyas, algo de llamar la atención, no sólo robándose los autos sino también la tubería del agua. Y al día siguiente la cruda realidad, para unos acabar de pagar su carro que recién habían comprado y para otros reparar la tubería para el día en que llegue el vital líquido. Pero peor aún, había quienes hacían guardia junto a los cuatro cirios encendidos alrededor del cadáver de un ser querido. Se acabaron los tiempos de pan y circo, y poco a poco se estarán acabando los tiempos de las grandes fiestas, porque es necesario que se retomen los cauces y se vuelva a pensar en la verdadera necesidad de un pueblo que va más allá de hacer festejos estériles sobre el triunfo que no hemos obtenido. Ya basta de festejar segundos lugares o perspectivas de triunfo, ya basta de
Notitas de SAL Por S. A. L. creer que con una pequeña gestión y meter algunos papeles, pronto llegará el dinero en grandes cantidades. Se ha dicho hasta el cansancio que el crecimiento de personal en diferentes oficinas era el aliciente para un mejor servicio y una mejor organización, al cabo del tiempo la realidad es otra, pero esa que ahí dentro del gobierno no se puede observar porque todos creen que las cosas se están haciendo perfectamente. Si lo vemos desde el otro punto, de ese punto que atañe a la sociedad, del lugar donde se busca que cada peso y centavo del erario público sea aplicado al lugar correcto y los resultados sean tangibles, veremos que en deporte creció el personal. El regidor deportivo es uno de los más trabajadores, pero aún el deporte del pueblo sigue careciendo de apoyo tanto en las tribunas como en lo económico. No ha sobresalido nadie de quien nos sintamos orgullosos en este año. En lo que se refiere a otros servicios -que ya es por demás hablar de ellos-, todos sabemos lo que está bien y mal, pero parece necio seguir tocando en cada escrito a la puerta de la congruencia. Estamos a escasos 20 días de que se dé a conocer el primer informe de gobierno, y los que deberíamos de estar
Se acabaron los tiempos de pan y circo, y poco a poco se estarán acabando los tiempos de las grandes fiestas, porque es necesario que se retomen los cauces y se vuelva a pensar en la verdadera necesidad de un pueblo que va más allá de hacer festejos estériles sobre el triunfo que no hemos obtenido todavía...
más informados nos hacemos la pregunta que nadie puede contestar: Las compañías que construyen en Arandas son de fuera, la maquinaria que arregla el Río Colorado es del Gobierno del Estado. Hay quienes aseguran que se trata de obras donde el gobierno municipal aporta el 10%, pero en la realidad no se tiene un conocimiento pleno de qué ha hecho el gobierno de Arandas en sus primeros 11 meses de trabajo. Por eso pan y circo ya no funcionan, porque por más fiestas que se hagan y con mayores fines de beneficencia, el sobresalto de los arandenses está ahí. Debemos luchar porque en Arandas no llegue el toque de queda, porque aún podamos ser libres, porque luchemos por la paz duradera, pero no sólo con una lucha glamorosa sino por acciones y buen comportamiento, porque ésta es una batalla donde dejaremos de lado el pan y el circo para empezar a buscar realidades en el orden diario, en la cordialidad y en la educación. Sabemos que todos somos responsables de nuestro actuar, pero esa responsabilidad enfoquémosla hacia un buen rumbo, porque todos de la mano, Iglesia y gobierno, pero sobre todo padres de familia, podemos ponernos una meta a cumplir: La paz y tranquilidad de nuestra ciudad, municipio, y ser ejemplo para nuestro estado y país.
La Foto Para Analizar
Esto fue lo algo de lo más sustancial del desfile del 20 de noviembre, porque los jóvenes del ITSA, sin el rostro a la vista de los demás, mostraron un compendio de las frases que se usaron en la lucha revolucionaria, sobre la libertad de expresión, tierra y libertad, e igualdad. Fueron sinónimos de la lucha que a la fecha no ha logrado cristalizarse, pero lo importante es que nos invitaron a la reflexión por algo que se festeja y no se ha cumplido de manera satisfactoria para todos los mexicanos.
Opinión
Por Héctor trejo S.
10 · Número 1036 · Del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2010
No ti -A ra n da s
“Machete”… crítica y descriptiva
la realidad, la comedia de acción nos hace reír constantemente, pero nunca maneja con seriedad los elementos más ricos de la historia. En las actuaciones, que como ya se dijo son buenas, aparece Danny Trejo, cuya larga carrera en el cine no le había dado la posibilidad de protagonizar una cinta de este calibre, acompañado de la hermosa Jessica Alba, quien personifica a una policía para delicia de muchos, aunque su trabajo es apenas aceptable y finalmente a Michelle Rodríguez, que se convierte en el alma de la cinta, por su papel y por su trabajo histriónico, además de una Lindsay Lohan, que como chica drogadicta y sensual, pasa la prueba de funcionalidad actoral en la pantalla. En un renglón aparte aparece el maestro Robert De Niro, quien personifica a un Senador de los Estados Unidos, inmiscuido en los grupos racistas antiinmigrantes y que basa se carrera política en el apoyo del narcotráfico. Cabe destacar que el trabajo de De Niro es bastante bueno, aunque quizá pudo haber sido mejor y más completo, si el director le hubiera dado un poco más de peso y aparición a lo largo de los 106 minutos que dura la cinta. Sólo le recuerdo que la imaginación se disfruta más en la oscuridad del cine, así que no deje de asistir a su sala favorita. Para dudas, comentarios o sugerencias: trejohector@gmail.com
El tren de las cero horas
los doy barato. Precio Justo. Miren, pa que vean que no les echo mentiras, aquí traigo las escrituras. El viejo extrajo del bolsillo un papel amarillo y agregó. -De modo que, ¿quiubo? Ahí verán si le atoramos al trato. El Gaulterio, que fama tenía por su buen humor, le arrebató el papelajo: -A ver, preste acá.- Soltó la carcajada. –¿Qué tranza pinche ruco? Esto es un cartel de lucha libre. -No, mames, deja ver - dijo “el hielitos”; y leyó: -Próximo sábado: Pelea estelar, Arena Jalisco, lucharán a tres caídas de tres sin límite de tiempo: El Macuarro Mendoza vs el Albañilito Rodríguez. Hubo risas, por la puntada. Total, ya ni ganas tenían de reñir. Se guardaron el arsenal de guerra, los fierros con los que habían estado como queriendo pelear. Ya sería en otra ocasión, cuando se toparan de nuevo las caras. Más les valía andarse prevenidos. Y así como llegaron, se fueron. Sombras escurriéndose por los pasillos del vecindario. El anciano también se perdió en un laberinto de callejones pintarrajeados. Setenta y pico de años, vestía humildemente: Huarache de tres balazos, pantalón color caqui con parches en las rodillas, chamarra a cuadros estilo cobija de lana que alguna vez fue de color café, ¿o amarilla? Mirada delirante, ausencia de cordura. “Se solicita su colaboración para localizar al señor Tranquilino Flores. Salió de su domicilio el día tal, del mes tal. Se gratificará a quien proporcione información para dar con su paradero. Dicha persona padece de sus facultades mentales. Favor de llamar al teléfono tal.” En un poste de alumbrado, desplegado estaba este anuncio impreso con fotografía.
Una pareja de policías federales mexicanos se dirige a toda velocidad a una casa de seguridad, donde aparentemente, el líder del narcotráfico en México tiene detenida a una chica, a quien “Machete” va a rescatar. Sin embargo, luego de acceder a la construcción donde está la secuestrada, el protagonista mata a todos los delincuentes y cuando está rescatando a la mujer, ella lo apuñala, demostrándole que todo era una trampa y el justiciero es capturado, su esposa asesinada y la casa de seguridad quemada para no dejar pistas. Así inicia la película de Robert Rodriguez, que tuvo su estreno en el Festival de Cine de Venecia y que en México se estrenó en el certamen fílmico de Morelia. Técnicamente, la cinta de Robert Rodríguez es impecable, con un ritmo más que aceptable, una fotografía bastante buena y el trabajo histriónico no le pide nada a ninguna otra cinta, sin embargo, argumentalmente nos queda a deber, pues más allá de las severas críticas a la situación migratoria de los mexicanos en el estado de Texas y las alarmantes imágenes que captura sobre la persecución de grupos racistas que no distan mucho de
LA PIEDRA EN EL ZAPATO Por Francisco Guzmán fraguz41@yahoo.com.mx Una de treS ParteS -¡Aquí traigo con qué quererlos, nomás de uno por uno! -increpó Miguel, apodado “el hielitos”. Botella en mano, estrellada previamente en el machuelo de la banqueta. -Deja la botella, yo y tú solos a mano limpia; vamos a trenzarnos -vociferó el Gualterio empuñando un cinturón de hebilla ancha con el cual pretendía enfrentar a su oponente. Alrededor, como en un ring improvisado, surgían voces por doquier: “Órale pues, ¿qué tranza?, queremos ver sangre”. Las agresivas frases iban y venían sin ton ni son. Como guerreros águilas y tigres, con manoplas y cadenas, todos danzando, aunque sin graves alcances, (sobrada precaución). Como si cada uno luchase contra sí mismo, contra la siempre escurridiza sombra que por más empuje que se tenga, nunca se logra afilerear con la navaja de muei. No, ¿y para qué quieres un hebillazo en pleno rostro? -¡Ya mátense, pinches vagos!- Una voz, surgida del muro de alguna vivienda; expresiones ocultas, desde un tercer o cuarto piso. Apretados edificios donde vive la gente con miedo. Allí donde siempre amanece un cadáver bañado en sangre. Era un juego de expresión corporal, pero también y sobre todo de frases viperinas. O sea, toda esa jerga gutural que de buena gana gritaría uno frente al pala-
cio de gobierno; vocabulario del encono social, a la hora del crespúsculo, cuando se dibuja la luna en marco urbano, la luna roja, la que provoca las mareas y exalta los instintos. -“¡Ojalá se mueran todos!”- Que se maten, eso anhelaban los vecinos. Que ojalá tras la riña no quedara ni uno. Ya eran demasiadas riñas y vandalismo y paredes manchadas con grafitis. El barrio, zona de guerra donde aventurarse por las noches significaba ser asaltado por los cholos. El pelo corto y el paño rojo amarrado en la frente, holgados pantalones que nos recuerdan, (aunque poco), al porte de los pachucos. Muchachos morenos tirando barrio en la esquina. El tatuaje: brazos esculpidos en carne viva con la silueta de la guadalupana; y quién sabe si mañana será acuchillada en mala lid. Pero se trataba de probarse, defender la soberanía territorial, demostrar que se es el más chido, el más machín. El cholo, una plaga urbana, personaje antropomórfico de la urbe; copia fotostática del lumpen-rascacielos, allende la frontera, en el otro lado, en el mero este de Los Angeles; ciudad de grescas, donde se dice que una vez los marines norteamericanos sobajaron la veleidosa dignidad de los pachucos y que anduvieron violando a las chavalas mexicanas. De allí, de esas disputas, nacieron los cholos; batos llenos de rencor y de apego por su pandilla, lo mismo en Tijuas que en Guanatos y anexas.
Seguían vociferando aquellas ovejas descarriadas del barrio de Oblatos. De pronto, en el aire rasgado por cadenas y manoplas, surgió la inesperada voz de un anciano...
Me cae que yo sí le parto su madre. Seguían vociferando aquellas ovejas descarriadas del barrio de Oblatos. De pronto, en el aire rasgado por cadenas y manoplas, surgió la inesperada voz de un anciano. Oigan muchachos, han de dispensar. Ando vendiendo un terreno. ¿Y ora qué?- Se sacó de ondas “el hielitos”. Es un buen rancho, se los doy barato. –Agregó el pobre viejo. Mira, Gualterio, o te llevas de aquí a tu jefe o me cae que también me lo descuento. Nel güey, ha de ser tu abuelito, sácalo a la chingada de aquí. Ya no se peleen, jóvenes. Si queren se
Mundo
11 · Número 1036 · Del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2010
No ti -A ra n da s
MÉXICO
RESUMEN NOTICIOSO CON LO MÁS IMPORTANTE DE LA SEMANA
La cifra supera las proyecciones de 2005
Hay más de 112 millones de mexicanos en el país: INEGI
Notimex México, 25 de noviembre. La población de México asciende a 112 millones 322 mil 757 habitantes. De este total, 57 millones 464 mil 459 son mujeres y 54 millones 858 mil 298 hombres, informó el presidente del INEGI, Eduardo Sojo. En conferencia de prensa, el funcionario dio a conocer los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010, según el cual el número de mexicanos supera en 3.62 por ciento las proyecciones realizadas en 2005. Dijo que la estimación era de 108 millones 396 mil 211 habitantes, pero con el reciente Censo se encontraron tres millones 926 mil 546 mexicanos más. Señaló que esto podría ser resultado, por un lado, de una sensible disminución en la migración internacional; todas las estimaciones de migración indicaban que perdíamos en 2005 alrededor de 500 mil mexicanos en términos netos y eso se ha reducido prácticamente a 250 mil. También, dijo, está la tasa de fecundidad, pues en proyecciones de población se estimaba 2.04 hijos por mujer y en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica de 2009 se registraron 2.2 hijos por mujer. Otro aspecto por el que no coincidieron las proyecciones, dijo, pudo ser que el conteo 2005 se realizó en una época muy complicada, pues en octubre hubo fenómenos meteorológicos que lo dificultaron. Eduardo Sojo mencionó que si el nivel de población es buena noticia o no, dependerá del análisis que se haga; si se consolida la hipótesis de que la fecundidad no ha disminuido lo dirán los analistas, aseguró. En relación con el costo del Censo explicó que tiene un presupuesto mulPor eNrique Valadez. eNViado Notimex Huatulco, Oax., 24 de noviembre. Los rezagos que mantiene México en términos de competitividad han provocado que sea el país que más ha tardado en salir de la crisis mundial, incluso comparado con el resto de América Latina, afirmaron expertos. Si bien México no perdió estabilidad macroeconómica por la crisis, a cambio se ha convertido en el país al que más duro le afectó la crisis internacional, aseveró el director general de Asesoría y Estrategia Económica, Oscar Vera Ferrer. En el marco de la XXXVIII Convención Nacional IMEF 2010, “El desafío de crecer”, subrayó que si se consideran los niveles de producción, empleo e inver-
tianual y para los últimos tres años fue de cinco mil 450 millones de pesos, es decir, 48 pesos por persona, lo que significó 19.4 por ciento menos que en 2000, cuando se gastaron 60 pesos por persona y 30.4 por ciento menos que en 1990, cuando fue de 69.9 pesos. Al dar a conocer datos específicos sobre el Censo de Población y Vivienda 2010 dijo que existen 56 zonas metropolitanas registradas con 62.6 millones de
personas, es decir, 55.8 por ciento del total nacional. El área metropolitana del Valle de México tiene hoy 20.1 millones de mexicanos, que en una comparación internacional se ubica en tercer lugar, luego de Tokio con 36.5 millones de personas y Delhi con 21.7 millones de habitantes. El presiente del INEGI informó que 77 de cada 100 personas viven en localidades con dos mil 500 y más habitantes y la
México, el país que más ha tardado en salir de crisis global sión previos a la crisis, México es el país más rezagado, "incluso más que la Venezuela de Hugo Chávez". El analista económico resaltó que mientras todos los demás países ya reportan indicadores económicos por arriba de los observados en 2008, antes de la crisis, México se recupera lentamente por sus problemas estructurales y de competitividad. Resaltó que de los años 2000 a 2008 los ingresos petroleros se multiplicaron 2.3 veces por los altos precios del crudo y
el país recibió más de 75 mil millones de dólares adicionales, a lo que se suma, en el mismo lapso, que las remesas pasaron de 6.5 mil millones a más de 25 mil millones de dólares. "Sin embargo, en el período 20062010 México registrará su menor crecimiento económico en 15 años, de 1.7 por ciento anual", lamentó el también doctor en Economía por la Universidad de York. En ese sentido, comentó que México enfrenta un déficit creciente de empleos, 50 por ciento de la población vive con algún
entidad federativa más poblada es el Estado de México con 15.2 millones de habitantes, mientras que la menos poblada es Baja California Sur con 637 mil habitantes. El Censo contó 28.6 millones de viviendas habitadas, entre particulares y colectivas. En 1910, en México había 15 millones 200 mil habitantes, de los cuales 7.7 eran mujeres y 7.5 millones eran hombres, con una densidad de ocho habitantes por kilómetro cuadrado.
grado de pobreza y un importante rezago de competitividad que hace menos atractivo al país para la inversión. Para Vera Ferrer, el país está trabado, por lo que se necesita un acuerdo que le permita superar ese obstáculo para activar el desarrollo en materia económica. Sin embargo, sostuvo que los principales obstáculos para "destrabar" el desarrollo, mediante las reformas estructurales, son la fragmentación del poder político y de la toma de decisiones, y los grupos de poder. Finalmente, Vera Ferrer alertó que sin reformas el crecimiento potencial de la economía es muy bajo, de entre 1.9 y 4.0 por ciento anual, con lo cual "se agravarán los rezagos económicos y sociales del país y la pérdida de competitividad internacional".
Mundo
12 · Número 1036 · Del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2010
No ti -A ra n da s
NACIONES RESUMEN NOTICIOSO CON LO MÁS IMPORTANTE DE LA SEMANA
Advierte FBI sobre fraudes cibernéticos en esta temporada Notimex Washington, 24 de noviembre. La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) advirtió sobre los fraudes por internet durante la temporada festiva que comienza en Estados Unidos con el feriado del Día de Acción de Gracias y que se prolonga hasta Navidad y fin de año. Indicó que los compradores deben ser precavidos en sus compras online, porque “los cibercriminales continúan inventando formas de robarle su dinero e información personal” y si algo es muy bueno para ser cierto, probablemente no lo es. Los compradores deben ser cuidadosos de correos electrónicos o mensajes de texto que llaman la atención sobre un problema o pregunta sobre cuentas financieras, con el fin de que la víctima haga un clic a un enlace o llame a un teléfono para proporcionar información financiera. “Los enlaces parece que llevan a sitios legítimos, pero no es así. Cualquier información personal que comparta con ellos puede estar en peligro”, señaló la entidad. Indicó que las principales empresas de envío no le informarán por correo Notimex Tokio, 25 de noviembre. La secretaria estadunidense de Estado, Hillary Clinton, acordó, por separado, con sus colegas de Japón y Corea del Sur reunirse el próximo mes en Washington para discutir sobre la problemática de Corea del Norte. Una fuente del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón informó que Clinton, quien conversó vía telefónica con su homólogo japonés, Seiji Maehara, destacó la necesidad de incrementar su cooperación entre los dos países y Corea del Sur a raíz del incidente armado del martes. Además, Clinton y Maehara indicaron que buscarán que China intervenga con sus aliados norcoreanos para dismiNotimex Moscú, 23 de noviembre. Las fuerzas de seguridad rusas crearon una serie de cortos animados para instruir a los niños y adolescentes sobre la lucha contra el terrorismo y el crimen, de manera que estén alerta y obedezcan las indicaciones de la policía. Se trata de ocho caricaturas cortas, de aproximadamente 20 segundos de duración, en las cuales el protagonista es un niño, llamado simplemente “little boy”, y experimenta diferentes si-
Photos.com electrónico sobre entregas programadas, ni tampoco le dirán que el paquete ha sido interceptado. Asimismo, señaló que los criminales de internet colocan anuncios falsos en sitios de subastas por productos que no
tienen. El FBI recomendó la compra de tarjetas de regalos directamente de las tiendas, en lugar de sitios de subastas o anuncios clasificados. También instó a no responder a co-
Analizarán Japón, Corea del Sur y EUA crisis norcoreana nuir la tensión en la Península de Corea, luego que el ejército de Pyongyang atacó una población fronteriza de su vecino de Sur, que dejó cuatro muertos y una veintena de heridos. Maehara, quien se reunió la víspera con el embajador chino en Tokio, Cheng Yonghua, le recordó al representante de Pekín que China “tiene un papel importante que desempeñar” como presidente de las conversaciones a seis bandas sobre el programa de desnuclearización de Pyongyang. El gobierno de Washington llamó a su
similar de China a que persuada a Corea del Norte de abstenerse de provocar a Corea del Sur y acatar su compromiso de desnuclearización. La jefa de la diplomacia estadunidense también habló por teléfono con su colega surcoreano Kim Sung Hwan, quien destacó que los ejercicios militares que iniciarán ambas naciones el domingo próximo serán un claro mensaje contra Corea del Norte. El vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Kim Young
rreos chatarra no solicitados ni hacer clic en sus enlaces, ser cuidados con fotos o archivos que pueden contener virus y evitar llenar formularios online con información personal.
Sun, afirmó en Seúl que ambos funcionarios “compartieron la evaluación de que (los ejercicios) serán un mensaje claro a Corea del Norte”. El bombardeo se produjo en medio de las agudizadas tensiones en la Península Coreana, después del hundimiento de un buque de guerra surcoreano y la revelación norcoreana sobre una planta de enriquecimiento de uranio, que podría fabricar material para ojivas nucleares. Por otra parte, Corea del Sur ha decidido reforzar considerablemente su arsenal militar en el mar Amarillo, para hacer frente a cualquier ataque adicional de Corea del Norte, dijo este jueves la oficina presidencial, ya que Pyongyang amenazó con otra acción militar.
Crean en Rusia serie animada para educar a los niños contra el terrorismo tuaciones “peligrosas”, reportó este jueves el diario The Moscow Times. Los pequeños vídeos animados recién comenzaron a difundirse en internet y en la televisión local, así como en los televisores de las grandes cadenas de tiendas, del transporte público y en las pantallas de vídeo en las calles.
Uno de los cortos muestra a un niño que descubre una caja con explosivos en la calle y se la lleva consigo, se escucha entonces la voz de un narrador que dice: “no vamos a mostrar lo que pasó con el pequeño”. En otro vídeo el menor decide, en la misma situación, llamar a la policía y vigila la caja hasta que el escua-
drón de explosivos llega al lugar. El objetivo de estos cortos es enseñar a los niños a estar alerta cuando encuentren armas y paquetes sospechosos u observen hombres armados, entre otras situaciones, además de que se les advierte que hacer llamadas falsas de bomba se castiga con tres años de cárcel.
Deportes
No ti -A ra n da s
B 1 · Número 1036 · Del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2010
DEPORTES Se apoderan del primer lugar EN BREVE Liga Sabatina de Fútbol – Centinela derrotó 1-0 a Juventus y les quitó lo invicto
FECHA: 20 de noviembre, 15:00 hrs. CANCHA: Cazadores ÁRBITRO: Juan Carlos Tavares Calificación del juego:
Por Jesús Lozano Hernández Centinela conquistó todo al pasar la prueba en el encuentro más prometedor de la jornada. El choque entre el líder y el segundo lugar desató las expectativas de un duelo de primer nivel, aunque éstas se cumplieron hasta entrada la segunda mitad. Un gol tempranero permitió que los tequileros jugaran con mayor comodidad al gozar de la ventaja en el marcador, con una intervención de Édgar Navarro al minuto 4. El delantero estrella y virtual goleador del torneo, recibió el esférico en los linderos del área visitante para burlar con maestría a dos defensivos y definir con un zurdazo al poste izquierdo. El gol le valió más seguridad a los locales, que en la primera mitad obligaron a Juventus a retroceder. Para el complemento, la historia mantuvo su curso y fueron los tequileros quienes formularon un ataque más efectivo. La tensión en el terreno de juego incrementó al ritmo del cronómetro, y las fuertes entradas desataron una lluvia de tarjetas amarillas que terminó por afectar al cuadro “italiano”. Al minuto 53, Salvador García cobró un tiro libre que despertó la esperanza para el cuadro visitante, al colocarlo dentro de la red local, pero el tiro libre indirecto no fue cobrado de acuerdo al protocolo y se dio continuidad al partido con un saque de meta. Cada escuadra contó con un par de talentos para fabricar los ataques. Por parte de Centinela, el dúo entre Antonio Valadez y Édgar Navarro fue letal, con triangulaciones en la media cancha y una eficiente comunicación frente el área rival. Para Juventus, Salvador García y Juan Pablo Guzmán fueron pieza fundamental para acercarse al arco local. En la recta final, Centinela disminuyó su rendimiento y Juventus se fue al frente con la intención de igualar las cifras, pero al 73, Miguel Hernández recibió la segunda amarilla, dejando a su equipo con diez hombres y complicando las posibilidades de empatar. A pesar de la desventaja numérica, los rayados se fueron al frente para desarrollar en los últimos veinte minutos un desenlace cardiaco. Los de casa tuvieron un par de opciones para liquidar el encuentro, como al minuto 80, cuando Antonio Valadez robó el esférico al arquero visitante pero no pudo definir pues el mismo cancerbero le robó la pelota de los pies. Al 90, Édgar Navarro desbordó por la banda izquierda para centrar al área de los italianos, en donde José Luis Her-
CENTINELA
JUVENTUS
GOLES CENTINELA Édgar Navarro .......................... min. 4. Tarjetas amarillas: Centinela: Juan Francisco Azpeitia. Juventus: Jorge García, Miguel Zúñiga, Luis Gutiérrez, José Hernández. Expulsados: Juventus: José Hernández y Miguel Zúñiga (previa amonestación).
ALINEACIONES Local: CENTINELA (Cuadro Titular) 19 14 17 89 16 7 6 25 15 58 11
Visitante: JUVENTUS (Cuadro Titular)
EQUIPO CENTINELA
8 16 7 2 4 6 12 3 1 9 100
EQUIPO JUVENTUS
nández impactó con la mano el esférico, haciéndose acreedor a la segunda amarilla, para dejar a su cuadro con nueve
Ignacio Álvarez Juan Azpeitia Abraham Delgado Amando Delgado Guillermo García Jesús García Humberto García Antonio Ibarra César Martínez Miguel Martínez Édgar Navarro
hombres y un penal en contra. La molestia por la sanción para los de Juventus, fue solucionada con la atajada de Édgar
Salvador García Alejandro García Carlos González Luis Gutiérrez Luis Hernández Ubaldo Hernández Omar Limón Antonio Macías Édgar Varela Jesús Varela Miguel Zúñiga
Varela, quien desvió el cobro del “aguilucho” Édgar Navarro. El cronómetro llegó a su fin, para que Centinela se adjudicara los tres puntos que no sólo le valieron la victoria, sino además arrebatarle el liderato a Juventus, a quien seguían por un punto, y causarles su primera derrota en el torneo, quitándoles lo invicto.
Deportes
No ti -A ra n da s
B 2 · Número 1036 · Del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2010
Gana Atlas duelo de academias EN BREVE Liga Infantil de Fútbol –Atlas derrotó 2-0 a Titanes
FECHA: 20 de noviembre, 14:00 hrs. CANCHA: Unidad Deportiva ÁRBITRO: Gerardo Alvizo Calificación del juego:
ATLAS
TITANES
GOLES ATLAS Jesús Zamudio ....................... min. 15. Gustavo López ....................... min. 20. TITANES Francisco Morales ....................min. 47. Duración de cada tiempo: 25 minutos. Tarjetas amarillas: Ninguna. Expulsados: Ninguno.
ALINEACIONES
Por Jesús Lozano Hernández La academia del Atlas se valió de su formación para cosechar los tres puntos, en un encuentro que se vio opacado por el temperamento de los adultos. Los rojinegros aseguraron el partido en la parte inicial, al escribir dos anotaciones que les valieron el triunfo. Al minuto 15, Jesús Zamudio desbordó por la banda derecha para colarse al área visitante y definir con un disparo al costado derecho, dejando al arquero sin posibilidad de desviar el balón. El gol desató la euforia de los presentes, pero el ambiente se fraccionó entre el apoyo y la desesperación para algunos padres. Atlas expuso un esquema sólido, con las tres líneas en sintonía. La defensiva de los rojinegros evitó que los titanes sumaran en la parte inicial, y el dominio fue propiedad de los locales en mayor fracción. Al 20, un centro al área visitante fue suficiente para que Gustavo López escribiera el segundo gol de los zorros, con un derechazo al costado derecho del arco. Para el complemento, la historia mantuvo su curso y fueron los atlistas quienes acapararon los reflectores. El cuadro local desató un rendimiento prometedor, al mover sus líneas de forma paralela para acercarse al área rival con mejores opciones de peligro. Los titanes tardaron más de tres cuartos del partido en desatar su reacción, y fue en la recta final que lograron irse al frente con mayor facilidad. A quince minutos de iniciado la segunda parte, un incidente acribilló el ambiente deportivo. El auxiliar técnico de Titanes, tras reclamar y ofender en varias ocasiones al silbante, ingresó al campo para continuar ofendiendo al árbitro y retarlo a los golpes, amenazándolo con esperarlo al final del encuentro.
Local: ATLAS (Cuadro Titular) 3 12 44 5 96 13 04 24 40 01 32
Gael Lozano Iván Varela Antonio Romo Harold Espino Alexis Aceves Alan Martínez Jaime Rivas Jesús Zamudio Gustavo López Omar González Ulises Padilla
Visitante: TITANES (Cuadro Titular) 2 0 20 60 40 12 1 4 56 21
EQUIPO ATLAS
EQUIPO TITANES
Cualquier miembro del cuerpo técnico tiene el derecho de ejecutar observaciones sobre el desempeño del árbitro, pero bajo la manera apropiada y con una postura racional. Además, la
edad de los pequeños es receptiva, por lo que en este proceso, que debe ser para transmitir valores e inculcar disciplina, este tipo de actitudes no contribuye con la filosofía deportiva y es bas-
Eduardo Rizo Leopoldo Hernández Fátima García Daniel Morales Samanta Flores Leonel Hernández Sebastián Moreno Adrián Ramírez Francisco Morales Antonio López
tante desagradable e inoportuno. En la recta final, los visitantes desataron un ataque cardiaco, logrando acercarse en los números con el primer gol a su favor. Francisco Morales resolvió un ataque colectivo al aprovechar que el balón quedó a la deriva en el área local, para disparar con fuerza al fondo de la red. El arquero rojinegro evitó que los visitantes lograran el empate, al desviar en dos ocasiones que los titanes cantaban como gol. El cronómetro finalizó con las cifras a favor de los atlistas, que se adjudicaron los tres puntos a través de un juego de calidad.
Deportes
B 3 · Número 1036 · Del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2010
Liga Sabatina de Béisbol
No ti -A ra n da s
Inauguran Liga Sabatina de Béisbol
Por José LóPez Martínez Por primera vez, un representante de Arandas participa en la Liga Regional Sabatina de Béisbol. Nos referimos a Tequila El Fuereño. La liga arrancó el sábado 20 de noviembre en el diamante de la Unidad Deportiva, a las 3:00 de la tarde con una sencilla y breve inauguración, en la que estuvo presente el regidor de deportes Amando Delgado, además del conjunto contrincante de La Trinidad y el equipo anfitrión. Luego de motivar y felicitar a los jugadores de ambos equipos, el regidor de deportes hizo el lanzamiento oficial, que daba inicio al nuevo campeonato. Entrando ya en el terreno deportivo, el conjunto del Fuereño debutó con un buen triunfo, venciendo 7-5 a La Trinidad en siete entradas por la falta de la luz del día. Gran triunfo del pitcher Felipe Enríquez quien lanzó cinco entradas, siendo relevado por “el calucha” Ricardo Álvarez. Por su parte el inicialista de los gloriosos Guadalupe Arraiga fue el pitcher perdedor. En la primera entrada La Trinidad inaugura la pizarra 1-0 con un doblete de Francisco Hernández que impulsó la carrera de Guadalupe García. Después en el segundo episodio los visitantes aumentaron su ventaja 3-0, cuando vino un error del cuadro de los locales, que produjo la carrera de Guadalupe García, seguido de un batazo de sacrificio de Guadalupe Díaz, para que de pisa y corre anotara Francisco de Anda. Luego en el tercer inning vino la reacción de los Tequileros, con cuatro carreras que anotaron Felipe Enríquez, Víctor Rizo, Agustín Velázquez y Jaime González, remolcadas por Daniel Servín con un doblete, Víctor Rizo y Agustín Velázquez con una cada uno y gracias a sendos batazos de hit, dándole la vuelta a la pizarra 4-3. Posteriormente en el quinto rollo, los pupilos del “Pachuca” Víctor Rizo su-
Liga Municipal de Béisbol Por José LóPez Martínez En el tercer juego de la serie de los play offs de la Liga Municipal de Béisbol, realizado el domingo 21 de noviembre en el campo de La Providencia a las 12:00 del día, el equipo de Los Piratas del Rincón del Molino venció 7-6 al conjunto de La Gloria. Fue un espectacular juego con un dramático final, en el que los Piratas, al bajar el telón de la novena entrada, se robaron el triunfo con un hit de Javier Arce que produce la carrera de la victoria de Francisco Martínez, poniendo la pizarra final 7-6 y dejando a los cuadro a los jugadores de La Gloria. Gran duelo de picheo entre Elías Torres y Marcos Velázquez, con toda la ruta recorrida por ambos lanzadores y siendo el vencedor este último.
TEQUILA EL FUEREÑO PARTICIPA EN LA LIGA SABATINA DE BÉISBOL
AMANDO DELGADO REALIZA EL LANZAMIENTO OFICIAL
maron otra carrera con imparable de Librado Navarro, que empujó la anotación de Daniel Servín poniendo el score 5-3. En la sexta vuelta, la escuadra de los fuereños amplió su ventaja con otras dos carreras que se reflejan en la pizarra 7-3, con triple de Antonio Navarro para anotación de Víctor Rizo,
EL REGIDOR DEPORTIVO CON JESÚS ENRÍQUEZ Y VÍCTOR RIZO
seguido de un imparable del “calucha” Ricardo Álvarez con carrera de Agustín Velázquez. Finalmente en la séptima entrada, La Trinidad hizo más decorosa su derrota con un sencillo de Guadalupe García que mandó a la registradora a Joaquín García, precedido de un batazo de Me-
lesio Coss y León que impulsó a home a Guadalupe García, dejando inerte la pizarra final 7-5. El juego lo ganó Felipe Hernández, perdió Guadalupe Arraiga. El mejor con el bat resultó ser el “calucha” Ricardo Álvarez, con dos hit en tres turnos al bat.
Piratas le gana a La Gloria y va a la final contra los Yankees Con este resultado la novena de los Piratas se enfrentará a los Yankees por la supremacía del béisbol local. En la primera entrada, La Gloria puso a funcionar la pizarra 2-0 a su favor, cuando Pepe Velázquez con un imparable impulsó las carreras de sus consanguíneos Diego y Agustín Velázquez. Pero al cerrar ese episodio, Los Piratas realizan un atraco de cuatro carreras aprovechando primero un error que mandó al home a Guadalupe Velázquez, seguido de un hit de Javier Vargas que empujó las carreras de Juan Padilla y Javier Arce, concluyendo con otro error que propició la anotación de Javier Vargas, dándole la vuelta a la pizarra 4-2. Después en el segundo inning los vecinos del
Laurel acortaron la ventaja 4-3, cuando José Hernández -con un imparable- remolcó la carrera de Elías Torres. Luego en el tercer rollo, los residentes del cielo emparejaron la pizarra 4-4 con batazo de Octavio Lozano para anotación de Jesús Rizo. Sin embargo, en la parte baja de la tercera vuelta los ex tomateros se adelantaron en el tablero 6-4 con dos carreras de Juan padilla y Javier Vargas, empujadas por Javier Arce y Marcos Velázquez. Ya en la fatídica sexta entrada la escuadra del ex Laurel puso emocionante el juego 6-5 con un batazo de Arnulfo Lozano para carrera de Pepe Velázquez. Posteriormente en el octavo episodio el encuentro se puso de locura, cuando el
equipo de la Gloria con error de Pepe Martínez, a batazo de José Hernández empató el juego 6-6. Finalmente cuando los fanáticos se saboreaban la ida a los extra inning, al cerrar la novena vuelta con dos outs en la pizarra, los Piratas hicieron la carrera de la victoria con batazo de Javier Arce al jardín central, que pegó de hit y llegó a la registradora Pepe Martínez anotando la carrera del triunfo, para dejar que deja congelada la pizarra final 7-6. El juego lo ganó Marcos Velázquez con toda la ruta recorrida, perdió el “zurdo” Elías Torres, también con toda la ruta transitada. El mejor del juego fue Javier Arce produciendo la carrera del triunfo.
Deportes
No ti -A ra n da s
B 4 · Número 1036 · Del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2010
Al Bat Por JGaL
Entrevista con Javier Arce Jr. -Javier, fuiste el héroe del partido… Me siento alegre y feliz por el triunfo que obtuvimos. -¿Qué esperas en las finales ante los Yankees? Vamos a dar pelea, ya que los Yankees son muy fuertes y aunque no ganemos, el intento lo vamos a hacer y trataremos de ganar el campeonato. -¿Estuviste presionado en el home plate? La verdad sí, nada más estuve esperando mi lanzamiento y lo aproveché.
Francisco Rivera, manager del equipo Piratas -¿Qué opinas de este gran triunfo? Muy bien, la gente estaba muy emocionada por el triunfo. -¿Por qué tantos seguidores? Pues a la gente del rancho le gusta
mucho el béisbol y ahí está la prueba, son fieles al equipo. -¿Utilizan estrategias? Yo no sé nada de béisbol pero mi compañero me ayuda mucho. -¿Cree ganarle a los Yankees? Está muy duro pero vamos a tratar de derrotarlos, que por lucha no quede.
Entrevista con el lanzador del equipo Piratas: Marcos Velázquez LOS PIRATAS LOGRARON COLARSE A LA FINAL. FOTO: JGAL
-¿Cómo te sentiste al saber que tu equipo logró colocarse en la final de la Liga Municipal de Béisbol? Muy contento, es un logro de mucho trabajo de todos los jugadores. -¿Te preparaste para este partido? Claro que sí, estuve corriendo y entrenando para este juego. -¿Vas a lanzar el primer juego ante los Yankees? Yo creo que sí, eso espero.
RAMIRO RIZO. FOTO: JGAL
MARCOS VELÁZQUEZ, GANADOR. FOTO: JGAL
JAVIER ARCE JR., EL MÁS VALIOSO. FOTO: JGAL
FRANCISCO RIVERA LOGRÓ EL TRIUNFO. FOTO: JGAL
-¿Estuviste nervioso durante los 9 episodios? Es muy normal ya que no es nada fácil aguantar 9 entradas. También nos comentó que el triunfo se debió a que todos sus compañeros le ayudaron bastante y que la porra los siga apoyando.
13 · Número 1036 · Del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2010
Sociales
No ti -A ra n da s
Noches arandenses de bar y rock en vivo en Dubai
Joseph, AliciA, elviA y MAyrA
GiselA, ArAceli y BrendA
José de Jesús y AleJAndrA
MAricelA y JuAnis
luis ÁnGel y ArAceli
ZAirA, ulises y AriAnA
25 de noviembre de 2010 El rancho La Mula fue sede de la trilla de maíz que llevó a cabo el ingeniero Marco Tulio Gutiérrez Bravo, junto con la compañía Asgrow, para compartir con los interesados los beneficios y productividad de las nuevas semillas líderes en el mercado, generadoras de mayores cosechas para la región. En una altitud media, quedó demostrado que entrar al programa de cultivo de semilla de maíz promocionado por Gutiérrez Bravo, es la opción ideal para la mejora en las cosechas en el rendimiento de cada una de sus especies. La semilla que hasta el año anterior venía siendo líder en la región, la Oso, en la actualidad da un rendimiento de 11,659 kilogramos por hectárea. Ya ha sido rebasada por la nueva tecnología de Asgrow, que presenta resultados halagadores sin llegar aún al récord en una temporada con escasez de agua, pero más de un 100% superior a las semillas de maíz criollo, lo que demuestra que la tecnología es una forma de hacer que el campo sea el futuro de México. Se mostraron resultados importantes con semillas como Jabalí, que generó 13,707 kilogramos por hectárea, Cebú: 13,439 kilogramos
por hectárea, Bisonte: 13,168 kilogramos por hectárea y Cimarrón: 12, 172 kilogramos por hectárea. La gran fiesta de la trilla reunió a más de cien campesinos, que entusiastas veían las pesadas de cada una de las semillas y preparaban su proyecto para el próximo verano, convenciéndose a sí mismos de la gran ventaja de sembrar semillas mejoradas para generar mayores utilidades en sus cosechas. En presencia de los asistentes se llevó a cabo la trilla y el pesado, hasta llegar a los resultados antes mencionados, donde quedaron convencidos de la calidad de las semillas Asgrow. Al momento de dar los resultados se invitó a los asistentes a brindar por el éxito y degustar de un rico buffet, todo ello invitado por el ingeniero Marco Tulio Gutiérrez Bravo.
Semillas Asgrow resultados de producción por hectárea Jabalí ................... 13,707 Kgs/Ha Cebú .................... 13,439 Kgs/Ha Bisonte ................ 13,168 Kgs/Ha Cimarrón ............. 12,172 Kgs/Ha Oso ...................... 11,659 Kgs/Ha