@noticiaschiapas
facebook.com/ noticiasdechiapas 102 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
TAPACHULA, CHIAPAS; MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General
EL PODER DE LA NOTICIA
www.noticiasdechiapas.com.mx
En Tapachula, JSG
inaugura CAIC
NOTICIAS DE CHIAPAS
$4.00 | AÑO XXIII |No. 7943 | 2a. TEMPORADA
el timbrazo Un Presidente Municipal que es ignorado por su Gobernador, se le presagia “fuertes tempestades”.
¡¡¡Y LA HISTORIA NO MIENTE!!!
Urge limpieza de
elementos del INM Los elementos brindan un pésimo servicio en la Franja Fronteriza a los turistas chapines Pág. 35
Disparo al aire desató balacera
en Tres Marías: PF Modelo único que procura el bienestar nutricional de los niños
Pág. 3
La comisionada general de la PF, Maribel Cervantes, dijo que fue irresponsable la acción de los policías federales
Pág. 12
En Acapatehua
JSG inaugura nuevo
campus de la UNICACH La mentira de hoy:
La delincuencia común ha disminuido en la ciudad de Tapachula Chiapas...
DE ENTRADA
Tapachula, Chiapas; martes 20 de noviembre de 2012
2
En el Ejido Guadalupe Victoria
Habitantes reportan robos a productores de Maíz y Ajonjolí Ante la falta de una caseta de seguridad Juan Manuel Blanco. Tuxtla Chico, Chiapas.- Habitantes del ejido Guadalupe Victoria en el municipio del Tuxtla Chico, denunciaron los robos en los últimos días a sus cosechas de maíz y ajonjolí que han aumentado
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD DIGITAL
municipales cada administración, pero lamentablemente no se ha tenido respuesta por parte de las autoridades municipales, por lo que esperan que esta administración atienda sus solicitudes que han expuesto.
Alberto Martínez López, comisariado del Ejido Guadalupe victoria, señaló que es una demanda que se ha venido pidiendo a las autoridades
“Hay muchos reportes de robos en las casas de habitación y en los sembradillos de maíz, sorgo, ajonjolí y flores, también se ha perdido los tubos de los pozos
profundos, y lo que nos preocupa es que los robos son ejecutados a mano armada, y con armas de grueso calibre por las mismas personas”, señaló. Martínez López, señaló que se han entablado un dialogo con las autoridades municipales, en esta nueva administración, pues nos ha estado escuchando en las peticiones para tener la seguridad, en la misma comunidad y que sea el primer ayuntamiento que nos tome en cuenta a esta solicitud una caseta de seguridad que tanto falta hace en estas comunidades.
para que envíen elementos para que realicen operativos en las comunidades, cercanas a estos ejidos y rancherías, ya que la cosechas en están en su apogeo y es cuando los amantes de lo ajeno aprovechan para robarse, lo que Finalmente, pidieron la atención a los campesinos y agricultores les la dirección de la policía municipal, cuesta producir.
CONECTATE, SÍGUENOS, OPINA Y PARTICIPA www.noticiasdechiapas.com.mx www.noticiasdechiapas.net
EDITORIAL LA ESTRELLA, S.A DE C.V LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General
LCP yA Héctor Carboney Terán Director Editorial
Mario Enrique Ramos Ramírez Subdirector Editorial
de manera considerable ante una falta de caseta de vigilancia y elementos de la policía municipal en las comunidades de Guadalupe Victoria, Sección Omoa, Vicente Guerrero y las rancherías aledañas.
@noticiaschiapas
facebook.com/noticiasdechiapas
NOTICIAS DE CHIAPAS
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
COLABORADORES
Santiago Sánchez Mora ■ Rosa G. Vega Rivas ■ Ruth Garcia ■ Epifanio López ■ Juan Manuel Blanco ■ Edgar Moreno ■ Keny Camas Espinosa ■ Keila Velázquez COLUMNISTAS ■ Alberto Carbot ■ Exal B. Juan Ávila ■ Ildelfonso Ochoa Argüello ■ Miguel Angel Carrera ■ Ramón Durón Ruiz ■ David Torres Antonio ■ Jorge Avila Nuño ■ Oscar Ballinas ■ Emilio López ■ Lilia Arellano ■ Ruperto Portela ■
Certificado de Reserva de DERECHOS otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2009-091012572200-101 Certificado de Licitud de Título No. 7721 Certificado de Licitud de Contenido No. 5437 Tapachula, Chiapas, México Teléfonos: 62 6 23 35 y 62 6 32 88
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net / www.noticiasdechiapas.com.mx Noticias de Chiapas se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2ª Avenida Sur No. 100A
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce. Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; martes 20 de noviembre de 2012
3
En Tapachula, JSG inaugura CAIC • CAIC ofrecen servicio de guardería de maternal hasta preescolar • Brinda atención nutricional para más de 8 mil niñas y niños • Desayunos y comidas calientes a los niños y niñas
En Tapachula, el gobernador Juan Sabines Guerrero inauguró el Centro de Atención Infantil Comunitario CAIC “Chikiamigos”, modelo único que procura el bienestar nutricional de los niños explicó la presidenta de Sistema DIF Chiapas Isabel Aguilera de Sabines. “Sumamos otro Centro de Atención Infantil Comunitario más, junto con los Cenat, que se les incrementa la parte nutricional para mujeres y adultos mayores en la zona de los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano y se ha dado atención a más de 8 mil niños lo cual representa también el ingreso a nivel primaria”, señaló la presidenta del
Sistema DIF Chiapas.
al mandatario estatal.
Y es que en esta administración se crearon 106 CAIC, los cuales han brindado atención nutricional a más de 8 mil niñas y niños, además que ofrece el servicio de guardería, desde maternal hasta preescolar.
Lo importante es que las madres trabajadores tengan la confianza de dejar a sus hijos en una guardería de confianza. “De qué hora a qué hora trabaja usted? De 8:30 a 2 y media ¿le da buen tiempo para dejarlo aquí? Dejarlo y recogerlo a más tardar a las 3, 3 y cuarto; es un gran apoyo para uno que lo necesita están en buenas manos”, dialogó el gobernador Juan Sabines con madre de familia.
Cuentan con vigilancia nutricional, médica y psicológica “por ejemplo en el desayuno se les da fruta, leche, huevo, frijol, en la colación fruta o leche o agua de sabor natural todo es natural, soya, también se maneja mucho la soya, Todos los CAIC ofrecen la atención de el almuerzo verduras, carne, pollo, personal femenino para brindar mejor pescado lo básico”, explicó la encargada atención a los niños.
En Acapatehua
JSG inaugura
nuevo campus de la UNICACH También inauguró más aulas en Jardín de Niñas y Niños Marcos E. Becerra y nuevas instalaciones de la primaria Ángel Albino Corzo
El gobernador Juan Sabines Guerrero inauguró nuevo campus de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), con sede en Acapetahua, la cual impartirá dos ingenierías y una maestría. Asimismo, puso en funcionamiento las obras de rehabilitación y adecuación de edificios de este Campus del Mar que contempla aulas didácticas, de postgrado, laboratorios, centro de cómputo, biblioteca, auditorio y sanitarios. “Los padres me dijeron queremos una universidad, y es la petición más justa de
los padres. El que no podía pagar estaba condenado a quedarse sin estudios, sin educación, y eso era una injusticia, que nuestros jóvenes quedaran al margen de la posibilidad de ser profesionistas”, acotó el mandatario estatal. Con un presupuesto cercano a los 26 millones de pesos, el mandatario recordó que al inicio de su administración 9 de cada 100 alumnos en edad de estudiar la universidad podían hacerlo y hoy con las obras realizadas tienen acceso 30 de cada cien. “Este campus se lo debemos a los padres de familia que me lo pidieron en campaña, seguramente estuvieron en secundaria o prepa sus hijos cuando me hicieron la propuesta y ellos pidieron una universidad”, recordó Juan Sabines. Tras inaugurar también aulas didácticas en el jardín de niños y niñas Marcos E. Becerra
y la escuela primaria Ángel Albino Corzo, con recursos superiores a los seis millones y medio, el Jefe del Ejecutivo destacó que su gobierno se enfocó a impulsar el desarrollo educativo. “La más importante es la universidad; y además con carreras que si bien hay una gestión para enfermería porque puede ser una vocación de una buena oferta que tiene la UNICACH, lo que quisimos hacer como campus del Mar es aprovechar la riqueza que tiene la región en alimentos y agroindustrias”. Juan Sabines destacó que del 2007 a la fecha se han invertido cerca de 78 millones de pesos nada más en el sector educativo, sin contar obras de salud, agua, drenaje, electrificación, muros de protección en los ríos y proyectos productivos, por lo que sostuvo se marcha con el deber cumplido. “Con esto me despido de Acapetahua dándoles la certeza a los jóvenes de dejarles un mejor Acapetahua del que me encontré hace 6 años agradeciéndoles su confianza, su amistad que me hayan recibido, vine a ver una palma de aceite, a inaugurar diversas obras, a trabajar siempre”.
Por su parte el Rector de la UNICACH, Roberto Domínguez destacó que en la administración de Juan Sabines Guerrero la Universidad ha crecido de manera impresionante. “Como nunca, como ningún gobierno, una universidad se ha transformado tanto en un gobierno como la UNICACH, andamos ya en 13 lugares diferentes del estado, hemos prácticamente duplicado en todos nuestros números en la cuestión académica, hemos triplicado doctorado, usted conoce todos nuestros números, porque además ha sido muy generoso “, destacó el Rector de la UNICACH. Ingeniería en Alimento, Ingeniería pesquera, Maestría en Ciencias Naturales es lo que se imparte en la Universidad del Mar, pero además se espera que se convierta en el Centro Estatal de Capacitación de los Maestros de Enseñanza Media y Superior. Además se trabajará en un proyecto de alfabetización científica para fortalecer el desarrollo tecnológico y científico explicó Sandra Aurora González Sánchez, Coordinadora de la Maestría en Enseñanza de la Ciencia.
MUNICIPIOS
Tapachula, Chiapas; martes 20 de noviembre de 2012
4
A cinco meses del suceso
Sin solución alumnos de la preparatoria uno que sufrieron accidente Madres de familia denuncian la falta de apoyo de los directivos de la institución educativa. Juan Manuel Blanco. Tapachula, Chiapas.- Padres de familia de la escuela preparatoria Numero de Tapachula, denunciaron que a más de cinco meses del accidente ocurrido a los alumnos de dicha institución, las autoridades educativas no han brindado la ayuda a los jóvenes que sufrieron la tragedia, ya que los jóvenes han tenido que ser llevados a doctores particulares para seguir con sus tratamientos en lo que se cobra el seguro institucional. En rueda de prensa, Hilda Figueroa Pérez, madre de Tania Jaqueline Mota Figueroa y Araceli Vargas Pérez, madre de Anarely Brindis Vargas, denunciaron que al director de la escuela preparatoria, Juan
Ignacio Núñez Méndez de negar los apoyos a los alumnos que sufrieron la tragedia el pasado 6 de junio, ya que los médicos están solicitando facturas en originales con un 50 % en adelantado para poder expedir guantes sintéticos que se necesitan para Tania Jaqueline Mota Figueroa. “Las madres de los alumnos que sufrieron el accidente estamos pidiendo la ayuda a la sociedad civil, empresarios, organizaciones no gubernamentales, a la Secretaría de educación y al gobierno del estado para que nos apoye con los recursos que necesitamos para poder comprar las cosas que nos piden los médicos o en su caso que nos presten el dinero y en cuanto se nos dé el dinero del seguro institucional lo regresaremos”, señaló. Así también, dieron a conocer que se han girado oficios a la escuela preparatoria número uno, quienes la ex directora de la escuela se han deslindado de este caso, dejando al Juan Ignacio Núñez Méndez, quien de forma prepotente y déspota da un maltrato a los tres madres de familia y
La asociación para la defensa de los derechos del paciente en México A.C baja proyectos para alcaldes de la costa Por: Epifanio López/Corresponsal
Huixtla, Chiapas. Noviembre 19.- La asociación para la defensa de los derechos del paciente en México A.C que repr5esenta el licenciado Julio Cesar Ebergenyi Amestica mediante una entrevista concedida para este corresponsal dio a conocer que dentro de sus logros de gestiones de carácter social. Mediante sus contactos de proyectos logro establecer una reunión con una confederación de organizaciones de la sociedad civil a nivel federal misma que les ofreció apoyos para los municipios de la costa de Chiapas esto con la finalidad de apoyar a las personas de las localidades con mayor necesidad. Informo para este corresponsal que se llevara a cabo una reunión masiva en la ciudad de México en las instalaciones del World Trade Center lo cual esta previsto para el día 21 de Noviembre de este presente año por parte de esta confederación y con la presencia de los alcaldes de la costa que confirmen sus presencia y participación con el ofrecimiento de
la asociación para la defensa de los derechos del paciente en México A.C para este día señalado. Sostuvo que en breve se podrán ver los resultados de los acuerdos tomados en esta reunión y que serán en beneficio de la ciudadanía en general, de igual manera nos informo que el presidente municipal de villa de Comaltitlan participara en el proyecto de centros productivos de autoempleo en la empresa de CEMEX. La asociación la cual representa y que ya están realizando los primeros trabajos de habilitación de terrenos es en el ejido Altamira del municipio de villa de Comaltitlan, así mismo le hacen un llamado a la población en general de los municipios de la costa para que se agreguen a los proyectos que encabeza la organización no gubernamental asociación para la defensa de los derechos del paciente en México A.C que repr5esenta el licenciado Julio Cesar Ebergenyi Amestica misma que tiene su domicilio en avenida Aldama norte 26 huixtla Chiapas atendiendo a toda la ciudadanía en general sin ningún tinte político.
dejarlos sin atención a los jóvenes que han aun continúan con los problemas de salud y sufrido. económicos, por lo que se están pidiendo a las autoridades estatales y municipales para Figueroa Pérez, detalló que Tania que intervengan en este caso, ya que lo Jaqueline Mota Figueroa, a cinco meses de único que se está buscando son soluciones la tragedia enfrenta problemas psicológicos, y no provocar conflictos sociales. ya que en los últimos días se ha encerrado Por último hicieron un llamado al en su cuarto, debido a que la mayoría de la población le continua preguntando sobre el presidente municipal de esta de Tapachula, accidente, lo cual los familiares temen que se Samuel Chacón Morales, para que podría quitar la vida por la desesperación. intervenga y brinde apoyos a los jóvenes que están sufriendo esta situación, debido Por su parte Aracely Vargas Pérez, a que el anuncio apoyos para la juventud madre de Anarely Brindis Vargas, reveló por lo que se espera tener una respuesta que luego de las cirugías del rostro y brazos pronta.
En Puerto Madero
Después de dos décadas, habitantes participaran en el desfile del 20 de noviembre Desfilarán alrededor de 2 mil niños de, escuelas del nivel prescolar, primaria y secundaria. Juan Manuel Blanco. Puerto Madero, Chiapas.-A más de dos décadas de no participar en el desfile cívicodeportivo conmemorativo al 102 aniversario del inicio de la revolución mexicana, habitantes de puerto madero participaran nuevamente en estos festejos con la finalidad de rescatar las tradiciones y costumbres del mes patrio. Miguel Ángel Lara, jefe del departamento de bibliotecas del ayuntamiento municipal, comentó que se contar con un contingente de alrededor de 2 mil personas que participaran en este desfile alusivo al 102 aniversario del inicio de la revolución mexicana de los niveles prescolar, primarias, secundarias y preparatorias. Señaló que con la gestión de la secretaria
de educación municipal, la jefatura de bibliotecas y la biblioteca de puerto madero, se logro organizar este importante desfile que se pretende que este 20 de noviembre inicie en punto de las 9 de la mañana con gran fervor y alegría. “Para la población de puerto madero, participar en este desfile significa rescatar el valor cívico, que de una manera realza el fervor patrio, que había estado en el olvido por las autoridades municipales pasada”, señaló. Indicó que este imponente desfile será algo diferente a los demás que se han realizado en los municipios de la región, ya que se tendrá por primera vez la participación de todas las instituciones educativas, además de que se ha contado con toda la disponibilidad de los padres de familia, maestros, directivos y los integrantes de la comisión de educación Javier Morales Avalos y la secretaria de la misma Denisse López Espinal del ayuntamiento de Tapachula.
MUNICIPIOS
Tapachula, Chiapas; martes 20 de noviembre de 2012
Alcalde de Cacahoatán promete espacios dignos para practicar deporte Cacahoatán, Chiapas.- Inaugura el Presidente Municipal, Uriel Isaí Pérez Mérida, el campeonato de futbol rápido Cacahoatán 2012, liga profesor Miguel Ángel Gálvez García con la finalidad de promover el deporte en la ciudad. El Alcalde de Cacahoatán reconoció la trayectoria de toda una vida del profesor Miguel Gálvez que fungió como guardameta de varias escuadras, principalmente de la selección municipal durante varios años.
“Por la notable trayectoria, este torneo lleva ese nombre el campeonato por lo que pido que valoremos y reconozcamos. Hablar de Cacahoatán es hablar de todos ustedes, quiero anunciarles que mi sueño es lograr fomentar el deporte en el municipio”, señaló.
5
Pérez Mérida recordó que al fomentar el deporte se logra la sana convivencia en familia
“A un mes y 17 días de haber asumido la presidencia de Cacahoatán se quiere iluminar de manera optima la cancha de futbol rápido, tenga por seguro que estamos haciendo el levantamiento y en una semana más debe estar concluida”, enfatizó.
para que este a la altura de las donde se pueda hacer ejercicios”, canchas profesionales por lo que reveló. anunció que se planea techarla, En ese tenor convocó a los construir tribunas, instalar jóvenes deportistas para que luminarias y pasto sintético. hagan llegar al Ayuntamiento “No solamente será este de Cacahoatán las inquietudes inmueble, queremos que el y sugerencias para remodelar la auditorio municipal y todos los cancha de futbol rápido y todos Pérez Mérida recordó que espacios deportivos que hay en los espacios deportivos que lo al fomentar el deporte se logra El mandatario municipal agregó Cacahoatán se puedan rehabilitar, requieran en esta ciudad. la sana convivencia en familia que la intención es remodelarla tenemos que crear espacios en al asistir los fines de semana para acompañar a los padres de familia o los hijos, y así lograr generaciones más sanas.
Campaña del Periódico Noticias de Chiapas a favor de los discapacitados
DESTACADAS Secretario general de Gobierno da la bienvenida a los maestrantes colegiados de la XXXIII Promoción de la Maestría en Seguridad Nacional del Centro de Estudios Superiores Navales de la Secretaría de Marina y Armada de México.
Tapachula, Chiapas; martes 20 de noviembre de 2012
6
Trabajo de unidad entre Federación y Estado, parte fundamental de la Seguridad en Chiapas: Noé Castañón esto vale mucho”. Al referirse a los maestrantes, puntualizó que la maestría que ellos cursan es una preparación fundamental para la Seguridad Nacional de nuestro país, por ello es de gran satisfacción que visiten Chiapas, para que vean cómo se ha trabajado en los últimos 6 años y los resultados obtenidos, “son ustedes –dijo- nuestros mejores evaluadores del trabajo realizado en Chiapas”.
La construcción de la paz y la seguridad en Chiapas, durante esta administración se fundamentó en el trabajo de unidad entre Federación y Estado, manifestó Noé Castañón León, secretario general de Gobierno; al dar la bienvenida a los y las maestrantes colegiados de la XXXIII Promoción de la Maestría en Seguridad Nacional del Centro de Estudios Superiores Navales de la Secretaría de Marina y Armada de México.
Por su parte el Contraalmirante Diplomado Estado Mayor, Salvador Gómez Meillón, director de postgrados del Centro de Estudios Superiores Navales manifestó que durante esta estadía en Chiapas han podido percibir que el estado tiene una gran potencialidad para ser uno de los más grandes del México, gracias a las acciones del gobernador Juan Sabines.
En representación del gobernador Juan Sabines Guerrero, el secretario general de Gobierno saludó a los Marinos que visitan el estado de Chiapas de diversas partes del país y Centroamérica, manifestándoles de parte del mandatario chiapaneco la congratulación de su visita. En un breve mensaje el secretario general de gobierno manifestó que con el gran apoyo de la Marina, el Ejército Mexicano, la Procuraduría General de la República, la Policía Federal, en suma el trabajo codo a codo con las instancias del gobierno federal ha permitido que el Chiapas de hoy sea un Chiapas seguro.
información permitió diseñar acciones para dar seguridad a Chiapas y a los chiapanecos colocando al estado como uno de los más seguros del país. Desde el 2006, hemos mejorado en muchos renglones gracias a la paz que tenemos; como en muchos “El conocimiento compartido de la índices de desarrollo humano, los cuales se
encontraban en los lugares más bajos”. “Seguimos trabajando, tenemos muchas demandas, muchas carencias aún, pero lo seguimos haciendo con la confianza de que lo hacemos en un clima de paz y tranquilidad que hoy por hoy en México
Se reactiva en Tapachula el Movimiento Territorial OSE Con más de 3 mil miembros Por Exal Baltazar Juan Ávila Tapachula Chis. 18/Nov./2012.El coordinador municipal del Movimiento Territorial en este municipio, Osvaldo Sánchez Escobar; menciono que la organización es a nivel nacional, con estatutos propios del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fundada en 1993, con el propósito de ser una organización social que vincula la participación ciudadana con las tareas de combatir la desigualdad y pobreza y promover la calidad de vida nacional, atendiendo principalmente las
demandas de servicios públicos, la inseguridad en la tenencia de la tierra, falta de infraestructura urbana y la oportunidad al empleo; sirviendo de enlace y gestor ante las dependencias municipales, estatales y federales.
Manuel Velasco Coello, Samuel Chacón Morales, Diputados y Senadores, por lo que estamos seguros que nuestros agremiados y la ciudadanía en general serán los primeros beneficiados en este periodo 2012-2018”.
“Apoyamos y participamos activamente en las campañas electorales como es el caso de las pasadas del primero de julio del 2012, desempeñando un papel importante, trabajando con entusiasmo, con decisión y responsabilidad, generando el triunfo de los candidatos del PRI y del Verde Ecologista obtuvieran los triunfos: Enrique Peña Nieto,
En relación a los miembros dijo contar con más de 3 mil miembros, 170 coordinadores de base debidamente acreditados “con lo que formamos los comités quienes tienen la responsabilidad de detectar las necesidades en su colonia, fraccionamiento, cantones y comunidades rurales: drenaje, alumbrado público, salud, agua potable… la semana pasada
También estuvieron presentes en el acto el Capitán de Navío Cuerpo General Diplomado Estado Mayor Adalberto Arauz Arredondo, coordinador de la maestría en Seguridad Nacional y los 38 alumnos colegiados de la XXXIII Promoción de la Maestría en Seguridad Nacional del Centro de Estudios Superiores Navales, quienes desde el pasado sábado 17 hasta el 21 del presente realizan diversas actividades por el estado de Chiapas.
entregamos 200 credenciales a igual número de nuevos miembros y para este miércoles 21 de noviembre, a las 6 de la tarde estaremos entregando otras 200 credenciales en nuestras oficinas instaladas en la primera calle oriente numero 14 local 3, de la plaza “Llan-zeb” Para concluir invito a la población en general así como priistas y simpatizantes a adherirse al Movimiento Territorial presentando copia de la credencial de elector a la dirección antes mencionada y que aprovechen el descuento del 50 por ciento de rayos “X”, ultrasonido; orientación jurídica, atención odontológica y asesoría agropecuaria gratuitos: “y estamos inventando a ingenieros, arquitectos, médicos y todo tipo de profesionistas para que nos apoyen a beneficiar a la población. Tenemos proyectado incluir algunas empresas de ropa, calzado, que otorguen descuentos a nuestros agremiados”
OPINIÓN BUENOS DIAS ALEGRIA, buenos días Señor Sol… POR FIN TERMINO la mal llamada Feria Mesoamericana que de feria solo tuvo el nombre, y de Mesoamericana, solo tuvo las mesas de los diferentes antros que la invadieron….Dicen que la hicieron con “Buen Fin”; pero terminó en todo lo contrario… …Esa rola no fue feria…Fue una cantinota… FIEL A SU COSTUMBRE, Tomas Edellman Blas se agandalló el último día y de quince, le subió a 30 pesos la entrada, solo porque se presentaban “Los Tigres del Norte”…Engañó a la gente y la gente tonta que se dejó…Este Tomasito no cambia…Abusivo como siempre..Y es que alemán que miente, aunque le quiten los dientes…Ya vieron como era Hitler….¡¡Maaaaalo de a madres!!.... AHORA SE VIENE EL recuento de los daños porque beneficios, ¡¡nichos perichos!!.. Ya sabemos que los organizadores para quedar bien con los patrocinadores y el señor del caprichito, van a decir que fue un éxito...Todo mundo vio que fue un fracaso....El sol no se puede tapar con un dedo y una mujer desnuda tampoco… Y ES NORMAL..ESTA FERIA se la metieron con calzador a Tapachula.. Algo así como una violación…Más que nada, fue impulsada por un capricho y una venganza…Que beneficios ni que la chingada… ¿Cuándo va a ser benéfico para un pueblo tirar cientos de millones de pesos a la basura nada más por un berrinche??.. ¡¡Nunca!!... DESPUES DE TERMINADO el fracaso, todas esas instalaciones ahí van a quedar abandonadas…Nadie les va hacer caso…Probablemente el Stand Ganadero le den uso de vez en cuando; pero vaya usted a saber…Los ganaderos tendrían que inventar alguna forma de utilizarlo continuamente porque saben que llevar y traer su ganado es peligroso, además, no es fácil… EL PALENQUE SIN GALLOS ahí va a estar..Que después del de Puebla es el más grande del sureste mexicano.. Puede ser, ¿pero qué ganamos con eso....Es tan grande que ni Juan Gabriel lo llenó… Luego entonces, ¿¿para qué tanta inversión??... Ppppsssss…. Psssppsspppss....¿Qué dices diablo metido??..Ha!!, si, para que la tranza fuera mayor…Puede ser… LOS MAS FELICES con que el gran fracaso llamado feria haya terminado??..La gente que vive en “Los Tulipanes” y los elementos que le dieron seguridad al evento, sobre todo los pobres sopla pitos de Transito Municipal y de Transito
Tapachula, Chiapas martes 20 de noviembre de 2012
TIJERETAZOS FÍGARO Estatal que jamás recibieron una atención de los organizadores… ALGUNOS SOPLA PITO .-pobrecitos.salieron con los labios hinchados de tanta pitadera…Llegaban a su casa y ni a su mujer querían besar…Con la amante hacían el esfuerzo…Usted ya sabe…Si no cumplen, entra en acción el Sancho… LA PREGUNTA ES: ¿¿Cuánto le costó al Ayuntamiento huacalero y a la ciudad, todos los servicios que prestó, y que beneficio obtuvo Tapachula con la Feria del capricho??.. Siempre se habla de beneficio; pero no lo vemos por ningún lado..Seguramente por la edad, ya estamos quedando chocos… PERO BUENO…A LO HECHO MAMILA y lo pasado, pasado.. Nunca se va a saber cuanto dinero se tiró a la basura buscando el “beneficio” para Tapachula..Su inventor debe estar satisfecho.. Logró su propósito…Nos dejó la ciudad destrozada; pero eso si, con una nueva feria..Se hizo lo que dictó, consumó su venganza y dividió más a los tapachultecos..Aunque esto último no le costó mucho..A los huacaleros nos encanta estar divididos...Si alguien triunfa se la partimos…Y si alguien fracasa, lo disfrutamos…Ahora estamos más “brujas” que de costumbre; pero eso si, tenemos dos ferias…Neta… ¡¡queéééé poca!!... Y LA VIDA SIGUE..La duda sobre la existencia de la Feria Internacional Tapachula, A.C., persiste…La estaban anunciando para marzo..De pronto quitaron el anuncio..Seguramente de Tuxtla Gutiérrez vino la orden…O “Soriana” les ordenó quitarla…Total, esos terrenos ya fueron negociados y son de ellos; de “Soriana” y si “Soriana” ayudó para la elección del nuevo Presidente de México, lleva mano… SI A LOS SOCIOS dejados de la Feria Internacional de Tapachula les quitan los terrenos tradicionales, están muertos…Si la Feria de marzo pretenden hacerla en las nuevas instalaciones, también están muertos…Es más, sospechamos que los organizadores de la FIT, si no mueren, quedan locos y les pueden quitar lo que quieran, hasta los calzones…Y ellos felices…En serio… Por si las dudas..Botellita de jerez y
botellita de vinagre… PLATICANDO DE COSAS más edificantes…Que en el 2013 harán dos nuevos hospitales para Tapachula..Que bueno..El del Seguro Social su Delegado Estatal ya lo anunció formalmente y si dicen que el “Güero” Velasco va hacer el Hospital Regional, hay que creerlo… El “Güero” siempre cumple… SIGUEN LAS BRONCAS por los locales de la nueva Plaza “San Juan”..¿¿Qué no habría manera de que los inconformes resolvieran el asunto en una lucha a calzón quitado??... Pos si…Puro arguende y nunca resuelven nada..Ya se lo dijimos; pero nada cuesta repetirlo..Llamen a los monos que negociaron esos locales para que expliquen como estuvo la movida…Y lo mejor… Para que devuelvan el dinero que estafaron… MIENTRAS TANTO, el que se la está rifando entre los comerciantes empadronados es Samuel Chacón
Morales, Presidente de Tapachula, que estableció mesas de dialogo para encontrarle solución a los problemas…Buena decisión…Solo platicando se entiende la gente.. Que, cuanto, donde, no, bájale un poquito, ni tú ni yo, a la mitad, pero tú pagas el hotel…Sale y vale… DE ESPANTO LO QUE NOS platicaron..En serio..Que más de un funcionario público municipal le entra al “polvito volador” y al “zacatito vacilador” y eso nos preocupa porque cuando el río suena, cuidado con las bacinicas… HASTA LAS PESTAÑAS paramos del asombro cuando lo escuchamos.. Bueno, aquí entre nos, las pestañas es lo único que se nos para, aparte del reloj…No lo creemos y eso se resuelve fácil...Con un examen antidoping y San, se acabó..El que esté libre de culpa que invite el primer “perico”... PARA SABER LA VERDAD, A VER DIRECTOR, fúmele…Iiiiisssfffffff,
7
iiissssiff....¿¿Qué siente??...No siento nada…..A ver, otra vez…. Issssffff, iiiissssfffff….¿¿Qué siente??..Nada….Una más… Iiiisssssffff, iiiissssssff…¿Y ahora??... No siento nada…¿¿Nada??..Nada… Ni boca, ni manos, ni patas..Nada… PAPI PAPI, mira mi periquito en mi dedito…¿¿Cuál periquito Pepito??, yo no veo nada…Este papi: Ssssffff… sssssffff….¡¡Chingue!!... QUE QUIEREN IMPULSAR el turismo entre Chiapas y Guatemala..Nos parece bien.. Venir de allá pa”ca, perfecto… Pero ir de aquí pa”lla, ¡¡a la gran diabla vos!!..¡¡ni madres!!, asaltan mucho...Siquiera aquí los “asaltantes” están uniformados… Allá nadie los conoce…Amigos chapines, los esperamos con los brazos y las piernas abiertas… ¡¡Orale!!... PARA TERMINAR POR ESTE DIA… Que alguien nos explique..¿Porque los “tapabaches” no los tapan todos parejitos?..Tapan uno; pero dejan otro que está tres, cuatro metros de distancia....Y cuando quieran se los mostramos…¡¡Bola de chambones!!...Están echando a perder todos los buenos deseos del Presidente Municipal…No se vale… SEAN FELICES Y SI comparten esa felicidad mejor…Nosotros Dios mediante regresamos mañana…
OPINIÓN
V
erde. La cuenta regresiva acorta cada segundo, cada minuto,,, el tan esperado acontecimiento del 21 de diciembre por lo que grupos, asociaciones, empresarios, restauranteros, gobiernos municipales especialmente de Tapachula y Tuxtla Chico se están preparando con una serie de actividades culturales, artísticas, foros, en �in, hay mucha expectativa sobre los eventos. Amarillo. Pero todo ello, se ve opacado por la serie de rapacerías que se vienen suscitando en todo el estado y que una vez más somos objetos de marginación, pobreza, analfabetismo… Rojo. Chiapas está siendo saqueado con sus recursos naturales con los que ha contado por miles de años como son: barita en el municipio de Chicomuselo, magnetita en Pijijiapan y titanio en Acacoyagua,
Únicamente el precio de la libra de titanio oscila en 3 dólares, el costo por tonelada es de 26,000 pesos y se están extrayendo más de 10 mil toneladas mensuales lo que equivale aproximadamente a más de 260 millones de pesos al mes.
Tapachula, Chiapas martes 20 de noviembre de 2012
Semáforo Exal Baltazar Juan Ávila
Chiapas como a Izapa… continúan siendo saqueados. Puerto Madero. Después de dos décadas de no llevarse a cabo el des�ile cívico deportivo del 20 de noviembre, la Secretaria de Educación Municipal a cargo de Octavio Domínguez Guzmán, en coordinación con la jefatura de Bibliotecas Municipales y el apoyo del Ayuntamiento Municipal de Tapachula que preside Samuel Alexis Chacón, se tiene contemplado la participación de más de mil estudiantes de preescolar, primaria, secundaria, CET del Mar y CENBIO de la UNACH.
8
Escuintla. Denuncian al director de P.C. del municipio de Escuintla, Odilio Muñoz Díaz; quien poco le ha importado la responsabilidad que adquirió al aceptar dicho cargo, ya que en varias ocasiones se la ha visto en estado de ebriedad conduciendo vehículos o�iciales de esta dependencia a su cargo.
La gota que derramo el vaso es el comportamiento que tuvo el pasado 2 de noviembre, cuando se efectuaba un evento de música disco en el salón de usos múltiples, donde una joven sufrió un desmayo, por lo que amigos y demás, solicitaron insistentemente el auxilio de Protección Civil, presentándose elementos de esta agrupación a pie, que nada pudieron hacer para poder trasladar a la muchacha ya que el vehículo estaba siendo utilizado por el director a quien se le había visto poco antes manejando en completo estado de ebriedad y con varios cartones de cerveza adentro de la unidad.
Movimiento Territorial el cual por 12 años estuvo acéfalo, y cuenta con más de 3 mil miembros y 170 coordinadores de bases, rescatando los objetivos por los cuales fue creado, el apoyo de gestoría de agua, luz, drenaje, pavimentación, entre otros proyectos a colonias, fraccionamientos, cantones y comunidades rurales. Los denunciantes piden a quien Simposio. Del 21 al 23 la Fundación corresponda, sea sustituido del cargo ya “Despertar del Soconusco”, llevara a cabo que en otro caso de urgencia esta persona el simposio “Los riesgos del porvenir”, puede no estar en sus cinco sentidos y en la que se trataran temas importantes en lugar de prestar ayuda, él necesitara con problemas familiares. La cita es en el ayuda.
Aunque según dicen los funcionarios de la SEMARNAT, existen 50 permisos para Movimiento Territorial. Se reactiva una CEAyA a partir de las 9 de la mañana, la Denuncias y comentarios: exalbja64@ la explotación de minas en el estado, célula importante del PRI como lo es el entrada es completamente gratuita. hotmail.com Cel. 962 10 80 934. solamente 3 se encuentran trabajando. Aunado a esto, hoy Chiapas, vuelve a ser noticia nacional e internacional al publicarse la probable auditoria al gobierno de Juan Sabines Guerrero al detectarse una serie de irregularidades en diversas áreas de la administración y de la Cuenta Pública 2010, además del endeudamiento que suman varios miles de millones de pesos, también se encuentran los índices de pobreza que lejos de bajar se han incrementado, la aplicación de recursos y programas al campo agrícola, entre tantas otras.
Las Joyas Arqueológicas de Izapa, también han sido saqueadas y continúan haciéndolo con las diferentes excavaciones que se han hecho, cuyos arqueólogos han desaparecido junto con los hallazgos que son valuados en varios millones de dólares y la serie de obras fraudulentas que van desde la construcción del Parque del Chocolate, el empedrado mixto que conduce a las zonas “A” y “B”, la introducción de agua potable, alcantarillado, drenaje y tantos fraudes que se han cometido en torno a Tuxtla Chico e Izapa. Por lo que vemos con gran esperanza un cambio necesario en el gobierno que encabeza a nivel federal, Enrique Peña Nieto, y en el estado, Manuel Velasco Coello. Semáforo descompuesto.
OPINIÓN El grave problema del ambulantaje en la Perla del Soconusco, por muchos años, se ha extendido en calles y avenidas, como si representara una plaga infernal contra la imagen urbana; impulsor del desorden y fastidio de la misma ciudadanía. Expertos señalan que la informalidad, es la mejor salida para una reducida población flotante de Centroamericanos y mexicanos- en busca de subsistir, bajo el mando de líderes mercaderes- para hacer dinero e irse a los Estados Unidos de Norteamérica. “El reclamó ciudadano es, que usan las calles, incurren en delitos como la piratería y dejan un vil cochinero” “Este monstruo, tiene pies y cabeza desde pasados gobiernos municipales corruptos en manos de ex funcionarios del Partido Acción Nacional -PAN- que decidieron convertirlo en negocio; lucro ilegal y clandestinaje a favor el enriquecimiento ilícito que elevó las pequeñas cifras del ambulantes, hasta convertirlos en una mancha voraz”. Manifestaron Comerciantes establecidos. “Tapachula, se ha caracterizado como una localidad meramente productiva y comercial. Con el paso de sus gobiernos, se han edificado infraestructuras, que le han costado demasiado al gobierno y al erario público- precisamente para atender el problema del ambulantaje; aunque por la falta de control, organización y autoridad, este “cáncer social”, se ha salido de plazas y mercados- para proliferarse y sentirse dueños de las calles, bajo anuencia de lacras, vividores y bandidos- que han servido de comparsa para hacerle un grave daño a la imagen urbana de ciudades en proceso de desarrollo Turístico”. Agregaron. Acusan de corrupción a Ex Comisión de Mercados Con esas declaraciones, nacen interrogantes contra Bella Carballo Cruz, ex Presidenta de la Comisión de Mercados, siendo octava regidora del pasado Ayuntamiento Panista y perredista. Ella, es actualmente sindicada por su pestilente famita; al incrementar hasta el 300 por ciento “el comercio informal” para fines de lucro personal y de grupo, por medio de cuotas; entre 6 hasta 15 mil pesos por ambulante; aunado a la presumible- venta de locales en la nueva Plaza San Juan hasta en 100 mil pesos y la comercialización ilegal de espacios en el Mercado Provisional al Sur de Tapachula, según declaración de propios comerciantes. ¿Saqueadores? “La ex funcionaria, es vinculada con el extinto Partido Convergencia que hizo alianzas con el –PRD y PAN-. Nació en Tapachula, pero ha radicado toda su vida en Tuxtla Gutiérrez”. Externaron allegados de Carlos Penagos- fraternal hijo político de la diputada federal Chachita Pariente. Las fuentes fidedignas, aseguran que Bella Carballo, le hizo un grave daño a Tapachula; aunque “no se mandó
Tapachula, Chiapas martes 20 de noviembre de 2012
Guillotina Alejandro del Muro
Impunidad y corrupción acrecentó el cáncer del Ambulantaje
sola y actuó bajo encomienda para incurrir en colosales compromisos, que solo hundieron en la informalidad comercial a la localidad”. Se pronuncian por la urgente alternativa comercial Actualmente, nació la alternativa de algunos sectores empresariales, en el sentido de reactivar los famosos “elefantes blancos”, aquellos abandonados por muchos años, pese a representar millonarias inversiones que no han servido para nada, como el Tianguis Centro, remodelado como un cajón, durante el trienio de Ángel Barrios Zea. “La población afirma que antes había mayor circulante y se vendían mejor los productos, pero al encajonarlo, solo ahuyento a los consumidores; mientras los ambulantes, decidieron establecerse en la bajada del Tianguis Cinco de Mayo. El Tianguis Centro se suma al Mercado Laureles, los Cafetales, las Chácharas y las Chicharras; todos con buenos espacios e infraestructura que yacen estériles y sin provecho. Empresarios y actores políticos, ven a los elefantes blancos, como alternativas comerciales para el ambulantaje. Reducirían la saturación y el bloqueo del tránsito en el primer cuadro de Tapachula; donde persisten congestionamientos y sirven de comparsa con la corrupción y la delincuencia común y organizada. Naves Provisionales, mal aspecto a la imagen urbana En el caso del Mercado Provisional San Juan, al Sur de Tapachula, el Gobierno del estado, anunció su desmantelamiento final según acuerdo firmado. Desde su creación; estuvieron
conscientes de un lapso temporalpara evitar suciedad y contaminación a infraestructuras cercanas como el Hospital Regional, Unidad Deportiva los Cerritos, el Planetario y su Casa de Cultura y Ciencia Universal, aunado a las aulas del Centro de Estudios Avanzados de la -UNACH-; el Teatro de Tapachula. La contradicción ha nacido hace unas semanas, cuando la Plaza San Juan, se saturó por el incremento de comerciantes fijos, semi-fijos e informales. Con anterioridad se publico los dimes y diretes entre líderes sociales, en busca de acaparar y urgir los espacios comerciales- para favorecer sus tentáculos y negocios; dentro de una mafia mercader- que podría arrastrar tintes políticos. Con la falta de espacios en la Plaza San Juan, otros comerciantes “fueron desplazados y ahora buscan la permanencia en el Mercado Provisional de Tapachula, que según el Gobierno estatal, debe salirse del área por representar un foco de infección. Según los comerciantes, su permanencia ya resulta una necesidad para varias colonias como: Nuevo Milenio, Pobres Unidos, Palmeiras, Solidaridad 2000, Cafetales, Buenos Aires, Infonavit La Antorcha y el Carmen Libertad. En un sondeo en dichos fraccionamientos, aseguran que el Mercado provisional -representa grave contaminación que podría atentar incluso contra el Parque Ecológico. La idea de apoyar al comercio, mediante diálogo y concertación con los gobiernos, siempre será buenapara la estabilidad política. Lo malo es, cuando liderazgos que acapararon cientos de locales en
la Plaza San Juan y que los vinculan con la pasada administración, busquen extender sus negocios a base de allegados, para retener otros espacios que deben ser retirados de la intemperie ciudadana, por salud y por atención a la imagen urbana. Posiblemente la expansión comercial sea valida; siempre y cuando no se dañen ni trastoquen a terceros y le apuesten al ordenamiento viable, sin caer en la informalidad, lucro y la corrupción -que lejos de favorecer –deteriora la imagen urbana. Ordenamiento de Ambulantaje, garantiza desarrollo: IP Empresarios nacionales con deseos de invertir en Tapachula, manifestaron que el Ambulantaje, no es privativo de Tapachula, porque se vive a nivel nacional- aunque representa el principal bloqueo, muralla o tope- contra el turismo nacional, internacional y alternativo; que puede brindar mejores beneficios, al grado de lograr detonar importantes municipios en todo México. ASTILES ¿Y el Día nacional de Hombre? Ayer se celebró el día internacional del Hombre. ¿Por qué no hubo nada de bulla? Actores políticos opinaron que ese día pasó desapercibido para la sociedad en general, muy contrario a otros días a favor del infante, la mujer, el abuelo o la madrina, como si le hubieran hecho caso a Paquita la del Barrio. El Día Internacional del Hombrefue inaugurado en 1999 en Trinidad y Tobago; luego se extendió a Australia, España, Estados Unidos, Canadá, México, Rusia, Jamaica, Hungría, India, Italia, Nueva Zelanda, Brasil, Haití, Portugal, Singapur, Sudáfrica y demás países en el Mundo. En la fabulosa enciclopedia virtual de Wikipedia, destacan a Ingeborg Breines, directora de Women and Culture of Peace Programme (Unesco) quien afirmó- “esta es una excelente idea y dará un poco de balance entre géneros, mientras que sus objetivos son, abordar temas de salud de varones jóvenes y adultos, resaltar el rol positivo y las contribuciones que los varones hacen diariamente tanto a su comunidad como a la sociedad, promover la igualdad de género y celebrar la masculinidad. Con todo, el nivel de reconocimiento
9
de este día es mucho menor al del análogo Día de la Mujer, que tiene carácter oficial en muchos países. Espirito deportivo de Cacahoatán, alejará de vicios a sociedad Uriel Isaí Pérez Mérida, Presidente de Cacahoatán destacó los recientes eventos deportivos a través de la liga profesor “Miguel Ángel Gálvez García, que buscan incentivar a cientos de familias, por medio de una medida de integración social, impulso de valores y promoción de infraestructuras dedicadas a la actividad física. Aparte de promover otros rubros en materia de propuestas sociales que serán integradas a su plan de desarrollo municipal, Uriel Pérez Mérida, se sumó a la campaña de atención social permanente, prevención de delitos y reforzamiento en las estructuras de Protección Civil, que buscan orientar, educar, atender y proteger a la población de cualquier contrariedad. A la fecha, las diversas fracciones políticas en Cacahoatán, han decidido sumar esfuerzos con el Gobierno en turno, como parte de sinergias que integrarán a todos los sectores de la ciudadanía. El Conta, Reiteró recientemente que harán énfasis en los trabajos proyectados en los recientes encuentros con presidentes municipales de Chiapas y del país, en materia de salud pública que buscará atender a las comunidades rurales y ejidos. Para ello, avanza en la gestión presupuestaria para aterrizar necesidades como casas de salud y brigadas permanentes que atiendan a la ciudadanía. Arranca desfile del 20 de Noviembre En los 122 municipios de Chiapas, a excepción de Motozintla, arrancarán los desfiles alusivos al 20 de Noviembre, día de la Revolución Mexicana. La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana -SSPyPC-, además de protección Civil, anunciaron medidas de seguridad para atender a los participantes, en caso de registrar insolación durante los recorridos. En Tapachula, Seguridad Pública Municipal encabezada por Carlos Rosales Amaya, garantiza la prevención y atención permanente, durante la mañana, tarde y noche, con brigadas pie tierra, parque vehicular y ambulancias por cualquier contratiempo. En Motozintla, directores de escuelas, cancelaron el desfile, como acuerdo con el Ayuntamiento Municipal, para evitar que sirva de provocación a grupos alusivos al PRD, que en pasadas fechas, quemaron la alcaldía y varias dependencias del Gobierno estatal. Como medida prudente y preventiva, las celebraciones se llevarán a cabo al interior de las escuelas públicas. Cualquier acotación columnaguillotina@gmail.com
OPINIÓN EL FINANCIERO, FIN DE UN CICLO Por José Martínez M. (*)
México, D. F., a 19 de noviembre de 2012
Rogelio Cárdenas Pérez-Redondo fue un periodista forjado en el viejoExcélsior en los tiempos de reportero de Julio Scherer. Eran buenos amigos. Scherer era la estrella de la fuente política y Cárdenas brillaba también con luz propia. Le decían El Barón, porque Cárdenas Pérez-Redondo era un tipo educado, un caballero. Fundó la columna “Frentes Políticos” que era un referente en aquellos años por la rigurosidad de su información.
Mientras Julio Scherer se consolidaba como el gran periodista y apuntaba para dirigir, pocos años después, el mítico Excélsior, el reportero Cárdenas Pérez-Redondo se enfrentó a la disyuntiva de dejar el periodismo, la profesión que más amaba y en la que concluyó entregado sus últimos días. En diciembre de 1964 recibió la invitación de un político extraordinario, don Jesús Reyes Heroles, a la sazón designado director General de Pemex, quien propuso a Cárdenas Pérez-Redondo ser director de prensa de ese organismo. La columna de la que fue titular pasó a cargo de Ángel Trinidad Ferreira, quien le dio un nuevo impulso a “Frentes Políticos”; después pasaría a Francisco Cárdenas Cruz y, así sucesivamente, hasta sucumbir como un cesto de chismes y boletines.
Tras su paso por la administración pública Rogelio Cárdenas Pérez-Redondo adquirió con sus ahorros la agencia de prensa Informex, que se encontraba a punto del colapso. La empresa no prosperó y hubo que venderla para dar paso a mediados de los setentas a una nueva agencia de noticias con el nombre de Servicios de Información Económica y Financiera (SEFI), ahora con el apoyo de su hijo Rogelio Cárdenas Sarmiento y el reportero Alejandro Ramos Esquivel.
En los estertores del gobierno de López Portillo y después del gran fracaso de quien se había comprometido a “administrar la abundancia”, años en los que el ingeniero Jorge Díaz Serrano director de Pemex sostenía que “vender petróleo era como vender tomates”, Rogelio Cárdenas Pérez-Redondo tuvo la visión de fundar un periódico especializado en �inanzas. El entusiasmo de su hijo Rogelio Cárdenas Sarmiento y su alter ego, Alejandro Ramos Esquivel, era contagioso. Así se dio paso en octubre de 1981 a la fundación de El Financiero. Pieza imprescindible fue Pedro Álvarez del Villar, quien se encargó del diseño y la jefatura de redacción de este periódico.
Para el efecto se habilitó una casa rentada en la colonia Anzures, en la calle de Milton número 66. (Un dato curioso, enfrente de las modestas instalaciones del periódico vivía la pareja sentimental de Díaz Serrano, Helvia Martínez Verdayes, quien había sido su secretaria y quien provocó la fractura en el matrimonio del empresario y político. Helvia, quien a los 16 años de edad posó desnuda para el escultor Juan Olaguíbel, fue la inspiración para la Diana Cazadora, cuyo nombre verdadero es el de “La Flechadora de las Estrellas del Norte”, obra inaugurada en septiembre de 1942, cuando el regente del Distrito Federal era Javier Rojo Gómez, en el sexenio del presidente Manuel Ávila Camacho). La aparición de El Financiero no pudo ser más
Tapachula, Chiapas martes 20 de noviembre de 2012
Contracolumna José Martínez M. (*) oportuna. Tras López Portillo desembarcaría una nueva generación de políticos con otro lenguaje, el de la crisis. Fue la etapa de los tecnócratas –los que según José Ángel Gurría –hoy al frente de la OCDE-, tenían el proyecto de gobernar el país por un lapso de 30 años.
Fue así que conocí a don Rogelio Cárdenas Pérez-Redondo y su hijo Rogelio Cárdenas Sarmiento. El ahora autor de la Contracolumna llegaba del unomásuno de Manuel Becerra Acosta, a trabajar como reportero del incipiente periódico El Financiero, donde un pequeño grupo de periodistas de la revista Proceso y otros medios se sumaban a ese proyecto, entre otros Francisco Gómez Maza, Estela Morales, María Esther Unsurrunzaga, Connie Gómez, Yuri Serbolov, Gustavo Lomelín. No más de 40 personas integrábamos el periódico entre reporteros y trabajadores de talleres y administración, donde el jefe de información era Alejandro Ramos Esquivel y Rogelio Cárdenas Sarmiento daba los primeros trazos de lo que sería, al paso de los años, uno de los diarios más importantes del país en las últimas décadas, proyecto al que se sumaron después algunos analistas como Enrique Quintana, Francisco Sandoval, Samuel García, Ignacio Catalán y muchos más. Allí a �inales de los ochenta en El Financiero se inició Carlos Ramírez como columnista político, aunque desde Proceso era reconocido por su trabajo como reportero de asuntos económicos. También por El Financiero pasó Ignacio Rodríguez Reyna, hoy uno de los editores más prestigiosos del país, cuya revista Eme Equis y su equipo de colaboradores han recibido innumerables premios y reconocimientos.
Mi relación personal con Carlos Monsiváis era extraordinaria y aún más con don Emilio Krieger Vázquez, abogado de los presos políticos del 68 y protector del ingeniero Heberto Castillo, fundador del Partido Mexicano de los Trabajadores.
Esa relación me llevó a proponer al director Rogelio Cárdenas Sarmiento la incorporación de Monsiváis y Krieger como articulistas. De inmediato se aceptó mi propuesta y el periódico iniciaba así una nueva etapa que se enriquecería con la colaboración de políticos de todas las tendencias para escribir en las páginas de opinión editorial. Luis Donaldo Colosio era uno de ellos cuando despuntaba como diputado por el PRI. En esta parte política fue importante la participación de Rodolfo Guzmán, como jefe de información política de El Financiero.
Después del terremoto del 85, un año después ya instalados en las nuevas o�icinas de la calle Lago Bolsena, en la colonia Anáhuac, con los mínimos recursos pero con el apoyo de Rogelio Cárdenas Sarmiento, tuve el privilegio de fundar la red de corresponsales en las principales ciudades del país. Ya establecida una pequeña mesa de redacción se sumaron a mi equipo un grupo de incipientes periodistas; uno de ellos fue Marco Lara Klhar, quien fue uno de mis principales apoyos para abrir las secciones regionales de El Financiero en los estados de Puebla, Morelos, Querétaro y Estado de México,
en las que se encartaba la sección nacional. Así fue creciendo poco a poco el periódico.
Después me tocó fundar la sección de Análisis Político, que tuvo una vital importancia dentro de este medio especializado en �inanzas y economía, como ocurrió con Víctor Roura con su sección cultural, una de las mejores en los medios impresos del país. A Carlos Ramírez y a mí nos tocó convencer a Rogelio Cárdenas de la importancia de contar con una sección cultural y de incorporar a nuestras �ilas a Roura, lo cual resultó todo un éxito. En la primera etapa del periódico la presencia de Sergio Sarmiento –quien tiempo después despuntaría en TV Azteca como uno de sus principales analistas y ejecutivos- fue fundamental. Sergio, primo hermano de Rogelio Cárdenas Sarmiento, se mimetizaba para escribir. Usaba pseudónimos escribiendo columnas y llenar las dos planas de Opinión, al mismo tiempo se daba a la tarea para escribir en el Wall Street Journal y trabajar para la Enciclopedia Británica. En algunas ocasiones que llegó a faltar material para las páginas de Opinión tuve que entrar al quite y de esa manera cerrar la edición. Cuando el periódico comenzó a despuntar a �inales de los ochenta –y la enfermedad de don Rogelio Cárdenas Pérez-Redondo a agravartomó las riendas de lleno Rogelio Cárdenas Sarmiento quien había realizado estudios de economía en la Universidad Anáhuac, donde también enseñó algunos años. También estudió en las universidades de Cambridge y Sussex, en la Gran Bretaña, y luego se especializó algún tiempo en economía petrolera en París. Fue así que a su regreso a México, al comienzo de los
10
ochenta, estaba listo para iniciar la empresa periodística a la que, literalmente, entregó su vida, El Financiero. Fueron muchas las presiones que se padecieron desde el poder. Carlos Salinas de Gortari recurrió a testaferros para abrir un litigio y tratar de despojar de la propiedad del título al periódico. Finalmente prevaleció la razón y El Financiero mantuvo su nombre y su prestigio. La demanda correspondía a un pasquín que llevaba por nombre “Boletín minero y �inanciero de México”, que se prestó al chantaje del presidente Salinas.
A partir de los noventas el periódico se consolidó y muchas �irmas concurrieron para fortalecerlo. Miguel Ángel Granados Chapas, Humberto Musacchio, Raymundo Riva Palacio y otros más se sumaron. La salida del periódico Reforma le pegó duro a El Financiero y el diario, a los pocos años, comenzó su declive. Contribuyeron a ello malos manejos administrativos y un mal manejo de su política editorial.
Durante un poco más de seis años se hizo lo imposible para sostenerlo, pero ningún presunto comprador se quiso hacer cargo del diario. Veían inviable su saneamiento. El propio Carlos Slim dijo no, hasta que por �in apareció Comtelsat, que tras liquidar al director con 3 millones 600 mil pesos y un pago de cinco millones de dólares por las acciones de la heredera María del Pilar Estandía González Luna y el saneamiento de las deudas del periódico por más de 300 millones de pesos, se realizó su cambio de propietarios, dando �in a un ciclo a uno de los más importantes diarios del país, como lo fue El Financiero. _______________________________
*José Martínez M., es periodista y escritor. Es Consejero de la Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex). Es autor del libro Carlos Slim, Los secretos del hombre más rico del mundo, y otros títulos, como Las enseñanzas del profesor. Indagación de Carlos Hank González. Lecciones de Poder, impunidad y Corrupcióny La Maestra, vida y hechos del Elba Esther Gordillo.
OPINIÓN FILÓSOFO DE GÜEMEZ Ramon Durón Ruíz
COLONOS Y COLONAS
J
ulio Florencio Cortázar Descotte, a) Julio Denis, nacido en Bélgica, pero nacionalizado argentino y francés, inteligente profesor, traductor, novelista y escritor innovador, con la sabiduría propia de un hombre que entendía que escribir es trascender, porque genera una música que conecta al hombre con el alma. Este afamado escritor afirmaba: “La coma, esa puerta giratoria del pensamiento” fue precisamente él que pergeñó esta frase que trasluce su ingenio: “Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría en cuatro patas en su búsqueda. Si usted es mujer, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra mujer. Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer, andaría
en cuatro patas en su búsqueda. Si usted es varón, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra tiene. Si el hombre supiera realmente el valor que tiene, la mujer andaría en cuatro patas en su búsqueda.” “Los especialistas en el lenguaje dicen que: “Una coma puede ser una pausa… o no: No, espere. No espere. La coma puede ser la solución. Vamos a perder, poco se resolvió. Vamos a perder poco, se resolvió. También cambia una opinión. No queremos saber. No, queremos saber. La coma puede condenar o salvar. ¡No tenga clemencia! ¡No, tenga clemencia!” Por otra parte hay una excepcional poesía socarrona de Pablo Parellada “Melitón González” que en varios fragmentos dice: “Un servidor,
Tapachula, Chiapas martes 20 de noviembre de 2012
Pedro Pérez Paticola, cual la Academia Española, Limpia, Fija y da Esplendor, pero yo lo hago mejor y no por ganas de hablar, pues les voy a demostrar, que es preciso meter mano al Idioma Castellano, donde hay mucho que arreglar. ¿Me quieren decir por qué, en tamaño y en esencia, hay esa gran diferencia entre un buque y un buqué? ¿Por el acento? Pues yo, por esa insignificancia, no concibo la distancia de presidio a presidió, ni de tomas a Tomás, ni de topo al que topó, de un paleto a un paletó, ni de colas a Colás. Mas dejemos el acento, que convierte, como ves, las ingles en un inglés, y pasemos a otro cuento. ¿A ustedes no les asombra que diciendo rico y rica, majo y maja, chico y chica, no digamos hombre y hombra. Y la frase tan oída del marido y la mujer, ¿por qué no tiene que ser el marido y la marida?... ¿Por qué, llamamos tortero al que elabora una torta y al sastre, que ternos corta, no le llamamos ternero?... Y no habrá quien no conciba que llamarle firmamento al cielo, es un esperpento ¿Quién va a firmar allá arriba?... ¿Es posible que persona alguna acepte el criterio de llamarle Monasterio, donde no hay ninguna mona?...
Si el que bebe es bebedor y el sitio es el bebedero, a lo que hoy es comedor hay que llamar comedero. Comedor será quien coma, como bebedor quien bebe; de esta manera se debe modificar el idioma…”1 Lo anterior me recuerda la anécdota del buen uso de la semántica que le sucedió a un señorón, como lo fue el ex gobernador Ing Américo Villarreal Guerra, quien realizó un corrido en la capital Tamaulipeca por la colonia “Estudiantil” acompañado del presidente municipal y el cabildo para inaugurar obras deportivas, de drenaje, agua potable y pavimentación. En el transcurso del evento, el aguerrido y bien querido líder de colonias Alejandro Flores Camargo, le dio la bienvenida a nombre de todos los colonos, de la “Estudiantil” agradeciendo los múltiples beneficios que su gobierno había hecho en su favor. Flores Camargo gozaba de la simpatía de mucha gente de escasos recursos, en virtud de que gracias a sus luchas sociales habían logrado obtener un lugar para edificar el hogar de sus familias. El evento como se esperaba contaba con una gran asistencia de colonos.
11
En el uso de la palabra, emocionado el gobernador, se dirigió a los asistentes diciendo: — Colonos y colonas, amigos todos, ¡gracias por su asistencia a este evento! Al término de la gira, los invitados especiales y el gobernador se dirigieron a Palacio de Gobierno a bordo de un flamante microbús, el gobernador Américo con la caballerosidad de siempre, en petit comité expreso: — Estoy preocupado porque no sé si el término que utilicé al inicio de mi intervención estuvo correcto o si lastimé sin querer a alguna persona, ¿Sí recuerdan que inicié diciendo: Colonos y colonas? Héctor Treto, a la sazón síndico municipal del cabildo victorense, siempre pícaro, jocoso y festivo intervino inmediato: — No se preocupe mi gober, el término colona, lingüísticamente estuvo muy bien utilizado, usted, hubiera agraviado si hubiese dicho: Colonos y ¡Culonas! 1 http://www. e l h u evo d e c h o co l ate . co m / poesias/poesia13.htm filosofo2006@prodigy.net.mx/ Facebook: filosofoguemez/ Twitter: @filosofoguemez
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; martes 20 de noviembre de 2012
Disparo al aire desató balacera en Tres Marías: PF
C
iudad de México • La comisionada general de la Policía Federal, Maribel Cervantes Guerrero, aseguró que un disparo al aire, que se originó desde el vehículo diplomático de Estados Unidos, desató la balacera ocurrida en Tres Marías el 24 de agosto, esto tras la declaración de la suboficial Ivone Romero Moreno, quien presenció los hechos. En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula, Cervantes Guerrero mencionó que sus dichos hacen referencia a las declaraciones de la suboficial Romero Moreno y aseguró no conocer a detalle el informe, solo lo que presentó ayer la
12
La comisionada general de la PF, Maribel Cervantes, dijo que fue irresponsable la acción de los policías federales en Tres Marías y resaltó que debe ser castigado.
Subprocuradora de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, Victoria Pacheco Jiménez: “Nunca tuvimos acceso a la declaración ni a ellos (policías federales). No tengo más detalles en particular, más de lo que se presentó ayer”, subrayó. Maribel Cervantes mencionó que “hubo un primer disparo al aire y así (los policías federales) empiezan a disparar y cuando la camioneta hace la vuelta, o vuelta en U y se va, el subinspector Uriel avisa y todos siguen disparando”, por lo que calificó la acción como un acto irresponsable y resaltó que no se cumplieron los protocolos marcados para la acción policial.
Cae un reo más de Hallan una fosa clandestina en Piedras Negras tras Guerrero; van 10 cadáveres denuncia anónima Un sujeto detenido
La Sedena recibió el llamado a las 11:00 horas y elementos del Ejército dieron con Cristian Guzmán Balderas en la colonia FSTSE, con lo que suman al día de hoy 31 presos capturados y ocho abatidos en enfrentamientos.
Piedras Negras • La Procuraduría General de Justicia de Coahuila y la Secretaría de Seguridad Pública informaron que elementos de la
Sedena recibieron una denuncia anónima a las 11:00 horas, donde se hizo mención de una persona que mostraba características que coindicieron con uno de los reos fugados el pasado 17 de septiembre del Cereso en Piedras Negras. Por lo que los efectivos del Ejército iniciaron labores de reconocimiento y patrullaje por la colonia FSTSE, al llegar al cruce de las calles Saltillo y Unidad Sindical, observaron a una persona que coincidía con las características descritas por el denunciante, quien al percatarse de la presencia de los elementos intentó evadirse del lugar, logrando su detención metros más adelante para proceder a solicitarle alguna identificación, manifestó que no contaba con ningún documento que comprobara su identidad. Al cotejar los rasgos físicos de la persona con las fichas de identificación de los prófugos, coincidió la fisionomía con la de Cristian Guzmán Balderas, quien aceptó ser parte de los presos que escaparon. Al día de hoy suman 31 reos recapturados y ocho más abatidos en enfrentamientos contra autoridades, lo que da un total de 39.
por la PGJE, de quien no se reveló su identidad, fue quien informó la ubicación de la fosa, además dijo que en ésta hay por lo menos diez cuerpos.
G
uerrero • Elementos de la Policía Ministerial y peritos del Servicio Médico Forense encontraron una fosa clandestina en la cabecera municipal de Zumpango, hasta la noche del lunes habían rescatado diez cadáveres, todos ellos de hombres. El hallazgo fue confirmado alrededor de las 14 horas de este lunes, luego de que la Procuraduría General de Justicia ordenara la realización de un operativo de búsqueda. El despliegue policíaco atravesó la cabecera municipal de Zumpango y llegó hasta el punto conocido como Las Tabiqueras, en los cerros ubicados en el lado oriente de la ciudad. Ahí, un detenido les indicó la
ubicación de una fosa clandestina sobre la que comenzaron a realizar trabajos de excavación. No pasó mucho tiempo para encontrar el primer cadáver, de tal suerte que para las 16 horas ya se habían rescatado cinco cadáveres. El detenido, del que la PGJ se reservó la identidad manifestó a los policías que en ese punto hay por lo menos diez restos humanos, por lo que las excavaciones se prolongarán probablemente hasta las primeras horas del martes 20. Entrada la noche, se confirmó
que del lugar se lograron rescatar diez cuerpos de hombre, pero no se calculó el tiempo que llevaban inhumados clandestinamente. El detenido que condujo hacia la fosa, habría dicho a la policía que se trata de restos de asaltantes y sicarios, que han perecido al calor de la lucha por controlar la zona. Se espera que la Procuraduría General de Justicia emita un comunicado al respecto. Zumpango está ubicado a diez minutos de Chilpancingo, sobre la carretera federal que va hacia Iguala de la Independencia.
FARÁNDULA Tapachula, Chiapas martes 20 noviembre de 2012
13
Novio de Aniston invita a Brad y Jolie a su boda Pitt y Aniston estuvieron casados durante cinco años. ARCHIVO
Justin sabe que Jennifer y Brad hablan ocasionalmente y a él le cae bien el actor CIUDAD DE MÉXICO (18/NOV/2012).Para mostrar que no hay problemas por el pasado, Justin Theroux - el prometido de Jennifer Aniston- decidió invitar a su boda a Brad Pitt y Angelina Jolie. De acuerdo con entertainmentwise. com, que reproduce lo publicado en la revista británica “Grazia”, fue idea del propio Justin invitar al ex de Aniston y a su actual pareja.
Thalía lanza su nuevo disco
M
IAMI, ESTADOS UNIDOS (19/ NOV/2012).- Luego de tres años de preparativos, la cantante Thalía lanzó este lunes al mercado su nuevo álbum “Habítame siempre”, dedicado al recuerdo de su madre, pero con el cual, asegura, invita al vivir el presente con motivación.
“Jennifer realmente se sorprendió, pues no creía que Justin quisiera a su ex esposo ahí, pero adora el hecho de que esté de acuerdo con eso”, declaró una fuente cercana a la pareja. “’Habítame siempre’ es un disco lleno de Theroux le pidió matrimonio a Jennifer hace unos meses y aunque han surgido muchos rumores sobre la boda, el más reciente indica que se casarán en México a finales de este año.
CIUDAD DE MÉXICO (18/NOV/2012).- El próximo domingo en “La Voz... México” habrá una sorpresa musical para el público mexicano. Y es que se vivirá un dueto que tal vez nadie nunca imaginó, Miguel Bosé compartirá el escenario con la banda El Recodo de Cruz Lizárraga, también Beto Cuevas hará lo propio con Carlos Vives y María José, quienes unirán su talento con el chileno. En este segundo show en vivo fueron siete los expulsados: Rubén René y Los Partida del equipo de Jenni Rivera, Keren del equipo de Paulina Rubio, Noam y Rocío Jaramillo del equipo de Miguel Bosé e Isaac y Javier Alejando del equipo de Beto Cuevas. Quienes siguen en la competencia son Jorge Romano, Sandy Rodríguez, Ximena Villalón y Mike Sierra, salvados por los “coaches” y José Ignacio, Perla Mondragón, Yoshi y Yuyuman y Ricardo Yocupicio, salvados por el público.
• Justin Theroux quiere demostrar que no hay problemas del pasado
“Justin y Jennifer están tan felices- no quieren ningún mal sentimiento en cualquier aspecto de su vida para cuando se casen. Justin sabe que Jennifer y Brad hablan ocasionalmente y a él le cae bien el actor. Obviamente esto significa invitar a Angelina también.
Bosé cantará con el Recodo en ‘’La Voz... México’’
motivación, de empuje, se trata de creer en uno mismo, de habitarse a uno mismo, porque de pronto uno vive mucho en el pasado y se olvida del presente, es un disco lleno de fuerza”, comentó Thalía en un comunicado emitido por su disquera. El lanzamiento del disco incluyó la transmisión, la noche del domingo, a través de la cadena Univisión, de un concierto pregrabado que la artista ofreció en Nueva York y en el que cantó a dúo con varios artistas, entre ellos, Prince Royce.
Pitt y Aniston estuvieron casados durante cinco años, pero terminaron en medio de un escándalo, pues a Brad se le vio muy cerca de Jolie -con quien filmó “Sr. y Sra. Smith”- cuando aún no se divorciaba Thalía espera visitar México en la primera de Aniston. semana de diciembre para promocionar
su disco, según dijo a Notimex hace un par de semanas. “Este disco es para mi madre, porque es como celebrarla, honrarla con esas grandes canciones”, señaló en ese momento la cantante. Esta nueva producción de la cual se desprende el primer sencillo “Manías”, sigue a su disco “Primera Fila”, que logró siete Discos de Platino en Estados Unidos y una certificación de Diamante en México, de acuerdo con el sello discográfico. Además de “Manías”, se incluyen duetos con Robbie Williams, Michael Bublé, Leonel García (ex Sin Bandera), Jesús Navarro (Reik), Samo (Camila), Gilberto Santa Rosa y Prince Royce. La actriz, mamá y empresaria, ofrece en este momento una edición exclusiva de su disco con tres canciones adicionales: “Hoy ten miedo de mí”, “Atmósfera” y “La apuesta”, que grabó junto a su ex compañero de Timbiriche, Erik Rubín.
“La Voz... México” estuvo engalanada con las presentaciones musicales de Jenni Rivera y Beto Cuevas, quienes compartieron el escenario respectivamente con sus equipos. “La diva de la banda” interpretó el éxito de Marco Antonio Solís “Basta ya”, tema que se incluye en su nuevo disco “La misma gran señora” que recientemente salió al mercado, mientras que Beto Cuevas deleitó con el primer sencillo de su disco “Transformación”, “Quiero creer”, en su última presentación en la Ciudad de México, el músico llevó a todos los integrantes de su equipo a que compartieran el espectáculo con él. Primera ronda: Jenni-Paulina Las mujeres fueron las primeras que pusieron a competir a sus equipos. Paulina Rubio inició la competencia con Jorge Romano quien interpretó “Abrazame muy fuerte” de Juan Gabriel, “La chica dorada” eligió poner como dueto a Yoshi y Yuyaman e interpretaron el tema “Inténtalo” de 3BALL MTY y Keren “Amores extraños” de Laura Pausini. “La diva de la banda” presentó primero a Sandy Rodríguez con ‘’Inocente, pobre amiga’’ de Juan Gabriel, Rubén René con “Tu mirada” de Reik, Ricardo Yocupicio con “Y que quede claro” de La Arrolladora Banda el Limón y finalmente Los Partida con “Por tu maldito amor” de Vicente Fernández. Segunda ronda- Bosé-Beto Por parte del equipo de Miguel Bosé el primero en cantar fue Noam Tuchman con “Penélope”, Rocío Jaramillo deleitó con “Pa’ ti no estoy” de Rosana, José Ignacio con “Me haces tanto bien” y Mike Sierra con “Será que no me amas” de Luis
DE FÁBULA Tapachula, Chiapas martes 20 noviembre de 2012
DE ESOPO
A
18
Edición y Diseño: Keila Velázquez Reyes
El labrador y las grullas
lgunas grullas escarbaban sobre terrenos recién sembrados con
trigo.
Durante algún tiempo el labrador blandía una honda vacía, ahuyentándolas por el pánico que les producía. Pero cuando las aves se dieron cuenta del truco, ya no se alejaban de su comida. El labrador, viendo esto, cargó su honda con piedras y mató muchas de abandonaron el lugar, las grullas. Las sobrevivientes lamentándose unas a i n m e d i a t a m e n t e otras: -Mejor nos vamos a Liliput,
pues este hombre ya no contento con asustarnos, ha empezado a mostrarnos lo que realmente puede
hacer. Cuando las palabras no dan a entender, la acción sí lo hará.
El milano que quiso relinchar
Tuvo antiguamente el milano otra voz, una voz penetrante. Pero oyó un día a un caballo relinchar admirablemente, y lo quiso imitar. Pero a pesar de todos sus intentos, no logró adoptar exactamente la voz del caballo y perdió además su propia voz. Así, quedó sin la voz del caballo y sin su voz antigua. Nunca te dispongas a imitar las cualidades ajenas si no tienes la preparación y condiciones adecuadas para hacerlo, so pena de quedar como un vulgar y fracasado envidioso.
INTERNACIONALES Tapachula, Chiapas martes 20 de noviembre del 2012
19
Marchan en Francia contra unión gay
Participantes aducen que se cambia estructura de sociedad
P
ARÍS (Agencias).— Más de 100 mil personas se manifestaron ayer en diversas ciudades francesas para protestar contra el proyecto de ley para legalizar el matrimonio homosexual en una convocatoria cuyos organizadores se esforzaron en distinguirse de los discursos más ultras. Además, hubo marchas a favor. La concentración más numerosa fue la de París, donde los organizadores del colectivo “Para una humanidad sostenible” estimaron en 200 mil los asistentes (70 mil para la policía) en un desfile colorido guiado por el lema “la manifestación para todos”, en oposición al “matrimonio para todos” que figura en la reforma legislativa francesa. La líder del colectivo organizador, Virginie Merle, cuyo apodo es Frigide Barjot, manifestó la dificultad para explicar su
M
posición por el riesgo de que su rechazo al matrimonio entre dos hombres o entre dos mujeres se asocie a actitudes homófobas que no comparten. “No se trata de impedir a los homosexuales que se quieran o que las familias homoparentales críen a sus hijos, sino de protestar contra el cambio de la estructuración de la sociedad”, señaló Merle. El colectivo “Para una humanidad sostenible” estuvo respaldado en su convocatoria por otras organizaciones con más trayectoria como la Confederación Nacional de Asociaciones Familiares Católicas, la Federación de Asociaciones Familiares Protestantes o Alianza Vita. Pero en cualquier caso, quisieron subrayar que su mensaje era laico. El presidente de la Conferencia Episcopal Francesa, André Vingt-Trois, pidió a sus feligreses que se sumaran a la protesta, aunque sin que la jerarquía eclesiástica hiciera acto de presencia.
Fuera de París también se celebraron grandes marchas en grandes ciudades como Lyon (27 mil participantes, de acuerdo con los organizadores, 22 mil para la policía), Rennes, Nantes, Montpellier, Marsella o Toulouse (10 mil según los convocantes, 5 mil según la policía) , donde la policía lanzó gases lacrimógenos contra varios cientos manifestantes a favor de los matrimonios homosexuales que no tenían autorización para llevar a cabo su concentración. Los dignatarios musulmanes, judíos o protestantes de Francia, aunque se han declarado unánimemente contra los planes del gobierno socialista para legalizar el matrimonio homosexual, no han dado consignas particulares sobre las manifestaciones. Los desfiles se desmarcaron en particular de la concentración organizada hoy ante el Ministerio de la Familia por el Instituto Civitas, que se define como un “movimiento político” cuyo objetivo es “la reconquista política y social para recristianizar Francia”.
“La sanidad no se vende”
ADRID (AP).— Los trabajadores de la salud y otros ciudadanos indignados por las medidas de austeridad, entre ellas las reducciones presupuestarias y la decisión de privatizar algunos centros sanitarios del servicio nacional de salud, se manifestaron ayer en Madrid contra el gobierno de Mariano Rajoy, quien mañana celebra el primer aniversario de su victoria
electoral. Unas 10 mil personas, muchas de ellas vestidas de blanco, comenzaron a desfilar por la mañana en las afueras de la capital rumbo a la Puerta del Sol con carteles que decían “La sanidad pública no se vende, se defiende”. Algunos de los manifestantes dijeron estar indignados con los planes del gobierno
regional de Madrid de transformar un hospital especializado en dolencias infecciosas raras en un hogar para ancianos y venderlo. Javier Fernández Laquetty, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, dijo que las medidas implementadas buscan alcanzar mayor eficiencia y garantizar que los contribuyentes sobrevivan a la crisis con hospitales de primera clase. Los organizadores de la marcha, llamada la “marea blanca”, dijeron que los empleados de salud en Madrid observarán cuatro días de paros el 26 y 27 de noviembre y el 4 y 5 de diciembre para criticar las diversas medidas de austeridad. Entretanto, mañana se cumple un año de que el Partido Popular (PP) conquistó en las elecciones legislativas una holgada mayoría absoluta, y Rajoy ganó la presidencia. Pero desde entonces los mercados financieros intensificaron su acoso a España y la economía del país ibérico entró en recesión. El jefe del gobierno español siempre se disculpa públicamente por la puesta en marcha de una dura política de austeridad escudándose en la “desastrosa herencia” que le dejó el pasado gobierno socialista. Para reducir el déficit público de 9.4% al cierre de 2011 al 6.3% pactado con la Comisión Europea para finales de 2012, Rajoy subió el impuesto sobre la renta y aprobó una reforma laboral que facilita y abarata los despidos y cercena el poder de los sindicatos en las negociaciones sobre los convenios colectivos de trabajo. En consecuencia, la sociedad española comenzó a convocar a huelgas y a protestas contra las medidas aprobadas.
Fanáticos del ‘Escarabajo’ VW rinden culto Los fanáticos se deleitaron con más de 80 ‘escarabajos’ que participaron activamente del evento y con los más de 200 autos clásicos que llegaron a lo largo del fin de semana.
L
aguna del Sauce, Uruguay.- Dueño de una estética emblemática, motor confiable y una mística que se ha perpetuado a través de varias generaciones, el modelo de la alemana Volkswagen conocido como ‘Escarabajo’ congregó en Uruguay a cientos de fanáticos que se reunieron para rendirle culto a este ícono automotriz. El “Sudamericano de Fuscas” (como se conoce en este país y en el vecino Brasil al ‘Escarabajo’) reunió en Laguna del Sauce -a unos 20 km del exclusivo balneario Punta del Este- durante tres días a fanáticos de Argentina, Brasil, Paraguay, Chile, Uruguaycon la escusa de rendir homenaje al modelo ‘Fusca’ 62, que cumple 50 años. Los fanáticos se deleitaron con más de 80 ‘escarabajos’ que participaron activamente del evento y con los más de 200 autos clásicos que llegaron a lo largo del fin de semana. A seguidores del modelo ‘Beetle’ de la marca alemana (bautizado así irónicamente por su original línea de terminaciones redondeadas que recuerdan al insecto) se sumó una pareja de californianos que llegaron al este de Uruguay luego de transitar por todo el continente americano en su camioneta Volkswagen del año 71. Con menos kilómetros en sus bolsillos, pero con la misma pasión, en especial por todos los modelos ‘Fuscas’, los presentes en el evento pudieron disfrutar viendo modelos que iban desde los más antiguos a los fabricados más recientemente -el primer ‘Escarabajo’ surgió en 1938 en Alemania y el último se fabricó en México en 2003-. “Todos estamos apasionados por el motor que tiene el Escarabajo”,comentó Hernán Ruiz Díaz que, junto a sus dos hermanos, recorrió más de 1600 kilómetros en su Volkswagen modelo Brasilia (1974) para llegar al evento desde Capiatá - a 20 km de Asunción del Paraguay. Oscar, hermano de Hernán, no duda en recomendar la compra de un ‘Escarabajo’ “porque no lo va a defraudar, va a ser feliz con él”. La locura por los ‘Fuscas’ se extiende por el mundo y en Latinoamérica son numerosos los clubes que unen a fanáticos de estos autos para realizar actividades y honrar a la marca. En Uruguay tiene una gran y particular vigencia, la cual se refleja en el ‘Fusca’ de 1987 que el presidente uruguayo, el exguerrillero José Mujica, tiene como su auto particular. “El Fusca es romántico, también por su nostalgia...todos tuvimos alguna historia romántica o de familia o de paseo en un Fusca, entonces da nostalgia, da sentimiento y por eso es que siempre lo tenemos en el corazón y en la mente”, comentó el uruguayo Marcos Grolero, uno de los organizadores del evento.
POLÍTICA Tapachula, Chiapas sàbado 17 noviembre del 2012
Calderón se reúne con el rey Juan Carlos y Mariano Rajoy
E
l presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa inició hoy su participación en la XXII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno con un almuerzo con el Rey Juan Carlos de España y el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy. El jefe del Ejecutivo mexicano, quien llegó en la madrugada acompañado por su esposa, Margarita Zavala, asistirá por la tarde a la ceremonia oficial de inauguración de la reunión cumbre, que se realiza en esta Ciudad , donde tuvo lugar la discusión y la suscripción de la Carta Magna que dio origen a las libertades de iberoamerica. A su llegada, Calderón Hinojosa reiteró a España y a Portugal la solidaridad del pueblo y del gobierno de México y su firme disposición para respaldar las medidas que les permitan, en el contexto global, superar más rápidamente la adversidad de la actual crisis económica. En lo que será la última Cumbre Iberoamericana a la que asiste en su calidad de jefe de Estado mexicano, recordó que en su momento se propuso que hubiera más México en el mundo y más mundo en México “y lo logramos”. “Hoy asistimos a esta cumbre satisfechos de ver a nuestro país más hermanado y con lazos de cooperación más solidos que nunca con las naciones de toda iberoamerica”, expresò.
Por la noche, el presidente Felipe Calderón estará en una cena que ofrece el Rey Juan Carlos I en honor de los jefes de Estado y de gobierno participantes de la XXII Cumbre Iberoamericana. Durante las sesiones plenarias, los Jefes de Estado y de Gobierno participantes analizarán los retos que la actual crisis económica plantea a las economías iberoamericanas. “Asimismo, los Jefes de Estado y de Gobierno estarían aprobando la Declaración y el Programa de Acción de Cádiz, la admisión de Haití a la Conferencia Iberoamericana, en calidad de Observador Asociado”, afirmó la Presidencia en un comunicado. También se analizarán los Comunicados Especiales que presenten los países en temas como: Empleo, feminicidio, comercio, desarrollo económico, lucha contra el terrorismo, cooperación contra la delincuencia organizada transnacional, derecho del mar, entre otros. Previo al inicio de la Cumbre Iberoamericana, el Presidente Felipe Calderón sostendrá un almuerzo de trabajo con el Rey Juan Carlos I y con el Presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, con quienes revisará el estado que guarda la relación entre ambos países.
20
PRD prepara acciones para el 1 de diciembre
E
l secretario general del PRD, Alejandro Sánchez, anunció que la semana próxima diversas expresiones de su partido, coordinadores parlamentarios, gobernadores y el Consejo Político definirán las acciones que efectuarán el 1 de diciembre, durante la toma de protesta a Enrique Peña Nieto como Presidente de la República. En entrevista el dirigente perredista aseguró que en esta iniciativa, que se realizará al interior del recinto legislativo de San Lázaro, no se descarte la toma de la tribuna, aunque pueden utilizarse otras estrategias. Comentó que en la reunión prevista de forma tentativa para el 21 de noviembre se determinará si se utiliza la toma de la tribuna, o se emite un discurso y todos los perredistas se salen del recinto, o lo que algunos han propuesto es dar la espalda al acto solemne.
Sin embargo, comentó que la estrategia de protesta de los perredistas no incluye impedir el paso al recinto legislativo a Peña Nieto, como lo hicieron hace seis años. Sánchez Camacho afirmó que lo importante es que la actitud política parlamentaria que asuman los legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentes en este acto sea producto de un acuerdo que se tomará la próxima semana. Al respecto, el líder de la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN), René Bejarano, comentó que a su parecer la toma de la tribuna, como una forma de protesta, ha perdido eficacia. Ello debido a que en reiteradas ocasiones se ha recurrido a esa acción, por lo que es necesario buscar otras formas ‘imaginativas’ de acción legislativa menos desgastada, que hagan sentir la indignación de la izquierda el 1 de diciembre.
Cué ofrece a EPN trabajo coordinado
E
ste jueves los gobernadores de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, de Sinaloa, Mario López Valdez, y de Chiapas, Juan Sabines, presentaron su segundo informe de labores a sus respectivos congresos.
Señaló que su administración “se ha mantenido fiel a la doctrina juarista” y ha impulsado el desarrollo de la entidad, haciendo valer la voz ciudadana y los derechos y aspiraciones “impostergables de nuestros pueblos”.
Sólo el mandatario oaxaqueño ofreció un mensaje a la población ayer, mientras que el sinaloense lo hará hoy. Sabines anunció que será en los próximos días.
En el sector laboral, explicó se han generado 19 mil empleos formales este año.
El mandatario oaxaqueño destacó la gobernabilidad y transparencia que su administración ha logrado durante estos dos años de su sexenio, luego de reiterar su interés por trabajar de manera coordinada con el presidente electo, Enrique Peña Nieto. En el acto estuvieron presentes invitados especiales, entre ellos el jefe de Gobierno Electo del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, el jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, así como el dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, a los que el mandatario estatal anunció inversiones para la obra social. Al destacar que Oaxaca se ubica dentro de los ocho estados más seguros de todo el territorio nacional, Cué Monteagudo expuso que de los 491 conflictos entre agrarios, políticos y sociales, al menos 194 se han solucionado por completo.
En entre ellos, destacó la presa Paso Ancho, en la cual se han erogado cerca de medio millón de pesos, con el objetivo de que Oaxaca y otras 22 poblaciones cuenten con el servicio de agua potable por más de 30 años. Mientras duró la lectura en el Congreso del estado, en el zócalo de Oaxaca, más de 70 mil trabajadores de la educación suspedieron sus actividades escolares , para participar en la mega marcha en contra del informe . El secretario general de Gobierno de Sinaloa, Gerardo Vargas Landeros, en un acto protocolario, hizo entrega al Congreso de informe de labores de la administración encabezada por el gobernador Mario López Valdez. Juan Sabines entregó su informe al Congreso local, donde dijo que los titulares de las dependencias tendrán la obligación de comparecer ante los legisladores.
ENTRETENIMIENTO 21 Tapachula, Chiapas martes 20 de noviembre del 2012
Las satisfacciones familiares de este fin de semana no tendrán mucha continuidad. Una vez rota la tregua dominical te tocará ponerte a solucionar diversos problemas. Palabra del día: Problemas
las personas cambian con el tiempo…o el tiempo te demuestra lo que en
HORÓSCOPOS
realidad son””…
Debes cuidar mejor tu trabajo porque de lo contrario puedes perderlo esta semana. Piensa muy bien cada paso que vayas a dar hoy.Palabra del día: Trabajo
Tendrás que romper las barreras que te separan de esa persona que deseas conocer. No dejes pasar la oportunidad cuando surja.Palabra del día: Amor
Verás el momento oportuno para corregir las desviaciones del presupuesto familiar. Un plan de racionalización ahorrará muchos quebraderos de cabeza cada fin de mes.Palabra del día: Presupuesto
La buena racha que llevabas en el terreno de la salud puede verse truncada este día. Tus planes más inmediatos pueden verse también alterados por una enfermedad.Palabra del día: Salud
Pon toda tu fuerza y corazón en lo que quieres conseguir en el terreno profesional. No te dejes llevar por la pereza y la desidia. Palabra del día: Fuerza
El cansancio se ha apoderado de ti desde hace tiempo así que debes tener cuidado. En los temas amorosos serás muy afortunado. Palabra del día: Salud
Tu prudencia puede convertirse en un obstáculo si estás buscando nuevos caminos. Deberás mostrarte más seguro y arriesgado ante las personas que deciden. Palabra del día: Seguridad
Chiste .....chistes ¿Qué tanto sabes Tú, de la vasectomía? 1.- La vasectomía hace lucir más grandes tus testículos, ¿cierto o falso?
Hoy los problemas económicos pueden afectar duramente tu vida familiar y amorosa. Procura no mezclar el trabajo con el amor e intenta abrirte a la creatividad artística. Palabra del día: Dinero
Si hoy recibes una invitación directa de tipo sentimental, no dudes en aceptarla. Esta puede ser tu oportunidad de encontrar el amor. Palabra del día: Invitación
R.- Falso, sólo crees que tienes unos huevots porque te atreviste, pero es cierto también que al día siguiente sientes que te llegan a las rodillas.
te inyectan directo en los testìculos es una mentada de madre. 4.- La vasectomía te hace ver mas joven, ¿cierto o falso? R.- Cierto, después de que te rasuraron bien las pelotas, te verás como lucias en primero de secundaria.
2.- Una vez terminada la operación, sales caminando, ¿cierto o falso?
5.- La vasectomía se realiza con una pequeña incisión en los testículos, ¿Cierto o falso?
R.- Cierto, sales caminando, pero llegas a casa gateando cuando pasa la anestesia, porque te duele desde Mérida hasta Culiacán.
R.- Falso, se hace en un punto que los estudiosos conocen como “nies”, porque nies un huevo, nies el otro, nies el pizarrin, nies nada.
3.- La vasectomía es una operación sin dolor, ¿cierto o falso?
6.Después de la vasectomía, el miembro podría decirse que adquiere básicamente un aspecto similar a Barney, ¿cierto o falso?
R.- Cierto, la operación no duele, pero la anestesia que
R.- Cierto, la cabecita se queda super-morada. 7.- El costo de la cirugía es muy bajo, ¿cierto o falso? R.- Falso, a pesar de que es una cirugía gratuita, en realidad te cuesta un huev... 8.- Después de la cirugía te dicen “Sacarina”, ¿cierto o falso? R.- Cierto, porque endulzas pero no engordas.
Encontrarte a alguien conocido puede suponer una alegría o un problema este día. Tu estado de ánimo es totalmente voluble y depende de los recuerdos.Palabra del día: Recuerdos
9.- Después de la vasectomía, el hombre es más propenso a los infartos, ¿Cierto o falso? R.- Cierto, imagínate que tu esposa sale embarazada... te da un pinche infarto. jiar, jiar, jiar...
Podrías llevar a cabo esas técnicas de relajación que sabes que te funcionan bien. El ejercicio te ayudará a descargar tensiones y de paso conseguir rebajar de peso.Palabra del día: Relajación
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
Tapachula, Chiapas; martes 20 de noviembre de 2012
35
En política, no es el perro más grande quien ladra más fuerte.
EN LA ZONA ALTA DE CACAHOATÁN
Dejan sus hogares cada semana para poder estudiar • Benito Juárez del Plan, la comunidad de los niños pobres de la Frontera Sur Juan Manuel Blanco. Cacahoatán, Chiapas.-Alrededor de 60 niños internados en la comunidad de San Benito Juárez el Plan, ubicado en el municipio de Cacahoatán, albergados por la Comisión Nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas (CDI) reciben clases en esta comunidad alejados de la mancha urbana, donde se tiene niños de seis a 15 años de edad en extrema pobreza, provenientes de las comunidades ejido Agua Caliente y Guatimoc entre otros de la zona alta de Cacahoatán, además de dos menores provenientes de Puerto Chiapas, dejan sus casas cada inicio de semana para poder estudiar y con ello pasar sus días compartiendo techo con otros en su misma condición. Este albergue que es subsidiado por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) pues es quien se encarga de abastecerlos con despensa para alimentar a los menores; fue construido hace más de 25 años, mismo que se ha encargado de sostener a niños y niñas en extrema pobreza o en casos difíciles cuando sus padres no pueden sostenerlos. “Yo vivo aquí a veces voy a mi casa otras veces no, no muy me gusta ir porque es diferente estar haya que aquí porque tengo casa, donde dormir bien rico, y comida todo los días (…) cuando me trajo mi mamá ella me dijo que regresaría porque mi papá murió entonces no me podía tener con ella, casi no muy viene”, precisó María
una niña de 10 años quien dijo lleva tres años en el albergue. El Ejido Benito Juárez del plan, forma parte de Cacahoatán, mismo que se ubica en la zona alta de este municipio en donde debido a su ubicación es una comunidad que recibe precipitaciones lluviosas en gran parte del año y con temperaturas bajas, por lo tanto enfermedades como la gripe, tos, gastrointestinales, se pueden hacer más agudas debido que no cuentan con un dispensario médico para atender primeros auxilios. En un recorrido por la zona alta de este municipio, Erick Baldomero Salas, Director de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla, ubicada a un costado del internado CDI, mencionó que la institución educativa que administra tiene la misión de brindar educación a los niños de la comunidad mencionada, por lo tanto aquellos que se encuentran en el albergue tienen la oportunidad de continuar sus estudios. Indicó que son los mismos habitantes quienes los cuidan y el programa de SEDESOL quien les brinda una beca de estudios por lo tanto se encargan de absorber el gasto de que los menores vivan y estudien en ese lugar, además que son vigilados para que ninguno corra un riesgo, pues argumenta que son una comunidad muy unidad y son los niños una de sus prioridades. “Son alumnos que vienen de diferentes comunidades, aquí permanecen de lunes a viernes, actualmente tenemos a niños de Puerto Madero, del ejido el Carmen, tienen la esperanza que al venir a este albergue para poder ayudarse en la cuestión alimentaria y aprovechan el apoyo que el gobierno les proporciona”, acotó.
Urge limpieza de
elementos del INM Los elementos brindan un pésimo servicio en la Franja Fronteriza a los turistas chapines. Juan Manuel Blanco. Tapachula, Chiapas.- El Sexto Concejal, de la municipalidad de Quetzaltenango, Rolando Morales y presidente de la comisión de hermanamientos, expresó que es necesario la depuración de elementos del Instituto Nacional de Migración en Chiapas (INM), ya que cuando se visita con cualquier país del mundo y en especifico México, el recibiendo que dan las autoridades son pésimas, porque la mayoría de ellos están estresados, cansados, no conforme con su trabajo dando un trato discriminatorio a las personas. Indicó que el trato que se les da a los chapines en la franja fronteriza, nunca están de buen humor, dejando de mucho de qué hablar por parte de las autoridades mexicanas, por ello, es necesario que las autoridades migratorias deberían de tomar acciones con los malos elementos del instituto de Migración en el país. “La mayoría de los chapines y connacionales que vienen a Chiapas, se encuentran el primer obstáculo son las autoridades migratorias que hacen esperar de 4 a 5 horas para realizar el trámite migratorio el cual al entrar en vigor el pasado 9 de noviembre en toda Guatemala se debió tener un servicio más rápido, pero lamentablemente los trámites engorrosos aun continúan”, señaló. Por ello, confió que el gobierno federal debe tomar nuevas medidas y acciones para capacitar, sensibilizar a los elementos de migración, ya que muchos de ellos alejan al turista chapín que deja
pérdidas económicas, tanto al sector restaurantero, hotelero y a las empresas nacionales e internacionales ubicadas en la ciudad de Tapachula. “Muchos de los turistas de Centroamérica que deciden viajar a la frontera sur, se regresar debido a que tienen que esperar horas en los pasos fronterizos, ofreciéndoles mal genio, desinformación y cobros por parte de los elementos sin ofrecer alternativas para facilitar el acceso a México”, señaló. Por su parte la familia Montemayor López acompañados de sus hijos , proveniente de la antigua Guatemala, que decidió pasar un fin de semana en las costas de Chiapas, nunca se imagino que estarían retenidos por más de cinco horas por los elementos del Instituto Nacional de Migración(INM), que nunca ofrecieron información, por lo que después del éxodo que enfrentaron pudieron ingresar a Tapachula, llevándose un mal sabor de boca de las autoridades federales. “Realmente estamos sorprendidos porque muchas de las familias que han venido a Chiapas, no los han recomendado, pero lamentablemente será la única vez, que decidamos venir, porque el trato en la franja Fronteriza, no es bueno, por lo que buscaremos otros centros turísticos en la antigua Guatemala.”, indicaron.