Noticias de Chiapas edición virtual octubre 31-2012

Page 1

@noticiaschiapas

facebook.com/ noticiasdechiapas

TAPACHULA, CHIAPAS; MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General

EL PODER DE LA NOTICIA

www.noticiasdechiapas.com.mx

Felipe Calderón, el presidente que más ha realizado visitas de trabajo a Chiapas: JSG El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, expresó que el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa ha sido garante “de la paz y el desarrollo en el estado”. Pág. 3

Juan Sabines y Manuel Velasco mantienen relación de amistad Cooperación y respeto en el proceso de transición Pág. 3

NOTICIAS DE CHIAPAS

$4.00 | AÑO XXIII |No. 7931 | 2a. TEMPORADA

el timbrazo Centenares, son los aduladores cuando un Presidente Municipal o Gobernador entra en funciones. Son aún más los que critican y vituperan cuando éstos, están a punto de terminar su mandato.

¿¿¿ INGRATITUD O FALTA DE DINERO???

20 % DE LAS JÓVENES SE EMBARAZAN A TEMPRANA EDAD: INJUVE • El índice oscila entre los 14 y 16 años de edad. Pág. 6 • El principal factor es la falta de comunicación con los padres.

AUMENTA LA EXPORTACIÓN DE BANANO Y PLÁTANO MACHO A EUA Y CANADÁ Pág. 35

La mentira de hoy:

En una semana más, no existirá un solo “bache” en Tapachula Chiapas...


DE ENTRADA

Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de octubre de 2012

2

Cremación: nueva tendencia para preservar el recuerdo de los seres queridos • Esta opción va en aumento en el municipio, sale más económico que enterrarlos. Juan Manuel Blanco. Tapachula, Chiapas.- En los últimos años, para Tapachula la cremación de los cuerpos es la tendencia que presenta un crecimiento, tal vez por la comodidad para aquellos en trasladar los restos de su familiar a otros país, estado o municipio,

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD DIGITAL

solo encontraría cenizas) fue en ese mismo cuando se modificó esta ley y por lo tanto los servicios del uso de la cremación fue en su aumento y las funerarias presentaron demanda en este uso. “En Tapachula, el uso de la cremación cada vez es más constante, nosotros trabajamos con funerarios del municipio y la demanda es grande, porque a nivel municipal existen solo dos empresas que se encargan de esta practicas, las razones son dos; facilidad para trasladar los restos de su ser querido a donde quiera y la más obvia, que sale mucho más económico”, precisó.

Describió que este proceso consiste en colocar los cuerpos en grandes hornos, el cual está formado por tres cámaras; combustión, post combustión y decantación de partículas. Las chimeneas tienen una altura mínima reglamentada para emisión de gases en 15 metros, además señaló que la incineración tarda hasta cuatros, tiempo en que los familiares pueden esperar o bien retirarse a sus casas (la mayoría opta por la primera opción). Son exactamente 240 minutos lo que tarda el proceso de cremación, a temperaturas que van de 800 C a 1200, durante este tiempo el color de los músculos y tendones se contraigan, por lo que dan la impresión de quererse levantar en algún momento y justo cuando han terminado, el operario introduce una especie de rastrillo, el cual es utilizado para recoger los restos. Una vez concluida esta primera parte del proceso, se recogen los restos en una bandeja que el mismo horno tiene, después se lleva al cremulador (algo parecido a un molino) que tiene como labor el de reducir a granos los huesos

que aun tienen tamaño medio, para proseguir con un magneto que se encarga de detectar residuos metálicos, para tiempo después entregar las cenizas en las urnas a los familiares. Asimismo, cuestionado sobre el origen de Prados del Descanso conocido como el “cementerio de los ricos”, el encargado reveló que esta versión es falsa, pues definió que la característica de este lugar es su privacidad, limpieza, mantenimiento y la confianza de que no vendrá otra persona ajena y le robe sus pertenencias a su difunto.

CONECTATE, SÍGUENOS, OPINA Y PARTICIPA www.noticiasdechiapas.com.mx www.noticiasdechiapas.net

EDITORIAL LA ESTRELLA, S.A DE C.V LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General

LCP yA Héctor Carboney Terán Director Editorial

Mario Enrique Ramos Ramírez Subdirector Editorial

e incluso porque es mucha más barato que enterrarlos. Julio Cesar Aguilar Constantino, Encargado de Prados del Descanso, señaló que el uso de la cremación en Tapachula va en aumento, en donde se ha registrado de 8 a 10 por el mes, esto se debe a lo económico que sale cremar al ser querido que enterrarlo, pues el precio no rebasa los 5 mil pesos al contrario de la inhumación, el cual oscila en 13 mil pesos. Considerado por la iglesia católica hasta 1963 prohibido (con eso de que era pecado, pues al momento de que Jesucristo viniera por los vivos y muertos

@noticiaschiapas

facebook.com/noticiasdechiapas

NOTICIAS DE CHIAPAS

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

COLABORADORES

Santiago Sánchez Mora ■ Rosa G. Vega Rivas ■ Ruth Garcia ■ Epifanio López ■ Juan Manuel Blanco ■ Edgar Moreno ■ Keny Camas Espinosa ■ Keila Velázquez COLUMNISTAS ■ Alberto Carbot ■ Exal B. Juan Ávila ■ Ildelfonso Ochoa Argüello ■ Miguel Angel Carrera ■ Ramón Durón Ruiz ■ David Torres Antonio ■ Jorge Avila Nuño ■ Oscar Ballinas ■ Emilio López ■ Lilia Arellano ■ Ruperto Portela ■

Certificado de Reserva de DERECHOS otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2009-091012572200-101 Certificado de Licitud de Título No. 7721 Certificado de Licitud de Contenido No. 5437 Tapachula, Chiapas, México Teléfonos: 62 6 23 35 y 62 6 32 88

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net / www.noticiasdechiapas.com.mx Noticias de Chiapas se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2ª Avenida Sur No. 100A

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce. Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL


DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de octubre de 2012

3

Cooperación y respeto en el proceso de transición

Juan Sabines y Manuel Velasco mantienen relación de amistad · Responsable de medios de comunicación del Gobernador Electo destaca política de unidad entre ambos gobernadores

sido de diálogo y de trabajo por el bien de Chiapas, lo que se continuará privilegiando en la transición”, sostuvo.

Dijo que la relación entre ambos gobernadores no es solamente a consecuencia de la transición, sino que viene de mucho antes por la amistad y respeto que desde siempre se han manifestado y La relación que llevan el Gobernador por ende el trabajo de entrega-recepción Juan Sabines Guerrero y el Gobernador se ha facilitado y es a la fecha de mucha Electo, Manuel Velasco Coello es de cooperación. absoluta amistad, mutua cooperación y “La transición se está llevando en un respeto en el proceso de transición, sostuvo el responsable de medios de comunicación marco de apertura y coordinación en integración para obtener mejores resultados de este último, José Luis Sánchez García. y continuar con el trabajo que se ha venido Luego de que en un medio de realizando en la entidad”, manifestó. comunicación local se manejara una Finalmente Sánchez García hizo un información falsa sobre el trato que tienen ambos gobernadores, Sánchez García aclaró llamado a las chiapanecas y los chiapanecos que Manuel Velasco lleva una excelente para mantener la unidad y seguir trabajando relación con el Gobernador Juan Sabines y hombro con hombro con la cordialidad que se ha desarrollado y que abona a la paz nada de lo ahí publicado es real. social que vive Chiapas, siendo esto sin duda “La política de ambos gobernadores ha la prioridad de ambos gobernadores.

Felipe Calderón ha sido el presidente que más ha realizado visitas de trabajo a Chiapas: JSG

El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, expresó que el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa ha sido garante “de la paz y el desarrollo en el estado”.

para la contratación de médicos, enfermeras y en el abasto de medicamentos”, expuso el gobernador como ejemplo del compromiso del Presidente de la República con Chiapas.

indígenas, a resolver el problema de la dispersión, respaldando la estrategia de ciudades rurales, como con incontables obras de educación, turismo y desarrollo económico.

Al ser entrevistado previo a la llegada del presidente de la República en su visita número 28, el gobernador chiapaneco resaltó que el presidente Felipe Calderón ha sido un aliado en el combate a la pobreza, impulsando el acceso a la salud, a través del seguro popular, así como con infraestructura en este rubro como nunca antes en la historia de Chiapas.

“Felipe Calderón ha sido el presidente que más ha realizado visitas de trabajo a Chiapas, pero además en cada una de sus giras ha traído obras y programas que han potencializado el desarrollo de Chiapas, sobre todo en las regiones con más carencias históricas”, expresó Juan Sabines.

“Chiapas ha dejado atrás el vergonzoso primer lugar de rezago social que tuvo en toda su historia, y eso sucedió en el sexenio del presidente Felipe Calderón”, resaltó el gobernador del estado.

“Construimos 196 unidades nuevas de salud, entre hospitales y clínicas, y el gobierno del presidente Calderón nos ha fortalecido con el seguro popular,

La gobernabilidad y la paz de Chiapas no se pueden comprender sin la atención cercana y el acompañamiento del presidente Calderón, es un estadista que pasará a la historia por el impulso que dio en los hechos a las comunidades

Al reconocer que Felipe Calderón es el presidente que más ha visitado el estado, indico que se ha demostrado el compromiso permanente del gobierno federal, que cumple con hechos. “El cariño de los chiapanecos es del tamaño de la obra del presidente Calderón, a quien le decimos gracias con el corazón”.


MUNICIPIOS

Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de octubre de 2012

4

En Mapastepec

Ayuntamiento da inicio a diversas obras Ponen en marcha construcción de viviendas en Santa Rita y calles en el Barrio 16 de febrero Por Juan Morales Cruz / Noticias de Chiapas Mapastepec, Chiapas; 30 de Octubre.Nuevamente el Ayuntamiento Municipal que comanda el Profesor Rudolfo Ponce Moreno, da muestras de llegar a lo más retirado de las comunidades llevando obras y servicios para la gente que más lo necesita En compañía de los funcionarios del Ayuntamiento, se trasladaron a la comunidad de Santa Rita las Flores, en donde se dio el inicio de la Autoconstrucción de viviendas, necesidad que por años pedían este apoyo pero que nunca les llego, por lo que esta Administración construirá la cantidad de 16 viviendas, erogándose la cantidad de $ 611,07478, dentro del

En Tuxtla Chico + La Fundación “Dr. Manuel Velasco” distribuye además toneladas de medicamentos Tapachula, Chiapas. Octubre 30.- La Fundación “Dr. Manuel Velasco Suárez” aperturó dos consultorios y una sala de expulsión para partos en el municipio fronterizo de Tuxtla Chico, en donde se pretende dar atención gratuita y medicamentos a miles de personas en extrema pobreza de la región, informó el coordinador estatal de esa organización, Enoc Hernández Cruz. Entrevistado al hacer un recorrido de trabajo por la Costa de la Entidad, el ex diputado local dijo que se pretende que esos lugares recién inaugurados trabajen las 24 horas del día, al igual que los otros ocho que fueron abiertos éste año en diversas regiones de la Entidad. Independientemente de las consultas y

programas Fondo para la Infr4aestructura Social Municipal, recibiendo el expediente técnico los señores Cipriano Morales Vázquez y Eduardo Velázquez Montes, comisariado Ejidal y Representante del bien, ya que de esta manera lo que se hace dura más y mejor Copladem respectivamente para el aprovechamiento de la De la misma manera El Presidente sociedad, invitando a ellos que Municipal Rudolfo Ponce Moreno, cuiden lo que se hace parta acompañado del Síndico Municipal Manuel que embellezca el barrio, Chacón Montero, de las regidoras Teresa este seguro el transeúnte y la de Jesús Velázquez Montes y Máyela afluencia vehicular no sea un Mercedes Martínez Campos, así como del problema para la comunidad director de Obras Publicas Ing. Roberto Finalmente el representante Pérez Arias, dieron el banderazo de inicio del Copladem José Luis de La Pavimentación de calles con concreto Solís Ponce, con el llanto hidráulico en el barrio “16 de febrero” en en el rostro agradeció al donde se construirán 86 metros lineales con Ayuntamiento por lo que hacen canales de desagüe, gastándose para ello la por ellos, explicando que la cantidad de “ 596,27870 del programa de Administración pasada de Infraestructura Social Municipal Mario Castillejos los tomaron Aquí el mandatario Municipal, reitero su “de a loco” y nunca hicieron compromiso de trabajar para Mapastepec, nada por el barrio diciendo que pero llegó Rudolfo Ponce para hacer lo que de hacer obras que le sirva a la gente, de la calle no se podía hacer; pero finalmente otros no pudieron y eso se agradece en el caminar con ellos para que la obra quede dijo “me voy a morir y esa calle no se arregló alma”, finalizó.

Aperturan consultorios populares medicamentos gratuitos, señaló que esos lugares serán también centros de distribución de medicinas especializadas para menores de edad, adultos mayores y diabéticos, que se encuentren en situaciones de alta vulnerabilidad. Los medicamentos, según dijo, también los están distribuyendo en albergues, puestos de socorro y con organizaciones de rescate y atención de emergencias, como recientemente lo hicieron con el Cuerpo de Bomberos de Tonalá y con los voluntarios de la Comisión Nacional de Emergencias de Jiquipilas. Al hacer un balance de las acciones realizadas en los últimos meses en todas las regiones del Estado, Hernández Cruz afirmó que se han entregado 350 sillas de ruedas, 600 bastones para adultos mayores y 60

andaderas para pacientes con problemas de osteoporosis. De igual forma, diez bastones especiales para invidentes, ocho equipos nebulizadores pediátricos, además de unas siete mil pollas ponedoras para madres solteras. Señaló que fue un gran éxito las 45 cirugías de hernias y vesículas que se hicieron en una jornada médica en el municipio de Villa Corzo, y un número similar en Pijijiapan. Subrayó además que la Fundación que él coordina en el Estado, está apoyando de manera directa a poco más de 50 albergues en Chiapas, incluyendo a algunos especializados en atención de niños en situación de calle, con Síndrome de Down, con problemas psicomotores, auditivos, visuales, entre otros. (Por Ildefonso Ochoa Argüello)


MUNICIPIOS

Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de octubre de 2012

5

En el Soconusco

Se capacitan alumnos en temas de prevención • Se espera lograr capacitar a más de mil alumnos en temas de reducción de riesgos ante desastres.

Promueve DIF y presidencia de Tuzantán lucha contra el cáncer de mama.

Mesa de Redacción Tuzantán Chiapas 30 de octubre de 2012.- El ayuntamiento municipal de Tuzantán y el DIF organizaron una marcha por las principales calles de la cabecera de este municipio, con el propósito de promover la prevención del cáncer de mama en las mujeres, durante el acto encabezado por el edil Joaquín Puón Carballo y la primera dama presidenta del sistema DIF municipal Concepción…. Quienes estuvieron al frente de dicho recorrido hasta llegar a las instalaciones del auditorio municipal, con pancartas, playeras y globos de color rosa se motivó a las mujeres de este municipio el hacer concientizar sobre la prevención de esta enfermedad que esta matando a miles de mujeres cada año en el mundo. Joaquín Puón Carballo así como su esposa presidenta del

DIF manifestaron que ellos como autoridad y como ciudadanos con conciencia lo que tienen al alcance es el poder de informar y transmitir los métodos de prevención de las enfermedades, pero la decisión del cuidado de la salud es de cada una de las personas, por ello estamos haciendo conciencia de este mal que no respeta condición social de las mujeres, por el cual es muy importante actuar y hacer conciencia de que lo mejor que podemos hacer es prevenir ante cualquier mal que pudiera afectarnos mencionaron las autoridades municipales.

Dicha actividad culminó con pláticas y conferencias impartidas por médicos y especialistas en la materia a la población que se dio cita en dicho lugar estando presentes el personal del DIF y presidencia incluyendo al cabildo entero de este municipio.

• Se realizo la entrega de material didáctico para seguir difundiendo la cultura de la prevención. Con el propósito de continuar difundiendo el tema de la Protección Civil ante fenómenos naturales este lunes dio inicio un ciclo de conferencias sobre “Sismos y Tsunamis” a los alumnos de primer y segundo grado de la escuela Secundaria Benemérito de las Américas con número de clave 07DES0002H, turno matutino ubicada en km. 1, carretera Huixtla-Motozintla. Los eventos adversos de origen natural que se presentan con poca frecuencia, son doblemente peligrosos, primero por su carácter destructivo y segundo porque la población rara vez está preparado para ellos. Ante esta situación el Gobierno de Chiapas puso en marcha una serie de talleres y capacitación ante reducción de riesgos por fenómenos Naturales. El Supervisor Regional

del Soconusco zona Baja Guillermo Soto Palomeque impartió la conferencia participando al momento más de 880 alumnos de los primeros y segundos grados de los salones A,B,C,D,E,F; Cabe destacar que como parte de estos trabajos se realizó la entrega de trípticos, material impreso y colocación de señaletica como parte de la difusión en la prevención de riesgo de Desastres. De manera práctica se enseño a los alumnos conocimientos básicos sobre los diversos fenómenos naturales y su origen,

también se brindaron recomendaciones sobre qué hacer ante un sismo de gran magnitud y un posible alertamiento de tsunami en la región. Estas conferencias complementan los cursos impartidos hace 2 meses en 9 municipios de la Costa de Chiapas, Acapetahua, Arriaga, Huixtla, Mapastepec, Mazatán, Pijijiapan, Suchiate, Tapachula y Tonalá en donde se brindó capacitación en 97 comunidades a un total de 3 mil 236 personas y en donde se beneficiaran a más de 73 mil habitantes.

Campaña del Periódico Noticias de Chiapas a favor de los discapacitados


MUNICIPIOS

Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de octubre de 2012

6

En Mazatán

Virgen Margarita Concepción recorre el mar Acompañada de la población mazateca, recorrió la barra de san José y los manglares donde tuvo su aparición Juan Manuel Blanco.

M

azatán, Chiapas.El presidente municipal de Mazatán, Encarnación Martínez Victorio, acompañado de la población de esta localidad encabezaron la procesión y recorrido de la virgen Margarita de concepción a bordo de varias lanchas en la barra de san José, como habría ocurrido hace unos 400 años cuando en una de las embarcaciones fueron encontradas tres cajas donde contenían una representación de la virgen María y según la tradición fueron llevada a los pueblos de Mazatán, Tuxtla Chico y Tacana en la capital guatemalteca.

devotas de la virgen María Concepción, que ha realizado diversos milagros, por ello, hoy nos reunimos en donde se apareció para venerarla y darle la atención que se merece”, señaló. Por su parte Mario Alberto Villareal Ruiz, párroco de este municipio, señaló que por segunda ocasión en la que la virgen recorre los manglares, donde ella apareció, que significa la virgen que vino del mar. “La reina de la diócesis de Tapachula, ha sido coronada por la gran cantidad de milagros, para todos los que recurren a ella, además de que también en este localidad se tiene antecedentes de que se inundo hace muchos años, este pueblo se inundo, por lo que se saco a recorrer las calles para pedir que las lluvias cesaran y gracias a las oraciones el rio cambio de cauce”, señaló.

Por último el edil invitó a la población de los municipios cercanos y a la sociedad en general, para el inicio de la feria en honor a la virgen Margarita concepción, que tendrá su arranque el próximo 30 de noviembre hasta el 8 de diciembre, el Santuario de la Inmaculada Concepción inicia diversas celebraciones y la primera es la fiesta En entrevista el funcionario municipal, patronal en honor a la Virgen Margarita destacó “toda las familias mazatecas, son Concepción.

• El índice oscila entre los 14 y 16 años de edad. • El principal factor es la falta de comunicación con los padres.

20 % de las jóvenes se embarazan a temprana edad: injuve

T

Laura Ruiz Espinosa. apachula, Chis; OCT. 30 (interMEDIOS).- Existen muchos factores que conllevan a que las mujeres entre los 14 a 16 años se embaracen a temprana edad, principalmente es la falta de comunicación con los padres aunado al tipo de valores que se les inculcan en casa, así como las amistades que adquieren; además de que los y las jóvenes hacen caso omiso a las recomendaciones de prevención antes de tener contacto sexual, lo anterior fue dado a conocer por el Director general del Instituto de la Juventud de este municipio, Oscar Raúl Sandoval Morga. En este contexto el funcionario explicó que desde el pasado 01 de Octubre han realizado una serie de estudio para conocer los problemas que atañen a este sector, por lo que destacó que solo en este municipio el 20 por ciento de las jóvenes se embarazan a temprana edad entre los 14 a 16 años de edad, lo que representa una cifra alarmante y se busca erradicar este índice en Tapachula. Detalló que “exactamente es el estudio que traemos, porque también hemos hecho un estudio social y educativo, vemos que el joven o la señorita ya no le toma importancia

a las pláticas o a las conferencias y nosotros queremos implementar un promedio como hacer llegar esa información al joven, al niño, al adulto por medio de actividades como las obras de teatro, a través de debates; así llevar a cabo el mensaje y concientizar a la juventud sobre el tema de la sexualidad, las adicciones, trata de personas y la prostitución”.

Conjuntamente informó que los problemas que aquejan a la juventud no es solo la sexualidad sino engloba las adiciones, cuestiones de trata de personas, la prostitución, el bullying, entre otros problemas sociales; por ello ya tienen las medidas y programas necesarios para poder erradicar estas cuestiones, comentó que dentro de los

proyectos que van realizar es llevar el mensaje a las escuelas pero a través de una obra de teatro a diferentes planteles educativos desde primarias hasta universidades. Sandoval Morga afirmó que “hemos visto a jovencitas que desde temprana edad ya se prostituyen, ya sea por una necesidad o nada más para ver que se siente estar en ese mundo, no solo son esos problemas que aquejan por ejemplo un problema muy grande que tenemos y hemos recibido quejas donde nos piden que tomemos cartas en los asuntos sobre los jóvenes es el famoso bullying, ya traemos programas, cursos de capacitación, conferencias para erradicar ese tipo de problemas en la niñez tapachulteca”. El director de este instituto de la juventud reiteró que el bullying es un cáncer que ya existe, pero desgraciadamente se dieron cuenta que existía cuando ya estaba muy avanzado; sin embargo dijo que se pueden componer las cosas y trabajar en la concientización con la niñez “porque más que nada aqueja a los estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria, pero nada está perdido traemos las ganas, el corazón para sacar adelante esta juventud en diferentes temas de interés social”. (interMEDIOS rrc).


DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de octubre de 2012

7

López Díaz Barriga presidente de INDAABIN

Constató el avance del inmueble que albergará el Punto de Control Interno en Huixtla

H

uixtla, Chiapas.- Este martes, el Presidente del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), José Luis López Díaz Barriga, acompañado del Procurador Raciel López Salazar constató el avance del inmueble que albergará el Punto de Control Interno que estará ubicado en el municipio de Huixtla, el cual establecerá en un solo centro de revisión a todas las dependencias federales y estatales. Luego del recorrido a las instalaciones, López Díaz Barriga y López Salazar se reunieron con el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, con quien intercambiaron puntos de vista sobre la situación de la Frontera Sur y la atención que el gobierno de Chiapas ha

Tapachula, Chiapas. 30 de Octubre. Alrededor de Mil 500 trabajadores sindicalizados del sector salud, realizan foro sobre el impacto de la reforma laboral y sus consecuencias para el sector, por lo cual se manifiestan en contra de dicha reforma. Con la participación del investigador de la Universidad Metropolitana, Gustavo Leal, analista de las reformas y de sus consecuencias en los diversos sectores, los trabajadores adheridos a la sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), en la entidad, discernieron sobre los puntos importantes del trasfondo de la reforma laboral y su impacto en la base laboral del país. Al respecto, el secretario general del Sindicato de la sección 50, Chiapas de los trabajadores de la Salud, José

brindado. El ingeniero López Díaz Barriga refrendó el compromiso del Gobierno Federal y señaló que este punto de control interno, así como los que se construirán también en los municipios de La Trinitaria, Playas de Catazajá y Palenque, fortalecerán la seguridad en la frontera sur de México. El funcionario federal detalló que en el inmueble que se edifica en Huixtla, se invierten más de 350 millones de pesos. Cabe destacar que, en el marco del programa de infraestructura para la Frontera Sur en puntos estratégicos, el Gobierno del Estado adquirió los predios para la construcción de cuatro Puntos de Control

Interno, lo que permitirá impedir el tráfico de mercancía ilícita, así como de armas de fuego, explosivos, drogas y personas. Por su parte, el Procurador de Chiapas agregó que, entre otros beneficios, se encuentra aumentar la presencia de autoridades en la frontera; reforzar la seguridad, a través de su instalación en zonas de convergencia de caminos informales; y la ejecución de controles aduanales más eficientes. Por otra parte, dio a conocer que en el proyecto participan la Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Federal, Instituto Nacional de Migración, Servicio de Administración

Tributaria, Procuraduría General de la República, Secretaría de la Función Pública, Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, así como la Procuraduría General de Justicia del Estado. Los Puntos de Control Interno estarán adaptados a los volúmenes y tipos de flujos detectados (peatonales y de vehículos, tanto de carga como ligeros), contarán con la infraestructura y equipamiento necesarios para el control adecuado de personas y mercancías, además de dormitorios y comunicaciones.

*Rechazan Reforma Laboral

Más de mil empleados del sector salud participan en foro sobre reforma laboral

Luís Días Selvas, expresó en torno a la

reforma qué, “Estamos retrocediendo en cuanto a los derechos de los trabajadores, aquí quien está ganado son los empresarios, lo del apartado A, el sector privado están fragmentando los horarios, lejos de ir avanzando hemos perdiendo nuestras conquistas sindicales que hemos logrado a lo largo de muchos años.” El funcionario y representante de los trabajadores de la salud del SNTSA, en la entidad remarcó que lo que buscan con este análisis de la reforma con los trabajadores del sector salud, es presionar como un siguiente plan de acción para que esta reforma se frene, ya que atenta contra los trabajadores, en el cumplimiento a sus derechos laborales. “Con estos foros vamos a conocer la realidad de la reforma, vamos a

presionar si es necesario, por eso estamos haciendo estas ponencias, va una comisión a México, ahorita para ver que va pasar en el siguiente plan de acción, no tanto que se pierdan sino que se abaraten, aparte de que se abaraten los empleos, va a haber la forma más rápida de correr a los empleados, sin decirles pero que se están corriendo, eso es un hecho.” Detalló el representante. Cabe destacar que estos foros se están llevando a todas las regiones del estado y del país, para explicarles a los trabajadores las condiciones en que el gobierno pretende tener a los trabajadores, y sobre todo afectar a los jóvenes. Por su parte el investigador de la Universidad Metropolitana, Gustavo Leal, luego de analizar con

los trabajadores por más de 2 horas los diversos planteamientos explicó que “la reforma conlleva como presentación, una gran afectación para los trabajadores, jóvenes sobre todo, porque se están pactando términos de contratación que no les van a permitir ganar el tiempo en la antigüedad para ganar derechos en las prestaciones a las que tenemos a los que hemos sido amparados por la ley del trabajo que le correspondió todavía al presidente Gustavo días Ordaz.” Existen dijo, muchos puntos en el que de ninguna manera se beneficia a los trabajadores, ninguna garantía tendrá los trabajadores para su retiro. “El problema de fondo es que el tipo de contratación que se está aprobando en la ley, es un tipo de contratación que no va a garantizar por el pago por hora, pro el periodo de prueba, por el pago para capacitación que estos jóvenes reúnen los requisitos que nosotros hemos podido reunir las mil 200 semanas que señala la ley del IMSS dentro del apartado A, para tener derechos a la pensión, a la vivienda y a la atención medica.” Expresó. Aunque es una ley que ya fue aprobada por diputados y senadores no ha sido aprobada en su totalidad, por lo que en los próximos días, podrían iniciar acciones para que esta sea modificada y pueda integrarse mejores opciones para los trabajadores. Agencia Costa Sur/ Alejandro Vázquez Montenegro.


OPINIÓN

Semáforo Exal Baltazar Juan Ávila

Diputados bene�iciaran a pulpos del transporte en Chiapas Verde. Con agrado recibieron los verdaderos transportistas el anuncio que hiciera en el mes de septiembre el subsecretario de Desarrollo Multimodal de la Secretaría del Transporte Estatal, Geovanny Alexander Campos Anaya, en el sentido de que no se entregaran concesiones de ninguna modalidad, dado a la gran corrupción que existe en este sector, reafirmando lo dicho de la misma forma que lo hiciera al inicio de su gestión el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero. Amarillo. Sin embargo, a pesar de este discurso, se pretende autorizar más de 4 mil concesiones: “Tenemos una demanda de 26 mil peticiones de concesiones; la verdad, no se está atendiendo ni la quinta parte de las peticiones de la demanda total que existe” dijo el titular de la Secretaría del Transporte del estado, Carlos Raymundo Toledo: “Se contempla el concesionamiento de taxis en lugares como Tapachula, Arriaga y en otros 40 municipios que no fueron beneficiados con el periódico oficial 318 emitido el año pasado”. La entrega de concesiones ha levantado

una gran polémica, ya que por un lado, se encuentran grupos que si tienen la necesidad y el derecho de que se les autorice dicha facultad para poder laborar como transportistas al cual se han dedicado toda su vida desempeñándose como choferes de los pulpos o de algún concesionario, por el otro lado están los eternos pulpos del transporte que son propietarios de más de cinco documentos que los ampara como tales, aun cuando estos se encuentren con nombres de la esposa, hijos, hermanos, amigos o de cualquier personas de su confianza. Rojo. La siguiente lista es de los probables beneficiados con dichas concesiones “juzgué uste”: Edgar Bustamante, ex candidato panista a la diputación local, ex director del COPLADEM en el gobierno de Emanuel Nivon, ex presidente de la Cámara del Transporte y secretario general del sitio “Cristóbal Colon”; quien junto con Abrahán Téllez, líder del transporte de rutas foráneas, solicitan 480 concesiones. Francisco Juarez, panista, ex delegado

Contracolumna José Martínez M. (*) EL FIN DE EL FINANCIERO México, D. F., a 30 de octubre de 2012 Como ocurre en muchas partes del mundo, donde cada día desaparecen muchas publicaciones impresas, en México, El Financiero, que llegó a ser uno de los principales diarios del país, está a punto de su extinción para dar paso a una nueva conversión digital. De tal manera que sus propietarios han decidido venderlo a una empresa de telecomunicaciones. Así, después de haber alcanzado la cima a principios de los noventa como uno de los mejores diarios impresos en México, el periódico El Financiero –fundado en 1982– vive sus últimos estertores. Con decenas de

juicios laborales, una escasa circulación, un ínfimo número de anunciantes, una notable caída de suscriptores, deudas fiscales superiores a 250 millones de pesos, El Financiero que este mes de octubre llegó a los 30 años, no tuvo motivo de celebración, la mayoría de sus trabajadores se quejan de la impuntualidad en la paga salarial, algunos empleados tienen un rezago de hasta tres meses sin cobrar. Este periódico que surgió al fragor de la crisis financiera en el ocaso del gobierno del presidente López Portillo, sobrevive entre estires y aflojes hasta llegar a situaciones críticas al presentarse ocasiones en las que por la escasez de recursos se batalló ene veces para adquirir el papel para su

Tapachula, Chiapas miércoles 31 de octubre de 2012

8

de la Coordinación del Transporte Zona Costa y presidente de administración de la Cooperativa “San Carlos, Alfa y Omega” con 180. Francisco Ramos, panista, ex director de Tránsito y Vialidad Municipal en el ayuntamiento de Emanuel Nivòn y miembro de Radio Expres, con 130. Juan Carlos Domínguez Cancino, panista, presidente de administración de la Cooperativa Chiapanecos Unidos; representante de la desaparecida organización cuyas siglas fueron “GUOTTO”; “aviador” en la administración de Emanuel Nivon, en donde cobro indebidamente sueldos por lo que podría ser investigado; hermano de la actual delegada de Transito del Estado, Virginia de los mismos apellidos; con 120 concesiones para taxis y 20 moto taxis para Puerto Madero. Epitacio Hernández de la Cruz, presidente de admon. De la Coop. “Dia del trabajador mexicano” y miembro del Grupo de Unidad, con dos organizaciones; actualmente director de Tránsito y Vialidad Municipal; con 120 concesiones. Emmanuel Nivon González, panista, ex presidente municipal de Tapachula, solicita 20 concesiones. Quienes están “comprometidos” con este grupo son: el mismo secretario del Transporte del Edo. Raymundo Toledo; Horacio Schroeder Bejarano, sub secretario del Transporte y Jorge Moreno Villatoro, Director de Concesiones, este último estuvo en Tapachula entregando regularizaciones con Juan Domínguez, cobrando 10 mil pesos por cada socio de las diferentes cooperativas. Para salir beneficiados, se han coludido autoridades, cooperativas, cámaras y sitios quienes están pidiendo desde 40 mil pesos hasta 100 mil pesos por concesión, de esta forma ¿cómo no se va a molestar el secretario del transporte, Carlos Raymundo

Toledo? Semáforo descompuesto. Cacahoatàn. El presidente municipal de Cacahoatàn, Uriel Pérez Mérida, se comprometió en campaña de trabajar para el pueblo y de unir esfuerzos con su equipo de trabajo, del cual, quien no se sintiera comprometido podría buscar un mejor camino y eso le sucedió al director de Protección Civil, Juan José Cancino Mancera quien actuó de forma equivocada al dar de baja a varios elementos de esa área por lo que fue retirado del cargo. También en este municipio, para esta semana, se espera que los policías municipales tengan una reunión con el presidente municipal para denunciar y pedir la inmediata destitución del comandante operativo Darwin Rivera, quien se dice “Teniente” retirado y que carece de arraigo en esa localidad; además de Miguel Rojas, por abuso de autoridad, prepotencia entre otras acusaciones, ya que por cualquier falta que cometan, son arrestados hasta por 15 días, sin poder ir a sus casas a ver a sus familiares. Suchiate. Cierra sus puertas las oficinas del Partido Acción Nacional (PAN) en este municipio para ser trasladado a la casa particular del presidente del comité, Rubén de la Cruz; en la colonia “26 de julio”, por lo que varios miembros activos se encuentran en total desacuerdo ya que nunca lo planteo en asamblea, lo que hace suponer que esté pensando en volver a reelegirse como candidato y que, desde el momento en que fueron cambiadas las oficinas de lugar, existe el temor de que pueda afectar la próxima contienda electoral del 2015. Mientras el PAN cierra sus puertas, el diputado local del Partido Verde Ecologista de Mexico (PVEM), Diego Valera; inaugurara este domingo sus oficinas de enlace legislativo en ese municipio. Denuncias y comentarios: exalbja64@ hotmail.com Cel. 962 10 80 934.

impresión, pues en varias ocasiones se estuvo a punto de no salir a la venta, lo que de llegar a ocurrir, agravaría aún más su situación de por si endeble. En la ciudad de México –que es donde se concentran la mayoría de sus lectores y sus pocos anunciantes– en muchos de los estanquillos donde se expenden los diarios capitalinos El Financiero no llega. Su tiraje es un misterio. Los propios trabajadores ignoran lo que ocurre dentro del mismo diario. No saben que ya se pactó su venta y que habrá una reestructuración y cientos de ellos, seguramente, perderán su empleo. Esta situación llevó a su propietaria, la señora María del Pilar Estandía González Luna a buscar desesperadamente a un comprador, el que finalmente llegó luego de numerosas negociaciones fallidas con otros apostadores. A cambio de 5 millones de dólares y el pago de todas las deudas, superiores a los 300 millones de pesos la propiedad de El Financiero pasará bajo el control de Comtelsat, una empresa mexicana que se anuncia como líder en

el ramo de las telecomunicaciones con presencia en México y Sudamérica. Aunque no se ha anunciado oficialmente la dueña María del Pilar Estandía ha firmado ya los acuerdos con los representantes de Comtelsat. Una copia de los documentos originales de esta transacción se encuentra en poder de este reportero. De acuerdo al Contrato de Compraventa de Acciones y Suscripción de Acciones la parte “Emisora” está representada por la señora María del Pilar Estandía González Luna y la parte inversionista por Comtelsat, S.A. de C.V. En cualquier momento podrá darse a conocer la venta de El Financiero y los planes que tienen los inversionistas de Comtelsat para la transformación de lo que fue este diario que llegó a ser uno de los más importantes del país en las últimas décadas y que entró en una franca decadencia producto de una mala administración y una pésima dirección que lo llevaron a la ruina y a su inanición.


OPINIÓN BUENOS DIAS ALEGRIA, buenos días Señor Sol…

E

L PASADO LUNES estuvimos en Cacahoatán y vaya hermosa sorpresa que nos llevamos…Quien saben como le están haciendo; pero a falta de dinero, le están poniendo creatividad y ganas al asunto y el movimiento se nota, a pesar de la falta de recursos… INMEDIATAMENTE QUE LLEGAMOS, nos dimos colorín de lo que sucedía..La entrada de Cacahoatán la estaban poniendo como cara de muchacha bonita.. Tapando los baches, pintando los arriates del boulevard de entrada, levantando la basura, quitando la colgazón de naylos con propaganda comercial…No hay dinero; pero hay voluntad de trabajar en beneficio de Cacahoatán…Eso es bueno… A NUESTRA LLEGADA, pretendimos saludar al Presidente Municipal, Uriel Isaí Pérez Mérida y ante nuestra sorpresa, con toda atención nos informaron que el señor no agendaba audiencias… Resulta que un Presidente Municipal cuando menos lo espera, es llamado a Tuxtla Gutiérrez y eso motiva que ya no pueda atender las audiencias agendadas y para evitar quedar mal, no hay audiencias programadas… ¿¿QUE HACEN ENTONCES??.. Fácil..El señor Presidente Municipal toma su silla y ahí, ante la mirada de todos, atiende a las personas que llegan al Palacio Municipal y se va a descansar, hasta que ya no hay nadie a quien prestarle atención sea la hora que sea…Y desfilan todo tipo de personas..”Ricardos”, “Pelayos”, de la zona urbana, de la zona ejidal, gordos, flacos, blancos y negros…A todos los atiende por igual y éste detalle, tiene muy contento al pueblo… Y NO ANDA ESPERANDO llegar a su despacho para ponerle atención a la gente, y menos que camine con guaruras o con poses fingidas como lo hacen algunos enanos mentales, cuando llegan al poder......Donde se pueda se para y atiende a la gente…Los más felices son los campesinos… Ese sector de la sociedad que por alguna causa estupida algunos gobernantes ve con desprecio, en Cacahoatán son los que más atención reciben… Y SI LOS CAMPESINOS muestran su felicidad por el trato que están recibiendo de don Uriel Pérez Mérida, no vean la cara de los adultos mayores que con la apertura de la casa DIA, “Perlas del Recuerdo”, siente que .-¡por fin!.- les están dando

Tapachula, Chiapas miércoles 31 de octubre de 2012

TIJERETAZOS FÍGARO la atención que se merecen por parte del DIF Municipal…En serio..Sorprendente lo que se presenta en Cacahoatán…Y todo con humildad..La soberbia y la prepotencia no existen… Y ES DEFINITIVO..La cara de Cacahoatán la están transformando…Están pintando sus calles, están poniendo orden con la vialidad del pueblo, se ve que hay voluntad de hacer bien las cosas y todos los que integran el equipo de trabajo del Ayuntamiento de Cacahoatán, moviéndose bonito y sabroso como bailan el mambo los mexicanos… SIN ANIMO DE NADA, bueno sería que los Presidentes Municipales que no le encuentran la cuadratura al círculo, fueran a Cacahoatán para que don Uriel Isaí Pérez Mérida, les dé un curso intensivo de cómo hacer las cosas sin tener dinero..En serio.. No es malo imitar lo bueno…Al contrario..Se aprende para hacer un trabajo más efectivo… ADMIRABLE LO QUE está haciendo en Cacahoatán don Uriel Isaí Pérez Mérida, Presidente Municipal...Y nadie nos lo contó… Nosotros lo vimos y lo sentimos en vivo y a todo color…Justo es reconocerlo, con la intención de que sigan por el mismo camino… Aquí se presenta el ejemplo claro: Si la cabeza anda bien, el cuerpo anda mejor…Vayan a ver si quieren…Don Uriel, adelante caminante, se hace camino al andar…Ahí la lleva….¡y muy bien!!... CON ESO DE QUE el Fígaro ya se está haciendo famoso y de donde quiera lo llaman,.-sobre todo los cobradores.- vamos a darle entrada a una notita que nos manda don Guillermo Palencia F. del meritito Tuxtla Gutiérrez, Chiapas… EL PASADO LUNES se presentó uno de los accidentes más funestos de que tengan memoria los tuxtlecos…Un trailer se llevó de corbata a varios carros en el puesto policiaco de revisión conocido como “La Pochota” y al impacto, disparó varias varillas que traía y aquello se convirtió en un escenario dantesco donde la muerte iba de un lado a otro… COMO NO ES LA PRIMERA vez que esto sucede, los vecinos del

lugar, que han sido testigos de los accidentes ocurridos, piden, solicitan, exigen, que se tomen las medidas pertinentes, antes de que se presenten más accidentes con sus heridos y sus muertitos…Algo tienen que hacer las autoridades encargadas de instalar ese puesto de seguridad, que no es malo; pero… HABRIA QUE REVISAR si es conveniente que siga en el mismo lugar..Nosotros hemos visto cuando vamos de regreso para Tapachula, que hay veces que ese operativo policiaco se convierte en “cuello de botella” y la cola de carros esperando pasar se hace bastante grande, luego entonces, sin renunciar a la seguridad que nos quieren dar, sería bueno que revisaran si es conveniente o no mantener ese puesto policiaco en ese lugar o de plano, cambiarlo donde sea menos peligrosa su operatividad… YA SON MUCHOS LOS accidentes y algo hay que hacer para evitarlos…Estamos seguros que los encargados de la Seguridad

Publica en Chiapas van a tomar cartas en el asunto, para evitar que se sigan presentando éste tipo de accidentes…De coraza, nuestro pésames a todos los que resultaron afectados el pasado lunes…Don Memo, está usted servido…Y ya sabe, cuando quiera, como quiera y donde quiera….¡¡si quiere!!..Un saludo… Y YA QUE ESTAMOS EN la capital chiapaneca…Que acompañados de lambiscones, Juan Sabines Guerrero, recorrió obras en Tuxtla Gutiérrez…¡¡Qué suerte!!..Como quisiéramos que sucediera lo mismo en Tapachula; pero ¡¡caso hay!!.… NUESTRA ESPERANZA se llama; Manuel Velasco Coello…Ojalá él si nos cumpla…Que no lo diga, que no ofrezca, simplemente que saque a Tapachula del bache en que se encuentra para que se convierta en nuestro ídolo… Neta… POR CIERTO..POCO A POCO se va sabiendo…Resulta que son varios los socios traicioneros de la Feria Tapachula, los que tramaron

9

y alimentaron la desaparición del máximo evento tapachulteco, pretendiendo quedar bien con el gobernador..…Dicen que les convidaron la repartición de la milpa y ¡¡cómo éstas dijo Gestas!!...Con dinero bailaron los perros… SEA MELON O SEA SANDIA, o sea la vieja del otro día, día, día, la única verdad es que la Feria Tapachula, después de 50 años de vida, ya chupó faros y que ahora ya ni movernos es bueno, porque nos va a doler más…Ni modo… QUE LOS PANTEONES DE TAPACHULA, ya no tienen espacio para más muertos..Que les hagan inmediatamente un segundo piso o de plano, que prohíban que la gente se muera…Pos si…. QUE DICEN LOS “PANADEROS” que todos aquellos que quieran seguir perteneciendo al “glorioso” PAN, que vayan a refrendar su militancia porque la fuerza de acción nacional ¡¡eres tú!!... Yaaaaaa…Que fuerza ni que nada… Son como Sansón, cuando lo dejó sin peló la méndiga Dalila… NOS VAMOS…YA ENCONTRAMOS como desaparecer todos los baches de Tapachula..¿¿Cómo precioso F í ga ro ? ? . . ¡ ¡ Ta p á n d o l o s ! ! . . . Chingue..Otra de esas y te convertimos en ayote tía…¡¡Qué mamerto!!....Seguimos mañana, lectores consentidos…


OPINIÓN

“L

a ciudadanía demanda no solamente la obra pública, sino también los servicios de limpia, alumbrado público, seguridad, agua potable, alcantarillado, entre otros”, dijo Rogelio Martínez Pérez, Secretario de Obras Públicas Municipal.

En una reunión sostenida con comunicadores de la Arrprech Tapachula, el funcionario municipal capoteó el vendaval de cuestionamientos a 30 días de tomar posesión del cargo, principalmente se abordó el tema de los baches en la ciudad. “Todos queremos un cambio que conlleve al desarrollo de nuestro municipio, para que nuestras familias dejen de padecer la incertidumbre que provoca el no saber si los recursos llegarán diariamente a los hogares”, apuntó.

Luego añadiría que la obra pública es detonadora y generadora de desarrollo en todos los municipios, por lo que la actual administración trabaja ya en dos ejes, siendo el primero la planeación de la obra pública y el otro es concluir ya el proceso de entrega y recepción. En cuanto al bacheo, Martínez Pérez, explicó que es una zona donde llueve mucho, con una topogra�ía uniforme de norte a sur

ALFIL NEGRO Oscar D. Ballinas Lezama

Elefantes blancos

muy pronunciada, lo que provoca que las calles funcionen como canales por exceso en el arrastre del agua pluvial, aunado a ello está el problema que causaron quienes tuvieron la ocurrencia en otras administraciones, de asfaltar sobre rúas con adoquín mixto y además nunca les dieron mantenimiento. Aseveró el titular de Obras Públicas del Ayuntamiento tapachulteco, que el Comité de Agua Potable y Alcantarillado en esta ciudad, se había convertido en un verdadero cáncer al hacer lo que le vino e gana abriendo las calles para instalar descargas sanitarias o tomas domiciliarias, sin rehabilitar adecuadamente lo que rompían y

TIPS COSTEÑOS Cristóbal Ramos Solórzano

Basta de Chantajes del Comercio Ambulante Resulta que a pesar de que grupos de vendedores ambulantes que son una competencia desleal para el comercio organizado, seudolideres los inducen a llevar a cabo acciones de protesta que están fuera de la ley y exigen espacios en la vía pública. Lo lamentable es que, agrupados en una organización sindical, los comerciantes informales se apoderan de calles y banquetas apoyados por “líderes” que han visto que este es un “negocio” que les da poder económico y en ocasiones le sacan raja a la política obteniendo cargos dentro de los ayuntamientos-léase regidoresEste cáncer que representa el comercio ambulante, no tiene cura, así le apliquen quimioterapia, de todas formas el mal avanza cada día más y no hay poder humano que lo detenga. Hace unos días un grupo de

Tapachula, Chiapas miércoles 31 de octubre de 2012

comerciantes que exigían espacios en las afueras del Panteón Jardín en una acción de protesta bloquearon algunas arterias que conducen al citado camposanto para que fueran atendidos. Esto únicamente demuestra hasta donde han llegado este tipo de líderes que manipulan a su antojo a comerciantes para posicionarlos en los espacios en la vía pública y de esa forma chantajear a las autoridades, quienes deben poner un hasta aquí y no caer en el juego perverso de estos dirigentes. La autoridad municipal no puede ser rehén de este tipo de personas que han tomado como bandera el comercio ambulante para hacerse de dinero a costillas de los mismos vendedores que tienen la necesidad de ofrecer sus productos en la vía pública y que a veces son discos o películas piratas, alimentos sin inspección sanitaria, entre otros

contribuían con ello a destrozar las vías . “Tapachula requiere un mantenimiento integral de sus vialidades, es una problemática que no se va a resolver de la noche a la mañana, por eso hemos pedido la comprensión de la ciudadanía, entendemos su molestia pero para lograrlo se necesitarían más de 40 millones de pesos, y en estos momentos en que los gobiernos federal y estatal están por entregar, di�iculta mucho más el poder bajar esos recursos”, argumentó Martínez Pérez.

‘elefantes blancos’, presumiendo que los recursos que se recibieron para hacerlas fueron recibidos pero no aplicados en su totalidad, sin embargo para ello están las autoridades competentes a quienes les toca investigarlo, como en el caso del Órgano Superior de Fiscalización y la Secretaría de la Función Pública.

productos. No se vale tampoco que se violenten las leyes, se obstaculice el tránsito de personas y vehículos sin que se aplique una sanción. Lo mismo sucede con aquellos que bloquean carreteras federales para hacerse escuchar, ellos también están violando las leyes, por lo que no es posible que vivamos en la vil anarquía, donde cualquier hijo de vecino se le ocurre tapar una carretera y no pasa nada. La cultura de la protesta ha caído en actos de ilegalidad donde se afectan a terceros y no se vale que se siga solapando a este tipo de lidercillos de pacotilla que solo buscan su provecho personal.

relacionado con la obra social, y el otro eje que nos mantiene ocupado es la entrega recepción, de la cual ustedes ya tienen conocimiento de cómo el presidente Samuel Chacón recibió esta administración”, anotó. Martínez Pérez, dio respuesta puntual a las preguntas que se le hicieron por parte de los reporteros, columnistas y editores de los diversos medios de comunicación en esta ciudad; ante la pregunta sobre la obra pública que le espera a los tapachultecos, el funcionario municipal dijo que hoy ya no solo es la obra pública, sino además las múltiples demandas de los ciudadanos, sobre el reclamo de los servicios como la falta de agua, luz, drenajes y calles, en sus colonias. El compromiso es trabajar bajo el esquema de un desarrollo integral, apegado al Plan de Desarrollo Urbano, el cual dijo hay que actualizarlo, para que nuestra ciudad crezca en orden y no de manera anárquica. Por ello señaló, que el presidente Samuel Chacón ha viajado a la capital del país para buscar los nichos de oportunidades, y se puedan recuperar muchos programas que no se le dio seguimiento en la pasada administración municipal, al no haberse ejercido debidamente los recursos federales de SEDESOL y del Fondo de ciudades metropolitanas. Tips…Tips… Miembros del Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas (SUICOBACH)

El Secretario de OPM, dijo también que actualmente hay muchas obras inconclusas convertidas en

Las autoridades deben de poner un alto, el pueblo ya no aguanta tanto desorden, pero lo más curioso es que aquel que no paga impuestos, que está en la ilegalidad, todavía se atreven a desafiar a nuestras propias autoridades con presiones legaloides y nuestras leyes qué? Tapachula Requiere Desarrollo Integral: RMP

de

un

En la reunión con los integrantes de la Asociación de Redactores y Reporteros Prensa Chiapas (Arrprech), delegación Tapachula, que preside Joaquín Ramos Solórzano, el secretario de Obras Públicas, Rogelio Martínez Pérez, dijo que a un mes de actividades al frente de su encomienda, “empezamos a trabajar en dos ejes principales, el primero

Como ejemplo mencionó las obras de pavimentación de la sexta sur, la 8ª. Sur, el boulevard Akishino, el muro de contención en la 11 de Septiembre, el Centro de Desarrollo Comunitario del Nuevo Milenio (CEDECO), por mencionar algunas que están paradas en su totalidad y que están causando

10

graves afectaciones y molestias a la ciudadanía, principalmente a quienes tienen sus negocios en esas calles, ya que no tienen ventas porque nadie pasa por ahí.

Más adelante mencionó que el presidente municipal, Samuel Alexis Chacón Morales, está tocando muchas puertas y que nadie se ha quedado con los brazos cruzados ante la problemática que se vive en este municipio costeño,”Bien sabemos que no hay recurso que alcance y que no traemos una varita mágica para resolver todos los problemas; el desarrollo es corresponsabilidad de todos, no solo del gobierno”, concluyó diciendo el titular de Obras Públicas de Tapachula. Un concurso muy peculiar ha organizado la CNOP Chiapas, convocando a todos los chiapanecos para participar con sus calaveritas que deberán enviar hoy a través de facebook: CNOP Chiapas, el plazo vence al �ilo de la media noche de este miércoles y habrá premios económicos para los ganadores. Oscar Salinas Morga, dirigente de esta organización considerada un ala del PRI, manifestó que buscan fomentar las tradiciones y leyendas mexicanas, ya que las calaveras forman parte de la ingeniosa expresión popular.

que lidera Víctor Manuel Pinot Juárez, llevará a cabo una marcha este miércoles 31 de octubre con motivo del mes del cáncer de mama, misma que partirá del parquecito de la estación al parque central de Tapachula, asimismo darán inicio los juegos deportivos en su etapa estatal teniendo como sede esta ciudad… Los pulpos del transporte andan muy calladitos, según se sabe se vienen reuniendo en lo oscurito con gente de la Secretaría del Transporte en el estado, comandada por el panista Carlos Raymundo Toledo, dicen que en el momento menos indicado van a soltar las concesiones, así que abusados, porque esa calma chicha algo trae….El diputado local Renán Galán Gómez anda muy pachanguero de reunión en reunión, pero puro bla,bla,bla y nada en concreto, esperemos que no sea puro arranque de caballo viejo, sino de un pura sangre como a él le gustan…La exregidora Angélica Pérez Thomas, ahora que esta fuera del gobierno municipal ya le dio por andar alborotando la gallera, por cierto y esta señora a que se dedica y de que vive, ¿será que le fue muy bien en la pasada administración municipal?, pues hemos notado que se dedica a otras cosas menos a atender su negocio, mejor que se la lleve tranquila porque puede salir raspada, haber qué consejo le puede dar Oscar Salinas Morga para que se tranquilice…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@ gmail.com Cel. 9626957927


OPINIÓN ¡Echen un poco de agua fría! Dos grupos de comerciantes, se desbordaron y terminaron envueltos en conato de bronca, cuando el grupo minoritario - pretendía agandayarse los espacios al interior del “Panteón Jardín” de Tapachula. En este colapso sacan el nombre de la ex regidora Angélica Pérez Tomas, dirigente municipal del Sector Popular -CNOPque a nivel estatal es dirigido por Oscar Salinas Morga ex alcalde de Suchiate, que tiene antecedentes de confrontarse con locatarios y mercaderes en su pueblo. Salen las contraposiciones, porque ahora le achacan el borlote “al Matoncito”, en el sentido de estar agitando a sus huestes de Tapachulapara mantener su posicionamiento en el comercio informal, que tanto daño ha generado a la imagen pública y urbana de la localidad. ¡Para eso si son buenos! El Director de Ambulantaje del Ayuntamiento local Rusbel López, prácticamente tuvo que ser rescatado por el Coordinador de Asesores Heriberto de la Rosa, porque casi le dejan ir encima la verdura, los trastes, mientras que las mentadas -le cayeron como chorro de manguera. Lo anterior se derivó cuando algunos líderes de agrupaciones comerciales, sindicaron a Rusbel López de recibir cuotas y pagos por los espacios- destinados a vender productos, fritangas, huevos con harina, refrescos y bebidas con alcohol, al interior del Campo Santo. Nos calentaron la mano a beneficio de la sociedad Sin embargo, luego desmintieron esa versión, y señalaron de mentirosos a los ambulantes, quienes trataron de acaparar hasta diez espacios por comerciante. ¡Un madruguete para joder a otros grupos de vendedores, ante la ambición de grandes beneficios económicos! Posteriormente, los funcionariosterminaron aceptando que les calentaron la mano; aunque “según los angelitos” se trató de un recursopara recuperar lo invertido en la limpieza y saneamiento contra la proliferación del Dengue Aedes Aegiptys y el zancudero, la pinta de infraestructuras y la redistribución de agua potable durante- el uno y dos de Septiembre. ¡Qué honrados! La parte oficial, expresó ayer mismo, que a todos los comercios ambulantes, ya se les había otorgado permisos provisionalespara instalarse en las afueras de los “Campo Santos”. La intensión, es evitar la aglomeración y la saturación en los próximos días de asueto, en el marco del tradicional día de Muertos. Por su parte Baldomero Cigarroa Leal- director del área de ambulantaje- manifestó que se esperan alrededor de 20 mil visitantes a todos los Panteones, solamente de Tapachula. Lo anterior refleja un excelente tabulador financiero para las huestes del ambulantaje que estarán al pendiente de enganchar a la clientela. Con razón son tan peleados los espacios al interior y exterior de los Panteones, porque representan

Tapachula, Chiapas miércoles 31 de octubre de 2012

Guillotina Alejandro del Muro

¡Ambulantes calientan el día de muertos! “Chiapas, sede de investigaciones legislativas” ganancias fructíferas para los vendedores de productos y servicios. La duda continúa en cuánto asciende el recurso (cuánto dinero fue) otorgado a los encargados de Servicios Públicos- para dar chance a los pobres vendedores. Hay un Samurái en Vialidad Municipal Sobre todas las cosas, ya era urgente darle orden y organización a la instalación de comerciantes y posteriormente consolidar una estrecha coordinación con Seguridad Pública y la Dirección de Vialidad Municipal, para evitar congestionamientos vehiculares en los próximos días. En este rubro, ojalá que Epitacio Hernández de la Cruz (el Samurái de la Indeco Cebadilla), se ponga las baterías y brinde resultados favorables, cuando ha dejado mucho que desear en los primeros 30 días- al frente de su muy criticada encomienda. Para variar tiene que coordinarse con Servicios Públicos y la Comisión de Mercados para promover el reordenamiento comercial del primer cuadro de la ciudad; ahí son espacios secuestrados por el comercio informal, que generan caos al transporte público. Esa problemática ha retrasadoel saneamiento de la imagen urbana, porque la mancha del ambulantaje que trastoca a muchos rubros sociales, siempre es garantía de dividendos a las bolsas de las autoridades corruptas y nefastas. ¿Habrá transparencia está vez? Ambulantaje. ¿Cofradía de delitos federales? El ambulantaje y la cofradía de líderes envueltos en los dividendos millonarios, debe ser objeto de preocupación para los gobiernos municipal, estatal y federal, porque terminan incurriendo en delitos graves. Claro ejemplo se registró apenas ayer en Tuxtla Gutiérrez. En la capital Chiapaneca la -PGR- en coordinación con policías estatales, desmembraron 21 establecimientos irregulares “Ambulantes”, donde se practicaba la piratería, falsificación de -CDapócrifos y los mini-casinos. El golpe de la -PGR- “generó la incautación de 8 mil discos de música, cinco mil 548 fonogramas y dos mil 635 video-gramas con todo y estuches y portadas, además de 10 máquinas traga-monedas, aseguradas luego de girar la averiguación AP/PGR/

CHIS/UMAN-COE/93/12 contra quien o quienes resulten responsables por los delitos contra la propiedad industrial e intelectual”. Finalizó la dependencia. ¿Y en Tapachula, habrá denuncias? ASTILES Chiapas, sede de institutos de investigaciones legislativas: Del Toro Bien les ha ido a la Comisión de Diputados locales Chiapanecos encabezada por el Presidente de la Junta de Coordinación Política Neftalí del Toro Guzmán y el Presidente de la Mesa Noé Castañón Ramírez, durante su participación- en la Conferencia Nacional Permanente de Congresos Locales, efectuada en Boca del Río Veracruz. Neftalí del Toro, precisó que los resultados se han palpado bajo una acertada participación de los legisladores Chiapanecos, quienes lograron que Chiapas, sea la sede de la Asamblea Mexicana de Institutos y Organismos de Estudios de Investigación Legislativa, el 7 y 8 de Marzo del 2013, lo que enaltece los esfuerzos y la voluntad de promover mayor calidad y beneficio en el quehacer político y legislativo. En una misiva, los integrantes de la LXV Legislatura, mostraron total disposición para gestionar eventos relevantes que garanticen conocimientos y vínculos a favor de Chiapas, bajo el mejor esfuerzo de los coordinadores de los grupos parlamentarios del PRI, PVEM, PAN y el POCH. Arrprech urge atención de vialidades a Obra Pública Miembros de la Asociación de Redactores y Reporteros Prensa Chiapas (Arrprech), sostuvieron un encuentro con el Secretario de Obras Públicas de Tapachula Rogelio Martínez, quien reconoció los pendientes en materia de Obra Pública, además de múltiples reclamos de la población por la carencia de servicios en agua, luz, drenajes y calles en diversidad de colonias de Tapachula. “Lo anterior se deriva por el pésimo y nulo ejercicio de recursos federales de la SEDESOL y del Fondo de ciudades metropolitanas en la pasada administración, que provocó la mala asignación de presupuestos en materia de pavimentaciones y muros de contenciones inconclusos, generando incomunicación y pérdidas económicas”. Dijo el también ex titular del Colegio de Ingenieros de

Tapachula. En medio de una serie de preguntas y respuestas, Rogelio Martínez, manifestó tener la obligación de dar seguimiento a obras inconclusas a través de un plan emergente, permitiendo la rehabilitación de avenidas afectadas por baches y aquellas dañadas por la destrucción de banquetas o el colapso de sus alcantarillas. Al interrogarlo sobre el destino del Par vial de Tapachula, coincidió con la mayoría de los reporteros, editorialistas y periodistas, en el sentido de lamentar el abandono de la infraestructura más importante del Soconusco, que ha brindado agilidad y distribución en miles de automovilistas, pero afectado por accidentes carreteros que lo han despojado de la maya ciclónica que le pusieron. Autoridades, tras ex delegado de Chiapas Solidario ¡Vaya sorpresa! Allá en el municipio de Cacahoatán, varios habitantes, solicitaron la intervención de la delegación regional del Chiapas Solidario, del Gobierno de Chiapas y la Secretaría de la Función Pública -SFP- para investigar profundamente al extitular de este programa en dicho municipio- Alfredo Baldizón Jiménez. Todo se deriva, cuando el denunciado, arrastra sospechas de “presunta” malversación de programas gubernamentales y solicitud ilegal de cuotas a la población, por concepto de gestiones y trámites. ¿Le cobraba al pueblo? Según la denuncia de José Morales Bamaca, el ex funcionario también decidió comprar un terreno; posteriormente edificar una vivienda con un valor aproximado de 500 mil pesos, como producto de cuotas de 400 hasta mil pesos por familia. Según los archivos fotográficos, la vivienda es de dos pisos y cuenta con todos los servicios para vivir cómodamente, luego de la incansable labor de funcionario, donde hay sospechas de vivir de la gente, según revela su detractor político. Similar a los problemas que enfrenta Alfredo Cruz Ovando ex funcionario de la misma dependencia en Tapachula, Baldizón también tiene antecedentes de presuntos desvíos millonarios por dos obras de infraestructura social. Ya son varios casos de corrupción, malversación, lucro y presunta asociación delictuosa registrados en municipios de la entidad y contra ex

11

funcionarios, del Chiapas Solidario; supuestamente eran unas “Santas Palomitas” que apoyaban al pueblo, pero terminaron convertidos en tremendos y monumentales vividores de lo ajeno, descarados, mañosos y sinvergüenzas. ¿Usted cree que se trate de unas Ratotas? Sección 50 y Díaz Selvas se oponen a Reforma Laboral Preocupados por la perdida de derechos de pensión, vivienda y atención médica, más de mil 500 integrantes de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud -SNTS-, se sumaron a los foros y conferencias impartidas en Chiapas, donde tratan de exigir más modificaciones a la Reforma Laboral. Gustavo Leal analista de Reformas y el Secretario general del Sindicato José Luis Díaz Selvas encabezan los Foros realizados en Chiapas, para solicitar a la base trabajadora, sumarse a movilizaciones, para exigir la “metamorfosis” a la aprobada reforma en la Cámara de diputados federales y el Senado de la República. Díaz Selvas, lamentó que los sectores privados sean los más beneficiados con dicha aprobación y no la base trabajadora o las nuevas generaciones – en busca de espacios para subsistencia, pero sin mayores garantías de progreso y beneficios con tantos embrollos en el apartado “A”. Según el especialista en reformas que acompaña a José Luis Díaz Selvas, los más perjudicados serían los empleados de nuevo ingreso a cualquier tipo de empresa, porque ya no gozarán el beneficio de generar antigüedad y por consecuencia la falta de prestaciones como normalmente lo han tenido otras generaciones de trabajadores en México desde el Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz. Intensifican atención de cáncer en el Soconusco El uso indiscriminado de pesticidas y agroquímicos en los sectores rurales y agropecuarios, ha incrementado los casos de cáncer en hombres, mujeres y niños. En Tapachula, la Secretaría de Salud a través del Hospital Regional, cuenta con un área de Oncología que ha permitido fortalecer una campaña de atención oportuna de afectados, pese a la enorme demanda que ha generado- este mal del siglo. Magdiel Suárez Ríos, es el titular del área de Oncología del Hospital Regional de Tapachula. Él ha logrado un trabajo sin distinción a favor de los más necesitados, mediante la programación acertada que brinde un trato digno, humano y de beneficio social de quienes menos tienen. Son alrededor de 25 consultas diarias que registra el área de Oncología- para la atención de personas con cáncer. Todos son programados para tratamientos de radioterapias y quimioterapias o cirugías destaca la Secretaría de Salud, quien ha brindado la confianza de su personal especializado para continuar esta dura batalla para contribuir a una buena causa. Cualquier acotación columnaugillotina@gmail.com


OPINIÓN

Tapachula, Chiapas miércoles 31 de octubre de 2012

CAFÉ PARA TODOS ALBERTO CARBOT * LOS CRITICOS DE CALDERÓN JAMÁS PRESENTARON UNA ESTRATEGIA REAL CONTRA LOS CÁRTELES * LA INICIATIVA DE REFORMA LABORAL DEL GOBIERNO TODAVÍA NO ESTÁ DESCARTADA El informe dado a conocer este lunes por el presidente Felipe Calderón sobre las adicciones en México resulta muy revelador. Llama la atención que el consumo de drogas -sobre todo de las denominadas “duras”- se haya frenado en los últimos años en México-, pero también preocupa que el consumo de alcohol aumente a un ritmo alarmante. La Encuesta Nacional de Adicciones arroja conclusiones inquietantes: el incremento en el consumo de bebidas embriagantes es especialmente mayor entre adolescentes y jóvenes, así como entre mujeres. Según este reporte, los jóvenes tienen su primer contacto y consumo a una edad mucho más temprana y las mujeres cada vez beben más. “Tenemos que hacer un esfuerzo todos, para poder continuar y expandir la política de prevención, seguir firme en la lucha contra las adicciones, porque es una lucha por un México más saludable y por un México más seguro”, afirmó el mandatario. Acompañado por su esposa Margarita Zavala, Calderón calificó a las drogas como “la esclavitud del siglo XXI” y atribuyó el trabajo de prevención que se haya detenido el consumo de drogas. “Tenemos el problema todavía, pero la tendencia se rompió”, dijo. El consumo de drogas como la cocaína y la marihuana pasó de 1.4 a 1.5 por ciento y es prácticamente el mismo que entre 2002 y 2008. El de cocaína en México se acerca a la media mundial inferior a Estados Unidos, Canadá, Chile y Argentina, mientras que el de marihuana es inferior a la media internacional, según Elena Medina, directora general del Instituto Nacional de Psiquiatría. El crecimiento observado en la primera década del siglo XXI en el consumo de droga está asociado a la expansión de la violencia, dice la especialista. “En la medida que los mercados de consumidores crecen

los criminales buscan controlar esos mercados y chocan entre sí”, expuso. Ciertamente, no hay duda de que las bandas criminales se han alimentado del nuevo mercado en México, pues antes el país era el “trampolín” y sólo veíamos pasar los cargamentos de droga hacia Estados Unidos, pero ahora se quedan en el país. La buena noticia es que no se queda mucha droga en México y que a pesar de que los grupos criminales quisieran que todo el mundo consumiera su mercancía, todavía son relativamente pocos los que caen en la tentación. Resulta a todas luces alentador que se hayan creado 335 Centros “Nueva Vida” dedicados a combatir las adicciones en 260 de los municipios donde se ubican los focos rojos de la violencia y el consumo de estupefacientes. Y es que si hay algo que se le ha reprochado a este gobierno es que se haya enfocado demasiado en la criminalización del problema, en el aspecto policíaco y militar, antes que en adoptar una postura más amplia para considerarlo en forma integral como un tema más que de seguridad, de salud. El ex alcalde de Palermo, Leoluca Orlando, que defiende la denominada “cultura de la legalidad”, asegura que el combate a las mafias criminales es una “carreta de dos ruedas”. Si sólo se combate con las armas entonces es como una carreta de una rueda que da vueltas y no llega a ninguna parte. Al tener dos ruedas, por un lado se lucha ejerciendo el derecho legítimo de la fuerza que posee el Estado, pero también se combate con las armas de la cultura, la salud, la estrategia contra las adicciones y la cultura. Sin embargo, no es bueno que esté creciendo el problema del alcoholismo, pues como se ha dicho, el alcohol suele ser mucho más letal que la marihuana, aunque hay que considerar que ninguna de las dos sustancias son benéficas. En el caso del tabaquismo, el informe señala que sigue registrando un consumo alto y sólo disminuyó entre los adultos. El tabaco, como se sabe, puede provocar problemas asociados al cáncer o al enfisema pulmonar pero en el de la marihuana, si bien aparentemente no provoca adicción ni es tan dañino -lo que todavía no está suficientemente estudiado-, sí abre la puerta al

consumo de otras sustancias pero además genera problemas de comportamiento y de convivencia en los adictos. Según la encuesta, la mitad de los jóvenes interrogados indicaron que consumieron alcohol antes de los 18 años y las mujeres antes que los varones. La encuesta se aplicó a jóvenes de entre 12 y 17 años y adultos de 18 a 65 años en 17 mil 500 hogares, con un 87 por ciento de tasa de respuesta y representatividad de 8 regiones del país. SEGÚN CASTAÑEDA, LOS ARGUMENTOS DE CALDERÓN EN LA GUERRA CONTRA EL NARCO, “NO SE SOSTIENEN” En el libro “Narco: la guerra fallida”, el ex canciller Jorge G. Castañeda hace un análisis exhaustivo acerca de si ha valido la pena que el gobierno del presidente Felipe Calderón haya gastado más de 60 mil millones de dólares más de lo que antes erogaba en seguridad pública y que hayan muerto más de 60 mil personas en su fallida estrategia contra las drogas, sin contar los problemas relativos a los abusos contra los derechos humanos, el aumento en los secuestros, la extorsión, los asaltos y los robos. Castañeda señala que los argumentos utilizados por el presidente Felipe Calderón para justificar la guerra en contra del narcotráfico no se sostienen y que la razón fundamental para iniciar su cruzada fue esencialmente política. Como se recuerda, el político michoacano había salido bastante raspado de las accidentadas elecciones de julio del 2006 que a duras penas ganó por un poco más de medio punto a Andrés Manuel López Obrador. Calderón se propuso lograr la legitimación, que se cree perdió en las urnas, a través de las batallas en las calles y las carreteras, según Castañeda, quien escribió el libro a 4 manos con Rubén Aguilar, el ex vocero de Vicente Fox, autor de la manida frase “lo que el presidente quiso decir...” Según Castañeda, la estrategia calderonista va en contra de la tendencia mundial que plantea abandonar el enfoque punitivo y prohibicionista, para enfocar el problema desde el ámbito de la salud pública. “Hoy, 6 años después, cada vez son más los políticos y especialistas que piensan que la estrategia de la guerra es un fracaso, que no se

puede ganar y los costos de librarla son descomunales”, dice Castañeda. Y es que -dice el académico-, los países consumidores no se han planteado la necesidad de una guerra como la que él propuso, y “no están dispuestos, bajo ningún precio, a emprenderla. Son conscientes de que los costos y daños de la misma son muy superiores a sus posibles beneficios”, agrega. En fin, volviendo al tema que nos ocupa, recuerda que en México el consumo de drogas es muy bajo, y antes del mandato calderonista se registraba el menor nivel de violencia de la historia, con sólo 8 homicidios por cada 100 mil habitantes, contra 24 en 2011, es decir, un crecimiento del 300 por ciento. Por ello, no se justifica que Calderón haya decidido irse a la guerra contra los narcos cuando el consumo de drogas era tan bajo. Lo paradójico de todo esto es que el presidente se comprometió a bajar los niveles de consumo de las drogas en México cuando “esto no era un problema entonces y tampoco lo es ahora”, dice Castañeda. Resulta curioso que los informes sobre consumo de drogas no se hayan hecho públicos sino a cuenta gotas y sólo hasta ahora se conozca uno muy amplio, que por cierto difundió el presidente en la propia residencia de Los Pinos. En Estados Unidos, las personas que alguna vez en su vida han probado alguna droga ilícita, representan un 42 por ciento de la población, pero en México sólo son 5, y la media mundial es de 7. En ocho años, esa incidencia aumentó sólo uno por ciento. En consecuencia, según los números -pero quizá no tanto en la realidad-, los niveles de consumo de drogas en México no hacen sino atizar las críticas de la estrategia de Calderón contra los cárteles. En el fondo, es un tema muy complejo. Algunos de sus detractores y críticos se han ensañado con la estrategia desarrollada por Calderón y al par de sus denuestos, jamás presentaron un proyecto real, alternativo, más que ideas utópicas, como si a los narcos, secuestradores y criminales se les pudiese convencer con ayuda del manual de Carreño. Seguramente que el tiempo será el mejor juez, pero este columnista considera que quizá fue el mejor de los activos políticos del presidente, porque de no haber actuado así, hoy el país realmente estuviese en manos de los narcos. Los sin gónadas -que desgraciadamente hay muchos-, seguirán pidiendo que se pacte y se dialogue con los delincuentes. Hoy también exigen que se legalicen las drogas; al rato, pedirán que se legitimen las extorsiones y el secuestro. GRANOS DE CAFÉ … Para todos los que pensábamos

12

que nos beneficiaríamos con el juego del gato y el ratón que ha caracterizado los acuerdos parlamentarios entre el PRI y el PAN con el PRD colgado de alguno de los dos según su conveniencia, y que las llamadas iniciativas preferenciales del presidente Felipe Calderón dormirían el sueño eterno una vez cumplidos los requisitos, nos equivocamos, porque ahora resulta que la Reforma Laboral llevará el sello del nuevo presidente de México, Enrique Peña Nieto. El anuncio hecho por el líder de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, dejó en claro que la patronal mexicana y extranjera, no están dispuestas a ceder en su demanda de convertir a México en la inmensa maquiladora que suplantará a China, dadas las gigantescas ventajas que ofrece el país por su ubicación geopolítica, concretamente por su frontera con Estados Unidos. Para Gamboa Patrón, Peña Nieto estará en su derecho, como presidente constitucional, de enviar esa y otras iniciativas, por lo que será bienvenida tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados. No obstante, para “no agitar el gallinero”, expresó que la iniciativa de reforma laboral enviada por Calderón no está descartada…todavía. Basta observar, dijo el legislador yucateco, que el dirigente de la bancada priista en la Cámara Baja, Manlio Fabio Beltrones, “tiene la voluntad política para sacar” dicha reforma, aunque los tiempos los van a definir ellos (los diputados). Sin embargo, coincidió con Beltrones en que el Artículo 388 Bis, que incluyó el Senado, “tiene riesgos” porque puede convertir “en una subasta” los Contratos Colectivos de Trabajo, y puede desestabilizar la buena relación obrero-patronal que hay en el país. Y aunque en esta mar de declaraciones pareciera que los mexicanos vamos a perder de todas, todas, surge cual Quijote la figura de Luis Videgaray, coordinador del equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto, para anunciar que compromisos son compromisos y que ya se trabaja en una propuesta de paquete económico para 2013 que dote de los recursos necesarios al gobierno federal y se cumplan las metas trazadas en campaña, en las que la prioridad la tiene el bienestar del pueblo de México, eso ya es un alivio… …Tapachula, Chiapas, las barbaridades del pasado Ayuntamiento que presidió Emmanuel Nivón González, están saliendo a flote. Son tantas las anomalías que han surgido, que merecen un análisis completo. Y de ser ciertas las tropelías cometidas durante su administración, éstas podrían ser inscritas en los Récord Guiness… …Sus comentarios envíelos vía internet a la dirección gentesur@ hotmail.com


FARÁNDULA Tapachula, Chiapas miércoles 31 de octubre de 2012

13

Salma Hayek está feliz con su silueta La actriz también dijo que trabaja por pasión, y no por el dinero. AP • No quiere ser talla cero, aunque batalla para mantenerse esbelta. La mexicana asegura que le encanta cocinar para su esposo y su hija CIUDAD DE MÉXICO (29/OCT/2012).- Salma Hayek declaró que trabaja por pasión, y no por el dinero, que se siente orgullosa de haber crecido en México y que no quiere ser talla cero, aunque batalla para mantenerse esbelta. La actriz mexicana ofreció una entrevista para The Daily Mail en la que también mencionó que le encanta cocinar para su esposo y su hija, así como la comida. Aunque a veces desea ser más delgada porque considera que la ropa le sentaría mejor, Hayek reconoce también que le gusta su figura. “No quiero ser talla cero y estoy contenta de no serlo, pero batallo para mantenerme esbelta. Desafortunadamente, cuando estás siempre en el ojo público eso puede ser muy estresante. Mi cuerpo no ha estado siempre en perfecta forma y sé que estoy en el límite de ser, digamos, regordeta. A veces voy más allá de mi límite y como mucho, pero trato de mejorar al día siguiente”, detalló. Hayek levantó polémica hace unos meses cuando declaró a una revista alemana que no recordaba lo que era ser mexicana, pero en la entrevista con The Daily Mail se dijo orgullosa de haber crecido en México. “Fui privilegiada de crecer en México cuando podías jugar en las calles. Vivíamos no muy lejos del océano y podíamos estar afuera todo el tiempo con los niños de los vecinos, corriendo. ¿Qué lugar mejor que ese para un niño?”, aseguró. La originaria de Veracruz llamó la atención recientemente al aparecer en una gala en Los Ángeles luciendo unos aretes de un millón de dólares.

Agotadas 80 mil entradas anticipadas para Rock in Río 2013

R

ÍO DE JANEIRO, BRASIL (30/ OCT/2012).- Las 80 mil entradas anticipadas para el Rock in Río que fueron puestas hoy a la venta en internet para la edición del festival que se realizará en 2013 en la ciudad brasileña de Río de Janeiro se agotaron en poco menos de una hora, informaron hoy los organizadores. “El público agotó los 80 mil Rock in Río Cards disponibles en tiempo récord: 52 minutos”, según informó la organización en un aviso en su página en internet. Las “Rock in Río Cards” son tarjetas que dan

derecho a su portador a adquirir la entrada anticipadamente y le dan prioridad para escoger a cuál de las siete jornadas asistirá una vez se conozca la programación y antes de la apertura de las taquillas. La edición del Rock in Río en Brasil de 2013 tiene conciertos programados para los días 13, 14, 15, 19, 20, 21 y 22 de septiembre del próximo año con capacidad para 85 mil asistentes a cada jornada en la llamada Ciudad del Rock, es decir que el público total podrá llegar a 595 mil asistentes. Las restantes 515 mil entradas comenzarán a ser vendidas en abril próximo, cuando

ya se conocerá la programación y cada comprador tendrá que escoger una de las jornadas sin derecho a modificarla. Las entradas anticipadas comenzaron a ser vendidas en el primer minuto de este martes y se habían agotado antes de la una de la madrugada hora local. Cada una de las entradas para la edición del próximo año tiene un costo de 260 reales (130 dólares), pero la ley brasileña le garantiza a los estudiantes, por lo general la mayoría del público, el derecho a pagar la mitad del precio. La anterior edición del festival en Río de

Janeiro, en 2011, atrajo en siete jornadas a 700 mil personas para ver a grupos como Metallica, Coldplay, Maná, Snow Patrol, Red Hot Chili Peppers y Guns N’Roses, y atracciones como Elton John, Stevie Wonder y Shakira. La del año pasado fue la duodécima edición del festival y la cuarta en Río de Janeiro, en donde el evento nació en 1985. Para la edición del próximo año ya están confirmadas atracciones como los cantantes estadounidenses Bruce Springsteen y Ben Harper y los grupos Iron Maiden y Metallica.



ENTRETENIMIENTO 21

“Dame un pez y cenaré esta noche, enséñame a pescar y cenaré siempre”

Tapachula, Chiapas Miércoles 31 de Octubre de 2012

Tu relación de pareja se volverá más formal durante el transcurso de este día. Sabrás que ha llegado el día de avanzar o retroceder. Palabra del Relación

día:

HORÓSCOPOS

Sopa de let�as

ACEDIA ANGUILA ATUN BACALAO BOGA BOQUERON CARPA CHANQUETE CORVINA GALLO JUREL LENGUADO LUBINA LUCIO MANTA MARRAJO MERLUZA MERO PALOMETA RODABALLO ROSADA SALMON SARDINA SILURO TRUCHA

Tu relación de pareja se volverá más formal durante el transcurso de este día. Sabrás que ha llegado el día de avanzar o retroceder. Palabra del Relación

día:

Este día un malentendido puede desencadenar una tormenta en el terreno sentimental. No debes parar hasta aclararlo, demuestra que también eres capaz de pedir perdón. Palabra del día: Problemas

El día de hoy tendrás un dolor de cabeza persistente que te durará toda la mañana. Necesitas descansar porque el estrés está por llevarte al colapso. Palabra del Descanso

día:

del

día:

Te encontrarás en el momento perfecto para aprovechar las oportunidades que surjan. Vence el miedo y arriésgate para ganar en el trabajo y en el amor. Palabra del Oportunidad

día:

Tus movimientos estarán muy torpes este día, así que debes tener mucho cuidado. Procura no distraerte mientras conduces o caminas por la calle. Palabra del Precaución

día:

La salud es lo que más debe preocuparte porque la has descuidado desde hace tiempo. Acude al médico y sigue todas sus indicaciones. Palabra Salud

del

día:

En el plano afectivo debes tomar una decisión durante este día, sin esperar más. Ten la seguridad de que todo va a salir bien y la vida en común no te defraudará. Palabra Afecto

Prende una vela blanca para que toda influencia negativa se aleje de tu vida hoy. Viste de blanco para atraer sólo cosas positivas. Palabra Energía

(Proverbio chino)

del

día:

Es un día apropiado para iniciar una relación estable o para fortalecer una amistad. En general, no será una jornada de cambios ni de rupturas.

8 típicas mentiras de los hombres: ERES LA ÚNICA (que me cree los cuentos)

Palabra del Relación

día:

PIENSO EN TI (estando con otras) Todo lo relacionado con el azar estará muy presente en tu vida a partir de hoy. Podrías encontrarte con una persona en el lugar menos pensado y te cambiará el día. Palabra del Encuentro

día:

SALI CON MI AMIGO (y sus amigas) ES SOLO UNA AMIGA (con derecho) TE NECESITO (bien lejos) SOY FIEL (solo cuando estoy contigo) ME DEJE LLEVAR (con todas) FUE SOLO UNA VEZ (que te enteraste).

El egoísmo puede estropear tus relaciones y perderás todo tu equilibrio emocional. Procura detenerte a pensar claramente cada paso que des. Palabra del Egoísmo

día:


FINANZAS Tapachula, Chiapas miércoles 31 de octubre de 2012

22

Crece 0.4% la exportación de tequila Debido a la menor producción de tequila en este año, el consumo de agave tequilero ha caído casi 10 por ciento. ARCHIVO • Cae consumo de agave El leve incremento se debe a la crisis en algunos de los países compradores, afirma el CRT GUADALAJARA, JALISCO (30/OCT/2012).Aunque en el presente año han mantenido su tendencia a la alza, las exportaciones de tequila han aumentado a un ritmo menor que en otros años. Hasta septiembre de 2012 las ventas al exterior de la bebida jalisciense alcanzaron los 127.4 millones de litros, un incremento de 0.4%, en comparación con el mismo lapso del año pasado, informó el Consejo Regulador del Tequila (CRT). Para el CRT, las razones de este pequeño crecimiento se encuentran en los problemas de recesión en varios mercados externos, como el caso de Europa, y particularmente España.

Más control El CRT informó que, a partir de 2013, el tequila tendrá una nueva fracción arancelaria en el mercado estadounidense, lo que supone un mejoramiento de su blindaje en el país donde se tiene su principal mercado. Esto supondrá un mayor control de los embarques que desde territorio estadounidense se envíen a otros países. Las nuevas fracciones arancelarias suponen un paso adicional al que se tenía con anterioridad. El organismo certificador afirmó que con estas nuevas reglas será posible rastrear con mayor facilidad todas las exportaciones de tequila que salgan de Estados Unidos luego de haberse enviado desde México. GIRA COMERCIAL Productores van a China por reconocimiento

Sin embargo, las empresas tequileras esperan un repunte en la última fase del año, ya que se aproxima la temporada navideña, una de las mejores épocas para el sector. Un dato positivo se apunta en que se ha reducido la brecha que hace unos años se tenía en las exportaciones de producto envasado y el que se envía a granel al mercado internacional. Hasta el noveno mes de 2012, las exportaciones a granel sumaron 64.5 millones de litros, contra 62.9 millones de licor envasado de origen, lo que incluye el producto 100% de agave tequilero. Las exportaciones de tequila mixto, entre los que incluyen las ventas de producto a granel, alcanzaron 83.1 millones de litros. En cuanto a la producción tequilera, el CRT detalla que en el presente año se tiene confirmada hasta septiembre pasado la destilación de 196.6 millones de litros, lo que implica un decremento de 198.8 millones de litros del mismo mes de 2011. Como consecuencia de la menor producción de tequila en este año, el consumo de agave tequilero ha caído casi 10 por ciento. En 2011 la industria cerró con una producción de 261 millones de litros y con una exportaciones del orden de los 163.3 millones de tequila. De este total, 124.8 millones de litros tuvieron como destino Estados Unidos.

China está presente en la mente de los tequileros. Esta semana inició una gira a China en la que participan varios empresarios jaliscienses y que es encabezada por el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Mayorga Castañeda. Uno de sus objetivos es que el país asiático reconozca el contenido de metanol del tequila según la normatividad mexicana para que la bebida penetre en este mercado, particularmente en el producto elaborado 100% de agave. El pasado 19 de octubre el Gobierno de Rusia reconoció oficialmente al tequila como un producto de elaboración exclusiva de México, con lo que la bebida recibirá un blindaje especial que contrarreste eventuales prácticas de adulteración y otras irregularidades en el mercado ruso.

Proponen recorte de 50 mil millones de euros a presupuesto de UE BRUSELAS, BÉLGICA (30/OCT/2012).- La presidencia de la Unión Europea (UE) informó de que ha propuesto un recorte de “al menos 50 mil millones de euros” en el próximo marco presupuestario plurianual (2014-2020), iniciativa que la Comisión Europea criticó y subrayó que no lo apoya. El recorte de los fondos se justifica sobre la base de que “es inevitable que el nivel total de gasto propuesto por la Comisión Europea (CE), incluidos todos los elementos dentro y fuera del marco presupuestario plurianual, tendrán que ser ajustados a la baja”, señaló la presidencia, que este semestre ejerce Chipre. La propuesta tiene en cuenta “la posición de los Estados miembros y refleja el resultado de los trabajos realizados hasta la fecha”, añade el comunicado.

“En un momento de disciplina fiscal excepcional, es esencial que el futuro marco financiero plurianual refleje los esfuerzos de consolidación que hacen los países para reconducir su déficit y deuda hacia la sostenibilidad”, señaló el viceministro chipriota para Asuntos Europeos, Andreas Mavroyiannis. Los Veintisiete celebrarán una cumbre extraordinaria los días 22 y 23 de noviembre en la que pretenden llegar a un acuerdo sobre el futuro marco financiero, pero las diferencias de opinión existentes entre los Estados miembros son amplias. El Reino Unido y Alemania ya han reclamado públicamente un recorte en el futuro presupuesto, pues estiman que el presupuesto de los próximos siete años debería ser de 100 mil millones de euros menor.

Lic. Jorge Cruz Toledo T. NOTARIO PÚBLICO NO. 27 DEL ESTADO DE CHIAPAS Y DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL

La Sagarpa también incluye entre sus temas la promoción en favor de la carne de cerdo, productos avícolas, berries y el aguacate, de modo que estos productos puedan ingresar al mercado chino.

Lic. Alejandra Cruz Zebadúa NOTARIO PÚBLICO ADJUNTO

El CRT resaltó entonces que con esta determinación de la autoridad rusa, el tequila mexicano consolida un mercado al que se le han vendido 10 millones de litros en los últimos 10 años. En 2011 se las ventas de tequila a Rusia alcanzaron un poco más de dos millones de litros.

2ª Poniente No. 21. C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

TEL.: 625 1612 FAX: 625 4451

E-MAIL: cruztoledo2003@yahoo.com.mx


NACIONALES Tapachula, Chiapas Miércoles 31 de Octubre de 2012

23

• El director ejecutivo de la organización aseguró que al asesinato de la periodista se le ha querido dar el perfil de “un crimen pasional”.

Mexicano se declara Crimen de Regina Martínez, sin justicia: Artículo 19 culpable de homicidio de agente fronterizo en EU

A 6 meses del asesinato de Regina Martínez Pérez, corresponsal en Veracruz de la revista Proceso, la Comisión Especial Investigadora encargada de esclarecer el crimen no • Durante una audiencia realizada este martes en la Corte Federal en ha dado resultado alguno y, ante el escenario de impunidad que se perfila Tucson, Osorio Arellanes se declaró culpable del cargo de homicidio en la entidad, constituye una “muestra más de la suerte que corren los casos de en primer grado. periodistas en México”, dijo el director ejecutivo de Artículo 19 para México y Centroamérica, Darío Ramírez. “No nos extraña. Nos duele, indigna y preocupa, pero al final ha sido el modus operandi de las diferentes autoridades que han manoseado este caso, en los diferentes órdenes de gobierno; creo que el caso de Regina Martínez está corriendo la misma suerte de los otros colegas que han sido asesinados”, expresó.

El mexicano Manuel Osorio Arellanes se declaró hoy culpable de participar en el homicidio de un agente de la Patrulla Fronteriza en Arizona, en 2010, en un incidente en el que se habrían usado armas ligadas a la operación Rápido Y Furioso.

De acuerdo con las autoridades, el mexicano y sus cómplices se enfrentaron a balazos con agentes de la Patrulla Fronteriza al ser sorprendidos transportando consigo un cargamento de mariguana. El agente Terry murió al ser alcanzado por las balas.

Durante una audiencia realizada este martes en la Corte Federal en Tucson, Osorio Arellanes se declaró culpable del cargo de homicidio en primer grado por la muerte del agente fronterizo Brian Terry.

Los cinco acusados habían entrado ilegalmente a territorio estadunidense desde México la noche del 14 de diciembre de 2010 con el propósito de robar a traficantes de drogas sus cargamentos.

El agente murió el 14 de diciembre de 2010, tras ser atacado a balazos por varios hombres que traficaban droga en un área cercana a Nogales, Arizona, a unos 16 kilómetros al norte de la frontera con México.

Un sexto hombre, Rito Osorio Arellanes, hermano de dos de los acusados, fue detenido por agentes fronterizos un par de días antes de los hechos por ingresar en forma ilegal al país, por lo que está bajo custodia, acusado sólo de conspiración para intervenir en un robo.

Otros cuatro sospechosos de haber participado en el homicidio de Terry, identificados como Jesús Rosario Favela Astorga, Iván Soto Barraza, Heraclio Osorio Arellanes y Lionel Portillo Meza, permanecen prófugos. Las autoridades estadounidenses ofrecen 250,000 dólares de recompensa por información que conduzca a la captura de los cuatro prófugos. Manuel Osorio Arellanes fue detenido la misma noche en que ocurrieron los hechos, cerca del lugar del homicidio.

El homicidio de Terry se ha mantenido como un caso relevante luego de que dos rifles automáticos AK 47 encontrados en el lugar de los hechos, formaran parte de las armas contrabandeadas a México bajo la Operación Rápido y Furioso. El operativo estaba diseñado para rastrear las redes de contrabando de armas a México, pero para hacerlo se permitió que cientos de rifles y pistolas fueran transportadas ilegalmente a ese país.

Agregó: “Desde la perspectiva de las autoridades locales me parece que están cumpliendo en la predicción de que este caso no iba a ser resuelto de una manera diligente como lo aseguró al crear esa Comisión el gobernador Duarte (...) el dicho se corrobora en

que si quieres que nada pase crea una comisión”. Darío Ramírez consideró que en los 9 homicidios de periodistas ocurridos en Veracruz, tan sólo durante la administración de Javier Duarte de Ochoa, las autoridades se han desentendido de líneas de investigación que vinculen los crímenes con el trabajo periodístico de los reporteros. “En este sentido lo que han hecho los diferentes procuradores o autoridades es borrar del imaginario la posibilidad de que esté relacionado con su trabajo, porque así ellos creen que cae dentro de un asesinato más en la entidad”, dijo. Recordó que al asesinato de Regina Martínez Pérez se le ha querido dar el perfil de “un crimen pasional”, o bien que fue “víctima de la delincuencia común”, por lo que consideró necesaria la implementación de protocolos de investigación que “pongan en el centro” la hipótesis de que la agresión estuvo relacionada con el ejercicio de la libertad de expresión.


REFLEXIONES Tapachula, Chiapas Miércoles 31 de Octubre de 2012

24

Buscando algo a lo lejos ignoramos lo que está cerca.

Otra vez la Fábula de la Liebre y la Tortuga

¿R

ecuerda la fábula? Una tortuga y una liebre siempre discutían sobre quién era más rápida. Para dirimir el argumento, decidieron correr una carrera. Eligieron una ruta y comenzaron la competencia. La liebre arrancó a toda velocidad y corrió enérgicamente durante algún tiempo. Luego, al ver que llevaba mucha ventaja, decidió sentarse bajo un árbol para descansar un rato, recuperar fuerzas y luego continuar su marcha. Pero pronto se durmió. La tortuga, que andaba con paso lento, la alcanzó, la superó Moraleja: Los rápidos y ahora?”, la tortuga nadó hasta la y terminó primera, declarándose tenaces vencen a los lentos y otra orilla, continuó a su paso y terminó en primer lugar. estables. vencedora indiscutible.

Moraleja: Los lentos y estables Pero la historia tampoco termina Moraleja: Quienes identifican aquí: Tras ser derrotada, la tortuga su ventaja competitiva (saber ganan la carrera. reflexionó detenidamente y llegó nadar) y cambian el entorno Pero la historia no termina aquí: a la conclusión de que no había para aprovecharla, llegan La liebre, decepcionada tras forma de ganarle a la liebre en primeros. haber perdido, hizo un examen de conciencia y reconoció sus errores. Descubrió que había perdido la carrera por ser presumida y descuidada. Si no hubiera dado tantas cosas porsupuestas, nunca la hubiesen vencido. Entonces, desafió a la tortuga a una nueva competencia. Esta vez, la liebre corrió de principio a fin y su triunfo fue evidente.

velocidad. Como estaba planteada la carrera, ella siempre perdería. Por eso, desafió nuevamente a la liebre, pero propuso correr sobre una ruta ligeramente diferente. La liebre aceptó y corrió a toda velocidad, hasta que se encontró en su camino con un ancho río. Mientras la liebre, que no sabía nadar, se preguntaba “¿qué hago

la tortuga atravesó el río con la liebre sobre su caparazón y, sobre la orilla de enfrente la liebre cargó nuevamente a la tortuga hasta la meta. Como alcanzaron la línea de llegada en un tiempo récord, sintieron una mayor satisfacción que aquella que habían experimentado en sus logros individuales. Moraleja: Es bueno ser individualmente brillante y tener fuertes capacidades personales. Pero, a menos que seamos capaces de trabajar con otras personas y potenciar recíprocamente las habilidades de cada uno, no seremos completamente efectivos. Siempre existirán situaciones para las cuales no estamos preparados y que otras personas pueden enfrentar mejor.La liebre y la tortuga también aprendieron otra lección vital: Cuando dejamos de competir contra un rival y comenzamos a competir contra una situación, complementamos capacidades, compensamos defectos, potenciamos nuestros recursos…y obtenemos mejores resultados!

Pero la historia tampoco termina aquí: El tiempo pasó y tanto compartieron la liebre y la tortuga, que terminaron haciéndose buenas amigas. Ambas reconocieron que eran buenas competidoras y decidieron repetir la última carrera, “Para ser exitoso no tienes que pero esta vez corriendo en equipo. hacer cosas extraordinarias. cosas ordinarias, En la primera parte, la liebre cargó Haz a la tortuga hasta llegar al río. Allí, extraordinariamente bien.”


MUY INTERESANTE Tapachula, Chiapas Miércoles 31 de Octubre de 2012

25

Estos artefactos primitivos datan de hace 5 mil 500 años y fueron hallados en España, entre ellos una hacha y piezas que podrían funcionar como un sierra

Animales africanos invadirán Cuba Descubren herramientas neolíticas I

• Zoológico cubano revitalizará su colección africana con donativo de Namibia

• 131 criaturas de 20 especies viajarán en Noviembre del país africano Namibia a Cuba como parte de un donativo, con el cual el zoológico cubano agrandará su colección

E

l Parque Zoológico Nacional de Cuba ampliará y garantizará la continuidad de su colección de animales africanos con un donativo de 23 especies que se mudarán a mediados de noviembre próximo de la reserva en las selvas de Namibia a las abiertas praderas de la instalación en la isla caribeña. Un vuelo especialmente fletado para la denominada Operación Arca de Noé II aterrizará el próximo 14 de noviembre en La Habana con la mayor parte de los 183 animales que integran la donación del Gobierno de Namibia, anunciaron hoy directivos y especialistas de la institución en una rueda de prensa. “Tenemos todas las condiciones creadas, aseguramientos médicos y de alimentación, de acuerdo a las regulaciones internacionales establecidas que vamos a cumplir estrictamente. Estamos listos para recibir los animales” para incrementar la colección, dijo el director general del Zoo, Miguel Luis Abud. El encargado de negocios de la embajada de Namibia en Cuba, Collin O’Brien Namalambo, indicó que la donación al zoo isleño es una “decisión soberana, resultado de nuestros fuertes lazos de amistad, hermandad y excelentes relaciones”. “Está basada en análisis científicos e intercambios entre los científicos namibios y cubanos”, recalcó y recordó que el Gobierno namibio ha realizado similares prácticas con otros países. Desde que abrió sus puertas al público en 1984, cuando la fauna africana en exhibición viajó desde Tanzania, el mayor parque zoológico de Cuba, con una extensión de 342 hectáreas, no ha recibido nuevos ejemplares sino que se habían obtenido a partir de la reproducción en ese hábitat habanero, explicaron los expertos. Antílopes, buitres, avestruces, hienas manchadas y pardas, leones, leopardos, chacales de lomo negro, guepardos o

chitas, linces caracal, puercoespines y zorros Oreja de Murciélago, componen el primer envío de 131 animales de 20 especies. Para un segundo viaje en marzo del año 2013 quedarán cinco elefantes y 10 rinocerontes blancos y negros. El especialista Israel Fernández señaló que vienen 51 machos y 95 hembras en grupos reproductivos destinados a asegurar la ejecución de un programa de regeneración de las especies existentes y otras nuevas que se incorporan para proporcionar mayor atractivo a las áreas de exhibición del centro recreativo, educativo y científico. Precisó que esta adquisición permitirá mejorar genéticamente la colección, desarrollar cruzamientos y eliminar la consanguinidad, aportará sangre nueva porque, excepto la elefanta Ana, el resto de los animales que tienen actualmente han nacido en el propio Parque. Consideró que será una oportunidad de profundizar los conocimientos de sus técnicos en el manejo de la fauna exótica africana en un régimen de aparente libertad en extensos espacios naturales, aunque estarán en cautiverio. Junto a los animales llegarán medicamentos, equipos de laboratorio y los alimentos necesarios para garantizar su adaptación durante la etapa de cuarentena a la que serán sometidos tras su arribo a Cuba. Estos ejemplares, escogidos en las manadas de la reserva de fauna de Namibia, se sumarán a los 883 ejemplares de 109 especies de herbívoros, carnívoros y aves, entre otras, oriundas de América, Eurasia y África. Su arribo al Zoo Nacional de la isla ha llevado a realizar obras constructivas en sus áreas permanentes y otras para el ingreso en la sección dedicada a pasar la cuarentena, donde sus anfitriones dijeron que les espera “un tratamiento especial” y que se adapten bien al clima caribeño.

nvestigadores descubrieron alrededor de 20 piezas con unos 5 mil 500 años de antigüedad que datan del Neolítico en la Vera de Doñana, en España, dentro de la Reserva Biológica en el Parque Nacional, con lo que se demuestra que hubo actividad humana en la zona.

En un comunicado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España señala que el hallazgo consta de un hacha pulimentada, en buen estado de conservación, y varios trozos de cerámica y nudos de pedernal. En el lugar se localizaron restos de cerámica que cuentan con elementos decorativos trozos de herramientas elaboradas, como pedernales. Sin embargo, “el hallazgo más significativo es un hacha pulimentada. Los núcleos son una especie de cantos rodados de pedernal que los antiguos pobladores golpeaban para obtener de ellos pequeñas láminas que usaban como cuchillas, Varias de estas cuchillas insertadas en un trozo de madera o hueso podían convertirse, por ejemplo, en una sierra”, detalla Negro. “Es la primera vez que se describe en este espacio natural la presencia de restos neolíticos. Las piezas demuestran que la

actividad humana en Doñana es mucho más antigua de lo que se pensaba”, aclara Juan José Negro, investigador de la CSIC y director de la Estación Biológica de Doñana, que participó en el descubrimiento. Las piezas fueron halladas en plena superficie, por lo que no fue necesario realizar ningún tipo de excavación. Por ahora se tramitarán las autorizaciones pertinentes para realizar un estudio geoarqueológico. “Las piezas no necesariamente pertenecieron a individuos asentados en Doñana, sino que también podrían pertenecer a miembros de asentamientos en el entorno de Bahía de Cádiz, que se desplazaban a la zona para cazar o pescar”, aclara Negro.


TECNOLOGÍA Tapachula, Chiapas miércoles 31 de octubre de 2012

33

Edición y Diseño: Keila Velázquez Reyes

En noviembre, el estreno de teléfonos Windows Phone 8 Supertormenta azota Saturno El vórtice llegó a ser más grande que la Gran Mancha Roja de Júpiter. ARCHIVO Los investigadores quieren saber si la energía acumulada en el enorme vórtice se ha disipado por completo CIUDAD DE MÉXICO (29/OCT/2012).- La sonda Cassini de la estación espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés) detectó un gigantesco vórtice oval oculto en el espectro de luz visible en el periodo de diciembre de 2010 a 2011, donde estructuras nubosas provocaron estragos en una amplia franja de la atmósfera de Saturno. Tras recopilar información de la temperatura, el viento y la composición de la atmósfera, los científicos descubrieron que esas enormes formaciones era una mínima parte de lo que ocurría. Gran parte de la actividad se desarrolló oculta para las cámara ópticas, pero sus secuelas permanecen activas en la actualidad. La tormenta se desató en la troposfera de Saturno, donde perturbaciones viajaron cientos de kilómetros acumulando una gran cantidad de energía en dos enormes “bolsas” de aire caliente. Se especulaba que estas “bolsas” se enfriarían paulatinamente y se dispersarían, pero en abril de 2011 los dos fenómenos se fusionaron en un solo vórtice, el cual llegó a ser más grande que la Gran Mancha Roja de Júpiter. El interior de esta formación era 80 centígrados más caliente que el entorno. En concentraciones de gases, como el etileno y el acetileno, se registraban altos picos de calor. Por ahora los investigadores quieren saber si la energía acumulada en el enorme vórtice se ha disipado por completo o sucederán fenómenos similares en el futuro. El descubrimiento fue hecho en colaboración con el telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO) y el telescopio infrarrojo de la NASA que se localiza en Hawai

Nokia está centrado exclusivamente en Windows Phone, dice el consejero delegado de Microsoft, Steve Ballmer. AFP • El principal fabricante de teléfonos es la empresa finlandesa Nokia Microsoft anuncia que primero estarán disponibles en Europa, luego en Estados Unidos LOS ÁNGELES, ESTADOS UNIDOS (29/ OCT/2012).- Los nuevos teléfonos inteligentes equipados con el renovado sistema operativo de Microsoft, Windows Phone 8, estarán disponibles en noviembre en Estados Unidos y Europa, según anunció hoy la compañía estadounidense en una presentación celebrada en California. Los dispositivos aterrizarán primero en el Viejo Continente, donde debutarán el próximo fin de semana y paulatinamente empezarán a comercializarse en EU y el resto de 191 países donde Microsoft tiene previsto hacer llegar esta tecnología. El principal fabricante de teléfonos, detrás del lanzamiento de Windows Phone, es la empresa finlandesa Nokia, un gigante del sector venido a menos ante la pujanza del surcoreano Samsung, que unió fuerzas con Microsoft para recuperar el terreno perdido.

teléfono por 50 dólares menos.

cosas.

En función de los modelos y los servicios de las compañías de telecomunicaciones, los Windows Phone 8 podrán desde cargar su batería de forma inalámbrica (Nokia Lumia 920 y 820), cámaras de gran angular y sonido con tecnología Beats Audio (HTC), entre otras

El Nokia Lumia 920 tendrá una pantalla de 4.5 pulgadas (Samsung Galaxy S3 tiene 4.8 pulgadas, el iPhone 5 tiene 4 pulgadas), con una memoria RAM de 1 GB, una capacidad de almacenamiento de 32 GB y procesador de doble núcleo de 1.5 GHz.

“Nokia está centrado exclusivamente en Windows Phone”, dijo hoy el consejero delegado de Microsoft, Steve Ballmer, quien mostró el esperado Nokia Lumia 920, la versión de gama más alta de los modelos con Windows Phone 8 que pondrá a la venta Nokia y que incluye una cámara de fotos y video con estabilizador óptico.

“MC INMUBLES REMATE DE VIVIENDAS”

Ballmer no ofreció detalles sobre precios ni del primer día de venta de este dispositivo, que en EU estará solo disponible a través de AT&T.

SE VENDE CASA SAN JOSE EL EDEN ANDADOR,2REC, COCINA ,CISTERNA, AMPLIO PATIO $ 171,000

La tecnología Windows Phone 8, con la que Microsoft quiere diferenciarse del iPhone de Apple y de los teléfonos Android de Google con un software que permite una mayor personalización del aparato, se encontrará también en los Nokia Lumia 822, 820 y 810, así como en los HTC 8X y 8S y en los Samsung ATIV S y ATIV Odyssey. En EU, los clientes de Verizon, AT&T y T-Mobile podrán adquirir Windows Phone 8. El rango de precios anunciados va desde 49 dólares por un Nokia Lumia 822 hasta 199 dólares por un Windows Phone 8X de HTC con Verizon, si bien T-Mobile venderá el mismo

SE VENDE CASA EN FRAMBOYANES ANDADOR,2REC, COCINA ,PATIO DE SERVICIO $ 200,000

SE VENDE DEPTO EN SOLIDARIDAD 2000,2REC,COCINA, PATIO DE SERVICIO $162,000 SE VENDE CASA EN COL. 1 DE MAYO, MEDIDAS: 12.50 X 30 M2, 2 REC, SALA,COCINA,BAÑO,PATIO AMPLIO. INFORMES: 61-2-32-29, 961-191-71-07. HORARIOS: 9 A 3 Y DE 4 A 6. LUNES A VIERNES.


SALUD FEMENIN FEMENINA FEME NINAA NIN Tapachula, Chiapas miércoles 31 de octubre de 2012

34

AL RESCATE

DE LAS MUJERES

Beneficios del Moringa Se trata de un árbol proveniente de la India cuyo nombre mas popular dentro de las 13 especies diferentes que existen es el de Moringa Oleifera y cuyas propiedades curativas y nutricionales no dejan de sorprender a los científicos que se han encargado de analizar los beneficios de la moringa. Del Moringa se aprovecha todo El Moringa es un árbol que crece sorprendente rápido y que se da en las zonas tropicales y subtropicales. Del Moringa se puede aprovechar todo, especialmente las hojas, las semillas que se producen dentro de grandes vainas, las flores y la corteza. Es de crecimiento muy rápido, de tal forma que cada poda de hoja que se haga, será restaurada con nuevas ramas y hojas en un tiempo récord de pocas semanas para poder sacar de nuevo provecho. La hoja del Moringa es la parte mas conocida y se puede encontrar para infusión o en polvo para tomar un máximo de dos cucharadas al día por persona. Es recomendable no pasar de esa cantidad ya que contiene de forma muy concentrada allí, todas sus mejores propiedades. También se come la semilla, de sabor amargo pero dulce al final. Se encuentra dentro de las largas vainas que cada cierto tiempo el árbol hace crecer en sus ramas. De estas semillas se saca el aceite esencial de Moringa en donde se concentran todas las propiedades del árbol de forma sorprendente y abundante. Propiedades de la Moringa El árbol de Moringa es un árbol milagroso del que podemos decir que ojalá todo el mundo tuviera uno o dos en su jardín para poder beneficiarse de sus propiedades. Se ha comprobado incluso que introdiciendo Moringa en aguas contaminadas, estas se convierten en aguas potables. Importantes capacidades para combatir la malnutrición hacen del Moringa un complemento perfecto en estos tiempo en que los alimentos están muy contaminados o llenos de conservantes. En la actualidad, se vende como un complemento para subir defensas y para

poder dar al cuerpo nutrientes que le están faltando, pero el Moringa va mucho mas allá. Tiene importantísimas propiedades curativas. Entre los beneficios evidentes del Moringa podemos encontrar el aumento de las defensas corporales, una ayuda vitamínica importantísima para épocas de calor, de mucha actividad, embarazo, etc. Además, el consumo de moringa promueve la estructura celular del organismo, desaparición de arrugas, ayuda al buen funcionamiento del hígado y el riñón, suaviza la piel, perfecto antioxidante, antiinflamatorio, regula los niveles de azúcar en la sangre, ayuda a una correcta digestión, y mucho más. Los beneficios del Moringa son innumerables, actuando en todo el organismo y regulando todo aquello que funcione mal. En definitiva, podemos concluir diciendo que el Moringa es un gran complemento nutricional y también una fuente de salud y juventud para aquellos que consumen diariamente esta entre otras excelentes plantas medicinales.

Edición y Diseño: Keila Velázquez Reyes


LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Tapachula, Chiapas; miércoles 31 de octubre de 2012

35

Los brillantes e inteligentes en la universidad, no siempre triunfan en la vida.

Aumenta la exportación de banano y plátano macho a EUA y Canadá “Del Arte a los Negocios”

Se realiza Primer Foro Textil PYME en SCLC TG, Chiapas.- 32 grupos de artesanas del ramo textil de 88 municipios de Chiapas, acompañadas de diseñadores y proveedores, estuvieron en este evento realizado con el apoyo del Gobierno Federal, mediante el fondo PYME para apoyar a las empresarias textileras chiapanecas, beneficiando a más de 300 textileras y textileros del estado. En Chiapas estamos convencidos que la riqueza cultural de nuestro estado, puesta de manifiesto en los bellos productos textiles elaborados por manos artesanas, pueden convertirse en una gama de oportunidades de negocio, y con ello, generar una posibilidad real de estabilidad social y económica para las familias chiapanecas. Es por ello, que con el objetivo de impulsar y promover la vinculación del sector productivo de textiles con proveedores y clientes potenciales, fomentando su competitividad e innovación; el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía y con apoyo del fondo del Gobierno Federal PyME se llevó a cabo el Primer Foro PyME Chiapas 2012, Arte Textil, del Arte a los Negocios, en el Centro de Convenciones del Carmen, en la Ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

a través de nuevos diseños y accesorios innovadores en el contexto de calidad y de alta costura. Participaron artesanos y artesanas de 10 regiones del estado de Chiapas. Las técnicas y diseños del arte textil actual conservan gracias a la permanencia de sus conceptos ancestrales: los sueños de las tejedoras, la memoria y devoción de los ancianos, y a la preservación de la indumentaria con la que visten a sus santos, en donde permanentemente recrean su arte textil que renace y florece en cada ciclo histórico fortaleciendo su tradición, en cada diseño tejen su historia mitológica. Por ello, este foro sirvió para conocer una muestra representativa de la diversidad de los productos textiles que nuestros artesanos ofrecen al mercado; además se presentaron a las y los textileros, conferencias, talleres y “Paneles de Expertos” que promueven la formación empresarial y personal, a cargo de diversas personalidades de gran trayectoria profesional como Mariam Bujalil Palafox, Arturo Cáceres y Janet Castañón.

Cabe destacar que en los diferentes talleres que se impartieron se trató el En este foro se promovió la vinculación tema de desarrollo humano, para que de los productores de textiles de Chiapas al las empresarias y empresarios tengan un mercado de la moda nacional e internacional crecimiento integral.

Juan Manuel Blanco. Tapachula, Chiapas.- La producción de banano y plato macho en los municipios de la región del soconusco, ha aumentado en los últimos años, lo que ha mejorado lo que ha incrementado la exportación de banano a los Estados Unidos de Norteamérica, debido a su alta calidad y demanda, logrando exportar a través de empresas de la iniciativa privada en promedio 1 mil 500 hectáreas en el mercado internacional. Rubiel Velázquez Cárdenas, director de fomento agropecuario de Mazatán, Chiapas, detalló que por su calidad, sabor, contenido de azúcar, tamaño el banano se ha posicionado como el número uno y mejor de Chiapas, que es muy buscando por los compradores nacionales e internacionales. “Los productores que están en esta localidad comercializan su productos a través de las empresas como la Chiquita, Dole y coreana, quienes llevan al banano a los estados unidos de Norteamérica, Canadá y parte de la Republica Mexicana, donde se tienen un consumo superior a las 100 toneladas”, señaló. Cuestionado sobre la venta del

banano a los coyotes, manifestó que existe una preocupación debido a que los productores locales, aun continúan con esta práctica, por ello, se buscara a través de la dirección de fomento agropecuario un acercamiento con los campesinos para buscar un mercado directo para no tener perdidas con los intermediarios. “En este Municipio la producción del banano y el plátano se ha mantenido a comparación de otros años, gracias a las labores culturales que han aprendido los pobladores, por lo que las cosecha que se esperan son muy buenas”, agregó.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.