NOTI-ARANDAS -- Edición impresa - 1186

Page 1

Arandas

Región

San Ignacio

Comparte el síndico Carlos Augusto Cisneros los detalles de reunión de análisis del proyecto de termólisis, a la que no se dejó entrar a los medios

Avalan en el Congreso del Estado la iniciativa del diputado Miguel Hernández contra el robo de identidad

Llevan a cabo con éxito el Primer Festival de Las Ánimas; consideran que con ello se recuperan tradiciones

Año XXIV · Número 1186 · Del 2 al 8 de noviembre de 2013

Gana arandense el Premio nacional de Periodismo 2012

Foto: Víctor Hugo Vázquez Valero

El Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo 2012 designó al periodista Alonso Torres Córdova como ganador en la categoría de Divulgación Científica y Cultural. Su trabajo “Lengua materna, sonidos en extinción” fue difundido en “El Expresso de las diez”, programa que desde hace once años, de manera ininterrumpida, transmite por la Radio Universitaria. Este trabajo toca una fibra muy sensible para nuestro país, como lo es la extinción de las lenguas indígenas. El programa se realizó en el marco del Día Mundial de las Lenguas Maternas, y participó como especialista el jefe del Departamento de Estudios en Lenguas Indígenas de la U. de G., José Luis Iturríoz Leza, así como poetas indígenas, quienes declamaron en zapoteco, maya, purépecha, náhuatl y wixárika. La producción estuvo a cargo de Isabel Cruz Rodríguez. El Premio Nacional de Periodismo es el recono-

Alonso Torres Córdova

Arranca desde Arandas el Programa Paisano 2014

cimiento a los periodistas que sobresalen por su desempeño y ejercicio cotidiano del derecho ciudadano a estar informado, por la calidad de su trabajo y por la oportunidad periodística ejercida en beneficio de la opinión pública. Este reconocimiento se otorga bajo las premisas de autonomía, independencia, imparcialidad, pluralidad y responsabilidad. Este año el Premio Nacional de Periodismo 2012 contó con la participación de 1085 trabajos inscritos entre las ocho categorías. Torres Córdova, quien tiene 19 años como periodista de la Universidad de Guadalajara, ha ganado a lo largo de su carrera quince premios periodísticos. Alonso Torres Córdova es orgullosamente arandense, hijo de Luis Torres Navarro (qpd) y Teresa Córdova Barajas, y es el último de 10 hijos

Se olvidan de limpiar y arreglar el panteón para el día de muertos

La Foto para Analizar

Suscríbase a Noti-Arandas y reciba GRATIS una botella de Tequila Tapatío.

Surge arroyo de aguas negras en la avenida Medina Ascencio

LLAME AHORA AL (348) 783-1371

Precio: $6.00

Arandas: Deysi Aceves Rizo, presidenta del DIF Arandas, ofreció su primer informe de actividades

www.notiarandas.com


2 · Número 1186 · Del 2 al 8 de noviembre de 2013

Editorial

El mes de octubre fue de mal precedente para México, en cuanto a salud se refiere, porque fueron muchos los casos de falta de atención que por diferentes razones sufrieron personas de escasos recursos. Lo peor de todo es que este calvario se repite diariamente en las instituciones de salud, especialmente en el IMSS, donde escasean las medicinas y al parecer hasta el momento no hay quejas multitudinarias porque los derechohabientes, si se salen a manifestar, les descuentan su sueldo –a diferencia de los maestros-, y seguramente perderán el empleo a pesar de que los están lesionando en sus derechos. A pesar de que la Constitución es clara al respecto, poco se hace para dar cumplimiento a la misma. Entresacamos fragmentos de la Magna Carta para dar a conocer a nuestros lectores de dónde emana la obligación de dar salud a los mexicanos. Artículo 4º: Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud. Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar. Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa, la ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo. Las niñas y los niños tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Artículo 27: Fracción X. Se dará asistencia social a los grupos más vulnerables y, de éstos, de manera especial, a los pertenecientes a las comunidades indígenas. Artículo 54. Las autoridades sanitarias competentes y las propias institucio-

No hay fecha que no se cumpla, y ya estamos prácticamente en noviembre, justo la última parte del 2013, ya en el segundo año de Gobierno Municipal y el pueblo sigue con la esperanza puesta en grandes obras. El tan llevado y traído hospital regional sigue siendo un sueño que tal vez al ritmo que van para el año 2020 logre inaugurarse, pues una carretilla, unas palas y algunas personas haciendo el cimiento perimetral donde se colocará una tela ciclón para encerrar el terreno son lo único que se ve del proyecto. No hay nada oficial pero a la primera constructora se dice que le adelantaron un aproximado de 6 millones de pesos que solo sirvieron para hacer un planchón de material de banco y nada más, pues con la segunda aportación gubernamental se está construyendo la pequeña barda perimetral, pero nada que sobresalga. El tema del hospital regional enmarca su historia desde el 2011, cuando fue anunciada luego de que recién había concluido su periodo el diputado José

Comentario Editorial nes de salud, establecerán procedimientos de orientación y asesoría a los usuarios sobre el uso de los servicios de salud que requieran, así como mecanismos para que los usuarios o solicitantes presenten sus quejas, reclamaciones y sugerencias respecto de la prestación de los servicios de salud y en relación a la falta de probidad, en su caso, de los servidores públicos. En el caso de las poblaciones o comunidades indígenas las autoridades sanitarias brindarán la asesoría y en su caso la orientación en español y en la lengua o lenguas en uso en la región o comunidad. Igualmente presentamos parte de las noticias de la prensa nacional, donde hacen eco de la falta de atención en este rubro:

Hospital cobra servicios a mujer indígena pese a que dio a luz en el jardín (Octubre 8 de 2013) Irma López Aurelio, una mujer indígena mazateca, tuvo que pagar los servicios post parto al Centro de Salud de Jalapa de Díaz, Oaxaca, pese a que se vio obligada a dar a luz en el jardín de ese establecimiento ante la negativa del personal para atenderla. “Sí me cobraron y compré todo el medicamento que necesitaba, mi esposo lo compró todo, pues fueron 400 lo del medicamento que compró y todavía se quedaron ahí ellos, se les quedaron todas las cosas ahí”, dijo la mujer. Margarito Andrés Velásquez, esposo de Irma, reveló que personal del centro de salud lo obligó a comprar jabón y cloro, además de que le quisieron cobrar en mil 500 la cama en la que su esposa

fue acostada tras dar a luz en el jardín. Carlos Cruz, responsable de la jurisdicción sanitaria de la cuenca, comentó que la mujer tergiversa la información porque solo habla lengua mazateca y no sabe explicar lo sucedido en castellano, y que además llegó al centro con un ya muy avanzado trabajo de parto.

Mujer pare en el piso de un hospital en Puebla Un video publicado el jueves 10 de octubre en YouTube muestra a una mujer pariendo en el piso del Hospital de la Mujer de Tehuacán, Puebla. Por instrucción del gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, el titular de la Secretaría de Salud, Roberto Rivero Trewartha, destituyó del cargo al director del Hospital de la Mujer de Tehuacán, José Hassan Chaliní, por no informar oportunamente sobre el caso de la mujer.

Muere afuera de hospital de Sonora por falta de dinero (Octubre 24 de 2013) Una persona de 38 años identificada como José Sánchez Carrasco murió el lunes pasado en las afueras del Hospital General de Guaymas, en Sonora, tras permanecer cinco días en agonía al no ser atendido por falta de dinero. Sánchez Carrasco llegó al citado hospital el miércoles 16 de octubre con malestar y caso severo de deshidratación y aunque fue recibido inicialmente, al constatar que no tenía servicio médico ni dinero, le fue negada la atención médica. Por la enfermedad, el jornalero agrícola originario de Casas Grandes, Chi-

La caja de las sorpresas De política y algo más

No ti -A ra n da s

huahua, decidió permanecer a las afueras del hospital, donde terminó por fallecer tras cinco días de esperar a que lo atendieran. Alfredo Cervantes Alcaraz, director del hospital, declaró en entrevista a medios locales que el hombre no fue hospitalizado porque no tenía dinero ni seguro médico; sin embargo, aseguró que sí le dieron atención. Aquí en Arandas pasa algo similar en el IMSS, porque a pesar de tener más de 40 años la clínica, no cuenta con los servicios básicos completos de urgencias, no cuenta con una sala de partos, no tiene la medicina necesaria y es sumamente complicado solicitar y agendar una cita porque el cupo siempre está lleno. El viernes 25 de octubre un derechohabiente solicitó los servicios de urgencias porque tenía todo el cuerpo lleno de ronchas por una intoxicación con mariscos, y le dijeron que solo le podían dar un medicamento para las molestias, pero tenía que ser atendido por el médico general. Sin embargo, la asistente le pidió que fuera el lunes para ver si le podían dar una cita “para la siguiente semana”, y finalmente le dijo que no podía registrar la solicitud de la cita porque había un error en el sistema, razón por la que el derechohabiente (que pidió omitir su nombre) tuvo que internarse en un hospital privado ante la creciente molestia de la intoxicación; era evidente que no podría esperar una semana a que le dieran cita, y no quería correr con la suerte de uno de los casos mencionados en la prensa nacional. ¿Y a los empleados, derechohabientes, ciudadanos que sufren por servicios de salud deficientes o inexistentes, quién los defiende?

Antonio Muñoz Serrano, quien posteriormente y siendo secretario de Salud, aseguraba dar el banderazo de esta importante obra antes de concluir el gobierno de Emilio González Márquez. Posteriormente se dijo que el recurso se había cambiado, pero fue una negociación para que fuera de las primeras obras del ya ganador Aristóteles Sandoval. Al fin, en junio de este año se colocó la primera piedra que días después desapareció, se retiró la maquinaria que había y hoy un grupo de diez personas trabajan en la construcción de la barda perimetral. Tal vez sea solo el comienzo y pronto llegará la nueva compañía constructora y de la noche a la mañana aparecerá un mundo de personas trabajando y se logrará concluir el hospital en esta

administración, esa es la fe de las personas, pero la realidad se ve muy difícil. El sector Salud atraviesa una crisis de fondo, pues asegura un doctor de San Ignacio Cerro Gordo que ni tan siquiera existen las vacunas para los adultos mayores en su semana, amén de otros medicamentos que hacen falta. Eso nos lleva a la conjetura de que la crisis económica de la Secretaría de Salud Jalisco va más allá de lo imaginable; sin embargo la fe está puesta y los mejores deseos son que se construya de manera inmediata, ya que como el gobernador del Estado lo dijo, sería un lugar clave para salvar vidas en esta región, ya que servirá para poblaciones que están más alejadas del hospital regional de Tepatitlán y en especial para los arandenses. Con el asunto el helipuerto pasó como

decían los viejos, primero compraron el banquito para ordeñar la vaca y después se comprará la vaca. Ya se tiene la intención, el terreno y el helipuerto, pero sobre todo se tiene el compromiso firmado por Aristóteles Sandoval. El problema es que ya no es tiempo político y las sorpresas de la política siempre aparecen en el año electoral, así es de que debemos seguir tranquilos y con la fe puesta en que esto funcionará, pues en este momento ni el Presidente de la República, ni el gobernador del Estado han hecho mucho para conservar el poder. Las personas ya empiezan a renegar de esta nueva oportunidad que se le dio al PRI para gobernar, eso no es lo malo, lo que sí es verdaderamente de llamar la atención es que ahora se preguntan que ¿por quien habrán de votar? pues a la fecha México sigue a la deriva sin mejorar absolutamente nada, pero sí lleno de ilusiones y sueños imposibles de cumplir. Tarde que temprano las nuevas generaciones tendrán más tino en elegir a sus gobernantes, por lo tanto sigamos soñando.

5794 Expediente 1/432”91”/7552.

DIRECTOR: José María Lozano Jiménez

nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indi-

Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Direc-

EDITOR: Sergio Lozano Hernández

quen como tal son inserción pagada y el periódico no

ción General de Derechos de Autor número 04-2007-

PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez

se hace responsable por su contenido. Las inserciones

Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información

092419360700-101

DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)

pagadas van enmarcadas.

General, editado por Grupo Noti-Arandas, S.A. de

©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por

La responsabilidad de los artículos aquí publicados

Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.

C.V. Registrado ante la Secretaría de Goberna-

Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V., 2013. Noti-Aran-

recae de manera exclusiva en los autores, y su conte-

Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.

ción por la Comisión Calificadora de Publicaciones y

das y su logotipo son marcas registradas. Miembro de

nido no refleja necesariamente el criterio de la direc-

Ventas de publicidad: (348) 7831371

Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Con-

la ASOCIACION NACIONAL DE PERIODISTAS, AC.

ción. Se aceptan colaboraciones, pero nos reserva-

tenido No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No.

(ANPAC)

mos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-

Directorio

Por Sergio Antonio Lozano Jiménez

Internet: www.notiarandas.com


Publicidad

3

• Número 1186 • Del 2 al 8 de Noviembre de 2013

Noti-Arandas


Arandas

No ti -A ra n da s

4 · Número 1186 · Del 2 al 8 de noviembre de 2013

ARANDAS Gana arandense el Premio Nacional de Periodismo 2012 Foto: Víctor Hugo Vázquez Valero

El Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo 2012 designó al periodista Alonso Torres Córdova como ganador en la categoría de Divulgación Científica y Cultural. Su trabajo “Lengua materna, sonidos en extinción” fue difundido en “El Expresso de las diez”, programa que desde hace once años, de manera ininterrumpida, transmite por la Radio Universitaria. Este trabajo toca una fibra muy sensible para nuestro país, como lo es la extinción de las lenguas indígenas. El programa se realizó en el marco del Día Mundial de las Lenguas Maternas, y participó como especialista el jefe del Departamento de Estudios en Lenguas Indígenas de la UdeG, José Luis Iturríoz Leza, así como poetas indígenas, quienes declamaron en zapoteco, maya, purépecha, náhuatl y wixárika. La producción estuvo a cargo de Isabel Cruz Rodríguez. El Premio Nacional de Periodismo es el reconocimiento a los periodistas que sobresalen por su desempeño y ejercicio cotidiano del derecho ciudadano a estar informado, por la calidad de su trabajo y por la oportunidad periodística ejercida en beneficio de la opinión pública. Este reconocimiento se otorga bajo las premisas de autonomía, inde-

Alonso Torres Córdova

pendencia, imparcialidad, pluralidad y responsabilidad. Este año el Premio Nacional de Periodismo 2012 contó con la participación de 1085 trabajos inscritos entre las ocho categorías. Torres Córdova, quien tiene 19 años como periodista de la Universidad de Guadalajara, ha ganado a lo largo de su carrera quince premios periodísticos, entre los que destacan el primer lugar en el VII Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, el Premio Jalisco de Periodismo “Emisario” 2004 y el Premio Nacional de Periodismo para la Salud en sus ediciones de 2004, 2006 y 2007, entre otros premios que ha obtenido en las diferentes ediciones de la Bienal Internacional de Radio. Alonso Torres Córdova es orgullosamente arandense, hijo de Luis Torres Navarro (qpd) y Teresa Córdova Barajas, y es el último de 10 hijos. El premio, dotado por una escultura diseñada por el maestro Juan Soriano, diploma y 50 mil pesos, será entregado en la Universidad Autónoma Juárez de Tabasco el próximo 21 de noviembre.

Coartan el acceso a la información El viernes 25 de octubre al filo de las 12 del día se llevó a cabo una reunión de la Comisión Transitoria para la revisión de los documentos de la convocatoria para la planta de termólisis en nuestro municipio, en la sala de cabildo de la presidencia municipal. Sin embargo, el regidor Liborio Martínez Gascón pidió que no hubiera medios de comunicación presentes, para que el pueblo no se dé cuenta de los puntos a tratar en esta reunión, en una clara forma de restringir a los medios el derecho de informar a la sociedad. Lamentablemente, en temas tan importantes para el futuro de los arandenses, se evita el ingreso a los medios de comunicación o a la sociedad en general. Afortunadamente, en el cabildo arandense hay regidores que sí son conscientes de su deber ciudadano, pues al terminar la reunión informaron de lo ocurrido a los medios. En entrevista por separado, uno de los participantes de esta secreta reunión dio a conocer los detalles del trabajo realizado, lo que demuestra que por lo menos el síndico Carlos Augusto Cisneros y algunos compañeros más, se preocupan porque las cosas se hagan de la mejor manera. Al respecto del proyecto, señaló que “si es factible y no hay un riesgo para la sociedad arandense, se aprobará cuando toda la investigación haya con-

cluido y se dé el veredicto.” El problema de este proyecto de termólisis está en el desconocimiento de la tecnología, de sus beneficios reales y posibles riesgos para la sociedad. El regidor de Servicios Municipales no ha podido encontrar la forma de socializar el proyecto, y la realidad es peor cada día, pues ha trascendido que para que funcione esa planta en términos de negocio, se irá integrando la basura de otros municipios para cumplir con la cuota. Ese es precisamente su temor: que la sociedad se oponga, porque aunque de otra manera, es repetir el problema social del relleno sanitario regional: lo que no se acepta por parte de la ciudadanía es que en Arandas se haga la confinación final de los residuos de diferentes municipios. Por ello, el que las reuniones se abran a la opinión pública es la única forma de socializar lo que se pretende hacer.


Publicidad

5

• Número 1186 • Del 2 al 8 de Noviembre de 2013

Noti-Arandas


Arandas

6 · Número 1186 · Del 2 al 8 de noviembre de 2013 29 de octubre de 2013

Luego de la reunión a puerta cerrada que sostuvo la Comisión Transitoria encargada de revisar el proceso de posible selección de las empresas candidatas para instalar en Arandas una planta de termólisis para el tratamiento de los residuos, y a pesar de que por iniciativa del regidor Liborio Martínez se impidió la entrada a los medios de comunicación, el síndico Carlos Augusto Cisneros Cardona habló con este semanario sobre lo tratado en esta sesión. -Noti-Arandas: ¿Cuál fue el tema en la última reunión de la comisión transitoria sobre los residuos finales de Arandas? -Sobre este particular, antes de avanzar el tema fuimos debidamente convocados nosotros como integrantes de la Comisión Transitoria creada precisamente para la valoración de documentos de las empresas que están participando actualmente en la convocatoria, desconozco la causa o motivo por la que no hayan asistido los medios, solamente sé que quien preside dicha comisión nos requirió mediante oficio nuestra presencia y estuvimos ahí. Sobre el otro particular te puedo decir que me gustó mucho el desarrollo de esa reunión en virtud de que estuvo un especialista en derecho internacional en el ámbito comercial, en el ámbito ambiental y sobre las consideraciones del exterior de nuestro país, ya que es una persona que cuenta con probada calidad educativa y sobre todo por su gran preparación que mostró tener y conocimiento en la materia, nos expuso y explicó a detalle concreto todos y cada uno de los elementos que han estado cubriendo las dos empresas que vienen participando en la convocatoria, así como las deficiencias o faltantes de los requisitos de ambas. -Cuando hablan de un profesionista que vino y les detalló cada uno de los documentos, ¿quién es y qué resultados dio la revisión? -Es un maestro en derecho, actualmente cursante de un doctorado en derecho, se llama José Aarón Rodríguez Galena, y fue quien nos ayudó a puntualizar, a dilucidar mediante su verificación exhaustiva de palabra por palabra, docu25 de octubre de 2013 Más de 300 personas acudieron al primer informe de actividades de Deisy Aceves Rizo, en el salón de talleres del DIF, con la presencia del presidente municipal Omar Hernández Hernández. Como representante de la presidenta del DIF Jalisco -Mtra. Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval- estuvo presente el Lic. Manuel Manzo Partida. Además estuvieron presentes los miembros del voluntariado; el Lic. Carlos Augusto Cisneros Cardona, Ana María Enríquez Bravo, Martha Irene López Aguayo, Efrén Díaz Rodríguez, Liborio Martínez Gascón, Martha León Jáuregui y Esperanza Hernández Alfaro, quien hace las veces de directora de la institución. El informe dio inicio con los honores a la bandera encabezado por la escolta de los adultos mayores y acompañados por la banda de guerra del Instituto Tecnológico Superior de Arandas. Luego Deisy Aceves dio su discurso de apertura: “Confieso que en un principio sentí temor que me faltara fuerza y capacidad para atender y servir a las familias de Arandas, por

No ti -A ra n da s

Detalla síndico seguimiento a proceso de termólisis a esa dictaminación que hace ese despacho mediante el maestro en derecho donde nos puntualiza y nos demuestra fehacientemente los cumplimientos e incumplimientos, tengo un conocimiento de causa responsable.

Síndico Carlos Augusto Cisneros mento por documento que reúnan los requisitos que fueron materia de la convocatoria, es decir, que no nos deje lugar a dudas poder emitir nosotros una opinión para esta comisión que solamente fue creada para la verificación de documentos, no contenido de documentos sino simplemente cantidad de documentos que fueron requeridos en la convocatoria respectiva. -¿Cuál empresa cumple y cuánta fue la diferencia de documentos de una y otra? -Solamente una empresa cumple, y será materia del dictamen, creo que la diferencia son ocho puntos de los que no se cumplió de los otros, porque aún cuando los hace de manera parcial no se le puede tener por cumplido porque por más que nos explicó y que buscó toda esa información a ver si en determinado momento podría tomarse como válida, no fue posible. Esto nos ayuda a arribar a una determinación y conclusión formal y responsable, porque yo he venido sosteniendo durante todo este proceso que todas mis opiniones y decisiones serán responsables con pleno conocimiento de causa, el día de hoy en base

-La convocatoria decía que todos los documentos deberían estar en español y aparecen en inglés, alemán, en otros idiomas. Con eso suponemos que no se cumple con la convocatoria. ¿Qué hay de ello? -Ahí nos puntualiza en uno de sus puntos resolutivos que una empresa presenta documentos en el idioma alemán, él nos dijo que él estaba totalmente en la posibilidad de dilucidarlo porque él domina el idioma alemán como otras tantas lenguas extranjeras pero que él no pudo en realidad valorar esa información porque le generaría una desventaja a la otra en virtud de que no cumplió en el idioma, es decir, la convocatoria permitió en español o en inglés pero no en alemán, entonces él ya se encontró en esa imposibilidad. Más allá quiero decirte, fue más convincente esto no nada más por la exhaustividad de la revisión de los documentos ni la información, sino porque esto nos establece la imperiosa necesidad de que verifiquemos todos y cada uno de esos documentos desde sus orígenes, sus certificaciones, resultados y las consecuencias que puede llegar a tener cada uno de ellos. -El regidor encargado de la Comisión tendrá que esforzarse porque ahora haya una Comisión Revisadora de lo que le entregaron. ¿Será la misma o habrá un cambio? -Déjame decirte que sobre ese particular lo determina el cabildo, nosotros lo tenemos que consensar en la pluralidad que lo conformamos para tomar una determinación responsable pero te voy a decir algo, yo no me aventuraría a decirte que solamente se requiere una sola comisión, a lo mejor se requieran tres o cuatro o cinco o más solamente para la

misma revisión de los documentos, porque es una información muy exhaustiva de manera que implica un trabajo colegiado, un trabajo externo. -Sabemos que ayer acudieron de esta Comisión a la ciudad de Guadalajara a buscar en el Congreso del Estado a los especialistas ecológicos oficiales, a que desgranaran esta mazorca por decirlo de alguna manera. ¿Qué pasó? -Efectivamente acudimos algunos de los integrantes de esta comisión a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) en virtud de que tuvimos una entrevista con la licenciada Alejandra Fernández y otras personas que integran parte de esa dependencia. Se les presentó el proyecto, parte del proyecto pudieron observarlo y efectivamente ellos determinaron y concluyeron de una manera muy responsable que de todas maneras el municipio en su autonomía puede celebrar la concesión de servicio, pero esa concesión del servicio no puede empezar a funcionar ni a operar de manera alguna si no obtienen las autorizaciones y dictámenes federales como por ejemplo la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), como parte de ellos los impactos ambientales que es la SEMADET; es decir, el municipio es autónomo en celebrar el contrato pero no la operatividad del mismo porque eso implica cuestiones ambientales y esferas jurídicas autónomas de cada organismo necesario. -Como conclusión, ¿se resolvieron las dudas o aumentaron estas? -Ambas, por los temas que se manejaron. En realidad las dudas se nos quitaron porque sabemos realmente que tiene que ser autorizado por esas dependencias el proyecto definitivo por una parte, pero nos crecen las dudas porque la realidad de las cosas nos están canalizando a diversas instancias que también serán revisoras de este proceso.

Presenta DIF su primer informe

ello como primer objetivo me planteé el conocer el tamaño de la institución que me había decidido abrazar. Aún cuando el esfuerzo ha tocado el límite de nuestra capacidad, tenemos más voluntad y prisa por llegar a más familias, en este ejercicio que hoy ponemos a su consideración se podrán constatar los avances a través de los hechos y también nuestras limitaciones ante la necesidad.”

Luego fue presentado un video donde se dieron a conocer los trabajos del DIF, destacando que en Arandas se entregaron 6,664 despensas, en Martínez Valadez 496, en Santa María del Valle 730, en Santiaguito de Velázquez 648 y en la ranchería de Piedra Amarilla 183. Así fueron apareciendo los temas más importantes como nutrición extra escolar, desayunos escolares fríos y calientes, familias uni-

das, promoción y atención a la salud psicológica, difusor infantil, mujeres libres de violencia, red juvenil, atención para adultos mayores, credencialización, cultura para discapacitados, talleres y otras actividades. Omar Hernández dijo que “el DIF no es solo una instancia vulnerable por el dolor, el sobresalto y la tristeza, donde se acalla la sonrisa por la preocupación de la gente, sino que es el lugar justo donde se busca que no haya el llanto, aparezca la sonrisa espontánea y el bienestar familiar. Gracias al esfuerzo en el trabajo diario de mi señora esposa, el voluntariado y todas las personas que colaboran en este proyecto incansable.” Por último, el Lic. Manuel Manzo Partida fue portador de un saludo de la presidenta estatal del DIF, y dijo que el esfuerzo que realiza esta institución en el municipio es reconocido en Jalisco. Al concluir el informe, los asistentes fueron invitados a compartir unos bocadillos y brindar por el éxito del trabajo.


Arandas

7 · Número 1186 · Del 2 al 8 de noviembre de 2013

No ti -A ra n da s

Buscan tablajeros aclarar puntos sobre rastro TIF

29 de octubre de 2013 Con el afán de aclarar sus dudas sobre algunos puntos del cambio del rastro municipal a un rastro Tipo Inspección Federal (TIF), la Unión de Tablajeros de Arandas, encabezados por su presidenta Evelia Arredondo López, invitaron al regidor Juan León Hernández, a Luis Miguel Martínez Morales, al MVZ Martín García y a Salvador Ramírez para poner en claro sus inquietudes. Los tablajeros expresaron necesidades que requieren una solución urgente, como la adquisición de un camión para el transporte de la carne que cumpla con las normas de sanidad, es decir, que todo sea de acero inoxidable y en especial los ganchos donde se cuelga la carne. Siendo un poco más exigentes pidieron dos vehí-

culos; uno para carnes frías y otro para calientes; una báscula para pesar cueros y vísceras, una camioneta para la entrega de cerdos. El profesor Juan León se comprometió a llevar una iniciativa a cabildo. El resto de dudas fueron: ¿Se capacitará a los trabajadores? ¿Cuáles serán las exigencias? ¿Habrá un cobro mayor por el sacrificio de los animales? y ¿Cómo se facturará? También hubo reclamos por el decomiso de ubres, pulmones, hígados y algunas otras vísceras, pero el MVZ Martín García explicó a detalle que esto corresponde a los requisitos de sanidad para garantizar que la carne se pueda vender, pues en el caso de las ubres de vaca, por ejemplo, ninguna es apta para consumo humano. Agregó que los animales inyectados y con enfermedades serán incinerados.

Reconocen tablajeros acercamiento de autoridades 29 de octubre de 2013 Al terminar la reunión entre los tablajeros y las autoridades arandenses, conversamos con Evelia Arredondo López, presidenta de la agrupación, para saber si sus dudas fueron resueltas adecuadamente por parte de la comisión que los atendió. “Lo primero que buscamos fue que nuestros agremiados conozcan al oficial mayor, porque no lo conocían algunos de los tablajeros, para que sepan que él es el que directamente nos puede solucionar la problemática que podemos tener. La finalidad de esta junta fue que todos los tablajeros conozcan a las personas que trabajan dentro del Ayuntamiento, y también que expusieran sus puntos de necesidad más que todo, como un camión para trasladar la carne del rastro a las carnicerías que tiene que ser un camión para trasladar carne fría y otro para trasladar la carne caliente para que no se revuelva y no se eche a perder una con la otra. Sobre todo es uno de los puntos más importantes y faltantes del rastro que viene siendo como básculas, yo creo que sería todo de lo más importante, ya lo demás son detalles que van surgiendo”, consideró Evelia Arredondo. -Usted advirtió que a Arandas está entrando carne de otros lados, de dudosa procedencia, y sobre todo cerdos que se sacrifican clandestinamente. ¿Hay forma de comprobar eso y de arreglar ese asunto? -Hasta ahorita de la única manera en que podemos comprobarlo es cuando va la persona certificada a checar ese tipo de carne en las carnicerías y no se le da ningún sello, esa es la manera de saber que esa carne no fue sacrificada ni aquí,

Evelia Arredondo López, presidenta de los tablajeros de Arandas ni en Jesús María ni en San Ignacio, que pueden con toda la confianza llevar allá a sacrificar sus animales o sus puercos, pero si no tienen sello, ¿qué nos dice? -Su preocupación es vender carne de calidad en Arandas. ¿Cree que todos los tablajeros que pertenecen a su asociación cuentan con la calidad necesaria? -Yo creo que sí hay personas con la calidad, lógico no todos porque ya nos han dado las estadísticas de que sí han ido a revisar en las carnicerías en algunas, no quiero dar nombres, pero que sí tienen esa carne que no tiene su sello, yo creo que esa es una llamada de atención para todos, que realmente la gente de Arandas no es válido que esté comprando carne de no sé dónde, entonces es válido que nosotros como arandenses demos un buen servicio y vendamos una muy buena carne.


Arandas

No ti -A ra n da s

8 · Número 1186 · Del 2 al 8 de noviembre de 2013 30 de octubre de 2013

Con la presencia del delegado del Instituto Federal de Migración, Francisco Salazar Sony, el presidente municipal Omar Hernández Hernández dio el banderazo de arranque al Programa Bienvenido Paisano, en Arandas. El alcalde estuvo acompañado por la presidenta del DIF, Deisy Álvarez Rizo; la directora de Relaciones Exteriores de Arandas, Marisol Navarro Hernández; la jefa del departamento en el Estado, Eugenia Vignón Castrejón y el encargado en Arandas de este programa, Alexis Bustos Garnica, además de funcionarios públicos y regidores. Omar Hernández dijo que la importancia de este programa es preservar la seguridad de los coterráneos que nos visitan, quienes son fuente importante de ingresos para el municipio. Se dijo halagado de que Arandas haya sido tomado en cuenta para el inicio de este programa, y de que el subdelegado esté presente en un acto simbólico de este nivel. Por su parte, Francisco Salazar señaló sentirse impresionado de la belleza de nuestro municipio. Reiteró que Arandas es muy significativo para Jalisco y México, por ello aquí se da el banderazo de salida de este programa federal donde se integran varias secretarías de Gobierno para dar seguridad en la entrada al país, tránsito y estancia en los municipios. “Buscamos la seguridad y el bienestar de nuestros paisanos para que estén con comodidad en su patria. Este programa se desarrolla en el mes de noviembre y diciembre especialmente De acuerdo a los estudios de flujo migratorio de la delegación del estado de Jalisco, Arandas, entre otros tres municipios, tiene una muy particular importancia en cuanto al flujo migratorio. Esto respaldó la decisión de iniciar en este municipio el Programa Paisano de este año, reveló a Noti-Arandas el delegado del Instituto Federal de Migración, Francisco Salazar Sony. -Noti-Arandas: ¿Ha disminuido el flujo de migración a Estados Unidos de aquí de Jalisco? -Francisco Salazar: La disminución es muy relativa, dependiendo de algunos estados, sobre todo algunos fronterizos, de algunos estados sureños pero lo que corresponde a occidente mantenemos el mismo estándar del flujo migratorio comparado con el año pasado. Ha habido una disminución pero es muy mínima, por lo tanto necesitamos redoblar esfuerzos en este Programa Paisano, y yo creo que el flujo migratorio seguirá igual que el año pasado con una muy ligera disminución pero nada significativo. 31 de octubre de 2013 Una de las fechas más importantes para los mexicanos es el día de los fieles difuntos, donde normalmente el panteón municipal luce espléndido. Pero en esta ocasión, resulta penoso que a dos días de la festividad, el camposanto esté lleno de basura, hierba y floreros secos sobre las tumbas. El Ayuntamiento ha puesto cuadrillas de servicios municipales a encalar los árboles, la barda perimetral y hacer algunas otras acciones, pero el panteón sigue pareciendo abandonado. El tiempo se termina y difícilmente en dos días

Dan banderazo en Arandas al Programa Paisano

porque es cuando más paisanos regresan a sus tierras y por ello los gobiernos federal, estatal y municipal tienen personal adecuado para dar información en cada uno de los movimientos y evitar la corrupción. Por eso el programa bienvenido paisano da el banderazo de inicio en Arandas con dos módulos de 14 que habrá en el estado”, aseveró. Enseguida tomó la palabra la señora

Eugenia Vignon Castrejón, quien dijo conocer Arandas por múltiples visitas que ha hecho a esta población y que por ello se siente orgullosa de dar el banderazo de este programa Bienvenido Paisano. Agregó que Jalisco es de los municipios con más alto nivel en atención a los migrantes, además esta población es de las de mayor movilidad ya que es punto de partida para muchos paisanos

que viven en los estados circunvecinos y dio a conocer que este programa se desarrollará del primero de noviembre al 13 de enero en nuestro municipio, porque es el tiempo en que las fiestas patronales se realizan en toda la región. Concluido el mensaje de los oradores, se llevó a cabo el corte de listón y así quedó instalado el programa Bienvenido Paisano en nuestro municipio.

Detallan importancia del Programa Paisano tiene que ver con dos cuestiones, la primera es que la cuestión económica sobre todo del país vecino que es de donde tenemos el mayor flujo migratorio no es la indicada, yo creo que ese es el principal fenómeno porque en materia de seguridad Arandas tiene unos estándares reconocidos a nivel estado y a nivel nacional como un municipio seguro.

Delegado del Instituto Federal de Migración, Francisco Salazar Sony -¿A qué se debe esa disminución? -Tenemos que entender que el Programa Paisano y el flujo migratorio

-¿Tienen datos estadísticos de las quejas y servicios prestados en el último año? -Concretamente al estado de Jalisco el año pasado casi tuvimos una nota blanca en materia, no hubo una sola queja por parte de autoridades del estado de Jalisco, pero como bien dice nuestro compañero en algunos otros estados ha habido alguna problemática, en el estado de Jalisco ha habido una gran coordinación con las autoridades estatales y federales, lo que ha ayudado

a no tener ningún tipo de queja. -¿Considera triste que se tenga que implementar un programa para cuidar a nuestros connacionales cuando ingresan al país? -Yo creo que los programas y sobre todo estos que son de prevención, que no son reactivos, son de mucha ayuda. Nunca está de más la información y este es un programa de información, es un programa que demuestra que están coordinadas muchas autoridades, desde Secretaría de Educación Pública, SEDESOL, Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Gobernación, Gobiernos de los estados, autoridades federales, presidencias municipales, policías municipales, es un gran programa que se necesita que se conozca, que todos estén involucrados. Es un programa nacional para todos nuestros conciudadanos.

Olvidan arreglo de panteón por Día de Muertos podrá estar reluciente, a menos que la sociedad en el recuerdo de sus difuntos, preparen el espacio. En años anteriores el panteón municipal lucía espléndido desde días antes, hoy no sabremos la razón pero el día 31 de octubre se encuentra en malas condiciones. Una razón puede ser el cambio de personal encargado del recinto, pero lo que es importante es encontrar la manera de que los ahora encargados den mantenimiento puntual al espacio para que el próximo dos de noviembre se encuentre en plenitud y sea un orgullo de los arandenses visitar el lugar donde descansan sus difuntos.


Región

9 · Número 1186 · Del 2 al 8 de noviembre de 2013

No ti -A ra n da s

REGIÓN

San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, 28 de octubre de 2013 En San Ignacio se celebró una Feria de la Salud con especial orientación en los adultos mayores, pero que tuvo poca presencia. Al respecto el Dr. Armando Sepúlveda González, coordinador de área del municipio, habló con Noti-Arandas. “Al principio en la mañana lo que nos pedían era que vinieran en ayunas, entonces en la mañana sí tuvimos algo de movimiento de personas, pero todos por trabajo, por labores de la casa se tuvieron que retirar. Ahorita ya bajó un poco más, vienen saliendo los niños de las escuelas y es cuando vienen las mamás a atenderse y sobre todo a medir y pesar a los niños, además de que estamos dando desparasitantes para los niños, por eso no nada más nos enfocamos en un solo sector de la población, sino a toda la población, porque esto no deja de ser una feria de la salud y feria de la salud no quiere decir a una edad nada más en especial sino a todos”, indicó el funcionario. Sobre la afluencia en el Centro de Salud, consideró que “nos falta mucha promoción y cultura para la salud, nos ven como un servicio de urgencia, no preventivo, nos ven cuando ya el paciente se San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, 28 de octubre de 2013 Dentro de la feria de la salud montada en el centro de San Ignacio, se encontraba el alcalde Alberto Orozco Orozco, quien detalló a este semanario en qué consiste el apoyo que como Gobierno ofrecen al sector Salud. “La salud es la vida y más de nuestros adultos mayores, nos apoyamos en lo que compete al municipio y más, estamos muy de la mano con el sector Salud, de hecho hay muy buenas relaciones, nos están apoyando mucho. Ahora sí que en la forma de pedir está el dar, nosotros a su vez estamos apoyando con un doctor que va a las comunidades, ellos nos apoyan con el medicamento y así cubrimos al 100% nuestro municipio”, reveló el alcalde. El pasado 30 de octubre se llevó a cabo el Primer Festival de Las Ánimas, en la Casa de la Cultura de San Ignacio, donde se montó una exhibición de altar monumental, un concurso de catrinas y la presentación de dos cortometrajes con el objetivo de realzar las tradiciones mexicanas. “La intención es rescatar nuestras tradiciones mexicanas del día de muertos y estamos muy contentos con la participación de la gente que reconoció y disfrutó de este evento”, destacó Ramón Orozco Orozco, encargado de las oficinas de Turismo, Educación y Cultura. El evento se inauguró con la ofrenda monumental para cuatro personas, realzando que la misma cumplía con cada uno de los elementos que deben conllevar los altares. Posteriormente se realizó el concurso de catrinas, donde las escuelas estuvieron participando activamente. Finalmente se presentaron dos cortometrajes; el primero titulado “De Un Jalón Hasta el Panteón” (cinta ani-

Realizan Feria de la Salud en San Ignacio encuentra enfermo, cuando ya tiene una complicación y quiere ir en ese momento a esa atención. La gente no va a una atención integral que viene desde la prevención, la promoción y ahora sí que el tratamiento de la enfermedad, aquí nada más lo ven como un sistema de urgencias.” Otro tema clave es que no tienen suficientes vacunas. Sobre esto, dijo que “por la semana del adulto mayor empezó la promoción y hubo gran cantidad de personas que fueron a vacunarse, entonces para el día viernes se nos había terminado pero no nada más en San Ignacio, se terminó a nivel regional porque mandamos pedir a Arandas y nadie cuenta con vacuna para influenza, se está vacunando contra la del neumococo pero tiene que ser en adultos mayores y que no la hayan tenido previamente en 5 años, pero dentro del centro de salud, no aquí en la feria.” Abundó sobre el objetivo de promover la prevención de la salud. “Lo primero es que se sientan integrados al

Dr. Armando Sepúlveda González, coordinador de Salud del municipio sistema de salud tanto el personal como las personas de la comunidad. Si de por sí llegan enfermos al Centro de

Confirma Alberto Orozco apoyo y vinculación con sector Salud También habló sobre los proyectos que contempla para el 2014. “Seguiré tocando puertas, invitando a los empresarios a que vengan a invertir en San Ignacio. Estamos en un lugar privilegiado, con caminos muy buenos, carreteras muy buenas, estamos a poca distancia de ciudades grandes como Guadalajara, Aguascalientes, León. Nosotros no pondríamos ninguna traba a todo lo industrial que hemos estado invitando, por ahí han volteado dos o tres, primeramente Dios, se vienen a aterrizar, esperemos por el bien de los pobladores de San Ignacio.”

Alberto Orozco Orozco

Realizan el Primer Festival de Las Ánimas en San Ignacio

Salud y todavía reciben una mala cara de los doctores, pues con menos razón se quieren acercar, que es lo que ahorita estamos evitando, al menos en los Centros de Salud que corresponden a este municipio, lo que queremos es atención, a todo el mundo se está recibiendo con atención y con muchas ganas de trabajar.” Consideró además que la vinculación con el Ayuntamiento es clave y debe mantenerse. “Sector Salud y municipio deben ligarse, ellos deben ser nuestros promotores, los que nos marquen las pautas, porque ellos son los que tienen los ojos en el pueblo y nosotros estamos muy limitados en nuestras funciones, apenas alcanzamos a cubrir lo que es la consulta externa dentro del municipio para todavía salir a hacer la promoción. Creo que esa es la parte que le corresponde al municipio y creo que hasta ahorita se ha estado haciendo bien, porque todo lo que ha sido de promoción a la salud nos ha salido bien.” En cuanto a la promoción del campo, dijo que “existe nuestro apoyo para granjas de pollo, de puercos, para nuestros ganaderos. Los apoyamos en todo lo concerniente por medio de la Secretaría de Desarrollo Rural, nuestra directora está muy al pendiente en bajar programas, estar en contacto con ellos y seguir alentando para que no desfallezca, sabemos que es algo muy castigado pero vienen cosas buenas para el campo.” También consideró que existe buena comunicación entre las autoridades y la ciudadanía. “Atendemos a toda la gente que va a presidencia, creo que el pueblo es el que tiene que dar la última palabra, yo me siento a gusto, todavía salgo a la calle, a la plaza y toda la gente me saluda, se acerca y escuchamos a toda la gente, eso creo que es un buen termómetro.” mada) y el segundo que lleva por nombre “Hasta Los Huesos” (realizado por el ITESO y CONACULTA en el 2001). “Para ser la primera vez que se lleva a cabo este evento, creo que la respuesta fue muy positiva. Todo nos dejó un buen sabor de boca”; agregó Orozco Orozco. Los premios para el concurso de catrina (donde participaron once personas) fueron para el primer lugar con 500 pesos, 300 pesos al segundo y 200 pesos al tercer lugar, además de que cada uno se llevó el libro “Orgullo y Prejuicio” de Jane Austen. Finalmente, el encargado de la oficina de Cultura expresó que este tipo de festividades son importantes, toda vez que se reconoce a uno de los emblemas fundamentales de la cultura mexicana, en este caso a la catrina que conlleva un ambiente y contexto distinto a cualquiera. “Es bueno que se erradiquen los modismos americanos y no porque sean malos, sino porque no son nuestros.”


Región

10 · Número 1186 · Del 2 al 8 de noviembre de 2013 Guadalajara Jal., 30 de octubre de 2013

Para evitar el robo de identidad, el diputado del PRI, Miguel Hernández Anaya, propuso reformas al Código Penal para castigar esta conducta ilícita y frenarla, pero sin permitir la libertad bajo fianza, moción votada y aprobada por los legisladores el pasado jueves 24 de octubre del presente año. Hernández Anaya presentó su iniciativa el mes de marzo ante legisladores del pleno del Congreso del Estado. Señaló que esta práctica se da desde el robo puro de identidad, que es la obtención de los datos del titular sin su permiso; el fraude, que se concreta mediante la obtención por engaño o aprovechando información errónea para obtener un lucro; hasta la tentativa de fraude vía robo de identidad. “Lamentablemente la mayoría de las personas no se enteran que han sido víctimas de robo de identidad hasta que solicitan un crédito y se los niegan, quieren contratar el servicio de telefonía celular y no pueden y en la mayoría de los casos, cuando aparecen cobros sospechosos en los resúmenes de las tarjetas de crédito”, dijo el diputado Miguel Hernández Anaya Aseguró que con el desarrollo de las nuevas tecnologías, el robo de identidad se ha convertido en la modalidad delictiva que más ha crecido en los últimos San Miguel el Alto, Jal., 30 de octubre de 2013 El diputado local por el tercer distrito, Miguel Hernández Anaya, encabezó el primer Foro de Atención a Víctimas del Delito Regional, en San Miguel el Alto. La mesa de consulta a las comunidades de Los Altos se realizó el pasado martes 29 de octubre, a las 10:00 horas, en las Instalaciones del DIF municipal. Acompañaron a Hernández Anaya el diputado Jaime Prieto, el presidente municipal de San Miguel, Dr. José Eduardo de Alba Anaya; la maestra Lizette del Carmen Hernández Navarro, fiscal de Derechos Humanos; y Delia Margarita de la Torre Gómez, pre-

Bien por el gobierno municipal de San Ignacio, pues curiosamente trabaja en todos los sectores de la cabecera municipal además de la delegación de Los Dolores, en obras que van de pequeñas hasta las de suma importancia. Todo con el afán de que la sociedad sanignaciense tome conciencia de la necesidad que se tiene de amar a su tierra y seguir

No ti -A ra n da s

Aprueban reformas al código penal propuestas por el diputado Miguel Hernández años, por ello es importante que se tipifique como delito en nuestro Código Penal esta nueva modalidad. El robo de identidad se da cuando un atacante, por medios informáticos o personales, obtiene su información personal y la utiliza ilegalmente. El robo de identidad es el delito de más rápido crecimiento en el mundo. Hasta no hace mucho tiempo, cuando el ladrón nos robaba la billetera o portadocumentos, el dinero era lo único que pretendía. Eso está cambiando, ahora lo más valioso es el número de su documento, tarjeta de crédito, de debito, cheques y cualquier otro documento que contenga sus datos personales. El diputado Hernán Cortés, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales felicitó públicamente a Miguel Hernández Anaya tras terminar la votación por haber presentado esta iniciativa “que sí es de utilidad para la población.” La Fiscalía General del Estado recibió 157 denuncias relacionadas con este problema tan solo en el mes de marzo.

Encabeza Miguel Hernández Foro de Atención a Víctimas sidenta del DIF de San Miguel el Alto. Hernández Anaya comentó que “la importancia de esta iniciativa para el estado de Jalisco reside en establecer explícitamente los principios rectores de los derechos de la víctima, como son los derechos a la ayuda humanitaria, a la verdad, a la justicia y a la reparación integral como componente del estado de derecho.” Dijo que la iniciativa establece las medidas que el Estado asume como

parte del Sistema Nacional de Atención a Víctimas, y la propuesta de dotar al Sistema Estatal de la estructura orgánica y recursos indispensables para el cumplimiento de los objetivos correspondientes. También se pretende con la iniciativa coordinar a las instancias estatales, municipales, organismos descentralizados, organismos públicos autónomos y a la sociedad organizada cuyas actividades consistan en la defensa de

Trasquilando fomentando el desarrollo desde cualquier trinchera.

Son obras de gran necesidad como la prolongación Matamoros, que sin lugar a dudas será un beneficio para todos los jóvenes que van al CECYTEJ. En un dato importante, su arranque fue prácticamente una sesión de cabildo ya que diez de los once regidores acudieron al banderazo de inicio de obra, únicamente con la ausencia del regidor de Educación y representante del Verde Ecologista, que prefirió seguir repartiendo sobres e invitaciones que acudir a este acto. Por cierto, en San Ignacio falta una reglamentación sobre los vehículos porque parece absurdo que se les tenga que prestar a los regidores automóvil para moverse en la población, además de pagarles gasolina, sobre todo cuando tienen un sueldo más allá de lo merecido. Es irregular que los regidores no sepan sus funciones; se conviertan en

los derechos humanos o la atención de víctimas, a efecto de que esta sea eficaz, ordenada, oportuna, integral y completa. Para consulta a detalle acerca de esta moción, puede consultar la página web leydevictimasjalisco.com. Al poner en la mesa esta iniciativa de Ley de Atención a Víctimas, bajo ninguna circunstancia será limitada por parte de los legisladores la opinión de los participantes.

carteros y mandaderos, pero las iniciativas brillan por su ausencia. Tal vez no todos pero con uno basta. ¿Qué se puede esperar cuando por más que se les dice a las personas cómo deben ser las cosas, ellos por omisión o simplemente por capricho prefieren hacerlas a su gusto? Nadie podrá cambiar esa historia, sin embargo sí hay regidores que tienen idea de lo que les toca y trabajan con creces, sin distinción de partido ni de color. Es el caso de las regidoras de Salud y la de Deporte, sin olvidar que la síndico del Ayuntamiento es una mujer valiente y lucha porque las cosas se hagan de la mejor manera. El trabajo de Cultura es uno de los que está dando frutos ahora con su Noche de Ánimas. Empieza a revivir las viejas tradiciones de la Hacienda de La Trasquila, o de la propia presidencia, aunque ya no habido quejas del gringo desnudo que se aparecía por las noches, o será que ya nadie trabaja por la noche en el actual Ayuntamiento. Es importante que nuestras tradiciones sigan creciendo, hoy aparecen altares de muertos por doquier y con ello regresamos a nuestras raíces en una fiesta de la que todos somos partícipes.


11 · Número 1186 · Del 2 al 8 de noviembre de 2013

Opinión

No ti -A ra n da s

OPINIÓN El tiempo pasa inexorablemente, y es el principal causante del incumplimiento de algunas promesas. Sin analizar o entender ese reloj que día a día va recortando los tiempos nos hace pensar que seguramente las fiestas de enero seguirán siendo en el lugar de siempre, con una salvedad, será más reducido el espacio y el riesgo será mayor, pues si bien es cierto se dice que ya se tiene un lugar adecuado, pero lamentablemente las negociaciones se culminaron hasta el mes de octubre, por lo cual sería casi imposible que se colocara drenaje, agua potable, se compactara el piso, se construyeran palenque, terrazas y demás lugares que ya están permanentes en el actual terreno. Por eso habrá que esperar para una mejor oportunidad y con tiempo se planee la mudanza, y mientras tanto reflexionar en otros temas como ¿quién será en esta ocasión el presidente de la feria? Téngalo por seguro que repetirá la mayor cantidad de personas que en

RE-EVOLUCIÓN Por el Maestro en Derecho Constitucional U. de G., Francisco Jiménez Reynoso jimenezabogado@gmail.com

Del robo de autopartes Sin duda alguna, una gran parte de nuestra sociedad se ve directamente afectada por el fenómeno creciente del robo de vehículos y autopartes. Desde hace algunos años hemos visto esfuerzos por parte de las autoridades para erradicar o disminuir al menos este fenómeno, que parece ser un monstruo de 1,000 cabezas que no se puede destruir. Sabemos de antemano que el mercado negro de la compra y venta de artículos relacionados con los vehículos, es en la confluencia de las calles 5 de Febrero, Ángeles y Calzada del Ejército. Sin embargo, en mi opinión debemos saber distinguir a los buenos ciudadanos de los malos, pues creo que no todas las personas que están ubicadas en esta zona se dedican a la compraventa de vehículos o partes robadas. También hay familias que se dedican a este negocio desde hace muchos años y que subsisten dedicándose a la compra y venta; pueden comprar carros chocados y vender sus piezas sin necesidad de involucrarse con bandas o personas que lleven actividades ilícitas. También sabemos que hay bandas criminales que operan en este lugar y que no se ha podido ganar la batalla contra ellos. Nuestras autoridades, como es su deber, siguen dando pelea y frecuentemente nos dan noticias y estadísticas que se están generando en relación al tema del robo de autopartes principalmente. Aparentemente, se maneja por cuerda separada el robo de autos.

las fiestas anteriores, es decir, Héctor Rocha será nuevamente el presidente y él tendrá la facultad de elegir a quien lo acompañe. Son interesantes nuestras fiestas de enero; la frase de don Félix Bañuelos, diciendo que no puede haber fiestas diferentes, hoy se comprueba porque a nadie le importa la innovación, aquí lo mejor de todo es que haya buenas terrazas, pero sobre todo un buen clima para acudir lo más posible. Esa es la historia de Arandas, aún no se entregan los resultados de las fiestas septembrinas pero ya se están preparando las gloriosas fiestas de enero, que sin lugar a dudas en esta ocasión podríamos asegurar que serán de gran calidad y no refiriéndonos a una gran variedad en el palenque ni a la mejor corrida de toros, simplemente gra-

cias al creador que el temporal de lluvias fue espléndido y las cosechas no se quedaron atrás. Lo más importante de las fiestas es la economía que permite un importante ingreso para todos los comercios en el municipio y como es una costumbre, después de unas buenas fiestas se prevé un buen año en todos los aspectos. Por eso tengámoslo por seguro que sea en donde sea y las organice quien las organice, Arandas siempre tendrá las mejores fiestas de la región. Hablando de fiestas, feliz día de muertos, aunque no entendemos lo de feliz, si normalmente nadie recuerda a los difuntos con alegría. Tal vez al entender eso de feliz día de muertos es para los comerciantes que venden arreglos florales, pues es indiscutible que sin ser el 14 de

febrero o el 10 de mayo, el 2 de noviembre es la fecha más importante para quienes venden flores porque aquí no se busca la rosa ni mucho menos la gardenia, sino el cempasúchil, claveles y lo que le dé elegancia a las tumbas. Esa es nuestra historia, no podemos conformarnos con los días de fiesta calendarizados sino que también integramos a nuestra propia historia festividades como el Halloween y otras más que se celebran en otros países, y si no las hay se hacen, entre los cuates en el tercer tiempo o después de las labores cotidianas, pero Arandas sigue siendo el lugar de la fiesta continua. Fieles a nuestras tradiciones celebremos con gusto el día de todos los santos y en especial el día de los muertos, aunque este día no es precisamente el único en que hay que celebrarlos y recordarlos, es el más comercial de todos. Lamentablemente en esta ocasión el panteón luce sucio, lleno de hojarasca, basura y arreglos florales viejos sobre las tumbas.

En relación a los números, se dice por parte de nuestras autoridades que en este momento son más de 37 mil piezas las que se encuentran en las instalaciones de la Fiscalía General. Si se contrastan estas cifras, con que solo se han recogido 2,500 piezas, como que no es muy congruente que digamos. Esto quiere decir que solo 7 siete de cada 100 personas han acudido con la autoridad en busca de sus piezas. Sin embargo, en mi opinión, es conveniente hacer las siguientes reflexiones: Si bien es cierto que la cantidad de 37 mil piezas suena muy elevada, también debemos distinguir de entre estas piezas a qué vehículos pertenecieron. Dicho en otras palabras, no será también que vehículos completos son robados, desmantelados y ahí se contabilizan esas piezas. Además, considero se debe tomar en cuenta lo siguiente: cuántas piezas pertenecen a vehículos robados pero en otros estados. Aparentemente los ciudadanos no acuden a reclamar estas piezas, pero si les fue robado su auto, ¿cómo podrán acudir a reclamar las mismas? De cualquier manera considero conveniente que si usted fue víctima del robo de partes de su vehículo, acuda a reclamarlas, lo que necesitará es llevar la factura del mismo, una identificación que confirme la propiedad del auto, y la denuncia que haya usted presentado. Lo anterior lo hará en la misma bodega de la Fiscalía General, por fotocopias no se preocupe, hay una fotocopiadora en las instalaciones y estas son sin costo para el denunciante. Se recomienda al ciudadano también vayan armados de paciencia, con ropa cómoda para buscar sus piezas. Vale la pena destacar que hay expertos forenses que darán certeza si las piezas que usted reclama pertenecen a su vehículo y solo así las podrá recuperar. El fenómeno del robo de autos y de partes de los mismos, debe abordarse con más inteligencia. Para disminuir su práctica, pueden emplearse mecanismos de diferente

índole que ayudaría a aminorar este gran problema social y círculo vicioso en el que están enfrascadas la sociedad y bandas criminales que se dedican a esta actividad. Por ejemplo, algunas aseguradoras marcan las piezas vulnerables de los vehículos. ¿Acaso esta medida no podría inhibir el robo de autopartes si se apli-

cara en todas las unidades? ¿Qué tal si involucramos a las agencias que venden calaveras, faros, molduras, a un alto precio y que por estos motivos, los ciudadanos prefieren ir a comprarlas aunque sea de dudosa procedencia? Incluso podría comprar lo que una vez fue suyo.

Notitas de SAL Por S. A. L.


12 · Número 1186 · Del 2 al 8 de noviembre de 2013

Opinión

No ti -A ra n da s

“Gravity”, simplemente espectacular

Por Héctor Trejo S. Llevando de la mano al público espectador por un viaje espacial inesperado, empapándolo de una historia que cuenta con un inicio ligeramente lento y contemplativo, aunque precisamente por ello, lleno de silencios necesarios y un par de planos secuencia plagados de información visual, Alfonso Cuarón nos ofrece “Gravity”, la cinta que podría ser catalogada como la más importante, dirigida por un mexicano, que salga a la luz este año. La cinta, que por cierto cuenta con el espectacular trabajo del maestro de la cinefotografía Emmanuel Lubezki, del quien una compañera periodista se atre-

De hace unos pocos días hasta hoy, se han registrado algunos accidentes nada agradables en las carreteras cercanas a este municipio, y por supuesto nos hemos enterado de estos sucesos. Esto es motivo de reflexión, de prevenir, si es que no nos ha tocado esta acción desagradable y tener mucho más cuidado para que no nos vaya a pasar algo similar. Por lógica, es muy importante respetar la velocidad máxima a la que se debe circular, ya que el exceso de esta provoca la mayor parte de los accidentes que han ocurrido en las carreteras y

vió a decir, con justa razón, que es el mejor Director de Fotografía mexicano después de Gabriel Figueroa, nos llena de planos preciosistas la pantalla, pero no solo útiles en lo estético sino necesarios para apoyar de manera firme al dramático guion creado por el propio Alfonso y su hijo Jonás Cuarón. De todo lo anterior acaso el arroz negro en el plato fueron las críticas que un grupo de científicos hicieron a algunas secuencias, por detalles sobre la reacción de objetos como el cabello, relacionados con la gravedad, los cuales resultan insignificantes considerando el tremendo proyecto que el también director de “Niños del hombre” pudo concretar para deleite de los cinéfilos.

El trabajo de Sandra Bullock y George Clooney resulta tan agradable que se disfruta cada una de las secuencias tranquilas, se sufren intensamente los momentos de tensión y en el caso de la actriz nativa de Arlington, Texas, sentimos esa empatía, cuando se relajan sus músculos, al conseguir la meta por la que tan intensamente luchó a lo largo del filme. El nivel de detalle visual que muestra “Gravity”, la vuelve una película necesariamente apta para ser proyectada y vista en 3D, pues parece ser la única forma sensata de no dejar ni un solo elemento que nos permita reconstruir la historia en nuestras cabezas, con esa minuciosidad que nos la cuenta Alfonso Cuarón. Por si esto fuera poco, esta gran odisea

Las carreteras no dejan de ser un peligro Por Antonio Díaz Navarro no hay tiempo para evitar el peligro que pueda presentarse. Es muy bonito viajar, se despeja la mente, se reanima la situación en que se vive, esto siempre y cuando no haya ningún contratiempo en el transcurso del viaje.

La Foto Para Analizar

Los contratiempos pueden ser alguna falla mecánica, detalles en las llantas por algún imprevisto o porque están muy deterioradas, revisar aceite del motor, de la caja de velocidades, suspensión que esté en buen estado y un conductor muy precavido para que

espacial rompió récords durante el fin de semana de su estreno en los Estados Unidos, donde superó los 52.6 millones de dólares de acuerdo con el sitio Entertainment Weekly. En resumen, un filme sumamente recomendable. Solo le recuerdo que la imaginación se disfruta más en la oscuridad del cine, así que no deje de asistir a su sala de cine favorita. Para dudas, comentarios o sugerencias, escríbame al correo electrónico: trejohector@gmail.com o ingrese al sitio web: www.inter-medios.jimdo.com

todo salga bien. También se deben revisar que hay vías de comunicación que carecen de señalamientos y estos son muy necesarios, más cuando se viaja en la noche, por eso después de que se oculta el astro rey, hay que manejar con más precaución. Es muy importante no manejar a exceso de velocidad por si algún conductor se distrae, para así ver si es posible librarla cuando esto suceda. Estas son las principales precauciones que deben tomarse en cuenta para así tener un buen viaje.

Que se busquen soluciones, no culpables: un arroyo de aguas negras que parte de donde finaliza el concreto por la calle lateral de la avenida Medina Ascencio, hacia el oriente, está deteriorando la carretera de cuatro carriles de forma constante. Si las autoridades no tienen los recursos para solucionar este problema, los propietarios de los negocios y bodegas afectados por el problema deberían ponerse de acuerdo para instalar un drenaje aunque sea provisional, porque en el transcurso del arroyo hay restaurantes, puestos de tacos y otros negocios de comida, pero sobre todo la carretera se está echando a perder.


Opinión Los ciudadanos ya nos acostumbramos a las molestias que ocasionan la realización de las obras públicas. Nos damos cuenta a lo lejos, por letreros, personas con sus chalecos con franjas anaranjadas, la polvareda, etc., que se están haciendo trabajos con motivo de la ejecución de una obra por el Ayuntamiento y decimos interiormente, es bueno… Y ya sabemos que eso nos va ocasionar molestias, desvíos, más tiempo para llegar a nuestro destino. Nos acercamos al lugar donde se encuentran los trabajadores y hacemos lo que dicen los letreros de “Obra en Proceso”, “A tantos metros”, si bien nos va señalando “Disculpe las molestias que esto le ocasiona”; si los trabajadores nos señalan que más despacio, disminuimos la velocidad y hasta colocamos luces intermitentes, si nos desvían, por allí nos vamos, si nos dicen que nos estemos un rato ahí parados en nuestro trayecto para poder seguir por el único camino, allí nos estamos; lo hacemos así como nos dicen, somos obedientes. Pero si hacemos un recorrido caminando nos damos cuenta de infinidad de situaciones innecesarias para las personas que viven en ese espacio donde se realizan los trabajos, que desde nuestros vehículos no apreciamos: la carretera es angosta, difícil si se encuentran dos camiones grandes; los tubos para drenaje que atraviesan el camino son de pequeño diámetro, los puentes también, podría pasar más agua y miramos hacia los lados e inmediatamente percibimos que la corriente vendrá muy fuerte porque viene del cerro y luego vemos al otro lado y pensamos, se van a inundar esas casas, o bien, las casas van a quedar muy abajo, si la tierra se humedece, va a estar difícil y luego nos damos cuenta que las aguas sucias están encharcadas, porque

13 · Número 1186 · Del 2 al 8 de noviembre de 2013

No ti -A ra n da s

Vida municipal: enojo de las personas por falta de supervisión de las obras públicas Por Zócimo Orozco

Si hacemos un recorrido caminando nos damos cuenta de infinidad de situaciones innecesarias para las personas que viven en ese espacio donde se realizan los trabajos, que desde nuestros vehículos no apreciamos: la carretera es angosta, difícil si se encuentran dos camiones grandes; los tubos para drenaje que atraviesan el camino son de pequeño diámetro, los puentes también, podría pasar más agua y miramos hacia los lados e inmediatamente percibimos que la corriente vendrá muy fuerte porque viene del cerro y luego vemos al otro lado y pensamos, se van a inundar esas casas, o bien, las casas van a quedar muy abajo, si la tierra se humedece, va a estar difícil...

quizá a ellos, los que en ese momento están haciendo la obra, no les corresponda hacer un pequeño canal para que el agua siga su camino. Pero alguien lo tiene que hacer y cuando volteamos y vemos entre los matorrales un agujero y un tubo trozado de donde salen aguas negras y se quedan estancadas, decimos, “híjole y tan fuerte que está el problema del dengue y ya viene el cólera.” Deseamos que nos diga alguien que estamos equivocados, que eso no es molestia, descontento o enojo, ¿a quién preguntar?, está difícil, pero sin querer vamos a una tienda porque tenemos sed y cuando estamos ingiriendo el líquido del refresco, el dueño de la tienda mira de reojo el lugar por donde pasan los trabajos y aprieta las quijadas y al preguntarle ¿cómo van las obras?, nos dice su descontento, su enojo: “La gente está muy descontenta”, “se inunda cuando llueve”. A una señora que iba pasando por el lugar, le dije “¿oiga y esto no se inunda? Y me contestó: “¡Sí como no, no se puede pasar!”, con una sonrisa, como diciendo ¿qué le vamos hacer? ¡Sea por Dios! Pues todo lo que le narro no es un cuento o parte de una novela del paisaje agavero, es la realidad, pero las escenas se repiten en todos los municipios y tenemos mucho que decir los ciudadanos, quisiéramos que nos escuchen las autoridades, las que pueden hacer algo por aminorar los aspectos negativos de las obras, vigilar los detalles que no se ven pero que traerán muchas y graves consecuencias si no se remedian a tiempo, Cómo conclusión podemos decir que en otros lugares pasan cosas peores, pero esto no debe servirnos de consuelo. Me quedo con el recuerdo de las fotografías que tomé ese día, para jugar con ellas como si fueran cartitas. ¿Será mucho pedirle a la vida que se supervisen bien las obras municipales y eviten el descontento y enojo de sus habitantes? ¿Usted qué opina? Le encargo, estimado lector, como cada ocho días que me escriba a: josez_orozco@hotmail.com


Deportes

14 · Número 1186 · Del 2 al 8 de noviembre de 2013

No ti -A ra n da s

DEPORTES Liga Municipal de Fútbol – Los rayados ganaron el torneo de copa en penales

Guadalajara se proclamó campeón GUADALAJARA

LAS GURVIAS

*Guadalajara ganó en penales

Al detalle • Liga: Municipal • Categoría: Tercera • Fecha: 27 de octubre de 2013 • Hora: 2:00 p.m. • Modalidad: Final • Cancha: Unidad Deportiva • Árbitro: Javier Martínez • Duración de cada tiempo: 40 mins.

Goles • 0-1 • 1-1 • 1-2 • 2-2 EL GUADALAJARA, CAMPEÓN

Ernesto Romo Juan Sánchez Ernesto Romo Efraín Enríquez

Tarjetas

Por Jesús Lozano Hernández Contrario al rebaño sagrado de primera división, las Chivas de Arandas lograron alzarse con un campeonato y responderle a unos rivales que se mantuvieron al frente en el marcador. Las Gurvias consiguieron el primer gol al minuto 12, con un centro que Salvador Sánchez envió desde la banda derecha para que Ernesto Romo cerrara la pinza de cabeza. De inmediato se generó la reacción de los rayados que consiguieron el empate al minuto 21. Ricardo Jiménez convirtió un centro al área rojiblanca que Juan Sánchez interceptó para elevar el esférico ante la salida del guardameta. Con las cifras en sintonía el fútbol elevó su calidad ante la búsqueda de otro tanto por parte de ambas escuadras. Fue hasta el minuto cinco del complemento que Las Gurvias sumaron la segunda anotación para volver al frente en los números. Ernesto Romo se hizo del balón a unos pasos del área tapatía tras un pase de larga distancia, para ingresar a la misma y globear ante la titubeante salida del arquero rayado. Los ánimos de los jugadores de Guadalajara no decayeron y la camiseta pesó justo en el momento definitivo. Las Chivas se lanzaron al frente y tras acomodarse en el terreno de juego, comenzaron a producir jugadas de peligro hasta encontrar el empate y rescatar el partido al minuto 55. Édgar Pérez desbordó por la banda derecha para enviar un servicio al centro del área avícola que Efraín Enríquez remató con un extraño disparo para que el balón alcanzara a pegar con el poste izquierdo y meterse al fondo del arco. El encuentro incrementó su intensidad al ritmo del cronómetro, pero el tiempo restante no fue suficiente para que ningún conjunto pudiera sumar otro gol y el título tuvo que debatirse en la serie de penales. Jaime Arámbula erró en el primer cobro de Gur-

(12’) (21’) (45’) (55’)

Amarillas: Guadalajara: Rodolfo Torres ROJAS: No hubo

Alineaciones Guadalajara 1 5 8 6 11 74 13 17 011 10 9

LAS GURVIAS, SUBCAMPEÓN

Agustín Ángel José Arriaga Manuel Hernández Claudio Alonso Esteban Vargas Edgar Pérez Ricardo Jiménez Carol Gamboa Juan Sánchez Édgar Zamudio Efraín Enríquez

las gurvias

EL CAPITÁN DEL GUADALAJARA ALZANDO EL TROFEO DE CAMPEÓN

vias, mientras que Juan Sánchez conectó para los rayados. En la segunda serie José Gascón anotó para las aves y

EL CAPITÁN DE LAS GURVIAS LEVANTA SU TROFEO DE SUBCAMPEÓN

Ricardo Jiménez para los rojiblancos. En el tercer turno, Gerardo Hernández le dio la oportunidad a los tapatíos de

1 2 5 19 4 17 13 9 3 11 16

José Gascón Salvador Romo Raúl Arámbula Antonio Cabrera Pedro Romo Diego Cabrera Juan Guzmán Ernesto Romo José Romo Salvador Romo Jaime Arámbula

coronarse al fallar su disparo, para que Édgar Pérez anotara y las cifras quedaran 3 a 1 a favor del rebaño. En la cuarta ronda, Ernesto Romo consiguió el segundo gol de las Gurvias, ya con la mínima esperanza pues si anotaba Guadalajara, se coronarían, por lo que Carol Gamboa se postuló para el cobro, con un disparo a media altura para convertir la anotación y conseguir el título para los rayados.


15 · Número 1186 · Del 2 al 8 de noviembre de 2013

Deportes

No ti -A ra n da s

Liga Sabatina de Fútbol – Juventus visitó a Campestre para quitarle lo invicto

Sufrieron su primera derrota CAMPESTRE

JUVENTUS

Al detalle • Liga: Sabatina • Categoría: Única • Fecha: 26 de octubre de 2013 • Hora: 4:45 p.m. • Modalidad: Jornada 3 • Cancha: Campestre • Árbitro: Carlos Tavares • Duración de cada tiempo: 40 mins.

Goles • 0-1 • 0-2 • 0-3 • 1-3 • 2-3 • 2-4

(05’) (12’) (18’) (21’) (41’) (77’)

Édgar Navarro Juan Carlos González Efraín Flores Jorge Hernández Luis González Édgar Navarro

Tarjetas Amarillas: Campestre: Miguel López, Roberto León, Luis González. Juventus: AJuan Pablo Ruiz, Antonio Valadez. ROJAS: No hubo

Alineaciones CAMPESTRE 1 21 10 20 11 10 4 6 15 7 58 211

Omar Gutiérrez Alan Escoto Armando Ascencio Carlos Guzmán Jorge Hernández Luis González Miguel López Miguel Sosa Omar Servín Raúl Rubio Reynaldo Huerta Ubaldo Hernández

Por Jesús Lozano Hernández Recibir a los italianos no fue la mejor experiencia de los campiranos como anfitriones. Juventus arribó al Campestre en busca de un partido equilibrado debido al buen arranque de los de casa, pero los locales quedaron a deber al ser superados con facilidad en la parte inicial, en donde los visitantes establecieron tres goles de ventaja en el marcador en menos de veinte minutos. Una falta fuera del área local originó el primer tanto al minuto 5, con un tiro libre que Édgar Navarro aprovechó para dar cátedra con un zurdazo al ángulo inferior derecho. Al 12’, Ubaldo Hernández se equivocó en un pase flojo retrasado al guardameta Omar Gutiérrez que Juan Carlos González interceptó para definir con un disparo a la izquierda del arquero. Seis minutos después, Juan Pablo Guzmán desbordó por el conducto izquierdo para ingresar al área campirana y ceder en corto para Édgar Navarro, que de zurda impactó en un defensivo; Efraín Hernández contrarremató al costado derecho para culminar la jugada. Fue hasta el 21’ que el cuadro anfitrión consiguió su primer gol, cuando Armando Ascencio filtró el balón para Jorge Hernández que dentro del área visitante definió por debajo ante la sa-

JUVENTUS

Alineaciones JUVENTUS 1 6 13 4 7 10 25 15 18 99 14

Ramón Arriaga Juan Navarro Cristopher Torres Miguel Hernández Carlos González Pablo Guzmán Marco Valadez Alexis Hernández Juan Pablo Ruiz Efraín Hernández Édgar Navarro

CAMPESTRE

lida de Ramón Arriaga. Justo en el primer minuto del complemento, Luis González se coló al área italiana para burlar a un defensivo y liquidar con un disparo al poste derecho, acercando a Campestre en las cifras con la segunda anotación. El partido adquirió un semblante más equilibrado y los de casa plantearon un esquema sólido

para buscar el empate, aunque las entradas de peligro se incrementaron y nublaron el fútbol de la recta final. A tres minutos de concluir el tiempo reglamentario Juventus cerró la cuenta con el cuarto gol, con un centro de Jesús Martínez que Édgar Navarro resolvió de cabeza ante la salida de Omar Gutiérrez.

TABLA DE POSICIONES LIGA INTERMUNICIPAL PRIMERA EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Providencia 3 2 1 0 11 3 8 8 1 2.- Los Pocitos 3 2 1 0 11 3 8 7 0 3.- Arandas 2 2 0 0 10 3 7 6 0 3 2 0 1 6 4 2 6 0 4.- Billar La Estrella 5.- Eclipse 3 1 2 0 5 4 1 6 1 6.- Ajax 3 1 2 0 5 2 3 5 0 7.- El Saltillo 2 1 1 0 4 2 2 5 1 8.- Viva México 3 1 1 1 3 4 5 1 9.- La Peñita 3 1 1 1 7 9 -2 5 1 10.- San Pedro 2 1 1 0 2 1 1 4 0 11.- El Sáuz 3 1 1 1 8 8 0 4 0 12.- Cieneguita 2 1 0 1 5 4 1 3 0 13.- Mexiquito 2 1 0 1 5 4 1 3 0 14.- Huracán 2 1 0 1 4 4 0 3 0 15.- Zaragoza 3 1 0 2 2 6 -4 3 0 16.- Troya 3 1 0 2 7 11 -4 3 0 17.- Famesa 3 1 0 2 3 9 -6 3 0 18.- Salas Hurtado 3 0 1 2 4 6 -2 2 1 19.- M. Vivanco 3 0 1 2 4 10 -6 2 1 20.- San Juan 2 0 1 1 4 8 -4 1 0 21.- Agua Vidaliq 3 0 0 3 2 7 -5 0 0

SEGUNDA EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Los Plebes 3 3 0 0 10 3 7 9 0 2.- Porto Alegre Shoes 3 2 1 0 18 4 14 8 1 3.- Viva México 3 2 1 0 6 3 3 8 1 3 2 1 0 8 2 6 7 0 4.- Obreros 5.- Cabrito 3 2 1 0 7 2 5 7 0 6.- River Plate 3 2 1 0 7 5 2 7 0 7.- Leche Al Día 3 2 0 1 9 2 7 6 0 8.- Mundienvases 3 2 0 1 6 7 6 0 9.- El Carmen 3 1 1 1 10 7 3 5 1 10.- San Pedro Juv. 2 1 1 0 5 3 2 5 1 11.- Ferretería Barajas 3 1 1 1 9 5 4 4 0 12.- Mov. Ciudadano 3 0 2 1 2 3 4 2 13.- Xolos 3 1 0 2 6 9 -3 3 0 14.- Maquinax 3 1 0 2 2 7 -5 3 0 15.- Mexiquito Juventus 2 0 1 1 2 3 2 1 16.- Real Madrid 3 0 2 1 4 6 -2 2 0 17.- Abarrotes Javier 3 0 1 2 4 10 -6 1 0 18.- Argentina 3 0 0 3 2 12 -10 0 0 19.- Deportivo R.G. 3 0 0 3 2 12 -10 0 0 20.- El Rosario 3 0 0 3 1 15 -14 0 0


16 · Número 1186 · Del 2 al 8 de noviembre de 2013

Deportes

No ti -A ra n da s

Liga Intermunicipal de Fútbol – Porto Alegre se dio gusto al acribillar al Rosario

Los ponen a rezar con goliza PORTO ALEGRE

EL ROSARIO

Al detalle • Liga: Intermunicipal • Categoría: Segunda • Fecha: 27 de octubre de 2013 • Hora: 9:00 a.m. • Modalidad: Jornada 3 • Cancha: Unidad Deportiva • Árbitro: Javier Hernández • Duración de cada tiempo: 40 mins.

Goles • 1-0 (20’) • 2-0 (28’) • 3-0 (31’) • 4-0 (36’) • 5-0 (46’) • 6-0 (48’) • 7-0 (55’) • 8-0 (62’) • 9-0 (74’) • 10-0 (78’)

Armando Reyes Alejandro González Alejandro González Jonathan Magaña Luis Magaña Alejandro González Omar Garnica Alejandro González Enrique Ascencio Ramón Aguirre

Tarjetas Amarillas: Porto Alegre: Armando Reyes El Rosario: Juan Flores

Por Jesús Lozano Hernández Aunque pusieron resistencia, los jugadores del Rosario recibieron la goliza que hasta el momento es la más abultada en la corta historia de la nueva Liga Intermunicipal. Los portugueses gozaron de un partido para sumar, explorar desde cualquier punto de la cancha y marcar con facilidad. Al minuto 20 abrieron el marcador con un tiro libre que Armando Reyes cobró con un disparo que rebotó en el área para globear al arquero en su salida. Al 28’, Alejandro González convirtió el segundo en otro cobro de castigo, para tres minutos después conseguir el tercer tanto con un disparo de fuera del área visitante. Al 36’, Jonathan Magaña marcó la cuarta anotación en un rebote dentro del área del Rosario, que vivió una pesadilla a lo largo del encuentro. Apenas al minuto 6 del complemento, la cuenta dio continuidad con el quinto tanto de los europeos. Luis Magaña prendió el esférico a unos metros del área visitante para superar el vuelo de Santiago Luna, que recién había ingresado. El cronómetro avanzó dos minutos para que los de casa sumaran la sexta anotación con un remate de Alejan-

PORTO ALEGRE

ROJAS: No hubo

Alineaciones PORTO ALEGRE

1 4 12 18 9 10 13 2 17 19 15

Leonel Ángel Leopoldo Hernández Enrique Ascencio Manuel López Ramón Aguirre Omar Garnica Armando Reyes Jonathan Magaña Luis Torres Jorge Torres Raúl Magaña

Alineaciones EL ROSARIO

1 15 3 5 12 01 17 13 11 20 7

Abraham Aceves Rodolfo Zarate Rosendo Cano Juan Torres Alberto López Carlos Flores Jorge Zarate José Zarate Ángel Coronado Miguel Moreno Juan Coronado

EL ROSARIO

dro González que solo tuvo que empujar el balón en la línea de la portería. Al 55’, Omar Garnica ejecutó un cañonazo para ampliar la ventaja a siete tantos. Al minuto 62’, Ramón Aguirre aprovechó un tiro de esquina para centrar al área visitante donde Alejandro González resolvió de cabeza sumando la octava anotación de Porto Alegre y cuarta

Al Bat

ticipar en la Liga Regional, de lo contrario ya no será aceptado en la Liga Municipal de Arandas.

Panteón Viejo se muda a Coyotes

Por: J. Guadalupe Arriaga

Liga de Veteranos Béisbol

Los Sultanes se aprovechan de los Cristeros Tal parece que ahora sí le están saliendo las cosas al profe Leobardo pues ya sumó su cuarto triunfo por tan solo un descalabro, ante un equipo muy pobre de pitcheo. Esperemos que le metan más gente para dar mejor pelea porque los Sultanes llevan buen camino en esta temporada y sin preocuparse por pagar sueldos que no llevaban a nada productivo, hasta el mismo mánager juega algunos episodios y se embasa con muchos trabajos. Muy

en su cuenta personal. Al 74’, Armando Reyes envió un servicio de tiro libre al área del Rosario que Enrique Ascencio definió de cabeza para acumular el noveno gol. Ramón Aguirre cerró la cuenta a dos minutos del final, al desbordar por la izquierda para colarse al área visitante y sacar un cañonazo a primer poste.

LOS SULTANES LOGRARON SU CUARTO TRIUNFO. FOTO: JGAL

contento vimos a un jovencito J. Antonio Lozano que aparte que ganó el juego, le echa muchas ganas en el montículo, y con algunos consejos puede llegar más lejos.

Analizan refuerzos en la Liga Municipal de Béisbol La mesa directiva arriba mencionada hizo un estudio minucioso para recopi-

lar a los famosos refuerzos y así evitar que los equipos se saturen de jugadores de esta clase. A continuación le presentamos a los refuerzos: Marco Velázquez, Iván Bellacetín, Javier Arce Jr., Francisco Navarro, Enrique Gutiérrez, Óscar Hernández, Héctor Vázquez, Luis Ramón Orozco, Marcos González, Adrián González. Si llegara a lanzar se considera refuerzo a Jairo Alejandro González. También se acordó que no podrán par-

El equipo de los hermanos López jugará mañana domingo allá en tierras de La Oficina, esto debido a que todavía estaba mojado el campo o a lo mejor llegaron a un acuerdo con la familia Contreras para no perder la tradición, recordando que varios jugadores se fueron a Betania llegando a un acuerdo económico.

Jornada 4 BETANIA Viejo vs. Polietilenos 11:00 a.m. - Providencia GRANJENO vs. Agua Negra 11:00 a.m. CACHORROS vs. ORIOLES 2:00 p.m. - LOS SABINOS PANTEÓN VIEJO vs. LA OFICINA 2:00 p.m.


17 · Número 1186 · Del 2 al 8 de noviembre de 2013

Deportes

No ti -A ra n da s

Sultanes martiriza 19-8 a Cristeros

Liga de Béisbol de Veteranos Por José López Martínez En la actividad de la Liga de Béisbol de entre semana, el martes 29 de octubre en el diamante de la Unidad Deportiva a las 3:30 de la tarde, en 7 entradas el equipo de los Sultanes sacrificó 19-8 a conjunto de Cristeros de San Ignacio. El duelo de pitcheo lo ganó el inicialista de Sultanes Juan Antonio Lozano

JUAN ANTONIO LOZANO, PTICHER VENCEDOR

con seis entradas lanzadas, siendo sustituido por Gerardo Lupercio en el séptimo episodio. Pierde el pitcher abridor de Cristeros Alejandro Gómez con 4 innings pitchados, sufriendo el relevo de Juan Pablo Aguilar en el quinto rollo, a su vez relevado por Felipe Orozco en el sexto capítulo. Gerardo Lupercio de Sultanes fue el mejor bateador con 4 hits en 5 turnos. En la parte alta de la tercera entrada los sultanes ganaban 6-0, pero al cerrar

con un racimo de 4 carreras los Cristeros se acercanan 6-4 en la pizarra. Después en el cuarto episodio los norteños abonaron una anotación aumentando a 7-4 su ventaja. Sin embargo al bajar el telón de ese episodio, con imparable de Joel López que impulsó dos carreras, los visitantes pusieron emocionante el encuentro. En el quinto inning los regiomontanos sacaron un paquete de cinco anotaciones, ampliando a 12-6 la diferencia. Luego en la sexta vuelta, alentados con

dos errores del cuadro de los Cristeros, los neoloneses armaron otras cinco carreras. Al cierre de esa vuelta con sencillo de Javier Aguilar que remolcó dos anotaciones, la escuadra de San Ignacio redujo la ventaja. Posteriormente en el séptimo capítulo los Sultanes le dieron el tiro de gracia a los Cristeros con una carrera de Aurelio Hernández con bola ocupada y un hit de Arturo Arriaga, que mandó a la registradora a Gerardo Lupercio.

CRISTEROS DE LA LIGA DE VETERANOS

Polietilenos 13-11 Panteón Viejo

Liga Municipal de Béisbol Por José López Martínez Al jugarse la jornada 2 de la liga local de béisbol, el domingo 27 de octubre en el campo de la Providencia a las 11:30 de la mañana, el equipo de Polietilenos Arandas dio la sorpresa de la jornada al vencer 13-11 al conjunto del Panteón Viejo. Todo parecía normal hasta la cuarta entrada, cuando la escuadra de Panteón

DR. EDUARDO MARTÍNEZ, PTICHER VENCEDOR

Viejo estaba ganando tranquilamente 4-0 con 2 carreras en el primer episodio, una en el segundo y otra en tercer inning respectivamente. Sin embargo, a partir del cierre de la cuarta entrada, con imparables de Salvador Collazo y Rubén Rojas que impulsaron las 2 anotaciones, el equipo de Polietilenos acortó a 4-2 la ventaja. Después con hit de Salvador Collazo que empujó carrera de Alejandro Padilla, los plastiqueros se acercaron peligrosamente 4-3 en la pizarra. En la sexta vuelta, con sencillo de

Nelson López que remolcó las anotaciones de Emmanuel Martin y Álvaro Gutiérrez, los esqueletos aumentaron a 6-3 la ventaja. En el séptimo rollo, comandados con un hit del Dr. Eduardo Martínez para dos carreras, el equipo de los plásticos realizó un racimo de sesis anotaciones, dándole la vuelta 10-6 al score a su favor. Enseguida en el octavo capítulo con hit de juan López que empujó la carrera de Emmanuel Martín, las calacas iluminaron 10-7 el tablero. Posteriormente en

la parte baja del octavo capítulo, con un paquete de tres anotaciones, el cuadro de Polietilenos aseguró su triunfo. Finalmente en la novena entrada con un ramillete de 4 carreras, los panteoneros le pusieron emoción al final, dejando en 13-11 la pizarra final. El juego lo ganó el relevo de Polietilenos el Dr. Eduardo Martínez, pierde el relevo del Panteón Viejo, Ernesto Quiroz. Los mejores bateadores del juego fueron Omar Gómez y Alonso Enríquez, con 4 hits en 5 turnos respectivamente.

POLIETILENOS Y PANTEÓN VIEJO

TABLA DE POSICIONES LIGA MUNICIPAL primera JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Molineros 2 2 0 0 5 0 5 6 0 2.- Ecatepec 2 2 0 0 8 4 4 6 0 3.- Billar Guzmán 2 2 0 0 5 1 4 6 0 4.- C.D. Tecos San José 2 2 0 0 4 1 3 6 0 5.- Dulces Marce 2 1 1 0 3 2 1 5 1 6.- Infonavit 2 1 0 1 2 1 1 3 0 7.- La Rinconada 2 1 0 1 5 6 3 0 8.- Los Paileros 2 0 1 1 5 6 1 0 9.- L.N.U. de G. 2 0 0 2 0 4 -4 0 0 10.- Atlét. Betania 2 0 0 2 1 5 -4 0 0 11.- Juventus Innova. 2 0 0 2 3 8 -5 0 0 12.- Huracán 2 0 0 2 0 4 -4 0 0 SEGUNDA JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- El Carmen 2 1 1 0 9 1 8 5 1 2.- Hacienda Vieja 2 1 1 0 4 1 3 4 0

3.- Antiox 4.- La Mezca 5.- Los Venados 6.- Lagunas 7.- Tabla Rocas Ayala 8.- Halcones Negros 9.- Taller Guzmán 10.-Clásico 11.- Super SI 12.- Chelsea 13.- Agua Santana 14.- F.C. Pinos 15.- El Tule 16.- Morelos Ecatepec 17.- Ecobolsas 18.- Los Cholicos

2 0 2 0 4 4 0 4 2 2 0 2 0 2 2 0 4 2 2 1 1 0 3 1 2 4 0 1 1 0 0 2 1 1 3 0 2 1 1 0 7 4 3 4 0 1 1 0 0 3 2 1 3 0 2 1 0 1 3 1 1 3 0 2 1 0 1 3 3 0 3 0 2 1 0 1 5 6 3 0 2 1 0 1 3 4 3 0 2 1 0 1 5 6 3 0 2 1 0 1 1 8 -7 3 0 2 0 1 1 1 2 1 0 2 0 1 1 1 3 -2 1 0 2 0 0 2 1 5 -4 0 0 2 0 0 2 3 7 -4 0 0


Publicidad

18

• Número 1186 • Del 2 al 8 de Noviembre de 2013

Noti-Arandas

San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, 30 de octubre de 2013 En una pequeña gira de trabajo, el presidente municipal Alberto Orozco Orozco, acompañado de su esposa y de nueve de los 10 regidores, dio el banderazo de salida a la obra de la prolongación Morelos, donde se colocará empedrado zampeado en 20,430 metros cuadrados, se construirán 451 metros de banquetas, 387 metros lineales de agua potable al igual que de drenaje, con una inversión de 1’876,620 pesos. El presidente municipal señaló que se hace un esfuerzo para apoyar a la sociedad con estas vías de comunicación tan importantes, ya que es el camino al CECYTEJ y cerca de 200 alumnos se verán beneficiados a diario. Ahí mismo le pidió al pueblo de San Ignacio que tenga paciencia, ya que habrá unos pequeños problemas de agua potable y de vialidades, pues se cambiarán las líneas de agua potable y se sectorizará este servicio, pero solo será cuestión de un mes o un poco más y luego se verán los resultados cuando todos tengan el vital líquido en sus casas. El siguiente punto de trabajo fue el campo de béisbol, donde se construye la barda perimetral con malla ciclón, baños, vestidores y se renovarán los techos. Además se instalará un gimnasio al aire libre y una pista de trote. En la primera etapa se invertirán 1’643,000; para la segunda etapa está previsto poner pasto al campo, butacas y alumbrado, todo ello con recursos de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y con mano de obra exclusiva de sanignacienses. El tercer punto fue la avenida López Mateos, donde se coloca concreto de 20 centímetros con capacidad de 300 gramos por centímetro cuadrado con una inversión de 3’666,000 pesos. Se equipará con redes de agua potable, drenaje y semáforos, banquetas de cemento estampado y el alumbrado del muro de la carretera, todo esto mediante el programa del Fondo Complementario para el Desarrollo Regional (FONDEREG). La siguiente parada fue el panteón, que se prepara para el día de muertos y ahí se están colocando baños, se arregla el altar y se limpia la explanada. A destacar que el panteón se encuentra limpio y preparado para todas las personas que acudan a visitar a sus difuntos. El último punto de visita fue la calle Matamoros, entre Belisario Domínguez y Niños Héroes, donde con el Programa 3 por 1 para Migrantes, de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), se renueva el drenaje con nuevas conexiones para el agua potable, pavimento de 18 centímetros y 300 kilos por centímetro cuadrado. Serán 294 metros de guarniciones y banquetas estampadas y 1517 metros de pavimento, todo esto con un costo de 1’390,000 pesos.


Deportes

19 · Número 1186 · Del 2 al 8 de noviembre de 2013

tante loable, con variantes, se crearon bastantes llegadas de cara al arco rival, encomiendas por las que se sufrían y se pasaron penurias hasta antes de enfrentar a Finlandia. Tras la actuación del Tri ante el cuadro europeo se pueden esperar buenos frutos, Herrera y su cuerpo técnico sabrán en dónde y en qué deben de poner énfasis para encarar a Nueva Zelanda. El mandamás de las Selección Mexicana ya tiene su parado táctico mas que estigmatizado, solo falta escoger correctamente a sus fichas para afrontar un par de partidos que lo pueden catapultar al éxito o al fracaso.

TIRO DIRECTO Por Felipe de Jesús Ascencio V. Twitter: @willy_asva E-mail: willyasva@yahoo.com.mx

“Tri” bipolar; fuertes en ataque, débiles en defensa La prueba ante Finlandia le dio al técnico nacional el parámetro que necesitaba para darse cuenta de los detalles a pulir y las fortalezas que se deben afinar. Miguel Herrera tiene quehacer de aquí al examen final que comienza el próximo 13 de noviembre ante la insular Nueva Zelanda. Para nadie fue sorpresa cómo encaró la Selección Nacional el duelo ante los finlandeses. Bajo la batuta del “piojo” utilizó el ya conocido sistema que expone en el América y que tantos éxitos le ha dado; agresivo, que busca la posesión del esférico y ofender con velocidad el arco rival, aunque en la parte baja sufra cuando se defiende. Si bien el cuadro que fungió como visitante en el Qualcomm Stadium no presentó sus mejores armas, fue un antagonista que hizo ver las carencias y virtudes del combinado azteca. El cotejo sirvió como termómetro para que Herrera observara a sus jugadores, ver cómo se fusionaban dentro del terreno de juego, su funcionalidad, pero sobre

No ti -A ra n da s

todo poner hincapié en la actitud del equipo. Miguel Herrera pudo sacar conclusiones positivas como negativas. Por principio de cuentas, el timonel azteca y su cuerpo técnico tienen que bregar en la zona defensiva, un oponente que confeccionó tres llegadas de gol y que te hace dos y que estuvo a punto de fabricarte el tercero es de llamar la atención. No sé si los paladines que mandó el “piojo” fueron presa del nerviosismo, de la presión o exceso de confianza, pero hubo errores groseros e infantiles que se vieron reflejados directamente en el marcador. De cometer esta clase de distracciones ante los neozelandeses les puede cobrar una factura muy cara. Durante el Hexagonal ha sido duramente castigada la Selección por su fragilidad en la zona de seguridad, punto medular que debe trabajar Herrera, ya que se exhibió una carencia latente el pasado miércoles en San Diego. Así como hubo desaciertos, también

hubo situaciones positivas que se tienen que rescatar. El “pressing” que se hizo en gran parte de los 90 minutos fue de llamar la atención, Herrera es un técnico que le gusta presionar, morder, maniatar al rival, que intenta recuperar el balón lo mas pronto posible y si es en la pradera rival es mucho mejor. La intensidad y actitud con la que jugaron los mexicanos fue admirable, la camiseta se sudó y ensució, hubo entrega, pero pero hoy en día no solo basta con correr, sino saber cómo y cuándo correr, hacerlo con sentido de orientación para saber leer las jugadas y el ritmo del partido, aspectos que aún se tiene que limar. Hay tiempo para hacerlo pero a marchas forzadas, ya que la cita al examen final apremia. Quedó en evidencia que el ataque es la carta fuerte de Miguel Herrera, mientras que su talón de Aquiles –y no de hoy, sino desde hace tiempo en el Tri- es la parte baja, donde son vulnerables. La generación de juego fue bas-

Sin europeos Tras la actuación del Tri ante su similar de Finlandia, Miguel Herrera optó por no llamar a los jugadores que militan en Europa para el juego de Ida ante los neozelandeses, argumentando que no tendrían el tiempo suficiente para recuperarse del largo viaje y adaptarse a las factores extra cancha que envuelven a la Ciudad de México. Herrera toma una decisión temeraria, desafiante, dejando fuera de un juego trascendental a los foráneos. Determinación que se le puede dar varias lecturas, pueden ser acertadas o erróneas, nadie sabe ni tendrá la verdad absoluta, el juicio vendrá post partido, el veredicto de si es absuelto o condenado por su bravata dependerá del resultado en el Azteca. Después podrá arrepentirse de su decisión o seguir bajo su idea y llenarse de gloria. Me voy… pero regreso el fin semana. Reciban un cordial y afectuoso saludo.


Publicidad

20

• Número 1186 • Del 2 al 8 de Noviembre de 2013

Noti-Arandas


21 · Número 1186 · Del 2 al 8 de noviembre de 2013

Deportes

No ti -A ra n da s

GALERÍA: Inauguración de la Liga Municipal de Béisbol

EL REGIDOR DE DEPORTES CON EL LANZAMIENTO OFICIAL. FOTO: JGAL

AUTORIDADES Y FAMILIARES DE LOS HOMENAJEADOS. FOTO: JGAL

CRISTIAN OLIVA ENTONANDO EL HIMNO NACIONAL. FOTO: JGAL

EL REGIDOR ANTONIO HUERTA ENTREGANDO UNO DE LOS RECONOCIMIENTOS. FOTO: JGAL

LUZ CELINA RAMÍREZ, PRESIDENTA DEL PRI ARANDAS, ENTREGA EL OTRO RECONOCIMIENTO. FOTO: JGAL

RECONOCIMIENTO A BARBARITO GÓMEZ. FOTO: JGAL

RECONOCIMIENTO A RUBÉN ÁNGEL DÍAZ. FOTO: JGAL

OTRA VISTA DEL LANZAMIENTO OFICIAL



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.