La mentira de hoy Tapachula Chiapas es la ciudad más segura, limpia e iluminada del continente Americano...
facebook.com/ noticiasdechiapas
NOTICIAS DE CHIAPAS
El poder de la noticia en tiempo real TAPACHULA, CHIAPAS; VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014
@noticiaschiapas
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General
www.noticiasdechiapas.com.mx
En Chiapas se construye una
justicia más humana a través de la Mesa de Reconciliación: MVC
- El Gobernador entregó boletas de libertad 191 mujeres y hombres que se encontraban internos en diversas cárceles de la entidad - Entre las y los excarcelados se encuentran 40 indígenas Pág chiapanecos y 13 3 centroamericanos
EN CACAHOATÁN DEBELAN NOMBRE DE UBR E INAUGURAN TANQUE TERAPÉUTICO
Pág 2
- También se hizo entrega de 51 aparatos auditivos
$5.00 | AÑO XXV |No. 8348| 2a. TEMPORADA
EL TIMBRAZO Soberbia, es el pecado hermoso que hasta parece virtud.
¡¡¡ PERO EN POLÍTICA ES GRAVE!!!
Recibe Chiapas primer lugar en Concurso Nacional de Textiles Pág 7 - La Directora del Fonart y la Presidenta del DIF Chiapas encabezaron la premiación - La artesana ganadora, Sebastiana Gómez Pérez creó un huipil de mayordomía - 47 artesanos de 17 estados del país ganaron en diferentes categorías
Propondrán inclusión educativa para jóvenes centroamericanos en la UNACH - Se llevará a cabo el 1er. Congreso Pág Internacional de Interculturalidad 6 del 22 al 24 de octubre
DE ENTRADA
Tapachula, Chiapas; viernes 17 de octubre de 2014
- En Cacahoatán
Debelan nombre de UBR e
inauguran tanque terapéutico - También se hizo entrega de 51 aparatos auditivos Cacahoatán, Chiapas, 16 de octubre. En un acto esplendoroso y lleno de alegría la presidenta del sistema municipal del desarrollo integral de la familia (SMDIF) Keyla Camacho Ortiz, acompañada del alcalde Uriel Pérez Mérida, sindico, regidores, pacientes y familiares, debelaron el nombre que llevara de ahora en adelante la unidad básica de rehabilitación (UBR) y que va en honor a una gran mujer cacahoateca de gran trayectoria profesional Faridy Angelita Moisés Sesma (+).
Seguidamente dentro de las actividades programas en un día histórico para Cacahoatán, se procedió a la gran inauguración del tanque terapéutico, segundo en la región 10 soconusco con una inversión municipal de $ 238,126.00 y que atenderá las necesidades de muchos niños y personas adultas que llegan a la UBR para su recuperación. Al respecto Camacho Ortiz, expresó su alegría por la debelación del nuevo nombre de la unidad básica de rehabilitación y de la inauguración del tanque terapéutico, que viene a resolver muchas necesidades que por muchos años habían sido ignoradas y que hoy gracias a las buenas gestiones del alcalde y su cuerpo edilicio, Cacahoatán cuenta con una UBR de calidad.
“Es aquí, en este espacio donde se ve el trabajo que se hace y me siento feliz porque me tocó a mi poner el granito de arena extra al trabajo que hicieron mis antecesoras y ahora debelar este gran nombre de quien luchó por este proyecto hace años y ahora es una realidad y además hoy pasar a la historia al inaugurar el tanque terapéutico que tanta falta hacía para solventar muchas necesidades”, mencionó.
De igual manera el alcalde cacahoateco, reconoció el gran trabajo que realizó Faridy Angelita Moisés Sesma (+) para que este proyecto comenzara desde cero y esforzarse por Cacahoatán, además agradeció a sus familiares por estar
en este acto.
“Ver el sueño que ahora es una realidad para todos los cacahoatecos. Por otra parte ver las necesidades de los pacientes y que es por ellos que se piensa en hacer estas obras y ayudar a las personas a poder reincorporarse nuevamente a una vida plena y es de esta manera como se rehabilita la construcción del tanque terapéutico”.
Para finalizar el evento se procedió a la entrega de 51 aparatos auditivos que beneficiara a 26 personas del municipio, al igual la entrega de una silla de ruedas. De esta manera es como se trabaja para solventar paso a paso las necesidades de la población.
Declaran alerta verde por lluvias para Tapachula Juan Manuel Blanco. TAPACHULA, Chiapas; 16 de octubre de 2014.Autoridades de protección civil de Tapachula, informaron que prevalece la ´Alerta Verde´ en toda la zona, debido a la presencia de la baja presión localizada al sur del estado de Guerrero, el cual presenta un 50 % para desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas. Al respecto, el director de la dependencia municipal, Herbert Schroeder Bejarano, manifestó que para este municipio se esperan precipitaciones de 50 a 75 milímetros, por lo que se recomienda estar al pendiente de las bandas nubosas que se generan. Detalló que todas estas bandas nubosas hacen la circulación de los vientos hace que ingrese humedad del océano pacifico a las costas de Chiapas, Soconusco y Tapachula, por lo que se continuarán con precipitaciones con rangos de lluvias a 50 a 75 milímetros o puede variar de acuerdo a los pronósticos. Manifestó que cuando ya un fenómeno se forma en ciclón tropical es donde ya el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales que emite la Secretaría de Gobernación (SEGOB), a través de la coordinación de protección
CONECTATE, SÍGUENOS, OPINA Y PARTICIPA
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD DIGITAL
civil, es donde ya empiezan las fases de acercamiento o alejamiento de los fenómenos hidrometeorológicos, que son los huracanes que donde se visualiza cual es la trayectoria que determinan los especialistas. El funcionario municipal, indicó que durante las últimas lluvias que se han presentado, no existen daños, únicamente las que se presentaron la semana pasada dejaron afectaciones en tramos carreteros y viviendas en las comunidades de Villa flor y Cantón tiro seguro ubicado en la parte norte-poniente del municipio. Agregó que en la parte afectada, se ingresa antes de llegar a Tuzantán de Huixtla hacia adentro, lo que es ejido de Hidalgo, donde hubieron derrumbes, deslaves y causaron afectaciones en algunas viviendas y el día martes se tuvo otro derrumbe en el ejido chicharras donde se tuvo afectada otra vivienda. Finalmente, dijo que hay maquinaria en Tuzantán y Tapachula que envió el gobierno del estado a través de la Secretaria de Infraestructura (SINFRA), para atender derrumbes que pudieran estar afectando los tramos carreteros para ambas localidades.
www.noticiasdechiapas.com.mx www.noticiasdechiapas.net @noticiaschiapas
facebook.com/noticiasdechiapas
NOTICIAS DE CHIAPAS
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
El poder de la noticia en tiempo real
Fundado el 9 de septiembre de 1994 Noticias de Chiapas El poder de la noticia en tiempo real,
se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av. Sur No. 100, PB,Col. Centro, C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2013-101412484300-101 DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO:
04-2013-100411433300-203 Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184 Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 62 6 23 35 y 62 6 32 88 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General y Editor Responsable
Mario Enrique Ramos Ramírez Gerente Comercial
2
LCP yA Héctor Carboney Terán Jefe de Redacción
www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Santiago Sánchez Mora ■ Rosa G. Vega Rivas ■ Guadalupe Córdova ■ Epifanio López ■ Juan Manuel Blanco ■ Edgar Moreno ■ Dulce Verdejo COLUMNISTAS ■ Alberto Carbot ■ Ildelfonso Ochoa Argüello ■ Ramón Durón Ruiz ■ David Torres Antonio ■ Jorge Avila Nuño ■ Roberto de los Santos ■ Emilio López ■ Ruperto Portela ■ David López ■ Leopoldo Constantino
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce. Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución. LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3 En Chiapas se construye una justicia más humana a través de la Mesa de Reconciliación: MVC Tapachula, Chiapas; viernes 17 de octubre de 2014
- El Gobernador entregó boletas de libertad 191 mujeres y hombres que se encontraban internos en diversas cárceles de la entidad - Entre las y los excarcelados se encuentran 40 indígenas chiapanecos y 13 centroamericanos Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 16 de octubre de 2014.- En Chiapas se construye una justicia más humana a través de la Mesa de Reconciliación, expresó el gobernador Manuel Velasco Coello en el marco de la ceremonia en la que se otorgaron boletas de liberación anticipada a 191 mujeres y hombres que hoy tienen otra oportunidad para comenzar una nueva vida. En la explanada del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Chiapas, el mandatario chiapaneco entregó las 191 constancias de libertad, de las cuales 59 fueron por desistimiento y el resto por sentencia suspendida, a internas e internos de nacionalidad mexicana, guatemalteca, hondureña, salvadoreña y nicaragüense, que purgaban sentencias en diferentes cárceles del estado. Velasco Coello destacó que
las Mesas de Reconciliación, únicas en su tipo a nivel nacional, sí dan resultados, pues quienes son liberados a través de las mismas se reintegran a la sociedad con ánimos renovados, por ello pidió a las y los liberados conducirse con honradez. “Me da mucho gusto entregar estas actas de liberación a mujeres y hombres de acuerdo a su conducta y su comportamiento. Estoy seguro que ustedes aprovecharán esta oportunidad que les da la vida para cuidar a sus familias y encontrar un nuevo cauce dentro de la sociedad”, aseguró. Cabe mencionar que los integrantes de la Mesa de Reconciliación analizaron profundamente los expedientes de cada una de las personas liberadas, encontrando que durante los procesos se cometieron una serie
de irregularidades o violaciones a sus derechos humanos, por lo que se emitieron recomendaciones para que se hiciera justicia. Entre los excarcelados 40 son indígenas de comunidades rurales chiapanecas y 13 son centroamericanos, estos últimos acusados de diversos delitos que habrían cometido en la entidad. En su intervención, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rutilio Escandón Cadenas, exhortó a quienes recobraron su libertad a que se reinserten a la sociedad y que asuman una conducta que permita seguir manteniendo la paz social y la seguridad en el estado. En representación de las y los beneficiados, la señora Matilde García agradeció al gobernador Manuel Velasco y a todos los integrantes de
Guatemalteco busca a familiar extraviado en Tapachula Juan Manuel Blanco TAPACHULA, Chiapas., 16 de octubre de 2014.-Familiares del guatemalteco, Bonifacio Álvaro Bahámaca Mejía, iniciaron una búsqueda en el municipio de Tapachula, Chiapas, luego de que saliera de los Estados Unidos y llegara el martes pasado a esta
ciudad. Timoteo Felipe Mejía Bautista, originario del municipio San Miguel Ixtahuacan del departamento de San Marcos Guatemala, dio a conocer que su cuñado padece una enfermedad mental y se perdió en el municipio de Tapachula, por lo que pidió la colaboración de las
autoridades locales, para dar con el paradero. Relató que cuando llegó a Tapachula, a la estación de la empresa Cristóbal colón, al salir del autobús, se acerco a la calle y corrió, siendo llevado por la policía municipal y fue encerrado, pero al ir lo a buscar les comentaron que
la Mesa de Reconciliación por el voto de confianza para devolverles su libertad, “no les vamos a fallar”. Cabe mencionar que cada uno de los liberados recibió un apoyo económico para que regresen a sus lugares de origen y puedan reencontrarse con sus seres queridos. En la ceremonia estuvieron
lo dejaron ir a las 10 de la mañana, pero se resistía a irse debido a su enfermedad. Expuso, que ya acudieron a las oficinas de la Cristóbal Colon, para reclamar sus pertenencias, pero las personas encargadas les comentaron que se las darán en cuanto a parezca su cuñado, Bonifacio Álvaro Bahámaca Mejía. Detalló, que si alguna persona logra conocer el paradero de del guatemalteco, Bonifacio Álvaro Bahámaca Mejía, pueden comunicarse al 57 31 74 64 a nombre de Catalina Sebastiana Mejía o al teléfono 53 71 13 61 con la esposa de Bonifacio Álvaro Bahámaca Mejía, Andrea Amelia Mejía.
presentes la cónsul de Nicaragua en Tapachula, Namibia Fuentes González; la presidenta del DIF estatal, Leticia Coello de Velasco; el procurador de Justicia del Estado, Raciel López Salazar; el presidente del Congreso del Estado, Enrique Hernández Bielma y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, entre otros.
DESTACADAS En Tapachula
Sustraen a directora de la Primaria Soconusco, iniciará investigación por autoridades educativas Juan Manuel Blanco TAPACHULA, Chis., 16 de octubre de 2014.Después de tener un paro de ocho días, padres de familia de la escuela Primaria Soconusco, ubicada en la colonia san Gerónimo, informaron que la que la directora Paula Herminia Tovar Ochoa, quedo sustraída de su cargo a partir de este jueves 16 de octubre de 2014, por lo que autoridades educativas iniciaran un proceso de investigación por la subcomisión mixta de relaciones laborales de la zona escolar 087. Al respecto, Jovita Aguilar Mejía, madre de familia de uno de los menores, informó que los alumnos de dicha institución, iniciaron de manera formar sus clases este jueves al mando de la profesora Josefa Palma Sánchez, quien estará de encargada de la dirección de la primaria, en lo que se concluye la investigación por parte de las autoridades. Afirmó que luego de sostener reuniones con autoridades de la Subsecretaria de gobierno, se lograron pactar varios acuerdos entre los que se pide una auditoria a la Profesora, Paula Hermina Tovar, por el uso del recurso que de 371 pesos con 20 centavos que envió el gobernador, Manuel Velasco Coello, y que se aclare cuanto costo el uniforme de educación física, pantalón para cada niño y la blusa para las niñas, que a la fecha no han sido entregados. Asimismo, dieron a conocer que las autoridades de la secretaría de educación a través del departamento jurídico resolverán en un periodo de 60 días hábiles, el proceso de investigación de la directora. De igual, forma en la minuta de trabajo, las autoridades educativas, la encargada de la dirección se
comprometen a no tomar represalias en contra de los padres de familia de la primaria Soconusco, además de que la directora encargada se apegara a la normativa vigente a la secretaria de educación. En el último punto los padres de familia se comprometieron a realizar la limpieza de las instalaciones de la institución, para que los menores iniciaran clases este jueves por la mañana. Los padres de familia, indicaron que en la reunión en la subsecretaría de gobierno del estado, se realizó con el comité de padres de familia, autoridades estatales y educativas para resolver el problema de la primaria.
Tapachula, Chiapas; viernes 17 de octubre de 2014
4
Entrega ayuntamiento de Tuzantán 704 molinos manuales de nixtamal - Mujeres amas de casa de 56 Comunidades beneficiadas. Por: Pedro Monzón de León/José Antonio Hernández Reyes. Tuzantán, Chiapas; 16 de octubre de 2014.- Con el apoyo del cabildo y mediante el área de Fomento Agropecuario municipal, promovido este apoyo por el edil de Tuzantán Maestro Joaquín Miguel Puón Carballo, fueron beneficiadas 704 familias de 56 comunidades de Tuzantán con la entrega de 704 molinos manuales de Nixtamal a igual número de mujeres amas de casa. En presencia de regidores y como invitados funcionarios representativos de dependencias de gobierno del estado, la presidenta del DIF municipal Maestra Concepción Martínez Alfaro en representación del edil hizo entrega de este apoyo el cual contribuirá a las labores domésticas de cada una de las familias beneficiadas, mencionando la primera dama que este programa es uno más de apoyo a la economía da las familias tuzantecas que el alcalde
Puón Carballo está gestionando para las comunidades de este municipio. Por último las amas de casa agradecieron a la presidenta del DIF Municipal, al edil Joaquín Puón y a su cabildo por gestionar apoyos que beneficien a los sectores más vulnerables, como lo son las familias de escasos recursos de comunidades apartadas, en especial señalaron que en esta administración ha destacado la labor del DIF municipal en coordinación con el ayuntamiento con programas y actividades que promueven el desarrollo social de este municipio.
DESTACADAS Van 102 mil 775 firmas contra legalización de la marihuana en México: CIJ - En Chiapas apenas llevan 3 mil 618 recabadas como apoyo para impedir que se legalice esta droga. Laura Ruiz Espinosa.
T
apachula, Chiapas; 16 de octubre de 2014. (interMEDIOS).- El Centro de Integración Juvenil (CIJ) en esta ciudad continua el pronunciamiento contra la legalización del consumo de la marihuana, indicó que a nivel nacional se estima un aproximado de 102 mil 775 firmas recaudadas en apoyo para impedir que se legitime esta droga, mientras que en Chiapas apenas se registran 3 mil 618, de las cuales alrededor de 2 mil 300 son de Tapachula. La Directora del CIJ Tapachula, Ana Lydia Ovando Gordillo destacó que en 2009 se reformó la Ley General de Salud, donde se establece que no se ejerce acción penal contra un consumidor o farmacodependiente que porte hasta 5 gramos de mariguana, siempre y cuando sea para su consumo personal; sin embargo, en 2011 en el país se registraron 113 muertes relacionadas con el consumo de mariguana, entre accidentes, homicidios y suicidios. “Al consumir la marihuana es muy común que traiga consecuencia el abuso en su consumo, por ejemplo, afecta la maduración normal del cerebro, incrementa el riesgo de morir de infarto, al producir taquicardia y aumentar la tensión arterial, según estudios con resonancia magnética y otras técnicas de gabinete muestran en el cerebro pérdida de volumen, neuronas en la zona del hipocampo, centro de la memoria y el aprendizaje, así como daño de la zona prefrontal, donde se procesa la información para la toma de decisiones y el control de los impulsos”, detalló. Ovando Gordillo destacó que al menos en el Soconusco los índices de prevalencia en cuanto al consumo
de drogas, específicamente de la marihuana señalan que ocupa la tercera sustancia adictiva que los jóvenes consumen, ya que en primer lugar se encuentra el alcohol seguido del tabaco; es por eso, que preocupados siguen firmes para que en México siga prohibido la producción, distribución, venta, consumo y cultivo de la misma. Detalló que desde el 2013 iniciaron con la recaudación de firmas, donde hasta el momento el Distrito Federal encabeza con 25 mil 410, seguido del Estado de México con 9 mil 222, Jalisco con 8 mil 867 y Quintana Roo con 5 mil 921 firmas; reiteró la invitación a que se sumen en contra de la legalización de la marihuana y firmen de manera electrónica en la página oficial www. cij.gob.mx, donde basta llenar un formato con datos personales y de manera automática serán participes de esta lucha a nivel nacional. Resaltó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no reconoce usos médicos para la marihuana, pues quienes respaldan su automatismo para tratar diversos padecimientos, pasan por alto que los efectos adversos que provoca son mayores, sobre todo los daños a nivel mental; donde se les debe orientar a los pacientes los diversos tratamientos, así como orientarlos de cómo prevenir la adicción. (iM rrc).
Tapachula, Chiapas; viernes 17 de octubre de 2014
En Tuzantán
5
DIF Tuzantán imparte talleres en escuelas, en el marco del Día Mundial de la Alimentación Por: Pedro Monzón de León/José Antonio niñez y familias tuzantecas. Hernández Reyes. La finalidad dijo la primera dama es promover la preparación de alimentos que uzantán, Chiapas; 16 de octubre contribuyan el buen desarrollo y sustento de de 2014.- Como parte de la las familias en especial de las niñas y niños capacitación y el fomento a la sana de este municipio, por lo que a invitación alimentación, la presidenta del DIF municipal de escuelas primarias se están llevando de Tuzantán Maestra Concepción Martínez estas actividades con personal del DIF y Alfaro en coordinación con escuelas del nivel nutriólogos que con talleres capacitan a las primaria, realizó en el marco del Día mundial madres de familia. de la alimentación actividades encaminadas El director de la escuela Margarita Maza a la información y capacitación a madres de Juárez Jacinto Sandoval Hernández a de familias y docentes en el consumo y preparación de alimentos nutritivos para la nombre de los padres de familia, docentes y en especial de los 175 alumnos de esta institución educativa agradeció a la presidenta del DIF municipal por estas acciones que encabeza en beneficio de la niñez, dijo que estos programas deben de llevarse a la practica en cada uno de los hogares para mejorar la alimentación de los integrantes de la familia, además que contribuye a reducir el gasto familiar con alimentos sanos, naturales y al alcance de las amas de casa ya que la mayoría son económicos y benefician a la salud de todos dijo.
T
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; viernes 17 de octubre de 2014
Propondrán en la UNACH inclusión educativa para jóvenes centroamericanos - Se llevará a cabo el 1er. Congreso Internacional de Interculturalidad del 22 al 24 de octubre. Laura Ruiz Espinosa. Tapachula, Chiapas; 16 de octubre de 2014. (interMEDIOS).- La Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) destacó que como parte de las actividades académicas que generen políticas públicas se desarrollará el 1er congreso internacional de interculturalidad “Los desafíos interculturales en la posmodernidad”, donde propondrán a las autoridades la inclusión educativa a jóvenes centroamericanos para que puedan estudiar en la máxima casa de estudios. El Director de la Facultad de Humanidades de la Unach, Cándido Chan Pech comentó que como parte de los festejos del 40 aniversario de la institución, harán el evento con el objetico de aperturar espacios de análisis interculturales, así como las dependencias encargadas formen una red de trabajo y de propuestas, además de mostrar a los estudiantes y a la población en general que hay diversas necesidades de educación que se pueden modificar. “Una de las propuestas que plantearemos son políticas públicas, por ejemplo, si hablamos de interculturalidad es una contradictoria que hayan trabajadores migrantes, mujeres laborando y no hayan estudiantes, en parte porque las políticas públicas tienen una barrera migratoria, por eso se propondrá al estado que se rompan las barreras y que vengan todos los centroamericanos interesados a estudiar a nuestra universidad”, explicó. Manifestó que la idea surgió por la inquietud
de la región, donde se busca vincular con las demás organizaciones y así trabajar con algunas dependencias interesadas ya que sería necesario intercambiar experiencias estudiantiles con países vecinos como Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador; ya que la institución es una universidad fronteriza y que puede trascender más allá del estado. Chan Pech detalló que en el marco del 1er. Congreso Internacional de Interculturalidad que se realizará del 22 al 24 de octubre en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), tocarán las ideas con todas las autoridades correspondientes, ya que partirán del desarrollo de nuevas políticas a partir de la migración para que ellos puedan venir al país a estudiar, por lo que también buscarán el acercamiento con la Secretaría de Gobernación para que puedan analizar la posibilidad. (iM rrc).
En Pijijiapan
6
Avance en la obra de construcción del puente peatonal del Barrio El Naranjal Por: Martin Cigarroa Lara Pijijiapan, Chiapas; 16 de octubre de 2014.- Un avance aproximado al 75% lleva la obra de construcción del puente peatonal del Barrio El Naranjal, al lado norte de la ciudad, esta es una obra que desde hace mucho tiempo han deseado tener los vecinos de dicho barrio que intercepta la 9ª. Y la 3ra. Calle Oriente norte. Esta obra será de mucha utilidad ya que todos los vecinos acortaran distancias así como los niños que a diario van y vienes a los centros escolares que se encuentran al sur de la ciudad, las tiendas y los centro comerciales valga la redundancia están en el centro de la población. Esta acción que tomo como suya
el presidente municipal permitirá a muchos ciudadanos ir y venir en calles como verdaderas vialidades para bienestar en conjunto de la comunidad, las bases de asentamiento ya están puestas y los cargadores conocidos como tendales están en plena habilitación para su pronta colocación y dar el servicio que requiere esta obra para la comunidad entera.
SITIO DE TAXIS “PIJIJIAPAN” (Frente a Bodega Aurrera) Radio taxi a la hora. Teléfono: (64) 5- 13- 66
Salidas directas
Pijijiapan-Tapachula-Pijijiapan
918 64 8 30 85
Contamos con paquetería y Viajes especiales. Viajes a domicilio desde las 4 de la mañana a las 10 de la noche.
En Tapachula estamos Frente al Seguro Social.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; viernes 17 de octubre de 2014
7
Recibe Chiapas primer lugar en Concurso Nacional de Textiles con una pieza de Tenejapa - La Directora del Fonart y la Presidenta del DIF Chiapas encabezaron la premiación
*Buscan intercambiar estrategias educativas
Maestros de Guatemala en intercambio binacional con docentes de telesecundaria Tuxtla Chico; Chiapas. 16 de octubre. Más de 46 profesores del sistema de Telesecundaria del departamento de Totonicapán, de la república de Guatemala, iniciaron su participación en el intercambio binacional México-Guatemala con el objetivo de intercambiar experiencias en el método educativo del sistema de Telesecundarias. Desde este 16 y hasta este viernes 17 de octubre, los profesores recibirán talleres y capacitación parte de investigadores del sistema de telesecundaria de la zona 036, exponiendo diferentes temáticas sobre la calidad educativa y analizando dinámicas para ser retomadas en las telesecundarias de ese país centroamericano. Víctor Herman Tum López, coordinador de los docentes guatemaltecos que arribaron a esta ciudad, expresó que el acercamiento con los esquemas educativos de México, son muy importantes para el mejoramiento de las cátedras que se imparten en Guatemala y que permiten elevar el nivel educativo. Por su parte, Sabas Santiago Aquino, coordinador regional de la Secretaría de Educación estatal en el soconusco, dijo que este intercambio binacional educativo permite estrechar lazos de hermandad y a la par de ello, intercambiar estrategias educativas. El intercambio es basado en los programas 2006-20011,
para facilitar la metodología de enseñanza en ese país. Añadió que la telesecundaria maneja un esquema multimodal a distancia para la enseñanza, por ello se deben reforzar las dinámicas educativas. En una intervención espontánea, la maestra Jesús Catarina Lacám López, agradeció la apertura de la secretaría de educación por abrir sus puertas para aprender experiencias educativas importantes en el nivel de telesecundaria, donde los conocimientos adquiridos serán aprovechados al máximo para el beneficio de los alumnos de esas zonas rurales de centro América. Alejandro Vázquez
- La artesana ganadora, Sebastiana Gómez Pérez creó un huipil de mayordomía - 47 artesanos de 17 estados del país ganaron en diferentes categorías San Cristóbal de las Casas, Chiapas; 16 de octubre de 2014.- Durante la ceremonia de premiación del 2º Concurso Nacional de Textiles 2014, encabezada por la directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Liliana Romero Medina y la presidenta del DIF estatal, Leticia Coello de Velasco, la artesana chiapaneca originaria de Tenejapa, Sebastiana Gómez Pérez recibió el galardón del primer lugar, con lo que la riqueza artesanal de la entidad una vez más se coronó con este premio nacional. Desde el exconvento de Santo Domingo en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, la Directora General del Fonart expresó que las artesanas y artesanos son guardianes de la cultura y las tradiciones de México. “Lo que ustedes hacen con sus manos es tejer la historia de este país, ustedes entrelazan con sus historias, con sus manos y con sus creaciones la historia positiva que en lugares maravillosos como este museo se exhiben”, manifestó. Acompañada también por el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda y la directora de Casa Chiapas, María de Lourdes Ruiz Pastrana, la funcionaria federal señaló que este concurso evoluciona y permite identificar nuevos talentos y rescatar técnicas ancestrales, así como generar nuevos diseños que pueden ser admirados y adquiridos por el público en general. El Concurso Nacional de Textiles en su segunda edición, aumentó el número de artesanos del país
que participaron con sus distintas creaciones hilvanadas en hilo y algodón, salpicadas de vivos e intensos colores. Se reunieron más de 800 piezas textiles de todo el país que compitieron cada una por su belleza y originalidad, de las cuales 47 ganaron en las diferentes categorías en una reñida elección de artesanos de Puebla, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Mérida, Campeche, Yucatán y Chiapas. Cabe mencionar que la artesana Sebastiana Gómez Pérez ha sobresalido en distintas ocasiones, tan solo en la edición pasada de este concurso obtuvo el segundo lugar y obteniendo esta vez el primero a con su creación: huipil ceremonial para mayordomía, telar de cintura con petet e hilo de lana con tintes naturales. La ganadora tsotsil, quien agradeció a las autoridades estatales y federales por este reconocimiento, cuenta con más de 25 años de experiencia y heredó sus habilidades de sus padres y abuelos que transformaban el barro, la madera y sobre todo los hilos en textiles multicolores apreciados en México y el extranjero. Por su parte, Gómez Aranda aseguró que el gobernador Manuel Velasco tiene un alto compromiso en la preservación de nuestra cultura y riqueza ancestral, particularmente fortalecer la riqueza textil, que representa un orgullo para las y los chiapanecos. El Segundo Concurso Nacional de Textiles 2014 se efectuó con la finalidad de promover y fomentar la comercialización de los textiles nacionales y la mejora de sus procesos de mercadeo, y en esta ocasión se logró una bolsa de 694 mil pesos que se repartieron entre los 47 artesanos, de los cuales 12 son chiapanecos. Las piezas ganadores estarán expuestas a partir del 16 de octubre hasta el15 de enero de 2015, en el ex Convento de Santo Domingo en la ciudad de San Cristóbal. En este evento también estuvieron presentes artesanos y representantes de las casas de cultura de más de 17 estados de la República.
SEGURIDAD Michoacano atropella y da muerte a desconocido frente a framboyanes Tapachula, Chiapas, 16 de octubre.Una llamada al filo de las 18:00 horas, por parte de varios automovilistas y vecinos del fraccionamiento Framboyanes solicitaron el auxilio al servicio de emergencias 066, indicando que una camioneta había atropellado a un desconocido que en estado de ebriedad se atravesó la carretera costera tramo Tapachula – Huixtla, frente a Framboyanes, el cual se encontraba sin vida. En cuestión de minutos arribaron al lugar las diferentes corporaciones policíacas municipales y estatales, así como paramédicos de la Cruz Roja a bordo de la ambulancia 195, quienes al revisar el cuerpo vieron que ya no tenía signos vitales informando que ya nada se podía hacer por esta persona ya que había fallecido por una fractura cráneo encefálica severa. Motivo por el cual los uniformados solicitaron la intervención del Ministerio Publico de Juicios Orales, quien minutos más tarde acompañado del personal de servicios periciales se constituyeron al lugar, en donde tuvieron a la vista el cuerpo del sexo masculino sin vida, el cual se encontraba boca abajo sobre el carril de alta velocidad, en el tramo Tapachula—Huixtla, este vestía un pantalón azul de mezclilla zapatos negros,
playera blanca con franjas azules, se le aprecia que en la mano derecha le faltan 4 dedos. Al revisar sus bolsillos en busca de algún documento que facilitara su identidad no se encontró, una vez que el fiscal dio por terminadas las primeras diligencias solicito el levantamiento y traslado del cadáver al servicio médico forense para que le fuera practicada la necropsia de ley. Asimismo 30 metros más adelante se encontraba estacionada a la orilla de la carretera la camioneta tipo pick up doble cabina de color blanca marca Toyota Hilux modelo 2014 con placas de circulación CV 89 553 del Estado de Chiapas, la cual presenta sobre el cofre y parrilla los daños por el golpe del lado izquierdo, la cual era conducida por quien dijo llamarse Francisco Javier Murillo Mendoza. Quien fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Publico por el delito de homicidio imprudencial, quien dio a conocer que la persona que perdió la vida se le atravesó que salió de la nada sobre el camellón, y como estaba lloviendo le fue imposible frenar de golpe ya que la camioneta por lo mojado del asfalto se barrio, será esta autoridad quien deslinde responsabilidades. POR / Mariela Moreno López
Tapachula, Chiapas; viernes 17 de octubre de 2014
Delincuentes roban una motocicleta T
apachula, Chiapas, 16 de octubre.Delincuentes no identificados robaron una motocicleta que se encontraba estacionada en la 7ª Calle Oriente entre 1ª y 3ª Avenida Norte.
El señor Juan Carlos de León Cruz de 36 años, propietario de la motocicleta Italika, color gris, modelo 2011, con placa de circulación CGK79, dio a conocer que ál filo las 17:00 horas, llegó a su trabajo en la dirección antes mencionada.
REGISTRO 1180039 1180040 1180041 1180042 1180038
MARCA LARVIMETRINA LICOSATO PALANKA PROEZA FUNGITANE
Dejo estacionada en la calle la motocicleta, pero al salir a las 19:00 horas, para hacer un mandado se percató que los delincuentes se habían robado la motocicleta.
Salio a buscarla en diferentes lugares aledaños pero no logro encontrarla motivo por el cual se presento ante la Ministerio Publico para denunciar el delito de robo con violencia de vehículo en contra de quien o quienes resulten responsables. POR / Mariela Moreno López
Centroamericano es localizado sin vida entre la milpa de un rancho
M
etapa de Domínguez, 16 de octubre.Jornalero fue asesinado de un garrotazo en la cabeza, en un predio sembrado con maíz propiedad del señor Erasmo N cerca de la posa de Vicente Guerrero. Sobre los hechos señalaron que al filo de las 13:00 horas, varios campesinos que realizaban la limpia del terreno sembrado con milpa, se llevaron el susto de su vida al encontrar a una persona sin vida. Rápidamente solicitaron el auxilio al servicio de emergencias 066, de donde se dio la voz de alarma acudiendo al lugar los elementos de las diferentes corporaciones policíacas señalando que en el terreno propiedad del señor Erasmo N. cerca de la posa Vicente Guerrero, se encontraba una persona muerta quien presentaba un golpe en
AGROCENTRO, S.A. PONE A SU DISPOSICIÓN VARIEDAD DE PRODUCTOS PARA ELIMINAR ANIMALES DAÑINOS; FUNGICIDAS; HERBICIDAS E INSECTICIDAS REGISTRO MARCA 808055 AC AGROCENTRO 811197 AC AGROCENTRO 808056 UTZ ANGLOXONE 1179244 ARTILLERO 1179245 BRUSKO
8
REGISTRO 1180043 1180044 1180045 1179499
MARCA TIZOFIN TOPE ZAFRERO JARIPEO
la cabeza del lado derecho. Presumen que el hoy occiso era trabajador agrícola, de origen centro americano, motivo por el cual solicitaron la intervención del Ministerio Publico de atención a migrantes, mismo que más tarde se constituyo al lugar de los hechos acompañado del personal de servicios periciales. El jornalero sin vida vestía pantalón de mezclilla y playera café de unos 30 a 35 años de edad. Una vez que se dieron por terminadas las primeras diligencias el fiscal solicito el levantamiento y traslado del cadáver al servicio médico forense de Tapachula, para que le fuera practicada la necropsia de ley, cabe mencionar que el cuerpo quedo en calidad de desconocido. POR / Mariela Moreno López
OPINIÓN TIJERETAZOS FÍGARO ¡¡CHAMACOS VALIENTES, otra vez: ¡¡viernes!!...
que están fuera de reglamento y que sin embargo, fueron autorizados...
MIREN..SI EFECTIVAMENTE el PRI, el PAN y el PRD hacen efectiva la solicitud ante las autoridades judiciales, de investigar a todos aquellos calientes por un cargo de elección popular, fácil en Cacahoatán, se quedan dos que tres, fuera de la jugada..
PERO BUENO..TODO ESTO sale por los eventos deportivos que está organizando Neftalí que ojalá, si llega a la Presidencia Municipal, no vaya a cambiar en su forma de ser..Ustedes ya saben..Cuando un político llega al poder, lo primero que se le atrofia es el cerebro…Pago por ver dijo un ciego…
Y ES QUE EN LA VILLA DEL RAMBUTAN hay pretensos candidatos que tienen su expediente delictivo e incluso, han sido huéspedes distinguidos de “El Amate” allá en Cintalapa…Ese detallito, legalmente, los deja fuera de competencia…
POR CIERTO, SIGUEN APARECIENDO bardas de Rodulfo Muñoz Campero con el slogan: “”El Gallo es Campero”…Lo bueno es que lo hace por puro gusto, porque a él, según sus palabras, no le gusta la política…¡¡Ha!!..Ta”gueno…
PERO VAMOS A VER porque cuando OIGAN..QUEREMOS AGRADECER en se trata de políticos casi siempre todo lo que vale, la invitación que nos hizo dicen mentiras o hacen las cosas por el Internet, la Jefa de Comunicación a su conveniencia…Esperemos… Social del IMSS en Tapachula, la Lic. María Guadalupe Aguilar Curiel.. BUENA ROLA DE NEFTALI DEL TORO GUZMAN, hacer eventos deportivos NOS INVITO PARA VER la que tanto bien le hacen a la juventud… videoconferencia de la “Centésima Quinta Asamblea General Ordinaria AHORA QUE ORGANICE un bailecito del IMSS”, que encabezó el señor para que se divierta la “viejitud”..Si no Presidente de la República, Enrique sabe como hacerlo, nosotros le decimos… Peña Nieto, el pasado martes 14 de Octubre, a las 11 de la mañana… ESO NOS LLENA DE ESPERANZA porque si el pueblo lo apoya y es NO PUDIMOS ASISTIR PORQUE nos Presidente Municipal, muchas tradiciones llegó un poquito tarde la invitación; tapachultecas se pueden recuperar: pero de todos modos se agradece el gesto…Gracias Lupita…Pa”la próxima…. EL CARNAVAL DE TAPACHULA, la Feria de San Agustín, el Box y la Lucha Libre Profesional, la Fiesta de los Fieles Difuntos y otras tradiciones que por apatía e ignorancia de los gobernantes, se han ido perdiendo… HACE UNOS DIAS, nos dirigimos al Presidente Municipal de Tapachula, para solicitarle permiso de hacer box profesional y nos permitiera vender estrictamente el tiempo que duraran las funciones, el producto de la Empresa que nos patrocina: Cerveza “Corona”… NOS DIJERON QUE NO, porque ellos, la autoridad municipal, no fomentan el alcoholismo…Miren pues… SI NO FOMENTAN EL ALCOHOLISMO, ¿¿por qué semanalmente aparecen dos nuevas cantinas en la ciudad y permiten que entren los niños a los centro botaneros?.. Ay”ta, ay”ta… Y ESO NO ES TODO..Aparte autorizan la apertura de nuevas cantinas a escasos 50 metros de un kinder, de una escuela primaria y pos oiga usted…O somos o nos hacemos…Mejor nos hacemos… Y NI MODO QUE DIGAN que no, porque a la hora que quieran, les podemos mostrar varios negocios
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de octubre de 2014
9
Y ES QUE TENIAMOS mucha ropa que lavar y mucha ropa que planchar y luego doña Tere la dere se encabrita si no hacemos lo que nos manda…Ustedes ya saben: Vieja encabronada, ni con dulce ni ensalada…
Colombia: “La violencia en México, se volvió terror”..Ustedes, ¿¿qué opinan??...
EN SERIO OS LO DECIMOS…En estos días de duro cierzo invernal, está bastante cañón pagar renta de casa y nada hará más feliz a una familia chiapaneca, que tener su casita pa”descansar con la vieja y el hijaral, cada fin de semana…Muy bien “Guerito”…
LES TENEMOS DOS NOTICIAS aéreas: Una buena y otra mala…La buena. Viene otra línea a Tapachula..Es definitivo, la competencia aligera el costo del pasaje y mejora la atención a los pasajeros…
QUE SIEMPRE SI VA una Plaza Comercial, en los terrenos donde se llevó a cabo durante más de 50 años, la Feria Internacional SI AL MUNDO LO ESTA fastidiando de Tapachula…Eso ya se sabía… el Ébola, a los mexicanos nos la está partiendo el “Debola”…Debo...la HAY QUE DARLE LAS GRACIAS renta…Debo...la luz..Debo…la agua… a Juan Sabines Guerrero que fue Debo la…letra del banco… Debo la… el que planeo y llevó a cabo el ultima botella que me fui a tomar plan, para que esto sucediera… al “Cilantro”.. Debo tantas cosas… AQUÍ LA PREGUNTA ES: De esta MIRA BARTOLA…AHÍ TE DEJO esos movida, le pidieron su opinión al dos pesos..Pagas la renta, el teléfono pueblo, igual que le pidieron su y la luz..De lo que sobre, sacas hay voto??..O el pueblo, ahora que ya para tu gasto, guárdame el resto, para están en el poder, ¿¿les vale madre??... echarme un alipús…Se imaginan..Con solo dos pesos…Ahora ni con cinco mil… VAMOS ANALIZAR BIEN el asunto y después damos nuestra modesta Y SALE CALUROSO APLAUSO que se opinión..Por lo pronto solo adelantamos: convierte en ovación, para el “Güero” Será otra plaza comercial que Velasco Coello, futuro Presidente de sacará millones de pesos diarios de México, por las gestiones que hace para que Tapachula…Eso de los 6 mil empleos, los chiapanecos tengamos casa propia… ya lo queremos ver..Pura jalada…
LA MALA: EL PROXIMO 31 de Octubre, se acaba el vuelo TapachulaGuatemala… Dice Aeroméxico que no es rentable…Ni hablar..Negocio que no es negocio hay que cerrarlo…..o hay que divorciarse…No queda otra…
SI POR AHÍ LE SOBRA alguna casita con alberca, por vidita suya, regálesela al pobretón del Fígaro porque ya lo están corriendo de donde vive, por no pagar la renta.. Don Manuelito, póngase la DICE TRANSITO DEL ESTADO QUE mano en el corazón…Aunque sea la será obligatorio para el copiloto, Casa de Gobierno en Tapachula… usar cinturón de seguridad..Puros inventos para seguir “mordiendo” VAYA FRACESITA QUE dicen en al pueblo…Hay que ampararse… UY..SI LAS CUENTAS VAN bien, solo quedan 29 días para que entreguen las obras de los Ejes Centrales y según nosotros, les falta un chorro y un montón..Si fallan, seguramente ya estarán buscando a quien echarle la culpa…A San Pedro, a San Pedro…
QUE LA CHINGADA...APENAS comenzaron a funcionar y ya están descompuestas el 80 % de las Cámaras de Seguridad en Tapachula…O lo que es lo mismo, ¡¡no sirven para nada!!... SIN ALUMBRADO PUBLICO, sin cámaras de seguridad y llenos de basura por todos lados, estamos jodidos todos ustedes..Ay Tapachula, Ta p a c h u l a , ¡ ¡ Ta p a c h u l a ! ! . . ¿ Q u é pecado cometimos para recibir tanto castigo??...San Goloteo, ¡¡ayúdanos!!.. YA SE NOS HICIERON CIRCO LAS tripas y mejor aquí le paramos… Un saludo cordial para el buen Chon Martínez Victorio, que sin alardes de ninguna especie, está haciendo un buen papel comoPresidente Municipal de Mazatán..Neta…Que bueno… “EL AMOR SIN DOLOR, no es verdadero amor”…Hasta mañana….
OPINIÓN
E
se sabio por viejo y santo por ser hombre de Dios, llamado San Francisco de Asís, afirmó: “Comienza haciendo lo que es necesario, después lo que es posible y de repente estarás haciendo lo imposible” La frase se aplica a su vida querido lector…¡y a la mía!, cuando nos damos cuenta que en el universo nada es imposible, sólo se necesita intentar, y si es necesario volver a intentar, ¡jamás claudicar!porque no naciste para la derrota, y como por arte de magia las cosas llegan, las puertas se abren. Es importante vivir con confianza, confianza viene de CON FE, ten fe en que nada es imposible… si estás decidido, si estás resuelto, sólo es necesario fluir con el río de la vida, darse tiempo para “Hacer con soltura lo que es difícil a los demás, he ahí la señal del talento; hacer lo que es imposible al talento, he ahí el signo del genio.” Generalmente a la gente que logra lo “imposible” le suceden dos cosas con antelación: 1.- Hacen a un lado al fantasma de lo imposible y van más allá de los límites, acarician sus sueños, creyendo profundamente en ellos mismos, porque “CREER ES CREAR” 2.- Dejan a un lado los miedos y temores, y 3.- No han dejado que su alma escuche tres palabras de voz de los mediocres: ¡ESO ES IMPOSIBLE! A propósito de genio, cuenta mi estimado maestro y amigo Don Armando Fuentes Aguirre “Catón”, que:“cierto fin de semana decidió ir a su rancho ubicado en los hermosos parajes de ‘Potrero de Ábrego’ en el municipio de Arteaga, Coahuila, ahí donde se funde indisolublemente el tiempo y el amor, con la sana alegría de los niños, la fe de las mujeres, el vigor de los hombres y la sabiduría de los abuelos. En el justo instante que llegaba, iba saliendo en una carreta el caporal del rancho a vender al mercado sobre ruedas, las frutas que afanosamente cultivaba. Don Armando, con esa sencillez que
siempre le ha caracterizado, se subió a la carreta y se fue a acompañarlo a la venta. Al llegar al pueblo, el campesino se apersonó con el líder del mercado, quien les dio permiso de vender las verduras, indicándoles se colocaran en la parte final del tianguis. Para regocijo de ‘Catón’ y sorpresa de los comerciantes de a un lado, la gente se amontonaba para comprar las frutas, que por ser de excelente calidad y ser cultivadas orgánicamente, se vendieron como ‘pan caliente’. Varios meses después, don Armando regresó a su rancho (donde cada fin de año lleva un festín de alegría y regalos a todos los niños, hasta los perros lo conocen pues se le acercan rozando su pantalón y meneando la cola en señal de afecto). Al llegar en su camioneta último modelo, el ranchero se aprestaba a ir al mercado sobre ruedas a vender las frutas de su huerta; amablemente don Armando le ofreció subiera a la las cajas llenas de productos a la caja de la camioneta, para ir
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de octubre de 2014
10
FILÓSOFO DE GÚEMEZ Ramon Durón Ruiz
¡NI SIQUIERA ME PUDE SUBIR…! más cómodos, y nuevamente lo acompañó a ofertar sus productos. Llegaron al tianguis, y el ranchero, le pidió fueran con el líder del mercado sobre ruedas a efecto de solicitarle permiso para vender; el líder de los vendedores ambulantes al verlos en la camioneta, dejó lo que estaba haciendo, se dio tiempo para lleno de curiosidad recorrer con su vista la camioneta de un lado a otro, le ‘hecho un vistazo’ a lacarga y luego con la diestra masajeándose la barbilla se dirigió a ellos, les dijo: —¡Mmmmmm! ¡Les ha ido muy bien cabrones!” La historia de mi maestro y amigo
“Catón” me cae como anillo al dedo: ¡¡ME HA IDO MUY BIEN!!... en distintas partes de la geografía nacional quieren conocer de viva voz el genio y el ingenio, la obviedad, el sentido común y de vida del campesino de Güémez y me han hecho el honor de aceptarme para escribir en nuevos periódicos y de contratarme para dar Talleres y Conferencias. Este viejo Filósofo hace suyo el humor del mexicano que dice: “El que es cabrón, es cabrón; el que se muere, es difunto; y el que es pobre, es todo junto… ¡POBRE, CABRÓN Y DIFUNTO!
OPINIÓN ALTA ADMINISTRACIÓN
Leopoldo Constantino García*
El Shangri-La mexicano: el Carrusel de la clonación urbana. Hace ya la friolera de dos meses, en una emisión del programa radiofónico TAQUITOS DE LENGUA, el periodista Óscar Sumuano y yo disertábamos Al Aire acerca de la ciencia ficción distópica y el sincretismo de éste género literario con nuestras actuales sociedades, en especial la mexicana. La referencia por antonomasia para conocer éste género es la novela 1984 de George Orwell, pero existe otra novela del mismo género de ciencia ficción distópica, la cual fue escrita por William F Nolan -que incluso fue llevada a la cinematografía por Hollywood en 1976-; nos referimos a LOGAN´S RUN, que en México se conoció como FUGA EN EL SIGLO XXIII.
existe una urbe autosustentable y eficiente en su operatividad, controlada por computadoras en todos los aspectos: incluso en la vida y destino de sus habitantes. Al cumplir los 30 años cada habitante debe entrar al “Carrusel”y ser “clonado” para -si vivió de acuerdo a las normas- renacer otra vez en esa sociedad idílica entregada al ocio y el hedonismo; sin embargo, se fragua una fuga y encomiendan a Logan 5 infiltrarse y detenerla, en un giro inesperado de la trama, éste defecciona y en compañía de Jessica 6 huyen en busca del mítico “Santuario” donde conocen a los ancianos y se dan cuenta que sólo han vivido un tercio de su vida posible.
Nos trasladamos temporalmente al año 2274, en un escenario social post-apocalíptico (tal vez una hecatombe atómica) existe una ciudad de ensueño que bien pudiese ser la versión siglo XXIII del mítico ShangriLa. Construida dentro de una cúpula (como el sueño del urbanista Buckminster Fuller)
Ya retirados del Shangri-La futuro, curioseando por la WEB vemos que la prestigiosa revista FORBES -conocida por publicar acerca del dinero y el poder-, recién en éste 2014 publicó una entrevista a Jordi Botifoll, claramente él define a una ciudad inteligente como aquella que “permite un desa¬rrollo económico, un
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de octubre de 2014
desarrollo social y un de¬sarrollo del medio ambiente, con ahorros claros de energía y menor contaminación” (¿Cuál es la ruta para una ciudad inteligente?. TAKAHASHI Hiroshi. Forbes Staff/ ago 14,2014). Botifoll expone que la génesis del caos y el desorden en una comunidad se da en una ausencia total de integración de los procesos, tecnologías y servicios que brinda a su población, que son a su vez consecuencia de una deficiente planeación. Botifoll explica que el quid de la inteligencia urbana es cuando se tiene una autoridad poseedora de un liderazgo fuerte y aceptado por toda la comunidad, que no se dedique a “reinventar” sino a replicar lo que tiene éxito probado y además desarrolle planes para crear en el mediano plazo (3 años) una integración total de la calidad tecnológica con la calidad del medio ambiente y la calidad de vida social, laboral, educativa y política de cada ciudadano. Barcelona es un claro ejemplo de la integración de todos esos factores bajo un excelente modelo de planeación estratégica, Botifoll expone que en América Latina se puede replicar con éxito éste esquema en ciudades de mediano tamaño. La integración hacia la inteligencia urbana abarca aspectos tales como uso de medios de transporte eficientes,
La Cúpula de los Dioses Por: Alexis Tomasini Dando y dando, pajarito volando, así con toda la actitud y las buenas vibras regresamos a escribir una nota mas de esta nueva pluma, que con imparcialidad y visión lanzamos para su gusto…Arrancamos.
información, fue solo un rumor, que a pesar del hermetismo de la misma institución penitenciaria y de la Secretaría de Seguridad del Estado, se corroboro gracias a fuentes fidedignas, que se había tratado de una “nota amarrilla” y que el reo se encontraba recluido en Al grito de fuga fuga, voces de dicho penal sin haber presentado diversos sectores de Tapachula conato de fuga por él o por algún y del estado en general, decían y otro interno…Desinformación. aseguraban que se había fugado del Cerss03 en Tapachula, el reo Y hablando de movimientos, Hector Hugo Rosales, presunto lo que se sigue moviendo es responsable del secretario sindical la tierra de Tapachula y de la del Ayuntamiento Municipal Costa de Chiapas, ya que en los Gustavo Ibarias (QEPD.), quien en últimos días se han presentado pasados días había sido capturado diversos seísmos, en magnitudes en compañía de un menor de que no rebasan los 5.4 grados edad, quienes presuntamente Richter; empero, la Institución dieron muerte al ex funcionario de Protección Civil, ha emitido municipal; sin embargo, esta boletines de manera oportuna y
eficaz, alertando de las magnitudes y localización de los mismos, y de las medidas preventivas que se deben realizar antes, durante y después del movimiento telúrico, iniciando siempre por guardar la calma y mantener siempre a la mano los documentos básicos de cada uno de nuestros familiares; en ese mismo sentido, la misma institución alerto sobre la formación de una tormenta tropical en las costas de Chiapas y la llegada del Frente Frío No.7, recomendándonos estar atentos a los avisos en radio y prensa, para conocer el desarrollo de los mismos fenómenos meteorológicos, y sobre el aumento del cauce de ríos en la localidad., y poder asi contrarrestar cualquier
ecológicos y usados por la mayoría de la población por las ventajas que representan al tener la ciudad rutas de traslado diseñadas bajo criterios técnicos que ahorran tiempos de traslado e incrementan el costo de oportunidad de uso del transporte híbrido o eléctrico urbano (camiones y taxis) frente al automóvil. También la inteligencia urbana cubre aspectos como el eficiente servicio de recolección de basura y posterior tratamiento para uso agrícola o de generación de energía; ésta cubre también el ambiente de seguridad pública donde el ciudadano se sienta protegido por la policía y no la vea como una molestia o amenaza a su patrimonio e incluso su vida. Dentro de este tenor de ideas, una “Smart City” debe ser capaz de brindar una respuesta ante una emergencia de servicios públicos inmediata y eficiente. Otro aspecto que define a una ciudad inteligente es el acceso para todo ciudadano (usando la mejor tecnología posible) a todos los servicios y áreas de la autoridad, así como el uso de esos accesos para aportar ideas, sugerencias y quejas acerca de la operatividad de la comunidad. Algunas de las ciudades que se distinguen en el mundo por haber alcanzado algunos aspectos propios de una “Smart City” son San Francisco, Cal, por
embate que la naturaleza pueda hacer, recordemos que como siempre es mejor la prevención que la reparación ..Alertas. Famosa será la plaza mesoamerica, que se iniciara próximamente a construir en las instalaciones de lo que era la FIT en esta ciudad, así lo informó la inmobiliaria Soriana, en donde recalco que se realzará una inversión de mil 300 millones de pesos para su construcción y que en ella se generarán mas de 6mil empleos entre directos e indirectos, sin embargo, la ciudadanía solo espera que no se vea destruido en su totalidad, lo que hasta hoy día es un respiradero natural de esta ciudad, y aunado a ello, que el resultado de la construcción si sea como se planea, ya que tenemos en esta ciudad un claro ejemplo de lo que es hacer una plaza con propuestas semejantes a estas, y que se quedan muy alejadas de la realidad, ya que basta asomarse por la plaza ubicada al
11
manejo de residuos.; Melbourne, Australia; Bogotá, Colombia, por transporte urbano eficiente; Copenhague, Dinamarca; e incluso nuestro Distrito Federal con programas de mejoramiento de la calidad del aire. Por último, Botifoll explica que en Latinoamérica se puede replicar éste esquema de inmediato, pero para ello se debe lograr una mayor movilidad social que permita a la comunidad imponer a líderes de alto perfil capaces de consolidar un proyecto de comunidad a futuro y no a improvisados que buscan “chamba” en la política. México podría ser un excelente escenario con sus ciudades medias para crear auténticos polos de desarrollo social en lugar de las pesadillas urbanas que actualmente padecemos y que tal vez nos obliguen a seguir a Logan 5 en busca del “Santuario”. Leopoldo Constantino García es Contador Público y Maestro en Administración (UNACH); ha laborado con el Gobierno a nivel Municipal y Estatal y ha escrito varios artículos de índole financiera en medios Tapachultecos de circulación impresa y digital. Actualmente labora como docente en algunas universidades de Tapachula y es el Presidente del Capítulo Chiapas del Colegio de Posgraduados en Administración de la República Mexicana; institución que agrupa a los profesionales con Maestrías y Doctorados en Administración en México.
sur de la ciudad para darse cuenta que la mayoría de los locales se encuentran en un vacío total y los que aun sobreviven son unos cuantos que tienen que sufrir por los altos costos de renta que mes con mes tienen que pagar; así, que esperamos y les deseamos el mejor de los éxitos, pero considero que antes de echarla a andar, deberían de planear bien, como la van a ocupar y desde ahorita rentar los locales, los cuales si no se ocupan luego se convierten en una bodega mas de la plaza. Flashazos…La “reclamadera” seguirá por la falta de atención que existe del municipio hacia las pocas calles libres que hay en la ciudad, las cuales sino cuentan con zanjas tienen cráteres que hacen que transitarlas sea una peregrinación por la rezadera que hacen los conductores al pasar por ahí; Recuerda, El Poder de la Imaginación nos hace Infinitos:. Gracias por hoy, y nos seguimos leyendo mañana. Seguro que Sí:.
OPINIÓN ESTAMPA PUBLICA David Torres Antonio
SE PERFILAN COMO POSIBLES CANDIDATOS POR LA SILLA HUIXTLECA. En marzo de este año algunos nombres ya se sonaban como posibles precandidatos y como han pasado los meses, se han sumado otros a la lista. Antes de marzo por no decir desde el 2011, unos que otros ya se destaparon y desde ese entonces no han quitado el dedo del renglón. En la lista hay quienes ni siquiera saben que ya los candidatearon, otros ya se abrieron de capa y están haciendo proselitismo, pues como dicen en política se vale de todo, menos jugar sin dinero. Así andan la polaca en Huixtla, muchos serán los aspirantes y uno el elegido.. Jairo Méndez Rodas, Fidel Ancheyta Cruz, Orlando Santiago Salas,” Médico Amigo”; Régulo Palomeque Sánchez, Mario Antonio González Puón, Jorge Borraz Guizar, José Luis Laparra Calderón, Francisco Fierro Grajales, Carlos Raymundo Toledo, Jorge Enrique Arévalo Matuz, Oscar González Cordero, Sergio Martínez Martínez, Jorge Alberto López Muñoz, Octavio García Mondragón, Fernando Jiménez Crispín, René Santos Rincón, Carlos Eduardo Salazar Gam, Edmundo Pérez Armendáriz, Carlos Avendaño Nagaya, Adolfo Páez Roblero, Olvita Palomeque Pineda, Isabel López de la Cruz, Andrea Becerra esposa de Carlos Martínez ex presidente municipal. Como usted podrá ver, entre ellos hay quienes ya el pueblo los conoce y otros que ni en foto los han visto, pero en fin, como dije en líneas anteriores, los candidatean y algunos ni por enterado. ASOCIACIÓN CIVIL REGULANDO HUIXTLA. Asociación de reciente creación pero que ha crecido a pasos agigantados, pues también el presidente de tal asociación, no es un improvisado, tampoco un aprendiz de política, sino un experto en las lides de campañas en giras de presidentes municipales, diputados y hasta de gobernadores; me refiero a Régulo Palomeque Sánchez. Su Asociación se ha distinguido por atender las necesidades de los más necesitados, asesorías jurídicas, gestorías. Para esto cuenta con un grupo de abogados, contadores, ingenieros, estudiantes, médicos, albañiles, carpinteros. En una sola palabra en la Asociación Regulando Huixtla, caben todos. Todo un equipo de personas que están activos con Régulo Palomeque, ya tienen todo preparado para hoy viernes a las 5 de la tarde un gallo motorizado que partirá de la Unidad Deportiva recorriendo las principales calles de la ciudad hasta el parque central. En el citado recorrido, se repartirá juguetes y dulces a los niños. El sábado 18, en el salón San Vicente, primer gran certamen de belleza señorita Regulando Huixtla 2014, desde las 10 de la noche en adelante. Amenizará Turbo Disco móvil. Las candidatas a participar son: Pauly Ramos Rodríguez, Elvia Patricia Castillo Mérida, Brenda Ramos Rodríguez, Karla S, Selene Citlaly, Yaremy Domínguez Guillén, Jazmín, Joselín, Karina López Moreno. COMISARIADOS Y AGENTES RURALES DEL MUNICIPIO DE HUIXTLA. Pues a como se vienen dando las cosas en Huixtla, en lo que se refiere a la delincuencia organizada que no hay autoridad ni poder humano que los detenga, los comisariados y
agentes rurales de la parte baja del municipio, ya se están organizando, pues como ellos dicen ya basta de robos, violaciones a los derechos de los ciudadanos, asesinatos y ante esta situación la gente del campo ya empezó a alzar la voz, exigen seguridad y no que la autoridad desde policías municipales, judiciales, sectoriales, agentes de tránsito, causen miedo y temor, fueron las palabras de uno de los comisariados del ejido Efraín A. Gutiérrez, en la reunión que se llevó a cabo el pasado lunes 13, en el cantón Las Delicias, la cual estuvo organizada por la juez rural del mismo cantón, Blanca Leni Carrillo Guzmán, Samuel Torres Antonio, presidente de Copladem y Edel López Paz, Juez rural de la colonia Efraín A. Gutiérrez. A tan concurrida reunión asistieron más de 50 personas entre ellos jueces rurales y comisariados ejidales, por citar a Juan Choy Farrera del ejido Huixtla, quien se presentó con su asesor jurídico el Lic. Hugo Vargas Mazariegos. El tema en el que se enfocaron en que no hay seguridad, tanto en el medio rural como en la cabecera municipal, pues también denunciaron los atropellos que vienen cometiendo los agentes de tránsito con los motociclistas y choferes. Para ello solicitaron que sus denuncias se las hagan llegar al señor gobernador Manuel Velasco Coello. En esto se comprometieron, las personalidades que fueron invitadas a esta reunión, C.P. Carlos Eduardo Salazar Gam, delegado de gobierno en Huixtla; Saúl Torres Ly, delegado de Tránsito; José Domingo Juárez Cruz, regidor comisionado de seguridad pública municipal; Jorge Enrique Arévalo Matuz, asesor
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de octubre de 2014 de la delegación de gobierno en Huixtla, quien se encargó de redactar la minuta, misma que fue firmada por los asistentes y entre otros de los presentes en esta reunión, comandante de la sectorial y Mando único de la policía municipal. DESCACHARRAMIENTO POR PARTE DE SALUD MUNICIPAL. Como parte de las actividades que le competen al área de Salud Municipal, a cargo del Dr. Leonel Santiago Salas, el pasado miércoles 15, se llevó a cabo la jornada de descacharramiento con la participación de todo el personal de salud municipal, centro de salud y de esa manera combatir enfermedades como el dengue. El banderazo de salida a tal actividad estuvo a cargo del síndico municipal, Dr. Francisco Javier Ávila Solís, como también hicieron uso de la palabra la doctora Gloria Olvera Hernández, directora del centro de salud y el Dr. Leonel Santiago Salas, director de Salud Municipal. Cabe decir que en el área de salud municipal los que laboran en esa área no se duermen en sus laureles, pues todo depende quien esté al frente de todo esto, y en este caso es el Dr. Leonel Santiago Salas, que a decir verdad cuenta con gente que le echa todos los kilos, por mencionar unos cuantos de muchos, MVZ Alejandro Pohls González, Roberto Hidalgo, y otros que no recuerdo sus nombres. EDIL DE TUZANTÁN A LA VANGUARDIA CON LOS DEPORTISTAS. En los últimos años mejor dicho en esta administración que preside el profesor Joaquín Miguel Puón Carballo, presidente municipal de Tuzantán, el deporte entre la juventud y el darle vida a las tradiciones como la marimba y otras buenas costumbres, Puón Carballo está a la vanguardia de todas estas actividades en la que también ha tomado parte su esposa la arquitecta Concepción Martínez Alfaro, directora del DIF Municipal; pues donde hay trabajo el mismo pueblo lo comenta y lo divulga, tan es así y aunque muchos no lo crean, el gobierno de Tuzantán, es uno de los que mejor están trabajando, en todo el Estado. Podrán decir eso es mentira, pero no lo dice el autor de esta columna, sino gentes que están en la cúpula gubernamental. Pero eso ya es otro rollo. Vamos pues a las jornadas deportivas desde competencias de ajedrez
12
donde los ajedrecistas tuzantecos participaron a nivel estatal, como también son campeones a nivel nacional del pasado campeonato de futbol que se llevó a cabo en Villa Comaltitlán. Un gobierno municipal que brinda los apoyos en tiempo y forma, no tienen porque fallarle, como ejemplo el club de atletismo que viajaron a Tuxtla, Gutiérrez; niños que integran este club, maestros y padres de familia, agradecen públicamente al edil Puón Carballo, un presiente municipal que le ha dado crédito a las palabras del gobernador “ estar cerca de la gente”, “ el deporte nos une”. DIRECTOR DE COCYTECH LISTO PARA LA 21 SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. El huixtleco Mario Antonio González Puón, director general del Consejo de Ciencia y Tecnología en el estado, su agenda de actividades ha hecho que viaje a otros estados de la República Mexicana y porque no decir aquí mismo en Chiapas, pues ya tiene en puerta la vigésima primera Semana Nacional de Ciencia y Tecnología la cual se realizará en el Museo de Chiapas de Ciencia y Tecnología y en el Planetario Tuxtla, del 20 al 24 de octubre. El tema “La sociedad del conocimiento” que se enfoca en motivar a que se fomente diversas disciplinas a los sectores tanto a niños y a jóvenes, por lo que recomendó trabajar en unidad, la parte científica y gobierno y así poder encontrar los recursos para los proyectos de becas a estudiantes sobreslientes en el campo de la ciencia. En la próxima Semana Nacional de Ciencia y Tecnología están por participar 30 instituciones educativas privadas y públicas de 32 municipios, al mismo tiempo se realizarán 400 actividades en subsedes por citar a municipios como Cintalapa, Palenque, Tonalá, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Comitán,Benemétito de las Américas, Villa Corzo, Frontera Comalapa, Suchiapa, La Independencia, Villa Flores y otros más. Como para darle más realce a esta actividad el mismo día de la apertura se realizará una conferencia denominada “ Luces frías y otros fenómenos transitorios lumínicos” que tendrá lugar en el auditorio del COCYTECH con la participación del ponente físico Isaías Hernández Valencia del Museo de la Luz UNAM. PERIODISTA GOLPEADO EN SU PROPIO DOMICILIO. En todo el país ha sucedido casos como el que pasó en Huixtla, pues nadie está libre de cualquier agresión y los periodistas no son la excepción, a muchos no solamente los han golpeado sino que los han asesinado. En el caso de nuestro compañero y amigo huixtleco Héctor Fredy Robaldí Narváez, más conocido como Héctor Narváez, director del interdario Zona Costa, fue golpeado en su propio domicilio el pasado 10 de octubre, por sujetos desconocidos hasta el momento, ante la presencia de su esposa y su pequeño hijo. Los que formamos parte de la Asociación de Medios de Comunicación de Chiapas (AMECOMECH), con sede en Huixtla, no podríamos quedar en el silencio ante tal agresión a nuestro compañero, por lo que ya se difundió a nivel nacional esta denuncia de la que se espera sea escuchada por nuestro gobernador Manuel Velasco Coello, un político que se caracteriza por tenerle tenerle aprecio y respeto a los medios de comunicación. Estamos seguros como AMECOMECH que seremos escuchados y lo que pasó con nuestro compañero en ningún momento nos sentimos amedrentados, sino al contrario, esto nos fortalece para seguir adelante y no claudicar por situaciones como esta, pues los que incursionamos en el oficio de escribir, eso y otras cosas más graves nos pueden suceder, pues como dijo mi maestro el director del periódico El Alacrán de Comalcalco, Tabasco; Roberto Jiménez López, “ no marta el rayo sino la raya”.
L A C O C I NA D E “ RO B E RTA ” Tapachula, Chiapas; viernes 17 de octubre de 2014
20
Esta semana, cocinaremos con recetas de
¡¡¡Con champiñones !!! QUE TE PARECE?
Receta de Champiñones en salsa de vino blanco
Ingredientes:
- Para 2 personas: 400 g de champiñones 1 diente de ajo grande 1/2 vaso de vino blanco 1/2 cucharada de harina 3 cucharadas de aceite de oliva sal perejil picado Elaboración: Con un cuchillo, retira la parte inferior del tallo de los champiñones. Colócalos en un traste con agua, remuévelos un poco para que suelten la tierra que puedan tener. Escúrrelos, sécalos un poco con un trapo de cocina y córtalos por la mitad. Coloca la hoja del cuchillo (en horizontal) sobre el diente de ajo, aplástalo con la mano (para que la piel se suelte con facilidad), pélalo y pícalo bien.
Pon el aceite a calentar (suavemente) en una cazuela, añade el ajo picado y cuando empiece a dorarse agrega los champiñones. Rehógalos durante 1 minuto, añade la harina y mezcla bien. Vierte el vino y medio vaso de agua. Sazona y cocina durante 20 minutos a fuego medio. Apaga el fuego, espolvorea con perejil picado, mezcla bien y sirve. Anota... Se pueden comprar champiñones frescos o envasados, pero el champiñón fresco es mucho más rico. Cuando los compres, fíjate en que estén tersos y blancos. Consejo Es importante añadir el perejil al final de la cocción. Si lo añades al principio, por efecto del calor se quedará negro.
Lomo con champiñones Ingredientes (6 comensales) 1 kilo y medio de lomo 1 pimiento rojo 4 zanahoria 1 cebolla pequeña 1 tomate 200g de champiñones ½ limón 7 almendras crudas 5 dientes de ajos 2 rebanadas de pan 1 vaso de vino blanco Sal, pimienta, Aceite de oliva, Una ramita de tomillo. Preparaciòn: Salpimentamos el lomo, y lo ponemos entero en una sartén con el aceite, lo doramos un poco pero que no llegue a tomar color, le damos la vuelta y hacemos lo mismo por los demás lados. Pelamos y picamos las zanahorias en rodajas, pelamos y picamos las cebollas en
tiras finas, pelamos y picamos los ajos. Lavamos el tomate, y el pimiento, y lo picamos, en juliana. Cuando la carne este dorada por los cuatro lados, la sacamos del fuego, lo ponemos en una bandeja de horno. Le añadimos toda la verdura, los champiñones, sal, el tomillo y el limón, Ponemos el horno a calentar a 200g. Mientra se calienta el horno. En el mismo aceite donde hemos frito la carne, añadimos, los ajos el pan y las almendras, lo freímos todo un poquito, cuando este frito, lo echamos en un mortero, para majarlo, añadimos el majado a la carne y le echamos el vino. Cuando el horno este caliente, metemos la bandeja, unos 20 minutos, lo sacamos y le damos la vuelta a la carne, (aunque el horno caliente, por el lado tanto de arriba como de abajo, es aconsejable dar la vuelta a la carne, porque la parte que queda debajo tendría jugo y la de arriba estaría seca) y lo tenemos unos 30 minutos mas.
Pollo en salsa de champiñones Ingredientes (4 comensales)
Preparaciòn:
4 Presas de pollo, pueden ser supremas muslos o lo que màs agrade. 1 Cebolla mediana finamente picada. 200 grs. Champiñones comunes (pueden ser enlatados). 200 cc. Vino blanco. 150 cc. Crema. 1 cucharada queso parmesano rallado. 1 Cucharada de mostaza. 1 diente de ajo picado finito. 1 Cubito concentrado de pollo. 1/4 Taza aceite o al gusto Sal y pimienta.
Retirar la piel y grasa del pollo, salpimentarlos y freirlos 10 minutos por lado hasta que se vean dorados. Retirarlos del aceite y reservar. En la misma sartèn o cacerola donde se friò el pollo, retirar el aceite y en lo que queda adherido a la sartèn, dorar el ajo y la cebolla. Una vez dorados, añadir los champiñones y continuar sofriendo junto con el concentrado de pollo desmenuzado y una pizca de pimienta removiendo hasta que comiencen a soltar el lìquido y la fritura del pollo adherida a la sartèn se suelte e integre a los champiñones. Agregar la mostaza y mezclar. Vaciar el vino y continuar con la cocciòn unos minutos para que el alcohol se evapore. Añadir la crema y el queso rallado, mezclar todo y adicionar las presas de pollo a la salsa para que terminen de cocinarse. Si la salsa queda muy lìquida, espesar con un poquito de maizena disuelta en unas cucharadas de agua. Servir las presas de pollo bañadas en su salsa acompañadas de papas, arroz, purè o la guarniciòn que màs agrade.
ENTRETENIMIENTO Tapachula, Chiapas; viernes 17 de octubre de 2014
Aries Hoy intenta no tomarte las cosas demasiado personalmente, Aries. Si te insultan, simplemente haz caso omiso con toda tranquilidad. Algunas personas posiblemente harán daño y las discusiones continuarán. Palabra del día: Fuerza
Tauro ¿Tienes un humor especialmente aventurero, Tauro? Éste es el tipo de día en el que puedes intentar cualquier cosa nueva y te saldrá bien. Palabra del día: Tranquilidad.
Géminis Es posible que visitantes en tu casa compartan historias de experiencias extrañas de algún tipo - pueden ser sueños o visiones intensas y vívidas, o quizás premoniciones que se hicieron realidad. Palabra del día: Reflexiòn.
Cáncer Hoy no deberías pasar mucho tiempo en casa, Cáncer. Seguramente sentirás deseos de salir, quizás a una gran reunión, o tal vez sólo caminar por un centro comercial y mirar la gente pasar. Palabra del día: Felicidad
Leo Demasiadas tareas inconclusas hoy te harán sentir presionada para terminarlas, creando un estrés y nerviosismo innecesario. Modera tu ritmo, y no entres en pánico si no puedes hacer algunas de las cosasPalabra del día: Deporte
Virgo Un grupo de personas con ocupaciones interesantes, ya sea en leyes, educación, literatura o publicaciones, amigos, podría cruzarse hoy en tu camino. Palabra del día: Diviertete
21
TIPS...
Libra
_________
Usos medicinales de la pimienta blanca
Hoy te podrás sentir un poco deprimida cuando le hagas frente a tu situación económica, Libra. Quizás tengas muchas cuentas que pagar, y por eso tus ahorros parecerán muy poco para satisfacer tus preferencias. Palabra del día: Economia
(Viene de la ediciòn anterior).... Medicina moderna (occidental) a base de hierbas: King’s American Dispensatory (1898) describe el uso de una cataplasma tópica que contiene partes iguales de verbena, sen y pimienta blanca mezcladas con clara de huevo para “promover la absorción de la sangre derramada en hematomas.” El aceite esencial de la pimienta blanca se utiliza en aplicación tópica para el tratamiento del dolor, por ejemplo, de dolores musculares, esguinces, osteoporosis, reumatismo y la artritis.
Escorpión La información contenida en este breve informe es solo para propósitos informativos, y tiene como intención ayudar a los usuarios a aclarar sus inquietudes sobre la salud.
Chiste...chiste... ¿Porque llegas tan tarde y borracho?... -Es que me agarraron a tubazos... -¿Como que a tubazos?... -Es que mis amigos me decían.... -Ten tu vaso ...ten tu vaso...!!! --------------------------------------Estaba una pareja de campesinos en la cama ...y el esposo empieza acariciar a su esposa...le toca los senos y le dice:.. -Mujer si esto diera leche ...echaríamos a todas las vacas de la finca!!!.. El esposo sigue tocando mas abajito y le dice: -Uhmm mujer si este traserito pusiera huevitos, echaríamos a todas
Los intentos de aprender un nuevo programa de computación u otras formas de equipo sofisticado, parecen no conducir a ninguna parte. Dudarás de tu capacidad, Palabra del día: Optimismo.
Sagitario
Esta información no debe interpretarse como un consejo médico Un poco de cultura extranjera puede ser específico. lo que necesites en este momento para
Antes de tomar decisiones terapéuticas, los usuarios deben consultar con un proveedor médico calificado Referencias para recibir contestaciones específicas a sus preguntas sobre terapias, 1. Natural Standard: La Autoridad diagnósticos y / o enfermedades. en Medicina Integral. www.naturalstandard.com
Un borracho llega en la madrugada a su casa, la esposa muy enojada le dice:
“Vive la vida minuto a minuto y te darás cuenta que cada segundo es intenso.”
las gallinas de la finca !!!!... En eso la mujer ya encabrona...... le agarra el miembro al esposo y le dice: -Uuhmmm Chepe...y si esta fregaderita se parara mas seguidito...echaríamos a todos los trabajadores de la finca!!!!! ------------------------------------------------Un borracho trastabillando se tropieza con un militar y le dice..... -Disculpe mi sargento hipp!!! -¿Cómo qué sargento ...no ve las estrellas?... -Bueno pues...hipp!!!....discúlpame mi cielo lindo!!!!. JAJAJAJAJAJAJA
que las cosas sean un poco más excitantes, Sagitario. Es posible que no estés sintiendo una fuerte conexión con tu entorno. Palabra del día: Realidad.
Capricornio Hoy quizás llegue una carta con buenas noticias sobre dinero. Las relaciones cálidas e inspiradoras con los demás no solo te harán feliz hoy, Capricornio; te inspirarán para ser creativa de alguna manera. Palabra del día: Felicidad
Acuario En este momento se ha reunido un gran conjunto de fuerzas para hacer una declaración audaz y una promesa importante, Acuario. Es el tipo de movimiento que reúne generaciones enteras. Palabra del día: AmistadE
Piscis Podría surgirte un viaje que posiblemente esté relacionado con el trabajo. Un amigo o un colega puede acompañarte. Palabra del día: Alegria.
REFLEXIONES Tapachula, Chiapas; viernes 17 de octubre de 2014
Cuando sé que comienzo a madurar
24
“No le echemos la culpa a la vida,
seamos consecuentes y responsables, de nuestros propios errores, es la única forma de crecer.”
Por Lupita Vega Cuando ya no tengo dudas de mí, cuando paso por la vida con seguridad en quien soy, cuando mis pasos me llevan al lugar que quiero, cuando ya no lloro por pequeñas cosas, cuando mi vida tiene sentido, cuando ya no dudo de lo que soy capaz… entonces sé que he madurado.
porque aunque se que ya nunca más le vuelva a ver, los tuve en mi vida y los amé tanto que ese amor durará hasta el último día de mi vida. Acepto su partida y me resigno que la vida es así…
Cuando veo las injusticias, los malos tratos, cuando las mujeres sufren por alguien que no vale la pena y quiero correr “NO ES UNA CUESTIÓN DE EDAD”... y decir que basta, que todo eso pasará, que mañana será otro día en el que poe puede ser muy joven y a la vez drá volver una nueva luz en su camino. tener una madurez extraordinaria, Me hace madurar, y mucho, el sufrimientambién hay personas mayores que to ajeno porque me doy cuenta que vivo nunca maduran, viven la vida como en una sociedad y debo integrarme y niños y tambien las hay las que hacen de ayudar. su vida una fiesta. Por eso la madurez no Maduro en cada golpe que la vida me da, es un estado mental, es una actitud, no si pese a los golpes que recibo, no peres cuestión de edad, es de tener sentido mito que ello me haga una persona dura común ante la vida. y fría, y me convierte en una persona Siempre está esa pregunta “¿Tengo la que da amor, que va ayudando a quien suficiente madurez?”. Quien podría lo necesita, dando palabras de aliento a decir nada de tus pensamientos, sólo los quien se me acerca. No me quedo pegaconoces tú; pero al hacerte la pregunta ya do en ese dolor, salgo adelante y crezco estás empezando a tomar conciencia de como persona. que es la madurez en nuestras vidas. “ESTÁS CRECIENDO”. Mientras más vivo más exigente soy respecto a mis relaciones. Hay personas muy jóvenes que tienen Voy madurando paso a paso, llorando y muchos planes de vida, que saben qué riendo, pero a la vez voy aprendiendo que hacer, qué harán y cómo será su vida más toda la gente somos personas especiales adelante, son personas con propósitos, ha- y nadie nos puede cambiar. Pero si en mí cen que su mente empiece a pensar más está, yo si puedo cambiar, crecer tanto en en los pasos que dan y ya no se siente tan edad como emocionalmente y aun así sedesvalidas, al contrario sienten que tienen guir sonriendo a la vida, porque vivo con el mundo en sus manos porque ya saben a la esperanza de que un día a todas las perdonde van. sonas se nos ablandará el corazón y vamos Hay otros tipos de personas, que por más a decir: años que tengan siempre están descon- Soy una persona madura que puede dar y formes, aburridos, negativos, no saben ofrecer amor. Ahora la vida la veo desde qué hacer, no hacen nada por cambiar, ni otra perspectiva, con fe, paz, esperanza, tratan de darle solución, siempre están a sonrisas, alegria y amor!!! la espera que otras personas lo hagan por ellas. Habré madurado cuando me levante y sonSabemos que hemos madurado cuando ría mirando la vida con optimismo a pesar podemos mirar atrás con arrepentimiento, de haber llorado toda la noche. no para lamentarnos sino para corregir los ““ PORQUE ENVEJECER ES errores del pasado. UNA OBLIGACIÓN Y MADURAR ES OPCIONAL”””. ¿Cuando reconozco que he MADU- Me decido por madurar para poder mirar a RADO?... mi alrededor y descubrir qué es lo que más Sabré que he madurado!!!... me hace feliz. Hoy sólo busco vivir en comCuando ya no espero nada de mi pareja, pleta paz y felicidad, para dar a los que me cuando de tanto defraudarme ya no voy en rodean el mismo nivel de afecto y sonrisas. su busca y pienso detenidamente que no vale mi desgaste emocional por quien no La madurez es una bella etapa, es sabe apreciarme. cuando sientes mayor seguridad en lo Sé que estoy madurando cuando veo que que haces y no necesitas explicarlo, ya puedo caminar sin obstaculos, que la gente con sólo mirarte ya lo sabe soy capaz de enfrentar la vida sin miedos y sin saber cómo, les inspiras confiporque los he podido superar, es y será anza. como yo quiero que sea. Siempre habrá personas que se acerCuando a pesar del dolor que me ha causa- quen a ti, eres como un vaso de agua do la muerte de los más queridos, me vuel- en pleno desierto. Muchas personas vo a levantar y ya no lloro, sino que su re- necesitan de ti de tu luz de tu amabicuerdo es comparado a un campo de rosas lidad!!!! de paz y tranquilidad, cuando su recuerdo me produce sensación de bienestar, ¡¡Que tengas un bellisimo dia!!!!
S
Tu día puede ser bello y positivo Puedes pensar que la vida está llena de sinsabores, de tristezas y de malos momentos... Pero la vida puede ser bella si aprendes a mirar con buenos ojos lo que tienes por delante.
H
ay muchos motivos por los que estar feliz, abre tus ojos, comienza a contar tus bendiciones… y camina con la cabeza bien alta, eres un ser maravilloso!. Sonríe, la vida es bella... Dios nos ha rodeado de tanta belleza que tan sólo necesitamos abrir los ojos para comprobarlo: el cielo tan lleno de estrellas, un bebé que sonríe despreocupado… Enfrenta tus días con los ojos abiertos a las cosas buenas: levantándote cada mañana y diciendo “¡gracias Señor!”… ¡Sobre todo porque te ha regalado otro día más para vivir!. Trata de hacer de tu día algo positivo y bello, y no dejes que el estrés o los problemas te abrumen. Sonríe a la tristeza, levanta la cabeza y camina con seguridad, que el mundo está a tus pies. Hay personas que viven en completa amargura y nunca te darán una frase de aliento (todo lo contrario, seguramente te criticarán. No verán tus cualidades sino sola-
mente tus defectos). ¡A esa clase de personas demuéstrales lo seguro y fuerte que eres!. Demuéstrales lo feliz que te sientes, con toda esa autoestima que sube más allá de las nubes… No dediques las noches a pensar en tus problemas. A veces, tenemos la mala costumbre de llevar todo eso que te atormenta a la cama. Piensa en cosas positivas... Sobre todo, piensa en aprovechar cada minuto que pasa, porque el tiempo se va y no regresa. Y no olvides que tu cuerpo necesita del descanso, del ejercicio y del buen trato… así que no lo lastimes quedándote en desvelo pensando en cosas que muchas veces no tienen solución. Llénate de propósitos y de buenos sentimientos, tu puedes!!!. Haz de tu hogar un lugar maravilloso: llénalo de luz y de energía positiva, verás que así cada día te sentirás mejor. Y finalmente, dale gracias a Dios por todo lo que tienes y sonríe, que eso te dará fuerzas y felicidad. Tu día puede ser bello y positivo, CRÉELO.
MUY INTERESANTE Tapachula, Chiapas; viernes 17 de octubre de 2014
Conoce la épica historia de Amazona, una nación de mujeres guerreras
25
critos donde se admira el poder guerrero de esta nación femenina. Otra leyenda, nos habla de que las amazonas correspondían a mujeres guerreras que, tras actuar el campo de batalla, se casaban. Disfrazas de hombres, debían batallar antes de ganar el derecho a contraer matrimonio. Cómo se reproducían las Amazonas Los hombres no acudían a la Amazona, sino que eran ellas las que visitaban un pueblo cercano una vez al año para mantener relaciones sexuales. Si los bebés nacidos eran varones, estos eran regresados a sus padres, abandonados o sacrificados, lo que habla mucho de la defensa de la Amazona como una nación exclusivamente femenina. Se cree que algunos de esos bebés eran conservados, castrados y al crecer se convertían en sirvientes para las mujeres.
Las mujeres no necesitan un hombre para defenderse. Muestra de ello son las amazonas, un antiguo pueblo de mujeres guerreras que habría existido en el siglo VIII A. d. C., según la mitología griega.
S
i bien no hay certeza acerca de la existencia de la Amazonas, ciertos hallazgos arqueológicos sugieren los rastros de un pueblo único y muy diferente a cualquiera que haya existido en la historia, únicamente constituido por mujeres guerreras. Ésta es su épica historia... Amazona: La nación de las mujeres guerreras Según se narra en la mitología griega, en el siglo VIII a. d. C., en las zonas colindantes a la Antigua Grecia, existió un pueblo fiero, poderoso y temerario, cuya característica esencial era conformarse exclusivamente por mujeres. Los hombres eran utilizados para la reproducción y nada más, no eran bienvenidos bajo ninguna otra ocasión. El origen de este pueblo estaría en un grupo de mujeres capturadas por los griegos, que luego logró vencer a sus captores y guió el barco que las transportaba hacia una isla, en donde finalmente se establecieron, prosperaron y
crearon su nación. Se cree que Amazona se encontraba en la región fronteriza de Escitia, a orillas del Mar Negro. Este pueblo se caracterizaba por su carácter guerrero, hostil y feroz, participando en sangrientas batallas contra los griegos. Amazona estaba gobernada por una reina que guiaba a su pueblo. Se cree que las amazonas se movieron por Asia menor, asociándose con varios reinos de la antigüedad, pero sin perder su principal característica: ser un grupo conformado solo por mujeres. La mitología griega habla mucho de las amazonas y desde allí se pueden inferir datos sumamente curiosos, como que se cortaban el seno derecho o se lo quemaban, de forma que nos les estorbara a la hora de usar el arco y flecha para el ataque. El físico de las amazonas era privilegiado. Eran más altas que el promedio de las mujeres, 1,67 metros, bastante para la época, donde hombres y mujeres no alcanzaban grandes alturas. A través de las obra de los dramaturgos griegos, se intenta mostrar a las amazonas como perdedoras en las batallas, enfrentando a varios héroes de la mitología griega, pero también existen es-
¿Existió realmente el pueblo de las Amazonas? Gran parte de la información sobre las amazonas viene de escritos de dramaturgos o de la mitología, por lo que nunca se pudo confirmar si este pueblo existió o no, pero recientemente, hallazgos arqueológicos parecen confirmar su existencia. En 1990, arqueólogos descubrieron un grupo de tumbas en la zona donde se dice habitaban las Amazonas: estos cadáveres, correspondían a mujeres guerreras (se notaba en los huesos de sus manos). Asimismo, cada cuerpo había sido sepultado junto a su arma. Si bien también habían cuerpos de hombres, los de mujeres eran más llamativos sin ser mayoría. En la historia e incluso actualmente, han existido cuerpos militares conformados exclusivamente por mujeres, sobre todo el zona de medio oriente. Normalmente, hacían de guardia para reyes y gobernantes. ¿Existieron las Amazonas? No se sabe si fueron tal como se les describe, pero claramente existió un pueblo con características similares y al ser representación de la mujer fuerte y no débil como se acostumbra en la historia, se convirtieron en una verdadera leyenda.
El curioso caso de la mujer que nació sin cerebelo
E
l caso que te traemos hoy posiblemente es uno de los más raros y curiosos de los que se han dado en cuanto al funcionamiento del sistema nervioso humano y a lo que a nuestra capacidad cerebral refiere. Se trata de lo que, en términos clínicos, se conoce como agenesia cerebelosa primaria completa, lo que, en un lenguaje más asequible, se traduciría como la ausencia total del cerebelo, uno de los órganos encefálicos más importantes con los que contamos los vertebrados, fundamental para numerosas funciones. Conozcamos más sobre este interesante caso en donde una persona ha logrado vivir sin cerebelo. El descubrimiento de este raro caso El curioso caso del que hablamos se ha descubierto en China, donde hace un tiempo una mujer de 24 años de edad fue al médico a hacerse un chequeo luego de pasar aproximadamente un mes luchando contra fuertes náuseas y vómitos que ya eran insoportables para ella. Al hacerle algunas preguntas clínicas exploratorias, la paciente le confesó a los médicos que ella había experimentado mareos frecuentes durante toda su vida, que no comenzó a caminar hasta que había cumplido los 4 años de edad y que no fue totalmente autónoma al andar hasta los 7, aunque nunca corrió ni saltó. Además, hasta los 6 años fue incapaz de pronunciar palabras entendibles para los adultos. Los médicos, extrañados por este historial, decidieron estudiarla a fondo y la sometieron a un escáner cerebral, donde se percataron de la rarísima condición de que la mujer no tenía cerebelo y en su lugar había un gran agujero lleno de líquido cefalorraquídeo. Así y todo, ella había sido capaz de sobrevivir durante toda su vida, aprendió a hablar, andar aunque con alguna dificultad. Incluso tiene una hija y tanto su embarazo como el parto, transcurrieron sin complicaciones. ¿Cómo es posible vivir tanto tiempo sin el cerebelo? El cerebelo es un órgano neurológico sumamente importante, su nombre significa “pequeño cerebro” en latín y es responsable de la coordinación de los movimientos finos, como por ejemplo los de la lengua y la boca, importantes para articular y poder hablar, así como para agarrar cosas y caminar. Normalmente las personas con daños en esta zona se debilitan mucho en sus habilidades motoras. No obstante, el caso de esta joven provocó en ella apenas problemas leves tanto en sus movimientos como su capacidad para hablar, lo cual ha sido calificado como sorprendente por la comunidad médica.
C U R I O S I DA D E S H
Papel higiénico de lujo: a 10 euros el rollo
Tapachula, Chiapas; viernes 17 de octubre de 2014
30
5 cosas muy interesantes sobre las ballenas blancas congelan, entonces estos hermosos animales migran hacia regiones sureñas menos frías. Los individuos que no lo logran corren el riesgo de morir atrapados entre los hielos.
S
i me preguntas cuál es la ballena que más me gusta de todas, te diré, después de haber leído y ver varios documentales sobre éstas en Discovery Channel, que sin dudas es la ballena blanca o beluga. Tengo motivos sencillos, son animales altamente sociables, tienen un hermoso color blanco que los distingue y no resultan tan enormes como el resto de sus parientes. Hoy quiero ofrecerte 5 cosas muy interesantes sobre las ballenas blancas que no sabías y que, estoy segura, te van a estimular a buscar más información sobre ellas. 5. ¿Cuál es el hábitat de una ballena blanca? Las ballenas blancas habitan en las aguas costeras del Ártico, para lo cual han desarrollado una capa aislante que las protege de las bajas temperaturas. Cuando la estación de invierno más cruda llega, los mares se
4. Vida social de las ballenas blancas Las belugas o ballenas blancas son animales marinos con una vida social muy rica. Viven manadas pequeñas, aunque en sus migraciones se pueden ver 100 de estos mamíferos navegando juntos. Lo más interesante de estos grupos es que sus miembros utilizan una gran variación de sonidos para comunicarse entre sí. Las vocalizaciones van desde silbidos hasta repiques y son consideradas una especie de lenguaje por los especialistas. Por otra parte, son capaces de imitar a la perfección ruidos provenientes de otros medios. 3. ¿Cómo se alimentan las ballenas blancas? La dieta de las ballenas blancas es muy amplia y nutritiva, se alimentan de peces, crustáceos, pulpos, calamares, gusanos de mar, animales acuáticos pequeños y el plancton marino, todo lo cual es tragado entero, sin proceso de masticación. Aun siendo las ballenas más chicas de todas, las blancas son
grandes en comparación con otras especies del océano, así que necesitan de mucha energía para vivir, la cual logran consumiendo al día entre un 2 y un 3% de todo su peso corporal. 2. ¿Tienen depredadores? A pesar de ser animales majestuosos, que uno no imagina que puedan ser devorados por otras criaturas, las ballenas blancas constituyen presas para los osos polares y las ballenas asesinas. Otro gran depredador de este mamífero acuático, muy conocido por todos, es el ser humano. Los indígenas les dan caza para alimentarse y los pescadores los atrapan con fines comerciales. 1. Reproducción de las ballenas blancas El tiempo de gestación de las ballenas blancas es de 12 a 15 meses. Suelen dar a luz una sola cría cada tres años. La relación con este pequeño es la misma de la mayoría de las madres de los mamíferos con sus hijos: los lactan durante un tiempo y permanecen cuidándolo durante 2 años. La edad de apareamiento de las ballenas blancas se alcanza entre los 4 y los 9 años. Son animales longevos pues pueden llegar a vivir casi hasta los 80.
¿Qué te pareció? ¿No son animales fascinantes?
La horchata curaba enfermedades
U
n manuscrito que data de 1824 revela que la leche de chufas se utilizaba para el tratamiento y la recuperación de distintas enfermedades, como úlceras de boca y encía, cólicos, vértigos, etcétera. Un vecino de Denia (Alicante) ha descubierto un manuscrito del II Conde de Soto Ameno y primer alcalde Constitucional de Alicante, Nicolás Scorcia, fechado el 29 de Diciembre de 1824, en el que se ratifica el valor que la leche de chufas -actual horchata de chufas- tenía en la medicina del siglo XIX, y la habitual prescripción de esta bebida por parte de los médicos valencianos de la época, para el tratamiento y la recuperación de enfermedades, según informó el Consejo
Regulador de la Denominación de Origen de la Chufa de Valencia. En el manuscrito inédito, el II Conde de Soto Ameno señala que, tras su llegada a la ciudad de Valencia, por su edad e indisposición, le asistió su médico quien le prescribió leche de burra y chufas para recuperar su frágil estado de salud. El documento revela que esta bebida era utilizada como “remedio para úlceras de boca y encía” o “alivio para los cólicos, para los vértigos y los aturdimientos de cabeza”, entre otras dolencias. Para la Denominación de Origen Chufa de Valencia, este manuscrito “tiene una gran importancia” puesto que “ratifica las propiedades saludables de la Horchata de Chufa de Valencia, avaladas en la actualidad por numerosos estudios médicos, pero que la tradición popular ya conocía desde hacía siglos”. Luis Ramírez, vecino de Denia y autor del hallazgo, arroja otros 25 documentos históricos de gran valor documental para la ciudad de Alicante y Valencia. Que opinas?
echo en Japón, este producto se considera el más sofisticado y, por supuesto, más caro papel higiénico en todo el mundo. Un pack de tres rollos de papel Haneshibo se vende actualmente a $ 51, mientras que el pack de ocho rollos...¡sale sólo $ 102! Lo que significa que cada rollo de Haneshibo varía entre $ 13 y $ 17. ¿Por qué es tan caro el papel higiénico Haneshibo? Hay varios factores a tener en cuenta. Primero, esta obra de arte se fabrica exclusivamente con pulpa de fibra de madera exportada de Canadá, y se trata con agua de uno de los lugares más puros de Japón, el río Nyodo. Además, el proceso de secado y preparación varía constantemente, ya que se ajusta a la temperatura y humedad que haya. Pero lo más impresionante es que cada rollo de papel Haneshibo pasa por las manos del presidente de la empresa, que hace una especie de control de calidad para comprobar que cada ejemplar cumpla con los estándares prometidos. Sin mencionar que después cada rollo es decorado por un artesano en el departamento de diseño. Todo este proceso hace que sólo 150 rollos de Haneshibo se produzcan por día. ¡Ahora se entiende un poco más el precio excesivo!. Que tal?....
LOS 10 MÁS Tapachula, Chiapas; viernes 17 de octubre del 2014
33
Edición y Diseño: Keila Velazquez Reyes
¡Sólo en México! 10 productos con denominación de origen Estephanie Gutiérrez. De10.mx La denominación de origen designa a un producto originario de una región específica, cuya calidad y características se deben únicamente al medio en que se desarrollan, es una suma de los factores: naturales y producción humana. México es uno de los países que cuenta con gran variedad de productos que cumplen con estas características. De acuerdo con información del portal revistadelconsumidor.gob.mx, México está suscrito desde 1958 al Arreglo de Lisboa,
relativo a la protección de denominaciones de origen y su registro internacional. En nuestra nación es el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, el organismo que se encarga de emitir declaratorias de protección de denominación de origen y autorizarla, pues es el Estado mexicano el propietario de los derechos. Según información del sitio algarabia. com, hay productos mexicanos que no son considerados a menudo con denominación de origen, pero sí están registrados como tales.
TRANSCURRIDOS 46 DÍAS DE 75
LA CUENTA REGRESIVA...
Al ayuntamiento municipal de Tapachula le quedan 29 días para terminar la pavimentación de los ejes centrales…
Dale clic a la galería que De10.mx tiene para ti y checa algunos de estos 13 productos con denominación de origen… Charanda Destilado tradicional de Michoacán. ¿Cómo se obtiene? Cuando se destila la caña de azúcar o cualquiera de sus derivados como el piloncillo o la melaza. La zona que comprende y está protegida son 16 municipios del estado. Es conocida como aguardiente. Bacanora Bebida alcohólica que se produce en el estado de Sonora. Obtenida a partir de la fermentación de algunas especies de tunas en áreas protegidas de la entidad, como Cumpas, Moctezuma, San Pedro de la Cueva. Está elaborado a base de Agave vivipara. Sotol Es un destilado que se elabora a partir de las plantas conocidas como el sotol o sereque, que se cultivan en los estados de Coahuila, Durango y Chihuahua. Los raramuris y anasazis han producido esta bebida por más de 800 años. ¡Vaya tradición! Tequila Es el producto mexicano conocido por excelencia en el mundo. Su materia prima es el Agave Tequilana weber o azul, como es conocido; el cual es cultivado en algunas tierras de Nayarit, Michoacán, Guanajuato, Tamaulipas y por supuesto, Jalisco. Mezcal Se elabora con agave y su región geográfica abarca los estados de Guerrero, Oaxaca, Durango, Guanajuato, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas. Está elaborada a partir de la destilación de la penca de agave. Olinalá Es una artesanía de madera que proviene del árbol de lináloe que se fabrica en el municipio de Olinalá, al noroeste de Chilpancingo, en el estado de Guerrero. Sus decorados son principalmente con motivos animales y naturales de gran colorido.
Dicen… que si no la terminan será por culpa de Telmex y CFE
Café de Chiapas Se cultiva en suelos volcánicos, aptos para ello debido a su humedad y temperatura. Está protegido en varios municipios del estado. Es conocido como café verde de la especie Coffea arabica y está resguardado desde agosto de 2003. Café de Veracruz
Cultivado en los profundos suelos volcánicos, la alta humedad que se produce en todo el año sumado a nublados inviernos, le da un intenso sabor y cuerpo. La zona protegida es todo el estado. Tiene alta acide y está declarada desde noviembre del 2000. Vainilla de Papantla Es el fruto maduro de la orquídea Vanilla planifolia Andrews y una mezcla de especies. El territorio protegido son 39 municipios de Veracruz y Puebla. Su declaración de protección fue publicada el 5 de marzo de 2009. Chile habanero de la península de Yucatán Se considera uno de los chiles más picantes de todo el mundo y se cultiva en los tres estados que conforman el territorio: Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Fue protegido desde el 4 de junio de 2010. Talavera, Mango Ataulfo y Ámbar La Talavera es una artesanía muy especial cuya denominación de origen la poseen Atlixco, Cholula, Puebla y Tecali. El Mango Ataulfo del Soconusco Chiapas está protegido desde 2003. Mientras que el Ámbar obtuvo este reconocimiento en el año 2000.
SALUD FEMENINA Edición y Diseño: Keila Velazquez Reyes
34
Tapachula, Chiapas; viernes 17 de octubre del 2014
7 curiosidades sobre el maravilloso cuerpo femenino
“
Segundo a segundo, nuestro maravilloso organismo desempeña millones de procesos para que disfrutemos de esta vida
N
uestro cuerpo es la máquina más sabia que haya existido jamás. Segundo a segundo, nuestro maravilloso organismo desempeña millones de procesos para que disfrutemos de esta vida. Pero, nosotras no solemos ser conscientes de todo este encanto. Ahora bien: ¡esta situación debe cambiar! Y es que para sentirnos plenas y seguras, es vital que conozcamos lo increíble que es nuestro cuerpo –por dentro y por fuera–. Así que, ¿empezamos? #1 El óvulo De la fecundación de un óvulo es que surge algo tan complejo y rico como la vida humana. Pero, ¿sabías que un óvulo tiene el tamaño de un “.”? Así es, nuestros huevos son tan grandes como un punto. ¡Quién diría todo el potencial que puede esconderse en algo tan pequeño! #2 La diversidad Eso de que la ovulación se produce en el día 14 y que todo ciclo posee 28 días es un gran MITO. Podría decirse que hay tantos ciclos como mujeres. Así, un ciclo normal puede extenderse entre 24 y 36 días y la ovulación puede producirse tanto en el día 8, como en el 22. #3 La vida del óvulo ¿Quieres ser mamá? ¿Te espanta el solo hecho de pensar en eso? En cualquiera
de los casos, ya sea entonces en pos de la fertilidad o de la anticoncepción, es fundamental que estés al tanto de que, si no es fecundado, un óvulo puede vivir tan solo 24 horas. #4 Fertilidad Es posible que se produzca más de un óvulo en un período de 24 horas. Esto hace que las mujeres seamos fértiles tan solo entre 24 y 48 horas por mes. El esperma del hombre, sin embargo, puede sobrevivir hasta 5 días. Esto extiende el período de fertilidad de la pareja a 7 días. #5 Concepción El 94% de las concepciones se producen 3 días antes de la ovulación –incluyendo el día en que se libera el óvulo. Por tanto, cualesquiera sean tus intenciones, ¡te ayudará tener este dato en mente! #6 El flujo cervical Analizar el flujo cervical es una de las estrategias más sencillas y confiables para determinar nuestra fertilidad. Así, cuando dicho flujo se torna resbaladizo y elástico es que estamos es nuestros días fértiles.
#7 La temperatura En la primera mitad del ciclo femenino, nuestra temperatura corporal es más baja
(entre los 36° y 36.5°). Después de que ovulamos, la temperatura asciende (entre 36.5° y 37°). ¿Conclusión? ¡Aumento de la temperatura = ovulación!
Tapachula, Chiapas; viernes 17 de octubre de 2014
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
35
Comunidad LGBTTI exige garantizar el respeto a sus derechos humanos en Chiapas • Piden la inclusión entre la sociedad, así como el uso correctos de términos sin dañar su estigma Laura Ruiz Espinosa. Tapachula, Chiapas; 16 de octubre de 2014. (interMEDIOS).- El Presidente de la Asociación Una Mano Amiga (UMA), Rosemberg López Samayoa manifestó que en los últimos meses se han aumentado considerablemente los casos de violación a los derechos humanos, así como a la identidad de género de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero e Intersexo (LGBTTI). En ese contexto, refirió que el sector está considerado como un grupo vulnerable, pues corren mayor vulnerabilidad de riesgo en cuestión a la diversidad de los derechos, comentó que continúan los crímenes de odio por homofobia, lo que resulta un factor de riesgo hacia la seguridad de la comunidad. “Desafortunadamente lo que nosotros hemos visto como organización es que ha habido un incremento a la violación de la comunidad LGBTTI, y algo que nos está preocupando es la migración de está población que vienen de otros países Centroamericanos y en la cual, el gobierno mexicano es el que debe responder, así como garantizar sus derechos fundamentales, sin embargo, lo que hemos visto es que en algunas instancias hay una insensibilidad al tratar a este sector de la población”, expresó. Exigió se hagan valer los derechos de este
grupo de personas que se ve violentado al ser juzgados por su identidad sexo genérico bien sea masculina o femenina; exhortó a las instancias gubernamentales a comprender y respetar la conceptualización correcta con la que deben ser tratados, más no discriminados. López Samayoa dejó en claro que hay diversas ideologías respecto al tema, así como distintas necesidades, creencias, costumbres y culturas, aún así se debe respetar cada una de ellas, además que sería recomendable desarrollar programas de educación sobre los derechos humanos, pero principalmente en relación a la diversidad sexual. Informó que con la puesta en marcha de la reforma de los derechos humanos, donde se estipula que los estados y municipios deban homologar sus leyes, opinó que es una buena forma para que las instancias deban capacitarse para la inclusión y respeto a las personas con diversidad sexual. (iM rrc).
SITIO DE TAXIS SANTO DOMINGO OFRECE SUS CORRIDAS DIARIAS DE:
ESCUINTLA-TAPACHULA-ESCUINTLA HACEMOS VIAJES ESPECIALES - SERVICIO LAS 24 HORAS. TELEFONO: 918-64-4-05-58 ESTAMOS PARA SERVIRLES EN: “BOULEVARD BENITO JUAREZ” ENTRONQUE CON CARRETERA FEDERAL ESCUINTLA, CHIAPAS
La mentira, no es el único argumento de los mentirosos. Del 17 al 19 de octubre
Inicia Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación de estudios Tapachula, Chiapas; 16 de octubre de 2014.- Con el objetivo de incorporar a personas de 15 años o más que se encuentren en situación de rezago educativo y analfabetismo, el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Educación para los Adultos (IEA), realizará la Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación. El coordinador de la zona Tapachula Norte del IEA, Romeo Cruz Becerra detalló que del 17 al 19 de octubre, quienes esten interesados en el avancen de su escolaridad o quieran reincorporarse a sus estudios en educación básica o en general, podrán obtener su certificado de primaria o secundaria con validez oficial a través de un examen diagnóstico. En este sentido, dio a conocer que por instrucciones del gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, se busca abatir los altos índices de analfabetismo, por ello, se abrieron 10 nuevas oficinas en el estado, en los municipios de Tapachula, Tuxtla Chico, Frontera Hidalgo y Pijijiapan. Explicó que alrededor de 400 jóvenes y adultos participarán en estos exámenes, sin embargo pidió a la ciudadanía, quienes quieran incorporarse, acudan las oficinas de la coordinación de zona del IEA, ubicado en la 6ª Avenida Sur, entre 12 y 10a Poniente, colonia centro, en el horario de 8:00 a 14:00 horas. Cabe señalar que las personas que participen en los exámenes para obtener su certificado de primaria, deberán presentar los siguientes
documentos; original y copia del acta de nacimiento, copia de la CURP, 2 fotografías tamaño infantil blanco y negro con fondo blanco, orejas y frente descubiertas y para los que presentarán examen para acreditar la secundaría, deberán anexar el certificado de primaria. Finalmente, explicó que este programa se realiza dos veces al año, en el mes de marzo y octubre, las personas que acreditan el examen en un mes obtienen su certificado con validez oficial de la Secretaría de Educación Pública, mencionó que en lo que va del año en la región Soconusco se han entregado aproximadamente 2 mil 300 certificado a personas que acreditaron el examen.
facebook.com/ noticiasdechiapas
NOTICIAS DE CHIAPAS
El poder de la noticia en tiempo real @noticiaschiapas
LDyMDCyA Clemente M. Lテウpez Zepeda
TAPACHULA, CHIAPAS; VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014 Director General
www.noticiasdechiapas.com.mx
$5.00 | Aテ前 XXIV |No. 8348| 2a. TEMPORADA