Periódico Noticias de Chiapas, Edición virtual; 20 DE NOVIEMBRE 2014

Page 1

La mentira de hoy

Tapachula Chiapas tiene los mercados más limpios y funcionales del País.

facebook.com/ noticiasdechiapas

NOTICIAS DE CHIAPAS

El poder de la noticia en tiempo real TAPACHULA, CHIAPAS; JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014

@noticiaschiapas

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General

www.noticiasdechiapas.com.mx

Se une Velasco al llamado de PAZ y UNIDAD del Presidente Peña - El Gobernador exhortó a las y los mexicanos a condenar la violencia venga de donde venga

Pág 3

DIF CACAHOATÁN INICIA CAMPAÑA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA Pág 5

$5.00 | AÑO XXV |No. 8372| 2a. TEMPORADA

el timbrazo Los políticos deberían de aprender que el orgullo no engorda y que deberían de tragárselo de vez en cuando.

¡¡¡ AUNQUE FUESE A CUCHARADAS!!!

Reconoce Gobierno de Chiapas Protestan canasteras, aportación de exigen la asignación Beltrones en las reformas de lugares en el Mercado Emiliano estructurales

Zapata

Pág - 12 años llevan pidiendo un 2 espacio digno para laborar

- Ofrece Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados conferencia magistral en Tuxtla Pág 3


DE ENTRADA

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de noviembre de 2014

2

- 12 años llevan pidiendo un espacio digno para laborar

Protestan canasteras, exigen la asignación de lugares en el Mercado Emiliano Zapata

Juan Manuel Blanco. TAPACHULA, Chiapas; 19 de noviembre 2014.- Un grupo de canasteras que vende a las afueras del Mercado Emiliano Zapata en Tapachula, protestó a las afueras de la Unidad Administrativa del Gobierno de Chiapas, para exigir a las autoridades municipales y del estado, les asignen un espacio para poder vender. Las canasteras, informaron que llevan 12 años buscando ante las autoridades de los tres niveles de gobierno, que se les proporcione los espacios al interior del Mercado Emiliano Zapata, pero hasta la fecha no hay respuesta. Con cartulinas y mantas se posicionaron a las afueras del edi�ico gubernamental, que rezan: ´La ley ha muerto desde hace 12 años para las canasteras del mercado Emiliano Zapata´, ´pedimos justica, señor gobernador´, ´señor presidente municipal cumpla y haga cumplir la legalidad´. La representante de unión pequeños comerciantes Emiliano Zapata Asociación Civil, Aidee Juvia Teco Vicente, expuso que son 18 canasteras que están en la vía pública, a expensas de que sean atropelladas por los automóviles.

Expuso, que han acudido con el gobernador, Manuel Velasco Coello y al Congreso del Estado con documentos para que tomen en cuenta la petición. Por lo que piden al presidente municipal, Samuel Chacón Morales, se ha solicitado audiencia pero se les ha negado en múltiples ocasiones para las mujeres canasteras. Teco Vicente, manifestó que cuentan con documentos de las administraciones anteriores, donde se informa que se les darán espacios al interior del mercado, pero a la fecha las autoridades municipales

no han brindado una solución. La entrevistada comunicó el día martes protestaron a las afueras de la Unidad Administrativa, pero también iniciaran movilizaciones a las afueras del ayuntamiento, donde se encuentra las o�icinas del presidente municipal para que se les dé una solución inmediata. Finalmente, pidió la intervención del gobierno de Chiapas para que el presidente municipal, Samuel Chacón Morales, atienda al grupo de canasteras que están a las afueras y se resuelva esta problemática que tiene 12 años.

CONECTATE, SÍGUENOS, OPINA Y PARTICIPA

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD DIGITAL

www.noticiasdechiapas.com.mx www.noticiasdechiapas.net @noticiaschiapas

facebook.com/noticiasdechiapas

NOTICIAS DE CHIAPAS

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

El poder de la noticia en tiempo real

Fundado el 9 de septiembre de 1994 Noticias de Chiapas El poder de la noticia en tiempo real,

se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av. Sur No. 100, PB,Col. Centro, C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2013-101412484300-101 DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO:

04-2013-100411433300-203 Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184 Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 62 6 23 35 y 62 6 32 88 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General y Editor Responsable

Mario Enrique Ramos Ramírez Gerente Comercial

LCP yA Héctor Carboney Terán Jefe de Redacción

www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Santiago Sánchez Mora ■ Guadalupe Vega Rivas ■ Keyla Velazquez Reyes ■ Guadalupe Córdova ■ Epifanio López ■ Juan Manuel Blanco ■ Edgar Moreno ■ Dulce Verdejo COLUMNISTAS ■ Alberto Carbot ■ Ramón Durón Ruiz ■ David Torres Antonio ■ Jorge Avila Nuño ■ Roberto de los Santos ■ Emilio López ■ Ruperto Portela ■ David López ■ Leopoldo Constantino

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce. Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución. LA DIRECCIÓN GENERAL


DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de noviembre de 2014

3

Se une Velasco al llamado de paz y unidad del Presidente Peña - El Gobernador exhortó a las y los mexicanos a condenar la violencia venga de donde venga

paz es la ruta que los mexicanos deben seguir para encontrar mayores niveles de desarrollo. Velasco indicó que hoy nuestro país cuenta con bases renovadas para construir una uxtla Gutiérrez, nueva era de progreso como Chiapas; 19 de producto de las reformas noviembre de estructurales aprobadas por el 2014.- El camino Congreso de la Unión, y subrayó de México es el de que ese logro histórico debe la concordia, re�irió el gobernador defenderse porque México se Manuel Velasco Coello luego de atrevió a cambiar. El Gobernador de Chiapas asegurar que su gobierno se suma al llamado de paz y unidad que ha apuntó que ninguna diferencia hecho el presidente Enrique Peña por justa que sea, justi�ica el uso de la violencia o la confrontación Nieto. En este sentido, el para hacerse escuchar o para mandatario chiapaneco exhortó hacerse valer. Explicó que el diálogo a las y los mexicanos a que juntos condenemos la violencia venga abierto, la tolerancia, el respeto de donde venga y reiteró que la y la vía institucional deben

T

prevalecer en el país por encima de cualquier interés particular o de grupo. El jefe del Ejecutivo Estatal expresó que la lucha no debe ser entre hermanos y mucho menos entre mexicanos, “sino contra un mundo que avanza de prisa y que debemos emparejar trabajando todos más unidos, más comprometidos y más fortalecidos que nunca”. Por esa razón, Velasco Coello se unió al llamado que hizo el Presidente de la República para que los mexicanos apostemos siempre a la paz y a la unidad nacional. “Porque la paz es el camino que a todos nos conviene, tanto a los mexicanos de hoy como a los mexicanos del mañana”, �inalizó.

Reconoce Gobierno de Chiapas aportación de Beltrones en las reformas estructurales - Ofrece Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados conferencia magistral en Tuxtla Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de octubre de 2014.- Con motivo de la visita que el diputado federal Manlio Fabio Beltrones Rivera realizó a la capital del estado, el Gobierno de Chiapas reconoció el papel fundamental que el legislador sonorense desempeñó en la aprobación de las reformas estructurales aprobadas recientemente por el Congreso de la Unión.

La administración encabezada por el gobernador Manuel Velasco destacó en un comunicado el compromiso con el país mostrado por el Diputado Beltrones Rivera en esta etapa de cambio que está viviendo México. Sobre todo, destaca el Gobierno Estatal, la capacidad del Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados para construir los consensos y los acuerdos con las diversas fuerzas políticas que hicieron posible la aprobación de las reformas transformadoras que tanta falta hacían al país. El Gobierno chiapaneco recalcó que el diputado federal Manlio Fabio Beltrones pertenece a una generación de políticos que decidieron poner las bases para la

transformación del país por encima de cualquier otro interés después de muchos años de parálisis legislativa. Fue precisamente el tema de los objetivos y metas de las reformas estructurales, la materia central de la conferencia “Las reformas transformadoras de México”, que ante cientos de personas reunidas en el Centro de Convenciones, expuso Manlio Fabio Beltrones, coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, organizada por el Instituto de Administración Pública. Beltrones Rivera subrayó la importancia que representa el comprender y reflexionar de manera concreta y clara cada una de las once reformas aprobadas y avaladas por las diferentes

corrientes políticas, cuyo principal objetivo es detonar el desarrollo social, económico y político del país. Durante el evento en el que estuvieron presentes funcionarios de los tres niveles de gobierno, legisladores, estudiantes y

público en general, el legislador federal también ahondó sobre las modificaciones realizadas a las leyes secundarias, diseñadas e instrumentadas por el Gobierno Federal.


DESTACADAS Gobierno de Chiapas pide disculpa pública por caso Susana - Garantizan a familiares prestación de servicios médicos y educación a sus hijos.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 19 de noviembre de 2014.- En representación del gobierno del estado de Chiapas, el secretario de Salud, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, ofreció una disculpa pública a la familia de la señora Susana Hernández Gómez, quien falleciera en el mes de octubre de 2013 en el Hospital de la Mujer de San Cristóbal de Las Casas. En cumplimiento a la recomendación número 29/2014 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por el caso de esta muerte, el funcionario estatal hizo extensiva esta disculpa pública a los padres, esposo e hijos de la señora Susana Hernández Gómez. “Sabemos que nuestras palabras no sustituyen la pérdida, como tampoco alivia el dolor que ustedes, su familia enfrentan desde hace un año. Sin embargo estamos aquí por la convicción del servicio público, pero especialmente por la obligación que nos impone la solidaridad y la ética profesional de reconocer cuando nuestro esfuerzo no es su�iciente para salvar vida”, manifestó. Puntualizó que como lo marca la pauta internacional, el Gobierno de Chiapas se compromete a garantizar a los familiares de la señora Susana Hernández Gómez, la prestación de servicios médicos y psicológicos de manera gratuita y en el caso concreto de sus hijos hasta la adultez, así como lo necesario para cubrir su educación. El funcionario estatal mencionó que a raíz de este acontecimiento, la dependencia a su cargo, trabaja con la CNDH y la Secretaría

General de Gobierno de Chiapas, en el diseño del programa estatal de Derechos Humanos; a �in de garantizar a los usuarios de los servicios públicos de salud una atención de calidad tal como lo prevé la Carta Magna y los tratados internacionales. Además se han invertido más de 18 millones de pesos para la remodelación de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y del Área de Ginecología, así como para la adquisición de 107 equipos médicos especializados. También, desde el año pasado a la fecha, el recurso humano del Hospital de la Mujer ha sido capacitado en 40 cursos de Interculturalidad, Desarrollo y Derechos Humanos, Prevención y Detección de Violencia Obstétrica, entre otros, en este sentido se veri�icó la certi�icación de los especialistas en ginecología que laboran en este nosocomio, a través del Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia A.C. Finalmente el secretario de Salud rati�icó que el Gobierno del Estado que encabeza el gobernador Manuel Velasco Coello, ha tomado medidas �irmes a efecto de mejorar y perfeccionar los mecanismos de atención médica, para que los profesionales de la salud tengan mayor sensibilidad y un compromiso más amplio para atender el dolor y la enfermedad de los pacientes.

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de noviembre de 2014

4

Preparan plan operativo invernal en comunidades vulnerables en Cacahoatán - Recomiendan hacer uso correcto de anafres para evitar intoxicaciones por humo. Laura Ruiz Espinosa. Cacahoatán, Chiapas; 19 de noviembre de 2014.- (interMEDIOS).- Autoridades de Protección Civil Municipal ya preparan el plan invernal en comunidades de Cacahoatán para brindar capacitaciones a los habitantes de los ejidos en la zona alta, donde recomiendan hacer uso correcto de los anafres para evitar intoxicaciones por la exposición constante al humo de leña o carbón. En este sentido, el Jefe del Departamento de Identi�icación y Análisis de Riesgos en este municipio, Silviano García Osorio dijo que han dotado a más de 15 ejidos con herramientas de protección para las bajas temperaturas, ya que en los últimos días se han registrado hasta 15 grados centígrados, indicó que es necesario que la población vulnerable se abrigue constantemente para evitar complicaciones a la salud. “Después del 30 que terminó la temporada de ciclones se inician las temperaturas más bajas, ya se siente más fresco durante el día, hemos llegado a las comunidades a informarles sobre las medidas de protección de que deben tomar, porque aquí nuestro clima es cálido y pues si llega a calar un poco el frío en esta temporada”, añadió. García Osorio destacó que entre las comunidades más vulnerables se encuentran Aguacaliente, Benito Juárez el Plan, Toquián y las Nubes, Camambé, San Miguel, Tecoitác, entre otras; por lo que las heladas en esas zonas son más frecuentes y es ahí donde reforzarán el plan de contingencia en lo que resta del año. El funcionario municipal

recomendó evitar hacer fogatas en el interior de los hogares, para evitar inhalar el dióxido de carbono, lo que producirá complicaciones al respirar; reiteró que el plan invernal se aplica desde el 01 de noviembre y concluirá hasta el 06 de enero del próximo año, pues los habitantes de las comunidades serranas deberán extremar sus precauciones al manejar los fogones, mantenerse abrigados para evitar enfermedades, además de ubicar los refugios temporales. (iM rrc).


DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de noviembre de 2014

5

DIF Cacahoatán inicia campaña contra el cáncer de mama

C

ACAHOATAN, CHIAPAS; 19 de noviembre de 2014.- como parte de los servicios de prevención que lleva a cabo el sistema municipal Dif (SMDIF) a cargo de la presidenta Keyla Camacho Ortiz, llegaron al municipio los carros rosa del gobierno del estado contra el Cáncer de mama, que bene�iciara a 564 mujeres los días 19 y 20 de noviembre, con los servicios gratuitos de prevención, detección y diagnóstico de este padecimiento que es el más frecuente en la población femenina a nivel mundial. Al respecto la responsable del programa cáncer de la mujer de la jurisdicción sanitaria N° VII, María Sara Sumuano. Menciono “Cacahoatán tiene la fortuna el gran trabajo que realizan y con eso el que hoy estén los carros rosa para atender a las mujeres y llevar a cabo esta campaña intensiva

con la �inalidad de identi�icar oportunamente posibles lesiones y brindar el tratamiento adecuado”. Por su parte Keyla Camacho dijo sentirse contenta por ver la respuesta de las mujeres cacahoatecas a este gran programa del gobierno del estado que tiene el objetivo acercar los servicios de salud a las chiapanecas.

“Agradecemos al gobierno del estado por brindarnos este programa con los carros rosa para la campaña de salud de mastogra�ías, sabemos que las mujeres cacahoatecas están respondiendo al acudir para su revisión, además exhorto a las mujeres a aprovechar estos servicios, ya que un cáncer detectado a tiempo es curable”

Promueve DIF Chiapas cultura de salud preventiva en CAIC

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de noviembre de 2014.- Los Centros de Asistencia Infantil Comunitaria (CAIC) del Sistema DIF Chiapas cuentan con el programa Club Salud del Niño, con la �inalidad de promover y fomentar la cultura de salud en la comunidad estudiantil de dichos espacios. Al respecto, Leticia Coello de Velasco, titular del Sistema DIF Chiapas, explicó que la promoción de buenas prácticas de salud son indispensables desde la infancia, para formar a personas con hábitos de higiene. La presidenta del DIF Estatal puntualizó que las y los niños en los CAIC aprenden a través de actividades recreativas, culturales y de promoción para la salud sobre temas de vacunación, nutrición, higiene personal (limpieza de manos, aseo bucal), prevención de accidentes en casa y escuela, entre otros. Asimismo, Coello de Velasco comentó que se involucra a los padres de familia, docentes y comunidad

�inalizó. Para �inalizar Reiteró el llamado para que acudan a los servicios que de manera gratuita ofrecen las

En Tapachula

Productores pretendían asolear café en espacios públicos - Ocupan el estacionamiento de Vida Mejor, polígono N 1

estudiantil, con la �inalidad de generar participación, comunicación, compromiso y responsabilidad, valores importantes para la formación integral que les proporcionan a los pequeños que asisten a los CAIC, ubicados en los distintos municipios del Estado. Los especialistas en Salud Infantil determinan que es importante que los niños entiendan el vínculo que existe entre la limpieza y una buena salud. El Sistema DIF Chiapas cuenta con cerca de 90 CAIC distribuidos en el estado, los cuales brindan atención a aproximadamente dos mil 50 niñas y niños, hijos de mujeres trabajadoras.

unidades móviles y Clínicas de la Mujer, y de esta manera, Cacahoatán avance en la prevención de esta enfermedad.

Juan Manuel Blanco TAPACHULA, Chiapas; 18 de noviembre 2014.- Vecinos del fraccionamiento Vida Mejor polígono 1º de esta ciudad, denunciaron que productores de café del ejido el Edén, ya que pretendían utilizar como patio de secado de café el cajón del estacionamiento, lo cual causó malestar. La vocal de dicho fraccionamiento, Hilda Rosaura Navarro Benítez, pidió a los productores y a las autoridades de los tres niveles de gobierno que se respeten los espacios públicos. La entrevistada, señaló que en este espacio es para los niños de la Escuela Primaria Sebastián Lerdo de Tejada, quienes realizan sus

actividades y juegos tradicionales como el papalote. La líder del polígono No 1, explicó que en años anteriores cuando este cajón es utilizado para asolear café, las personas han resultado con fracturas en la rodilla y brazo, además de que en la madrugada la población hacen ejercicio, pero si está invadido ya no se puede hacer nada, aunado a la falta de alumbrado público. Navarro Benítez, declaró que la persona que autoriza los

permisos en el sección vida mejor, es la que se dice ser presidenta Emma Jiménez de León, pero en dicho fraccionamiento no hay quien represente porque no se presentó en tiempo y forma para convertirlo en colonia, únicamente los polígonos 2 y 3 son los que cuentan con una presidenta. La líder del polígono No 1 comentó que llegó la policía municipal y tránsito del estado, quienes dialogaron con las personas del Edén. Sin embargo, dijeron que no quieren un enfrentamiento, porque el país, no está para temer más problemas, debido a que los vecinos de esta sección no van a buscar problemas a otra colonia. En un documento que presentó la inconforme, detalla que Emma Jiménez López, vive en el polígono 2 del fraccionamiento vida Mejor de esta ciudad.


DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de noviembre de 2014

Se integra la universidad politécnica de Tapachula al consejo regulador de marca Chiapas * Con la certeza de que se buscará la transformación de los productos primarios

T

apachula Chiapas; 19 de Noviembre del 2014.- La Universidad Politécnica de Tapachula, buscará promover el distintivo de Marca Chiapas en los productores y empresarios de la región con el objetivo de elevar la competitividad de los mismos, que les permita tener mejores oportunidades comerciales que den como resultado un mayor desarrollo económico y social en el Soconusco, manifestó el Rector de la institución Universitaria Gonzalo Vázquez Natarén, luego de quedar integrada o�icialmente al Consejo Regulador de la Marca Chiapas. Agregó que, consciente que para generar una economía competitiva y auto sustentable, una región debe ser capaz de transformar los productos primarios, dándoles valor agregado a �in de posicionar y dar permanencia a sus productos y servicios en el mercado, y haciendo valer su vinculación con los sectores productivos y con la sociedad Chiapaneca, la Universidad Politécnica de Tapachula se ha integrado a este organismo. Destacó, que la UPTap., formará parte también del

Comité de Alimentos del Consejo Regulador de la Marca Chiapas (CRCM), el cual es el encargado de presentar al Consejo aquellos productos que previamente han sido aprobados por la Secretaría de Salud a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DIPRIS), realizando una minuciosa inspección al establecimiento, etiqueta y análisis de laboratorio al producto terminado. En el marco de la Sesión Ordinaria del Consejo Regulador de la Marca Chiapas, estuvieron presentes los integrantes de dicha organización Lic. Rafaela Luft Dávila, Secretaria de Acuerdos; la UPTap., estuvo representada por el Mtro. José Alfonso López García, Secretario Académico y el Mtro. Rubén Hernán Leal López, Coordinador del Centro de Negocios y Transferencia de Tecnología.

6

20 de noviembre, 5ª. Edición de la tradicional carrera pedestre de 10K en Pijijiapan MARTIN CIGARROA LARA

Pijijiapan, Chiapas; 18 de noviembre de 2014.- Este 20 de Noviembre en punto de las 12:00 horas se llevara a cabo la tradicional carrera pedestre en su edición número 5 de 10 kilómetros en este municipio, este maratón que ya es una tradición en esta ciudad es organizada por la Escuela Primaria del Estado General Ignacio Zaragoza y coordinada por el Lic. Federico Rincón Gordillo. En esta justa Deportiva también toma participación la Universidad del Sureste de México (USM) de este municipio, teniendo una bolsa económica a repartir a los $ 36.000.00 este medio maratón tendrá como SALIDA las instalaciones de la Escuela Primaria del Estado General Ignacio Zaragoza y como META EL Parque Central Miguel Hidalgo. Las categoría a premiar y tomaran

participación son Libre Varonil y Libre Femenil y el recorrido será de inicio Escuela Primaria sobre la 4ª. Poniente para en�ilar sobre la 5ª. Avenida norte hasta la terminal de la OCC, tomando las calles centrales norte-sur hasta la FORD 52, para retornar sobre la 2ª. Oriente sur hasta la 2ª. Avenida norte rumbo a Canseco, llegar a la escuela de nueva cuenta regresar por la 5ª. Calle, llegar a la 1ª. Avenida norte y retomar la 2ª. Calle oriente (agua cristal) hasta la pollería el pío-pío, en�ilar sobre la 9ª o 10 calle y retornar por la calle central hasta la esquina del hotel esteros tomar toda la 2ª.avenida norte hasta la 4ª. Poniente y de hasta llegar a la meta del parque central. $ 36.000.00 serán a repartir así que quedan invitados amigos atletas, maratonistas y fondistas a la gran 5ª. Justa deportiva en Pijijiapan este 20 de Noviembre.

SITIO DE TAXIS “PIJIJIAPAN” (Frente a Bodega Aurrera) Radio taxi a la hora. Teléfono: (64) 5- 13- 66

Salidas directas

Pijijiapan-Tapachula-Pijijiapan

918 64 8 30 85

Contamos con paquetería y Viajes especiales. Viajes a domicilio desde las 4 de la mañana a las 10 de la noche.

En Tapachula estamos Frente al Seguro Social.


DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de noviembre de 2014

7

Epoc, enfermedad Realizan campaña “Salvemos al que afecta a rio Texcuyuapan” para disminuir hombres en edad índices de contaminación reproductiva Tabaquismo, principal causa de este padecimiento

Juan Manuel Blanco. TAPACHULA, Chiapas; 19 de noviembre de 2014.La coordinadora auxiliar de Salud Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tapachula, Dra. Licely Angélica Gómez Ricardez, informó que el tabaquismo es la principal causa de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Expuso que este padecimiento afecta a hombres en edad reproductiva, quienes tienen el mayor consumo del tabaco por situaciones de estrés causadas por el trabajo. Sin embargo la proporción de mujeres viene siendo muy similar. Al celebrarse el martes pasado el día mundial de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica mejor conocida como EPOC, señaló que esta es una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para conmemorar este día por lo que las instituciones se salud se suman a realizar diversas actividades. En cuanto a la enfermedad, señaló que no existe un tratamiento para su cura. Sin embargo todos los gobiernos y la Organización Mundial de la Salud, saben que al no existir un método de cura se puede mitigar los efectos tabaquismo. Comentó que a nivel mundial se ha adoptado como una política tener espacios libres de humo de tabaco, en la que se invita a establecimientos de salud como administrativos a certi�icarse. Detalló, que las unidades médicas y hospitalarias, están participando en la certi�icación donde la mayoría ya lo ha hecho. Comentó que en la conmemoración del día mundial del Epoc, se realizó periódicos murales alusivos, intensi�icación de promoción a la salud al interior de las instituciones. La especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social en Chiapas, recomendó dejar de consumir el tabaco, a los fumadores pasivos alejarse de los activos y los que ya fuman cuidar la actividad �ísica, alimentación y pedir atención médica a los distintos centros de salud.

Laura Ruiz Espinosa.

T

apachula, Chiapas; 19 de noviembre de 2014.(interMEDIOS).- Ante la grave contaminación del río Texcuyuapan y las enfermedades que causa este problema que acaba con el medio ambiente, el Grupo Joven en esta ciudad realizan la campaña “Salvemos al rio Texcuyuapan”, donde se busca disminuir los índices de contaminación que existen en el a�luente más importante del municipio. El Responsable del Proyecto, Alfonzo Renovales Marín indicó que se promueven diversas acciones de limpieza, así como de charlas para concientizar a la población que vive a las orillas del a�luente que atraviesa de norte a sur la ciudad, ya que la campaña consiste en involucrar a cada de los tapachultecos a que se interesen en el medio ambiente para una mejor calidad de vida para todos los seres vivos. “La problemática que tenemos hoy con el rio Texcuyuapan está comprobado que es la principal causa de Dengue aquí en Tapachula y tenemos la gran fe de poder avanzar día con día, así como sembrar un granito de arena de la educación ambiental que hace falta mucha en la ciudad, la contaminación en los ríos provoca dengue, salmonelosis, diferentes tipos de cáncer, hepatitis y muchas otras enfermedades, el proyecto va más allá de la limpieza estamos hacer un proyecto sustentable que tengan

segundos propósitos de conservación, de saneamiento y de ecoturismo”, explicó. El integrante del proyecto ambientalista expresó que trabajan de manera coordinada con instituciones especializadas a la conservación de la naturaleza, ya que el río Texcuyuapan agoniza desde hace una década, a comparación de cuando sus aguas cristalinas comenzaron a tornarse en matices grisáceos; por eso reiteró la importancia de hacer conciencia en la población en general, pues se ha tomado como rehén a uno de los a�luentes más emblemáticos de la mancha urbana en

la Perla del Soconusco. Renovales Marín detalló que suman 26 puentes por lo que atraviesa el rio, así como 190 drenajes por kilometro que descargan en las aguas del a�luente; brazo de agua que nace en el ejido El Triunfo ubicado en la zona alta del municipio, se extiende por más de 14 kilómetros, atraviesa toda la columna vertebral de la ciudad y suburbios hasta fusionarse con el río Cahoacán, que termina su trazo en el océano Pací�ico, pues en la actualidad estas aguas que hace algunas décadas aun fueron claras, hoy se han convertido en negras por tanta contaminación. (iM rrc).

Se genera incendio en empresa de remolques al norte de la ciudad

Tapachula, Chiapas; 19 de Noviembre de 2014.- A las 15:33 de la tarde elementos del H. Cuerpo de Bomberos de Tapachula fueron activados por un incendio al norte de la ciudad, el cual se generó en el encierro de vehículos de la empresa Grúas Nasa, ubicado en la colonia 05 de Febrero frente al club Campestre. Los bomberos a bordo de la unidad 10 tipo pipa observaron desde casi un kilómetro del lugar la columna de humo, e ingresaron en la entrada principal ubicada sobre la 8va Prolongación Norte. En lugar los trabajadores se encontraban arrojando agua en el fuego, pero fue

ine�iciente al tener llamas que superaron los 2 metros altura. Lo que se consumió fueron autos chatarra combinado con cartoncillo que contienen los vehículos al interior, así como llantas, material platico de la carrocería y otras piezas. En el lugar los trabajadores que realizaban el traslado de vehículos del encierro hacia otra zona, comentaron que realizaban cortes con soplete pero se generó una chispa que alcanzo a las �ibras del vehículo, ocasionando el incendio. El grupo de 6 trabajadores humedecieron la zona alrededor del

siniestro para que no se propagará en lo que llegaba el auxilio de los bomberos. No se registraron lesionados.


DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de noviembre de 2014

8

SSyPC fomenta Educación Vial en escuelas y dependencias de gobierno del Soconusco Tapachula, Chiapas; 19 DE NOVIEMBRE DE 2014.Más de 500 estudiantes y personal de dependencias federales en la región Istmo-Costa y Soconusco de Chiapas, recibieron pláticas de fomento a la cultura vial, por parte de las Delegaciones de Tránsito de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. En este sentido, personal de la Delegación de Tránsito del Estado con sede en Tapachula visitó a 141 estudiantes del Colegio de Bachilleres plantel 41 del municipio de Mazatán y 20 alumnos del CBTA 43 de Mapastepec quienes fueron instruidos con el �in de que adquieran destrezas y hábitos viales correctos. En este tenor 15 trabajadores pertenecientes a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con sede en el municipio de Arriaga, también fueron capacitados en temas de seguridad vial, dispositivo para el control de tránsito, manejo a la defensiva, mecánica preventiva, y reglamento de tránsito. Para complementar estas acciones, se llevó a la escuela primaria José Emilio Grajales de la ciudad de Tapachula, el Curso Infantil a cargo del payaso Semaforín, quien con juegos lúdicos instruyó a 300 niños de ese centro educativo. Además los trabajos de las delegaciones estatales de tránsito, permitieron instalación de módulos itinerantes de canje y expedición de licencias, en lugares en donde no se cuenta con o�icinas, y esto con la �inalidad de acercar más los servicios a la ciudadanía. Por ello, en Puerto Madero se entregaron 55 licencias de conducir, Jitotol, Bochil y Soyaló se

Secretario de Seguridad Llaven Abarca acuerda capacitación de policía en otros países canjearon y expidieron un total de 24 licencias, con la leyenda de “Soy Donador de Órganos”. Con estas acciones, la dependencia que encabeza su titular Jorge Luis Llaven Abarca da certeza a las políticas públicas del gobernador Manuel Velasco Coello, de velar por la seguridad de las y los chiapanecos a través de proyectos preventivos para la erradicación e inhibición de actos delictivos. La SSyPC pone a disposición de la población, los números exclusivos de auxilio vía “Tu Ángel Azul” 6144021 y para celular 113, apoyo de seguridad a cuentahabiente 6177020 ext 16000 y 16423 y exhorta a la población a denunciar de manera con�idencial a los teléfonos 066, 089 y el 01 800 22 11 484 la presencia de algún ilícito; e invita a visitar la páginawww.sspc.chiapas.gob.mx y la cuenta de twitter @sspc_chiapas, para seguir las acciones y servicios en tiempo real.

Organización “Emiliano Zapata” inconforme por detención de tres de sus agremiados Por: David López Velázquez

H

uixtla, Chiapas; noviembre 19 de 2014.La Organización Campesina “Emiliano Zapata”, miembro del Frente Popular “Francisco Villa”, México Siglo XXI, mani�iestan su inconformidad por la detención de tres de sus compañeros. En un escrito que hicieron llegar a este matutino, la citada organización campesina demuestra su inconformidad ante la detención que sufrieron el pasado 5 de este mes de noviembre, los campesinos César Gálvez Díaz, Idolina Pérez Ambrosio y Adonaí Hernández Gómez, acusados por delitos de despojo, daños, entre otros, mismos que según ellos cali�ican de falsedades toda vez que sus compañeros han sido luchadores desde hace más de 20 años del terreno denominado “Las Palomas” allá en el municipio de Villa Comaltitlán, Chiapas. Agregan que sus compañeros fueron injustamente

detenidos acusados por un sujeto de nombre Limber Uciel González Escalante, quien se aprovechó de la humildad de estas personas, por lo que piden a las autoridades que correspondan, la libertad de sus agremiados, quienes el único delito que han cometido es el de trabajar sus tierras y sostener a sus familias. En caso de no tener resultados favorables, advierten que van a tener que salir a manifestarse para tomar las calles y algunas instituciones públicas, ya que su organización, aseguran que tiene una militancia como de seis mil agremiados de los diferentes municipios de la región Costa Grande. Por último, indican que ya intervienen en este asunto, los líderes Saturnino Méndez Ochoa, de la Organización Campesina “Emiliano Zapata” a la que pertenecen, así como el líder a nivel nacional, Eduardo Navarro, del Frente Popular “Francisco Villa” México Siglo XXI.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de noviembre de 2014.- Participa secretario de seguridad Jorge Luis Llaven Abarca, en cena de gala de la Asociación de Consejeros, Agregados y Enlaces de Policía Acreditados en México. En representación del gobernador del estado Manuel Velasco Coello, el titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, acudió al evento diplomático, llevado a cabo en el Salón Las Moreras de la Hacienda de los Morales en el Distrito Federal, en donde fueron condecorados con la Estrella de Honor de Primera Clase altos funcionarios de la delegación diplomática japonesa, Cónsul de Japón en México y el agregado adjunto de policía de la embajada del Ecuador por su destacada labor en materia de cooperación internacional, quienes terminan su misión en este país. De igual forma fue otorgada una Mención Honorí�ica al Director General de INTERPOL en México, por su invaluable contribución al fortalecimiento de los lazos de cooperación entre ambos países.

Durante el encuentro Llaven Abarca convino estrechar vínculos de capacitación policial con todos los países que integran dicha asociación, iniciando en una primer etapa con los países de Chile y Colombia, a través de los cuerpos de seguridad de dichos naciones, acordando en próximos días formalizar los acuerdos de colaboración, mediante un convenio de capacitación entre otros temas juicios orales, policía testigo, cadena de custodia y otros. El acuerdo que por primera vez realiza la dependencia de seguridad con dichos países, ante la similitud

de su sistema de justicia penal con el nuestro, incluirá la capacitación no solo en las instalaciones del Instituto de Formación Policial con instructores de ambos estados, sino también la formación foránea de la policía chiapaneca. Es de resaltar que además del encargado de la seguridad de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca y del secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Carlos Humberto Toledo Saragoza, también estuvieron presentes el embajador del Ecuador en México, el Cónsul General de Francia en México, Cónsul de Italia en México, agregados de policías de más de 14 países, el Titular de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Federal y el Secretario de Seguridad Ciudadana del Estado de México Con estos vínculos de cooperación, el gobierno de Chiapas trabaja permanentemente en mejorar las condiciones de seguridad de la entidad, mediante la profesionalización de los cuerpos policíacos, para ayudar a digni�icar la imagen de las policías y su relación con la ciudadanía y lograr la meta de construir un México en Paz.

La SSyPC pone a disposición de la población, los números exclusivos de auxilio vía “Tu Ángel Azul” 6144021 y para celular 113, apoyo de seguridad a cuentahabiente 6177020 ext 16000 y 16423 y exhorta a la población a denunciar de manera con�idencial a los teléfonos 066, 089 y el 01 800 22 11 484 la presencia de algún ilícito; e invita a visitar la páginawww. sspc.chiapas.gob.mx y la cuenta de twitter @sspc_chiapas, para seguir las acciones y servicios en tiempo real.


OPINIÓN MUCHACHOS DE MIS ENTRAÑAS… HERMOSO EL BASURERO del Mercado “Soconusco”… Gigantesco…Oloroso.. Frondoso…Sabroso todo aquello… EL ZOPILOTAJE VOLANDO a baja altura y algunos de plano, buscando entre los cerros de basura, la carroña nuestra de todos los días… N”OMBRE..NO SABEMOS COMO está ahora; pero el pasado martes ese basurero estaba de primera división, listo para lucirlo o para meterlo a un concurso donde solo participen coches… APARTE DE LA GRAN FILA de triciclos con basura, había un cerrote de basura que pa”su mecha, se notaba, tenía varios días de existencia… Y LA PESTILENCIA UF, UF, y recontra uf, se sentía adentro y afuera del Mercado ”Soconusco” y a varias cuadras a la redonda… Como cuando a un estibador le rugen las bisagras…Neta… DE VERDAD, ES INCREIBLE como la gente que vive o está cerca de ese basurero, puede respirar y soportar los feos hedores que despide…

SIN QUERER QUERIENDO, ese basurero está convertido en un monumento a la irresponsabilidad de las Autoridades de Salud.- Estatal y Municipal.- que tienen el ineludible deber de evitar todo tipo de cochinadas… Y NI A QUIEN PEDIRLE que lo retiren de ese lugar… Está comprobado…Al pueblo, ninguna autoridad municipal le hace caso… REPORTES, DENUNCIAS y señalamientos, solo sirven para revolverle la bilis a los gobernantes…Para ellos, solo la opinión de sus bufones cuenta…. EN LUGAR DE TOMARLO por el lado amable, se enojan y se hacen enemigos de los que, de buena fe, se animan a señalar las fallas… PERO NI MODO...ESE BASURERO ahí está y es una vergoña para una ciudad como Tapachula, que presume de ser la segunda ciudad más importante de Chiapas…Ajá, si ¿¿cómo no??... Y COMO UNA COSA TRAE OTRA..LOS LOCATARIOS del Mercado “Soconusco”, se cansaron y se apoderaron de los servicios sanitarios de ese mercado..Buscan el dialogo directo con el mero mero

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de noviembre de 2014

9

TIJERETAZOS FÍGARO petatero de Tapachula, Samuel Chacón Morales… OIGA USTED…ESO DE PAGAR cinco pesos por entrar al baño no tiene padre, ni madre, ni chucho que le ladre…En serio… Hasta las ganas se quitan… ESO NO ES UN SANITARIO público..Es un asalto en despoblado…Y si todo ese dinero entrara a la Tesorería Municipal, menos mal; pero vayan a ver… No entra ni la mitad… LOS LOCATARIOS del Mercado “Soconusco” ya están hasta el copete de quejarse con los chalanes municipales de tercer nivel..Nunca resuelven nada… ASÍ QUE, MEJOR HABLAR con el dueño del circo para dejar de perder el tiempo y en una de esas y con un poquito de suerte, a lo mejor les resuelven el chorizo de problemas que padecen… VAMOS A VER QUE SUCEDE..Es muy importante que

a los locatarios del “Soconusco” los atiendan, antes de que el arguende crezca… NO SE VAYA A UNIR toda la gente de los mercados de Tapachula y ya todos juntos, a ver quien es el valiente que los frena… PARA NADIE ES UN SECRETO que en los Mercados de la ciudad, hay graves problemas… LA CORRUPCION HA ocasionado un desorden general y hasta ahora, ninguna autoridad ha tenido la capacidad para poner orden...Ya apuntamos… Esperemos…. HA!!...APARTE ESTA LA BRONCA fundada o no, de los comerciantes ambulantes que protestan por los espacios que les quieren dar en la nueva Plaza “Tapacholt”… OJALA LE ENCUENTREN pronta solución a ésta bronquita porque de lo contrario, van a pasar una amarga Navidad comerciantes y autoridades… Sigamos esperando.. PERO NO TODO ES MALO… ALGUNAS DEPENDENCIAS municipales, están cambiando para bien.....Como Vialidad Municipal, por ejemplo… ES DEFINITIVO..ASI COMO en otras ocasiones el alcalde municipal, Samuel Chacón Morales se ha equivocado, en Vialidad Municipal acertó y acertó bien en el cambio de director…… PONER AL FRENTE DE esa Dependencia Municipal a Carlos Enrique Mandujano Velasco, ha sido uno de los buenos aciertos de Samuel… CON LA LLEGADA DEL NUEVO DIRECTOR A Vialidad Municipal, todo cambio en esas o�icinas..El trato al personal mejoró y muy especialmente a los agentes, que son los que hacen el trabajo di�ícil en esa Dependencia… SE ACABO AQUELLA molestia por el mal trato que recibían…Ya no hay aquella tensión al escuchar el grito del jefe…Ahora el trato es de

humanos, de gente respetuosa y respetable… QUE BUENO PORQUE NADA es mejor en una Dependencia pública, que jefes y subalternos trabajen en franca armonía…El ganador es el pueblo… AHORA MISMO ESTAN metidos en la reorganización de la vialidad de la ciudad.. CUANDO LAS CALLES CENTRALES ESTEN perfectamente terminadas, van a poner en práctica el no dar vuelta a la izquierda… ESTE DETALLE QUE A MUCHOS les puede caer mal, solo sirve para poner orden en la circulación de vehículos… ESTAN COLOCANDO NUEVOS semáforos y mucho va a mejorar la vialidad de la ciudad, cuando las nuevas reglas al conducir un carro, entren en vigor… Y QUE BUENO…YA ERA justo que de tantos tiros al marco, uno fuera gol…Señor Chacón Morales, sale aplauso para usted…. Y AL QUE ANDAN BUSCANDO por todos lados, es al Exdirector de los “soplapito municipales”, Epitacio Hernández de la Cruz… RESULTA QUE EPITACIO resultó más vivo que bonito… Un Aire Acondicionado que regalaron un grupo de transportistas a esa dependencia se lo llevó..Aparte, también se llevó un Mini Refrigerador que regaló una marca cervecera… SIEMPRE LO HEMOS DICHO… Árbol que nace torcido se lleva las cosas ajenas…Y con dinero o sin dinero, el que es ratero, ¡¡siempre será ratero!!… YA NOS AVISARON que escribamos menos porque se aburren nuestros lectores.. Es correcto… Se necesita ser masoquista para aguantar las pentontadas del Fígaro… LA MUJER DISCUTE al amante y no sabemos sus razones… Pero lo mejor de un lío amoroso, son sus reconciliaciones… ¡Nomás!!... Hasta mañana…


OPINIÓN * LOS SOFISTAS PROFESIONALES CONTRA EL GOBIERNO DE ENRIQUE PEÑA NIETO * LA LÚCIDA DEFINICIÓN DE “AUTONOMÍA UNIVERSITARIA” DEL MINISTRO SERGIO VALLS HERNÁNDEZ El proyecto del actual gobierno -en el proceso hacia la globalización y la modernidad-, parecía marchar muy bien. Todo indicaba que las reformas que el presidente Enrique Peña Nieto impulsó en materias �iscal, educativa, de telecomunicaciones y energética, habían colocado el piso su�iciente para despegar hacia una mayor inversión y un aumento al crecimiento sin precedentes en los próximos 4 años. Sin embargo, el asesinato de 43 estudiantes en Iguala el pasado 26 de septiembre tomó desprevenidos a todos, y de pronto las cosas se tornaron primero grises y luego negras, principalmente para el gobierno de Peña Nieto.

Para quienes nos dedicamos profesionalmente al quehacer periodístico, resulta curioso que los hechos actuales tienen mucha similitud con lo que le ocurrió a su antecesor Carlos Salinas de Gortari en vísperas de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN).

El 1 de enero de 1994 -cuando se suponía que el gobierno debería de estar brindando en Los Pinos por el ingreso inminente del país al primer mundo-, la insurrección zapatista estropeó la �iesta al gobierno federal. En ambos casos no hubo previsión su�iciente de parte del aparato de inteligencia sobre lo que podría ocurrir de repente cuando se suponía que todo debía de marchar de las mil maravillas. En los últimos días, la prensa extranjera ha realizado varios análisis de cómo las cosas se derrumbaron justo en la coyuntura del llamado “Memo” (Mexican Moment). Los mismos diarios que exaltaron a Peña Nieto por haber conseguido que fueran aprobadas en el Congreso las reformas estructurales, que se antojaban imposibles, hoy comienzan a hablar de que México es un país con bases muy endebles, y lamentablemente existe una percepción de que el

gobierno está sumido en el más completo desconcierto sin saber qué hacer. Comienzan a surgir las voces -sobre todo entre grupos ciudadanos-, que claman por reprimir a los violentos encapuchados que incendiaron la presidencia municipal de Iguala, el edi�icio del Congreso guerrerense en Chilpancingo y las sedes de varios partidos en la misma ciudad, Morelia y Oaxaca.

Los bloqueos de carreteras, la toma de casetas y la ocupación de alcaldías son cosa de todos los días, y para colmo, el pasado �in de semana se quiso involucrar a la UNAM en un con�licto que pretendía escalar. El ambiente de tensión prevalecía todavía este martes en Ciudad Universitaria, que amaneció con barricadas en algunas zonas. El pasado domingo encapuchados trataron de ocupar la Torre de Rectoría. Afortunadamente, la mayoría de estudiantes desaprobó esa acción y disuadió a los porros o “anarquistas” para que se abstuvieran de ocupar el inmueble. De todos modos, la Preparatoria 5 paró actividades y fue hasta tarde que fueron removidas las barricadas donde habían sido incendiadas varias llantas y se había prendido fuego a montones de basura. El domingo hubo una marcha por la “violación de la autonomía universitaria”, en demanda de la renuncia del rector, debido a que elementos antimotines entraron unos metros a la Ciudad Universitaria para apagar el fuego del auto que pertenecía a los agentes de la procuraduría. El gobierno capitalino ofreció disculpas por este episodio y el rector Narro se pronunció contra la presencia de la fuerza pública en el campus y dijo que la autonomía es uno de los valores que se deben cuidar y fortalecer, “por eso nos duele, por eso nos preocupa, por eso nos molesta que se lesione”, manifestó. Alguien -sin duda alguna la mano que mece la cuna-, está bene�iciándose desde la oscuridad y seguramente, es la versión recargada “reloaded” -dirían los amantes de las secuelas cinematográ�icas-, de aquella que tuvo injerencia en la “espontánea” rebelión zapatista. LAS MÁS DESCABELLADAS VERSIONES EN TORNO AL CASO AYOTZINAPA

Hoy el país se encuentra en plena efervescencia por la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, y las más descabelladas versiones comienzan a surcar los espacios informativos formales e informales.

Por ejemplo, mucha gente no cree en la versión de que el alcalde José Luis Abarca ordenó detenerlos a toda costa, porque supuestamente boicotearían una ceremonia donde su esposa María de los Ángeles Pineda

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de noviembre de 2014

planeaba lanzar su candidatura para relevarlo en el mando municipal.

Tampoco cree en la versión de que los normalistas fueron entregados al cártel de los Guerreros Unidos, quienes supuestamente los calcinaron en el basurero de Cocula y luego los arrojaron en bolsas de basura a un barranco junto a un río. Otra suposición señala que en uno de los autobuses secuestrados por los normalistas había un cargamento de goma de opio y que los criminales pretendían recuperarlo. Es decir, ante la falta de análisis y declaraciones contundentes, la endémica descon�ianza hacia el gobierno se ha convertido en una crisis de credibilidad.

El presidente y su gabinete están sometidos a la más dura prueba que cualquiera de sus antecesores haya enfrentado en varios lustros. El que la peor crisis de su gestión disminuya, permitirá que la situación se estabilice o empeore. ¿Qué opciones le quedan a Peña Nieto? Muchos analistas piensan que al par de endurecer su discurso -y arremeter contra quienes han encabezado las movilizaciones violentas de los últimos días-, debería tomar acciones de mayor peso y envergadura. Hoy, por ejemplo, indicó que pareciera que estas protestas aparejadas al dolor de los familiares, buscan atentar contra el proyecto de nación que el gobierno ha impulsado.

El gobierno de la República es el primero en haber sido solidario con el dolor que ha provocado la desaparición de jóvenes estudiantes en Ayotzinapa, pero al amparo de este dolor y del sufrimiento de los padres de familia y de esta consternación social, hemos advertido movimientos de violencia que pretenden capitalizar la situación, dijo.

Desgraciadamente, los asuntos polémicos se han ido acumulando en los últimos días, alimentando la sed morbosa de los so�istas a sueldo y la de quienes se ostentan como “santones (as)” del periodismo, quienes di�ícilmente ocultan ya sus frustraciones personales, miserias emocionales y su papel de militantes “progres”. Ciertamente, el tema de los normalistas de Ayotzinapa, el de la casa particular de la pareja presidencial y la cancelación de una licitación por 4 mil 800 millones de dólares a un consorcio encabezado por una empresa china y un grupo de empresarios cercanos, gravitan en la opinión pública nacional. Sin duda, son temas que hay que abordar y resolver con toda prontitud y pulcritud.

En el fondo, quizá no sea mala idea endurecer el discurso, pero este debe ir acompañado también del empleo inteligente de la fuerza del Estado, ese conjunto de los órganos

10

CAFÉ PARA TODOS ALBERTO CARBOT de gobierno, que a veces se olvida que somos más de 100 millones de mexicanos, una mayoría, a la que está obligado a procurar y garantizar, en primer término, seguridad y bienestar por encima de todo. Ojalá Peña Nieto opte por la estrategia adecuada: un golpe inteligente de timón, para enderezar el rumbo de la nave. GRANOS DE CAFÉ

La UNAM suele ser el termómetro del nivel que alcanzan las crisis políticas y sociales en el país y el incidente del pasado sábado -un confuso y estúpido operativo policiaco-, revivió el fantasma de 1968.

Ciudad Universitaria, Patrimonio Cultural de la Humanidad, no había vivido momentos di�íciles desde aquella huelga del 20 de abril de 1999 y el 5 de febrero de 2000, tras el intento de las autoridades de aumentar las tarifas escolares. Pero la presencia de tres agentes de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal, un representante de la o�icina jurídica de la casa de estudios y algunos desafortunados disparos como respuesta ante la agresión multitudinaria de los vándalos que se alojan en el auditorio “Che Guevara” de la Facultad de Filoso�ía, fueron la chispa que encendió una nueva jornada de furia, dándoles un magní�ico pretexto a quienes consideran que la UNAM es sinónimo de extraterritorialidad o impunidad, y con ese argumento han pretendido convertirla en santuario de delincuentes y renegados. Para aquellos que esgrimen con desparpajo la frase “autonomía universitaria”, y han prostituido su signi�icado, he aquí un compendio del texto sustancial “La autonomía universitaria y el Estado” de Sergio Valls Hernández -prestigiado jurisconsulto chiapaneco y ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)-, publicado el año pasado en la OEM, que permite comprender el alcance del término.

“Es conveniente mencionar que el artículo 3, fracción VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, señala que las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; que realizarán sus �ines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios contenidos en dicho artículo, respetándola libertad de cátedra e investigación, de libre

examen y discusión de las ideas; que determinarán sus planes y programas, �ijando los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico; y que administrarán su patrimonio”, dice.

“De esta forma, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha dicho que la autonomía universitaria se re�iere a la atribución de autogobierno a través de la cual se les con�iere independencia académica y patrimonial a las universidades públicas para �ijar los términos y condiciones en que se desarrollarán los servicios educativos, los requisitos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico y la forma en que administrarán su patrimonio, siempre sujetándose a lo establecido por la Constitución Federal y en la leyes respectivas”, puntualiza. Y agrega:

“Así, el hecho de que la corporación pública de referencia sea un organismo descentralizado del Estado conforme al Estatuto y la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México, esto es, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, así como de autonomía técnica y orgánica para impartir educación superior, no quiere decir que dicha institución no forme parte del Estado ni que altere el orden de la Administración Pública Federal, ya que su función, cimentada en la libertad de enseñanza, debe ser congruente con lo establecido en la Ley Fundamental y las leyes respectivas, es decir, seguir los principios y reglas predeterminadas por el propio Estado.

“Por tanto, no podría argumentarse que una intervención de las autoridades correspondientes en la ocupación ilegítima de la Rectoría de la UNAM vulnerara su autonomía, pues, como ya se dijo, ésta se encuentra encaminada a dotar a dicha Institución de independencia académica y patrimonial para desarrollar los servicios educativos y sus relaciones con su personal, lo cual no signi�ica que las autoridades facultadas por el Estado no puedan tomar las medidas pertinentes ante la comisión de hechos delictivos denunciados por el Rector y el abogado general de la UNAM, siendo el primero el jefe nato de la Universidad y representante legal, y el segundo, también como representante legal en asuntos judiciales, los cuales deberán velar por la defensa de los intereses de la Institución”, indica el texto Ministro Sergio Valls Hernández…Sus comentarios envíelos vía internet a la dirección gentesur@hotmail.com


OPINIÓN + El “Moche” del Presupuesto de Egresos… + Se reportan listos Los Tucanes… + Comentarios al Margen…

DIPUTADOS EN EL REPARTO MILLONARIO… El escándalo que protagonizaron diputados federales panistas a los que se le acusó de bene�iciarse con “la mochada” del presupuesto de egresos del año �iscal 2014, no bastó y en este que se aprobó para el 2015, se volvió a dar una tajada para que los legisladores de la Cámara Baja del Congreso de la Unión hicieran su “cochinito de inversión política” que gastarán en lo que se les pegue la gana. Los mismos que aprobaron el presupuesto de egresos se adjudicaron un monto de 5 mil millones de pesos que resultan de una percepción de diez millones para cada uno de los 500 diputados con la intención de hacer la obra pública o bene�icio social para los habitantes de sus respectivos distritos; solo que, en la buena intención queda la duda. Ya se descubrió que los diputados federales hacen gestiones de presupuestos para determinados municipios con la condición de que la obra pública sea otorgada a constructoras de su propiedad o contratistas recomendados por ellos mismos, en el mejor de los casos, pues en otras condicionan a los alcaldes para que les otorguen comisiones que más bien son “mochadas” a la inversión.

Hasta donde se sabe, el gobierno federal no tiene ninguna facultad para acceder a las pretensiones de los legisladores en el reparto del presupuesto de egresos porque ellos solo son gestores y no administradores de los recursos públicos. Desde esa perspectiva, ya hay indicios de corrupción cuando se autoriza un monto de 5 mil millones de pesos para que los diputados federales los canalicen en obras o bene�icio social entre los habitantes de los municipios de su distrito. No queda muy claro este argumento por cuanto a los diputados plurinominales que no tienen un sustento distrital, pues son producto de una �igura electoral y no de la voluntad electora de los ciudadanos. En este caso, ¿a qué distrito, municipios o comunidades, van a bene�iciar si ya el territorio nacional está repartido entre 300 diputados que fueron electos en una elección constitucional?. Se puede imaginar que ninguno de los 500 diputados van a dejar pasar la oportunidad de “mochar” la percepción –en este caso—que les corresponde de diez millones de pesos, donde el 10 por ciento sería lo mínimo a embolsarse, o sea, cuando menos un millón de pesos en el primer “moche” y otro tanto o más, cuando se invierta el presupuesto en cuestión. Por eso dice el refrán: “no hagas cosas buenas que parezcan malas” como esta de la percepción presupuestal que deja ver hay intereses ocultos y corrupción a cielo abierto… MIGUEL SOLIS, EL ORGULLO CHIAPANECO… Desde la semana pasada los peloteros que integran la novena “Tucanes de Chiapas” que participará en la “Liga Invernal Veracruzana” de béisbol profesional, se reportaron

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de noviembre de 2014

11

Í N D I C E... Ruperto listos para enfrentar en su primera serie de tres juegos a los campeones de la temporada 2013, “Los Brujos de San Andrés Tuxtla” el próximo martes 1 de diciembre en aquella ciudad. Por su parte, “Los Tucanes” recibirán la visita de “Los Chileros” de Xalapa, los días viernes 5 de diciembre a las 7:00 de la noche cuando se lleve a cabo la inauguración del torneo y la remodelación del estadio “Panchón Contreras” con la presencia de los gobernadores de Veracruz, JAVIER DUARTE DE OCHOA y de Chiapas, MANUEL VELASCO COELLO. El sábado 6 de diciembre el partido será a las 15:00 horas y el domingo 7 a las 12:00 del día. El timonel de “Los Tucanes de Chiapas” es el experimentado beisbolista y miembro del “Salón de la Fama de Béisbol” de Monterrey, Nuevo León, MIGUEL SOLÍS CASTILLEJOS, el más reconocido de los jugadores del rey de los deportes; el orgullo de Chiapas, originario de la colonia Azteca del municipio de Arriaga. Orgulloso de sus raíces, MIGUEL SOLÍS reconoce su origen campesino que tuvo que sortear muchos obstáculos para llegar a la Liga Mexicana de Béisbol, jugando desde los 14 años en su natal colonia Azteca, luego en Arriaga; en el municipio de Pijijiapan y en un equipo del IMSS de Tapachula. En Tuxtla Gutiérrez jugó con el equipo “Sucoperativa Tuxtla”, cuyo dueño era don JAVIER TORRES. En sus tiempos mozos, MIGUEL SOLÍS CASTILLEJOS estuvo en la

Portela Alvarado

academia de “Los Tigres” en Pastejé, donde después de cinco días de entrenamiento lo metieron a lanzar; le vieron facultades y lo mandaron a la Liga del Sureste donde tiró cinco entradas “y no le hicieron nada”; colgó otros tantos ceros. Pero como dice el mismo Orgullo de la Colonia Azteca, “a mí no me buscaron los equipos de la Liga Mexicana; yo fui a su encuentro y obtuve la oportunidad con CHITO GARCÍA quien me incluyó en una lista de prospectos a los 17 años de edad”. El andar de MIGUEL SOLÍS para estar en un equipo grande de la Liga Mexicana fue persistente, porque luego de muchos intentos regresó a su colonia para pedirle a su papá otra oportunidad y en la tercera se fue a jugar con el equipo de Moroleón, Guanajuato, donde no conocía a nadie. Ahí jugó en la Liga del Bajío con equipos de Guanajuato, Michoacán y Guadalajara. La anécdota es que entró a pitchear con otro nombre porque no estaba registrado en la liga. Tiró dos entradas colgando dos ceros. Ya para 1971, el pitcher derecho, MIGUEL SOLÍS CASTILLEJOS �irmó con “Zaraperos de Saltillo” pero lo mandan a jugar al equipo de Teapa, Tabasco donde ganó once partidos y solo perdió uno y con eso subió a la Liga Mexicana. Su primer juego fue el de “Saltillo” contra “Alijadores de Tampico” perdiendo el partido de debut. Ahí empezó su brillante carrera quedándose en el equipo de “Zaraperos de Saltillo” durante 13 años, desde 1973 hasta 1986. Por algo MIGUEL SOLÍS está en el “Salón de la Fama” de Monterrey, Nuevo León, donde están también HÉCTOR ESPINO, RAMÓN ARANO, ALFREDO ORTIZ, ROLANDO CAMARERO, entre otras estrellas del �irmamento del béisbol mexicano. Sus record que serán di�íciles de romper, dicen de la grandeza de un jugador, deportista y hombre de bien. Estuvo 20 años en el béisbol activo y lleva 24 años en la actividad como manager, coach de pitcheo, lo que quiere decir que tiene 44 años en el béisbol profesional. Con el equipo de “Saltillo” tiene el record de haber ganado 25 juegos y perdido cinco. De 31 juegos, terminó tirando las 9 entradas en 23 ocasiones que ya es mucho decir porque era cuando los pitchers trabajaban en la mayoría de los casos los juegos completos. El record de por vida de MIGUEL SOLÍS CASTILLEJOS en la “Liga Mexicana” es de 202 juegos ganados y 178 perdidos; mientras que en la “Liga del Pací�ico” donde jugó con “Cañeros de los Mochis”, “Yaquis de Ciudad Obregón” y “Tomateros de Culiacán”, ganó 78 juegos y perdió 64. El historial es que tiró en su carrera 522 juegos de los que ganó 280 y perdió 242. Solo en 1975 logró ganar

16 juegos. Esa es la carta del manager que tendrá la responsabilidad de llevar al campeonato a “Los Tucanes de Chiapas” en la “Liga Invernal Veracruzana” en esta temporada que inicia el 1 de diciembre en San Andrés Tuxtla, Veracruz y los días 5, 6 y 7 en el estadio “Panchón Contreras” de esta capital chiapaneca contra los “Chileros de Xalapa”… COMENTARIOS AL MARGEN… SUBE LA INCONFORMIDAD EN CHIAPAS… Los hornos prendidos y otros que se están atizando, es el escenario que se está con�igurando en Chiapas a la sombra de un descontento que encendió la mecha en Iguala, Guerrero y que ha contaminado a una gran parte de los Estados de la República, al margen de los que ya estaban encendidos por los cárteles de la droga y la delincuencia organizada. El polvorín está a toque de cerillo porque la cultura de la violencia ha permeado a los sectores sociales a la par de que el Estado-gobierno no quiere tocar las mechas para no provocar un enfrentamiento entre los manifestantes y las fuerzas policiacas que conlleve a hacer víctimas y pretextos. El círculo vicioso no permite que las policías sometan al orden a los vándalos en el sentido estricto de quienes violan la ley y atentan contra los derechos de terceros, porque un encapuchado que quema edi�icios, vehículos y rompe cristales o amenaza a los transeúntes, no es un ciudadano demandante de justicia, sino un oportunista para saciar sus instintos salvajes. Eso ya está sucediendo en Chiapas donde la sede del Congreso del Estado es un punto neurálgico de la violencia y atentado a los derechos y la integridad �ísica de trabajadores, diputados y ciudadanos que han quedado atrapados por una turba que a veces no sabe ni qué quiere o con quien tiene que negociar su demanda. ¡¡Ojo!!, hay que poner atención a los focos rojos y solucionar las demandas de los ciudadanos que con razón o no, violentan el estado de derecho y eso no se debe permitir por el bien de la ciudadanía y la estabilidad social de los chiapanecos. Ante eso me pregunto: ¿dónde están los operadores políticos; donde están los responsables de la seguridad ciudadana; donde están los procuradores y administradores de la justicia en Chiapas? Yo no sé; pero ahí lo ven… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail. com Celular: 961 18 8 99 45.


OPINIÓN Balam Rodrigo, ganador del Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2014

T

uxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de noviembre de 2014.- El poeta y escritor chiapaneco Balam Rodrigo Pérez Hernández, es el ganador del Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2014, por el poemario “Iceberg Negro”, amparado bajo el seudónimo “Nihil sine Deo”. El jurado, conformado por Ricardo Diazmuñoz Gómez, Jorge Ruiz Dueñas y Mario del Valle, originarios de la ciudad de México, decidieron otorgar de manera unánime esta distinción “por el vigor poético sostenido a lo largo de toda la obra como un poema sin censura, la intensidad de una metáfora que permite al autor (a) pasar a la otra orilla acunándose en la barca de Caronte, es decir, en la fragilidad y lo e�ímero de la vida humana”. Asimismo, “por la puesta al rescate de las voces pérdidas en obras similares de nuestro idioma y en literatura sagrada, para armar imágenes acordes con nuestro tiempo sombrío, lo que le imprime una valiosa riqueza idiomática. Estos atributos, señala el dictamen, re�lejan el o�icio de un poeta actual y a la vez arraigado en la profunda tradición poética universal, con madurez y acervo cultural propio de un lirismo a la altura de la

distinción que se le otorga. Balam Rodrigo Pérez Hernández nació en Villa de Comaltitlán, Chiapas, el 11 de octubre de 1974. Poeta y narrador. Licenciado en biología por la Facultad de Ciencias de la UNAM. Estudió la maestría en ciencias biológicas y un diplomado en teología pastoral. Se ha desempeñado como docente en instituciones del sector salud en materia bioética, religiones y tradiciones de la muerte en México. Ha coordinado talleres de lectura y creación de poesía en varias entidades del país. Colaborador de diversas publicaciones con artículos de divulgación cientí�ica, crónica, cuento, ensayo y poesía. Premio Estatal de Poesía Raúl Garduño 2004. Premio Estatal de Crónica César Pineda del Valle 2005. Premio Regional de Poesía Ydalio Huerta Escalante 2005. Primer Lugar en el Concurso de Poesía Ciudad de México 2006 por Libelo de varia necrología. Premio Regional de Poesía Rodulfo Figueroa 2007 por Silencia. Premio Nacional de Poesía San Román 2007 por Icarías. Premio de Publicación del Programa Editorial del IMC 2008 por Larva agonía. Premio Nacional de Poesía Ciudad del Carmen 2008. Premio Nacional de Poesía Papantla 2009. Premio Nacional de Poesía Alonso

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de noviembre de 2014 Vidal 2010. Premio Nacional de Poesía Ramón Iván Suárez Caamal 2010. Juegos Florales Nacionales de Guaymas 2011. Juegos Florales Nacionales Nezahualcóyotl de Río Grande Zacatecas 2011. Juegos Florales Nacionales de Jacona 2011 y Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta 2011. Becario del ConecultaChiapas en 2005 y 2007 en el área de poesía, y en el 2009, en la Categoría de Creadores con Trayectoria, así como del programa Jóvenes Creadores del FONCA 2009-2010. Su obra está incluida en los libros colectivos Más vale sollozar a�ilando la navaja. Antología extrao�icial de poetas jóvenes de México (2004), Antología arbitraria de poetas jóvenes de Chiapas (2005), Los poetas chiapanecos escriben para Jaime Sabines (2005), Los abismos de la palabra. Antología intercultural de literatura chiapaneca (2005), La luz que va dando nombre. Veinte años de poesía en México 1965-1985 (2007), Cuando sopla el viento. Antología sobre costumbres, tradiciones, mitos y leyendas de Chiapas (2008), La muerte vista por 33 poetas chiapanecos (2008), Del silencio hacia la luz. Mapa poético de México. Poetas nacidos en el periodo 1960-1989 (2008), El oro ensortijado. Poesía viva de México (2009), La semilla desnuda. 90 poetas 90 poemas (2010), Antología de letras, dramaturgia, guión cinematográ�ico y lenguas indígenas. Jóvenes Creadores 2009/2010. Segundo Periodo (2010), 20 años de poesía. Jóvenes Creadores del FONCA (2010), Antología de poesía contemporánea México-Colombia (2011). La entrega del premio está

Obligaciones de transparencia de los partidos políticos serán analizadas por autoridades, expertos y académicos

M

éxico D.F., a 19 de noviembre de 2014.Con este propósito, el IFAI organizó el Seminario Transparencia, Partidos Políticos y Democracia, que tendrá lugar en el auditorio “Alonso Lujambio”, los días 20 y 21 de noviembre Autoridades electorales, académi-

cos y expertos analizarán y discutirán las obligaciones que deberán cumplir los partidos políticos, como nuevos sujetos obligados directos de la transparencia, en el Seminario Transparencia, Partidos Políticos y Democracia. Del mismo modo, expondrán en prospectiva las futuras obligaciones

que tendrán estos institutos políticos y las autoridades que vigilarán su cumplimiento, así como los alcances que deberán tener la Ley General en Transparencia. El evento está organizado por el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), la Universidad Autónoma

12

programada para el día miércoles 10 de diciembre del presente año, en

el Centro Cultural Jaime Sabines de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

de México (UNAM), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA).

a la información de los partidos políticos en las resoluciones del TEPJF del 8 de octubre de 2014.

Los trabajos tendrán lugar en el auditorio “Alonso Lujambio” del IFAI, los días 20 y 21 de noviembre, y en el curso de éstos se identificarán, también los alcances y obligaciones derivadas de las sentencias emitidas por el TEPJF, y se expondrán reflexiones sobre los elementos esenciales de una política pública de transparencia y acceso a la información de partidos políticos. En cinco mesas de trabajo, se abordarán los siguientes temas: Impacto regulatorio de los partidos políticos en la legislación electoral y en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información; El órgano garante federal (IFAI) y el esquema de directa sujeción de las instituciones electorales en la Ley General de Transparencia; El régimen transitorio de acceso

Los partidos políticos como sujetos obligados en el ámbito local; Mecanismos de control y transparencia para la selección de los candidatos a cargos de elección popular, y La transparencia en grupos parlamentarios y partidos políticos. Participarán el magistrado presidente del TEPJF, José Alejandro Luna Ramos, y magistrado Salvador Nava Gomar; el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, y la consejera Adriana Favela, y Pedro Salazar Ugarte, César Astudillo Reyes e Issa Luna Pla, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (IIJ-UNAM). Las jornadas de trabajo serán inauguradas por la comisionada presidenta del IFAI, Ximena Puente de la Mora, el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas y las comisionadas Areli Cano Guadiana y María Patricia Kurczyn Villalobos.


L A C O C I NA D E “ RO B E RTA ” Tapachula, Chiapas; jueves 20 de noviembre de 2014

20

Esta semana, cocinaremos con recetas de

¡¡¡Postres con fruta !!! QUE TE PARECE?

Mousse de Queso Frio con Duraznos Ingredientes: 250 gramos de galleta María molidas 130 gramos de mantequilla sin sal 160 gramos de azúcar 125 mililitros de agua 15 gramos de gelatina en polvo sin sabor 6 yemas de huevo 500 gramos de queso crema 1 cucharada de vainilla 400 mililitros de crema para batir mermelada de duraznos 1 lata de durazno en almíbar Preparación: Para hacer la costra del mousse, se pone a derretir la mantequilla en una ollita y se le añaden las galletas ya molidas. Una vez mezclado, se pone en el molde del pastel y se aplana. Se prepara un jarabe con azúcar y agua. Se disuelve el azúcar con 80ml de agua en fuego bajo, luego se deja hervir hasta que se vean burbujas (es importante no revolver). Se mezcla el jarabe con las yemas (añadiendo el jarabe poco a poco) batiendo con un batidor

de globo constantemente hasta que la mezcla sea clara y cremosa. Se continúa mezclando hasta que enfríe (para que no se cocinen las yemas). Se hidrtata la gelatina en 45ml de agua en una ollita y posteriormente, se calienta solo hasta que se derrita. Se bate el queso crema (al tiempo) con vainilla y luego se le añade la gelatina previamente disuelta (¡esto lo tienes que hacer rápido para que no se ponga dura la gelatina!). Añadir las yemas con el jarabe a la mezcla de queso crema poco a poco. Batir la crema hasta que parezca crema batida, en punto de turrón. Envolver la crema a la mezcla anterior de queso crema. Vaciar la mezcla en el molde y aplanar la superficie. Enfriar por unas horas o idealmente toda la noche. Cuando el mousse este cuajado, desmoldar y cubrir la parte de arriba del mousse con mermelada de duraznos. Finalmente, cortar gajos de duraznos en almíbar y decorar formando una flor.

Pastel Casero Fácil Ingredientes:

azúcar glass para decorar

2 tazas de harina para hotcakes 1 taza de leche entera 1 taza de mantequilla derretida 1/2 taza de azúcar 4 huevos 1 cucharadita de extracto de vainilla 100 gramos de pasita

Preparación Precalentar el horno a 160°. En un tazón mezcla la leche con los huevos, la harina, mantequilla, el azúcar, las pasitas y vainilla hasta eliminar todos los grumos. Engrasar y enharinar molde. Verter la mezcla de harina en el molde y hornear por 30 minutos o hasta que al introducir un palillo este salga limpio. Desmoldar y espolvorear el azúcar glass. Servir.

Pay de plàtano Ingredientes:

los dedos.

2 barras de mantequilla sin sal 400 gramos de galleta María 8 tazas de leche 1 cucharada de esencia de vainilla 6 yemas de huevo 3 1/2 tazas de azúcar 1 taza de fécula de maíz sabor vainilla 6 cucharadas de mantequilla sin sal 6 plátanos maduros 2 tazas de crema para batir

Meter las bases al refrigerador por 30 minutos.

Preparación Pulverizar las galletas marías y mezclar con la mantequilla previamente derretida, poner la mezcla en las bases apretando con

En una olla combine la leche y la esencia de vainilla y caliente hasta que hierva. Retire del fuego y con un batidor globo bata mientras incorpora de poco en poco las yemas de huevo y el azúcar. Luego incorpore la fécula de maíz y continúe mezclando con el batidor. Regrese la olla al fuego y cocine por 5 minutos, la mezcla deberá de quedar como una natilla. Agregue las 6 cucharadas de mantequilla y permita que se derritan. Corte los plátanos en rodajas y agregue a la natilla. Incorpore bien. Vierta la mezcla sobre las dos bases para pay, asegúrese de que no salga el plátano de la natilla para que no se obscurezca. Aplane la superficie, cubra los pays con plástico egapak y refrigere por al menos 7 horas antes de servir. Sacar del refrigerador y verter la crema batida encima del pay.


ENTRETENIMIENTO Tapachula, Chiapas; jueves 20 de noviembre de 2014

Aries Comer siempre fuera de casa te puede suponer un importante problema de salud. Si te llevases un recipiente con una ensalada te alimentarías de forma más sana y barata. Después de un tiempo. Palabra del día:Cariño

Tauro Una decepción está a punto de terminar con la relación sentimental que mantienes. Intenta disfrutar de lo que ahora tienes y no pienses tanto en el pasado. Palabra del día: Decepción

Géminis Si conservas la paciencia cuando otros la pierdan, ganarás el puesto que ambicionas. Trata de distraerte un poco más, estás estresado. Palabra del día: Paciencia

Cáncer Conocerás a gente que te proporcione puntos de vista sobre un problema. Un incidente con alguien de tu familia te va afectar más de lo que debería. Palabra del día: Problema

Leo Tendrás que tomar importantes decisiones que afectarán a tu futuro profesional. Déjate llevar por la intuición; tus sentidos estarán muy reforzados por los astros. Palabra del día: Decisión

Virgo Debes hacer un alto en el camino y hacer balance de lo que quieres de tu vida. A veces, las cosas no son tan malas como parecen. Palabra del día: Alto

21

TIPS...

Libra

Ver la vida a todo color se difícil con la edad

Descubrirás algo interesante en tu lugar de trabajo que lo hará más llevadero. El amor, sigue cerca, no se ha posicionado lo suficiente. Palabra del día: Trabajo

_________ hace más

(Viene de la ediciòn anterior)...

• La tasa de falla en las pruebas fue considerablemente mayor en los grupos de mayor edad. Por lo que en las irregularidades de la visión cromática: hubo relativamente pocas en las personas de menos de 70 años, se detectaron en alrededor del 45 por ciento de los participantes en los 70, aumentó hasta en un 50 por ciento entre los que tenían 85 años o más y llegó a casi las dos terceras partes del grupo de 90 en adelante.

• En las dos pruebas de visión cromática realizadas, las irregularidades en su mayoría estuvieron relacionadas con la capacidad de discriminar entre los colores básicos “azul-amarillo”.

Aquí conviene hacer un breve repaso del mecanismo que permite que El químico inglés John Dalton fue el nuestros ojos perciban los colores. primero en estudiar la ceguera del Podemos ver a color gracias a unas células en forma de cono, situadas color. • Alrededor del 80 por ciento de las principalmente en la mácula, el área irregularidades incluyó confusión de central de la retina. las gamas más suaves o pasteles del color azul en oposición al morado y Estos conos son sensibles a las del amarillo en oposición al verde y al ondas de luz roja, verde y azul y a las combinaciones de las mismas que verde amarillento. van produciendo otros colores. Si Estos errores para distinguir los falta algún tipo de estos conos, o colores en el grupo “azul-amarillo” no funcionan de manera adecuada, son diferentes a los errores “rojo- la persona puede tener problemas verde” que se observan en personas con la visión cromática: ya sea, no con daltonismo (uno de los defectos distinguir uno de los colores básicos, congénitos de la visión cromática más no distinguir las tonalidades de ese color, o confundir un color con otro. comunes). (Sigue)...

Chiste...chiste... En la funeraria: -Como murio? -En una pelea -Tu como sabes? -Porque el letrero dice: “SEPELIO”, pero no dice con quien?..

“No es fácil enfrentar al mundo con una sonrisa cuando en realidad se llora por dentro”.

cielo lindo!!!!. JAJAJAJAJAJAJA

Escorpión Noticias no demasiado buenas, relacionadas con tu pareja y su entorno. Ten paciencia, y bríndale a la persona a la que amas todo el apoyo que precisa. Palabra del día: Noticias

Sagitario El crecimiento personal es algo que te preocupa intensamente en estos días. Una fiesta puede ayudarte a conectar con la gente. Palabra del día: Crecimiento

Capricornio Muchas de las cosas que hagas en estos días tendrán algún tipo de conexión con tu pasado. Ten muy en cuenta los errores que cometiste antes para no repetirlos. Palabra del día: Errores

Acuario Tienes gran energía mental en estos días y quieres llevar a buen término todos tus planes. No te exijas metas que sabes que exceden tus posibilidades. Palabra del día: Energía

---------------------------------------

------------------------------------------------Un borracho trastabillando se tropieza con un militar y le dice..... -Disculpe mi sargento hipp!!! -¿Cómo qué sargento ...no ve las estrellas?... -Bueno pues...hipp!!!....discúlpame mi

Piscis Atraviesas momentos turbios en tu relación de pareja que conviene empieces a superar. Quizás necesites aislarte para poner en orden tus ideas. Palabra del día: Pareja


REFLEXIONES

24

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de noviembre de 2014

Un santuario muy especial

La maravilla de la vida se te escapará si no te sales de la cómoda trampa de la rutina.

Por: Lupita Vega

En la India es bien conocida esta historia protagonizada por Nasrudín y que a continuación relato.

La noticia se iba propagando y empezaron a peregrinar al santuario fieles de las aldeas y pueblos de alrededor. Ya se aseguraba que era el santuario l padre de Nasrudín era el de un gran iluminado. Tanto dinero cuidador de un santuario aportaron los fieles que, finalmente, muy célebre y visitado por Nasrudín hizo construir una enorme una extraordinaria cantidad mezquita junto al santuario, visitada de fieles. Acudían a él toda por millares de devotos de todas las clase de devotos para rendir culto. Se latitudes. había hecho muy famoso. Acudían peregrinos, fieles e incluso A lo largo de los años, tanto había maestros espirituales. escuchado Nasrudín hablar sobre las Nasrudín se hizo rico y célebre. verdades espirituales, que él mismo se propuso viajar y adquirir así un Tanto creció la fama de su santuario conocimiento directo sobre las mismas. que las noticias llegaron a oídos de su Se despidió de su padre, quien, como padre. regalo de despedida, le obsequió un burro. Éste tomó la decisión de visitar a su hijo. Se encontraron después de años, y Satisfecho, Nasrudín emprendió su viaje ambos sintieron una profunda alegría. en busca de realidades supremas. - Hijo mío -dijo el padre de Nasrudín-, Nasrudín viajó incansablemente, no sabes hasta qué punto eres famoso. siempre contando con la fidelidad de su animalito. Pero cierto día, el burro, que Tu santuario ha cobrado tanta ya no era joven, se desplomó y murió. celebridad que se oye hablar de él hasta Su cansado corazón le había fallado. en los confines del país. Pero, hijo, dime algo que quiero Nasrudín se sentó al lado de su amado saber desde hace tiempo: ¿Qué burro muerto y comenzó a llorar gran iluminado yace en este dolorosamente. Los transeúntes se santuario para que atraiga apiadaban de él y le hacían compañía tantos devotos? por un rato. - ¡Oh, padre! -exclamó Nasrudín-. Algunos empezaron a poner ramas Lo que voy a contarte es increíble. y hojas sobre el cadáver del burro, No puedes ni siquiera imaginártelo, que, poco a poco, fue de esta manera padre mío. ocultado. ¿Recuerdas el burro que me regalaste?. Pues aquí está enterrado aquel pobre Otros echaron piedras y barro sobre las animal que quise tanto. ramas y, así, después de un tiempo, se había formado un santuario sobre el Entonces el padre de Nasrudín comentó: burro muerto. - Hijo mío, ¡qué raros son los designios Nasrudín seguía entristecido y día tras del destino!. día continuaba haciendo compañía al ¿Sabes una cosa?. Ése fue también mi burro. caso.

E

Los peregrinos que acertaban a pasar por aquel lugar, al ver a un hombre sentado junto a un santuario, pensaron que debía tratarse del santuario de un gran maestro espiritual, por lo que también muchos de ellos pasaban un rato junto al santuario.

El santuario que yo custodio es también el de un burro que a mí se me murió.

*Si eres víctima de la superstición, fanatismo, sigues un culto a ciegas o nada mas como un escudo, eres Ofrendaban frutas y dejaban buenas más ignorante que el burro del sumas de dinero. santuario.

Soy tu…

E

ra un discípulo honesto. Moraba en su corazón el afán de perfeccionamiento.

Un anochecer, cuando las chicharras quebraban el silencio de la tarde, acudió a la modesta casita de un yogui y llamó a la puerta. –¿Quién es? -preguntó el yogui. –Soy yo, respetado maestro. He venido para que me proporciones instrucción espiritual, la necesito.

Aprendió a estar consigo mismo; se ejercitó en el Ser. Sobrevinieron las lluvias del monzón. Por ellas supo el discípulo que había transcurrido un año desde que llegara a la cueva. Abandonó la misma y se puso en marcha hacia la casita del maestro. Llamó a la puerta. –¿Quién es? -preguntó el yogui. –Soy tú -repuso el discípulo. –Si es así -dijo el yogui-, entra.

–No estás lo suficientemente maduro -replicó el yogui sin abrir la puerta-.

No había lugar en esta casa para dos yoes.

Retírate un año a una cueva y medita.

*EL MAESTRO DICE: MÁS ALLÁ DE LA MENTE Y EL PENSAMIENTO ESTÁ EL SER.

Medita sin descanso. Luego, regresa y te daré instrucción. Al principio, el discípulo se desanimó, pero era un verdadero buscador, de esos que no ceden en su empeño y rastrean la verdad aun a riesgo de su vida. Así que obedeció al yogui y se fue a meditar a donde se la habia dicho. Buscó una cueva en la falda de la montaña y durante un año se sumió en meditación profunda.

En el plano ASTRAL trabajamos con nuestros cuerpos pero empezamos a aprender el poder del pensamiento. En el plano terrestre se trabaja con el cuerpo y el cerebro exclusivamente y si se toma contacto con los yoes se nos denomina inspirados.

Y en el Ser todos los seres somos uno mismo.


MUY INTERESANTE L

6 estremecedoras prácticas que creías extintas pero aún existen

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de noviembre de 2014

El interesante caso de Ben Underwood, un chico ciego capaz de “ver” con el sonido

25

sonido. Esta habilidad es conocida como ecolocalización y está ampliamente desarrollada en animales como los cetáceos o los murciélagos, pero muy pocos casos se han dado entre los seres humanos. Para lograrlo, Ben emitía unos chasquidos con su lengua que, al chocar con los objetos que le rodeaban, producía un eco que él era capaz de escuchar y con ello determinar de qué objetos se trataba, a qué distancia estaban e incluso, cuando perfeccionó la técnica, sabía discernir hasta el material del que estaban hechos, si era madera, metal o un ser vivo, ¡unicamente mediante la escucha!

E

l mundo está repleto de interesantes historias de autosuperación llevadas a cabo por personas que, por diversos motivos, han sufrido graves trastornos que han marcado su vida para siempre. En muchos casos, estos problemas fueron consecuencia de accidentes o enfermedades que han motivado en las personas el desarrollo de habilidades extremas que desafían a la imaginación, demostrando el enorme potencial del ser humano para adaptarse y sobrevivir ante duras circunstancias. Una de las historias más extraordinarias en este sentido es sin dudas la de Ben Underwood, el chico ciego que ecolocalizaba. Cómo comenzó su historia Ben nació en Riverside, California, el 26 de enero de 1992 y parecía un bebé muy saludable, pero a los pocos días de nacido, su madre notó que éste mostraba extraño un brillo en su ojo derecho que se asemejaba al de los gatos cuando la luz les da directamente en la cara por la noche.

Sin embargo, el niño no mostraba signos de una mala visión ni dolor alguno. Así fue hasta los dos años de edad, cuando un cambio radical de coloración en sus ojos motivó un chequeo médico exploratorio a raíz del cual los doctores descubrieron e informaron a la madre que el niño padecía de un poco usual cáncer de retina. Luego de varios intentos para sanarlo (en los que se emplearon quimioterapia y radiaciones), el daño fue imposible de revertir y motivó que, a los tres años, fuera necesario extirparle ambos ojos al niño para salvar su vida. El desarrollo de la ecolocalización en Ben Underwood Como era de esperarse, el mundo de Ben cambió por completo desde ese momento. Absolutamente ciego desde tan temprana, en él comenzó a desarrollarse un proceso en el cual sus oídos adquirieron una sensibilidad especial, aprendiendo a identificar objetos mediante el

Gracias a esta “visión auditiva”, Ben no usaba ni perro guía ni bastón, y llegó incluso a desarrollar actividades como correr sin perder el camino, jugar al baloncesto, montar bicicleta, jugar video juegos, surfear, combatir con rivales practicando artes marciales y demás, todo con la destreza propia de las personas capaces de ver, sin ayuda alguna. Como era de esperarse, Ben se convirtió en un suceso científico y mediático. Estuvo en numerosos programas televisivos, casi siempre acompañado de su madre, quien siempre jugó un papel esencial en su vida y lo ayudó desarrollar al máximo su talento. El cáncer volvió a aparecer en 2007 y el tratamiento que se le realizó no fue suficiente para salvar su vida esta vez. Ben murió el 19 de enero del 2009, poco antes de cumplir sus 17 años. Hoy en día, la extraordinaria historia de Ben Underwood aún es motivo de interrogantes y estudios por parte de los científicos, así como todo un ejemplo de las potencialidades de nuestro cerebro y los misterios que aún aguardan por ser descubiertos acerca de sus capacidades.

as sociedades no cambian a las mismas velocidades, y aunque determinadas prácticas nos parecen lejanas a nuestra época, aún siguen vigentes en el mundo moderno. 6. Caza de brujas Mientras la caza de brujas nos parece muy lejana por haber terminado hace siglos, en algunas tribus del mundo todavía se matan mujeres consideradas brujas. En algunos países africanos aún se cree en las brujas, y muchas mujeres son perseguidas. Pero no es solo allí, en 2013, una mujer fue torturada y prendida fuego en una pila de neumáticos en Papúa Nueva Guinea. Lo mismo pasa con la India, donde mueren entre 150 y 200 mujeres acusadas de brujería. 5. Esclavitud Si bien la época del tráfico de negros culminó y nos creemos libres de este mal, nunca hubo tanta esclavitud como en esta época. En el siglo XVIII solo habían 6 millones de esclavos, una cifra menor comparada con los 30 millones que existen en la actualidad. La esclavitud funciona mundialmente mediante secuestros, sobre todo para el esclavismo sexual. 4. Canibalismo Aunque es muy difícil de probar, hay algunas tribus que todavía practican el canibalismo. Es el ejemplo de los Korowai, quienes se comen a uno de los médicos de la aldea. Hay además datos de personas comidas por caníbales en otros sitios, pero requiere un estudio a fondo para confirmarlo. De todas formas, el caso más reciente confirmado fue el del alemán Armin Meiwes, popularmente conocido como “caníbal de Rotemburgo”, que provocó un fuerte impacto mediático hace aproximadamente una década. 3. Sacrificio humano Aunque ya no existe el sacrificio al estilo de los aztecas, hay nuevas prácticas que han tomado fuerza. Hasta hace poco tiempo se practicaba el Sati en la India, mediante el cual la mujer debía tirarse a la fogata donde estaba quemándose el cuerpo de su difunto marido. En Uganda, por otro lado, los niños son sacrificados por doctores para obtener riquezas y buena salud a cambio. Con el surgimiento de esta práctica crecieron los secuestros a niños, y se lanzó una campaña de quienes están en contra para disuadir a quienes lo hacen. 2. Ejecuciones públicas Si colgar gente en la plaza o guillotinar en público te parece barbárico, hay sitios donde todavía se hace. En Irán se movieron las ejecuciones privadas a sitios públicos donde las vieran todos como ejemplo, y en China la cantidad de ejecutados es enorme. 1. Infanticidio El caso más conocido es el de China, donde la ley dicta que las familias no pueden tener más de un hijo. Muchos niños que no pueden mantenerse son entonces asesinados. Sin embargo, hay otros sitios donde también ocurre por falta de dinero o causas religiosas.


C U R I O S I DA D E S ¿

Monty, un gato poco común

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de noviembre de 2014

30

7 cosas que no sabías sobre las palmas humanidad Las palmeras han tenido una gran presencia a lo largo de la historia de la humanidad. Según los descubrimientos arqueológicos, en el Antiguo Egipto y Mesopotamia se cultivaban palmeras para su uso como alimento y otros fines. Asimismo, los romanos ofrecían sus ramas a los vencedores como símbolo de victoria.

E

palmas no crece mientras estos árboles ganan altura, sino que mantiene un diámetro fijo. Existen algunas variedades cuyo tronco es casi tan fino como un lapicero. 2. El vino de palma ¿A quién no le gusta un buen vino? Pues, te cuento que existe también el vino de palma, más conocido como tuba o kallu, que se obtiene de la palma dátil, de los cocoteros y otros tipos de palmas.

s imposible imaginar cualquier paisaje tropical del planeta sin visualizar una palma o palmera, especialmente si de una playa se trata. Sin embargo, estas plantas exóticas pueden mostrarse en muchas variedades según el entorno en que se desarrollen. Hoy nos adentramos al fascinante mundo de la botánica para enseñarte algunos interesantes datos curiosos sobre las palmas.

5. La palma como símbolo religioso La palma se ha utilizado como símbolo religioso en diversas culturas. Por ejemplo, los pueblos centroamericanos ―a causa de la tradición aborigen― la consideran un árbol sagrado. También en la Biblia y el Corán se la menciona en más de una ocasión. 4. ¿Cuán alta puede ser una palma?

La palma se usa en el mundo para muchas cosas, pero las más frecuentes son: alimento, la fabricación de hilo dental, muebles, esteras, aceite ―tanto para cocinar como para los cosméticos―, cuerdas, sombreros y diversos materiales de construcción, entre otros.

7. ¿Dónde palmas?

Las palmas pueden alcanzar grandes alturas, pero la variedad más alta de todas es la palma de cera del Quindio, el árbol nacional de Colombia, que puede crecer hasta los 80 metros de altura. La palma real cubana también es una variedad muy alta, alcanzando los 40 metros.

Como hemos visto, las palmas son árboles muy singulares que crecen en diversos lugares del mundo y que tienen un gran valor para el Hombre, pero debemos estar alertas pues la deforestación y otras actividades humanas pueden poner en peligro la vida de muchas de sus especies, algunas de las cuales han habitado nuestro planeta desde el principio de los tiempos.

podemos

encontrar

La palma es un árbol perteneciente a la familia de las arecáceas y posee casi 3000 variedades. Las podemos encontrar en muchos lugares del planeta, desde los más tórridos desiertos hasta los bosques húmedos, pero la mayoría crece y se desarrolla en regiones tropicales. 6. Las palmeras en la historia de la

3. El tronco de las palmas Te asombrará saber que el tronco de las

1. Usos más frecuentes de la palma

Curioso e interesante, ¿no lo crees? ¿Te gusta la botánica?

Insólito: Depende del Twitter para recordar su vida

T

homas Dixon es parte de los miembros de Mensa, lo que lo identifica como una persona con una inteligencia bastante alta y posee un título universitario de psicología educacional que lo respalda, pero ni siquiera sabe lo que hizo un día anterior. De hecho, depende del Twitter para recordar con quién estuvo, a donde fue, que hizo, etc., así que se la pasa pegado a su Smartphone twitteando cada uno de sus movimientos. La diferencia de que no es por simple obsesión sino por necesidad para poder seguir así con su vida “normal”. Dixon lleva 4 años así, desde que salió a correr una mañana y un auto lo golpeó,

quedó tan herido que para los médicos fue un milagro que sobreviviera. Se recuperó pero su memoria quedo afectada gravemente. Pero a todo hay que buscarle soluciones y aprovechando las tecnologías modernas ideó un método para actualizarse: Twitter. En los últimos años, la cuenta de Twitter de Dixon ha acumulado más de 22.000 tweets. Y sabe aprovecharlo pues de vez en cuando suele DESCARGAR su archivo personal de Twitter para analizarlo en plantillas de Excel encontrando así los parámetros que se repiten en su vida, algo que sería bastante difícil de detectar para una persona común. Además, él utiliza su bandeja de entrada de Gmail como una lista de recordatorios. “El correo electrónico es algo que deba mirar, como archivos adjuntos para el trabajo.”, explica, aunque para recordarlo tiene que mencionarlo en Twitter. Su condición lo ha inspirado a buscar la manera de fusionar en una sola aplicación las herramientas que usa y comercializarlo para personas con problemas de memoria. Este caso me recuerda un poco a la película de Como si fuera la primera vez, ¿a ti

no?

Puedes ver algo diferente en este gato? A primera vista puede decirse que no es como la mayoría, pero ¿qué lo distingue? Este felino nació sin un hueso nasal por una anomalía cromosómica, su nombre es Monty y vive en Copenhague con otros dos gatitos. A sus propietarios les parece que posee una cara única y adorable por ello no dudaron en adoptarlo cuando lo vieron en un refugio de animales a los 3 años. Tristemente la condición de Monty le ha generado algunos problemas de respiración, y él tiende a estornudar más que la mayoría de los gatos, además, tiene una tendencia a orinar mientras duerme pues su vejiga esta floja. Pero a sus dueños no les importa pues están sumamente encariñados. Ellos dicen: “Queremos llamar la atención sobre el hecho de que se vea diferente no significa que no pueda ser fantástico”. ¿Qué te parece?


LOS 10 MÁS Tapachula, Chiapas; jueves 20 noviembre del 2014

33

Edición y Diseño: Keila Velazquez Reyes

En su mayoría, son pintores reconocidos por su talento, pero también se les descubre como intensos seguidores de los felinos

Los 10 superhéroes más atractivos del cine No sólo recaudan millones en taquillas, sino que se han convertido en símbolos sexuales debido a sus encantos... Estephanie Gutiérrez | De10.mx Nada hace más atractivo a un hombre que su valentía, es por eso que los Superhéroes, aun en mallas y con capas, resultan muy seductores para las mujeres. Son tan guapos que la sola idea de imaginarnos en sus brazos, siendo rescatadas por ellos en medio de una tormenta épica, se antoja ideal. Ahora, hay que sumarle la valentía al buen look y tendremos una combinación de buenos genes, largas horas en el gimnasio, un cabello perfecto y lo mejor, superpoderes que nos hacen derretirnos cada vez que los vemos en la pantalla grande. Según el sitio cosmohispano.com, desde la creación de los cómics, los héroes de acción se han convertido en el prototipo de hombre para las chicas; han rebasado por mucho al “Príncipe Azul”, pues se han convertido en esculturas de carne y hueso con su incursión en el cine, además de las series de televisión. Atrás quedó la idea de los chicos perfectos, porque el “Príncipe Azul” es bueno, serio y formal; mientras, los héroes son guapos, inteligentes, atrevidos y, generalmente, tienen un buen estatus monetario. ¿A quién de ustedes no le gustaría salir con el reportero Clark Kent investido como Superman o con el millonario Bruno Díaz o ya en el peor de los casos, con el rey de la tecnología, Iron Man? Y si son capaces de soportar una que otra explosión de mal carácter, pues Hulk también está disponible. Checa este conteo que trae De10.mx para ti. Despeja la duda y piensa con quién harías mejor pareja. ¿Quién te gusta más? ¿Cuál actor que ha interpretado a Batman, te parece más atractivo? Superman La última entrega del hombre de Acero, llegó a los cines con la interpretación de Henry Caville, quien salió brevemente con la actriz Kaley Cuoco, “Penny” en la serie The Big Bang Theory. Caville posee unos hermosos ojos azules que combina perfecto con su traje. Wolverine De la historia de “Los X –Men”, te presentamos a este personaje en la intrépida actuación de Hugh Jackman, quien dio un nuevo rostro a la saga de las creaciones fantásticas del científico, Charles Xavier.

Capitán América En la primera película de la saga, El Capitán América, interpretado por Chris Evans, es objeto de una asombrosa transformación en la que, de ser un hombre delgado y sin chiste, se convierte en un chico musculoso y muy atractivo. Batman Bruce Wayne ha sido interpretado por diferentes actores, pero podríamos afirmar que el más guapo es el multipremiado Christian Bale, quien no solo ha representado una nueva era en las cintas del hombre murciélago, también ha cautivado millones de corazones. Iron Man Robert Downey Jr. da vida al millonario Tony Stark, que no solo enamoró a Gwyneth Paltrow en la cinta, también regresó a la fama a este personaje de los cómics de Marvel. Aunque no tiene superpoderes, Tony no le pide nada al resto de los superhéroes. Thor El esposo de Elsa Pataky, Chris Hemsworth se ha convertido en uno de los héroes más atractivos en la pantalla grande, y no solo para las mujeres, también ha aportado cifras millonarias a los estudios cinematográficos. Hulk Las tres cintas de la nueva era del personaje, han sido interpretadas por distintos histriones; la primera tuvo a Eric Bana, la siguiente a Edward Norton y la más reciente a Mark Ruffalo. Muchas opciones para escoger. Linterna Verde La cinta fue un rotundo fracaso, lo que no decepcionó fue la galanura del canadiense Ryan Reynolds, quien ha sido pareja de famosas como Scarlett Johansson y Alanis Morissette. Spiderman Tobey Maguire interpretó en tres ocasiones al increíble hombre arácnido, que en esta ocasión no representó un peligroso insecto para las mujeres, al contrario, todas querían caer en las redes de él. Daredevil El actor y director Ben Affleck, ganador del Oscar, fracasó con esta cinta al obtener una mínima recaudación en taquillas, pero hemos de aceptar que nadie se vería mejor enfundado en el traje de este superhéroe.


SALUD FEMENINA Edición y Diseño: Keila Velazquez Reyes

Tapachula, Chiapas; jueves 20 noviembre del 2014

34

7 hábitos probados para reducir tu abdomen Con información de vivirsalud.com

¡

Ojalá la pancita fuera tan solo una molestia estética! Pero, no es así: diversos estudios científicos han comprobado que la grasa visceral, por un lado, estimula la producción de cortisol (también conocida como la hormona del estrés) y, por el otro, afecta la de insulina. Esto significa que la grasa abdominal representa un atajo para padecer diabetes de tipo 2 y enfermedades cardíacas. Ahora bien: esta grasa puede desaparecer. Solo tienes que adherirte a los hábitos que te mostraremos a continuación. Entonces, ¿nos acompañas? #1 Movimiento Mantenerse en movimiento constituye una de las mejores estrategias para terminar con la pancita. Así que realiza el ejercicio aeróbico que más te agrade: caminar, correr, andar en bicicleta, nadar o cualquier otra actividad que acelere tu ritmo cardíaco. #2 Proteínas Sucede lo siguiente: a medida que envejecemos, el cuerpo produce más insulina. Esta es la que estimula la acumulación de grasas, sobre todo en el área abdominal. He aquí las buenas noticias: las proteínas pueden contrarrestar este efecto. Esto fue comprobado por una investigación que se realizó en mujeres obesas durante 8 semanas. Esta dejó en claro que las mujeres cuya dieta era un 30% de proteínas perdían mucha más grasa que las mujeres que solo consumían un 16% de este nutriente #3 Grasas polisaturadas Es muy sencillo de comprender: las grasas saturadas se acumulan en el abdomen, mientras que las polisaturadas, no. De hecho, estas constituyen una excelente

Estos también te ayudarán a disminuir los alternativa alimenticia para ganar músculo, niveles de cortisol, que es la hormona del sin incrementar el índice de grasa corporal. #4 Vinagre Un estudio japonés realizado en 2009 develó que las personas obesas que bebían una cucharada o dos de vinagre a diario durante ocho semanas disminuían su grasa visceral. ¿Por qué? Una teoría es que este alimento produce proteínas que aceleran la quema de grasas. #5 Yoga En 2012 se llevó a cabo una investigación en mujeres posmenopáusicas que practicaron yoga durante 16 semanas. Los resultados fueron claros: la práctica de esta disciplina es muy buena para reducir la grasa abdominal. Ahora bien, si crees que el yoga no es lo tuyo, puedes probar tan solo con ejercicios de respiración.

estrés vinculada con la grasa abdominal.


LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de noviembre de 2014

35

Mover a Chiapas toma protesta a su directiva en Tuzantán Por: Epifanio López/Corresponsal Tuzantán, Chiapas; 19 de noviembre de 2014.- Este pasado �in de semana tomo

protesta la directiva del nuevo partido político Mover a Chiapas, en este lugar donde dio inicio mediante una caminata a la altura del panteón municipal de este lugar para luego llegar al domo del parque central donde se reunieron por lo menos un millar de personas donde tomaron protestas la fundación movimiento a Chiapas de Rosario castellanos, para posteriormente los que están enfrente del partido político quien quedo como presidente del partido el profesor Antonio Ruiz de Paz. Donde estuvo presente tomando la protesta el licenciado Enoc Hernández del partido político Mover a Chiapas de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, quien se comprometió a regalar una tonelada de ropa nueva para los y las tuzantecas quienes tendrán para que estrenen el año nuevo así como pares de zapatos que fueron donadas por empresas para fortalecer a este nuevo partido político Mover a Chiapas.

Por lo que ya quedo formalmente este partido político que se ubica sus o�icinas sobre la avenida central sur, donde estará con las puertas abiertas para recibir a todo el público en general para tomar sus propuestas y sugerencias aseguro para este corresponsal el profesor Antonio Ruiz de Paz.

SITIO DE TAXIS SANTO DOMINGO OFRECE SUS CORRIDAS DIARIAS DE:

ESCUINTLA-TAPACHULA-ESCUINTLA HACEMOS VIAJES ESPECIALES - SERVICIO LAS 24 HORAS. TELEFONO: 918-64-4-05-58 ESTAMOS PARA SERVIRLES EN: “BOULEVARD BENITO JUAREZ” ENTRONQUE CON CARRETERA FEDERAL ESCUINTLA, CHIAPAS

No existe nada que el hombre haga perfecto. Porque es imperfecto de forma natural.

Sólo los mejores chiapanecos a encabezar candidaturas del PRD: César Espinosa - En Chiapas también se blindarán las candidaturas mediante el Protocolo para Fortalecer la Cultura de la Legalidad y la Ética Política. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de noviembre de 2014.- En la entidad, sólo los mejores chiapanecos y chiapanecas encabezarán las candidaturas a los puestos de elección popular, señaló el presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Chiapas, César Espinosa Morales en el marco de la presentación que realizara el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Protocolo para Fortalecer la Cultura de la Legalidad y la Ética Política. En este mismo sentido, expuso que el protocolo demuestra que el Sol Azteca asume su responsabilidad de enfrentar la crisis que actualmente presenta, generada por acciones y omisiones de activos partidarios. Explicó que por ello se ha decidido tomar fuertes medidas en la búsqueda de recuperar la credibilidad y enviar un claro mensaje a la sociedad, asumiendo que el PRD es un partido que debe estar al servicio de los mexicanos y en nuestro caso de los chiapanecos y no como un instrumento de privilegio de dirigentes, líderes y servidores públicos. “Entre nuestros principales propósitos como partido se encuentran combatir las desigualdades, la injusticia, la discriminación y el deterioro de los valores sociales y éticos, los cuales han contribuido a generar violencia, delincuencia, corrupción, impunidad, abuso del poder, así como los terribles y lamentables hechos que cada vez ocurren con

mayor frecuencia en México. Por lo que es indispensable que todos los actos y acciones partidistas se sometan a la más rigurosa evaluación” expresó el Presidente del PRD en Chiapas. Espinosa Morales reiteró que es una realidad social innegable que México se encuentra asolado, agraviado y �lagelado por el crimen organizado, “ante lo cual los partidos políticos no podemos actuar indiferentes y el PRD hoy está tomando sus propias medidas, medidas que se pondrán en marcha en todas las entidades, incluyendo Chiapas”. Añadió que en el protocolo se encuentran detalladas las acciones que el Sol Azteca tomará en materia de prevención, transparencia, rendición de cuentas y control ciudadano sobre candidaturas. En este último, César Espinosa dio a conocer que se creará la Página Nacional de Transparencia para construir un Sistema Ciudadano de Control de Precandidatos y Candidatos a puestos de elección popular, con el objetivo de veri�icar su reputación social y política. Detalló que los datos que los ciudadanos aporten a través de dicho sistema, serán utilizados para determinar la postulación o no de una persona a un cargo de elección popular, previa garantía de legalidad y audiencia. Finalmente, el Presidente del CEE del PRD en la entidad indicó que de esta forma se comienza a trabajar para blindar las candidaturas y darle certeza a la sociedad, buscando que las propuestas del partido sean encabezadas por los mejores hombres, mujeres, jóvenes, campesinos y empresarios, quienes a su vez deberán verdaderamente trabajar por el desarrollo de sus conciudadanos.


facebook.com/ noticiasdechiapas

NOTICIAS DE CHIAPAS

El poder de la noticia en tiempo real @noticiaschiapas

LDyMDCyA Clemente M. Lテウpez Zepeda

TAPACHULA, CHIAPAS; JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014 Director General

www.noticiasdechiapas.com.mx

$5.00 | Aテ前 XXIV |No. 8372| 2a. TEMPORADA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.