TAPACHULA, CHIAPAS; MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General
EL PODER DE LA NOTICIA
facebook.com/ noticiasdechiapas
www.noticiasdechiapas.com.mx
Autoridades chiapanecas apoyan y respetan a los migrantes
$4.00 | AÑO XXIII |No. 7894 | 2a. TEMPORADA
el timbrazo Dijo Peña Nieto hace días, que él no tiene amigos y hace bien. Porque en Tapachula Chiapas y otros municipios, los primeros que gobernaron y se beneficiaron económicamente, fueron “los amigos”
¡¡¡IDAY, NI MODO QUE NO!!!
La delegación diplomática de Guatemala y representantes de Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec A.C. se reúnen con autoridades estatales Pág. 3 Patronato: no nos entregan los recursos que la población entrega
CAMBIAN ARMAS POR EDUCACIÓN EN CHIAPAS: MARÍA SUSANA PALACIOS Canjeadas nueve mil 970 armas por computadoras en campañas “Por un Chiapas sin Armas” Pág. 2
Pág. 3
PROTESTAN BOMBEROS A LAS AFUERAS DE COAPATAP
La mentira de hoy: Con la próxima administración municipal, Cacahoatán Chiapas volverá a ser “la villa de las Hortensias”...
DE ENTRADA Tapachula, Chiapas; miércoles 12 de septiembre de 2012
2
Convenio: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana-CECyTECH
• Los estudiantes efectuarán servicio social y prácticas profesionales, mientras el personal de ambas instituciones será capacitado Alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTECH), podrán realizar prácticas profesionales y servicio social en el Centro de internamiento especializado para adolescentes “Villacrisol”, de acuerdo al convenio general de colaboración que firmaron Moisés Grajales Monterrosa, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y José Tanús Piñasoria, director general de dicho subsistema educativo. El acuerdo establece las bases y mecanismos de cooperación que permitirán el desarrollo de actividades a 313 alumnos de la carrera de Técnico en Trabajo social, del plantel 18 Chenalhó, a cargo de Jesús Rafael Leal López. Asimismo, prevé la capacitación tanto para el personal de “Villacrisol” como del CECyTECH, a fin de provocar un efecto multiplicador al interior de sus respectivas EDITORIAL LA ESTRELLA, S.A DE C.V LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General
LCP yA Héctor Carboney Terán Director Editorial
Mario Enrique Ramos Ramírez Subdirector Editorial
Armando Aguayo Cruz Jefe de Información
Canjeadas nueve mil 970 armas por computadoras en campañas “Por un Chiapas sin Armas”
instituciones. Cabe destacar que el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, así como el titular del Colegio de Estudios Científicos del Estado de Chiapas coincidieron en el compromiso de trabajar para el éxito del Convenio. Los docentes y alumnos del CECyTECH se sujetarán a la normatividad del Centro de internamiento especializado para adolescentes “Villacrisol”, en cuanto al régimen de revisión y estancia en dicho lugar. Es importante mencionar que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad da cumplimiento a las políticas públicas de reintegración social y familiar del adolescente, para lo cual se coordina con otras instituciones, como es el caso del CECyTECH. A su vez, el CECyTECH proporciona a sus alumnos los medios de apoyo para el aprendizaje, tales como: materiales audiovisuales, servicios de biblioteca, prácticas de laboratorio, sesiones de grupo, conferencias, mesas redondas, practicas educativas en las empresas industriales o de servicios, entre otros. COLABORADORES
Santiago Sánchez Mora ■ Rosa G. Vega Rivas ■ Ruth Garcia ■ Epifanio López ■ Juan Manuel Blanco ■ Edgar Moreno ■ Keny Camas Espinosa ■ Keila Velázquez COLUMNISTAS ■ Alberto Carbot ■ Exal B. Juan Ávila ■ Ildelfonso Ochoa Argüello ■ Miguel Angel Carrera ■ Ramón Durón Ruiz ■ David Torres Antonio ■ Jorge Avila Nuño ■ Oscar Ballinas ■ Emilio López ■ Lilia Arellano ■ Ruperto Portela ■
Cambian armas por educación en Chiapas: María Susana Palacios García “El reconocimiento es para los ciudadanos porque de ellos es el programa, son los jóvenes, los niños, las amas de casa y los adultos mayores quienes acudieron a los módulos de canje, trasladándose desde sus comunidades, barrios y colonias, demostrando su amor por Chiapas”, agregó.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al dar a conocer que durante la segunda Campaña “Por un Chiapas sin Armas” se logró canjear un total de tres mil 383 armas de fuego por computadoras, la Procuradora General de Justicia del Estado, María Susana Palacios García, destacó la activa participación ciudadana, “pues una vez más son las mujeres y los hombres de Chiapas quienes nos dan un verdadero ejemplo de civilidad”. “Durante las dos primeras campañas los chiapanecos han canjeado nueve mil 970 armas de fuego por educación, armas que hoy han dejado de representar un peligro para sus hogares y han abierto las puertas del conocimiento a nuestros niños y jóvenes”, expresó.
En este sentido, Palacios García también reconoció la labor de los elementos de la Procuraduría de Chiapas, del Ejército Mexicano, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y de las 17 Secretarías de Seguridad Pública Municipales participantes. En su segundo año consecutivo, el programa instaló centros de canje en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Villaflores, Palenque, Tonalá y Chiapa de Corzo. Así también, en Benemérito de las Américas, Bochil, Cintalapa, Huixtla, Ocozocoautla, Pijijiapan, Reforma, San Fernando y Suchiate.
Cabe destacar que, el programa “Por un Chiapas sin Armas” es uno de los 45 Al ser entrevistada por los medios programas que participan en el proceso de comunicación, la abogada de los de certificación del estado de Chiapas chiapanecos expuso que en la edición como una Comunidad Segura. de 2012 el grupo interinstitucional De esta forma, Chiapas se convertirá recepcionó mil 894 armas cortas y mil 489 en el tercer estado a nivel mundial en armas largas. alcanzar esta distinción, luego de que en Además de cuatro mil 756 cartuchos 2011 Tuxtla Gutiérrez fuera decretada útiles de diversos calibres, 320 cargadores la primera Comunidad Segura en todo México. y 65 granadas.
Certificado de Reserva de DERECHOS otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2009-091012572200-101 Certificado de Licitud de Título No. 7721 Certificado de Licitud de Contenido No. 5437 Tapachula, Chiapas, México Teléfonos: 62 6 23 35 y 62 6 32 88
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net / www.noticiasdechiapas.com.mx Noticias de Chiapas se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2ª Avenida Sur No. 100A
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce. Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; miércoles 12 de septiembre de 2012
3
Autoridades chiapanecas apoyan y respetan a los migrantes La delegación diplomática de Guatemala y representantes de Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec A.C. se reúnen con autoridades estatales
con Centroamérica.
Logrando esta conectividad se lograría un importante impulso para la región Por su parte el Embajador de Guatemala mesoamericana, explicó el diplomático y Viceministro de Relaciones Exteriores José Luis Chea, asesor del Ministerio de Carlos Morales Moscoso reconoció que Relaciones Exteriores de Guatemala. desde hace seis años se han hermanado con Chiapas y desean que esta relación “Uno de los puntos de interés nuestro continúe. es agilizar el comercio entre Guatemala y México, obviamente Chiapas es una de las “Nos hemos sentido muy apoyados por grandes vías del comercio pero a través ustedes y queremos desde luego expresarles de este ferrocarril somos la puerta para nuestro deseo por mantener esta misma Centroamérica o sea que estamos hablando relación”. de algo realmente importante”.
Autoridades del gobierno de Chiapas se reunieron con la delegación diplomática de Guatemala y representantes de Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec A.C. para continuar con los trabajos de reconexión Durante la reunión celebrada en de la ruta ferroviaria con Puerto Chiapas Palacio de Gobierno los representantes Tecun Uman, que en 2005 fue destruida por del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec el paso del huracán Stan. A.C explicaron que está prácticamente En este sentido el gobierno del Estado reconstruida toda la vía férrea que conectará reiteró su voluntad para concretar este a México con Guatemala, únicamente falta proyecto y reforzar los lazos de hermandad por concluir 900 metros.
El proyecto está a 10 kilómetros al sur poniente del centro de Tapachula, inicia a orillas del poblado Álvaro Obregón y finaliza en las inmediaciones del poblado Los Toros, con lo que logró también poner fin a una añeja demanda de la población de Tapachula explicó el secretario General de
PATRONATO: NO NOS ENTREGAN LOS RECURSOS QUE LA POBLACIÓN ENTREGA
Protestan bomberos a las afueras de COAPATAP
Tapachula, Chiapas.- Integrantes del patronato de bomberos de Tapachula se manifestaron a las afueras del comité de agua potable y alcantarillado de Tapachula (COAPATAP), para exigir al director de dicho organismo, Henry Muñoz Verduzco, el cheque de 64 mil pesos, correspondientes a los dos pesos, que aporta la población y que son destinados para los bomberos. Los tragahumo colocaron varias pipas que funcionan para brindar auxilio a la población en las afueras de las instalaciones de dicha dependencia municipal, pero las autoridades del organismo tardaron dos horas en llegar a sus oficinas y poder dialogar con los integrantes del patronato. Al respecto, el presidente del patronato de bomberos, Elfido de Jesús Espinoza Ruiz, aseguró que Coapatap los ha engañado al no querer entregarles los cheques con los recursos que sólo administra Coapatap para los bomberos, por lo que comentó: “Ya van cuatro
veces que nos han estado invitando a reuniones, pero todas han sido canceladas, además han pasado 12 días que no nos entregan el cheque de este mes y estamos muy molestos porque hay que pagar deudas de proveedores, arreglar una pipa que necesitaba la hojalatería, pero como no se pagó el maestro hojalatero sacó la pipa a la calle porque le estorba en el taller”, señaló de manera molesta. Espinoza Ruiz, declaró que cada lunes de cada mes se les entregaba el cheque con los recursos, aunque en ocasiones tuvieron que retirarse de la sucursal bancaria porque les rebotaban el cheque sin fondos, por lo que no se pueden cobrar los 64 mil pesos mensuales, que reciben de las aportaciones de los tapachultecos, donde invierten en pagos de compensaciones para los bomberos, luz, teléfono, el cual está cortado, así que
si alguien marca al 116 a través de tu celular es imposible recibir la llamada. “Tenemos muy poco combustible, esa es la desesperación de los bomberos y del patronato porque no tenemos combustible”, por lo que responsabilizaron al Coapatap por lo que llegue a sucederle a las pertenencias y terrenos de la población, en caso que los bomberos no lleguen atender el llamado de auxilio, debido a la falta del combustible”, agregó. (Juan Manuel Blanco).
Gobierno Noé Castañón León. “Se pudo satisfacer ese enorme anhelo, hoy no pasa ya ese tren por el centro de Tapachula, con todos los beneficios que esto trae consigo especialmente ha llevado una gran satisfacción a toda la gente de Tapachula ya que era una petición añeja de todos los gobiernos y hoy ha sido atendida”. El cuerpo diplomático de Guatemala expresó que con Chiapas han trabajado temas en común tales como el migratorio en el que se han logrado avances sustanciales en el respeto a los derechos humanos de centroamericanos en su paso por tierras chiapanecas y ahora está por concretarse el intercambio comercial a través de esta línea ferroviaria que incluso tiene conexión con otras empresas con capacidad de traslado a Estados Unidos.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; miércoles 12 de septiembre de 2012
4
Debido al manejo de pólvora y exceso de alcohol…
Aumentan quemaduras y accidentes hasta en un 40% en �iestas patrias René R. Coca. Tapachula, Chis; SEP. 11 (interMEDIOS).- Ante el manejo inadecuado de artefactos explosivos a base de pólvora y la ingesta excesiva de bebidas alcohólicas, las dependencias del Sector Salud y la misma Delegación de Tránsito del Estado coincidieron que en estas Fiestas Patrias se incrementan hasta en un 40 por ciento los accidentes vehiculares y las quemaduras. En primer término, la Delegada de Tránsito del Estado Virginia Domínguez Cancino exhortó a la población a ser muy consientes cuando se ingiere alcohol ya que es común que los conductores vayan al volante aun cuando estén en estado inconveniente y esto potencializa la probabilidad de una colisión donde puedan tener secuelas irreversibles o
hasta la muerte. La funcionaria estatal remarcó que conductores alcoholizados aunado a la necesidad de los motociclistas de no usar casco y que muchas veces menores de edad van al volante de autos o motocicletas, ha hecho que las fiestas se puedan tornar tristes y con desenlaces nada alentadores para ellos y sus familiares, donde según datos de años atrás, las fiestas patrias pueden aumentar de un 40 al 50 por ciento el número de accidentes viales. Por su parte, elementos de rescate y primeros auxilios, así como de las mismas dependencias del sector salud informaron que otro grave riesgo es la utilización de los cohetes donde en la actualidad son de mayor impacto explosivo por la cantidad de pólvora que contienen, y que han llegado a
• Es conveniente espaciar un parto de otro, por lo menos dos años con la ayuda de un método anticonceptivo
causar la pérdida de dedos, manos y partes del rostro cuando ocurren accidentes. Indicaron que la mayoría de los accidentados y quemados son menores de edad, que al no tener la supervisión de un adulto las explosiones son de gravedad para su salud, además de que al portarlos entre sus ropas o dejarlos cerca de fuentes de calor, los artefactos ocasionan otro tipo de accidentes más lamentables. Finalmente, se solicitó que al quemar estos aparatos a base de pólvora se tome conciencia de que se atenta no solo al medio ambiente, sino que a veces estos cohetes llegan a introducirse a viviendas, bodegas o los mismos pastizales que provocan incendios de gran magnitud (interMEDIOS rrc).
Una buena alimentación durante el embarazo para conservar la salud madre-hijo: recomienda IMSS
E
n la actualidad la dinámica y exigencias de la vida moderna y el trabajo exigen que aún las madres gestantes pasen algo de su tiempo laborando o realizando trámites y diligencias; sin embargo eso no es obstáculo para que realicen acciones a favor de su salud y la de su futuro bebé. Así señalaron especialistas del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tuxtla Gutiérrez, quienes señalaron que una buena alimentación y el consumo de ácido fólico antes del embarazo y durante la gestación son una garantía de disminución de hasta un 75 por ciento del riesgo de tener hijos con malformaciones. Sumado a esto, una dieta que contenga uno o más alimentos del grupo de las frutas, verduras, legumbres, carnes, leche y sus derivados, favorecerá la salud de la madre y la óptima nutrición del producto; así también es importante usar ropa holgada, zapatos cómodos con tacón ancho, no mayor a 3 centímetros de altura. Evitar fumar y beber alcohol es una prioridad,
Los especialistas exhortaron a las mujeres embarazas que laboran, aseguradas ante el IMSS, a tramitar la incapacidad prenatal y la postnatal, las cuales permiten guardar el reposo físico y mental que se requiere para conservar la salud y atender al recién nacido. Recomendaron también que para recuperar completamente la salud después del embarazo, amamantar y cuidar al bebé que está por nacer, es aconsejable espaciar un embarazo posterior por lo menos dos años, esto apoyado de un método anticonceptivo. El más recomendable a juicio de los expertos médicos es el Dispositivo Intrauterino (DIU), el cual es una forma cómoda, eficaz y discreta de anticoncepción, que no suprime ni interfiere con la producción de leche materna y tiene una duración de entre 5 y 10 años; este puede ser removido si desean tenerse más hijos. Para esto la futura madre y su pareja pueden acercase a los servicios de su Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción para solicitar una cita médica y ser valorados por un profesional médico, quien asesorará y recomendará el método más efectivo y adecuado para ellos.
así también no se deben cargar cosas pesadas como cubetas con ropa, agua o muebles, subir o bajar escalones varias veces, permanecer más de media hora de pie o sentada sin caminar, ni estar en contacto o inhalar sustancias tóxicas. Es recomendable dar caminatas ligeras de 20 a 30 minutos diarios y posteriormente descansar
recostada durante 10 minutos, dos o tres veces por día. No deben consumirse medicamentos, exceptuando únicamente los recetados por un especialista médico; el cuidado del embarazo es una responsabilidad que comparte la mujer con su pareja y con el doctor que la atiende.
Finalmente los especialistas del IMSS indicaron como urgente acercarse de inmediato al Hospital más cercano si la mujer gestante presenta síntomas como hinchazón de manos o cara, zumbido en los oídos, dolor constante de cabeza, dolor intenso en la boca del estómago, sangrado o flujo de líquido por la vagina, disminución o ausencia de los movimientos del bebé al interior del vientre o contracciones dolorosas en el abdomen antes del tiempo esperado de parto.
MUNICIPIOS
Tapachula, Chiapas; miércoles 12 de septiembre de 2012
5
Exigen Cenopistas Esperan incremento convocatoria para elegir de visitantes con motivo nuevo secretario general de �iestas patrias Exigen la presencia
Delegación de Turismo del Estado en el Soconusco
René R. Coca.
Tapachula, Chis; SEP. 11 (interMEDIOS).A pesar de la crisis económica que se vive en este periodo, prestadores de servicios y el comercio organizado confían en que pudiera existir algún repunte de visitantes a la región Soconusco durante este fin de semana con motivo de las Fiestas Patrias, afirmó el delegado de la Secretaría de Turismo Manuel Pinot Escobar, quien comentó que en el caso del turismo guatemalteco puede variar su presencia derivado de que también cuentan con sus propias celebraciones pero no se descarta. El funcionario estatal informó que las fiestas patrias tal vez no sean de tanta movilización turística a grandes distancias, pero en consecuencia de que en esta ocasión existirán días de asueto, se espera que haya un poco más de flujo de visitantes con lo que se espera un poco de repunte económico tras los días de “regreso a clases”. Pinot Escobar enfatizó que los prestadores de servicios siempre están preparados y atentos a las fechas importantes para brindar la atención debida a quienes utilicen sus productos y servicios, por lo que en estas
fiestas patrias no será la excepción.
El entrevistado indicó que a pesar de la hermandad de los pueblos, en estas fechas los guatemaltecos también festejan su independencia por lo que es difícil afirmar que haya visitantes chapines, aunque no lo descartó pues habrá quien salga de su entorno para viajar.
Finalmente, exhortó a la población para que sea parte de este fomento al turismo sea del lugar que venga, ya que será la muestra de que la gente del Soconusco es catalogada como óptima en atención y amabilidad. (interMEDIOS rrc)
del líder Oscar Salinas Morga, para poner orden en la CNOP
Tapachula Chiapas.Secretarios generales de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) de Tapachula, hacen un llamado a la delegada Doris Gálvez, para que dé a conocer la convocatoria para designar al o la nueva secretaria general de dicha organización, toda vez que a María Cristina Pérez Gómez que se ostentaba como secretaria de este sector, se le ha vencido su tiempo de tres años frente al cargo. Elsa Sánchez Aguilar, secretaria general de pequeños ambulantes de fijos y semifijos de los mercados, quien manifestó que lo único que se pide es que se respeten los tiempos en este tipo de cargos, y que se inscriban todos aquellos que se consideren que tienen derecho a dirigir los destinos de
esta confederación, pero sobretodo que sea una designación donde prevalezca la democracia. Así mismo comentó que no se está en contra de nadie en lo particular, pero es necesario renovar la CNOP, ya que es importante que se respeten los estatutos de la organización, y lo principal que existe gente dentro de esta organización que tiene la capacidad pero sobretodo las ganas de servirle a sus agremiados. Sánchez Aguilar al ser cuestionada sobre porque no se habían hecho los cambios en este sector, dijo que esto se debía porque se estaba en un proceso de elecciones en el país, pero que hoy que todo ya termino los cambios se tienen que hacer y no solo en la CNOP si no en todos los sectores que se encuentran adheridos al PRI. Finalmente Sánchez Aguilar hizo un llamado al dirigente estatal de la CNOP en Chiapas, Oscar Salinas Morga, para que ponga orden en este sector y que agilice la convocatoria para designar al nuevo dirigente en esta ciudad, y que las características de este sea una persona que salga de las bases pero lo más importante que conozca las necesidades de sus agremiados, para poder servirles y no servirse de ellos como ha sucedido en varias ocasiones con las gentes que han tenido este sector, que solo lo han utilizado para fines perversos o buscar algunas candidaturas de elección popular.(Juan Manuel Blanco)
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; miércoles 12 de septiembre de 2012
En Huixtla Vecinos afectados denuncian
Contaminación sonora generan empresas Milano y casa de empeño hacen guerra de sonido Por: Epifanio Corresponsal
López/
Realizarán el Dance Fest 2012 en el Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”
• Este 13 de septiembre, en el Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”, a las 19 horas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Academia Dance Studio Favian Estrada, con el apoyo del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (ConecultaChiapas), realizarán el Dance Fest 2012, este 13 de septiembre, en el Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”, a las 19 horas, con motivo de la celebración del mes patrio.
Huixtla, Chiapas. Septiembre 11.- La tarde de ayer dos empresas surgieron Guerra de música entre empresa de milano y casa de empeño, causando molestias a los vecinos donde al final ya acalorados una persona se penetro a la empresa milano sustrayendo una bocina marca SONDUM TRAC y un DVD que se encontraba en la puerta de la mencionada empresa a todo volumen que al parecer el sujeto que se llevó los aparatos es de la casa de empeño comodín quien la metió a un domicilio marcada con el numero 17 frente a la empresa milano.
con María del Rocío Vidal Valdizon encargada de la empresa de ropa manifestando que una persona de la casa de empeño se introdujo y desconecto los aparatos lo cual se lo llevo introduciéndolo en su domicilio.
Por lo que pidieron la intervención de la policía municipal arribando la unidad 028 al mando el comandante Pedro Santos Matus quien tomo notas ya que se trataba de un supuesto robo pero al llegar al lugar se entrevistó
Según informes de la policía municipal que a diario estas dos empresas ponen sus aparatos a todo volumen perjudicando a terceras personas lo cual en las casa que se encuentran cerca no dejan descansar o los negocios
que estas cerca no escuchan a sus clientes perjudicando a varias personas también que transitan en la calle con la música a todo volumen. Por lo que el mando policiaco sugirió a María del Rocío Vidal Valdizon encargada de milano que acudiera ante el ministerio público a interponer su demanda por el delito de robo pero que también intervengan las autoridades en frenar estos constantes escándalos donde perturban la paz pública.
En este evento dancístico se llevará acabo con la participación Wild Dance Crew, Academia X-trece, Oprah Studio, Factory Dreams, Little Monsters, Prodanz, Born to Dance, Greene’s Studio, Impacto Crew, Fama Studio y Baile, Baila Conmigo y, desde luego, Dance Studio Favian Estrada. Este espacio tiene el propósito de ser una plataforma donde los jóvenes expresen sus inquietudes a través de diversas disciplinas artísticas, como el baile, por lo que el Coneculta-Chiapas abre las puertas del Teatro Emilio Rabasa para continuar estimulando el interés de la juventud chiapaneca por actividades de esparcimiento y
Para el desarrollo social y económico de municipios
Participación ciudadana y proyectos sustentables: Renán Galán Por: José Antonio Hernández Reyes/GIPS
M
azatán, Chiapas. Septiembre 10 del 2012. .Este domingo el diputado local electo por el distrito electoral XVI con cabecera en Huixtla Renán Galán Gómez sostuvo reunión con colonos de Mazatán, en esta actividad el legislador agradeció la confianza depositada en él durante el pasado proceso electoral del 1 de julio de la cual salió triunfador. Ante mas de un millar de mazatecos Renán Galán Gómez afirmó que para alcanzar un verdadero desarrollo
económico y social se requiere de un trabajo conjunto entre la sociedad con el gobierno para impulsar proyectos estratégicos sustentables acorde a las necesidades de cada municipio, subrayó que la participación ciudadana es determinante por lo que instó a coadyuvar esfuerzos con los gobernantes electos para lograr buenos resultados. El diputado local se comprometió a ser un gestor para impulsar al sector agrícola, ganadero y pesquero con proyectos que verdaderamente beneficien a las familias del distrito XVI, al mismo tiempo señaló que dará continuidad a los avances logrados en materia de salud, educación e
6
infraestructura, en suma a los objetivos de desarrollo del milenio que ha impulsado de manera atinada el mandatario estatal Juan Sabines Guerrero. Renán Galán Gómez dijo que de manera constante estará visitando los municipios desde Mazatán hasta Acacoyagua con el objetivo de que sus necesidades sean atendidas, para ello existe una estrecha comunicación con los alcaldes electos del distrito con quienes ha sostenido reuniones donde han coincidido en trabajar bajo el marco del respeto, transparencia y unidad, porque la gente así lo requiere y porque estamos en este lugar gracias a ustedes, remarcó.
sana diversión.
En el Dance Fest el público podrá deleitarse con coreografías de diversos géneros dancísticos como el pop, el hip hop, regaetton, ritmos latinos, entre otros con los que los jóvenes derrocharán su talento y energía. Recuerda que la entrada es libre por lo que este jueves 13 de septiembre podrás disfrutar de un evento dancístico que muestra el trabajo de los bailarines y academias de baile del estado.
OPINIÓN Versiones encontradas. Las hordas salvajes del PRD, se convirtieron afortunadamente para el nuevo régimen- en las peores pirañas que hundieron “al Peje” (Andrés Manuel López Obrador) con la intención de alcanzar posiciones políticas en el Senado de la República y la Cámara de diputados, asegurando la permanencia de sus líderes sexenales; Silvano Aureoles, Ricardo Monreal, Jesús Zambrano, Dolores Padierna y Manuel Camacho Solís, por mencionar a los más representativos. ¿Acaso tenían otra alternativa? Desde el pasado fin de semana, la ruptura entre las principales fuerzas políticos del Sol Azteca, se vieron opacadas en el Zócalo de la ciudad de México, donde -AMLO- lejos de recibir el respaldo, sufrió la estocada” y “el gran porrazo de la historia. Jamás se presentó el dirigente del PRD Jesús Zambrano, forjando la estela de abandono hacia López Obrador. Antes- habían privilegiado el diálogo con el Presidente de la República Enríque Peña Nieto -EPN-. Esa sinergia fue aplaudida porque terminaron con la guerra estéril; que no abonaba, ni favorecía a las diversas corrientes perredistas en México. Flirteo del PRD al PRI En la pasada toma de protesta de 475 diputados federales de 500 en San Lázaro, surgieron los primeros coqueteos del líder nacional del PRD Jesús Zambrano, Silvano Aureoles coordinador de la bancada perredista y Ricardo Monreal también diputado federal del Movimiento Ciudadano (MC). Todos detrás del alto jerarca del PRI Manlio Fabio Beltrones Rivera y Emilio Gamboa Patrón para lograr acuerdos; consumados y precisos; y dar paso al hundimiento de López Obrador, a quien finalmente dejaron solo, por irreverente y necio. Desde el alejamiento de la figura emblemática de Cuauhtémoc Cárdenas, Jesús Zambrano líder del PRD nacional también prometió destetarse de AMLO e innovar su estrategia ante el triunfo del PRI nacional; el cual también- conformó sus trincheras para desbaratar cualquier intento de agrupación, como la pretensión “del Peje” al querer convertir a -Morena- en partido político. Sin duda su propósito - es jalar militantes del PRD- a su nuevo proyecto-político, para según él, buscar por tercera ocasión- la candidatura a la Presidencia de la República en él 2018. Para entonces, ya tiene encima a los candidatos naturales del –Sol Azteca; Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera- Jefe de Gobierno electo del D.F; también disciplinado y respetuoso al sumar sinergias con el Gobernador del Estado de México Eruviel Ávila. Desechan al Necio del PRD En las principales fuentes de información nacional, los altos líderes del PRD, lanzan mensajes como “Ya no podemos seguir con AMLO, como lo hicimos en el 2006, tenemos que reconocer a Enríque Peña Nieto” ¡Y así lo hicieron, hasta ya respaldan la Reforma Laboral igual que el PAN y los altos jerarcas del PRI! Muchos críticos en Chiapas coinciden que el debacle de López Obrador, se deriva al no reconocer su derrota, además de violentar las exigencias de la dirigencia nacional
Tapachula, Chiapas miércoles 12 de septiembre de 2012
Guillotina Alejandro del Muro
¡Bien desechado el Peje del PRD! Peña Nieto y MVC privilegian sinergias en Chiapas del -PRD- quien pacíficamente le solicitó- respetara el estado de derecho- tras el fallo que dio el triunfo a Enríque Peña Nieto. Jesús Zambrano líder nacional del Sol Azteca, principal promotor de los acuerdos con el PRI, asegura que la salida de López Obrador, no ha generado ninguna desbandada, porque el Sol Azteca se mantiene sólido; y prefieren los pactos con las fracciones políticos del PRI. Pese a estar a un paso del poder en dos ocasiones, López Obrador trató de brincar a las instituciones del PRD, que lo desconoce luego de 12 años y literalmente lo mandó a la Chingada, ¡a su hacienda de PalenqueChiapas! Luego de dos décadas y ante una ola de repudios, López Obrador anunció el pasado domingo su salida del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Además anunció las consultas para tratar de convertir al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Partido Político. ¿De dónde pretende AMLO- sacar más millones para invertir y subsistir otros seis años? ¿Hay lavado de dinero de por medio? ¿Morena es acto de rebeldía contra el PRD? En torno a este tema, políticos chiapanecos destacan las expresiones del Coordinador de la bancada del PRD en el Congreso de la Unión Silvano Aureoles, quien afirma. “La salida de Andrés Manuel López Obrador, de ninguna manera es una perdida para el partido, por el contrario, el cascaron del huevo, fue el que decidió irse”. Por su parte, el diputado federal Ricardo Monreal Ávila, Coordinador del Movimiento Ciudadano, continuará en el Movimiento de Regeneración Nacional, aunque destacó que siempre había militado en el PRI. Actualmente ha participado en las mesas de negociación nacional. El líder nacional del PRD Jesús Zambrano, respaldó la unidad de senadores en la cámara alta, pese a la salida del Peje. Adelantó Zambrano, que el Sol Azteca respetará la toma de posesión del Presidente de la República Enríque Peña Nieto, respetando el Estado de derecho y orden jurídico. “Estamos a mano y no hay pleito” A estas alturas del reacomodo político, lo que mayormente tratan de esconder los militantes y miembros de cúpula perredista, son las fracturas y la
crisis. Cuauhtémoc Cárdenas prefiere apoyar al PRI En foro nacional reconocieron la permanencia de Cuauhtémoc Cárdenas máxima figura del Sol Azteca, junto a Porfirio Muñoz Ledo, al tiempo de refrendar el compromiso por construir acuerdos con las demás fuerzas políticas como el PRI y el PAN. “Con o sin Andrés Manuel López Obrador, los perredistas haremos nuestro Congreso Nacional, porque nosotros si somos respetuosos de las instituciones”, dijeron. Por su parte, Manuel Camacho Solís Coordinador de DIA y actual Legislador del PRD, también dio sus primeras impresiones en torno a la salida de López Obrador. Para Camacho Solís, su partido enfrenta un suicidio porque desde ahorita está anunciando a dos aspirantes para lograr la candidatura a la Presidencia de la República en el 2018. Sin embargo, la intentona de los perredistas, es la conformación del partido frente común, que sería integrado por PRD, Morena, PT y Movimiento Ciudadano (MC). Para el ex gobernador del Estado de México Arturo Montiel; tío del presidenciable Enríque Peña Nieto, el Peje no será un obstáculo para el sexenio, dado a que siempre ha resultado un perdedor que no sabe respetar el estado de derecho ni el resultado de las instituciones, al tiempo de desmentir las acusaciones de enriquecimiento en su contra por fuentes de las izquierdas a quienes ya les aclararon absolutamente todo” señaló Montiel. ASTILES Oxigenarán PRD de Chiapas Con el respaldo Nacional del PRD a favor de EPN, las trincheras rebeldes
en Chiapas; automáticamente se suman al Gobernador electo Manuel Velasco Coello, para la búsqueda de sinergias y trabajos de unidad. La renovación de la dirigencia estatal, será en enero del 2013. Analistas políticos de Chiapas, señalan que aplazaron la fecha, para evitar la intromisión de grupos afines al actual gobierno. Con las alianzas entre el PRD, EPN y el Gobierno electo de Chiapas, tratarán de impulsar suma de esfuerzos. Todo indica que la cúpula nacional de Jesús Zambrano, Ricardo Monreal, Dolores Padierna y Manuel Camacho Solís, logran acuerdos y definen sus cuadros bases en Chiapas; dígase los alineados al próximo gobierno. De ahí trascienden los nombres de Alejandra Soriano Ruiz, Fernel Gálvez Hernández, Rafael Jiménez Aréchiga, Martín Ramos Castellanos y Javier Yau Dorry quien se convirtió en el promotor “de una manifestación el 14 de Septiembre en las afueras del Congreso de Chiapas para evitar un endeudamiento en el último periodo legislativo que preside Roberto Valdomero Gutiérrez Dávila y los 40 diputados” dijo. Muy diferente a lo que vive el líder estatal del PRD Luis Raquel Cal y Mayor, al estar en la lista de expulsiones junto a Rutilio Escandón Cadenas y Alejandro Gamboa López. Como se recuerda- el pasado 31 de Julio, corrientes internas del PRD, anunciaron la expulsión de 52 miembros del Sol Azteca de Chiapascon el aval del Consejo Político Nacional. Asimismo se habla del reposicionamiento de María Elena Orantes ex candidato a la Gobernatura de Chiapas que respaldo el triunfo de MVC. Por la disciplina no descartan el apoyo del líder priista Manlio Fabio Beltrones Rivera, bajo una negociación nacional con la cúpula de Enríque Peña Nieto. Si bien es cierto, muchos perredistas del viejo cuño podrían resurgir de las catacumbas, también favorecen a cuadros como el senador Zoé Robledo Aburto. En Tapachula desaparecieron al PRD El PRD de Tapachula- es un desastre. Muchos perredistas se pasaron a otros partidos y prácticamente dejaron hecho un cascaron las dos oficinas establecidas en esta localidad. Ni se
7
sabe, si hay representatividad, porque sus detractores los acusan de rémoras y convenencieros. Como se recuerda los mínimos cotos de poder habían sido compartidos entre Martiniano Reyes Palacios, Daniel Santiago López, Julio Herrera Toledo -trabajador de Argelia Komukai. Asimismo Teófilo Laguna González, Francisco Cruz Tovar, Concepción Suárez Mejía, Jesús Villagrán y Carlos Díaz Saldaña; quien dicen apostó ¡a perder- ganando! Todos los anteriores no están en la olla de frijoles del PRD Nacional; es decir, no se encuentran en la lista para definir espacios en próximos años, muy diferente al repunte logrado por Denise López Espinal, Joaquín del Pino y Alfredo Cerdio España- activos durante la pasada campaña. La historia de los Bomberos sin agua Con el dicho ¡a Chuchita la Bolsearon!, los Bomberos de Tapachula, decidieron arribar a las instalaciones del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula, para exigir 64 mil pesos, producto de la recaudación que realiza el organismo a través de los recibos mensuales, pero que no han sido entregados desde hace 5 meses. ¿Alguien se está clavando el dinero?- Jorge Alberto Camacho Coutiño, comandante del cuerpo de Bomberos y varias cuadrillas de los traga humos, decidieron manifestarse y exigir a Henry Muñoz Verduzco el pago de la única entrada del subsidio. Como el ambiente se puso tenso, el COAPATAP, presuntamente otorgó un cheque simbólico de 64 mil pesos. Sin embargo, propios bomberos manifestaron que estaba sin fondo y daban 24 horas de prórroga - para que fuera depositado a su cuenta bancaria. La pregunta es ¿Qué le hicieron al dinero que aporta la ciudadanía mensualmente exclusivamente para los bomberos? ¡Hay gato encerrado! O ¡Alguien le están picando los ojos! Denuncian tomas clandestinas en Tapachula Habitantes del Ojo de Agua denunciaron a Rogelio Méndez Martínez funcionario de tercer nivel del COAPATAP, de promover tomas clandestinas en varias colonias al Sur de Tapachula. Este sujeto fue denunciado por los colonos, por instalar 10 tomas clandestinas, que evaden el pago de servicio de agua potable, que la mayoría de los ciudadanos realizan al organismo. Dichas tomas fueron para su familia, aunque la población afectada no descarta que haya promovido más toma clandestina en varias colonias al grado de presuntamente cobrar por la instalación ilícita. Según autoridades municipales, iniciarán una investigación para dar con el inculpado, a fin de indagar a cuánto asciende el desfogue del vital líquido que no pagan en varias colonias. Por último. Ayer Tapachula, conmemoró 170 años de historia, y ningún condenado político en cargos públicos actuales y electos, se acordó de este aniversario alusivo a la fundación de la Perla del Soconusco; catalogada como alta productiva de Chiapas desde 1842. Cualquier acotación columnaguillotina@gmail.com
OPINIÓN
Tapachula, Chiapas miércoles 12 de septiembre de 2012
CAFÉ PARA TODOS ALBERTO CARBOT * LÓPEZ OBRADOR PINTA SU RAYA; ¿PODRÁ EL PRD RESISTIR LA PRESIÓN? * EL PRI PRESENTA PROPUESTA PARA REDUCIR EL NÚMERO DE LEGISLADORES ANTE EL CONGRESO Aunque fue la crónica de una salida anunciada, la decisión de Andrés Manuel López Obrador de pintar su raya y anunciar su separación del Movimiento Progresista, para iniciar un proceso orientado a crear su propio partido, sobre las bases del Movimiento de Regeneración Nacional, no dejó de provocar cierto desconcierto. Los mismos analistas políticos, tan doctos en hacer pronósticos y formular teorías e hipótesis, esta vez no son unánimes sobre si será positivo o negativo este temerario paso del ex presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Lo cierto es que la medida que adoptó ya es comparada con la que asumieron en 1987 Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, de abandonar el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para formar una coalición de izquierda que compitió exitosamente en las accidentadas elecciones de 1988. Algunos expertos consideran que López Obrador ésta vez dobló la apuesta y realizó lo que se suele decir una “fuga hacia delante”. En el aspecto positivo, parece una jugada muy habilidosa orientada a poner fin lo que algunos -entre ellos Jesús Ortega, ex líder del PRD- llaman la “esquizofrenia de la izquierda”. Se trataría en rigor de aislar a los diputados, senadores y gobernadores postulados por la alianza de izquierda en las elecciones recientes, para que puedan libremente negociar y reconocer al nuevo presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y colaborar con las autoridades legales a fin de sacar adelante las reformas pendientes tanto en el Congreso como en los distintos niveles de colaboración formal que existe entre los diferentes niveles de gobierno. Es sin duda una buena movida, pues de esta manera no se les puede considerar “apestados” entre la misma izquierda por el hecho de haber llamado presidente a Peña Nieto o de haberse sentado a la mesa con él. Terminará entonces esa hipócrita actitud como la asumida en el sexenio actual por algunos funcionarios, entre ellos Marcelo Ebrard, pero también otros gobernadores perredistas, a quienes casi se les lincha y se les da trato de traidores entre sus compañeros porque se atrevieron a darle la mano al “ilegítimo” o acudir a Los Pinos a alguna
reunión institucional. Sin embargo, existe un riesgo latente de estampida de las filas del PRD o del Movimiento Ciudadano o el Partido del Trabajo hacia la nueva fuerza política. Siembre habrá un grupo de incondicionales que quieran congraciarse con su líder y pretendan competir por mostrar quién es más sumiso. Por supuesto, se dice formalmente que no habrá tal éxodo, pero obviamente no es lo mismo un cierto número de “grass roots”, como se le llama en Estados Unidos a los seguidores de las bases, repartidos en un solo partido, que diseminados en 3 o 4 fuerzas políticas. Habría qué preguntarse como ya lo han hecho algunos, si hubo 15 millones de votos en estas elecciones, cuántos corresponden realmente sólo a la izquierda y los que obtuvo López Obrador. ¿Y qué sucedería si Marcelo Ebrard se postula por su cuenta? ¿Y si también lo hiciera Mancera? ¿De a cuántos votos le tocaría a cada uno? Porque por mucho que lograran atraer a los indecisos y a los que votan por otras fuerzas políticas muy difícilmente divididos pueden conseguir el caudal cosechado por el Peje. La verdad es que hay que decir que la decisión de López Obrador no es una buena noticia para la izquierda. Equivale a romper con una especie de acuerdo tácito con Ebrard según el cual al tabasqueño le tocaba postularse en 2012, como lo hizo en el 2006, pero darle chance al actual jefe de gobierno de la capital de lanzarse para dentro de 6 años. Porfirio Muñoz Ledo, ex embajador de México ante Naciones Unidas, insiste en que la decisión de López Obrador no supone “la fragmentación de la izquierda”. El tabasqueño dio a conocer el domingo su decisión de trabajar por la “transformación de México” desde el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que fundó en 2006. “Voy a dedicar toda mi imaginación y trabajo a la causa de la transformación de México; lo haré desde el espacio que representa Morena. Me separaré de los partidos del Movimiento Progresista”, dijo ante una multitud el domingo en el Zócalo, reunida para una asamblea informativa. ALGUNOS DIRIGENTES YA PIENSAN EN UN “PARTIDO ÚNICO” El senador del PRD, Alejandro Encinas, considera que hay que pasar a la fusión orgánica de las izquierdas con una nueva modalidad: “la conformación de un partido-frente, donde Morena sea uno de los componentes como organización política, para participar en igualdad de condiciones todos los partidos”.
El dirigente nacional del Partido del Trabajo, Alberto Anaya, saludó la decisión de López Obrador y dijo que las izquierdas “podríamos empezar a ver la pertinencia de ver un partido único”. Sin embargo, fuera de la óptica de estos grupos, las cosas se ven distintas. Por ejemplo, la senadora panista Gabriela Cuevas, estima que con la salida de López Obrador es probable que las instituciones de izquierda se fortalezcan, abonen a México y dejen atrás los caprichos de su dirigente. Su colega de partido, el senador Javier Lozano, escribió en su cuenta de Twitter que espera que, ya sin AMLO, los partidos de izquierda estén en aptitud y con la actitud de llegar a acuerdos en el Congreso. “El PRD seguirá vivo, independientemente de que Morena se convierta en partido político”, insistió Encinas mientras su compañero de bancada, el cínico senador Manuel Bartlett, afirmó: “esto es lo que necesitábamos” en la izquierda, el que López Obrador se convierta en “la cabeza de un movimiento importante en el país”. El diputado Ricardo Mejía, integrante de la Comisión Operativa Nacional de Movimiento Ciudadano, dijo que “seguiremos haciendo nuestro propio esfuerzo, en el sentido de luchar por el país y terminar con las injusticias; tenemos causas comunes y seguiremos viendo a López Obrador como un gran líder”. Habrá que ver cómo piensan lograr este objetivo. Por lo pronto, quizá la dirigencia del PRD respira aliviada porque ya no tiene que hacer gestos
cada vez que López Obrador emite alguna orden y ellos se resisten a acatarla. Quizá en el fondo es mejor separar “el movimiento social” que es el llamado lopezobradorismo, de la estructura burocrática, que suele ser muy rígida. Lo único que queda claro es que López Obrador no está viendo hacia el corto plazo, sino está ya trabajando para su tercera campaña electoral, en 2018, y dando a conocer su intención de no competir con nadie por su candidatura. En otras palabras, está enviándole un mensaje claro a Marcelo Ebrard de que si quiere postularse, tendrá que esperar hasta el 2024 y eso quién sabe. Esto resulta preocupante a menos que Ebrard sea capaz a su vez de reforzar su liderazgo, mostrarlo tan competitivo como el de López Obrador e incluso rebasarlo en popularidad. No se trata de una apuesta imposible. Hay que recordar que en 1988, cuando se postuló Cuauhtémoc Cárdenas, su arrastre fue tal que muchos pensaron que repetiría 6 años después. Sin embargo, en 1994 su imagen se desplomó y no fue ni la sombra de lo que era. El tabasqueño ya maneja un discurso muy caduco. Difícilmente podrá seguir vendiendo las ideas que ha venido manejando hasta el cansancio sobre la mafia del poder, el pueblo que nunca se equivoca y el masoquismo colectivo. Quizá ya sea la hora de un recambio en la izquierda con sangre nueva representada por personajes como Ebrard y Mancera, pero también con Gabino Cué. Será difícil arrebatarle votos a López Obrador, pero no imposible, sobre todo porque personajes como los mencionados representan posturas frescas, innovadoras, modernas y sobre todo moderadas, socialdemócratas y no radicales como las que postula el tabasqueño. GRANOS DE CAFÉ … Durante la sesión de ayer en la Cámara de Diputados, la fracción priista en el Congreso presentó una iniciativa para reducir el número de legisladores,
8
que en caso de ser aprobada, dejaría un total de 400 diputados y 96 senadores. La propuesta reduciría los costos de las cámaras y aumentaría la probabilidad de alcanzar mayorías, ya que se incrementaría la proporción de diputados electos por el principio de mayoría relativa, haciendo posible que el partido que gane el mayor número de distritos alcance más de 50 por ciento de la representación en la de Diputados. El Congreso mexicano enfrenta un problema en cuanto a la cantidad, costo y funcionalidad de los legisladores federales. Sus 628 parlamentarios, 500 diputados y 128 senadores, constituyen, en términos absolutos, un Congreso con demasiados parlamentarios, superando incluso a Brasil. En su intervención la diputada del tricolor, Martha Lucía Mícher Camarena advirtió que el verdadero riesgo para la democracia está en la ineficiencia legislativa y en la incapacidad para generar los grandes cambios que el país necesita en el momento que los requiere y aclaró que contar con una mayoría legislativa, no equivale ni a nulificar la división de poderes ni a evadir el juicio de las urnas en la siguiente elección. … La propuesta del presidente electo, Enrique Peña Nieto, de reforzar la autonomía del IFAI ha sido bien recibida por los legisladores. El diputado perredista Luis Espinosa Cházaro, manifestó que es necesario “ponerle dientes al IFAI, a fin de que tenga la capacidad de sancionar la corrupción”. El legislador apuntó que para mejorar las condiciones del país, una de las prioridades debe ser el combate a la corrupción en todas las instituciones, por lo que brindarle al IFAI la capacidad de sanción, podrá ser una ayuda importante para lograr erradicar la corrupción en todos los niveles burocráticos. A ver si todo no queda en meras expresiones… …Sus comentarios envíelos vía internet a la dirección gentesur@ hotmail.com
OPINIÓN
L
as entregas y recepciones en las 118 alcaldías chiapanecas han entrado en una etapa crucial, principalmente porque los ‘dimes y diretes’ dentro del Congreso Estatal de esta entidad, parecen haberse entrampado en la decisión para autorizar un nuevo préstamo solicitado por el gobernador Juan Sabines Guerrero. Al menos ese es el pretexto que están poniendo algunos alcaldes que quieren aprovechar ‘el río revuelto’ para no entregar cuentas claras, y de pasadita si los dejan otros tres meses, ellos felices de la vida porque a ¿quién le dan pan que llore?
Para nadie es secreto que Juan Sabines Guerrero, ha sido y sigue siendo para la gran mayoría de los chiapanecos, un gobernante justo cuya fama de gobernar obedeciendo a sus conciudadanos, lo que hizo a través de las asambleas de barrio, por ejemplo, o el haber creado un sistema de protección y respeto a los derechos humanos de los migrantes para quienes se creó una Fiscalía Especializada, ha trascendido las fronteras donde lo han reconocido como un estadista, al grado que en Guatemala se le concedió el honor de recibir ‘la orden del quetzal’. Casi seis años de titánico esfuerzo, respetando siempre la libertad de expresión, dando un lugar muy especial a los medios
Tapachula, Chiapas miércoles 12 de septiembre de 2012
ALFIL NEGRO Oscar D. Ballinas Lezama
Lo que se ve no se juzga de comunicación, que en otros gobiernos como el de Pablo Salazar Mendiguchía, fueron vejados, perseguidos, encarcelados, difamados; Sabines Guerrero no solamente ha tratado con respeto a los medios, sino que como fuentes de trabajo les brindó apoyo, como hasta ahora en la historia de Chiapas ningún otro gobernante lo ha hecho con tanta generosidad. Hoy los periodistas y editores no van a la cárcel por hacer su trabajo o criticar al gobierno, ni son desaparecidos, torturados o asesinados como en el pasado, ahora está claro que se respeta la libertad de expresión y se honra así al prócer chiapaneco, Belisario Domínguez. No se puede negar que hubiera
un tránsito del autoritarismo y de la represión a los tiempos de la tolerancia, la democracia y la convivencia pací�ica, provocando con ello que Chiapas esté ahora a la vanguardia en el respeto a los derechos humanos, insertados en la Constitución del siglo XXI para esta nueva generación. El respeto a los derechos indígenas, el empoderamiento de la mujer, los apoyos para quienes creó además un centro de justicia donde se les defendiera con toda la fuerza que se necesita en un estado machista cien por ciento, los resultados de la lucha en contra de la trata de personas en Chiapas, son de lo más contundente en el país
Si bien es cierto que los recursos y programas de gobierno estatal,
FILÓSOFO DE GÜEMEZ Ramon Durón Ruíz
¡¡PO’S NO SABÍA QUE VENDÍAS COSAS!! Este viejo Filósofo es un férreo convencido de que en la vida no hay casualidades, o en palabras de Freud, “no hay azar”, unos le llaman “corazonadas”, otros más diocidencias, lo que hay es una sincronía superior con el universo que te conecta con la misión a la que llegaste a esta carnalidad. Basta con mirar a nuestro alrededor para encontrarnos con cientos de historias que la vida diaria provee y queda demostrado que así es. “La maestra que después de haber subido al camión de pasajeros baja porque se le olvidó la bolsa en su casa y a los pocos minutos se estrella el camión con un tráiler y hay una desgracia colectiva. El tipo que no puede llegar a tiempo para abordar el avión y después molestarse con la vida, se sorprende
cuando escucha en las noticias que el vuelo en el que viajaría se ha accidentado. Sincronicidad es un término originariamente acuñado por Jung, que se refiere a la unión de los acontecimientos interiores y exteriores de un modo que no se puede explicar, pero que tiene sentido, es decir, ese tipo de eventos en nuestra vida que solemos achacar a la casualidad, a la suerte o a la magia.”1 La sincronía trasluce la parte sabia de tu cuerpo, lo que los expertos llaman una conexión con tu divinidad interior, ésa que siempre trabaja a tu favor sacando a veces una fuerza supramaximal, que no es otra cosa que la capacidad de dar el “¡fuá!”, es decir, maximizar y poner en juego los sentidos
corporales (oído, gusto, tacto, olfato y vista) y extra corporales (sentido común, de la vida, de la ubicuidad, del amor y del humor) para el bien de tu existencia. “Después del 11 de septiembre de 2001, una compañía invito a algunos de los sobrevivientes de las compañías que habían sido afectadas, por el ataque de las Torres Gemelas, para compartir por qué esta gente estaba viva…, y todas tenían que ver con pequeños detalles: Al director de la compañía se le hizo tarde, porque era el primer día de kínder de su hijo; otro compañero estaba vivo porque le tocaba llevar las donas; una mujer se retrasó porque su despertador no sonó a tiempo; a uno se le hizo tarde porque se quedó atorado en la carretera en la que había un
al igual que el federal, no llegaron como se esperaba en el Soconusco, los del centro y los altos de la entidad chiapaneca no se pueden quejar de haber sido tratados con una benevolencia mayor que en otros sexenios; las zonas más marginadas sintieron el apoyo Sabinista, la mano del aún gobernador se extendió magnánima para ellos. ‘El sol no se puede tapar con un dedo’; las obras y programas implementados en el gobierno de Juan Sabines Guerrero, están ahí presentes, el mismo presidente Felipe Calderón Hinojosa y el ahora gobernador electo Manuel Velasco Coello, reconocieron públicamente ese esfuerzo; nadie podrá olvidar la profunda reforma que hizo en Chiapas el actual gobernador, es un trabajo abierto al escrutinio accidente; alguien más se tiró comida encima y tuvo que tomarse tiempo para cambiarse; uno tuvo un carro que no arrancó; una más se regresó a contestar el teléfono; ¡otra tuvo un bebé!, otro no consiguió taxi… El que más me impresionó fue un señor que se puso un par de zapatos nuevos esa mañana, pero antes de llegar al trabajo le había salido una ampolla, se detuvo en la farmacia por una Curita, por eso está vivo hoy.”2 ¿Usted cree que esto sea producto de la buena suerte o de la casualidad? ¡Claro que no!, la próxima ocasión en la que algo suceda en su vida, tenga confianza que un designio superior lo pone para su bien, continúe siempre con Fe, recuerde que todo pasa para su crecimiento físico, su enriquecimiento emocional y su evolución espiritual, nunca por casualidad. Cada nuevo amanecer Dios tiene un plan perfecto para usted, a través de su Ángel de la Guarda, cuando Él ponga un punto y aparte, usted no ponga un signo de interrogación. Simplemente tenga la sabiduría de fluir armónicamente con el universo, que siempre tiene cosas mejores para su bienestar. Tampoco es casualidad que concluya mis comentarios con el poder del humor, este es una terapia
10
público, ’lo que se ve no se juzga’.
Ahora, cuando le quedan únicamente tres meses para �inalizar su compromiso como gobernante, Sabines Guerrero acude nuevamente al Congreso chiapaneco, le expone la necesidad de conseguir más recursos para tratar de terminar los programas y obras inconclusas; pero al parecer ahora nadie recuerda los informes en el que se detalló en que se invirtieron los recursos públicos, incluyendo los conseguidos en dos préstamos anteriores. Quizás lo que falta es un poco más de información al pueblo, sobre cómo y para qué va a utilizarse ese recurso; con ello podría terminarse la ola de malos pensamientos, principalmente a estas alturas cuando es urgente la necesidad de que todos los mexicanos estén unidos, principalmente los chiapanecos que por décadas han sido marginados del progreso.
Algo debe quedar muy claro, Chiapas avanzó a pasos agigantados en este sexenio Sabinista, según lo expresan la mayoría de los chiapanecos, aceptando también que ningún gobernante es Dios ni tiene la ‘varita mágica’ para darle solución a todos los problemas, y en ese contexto nos parece que Juan Sabines Guerrero, merece el reconocimiento de su trabajo; no hay que ser como el diablo, que mal paga a quien bien le sirve. natural que busca sanar los procesos intrasíquicos pendientes de resolver, las emociones negativas que a veces reprimimos, el humor le ayuda a entender la fenomenología que hay detrás de las palabras, a encontrar las motivaciones inconscientes de quienes conviven con usted. El humor trasluce lo lúdico que llevamos dentro, saca el niño interior… ése que reprimimos por la hiperseriedad que el mundo exige en sociedad, el sentido del humor le lleva a no dejar cabos sueltos en el camino de la vida. En la ingenuidad provinciana del viejo Filósofo, resulta que su esposa le dice: — ¡Viejoooo! tenemos 50 años de casa’os y nunca me has compra’o nada. — ¡¡Po’s no sabía que vendías cosas!! 1http://mundosoniricos.foroslatin. com/mundo-mistico-y-espiritual-f6/ no-existen-las-casualidades-todo-essincronicidad-t27.htm 2 http://www.slideshare.net/ gabypincay/no-teenojesdiapositivas filosofo2006@prodigy.net.mx/ Facebook: filosofoguemez/Twitter: @ filosofoguemez
OPINIÓN SIN TON NI SON Enrique Orozco González PAPA NABOR Michoacán es un bonito estado de la República Mexicana, lo conocí a mediados de la década de los setentas en un viaje que hice a Uruapan. ¡Qué paisajes tiene!, lagos, ríos, bosques, cultivos, todo estaba precioso, pero como dice el viejo chiste: Le reclaman a Dios por haberle dado tanto a ese estado en comparación de otros, Dios les responde: Sí, todo está muy bonito, pero esperen a ver qué clase de gente voy a poner ahí. Estoy cierto de que la gran mayoría de Michoacanos son gente positiva, aunque ignoro si sienten orgullo que los Cárdenas y los Calderón sean nativos del lugar, allá ellos. Estoy seguro que los tarascos deben sentir mucha vergüenza de que en ese lugar tenga su sede esa mafia que se hace llamar “La familia michoacana”, pero no creo que las familias michoacanas sean como esa runfla de bandidos que dominan la geografía del estado. Tampoco estoy seguro que la otra gran banda de malandrines, que se hacen llamar pomposamente “Caballeros Templarios”, sean caballeros ni cuiden algún templo. Hace pocos meses, terminó su gestión en la gubernatura de Michoacán, un perredista llamado Leonel Godoy, quien dejó quebrada la economía del estado y se acogió al fuero que le proporciona el ser senador de la
república para evitar rendir cuentas de su funesta administración. Ese mismo sujeto tiene un hermano a quien los perredistas ayudaron y protegieron para que tomara protesta como diputado federal y así gozar también de fuero, ya que estaba bien probada su entrañable amistad con un tipo apodado la “Tuta”, jefe de la familia michoacana. ¡Pobre estado de Michoacán! Pero por si esto fuera poco, semanas atrás, todo el mundo vimos por la televisión en los diversos noticieros, cómo un grupo de dementes –No se les puede llamar de otra manera– destruían una escuela primaria, así nos enteramos de otra historia de vergüenza que solamente en nuestra patria suelen suceder. Algunas décadas atrás, llegó a un municipio michoacano llamado Turicato, Nabor, un sacerdote católico. Este señor, era fanático devoto de la Virgen del Rosario, ayudado por una monja llamada mamá Salomé, quien decía se le aparecía la mismísima virgen. Nabor y Salomé reclutaron a habitantes de Turicato y a partir de mil novecientos setenta y tres, formaron una comunidad a la que llamaron Nueva Jerusalén. Desde luego, en cuanto la jerarquía de la iglesia católica se enteró de todas las irregularidades de esta nueva secta religiosa, desconocieron a Nabor a Salomé y a sus seguidores.
Semáforo Exal Baltazar Juan Ávila
Rumbo a la transición de poderes Verde. Ya entrados en la recta final en la que los 122 presidentes municipales y 40 diputados locales (24 por el principio de mayoría relativa y 16 por el de representación proporcional) en el estado de Chiapas; serán los próximos a tomar posesión del cargo por el que fueron electos: “haiga sido como haiga sido”; con anterioridad tomaron posesión los diputados federales y senadores. Amarillo. Esto desde luego, me refiero al acomodo de los “nuevos” funcionarios, trae consigo una serie de problemas, que para los empleados “sindicalizados” o de “base” ya están acostumbrados a los cambios de “jefes”, todos, al inicio su gran discurso, sus “nuevas” disposiciones y los “grandes” cambios, para que, en resumidas cuentas, es “más de lo mismo”.
Algunos presidentes municipales lograron hacer obras que han definido como prioritarias y de gran beneficio para la comunidad como es el caso de Tuxtla Chico con Esaú Guzmán Morales, abriendo brechas, pavimentando, adoquinando o asfaltando calles y caminos, pero sobre todo, le dio un gran impulso a la cultura y la preservación de las tradiciones, de un pueblo lleno de colorido. El tratar de organizar, en menos de dos años, el gran acontecimiento que se espera para este 21 de diciembre, en la que, como él ha dicho: “Izapa es de Tuxtla Chico para todo el mundo”. En Cacahoatán, Jesús Castillo Milla, con “Calles para siempre” y la introducción de nueva tubería para agua potable, drenaje y alcantarillado, lo que le ha dado una plusvalía a los terrenos de ese municipio
Tapachula, Chiapas miércoles 12 de septiembre de 2012 ¡No lo hubieran hecho! A partir de ese momento, Nabor se convirtió en papá de todos, se proclamó Obispo y con mamá Salomé impusieron nuevas reglas para sus agremiados. Aquí va la siguiente lista por si le interesa ser seguidor de papá Nabor: –No licor ni tabaco (¡Idiay, que aburrición!) –No televisión ni radio (¡Qué bueno! No tienen que soportar a López Dóriga, Loret de Mola y al Perro Bermúdez) –No queridas (Ni en CDs: expulsados mis cuates: Pepe, Mario y Jaime) –No periódicos (¡Ahí me jodieron yo, y también a Clemente Miguel!) –Mujeres con falda larga y cabeza cubierta (Expulsadas la Ninel Conde y una mi comadre que usa poca ropa, pero es porque siente mucho calor) –No escuelas oficiales (ellos le enseñaban a sus hijos puro catecismo, ¡Ichi!) Pero como sucede siempre, existe otro grupo dentro de la comunidad que no está de acuerdo con todo lo anterior, solicitaron y obtuvieron que el gobierno les construyera una escuela oficial para que los estudios de sus hijos tuvieran validez. Papá Nabor y mamá Salomé murieron, pero en su lugar quedaron otros peores, ya no hay un obispo, ahora tienen dos: Santiago Caballero y Martín de Tours. Cada obispo con sus seguidores, de Tours se cuece aparte y llegó a la conclusión que la escuela que les construyó el gobierno es obra del demonio, y proclamó una encíclica que dice: “Es preferible burros en el cielo, que genios en el infierno”, y destruyeron el centro educacional, con picos, palas, machetes, y hasta con mentadas de
y un atractivo a quienes visitan la llamada “villa de las hortensias”. Abel Martínez Hernández de Frontera Hidalgo, quien logro la construcción de una planta de tratamiento con un cárcamo de bombeo y un colector de 900 metros de longitud e inaugura este viernes 14 inaugura la Unidad Deportiva, junto con otras obras, con lo que cierra su periodo administrativo. Otro de los ediles que también se enorgullece por su magna obra, la construcción de una Unidad Deportiva en un terreno de 5 hectáreas y una inversión de 15 millones de pesos, es Manuel Ruiz Farfán, de Metapa. Por su parte, Jorge Luis López Vázquez, ha dado prioridad a la seguridad y protección civil de los habitantes de Villa Comaltitlàn, dotando y capacitando tanto al personal como a los comuneros de conocimientos y equipo que van desde una lancha, motocicletas hasta vehículos, sin olvidarse el aspecto educativo y de salud, así como la construcción de la Casa Día que vendrá a proporcionar una ayuda a las personas de la tercera edad a través del DIF que preside Ana María Rosa Cabuto. Rojo. Esta transición de poderes en todos los niveles, Ejecutivo, Legislativo y Judicial; que se lleva a cabo en toda la República Mexicana y especialmente en 6 estados y
11
madre dejando la escuelita como pucsinú. Lo más extraño, es que llegaron primero los reporteros de las televisoras que las autoridades civiles, quienes supuestamente son los encargados de mantener el orden en ese bendito lugar. Ambos bandos se dieron con todo, hombres contra hombres, mujeres contra mujeres, niños sin escuela y asustados. ¿Y la autoridad? Bien… Gracias. Los siete maestros encargados de la educación de trescientos niños de la comunidad no quieren asistir mientras no se les garantice su seguridad, que es lo menos que se les puede pedir a los encargados de proporcionársela. El gobernador del estado, don Fausto Vallejo, está pensando seriamente si interviene, o mejor aún, esperar que arreglen sus problemas solos y como puedan los habitantes de Nuevo Jerusalén. Y como decía la tía María López: ¡Ávalo sea Dios! Va de anécdota: Enrique, tú como nuevo presidente de los Vanguardistas, dijo el sacerdote católico, Roberto de Jesús Trejo, serás el encargado de guiar a tus compañeros en la lucha contra las sectas protestantes que han agarrado auge en nuestro pueblo. Ustedes los niños de la vanguardia, deberán ir hasta adelante en esta batalla. ¡Por eso son vanguardistas! Dio un manotazo en la mesa de trabajo, luego se calmó rápidamente. Me regaló un montón de ostias y un peso para comprar una Coca Cola, pensé: Habrá que ayudar al padre en la lucha contra ¡Esos jijos de la jijurria! Al salir de ahí, me encontré con mi pariente Roberto, la Rana, compartimos
las ostias y el refresco. Emocionado le conté lo que me había dicho el sacerdote. Inmediatamente llegamos a la conclusión, que como primer paso en la lucha contra las sectas protestantes, debíamos ir y tirarle de pedradas a las ventanas del templo evangélico, al que llamábamos por su forma de construcción “la picuda” Reclutamos al mejor tirador con resortera que había en nuestra escuela, el “Chiturí”, y armado con su resortera, el Chitu, dejó sin vidrios en un santiamén a uno de los ventanales del templo evangélico. El siguiente sábado que nos tocó la confesión semanal que el padre acostumbraba hacernos, y al enterarse de nuestra hazaña, nos puso una regañiza fregona, nos mantuvo hincados una hora, al final nos mandó con el pastor protestante a pedir perdón. El sacerdote pagó el remplazo de los vidrios del templo. Cuando extrañado pregunté el porqué de su actitud, dijo: Te mandé a la guerra contra la sectas protestantes pero fue en sentido figurado, no pensé que irían a romper los cristales de “la Picuda”, al fin de todo, cada quien busca el camino que desee para llegar a Dios, porque la meta estará ahí si eres bueno, no importa que vereda escojas.
en el Distrito Federal en la que hubieron también elecciones internas entre ellas Chiapas; son los estados en que se está resintiendo más la economía popular.
depositaron los que votaron por ellos, en esta semana se proponen asestar el ultimo “lengüetazo” a tan raquítico “hueso” propio de un perro de casa pobre o de la calle que con tan poco se ha conformado.
Un Presidente de la Republica, que inicio una guerra y que su remordimiento e impotencia lo ha llevado a convertirse en un alcohólico, provocando la peor de las crisis económicas del país, aun cuando se trata de ocultar la devaluación y la inflación, esta se ha dejado sentir durante los últimos cuatro años de gobierno de Felipe Calderón: los “gasolinazos”, el incremento al precio de los “huevos” tal pareciera que fuera una “señal subliminal”. En nuestro estado, los “hechos” cambiaron por las “palabras” que gobierno alguno hubiera pronunciado jamás. Una deuda como jamás se había conocido en la historia de Chiapas. Los más grandes fraudes cometidos en varios municipios solapados por diputados corruptos “títeres”, que autorizaron, a cambio de unos cuantos miles de pesos, que “la mano que mece la cuna” les aventó, como si estuviera alimentando a sus “perros”, para que estos contentos “muevan la cola” en señal de agradecimiento. Como el mito de los perros doberman, desconocen hasta a su propio amo, esto les sucedió a la mayoría de los diputados actuales de la Sexagésima Cuarta Legislatura, que desconocieron la confianza que
La verdad, en ese momento, no entendí el mensaje del sacerdote, pero lo que sí creo, es que si el gobernador de Michoacán fuera como el padre Roberto de Jesús Trejo. Martín de Tour y sus fans, reconstruirían piedra por piedra la escuela pública que destruyeron con tanto gusto y algarabía. ¿O no vos Rana? Te saludo donde estés allá arriba. –Amén. juglar48@hotmail.com
Mientras en algunos municipios, los ediles salientes tratan a toda costa de negociar con el presidente entrante, en el caso de Suchiate, Miguel Chávez Mérida, ha tratado de dejar etiquetada algunas obras de poca envergadura con la finalidad de justificar millonarios faltantes y obras hechas con pésimo material y precios inflados, tratando de incrustar a toda costa a gente de su confianza en la nueva administración que presidirá Javier Cruz Aguilar, para que siembren la duda con la gente del pueblo, creando de esta forma inestabilidad y tratando de estorbar los proyectos que pueda tener el nuevo edil, según se sabe ya logro colocar a dos, uno de ellos como director de una área importante de quien se dice es un arribista y que no le importa la amistad sino sus “gases intestinales” además tratara de recuperar lo que supuestamente invirtió en campaña… ¿Cuál campaña? ¿La de él? En Tapachula, Samuel Alexis Chacón, recibirá un gran paquete, como el nombre de la serie televisiva “difícil de creer”. Denuncias y comentarios: exalbja64@ hotmail.com Cel. 962 10 80 934.
OPINIÓN APUNTES David López Velázquez. EXPLOTACIÓN EN CHIAPAS. Hace unos días salió a la luz pública una información en el que la coordinadora social de la Alianza de la Sierra, María Elena León, denuncia a empresas trasnacionales canadienses entre otras a las que les han otorgado concesiones para la explotación de oro, plata, titanio, barita, magnetita, plomo y cinc, con un alto riesgo para la riqueza ecológica de la entidad. Asegura que la minería representa ganancias en el país superiores a los 15 mil 414 millones de dólares. Se imaginan amables lectores, es sorprendente los datos y cifras que se mencionan en tal denuncia y la verdad hay que ponerse a pensar la riqueza que han venido explotando día con día en territorio chiapaneco con el conocimiento razonado de la destrucción de grandes extensiones de tierra y al mismo tiempo la destrucción de nuestro medio ambiente. Es triste y lamentable lo que sucede en territorio chiapaneco, pues no es posible que unos cuantos disfruten de esa gran millonada de pesos, mientras que los habitantes de la entidad, en muchas partes sufran de hambre y de pobreza extrema cuando este estado es inmensamente rico en sus recursos naturales. Una incongruencia vergonzosa realmente. Por otro lado, y por si lo anterior fuera poco, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) hace lo suyo al explotar tierras chiapanecas y obtener ganancias millonarias y en lugar de
beneficiar a todos los que habitamos de este sufrido estado del sureste mexicano, nos apuñalan con el cobro del servicio de energía eléctrica a precios exorbitantes. De ribete, en la actualidad con las grandes deudas que dejaron los ex presidentes municipales, decenas de calles en muchas cabeceras municipales, las tienen sin luz. Es decir, nosotros los habitantes de esta sufrida entidad, tenemos que pagar los platos rotos y al mismo tiempo estar expuestos a la delincuencia que opera con más facilidad amparados con la oscuridad. ¡Qué barbaridad! Y para rematar, lo mismo sucede con Petróleos Mexicanos (PEMEX) que también extrae grandes cantidades de petróleo, con jugosas ganancias millonarias, mientras que decenas de carreteras y caminos rurales, están como para llorar. Carreteras con cientos de baches, caminos de terracería en deplorables condiciones, cuando estas deberían estar, sino pavimentadas, por lo menos asfaltadas.
BANDA DE RATAS EN MOTO. Y al tocar el tema de la delincuencia, quiero decirles que después de ver las noticias de lo que sucedía en la vecina ciudad de Tapachula, con relación a la banda de asaltantes que operan a bordo de motocicletas rojas, resulta que aquí en Huixtla, los hampones no quisieron quedarse atrás y para demostrar que son más “chingones” aquí en la Ciudad de la Piedra, también se han puesto a asaltar trepados en sus motocicletas
Tapachula, Chiapas miércoles 12 de septiembre de 2012
negras y rojas. ¡Como la ven mis lectores!, no cabe duda que la delincuencia va progresando y las autoridades encargadas de la vigilancia van en decadencia. Las víctimas hasta el momento he escuchado que son las mujeres, a quienes les arrebatan sus bolsos de mano, o les quitan objetos de valor como cadenas, pulsos y anillos de oro. ¿Y los cuerpos policiacos? ¡Bien, gracias!
INMIGRANTES. “En su camino por Chiapas, los inmigrantes tienen DERECHOS, Constitución Siglo XXI. Atentar contra ellos también es DELITO. Denuncia 089, confidencial y gratuito. IOM.OIM. Chiapas Gobierno del Estado. Consejo Estatal de los Derechos Humanos Chiapas, Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en contra de Inmigrantes” Lo anterior, ha salido a la luz pública a través de los diferentes medios de comunicación y no cabe duda que solo falta que a los chiapanecos nos orine el perro, como dice el dicho. Resulta que además de tanto bandido que nace, crece y se reproduce en territorio mexicano, tenemos que aguantar ahora a los que ingresan de otros países centroamericanos. Con el respeto que se merecen la gente extranjera, porque claro que no son todos, pero gran parte de los que ingresan, vienen a cometer diversos delitos a nuestro país y ahora amparados por leyes mexicanas. Si bien es cierto, hay personas que después de haber sufrido un asalto o violación por algún individuo proveniente del extranjero, denuncian los hechos, en algunos casos logran atrapar a los infractores, pero en un lapso de tres días, al no existir seguimiento en la denuncia, tienen que ser liberados para que prosigan su
Reporte Soconusco
defender con dignidad los intereses del pueblo chiapaneco, acción que honraría su paso por la LXIII Legislatura.
Rogelio Santiago
Sin duda que esa es la pregunta del millón, estarán dispuestos los diputados de las diversas bancadas partidistas a no permitir que se lacere la de por sí ya destartalada economía estatal, o levantar la mano para castigar al pueblo que les dio su voto. Allí está el dilema entre ser o no ser de quienes aún son los representantes populares de los ciudadanos del estado de Chiapas.
¿Representantes populares? Hoy más que nunca, los legisladores del Congreso del Estado de Chiapas se encuentran en el ojo del huracán, así hayan sido elegidos por la vía directa o proporcional. Son y deben de ser responsables de la confianza que le otorgaron los chiapanecos para poder ser sus representantes populares en la Cámara de diputados. Ya que en sus manos se encuentra el espinoso caso de autorizar o no, otro empréstito millonario que pondría al estado de Chiapas como uno de los estados más endeudados de la República Mexicana. Los diputados locales siempre han sido blancos de críticas, por su manera de conducirse en sus
bancadas, señalados con adjetivos calificativos nada honrosos, hoy vuelven a dar la nota, ya que esperan hacer una transacción que les deje algunos millones de pesos más, a escasos días de que dejen su puesto en el Congreso Estatal. Y como dijera un diputado local que dejo muy malos recuerdos a los ciudadanos de la Zona Baja, del municipio de Tapachula, “total si lo hacía o no, igual me van a criticar”, y miren al pobre sujeto nadie le dirige la mirada y mucho menos un saludo. Hoy los diputados locales chiapanecos tienen encima la pesada losa de la historia, de llegar a ser igual que sus homólogos de pasadas legislaturas, o
Que va a pasar, Eso lo habremos de conocer el día viernes 14 de septiembre, cuando se celebre el hecho histórico de la Anexión de Chiapas a México. Fiestas Patrias en Tapachula El secretario Ejecutivo del COMSEP en Tapachula, Pablo Ibarra Rosales, comentó que en coordinación con instituciones de Seguridad Publica, federal, estatal y municipal, se ha logrado llegar a importantes acuerdos para llevar a cabo el operativo de seguridad para la celebración de las
camino libremente y que continúen con sus operaciones delictivas. ¿A dónde vamos a parar?
BUEN TRABAJO DE LAPARRA. Hasta hoy día, dondequiera se habla del buen trabajo que ha venido desempeñando como presidente municipal, José Luis Laparra Calderón, quien en tan solo un periodo corto de 18 a 20 meses ha triplicado las obras en beneficio de la ciudadanía huixtleca. Alguien recuerda por ahí y me comenta que José Luis Laparra cuando muy inicio su responsabilidad como autoridad en este municipio, que en una de sus intervenciones expresó que él desde niño había soñado con ser presidente municipal y que se había propuesto realizar un trabajo con metas ambiciosas, o sea, lograr muchas obras para el beneficio de Huixtla. Pues bien, ese sueño, no solo se hizo realidad, sino que también cumplió sus deseos de realizar decenas de obras que ahora se disfruta en diversos puntos de la geografía de Huixtla, en barrios, cantones, rancherías, colonias, localidades tanto de la parte alta como de la parte baja y en la cabecera municipal. Varias obras están por ser inauguradas en unos días más, para el beneplácito de todos los huixtlecos que estamos felices por todo ese gran trabajo desempeñado que no solo significa progreso, sino de gran beneficio para quienes habitamos en esta cálida ciudad. Por curiosidad, me pongo a pensar y a imaginar que algunos ex ediles, también tuvieron sueños desde pequeños, y que han de haber dicho: “Un día quiero llegar a ser presidente municipal, realizar unas cuantas obras y lo demás de la lana echármelo a la bolsa y seguir disfrutando de la vida”. Ja, ja, ja, cualquier coincidencia con la realidad, es eso, simplemente
Fiestas Patrias en éste 2012. Se han establecido las acciones que se llevaran a cabo los días 13, 14, 15 y 16 de septiembre. Pero sobre todo la gran fiesta de los mexicanos que es la Noche del Grito, dijo Ibarra Rosales, en donde se brindará una seguridad especial a todas las familias tapachultecas y visitantes que acuden a nuestra ciudad para estar presentes en la verbena popular en el centro de la ciudad. El 13 de septiembre, el acto cívico se realizará a las nueve de la mañana, en el parque “16 de Septiembre”, donde se recuerda a los Niños Héroes de Chapultepec. En la participan en forma directa elementos de la 36 Zona Militar, pertenecientes al Ejército Mexicano. La celebración del 14 de septiembre, para conmemorar al aniversario de la Anexión de Chiapas a México, se llevará a cabo en el parque Bicentenario a las nueve de la mañana. Dio a conocer el titular del COMSEP en Tapachula que las actividades del día 15, para la celebración del Grito de Independencia, a partir de las
12
coincidencia.
73 ANIVERSARIO DEL PAN. Este viernes 14 de septiembre, el Partido Acción Nacional, festejará en grande el 73 Aniversario de fundación de dicho instituto político. Aquí en Huixtla, los preparativos están en todo su esplendor y con mucha anticipación se han venido organizando para echar la casa por la ventana y así convivir todos con alegría en el salón “San Vicente”. No nos han invitado a esa gran fiesta, pero sinceramente les deseamos que la pasen a todo dar y que en dicho festejo todos convivan de manera sana y sin problemas. ¡Enhorabuena!
BOTANEADA. Y ya que estamos con eso de los festejos, también felicitamos desde esta tribuna a todas las damas integrantes del Grupo Humana de Huixtla, A.C., quienes también el mismo viernes 14 de este Mes de la Patria, habrán de realizar como todos los años, la tradicional “Botaneada Chiapaneca”, a partir de las 14:00 horas, en el Salón “Los Girasoles” de esta Ciudad de la Piedra. Se exhorta a todos los ciudadanos huixtlecos y por qué no, de otros municipios cercanos a colaborar con ese equipo de damas altruistas, cuyo propósito es el de recaudar fondos económicos para continuar apoyando a personas con cáncer y a familias de escasos recursos económicos. No olviden, pueden ir por sus boletos al laboratorio “Alicia” ubicado en Calle Porfirio Díaz, a media cuadra de lo que muy pronto será la Avenida Juan Sabines, conocida como Avenida Central. ¡Felicidades y éxito! Apreciables lectores, espero sus comentarios en el correo electrónico lopezvd@hotmail.com, por hoy es todo. Dios mediante nos leemos en la siguiente entrega con más APUNTES. ¡Buen día!
16:00 horas se efectuara cierre de las principales calles que llevan al Parque Central, advirtiendo que como años anteriores no se va a permitir la venta de cohetes ni espumas de acuerdo a las indicaciones de Protección civil y Bomberos. Ibarra Rosales expresó que todo este dispositivo de seguridad continuará hasta el día 16 de septiembre, anotando que a partir de las seis de la mañana dará inicio la Ley Seca en toda la geografía municipal. Y cerrará con el desfile en donde participan instituciones educativas. De esta forma se llevará a cabo las Fiestas Patrias en el 2012 aquí en Tapachula, y la última actividad que corresponderá a la administración panista. Cumpleañero. Un Afectuoso saludo al periodista Ernesto López Quintero, sus amigos le dicen “Bing Laden”, ya que celebra su cumple el mero 11 de septiembre. Ernesto convivió con sus camaradas de la prensa tapachulteca desde muy temprano en conocido café de la ciudad. Sin duda que Ernesto recibió muchos saludos de sus amigos y de quienes no lo son. Luego le digo porque.
FARÁNDULA Tapachula, Chiapas miércoles 12 de septiembre de 2012
13
Kristen Stewart dice que todo
‘’está bien’’
La actriz todavía cuenta con la estimación de Pattinson. AP • La joven actriz desató un escándalo por su infidelidad a Pattinson Aunque los dos ya han aparecido en público por separado, no se les ha visto juntos en algún acto público
CIUDAD DE MÉXICO (11/SEP/2012).- Tras su reciente aparición en el Festival de Cine de Toronto, Kristen Stewart declaró a The Sun que Robert Pattinson y ella “están bien”. La joven actriz, quien desató un escándalo por su infidelidad al británico, dijo que no
tendría problemas en promocionar con él la película Amanecer 2. El escándalo se desató el pasado julio y aunque los dos ya han aparecido en público por separado, no se les ha visto juntos en algún acto público. Se llegó a mencionar que Pattinson todavía le guarda tanto cariño que también está
dispuesto a aparecer con ella en la alfombra roja de la última saga de Crepúsculo para evitar que la agredan o le griten. Cuando viajó a la ciudad de Toronto, la actriz fue vista con una playera que también usó Pattinson, y ahora que regresó a Los Ángeles portó una gorra que también era del actor, según puede verse en una imagen que publica radaronline.com.
Damián Alcázar explora rincones de Latinoamérica CIUDAD DE MÉXICO (11/SEP/2012).Damián Alcázar pudo concretar uno de sus más grandes sueños. Lo hizo gracias a visitar nueve países de Latinoamérica, en un recorrido de 75 días sin parar. El actor junto con un pequeño equipo de producción, grabó “Diario de un viaje” para Once TV, que se estrena el 19 de septiembre. “Normalmente mi trabajo es así de divertido porque puedo disfrutarlo. Ahora que viajé tanto, en verdad siento como si me hubiesen dado vacaciones pagadas. Pude comer cosas sabrosas, saludar a mis amigos del Sur, contemplar la majestuosidad de las cataratas de Iguazú donde me sentí tan diminuto y maravillado, son recuerdos imborrables que en mi mente vivirán”, señala Damián Alcázar quien visitó Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Perú, Colombia, Panamá y Costa Rica. “Ahora puedo decir con certeza que los viajes ilustran. En algunos de esos nueve países ya había estado de visita o trabajando; pero si vemos a Latinoamérica como una gran región pues podremos descubrir juntos la riqueza de la historia contemporánea, la diversidad, aspectos de cultura y la basta gastronomía”, comenta el actor.
Y su entusiasmo no para, promueve la nueva producción en la que toma parte: “Podrán ver los platillos regionales como la bandeja paisa de Medellín, en Colombia, así como los chapulines o gusanos de maguey, en México”. Imponderables en la producción Andrés Tagliviani, productor de “Diario de un viaje” señala. “La logística fue un tanto complicada, sobre todo al conseguir las visas de trabajo, tuvimos que manejar hábilmente los dineros para viajar. Éramos cinco personas viajando juntas: Enrique Ojeda, el sonidista, Luis Damián Sánchez, el fotógrafo, Patricia Guerrero, la guionista, el actor Damián Alcázar y yo”. La aventura en grupo les presentó diversos momentos agradables, retos y, por supuesto, acontecimientos que quedarán para el anecdotario. “Una aerolínea quebró y nos dejó varados en Paraguay, íbamos hacia Bolivia, y dadas las circunstancias, hubo que hacer un necesario y urgente cambio de planes, así que decidimos irnos a las cataratas de Iguazú para recuperar el tiempo perdido”, puntualizó el productor. El programa se trasmitirá el miércoles 19 de septiembre a partir de las 20:15 horas por la señal de Once TV.
FINANZAS Tapachula, Chiapas miércoles 12 de septiembre de 2012
22
Arranca el fondo para estabilizar precio de la leche Antillón, comentó que en principio es bien recibida esta noticia de este mecanismo que pretende dar certidumbre al productor lechero en situaciones críticas. El directivo detalló que este mecanismo ha sido motivo de gestiones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de varias organizaciones involucradas en la actividad lechera. Jalisco aporta 17% de la producción lechera del país, lo que lo convierte en el Estado líder en este alimento. ARCHIVO • Se dispone de 200 millones de pesos para su aplicación temporal Las aportaciones serán de medio centavo por litro de productores que comercialicen menos de 20 mil litros a la semana y de un centavo para quienes comercialicen mayor volumen GUADALAJARA, JALISCO (10/SEP/2012).Con el fin de asegurar un precio mínimo de referencia al productor lechero se han dado los pasos iniciales para un mecanismo de estabilización del precio de la leche. Esto arrancará con un fondo de 200 millones de pesos para su aplicación temporal al tenerse caídas bruscas del precio en el mercado. Al respecto, el tesorero de la Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ), Adalberto Velasco
Velasco Antillón puntualizó que para tener acceso a estos recursos temporales será necesario estar inscrito en los programas oficiales de registro de las unidades productivas lecheras como el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siniiga); y cumplir con las reglas de operación para el caso de las organizaciones establecidas dentro del Sistema Producto Nacional de Bovinos Leche. El entrevistado hizo notar que el capital semilla habrá de incrementarse y para ello se ha considerado que se tengan aportaciones de los involucrados en este mecanismo, como serían las aportaciones individuales.
centavo para quienes comercialicen arriba de este volumen. Adalberto Velasco refirió que se ha optado por este mecanismo financiero para evitar en todo lo posible que el costo económico se cargue en los recursos fiscales que se canalizan a Liconsa cada vez que surjan situaciones críticas por la caída del precio de la leche en el mercado internacional. Otro reto pendiente, añadió el directivo, será asegurar suficiente presupuesto a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que ésta realice las labores de inspección y estudios de laboratorio para la detección de los productos lácteos que no cumplen con las normas de calidad. PARA SABER Jalisco aporta 17% de la producción lechera del país, lo que lo convierte en el Estado líder en este alimento. EL INFORMADOR/ SALVADOR Y MALDONADO
Tales aportaciones serían de medio centavo por litro de los productores que comercialicen menos de 20 mil litros a la semana y de un
Sólo 20% de los alemanes logra avance social por sus estudios BERLÍN, ALEMANIA (11/SEP/2012).- El 20% de los jóvenes alemanes logra un nivel educativo más alto que sus padres y con ello su avance social, señaló en un reporte la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En otros países industrializados de la OCDE, que registraron mejores cifras en el estudio sobre el nivel que guarda la educación, 37 por ciento de los jóvenes consigue un nivel académico más alto que sus padres. En Alemania, 22 por ciento de los jóvenes no consigue superar el nivel de formación técnica o académica de sus padres y 13 por ciento se queda por debajo de esa línea. Entre los países de la OCDE en los que se ha registrado un nivel más alto de quienes avanzan socialmente como resultado de un mejor nivel académico en comparación con el de sus padres, figuran Reino Unido, Francia, Italia y Polonia. Alemania es, por su parte, el único país en el que el desempleo disminuyó entre 2008 y 2010 en todos los sectores escolares y académicos.
En 2010, solo 3.1 por ciento de todos los alemanes que están altamente calificados estaban desempleados. En 2008 la cifra fue de 3.3 por ciento. En otros países de la OCDE aumentó el promedio de quienes tienen una formación educación mínima, de 8.8 en 2008 a 12.5 por ciento en 2010. La directora del Consejo de Educación de la OCDE, Barbara Ischinger, declaró en conferencia de prensa en Berlín que “la educación, el empleo y la prosperidad están estrechamente unidos”. “Si queremos aumentar la prosperidad y combatir la desigualdad social, no se puede pasar de largo en lo que se refiere a educación”, añadió. Puntualizó que “tenemos que organizar nuestro sistema educativo de tal forma que fomente la movilidad social y agotar de la mejor manera posible el potencial de candidatos a los puestos de trabajo que requieren a la gente más altamente calificada”. El número de los así llamados jóvenes
perdedores en el campo de la educación es de 1.7 millones en Alemania entre quienes tienen de 15 a 29 años. En países del sur de Europa, y en particular en España, se registra un elevado nivel de desempleo juvenil. En Alemania, esa categoría se mantuvo estable durante los recientes años de crisis. El sector de jóvenes alemanes entre los 15 y 29 años que abandonaron los estudios y tampoco trabaja ni se capacita de ninguna manera es de 12 por ciento, mientras que el promedio de la OCDE fue de 15.8 por ciento. En contraste, Alemania quedó por debajo del promedio de la OCDE en lo que se refiere al aumento de estudiantes universitarios y calificó esa tendencia de “progreso moderado”.
La OCDE niega que la situación de los ‘’nini’’ sea permanente
C
IUDAD DE MÉXICO (11/SEP/2012).- La condición de las y los jóvenes que no estudian ni trabajan en ningún sentido es una forma de vida o es permanente, afirmó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el Panorama de la Educación 2012. En un comunicado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que la OCDE asentó que muchos de los jóvenes considerados en el grupo de los que no estudian ni trabajan realizan funciones y actividades socialmente útiles. Además, agregó, están buscando trabajo o colaboran con las tareas del hogar; en consecuencia, sería incorrecto decir que esos jóvenes son improductivos o están ociosos. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de la Juventud (2010), 74% desea continuar estudiando, 58 tiene experiencia laboral previa (lo cual puede significar que no han permanecido inactivos o desocupados) y 9.8 de las mujeres y 41.1 de los varones que no estudian ni trabajan buscan activamente un empleo. El fenómeno de los jóvenes que no estudian ni trabajan es de la mayor importancia que exige la intervención de todos los órdenes de gobierno; por lo que es necesario coordinar acciones para ampliar las oportunidades educativas y laborales entre ellos, y las orientadas a fortalecer una cultura de igualdad entre hombres y mujeres. Al analizar la composición de la población que no estudia ni trabaja por género, se observa que en la mayoría de los países el número más alto corresponde a mujeres; En México, con base en la Encuesta Nacional de la Juventud (2010), se sabe que 77 por ciento están en esta condición. El elevado porcentaje de mujeres jóvenes que no estudian ni trabajan se relaciona con aspectos culturales, desigualdades de género y decisiones personales del curso de vida, como la determinación de unirse con su pareja (59.1 por ciento), iniciar y formar una familia (67.2 por ciento tienen hijos). Hoy en día, indicó el estudio de la OCDE, más de dos tercios de las mujeres jóvenes que no estudian ni trabajan se dedican a las tareas domésticas (72.1 por ciento). En contraste, agregó, uno de cada 10 jóvenes varones mexicanos entre 15 y 29 años no trabaja ni estudia, uno de los niveles más bajos entre los países de la OCDE. Sólo 11 por ciento de los hombres están en esta condición, cifra inferior en cinco puntos al promedio total de los países de la OCDE y por debajo de naciones como Estados Unidos y Canadá, con 14.3; Francia, con 15.2, y España, con 24.7. La OCDE reconoció la importancia de considerar que el perfil de los jóvenes que no estudian ni trabajan es un fenómeno con múltiples causas y diversas manifestaciones, por lo que varía mucho de un país a otro.
NACIONALES Tapachula, Chiapas miércoles 12 de septiembre del 2012
PGR ofrece recompensa por información de Maribel Martínez
”
Era secretaria del Ayuntamiento de Uruapan, Michoacán y fue privada de su libertad por hombres armados el 24 de agosto de 2008. El monto de la recompensa será de hasta de 5 millones de pesos.
L
a Procuraduría General de la República (PGR) ofrece recompensa a quien o quienes proporcionen información veraz y útil para localizar a Maribel Martínez Martínez quien era secretaria del Ayuntamiento de Uruapan, Michoacán y fue privada de su libertad el 24 de agosto de 2008, por hombres armados a plena luz del día y frente a cientos de testigos, en la plaza principal de esa ciudad.
El documento publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación, indica que el monto de la recompensa será de hasta de 5 millones de pesos y busca que logre la identificación o detención de los probables responsables de su desaparición en su modalidad de secuestro y lo que resulte. Esto no aplica para los servidores públicos con funciones relacionadas con la seguridad pública, administración de justicia y ejecución de sanciones penales. Precisa además que se ofrecen hasta 2 millones 500,000 pesos para quien
”
o quienes lleven a la detención o aprehensión de los responsables de los delitos de delincuencia organizada, privación ilegal de la libertad, en su modalidad de secuestro y los que resulten.
El Acuerdo que entrará en vigor el día de su suscripción y terminara en el momento en que haya sido localizada la víctima, así como detenidos o aprehendidos los probables responsables, indica que la información será recibida en avenida Paseo de la Reforma número 75, primer piso, Colonia Guerrero, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06300. También se recibirá información en la dirección de correo electrónico: denunciapgr@pgr.gob.mx; o bien en los números telefónicos (55) 53-46-15-44 y (55) 53-46-00-00, extensión 4748, en la Ciudad de México, Distrito Federal, y 01-800831-31-96 desde cualquier parte del país. El 24 de agosto de 2008, Maribel Martínez Martínez, quién fuera secretaria del Ayuntamiento de Uruapan, Michoacán, fue privada de su libertad por hombres armados a plena luz del día y frente a cientos de testigos, en la plaza principal de esa ciudad.
Susan Abeyta estuvo con el titular de Salud para reafirmar las buenas relaciones que el país del norte sostiene con México.
23
Ejemplo para el mundo el Hospital Civil del México, D.F. Tras recorrer las instalaciones del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, conocer el alcance de sus servicios y su capacidad de atención, la cónsul de Estados Unidos en México, Susan Abeyta, dijo que el lugar es desde su punto de vista un ejemplo para todo el mundo. “Me impresiona de una manera bárbara, es increíble la historia y el símbolo del servicio a la población más humilde, para mí puede ser un ejemplo para el mundo este lindo servicio que brinda el Hospital Civil”, mencionó. Durante su recorrido, la cónsul fue atendida personalmente por el director del Antiguo Hospital Civil, Jaime Agustín González Álvarez, quien señaló que el objetivo del recorrido era simplemente que la diplomática conociera el nosocomio que atiende al mes a más de una docena de ciudadanos norteamericanos que no cuentan con suscripción a algún tipo de servicio médico. “Ella está recién llegada a Guadalajara y siempre los nexos que han existido entre ambas
instituciones han sido muy buenos, sabrán ustedes que en el Hospital Civil se atienden a pacientes de todo tipo, y cuando algún paciente norteamericano que no cuenta con seguridad social llega lo atendemos, por otro lado, tenemos firmados una serie de convenios con todo el mundo, pero una gran parte de ellos está en Estados Unidos y dado a la gran cantidad de convenios, tanto de tecnología como académicos, hay mucho interés en mantener una buena relación; como tercer punto, el hecho de que la cónsul y quienes vienen asociados a este trabajo, estén íntimamente relacionados a la labor de la iniciativa privada y la sociedad civil, es algo que nos ayuda a fortalecer el trabajo porque nos da credibilidad ante la sociedad”, comentó el titular de dicha institución. Durante el recorrido que duró más de una hora se le mostraron a la cónsul las instalaciones y se explicó la labor, el alcance de los servicios que se brindan, las características de población beneficiada, entre otras.
REFLEXIONES Tapachula, Chiapas mièrcoles 12 de septiembre del 2012
24
Gestión del Tiempo Por:
Lupita Vega
Un experto de empresas en Gestión del Tiempo, quiso sorprender a los asistentes en su conferencia y los sorprendió.
S
acó debajo del escritorio un frasco de vidrio grande de boca ancha; lo colocó sobre la mesa junto a una bandeja que contenía piedras del tamaño de un puño y preguntó:
¿Cuántas piedras creen que caben en el frasco?... Luego que los asistentes hicieron sus conjeturas, y murmuraban entre si , empezó a meter piedras que llenaron el frasco.
Todo el mundo lo miró asistentes; ¡bien! dijo, y y nada más se oían cogió una jarra con un murmuraciones. litro de agua y la comenzó a hechar en el frasco, Entonces, sacó de debajo el frasco por fin se veia de la mesa un cubo con lleno. piedras más pequeñas, metió parte de esas piedras en el frasco y lo agitó; las piedrecillas Bueno, preguntó: ¿qué penetraron hemos demostrado hoy?. por los Un participante respondió: e s p a c i o s que no importa lo llena que dejaban que esté tu agenda, si lo las piedras intentas, siempre puedes hacer que quepan más y grandes. más cosas. El experto sonrió con ironía y ¡No!, concluyó el experto: repitió: ahora lo que esta demostración si diganme nos enseña es que si no como lo ven, ¿está lleno? colocas las piedras grandes no podrás Esta vez los oyentes primero, colocarlas después, te sera dudaron, algunos decían que si estaba lleno y otros muy difícil. decían: ¡tal vez no!...
¡Bien! y puso en la mesa un cubo con arena que comenzó a vaciarlo en el frasco.
La arena se filtró en los pequeños espacios que dejaban las piedrecillas y la grava.
¿Ahora si deganme; De nuevo preguntó el está lleno?, preguntó de experto: Que dicen; ¿Está nuevo. lleno?. ¡Nooo! exclamaron los
¿Cuáles son las grandes piedras en tu vida?.
¿Dios, tu fe y tus valores morales, tus hijos, padres, amigos, tus sueños, tu salud, tu humildad, tu amor hacia los demas, a la persona amada, tus hermanos y tus semejantes?.
Recuerda: pon primero lo que tu creas de mayor preferencia para ti y el resto encontrará su lugar.
Arreglar al Mundo T
ú que eres un ser humano, eres mi milagro. Y eres fuerte, capaz, inteligente, lleno de dones y talentos, cuenta tus dones, tus talentos. Entusiásmate con ellos, reconócete, encuéntrate y acéptate, anímate. Y piensa, que desde este momento puedes cambiar tu vida para bien. Si te lo propones y te llenas de entusiasmo. Y sobre todo, si te das cuenta de toda la felicidad que puedes conseguir con sólo desearlo. Eres mi creación más grande. Eres mi milagro... No temas comenzar una nueva vida. No te lamentes nunca. No te quejes. No te atormentes. No te deprimas. ¿Cómo puedes temer, si eres mi milagro? Eres Único, nadie es igual a ti. Sólo en ti está el aceptar el camino de la felicidad, enfrentarlo y seguir siempre adelante, hasta la meta. Simplemente porque eres libre, en ti está el poder de no atarte a las cosas materiales, las cosas no hacen la felicidad. Te hice perfecto para que aprovecharas tu capacidad y no para que te destruyeras con tonterías, te di el poder de pensar, de amar, de determinar, de reír, de imaginar, de crear, de planear, de hablar y de orar... Cuando te di el dominio de elegir tu propio destino usando tu voluntad...¿QUÉ HAS HECHO DE ESTAS TREMENDAS FUERZAS QUE TE DI?. No importa. De hoy en adelante olvida tu pasado, usando sabiamente ese poder de elección. Elige amar en lugar de odiar, elige reír en lugar de llorar. Elige crear en lugar de destruir, elige perseverar en lugar de renunciar. Elige alabar en lugar de criticar, elige dar en lugar de robar. Elige actuar en lugar de aplazar, elige crecer en lugar de consumirte. Elige bendecir en lugar de blasfemar. Y aprende a sentir mi presencia en cada acto de tu vida. Crece cada día un poco más en el optimismo y en la esperanza. Deja atrás los miedos y los sentimientos de derrota. Yo estoy a tu lado ... siempre! Búscame. Acuérdate de mí. Yo vivo en ti desde siempre y siempre te estoy esperando para amarte. Cada instante que vivas sin mí, es un instante infinito que pierdes de paz. Trata de volverte niño, simple, inocente, generoso, dador, quiere a todos tus hermanos de esta tierra, con capacidad de asombro y capacidad para conmoverte ante la maravilla de sentirte humano... porque puedes conocer mi amor, puedes sentir una lágrima y comprender el dolor. No te olvides que eres mi milagro, que te quiero feliz, con misericordia, con piedad, para que este mundo que transitas pueda acostumbrarse a reír... como eres mi milagro, usa tus dones, cambia tu medio ambiente, contagiando esperanza y optimismo sin temor, ¡Porque yo siempre estoy a tu lado !.
MUY INTERESANTE Tapachula, Chiapas miércoles 12 de septiembre del 2012
25
Participarán astrónomos Dos mutaciones inducen mexicanos en misión Gaia cáncer adrenal
E
n Agosto de 2013, la Agencia Espacial Europea enviará al espacio el satélite Gaia, con la misión de observar mil millones de estrellas dentro de nuestra galaxia para trazar sus posiciones, distancias, movimientos y cambio en su brillo o luminosidad. La misión tiene como objetivo central clarificar el origen y la evolución de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Científicos mexicanos del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, participarán en el análisis de los datos de esta misión. Misterios de la Vía Láctea En entrevista, Bárbara Pichardo y Octavio Valenzuela, secretaria académica e investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM, respectivamente, dijeron que hay muchísimos misterios sin resolver sobre nuestra galaxia, la Vía Láctea, y que las observaciones de Gaia revolucionarán los conocimientos que actualmente se tienen de ella. De la Vía Láctea se sabe, por ejemplo, que es una galaxia espiral y que tiene brazos; sin embargo, de acuerdo con Octavio Valenzuela, no se sabe a ciencia cierta si tiene dos brazos o si tiene cuatro. Por otro lado, se sabe que la galaxia no es un disco perfecto. Algunas hipótesis plantean que está un poco doblado de los lados y aún se discute si la Vía Láctea es o no simétrica. “Al tener tanta precisión en trazar las posiciones de las estrellas, Gaia nos va a poder ayudar a determinar esto de una vez por todas”, señaló Octavio Valenzuela, quien agregó que con los datos de la misión se podrá calcular definitivamente el tamaño de algunas estructuras de la galaxia, como el halo, el bulbo o la barra. Otras de las preguntas que se plantean los astrónomos y astrofísicos que estudian la evolución de las galaxias es si la Vía Láctea se ha tragado a otras galaxias pequeñas en su evolución o si fue creciendo de adentro hacia fuera o en modo inverso. Gaia aportará información invaluable para estas preguntas de arqueología galáctica.
Esta investigación proporciona claves sobre este raro cáncer, el cual se suele diagnosticar en etapas avanzadas, cuando ya no hay probabilidades de sobrevivir
D
os mutaciones genéticas diferentes cooperan para inducir el cáncer de las glándulas suprarrenales, o adrenal, según un estudio nuevo de investigadores en el Centro Integral del Cáncer de la Universidad de Michigan (UM) y la Universidad de São Paulo en Brasil, publicado hoy por la revista American Journal of Pathology.
Según la Organización Mundial de la Salud aproximadamente una persona de cada millón desarrolla cáncer adrenal cada año. La prevalencia de la condición es levemente más alta en los hombres entre los 40 y los 60 años de edad, y en los niños menores de cinco años. Cada año unas seiscientas personas en Estados Unidos tienen un diagnóstico de cáncer adrenal. Se suele diagnosticar en las etapas avanzadas cuando ya casi no hay probabilidades de una supervivencia más allá de los cinco años. El descubrimiento de los investigadores proporciona nuevas claves de este tipo de cáncer raro y mortal, y los investigadores esperan que lleve a tratamientos mejores enfocados en ambas mutaciones. “Dado que el cáncer adrenal es tan raro ha sido un problema encontrar a pacientes suficientes que puedan dar muestras de tejido para la investigación. Solo mediante la colaboración podemos hacerlo”, indicó el autor del estudio Gary Hammer, de la UM. La asociación entre la UM y la Universidad São Paulo ha permitido que los investigadores recolectaran muestras de tejido de 118 personas con tumores adrenales benignos o cancerosos, según el artículo. “Nuestra meta es entender estos tumores y
los genes que son actores decisivos de manera que podamos desarrollar los tratamientos que extiendan las vidas de los pacientes”, dijo Hammer. En el estudio de las muestras de tejido adrenal tanto benigno como canceroso los investigadores e n c o n t r a r o n aberraciones en dos sendas genéticas: la beta catenina, y el factor de crecimiento insulínico tipo 2 (IGF-2 por su sigla en inglés). Los tumores benignos mostraron un porcentaje más alto de mutaciones en la beta catenina, pero la regulación excesiva del IGF-2 fue rara. Por el otro lado, la mayoría de los cánceres adrenales exhibían una regulación elevada del IGFG-2. Los cánceres que también tenían una mutación beta catenina aparecieron asociados con una enfermedad de alto grado y una peor tasa de supervivencia, en comparación con los tumores que sólo tenían una regulación elevada del IGF-2. Los investigadores, además, probaron estas conclusiones experimentalmente induciendo las mutaciones, individual o combinada, de beta catenina y del IGF-2 en glándulas de ratón. Los ratones desarrollaron el cáncer sólo cuando las dos mutaciones estaban presentes. El paso siguiente es el desarrollo de tratamientos que bloqueen tanto la beta catenina como el IGF-2. “Es más complejo que encontrar, simplemente, los genes que causan el cáncer”, dijo Hammer. “Los resultados iniciales de apuntar solo al IGF-2, si bien son prometedores, no resultan tan robustos como esperábamos al principio”. “Esto podría deberse a que necesitamos atacar tanto el IGF-2 como la beta catenina”, añadió el investigador. “A medida que los tratamientos del cáncer se encaminen por enfoques genéticos más específicos, es probable que estas terapias deban usarse en combinación”, concluyó.
Acunpuntura
L
ayuda
a acupuntura recibió la aprobación como un remedio en contra de dolores crónicos de cabeza, espalda y artritis en una revisión de más de dos decenas de estudios, en el más reciente análisis de una terapia frecuentemente estudiada que tiene tantos críticos como seguidores. Algunos creen que su único poder es el de un efecto placebo y psicológico. Pero algunos médicos creen que aun si esa es la explicación, la acupuntura es efectiva y no hay un motivo para no ofrecerla si hace que la gente se sienta mejor. El nuevo análisis examinó 29 estudios que involucraron a cerca de 18 mil adultos. Los investigadores concluyeron que el remedio de agujas realizó un mejor trabajo que los usuales tratamientos contra el dolor y apenas un poco mejor que la acupuntura falsa. Ese tipo de análisis no es el tipo más sólido de investigación, pero los autores además examinaron datos duros de los estudios originales. Los resultados “ofrecen la evidencia más robusta a la fecha de que la acupuntura es una opción razonable”, escribieron los autores, que incluyen investigaciones con Centro Oncológico Memorial Sloan-Kettering en Nueva York y varias universidades de Inglaterra y Alemania. Su estudio no es una prueba, pero agrega evidencia acerca de que la acupuntura puede ofrecer beneficios en diversas condiciones médicas. Este análisis fue publicado el lunes en la revista médica Archives of Internal Medicine. El Centro de Medicina Complementaria y Alternativa del gobierno federal de Estados Unidos pagó la mayor parte del estudio, junto con una pequeña subvención del Instituto Samueli, un grupo sin fines de lucro que apoya la investigación en medicina alternativa. En la medicina tradicional china, la acupuntura implica la inserción de agujas largas y muy delgadas por la piel en puntos específicos del cuerpo para aliviar dolor y estrés. La falsa acupuntura estudiada en la investigación también usa en ocasiones agujas, pero son colocadas en diferentes partes del cuerpo. Los científicos no tienen certeza sobre qué mecanismos biológicos pudieran explicar la forma en que la acupuntura alivia el dolor, pero los autores del nuevo estudio dicen que los resultados sugieren que hay algo más que el simple efecto de placebo. El nuevo análisis combinó resultados de estudios de paqcientes con tipos comunes de dolor crónico: cefaleas recurrentes, artritis o dolor en espalda, cuello y hombro. Los estudios designaron pacientes a acupuntura, falsa acupuntura, medicación o terapia física al azar. Los autores explicaron sus hallazgos estadísticos usando una escala de dolor de 0 a 100. El promedio de dolor de los pacientes se ubicó en 60; bajó a 30 en promedio en los que recibieron acupuntura; a 35 en los que tuvieron falsa acupuntura, y a 43 en el grupo de terapias usuales. Aunque la diferencia en los resultados obtenidos entre acupuntura real y falsa acupuntura fue pequeña, indica que podría haber más que un efecto psicológico, dijo el principal autor del estudio Andrew Vickers, investigador de cáncer en el Memorial Sloan-Kettering.
TECNOLOGÍA Tapachula, Chiapas miércoles 12 de septiembre de 2012
La ESA y el BEI presentan iniciativa Espacio para los Países Mediterráneos Los proyectos deben desarrollarse en estrecha colaboración con los usuarios. ESPECIAL • Se trata de desarrollar nuevos proyectos en estrecha colaboración con las comunidades de usuarios La Agencia Espacial Europea (ESA) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) pretenden impulsar el desarrollo económico a través de nuevos servicios por sátelite PARÍS, FRANCIA (10/SEP/2012).- La Agencia Espacial Europea (ESA) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) firmaron en París un acuerdo para poner en marcha la iniciativa “Espacio para los Países Mediterráneos”, con el objetivo de “reducir la brecha digital e impulsar el desarrollo económico”.
financiar operaciones de asistencia técnica y facilitar la transferencia de conocimientos y capacidades.
Este programa, en el que estamparon su firma el director general de la ESA, JeanJacques Dordain, y el vicepresidente del BEI, Philippe de Fontaine Vive Curtaz, pretende “impulsar el desarrollo económico de la región mediterránea a través de nuevos servicios por satélite”, indicaron en un comunicado.
De ahí que, apuntó, en el marco del programa IAP se haya creado “una red de Plataformas Embajadoras diseñadas para informar” a las comunidades de usuarios sobre los beneficios que las aplicaciones espaciales, con frecuencia desconocidas, pueden aportarles.
“Esperamos que este primer paso permita desarrollar más y mejores proyectos para la región mediterránea”, apoyando a las pymes de la zona y demostrando el liderazgo de Europa en soluciones tecnológicas complejas, declaró De Fontaine, según la nota. La directora de Telecomunicaciones y Aplicaciones Integradas de la Agencia Espacial Europea, Magali Vaissière, se mostró convencida de que “el diálogo y la coordinación entre la ESA y el BEI” beneficiará a ambas organizaciones y permitirá expandir “el uso de los servicios por satélite para el beneficio de los ciudadanos y de la economía”, señaló el comunicado. El proyecto es trabajar juntos “por un bien común”, ayudando a mejorar la eficacia de las grandes inversiones en infraestructuras, reducir la contaminación y trabajar por un Mediterráneo más seguro, por lo que instaron a los países “a unirse a esta iniciativa”. Desde 2002, el BEI, que ayuda “al desarrollo económico y social de los países del Mediterráneo sudoriental”, ha invertido un total de 13 mil millones de euros en distintas operaciones en la región y ha apoyado “a más de 2 mil 300 pequeñas y medianas empresas” que crearon 30 mil nuevos puestos de trabajo, recordó la nota. Entre otros programas, añadió, “ha concedido más de 102 millones de euros” para
Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Fondo Fiduciario FEMIP Mecanismo Euromediterráneo de Inversión y Cooperación, creado en 2004 para “apoyar el desarrollo del sector privado en los países del Mediterráneo”. Por parte de la ESA, el programa para la Promoción de las Aplicaciones Integradas (IAP) aspira a desarrollar “nuevos servicios basados en tecnologías espaciales y terrestres ya existentes”, en estrecha colaboración con sus usuarios finales, indicó la nota.
Citó como ejemplo el establecimiento de “Plataformas Embajadoras” dedicadas a temas como la salud (Noruega), la mejora de la movilidad (Reino Unido), las energías renovables (España) o la gestión del agua (Holanda). En apoyo de la iniciativa mediterránea, la ESA y Luxinnovation, la agencia para el fomento de la innovación y de la investigación de Luxemburgo, han creado en coordinación con el BEI una nueva Plataforma Embajadora en este país. La misma realizará actividades de “promoción y sensibilización” sobre cómo el espacio puede ayudar a mejorar las infraestructuras clave de la región, “en particular en aspectos como la gestión del agua y la energía, las energías renovables, el transporte o la logística”, resaltó la nota. Se trata de “desarrollar nuevos proyectos” en estrecha colaboración con las comunidades de usuarios, lo que garantizará su sostenibilidad desde el punto de vista operativo, agregó.
33
SALUD FEMENIN FEMENINA FEME NINAA NIN Tapachula, Chiapas miércoles 12 de septiembre de 2012
AL RESCATE
DE LAS MUJERES
Té verde para reducir tumores En Vivir Salud ya habíamos hablado varias veces de los múltiples beneficios del té verde, incluyendo la posible capacidad de esta hierba de prevenir algunos tipos de cáncer. Ahora, un estudio realizado por la Universidad de Strathclyde (Glasgow, Escocia) ha demostrado la eficacia de uno de los compuestos (extracto galato de epigalocatequina) del té verde reduce tumores de cáncer de piel. Un extracto con las mejores propiedades del té verde. Desde hace años se intentaba estudiar más a fondo la capacidad que tenían algunos componentes de esta hierba para prevenir diferentes enfermedades y sobre todo, el cáncer. Un estudio de hace unos meses también, por ejemplo, anunciaba los efectos en la longevidad y el bienestar de los ancianos de Japón que tomaban té verde más frecuentemente que quienes no lo hacían. También se corroboró que el mismo compuesto del que hablamos aumentaba la producción de un tipo de células del sistema inmune que ayuda a prevenir enfermedades y reacciona ante ellas. Si bien los científicos ya conocían varias propiedades excelentes de este producto, ahora pudieron demostrarlo en el laboratorio. Muchos de los tumores tratados con el extracto de té verde redujeron su tamaño o desaparecieron. Este descubrimiento abre las puertas a nuevas investigaciones sobre el té verde y el descubrimiento de aún más beneficios en sus compuestos. Más propiedades para el té verde Los resultados fueron más que alentadores y no sólo por los efectos que la epigalocatequina tuvo sobre los tumores, sino por lo que se logró en la forma de transportar el compuesto, lo que abre el camino a nuevas formas de tratamiento y administración de drogas para la lucha contra el cáncer. Las propiedades y beneficios del té verde son conocidas desde hace siglos y forma parte esencial de la medicina tradicional china. Actualmente se lo utiliza en dietas para adelgazar, ya que disminuye la grasa acumulada en el hígado; posee un excelente poder antioxidante, lo que sería clave en su relación con la prevención del cáncer.
Además, funciona como depurante y estimulante mental por su concentración de cafeína. Varias de estas propiedades ayudan a prevenir trastornos cardiovasculares y enfermedades crónicas como la artritis reumatoidea. También es muy bueno para el mantenimiento de los dientes y prevención de caries y otros trastornos bucales. Para que sus propiedades sean activas en el organismo, aunque no está del todo claro, se recomiendan varias tazas de té al día. En regiones orientales, mucha gente puede llegar a consumir hasta diez en una jornada. Si bien no tiene mayores contraindicaciones, personas sensibles a la cafeína podrían tener efectos secundarios si su consumo es excesivo. Un producto natural y efectivo. ¿Ustedes lo consumen? ¿Les es beneficioso?
34
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
Tapachula, Chiapas; miércoles 12 de septiembre de 2012
35
Gato que no hace “miau” es funcionario municipal o ayudantía, pero no Gato...
Desde hace 5 meses
Adeudan sueldos a trabajadores de SEDESOL municipal Protestan en el Mercado Laureles de Tapachula Titular de la dependencia se niega apoyarlos Tapachula, Chiapas. Aproximadamente 60 trabajadores temporales de rescates de espacios públicos y habitad del municipio de Tapachula, protestaron en la parte trasera del mercado laureles de Tapachula, debido a la falta de 5 meses de pagos que adeuda el ayuntamiento de esta ciudad, a cargo de la secretaría de desarrollo social municipal (SEDESOL), que aun encabeza Paulino Antón. Los trabajadores denunciaron la negligencia del Secretario de Tesorería y Finanzas del Ayuntamiento de Tapachula de negarse a liberar los pagos a los maestros, talleristas de diversos espacios públicos, correspondientes a la sedesol municipal. Miguel Méndez Mendizábal, promotor de Sedesol municipal, manifestó que especulan que los pagos no se los han otorgado, debido a que fueron utilizados en las campañas políticas
del pasado 1ro de julio por parte del Partido Acción Nacional (PAN) y como perdió en la campaña ahora argumentan que ya no cuentan con recursos para pagar a los trabajadores. “El recurso que envía la SEDESOL son recursos etiquetados por la dependencia federal, por lo que lamentamos la irresponsabilidad de los funcionarios municipales, ya que nos han traído mes tras meses que nos van a pagar, pero estamos a solo unos días de que concluya la administración y van a dejar nuestros pagos a la siguiente administración, quien no sabemos si se hará responsable de las deudas del alcalde Heriberto Mendoza López”, señaló. Sindicaron al secretario de la sedesol municipal de Tapachula, debido a que él los contrato y ahora se niega apoyar a los más de 60 trabajadores, argumentando que el tesorero no le contesta el teléfono, a pesar de que ya se realizó el trabajo de los 5 meses que reclaman de suelo. “Nosotros tenemos material fotográfico, papeles y archivos donde los funcionarios municipales entregarán al gobierno del estado y federal justificando que se nos pago en cada parque donde se laboro, pero lamentablemente, nuestros sueldos nunca llegaron”, agregó. (Juan Manuel Blanco)
Construcción del Polideportivo CEFAR, moderniza y genera empleos en la región: Arquitectos de Chiapas • Además de fomentar el deporte, la obra permitirá el desarrollo social: Ruiz Sibaja.
Tapachula, Chiapas. La construcción del Centro Familiar de Actividad Física y Recreativa (CEFAR), moderniza y detona el desarrollo de la Perla del Soconusco, permitiendo una importante generación de empleos directos e indirectos, a través de un espacio público de alta calidad gestionado por el Ayuntamiento local, afirmó en entrevista el presidente del Colegio de Arquitectos de Chiapas, Daniel Ruiz Sibaja. Resaltó que el importante Polideportivo que se desarrolla al sur oriente de esta ciudad, permitirá a los tapachultecos disfrutar de instalaciones dignas, con espacios para actividades de rehabilitación, deportivas, acuáticas, baile, acondicionamiento físico, entre otras. Dijo que el Polideportivo CEFAR dará una mejor imagen a Tapachula, además de ser una excelente opción para sus habitantes, al incorporar en sus instalaciones una alberca lúdica recreativa, alberca semi-olímpica, alberca de enseñanza y clases acuáticas, además de áreas multifuncionales que
podrán atender a un promedio de 190 personas simultáneamente. “Los tapachultecos se merecen unas instalaciones deportivas de esta calidad, por eso es importante señalar que esta es una gestión importante del actual Gobierno Municipal y que una vez concluida, traerá innumerables beneficios a la población”, subrayó. Agregó que el amplio impacto económico y social hace que esta obra sea única en su tipo, además de que fomentará el deporte y la atención integral de los habitantes, quienes al final serán los más beneficiados.