Periódico Noticias de Chiapas, Edición virtual; 23 DE OCTUBRE 2014

Page 1

La mentira de hoy

En breve quedará terminada la 3a Av. Sur en Tapachula Chiapas...

facebook.com/ noticiasdechiapas

NOTICIAS DE CHIAPAS

El poder de la noticia en tiempo real TAPACHULA, CHIAPAS; JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014

@noticiaschiapas

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General

www.noticiasdechiapas.com.mx

Con nuevo Almacén Granelero se asegura la venta del maíz que se comercializa en Chiapas: MVC • Rosario Robles, titular de Sedesol y el Gobernador inauguraron el primero de estos centros de acopio de Diconsa en México

• Tendrá capacidad de almacenar 21 mil toneladas de maíz y beneficiará a miles de productores chiapanecos.

$5.00 | AÑO XXV |No. 8352| 2a. TEMPORADA

EL TIMBRAZO No tiene la culpa el “NACAYOTE” sino quien lo hizo presidente municipal.

¡¡¡YA PA´ QUÉ!!!

Pág 3

FORTALECE MVC PROTOCOLOS DE PREVENCIÓN ANTE LLUVIAS EN CHIAPASPág 4

Despiden a dos trabajadores sindicalizados del ayuntamiento, en represalia por exigir sus derechos Pág 2

- Exigen al presidente municipal Samuel Chacón reinstalarlos en sus puestos - Empleados del ayuntamiento carecen de atención médica y abasto de medicamentos, entre otros

• Se activa la alerta naranja para diferentes regiones del estado • Plena coordinación y comunicación entre los tres ordenes de gobierno para proteger y salvaguardar la integridad física y patrimonial de las familias

SIN IMPORTAR NACIONALIDAD Y CONDICIÓN MIGRATORIA

En Chiapas se promueve y respalda las acciones a favor de la niñez y juventud: Zamora Morlet Pág 4 Asiste Secretario de la Frontera Sur a la clausura del programa piloto de la asociación civil Alcanzando niños en la Fronteras


DE ENTRADA

Tapachula, Chiapas; jueves 23 de octubre de 2014

Despiden a dos trabajadores sindicalizados en represalia por exigir sus derechos - Exigen al presidente municipal Samuel Chacón reinstalarlos en sus puestos - Empleados del ayuntamiento carecen de atención médica, abasto de medicamentos y pago de compensaciones, entre otros Juan Manuel Blanco. TAPACHULA, Chiapas; 22 de octubre de 2014.- Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores al servicio del ayuntamiento de Tapachula (SUTSMTC) solicitaron al presidente municipal, Samuel Chacón Morales, la reinstalación de las trabajadoras Claribel Monjarras y Guillermina Ortiz, del área de parques y limpia municipal, contra quienes procedieron administrativamente por exigir sus derechos en las

manifestaciones. Al respecto el secretario general del sindicato antes mencionado, Sergio Carvajal Roblero, detalló que la directora de recursos humanos, Evelin Vidal argumenta que ‘es porque les instrumentaron un acta administrativa, ya que, a decir de ella, no las encontraron en su área de labores, una acta administrativas donde ellas no estuvieron presentes y para empezar hay una irregular, además de haberles notificado a las trabajadores y al mismo sindicato’ Manifestó que estos despedidos de las dos trabajadoras se han visto como medidas represivas, por todas las manifestaciones que se han hecho en contra de las autoridades municipales. Y es que de acuerdo al secretario general del sindicato, señaló que las demandas que urgen sus agremiados son: mejora con calidad y calidez

el servicio médico, hospitalización, farmacia y abasto de medicamento, pago de jubilación de más de 30 años de servicio, aprobación de jubilaciones y pensiones, pago de seguros de vida a viudas de fallecidos, pago de gastos funerarios, pagos de apoyo escolar, despensa escolar, devolución de compensaciones 2012 y pago de vivienda. Además de la liberación de cuotas salariales que el ayuntamiento lo tiene del mes de enero a la fecha y la devolución de compensaciones que le han quitado a las personas.

Detalló que una comitiva de trabajadores acudió con el subsecretario de gobierno, Rubén Peñaloza González, para pedirle como funcionario estatal y como parte de su responsabilidad de mantener la paz y estabilidad política, que intervenga para que el ayuntamiento municipal atienda las demandas de los trabajadores. Expuso que al subsecretario de gobierno se le pidió una mesa de diálogo y de trabajo para luchar por los derechos del personal, con la finalidad de que les dé la atención debida y los derechos a la salud a los más de 500 trabajadores.

Detalló que el sindicato está a la espera de toma de nota como comité ejecutivo, sin embargo como sindicato se tiene la personalidad, lo que respalda a los trabajadores para exigir sus derechos y demandas como obreros.

2

Albores Trujillo exhorta a realizarse el examen de autoexploración para prevenir el cáncer de mama * En el Congreso del Estado se encuentran unidades móviles para realizarse los estudios correspondientes, dijo. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de octubre de 2014.- Es vital para las mujeres realizarse el examen de autoexploración y así prevenir el cáncer de mama, señaló el diputado José Antonio Albores Trujillo presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado quien exhortó a todos los sectores sociales a compartir esfuerzos para evitar los altos índices de mortalidad que presenta esta enfermedad. El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aseguró que el Poder Legislativo ha contribuido a esta lucha, ya que ha consolidado leyes en beneficio de la mujer mexicana y ha luchado por una mayor inversión en materia de salud, y concretamente en atención y prevención de cáncer de mama. En ese sentido, reconoció que la falta de información y los usos y costumbres que rigen todavía en nuestro estado, son obstáculos que todavía se presentan para no autoexplorarse y acudir a las unidades médicas a realizarse la prueba. Indicó que gracias a la sensibilidad del gobernador Manuel Velasco Coello, existe

un gran avance en la materia, ya que la Secretaría de Salud continuamente realiza campañas de detección temprana de la enfermedad, “con las unidades médicas móviles se lleva hasta las comunidades más apartadas la esperanza de vida para miles de chiapanecas”. “Hoy más que nunca, en el Congreso del Estado ponderamos los derechos humanos de las mujeres, para terminar con la discriminación y puedan tener libre acceso a la educación, a la salud, a una mejor forma de vida. Por ello, en este mes de octubre que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, sumamos nuestro esfuerzo buscando el beneficio de las chiapanecas”, aseguró el también presidente de la Asociación Nacional por la Unidad Revolucionaria del PRI.

CONECTATE, SÍGUENOS, OPINA Y PARTICIPA FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD DIGITAL

www.noticiasdechiapas.com.mx www.noticiasdechiapas.net @noticiaschiapas

facebook.com/noticiasdechiapas

NOTICIAS DE CHIAPAS

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

El poder de la noticia en tiempo real

Fundado el 9 de septiembre de 1994 Noticias de Chiapas El poder de la noticia en tiempo real,

se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av. Sur No. 100, PB,Col. Centro, C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2013-101412484300-101 DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO:

04-2013-100411433300-203 Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184 Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 62 6 23 35 y 62 6 32 88 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General y Editor Responsable

Mario Enrique Ramos Ramírez Gerente Comercial

LCP yA Héctor Carboney Terán Jefe de Redacción

www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Santiago Sánchez Mora ■ Rosa G. Vega Rivas ■ Guadalupe Córdova ■ Epifanio López ■ Juan Manuel Blanco ■ Edgar Moreno ■ Dulce Verdejo COLUMNISTAS ■ Alberto Carbot ■ Ildelfonso Ochoa Argüello ■ Ramón Durón Ruiz ■ David Torres Antonio ■ Jorge Avila Nuño ■ Roberto de los Santos ■ Emilio López ■ Ruperto Portela ■ David López ■ Leopoldo Constantino

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce. Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución. LA DIRECCIÓN GENERAL


DESTACADAS 3 Con nuevo Almacén Granelero se asegura la venta del maíz que se comercializa en Chiapas: MVC Tapachula, Chiapas; jueves 23 de octubre de 2014

• Rosario Robles, titular de Sedesol y el Gobernador inauguraron el primero de estos centros de acopio de Diconsa en México

• Tendrá capacidad de almacenar 21 mil toneladas de maíz y beneficiará a miles de productores chiapanecos.

San Cristóbal de Las Casas; 22 de octubre de 2014.- Al poner en marcha, junto a la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, el nuevo Almacén Granelero en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Manuel Velasco Coello aseguró que

este centro de acopio garantizará la compra del 100 por ciento del maíz que se comercializa en Chiapas, así como el abasto en las dos mil tiendas Diconsa en 92 municipios del estado. Este primer Almacén Granelero del país, el cual será administrado por Diconsa, permitirá almacenar más de 21 mil toneladas de maíz, contribuyendo con ello a uno de los principales proyectos de la administración federal, la Cruzada Nacional Contra el Hambre. En este sentido, la funcionaria federal expresó que con acciones de este tipo Diconsa recupera su papel social y garantiza el abasto alimentario de las familias más pobres tanto en zonas rurales como urbanas de México, pues la empresa llega a las zonas más remotas y a los

• Reforzar coordinación con dependencias del estado y federal pide MVC. • “Chiapas dentro de los estados más seguros en el País”: INEGI Por: Pedro Monzón de León. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de octubre de 2014.- En el marco de la VII Convención Hacendaria del Estado de Chiapas, el Gobernador Manuel Velasco Coello hizo un paréntesis en la agenda de la economía estatal para abordar el tema de la seguridad pública, donde pidió a los alcaldes de los 122 ayuntamientos reforzar aún más la seguridad encada uno de los municipios, exhortándolos a sumarse a la coordinación

polígonos marginales con productos a precios preferenciales, al tiempo que vigoriza las economías regionales al comprar a pequeños productores. Ante la presencia del director general de Diconsa, Héctor Velasco Monroy, autoridades estatales y municipales, así como productores de maíz y más de mil 500 indígenas de las etnias tsotil y tseltal, la titular de la Sedesol destacó que Diconsa abastece también a los más de cuatro mil Comedores Comunitarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre. “Hemos incrementado en este periodo las compras directas a los pequeños productores agrícolas, sabemos que con ello estamos contribuyendo al desarrollo económico y local, además Diconsa juega un papel fundamental en uno de los grandes programas, quizá el más importante de la Cruzada Nacional Contra el Hambre que son los Comedores Comunitarios”, expresó. Robles Berlanga indicó que en Chiapas operan ya 217 Comedores Comunitarios en varios municipios y se encuentran en proceso de construcción otros 331, que deberán estar listos en diciembre de este año, para ampliar la cobertura. Por su parte, el gobernador Manuel Velasco destacó que el nuevo almacén granelero de Diconsa es una magna obra que fortalece la vocación de Chiapas como el granero del sureste, ya que beneficiará a más de cuatro mil 200 productores de maíz,

garantizando la compra del 100 por ciento del grano que se comercializa en la entidad. Este centro de acopio, que tuvo una inversión de 39 millones de pesos, es el más importante del sureste del país y el primero de 11 que se construirán en México; además permitirá el abasto en las dos mil tiendas Diconsa en 92 municipios del estado, las cuales benefician a más de 700 mil mujeres y hombres, principalmente de comunidades rurales e indígenas. “Hoy con este centro granelero se tendrá la capacidad de almacenar más de 21 mil toneladas para seguir asegurando la calidad del maíz y la distribución en las más de dos mil tiendas que Diconsa tiene en 92 municipios”, añadió el Gobernador. El jefe del Ejecutivo dijo que con la inauguración del almacén granelero, Chiapas se consolida como uno de los principales proveedores de Diconsa a nivel nacional y el más importante en el sureste de México. En su intervención, el director general de Diconsa agregó que la apertura de este primer almacén impulsará el desarrollo de los municipios chiapanecos donde se produce maíz de calidad. Sobre todo, agregó, porque en las regiones productoras del estado hay más de 250 mil productores de maíz y en el 2013 se produjeron más de un millón y medio de toneladas, de las cuales se tuvo un excedente de 200 mil toneladas.

Durante este recorrido de trabajo, se clausuró el “Taller de incorporación de proveedores sociales de maíz”, realizado con el apoyo de la Universidad Autónoma de Chapingo, cuya finalidad es verificar que el maíz distribuido por Diconsa esté libre de plaguicidas prohibidos y de metales pesados, lo que permitió tomar muestras en 13 bodegas de prestadores de servicios, 66 almacenes rurales y 365 tiendas Diconsa. Finalmente, la Secretaria y el Gobernador entregaron el pago de una póliza del Seguro de Vida para Jefas de Familia a Luisa Pérez Moreno, abuela tutora de su nieto, por lo cual podrá continuar sus estudios, como era el deseo de su madre.

Ayuntamientos tienen que comprometerse con la seguridad pública en sus municipios interinstitucional con las dependencias de seguridad del estado y federal. En el tema de seguridad no tiene que haber ningún tipo de diferencias, mucho menos la tolerancia en las prácticas de corrupción, revisar que está mal en las corporaciones y corregirlas, quienes no sean aptos y que no cumplan con los lineamientos de control y confianza, se deberá tomar decisiones inmediatas con responsabilidad para garantizar la seguridad pública, así lo remarcó el mandatario estatal

Manuel Velasco Coello. Agregó que Chiapas se encuentra dentro de los estados con menos índice delictivo, siendo uno de los más seguros en el país según resultado del (INEGI), por lo que se debe redoblar esfuerzos para continuar en estos estándares y mejorar aún más con la capacitación y selección de los elementos que están en las diferentes corporaciones para lograr tener mejores policías comprometidos con la seguridad en los municipios y en el estado señaló MVC.


DESTACADAS Fortalece MVC protocolos de prevención ante lluvias • Se activa la alerta naranja para diferentes regiones del estado • Plena coordinación y comunicación entre los tres ordenes de gobierno para proteger y salvaguardar la integridad física y patrimonial de las familias Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de octubre de 2014.- Como parte del fortalecimiento de los protocolos de prevención y dando puntual seguimiento a los cambios que presenta el disturbio tropical que se encuentra en el Golfo de México, y que en combinación con la entrada del frente frío número 8 afecta diferentes regiones de Chiapas, el gobernador Manuel Velasco Coello encabezó la Décima Sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil. En este marco, se dio a conocer la activación de la alerta naranja para municipios de las regiones Mezcalapa, Norte, Tulijá-TseltalChol, Maya, De los Bosques y Selva Lacandona, derivado de la intensidad de las lluvias que superan los 150 milímetros. Acompañado de delegados y comisionados federales, estatales, integrantes de su gabinete y fuerzas armadas que integran el Consejo Estatal de Protección Civil, el mandatario exhortó a redoblar los esfuerzos para trabajar con plena coordinación y permanente comunicación interinstitucional, para atender de manera eficaz e inmediata cualquier contingencia que pueda presentarse, todo ello, ante la inestabilidad hidrometeorológica que mantendrá elevado el potencial de lluvias durante las próximas horas en gran parte de la entidad. Velasco Coello resaltó que esta coordinación y articulación de acciones integrales de prevención, buscan garantizar la protección y salvaguarda de la integridad física y patrimonial de las familias chiapanecas. El jefe del Ejecutivo convocó a dar cumplimiento efectivo a tres acciones principales: primero, activar los mecanismos de comunicación para mantener informada a la ciudadanía; segundo, monitorear los Consejos Regionales y Municipales, así como a los Comités de Prevención y Participación Ciudadana de forma permanente, para que se cumplan las medidas de prevención y salvaguarda de las familias; y tercero, reforzar especialmente la atención de alerta en las localidades que se ubican en las zonas identificadas con mayores riesgos de inundación y deslaves. “Los convoco a no escatimar esfuerzos, tal como se ha hecho con anterioridad y a no bajar la guardia ni un sólo instante para seguir protegiendo lo más valioso que tenemos, que es la integridad y

la vida de las familias chiapanecas”, destacó el Gobernador. Al hacer uso de la palabra, César Triana Ramírez, director técnico del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que debido a las intensas lluvias se emitió la alerta naranja, la cual estará presente principalmente en las próximas 48 horas en el estado. Tras recibir información técnica sobre el pronóstico del fenómeno meteorológico por parte de Triana Ramírez, el mandatario estatal señaló que ya se tienen desplegadas las diferentes fuerzas de tarea en comunidades, barrios, ejidos y rancherías, para atender las necesidades de la gente que lo requiera. En este sentido, se dio a conocer que en caso de ser necesario se suspenderán clases para proteger a la niñez y a la juventud de las zonas que recibirán mayores precipitaciones. En materia de salud se activaron acciones de vigilancia mediante los centros de salud en las comunidades y se convocó a la ciudadanía a protegerse ante los cambios bruscos de temperatura. Respecto a infraestructura, se dio a conocer que existe un constante monitoreo en carreteras, caminos estatales y federales para atender y solucionar deslaves y derrumbes que puedan presentarse. De igual manera, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, detalló que se tiene concentrados a 20 sectores distribuidos en todo el estado y 95 sub-sectores, con lo que se cubren los 122 municipios de la entidad para que puedan actuar en caso necesario. Por su parte, el director del organismo Cuenca Frontera Sur de la Conagua, Abelardo Amaya Enderle, sostuvo que las principales presas tienen la suficiente capacidad y están por debajo de los niveles. El mandatario apuntó que en Chiapas se posiciona la prevención como un eje rector para trabajar a favor del bienestar de las familias, lo que permite dar respuesta oportuna y registrar saldo blanco ante la presencia de fenómenos meteorológicos en los últimos dos años. Velasco Coello pidió a las y los chiapanecos reforzar y ajustar el plan familiar de Protección Civil, mantenerse informados a través de los diferentes medios de comunicación y establecer puentes de comunicación con los Consejos Municipales de Protección Civil en sus comunidades.

Tapachula, Chiapas; jueves 23 de octubre de 2014

4

SIN IMPORTAR NACIONALIDAD Y CONDICIÓN MIGRATORIA

En Chiapas se promueve y respalda las acciones a favor de la niñez y juventud: Zamora Morlet - Asiste Secretario de la Frontera Sur a la clausura del programa piloto de la asociación civil Alcanzando niños en la Fronteras Tapachula, Chiapas; 22 de octubre del 2014.- Los niños son el presente y el futuro de Chiapas, es por eso que como gobierno del estado coordinamos acciones de fomento a la protección y el respeto a los derechos humanos de la niñez chiapaneca así como migrante, así lo comentó Enrique Zamora Morlet, Secretario para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional. En el marco de la clausura del programa piloto Conectando Fronteras, niños inmigrantes que coordina la asociación civil Alcanzando niños en la Fronteras, el Secretario de la Frontera Sur, hizo énfasis a la labor que ha realizado el gobierno de Chiapas a favor de la niñez chiapaneca que vive dentro y fuera del estado, en donde vigilar su desarrollo y crecimiento garantiza a chiapanecos comprometidos con la sociedad. “En Chiapas se promueve el respeto a los derechos humanos de cada uno de los niños, sin importar su nacionalidad, mucho menos su condición migratoria, es por eso que dando seguimiento a las acciones que nos instruye nuestro gobernador Manuel Velasco Coello, desde la secretaría de la frontera sur, acuerpamos y respaldamos el trabajo que realiza la asociación civil Alcanzando niños en la frontera sur en nuestro estado”, precisó. En este sentido, Shari Shamsavari St. Martín, presidenta de la asociación civil Alcanzando niños en la Fronteras reconoció el respaldo que hasta el momento ha dado el gobierno del estado con el proyecto que ella dirige, en donde a coordinados con la Secretaría de Salud a través de la jurisdicción Sanitaria 7, Club Rotario Internacional y la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, se dará seguimiento a las acciones iniciadas con

este proyecto. En este sentido, agregó que el objetivo principal de este proyecto es difundir y capacitar en la técnica, educación somática y auto génica a los profesionales de la educación de la frontera sur, principalmente en la zona que enmarca en la frontera con Centroamérica y lograr tener herramientas en la atención con niños y jóvenes de los seis a los 14 años de edad, en situación de vulnerabilidad, específicamente con migrantes e inmigrantes de esta región. “Este trabajo resulta ser una experiencia interesante que genera variadas expectativas entre el personal docente capacitado y que da muestra de las efectividad que puede tener al realizarse con fines preventivos y de rehabilitación con los niños que cursan en este nivel escolar”, agregó. Cabe señalar que se contó con la presencia del jefe de la jurisdicción sanitaria 7, José Amín Castañón; Octavio Domínguez Guzmán, Secretario de Educación Municipal, así como también los 300 niños de la Escuela Primaría Paulina Trejo beneficiados con este programa piloto, quienes acompañaron durante la ceremonia cívica, además de la inauguración de una muestra de los trabajos realizados durante las aulas estos meses de trabajo.


DESTACADAS

En unidad sociedad y gobierno mejoran calidad educativa de niños en Tuzantán - Alumnos y docentes de la primaria de Cuarto Cantón los beneficiados.

Por: Pedro Monzón de León/José Antonio Hernández Reyes.

Tuzantán, Chiapas; 22 de octubre de 2014.- Demostrando que cuando se quiere se puede, la unidad y comunión entre autoridades municipales y pueblo dan como resultado acciones positivas en beneficio colectivo de los diversos sectores, en este caso de niñas y niños del nivel primaria quienes ahora podrán contar con un aula digna y segura dentro de sus institución educativa. Padres de familia comprometidos con el desarrollo educativo de sus hijos en coordinación con docentes de la Escuela Primaria Hermenegildo Galeana ubicada en la comunidad de Cuarto Cantón del municipio de Tuzantán, se organizaron para que con el apoyo del ayuntamiento que preside el edil maestro Joaquín Miguel Puón Carballo los alumnos de esta escuela ya no recibirán sus clases en un salón improvisado de tablas y horcones que debido a su antigüedad podría poner en riesgo la seguridad de los alumnos.

Por lo que con el esfuerzo de la comunidad y con el respaldo y apoyo del alcalde tuzanteco conjuntaron esfuerzos para la construcción de una nueva aula la cual ofrecerá seguridad y dignifica la calidad

educativa en materia de infraestructura de esta escuela primaria, donando la comunidad y gobierno municipal materiales y mano de obra de construcción para dicha aula. En representación de la comunidad de Cuarto Cantón Patrocinio Marroquín Dionisio y Mercedes Chávez Rojas agradecieron al alcalde Joaquín Puón Carballo por contribuir en esta acción en beneficio de la niñez, ya que con la donación de parte de los materiales de construcción mitiga la necesidad de un espacio digno y seguro para los estudiantes y maestros.

Por su parte el munícipe felicitó al comité de padres de familia, a la autoridad rural y en general a los habitantes de esta comunidad, quienes demostraron que en armonía y unidad con sus autoridades municipales se pueden lograr los objetivos trazados dijo, remarcando el edil su compromiso de continuar trabajando con todos los sectores sociales de las comunidades de este municipio.

Tapachula, Chiapas; jueves 23 de octubre de 2014

5


DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; jueves 23 de octubre de 2014

En Huixtla

Comsep inculca valores a

estudiantes de telesecundaria “Niños Héroes” de Cañaveral Por: David López Velázquez.

H

uixtla, Chiapas; 22 de octubre de 2014.- El Secretario del Consejo Municipal de Seguridad Pública (COMSEP), Lic. Cristian Mundo Reyes, asegura que ha contribuido en la educación y formación de valores de los estudiantes de la Escuela Telesecundaria número 581 “Niños Héroes” del Fraccionamiento Cañaveral de este municipio. En entrevista realizada al funcionario municipal de esta ciudad, Lic. Cristian Mundo Reyes, asegura que gracias a la colaboración dinámica y entusiasta del director de la citada escuela, profesor Fernando López Barrios, se han realizado conferencias con los alumnos con temas como el bullyng y educación vial, en éste último tema, apoyados por la Delegación de Tránsito del Estado, a cargo del Lic. Saúl Torres Li. Dichos temas, afirma, están contemplados en los programas de prevención del delito implementados por el COMSEP. En esta escuela, aseguró que se llevaron a cabo las actividades en el mes de septiembre de este año, a través de sociodramas y proyecciones a través de una pantalla. Para ello, agregó que los jóvenes participantes fueron estimulados con paquetes de útiles escolares, carpetas escolares, calculadoras científicas entre otros apoyos brindados por el presidente municipal, doctor Gustavo Cueto Villanueva. Como premisa, informó que del 27 al 31 de este mes de octubre, en esta misma institución darán inicio con la primera conferencia del programa de prevención social con participación ciudadana contra la delincuencia y el delito, con el tema titulado: “Violencia en el noviazgo”, dirigido a todos los

jóvenes con la finalidad de dar a conocer los tipos de noviazgo y sus consecuencias. Para ello, contarán con la presencia del Lic. Pedro Adalberto Gálvez Mazariegos, Coordinador de Prevención del delito en este municipio. Debido a la importancia de este tema, el Secretario del COMSEP, pide a través de este espacio informativo, para que los directores de las diferentes instituciones educativas del nivel medio y superior, se dirijan con un oficio a la institución que representa, para que puedan ser atendidos y también realizar la exposición de la conferencia en sus escuelas. Por su parte, el director de la Telescundaria “Niños Héroes”, profesor Fernando López Barrios, agradeció la presencia del titular del COMSEP de esta localidad y además destacó la participación de todos los profesores que integran la plantilla de personal que como un solo equipo han venido trabajando por las mejoras de la institución, así como al alumnado que desde su arribo a esta escuela a principios de este ciclo escolar, ha mostrado cambios sustanciales por el bien de la institución.

6

Usuarios protestan por lentitud de internet en la gran mayoría de municipios de Chiapas Por Juan Morales Cruz. Mapastepec, Chiapas; 22 de octubre de 2014.- Marcada inconformidad existe en la costa de Chiapas, por la mala señal del internet, perteneciente a la Compañía TELMEX ya que este presenta una lentitud que para abrir una página se puede esperar alrededor de los 20 minutos, y si usted baja canciones o fotografías el servicio se hace más lento todavía, al tiempo de espera es mucho tiempo sin que el internet funcione con toda normalidad. Usuarios expresaron a este medio de información sus quejas por el “mal servicio” que brinda los servicios de telefonía celular e Internet, que brinda Telmex, son “deficientes”, “caros”, “muy lentos”, “inestables”, “con mala señal”, entre otros; Otras personas dijeron que “no es novedad” la interrupción en el servicio y que los grandes beneficios anunciados solamente son de mentiras y esto afecta a la población en general. “La lentitud” nos ha afectado

a mucha gente, especialmente a aquellas personas que tienen negocios o que son estudiantes que tienen que consultar programas que les sirven, pero tienen que esperar horas para que puedan ver lo que están bajando, lógicamente que las ganancias para los Cyberg es grande ya que están horas en los sitios y tienen que pagar demás., los usuarios indican que “Ayer estuve muy perjudicado porque trabajo con las redes sociales y no pude comunicarme en la mayoría del día”. A pesar de que Telmex llama a los hogares para verificar el servicio, este se vuelve cada vez más lento, sin que la Compañía de TELMEX haga algo por restablecer la señal y sin verificar a que se debe este desperfecto. Finalmente La población afectada solicita a PROFECO, que intervenga para que esta señal se componga ya que de lo contrario solicitaran que se les devuelva el dinero que pagan por el uso de este servicio que cada día esta inservible.

SITIO DE TAXIS “PIJIJIAPAN” (Frente a Bodega Aurrera) Radio taxi a la hora. Teléfono: (64) 5- 13- 66

Salidas directas

Pijijiapan-Tapachula-Pijijiapan

918 64 8 30 85

Contamos con paquetería y Viajes especiales. Viajes a domicilio desde las 4 de la mañana a las 10 de la noche.

En Tapachula estamos Frente al Seguro Social.


SEGURIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 23 de octubre de 2014

8

INCONTROLABLE LA INSEGURIDAD EN TAPACHULA, CHIAPAS Delincuentes roban vehículo Tapachula, Chiapas; 22 de octubre.Delincuentes, hasta el momento, no identificados se robaron un vehículo propiedad la empresa Mercantil del Constructor S. A. de C. V. El representante jurídico de la empresa dio a conocer que el vehículo que se robaron es de la marca Nissan Tsuru, modelo 2009, color blanco, con placas DNZ-52-73 del Estado de Chiapas. Señalo que al filo de las 08:00 horas, fue estacionado sobre la 23ª Calle Oriente entre 7ª y 9ª Avenida Norte, frente al Instituto Tapachula,

el encargado de dicho vehículo al regresar por la unidad automotriz se percato que ya no estaba donde lo dejo estacionado y bien cerrado, solo le quedaron las llaves, motivo por el cual hablo a la empresa para dar aviso que le robaron el carro.

El agraviado se dedicó a buscarlo, sin que obtuvieran resultados, motivo por el cual opto por presentar su denuncia, ante el representante social de la Procuraduría General de Justicia del Estado, por el delito de robo con violencia de vehículo. POR / Mariela Moreno López

Detenidos por cometer actos vergonzosos en la vía pública Tapachula, Chiapas, 22 de octubre.Muchos jóvenes o viejos después de tener una jornada de trabajo muy laboriosa y según ellos para des estresarse después de salir de sus diferentes labores cada uno por su lado se fue a ingerir bebidas embriagantes a su cantina o tugurio favorito, de donde salieron como “Arañas fumigadas” y ya en la vía pública por diversas direcciones cometieron actos vergonzosos y como premio de sus actitudes fueron detenidos por personal de la Policía Municipal quienes se encargaron de internarlos a la Jaula de los Lamentos. El Juez Conciliador y Calificador en turno recibieron a los transgresores y conforme a sus faltas les aplico su sancione correspondiente conforme lo marca el bando municipal y estos trasnochadores pasaron a formar parte de los huéspedes distinguidos de la jaula de los lamentos. Los detenidos al ser cuestionados dijeron llamarse: José Raúl Fierro López de 22 años de edad, quien dijo ser comerciante y con domicilio en el fraccionamiento las Palmas quien fuera detenido a las 01:40 horas en la 9ª Avenida Sur entre 12ª y 14ª Calle Oriente donde molestaba a las personas y escandalizaba. Por su parte Julio Cesar González Velázquez de 26 años de edad, quien se dijo ser profesor de primaria con domicilio en Unión Juárez, este fue detenido a las 00:30 horas en la 8ª Avenida Norte entre 1ª y 3ª Calle Poniente donde armaba tremendo y bochornoso escándalo. El más avanzado de edad de los detenidos fue Francisco López López de

56 años y quien dijo vivir en Barrio San Sebastián ser de profesión Ingeniero, este media las banquetas ya que se cruzaba de una banqueta a otro en la 2ª Avenida Sur entre 18ª y 20ª Calle Poniente a las 00:50 horas. POR / Mariela Moreno López

Delincuentes asaltan a tesorera de un grupo de compartamos

T

apachula, Chiapas, 22 de octubre.Un delincuente que tenia puesto un uniforme del programa Compartamos, se presento al medio día con la tesorera y dueña de una tienda de abarrotes Jony, en la colonia Vida Mejor polígono 1, manzana 72 frente a la escuela primaria Sebastián Lerdo de Tejada. Señalaron que el delincuente se identificó como supervisor de los promotores del programa compartamos, mismo que fue atendido por la señora Yolanda Galdámez Vázquez encargada de cobranza del programa ya que las integrantes le llegan a pagar a su tienda. En ese momento saco la cantidad 12 mil

pesos aproximadamente fue cuando ingreso al negocio un sujeto con vestimenta oscura y con pasa montañas portando un arma de fuego corta amago a la señora y a su esposo de nombre Juan Espinoza Sánchez. Los dos delincuentes al obtener el dinero se dieron a la fuga pie tierra rumbo a la colonia Buenos Aires, lugar en donde abordaron un vehículo color rojo marca Tsuru, en el cual los esperaba una mujer con el motor encendido. La agraviada solicito el auxilio de los policías municipales, quienes arribaron al lugar y montaron un operativo, sin que se lograra la detención de los delincuentes. POR / Mariela Moreno López

Meseros detenidos por molestar a transeúntes Tapachula, Chiapas; 22 de octubre de 2014.- Una pareja que se dijeron ser meseros al encontrase en estado de ebriedad y transitar sobre el Boulevard Akishino frente al teatro de la ciudad siendo las 01:00 horas estos incontrolados trasnochadores aparte de molestar a las personas piropeaban muy groseramente a las damas por lo que fueron denunciados ante el velador del lugar Carlos Alberto Mazariegos quien de inmediato solicito la intervención de elementos de la Fuerza Municipal. Los municipales acudieron al lugar donde se encontraban los infractores y procedieron a su detención para luego trasladarlos a las instalaciones de la corporación policiaca donde fueron presentados ante el Juez Conciliador y Calificador. La pareja de transgresores dijeron que responder a los nombres de Víctor Antonio Guzmán Reynoso de 22 años y Omar Salaz Hilerio de 23 años de edad, quienes se dijeron ser meseros y con domicilio en el fraccionamiento

Buenos Aires, mismas personas fueron ingresados a la jaula de los lamentos, donde quedaron por una falta administrativa ya que ninguna persona quiso proceder penalmente. POR / Mariela Moreno López


SEGURIDAD Destituyen de su cargo a otros 62 policías municipales Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el cuarto día de operativo de revisión de los cuerpos de seguridad, 10 municipios más fueron visitados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. La inspección tuvo como resultado el cese de 62 elementos municipales de tropa, los cuales se suman a los 46 policías ya destituidos en días pasados de su cargo, haciendo un total de 78 uniformados municipales separados de sus funciones de seguridad en la entidad. En este sentido el municipio de Huixtla se cesaron 8 elementos, en Huehuetán 2, en Comitán 4, en Ocosingo 6, en Mapastepec 4, en Palenque 1, en Catazajá 2, en Acapetahua 1, en Las Margaritas 1 y en Escuintla 3 y 30 en Tapachula. Lo anterior, debido a que los elementos no aprobaron sus exámenes de confianza, serán sujetos a investigación para descartar la posibilidad de que durante su paso por las dependencias municipales hayan violentado los derechos humanos de la ciudadanía o se pudieran encontrar involucrados en algún delito. Los policías que continúen laborando serán capacitados permanentemente en materia de derechos humanos, preservación del lugar de algún ilícito, cadena de custodia, juicios orales y todos los temas que tengan que ver con profesionalizar sus protocolos de actuación. Cabe destacar que la dependencia de seguridad estatal que dirige Jorge Luis Llaven Abarca, se hará temporalmente cargo de la seguridad de cada uno de los municipios que ya pasaron por el primer filtro de depuración, ya que al terminar la visita a los 122 municipios se realizará una segunda inspección para fortalecer aún más las instituciones de seguridad municipal. Con estas acciones la dependencia da certeza a las políticas públicas en materia de seguridad instruidas por el gobernador Manuel Velasco Coello, de cero tolerancia a la corrupción y continuar fortaleciendo las acciones de seguridad basadas en la prevención del delito. Señalaron que este miércoles al filo de las 13:00 horas fueron 30 elementos de la Policía Municipal de Tapachula, quienes fueron separados de sus cargos, tras no acreditar el examen de control y confianza de la Secretaria de Seguridad Pública Federal. Al filo de las 13:00 horas de este miércoles, personal de la Policía Estatal Preventiva, Fuerza Ciudadana, se presentaron a la base de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal, donde se encontraba el personal de

ambos turnos ya desarmados. Después de una breve explicación, y al pasar los nombres de los agentes municipales que no acreditaron el examen de control y confianza eran retenidos y subidos a una patrulla. Todos los policías, dejaron que las autoridades estatales realizaran su trabajo y fueron presentados ante el representante social de la Procuraduría General de Justicia del Estado, para rendir su declaración y ver si se encontraban relacionados con alguna organización delictiva. Señalaron que hasta el momento van 62 policías que fueron retirados del cargo, de los municipios de Tapachula, Mapastepec, Suchiate, Acacoyagua, Huixtla, Cacahoatán, Tuxtla chico, Frontera Hidalgo y Frontera Comalapa, Comitán, quienes han sido separados de sus cargos y dados de baja de la cada una de las corporaciones. El operativo sorpresivo de verificación y notificación se realizó durante los cambio de turno, solo Tapachula fue a las 13:00 horas, donde los agentes fueron concentrados para la aplicación de los filtros institucionales. POR / Mariela Moreno López

Otro irresponsable padre se le olvidó pasar el gasto Huehuetán Chiapas, a 22 de octubre.- Personal de la Policía Especializada comisionados en este municipio, por la mañana de este miércoles dieron cumplimiento a un mandato judicial ordenado por el juez de primera instancia de Huixtla, por el delito de incumplimiento de

obligaciones de asistencia familiar. Al filo de las 09:40 horas, los oficiales localizaron a Luis Enrique González Vázquez, en la colonia Xochiltepec municipio de Tuzantan, a quien le informaron que contaba con una orden de aprehensión derivado del expediente penal 198/2014, ya

que fue demandado ante el Ministerio Publico por su ex esposa, María de Jesús Núñez Nolasco, por el delito de incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, señalando que se separaron acordando que este pasaría una pensión para su menor hija Sharayli Kristhell González

Tapachula, Chiapas; jueves 23 de octubre de 2014

En Mapastepec

8

Detienen a ladrón de una motocicleta en flagrancia Mapastepec, Chiapas a 22 de octubre.- Este miércoles al filo de las 00:40 horas, al momento que personal de la Policía Estatal Preventiva y del Mando Único de este municipio, al realizar patrullajes en prevención del delito aseguraron a la altura de la 30ª Calle Poniente y 3ª Avenida Sur de el Barrio El Embarcadero a quien dijo llamarse Cándido López García Alias el Badrito de 41 años de edad, con domicilio en la Colonia, Nuevo Milenio de Valdivia. Por el delito de robo con violencia de vehículo y lo que le resulte en agracio de él señor Javier Jacinto Arguello con domicilio en la Ranchería El Encanto del ejido Abraham González de este municipio, a quien se le aseguro una

Núñez. La humilde mujer señalo que se canso de ir a pedirle dinero a su ex para la comida de su niña, y como este se le escondía y no daba cara o bien salía con evasivas diciendo que no tenía dinero, decidió proceder penalmente demandándolo. Una vez que fue detenido fue trasladado a Huixtla para ser ingresado al Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados No 7, y entregado al juez que lo reclama para que sea esta autoridad quien le dé a conocer su situación jurídica. POR / Mariela Moreno López

motocicleta marca Dinamo color negra con rojo, sin placa de circulación.

Dicha motocicleta fue puesta a disposición del representante social de la Procuraduría General de Justicia del Estado, señalaron las autoridades que el robo se cometió sobre la Avenida, Francisco Sarabia a un costado de la farmacia del ahorro, Barrio Centro de este municipio.

El detenido Cándido López García, una vez que el médico lo certifico fue puesto a disposición del representante social de la Procuraduría General de Justicia del Estado por el delito de robo con violencia de vehiculó y lo que le resulte. POR / Mariela Moreno López


OPINIÓN TIJERETAZOS FÍGARO

¡¡CHAMACOS IRREVERENTES!!... NO ESTAN USTEDES para saberlo y ni nosotros para contarlo; pero; ¿sabían que mero abajo del puente en la Garita fronteriza de Talisman, hay un embarcadero, perfectamente bien construido, para las pangas-cámaras que funcionan en ese lugar??...Pos ansina es… ESTE EMBARCADERO está sobre el lado guatemalteco y sirve para que esas pangas, lleven y pasen de todo, mero en la carota de los agentes de Migración y de Aduana, que solo se hacen los disimulados por todo lo que sucede en ese lugar… CUANDO NOS PLATICARON del asunto, no lo podíamos creer..Se nos hacía muy cínico que mero en la cara de las autoridades fronterizas, se presentara éste detalle y para que nadie nos cuente, fuimos a ver en vivo y a todo color… PASAMOS A TERRITORIO guatemalteco, preguntamos aquí y allá, hasta que llegamos a un ancho pasillo tipo tianguis, donde venden de todo… ESE PASILLO NOS LLEVO a una callecita perfectamente pavimentada, que conduce a una sala de espera, para poder abordar las pangas-cámaras…Todo a la orilla del río “Suchiate” en Talisman… AHI SUBEN DE TODO..Gente, mercancías, gasolina, todo..Atraviesan el río y el mundo entero ve lo que sucede, menos los agentes de Migración y de Aduanas que están en el lugar… NOS ENTRO LA CURIOSIDAD y le preguntamos a un camarero si no les prohibían hacer lo que hacen y tranquilamente nos contestó: “”NO DICEN NADA PORQUE PAGAMOS UNA cuota semanal para que nadie nos moleste..Por eso “trabajamos” sin ningún problema””…No dijo a quien le pagan…. NOS PARECE INSOLITO que esto suceda, sobre todo cuando autoridades aduanales y de migración, se la pasan presumiendo de ser muy “celosas” de su deber… Y EL QUE QUIERA IR A VER.- los jefes de Aduanas y Migración por ejemplo.- lo pueden hacer..Ahí está, abajo del puente del río “Suchiate” en Talismán…Ya les avisamos… Vamos a ver que sucede…. EL PASADO MARTES, buscando una refacción para la vieja camioneta

que tenemos, llegamos a la esquina de la 9ª. Calle Poniente y 12 Avenida Norte y no, no, ¡¡y no!…Quedamos sorprendidos al ver el estado en que se encuentra esa avenida..... ¡¡ESTA TERRIBLE!! y mucho nos late, de acuerdo a lo que vimos, que se va a pasar mucho tiempo para que la dejen lisita lisita, como cutis de colegiala… VECINOS Y COMERCIANTES de esa calle, dedicándole una “oración”, a las mamás de los encargados de reconstruirla porque.-dicen.trabajan como tortugas con reumas y como ellos no son los que pierden y los que sufren, les vale madre..... TODO ESE SECTOR de la ciudad está hecho un desastre, por las condiciones que muestran las calles destrozadas…Y ni para cuando las terminen… OTRO ASUNTITO RELACIONADO con lo mismo..Autoridades municipales, estatales, federales, marcianas y plutonas, de verdad, de verdad, ¿¿no piensan terminar todas las calles reconstruidas dejadas a medias??.. OIGA USTED, ES UNA OFENSA para el pueblo, tanta trampa que dejaron por doquier, con el peligro que esto representa para la gente... SI ALGUIEN TUVIERA LA curiosidad de revisar todas las calles reconstruidas, se

Tapachula, Chiapas; jueves 23 de octubre de 2014

iba a encontrar con que la mayoría no están terminadas y pos oiga usted, hay que ser coche; pero no tan trompudo… Y CUANDO QUIERAN NOS ponemos de acordeón y vamos a verificar lo que aquí apuntamos… MEJOR SI SE APUNTA algún inútil de los que cobran en la nómina municipal y les toca revisar ésta situación…Y si es de Obras Públicas Municipales, mejor… NETA...USTED VA A OBRAS PUBLICAS Municipales y se encuentra con puro “ingeniero disel”…¡Dice él que es ingeniero!... EN VERDAD EN VERDAD os decimos…Nunca había estado tan chambona Obras Públicas Municipales de Tapachula..La neta… Y LA PREGUNTA QUE SE nos antoja es esta: Si no construyen nada, si no revisan nada, si solo llegan a perder el tiempo, ¿¿por qué no desaparecen Obras Públicas Municipales??.. En serio…No sirve para nada… PERO NO TIENE LA CULPA el indio, sino el que les pasa las flechas.. “”ECHARLE LA CULPA a los demás para esconder su propia inutilidad, es síntoma de ineficacia, ineptitud e incompetencia…Es un recurso vano, estéril, inane y pueril, usado solo por quienes creen que sus votantes son estúpidos e ignorantes..¡¡Retrógradas!!... ¡¡SECO EL ELOTAZO!!, DIJERA don Emilio Gregorio Luis Cerdio…Y ni pa”donde hacerse…Les dio entre trompa, ceja y oreja… A PROPOSITO: Rogelio Martínez,

9

el titular de Obra Públicas Municipales dice que los Ejes Centrales, llevan un 80 % de avance… MIREN PUES…LUEGO SE ENCABRONAN si el pueblo los tacha de mentirosos… ¿¿Cuál 80 % si a la vista de todos los tapachultecos está el avance de esas obras??..En serio..No se miden para decir pentontadas… ES MAS..COMO SABEN QUE no van a terminar en el tiempo que dijeron, ya andan buscando a quien echarle la culpa de su inutilidad, dijera “El Timbrazo” de ayer en NOTICIAS DE CHIAPAS… ESE ES EL PROBLEMA de las autoridades de Tapachula..Que en lugar de aceptar con humildad sus fallas; envalentonados por su soberbia y prepotencia, quieren nadar contra la corriente y eso, que sepamos, solo los salmones y las truchas.. PERO LAS TRUCHAS son bien truchas para nadar; ¿¿pero los “juncionarios” de Obras Públicas Municipales??..Por favor…Esos no nadan ni de a muertito… Pero bueno...Mientras el pueblo no diga otra cosa, los sigamos aguantando… QUE ALUMNOS DE LA ESCUELA Normal Experimental “Ignacio Manuel Altamirano” de Tuxtla Chico, marcharon en apoyo a los muchachos desaparecidos de Guerrero… BUENO..AQUI HAY QUE ACLARAR ALGO: Una cosa es marchar en son de protesta, que tomar como pretexto la desaparición de los chamacos de Guerrero, para molestar a la gente.. AL PEDIR DINERO A los automovilistas, la intención se desvirtúa y nos van a perdonar pero eso no es protestar ni apoyar..Es más bien aprovecharse del dolor ajeno para sacar ganancias personales… Ya dijimos lo que pensamos…. QUE NEFTALI DEL TORO GUZMAN, el Diputado de la gente, va darle vida al Parque del Café, situada en el lado nor-poniente de Tapachula… ESA ROLA SI NOS GUSTA, matarilirilirón…Pero que lo haga con ganas, con idea, con toda la voluntad de hacer un buen trabajo y mucho se lo va agradecer Tapachula.. Si necesita ayuda, que nos llame…En serio…. Y ALLA EN TUXTLA GUTIERREZ, el pueblo cambiando el color verde por el amarillo que de acuerdo a la norma, deben de tener las orillas de las calles… Y ¿¿EN TAPACHULA CUANDO??... Nomás que agarremos valor..Con eso de que somos bien zacatones, quien sabe cuando vamos a quitar el verde…En las elecciones es una buena oportunidad… NOS VAMOS…Pórtense como se les dé la gana; pero sean felices…Pensativa estaba la novia y el novio estaba en la gloria…Hasta mañana chavos…


OPINIÓN CAFÉ PARA TODOS ALBERTO CARBOT * LA CUESTIONADA REELECCIÓN DE RAÚL PLASCENCIA VILLANUEVA, TITULAR DE LA CNDH * AL GOBERNADOR ÁNGEL AGUIRRE RIVERO LE PRONOSTICAN SÓLO UNOS CUANTOS DÍAS MÁS EN EL CARGO Quienes creen que el PRD es una mala copia del PRI están quizá en lo cierto. No sólo imitó sus artimañas -y en algunos casos las superó-, sino también es más aferrado al poder, a pesar de que sabe que no le asiste la razón y corre el riesgo de ver mermado aún más su apoyo popular. En el caso del conflicto de Guerrero, el gobernador Ángel Aguirre Rivero insiste en mantenerse en el cargo. Sin embargo, recordemos que por la matanza de Aguas Blancas -algo de menos impacto mediático que la actual tragedia-, tuvo que renunciar el gobernador Rubén Figueroa Alcocer. Aquel aciago 28 de junio de 1995, un convoy de integrantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur, fue atacado en el paraje de ese nombre, en la región de Costa Grande de Guerrero y 17 de ellos fueron asesinados por la policía estatal motorizada. El 28 de junio pasado, al recordarse 19 años de esa infausta efeméride, un millar de personas marcharon desde la comunidad de Aguas Blancas hacia el vado del mismo nombre. Al grito de “¡28 de junio no se olvida, es de lucha combativa!”, integrantes de organizaciones sociales exigieron castigo a los responsables de los asesinatos, entre ellos al ex gobernador Figueroa Alcocer. Además, exigieron la libertad de los presos políticos y el esclarecimiento de los crímenes y lamentaron la impunidad que impera en Guerrero, donde 13 dirigentes de organizaciones sociales han sido asesinados en la administración de Aguirre. Es decir, el mandatario actual se escuda en el hecho comprobado de que masacres de esta naturaleza quedan impunes y nunca llegan a aclararse completamente. El conflicto actual amenaza con escalar, a medida de que Aguirre se aferra al poder y no entiende el clamor popular que le dice que por dignidad -y un sentido muy elemental del decoro-, debiera dejar el cargo para permitir el desarrollo de las investigaciones. Este lunes hubo violentas protestas en Chilpancingo, la capital del estado de Guerrero, donde fue incendiada una caseta de policía del Congreso y fueron obstruidos los accesos a la sede

legislativa y el Palacio de Gobierno. Alumnos de la escuela Normal para Maestros de Ayotzinapa rompieron vidrios y también prendieron fuego a un salón de la sede donde despacha Aguirre Rivero. Exigen que los desaparecidos sean presentados con vida y la renuncia del mandatario. “Nadie sale ni entra a este lugar hasta que nos regresen vivos a nuestros compañeros”, dijeron los manifestantes. Algunos empleados y funcionarios lograron salir de las instalaciones, pero otros permanecieron retenidos en sus oficinas por varias horas. Luego se produjeron enfrentamientos con tubos y piedras, entre los manifestantes y agentes antimotines. Por ahora sigue en el misterio el paradero de los estudiantes a pesar de que la versión de que sus cuerpos habrían sido hallados en 9 fosas clandestinas del cerro La Parota, cobra cada vez más forma, aunque los análisis forenses tardarán todavía varias semanas. Según los testimonios, después de que los agentes municipales balearon a los estudiantes, se llevaron a varias decenas de ellos a un sitio desconocido y los habrían asesinado. De 58 estudiantes desaparecidos, sólo aparecieron 15 que se habían ocultado e incluso habían solicitado ayuda en un hospital local. Hay 28 cuerpos hallados en las 9 fosas, quizá más, en espera de ser identificados, con apoyo inclusive del Equipo Argentino de Antropología Forense, una organización sin fines de lucro, y referente mundial para este tipo de casos por su enfoque humanitario y su respeto a los derechos de las víctimas. LA VIOLENCIA DE QUIENES SUPUESTAMENTE CLAMAN UN ALTO A ESTE TIPO DE ACCIONES En lugar de que las cosas se aclaren, cada vez se vuelven más confusas, en medio de versiones

Tapachula, Chiapas; jueves 23 de octubre de 2014 de que el gobernador Aguirre y el Procurador General de la República Jesús Murillo Karam mantienen un enfrentamiento, que se volvió público el domingo pasado, cuando el primero dijo que no todos los cadáveres eran de desaparecidos y el segundo dijo que desconocía en qué se basaba el mandatario para hacer esa afirmación. La violencia de los compañeros de los desaparecidos y de los grupos radicales que los apoyan, crece cada vez más. Este lunes, antes del mediodía, unos 200 estudiantes de Ayotzinapa, iniciaron los disturbios cuando tras arribar -a bordo de tres autobuses en la zona del Palacio de Gobierno y del Congreso, con el rostro cubierto con pañuelos-, arrojaron petardos, rompieron vidrios y colocaron barreras con vehículos para impedir la salida de las personas, utilizando también cadenas y candados. Los violentos incidentes surgieron cuando en el Congreso se llevaba a cabo una ceremonia para entregar la Medalla Eduardo Neri a la ex legisladora Guadalupe Gómez Maganda, la cual fue interrumpida. Los enfrentamientos cesaron luego, pero los manifestantes se instalaron en un plantón permanente en las inmediaciones del Congreso. Nadie sabe a dónde conducirá este conflicto mientras persista la negativa del PRD y del gobernador en mantenerse aferrado a la silla. Y para colmo, el presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete, todavía se atreve a señalar que las políticas aplicadas por el gobierno han sido insuficientes para enfrentar la inseguridad y que en el caso de Guerrero “el clima social es de una enorme indignación que nosotros acompañamos”. El flamante dirigente asegura que “todos los instrumentos del Estado Mexicano y del gobierno de Guerrero deben centrarse en la localización de los muchachos, en la investigación de lo acontecido y en fincar responsabilidades. Más tarde el gobierno federal en concluir su investigación y en fincar responsabilidades, más tensión social se genera en el país y en Guerrero”, afirmó. A eso habría que señalar que entre más

se tarde Aguirre Rivero en renunciar, más tensión habrá y más riesgo de que se desboquen los ánimos. Hacen falta todavía más que las ridículas propuestas perredistas de “impulsar una iniciativa para que formalmente se conforme una comisión que aporte entre otras cosas, herramientas para combatir el grave fenómeno de la infiltración de la delincuencia organizada en la política, especialmente en la parte más frágil que son los gobiernos municipales”, como lo plantea Navarrete. Realmente no se entienden los argumentos esgrimidos por el perredismo para seguir brindándole apoyo al mandatario e inclusive respaldar esa propuesta falaz de convocar a una consulta popular para saber si debe quedarse en el puesto o renunciar. Como se sabe, Navarrete inclusive condicionó la renuncia de Aguirre a que hagan lo propio los gobernadores de Tamaulipas y del estado de México. Ciertamente, lo que menos les importa a los perredistas son los muertos, porque el poder es algo que ven como irrenunciable, no como una oportunidad de servir. No parecen estos izquierdistas herederos de Lázaro Cárdenas o de figuras históricas de los Flores Magón, sino de las figuras más impresentables de la mal llamada “izquierda”. Se les olvida que quizá la matanza de Iguala sea algo equivalente a la masacre de Tlatelolco y que Aguirre Rivero podría pasar a la historia como la segunda parte de Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría, aquellos mandatarios que son la némesis del partido del sol azteca o cuando menos solían ser pero ahora son su alter ego. Además, la permanencia del gobernador equivale a encargar la investigación de los desaparecidos precisamente a quien mantuvo lazos muy estrechos con ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, quien hasta hoy se presume como el autor intelectual de este trágico episodio. GRANOS DE CAFÉ La coerción que operadores políticos profesionales de “izquierda” ejercieron sobre la Secretaría de Gobernación para obtener respuestas favorables a las demandas de los estudiantes politécnico, muestra la

10

capacidad de control que ya tiene Morena sobre los movimientos sociales y dimensiona, desde ahora, la fuerza política que alcanzará en las elecciones intermedias del próximo año en que estarán en juego la gubernatura de 9 estados, 500 diputaciones federales y 641 locales en 17 Estados de la República. Tenía razón la ex directora del IPN, Yoloxóchitl Bustamante, cuando advirtió que en el movimiento politécnico se habían infiltrado fuerzas pertenecientes al Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de Andrés Manuel López Obrador. Este “ensayo” de sus fuerzas vivas, permitió ya al tabasqueño, medir la capacidad de respuesta del gobierno federal frente a un conflicto que hábilmente escaló, al posesionarse del control de la Asamblea General Politécnica con 3 de los principales líderes del movimiento parista y que operan desde un cubículo en la unidad Zacatenco de esa institución educativa que este lunes cumple 20 días sin clases. Se trata de Ubaldo Oropeza Meneses, Adrián Alvarado y Ricardo Che, quienes junto con Daniel Antonio Rosales, vocero de la Asamblea General Politécnica (AGP), mantienen control sobre Comité de Lucha Estudiantil del Politécnico–Comité en Defensa de la Educación Pública (CLEP-CEDEP), bloque perteneciente al ala de paristas radicales dentro de la AGP. Estos mismos “estudiantes” son quienes cada año organizan el movimiento de los rechazados de la UNAM y el propio Politécnico, a través del Movimiento de Estudiantes no Aceptados (Mena). Es obvio que López Obrador se anotó un punto muy importante al crecer de tres a 10 las demandas de los politécnicos y “arrancarle” al gobierno federal la aprobación de las 10 demandas incluida la potestad de que sean ellos, presuntamente los politécnicos -docentes y estudiantes-, los que designen al nuevo director general de la institución, además de hacer “autónoma” a esta institución. Lo lamentable es que, como están las cosas, seguramente serán los leales al López Obrador y su Morena, los que se adueñen de esta institución educativa y la conviertan -como en el caso de muchos otros movimientos sociales y sindicalistas contestatarios-, en parte de su coto de poder. Pero eso no es lo peor. Lo infame son los ínfimos niveles de aprovechamiento de las instituciones que se adueñan y donde la grilla y la “militancia” ciega son lo primero. Si no, que se den una vuelta por la universidad patito del Gobierno del Distrito Federal, donde miles de jóvenes pierden lastimosamente su tiempo. Si Morena se logra adueñar del IPN, desde hoy vayámosle diciendo adiós a la institución modelo, que por décadas ha sido el orgullo de talentosos estudiantes mexicanos con proyección internacional…Sus comentarios envíelos vía internet a la dirección gentesur@hotmail.com


OPINIÓN VENTANAL DE COMENTARIOS POR ROBERTO DE LOS SANTOS CRUZ “DEJA IR A PERSONAS QUE SOLO LLEGARON PARA COMPARTIR QUEJAS, PROBLEMAS, HISTORIAS DESASTROSAS, MIEDO Y JUICIO DE LOS DEMÁS. SI ALGUIEN BUSCA UN CUBO PARA ECHAR SU BASURA, PROCURA QUE NO SEA EN TU MENTE”, CON ESTE PENSAMIENTO DEL LÍDER ESPIRITUAL DALAI LAMA, SALUDAMOS A NUESTROS AMIGOS LECTORES, DESEÁNDOLES MUCHOS ÉXITOS EN SUS LABORES COTIDIANAS. EMPECEMOS COMENTANDO ALGO MUY SENCILLO CONTRA LA INFLUENZA, SEGÚN LA DRA. VINAY GOYAL: LOS ÚNICOS DE ENTRADA AL VIRUS DE LA INFLUENZA H1N1 SON LAS FOSAS NASALES, LA BOCA Y LA GARGANTA. ES CASI IMPOSIBLE NO CONTAGIARSE CON H1N1, A PESAR DE TODAS LAS PRECAUCIONES. EL CONTACTO CON EL VIRUS NO ES TANTO EL PROBLEMA, COMO SU PROLIFERACIÓN. MIENTRAS USTED AÚN ESTÉ SANO Y NO MUESTRE NINGÚN SÍNTOMA DE H1N1, A FIN DE PREVENIR LA PROLIFERACIÓN, AGRAVAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS Y DESARROLLO DE INFECCIONES SECUNDARIAS, SIGA ESTOS SIMPLES PASOS, QUE NO DESTACAN EN LAS COMUNICACIONES OFICIALES, Y QUE SE PUEDEN PONER EN PRÁCTICA, EN LUGAR DE ENFOCARSE EN CÓMO ALMACENAR N95 O TAMIFLÚ. 1. LAVARSE LAS MANOS CON FRECUENCIA. 2. RESISTA LA TENTACIÓN DE TOCARSE LA CARA, CUALQUIER PARTE DE LA CARA, A MENOS QUE VAYA A COMER O BAÑARSE. 3. HAGA GÁRGARAS DOS VECES AL DÍA CON AGUA DE SAL TIBIA (USE AGUA OXIGENADA DILUIDA, LISTERINE SI NO CONFÍA EN LA SAL). H1N1 PERMANECE EN LA GARGANTA Y EN LA CAVIDAD NASAL DOS O TRES DÍAS DESPUÉS DEL CONTAGIO, Y LUEGO MUESTRA SUS SÍNTOMAS CARACTERÍSTICOS. SIMPLES GARGARISMOS PREVIENEN SU PROLIFERACIÓN. LAS GÁRGARAS CON AGUA DE SAL, O AGUA OXIGENADA DILUIDA, TIENEN EL MISMO EFECTO EN UN INDIVIDUO SANO QUE EL TAMIFLÚ EN UNA PERSONA INFECTADA. NO SUBESTIME ESTE SIMPLE, BARATÍSIMO Y PODEROSO MÉTODO PREVENTIVO. 4. LIMPIE SUS FOSAS NASALES AL MENOS UNA VEZ AL DÍA CON AGUA DE SAL TIBIA- SONARSE

FUERTE CUANDO MENOS UNA VEZ AL DÍA Y LIMPIAR LA NARIZ CON COTONETES HUMEDECIDOS EN EL AGUA DE SAL TIBIA. ES MUY EFECTIVO Y DISMINUYE LA POBLACIÓN VIRAL. 5. REFUERCE SU SISTEMA INMUNOLÓGICO CON ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA C. SI TOMA UN SUPLEMENTO DE VITAMINA C, CERCIÓRESE DE QUE TAMBIÉN CONTIENE ZINC, QUE ESTIMULA SU ABSORCIÓN. 6. BEBA MUCHOS LÍQUIDOS TIBIOS, TE, CAFÉ, ETC, TANTO COMO PUEDA. BEBER LÍQUIDOS TIBIOS TIENE EL MISMO EFECTO DE LAS GÁRGARAS, PERO EN SENTIDO INVERSO. LLEVAN LOS VIRUS AL ESTÓMAGO, EN DONDE NO PUEDEN SOBREVIVIR, PROLIFERAR O CAUSAR ALGÚN DAÑO. LA DOCTORA VINAY GOYAL ES ESPECIALISTA EN TERAPIA INTENSIVA Y EN TIROIDES. TIENE VEINTE AÑOS DE EXPERIENCIA CLÍNICA Y HA TRABAJADO EN INSTITUCIONES COMO EL HOSPITAL HINDUJA, EN EL HOSPITAL BOMBAY, EN EL HOSPITAL SAIFEE, EN EL TATA MEMORIAL, ETC. ACTUALMENTE ENCABEZA EL DEPARTAMENTO DE MEDICINA NUCLEAR Y LA CLÍNICA DE LA TIROIDES EN EL CENTRO DE CARDIOLOGÍA Y CRISIS EN RIDDHIVINAYA, EN MALAD. EN OTRA INFORMACIÓN, LA NOCHE DE ESTE DOMINGO 12 DE OCTUBRE DEL 2014, A LA EDAD DE 84 AÑOS FALLECIÓ EL PROFR. JOSÉ LUIS PADILLA RODRÍGUEZ, CONOCIDO POPULARMENTE COMO “EL CHARRO DEL SUR”, SUS RESTOS FUERON VELADOS EN EL VELATORIO DEL SEGURO SOCIAL, DONDE SUS AMIGOS Y COMPAÑEROS CANTANTES LE RINDIERON SENTIDO HOMENAJE, ENTONANDO ANTE SU FÉRETRO, CANCIONES ALUSIVAS AL SUCESO; Y EL SEPELIO FUE EL LUNES 13, BAJO UN TORRENCIAL AGUACERO, EN EL PANTEÓN JARDÍN DE ESTA CIUDAD. TAN QUERIDO MAESTRO NACIÓ EN EL EJIDO GUATIMOC, MUNICIPIO DE CACAHOATÁN, CHIAPAS. EN EL AÑO DE1930. FUE PROFESOR DE PRIMARIA, CATEDRÁTICO DE ESCUELAS SECUNDARIAS, PREPARATORIAS Y NORMAL PARA MAESTROS; BOXEADOR, LUCHADOR, POETA, ESCRITOR, COMPOSITOR Y CANTANTE. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE CHARROS DE TAPACHULA. FUNDADOR DEL GRUPO

Tapachula, Chiapas; jueves 23 de octubre de 2014 POLÍTICO ZENZONTLE, DIRECTOR ARTÍSTICO DEL PRIMER FESTIVAL DE LA CANCIÓN RANCHERA DE LA F.I.T. (1986), CREADOR DEL CONCURSO INFANTIL “JUGUEMOS A CANTAR Y BAILAR” (EN LAF.I.T.), ORGANIZADOR DE MUCHOS FESTIVALES ARTÍSTICOS EN BENEFICIO DE DIVERSAS INSTITUCIONES SOCIALES. ESCRIBIÓ EL LIBRO DE POESÍAS “CANTO A LA MUJER” , QUE HACE ALGUNOS AÑOS, EN EL TEATRO TECHADO DEL PARQUE CENTRAL MIGUEL HIDALGO DE TAPACHULA, FUE PRESENTÓ, DESARROLLÁNDOSE UN PROGRAMA ARTÍSTICO, DONDE PARTICIPARON SUS AMIGOS Y COMPAÑEROS CANTANTES: LETICIA CIFUENTES “LA ADELITA”, CÉSAR ESCOBAR “EL TORITO”, ELIA GÓMEZ KÉLLER “LA BRONCA DEL SUR”, RICARDO OVANDO (COMPOSITOR) Y MARÍA EUGENIA “LA VOZ DEL AMOR”; CULMINANDO CON LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO “CANTO A LA MUJER” Y LA ACTUACIÓN DE SU AUTOR, EL PROFR. JOSÉ LUIS PADILLA “EL CHARRO DEL SUR”. DESDE AQUÍ HACEMOS LLEGAR NUESTROS SENTIDOS PÉSAMES A SU SEÑORA ESPOSA, DOÑA MARÍA ELENA ROBLES, HOY VDA. DE PADILLA; A SUS HIJOS: JUAN JOSÉ, HÉCTOR MOISÉS, MARBELLA TERESA (+), FLOR DE MARÍA, HERIBERTO RAFAEL, PATRICIA MARCIA, MARTHA ELENA Y NIELEN KARINA; A SUS NIETOS: JAIME, MARIELA, YASBET, JUAN JOSÉ, MARCELA, YANET, FRANCISCO, TRIANA DAFNÉ, JOSÉ LUIS, SIBIL, BENJAMÍN, ENRIQUE, ADRIAN, HATSIRI GUADALUPE, MARÍA ALEJANDRA, MARÍA DEL SOL, JULIO CESAR, DARIL PRISCILA, LUIS RODRIGO, PEDRO Y PABLO. ASÍ COMO A SUS BISNIETOS: CARLOS, PAULINA, CESAR, IMRAM JARET, MAONRRI, VALENTINA Y GAEL. ¡¡¡DESCANSA EN PAZ MAESTRO Y A MIGO JOSÉ LUIS PADILLA RODRÍGUEZ, GRACIAS POR TU AYUDA EN VIDA Y MUCHAS GRACIAS POR TU AMISTAD!!! EXITOSA COLECTA DE VÍVERES DEL BANCO DE ALIMENTOS DEL SOCONUSCO, A. C. ESTA INSTITUCIÓN DE BENEFICENCIA FUE FUNDADA EL 13 DE MAYO DE 1998 POR EL CONTADOR SERGIO HERRERA GÓMEZ, CON EL PROPÓSITO DE AYUDAR A ALIMENTAR A MUCHAS FAMILIAS DE ESCASOS RECURSOS DE TAPACHULA Y DE LA COSTA DE CHIAPAS. DON SERGIO HERRERA GÓMEZ, ERA ORIGINARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO; PERO FUE CHIAPANECO POR CONVICCIÓN Y TAPACHULTECO DE CORAZÓN, SIEMPRE ORGULLOSO DE CHIAPAS, Y SIEMPRE FELIZ DE HABER VIVIDO AQUÍ, A DONDE LLEGÓ MUY JOVEN, EN EL AÑO DE 1956, A LA

EDAD DE 22 AÑOS. ESTE EXTRAORDINARIO SER HUMANO QUE SE NOS ADELANTÓ EN EL CAMINO SIN RETORNO, NO SOLO DESTACÓ POR SER UN GRAN EMPRESARIO, SINO POR SER UNA PERSONA QUE TUVO LA CULTURA DE DAR Y BUSCAR EL BIEN DE SU COMUNIDAD, QUE DURANTE SU EJEMPLAR VIDA TUVO EL PRIVILEGIO DE PODER APORTAR UN PEQUEÑO GRANO DE ARENA, EN ESTE MAR DE INTENCIONES. POR LO QUE LO RECORDAREMOS SIEMPRE CON RESPETO Y ADMIRACIÓN, AFECTOS QUE HACEMOS EXTENSIVOS A SU RESPETABLE ESPOSA, A SUS HIJOS, NIETOS Y A TODA SU FAMILIA. HACE 9 AÑOS, DURANTE EL DESASTRE NATURAL DEL “STAN”, DON SERGIO HERRERA GÓMEZ Y SU EQUIPO DE TRABAJO DEL BANCO DE ALIMENTOS DEL SOCONUSCO, PARTICIPÓ ACTIVAMENTE EN EL ABASTO DE ALIMENTOS A LAS COMUNIDADES EN DONDE SE NECESITABA. HOY LO RECORDAMOS COMO UN HOMBRE SIEMPRE EMPRENDEDOR, ESTUSIASTA Y OPTIMISTA. CON EL EJEMPLO Y ENSEÑANZAS DE SU SEÑOR PADRE, TOMÓ EL TIMÓN SU HIJA, LA LIC. MARY PAZ HERRERA DAVID, DESEMPEÑÁNDOSE EXITOSAMENTE COMO PRESIDENTA DEL BANCO DE ALIMENTOS DEL SOCONUSCO, A. C., CARGO QUE HOY DESEMPEÑA CON GRAN GENEROSIDAD SU NUERA, LA LIC. SUSANA GRIFÉ ISLAS DE HERRERA, ENCABEZANDO A UN GRUPO DE HOMBRES Y MUJERES, QUE APORTAN SU TIEMPO Y VOLUNTAD, PARA HACER EL BIEN A LOS QUE MENOS TIENEN. LA MAÑANA DEL SÁBADO PASADO, EN EL PARQUE RECREATIVO LAURES II LLEVARON A CABO LA 12ª. COLECTA ANUAL DE VÍVERES “POR UN MÉXICO SIN HAMBRE”, DONDE DESPUÉS DE RENDIR HONORES A LA BANDERA NACIONAL, ENTONAR EL HIMNO NACIONAL Y EL HIMNO A CHIAPAS, SE ESCUCHARON LAS PALABRAS DE AGRADECIMIENTO Y BIENVENIDA, A CARGO DE LA LIC. SUSANA GRIFÉ ISLAS, PRESIDENTE DEL BANCO DE ALIMENTOS DEL SOCONUSCO, A. C. A CONTINUACIÓN, EL MENSAJE DE UN DIGNO MIEMBRO DE LA CONGREGACIÓN DE LOS MISIONEROS DE SCALABRINI, FUNDADOR DE LA CASA DEL MIGRANTE “ALBERGUE BELÉN”, Y QUE HA DEDICADO SU VIDA A BRINDAR APOYO HUMANITARIO A REFUGIADOS Y MIGRANTES, EL PBRO. FLOR MARÍA RIGONI. SEGUIDAMENTE, DISFRUTAMOS DE LA ACTUACIÓN DEL GRUPO ARTÍSTICO DE DANZANTES ACROBÁTICOS DE TAPACHULA, DIRIGIDOS POR EL CIFU JULIO PUI CHONG, PRESENTANDO EL DRAGÓN EL LEÓN CHINOS.

11

PARA LUEGO DAR PASO AL BANDERAZO DE INICIO DE LA “XII COLECTA ANUAL POR UN MÉXICO SIN HAMBRE 2014”; PARTICIPANDO LA PRESIDENTE Y MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL BANCO DE ALIMENTOS DEL SOCONUSCO, A. C., AUTORIDADES CIVILES Y MILITARES, INVITADOS ESPECIALES Y PÚBLICO EN GENERAL. A PARTIR DE ESE MOMENTO SE DIÓ SALIDA A LOS VEHÍCULOS CON PERSONAL DEL H. EJÉRCITO MEXICANO Y LA MARINA ARMADA DE MÉXICO, PARA SOLICITAR ALIMENTO NO PERECEDERO, CASA POR CASA, EN LAS COLONIAS Y BARRIOS DE TAPACHULA. ACOMPAÑARON EN EL PRESÍDIUM A LA LIC. SUSANA GRIFÉ ISLAS, EL EXCELENTÍSIMO SEÑOR OBISPO DE LA DIÓCECIS DE TAPACHULA, MONSEÑOR LEOPOLDO MONZÁLEZ GONZÁLEZ; EL CORONEL DE CABALLERÍA JUAN MANUEL BAÑUELOS CHAVARRÍA, COMANDANTE DEL 4º. REGIMIENTO DE CABALLERÍA MOTORIZADA DE LA 36ª. ZONA MILITAR; EL CAPITÁN DE NAVÍO RAMIRO SÁNCHEZ, REPRESENTANTE DEL VICEALMIRANTE C.G. D.E.M. GONZALO ORTIZ GUZMÁN, COMANDANTE DE LA XIV ZONA NAVAL; EL PBRO. FLOR MARÍA RIGONI; EL PROFR. JORGE ROLANDO FLORES ARCHILA, DELEGADO REGIONAL DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA; Y LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL BANCO DE ALIMENTOS: LIC. MARY PAZ HERRERA DAVID, C. P. CARLOS LAU CAMACHO, ING. FRANCISCO XAVIER DE GYVES CÓRDOVA. LIC. JOSÉ JESÚS DOMÍNGUEZ CASTELLANOS E ING. SERGIO HERRERA DAVID. ESTAMOS SEGUROS QUE LA META PROPUESTA FUÉ ALCANZADA Y SUPERADA, CORONANDO CON ÉXITO TANTO ESFUERZO Y DEDICACIÓN, DE ESTE MARAVILLOSO GRUPO DE APOYO A LOS NECESITADOS FINALMENTE, UN ABRAZO SOLIDARIO A MI AMIGO, EL DR. RAMÓN GUZMÁN LEYVA, JEFE DE LA OFICINA DE LA GUBERNATURA DE CHIAPAS, POR LA IRREPARABLE PÉRDIDA DE SU SEÑOR PADRE, DON ANTONIO GUZMÁN DOMÍNGUEZ. UN SER HUMANO DE GRANDES ATRIBUTOS CIUDADANOS. UN VIEJO CAMARADA QUE VAMOS A EXTRAÑAR ENORMEMENTE, POR SU DON DE GENTE Y SU GENEROSIDAD. QUE DIOS LO TENGA EN SU SANTA GLORIA Y ENVÍE CONSUELO A SU FAMILIA. RECORDÁNDOLES QUE LO QUE SE AMA, JAMÁS SE PIERDE. ¡¡¡DESCANSA EN PAZ TOÑO!!! Y POR HOY, ESTO ES TODO. . . .HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO PERMITE.


OPINIÓN

Tapachula, Chiapas; jueves 23 de octubre de 2014

ALGO MÁS QUE PALABRAS Victor Corcoba Herrera

A VECES AÚN LLEGAN CARTAS CON SABOR A POESÍA. En medio de tantos absurdos, propiciados en parte por el huracán del orgullo y la soberbia que vierten, sobre todo, gentes que aglutinan poder en lugar de capacidad de servicio, también te sorprenden otras personas por su disposición de donarse a los demás. Los frutos de esa donación te los puedes encontrar en cualquier esquina, hasta en el buzón de tu casa, aunque nos parezca difícil en estos tiempos tan prosaicos. Hace días, entre publicidades al consumo, servidor recibía dos cartas crecidas de luz, cantando cosas bellas, cosas humildes, pero cosas grandes. No me resisto a participarlas, puesto que todavía hay muchos seres humanos dispuestos a sembrar poesía en los corazones, a pesar de los momentos tan sombríos que vivimos de endiosamiento y necedad.

La primera de las misivas viene de Uruguay, concretamente de Florida, con una serie de vivencias, plasmadas en forma de cuento, escritos por la remitente Hortelia Díaz de Otero. Son cuentos escritos para sus nietos, y para todo el orbe, puesto que entretejen abecedarios auténticos, enseñanzas que nos llevan hacia la verdad, haciéndolo por el camino del verso. En cada página hay un latido, y en cada latido hay una vida; y, en cada vida, hay un corazón dispuesto a entregarse. Cuando todos parecemos caminar sordos a la voz que nace en nuestro interior, esta abuela se afana en hacernos sentir la inocencia del niño, en interrogarnos sobre el modo de vivir, haciéndonos ver que cada palabra es única como lo somos también cada ser humano. Nuestra naturaleza está en movimiento, al igual

que lo está nuestro propio entorno y las aventuras del Ratoncito Miguel (protagonista de los cuentos), por los molinos eólicos, por la propia naturaleza, y por tantos jardines olvidados. Sabemos, además, que Hortelia en las visitas que realiza voluntariamente a las escuelas para llevar el sueño de la emoción, trata de inculcar el amor y el respeto a la madre tierra con todos sus reinos. Ciertamente, produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza nos habla mientras el ser humano apenas escucha sus lenguajes. Personas, como la abuela Hortelia, nos hacen reflexionar y preguntarnos, si examino lo que quiero, lo que deseo, o si lo tomo todo, como si fuera una máquina sin conciencia. Me da la sensación que, a veces, nos tragamos cuentos relatados por un idiota, cuentos llenos de palabrería y frenesí, pero

ALTA ADMINISTRACIÓN

Leopoldo Constantino García*

Cuando la habilidad de medir la incertidumbre se vuelve arte: el entorno. Cuando Tomás Alva Edison inventó su máquina para grabar sonidos con la intención original de usarla para registrar dictados, éste genio americano tardíamente comprendió -gracias a un elemento básico del entorno:la competencia- que la gran utilidad de esa novel tecnología derivaría en otras aplicaciones; la técnica de grabación y reproducción que Edison usó consistía en el uso de cilindros metálicos enfocados en aplicaciones gerenciales, mientras que Emile Berliner desarrolló una técnica de grabación de disco de pasta moldeada (a la que llamó gramófono) en una matriz enfocada en una aplicación totalmente diferente: grabar las voces y música de la época para que una familia pudiese tener una sala de conciertos en casa. Es así que llegaríamos a desarrollar lo que ahora conocemos como el tocadiscos y los famosos discos (en sus versiones conocidas: los sencillos y los Long Play, o LP). Usando esa anécdota como basamento, nos abocaremos a explicar el elemento de la planeación estratégica que define a “los factores y fuerzas de la organización que afectan a su desempeño”

(ADMINISTRACIÓN. Robbins/Coulter. 2010). El entorno posee dos elementos que definen su estructura: el específico, que se aboca a los fuerzas que afectan a la gerencia y a la organización de manera focalizada; y el general, que abarca las condiciones económicas, políticas, culturales, demográficas, tecnológicas y globales de su medio. En cuanto al entorno específico, es importante recalcar que éste afecta a cada entidad de forma diferente: podemos mencionar a dos empresas que elaboran equipos reproductores de música como referente para ejemplificar éste apartado: SONY y McIntosh; ahora bien, el entorno específico consta de cuatro segmentos de operación: clientes, proveedores, competidores y grupos de presión. Los clientes son la razón de ser de toda entidad, y como éstos son entes que cambian con el tiempo, sus hábitos de consumo también cambian. Ello lo comprenden muy bien nuestras empresas mencionadas, SONY a lo largo del tiempo ha migrado de vender tocadiscos y tocacintas,

hasta repoductores de CD; y ahora integra en sus teléfonos celulares y reproductores digitales formatos de reproducción musical para descarga de INTERNET, ya que las ventas de CD históricamente van en descenso. McIntosh en cambio, atiende a clientes maduros con alto poder adquisitivo que gustan de oír en casa sus colecciones de LP´s en los costosos equipos de alta fidelidad que ellos fabrican. Los proveedores son un elemento de peso en el entorno específico; SONY migra de vender tocadiscos y CD-Players a la APP´S para descarga de música por el cambio del entorno de los proveedores: las compañías productoras de música cambian sus modos de producción y venta al enfrentar las nuevas tecnologías que permiten a cualquier poseedor de una computadora descargar música de INTERNET, sin necesidad de ir a una tienda a tomar de un estante el CD buscado, mientras que McIntosh opera en un ambiente de proveedores relativamente estable: hay producción de LP´s desde hace 100 años y existe hoy día un mercado pequeño pero estable de consumidores de

que no tienen sentido alguno. Los escritos por Hortelia imprimen ese eco melódico del universo en el corazón, que te hacen pensar y hasta existir en otros mundos posibles, más poéticos, más lumínicos, más auténticos en definitiva. La segunda de las misivas viene de mi propio país, Donostia, y me la remite Maru Rizo, evocándome los recuerdos del admirable artista del verso y la grafía, el creativo y sorprendente Amable Arias, natural de Bembibre (León), con el que mantuve conversación epistolar hasta su joven muerte. Gracias al incondicional tesón de Maru Rizo, su compañera del mayor de los viajes, que conoce en 1970, sabemos que su obra, en este mundo de intereses y mediocridad, sigue viva y permanece más allá del tiempo. Nos alegra, pues, que en el 2015, el Centro Leonés de Arte, avive una gran exposición individual de Amable, que seguramente será amplísima y con una obra, casi toda ella, inédita. Como dije en sucesivos escritos de la época, este pintor de versos afanado en el arte como búsqueda, no siempre fue comprendido, pero su obra seguro que algún día renacerá porque refleja nuestros propios pensamientos. Sabemos que, en su pequeñísimo estudio éstos artículos. Nadie puede ignorar a la competencia; ello lo sabe SONY al punto que incluso posee canales de TV de cable y estudios de cine para vender bajo el enfoque estratégico de liderazgo en costos, SONY compite contra otras empresas que fabrican equipos reproductores de música, y también compite contra canales de TV, empreas disqueras y estudios de cine; McIntosh, al enfocar sus ventas hacia clientes específicos en un nicho de mercado reducido, basa su enfoque de ventas en una diferenciación basada en la alta calidad de sus equipos. Los grupos de presión representan un elemento adicional al entorno específico; ello explica la razón de ser de compañias como McIntosh, donde observamos que hay un mercado de consumo compuesto por personas que gustan de coleccionar LP´s: son personas que es posible hayan crecido en hogares donde sus padres oían ese tipo de discos y hoy en día poseen ingresos estables capaces de sufragar el alto costo de un tornamesa y demás componentes de HiFi para escuchar sus colecciones de discos La otra faceta del entorno es el general; sus componentes son las fuerzas que abarcan las condiciones económicas, políticas, culturales, demográficas, tecnológicas y globales de su medio. La economía abarca aspectos que van -usando nuestro ejemplodesde los niveles de ingreso según la región, hasta el porcentaje de gasto dedicado a éste pasatiempo: hay estudios que demuestran que una familia promedio gasta el 34% de su ingreso en pagos de tiempo-aire de celular o descargas de INTERNET. Las condiciones políticas y legales influyen

12

donostiarra, iba creando un mundo de quimera, a través de una pintura imaginativa que nos invitaba a saber conducirse, a cultivar el arte y el razonamiento. ¿Qué es el arte, sino una manera de transportarnos?. Realmente, cuando repaso sus misivas que conservo, confieso que me dejaba perplejo con alguno de sus dibujos, hasta el punto de ponerme a meditar largo tiempo. Los dos teníamos pasión por el arte, yo por la poesía y él por todo. En cualquier reflejo de la propia vida, veía la belleza en su más profunda perfección. Amable, precisamente, “braceaba en ese otro mundo sin conciencia” a través de su espíritu inquieto, como queriendo tornarlo más poético, convencido de que la belleza está en cualquier manifestación sensible. Al final, esa hermosura con la que nos cautivaba a sus más allegados amigos, no puede ser ignorada. Tiempo al tiempo. Tanto Hortelia como Amable, nos instan a un camino de meditaciones, a una manera de vivir, que no es otra, que la de dejarnos acompañar con la luz creativa que nos permita soñar. La humanidad puede roncar, pero el artista de corazón y genio, está en la obligación de hacernos despertar.

de gran manera en éste entorno; basta recordar que al cambiar la tecnología, conocimos así de las batallas legales de los estudios de cine contra los fabricantes de equipos BETA y VHS en los 80´s y la desaparición de la empresa de descargas digitales NAPSTER en los 90´s. Lo cultural es complejo y cambiante como la población: ahora el mercado base son jóvenes que gustan de oír música descargada en su smartphone cuando se trasladan a la escuela o trabajo, o haciendo ejercicio, entre varias actividades más. El aspecto demográfico y tecnológico debe atender múltiples factores: Japón es un mercado de alta venta de equipos reproductores de música, mientras que en los Estados Unidos gustan de oírla a través de una APP de descarga en su smartphone; lo cierto es que mientras los avances tecnológicos impongan un nuevo paradigma cada vez que aparezcan, todas las demás condiciones del entorno sufrirán un cambio. Cre que es tiempo de terminar éste artículo: ha terminado la música en el Lado A de mi LP, debo ir al tornamesa a voltear el disco para escuchar el Lado B. Leopoldo Constantino García es Contador Público y Maestro en Administración (UNACH); ha laborado con el Gobierno a nivel Municipal y Estatal y ha escrito varios artículos de índole financiera en medios Tapachultecos de circulación impresa y digital. Actualmente labora como docente en algunas universidades de Tapachula y es el Presidente del Capítulo Chiapas del Colegio de Posgraduados en Administración de la República Mexicana; institución que agrupa a los profesionales con Maestrías y Doctorados en Administración en México .


L A C O C I NA D E “ RO B E RTA ” Tapachula, Chiapas; jueves 23 de octubre de 2014

20

Esta semana, cocinaremos con recetas de

¡¡¡Postres frios !!! QUE TE PARECE?

Pastel de Flan (Flan Imposible) Ingredientes

esparciendo hasta cubrir toda la base.

Spray antiadherente para cocinar 1 taza de azúcar granulada 8 yemas de huevos grandes 1 lata (14 onzas) de Leche Condensada Azucarada LA LECHERA de NESTLÉ 1 lata (12 onzas líquidas) de leche evaporada NESTLÉ CARNATION Evaporated Milk 1 paquete (18.25 onzas) de mezcla para pastel PRECALIENTA el horno a 350° F. Mueve la rejilla del horno a la posición más baja. Rocía un molde con tubo central (molde bundt) de 10 pulgadas con el antiadherente. Llena una bandeja grande para hornear con agua hasta la mitad y colócala en el horno.

COMBINA las yemas del huevo, la leche condensada azucarada y la leche evaporada en un tazón grande hasta que estén bien mezclados.

Preparación: CALIENTA el azúcar en una cacerola pequeña muy resistente a fuego medio bajo, mezclando frecuentemente, de 3 a 4 minutos o hasta que se disuelva y quede de color caramelo. Vierte rápidamente en el molde bundt,

PREPARA la mezcla de pastel de acuerdo a las instrucciones del paquete. VIERTE la mezcla de los huevos y la leche sobre el caramelo. Lentamente añade la mezcla del pastel sobre el flan. Coloca el molde en la bandeja grande en el horno. HORNEA durante 50 a 60 minutos o hasta que al insertar un palito de madera en el centro salga limpio. Saque el molde del agua. Deja enfriar antes de voltear el pastel en un plato para servir. CONSEJO DEL CHEF: Para un flan más firme, use 3 huevos grandes en vez de las yemas de huevo.

Pastel de Queso con Fresas

Ingredientes:

Ad by Genesis | Close BASE DEL PAY 1 1/2 tazas de Pan Molido BIMBO 6 cucharadas de mantequilla derretida 1/3 taza de azúcar granulada RELLENO 2 paquetes (8 oz. cada una) de queso crema, previamente suavizado 5 huevos grandes 1 lata (14 oz.) de Leche Condensada Azucarada LA LECHERA de NESTLÉ 1/4 taza de leche evaporada NESTLÉ CARNATION Evaporated Milk 1/3 taza de harina 1 cucharada de jugo de limón

Fresas frescas, sin hojitas, partidas por la mitad 1/2 taza de jalea de fresa, tibia Hojas frescas de menta para decorar PRECALIENTA el horno a 325° F. PARA LA BASE: COMBINA el pan molido, la mantequilla y el azúcar en un recipiente. Coloca la mezcla en un molde springform de 10 pulgadas, presionando la mezcla para que cubra 2 pulgadas de lado. PARA EL RELLENO: VIERTE en la licuadora el queso crema, los huevos, La Lechera, la leche evaporada, la harina y el jugo de limón. Licua hasta que quede suave. Ahora vierte la mezcla sobre la base para el pay. HORNEA de 50 a 60 minutos o hasta que el centro esté firme al moverlo. DEJA ENFRIAR sobre una parrila. Refrigera hasta que esté completamente frío. Decora con las fresas, desde las orillas hacia el centro del pay. Bamízalo con la jalea de fresa. DECORA con las hojas de menta.

Pastel de tres leches Ingredientes: PASTEL 6 claras de huevo tamaño grande 1/2 taza de azúcar granulada, uso dividido 6 yemas de huevo tamaño grande 1 taza de harina para todo uso, cernida CREMA 1 lata (14 oz.) de leche condensada NESTLÉ CARNATION 1 lata (7.6 fl. oz.) de Media Crema NESTLÉ, o 1 taza de crema espesa para batir 2/3 taza (lata de 5 fl. oz.) de leche evaporada de CARNATION Evaporated Milk 1/4 taza de brandy 1 cucharadita de extracto de vainilla PARA LA CUBIERTA (BAÑO) 1 taza de crema espesa para batir 2 cucharadas de azúcar granulada 1/2 cucharadita de extracto de vainilla

PARA EL PASTEL: PRECALIENTA el horno a 375° F. Engrasa y enharina un molde desarmable con aro de resorte (springform) de 9 pulgadas. BATE, en un tazón grande, las claras y 1/4 taza de azúcar a punto de nieve. Combina las yemas y el azúcar restante en un tazón pequeño; bate hasta obtener un color amarillo claro. Incorpora a la mezcla de yemas, la mezcla de claras y la harina envolviéndolas alternadamente. Vierte en el molde preparado. HORNEA de 15 a 20 minutos o hasta que esté dorado y un palillo salga limpio después de insertarlo en su centro. Saca del horno y colócalo sobre una rejilla. PARA LA CREMA: COMBINA la leche condensada, la media crema, la leche evaporada, el brandy y el extracto de vainilla en un tazón mediano; mezcla bien. Con un palillo perfora por completo la superficie del pastel. Cúbrelo con 2 tazas de esta crema. Con una cuchara cubre la superficie del pastel con la crema que sobra por los lados del molde. Deja reposar por 30 minutos o hasta que el pastel absorba toda la crema. Quita el aro. PARA LA CUBIERTA (BAÑO): BATE, en un tazón pequeño, la crema, el azúcar y el extracto de vainilla a punto de nieve. Cubre la superficie y los lados del pastel. Sirve de inmediato con la crema restante.


ENTRETENIMIENTO Tapachula, Chiapas; jueves 23 de octubre de 2014

Aries Agobios en el trabajo por resultados que aún no puedes adelantar. No te apresures y reflexiona antes de tomar alguna decisión. Hoy puede surgir algo parecido a un flechazo en un acontecimiento social. Palabra del día: Trabajo

Tauro Los lugares llenos de gente te traen suerte, así que evita quedarte en casa. Busca nuevas AMISTADES y comparte sus inquietudes. En el trabajo vivirás unos días de gran zozobra, aunque todo será sólo una falsa alarma. Palabra del día: Suerte

Géminis Puede ser buen momento para negociar con la empresa sobre tu contrato. Puede ser algo arriesgado, pero también puede ser bien visto que te adelantes a ellos. Reflexiona antes de actuar y tomar decisiones. No te dejes tentar por los atajos. Palabra del día: Prudencia

Cáncer Todo lo relacionado con la literatura y con el cine va a interesarte. Tendrás un ansia de sabiduría que te llevará a pasar el día leyendo y viendo un par de buenas películas. Palabra del día: Inteligencia

Leo El ritmo de trabajo en la empresa ha bajado y se ha hecho más lento. Si los objetivos se van cumpliendo y te sientes satisfecho, no trates de intervenir; quizá marcaste tus metas muy alto. Palabra del día: Éxito

Virgo Un día como hoy conociste a la persona de tus sueños y aún está a tu lado. Demuéstrale hoy más que nunca todo lo que te importa y de lo que eres capaz de hacer por ella. Palabra del día: Amor

21

TIPS...

Libra

_________

¿Se puede hacer dieta sin pasar hambre?

Momento interesante para los solteros con vocación. Pueden surgir relaciones atractivas en los próximos días. Aunque emocionalmente no te sientes con ánimos, aparecen nuevas y olvidadas pasiones que harán que te replantees el futuro. No lo dudes, será así. Palabra del día: Ánimo

¡

Sí! Es totalmente posible seguir una dieta para BAJAR DE PESO en la que puedas satisfacer tu hambre, recibir todos los nutrientes que tu cuerpo necesita y aún así controlar la cantidad de calorías. ¿Cuál es el secreto? La densidad de energía. Sigue leyendo para que te enteres de qué se trata. Parece mentira, pero es cierto. Existe una forma de hacer dieta sin pasar hambre, y a la vez reducir las calorías que comes y perder peso. ¿Cómo? Eligiendo cuidadosamente los alimentos que comes de acuerdo con su densidad de energía. Te explico… Cada alimento tiene una cantidad de calorías en un volumen específico, y eso se llama densidad de energía. Por ejemplo, un “besito” de chocolate tiene un alto número de calorías concentradas en un volumen pequeño y por lo mismo se considera que tiene una densidad de energía alta. En cambio, un pepino tiene una cantidad de calorías mucho más baja en un volumen mucho más grande, y por lo mismo tiene una densidad de energía más baja que el “besito” de chocolate. Al final de cuentas, el comerte un pepino entero te puede llenar más que un “besito” de chocolate y no te engordará tanto pues no tiene tantas calorías. Pero no te asustes, que esta dieta no se trata de comer sólo pepino. En realidad

Chiste...chiste...

La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días.

puede ser una dieta bastante variada, siempre y cuando sepas elegir bien los alimentos y planificar bien las combinaciones, para que cada comida satisfaga tu hambre y no se exceda en calorías. ¿Cómo debes elegir los alimentos? Primero, fíjate en lo que NO deben tener: grasa. La grasa aumenta inmediatamente la densidad de energía de cualquier alimento pues así sea un alimento muy pequeño (volumen bajo), contiene muchas calorías. De acuerdo con esto, los dulces y las frituras son los primeros que deben salir de tu lista de compras. Y segundo, fíjate en lo que SI deben tener: agua y fibra. Las dos hacen que los alimentos sean más grandes (más volumen) pero más bajos en calorías. Especialmente la fibra, tarda mucho más en digerirse y por lo mismo contribuye a calmar tu hambre por más tiempo. Algunos de los alimentos convenientes para tu dieta pueden ser: (Sigue…)

Escorpión Una llamada de alguien de tu pasado te llenará de alegría. Tu salud se puede ver afectada por un proceso catarral y eso te impedirá acudir a un compromiso familiar que tenías previsto para hoy. Palabra del día: Salud

Sagitario Tu socio y tú tienen intereses opuestos. Ya va siendo hora de cortar por lo sano y emprender caminos separados. Te vendrá bien acudir a un experto en finanzas para una disolución positiva. Palabra del día: Economía

Capricornio Las relaciones afectivas se presentan delicadas. Deberás hacer un esfuerzo para tratar de que todo vuelva al buen camino. Procura concentrarte un poco más en el trabajo, donde puedes acumular pequeños problemas por tus despistes. Palabra del día: Amor

Acuario Mantén a raya tus ambiciones ahora que la empresa atraviesa complicaciones. Sé cauteloso y estudia todas las alternativas antes de tomar partido. Se impone la necesidad de ahorrar y planificar, ármate de paciencia y aparca los nervios. Palabra del día: Trabajo

Piscis Amores o amistades de antaño vuelven a frecuentar tu vida. Quizá te atraigan los ecos de felicidad del pasado, pero eso no garantiza que se repitan en el presente. Más bien tenderán a complicarte la vida si les das mucha cancha. Palabra del día: Felicidad


REFLEXIONES Tapachula, Chiapas; jueves 23 de octubre de 2014

Como Vencer el Miedo

“Hay que esperar cuando se está desesperado, y andar cuando se espera”.

24

Por: Lupita Vega

Según el Diccionario de la Lengua Española la palabra Miedo, la define de la siguiente manera: “Es una perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo mal que realmente amenaza o que finge la imaginación, recelo que uno tiene que le suceda una cosa contraria a lo que deseaba”

con su poder, su amor y nos regala el domino propio.

enemos infinidad de miedos, pánicos, fobias, tanto a problemas o situaciones simples, como a otros muy complejos, todo depende de las situaciones y circunstancias que hayas pasado o estés pasando. Generalmente al sentir miedo recurrimos a terapias, que algunas veces nos ayudan, pero que siempre resultan muy costosas y demandan mucho tiempo.

Supongamos que en tus manos tienes el más poderoso veneno y en tu mesa hay una cucaracha.

Hay situaciones de nuestra niñez que nos dejan marcas, pensamos que todo cambiará con el paso de los años, pero generalmente solo logramos que estos miedos se arraiguen en nuestra mente y no nos permitan vivir una vida victoriosa y abundante.

Jesús, nos dice al respecto: “Cuando el ladrón llega, se dedica a robar, matar y destruir. Yo he venido para que todos ustedes tengan vida, y para que la vivan plenamente”

T

Cuando nosotros deberíamos estar disfrutando de la vida, de repente aparece el temor y nos toma por sorpresa, eso explica que muchos de nosotros perdamos oportunidades maravillosas en la vida, debido a esta anaconda apretadora que es el miedo.

Si tienes que realizar un viaje, enfrentar circunstancias adversas, a un grupo de hombres armados que pretenden robarte, o simplemente cuando te acuestas por la noche, no tengas temor, solo ríndete a El y colócate en sus manos.

Tú ya sabes que con solo apretar el spray, este insecto morirá instantáneamente, pero en lugar de darte esa satisfacción, te da pánico y sales corriendo. Te imaginas a la cucaracha matándose de risa, y diciendo que cobarde es este infeliz.

Podemos comparar a este detestable insecto, con el mal. A una persona no lo moviliza, hacer el mal o el bien su carácter, su enseñanza o su preparación.

Depende de su espíritu, si decides ha cer lo malo, a pesar de que Dios siemLa preocupación es la prima desagra pre va a advertírtelo, Satanás muy feliz dable del temor, estos dos harán en ti, y agradecido, hará de ti una persona lo que la arena le ocasiona a una ma- perversa, sin sentimientos ni siquiera quina, te pondrá fuera de servicio, mas tendrás contemplación hacia sus semeDios nos da la victoria con su poder, su jantes. amor y el regalo del domino propio. Por el contrario si tienes al espíritu del Si tu has recibido a Jesús en tu corazón Señor, además de tener vida plena, te y crees de verdad que El, puede llegar interesarás por los demás como a ti a ser además de tu Salvador, tu guar- mismo. daespaldas personal, nada te sucederá, solo tienes que decirle “Señor Jesús, “El espíritu de Dios no nos hace coprotégeme”, eso es todo, así de simple, bardes. Al contrario, nos da poder para ten siempre mucha fè. amar a los demás y nos fortalece para poder vivir una buena vida de amor” La preocupación es la prima desagra dable del temor, los dos juntitos harán “La persona que se arrodilla en ti, lo que la arena le hace a un moante Dios, puede estar de pie tor, te dejan fuera de juego. Pero hay una alternativa que es real, ante cualquier ser humano, auténtica y que transforma nuestra por más amenaza que le ocavida echando fuera todo temor. sione. Tuya es la decisión” Me refiero a Dios, Él nos da la victoria

El Verdadero Silencio

S

ólo los que sufren conocen el verdadero silencio. Para ellos, todo son simplemente gestos, bocas que ríen sin carcajadas, la tristeza de una lágrima, o las marcas del dolor. Un montón de sensaciones vacías, sordas que sólo perduran en los gestos... Una cabeza que se gira, un movimiento repentino, es el testimonio del ruido, del “sordo ruido” que sólo nosotros oímos… Vivir en esa ausencia de sonido nos ha hecho perspicaces, sensibles y muy conscientes de las actitudes y los gestos de quienes nos rodean. Porque esos signos vitales, nos ayudan a sobrevivir... Sólo los que sufrimos conocemos el verdadero y profundo silencio. Es como estar en un oscuro túnel y empezar a andar hacia esa pequeña luz que nos parece apreciar a lo lejos, aunque no estemos seguros de alcanzarla...

Gracias a Dios la IMAGINACIÓN es nuestra aliada, ella pone voces y diálogos en la muda existencia, es ella quien pone ritmo al mo vimiento de los bailarines. ¿Qué sería de nosotros sin ella... La contemplación nos ha hecho agudos, a través de los gestos de los rostros y de algunos movimientos, sabemos cuál es la naturaleza de las situaciones, compartimos las penas, compartimos las alegrías... Finalmente, el silencio es nuestro aliado, aprendemos a convivir con él y a disimularlo... Sólo los que sufren saben el verdadero significado y riquezas del silencio...

Sigue siendo aquel oscuro túnel de siempre, pero llega el momento en el que, poco a poco y en medio de la oscuridad, crece en nosotros esa esperanza que nos susurra al oído: “Algún día la vas a alcanzar”


MUY INTERESANTE Tapachula, Chiapas; jueves 23 de octubre de 2014

5 efectos negativos del abuso de pornografía

25

grandes y la silueta perfecta son requisitos indispensables para la satisfacción sexual. Algo que, vale aclarar, es totalmente falso. #3 Atenta contra la imaginación En pocas palabras, la pornografía es a la fantasía sexual lo que la televisión puede ser al libro. Si eres de esas personas que cultivan su propia capacidad de ficción mental, entonces la saturación de escenas sexuales puede llegar a mellar tu propia imaginación. Y creo que a nadie puede gustarle eso. #2 Cada vez necesitas contenido más fuerte

La pornografía es una forma de entretenimiento adulta que se basa en los desnudos, la explicitación del sexo y la categorización de hombres y mujeres en objetos de deseo.

L

a industria ha evolucionado desde mediados del siglo XX y hoy es considerada una fuente de trabajo para los muchos involucrados, un escape para relajarse ocasionalmente del estrés de la vida diaria y por qué no, un producto para disfrutar en pareja.

#5 Puede volverse una adicción O al menos existen evidencias científicas que así lo prueban. Según estos estudios, el visionado de pornografía produce la segregación de dopamina, un neurotransmisor del Sistema Nervioso Central. Esto por si sólo no significa nada, dado que la dopamina está presente en cualquier actividad que le produzca placer al cerebro, inclusive comer.

Evidentemente, la pornografía no es una industria perjudicial en si misma, como tampoco lo es ser un consumidor ocasional.

Pero al igual que con el tabaco, el alcohol y ciertas drogas, la asociación de la dopamina a actividades muy puntuales, y con repetición en el tiempo, puede generar una suerte de adicción. Es decir, tu cerebro necesitará más dopamina para sentirse feliz.

Sin embargo, el abuso de estas producciones visuales puede generar algunos efectos negativos según la psique de quien está frente a la pantalla, naturalmente.

Lo negativo de este efecto resulta en que tanto esto afecte tu vida normal, puede ser algo perjudicial como totalmente inofensivo. No obstante, vale señalar que no se trata de un mito.

Vale aclarar que en este artículo no estamos atacando el acto masturbatorio sino el uso excesivo de pornografía. Tampoco queremos hacer valoraciones morales sobre la industria pornográfica, eso lo dejamos a criterio del lector.

#4 Afecta tu autoestima

Lo que si vas a ver en este artículo son 5 consecuencias negativas de consumir pornografía de forma excesiva. Pasa a la siguiente página para conocerlas.

La pornografía a veces puede generar falsas ilusiones de la naturaleza del cuerpo humano. Si eres una persona predispuesta a la obsesión con la apariencia física, la pornografía puede afectar tu autoestima hasta cierto punto. ¿Por qué? Por el sencillo hecho de consumir un mensaje donde los genitales

Una de las atribuciones propias de la raza humana es la de su capacidad para aburrirse. Te puedes aburrir de comer siempre lo mismo, de vestir siempre lo mismo y hasta de mirar los mismos programas de TV. Ciertamente, con la pornografía esto no es diferente. Siempre puedes cambiar de alimentación y vestimenta, pero el caso de la pornografía se presenta como un poco más complejo. Con el fin de aumentar los niveles de dopamina, muchos usuarios necesitan acceder a diferentes tipos de contenido, con frecuencia más fuertes y a menudo terminando en zonas que uno no le comentaría ni a sus amigos más íntimos. De nuevo, uno puede no tener problema con su propia des-sensibilización, hasta que llegamos al último punto. #1 Puede afectar tu vida sexual Muchos investigadores gustan de llamar a este fenómeno como Centerfold Syndrome o Síndrome del Supermodelo. Está estrechamente relacionado con varios puntos de este artículo. El hecho de que cada vez necesitemos más impulsos para liberar dopamina tiende a crear imágenes sobre idealizadas del sexo opuesto, lo que puede echar por tierra cualquier expectativa. Nada bueno puede salir si tu estándar de belleza recae sobre actores y actrices de cuerpo perfecto, algo que no solo se aplica a la pornografía, también lo vale para los ideales de belleza que el mercado sitúa en boga (Hollywood, comerciales, etcétera).

¿Qué es el pensamiento divergente?

T

odo el día, todos los días, nos enfrentamos a tomar decisiones, resolver problemas y responder preguntas. ¿Cómo llegamos a esos resultados? Claro que podríamos simplemente tirar una moneda para tomar una decisión, por ejemplo, sin embargo... Lo que hacemos normalmente es pensar en el conjunto de alternativas posibles y seleccionar la que creemos que puede ser la más efectiva. La estrategia que más utilizamos para arribar a respuestas y resultados es el pensamiento convergente. Es el pensamiento tradicional y lineal, veamos más en profundidad qué es y cómo funciona. El pensamiento convergente Como adelantábamos, el pensamiento convergente es el pensamiento tradicional. Es el más racional y estructurado. Guarda muchas similitudes con el método deductivo, que consiste en plantear una secuencia ordenada de hechos que confluyen en una afirmación general. Es común que se diga que el pensamiento deductivo consiste en “ir de lo general a lo particular”. Por ejemplo, si sabemos que todas las personas que trabajan en una oficina son economistas y sabemos que María trabaja en esa oficina, estamos en condiciones de afirmar que María es economista. En este caso, para llegar a la conclusión particular de que María es economista, partimos desde un dato general que es que “todos en la oficina son economistas” y luego pasamos por un dato más concreto que es que “María trabaja en la oficina”. El convergente, es el pensamiento de la Modernidad. Desde el Renacimiento hasta el siglo XXI, esta fue la estrategia dominante entre los científicos, los artistas y los políticos. Para la ciencia, particularmente, este razonamiento es adecuado ya que cada paso o etapa de una investigación cumple la función de “revisar” y “verificar” el paso anterior. Esto es importante para validar los resultados a los que se arriba y no dar lugar a dudas o cuestionamientos. La idea que está por detrás de este tipo de razonamiento, es que sólo existe una respuesta correcta. Solo hay una verdad y por lo tanto el camino hacia ella debe ser único y lineal. El pensamiento divergente También se lo conoce como pensamiento lateral, e implica un proceso bastante diferente al lineal. El pensamiento divergente surge de estímulos, no de hechos, y los diferentes estímulos dan lugar a diferentes trayectorias y diferentes conclusiones. Profundicemos un poco sobre este pensamiento. El pensamiento divergente es un proceso en el cual surgen diferentes ideas a partir de un mismo estímulo, que puede ser una pregunta o un problema. Si ante un determinado hecho somos capaces de generar diferentes ideas que se asocien con otras ideas indefinidamente, llegaremos a numerosas conclusiones que son, en principio, todas válidas.


C U R I O S I DA D E S Tapachula, Chiapas; jueves 23 de octubre de 2014

30

10 sorprendentes datos sobre los cigarrillos y el tabaco proyecto XA. Sin embargo, las tabacaleras presionaron para que no viera la luz porque eso implicaba que ellos vendieran productos “poco saludables”. 7. El precio por introducir el tabaco en Europa

10. 9 kilogramos de berenjenas contiene la misma nicotina que un cigarrillo Consumir este alimento es comparable al estar en presencia de un fumador, dependiendo del método que se utilice para cocinarla. Aunque puede parecer poco, es la verdura con mayor concentración de este compuesto. 9. Las escuelas chinas fueron financiadas por tabacaleras Luego de un gran terremoto, las escuelas necesitaban ser reparadas y los fondos para las refacciones fueron brindados por las tabacaleras. El costo fue colocar carteles que incitaban a los jóvenes a fumar y les decían que serían exitosos con el tabaco. 8. El proyecto XA nunca vio la luz En la década de los 70 un inventor creó un cigarrillo más sano, lo que se llamó el

El hombre que introdujo el tabaco en Europa no la pasó bien. Fue encarcelado por la Inquisición Española porque exhalar humo por la boca era obra del diablo. Este hombre lo trajo de América en el primer viaje que hizo con Cristóbal Colón. 6. Cigarrillos gratis Durante el asedio a Jerusalén, en 1917, los británicos lanzaron cigarrillos rellenos con opio, esperando que los enemigos estuvieran demasiado drogados para pelear. La idea funcionó.5. El fumador más joven Aldi Rizal es un niño de Indonesia, conocido por ser el fumador más joven. Empezó a los 18 meses por idea de su nefasto padre, quien le brindaba los cigarrillos. Aún insiste en que su hijo es sano, pero el niño finalmente dejó de fumar y está realizando también una dieta especial. Es uno de los ejemplos más extremos del tabaquismo y

la salud en la juventud. 4. La nicotina está aumentando Un estudio de la Universidad de Massachusetts reveló que desde 1997 hasta 2005, la nicotina ha aumentado en un 11% en las marcas más populares de cigarrillos. 3. El componente especial La urea, el principal componente de la orina, se utiliza en los cigarrillos para darles mayor sabor. 2. El azúcar escondida Muchos DIABÉTICOS no están al tanto de que los cigarrillos están formados en un 20% por azúcar, algo que no es muy difundido, pero es verdad. 1. El cigarrillo y la digestión Los fumadores suelen decir que fuman luego de la comida para ayudar a la digestión. Lo cierto es que algo tiene que ver, porque la actividad principal del cuerpo en ese momento se cambia de la digestión hacia la protección de las células en la sangre y las toxinas que van al cerebro.

¿Conocías estos interesantes datos sobre el tabaco y los cigarrillos? ¿Qué opinas al respecto?

Roca reposa reposa sobre oasis Tayma fotogénicos de la zona. Y aunque parece que alguien se encargó de partirlo, la hendidura surgió de manera natural. Lo más probable, indica Unusual Place, es que el suelo se moviera ligeramente debajo on una hendidura que lo parte de uno de los dos soportes y la división perfectamente por la mitad y lo hace verse espectacular, esta roca. gran roca reposa sobre el oasis Podría ser un dique volcánico de alguTayma, en Arabia Saudita. nos minerales más débiles que se solidiLos descubrimientos arqueológicos ficó allí antes de que saliera a la luz. muestran que en tiempos antiguos esLo que sí es seguro es que sigue siendo tuvo habitada. algo que vale la pena contemplar, ¿no De hecho, es uno de los petroglifos más lo crees?

C

¿Por qué después de cepillarse los dientes la comida sabe horrible?

P

robablemente te paso cuando eras niño, osaste comer algo cuando te acababas de cepillar los dientes, te volviste a ensuciar la boca y lo peor es que ni lo disfrutaste porque te supo horrible… La cuestión es ¿por qué? La clave está en el lauril sulfato de sodio, que se encuentra en toda pasta de dientes. La explicación entonces sería, de acuerdo a un estudio publicado por la Sociedad Americana de Química, que tal detergente bloquea los receptores dulces en la lengua y crea rampas hasta nuestros receptores de amargura. Así de sencillo, claro que no es el único efecto de la pasta dental, hay quienes quizá se pregunten ¿por qué el agua fría se siente más helada después de usar la pasta? Quizá más tarde te lo digamos, pero dinos ¿qué pregunta te gustaría que te contestáramos?


LOS 10 MÁS Tapachula, Chiapas; jueves 23 de octubre del 2014

33

Edición y Diseño: Keila Velazquez Reyes

Los 10 saludos más curiosos del mundo… ¡Y su historia! El gesto más utilizado es el apretón de manos, pero existen muchos países que tienen sus propias costumbres y éste sólo lo usan para los extranjeros… Julieta Ruiz | Besos, abrazos y apretones de manos son las maneras más comunes de saludar a un familiar, amigo o conocido; sin embargo, no siempre han sido los mismos gestos los que se han utilizado para expresar gratitud al ver a una persona. A lo largo de la historia, las formas de saludar han ido cambiando y evolucionando junto

con el hombre y sus costumbres. Sin duda, saludar a las personas es algo que hacemos todos los días pero, ¿qué pasaría si nuestras maneras de saludar fueran diferentes? Como lo menciona el portal peru.com, un hola agitando la mano, con un beso en la mejilla, una palmada en la espalda o un fuerte apretón de manos son las típicas expresiones para saludar a alguien, sin embargo, otras culturas tienen peculiares formas de hacerlo; y es que, por ejemplo, en el Tíbet, sacar la lengua es la forma en la que se saludan, pero ¿por qué?

TRANSCURRIDOS 52 DÍAS DE 75

LA CUENTA REGRESIVA...

Al ayuntamiento municipal de Tapachula le quedan 23 días para terminar la pavimentación de los ejes centrales…

En De10.mx hemos recopilado los saludos más curiosos del mundo y el por qué existen, y te invitamos a que los conozcas en la siguiente galería… Reverencias japonesas En Japón, se acostumbra saludar no con un beso ni con un apretón de manos, sino más bien con una reverencia. La inclinación de las reverencias, deben de ser conforme al respeto debido; además, también se utilizan para despedirse o como muestra de agradecimiento. Hongi Neozelandés Mejor conocido como “Saludo de esquimal”, éste es el saludo tradicional de las tribus de Nueva Zelanda. Según sus creencias, una vez que se recibe este saludo, se convierte en miembro de dicha tribu debido al intercambio de aliento vital de quienes se saludan. Saludo de Scouts Los Scouts tienen un saludo muy propio y común en todo el mundo, se trata de una seña al estilo militar pero con la mano izquierda, pues ellos consideran, es la mano más pura y cercana al corazón. Para hacerlo solo se debe poner el dedo pulgar sobre el meñique y alzar los otros 3 dedos. Saludo deportivo Extender la mano es el saludo típico de la gran mayoría de los deportes y tiene su origen en la Edad Media, ya que se utilizaba como muestra de no llevar armas. Interesante ¿no? Beso en la mano ¿Sabías que un beso en la mano es signo de reconocimiento de autoridad?Este tipo de saludo tiene su origen en la Edad Media, cuando se saludaba a los Señores Feudales besando el anillo que portaban, el cual era símbolo de poder. Actualmente se utiliza en religiones y como muestra de caballerosidad.

Dicen… que si no la terminan será por culpa de Telmex y CFE

Palmas de las manos juntas En la India, es muy popular el famoso “Namaste”, un saludo que representa respeto y veneración; se lleva a cabo con las palmas de las manos juntas pegadas una contra la otra, a la altura del pecho debajo de la barbilla, mientras se pronuncia la palabra. Hada mongola En Mongolia, los habitantes suelen saludar a sus invitados de una manera muy peculiar, y es que en lugar de hacerlo con un beso o apretón de manos, los mongoles optan por darles una tira de seda o algodón que se conoce precisamente como “hada”. Una forma bastante curiosa de saludar a alguien. Sacar la lengua en el Tibet Esta tradición tibetana, que supone una

muestra de respeto, comenzó como una manera de demostrar a los demás que no eran la reencarnación de un temible rey que se creía que tenía la lengua negra, según informa el portal Circoviral.com. Escupir para saludar a un Masái La tribu Masái se encuentra en Kenia meridional y Tanzania, cuentan con una religión y cultura propias, de las cuales se desprende su peculiar forma de saludarse, y es que ellos se dicen “hola” mientras se escupen unos a otros. Beso de nariz En Omán, los varones se suelen saludar presionando sus narices, una con otra, de manera que sus bocas quedan muy juntas; un saludo muy extraño ¿cierto? Pues a eso hay que aumentarle que no se hace solo una vez, sino que se debe repetir un par de veces.


SALUD FEMENINA Edición y Diseño: Keila Velazquez Reyes

Tapachula, Chiapas; jueves 23 de octubre del 2014

34

¿Es el estrés más perjudicial para las personas obesas?

E

l estrés emocional recurrente puede desencadenar una respuesta bioquímica más fuerte en las personas con exceso de peso, posiblemente incrementando el riesgo de enfermedades crónicas tales como enfermedad cardíaca y diabetes tipo 2, sugiere un estudio reciente. Los investigadores encontraron que las personas con sobrepeso, colocadas en varias ocasiones en una situación de estrés, mostraron cantidades cada vez mayores de la interleucina-6, una proteína que promueve la inflamación en el cuerpo. Las personas de peso normal no mostraron esta escalada en los niveles de interleucina-6 cuando fueron expuestos a una sobrecarga constante. Pero, ¿es el estrés más perjudicial para las personas obesas? Problemas relacionados interleucina-6

con

la

La inflamación causada por la interleucina-6 se ha asociado con una serie de condiciones para las cuales la obesidad en sí crea un mayor riesgo, incluyendo el endurecimiento de las arterias, diabetes tipo 2, cáncer y la enfermedad del hígado graso, dijeron los investigadores. “Ya están en riesgo de sufrir estas enfermedades por la obesidad, y entonces tienes estas respuestas ampliadas que agravan aún más el riesgo”, dijo el autor del estudio, Christine McInnis, un Ph.D. estudiante en el Laboratory for Biological Health Psychology de la Universidad Brandeis, en Waltham, Massachusetts. En dos días consecutivos, los investigadores colocaron a personas de diferentes tamaños de cuerpo en situaciones de estrés, incluyendo una entrevista de trabajo muy desagradable y un ejercicio de matemáticas oral difícil, dijo McInnis. Luego, tomaron muestras de saliva para ver cómo el estrés afectaba la química del cuerpo en la persona.

doble que su respuesta del día anterior. En comparación, la respuesta de segundo día de las personas delgadas era la misma que en su primer día. Obesidad y estrés: una mala combinación Esto indica que las personas obesas son afectadas físicamente por el estrés repetido mucho más dramáticamente que las personas con peso normal, y se recuperan del estrés más lentamente, dijo McInnis. Además, la relación entre el índice de masa corporal (una medida de la grasa corporal basada en la estatura y el peso) y los niveles de interleucina-6 fue lineal, informaron los autores del estudio.

Las personas delgadas empezaron con niveles de interleucina-6 más bajos que las personas obesas, pero ambos participantes, delgados y obesos exhibieron cantidades similares de respuesta bioquímica al estrés en el primer día, encontraron los investigadores.

“Cuando trajimos a toda esta gente de nuevo en el segundo día, encontramos que cuanto mayor es la grasa corporal, mayor era la respuesta de la interleucina-6 que tenían”, dijo. “Parece que cada punto porcentual de grasa corporal los hace más susceptible a la inflamación.”

Sin embargo, los individuos con sobrepeso u obesidad exhibieron una respuesta de interleuquina-6 en el segundo día de casi el

Los hallazgos “sugieren una posible explicación para el aumento del riesgo de enfermedad en los individuos con

sobrepeso y obesidad”, dijo Christopher Ochner, experto en obesidad y nutrición en el Mount Sinai Hospital de la ciudad de Nueva York, quien no participó en el estudio.

“Es casi seguro que faltan muchas piezas a ese rompecabezas, pero esto puede ser de hecho muy importante.”


Tapachula, Chiapas; jueves 23 de octubre de 2014

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

35

Chiapas, presente en la Feria de Turismo Cultural en el estado de Guanajuato - Promocionan a Pueblos Mágicos chiapanecos San Miguel de Allende, Guanajuato; 22 de octubre de 2014.- Chiapas expone su gran riqueza cultural ante más de 95 compradores nacionales y 110 internacionales, en la Feria del Turismo Cultural que se realiza en San Miguel de Allende, Guanajuato. Durante la ceremonia de inauguración, el Secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera, le expresó a Mario Uvence, titular de la Secretaría de Turismo de Chiapas, su agradecimiento por la presencia de la entidad chiapaneca en esta feria. Es importante mencionar que durante los días de trabajo que permanecerá la feria, la Secretaría de Turismo de Chiapas atenderá 150 citas de negocios con tour operadores nacionales y de otras partes del mundo. Como parte de esta Feria de Turismo Cultural un grupo español de ocho tour operadores, especializado en turismo cultural, visitará Chiapas y algunos de sus atractivos turísticos como el Cañón del Sumidero, Chiapa de Corzo y la región Altos, para poder ofertar posteriormente la entidad entre sus clientes. Esta feria permite impulsar las rutas

culturales de los diferentes destinos asistentes, entre los que se encuentran los Pueblos Mágicos de Chiapas, como lo son Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas y Comitán. Con estas acciones se promueve a Chiapas como un estado cultural y se refrenda el compromiso del Gobierno del Estado para posicionar a la entidad turísticamente.

SITIO DE TAXIS SANTO DOMINGO OFRECE SUS CORRIDAS DIARIAS DE:

ESCUINTLA-TAPACHULA-ESCUINTLA HACEMOS VIAJES ESPECIALES - SERVICIO LAS 24 HORAS. TELEFONO: 918-64-4-05-58 ESTAMOS PARA SERVIRLES EN: “BOULEVARD BENITO JUAREZ” ENTRONQUE CON CARRETERA FEDERAL ESCUINTLA, CHIAPAS

La risa no es sinónimo de felicidad

Restauranteros incumplen medidas sanitarias al dejar saleros en mesas - JS7 afirma que solo pueden hacer las recomendaciones, más no pueden sancionar. Laura Ruiz Espinosa. Tapachula, Chiapas; 22 de octubre de 2014. (interMEDIOS).A casi un año de que iniciara en la entidad el programa “más salud, menos sal” que impulsó la Secretaría de Salud, la Jurisdicción Sanitaria No. 7 (JS7) en esta ciudad destacó que continúan los operativos a los restaurantes con el fin de recomendar la eliminación de los saleros en las mesas, ya que el consumo excesivo de este condimento a la larga causa afectaciones en el organismo. El Coordinador Jurisdiccional de Protección contra Riesgos Sanitarios, Andersi Díaz Soto aclaró, que este programa es voluntario y no implica sanciones económicas para quienes mantienen los saleros en las mesas de los restaurantes; además de que no se les puede negar el servicio a los comensales cuando pidan el salero al no encontrarlo en las mesas, por lo que se debe trabajar más con la población en concientizar cual importante es reducir los índices de morbilidad derivados de la hipertensión arterial. “Es de carácter importante evitar el consumo excesivo de sal y por ello estamos promoviendo en todos los restaurantes el retiro de estos saleros, para evitar el consumo excesivo del condimento; ahorita la Secretaría de Salud está haciendo la primera fase de fomento sanitario, en lo sucesivo vendríamos con las verificaciones y constatación de que deben acatar las disposiciones, en su momento dado cuando ya entra la vigencia

de la aplicación de la normatividad pues ya harán las recomendaciones o sanciones correspondientes en cada caso, aunque por el momento no se está facultado para sancionar, solo recomendar”, dijo. El funcionario de la JS7 expresó que se debe fomentar la conciencia y sensibilizar sobre riesgos generados por alto consumo de sal en la población, pues la mayoría de los establecimientos dedicados a la venta de comida aun mantienen los saleros en las mesas, por ello exhortó a los dueños a seguir las recomendaciones para que se sumen a la campaña que se lleva a cabo a nivel nacional. Agregó que como antecedente de ello, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) formuló una convocatoria a los socios y ellos en reciprocidad aportaron una buena respuesta para retirar el salero de las mesas; sin embargo y en vista de que el retiro del salero no está reglamentado, los comensales tienen la libertad de solicitarlo si así lo consideran necesario; dejó entre ver que el hecho de que sea retirado el condimento no es sinónimo de que todos acepten, puesto que todavía hay quienes rechazan esa propuesta. (iM rrc).


facebook.com/ noticiasdechiapas

NOTICIAS DE CHIAPAS

El poder de la noticia en tiempo real @noticiaschiapas

LDyMDCyA Clemente M. Lテウpez Zepeda

TAPACHULA, CHIAPAS; JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014 Director General

www.noticiasdechiapas.com.mx

$5.00 | Aテ前 XXIV |No. 8352| 2a. TEMPORADA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.