TAPACHULA, CHIAPAS; MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General
EL PODER DE LA NOTICIA
www.noticiasdechiapas.com.mx
Combate contra el dengue se intensi�ica en Tapachula
facebook.com/ noticiasdechiapas
$4.00 | AÑO XXIII |No. 7883 | 2a. TEMPORADA
el timbrazo Según Carlos Avendaño Nagaya, diputado local del PAN en Chiapas, haría una comisión de la verdad del caso Stan. ¿Y qué pasó? nadie supo de sus gestiones o de su trabajo legislativo al igual que muchos otros legisladores flojos y mentirosos.
¿¿¿ SE VENDIERON O LOS COMPRARON???
Pág. 2
Anuncia IP dos hidroeléctricas para Tapachula
* Producirán Energía Eléctrica más barata de la CFE Pág. 3
EN SUCHIATE DOS COMUNIDADES PODRÍAN QUEDAR INCOMUNICADAS La única vía de acceso, Pág. esta por derrumbarse. 35
Inauguran “Calles para Pág. 2 Siempre” y Colector Pluvial en avenida central norte
La mentira de hoy: Recobraremos la confianza del campesinado, dijo ayer el presidente electo de Cacahoatán Chiapas, Uriel Pérez Mérida.
DE ENTRADA Tapachula, Chiapas Martes 28 de Agosto de 2012
2
Combate contra el dengue se intensi�ica en Tapachula
E
l combate al dengue en la frontera sur es un asunto de seguridad nacional, afirmó el secretario de salud en la entidad, James Gómez Montes. “Si nosotros detenemos el problema en Chiapas, no se introduce al resto del país, entonces es importante lo que estamos realizando”. Gómez Montes dijo que a raíz de la epidemia de dengue que se registra en el vecino país de Guatemala, las autoridades de salud mexicanas intensificaron las acciones, “no quiere decir que vengan enfermos de Guatemala, pero si favorece la transmisión hemos hecho nebulizaciones con avionetas, como por tierra, con mochilas, máquinas pesadas en las camionetas un operativo muy grande”. Afirmó que en lo que va del año se han registrado 780 casos de dengue en todo el estado, el 70 por ciento se ubican en
la región del Soconusco. El secretario de salud aseguró que en ocho de los 16 municipios que conforman la jurisdicción sanitaria, se registran casos, la mayoría se concentran en Tapachula, ahí se realizó un megaoperativo con la participación de toda la sociedad. “Traemos ya una tendencia a la baja en estos momentos tanto en el Soconusco como en todo el estado se acaba de hacer una evaluación, la tendencia ya viene en disminución afortunadamente“. Explicó que en el marco del megaoperativo que se efectuó se levantaron mil toneladas de cacharros además las visitas domiciliarias de los promotores de salud, para aplicar abate en los depósitos de agua. Las autoridades de salud recomiendan a la población lavar regularmente floreros, tanques con agua, tirar llantas, cacharros viejos, abrir puertas y ventanas cuando pase el carro fumigador.
Inauguran “Calles para Siempre” y Colector Pluvial en avenida central norte Ayuntamiento invierte 10 millones 900 mil pesos en la reconstrucción total *“Este Ayuntamiento dejará huella en materia de obra pública”, afirman vecinos
evitará afectaciones en cientos de hogares y quienes ya podrán vivir tranquilos durante la temporada de lluvias. Así también, maestros y alumnos del Colegio Izapa, reconocieron los beneficios de “Calles para Siempre” el cual marcará un precedente en materia de obra pública en el municipio.
Tapachula, Chiapas.-Como parte del desarrollo sustentable que el Ayuntamiento municipal ofrece a la ciudad, el alcalde Heriberto Mendoza López inauguró la construcción de 839 metros lineales del colector pluvial y la pavimentación con concreto hidráulico de 6 mil metros cuadrados de la avenida central norte prolongación desde la 41ª calle poniente hasta el colegio Izapa.
Heriberto Mendoza López, acompañado por el ex alcalde Emmanuel Nivón, Regidores y Secretarios, aseguró que el trabajo realizado en esta administración dejará huella entre los tapachultecos al conseguir el mayor número de recursos estatales y municipales que contribuyeron a construir más de 300 calles; 12 mil acciones de Piso Firme; parques modernos, aulas, casas de salud, entre otras.
En respuesta a una añeja demanda de colonias, fraccionamientos e instituciones educativas que se encuentran en este sector, el Presidente municipal anunció la inversión superior a 10 millones 900 mil pesos. Con esta infraestructura, se previenen inundaciones derivadas de grandes corrientes de agua que fluyen en la zona norte, además de ofrecer vialidades dignas a quienes transitan por esta avenida.
“Hoy que me toca continuar como alcalde en este Ayuntamiento, invitamos a Emmanuel Nivón porque queremos agradecerle todo el esfuerzo que hizo a lo largo de su mandato. Estamos entregando las obras que nos comprometimos a construir y aquí están los resultados”, añadió.
Vecinos del lugar calificaron como histórica la decisión del gobierno tapachulteco por atender el problema con una obra hidráulica como el colector pluvial que
EDITORIAL LA ESTRELLA, S.A DE C.V LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General
LCP yA Héctor Carboney Terán Director Editorial
Mario Enrique Ramos Ramírez Subdirector Editorial
Armando Aguayo Cruz Jefe de Información
COLABORADORES
Santiago Sánchez Mora ■ Rosa G. Vega Rivas ■ Ruth Garcia ■ Epifanio López ■ Juan Manuel Blanco ■ Edgar Moreno ■ Keny Camas Espinosa ■ Keila Velázquez COLUMNISTAS ■ Alberto Carbot ■ Exal B. Juan Ávila ■ Ildelfonso Ochoa Argüello ■ Miguel Angel Carrera ■ Ramón Durón Ruiz ■ David Torres Antonio ■ Jorge Avila Nuño ■ Oscar Ballinas ■ Emilio López ■ Lilia Arellano ■ Ruperto Portela ■
Certificado de Reserva de DERECHOS otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2009-091012572200-101 Certificado de Licitud de Título No. 7721 Certificado de Licitud de Contenido No. 5437 Tapachula, Chiapas, México Teléfonos: 62 6 23 35 y 62 6 32 88
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net / www.noticiasdechiapas.com.mx Noticias de Chiapas se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2ª Avenida Sur No. 100A
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
De igual forma, Mendoza López significó el invaluable apoyo de los Regidores del Cabildo, quienes fueron aliados del pueblo tapachulteco y aprobaron recursos extraordinarios para constituir un nuevo rumbo para nuestro municipio que se perfila hacia la ruta del desarrollo y la modernidad.
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce. Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas Martes 28 de Agosto de 2012
3
Anuncia IP dos hidroeléctricas para Tapachula * Producirán Energía Eléctrica más barata de la CFE Tapachula, Chiapas. Agosto 27.Las empresas Asergen y Comexhidro anunciaron éste día la construcción de dos mini hidroeléctricas en la zona rural alta de Tapachula, las cuales estarán administradas por la iniciativa privada para el abastecimiento de energía renovable que requiere el alumbrado público de los Ayuntamientos de Chiapas. Ante empresarios y grupos colegiados, Mauricio Justus, responsable de asuntos políticos, sociales y promoción de proyectos de ambas empresas, indicó que se trata de dos proyectos en los ríos Cuilco y Coatán, “en obras que no contaminan y que van a ayudar a reducir los impactos de cambio climático”. Se calcula que habrá una inversión inicial de 3 millones de dólares y que se generarán unos 600 empleos directos. Dijo que al hacer investigaciones de los ríos en territorio mexicano, encontraron que esos dos ubicados en Tapachula reúnen las características de topografía, geología e hidrología que se requieren para la instalación de ese tipo de plantas. “Se trata de aprovechar los caudales que no están siendo utilizados ni para riego ni para consumo humano. El proceso es similar que las grandes hidroeléctricas pero sin contaminar. Habrá una pequeña represa, una tubería de alta presión y una casa de maquinas con turbinas generadoras, así como líneas de transmisión”, explicó. Hizo referencia que desde 1992, en México la iniciativa privada ya puede producir energía eléctrica, aunque con muchas restricciones. “Se puede participar en el mercado de energías durante cinco tipos de contratos, que son la de importar, exportar, cogenerar, venderle la electricidad directamente a la CFE o ser una compañía de auto abastecimiento, como lo serán las dos plantas de Tapachula”, comentó. Se calcula que en un principio
los ayuntamientos pueden tener una disminución del alrededor del 12 por ciento en su facturación. Con una sola de las plantas de las que se van a construir en la zona norte de Tapachula, se puede atender la demanda energética para alumbrado público de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y otro municipio igual de grande. Cada proyecto requiere de aproximadamente 20 hectáreas, incluyendo represa, canales, tuberías y casa de máquina y subestación. Detalló que Asergen administra y desarrolla los proyectos con profesionistas mexicanos, mientras que Comexhidro es el vehículo que se utiliza para realizar las aportaciones de capital a diversas empresas de proyectos, Asergen, con las aportaciones de Comexhidro, en los últimos 14 años en México ha desarrollado 3 plantas hidroeléctricas que se encuentran en operación; un gaseoducto de 65 kilómetros, además de que se está construyendo 3 mini hidroeléctricas y dos plantas eólicas. Actualmente en el país hay apenas ocho minihdroeléctricas de la iniciativa privada. Con las de Chiapas serían 10. Se calcula que la obra de ambas plantas de Tapachula inicien a mediados del próximo año y que requieran de dos y medio más para ser concluidas, es decir, para finales del 2015. Hizo una amplia explicación sobre el uso del agua, “la cual no se contamina por que solamente se utiliza para mover una turbina y regresa a su cauce”. Se piensa producir en cada uno de esos lugares alrededor de 30 mega watts. Actualmente para obtener los permisos que se requieren para una obra como esas, se necesitan cerca de tres años y varios más para hacer los estudios que permitan ubicar con precisión el lugar ideal.
Las plantas están construidas bajo un estándar de calidad y seguridad muy rigurosos. Uno de los compromisos de la empresa, según dijo, es que se va a buscar a estudiantes chiapanecos para enviarlos a capacitar y regresarlos a que sean los operadores de las mismas. Asimismo, que al igual que los Estados donde ya hay instaladas esas plantas, habrá una gran derrama económica que impactará favorablemente a la región. Comentó que hay la posibilidad de que a futuro se pueda distribuir también esa energía a la población en general aunque para ello se requiere de hacer algunas modificaciones legislativas. Entrar en operaciones, también pondrán en marcha un proyecto con la organización no gubernamental Bío Integra Enlace, para que junto con la empresa y la población, identifiquen proyectos productivos y se busquen
capitales a fondo perdido para echarlos a andar. Entre ellos están hortalizas de traspatio, granjas de porcinos, molinos de nixtamal, tostadores de granos, entre otros, “en donde la
idea es que a la par de las plantas haya un crecimiento comunitario sin asistencialismo y se beneficien a cientos de familias como lo hemos hecho en los últimos 14 años”. (Por Ildefonso Ochoa Argüello)
Campaña del Periódico Noticias de Chiapas a favor de los discapacitados
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas Martes 28 de Agosto de 2012
4
En Suchiate
En Mapastepec
Mario Castillejos ignora demanda ciudadana - En diversos puntos de la ciudad se observan arbotantes que están a punto de caer. -Ni las autoridades ni los responsables de los daños solucionan el problema.
Javier Cruz designa a primeros miembros de gabinete municipal
- El Presidente Municipal Mario Castillejos, a decir de habitantes, ya no presta atención en ningún rubro Por Juan Morales Cruz Mapastepec, Chiapas, Noticias.Por algún motivo, que aún no logramos entender ni explicar, en Mapastepec la seguridad no importa a nadie o casi a nadie. Hay que esperar a que suceda un accidente para culpar a la suerte de los muertos o heridos que puedan resultar, pero lamentablemente, lejos de preocuparse y practicar la prevención, en las calles de Mapastepec se observan postes de alumbrado eléctrico en muy mal estado e inclusive inclinados peligrosamente a punto de caer y otros que no cuentas siquiera con la “cuchara ni focos”. Es el caso del poste de alumbrado público que se encuentra ubicado en la intersección a media cuadra de Ferre mapa; este poste inclinado se convierte en un riesgo mortal para la familia que esta junto a este poste que no cae solo porque lo detiene un cable de Telmex; Según testigos de este acontecimiento, ya hablaron por teléfono a la Presidencia Municipal pero los teléfonos se reportan como cortados por falta de pago, además mencionan que en varias ocasiones ya enviaron oficios para su reporte pero nunca hicieron caso del problema. Otro de los arbotantes que está a punto de caer se encuentra a pocos metros del Ayuntamiento Municipal por donde según pasa a diario el Flamante Presidente Mario Castillejos quien solamente ve los minutos que le faltan de alcalde para irse, pero este poste en la parte de abajo se observa descascarado del cimiento por lo que un fuerte
viento podría tirarlo Otro de los problemas se observa en el camino a la ETA (lugar donde trabajara nuevamente el alcalde panista que hundió a su partido) y que existen varios arbotantes a punto de caer, convirtiendo así este espacio en un serio problema de accidentes ya que es el lugar por donde pasan cientos de alumnos provenientes de esta Institución Educativa. “Hace varios meses que los poste se encuentra así, algunos vecinos ya lo reportamos a la Presidencia Municipal pero nadie ha venido si quiera a verlo, lo malo es que mientras más días pasan se va inclinando y podría caerse en cualquier momento y puede suceder un accidente” recalcó una vecina del lugar. Añadieron que los poste se encuentran inclinados y actualmente se puede apreciar a simple vista el mal estado en que se encuentran, motivo por el cual, decidieron hacer su denuncia ciudadana, además de
Exal Juan Ávila Suchiate Chiapas 27-Agosto2012.-Por la proximidad del cambio de poderes Municipales para este primero de octubre el presidente electo de Suchiate, Javier Cruz Aguilar, dio a conocer parte del equipo de colaboradores que estarán a cargo de las distintas áreas administrativas. solicitar la intervención del Órgano de Fiscalización del Congreso, quienes deben de investigar dónde quedaron esos recursos para ejercerlos en alumbrado Público pues está por finalizar esta Administración y no se ve que a este importante rubro se le haya puesto importancia y que no esperen a que ocurra una desgracia.
Cruz Aguilar agradeció a los presentes el haber aceptado la invitación a la reunión en la que se tratarían temas enfocados a la administración municipal: “para lo cual pido a ustedes una vez mas todo su apoyo, para que este Ayuntamiento logre trabajar solidariamente por el municipio de Suchiate, por lo que, desde inicio de mi campaña, me prepuse reunir a las mejores mujeres y hombres que nuestro municipio tiene y junto con ellos iniciar un cambio radical en todos los aspectos, desde lo turístico, infraestructura, salud, educación y sin olvidarnos, la atención al campo”. Posteriormente de su discurso, Javier Cruz, presento a quienes ocuparan los cargos de: Secretario Municipal, David Rey González Moreno; Obras Publicas, Jaime Ovando; Fomento Agropecuario, Juan Gabriel García Espinoza; sub director de Fomento Agropecuario, Leabime Velazquez; director de Seguridad Publica, Manuel Tamaño Cruz; Educación, Marlene López Santiago; Javier Barrios Huerta, COMSEP; Saúl Álvarez López,
SAPAM y Magali Morga Molina, secretaria particular. Hecha la presentación, continuo con la participación de los comisariados ejidales dieron a conocer los problemas que aquejan a cada comunidad, mismas que fueron tomadas en cuenta por el sindico y regidores, incluyendo al regidor panista plurinominal quien se ha integrado a los trabajos que vienen realizando para, media ves entren en funciones se les dé la atención correspondiente a cada caso. Los comisariados ejidales que participaron fueron: Adán Monterrosa de “Dorado Nuevo”; Eliseo Ruiz, “Campito”; Atilano Hernández, “Jesús”; Marcelino Valenzuela, “Rayón”; Felicita Pérez, “Emiliano Zapata”; Fredy Barrios, “Miguel Alemán”; 22 comisariados mas, 4 jueces rurales y 3 agentes municipales estuvieron presentes, quienes pidieron apoyos en: mantenimiento y apertura de caminos saca cosechas, programa de fumigación constante de combate contra el mosquito transmisor del dengue, proyecto productivos, bacheo de calles, subsidio para fertilizantes, entre otras cosas. Llamo la atención la participación del reconocido panista, Fredy Barrios; quien manifestó que se unía al trabajo que lleve a cabo la administración que encabeza Javier Cruz, por el bien de Suchiate.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas Martes 28 de Agosto de 2012
5
Entra huevo mexicano de contrabando a Guatemala * Escasea el huevo en Chiapas * Reportan casillero a cien pesos
Tapachula, Chiapas. Agosto 27.- La baja paridad del peso mexicano ante el quetzal guatemalteco y la falta de producción de huevos en esa nación centroamericana, ha provocado que en las últimas horas toneladas de ese producto estén siendo traficadas de manera ilegal desde Chiapas hacia territorio chapín. Hortensia Rodas Chang, propietaria de una de las principales bodegas de abasto en el municipio fronterizo de Suchiate, confirmó que sus ventas de huevo al mayoreo en las últimas dos semanas se incrementaron más de mil por ciento, aún cuando los precios de ese derivado avícola también aumentaron al doble en un solo mes. En
entrevista
señaló
que
sus
proveedores, del centro del país, hasta el momento no la han condicionado ni racionado, “tan solo me notificaron los incrementos y ya”.
de la canasta básica, están siendo llevados por balsas a Guatemala, en donde están teniendo gran demanda.
precios y por eso ya hay escases en esos lugares, mientras que los comerciantes de Guatemala quieren más”, indicó.
Afirmó que para ellos, los comerciantes en mayoreo de la Frontera Sur, el incremento en los precios del huevo no les ha provocado disminución en sus ventas, “al contrario, es cuando más nos están comprando”.
Comentó que en centros comerciales se está vendiendo el casillero -30 huevos- entre 58 y 60 pesos, en tanto que en las tiendas llega a costar hasta cien pesos, es decir, más caro que un kilo de carne.
Reconoció que alrededor del 90 por ciento de los huevos que ella está vendiendo, además de otros artículos
“Incluso hemos dejado de abastecer a los municipios de la región porque los compradores protestan los
Confirmó que no han sido supervisados por ninguna autoridad, incluso ni por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), “pero no nos tienen nada que decir porque ni estamos acaparando el producto, ni estamos incrementando los precios. Así está de caro en todo el país”. Comentó además que ellos compran
y venden facturado, “y por lo tanto tampoco estamos evadiendo impuestos. Lo que hagan con los huevos y otras mercancías ya no es problema de nosotros”. Por lo pronto, el contrabando de huevos mexicanos hacia Guatemala ya desplazó a otros productos y se considera que la situación seguirá de la misma manera en tanto persista la escasez y la moneda guatemalteca esté más cara que la mexicana de casi dos pesos por cada quetzal. (Por Ildefonso Ochoa Argüello)
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas Martes 28 de Agosto de 2012
6
Ante la alerta de Maremoto
Autoridades monitorean playas de la costa Juan Manuel Blanco. Tapachula, Chiapas.- Tras cancelarse la alerta de maremoto emitida para México tras los sismos que sacudieron Centroamérica, el Instituto de Protección Civil (IPC) en Chiapas mantiene un monitoreo a las condiciones de las playas, aunque se reportan niveles normales en las costas de la entidad al igual que las del soconusco. Por la madrugada, personal de la Secretaría de Seguridad Publica y Protección Ciudadana (SSPyPC) en coordinación con Protección Civil, Semar y la Capitanía Regional de Puerto Chiapas, realizaron recorridos de prevención en comunidades costeras de las regiones Istmo-Costa y Soconusco. Las autoridades castrenses en Puerto
Chiapas, dieron a conocer que se reporta un oleaje de 0.6 en Puerto Ángel, en Puerto Arista de 0.6 metros, 0.2 en Puerto Chiapas a 6 metros, por lo que las autoridades estatales exhortaron mantenerse alejado de las playas de la costa. Asimismo Héctor Leal Soberones, Capitanía Regional de Puerto Chiapas, ordenó abrir el puerto a embarcaciones mayores, además de arriar la bandera roja debido a las mejoras en las condiciones del estado del tiempo. Sin embargo dijo que debido a la presencia de una perturbación tropical, situada al sur de las costas de Guerrero y a la presencia del mar de fondo, se izo la bandera amarrilla para prevenir a la comunidad marítima sobre las condiciones.
Alcalde se despide de Mazatán con acciones de desarrollo social Por: José Antonio Hernández Reyes/GIPS Villa de Mazatán, Chiapas. Agosto 27 del 2012. .En el marco de la celebración del Día del Abuelo, el sistema DIF y el ayuntamiento municipal de Mazatán realizan programa cultural y clausura de los talleres de los clubes de abuelos, el acto se llevó a cabo en el salón de unos múltiples de esta cabecera municipal donde se dieron cita los homenajeados de las diferentes comunidades de este lugar. En este contexto el contador público Jorge Arnoldo Chiu Madrid dijo estar satisfecho con el trabajo realizado de manera conjunta con el DIF municipal que preside la contadora María del Pilar Marroquín Salazar, a favor de las personas de la tercera edad, quienes por su sabiduría, paciencia experiencia de la vida fortalecen al desarrollo de sus generaciones. El edil municipal y la primera dama de Mazatán durante sus discursos se despidieron de los abuelitos deseándoles éxitos y los conminaron a trabajar de la mano con las autoridades municipales entrantes, por lo que recibieron el reconocimiento de las y los asistentes por todo el apoyo que proporcionaron, por haber sido parte fundamental para continuar llenándose de conocimientos gracias a las actividades que desarrollaron con la actual administración, al
mismo tiempo solicitaron ser recomendados ante el gobierno electo que encabezará Encarnación Martínez con la finalidad de dar seguimiento y ampliar los programas a favor de las personas de la tercera edad. Posteriormente el presidente municipal Jorge Arnoldo Chiu acompañado de regidores, del director de obras públicas municipal y personal administrativo arribaron al ejido Marte R. Gómez con la finalidad de llevar a acabo la inauguración de la Cancha de Usos Múltiples de la Telesecundaria 814 Miguel Hidalgo Y Costilla, donde alumnos, directivos, docentes, padres de familia y autoridades ejidales agradecieron al edil por esta acción en materia educativa que permitirá a los beneficiarios desarrollar actividades deportivas, cívicas y sociales. En este acto el alcalde aprovecho la ocasión para agradecer a los comuneros el respaldo y la confianza que depositaron en él durante su gestión, a su vez se comprometió a enviar maquinaria pesada propiedad del ayuntamiento para dar mantenimiento a las calles del lugar, subrayó que hasta el último minuto de su periodo continuará trabajando con la fuerza de la gente, ya que aun faltan por inaugurar obras de relevancia para la población mazateca, concluyó.
Inauguraran proyecto de bloquera Anuncian llegada de personal regiomontano Por: Epifanio López/Corresponsal
T
uzantan, Chiapas. Agosto 27.mediante una entrevista concedida para este corresponsal departe del representante de la asociación civil presidente para la defensa del paciente en México A.C Julio Cesar Ebergenyi Améstica, dio a conocer que se prevee la legada de personas distinguidas de monterrey nuevo león departe de la empresa de CEMEX vendrá Mario Elías Gonzales Lupercio y tres funcionarios mas regiomontanos la presencia de Gustavo Cueto Villanueva presidente
electo, la alcaldesa de tuzantan el alcalde de Huixtla entre otras personalidades. Esto con el fin de darle mas fuerza del proyecto de viviendas de a colonia lomas ubicada frente al corralón oficial de grúas navy, quienes ya tiene varios meses que se vienen proyectándose con aproximadamente 450 viviendas donde ya alcanzaron a bajar un proyecto de 36 toneladas de cemento para beneficiar a igual numero de habitantes lo cual solamente tiene que poner la mano de obras y el material es totalmente gratuito.
OPINIÓN “Falso e inadmisible pretextoutiliza la línea de aviación Aeroméxico, para esconder la realidad de 64 vuelos cancelados en la última semana a destinos como Guadalajara- Jalisco, Monterrey- Nuevo León, Ciudad de México y un porcentaje significativo del Distrito Federal hacia Tapachula Chiapas”. Manifestaron miembros patronales y empresariales de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez. Señalan que las realidades, se derivan a las pésimas condiciones de su servicio; afectan a cientos de usuarios y turistas que podrían interponer denuncias por la desmedida negligencia interna de sus trabajadores y liderazgos, que se ahogan en un charco de incompetencia. Los encargados de la comercialización de Aeroméxico, no han logrado quitar la mancha ¡sucia y nefasta! que la enfrasca entre la impunidad y él mal servicio. Es sindicada de promover el monopolio en México al desplazar dos compañías como Aviacsa y Mexicana; empresas que si garantizaban tarifas más económicas y servicio de calidad que ahora no existen en el Aeropuerto Internacional de Tapachula. ¿Querían acaparar el mercado en México? Según testimonios de la Asamblea Nacional, donde se ha discutido la Ley antimonopolios, la competencia debe constituir, en su dimensión asignativa y productiva, una práctica que garantice el mayor bienestar social. Su regulación debería convertirse en una ordenación, y la prohibición del abuso de una posición de dominio, que solo distorsiona el bienestar al limitar la libre competencia en el mercado. Sin competencia, prevalece el monopolio y se atenta contra los usuarios. ¡No se está protegiendo a los consumidores!
AICM desenmascara a la aerolínea En tanto, Aeroméxico, atribuye la cancelación de sus vuelos comerciales recientemente, por culpa de remodelaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y acepta que tiene una cuadrilla de operadores aéreos incompetentes que se les dificulta aterrizar en la autopista. ¿Entonces pone en riesgo a los usuarios por la contratación imprudencial de inexpertos? Para desenmascarar el grave problema, se buscó la declaración del director del Director de Operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México -AICMLuciano Pérez, quien desmintió a la aerolínea. Él afirmó que el retraso de sus vuelos, no se debe a las obras del recinto aéreo y por el contrario, se deriva de la impuntualidad generada por los excesivos sobre vuelos al Aeropuerto. Así justifican su retraso para evadir los gastos de alimentación y hospedaje a los pasajeros afectados por el mal servicio”.
¿Monopolio aéreo afecta economía y turismo? Denominado monopolio aéreo
Tapachula, Chiapas Martes 28 de Agosto de 2012
Guillotina Alejandro del Muro
¡Monopolio aéreo lacera economía de Frontera Sur!
Aeropuertos a nivel nacional. Y es que el Aeropuerto de Tapachula, es el más caro del país por lo que las tarifas a los usuarios son estratosféricas- desde hace varios años.
ASTILES PROFECO y la bajada de huevos
por empresarios y turistas afectados, afirman que Aeroméxico - ya no sabe que pretexto inventar para desactivar las grandes pataletas en medio de temporadas donde las tarifas están por las nubes. La empresa de aviación - es tachada como la peor en brindar servicios de transporte aéreo, además de no garantizar ni cumplir con sus promociones, ante la apatía y falta de disposición de filtros y transparencia que debería brindar el Gobierno Federal y dependencias como la Secretaría de Turismo -STy Comunicaciones y Transportes -SCT-. ¿Estás dependencias protegen a Aeroméxico? ¿Por qué hay una atrevida impunidad? Miembros tanto- los sectores empresariales de Chiapas, ¡Por cierto! afectados y víctimas de la desorganización y las altas tarifas, afirman que la impunidad del Gobierno Federal, ha mantenido y promovido el mal sabor de boca. “Se supone que están promoviendo el turismo en México y de Chiapas, o en todo el país pues, ¿y como se supone que se logrará?, si nada mas hay una aerolínea (Aeroméxico) que acapara todo y los precios son elevadísimos. Expresa usuaria. “Yo quiero irme de vacaciones de México a Chiapas y de regreso a Puerto Vallarta y lejos de tener satisfacción, hay una grave corrosión que está desquebrajando la economía y el turismo”. También refirieron usuarios durante la cancelación de un vuelo en el Aeropuerto de la Ciudad de México. “Tengo un mes cotizando vuelos y no hay. Cada minuto le suben los costos, entonces no se entiende en donde están los beneficios de esta
rémora financiera que atenta con los bolsillos de los usuarios. El avión, dejó de ser un transporte de lujo, hoy es una necesidad y por consecuencia se exigen tarifas más justas para todos”. Agregaron otros inconformes. Por los reprobables acontecimientos, los afectados reclaman a la Secretaria de Turismo (ST) Gloria Guevara Manso y él de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dionisio Pérez Jácome, sobre porque la impunidad y la autorización descarada de generar un monopolio aéreo que está acabando con la competencia directa de otras aerolíneas como Aviacsa y Mexicana; “ambas si pensaban y consideraban costos bajos para los usuarios” dijeron. En tanto, le exigen a la titular de Turismo en Chiapas Doris Pérez Solís, considerar un planteamiento gubernamental hacia el poder legislativo y ejecutivo para promover el reacomodo de tarifas por el Aeropuerto Internacional, para privilegiar la entrada de otras aerolíneas; que finalmente generarían competencia directa y la reducción de costos.
SCT tiene la culpa: Aeroméxico La negligencia en el servicio y los altos costos, afectan diariamente y trastocan la economía duramente el intercambio comercial que tanto ha logrado Tapachula y la Costa de Chiapas con otros estados de la república mexicana. Pese a recopilar dichas declaraciones en torno a la inconformidad presentada en la última semana, Aeroméxico revira y culpa a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes –SCT-, de ser ellos, los que regulan los costos por renta de
Fuerte calambre cimbró a los comerciantes e intermediarios que aprovecharon el rumor y la especulación para subir el precio de los huevos y lograr fuertes entradas económicas durante un promedio de 15 días en varios mercados, tiendas y expendios rurales de los municipios que comprenden la región Costa, Soconusco y Frontera Sur. Apenas ayer, anunciaron una pena de 3 a diez años de cárcel, para aquel gracioso que venda huevos más caros que el pollo fresco, luego de promover el acaparamiento como lo hicieron algunos empresarios en Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Huixtla y Suchiate. Según las autoridades de la Profeco, la acumulación del producto, está tipificado como delito en el código penal federal, por lo que están solicitando las denuncias ciudadanas ante la dependencia federal en Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, para que actúen contra quien o quienes resulten responsables de abuso. Según la Secretaria de Economía y la Procuraduría Federal del Consumidor, ya culminaron los primeros recorridos de verificación. Ahí detectaron que en los Mercados Públicos le subieron demasiado al huevo, por lo que exhortaron a que la piensen y le bajen a los costos, antes de que las denuncias ciudadanas impulsen acciones penales en contra de los acaparadores.
Izapa región con sorpresas arqueológicas milenarias Desde hace varios meses, varios políticos Chiapanecos, entre diputados locales, federales y alcaldes municipales, coincidieron con el Gobernador saliente Juan Sabines, sobre la prometedora variedad de vestigios arqueológicos que esconde una zona virgen como Izapa; principal área Maya de Mesoamérica que representa el contexto ideológico de la celebración milenaria y la
7
Cosmovisión del 2012. Curiosamente ayer, el Instituto Nacional de Antropología e Historia -INAH-, y antropólogos Mexicanos y norteamericanos, realizaron excavaciones y descubrieron una piedra esculpida en forma de Jaguar con antigüedad de 2 mil años y una tonelada de peso. Apenas han iniciado excavaciones en la zona arqueológica más virgen de la región Mesoamericana, y ya encontraron importantes vestigios inmersos en una gran ciudad Maya que se extiende en más de 170 hectáreas de terreno sin explorar. El monolito fue localizado en 2011 como parte del Proyecto Reconocimiento Regional de Izapa, dirigido por el arqueólogo Robert Pinter Rosenswig de la Universidad de Albany, revelaron ayer las fuentes oficiales del INAH a este rotativo. En materia Política, el Ayuntamiento de Tuxtla Chico, decidió establecer un patronato para la difusión de la Izapa, previo a los eventos del 2012. En una reunión pasado Esaú Guzmán y Mario Solís, alcaldes saliente y entrante, definieron las directrices para promover mayores prestaciones de servicios en esta localidad, ante la anunciada llegada de 55 mil turistas promedio en finales de este año procedentes de Europa y Norteamérica. Inclusive, Autoridades de Turismo Nacional, filtraron que grupos musicales como U2, tenían interés en dar un concierto desde la zona Arqueológica Izapa, que representa la sede del calendario Maya que pronostica el fin del mundo.
Nervios de punta. Alerta de Tsunami Por cierto, ayer el titular de protección Civil Julio Cueto Tirado y autoridades del Sistema Sismológico Nacional -SSM-, se encomendaron al cielo, ante la amenaza de sismos en el litoral del pacífico mexicano que concluyó con un temblor en El Salvador Centroamérica. Horas antes, desalojaron a cientos de habitantes en las costas de Chiapas que fueron nuevamente trasladados a sus hogares. Sin embargo, la alerta sísmica continúa por posibles oleajes fuertes en las Costas de Chiapas. Dicen que Miguel Chávez Mérida, alcalde de Suchiate, le temblaban las canillas, ante el temor de alguna contingencia. En Puerto Chiapas, lanzaron medidas preventivas, aunque nunca se supo el paradero de Andrés Gerardo Espinoza jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII, quien seguramente se encuevó en su oficina, ante el proliferante zancudero que debe atacar por instrucciones del Secretario James Gómez Montes; otro funcionario más preocupado pero en las cuotas de los bares y cantinas y seguramente en la recolección de cacharros, que le han generado fuertes dolores de cabeza. En el Sector naval, los primeros en poner los pies en polvorosa, fueron los marinos. ¿Quien dijo miedo? Cualquier acotación columnaguillotina@gmail.com
OPINIÓN
Tapachula, Chiapas Martes 28 de Agosto de 2012
ALFIL NEGRO Oscar D. Ballinas Lezama
A tambor batiente A
tres meses de tomar las riendas del gobierno chiapaneco, Manuel Velasco Coello, ha iniciado a tender los puentes para abrir los canales de comunicación con senadores y diputados federales que le ayuden a construir un mejor futuro para Chiapas. Velasco Coello, está formando un frente común con legisladores federales de todos los partidos políticos, buscando que le ayuden a dar impulso a las propuestas que uni�iquen y logren bene�icios para toda la gente de Chiapas.
Todos los chiapanecos han puesto sus esperanzas en los nuevos gobernantes; nadie duda
que el gobernador recién electo eche andar todos sus proyectos que �iguran en la serie de compromisos hechos en campaña; pero se espera también que los programas de la actual que hasta ahora han favorecido a la ciudadanía, no vayan echarse en ‘saco roto’ y continúen recibiendo el impulso necesario.
Los programas de salud son invaluables, principalmente en estos tiempos en que la humanidad es asolada por una diversidad de epidemias que han causado millones de muertes; en Chiapas debe seguir dándose esa lucha titánica contra el cáncer, el sida, tuberculosis, dengue y otras enfermedades degenerativas que no se pueden erradicar, pero al menos es posible evitar que se
Verde. A menos de 4 meses para que seamos testigos de un acontecimiento que ha recorrido todo el mundo bajo distintas versiones y del que se ha hablado desde décadas como “el fin del mundo” plasmados en libros de grandes profetas: Los Mayas, Nostradamus, la Biblia con su libro “Apocalipsis” y el oráculo chino I-Ching entre otros, pronostican transformaciones en la Tierra en el 2012. Interpretaciones sobre el calendario y las escrituras Mayas sugieren que el tiempo de este mundo acabaría el sábado 22 de diciembre de 2012, aunque existe una controversia en relación al día, algunos mencionan el viernes 21, señalado en las escrituras mayas como un cambio de ciclo, un rompimiento de la humanidad con el rumbo que hasta entonces ha seguido, y no propiamente como un fin de la vida ni de la humanidad en su conjunto. A esta conclusión la apoya una explicación sobre la forma en que los mayas contaban el tiempo. Los mayas veían al universo adscrito a ciclos diurnos, lunares, estacionales y solares. Tiene sentido pensar que el calendario “cuenta larga”, al igual que otros (como el chino), fuese también cíclico. Esa idea sugiere que el último día del calendario “Katun” de los mayas no indica ningún fin, sino la necesidad de volver a comenzar la cuenta, como cuando fue preciso cambiar del año 1999 al 2000. Este acontecimiento se podrá apreciar en las joyas arqueológicas de Izapa, ubicadas en el municipio de Tuxtla Chico, en el estado de Chiapas, México, que se cree, es el lugar en que se dio inicio al calendario Maya, según narra el
propaguen. En el Soconusco se han incrementado los casos de sida y cáncer, actualmente se enfrenta al dengue clásico que amenaza mutarse en hemorrágico, causando ya varías muertes de niños y algunos adultos; de ahí que el gobierno se preocupara por buscar coordinarse con las autoridades de salud guatemaltecas, donde esta enfermedad también está causando estragos y debido a eso están trabajando en equipo sobre la frontera, donde el mosquito se reproduce a ‘mil por hora’. Debido a las constantes epidemias que sufre la gente en la costa y sierra soconusquense, la administración estatal le acaba de
dar ‘una manita de gato’ al Hospital General de Tapachula y fortalecido algunas de sus áreas, como en el caso de pediatría que está bajo la responsabilidad del doctor Sergio Armando Castañón, quien manifestó que mensualmente se realizan al menos 30 cirugías con neonatales procedentes de los 16 municipios del Soconusco. Añadió el médico tapachulteco, que este tipo de cirugías hechas en el servicio público de salud por medio del seguro popular, ayudan a la gente de escasos recursos económicos ,ya que se ahorran pagar al menos 80 mil pesos, que es el costo de este tipo de cirugías. Ojalá que así sea; la sociedad está cansada de engaños, promesas incumplidas, marginación y olvido; la gente del Soconusco merece eso y más, el hecho de que muy pocos protesten contra las injusticias, abusos y humillaciones que sufren en estas tierras todo paridoras, no quiere decir que no vayan a despertar un día y exijan lo que por derecho les corresponde.
Por otro lado, las organizaciones civiles en el municipio tapachulteco continúan incorporándose al proyecto de Samuel Chacón Morales, como es el caso de ‘Expresión Política Nacional’ que a través de su líder Carlos Manchineli, rea�irmó que están listos para trabajar con el gobierno del ex diputado por la
Semáforo Exal Baltazar Juan Ávila
“La ultima Reyna Maya”, Raúl Argueta R. astrólogo John Major Jenkins. Amarillo. Basado en todo esto, muchos escritores se han inspirado para dar rienda suelta a la imaginación, uno de ellos es Raúl Argueta Ruiz, quien, como el mismo dice, tiro el “mush” allá por la salida a chicharras en 1957 “en la otrora y apacible calle transitada por chapines indígenas que acudían a la pizca del café. Todavía alcancé a ver a los chamulas caminando por estas calles. Hijo de padres huacaleros, criándome orgulloso de mis raíces”. Argueta Ruiz, cuenta en su haber con dos novelas inéditas: “La ultima Reyna Maya” e ´´Izapa, el ovnipuerto´´. En la primera de ellas hace uso excesivo, como el mismo lo reconoce, “de los anacronismos y los vicios de redacción, pero son para darle sabor a la historia”, y vaya que sino, su forma de narrar los hechos
imaginarios en este primer libro nos transporta de una época a otra, de una manera tan sutil nos hace vivir cada párrafo intensamente, al grado que nos hace participe de la misma obra compuesta de 106 paginas. Sus personajes de la vida moderna son trasladados al pasado. Jardiel quien había visto a una jovenzuela de apenas 15 años, se la encuentra en un mundo, en el que ni el mismo sabe si es realidad se encuentra soñando, pero ve claramente a Raquelita, quien con un beso le da la bienvenida al hijo de Kukulcan… ¡al Mundo Maya! La incrustación de los animales, sobre todo el águila, le da ha esta obra literaria un toque místico. La boda inesperada con Raquel, deja perplejo ha Jardiel, lo que nos lleva a leer otro
8
zona alta.
A ‘Tambor batiente’ está concluyendo el gobierno municipal de Tapachula, que ahora preside Heriberto Mendoza López; las obras iniciadas y gestionadas en su momento por el ex alcalde Emmanuel Nivón González, vienen siendo entregadas a los bene�iciados en las diversas colonias populares de la Perla del Soconusco.
Con el proyecto de ‘calles para siempre’ se está cumpliendo el compromiso hecho por Nivón González y apuntalado por Mendoza López, quienes con ello ayudan a las familias tapachultecas a superar rezagos y vivir mejor. En el ámbito de la vialidad, los automovilistas celebran que a alguien se le ocurriera hacer de doble sentido la 4ª. Sur, entre 14 y 10 poniente; ya que el ‘tapón’ creado por la rehabilitación de la 6ª. Sur, creaba tremendo caos vial en esa zona; por otro lado la dirección de vialidad municipal amplió el sistema uno por uno a la 2ª. Poniente y 2ª. 4ª. ,6ª. Y 8ª. Sur. Dieron a conocer las campañas de educación vial para respetar al peatón y las áreas de rampas para discapacitados, sin dejar a un lado que la gente entienda la necesidad de usar los puentes peatonales, que le evitarían accidentes viales. ¡Vaya!.
episodio de esta maravilloso libro. De la época moderna nos traslada al pasado y nuevamente nos trae al presente, ubicándonos de uno a otro lugar y en distintos tiempos, un libro digno de que sea publicado lo que seria un deleite para chicos y grandes, sobre todo por la fecha que se avecina. Rojo. Mientras tanto una vez más, los soconusquences nos convertimos en el patito feo y no hay presupuesto ni la infraestructura necesaria para la tan esperada fecha del 21 de diciembre. Semáforo descompuesto. Suchiate. Primeros nombramientos en la nueva administración municipal que encabezara Javier Cruz Aguilar, entre ellos: Secretario Municipal, David Rey González Moreno; Obras Publicas, Jaime Ovando; Fomento Agropecuario, Juan Gabriel García Espinoza; sub director de Fomento Agropecuario, Leabime Velazquez; director de Seguridad Publica, Manuel Tamaño Cruz; Educación, Marlene López Santiago; Javier Barrios Huerta, COMSEP; Saúl Álvarez López, SAPAM y Magali Morga Molina, secretaria particular. Ahí mismo los comisariados ejidales le plantearon la problemática de cada uno de las comunidades. Llamo la atención la participación del reconocido panista, Fredy Barrios; quien manifestó que se unía al trabajo que lleve a cabo la administración que encabeza Javier Cruz, por el bien de Suchiate. Denuncias y comentarios: exalbja64@ hotmail.com Cel. 962 10 80 934.
OPINIÓN
Tapachula, Chiapas Martes 28 de Agosto de 2012
Estado de los ESTADOS Lilia Arellano “Quien deja vivo al ofendido, ha de temer siempre a la venganza”: Francisco de Quevedo Agosto 27, 2012.-
La detención de generales, los policías federales arraigados, los hechos registrados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, los señalamientos en contra del propio titular de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, lo errático de la “guerra” decretada por el michoacano en contra de los cárteles, sin tener un equipo de inteligencia que pudiera detectar movimientos que van más allá de los que ejecutan el tipo de organizaciones a las que se dice combatir, etcétera, han logrado conformar un panorama verdaderamente aterrador en el que todo apunta que, para conservar la tranquilidad, para poder retomar las tiendas del poder hay que pactar, con Dios y con el Diablo y al mismo tiempo detener el baño de sangre que a diario se vive en este territorio. Las posiciones al respecto seguirán siendo encontradas y aceptadas por unos con el abierto rechazo de otros en cualquier de sus extremos. Sin embargo, no abordar todas las posibilidades es encerrarnos en un círculo sin salida sobre todo cuando no es en nuestro suelo en donde está el mayor consumo de drogas sino en el de ese vecino que ahora pretende intervenir de manera mucho más abierta, pero no para combatir sino para completar debidamente el control de un mercado que le signi�ica uno de sus principales puntales económicos y de paso obtener toda la información necesaria para mantenerse vendiendo armas, recibiendo petróleo y todo ello para sostener su imperio. MULTIPLES CRÍTICAS
La estrategia seguida hasta el momento por la administración de Felipe Calderón sólo perjuicios ha traído a México, no sólo por el gran número de connacionales que han muerto, masacre no vista en ninguna de las guerras padecidas en el época reciente. El único bene�iciado por la intervención de las fuerzas armas en la lucha contra algunos cárteles de la droga ha sido el gobierno de Estados Unidos, primero con George Bush y ahora con Barack Obama, cuya política exterior en nada se ha distinguido de sus antecesores. La lucha armada, en los términos establecidos por el calderonismo no es el camino para frenar a los cárteles de la droga, como bien lo aseguró este lunes el presidente de Guatemala, el general retirado Otto Pérez Molina, quien puso como ejemplo precisamente los resultados o la fatla de resultdos alcanzados en nuestro país. El mandatario centroamericano dijo que el mundo debe ser más ingenioso en el combate al narcotrá�ico porque el método utilizado en los últimos 40 años
“no ha sido exitoso”.
También en los Estados Unidos, en Houston, Texas, La Carvana Por la Paz, encabezada por el poeta Javier Sicilia, destruyó en forma simbólica un arma de asalto militar, una AK-47 y una Magnum 357. Sus integrantes destacaron que la mayoría de las armas usadas en la guerra del narcotrá�ico en México son vendidas legalmente en Estados Unidos. El activista mexicano advirtió que “si no somos capaces de detener la epidemia de la violencia provocada por las armas de asalto y los asesinos que las utilizan, vamos a seguir viviendo en el in�ierno”. Antes de la destrucción de las armas, los familiares de las víctimas relataron sus historias.
Sin embargo, no obstante las advertencias allende nuestras fronteras y los reclamos de cada vez más amplios sectores de la población, la situación no va a cambiar el el corto plazo, tal vez ni a mediano plazo, dados los compromisos adquiridos por Calderón y que, sin duda alguna, serán rati�icados por el próximo gobierno federal. Así, los aparatos del Estado de administración y procuración de justicia serán utilizados no contra los criminales, al menos los de alta graduación, sino contra los adversarios políticos como se ha visto una y otra vez en casos como el “Michoacanazo”, en donde se aplicó toda la fuerza del Estado contra adversarIos ideológicos. De hecho, la ofensiva en ese sentido se mantiene como se ve en los cateos que elementos de la PGR realizaron en propiedades del Juez Primero de Distrito en Michoacán, Efraín Cázares, quien liberó a la mayor parte de los involucrados en ese caso. Anteriormente, el juzgador fue suspendido por el Consejo de la Judicatura Federal, mientras se lleva a cabo una investigación por presunta obstrucción de la justicia. De esta manera, la presunta ofensiva de las fuerzas del Estado en contra de los cárteles de la droga no brinda ningún resultado, sino que al contrario les ha permitido a las organizaciones criminales cada vez más margen de maniobra, al grado que en cualquier punto del país los desa�íos son abiertos, como los bloqueos perpetrados por la delincuencia organizada en carreteras de Jalisco y Colima, que le han dado pie al gobierno de los Estados Unidos para emitir mensajes de emergencia a sus connacionales. Ahora, la embajada estadounidense le recomendó a sus ciudadanos desviar su ruta si se encontraban con un bloqueo, buscar refugio y mantenerse al tanto de las noticias en medios de comunición sobre la situación. Mientras elementos de la Armada de México detuvieron a cuatro presuntos integrantes del cártel de Jalisco Nueva Generación, en Ciudad Guzmán, Jalisco, identi�icados como colaboradores directos de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder de esa organización criminal, Marisela Morales, titular de la PGR, alejada de la perspectiva global y
real de lo que acontece en México en torno a la guerra contra los cárteles, intenta calmar los animos de los estadounidense, al informar que los 12 agentes de la Policía Federal implicados en la agresión armada contra tripulantes de un vehículo diplomático de EU fueron arraigados por 40 días para continuar las investigaciones en torno al incidente. El arraigo, según lo preciso uno de los abogados de los agentes, Marco Aurelio González, es por los delitos de homicidio en grado de tentativa, daño en propiedad ajena, lesiones, abuso de autoridad y uso indebido de la función pública. Por otro lado, familiares de los policías federales detenidos en las instalaciones de la PGR en Morelos impidieron que los acusados de disparar contra una camioneta de la Embajada de EU fueran trasladados a la Ciudad de México. Esta situación está sirviendo de caldo de cultivo para que se detonen otros con�lictos sociales con diferentes raíces y causas como el de la Nueva Jerusalén, también en Michoacán, en donde este lunes tuvieron que ser movilziados alrededor de 200 policías federales y estatales a esa comunidad del municipio de Turicato, con el propósito de evitar que resurja la confrontación entre seguidores del líder religioso Martín de Tours y pobladores que quieren que se permita que los niños reciban educación laica. EL FIN DE LOS PARAISOS
Cada tres años en Benito Juárez, Cancún, la historia vuelve a repetirse. La mayoría de los ciudadanos está cierto de que no habrá nadie peor que el que ya se va de la alcaldía, que el que ocupó la presidencia municipal, sin embargo la realidad les va demostrando todo lo contrario y se llega a extremos en los cuales hasta las más festejadas medidas terminan convertidas en un nido de corrupción, de componendas de todo tipo. En el presente los ejemplos de las irregularidades van desde el transporte público, los estacionamientos, las deudas a corto plazo, el alcoholímetro, los permisos para hacer construcciones irregulares e ilegales y las presiones para obtener ingresos fuera de los o�iciales a base de la extorsión. Al establecer el alcoholímetro muchas voces estuvieron en contra, sin embargo, fueron muchas más las que se manifestaron a favor de una medida que ha demostrado que evita muchos accidentes y muerte. No obstante, resulta que en Cancún la medición de éste solo alcanza para la ingesta de un par de cervezas o una copa de vino y la instalación a la entrada de la zona hotelera de este operativo causa un sin número de molestias a quienes solo bebieron un par de copas con la cena y no tienen ninguna referencia ni actitud de ebriedad. Pero no es solo lo anterior lo criticable sino que es forzoso el arrastre del vehículo aún y cuando se presenten familiares para retirarlo, todo por el costo que hay que pagarle a los grulleros que hicieron una fuerte inversión en sendos camiones
de modelo reciente para tan particular negocio.
A lo anterior se suma que no se previeron las instalaciones para los infractores y el cupo es de solo 20, por lo que si llega el 21 el más antiguo de los que ahí se encuentra es retirado mediante una módica “compensación”. El trato que dispensan los policías cuando se lleva a cabo el registro es uno y al momento en el que el infractor ya se encuentra solo cambia radicalmente y se convierte en altanera, grosera, insultante tanto para hombres como para mujeres de cualquier edad. Lo que antaño se denunció como el gran negocio de las grúas palidece ante el que se realiza actualmente merced al operativo del alcoholímetro en el que no puede negarse que hay cierta complacencia de las autoridades para que realicen un verdadero atraco al cobrar cantidades que nada tienen que ver siquiera con los kilómetros por lo que serán llevados sino que “de acuerdo al sapo es la pedrada”.
La cólera de los ciudadanos se ha dejado sentir ante el cobro por el servicio de estacionamiento en las plazas comerciales ya que está debidamente estipulado que cuando el uso de suelo es comercial deben contar con áreas para recepción gratuita de vehículos y en el caso de los locatarios éstos deberían contar con cajones de estacionamiento para sus clientes de acuerdo al número de metros que tienen arrendados. Así, cada comercio sella los boletos de su clientela que tiene un tiempo determinado gratuito para estacionar su auto mismo que debe contar con un seguro contra robo total, de partes o golpes. Tampoco esto lo revisa la autoridad, se hacen de la vista gorda y en el caso de lugares como Plaza de las Américas hasta se han dado el lujo de cerrar la vía pública en uno de sus carriles, la construcción tiene goteras, huele a mierda porque ahí mismo los que construyeron decenas de departamentos lo hicieron sin que la autoridad, sin que Desarrollo Urbano, les exigiera la planta de tratamiento de aguas negras. Pero la molestia de los locatarios no termina ahí. Las plazas comerciales cobran excesivas cuotas de mantenimiento que incluyen el depósito de la basura y, por su parte, el Ayuntamiento también realiza el mismo cobro y dicen que de acuerdo a la actividad y al metraje, pero lo cierto es que ya la gente está hasta el tope de estas medidas de cuyos ingresos, por cierto, nunca rinden ningún informe y se suman por cientos de millones de pesos anualmente. Se supone que de este rubro se mantendrían en excelentes condiciones las unidades de recoja operadas por el Ayuntamiento, sin embargo sabido es que ya se trata de concesión y, por lo tanto, nadie sabe a dónde va a parar ese dinero, de ahí que se levanten tantas voces rechazando que una y otra vez se endeude al municipio sin que antes se rindan las cuentas claras de cada centavo que ingresa ya que mientras las comunas se entregan al siguiente periodo en quiebra la riqueza de quienes participaron en las áreas de gobierno municipal es ostensible, insultante. Para cerrar con broche de oro resulta que se autorizan en la o�icina
9
de Desarrollo Urbano construcciones en áreas públicas dentro de edi�icios condominales como sucede en Pok ta Pok en donde hasta les permiten edi�icar cuartuchos y contar con jacuzzi propio alterando toda la estructura y vista de los conjuntos. Si a lo anterior le sumamos lo de los prediales de la Zona Hotelera ya veremos que estábamos mejor cuando estábamos peor. Ya de los monumentos como el del balón y otros que hasta han ido despareciendo nos ocuparemos en espacios futuros. DE LOS PASILLOS
El Movimiento Progresista que postuló a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República remitió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un total de 79 mil 378 �irmas de ciudadanos para respaldar la solicitur de invalidar la elección del 1 de julio. Los magistraados Contancio Carrasco Dasa, Flavio Galván Rivera y Salvador Olimpo Nava Gomar, aceptaron las �irmas, pero dieron un plazo de 24 horas a dicha coalición para que explique a ese tribunal qué vinculación legal quieren dar a esos documentos, toda vez que los partidos de izquierda no detallaron la naturaleza jurídica que se debe atribuir a las �irmas… Tras la denuncia de Andrés Manuel López Obrador de que el Banco de México habría alterado un comprobante electrónico sobre una transferencia de 50 millones para proteger al PRI, Scotiabank informó que solicitó al Banco de México corregir la información del comprobante de pago del sistema de pagos electrónicos interbancarios de la transferencia electrónica interbancaria con clave de rastrero cash0100120619043424.
El PAN y el PRD avanzaron en la conformación de un bloque opositor al PRI en el Congreso. Dirigentes nacionales y coordinadores de los diputados y senadores de esas fuerzas políticas se reunieron en un hotel de la capital de la República a cuatro días del inicio del periodo de sesiones e instalación de la 62 legislatura… El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Javier Mayorga, advirtió que el precio del huevo no regresará a los niveles que tenía previo a la crisis desatada por la in�luenza aviar, pues se verá afectado por factores globales. El funcionario dijo que a nivel internacional el producto también ha subido y este ha sido un factor que ha impedido la pronta llegada de huevo de otros países… La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) señaló que los países del G-20 deben acordar acciones coordinadas para aliviar los temores por los precios de los alimentos, debido a que ellos cuentan con la mayor parte de los cultivos sobre los que hay preocupación… Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano. com en donde podrá escuchar los programas radiofónicos de “Estado de los Estados”, que se transmiten por Radio 620 de la Cadena Rasa, así como presenciar los programas televisivos peninsulares “Estado de los Estados” y “Fuego Cruzado”, que se transmiten por canal 10 de Cancún y 100 en caja digital, canal 29 de Mérida y 117 en caja digital, y canal 9 de Campeche del sistema de cable. Esperamos también sus comentarios en el correo lilia_ arellano@yahoo.com.
OPINION
Tapachula, Chiapas Martes 28 de Agosto del 2012
10
tijeretazos Fígaro
BUENOS DIAS ALEGRIA, buenos días Señor Sol…. ES UN ORGASMO de placer poder saludar a nuestros tretamillones de lectores, esperando que la dicha los emborrache y la felicidad los descrude…Como siempre, no respondemos chipote con sangre, sea chico, sea grande… Sale y vale… ¡¡VIVA SAN AGUSTIN CARBONES!!..Hoy es día del Santo Patrono de Tapachula y también es “Día de los Abuelos!....Que bonito, doña Tere la dere y el Fígaro panzudo, van a recibir 7 regalos de siete nietos vivitos y coleando y uno más de Lucia Teresa que viene en camino…¡¡Somos ricos, muy ricos!!...Bendito sea Dios… DICEN QUE LOS ABUELOS son tan buenas gentes que si, Adán y Eva hubieran tenido abuelos, no los expulsan del Paraíso..¿¿Ustedes creen??... SEGÚN JESHUA DANIEL y Valeria, los abuelos son viejitos que cuando se agachan, ya no se pueden enderezar…¡¡Cómo la ven!!... COMO SIEMPRE, la mujeres mexicanas sacando la cara por México en competencias mundiales..El Tri. Sub 20 que participa en el Mundial Femenil de fútbol en Kobe, Japón, pasó a cuartos de final gracias al 4 a cero que le metió a Nueva Zelanda.. Todavía no han ganado nada; pero ahí la llevan…Sospechamos que por eso no hay huevos en México….Se los llevaron las futbolistas mexicanas… POR FIN GANARON los “Jaguares de Tv.Azteca”, que no de Chiapas..Que están viviendo en Chiapas??.. Esa es otra cosa..Bueno..El asunto es que de chiripazo; pero le ganaron al Querétaro..Esa es la buena noticia..La mala es que ahora van contra Xolos en Tijuana y sospecho con el pecho y cálculo con el..….pié derecho, que van a chupar faros… QUE LAS “CHIVAS” y las “Zopilotas” del América volvieron a perder…Lección de vida para sus dueños, que creen que con dinero, se compra todo..No chavos..Con dinero se compra lo barato…Pero que sigan, que total, no es nuestro dinero…¡¡Ni tenemos!!...
ESTAN COMO LOS promotores foráneos que cada rato vienen a presentar grupos musicales caros a Tapachula..Siempre pierden; pero ¿¿cómo le hacen para pagar todos los gastos??...¿¿Acaso tienen su fábrica de dinero??...¿¿O vienen a lavar dinero??...¡¡No puede ser!!…Se ven y presumen de ser tan serios y honestos……. ESO SI..CADA QUE VIENEN hacen un cochinero en toda la ciudad con los cientos de bardas
que pintan y todo les vale gorro…No respetan a nadie y mucho menos a las autoridades municipales, alegando que son muy cuates del gobernador en turno…¡Cómo la ven!... AHORA MISMO están quitando las bardas del evento pasado y están volviendo a repintar las bardas, anunciando la presentación de una banda musical que cuesta más de un millón de pesos..Volvemos a preguntar: ¿¿Cómo le hacen para sacar los gastos si casi nunca llega gente??...Tal vez tienen algún fórmula mágica y no la conocemos… Vamos ir a preguntarles…
médico que cura las almorranas…
ATENTO AVISO AL “CLUB de los Chupamirtos”..... En el botanero “El Rancho” que está sobre la carretera a Puerto Madero, están robando… Neta..Los meseros hacen como que se equivocan y le quieren meter al cliente, cien, doscientos pesos de más en la cuenta…Detalle que hacemos del conocimiento de todos los interesados…Buzos…
LO QUE SI SERIA TRAGICO, fuera que llegando Samuel Chacón Morales a la Presidencia Municipal, Nivón y su pandilla siguiera apareciendo como primer autoridad..Eso si pa”que vean, sería terrible y para ponerse a llorar…Tranquilos como Camilos..Ya estamos a un mes de que termine la pesadilla… OIGAN, ¿¿COMO ESTA ESO de que urge otra Estación de Bomberos en la Zona Norte de Tapachula??..Entonces la que construyó o dijo Nivón que iba a construir fue puro jarabe de pico??..¿Cómo está la movida??..O, aparte de esa Estación, ¿todavía quieren otra??.. Sospechamos que ya son muchas estaciones de bomberos cuando dignamente no pueden mantener una sola…Vamos a preguntar…
PROTECCION CIVIL Municipal debe de poner más atención para cuidar a los bañistas que llegan a Puerto Madero, Playa Linda y lugares circunvecinos..Ultimamente se está ahogando mucha gente y hasta ahora, que estemos enterados, nadie hace algo.-aunque sea muecas.- por evitar accidentes funestos… ESTA BIEN QUE estén pendientes de huracanes, ciclones y sus derivados; pero eso no es todo..Hay que ponerle atención a todo lo que signifique peligro y adoptar las medidas necesarias para que no se presente la calaca flaca y se lleve a la gente.. Y YA QUE ESTAMOS por Puerto Madero y Playa Linda, aprovechamos para solicitar a las Autoridades de Salud tanto Estatal como Municipal, que implementen los operativos necesarios para cuidar la calidad del agua de las albercas que ofrecen todos los negocios situados en esos lugares… EN SERIO..EL OTRO DIA la hija de un amigo llegó a un restaurante de Playa Linda, se metió a la alberca y más tardo en meterse, que en salir quejándose de comezón y al ratito las ronchas hicieron su aparición..Se puso tan mal la niña, que tuvieron que traerla de emergencia a Tapachula… ¿¿QUE SUCEDIÓ??..Que según la dermatóloga que la atendió, el agua de la alberca donde se metió estaba infectada y eso ocasionó el problema en la piel de la niña..Y debe de ser porque hay lugares donde a base de polvo de cloro, mantienen las albercas uno, dos meses sin cambiar el agua y como no hay autoridad de Salud que vigile ésta mala costumbre, se presentan éstos tipos de infecciones… Ahí dejamos el mensaje….Ni te van a pelar chinche Fígaro..¡¡Me vale madre!!; pero ya le hicimos el arguende…. NO SEÑOR PEÑA NIETO: Un oculista no es el
MUCHA GENTE ENCABRONADA porque todavía aparece Enmanuel Nivón González inaugurando calles y parques en Tapachula… No se enojen, no vale la pena..El tipo se siente y actúa como si él fuera el Presidente Municipal porque se lo permiten.. No es su culpa…Si así es feliz, que siga, total, para eso les paga a sus aduladores profesionales para que le aplaudan a cada rato…No pasa nada… Total, ya va acabar el mini periodo del gobierno municipal actual y a otra cosa mariposa…
¡¡ES INCREIBLE LO QUE hace éste fakir!!.. Come pura yerba seca y vive…No es fakir, tarugo, es un campesino mexicano… OIGA USTED, no puede ser..Que están
anunciando escasez de carne y pollo para el mes de diciembre…¿¿Y la cena navideña de qué la vamos hacer??..De chipilín??..De Yerbamora??..De Bledo??..De camote??... Mírenlo bien porque si los huevos faltan para suplirlos están los Sanchos; ¿¿pero carne y pollo??..No la chiflen que es cantada… A LA ALZA LA INFLACION en Chiapas..Con razón.. donde quiera vemos a tanta mujer embarazada y decenas de bolos caminando en zig zag por las calles chiapanecas.. Le entraron duro a la inflación… SAN BONIFATO, SAN BONIFATO..Si no me cumples, no te desato....Que en Togo, un país africano que no sabemos donde está, las mujeres se pusieron en huelga de sexo exigiendo la renuncia del Presidente de ese país…. POR VIDITAS SUYAS, que las mujeres tapachultecas no se vayan a enterar porque son capaces de hacer lo mismo, pidiendo la renuncia de Nivón González como Presidente Municipal y, ¿qué culpa tenemos los machos calados tapachultecos que el bato sea tan necio??...Que cosas, que cosas…. REGRESAMOS MAÑANA con más Tijeretazos, sin discusión la peor columna del mundo.. En serio..Es tan mal que ni el que la hace la soporta…Sean felices….
OPINIÓN
Tapachula, Chiapas Martes 28 de Agosto de 2012
ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado. + ISSSTE, CURÁNDOSE EN SALUD?... + ¿DÓNDE QUEDÓ LA NENA ORANTES?… + COMENTARIOS AL MARGEN… ¿A QUIÉN ENGAÑA SERGIO HIDALGO?... Está comprobado el hecho, que la dirección general del ISSSTE, la Lotería Nacional, la Secretaría de Educación Pública y las delegaciones estatales resultaron desde hace mucho tiempo “premios de consolación” o un “circulo de espera” como se dice en el béisbol cuando están esperando turno al bat. Y lo que antes se consideraba “la caja chica” del Partido Revolucionario, hoy es sin lugar a dudas un bastión de la poderosa lideresa vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y propietaria del Partido Alianza Nacional (PANAL), ELBA ESTHER GORDILLO MORALES. Pero la culpa “no la tiene la india, sino quienes la han hecho comadre” o cómplices de sus fechorías como el creador del monstruo, CARLOS SALINAS DE GORTARI y en consecuencia los posteriores presidentes de la República, ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN, VICENTE FOX QUESADA y FELIPE CALDERÓN HINOJOSA que se han prestado a sus pillerías ya, durante 24 años. El caso del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) es un caso patético porque se han consumado los crímenes más aberrantes con el uso y abuso de los dineros destinados a la atención de los casi doce millones de derechohabientes en sus principales servicios como la salud, prestamos a corto, mediano plazo; créditos hipotecarios que están en tela de juicio. Hace poco escuché una entrevista radiofónica –a modo—al director general del ISSSTE, SERGIO HIDALGO MONRROY PORTILLO en la que casi casi se inmaculaba diciendo que “hay que aplicar los recursos donde están las necesidades” aunque reconoció que “hay cuatro tareas específicas donde estamos reprobados”. 1.- Las citas médicas (internet y telefónica); de la que dice SERGIO HIDALGO MONRROY PORTILLO que “la empresa no daba el servicio correcto”. Habría que contestarle que fue una de las transas que se le denunciaron al exdirector general, MIGUEL ÁNGEL YUNES LINARES a quien el cambió de empresa, le costó 20 millones de pesos más el contrato
(denunciado por TELMEX) y resultó un fiasco. 2.- Abasto de medicamentos que es un asunto de denuncias constantes de los derechohabientes y que ha tenido la urgente intervención de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado por conducto de su dirigente nacional, JOEL AYALA ALMEIDA (otro cómplice) y de 53 delegaciones sindicales comandadas por HUGO GUILLERMO VÁZQUEZ VÁZQUEZ en el caso de Chiapas, que entregaron un documento (en mi poder) el 19 de octubre del 2011 exigiendo: A).- Corregir el retraso de las citas médicas de especialidad que se están programando cinco o seis meses después “cómo mínimo”; B).- Los resultados de estudios de laboratorio y rayos X que se tardan hasta 15 días en entregarlos (aunque yo tengo la experiencia de que algunos los pasan de los tres meses o no los entregan porque no le pagan al médico que le han subrogado el servicio). C).- La falta de equipo y material necesario en las áreas de urgencia, hospitalización y hemodiálisis. 3.- La espera de cita, es el tercer punto en el que reconoce el director general del ISSSTE “en el que estamos reprobados” como también, 4.- La falta de médicos especialistas “que solo se está en espera de la autorización de Hacienda para tener algunas plazas más”. Y como el prometer no empobrece y faltar a la palabra envilece, a estos funcionarios públicos no les importa nada más que su chuleta y la que proveen a su tutora, MONROY PORTILLO hizo énfasis en que, “a más tardar el próximo semestre se van a mejorar las áreas de urgencias; buscar tener un presupuesto más atractivo y que se tenga el aval de todos los delegados del ISSSTE en el país para dar solución a la problemática”. Ahora que si de verdad se quiere corregir el rumbo del ISSSTE en todas sus áreas y servicios, es necesario aclarar aquello de los 20 millones de pesos que denunció MIGUEL ÁNGEL YUNES que le solicitaba mensualmente la maestra ELBA ESTHER GORDILLO MORALES para su partido el PANAL; la denuncia en contra del MIYULI sobre el contrato telefónico e internet para el servicio de ISSSTE-Citas y los millones de pesos que dijo la lideresa magisterial que el veracruzano utilizó de la institución para su campaña a gobernador. Y si piensa SERGIO HIDALGO que con el aval de los delegados va a corregir el rumbo del ISSSTE, pues que no vaya contando con el de Chiapas, FÉLIX MENDOZA ACUÑA, pues acá
las cosas están peores que cuando estuvieron a cargo de la institución, GIOVANI ZENTENO MIJANGOS, que solo le sirvió de trampolín; CULEBRO SILES, que nunca estuvo en las oficinas: GILBERTO NOBLE GONZÁLEZ que fue una nulidad o el maestro RICARDO AGUILAR GORDILLO, que según sus informes, dejó muy buenas cuentas; o su sucesor, el médico veterinario, RODOLFO ROBLES SOLÍS, que no sirvió para nada y de los que ya tendré tiempo de hacer un recuento de esa noble institución de la que muchos se han servido… EL FUTURO DE MARÍA ELENA… Si algunos amigos de la prensa se olvidaron de MARÍA ELENA ORANTES LÓPEZ que alguna vez fue candidata a la gubernatura de Chiapas, ¡yo no! Me preocupa saber de ella, dónde anda y que destino le depara. En poco tiempo veremos cual será su futuro político a la dama saltarina que por ambición de la candidatura y la gubernatura de Chiapas, se pasó de volada del PRI (del que era Senadora de la República) al PRD donde ya no saben si existe, vive o muere. Después de aquella entrevista del Gobernador JUAN SABINES GUERRERO con los aspirantes a la gubernatura incluyendo al rotundo ganador, MANUEL VELASCO COELLO y a la NENA ORANTES que reconoció el triunfo del GÜERO VELASCO, ya no se supo nada de ella, aunque por algunos días se especuló que podría ser la Secretaria General de Gobierno porque así lo habían negociado las cúpulas del poder. Hoy lo más que se le augura es la Secretaría de Turismo o que se refugie en el próximo gobierno de Tabasco con su tío ARTURO NÚÑEZ JIMÉNEZ quien también era del PRI y se fue al PRD. Lo cierto es que fue un garrafal error de MARÍA ELENA ORANTES el empecinarse en ser candidata al gobierno de Chiapas cuando sabía de antemano que los dados estaban cargados a favor del GÜERO VELASCO y que a ella solo le tocaba una diputación federal plurinominal, que nadie en su santo juicio la rechaza. MAOL solo tenía que ver la trayectoria que llevaba la inercia de su amigo y protector, MANLIO FABIO BELTRONES RIVERA, quien en un acto de congruencia se disciplinó, declinó a favor de ENRIQUE PEÑA NIETO y ahora seguirá en la mamadera como “pastor” de los 208 diputados federales, más los que se sumen en lo que falta para que tomen protesta el 1 de septiembre. Más vale jugar con el score y el libro de las reglas, que inventar jugadas, pues un “pisa y corre” no era lo más recomendable y menos cuando había un corredor adelantado y con toda la confianza de anotar su quiniela. Lo demás ya es historia de
una campaña política y lo que viene es la verdadera hazaña que tendrá que hacer el que se ganó “la rifa del tigre”. Ahora, a más de ocho semanas o 55 días de la elección, el nombre de MARÍA ELENA ORANTES LÓPEZ se va desvaneciendo en el tiempo, en el olvido y nadie sabe si su resurrección estará en el cartel del 8 de diciembre en que inicia sus funciones el nuevo gobierno de Chiapas… De todas maneras, NENA, tus amigos no te olvidamos… COMENTARIOS AL MARGEN… Checando e inaugurando obras, vi el fin de semana al Gobernador JUAN SABINES GUERRERO. Cuando menos fui testigo de la inauguración del nuevo puente que se yergue sobre la prolongación de la 4ª Norte y 5ª Oriente, al que se le ha dado el nombre de “Pasta del Cura” y un poco adelante, frente al bar “Río Escondido” y lo que antes fueron las oficinas de la delegación de la PGR, también se cortó el listón inaugural del “Parque San Marcos”, en el barrio del mismo nombre… Y lo aclaró el mismo mandatario, JUAN SABINES: “solo estoy inaugurando el puente y el parque, porque ya vendrá el Presidente FELIPE CALDERÓN a inaugurar la obra hidráulica del Río Sabinal”… Antes, por la mañana del jueves, SABINES había inaugurado el Jardín de Niñas y Niños, “JORGE SABINES GUTIÉRREZ” en la colonia Real del Bosque, allá por la carretera al aeropuerto militar y la escuela Veterinaria de la UNACH. Ahí se construyeron 6 aulas, la dirección y oficinas administrativas e iniciarán esta semana con dos aulas más. Por cierto, en aquella zona sur oriente (más allá de la delegación Terán) se está construyendo la Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Chiapas que está por cumplir 37 años de que fue fundada en 1975 por el entonces Gobernador, MANUEL VELASCO SUÁREZ quien también fue artífice de la creación
11
del Instituto Tecnológico Regional de Tuxtla Gutiérrez en 1972 con carreras de nivel medio superior y, hoy llamado Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez oferta educación superior a nivel licenciatura y postgrados…//>>> Si otra cosa no sucede –porque suele suceder cuando pasa— hoy se llevará a cabo la primera sesión extraordinaria de la LXIV Legislatura a sus últimas cinco semanas de concluir su gestión legislativa y período de receso. No sé cuales serán los temas a desahogar, pero, si no me equivoco, el que se va a inaugurar como presidente de la mesa directiva y presidente de la Comisión Permanente, es el diputado priísta, ROBERTO BALDOMERO GUTIÉRREZ DÁVILA quien fuera suplente de JORGE MANUEL PULIDO LÓPEZ (ahora Presidente Municipal electo de Las Margaritas) que sustituye a ARELY MADRID TOVILLA en el liderazgo. Veremos como se dan las cosas en la sesión extraordinaria de este martes 28 de agosto…// Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail. com Celular: 961 18 8 99 45. SÍGUEME: www.defacto.com.mx , www.libertadenchiapas.com.mx www.metropolitano.com , www. bureco.com.mx , www.asich.com www.cronicachiapaneca.com.mx , www.perfilfronterizo.net www.jalapaverbabrava.com.com , www.diariolatribunadechiapas. com.mx www.contactodigital.com , www. agninfover.com www.sinfronterasagencias.com , www.agenciacronicas.com www.debuenafuente.com , http://rumbopolitico.blogspot.com http://efacico.wordpress.com , http://bitacoraveracruz.blogspot. com
FARÁNDULA Tapachula, Chiapas Martes 28 de Agosto de 2012
13
No quiere hacer muchas películas por el simple hecho de trabajar y ganar dinero
Marc Anthony recauda más de 100 mil dólares para orfanato dominicano
“
La fundación Maestro Cares apoya organizaciones que trabajan con niños necesitados en países latinoamericanos CHICAGO, ESTADOS UNIDOS (27/AGO/2012).-
El cantante Marc Anthony recaudó más de 100 mil dólares (aproximadamente 13 millones 150 mil pesos mexicanos) en Chicago (EU) para el orfanato Niños de
Fotografía cedida por la fundación Maestro Cares donde aparece el cantante Marc Anthony mientras habla en el evento de recaudación. EFE
Asimismo, un collar diseñado por Oscar de la Renta, un casco firmado por el conductor mexicano de GP2 Esteban Gutiérrez, una guitarra firmada por la banda mexicana de rock Maná, e ingresos en primera fila para la gira internacional GIGANT3S que realiza Marc Anthony junto a Marco Antonio Solís y Chayanne.
Cristo de la República Dominicana, la primera organización latinoamericana beneficiada por su fundación Maestro Cares.
Gutiérrez y el actor puertorriqueño Luis Guzmán figuraron entre las personalidades invitadas a la fiesta.
En un comunicado dado a conocer hoy, la fundación dijo que participaron 200 personas en el cocktail y subasta silenciosa realizada el lunes 20 de agosto en el hotel Sofitel, con la presencia del cantante y de su socio en la fundación, el empresario colombiano de espectáculos Henry Cárdenas.
La recaudación será destinada al orfanato, ubicado en La Romana, donde se construirá una nueva residencia e instalaciones de enseñanza para los 200 niños allí alojados.
Entre los objetos vendidos, que pertenecieron a personajes famosos del deporte y del
Katy Perry y Robert Pattinson, juntos en romántica cena La cantante y el actor fueron captados en un restaurante, ambos coqueteaban entre sí LOS ÁNGELES, ESTADOS UNIDOS (27/AGO/2012).Luego de que ambos han sufrido altibajos en el amor, la cantante Katy Perry y el actor Robert Pattinson fueron captados durante una cena romántica. De acuerdo con el diario británico “The Sun”, Robert Pattinson y Katy Perry compartieron una cena romántica en la cual se consolaron mutuamente por sus rupturas sentimentales. Además, un testigo que presencio el encuentro, señaló que la intérprete de “Part of me” usó un top brillante y ajustado, y que el actor no paraba de mirarle el escote, mientras comían en un lujoso restaurante. Momentos después ella se cambió de lugar para estar su lado. “Ella se reía de sus chistes y se tocaba el pelo”, agregó la fuente. Cabe recordar que esta no es la primera vez que Katy se muestra cerca de Robert, pues antes de su casamiento con Russell Brand, fueron vistos por la prensa paseando juntos en un auto por esta ciudad.
espectáculo, hubo una camiseta de la selección argentina de fútbol, firmada por su estrella Lionel Messi.
El orfanato es el primer beneficiado de la fundación sin fines de lucro Maestro Cares, establecida en noviembre de 2011 para apoyar organizaciones que trabajan con niños necesitados en países latinoamericanos.
ENTRETENIMIENTO 21 Tapachula, Chiapas Martes 28 de Agosto del 2012
Entras en una etapa de cambios en la que deberás estar muy atento a las novedades. No dejes pasar oportunidades sólo porque no sea lo que esperabas. Palabra del día: Cambios
“sÓlo hay una guerra que puede permitirse el ser humano: la guerra contra su extinciÓn.”
HORÓSCOPOS
sopa de let�as
Tu vida profesional dará un giro inesperado y recibirás ofertas muy interesantes. Si quieres solucionar los problemas con tu pareja, sigue los impulsos de tu corazón. Palabra del día: Empleo
Notarás un bajón en tu energía, en especial si aún no has disfrutado de vacaciones. En cuanto te relajes todo volverá a la normalidad.Palabra del día: Energía
Los cambios en tu entorno laboral repercutirán en tu desarrollo a mediano plazo. Si compras un billete de lotería, que sea con el número 19. Palabra del día: Empleo
Estarás muy atrayente para los demás tras días dedicados a pulir tu personalidad. Tu número de la suerte será el 15, apuesta por él y ganarás. Palabra del día: Atracción
Te tocará hacer alarde de buena voluntad para solucionar los conflictos familiares. Vístete de blanco para contrarrestar todas las malas vibras. Palabra del día: Familia
Canaliza tus energías de forma positiva y busca el diálogo con los que te rodean. Vístete de rojo si quieres triunfar y derribar todos los obstáculos. Palabra del día: Rojo
Si tienes la oportunidad de llevar a cabo una pequeña escapada, no lo dudes, hazlo. Deja que tu mente se cargue de pensamientos positivos. Palabra del día: Positivo
Debes estar muy tranquilo porque surgirán oportunidades para cambiar de trabajo. Tendrás la posibilidad de concretar un negocio con amigos o familiares. Palabra del día: Trabajo
Chiste .....chiste Una anciana pareja estaba celebrando su 50 años de casados, por eso decidieron volver al pequeño pueblo donde se habían conocido por primera vez. Sentado junto a ellos estaba un hombre observándolos y sonreía mientras ellos hablaban. - ¿Recuerdas la primera vez que hicimos el amor? fue sobre ese prado que está al otro lado de la carretera, ¿recuerdas cuando te puse contra la malla? ¿Por qué no lo hacemos otra vez por los viejos tiempos viejita, le dijo el marido? … Salieron del café y cruzaron hasta el prado. El hombre
sonrió, pensando que era romántico y pensó que lo mejor era que echar un vistazo a la pareja, por si acaso se hacían daño. El viejecito cogió a su mujer cuando estuvieron desnudos y la apoyo contra la malla. El hombre, que seguía mirando, no podía creer lo que veía. Con la vitalidad de una jovencita, la mujer se movía violentamente de arriba abajo, mientras el marido se convulsionaba como un salvaje. Siguieron durante un buen rato hasta que los dos cayeron al suelo exhaustos. Más tarde el hombre se acercó y les dijo:
- Ha sido la forma de hacer el amor más bonita que he visto en mi vida. Debieron ser una pareja muy salvaje cuando eran jóvenes. - No realmente - dijo el viejecito - cuando éramos jóvenes, esa malla no era eléctrica.
Tu imagen personal será un reflejo fiel de tu estupendo estado físico y emocional. En el trabajo te tocará hoy ser tolerante. Palabra del día: Tolerancia
Los pro trabajo irritabili relacion Trata de y busca en tu c del día:
FINANZAS Tapachula, Chiapas Martes 28 de Agosto de 2012
Fundador del Grupo Industrial Maseca y presidente del Grupo Financiero Banorte, Roberto González Barrera es reconocido como un empresario ‘’extraordinario’’
22
Un empresario que llegó a ser el
''Rey de la tortilla''
Roberto González Barrera fundó Gruma en 1949, la compañía dedicada a la elaboración de harina de maíz y de tortillas de este grano. NTX Fundador del Grupo Industrial Maseca y presidente del Grupo Financiero Banorte, Roberto González Barrera es reconocido como un empresario ‘’extraordinario’’ MONTERREY, NUEVO LEÓN (27/AGO/2012).Como un empresario extraordinario, con estirpe de trabajo y éxito, diversas personalidades de la política y los negocios definieron a Roberto González Barrera. El empresario mexicano, fundador del Grupo Industrial Maseca, falleció a los 81 años, víctima de cáncer, la noche del sábado en una clínica de Houston, Texas. Conocido como “el rey de la tortilla”, sus principales negocios fueron el Grupo Industrial Maseca (Gruma), empresa productora de tortillas con presencia mundial y el Grupo Financiero Banorte, el único corporativo bancario con capital 100% mexicano. Junto con su padre, González Barrera fundó Gruma en 1949, la compañía dedicada a la
Se tendrá que analizar de dónde traer la carne de pollo, e incluso eliminar las cuotas antidumping para atender la demanda del país.EFE CIUDAD DE MÉXICO (27/AGO/2012).- Si bien el incremento en el precio del huevo será momentáneo, el del pollo seguirá en ascenso debido a los altos precios de los granos, aseguró el especialista Juan Francisco Torres Landa. Explicó que la actual situación obedece a cuestiones coyunturales, ya que debido al brote de influenza aviar en granjas de Jalisco se tuvieron que sacrificar gallinas y vacunar otras para evitar la propagación de la enfermedad. Torres Landa comentó que esta situación redujo momentáneamente la capacidad de producción de huevo, pero la producción sigue siendo basta; sin embargo, la ley de la oferta y la demanda y los especuladores aumentaron el precio. “Lo que la autoridad ha estado haciendo es que si hay un problema de oferta lo que tengo que hacer es aumentarla y como el problema es interno traen huevo del exterior”. Precisó que el alza en el precio del huevo
elaboración de harina de maíz y de tortillas de este grano. A partir de entonces, la empresa comenzaría a expandirse hasta convertirse en el mayor productor de harina de maíz y tortilla y tener presencia internacional, con mercados consolidados en Estados Unidos, Centroamérica, Venezuela, Europa, Asia, y presencia en otros 102 países, según información de la propia compañía. Actualmente Gruma produce pan, conservas, frituras, tortillas de harina de maíz y trigo, palmito, arroz, avena y pastas, entre otros productos, y cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores y en la de Nueva York y en la Bolsa Mexicana de Valores. Genera alrededor de 20 mil empleos. Bajo la presidencia de González Barrera, Gruma recibió en el 2012 el premio World Finance 100, que se entregó con el aval del Foro Mundial Económico de Davos, Suiza. El empresario neoleonés también era presidente de Banorte, el tercer banco más grande de México. Junto con un grupo de accionistas, adquirió el institución financiera en 1992, y con
el fin de ampliar la cobertura a nivel nacional, en 1996 y 1997 el grupo adquirió a Banco del Centro y Banpaís. Desde entonces fungió como su presidente vitalicio. El grupo financiero tuvo una utilidad de dos mil 635 millones de pesos en el segundo trimestre de 2012, 29% más que en el mismo periodo del año pasado, de acuerdo a información de CNNExpansión. Pero su distintivo mayor radica en que es el banco mexicano en manos de accionistas locales. Reconocido como uno de los empresarios más importantes del país, fungió además como intermediario ante autoridades estatales y federales para lograr que Cerralvo, Nuevo León, se desarrollara urbanísticamente a la par que se implementaron programas de fomento laboral, aprovechando la cercanía de dicho municipio
con Texas. Su cuerpo será llevado al pueblo de Cerralvo, Nuevo León, del que era originario.
OPINAN EN TWITTER @FelipeCalderon Lamento mucho el sensible fallecimiento de Don Roberto González Barrera. Mis condolencias a sus hijas e hijos. Descanse en paz.
Los granos elevan el precio del pollo será algo momentáneo, que dependerá de la regeneración de las parvadas, pero lo que no se va a corregir es el precio de los granos, ya que hay un problema sistémico en el mundo que ha causado incrementos en los últimos dos años. En este sentido, resaltó que en un futuro México registrará problemas en el pollo, debido al incremento del maíz y la reciente resolución de dumping en contra las importaciones de pierna y muslo de Estados Unidos. “La forma en que calcularon la materia de costos se aleja de los parámetros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y será motivo de impugnaciones”. Torres Landa recordó que el gobierno decidió no aplicar las cuotas ante la contingencia de la gripe aviar, pero cuando este problema se solucione, los precios de los granos seguirán al alza, lo que encarecerá la producción de pollo.
NACIONALES 23
Tapachula, Chiapas Martes 28 de Agosto del 2012
Bajar de peso después de parto reduce riesgo de diabetes tipo 2
”
Bajar de peso después del parto disminuye el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en aquellas mujeres que tuvieron la forma gestacional de la enfermedad.
C
iudad de México.- Fue Presidente del Consejo de Administración de Gruma y Presidente Vitalicio del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte. Nació en Cerralvo, Nuevo León, México, en 1930, y dedicó por entero su vida y trayectoria a la actividad empresarial, logrando ser reconocido como uno de los forjadores de la industria de la harina de maíz en México, así como uno de los más importantes impulsores del consumo en el mundo del alimento más significativo en la tradición culinaria mexicana: la tortilla. Realizó estudios formales sólo hasta tercer año de primaria, pues desde niño se dedicó de lleno a los negocios. Su primer actividad comercial fue la de alquilar cajones de bolear en su natal Cerralvo. Le sobreviven 6 hijos: Roberto González Moreno, Graciela González Moreno, Mayra González Moreno, Bertha González Moreno, Juan González Moreno, y Roberto González Alcalá. A pesar de todos los pronósticos, Roberto González Barrera ocupó además un espacio muy especial en el mundo financiero nacional como el banquero mexicano más exitoso desde la privatización de la banca en 1992. Como accionista mayoritario del banco mexicano más grande, dedicó más de dos décadas para hacer crecer y consolidar al Grupo Financiero Banorte. Recibió importantes reconocimientos Su incansable labor a lo largo de décadas de trabajo, le permitió ser reconocido en múltiples ocasiones a nivel personal: En 1998 recibió la “Condecoración al Buen Vecino” por parte de la Cámara de Comercio México - Estados Unidos en Washington D.C.
”
En el 2005, la Universidad Autónoma de Nuevo León le otorgó el premio “Emprendedor del Año”. La Universidad Anáhuac le condecoró con la medalla “Al Empresario Global”. En 2005 la Cruz Roja Mexicana otorgó a Don Roberto González Barrera, “La Gran Cruz de la Orden de Honor y Mérito” y la medalla “Benemeritus”, máximas preseas que otorga la institución, por sus méritos altruistas. En el 2006, la Asociación Nacional de la Publicidad le galardonó con el premio “Kanay”, que reciben destacados empresarios mexicanos cuya labor ha impulsado las actividades del gremio de la Comunicación y la Publicidad. En el 2009, recibió el “Premio de Honor Italia-México”, por ser uno de los principales empresarios mexicanos con inversiones en Italia. En 2011, recibió el “Galardón Empresarial”, por parte de la organización Impulsa Nuevo León. En 2011 el periódico Excélsior ubicó a Don Roberto González Barrera en el número 2 de los 7 empresarios más destacados de México. La revista Quién, lo incluyó por 2 años consecutivos dentro de su listado “Los 50 personajes que mueven a México”. Formó parte de la lista de los 300 líderes de México por 5 años consecutivos. En el 2010, la Cámara de Diputados realizó un reconocimiento a Roberto González Barrera, por su gran apoyo a los estados de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, que fueron severamente afectados por huracanes.
Bajar de peso después del parto disminuye el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en aquellas mujeres que tuvieron la forma gestacional de la enfermedad.
Bajar de peso después de parto reduce riesgo de diabetes tipo 2
L
a titular de Investigación y Enseñanza del Hospital de Ginecoobstetricia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Ana Bertha Zavalza Gómez, destacó la importancia de evitar acumular grasa abdominal a manera de prevenir desarrollar este padecimiento. Subrayó que alrededor del 10% de mujeres que presentaron diabetes gestacional durante el embarazo permanecen diabéticas aún después del parto, sobre todo si subieron más de 10 kilogramos de peso. Agregó que en el área a su cargo, se realizará un estudio que será aplicado a 120 pacientes que presentaron diabetes gestacional para determinar factores de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2. Dijo que las pacientes integradas a la muestra tendrán algunas características, “como que antes del embarazo hayan registrado obesidad o sobrepeso, con algún antecedente heredo-familiar de diabetes, que hayan dado a luz a niños con pesos mayores a 5 kilogramos, o tengan enfermedades como dislipidemia, hipertensión o lupus”. Añadió que en dicho estudio se pretende dar seguimiento a las pacientes, y que a 6 semanas del parto se practiquen una
prueba conocida como Curva de Tolerancia Oral a la Glucosa para determinar si presentan diabetes tipo 2 y establecer los factores de riesgo posibles. Señaló que un problema complejo es que las mujeres que desarrollaron diabetes gestacional no se someten a evaluación una vez trascurrido el parto y es frecuente que no regresen a las unidades de medicina familiar excepto para completar esquemas de vacunación para el bebé. Resaltó la importancia de asistir a chequeo con el médico familiar “para que éste pueda prescribirles un programa de dieta y actividad física que revierta las posibilidades de diabetes tipo 2”. Comentó que el objetivo es incidir en que se realicen este tipo de pruebas a las 6 semanas del parto y si es posible cada 3 o 6 meses para descartar el diagnóstico de diabetes tipo 2 y en su caso evitar complicaciones que se gestan desde por lo menos 10 años antes de que la enfermedad se identifique como tal. Estimó que en septiembre ya podrían tenerse resultados preliminares de este trabajo de investigación, que es uno de varios que ha realizado el área que encabeza para abordar el problema.
REFLEXIONES Tapachula, Chiapas Martes 28 de Agosto del 2012
24
El Águila que Volaba con los Pollos Por:
Lupita Vega
Deseo contarles una historia. Había una vez un águila bebé, recién llegada al mundo, muy emocionada por estar aquí y conocer las grandes aventuras que le esperaban decidio volar.
alzar vuelo. Miró a su alrededor y vio que estaba con muchos de esos pequeños pollitos de la granja que también eran recién llegados al mundo.
A medida que se acercaban, junto con mamá gallina y un gallo, lo miraron y le dijeron: “Bueno, eres un ave, pero eres muy diferente a nosotros. Sin embargo te tomaremos bajo nuestras amá águila lo llevó junto con alas, te aceptaremos y daremos nuestro sus hermanitos y hermanitas amor incondicional, siente el amor que águilas a su primer y tenemos por ti, no nos importa que te grandioso vuelo, sería su primera salida veas diferente, no nos importa que tengas para abrir sus alas, los pueden imaginar esas extrañas alas que están lastimadas, trepando, dando su primer salto fuera no sabemos de dónde vienes, pero para del nido que representaba su seguridad, nosotros, llegaste del cielo, así que ven sintiendo ansiedad, alegria y emoción al y forma parte de nuestra familia y te mismo tiempo. cuidaremos y amaremos hasta que estés listo para volar y logres descubrir dónde Vean ése águila en estos instantes, perteneces.” mientras vuela con el resto de las jóvenes águilas y la mamá animándolas El águila se sintió muy amada y se puso orgullosamente y diciéndoles: “Vengan feliz no le importaba lo que sucedía o por aquí, abran sus alas y vuelen, vean si se suponía que su senda fuese otra cómo es este mundo de hermoso y grande porque contaba con amor incondicional y y deben ser fuertes para volar.” con un sentimiento de apoyo, comenzó a ser un pollo a pesar de que ésa no era su Pero las alas del águila bebé no eran tan naturaleza verdadera. fuertes como las de los demás, se estaba quedando atrás del grupo a pesar de que Crecía día a día y empezó a ganar fuerzas trataba de seguirlos con todas sus fuerzas, y a probar sus alas, comenzó a dar le era imposible seguir el ritmo de ellos, pequeños vuelos pero sabía que no podía cuando abrió sus alas, se comenzó a elevarse lo suficiente como para encontrar tambalear, no sabía por qué no era tan a su familia original, llegó el día en el fuerte como los demás. Las otras águilas cual su madre real empézó a buscarlo, jóvenes, junto con la mamá, miraban al las otras águilas se habían marchado frente y no notaron que él comenzó a porque ya eran suficientemente fuertes perder fuerza y a caer en círculos hacia la y podían independizarse; y así la madre tierra. Estaba tan mareado que no sabía finalmente encontró a su águila que tanto hacia dónde se dirigía, nadie se percató había extrañado. Ella lo recogió y dijo: que ya no estaba con el grupo, lo dejaron “Dile adiós a tu familia adoptiva, porque muy lejos. tu propósito es regresar ahora para que pueda mostrarte lo que eres realmente El águila bebé aterrizo en una granja y lo que verdaderamente viniste a ser en de pollos y dijo: “¿Dónde estoy?. Me esta vida.” siento tan raro…” Del golpe perdió el conocimiento por un instante y realmente Así, con lágrimas en los ojos, muy triste y a ya no comprendía cuál era su realidad, la vez contenta el águila se despidió y dijo: miró hacia arriba y vio a la madre águila “Yo también los amo incondicionalmente. y las águilas bebés alejándose, cada vez Gracias por recibirme y mostrarme que la mas y mas lejos. Se sintió abandonado, vida puede ser una aventura a pesar de como si a nadie le importase, lloro pero que tuve que tomar otra senda, los amare decidió reunir fuerzas y descubrió que sus siempre!!.” Mamá águila ayudó al bebé alas estaban lastimadas y que no podía a alzar vuelo, le dijo: “¡Vuela! ¡Abre tus
M
alas!” y él así lo hizo, supo que su lucha anterior lo había fortalecido.
Nadie es perfecto
Q
uise imaginar lo que sería mi vida estando en este mundo, siendo un ser perfecto, sin tristezas, sin vacíos, sin necesidad de amar y sentirme amado; teniendo todo a la mano, para alcanzarlo sin el más mínimo esfuerzo, siendo poseedor de una imagen y figura perfecta ante los ojos de los demás; sintiendo el poder en mis manos... (después de todo eso es lo que anhelamos y soñamos los seres humanos)... Y después de imaginar lo que sería mi vida así, el pensar en eso, no fue un sueño, sino una pesadilla de la cual inmediatamente quise despertar... corrí al espejo a verme, y al contemplar mi imagen y redescubrir lo que soy, dije con voz de alivio:
Cuando se alejó, volvió a sobrevolar el lugar para decirle adiós a aquellos que le ofrecieron tanto, les dijo” “Volveré a visitarlos, me siento seguro, fuerte, siempre estarán en mi corazón y mi recuerdo, jamás olvidaré lo que me dieron principalmente, la fortaleza y el amor”.
¡No Soy perfecto, gracias !
A medida que se alejaba en busca de la siguiente aventura que le esperaba, dijo: “Gracias por enseñarme que existen distintas formas de vivir la vida, ahora es tiempo de abrir mis alas y volar, hacia lo mas alto.”
Si mi imagen y figura, fueran perfectas para la humanidad, nadie sabría quién realmente soy, me buscarían por mi apariencia, verían en mí solo lo material; tal vez me convertiría en esclavo del cuerpo y de lo superficial, queriendo encontrar la fórmula de la eterna juventud, para no envejecer jamás, viviendo una vida superficial; en el espejo no vería más que mi figura, no sabría quién soy en realidad... prefiero ser pequeño, diferente, estando seguro de que los que me quieren, me conocen en verdad y mejor aún, solo puedo contemplar en el espejo, más que mi alma y lucho por conservar mi belleza espiritual y humanista.
Dondequiera que la vida los lleve, pueden descubrir la alegría, incluso con aquellos que no forman parte de su familia, raza o religión si abren el corazón y la mente, pueden descubrir el hogar en cualquier lugar a donde vayan. Abran sus propias alas, comprueben lo fuertes que son, disfruten el vuelo y demos gracias por todo lo maravilloso que tenemos principalmente la fortaleza de seguir adelante!!!.
Sabias que un águila sabe cuando una tormenta se acerca mucho antes de que empiece?....Las tormentas, los vientos fuertes, los problemas, Etc., inevitablemente llegaran a nuestra vida. Tienes dos opciones o te quedas revoloteando debajo de las dificultades, envuelto en un mar de problemas o extiendes tus alas y subes sobre la tormenta, hacia lo más alto donde están los triunfadores. ¡!Tu decides!!
Si no me equivocara jamás, tal vez no podría entender los errores que también cometen los demás, viviría juzgándolos y me quedaría solo, porque no encontraría a nadie que me pudiera igualar.
Si no tuviera vacíos, no tendría necesidad de amar y sentirme amado y sería una persona indiferente y eso me aterra, no quiero pensar lo que es vivir sin amor; sin experimentar esa necesidad de ser amado y los enormes deseos de dar amor... ese es el motor de nuestra existencia. No soy perfecto y doy gracias, porque mi imperfección le da sentido a mi vida, me invita luchar cada día por ser mejor, gracias Dios, por no ser tan perfecto, pon en mí el toque de tu perfección:
“El Amor”.
MUY INTERESANTE Tapachula, Chiapas Martes 28 de Agosto del 2012
25
Exceso de fertilidad genera México inventa pero no patenta abortos espontáneos
A
lgunos abortos espontáneos pueden ser causados por una excesiva fertilidad en las mujeres. Esto según un equipo de investigadores ingleses y holandeses, los cuales aseguran que algunos úteros aceptan embriones que normalmente serían desechados Las mujeres que han sufrido algún aborto espontáneo creen que su cuerpo ha rechazado el embrión, lo que les provoca sentimientos de culpabilidad. Pero este descubrimiento devela que más bien se trata de una alta fertilidad que acoge embriones débiles, de acuerdo con BBC MUNDO. El estudio publicado en PLoS ONE se basó en muestras de úteros de seis mujeres con embarazos normales y otras seis que habían tenido uno o varios abortos. A estas muestras se les colocaron embriones con diferentes calidades. Los resultados mostraron que las células de mujeres con una fertilidad normal crecieron eligiendo los embriones de mejor calidad, sin si quiera tomar en cuenta al resto. En cambio las células de mujeres con una alta fertilidad crecieron con todos los embriones. Aunque esta teoría no explica todos los abortos espontáneos que sufren las mujeres, se podría utilizar para desarrollar una prueba que identifique una alta fertilidad o bien el desarrollo de una tratamiento que modifique esta condición. gpdm
M
éxico se convirtió en el primer país de América Latina donde se implanta un corazón artificial de policarbonato. El ventrículo de 700 gramos de peso que recibió el profesor Sergio Ortiz con ayuda de expertos del Centro Médico Nacional Siglo XXI la semana pasada es un desarrollo 100% nacional.
El invento fue diseñado por un grupo multidisciplinario liderado por científicos e ingenieros del Centro Nacional de Investigación en Imagenología e Instrumentación Médica de la UAM Iztapalapa, con el apoyo financiero de una compañía mexicana: Vitalmex Internacional. A la fecha, el aparato patentado por la compañía en México, Brasil, Europa y EU se considera un fruto exitoso de la interacción entre gobierno, industria y academia. Desafortunadamente, es también un caso excepcional, pues en el país la innovación es poca y ha permanecido estancada en la última década. En el reporte 2012 del Global Innovation Index (GII), un ranking de 141 países elaborado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual de la ONU, México fue desplazado del lugar 37 -que ocupaba en 2007- hacia el 79 en la actualidad. En esa lista, encabezada por Suiza, Suecia, Singapur, Finlandia, Reino Unido, Holanda, Dinamarca, Hong Kong, Irlanda y EU, el país se colocó en un “bajo desempeño” en innovación, debajo de Chile (lugar 39); Brasil (58); Colombia (65); Uruguay (67); Argentina (70); Perú (77) y Guyana (77). En cambio, superó a otros países latinos como Paraguay (sitio 84); Panamá (87); El Salvador (93); Ecuador (98); Guatemala (99); Nicaragua (105); Honduras (111); Bolivia (114) y Venezuela (118). A diferencia de otras mediciones, en ésta se ponderó no sólo el número de patentes registradas por los países, sino también su inversión en investigación y desarrollo, el entorno social y aspectos regulatorios. Pocos incentivos “La economía nacional está clasificada entre las 20 más importantes del mundo; uno esperaría que el país estuviera en un índice de innovación similar, pero no es así, estamos sumamente rezagados. Vamos por el mal camino”, reconoce el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), José Franco López. “En los países líderes en estas áreas, como Japón, Corea y EU, el grueso de las
patentes no las desarrollan los grupos de investigaciones en las universidades: son las empresas quienes están generando nuevos productos”, señala el doctor José Franco, quien observa que la innovación de las empresas en México se da fundamentalmente en aspectos administrativos. “No hay incientivos para los capitales emprendedores mexicanos ni para el desarrollo de la ciencia, y sí una pobre infraestructura en capacidades humanas que debemos mejorar”, advierte el titular de la AMC. Aunque en la Ley de Ciencia y Tecnología se establece destinar al menos el 1% del PIB a estas actividades, en el país el porcentaje se ha mantenido alrededor del 0.4% (este año fue de 0.44%). La Red Iberoamericana de Ciencia y Tecnología refiere que en 2009 México invirtió 0.38% del PIB en estos rubros. Ese mismo año Brasil destinó el 1.56%; Cuba el 0.93%; Argentina el 0.66%; Uruguay el 0.64%; Panamá el 0.49%, España el 1.38% y Canadá el 1.92%. Criba de cerebros “La mayor parte de la gran industria (trasnacional) en México utiliza mano de obra mexicana: ensamblamos para la industria automotriz, aeronáutica, entre otras, pero prácticamente no tenemos diseño ni inversión nacional puestos en estos rubros”, añade al respecto el doctor José Franco López. En algunos lugares de EU como el Valle del silicón o Boston encuentras junto a los campus universitarios una gran cantidad de nuevas compañías. En cambio, la cultura de empezar nuevos negocios, en especial de alta tecnología, no se da mucho en México, es algo que nos falta”, comenta Juan Enríquez Cabot, de la Universidad de Harvard, en Massachusetts, Estados Unidos. En el país hay suficientes descubrimientos para establecer un “ecosistema” de este tipo, pero los directivos de las universidades prefieren que los profesores den clases en vez de generar nuevas compañías, considera el director administrativo de la compañía Excel Venture Management.
M e x i c a n o s construyen casas ecológicas
I
ngenieros mexicanos del estado de Jalisco desarrollaron un método que utiliza deshechos plásticos para construir casas ecológicas fáciles de armar y transportar, así como adaptables a las necesidades de espacio de una familia. Las casas ofrecen un espacio habitable “resistente, que podría durar hasta más de 100 años”, dijo Ramón Espinosa Solís, uno de los creadores del proyecto. Los muros de las viviendas, de acuerdo con el especialista en construcción, están elaborados con placas de plástico reciclado procedente de todo tipo de deshechos como mangueras, botellas, botes, envolturas y etiquetas, que son reunidos antes de ir a los vertederos de basura. Los insumos sobran, pues para una construcción de cerca de 18 metros cuadrados son necesarias cerca de 1.7 toneladas de basura plástica. Cada mes se generan hasta 3 mil toneladas de estos desechos en Jalisco. Los desechos son triturados, horneados y aplanados en la fábrica para formar paneles que después son unidos por medio de una barra de metal, que sirve como refuerzo a la construcción, explicó Espinosa. “Esto permite que las paredes se puedan acomodar según las habitaciones que se requieran, o que la extensión de la casa se amplíe según las necesidades”, dijo el copropietario de la empresa Kuadro, Soluciones Ecológicas. El techo es elaborado a base de poliestireno y metal, y todos los muros son revestidos con una pintura hecha a base de neumáticos reciclados que da propiedades antirreflejantes, térmicas y aislantes de la humedad. La empresa vende el “kit armable” de manera que el cliente pueda trasladar los muros y montarlos en el lugar de su preferencia ayudado por un instructivo, algunas herramientas y un par de personas, lo que abarata costos.Este diagrama explica las partes que son necesarias para la construcción de una casa. (Fuente: www. kuadro.mx) En uno o dos días tendrá lista su casa para decorarla y, en caso necesario, podrá desmontarla y cambiarla de sitio en el momento que lo desee, pues está pensada para todo tipo de climas y territorios. Espinosa considera que estas casas podrían convertirse en una oportunidad para que las familias de escasos recursos accedan a una vivienda digna, rápida de armar y económica. El precio de un metro cuadrado de construcción en las casas de interés social en México es de cerca de 4 mil pesos, mientras que el metro de una casa con muros de plástico ronda los 2 mil pesos. “Con cerca de 64 mil pesos una familia puede adquirir una vivienda de unos 32 metros cuadrados, que podrá habitar casi de inmediato”, afirmó el especialista. Con este tipo de plásticos reciclados pueden incluso elaborarse algunos accesorios de una casa como macetas, cercas, libreros, casas para mascotas, sillas y contenedores de basura, “que evitarían consumir recursos naturales como la madera y harían su casa casi 100 por ciento ecológica, concluyó.
SALUD FEMENIN FEMENINA FEME NINAA NIN Tapachula, Chiapas Martes 28 de Agosto de 2012
34
AL RESCATE
DE LAS MUJERES
Beneficios del queso Cottage
L
os productos lácteos son unos de los alimentos más saludables y naturales que pueden consumirse de forma diaria y sencilla. Especialmente, los quesos, de los que se puede encontrar muchas variedades. En este artículo, nos referiremos a los beneficios del queso cottage, una variedad que resalta por constituir un alimento típico de muchos regímenes para bajar de peso y dietas saludable. ¿Qué es el queso cottage? Algunas veces conocido como requesón, el queso cottage es una variedad de queso fresco de consistencia cremosa y ligeramente granulada, que en muchas ocasiones suele ser catalogado como uno de los quesos más saludables. Si bien existen otras variedades que también aspiran a poseer esta categoría, lo cierto es que el queso cottage posee varios beneficios para la salud, que han permitido añadirlo en numerosos tratamientos alimenticios. Aportes del queso cottage Además de un valor nutricional valioso, el consumo de el consumo de queso cottage se ha popularizado entre deportistas y personas que buscan adelgazar debido a su bajo contenido en calorías y prácticamente sin grasa. Aunque es muy rico en proteínas, por lo que se convierte en un alimento fácil de consumir, muy nutritivo, y que no afecta el peso o el rendimiento físico. Además, al poseer un alto contenido de caseína, una proteína de digestión lenta, permite mantener la sensación de saciedad por más tiempo. Esto, sin dudas, resulta beneficioso si se quiere evitar el aumento de peso y mantenerse en forma. También presenta un valioso aporte de calcio al cuerpo, que ronda el 10% de las cantidades recomendadas al día por cada taza de queso cottage, favoreciendo así la salud ósea y muscular, estimulando el
crecimiento y regulando la presión arterial. En cuanto a los carbohidratos, unos nutrientes que por muchos motivos se instan a reducir su consumo, se presentan en muy baja cantidad en el queso cottage. Es un motivo más por el que se lo añade en muchas dietas de personas convalecientes o bajo tratamiento médico. Cómo consumir el queso cottage Las posibilidades gastronómicas son enormes a la hora de consumir el queso cottage. Pueden utilizarse tanto sustituyendo salsas y aderezos como acompañando tostadas o pan integral, para saborizar guisados o como relleno de comidas. Claro que también se lo puede consumir en forma directa. Pero, por sobre todo, este variedad de queso resulta un alimento sabroso y muy fácil de consumir. Aporta un valor energético adecuado y no compromete nuestra ingesta de calorías, grasas o carbohidratos, por lo que resulta ideal para mantenerse en forma y saludable.
LA ÚLTIMA Y 35 NOS VAMOS Entregan apoyos a niños de escuelas de escasos recursos Tapachula, Chiapas Martes 28 de Agosto de 2012
Alto índice de niños que no cuenta con útiles escolares Juan Manuel Blanco Tapachula, Chiapas.- Ante el inicio de las clases en la región del soconusco 2012-2013, en el nivel básico para niños de primaria y secundaria, representantes del grupo GORSA, hicieron entrega de 300 paquetes de útiles escolares a niños y niñas de la Primaria “Belisario Domínguez Palencia”, ubicada en la 13ª. Norte de esta ciudad, la cual ofrece educación primaria a niños de colonias vulnerables. José Marroquín, jefe Administrativo de la empresa, indicó que uno de los principales factores, es la crisis económica que viven miles de familias en la región del soconusco y de este municipio, donde familias en situación precaria con más de 3 hijos han sido golpeados en su economía. “Los 300 paquetes escolares que se entregaron a cada uno de los niños de la primaria
Diputado que no miente o engaña, es otra cosa pero no diputado.
permitirán contar con 3 libretas, una caja de colores, lápices, sacapuntas, borrador, regla, lo que representará una pequeña ayuda que puede representar un ahorro para los padres de familia y de mucho beneficio para los estudiantes”, señaló. Precisó que el alza de precios de útiles escolares, genera que aún no cuenten con toda la lista de útiles requerida por las escuelas, lo que representa un problema para el aprendizaje óptimo de los niños y niñas en la región del soconusco. “Son alrededor de 300 niños los que cursan en esa institución, la mayoría de ellos integrados por hermanos que comentan que la situación e casa ha sido difícil y que este tipo de ayuda es fundamental, por ello esta ayuda a las familias de Tapachula”, indicó. Por su parte José Armando Gutiérrez Alfaro el director de la escuela primaria “Belisario Domínguez Palencia” mencionó que todo el apoyo que reciban los niños para su
educación es bien recibido, principalmente por que destacó que los precios de los útiles escolares han ido en aumento y que golpean la economía de los padres de familia, por ello dijo, el hecho de que las empresas contribuyan con donaciones son de mucha ayuda. Asimismo Nahomi Morales García, estudiante de sexto de primaria, agradeció la entrega de los beneficios que entregaron los representantes del Grupo GORSA ya que es un apoyo fundamental, además
de que es una alegría ya que los cuadernos le servirán para generar un ahorro en el bolsillo ya que los precios en las papelerías están muy elevados. Por último dijeron que la entrega se hará a otras 4 instituciones, las cuales han sido seleccionadas con base a las necesidades de su población estudiantil, principalmente a aquellas que se encuentran ubicadas en zonas de marginación social y que requieren de mayores apoyos.
En Suchiate dos comunidades podrían quedar incomunicadas La única vía de acceso, esta por derrumbarse. El alcalde de Suchiate, Miguel Chávez Mérida, mantiene abandonados a sus habitantes, denuncian. Juan Manuel Blanco. Suchiate, Chiapas.-Habitantes de las comunidades de Brisas del Coatan y la comunidad de la Cigüeña, podrían quedar incomunicadas debido, a que el puente de Hamaca que les sirve como la única vía de comunicación, está a punto de colapsarse ante la falta de cables y tablas que lo
sostengan. Fernando Vargas, Subdirector de Protección Civil Municipal de Tapachula, indicó que las autoridades y los habitantes están conscientes del peligro que se corre, debido carece de tablas y cables para seguir sosteniéndose y a pesar de esto la población está obligada a tener que cruzar debido al abandono de los presidentes de Suchiate y Tapachula. “Las autoridades de Protección civil municipales y estatales, lo hemos declarado, como intransitable porque se puede caer y causar alguna muerte de
los habitantes, pero no podemos obligar a los habitantes que dejen de pasar por este puente, porque es su única vía de comunicación”, indicó. Por su parte Guillermo Montesinos, maestro de la escuela Primaria Emilio Rabasa, dijo que ya se han enviado oficios al Presidente Municipal de Suchiate; Miguel Chávez Mérida para la construcción del puente de hamaca, que tanto les sirve a la población de dicha comunidad, pero la apatía de este alcalde irresponsable, debido a que no le interesa lo que le suceda a la gente de su misma comunidad.