Arandas
Región
Región
Acepta regidor panista Ricardo García que falta mucho para definir el tema de los residuos, y considera que “al día de hoy no estoy convencido del proyecto”
Informa la diputada federal Cecilia González sobre los cambios de la reforma fiscal que impulsa su partido
El diputado local Miguel Hernández habló en rueda de prensa sobre la recién aprobada Ley de Convivencia
Año XXIV · Número 1187 · Del 9 al 15 de noviembre de 2013
Autoriza cabildo instalar video vigilancia en la ciudad 1 de noviembre de 2013 Con la asistencia de los 14 regidores, en la más reciente sesión de cabildo local Ricardo García Lozano promovió un sistema de video vigilancia para la ciudad. El inciso E de la sesión solicitaba la aprobación al acuerdo para que se autorice el implemento de un proyecto de vigilancia consistente en la instalación de equipos de video cámaras y accesorios en la ciudad, y autorizar la compra de estos equipos por 299,368.15 pesos. Serán 10 cámaras, una estación de vigilancia y se ubicarán en las entradas de Betania, Guadalajara, León, Martínez Valadez y el centro de la ciudad. Se aprobó por unanimidad, sumándose a la iniciativa el presidente municipal, Martha Irene López Aguayo, Sandra Sáinz, Juan Leonardo Hernández, Juan León y Juan Ponce, y pidió que también se colocaran en Santa María del Valle.
Con altares, catrinas y eventos culturales, celebraron el Día de Muertos en la región
Tomó protesta Luz Celina Ramírez como nueva directora de la ENEA
La Foto para Analizar
Suscríbase a Noti-Arandas y reciba GRATIS una botella de Tequila Tapatío.
Se olvidan autoridades de tirante de acero a mitad de la calle
LLAME AHORA AL (348) 783-1371
Precio: $6.00
San Ignacio: A pesar del temporal de lluvias, no se detienen las obras de infraestructura vial en el municipio
www.notiarandas.com
2 · Número 1187 · Del 9 al 15 de noviembre de 2013
Editorial
Los accidentes por causa del abuso en el consumo del alcohol dañan a la sociedad arandense sin que haya un verdadero interés en remediar el problema, pues tanto jóvenes como adultos ya se acostumbraron a manejar sus vehículos en estado de ebriedad. Compartimos esta información al respecto, esperando que sirva como un punto de partida para iniciar el control de este problema social. ¿Qué daños puede producir el consumo excesivo de alcohol en el organismo? El alcohol en cantidades tóxicas tiene diferentes efectos dentro del organismo, la mayoría de ellos negativos, pues lo único positivo es que contribuye a disminuir el colesterol de la sangre. A nivel del sistema nervioso: En el consumo agudo, dependiendo de la cantidad y el tipo de persona, progresivamente se alteran las funciones superiores, sobre todo la praxis y la atención, es por eso que es recomendable no conducir en estado de embriaguez. Otras alteraciones son en el lenguaje y la memoria. En el consumo crónico se ha demostrado que además de algunas alteraciones de las funciones superiores ya descritas, hay lesión en las células nerviosas y muchas de ellas mueren; está demostrado que el cerebro de un alcohólico de muchos años pesa menos que el de un no alcohólico. En el aparato digestivo: El órgano más afectado es el hígado, cerca del 20% de alcohólicos termina con cirrosis. El hígado también puede sufrir esteatosis o hepatitis alcohólica. Los pacientes bebedores que hayan tenido hepatitis B, tienen más riesgo para terminar en cirrosis que los que no beben alcohol y han tenido el antecedente de hepatitis B. Es más factible que junto al consumo de cigarrillos se produzca el cáncer de boca. El consumo agudo es uno de los En los juegos de la política el tiempo transcurre de forma inexorable, nadie puede esperar que se detenga y aunque a muchos no les preocupa el caminar diario de las manecillas del reloj, es indiscutible que al que madruga Dios lo ayuda. Parece increíble pero ha transcurrido más de un año del actual gobierno, es decir, están en la segunda etapa de su mandato y como solo son tres, ya deben ir apareciendo los nuevos proyectos políticos. Los partidos deberían pensar ya en qué van a presentar a la sociedad. Habrá que esperar que en esta ocasión no solo se preocupen por un candidato sino también por quienes lo acompañan en la planilla, para evitar que ocurra lo que hoy pasa en casi todos los ayuntamientos, que los regidores son un complemento de los ideales del presidente y esto afecta a la sociedad completa. Alguien tomó como eslogan tener los mejores hombres y las mejores mujeres para servir a la comunidad, este eslogan ha quedado muy a la distancia porque se ha buscado quién jale más votos y no mayor calidad operativa; hasta parece regla que los regi-
Comentario Editorial causantes de gastritis erosiva, que pueden terminar en una emergencia por hemorragia digestiva; es por eso también que a una persona con enfermedad ácido péptica (gastritis o úlcera péptica), se le prohíbe totalmente la ingesta de alcohol. El páncreas también se puede afectar, el alcohol es principal causante tanto de pancreatitis aguda como de pancreatitis crónica. En el sistema inmunológico: Se describe que un alcohólico tiene disminuidas las defensas y es más fácil que se enferme. En el sistema cardiovascular: Se han descrito miocardiopatías a consecuencia del consumo del alcohol, además de aumentos en la presión arterial tras ingesta aguda. En el sistema óseo: Se dice que favorece al desarrollo de la osteoporosis. En el sistema endocrinológico: El alcohol favorece la secreción la prolactina, es por eso que en alcohólicos de mucho tiempo, al examen, algunas veces muestran escasa secreción láctea por los pezones. Se describe ginecomastia en algunos de ellos. En el sistema reproductor: En el bebedor intenso se han encontrado casos de impotencia en el varón y esterilidad en la mujer. En la mujer embarazada: El síndrome de alcoholismo fetal, que en una forma grave de su presentación, el recién nacido presentará bajo peso y malformaciones craneofaciales. Y en una forma leve el síndrome de alcoholismo fetal puede ser imperceptible y manifestarse a posterior con pequeños trastornos del aprendizaje. Por eso queda absolutamente prohibido tomar alcohol durante el embarazo. ¿Qué daños puede producir el abuso del alcohol en la familia?
La víctima directa del abuso del alcohol es el alcohólico, los afectados indirectamente son sus familiares, pero toda la familia sufre las consecuencias de esta enfermedad. Se describe que la mayor cantidad de maltratos físicos a la mujer o a los hijos, se dan bajo efectos del alcohol; por tanto la violencia familiar y la disfunción de todos los componentes de la familia tienen en algunos casos relación con problemas de alcoholismo. ¿Qué daños puede producir el consumo desmedido de alcohol en la sociedad? En primer lugar los accidentes de tránsito, alrededor del 50% de accidentes se producen bajo efectos del alcohol, ya sea por parte de los conductores o de los peatones. Los accidentes laborales, las faltas o tardanzas al trabajo, una de las razones es el consumo del alcohol. Los homicidios y suicidios se hechos mayormente bajo los efectos del alcohol y otras drogas. ¿Cuál es el tratamiento del alcoholismo? El éxito en el tratamiento depende de tres cosas fundamentales: Que el paciente desee curarse, es decir reconozca su enfermedad. Que la familia esté dispuesta a participar en el tratamiento activamente. Y que el paciente reciba tratamiento en algún centro especializado. El tratamiento se resume en la reeducación del paciente y su entorno, para ello el modelo biopsicosocial resulta de gran ayuda, hay otros modelos como el familiar (Dr. Nizama-Perú, del Instituto Nacional de Salud Mental del Perú) que también muestra grandes resultados. Los centros en donde se llevan a cabo los modelos biopsicosociales pueden ser clínicas, hospitales, o comunidades terapéu-
No ti -A ra n da s
ticas. El modelo familiar se lleva a cabo totalmente en casa, pero para ello necesariamente tiene que haber un compromiso familiar, y un compromiso de cambio de hábitos fundamentalmente de los familiares, para que luego ellos se encarguen de hacer cambiar al paciente. Resultan de gran apoyo también las Sociedades de Alcohólicos Anónimos. El tratamiento de un paciente alcohólico puede ser muy largo, porque siempre habrá una posibilidad de recaída. Queda a responsabilidad del tratante, el uso de medicamentos para ayudar al paciente, según el tipo del paciente, y según el estado. Se han hecho ensayos con el Nalftraxone que es un medicamento que hace perder el deseo de consumir a los alcohólicos, mostrándose en algunos casos resultados satisfactorios. ¿Existe un bebedor normal? No, lo que existe es un bebedor no problema, porque si habláramos de normalidad, no tendríamos por qué haber mencionado los diversos efectos del alcohol. Aunque el término de bebedor normal se usa para los casos de bebedores que no tienen problema, deberíamos tratar de no confundir estos términos. Por tanto la persona en relación con el consumo de alcohol puede ser: ABSTEMIO: Que no consume. BEBEDOR NO PROBLEMA: Aquel que toma responsablemente, que no está en el grupo de los que tienen prohibido tomar alcohol. BEBEDOR PROBLEMA O ABUSADOR DEL ALCOHOL: Aquel que sin ser dependiente, consume en exceso y causa problemas. DEPENDIENTE O ALCOHÓLICO PROPIAMENTE DICHO: Aquel cuyo consumo es continuo, sin poder dejar de beber por el deseo imperioso de seguir haciéndolo. Debemos aspirar a ser abstemios o bebedores no problema.
dores se quieran comportar como presidentes de las comisiones que se les entregan el primer día de Gobierno, donde se creen dueños absolutos de su comisión. Qué interesante sería que los partidos políticos llevaran una bitácora del actuar de sus regidores, y que justo el día del informe de Gobierno se diera a la tarea de exponer ante la sociedad el trabajo legislativo de cada uno de ellos. Es decir, cuántas iniciativas presentaron, cuántas avalaron y cuántas rechazaron. Con ello los regidores se darían a la tarea de cumplir su primera encomienda y ser solo supervisores de la comisión que se les encargó. Esto parece difícil o tal vez un sueño, la ley exige poco, muy poco, solo acudir a una sesión de cabildo mensual y presentar iniciativas, además de participar en las comisiones que se les asignen.
Ojo, participar en las comisiones que se les asignen, eso no quiere decir que sean pequeños presidentes con encargos específicos, por ello esperemos que para la próxima elección se busquen regidores con la capacidad de opinión, que sepan aprobar o rechazar iniciativas. Sabemos que será casi imposible que ocurra esto, pues hay muchos compromisos políticos que de una u otra manera obligan a los partidos a poner a la gente que más trabajó con ellos. Hablando de partidos que es donde existe el meollo del asunto, son muy pocos los que trabajan en congregar a las personas en el tiempo de una elección a otra, solo el grupo predominante del partido es el que empieza a hacer sus amarres para llevar a cabo la tarea de la próxima elección. Los ganadores como quiera, siguen su andar esperando una
oportunidad de recuperar lo invertido. Los perdedores o la segunda y tercera mayoría buscan coludirse con el grupo en el poder para así sacar algunas ventajas que como oposición no gozarían de ellas, pero nunca han pensado que la siguiente elección se gana conforme al desarrollo de la oposición, si esta es férrea y bien intencionada y se opone a los proyectos que son incongruentes su partido lo logra y solo pongamos unos ejemplos de la historia de nuestro pueblo. En el trienio de Eduardo López Camarena, -una de las mejores administraciones- la oposición fue férrea, con manifestaciones y fuertes declaraciones y el siguiente en ganar fue el PRI. Cuando Jorge Díaz Pérez sus propios regidores se opusieron a algunos proyectos junto con los de oposición y ganó el PAN; después hubo una férrea oposición y ganó Convergencia. En este la oposición y los propios regidores al no estar de acuerdo en algunas determinaciones del primer edil, cedieron la estafeta al PRI. Hoy se camina en aguas tranquilas, nadie se opone, todos juegan con doble baraja, probablemente de seguir así el PRI repetirá gobierno.
5794 Expediente 1/432”91”/7552.
DIRECTOR: José María Lozano Jiménez
nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indi-
Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Direc-
EDITOR: Sergio Lozano Hernández
quen como tal son inserción pagada y el periódico no
ción General de Derechos de Autor número 04-2007-
PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez
se hace responsable por su contenido. Las inserciones
Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información
092419360700-101
DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)
pagadas van enmarcadas.
General, editado por Grupo Noti-Arandas, S.A. de
©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por
La responsabilidad de los artículos aquí publicados
Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.
C.V. Registrado ante la Secretaría de Goberna-
Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V., 2013. Noti-Aran-
recae de manera exclusiva en los autores, y su conte-
Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.
ción por la Comisión Calificadora de Publicaciones y
das y su logotipo son marcas registradas. Miembro de
nido no refleja necesariamente el criterio de la direc-
Ventas de publicidad: (348) 7831371
Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Con-
la ASOCIACION NACIONAL DE PERIODISTAS, AC.
ción. Se aceptan colaboraciones, pero nos reserva-
tenido No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No.
(ANPAC)
mos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-
Directorio
La caja de las sorpresas De política y algo más Por Sergio Antonio Lozano Jiménez
Internet: www.notiarandas.com
Regi贸n
3 路 N煤mero 1187 路 Del 9 al 15 de noviembre de 2013
No ti -A ra n da s
4 · Número 1187 · Del 9 al 15 de noviembre de 2013
Arandas
No ti -A ra n da s
ARANDAS 1 de noviembre de 2013 Con la asistencia de los 14 regidores arandenses y omitiendo la lectura del acta de la sesión anterior, a petición del Lic. Juan Ponce, inició la más reciente sesión de cabildo local. Se dio lectura a dos oficios del Congreso del Estado y se desahogaron siete puntos de acuerdo, además de leer dos dictámenes. Los comunicados exhortan al ayuntamiento a realizar acciones preventivas contra inundaciones y se pide la aprobación de la reforma del artículo 111 de la Constitución Política del Estado de Jalisco, de acuerdo al proyecto de decreto número 24460 que fue aprobado por unanimidad. Las iniciativas fueron las siguientes: A) Con turno a comisión, la solicitud de pensión de Juana Serrano Ibarra, Crescenciano Torres de la Paz y Manuel Delgado González. B) Iniciativa para que Omar Hernández Hernández, presidente y Gamaliel López Orozco, encargado de Hacienda, sean autorizados para la compra de una máquina soldadora con motor para el departamento de Servicios Municipales, y girar instrucciones al encargado de Patrimonio Municipal para que dé
Montarán sistema de video vigilancia en nuestra ciudad
La iniciativa fue bien recibida en el cabildo local de alta esta máquina. Luego de la explicación de esta necesidad, por parte del profesor Juan León Hernández, se autorizó por unanimidad. C) Aprobación para nombrar a Luz María Anguiano Villaseñor como coordinadora del Instituto Nacional de las Personas Mayores (INAPAM), en el municipio de Arandas, aprobado por unanimidad. D) Aprobación para autorizar la asignación de nombre de las calles del fraccionamiento Riberas del Gachupín: Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Granada, Córdoba, Málaga, Santander y Avenida del Gachupín, así como la continuación de la avenida Francisco I. Madero, se aprobaron por unanimidad. E) Aprobación al acuerdo para que se autorice el implemento de un proyecto de vigilancia consistente en la instalación de equipos de video cámaras y accesorios en la ciudad, y autorizar la compra de estos equipos por 299,368.15 pesos. Serán 10 cámaras, una estación de vigilancia y se ubicarán en las entradas de nuestra ciudad, desde la de Betania, Guadalajara, León, Martínez Valadez y el centro de la ciudad. Se aprobó por unanimidad, sumándose a la iniciativa el presidente municipal, Martha Irene López Aguayo, Sandra Sáinz, Juan Leonardo Hernández, Juan León y Juan Ponce, aunque este pidió que también se colocaran en Santa María del Valle. Cabe destacar que la iniciativa fue presentada por Ricardo García Lozano y el alcalde Omar Hernández señaló que el proyecto ya estaba en camino, pues en el Parque Hidalgo ya está instalada una cámara que sirvió mucho en las fiestas de septiembre. F) Aprobación de acuerdo de la iniciativa para la creación del Consejo Municipal de Artesanos, que será encabezado por Omar Hernández Hernán-
dez, Jesús Ávalos, María Martha León Jáuregui y Javier Torres, entre otros. Esta iniciativa fue presentada por Carlos Augusto Cisneros, aunque la titular de esta comisión es María Martha León Jáuregui. G) Aprobación de la iniciativa de acuerdo para facultar al presidente municipal Omar Hernández y al síndico Carlos Augusto Cisneros a que suscriban convenio de colaboración para la instalación y funcionamiento del Centro de Información e Investigación Municipal, un organismo público descentralizado, en iniciativa presentada por Cisneros. Se presentaron dos dictámenes; el primero de la Comisión de Reglamentos y Transparencia respecto a la reforma del Reglamento de Información y Acceso a la Información Pública de Arandas, en el que intervinieron Carlos Augusto Cisneros, Juan Ponce, Ricardo García, Ana María Enríquez y Sandra Sáinz. El otro dictamen fue presentado por las comisiones de Seguridad Pública y Prevención Social, Tránsito, Reglamentos, Servicios Municipales y Nomenclatura, respecto al Reglamento de Servicios de Alumbrado Público del municipio, y fue aprobado por unanimidad, ya que en este participaron siete regidores. Sin más asuntos por tratar se dio por terminada la sesión de cabildo.
5 · Número 1187 · Del 9 al 15 de noviembre de 2013
Arandas 6 de noviembre de 2013 En la cuarta reunión de la comisión edilicia que se formó para la revisión de los documentos solicitados en la convocatoria para la posible instalación de una planta de termólisis en el municipio, de nueva cuenta el regidor Liborio Martínez pidió la ausencia de los medios de comunicación, luego de que desde distintos frentes ha surgido la crítica y oposición a este proyecto, impulsado por el mismo Martínez. En la cita estuvieron presentes los seis integrantes de la comisión: el alcalde Omar Hernández, el comisionado de Servicios Municipales Liborio Martínez Gascón; el síndico Carlos Augusto Cisneros Cardona; el regidor de Deportes Antonio Huerta Cervantes; del PAN Ricardo García Lozano y de Movimiento Ciudadano Juan Leonardo Hernández Guerrero. Al comienzo de la sesión, se discutió omitir la lectura de las actas previas, por parte de Carlos Cisneros, para darle agilidad a la reunión ya que había otras 7 de noviembre de 2013 Maestros de diferentes instituciones, los alumnos de la ENEA e invitados especiales fueron testigos de la toma de protesta de la maestra Luz Celina Ramírez Vargas como nueva directora de la Escuela Normal para Educadoras de Arandas. El acto protocolario contó con la presencia del secretario de Educación Pública del estado de Jalisco, Francisco Javier Ayón López, quien se hizo acompañar del presidente municipal Omar Hernández Hernández, el representante de la sección 47 del SNTE, Armando Romo Loera; el director de las escuelas normales de Jalisco, Víctor Manuel de la Torre Espinoza y la maestra Abigail Hernández Gutiérrez, quien cedió la estafeta de la dirección del plantel a la maestra Luz Celina Ramírez Vargas. Omar Hernández señaló que “al fin la revolución hace justicia”, ya que la maestra Luz Celina Ramírez ha sido una constante en la superación de la educación. Reconoció la exitosa gestión de Abigail Hernández, logrando que la ENEA sea reconocida a nivel nacional por la calidad de sus profesionistas, “pero ahora la maestra Luz Celina tiene un gran reto con el cambio de enseñanza, pues la ENEA será también normal para maestros de primaria. Es un reto que estamos seguros cumplirá y de antemano el actual 2 de noviembre de 2013 En la plaza principal de la ciudad, la muerte fue celebrada entre altares, calaveras y catrinas. Así, con un concurso de catrinas, un espacio literario poético, danzas y bailes se conjuntó el festejo. Las participantes en el concurso de catrinas se presentaron en el kiosco ante la regidora de Cultura, el cronista de la ciudad y la reina de Arandas. El tercer lugar fue para Gabriela Reyes Vital, el segundo para Dalia Jacqueline Lara y el primer lugar fue para Antonio Ramírez Enríquez, con una catrina que sobresalía hasta 10 centímetros del resto. Hubo cinco altares de muerto pero solo tres concursaban, pues dos altares fueron montados por el Ayuntamiento para complementar la exposición. Los tres altares concursantes fueron los ganadores de los tres primeros lugares del concurso interno del CONALEP Arandas, y repitieron sus trofeos en la
No ti -A ra n da s
Insiste regidor en que no haya medios de comunicación en reunión sobre termólisis
dos citas programadas en las siguientes horas. Ricardo García pidió que sí se diera lectura a las actas, por haber omi-
tido los acuerdos tomados en las sesiones anteriores. El presidente Omar Hernández des-
pués de hablar con Liborio Martínez, propuso un receso para analizar las actas. Le pidió además a quienes tenían que acudir a la reunión de las once de la mañana que siguieran estudiando el caso y buscaran la razón para corregir las actas. Luego, el regidor Liborio Martínez pidió el uso de la voz para pedir que se retiraran los medios de comunicación. La primera reacción fue de Ricardo García Lozano, quién se negó a esta solicitud, al igual que Carlos Cisneros y Juan Leonardo Hernández Guerrero, con el argumento de que este asunto debe ser del dominio público y qué mejor forma de socializarlo que el hecho de que los medios de comunicación estén presentes para mostrar la transparencia. Lo mismo fue respaldado por el presidente municipal.
El secretario de Educación Francisco Ayón López toma protesta a Luz Celina Ramírez
Ayuntamiento le brindará todo el apoyo en sus necesidades”, reiteró el edil. Víctor Manuel de la Torre Espinoza habló de la reforma educativa y agradeció a la maestra Abigail Hernández por haberlo acompañado en momentos muy difíciles de la educación normal; dio la bienvenida a la maestra Luz Celina Ramírez Vargas como nueva directora, reconociendo los grandes retos que enfrentará para con la sociedad, el municipio, el estado y la nación.
El secretario de Educación Francisco de Jesús Ayón López le recordó el compromiso que adquiere con la educación, con Arandas y con Jalisco, para preparar docentes de calidad. Habló sobre las reformas que le dan certidumbre a la sociedad, ya que ahora habrá un riguroso proceso transparente y justo para quienes quieren ser directores, y dijo que la maestra Luz Celina lo pasó con creces, además de haber entregado un proyecto que convenció a la Secretaría de Educa-
Festeja el Ayuntamiento de Arandas el día de muertos
ción. Agregó que con el aval del gobernador del Estado, la ENEA recibirá pizarrones inteligentes, infraestructura de voz y datos y laboratorio de inglés. Prometió regresar el 13 de noviembre para entregar 516 computadoras a maestros de la región Altos Sur, e invitó a la maestra Luz Celina a que se pusiera de pie al frente para tomar protesta. Por último, la nueva directora de la ENEA saludó al presidium, agradeció a todos sus acompañantes y dijo tomar el reto y comprometerse a tener buenos resultados, “pero antes que todo quiero reconocer a mi antecesora la maestra Abigail Hernández por haber transformado con trabajo y dedicación esta normal. Seguiremos luchando porque la ENEA sea la mejor normal de Jalisco.” Agradeció el apoyo del alcalde y dijo que “la educación nos ayuda a regenerar el tejido social, por eso es importante que sigamos luchando porque haya mejores maestros para que en consecuencia haya una mejor sociedad.” Con un aplauso ensordecedor se firmó la toma de protesta de la maestra Luz Celina Ramírez Vargas como directora de la ENEA. plaza principal. El ganador fue el altar en honor de José Guadalupe Ramírez. También hubo un altar al profesor Alfonso Fonseca, telegrafista, maestro y cronista de la ciudad. El tercero en competencia fue para Guadalupe Guzmán Barba, promotor cultural y fundador de TV Alteña. Por su parte, el Ayuntamiento presentó un altar en honor a los cristeros, donde el personaje principal fue Victoriano Ramírez “El 14”, y el otro fue para José Antonio Hernández Orozco, ex presidente que en vida hiciera gran cantidad de obra pública. Siguió un recital a los fieles difuntos con poesías alusivas a la muerte, y la banda de música de Arandas interpretó un repertorio aderezado por el grupo de bailarines de la Casa de la Cultura. Aunque al inicio había bastante público, el aire helado retiró a la gente, hasta dejar a la banda municipal casi sola al filo de las 10 de la noche.
6 · Número 1187 · Del 9 al 15 de noviembre de 2013
Arandas 7 de noviembre de 2013 Noti-Arandas habló con el regidor panista Ricardo García Lozano, miembro de la Comisión Especial de Servicios Municipales que revisa el proceso de concurso de las empresas interesadas en instalar una planta de pirólisis en la ciudad, para entender mejor el proyecto en el nivel que se encuentra actualmente. -Noti-Arandas: De entrada, queremos saber por qué fue necesario pedir un receso de nueve horas en la más reciente sesión... -Ricardo García: Primero es importante mencionar que esta Comisión por mandato del Ayuntamiento está formada por un miembro de cada fracción, el presidente municipal y el síndico; la única facultad que tiene es la de contar los documentos que entregó cada una de las empresas en la licitación que hizo en su momento el regidor Liborio Martínez. Efectivamente el día de ayer 6 de noviembre fue la cuarta reunión de la Comisión, precisamente para desahogar los acuerdos y yo de manera oportuna he solicitado y siempre lo he hecho en su momento que se haga una acta como marca la ley en el sentido de que queden plasmados los acuerdos y posteriormente en la siguiente sesión de comisión aprobarlos y darle secuencia inmediata. El día de ayer que era la cuarta sesión no teníamos las actas respectivas y cuando nos las dieron con una serie de irregularidades, como que no venían los acuerdos respectivos y lo peor del asunto que en términos del dictamen venían mal hechos o Liborio Martínez nos quería dar un albazo nuevamente en el sen-
No ti -A ra n da s
Al día de hoy no estoy convencido del proyecto de termólisis: Ricardo García Lozano tido de aprobar un punto, cuando plenamente estaba especificado ante cabildo que las funciones única y exclusivamente de nosotros era checar, revisar la entrega de los documentos. Yo quiero también comentarles que esto va para largo, porque ni siquiera hemos tenido la oportunidad de llegar al análisis del asunto de manera técnica, ni financiera, ni administrativa, ni jurídica. -Cuando el alcade pide receso de nueve horas, Liborio Martínez pide que salgan los medios de comunicación. ¿Quería hacer alguna negociación con ustedes, ha tratado de hacer una negociación con ustedes o por qué quiere que los medios no estén? -Precisamente qué bueno que mencionas esa situación, porque sobre todo tu servidor siempre ha comentado que esta situación de la basura se tiene que socializar, que se tiene que dar a conocer a la sociedad, que tiene que haber transparencia. Recordarás que el 15 de marzo cuando se propuso hacer una Comisión para visitar una planta su servidor propuso que fuera también un periodista, precisamente para dar fe y que tengan conocimientos inmediatos y plenos de lo que se ve en la planta y para evitar este tipo de situaciones que pueden generar suspicacias. Quiero decirles que yo estuve por supuesto en contra de que se salieran los medios, los medios son el eslabón entre la sociedad y los funcionarios políticos, son los que nos dan
niones de Comisión como en los acuerdos que se realizan y lo digo porque no es posible que nos citen por cuarta vez a una reunión donde ni siquiera estén las actas y posteriormente vamos, la suspenden y ese mismo día nueve horas después se reanuda, eso es falta de seriedad, falta de formalidad, pero sobre todo que están jugando con nuestro tiempo, con el tiempo de los ciudadanos y que quieren adelantar una situación que a todas luces es para beneficiar a una empresa.
Regidor Ricardo García Lozano la oportunidad de llegar a los ciudadanos, son los que nos dan la oportunidad de que haya transparencia en cualquier labor administrativa y pública, entonces fue un gran error del presidente de la Comisión, Liborio Martínez, solicitar que abandonaran la sala los medios de comunicación. -El manejo no tan claro genera sospechas de negocios particulares en este asunto. ¿Le ha incomodado que la gente empiece a pensar que se trata de un negocio y no de una solución al problema de los residuos? -Por supuesto que sí me ha molestado, por supuesto que sí me ha incomodado, de hecho, yo he sido muy puntual en exigir que haya formalidad tanto en las reu-
El pasado miércoles 6 de noviembre, ¿Sobre qué casos se se realizó el evento de inauguración puede acudir al CJA? del Centro de Justicia Alternativa, el • Asuntos Civiles maestro Jorge García, director del Ins• Asuntos Familiares tituto de Justicia Alternativa del Esta• Asuntos Comunitarios do de Jalisco fue quien dio las palabras • Asuntos Mercantiles de inauguración y corte de listón.
• Delitos Penales Menores
-¿Serviría más ese tiempo si se dedicara a un proyecto viable de solución? -Por supuesto que sí, yo creo que es importante ver varias alternativas, pero lo más importante como lo mencionas, que debe haber respeto por los tiempos de las demás personas. Tenemos la voluntad de llegar a las comisiones a discutir, a analizar, a aportar, pero también que no jueguen con nuestro tiempo. Creo que este asunto de esta famosa licitación va para largo, yo quiero decirles y a nombre de mi bancada tanto de su servidor Ricardo García como de los cuatro regidores del PAN, que no estaremos en condiciones de votar el punto hasta que tengamos pleno conocimiento de todos y cada uno de los puntos como yo lo mencionaba hace rato de manera técnica, financiera, social, jurídica, de todos y cada uno de los puntos y si tú me preguntas al día de hoy que si estoy convencido, al día de hoy no estoy convencido del proyecto.
VENTAJAS DE LOS MÉTODOS ALTERNOS: • EL TIEMPO DE SOLUCIÓN. • REDUCCIÓN DEL COSTO ECONÓMICO Y EMOCIONAL.
¿Qué es Justicia Alternativa?
¿Quiénes pueden solicitar el apoyo al ¿Cuál es el objetivo del CJA? Lograr una cultura de paz, donde los ciuEl Centro de Justicia Alternativa, es un Ór- CJA? gano Privado del Poder Judicial del Estado de Jalisco, cuya misión es la resolución de conflictos entre partes utilizando medios alternos como la Mediación, Conciliación y Arbitraje.
¿Qué es la mediación y la conciliación? Métodos alternos a los procesos judiciales de resolución de conflictos, estableciendo la comunicación entre las partes, ofreciendo un espacio que facilita los acuerdos.
Todas las personas inmersas en un conflicto, quienes tengan la voluntad de resolverlo constructivamente.
¿Cuándo solicitar la intervención al CJA? Cuando tengas la voluntad de solucionar tu conflicto de manera rápida. ¡el CJA estará para apoyarte!
dadanos aprendamos a formar parte de la solución de nuestras diferencias sin que con ello implique un litigio. e-mail: centro.mediacion@hotmail.com Facebook: centro de mediacion *Porque la Justicia es para TODOS Teléfono (348) 78 4 40 04 Santa Teresa #351 Int. 2 esquina con General Arteaga.
Horario: Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
7 · Número 1187 · Del 9 al 15 de noviembre de 2013
Arandas En su visita a la Escuela Normal para Educadoras de Arandas (ENEA), para tomarle protesta a Luz Celina Ramírez como nueva directora de la escuela superior, el secretario de Educación en Jalisco Francisco Ayón conversó con Noti-Arandas sobre la institución. Primero, reveló el apoyo directo que tienen autorizado para este plantel. “Creemos que a final de este año, los primeros días de diciembre ya esté la infraestructura de voz y datos que es muy importante para la escuela, los pizarrones interactivos y el laboratorio de inglés. Estamos hablando de una inversión en esta escuela de 1.4 millones de pesos, creo que es una situación importante porque la Secretaría de Educación había abandonado a las escuelas normales, se habían dejado de lado y creo que si queremos tener maestros del futuro para el futuro, para el siglo XXI conforme a las características de los propios infantes, tendremos que tener escuelas en el mismo sentido.” 2 de noviembre de 2013 En la fiesta de los muertos, los alumnos de la preparatoria Juan López y López se encargaron de diseñar y montar sus altares de muertos dedicados a personalidades de la historia de México, como el beato Luis Magaña, el profesor Gámez, Frida Kahlo, Rubén García, Sor Juana Inés de la Cruz, Silvia Paola Lozano, el filósofo José González, entre otros, mostrando gran destreza artística y detalles significativos. Cada altar mostraba tapetes, tres escalones, velas, flores de cempasúchil, papel picado, el aguamanil y la jarra, su toa-
Respalda secretario de Educación los exámenes de oposición
Francisco Ayón, secretario de Educación También habló de las necesidades de otras instituciones en Arandas. “Tendremos que revisar la situación de cada una; será muy difícil para nosotros después de
muchos años del abandono de la infraestructura escolar, determinar que en un cierto tiempo lo podamos tener todo al 100%. Tendremos que priorizar nuestro gasto, hoy empezamos con escuelas normales, estaremos revisando con el presidente la situación de los puntos más importantes del municipio de Arandas para integrar algunos apoyos en el próximo año.” En cuanto a las constantes manifestaciones magisteriales y el consecuente paro de actividades, dijo que “para este punto está hecha la reforma educativa, hoy está aquí la directora de esta escuela por parte de un concurso de oposición*, el día de mañana podrán estar los directivos de todas las escuelas que tengan una vacante en la cuestión directiva también por un examen de oposición. Lo
Sobresalientes los altares de muertos de la U. de G.
No ti -A ra n da s importante es que corrijamos el rumbo, creo que estamos en el camino correcto para apostar hacia un cambio. Lo que se estaba haciendo anteriormente no estaba funcionando, por eso es la situación de la unión de tres partidos políticos en una reforma educativa y en este sentido tendremos que estar trabajando para que los mejores docentes entren a dar clases y sean los mejores docentes los directivos en un futuro.”
El concurso de oposición es un procedimiento selectivo en el que varias personas concurren para ocupar uno o más puestos en una empresa u organización. La oposición suele constar de varias pruebas (test, psicotécnicas, desarrollo de temas, supuestos prácticos, idiomas, etc.) para evaluar la aptitud y capacidad de los aspirantes (opositores). La igualdad es un principio que debe regir todo el desarrollo del proceso. lla y pertenencias históricas, así como la fotografía principal. Los tapetes de aserrín sirvieron para dibujar y escribir, llamando la atención el de Frida Kahlo, justo el altar ganador, aunque sin olvidar el altar del profesor Gámez, profesor incansable de diferentes generaciones en la preparatoria. Entre los altares deambulaban también las catrinas, ahora en los terrenos de la feria, a donde se mudó la exposición. Para complementar la fiesta había vendimias de panquecitos, dulces de muerto y hasta calabaza, y alegraba el ambiente un conjunto musical, cuyos miembros estaban vestidos de catrinas.
8 · Número 1187 · Del 9 al 15 de noviembre de 2013
Arandas De 1979 a 2013 han transcurrido 34 años de formación de formadoras, como se recordó en el festejo del aniversario de la ENEA, con su tradicional semana de cultura y deporte del 4 al 8 de noviembre. El pasado lunes 4 de noviembre, a las dos de la tarde se realizó el acto de apertura en el auditorio del plantel, evento mismo que sirvió para la despedida de la anterior directora María Abigail Hernández Gutiérrez, quien el 7 de noviembre cedería la dirección del centro educativo a la maestra Luz Celina Ramírez Vargas. El evento dio inicio con los honores a la bandera por la escolta de la misma institución. La maestra Abigail Hernández fue la primera en tomar la palabra después de que se presentó a quienes la acompañaban en el presidium: la maestra Martha Irene López Aguayo, Miriam Griselda Jiménez Ramírez, representante de la sección 49 del SNTE y el profesor Carlos González Padilla. Abigail Hernández dijo que “un 13 de septiembre de 1979 siendo entonces la presidenta María Guadalupe Ramírez Ramírez, dieron inicio las clases de la Escuela Normal en dos salones conseguidos en la Escuela Urbana 274 mientras se construía el edificio en que hoy se encuentran.” Hizo un recuento de sus antecesores hasta llegar al día de hoy, donde dijo sentirse satisfecha por todo lo logrado. “34 años de historia forjando día a día lo que parecía una ficción, tener los 4 de noviembre de 2013 La maestra Luz Celina Ramírez Vargas, a partir del jueves 7 de noviembre toma las riendas de la Escuela Normal para Educadoras de Arandas (ENEA), justo en un momento clave de cambio en los objetivos de la institución, pues iniciarán el proceso de formación de maestros de primaria, ya no solo de preescolar. Luz Celina Ramírez recordó el proceso que vivió para ser nombrada directora de la ENEA. “Hubo una convocatoria, que es el acuerdo que se suscribe a través del Gobierno del Estado con el Gobierno Federal, en virtud de los retos que lleva la educación normal en particular y de todo lo que hemos sido criticados los maestros, a partir de los últimos movimientos de la reforma educativa que se inscriben el 26 de febrero de 2013. Producto de esta reforma en el artículo tercero los puestos de dirección y supervisión serán participados a través de concursos de oposición como fue el caso de esta escuela, de otras diez del estado y de tres centros de posgrado. La convocatoria aparece con fechas de septiembre y hay que pasar por un proceso para inscribirnos a concursar por la dirección de alguna de estas escuelas normales cualquier maestro que tuviese más de ocho años de servicio y que deseara participar en el procedimiento que estaban convocando; así que decidí que como parte de mi trayectoria en la ENEA, participaría por esta dirección.” Sobre el reto que representa el cambio educativo al incluir maestros de primaria, comentó: “El principal reto que tiene esta escuela es mantener la continuidad en los resultados que hemos obtenido y que nos ha permitido abrir un segundo programa educativo que es el programa de primaria, y atender un segundo turno que es el turno matutino, en este momento con el mismo personal. Para la ENEA el principal reto consiste en tener la apertura con la Secretaría de Educación Jalisco para que otorgue las plazas que son necesarias para participar en aquellos aspectos que
No ti -A ra n da s
Festeja la ENEA su 34 aniversario mejores formadores de personas, aquí concluyo mi periodo y cedo la estafeta a quien se creó aquí, porque en esta escuela siempre hemos sido respetuosos, aquí nadie es un número, cada persona tiene su nombre porque todos somos seres humanos, porque eso nos exige este trabajo de docencia. Hago un agradecimiento a todos quienes han estado conmigo en este tiempo y pido una disculpa por si me equivoqué alguna vez, mi agradecimiento a todos los que han compartido conmigo un espacio, maestros, alumnos, administrativos y afanadores, porque juntos hemos hecho este camino donde nos hemos arriesgado a tomar retos importantes. Lo que antes era solo una normal para Educadoras, hoy inician las siguientes generaciones de maestros de primaria y nuestra meta es alta, queremos formar maestros de secundaria y seguir siendo uno de los primeros lugares a nivel nacional luego de 34 años de formar formadores”, expresó Abigail Hernández. Entre oradores se nombraron las primeras generaciones de alumnas, los maestros que se han jubilado, los que dejaron de estar entre nosotros, y pequeñas estampas de esa historia de 34 años. Posteriormente, la maestra Martha Irene López Aguayo señaló: “Llevo 30
años de servicio, soy de la primera generación, yo inicié junto con mis compañeras este sueño de esperanza que hoy es una realidad al saber que la ENEA es una de las mejores a nivel nacional. Me siento orgullosa de haber cursado aquí mi carrera hace 30 años y la quiero mucho”, para luego ser portadora del saludo de Omar Hernández y disculparlo por no haber asistido, argumentado problemas de agenda del presidente. Como gobierno ofreció brindarle todo el apoyo en lo que sea necesario a esta institución.
Detalla nueva directora los retos que enfrenta la ENEA
Luz Celina Ramírez, directora de ENEA la normal no ha podido concursar, como es el perfil PROMEP para la investigación, la normal tiene nivel uno en CIES que es el consejo Certificador de Instituciones de Nivel Superior, pero le hace falta dentro de las recomendaciones que nos entregaron con fecha de diciembre de 2012, que nosotros podamos participar en congresos nacionales e internacionales con docentes investigadores. Nosotros tenemos una planta docente que ha hecho mucho con la carga horaria que se tiene y esto es un logro tanto de la administración de la maestra Abigail como de todos los compañeros que pertenecen a la institución, trabajar en la normal no es fácil, es una actividad muy retadora y además con poca carga horaria y es importante que los compañeros tengan la carga horaria suficiente para atender los programas educativos que tenemos en puerta, que son preescolar y primaria a doble turno y además los programas que han hecho que esta escuela
normal sea una experiencia exitosa en el país como el programa de tutorías, las comunidades profesionales de aprendizaje, el seguimiento a las trayectorias de los estudiantes, las actividades de intercambio y para eso se requiere aparte de buena voluntad, condiciones laborales. Uno de los esfuerzos que tendremos que hacer en mi gestión será consolidar a la institución para mantener el nivel de desempeño y mejorarlo, porque el nivel de desempeño media en el 75% con relación a los exámenes estándares pero nos quedan 25 puntos por lograr, entonces la institución es una institución exitosa, hay muchos proyectos que se van manteniendo en pie que yo reconozco el trabajo de mis compañeros, el trabajo de la maestra Abigail, el esfuerzo que hemos llevado en las subdirecciones tanto administrativa como académica con la maestra Susi y que ahora es importante que en la institución se configure como una escuela de primer nivel con alto desempeño, que sea representativa en toda la nación.” En cuanto a sus metas particulares, Luz Celina Ramírez reveló que siempre ha soñado con las competencias probadas de su institución. “Que cuando se escuche hablar de la ENEA y la gente venga a conocernos, sepa que competimos con escuelas muy grandes, de muy grandes presupuestos como la de Atequiza, las de Michoacán, las de Guerrero, donde los alumnos tienen todos los beneficios como estudiantes hasta de becas alimentarias y que luchan por egresar y tener su plaza de manera obligada. Aquí se están haciendo todas esas cosas con el esfuerzo de personas que aman lo que hacen, creo que con eso estaría yo satisfecha. Es importante comentar que la ENEA ha dejado su huella innegable durante 34 años precisamente por el aniversario en educa-
Carlos González Padilla, director de la DRSE regional, fue portador del mensaje del secretario de Educación y dijo sentirse orgulloso porque en esta escuela maestros y alumnos son luchadores, entregan su vida en pro de la educación y esto es de agradecer porque quienes se entregan por México y a favor de México son gente de bien y en esta escuela Normal así lo han demostrado. A las 3:15 p.m. dio por inaugurada la semana de la cultura y el deporte en la ENEA, concluyendo con el himno de la institución. ción preescolar, muchas de las educadoras que trabajan en los preescolares de la región son de esta escuela, son arandenses y se nota en la educación que reciben los niños en jardines de infantes. Esperamos que con el programa educativo de primaria, la normal se convierta en un eje que marque liderazgo educativo en toda la región y en un futuro también con los docentes de educación secundaria a través de posgrados y formación continua.” Finalmente, consideró el presupuesto ideal para alcanzar sus objetivos. “En ese sentido la escuela normal tiene una cuota voluntaria por parte de los estudiantes que es meramente simbólica, y en lo que apoya es en que los jóvenes puedan tener cuestiones básicas para la atención de la escuela, pero el presupuesto mayor de la institución se concursa a través del programa de DPF que es el programa de fortalecimiento a las escuelas normales. Afortunadamente participando con los proyectos de desarrollo institucional y los programas de educación normal, la escuela cuenta con un buen presupuesto que nos ha permitido tenerla en las condiciones en que se encuentra”. “Corresponde a la gestión directiva mantener esas garantías, esos indicadores de evaluación, esos niveles de desempeño para que lo que en la escuela necesite sea otorgada por el estado y en ese sentido la escuela nunca va a tener carencias. Como parte del proceso de concurso aparte del examen de posición y del examen psicométrico por el que pasé fue la entrega de un proyecto de desarrollo institucional que no viene a cambiar de manera sustancial la escuela, sino que fortalece todas las áreas, financieras, de recursos materiales, de recursos humanos, de docencia, de trabajo colegiado, de extensión, de vinculación; por lo tanto el camino es muy claro de lo que se tiene que hacer. Lo que necesitamos es como comunidad educativa mantener el ritmo y avanzar en las recomendaciones que ya sabemos que tenemos de parte de una planeación estratégica colegiada, que es lo que caracteriza a la escuela normal.”
9 · Número 1187 · Del 9 al 15 de noviembre de 2013
Región 3 de noviembre de 2013 El Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), mediante su oficina arandense, montó una exposición en el Parque Hidalgo para promover los cursos que ofrecen a la población, de acuerdo con Adriana González Hernández, jefa de vinculación de esta oficina. “Tenemos cinco especialidades y cada uno de los grupos viene a presentar un poco de lo que hace. Dentro de la cocina tenemos repostería, que incluye desde panquecitos, la elaboración de pasteles, fondant, todo lo que es repostería. Hay otro curso de preparación de alimentos enfocado a platillos, como lo que se sirve en un restaurante; también tenemos cocina internacional, gelatinas artísticas. Tenemos la mesa de atención donde personal del IDEFT da información a la gente que se interesa en los cursos. Del otro lado tenemos electricidad, con enseñanza de electricidad residencial, electricidad industrial, mantenimiento de aparatos domésticos; hay muchos cursos. 7 de noviembre de 2013 La nueva banda municipal acaba de cumplir su primer año de trabajo, al mando de César Hernández Ramírez, quien considera que se ha renovado el repertorio de la agrupación al menos en un 50%, “con música más adecuada a nuestros tiempos, con temáticas distintas y con propuestas más frescas y diferentes, no solamente a los jóvenes sino que también a personas de mayor edad que lo hemos ido innovando y hemos empezado a hacer participaciones de más instituciones culturales en beneficio de la cultura arandense”, indicó. La banda de música tenía 23 integrantes al inicio de este periodo; hoy cuenta con 35 músicos. Llegó a 38 integrantes pero se descartaron tres, y el objetivo es ajustarla a 33 músicos como punto máximo. En cuanto al regreso a la banda de músicos de mayor edad que ya se habían retirado de la agrupación, consideró que esto obedece al factor innovación. “Esta innovación ha llamado la atención de propios y extraños porque que en Arandas existía o existió una corriente musical manejada por dos maestros, tanto José María González Cruz como José Refugio Jiménez, quienes dejaron una excelente corriente musical pero que también tuvo una duración de por lo menos 80 años. Entonces esta corriente musical creada sobre 80 años crea un perfil y 2 de noviembre de 2013 Durante el festival de noche de muertos, en el kiosco de la plaza principal, destacó la poesía declamada por Juan Antonio Orozco Orozco, autor arandense que inicia su camino literario, y que compartió sus proyectos con Noti-Arandas. “Empecé escribiendo cuento, después descubrí en la poesía una manera más libre de expresión del sentimiento donde el alma se libera más que en cualquier otro género literario”, indicó Juan Antonio Orozco. Abundó sobre la trayectoria de su obra: “El primer premio que gané fue aquí en Arandas, fue un premio de cuento. Después gané en un concurso de calaveritas literarias, tenía yo 15 años, después gané el premio Interprepas organizado por el Tecnológico de Monterrey y también una convocatoria para una antología que se llama Telescopio, de la Edito-
No ti -A ra n da s
Promueve IDEFT cursos de formación para arandenses
Adriana González Hernández, jefa de vinculación del IDEFT Arandas
De aquel lado está también bienestar personal, con los cursos de masajes estéticos o reductivos, reflexología, cortes de pelo, maquillaje, automaquillaje, depilaciones. Traemos además vestidos textiles, diseño y confección de prendas para dama y niña, para caballero y para niño, patronaje entre otros. Esas prendas son las que ellos han diseñado. Tenemos de este lado la mesa de inglés, con cuatro niveles e informática donde tenemos desde internet hasta lo más básico de computación”, detalló Adriana González. Los cursos del IDEFT reúnen a 500 alumnos; además, atienden a todo el alumnado del Instituto Tecnológico Superior de Arandas. Para tomar parte en estos cursos se necesita ser mayores de 13 años, saber
Cumple un año la nueva etapa de la banda municipal
César Hernández Ramírez, director de la banda municipal arandense
crea una forma, esto no significa que sea malo ni mucho menos, fueron excelentes los trabajos y fueron una aportación cultural muy interesante que tiene un valor y un mérito muy importante. Yo no soy
un compositor con esas características, yo soy más bien un arreglista y un hombre que busca más la música popular o conocida para que la gente vaya, entonces nosotros el día de hoy podemos decir que tocamos música incluso más sencilla, con menos dificultades técnicas en su ejecución pero más popular y esto ha hecho que la gente conozca la música y vea el trabajo que semana a semana vamos presentando.” César Hernández también ha visto en la gente, una respuesta positiva a los cambios que ha implementado en la banda municipal. “Precisamente en el caso concreto de la marcha de José Guadalupe Tejeda Vázquez, que es una excelentísima obra que el maestro José Refugio Jiménez compuso y se la dedicó a Guadalupe Tejeda, pero que es una obra de su inspiración o su composición, que solamente los músicos de la banda la conocían; nunca se promovió hacer un programita, entonces las personas nunca conocieron de qué se trataba la obra y en las serenatas muchas ocasiones llegábamos a tocar 5 o 6 composiciones del maestro en una sola serenata y entonces las personas escuchaban obras que no conocían o que no sabían si era
leer y escribir y querer estudiar. Se paga una pequeña cuota, pues es un instituto subsidiado por el Gobierno del Estado. Las cuotas van de los 350 hasta los 500 pesos del curso más caro, como inglés y repostería. El IDEFT autoriza dos becas por cada grupo de 15 personas. Para acceder a la beca, se debe llevar una solicitud a la dirección del IDEFT para su evaluación. Adriana González recordó que cuentan con transporte sin costo, pues las instalaciones se ubican por el camino viejo a Betania, 800 metros después de la subestación de la CFE. El camión recoge a los grupos frente a Farmacias Guadalajara en el Parque Hidalgo, 20 minutos antes de las clases, y cuando terminan los cursos regresa a los alumnos al mismo lugar. una marcha, un vals, un bolero, porque como eran obras nuevas entonces no se daban a conocer. Ahora nosotros con los programas que estamos dando hemos dejado de lado las composiciones, porque han sido muy pocas las composiciones o las obras nuevas que hemos sacado de creaciones de autores arandenses. Este año hemos tocado obras mías, otras del maestro Manuel Anguiano que han sido por ejemplo de las obras nuevas que ha tocado la banda pero realmente son muy pocas para el volumen enorme que hemos tocado.” Finalmente, habló de sus planes a futuro como músico. “Tengo algunas obras que hemos tocado en la banda municipal, yo creo que el músico tiene sus momentos de creación, seguramente compondré algunas obras más de acuerdo a los tiempos, a lo que se vaya presentando, pero también estoy muy consciente de que cuando presentemos alguna de mis obras tendrán un motivo. Este programa que hacemos también ha sido una de las innovaciones interesantes, a nivel Jalisco no se hace un programa como el que hacemos nosotros donde hacemos una biografía, explicamos un poco de las obras, damos mensajes.... Domingo tras domingo hemos llevado ese trabajo y al dar a conocer un poquito podemos entendernos mejor y que la gente conozca cada una de las obras que se presentan, con la temática y filosofía que fueron creadas.”
Destaca trayectoria literaria de joven arandense
Juan Antonio Orozco Orozco rial Fractal. Actualmente acabo de ganar el concurso Jóvenes Entre Letras que
organiza el Centro Universitario de Lagos de Moreno, con un poema largo titulado
Piedra Mutilada.” Compartió con nuestros lectores uno de sus poemas: Un desiluminado trozo de alma sin dueña, más que gloria y que cielo es un infierno apagado por un tiempo, de un silencio azogado como pictograma de pincel ausente, peribana azabache trillana y trilladora, atronada, apremiada, adoradora. Nace el afán de robar cadáveres sin nombres a las noches de noviembre, maquiavélicas y puestas en vino, ese afán de asesinar lo vido y la piedra, de hacer la vida a mis tobillos y la cadera, de sentir su pelo suavemente espalda la cintura y saber la muerte mía, solo mía.” A sus 18 años, contempla como proyecto inmediato terminar su libro mientras sigue cursando la licenciatura en Humanidades.
Región
10 · Número 1187 · Del 9 al 15 de noviembre de 2013
No ti -A ra n da s
REGIÓN
San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, 3 de noviembre de 2013 El director del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (CECYTEJ) en San Ignacio, Lic. Salvador Cervantes Ramos, dijo que la obra de construcción del camino a esta institución educativa era necesaria para evitar algún accidente y resguardar la integridad de los alumnos y personal de esta preparatoria, cuando más de 120 alumnos fueron testigos del banderazo de inicio de obra celebrado el pasado martes 29 de octubre. El director agradeció a la administración que encabeza el edil Alberto Orozco Orozco por considerar la creación de esta El CECYTEJ 22 del municipio de San Ignacio Cerro Gordo, presentó una vistosa muestra de altares como un reconocimiento a personalidades que trascendieron por su presencia en este municipio, y que han partido a una mejor vida. El evento se realizó el pasado viernes 1 de noviembre en las instalaciones del plantel del CECYTEJ a las 20:00 horas, con la presencia de alumnos, maestros, administrativos, padres de familia y la comunidad de San Ignacio. Las personas a las cuales se les reconoció su trayectoria fueron el maes-
Necesaria la obra de camino al CECYTEJ: director
Salvador Cervantes Ramos, director del CECYTEJ
vía, pues beneficiará a más de 160 personas que asisten todos los días a este bachillerato tecnológico. “Es una obra muy importante esperada por los alumnos y anunciada por el mismo presidente el pasado fin de ciclo. Este camino resguardará la integridad física de los estudiantes, puesto que todos los días caminan junto a pie de carretera para acudir a la escuela y sin duda alguna esto representa un peligro constante”, dijo Cervantes Ramos.
Agregó que está enterado de algunos accidentes que se han presentado en el transcurso al camino al bachillerato que involucran a alumnos y padres de familia, por eso resaltó la importancia de contar con este camino. Reconoció que el presidente municipal ha dado seguimiento puntual a las necesidades del plantel, y agregó que esperan en el siguiente ciclo escolar contar con una mayor matrícula de alumnos.
Exhiben altares en CECYTEJ San Ignacio tro Rubén Hernández Vallejo, Arisela Sáinz Arias, el joven César Orozco, Pascacio Orozco, Jesús Hernández “El Cantor”, Alfonso Patiño, la pareja Carmen y Juan, conocidos como “Los Morganos” y a José de Jesús Martínez “Chéspiro”. Acudieron cerca de 400 personas a esta muestra, para la que los estudiantes investigaron vida y obra de las personalidades, al tomar como referencia gustos y aficiones, y luego representarlos en un altar de siete niveles.
11 · Número 1187 · Del 9 al 15 de noviembre de 2013
Región San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, 6 de noviembre de 2013 Una de las prioridades del Gobierno de Alberto Orozco Orozco en San Ignacio Cerro Gordo son las vialidades. Por ello trabajan en las zonas clave, como la parte sur de la cabecera municipal con la carretera a San José de Gracia, que lleva grandes avances pues prácticamente kilómetro y medio de concreto zampeado está terminado. En el arroyo vehicular y los kilómetros restantes hasta llegar a los límites con el municipio de Tepatitlán se trabaja a marchas forzadas a pesar de que el temporal de lluvias ha sido abundante. La estructura de esta carretera tiene especial cuidado en su calidad de construcción, pues se trata de una vía de comunicación montada sobre las faldas de los cerros y encima de ellos, y entre pequeños puentes y alcantarillados el trabajo se multiplica en comparación Guadalajara, Jalisco, 5 de noviembre de 2013 El diputado local por el distrito tres, Miguel Hernández Anaya, habló para diversos medios de comunicación en relación al tema de la Ley de Convivencia, revisada y aprobada en el Congreso del Estado, justo el pasado 30 de noviembre. La iniciativa original sufrió modificaciones en la Comisión de Derechos Humanos, por lo que no será, como lo señala la propuesta original, un nuevo estado civil, ahora los libreconvivientes deberán firmar un contrato notariado. Hernández Anaya aseguró que la Ley de Libre Convivencia no es un matrimonio, ni un estado civil, no se expiCiudad de México, 1 de noviembre de 2013 La diputada federal por el distrito tres, Cecilia González Gómez, habló de los cambios realizados a la miscelánea fiscal y aprobados por los legisladores. Se aprobó en lo general y lo particular la minuta que reforma las leyes del IVA, el IEPS y Federal de Derechos, expide la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), al tiempo que abroga el IETU y el gravamen a los depósitos en efectivo. Algunos de los cambios más significativos: -Se cambió el artículo 25 de la Ley del ISR, con el objetivo de permitir deducciones de hasta 53% de las prestaciones que los contribuyentes otorgan a sus trabajadores. -Se modificó el artículo 2 de la Ley IEPS, con la finalidad de gravar con 8% la venta de alimentos que contengan una En la vida se tiene que soportar el dolor al igual que la alegría. ¿Quién iba a pensar que después de una espléndida tarde entre manganas y colas, piales y el paso de la muerte, a un joven de 15 años la vida se le acortara? Tristemente después de su última charreada, no pudo dar el paso de la muerte y entregó su alma al Creador. Hablamos de una muerte que causó conmoción a todo el pueblo de San Ignacio; a Alejandro Fuentes Sáenz a sus escasos 16 años, la alegría se calló para siempre. En paz descanse y desde aquí un abrazo sincero a sus padres, hermanos y demás familiares, sus amigos lo extrañarán pero así es la vida, se despide en un suspiro dejando su huella en aquellos con los que convivió.
No ti -A ra n da s
Muestra San Ignacio avances en infraestructura vial
con espacios abiertos; esto causa que el proceso de la obra sea más largo de lo esperado, incluso trabajando durante el temporal de lluvias.
De la misma manera se realizan obras en la cabecera municipal, como la calle Prolongación Morelos en la que se colocarán 2 mil 430 metros de pavimento
Habla diputado Miguel Hernández sobre Ley de Convivencia den actas ni se hacen observaciones, no se equipara ni se constituye como una familia. Referente al tema de la adopción, Hernández Anaya comentó que se prohíbe expresamente y estas parejas no podrán adoptar menores. “Es muy importante esta revisión a la Ley de Libre Convivencia que realizamos en el Congreso, e informarle a la gente de Los Altos que en cuanto a un servidor refiere, y la bancada del PRI buscamos en todo momento que el con-
Cecilia González informa de cambios en miscelánea fiscal
Trasquilando Como en las obras de teatro se bajo el telón y los aplausos se dejaron de escuchar, pero el día de mañana habrá una nueva función. La vida sigue, tan es así que tenemos que tocar otros temas. El grupo edilicio de San Ignacio no entiende que su trabajo no es solo recoger un cheque y mucho menos pedir un carro con el logotipo del Ayuntamiento para pasear, sino construir una historia para ser recordados por mucho tiempo. Ese gran premio que según el munici-
pio es el valor de ser reconocidos por la población gracias a sus obras y no precisamente por agarrar el talache, hacer hoyos y poner castillos, sino por hacer propuestas para un mejor desarrollo y crecimiento del municipio que les brindó la confianza. Hablo de todos porque los que votaron por PRI, PAN y PRD son el conjunto de habitantes que soñaron con un mejor municipio. Deben entender que como gobierno se dejan los partidos de lado y se abre
zampeado, 451 metros de banquetas, drenaje y agua potable con una inversión de 187 mil 620 pesos que beneficiará a los vecinos y a un aproximado de 200 estudiantes que acuden diariamente al CECYTEJ. Para dar el banderazo de salida a esta obra, el presidente municipal y nueve de sus regidores se hicieron acompañar de la presidenta del DIF Bioleta Hernández Orozco, del director de Obras Públicas Diego Padilla y del director del CECYTEJ, Salvador Cervantes Ramos, así como del encargado de Hacienda Municipal Gilberto Arias. Ahí mismo se anunció la sectorización del agua potable y el presidente pidió disculpas por las molestias que causan estos trabajos. cepto de familia que sea el tradicional, el que todos conocemos”, aseguró el diputado Miguel Hernández Anaya. Para finalizar esta entrevista el diputado comentó que “seguimos trabajando con seriedad en el tema, si bien es cierto que todas las personas tienen derechos, también es cierto que debemos de conservar el concepto de familia de una forma como la conocemos. De hecho, autoridades eclesiásticas se han manifestado con estar de acuerdo en cómo la Ley de convivencia fue aprobada, están de acuerdo porque se eliminó lo más sensible que era el matrimonio y esto únicamente quedó como un contrato que se va a celebrar únicamente ante un notario, para nada interviene el registro civil.” alta densidad calórica como las frituras, confitería, dulces, alimentos preparados a base de cereales, entre otros. -Se modificó el artículo 275 de la Ley Federal de Derechos, a efecto de que el 80% del gravamen que se cobre al sector minero se destine al Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios Mineros. De ese monto, 62.5% se destinará a municipios y demarcaciones del Distrito Federal, en los que tuvo lugar la explotación y obtención de sustancias y minerales; mientras que 37.5% restante a la entidad federativa correspondiente. Fue un intenso debate entre priístas, perredistas, petistas, ecologistas y diputados de Movimiento Ciudadano. Los legisladores avalaron con 299 votos a favor, 160 en contra, y una abstención a diversas disposiciones en 14 artículos. la pauta para el trabajo en equpo. No basta con levantar la mano, se requiere estar convencidos al cien por ciento de que su razonamiento fue el correcto para que ni vientos ni tempestades tumben el proyecto y se logren mejores acciones desde la obra pública, el arte y la cultura, el deporte pero sobre todo el desarrollo humano. Es interesante que haya debate pero de calidad, buscando dar solución a los problemas y tomar el toro por los cuernos por el bien de un pueblo sediento de progreso. Cuando piensen en que el servicio que brindan como gobierno es un tributo a la confianza ciudadana, ese día los regidores sanignacienses tendrán sentido de propiedad y buscarán generar empleo y terminará la migración.
12 · Número 1187 · Del 9 al 15 de noviembre de 2013
Opinión
No ti -A ra n da s
OPINIÓN No siempre se encuentra lo que se busca; desde el jueves 31, viernes 1, sábado 2 y hasta el domingo 3 hubo celebración del día de muertos, prácticamente todas las escuelas de educación media superior y superior se dieron a la tarea de hacer desfiles de catrinas, altares, las clásicas calaveras, todo ello en búsqueda de nuestras tradiciones, pero más allá de ello se encontraron otros aspectos sociales de mayor relevancia que tratar de implementar una cultura que prácticamente nunca ha sido nuestra, pues los festejos de altares de muertos son propiedad única de algunos estados del sureste del país, pero sobre todo del estado de Michoacán. En esta tierra solo se acostumbraba que los niños salgan a la calle a pedir los santos y los muertos, los mayores a visitar el panteón, escuchar misa, llevar algunas ofrendas florales y guardar duelo por el recuerdo de los difuntos. Curiosamente se buscó rescatar tradiciones y el resultado fue ver la calidad artística de los alumnos de diferentes planteles. Destaca la preparatoria Juan López y López de la U. de G., que en los terrenos de la feria se preocupa-
RE-EVOLUCIÓN Por el Maestro en Derecho Constitucional U. de G., Francisco Jiménez Reynoso jimenezabogado@gmail.com
El hecho de vivir en sociedad inherentemente trae como consecuencia los conflictos dentro de la misma. Y por supuesto que en una sociedad creciente y pujante como lo es la zona metropolitana y conurbada en torno a Guadalajara, en nuestra entidad Jalisco, los problemas interpersonales no se hacen esperar. Por ello resulta importante para toda la sociedad conocer las diversas opciones que tiene el ciudadano con la finalidad de resolver los conflictos que se le presenten a lo largo de su vida.
Notitas de SAL Por S. A. L. ron por hacer altares de muertos de una magnífica calidad, con sus tres niveles, la fotografía y lo que más le gustó en vida, el lavamanos y la jarra de agua, veladoras y cruz de sal. Fue una verdadera exposición de artistas que utilizaron los tapetes de aserrín pintado para hacer dibujos de gran valor artístico; aparecían Frida Kahlo, Pedro Infante, María Félix y muchos más, destacando el altar de muertos para el maestro Gámez, una muestra de agradecimiento de ex alumnos y maestros. Y no solo eso, los alumnos tuvieron la idea de vestirse de catrinas, haciendo de ello un verdadero espectáculo digno de un don Juan tenorio, siendo el deleite de chicos y grandes, mostrando que la iniciativa de los alumnos de la preparatoria va por el camino correcto. Hubo otras instituciones como el Instituto Tecnológico Superior de Arandas
que presentó algunos altares, que también habrá que hacer un reconocimiento para quienes participaron, sobresaliendo el de Manuel Esperón, un arandense por adopción que sin lugar a dudas se llenó el corazón de tierra colorada y no solo por su canción sino por algunas otras acciones que tuvo como a sus cansados más de 80 años venir a recibir un homenaje a esta tierra. El profesor Alfonso Fonseca también fue partícipe de los altares de muertos del CONALEP, los cristeros también tuvieron su altar de muertos, pero de ello se encargó el ayuntamiento municipal, es decir, de una u otra manera buscaron encontrar las tradiciones y con ello descubrieron a un puñado de artistas que ojalá y sigan creyendo en ellos para que se encuentre en serio la tradición que tanto propició el señor cura Justino Ramos, un pueblo culto con el deseo ferviente de que el tiempo no
Vista panorámica: asesoría legal Resulta básico e indispensable tener presente las instancias de gobierno que nos brindan la posibilidad de resolver nuestros conflictos. También resulta muy importante conocer las funciones básicas de cada una de esas instancias, con la finalidad de acudir a los lugares idóneos en busca de soluciones certeras. A continuación enlistamos algunas de estas dependencias que están al servicio de los ciudadanos: la Comisión estatal de los derechos humanos, la PROFECO la CONDUSEF, los Bufetes jurídicos de la Universidad de Guadalajara, así como diversos bufetes jurídicos de múltiples universidades privadas, la Procuraduría Social, el Instituto de Justicia Alternativa, la Procuraduría del Trabajo, la Fiscalía General del Estado, la Fiscalía Central, las policías municipales, la mediación municipal
La Foto Para Analizar
de Guadalajara. Lo anterior por mencionar algunas. Por ello, cuando se tiene un problema legal lo primero que debemos hacer es analizar a qué instancia debemos acudir, con la intención de no dar palos de ciego. También es importante saber en qué tipo de problemas se requiere del apoyo de un abogado, esto implica el contratarlo. Y en qué otros asuntos no es necesario contratar a un profesionista, ya que usted mismo puede llevar a cabo la gestión sin necesidad de contratar a un tercero. También resulta de importancia lo siguiente: si usted tiene un conflicto legal que requiere de una asesoría especializada y tiene recursos para pagar a un abogado, a un despacho jurídico, hágalo. En virtud de que su asunto estará en buenas manos y de esta forma
se malgaste, se utilice en la cultura y las bellas artes. Esta fiesta de muertos es el principio de la transformación de una historia por escribir, donde en todos los niveles educativos se han encontrado artistas de gran relieve, desde quienes pintaron la cara de hombres y mujeres para simular la catrina, algo muy agradable que en un futuro cercano callarán bocas a quienes dicen que en Arandas somos un pueblo inculto, pues de llamar la atención que en lugar de pintarse de monstruos y fenómenos hoy los maquillistas se hayan dedicado a pintar catrinas, de cara blanca con sus grandes ojeras, muelas sombreadas y gigantescos dientes, además de grandes vestuarios. Una fiesta de cultura y bellas artes, porque en los altares de muerto hasta un conjunto musical tocaba, todos como si fueran catrinas, amén de otras actividades que hubo donde los concursos de calaveras no faltaron, demostrando que los jóvenes tienen ingenio y calidad. Abramos la ventana para que esos artistas entren como un rayo de luz a nuestra tierra colorada.
podrá exigir con mayor precisión el cumplimiento de las metas que usted pretende alcanzar a través de estos abogados, despachos jurídicos, incluso corporativos de prestigio. De lo contrario, si usted pertenece a una gran mancha social con bajo poder adquisitivo, lo recomendable es que busque las instancias de gobierno idóneas que brindan el apoyo y asesoría legal gratuita. Sin embargo, nuestra mancha social está en franco crecimiento y lamentablemente las instancias encargadas de brindar asesoría legal a la ciudadanía siguen ahí, con prácticamente el mismo personal y el mismo apoyo económico que han recibido desde hace ya varios años. Por lo anterior invitamos a nuestras autoridades a invertir en estas nobles instituciones, ya que no son pocos los usuarios que demandan este tipo de servicios, sino por el contrario, cada vez son más personas quienes requieren de un servicio de esta naturaleza.
El olvido de la Dirección de Obras Públicas es permanente en la calle Sor Juana Inés de la Cruz, en el cruce con la calle del Parque Lineal, pues desde la administración anterior existen estas piedras como señal de que ahí se encuentra un tirante de acero de la Comisión Federal de Electricidad. Luego del error de instalar el concreto sin pedirle a quien corresponda que se ordenen los postes y los tirantes de los mismos, pasa el tiempo y un director se va y otro llega, pero a ninguno le importa la seguridad de los arandenses. En una ciudad como la nuestra encontrar estos chuscos detalles al centro de una calle es una vergüenza para Obras Públicas, y para el pueblo.
13 · Número 1187 · Del 9 al 15 de noviembre de 2013
Opinión
Debemos aprender algo nuevo Por Antonio Díaz Navarro
No ti -A ra n da s
Entre más se vive, más se aprende en la escuela de la vida; lo bueno es que estas ideas queden grabadas en nuestra mente y que esas nuevas experiencias sean provechosas para nuestra senectud. El estrés y los complejos cada día aumentan en la ciudadanía, por el motivo principal de la modernidad, en donde hay una abundante presentación de nuevas ideas, unas de carácter progresivo y otras de retroceso, basadas en la presentación de tantas ideas libertinas y distorsionadas que no se saben sobrellevar, y en vez de ayudar a la ciudadanía le hacen mucho mal. La estabilidad emocional es el principal antídoto para sobrellevar las nuevas acciones que se hacen presentes, ya que muchas de ellas son adversas y casi a diario las vamos descubriendo. Cada quien es libre de crear su propio ambiente y marcar su propio camino (acción muy respetable) pero eso debe
ser sin imponer costumbres a quienes nos rodean, sobre todo cuando los afectados no comparten nuestra visión. Ahora más que nunca es tiempo de que el ser humano viva libre y de ser posible con sus propias ideas; esperando desde luego que estas sean buenas. Si se tiene la suficiente capacidad para salir siempre adelante, es lo mejor que puede existir en el camino de cada ser humano. Hay muchos ciudadanos que son factor positivo para con ellos mismos y para con los demás. Por eso hay que dedicarle un espacio diario a la meditación, para hacer una valoración de las acciones a poner en práctica para bien de todos y de uno mismo. Cada día es una nueva oportunidad que se hace presente para cada ser humano; hay que procurar aprovecharla para que no sea un espacio sin sentido.
Vida municipal: ¿Qué tanto sabemos de las leyendas de la región? Por Zócimo Orozco Imposible dar respuesta a tantas interrogantes que nos muestran los hechos históricos por una sola persona. Bajo esta premisa considero que si el escritor y el lector hacen equipo, en esta ocasión se pueden desentrañar muchas incógnitas o dudas que no han tenido respuesta y corren el riesgo de que jamás se sepa su respuesta, si no tratamos de decir cada uno de nosotros qué tanto sabemos sobre los conocimientos no complementados. Es interesante el granito que pondremos para desentrañar dichos temas y el resultado es seguro que será muy interesante. Por lo general el periodista entrega datos al lector para ayudarle en la solución de un problema, de causar sorpresa con información hasta ese momento no conocida. Pero en este caso sería este un experimento; publicar un artículo con lo que los lectores aportan sobre un tema. Son cuatro interrogantes que pueden tener respuesta, si nuestros lectores, nos dicen lo que saben acerca de ellas y sería una modalidad diferente de periodismo, sin recurrir a la entrevista directa. Creo que lo podemos intentar. Los temas a tratar son los siguientes: 1) El día que llovieron peces en los surcos de las milpas, 2) el corazón que apareció en Arandas durante la rebelión cristera, 3) las huellas de las cenizas del Volcán Paricutín que se localizan en la actualidad a aproximadamente una profundidad de ochenta centímetros debajo de la tierra colorada y finalmente 4) por qué sube la altura del suelo. Estimado lector, yo le digo lo que sé y usted me da su opinión y de esta manera avanzamos en los temas de los que hasta ahora no conozco respuesta. Usted me dice si quiere que aparezca su nombre en la información que me va a enviar y yo respeto su opinión. Primero, me afirma uno de mis lectores (Tobi) que en el rancho San Nicolás, hubo un día en que para sorpresa de las personas de este lugar, la lluvia venía acompañada de peces. Esto se lo platicó su tío Rito Coss y León, una persona que entrevisté hace 30 años y que me dio datos interesantes para mi primer libro titulado San Ignacio Cerro Gordo: un pueblo de Jalisco, con su hacienda, su gente y su historia. El hecho comentado fue un fenómeno, según mi lector, posiblemente llamado tifón y a su vez consul-
tando tifón en el Diccionario de la Lengua Española, es manga de agua que se eleva desde el mar. Ahí está la explicación de por qué llevaba peces. Interesante este fenómeno, qué tanta realidad hay en lo sucedido y en qué fecha. Se pudo dar este fenómeno entre los años 1910 hacia 1960. Segundo.Conservo una foto que me regaló mi abuelita de la reconcentración cristera en Arandas, en tiempo de esta lucha, donde aparece bien grabado un corazón que apareció en las casas. Cabe mencionar que había fumigaciones a causa del cólera. La fotografía me parece real, no es un montaje. La pregunta es, ¿qué saben los lectores de Noti-Arandas sobre este tema? Tercero, un día, recorriendo el campo alteño uno de mis lectores me señalaba en un paredón una capa de tierra gris, y me decía que su mamá le aseguraba que es la ceniza del Volcán Paricutín, que en su explosión llegó a nuestros municipios de Los Altos. La cuarta interrogante que me llama la atención y que tiene relación con la tierra y sus capas, es que los poblados han aumentado su altitud y lo interesante es que el INEGI para nuestra sorpresa ha hecho modificaciones muy significativas en el Censo de 2010. ¿Cómo explicarnos que un lugar cambia de altitud, por ejemplo el Cerro Gordo o una cabecera municipal? Yo, como ustedes lectores, estaba acostumbrado que la altitud de un lugar no cambia y este paradigma nos da otra visión de la información científica vertida por los censos. Para cada una de las interrogantes planteadas hay una o varias respuestas y lo interesante es que espero, tendrán una aportación posiblemente por profesionistas diversos, por personas con diversas ocupaciones, que hayan escuchado algo de sus padres, abuelos, tíos, padrinos o amigos. Pienso que el intento es bueno y con la participación de nuestros estimados lectores se incrementarán dichos conocimientos. De no hacerlo así los hechos históricos, que le llaman el devenir jurídico, quedarán en el olvido. Su importante respuesta, comentario o aportación, será bien recibida en josez_orozco@hotmail.com
14 · Número 1187 · Del 9 al 15 de noviembre de 2013
Opinión
No ti -A ra n da s
“Thor: un Mundo Oscuro”, una cinta para disfrutar Por Héctor Trejo S. Cuando platicamos el argumento de una película a otras personas, usualmente nos enfocamos en detallar los hechos y no la forma en que estos se concibieron. Así pues, recordamos casi siempre al actor principal y prácticamente nunca a los secundarios. En “Thor: un Mundo Oscuro” (Thor: The Dark World), va a ser muy complicado olvidar el trabajo de Chris Hemsworth y Tom Hiddleston, los protagonistas Thor y Loki respectivamente, pues su trabajo es simplemente excelente, aunque no se puede dejar de lado la respetable y siempre destacada participación de Anthony Hopkins y Natalie Portman, quienes cumplen cabalmente en pantalla. En realidad, las actuaciones levantan de un nivel bueno a uno muy bueno el filme de Marvel Studios, que no solo cuenta con ese magnífico trabajo histriónico, sino también con un ritmo vertiginoso, entretenido y bastante congruente, punto a favor, por encima de otros largometrajes de superhéroes que suelen ser tremendamente inverosímiles. En una hora con diez minutos, el director Alan Taylor nos cuenta cómo Thor lucha por salvar la Tierra y los Nueve Reinos de un sombrío enemigo, más antiguo que el universo. El héroe nórdico busca restablecer el orden a través del cosmos, pero una antigua raza liderada por el vengativo Malekith regresa para sumergir nuevamente al universo en la oscuridad frente a un
enemigo que ni Odín ni Asgard pueden resistir. Thor debe embarcarse en su viaje más peligroso y personal a la vez, que lo reunirá con Jane Foster y lo obligará a sacrificar todo para salvar al mundo. En términos generales un argumento un poco complejo, que sin embargo se va esclareciendo muy temprano en el filme y va introduciendo a los espectadores en la historia, de a poco. Una parte importante de la natura-
lidad visual con que se muestra este filme, es el 3D, que si bien no es indispensable para poder disfrutar el argumento, como en el caso de otras películas, sí levanta de manera destacada los colores, aunque en las secuencias de profundidad no se sienten muy nítidas las tres dimensiones. Una cinta bastante recomendable, sobre todo si es usted fanático del cine de superhéroes, que en los últimos años ha tomado bastante auge por las gran-
des producciones hollywoodenses. Solo le recuerdo que la imaginación se disfruta más en la oscuridad del cine, así que no deje de asistir a su sala favorita. Para dudas, comentarios o sugerencias, escríbame al correo electrónico: trejohector@gmail.com o ingrese al sitio web: www.inter-medios.jimdo.com
Deportes
15 · Número 1187 · Del 9 al 15 de noviembre de 2013
No ti -A ra n da s
DEPORTES Fútbol Profesional – Los visitantes se adjudicaron el punto extra en penales
Se llevan Tomates buena cosecha ARANDAS F.C.
DEPORTIVO TOMATES
*Tomates ganó 3-2 en penales
Al detalle • Liga: Tercera División Profesional • Categoría: Única • Fecha: 1 de noviembre de 2013 • Hora: 8:00 p.m. • Modalidad: Jornada 11 • Cancha: Unidad Deportiva • Árbitro: Sergio Ruvalcaba Amezcua • Duración de cada tiempo: 45 mins.
Goles • Ninguno
Tarjetas
DEPORTIVO TOMATES
Amarillas: Arandas: Raúl Rizo Tomates: Carlos Enrique Rosas, Hugo Villanueva
Por Jesús Lozano Hernández Los guindas no encontraron la receta para aprovecharse de un cuadro tomatero que luchó por superar la media tabla, por lo que el cotejo terminó con el marcador intacto. La trinca sumó un punto que le permite permanecer en zona de calificación, pero en otro encuentro Atotonilco acumuló dos tantos para avanzar una posición al intercambiarles a los arandenses el séptimo sitio, condición que obliga al cuadro local a continuar sumando para asegurar el boleto a la liguilla. Aunque ningún cuadro pudo marcar, sí lograron generar suspiros en los asistentes que en varias ocasiones se quedaron a un segundo de corear la anotación. Al minuto 17, un mal despeje del guardameta guinda Francisco García entregó el balón al atacante Agustín Loza, quien estuvo a punto de convertir en el primer gol de los visitantes, cuando el delantero filtró para Juan Carlos Cortés que demoró en definir y terminó por estrellar su disparo en el defensa Javier Abisai. Al 28’, los de casa respondieron con un desborde por el conducto izquierdo de Leonel Dávila, que ingresó al área para finalizar con un tiro al centro de la portería en donde el arquero Miguel Alatorre retuvo el disparo. En la segunda mitad, el conjunto comandado por Antonio Huerta expuso un semblante más ofensivo y adelantó sus líneas en busca de la anotación, acercándose con claridad al minuto 50. Miguel Ramírez convirtió un centro desde la banda derecha que Raúl Rizo remató de cabeza y a un segundo de que los arandenses explotaran en una celebración masiva, el guardameta tomatero se lució con una atajada de fotografía para enviar a tiro de esquina. Cuatro minutos después un disparo de Alan Curiel causó pánico en el arco local, pero Francisco García se vistió de héroe para aventurarse en un milagroso vuelo que le permitió desviar el balón por en-
ROJAS: Tomates: Carlos Enrique Rosas
Alineaciones ARANDAS
ARANDAS NO PUDO QUEDARSE CON EL PUNTO EXTRA
23 10 13 5 15 14 19 20 18 21 24
Francisco García Jaime Rizo Marco Hernández Javier Abisai Miguel Ramírez Andrés López Jonathan Vázquez Leonel Dávila Raúl Rizo Edson González Héctor Mireles
deportivo TOMATES 25 3 16 7 22 26 20 19 15 18 27
Miguel Alatorre Felipe Pelayo Manuel Pérez Alonso Aguilar Hugo Villanueva Alfredo Caballero Agustín Loza Brian Alain Curiel Carlos Enrique Rosas Juan Carlos Cortes José Emilio Beltrán
EL CUERPO ARBITRAL CON LOS CAPITANTES DE AMBAS ESCUADRAS
cima del larguero. A cinco minutos de concluir el tiempo reglamentario, Jaime Rizo tuvo la última oportunidad de la trinca, al interceptar el esférico dentro del área visitante y desperdiciar al estrellar su disparo con el portero Miguel Alatorre. Justo en el último minuto, Carlos Rosas consiguió la segunda amarilla para hacerse expulsar, dejando a los tomateros con diez hombres aunque no hubo
tiempo para que los guindas aprovecharan la ventaja. El empate trasladó el cierre del encuentro a la serie de penales para definir al acreedor del punto extra. Los guindas comenzaron los cobros, con un acertado disparo de Jaime Rizo, mientras que los visitantes igualaron a través de Juan Carlos Cortés. En el segundo turno, Israel Valadez erró el cobro guinda, dándoles la oportunidad a los tomateros de ponerse en ventaja, opción
que Hugo Villanueva aprovechó al sumar el segundo tanto. Javier Abisai también falló su cobro en la tercera tanda, mientras que Felipe Pelayo adelantó 3-1 a los fuereños. Marco Vinicio anotó en el cuarto rol, y Carlos Pérez erró para el cuadro de Tomatlán, por lo que todo se resumía a una anotación y una atajada guinda, pero Cristian García no pudo conectar el quinto cobro y el punto fue para los tomateros.
16 · Número 1187 · Del 9 al 15 de noviembre de 2013
Deportes
No ti -A ra n da s
Liga Sabatina de Fútbol – Referees superó a un aguerrido cuadro tequilero
Sacan la casta como locales REFEREES
CAVA DE DON AGUSTÍN
Al detalle • Liga: Sabatina • Categoría: Única • Fecha: 2 de noviembre de 2013 • Hora: 4:00 p.m. • Modalidad: Jornada 4 • Cancha: Campestre • Árbitro: Francisco Rizo • Duración de cada tiempo: 40 mins.
Goles • 0-1 • 1-1 • 2-1 • 3-1 • 3-2
(41’) (50’) (60’) (75’) (79’)
Hugo Ramírez Ignacio Álvarez Juan Azpeitia Juan Azpeitia Salvador Rizo
Tarjetas Amarillas: Referees: Hugo Garnica, Édgar Dávalos, Ignacio Álvarez. Cava: Hugo Ramírez, Pedro Martínez, José Martínez. ROJAS: No hubo
Alineaciones REFEREES 91 17 8 22 3 21 25 7 69 14 10
Óscar Rodríguez Carlos Chávez Hugo Garnica Luis Pérez José Luis Sotelo Édgar Dávalos Ricardo García Álvaro García Ignacio Álvarez Juan Azpeitia Javier Garnica
Por Jesús Lozano Hernández Contrario a complicar el partido, la ausencia de arqueros y un número limitado de jugadores obligó al cuadro del bar a recurrir a una solución emergente y apostar por un planteamiento congruente para administrar sus recursos. Óscar Rodríguez asumió el papel de guardameta, y aunque escupió de las manos un disparo en la primera parte, la suerte evitó que Jaime Antonio López conectara al estrellar el remate en el poste derecho. Tras la acción, Rodríguez se sintió cómodo para dejar claro que no existía un hombre menos bajo la portería. Fue hasta el primer minuto del complemento que los visitantes encontraron el gol, con un centro de Samuel Bustos que Hugo Ramírez definió al quedar libre frente el arco local. Diez minutos después llegó la reacción de los de casa, con un servicio que Javier Garnica envió desde la banda izquierda para que Juan Ignacio Álvarez cerrara con un extraordinario remate de palomita y lograra el empate. Al minuto 60’, Juan Francisco Azpeitia aprovechó un balón elevado para rematar de cabeza justo en las manos del arquero Martín Ramírez, que titubeó en la salida, permitiendo la segunda anotación del cuadro del bar deportivo.
REFEREES
Alineaciones CAVA DE DON AGUSTÍN 1 10 8 7 27 9 11 4 17 26 90
Martín Vázquez Hugo Ramírez Eduardo Martínez José Martínez Jaime López Eduardo Bustos Guadalupe Orozco José Saavedra Justino Mercado Martín Vázquez Jorge Montes
LA CAVA DE DON AGUSTÍN
Al 75’, Azpeitia repitió la dosis a través de un tiro libre que cobró de manera magistral para conectar justo en el costado izquierdo del arco de la Cava. En el banquillo de Referees restaba solo el cambio del veterano del equipo, Cristian “El Pay” Velázquez, pero no pudo ingresar debido a una molestia muscular. Justo a un minuto de finalizar el tiempo reglamentario, Trinidad Camarena centró al área de Referees en donde la defensa rechazó el esfé-
rico sin evitar que Salvador Rizo prendiera el balón desde fuera del área, con un potente disparo que se incrustó en el fondo de la red local. El silbante agregó cuatro minutos de compensación que parecieron una eternidad para los de casa, mientras los tequileros luchaban por el empate sumándose hasta al portero en la última jugada del encuentro, un tiro libre que incrementó la intensidad para un cierre cardiaco digno de un gran duelo.
TABLA DE POSICIONES LIGA INTERMUNICIPAL PRIMERA EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Providencia 4 3 1 0 13 3 10 11 1 2.- Eclipse 4 2 2 0 11 5 6 9 1 3.- Billar La Estrella 4 3 0 1 9 5 4 9 0 4.- Los Pocitos 3 2 1 0 11 3 8 8 1 5.- El Saltillo 3 2 1 0 9 6 3 8 1 6.- Viva México 4 2 1 1 7 5 2 8 1 7.- El Sáuz 4 2 1 1 14 12 2 7 0 8.- Arandas 3 2 0 1 11 7 4 6 0 9.- Zaragoza 4 2 0 2 4 7 -3 6 0 10.- Famesa 4 2 0 2 4 9 -5 6 0 11.- Ajáx 4 1 2 1 5 3 2 5 0 12.- La Peñita 3 1 1 1 7 9 -2 5 1 13.- San Pedro 2 1 1 0 2 1 1 4 0 14.- Mexiquito 3 1 0 2 9 9 0 3 0 15.- Cieneguita 3 1 0 2 9 10 3 0 16.- Huracán 3 1 0 2 4 6 -2 3 0 17.- San Juan 3 0 2 1 5 9 -4 3 1 18.- Troya 4 1 0 3 8 13 -5 3 0 19.- Salas Hurtado 4 0 2 2 5 7 -2 2 0 20.- Mueblería Vivanco 4 0 1 3 5 16 -11 2 1 21.- Agua Vidaliq 4 0 0 4 3 10 -7 0 0
SEGUNDA EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Viva México 4 3 1 0 9 4 5 11 1 2.- Obreros 4 3 1 0 10 2 8 10 0 3.- Porto Alegre Shoes 4 2 2 0 18 4 14 9 1 4.- Leche Al Día 4 3 0 1 14 3 11 9 0 5.- Los Plebes 4 3 0 1 10 6 4 9 0 6.- Mundienvases 4 3 0 1 9 7 2 9 0 7.- El Carmen 4 2 1 1 14 10 4 8 1 8.- Ferretería Barajas 4 2 1 1 11 6 5 7 0 9.- Cabrito 4 2 1 1 8 4 4 7 0 10.- Mov. Ciudadano 4 1 2 1 6 4 2 7 2 11.- River Plate 4 2 1 1 8 8 0 7 0 12.- San Pedro Juv. 2 1 1 0 5 3 2 5 1 13.- Real Madrid 4 1 2 1 5 6 5 0 14.- Xolos 4 1 1 2 6 9 -3 5 1 15.- Maquinax 4 1 0 3 2 8 -6 3 0 16.- Mexiquito Juv. 3 0 1 2 2 5 -3 2 1 17.- Abarrotes Javier 3 0 1 2 4 10 -6 1 0 18.- Argentina 4 0 0 4 2 16 -11 0 0 19.- Deportivo R.G. 4 0 0 4 3 17 -14 0 0 20.- El Rosario 4 0 0 4 2 19 -17 0 0
Deportes
17 · ·Número 16-A Número1187 1187· ·Del Del99alal15 15dedenoviembre noviembredede2013 2013
No ti -A ra n da s
Liga Infantil de Fútbol – El Profesor Ramón Ortiz Gómez fue homenajeado
Inicia la temporada 2013-2014 Por Jesús Lozano Hernández Una vez al año, la liga más noble del fútbol municipal vive una fiesta para celebrar el inicio de una nueva temporada. El pasado domingo 3 de noviembre los pequeños disfrutaron del protocolo inaugural más atractivo de todas las celebraciones deportivas, con un desfile a las nueve treinta de la mañana que inició en el Parque Hidalgo, y les dio la oportunidad a los pequeños de lucir sus nuevos uniformes. Los equipos arribaron a la Unidad Deportiva para presentarse en el siguiente orden: • Escuela de Fútbol Arandas, • Escuela del Atlas, • Escuela del Club Campestre, • Escuela de Chivas, • Colegio de Los Altos, • Escuela de Freeres, • Escuela de Gallos Blancos, • Escuela de Linces, • Real Palomino y • Escuela de Titanes.
LA PATADA INICIAL
El Licenciado Luis Miguel Martínez asistió en representación del Presidente Municipal, acompañado del regidor de deportes Juan Antonio Huerta Cervantes, el director de deportes Ubaldo Hernández Alfaro, el administrador de la Unidad Deportiva José Manuel García Aguirre, la Señorita Arandas 2013 Stefania Guerra Torres, el Presidente de la liga Martín Arriaga y por supuesto el homenajeado, profesor Ramón Ortiz Gómez. Los honores a la bandera, el himno y
los discursos fueron el marco para finalizar con la entrega del reconocimiento al profesor, que ha dedicado generacio-
nes a formar equipos infantiles y a entrenar a los niños con un trato cordial y cálido, condición que lo ha caracteri-
zado como el entrenador más noble y querido por cientos de niños que militaron bajo su mando.
Al Bat
nos”, y es también gratificante ganar. Notamos la ausencia de Elvis Estrada, un jugador que aporta con sus batazos algunas carreras, como todos los de-
más. Deberían proponer más peloteros para suplir a los que no batean, en este partido no sentían lo duro sino lo tupido; observamos que el público se
sale del campo porque se aburren con tantas palizas. El mejor del partido fue Guillermo Gutiérrez; por su parte, Alfonso Lara lanzó para ganar.
Por: J. Guadalupe Arriaga
EL PROFESOR RAMÓN ORTIZ CON SU FAMILIA
EL PROFESOR, FELICITADO POR SUS NIETOS
Liga de Veteranos Béisbol
Apalearon a Casa Sáinz El equipo del que forma parte Óscar Torres recibió otro descalabro, ahora por parte de los Cristeros de San Ignacio, con un marcador final de 23x1. Es evidente que deben buscar más elementos para dar pelea en los siguientes partidos, pues sabemos que cuentan con peloteros que sí pelean por el equipo pero no pueden lograr triunfos ya que hay poca anca. Como dijo Óscar, “Metimos el equipo para divertir-
GUILLERMO GUTIÉRREZ FUE EL MEJOR BATEADOR. FOTO: JGAL
ALFONSO LARA GANÓ EL PARTIDO. FOTO: JGAL
PANTEÓN Viejo vs. La Oficina DomINGO, 2:00 p.m.
Sultanes vs. Coyotes Jueves, 3:15 p.m., U. Deportiva
Sultanes vs. Casa SÁinz Martes, 3:15 p.m., Unidad DEP.
Jornada 4
Liga de Veteranos Jornada 7
Betania vs. Polietilenos DomINGO, 11:00 a.m., Providencia
C. de Don Agustín vs. Politubo Lunes, 3:15 p.m., U. Deportiva
Casa SÁinz vs. Restaurante R. Jueves, 3:15 p.m., Providencia
Cristeros vs. Pieles Rojas Miércoles, 3:15 p.m., Unidad Dep.
Granjeno vs. Agua Negra DomINGO, 11:00 a.m.
Tinajita vs. San Francisco Martes, 3:15 p.m., U. Deportiva
Pieles Rojas vs. Tigres Viernes, 3:15 p.m., Providencia
Coyotes vs. Tigres Jueves, 3:15 p.m., Unidad Dep.
Jornada 8
Cachorros vs. Orioles DomINGO, 2:00 p.m., Los Sabinos (Clásico)
El Nopal vs. Presidencia Miércoles, 3:15 p.m., U. Deportiva
Restaurante R. vs. El Nopal Jueves, 3:15 p.m., Providencia
Próximos juegos Liga Municipal de Béisbol
Politubo vs. Tinajita Lunes, 3:15 p.m., Unidad DEP.
San Francisco vs. Presidencia Viernes, 3:15 p.m., Providencia
18 · ·Número 16-B Número1187 1187· ·Del Del99alal15 15dedenoviembre noviembredede2013 2013
Deportes
No ti -A ra n da s
Tinajita venció 11-3 a Rancho Viejo
Liga de Béisbol de Veteranos Por José López Martínez En la actividad de la liga de béisbol de entre semana, el lunes 4 de noviembre en el diamante de la Unidad Deportiva a las 3:30 de la tarde, el equipo de La Tinajita derrotó 11-3 Al conjunto de Restaurant Rancho Viejo. Gran duelo entre los inicialistas Tomás Bellacetín de La Tinajita y Rubén Arias de Rancho Viejo, saliendo airoso el pit-
LA SANGRE NUEVA DE LA TINAJITA
cher de los dulceros con toda la ruta recorrida. Rubén Arias fue relevado por Juan Carlos Sánchez en la quinta entrada, a su vez sustituido en ese mismo episodio por Jesús Sánchez. Por su parte Gustavo Rodríguez Jr. de Rancho Viejo fue el mejor con el bat, con 3 hits en 5 turnos incluyendo un jonrón solitario. Desde la primera entrada con doblete de Abraham López y sencillo de Alejandro Padilla que impulsaron dos y una carreras respectivamente, la escuadra de la Tinajita se fue arriba 3-0. Al cerrar la en-
trada con imparable Ricardo Rodríguez para anotación y después carrera con bola ocupada, los restauranteros redujeron a 3-2 la ventaja. En el cuarto episodio los dulceros sacaron hit de Mauricio López, que remolcó carrera más una anotación por fly de sacrificio de Sergio Ramírez, para que los discípulos de Bellacetín ampliaran la diferencia. En el quinto inning con imparable de César López para dos carreras y anotación del mismo César con bola ocupada, el conjunto de la glucosa iluminó
8-2 el tablero. En el séptimo rollo con doblete de Abraham López salió Francisco Aguayo, extendiendo el cuadro de los dulces 9-2 su ventaja. Posteriormente en la octava vuelta César López con un doblete impulsó la carrera de Alejandro García y él mismo anotó con bola ocupada, afianzando en 11-2 la victoria para La Tinajita. Finalmente en la parte baja del octavo capítulo, con jonrón solitario de Gustavo Rodríguez, el conjunto de Restaurant Rancho Viejo hizo más decorosa su derrota.
LA TINAJITA
Panteón Viejo 16-6 Agua Negra
Liga Municipal de Béisbol Por José López Martínez En juego perteneciente a la jornada 4 de la liga local de béisbol, celebrado el domingo 3 de noviembre en el campo de la Providencia a las 11:30 de la mañana, el equipo de Panteón Viejo venció 16-6 al conjunto de Agua Negra. El duelo de pitcheo lo ganó el relevo del Panteón Viejo Jaime Contreras, con
JAIME CONTRERAS, PITCHER GANADOR
cuatro entradas lanzadas, ingresando en el cuarto episodio por Ernesto Quiroz y siendo sustituido en el octavo por Felipe Hernández. Pierde el inicialista de Martínez Valadez “el zurdo” Antonio Alvizo, con apenas dos entradas lanzadas, sufriendo el relevo de David Enríquez en el tercer rollo. Después David fue relevado por su consanguíneo, Elías Enríquez en el séptimo capítulo. Ernesto Quiroz del Panteón Viejo fue el mejor bateador con 4 hits en 5 turnos. Sorpresivamente en la primera entrada
el equipo de la delegación con jonrón de Francisco Ramírez con un hombre por delante, puso a funcionar la pizarra 2-0 a su favor. Pero al cerrar la entrada, encabezados con doblete de Juan López que impulsó dos anotaciones, los panteoneros sacaron un racimo de cuatro carreras, dándole la vuelta 4-2 al juego. Después en el segundo episodio los esqueletos hicieron otro ramillete de cuatro anotaciones. En el tercer inning Agua Negra se acercó 8-5 en el score. Al bajar el telón de ese inning, las calaveras abonaron otra
anotación. En el cuarto rollo las osamentas armaron tres carreras, extendiendo a 12-5 la diferencia. Posteriormente en el quinto capítulo el cuadro de Martínez Valadez hizo una anotación que se reflejó 12-6 en el tablero. En la parte baja de ese capítulo las calacas aumentaron la ventaja. En la sexta vuelta con fly de sacrificio salió otra carrera de Panteón. Finalmente en la séptima entrada con imparable de Ernesto Quiroz que remolcó dos carreras, Panteón Viejo remachó su triunfo de 16-6.
AGUA NEGRA Y PANTEÓN VIEJO
TABLA DE POSICIONES LIGA MUNICIPAL
PRIMERA EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Ecatepec 3 3 0 0 11 3 8 9 0 2.- Molineros 3 3 0 0 10 2 8 9 0 3.- Infonavit 3 2 0 1 6 1 5 6 0 4.- Billar Guzmán 3 2 0 1 6 4 2 6 0 5.- La Rinconada 3 2 0 1 8 7 1 6 0 6.- C.D. Tecos San José 3 2 0 1 4 5 6 0 7.- Dulces Marce 3 1 1 1 3 5 -2 5 1 8.- L.N.U. de G. 3 1 0 3 23 6 17 3 0 9.- Atlético Betania 3 1 0 2 6 8 -2 3 0 10.- Los Paileros 3 0 1 2 7 11 -4 1 0 11.- Juventus Innova. 3 0 0 3 5 13 -8 0 0 12.- Atlético GPS 1 0 0 1 2 23 -19 0 0 SEGUNDA EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- El Carmen 3 2 1 0 13 2 11 8 1
2.- Tabla Rocas Ayala 3.- Antiox 4.- Los Venados 5.- Clásico 6.- Halcones Negros 7.- Agua Santana 8.- Taller Guzmán 9.- El Tule 10.-Hacienda Vieja 11.- Lagunas 12.- La Mezca 13.- Super SI 14.- F.C. Pinos 15.- Chelsea 16.- Morelos Ecatepec 17.- Ecobolsas 18.- Los Cholicos
3 2 1 0 13 7 6 7 0 3 1 2 0 9 4 5 7 2 3 2 1 0 6 2 4 7 0 3 2 0 1 15 5 10 6 0 2 2 0 0 4 2 2 6 0 3 2 0 1 6 7 6 0 3 1 1 1 4 2 2 5 1 3 1 1 1 5 3 2 4 0 3 1 1 1 4 2 2 4 0 2 1 1 0 3 2 1 4 0 3 0 2 1 3 6 -3 4 2 3 1 0 2 6 7 3 0 3 1 0 2 4 14 -10 3 0 3 1 0 2 5 16 -11 3 0 3 0 1 2 2 7 -5 1 0 3 0 0 3 2 8 -6 0 0 3 0 0 3 3 12 -9 0 0
Deportes
19 · Número 1187 · Del 9 al 15 de noviembre de 2013 17
TIRO DIRECTO Por Felipe de Jesús Ascencio V. Twitter: @willy_asva E-mail: willyasva@yahoo.com.mx
La enfermedad, sufrimiento y tragedia de Robert Enke La vida de un futbolista puede ser rebosante, llena de lujos, fama, dinero, pero en ocasiones, pese a tener los privilegios de un dotado, puede ser atroz, tormentosa y desquiciante. Robert Enke fue un jugador con cualidades para ser jugador de élite, pero sus trastornos mentales decidieron que debía poner fin a su vida cuando estaba en plenitud de sus facultades. A sus 32 años de edad por las experiencias amargas que vivió dentro y fuera del terreno de juego, puso punto final a su sufrimiento siendo victima de la depresión, enfermedad que lo condujo al suicidio. Por azares del destino Robert Enke descubrió que la portería era su casa, su hábitat y su sufrimiento, ya que en sus inicios jugaba como delantero. A su corta edad ya demostraba cualidades para defender los tres palos; a los 15 años resguardaba la portería de la Selección Alemana Sub-16, y a los 18 años ya defendía la cabaña del Carl Zeiss Jena (Alemania), club donde comenzó su peregrinar y se dio cuenta que tenía una enferme-
dad que le acompañaría el resto de sus días. Tras tener fallos para un arquero en el Jena, Robert le dijo a su entrenador que no lo pusiera de titular, a lo que su técnico en aquel entonces (Eberhard Vogel) le dijo: “Esto es algo que te va a ocurrir más veces en tu carrera, tenemos que aprender de esos errores.” Enke tomó de buena manera el consejo de su entrenador, lo asimiló y su carrera siguió en ascenso. Al año siguiente (1996) recaló en el Borussia Monchengladbach, donde estuvo durante tres temporadas. Juegos buenos y malos, con más aciertos, pero los pocos errores -comunes de un cancerbero- le hacían caer en depresión, que le causaba en asiduas ocasiones inventar enfermedades para no competir por el puesto titular (o jugar) por el pánico que le causaba el volver a equivocarse. Durante este periodo su pareja sentimen-
tal, Teresa, ya empieza a notar signos de la enfermedad de Robert. Pese a ello, sus grandes actuaciones lo llevaron a Portugal, donde fichó por el Benfica (1999) a la corta edad de 21 años. El mismo día de su presentación con las Águilas, Robert Enke le manifestó a su pareja (Teresa) llorando que se quería regresar a Alemania, ya que no soportaba el asedio de la prensa y la presión que esto conllevaba por la fama. A final de cuentas, el arquero alemán se quedó tres años defendiendo la portería del Benfica, donde se ganó a los hinchas, jugaba su mejor nivel y sus actuaciones no pasaban desapercibidas en Europa. Por recomendación de Mourinho – que fue técnico del Benfica junto a Jupp Heynckes en la temporada 2000-2001y por sus recientes nexos con el Barcelona, sugiere que lo fiche el club catalán. Frans Hoek (entrenador de porteros de
No ti -A ra n da s 1997-2003) da el visto bueno para que se contrate a Robert Enke en el 2002. Su llegada al Barcelona representaba estar en uno de los mejores clubes del fútbol mundial, pero Enke no se dio cuenta de que este sería el principio del fin. Desde el primer día Louis Van Gaal le dejó claro que nadie estaba seguro en el puesto, así que tenía que empezar de cero a competir con un joven Víctor Valdés y Roberto Bonano. Desde aquí Robert sabía que las cosas no iban como él las tenía planeadas. Tras perder la carrera por la titularidad con el canterano Víctor Valdés, el debut y despedida –por llamarlo de alguna manera- de Enke fue ante el Novelda, un cuadro de Segunda B en la Copa del Rey, mismo que perdieron por errores del arquero alemán. Con la derrota a cuestas, el capitán en aquel entonces del Barcelona, Frank de Boer, le criticó y lo exhibió en rueda de prensa, situación que hundió en depresión al portero. La prensa cuestionó el nivel de Robert; tras sus malas y pocas actuaciones con el cuadro Culé fue cedido al Fenerbahce de Turquía a una temporada de haber llegado a Barcelona. En el club turco únicamente jugó un partido, mismo que se perdió por errores garrafales de Enke. El arquero teutón no pudo con la culpabilidad y regresó a Catalunya a tres semanas de haberse ido. Robert ya no podía fichar por ningún club, por lo que solo se dedicó a entrenar, a la par comenzó a tratarse con un psiquiatra, ya que por fin había reconocido que tenía un problema psicológico y necesitaba ayuda. Durante este tiempo Robert fue distante, no se comunicaba y se la pasaba hundido bajo la oscuridad de su recámara. Continuará en la siguiente edición