Noticias de Chiapas edición virtual Abril 09-20131

Page 1

facebook.com/ noticiasdechiapas

NOTICIAS DE CHIAPAS

@noticiaschiapas

EL PODER DE LA NOTICIA

TAPACHULA, CHIAPAS; MARTES 09 DE ABRIL DE 2013

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General

www.noticiasdechiapas.com.mx

Hacer más productivo al campo, compromiso de mi gobierno: MVC

$4.00 | AÑO XXIII |No. 8031 | 2a. TEMPORADA

el timbrazo Se supone que un Notario Público, es un fedatario que da fe pública, es la viva imagen del Gobierno ante terceros. Sin embargo en Chiapas, para ser notario público solo se necesita ser amigo del gobernador en turno, haber estado en la cárcel (o estar en ella), haber perdido una elección popular, estar demandado penal o civilmente, haber despojado a varios de sus bienes inmuebles o simplemente ser un bandido consumado. Y aunque hay excepciones, éstas son más raras que los propios nombramientos otorgados.

¡¡¡Y NO SE ENOJEN, PERO ESTO ES CHIAPAS!!!

Lleva DIF a Tapachula “Cruzada por un Chiapas Libre de Cataratas” - Se atenderán a más de 350 personas con diversos padecimientos oculares

Pág. 4

- Durante los primeros 100 días de gobierno se han establecido más de 7 mil acciones para fortalecer este sector - En Tapachula, Manuel Velasco entregó beneficios a productores de la región

Pág. 3

Existe desabasto de medicamentos Se agudiza problema de alumbrado para personas con VIH-Sida en público en Tapachula clínicas e institutos de salud Pág. 5

+ Una de cada tres lámparas no sirve Pág. 3

La mentira de hoy

CHIAPAS, exportará en breve Notarios Públicos a diversas partes del mundo.


DE ENTRADA + Una de cada tres lámparas no sirve Tapachula, Chiapas. Abril 08.A pesar de las inversiones que las autoridades locales han hecho en los últimos seis meses, uno de cada tres equipos de iluminación pública en Tapachula no funciona. La falta de ese servicio en la segunda ciudad más grande de Chiapas no solo se ha convertido en una de las demandas más constantes de la población sino que también es un gran factor que ha contribuido en la inseguridad. Enelcensoquehizoel Ayuntamiento de Tapachula a principios de éste año, de cada uno de los equipos que hay instalados en el municipio, concluyó que de las alrededor de 14 mil luminarias instaladas en el área urbana, solamente unas 9 mil 500 están funcionando, muchas de ellas también con deficiencias. Así también, que la construcción de algunas obras en la administración pasada, sirvió de pauta para que cientos de kilómetros de cableado subterráneo desaparecieran. Por ejemplo, en el Akishino, uno de los bulevares más largos de la ciudad cuya obra de modernización se inició a finales del 2011 y que quedó inconclusa al término del periodo local en septiembre del año pasado y que conecta con el sector de mayor índice poblacional, al sur de la ciudad, toda su red fue hurtada. Con ello, esa avenida que une a fraccionamientos y colonias donde viven miles de familias, se encuentra en completa oscuridad desde hace más de año y medio. Pero en esa misma situación se encuentran varias colonias enclavadas en el poligonal de alta peligrosidad que recién estableció la Secretaría de Gobernación, para el caso de Tapachula, y que por ello se autorizó invertir en esos lugares 24.5 millones de pesos en materia de prevención del delito.

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD DIGITAL

Se agudiza problema de alumbrado público en Tapachula

LOS COBROS DE LA CFE EN TAPÁCHULA El municipio de Tapachula, con casi medio millón de habitantes, está enclavado en la región fronteriza sur, apenas a 15 kilómetros de la franja limítrofe con Guatemala. Por la generación de recursos derivados del sector agrícola, la pesca, la utilización de Puerto Chiapas, el Recinto Fiscalizado, y el gigantesco flujo comercial entre la región y Centroamérica, es considerada por el Gobierno Estatal como la capital económica de Chiapas. Sin embargo sus gastos de operación han crecido mucho más grandes que la designación de sus presupuestos. Tan solo para el pago de la facturación de la Comisión Federal

de Electricidad (CFE) POR parte del Ayuntamiento local, es cercano a los cinco millones de pesos mensuales. De ello, se calcula que un 80 por ciento es por el consumo en el alumbrado público y el resto por la energía eléctrica de las oficinas gubernamentales. El cobro de la paraestatal por la iluminación de las calles se da bajo un convenio realizado desde hace ya varios años, en la que las autoridades locales están obligadas a pagar por cada luminaria instalada, funcione o no. Con ello, los tapachultecos tienen que pagar, a través de los recursos del erario, por las alrededor de 4 mil 500 lámparas fundidas que hay en la ciudad, como si funcionaran correctamente.

LOS MILLONARIOS GASTOS DE REPARACION Las últimas cinco administraciones locales reportaron en sus gastos anuales la ampliación de las redes eléctricas, la rehabilitación de los sistemas y la compra de equipos. La suma de todo ello equivale casi a la mitad de lo que se necesita para modernizar todo el alumbrado público en la ciudad. Los estudios realizados por grupos colegiados especializados en la materia, así como diversas empresas privadas, coinciden en que para cambiar las alrededor de 14 mil luminarias a unas de nueva tecnología y menor voltaje, se necesita cerca de cien millones de pesos. Eso equivale al gasto total de las operaciones del Ayuntamiento de Tapachula en un año y, por lo tanto, las autoridades que han estado en turno se han limitado a cambiar algunas lámparas, seguir pagando a la CFE por las fundidas, pero no solucionar el solucionar el problema de fondo. CONCESIONAR EL SERVICIO: UNA SOLUCION Ese mismo problema ha tenido que ser afrontado en la última década por varios países centroamericanos e incluso por diversos Estados en la República Mexicana. Algunos municipios optaron por la instalación de lámparas con equipos solares, cuya inversión se calcula fue recuperada en poco menos de tres años por el ahorro que representó en el pago a la paraestatal. Sin embargo, tuvieron que destinar

2

gran parte de su presupuesto para ellos y el costo político a la larga fue grande, porque se tuvieron que dejar de hacer obras y la inconformidad ciudadana en otros rubros creció considerablemente. Por ello, la gran mayoría de los municipios que se decidieron solucionar el problema de raíz, optaron por el concesionamiento del alumbrado público. Esas regiones del país, donde ya operan bajo ese sistema, han servido de pauta para valorar si esa alternativa es viable o no, así como para disipar muchos cuestionamientos. En primer lugar, el costo del alumbrado público no lo tiene que pagar la población, ni tampoco crearse un nuevo impuesto ni representar una carga adicional al presupuesto del Ayuntamiento. En los municipios concesionados, según los reportes que se hicieron en su último Presupuesto de Egresos, cambiarse a ese sistema representó a un gasto similar al que mensualmente venían haciendo con la Comisión Federal de Electricidad, aunque todas sus luminarias y redes eléctricas funcionan a la perfección, y ya no hay lámparas fundidas. Y es que las reparaciones y la modernización del sistema de alumbrado público corre a cuenta de la empresa concesionada para la prestación de servicio, cuya responsabilidad tiene que cumplir por la firma de un convenio establecido en la que se hace acreedora a multas si no mantiene las luminarias en óptimas condiciones. En sí, de acuerdo a especialistas en la materia, la empresa concesionada obtiene sus ganancias al pagar a la CFE una energía de las llamadas saludables, con tarifas menores a las convencionales. Así, la autoridad municipal cubre su facturación mensual de manera normal, sin incrementos, así como tampoco la población beneficiada tiene que pagar algo por ello. Sera cual fuere la alternativa que se tomará, el problema del alumbrado público en Tapachula ha llegado a niveles que no pueden esperar otro año más para ser solucionados. (Por Ildefonso Ochoa Argüello)

CONECTATE, SÍGUENOS, OPINA Y PARTICIPA www.noticiasdechiapas.com.mx www.noticiasdechiapas.net

EDITORIAL LA ESTRELLA, S.A DE C.V LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General

LCP yA Héctor Carboney Terán Director Editorial

Mario Enrique Ramos Ramírez Subdirector Editorial

Tapachula, Chiapas; martes 09 de abril de 2013

@noticiaschiapas

facebook.com/noticiasdechiapas

NOTICIAS DE CHIAPAS

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

COLABORADORES

Santiago Sánchez Mora ■ Rosa G. Vega Rivas ■ Ruth Garcia ■ Epifanio López ■ Juan Manuel Blanco ■ Edgar Moreno ■ Keny Camas Espinosa ■ Keila Velázquez COLUMNISTAS ■ Alberto Carbot ■ Exal B. Juan Ávila ■ Ildelfonso Ochoa Argüello ■ Miguel Angel Carrera ■ Ramón Durón Ruiz ■ David Torres Antonio ■ Jorge Avila Nuño ■ Oscar Ballinas ■ Emilio López ■ Lilia Arellano ■ Ruperto Portela ■

Certificado de Reserva de DERECHOS otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2009-091012572200-101 Certificado de Licitud de Título No. 7721 Certificado de Licitud de Contenido No. 5437 Tapachula, Chiapas, México Teléfonos: 62 6 23 35 y 62 6 32 88

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net / www.noticiasdechiapas.com.mx Noticias de Chiapas se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2ª Avenida Sur No. 100A

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce. Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL


DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; martes 09 de abril de 2013

3

Compromiso de mi gobierno hacer más productivo al campo: MVC - Durante los primeros 100 días de gobierno se han establecido más de 7 mil acciones para fortalecer este sector - En Tapachula, Manuel Velasco entregó beneficios a productores de la región Tapachula, Chiapas.- Con el compromiso de cambiar el rostro del campo estatal por uno de modernidad, progreso y oportunidades, el gobernador Manuel Velasco Coello encabezó una gira de trabajo por el municipio de Tapachula, donde hizo entrega del Sistema de Riego Pivote Central, obra que impulsa la productividad de la región. Acompañado de productores agropecuarios, el mandatario chiapaneco puso en marcha el Sistema de Riego para el cultivo de maíz de alto rendimiento, soya, sorgo y ajonjolí, ubicado en el ejido Joaquín Miguel Gutiérrez, además de hacer entrega de beneficios para el agro. “Hoy reafirmo ante ustedes el compromiso de mi gobierno para hacer cada vez más productivo nuestro campo, seguiremos siendo líderes en la producción de cítricos, de café y en acuacultura, en producción de ganado bovino nuestra meta es avanzar hacia el segundo lugar a nivel nacional; vamos a consolidarnos como uno de los más grandes graneros de México”, recalcó. Dicho sistema de riego contribuirá al mejoramiento de la productividad mediante un manejo eficiente, eficaz y sustentable del recurso hídrico en la agricultura de riego para una superficie en producción de 70 hectáreas, con un rendimiento promedio de 525 toneladas de maíz y 196 toneladas de soya, con un valor promedio de producción anual, superior a los cuatro millones de pesos. El sistema favorece a productores que se dedican a la comercialización de estos cultivos, además de generar más de 20 empleos fijos y 100 temporales al año. Con estas acciones, destacó el mandatario estatal, se coadyuva con los productores del campo en la reactivación productiva con riego agrícola, para el fortalecimiento a los esquemas productivos mediante acciones de construcción y rehabilitación de infraestructura hidroagrícola.

“Chiapas es un estado que genera importantes ingresos para el desarrollo, somos líderes en producción; ocupamos el tercer lugar a nivel nacional en la producción de ganado bovino, juntos estos seis años vamos a seguir fortaleciendo al campo, multiplicando nuestros productos y las historias de éxito en el Soconusco y en Chiapas”, añadió. Velasco Coello destacó que durante los primeros 100 días de su gobierno, ha establecido más de siete mil acciones para fortalecer al campo, mediante la entrega de herramientas y paquetes productivos, así como la firma del convenio con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), con la que se tendrá la inversión de más de 900 millones de pesos -la más alta del país-, para apoyos de producción, maquinaria, e implementos para la conducción del agua. En este marco, el mandatario chiapaneco hizo entrega de aves de traspatio y equipos para un desarrollo adecuado y productivo, como motobombas e implementos necesarios para la conducción del agua, paquetes para la producción familiar, molinos de nixtamal eléctrico, picadoras de forraje de 13 caballos de fuerza, con motores de combustión interna y paquetes ovinos. Destacó que con estos beneficios se crea la posibilidad de generar alimentos de calidad que satisfagan las demandas alimentarias y de recursos económicos, se incrementa la rentabilidad destinada a las hectáreas dedicadas a la agricultura y ganadería, además de fomentar la actividad productiva del traspatio como una alternativa económica y fortalecer

el desarrollo del sector productivo de la región, entre otros beneficios. Desde la Perla del Soconusco, el Gobernador indicó que tales acciones elevarán la productividad del agro para asegurar un campo justo, rentable, digno y sustentable, que continúe siendo motor del desarrollo en la entidad. Manuel Velasco subrayó ante los productores del campo que elevar la productividad agroalimentaria es condición esencial para revertir la pobreza de Chiapas, el estado con más riquezas naturales, tal cual lo establece la Cruzada Nacional contra

el Hambre, puesta en marcha a inicios de año en el municipio de Las Margaritas. “Los invito a que sigamos trabajando en equipo, en unidad, a que redoblemos esfuerzos para hacer del campo el principal detonador económico, no solamente de esta región sino de todo Chiapas”, expresó. En su oportunidad, Socorro Castillo Meza, madre soltera de dos hijos, beneficiada con los apoyos otorgados para el campo, agradeció a nombre de los beneficiados la disposición y el incondicional apoyo del Ejecutivo estatal, y su visón por impulsar el desarrollo sostenido de Chiapas.


DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; martes 09 de abril de 2013

4

Autoridades guatemaltecas promocionaran en Tapachula el festival “Xelajú es” En el planetario de Tapachula este viernes 12 de abril Juan Manuel Blanco. Tapachula.Este próximo viernes 12 de abril, autoridades del departamento de Xela arribaran a la ciudad de Tapachula, para promocionar el Festival Internacional de “XELAJU ES “, el cual se realizara en la municipalidad de Quetzaltenango en Guatemala y en donde Tapachula, representara a México como el único municipio en la Frontera Sur de Chiapas. Alfredo Gálvez Sánchez, Secretario de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Costa Chiapas, reveló en rueda de prensa que para las autoridades de Quetzaltenango es de gran importancia asistir a Tapachula para presentar formalmente este festival, en donde a pesar de que es su segundo año de celebrar, destacó que ha tomado impulso por la amplia gama de empresarios y eventos culturales que se concentran, debido que diversos países de América latina asisten. “Tenemos este viernes 12 de abril a las cinco de la tarde en el planetario el lanzamiento del festival Xelajú es 2013, este festival es el segundo año consecutivo que se lleva a cabo en Quetzaltenango Guatemala y se llevara

T

René R. Coca. apachula, Chis; ABR. 08 (interMEDIOS).- Aun cuando las autoridades de educación tanto de orden federal como estatal coincidieron que el regreso a clases fue normal, se pudo percibir que tanto padres de familia, como alumnos y personal docente tuvieron dificultades para llegar a tiempo a las escuelas de la región debido al Horario de Verano y posterior al periodo vacacional de Semana Santa donde el organismo se acostumbró a levantarse más tarde. La mañana de este lunes

a cabo del viernes 10 de mayo al domingo 12 de mayo, es un festival en donde la segunda ciudad más importante de Guatemala, presenta un programa en donde es la oportunidad de exhibir y promover turismo, artesanías, cultura, comercios, salud y muchos temas más”, precisó. Gálvez Sánchez, indicó que la oportunidad de que Tapachula participe en este festival, es para que los empresarios tapachultecos lleguen a Quetzaltenango y promocionen sus productos, lo cual es atractivo para los guatemaltecos debido que por el cambio de divisas, le es mucho más económico viajar hasta Tapachula para abastecer sus necesidades, así como ser un lugar turístico preferido por ellos al ser mucho más económico que otros

destinos de Chiapas. Asimismo, dijo que una de las principales misiones de Coparmex en compañía de autoridades municipales, estatales, además de la Iniciativa Privada, es que la confederación continúe con la promoción de la Tarjeta de Visitante Regional (TVR), la cual permite que todos los habitantes de Guatemala puedan tramitarla y puedan cruzar a México de forma legal sin necesidad de visa o pasaporte. “Todos sabemos que el mercado natural de Tapachula se llama Guatemala, llámese comercio, turismo, llámese productor de importación y exportación; el mercado más importante para esta región es Guatemala y este festival nos viene a dar la gran oportunidad que de manera internacional podamos promover y ofertar lo que se produce, lo que se vende en esta región”, agregó. Por último, indicó que este viernes se contara con la Presencia del director general y organizador de este festival, Rolando Morales quien además de tener a cargo la comitiva es el sexto concejal de la municipalidad de Quetzaltenango y presidente de hermanamientos de Xela-Tapachula.

Capufe cali�icó de exitoso el operativo de semana santa 2013 Redacción.

M

éxico DF; ABR. 08 ( i n t e r M E D I O S ) .Caminos y Puentes Federales informa que como resultado del operativo interinstitucional de vacaciones de Semana Santa, los resultados fueron altamente positivos, pues en la infraestructura que opera, los accidentes tuvieron una baja del 2.56% en comparación con el año pasado, al registrarse 836 las personas lesionadas fueron 480, lo que representa 22.71% menos que el 2012 y el número de decesos registró una baja del 21.43%. Esto, como resultado de las acciones conjuntas emprendidas por primera vez entre 10 Secretarías de Estado y 16 organismos paraestatales, en coordinación con autoridades estatales y municipales, para garantizar la seguridad de los paseantes durante este periodo vacacional. Durante los 17 días del operativo, se registraron por los tramos carreteros y puentes

cientos de alumnos y padres de familia se vieron carrereados para llegar a tiempo a clases, lo que provocó que muchos estudiantes tuvieran retardo o definitivamente ni llegaron a su centro de estudio a consecuencia de que vinieron de un periodo de vacaciones aunado al nuevo horario donde hay que levantarse más temprano.

Tras vacaciones de semana santa

El alumno de preparatoria Eduardo Molina dijo que su hora de entrada es a las 7 horas pero que entre las prisas en casa y para abordar el autobús, llegó tarde y tuvo que esperar a la siguiente hora para entrar, pero que su organismo no acepta aun el nuevo

horario porque pareció de noche cuando despertó. Así mismo, la madre de familia Dolores Parres expresó que tuvo que abogar con el prefecto de la Secundaria Federal 2 para que dejarán entrar a su hija, ya que de acuerdo al reglamento, sino

de CAPUFE, 22, 607,127 cruces vehiculares, aforo prácticamente igual al registrado en fecha similar de 2012. En cuanto a los servicios otorgados, este año se realizaron 5,661 arrastres con grúa a usuarios de los tramos carreteros de CAPUFE, cifra que representa un 7.87% más que los proporcionados el año pasado. Se prestaron 1,666 servicios de auxilio vial y a través de su cuenta de Twitter, CAPUFE emitió 2,264 mensajes a través de los cuales mantuvo informados a sus más de 189 mil seguidores sobre eventualidades sucedidas en su infraestructura, tales como bloqueos y accidentes, así como acerca de las condiciones meteorológicas, Durante el jueves 28 de marzo, las Plazas de Cobro 004 Tepotzotlán de la México-Querétaro, y la 076 Tehuacán y 078 Suchixtlahuaca, del tramo Cuacnopalan-Oaxaca, lograron máximos históricos en sus aforos con 78,503; 15,798; y 10,808 vehículos respectivamente. (interMEDIOS rrc).

Retardos y ausentismo escolar en el primer día de horario de verano llegan dentro de los minutos de tolerancia, les aplican falta, sin embargo apuntó que este nuevo horario no le convence además de que en vacaciones se despertaban más tarde. Aunque en lo general fue un regreso a clases concurrido,

existió un porcentaje considerable de retardos en las primeras horas en preparatoria y secundarias, mientras que en las primarias y preescolar, se registraron inasistencias; por lo que se espera que este martes todo vuelva a la normalidad. (interMEDIOS rrc).


DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; martes 09 de abril de 2013

5

Existe desabasto de retrovirales en clínicas e institutos de salud Familias serán ingresadas al Sistema Nominal en Salud Más de 500 en Villa Comaltitlán * Los beneficiarios tendrán un seguimiento personalizado de las acciones de salud emprendidas para mejorar su nivel de vida. Villa Comaltitlán, Chiapas.Alrededor de 575 titulares del programa Oportunidades y familias afiliadas al Seguro Popular serán ingresados al Sistema Nominal en Salud (SINOS), con la finalidad de hacer un seguimiento personalizado de las acciones que se emprendan para mejorar su nivel de vida, así lo dio a conocer el jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII, Ubence Molina Cruz. Al poner en marcha esta actividad, en compañía del presidente municipal de Villa Comaltitlán, Luis Ibarra Reyes, el jefe jurisdiccional explicó a las familias beneficiarias que el SINOS es una estrategia de carácter preventivo, implementada para promover, prevenir y detectar oportunamente enfermedades, a partir de la obtención del perfil inicial de riesgo en salud, en función de la edad, sexo y evento de vida. Mencionó que las personas favorecidas con su ingreso al SINOS son los afiliados al Seguro Popular y los beneficiarios del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. “Los inscritos a este sistema se suman a este padrón federal que se pretende realizar en todos los municipios de la

Costa, y con ello homogenizar la información mediante sus tres componentes: registro biométrico, consulta segura y seguimiento de la atención en salud”, detalló Molina Cruz. Respecto al registro biométrico explicó que este componente consiste en registrar las huellas dactilares de cada uno de los integrantes de la familia, a partir de los 10 años de edad, para formalizar su afiliación o reafiliación al sistema. La consulta segura corresponde a la aplicación del tamizaje médico, esto es, la aplicación de pruebas indicativas de riesgo mediante la utilización de variables como peso, talla, glucosa en sangre, tensión arterial, perímetro abdominal, entre otras, las cuales permitirán identificar, con la debida anticipación, algunas condicionantes que pudieran significar riesgo en la salud de la persona, con la finalidad de canalizarlas para su debido tratamiento, cuando el caso lo amerite. El último componente, señaló Molina Cruz, consiste en el seguimiento sistematizado de las acciones en salud que se brindan a los afiliados de acuerdo a su grupo de edad y sexo, con base en el plan de seguimiento contemplado en la Cartilla Nacional de Salud. Asimismo, en el caso de los beneficiarios de Oportunidades, el módulo de este componente permitirá certificar sus corresponsabilidades.

Juan Manuel Blanco. Tapachula.- Cientos de clínicas e institutos de salud en Chiapas, carecen de medicamentos para personas con VIH, lo cual ha pasado en segundo término en la agenda política de los gobernantes, señaló en entrevista Rosember López Samayoa, Presidente de: Una Mano Amiga (UMA) en la lucha contra el sida. Relató que los centros médicos que carecen de los medicamentos son los Capacits y clínicas que atienden a las personas con VIH, situación que ha generado que esta población que requiere atención inmediata, por lo que al fallar en estos esquemas por no tomar sus medicamentos como se los prescriben, podía costarles hasta la propia vida. “La situación lamentablemente no es alentadora, desgraciadamente hay algo que ha venido prevalecido desde el año pasado que es la cuestión del desabasto de medicamentos, sobre todo con algunos retrovirales que de alguna forma el estado no está surtiendo a los centros”, lamentó. Cuestionado por qué existe el

desabasto, mencionó que se debe a los cambios de administraciones, lo cual no debe suceder debido que se supone que estos ajustes debieron comenzar desde el mes de octubre del año pasado, ya que esta responsabilidad compete directamente a las autoridades de las Jurisdicciones Sanitarias en este caso Tapachula, la cual se ha mostrado apática desde el primer acercamiento. “Son varios factores, cada vez que hay cambios de gobierno, aunque no debería ser así porque se supone que quedan expertos que le den seguimiento a los programas y sobre todo cuando hablamos de salud, por lo que es una falta de interés, que abarca lo estructural, no solo es el secretario de salud sino los jefes jurisdiccionales”, agregó. Cabe señalar que según estadísticas del Conasida, Tapachula es uno de los municipios con mayor casos de personas con VIH en el estado de Chiapas, seguido de la capital, Tuxtla Gutiérrez, por lo que este desabasto no ayuda, debido que existe una vulnerabilidad tanto para las personas infectadas y las que

no, ya que no se garantiza por parte de las autoridades la atención que requiere este tema. Por último, indicó que las autoridades de salud al cometer este tipo de actos están violando y atentando contra la salud y vida de las personas con VIH, además que violan acuerdos internacionales con organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) en tema de atención y cuidados.

Sin incidencias, regreso a clases en Chiapas El regreso a clases de un millón 623 mil 423 alumnos, de los 19 mil 182 centros educativos se llevó a cabo sin incidentes relevantes, informó el Sistema Estatal de Protección Civil, tras implementar un operativo en la entidad, para salvaguardar la integridad física de estudiantes, profesores, padres y madres de familia. El objetivo primordial fue el de disminuir los accidentes, especificando las funciones y actividades de las dependencias, entidades, instituciones y organismos que forman parte del Sistema Estatal de Protección Civil del Estado.

Durante este operativo se implementaron acciones de carácter preventivo en la población, mediante recomendaciones de seguridad, autoprotección y de auxilio, a través de la coordinación interinstitucional

de los tres órdenes de gobierno y sectores social y privado. Se activaron las unidades internas de protección civil en cada centro escolar, así como la coordinación interinstitucional en la vialidad y vigilancia alrededor de las escuelas. En este sentido, autoridades de Protección Civil exhortan a padres y madres de familia a vigilar que cada escuela cuente con una unidad interna de protección civil, pues serán los primeros responsables de salvaguardar a la población estudiantil en caso de una emergencia.


DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; martes 09 de abril de 2013

Lleva DIF a Tapachula “Cruzada por un Chiapas Libre de Cataratas”

6

Chiapas presenta alto índice de personas que padecen cataratas - En la entidad hay más 300 mil solo una operación de cataratas llega a personas que sufren la enfermedad. oscilar entre los 20 mil pesos por cada - En el soconusco existe 10 mil personas que padecen algún problema ocular señala, especialista.

- Se atenderán a más de 350 personas con diversos padecimientos oculares Tapachula, Chiapas.La presidenta del Sistema DIF Chiapas, señora Lety Coello de Velasco, visitó el municipio de Tapachula para continuar con la “Cruzada por un Chiapas Libre de Cataratas”. En este marco, Coello de Velasco puntualizó que el objetivo de llevar este programa al municipio de Tapachula es atender a más de 350 personas con diversos padecimientos oculares y con ello

evitar la pérdida de la visión, o bien mayores complicaciones en la salud visual de los tapachultecos. “Estamos aquí en Tapachula para dar continuidad al programa cuyo propósito es atender a nuestros adultos mayores en situación de vulnerabilidad, que padezcan esta enfermedad, que si es tratada con oportunidad, recuperarán la agudeza visual que les permitirá ver a plenitud los avances de este gobierno cercano a la gente” expresó. Cabe destacar que esta Cruzada, que inició el 26 de marzo en el municipio de Las Margaritas, donde se atendieron a más de 400 personas, se realiza con esfuerzos de la Secretaría de Salud, Seguro Popular, IMSS-Oportunidades,

Oftalmolaser y Sistema DIF Chiapas, por lo que la presidenta del DIF Chiapas envió su reconocimiento a los participantes. “Agradezco al sector Salud su empeño mostrado en estas jornadas, sin duda alguna, las sinergias entre los diferentes organismos públicos, rinden los frutos que la sociedad anhela y necesita”, manifestó. El evento recibió el respaldo del director de Innovación y Planeación de la Secretaría de Salud, Luis Gerardo Ruiz Carrillo; del delegado Estatal del IMSS en Chiapas, Miguel Ángel Navarro Quintero; la diputada Sasil de León Villard, presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia del Congreso del Estado.

Juan Manuel Blanco. Tapachula.- En Chiapas existen alrededor de 300 mil personas, que padecen la enfermedad de cataratas, mientras que en el Soconusco se tiene un padrón de 10 mil personas que tienen algún problema de visión ocular, reveló el Coordinador del Programa de Cataratas y Trasplantes de Córnea en el estado, Armando Balcázar Castañón. En el marco del inicio de la cruzada por un Chiapas sin Cataratas, señaló que el objetivo de atender en materia de salud a mujeres, hombres y niños que padezcan cataratas o requieran de un trasplante de cornea, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en coordinación con los ayuntamientos municipales. En el inicio de esta mega campaña se atendieron a cientos de pacientes en diversos municipios de la entidad con el objetivo de mejorar su salud visual, aunque aseveró que estas enfermedades son las más costosas para la población de bajos recursos, pues tan

ojo que sufra este padecimiento.

“La catarata es la enfermedad de causa de ceguera irreversible en todo el mundo y esta cruzada va dirigida a tratar de evitar que muchas personas puedan quedar ciegas en el estado de Chiapas, ya que somos pioneros en este tipo de programas a nivel nacional y tenemos como meta fin poder terminar con las cataratas a nivel estado a través de esta cruzada”, agregó. El médico especialista detalló que el estar expuestos sin protección a los rayos solares, así como el polvo, entre otros factores hacen que se propaguen las carnosidades, que en definitiva daña la conjuntiva del ojo y tenga un efecto rojo en el mismo, por ello la importancia de cuidar nuestra vista y realizarse chequeos médicos para prevenir estas enfermedades que sin duda cada día la padecen más personas en el estado. Cabe señalar que esta Cruzada benefició a personas afiliadas al Seguro Popular, fueron valoradas por especialistas, pues ellos determinarán si los pacientes requieren cirugía, o bien, un tratamiento que les ayude a recuperar la visión, ya que con el gran número de personas, tan solo en la Región Soconusco y Costa suman más de 10 mil que padecen de cataratas

Campaña del Periódico Noticias de Chiapas a favor de los discapacitados


DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; sábado 06 de abril de 2013

7

• Reportan saldo blanco en el municipio fronterizo

Poco más de 8 mil personas visitaron Cacahoatán

C

acahoatán, Chiapas.- Durante el periodo vacacional, el municipio de Cacahoatán fue visitado por poco más de 8 mil personas informó el Presidente Municipal, Uriel Isaí Pérez Mérida. Entre los destinos más visitado en la ciudad fronteriza se encuentra el Ejido el Águila, lugar reconocido por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como destino turístico y que ocupa el 2º lugar a nivel mundial por las mariposas Alas de Agua. Además de las mariposas Alas de Agua, el Ejido El Águila ofrece el mariposario en donde se encuentran más de 120 especies diferentes, la Cascada de la Sirena, una cueva donde hay pinturas rupestres, la Piedrona que mide más de 40 metros de altura, el Mirador, el centro eco turístico Pak´al Tsix´A, cabañas, sitios ideales para acampar y el vivero de flores exóticas. Acompañado de los regidores Marco

Gómez Robledo y Juan Carlos Barrios González, el edil de Cacahoatán resaltó que el municipio también ofrece otros destinos turísticos como las cascadas de Agua Caliente y Toquian y las Nubes entre otros paisajes llenos de coloridos y naturaleza excepcional. Pérez Mérida comentó que durante las 2 semanas de vacaciones se vivió paz y tranquilidad por lo que el saldo fue blanco, en ese tenor reconoció la labor de Seguridad Pública Municipal al mando de Alberto Ramírez Macal quien coordinó las acciones en conjunto con Protección Civil municipal y del estado. Durante los días de asueto la Coordinadora y Subcoordinadora de Turismo Bianca Elizabeth Moreno Méndez y Audi Romina Moreno Gómez, instalaron y dieron puntual atención a los turistas nacionales y extranjeros que visitaron Cacahoatán con módulos turísticos.

Derrama de mil 290 mdp deja periodo vacacional en Chiapas

- Los lugares más visitados fueron: Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal, Comitán, Palenque, Tonalá, Puerto Arista y Tapachula - Del 23 de marzo

al 07 de abril, Chiapas recibió 428 mil visitantes: Sectur Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-Durante el periodo vacacional que concluyó, Chiapas recibió una afluencia turística de 428 mil 951 visitantes, que representa el ocho por ciento superior al periodo del año pasado, lo que confirma la preferencia de los turistas nacionales y extranjeros por

los destinos chiapanecos. El encargado del despacho de la Secretaría de Turismo, Eliseo Maheda López, informó que la derrama económica fue de mil 290 millones 31 mil pesos, que significa un incremento del nueve por ciento durante la actual administración que encabeza el gobernador Manuel Velasco Coello. Maheda López destacó que con estos resultados se concluye el periodo de Semana Santa dejando un saldo blanco, gracias al trabajo en conjunto con los tres niveles de gobierno, con la finalidad de consolidar al turismo como motor de la economía y colocar a la entidad como uno de los principales destinos en el país. Detalló que los destinos con mayor ocupación y afluencia de personas fueron: San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Palenque, Puerto Arista en el municipio de Tonalá y Tuxtla Gutiérrez, donde la ocupación hotelera de clase turista estuvo al 100 por ciento en la temporada alta

(jueves a sábado santo). El estado de Chiapas, subrayó, fue visitado por un gran número de turistas locales, nacionales y extranjeros a sus diversas playas, balnearios, sitios históricos, zonas arqueológicas y diversidad de bellezas naturales que predominan en los destinos turísticos. El encargado de la Sectur en Chiapas señaló que el estado cuenta con 850 hoteles, con 18 mil 500 cuartos que generan asimismo 18 mil 500 empleos directos y 55 mil 500 empleos indirectos. En los 33 Módulos de Información que se instalaron en puntos estratégicos de la entidad, se otorgaron cuatro mil 694 servicios turísticos, de los cuales tres mil 348 fueron a nacionales y 479 a visitantes extranjeros. Entre los destinos de playa de mayor preferencia para los turistas en este periodo fueron: Puerto Arista que es el lugar que recibe el mayor número de paseantes, Boca del Cielo,

Playa Linda y Playa del Sol. En tanto que los turistas también prefirieron destinos como San Cristóbal de Las Casas, las Grutas de Rancho Nuevo y sus alrededores; en Palenque la zona arqueológica, Agua Azul, entre otros. Así como los centros turísticos de Lagos de Montebello, Lagos de Colon, Las Nubes, Cascadas el Chiflón, Zona Arqueológica de Chinkultic, el Cañón del Sumidero, Parque Ecoturístico Amikúu; así también la Ruta del Café, la Zona Arqueológica de Izapa, el Zoológico Miguel Álvarez del Toro, Parque de la Marimba y miradores turísticos. Finalmente, el encargado del despacho de la Secretaría de Turismo expresó que cada vez más Chiapas se consolida como uno de los destinos turísticos elegidos por los paseantes por su seguridad y bellezas naturales con las que cuenta, además de que incrementa la derrama económica en el estado, beneficiando a miles de familias.


DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; martes 09 de abril de 2013

Continúa ayuntamiento de Tuxtla Chico rehabilitación de alumbrado público

Tuxtla Chico Chiapas.Alcalde de Tuxtla Chico Mario Humberto Solís Hernández a través de la dirección de Obras públicas en coordinación con el departamento de mantenimiento municipal llevo a cabo labores de reparación y rehabilitación de alumbrado

público en la ciudad. Al respecto Solís Hernández dijo que esta es una petición de los ciudadanos de Tuxtla Chico, a través del área de mantenimiento municipal, hemos atendido el llamado de la población, se ha rehabilitado el alumbrado público del

boulevard 5 de mayo, parque infantil, cancha municipal, así como de calles, avenidas de la cabecera municipal y también de Comunidades. Con estas acciones en redes de alumbrado público se realiza reparación y mantenimiento masivo de las redes de alumbrado, sobre todo en lugares con mayor necesidad, sabemos que tenemos mucho que hacer y estamos trabajando junto con el cabildo para atender cada necesidad de los Tuxtlachiquenses, finalizó

SMDIF Cacahoatán realiza campaña oftálmica * Buscan prevenir Cataratas, Pterigion y Glaucoma Por: José Luis Moreno (AIC) Cacahoatán, Chiapas.- 08 de abril de 2013.- El SMDIF que encabeza la Lic. Keyla Camacho Ortiz, continúa con el programa gratuito de exámenes de los ojos para detectar cataratas, Pterigion y glaucoma, a través del “Instituto de la Visión Chiapas” de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez al mando de la Dra. Dalia García García directora general de esta institución, quienes brindaron la atención medica en el salón “Los Presidentes” de esta ciudad fronteriza. En entrevista a la Lic. Keyla Camacho Ortiz presidenta del SMDIF, manifestó: Estamos aquí con otra visión, con otro compromiso con este municipio y por segunda ocasión nos visita el Instituto de la visión Chiapas, que viene respaldado por el DIF regional y esperamos que esta visita y este apoyo que nos brinda DIF Regional sea aprovechado al máximo por los cacahoatecos ya que esta campaña, es muy importante para nuestra salud la de cuidar nuestra visión, ya que los ojos , es un órgano vital en nuestro cuerpo y que debemos cuidarlo y prevenirlo. “Esta visita del instituto de la visión Chiapas es para una valoración oftalmológica, y esperamos

aprovecharlo al máximo, ya que vienen previniendo lo que es cataratas, Pterigion y glaucoma, que son las enfermedades que han tenido mucho índice de pacientes en nuestro municipio” Para finalizar dijo: “quiero invitar a la población cacahoateca que se acerquen a las campañas preventivas que estamos llevando a cabo, ya que se les está dando una consejería de cómo prevenir estas enfermedades visuales, así también decirles que el SMDIF está haciendo todos sus esfuerzos en especial en este rubro, ya que el Instituto Visión Chiapas, estará continuamente visitándonos las veces que sean necesarias”, concluyó.

8

Presentan al Director General del Cobach - Jorge Manuel Pulido López, señaló que trabajará de forma incansable para que los más de 90 mil bachilleres egresen con las herramientas necesarias. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco de la presentación como Director General del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) ante legisladores locales, autoridades educativas, personal de la institución y alumnos, Jorge Manuel Pulido López expresó que “esta casa educativa se suma a la importante causa que encabeza el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello de llevar educación de calidad a todos los chiapanecos”. Agregó que responderá a la confianza y a la encomienda que el mandatario estatal le ha dado, por lo que trabajará de forma incansable para que los más de 90 mil bachilleres que egresen obtengan las herramientas necesarias que les permita acceder a un mejor futuro. En este mismo sentido, Pulido López, reconoció el trabajo del equipo humano de esta noble institución educativa, quienes llevan educación día con día a los miles de estudiantes chiapanecos distribuido en los diversos planteles de la entidad. “Gracias a sus 308 planteles, día a día se lleva educación a miles de chiapanecos, participando con ello en la transformación de Chiapas, y esto gracias al trabajo y empeño diario por parte de todos los que conforman el Colegio de Bachilleres. Desde el docente en el aula, el personal administrativo y por supuesto gracias a los miles de jóvenes que dan vida a este subsistema”, enfatizó. El titular del Colegio de Bachilleres resaltó que se continuará trabajando en el tema de la calidad educativa, haciendo énfasis en el plan de estudio, con el fin de formar mejores estudiantes que

el día de mañana tengan mejores oportunidades laborales. Por su parte, Mario Carlos Culebro Velasco, subsecretario de Gobierno y Derechos Humanos, en representación del Gobernador manifestó su beneplácito por la voluntad de trabajo del nuevo titular y expresó que “con un trabajo de unidad, sin duda se lograrán grandes resultados y el cumplimiento del plan de trabajo de tan importante institución, respondiendo con ello al mandato del Ejecutivo Estatal”. Añadió que el gobernador Velasco Coello es un convencido de que la educación es el mejor instrumento para impulsar la igualdad social y dar posibilidades de un mejor futuro a niñas, niños y jóvenes. “El Cobach procura la formación integral de sus alumnas y alumnos. Es una institución formadora de valores, de patriotismo y de identidad que promueve el conocimiento y el respeto por los símbolos que nos hacen chiapanecos y mexicanos; que contribuyen al objetivo de llevar educación de calidad a toda la geografía chiapaneca con un estudiantado activo, deportista y participativo”, finalizó Culebro Velasco. Es importante mencionar que el Colegio de Bachilleres es uno de los subsistemas educativos más importantes de la entidad, con 308 planteles, presente en más de 100 municipios, egresando al año a más de 90 mil alumnos y alumnos a nivel estatal. En tan importante acto, estuvieron presentes Ricardo Aguilar Gordillo, secretario de Educación en el Estado; Fernando Castellanos Cal y Mayor, Diputado Presidente de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado y Josefa Ruiz de Laddaga, titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo en el Estado; entre otros funcionarios.


OPINIÓN ¡¡QUE TAL AMIGOS Y ENEMIGOS!!... VA DE NUEZ, DIJO ANDRES, y regresamos con los “Tijeretazos” vaciladores… AYER CAMBIÓ EL RITMO de vida de nuestra ciudad..Los niños regresaron a clases y no vea usted, el corredero de las mamás jalando a sus hijos intentando llegar a tiempo a la escuela… ALGUNOS CHAMACOS de”plano no fueron sobre todo, porque con tanto arguende magisterial, nadie sabía con exactitud, si había clases o las habían suspendido…Pero no..Los maestros de Chiapas si trabajan y todo mundo al trabajo fecundo y creador… EN LA AUTOPISTA del Sol allá en Acapulco, la Policía Federal, primero por la buena y después por la mala, le pegó su encaitada a los maestros arguenderos y desalojó la vía publica conforme a derecho y de acuerdo a la ley…Todo la gente de aquella región celebró la acción…Y es que un bloqueo de carretera causa millones y millones de pesos en perdidas…En serio… AHORA ANUNCIAN que el movimiento magisterial se convierte en movimiento popular y hasta las Policías Comunitarias a las cuales les dio alas el gobierno estatal y federal, están contra las autoridades y las leyes....La cosa se puede poner difícil si no atienden puntual y exactamente éste asunto..Vamos a ver que sigue..Pareciera que se viene otra revolución..Uy nanita… Y DESPUES DE VER lo que vimos, la pregunta que nos salta a la chompeta es: En Chiapas, ¿¿Cuándo van actuar de igual manera para evitar los bloqueos carreteros??... La arbitraria acción de unos cuantos afecta a miles y pos oiga usted, hay que ser coche; pero no tan trompudo…Lo peor..Es la misma gente riquilla de siempre la que afecta al pueblo con esos bloqueos… Y ABUSADOS PORQUE los “eternos” damnificados del Stan, amenazan con bloquear el puente internacional de Suchiate y les vale gorro todo…¿¿Qué culpa tienen los amigos chapines que vienen a México de sufrir calenturas ajenas??..Y sufrir pérdidas que nadie paga??... Y QUE CONSTE..No estamos contra nadie y todos tenemos derecho a protestar pero sin afectar a terceros…Repetimos: ¡¡Si afectar a terceros!!… CAMBIANDO DE ROLA: DONDE ANDAN AQUELLOS que vociferaban a pulmón abierto que con Peña Nieto de Presidente,

Tapachula, Chiapas martes 09 de abril de 2013

TIJERETAZOS FÍGARO en México se iban acabar los gasolinazos semanales… ¿¿Dónde, donde, donde??...¡¡Tomen sus ojitos de cangrejo con la mejoría para el pueblo!!... ADVERTIMOS..NO LO HEMOS verificado; pero para allá vamos… Solo al escuchar lo que nos dijeron, se nos hicieron circo las tripas, la bilis se nos regó todita y estamos a punto de estirar la pata, por el soponcio que sufrimos…No lo queremos creer; pero… NOS PLATICARON QUE Julio Artigas Soto, aquel que fue Contralor Interno del Ayuntamiento que encabezó Nivón, le dieron un cargo dentro de Hacienda del Estado en Tapachula y pos oiga usted, ¿¿de qué se trata??... DE CONFIRMARSE la mala nueva, es claro que alguien en el gobierno de Chiapas piensa que los tapachultecos somos tontos, porque el tal Artigas Soto, es uno de los principales cómplices en el saqueo que sufrió Tapachula en el miniperiodo anterior, y en lugar de meterlo a la cárcel, ¿¿le dan un cargo público??...¡¡No puede ser!!..¿¿Pos de qué se trata??... POR LO PRONTO, lo único que se nos ocurre, es sugerirle al nuevo Recaudador de Hacienda del Estado en Tapachula, Luis Eduardo Guizar Cárdenas, que tenga cuidado porque no vaya a ser que Artigas lo vaya a meter en un lío por malos manejos…Gallina que come huevos, aunque estén muy caros… POR LO PRONTO, ya lo dijo “El Coatanazo” de NOTICIAS DE CHIAPAS el pasado sábado..”No hay pena alguna , si al agresor lo protege quien aplica la ley”..¿¿Será que en Chiapas hay gente que protege a los agresores y trasgresores de la ley??..Volvemos a preguntar: ¿¿Será??..¿¿También a los que le robaron a Tapachula??... EN ASUNTOS MAS agradables… Que para evitar afectaciones a las familias tapachultecas, COAPATAP realiza trabajos de desazolve en las alcantarillas de la ciudad.. Que bueno; pero que se apuren porque se vienen las lluvias y luego comienzan los problemas… APROVECHAMOS PARA AVISARLES que la alcantarilla de la sexta poniente y 16 sur sigue abierta y es un peligro para la gente…Ojalá con ellos tengamos una respuesta favorable porque

esa alcantarilla de la muerte la estamos denunciando desde hace años, y a todos les vale gorro.. Vamos a ver… DOÑA CONCHITA MARTINEZ ALFARO, Presidenta del DIF Municipal de Tuzantán, se sigue haciendo fuera de la bacinica…La señora es soberbia, prepotente y sin mucho que buscarle, es la antitesis de lo que debe de ser una Presidenta del DIF… LAS AUTORIDADES del DIF Estatal deben de llamarle la atención y explicarle total y cabalmente, cual es su función como Presidenta de tan bondadosa institución.. Hay que decirle que está ahí para atender a la gente con amor, atención y esmero..Y que no se meta con los maestros porque le pueden dar una buena arrastrada…Neta..Los maestros en bola son muy “valientes”… HASTA EL MARIDO DE doña Concha, Joaquín Puon Carballo, el Presidente de Tuzantán, debe de

9

que el desorden es general y a las autoridades municipales les vale madre…Neta…

NO ENTENDEMOS.. Probablemente somos muy burros pero, ¿¿qué el Ayuntamiento de Tapachula, estudia pago a excolaboradores de Nivón??...¿De qué o por qué??..¿¿No se andarán estar empadronado con la actitud metiendo en problemas donde de la doña porque por culpa de su nada tienen que ver??... vieja, le mientan la madre a todo ¿¿ESOS PAGOS NO DEBERIA el Ayuntamiento tuzanteco…¿¿Y de hacerlos el Ayuntamiento yo por qué??, dice el Secretario pasado??.O que, ¿¿acaso Municipal… tienen mucho dinero??...Mejor NO SABEMOS SI don Joaco tiene aprovechen la estadía de Nivón en amante; pero si la tiene, valdría la el CERESO No.3 para irle a cobrar…Y pena que intentara el cambio para dicen que les van a pagar a todos, ver si así mejora la imagen del DIF .¿¿también a los “aviadores”??... en tan chocolatero pueblo.. No es No la, si la, yaaaaa la… nada por la sugerencia… AYER CUMPLIO AÑOS una de OIGAN….LA ZONA “DIAMANTE” las preciosas mujeres del Fígaro: en Tapachula, se está convirtiendo Ingrid Maryté López de Orantes.. en “Zona De” Muertos”..A La celebración comenzó desde el cada rato se presentan sucesos domingo pasado y seguramente desagradables en ese sector de la todavía sigue el cordonazo..Ingrid, ciudad y alguien tiene que hacer tú lo sabes hija y si ya se te olvidó, algo para evitarlos…Aunque sea te lo recordamos: El día que tú muecas; pero que hagan algo.. naciste, el mundo de tu padre y de Los bolos son muchos…Y puros tu madre, cambió…Felicidades… chamacos, que es lo más triste… NOS VAMOS: De los “aviadores” QUE LAS CANTINAS no respetan tenemos una buena del actual el horario de funcionamiento.. Ayuntamiento... Después se las Bueno..En Tapachula nadie platicamos…Chisme averiguado, será acabado…Hasta respeta nada…Donde usted vaya jamás y a la hora que quiera, va a notar mañana…


OPINIÓN

Í N D I C E. . . Ruperto Portela Alvarado + JAVIDU, terror de los periodistas… + El OFSCE y SFP, bajo sospecha… + Comentarios al Margen…

LA BURLA DE LOS VERACRUZANOS… Ha de ser muy doloroso saber que la comunidad a la que uno trata de servir le detesta y aquellos que le profesan amistad y lealtad lo hacen por un puñado de monedas como le sucede al gobernador de Veracruz, JAVIER DUARTE DE OCHOA. Las recriminaciones al mandatario jarocho vienen de todas partes y los señalamientos son severos en todos sentidos.

Uno de los sectores que más le apunta al heredero de la cofradía �ideliana es el de los medios de comunicación que no le perdonan el estado de inseguridad y la violencia que ha impuesto a los periodistas pues, en lo que va de su mandato (iniciado en diciembre de 2010) se tienen que lamentar el asesinato de nueve periodistas –siete tan solo en 20112—y tres desaparecidos. El próximo 28 de abril, precisamente se recordará un año del vil asesinato de la compañera periodista y amiga, REGINA MERCEDES MARTÍNEZ PÉREZ, corresponsal de la revista “Proceso” y colaboradora de otras publicaciones en Xalapa y el Puerto de Veracruz. Pero no se olvidan otros horrendos

homicidios como los de NOEL LÓPEZ OLGUIN, reportero del “Semanario Horizonte” y “Noticias de Acayucan” (01-julio-2011); MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ VELASCO “Milo Vela”, columnista y subdirector editorial del diario “Notiver” asesinado junto con su esposa y su hijo el foto reportero, MISAEL LÓPEZ SOLANA el 20 de junio de 2011. El Estado de Veracruz se ha convertido en el lugar más peligroso para ejercer la actividad periodística y lo con�irman los constantes asesinatos como el de: YOLANDA ORDAZ DE LA CRUZ, reportera de asuntos policiacos del diario “Notiver” (26-julio-2011); GABRIEL HUGE, GUILLERMO LUNA VARELA y ESTEBAN RODRIGUEZ (03-mayo-2012); GABRIEL FONSECA HERNÁNDEZ, reportero de 20 años originario y radicado en Acayucan, Veracruz, victimado el 17 de septiembre de 2011.

Y si bien el gobierno de FIDEL HERRERA BELTRÁN se caracterizó por la represión a los periodistas que no estaban en su staf de aplaudidores que encubrían sus tropelías �inancieras y políticas, este de JAVIER DUARTE DE OCHOA no está lejos de haber �incado un estado con mayor violencia contra la sociedad veracruzana y una confrontación con los medios de comunicación como en el caso de los twiteros, MARÍA DE JESÚS BRAVO POSADA y GILBERTO MARTÍNEZ VERA, detenidos por el “delito de terrorismo informativo” que posteriormente se quiso tipi�icar con una reforma al Código Penal del Estado, que fue totalmente

Tapachula, Chiapas martes 09 de abril de 2013 repudiada.

Esas muertes que ha cobrado la violencia en Veracruz contra la sociedad y en particular contra los periodistas que no han podido detener y dar con los culpables, el gobernador JAVIER DUARTE DE OCHOA la ha querido subsanar con la integración de la Comisión Estatal para la Defensa y Protección de los Periodistas del Estado de Veracruz. Pero, como lo he dicho siempre, las “Comisiones” nunca han servido para nada y esta solo ha servido desde su aprobación para “taparle el ojo al macho” y dilapidar los recursos asignados.

Esta Comisión para la Defensa y Protección de los Periodistas del Estado de Veracruz, “es un elefante blanco” como lo han manifestado los propios comunicadores y trabajadores de los medios de comunicación de la entidad. Su presidenta, ROCÍO OJEDA CALLADO, ex directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, es hoy también un fraude en su actuación al frente de la Comisión, como lo fue durante ocho años responsable de la FACICO.

ROCÍO OJEDA CALLADO recibió un presupuesto de 15 millones de pesos para el ejercicio 2013 que según análisis del propio organismo, solo ejercerán 740 mil pesos en defensa y protección de los periodistas. Destinarán 8 millones 559 mil 226 pesos para cubrir los sueldos de 37 personas que integran la estructura operativa de la Comisión. Solo la Secretaria Técnica, NAMIKO MATZUMOTO BENITEZ tiene un sueldo de 59 mil 531 pesos, equiparable a la percepción económica mensual de los secretarios del gabinete del gobernador JAVIER DUARTE DE OCHOA. Por su parte, la Presidenta de la Comisión, ROCÍO OJEDA CALLADO como los integrantes del organismo cobrarán 20 mil pesos mensuales

más un “bono por actuación” que representa otros 20 mil pesos. Pero la Presidenta tendrá un “bono de responsabilidad” adicional de 20 mil pesos. Según datos extrao�iciales, los “Comisionados” tienen la obligación de sesionar al menos seis veces al año, por lo que recibirán 40 mil pesos por sesión, mientras la Presidenta ROCÍO OJEDA cobrará 80 mil, en términos generales.

Los comentarios que se vierte en esta ocasión son resultado del lamentable reconocimiento que la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos AME, entregó el lunes 1 de abril al gobernador veracruzano, JAVIER DUARTE DE OCHOA “por los esfuerzos que ha hecho para garantizar el pleno ejercicio de la libertad de expresión” y a la vez “al empeño del mandatario por proteger a los comunicadores con la creación de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas” que a consideración de AME “es un marco legal inédito en el país”. La respuesta no se hizo esperar y por lo menos seis diarios se deslindaron de la entrega de este reconocimiento por parte de AME: “El Mundo de Córdoba”, “El Mundo de Orizaba” y “El Mundo de Tehuacán”, Puebla; “Imagen de Zacatecas”, “Diario de Juárez” y por supuesto diario “Notiver” de donde han sido empleados más de tres periodistas asesinados durante la administración de DUARTE DE OCHOA.

DARIO RAMÍREZ, director de “Artículo 19” en México consideró ridículo el premio otorgado por AME al gobernador JAVIER DUARTE DE OCHOA, en tanto que ALFONSO SALCES FERNÁNDEZ, director del diario “Notiver”, publica una aclaración: “Por respeto a nuestros compañeros asesinados, a sus familiares y a nuestros lectores; a los compañeros que han tenido que salir del país y a los que día a día son agredidos por el inútil e incapaz Gobierno del Estado que encabeza el Pre-Miado Duarte y su fábrica de embutes, les aclaramos:

NOTIVER es miembro de la Apa, Ama, Sip, Ami y hasta de la FIFA, desde hace más de 25 años, pero no participamos en concursos; ni da, ni quita, ni recibe premios. Por eso sentimos una enorme vergüenza ajena, pero vergüenza por el uso de nuestro nombre en la AMPA que PreMió a Duarte el pasado lunes. A la vergüenza agregamos la indignación; todos los que hacemos NOTIVER pedimos que nos borren de esa lista de mercachi�les y no vuelva a usar nuestro nombre, nuestro dolor y nuestra rabia para sus repugnantes propósitos. Así o más claro… Amén”. Apenas unas semanas antes, en un “Yo Acuso”, la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX y el Club Primera Plana denuncia las agresiones a los periodistas en México y en el recuento dice que del año 2000 a la fecha 28 de febrero de 2012, “los homicidios aumentaron a 120. 101

10

periodistas; nueve trabajadores de la prensa; siete familiares; dos amigos de comunicadores y un ciudadano alejado de la actividad periodística”. Pero las agresiones persisten y el 4 de marzo se lamentó el asesinato de otro periodista: GUADALUPE GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ, director del medio electrónico “Ojinaga Noticias.com. mx”, originario de Ojinaga, Chihuahua, de 38 años de edad, asesinado con 18 impactos de bala. DESDE AQUÍ, NUESTRA ENÉRGICA PROTESTA… COMENTARIOS AL MARGEN…

Pues, como estamos de �iesta hay que celebrar con vino, ron y ajeno, como decía el bardo del “Brindis del Bohemio”. Y no es para menos pues nuestros más ínclitos personajes de la política aldeana han celebrado su cumpleaños con bombos y platillos. Coloquialmente “han echado la casa por la ventana” y se han visto los manteles largos con suculentos platillos y los no menos despreciables vinos para el brindis… Así, dentro de la austeridad o�icial, el presidente de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura del Estado de Chiapas, el joven diputado LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR celebró sus 27 años de vida y su corta carrera política. No era para menos, pero este agasajo se celebró en las amplias instalaciones de la Palapa de la Feria Chiapas donde solamente lo han llevado a cabo gentes del tamaño de JUAN SABINES GUTIÉRREZ y JUAN SABINES GUERRERO… Doscientas mesas para recibir a dos mil invitados y que no alcanzaron por la romería de gente que llegó al festejo, tomando en cuenta la popularidad que ha alcanzado en poco tiempo el joven diputado FERNANDO CASTELLANOS… Partamos de ahí para saber hasta dónde va a llegar este muchacho chicho de la nueva película gacha que tiene como meta inmediata ser presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez con todo el apoyo del Señor Gobernador, MANUEL VELASCO COELLO…// >>> Por cierto, se me pasó ayer felicitar a don MANUEL VELASCO COELLO por su cumpleaños número 33 que simbólicamente representa la “Edad de Cristo”. De hecho el Gobernador ya había hecho un simulacro de celebración de su cumpleaños la semana pasada con sus más cercanos colaboradores, amigos y familiares y este domingo 7 de abril que es su “mero día” lo celebró en grande en un rancho del Estado de México, cercano a Querétaro, según cuentan los cafetómano… Bueno, pues vaya nuestra felicitación al Gobernador, MANUEL VELASCO COELLO, deseándole muchos éxitos y sobre todo en esta encomienda que le ha conferido el pueblo de Chiapas para que su administración sea de “concordia, gobernabilidad, cercano a la gente y especialmente de buenos resultados”…// Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail. com Celular: 961 18 8 99 45.


OPINIÓN “Cuando denuncié ante al director Silvio González López, que la máquina del digitalizador de placas radiográficas estaba siendo saboteada, nadie hizo nada”, dijo Rubén López Feliciano, Subdirector del Hospital General en Tapachula. Molesto porque algunas denuncias de pacientes y trabajadores del ‘hospital de la muerte’, lo pusieron en el ‘ojo del escándalo’ hace casi un mes, López Feliciano se defendió como ‘’gato boca arriba’ haciendo precisiones en cuanto a la presunta responsabilidad que le correspondía a cada funcionario de ese nosocomio. “Me ven como el personaje incómodo, porque siempre estoy haciendo llegar las quejas de los pacientes en contra del personal que supuestamente no cumple a cabalidad su trabajo, como algunos médicos que han sido señalados de cobrar fuertes cantidades de dinero a quienes atienden en el hospital diciéndoles que las pueden atender en forma particular; pero mi trabajo no es investigar esas quejas, como sucedía con el doctor Adrian Carballido, ex jefe del servicio de radiología e imagen que trataba muy mal a la gente, al grado que yo me confronté varias veces con él”, afirmó el Subdirector del Hospital General de Tapachula.

“Entregue varios de estas denuncias al área jurídica esperando que procedieran contra los médicos y personal demandado, sin embargo nunca procedieron, y créame que es un martirio estar trabajando así, uno quiere hacer las cosas bien pero no le dan a uno autoridad para ello, a nadie le interesa lo que pasa en el Hospital General de Tapachula, así queda demostrado cuando habiendo evidencias documentales, fotografías, testimonios, el director Silvio González López, nunca ha hecho nada’, afirmó el galeno. López Feliciano, desnuda la verdad y sigue destapando la supuesta cloaca dentro del Hospital General en el que acepta carecen de equipos ni los implementos para operar en casos de traumatología, lo que en el caso de quienes tienen seguro popular debería existir un fondo revolvente para que se comprara el material necesario, sin embargo aquí es al revés, primero piden la factura con la promesa de reintegrarle al paciente ese dinero, lo que generalmente no sucede y andan del ‘tingo al tango’ a la gente hasta que se cansan y dejan de exigirles ese recurso que salió de la bolsa del enfermo o sus familiares, ignorando si finalmente el hospital lo recupera y en manos de quién queda, al menos el director Silvio González López se ha negado a decir

Tapachula, Chiapas martes 09 de abril de 2013

11

ALFIL NEGRO Oscar D. Ballinas Lezama

El gato boca arriba ésta boca es mía’, y el representante del sindicato también permanece en silencio. Por su otro lado, la doctora Priego Smith, titular del área de cancerología, no se anduvo por las ramas en este caso vergonzoso y también denunció lo que está pasando en el Hospital General, donde hace aproximadamente 30 días el Secretario de Salud en Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, juró y perjuró que ordenaría una investigación a fondo y castigaría a los responsables, cayera quien cayera, sin embargo parece ser que esa indagación va a ‘’paso de tortuga’. Principalmente a los médicos que presuntamente cobran por

fuera horarios, además de cobrar en la nómina de la Secretaría de Salud por ese mismo trabajo, así como algunos especialistas de traumatología que han hecho un negocio redondo vendiendo ellos mismos en sus negocios particulares, los implementos que se necesitan para realizar las intervenciones quirúrgicas de los pacientes, negándose a entregarles factura de esa venta, con ello incurren también en evasión fiscal y la Secretaría de Hacienda debería de intervenir para investigarlos. “Es muy lamentable que esté pasando todo esto en el hospital y que se vea que a nadie le interesa, si alguien se alegraría de que hagan una investigación en el Hospital

General de Tapachula, somos la gente de bien que deseamos que ya esto cambie, ¡ya basta!, somos varias instancias que tenemos la culpa, las autoridades, los empleados del Hospital(administrativo y personal médico) por tratar mal al paciente, por entrar, checar y salirse sin cumplir su horario de trabajo, por todo lo que ustedes quieran, así como la misma sociedad que no acude a examinarse a también de sus enfermedades, es un problema complejo”, yo creo que no debería interesarnos si el estado tiene o no un boquete financiero, en cuestiones de salud tiene que responder, porque con la vida nadie debe de jugar, es un derecho constitucional del ciudadano”, expreso Priego Smith.

FILÓSOFO DE GÜEMEZ ¡ESE NO ME SALUDÓ!

H

Ramon Durón Ruíz

ay una hermosa frase que me encanta: “Piensa como adulto, vive como joven, aconseja como anciano y nunca dejes de soñar y vivir como un niño”. Pues precisamente eso es lo que le sucede al viejo Filósofo de Güémez, traigo todo el entusiasmo y la alegría de un niño, pues después de largo tiempo de arduo estudio académico, de entrevistas y visitas al “Pueblo Mágico” de Tula Tamaulipas, sale a la luz el libro “VIDA Y TRASCENDENCIA EN UN PUEBLO MÁGICO, Ceremonias fúnebres que honran la vida”. Me entusiasma mucho poder plasmar la riqueza de la tradición oral de un municipio lleno de historia, conocido antiguamente como la ciudad de los pianos, con innumerables atractivos culturales y turísticos, con una gastronomía excepcional, con más de 550 monumentos históricos catalogados por el INAH, con sus ex haciendas, –manifestación clara del poder económico de la región en la revolución–, con sus 13 barrios, con sus ocho cerros, cada uno protegido por una cruz “para que no entre el diablo o la cosa mala”.

Mientras en las grandes ciudades los mitos, los ritos, los simbolismos, el sincretismo religioso y las prácticas tanatoantropológicos están en extinción, en el “Pueblo Mágico” de Tula, las costumbres que apalancan la riqueza de la tradición oral, gracias a los cantadores, las rezanderas, a los “viejos” del pueblo están vigentes, su rico mundo de símbolos sitúa al ser humano como el centro de su cosmogonía. En Tula, “Pueblo Mágico” sus muertos tienen maneras distintas develárseles a sus familiares: de manera onírica, mediante apariciones, ruidos, enfermedades. El sincretismo religioso cumple una función catártica y de alivio, ayuda a los dolientes a reconstruir su realidad, hace que la experiencia del duelo se viva, no se racionalice… ni se piense. La muerte impacta en las 4 grandes áreas del ser humano: 1.-Física; 2.Psíquica; 3.-Social y 4.- Espiritual. Sólo que se vive diferente. En las grandes ciudades el ritual funerario se ha empobrecido y ha ido desapareciendo o simplificando, se ha minimizado el rico mundo de símbolos, se roba

al familiar el proceso del duelo, se presentan muestras de ostentación, en la medida de lo posible féretros caros, el proceso de velación se ha simplificado, la idea es que se haga perder el menor tiempo posible. El llanto o el dolor se expresan en privado, es un imperativo social ocultar el dolor, la vestimenta negra después del funeral casi ha quedado en el olvido, pareciese que se rechaza el duelo de igual manera que se teme la finitud. En las grandes ciudades el valor de la economía sobrepasa el dolor de la muerte, lentamente va habiendo un rompimiento entre ciencia y tradiciones, en muchas ocasiones se muere con los magnos avances científicos y el poder de la técnica… pero en la soledad de la terapia intensiva. En el “Pueblo Mágico” se accesa a la muerte con dignidad, apalancados en sus tradiciones, ritos, mitos, simbolismo y sincretismos religioso, rodeado de sus seres queridos, se muere en casa. En las grandes ciudades se da a conocer el fallecimiento a través de las esquelas en los periódicos, de la

televisión y la radio, su contenido es lacónico. Se tiene miedo a la muerte se pondera más lo económico que lo espiritual, ahí los ritos tanatológicos están en extinción Por el contrario, en el “Pueblo Mágico” de Tula, se vive en torno a la tradición oral, el verbo conlleva al misterio de la vida y de la muerte, la palabra a la vez que es mística, alienta, reconforta, se participa la muerte a través de la oralidad, A los niños se les permite presenciar los ritos funerarios, cumpliendo con su presencia una doble función, por una parte que conozcan su rica tradición oral y por otra, que al hablar y presenciar a la muerte se les proteja de la misma. En el funeral las lágrimas, el llanto lastimero, son socialmente aceptados, es una manifestación cultural que expresa dolor. En Tula, “Pueblo Mágico” se privilegia los ritos, mitos tanatológicos, el sincretismo religioso, hay un rico ánimo de solidaridad en la comunidad, se venera a la estirpe; frente a la presencia de la muerte hay una pedagogía sencilla, una fuerte correspondencia entre la muerte, la familia, la comunidad y la tradición.

El humor se expresa en los velorios, es un proceso intrapsíquico natural que ayuda a acomodar lo que se debe acomodar, suaviza la resistencia al dolor de la partida. Resulta que el campesino de allá mesmo pasaba por una casa en el mismo instante en el que salían cargando un ataúd, como sus abuelos lo enseñaron, se quito el sombrero, inclino su testa –en señal de respeto– al mismo tiempo que los que cargaban el féretro le saludaban: —¡Ese Filósofo! –dijo uno; —¡Filósofo! –espeto otro. —¡Heeyyy Filósofo! –dijo el tercero. —¡Amigo Filósofo! –saludo el cuarto. El viejo campesino correspondió con un respetuoso saludo. Pasos adelante al colocarse el sombrero, su acompañanta le dice: —Oye Filósofo… ¿Quién será el muerto? —Po’s yo creo que el que va en la caja… ¡ese no me saludó! filosofo2006@prodigy.net.mx/ Facebook: filosofoguemez/Twitter: @filosofoguemez


OPINIÓN

Tapachula, Chiapas martes 09 de abril de 2013 enorme ahorro económico, y en estas tierras del soconusco, se genero nerviosismo s o c i a l , intranquilidad, al correrse el rumor mal intencionado que alerto a los funcionarios, y empleados, respecto a que a corto tiempo desaparecerían las SALAS CIVILES Y PENALES, y se fusionaría en una SALA MIXTA CIVIL Y PENAL, así como de los tres juzgados primero, segundo y tercero civil, desaparecería un órgano jurisdiccional, en su lugar superviviría dos juzgados, en ese mismo orden los familiares, cuando dichas autoridades se encuentran saturadas de trabajo, y después de la vía crucis de los despedidos, el reacomodo de los trabajadores, y todo ha concluido que es un rumor de muy mal gusto, puesto que después de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, esta metrópoli Tapachula ocupa el segundo lugar de importancia, de lo que resulta descabellado al ofensa los habitantes de la frontera sur de desaparecer tribunales, y juzgados, puesto que el principio de justicia pronta expedida, completa, se violenta el estado de derecho y el artículo 17 de la constitución General de la republica, y los derechos humanos de los justiciables, por los responsables de esas acciones, que al fin y son rumores fundados, y se espera que el actual presidente del STJE, RUTILO ESCANDON CADENA, sus pasos, actos los realice sin afectar a la clase trabajadora ni sus derechos laborales, pese que los de confianza no tienen derecho a una filiación al

JURISCOMENTARIOS ANDRES B. RODRIGUEZ TOLEDO

M

uy buen día amigo lector, desde las hermosas selvas y cafetales del Soconusco, custodiado por el guerrero coloso de fuego vulcano del tacana saludamos a nuestra madre patria Chiapas, que nos abrió sus alas para cobijarnos, darnos vida, protección, al buscarnos la adopción del país vecino México, desde esta frontera pobre de dinero pero con riqueza en espíritu de positividad de productividad, y que anhela subir a la montaña de la felicidad, con todos sus hijos, precisamente el día de ayer en la tarde se corrió la noticia que asume el cargo de titular del poder judicial de Chiapas, el abogado RUTILIO ESCANDON CADENAS, y lo deja su antecesor quien lo tenía en calidad de interinato, se comenta que el alto funcionario de extracción perredista quien ha fungido como diputado federal, senador de la republica, por el PRD, encuentra al TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO en quiebra económica, puesto que el presupuesto que recibió el doctor JUAN GABRIEL GOMEZ, se reduce a una tercera parte, situación que de un principio se dieron el cese masivo de empleados de confianza, y ante las protestas en plenas campañas en contra de la lucha contra el hambre del Presidente de los mexicanos

ENRIQUE PEÑA NIETO, volvieron a reinstalarlos en sus puestos, y se cambia la estrategia al desaparecer juzgados de primera instancia, y el despido de trabajadores que no gozaban de plaza definitiva, sino por contratos por tiempo determinado, y estas acciones que practico el ex presidente ROLANDO ROVELO (ROLO), causo perjuicios en los derechos laborales y humanos, a donde muchos jefes de familia quedaron sin empleo, afectando a sus hijos, pero esto tiene un objetivo, no existe presupuesto económico para pagar sueldos de los empleados, y comentan abogados litigantes que en ese plan de ahorro es saludable la desaparición de la SALA CONSTITUCIONAL que su competencia de conocer juicios por violación a las garantías individuales, de inconstitucionalidad, que corresponden a los tribunales del poder judicial de la federación, y dentro de sus estadísticas que se justifique la inexistencia de juicios que conocen en cada año, y los sueldos de los magistrados elite es elevado, en comparación a los regionales, prácticamente no justifican el cargo, dado que no tienen trabajo. Por tal motivo opinan abogados litigantes de la frontera sur, que debe desaparecer dicho tribunal constitucional, que es un elefante blanco y ahí tienen un

IMSS de calidad, toda vez que tienen mejor derecho a la seguridad social q un empleado de mostrador de un centro comercial privado, que el que reciben los trabajadores de confianza del SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO, que no garantiza en casos de vejez, o enfermedad con incapacidad total, pensión económica alguna, es decir, aquí los despiden o separan del trabajo, y tienen que salir a pedir limosna para vivir, puesto que políticos van y vienen ninguno ha fijado su mirada en los funcionarios y empleados de confianza, que existe un buen numero rumbo a la tercera edad, que se encuentran enfermos, bajo el temor que se les corra del trabajo sin derecho a liquidación, menos soñar en una jubilación, a la llegada del maestro RUTILO ESCANDON CADENAS, se espera le presente una proyecto político laboral socialmente humano al gobernador MANUEL VELASCO COELLO, para beneficiar a quienes han entregado la vida en la función laboral jurisdiccional, la esperanza esta fincada en el joven GOBERNADOR quien desde niño adolescente ha tenido la amarga experiencia del sufrimiento, y no cabe la menor duda cesara la represión, los protegerá a esta clase laboral de confianza golpeada por los cambios de adscripción a zonas de castigo y hasta separación del trabajo. RECURSO de Apelaciones los juicios ejecutivos mercantiles, si la sentencia es condenatoria, la cuantía es inferior a $216.000.00 resulta inadmisible el recurso ordinario de apelación, se trata de un juicio radicado en presente año, para que sea apelable se necesita que el documento titulo de crédito sea superior a $500.000.00 QUINIENTOS MIL PESOS, MONEDA

12

NACIONAL, únicamente le queda al demandado como último recurso si resulto condenatoria, o el accionante si es absolutoria al reo, en contra de la última resolución que pone fin al juicio, deberá promover por conducto del juzgado civil de primera instancia, demanda de AMPARO DIRECTO, mismo que la autoridad responsable forma un cuaderno de amparo, con las facultades que le confiere el articulo l67, l68 de la ley de amparo le fija el monto de la garantía para la suspensión del acto reclamado, derecho exclusivo de la autoridad responsable que sirve de mediatora del trámite del juicio de garantías ante la autoridad del poder judicial de la federación obligada a remitir tanto el expediente principal, como el cuaderno de amparo que contiene la notificación al tercero perjudicado, los documentos base de acción y excepción, como la demanda de amparo debidamente razonada por el secretario, el paquete lo recibe el TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGESIMO CIRCUITO en turno con residencia en la capital del Estado, en donde manifieste LA JUSTICIA DE LA UNION AMPARA Y PROTEGE AL QUEJOSO, o se la niega. EJECUCION DE SENTENCIA EN MATERIA MERCANTIL:- que la sentencia ha causado ejecutoria y la fase de ejecución se distribuye en AVALUOS realizados por expertos en la materia, tiene vigencia seis meses naturales, NOTIFICACION PERSONAL A DIVERSOS ACREEDORES U OTROS EMBARGANTES, PUBLICACION DE EDICTOS EN PERIODICOS DE MAYOR Circulación si es mueble de tres días consecutivos, y si es inmueble tres veces dentro de nueve días, diligencia de remate, a la que pueden participar postores legales depositando el diez por siendo la suma base de la valuación del bien a subastarse, y únicamente tendrán derecho de solicitar la mejor postura superar que supere a las dos tercias partes, y si existen otros postores pueden pujar, y la mejor postura se declara preferente y se fincara el remate en su favor, ojo, si tiene que depositar una cantidad para cumplir con su oferta, de no hacerlo en el término de tres días, perderá su diez por ciento, que como indemnización se le entregara un cincuenta por ciento al actor y otro al demandado, y quedara sin efectos la venta judicial, y a petición de parte de nueva cuenta se vuelve a fijar nueva hora y fecha y se tienen que realizar los mismos tramites. ¿Puede el acreedor del juicio ejecutivo mercantil o actor intervenir en la subasta, como postor natural, y ofertar de acuerdo al crédito mercantil que representa su juicio, concursar pujando con los licitadores, y hasta que logre vencerlos y se le adjudique el bien rematado y adjudicado al mejor postor, el tiempo se nos termina vemos en radio, telecable en la próxima producción… gracias…


FARÁNDULA Tapachula, Chiapas martes 09 de abril de 2013

13

Edición y Diseño: Keila Velázquez Reyes

Fallece la actriz y cantante española Sara Montiel MADRID, ESPAÑA (08/ABR/2013).- La actriz y cantante española Sara Montiel, la primera artista de este país que triunfó en Hollywood y quien tuvo mucha proyección en México, murió hoy a los 85 años en su domicilio de Madrid, confirmaron fuentes gubernamentales. Sara Montiel falleció en su casa del céntrico y tradicional barrio de Salamanca tras una grave crisis de salud. Sara Montiel, cuyo nombre verdadero era María Antonia Abad Fernández, nació en Ciudad Real, en la región de La Mancha. De acuerdo con la biografía de su página oficial, Sara Montiel fue la cara más barroca y atrevida del espectáculo, gracias a sus papeles melodramáticos y a su sensual manera de cantar y vestir, en una España gris y necesitada de fantasía bajo la censura y las limitaciones económicas. “Actriz de gran éxito comercial, mayormente en las décadas de 1950 y 1960, protagonizó o participó en unas 60 películas, varias de las cuales alcanzaron enormes recaudaciones internacionalmente”, anotó. Fue la primera española en triunfar en Hollywood, donde trabajó con varias de las máximas estrellas de la época, como Gary Cooper, Burt Lancaster, Joan Fontaine, Mario Lanza, Vincent Price, Charles Bronson, entre otros. Su primer papel de importancia fue en “Locura de amor” (1948), gran éxito de Juan de Orduña protagonizado por Aurora Bautista y Fernando Rey, a la que siguieron “La mies es mucha”, “Pequeñeces” y “El capitán veneno” (1951) de Luis Marquina, protagonizada por Fernando

Fernán Gómez. “Su gran belleza y talento le permitirían lograr grandes éxitos años después, pero el cine español de entonces le quedaba pequeño pues la encasillaba en papeles de cara bonita, y Sara proyectó su ambición hacia el extranjero, concretamente a México y a Estados Unidos”, resaltó la biografía. Apuntó que interpretaciones como “Cárcel de mujeres” y “Piel canela” le abrieron las puertas para entrar a Hollywood en 1954, cuando esa industria estaba necesitada de estrellas hispanas de la línea de Rita Hayworth. Como cantante, Sara Montiel cosechó importantes éxitos en su carrera, sobre todo al volver a poner de moda el cuplé con su insinuante forma de cantar. Rompiendo con la tradición de voces atipladas impuesta por Raquel Meller y otras divas, la hoy fallecida cantaba con una voz de tesitura más grave. Es conocida su anécdota durante los ensayos vocales para “El último cuplé”: como no llegaba a las notas, pedía al pianista que bajase de escala, a lo que él respondió “Si sigo bajando más, me agacho debajo del piano”. Su personal estilo es inconfundible y boleros como “Contigo aprendí” o “Bésame mucho” dieron la vuelta al mundo con su voz. La canción con la cual será siempre identificada es “Fumando espero”, con la que Sara Montiel hizo que el fumar, hoy un hábito mal visto, se considerara entonces algo elegante.


DE FÁBULA Tapachula, Chiapas martes 09 de abril de 2013

DE ESOPO

18

Zeus, Prometeo, Atenas y Momo

El pescador y los peces pequeños y grandes Un pescador al tirar de la red sacó a tierra los peces grandes, pero los pequeños se le escaparon al mar escurriéndose entre las mallas. Moraleja: Las personas de poca importancia pueden pasar desapercibidas sin problema, pero las de mucha fama no se escapan del juicio de sus semejantes.

Zeus hizo un toro, Prometeo un hombre, Atenea una casa, y llamaron a Momo como juez. Momo, celoso de sus obras, empezó a decir que Zeus había cometido un error al no colocar los ojos del toro en los cuernos, a fin de que pudiera ver dónde hería, y Prometeo otro al no suspender el corazón del hombre fuera de su pecho para que la maldad no estuviera escondida y todos pudieran ver lo que hay en el espíritu. En cuanto a Atenea, que debía haber colocado su casa sobre ruedas, con objeto de que si un malvado se instalara en la vecindad, sus moradores pudieran trasladarse fácilmente. Zeus, indignado por su envidia, arrojó a Momo del Olimpo. Moraleja: Cualquier obra que se haga, por más perfecta que parezca, siempre alguien encontrará alguna razón para criticarla. Así que nunca nos desanimemos por lo que juzguen de nuestras obras; nunca faltará quien le encuentre defectos.

Horario de Lunes a Viernes de 4pm a 8:30pm Costo: Mensual $700 Por 4horas $150

Por 1 hora $50 Inscripción: $100 PROMOCIÓN: INSCRIPCIÓN GRATIS!


LA COCINA DE “ROBERTA” Tapachula, Chiapas martes 09 abril del 2013

20

Strudel de manzana PROCEDIMIENTO : 1. Precalentar el horno a 180ºC. Engrasar y enharinar una charola para hornear. Pelar y cortar las manzanas en pequeños cubos, añadir el jugo de limón para evitar que se oxiden. Macerar las pasas en el ron o jugo de manzana. Reservar.

INGREDIENTES: (6 Porciones) 3 manzanas Jugo de 1 limón 60g de pasas c/s de ron o jugo de manzana 2 cucharadas de Mantequilla LURPAK® (sin sal) ¼ taza de azúcar 1½ cucharaditas de canela en polvo ¼ cucharadita de nuez moscada en polvo (opcional) 1 cucharadita de pan molido (empanizador) 500g de pasta hojaldre2 cucharadas de Mantequilla LURPAK® derretida 1 yema de huevo (ligeramente batida) c/s azúcar glass (Impalpable) para decorar

2. En un sartén a fuego medio, derretir la mantequilla agregar las manzanas, azúcar, canela, nuez moscada. y pan molido (para absorber líquidos). Cocinar durante 2 minutos, revolviendo constantemente. Colocar la mezcla en un colador para escurrir cualquier líquido restante. Dejar enfriar. 3. Escurrir las pasas e incorporarlas a la mezcla de manzana. 4. Extender la masa de hojaldre, 3mm de grosor aprox., formando un rectángulo. Barnizar la masa con la mantequilla derretida. Acomodar en la orilla el relleno de manzana. Enrollar y cerrar las orillas hacia adentro y sellar con un poco de yema de huevo. 5. Colocar el Strudel en la charola y hornear a 180°C por 45 minutos o hasta dore ligeramente. Una vez frió espolvorear con azúcar glass. Servir. NOTA : Se puede acompañar con Helado de Vainilla.

Sopa de cebolla Ingredientes: 2 cucharadas de aceite de oliva 1cucharada de mantequilla 4 cebollas fileteadas 6 ramas de tomillo 2 ramas de mejorana 2 hojas de laurel 1 taza de vino blanco seco 5 tazas de caldo de res 1 cucharadita de pimienta

aceite y la mantequilla, agrega la cebolla, el tomillo, mejorana y laurel. Baja el fuego y mueve constantemente hasta que la cebolla empiece a caramelizar.

Una vez lista agrega el vino blanco y deja reducir, 4 rebanadas de baguette agrega el caldo de res, tostada sazona con sal y pimienta y deja que suelte el hervor. 1 taza de queso gruyere Sirve en cuatro platos con una rebanada de pan encima y queso gruyere Procedimiento: rallado. En una cacerola coloca el 1 cucharadita de sal


ENTRETENIMIENTO 21 Tapachula, Chiapas martes 09 de abril del 2013

Te sientes deprimido y pasarás la jornada laboral deseando irte a casa corriendo. Evita la tentación de contactar con alguien de tu pasado sentimental.Palabra del día: Depresión

Puedes ser objeto de una oferta o promesa por parte de tus superiores muy oportuna. Conviene que confíes en tu trayectoria antes de aceptar cualquier propuesta laboral.Palabra del día: Propuesta

Inicias la semana de mal humor pero debes tratar de ser más cariñoso con tu pareja. La economía puede darte alguna sorpresa antes de que acabe el día. Palabra del día: Pareja

precipitan hacia la luz, no para ver mejor

HORÓSCOPOS

Tips, tips, tips...

¿Sabías qué…?

Puedes ser objeto de una oferta o promesa por parte de tus superiores muy oportuna. Conviene que confíes en tu trayectoria antes de aceptar cualquier propuesta laboral.Palabra del día: Propuesta

“cuantos hombres se

Dato curioso: Mascar chicle en lugares públicos se considera una falta de respeto en Luxemburgo, Suiza y Francia. En Singapur es ilegal, para evitar la contaminación ambiental. ============================

Chiste .....chiste!!!!

Vas a realizar un viaje en grupo y debes empezar a ahorrar para poder afrontarlo. Estás un poco estresado por las responsabilidades cotidianas. Palabra del día: Viaje

Receta para un exfoliante sencillo y efectivo

• Masticar chicle aumenta al doble Con pocos ingredientes que el flujo de la saliva; este es su mayor hay en tu cocina podrás preparar un beneficio ya que la saliva es esencial porque sus enzimas neutralizan el ácido exfoliante perfecto para el cuerpo. Tan solo necesitas miel, sal de grano y jugo de los alimentos. de limón. • Es muy probable que el xilitol, un edulcorante que se agrega a algunos Te compartimos los pasos para chicles sin azúcar, reduzca la caries. prepararlo: Este compuesto evita el crecimiento del “Streptococcus mutans”, la principal 1. En un tazón mezcla la miel y el jugo de limón con una cuchara medidora. bacteria causante de la caries. • La goma de mascar puede incluso reducir la acidez estomacal. Un mayor flujo de saliva facilita el paso de los alimentos a lo largo del esófago, y ayuda a neutralizar el ácido en esta parte del cuerpo.

sino para brillar.”

2. Agrega la sal y mezcla junto con la miel y el jugo de limón utilizando una cuchara, hasta lograr una pasta arenosa. 3. Aplica esta pasta en brazos, pies, codos y piernas, frotándola suavemente en movimientos circulares.

Cada día te pesa más la rutina diaria y la falta de reconocimiento en el trabajo. Puede ser el mejor momento anímico para buscar un puesto a tu medida. Palabra del día: Trabajo

Debes controlar el gasto en los próximos días, si quieres llevar a cabo tus proyectos. Un poco de austeridad y lo lograrás.Palabra del día: Gasto

4. Enjuaga la piel y quita cualquier residuo del exfoliante. 5. Al final aplica un sobre tu piel una crema humectante para rehidratarla. -------------------

Los cambios en el trabajo serán favorables; por fin encontrarás cumplirás tu sueño. Tus ánimos mejorarán día a día.Palabra del día: Cambios

Hoy una persona puedo encender la llama de tu corazoncito sin que te dieras cuenta. La alineación planetaria te va a sorprender con este tipo de emociones en los próximos días. Palabra del día: Amor

Una agradable noticia te alegrará la mañana en el trabajo, así que prepárate para ella. La familia puede ofrecerte soluciones para un problema puntual de salud.Palabra del día: Noticia

Llegó el momento de confiar más y dejar de pensar que todos quieren hacerte daño. Aunque la economía mejora en general, te verás en aprietos por unos días.Palabra del día: Confianza

Podrías conseguir un trabajo si no te muestras muy exigente con el salario. Piensa que las cosas no están como para ir de selectivo por el mundo. Palabra del día: Empleo


REFLEXIONES C

Acuérdate

Tapachula, Chiapas martes 09 de abril del 2013

24

La Verdad del Fracaso Por:

Lupita

Vega

Dios me libró de caer en la tumba; ¡estoy vivo y disfruto de la luz! Yo estuve a punto de caer y poco me faltó para que resbalara. Existe un solo método para aprobar el examen de la vida: Sigue luchando y espera lo mejor; no abandones el barco y deja de lado el abatimiento, aunque recibas golpes en vez de flores. Este mundo sería tedioso si todos cargáramos con las penas, si todos conserváramos esa visión. Así que termina tu tarea, haz gala de lo mejor, de tus habilidades.

F

Fracasar no significa que somos inferiores… Fracasar no significa que Lo que sí significa es que no somos debiéramos rendirnos lo que perfectos. si significa es que debemos intentarlo con mayor fuerza. Fracasar no significa que hemos Fracasar no significa que no desperdiciado nuestra vida… La vida del hombre es interesante Lo que sí significa es que tenemos principalmente si ha fracasado. hayamos logrado nada… Lo que sí significa es que hemos una razón para comenzar Eso indica que trató de de nuevo. aprendido algo. superarse. racasar no significa que somos fracasados… Lo que sí significa es que todavía no hemos triunfado.

Fracasar no significa que Los triunfadores tienen mucha debiéramos rendirnos… suerte. Si no lo crees, pregúntale Lo que sí significa es que debemos a un fracasado. intentarlo con más fuerza. Saber no es suficiente; tenemos Fracasar no significa que nos Fracasar no significa que nunca lo que aplicarlo. Tener voluntad lograremos… hemos desgraciado… no es suficiente: tenemos que Lo que sí significa es que estuvimos Lo que sí significa es que nos tomará implementarla. un poquito más de tiempo. dispuestos a intentarlo. Fracasar no significa que hemos sido unos tontos… Lo que sí significa es que teníamos mucha fe.

Fracasar no significa que no tenemos lo que se necesita… Lo que sí significa es que necesitamos hacer algo de manera diferente.

Aún cuando tu caída haya sido desastrosa, recuerda que Dios saca provecho de todo, si con mi corazón humilde, reconozco y me dejo guiar por su mano poderosa.

Cuando pierdes, no te fijes en lo que has perdido, sino en lo que te queda por ganar!!!.

uando el cielo este gris, acuérdate cuando lo viste profundamente azul.

Cuando sientas frío, piensa en un sol radiante que ya te ha calentado. Cuando sufras una temporal derrota, acuérdate de tus triunfos y de tus logros. Cuando necesites amor, revive tus experiencias de afecto y ternura. Acuérdate de lo que has vivido y de lo que has dado con alegría. Recuerda los regalos que te han hecho, los abrazos, bendiciones, cariño y besos que te han dado, los paisajes que has disfrutado y las risas que de ti han brotado. SI ESTO HAS TENIDO, LO PUEDES VOLVER A TENER Y LO QUE HAS LOGRADO, LO PUEDES VOLVER A GANAR. Alégrate por lo bueno que tienes y por lo bueno de los demás, acéptalos tal cual son; desecha los recuerdos tristes y dolorosos y sobre todo no tengas ningún rencor, no te lastimes más. Piensa en lo bueno, en lo amable, en lo bello y lo que has disfrutado. Recorre tu vida, detente en donde haya bellos recuerdos y emociones sanas y vívelas otra vez. Visualiza aquel atardecer que te emocionó. Revive esa caricia espontánea que se te dio. Disfruta nuevamente de la paz que ya has conocido, piensa bonito y vive bien. Allí en tu mente están guardadas todas las imagines; ¡Y sólo tú decides cuáles has de volver a mirar!. No hay carga que se nos dé y no tengamos la capacidad de llevar. Busca siempre vivir el presente aprendiendo del pasado lo bueno, no cargues con situaciones y problemas malos que ya han pasado....eso ya es basura. Piensa en esto: ¿Cuál era tu mayor problema hace 10 años? Probablemente ahora sea nada. Ahora, si dentro de 10 años tus problemas actuales no van ha ser nada, ¿Por qué vivir tristes por ellos?.

Por sobre todo, acuérdate de tu Creador. Él siempre se acuerda de tí.


ESPECTÁCULOS Tapachula, Chiapas martes 09 de abril del 2013

29

Cuestionan viaje de Beyoncé a Cuba los medios locales. Los congresistas por Florida Mario Díaz-Balart e Ileana Ros-Lehtinen han enviado la petición a la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC, por su sigla en inglés), encargada de controlar el cumplimiento de las sanciones comerciales y financieras con otros países.

W

ASHINGTON.— Dos congresistas estadounidenses pidieron explicaciones al Gobierno de Barack Obama por autorizar el viaje a Cuba de la cantante Beyoncé y su marido, el rapero Jay-Z, por temor a que se hayan incumplido las restricciones a la isla, informaron ayer

Ambos congresistas, que representan a distritos con alta concentración de inmigrantes cubanos, solicitan información sobre “el tipo de licencia que recibieron Beyoncé y Jay-Z y con qué propósito y finalmente quién aprobó la realización de dicho viaje”. El Gobierno de Obama aprobó en 2011 una nueva flexibilización de las normas sobre los viajes a Cuba desde Estados Unidos para algunos grupos como estudiantes, académicos, periodistas o miembros de organizaciones religiosas con el objetivo de aumentar los contactos “entre los pueblos” y apoyar a la sociedad civil cubana. La medida ha facilitado los viajes de intercambios de los llamados grupos “pueblo a pueblo” entre ambos países. No obstante, la carta de Díaz-Balart y

Ros-Lehtinen recuerda que la OFAC sólo contempla la posibilidad de viaje para estadounidenses si se trata de actividades de intercambio. Turismo revolucionario La visita de Beyoncé y su marido coincidió con su aniversario de bodas y ambos dedicaron gran parte de su tiempo a visitar el casco colonial de La Habana Vieja y comer en un “paladar”, restaurantes privados cubanos. La pareja causó revuelo cuando decenas de personas se arremolinaron para saludarlos. La mesera Silvia Fernández y uno de los directivos del restaurante La Guarida, Guillermo Chaviano, mostraron fotos de los artistas que comieron platillos cubanos como pollo y pescado con los famosos “moros y cristianos”. Beyonce recorrió el restaurante mirando en las paredes las fotos de otros famosos estadounidenses que han visitado el lugar: Jack Nicholson, Jodie Foster, Danny Glover y Will Smith. El festejo de la pareja tuvo, sin embargo, provocó ayer la reacción de los dos congresistas por Florida, quienes indicaron que “las restricciones tienen lugar porque la dictadura cubana es uno de los cuatro Gobiernos designados por Estados Unidos como un país que apoya el terrorismo con uno de los historiales más egregios en violación de derechos humanos”. La carta muestra su preocupación por la posibilidad de que el viaje de estas celebridades sea utilizado por la propaganda castrista y asegura que “los dólares estadounidenses gastados en el turismo cubano van directamente a financiarla maquinaria de opresión contra el pueblo cubano”.

Fallece la actriz y cantante española Sara Montiel

M

adrid.- Sara Montiel, considerada un mito del cine para toda una generación de españoles y la primera actriz ibérica que triunfó en Hollywood, falleció el lunes en Madrid. Tenía 85 años. Montiel, cuyo nombre de pila era María Antonia Abad, murió en su domicilio de la capital española tras sufrir un desvanecimiento sin que de momento hayan trascendido las causas definitivas del deceso, informó su biógrafo Pedro Villora. Actriz y cantante, Montiel protagonizó medio de centenar de películas. Fue ícono de belleza para toda una generación. Vivió una agitada vida amorosa y se hizo famosa

por fumar puros en el escenario cuando cantaba. “Ella era las dos cosas, actriz y cantante. Pero sobre todo actriz, que siempre fue el sueño de su vida”, dijo Villora. Inició su carrera en México a finales de los años 40 con cintas tan exitosas como “Cárcel de mujeres”. Pronto dio el salto a Hollywood, donde rodó un papel secundario en el mítico western “Vera Cruz” de 1955 junto a actores como Gary Cooper y Burt Lancaster. Su segunda película en Estados Unidos fue el musical “Serenade”, en el que participaron el tenor Mario Lanza y estrellas como Joan

Lady Gaga rechaza 1 mdd

Fontaine y Vincent Price. “Fue la estrella de mayor repercusión internacional de todos los tiempos en el cine español, hasta que ahora Javier (Bardem) y Penélope (Cruz) andan ahí rompiendo fronteras”, aseguró el actor español José Sacristán. En su país natal, donde apenas había gozado de éxito antes de viajar a México, Montiel saltó al estrellato con “El último cuplé” en 1957, una de las películas más taquilleras de la historia del cine español. Por su siguiente obra, “La Violetera”, llegó a cobrar más de un millón de dólares, algo insólito en aquellos tiempos.

L

ady Gaga se negó a romper sus principios políticos y a cantar en un concierto organizado por el Partido Republicano, aunque eso derivaría en una ganancia de un millón de dólares. De acuerdo con E! Entertainment, la intérprete de “Bad Romance” dejó para otra ocasión su actuación en la Convención Republicana porque simpatiza con el Partido Demócrata de Barack Obama, a quien el año pasado apoyó durante su campaña de reelección. “Acabo de bajarme del escenario en Columbia! ¡Felicidades, presidente Barack Obama! ¡Estamos muy orgullosos de ser americanos esta noche! ¡Sí, sí, sí”, escribió la cantante en redes sociales, cuando se enteró de la victoria del mandatario. Se dice que, de haber actuado en la convención, 230 mil dólares se destinarían a una organización que lucha contra la violencia doméstica. Mientras convalece de una operación en la cadera que la obligó a interrumpir su gira, Gaga se ha dado tiempo para ver los detalles de una boda que, se prevé, sea en el verano. De acuerdo con el diario The Sun, la cantante pidió a su amiga Donatella Versace le diseñara el ajuar para su enlace con el actor Taylor Kinney. El vestido de novia será de seda negra y dorada, e incrustaciones de diamantes, y la falda será desmontable.


CURIOSIDADES Tapachula, Chiapas martes 09 de abril del 2013

30

Finge su funeral para apreciar la vida ¿

Te has preguntado quienes irían a tu funeral? Tal ves así sabrías quienes te estiman y que sentirían si te perdieran. En realidad suena algo descabellado, pero una estudiante china decidió intentarlo.

Zen Jia, de 22 años, organizo su funeral para para disfrutar del luto de sus parientes y amigos. Entre los arreglos contrato un especialista del maquillaje para que le diera la apariencia de alguien muerto y un fotógrafo. Decoro el ataúd Zen explicó que experimentar ‘la muerte’ le ayudó a en el que se recostó con su muñeca preferida sobre valorar más la vida. el vientre. Según el sitio Rt hace poco la joven asistió al funeral Y los invitados que se acercaron a expresarle su de su abuelo, lo que le produjo una fuerte impresión ´pésame´. Ella comento: “Se me ocurrió que la gente e inspiró la idea de organizar su propio funeral. presta tanto tiempo y esfuerzo a los que fallecen, y los últimos no pueden apreciarlo”. ¿Qué te parece?

Grupo, lanza la promoción “Volverás” P

robablemente para salir a comer fuera necesitemos un incentivo.

No porque no nos guste disfrutar del ocio, sino porque la crisis ha hecho de las suyas y nos obliga a ahorrar dinero en todo, con lo que un buen descuento o una promo especial haría que nos decidiésemos. Y eso es lo que nos siguen proponiendo en el grupo VIPS, en este caso con la promo Volverás para los propios locales VIPS. VIPS lanza la promoción Volverás invitándote a sus platos la próxima vez, aunque primero has de ir a comer o a cenar a sus locales sin ninguna promoción, y pedir uno de sus nuevos sandwiches o hamburguesas, para que con ese primer pedido os entreguen un vale de descuento para reclamar la próxima vez que vayas. Aunque no se trata de una promoción

de ahorro directo, ya que no se nos hace un descuento inmediato, de seguro que si eres de los habituales de VIPS te encanta, y sino, al menos si que te ofrece la posibilidad de salir al menos, dos veces a cenar o comer fuera, que en los tiempos que corren ya me parece bastante interesante. ¿Te apuntas al volverás de VIPS?

Oveja sobrevive 11 dias bajo la nieve .

U

na fuerte tormenta en el sur de Escocia, afectó una granja familiar, en donde decenas de animales no pudieron regresar y murieron. Sin embargo Stuart Mactier se quedó asombrado al descubrir una oveja embarazada debajo de un enorme montón de nieve, que durante 11 días pudo sobrevivir. La granja está a cargo de los padres del Sr. Mactier, Helen y Stuart, y Sam hermano, 16 y cuenta con cerca de 1.800 ovejas y una gran cantidad de ganado. Después de la tormenta más de una docena de animales fueron encontrados muertos en un campo solo.Cuando encontraron a la oveja se le cubrió con una manta y le dio una bebida energética especial, ahora la oveja esta en perfecta condiciones

Que opinas?


ASESINO SERIAL Tapachula, Chiapas martes 09 de abril de 2013

33

Carl Eugene Watts Se cree que llegó a matar a 90 mujeres a lo largo de su vida. Con un leve retraso mental producido por una meningitis en su juventud, él luchaba contra sus deseos de asesinar, sucumbiendo siempre ante los mismos. Durante el comienzo de la década de los setenta, las mujeres de los estados de Texas, Michigan, y Ontario en Canadá, vivieron aterrorizadas por el “asesino del domingo por la mañana”. Un brutal psicópata que sometía a mujeres con golpes, y puñaladas para después ahogarlas lentamente en la bañera.

jóvenes. En su adolescencia, Carl acechaba mujeres, por esta razón se inconsciente y llamó a la Policía… cree que asesinó a su primera víctima a Juicio humano y justicia natural Tras ser aprendido, Carl se declaró los 15 años. culpable de sus fechorías y confesó haber asesinado a más de 80 mujeres El amanecer del miedo. En 1974 y con veinte años, Carl mató con en casi 10 años. Cuando el asesino era 33 puñaladas en el pecho a la estudiante escoltado a la penitenciaria, dijo al juez y abogados: “si algún día me dejan libre, Gloria Steele. volveré a matar”. Algunas víctimas de Carl, incluyendo a Años después el caso fue reabierto la reportera del Detroit News, Jeanne cuando Carl confesó haber apuñalado a Clyne de 44 años, quien en un día de Helen Dutcher el 1 de diciembre de 1979. Halloween caminaba a su casa tras salir Víctimas como Helen incrementaron de una cita médica cuando subitamente con el tiempo, llegando a un total de 90 Carl la apuñaló 11 veces en el pecho y la espalda. El fin del terror.

El 15/09/1980, una mujer que logró ocultarse de Carl llamó a la Policía. Al llegar los oficiales vieron desde su Son pocos los asesinos seriales de patrulla cómo el sospechoso buscaba raza afroamericana que se han hecho desesperadamente a la mujer. Lo conocer y, sin duda, Watts fue uno de los apresaron, pero salió libre por falta de más crueles, con aproximadamente 90 evidencias. asesinatos. Carl Watts comenzó a matar Según se supo luego, una de las razones mujeres sólo por el placer y la alegría por las que Carl asesinaba mujeres que le producía observar cómo fallecían. erar porque según él éstas tenían “ojos Con un coeficiente intelectual de apenas malvados”…Con actitud igualmente 68 (tenía un leve retardo mental), Carl absurda y supersticiosa, luego de matar mostró que, cuando la Policía es torpe a la estudiante de Arquitectura Margaret consiguiendo evidencias, no se requiere Fossi, Carl quemó sus planos para de esa de brillantez alguna para burlar a la forma “matar el espíritu”… Justicia y derramar abundante sangre Michelle Maday, fue golpeada y ahogada inocente… Con sólo12 años Carl tenía fantasías en su bañera por Carl; Melinda Aguilar, de cómo torturar y matar a mujeres en lugar de correr su suerte, se hizo la

muertes, muchas de las cuales no fueron resueltas. Carl Eugene Watts falleció a causa de un cáncer de próstata en un hospital en Jackson, Michigan, el viernes 21 de septiembre de 2007, a sus 53 años. La ley de los hombres no supo darle lo que merecía, pero la Naturaleza se encargó de darle el intenso tormento del cáncer y la pena capital que, con su infame brutalidad, era más que digno de obtener.


SALUD FEMENINA NINAA NIN Tapachula, Chiapas martes 09 de abril de 2013

34

Edición y Diseño: Keila Velázquez Reyes

AL RESCATE

DE LAS MUJERES

Ejercicios para bajar la panza La barriga es una de las zonas más complicadas de bajar cuando estamos haciendo dieta y ejercicio, y es el gran trauma de hombres y mujeres, además de que un abdomen con grasa tiene grandes problemas de salud. Por eso, existen algunos ejercicios para bajar la panza muy útiles.. Ejercicios para reducir la barriga El primer paso para bajar la panza y reducir la grasa abdominal es hacer ejercicios cardiovasculares. Con veinte minutos tres veces a la semana es suficiente. Podemos trotar, correr, caminar, hacer bicicleta, bailar.. Además, tenemos que hacer un trabajo de tonificación abdominal, que puede lograrse con los conocidos abdominales. Para esto, debemos acostarnos en el suelo con las manos detrás de la cabeza, y una rodilla levantada formando un ángulo de 90 grados, la otra extendida. Levantaremos la parte superior del cuerpo llevando el codo derecho hacia la rodilla izquierda, y lo alternaremos hasta llegar a las veinte repeticiones.. Otro buen ejercicio para bajar la panza estando acostados consiste en elevar las piernas hasta que estén perpendiculares al suelo y con los dedos apuntando al cielo. Poco a poco bajaremos las piernas hasta que estén a unos centímetros del suelo. Repetiremos diez veces.. Ejercicios para hombres Los hombres deben hacer unos ejercicios más fuertes que las mujeres si quieren lograr unos abdominales más definidos. Algunos ejercicios pueden ser:. En posición de plancha con las manos en un banco, levantaremos lentamente nuestra rodilla hacia el pecho, estaremos en esa posición un par de segundos y repetiremos con la otra pierna.. De costado, con los pies sobre un banco, levantaremos las caderas y mantendremos apretados los abdominales durante 30 segundos. Descansaremos durante treinta segundos y los repetiremos.. Ejercicios para mujeres Es ideal para las mujeres que, además del

cardio, realicen ejercicios de tonificación tres días no consecutivos en la semana. Estos son algunos ejercicios para bajar la panza y tonificar abdominales:. •En posición de plancha, bajaremos hasta que el peso se desplace de las manos a los antebrazos. Reforzaremos los músculos abdominales durante un minuto y aflojaremos cinco segundos, repetiremos 10 veces. •Acostados sobre el lado derecho, con las piernas extendidas, levantaremos el cuerpo para que forme una diagonal, y apoyaremos el brazo izquierdo en la cadera. Reforzaremos los músculos abdominales y los mantendremos así durante 60 segundos. •Boca arriba y con las rodillas dobladas, los brazos apoyados en el suelo, levantaremos la cadera para que el cuerpo forme una línea recta. Reforzaremos los músculos abdominales y levantaremos la rodilla derecha al pecho. Haremos lo mismo con la pierna izquierda, y haremos 2 series de 5 a 10 repeticiones. •Agarraremos algo con poco peso en las manos, de pie, con los brazos extendidos. Pondremos los pies tan separados como el ancho de nuestras caderas. Daremos un gran paso hacia adelante con el pie izquierdo, y bajaremos el cuerpo hacia el lado izquierdo,

con los abdominales contraídos. Volveremos lentamente hacia arriba y repetiremos con la otra pierna. Haremos dos series de 10 a 15 repeticiones. Estos son algunos de los ejercicios para bajar

la panza, que deberán estar unidos con una dieta saludable. ¿Están prontos para empezar con una rutina de ejercicios para bajar la barriga?.


LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Tapachula, Chiapas; martes 09 de abril de 2013

35

Culmina Tapachula en 2º Lugar en el Mundial de Londres + Ahora los 8 niños tapachultecos estarán en Francia promocionando a Chiapas Tapachula, Chiapas. Abril 07.- El grupo de niños tapachultecos culminó sorprendentemente su participación en el Festival Internacional de Cultura y Conocimientos 2013, organizado por Education First (EF) y avalado por la Universidad de Cambridge, que se celebró en Inglaterra del 25 de abril hasta éste fin de semana, ubicándose en el segundo lugar general. En la última fase del concurso y la más difícil, el dueto conformado por Alexa Ochoa Mújica y Ámber Azcorra Dahl, sacaron la casta en las mesas de debate sobre finanzas, economía, globalización, protección ambiental y desarrollo social, impresionando a los jurados no solo por sus conocimientos y el dominio del inglés británico, sino también por la forma de como se defendieron de los embates de sus contrincantes. Con todos los puntos que habían logrado en el resto de las competencias del certamen, los tapachultecos llegaron a la final con otros nueve equipos, aunque estaban todavía lejos del pódium. Sin embargo, los del Colegio Americano de Tapachula tenían un as bajo la manga. Durante los últimos seis meses, ambas jovencitas –de 14 años de edad-, recibieron clases particulares para estar preparadas para ese momento. Al concluir su participación, los puntos que lograron acumular les permitieron ascender hasta el segundo lugar general, apenas superados por el Colegio Edinburg (comunidad del Estado de Texas, USA), quien terminó el certamen en el 1er sitio. En la víspera, el otro grupo chiapaneco, Tuxtla Gutiérrez, se había quedado con el 1er lugar en cultura y folclore general, mientras

que los tapachultecos en el segundo. Los del centro del Estado de Chiapas también hicieron todo su esfuerzo en la prueba de debate y, a pesar de que lograron escalar en su clasificación, terminaron su participación en el 5º lugar general. Sin duda, el trabajo en equipo, su esfuerzo individual y colectivo, así como la excelente coordinación que hicieron cada uno de los ocho alumnos del Colegio Americano de Tapachula, fue fundamental para el logro alcanzado. También el apoyo incondicional de la dirección y personal académico de la institución, asesores, coordinadores, especialistas en diversas ramas y, por supuesto, los padres de familia. Ellos, Abril Sandoval Ruiz, Ámber Azcorra Dahl, Alexa Ochoa Mújica, Mariana Meza Prado, Danae Urioso, Diego Macario Gómez, José Ángel Solís González y Evans Vázquez Torres, no viajaron a Inglaterra para competir, sino con la mentalidad de ganar. El 23 de abril iniciaron su largo viaje hacia Europa. Dejaron Tapachula a 40 grados de temperatura y un día después, ya en Londres, se encontraron bajo cero y con una intensa nevada. Se toparon además con otro gran obstáculo: la diferencia de horario, porque mientras ellos llevaban su reloj biológico en la hora de Chiapas, allá ya había transcurrido el día, es decir, mientras que en su lugar de origen era de mañana, en Inglaterra era de noche. Para evitar distracciones y cualquier ventaja, durante los días que duró el evento les fue prohibido el uso de celulares, internet y cualquier dispositivo electrónico. Al concluir la ceremonia de clausura y entrega de los reconocimientos, los niños tapachultecos tuvieron alrededor de seis horas de descanso para después abordar el viaje rumbo a Francia. De acuerdo a Martha Capri Vila, coordinadora académica de Education First (EF), desde las primeras horas de éste lunes los alumnos realizarán ahí diversas actividades. Entre ellas, tienen en su agenda promocionar varios productos de la región, como el café orgánico, Cacao Real Xoconusco y el mango Ataulfo; además de la proyección de alrededor de 40 puntos turísticos, incluyendo la Zona Arqueológica Izapa, los manglares, la reserva de la biósfera La Encrucijada, el volcán Tacaná, Puerto Chiapas y Tapachula. Después, los galardonados viajarán a Canadá, pasarán por Estados Unidos y se calcula que arribarán a la Ciudad de México por la noche del miércoles. (Por Ildefonso Ochoa Argüello)

Solo el perro que va adelante, sabe a lo que le va ladrando. CMIC Chiapas reconoce creación de la Secretaría de Obra

*Excelente decisión del Gobernador Manuel Velasco Coello, destaca

El presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Chiapas, Eric Enrique Aguilar Gómez, hizo un reconocimiento al gobernador Manuel Velasco Coello, por su decisión de crear la Secretaría de Obra, además de dar plena autonomía a los trabajos referentes a infraestructura carretera e hídrica, con lo que espera se eficienten todos los procesos relacionados con la ejecución de la obra pública en el territorio chiapaneco.

Al respecto, Eric Aguilar dijo que “la CMIC Delegación Chiapas, siendo un organismo integrado por más de 500 agremiados en el ramo de la construcción en el Estado y legalmente constituidos, reconocemos la decisión del Gobernador Manuel Velasco Coello al crear la Secretaría de Obra, así como a los Diputados, que al respaldar este tipo de decisiones, reafirman su interés por el desarrollo de Chiapas”. Dicha postura obedece a que en días recientes el Congreso del Estado local, aprobó la creación de esta dependencia que contará con la Secretaría Técnica de Infraestructura y Planeación, facultada para la planeación, programación, presupuestación, contratación, gasto, control y supervisión de las obras.

Asume Rutilio Escandón presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado En sesión extraordinaria del pleno del Tribunal Superior de Justicia del estado de Chiapas (TSJ) asume como presidente el magistrado Rutilio Escandón Cadenas. Tras haber presentado su renuncia al pleno, el hasta ayer presidente del TSJ, Óscar Rolando Ramos Rovelo, misma que fue aprobada por unanimidad de votos, propuso al magistrado Dr. Rutilio Escandón Cadenas para sucederlo en el cargo. Después de la elección unánime de los magistrados y en términos de los artículos 57 de la Constitución Política de Chiapas, 39 y 40 del Código de Organización del Poder Judicial, se tuvo a bien designar como presidente del TSJ al magistrado Rutilio Escandón Cadenas. Durante un breve mensaje como presidente Rutilio Escandón Cadenas, reconoció la labor del magistradoÓscar Rolando Ramos Rovelo, asimismo dijo que vendrán cambios que estén a la expectativa de los nuevos tiempos. “Nuestra tarea es que se aplique a ley,

en donde todos tengamos acceso a ella sin estar sujetos a distinciones. Que la justicia sea como lo señala la Constitución, gratuita, pronta, expedita y que sea igual para todos; que esa sea nuestra conducta y que si vamos a estar sujetos a alguien que sea la ley”. “Con esa confianza que la sociedad le brinda a sus instituciones, que también este Tribunal corresponda de la misma manera”. Finalmente manifestó que su convicción personal es que el Tribunal que ahora preside cumpla con su objetivo: hacer justicia.


facebook.com/ noticiasdechiapas

@noticiaschiapas

EL PODER DE LA NOTICIA

NOTICIAS DE CHIAPAS

TAPACHULA, CHIAPAS; MARTES 09 DE ABRIL DE 2013

www.noticiasdechiapas.com.mx

En Síntesis…

Vinicio Portela Hernández

Otro show de Culebro Borrayas Siempre hay un loco en el pueblo, alguien que se distingue por ser parte del folclor de la comunidad. En Chiapas el “Maestro en Derecho Constitucional y Amparo”, Horacio Culebro Borrayas, es ese demente que divierte a propios y extraños con sus extravagantes demandas y declaraciones que son sólo una puesta en escena porque no cuentan con un sustento legal y con muy poco sentido común. A poco más de una semana de que el “Jurista” advirtiera que demandaría ante la Procuraduría General de la República al ex Gobernador del estado, cumplió con su palabra e interpuso una querella en contra de Juan Sabines Guerrero y sus ex colaboradores: el ex alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Yassir Vázquez Hernández; el actual presidente municipal capitalino, Samuel Toledo Córdova Toledo; Noé Castañón León, Secretario General de Gobierno de la administración pasada y la actual; Raciel López Salazar, Procurador de Juan Sabines y Manuel Velasco; Mauricio Perkins Cardoso, Nemesio Ponse Sánchez, James Gómez Montes, los hermanos Antonio y Alejandro Gamboa López y además de todos los ex Diputados que integraron la LXIV Legislatura del Congreso local. También colgó en esta demanda a los actuales Legisladores, Neftalí del Toro Guzmán, Presidente de la Junta de Coordinación Política; Jorge Enrique Hernández Bielma, José Ángel Córdova Toledo y Emilio Salazar Farías; al Secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, Carlos Penagos Vargas y la actual Consejera Presidente al Instituto del Accesos a la Información Pública de la entidad, Ana Elisa López Coello. El “Maestro en Derecho” los acusa de haber cometido los delitos de asociación delictuosa, delincuencia organizada, delitos cometidos por servidores públicos, pandillerismo, enriquecimiento ilícito, delitos cometidos contra la procuración de justicia, tortura e incomunicación, intimidación, abuso de funciones públicas, tráfico de influencias, daño, coalición de servidores públicos, delitos contra la dignidad de las personas, intento de homicidio, abuso de autoridad, falsedad de declaración rendidas ante autoridades judiciales, fraude procesal, indebido proceso en contra de la administración pública estatal y los que le resulten. Y después de todo este choro, la novedad para los medios de comunicación y redes sociales es que la PGR recepcionó la dichosa querella y para muchos esto es un gran logro. Ja! Para todos ellos, dejen que les informe una mala noticia, la Procuraduría General de la República, al igual que todas las dependencias de procuración de justicia, tiene la obligación de hacerlo, no se la puede rechazar por ser parte de los derechos que tenemos como ciudadanos. O sea, otra vez, no es un logro de Culebro Borrayas, sino una simple apariencia. Al mismo tiempo la recepción de la denuncia o querellas no significa forzosamente que se inicie una Averiguación Previa, esta investigación se puede realizar con un elemento denominado Acta Circunstanciada donde se deben establecer el acto delictuoso, la ratificación de la denuncia o querella y lo más importante el aporte de los indicios de pruebas, que en este caso recae en el “Maestro en Derecho Constitucional y Amparo”. Y de ahí viene lo difícil del caso, aún cuando Horacio Culebro demande a cuanto funcionario público se le ocurra, Él y sólo Él tendrá que sustentar su dicho, no de boca ni de oídas, sino documentalmente. ¡Esto cómo lo va hacer?, sólo lo sabe el “Lic”. Ante estas circunstancias, Culebro Borrayas consiguió lo que seguramente quería, que es el tener de nueva cuenta a los medios de comunicación a la expectativa y crear falsas esperanzas en una sociedad habida de

justicia. Pero en el Derecho las cosas son diferentes, las Leyes tienen sus propias fórmulas y estoy seguro que el experto “Jurista” lo sabe, pero aprovecha la ignorancia de las personas para darse baños de luchador social cuando se sabe que fue beneficiado en el Gobierno de Juan Sabines Guerrero con una Notaría. Así que para los que ya estaban preparando el confeti y los cuetes para hacer la fiesta les informo que no lo hagan, este es otro de los show del “Maestro en Derecho Constitucional y Amparo” que le encantan las cámaras y los micrófonos y que todo indica que le está jugando al “busca chambas” ya que es otro que está ilusionado con ser el nuevo Procurador. No todo lo que brilla es oro y no todas las querellas de convierten en sentencias condenatorias, así que esas 129 fojas más sus anexos que presentó Culebro Borrayas como querella se convertirán en parte de las hojas recicladas en la PGR, no servirán absolutamente de nada. Y como “piñata” el Representante Social de la Federación le dará puro palo. Recortes Desde este espacio mando una felicitación al Gobernador Manuel Velasco Coello quien este fin de semana festejó su cumpleaños número 33, el GüeroGober celebró a lo grande en el estado de Chiapas con sus más allegados en la Palapa de la Casa de gobierno, claro que con uno que otro colado, como lo comentó en su oportunidad el maestro Pepe Figueroa en su columna “Café Avenida”, y otro convivio con sus cuates en Tepotzotlán, Estado de México…// Otro que estuvo de manteles largos fue el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Fernando Castellanos Cal y Mayor, cumplió sus 27 primaveras y en la Palapa de la Feria convivió con muchas personalidades de la política y la sociedad chiapaneca, me dicen que la comilona estuvo tan buena que recibió más de tres mil abrazos, “¡pasumecha!”…// Con la materia Teoría Constitucional, el doctor Clicerio Coello Garcés, connotado funcionario y académico, se inauguró las clases de la Maestría en Derecho Procesal Constitucional y Electoral en el Instituto de Investigaciones y Posgrados Electorales dependiente de la Comisión de Fiscalización Electoral…// José Sarukhán Kermez y Julia Carabias Lillo, especialistas en materia ambiental, respaldaron el proyecto “Educar con Responsabilidad Ambiental” que encabeza el Gobernador Manuel Velasco y que el Secretario de Educación, Ricardo Aguilar Gordillo, coordina…// En el Congreso del Estado se está analizando la desaparición del Consejo Estatal de los Derechos para regresarlo solamente a Comisión, aseguran los que saben que ya están muy adelantados en el tema, a tal grado que en esta sesión podrían votar por dicha transformación, al mismo tiempo que esto sucede en las oficinas del CEDH no hay papelería, ni servicio telefónico y hasta se cuecen en sus propios jugos ya que no hay aire acondicionado a consecuencia de la falta de presupuesto…// Es de pena ajena, mientras que Manuel Velasco ordenó que no se despidieran a los burócratas, en la Secretaría del Trabajo hacen todo lo contrario y ya tienen redactadas decenas de renuncias para personal de confianza, la orden la está dando el meritito Secretario Manuel Sobrino sin importar que muchos de estos tienen hasta 10 años de experiencia en las colocaciones laborales. Terminé Comentarios en: vinicioportela@gmail.com vypher55@yahoo.com.mx Twitter: @VinicioPortela Blog: vinicioportela.blogspot.mx

Consignan a seis presuntos extorsionadores de migrantes en Chiapas

T

uxtla Gutiérrez, Chiapas.La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que en las últimas horas consignó ante el Juez de la causa a seis sujetos como probables responsables de los delitos de Extorsión, Pandillerismo, Portación de arma prohibida y Asociación Delictuosa, delitos por los cuales podrían alcanzar una pena superior a los 15 años de prisión. Los presuntos extorsionadores de migrantes fueron detenidos en diversos operativos encabezados por la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Cometidos en Contra de Migrantes, en coordinación con personal del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC). Durante la acción más reciente, elementos del grupo interinstitucional detuvieron a José Domingo Carballo Guzmán y Óscar Ponce Seledón, quienes confesaron su participación en estos delitos y revelaron que su función era detectar a los migrantes que viajaban con dinero en efectivo para luego abordarlos. Asimismo, declararon que

amenazaban a sus víctimas, obligándoles a entregarles el dinero a cambio de no arrojarlos del tren en movimiento. De acuerdo a las investigaciones, las cantidades que exigían a los migrantes oscilaban entre los 100 y los 300 dólares. Ambos sujetos cuentan con antecedentes penales, al haber sido procesados por los delitos de Extorsión y Portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército. Tras su captura, diversas víctimas de estos sujetos los reconocieron sin temor a equivocarse, como los mismos hombres que los extorsionaron exigiéndoles dinero en efectivo a cambio de no privarlos de la vida. Cabe recordar que, en días anteriores, durante los operativos de inspección y vigilancia, fueron detenidos Jorge Juan Bautista Morales, María Jessica Ríos Morales, Walter Alexander Rivas Romero y Juan Carlos Márquez Díaz. Actualmente, este grupo de delincuentes se encuentra a disposición del Juez de la causa y recluido en el Centro de Reinserción Social número 13, con sede en Tonalá, desde donde enfrentarán el proceso en su contra.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.