Región
Arandas
Arandas
Anuncia el diputado local Miguel Hernández la visita del gobernador Aristóteles Sandoval a San Miguel el Alto, Jalisco
Colabora empresa tequilera con el Ayuntamiento de Arandas para reforestar en la comunidad de La Ordeña
El Departamento de Servicios Municipales se dio a la tarea de limpiar la entrada oriente de la ciudad
Año XXIII · Número 1167 · Del 22 al 28 de junio de 2013
Realizan semana de salud preventiva en Arandas 21 de junio de 2013 Con un enfoque totalmente orientado a la medicina preventiva, se realizó en Arandas la semana estatal de la salud, impulsada por el Gobierno del Estado en coordinación con el Gobierno Municipal y con la aportación directa del sector salud en la región sanitaria III Altos Sur, con el coordinador de área Pablo Leyva Macías, quienes se dieron a la tarea de organizar esta semana estatal de salud en Arandas. Las actividades iniciaron con una caravana del Centro de Salud del Rosario al Parque Hidalgo. Fue una caravana con participantes en patines, en bicicleta o a pie; algunos corrían, otros trotaban y otros más caminaban, pero llamaron la atención a tal grado que en el momento de la inauguración que se llevó a cabo el domingo 16 de junio, más de un centenar de personas se acercaron a cada uno de los módulos que se instalaron en el Parque Hidalgo.
Celebran en San Ignacio Cerro Gordo el Día del Padre
Pintan presidencia en Jesús María anticipando festejo por aniversario de su fundación
La Foto para Analizar
Suscríbase a Noti-Arandas y reciba GRATIS una botella de Tequila Tapatío.
Camión de compañía refresquera obstruye tráfico en Arandas
LLAME AHORA AL (348) 783-1371
Precio: $6.00
Arandas:
Preocupa el bajo nivel de agua en la presa del Tule; solo tiene el 18% de su capacidad total
www.notiarandas.com
2 · Número 1167 · Del 22 al 28 de junio de 2013
Editorial
Ahora que el ciclo escolar está por terminar, viene la decisión de los padres de familia de inscribir a sus hijos que recién terminan el kínder, la primaria o secundaria a una escuela que ofrezca mejores opciones educativas en el caso de los colegios particulares, o la pertinencia del colegio estatal o federal al que corresponde registrar a los niños o jóvenes. Arandas es una de las poblaciones con más centros escolares, ya que fue sede piloto de la educación rural en México en la década de los años 60, cuando el Presidente de la República era Adolfo López Mateos, y el Lic. Francisco Medina Ascencio -arandense- formaba parte del grupo de amigos del Presidente, quien accedió a que Arandas fuera esa zona piloto para que en nuestro país no hubiera analfabetismo. Como ventaja para nuestra ciudad, que en ese tiempo era una pequeña población, se construyeron varias escuelas en las “orillas” de la población, edificándolas como escuelas rurales aunque estaban en la periferia de Arandas. En cuanto a educación, en este lugar se ha contado con varios maestros íconos que han trascendido a través del tiempo, como fueron el profesor Francisco Mora, el profesor Flores y las profesoras Guadalupe Mora y María Ramírez, que a principios y mediados del siglo pasado eran las opciones “particulares” para los niños de ese tiempo. En comparación con los sistemas actuales, los profesores de aquellos tiempos debían de poseer una gran vocación como educadores, pues apenas sobrevivían con lo raquítico de las “cuotas” o colegiaturas que cobraban y que muchos padres de familia por la pobreza de aquel tiempo, tardaban en pagar, causando un problema económico a estos maes-
En los tiempos de mediados del siglo anterior era una gran fiesta cuando un político llegaba a nuestra tierra colorada. Todo mundo tenía el corazón trabajando a alto voltaje, como si llegara el héroe desconocido o el todopoderoso para solucionar los problemas que se tenían en aquellos tiempos. Tal vez muchos no recuerdan cuando Gustavo Díaz Ordaz llegó a Arandas a inaugurar la presa del Tule; prácticamente toda la población se presentó a ver al señor Presidente de la República; lo mismo era cuando venía un diputado o el gobernador, los niños eran sacados de las aulas para hacer inmensas vallas y mientras pasaba el mandatario, los papelitos multicolores caían del cielo. Chicos y grandes querían estar cerca de aquel suntuoso político, tal vez era el común denominador en aquellos tiempos, se creía en los políticos de gran forma al grado de convertirlos en ídolos. El tiempo fue transcurriendo y el acceso a la educación, el conocimiento de las mentiras y engaños, aunados a la llegada de la televisión, generó una merma en el liderazgo de los políticos
Comentario Editorial La educación en Arandas tros, que en verdad apenas alcanzaban a sobrevivir pero eso no era motivo para dejar el entusiasmo que le ponían a sus clases, que son recordadas por quienes las vivieron como una entrega digna de elogio para ellos. Ahora son muchas las opciones que se presentan a los arandenses y en toda la región, porque hay colegios a los que asisten alumnos desde San Ignacio, Betania y Jesús María respectivamente; y en nivel superior, vienen a las escuelas locales gente de toda la región, teniendo como ejemplo entre otras al Instituto Tecnológico Superior de Arandas, la Universidad UNIVER y Escuela Normal para Educadoras de Arandas. En preparatoria están la Preparatoria Regional de Arandas U. de G., el Centro Cultural Alteño de los Misioneros Xaverianos y el CONALEP Arandas. En educación secundaria el panorama se hace más extenso, pues hay muchas escuelas públicas junto con una Técnica, además de muchas opciones particulares con tres colegios católicos. En primaria y kínder son múltiples las opciones desde públicos hasta privados con educación bilingüe. A la redacción del periódico preguntaron si Noti-Arandas podría investigar sobre la calidad de cada escuela para publicar ese comparativo, porque no se conoce una instancia donde informen al respecto. Los lectores interesados argumentan que es mucho el dinero que se paga a las instituciones privadas sin saber realmente la capacidad y calidad real de enseñanza que ofrecen. La
A la redacción del periódico preguntaron si Noti-Arandas podría investigar sobre la calidad de cada escuela para publicar ese comparativo, porque no se conoce una instancia donde informen al respecto, y los padres de familia buscan estos datos para elegir colegios... respuesta que dimos es que trataremos de investigar hasta donde sea posible, esperando tener la respuesta adecuada y la cooperación de las instituciones para informar y ayudar a la elección de los padres de familia con respecto al colegio donde inscribirán a sus hijos. También solicitaros que se investiguen los estados financieros de dichos centros educativos porque –dijeron- es ilógico que soliciten ayuda a los padres de familia para mejoras a la escuela y luego no presenten informes sobre lo que aportan los padres a los colegios particulares, así sean estos de enseñanza básica o kínder. Asimismo dijeron que existe poca información sobre si sus maestros son titu-
Noti-Arandas
lados o altamente competentes, razón por la que quieren que exista información al respecto. Se preguntan por qué a los padres de familia, además de pagar grandes colegiaturas, los obligan a formar sociedades de padres de familia para beneficiar a una escuela particular que en verdad es un negocio y bastante hacen con pagar las altas colegiaturas que cobran en casi todas las instituciones privadas. Sobre las sociedades de padres de familia, las quejas van en torno a que -indicaron algunos de nuestros lectoreslos han utilizado como recolectores de bienes para los colegios, argumentando que estas actividades son para el mejor aprendizaje de sus hijos, pero la realidad es que han aprovechado la bondad de los papás para juntar dinero para las escuelas –que ya son negocio-. Consideran que en realidad las asociaciones de padres de familia se deben organizar para defender a sus hijos de una mala educación, de estar al pendiente de que se cumplan los programas educativos por parte del colegio, de que ellos mismos investiguen el status de la escuela y a los maestros con respecto a la calidad de educación escolar que reciben sus hijos y el nivel educativo de la institución. Por último, agregaron que quieren hacer publicidad para que los padres de familia no se dejen engañar para dar aportaciones económicas a los colegios particulares y desde luego tampoco a los públicos, porque estos se cubren con nuestros impuestos. Finalizaron con la idea de que es necesario estar conscientes de las responsabilidades que adquieren como padres de familia, pero además estar atentos para conocer los compromisos de los colegios y sus maestros.
de tal manera que para finales del siglo XX ya eran personas de importancia regular. Llegado el siglo XXI se abrió la puerta para que el político fuera la inspiración de caricaturistas y chistes burdos, algo que se habían ganado al paso del tiempo. Ahora el diputado se hizo amigo del pueblo y ya no recibía honores sino reclamos, todo esto se vino gestando gracias a la pluralidad de candidatos de diferentes estratos sociales. Esta historia dejó grandes recuerdos y avances, de ahí surgió la ley de transparencia, pero más que todo se abrió la democracia de gran manera, dando opciones para muchos que nunca imaginaron que podrían llegar a ser íconos en la sociedad como presidentes, regidores, diputados o gobernadores. Curiosamente la vida es como un bumerang, cuando menos lo recuer-
das regresa a su lugar de origen y esta es una reflexión muy clara y es la que da la validez a los medios de comunicación, que hoy antes de anunciar y hacer crecer la mentira se aferran a informar lo más objetivamente que se pueda, porque esta semana nos extrañó de manera absurda el anuncio de la venida del gobernador el miércoles 19 de junio, como vulgarmente se dice, el borrego fue tan grande como la carrera de la manga, donde hicieron creer tanto a la gente que hasta los propios funcionarios públicos estaban preparados para la recepción del gobernador del Estado. Esta mentira nos hizo volver al pasado, nos hizo entender la gran cantidad de gente que estaba ansiosa de ver al gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, todo mundo aseguraba que colocaría la primera piedra del hospital regional
-como lo prometió-, pero es de llamar la atención que por lo menos este medio nunca anunció la llegada del gobernador, pero tampoco la pudo desmentir porque era solo algo que ocurría en las calles sin fundamento alguno, por la idea de algunos cuantos que aún siguen viviendo a mediados del siglo XX. Ahora sí hay un anuncio oficial, el gobernador ha anunciado y avisado al alcalde municipal que el próximo martes 25 acudirá a nuestro municipio a inaugurar el helipuerto y poner la primera piedra del hospital regional, cabe destacar que este es un anuncio oficial pero que tiene la misma confiabilidad que el rumor emitido la semana anterior y como este es un semanario hacemos el anuncio por el conocimiento que se tiene, pero este puede ser cambiado en cualquier instante porque a la fecha nadie puede prever el futuro y de esa forma puede ocurrir un compromiso de mayor envergadura y quienes tienen el deseo de ver a Aristóteles Sandoval tendrán que esperar nuevamente, pero hasta el momento de la redacción de esta nota es un hecho que estará en nuestro municipio el día 25 de junio.
5794 Expediente 1/432”91”/7552.
DIRECTOR: José María Lozano Jiménez
nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indi-
Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Direc-
EDITOR: Sergio Lozano Hernández
quen como tal son inserción pagada y el periódico no
ción General de Derechos de Autor número 04-2007-
PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez
se hace responsable por su contenido. Las inserciones
Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información
092419360700-101
DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)
pagadas van enmarcadas.
General, editado por Grupo Noti-Arandas, S.A. de
©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por
La responsabilidad de los artículos aquí publicados
Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.
C.V. Registrado ante la Secretaría de Goberna-
Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V., 2013. Noti-Aran-
recae de manera exclusiva en los autores, y su conte-
Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.
ción por la Comisión Calificadora de Publicaciones y
das y su logotipo son marcas registradas. Miembro de
nido no refleja necesariamente el criterio de la direc-
Ventas de publicidad: (348) 7831371
Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Con-
la ASOCIACION NACIONAL DE PERIODISTAS, AC.
ción. Se aceptan colaboraciones, pero nos reserva-
tenido No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No.
(ANPAC)
mos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-
Directorio
La caja de las sorpresas De política y algo más Por Sergio Antonio Lozano Jiménez
Internet: www.notiarandas.com
Publicidad
3
• Número 1167 • Del 22 al 28 de junio de 2013
Noti-Arandas
4 · Número 1167 · Del 22 al 28 de junio de 2013
Arandas
Noti-Arandas
ARANDAS 21 de junio de 2013 Con un enfoque totalmente orientado a la medicina preventiva, se realizó en Arandas la semana estatal de la salud, impulsada por el Gobierno del Estado en coordinación con el Gobierno Municipal y con la aportación directa del sector salud en la región sanitaria III Altos Sur, con el coordinador de área Pablo Leyva Macías, quienes se dieron a la tarea de organizar esta semana estatal de salud en Arandas. Las actividades iniciaron con una caravana del Centro de Salud del Rosario al Parque Hidalgo. Fue una caravana con participantes en patines, en bicicleta o a pie; algunos corrían, otros trotaban y otros más caminaban, pero llamaron la atención a tal grado que en el momento de la inauguración que se llevó a cabo el domingo 16 de junio, más de un centenar de personas se acercaron a cada uno de los módulos que se instalaron. Para la inauguración estuvieron presentes en representación del presidente municipal el síndico del ayuntamiento Carlos Augusto Cisneros; como representante del director de la jurisdicción sanitaria III el Dr. Diego Lozano Hernández; por los Centros de Salud del
Realizan con éxito la semana estatal de la salud en Arandas
municipio el coordinador de área Dr. Pablo Leyva Macías; como representante del DIF Martha González Alfaro; así como regidores y funcionarios públicos del ayuntamiento y trabajadores del Centro de Salud. El síndico recordó el beneficio de esta semana estatal de la salud en Aran-
das, pues es importante que la ciudadanía sepa que todos los servicios que ahí se brindan son totalmente gratuitos y es un esfuerzo del Sector Salud y del Gobierno del Estado para llevar a cabo
estas ferias en prácticamente todos los municipios de Jalisco. Luego se realizó el corte de listón para que cada uno de los módulos brindara el servicio a los asistentes durante toda la semana.
Limpian la entrada oriente de la ciudad
El Departamento de Servicios Municipales detuvo sus actividades cotidianas para dedicar la jornada del miércoles 19 de junio a la limpieza de la entrada oriente a la ciudad, donde desde antes del puente de Guadalupe y hasta la zona urbana era posible observar exceso de basura, hierbas secas, piedras sobre la cuneta y los árboles que llegaban ya hasta casi media carretera. Constantemente se había señalado el problema existente en el lugar, por lo que el director de Servicios Municipales, Sergio Ramírez, dijo que no se pueden hacer oídos sordos al reclamo de la sociedad, y declaró que es importante que después de haber limpiado tanto cunetas como los mismos terrenos que convergen allí, cortar algunas ramas de árboles que ya molestaban el tráfico,
desazolvar las alcantarillas y dejar lo más limpio posible, la ciudadanía debe apoyar con el cuidado y limpieza de la zona al no tirar basura. El funcionario se comprometió a por lo menos una vez al mes limpiar la zona, para así darle ordenamiento a la ciudad entera y evitar también focos infecciosos.
5 · Número 1167 · Del 22 al 28 de junio de 2013
Arandas En sesión del cabildo arandense se presentó un punto de acuerdo para instalar nuevas placas de nomenclatura en las calles de Arandas, punto que fue aprobado porque la idea era generar una mejor estética y funcionalidad en señalética para la ciudad. En papel, la propuesta hablaba de "un pequeño espacio para la publicidad, otro pequeño espacio para el escudo y logotipo del ayuntamiento, la flecha, código postal, y en letras grandes el nombre de la calle". Así, se buscaba uniformar las placas de nomenclatura en tamaño, altura y posición, con la promesa de mil 500 de estas láminas para cubrir todas las calles de Arandas. Pero a la fecha solo se han entregado 400 placas, y resulta evidente que el mayor espacio de las mismas fue para la publicidad. La flecha que indica el sentido de la calle es bastante pequeña, el logotipo del ayuntamiento apenas se ve, al igual que el código postal, las calles de una sola palabra aparecen en un tamaño de tipografía muy pequeño, menor al de calles de dos o más palabras, y la colocación de las mismas no sigue ningún
19 de junio de 2013 El regidor arandense Liborio Martínez Gascón tiene entre sus comisiones la de nomenclatura. En su momento, presentó la iniciativa para que una empresa donara mil 500 placas de nomenclatura para la ciudad, partiendo del centro hacia las orillas, con la idea de ordenar de manera estética y funcional la información señalética de Arandas; sin embargo las placas ni son estéticas, ni funcionales,
Noti-Arandas
Colocan placas poco funcionales en el centro de Arandas patrón lógico, estando cada placa en distinta posición. Incluso, hay esquinas donde se quedaron dos o hasta tres placas distintas de manera simultánea. Lamentablemente no hay forma de reclamar a los patrocinadores ya que prácticamente se trató de un contrato verbal donde el regidor encargado de la nomenclatura, Liborio Martínez Gascón, no se preocupó por firmar un convenio para dejar por escrito lo pactado y la empresa hábilmente aprovechó el espacio más importante para anunciarse. Destacó además que no fue el departamento de Servicios Municipales, ni tampoco el de Obras Públicas quienes colocaron las placas, sino que fue la misma empresa que las produjo, sin hacer del conocimiento de las autoridades este trabajo.
Pedirá regidor mejoras en las placas de nomenclatura y tampoco se han colocado siguiendo un esquema ordenado. Al respecto, el regidor habló con NotiArandas. “El proyecto surge precisamente por el beneficio que represen-
Regidor Liborio Martínez taba para el municipio el que se regalen tal cual mil 500 placas, en esta primera etapa se colocaron 400, desgraciadamente la empresa que nos hizo la oferta empezó por no respetar un diseño que habíamos mandado nosotros, similar al que está, pero con mejores condiciones, de repente en dos tres días nos dimos cuenta que ya llevaban un corte rápido de las primeras 400 placas que son las que nos mandaron y efectivamente yo detecté que estaban haciendo el trabajo mal, no colocándolas de una manera apropiada y se le señaló a la empresa que de momento no siguiera colocándolas. Hay algunas placas que no se han colocado, estamos negociando para darle un reordenamiento a dichas placas, habrá que retirar algunas que están en malas condiciones para que no haya duplicidad de placas en ninguna esquina, que haya uniformidad, que no haya placas en los postes", refirió Liborio Martínez. Noti-Arandas: Por otro lado vemos que en las placas la publicidad es mayor al espacio que gana el nombre de la calle o el logotipo del ayuntamiento; tampoco está el escudo de la ciudad. Tienen muchas deficiencias en términos de códigos de señalética. ¿Las mil 500 placas se harán de la misma manera o existe el reclamo para
que las cosas sean correctas? -Desgraciadamente estas personas no respetaron nuestra propuesta que se les mandó precisamente cumpliendo esas características que señalas, y si la empresa no nos va a cumplir los requerimientos que se le pidieron, ya no vamos a aceptar la oferta. Como dicen a caballo regalado no se le ve el colmillo, pero en este caso estamos hablando de la imagen, sobre todo del centro de nuestra ciudad y vamos a pedir y a exigir que las siguientes placas vengan en mejores condiciones y en el caso de estas que ya se colocaron, hay que valorar si las dejamos, las quitamos o mandamos a hacer unas que llenen los requisitos. -Fuera del centro de la ciudad la nomenclatura es deficiente, sin placas o con placas viejas y borrosas. ¿Existe el proyecto para integrar toda la ciudad con señales eficientes? -Efectivamente las mil 500 placas nos daban una cobertura aproximada al 100%, no nada más de la cabecera sino también de las delegaciones, entonces lo que vamos a hacer es terminar esta negociación que ya está iniciada con la empresa y definitivamente si no nos cumple, ver la manera de que nosotros como municipio le demos cobertura a la cabecera como a las delegaciones para cubrirla con nomenclatura adecuada.
6 · Número 1167 · Del 22 al 28 de junio de 2013
Arandas El jueves 20 de junio a las 10 de la mañana tuvo lugar un evento de reforestación enmarcado en la campaña permanente de sustentabilidad ecológica que mantiene la Casa Herradura, de Amatitán, Jalisco. En esta ocasión el sitio designado fue La Ordeña, localidad ubicada al norte del municipio de Arandas, a donde acudieron personal operativo y directivos de la empresa, autoridades municipales y un centenar de alumnos de la Escuela Primaria José María Pino Suárez, de la delegación de Martínez Valadez. A nombre de la empresa intervino Felipe Rodríguez, director de campo, quién habló de la importancia de este tipo de acciones y del compromiso de la empresa con la sustentabilidad ambiental y el cuidado de nuestro entorno. El alcalde Omar Hernández compartió con los presentes información sobre las campañas y actividades que ha ido desarro16 de junio de 2013 En la realización de una feria de la salud esta semana en Arandas, estuvo involucrado el doctor Pablo Leyva Macías, coordinador de Salud en la zona, y quien detalló a Noti-Arandas las actividades y servicios que contempla la feria. “La feria estatal de salud se realiza del 16 al 21 de junio con tres módulos; Actívate, en el cual se llevan a cabo acciones de actividad física; el módulo de ANSA, nutrición, en el cual se dan recomendaciones de qué debe de comer la gente, cómo tener una alimentación correcta y el módulo de detección de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, hipertensión y obesidad. Tam-
Noti-Arandas
Empresa tequilera reforesta La Ordeña llando su gobierno en pro de nuestro medio ambiente. Tocando el tema de la reforestación, dijo que en el último mes se han distribuido cerca de 10 mil árboles entre la ciudadanía para su plantación. En un detalle emotivo, el presidente invitó a los niños a que le dieran un nombre a los arbolitos que estaban a punto de plantar para que establecieran un lazo de compromiso con su cuidado. Después de una breve explicación sobre cómo acondicionar el suelo para plantar los ejemplares, se les entregaron a los alumnos de la escuela primaria 250 árboles que ellos mismos plantaron en los agujeros que previamente fueron perforados en los márgenes del camino y que también fueron preparados con composta para mejorar el suelo y aumentar sus posibilidades de supervivencia.
Evalúan positivamente la semana de salud bién nos acompaña el módulo de prevención de accidentes y COMUSIDA. Principalmente estas acciones son encaminadas a promover estilos de vida saludable, enfocados principalmente a determinantes de salud, en este caso alimentación, nutrición y activación física. Esta feria tiene acciones importantes con fines preventivos, de orientación y promoción a la salud, es más importante acudir en este tipo de actividades que sean preventivas y no curativas o de rehabilitación, así como también en esta feria se dan pasos importantes como los pasos para la salud que son come frutas y verduras, Pablo Leyva Macías toma agua, actívate, mídete y convive, puntos importantes y pasos para que la
población tenga una salud adecuada y correcta”. El funcionario consideró que la asistencia ha sido aceptable. “Empezamos con una actividad que inició en el Centro de Salud del Rosario a las 9 de la mañana, con participación de la población con bicicletas, patines, gente que vino caminando, hay población de todos los grupos de edad, niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, sexo femenino, sexo masculino, vienen autoridades de nuestro ayuntamiento, autoridades de la región sanitaria de Arandas y de Guadalajara. Ha sido de regular a buena la asistencia". En la feria de la salud participan solo las cabeceras municipales. En el caso de Arandas, se involucró a los centros de salud del Carmen, El Rosario y Centro. Las actividades y servicios no tienen costo.
Se llena solo al 18% la presa del Tule
Los efectos de la sequía en tiempo de estiaje se han reflejado en el principal vaso acuífero del municipio, la presa del Tule, que justo al entrar el temporal de lluvias se encuentra al 18% de su capacidad, es decir, escasamente se podría aprovechar el poco líquido que queda para algunos regadíos. Por suerte, la presa puede cerrarse en su totalidad y esperar que la parte alta llene todos sus bordos y represas para que los escurrimientos empiecen a levantar una vez más el nivel de la presa del Tule. Según datos proporcionados por el ex presidente del consejo de usuarios del agua de la presa del Tule, Rogelio Álvarez Galindo, la presa muestra el índice más bajo en los últimos 9 años, ya que en 2003 llegó al 5% de su capacidad, lo que significa que a pesar de la terrible sequía
conservó por lo menos el agua suficiente para que la vida de los peces no se viera tan afectada como en la década pasada. La situación de la presa del Tule requiere de soluciones multidisciplinarias; por lo menos en los últimos cuatro años no se ha logrado llenar la presa al 100% y difícilmente en este temporal se logrará el objetivo, ya que prácticamente todos los bordos están vacíos y tendría que ser un extraordinario temporal para llenar el vaso acuífero. Los campesinos con su experiencia consideran que el temporal será abundante, información que coincide con los pronósticos de los meteorólogos, quienes también garantizan que habrá varios ciclones. Esperemos que ambos grupos acierten, porque la presa del Tule necesita agua de manera urgente.
7 · Número 1167 · Del 22 al 28 de junio de 2013
Arandas
Inicia funciones nueva directora de la preparatoria U. de G. 19 de junio de 2013 La Preparatoria Regional de Arandas Dr. Juan López y López, perteneciente a la Universidad de Guadalajara, estrena directora. Sandra Luz Díaz Díaz, nueva titular de la institución, quien charló con Noti-Arandas sobre su nombramiento, a escasos 8 días de iniciar funciones. “Encuentro en el caso de la preparatoria mucho trabajo, la disposición por parte de las diferentes instancias dentro de la escuela, el personal y los alumnos que me han demostrado su interés. Hay algunas situaciones por resolver en cuanto a la parte administrativa y de trabajo colegiado. Siempre en una escuela existe mucho la mejora, entonces parte de la misma calidad educativa es estar mejorando, innovando y es a lo que voy, es mi función y aparte posiciona en ese sentido a la preparatoria en su entorno, un trabajo muy interesante como un foro de emprendimiento y eso abona bastante a la necesidad de los muchachos en participar en actividades académicas", indicó la directora. Sobre la necesidad de renovar a los maestros para que no sean los mismos de siempre, consideró que “si bien los maestros de edad avanzada tienen algunas carencias en cuestión de tecnología, tienen una amplia experiencia y eso hay que explotarlo, integrarlo. Creo que también el integrar y hacer un grupo, ir direccionando y llevando en esa sinergia las actividades de trabajo, algunos no tendrán esos conocimientos pero tienen otros, todos ayudan, todos abonan. Ahorita el trabajo en universidad en el sis-
Sandra Luz Díaz, directora de la Preparatoria Regional de Arandas tema de educación media superior viene a razón del sistema nacional de bachillerato, integrarnos a él implica indicadores, un trabajo establecido que nos lleva a la mejora y a una calidad en todas las instancias de la universidad y todos nos vamos integrando para hacer ese trabajo y que mejore. A los maestros se les invita a trabajar en su formación, actualizarlos. Lo que importa es la disposición, podrán no tener el conocimiento, pero si demuestran disposición, de parte de nosotros habrá lo mismo para integrarlos". Sobre el orden y la disciplina, dijo que “si no existe un orden en principios básicos de lo que manejan nuestros reglamentos y si no se cumple, si no se eje-
cuta, entonces empieza la indisciplina y al existir ese relajamiento entonces definitivamente va a afectar a todo el entorno y es obviamente parte del trabajo que yo vengo a realizar con la experiencia y la actividad que ya tengo en otras dependencias". Finalmente, se le recordó las quejas y críticas por el certamen Señorita U. de G., con videos que han circulado en foros y redes sociales donde alumnos de la institución realizaron bailes provocativos en el escenario. Al respecto, la directora comentó que “del evento no conozco mucho, yo lo que le comentaba es que ese evento es de alumnos, ellos lo organizan en su representación estudiantil y que es un espacio donde se identifican las mujeres y los hombres, son parte de su desarrollo, a ellos les llama la atención, es interesante. Desconozco la organización, igual puede haber sido el problema y entonces lo que puedo aportar es que eso es entre chavos, a ellos les llama la atención y que más bien es el comentario que pueden hacer los representantes porque aquí nadie está a gusto, el que no gana todo mundo va a hablar mal de él, entonces sinceramente como ni fui, no conozco el evento, no les pudiera yo comentar si lo veo que está mal organizado o bien organizado. Si los muchachos se han tomado esa representación de hacer una actividad nada más es que la mejoren, yo pienso que eso lo podemos platicar a razón de que ayude y se mejore y sea algo para bien del mismo municipio”.
Noti-Arandas
Realizan semana de ingeniería en el ITSA
El Instituto Tecnológico Superior de Arandas llevó a cabo su primera semana de ingenierías, con diferentes conferencias magnas como un aporte para la preparación de los estudiantes de esta institución. La semana de ingenierías se desarrolló del martes 18 al viernes 21 de junio, con el protocolo de inauguración por parte de Juan Pablo Cerrillo Hernández, director del ITSA, y acompañado de personalidades como Jorge Luis Zúñiga Morales, Julio Edgardo Arellano Velázquez, María Dolores Varela Arriaga, Adrián Aguilar García, Luis Francisco Muñoz Ibarra y Víctor Martínez Pérez. El director de la institución basó su discurso en las probables dificultades que encontrarán los alumnos luego de concluir sus estudios, y les dijo que tomando un poco del sentido común y el aprendizaje obtenido es la mezcla que todos deben de aprender cuando escuchen la experiencia de los expositores que compartirán con los alumnos, pidiéndoles a todos que asistieran con voluntad a las conferencias. Este viernes se llevó a cabo la clausura oficial, la premiación de concursos de programación y la entrega simbólica de constancias para todas las carreras del instituto.
8 · Número 1167 · Del 22 al 28 de junio de 2013
Región
Noti-Arandas
REGIÓN
San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, 20 de junio de 2013 El Ayuntamiento de San Ignacio festejó a los padres del municipio, con una verbena popular en la plaza principal con música en vivo, regalos y cena para la población, festejo que se ha realizado desde que San Ignacio era delegación. Destaca porque por lo general los ayuntamientos solo festejan a los niños y a la madre, sin embargo en San Ignacio también los padres reciben atención oficial. Al tratarse de un enfoque familiar en el festejo, participan en conjunto el Ayuntamiento y el DIF municipal. El presidente Alberto Orozco Orozco y su esposa Bioleta Hernández Orozco fueron los encargados de felicitar a los padres, siendo ellos mismos quien entregaron los pequeños presentes a los jefes de familia sanignacienses. Jesús María, Jalisco, 15 de junio de 2013 Cronistas de la región de Los Altos de Jalisco se dieron cita en Jesús María para realizar su reunión trimestral. Fue alrededor de las 11 horas que arribaron al lugar donde ya los esperaba la presidenta municipal María de Jesús López Meléndez y algunos servidores públicos para darles la bienvenida. Durante la mañana se ofreció una exposición por parte del arqueólogo Francisco Rodríguez Mota, para dar a Con la participación del secretario de Salud, el Dr. Jaime Agustín González Álvarez, así como el diputado Elías Iñiguez Mejía, presidente de la Comisión de Salud del Congreso; el secretario de Educación Francisco de Jesús Ayón López; presidentes municipales, escuelas, maestros, padres de familia y alumnos, arrancó la estrategia estatal “Todos unidos contra el dengue”. El programa se aplicará en primarias de los 125 municipios del estado con los alumnos de quinto y sexto grado de primaria en una primera etapa; durante junio y julio se capacitará a través de talleres a más de 25 mil escolares, a quienes se les denomina “agentes anti-dengue”, quienes se encargarán de vigilar que su El diputado local Miguel Hernández Anaya anunció que el gobernador del Estado, Aristóteles SAndoval, visitará la ciudad de San Miguel el Alto como parte de los trabajos que realiza en los diversos municipios de Jalisco. Hernández Anaya comentó: “Como recordamos, el pasado mes de mayo se dio el anuncio del aumento al litro de la leche para los productores que venden a LICONSA, noticia que diera a nivel nacional el secretario federal Martínez y Martínez en la ciudad de Querétaro. El recurso como tal no ha llegado a los bolsillos de los ganaderos, pero en la próxima visita el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz a Los Altos, se entregarán los primeros cheques retroactivos del anuncio de SAGARPA”. El legislador destacó que desde el Congreso ha estado trabajando en la
Autoridades de San Ignacio festejaron el día del padre
Realizan segunda reunión de Cronistas de la región de Los Altos en Jesús María conocer las investigaciones y el proyecto que actualmente se realizan en la comunidad de Capilla de la Luz, mostrándose gran interés por parte de los asistentes a este tema. Luego se llevó a cabo una muestra de la danza típica tradicional de la colonia El Roble, siendo la subdirectora de Cultura y Turismo, Elvia Flores Miranda, la encargada de narrar los por-
menores de la historia de esta danza. Poco después se comenzó con la reunión, cuyo principal punto a tratar fue la creación de un libro que recaude una monografía de cada municipio; proyecto previsto por parte del Consejo de Cultura Regional y en el cual colaboran cada uno de los cronistas de los municipios. Bianca Lizeth López Castro y Rubén
Romero, ambos pertenecientes al consejo de Cronistas, acudieron en representación del municipio de Jesús María. Ellos son los encargados de recabar la información sobre la historia y fundación del municipio. Para finalizar se acordó que la próxima reunión se llevará a cabo dentro de tres meses en el municipio de Acatic.
Arranca estrategia contra dengue casa y escuela estén limpios y libres de cacharros para evitar que se reproduzca el mosco transmisor del dengue. El dengue representa un problema de salud grave por lo que es necesario involucrar a personal de salud, maestros, padres de familia y en especial a los niños, considerados fundamentales para el éxito de la estrategia. “Necesitamos involucrar a los niños para que desde pequeños tomen conciencia de esta problemática y pongan el ejemplo en sus casas para evitar que esta enfermedad se propague”, comentó el diputado Elías Íñiguez.
Diputado Elías Íñiguez, presidente de la Comisión de Salud del Congreso local
Anuncia diputado local Miguel Hernández la visita del gobernador a San Miguel el Alto
Diputado Miguel Hernández
gestión de recursos y prueba de ello es la consolidación del aumento en el precio de la leche, al igual que otros recursos que se ven ya reflejados en obras y beneficios para los habitantes del distrito. Dijo que las gestiones y logros que hasta al momento se han alcanzado se deben al trabajo que se realiza en conjunto con los ganaderos y con los diversos sectores de la sociedad, analizando las necesidades y respetando acuerdos. Respecto al inicio del arreglo de las carreteras en Los Altos, aseguró que es una decisión atinada del gobernador y un logro importante para la región.
9 · Número 1167 · Del 22 al 28 de junio de 2013
Región 19 de junio de 2013 En días recientes, Alberto Orozco Orozco, presidente municipal de San Ignacio Cerro Gordo, acompañó al gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval, en una reunión con alcaldes jaliscienses. En esta visita, el edil sanignaciense tuvo la oportunidad de revisar con el mandatario estatal los proyectos prioritarios para San Ignacio. “Estuve en la toma de protesta del mando único, y también en un evento de Protección Civil. El viernes estuve en Casa Jalisco, y supe que van muy avanzados los trámites para construir un palacio municipal, que es uno de nuestros principales proyectos. Próximamente estaremos trabajando desde varios frentes; en la lateral de López Mateos gestionamos pintar el muro de contención por parte de turismo regional, un agradecimiento al licenciado Levy González que muy amablemente nos apoyó. Ya nos La diputada federal Cecilia González Gómez participó en la sexta reunión de trabajo de la junta directiva de la Comisión de Competitividad, el pasado martes 18 de junio. Ahí se presentó la iniciativa para crear la ley reglamentaria que regule la reforma constitucional de los artículos 25 y 26 de la Ley de Competitividad, que hacen referencia a la rectoría económica del estado. La iniciativa se discutió y será aprobada los próximos días, luego de presentarla al pleno de legisladores. A la Comisión de Competitividad de la Cámara de Diputados le corresponde elaborar la ley reglamentaria sobre esa reforma. Para ello, primero se tienen que analizar los problemas económicos de México con el propósito de que esta ley trace las condiciones legales que permitieran su solución. “La iniciativa me parece muy interesante e importante para reconocer el concepto de competitividad en una nueva ley, y sin duda alguna esta Ver para creer; San Ignacio Cerro Gordo cuenta con uno de los espacios más paradisiacos de Los Altos de Jalisco, el Cerro Gordo, una escultura natural donde se puede entender de lo que es capaz el ser humano. Es como para reflexionar que algunas casas se van construyendo, se está deteriorando el bosque, pero lo más sobresaliente es encontrar un vivero regional y muy cerca de ahí unas granjas de venados cola blanca y ciervos que viven en su hábitat natural pero presos, más allá entre lo tupido de los árboles podemos encontrar los propiciadores de la tecnología, las antenas que distribuyen la señal de televisión a toda la zona. Ese pulmón de Los Altos que era el principal generador de oxígeno se ha ido deteriorando al paso del tiempo y hoy podemos encontrar ahí huertas de agave, de árboles frutales y muchas otras cosas que van transformando el ecosistema de la región, pero ese es un daño mínimo por la extensión territorial con la que cuenta el Cerro Gordo y el Cerro de Jaquetas, lo que sí es preocupante son los devastadores incendios que han acabado prácticamente con una cuarta parte de estos cerros. El Ayuntamiento de San Ignacio Cerro Gordo se ha dado a la tarea de reforestarlos, algo que parece extraordinario desde el punto de vista de un deseo difícil de cumplir, pero no hay peor lucha que la que no se hace. Ya que se tiene calculado que solo el 10% de los árboles natu-
Noti-Arandas
Esperan recursos para varios frentes en San Ignacio
Alberto Orozco, alcalde de San Ignacio
mandaron el convenio para el campo de béisbol, ya viene firmado de la CONADE, hace falta que firmen del CODE estatal. Mi director de Cultura se va en estos días a la Ciudad de México a afinar lo del museo que habrá en la Casa de la Cultura..." enlistó el presidente municipal. Alberto Orozco consideró además que se debe trabajar sin distinciones. “Yo soy 24 horas presidente municipal; atiendo a toda la gente que viene, me gusta mucho salir porque afuera es donde está el dinero. Soy de la gente que me gusta ir a tocar puertas a todas y cada una de las dependencias. Somos un municipio al que le hacen falta muchas cosas, entonces es nuestra finalidad trabajar, gestionar y creo que el tiempo dará la razón".
Participa Cecilia González en iniciativa de ley federal
Cecilia González participa en la discusión de la ley reglamentaria de competitividad reforma debe de ser presentada a los demás grupos parlamentarios para enriquecerla” dijo la diputada federal.
González Gómez dijo que el objetivo es que esta ley sea aprobada antes de que se presenten las iniciativas sobre la
Trasquilando rales que se plantan como reforestación logran sobrevivir el primer año y así sucesivamente va bajando la tasa de vida de esos pequeños arbolitos, pero de salvarse un 5% será todo un éxito, bien por todos los ciudadanos que se integran a estos proyectos, con una razón natural de preservar el pulmón de Los Altos de Jalisco, aunque los que conocen sobre reforestación señalan que sería más interesante que se permitiera una reforestación natural con semillas de los propios árboles que desde que nacen en su entorno natural tienen un crecimiento de mayor volumen que los plantados. Aquí la razón de aprovechar a la madre naturaleza es que la inversión que hace el Ayuntamiento en el replantar árboles la transfiera a tener el cuidado de los que por sí solos nacen, mantenerlos fuera de peligro y tener cuidado en el tiempo de estiaje; sin embargo la importancia de la buena voluntad de los sanignacienses permiten que la ilusión siga creciendo al paso del tiempo. San Ignacio Cerro Gordo sigue siendo un pueblo peculiar, que el esfuerzo del presidente municipal le está permitiendo hacer nuevas obras de mayor calidad
en las que toda la población se ve beneficiada. Carreteras, calles y hasta adentrándose en la cultura con el mural que se pintará en la entrada poniente donde hoy es solo un muro de concreto y que
Sobre la parte de la carretera a San José de Gracias que corresponde a Tepatitlán, dijo que “hay pláticas, el día el banderazo nos hizo favor de acompañarnos el presidente municipal de Tepatitlán que es amigo, ya estuvimos viendo cómo gestionar para terminar esta grandiosa obra. Estaba nuestra diputada Cecilia González y el diputado Pepe Valle, creo que vamos en la misma frecuencia y creo que se tiene que lograr terminar hasta San José para hermanar estas comunidades vecinas". Al camino a Jaquetas solo le falta un kilómetro de asfalto para estar completo. El alcalde sanignaciense confirmó que su terminación también entra en la lista de proyectos a buscar. reforma hacendaria y la reforma energética, en el periodo ordinario que se iniciará el 1 de septiembre.
Cecilia González participa en Foros Internacional de Finanzas
La diputada federal Cecilia González participó el miércoles 12 de junio en el seminario internacional de política tributaria en el Congreso de la Unión. La bienvenida al foro estuvo a cargo de Raúl Mejía González, director general del Centro de Estudios y Finanzas Públicas. El panel estuvo compuesto por expositores de talla internacional expertos en el tema de finanzas. Destacó la participación de la doctora Grace Pérez Navarro, directora de Impuestos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo económico (OCDE) En el foro también destacó la presencia de Miguel Messmacher Linarta, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. próximamente aparecerá la pintura de la historia del municipio 125, esto gracias a la Secretaría de Turismo, delegación de Los Altos, donde sin lugar a duda será un recuerdo extraordinario para los adultos. Este pintoresco pueblito tiene costumbres diferentes a todos, ahí se festeja el día del padre, un verdadero valor para la sociedad donde el hombre recibe un homenaje por su responsabilidad al cuidado de los hijos, al igual que las mujeres, una muestra de la equidad de género en San Ignacio Cerro Gordo.
Deportes
10 · Número 1167 · Del 22 al 28 de junio de 2013
Noti-Arandas
DEPORTES ALINEACIONES
Liga Infantil de Fútbol – Freeres derrotó 4-2 al Arandas
El título es de color azul
CAMPEÓN: FREERES (Cuadro Titular)
A FALTA DE TROFEO, EL FESTEJO SE HIZO CON UN GARRAFÓN DE AGUA
Por Jesús Lozano Hernández
Por Jesús Lozano Hernández Ni las probabilidades en contra pudieron convencer a los jugadores del billar de ser inferiores. Paileros, el superlíder de la categoría, se “estrelló” ante una escuadra decidida a probar que en la liguilla los números quedan en segundo término. En la primera parte, el fútbol se desarrolló de acuerdo a lo esperado y el conjunto de los aceros abrió el marcador con una anotación que Heriberto Herrera concibió con un cañonazo de fuera del área. Fue en la segunda mitad donde el cuadro de La Estrella salió irreconocible para modificar el ritmo del encuentro y establecer un fútbol dinámico que traspasó las barreras defensivas de los locales. Ricardo Hernández cometió una falta sobre Fernando Aguirre dentro del área que fue sancionada con un penal a favor del billar. Jesús González se postuló para el cobro, anotando con un disparo a media altura para igualar los cartones. El ataque de los botaneros se intensificó para mostrarse muy superiores a los de casa y darle la vuelta al marcador al minuto 64. Otro error defen-
Cristian Arriaga Abel Delgado Sebastián Rocha Vidal dela Loza Manuel Navarrete Diego Amezola Rafael Romero Diego González Edgar Hernández Marcos Meza Ricardo Hernández
mírez pudo desviar, y al minuto 20 repitió la dosis al definir un centro con una espectacular tijera que dejó atónitos a los presentes. Dos minutos después la increíble jugada fue empañada por el tanto de los guindas que Luis Serrano consiguió con un disparo por debajo. Justo cuando el Arandas necesitaba recobrar el ánimo, el entrenador Antonio López se hizo expulsar al reclamar al silbante en repetidas ocasiones. El banquillo arandense se quedó sin guía apenas a cinco minutos de iniciado el complemento, factor que derrumbó las posibilidades de reacción. Óscar Gallegos dio la primera prueba al conectar en su propio marco, lo que amplió la ventaja de los guindas. El dominio mantuvo su color azul y el cuadro de los hermanos sumó el cuarto tanto con remate de cabeza de Diego González. A un minuto del final, Uriel Alvizo definió el segundo de los visitantes, al rematar y globear ante la salida del arquero de los Martínez. El encuentro concluyó con una celebración austera y el festejo opacado por los reclamos del entrenador guinda hacia el silbante.
LOS CAMPEONES DE LA SEGUNDA FUERZA INFANTIL, FREERES
El color azul expuso una tonalidad que el guinda no pudo igualar. Freeres consiguió el título al arrollar a un abollado cuadro del Arandas que no pudo despegar en los noventa minutos. Por su parte los azules aseguraron las cifras en los primeros veinte minutos, con dos goles que frenaron las ilusiones del cuadro guinda. Al minuto 12, Marcos Meza sacó un cañonazo que ni el vuelo de Óscar Ra-
16 13 51 45 18 33 22 35 24 21 23
ARANDAS, SUBCAMPEÓN
La Estrella sorprendió al derrotar 2-1 a los Paileros * liga municipal
Echan a los líderes en semifinal
BILLAR LA ESTRELLA VA A LA FINAL DE LA PRIMERA FUERZA
sivo premió a unos atentos delanteros, cuando el defensivo Jesús Hernández quiso evitar cometer mano en el área de los paileros y cedió el paso del esférico, lo que fue aprovechado por Fernando Aguirre que de media vuelta liquidó al arquero de los aceros.
SORPRESIVA DERROTA DE PAILEROS, SUPERLÍDERES DEL TORNEO
La acción obligó a los líderes a buscar el empate que los mantuviera con vida pero el billar instauró una muralla en su línea defensiva para proteger el resultado. La Estrella siguió apostando por el ataque, lo que contribuyó en preser-
var las cifras al mantenerse insistentes frente el área rival y alejar el balón de su zona. El cronómetro finalizó para desatar el festejo del sexto lugar de la tabla, que pudo echar de la competencia al superlíder al arrebatarles el boleto a la gran final.
11 · Número 1167 · Del 22 al 28 de junio de 2013
Deportes
Al Bat Por: J. Guadalupe Arriaga.
Liga de Béisbol Veteranos
Le urge a Mexiquito ganar juegos Solo restan dos o tres jornadas para que termine la temporada regular de la Liga de Veteranos, y eso le preocupa al mánager Beto Camacho, pues debe buscar la forma de obtener esos triunfos a su favor ya que de no hacerlo le dirá adiós a la postemporada; lo mismo para el
Noti-Arandas
equipo de Sultanes, pues también está en la cuerda floja. En este partido Mexiquito le propinó una paliza a Pieles Rojas (por cierto ya no tienen nada qué hacer) quienes solo cumplen con terminar la temporada, pero era muy importante para Mexiquio ganar y aproximarse a la postemporada; vimos a un equipo muy centrado durante los nueve episodios. Las alegatas fueron pocas y eso une más al equipo porque traen con qué salirle al toro. Es importante que ni la misma familia de Beto Camacho intervenga con la decisión del mánager, porque hemos visto que desde las gradas le están gritando lo que tiene que hacer y eso no es correcto porque se convierte en peleas inútiles, entonces a jugar béisbol. El juego lo ganó Jesús Guerra, un veterano de mucha experiencia; el mejor bateador fue Ramón Sánchez bateando para 1000 de porcentaje. Marcador final 16x3 JESÚS GUERRA, UN VETERANO DE MUCHO COLMILLO. FOTO: JGAL
RAMÓN SÁNCHEZ, EL MEJOR BATEADOR DEL ENCUENTRO. FOTO: JGAL
liga de Veteranos / Jornada 22 Plásticos vs. Cardenales Tokio vs. Pieles Rojas Mexiquito vs. Tigres Sultanes vs. Centinela 10 de Septiembre vs. Frantor La Tinajita Descansa
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
U. Deportiva U. Deportiva U. Deportiva U. Deportiva Providencia
3:45 p.m.
Liga Municipal de Béisbol Jesús Ramírez López Temporada 2013 / Jornada 14 / Domingo 23 de Junio de 2013
MEXIQUITO TODAVÍA TIENE POSIBILIDADES DE COLARSE A PLAY OFFS. FOTO: JGAL
Liga de Béisbol de Veteranos
Coyotes vs. Polietilenos Arandas Dom. 11:00 a.m. Providencia Reales de Atotonilco vs. Betania Dom. 11:30 a.m. Betania Rancho Trinidad vs. Dodgers Dom. 12:00 Hrs. Los Sabinos La Oficina vs. El Granjeno Dom. 12:00 Hrs. La Oficina Plásticos Risco vs. Agua Negra Suspendido por permiso
Tremenda paliza de Centinela 25-14 a Plásticos Risco
Por José López Martínez En la actividad de la Liga de Béisbol de Veteranos, en juego efectuado el martes 18 de junio en la unidad deportiva a las 3:45 de la tarde, el equipo de Centinela le propinó una histórica paliza de 25-14 a Plásticos Risco. El juego lo ganó el relevo de Rubén Martínez con 8 entradas y tercio lanzados, ingresando en el primer episodio por Ramiro Contreras. Perdió el pitcher abridor de Plásticos Risco, Elvis Estrada, quien salió por Adrián González
CENTINELA DE LA LIGA DE VETERANOS
RUBÉN MARTÍNEZ, PITCHER GANADOR
en el segundo inning. Gerardo Aceves del equipo de Centinela fue el mejor con el bat con 6 hits en 8 turnos. El festival de batazos inició desde la primera entrada, cuando el equipo de Centinela con un racimo de tres carreras, encendió la pizarra 3-0 a su favor. Pero al cierre de esa entrada el conjunto de Plásticos Risco, comandado por jonrón de Tony Navarro de tres anotaciones, le dio la vuelta 6-3 al juego. En el segundo episodio los Tequileros sacaron cinco carreras y recuperaron la
ventaja 8-6. Al bajar el telón de ese episodio con jonrón de Luis Ramón Orozco con un hombre por delante, la escuadra del “roto” Óscar Torres empató 8-8 el cotejo. En el tercer inning con hit de Raúl Hernández que empujó la anotación de Rubén Rojas, los vigilantes se despegaron 9-8. Luego en el cuarto rollo con dos carreras por un error y bola ocupada los celadores ampliaron a 11-8 la diferencia. Sin embargo al cerrar ese rollo con anotaciones por error y un fly de sacrificio, el equipo de los plásticos igualó de nuevo
el tablero. En la sexta vuelta, con jonrón solitario de Leonardo Álvarez, el conjunto del “mejoral” se fue adelante 12-11. Ya en el séptimo capítulo con un paquete de 7 carreras, los visitantes se enfilaron hacia el triunfo, poniendo 18-12 el encuentro. En la parte baja del séptimo capítulo los locales sacaron dos carreras, acercándose 18-14 en la pizarra. Finalmente en las últimas dos entradas con jonrón de Rubén Rojas en el noveno episodio, el conjunto de Centinela dejó en 25-14 el score.
12 · Número 1167 · Del 22 al 28 de junio de 2013
Deportes
Liga Municipal de Béisbol
LOS MEJORES DE COYOTES, ADRIÁN GONZÁLEZ Y LUIS RAMÓN OROZCO
Por José López Martínez Al jugarse la jornada 13 de la Liga local de Béisbol, el domingo 16 de junio en el diamante de la Unidad Deportiva a las 11:30 de la mañana, el equipo de Coyotes derrotó 15-7 al conjunto de Agua Negra. El duelo de pitcheo lo ganó el relevo de Gilberto Contreras, sustituyendo a Juan Contreras en la tercera entrada. Luego Arnulfo Enríquez ingresaría por Gilberto Contreras en el sexto episodio. Perdió el inicialista de Agua Negra
Noti-Arandas
Coyotes venció 15-7 a Agua Negra
EL EQUIPO COYOTES
Valentín Reina con apenas un inning y un tercio lanzados, relevado por Javier Enríquez en segundo capítulo. Luis Ramón Orozco de Coyotes fue el mejor bateador, con 5 hits en 6 turnos. En la segunda entrada el equipo de Coyotes produjo un racimo de sesis carreras que puso en 6-0 la pizarra, incluyendo jonrón de Mauro Contreras con un hombre por delante. Después en el cuarto episodio, con una carrera de Jose García por error, el conjunto de Agua Negra se sacudió 9-1 la blanqueada. Al cerrar el cuarto episodio, co-
mandados con triple de Mario González y un doblete de Julio Soto que impulsaron una anotación cada uno, los botaneros aumentaron a 9-1 la ventaja. Enseguida en el quinto rollo, los visitantes sacaron un ramillete de tres carreras que redujo a 9-4 la diferencia, sobresaliendo Carlos Muñoz con imparable de dos anotaciones. En la séptima vuelta la escuadra de Martínez Valadez abonó otra carrera para un score de 9-5. Sin embargo al bajar el telón de la séptima vuelta, liderados con un sencillo de Jaime Contreras que remolcó dos anotaciones, el
cuadro de las frituras extendió a 12-5 su ventaja. Posteriormente en el octavo capítulo con doblete de Concho González que empujó la carrera de Elías Enríquez, los visitantes acortaron a 12-6 la diferencia. Pero en la parte baja de ese capítulo el equipo de Coyotes con un bulto de tres anotaciones, remachó en 15-6 su triunfo. Destacó Mario González con un triple de tres carreras. Finalmente en la novena entrada el conjunto de Agua Negra, con hit de Francisco Ramírez que mandó a home a Jesús Sánchez hizo más decorosa su derrota, dejando en 15-7 la pizarra final.
TABLA DE POSICIONES LIGA MUNICIPAL DE FÚTBOL PRIMERA ESPECIAL J-33 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Ecatepec 32 21 9 2 96 35 61 78 6 2.- San Pedro 32 18 13 1 78 31 47 72 5 3.- Real Nómadas 32 17 10 5 61 37 24 69 8 4.- Zaragoza 31 19 7 5 82 41 41 68 4 5.- Club Dep. Providencia 32 14 11 7 71 37 34 59 6 6.- Infonavit 32 15 8 9 52 41 11 57 4 7.- Providencia 33 18 3 12 66 57 9 57 0 8.- L.N.U. de G. 32 13 12 7 71 45 26 55 4 9.- Fracc. Campestre 32 12 11 9 55 49 6 55 8 10.- Cieneguita 32 16 5 11 67 64 3 54 1 11.- C.D. Tecos San José 32 11 10 11 51 61 -10 46 3 12.- Bolton 32 10 8 14 48 65 -17 40 2 13.- Molineros 33 9 7 17 67 90 -23 39 5 14.- Eclipse 32 10 3 19 43 50 -7 35 2 15.- Billar Guzmán 33 5 10 18 47 92 -45 31 6 16.- Rinconada 32 3 7 22 47 92 -45 21 5 17.- Halcones F.C. 32 5 4 23 47 109 -62 19 0 18.- Innovarandas 32 4 0 28 26 79 -53 12 0 TERCERA J-33 EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Troya 31 22 4 5 120 42 78 72 2 2.- Salas Hurtado 30 18 6 6 82 46 36 64 4 3.- Los Venados 30 19 3 8 102 56 46 60 0 4.- Barza 31 17 5 9 86 48 38 58 2 5.- Pinos Frantor 31 14 11 6 73 45 28 58 5 6.- Pinturas Fago 32 16 8 8 55 39 16 58 2 7.- Clásico Centinela 31 18 2 11 109 58 51 57 1 8.- La Mezca 29 15 8 6 75 42 33 57 4 9.- Famesa 31 17 4 10 82 56 26 57 2 10.- Morelos Ecatepec 30 14 5 11 62 47 15 50 3 11.- Deportivo Maletas 29 14 4 11 77 51 26 47 1 12.- Guadalajara 31 11 6 13 71 59 12 45 6 13.- C.D. Tecos San José 32 12 6 14 62 59 3 44 2 14.- Italika 30 8 8 14 77 71 6 36 4 15.- Deportivo Palermo 31 8 7 16 60 69 -9 36 5 16.- Chelsea 31 7 6 19 55 83 -28 29 2 17.- Abarrotes Javier 31 4 9 18 35 108 -73 28 7 18.- Los Plebes 29 2 3 24 36 140 -104 9 0 19.- La Corambre 30 0 1 29 31 244 -213 1 0
Goleadores de Primera Especial NOMBRE EQUIPO GOLES 1.- Fabián Murillo Ecatepec 34 2.- Antonio Jiménez R. Nómadas 27 3.- Antonio López L.N.U. de G. 22 4.- Guadalupe Murillo Providencia 20 5.- Aldo González Eclipse 17 6.- Fernando Montes Zaragoza 17 Goleadores Tercera NOMBRE EQUIPO GOLES 1.- Ángel Coronado C. Centinela 55 2.- Antonio Rodríguez Troya 49 3.- Oscar Hernández La Mezca 44 4.- Arturo Motoline Los Venados 38 5.- Seigar León Los Venados 37 6.- Juan Cholico Barza 24 7.- Alejandro Padilla Troya 22
Deportes
13 · Número 1167 · Del 22 al 28 de junio de 2013
TIRO DIRECTO Por Felipe de Jesús Ascencio V. Twitter: @willy_asva E-mail: willyasva@yahoo.com.mx
TRIbuto al fracaso en la Confederaciones Cuando todos pensábamos y teníamos la ligera esperanza de que la Copa Confederaciones en Brasil fuera el alirón anímico y futbolístico de la Selección Mexicana, para revertir las malas actuaciones en el Hexagonal Final y regresar con nuevos bríos para afrontar la recta final de las eliminatorias, lo que ha pasado en la última semana en tierras cariocas ha dado pie a un nuevo fracaso lleno de polémica tanto dentro como fuera de la cancha. Durante los últimos días el “Tri” ha estado en el ojo del huracán, donde los resultados, las malas actuaciones, la baja de juego individual y los actos de indisciplina han sido los principales factores para que se consume este fracaso en Brasil. Pase lo que pase, cualesquiera que sea el resultado de este sábado ante la selección nipona no maquilla el pésimo torneo que ha realizado la selección azteca. Si gana México ante Japón servirá anímicamente para levantar al equipo de cara a las eliminatorias y anestesiaría un poco el mal momento por el que se atraviesa. Si empata, la tónica en torno a “la verde” seguirá bajo el mismo tenor, pero con menos tinta roja. Si se llega a
perder, sería el acabóse total de la participación del “Tri” en la Confederaciones y confirmaría el mal momento por el que se atraviesa. México ya no se juega absolutamente nada ante Japón, solamente terminar con dignidad un paupérrimo torneo que dejará huella y calará hondo en las entrañas de la Selección Nacional tras no haber conseguido el mínimo de los objetivos requeridos que era llegar a semifinales. Por tal manera, y por su “bienestar” –si puede llegar a haber alguno- deben ganar ante los japoneses. De salir con un resultado adverso podemos ir buscando los encabezados para un rotundo fracaso. La actuación de México en la Copa Confederaciones ha dejado mucho que desear por varios aspectos deportivos que son habituales y hasta cierto punto normales en un equipo de fútbol –y en cualquier deportista-, pero en las últimas horas se ha destapado un escándalo que ha sacudido a la Selección Mexicana, a los aficionados y a la prensa generalizada. El periodista brasileño Ancelmo Gois publicó en uno de los portales deportivos más importantes de Brasil
(O Globo) que varios seleccionados asistieron a un “table dance” llamado Termas Centaurus, entre los involucrados habrían sido reconocidos jugadores que son titulares indiscutibles en la Selección como Francisco Javier Rodríguez, Giovani dos Santos, Javier Hernández, Javier Aquino, Andrés Guardado y Aldo de Nigris. El periodista menciona que las versiones fueron corroboradas por el cajero del lugar, cinco bailarinas, dos meseros y un afanador. La versión de Ancelmo Gois cimbró los cimientos del “Tri”, la noticia subió como la espuma y en todo México y más allá de nuestras fronteras se hizo eco al respecto. Como dicen “si el río suena, es que agua lleva”, así que la Comisión de Selecciones Nacionales debe investigar a
Noti-Arandas fondo este asunto, que es muy serio y delicado donde se pueden ver afectadas las familias, no se puede dar vuelta a la página y decir aquí no pasa nada, como lo hizo saber Héctor González Iñárritu – constatado por el “Chepo” de la Torreen conferencia de prensa, donde señala que ellos no tienen hasta este momento ningún reporte de indisciplina por parte de los jugadores. Esto quiere decir que, si las versiones son falsas la Comisión no se puede quedar con las brazos cruzados y demandar al periodista brasileño por difamación, digo esto con la firme convicción de que no se quede impune dicho acto, pero si González Iñárritu no hace nada al respecto quiere decir que ¿el que calla otorga? Si son peras o son manzanas, está claro que algo anda mal en la Selección, tanto en el aspecto deportivo como extra cancha. Los malos resultados, las malas actuaciones y los escándalos son los que imperan en este momento en la atmósfera del “Tri”. Es imprescindible que la situación mejore drásticamente y dé un giro de 180 grados, de lo contrario y de seguir bajo este mandato podemos ir cruzando los dedos para asistir al Mundial el próximo año. Me voy… pero regreso el fin semana. Reciban un cordial y afectuoso saludo.
Publicidad
14
• Número 1167 • Del 22 al 28 de junio de 2013
J esús M aría , J alisco , 14
Noti-Arandas
de junio de
2013
La presidenta municipal de Jesús María, María de Jesús López Meléndez, acompañada de algunos directivos del Ayuntamiento, acudió a las instalaciones de la escuela primaria rural Agustín Yáñez en la comunidad de la Ciénega, perteneciente a la delegación de San José de la Paz, para la inauguración de la obra de electrificación de esta institución. Durante el acto, la presidenta agradeció por la invitación a este evento de inauguración y mencionó estar complacida por el aporte que el Ayuntamiento realizó para esta obra, pues dijo que “es parte del trabajo y labor el estar apoyando a las necesidades básicas y más apremiantes de las escuelas del municipio”. Acto seguido se realizaron los honores a la bandera, y al finalizar la maestra Mónica Judith Trujillo Ríos, directora de la escuela y la presidenta municipal, procedieron con el corte del listón, quedando formalmente inaugurada la electrificación.
15 · Número 1167 · Del 22 al 28 de junio de 2013
Opinión
Noti-Arandas
OPINIÓN La pasión es el cristal que borra la mirada del raciocinio, y nos aturde en los hechos diarios en la finca de ídolos de papel. Debemos tirar esa pasión oscura e improductiva para entender los problemas de nuestra sociedad, pues se ha puesto de moda un discurso muy a modo sobre algunos temas humanos en los cuales no se ha reflexionado con plenitud. Hoy tenemos el día internacional de prácticamente cada suceso, muchos de ellos agresivamente contra las buenas costumbres y principios de una sociedad que ha venido decayendo de forma estrepitosa. Todo va en término a diferentes organizaciones mundiales que han perdido de vista la realidad humana, donde iniciando desde la equidad de género, los derechos de los menores, el día internacional en contra del trabajo de los niños, el día internacional en contra de la violencia femenina, en una serie de festejos o festividades que han hecho que desde los niños, las mujeres y todos quienes estén inconformes con las propias reglas
RE-EVOLUCIÓN Por el Maestro en Derecho Constitucional U. de G., Francisco Jiménez Reynoso jimenezabogado@gmail.com Esta es ya la cuarta Ley de Amparo en México; la primera data de 1861, de la mano de Benito Juárez García. La segunda de 1921, poco después de la recién creada Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que hasta nuestros días tenemos vigente; la tercera es de 1936, en el ínter de la creación de los partidos políticos PNR (Partido Nacional Revolucionario, en su momento, hoy PRI) y PAN (Partido Acción Nacional). El primero, creado por iniciativa de Plutarco Elías Calles, el segundo, por Manuel Gómez Morín. Y finalmente, ha llegado la cuarta que es la que en estos
Notitas de SAL Por S. A. L. de la vida empiecen a transformar la idea de los principios morales. Importantes estudios señalan que ya no hay una distancia del consumo de alcohol, estupefacientes y otras sustancias entre el hombre y la mujer, lo que reditúa de forma automática en que en los hogares no haya una directriz para tratar de educar a los niños de forma correcta. Si tocamos temas como la protección a los niños, con toda seguridad esa ley debe de existir, pero veamos hasta qué punto es en beneficio y hasta qué punto es en perjuicio, porque las naciones enteras han ido transformando en lo interno la forma de vida y cómo se les enseñan derechos y se han olvidado de marcar las obligaciones, entonces lo único que se ha logrado es que los infantes crezcan
solo con la educación escolar que muchas veces en lugar de enseñar lo básico para un futuro mejor, integra acciones de rebelión. Luego de varios años de esos programas en México en el entorno que nos rodea se ha perdido de gran forma la calidad humana, no hay que volver al pasado, pero sí hay que guiar el presente de una manera más acorde a las necesidades propias. La revolución educativa ha logrado que los maestros se conviertan en rufianes en algunas partes del país, esto ha permitido que el retraso social vaya en aumento y que en estas épocas la transición vaya afectando a la sociedad de gran manera con la aparición de grupos de autodefensa, demostrando los errores del gobierno al abrir de una manera equí-
La Ley de Amparo en México días se acaba de anunciar en diversos medios de comunicación y que trataremos de exponer en las siguientes líneas. En nuestro país no es extraño escuchar sobre casos de personas que ante la sentencia de algún juez que no les pareció justa, acuden a la Ley de amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Podríamos decir que este es el recurso que alguien ya juzgado aún tiene, para que lo absuelvan o cambien su sentencia, en virtud de posibles arbitrariedades que hayan cometido autoridades en su perjuicio. En días pasados se difundió la creación de la Nueva Ley de Amparo, misma que contiene cambios de fondo. Una de sus principales características de la misma, es que amplía sus posibilidades de uso para todos los ciudadanos.
La Foto Para Analizar
Se transformó en relación a la afectación de forma directa a la de interés legítimo. Recordemos que anteriormente, solo se podía solicitar un amparo si eras un ciudadano afectado de manera directa por parte del sistema judicial. Dicho en otras palabras, si se había llevado a cabo un proceso judicial, como punto de partida de una demanda, la nueva Ley de Amparo, contempla que cualquier persona tenga interés legítimo. Esto es, que se afecten sus derechos por alguna decisión que hubiese tomado el gobierno. Otro punto importante es la inconstitucionalidad de las normas derivadas de la Jurisprudencia, en virtud de que cualquier persona podrá interponer un amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación cuando considere que alguna ley afecta sus derechos humanos. Otro punto interesante es la limitación del amparo para empresas que explo-
voca algunos espacios a la sociedad, evitando poner la fuerza sobre el desarrollo e inteligencia de los infantes para en lugar de hacer revoluciones industriales, de tecnología y del conocimiento, se hagan guerras donde los propios ciudadanos se enfrentan. Debemos reclamar de forma enérgica que se vuelvan a poner reglas en la vida en beneficio de la preservación familiar de las costumbres y buenos modales de las poblaciones. El desorden lo hacemos todos porque no hay una fuerza que pueda dar credibilidad a la sociedad y que el bien actuar es premiado con creces; cuántas asociaciones que buscan el bien social pasan desapercibidas, pero otros nombres de quienes incitan a la violencia son recordados constantemente, y hasta en el incidente mínimo se pretende culpar a quienes por errores de nuestras propias autoridades han tomado el camino equivocado y que les sirve como aliciente para tapar los errores cometidos en cualquier nivel de gobierno.
ten recursos de Estado. Ejemplificando lo anterior, las compañías que utilizan la atmósfera cuando emiten señales de televisión, telefonía celular por mencionar a algunas. Uno de los retos de la nueva ley de Amparo consiste en el mejoramiento del funcionamiento del aparato judicial, ya que, aunque los ciudadanos contemos con más herramientas para defendernos de decisiones de gobierno inaceptables, si el sistema judicial continúa generalmente corrupto y con grandes vicios, no servirá de mucho que en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, contemos con letras muertas como arma de defensa. Enhorabuena, ahora falta la difusión de este importante documento entre los mexicanos. Por lo anterior es que nos avocamos al estudio del instrumento legal más importante en México, con la finalidad de que los estudiosos del derecho comprendamos los alcances de la nueva Ley de Amparo.
La vialidad es un desorden en Arandas. En esta fotografía vemos cómo una empresa refresquera se estaciona a media calle en la esquina de la calle Corona y Hernández para distribuir sus productos de la manera que mejor les place; interrumpiendo el tráfico sin importarles la calle o el lugar donde lo hacen, abusando de su poder por ser una marca líder en el mercado. Esta situación se debe revisar a detalle por las autoridades de Vialidad y Tránsito para aplicar las leyes viales a todo mundo, y no precisamente porque se trate de una empresa importante, se les permita obstruir el tráfico mientras que a un ciudadano común, por tomar algunos centímetros de raya amarilla es infraccionado de inmediato.
Opinión
16 · Número 1167 · Del 22 al 28 de junio de 2013
Noti-Arandas
Arandas, Jalisco a 21 de Junio de 2013 Por medio de la presente quiero hacer notar mi inconformidad en relación al Fraccionamiento El Porvenir, ubicado en el libramiento sur donde también se le conoce como Tierra Roja, esto derivado a su mala construcción y su pésimo servicio en atención a clientes cuando de quejas se trata. En días pasados con el inicio de la temporada de aguas, me pude percatar que la casa que adquirí con dicha inmobiliaria estaba mal, en relación a que su “SUPERVISOR” no supervisó bien la obra, ya que los señores olvidaron instalar el tubo de la coladera del patio hacia el registro que llevaría dichas aguas hacia el drenaje, ocasionando que con la primera lluvia, el patio de mi casa se inundara. Me presenté a interponer una queja pidiendo la reparación del daño, a lo que me dieron 6 días hábiles para arreglarlo, pero ante mi insistencia de que se tenía que solucionar lo más rápido posible, el encargado de Ventas de una manera tajante y prepotente me llama por teléfono para informarme que mi garantía de 3 meses ya había expirado, que allí la tenía firmada por mi, por lo que yo me las tenía que arreglar. La pregunta aquí es la siguiente, ¿acaso tenía que escarbar toda la casa para revisar que la persona a la que le pagan por supervisar, haya hecho su trabajo? ¿Tengo que tumbar la casa para cerciorarme que las instalaciones eléctricas y sanitarias estén bien conectadas? Les pido el número de la constructora para que me arreglen eso y la secretaria me dice que no me lo puede proporcionar, le pido el número del encargado de la obra para quejarme sobre su supervisor por no haber revisado eso y tampoco me lo puede proporcionar y cuando por fin me dan su número, lo llamo varias veces para que no me conteste las llamadas. Esto es uno de los tantos detalles que le saldrán a esas casas que las venden en precios exagerados y no pueden poner un tubo de pvc de $100 pesos. Por eso exhorto a las personas que ya adquirieron o piensan adquirir su vivienda en el Fraccionamiento El Porvenir a que revisen bien todos los detalles, porque no hay quien arregle las fallas puesto que la constructora con su gente se encuentran ahora en León construyendo más casas de cartón. Hagan valer sus derechos como clientes ante las instancias competentes si definitivamente no les dan solución a sus quejas, recuerden que es su patrimonio y van a durar años en pagarlo como para que lo que compraron esté mal hecho. Atentamente: Alberto Lozano Hernández
Opinión Es urgente darle mantenimiento a las carreteras, sobre todo de nuestra región, colocar señalizaciones y recoger la basura que resulta peligrosa para los automotores que transitan en ella, como son los pedazos de llanta con alambres y la grava en la división de los carriles. La semana anterior recorrí algunos municipios y ¡qué barbaridad! Las carreteras están en su mayoría en mal estado y eso que el temporal de lluvias no ha iniciado formalmente. Arandas tienen en mal estado su desviación a León, con demasiados agujeros y la parte del entronque de carretera a Jesús María. Es más, se hace menos tiempo pasando por el centro de la población que utilizando dicha desviación. De Cuquío al entronque de la carretera a Yahualica de González Gallo, esta vía se encuentra muy dañada. De Mexticacán a Temacapulín, de igual manera. No creo que hayan ya arreglado la carretera a Cañadas que entronca con la carretera al Valle de Guadalupe. En la carretera del crucero a Santa María del Valle, los vehículos transitan por la orilla de la carretera. De que están mal las carreteras no hay duda y ni cómo decir que es por la lluvia, como mencionábamos en años anteriores, el temporal no ha iniciado. Es lamentable que no se haga nada. Se dice que el ser humano se adapta a todo. Parece que el tener carreteras en mal estado ya es parte de nuestra vida, nos estamos acostumbrando a recibir noticias de accidentes, en el que pierden la vida al año muchas personas; incluso personas valiosas, como son sacerdotes. Existen ejemplos de accidentes en que participan paisanos que viven en Estados Unidos cuando vienen a municipios de la Región Altos Sur, a escasos doce kilómetros de llegar a su destino, donde los esperan ansiosos sus familiares, se accidentan y pierden la vida. Es más, si el personaje tradicional don Beto, a quien entrevistaban después de inaugurar una carretera y le preguntaban ¿por qué llora don Beto? Y su respuesta era, porque tenemos carretera nueva. Si le preguntaran ahora a don Beto, lloraría sin parar y con los ojos colorados e hinchados, sin duda que su respuesta sería, “porque no reparan la carretera”. El gobierno del Estado tiene la obligación de darle mantenimiento a las vías de comunicación a su cargo e incluso cuenta con personal que recorre diariamente las carreteras para reparar las partes en estado deficiente, esto es, los agujeros, sin embargo no lo hacen bien y creo que son insuficientes para parchar una carretera con demasiados baches, por lo cual Cuando el ser humano no conocía el mundo, decía que era un disco; y lo que en realidad sucedía era que su pensamiento era circular: desde el punto donde miraba su alrededor, hasta donde su imaginación le alcanzaba girando la mirada. Frente a la verdad sucede lo mismo: le da la forma de su punto de vista; o de plano mejor la borra de su mente, porque no tiene el entendimiento suficiente para comprender lo que es; si es que su conocimiento la encuentra, saliéndose del materialismo cotidiano. Y es que lo cierto es que pocas veces el entendimiento flojo explora más allá de la materialidad, porque es más cómodo no pensar; y mejor solo anochecer para dormir y para amanecer, para volver a comer hasta que se oculte el sol; para volver al sueño. De preferencia pensando nada.
17 · Número 1167 · Del 22 al 28 de junio de 2013
Vida municipal: el eterno problema de las carreteras en mal estado Por Zócimo Orozco se requiere echar una capa asfáltica a toda la ruta. Los ayuntamientos tienen la obligación de revisar y gestionar que el territorio en el cual se encuentra instalado el municipio se encuentre en buenas condiciones, cuando existe inseguridad de sus subordinados por la deficiencia de sus vías de comunicación y existen sus accidentes en que hay pérdidas humanas y materiales. Falta capacidad de planeación y gestión para que arreglen bien sus vías de comunicación que pasan por su territorio, ¡pero ni siquiera conoce bien esta problemática, porque los municipios no tienen suficiente personal de supervisión de los servicios municipales! La falta de letreros en los espacios peligrosos ocasiona accidentes de personas que incluso sí conocen la carretera, como son repartidores de mercancías y de la otra parte de vehículos en que sus choferes desconocen la peligrosidad de estas rutas. Si hubiera personal de tránsito siquiera a la orilla de caminos, se podrían evitar muchos accidentes, detectarían a los conductores que van de un lado hacia otro por haber ingerido bebidas embriagantes. Si se les dice a esos conductores que disminuyan su velocidad, si se les llama la atención a los menores de edad sin licencia, serían otros los resultados. Son puntitos que van haciendo más peligroso el camino. Son muchos aspectos que se pueden cuidar, pero no se hacen por diversos motivos y también por diversos niveles de autoridades. Si los ayuntamientos no cuidan la vida de sus ciudadanos, alguien tiene que decirlo, como son asociaciones de vecinos, de profesionistas, voluntarios de la carretera. El problema no es la falta de recursos, se pueden imponer horas de trabajo comunitario a ciudadanos que violan la norma, por ejemplo a los borrachitos en vez de sacarles dinero por una multa y pueden ser ambas a la vez, esto es, llevarlos a recoger esa basura peligrosa, pero el ayuntamiento emprende campañas esporádicas y solo que salgan en los medios de comunicación. Los ciudadanos no han entendido la fuerza que tienen de hacer valer sus opiniones. Si hicieran llegar sus quejas a los ayuntamientos, otra cosa sería; como se dice, otro gallo nos cantaría. El mal
estado de las carreteras es motivo de responsabilidad de las autoridades, y podrían ser demandadas por los daños y perjuicios, por omisión en el caso de lesiones y pérdida de vidas, pero el ciudadano no quiere molestar a sus autoridades. Tendríamos municipios mejores, porque sabrían de su responsabilidad en no cumplir con sus tareas. Tendrá que pasar mucho tiempo, para que se haga cumplir la ley. Se cita frecuentemente cómo el comportamiento de una persona cambia radicalmente cuando pasa de México a Estados Unidos, porque sabe que en ese país, sí le van a hacer cumplir la norma y las sanciones serán drásticas. Pero aquí se premia al que no cumple, se le hacen descuentos por no pagar el agua, el impuesto predial, los reglamentos no se cumplen, ni siquiera se conocen. Existen muchos ejemplos más, que usted podría citar. El resultado está a la vista, pérdidas humanas y daños económicos. Dicen que los daños a los vehículos tienen remedio, pero la muerte de una persona no, pero esto último no se cuida. Los ayuntamientos tienen que saber por sus ciudadanos que fueron elegidos para que los protejan en sus bienes y en su integridad física. En Los Altos de Jalisco no tenemos presidentes municipales luchadores, que vayan con todo con tal de solucionar el problema de sus ciudadanos, ¿usted ha escuchado algún comentario en contra de las autoridades del Estado, por su responsabilidad en el mantenimiento de las vías de comunicación? ¡Pues no! Más bien están al acecho de las siguientes elecciones para pegar un salto del tamaño que la ocasión lo amerite para brincar a otro cargo público, dicen ellos que vivir fuera del presupuesto es un error. Solo así se puede explicar cómo un agujero pequeño se hace grande y van saliendo otros. Los ayuntamientos no ayudan recogiendo la basura, solo el que ha pasado por un pedazo de llanta de grandes camiones de carga, sabe que tiene alambres y su llanta se va a ponchar o destruir. La grava por sí sola no es peligrosa, pero cuando un vehículo la pisa, es casi seguro que va a derrapar, por qué no retirarla. Una vez conociendo lo anterior la
Peca contra el espíritu quien sacrifica las conciencias Por Jesús Arrieta Cabrera De esta rutina es la de la que ha brotado aquello de que al tratarse de lo mental, cada quien y cada tal, diga: que cada quien tiene su verdad; sin darse cuenta que la cuestión es que cada quien tiene su propio punto de vista de la verdad; lo cual significa que ha sido reducida al tamaño del pobre entendimiento de quien tan poco pienso, y peor entiende. Antes que se conociera el nuevo mundo que descubrió Colón, auspiciado por los reyes católicos de España, todos decían que más allá de lo que miraban nada existía; y esa realidad era
más que la verdad: una opinión sobre lo que no se conocía. Hoy, cuando el entendimiento se ha reducido a las olímpicas fatigas del reposo y el entretenimiento del bodrio novelero, la realidad son los antivalores que están degenerando una generación tras otra “en la comodidad de su hogar”. En esta situación el entendimiento ha parado las máquinas en medio del océano del tiempo, desconectándose de la misma evolución de nuestra especie, para pasar el tiempo engordando la ignorancia conformista que babea diciendo: todo es relativo… Como si el
Noti-Arandas segunda parte de este problema es cómo obligar, presionar, gestionar, para que le den el mantenimiento constante a la carretera. Noticias del mal estado de las carreteras sí se han dado, pero existe un conformismo de las autoridades que no se preocupan por resolver este problema. A los presidentes municipales no parecer importarles este problema, a los ciudadanos con quejarse en voz alta mientras conducen su carro o camioneta, tienen su desahogo. Los legisladores estatales y federales representantes de los ciudadanos no dan resultados en estos problemas, seguramente porque no lo pedimos o no es de la forma correcta. Me parece que es un error dejar pasar el tiempo hasta que el Gobierno del Estado inicie su reparación y mantenimiento constante. Si al empresario no le afecta, si al ciudadano no le interesa, todo irá muy lento. Se puede resolver el problema inmediatamente, pero los diputados no coordinan a sus ciudadanos para que vayan a entrevistarse ante las autoridades correspondientes. Todos sabemos que dependiendo el número de personas que lleven sus líderes, es el caso o la atención que les dispensan las autoridades. Dicen que de esta manera se mide el poder y la atención que deben recibir. Si el presidente municipal acompaña a sus ciudadanos mucho se puede hacer. Imaginemos letreros que digan en zonas peligrosas: cuida tu vida, disminuye la velocidad, el camino se hace aquí angosto, próxima reducción de vía, salva tu vida y de tu familia poniendo atención. ¿De qué sirve que a sus orillas las poblaciones se encuentren iluminadas en exceso? ¿No sería mejor distribuir las lámparas? Dice el dicho, ¡ni tanto que queme al santo pero ni tampoco que no lo alumbre! ¿No sería mejor una lámpara a ingresos y salidas de caminos, de brechas, que en la noche se necesitan? El problema de las carreteras en mal estado representa el placer de estar bien, sin preocuparse, dirían algunos más estudiados, en su nivel de confort; así se refleja la forma de pensar de los funcionarios, legisladores y sus habitantes. ¡No se apure para que dure! reza el dicho popular, pero las madres y esposas se quedan con la preocupación, dicen ellas, el pendiente, porque saben que el camino es peligroso con tanto bache. Y los experimentados funcionarios dirán, ¡si el agujero es grande, qué tanto es sacarle la vuelta al agujero y de esta manera, todos fuimos muy felices! Espero su atinado comentario en josez_orozco@hotmail.com todo fuese un montón de piedras, formando una realidad material; en cuya circunstancia lo más importante es solo sentir y concentrar solo lo que satisface al egoísmo, de esa autoestima de primero yo, después el yo, y siempre el yo que tuerce el evangelio de Cristo, acomodándoselo en aquello de que “nadie da lo que no tiene”… Precisamente para darlo todo al yo. No se necesita ir muy lejos para encontrar esa humanidad vencida, pues esta religión del Dios del materialismo, es esta circunstancia donde la corrupción y el egoísmo hacen su adulterio revolcándose en la norma de los déspotas que dicen ser su derecho de señorío: “Cosechar donde no han sembrado”. ¿O acaso podría ser de otro modo la situación donde el egoísmo sacrifica las conciencias, como si fueran la mejor ofrenda, para su religión sin Dios?