NOTI-ARANDAS -- Edición impresa - 1164

Page 1

Arandas

Jesús María

Región

El regidor Juan Ponce agradeció la inversión en perforación de pozos para beneficiar a la delegación de Santa María del Valle

Confirma la presidenta María de Jesús López que el dinero de FONDEREG se usará para pavimentar camino a Las Pómez

Participa la diputada federal Cecilia González en foro internacional de OCDE 2013, en París, Francia

Año XXIII · Número 1164 · Del 1 al 7 de junio de 2013

Recuperará el ayuntamiento la funeraria comunitaria 24 de mayo de 2013 En sesión ordinaria del cabildo arandense, se desahogó un punto para facultar al síndico del ayuntamiento para demandar en juicio de lesividad y la nulidad del punto de acuerdo número 7, de fecha 28 de septiembre del año 2012, mediante el cual se aprueba otorgar en comodato por 10 años al patronato del asilo de ancianos Paula Navarro AC las instalaciones de la funeraria comunitaria, así como una camioneta Suburban 1996 y todo lo que forme parte de la funeraria, así como su administración, operación y usufructo. Esto, luego de que tanto el presidente municipal como el síndico revisaron evidencias del estado físico del inmueble, la incapacidad del patronato para garantizar el crecimiento y expansión del proyecto, así como la situación de números rojos con los que opera el organismo. El regidor Ricardo García fue enfático al buscar explicaciones sobre esta decisión.

La obra carretera a San José de Gracia en San Ignacio, contará con 1.5 kilómetros de andador

Logran convocatoria exitosa para iniciativa de limpieza de las calles de Arandas

La Foto para Analizar

Suscríbase a Noti-Arandas y reciba GRATIS una botella de Tequila Tapatío.

Es urgente reparar la carretera Arandas-Entronque de Jesús María

LLAME AHORA AL (348) 783-1371

Precio: $6.00

Arandas:

Recibe alcalde a los atletas que competirán en la Paralimpiada Nacional 2013 en Tijuana

www.notiarandas.com


2 · Número 1164 · Del 1 al 7 de junio de 2013

Editorial

Durante la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, en la sede de la ONU, en Nueva York, la reportera de la revista Proceso y cofundadora de la Red Periodistas de a Pie, Marcela Turati, señaló que en México la libertad de expresión está en riesgo debido a la completa impunidad en la que quedan los crímenes contra periodistas, la corrupta relación entre la prensa y el poder que impide la exigencia de rendición de cuentas al gobierno, las malas condiciones laborales a la que son sometidos los reporteros y la discrecionalidad en la asignación de la publicidad gubernamental que intenta aniquilar a los medios de comunicación críticos. Durante el panel “Seguridad para hablar: asegurando la seguridad de los periodistas y los trabajadores de medios”, inaugurado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y que tuvo como tema la situación en México y en la República de Sudán del Sur, Turati señaló que México es uno de los países que encabezan la lista de impunidad en los crímenes contra periodistas y es uno de los más peligrosos del mundo, con más de 70 periodistas amenazados y desaparecidos desde el sexenio pasado, que han sufrido una cacería que intenta silenciarlos. En su intervención señaló que a pesar de la emergencia nacional, el gobierno mexicano -contrario a su discurso de apertura al escrutinio y a la cooperación internacional- rechazó formar parte del grupo de países donde se iba a aplicar por primera vez el Plan de Acción de las Naciones Unidas para la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad, que posiblemente hubiera ayudado a mejorar la situación de la prensa. Mencionó que cuando la prensa es La libertad de expresión, un derecho universal que se ha quedado en el baúl de los recuerdos; para ejercer este derecho se necesita más que la proclamación porque siempre ha existido esa libertad de expresión pero que en muchas ocasiones ha sido cobrada con creces. Hablar con la verdad parece fácil, pero sin lugar a dudas es lo más difícil que pueda existir en la faz de la tierra, por razones naturales, no por reglamento ni leyes, sino por la simple razón del sentido común de preservar la vida. Tristemente este 7 de junio donde se honra la libertad de expresión, debemos usar un moño negro por tantos y tantos periodistas desaparecidos y ejecutados, agresiones a las oficinas de los medios de comunicación y la amenaza constante para casi todos los trabajadores de la información. No hay mucho qué festejar pero es verdad, no hay nada que impida la libre expresión, solo la conciencia propia del comunicador que tiene bajo su criterio poner en vida su riesgo o dejar que las aguas sigan por su cauce. No hay muchos festejos por la libertad de expresión, ya que sin decirlo y de la manera más sutil se realiza la coartación de esta libertad de muchas maneras; en principio cuando se habla abiertamente

Comentario Editorial Libertad de prensa en México sometida al silencio, por el crimen organizado o por el gobierno o por los poderosos que aprovechan la impunidad de censurar, la sociedad en general pierde y se atenta con el derecho de los ciudadanos a estar informados. Puso como ejemplo el asesinato de la corresponsal de Proceso en Veracruz, Regina Martínez, para mencionar cómo los mecanismos de la impunidad operan para criminalizar a las víctimas. Durante la inauguración, después de dar la bienvenida a Turati y al periodista sudsudanés Oliver Nodi, el secretario general de la ONU manifestó su preocupación por que los crímenes contra la prensa se cometen de varias formas: ya sea mediante ataques físicos o cibernéticos, juicios legales o ataques falsos, detenciones por delitos inventados o legislaciones hechas a modo para silenciar a la prensa. Señaló que es necesario adoptar el plan de acción de la ONU porque si la prensa gana más libertad, gana el mundo entero. Durante la sesión de preguntas de los asistentes al panel, un miembro de la embajada mexicana pidió la palabra para señalar, a nombre del gobierno de Enrique Peña Nieto, que tomaría nota de lo expuesto por Turati, para posteriormente mencionar como avance la creación del Mecanismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, de la Secretaría de Gobernación, y la aprobación de la ley que faculta a la PGR atraer todos los crímenes contra periodistas, para que no sean juzgados en el fuero local.

En respuesta al enviado mexicano, el director del Comité de Protección a Periodistas, Joel Simon, señaló que la creación del mecanismo ha sido discutida durante los últimos seis años y todavía no se puede considerar como un éxito, y que la nueva legislación aún es un comienzo que todavía no da resultado para sacar a México de la lista de países con mayor impunidad hacia crímenes de periodistas. “México no tendría que estar en esa lista”, expresó. “Se requiere de voluntad política. El Ejecutivo tiene las herramientas que necesita para tener respuesta y tenemos que ver que realmente avanza”. Antes, durante su exposición, Simon había señalado que aunque cuando Calderón era presidente le había expresado que le “dolía” que México fuera uno de los países más peligrosos para los periodistas, hasta cinco años después de esa confesión comienza a verse una victoria con la reciente aprobación de la legislación que Peña Nieto debe firmar y el titular de la PGR implementar. Explicó que la oportunidad de juzgar los crímenes contra periodistas llega en un momento en el que los criminales han infiltrado a las autoridades y a las instituciones públicas en México, y en la que los periodistas quedan atrapados en medio. Antes, Turati había señalado que en México se requieren protocolos de investigación específicos para los crímenes contra los periodistas, en los que se agote como línea de investigación la actividad periodística que la víctima realizaba. Además, se requiere sanear la corrupta relación entre la prensa y el poder porque al

Noti-Arandas

ser aliados los medios de comunicación no exigen cuentas y dejan de informar sobre la violencia, y transparentar la adjudicación de publicidad del gobierno, porque es un arma para silenciar a la prensa. A su vez, Kyeran Dwyer, jefe de Asuntos Públicos, señaló que en muchas partes del mundo la prensa está bajo presión, se requiere protección a los periodistas y capacitación en ética, además de mejores condiciones laborales para que los periodistas no prefieran atractivos económicos que los desvían de su misión. La actual encargada del departamento de comunicación de la UNESCO en Nueva York y ex corresponsal en México, Suzanne Bilello, mencionó que México vive una compleja situación interna y que “algo pasa” cuando los periodistas son asesinados en gobiernos democráticos. Recordó el asesinato en 1984 del periodista Manuel Buendía. Asimismo, mencionó que para materializar el plan de acción de la ONU para la seguridad de los periodistas será necesario contar con la participación de los medios de comunicación, las organizaciones de la sociedad civil, los periodistas y los gobiernos. El plan de acción que el gobierno calderonista no quiso adoptar aunque le ofrecieron que formara parte de los países piloto, consiste en apoyo de las Naciones Unidas para implementar medidas como adecuar el marco legislativo y crear mecanismos de protección a periodistas. La violencia en México no ha disminuido a pesar de que los medios han dejado de informar sobre esto, y se debe mantener la atención sobre la emergencia que viven los periodistas mexicanos. Información tomada del sitio web www.proceso.com.mx

de lo que ocurre en una administración pública inmediatamente se cierra una ventana no solo para sacar la información sino que afecta directamente a la supervivencia de los medios ya sea radio, televisión o periódico que eso es lo menos, porque si se habla de otros asuntos de la vida cotidiana y se protesta por algunas acciones antisociales ya no es solo lo económico sino lo físico. Por si fuera poco, hay elementos de peso que a últimas fecha han venido siendo la piedra en el zapato de la comunicación a nivel nacional que en conjunto todo lo anterior obliga a la ley mordaza pero de buena voluntad, porque qué valiente el que se atreva a hacer señalamientos que vayan más allá de las reglas normales. Entonces en lugar de festejo por la libre expresión nos obliga a traer un moño negro por el recuerdo de aquel valiente que quiso dar a conocer lo que la vida diaria prohíbe.

Sin embargo hagamos alusión a este derecho universal, hablar, decir o escribir acerca de un sinfín de irregularidades es cuestión de valor, un valor que poco a poco ha ido perdiendo la ciudadanía como es de la denuncia y el del reclamo; nos hemos conformado con vivir al ritmo del tiempo de tal manera que hemos dejado las calles solas, que el punto de reunión ha variado, que nosotros mismos, no solo medios de comunicación sino la sociedad ha buscado la forma de vivir de una mejor manera. Hoy no hay respeto por el prójimo, es de lamentar que cada quien camine por su lado y que en lugar de buscar no solo la libertad de expresión sino la libertad de tránsito nos hagamos a un lado y dejemos que todo transcurra como el viento. Pero levantemos la voz y agradezcamos a quienes aún con la situación que se vive en el país tienen el valor de hacer señalamientos en beneficio de la ciuda-

danía, no es poco lo que hay que reclamar, pero de la misma manera habrá que hacerlo de forma sutil, que se tenga el conocimiento pleno y claro de las necesidades sociales para un mejor convivio entre los seres humanos, que va de la mano con el reclamo a obras que se quedan en el camino, con denuncia a malos gobernantes y con el señalamiento a que se cumplan las leyes. No podemos dejar de lado algunos hechos históricos que se han dado en nuestro municipio y que todos hemos olvidado. Simplemente, ¿quién ha levantado la mano para reclamar sobre el dinero del municipio que está en manos de ex funcionarios? ¿Acaso esperan que el pueblo olvide que hay una sanción al gobierno 2007-2010? Y que en la próxima elección gracias a la falta de libertad de expresión, volvamos a tener al mismo candidato con una deuda fiscal al municipio y la gente se desborde a favor de él porque olvidó que el dinero que debería de utilizarse en obra pública se quedó en sus bolsas. A la fecha pocos han levantado la mano y parece tema olvidado. Por eso es importante la libertad de expresión, no con el afán de agredir, sino con el afán de informar y formar opinión a favor de todos los ciudadanos.

5794 Expediente 1/432”91”/7552.

DIRECTOR: José María Lozano Jiménez

nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indi-

Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Direc-

EDITOR: Sergio Lozano Hernández

quen como tal son inserción pagada y el periódico no

ción General de Derechos de Autor número 04-2007-

PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez

se hace responsable por su contenido. Las inserciones

Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información

092419360700-101

DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)

pagadas van enmarcadas.

General, editado por Grupo Noti-Arandas, S.A. de

©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por

La responsabilidad de los artículos aquí publicados

Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.

C.V. Registrado ante la Secretaría de Goberna-

Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V., 2013. Noti-Aran-

recae de manera exclusiva en los autores, y su conte-

Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.

ción por la Comisión Calificadora de Publicaciones y

das y su logotipo son marcas registradas. Miembro de

nido no refleja necesariamente el criterio de la direc-

Ventas de publicidad: (348) 7831371

Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Con-

la ASOCIACION NACIONAL DE PERIODISTAS, AC.

ción. Se aceptan colaboraciones, pero nos reserva-

tenido No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No.

(ANPAC)

mos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-

Directorio

La caja de las sorpresas De política y algo más Por Sergio Antonio Lozano Jiménez

Internet: www.notiarandas.com


Publicidad

3

• Número 1164 • Del 1 al 7 de junio de 2013

Noti-Arandas

El gobernador del Estado de Jalisco ha tomado como proyecto sanear la cuenca Lerma-Santiago, para que a Chapala lleguen aguas limpias al evitar la contaminación en el transcurso de los ríos surtidores de agua. Por eso el SIMAPAAJ se preocupa por sanear las aguas negras del municipio de Arandas, con esfuerzos importantes desde la dirección general encabezada por el Ing. Gilberto Oliva Hernández para cumplir con las expectativas y lograr que haya recursos, en principio para que esta planta tratadora de aguas residuales se convierta en una planta tipo C, y posteriormente buscar apoyos para instalar una potabilizadora de agua, y que en lugar de que el agua se deposite en la Cuenca Lerma Santiago, ésta se regrese a las tuberías de la ciudad. Con este esfuerzo se pretende lograr un rescate de 90 litros por segundo para surtir a toda la ciudadanía. Es importante cumplir con los pagos de agua potable para que con el dinero de todos, el servicio sea de mayor calidad y continuidad. Hay que recordar que el servicio de agua es indispensable para todos, y para darlo con calidad se requiere que todos paguemos.


4 · Número 1164 · Del 1 al 7 de junio de 2013

Arandas

Noti-Arandas

ARANDAS 24 de mayo de 2013 En sesión ordinaria del cabildo arandense, se desahogó un punto para facultar al síndico del ayuntamiento para demandar en juicio de lesividad y la nulidad del punto de acuerdo número 7, de fecha 28 de septiembre del año 2012, mediante el cual se aprueba otorgar en comodato por 10 años al patronato del asilo de ancianos Paula Navarro AC las instalaciones de la funeraria comunitaria, así como una camioneta Suburban 1996 y todo lo que forme parte de la funeraria, así como su administración, operación y usufructo. En este punto la oposición, por conducto de Ricardo García Lozano, pidió se le explicara la razón de la nulidad de este punto. El síndico Carlos Augusto Cisneros puso como primer argumento que el comodato no era legítimo por no haber un contrato que respaldara el acto en su totalidad, ya que en principio ni siquiera contenía la firma del entonces síndico Marcos Hernández Muñoz, y que en la entrega-recepción no se entregó contrato alguno de comodato. García Lozano insistió en saber la razón de querer quitarles la funeraria a los encargados del asilo, siendo que Omar Hernández había prometido que pondría una

La funeraria comunitaria no cumple su objetivo: alcalde

funeraria comunitaria en cada sector de Arandas. El presidente municipal con toda la calma respondió: “Regidor, no ponga palabras en mi boca, mi compromiso era que hubiera una funeraria comunitaria para brindar un buen servicio a todos los arandenses y el gobierno anterior la construyó, pero esta funeraria no ha cumplido con la misión encomendada y como ayuntamiento no podemos gastar el dinero de la sociedad en hacer algo

que ya existe”. Ricardo volvió a preguntar cuál era la razón real de que se le quite la funeraria al patronato. Omar le explicó que la razón directa era darle un mejor servicio al pueblo, buscar la forma de adecuarla para que el servicio sea para todos, darle apoyos a la ciudadanía sin distingo, ya que esos edificios gubernamentales deben de ser manejados por los ayuntamientos porque es a donde acuden los dolientes a pedir un apoyo y lamentablemente al estar en manos del asilo de ancianos, los trámites para los apoyos se convierten en un problema para los dolientes, ya que se tiene que buscar a diferentes personas para que se abra la funeraria, que además se encuen-

tra en un mal estado, con vidrios rotos, sin asear, los jardines secos, el acceso en malas condiciones y además hay un espacio al lado poniente donde se podría hacer otra capilla de velación y el asilo de ancianos no cuenta con recursos para hacerlo. El síndico explicó que la importancia de tener una funeraria comunitaria era ayudar a la sociedad y en el último informe presentado por la asociación muestra claramente que no es redituable para el asilo de ancianos administrar la funeraria, pues de forma directa, en hoja membretada del patronato, el representante legal, Dr. Ernesto Ramón Díaz Canchola, presenta el estado financiero y en el primer mes se maneja con número rojos ya que tuvo ingresos por $7,600 pesos de un servicio funeral y egresos de $10,435 pesos, lo que muestra que no hay los elementos suficientes para mantener en el poder del asilo de ancianos este importante apoyo a la ciudadanía. Los regidores parecían convencidos de la importancia de recuperar la funeraria, pero a la hora de la votación para autorizar al síndico a que lleve a efecto este juicio, solo los 9 regidores del PRI votaron a favor, mientras que los cinco regidores de oposición votaron en contra.

Ejemplo de fuerza, los atletas con capacidades diferentes

24 de mayo de 2013 Los jóvenes arandenses con capacidades diferentes que apuestan por el crecimiento físico y mental como atletas, merecen todo el reconocimiento de la sociedad arandense. Estos atletas son dignos representantes de nuestro municipio en la Paralimpiada Nacional 2013, a realizarse en Tijuana, Baja California, del 3 al 9 de junio, en deportes adaptados como lanzamiento de bala, de disco, carreras de 100 y 200 metros y salto de altura. En el patio del palacio municipal arandense, el presidente Omar Hernández Hernández entregó material deportivo y los uniformes a portar en esta justa a los nueve arandenses que forman parte

de la Selección Jalisco y que participarán en la Paralimpiada Nacional la siguiente semana. El regidor de Deportes, Antonio Huerta Cervantes acompañó al presidente Omar Hernández para entregar las maletas y uniformes que el CODE le da a cada atleta, siendo el ayuntamiento municipal el gestor para que lleguen a las manos de los atletas. El presidente les aseguró que “seguirá trabajando de la mano con el Gobierno del Estado en el apoyo a estos jóvenes que tienen el deseo de salir adelante”. Los jóvenes atletas son una muestra de fuerza y energía, pues a pesar de sus capacidades diferentes luchan por poner el nombre de Arandas en alto, gracias al apoyo de sus padres, el ayuntamiento municipal y el CODE.


Publicidad

5

• Número 1164 • Del 1 al 7 de junio de 2013

Noti-Arandas


6 · Número 1164 · Del 1 al 7 de junio de 2013

Arandas En la sesión de cabildo del 24 de mayo, que contó con la presencia de los 14 regidores, trascendió únicamente el dictamen final para recuperar la funeraria comunitaria para el ayuntamiento. A continuación se detalla lo tratado en esta reunión. Comunicaciones recibidas: A) Oficio número DPL-165-LX de la Dirección de Procesos Legislativos, firmado por Marco Antonio Daza Mercado, secretario general del Congreso local, y que exhorta al ayuntamiento de Arandas a formular un reglamento para protección de personas con capacidades diferentes. B) Oficio número DPL-145-LX, de la misma dirección, exhortando al ayuntamiento a la actualización en el plan de seguridad de prevención a siniestros. C) Oficio número DPL-146-LX, de la misma dirección, pidiendo al ayuntamiento una propuesta para mantener a los animales en granjas y corrales. D) Oficio número DPL-144-LX, de la misma dirección, requiriendo al ayuntamiento la creación de una Comisión de Artesanías. En las iniciativas, se trató lo siguiente: A) Aprobación de acuerdo para autorizar al presidente municipal, síndico municipal, secretario general y encargado de Hacienda Pública para la firma de la carta de adhesión y convenio de colaboración con la Comisión Estatal del Agua, para la autorización del “Proyecto y construcción de la planta potabiCon un trabajo de recuperación y modernización carretero se plantea el trabajo para el libramiento norte de Arandas, confirmó el ingeniero Gustavo Salgado, residente de obra en este proyecto. “En esta obra se van a realizar trabajos de un kilómetro con recuperación de la base hidráulica, posteriormente aproximadamente en el kilómetro 3 existe la construcción de un puente. Los datos técnicos los tiene el residente que ya va a estar a partir del día de hoy ahí; este puente va a conectar el libramiento sur con el norte. El tiempo de ejecución es de 8 meses a 8 meses y medio, ya tenemos maquinaria ahí, ya está también el ingeniero que se va a encargar de esa obra", reveló Salgado. 30 de mayo de 2013 Recién llegó la maquinaria para iniciar la construcción del libramiento norte en Arandas, apenas y habían tocado tierra colorada y se acomodaban a iniciar el despalo para marcar el trazo del libramiento, e iniciarion los problemas con la obra, pues los transportistas de los grupos sindicales CROC (Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos) y CTM (Sindicato Nacional de la Industria de la Construcción) han emplazado a huelga a la empresa constructora.

Noti-Arandas

Autorizan en cabildo recuperar la funeraria comunitaria local

lizadora para el pozo del Sauz de Cajigal Q=2 LPS”. B) Aprobación de la iniciativa de acuerdo para facultar al síndico municipal para que en representación municipal demande en juicio la lesividad y nulidad del punto de acuerdo número 7, de fecha 28 de septiembre del año 2012, mediante el cual se aprueba otorgar en comodato por diez años al patronato del asilo de ancianos Paula Navarro A.C. las instalaciones, una camioneta Suburban 1996 color gris, número de serie 3GCEC26K8VG153481, placas JHBX-9520, y todo lo que sea parte de la

funeraria comunitaria de este municipio, así como su administración, operatividad y usufructo, misma que se encuentra en el antiguo rastro municipal. El punto fue aprobado con nueve votos a favor y cinco en contra (ver nota aparte). C) Aprobación para que la Comisión Estatal del Agua y el ayuntamiento celebren convenio para conjuntar acciones y recursos para llevar a cabo la realización de la obra pública consistente en construcción del colector el Gachupín, debido a que se hicieron adecuaciones del costo actual a la obra. Ahora el municipio aportará la cantidad de $4’235,729.00 corres-

pondiente al 20% del costo total. D) Aprobación de iniciativa para autorizar a Omar Hernández Hernández, Carlos Augusto Cisneros Cardona y Ricardo Morales Arias, en su carácter de presidente, síndico y secretario general del ayuntamiento respectivamente, para que celebren convenio con la dependencia del Servicio Nacional de Empleo para la instalación definitiva de su Unidad Regional Altos Sur en esta ciudad, así mismo suscriban contrato de comodato del bien inmueble ubicado en boulevard Francisco Medina Ascencio 469, de la Unidad Administrativa II. FInalmente se trató el dictamen presentado por las comisiones de Agua Potable y Saneamiento, Hacienda y Obras Públicas para autorizar al presidente municipal, síndico, secretario general y encargado de Hacienda para la firma de convenio con la Comisión Estatal del Agua y/o proveedor que resulte ganador y/o seleccionado por licitación o por selección para la autorización de obra y recurso financiero a erogar por parte del municipio de Arandas para la perforación de las siguientes fuentes de abastecimiento: La Mesita, en Santa María del Valle y La Campana y El Buche en la zona norte del municipio, por la cantidad de $600,000 por cada una de las fuentes de abastecimiento. Aprobado por unanimidad.

Inician trabajos en libramiento norte La Secretaría de Comunicaciones y Transportes marca un ancho de siete metros, y esa será la medida que se aplicará en este libramiento, obra que costará aproximadamente 14 millones de pesos. El ingeniero Gustavo Salgado coincidió en que existe la posibilidad de optimizar el tiempo en que se llevará a cabo esta obra carretera. “Se pueden mejorar los tiempos de ejecución de este proyecto, sin embargo hay que recordar que estamos en temporada de lluvias y eso nos afecta a todo mundo en cuestión de avances".

Gustavo Salgado, residente temporal de la obra

Aún no inicia la construcción del libramiento norte y ya hay problemas Los sindicatos presentan un amparo de huelga del año 2002 con una certificación del año 2004 y 2012, alegando cada uno que ya estaban contratados y que el acarreo de materiales les pertenecía. Los propios líderes sindicales estaban a punto de llegar a un acuerdo pero cuando llamaron a sus superiores inmediatos, estos dieron un rotundo no

al acuerdo tomado entre ambos sindicatos. Hasta el momento de redactar esta nota no hay conocimiento de ningún arreglo. El alcalde Omar Hernández Hernández con gran tino logró convencer a ambos líderes que el afán de construir el libramiento norte es en beneficio de todos y que ambos sindicatos pueden compartir el trabajo y todos sal-

dremos ganando. Pero el problema y la discusión pasaron a sus líderes estatales y de ahí tendrá que venir la respuesta. Desafortunadamente esta historia se repite justamente por causa de ambos sindicatos en obras como la carretera de Betania, la primera parte del libramiento norte y otros proyectos que se han generado en el municipio.


7 · Número 1164 · Del 1 al 7 de junio de 2013

Arandas

Gestiona regidor convenio con San Miguel el Alto

24 de mayo de 2013 En la más reciente sesión de cabildo, al tratar un punto sobre el agua potable para aprobar la aportación económica de 600 mil pesos para cada uno de los pozos que se perforarán en Santa María del Valle y en las comunidades de La Campana y El Buche en la zona norte del municipio para surtir con eficiencia de agua potable esta delegación, el regidor Juan Ponce pidió la palabra. Primero expresó su beneplácito por la aprobación de este punto, pues en Santa María del Valle "la sequía causa estragos ya que al ser una zona ganadera e industrial, el vital líquido que existe en este momento no es suficiente para la población". Con estos dos pozos hay la posibilidad de que Santa María del Valle ya no carezca del vital líquido, dijo, y señaló que su participación iba encaminada a informar al ayuntamiento que había llegado a un acuerdo ver-

bal con el presidente de San Miguel el Alto para que Arandas tomara un terreno propiedad de San Miguel que se encuentra en nuestro municipio para la construcción de la planta tratadora de agua, la misma que servirá a los dos municipios, pero que por circunstancias desconocidas se hizo una permuta de terreno de Arandas a San Miguel y legalmente el terreno es de San Miguel el Alto. Indicó que después de platicar con el presidente, Omar Hernández está dispuesto a reintegrarlo al municipio de Arandas de forma simple y llana. Así, el trabajo de gestión de Juan Ponce fue legitimado por sus compañeros, dando la oportunidad de mostrar a los vecinos de la delegación que el regidor está trabajando. El beneficio de esta iniciativa no solo es para Santa María del Valle, sino para la maltrecha presa del Tule, que recibe agua contaminada de esta delegación.

Noti-Arandas

El programa Limpiemos México se realizó en Arandas

Al filo de las 10 de la mañana del domingo 26 de mayo, más de dos centenares de personas se encontraban a las afueras de la Unidad Deportiva Díaz Ordaz, todas vestidas con camiseta blanca, guantes de látex, un costal o una bolsa negra en la mano, listos para recoger basura de acuerdo a los parámetros del programa Limpiemos México. El presidente Omar Hernández Hernández estaba acompañado de algunos regidores de su bancada y los panistas Rafael Hernández y Juan León; también estaban Liborio Martínez, regidor de Ecología, organizando a los brigadistas de diferentes instituciones como CONAFE, CONALEP, empleados municipales, empleados de la empresa Anguiplast, alumnos de la preparatoria regional U. de G., fundación Verde Sustentable AC, los empleados del OPD de Agua Potable y algunos ciudadanos que se integraban al proyecto, que se realizaba de manera simultánea en las delegaciones de Martínez Valadez, Santiaguito de Velázquez y Santa María del Valle. El presidente municipal Omar Hernández Hernández agradeció la asistencia de los brigadistas y señaló que esta cita para limpiar Arandas era una muestra de la

buena voluntad que existe por mejorar nuestro entorno. "Más que juntar basura se trata de concientizar a la sociedad para no tirarla, y que las nuevas generaciones se vayan educando con el ejemplo". Exhortó a los arandenses a que en el temporal de lluvias eviten tirar basura para que no se tapen las alcantarillas. Después el presidente dio inicio al trabajo en el camellón frente a la Unidad Deportiva, tomando una bolsa y juntando la basura, y así cada brigada se fue repartiendo en diferentes puntos de la ciudad. Algunos fueron al libramiento sur, otros al río Colorado, muchos más a las entradas oriente y poniente, buscando zonas a donde normalmente los barrenderos de Arandas no acuden. Durante las siguientes tres horas recolectaron basura por diferentes rumbos de la ciudad para a la una en punto volver al punto de partida, donde los trabajadores de la empresa Anguiplast se llevaron el material recolectado. Cabe destacar la convocatoria, que alcanzó las 200 personas. Los representantes de la televisora que patrocina este proyecto entregaron 100 kits para recolectar basura y el resto fue donado por la empresa de bolsas Anguiplast.

REGIÓN

San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, 29 de mayo de 2013 En San Ignacio, están por iniciar los trabajos de la carretera que conectará la cabecera municipal con la población de San José de Gracia. El ingeniero Gustavo Salgado, residente de la obra, explicó a Noti-Arandas los detalles de este trabajo. “El proyecto consiste en colocar a lo largo de 1.5 kilómetros concreto ciclópeo y modernizar también tres kilómetros hacia el pueblo de San José de Gracia. Vamos a colocar carpeta asfáltica y a realizar un ensanchamiento del mismo tramo carretero a siete metros (actualmente es de 5.5 a 6 metros). Tenemos la instrucción de seguir el proyecto ejecutivo que nos entregó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), salvo algunos cambios que marque la secretaría en su momento para beneficio del tramo", indicó. El concreto ciclópeo es concreto hidráulico con mamposteo. Se utiliza piedra brasa, que le da una resistencia adecuada para el tránsito de este camino. Del lado derecho de la vía, se construirán 1.5 kilómetros de banqueta de aproximadamente un metro de ancho, que funcionará como andador. Si la obra se tarda más de lo previsto, existe la posibilidad de una penalización. "Tenemos que tomar

Costará más de 13 mdp carretera a San José de Gracia

El alcalde Alberto Orozco, acompañado del ingeniero Gustavo Salgado las previsiones adecuadas para terminar en ocho meses y medio y también hacerle saber a la SCT los tiempos de ejecución durante el periodo de lluvias, que nos va a retrasar un poco", dijo el residente. El costo de la obra es de aproximadamente 13.2 millones de pesos. La SCT da un anticipo del 30% para empezar a tra-

bajar y posteriormente la empresa constructora ingresa estimaciones de acuerdo a los avances de la obra. Cuestionado sobre el quehacer del municipio de San Ignacio en esta obra, indicó que “El ayuntamiento de San Ignacio también tiene de cierta forma una participación dentro de este pro-

yecto, aunque no económica. La empresa Grupo Constructor Perse está dispuesta a colaborar con el ayuntamiento y así mismo ya me lo hizo saber el presidente municipal, que en cualquier cuestión que se nos dificulte en la obra, nos van a facilitar los recursos o nos van a dar la facilidad para que se continúe trabajando”.


8 · Número 1164 · Del 1 al 7 de junio de 2013

Región París, Francia, 30 de mayo de 2013 La diputada federal Cecilia González Gómez participó en el foro de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) en la ciudad de París, Francia, como parte de sus labores como legisladora y representante del Congreso de la Unión. El foro se celebra cada mes de mayo en París, coincidiendo con la reunión anual de reuniones del Consejo Ministerial de la OCDE, y se ha convertido en una importante cumbre internacional durante los días 20 y 29 de mayo. Participan los líderes de todos los sectores de la sociedad civil, que se reúnen para debatir los desafíos sociales y económicos más apremiantes que enfrenta la sociedad y el mundo. Desde su creación en el año 2000, más de 15,000 personas ya han intercambiado ideas y experiencias. González habló de temas de gran importancia en México como empleo, igualdad y competitividad, rescatando experiencias de nuestro país y contrasComo presidente municipal, el licenciado Miguel Hernández Anaya gestionó en 2011 la apertura de ingreso a la autopista Guadalajara-Lagos de Moreno a la altura de Valle de Guadalupe, rumbo a San Miguel el Alto. Ahora con una nueva visión, desde el Congreso gestionará un corredor entre este punto ubicado a cinco kilómetros de San Miguel y la ciudad de León, Guanajuato, representando un ahorro importante al bolsillo de los ciudadanos que ya no tendrán que pagar casetas de peaje para trasladarse a la zona del bajío, y un ahorro real de 15 kilómetros que se refleja también en el consumo de combustible. En la semana se abrió el acceso para el

Noti-Arandas

Participa diputada Cecilia González en foro Internacional tando con las de los países europeos. La legisladora publicó en su cuenta de Facebook: “Con mucho gusto les comparto mi reciente participación en el Foro Anual de la OCDE 2013, en el cual se llevan a cabo páneles de discusión sobre cómo llevar a cabo mejoras políticas para el país en temas de gran trascendencia como empleo, igualdad y competitividad. El trabajo es lo único que da resultados y los esfuerzos por los ciudadanos. Construyamos un mejor México”. En esta edición de 2013 se contó con la participación de 1,340 participantes de 70 países, con 151 ponentes entre ministros, directores generales, sindicatos, organizaciones internacionales y representantes de la sociedad civil, así como 154 periodistas.

Propone Miguel Hernández reducir distancias ingreso de vehículos a la pista en el tramo antes mencionado, y que será de gran utilidad para las personas que se trasladen a Guanajuato, beneficiando a turistas, transportistas y viajeros en general. “Se pretende que los turistas, transportistas y toda aquella persona que quiera viajar al bajío lo haga a través de esta vía, donde ahorrarán 15 kilómetros para llegar a la ciudad de León”, aseguró el diputado local El legislador del distrito III dijo que esto beneficiará directamente a los municipios de Jalostotitlán, San Miguel

el Alto, San Julián y San Diego de Alejandría, pues se optimizarán tiempos en los traslados y se aprovechará para impulsar el turismo en la zona. En entrevista, Hernández Anaya dijo que el gobierno de Aristóteles Sandoval ya envió la licitación del arreglo de las carreteras en la región de Los Altos y que así el gobernador ha cumplido sus propuestas de campaña. Diputado Miguel Hernández (izq)

Llegan recursos para Trasquilando obras a Jesús María

María de Jesús López Meléndez, presidenta municipal

29 de mayo de 2013 Con inversión en proyectos carreteros esenciales para el desarrollo del municipio, es como se usarán los recursos del programa FONDEREG, que empieza a llegar a Jesús María, confirmó la maestra María de Jesús López Meléndez, presidenta municipal. “Tenemos ya en puerta el recurso de FONDEREG de 1 millón 200 mil pesos; la aportación del municipio es de

514,285 pesos aproximadamente, y con este recurso se dará continuidad al proyecto de la carretera del crucero Jesús María-Las Pómez. Ya con este proyecto mejorará la comunicación carretera de esta comunidad", refirió la presidenta. Sobre la inversión en otros proyectos, dijo que “afortunadamente se han hecho las gestiones y tenemos ya respuesta de tres de los proyectos que se solicitaron, uno de ellos es la Casa de Salud de la comunidad de Amarraderos, también de mucha necesidad para la ciudadanía, con una inversión de 225 mil pesos que es al 100% por programas, el municipio no tiene que aportar un peso. Pronto empezaremos a trabajar en un empedrado en la comunidad de los Ojos de Agua, también con una inversión de 600 mil pesos y fracción. Otro de los trabajos que iniciaremos es en la comunidad del Pantano, un empedrado con la misma cantidad de inversión de 600 mil pesos y fracción". Finalizó compartiendo su visión de trabajo para las zonas marginadas. “Tenemos principalmente la comunidad de Los Robles, que es una zona que se ha abandonado mucho. Está un proyecto ya elaborado también para esta comunidad donde tendremos los apoyos necesarios de infraestructura en cuestión de calles, drenajes y agua potable”.

Dicen que no hay que pedirle a Dios que nos dé, sino que nos ponga donde hay. Este famoso refrán cae de perlas para los habitantes y propietarios de terrenos de la parte sur de San Ignacio Cerro Gordo, pues de la noche a la mañana y como por arte de magia los terrenos subirán como la espuma, pues aproximadamente kilómetro y media hacia el sur crecerá la zona urbana de este bello municipio gracias al Gobierno Federal y a la gestión del presidente Alberto Orozco Orozco y el trabajo de José Luis Valle Magaña y Cecilia González Gómez. Se verán beneficiados todos los propietarios de terrenos de ese kilómetro y medio que se urbanizará con pavimento zampeado, es decir, piedra ahogada en cemento, dándole una especie de avenida colonial donde habrá una banqueta a la par de la calle. ¡Esa es suerte! No faltará aquel valiente que presuma que él fue el que lo logró, que ahora solo están recibiendo los frutos de trabajos pasados, o el que piense que le están haciendo un mal y se sienta furioso porque habrá mucho ruido y no dejarán descansar a sus vaquitas. Son cosas de la trasquila porque es como la casa del jabonero, el que no cae resbala y muchas veces nos han acostumbrado a creer que son los partidos políticos y no el gobierno el que hace las obras, por eso que ni duda quede que habrá un gran número de inconformes pero ni siquiera

por la obra sino porque no tendrán otra oportunidad más para ser gobierno. Así de sencillo y además sin razón, pero aún hay recuerdos de los dimes y diretes por mejorar San Ignacio, que tendrá a bien empezar una serie de obras, algunas de mucho servicio y otras solo por belleza. Aunque será una fuerte inversión al campo de béisbol donde se pretende sea un verdadero estadio, sin embargo hay quienes prefieren que los apoyen con 50 mil pesos al año para tener béisbol de primera calidad, pero ¿qué mejor que tener un magnífico campo con tribunas y alumbrado público? Así a la hora que todo mundo descansa se lleven a cabo los juegos, haya mayores entradas y no tengan que buscar coperacha para mantener el equipo, después si hay una pasión por el béisbol siempre habrá aficionados que paguen por el espectáculo del rey de los deportes. Sigue la polémica de las reinas, ¿de verdad valdrá la pena que se gasten 70 mil pesos en buscar una corona, que en lugar de dar frutos crea un compromiso? Porque si son 70 mil pesos para ganar el certamen Señorita Región de Los Altos, de ganar tendrían que invertir 300 o 400 mil pesos para cumplir con el compromiso. No solo en San Ignacio deberían evitar la participación al certamen, sino que todos los municipios e invertir ese dinero en cosas más productivas.


9 · Número 1164 · Del 1 al 7 de junio de 2013

Deportes

Noti-Arandas

DEPORTES referees superó 4-0 a centinela en cuartos de final de la liga sabatina

Avanzan a semifinal con goliza

Por Jesús Lozano Hernández Alimentos Arandas insistió hasta el último momento para evitar que el marcador finalizara en ceros, debido a que el empate favorecía a los españoles. La escuadra de Don Nacho consiguió el boleto a la gran final gracias a su esfuerzo a lo largo de la temporada, en donde concluyó en segundo lugar mientras que el conjunto de la forrajera terminó tercero. En el duelo más cerrado de la liguilla, el gol fue el mayor ausente aunque esto no evitó que el encuentro se tornara atractivo. En la primera parte las líneas defensivas impidieron que se fraguara alguna jugada clara de gol, por lo que el suspenso se reservó para el complemento. En la segunda mitad, el cuadro de los alimentos se fue al frente en busca de la anotación que les permitiera asistir a la gran cita, pero una defensa local se convirtió en una muralla impenetrable. Al 44, Manuel Aguirre desperdició una oportunidad al cobrar un tiro libre con un disparo bastante flojo. Al minuto 50, Ricardo Amezola provocó los suspiros de los tequileros, al recortar a un defensa en la línea del área visitante para disparar cuando el portero español Salvador López ya estaba vencido,

GANADOR: REFEREES (Cuadro Titular)

Por Jesús Lozano Hernández Una goliza le otorgó al cuadro del bar deportivo el boleto a la semifinal. Aunque el juego se aderezó a lo largo de la semana con una lluvia de declaraciones iniciadas por los tequileros, en el momento de la verdad Referees sacó la casta para lograr la victoria y demostrar su superioridad con un marcador abultado. Durante los primeros minutos se observó a dos cuadros que no pudieron acomodarse con precisión en el terreno de juego, generándose un fútbol descompuesto para evitar que se consolidara una jugada de peligro. Conforme avanzaron los minutos el ritmo fue tomando forma, siendo los tequileros quienes gozaron de un mejor manejo del balón durante la parte inicial. En el complemento, las modificaciones favorecieron al cuadro local, que salió inspirado para mejorar su ataque en medio de una ligera lluvia que incrementó al avanzar el encuentro. Al minuto 9 de la segunda mitad, Javier Garnica cobró un tiro de esquina con un servicio que Francisco Azpeitia definió de cabeza al primer poste del arco visitante. El gol desató el festejo en el banquillo de Referees, y llenó de confianza a sus jugadores dentro del campo, lo que originó que las condiciones se inclinaran a su favor. Tan solo tres minutos después del primer tanto los de casa consiguieron la segunda anotación en un rechace de la defensa tequilera que Javier Garnica aprovechó para prender la pelota desde fuera del área y vencer al guardameta Alberto Navarro. El golazo no solo desató la eu-

ALINEACIONES 21 8 23 10 5 4 7 13 3 9 14

Gustavo Padilla Hugo Garnica Pablo Torres Javier Garnica Alfonso García Oswaldo González Álvaro García Antonio Valadez José Sotelo Carlos González Juan Azpeitia

foria de los del bar por segunda ocasión, sino de todos los presentes. En contraste, los visitantes apresuraron modificaciones, entre ellas la salida del arquero para el ingreso de Marco Ibarra. Álvaro Garnica tuvo una oportunidad para hacerse notar, al ingresar por Carlos González y en su primer contacto con el esférico disparó para hacer cimbrar el travesaño visitante. Al 70, Antonio Valadez fue expulsado para dejar a Referees con diez jugadores, aunque el incidente no afectó el ánimo del equipo. A cinco minutos de finalizar el encuentro, Juan Pablo Orozco cobró un tiro libre que rechazó el arquero tequilero sin evitar que Álvaro Garnica prendiera la pelota para enviarla al fondo de la portería y sumar la tercera anotación. La fiesta se prolongó hasta el tiempo agregado, en donde Abraham Delgado cometió una falta sobre Álvaro Garnica dentro del área de Centinela, acción que fue sancionada con un penal que Roberto Espinosa ejecutó con éxito a la derecha de Marco Ibarra. El encuentro concluyó con la victoria para Referees, que se enfrenta este sábado a otro cuadro que además es el campeón vigente, Frantor

REFEREES

CENTINELA

españa don nacho y alimentos arandas igualan a cero * liga municipal

Van tequileros a la gran ginal

ESPAÑA DON NACHO

pero el balón impactó con un defensivo que desvió a tiro de esquina. En el cobro, Amezola remató de cabeza para estar a punto de concebir el gol a no ser por la afortunada atajada del arquero

ALIMENTOS ARANDAS

de la forrajera. Los visitantes reaccionaron para acercarse con tiros de larga distancia que mantuvieron en el filo de la butaca a los de casa. En la recta final los forra-

jeros se fueron al frente manteniendo la insistencia por conseguir el gol que les diera el boleto, pero el tiempo reglamentario concluyó con la victoria para el cuadro español.


10 · Número 1164 · Del 1 al 7 de junio de 2013

Deportes

Noti-Arandas

EN BREVE

LINCES ACRIBILLÓ 7-0 A FREERES // LIGA INFANTIL DE FÚTBOL * SEGUNDA

Rugen con tremenda goliza

FECHA: 25 de mayo, 09:00 hrs. CANCHA: Mexiquito ÁRBITRO: Gustavo Mena Calificación del juego:

Por Jesús Lozano Hernández Los Linces encontraron una presa a modo para devorarla con facilidad. Solo Freeres pudo atreverse a ingresar al territorio de los felinos con nueve hombres, decisión que pagó con una feroz goliza. Apenas al minuto 5, los azules recibieron el primer tanto en contra. David Ramírez resolvió un centro al área visitante al quitarse a un defensa para definir con un disparo al costado derecho del arquero Omar Velázquez. Al 12, el mismo Ramírez convirtió el segundo al ingresar al área azul y liquidar con un cañonazo al costado izquierdo. A los felinos les resultó sencillo permanecer al frente y merodear el área del cuadro de los hermanos Martínez, ya que no solo la diferencia numérica fue factor, también la falta de coraje de los azules que se mostraron muy tranquilos en el terreno de juego. Al 23, Linces sumó la tercera cifra en un rechace del arquero visitante que Israel Gutiérrez empujó al fondo del arco. A solo unos minutos del descanso, el cuadro local amplió la ventaja a cuatro goles con una muestra de calidad individual de Leonardo Delgado. El delantero se hizo del esférico dentro del área visitante para controlar con el pecho y disparar al costado derecho de la portería, superando el vuelo del arquero y dejando sin probabilidades a los azules. En la segunda parte,

ALINEACIONES Ganador: LINCES A (Cuadro Titular) 4 Óscar Enríquez 11 Santiago García 2 Bryan Bustos 17 Fabián Gamiño 7 Israel Gutiérrez 9 David Ramírez 32 Abraham Becerra 10 Óscar Romo 12 Misael Hernández 18 Uriel Hernández 19 Aragón García

LINCES A

los felinos se mantuvieron al frente para cosechar otras tres anotaciones. Apenas a cinco minutos de iniciado el complemento, Israel Gutiérrez sacó un proyectil desde fuera del área de Freeres para conectar a través del ángulo derecho. Al minuto 10 del segundo tiempo, Alfonso León desvió un disparo de Leonardo Delgado a su propia meta para lograr el sexto gol. David Ramírez cerró la cuenta con el séptimo tanto al 58, con un remate dentro del área visitante.

FREERES 2000

Plásticos Risco venció 9-6 a Mexiquito

Liga de Béisbol de Veteranos Por José López Martínez En la actividad de la Liga de Béisbol de Veteranos, en un gran juego efectuado el lunes 27 de mayo en el diamante de la Unidad Deportiva Plásticos Risco derrotó 9-6 al conjunto de Mexiquito. Duelazo de lanzadores entre Jesús Gutiérrez Guerra de Mexiquito y “el profe” Mauricio Rosales de Plásticos Risco, que se definió hasta la última entrada. Mauricio fue el ganador, con toda la ruta transitada, al igual que Chuy Guerra. Adrián Hernández fue el mejor bateador con 3 hits en 5 turnos. En la primera entrada, con doblete de Luis Ramón Orozco y carrera de Tony Navarro, seguido de un hit de Elvis Estrada con anotación de Luis Ramón Orozco, el equipo de Plásticos Risco se adelantó 2-0 en la pizarra. Después en el segundo episodio el cuadro de los plásticos, con un racimo de tres carreras aumentó a 5-0 su ventaja. Destacó Luis Ramón Orozco con un triple para dos anotaciones. Al cierre de ese episodio con doblete de Gilberto Jiménez que mandó a home a Fernando Camacho, los discípulos de “la sota” Alberto Camacho se sacudieron la blanqueada, poniendo 5-1 el encuentro. Enseguida en el tercer inning la escuadra de Mexiquito, con un ramillete de cinco carreras le dio la vuelta 6-5 al score. Luego en el quinto rollo con doblete de Leonardo Álvarez, que produjo las anotaciones de Luis Ramón Orozco y Tony Navarro, el conjunto de Risco recuperó 7-6 la ventaja. Poste-

PLÁSTICOS RISCO

MAURICIO ROSALES, PITCHER GANADOR

riormente en el noveno capítulo con carreras de Leonardo Álvarez y Mauricio

ADRIÁN HERNÁNDEZ, EL MEJOR BATEADOR

Rosales, impulsadas con sendos sencillos de Mauricio Rosales y Adrián Her-

nández, el equipo de Plásticos Risco aseguró el triunfo 9-6.


11 · Número 1164 · Del 1 al 7 de junio de 2013

Deportes

Liga de Béisbol de Veteranos

Noti-Arandas

En duelo de hermanos, Tequila 16 de Septiembre vence 16-4 a Tokio

Por José López Martínez Continuando con la actividad de la Liga de Béisbol de Veteranos, el martes 28 de mayo en la Unidad Deportiva a las 3:45 de la tarde se enfrentaron los dos equipos de la familia Rodríguez y el conjunto de Tequila 16 de Septiembre apaleó 16-4 a la escuadra de Tokio. El triunfo fue para el pitcher Gerardo Hernández con 7 entradas y 2 tercios lanzados, sustituido por Jaime Aguas en el séptimo episodio. Mientras que al “verde” se adjudica la derrota, con apenas un inning y 2 tercios pichados, sufriendo el relevo de Rubén Herrera en el segundo rollo, este a su vez relevado por Arnulfo Sánchez en el séptimo capítulo. David Sotelo de los Tequileros fue el mejor con el bat, con 4 hits en 6 turnos incluyendo un jonron solitario. El juego inició a tambor batiente cuando en la primera entrada el equipo de 16 de Septiembre encendió el tablero 3-0 a su favor con jonrón solitario de Alberto Jiménez y Javier Arce con Mario González por delante. Pero al cerrar la entrada los restauranteros contestan con una comanda de tres carreras. Miguel Valtierra tuvo un jonrón con Rubén Herrera en las almohadillas. Después en el segundo inning los tequileros con jonrón solitario de Davis Sotelo se despegaron 5-3 en el score. Enseguida en el cuarto inning el conjunto del “Toro” Armando Rodríguez, con un racimo de 3 anotaciones aumentó a 8-3 la ventaja. Luego en el quinto rollo el cuadro de los pollos asados, con otras dos carreras ampliaron a 10-3 la diferencia. Sin embargo al bajar el telón de ese rollo el

TEQUILA 16 DE SEPTIEMBRE

DE POCO SIRVIÓ EL RELEVO DE RUBÉN HERRERA

equipo Tokio acortó a 10-4 la ventaja. Posteriormente la escuadra de 16 de

Septiembre, con tres carreras en la octava y novena entrada respectivamente,

remachó su triunfo de 13-4 en la pizarra final.

Al Bat Por: J. Guadalupe Arriaga.

Liga de Veteranos

En clásico familiar, los tequileros se llevan el triunfo Todos esperábamos un encuentro más competitivo pero no fue así, ya que el equipo de Tokio, comandado por Armando “el toro” Rodríguez ya no sentía lo duro sino lo tupido, mientras que su lanzador Federico Hernández “el verde”, no venía como en otros juegos; fue relevado por Rubén Herrera, lanzando algunos episodios. Más tarde, Arnulfo Sánchez tampoco detuvo a unos tequileros bajo el mando de Ricardo Rodríguez que iban con ganas de derrotar a sus hermanos; ya lo habían hecho en el anterior juego y también con paliza. Tequila 16 de Septiembre será un gran rival en la fiesta grande. Mención especial para Gerardo Hernández “el piochas”, estaba lanzando como en sus viejos tiempos. Si el equipo responde anotando carreras, uno como lanzador se estimula y se va para arriba. Así lo expresó el pitcher ganador; como dato curioso, los tequile-

GERARDO HERNÁNDEZ GANÓ EL JUEGO

EL SALUDO NUNCA DEBE FALTAR EN ESTAS COMPETENCIAS. FOTO: JGAL

Próximos Juegos Liga de Veteranos (40 años) // Jornada 19 La Tinajita vs. Plásticos Lunes U. Deportiva Frantor vs. Centinela Martes U. Deportiva Cardenales vs. T. 16 de sep- Miércoles U. Deportiva Tigres vs. Sultanes Jueves U. Deportiva Tokio vs. Mexiquito Viernes Providencia Descansa Pieles Rojas JOSÉ ALBERTO JIMÉNEZ, EL MEJOR AL BAT

ros llevan cinco juegos al hilo ganados y Tokio cuatro juegos al hilo perdidos; el mejor bateador fue José Alberto Jiménez. Marcador final 16x4.

Próximos Juegos Liga Municipal de Béisbol // Jornada 11 Dodgers vs. Plásticos Dom. 11:00 a.m. Providencia Agua Negra vs. La Trinidad Dom. 11:00 a.m. Polietilenos vs. Betania Dom. 11:00 a.m. Granjeno vs. Coyotes Dom. 11:30 a.m. La Oficina vs. Reales Dom. 3:00 p.m. Los Sabinos


Publicidad

12

• Número 1164 • Del 1 al 7 de junio de 2013

Noti-Arandas


Deportes

13 · Número 1164 · Del 1 al 7 de junio de 2013

TIRO DIRECTO Por Felipe de Jesús Ascencio V. Twitter: @willy_asva E-mail: willyasva@yahoo.com.mx

Americanistas, disfruten De una manera más que dramática, con final y guión inesperado, América es el nuevo jerarca del fútbol mexicano. Se coronó el equipo que si bien no fue el mejor durante el torneo, sí estuvo por encima de sus rivales en la fase definitiva. América y Miguel Herrera, un matrimonio que tardó tres torneos para recoger el fruto del trabajo, la dedicación y la presión que significa estar unidos. América, por el equipo que representa en el país y Miguel Herrera un técnico que se le había negado la oportunidad de ser campeón en dos ocasiones (dirigiendo a Monterrey), ya era necesario que en su palmarés apareciera un título tras 23 torneos dirigiendo en el balompié azteca. América ya tenía una deuda pendiente con la afición americanista, ocho años han trascurrido desde el último título que consiguió en la Liga MX (Clausura 2005). El americanismo se estaba perdiendo, deambulando en sus casas, por las calles, pero no en el estadio haciéndose presente, la afición de las “águilas” estaba perdiendo la fe en su equipo, siempre veían cómo en los últimos torneos se coronaba otro equipo que no era el suyo. El americanismo no se murió ni desapareció, simplemente

dejó de manifestarse de todas las maneras posibles, gracias a los fracasos de sus directivas, cuerpo técnico o jugadores, cada torneo que iba pasando estos actores principales se fusionaban para hacer lo imposible para estar en el pedestal del cual no se puede, ni debe bajar un club como América. Todo aquel que siga los colores azulcremas hoy tienen que estar orgullos de su equipo, hacía mucho tiempo que no se veía a un club entregarse de esa manera -claro, lo que dejó de hacer

Cruz Azul sirvió como revulsivo para las “águilas” para lograr esta hazaña-, con esa gallardía, con ese ímpetu, con ese coraje, con esa fe, con esa devoción, con esa ilusión, con esa creencia de poder alcanzar lo que parecía inalcanzable. Gracias a los dos equipos que disputaron esta gran final, pero sobre todo se tiene que agradecer lo que vimos de América, un buen aficionado sabe reconocer y distinguir cuando un equipo se la “raja” y parte por sus colores, por su camiseta y por su afición, y eso lo vimos

Noti-Arandas el domingo pasado en la cancha del estadio Azteca, no importa a qué equipo le “vayas”, simplemente por darte el lujo de disfrutar ese tipo de partidos te tienes que quitar los filtros de tus ojos que no te dejan ver mas allá de tu afición por tus colores. El domingo se pudo disfrutar de una excelente final, que desde hace muchos años no se veía en el fútbol azteca. Una final donde hubo de todo, para unos fue la gloria, para otros el fracaso, pero estoy plenamente convencido de que si somos honestos, disfrutamos de un juego épico y colosal en toda la extensión de la palabra. Quizás el fútbol mexicano no podrá ser de las top ligas del mundo, pero lo que vimos hace una semana es la verdadera esencia de nuestro fútbol, aunque sea por migajas, pero lo pudimos disfrutar una vez más como no lo hacíamos desde hace tiempo. Solamente queda agradecer a estas dos grandes instituciones y a sus respectivos aficionados por habernos y haberse brindado de esta manera en la final del Clausura 2013, gracias porque como aficionado (sin camiseta puesta) se disfrutan este tipo de partidos, donde la pasión por este deporte se desata, rompe los límites y ataduras de nuestros sentimientos, gracias América y Cruz Azul por recordamos que el futbol es para disfrutarse, gozarse, regocijarse y aplaudir cuando se hace de esta manera que ustedes lo han brindado. Esperemos que para el torneo venidero podamos disfrutar un juego, solo uno como el que ustedes nos ofrecieron. ¿Sería mucho pedir? Me voy… pero regreso el fin semana. Reciban un cordial y afectuoso saludo.


14 · Número 1164 · Del 1 al 7 de junio de 2013

Opinión

RE-EVOLUCIÓN Por el Maestro en Derecho Constitucional U. de G., Francisco Jiménez Reynoso jimenezabogado@gmail.com El pasado 21 y 22 del presente mes y año, se llevó a cabo el 1er Foro de Análisis del Sistema Penal Acusatorio, Juicios Orales y Justicia Alternativa, para nuestra entidad, Jalisco. El magno evento se realizó en el recinto del Congreso (patio que lució totalmente lleno). El foro fue iniciativa del diputado Víctor Manuel Sánchez Orozco, que contó con el apoyo de Rubén Ávila. Confieso que el evento superó las expectativas que yo había previsto. Desde el día de su inauguración, en la que integraron el presídium personalidades de la talla del Mtro. Arturo Zamora Jiménez, María de los Ángeles Fromow, Jorge Humberto Chavira Martínez, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, Felicitas Velázquez Serrano, hasta su clausura en la que estuvieron presentes el fiscal central Lic. Rafael Castellanos, Mtro. Jorge García Domínguez, Dr. Daniel Espinoza Licón, Mtro. Hugo Olveda Colunga, Maestro Juan Antonio Rubio Gutiérrez, por citar algunos. En el desarrollo del Foro “Juicios Orales y Justicia Alternativa” para

Noti-Arandas

OPINIÓN Foro de juicios orales y justicia alternativa Jalisco destacaron múltiples figuras del mundo jurídico de nuestro país, tratando temas jurídicos contemporáneos… Por ejemplo la Dra. María de los Ángeles Fromow Rangel, titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, la Dra. Joahana Del Río Rebolledo. Directora de Capacitación del Instituto Mexicano de Juicios Orales (IMEJO) y el Dr. Rafael Luviano González. Director General del Instituto de Formación e Investigaciones Jurídicas de Michoacán (IFIJUM). Dr. en D. Héctor Hernández Tirado. Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México. Magistrado y consejero de la Judicatura del Estado de México. Las mesas de trabajo se llevaron a cabo de la siguiente manera. Mesa 1. “Reflexiones para un Código Penal Único en México a la Luz del Sistema Acusatorio”. Los ponentes fueron: Notario Público César Eduardo Agraz, presidente del Colegio de Doctores en Derecho del Estado de Jalisco; Mtro. Jesús Alejandro Cárdenas Magdaleno, presidente del Colegio de Abogados en Pro de la Excelencia de Jalisco A.C.; Dr. José Guillermo García Murillo, decano del Instituto de Estudios

Jurídicos; Mtro. Carlos Ramiro Ruiz Moreno, coordinador del Posgrado en Derecho de la Universidad de Guadalajara; Dr. Arturo Villarreal Palos, profesor investigador titular División de Estudios Jurídicos Universidad de Guadalajara; Dr. Marcos Pablo Moloeznik Gruer, profesor investigador titular División de Estudios Políticos Universidad de Guadalajara; Mtro. Juan Antonio Rubio Gutiérrez, jefe de Departamento de Docencia y Evaluación en el Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco y cuenta con la Certificación Federal como Docente por la SETEC. el coordinador de esta mesa fue el Dr. Dante Haro Reyes. La siguiente mesa fue “La intervención de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial en temas relacionados con la Seguridad Pública, Procuración, Impartición y Administración de Justicia, y Ejecución de Sanciones”. Misma que fue integrada por el Dr. Daniel Espinosa Licon, Lic. Víctor Manuel Chávez Ogazón (jefe de información del periódico El Occidental) y coordinada por el diputado Víctor Manuel Sánchez Orozco. La mesa 3 trató el tema de “Proyectos, propuestas y alternativas de unificación penal y procesal penal”. Desta-

caron como ponentes el Dr. Guillermo Zepeda Lecuona, profesor investigador titular del Instituto Superior de Estudios Superiores de Occidente, ITESO, el Dr. Rogelio Barba Álvarez y el Mtro. Francisco Torres Pérez. Coordinó el que suscribe esta columna. La mesa 4 trató sobre “Las orientaciones político - criminológicas para la unificación penal en México”. Los ponentes de la misma fueron el Mtro. Javier Talamantes Abe; Dr. Jean Cadet Odimba; Mtro. Juan Ricardo Espinoza González; Mtro. Francisco Javier Anaya Villegas; José Guillermo Hernández Pérez. Fue coordinada por el Dr. Rafael Luviano González. Finalmente, la mesa 5 abordó la mesa que trato de “La Justicia Alternativa prevista en el artículo 17 párrafo IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la incidencia de la Justicia Alternativa en la eficacia de los Juicios Orales”. En la que destacaron los ponentes Dr. Héctor Hernández Tirado; Mtro. Jorge García Domínguez, director en el Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco; Lic. Óscar Magallanes de la Rosa, director de Certificación, Acreditación y Evaluación del IJA; y el Lic. César Eduardo Trujillo Mendoza. Fue coordinada por ACERED, solución de justicia, representada por el Maestro Ignacio Roque Parra. Lo anterior, tendrá seguimiento, espérelo amable lector. Saludos cordiales.


15 · Número 1164 · Del 1 al 7 de junio de 2013

Opinión Limpiemos México. La semana pasada hablábamos de este proyecto, donde reclamábamos el acto populista y sin sentido de una televisora. El tiempo nos dio la razón pues el gobierno municipal se dio a la tarea de buscar la forma de que este programa fuera el aliciente para invitar a la ciudadanía a un ejercicio de limpieza pero que mostrara la calidad de los arandenses más que el seguimiento a esta popular campaña. Pero la empresa TV Azteca solo dotó de aproximadamente 100 playeras, igual número de guantes y gorras, tal vez 200 sacos para la basura que tristemente para ellos fue borrada por una empresa llamada Anguiplast a la que se unieron otros grupos, entre ellos centros educativos, asociaciones civiles y partidos políticos, pues sorpresivamente cerca de 300 personas tomaron este proyecto que dio magníficos resultados, siendo la empresa antes mencionada la líder en recolección de basura.

Cada año que va pasando tiene etapas diferentes; temporada de frío, más calor, quizá más aire que otros tiempos, época de lluvias... Estas son las más sobresalientes de cada año. El tiempo siempre se ha medido así y desde nuestros ancestros, aquellos nativos que en aquel tiempo habitaban nuestro territorio y hasta nuestros días y con las nuevas técnicas y tecnologías que actualmente existen. En esta época ya estamos esperando la temporada cuando llueve mucho; ya los campesinos casi terminaron los tra-

Notitas de SAL Por S. A. L. Tres camiones de tres toneladas fue el resultado del grupo de personas de Anguiplast, importándoles poco de dónde sacaron la basura: papeles, botellas, llantas, botes, fierros, todo lo que se encontraban a su paso se levantaba y se colocaba en el camión. Parece increíble, todo Arandas estaba repleto de basura, tal vez nadie notamos porque estamos acostumbrados a esta historia. Así, el lucimiento de la campaña en Arandas se transformó gracias a la buena voluntad de los arandenses sin interés alguno, solo por el placer de tratar de cambiar nuestra ciudad. Vaya un aplauso para esas 300 personas o más que se integraron a este proyecto, donde algunos dejaron hasta la última

Nueva temporada de aguas Por Antonio Díaz Navarro bajos correspondientes para que la lluvia moje los campos de siembra y así pueda iniciar la producción, el crecimiento de las semillas que allí se depositaron y si todo les favorece cerca del final del año, recoger los frutos que la tierra produjo para alimento de las personas y también al ganado, que finalmente este

¡Qué hermosa y bella cascada, la que forma tu cabello al caer sobre tus hombros, y en el dorso de tu cuello es una vista preciosa suspendida en tu cuerpo tal parece que confunde con todo lo primoroso que existe dentro de ti... Y encierra todo lo bello! Para mujeres y hombres sin excepción, el cabello es un elemento muy importante de nuestra personalidad. De ahí que para muchos científicos -y no en vano- el cabello sea motivo de extensos estudios e investigaciones a escala mundial. Y si bien es cierto que hacemos muchas cosas para que nuestro cabello luzca con brillo, cuerpo y volumen, también es verdad que ningún cuidado está de más si de mantener la cutícula suave y flexible se trata.

gota de sudor tratando de darle una cara diferente a nuestra ciudad, otros más solo pretendían salir en la foto y fueron buenos clientes de la tienda de la esquina, pero fue impresionante ver una nube humana que entre agachón y agachón lograron juntar una infinidad de basura que a la postre no fue ni siquiera algo notable. Campañas como esta las debería de tomar el ayuntamiento por su cuenta y no dar crédito a alguien que ni siquiera cumple con los equipos prometidos, pues TV Azteca había prometido 250 juegos para recolectar basura y solo llegaron 100. En lo sucesivo, el ayuntamiento puede tomar días para invitar a las escuelas y a otros grupos a esta

último se convierte en alimento para la raza humana. La vida del campesino es y debe ser tranquila, alejada de la contaminación, de las personas que viven en las ciudades; es donde se produce el alimento básico para el consumo humano y también para el ganado y otras variadas

Matyps Por Matty Gómez

Noti-Arandas recolección de basura. Hay que recordar que el pueblo más limpio no es el que se barre más sino que el menos basura tira, y si las autoridades se preocuparan por poner contenedores en lugares estratégicos de toda la ciudad y la sociedad entendiera que no hay que tirar basura en las calles, se promovería la cultura del aseo y se lograría el objetivo de un pueblo limpio. Vaya un reconocimiento a los organizadores de este programa social, pero para quienes lo integraron no hay palabras para expresar su gran sentido de responsabilidad por entregarse durante medio día sin importar adquirir una infección, una cortada o cualquier otro daño físico con el afán de limpiar Arandas. A pesar de las casi 8 toneladas de basura levantada, Arandas es una ciudad sucia y no precisamente es culpa de las autoridades, sino de nosotros mismos que seguimos tirando la basura donde se nos antoje.

especies que también dependen del cuidado del hombre. Por eso, haciendo cuentas, conviene vivir en el rancho, pero para estar disfrutando de esto, es muy necesario crear, hacer cada quien un ambiente de esperanza y prosperidad, tener en qué y dónde pasar el tiempo sanamente, procurar no enfadarse y ocuparse en aprovechar y producir todos los alimentos y demás cosas que el campo puede ofrecernos. Al campo hay que brindarle amor y a todo lo que hacemos cada día para así también recibir lo mismo a cambio.

y apaga. Deja enfriar y aplícala después de lavar tu cabello como de costumbre y ya no enjuagues, lo puedes hacer 2 veces por semana.

RETEXTURIZA TU CABELLO

Prepara una mezcla con chocolate líquido y 1 cucharada de miel, o si decides, póntelo sólo en las puntas. Desde su primera aplicación, la fibra del cabello es reacondicionada por lo que recupera su suavidad, fuerza y vitalidad. Lávalo a la media hora en forma habitual, 1 vez por semana.

CABELLO ACONDICIONADO

Aplica en las puntas una mezcla de yogurt, tipo ‘petit’ de fresa con 1 cucharada de mayonesa. Dejar actuar por media hora y lavar con champú, hazlo

La Foto Para Analizar

una vez por semana.

CABELLO CON BRILLO

Pon a calentar 1 litro de agua, cuando hierva agrega unas ramas de espinosilla

Las líneas de tu pelo dibujan en el aire bocetos inconclusos de tu totalidad. Es el marco de tus ojos, el aroma de tu ser, es el ritmo de tu vida, de tu seguridad.

Es urgente bachear por lo menos la carretera a Jesús María. Aunque exista el compromiso del Gobierno del Estado de arreglar esta vía de comunicación, la realidad es que en estos momentos lo mínimo que se debe hacer en los dos kilómetros a partir del espacio de cuatro carriles hacia el lado oriente es darle una bacheada, pues esta vía seguro está entre las peores carreteras de Jalisco. Incluso sin lluvia, prácticamente toda la carpeta asfáltica ha desaparecido y nadie se ha preocupado por resarcir el daño, convirtiéndose en un verdadero peligro para los cientos de vehículos que transitan a diario por allí.


Opinión La frase “más vale un burro preguntando que un Sócrates contestando”, se utiliza para decir que cuando a un maestro se le pega la idea de reprobar a un alumno es muy difícil aprobar una materia o un ciclo escolar, sin importar si estudió o no. Esta sabiduría popular nos ayuda a los padres para poner atención en cómo van nuestros hijos en la escuela, y si somos maestros, en valorar mejor la trascendencia que tiene el reprobar a nuestros alumnos, a veces el daño que se causa, cuando estamos a unas semanas de que concluya el ciclo escolar. Estamos a tiempo de evitarlo. Hoy el no reprobar es importante y más si se aprueba el ciclo escolar con una calificación alta, porque de esta manera se le permitirá al estudiante acceder a programas de becas, premios, condecoraciones, el titularse por excelencia académica. Mis compañeros decían que más de un 60 es vanidad y yo decía lo que saqué es mío, sin copiar; sabiendo que en el siguiente examen si estudiaba bien, podía mejorar la calificación, pero esos eran otros tiempos. Actualmente lo más importante es analizar la reprobación de alumnos, no por la pérdida de un ciclo escolar, sino porque cuando un alumno no aprueba, lo estamos condenando a salirse de la escuela, porque es la primera medida de los padres, poner al niño o al joven a trabajar y dicen: ¡ah!, ¿no quieres estudiar?, ¡pues ponte a trabajar! Pero si tiene un problema, estará expuesto a la explotación de los adultos. Es conveniente analizar si no tuvo el apoyo de sus padres y sobre todo de sus maestros, ya que hoy los profesores en términos generales no quieren hacerle caso a los niños que tienen problemas. Sabemos que en nuestra región hay muchos niños con problemas de aprendizaje, pero no pensé que varios de nuestros municipios tuvieran índices muy altos de reprobación y deserción escolar. Al consultar fuentes para esta reflexión de la educación, sabiendo los efectos que causa a un niño reprobarlo, sobre todo si tiene problemas emocionales, encontré obras muy importantes con estadísticas oficiales que lamentablemente citan a San Ignacio Cerro Gordo, Jesús María, Cañadas de Obregón, Unión de San Antonio, al lado de municipios que sí se justifica tengan esos índices, sobre todo por su pobreza al estar ubicados en el Nortende Jalisco, y eso es preocupante. Dichos datos sabemos son ciertos por ser instituciones muy serias los que los publican. Señalan los diez municipios más retrasados del Estado de Jalisco, conforme su porcentaje de población, en varios indicadores de la educación: con menor asistencia escolar, con 11 puntos debajo de la media del Estado de Jalisco: San Miguel el Alto, Unión de San Antonio, Acatic, Jesús María, Cañadas de Obregón, San Julián. Entre los diez municipios con más porcentaje de población analfabeta, Jesús María. Con más población sin primaria completa, Jesús María. Sin secundaria completa, San Ignacio Cerro Gordo, Cañadas de Obregón, Unión de San Antonio, Jesús María. Con menos porcentaje de población con educación superior, San Ignacio Cerro Gordo y Cañadas de Obregón. Con menos porcentaje de población con educación media superior, San Ignacio Cerro Gordo, Jesús María, Unión de San Antonio. Con algún grado de primaria, Jalos, San Diego de Alejandría, Acatic, San Ignacio Cerro Gordo, Unión de San Antonio y Jesús María. Sin escolaridad, Jesús María. Con menor prome-

16 · Número 1164 · Del 1 al 7 de junio de 2013

Vida municipal: más vale un burro preguntando que un Sócrates contestando Por Zócimo Orozco dio de escolaridad, Cañadas de Obregón y Jesús María, al lado de municipios, como ya dijimos pobres, del norte de Jalisco: Villa Guerrero, Bolaños, Mezquitic. Total que Jesús María aparece en casi todos los casos; todos estos municipios requieren de un análisis profundo para salir de este problema, donde intervengan padres de familia, psicólogos y sobre todo maestros. De la matrícula en Jalisco de 240,400 alumnos, más 15,350 en la modalidad semiescolarizada y abierta, que dan un total de 255, 570 alumnos, la Universidad de Guadalajara atendió el 50.9 por ciento; el gobierno federal 12 por ciento; particulares, el 17.5 por ciento y la Secretaría de Educación Pública la parte del 19.6 que representa el 100 por ciento. Jalisco ocupó a nivel nacional el lugar 27 en eficiencia terminal y en reprobación y en deserción escolar el lugar 28, por lo que a nivel de entidades no se encuentra nuestro Estado en condiciones favorables. En Jalisco es mayor la prestación de los servicios educativos en la zona urbana que en la zona rural. Los estudios de posgrado se encuentran centralizados en la zona metropolitana de Guadalajara. Las estadísticas se refieren al ciclo 2009-2010. Los retos son la eficiencia terminal con el 62 por ciento; esto es que de cada 100 alumnos que ingresan terminan 62; evitar la deserción escolar del 15.7 por ciento y la reprobación del 10 por ciento, respectivamente. La educación permite formar personas con valores, dentro de los cuales vivimos los alteños: personas útiles a su entorno, honestas, trabajadoras, hogareñas, amistosas, y otras muchas cualidades que se pueden agregar; entonces, tener calidad en la educación es indispensable. La reprobación se define como el número de alumnos que no podrán acceder a un nivel educativo inmediato superior al final del ciclo escolar, respecto a los alumnos inscritos. En primaria es el 3.74 y en secundaria, el 12.43 por ciento. ¿Cuántos niños tuvieron problemas en el hogar? ¿Perdieron a un ser querido? ¿Hubo dinero para el transporte o el desayuno? ¿Se les estimuló para seguir estudiando? ¿Alguien estuvo al pendiente de explicarle un poco más lo que se le dificultó en el salón de clases? ¿Sufrió de maltrato o burla?, tendríamos que preguntar a esos niños reprobados para tener respuesta de en qué fallamos los adultos, quienes no encontramos a tiempo el remedio, a la persona preparada para orientarnos en cómo manejar cada caso. Por deserción escolar se entiende como el porcentaje de alumnos que abandonan la escuela a nivel educativo, respecto a la matrícula de inicio de cursos. Siendo mayor la deserción escolar en secundaria que en primaria. La región de Los Altos Sur, tiene un porcentaje de deserción escolar del 9.55 por ciento, por lo que se encontró debajo de la media nacional. En cambio Altos Norte se localizó arriba de la media nacional. En eficiencia terminal nuestras regiones Altos Sur y Altos Norte

se encontraron con valores arriba de la media estatal. Hay 75 municipios del Estado de Jalisco, con reprobación más alta que la media estatal y citan como caso crítico a San Ignacio Cerro Gordo y Unión de San Antonio. Se considera que la solución a los problemas de eficiencia terminal, reprobación y deserción escolar, es la familia donde se fortalecen la unión familiar para enfrentarse dentro de la familia y fuera de ella a los problemas. Hablar de la problemática del sistema educativo, incluye muchos factores que tienen que resolverse para vencer los obstáculos, comenzando por salarios dignos para sus maestros, que aunque han mejorados y oscilan alrededor de los 10 mil pesos, son insuficientes. La estrategia educativa menciona que la capacitación profesional, que los apoyos técnicos, entre ellos el psicopedagógico, que la profesionalización docente, sin embargo también existe la desvinculación del municipio con este sector. Se requiere que el municipio participe en ayudar a resolver estos problemas para que los alumnos no reprueben, que no deserten de la escuela, no caigan en manos de la violencia, de las adiciones, de la explotación. Por eso reprobar a los alumnos no es la solución, más bien es entender la urgencia de elaborar estrategias multisectoriales para ayudar, de parte del sector salud, del DIF munici-

Noti-Arandas pal, del gobierno municipal, de la parroquia de la población, del sector educativo, y de todos los que quieran aportar a comprender el porqué del problema y cómo solucionarlo. Recalcar reiteradamente la importancia de los padres en el proceso educativo; reflexionar los profesores cotidianamente a dónde mandan a los alumnos que reprueban y si es a su destrucción como personas, si no será su función canalizarlos a entidades más preparadas para el problema específico: salud (nutrición, adicciones); DIF (violencia intrafamiliar, apoyo económico), sacerdote (apoyo emocional), solo por citar algunas de las instituciones más comprometidas. Si no se hace así, la consecuencia ya la sabemos todos, son personas que después vemos sufriendo un calvario, porque pasaron de la reprobación a su falta de preparación de enfrentarse a su medio ambiente. Siendo yo un niño, conocí a un muchacho que enfermó y las personas comenzaron a burlarse de él; esas burlas crueles lo orillaron a que se fuera de cabeza a un pozo. Esas personas vivieron felices pues jamás las investigaron por su delito de instigación al suicidio. Hoy es diferente, los DIF municipales ayudan a las personas que van a solicitar ayuda, entonces personas de las comunidades, si vemos, si sabemos de los que no pueden ir, informemos para evitar que vaguen con sus problemas; ayudemos al prójimo porque ahora pueden vivir una vida tranquila con la ayuda del avance de las medicinas. La educación reclama la participación de todos los actores de cambio de la sociedad ligados, como son las administraciones federales y estatales, personas de la iniciativa privada, el decidido impulso de los maestros y su representación gremial, de los padres de familia, de la vinculación con los ayuntamientos. Mi correo es josez_orozco@hotmail.com


Opinión México-nación se debate bajo los efectos de una prolongada corrupción que le destruye el razonamiento, desde el despotismo de la ignorancia organizada, que le cierra el acceso al conocimiento; precisamente para que nadie desarrolle el entendimiento y domine el totalitarismo en todas sus formas. Esta siniestra estrategia que no solamente ofende a la inteligencia de la especie humana, es lo que ha reducido al país a una incapacidad que alcanza hasta lo espiritual en forma de una estafa que nos hunde en la descomposición; más lamentable jamás imaginada sobre un pueblo que no merece tanto desprecio. Este amasamiento que desafía a la sana inteligencia en su casi última posibilidad de ser, gime en su triste miseria intelectual, por la ausencia de maestros como Vasconcelos que cultiven a nuestros jóvenes y un Jesucristo que desate las equivocadas ataduras de los abusivos de la simulación, cuyas siniestras maquinaciones, arteramente cometen la herejía de negar el derecho a la evolución del entendimiento; hoy desatendido por la educación que no da el mejor ejemplo; mientras el espíritu de la patria se nos hace híbrido por la mezcla de ignorancias y las negligencias que malévolamente le retardan su futuro. Es criminal que en esta diabólica debacle, todavía se divida en esa pedacera colectiva que pone en riesgo de desintegración la unidad nacional, por empingorotarse los saqueadores del ahorro de la nación desde una burocracia que se adjudica los sueldos monárquicos que nos inflacionan la economía; al mismo tiempo que una tras otra las generaciones se nos diluyen en una delincuencia creciente en los vicios y

17 · Número 1164 · Del 1 al 7 de junio de 2013

La herejía de negar el derecho al futuro Por Jesús Arrieta Cabrera decadente en las virtudes. ¿Dónde está la raza que el filósofo Vasconcelos profetizó que interpretaría la voz del espíritu? Está claro que se le dió a beber el estupefaciente que le idiotizó desde la tercera generación atrás, para que dejara pasar hasta el santuario de la patria: el bodrio ideológico del Atila que nos hizo la transfusión roja, del bolchevismo que ni nos hizo una colonia soviética y si no trastornó el proceso que nos estaba cuajando una paz integradora; muy diferente a “la sociología regulada con fútbol y la frecuencia del discurso modulado de la clase política que es nada sincera, ni transparente”. ¿Con que autoridad andan atosigando al abrumado pueblo mexicano, con la retorcida soga de los dislates del falso saber y las desobediencias a los mandamientos de las leyes? Lo que por los hechos consumados, se ve que no nos rige ningún estado de derecho, sino todo lo contrario. Son apenas unos meses de distancia de hoy a cuando nuestros magistrados de la suprema corte de justicia soltaron a “la francesa”; y pocos días desde esta lectura; a los días terribles en que nuestros profesores de la educación asaltaban camiones, mientras la generación en turno se le prolongaba su ignorancia; y también muy reciente el discurso que gobierna con las palabras que llaman la inversión extranjera, entre tanto

callan lo que la clase política y las élites se meten en su cuenta bancaria, en números intocables que no le apuestan un peso a la nación que tienen como banco de pesca desenfrenada. Esta es la materialidad real y presente, de la circunstancia de esa herejía de negar el derecho a la verdad que se nos oculta con la omisión que ofende la poca inteligencia que le queda a “la masa-multitud” que pervierte la corrupción y la ignorancia organizadas… cuyas

Noti-Arandas prepotencias gozan privilegios del más rancio estilo de feudo recaudatorio… Feudo que sigue quemando inciensos a los monumentos de la república, para que las cosas no cambien y los que están dormidos no despierten, de ser posible... ¡Jamás! No sea que descubran que la pobreza se remedia con trabajo y salarios reales; lo que exige revisar la circunstancia a la luz de prontas soluciones eficaces; como las que levantaron de cero a la actual Alemania y al increíble Japón. ¡Vergüenza y dignidad! ¡He ahí la cuestión que nos desafía! Y aquí el papel de esta casa editora que imprime la verdad que reta a todas las ideologías; y a la simulación de los vivales que se pegan a los partidos para chupar las posibilidades del futuro mexicano… Fututo que con la pluma en la mano; demanda quien escribe.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.