Noticias de Chiapas edición virtual noviembre 23-2012

Page 1

@noticiaschiapas

facebook.com/ noticiasdechiapas

TAPACHULA, CHIAPAS; MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General

EL PODER DE LA NOTICIA

www.noticiasdechiapas.com.mx

En este sexenio, Chilón con mejor infraestructura educativa y de salud

NOTICIAS DE CHIAPAS

$4.00 | AÑO XXIII |No. 7948 | 2a. TEMPORADA

el timbrazo En política hay que cuidarse de los perros que no ladran y de los hombres que no hablan.

¡¡SON DE PELIGRO!!

JSG inaugura 2ª etapa de la Universidad Politécnica de Suchiapa Pág. 4

• Hasta el 2006 únicamente se construyeron 11 espacios de salud; mientras que en educación apenas se edificaron 61 aulas Pág. 3

Concesiones mineras amenazan área protegida “El triunfo” Cuatro de ellas ya operan desde hace algunos años

La mentira de hoy:

Ayuntamiento de Cacahoatán realiza acciones para prevenir violencia contra la mujer

Pág. 5

Los regidores de Tapachula Chiapas, entre los más honestos y trabajadores del País.


DE ENTRADA

Tapachula, Chiapas; martes 27 de noviembre de 2012

2

Comerciantes del San Juan

Denuncian a introductores de destruir 106 locales Señalan a la delegada de Chiapas Rosario Vázquez de lucrar con el nombre del gobierno electo de Manuel Velazco Coello. Juan Manuel Blanco. Tapachula, Chiapas.-Comerciantes establecidos de la nueva plaza San Juan, denunciaron el acaparamiento de 106 locales por parte de los introductores de frutas y verduras al mayoreo y menudeo, que fueron entregados por parte de la secretaria de abastos y servicios

del gobierno municipal, perdiendo la garantía del mercado en menos de un mes por parte de la empresa TECHISA, debido a que se inicio la destrucción de los locales, lo cual ha sido informado al edil Samuel Chacón Morales, para que resuelva esta situación entre los locatarios. En representación de los comerciantes concepción Flores López, explicó que la preocupación de los locatarios de este central de abastos, es que ya se perdió la garantía del mercado, debido a que ya se empezaron a demoler los primeros 60 locales del mercado San Juan, por parte de los introductores denunciando a la Señora MARIA Trinidad, hermana de la delegada de Chiapas solidario en la región del soconusco, quien dice que tiene

buena relación con el Gobernador Electo Manuel Velazco Coello. “Indicaron que los más de 106 locales pertenecientes a diversos giros en el mercado San Juan, cuentan con dos oficios enviados al actual presidente municipal Samuel Alexis Chacón Morales, secretario de abastos y servicios

Armando Escobar Pérez, quien no han podido resolver la situación de los comerciantes, ya que han otorgado locales a personas ajenas al mercado San Juan y a los que verdaderamente son fundadores se los han arrebatado”, señaló. Los más de 20 comerciantes inconformes con documentos en mano denunciaron, que les

quitaron sus locales en el área “D” del mercado San Juan y de acuerdo a lo establecido en el reglamento de mercados y tianguis en el artículo 6. Expresó que ya se ha tenido enfrentamientos entre los diversos grupos de locatarios al interior del mercado San Juan, lo cual responsabilizan al coordinador de asesores Heriberto de la Rosa quien ordeno la destrucción de los locales a los introductores quienes se apoderaron el pasado viernes. Por su parte Rosa María Álvarez, locataria del mercado San Juan, lamentó la falta de atención de las autoridades municipales, ya que se han girado dos oficios a la administración municipal, donde uno de ellos ha sido contestado, pero los locales no les han sido entregados como lo prometieron. “Pedimos al gobierno electo que Manuel Velazco Coello, para que no usen su nombre en cuestiones políticas y negocios de mercados en Tapachula, por la ex regidora y también delegada de Chiapas Solidaria Rosario Vázquez”, agregó.

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD DIGITAL

CONECTATE, SÍGUENOS, OPINA Y PARTICIPA www.noticiasdechiapas.com.mx www.noticiasdechiapas.net

EDITORIAL LA ESTRELLA, S.A DE C.V LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General

LCP yA Héctor Carboney Terán Director Editorial

Mario Enrique Ramos Ramírez Subdirector Editorial

@noticiaschiapas

facebook.com/noticiasdechiapas

NOTICIAS DE CHIAPAS

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

COLABORADORES

Santiago Sánchez Mora ■ Rosa G. Vega Rivas ■ Ruth Garcia ■ Epifanio López ■ Juan Manuel Blanco ■ Edgar Moreno ■ Keny Camas Espinosa ■ Keila Velázquez COLUMNISTAS ■ Alberto Carbot ■ Exal B. Juan Ávila ■ Ildelfonso Ochoa Argüello ■ Miguel Angel Carrera ■ Ramón Durón Ruiz ■ David Torres Antonio ■ Jorge Avila Nuño ■ Oscar Ballinas ■ Emilio López ■ Lilia Arellano ■ Ruperto Portela ■

Certificado de Reserva de DERECHOS otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2009-091012572200-101 Certificado de Licitud de Título No. 7721 Certificado de Licitud de Contenido No. 5437 Tapachula, Chiapas, México Teléfonos: 62 6 23 35 y 62 6 32 88

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net / www.noticiasdechiapas.com.mx Noticias de Chiapas se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2ª Avenida Sur No. 100A

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce. Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL


DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; martes 27 de noviembre de 2012

3

En este sexenio, Chilón

con mejor infraestructura

educativa y de salud

En Ciudad Salud

Realizan cirugías de mínima invasión • Pretende beneficiar de manera gratuita a alrededor de 30 pacientes con problemas de vesícula Juan Manuel Blanco. Tapachula, Chiapas.- El Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud y la Coordinación Estatal del Programa de Cirugías Extramuros de la Secretaría de Salud del Estado, llevarán a cabo del 26 al 28 de noviembre la Campaña de Cirugía de Vesículas por Laparoscopía o Mínima Invasión, la cual pretende beneficiar de manera gratuita a alrededor de 30 pacientes. “Esta coordinación interinstitucional beneficiará a pacientes de la región soconusco y contribuiremos a acortar la lista de espera de este tipo de cirugías”, informó el Director General Adjunto del Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud. En general los 30 pacientes tendrán un ahorro de alrededor de 900 mil pesos, pues cada procedimiento tiene un costo

de aproximadamente 30 mil pesos en el medio privado dijo Gómez Cruz. Alejandro Inda Toledo, Coordinador Estatal del Programa de Cirugías Extramuros de la Secretaría de Salud del Estado detalló que “este tipo de procedimientos como vesícula por mínima invasión o conocidos como estándar de oro, son ideales porque existe mínima huella, mínimo dolor, mínima cicatriz, y el paciente se recupera mucho más rápido”. La Colecistectomía es una intervención clínica - quirúrgica que consiste en la extracción de la vesícula biliar mediante mínima invasión. Esta patología es de las que más se hace en el mundo; ocupa el tercer lugar. Es muy frecuente encontrarlos, por lo que hemos hecho este esfuerzo institucional para atender este rezago. Estas patologías que tengan este procedimiento deben operarse porque los cuadros dolorosos que se presentan pueden tener consecuencias fatales y pueden en algunos casos causar la muerte por pancreatitis biliar. Todos los pacientes que tengan piedras en la vesícula deben operarse. Luego de la cirugía el paciente muestra una mejoría considerable y podrá hacer su vida normal, dijo Inda Toledo.

• Hasta el 2006 únicamente se construyeron 11 espacios de salud; mientras que en educación apenas se edificaron 61 aulas

pobre estaba destinado a morirse, porque no hay dinero para poderse atender por eso esas clínicas y por eso el hospital de la cabecera, el que se construye en Chilón, para que ya nadie tenga que morir por enfermedades curables” dijo el mandatario estatal.

Justamente aquí en la comunidad El Carmen Xaquilá, Sabines Guerrero que recorre los 122 municipios de Chiapas entregó a la población hilón es el segundo tzeltal más espacios en educación municipio más grande del y salud. estado con una población de 116 mil habitantes, “Cuando llegamos al gobierno desde hace 40 años y hasta el 2006 nos dimos cuenta que Chilón es el únicamente se habían construido municipio que tenia mayor muerte 11 espacios de salud mientras materna, ustedes seguramente que en educación durante la conocen mujeres que cuando administración anterior apenas se dieron a luz murieron y en el municipio donde más pasaba edificaron 61 aulas. eso era el municipio de Chilón” El gobierno de Juan Sabines añadió. Guerrero construyó 23 centros microrregionales de salud, y está Acompañado del senador Zoé en proceso un centro de salud Robledo Aburto; del alcalde, en la cabecera municipal con Leonardo Guirao Aguilar y del recursos del orden de 68 millones secretario de Salud, James Gómez Montes, el primer mandatario de pesos. estatal afirmó que el acercar los “Lo que estamos logrando en servicios médicos y educativos Chiapas al fin es justicia, porque permitirá que las mujeres, niños y como dijo el presidente hace hombres tengan un mejor presente unos días tanto el hijo del pobre y futuro. como el rico tenga acceso a la salud, porque el hijo del rico se “Significa que hay 107 claves de puede ir a Tuxtla, a Villahermosa o medicamento, los básicos, para México a curarse pero el hijo del curar enfermedades respiratorias,

C

para curar diarreas, para problemas de la presión, de gastritis, es decir, de enfermedades que son comunes y la clínica no sólo es para cuando se esté enfermo venga a atenderse no, es permanente la gente debe venir aquí”, agregó. En este municipio que es uno de los 28 con Menor Índice de Desarrollo Humano en educación destinó cerca de 200 millones de pesos para construir 400 aulas nuevas. “Así es amigas y amigos como estamos combatiendo el rezago, la pobreza extrema en Chiapas con mejores lugares para la atención a la educación con mejores aulas y maestros”, señaló. Por su parte el presidente, Leonardo Guirao Aguilar se mostró agradecido con las acciones hechas por el Ejecutivo. “Ese tino y esa conciencia de la necesidad de apoyar a los que menos tienen y aquellos pues que sufren día con día con enfermedades y es cuestión de vida o muerte, pero con esto la vida se acrecentará y mitigaremos las necesidades de la raza tzeltal de nuestros municipios en hora y buena y muchas gracias”. El gobernador Juan Sabines continúa recorriendo los diversos municipios de Chiapas llevando mejor infraestructura educativa y de salud.


DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; martes 27 de noviembre de 2012

4

En Suchiapa

JSG inaugura 2ª etapa de la Universidad Politécnica • Histórico avance en educación superior

E

l gobernador Juan Sabines Guerrero durante la visita a la Universidad Politécnica en el municipio de Suchiapa, inauguró la segunda etapa del inmueble nombrado UD2, que tuvo una inversión superior a los 43 millones de pesos. Aquí, el Ejecutivo destacó que en este sexenio se lograron avances históricos en educación superior. “Beneficiamos a una región muy importante como es este municipio de Suchiapa que además se programa una autopista que está ya en construcción para comunicar la zona de Terán hacia el aeropuerto Ángel Albino Corzo pasando por Pacú y por supuesto por la cabecera municipal, es importante llevar el desarrollo a los municipios, en mi gobierno cuando empecé la administración me encontré con 11 municipios con universidad. Hasta 2006 se hicieron 12 universidades como este en 11 municipios, pasamos de 11 municipios a 34 municipios y de campus universitarios de 12 a 41 campus universitarios y todos con calidad”,

H

Por: Epifanio López/Corresponsal uixtla, Chiapas, Noviembre 26.- A partir de este lunes en Huixtla, funcionará el expediente electrónico en la red estatal de salud y bajo el esquema Sistema Nominal de Salud (SINOS) los huixtlecos serán atendidos, así lo anunciaron a través del Dr. Gustavo Cueto Villanueva y el Dr. David Jiménez Gordillo, coordinador del programa de desarrollo humano oportunidades y del seguro popular de la jurisdicción sanitaria VII. Acompañados del Ing. Camilo Moreno González, del programa Oportunidades, de la Dra. Edith Yesmin Sánchez Moreno, Directora del Centro de Salud Urbano de Huixtla, así como de regidores municipales y de la presidenta del

dijo. En su visita Sabines Guerrero invitó a los alumnos a seguir trabajando por Chiapas y destacó que con las carreras que se ofertan en la Universidad Politécnica hay campo de trabajo y citó el programa REDD PLUS, Biocombustibles, el Centro Médico Chiapas Solidario y el parque Eólico en Arriaga. “Lo que le pido a los jóvenes que están estudiando este tipo de carreras es que no se vayan de Chiapas cuando acaben, que le sigan apostando a su estado, no queremos fuga de cerebros, sino cuando acaben su carrera quédense en Chiapas, para que Chiapas se desarrolle necesitamos su talento”, agregó. Por su parte el rector de la Universidad Politécnica, Nabor Ballinas Morales, explicó la oferta educativa. “Tenemos seis programas educativos, está ingeniería biomédica, desarrollo de software, mecatrónica, ingeniería en energía junto con el posgrado en calidad, señor gobernador en estos últimos tres meses se hizo una labor titánica con

DIF Municipal de Huixtla, Rosibel Duque de Cueto, explicaron que aunque el programa SINOS se inició en el 2010, bajo el esquema de Consulta Segura para detectar posibles riesgos de salud en la población beneficiaria del Seguro Popular, ahora operará en la red general de salud estatal. Hay que recordar que antes todo se llenaba a mano, había un gran libro en donde se llenaba, había que ir a buscar el expediente, se tardaba el médico hasta cuarenta minutos en tomarles los datos, ahora va a ser automático, con simplemente oprimir un botón vamos a poder tener claramente cuál es la radiografía de cada uno de ustedes”, dijo el alcalde Cueto Villanueva. Estas mediciones permiten el fácil y rápido

el consejo de Ciencia y Tecnología y se logró que cada alumno que estudie en la politécnica de Chiapas la maestría se le pagarán 10 mil pesos, para que sigan el tema de posgrado la línea de investigación que son pocas las universidades del país que hacen eso”. De igual forma, resaltó la calidad en la formación académica de los universitarios, “el 75 por ciento de todas las carreras cuentan con el tema de calidad, estamos certificados, acreditados y prueba de ello es que el día miércoles el secretario de Educación federal va a hacer el reconocimiento a la Universidad Politécnica de Chiapas por su calidad educativa”.

En esta gira de trabajo, el gobernador Sabines visitó la localidad de Pacú, donde inauguró la Secundaria General Benito Juárez, con una inversión de dos millones 726 mil pesos. “Reiterar las gracias a Pacú, se hicieron en mi gobierno 65 aulas en todo Suchiapa eso es como cuatro veces más de lo que hizo el gobierno anterior y una inversión de 124 millones de pesos sin contar la universidad que hicimos en Suchiapa para que a los jóvenes de Pacú cuando acaben la escuela puedan ir a estudiar la universidad”, señaló el mandatario estatal. Esta secundaria cuenta con tres aulas didácticas, dirección, servicios sanitarios y cancha de usos múltiples.

Encabeza Cueto Villanueva el Inicio del Sistema Nominal de Salud en Huixtla

manejo del paciente en general, además de mujeres embarazadas y de niños menores de cinco años.

Hoy se cuenta con la tecnología necesaria para la operatividad del SINOS en consultorios de la red de servicios de salud del primer nivel, por lo que la meta para fin de año es equipar al 100 por ciento de las unidades de salud. En su oportunidad el munícipe Cueto Villanueva, reafirmó que el SINOS es un proyecto que consiste en la obtención de un perfil de salud inicial de la población, que permita obtener resultados del estado de salud del afiliado al seguro popular para poder emitir las recomendaciones correspondientes de acuerdo a los hallazgos obtenidos y canalizar a los pacientes con su médicos tratante si fuera necesario.

La visión de este proyecto es el de establecer un padrón en este Sistema, a través de un carnet electrónico que cuente con información biométrica (peso, talla, niveles de azúcar en sangre, masa corporal, presión arterial, huellas dactilares, entre otros) de la totalidad de familias afiliadas al Seguro Popular de Salud, para el seguimiento de sus acciones en salud a través de las Cartillas Nacionales de Salud, así como el cumplimiento de la corresponsabilidad de las familias que son también beneficiarias del programa Oportunidades que son atendidas en las unidades del primer nivel de atención. Posterior a este evento el alcalde y su comitiva, se trasladaron al Hospital General de Huixtla para presidir la conmemoración del “Día Internacional del Hombre”, donde reconoció los aportes del género a la construcción de nuestra sociedad en general.


DESTACADAS

Mas niños bene�iciados con el programa “Todos a la escuela”

* SMDIF entrega 15 bicicletas a estudiantes de primaria y secundaria

Por: José Luis Moreno (AIC) Cacahoatán, Chiapas.- 26 de noviembre de 2012.- El día de hoy la presidenta del SMDIF que encabeza Keyla Camacho de Pérez, hizo entrega de 15 bicicletas a los niños y jóvenes que cursan su educación primaria y secundaria que salieron beneficiados con el programa “Todos a la escuela” implementado por el Gobernador Juan Sabines Guerrero. En entrevista a la presidente del SMDIF Keyla Camacho de Pérez dijo: Agradezco de todo corazón a la presidenta del sistema DIF Estatal, quien con mucho cariño tuvo este bien gesto de ayudar a esta población de niños y jóvenes con donarles un medio de transporte para que acudan a recibir su educación a sus centros educativos, ya que les queda algunos kilómetros muy largos de su casa a la escuela y no tengan ese pretexto y faltar. Agrega. “el día de hoy hacemos entrega de 15 bicicletas a mismo numero de beneficiados, donde se les dio un mensaje a los padres de los niños y jóvenes que recibieron este medio de transporte, diciéndoles que sean agradecidos

y que tengan el fin y el objetivo de este proyecto, que el niño no deje de ir a la escuela, que no exista pretexto y recomendarles que tengan mucho cuidado en utilizarlas y que les den buen uso”. Abunda- la entrega de las 15 bicicletas que fueron donadas a los niños y jóvenes estudiantes del nivel primaria y secundaria fueron de las comunidades: Ejido Faja de Oro, Fracción Toquian, Ahuacatlán y Bellavista. Para finalizar dice: “quiero hacerles una recomendación a todos los padres de los niños que fueron beneficiados, que mantengan esas bicicletas en buenas condiciones, y que le den el uso especifico para el cual les fueron donadas, el cual será su medio de transporte para trasladarse de su casa a la escuela y viceversa”, concluyó

Tapachula, Chiapas; martes 27 de noviembre de 2012

5

Ayuntamiento de Cacahoatán realiza acciones para prevenir violencia contra la mujer Cacahoatán, Chiapas.En conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se llevo a cabo en el municipio de Cacahoatán una caminata por las principales calles, acto encabezado por el Edil Uriel Isaí Pérez Mérida, la Presidenta del DIF Municipal Keyla Camacho de Pérez, diversas áreas de la administración y población en general. La Dirección del Instituto Municipal para el Desarrollo y el Empoderamiento de la Mujer (IMDEM) explicó que la finalidad es recordar las millones de mujeres en el mundo que han sido víctimas de violencia en todas sus manifestaciones. La dependencia municipal reconoció el trabajo decidido a favor de la equidad de género que emprende el Presidente Municipal, Uriel Isaí Pérez Mérida mediante una campaña de prevención, detención y atención. En ese tenor el INDEM ha emprendido acciones en comunidades rurales como los ejidos Agustín Iturbide, Unión Roja, Salvador

Urbina y Faja de Oro y con ello lograr llegar a 920 mujeres. Además se participó en diversos medios de comunicación con la temática de la prevención, con el apoyo del DIF se realizó la pinta de bardas con mensajes interactivos, se colocaron distintivos para prevenir

de la violencia contra con la mujer y la familia. El Alcalde Uriel Isaí Pérez Mérida enfatizó que en Cacahoatán hay mujeres valientes y admirables, por ello instó a que se refuercen este tipo de campañas en pro de las mujeres. “Va nuestro reconocimiento a todas ustedes que hicieron posible esta gran caminata por la no violencia contra la mujer. Estoy muy emocionado por la demostración de esa convocatoria que tienen las mujeres”, subrayó. Finalmente felicitó a todas las dependencias que hicieron posible esta gran actividad que tiene por objetivo erradicar la violencia hacia la mujer.

Campaña del Periódico Noticias de Chiapas a favor de los discapacitados


DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; martes 27 de noviembre de 2012

Concesiones mineras amenazan área protegida “El triunfo”

T

Juan Manuel Blanco. apachula, Chiapas.- La Directora ejecutiva del Fondo de Conservación de la reserva “El triunfo”, Ana Valeri Mandri Rohen, reveló quien en la zona sierra mariscal se ubica el bosque de niebla que está siendo amenazado a nivel mundial, siendo este el más grande e importante en todo el mundo, por lo tanto se trata de proteger debido a su cercanía con las minas de cielo abierto. Señaló que actualmente son nueve concesiones mineras las que amenazan la reserva natural “El triunfo”, quien indicó que cuatro de esas nueve ya operan. “La reserva consta de 119 mil hectáreas, además de proteger a 10 ecosistemas, en donde se tienen 11 municipios los que se encuentran cercanos al triunfo, además de una gran cantidad de biodiversidad más grande de árboles de centro y Centroamérica”, precisó. Indicó que esta reserva alberga especies como el Quetzal y pavón los cuales se encuentran en peligro de extinción en donde el último en

Cuatro de ellas ya operan desde hace algunos años Bosque de niebla amenazado a nivel mundial, por presencia de la actividad minera.

mención solo se puede encontrar en esa zona y por lo tanto no hay más especies en todo el mundo. Cabe señalar que los encargados de autorizar los permisos para las concesiones de las mineras tardan alrededor de ocho meses para liberar la autorización, cuando en Canadá el proceso tardar 25 años, por lo tanto la responsable directa de autorizar en menos tiempo es la Secretaría de Media Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). “La minería es una actividad que está amenazando a todo el país, hay que ver como se tiene que hacer con que prácticas se tiene que hacer, que sitios se tendrían que hacer para tener un costo beneficio, por lo tanto nosotros como fondo estamos pidiendo que no haya mineras a cielo abierto cerca de áreas protegidas”, agregó. Por último, destacó que las mineras que ya trabajan cerca de la zona, llevan entre cuatro o cinco años de operación, en donde deja afectaciones graves como la limpieza del ecosistema que es lo que causa las inundaciones.

Invita IMSS Chiapas a patrones a convenir pago indirecto y reembolso de subsidios Dicho convenio facilitará a los patrones el pago de los subsidios a sus trabajadores incapacitados El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas exhorta a todos aquellos patrones que dentro de sus empresas cuenten con un mínimo de 50 trabajadores, a solicitar ante esta instancia un Convenio de Pago Indirecto y Reembolso de Subsidios, para que al realizar el pago a sus trabajadores por concepto de incapacidades este importe le sea reembolsado por el Instituto en la forma, términos y cuantía que fija la Ley del Seguro social y sus reglamentos. Así informó el contador José Luis Rodríguez González, titular de la Jefatura Delegacional de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS en la entidad, quien señaló que en los términos de los artículos 63 y 89 de la Ley del Seguro Social, la institución establece la posibilidad de celebrar convenios con los patrones a fin de facilitar el pago de los subsidios a sus trabajadores incapacitados. Manifestó que la celebración de este documento de carácter legal acercará aún más los servicios al sector patronal que opte por esta modalidad de pago, además coadyuvará a descongestionar las unidades médicas y las sucursales bancarias, al reducir las filas de espera

6

de los asegurados para el cobro de los subsidios. Declaró que los empresarios que se ciñan a este convenio obtendrán beneficios tales como pagos por medio de acreditamiento en cuenta bancaria en dos emisiones mensuales, evitando traslados, pérdida de documentos valorados, prescripción en el pago, entre otros. De igual forma el pago lo efectuará el patrón directamente; lo que le permitirá tener mayor control de las ausencias de sus trabajadores, así como mantener su productividad, podrá también omitir sanciones por el IMSS ante la Secretaria del Trabajo y de Previsión Social, por trabajadores que se presenten a laborar estando incapacitados y les ocurra un accidente. El pago de los subsidios, se efectuará al patrón sin la presentación de las incapacidades (copia-patrón),

entregando una relación o dispositivo magnético que contenga los datos inherentes al pago de subsidios de cada asegurado incapacitado, así como evitar las pérdidas de tiempo horahombre, cuando se dan facilidades al trabajador para acudir a la unidad médica ó sucursal bancaria para el cobro de subsidio, entre muchos otros beneficios. Añadió que este acuerdo también beneficiará a los trabajadores de las empresas inscritas contribuyendo a evitar la solicitud recurrente de permisos, traslados, pérdidas de tiempo, probable riesgo de accidente y en su caso descuentos a su salario para acudir a la unidad médica a efectuar trámites administrativos. Ayudará también a modernizar y simplificar los trámites administrativos a la población derechohabiente, evitará poner en riesgo de asalto al propio trabajador y le permitirá recibir atención y pago integral en su centro laboral. Rodríguez González exhortó a los patrones interesados a acercarse a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 11 de la ciudad de Tapachula, las UMF No. 13 y 23 en Tuxtla Gutiérrez, la UMF No. 18 en Comitán de Domínguez y la UMF No. 43 en Pichucalco, para recibir la orientación necesaria a fin de tramitar dicho convenio o bien llamar al teléfono 01 962 62 612 82, para aclarar dudas e información.

En Chiapas la activación �ísica cumple acciones favorables

El Instituto del Deporte, continua impulsando la prevención del sedentarismo y la obesidad en toda la población La programación de la Ferias de la Actividad Física, concluyen el 2 de diciembre en distintos municipios

En estrecha relación de trabajo con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte Escolar (CONADE), el Instituto del Deporte (Indeporte), continua atendiendo a la población en general, tal como lo indica la “Feria de la Actividad Física, para Vivir Mejor”, la cual concluirá el próximo 2 de diciembre con eventos masivos en distintos municipios. Por conducto de la Dirección de Cultura Física y Deporte Escolar del propio Indeporte y sus Coordinaciones Regionales, se impulsa una cultura de prevención de la obesidad y el sedentarismo, destacando los eventos realizados recientemente en Suchiate y en la Casa Ejidal del Barrio San Pedro en el municipio de La Concordia. En Suchiate, correspondiente a la región Soconusco con el

respaldo del Ayuntamiento municipal se llevó a cabo una caminata que inició en la entrada de la ciudad, concluyendo en el parque central, en donde alrededor de 920 personas entre alumnos, maestros y padres de familia se activaron por espacio de 30 minutos con la macro clase. De igual manera en La Concordia enmarcada en la Región Frailesca, un promedio de 400 abuelitos del programa Amanecer se activaron con una macro clase que forma parte también de las acciones contempladas dentro de la Activación Física que tiene como objetivo el de transformar de una sociedad sedentaria en otra más activa y prueba de ello es la atención primordial que se les brinda a los adultos mayores. Por otra parte, el Instituto del Deporte, informó que el próximo 2 de diciembre concluirá la realización de las “Ferias de la Actividad Física, para Vivir Mejor”. En este sentido, los municipios de Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Palenque, Arriaga, Tonalá, Chicoasén, La Concordia, Ángel Albino Corzo y Tuxtla Gutiérrez, entre otros se convertirán en sedes principales del cierre del mencionado programa nacional de Activación Física.


OPINIÓN ¡¡QUE TAL AMIGOS Y ENEMIGOS!! MUCHAS MENTIRAS en el asunto del circo clausurado por las autoridades municipales de Tapachula...Nadie dice la verdad y mientras no se conozca exactamente cuales son los motivos para no dar ese permiso de trabajo, las dudas van a seguir… SI PARA EL DIA DE HOY el asunto está resuelto y el circo obtiene el permiso solicitado, las autoridades municipales van a quedar en ridículo ante la opinión pública..Se van a mostrar como autoridades endebles e ignorantes para manejar éste tipo de cosas.. Si al principio dicen que no y al final terminan diciendo que si, significaría simple y sencillamente que los cirqueros tenían razón y que, por algún motivo injustificado, no les querían permitir trabajar en nuestra ciudad… SE DICEN TANTAS cosas que ésta rola más parece arguende entre gays celosos, que entre gente seria y responsable… LOS DEL CIRCO DICEN que desde el 5 de octubre pidieron a las autoridades municipales en tiempo y forma, el permiso para trabajar.. Lo que no dicen, es que a todo mundo pretendieron sorprender, diciendo que eran recomendados especiales de la Primer Dama del Estado y que por lo tanto, querían trabajar sin pagar ningún tipo de impuesto… TAMBIEN SE DICE que desde Tuxtla Gutiérrez vino la orden para no dar ese permiso, porque el circo estaba instalado en terrenos que son propiedad de “Soriana” por lo cual, los directivos de la FIT que nadie conoce, estaban alquilando un espacio que no les pertenece pero eso si, vivos como los coches mazatecos, esos directivos cobraron por adelantado a los cirqueros, sin decirles las real situación por la que atraviesan esos terrenos del diablo… QUE EL ASUNTO lo trató directamente el Tesorero Municipal, detalle que nos sorprende porque, de acuerdo a la normatividad, todos los permisos se solicitan directamente en la Secretaría Municipal y lo atendió un funcionario que no tenía porque… Luego entonces, los reglamentos internos de Buen Gobierno no se respetan en el Ayuntamiento de Tapachula??...Finalmente la bronca se la echaron al Secretario Municipal, que es el menos culpable de todo lo sucedido y ni sabía de la movida… SEGUN PUDIMOS averiguar, los cirqueros pretendían pagar los impuestos correspondientes,

Tapachula, Chiapas martes 27 de noviembre de 2012

TIJERETAZOS FÍGARO repartiendo pases entre funcionarios municipales… Preguntaban: ¿¿Cuántos pases quieres??.,,Diez, cincuenta, cien.. Los que quieras; pero apoya nuestra solicitud…Desde ahí, las cosas no estaban muy derechas…Incluso llegaron a Transito Municipal y ahí los mandaron por un tubo… COMO NO LOGRARON su propósito, los cirqueros comenzaron a externar señalamientos muy temerarios, sobre posibles “mordidas” que habría pagado el dueño de otro circo que llegará en el mes de Diciembre a Tapachula… CUAL ERA EL OBJETIVO del pago de esas “mordidas”??.. Bloquear la presentación de otro circo, el que fuera, antes que llegue el que se “puso a mano”.. Los cirqueros, nunca pudieron comprobar sus dichos, igual que nunca presentaron el documento que decían tener de doña Isabel Aguilera de Sabines… EN TODO ESTE RELAJO apareció en vivo y a todo color, Francisco Aranda Tinajero, y su gente de la COCES..La opinión publica se pregunta: ¿¿Qué pitos toca o tocaba Aranda Tinajero, apoyando a los cirqueros y gritando denuestos en contra del Presidente Municipal de Tapachula??... EL PASADO VIERNES, desde que llegaron los enviados del Ayuntamiento de Tapachula a clausurar entradas y taquillas del circo, inmediatamente fueron rodeados por gente de Aranda Tinajero…Las mentadas y amenazas no se hicieron esperar… FINALMENTE, ENTRE CIRQUEROS, abogados defensores y la gente de la COCES, los empleados municipales fueron expulsados de esos terrenos, argumentando que estaban en lugar privado y cometían el delito de allanamiento de morada.. Casi a empujones los sacaron del lugar y poquito faltó para que los agredieran..Todo un desgarriate… FINAL DE LA HISTORIA..Volvemos a insistir.. En este asunto hay muchas verdades escondidas bajo el manto de la mentira..Eso propicia dudas… LAS AUTORIDADES MUNICIPALES no fueron lo suficientemente inteligentes para manejar el caso.. Pretendieron imponer su autoridad

y es correcto; pero si finalmente le dieron al circo el permiso que antes le negaron, simple y sencillamente van aceptar que los cirqueros tenían razón y que injustificadamente les negaban el permiso solicitado… TAN FACIL QUE HUBIERA sido responder con un Oficio, exponiendo claramente las causas por las cuales se les negaba el permiso y después de eso, si los cirqueros insistían en pasar sobre las leyes municipales, entonces si, actuar conforme a derecho y hacer valer su autoridad en forma definitiva..Pero si ayer dijeron que no y en respuesta a los riatazos recibidos hoy dicen que si, simple y sencillamente se muestran como autoridades municipales débiles, sin la capacidad para resolver éste tipo de broncas y lo peor, dándoles la razón a los cirqueros… POR LA FORMA QUE actuaron, se ve que los cirqueros no son una perita en dulce..Eso de buscar el apoyo de la COCES, solo muestra que es gente que sabe como presionar a una autoridad débil…Si

como dicen, jamás les dijeron por escrito cuales eran las causas para negarles el permiso, ahí estuvo la falla, y de ellas se valieron para que.-en caso de que ahora lo tengan.- lograr su propósito y exhibir a las autoridades municipales…Repetimos. Faltó inteligencia… QUE VA A PASAR finalmente??.. Quien sabe..Si el circo ya tiene el permiso, ganó y puso en evidencia a las autoridades municipales, detalle muy negativo..Sobre los dimes y diretes nunca se va a saber la verdad..Son muy difíciles de comprobar… PASANDO A OTRAS COSAS… GALLARDA ELIMINACION de las águilas del América que una vez más, se quedan en “zopilotas”… Nuestros más sinceros pésames a los ricos pobres que le van al America…Ameeeerica!!..¡¡Está fuera!!...Ameeeeerica!!..¡¡Está fuera!!... LO DE LOS XOLOS DE TIJUANA ante el León, increíble...Se veía difícil; pero si se quiere, se puede…Ahora

7

solo faltan que sean campeones para redondear una temporada de ensueño… EL “NUEVO” PRI, comienza a mostrar el autoritarismo del viejo PRI..Eso de cerrar la circulación alrededor del lugar donde va a protestar Peña Nieto como Presidente, así lo demuestra…Uy nanita…Y lo que viene… LAS HERMANAS DEL FIGARO están muy enojadas..Resulta que nadie las invitó a “La Marcha de las Putas” en Tuxtla Gutiérrez..No se vale…Y ellas tan respetuosas que son de la profesión…Plis..Pa”la otra las toman en cuenta… A PROPOSITO DE MARCHAS.. Imponente la marcha que organizó el DIF Municipal de Cacahoatán, el pasado domingo, con motivo del “Día de la NO Violencia contra las Mujeres”..Casi mil mujeres se dieron cita y todo terminó en el Parque Central con una Programa alusivo al evento… De verdad, impresionante lo que hicieron….Apoyaron la Dirección de Empoderamiento de la Mujer, la Casa de la Cultura y la Dirección de Transito Municipal…Muy bonito todo… BAJA EL TELON y acaba la función… Pásenla bien, porque si la pasan mal, la riegan…Dios mediante seguimos mañana y no se les olvide: Ni trabajo sin galardón, ni galardón sin trabajo..Todo tiene su precio…Hay nos vidrios de aumento…


OPINIÓN

Tapachula, Chiapas martes 27 de noviembre de 2012

Semáforo Exal Baltazar Juan Ávila

Inseguridad sospechosa en Cacahoatán. Verde. El edil de este municipio, Uriel Pérez Mérida; destino recursos para la adquisición de tres nuevas patrullas y doto de uniformes a elementos del cuerpo policiaco con el propósito de reforzar la seguridad que se “brinda” a una población considerada sobrepasa los 14 mil habitantes; por lo que suman 10 unidades policiacas, además de la activación de dos casetas de vigilancia en las comunidades Benito Juárez, San Vicente y Faja de Oro. Amarillo. Sin embargo desde hace algún tiempo existen varios vehículos abandonados en el patio del edi�icio que alberga la dirección de seguridad pública municipal, las cuales presentan diferentes fallas mecánicas, desde las más simples hasta las más costosas. Los asaltos a transeúntes se han incrementado en últimas fechas. Los cacahoatecos a través de las redes sociales han manifestado su repudio en contra

del director y del comandante operativo, sin que sus denuncias sean vistas por autoridad alguna, ¿Y dónde está la SIEDO y la FECDO?

Rojo. Desde que fuera nombrado Miguel Rojas Velasco como director de Seguridad Pública Municipal (SPM) y Darwin Rivera como comandante operativo, han sido señalados por los mismos policías y la ciudadanía en general. Este viernes al �ilo de las 5 de la tarde, una vez más un establecimiento de venta de teléfonos celulares fue objeto de asalto en pleno centro de ese municipio, en el que se repitió la misma forma de operar de los ladrones, quienes aprovecharon “coincidentemente” que no había policías a pie tierra, ya que estos se encontraban concentrados en la comandancia por “órdenes superiores”.

En esta ocasión, el afectado resulto ser un

Punto y coma Roger Laid

“EL RECLAMO ES A TODOS”

D

urante 12 años se ha vivido tiempos de ocurrencias, trabajos a medias que nos ofrecieron con cucharas y en la boca, aceptando muchos porque siempre se espero una reacción en favor de la sociedad, pero lentamente fuimos acostumbrandonos a las justificaciones y resultados a medias. Chiapas, ha recibido generosamente diferentes apoyos por la gestión del gobernante, pero considero que no se ha sabido aprovechar estos hechos porque hay diferencias entre los representantes de las cámaras de diputados federales y del estado, es decir anteponen los colores partidarios cuando la sociedad está en medio.

¿De qué nos sirvió la transición? Nos ofreció un amplio bono democrático desde que arribamos en 2000 y en realidad no ha tenido resultados satisfactorios en el combate a la pobreza extrema, la generación de empleos, la seguridad. Hoy reclama a todos, a los fuertes y a los débiles, a los estudiados y los ignorantes, a los humildes y a los poderosos, a todos por igual una visión amplia, total, que entregue un aporte de positiva fecundidad al surco abierto de nuestro porvenir. (Sin tomar en cuenta que los mayas ya nos la cantaron para este 21 de diciembre). Sin embargo hay que recordar que cada presidente ha sido marcado por un evento –al margen de sus bien

sobrino del asesor de la policía municipal de apellido Meza. Se comenta que el robo haciende a varios miles de pesos, nunca se presentó la policía municipal a pesar de contar con patrullas nuevas y otras 3 unidades, ya que estas son utilizadas por el director, sub director y comandante operativo para uso personal y familiar a tal grado que un vehículo de estos se le puede ver estacionado constantemente en la segunda norte y 17 calle poniente. También se les ha visto a Miguel Rojas y un tal Tito Jiménez en las patrullas trasladando a damas identi�icadas como sexo servidoras. Unos días antes también fue secuestrada una mujer originaria del ejido “Miramar”, quien trabaja en un despacho contable, cuyo propietario labora en el Ayuntamiento Municipal de esa misma localidad.

8

desapareció por completo, quizás por la fama de honestidad y la formación académica policiaca de la cual cuenta. Semáforo descompuesto.

Cacahoatán. Haciendo la investigación anterior, nos enteramos que el alcalde, Uriel Pérez Mérida, reconoció públicamente la labor que viene haciendo el sexto regidor Erickson Camacho, encargado de la comisión de cultura, educación, deportes y recreación del municipio, del cual ya habíamos hecho mención en esta columna por su buen desempeño que ha realizado en tan corto tiempo, demostrando que cuando se quiere trabajar por el pueblo, “al son que toquen… ¡baila!”.

Extrao�icialmente se supo que fue liberada por sus raptores previo pago del rescate que asciende a más de los 200 mil pesos, cantidad que su padre acababa de cobrar por la venta de café y ahorros, interviniendo en las negociaciones de rescate Miguel Rojas.

P.C. Que el ex director de Protección Civil, Juan José Cancino Mancera, a quien se le aplico la de rigor por la serie de abusos y prepotencia de la que se caracterizó en el corto tiempo que estuvo al frente de esta dependencia, se rumora que se sacó la lotería dos veces consecutivas con un premio de… ¡250 mil pesos cada uno!

Es urgente que haya una investigación a fondo de todo lo que está ocurriendo en este municipio y que intervengan la SIEDO o la FECDO para acabar con la serie de asaltos y secuestros que vienen aquejando a este municipio varias personas y los mismos policías reconocieron de cuando estuvo de director Alejandro Sánchez la delincuencia

Denuncias y comentarios: exalbja64@ hotmail.com Cel. 962 10 80 934.

De amoríos dentro de la corporación y de ciertos privilegios de una mujer policía conocida como “Mary” ha provocado problemas entre uno de los asesores llamado Fernando “N” y del propio director de la policía quien, ahora sí, denuncio por cohecho al asesor ante el presidente municipal.

merecidos logros sexenales–: Diaz Ordaz es recordado por el movimiento del 68 y su excelente dentadura que no dejo muchas huellas de las mordidas al pastel, Echeverría por “El Halconazo” y por ser un sirviente que dejo de serlo cuando tuvo sus propios problemas; López Portillo por la nacionalización de la banca y porque en la devaluación defendió el peso como un perro, y desde luego el chuchón se quedó con la que llamaron “encueratris venida a menos”. Y ya encarrerados, Miguel de la Madrid por una “renovación moral” que no tuvo mayor trascendencia... Ni moral; Salinas por la enorme crisis sexenal de su último año de gobierno y precursor de la devaluación e inventor del chupa cabras (que por cierto allí andaba yo de wey queriendo cazarlo); Don Neto Zedillo por el error de diciembre; Fox por su gabinetazo sin resultados y porque no dijo nada cuando George Busch le regalo de recuerdo una foto de él y su esposa y el bigotón le entrego finas botas marca Fox con espuelas de plata, y Calderón por su “guerra” contra el narcotráfico, que ha derivado en miles de secuestros,

PRI. Empresarios y consumidores ven con buenos ojos la reciente propuesta de la bancada de senadores priistas de bene�iciar a los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche, colindantes con la frontera de Belice y Guatemala, otorgando bene�icios �iscales y la reducción del IVA al 11 por ciento, la cual fue planteada por el senador Roberto Albores Gleason, buscando con ello impulsar la economía, incrementar el comercio y el empleo, logrando mejores condiciones de vida para más de un millón y medio de personas, incluyendo 21 municipios del estado de Chiapas.

levantones, extorsiones, muertos inocentes y desaparecidos. Toca al presidente Enrique Peña Nieto, a partir del 1 de diciembre, edificar un gobierno que cumpla con las expectativas que millones de mexicanos tenemos puestas en su liderazgo. Liderazgo que los mexicanos requerimos para que nuestra transición democrática tenga resultados tangibles. Hago votos porque su sexenio inicie con una convocatoria a la reconciliación nacional, de la que emanen las grandes reformas que nos inserten con éxito en la competitividad y que marque el paso a sus colaboradores y gobernadores, de tal forma que logremos paulatinamente lo que nos ofreció en campaña, recordando que el solo no puede sin la firme intención de los mexicanos, incluyendo a los chiapanecos que estamos más puestos que un calcetín. Puntos Suspensivos... Sin duda que si alguien le urge dar una nueva imagen a Tapachula es su alcalde Samuel Chacón, quien pretende con proyectos y el esfuerzo

de la sociedad en reconvertir al municipio en la perla del soconusco... Por su parte Albores Gleason, está buscando que se otorgue el trato preferencial económico al territorio fronterizo del sureste y ahí la lleva... A lo lejos, se observa un liderazgo natural del diputado del PVEM Fernando Castellanos quien es buscado constantemente por diversos grupos de los altos de Chiapas quienes confían en él por su trato sencillo ofreciendo resultados, bien por el congresista quien conoce a la perfección el proyecto del gobernador electo y se está identificando rápidamente con grupos políticos y sociales que lo ven con buenos ojos...Bien. Opiniones, quejas, gritos, mentadas, sugerencias, porras, invitaciones a tables dance al correo rogerlaid@ gmail.com y pongo a sus ordenes mis oficinas al Central Park. -Liberando la expresión y compartiéndola...iday pué! Y pa´ liberarla galán VISITE: http://rogerlaid.wordpress.com ¡ESPERO SUS COMENTARIOS!


OPINIÓN Con la precisión axiomática propia de un sabio, William Ellery Channing afirmó: “Cada hombre es un volumen, si sabemos leerlo.” Lo anterior lo traigo a referencia debido a la jubilación del queridísimo Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Lic. Guillermo Iberio Ortiz Mayagoitia

Tapachula, Chiapas martes 27 de noviembre de 2012

FILÓSOFO DE GÜEMEZ Ramon Durón Ruíz

Él, es un generoso volumen en el que hay mucho de la historia de la Judicatura de este país, mizantleco y veracruzano de nacimiento, hombre universal por vocación, talentoso jurista que tuvo el privilegio por derecho propio de su carácter alegre y recta actitud, presidir el máximo tribunal de la es un hombre que ha sabido nación de 2007 hasta el 2010. sembrar amigos a lo largo del Lo conocí en el último tramo camino y disfrutar su paso, tanto de su Presidencia en la Corte, por la Universidad Veracruzana, con motivo de que el pleno me que como Secretario de Acuerdos, contrató para coordinar el libro Actuario, Secretario del Juzgado, La picaresca judicial, que con Secretario de Estudio y Cuenta motivo del bicentenario de la de la Corte, Juez de Distrito, Independencia y el centenario Magistrado de Circuito, Ministro y de la Revolución publicó la Corte, Presidente de la Suprema Corte. en el que participan Ministros, Cuando tuve el gusto de tratarlo Magistrados, Jueces de Distrito y en la Corte, me cautivó por jubilados del Poder Judicial de la dos cuestiones: una, que es Federación. un hombre de una sola pieza, Don Guillermo pasa a jubilarse no tiene dobleces y dos, con –y a la edad del júbilo–, aunque su impronta sabiduría y con su su vida misma ha sido eso, un natural amabilidad, sencillez y júbilo permanente, porque con don de gente.

DON GUILLERMO ORTIZ MAYAGOITIA Es una auténtica escuela del saber, que lleno de esa humildad que se mama en casa, refleja en sus vívidos ojos, en su rostro sereno, en su corporalidad toda esa sencillez que lo engrandece, con una sana conexión con su naturaleza interior y con el corazón, que se expresan a través de una genial lucidez jurídica y como buen veracruzano, con una facilidad alquímica para la alegría. Qué satisfactorio es que al final de la jornada jurídica de Don Guillermo salgamos cientos de amigos a agradecerle su recta actitud y honestidad jurídica, al que el viejo Filósofo considera

ESTAMPA PÚBLICA HUIXTLA

David Torres Antonio

OSCAR ESQUINCA ROMERO LEVANTA NUEVAMENTE EL VUELO. Al parecer Oscar Esquinca Romero,

que no se rinde, de un líder que se desprende de tiempo y hasta de sus propios recursos. Algo más de él, de�iende sus propios derechos y los de sus seguidores, con valor ante cualquier funcionario, desde diputados hasta Senadores y gobernadores. Sino que lo diga Carlos Martínez ex diputado federal y Pablo Salazar Mendiguchía. Pero eso ya es otro cantar. Siguiendo con lo de Esquinca Romero. Después de 5 años de lucha, al �in lo escucharon. Hubo gente que lo criticó, pero él como buen líder, siguió adelante con su proyecto que hoy se le hizo realidad. Muchos de sus seguidores descon�iaron y solitos se dieron de baja del Movimiento Multicidiciplinario que encabeza Esquinca Romero desde el año de 2006. Este movimiento nació a raíz de que el Huracán Stan dejó sin vi vivienda a miles de personas. Así

A los que no les dieron, se organizaron y su líder es y seguirá siendo Oscar Esquinca, a quien después de 5 años le hacen justicia.

Ahora todos quieren y hasta los que solitos se dieron de baja del padrón. Para eso ya andan buscando a funcionarios y hasta poniendo en mal a Esquinca Romero. Para eso Oscar está exigiendo una mesa de trabajo y ahí ver los nombres de los que verdaderamente tienen derecho a un lote, de los 310 que ya están autorizados a repartirse. Son 7 hectáreas, rancho Guadalupe, se ubica junto al fraccionamiento Carlos Mayor al sur de la cabecera municipal.Lo único que tienen que hacer los que han permanecido en la lucha, pagar sus escrituras. En estos asuntos no falta un pelo en la sopa. Una promotora de la vivienda de Chiapas, está metiendo las manos, recibe a Juan y a Pedro

de la justicia en México se construyen y se recorren a diario. Aquí hay relatos de algunos de sus transeúntes, de finales del siglo XX y principios del siglo XXI.” Y uno de esos relatos es la calavera que Don Guillermo I. Ortiz Mayagoitia le compuso al Ministro Don Genaro David Góngora Pimentel, en referencia al enorme parecido físico que existe entre Don Genaro y el Papa Benedicto XVI: Para honra y para prez,

el honor de ser la cuna digno ejemplo para las nuevas y las viejas generaciones que desde de este renombrado Juez, el Poder Judicial, trabajan por los de Chihuahua informan construir una patria más grande nació en Baja California, que nuestros sueños. A Don Guillermo se le puede y en Ensenada, ¡caramba!, asignar la frase de la canción de decían que nació en Chihuahua, Ricardo Arjona “Realmente no estoy tan solo”, que dice: “Quien mas la parca les ganó te dijo que te fuiste, si uno no la partida, bien lo ves, está donde el cuerpo, sino donde más se extraña y a ti se te extraña pues se lo llevó a su arcano tanto… que sigues aquí.” y lo coronó, cual es, En la presentación del libro La picaresca judicial, el Ministro Juan N. Silva Meza Presidente de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, escribió: “Los caminos

primer PAPA mexicano.

sin saber si verdaderamente son agremiados de Esquinca Romero, pues de no ser, éstos no pasan, lo dice el líder que viene luchando desde hace 5 años, pues sus razones y motivos tendrá, no se vale que le quieran hacer de chivo los tamales.

cuando despertamos a la vida eterna”. Descanse en Paz el amigo Fernando, quien fuera ampliamente conocido por aquello de que era muy llevadero con todos, pues en el ambiente de los cortadores de caña de los que por algún tiempo fue cabo, y la plebe con la que se llevaba de relajo, era más conocido como “La Nandona” , pues ni modos así es la vida, sencillamente se nos adelantó a la edad de 49 años de edad. A los familiares mis más sinceros pésames por la pérdida de un ser querido, les deseo pronta resignación.

MUCHAS GRACIAS Y PARA había bajado la guardia. Hablar como a muchos les dieron casa, USTEDES MI RESPETO Y de Esquinca Romero, es hablar también a muchos no les dieron. de un luchador social, de un líder SE NOS ADELANTÓ EN EL VIAJE APRECIO DE SIEMPRE. Los amigos se ven y se sienten en los momentos de angustia, enfermedad, o en cualquier otra cosa que nos suceda, o necesitemos, ya sea por problemas familiares o de otra índole. Dice un adagio por ahí, que a los amigos no se les critica, se le comprende. Eso es lo que he encontrado con los que a continuación escribo sus nombres: Fernando Rojas García, Mario Antonio González Puón, Ignacio Márquez Flores, Fidel Ancheyta Cruz, José Domingo Juárez Cruz, Ernesto Toledo Toledo, Lázaro Velázquez Maldonado, Ernesto García Esteban, Germán Castellanos, Gabriel Casahonda Esquinca, Noé Madrid Estrada, Samuel Torres Antonio, y Juan Choy Farrera.

9

SIN RETORNO.

Mi amigo y vecino Fernando López Santos del cantón Las Delicias, dejó de existir el sábado pasado, 24 de este mes. De unos meses para acá, se notó delgado, le diagnosticaron diabetes, se le complicó. Estuvo internado en el IMSS de Tapachula aproximadamente 20 días. Eso es lo que me informaron los familiares. Hoy sus restos descansan en el panteón del ejido Francisco I.Madero.

Los recuerdos siempre estarán en el corazón de quienes fuimos sus amigos. En vida se caracterizó por ser muy alegre y �iestero, sin faltar en sus �iestas los mariachis y conjunto musical. Una de sus canciones, Un puño de tierra, Sin Fortuna y otras. Con esas canciones lo despidieron sus hijos, esposa, hijos, nietos y amigos, la tarde del domingo 25. Decía San Agustín “al morir es

filosofo2006@prodigy.net.mx/ Facebook: filosofoguemez/ Twitter: @filosofoguemez

GOTITAS DE BUEN HUMOR DIJERA MI TOCAYO DAVID LÓPEZ VELÁZQUEZ.

En cierto velorio le dieron los pésames a uno de los deudos con estas palabras. “Siento mucho lo que te pasa, por la pérdida de tu hermana. “Un borrachito estaba escuchando y se acerca también a dar los pésames, casi con las mismas palabras, dijo así. “Siento mucho lo que te pasa, por la perdida de tu hermana”. Dos palabras diferentes, pérdida y perdida. El acento de una es lo que cambia el término. Esta me la contó Francisco Javier Quintero Santis del cantón El Cedral.


OPINIÓN

Tapachula, Chiapas martes 27 de noviembre de 2012

LA IMPORTANCIA DE BAUTIZAR LAS IDEAS: iFONE CONTRA APPLE

U

na marca registrada es la denominación que identifica un producto y que una vez asignada, nadie más puede hacer uso de ella. Hace pocos días, una pequeña empresa de Monterrey ganó la pulseada al gigante de la manzanita por uso indebido del nombre de su producto estrella

Cancún, Qna. Roo., a 26 de noviembre de 2012 A pocos días de que saliera al mercado mundial el tan esperado iPhone 5, producto de uno de los gigantes de la economía mundial, Apple, la justicia mexicana dio la razón a una pequeña empresa de Monterrey en una disputa legal por el uso del nombre del smartphone más codiciado. La regiomontana iFone existe desde 2002 y tiene su marca registrada desde 2003. El iPhone fue lanzado por primera vez en 2007. Pero, ¿qué es una marca registrada? Es la denominación que identifica un producto de un gobierno, una empresa o una persona específica y es la manera de asegurar que nadie más pueda tener un artículo igual o parecido. Quintana Roo, que siempre ocupa el primer lugar en los peores rankings a nivel nacional, como suicidio, violencia o drogadicción, por fin figura en una lista que lo destaca en un aspecto positivo. Según el abogado Hugo Alday

Nieto, especialista en registro de marca, propiedad intelectual y derecho de autor, Quintana Roo cuenta con el mayor número de marcas y patentes registradas en el país, especialmente en el sector turístico. – ¿Nos podría hablar sobre el panorama del registro de marcas en México? – Hasta ahora México era el país que más se había resistido a incorporarse a los tratados internacionales como es el Sistema Madrid, (protocolo concerniente al arreglo en la capital española). Este acuerdo se firmó durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, pero hasta este sexenio no se había implementado. Este sistema es benéfico para las grandes empresas, pues con una solicitud en México le permite poder presentarla a nivel internacional, pero para las pymes (pequeñas y medianas empresas), que son las que más generan empleos y que, de por sí no registran marca, es un tratado negativo y con un esquema más complicado. – ¿Por qué las pymes se resisten a registrar? ¿Piensan que es algo muy costoso? – El registro de marca no es caro. Es algo más bien cultural, el empresario no registra su marca hasta el final, o hasta que se cae la marca. Nosotros hemos tenido muchas experiencias de marcas conocidas en Quintana Roo que se han caído, por ejemplo, la marca Puerto Cancún se perdió. – ¿Cómo es esto? – Las empresas utilizan marcas y no las registran. Llega algún “vivo”, la registra y le demanda la nulidad. Cuando eso sucede, muchas veces el empresario no puede defenderse, quizás porque no tiene cómo acreditar que ya venía utilizando la marca, o bien no encuentra quién

los defienda bien. – ¿Es un mito urbano que a la Virgen de Guadalupe la registraron los chinos? – Eso fue por derecho de autor. Ellos registraron su versión. El detalle que tiene los derechos de autor es que si yo hago un dibujo de la Virgen de Guadalupe, yo protejo mi dibujo de la Virgen de Guadalupe. Así como hay la “Virgencita buena onda”, pero no es el nombre. –¿ Se pondría registrar el nombre de la Virgen de Guadalupe? – No tal como está, porque es algo de dominio público y ha estado por más de cien años en uso. No se puede. – ¿Un personaje puede registrar su marca, un Messi, un “Chicharito”, por ejemplo? – Ellos sí registran, pero depende, hay 45 clases y se dividen en productos y servicios. - No pueden inscribirse en todas las categorías… – No, eso era lo que hacían grandes empresas antes, protegían sus marcas en las 45 clases, pero los tratados internacionales establecen que si las marcas no se utilizan durante tres años de forma constante e ininterrumpida, caducan. Eso está vigente. – O sea que el registro es muy específico. – Hay muchas empresas, incluso algunas estaciones de radio de la región que anuncian que su nombre no puede ser utilizado ni para poner taquerías, cosa que es falsa, porque tendrían que acreditar que utilizan ese nombre para vender tenis, para vender calcetines, para vender pinturas, para arreglar carros y es algo que no pueden hacer. Las primeras marcas registradas se dieron en el siglo XIX con el aumento del comercio. Fue en aquella época, donde se le reconocieron derechos legales y económicos, a las empresas dueñas de un producto en particular. – Aquí para todo se usa la palabra “maya”, ¿qué pasa con esa denominación?

10

REPORTAJE Por Silvina Brizuela / Luces del Siglo

– El termino “maya” o “Caribe” y a son términos de uso común, lo que no puede utilizarse es la marca “Caribe Mexicano”, ésa la peleamos nosotros desde 2006, aproximadamente, y se logró en marzo de este año el registro para el estado. – ¿Nos puede contar cómo fue? – Fue algo hecho de mala fe. El estado ya había sacado la marca en el sexenio de Joaquín Hendricks para materia de promoción turística, pero no la habían registrado, y en el gobierno de Félix González Canto quieren registrarla, salta un particular al que le habían encargado unos trabajos de promoción años atrás, la tenía registrada, pero como existía un contrato del estado con esta persona fallaron a favor del estado. Hoy en día, “Caribe Mexicano” es una marca registrada del gobierno de Quintana Roo para promoción turística, para todo lo demás lo puede usar cualquiera. Cancún también está registrado. – Un registro lo puede hacer un gobierno, una pyme, un particular… – Cualquiera puede solicitar una marca. – ¿Cómo fue el caso de la empresa mexicana iFone que le ganó a Apple? – Es un precedente importante para todos. La marca nacional, que es de unas personas de Monterrey, existía desde antes que solicitaran en México iPhone por parte de Apple, pero el detalle aquí es que ellos estaban inscritos en la misma clase para sistemas de comunicaciones, y agarraron el título completo de la clase. Alday Nieto explica que cada clase en la que se puede registrar una marca (existen 45 categorías),

posee muchos subproductos, por ejemplo la clase 25 se denomina: vestido, calzado y sombrerería, y hacia abajo vienen todos los productos de ropa que pueden comprender. – Es inexplicable que a una firma tan importante se le haya pasado algo así. – La empresa de Monterrey es una empresa pequeña, y estas personas se metieron a telecomunicaciones y sistemas de comunicación y telefonía, que abarca completamente el sistema de telefonía que quiere registrar iPhone. Los nacionales acreditaron un uso, hicieron su trabajo bien. El error viene de Estados Unidos, ellos debieron de haber registrado la marca antes de lanzar el producto, se confiaron. – Me imagino que esto debe significar muchísimo dinero para la empresa nacional. – Debe ser mucho dinero. Yo no dudo que vayan a comprar la marca iFone para que una vez que ya la tenga Apple solicite la marca iPhone y ya no se oponga a su propia marca. – ¿Cuánto dinero puede ser? – Si se ponen duros los de la marca mexicana, van a pedir un avalúo de la marca iPhone y debe valer millones. – ¿Ellos ganarían de lo que vendió iPhone en México o de lo que vendió en todo el mundo? – En México. – Es decir que de todos los iPhones que se vendieron en México les toca una parte. – Así es, y el mínimo es el 40 por ciento por reparación del daño. – ¿Qué es lo que puede hacer una empresa o persona que quiera registrar una marca? – Lo más sencillo que pueden hacer es ingresar a la página del IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Privada), que es www.impi.gob.mx, allí está la guía de usuarios para marca y dice lo que tienen que hacer paso por paso, para hacer un examen de búsqueda. El maestro en Derecho hizo hincapié en que el trámite de registro de marca es sencillo y barato, aunque un poco tardado: puede durar hasta un año; en cuestión de propiedad intelectual o derechos de autor es igualmente sencillo y en aproximadamente un mes se tiene el trámite resuelto.


OPINIÓN “Las recientes manifestaciones de indígenas en San Cristóbal de las Casas, en contra de la Comisión Federal de Electricidad -CFE-, podrían extenderse a otras regiones de Chiapas, que han sido severamente lastimadas por las altas tarifas y las amenazas de las brigadas de la paraestatal al cierre del sexenio” manifestaron miembros de la resistencia civil en el Istmo, Sierra, Costa, Soconusco y Frontera Sur, al recordar que persisten los incrementos y exageraciones contra Chiapanecos, pese a la explotación de recursos naturales. En los Altos de Chiapas, cientos de indígenas, arreciaron los reclamos en contra de la paraestatal en voz de Amín Cholac Mansurb, quien se amarró los pantalones, bajo argumentos jurídicos para anunciar un juicio de amparo y una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos -CNDH- incluso a la Cámara de Diputados Federales y Senadores, aunado a los integrantes del Congreso Chiapaneco, para que funjan como presión a la aniquilación económica de sus bolsillos” dijeron. Con el paso de los meses, varias agrupaciones, han saltado al redil, para enfrentar a la -CFE-. Algunas ingenuamente han lanzado denunciar a la Procuraduría Federal del Consumidor -PROFECO- y la propia Presidencia de la República; siendo dos órganos reguladores a través de la Secretaría de Hacienda Federal, para atentar con la economía de los consumidores.

En su última intervención, el Secretario de Gobierno Noé Castañón León, recordó que las altas tarifas por concepto de energía eléctrica, no son manejadas por el Estado; pero si por el Gobierno Federal a través de la – Secretaría de Hacienda y Crédito Público -SHCP-. Desde esa o�icina, imponen y exigen las tarifas o cuotas para los estados, supuestamente luego de un balance de ingresos en bases de contribuyentes. No a la explotación de recursos y de chiapanecos: Dos Valles

Según fuentes o�iciales, varios municipios de Chiapas, han sido ajusticiados, por el pretexto de la federación de no contribuir con los impuestos; Sin embargo, hay una paradoja, cuando el mismo Gobierno Federal a través de la -CFE-, han explotado severamente los recursos naturales de mantos acuíferos y ríos de Chiapas, donde establecieron varias plantas

Tapachula, Chiapas martes 27 de noviembre de 2012

Guillotina Alejandro del Muro

Recrudecido con�licto contra CFE

¡Acusan explotación de recursos y de chiapanecos! Cali�icada y aprobada mancuerna, re�leja el alcalde de Cacahoatán Uriel Pérez Mérida y la titular del DIF Keyla Camacho de Pérez, al intensi�icar una campaña para eliminar la violencia de género por medio de pláticas y atenciones directas en comunidades rurales, bajo la orientación y capacitación de profesionales que erradiquen este mal.

hidroeléctricas.

Los indígenas de San Cristóbal de las Casas, representan otro movimiento social; similar al efectuado por propios funcionarios del Gobierno estatal Alejandro Gamboa López, titular de la Secretaría de Desarrollo y Participación Social -SEDEPAS- por las altas tarifas de la paraestatal, contra dependencias estatales y ayuntamientos municipales de todo Chiapas.

Dos valles valientes, es una organización social, sumada en contra de los abusos de la CFE, agrupa más de 162 mil personas en 71 de los 122 municipios del estado, entre esos municipios se encuentra Arriaga, Tonalá, Mapastepec, mientras que en Huixtla y Puerto Madero en Tapachula, hay organizaciones aliadas que también se han manifestado en contra de los daños económicos a familias de bajos recursos. Pugnan por creación de Comisión Estatal de Electricidad

El resultado de las manifestaciones en Chiapas, contra la CFE, ha generado la suma de más inconformes a favor de crear la Comisión Estatal de Electricidad -CEE-. Este proyecto apenas fue formulado el pasado año por varias organizaciones de resistencia

civil, y el apoyo del Gobierno de Chiapas; posteriormente fue canalizada al Congreso de la Unión, para su análisis y dictamen, bajo la justi�icante de que Chiapas, es un estado rico en recursos naturales, pero severamente explotado por la paraestatal; sin que le brinde retribuciones a los usuarios y por el contrario, les quita y les cobra en demasía.

Los representantes de Resistencia Civil, a�irman que el objetivo es que la CEE, es que sea organizada y controlada por el gobierno de Chiapas. A su vez, el Gobierno estatal, deberá promover un estudio socio económico en comunidades rurales, y zonas de alta marginación, así como sectores urbanos de todos los municipios, para establecer tarifas realmente justas. Pero además, buscar que todo ese dinero, no se vaya a la Federación; por el contrario, se quede en Chiapas para impulsar el desarrollo. Son alrededor de mil millones 200 mil que terminan fuera de la entidad; irónicamente maltratada y condicionada por la federación en materia de presupuestos. ¡Ya ni la chingan! ASTILES

Luchamos contra la violencia en Cacahoatán: El Conta

A través de la Dirección del Instituto Municipal para el Desarrollo y el Empoderamiento de la Mujer -IMDEM-, varias amas de casa, madres solteras y personas de la tercera edad, decidieron efectuar una marcha signi�icativa para recordar a miles de mujeres a nivel internacional, que han sido laceradas por esta problemática, apenas ayer recriminada por las autoridades de los tres niveles de gobierno, además de diputados y senadores, comprometidos para atender feminicidios y violencia en Chiapas. En Cacahoatán, decidieron promover la equidad de género, como una medida alternativa e indispensable en todas las comunidades. Los funcionarios lo ejecutan bajo estricto apego de encomiendas de El Conta, quien decidió poner en marcha esta campaña de prevención, detección y atención permanente en las comunidades rurales Agustín Iturbide, Unión Roja, Salvador Urbina y Faja de Oro. Ahí el resultado fue la atención a casi mil féminas que han visto con buenos ojos estas acciones en la Franja fronteriza. Incrementan embarazos de adolescentes en el 2012: Arguello

La O�icialía del Registro Civil Hospitalaria número 07, a cargo de Karen Jennifer Cruz Arguello, dio cifras trascendentales sobre

11

el incremento de embarazos en jóvenes adolescentes en lo que va del 2012, a diferencia de años anteriores.

Al a�irmar que el Hospital Regional, registra casa llena por los partos, exhorto a las madres de familia registrar a sus menores en tiempo, completamente gratis y con mínimos requisitos, dado a que la identidad es un derecho establecido en el código civil que protege a los recién nacidos; incluso cuando las madres jóvenes son en mayoría Centroamericanas. “La e�iciencia del trabajo médico al interior del Hospital Regional de Tapachula con el cual mantienen una estrecha coordinación para la atención de las mujeres en la región Costa Soconusco”. Agregó la funcionaria, al agregar que la atención a mujeres centroamericanas continúa con estricto apego a los derechos humanos y los objetivos de desarrollo del milenio impulsados en Chiapas. Operativos contra Trailers, no son ataques caninos: EHC

Para aclarar varias denuncias ciudadanas, �inalmente el titular de Vialidad Municipal en Tapachula, Epitacio Hernández de la Cruz, dio la cara y desmintió que se trate de una operación canina en contra de los camiones de carga pesada y por el contrario, es un operativo coordinado con las instancias municipales para evitar la entrada de Camiones porque dañan la carpeta asfáltica de la zona comercial al Sur de la Ciudad.

“Si hay alta presencia de camiones de carga pesada, el asfalto termina perjudicado en grandes medidas. Desde hace varias semanas, hemos mantenido un monitoreo permanente para implementar rutas alternar a los Camiones y trailers de carga pesada para evitar que se adentren a las avenidas comunes, porque generarían congestionamientos y estragos a la ciudadanía” detalló.

El titular de Vialidad, puntualizó que a la fecha, continúan los operativos preventivos, derivado a que en varios sectores de la ciudad, han continuado con el programa de bacheo emergente e integral. “Contribuimos convenientemente y considero que también tratamos de hacer bien las cosas, para evitar que nos pongan cosas que no hacemos”. Remato el Samurái de vialidad. Cualquier acotación

columnaguillotina@gmail.com


SEGURIDAD

Tapachula, Chiapas; martes 27 de noviembre de 2012

12

Sujetos alcoholizados buscaban problemas

T

apachula, Chiapas, 26 de noviembre.-- Un sujeto que conducía bajo los efectos del alcohol, este lunes por la mañana, junto con otros dos, viajaban a bordo de un vehículo marca Honda Civiv de color negro con placas de circulación DNZ-66-27 del estado de Chiapas, quienes se negaron a proporcionar sus nombres, provocaron problemas a un conductor de una colectiva. Los ebrios sujetos le buscaban problemas a un conductor de una colectiva que cubre la ruta Periférico, el chofer agraviado dijo llamarse, Héctor Ricardo Pérez Chaparro, mencionó que el conductor del auto negro, en el camino, le realizaba varios cerrones, además de buscarle problemas, ante estos hechos vía telefónica solicitó el auxilio de las autoridades estatales.

A quienes les dio a conocer que frente al Instituto Mexicano del Seguro Social, las personas que viajaban en el Honda le dieron un cerrón y que estos se encontraban bajo los efectos del alcohol, al lugar arribaron elementos de la Policía Estatal Preventiva, quienes se encargaron de asegurar a los sujetos que estaban buscando pleito con el chofer de la colectiva. Dijo el chofer de la colectiva que desconocía por que estos sujetos le buscaban problemas, motivo por el cual los tres sujetos y el agraviado fueron trasladados la base operativa del sector V de la Policía Estatal Preventiva, para deslindar responsabilidades y más tarde poner a disposición al conductor del Honda negro por el delito de ataques a las vías de comunicación, conducir en estado de ebriedad. NDCH / Mariela Moreno López

*Estaba en la cantina “Bar Acuario”, en la 5ª Poniente entre 10ª y 12ª Norte

Atrapan a líder de la “Barrio 18” *Llevaba arma de fuego *Confesó que ha participado en asaltos, robos con violencia y homicidios

Tapachula, Chiapas, 26 de noviembre.- Personal que integra el Operativo “Limpieza”, que encabeza personal de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de manera coordinada con elementos de la Policía Estatal Preventiva, en el interior de la cantina denominada “Bar Acuario”, ubicada en la 5ª Calle Poniente entre 10ª y 12ª Avenida Norte, detuvieron a Mario Alberto Rueda Ortiz de 26 años de edad, le decomisaron una pistola del calibre .45 automática, con un cargador abastecido con un cartucho útil. Elementos del mencionado operativo, efectuaban sus acciones y al transitar sobre la dirección señalada, fueron alertados -por una persona que pidió la omisión de su identidad-, que dentro del antro estaba un sujeto armado. Los uniformados ingresaron a la cantina y revisaron a los parroquianos, tocó el turno a Mario Alberto y efectivamente le fue detectada un arma de fuego tipo escuadra, la llevaba escondida entre sus ropas a la altura de la cintura. Le solicitaron que se levantara la playera y detectaron que presenta en gran parte de su anatomía, tatuajes que lo identifican como integrante de la banda delictiva “Barrio 18”. El peligroso pandillero fue trasladado a la base operativa del sector V de la Policía Estatal Preventiva, junto con la pistola tipo escuadra del calibre .45 automática con su respectivo cargador y un cartucho útil. Posteriormente fue puesto a disposición de la representante social de la Procuraduría General de Justicia del Estado, por el delito de violación a la ley federal de armas de fuego y explosivos en su modalidad de portación de un arma de fuego sin licencia, de uso exclusivo de las fuerzas federales. Mario Alberto reconoció el arma como de su legítima propiedad, con la cual ha participado -con otro de sus cómplices- en asaltos, robos con lujo de violencia y en homicidios. La autoridad correspondiente ya investiga.

Portaba arma punzocortante

*En la 5ª Calle Poniente entre 12ª y 14ª Avenida Norte *Minutos antes intentó asaltar a una mujer Tapachula, Chiapas, 26 de noviembre.- Bajo los efectos del alcohol, Alicia Elizabeth Gálvez Morales de 21 años de edad y con domicilio en la Colonia “Monte

Negro”, al filo de las 16:10 horas de este domingo, sobre la 5ª Calle Poniente entre 12ª y 14ª Avenida Norte, fue detenida por personal de una patrulla perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, cuando portaba pavoroso cuchillo. La mujer de nacionalidad guatemalteca, momentos antes había tratado de robar el bolso de mano de una señora en la 5ª Poniente y 12ª Norte, se dio a la fuga y gracias a la oportuna intervención de los elementos policíacos lograron detener a la agresiva. La peligrosa mujer, pese a su ilícita acción se resistía al arresto, los uniformados usando tácticas policiales controlaron a la infractora para subirla a la patrulla y trasladarla a la dependencia municipal. Posteriormente con el cuchillo fue puesta a disposición de la representante social de la Procuraduría General de Justicia del Estado, bajo los cargos de portación de arma prohibida y lo que le llegue a resultar. NDCH / Mariela Moreno López


FARÁNDULA Tapachula, Chiapas martes 27 noviembre de 2012

13

Antonio Banderas, invitado de honor Prometen volver. Antonio Banderas y Melanie Griffith aceptaron la invitación para regresar con su familia a disfrutar de Acapulco. NTX • Apertura. Festival Internacional de cine de Acapulco El intérprete español dedica a Pedro Armendáriz el Jaguar de Plata que le brindó el encuentro fílmico. ACAPULCO, GUERRERO (26/NOV/2012).- El actor Antonio Banderas dedicó la presea Jaguar de Plata que le fue entregada en el Festival Internacional de Cine Acapulco a su amigo Pedro Armendáriz, quien el 26 de diciembre cumplirá su primer aniversario luctuoso. El actor español y su pareja, la también actriz Melanie Griffith, dieron arranque a las actividades del festival de forma oficial, donde no dudaron en recordar al actor

mexicano, con quien trabajó en tres películas, entre ellas La leyenda del zorro y Érase una vez en México. “Queremos dedicar esta presea a un gran amigo con el que tuvimos la oportunidad de trabajar”, comentó el actor que en todo momento mostró la unión y conexión que existe con su pareja, quien también fue galardonada, lo cual agradeció con un español forzado. En el marco de festival, el actor y su familia fueron invitados a regresar al paradisiaco puerto, ofrecimiento que Banderas no dudo en aceptar y aseguró que volvería en compañía de su familia más adelante. “Lo invitamos a que regrese y se hospede en una casa de visitas que tenemos”, resaltó Ángel Aguirre, gobernador de la Entidad, quien reiteró su profundo orgullo por el desarrollo de la plataforma fílmica, que se encuentra en su octava edición. En este evento también se encontró presente

el empresario Carlos Slim, quien subió al estrado para apoyar las palabras de Aguirre.

Víctor Sotomayor, presidente del festival, Teresa Ruiz y Felipe Fernández del Paso.

El intérprete español destacó el valor del turismo y la cultura para el impacto de un país en el extranjero “tiene mucho que ver, cuando uno visita Roma o París visita cultura y otros lugares que han visto en películas porque la gente los quiere ver, porque el cine tiene ese poder, por tanto es unión de turismo y cultura, es realmente fundamental”. Previo al evento se llevó a cabo una alfombra roja por la que desfilaron Lorena Velázquez,

A su llegada a la ceremonia, Banderas reconoció que México se ha convertido en su segundo lugar favorito, al cual le está agradecido por la distinción que se le brindó en el marco del Festival Internacional de Cine de Acapulco (FICA). Para inaugurar el banquete fílmico, se exhibió la cinta Una aventura extraordinaria y hoy se realizará un homenaje a El Santo, el Enmascarado de Plata, por su legado en la cinematografía.

‘’La Voz… México’’ se prepara para la semifinal Miguel Bosé con los hermanos Lizárraga, previo a su presentación musical de este domingo. ESPECIAL • Aleks Syntek cantará el próximo domingo durante la emisión Federico Vega, Sandy Rodríguez, Jorge Romano y Jovanko Ibarra, abandonan la competencia. CIUDAD DE MÉXICO (26/NOV/2012).Una noche ecléctica se vivió en “La Voz… México”, pues se combinó el ballenato de Carlos Vives con el pop de María José con temas como, “Volví a nacer” y “La gota fría”, mientras que Miguel Bosé y la banda El Recodo deleitaron con, “La mejor de todas”, “Y llegaste tú” y “Te quiero a morir”, en esta última canción los acompañó Jovanko Ibarra del equipo del español. Este domingo fueron cuatro los concursantes los que abandonaron la competencia por ser los menos favorecidos por las llamadas del público: Federico Vega del equipo de

Beto Cuevas, Sandy Rodríguez del equipo de Jenni Rivera, Jorge Romano del equipo de Paulina Rubio y Jovanko Ibarra del equipo de Miguel Bosé La próxima emisión será decisiva para los participantes ya que el programa comenzará su camino a la semifinal; Aleks Syntek quien fungiera como “coach” en la primera temporada, estará presente el próximo domingo para presentar su nuevo disco. Las que causaron las risas del público durante la emisión fueron las “coaches” Paulina Rubio y Jenni Rivera quienes se autonombraron “perras”, la primera presentó a su mascota “Limita” y la segunda se dijo dicho calificativo con la simpatía que la caracteriza.

El chileno Beto Cuevas primero presentó a Federico Vega con “Si me dejas ahora” de José José, las salvada por el púbico, Perla Mondragón sacó su lado rockero con “Welcome To The Jungle” de los Guns N’ Roses, Ximena Villalón interpretó “Oye” de Beyoncé, el salvado por su coach, Fernando Irigoyen presentó “Rehab” de la fallecida Amy Winehouse.

Primera ronda: Jenni-Beto Jenni Rivera fue la primera en poner a competir a sus integrantes, Sandy Rodríguez interpretó el tema “Sin él” de Marisela, Ricardo Yocupicio quien fue salvado por su coach deleitó con el tema “Te presumo” de la banda El Recodo y las salvadas por el público, Diana Laura con “Mírame” de Edith Márquez y Luz María con “Paloma negra”.

Segunda ronda: Rubio-Bosé José Ignacio quien fue salvado por su coach Miguel Bosé, cantó el tema “Tan sólo un minuto” de Río Roma, Mike Sierra presentó “Víveme” de Laura Pausini, Jovanko interpretó con banda “La escuelita” con dedicación especial a Jenni Rivera a quien le dio un beso en la boca terminada su participación musical, “la diva de la banda”

se quedó sin palabras después de la sorpresa que le dio el participante, los hermanos Miguel y Alejandro Pérez deleitaron con “Sueño imposible”. “La chica dorada” comenzó la noche con Jorge Romano quien cantó “Hasta que me olvides”, Joshi y Yuyuman presentaron “Mis ojos lloran por ti” y Gerardo Bazua con música de mariachi deleitó con el tema “Por mujeres como tú” de Pepe Aguilar.


DE FÁBULA Tapachula, Chiapas martes 27 noviembre de 2012

DE ESOPO

18

Edición y Diseño: Keila Velázquez Reyes

El caballo y el soldado Un soldado, durante una guerra, alimentó con cebada a su caballo, su compañero de esfuerzos y peligros. Pero, acabada la guerra, el caballo fue empleado en trabajos serviles y para transportar pesados bultos, siendo alimentado únicamente con paja. Al anunciarse una nueva guerra, y al son de la trompeta, el dueño del caballo lo aparejó, se armó y montó encima. Pero el caballo exhausto se caía a cada momento. Por fin dijo a su amo: -- Vete mejor entre los infantes, puesto que de caballo que era me has convertido en asno. ¿ Cómo quieres hacer ahora de un asno un caballo ?

En los tiempos de bienestar, debemos prepararnos para las épocas críticas.


TECNOLOGÍA Tapachula, Chiapas martes 27 noviembre de 2012

33

Edición y Diseño: Keila Velázquez Reyes

Estima Ericsson dominar 50% del mercado de LTE en

2015

Ericsson predice que las tecnologías 3G, tales como WCDMA HSPA, sustituirán en gran medida las tecnologías 2G. ARCHIVO • Las tecnologías 3G representan actualmente sólo 18 % del total de suscripciones móviles Busca superar su participación en redes de Cuarta Generación, que tienen como principal atractivo el aumento en la velocidad de servicios de banda ancha móvil CIUDAD DE MÉXICO (26/NOV/2012).- En 2015, el proveedor tecnológico Ericsson espera superar en 50 % su participación en el mercado latinoamericano de redes de Cuarta Generación (4G) con LTE. Ello, con base en los contratos que ha obtenido con los operadores de telecomunicaciones que desplegaron este tipo de redes en la región y que tienen como principal atractivo el aumento en la velocidad de servicios de banda ancha móvil.Ericsson refiere que a la fecha ha

firmado contratos de LTE/EPC con Claro, Oi, TIM y Telefónica/Vivo en Brasil; UNE en Colombia, Telcel en México, y AT& T y Open Mobile en Puerto Rico, por lo que una vez que estas redes estén desplegadas espera poseer más de la mitad del mercado regional. “Nuestra cuota de mercado de LTE en la región será sustancialmente más grande que nuestra cuota de mercado de 3G en la región. Y nuestro liderazgo mundial en LTE de banda ancha móvil nos ha ayudado a lograr este objetivo”, señala. En América Latina en su conjunto, Ericsson predice que las tecnologías 3G, tales como WCDMA / HSPA, sustituirán en gran medida las tecnologías 2G, como GSM / EDGE en 2018. “Considerando que las tecnologías 3G representan actualmente sólo 18 % del total de suscripciones móviles, éstas a su vez representarán 65 por ciento de las suscripciones en 2018”, afirma. A su vez, agrega, las tecnologías 2G pasarán de 82 % del total de suscripciones móviles que hay en la actualidad al 25 % en cinco

años. Ericsson refiere que a nivel mundial cuenta con 90 contratos de Long Term Evolution (LTE) y provee cobertura para 305 millones de los 455 millones de personas que tienen acceso a esta tecnología. Enfatiza que las redes LTE contribuyen a

satisfacer la demanda de altos niveles de eficiencia y rapidez en servicios de banda ancha móvil, impulsada por el crecimiento de la penetración de teléfonos inteligentes para obtener acceso instantáneo a información, entretenimiento e interacción social.

Venden más de cinco millones de Galaxy Note 2 SEÚL COREA DEL SUR (26/NOV/2012).- El gigante tecnológico surcoreano anunció hoy que las ventas mundiales de su híbrido entre “smartphone” y tableta Galaxy Note 2 han superado los cinco millones de unidades, apenas dos meses después de haber salido a la venta. El dispositivo, con una pantalla de 5.5 pulgadas, se comenzó a comercializar en Corea del Sur a finales de septiembre, y logró la marca de los 5 millones de ventas mundiales tres meses antes que el anterior modelo, el Galaxy Note, de 10.1 pulgadas, detalló la compañía en un comunicado. Samsung, que presentó en sociedad el nuevo modelo de Galaxy Note 2 en la feria tecnológica IFA 2012, que se celebró en Berlín del 31 de agosto al 5 de septiembre, ha realizado desde entonces diversas actividades de promoción de este producto en mercados como Hong Kong, Sudáfrica o EEUU. El Galaxy Note 2, que corre con el último sistema operativo de Google, Android

Jelly Bean, cuenta con un procesador de cuatro núcleos y pantalla táctil, entre sus características. Además, a finales de noviembre el grupo surcoreano, el mayor fabricante de smartphones del mundo, detalló que las ventas de su modelo de teléfono móvil inteligente Galaxy S3 sobrepasaron los 30 millones de unidades desde su lanzamiento a finales de mayo. Samsung, con cerca de 206 mil 000 empleados en 197 oficinas repartidas en 72 países, logró entre julio y septiembre de este año un beneficio neto de casi 4 mil 700 millones de euros, récord histórico de la compañía y 91% más que el mismo período de 2011. Samsung mantiene una batalla legal con la estadounidense Apple, su principal competidor, por mutuas acusaciones de violación de patentes en tribunales de una decena de países y en la que ha cosechado resultados dispares.

“MC INMUBLES REMATE DE VIVIENDAS” SE VENDE CASA EN FRAMBOYANES ANDADOR,2REC, COCINA ,PATIO DE SERVICIO $ 200,000 SE VENDE CASA SAN JOSE EL EDEN ANDADOR,2REC, COCINA ,CISTERNA, AMPLIO PATIO $ 171,000 SE VENDE DEPTO EN SOLIDARIDAD 2000,2REC,COCINA, PATIO DE SERVICIO $162,000 SE VENDE CASA EN COL. 1 DE MAYO, MEDIDAS: 12.50 X 30 M2, 2 REC, SALA,COCINA,BAÑO,PATIO AMPLIO. INFORMES: 61-2-32-29, 961-191-71-07. HORARIOS: 9 A 3 Y DE 4 A 6. LUNES A VIERNES.


SALUD FEMENIN FEMENINA FEME NINAA NIN Tapachula, Chiapas martes 27 noviembre de 2012

AL RESCATE

34

DE LAS MUJERES ¿Qué es el síndrome de las piernas inquietas? ¿Tu pareja se queja por las vueltas y patadas que das durante la noche? Quizás sea porque sufres el síndrome de las piernas inquietas, también conocido como Síndrome de Ekborn, un trastorno que aún los especialistas no pueden explicar con precisión, pero que afecta a un porcentaje importante de la población. Si bien podemos experimentar esta problemática durante todo el día, es principalmente durante la noche, al acostarnos, cuando sentimos con mayor intensidad sus efectos: hormigueo constante, necesidad de mover las piernas, ganas de caminar o levantarse, molestias para estar quieto. Es una situación estresante porque aparece cuando queremos dormir y, por lo tanto, no logramos la tranquilidad que necesitamos para que este síndrome desaparezca. Así, estamos activos durante todo el día y también por la noche, por lo que el humor pronto comienza a variar a causa de nuestro mal descanso. Explicación incierta Aunque los casos de síndrome de las piernas inquietas aparecen con elevada frecuencia, los médicos siguen sin poder hallar una explicación certera para sus causas y, por ende, un tratamiento efectivo. Sin embargo, es común que se la asocie con el estrés o las personalidades hiperactivas, que no pueden relajarse ni siquiera en los momentos en que deciden hacerlo. Pero también se ha demostrado que tiene cierta asociación con la deficiencia de vitaminas o minerales, la anemia, el embarazo o etapa de lactancia y la insuficiencia renal. Por ello, hoy por hoy el tratamiento recomendado está orientado a la reducción del estrés y los nervios, con ansiolíticos y relajantes; y a equilibrar la dieta del paciente. Consejos para tratarlo Uno de los principales consejos que dan los médicos para tratar el síndrome de las piernas inquietas es tomar ibuprofeno o algún otro medicamento que haga las veces de relajante muscular. También proponen darse una ducha de agua caliente y practicar yoga o alguna disciplina vinculada con la armonización del cuerpo. El objetivo

es simple: relajar los músculos para que el síndrome desaparezca o, al menos, se alivie al punto de no resultar una molestia para cuando queremos descansar. Otra manera de lograr este propósito es estableciendo una rutina para irnos a dormir. Alterar las horas de sueño puede ser perjudicial para quienes sufren este síndrome, por eso lo recomendable es acostarse siempre a la misma hora. Además, ayudaría a esta situación beber una taza de té de hierbas, de leche caliente o leer en la cama antes de apagar las luces, para que nuestro cuerpo se prepare para el descanso. Finalmente, el consejo que todo médico te va a dar: tratar de eliminar de tus hábitos de consumo el alcohol, el tabaco y la cafeína, tres productos que tienen propiedades estimulantes e impiden lograr un relax total. Prueba estos consejos y verás que dormirás mejor durante las noches y te sentirás mejor por las mañanas. Además, ¡tu pareja sin dudas te lo agradecerá!

Edición y Diseño: Keila Velázquez Reyes


LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Tapachula, Chiapas; martes 27 de noviembre de 2012

35

En Cacahoatán

Ayuntamiento municipal implementa audiencias públicas los días lunes Por: José Luis Moreno (AIC) Cacahoatán, Chiapas.- 26 de noviembre de 2012.- “Lo que necesitamos es llegar a la ciudadanía en general, que la ciudadanía sienta que es una administración cercana a la gente, que es un gobierno de puertas abiertas, que no se necesita recibir a las personas encerrados en una oficina, el día de hoy estamos implementando las audiencias publicas que se llevaran a cabo todos los días lunes en el kiosco del parque central Miguel Hidalgo de esta población”, así lo dio a conocer el presidente municipal Uriel Isaí Pérez Mérida, en entrevista exclusiva para este medio informativo.

Menciona Pérez Mérida: “considero que estas audiencias públicas no solo se realizaran en la cabecera municipal, sino que en algunos momentos se llevaran a las distintas comunidades del municipio, donde se atenderán las necesidades prioritarias que existan en ellas”. Agrega: “con respecto a las obras en las comunidades, se le darán seguimiento, porque no se han perdido de vista los compromisos firmados en campaña, pero estamos conscientes que no hay recursos en estos momentos, pero considero que tocaremos puertas y ventanas para abrirlas en beneficio de la población cacahoateca”. Abunda- quiero decirles a los ciudadanos cacahoatecos, que vamos en el camino correcto que no se ha perdido el rumbo, que seguimos con los pies en la tierra y con la posición de servirles. Para finalizar dice: “en las audiencias públicas de los días lunes, estarán presentes los regidores y directores de áreas, con la disposición de poder, en los casos que así sea, de resolver prontamente los planteamientos que se nos presenten, con esta finalidad se implementa las audiencias publicas y estar mas de cerca con la gente”: acotó

La mano que mece la cuna, es la mano que gobierna al mundo. Inauguran “Taller de Empoderamiento para Mujeres de la Mipymes Turísticas” El gobernador Sabines gran promotor de la capacitación y el desarrollo de las empresas turísticas en el estado, afirmó Doris Pérez. Tuxtla Gutiérrez.- La secretaria de Turismo, Doris Pérez Solís, informó que con el objetivo de desarrollar e implantar un programa que posibilite el empoderamiento con enfoque de

En colonia Calcáneo Beltrán

Habitantes denuncian cobros excesivos de COAPATAP

T

Juan Manuel Blanco.

apachula, Chiapas.- Habitantes de esta localidad, denunciaron los cobros en los recibos que expide el Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (COAPATAP), debido a que ha incrementado sus tarifas, cobros y recargos en los últimos días hasta en un 50 por ciento. Al respecto Rogelio Villatoro Rojas, Habitante de la colonia Calcáneo Beltrán, manifestó su inconformidad, a los integrantes de dicho organismo debido a que existe un abuso en

el cobro elevado de su recibo de agua con un recargo de un 50 % por ciento.

“Tratamos de sostener un dialogo con los directivos de Coapatap, quienes son los encargados de esta dependencia, pero lamentablemente de forma prepotente no realizó su trabajo, dejando mucho de qué hablar por parte de los funcionarios municipales en la actual administración municipal”

Indicó que el servicio que presta a este organismo como la caja chica, siempre aumentan los cobros al final de cada año en el mes de diciembre, para el pago de aguinaldos de sus

trabajadores del bolsillo de la propia población. “El gobierno municipal debe estar consciente de la afectación y la crisis económica por la que está pasando este municipio, por lo que siempre ha sido una molestia administración tras administración el cobro elevado de los recibos los cuales van a la alza, sin que se puedan regular”, señaló. Ejemplifico que el consumo en su hogar, no es muy alto, por lo que pidió a las autoridades ser más responsables en sus cobros en los recibos de agua potable que mes con mes llegan a los hogares.

igualdad de género de las mujeres que operan MIPYMES turísticas y otorgar una certificación de adopción del decálogo de igualdad en la micro, pequeña, o mediana empresa, se realizó el “Taller de Empoderamiento para Mujeres de Mipymes Turísticas”. Asimismo, dijo que el taller fue impartido por María Araceli Andrade Tolama; candidata oficial ante la XIII Legislatura del Congreso del Estado de Quintana Roo para ocupar la Presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. La funcionaria de Sectur, dijo que algunos de los temas que contempla el taller son: Las MIPYMES de las mujeres, Igualdad entre mujeres y hombres, Brechas de género, Instrumentos de la igualdad, empoderamiento, Construcción de la igualdad en las MIPYMES. Por último Doris Pérez, comentó que se constituye una más de las acciones emprendidas dentro del sector turístico para respaldar al sector productivo, en la búsqueda de estrategias y acciones para incentivar la participación de las mujeres en la actividad económica y turística.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.