Noticias de Chiapas edición virtual octubre 11-2012

Page 1

@noticiaschiapas

facebook.com/ noticiasdechiapas

TAPACHULA, CHIAPAS; JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2012

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General

EL PODER DE LA NOTICIA

www.noticiasdechiapas.net

NOTICIAS DE CHIAPAS

$4.00 | AÑO XXIII |No. 7917 | 2a. TEMPORADA

Empresarios chiapanecos son distinguidos con “Tesoros de México Hoteles y Restaurantes”

- 123 empresas, de 10 estados de México cuentan con este distintivo de calidad Pág. 3

AUTO DE FORMAL PRISIÓN A 24

DETENIDOS POR CASO MOTOZINTLA • Como probables responsables de los delitos de Rebelión, Motín, Conspiración, Evasión de Pág. presos y Atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad 2

La mentira de hoy:

el timbrazo Un político de tanto mentir, se cree sus propias mentiras y alega en su beneficio, que la ciudadanía es estúpida.

¿¿¿QUIÉN SERA EL ESTÚPIDO???

Para finales de Octubre, no quedará un solo “bache” en Tapachula Chiapas...


DE ENTRADA

Tapachula, Chiapas; jueves 11 de octubre de 2012

2

Auto de formal prisión a 24 detenidos por caso Motozintla Inicia 2º Curso Estatal de Embarazo de Riesgo

• Como probables responsables de los delitos de Rebelión, Motín, Conspiración, Evasión de presos y Atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Este martes, el Juez Primero del Ramo Penal con sede en Comitán dictó auto de formal prisión en contra de 24 personas como probables responsables de los delitos de Rebelión, Motín, Conspiración, Evasión de presos y Atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad, luego de que se acreditara su participación en los disturbios del pasado domingo 30 de septiembre en el municipio de Motozintla. Además, la autoridad judicial se declaró incompetente por lo que respecta a tres personas más, quienes acreditaron ser menores de edad por lo que fueron remitidos ante la Fiscalía Especializada en la Investigación de los Delitos Cometidos por los Adolescentes.

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD DIGITAL

Los procesados responden a los nombres de: Fidencio Vázquez Velázquez, Laurentino Vázquez Velázquez, Fausto Pérez Pérez, Marcelino Bravo Robledo, Lino Julio Velázquez Pérez, Marcos Antonio Salas Monzón, Ernesto Sánchez Hernández, Martín Pérez Morales y Saúl Borrallas Ramos. Asimismo, Reynaldo Pérez Morales, Juventino López Díaz, Ángel Pérez Mejía, Virgilio Velázquez Bartolón, Hasael Santos Velázquez, Ignacio Tovilla Ballinas, Elí Velázquez Pérez, Melitón Sánchez Ventura, Lorenzo Pérez López, Bizaer Escobar Ramírez, Genaro Sánchez Velázquez, Rogelio Gómez Jacob, Edgar López González, Lusvín Eric Jacón Zunún y Gabino Mazariegos Velázquez. Por su parte, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que en las últimas

horas fue detenido y puesto a disposición del Juez de la causa, Abstemio Velázquez Pérez, por su probable participación en los hechos violentos en los que un grupo de manifestantes incendió el Palacio Municipal, la Casa de la Cultura y la Delegación de Hacienda en Motozintla. La dependencia estatal agregó que este mismo grupo causó cuantiosos daños al mobiliario del Ayuntamiento y automóviles de la Policía Municipal y Protección Civil; al tiempo en que liberó a 75 presos que permanecían en la cárcel distrital por delitos como Homicidio Calificado, Violación, Trata de Personas y Robo con Violencia. De esta forma, la PGJE Chiapas reitera su compromiso de continuar con las investigaciones para llevar ante la justicia a todos los implicados en estos reprobables hechos.

académico fueron planteados como estrategias acordes a la atención obstétrica que se debe dar, con base en las patologías que ponen en riesgo a las pacientes gestantes. Por su parte, el director del nosocomio, José Trinidad Aceves López, señaló que la unidad médica a su cargo es de alta concentración debido a que se atienden alrededor de 35 nacimientos al día, lo cual a su vez demuestra que es de alta capacidad resolutiva contando con personal profesional capacitado. Aceves López mencionó que en lo que va del año, la clínica de embarazo de alto riesgo del Hospital General “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” ha brindado tres mil 890 consultas. A la ceremonia inaugural del curso asistieron José Alfredo Villar Pinto, jefe de Enseñanza e Investigación Médica del Hospital General de la ciudad capital; Leticia Sollano Carranza, pediatra neonatóloga del Distrito Federal; Sergio Rosales Ortiz, ginecólogo del Hospital de Ginecoobstetricia Nº 4 del IMSS Ciudad de México; y Arturo Novillo Zambrano, director del Museo de Ciencia y Tecnología del Estado, sede del evento.

CONECTATE, SÍGUENOS, OPINA Y PARTICIPA www.noticiasdechiapas.com.mx www.noticiasdechiapas.net

EDITORIAL LA ESTRELLA, S.A DE C.V LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General

LCP yA Héctor Carboney Terán Director Editorial

Mario Enrique Ramos Ramírez Subdirector Editorial

• Enfocado a mejorar la atención médica para evitar muertes maternas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de mejorar la calidad en la atención hospitalaria y evitar las muertes maternas, la Secretaría de Salud del estado, a través del Hospital General “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, dio inicio al 2º Curso Estatal Atención al Embarazo de Riesgo, dirigido a ginecólogos, médicos generales y especialistas, enfermeras y estudiantes de carreras afines. Del 10 al 12 de octubre se abordarán 21 ponencias de la más alta calidad, enfocadas a patologías comunes que se presentan antes, durante y después del parto, tales como vacunación, prevención de hemorragias, edad materna avanzada, traslado de la paciente embarazada grave, síndrome de preclampsia-eclampsia, guía de manejo de la embarazada con diabetes, entre otros. En el acto inaugural, el coordinador del curso y médico adscrito al Hospital General de Tuxtla Gutiérrez, José María Zambrano Estrada, manifestó que los tópicos a desarrollar en el evento

@noticiaschiapas

facebook.com/noticiasdechiapas

NOTICIAS DE CHIAPAS

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

COLABORADORES

Santiago Sánchez Mora ■ Rosa G. Vega Rivas ■ Ruth Garcia ■ Epifanio López ■ Juan Manuel Blanco ■ Edgar Moreno ■ Keny Camas Espinosa ■ Keila Velázquez COLUMNISTAS ■ Alberto Carbot ■ Exal B. Juan Ávila ■ Ildelfonso Ochoa Argüello ■ Miguel Angel Carrera ■ Ramón Durón Ruiz ■ David Torres Antonio ■ Jorge Avila Nuño ■ Oscar Ballinas ■ Emilio López ■ Lilia Arellano ■ Ruperto Portela ■

Certificado de Reserva de DERECHOS otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2009-091012572200-101 Certificado de Licitud de Título No. 7721 Certificado de Licitud de Contenido No. 5437 Tapachula, Chiapas, México Teléfonos: 62 6 23 35 y 62 6 32 88

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net / www.noticiasdechiapas.com.mx Noticias de Chiapas se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2ª Avenida Sur No. 100A

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce. Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL


DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; jueves 11 de octubre de 2012

3

Empresarios chiapanecos son distinguidos con “Tesoros de México Hoteles y Restaurantes” - 123 empresas, de 10 estados de México cuentan con este distintivo de calidad El impulso a la difusión del turismo que los gobiernos federal y estatal le han dado a la industria sin chimeneas en Chiapas hace que el empresario crea en la multiplicación de inversiones y mejoren la prestación del servicio. Es así que 9 empresas del Estado recibieron de manos de la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, del gobernador constitucional, Juan Sabines Guerrero y del mandatario electo, Manuel Velasco Coello los distintivos “Tesoros de México Hoteles y Restaurantes”. La directora de Cultura Turística de SECTUR, Rosalinda Montemayor apreció el compromiso del Gobierno de Chiapas, ya que el turismo como toda actividad económica, produce bienestar e inspira un círculo virtuoso que genera riqueza para crecer y desarrollarse. “El programa Tesoros de México, congrega hoteles y restaurantes ubicados en sitios históricos del país, algunos patrimonio de la humanidad y otros en pueblos mágicos; y son ejemplos que ofrecen a cada visitante ambiente auténticos, rodeados de bellezas”,

Juan Manuel Blanco. Tapachula, Chiapas. Este 11 de octubre el Instituto Federal Lectoral (IFE), estará de manteles largos, debido a su 22 aniversario de su fundación en el país, en la cual se han llevando consigo 8 elecciones donde se han elegido a cuatro presidentes de la Republica Mexicana, 544 senadores, 4 mil diputados federales, con esto ha avanzado en tareas de organizar elecciones federales y sobre todo se ha consolidado como uno de los órganos mas importantes para ejercer el sistema de gobierno democrático. Heberto Ochoa Méndez; Vocal Ejecutivo de La XII Junta Distrital en Tapachula, precisó que se tendrá la presencia de todos los vocales, consejeros y representantes de los partidos políticos de la ultima elección para que realicen la celebración.

comentó Rosalinda Montemayor.

las empresas hoteleras como Casa Vieja, Hotel Posada Real de Chiapas, Casa del En México existen 123 empresas de 10 Alma, Hamburgo, Argovia, Parador San Juan estados como Puebla, Michoacán, Morelos, de Dios. Guanajuato, Distrito Federal, Querétaro, Oaxaca, Yucatán, Jalisco y Chiapas con este En el evento la presidenta del club distintivo de calidad. capítulo Chiapas “Tesoros de México”, Judit Yanini agradeció el respaldo del gobierno En el interior del ex convento de Santo federal y estatal. Domingo de la Heroica Chiapa de Corzo el gobernador Juan Sabines, el gobernador ”En primer lugar muchísimas gracias electo, Manuel Velasco Coello y la secretaria a los señores funcionarios, Juan quiero de Turismo federal, Gloria Guevara Manzo platicarles cuando hace 6 años me tocó entregaron los distintivos a propietarios de venir a Chiapas a invertir en mi pequeño

El IFE cumple 22 años de fundación

“Las modificaciones que han habido en el organismo en los últimos años en el IFE, por ejemplo son: en un inicio con el gobierno a nivel directivo donde participaba el Secretario de Gobernación quien era el principal responsable de llevar las elecciones en el país, pero con las reformas del año de 1996, el organismo cambio radicalmente ya que el gobierno no tuvo ninguna injerencia teniendo como miembros a ciudadanos emanados de la sociedad”, agregó.

Precisó que el funcionamiento de las 300 juntas distritales ejecutiva uninominales, realizan actividades de capacitación cívica a escuelas públicas y privadas para fomentar la cultura democrática en los jóvenes. Por último dio a conocer que se ha trabajado con diversas organizaciones sociales, donde se ha estado divulgando la capacitación cívica y promoción de las credenciales de elector.

hotel, lo que más me animó a invertir era ese despliegue de publicidad del estado, que gracias Juan, fue uno de los elementos más importantes para el éxito que hemos tenido los hoteleros el dar a conocer las bellezas de nuestro estado”, aseguró. Los hoteles que alcanzaron esta distinción tienen claro que la promesa se cumple cuando el visitante de clase mundial vive experiencias y momentos inolvidables durante su estancia, ya que estos Tesoros son garantía de cultura, folclore, arte, sabores y naturaleza.


DESTACADAS

Baches causan pérdidas a transportista Entre 10 y 15 mil pesos mensuales tienen que desembolsar para reparar unidades Edgar Moreno Tapachula, Chiapas.- Entre 10 y 15 mil pesos tienen que desembolsar los transportistas por los problemas de los baches, los cuales llegan a causar daños a los neumáticos, la suspensión, rotulas, entre otras, comentó el consejero de la Cámara de Transporte

en Chiapas, Emilio Orduña Morga.

4

La siguiente semana se estabilizará el precio del huevo: introductores • En lo que va del 2012 ha subido al menos tres veces y se incrementó mínimamente 6 pesos. Laura Ruiz Espinosa.

En entrevista se le cuestionó sobre este problema que tanto afecta a las calles de la ciudad , “las carreteras se deterioran por la constante lluvia y la humedad que existe en la región”, dijo el consejero de la cámara de transporte. El problema que sea suscitado siempre al sector transportista y a la población general, para tratar de evadir los baches que se encuentra en cada esquina y es que la administración pasada no nunca cumplido con esta promesa y no se ha dado continuidad a los programa de

Tapachula, Chiapas; jueves 11 de octubre de 2012

Tapachula, Chis; OCT. 10 (interMEDIOS).En menos de un año el precio del huevo subió tres veces para colocarse como uno de los alimentos de la canasta básica más altos del mercado, así lo dio a conocer el gerente de Avícola Cavazos, Hugo Cavazos, mismo que detalló que desde la presencia de la gripe aviar en las granjas, comenzó la escalada del precio con el argumento de desabasto. bacheo. Orduña Morga detalló: “Es imposible evadirlos, tenemos la confianza en los próximos días que comience el bacheo de la ciudad, porqué con el relleno disminuyen los problemas”, agregó. Manifestó que se espera en el cambio de gobierno, para plantear y solucionar el problema a la secretaría de comunicaciones y transportes (SCT), así buscar que los transportistas y la población en general salgan beneficiados.

Además comunicó que el precio del huevo se estabilizara la próxima semana debido que hace unos días ya comenzaron a llegar las primeras cargas de huevo a esta región; sin embargo aseguró que el precio de este alimento quedará seis pesos arriba del costo que tenía anteriormente. El también introductor de alimentos informó “Estamos abastecidos de huevo, anteriormente no teníamos (...) Por eso digo que será más tardar la próxima semana cuando el precio se normalice, porque hasta el momento el huevo que están vendiendo es el que tenía mayor costo, es por eso que sería la próxima semana se normalice”. Hugo Cavazos añadió que actualmente en las tiendas de abarrotes, el producto es expendido a dos pesos de forma unitaria,

al mayoreo oscila entre 15 y 19 pesos el kilo y a menudeo en casillero esta de 34 a 45 pesos, y aunque aclaró que el precio no se normalizó del todo esto se debe a las pérdidas millonarias que tuvo a nivel nacional este sector. “Ya se está empezando a trabajar al 100 por ciento, están llegando las primeras cargas, así que en los mercados, tiendas se están normalizando los costos, es necesario que las personas estén al tanto de los precios del huevo”, agregó. Por último, sostuvo que con el incremento en el producto la venta del huevo también se desplomó, pues aun cuando la gente no ha dejado de comprar el producto de primera necesidad, la compra es en menor cantidad y esperan para la próxima semana se normalice la compraventa de este alimento fundamental en la mesa de las familias de esta región Soconusco. (interMEDIOS rrc).

Campaña del Periódico Noticias de Chiapas a favor de los discapacitados


MUNICIPIOS Realizan taller En Tuxtla Chico

Tapachula, Chiapas; jueves 11 de octubre de 2012

5

Fomentan el uso de

en municipios de la República Mexicana

energías renovables

Juan Manuel Blanco. Tuxtla Chico, Chiapas.- Con la finalidad de mostrar los beneficios que tienen las energías renovables en el país, autoridades federales, estatales y municipales se reunieron en el municipio de Tuxtla Chico, siendo el anfitrión el presidente municipal Mario Humberto Solís Hernández, quien respaldó los programas federales que son puestos en marcha en México. Ante la presencia del Biólogo Ricardo Alfonso Frías López, Delegado en Chiapas de la Semarnat; Jorge Lestrade Pirez, Subdirector de residuos mineros de la Semarnat México Poniente y Beatriz Alejandra Burguette García, Subdelegada de planeación y política ambiental. Además de funcionario de los municipios de Unión Juárez, Cacahoatán, Metapa de Domínguez, Frontera Hidalgo y Suchiate que acompañaron al presidente municipal de Tuxtla chico, donde se recibió el taller de programas de fomento a las energías renovables que son de mucho beneficio para los municipios costeños.

Chico dio la bienvenida a los funcionarios federales y estatales, refrendando el compromiso de trabajar para potencializar el uso de programas de generación de energías renovables, empleo temporal y proyectos que se gestionaran para la zona fronteriza.

“Somos conocedores del compromiso que el gobierno federal, bajo el liderazgo del presidente de la República Mexicana , Felipe Calderón Hinojosa y el al gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, tiene El presidente municipal de Tuxtla con todos los municipios de nuestro país,

En Tuzantán

T

uzantán Chiapas 10 de octubre de 2012.- El presidente municipal de Tuzantán Joaquín Puón Carballo entregó el nombramiento de presidenta del sistema DIF de dicho municipio a la arquitecta Concepción Martínez Alfaro, quien desde hoy estará al frente de esta

conocemos también la responsabilidad y la confianza que él ha depositado en todos los delegados federales, por ello, hacemos pública nuestra felicitación ya que de manera constante se ha preocupado por la

capacitación y por procurar que el recurso promovido por los programas federales, contenidos en esta dependencia aterricen en beneficio de quienes lo necesitan”, agregó.

Concepción Martínez Alfaro recibe nombramiento como presidenta del DIF

institución altruista que vela por los intereses de los grupos más vulnerables que existen en este municipio, los cuales dijo buscará atender a lo largo y ancho de todo Tuzantán. Dicho nombramiento se dio en el marco de la campaña de lucha

contra el cáncer de mama, la cual inició en este mes de octubre yen el que junto con el personal de esta institución buscarán llevar platicas de concientización a las instituciones y pueblo en general, sobre este

mal que aqueja a miles de mujeres en todo el mundo, la hoy nueva presidenta del sistema DIF municipal agradeció la confianza del presidente municipal por tan honorable cargo y pidió a sus colaboradores hacer lo mejor posible las acciones encaminadas en mejoras de los grupos más vulnerables de este municipio, así mismo comentó que ya sostuvo una primera reunión con la presidenta del DIF estatal Isabel Aguilera de Sabines con quien coincidieron en trabajar de manera unidad y coordinada para beneficio de los sectores más vulnerables de

Tuzantán. Por último mencionó que en materia de prevención y cuidado de la salud de la población ya se están programando otras campañas de vacunación, prevención y tratamiento contra el papiloma humano, prevención del cáncer cervicouterino, mismas que se llevarán acabo en los próximas fechas, por lo que invitó a la ciudadanía en general a acercase ha esta institución que buscará dar lo mejor de si para apoyar a los que menos tienen sin distinción ni discriminación alguna dijo la primera dama y presidenta del DIF de Tuzantán.


MUNICIPIOS En Mapastepec

Tapachula, Chiapas; jueves 11 de octubre de 2012

6

En Tonalá

Constantes y permanentes los “operativos limpieza” Por Juan Morales Cruz

desde hace algunos días y mientras que para algunos les causa molestia, para la mayoría Mapastepec, Chiapas.- 11 Octubre.- de la sociedad ofrece confianza, porque de “Se llevan Operativos de manera aleatoria esta manera se detectan algunas personas en este Municipio, para bajar el índice transgresoras de la ley, delincuencial”, sostuvo en entrevista el Fiscal del Ministerio Publico Lic. Imanol Chacón Finalmente Indico que se harán Rivera, quien indicó que este operativo patrullajes en varios lugares que la misma está enmarcado dentro del programa “Por ciudadanía ha señalado como problemáticos, Un Chiapas aun más seguro y dentro del en donde puede haber delincuencia, a fin operativo “Limpieza” de erradicarla como uno de los principales objetivos de estas actividades, así como las El Fiscal adscrito en este Municipio platicas con las Asociaciones Ganaderas a fin mencionó que se lleva a cabo este operativo de poder estrechar lazos de coadyuvancia a través de puestos fijos de revisión, así como para darles mayor atención en los rubros por medio de patrullaje. Donde participan que se presenten. la Policía Preventiva, elementos de la Sectorial, Policía Municipal y Transito del estado, bajo el mando del Fiscal del Ministerio Publico, “Este operativo ayudará a disminuir la comisión de delitos principalmente el robo de ganado, robo de vehículos y el narcomenudeo en esta zona de Mapastepec, por lo que hemos dijo, llegado a varias comunidades del Municipio, tanto en la zona baja como en la zona alta, tratando que las familias estén tranquilas con este operativo que se está efectuando , ya que estas actividades ya se realizan

Ley Estatal de Protección Civil sanciona a quienes dañen el medio ambiente Se castigará con multas económicas a quienes contaminen el ecosistema • Con la ley Estatal de protección civil se busca cuidar al medio ambiente y sus repercusiones en la sociedad Con el propósito de cuidar del medio ambiente y las repercusiones que este tenga en nuestra sociedad, el Gobierno del Estado a través del Sistema Estatal De Protección Civil, castigará a quienes de forma inconsciente arrojen sus desechos sólidos sobre el margen del rio Grijalva. Tras realizar visitas de verificación a propietarios de terrenos aledaños al margen del rio Grijalva en el municipio de Chiapa de Corzo a la fecha el Sistema Estatal De Protección Civil han emitido cerca 6 multas por incumplimientos a las obligaciones establecidas en la ley de protección civil consistente en: disponer de residuos sólidos en lugares inapropiados a márgenes del cauce del rio Grijalva (Tirar Basura). Cabe destacar que con la nueva ley que entró en vigencia el 30 de marzo del 2011, todos aquellos que incumplan las obligaciones establecidas se

harán acreedores a una multa de 200 salarios mínimos la cual podría aumentar dependiendo la gravedad del caso. Es importante comentar que para aplicar una sanción se tomarán en consideración diversos factores, la gravedad de la infracción, según el daño o peligro que se ocasione o pueda ocasionarse a la vida humana, sus bienes y su entorno, el carácter intencional de la acción, las circunstancias externas y la reincidencia de la conducta. Uno de los propósitos fundamentales de esta ley es la de evitar que se continúen infringiendo las estatutos, convirtiéndose la protección civil en una obligación para cuidar el bienestar de la población ya que tan solo en este año se han recolectado 2 mil 600 toneladas de basura, ripio y PET de las aguas del Cañón del Sumidero. Ante esto el Sistema Estatal De Protección Civil hace la recomendación a toda la población de evitar tirar desechos en lugares inapropiados ya que de ser así, se actuara conforme a lo establecido en la ley.

Aseguran tráiler que llevaba 148 paquetes de cocaína Tonalá, Chiapas, 10 de octubre.-Personal del 61 Batallón de Infantería dependiente de la Trigésima Sexta Zona Militar, el martes al filo de las 13:00 horas, al inspeccionar un tráiler en el puesto de control militar de Ocuilapa, apoyados con un binomio (entrenador y un perro) detectaron que en la caja seca que remolcaba, transportaba en un doble fondo droga, ya que el binomio lo marco, al aplicarle una inspección exhaustiva, localizaron un total de 149 paquetes confeccionados con cinta canela en forma de ladrillos, conteniendo en su interior cada uno un polvo blanco con las características de la cocaína. El tráiler es de la marca Kenworth con placas de circulación 516 - DH2 del SPF, conducido por quien dijo llamarse, Alejandro Hipólito Cerón Bernal de 51 años de edad, se hacía acompañar de, Antonio Montes de Oca Valeriano 41 años, ambos originarios del Estado de México, quienes junto con la droga y el tráiler fueron trasladados a la ciudad de Arriaga. Ciudad en donde fueron puestos a disposición del Ministerio Publico de la Federación adscrito a la Procuraduría General de la Republica, bajo los cargos de delitos contra la salud en su modalidad de posesión y

transportación de cocaína con fines de comercialización, ya que la droga era transportada en un doble fondo y tenía como destino la ciudad de México, lugar en donde posteriormente sería llevada al norte del país para ingresarla a los Estados Unidos de Norte América, la droga alcanza un valor superior a los 22 millones y medio en el mercado negro, lo que significa que el Ejército Mexicano asesto un duro golpe al narcotráfico. NDCH / Mariela Moreno López


DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; jueves 11 de octubre de 2012

7

Tianguis El Huacalero llega a su quinto aniversario

• Carecen de apoyo gubernamental pero son alentados por Ecosur.

• Los productos de la región son orgánicos y naturales. René R. Coca.

Denuncian que les clausuraron el panteón • Habitantes no tienen donde Morelos, que está a 15 kilómetros, además “en el ejido Morelos no enterrar a sus difuntos quieren lleven personas de Puerto • Señalan que el ex secretario de salud, clausuró el panteón dos días antes de irse Juan Manuel Blanco. Puerto Madero, Chiapas.Habitantes de Puerto Madero perteneciente al municipio de Tapachula, denunciaron que la administración saliente que duro un año ocho meses, envió un documento a través de la secretaria de salud a cargo del ex secretario de salud municipal Miguel Ángel López Espinosa, envió un oficio dos días antes de concluir la administración para clausurar el panteón que en esa localidad, por lo que ahora no tienen un lugar designado donde enterrar a sus fieles difuntos, además de que aun continua, el mar llevándose las tumbas que aún quedan en la playa de San Benito. Porfirio Cárdenas, secretario del comité comunitario de Puerto Madero, señaló que les hicieron llegar un documento de la administración panista en que el oficio viene tipificado que no se va a permitir el entierro de una persona más en el panteón, lo cual ha causado malestar entre los habitantes. El rivereño manifestó que la inconformidad de los es que no existe un sitio en donde enterrar a sus familiares, por lo que han tenido que acudir al campo santo del ejido

Madero”.

Cárdenas, señaló que una de las opciones es contar con un espacio para enterrar a los finados, y que el lugar de descanso no esté cerca del mar, ya que corren el peligro de ser arrastrados por las fuertes olas que se presentan en dicho lugar. Precisó que el camposanto contaba con dos hectáreas y media, pero ahora existe menos de un hectárea en donde aún sobreviven algunos mausoleos, por lo que dijo que para el nuevo panteón que se les está pidiendo la gestión al presidente municipal, se tendrá que hacer en la entrada de la comunidad que deberá contar con unas 3.5 hectáreas para satisfacer la demanda corto, mediano y largo plazo la demanda de los pobladores.

Tapachula, Chis; OCT. 10 (interMEDIOS).- Luego de los primeros años de adaptación y muy poca rentabilidad económica, los 20 socios que conforman el Tianguis de productos verdes y orgánicos “El Huacalero”, llegan a su quinto aniversario con una aceptación importante por parte de la población que acude los miércoles, sábados y domingos a degustar alimentos y bebidas, así como para dotarse de frutas, verduras, plantas de ornato y productos naturales. Uno de los socios fundadores de este tianguis que se ubica en el estacionamiento del centro de investigaciones Ecosur, Guadalupe García López informó que el 28 de octubre cumplirán cinco años de conformarse como grupo, todos provenientes de comunidades de municipios como Tapachula, Unión Juárez, Cacahoatán y Tuxtla Chico, quienes trasladan sus productos hasta el norponiente de La Perla del Soconusco para ser consumidos ahora con éxito por la población. Don Lupe como lo llaman sus compañeros de El Huacalero, recordó que los investigadores de Ecosur vieron la forma en cómo es que la naturaleza misma los dota de plantas silvestres sin el impacto de la contaminación, así como el hecho de que las señoras usaban lo que las tierra les da para cocinar y

nutrir a sus familias, por lo que los convencieron para mostrarle a la gente las bondades de lo que se da en el Soconusco y al mismo tiempo ayudarse en su economía.

“En un principio vimos que la gente ni nos hacía caso, pero los señores de Ecosur nos apoyaron con la promoción y poco a poco fuimos creciendo; ahora la gente nos busca más y ya podemos decir que estamos en el gusto de su paladar con productos naturales, libres de contaminantes y a precios muy accesibles” expresó Don Lupe.

Dentro del recorrido por este tianguis que está abierto al público desde las 7 y hasta las 14 horas de los días arriba señalados, se pueden observar alumnos, médicos, enfermeras, amas de casa, maestros, taxistas y deportistas que degustan del caldo de gallina, las tortitas de soya, quesadillas a base de masa con hierba mora o chipilín, rellenas de frijoles, quesillo, chorisoya, pata de paloma, guisado de calabacitas; del queso, crema.

Dentro de las bebidas usted puede disfrutar de tascalate, chocolate, café orgánico, café de soya y refrescos a base de fruta de la temporada; así mismo adquirir miel, pinole, polen, frutas y verduras, huevo de rancho, flores de ornato y plantas muy útiles como la yerbabuena, el epazote, la ruda y muchos productos más. Cabe destacar que este grupo de emprendedores carece de todo recurso o apoyo gubernamental y es un ejemplo de lo que la gente bien organizada y con objetivos a corto, mediano y largo plazo pueden lograr. En esta tarea han sido muy importantes los consejos y asesoría de los investigadores de Ecosur, quienes supervisan que en realidad los productos conserven esa característica natural. Finalmente, los socios del tianguis indicaron que fueron capacitados para hacer su propio abono a base de compostas y otras técnicas donde no se use ningún agroquímico o sustancia que contamine no solo a la flora sino a la misma fauna. (interMEDIOS rrc).


OPINIÓN CAFÉ PARA TODOS ALBERTO CARBOT * NUEVO YACIMIENTO PETROLERO EN AGUAS PROFUNDAS; CUÁL ES LA IMPORTANCIA REAL DEL HALLAZGO * ¿EL CADÁVER DE “EL LAZCA”, UN NUEVO RIDÍCULO DEL GOBIERNO? Parece que estamos viviendo una especie de “déja vu”. Aún muchos mexicanos de más de 50 años recordamos con meridiana claridad las palabras del entonces presidente José López Portillo, cuando dijo que nos preparáramos para administrar la riqueza. Y es que un ambiente de gran euforia invadía por ese entonces los pasillos gubernamentales. Pero a la vuelta de los años, con gran decepción, nos dimos cuenta de que nadie nos va a regalar lo que no nos ganemos con nuestro propio esfuerzo. Viene a cuento este tema, porque la semana pasada el presidente Felipe Calderón anunció que un nuevo y prometedor yacimiento de petróleo había sido hallado en aguas profundas del Golfo de México, frente a las costas del estado de Tamaulipas, en la frontera con Texas. Señaló en Los Pinos que “con este hallazgo se ratifican los beneficios de la estrategia de exploración de hidrocarburos que hemos impulsado”. Durante la presentación del programa Aguas Profundas, el mandatario mencionó cómo se hizo el trabajo para localizar el yacimiento, al explicar que actualmente “se están desarrollando nuevas perforaciones en esta área para corroborar el sistema de petróleo que hay en aguas profundas de México”. Calderón dijo que se continuará trabajando en los 22 pozos ya existentes y que los 2 nuevos se están perforando para ampliar la reserva de hidrocarburos. Señaló que, junto con “Trión” -otro pozo recién descubierto-, las reservas del país pasarían de 42 a 55 mil millones de barriles entre probadas, probables y posibles. Se estiman recursos por 13 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente, de 4 mil millones que inicialmente se anunciaron con el descubrimiento de

“Trión”, en la zona del Cinturón Plegado de Perdido, frente a Tamaulipas. “Supremus” tendría reservas de entre 75 y 125 millones de barriles de petróleo, de los cuales podrían producir alrededor del 10 por ciento de la producción actual de PEMEX, que es de 2,5 millones de barriles de petróleo al día. El pozo en cuestión, tiene una profundidad de casi 5 mil metros, de los cuales 2 mil 990 son de “tirante de agua”. La Comisión Nacional de Hidrocarburos indicó que se podría extraer de este manto, petróleo crudo ligero con poco azufre, que es altamente cotizado en el mercado internacional. Se trata del segundo hallazgo en aguas profundas realizado por Pemex. El 28 de agosto pasado, se anunció que se había encontrado el pozo “Trión”, el primero en la zona, que también abre interesantes expectativas de producción a futuro. Se espera igualmente que “Maximino”, un tercer pozo actualmente perforado en la región, pueda agregarse a la lista de potenciales yacimientos. Desde abril de este año, comenzó la explotación y perforación en la zona con la plataforma de última generación West Pegasus. El pozo “Supremus” se ubica a unas 30 millas de la frontera con Estados Unidos, por lo que no es considerado un yacimiento transfronterizo. José Antonio Escalera, subdirector de Pemex Exploración y Producción, dijo que este complejo cuenta con la mayor profundidad perforada hasta ahora por la empresa. Fuentes oficiales estiman que México cuenta con 50 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente de recursos prospectivos, de los cuales 58 por ciento se concentra en aguas profundas del Golfo de México. Pemex destinó un presupuesto de 15 mil millones de pesos para realizar trabajos en los pozos “Kunah 1”, “Trión 1”, “Supremus 1” y “Maximino 1”. No todos los trabajos de exploración han resultado

exitosos pues este mismo año, el pozo “Hux-1” con perforación de mil 130 metros resultó improductivo, pero en contrapartida en el “Kunah 1” se hallaron reservas de gas. Se calcula que sólo en el caso del “Trion 1”, al iniciar su operación podrá incorporar en el mediano plazo al menos 350 millones de barriles de petróleo crudo equivalente ligero. Después de que culminen las labores de “Supremus”, en el área de Perdido, la perforación de “Maximino-1” iniciará este año y se espera que termine su exploración a principios de 2013. Todo esto forma parte del paquete de información gubernamental que fue difundida tras darse a conocer el hallazgo petrolero. EXPERTOS ASEGURAN QUE TIENE POCA VIABILIDAD COMERCIAL Sin embargo, nunca falta el pelo en la sopa. Resulta que al día siguiente de hecho el anuncio, algunos expertos manifestaron sus dudas sobre un nuevo pozo petrolero descubierto en aguas profundas, el segundo desde que se inició la exploración en este tipo de ámbito, frente a las costas del Golfo de México, anunciado con entusiasmo por el gobierno. Se dijo que con “Supremus”, se podría elevar un 10 por ciento la producción actual de petróleo del país, que es de 2.5 millones de barriles. No obstante, los especialistas aclararon que este pozo tendría poca “viabilidad comercial”. Es decir, el gozo se fue al pozo. Alejandra León, analista de la firma IHS Cera, comentó a la prensa que un pozo puede ser viable comercialmente cuando tiene entre 70 y 100 millones de barriles de crudo en reservas probables, con un 50 por ciento de probabilidades de extraerse, pero aclaró que el “Supremus” tiene un potencial menor. “Falta revisar el costo, las inversiones de capital necesarias y la calidad del crudo para dar una sentencia, pero sólo por el puro volumen, no es comercialmente viable”, dijo la experta. En contraste, el primer pozo perforado en la misma zona del Golfo de México,

Tapachula, Chiapas jueves 11 de octubre de 2012 frente a las costas del estado de Tamaulipas, denominado “Trión”, contaría con hasta 300 millones de barriles en reservas, el doble que “Supremus”, y, por lo tanto, sí tendría mayor viabilidad comercial. Miguel Labardini, analista de la firma Marcos y Asociados, estimó que la rentabilidad del proyecto dependería de su explotación conjunta como sistema con “Trión”. Luego de conocerse este panorama desalentador, Pemex aclaró que el nuevo yacimiento petrolero podría representar un tercio de las reservas totales del país. Fue el propio Secretario de Energía, Jordy Herrera, quien dijo que el pozo sí sería suficientemente rentable. De todos modos, hay que anotar que a pesar de que constituye una prometedora fuente de riqueza, el pozo no será productivo sino hasta dentro de 5 o 6 años, según adelantaron las autoridades. Herrera aseguró que el pozo “podría proyectar a México 50 años en términos de producción de hidrocarburos”. El país cuenta con vastos recursos de hidrocarburos, pero lo que sigue es saberlos explotar de manera racional, y a la mayor velocidad posible, al tiempo que se diversifica la canasta energética que permita transitar hacia un sector más sustentable”, afirmó el funcionario. Lo cierto es que prevalece un poco de desconcierto, porque por un lado el gobierno parece volver a caer en el error de proclamar que

somos nuevos ricos y que debemos de prepararnos -otra vez-, a administrar la riqueza y por otro, los especialistas manifiestan su escepticismo y parece que las cuentas no les cuadran. Los mexicanos somos desconfiados por naturaleza y hacemos bien, porque ya López Portillo nos la hizo una vez y “no nos la volverá a hacer”, parafraseando alguna de sus frases más famosas. Haría bien el gobierno en aclarar exactamente qué dimensión tendrá el nuevo yacimiento y si nos sacará de pobres o sólo nos ayudará a mantener los niveles del (modesto) bienestar que disfrutamos actualmente. Mejor que hoy nos digan la verdad y no tener que enterarnos después que sólo nos tomaron el pelo. GRANOS DE CAFÉ …Todo parece indicar que se avecina un nuevo escándalo que sumaría otro descrédito a los organismos de inteligencia nacional y fuerzas de seguridad, al hacer evidente la suplantación Heriberto Lazcano Lazcano, “El Lazca”, máximo jefe del cártel de los zetas, y uno de los narcotraficantes más buscados por los gobiernos de México y el Estados Unidos. Resulta que el cadáver, podría no corresponder al tan famoso narcotraficante, puesto que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), tiene información distinta de los rasgos físicos del capo, dados a conocer por la Marina. Para empezar el cuerpo

8

mostrado por las autoridades es casi 10 centímetros más bajo que el que correspondería a Heriberto Lazcano, que, según la DEA, mide 1.73 metros y el presentado apenas alcanza el 1.60 metros. También sería un año mayor, puesto que las autoridades mexicanas señalan 1975 como su fecha de nacimiento y la DEA 1974. En fin, que a nadie sorprendería que en las próximas horas se difundiera un comunicado en el que se reconociera que “no se trata del jefe de los zetas”, sino de un sicario desafortunado. Cabe recordar que para vestirse de gloria, recientemente se había confirmado la aprehensión del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y finalmente las autoridades tuvieron que reconocer que habían cometido un error. También hace 3 días los agentes federales presentaron a 2 sujetos que presuntamente eran los responsables del asesinato del agente Nicholas Ivie, de la Patrulla Fronteriza, pero luego hicieron mutis y guardaron silencio cuando el FBI informó que había muerto por “fuego amigo”, luego de un enfrentamiento entre los mismos agentes de la patrulla fronteriza. En fin, que a falta de resultados y ante la premura por conmover a la opinión pública nacional e internacional con golpes espectaculares, lo único que han hecho nuestros cuerpos de seguridad, es el ridículo… …Sus comentarios envíelos vía internet a la dirección gentesur@hotmail.com


OPINIÓN Una de las problemáticas rezagadas y no atendidas desde hace varios meses, es la in contenible proliferación de ¡baches! en todos los municipios con mayor urbanización y plusvalía del estado de Chiapas. Sus habitantes, sectores del transporte público, privado y foráneo, además de prestadores de servicios; comercios y empresas con servicio a domicilioviven la peor pesadilla de sus vidas, al tener que soportar fuertes gastos por pérdidas y afectaciones materiales a parques vehiculares enteros. Desde la mejor calle, hasta el peor andador, ha sido contagiado por esta grave enfermedad administrativaburocrática; que nació junto a la negligencia de las administraciones municipales y los pésimos manejos presupuestarios de funcionarios públicos incrustados en el panorama estatal y federal. La afectación incluye las carreteras nacionales; dejando un mal sabor de boca al turismo local y extranjero; sobre todo, resulta alarmante que los baches, provoquen el 68 por ciento de los accidentes vehiculares en calles y carreteras nacionales con pérdidas humanas. Es aquí donde los sectores productivos que mayormente utilizan las vías, lamentan el abandono de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes -SCT-

Guillotina Alejandro del Muro

“Baches atacan calles de la Costa- Soconusco” ¡Cocinan manejo de Obra Pública de Tapachula! ha sido severamente afectado por la negligencia de la -SCT-, quien abandono los trabajos de rehabilitación, a unos meses de que el extinto gobierno federal de Felipe Calderón, entregue la residencia de los Pinos. En la Costa de Chiapas, Tapachula, es una de las ciudades con más daños a la infraestructura carretera y de calles. Son miles de baches que predominan como enfermedad y no hay remedio que lo cure, ante el proceso de entrega- recepción y cambio de poderes.

ASTILES

Sector urbano y comercial exige atención de calles A nivel local, el tema fue retomado a petición de los sectores urbanos, comerciales, empresariales y transportistas. Todos coinciden que las calles de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán, Unión Juárez, Huehuetán, Socoltenango, Motozintla, Chiapa de Corzo; incluso Coita, además de tramos carreteros rumbo a Talismán y Suchiate, se encuentran severamente dañados con baches y tremendas zangas; provocadoras de perdidas millonarias para el traslado de mercancías, productos y la prestación de servicios. Solamente en cuestión de municipios, los pasados ayuntamientos municipales, ciertamente definieron su plan de trabajo en la rehabilitación de avenidas con concreto hidráulico. Ese beneficio garantizó mejores avenidas en los primeros cuadros y centros históricos de Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Cacahoatán, Tuxtla Chico, Huixtla, Tonalá y Arriaga. Sin embargo, el descuido y la mala asignación de obras a través de las áreas de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, han sido tan malas que actualmente trastocan y generan afectaciones millonarias, porque las calles de zonas urbanas en otros sectores geográficos y suburbios se encuentran deplorables. Con la llegada de las lluvias, los baches se han transformado en graves trampas mortales que terminan hundiendo por segundos, a cualquier vehículo pesado.

Las trampas vehiculares de

Tapachula, Chiapas jueves 11 de octubre de 2012

Aves de carroña extorsionan a locatarios del San Juan Tapachula y Tuxtla Gutiérrez Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, son dos localidades que sufren de este mal incontenible. Las avenidas están cundidas de baches, hoyancos y tremendas zangas; rezagadas y abandonadas ante la carencia de recursos presupuestarios para atender las avenidas con revestimiento asfaltico. Es aquí donde nació la interrogante, sobre donde quedaron los trabajos del “famoso Dragón”; una maquina que circuló en Chiapas para garantizar calles totalmente rehabilitadas con AC20. Dicha maquinaria en manos de la Secretaría de Infraestructura que presidió Ricardo Serrano Pino, terminó arrumazada en una bodega de la Carretera Costera; en la entrada de Tapachula el pasado año; poco después, desapareció y presumen se encuentre desmantelada en la ciudad Tuxtla Gutiérrez. Con la llegada de las fuertes lluvias, las avenidas, calles y carreteras de la entidad y de municipios, se han visto con mayores afectaciones. Los baches incrementaron de tamaño, generando la inconformidad y el reclamo de la ciudadanía, quien viaja en campo traviesa y regularmente comparan varios sectores urbanos de Tapachula o Tuxtla Gutiérrez, con rancherías y ejidos cercanos al Libramiento o carretera Costera.

SCT abandona el Libramiento Sur En torno al Libramiento Sur, también

Un verdadero cochinero, promueven dos grupos de presuntos inspectores, que se presentan como trabajadores del Ayuntamiento de Tapachula; desafortunadamente para extorsionar a los comerciantes; canasteras, recolectores, e introductores de frutas y verduras que se ubican en la Plaza San Juan, en pleno proceso de reubicación. De forma burda y descarada- estos charlatanes, se han aprovechado de la ignorancia de los comerciantes, quienes al no tener la mayor orientación, han estado otorgando cuotas desde 5 hasta 20 pesos diariamente, con las amenazas de confiscarles las mercancías, sino ceden a sus impúdicos intereses. Los comerciantes sindicaron a dos grupos de inspectores piratas; unos presuntos- colaboradores de la Secretaría de Servicios Públicos y otros son tachados de extorsionadores; Se encuentran al mando de una seudo-líder de mercados- que busca acaparar los perímetros de la Plaza San Juan, porque representa un tremendo negociazo. ¿Mafias mercaderes? Las actuales autoridades del Ayuntamiento de Tapachula, están obligadas a sanear y promover la transparencia para evitar la corrupción. No deben permitir que grupos antagónicos, propicien los roses con los comerciantes, porque se prestarían a sucios actos delincuenciales, sospechosismo y sobre todo, serían vinculados con desvíos de recursos; violando

normatividades que impulsa la Secretaría de Hacienda Municipal. Básicamente los recursos, son embolsados por terceras personas, que se aprovechan de la humilde población; aquellos que sacan adelante a sus familias- con esfuerzo y venta de sus productos. Hoy más que nunca, no deben solapar estas artimañas sucias y burdas. Con derecho de causa - urge una investigación minuciosa, sobre los responsables de las extorsiones y engaños contra las víctimas dedicadas al comercio. Representantes de agrupaciones sindicales del Mercado San Juan, advirtieron levantarse y confrontar directamente a los “inspectores patito”. Revelaron que usan la figura de la autoridad municipal, para amenazarlos con decomisarles sus mercancías. “Lo que no vamos a permitir y nos vamos a defender a palos y como sea” Remataron.

Trueque mercader. Locales por morraletas con dinero Las anteriores demandas, se suman a las inconformidades de locatarios desfalcados. En menos de 48 horas se han registrado denuncias sobre la carencia de agua potable, drenaje y energía eléctrica por la falta de un transformador equivalente a casi 300 mil pesos. Ante la falta del artefacto, cientos de comerciantes no pueden arrancar el funcionamiento de sus negocios. Otra de las denuncias va enfocada a la mala repartición del motín. Se trata de la reventa de locales comerciales; provocando que los verdaderos comerciantes hayan quedado fuera; mientras que desconocidos, gozan hasta de 10 espacios al interior de la Plaza- para imponer sus negocios; rentarlos o traspasarlos. “Mucho tienen que ver varios seudo-líderes que nos traicionaron y se vendieron” dijeron miembros de los sindicatos y agregaron que los traidores, ingratos, impíos y perjuros- fueron vistos con grandes morraletas de dinero, recibidas por ex funcionarios que se prestaron a la venta de los locales, dejando fuera a los comerciantes que por años, han vivido y subsistido de esta actividad”.

9

CP. ¿Les consta que llevaban morraletas llenas de dinero? Comerciantes. –“Así es licenciado, muchos, no salían de centros botaneros. Ahí se gastaron parte de la paga, pero eso no se vale, porque hay muchos comerciantes que no tienen espacios actualmente y están preocupados en como mantener a sus familias”.

Cocinan adjudicaciones y manejo de Obra Pública de Tapachula Con la designación de Comisiones en el Cabildo del Ayuntamiento Municipal de Tapachula, ya se comenzaron a promover las conjeturas de como se repartirá el pastel de la Obra Pública en el periodo 2012- 2015 y sobre quienes serán los actores claves para el manejo de los paquetes; dividendos, designaciones, adjudicaciones y beneficios. Apenas ayer trascendieron los nombres de quienes fueron agraciados en el primer circulo político del próximo gobierno local. Desde ese bunker se predestina la elección de constructoras y empresas- que trabajarán en el plan de desarrollo y la afamada transformación de la ciudad más importante en la Costa, Soconusco de Chiapas. De entrada el Sindico Municipal Gil Lázaro González Trujillo, tendrá mano y manejo de la Comisión de Desarrollo Urbano. Una encomienda de la mayor relevancia para la toma de decisiones en la selección y adjudicación de paquetes más enriquecedores en obra pública. En tanto, mucho se ha dicho de quien responde a Yumaltic de León Villard; jarocho y regidor con manejo en la codiciada Comisión de Obras Públicas de Tapachula; encomienda que lo favorece para analizar y saber cuales serán las obras de mayor envergadura; aquellas con mayores cotizaciones financieras, junto a los procesos de adjudicaciones millonarias, que serán analizados con el encargado de la Comisión de contratación de Obra, adquisiciones, arrendamientos y servicios; dígase el primer regidor Dagoberto de la Cruz Orozco. Las anteriores Comisiones, aterrizarán encomiendas al Secretario de Obras Públicas Rogelio Martínez Martínez, quien presuntamente tendrá como asesor al ex titular de Desarrollo Urbano de Tapachula Guillermo Ordaz Ruíz. A los anteriores actores políticostambién se suma el regidor Isaí Trujillo; con maniobrabilidad en la Comisión del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula. En ella también se analizarán, designarán y favorecerán adjudicaciones de Obras exclusivas del organismo- cotizadas en las primeras posiciones de catálogo de servicios.

Cualquier acotación columnaguillotina@gmail.com


OPINIÓN

Tapachula, Chiapas jueves 11 de octubre de 2012

Semáforo Exal Baltazar Juan Ávila

El monstruo del transporte monopolizado Verde. Este miércoles, Alexis Chacón, presidente municipal de Tapachula, se reunió con transportistas locales, quienes presentaron proyecto de la construcción de una central de taxis de corto recorrido, en la que aglomere a, Cacahoatán, Tuxtla Chico, Suchiate, Huixtla, Huehuetán, Mazatán, Escuintla, Mapastepec, Pijijiapan, El edén, entre otros Amarillo. La idea es buena, de esta manera podría haber mayor fluidez en varias avenidas, como es la sexta norte, diecisiete poniente frente al IMSS, la quinta calle poniente, la once calle poniente, la segunda norte, séptima poniente, entre otras principales arterias las que constantemente se ven obstruidas por las maniobras de estos taxis.

Aunque el problema no es solamente este, el problema del transporte es que cada día se monopoliza más, quedando en unas cuantas manos las concesiones, mientras que los verdaderos trabajadores del volante continúan siendo choferes de los pulpos. La carta dirigida al gobernador, Juan Sabines Guerrero, por parte de organizaciones del transporte y representantes de diversas organizaciones productivas empresariales en la que manifiestan una serie de inconformidades y narran con hechos, no con palabras, la situación que prevalece en Tapachula en relación al transporte. En ella se expresan de la siguiente manera: “Nuestra ciudad cuenta con un transporte

APUNTEN Jorge Avila Nuño “La honradez reconocida es el más seguro de los juramentos.” BENJAMIN FRANKLIN

ROMPECABEZAS MUNICIPAL ARMADO A 10 días de haber tomado posesión, el gobierno municipal en Tapachula Chiapas, por parte de Samuel Alexis Chacón Morales, parece ser que la primera intención se está cumpliendo. La cobertura de las plazas de gobierno que le ayudarán a cumplir con el objetivo para lo cual fue electo: Servir a los ciudadanos huacaleros, que tanta esperanza tienen de un gobierno que satisfaga todas sus necesidades de servicio, que no son pocas. La primera sorpresa fue el hecho de que en su nueva estructura los membretes de lo que fueron directores, pasan a ser secretarios. Bueno, eso no importa tanto, sino que los nombres que surgieron a partir del primer día no le dijeron gran cosa a la ciudadanía. Son profesionales jóvenes que muchos de ellos incursionan por primera vez en estas lides. Ganas de trabajar no les faltan y esperaremos buenos resultados. Un acierto notable del presidente municipal

es la incorporación de Guillermo Ochoa Montalvo, quien funge como Secretario de la Presidencia. Estamos seguros que Chacón contará con un magnifico colaborador para estos tres años. No lo desperdicie señor alcalde. Lo segundo, el cuerpo de regidores, se ha prestado un poco más a discusión y es que fuera de los integrantes de la planilla, o sea, 8 regidores fueron escogidos por él o su partido por lo que lo menos que espera de ellos es solidaridad, lealtad y trabajo. Del resto de regidores, plurinominales encontramos a repetidores, nuevos, y más de alguno no encajapues al final de cuentas, son posiciones partidistas que de alguna forma han decidido mantener su presencia en la comuna tapachulteca. Por lo pronto, las denominadas “comisiones de trabajo” ya han sido distribuidas y dependerá de los medios, así como de las “fuerzas vivas” el estar al pendiente de su actividad y no se conviertan en simples cobradores quincenales. Otro acierto es el de su comunicador social, quien nos está bombardeando a diario con notas interesantes, y sobre todo aleccionadoras.

público urbano, predominantemente de combis y taxis, además de la ruta 01 y 04, Laureles y Rastro; se utilizan minibuses llamados “Tapachultecobus”. En el año 2000 se realizó un concesiona miento de dejo muy saturado el servicio en ambas modalidades, en ese entonces, la factibilidad económica se derrumbó en forma estrepitosa para el sector transportista y la ciudad se convulsiono en el aspecto vial, los accidentes se duplicaron de manera considerable, siendo taxis y combis los más involucrados. En la actualidad, 1400 taxis y 9000 combis, hacen de Tapachula una ciudad caótica desde el punto de vista vial, insegura para los conductores de vehículos particulares y comerciales y dan una imagen deplorable para el turismo que nos visita. Para darnos una idea clara delo anterior al realizar un muestro de la frecuencia de paso en el cruce de centrales en una hora no pico, es de 13 taxis, de los cuales 6 llevan pasajes; contra 9 particulares, en el sentido oriente-poniente, y de norte-sur, 21 taxis, 7 con pasajeros; contra 14 particulares. Ambos muestreos en un tiempo de dos minutos, se concluyó que pasan más carros públicos que particulares. En casi 12 años, sin otorgamiento de concesiones, el sector transporte y la ciudad de Tapachula todavía no recupera su vialidad económica, los primeros y la ciudad, su armonía vial. Ante el inexorable término de su gobierno, se escucha el rumor que se pretende realizar la entrega de concesiones por parte de la

Chacón entra en actividad con muchos, demasiados requerimientos ciudadanos, que esperamos tengan solución en un tiempo perentorio. Se sabe que el problema financiero parasufragar todas estas necesidades, tendrá que esperar a la entrada del nuevo gobierno estatal, del cual, Tapachula espera bastante. Ojalá y no surja alguna decepción y que nuestra ciudad tenga lo que merece desde hace muchos años. Trataremos en futuras colaboraciones darle un espacio a cada uno de los integrantes tanto funcionarios como regidores, todos ellos al final de cuentas “servidores públicos” y conocer su trayectoria, lo que piensan y proyectan para nuestra ciudad, en laresponsabilidad que les ha sido asignada. EL LECTOR OPINA 1.- Desde algún lugar de nuestro municipio, nos escribe MBPR, quien nos dice: “Creo que Ud. leyó hace poco de alguien de la SSA de nivel federal, algo así como encargado de las zoonosis, y dijo que la culpa del dengue en Chiapas era por causa de los migrantes (centroamericanos) creo es una flagrante acusación temeraria y discriminatoria, y traduce desconocimiento del puesto que ostenta. La academia mexicana de medicina, a nivel nacional se inconformó de que los puestos que dirigen la salud en México, son meros dedazos, el actual director nacional de salud , no es médico y en el grupo que va recibir la nueva administración, de Peña

10

Secretaria del Transporte Estatal, presionados por transportistas locales sin escrúpulos, emulando las prácticas de corrupción del año 2000, con lo que se produciría una afectación muy grave al sector”. Por lo tanto, al final de la misiva, piden, que no sea entregada ni una sola concesión en cualquiera de las dos modalidades: taxis o combis. Lo anterior, también se debió al rumor de que se beneficiaría con 20 concesiones a un ex presidente municipal y al hermano de la delegada de Transito del Estado con 80. Rojo. Sin embargo, el grave problema del transporte en Chiapas continúa siendo el monopolio y la corrupción entre los funcionarios responsables de la autorización de las mismas. Semáforo descompuesto. PRD. Luego que en días anteriores, Gabriel Gutiérrez Ávila, ex presidente estatal del PRD, fuera detenido como presunto responsable de los delitos de agitación y otros relacionados con lo sucedido hace algunos días en el municipio de Motozintla, el expediente en el que se le finca la causa penal al citado ex dirigente perredista, también se adjunta el del ex senador del mismo partido y oriundo de Villaflores, Rubén Velázquez López, por lo que, según trascendió, éste último ya buscó la protección de la justicia federal a través de un amparo indirecto, pero al mismo tiempo buscando protección tuvo que salir de la entidad para refugiarse en la ciudad de México. Denuncias y comentarios: exalbja64@hotmail. com Cel. 962 10 80 934

Nieto, tampoco es médico, quien hizo alarde de que pondría a los idóneos, con el mejor perfil, es otra causa por las que nuestro país no sale del subdesarrollo, si analizamos las principales causas de mortalidad, aun tenemos muertes inútiles como las infecciones respiratorias y digestivas, la alta mortalidad materno-infantil, son estigmas cuya raíz es la pobreza y el abandono. No es posible que Chiapas tenga, en promedio, solo 7 años de estudio o sea hasta 1° de secundaria. El modelo educativo es arcaico, como sus dirigentes, como van a preservar las lenguas indígenas, si los maestros con dificultades saben hablar español y lo mismo sucede con el modelo de salud, conocido como sistema medico familiar, lo que menos hacen es ver a la familia. Estos médicos, salvo raras excepciones, después de hacer una residencia de 3 años, siguen actuando como médicos generales, simples pildoreros. Las escuelas de medicina de nuestro estado (4), fabrican médicos “simis” que en nada se diferencian de los despachadores de cualquier farmacia” 2.- Otro asiduo lector, SHGL.- “Me refiero a lo que enuncia el 24-09-2012 que la forma mas educada para llegar a escuchar leer o ver diversos puntos de vista es el “ debate “, (me agrada) lo que en su columna sucede si bien es cierto son sus lectores los que “ponen tiro” y diferentes puntos de vista. Lo que nosotros como lectores no es mas que queremos ser escuchados, emitir nuestras opiniones, que si bien e cierto no todas están de acuerdo

pero si es para expresar el sentir de lo que en nuestra ciudad, nuestra gente prevalece, el ser escuchado por nuestras autoridades por lo que seguidamente le comento: “ como presidente municipal que ya lo es el Lic. Samuel Chacón, ya es el momento que intervenga, actúe, tome sus decisiones ante el reclamo de la ciudadanía, el día jueves 27 del presente mes y año, fue interrumpido el suministro de agua potable en las colonias del sur-poniente de la ciudad (Solidaridad 2000, Pobres Unidos, Buenos Aires, etc, etc, etc... motivo: que por reparación y desperfecto dejó de funcionar, sin previo aviso, asimismo como la total destrucción e intransitables calles de boulevard Akishino, es tiempo que cuando inicie funciones el presi, que no haga lo de otras administraciones: Que van hacer estudios?, que van a ver!! lo prioritario?, no, es momento de actuar. El pueblo no tiene por qué pagar las ineptitudes de funcionarios no de cuello blanco sino de manos negras” PARA LOS AMANTES DE LA MUSICA Y PENSAMIENTOS, DESDE LOS NEONATOS HASTA LOS CENTENARIOS HERMANOS CASTRO - YO SIN TI http://www.youtube.com/watch?v=69sD At6sNig&feature=related Visite www.mexico.org/lapalabra www.elciudadanox.org http:// www.bureco.com.mx/ http:// topicosdefinanzas.ning.com/ http:// chiapasexplosivo.blogspot.com/ http://rumbopolitico.blogspot.mx/ Comentarios: toluco686@gmail.com


OPINIÓN Huehuetán Chiapas.- En esta ‘tierra de viejos’, como también se conoce a este municipio de la costa chiapaneca, los amantes de la cultura han visto con buenos ojos, que Gloria Guevara Manzo, Secretaria de Turismo en México, acompañada del ejecutivo chiapaneco, Juan Sabines Guerrero y del gobernador electo Manuel Velasco Coello, hicieron saber que la UNESCO, declaró a Comitán y Chiapa de Corzo, ’pueblos mágicos’. En vísperas de realizarse en este municipio soconusquense, el ‘4º. Festival Ixquixóchitl 2012, Una Puerta al Sol’; Adorinan Lázaro Gamboa, coordinador general de este evento cultural a realizarse del 9 al 11 de noviembre próximo, dijo que sigue viva la esperanza para que los municipios de Tuxtla Chico, Huehuetán, Villa Comaltitlán y Escuintla, sean considerados también entre los pueblos mágicos de México.

Con entusiasmo, Lázaro Gamboa, quien es también presidente del grupo cultural ‘Bastón de San Pedro, A.C.’, mencionó que el impulso dado por Juan Sabines Guerrero a la cultura del centro y norte del Chiapas, es digno de reconocerse, como en el caso de San Cristóbal de las Casas, Comitán y Chiapa de Corzo, en este último pueblo con una riqueza histórica tradicional que amalgama su bagaje educativo con los famosos ‘parachicos’, que

ALFIL NEGRO Oscar D. Ballinas Lezama

La magia de los pueblos

ahora forman parte del patrimonio cultural de la humanidad.

Los huehuetecos destacaron la información que en el evento de Comitán y Chiapa de Corzo, diera la titular de la Secretaría de Turismo en este país, quien precisó que en este sexenio que culmina el gobierno federal invirtió 783 millones de pesos en turismo, y pidió al gobernador electo, Velasco Coello, tomar en consideración el darle seguimiento a los programas que ha venido apuntalando el actual ejecutivo chiapaneco, Juan Sabines Guerrero, para impulsar en forma histórica la ‘industria sin chimeneas’.

Recordaron que Sabines Guerrero, manifestó que la inversión en el turismo de México, no solamente

A cuadro Jorge Pérez Solá

¡Samuel Chacón tiene al enemigo en casa! *Sus comunicadores lo dejan mal parado y es criticado en todo Tapachula *Basta de la violencia contra periodistas en Tapachula y en Chiapas Es una barbarie lo que realizan aquellas personas encargadas de la Secretaría de Comunicación Social al servicio del alcalde Samuel Chacón Morales. En esta ocasión, los funcionarios inconscientes se aventaron la puntada de enviar un ¡boletín oficial!, expedido por dicha Secretaría, desprestigiando, señalando y pidiendo castigo para las autoridades que entregaron el Ayuntamiento hace unos días. Esta situación invita a la reflexión y a preguntarnos en manos de quienes los Presidentes ponen

Tapachula, Chiapas jueves 11 de octubre de 2012

las dependencias públicas de un municipio tan importante como Tapachula. Cualquier compañero periodista que en verdad aprecie el buen periodismo y la comunicación institucional, estará de acuerdo que esto es poco ético y demuestra la incompetencia de las personas al frente de la Secretaría de Comunicación Social. El comunicado 025 de SECOSO, tiene por encabezado “Locatarios de la nueva Plaza San Juan, piden castigo para ex funcionarios municipales”. ¡Por vidita suya!, no hagan eso señores, existen códigos de valores en la comunicación y en el periodismo que son vitales y deben respetarse al pie de la letra. No pueden seguir generando información que ofende al ciudadano y que espera de la comunicación social, le transmita los resultados y avances de la administración. Desde esta tribuna, urjo al alcalde

marca una ruta para bene�iciar al sector hotelero y restaurantero, sino para el resto de los habitantes donde se desarrollan estos programas como el de la UNESCO a través de los ‘pueblos mágicos’. En el recién pasado evento declaratorio de ‘pueblos mágicos’, Sabines Guerrero, dejó en claro que en el municipio de Comitán no solamente se hizo una inversión de 44 millones de pesos para el turismo como uno de sus ejes trascendentales de progreso, sino que se han hecho muchas obras más para apoyar a sus habitantes.

“Hemos hecho varias obras importantes en Comitán, en coordinación con el presidente Felipe

Samuel Chacón, promueva una serie de conferencias, talleres y cursos para su equipo de comunicación que lo están dejando mal parado ante millones de personas. Y digo esto debido al alcance de la información que amplia sus horizontes gracias a los medios alternativos como redes sociales y el internet en general. Desafortunadamente los empleados y funcionarios de Comunicación Social están siendo objeto de burlas de los Directores, editores, reporteros y corresponsales nacionales, ante la incapacidad que han demostrado tan solo en dos semanas. Se mofan de la ortografía, sintaxis y profundidad de los contenidos, además de que envían los boletines oficiales más de una vez, argumentando correcciones de última hora. Esto no puede seguir así y como lo repito, Samuel Chacón tiene que poner orden. ¡Y ahí dejo este tema por que ya me molesté! De lo que siempre te quejaste, te has convertido Con desagrado y profundo desacuerdo los diversos grupos de transporte de Tapachula recibieron la noticia de que Samuel Chacón, o mejor dicho “Cheque” Orduña, nombraron como Director de Tránsito Municipal al agitador social y falso líder, Epitacio Hernández de la Cruz, personaje que había sido una piedra en el zapato para varios alcaldes y ahora que consiguió su objetivo de ser funcionario, dejó atrás aquella lucha por mejorar el transporte. “El hombre del perfume barato”

Calderón, y con los Ayuntamientos que han pasado en estos seis años de mi administración, tales como un hospital más y la clínica de la mujer, parques, aulas, agua potable, la autopista a San Cristóbal”, comentó el mandatario chiapaneco.

Finalmente, Gloria Guevara Manzo, Secretaria de Turismo en el país, explicó que son aproximadamente 2 mil 500 municipios en la nación azteca, de los cuales únicamente 58 han sido declarados por la UNESCO, como ‘mágicos’, ”eso les ayuda a mejorar las condiciones de vida de sus habitantes”, enfatizó la funcionaria federal.

11

encuentra, el alcalde Samuel Chacón Morales, ha tenido que ‘nadar a contra corriente’ y sin dejar de poner orden a lo desordenado que encontró la administración, ha manifestado que no deja de ‘tocar puertas’ en busca de otros apoyos que puedan ayudarle a ‘encontrar el hilo de la madeja’, el objetivo, ha a�irmado el nuevo inquilino del ´Palacio de Cristal’, es trabajar sin respiro alguno, en coordinación con las demás instancias de gobierno y la misma sociedad civil, para volver a darle ‘brillo a la Perla del Soconusco’. Para ello,dice el alcalde tapachulteco,se está trabajando dentro de un plan de modernización del alumbrado público,con ello se pretende mejorar la imagen nocturna de la ciudad y garantizar a la vez, la seguridad de sus habitantes; de igual manera se viene buscando solucionar el problema de la recolección de basura y evitar se siga contaminando el ambiente y poniendo en riesgo la salud de quienes viven en este municipio.

En otro orden de ideas, Tapachula poco a poco va saliendo del empantanamiento socio-económico en que se

Chacón Morales, fue uno de los pocos alcaldes que antes de tomar posesión �ísica de la administración municipal, participó en diversas reuniones de trabajo en el Distrito Federal, con diversas autoridades de gobierno para conocer las mejores formas de sacar avante la administración municipal.

como se le conoce a Hernández de la Cruz, también se le recuerda por el gran caos que ocasionaba en la ciudad al bloquear las calles y exigir a las autoridades la rehabilitación de vialidades, ordenamiento de las rutas y erradicación del pirataje. Desgraciadamente, hoy se convirtió en lo que siempre criticó, un funcionario incompetente y que sirve a los intereses de políticos corruptos que ven en la Dirección de Tránsito Municipal, una mina de oro y medio para extorsionar a los automovilistas. Según versiones de algunos líderes que sí han sacado el pecho por el transporte en la localidad y la región, “Pitayo” de la Cruz carece de capacidad intelectual y experiencia para siquiera organizar un plan de trabajo que ayude a resolver problemáticas tan simples como la organización de rutas y el pirataje, situaciones que se terminarían con el combate a la corrupción. Aunque hablando de eso, “Pitayo” ha estado inmiscuido en escándalos de este tipo. Ya veremos. La reencarnación del viejo PRI, en la persona de Samuel Chacón Desde este espacio nos solidarizamos con el compañero columnista, Marco Antonio Cabrera, quien es objeto de amenazas de muerte por parte del alcalde Samuel Chacón, que al puro estilo de la vieja escuela del PRI, trata de amedrentar al periodista quien ha criticado desde siempre el quehacer político. En su columna “Linotipeando” que

se publica a nivel estatal y nacional, Cabrera Alfaro describe cómo Samuel Chacón ha lanzado amenazas incluso de muerte y contra su familia, producto de su trabajo crítico. Parafraseando al extinto “Gato” Villarreal, afamado periodista del siglo XX, transcribe “Ni a balazos nos podrán callar los cobardes”. Y estoy de acuerdo completamente con el compañero, ya que el periodismo debería ser más seguro para quienes lo ejercemos y castigar severamente a aquellos funcionarios o personajes políticos que se ofenden por señalar su pésimo desempeño. ¡Canallas! Esperemos que el compañero Marco Antonio Cabrera tome cartas en el asunto y acuda al Ministerio Público antes de que las cosas se salgan de control por la sed de venganza e intolerancia del alcalde tapachulteco, Samuel Chacón. Ya sucedió con el periodista de Milenio, Juan de Dios García Davish, quien fue golpeado y amenazado de muerte por cobardes políticos que se escudan en organizaciones sociales. Así también como el caso del corresponsal, Epifanio López, periodista que fue brutalmente golpeado por gentes al servicio del alcalde de Tuzantán. Ambos compañeros ya han tomado acciones legales para que estos hechos no queden impunes. No obstante, exigimos mayor seguridad para los oficiantes del periodismo e intervención de las autoridades para que situaciones tan cobardes no ocurran y menos en Tapachula como lo intenta hacer el alcalde Samuel Chacón.


OPINIÓN

Tapachula, Chiapas jueves 11 de octubre de 2012

Í N D I C E. . . Ruperto Portela Alvarado + LAS INSIDIAS EN CONTRA DE JSG… + ASENTÁNDOSE EL CONGRESO… + COMENTARIOS AL MARGEN… ACLARACIÓN DEL SENADOR ZOÉ ROBLEDO… Ya había comentado que en Chiapas los rumores se han convertido en “el pan nuestro de cada día” y que sirven para “medirle el agua a los camotes” o “amarrar navaja” como en esta ocasión que le endilgan al Senador ZOÉ ALEJANDRO ROBLEDO ABURTO una carta en contra del Gobernador JUAN SABINES GUERRERO, que no puede ser cierta. Coincidentemente, platicábamos al respecto varios comensales de una afamada cantina y apuntábamos que “esa carta no la escribió ZOÉ por el solo hecho de que no es su estilo de redacción; porque no es político de insidias ni de confrontaciones como lo demostró positivamente en su paso por la LXIV Legislatura del Estado de Chiapas y, además, porque no lo necesita”. El joven político chiapaneco ha sabido ganarse la voluntad de quienes le conocen y está en una posición privilegiada que pocos se la han ganado como la de ser Senador de la República por el PRD como la ostenta el priísta, ROBERTO ALBORES GLEASON que también es de la nueva generación y heredero de la estirpe de sus respectivos padres, EDUARDO ROBLEDO RINCÓN y ROBERTO ALBORES GLEASON, ex gobernadores de Chiapas. LA CARTA ACLARATORIA… Como periodista, como analista político y como representante popular he expresado siempre de manera libre y pública mis convicciones y mis posiciones políticas. En los medios de comunicación y en la tribuna pública he dado siempre rostro a mis opiniones sin reserva. Desde el surgimiento de las redes sociales en internet he hecho uso de estos nuevos y cada vez más influyentes medios de comunicación. Soy usuario de Facebook desde 2009 y cuento con un blog y una cuenta de twitter desde el 2010, en donde de manera cotidiana intercambio opiniones, doy a conocer mis actividades, mis posiciones políticas,

así como los artículos que escribo para la prensa chiapaneca y nacional. Si alguien tiene interés en conocer cómo pienso, puede sin restricciones consultar estos medios públicos de fácil acceso. Hago este breve preámbulo dado que en las últimas semanas vía correo electrónico circula un documento que en su parte inicial menciona “Zoé Robledo senador por Chiapas informa” y que posteriormente añade documentos o comentarios con la infame intención de acreditármelos sin ningún sustento. Esa comunicación es fraudulenta, es un panfleto electrónico denostativo que intenta engañar a quien la recibe, y que pretende obtener atención y credibilidad usurpando mi nombre, ya que sus autores saben que no la obtendrán por si mismos por la falsedad de sus afirmaciones, la pobreza de sus argumentos y la bajeza de sus medios. Sostengo y ha sido público mi reconocimiento a las políticas de izquierda implementadas en el estado por el gobernador Juan Sabines Guerreo, políticas que han respondido a las necesidades y demandas de los chiapanecos, como dar prioridad presupuestal los municipios con menor desarrollo; incentivar la organización y participación social corresponsable; apoyar a los adultos mayores; construir una cultura de paz y tolerancia -que nos ha permitido la reconciliación interna y ser uno de los estados con los mejores índices de seguridad en el país-; defender los derechos humanos de todos, incluyendo a los desplazados internos y a los migrantes, así como eliminando prácticas como el arraigo; y conservar la riqueza natural de nuestro estado con acciones que a la vez que protegen nuestra biodiversidad generan ingresos para las familias y comunidades rurales. Quienes representaremos a la izquierda chiapaneca tenemos la responsabilidad de actualizar permanentemente nuestras propuestas, de adaptarlas a un país y a un estado en constante trasformación, pero también, de pugnar porque se mantengan las acciones que han representado en los últimos seis años un auténtico ejercicio social de gobierno. Acciones que han permitido mejorar los indicadores de desarrollo humano en la entidad y, de acuerdo con el CONEVAL, abandonar el último lugar en rezago social. Hay muchas cosas por hacer en

Chiapas, los avances también crean nuevos retos. Sin embargo, las políticas y programas exitosos deben mantenerse, fortalecerse y ampliarse. Las experiencias valiosas que han dado resultado en los hechos, deben tener continuidad para bien de las familias chiapanecas. Por eso yerran quienes utilizando mi nombre pretenden dar validez a valoraciones temerarias, falsos datos y opiniones totalmente ajenas a la realidad y a mi persona. El debate público debe ser abierto y de frente, de cara a los chiapanecos. Repruebo el uso del insulto, la diatriba y más aun de la mentira dolosa y hasta fantasiosa. Quien pretende descalificar desde la sombra y escudarse cobardemente en otros es digno solo del rechazo público y de la condena social. Reitero, escudarse en el anonimato y la usurpación es de cobardes. Mis opiniones son y seguirán siendo públicas, por lo que hago un llamado a los medios de comunicación y a las y los chiapanecos a no dejarse sorprender por quienes con mentiras intentan crear confusiones y división entre los chiapanecos. Zoé Robledo Senador por Chiapas. APRENDIENDO A SER DIPUTADOS… Tradicionalmente cada tres años, los nuevos integrantes de las legislaturas locales y federal, llegan como aprendices de una actividad importantísima para la vida pública de cualquier entidad y en Chiapas la conformación del Congreso del Estado no tendría por qué ser la excepción. Y cosa para la historia, en las últimas legislaturas, los presidentes de los órganos de gobierno han sido diputados plurinominales y en una se llegó al exceso cuando AMADEO ESPINOSA RAMOS que representaba el 2.5% del total de representantes populares y a su partido el PT, fue Presidente de la Junta de Coordinación Política, por obra y gracia de su “protector”, PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA. Ahora no fue así. Pero no todos los diputados de esta LXV Legislatura del Estado de Chiapas vienen a aprender los gajes del oficio legislativo, pues, cuando menos, trece de los 41, han sido diputados y de ellos siete repiten en el cargo por la vía plurinominal como en su anterior ocasión y de ellos tres fueron diputados federales. O sea que no hay pretexto de inexperiencia pues el Presidente de la Junta de Coordinación Política, NEFTALÍ DEL

TORO GUZMÁN, ya fue diputado local (PRI) y tiene un doctorado en Derecho Constitucional. Se puede decir que quien está “echándole ganas” y aprendiendo a conducir la barcaza legislativa es el joven diputado NOÉ FERNANDO CASTAÑÓN RAMÍREZ del PRI y es quien tiene la responsabilidad como Presidente de la Mesa Directiva de esta naciente, LXV Legislatura que apenas este jueves celebrará su cuarta sesión ordinaria del primer período legislativo del primer año de ejercicio. Yo digo que NOÉ empezó bien y lo demás, hay que ver. Hay confianza en que se reivindique la “H” de Honorable del H. Congreso del Estado de Chiapas y para ello el joven diputado NOÉ CASTAÑÓN RAMÍREZ, mira hacia la capacitación y el conocimiento general de los diputados que –según yo-- deben ser verdaderos representantes populares y garantes de los intereses de los ciudadanos y no agentes de partidos y grupos políticos. Vale la pena apuntar que el Presidente de la Junta de Coordinación Política, NEFTALÍ DEL TORO GUZMÁN, deja entrever el ejercicio democrático de esta LXV Legislatura al acercarse como asesor político al jurisconsulto, RUBÉN GABRIEL SOBERANO VELASCO, quien ha demostrado vocación social en su carrera profesional. No faltará decir que en el enlace del Congreso con los medios de comunicación, los diputados y en particular los encargados de los órganos de gobierno, NEFTALÍ DEL TORO GUZMÁMN y NOÉ CASTANÓN RAMÍREZ, tienen en ENRIQUE ALFARO SANTOS a un excelente interlocutor y colaborador de confianza. Y lo digo por la experiencia que ha acumulado en las relaciones con la mayoría de los columnistas, reporteros y la asociación de editores del Estado de Chiapas. Esperamos que los resultados sean los mejores en esta legislatura y que cada uno de los diputados cumpla con las expectativas de los ciudadanos de cada distrito y la población chiapaneca en general… COMENTARIOS AL MARGEN… Está claro que EMMANUEL NIVÓN GONZÁLEZ, el ex alcalde de Tapachula y su sucesor cómplice HERIBERTO MENDOZA LÓPEZ van a terminar en la cárcel por muchas irregularidades que dejaron en el Ayuntamiento que ahora preside SAMUEL ALEXIS CHACÓN MORALES. No es por “mala leche”, pero NIVÓN que fue candidato a la gubernatura de Chiapas y que muchos lo han candidateado para ocupar un puesto en el próximo gobierno de MANUEL VELASCO COELLO, inclusive como Procurador, “está en una tablita” y “pende de alfileres” su futuro político que se fue a pique junto con su partido el PAN en las pasadas elecciones… Allá se lo hallen…// En ese mismo tenor puede andar el “muchacho chicho de la película gacha”, SETH YASSIR VÁZQUEZ HERNÁNDEZ a quien las mentadas de madre le han de tener los oídos sordos pues dejó echa una porquería la administración de

12

la Presidencia Municipal de Tuxtla Gutiérrez e inconclusa la obra de “Viva el Centro”, sin que eso quiera decir que su sucesor, FELIPE GRANDA PASTRANA, no tenga vela en el entierro… También en esas tribulaciones debe andar el ex alcalde de Tuxtla (2008-2010), JAIME VALLS ESPONDA, el “hijito” del Ministro de la Suprema Corte de Justicia, SERGIO VALLS HERNÁNDEZ pues su gestión al frente de la comuna tuxtleca dejó mucho que desear y además, hay cuentas pendientes que quieren borrar de un plumazo solo porque el padre es de los “justicieros” de este país. La justicia debe entrar por casa y JAIME VALLS ESPONDA debe responder a todas las triquiñuelas que dejó en el Ayuntamiento para irse –sin ningún mérito—como rector de la Universidad Autónoma de Chiapas. Si su papá lo protege es que también protege la impunidad y es parte de la corrupción institucional…//>>> En el conflicto de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, el mismo rector ROBERTO DOMÍNGUEZ CASTELLANOS está consciente de que “hay mano negra” y que un fulano está subvencionando el movimiento para fines aviesos, perversos e intereses políticos personales. Yo no me atrevería a mencionar su nombre, pero sí que le está haciendo mucho daño a la administración y el “final feliz” del Gobernador JUAN SABINES GUERRERO a quien le ha alcanzado la insidia y ambición de algunos de sus cercanos colaboradores y por supuesto de otros que se sienten afectados por el gobierno de sabinista… Lo malo de todo esto es que los estudiantes que sí quieren tener clases y aceptan las reglas del juego, las cuotas de inscripción y los beneficios de una institución de educación superior –que son bastante—pueden perder un semestre de su carrera por la intransigencia de quienes asumen de cara el movimiento (unos cuantos) y los que lo promueven. Quien sabe cual sea el fondo de toda esta revuelta estudiantil, pero la imagen del rector ROBERTO DOMÍNGUEZ CASTELLANOS es más que excelente y los resultados están a la vista…// “No todo lo que relumbra es oro”…// Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. -- 961 15 7 53 28. SÍGUEME: www.defacto.com.mx , www.bureco.com.mx , www.asich. com www.libertadenchiapas.com.mx , www.diariolatribunadechiapas.com. mx www.metropolitano.mx , www. contactodigital.com , www. agninfover.com www.cronicachiapaneca.com.mx , http://rumbopolitico.blogspot.com http://efacico.wordpress.com , http://bitacoraveracruz.blogspot. com www.agenciacronicas.com , www. sinfronterasagencias.com www.perfilfronterizo.net , www. jalapaverbabrava.com


FARÁNDULA Tapachula, Chiapas jueves 11 de octubre de 2012

13

Salma Hayek disfruta hacer comedias

LOS ÁNGELES, ESTADOS UNIDOS (10/ OCT/2012).- La actriz mexicana Salma Hayek canaliza la felicidad que reina en su vida personal a través de comedias como “Here Comes the Boom”, de estreno este

viernes en Estados Unidos, y afirma que a sus 46 espléndidos años ha dejado atrás su etapa más “melodramática” y prefiere hacer reír al espectador.

“Quizá antes hacer reír me costaba más. Ahora es al revés. Me cuesta llorar. La verdad es que estoy muy contenta de estar contenta”, afirmó en una entrevista con Efe la intérprete, casada desde 2009 con el francés Francois-Henri Pinault, con quien tiene una hija, Valentina, de cinco años. “De joven era mucho más melodramática. Siendo actriz, había momentos que hasta disfrutaba del dolor, de sufrir un poco. Bueno, no lo disfrutaba, pero tenía tendencia al melodrama. Se me daba bien hacer llorar. Cuando ahora me toca un personaje que sufre, con el que hay que meterse en rincones y rebuscar, lo hago sin ningún problema, pero me gusta más hacer comedias”, apuntó.

piden opinión y sé que tengo un socio en ellos durante las escenas. Eso es fantástico y difícil de conseguir”, manifestó. Su personaje en “Here Comes the Boom” está en las antípodas de la imagen sexy de algunos de sus trabajos más célebres (“Desperado”, “From Dusk Till Dawn”) e incluso otros tan recientes como “Americano” (2011), donde encarnaba a una prostituta y “stripper”. “Me tienden a dar personajes que son así, no es que yo lo trate de añadir. Como enfermera de un instituto no tengo por qué ser sexy. De hecho, si tienes ese trabajo tienes que tener un poco de cuidado e ir recatada”, explicó Hayek en español.

En “Here Comes the Boom”, los recortes en el presupuesto amenazan con cancelar el programa de música de un instituto estadounidense, hasta que un profesor de Biología (Kevin James) comienza a recaudar dinero trabajando como luchador de artes marciales mixtas.

No obstante lleva 20 años trabajando en Estados Unidos y su cerebro “ya aprendió el caminito” para hablar en inglés con una soltura casi perfecta.

Hayek, que ya había trabajado con James en “Grown Ups” (2010), encarna a Bella, la enfermera de la escuela por la que el protagonista bebe los vientos y que se convertirá en su principal apoyo.

“He trabajado mucho más en inglés que en español como actriz, así que ya me acostumbré. Al principio se me hacía raro actuar en ese idioma aunque ya no me toma tanto trabajo. Eso sí, sufro con algunas palabras de vez en cuando. Me dan días que me levanto y la lengua no quiere hablar inglés”, declaró.

Tanto disfruta la mexicana de trabajar con James que acaba de terminar el rodaje de la secuela de “Grown Ups”, donde coincide con él y con otro símbolo de la comedia estadounidense: Adam Sandler. “Lo que más me gusta de ellos es su capacidad de improvisación”, indicó la actriz de Veracruz. “No tengo que aprenderme a la perfección mis líneas de diálogo porque sé que pueden cambiar. Me permiten ser muy creativa. Me escuchan, me

Hayek, todo un icono del poder latino en Hollywood, se congratuló de que en las últimas semanas películas como “End of Watch” y “Hotel Transylvania”, con Michael Peña y Selena Gómez respectivamente, hayan liderado la taquilla estadounidense. Ella misma ha cosechado grandes éxitos en los últimos tiempos con “Grown Ups” y “Puss in Boots”.


ENTRETENIMIENTO 21 Tapachula, Chiapas Jueves 11 de Octubre de 2012

Tu pareja te recrimina por atender a tus amigos antes que a ella; tendrás que elegir. Hoy puede ser un buen momento para aclarar las cosas. Palabra Pareja

del

día:

Por más consejos que te den, hay lecciones que sólo aprenderás a base de caídas y golpes.

HORÓSCOPOS

Sopa de let�as

Atraviesas un gran momento en el plano afectivo pero ya es hora de elegir un amor. Encontrarás en el trabajo un ambiente algo tenso que afectará a algunos proyectos. Palabra Amor

del

día:

Si has pensado en cambios, hoy estarás más dispuesto para poner manos a la obra. Gasta con prudencia para evitar quedarte sin dinero antes de lo esperado.

Hoy iniciarás una relación sentimental o un compromiso que te hará mucha ilusión. Te sentirás joven y lleno de vitalidad; la vida te sonreirá.

Palabra del Cambios

Palabra Ilusión

día:

del

día:

El estrés y cansancio que padeces últimamente te pasarán factura si no descansas. La excesiva concentración en temas laborales puede producirte tensión e insomnio. Palabra del día: Descanso

Debes poner todo de tu parte para conseguir sacar adelante tu relación sentimental. El cariño y la confianza en tu pareja tendrán un gran peso para alcanzar la felicidad.

Hoy tendrás que estar muy atento en el trabajo por las traiciones que puedan surgir. Puede que un compañero o socio te esté saboteando sin que te hayas percatado.

Si hoy padeces momentos de ansiedad, canaliza tus impulsos hacia la meditación. Tu desequilibrio emocional puede estar causado por la aparición de un nuevo amor.

Palabra del Traición

día:

Si no tienes trabajo, hoy aparecerá una nueva oferta laboral que te sorprenderá. No gastes más de la cuenta o podrías lamentarlo seriamente. Palabra Empleo

del

día:

Estás consolidando tu puesto de trabajo y tus referencias son mucho muy positivas. Ahora que lo profesional está bien atado, céntrate en tu vida privada y familiar. Palabra Vida

del

día:

Palabra del Felicidad

Un viejito visita al médico, - ¡Qué bien, abuelo! ¿Familia numerosa? quejándose de su impotencia. - Doctor, ¿Qué puedo hacer para - No, hijita, vivo solo. combatir la impotencia? - Entonces, ¿va a organizar alguna El doctor, al verlo muy acabado y reunión? para sacárselo pronto de encima, le - No, hijita, para nada. dice: - Perdone la curiosidad -insiste - Mire, abuelo, si quiere tener la vendedora- pero, ¿para quién buenas erecciones, coma mucho compra tanto pan? pan. - Pues es sólo para mí. Así que el viejito entra en la primera panadería que encuentra y pide 5 - Pero para usted solo, es mucho pan. ¡Se le va a poner duro! kilos de pan. La vendedora pregunta:

extrañada

le - ¡¡¡Ah, picarona!!! ¡¡¡Tú también lo sabías!!!

día:

Palabra del día: Desequilibrio

No dejes que la tristeza se apodere de ti, debes empezar a disfrutar de la vida. Relájate y da rienda suelta a tus fantasías. Palabra del Disfrutar

día:

Recibirás ingresos procedentes del trabajo que están por encima de lo previsto. En el amor, debes ser precavido con una relación que puedes iniciar hoy. Palabra Dinero

del

día:


FINANZAS Tapachula, Chiapas jueves 11 de octubre de 2012

La gestión de Bruno Ferrari es de media tabla Bruno Ferrari encabeza las negociaciones para zanjar el desacuerdo comercial con Estados Unidos sobre el jitomate. • Enfrentó el proteccionismo sudamericano.

No obstante, la dependencia cayó en el juego de los especuladores en la crisis del huevo que se desató a causa de la gripe aviar; en este aspecto, “lo que se ha mostrado es debilidad institucional”.

Los analistas afirman que tardó en enfrentar la especulación y el desabasto de huevo producto de la gripe aviar GUADALAJARA, JALISCO (10/OCT/2012).El apellido se presta para hacer bromas que editorialicen su gestión al frente de la Secretaría de Economía, pero los académicos afirman que, aunque pudo tener mejor desempeño, Bruno Ferrari no lo hizo del todo mal, y en todo caso su gestión es de claroscuros.

Negrete Cárdenas afirmó que abrir las fronteras a la importación de huevo como respuesta al desabasto del producto fue una buena decisión, aunque tardía. “Las consecuencias de la gripe aviar pudieron preverse, y se perdió tiempo con la reacción inicial de castigar a los especuladores, caer en el discurso populista de amenazas de multas y cárcel y sanciones”.

Marco Antonio Corona Durán, profesor investigador del departamento de Métodos Cuantitativos del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), y Sergio Negrete Cárdenas, profesor del Departamento de Economía, Administración y Mercadología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso), analizaron tres de los temas más espinosos que le tocó enfrentar a Ferrari al final de su gestión, y afirman que su actuación ante las políticas proteccionistas de Brasil y Argentina, que derivaron en la renegociación con uno y la cancelación con otro del acuerdo automotriz de Complementación Económica (ACE-55) que estos países mantenían con México, fue buena aunque no de lo mejor, y ha actuado con cuidado ante los espinosos tratados comerciales con China.

Corona Durán coincide en que la Secretaría de Economía se dejó arrastrar por un proceso especulativo “injustificado”, lo que mostró un debilitamiento institucional, pues mientras las instancias gubernamentales no actuaron las privadas no acataron las normas, lo que deja ver una debilidad para imponer políticas de control y precios, “y eso se puede contagiar a otros mercados”. A nivel internacional, el caso más álgido que le tocó enfrentar a Ferrari fue la marcha atrás de Brasil y Argentina sobre las condiciones pactadas en su acuerdo automotriz, el ACE-55. Argentina planteó su salida del acuerdo en junio, después de que Brasil y México acordaran en marzo poner límites a su comercio bilateral de vehículos livianos tras amenazas del gigante sudamericano de romper el acuerdo automotriz. “Aunque podemos decir que México pudo

22

pelearse más con Brasil, como política pública no estuvo mal. La agresividad de Argentina se contestó como tal, ante instancias comerciales como la Organización Mundial de Comercio (OMC). Con Brasil se hizo un acuerdo; es mejor un mal acuerdo que un buen pleito”, puntualizó Negrete Cárdenas. Lo que logró Ferrari, subrayó Corona Durán, fue rescatar políticas industriales y tecnológicas de mediano plazo. “Hay que recordar que aún con las políticas proteccionistas, Aeroméxico tiene un alto porcentaje de aviones brasileños. Más que pensarse en pintar una raya con Brasil, se deben de generar acuerdos de complementación tecnológica, porque Brasil goza ahora de auge comercial”. En cuanto a la negociación de acuerdos aduanales con China para regular el ingreso de calzado a precios dumping, Corona Durán llamó a recordar que a pesar de ser bilateral, China siempre actúa como socio dominante. En la actualidad hay poco que hacer, los chinos han sido poco propensos a mantener los tratados. La estrategia del Gobierno mexicano debe ser de manera muy regulada. Apenas parece dejar atrás estos temas, Bruno Ferrari encabeza las negociaciones para zanjar el desacuerdo comercial con Estados Unidos sobre el jitomate, un negocio que representa mil 800 millones de dólares, entre las ventas externas y la derrama económica que genera este producto. Y los productores esperan de él una actuación más clara que oscura. Ficha técnica Los puntos de fricción En marzo, tras varias semanas de negociaciones, México cedió ante Brasil y

modificó su acuerdo automotriz ACE-55 para limitar la exportación a mil 450 millones de dólares en este año e incrementar el contenido regional en sus vehículos ligeros de 30% a 35 por ciento. El Gobierno de México informó en junio que Argentina le notificó el abandono del acuerdo de libre comercio automotor bilateral, que en los últimos años resultó deficitario para el país sudamericano. Fuentes mexicanas afirmaron en septiembre que Brasil está interesado en aumentar en unos 350 millones de dólares anuales el cupo de importación de autos bajo ACE-55. La Secretaría de Economía y el Gobierno de China firmaron en marzo un acuerdo para restringir la entrada a territorio mexicano de calzado asiático a precios que afecten el mercado local a través de la supervisión de precios. El convenio entró en vigor el 1 de mayo y se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2014. A pesar del acuerdo, las importaciones de calzado chino se triplicaron en el primer semestre de 2012 en comparación con el mismo periodo del año anterior, al pasar de cuatro millones de pares provenientes del país asiático a 12 millones de pares a nivel nacional, según datos de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Jalisco (CICEJ). La Secretaría de Economía anunció en agosto la eliminación de aranceles para la importación de huevos a fin de bajar los elevados precios que alcanzó el producto tras el brote de gripe aviar. La inflación se disparó a sus mayores niveles en dos años y medio en los meses de agosto (4.57%) y septiembre (4.77 por ciento).

Hollande y Rajoy reiteran objetivo de unión bancaria antes de fin de año PARÍS, FRANCIA (10/OCT/2012).- El presidente francés François Hollande y el jefe del gobierno español Mariano Rajoy declararon el miércoles que tienen concepciones y objetivos comunes respecto a la crisis en Europa y reiteraron la necesidad de crear de aquí a fin de año la unión bancaria europea. “Francia y España tenemos la misma concepción de lo que hay que hacer”, para que “la zona euro pueda estructurarse” y debemos “tener los medios para actuar”, dijo Hollande, invocando las decisiones del Consejo europeo. Rajoy insistió también en la necesidad de aplicar las decisiones respecto a la unión bancaria tomadas en el Consejo Europeo de junio pasado. “Se habló allí de unión bancaria, fiscal e incluso política. Nosotros queremos que esas decisiones se cumplan”, dijo Rajoy. Añadió que “no hay ninguna razón para que lo que se decidió en junio no se haga en diciembre”.


NACIONALES 23

Tapachula, Chiapas Jueves 11 de Octubre de 2012

Aclaran que sigue abierto caso Royale •

Falta por detener a al menos a un hombre que actuó como informante

La PGJNL aclara que sigue abierto el caso relacionado al multihomicidio ocurrido en el casino Royale

del

Estado

mexicano

quedará

en

“entredicho” de que abatieron a este presunto narcotraficante.

En entrevista, el titular de la PGJNL, Adrián de la Garza, se refirió a las declaraciones que hizo ayer el vocero de Seguridad, Jorge Domene Zambrano, sobre que el caso estaba cerrado tras el abatimiento de Heriberto Lazcano, “El Lazca”, líder del grupo criminal al que se le atribuye la autoría del atentado al centro de apuestas.

En tanto, añadió, tienen identificado a otro sujeto que participó como “halcón”, mientras otros delincuentes incendiaban el Royale, localizado sobre la avenida san Jerónimo, al poniente de la ciudad.

“Este sujeto ya, si todo indica como lo están manifestando las autoridades federales y locales del estado de Coahuila, esta persona ya no se le busca, en el sentido de que ya no está vivo”, manifestó.

Aunado a lo anterior, señaló, sigue pendiente lo relacionado con el propietario del casino, Raúl Rocha, y el facilitar diligencias a familiares de “Más que aclarar confusiones, lo que se víctimas, relacionadas con protección comentó ayer es que las investigaciones civil e incluso el posible pago de un que también estaban abiertas por seguro que el establecimiento tenía. parte de la Procuraduría General de la República, mencionaban a este sujeto “No tenemos términos fatales, vamos a de apellido Lazcano como cabeza de la estar abiertos hasta que se concluya la banda criminal que llevó a cabo esos totalidad de las averiguaciones”, remarcó lamentables hechos del año pasado, y en De la Garza Santos.

El robo del cadáver pone en duda la certeza de lo que ha dicho el gobierno a través de la Marina

y señales simple y sencillamente porque líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, les robaron el cadáver”.

alias “El Lazca” no aparece, la versión

esas pesquisas está cerrada esa parte”, dijo.

CIUDAD DE MÉXICO (10/OCT/2012).- El

Los Zetas, Heriberto Lazcano Lazcano

MONTERREY, NUEVO LEÓN (10/ OCT/2012).- La Procuraduría General de Justicia de Nuevo León (PGJNL) aclaró que sigue abierto el caso relacionado al multihomicidio ocurrido en el casino Royale, pues falta por detener a al menos un individuo que actuó como “halcón” (informante) aquel 25 de agosto de 2011, cuando murieron 52 personas.

Cuestiona que si no hay cadáver, cómo saber que es el capo

Tras robo de cadáver, queda duda del abatimiento de ‘’El Lazca’’: PRD aseguró que sí el cadáver del líder de

Foto: En el incendio provocado en el Casino Royale en 2011 murieron 52 personas.

“Esto pone en duda la certeza de lo que ha dicho el gobierno mexicano a través de la Marina, entonces ahora hay que preguntarse ¿y dónde está el cadáver de `El Laza` para evidenciarlo?”.

Dijo que lo que está pasando en Coahuila En entrevista a su llegada al III Foro de con el asesinato del hijo de Humberto la Democracia Latinoamericana que Moreira y ahora con el robo del cadáver organizan la OEA, el Colegio de México de “El Lazca” es una clara prueba del y el IFE, Zambrano Grijalva dijo que “debilitamiento de la vigencia del Estado después de que un comando se robó el mexicano”. cadáver de Heriberto Lazcano, “quedará “El Estado mexicano ha ido perdiendo la duda razonable, y razonada, no poder frente a los poderes fácticos solamente mía sino en muchos sectores más nefastos del país como es el del de la sociedad”. crimen organizado, no solamente hay “Pareciera que dan golpes de suerte, una evidente crisis en la estrategia de dando palos de ciego, de repente combate al crimen organizado, Coahuila parece que, como el burro que tocó es una de las expresiones más claras la flauta, logran pegar un golpe y no donde se mezclan corrupción, se mezcla pueden comprobar la evidencia y no pueden presentarla con todos sus pelos

todo este batidillo del endeudamiento y los problemas de seguridad”.


REFLEXIONES Tapachula, Chiapas Jueves 11 de Octubre de 2012

24

Seamos agradecidos

• Quien no se siente agradecido por las cosas buenas que tiene, tampoco se sentirá satisfecho con las cosas que desearía tener.

Pero Whyte empezó su oración de la sin papas hasta el siglo XVI, siguiente manera: “Te damos gracias, sin pudín hasta el siglo XVIII, Señor, que no todos los días son como éste.” sin huevos, fósforos ni electricidad

hasta el siglo XIX

Aunque t�s pasos sean pequeños, vayas poco a poco, y t� prog�eso sea lento... sig�e avanzando y pronto alzanzarás t� meta.

Gracias a la vida •

Por todo lo que ella nos da en abundancia: Salud, felicidad, prosperidad.

Por las duras lecciones que me han ayudado a conocerme mejor y a conocer mejor a los otros.

Por los fracasos vividos, eso me enseñó la humildad, la obligación de jamás sentarme sobre mis laureles y la necesidad de comprender el fracaso de los demás y ofrecerles la ayuda que necesitan.

Por todas esas ocasiones que se me presentaron para cultivar la paciencia, la tolerancia, y la esperanza.

Por los múltiples descubrimientos de la realidad y la verdad…

Por las oportunidades que aproveché, las desgracias que evité, las soluciones que encontré, los talentos que desarrollé, las victorias que he obtenido, los días maravillosos que he vivido.

Por los padres que conocí, los amigos que encontré, los profesores que me enseñaron, los libros que he leído, los viajes que he realizado, las comidas que me han deleitado

Por los paisajes que he admirado, el sol que me ha calentado, las flores que he contemplado, el aire que he respirado.

Por la conciencia cada vez más grande de que un <<Ser bueno>> vela por mí a pesar de mis errores, me protege a pesar de mis debilidades, me ama a pesar de mis defectos, y me da soluciones a pesar de mis obstinaciones…

¡¡¡Gracias por la alegría de constatar simplemente que yo estoy viv@!!!

• El que no aprende el idioma de la Las bendiciones más hermosas son las gratitud no podrá dialogar con la que se obtienen con oración y se lucen y sin productos enlatados hasta el con gratitud. siglo XX. felicidad. “He aprendido a contentarme Entonces, ¿de qué nos quejamos? cualquiera sea mi situación.” Imagina que sólo contarás con este Esta frase no significaría tanto si no momento presente. hubiese sido dicha por un hombre que Muy pocas cosas son aburridas en sí fue tratado injustamente, encarcelado El Dr. Alexander Whyte, de Edimburgo, mismas. Somos nosotros que, con sin razón y que, finalmente, murió a era famoso por sus oraciones en el el correr de los años, dejamos de manos del verdugo: El apóstol San púlpito. Siempre encontraba algo por apreciarlas como se debe. Pablo. lo cual agradecer a Dios, aún en las El que está agradecido por lo poco, Nuestros ancestros se las arreglaron épocas más difíciles. disfruta lo mucho. Un día tormentoso, un feligrés se puso sin azúcar hasta el siglo XIII, La mejor evidencia de qué clase de a pensar: “No creo que el pastor tenga sin carbón hasta el siglo XIV, persona somos es nuestra capacidad nada que agradecer a Dios en un día sin pan batido hasta el siglo XV, como éste”. para expresar gratitud. • La felicidad empieza cuando uno deja de lamentarse por los problemas que tiene, y agradece por los problemas que no tiene.


MUY INTERESANTE Tapachula, Chiapas Jueves 11 de Octubre de 2012

• Científicos españoles hallaron el lugar exacto donde cayó asesinado el líder político y militar romano en el año 44 a. C.

25

Hallan el lugar donde murió Julio César

U

n equipo de la agencia pública de investigación española CSIC halló el punto exacto donde fue apuñalado Julio César, justo en el centro del fondo de la Curia de Pompeyo de Roma mientras presidía la reunión del Senado. Varios textos romanos antiguos describen el asesinato de Julio César, ocurrido en el año 44 a.C en la Curia de Pompeyo, un hecho, fruto del complot de un grupo de senadores para eliminar al general, que desembocaría en la formación del segundo triunvirato y en el estallido final de las guerras civiles. Ahora, 2 mil 56 años después, un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España ha descubierto el punto donde cayó asesinado el militar, informó hoy la institución en un comunicado. Una estructura de hormigón de tres metros de ancho por más de dos de alto colocada por orden de Augusto, hijo adoptivo y sucesor de Julio César, para condenar el asesinato dio la clave a los científicos.

Este hallazgo confirma que el Cesar fue apuñalado justo en el centro del fondo de la Curia de Pompeyo, mientras presidía la reunión del Senado. Actualmente, los restos de este edificio se encuentran ubicados en el área arqueológica de Torre Argentina, en pleno centro histórico de la capital italiana. “Siempre se supo que Julio César fue asesinado en la Curia de Pompeyo el 15 de marzo del 44 a.C., porque los textos clásicos así nos lo transmiten, pero hasta ahora no se había recuperado ningún testimonio material de este hecho, tantas veces representado en la pintura historicista y en el cine”, explicó el investigador del CSIC Antonio Monterroso. Las fuentes clásicas aluden a la clausura, años después del asesinato, de la Curia, un lugar que pasaría a convertirse en una capilla-memoria. “Sabemos con seguridad que el lugar donde Julio César presidió aquella sesión del Senado y donde cayó apuñalado se clausuró con una estructura rectangular

organizada conforme a cuatro muros que delimitan un relleno de hormigón. Lo que desconocemos es si esta clausura supuso también que el edificio dejara de ser completamente accesible”, aclara el científico. En Torre Argentina, además de la Curia de Pompeyo, los investigadores comenzaron a estudiar los restos del Pórtico de las Cien Columnas (Hecatostylon). El objetivo es conocer qué vías de conexión se pueden establecer entre la arqueología, la historia del arte y el cine en estos espacios de la muerte de Julio César. “También pretendemos entender mejor ese sentido de clausura y lugar funesto que describen los textos clásicos”, añadió Monterroso. Los dos edificios forman parte del complejo monumental de unos 54 mil metros cuadrados que Pompeyo Magno, uno de los más grandes militares de la historia de Roma, construyó en la capital

para conmemorar sus triunfos militares en Oriente hacia el año 55 a. C. “Es muy atractivo, en sentido cívico y ciudadano, que miles de personas tomen hoy el autobús y el tranvía justo al lado de donde hace 2.056 años fue apuñalado Julio César, o que incluso vayan al teatro, pues el principal de la capital, el Teatro Argentina, se encuentra muy cerca igualmente”, según Monterroso. El proyecto, con una duración de tres años, cuenta con la colaboración de la Sovraintendenza ai Beni Culturali del Comune di Roma, la Escuela Española de Historia y Arqueología del CSIC en Roma, y el Ministerio de Economía y Competitividad español.

Uniformes del Ejército de EU contra mosquitos • Los uniformes de combate del Ejército estadounidense contarán con un tratamiento especial para proteger a los soldados de enfermedades como la malaria y el Virus del Nilo

L

os uniformes de combate del Ejército de Estados Unidos llevarán a partir de ahora un tratamiento especial con permetrina, un repelente antimosquito, para mejorar la protección de sus militares, informó hoy el Pentágono. La permetrina, una sustancia química sintética que suele utilizarse como insecticida y contra los ácaros, ya se ha utilizado con anterioridad pero “este nuevo tratamiento dará una mejor protección a los militares”, indicó el Ejército en su página web. El tratamiento fue aprobado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados

Unidos (EPA). En concreto, el cuerpo de Infantería de Marina comenzó a utilizar esta técnica en 2007 y se ha usado en los uniformes empleados en las operaciones en Irak y en Afganistán desde 2010. Pero el Ejército quiere ahora extender este método de protección contra los insectos y otros artrópodos como las garrapatas a todos los soldados desplegados en otros lugares del mundo, aunque no sea en el frente de batalla. “Las picaduras de insectos y otros artrópodos como las garrapatas son más que una simple molestia, son vectores para más de 60 enfermedades”, como la

malaria, el virus del Nilo Occidental, que pueden ser mortales. Aunque el Ejército ha utilizando permetrina para el tratamiento de los uniformes desde los años 90, señala que incluir el tratamiento en el proceso de fabricación “permite una protección más segura y eficaz” y es mejor que los pulverizadores que se empleaban. Estados Unidos tiene bases en Italia, Alemania, Cuba, Corea del Sur y Japón, además, tiene soldados desplegados en puntos estratégicos de apoyo a operaciones como en Australia. El Ejército señala que además de la EPA, los Centros de Control de Enfermedades (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) “han confirmado y ha abogado por el uso de la ropa tratada con permetrina para proteger a las personas que puedan estar

expuestas a enfermedades transmitidas por insectos”. Este mes comenzarán a entregarse los uniformes con el nuevo tratamiento, que necesitarán un cuidado especial. El Ejército recomienda lavarlos separados de la ropas civiles y no se llevarlos a la tintorería, porque la limpieza en seco eliminaría la permetrina.


TECNOLOGÍA 33

Tapachula, Chiapas jueves 11 de octubre de 2012

La UE quiere resolver caso antimonopolio de Apple en breve

La Comisión Europea está analizando una oferta de Apple y las editoriales en un intento por terminar la investigación

• Los libros electrónicos representan un 30 % del mercado literario de Estados Unidos. Caso sobre la venta de libros electrónicos podría resolverse en un par de meses, dijo el martes el comisionado europeo de Competición Joaquín Almunia. BRUSELAS, BÉLGICA (09/OCT/2012).- El caso antimonopolio de Apple Inc con la Unión Europea sobre la venta de libros electrónicos podría resolverse en un par de meses, dijo el martes el Comisionado Europeo de Competición Joaquín Almunia. Almunia, el jefe antimonopolio de la UE, dijo que esperaba resolver en breve una investigación sobre Apple y cuatro editoriales sobre acuerdos para fijar los precios de los libros digitales. “Espero que en los próximos meses alcancemos una solución”, dijo Almunia durante una conferencia de la Cámara de Comercio Británica. La Comisión Europea está analizando una oferta de Apple y las editoriales en un intento por terminar la investigación. Las cuatro casas editoriales son Simon & Schuster, unidad de CBS Corp ; HarperCollins, unidad de News Corp ; Hachette Livre, filial del grupo francés Lagardere SCA , y Verlagsgruppe Georg von Holtzbrinck, que es propietaria de Macmillan en Alemania. Una quinta editorial, Penguin, de Pearson, también fue acusada en la investigación pero no participa del acuerdo analizado por la comisión, que comenzó la pesquisa en diciembre. “Durante un período de dos años, las cuatro editoriales no restringirán, limitarán o

impedirán la capacidad de los proveedores para establecer, alterar o reducir los precios minoristas para libros electrónicos y/o ofrecer descuentos o promociones”, dijo la Comisión Europea en su Diario Oficial,

detallando la oferta en consideración. HarperCollins, Simon & Schuster y Hachette llegaron a un acuerdo con el Gobierno estadounidense en abril con propuestas similares.

Según analistas de UBS, los libros electrónicos representan un 30 % del mercado literario de Estados Unidos y un 20 % de las ventas en Gran Bretaña, pero los números son aún insignificantes en otras partes del mundo.

Curiosity detecta objeto brillante en el suelo marciano Las imágenes tomadas siguen siendo analizadas por los científicos. NASA • Aún no se comprueba si es parte del robot • Curiosity analiza el cráter Gale el cual estuvo cubierto por agua La NASA mostró en su sitio de internet un video compuesto por 256 tomas WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (09/OCT/2012).- Un pequeño objeto brillante, visible en una de las fotografías enviadas a la Tierra desde Marte por el robot Curiosity, ha despertado la curiosidad de los científicos, informó la agencia espacial estadounidense NASA.

32 tomas por segundo.

En el día marciano 61 de su misión, Curiosity, que se posó sobre Marte el 6 de agosto, levantó una porción de arena y polvo en su bandeja de 4.5 centímetros de ancho por 7 centímetros de largo y la expuso ante sus cámaras.

Las cámaras del Curiosity proporcionaron la primera prueba de que en el planeta rojo hubo agua, al menos en una parte, pero “durante mucho tiempo”.

En el vídeo puede verse cómo la bandeja vibra para desechar el exceso de polvo y arena recogidos. La vibración, explicó la NASA, sirve además para mostrar las características físicas de la muestra recogida como, por ejemplo, la ausencia de pedruscos. El cráter Gale donde el Curiosity descendió en Marte estuvo cubierto por corrientes de agua de aproximadamente un metro de altura que pudieron haber albergado vida, según ha indicado la NASA.

El científico John Grotzinger, del Laboratorio de Ciencia de En algunas de las imágenes, cerca del borde inferior de Marte de la NASA, concluyó que las fotografías enviadas las fotografías transmitidas desde Marte, los científicos desde el explorador Curiosity revelan que el planeta fue distinguieron un pequeño objeto brillante que podría ser un “habitable”, descubriendo así uno de los principales objetivos trozo del mismo robot. de la misión. En el día marciano 62, que concluyó a las 07:23 GMT del martes, los técnicos del Laboratorio de Propulsión en Pasadena (California) que dirigen la misión de dos años suspendieron el uso del brazo del robot y se dedicaron a obtener más imágenes del objeto. La NASA mostró en su sitio de internet un video compuesto por 256 tomas desde la cámara en el mástil de Curiosity, a razón de ocho tomas por segundo más tomas interpoladas para que transcurran a la velocidad real en esta versión de

Grotzinger precisó que el área donde se tomaron las fotografías necesita ser estudiada con más detenimiento, pero aseguró que ese “flujo de agua pudo ser un entorno habitable”. Las fotos de las rocas que tomó el robot explorador muestran la redondez de las piedras y la dispersión de grava y guijarros que pudieron ser arrastrados por el agua a lo largo de unos 40 kilómetros.


SALUD FEMENIN FEMENINA FEME NINAA NIN Tapachula, Chiapas jueves 11 de octubre de 2012

AL RESCATE

DE LAS MUJERES

Lista de alimentos ricos en ácido fólico El ácido fólico es un tipo de vitamina B soluble en agua que reviste mucha importancia para nuestra salud. Esta vitamina cumple un rol valioso en la reconstitución celular y ayuda a prevenir varias enfermedades o tratarlas. Por ello, aquí te brindaremos una lista de alimentos ricos en ácido fólico. Beneficios del ácido fólico Entre los beneficios del ácido fólico, encontramos que el mismo tiene un rol importante en la síntesis del ADN, así como en la recomposición celular. Mediante estudios se ha determinado que el ácido fólico es bueno para proteger el organismo de las enfermedades cardiovasculares. También es utilizado para el tratamiento de enfermedades degenerativas y problemas neurológicos, como el Alzheimer y problemas de memoria en general. Asimismo, se estima que el ácido fólico es bueno para prevenir enfermedades oculares, problemas de sueño y tratar problemas de depresión. Pero la insistencia con mantener adecuados niveles de ácido fólico es algo a lo que se le da particular importancia en el caso de las mujeres embarazadas, ya que el ácido fólico tiene un papel importante en la prevención de malformaciones del feto, espina bífida y otros problemas de nacimiento. ¿Qué alimentos tienen ácido fólico? Ahora veremos esos alimentos con alto contenido de ácido fólico que deberás incluir en tu dieta para que incorpores todos su beneficios. Vegetales de hoja verde El verde es el mejor color para la salud. En este caso, nos referimos a los vegetales de hoja verde como las espinacas, que aporta unos 263 microgramos (mcg) por taza, lo que estaría proporcionando un 63% aproximadamente de los valores diarios recomendados de ácido fólico. Otros vegetales de hoja verde ricos en ácido fólico son las acelgas y las lechugas romanas, entre tantos otros. Lentejas y frijoles Las lentejas y las diferentes variedades de frijoles son alimentos ricos en ácido fólico. Las lentejas en especial son muy recomendadas en una dieta diaria para mujeres embarazadas, ya que tan sólo media taza de lentejas proporciona unos 180 mcg de ácido fólico, aproximadamente un 50% del valor diario recomendado. Media taza de frijoles pintos aporta casi 150 mcg; los garbanzos unos 140 mcg por media taza, y los porotos negros unos 130 mcg. Además, las lentejas y los frijoles son buenos para combatir la anemia y reducir el colesterol. Espárragos Ya hemos hablado de varios de los beneficios de los espárragos para la salud. Este alimento hervido proporciona hasta 262 mcg de ácido fólico por taza, lo que estaría significando un 63% de los valores diarios recomendados. Si esto

no es suficiente, los espárragos son alimentos diuréticos muy recomendados en casos de retención de líquidos. Muchos beneficios, ¿verdad? Brócoli Además de ser extremadamente delicioso en varias preparaciones o tan sólo hervidos, una taza de brócoli brinda unos 104 mcg de ácido fólico. Además de ser rico en este tipo de vitamina B, tiene muchos nutrientes, aporta calcio, vitamina C, y es muy rico en fibras. Como ves, el brócoli tiene muchos beneficios para la salud y es un alimento que, por todo lo que mencionamos antes, debe ser incluido en una dieta sana, especialmente durante el embarazo. Naranjas y otros cítricos Son varias las frutas ricas en ácido fólico, especialmente los cítricos. En el caso de las naranjas, el aporte de ácido fólico ronda entre los 40 y los 55 mcg por unidad. Asimismo, hay otros frutos cítricos que pueden brindarte altos valores de ácido fólico, como es el caso de la papaya que aporta unos 115 mcg y las fresas, con unos 25 mcg por taza. Palta La palta es considerada como una superfruta con excelentes propiedades nutricionales. Entre los beneficios de la palta debemos considerar que es rica en fibra y en ácidos grasos. Además, una taza de palta trozada nos aportará la nada despreciable cantidad de 90 mcg de ácido fólico.

34


LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Tapachula, Chiapas; jueves 11 de octubre de 2012

35

En Cacahoatán

Hay necios que piensan, que Llevan a cabo primera reunión su necedad es una virtud.

de comités de programa alimentario del SMDIF

Refrenda Noris Jiménez de Toledo su compromiso de trabajar por los tuxtlecos que más lo necesitan Tras la reunión realizada por Isabel Aguilera de Sabines con presidentas de los DIF municipales

Presidente Uriel Isai Pérez Mérida municipal presidió dicho evento Por: José Luis Moreno (AIC) Cacahoatán, Chiapas.- 09 de octubre de 2012.- Con la presencia del contador Uriel Isai Pérez Mérida presidente municipal, de personal administrativo del SMDIF municipal y regidores, el día de hoy se llevo a cabo en el salón de usos múltiples “Los Presidentes” la 1era. Reunión de comités del programa alimentario SMDIF 2012 – 2015, en la que estuvieron presentes los comités de desayunos escolares de las escuelas de preescolar y primarias de las diferentes zonas escolares que se ubican dentro de la geografía cacahoateca. En entrevista al presidente municipal Uriel Isai Pérez Mérida, sobre el objetivo principal de esta reunión, manifestó: “primeramente dar un saludo especial a todos los comités de desayunos escolares de las escuelas de preescolar y primarias del municipio, que estuvieron presentes el día de hoy, ya que esta reunión es como un primer acercamiento y fortalecimiento, para que todo lo que en materia de desayunos escolares se tenga que realizar en estos tres años, los comités entiendan que estamos para servirles, que venimos con una dinámica de trabajo, de fortaleza hacia ellos, para detectar en que vamos a ayudarle en sus escuelas, cual es la situación actual de sus cocinas comunitarias y poder brindarles el apoyo necesario.”

“También decirles a los comités sobre la transparencia en la entrega de los insumos, de que esos productos se aterricen en los niños, donde debe de ser, y esta reunión la considero muy importante, es la primera que tenemos como administración y que de alguna manera estuvieron presentes todos los comités de desayunos escolares, también los directores y personal docente de algunas escuelas”. Abunda: “la entrega de los insumos se hará de acuerdo a los vales que nos entregue la dependencia normativa, y no solamente eso, sino el día de hoy convoque a que se conforme una comisión especial, una contraloría social, donde participen los directores, los padres de familia y que de manera conjunta, hagamos una supervisión constante de esos insumos”. Para finalizar dice a todos los comités de desayunos escolares: “tengan la certidumbre que no vamos a utilizar esos productos de consumo para los niños, en despensas políticas, ya que eso en mí administración se acabo, porque hay que darle un camino diferente a ello”, concluyó.

En el marco de la reunión encabezada por la señora Isabel Aguilera de Sabines con las 122 presidentas de los DIF municipales del estadopara el período 2012-2015, la presidenta del DIF Tuxtla, Noris Jiménez de Toledo, reafirmó el compromiso del DIF Municipal de trabajar por quienes más lo necesitan, siguiendo el ejemplo de lo realizado por la presidenta del DIF Chiapas en los últimos seis años. “Para consolidar el desarrollo integral de las familias tuxtlecas y trabajar en favor de los grupos vulnerables, hay que poner el corazón, entusiasmo y esfuerzo, como lo ha demostrado con su invaluable trabajo la señora Isabel Aguilera de Sabines al frente del Sistema DIF Chiapas”, subrayó.

En este contexto, la presidenta del Sistema DIF Tuxtla sostuvo que el trabajo en unidad arroja excelentes resultados y que por ello, siguiendo la política de establecer un gobierno de puertas abiertas, desde el primer día de gobierno ha sostenido reuniones con asociaciones civiles y autoridades de los tres órdenes de gobierno para establecer acciones que incidan en el mejoramiento de la calidad de vida de los sectores más vulnerables. Aseguró que el DIF Tuxtla dará continuidad a programas exitosos como Todos a la Escuela, actividades de desarrollo integral en losCEDECOS, servicios médicos en los consultorios del DIF municipal y la Unidad Médica Móvil, desayunos escolares, entre otros. Asimismo, agregó, que se pondrán en marcha otros programas a propuesta de la propia ciudadanía para beneficiar a quienes más lo necesitan, es por eso que agradeció a los ciudadanos que han aportado demostrando que la unidad hará posible grandes beneficios para las familias tuxtlecas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.