@noticiaschiapas
facebook.com/ noticiasdechiapas
TAPACHULA, CHIAPAS; MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2012
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General
EL PODER DE LA NOTICIA
www.noticiasdechiapas.com.mx
Más inversión a los pueblos
indígenas; Inauguran CENAC en Larráinzar
NOTICIAS DE CHIAPAS
$4.00 | AÑO XXIII |No. 7949 | 2a. TEMPORADA
el timbrazo Cuando en cualquier lugar aparece un genio es fácil reconocerlo, porque todos los fracasados murmuran contra él. Sobre todo si su fortuna crece en cualquier ámbito de la vida. ¡¡¡NO ES CREÍBLE, DICEN!!!
En Tuxtla Chico
Pág. 6
GANADEROS PREVÉN SERIAS AFECTACIONES POR SEQUÍAS
- Asiste Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del DIF- Chiapas
INAH OBSTACULIZA REALIZACIÓN DE EVENTOS EN IZAPA Pide 500mil pesos para dejar realizar festejos el 21 de diciembre al interior de la zona arqueológica Pág. 5
La mentira de hoy:
Pág. 3
INCREMENTAN EXPORTACIONES DE MÉXICO A GUATEMALA * Se incrementa comercio ilegal en la Frontera Sur: Coparmex
Pág. 35
En Tapachula Chiapas, habrá agua potable para todos, todos los días...
DE ENTRADA • Chiapas, único estado que aumenta horas para maestros de tecnología
Provenientes de todos los planteles del estado exponen al público en general variados proyectos artesanales, técnicos, agropecuarios, del rubro de alimentos, entre otros, en el marco de la Primera Exposición Estatal de Ciencia y Tecnología de Escuelas Secundarias Técnicas, que se lleva a cabo en el Parque de la Marimba de la capital chiapaneca. En el marco de la inauguración, los docentes reconocieron que Chiapas es el único estado del país donde se ha cumplido el acuerdo 593, el cual reconoce la validez de la materia de tecnología y se constata por medio del incremento de tres a ocho horas a la semana que el alumno
Tapachula, Chiapas; miércoles 28 de noviembre de 2012
Inauguran Primera Expo Estatal de Ciencia y Tecnología de Escuelas Secundarias Técnicas
debe recibir en los talleres, lo que representa a su vez un presupuesto de más de mil 700 horas y un aproximado de 750 educadores de tecnología beneficiados con el aumento de sus ingresos. Dicho acuerdo se aplica desde enero del 2012. Cabe recordar que en 1993 se llevó a cabo una reducción de horas en la materia de tecnología, desde entonces las escuelas secundarias técnicas han luchado por lograr el aumento, no solamente para la mejora del maestro sino para la formación del alumno, la cual debe de ser integral; dicha lucha ha fructificado en Chiapas mediante las
gestiones respectivas a nivel federal con lo que la entidad se convierte en el único estado con esta conquista. El secretario de Educación en el estado, Ricardo Aguilar Gordillo, acompañó la inauguración de este evento y felicitó la iniciativa y creatividad de jóvenes estudiantes, a quienes se acercó a saludar hasta sus respectivos stands, así como a sus docentes. En la exposición los estudiantes de los diferentes niveles dan a conocer los productos que obtienen en los laboratorios, aulas y talleres, como resultado a la formación en competencias establecidas en el plan de estudios 2011.
Cabe subrayar que además del desarrollo de competencias en este nivel la educación tecnológica busca preparar a los estudiantes para la incursión al mundo laboral, al mismo tiempo que el joven siga con sus estudios universitarios. En dicha exposición se observan trabajos con respecto a la mejora de la agricultura, pecuaria, apicultura, la conservación y preparación de alimentos, el diseño industrial, estructuras metálicas, mecánica automotriz, electrónica, confección del vestido, electricidad, informática, administración contable, ofimática, turismo y diseño arquitectónico. La demostración permanecerá hasta este miércoles 28 de noviembre en el Parque de la Marimba. Al término del evento, el responsable del sector educativo destacó el crecimiento sustantivo y en plena expansión de las secundarias
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD DIGITAL
técnicas y dijo que hoy día los estudiantes están mejor preparados que otros tiempos. Señaló que la transformación educativa en Chiapas es una realidad: “Es un sector educativo dinámico, gracias al compromiso laboral de los docentes y directivos, quienes se empeñan en preparar con calidad a los adolecentes para la vida cotidiana y apoyar significativamente al desarrollo de sus comunidades”, subrayó Aguilar Gordillo. En este marco se firmó también un importante convenio entre la Secretaría de Educación y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas, mediante el cual se dará mayor impulso al desarrollo de las tecnologías en nuestro estado y una mayor incorporación y uso en el ámbito académico.
CONECTATE, SÍGUENOS, OPINA Y PARTICIPA www.noticiasdechiapas.com.mx www.noticiasdechiapas.net
EDITORIAL LA ESTRELLA, S.A DE C.V LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General
LCP yA Héctor Carboney Terán Director Editorial
Mario Enrique Ramos Ramírez Subdirector Editorial
2
@noticiaschiapas
facebook.com/noticiasdechiapas
NOTICIAS DE CHIAPAS
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
COLABORADORES
Santiago Sánchez Mora ■ Rosa G. Vega Rivas ■ Ruth Garcia ■ Epifanio López ■ Juan Manuel Blanco ■ Edgar Moreno ■ Keny Camas Espinosa ■ Keila Velázquez COLUMNISTAS ■ Alberto Carbot ■ Exal B. Juan Ávila ■ Ildelfonso Ochoa Argüello ■ Miguel Angel Carrera ■ Ramón Durón Ruiz ■ David Torres Antonio ■ Jorge Avila Nuño ■ Oscar Ballinas ■ Emilio López ■ Lilia Arellano ■ Ruperto Portela ■
Certificado de Reserva de DERECHOS otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2009-091012572200-101 Certificado de Licitud de Título No. 7721 Certificado de Licitud de Contenido No. 5437 Tapachula, Chiapas, México Teléfonos: 62 6 23 35 y 62 6 32 88
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net / www.noticiasdechiapas.com.mx Noticias de Chiapas se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2ª Avenida Sur No. 100A
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce. Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS Tapachulteco expone Ciencias en Puebla Tapachula, Chiapas 27 de noviembre de 2012.- Gracias a su gran experiencia en el ramo de la investigación y divulgación científica, el tapachulteco José Concepción Aguilar Vera acaba de participar como ponente en la “Expo Ciencia Nacional 2012” que se celebró en la ciudad de Puebla, del 21 al 24 de noviembre pasado, y que reunió no solo a niños poblanos, sino también de otras partes del país e incluso, del extranjero. En dicha muestra el mentor tapachulteco participó con el taller “Fruti – Mate”, el cual fue dirigido a niños y que tuvo como propósito, propiciar una actitud de investigación, reflexión y análisis sobre las frutas así como sus propiedades, utilizándolas como herramienta para explicar las Matemáticas. En este taller, Aguilar Vera demostró las Matemáticas en la Naturaleza; su uso y explicación de operaciones elementales, pesos y fracciones; comentó la ciencia en los alimentos; cómo es la generación de energía, y comentó “el plato del buen comer y la jarra del buen beber”. Todo ello, relacionado a las Matemáticas.
Este taller en el que participó Aguilar Vera, es una muestra de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencias y Tecnología, y está reconocido por el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico (MILSET), el cual se realiza con el fin de promover la participación de jóvenes y niños a través de proyectos científicos y técnicos de investigación. Aparte del taller “Fruti – Mate” que presentó Aguilar Vera, los niños poblanos y de otras partes del país participaron en concursos, y visitas culturales, científicas y de recreación. Asimismo, participaron en talleres de divulgación, “porque quieren que los niños y los jóvenes convivan en las diferentes formas y que aprendan que la ciencia los acerca a sus comunidades y les eleva su calidad de vida”. (Rosalino Ortiz)
Tapachula, Chiapas; miércoles 28 de noviembre de 2012
3
Más inversión a los pueblos indígenas; Inauguran CENAC en Larráinzar Asiste Isabel Aguilera de Sabines, bonitos recuerdos que tiene de las presidenta del DIF- Chiapas comunidades indígenas, y agradeció particularmente a las personas que Tzutzbén, Larráinzar. “En este sexenio estuvieron de cerca informándole se invirtieron más recursos en los todos los avances que tuvo dicha municipios indígenas que fueron comunidad en el sexenio. olvidados por mucho tiempo y que más lo necesitaban”, señaló Isabel El CENAC es un modelo combinado con Aguilera de Sabines, presidenta del el modelo CAIC, en los que también se DIF- Chiapas, en la inauguración ofrecen educación inicial y preescolar del Centro Nutricional y Atención a los hijos de madres trabajadoras de Comunitaria, CENAC, en la comunidad escasos recursos, dentro de un horario de Tzutzbén, ubicada en el municipio de 8 de la mañana a 4 de la tarde. de Larráinzar. Actualmente atienden a más de 510 Aguilera de Sabines narró a los chiapanecos diariamente, y están habitantes de la comunidad que después haber llegado con una brigada de diversos tipos de atención, surgió el compromiso por continuar trabajando por la comunidad, desde entonces estuvo al pendiente de las necesidades de Tzutzbén. Díaz Ruíz, Pérez Taraton y Antonio Gómez habitantes de la comunidad Tzutzbén, Larráinzar, agradecieron al gobernador Juan Sabines Guerrero y a Isabel Aguilera de Sabines, porque gracias a su esfuerzo y su voluntad la comunidad tiene atención y servicios básicos que ayudan al desarrollo de los pueblos indígenas tzotziles. La presidenta del DIF-Chiapas expresó que las muestras de cariño se las lleva en el corazón, como todos los
ubicados en los municipios de Chenaló, Mitontic, Francisco León, Oxchuc, Tumbalá, Sabanilla, Chilón, San Juan Chamula y Larráinzar. A este evento asistieron Arturo Aquino, Concheta Constanzo; la directora general del Sistema DIF Chiapas, Elizabeth Astorga; el coordinador de Delegaciones DIF, Raymundo Gustavo Navarro Coronel; la delegada regional V, Altos Tsotsil-Tseltal, Graciela Esther Sandoval Martínez; personal del DIF-Chiapas y habitantes de la comunidad.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; miércoles 28 de noviembre de 2012
4
Ayuntamiento, DIF y hospital implementan campaña de salud ginecológica
En Mapastepec
Por Juan Morales Cruz/ Noticias de Chiapas Mapastepec, Chiapas; 26 de Nov.-En el marco de las Acciones de la Campaña de Salud Ginecológica, el Sistema DIF Municipal de Mapastepec, que preside la Lic. Beatriz Ortega de ´Ponce, llevó a cabo la primera jornada de detección del cáncer cervicouterino en mujeres de la comunidad de los Limones, perteneciente a este Municipio Es mediante estudios gratuitos de Colposcopia y Papanicolaou, que el DIF Municipal, en coordinación con el Hospital Rural del IMSSOportunidades, a través del Ayuntamiento Municipal realiza esta campaña oportuna para la detección de dicha enfermedad en la mujer. Beatriz Ortega de Ponce, al dejar instalada esta Campaña Ginecológica, hizo un llamado a las mujeres par que se atiendan de este «Asesino Silencioso» ya que hay que atacarlo de raíz, por eso las llamo a que sin ninguna pena se practiquen el examen para alejar de toda duda el mal que se les aqueja, así mismo, indico que se piensa llevar a la mayoría de las comunidades esta campaña Ginecológica, con la buena voluntad del Hospital y del Ayuntamiento
En Cacahoatán
«Cuidar la salud de la mujer, célula básica de la familia, es primordial para este Gobierno Municipal, por ello en el DIF Municipal estamos trabajando para fomentar entre las mujeres la realización de estos estudios, que gracias al esfuerzo y comunión del Cabildo en pleno y el Hospital, hoy podemos ofrecerlos de manera gratuita», recalcó Rodulfo Ponce Moreno, al tiempo de brindar la bienvenida a las mujeres que acudieron para su chequeo con el personal médico. El Dr. Jobito Salazar Reyes, Director del Hospital, precisó que estos exámenes deben realizarse cada año y agregó que si el padecimiento es detectado a tiempo, con el tratamiento adecuado, la paciente evoluciona y llega a disfrutar una vejez tranquila, sin tener ninguna complicación. Recordó que a partir de que las mujeres empiezan su vida sexual, ya pueden realizarse estas pruebas. Cabe destacar, que la mecánica de este estudio no solo se basa en exploración con tecnología de punta a las mujeres, sino también se lleva a cabo una plática previa sobre la importancia que tiene la realización de estos estudios de manera oportuna en las mujeres.
Vialidad y tránsito municipal
Realizan limpieza en carreteras de acceso a la población Por: José Luis Moreno (AIC) Cacahoatán, Chiapas.- 27 de noviembre de 2012.- Elementos de vialidad y tránsito municipal que se encuentran a cargo de Ariel Roblero Pérez como director de esa área, realizan actividades de limpieza en las carreteras de principal acceso a la cabecera municipal. En entrevista exclusiva al director de vialidad y tránsito municipal Ariel Roblero Pérez, manifestó: estamos trabajando en la vialidad que nos comunica de esta cabecera municipal, con el Ejido Felipe Carrillo Puerto del municipio de Tapachula, ya que desde hace mucho tiempo esta principal arteria vehicular se encontraba muy abandonada. Agrega Roblero Pérez- el día de hoy, por iniciativa del presidente municipal Uriel Isaí Pérez Mérida, nos ha encomendado la limpieza de las vías de comunicación de nuestro municipio, esto con la finalidad de que se obtenga una mayor visibilidad y seguridad, más que nada para los transeúntes y para el transportista y porque no, para todo aquel que conduzca un vehículo por estas arterias principales que comunican a la cabecera municipal. Abunda: “en esta carretera, ya no se veían los señalamientos viales y daba pavor pasar
por estos lugares en las condiciones en que se encontraba, con el temor a ser asaltados, ya que los arboles y la maleza oscurecía la visibilidad, por esta razón se está mejorando La vialidad, para que se vea mejor y tenga un buen servicio” Subraya: “la iniciativa la tomo vialidad y tránsito municipal por instrucciones del presidente municipal Uriel Isai Pérez Mérida, a la que se sumaron con el apoyo la dirección de servicios públicos y obras públicas, en la que se han llevado a cabo estas acciones en otros lugares como: la entrada principal a la cabecera municipal del lado oriente viniendo de Talismán, así como también se han colocado pintas y señalamientos en la zona urbana”. Para finalizar, dice a la ciudadanía: “quiero que hagan conciencia, a que nos apoyen, no tirando basura, o arrojando envases de plástico o bolsas de naylo en las cunetas de las carreteras, así también pedirle a los transportistas que nos brinden el apoyo, limpiando las cunetas, ya que a ellos les beneficia la vialidad”. Por otro lado agradecer a mis compañeros elementos de vialidad y tránsito municipal, por ese gran empeño, colaboración y esfuerzo que están realizando, para conservar limpio nuestro bello Cacahoatán”, concluyó.
Líder de ambulantes vende espacios en el Parque de la Marimba de Huixtla Por: Epifanio López/Corresponsal
Huixtla, Chiapas. Noviembre 27.- - Un sujeto de origen guatemalteco que se ha denominado líder de ambulantes que hoy mantiene secuestrado los accesos al parque de la marimba de esta ciudad, negocia los espacios en precios que van de 500 a mil pesos. Lo anterior ha sido dado a conocer por personas que en esta época decembrina han tenido el deseo de previo permiso de las autoridades municipales que es la que le corresponde administrar los espacios públicos, ubicarse temporalmente en sus alrededores para instalar venta de juguetes y artículos decembrinos. Aseguran los denunciantes que ante los trámites que intentan realizar en hacienda municipal, son amenazados por un sujeto de nombre Juan Carlos Morales Díaz, alias “El Chupacabras” originario de Guatemala, Centroamérica y que desde hace seis años se dice líder del ambulantaje en esa zona para exigirles que deben de pagarle a él y no al ayuntamiento de Huixtla, cantidades que van de los 500 a los mil pesos sino quieren ser desalojados del parque de la marimba pues a decir de este sujeto, tiene en su poder en sus manos documentos que lo amparan y le dan poder para continuar negociando los espacios públicos sin que le reporte a nadie a dónde va a parar el dinero. En entrevista con otros ambulantes que hoy se han desligado de esa organización que dirige Morales Díaz, dijeron que el sujeto ha venido operando con total impunidad y no hay autoridad alguna que pueda frenar los actos de corrupción que ha venido generando anarquía vial y peatonal entre la ciudadanía ya que materialmente ha invadido los accesos y la propia plaza del parque de la marimba.
“Juan Carlos ha venido lucrando con ese espacio público y con la gente que los sigue pues los extorsiona constantemente e incluso cobra derecho de piso a vendedores de helados, aguas frescas entre otros que por algunas horas se estacionan en esa zona a expender sus productos. “, dijeron además. Señalaron que el centroamericano ha venido a imponer su ley y sembrar el terror entre los ambulantes ya que aun cuando no le compete en nada ceder esos espacios mucho menos cobrar derecho de piso, hoy materialmente con puestos y mallas ha bloqueada el acceso principal al parque de la marimba con puestos a los que cobra la renta de mil pesos mensuales sin que nadie lo moleste. Agregaron que cuando alguien se atreve a ocupar un espacio en esa plaza cultural, inmediatamente el sujeto los desaloja y los amenaza con golpearlos si reinciden en su intento de posesionarse de un lugar porque afirma que él es el único que manda en esa zona pública. Los denunciantes exigen a las autoridades del Instituto Nacional de Migración –INM- la inmediata expulsión del vival líder de ambulantes en Huixtla por pernicioso, desestabilizador de la paz social y extorsionador de gente mexicana. Mientras tanto, autoridades municipales han informado que ya se sostuvo un diálogo con el pseudo líder guatemalteco que en tierra mexicana ha venido a imponer su ley y a enriquecerse, mismo a quien le han informado que deberá de desalojar los acceso al parque de la marimba porque de lo contrario se hará uso de la fuerza pública para dejar sin ambulantes una zona que desde hace más de seis años la mantiene secuestrada por ese vival sujeto de nombre Juan Carlos Morales Díaz, alías “El Chupacabras”.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; miércoles 28 de noviembre de 2012
INAH obstaculiza realización de eventos en IZAPA Juan Manuel Blanco. Tuxtla Chico, Chiapas.- El patronato de Izapa del municipio de Tuxtla Chico, el presidente municipal; Mario Humberto Solís Hernández, regidores, empresarios, sociedad civil, funcionarios del ayuntamiento de Tapachula, el asesor y representante del diputado Diego Valera Fuentes y el presidente de Cocotur en Tapachula, Miguel Reyes del Pino, denunciaron públicamente en rueda de prensa al Instituto Nacional de Antropología e Historia en Chiapas (INAH), quien es el encargado de administrar la zona arqueológica de Izapa, el cual está pidiendo una fianza de 500,000 pesos que deberá depositar un día antes del 21 de diciembre y en caso de no realizar el depósito no permitirían el acceso a los turistas nacionales e internacionales. En una primera intervención el edil manifestó que es lamentable que el delegado del (INAH), en Chiapas Emiliano Gallaga Murrieta, no le interesa el tema de la zona arqueológica de izapa, debido a que está pidiendo una fianza de medio millón de pesos, los cuales no cuenta la administración municipal para poder pagarlos a la dependencia federal que ha tenido en abandono a la zona. En el documento con numero de oficio .410.E(4)90/2012/DCICH-1122,en el cual el INAH da un ultimátum de cubrir la fianza un día antes del evento, mas adelante en el ultimo inciso del documento advirtió que los organizadores deberán cubrir en caso de requerirse el pago de horas extras, para el personal que realizara tareas de custodia. Solís Hernández, al igual que los integrantes del patronato de Izapa y los empresarios de Tuxtla chico y Tapachula, se deslindaron
totalmente de lo que pueda ocurrir en la zona arqueológica de Izapa, durante la ceremonia, rituales, avistamientos y visitas del publico que se darán cita en los grupos A,B y F de la zona arqueológica debido a las medidas de restricción que está poniendo el delegado del INAH en Chiapas. Empresarios de Tapachula repudian la inflexibilidad del delegado del INAH en Chiapas. De igual empresarios y funcionarios del ayuntamiento de Tapachula, repudiaron las acciones mal encaminadas del delegado del INAH en Chiapas, por no dejar realizar los eventos en la zona arqueológica de Izapa, poniendo una serie de restricciones y trabas para poder llevarse este magno evento que será único en todo el país.
bajo el resguardo de la dependencia federal”, agregó. Por su parte el presidente del Consejo Consultivo de turismo municipal en Tapachula (COCOTUR), lamentó que a nivel federa no haya tomado en cuenta a la zona de Izapa, ya que en días pasados de dio a conocer la declaratoria que las únicas zonas que celebrarían el fin del calendario maya serian palenque e Izapa, pero realmente existe un abandono en la Frontera sur. “Responsabilizamos directamente al delegado del INAH en Chiapas, Emiliano Gallaga Murrieta, quién tiene nombre y apellido, quien está dejando a esta zona fronteriza
5
Pide 500mil pesos para poder realizar festejos el 21 de diciembre al interior de la zona en el olvido, pero a pesar de eso la iniciativa privada esta pugnando a través de los diputados locales, federales y el gobierno del estado para que se logre realizar este evento el 21 de diciembre a pesar de las restricciones federales.”, agregó. Por su parte el asesor del diputado Diego Valera Fuentes, Oscar Armas, indicó que existe un respaldo desde las trincheras desde la cámara de diputados que representa el legislador, respaldando la posición del patronato de Izapa al igual que todas las fuerzas vivas al igual que todos los ayuntamientos de Tapachula, Cacahoatán y Unión Juárez que están trabajando para la realización de este evento.
Recordaron que en meses pasados la autoridad federal del INAH, ha realizado comentarios y declaraciones a diversos medios de comunicación, donde argumenta que no hay disposcion para detonar a Izapa a nivel mundial. Asimismo el secretario de desarrollo económico del ayuntamiento de Tapachula, Mariano Reyero señaló que el INAH debe ser más flexible con el pueblo de Tuxtla chico, ya que estas festividades deben llevarse a cabo debido a que se realizaran hasta los próximos 26 mil años, los cuales ya no se volverán a vivir en la zona arqueológica de Izapa. “ Nosotros daremos a conocer a Izapa, quiera o no quiera el INAH, ayer nos reunimos con el patronato de Izapa y las autoridades municipales donde se acordó que se reubicaran en otros escenarios que no están
Campaña del Periódico Noticias de Chiapas a favor de los discapacitados
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; miércoles 28 de noviembre de 2012
6
Resuelve �iscalía de inmigrantes caso de feminicidio • La FEDCCI desarrollo las investigaciones que dieron con la captura del homicida. • Podría alcanzar hasta 60 años de prisión de acuerdo a la sanción del juez. René R. Coca. apachula, Chis; NOV. 27 (interMEDIOS).Luego de perpetrarse el pasado 22 de noviembre el feminicidio de la hondureña Karen Grisell Ellis Hernández, de 32 años de edad a manos de un sujeto identificado como su expareja, quién además propicio una herida mortal en el cuello a Carlos Hernández García -la actual pareja- en el interior de la vecindad ubicada en la 9ª Sur entre 8ª Octava y 10ª décima Oriente; la Fiscalía de Inmigrantes ha dado por resuelto el caso con la consignación del asesino. Después de acudir al levantamiento del cuerpo el Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes (FEDCCI), dio inicio a la investigación que dos días después y en medio de un operativo coordinado con la Policía Estatal Fronteriza
T
(PEF) y la Policía Municipal dio como resultado la captura del homicida, mediante un oficio de localización y presentación, en la Colonia “San Antonio Cahoacan”. Ante el representante social el sujeto dijo llamarse Edmundo Martín Machuca, de 45 años y de nacionalidad hondureña; mismo quién confesó habría llegado de ese país en busca de Karen Grisell, a la que ubico como mesera del Bar “La ronda” y a partir de ahí la empezó a hostigar, amenazar hasta que cumplió con su cometido al verla en su cuarto en intimidad con su pareja sentimental. De acuerdo a las investigaciones la causa que orillo al celoso asesino a terminar con la vida de Karen Grisell y a lesionar a su pareja, fue de carácter pasional derivado de la decepción amorosa e ira, por lo que la Fiscalía lo encontró culpable en el delito de feminicidio y ordeno
llevar a cabo los peritajes correspondientes para confirmar la participación de Edmundo en el lugar de los hechos. En el caso la FEDCCI se apoyó en la declaración de una testigo de cargo, en el reconocimiento del agresor por parte de Carlos Hernández y en los peritajes al arma blanca que fue utilizada para cometer el artero asesinato de la mujer que había llegado hace apenas un mes en busca de trabajo a esta ciudad en la zona fronteriza. El inculpado habría narrado que la forma en que cometió su fechoría fue después de abrir de manera sorpresiva la puerta del cuarto y
con cuchillo en mano se abalanzó contra Karen Grisell, sin embargo Carlos Hernández se metió a defender a su pareja y fue así como este lo hirió, obligándolo a huir del cuarto para pedir auxilio. Y luego de reunirse todos los elementos acusatorios la FEDCCI determino ejercer acción penal en contra de Edmundo Martin Machuca acusado del delito de feminicidio y lesiones, ingresándolo al Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) No. 03 de Tapachula, Chiapas; en espera de recibir sentencia la cual podría rebasar los 60 años de prisión. (interMEDIOS rrc).
EN TUXTLA CHICO
Ganaderos prevén serias afectaciones por sequias También denuncian que el rastro municipal presenta carencias. Juan Manuel Blanco. Tuxtla Chico, Chiapas.-La Asociación Ganadera General Local de Tuxtla Chico, comentó que prevén serias afectaciones por la temporada de sequía asi mismo dio a conocer que son aproximadamente 11 mil cabezas de ganado las cuales sufren los estragos debido a las altas temperaturas, además de que se podría perder parte de la producción, pues la escases de lluvia afectan los pastizales, alimento primordial de las reses. Manuel Rodríguez Solís, Presidente de dicha Asociación, reveló que los ejidos con mayores afectaciones son Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria, Cantón el Sacrifico y Sección Omoa, donde comprenden un aproximado de 350 productores, mismos que resienten
los excesos costos a partir del mes de noviembre, ya que tienen que comprar pacas y suplementos alimenticios para que el ganado no se descompense de sus nutrientes. “Esta afectación se reciente porque también se nos incrementan los costos en la producción, es decir, algunos ganaderos a parte de comprar alimento especial para el ganado, utilizan el sistema de riego para poder cultivar el pasto en sus terrenos, por lo que en los últimos meses el precio del ganado en pie se incremento entre el 30 y 35 por ciento”, agregó. Aunque dijo que los animales han perdido peso, lo que también es preocupante a esta fecha, debido a que los meses de octubre, noviembre y diciembre son los más secos de la temporada invernal. Rodríguez Solís precisó que se podrá en marcha el funcionamiento del rastro municipal, mismo que están en colaboración con el Ayuntamiento que preside Mario Humberto Solís Hernández, pues
en próximas fechas se reforzaran las actividades para contribuir al sector ganadero de este municipio. El líder ganadero dijo que a principios del 2013 se comenzaran con el proyecto del barrido en el ganado, en esté se destacan dos aspectos de especial importancia como el de proteger la salud pública, ya que la brucelosis y tuberculosis bovina afectan de sobremanera la salud del ser humano y el que los ganaderos, una vez pasadas las pruebas de este barrido, pueden dar valor agregado a su ganado.
Refuerzan vigilancia en pagos de 70 y más en Villa de Comaltitlán
Por: Epifanio López/ Corresponsal illa de Comaltitlán, Chiapas. Noviembre 27.- mediante una entrevista concedida para este corresponsal de parte de los encargados de seguridad pública municipal de este lugar el regidor Cesar Ramos Gómez, director Aníbal Mejía Ponce, subdirector Rodolfo Moisés Flores, quienes nos manifestaron que mediante lo0s pagos de apoyos de gobierno federal y estatal se refuerza la vigilancia para que todas aquellas
V
personas que tienen que realzar sus cobros de apoyos lo puedan hacer con la plena seguridad que están siendo resguardados por los agentes municipales de seguridad pública municipal. Por lo que nosotros estamos para que la población en general pueda transitar en completa seguridad que nuestro cuerpo de seguridad está al pendiente de todas aquellas personas que no soliciten para que lo apoyemos para salvaguardar la integridad física de los parroquianos expusieron los encargados en la seguridad en este municipio.
OPINIÓN ¡¡QUERIDITOS Y QUERIDITAS!! NO LO VAN A PASAR ustedes a creer; pero cada que aparece en la portada de sociales de algún periódico de la localidad la fotografía de algún gandalla exfuncionarios público ladrón, se nos hacen circo las tripas..En serio..Les encanta promocionar su figura como si muy honrados fueran…¡¡Que poca!!... QUE EL ENCUENTRO OBAMA-PEÑA solo durará 15 minutos..¿¿Tanto gasto para tan poco tiempo??.. Que no la chiflen que es cantada… Gastar dinero en beneficio de México, correcto..Gastar en mejorar la vida de los mexicanos, más correcto..Pero gastarse el dinero del pueblo en visitas de doctor, ¡¡no tiene madre!!..Y solo es el comienzo… LO IMPORTANTE DE SABER colocar la coma: ¿¿Quieres un café, negro??..No, mejor dame una cerveza, indio…Detalles de la “aritmética”..Oye Fígaro, tú, tan “culto”, ¿¿no es cosa de la gramática??...Pos será el sereno; pero hay que saber colocar la coma… ¿¿SERA CIERTO??...Nos platicaron que todas las direcciones que integran el Ayuntamiento Municipal de Tapachula, tienen Departamento Jurídico....Pa”su mecha..Puede ser..Con tantas broncas, un solo abogado no basta…No todos sirven; pero eso si, todos cobran…¿¿No sabrán que todos los abogados se van al infierno??..¿¿Por qué creen que el diablo es tan malo??..Por culpa de los abogados que viven en su casa… POR LO PRONTO, una de las broncas que todos los días crece y que nadie frena, es la de la nueva Plaza “San Juan” donde al parecer, algunos comerciantes hacen lo que se les da la gana y otros sufren la desatención de las autoridades municipales…Y las quejas públicas ahí están en vivo y a todo color para que no digan que inventamos… QUE BUENA NOTICIA..De fuentes de todo crédito, nos informaron que es posible que entre hoy y mañana o a lo mejor en el inicio de la próxima semana, sea nombrado Presidente de la Comisión de Box y Lucha Libre Profesional de Tapachula, el Dr. Segundo Hernández Mederos, sin duda alguna, en Tapachula, el señor que más sabe de éstos menesteres… ESA SERIA, SIN DUDA ALGUNA, una de las decisiones más acertadas del Presidente Municipal de Tapachula, Samuel Chacón Morales, porque es definitivo:
Tapachula, Chiapas miércoles 28 de noviembre de 2012
TIJERETAZOS FÍGARO Por los conocimientos en Medicina Deportiva, Reglamentos Oficiales y su experiencia al haber desempeñado ese cargo en otros tiempos, el Dr, Hernández Mederos, es el hombre indicado para dirigir esa Comisión de Box y Lucha Libre Profesional…Lo mejor.. No está loco como el mono que puso el Nivón…Señor Presidente Municipal, si es cierto lo que nos informaron, nuestro aplauso… ¡¡ANDALE PUES!!..Ya apareció el primer artículo de consumo en honor a “Izapa 2012”…””¡¡Ron Izapa 2012 Years!!”..¡¡Cómo la ven!!...Pa”chupar, somos buenos.. Eso si, las obras de remodelación en aquella zona ni pa”tras, ni pa”delante.. Pareciera que finalmente no van a celebrar nada…Vamos a ver.. Estamos a menos de un mes para que llegue el 21 de Diciembre... QUE EL PASADO SABADO, con la elección de la Reina de la Feria, comenzaron las actividades de la tradicional “Fiesta de la Virgen” de Mazatán, que está confirmado;
va a seguir siendo la misma fiesta norteña que inventó el “famoso” “Chino” Chiu y su Banda… LOS ORGANIZADORES de la feria mazateca que nadie conoce porque ni la cara dan, hicieron su elección casi casi entre familia.. Cero promoción al evento, lo que muestra claramente la actitud pasiva e indiferente del Presidente Municipal, Chón Martínez Victorio, por la fiesta titular de su pueblo... Al tipo todo le vale madre… SIEMPRE LO HEMOS dicho; pero nada cuesta repetirlo..Cuando la cabeza está bien, el cuerpo anda mejor…Si el Presidente Municipal de “X” pueblo es activo, dinámico y derecho, todos sus subalternos lo imitan..Si se muestra honrado, preocupado de su pueblo y pone la muestra con una actitud positiva, todos los funcionarios públicos municipales hacen lo mismo…El ejemplo del jefe es el mejor estímulo para hacer un buen trabajo… SI POR EL CONTRARIO, la cabeza anda mal, el cuerpo anda peor..No falla..Si al Presidente Municipal todo le vale gorro y le entra a
la tranza, a la corrupción, a la “webonería”, por arte de magia todos, o casi todos los funcionarios de su Ayuntamiento se vuelven ratas y corruptos porque, ¿¿con que moral, con que razón va a querer enmendar lo malo si él es la muestra de toda la porquería que hay en el Ayuntamiento corrupto que dirige??...Si tienes malo y quieres bueno, ¡¡tú tienes que ser bueno y hacer las cosas bien!!... Y DE CHON MARTINEZ VICTORIO, el Presidente Municipal de Mazatán, no estamos diciendo que ande mal porque todavía no lo hemos cachado en una movida chueca y no es nuestro estilo inventar mentiras; pero si podemos afirmar que si sigue mostrando la misma actitud indiferente y poca creativa para gobernar, nada va a cambiar en Mazatán, ni nada bueno le espera a los mazatecos en los tres años por venir…¿¿No será que le quedó grande la yegua??...Preguntamos… HUACALEROS, CAMPEON E S TATA L ! ! . . Fe l i c i t a c i o n e s … Siempre será bueno triunfar en
7
cualquier orden de la vida y si se trata del deporte, mejor… Los “Huacaleros” resultaron campeones en el reciente Campeonato Estatal de Basquetbol, categoría Masters, celebrado en el Auditorio Municipal de Tapachula y nadie se enteró… ESTAS SON LAS COSAS que no entendemos..Cuando se meten a organizar algún evento de importancia, ¿¿por qué nunca le dan difusión??..De verdad.. Calienta la cosa...Nunca nos enteramos de éste Campeonato donde resultaron campeones nuestros viejos basquetbolistas que cáscaras y todo, merecen la atención y la ovación del pueblo porque a pesar de su edad, con ganas, pasión, empuje y actitud, siguen defendiendo el honor de Tapachula y lo mejor, resultan triunfadores… COMO YA ESTAN VIEJITOS, no les podemos ofrecer la rifa de una de las hermanas del Fígaro porque en una de esas se les para….¡¡el corazón!! y es mejor no arriesgar pero a cambio, les ofrecemos un aplauso que se convierte en ovación por el campeonato obtenido.. ¡¡Felicidades Campeones!!, del basquetbol y de la vida….Cuando tengamos dinero les vamos hacer una gran fiesta..O sea, ¡¡nunca!; pero las buenas intenciones aquí quedan… QUE PIERDE COAPATAP dos millones de pesos al mes, por tomas clandestinas..Si conocen la falla, ¿¿por qué no la corrigen??.. No vayan a salir como los anteriores directores de COAPATAP que decían cuales eran las fallas; pero nunca las corrigieron y por el contrario, cuando se trataba de políticos “influyentes”, hasta les besaban las patas… CONOCEMOS VARIAS de esas tomas clandestinas y si de verdad quieren ajusticiar a los ladrones del agua, con gusto los llevamos donde se encuentran..Van a parar las pestañas del asombro cuando se enteren de quienes son… Ustedes nos llaman… NOS VAMOS…QUE van a modernizar a Tapachula..Que bueno….Es justo y necesario.. Vamos a ver si es cierto…Le demos tiempo al tiempo… PORTENSE COMO LES dé la gana, pero sean felices…No se olviden: Que cambie el color de tu cabello, que las arrugas aparezcan en tu cuerpo, que tus días se conviertan en años; pero lo más importante nunca lo cambies: ¡¡Tus ideales!!... Aunque lo pagues con lágrimas……Aplausos y mentadas a: oscardanielkf@ hotmail.com...Ahí los recibimos… Hasta mañana….
OPINIÓN
T
uxtla Chico, Chiapas.- Considerada la ciudad más vieja de Chiapas, con aproximadamente unos 20 mil habitantes, ubicada a unos tres kilómetros de Talismán, frontera con Guatemala y poseedora de la zona arqueológica Izapa donde se construyó el calendario maya que pronostica el ‘�in de los tiempos’.
Entre sus personajes ilustres está Doña Amparo Montes , conocida en el ambiente artístico nacional como ‘La voz pasional’ por su peculiar estilo al cantar los boleros ,interprete de las letras de Agustín Lara y Gonzalo Curiel, su fama le dio la vuelta al mundo y con ella consagró su cuna la ‘tierra de conejos’ o ‘el pueblo de Dios’, como se conocía hace unas dos décadas a Tuxtla Chico. En vísperas de la celebración de la terminación del calendario maya, llevado a las pantallas del cine como una profecía del ‘�in del mundo’; empresarios, comerciantes y transportistas se preparan para recibir desde la primera quincena de diciembre a miles de turistas, apostándole a una inversión que vendrá a inyectar su precaria economía. Pese a que esta zona arqueológica con 250 hectáreas llenas de ruinas, de las cuales únicamente el 3 por ciento están a la vista y el resto permanece enterradas, los tuxtlachiquenses y habitantes de los municipios aledaños de Cacahoatán, y
ALFIL NEGRO Oscar D. Ballinas Lezama
El fin del mundo Tapachula, consideran que la a�luencia de visitantes que buscan presenciar el momento en que el sol se interpondrá entre la tierra y el centro de la Vía Láctea, bene�iciará a hoteleros, restauranteros, transportistas y comerciantes diversos, quienes auguran dejar atrás la ‘amarga navidad’ que les planteó casi todo el 2012 con su crisis económica nacional. Emiliano Gallaga, Delegado del INAH en Chiapas, asegura que se están coordinando con las autoridades federales y municipales para garantizar el éxito de los eventos a realizarse en la zona arqueológica de Izapa; en las misma frecuencia está la Secretaría de Turismo Federal y Estatal, así como las autoridades municipales de Tapachula y Tuxtla Chico, quienes vienen trabajando coordinadamente para sacar avante este evento importantísimo, acuerpadas por
Semáforo Exal Baltazar Juan Ávila
Gallaga Murrieta del INAH sabotea evento de Izapa. Actitud hipócrita y rastrera de Gallaga Murrieta. Verde. Con gran alegría los lugareños del municipio de Tuxtla Chico vienen organizándose para celebrar la llegada del 21 de diciembre considerado el fin de la cuenta larga Maya, fin del 13 Baktun o quinto sol para lo cual transcurrió 5125 años, para que se pueda apreciar la alineación de la tierra y la vía láctea sea apreciada de forma especial en el juego de pelota de la zona “F” de las Joyas Arqueológicas de Izapa, según la mitología y tradición Maya se espera una transformación interna en el ser humano que permita su convivencia armónica con su entorno. Amarillo. Las actividades de todo tipo darán inicio a partir 28 de noviembre con un foro organizado por empresas y escuelas de los
Tapachula, Chiapas miércoles 28 de noviembre de 2012
distintos niveles pertenecientes a Tapachula, mientras el gobierno de Tuxtla Chico que encabeza Mario Solís Hernandez en coordinación con el Patronato de Izapa 2012, entre otras dependencias y gobiernos municipales de Unión Juárez, Cacahoatan, Metapa, Frontera Hidalgo, Suchiate y Tapachula llevaran a cabo una serie de actividades que iniciaran el día primero de diciembre y culminaran el 27 del mismo mes, entre ellas: inauguración de exposición fotográfica Izapa 2012 en el corredor del palacio municipal, conversatorio sobre literatura de la región de Izapa; observación astronómica en “parque del chocolate” por la Asociación Astronómica Izapa Popol Vuh del Planetario de Tapachula; conferencia: “Conociendo Izapa” por el ingeniero Abelino Becerra del Mundo Cultural Izapa, A.C.; celebración Waxaqib Batz; muestra gastronómica y artesanal “Volviendo a
organizaciones civiles en su calidad de patronatos.
Sin embargo, el alcalde de Tuxtla Chico, Mario Humberto Solís Hernández, acuerpado por el edil de Cacahoatán, Uriel Pérez Mérida, representantes de ediles de otros municipios aledaños como Tapachula y Unión Juárez, y miembros del Patronato Izapa Tuxtla Chico 2012,argumentaron en rueda de prensa su inconformidad en contra de las actitudes tomadas por Emilio Gallaga Murrieta, Director del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Chiapas, quien les ha puesto varios ‘candados’ para utilizar las instalaciones de la zona arqueológica Izapa.
8
de disposiciones prohibitivas para poder efectuar actividades en la zona arqueológica de Izapa, con motivo del cierre de la celebración de la Cuenta Larga Maya, por tratarse de un acontecimiento único en el mundo, y que para su autorización por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Chiapas, deberán ser cumplidas por el patronato, entre ellas; el otorgamiento de una �ianza de 500 mil pesos.
La licenciada Zandra Luz Armento Juan, vocal de gestoría del patronato ‘Izapa de Tuxtla Chico 2012’,a�irmó que no podrán cumplir con algunas exigencias del INAH, debido al corto tiempo que tienen ante la llegada del evento el próximo 21 de diciembre, por lo que comunicaron a esa delegación estatal que las actividades que se proponían celebrar en los grupos A,B Y F de la zona arqueológica, serán llevadas a cabo en otros escenarios que no están bajo el resguardo del INAH, deslindándose así en forma total de las responsabilidades por lo que pueda suceder en esos sitios durante las ceremonias, rituales, avistamientos y visitas del público en general por la citada celebración, argumentó la integrante del patronato mencionado.
El edil tuxtlachiquense, explicó que mediante el o�icio número 410.E/490/2012,el pasado 22 de noviembre fueron avisados por el funcionario del INAH, de una serie
Finalmente el alcalde Solís Hernández, señaló que mientras Emiliano Gallaga Murrieta, autoriza a extranjeros que se lleven piezas arqueológicas de Izapa, para estudiarlas sin que las devuelvan, a la gente de Tuxtla Chico no se le permitirá entrar a la zona de las ruinas de ese lugar.
nuestros orígenes”; foro académico “Mitologías contemporáneas Mayas” ponente Dr. Antonio Cruz Coutiño; baile popular con la Banda de Tuxtla Gutiérrez; presentación de la revista “Artes de México”; conferencia “Izapa visión del nuevo mundo”; encuentro de poetas; danza “La Guelaguetza”; presentación del comediante Luis Fernando; conferencia sobre el cacao; teatro y música: Pastorela “Pastores a Belén”; ballet folklórico Teocalixtu de Tlaxcala y el Chimalpahin de Chalco; show norteño con Pepe Gallardo; Foro académico; festival del chocolate; ceremonia Maya del fuego nuevo; desfile de alta costura entre otros eventos. Rojo. Sin embargo y como es costumbre el trato a los que habitan la costa del estado de Chiapas, la marginación y el desprecio por funcionarios indolentes y corruptos como Emiliano Gallaga Murrieta, Delegado federal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien se esta encargando de echar todo a perder y “aguadarles la fiesta” a los tuxtlachiquences y a todos los interesados en ver la oportunidad de que Soconusco brille en la inmensa oscuridad de la cual los gobiernos estatales y federales los han tenido inmersos por décadas. Este empleado, se burla y actúa de forma hipócrita al declarar a principios de este mes de noviembre que somos un estado que tiene mucho qué ofrecer, no sólo por los precios si no por lo magistral que es la cultura Maya, exhortando a los presidentes municipales que cuentan con monumentos mayas que hagan promoción turística, además de que sensibilicen a la población sobre el cuidado de estos monumentos históricos ya que representa una fuente de ingresos de grandes utilidades. Lo que contradice completamente en una misiva que envió al presidente de Tuxtla Chico, en la que se basa en las visitas realizadas los
días 25 y 30 de octubre para instalar el Consejo de Seguridad, resguardo y protección de la zona arqueológica de Izapa en las tres secciones A, B y F en las que prácticamente prohíbe cualquier tipo de evento que pueda llevarse a cabo en esa zona dada a la serie de requisitos que pide sean cumplidos, los cuales van desde un proyecto ejecutivo detallando en planos generales y particulares todo lo relacionado a vallas, baños móviles, andadores, caminos de acceso, estacionamiento y cronograma de todas las actividades; planos detallados del dispositivo de emergencia y seguridad; la adjudicación del registro de fotografías y video, memorias históricas del evento; siendo el Consejo de Arqueología quien al final autorice o deseche el proyecto… hasta una fianza por… ¡500 mil pesos!, cuando el patronato y Ayuntamiento apenas si tienen para llevar a cabo las actividades anteriores descritas, lo que hace sospechar que lo que pretende es quedarse con dicha fianza pretextando cualquier motivo. Pero eso si, este sujeto, quien tiene propiedades e inversiones en estados turísticos y quien a despreciado a los chiapanecos desde su llegada a estas tierras, promociona lugares como Palenque al declarar que los visitantes únicamente pagan 50 pesos y los domingos el servicio es gratuito para todos los mexicanos. El pueblo de Tuxtla Chico está molesto por la actitud tomada por este rastrero funcionario al sabotear la esperanza de muchos mientras, pueblo y gobierno se deslindan de lo que pueda acontecer el 21 de diciembre por la gente que pueda llegar con la ilucion de presenciar el fenómeno y llenarse de nuevas energías haciendo responsable a Emiliano Gallaga Murrieta de la tragedia que esta provocando con esa actitud despectiva. Denuncias y comentarios: exalbja64@hotmail. com Cel. 962 10 80 934.
OPINIÓN
E
n la O�icina Oval y Casa Blanca en Washington D.C, el presidente de MéxicoEnrique Peña Nieto -EPN-, rea�irmó su compromiso de atender todo el país; incluyendo la Frontera Sur de Chiapas. México y Norte con Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; luego de proponer un acuerdo multilateral con el Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica Barack Obama, por medio de una reforma migratoria integral. “Se tocó el tema de carácter mundial, por el especial interés de los sectores empresariales, sociales, comerciales y representaciones diplomáticas, en atender la Franja Fronteriza entre México y Centroamérica que fue abandonada por el Gobierno Panista de Felipe Calderón Hinojosa, menguando la infraestructura carretera, negligencia en el Instituto Nacional de Antropología e Historia –INAH-, y la falta de instalaciones modernas en aduanas transnacionales y migratorias.
La urgencia de atender la Frontera Sur de México, es un pendiente desde los últimos doce años, en materia migratoria, seguridad nacional y tratados de libre comercio; en proceso de reactivación para brindar alicientes y esperanzas económicas, tal como fue anunciado en su visita a Guatemala, y su encuentro con el Presidente del vecino País Otto Pérez Molina. Ayer el bunker de comunicación de la Presidencia de México, canalizó una misiva, en torno a las expresiones del máximo ejecutivo de México -EPN-, quien retomó estos temas; enfocados al hermanamiento de EE.UU, México, Centro y Sudamérica, mediante una agenda ambiciosa con la anunciada” reforma migratoria integral”. Las expresiones del Máximo ejecutivo federal están enfocadas a brindar certidumbre; estrechar lazos de relación, hermandad, cooperación y colaboración para lograr mejores bene�icios a todos los pueblos y comunidades. EPN tomará protesta el primero de diciembre en el recinto Legislativo de San Lázaro con el respaldo de la Delegación Presidencial de EE.UU encabezada por el Vicepresidente Joe Biden, según el anuncio de Barack Obama, titular del ejecutivo Norteamericano. Chiapas en la agenda multilateral de EPN
Tapachula, Chiapas miércoles 28 de noviembre de 2012
Guillotina Alejandro del Muro
“Chiapas dentro de Reforma Migratoria Integral de EPN” Bloqueos del Transporte. ¿Sanciones o averiguaciones?
Esas expresiones, generaron esperanza, en aquellas visitas a Chiapas, al lado del Gobernador electo Manuel Velasco Coello -MVC-; haciendo una sinergia política favorable para Chiapas y sus municipios en torno a temas como la generación de empleos, atención a la pobreza, seguridad social y pública, además de gestiones presupuestarias e�icaces que desaparezcan el abandono y marginación engomada de los últimos años. Para borrar el estigma de violencia y degradación del pasado, -EPNtambién retomó los temas de seguridad nacional, cali�icado como un gran reto de su gobierno para cubrir las necesidades de los mexicanos. “Lograr reducción en la violencia por lo que estaré proponiendo una nueva estrategia que nos permita lograr este objetivo, en un marco de respeto a nuestra soberanía para construir fronteras modernas y seguras, que nos permitan estar mejor integrados.
En el extranjero, EPN, anunció la Cumbre de Norteamérica que corresponde a México el próximo año 2013, al tiempo de retomar el tema de regularización a las condiciones de mexicanos en Estados Unidos, con un acuerdo
binacional que de mayor movilidad de personas entre ambos países en materia social, económica y turística. ASTILES
Grupo Parlamentario del PRI, brinda con�ianza social: del Toro
Para acortar distancias, Diputados miembros del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso de Chiapas, mostraron beneplácito, por el compromiso de establecer casas de gestoría en varios distritos de Chiapas, a �in de tener un vinculo permanente con la población. Recientemente- los legisladores locales -Marco Antonio Cancino González y Carlos Idelfonso Jiménez Trujillo, de los distritos V y VII, San Cristóbal de las Casas y Ocosingo, sucesivamenteabrieron sus primeras o�icinas de enlace y gestión Legislativa para la promoción de gestiones pertinentes ante dependencias gubernamentales. En torno, a este tema, el Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso Chiapaneco, Neftalí del Toro Guzmán, aplaudió los esfuerzos compartidos y la estrecha colaboración al interior del priismo. “Los priístas estamos trabajando
fuerte y con el ánimo de servir a todos los chiapanecos- bajo lineamentos políticos y socialesestablecidos por nuestro dirigente, senador Roberto Albores Gleason. La intensión es estar cerca y comprometidos con la sociedad que nos brindó su con�ianza de representarlos en el Congreso del Estado. Desde aquí estamos dispuestos siempre a corresponder a la gente con oportunidades a favor de nuestro partido”, dijo el Presidente de la Junta de Coordinación Política Neftalí del Toro Guzmán. En una misiva enviada a Diario del Sur, detalló que los Legisladores del -PRI-, continuarán aportando su voluntad y disposición a favor de la gente, durante visitas periódicas en varios municipios de Chiapas, a través de la inauguración y apertura de o�icinas para tramitar y gestionar apoyos para el mejoramiento de la población, aquella en espera de la transición del Presidente de México Enrique Peña Nieto -EPN- y el Gobernador de Chiapas Manuel Velasco Coello -MVC-.
¿Girarán averiguaciones contra transportistas?
“Derivado de caos vial y arguende - ocasionado por un grupo de conductores de transporte colectivo -ayer en las principales avenidas al Sur de Tapachula, la Coordinación del Transporte regional a cargo de Francisco Suárez Mejía se ve obligado a promover sanciones o averiguaciones por considerarse un acto de inestabilidad e incitación a la violencia que afecta a terceros; dígase a la mayoría de habitantes, usuarios y automovilistas” precisaron jurídicos Chiapanecos. La inconformidad de los choferes,
9
se derivó cuando culpabilizaron a los camiones del TapachultecoBus, de robarles pasaje, procedente de varias colonias al Sur de Tapachula. Sin embargo, hay declaraciones encontradas, cuando un reducido grupo de colectivos y los Tapachultecos, han caído en una pugna por el pasaje-
Los más afectados son usuarios y automovilistas, con dichos bloqueos carreteros, repudiados por funcionarios del Gobierno Estatal procedentes de Tuxtla Gutiérrez, quienes curiosamente quedaron varados al momento del acto de camorra que paralizó el transito vehicular. Trasfondo y acaparamiento de colonias
El motivo de esta causal, se viene arrastrando desde la pasada Feria Mesoamericana. En el marco del colosal evento, autorizaron a los Tapachulteco Bus, transitar por el libramiento Sur, ¡aunque poco a poco! Se colaron hasta las colonias Unidad Democrática, Buenos Aires, Los Cafetales, Vida Mejor y Juan Sabines; supuestamente zonas pobladas que cubren los colectivos tradicionales.
Luego de culminar la Feria Mesoamericana, habían considerado evitar la entrada de los Camiones Tapachultecos, a colonias no autorizadas, porque incurren en invasión de rutas. Prácticamente violan los mapas de asignación y cobertura de transporte público.
Lo anterior ocasionó la pugna entre choferes tradicionales y los camiones del Tapachulteco Bus; inclusive promovieron campañas de difusión para coaligarse con la Coordinación del Transporte en cubrir dichas rutas que han minimizado los ingresos al transporte tradicional. Hace 72 horas los líderes de la colonias Unidad Democrática, Marco Antonio Roblero y del fraccionamiento los Cafetales y Jorge Rodas, también se habían manifestado pací�icamente, al enterarse de que choferes de colectivos tradicionalesintentarán bloquear el paso del -Tapachulteco Bus-.
La pugna persiste y apenas ayer, se desató con actos violentos como bloqueos en avenidas de alta circulación vial; donde la Coordinación de Transporte brilló por su ausencia durante tres horas que duró el tremendo borlote.
Cualquier acotación columnaguillotina@gmail.com
OPINIÓN CAFÉ PARA TODOS ALBERTO CARBOT * FELIPE CALDERÓN, UN SEXENIO PARA OLVIDAR * ECHENIQUEPONIATOWSKA-ALATRISTE, LA SANTÍSIMA TRINIDAD DEL PLAGIO
E
l presidente Felipe Calderón hubiera querido que se le recordara para la posteridad como el mandatario que sacó a muchos pobres de su triste situación y como el hombre que le dio empleo, si no a todos, al menos a la mayoría de los mexicanos en edad de trabajar. Lamentablemente, aunque su manejo en la macroeconomía fue bastante elogiado, termina su gestión como un gobernante incapaz de crear los puestos laborales que se requieren para elevar el nivel de bienestar de todos los mexicanos. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer el año pasado que entre 2008 y 2010, los años en que hubo una fuerte crisis económica derivada de la recesión internacional, la cifra de personas en situación de pobreza pasó de 48.8 millones a 52 millones, es decir, de un 44.5 a 46.2 por ciento de la población total. Por supuesto, el presidente Felipe Calderón se deslindó y dijo que no estuvo en sus manos evitar la “terrible y grave crisis “económica” que se vivió en México en esos años. Es más, presumió que a pesar de ser la crisis económica más grave que recuerde la humanidad -el PIB de México cayó 6.5 por ciento, la cifra más baja en 70 años-, la pobreza extrema en el país logró ser contenida porque de otra suerte se hubiera expandido irremediablemente. “No estaba en nuestras manos, no podíamos hacerlo, evitar que ocurriera esa crisis internacional, no está en nuestras manos, ni los mercados en materias primas, en los grandes negocios de las corporaciones financieras internacionales y menos el gasto a veces irresponsable que se ejerce en algunas potencias”, dijo entonces Calderón. Sea cierto o no que el presidente no tuvo nada que ver con la pobreza, la verdad es que muchos recordarán que durante sus años, por él mismo descritos como de “Vacas Flacas”, los pobres se expandieron. El Coneval informó que Veracruz, Guanajuato, Oaxaca, Chihuahua y Tamaulipas, son las entidades con los mayores índices de pobreza en el país. Lo que llama la atención es que en 7 estados se concentre el 50 por
ciento de los pobres del país. El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de la Organización de las Naciones Unidas señaló que el 60 por ciento de los mexicanos que viven en la pobreza extrema se encuentran en zonas rurales, una realidad que no ha cambiado desde hace dos décadas. Según el primer Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2011, las diferencias sociales que se palpan en los municipios de México “son comparables a las brechas que se observan entre los países más pobres y los más ricos del mundo”. Por ejemplo, señala que el producto interno bruto per cápita de los 10 municipios más ricos es de 32,719 dólares mientras el de los más pobres es de apenas 604 dólares. UNA DURA SITUACIÓN PARA EL BOLSILLO DE LOS MEXICANOS Resulta paradójico que mientras todo el mundo afirma que Calderón hizo bien las cosas en materia macro, en la economía del bolsillo la situación resultó diametralmente opuesta. La propia académica y politóloga mexicana Dennise Dresser asegura que “la política macroeconómica” aplicada por Calderón convirtió a México “en un archipiélago de estabilidad en medio de la crisis global” y señaló que el crecimiento económico a un ritmo relativamente bajo pero sostenido, será este año mayor al de Brasil. Otro de los aspectos en los cuales Calderón suele ser elogiado es en materia de salud. Se ha pregonado que se alcanzó la universalidad en la atención sanitaria. Es decir, hay seguridad social para todos. Lamentablemente los servicios sanitarios son pésimos. Es decir, todos pueden disfrutar de un médico o de medicinas, pero no se explica entonces por qué casi la atención médica privada que brindan las farmacias casi iguala a la que se otorga en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Otro de los terrenos en los cuales Calderón falló fue en materia educativa, donde el gobierno de plano renunció a conducir la política en el sector y dejó esa responsabilidad en manos del sindicato y concretamente de Elba Esther Gordillo. Pero el gran talón de Aquiles del sexenio no fue ni la pobreza, la falta de empleo, la seguridad social o la educación, sino la lucha antidrogas. Jesús Silva Herzog Márquez afirma que Calderón se apoyó más en su “temeridad” que en su valentía, “Más que gobierno valiente, el suyo fue gobierno de valentonadas”, afirma el analista político, quien considera
Tapachula, Chiapas miércoles 28 de noviembre de 2012
que Calderón “incurrió en uno de los peores vicios del actuar político: la obsesión”. “Se atrevió a enfrentar a los criminales pero no se atrevió a corregir el rumbo. Su peor papel fue el de su obcecación: comandante de una guerra voluntaria”, señala Silva Herzog Márquez. En los próximos años se verá de qué tamaño será la factura que habrá de pagar. Por supuesto, Calderón también hizo cosas muy buenas de las que puede presumir, como la reforma política que permitió por primera vez las candidaturas ciudadanas y otras formas de participación política. En materia de comercio exterior, México se perfila como en uno de los principales exportadores a Estados Unidos para el 2018. Se logró también la disminución en la migración a Estados Unidos, y el regreso de mexicanos que empiezan a encontrar empleo, estabilidad y seguridad social en algunas zonas al sur de la frontera, aunque por supuesto esto también se debió a la recesión económica estadounidense y a las masivas deportaciones que llevó adelante el gobierno de Barack Obama. Hay que admitir que no siempre la violencia estuvo en ascenso. En lugares como Ciudad Juárez y Tijuana se ha reducido, pero también es cierto que eso ocurre porque los cárteles se han desplazado de esas zonas a otros sitios como Tamaulipas, Coahuila, Durango, Nuevo León, Michoacán o Guerrero. Si hubiera que hacer un balance completo también habría que añadir que el gobierno claudicó frente a los grandes monopolios, no sólo corporaciones como Telmex o Televisa, sino también los grandes sindicatos. Fue un sexenio de contrastes, de claroscuros, un sexenio para recordar o mejor olvidar. GRANOS DE CAFÉ El pasado 24 de noviembre se
inauguró la Feria Internacional del Libro (FIL) 2012, en Guadalajara, el evento iberoamericano más importante en su tipo a nivel mundial y comparable a la Feria de Frankfurt, cuyo país invitado este año, es Chile. Ese mismo día se presentó en el Pabellón Chiapas de la FIL la más reciente producción editorial de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) y Coneculta Chiapas, en la que destaca el libro “Bonampak. Memorias de una expedición a la Selva Lacandona de Raúl Anguiano”, el cual tuve el honor de compilar y prologar. La obra que reseña la expedición original de 1949 a la selva lacandona, de acuerdo al diario del Maestro Raúl Anguiano y que el año pasado fue recreada por un grupo de nuevos expedicionarios encabezados por Brigita Anguiano, viuda del pintor, ha sido reeditada por la Unicach en una edición bilingüe. En la presentación, además del autor de esta columna se contó con la presencia del rector de la Unicach, Roberto Domínguez Castellanos, Angélica Altúzar, directora general del Coneculta y autoridades educativas y miembros de la Red Nacional Altexto de la ANUIES. Ciertamente, este escenario de las letras castellanas, además de exponer las novedades literarias, también sirve para honrar a los hombres y mujeres que con su talento han dado relevancia al arte de la escritura. Es el caso de figuras de la talla de Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Fernando del Paso, entre otros, quienes con su trabajo nos han llevado a soñar, meditar y reflexionar a través de las letras. Pero así también -lo que es una prueba fehaciente que no puede obtenerse el éxito total-, lo representa el hecho de que la propia Feria haya otorgado el Premio FIL 2012 al escritor peruano Alfredo Bryce Echenique, de triste memoria, cuyos blasones, si alguna vez los tuvo, quedaron opacados por la manía, casi enfermiza de plagiar cuanto texto se acomode a sus
10
necesidades, ante la sequía literaria bastante prolongada que enfrenta el sudamericano. Ese es un grave error por parte de los organizadores y de su directora Nubia Macías, pero más aún que de este de por sí reprobable hecho en torno a un plagiario de siete suelas, haga escarnio, como si estuviese libre de culpa, otra plagiaria como Elena Poniatowska, quien fácilmente podría integrarse a la Santísima Trinidad conformada por Bryce Echenique, ella misma y Alatriste. Y el colmo, durante la participación de Elena Poniatowska en el homenaje que la FIL rindió a Carlos Fuentes, la escritora condenó públicamente “la falta de ética” del peruano Alfredo Bryce Echenique por las acusaciones de plagio que éste enfrenta en su país. Tal vez por su avanzada edad, Poniatowska parece sufrir de Alzheimer, ya que olvida que también ella ha sido acusada de incurrir en plagios, como en su obra La noche de Tlatelolco, en la que “tomó” información del libro Los meses y los años, del activista estudiantil Luis García de Alba, sin darle el debido crédito. De igual manera la periodista Elvira García la ha acusado de plagiar fragmentos de algunos de sus textos. El último traspiés de “Elenita”, fue el haber atribuido erróneamente el poema Instantes a Jorge Luis Borges, lo que ocasionó que la edición entera del libro Borges y México haya sido retirada de la circulación, Como puede apreciarse, la escritora nacida en Francia -que jamás podrá aspirar a ocupar el sitio que han dejado vacío glorias de las letras como Carlos Fuentes-, acostumbra mirar impunemente la paja en el ojo ajeno pero no la viga en el propio, cobijada por su linaje aristocrático que motivó que García de Alba fuera despedido de La Jornada por la acusación de plagio que éste hiciera a la inescrupulosa narradora. …Sus comentarios envíelos vía internet a la dirección gentesur@ hotmail.com
OPINIÓN
Tapachula, Chiapas miércoles 28 de noviembre de 2012
Contracolumna José Martínez M.
(*)
GENARO GARCÍA LUNA, EL INTOCABLE México, D. F., a 27 de noviembre de 2012 Hace 55 años se publicó la novela Los Intocables escrita en 1957 por Eliot Ness y Oscar Fraley. Está obra causó tal sensación al grado de que la American Broadcasting Company llevó a cabo la adaptación para una exitosa serie de televisión que acaparó de manera inusitada la atención del público durante cuatro años ininterrumpidos (1959 a 1963).
Con la ayuda del reportero Oscar Fraley, el ex agente federal Eliot Ness escribió sus memorias en las que narra –con un poco de �icción– sobre como él y un grupo selecto de agentes lucharon contra el crimen en Chicago en los años 30 durante la Ley seca en Estados Unidos. El impacto fue tal que treinta años después de publicada la novela, el cineasta Brian De Palma realizó en 1987 la película de Los Intocables basada en un libreto del guionista David Mamet. La estrella del reparto fue el magistral Kevin Costner.
Lejos, pero muy lejos de esta historia, en México hay un personaje de novela, un hombre que sabe demasiado y que por lo tanto ha sido intocable, no como Eliot Ness que era incorruptible y de su lucha contra el crimen que hizo de él una leyenda. “Intocable” por ser uno de los hombres del poder. Se trata de Genaro García Luna “el intocable”. Un ingeniero mecánico electricista que realizó sus estudios en la Universidad Autónoma Metropolitana en el plantel Xochimilco, que de las aulas universitarias pasó a los sótanos de la policía y de ahí a la cúspide del poder.
Así como muchos nacen para ser futbolistas, zapateros o periodistas, García Luna nació para ser policía. De ello siempre se ha jactado. Lo cuenta así el que llegó a ser el hombre más poderoso del país después del Presidente en su libro Contra el crimen, pasado, presente y futuro de la policía en México. ¿Por qué 1,661 corporaciones de policía no bastan? Habla García Luna:
“Para 1989, en nuestro país comenzaban a respirarse los aires
de la globalización. La Guerra Fría quedó atrás, cayó el muro de Berlín con todo lo que eso implicaba, los sistemas de inteligencia de todo el mundo también comenzaban a cambiar. “El Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), concebido como un servicio de inteligencia y contrainteligencia civil para la seguridad nacional, fue creado precisamente en 1989 con la misión de reclutar profesionistas especializados, su mecánica operativa articulaba lo último en metodología, sistemas y tecnología para la investigación con una visión institucional de Estado y no solo de Gobierno, rebasando el concepto y la de�inición anacrónica de “policía política.
“El CISEN comenzó a reclutar cuadros de jóvenes pasantes y profesionistas de varias disciplinas con un factor en común: no estar involucrados con sistemas de seguridad y no tener interés en pertenecer a cuerpos de seguridad. “Mentiría si dijera que llegué al Centro de Investigación y Seguridad Nacional; el CISEN llegó a mí. A esa convocatoria selectiva asistimos compañeros de diversas facultades, algunos pasantes y otros con título nos ofrecieron un empleo bien pagado al �inalizar nuestra carrera. En mi caso me iba a desarrollar en sistemas y tecnología que en esos momentos estaba llegando a México en forma masiva a través de sistemas de telecomunicaciones, equipos de cómputo y metodología para procesar información.
“El proceso de selección se prolongó cuatro meses. Durante todo ese tiempo los aspirantes no teníamos idea de que se trataba de una nueva agencia de inteligencia. Los exámenes de admisión fueron extremadamente rigurosos: polígrafo, psicológico, psicométrico, conocimientos, entorno social y situación patrimonial. “Lo sorprendente es que cada vez que acudíamos a una etapa del proceso de selección de entrevistadores nos hablaban sobre nuestras actividades personales, amigos o relaciones, preferencias y debilidades, información que nosotros no habíamos proporcionado.
“Después de acreditar todos los exámenes, de múltiples entrevistas, una exhaustiva investigación personal, en curso de inducción y formación básica para investigación, pasamos a formar parte de la primera generación del Centro de Investigación y Seguridad Nacional”. La primera prueba de fuego para Genaro García Luna surgió cinco años después como agente especial del CISEN con el levantamiento del Ejército Zapatista el 1 de enero de 1994. Fue un fracaso. De nada sirvieron esos largos años de entrenamiento y capacitación, pues otro joven de la UAM Xochimilco resultó ser Rafael Sebastián Guillén Vicente cuyo nombre de guerra era el subcomandante Marcos. No obstante esa amarga experiencia Genaro García Luna se fue encumbrando en las estructuras de la seguridad nacional hasta erigirse en el súper-policía del régimen panista hasta su ocaso con el regreso del PRI al poder, borrando de un plumazo a su obra cumbre: la Secretaría de Seguridad Pública Federal, la institución policiaca más poderosa y privilegiada en la historia del país. Inmerso en el tema de la seguridad nacional el autor de la Contracolumna solicitó una entrevista al ingeniero Genaro García Luna, de entrada el funcionario ofreció una visita al Búnker donde se asienta el Centro de Control de Mando y la base de la Plataforma México, acepté, impresionantes las instalaciones, un recorrido palmo a palmo durante más de seis horas por todas las áreas de inteligencia y una visita especial de este periodista en compañía de cuatro legisladores federales a uno de los penales más modernos y seguros del país, el de Hermosillo, Sonora clasi�icado en el nivel 5 de máxima seguridad. Si bien García Luna no declinó la entrevista –para un extenso trabajo en el que el autor de la Contracolumna trabaja desde hace varios años– son muchas las dudas y las preguntas que surgen alrededor de este conspicuo personaje sobre el que durante años han llovido lo mismo críticas que alabanzas, así como una andanada de denuncias sobre
supuestos nexos con �iguras crimen organizado, algunas ellas sospechosas campañas su contra vinculadas a grupos narcotrá�ico.
del de en del
El asunto es por qué con Vicente Fox y Felipe Calderón, Genaro García Luna permaneció inamovible e intocable.
Muchas son las dudas y las preguntas. Por qué Genaro García Luna decidió no hacer público su patrimonio en sus últimas declaraciones a las que por ley estaba obligado, y peor aún cuando constantemente ha estado bajo severos señalamientos de enriquecimiento inexplicable amasando fortuna y propiedades.
Tampoco respondió a la exigencia de hacer públicos los resultados de los exámenes de control y con�ianza a los que por ética y por ley debía ser sometido como funcionario y uno de los encargados de la seguridad nacional, recordemos el caso del general José de Jesús Gutiérrez Rebollo, el zar antidrogas que terminó protegiendo y sirviendo a los cárteles de las drogas. Bajo qué argumentos jurídicos García Luna como secretario de Seguridad Pública Federal autorizó compartir y mantener acceso libre y directo a la CIA y a la DEA sobre asuntos de seguridad nacional, como lo revelaron los cables de WikiLeaks 09MEXICO1971, 09MEXICO2134, 09MEXICO3195 y 08MEXICO1063, en los que el legislador estadounidense republicano Mark Kirk, cuestionaba, en 2009, la credibilidad del funcionario. Por qué el presidente Calderón ordenó a la PGR no acatar las exigencias del IFAI de hacer públicas el número de las averiguaciones en contra de Genaro García Luna por sus presuntas relaciones con el crimen organizado.
Por qué no se sancionó a Genaro García Luna con la pérdida de la nacionalidad mexicana y destitución del cargo por haber
11
aceptado una condecoración del gobierno de Colombia sin haber informado y consultado al Senado de la República y a la Secretaría de Relaciones exteriores.
Por qué la Suprema Corte de Justicia de la Nación no implementó medidas judiciales en contra de Genaro García Luna tras haber comprobado que se violaron garantías constitucionales en el caso de la ciudadana francesa Florance Cassez.
Sin duda son muchas las preguntas, como el hecho de haber llevado a su más bajo nivel las relaciones de México con Francia por el caso Cassez y dar al traste con el denominado Año de México en Francia, luego de las declaraciones del mandatario francés Nicolas Sarkozy, quien había anunciado que todos los eventos enmarcados en dicha celebración estarían dedicados a Florence Cassez, condenada a 60 años de prisión en nuestro país por formar parte de una banda dedicada al secuestro. La pregunta es ¿Qué hay detrás de Genaro García Luna que lo hace intocable? ¿Qué tanto saben en el PRI que los motivó a terminar de un plumazo con el imperio de García Luna?
¿Después del 1 de diciembre qué va a pasar con García Luna? ¿Se unirá al equipo de Peña Nieto? O ¿Habrá rendición de cuentas?
Lo cierto es, Genaro García Luna es un hombre que sabe demasiado. Y tal vez eso lo hace un “intocable”.
*José Martínez M., es periodista y escritor. Es Consejero de la Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex). Es autor del libro Carlos Slim, Los secretos del hombre más rico del mundo, y otros títulos, como Las enseñanzas del profesor. Indagación de Carlos Hank González. Lecciones de Poder, impunidad y Corrupcióny La Maestra, vida y hechos del Elba Esther Gordillo.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; miércoles 28 de noviembre de 2012
12
SUICOBACH espera mejoras en la infraestructura educativa * Así como se optimicen condiciones para la base trabajadora
El Secretario General de Suicobach externó que la base trabajadora tuvo incentivos importantes y fue respetuoso del trabajo del gobierno saliente, por lo que se espera entablar un diálogo franco con la nueva administración a fin de buscar mecanismos de mejora tanto para los mismos profesionales de la educación como para la comunidad cobachense.
René R. Coca.
Finalmente refirió que sus compañeros se han puesto la camiseta de la calidad educativa y por ello se han capacitado en todos los niveles y áreas; prueba de ello es que los alumnos que egresan están bien ubicados en universidades de la entidad y del resto del país con un nivel académico estándar, por lo que será importante seguir en esa línea ascendente. (interMEDIOS rrc).
Tapachula, Chis; NOV. 27 (interMEDIOS).- A pesar de que la actual administración estatal tuvo avances significativos en materia de infraestructura y la construcción de más planteles, el Secretario General del Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas (SUICOBACH) Víctor Manuel Pinot Juárez indicó que tiene plena confianza de que el gobierno entrante tendrá como prioridad la procuración de apoyo a este subsistema del nivel medio superior. El líder sindical expresó que la base trabajadora siempre está al pendiente de su bienestar, pero más está atenta a que la juventud que recurre a los planteles tenga las herramientas necesarias para su preparación, por lo que es necesario que la administración estatal entrante visualice que el Cobach es de suma prioridad para su sostenimiento y avance integral.
Informó que actualmente existen más de 700 participantes, de diversas edades, inscritos a los cursos deportivos, recreativos y culturales, que se imparten a lo largo del año, tales como danza folklórica, aeróbics, basquetbol, fútbol soccer, belleza e higiene personal y actividad física terapéutica. Así como deportes adaptados sobre silla de ruedas, cachibol, higiene de columna, grupo de autoayuda para adultos mayores, baile de ritmos latinos, yoga, frontenis y natación, siendo esta última una de las actividades más solicitadas por los usuarios. Además a lo largo del año, las instalaciones de esta Unidad Deportiva son el escenario de torneos
Mapastepec, Chiapas; 27 Noviembre.Teniendo como marco el C.B.T.A. No. 43, de esta Ciudad, tuvo verificativo la entrega de becas bancarias federales de la SEMS (Subsecretaría de Educación Media Superior), que permite a los alumnos continuar con sus estudios.
mejores generaciones, comprometidas con una sociedad mejor, así lo expreso al entregar la cantidad de 97 becas al igual número de alumnos en sus 2 modalidades escolarizada y sistema abierta (SAETA), mismos que solicitaron este apoyo en la convocatoria del mes de agosto del 2012 A esta importante entrega, acompañaron el subdirector de planeación el Ing. Genalio Nepomuceno León, el Subdirector Técnico Lic. José Ángel Ovando Solís, el Subdirector Administrativo C.P. Jorge Enrique Suarez Domínguez y la Jefa de Servicios escolares la Tec. Gloria Ruiz Hernández.
Respeto a los niños con capacidades diferentes: DIF Huixtla
Al servicio de la comunidad, la unidad deportiva “panchón contreras” celebra su XXII aniversario población en general, con cuotas de recuperación accesibles, para el fomento de la salud y la realización de actividades deportivas y de integración social y familiar.
Por Juan Morales Cruz / Noticias de Chiapas
La Lic. Concepción Becerra, director de la institución, resaltó la importancia de este sistema de becas para contribuir desde el aula misma y la vinculación, con todos los actores que inciden en la formación integral del estudiante. «Es el único camino para la consolidación de
Pinot Juárez aceptó que existen planteles un tanto abandonados, algunos otros que solo tienen lo básico y que la tecnología no ha llegado como debe, sin embargo aseguró que la dinámica de trabajo del gobierno estatal entrante será parte esencial para avances sustantivos en las aulas, laboratorios, canchas deportivas y áreas administrativas.
Ofrece servicios de fomento de la salud, prevención de enfermedades y mejoramiento estilo de vida de la población El pasado 24 de noviembre, se cumplió el XXII aniversario de operación de la Unidad Deportiva “Panchón Contreras” (UDPC) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tuxtla Gutiérrez, que desde su fundación otorga servicios de prestaciones sociales de calidad, dirigidos a fomentar la salud, prevenir enfermedades y accidentes, así como contribuir al mejoramiento general del nivel y estilo de vida de la población, a través de estrategias y acciones orientadas al desarrollo humano. Así lo dio a conocer la licenciada Claudia Escobar Ojeda, encargada de la dirección de esa Unidad Deportiva, quien agregó que el IMSS ofrece instalaciones deportivas y culturales, recreativas y vacacionales a la población derechohabiente y
Entregan de tarjetas bancarias a los alumnos del CBTA 43
locales y regionales, de diversas disciplinas deportivas. Durante el verano, se lleva a cabo el tradicional Curso Vacacional dirigido a niñas y niños de 5 a 16 años, donde estos realizan actividades recreativas, manualidades y visitas guiadas a espacios culturales de la capital chiapaneca, al finalizar este curso, los pequeños realizan una demostración dirigida a sus padres, sobre las habilidades adquiridas en los diversos cursos. Finalmente Escobar Ojeda señaló que la UDPC cuenta con alberca, canchas exteriores de basquetbol, voleibol y fútbol soccer, canchas de tenis y frontenis -equipadas con iluminación-, gimnasio y aula de usos múltiples, que están a la disposición de los derechohabientes y público en general, en las instalaciones ubicadas en la Calzada de las Etnias, a un costado del Estadio Zoque Víctor Manuel Reyna, en la capital del estado de Chiapas.
Kenny Camas Espinosa Huixtla Chiapas.- La titular del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Huixtla, Rosibel Duque de Cueto dijo que la discapacidad no es barrera en los infantes para que puedan ser felices. Hizo mención que la discapacidad que puede persistir en un niño como adulto no es obstáculo para que puedan ser felices, al contrario, ellos son los que nos lleva de alegría de entusiasmo y de ver la vida mejor cada día, que la discapacidad no es impedimento para que los infantes nos llenen de sonrisas. Dijo, que es difícil el proceso en los padres de tener en sus hogares a un infante con discapacidad diferente, que esta enfermedad no se fija en sociedad color o economía, solo sabemos que muchos padres reciben ese regalo que Dios les ha regalado, sin tener limites, “exhorto a todos a que los respetemos que no veamos en ellos la indiferencia ni el color ni sociedad, nos pongamos a pensar que ellos son indefensos, pero no con esto quiere decir que no sean respetados, no se debe permitir la indiferencia en los niños con discapacidad ellos son la base importante en una hogar” Señaló, que cada una de las personas con discapacidad como los niños (as) deben tener el merecido respeto de todos los mexicanos, la familia se enfrenta con sus familiar con esta discapacidad en un proceso muy difícil, pero el ser discapacitado no es
obstáculo para no ser parte de nuestra sociedad, ellos como todos nosotros tenemos los mismos derechos. Es difícil, mencionó, de poder sobre llevar una discapacidad de un niño desde su nacimiento, pero de todo esto cuenta el amor y el cariño que estos seres humanos tan pequeñitos obtiene de sus padres, ellos nos han enseñado el amor que se le debe tener a la vida el valor y el respeto a ellos como a los demás. Finalmente dijo que en DIF Municipal se ubica UBR donde podrán los niños o adultos a recibir alguna terapia que requieran todo esto esta a sus disposición gratuita, DIF quiere que sus familia de esta localidad obtenga la ayuda necesaria y creemos que una discapacidad no es obstáculo para que un niño sea feliz, ellos deben ser y respetados como todos no sabemos la circunstancia que nos de la vida pero si sabemos que ellos en este momento como mañana deben ser ayudados y apoyados.
FARÁNDULA 13
Tapachula, Chiapas miércoles 28 noviembre de 2012
Fanáticos esperan el concierto de Luis Miguel Este 2012, recibió el premio Gaviota de Platino en el Festival de Viña del Mar. ARCHIVO • Los precios de los boletos van desde los 400 pesos hasta los tres mil Más de 20 mil personas escucharán cantar al ‘’Sol de México’’ PACHUCA, HIDALGO (27/NOV/2012).- Para el concierto de Luis Miguel, que se llevará a cabo el próximo 7 de febrero en el estadio Hidalgo, los organizadores esperan una asistencia de más de 20 mil personas. El director de la Promotora 360, Rafael
Hernández Olín, recordó que el cantante internacional lleva 22 años sin presentarse en la entidad, por lo que confió en que se registrará un lleno total. “Al crear la empresa 360 nuestra intención es traer espectáculos nacionales e internacionales, se había pensado a algún otro artista, pero nuestra intención y la de la Cámara Nacional de Comercio de Pachuca es la de arriesgarnos, tratar de dar lo mejor para la ciudad, y como el artista latino más importante es Luis Miguel”, dijo. Explicó que la venta de boletos ya comenzó
y éstos tienen un precio que va de los 400 pesos hasta los tres mil. Habrá siete zonas en las que se dividirá el estadio Hidalgo el día del concierto. Hernández Olín apuntó que con este espectáculo musical, los empresarios pachuqueños esperan posicionar a la capital del estado como un destino turístico importante, a nivel nacional e internacional, capaz de albergar entretenimiento de primer nivel para los hidalguenses y personas que vengan de otros lados. Luis Miguel, uno de los cantantes mexicanos con mayor proyección nacional e internacional, estará en la bella airosa dentro de su gira internacional de conciertos. “El Sol”, como es conocido mundialmente, festeja sus 30 años de carrera musical y en plena gira que lo llevará a varias ciudades de
Los Bunkers, en un mar de letras
G
UADALAJARA, JALISCO (27/ NOV/2012).- No son letras sin sentido, escritas al azar esperando que por arte de magia, encuentren un sentido único. No son canciones que nacen de una inspiración vacía o banal. No es un grupo que se deba a los golpes de suerte o a una musa caprichosa. Nada de eso. Detrás de cada pieza que Los Bunkers crean en un estudio se encuentra una reflexión literaria. Una página inspiradora. Un autor clásico que los guía. Una idea que escarba en el alma. El conjunto, integrado por Álvaro y Gonzalo López, Mauricio y Francisco Durán, además de Mauricio Basualto, ofreció una rueda de prensa en el Pabellón de Chile, que se volvió pequeño ante la cantidad de curiosos, entre fanáticos y prensa, que se dieron cita para escucharlos hablar. Y es que la cita para escucharlos cantar será este martes, en punto de las 21:00 horas en el Foro FIL de Expo Guadalajara. Francisco Durán se dijo halagado de que su patria haya sido elegida como nación invitada a la feria, pues “muchos de los artistas y escritores que se han presentado aquí en Guadalajara son representativos de lo que ha hecho Chile en los últimos años a nivel cultural, a nivel artístico. Y nos llena de orgullo que nos consideraran para venir”. El concierto que ofrecerán en el marco de la FIL Los Bunkers tendrá varios propósitos, aunque el principal es despedir el 201 ante sus seguidores tapatíos, con la promesa de entrar el próximo año al estudio de
grabación. “Enfilados” No será el primer show que ofrecen los chilenos en la Perla Tapatía este año, pero prometen que sí tendrá muchos elementos para ser considerado como “único”. Mauricio Durán adelanta que el espectáculo que ofrecerán en Foro FIL será “un recorrido por toda la discografía del grupo, y un trozo especial para la FIL, algo que obviamente no vamos a revelar, que se prepara en especial y va a ser difícil que se repita”. Y es que la literatura juega un papel capital en el entramado creativo del conjunto. A pregunta expresa de EL INFORMADOR, sobre qué escritores han influenciado al grupo en la composición de su música, Mauricio Durán recordó a “Nicanor Parra, que tiene un poema Vida de perros, y con ese nombre bautizamos a un disco. Hay mucha literatura que nos ha marcado. Con (Pablo) Neruda, por ejemplo, también tenemos una relación. Cada quien en el grupo tendrá su autor preferido, pero como grupo, el escritor que nos marca en Nicanor Parra”. La banda llegó prácticamente del aeropuerto al hotel, por lo que, hasta su cita en el Pabellón de Chile, no habían tenido tiempo de recorrer los rincones de la FIL, algo que prometen, harán antes de partir al Distrito Federal. “Nos gusta estar en Guadalajara. Alguna vez dijimos que guarda similitudes con nuestra ciudad natal, Concepción, porque sin ser capitales de país, son urbes de enorme importancia”.
Elemento social La banda, que llegó a México por primera vez en 2006, negó haberse “desconectado” de Chile al haber elegido nuestro país como plataforma musical, explica Mauricio Basualto. “No sentimos que tengamos un desarraigo. Lo que uno busca es un crecimiento a nivel humano, desarrollar otras habilidades, conocer a otras personas. Salir a tocar al extranjero es lo mejor que le puede ocurrir a la música”. Agregaron que en ese sentido, nuestro país no es un mero “trampolín” para la venta de discos. “Es un sueño vivir aquí, un país gigantesco con mucha cultura sonora. Si la música nos está llevando a México de forma constante, lo vemos como una bendición. Es un emoción súper grande hasta el día hoy”, agregó Basualto. Los Bunkers aseguraron estar al tanto de los problemas que encara Chile actualmente, entre ellos, la crisis educativa que provocó la movilización de estudiantes universitarios a lo largo de 2012, exigiendo educación gratuita. “Tenemos una opinión positiva respecto al movimiento de estudiantes que comenzó hace un par de años ya”, anotó Mauricio Durán, quien agregó que no es un problema nuevo. “Son los mismos estudiantes que salieron a protestar estando en secundaria cuando gobernaba (Michelle) Bachelet. Pues bien, esos estudiantes crecieron y ya están en secundaria.
Estados Unidos, México, Uruguay, Argentina y Chile. Este 2012, recibió el premio Gaviota de Platino en el Festival de Viña del Mar, lo que lo convierte en el único artista en la historia en recibir dicho reconocimiento, por lo se coloca actualmente como el cantante en idioma español con mayor prestigio, impacto, trascendencia y vigencia internacional.
“Hasta el 73 se gozaba de un sistema de calidad igualitario, que permitía que todos los estudiantes tuvieran acceso a la educación. Lo que los jóvenes piden ahora que es que regrese ese formato, que se termine el lucro en la educación, no convertir eso en un negocio, como lo es la salud en nuestro país. Es una causa a la que estamos adheridos”. Plan B La música es su vida ¿Se han imaginado Los Bunkers lejos de la música? ¿Pensaron cómo sería la vida si su música no hubiera trascendido a nivel comercial? Mauricio Basualto, baterista del grupo, señala que jamás se plantearon esta pregunta, formulada por EL INFORMADOR durante su encuentro con los medios, pero de llegar a enfrentar esa encrucijada “nos dedicaríamos con algo relacionado con la música igual, si no tocando la guitarra, al menos enchufándola a los amplificadores, haciendo luces, algo relacionado con el mundo del rocanrol. La verdad es que nunca nos planteamos la posibilidad de que no funcionara” Lo que viene Alistan nuevo disco Los Bunkers dieron a conocer que será el próximo 3 de diciembre cuando entren al estudio de grabación para darle forma a lo que será su nuevo material discográfico. “Es un proceso que tomará un par de años, entre su creación, grabación, lanzamiento, promoción y gira”. El quinteto, que se confiesa “fanático” de la banda Café Tacvba, adelantó que el equipo técnico que los acompañará en la grabación de la placa será totalmente mexicano.
DE FÁBULA Tapachula, Chiapas miércoles 28 noviembre de 2012
DE ESOPO
18
Edición y Diseño: Keila Velázquez Reyes
El niño y el gusano de ortiga Un niño fue herido por un gusano de ortiga. Corrió a su casa y dijo a su madre: - Me ortigó fuertemente, pero yo solamente lo toqué con suavidad. - Por eso te ortigó – dijo la madre -, la próxima vez que te acerques a un gusano de esos, agárralo con decisión, sin caricias, y entonces será tan suave como seda, y no te maltratará de nuevo. Al insolente, irrespetuoso, o delincuente, debe demostrársele siempre que la autoridad prevalece sobre él.
Los caracoles El hijo de un labrador se hallaba tostando unos caracoles. Oyéndoles crepitar dijo: -- ¡ Ah miserables animalejos, están sus casas ardiendo, y aún cantan ! -Hacer las cosas fuera del tiempo o lugar que les corresponde, no es nada inteligente.
TECNOLOGÍA Tapachula, Chiapas miércoles 28 noviembre de 2012
33
Edición y Diseño: Keila Velázquez Reyes
Alemania rechaza planes internacionales de controlar la web Agregó que esa “relación amorosa que mantenemos con esos aparatos, una obsesión”, se perderá con el tiempo, para convertirse en algo normal, y agregó que en la actualidad se observa un desuso del ratón del ordenador, a lo que le seguirá el teclado, para dar paso a una “interacción entre el hombre y la máquina”. Prentice destacó por otra parte la importancia del desarrollo de impresoras tridimensionales, “donde ya se observan grandes avances, y que ocasionará cambios radicales”, y señaló que en tan sólo 10 años será posible hacer una copia del hígado de un paciente, entre otros.
El ministro alemán de Economía hace un llamado a los proveedores alemanes a unificar estándares. ARCHIVO • El gobierno alemán se opone a incrementar la seguridad en Internet. Durante la reunión de la Sociedad de Internet (ISOC) se polemiza el tema. BERLÍN, ALEMANIA (27/NOV/2012).El ministro alemán de Economía, el liberal Philipp Rösler, rechazó los planes internacionales de controlar la red virtual, uno de los temas que se prevé abordar en la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones en Dubai en diciembre próximo. Rösler señaló lo anterior en su discurso inaugural del primer Congreso alemán de Nuevas Tendencias de la Información organizado por la Asociación federal alemana de la Economía de la Información, la Telecomunicación y los Nuevos Medios (Bitkom).
El ministro alemán asistió a ese congreso de un día en Berlín en el que numerosos expertos del sector de la información y la telecomunicación discutirán sobre el desarrollo del mundo digitalizado y las nuevas tendencias. Subrayó que el gobierno alemán se opone a aquellos intentos de tratar de incrementar la seguridad en Internet a través de la regulación, y subrayó que “eso no va a funcionar”. Se refirió con ello a la polémica que surgió en el marco de la Sociedad de Internet (ISOC), que agrupa a miembros de 170 países, dado que se teme que algunos estados impongan controles estrictos a la apertura actual de la que goza la red. El político alemán se refirió asimismo a las redes “inteligentes” de suministro de electricidad e hizo un llamado a los proveedores alemanes a unificar estándares en esa tecnología del futuro. El vicepresidente del consorcio de investigación de mercado Gartner, Stephen Prentice, resaltó por su parte durante la apertura del Congreso Bitkom titulado “crear.innovar.crecer” que el manejo de aparatos digitales “pasará a ser algo de lo más natural”.
En ese marco se recalcaron los impulsos procedentes del servicio llamado “cloudcomputing”, es decir la prestación de servicios de todo tipo dentro de la red, que incluye bancos de datos archivados en la red y no en el disco duro, así como el acceso a esos datos desde aparatos portátiles. En los foros de discusión de esa convención en Berlín se abordará asimismo el tema de “innovación social”, en cuyo marco se resalta el término “sharing” (del inglés: compartir), un comportamiento que resume la tendencia actual en la economía y la sociedad.
El experto apeló al numeroso público asistente a concentrarse no tanto en la tecnología digital, “sino en los efectos que esa tecnología tendrá sobre las personas”.
Se agregó que el eslogan actual en la red virtual es “utilizar y no poseer”, como demuestran las suscripciones a foros de música o al prestar el coche, es decir “compartir con otros lo que se sabe o se tiene para juntos alcanzar más”.
Altos representantes del consorcio multinacional de software, SAP, señalaron por su parte en el Congreso Bitkom que hoy en día ya se observan cambios radicales en numerosos sectores de la industria, como el musical o el de salud, dado el desarrollo digital.
Asimismo se discutirá sobre el alto nivel de transmisión de datos vía Internet, estimado en mil 400 petabyte por día, lo que representa “tres mil 500 veces más el total de libros publicados a lo largo de la historia”, y para lo que deben crearse bases para una utilización y manejo inteligentes.
“MC INMUBLES REMATE DE VIVIENDAS” SE VENDE CASA EN FRAMBOYANES ANDADOR,2REC, COCINA ,PATIO DE SERVICIO $ 200,000 SE VENDE CASA SAN JOSE EL EDEN ANDADOR,2REC, COCINA ,CISTERNA, AMPLIO PATIO $ 171,000 SE VENDE DEPTO EN SOLIDARIDAD 2000,2REC,COCINA, PATIO DE SERVICIO $162,000 SE VENDE CASA EN COL. 1 DE MAYO, MEDIDAS: 12.50 X 30 M2, 2 REC, SALA,COCINA,BAÑO,PATIO AMPLIO. INFORMES: 61-2-32-29, 961-191-71-07. HORARIOS: 9 A 3 Y DE 4 A 6. LUNES A VIERNES.
SALUD FEMENIN FEMENINA FEME NINAA NIN Tapachula, Chiapas miércoles 28 noviembre de 2012
34
Edición y Diseño: Keila Velázquez Reyes
AL RESCATE
DE LAS MUJERES
Terapia del color para mejorar tu salud ¿Cómo pueden afectar los colores a nuestro organismo? ¿Qué cambios produce en nosotros el color de la ropa que vestimos o de los alimentos que consumimos? De acuerdo a la terapia del color, o cromoterapia, nuestro cuerpo tiene siete centros de energía que están asociados a distintos colores, denominados chakras. Por ello, cuando uno de estos centros está desbalanceado, la solución para volver a sentirnos en plenitud está relacionada con mostrar al cuerpo el color del chakra que falló. Como toda medicina alternativa, la terapia del color tiene sus adherentes y sus refutadores. Sin embargo, su milenaria edad y el hecho de que cada vez sea más popular en el mundo contemporáneo legalizan su accionar. Chakras, colores y salud En total, los chakras del cuerpo humano son siete, asociados a igual cantidad de colores: Rojo Está identificado con el chakra base o raíz, que es aquel que se relaciona con la tierra. En nuestro organismo, se lo vincula con la columna vertebral, las caderas y las piernas, por eso lleva el nombre de base, porque sostiene al cuerpo humano. De él depende el equilibrio en el sistema circulatorio, la fuerza de voluntad y la energía física. Naranja Aquellos que estén atravesando un estado depresivo deben acercarse al color naranja, identificado como el color de la diversión y el optimismo. Es también el color de la socialización, por lo que sirve para abrir nuevas puertas a la felicidad ya que como seres sociales que somos, nuestro bienstar suele tener relación con las personas que nos rodean. Está asociado al chakra sacral, que protegen el aparato urinario, los órganos reproductivos y los riñones. Amarillo El amarillo es el color del intelecto, de los procesos mentales. Se lo vincula con el chakra plexo solar y es el responsable de nuestra fortaleza psíquica. Los miedos, las fobias, la falta de determinación, la personalidad insegura y la confusión provienen del desequilibrio de este chakra. No obstante, abusar del amarillo puede provocarnos desatención e hiperactividad, al alterar el normal funcionamiento de nuestra mente. Verde
El verde es la esperanza, por lo que está asociado con el chakra del corazón, aquel que maneja la estabilidad emocional de nuestro organismo. Utilizar prendas de vistir de este color nos ayuda a estar en calma y replantearnos los problemas de pareja. También está vinculada con las virtudes del perdón y la confianza, dos de los dones más importantes de la raza humana. Azul Asociado al chakra de la garganta y los pulmones, este color nos permite mejorar nuestra expresión oral y comunicación con el prójimo, sirviendo para manifestarnos y ubicarnos socialmente. Además, el azul es el color de la calma, por lo que reduce la ansiedad y ayuda a combatir el insomnio. Pintar la habitación de azul, por ejemplo, ayuda a obtener una mayor relajación durante la noche. No obstante no es recomendable porque es contraprudecente durante la mañana, al despertar. Indigo Es uno de los más importantes porque se asocia a la mente y el poder de la intuición. Se vincula con la zona frontal de la cabeza, entre los ojos, por lo que habitualmente se lo denomina como el chakra del tercer ojo. En muchas culturas, el tercer ojo evoca la sabiduría y la pureza de pensamiento. En
la terapia de los colores se lo utiliza para mejorar el sistema inmunológico y purificar el organismo. Violeta Es el chakra de la corona, aquel que está
sobre la cabeza. La espiritualidad, el misterio y los poderes mentales se asocian con este color. Es tan poderoso que su exceso nos puede hacer caer en la arrogancia y el orgullo.
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
Tapachula, Chiapas; miércoles 28 de noviembre de 2012
35
Deja que el viento te alcance, los mediocres no viajan con él.
Incrementan exportaciones de México a Guatemala * Se incrementa comercio ilegal en la Frontera Sur: Coparmex Tapachula, Chiapas. Noviembre 27.- “En los últimos cinco años ha crecido una brutalidad las exportaciones legales de México a Guatemala”, sostuvo el tesorero de la Confederación Patronal
de la República Mexicana (COPARMEX) en el Soconusco, Rafael Rojo Valnares. En entrevista, el especialista en comercio internacional dijo que mientras las importaciones apenas se han incrementado un 20 por ciento con relación al principio del sexenio que está a punto de concluir, las exportaciones son más del doble que hace 5 años. De Guatemala se importa principalmente cerveza, detergentes y camarón; en tanto que
de México se les envía infinidad de artículos que van desde los materiales para la construcción, aparatos electrónicos y línea blanca. A la par de ello, varias empresas mexicanas se establecieron en territorio chapín y, en términos generales, todas reportan crecimiento sostenido. Se creía que ese aumento en las operaciones entre ambas naciones que por lo pronto favorece a México en la balanza comercial, disminuiría el contrabando de mercancías hacia ambos lados de la frontera. “Sin embargo calculamos que el comercio informal en esa región ha crecido al mismo ritmo que la población fronteriza, es decir, alrededor de un 10 por ciento en 5 años, ya que ahora hay más demanda de productos”, comentó. Incluso se refirió a ese tipo de intercambio comercial ilegal entre México y Guatemala como “inevitable”, ya que “en menos de 20 kilómetros que separa a los Puentes Internacionales de Frontera Talismán y el Suchiate, hay infinidad de puntos de internación informal en los que cualquiera puede pasar todo tipo de mercancías”.
Transportistas piden se agilice proyecto de concesionamiento en la Costa de Chiapas
Argumentan que es una promesa del gobierno de Juan Sabines Guerrero. Juan Manuel Blanco.
Tapachula, Chiapas.Transportistas de la zona costa-
soconusco, hicieron un llamado al congreso del estado, para que autorice el proyecto de concesionamiento que fue prometido por ejecutivo estatal y que fue enviado para su aprobación a los diputados locales este martes.
lleva más de 10 años en gestión, dijo que por mucho tiempo este sector había estado abandonado, pero el gobierno de Juan Sabines cambio el sentir de muchos transportistas debido a que ha cumplido con sus demandas.
Juan Carlos Domínguez cansino, Presidente del grupo de transportistas organizados de la costa de Chiapas (GUTO), que agremia taxistas, colectivos y mixtos el cual
“Desconocemos el numero de concesiones que el gobierno del estado nos proporcionara, ya que es la secretaria de transporte(ST), la dependencia estatal que asigna
Al preguntarle sobre la posible magnitud de ese flujo, Rojo Valnares opinó que solo basta con pararse en el puente “Suchiate” para ver desde ahí cuantas toneladas pasan en balsas, que van de un lado a otro del río que sirve de referencia limítrofe Señaló que han apreciado que de México a Guatemala pasa de manera ilegal harina de maíz, huevo y aceite. Mientras que de territorio centroamericano hacia Chiapas se introduce principalmente productos de consumo básico como sopas y botanas procesadas, así como cigarros -muy probablemente piratas-, medicamentos, verduras, frutas, azúcar, entre otros. Reconoció que ese tipo de comercio ilegal no solo provoca grandes pérdidas a las empresas establecidas en ambas naciones, sino también a la recaudación gubernamental por ser una gran evasión fiscal. Además, que se desconoce cómo los traficantes de ese tipo de mercancías pueden trasladar camiones repletos por la carretera fronteriza sin ser detenidos, ya que está vigilada por diversas autoridades federales y estatales. (Por Ildefonso Ochoa Argüello)
las concesiones a los transportistas de la zona costa-soconusco quienes estamos solicitando desde hace varias años atrás”, agregó. El líder transportista manifestó que estarán el día miércoles, jueves y viernes en el congreso del estado para pedir a los diputados locales de forma pacífica que incluyan en el pleno y se incluya este proyecto para su publique en el periódico de la federación para la próxima semana. Indicó que la administración del gobierno de Chiapas, al igual que el congreso están cuidando las formas y la manera en que se van a dar este tipo de proyectos de carácter social, por ello, los transportistas están pidiendo a la comisión de transporte del estado que sean incluidos para abonar a este proyecto. Cuestionado sobre el aumento del pasaje en la región del soconusco,
manifestó que se está cuidando la economía familiar, por lo que el gobernador del estado, no permitirá el aumento del pasaje, por ello, se creó el sistema de transporte del conejo bus y el tapachulteco, por lo que descartaron cualquier aumento de pasaje en el transporté en la región.